Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TEMA - 13 - Que Son Los Valores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

TEMA 13

QU SON LOS VALORES?


OBJETIVISMO FRENTE A SUBJETIVISMO

Miguel ngel Bueno Espinosa


Becario Colaborador del Dep. de Filosofa I
(Metafsica y Teora del conocimiento): UCM

CONTENIDO

1. Introduccin: Qu es la filosofa de 3.1. Qu son el objetivismo y el subjetivismo?


los valores? El conflicto entre ambas posturas
1.1. Definicin de valor y de bien 3.2. Anlisis de las teoras axiolgicas
1.2. Propiedades de los valores 3.2.1. Teoras subjetivistas
1.2.1. Materia y forma del valor -- R. B. Perry: la tesis del inters
1.2.2. Valor de los valores: altura, jerarqua -- Meinong y Ehrehnfels: la tesis del
y tabla de valores placer
1.2.3. Relacin de los valores con sus -- La tesis del empirismo lgico-lingstico
portadores -- Sociologismo axiolgico o subjetivismo
2. Filosofa de los valores sociologista
2.1. Epistemologa axiolgica: Cmo conocemos 3.2.2. Teoras objetivistas
los valores? -- M. Scheler: absolutismo tico
2.2. Ontologa axiolgica: Cul es la naturaleza -- Ortega y G.: la estimativa axiolgica
o modo de existir de los valores? 3.2.3. Postura intermedia de R. Frondizi
3. Objetivismo y subjetivismo axiolgicos Resumen. Glosario. Lecturas
Ejercicios. Bibliografa

1. Introduccin: Qu es la filosofa de los valores?

Desde sus orgenes, la filosofa siempre se ha caracterizado por consistir


en un estudio racional y sistemtico de todos y cada uno de los mbitos que
conforman nuestra realidad y nuestra existencia. As, gran parte de las doctri-
nas cientficas hoy da existentes, por no decir prcticamente su totalidad, y a
pesar de la distancia que presentan actualmente en la materia que tratan,
nacieron de un mismo impulso presente en el hombre, que le lleva a conocer
las razones ltimas de los fenmenos que le rodean.

Este impulso llev a Pitgoras a denominarse a s mismo como filsofos,


es decir, como amigo de la sabidura en el ms amplio sentido, esto es, no
simplemente amigo de la sabidura matemtica o econmica, sino del mismo
hecho de conocer, de saber. Asimismo, sobre este impulso, a su vez, Arist-
teles dio debida cuenta para la posteridad, al situarlo con completa seguridad al
principio de su gran Metafsica en la cita mil veces conocida desde entonces:
Todos los hombres por naturaleza desean saber 1 .

1
Aristteles, Metafsica, I 1, 980a20.

1
As, doctrinas tan distintas como la ciencia natural, la geometra, la filo-
loga o la esttica surgieron de una misma doctrina, que, siguiendo la denomi-
nacin de filsofo que Pitgoras se otorg a s mismo, se conoci a partir de
entonces como filosofa. Desde ese momento, se denominaba como filsofo
a aquel pintoresco personaje que, extraamente, dedicaba sus energas y su
tiempo a estudiar las razones de los fenmenos de la vida, ms all de las que
stos presentaban en la vida cotidiana, preguntndose siempre ms y ms,
buscando siempre entender mejor el por qu de las cosas, y no contentndose
nunca con una respuesta a medias.

Igualmente, se denominaba filosofa a aquella extraa doctrina que no


se dedicaba a estudiar ningn saber concreto, sino que extenda sus races por
todo el vasto campo del conocer y ampliaba sus ramas y ofreca sus frutos en
todos aquellos lugares donde el ser humano poda llegar a alcanzar un cono-
cimiento racional. De este modo, fueron surgiendo en el seno de la filosofa to-
das aquellas doctrinas que antes mencionbamos, como resultado de los inte-
reses de aquellos filsofos que quisieron estudiar determinados procesos y fe-
nmenos humanos.

Una de estas doctrinas surgidas dentro del seno de la filosofa en gene-


ral, y que desde mediados del siglo XIX se considera ya no simplemente una
parte ms de ella, sino una doctrina en s misma, es la que conocemos como fi-
losofa de los valores o axiologa (del griego xion = valor, dignidad, honor; y
logos = palabra, pensamiento, tratado). Evidentemente, aunque la axiologa
solamente haya sido tomada como una doctrina, por as decirlo, por propio de-
recho desde mediados del siglo XIX, los problemas a los que sta atae han
venido preocupando a los filsofos de toda la historia desde el mismo naci-
miento de la filosofa y, principalmente, a los filsofos preocupados por los pro-
blemas morales.

Los filsofos presocrticos, aunque se interesaron sobre todo por el es-


tudio racional y metafsico de la Naturaleza, dirigieron tambin su atencin a los
problemas morales y ticos del hombre relacionados con los valores. Y ante
todo a los relacionados con los dos valores morales principales, el bien y el
mal, si bien el tratamiento que hicieron de ellos se inclua dentro de su estudio
de la realidad entera como un fenmeno ms de sta. Sin embargo, Scrates
primero, y Platn despus, ofrecen ya un tratamiento directo y concreto del pro-
blema del Bien y de las relaciones morales del hombre.

Por su parte, el discpulo de Platn, Aristteles, ser el primer filsofo de


la historia que ofrezca un escrito que trata exclusivamente de la tica (y
esto en la medida en que podemos hablar, en filosofa, de un tratamiento exclu-
sivo de un tema, esto es, haciendo abstraccin de las relaciones siempre pre-
sentes entre los temas estudiados por la filosofa, dado que el conocimiento y
la existencia humanas es un todo slo abstractamente divisible). Nos referimos
a su conocida tica a Nicmaco (la cual inspir en nuestros das al filsofo Fer-
nando Savater a escribir su tambin conocida tica a Amador).

A partir de ese momento, la moral, la tica, y sus fundamentaciones y re-


laciones en y con los valores, no slo ticos y morales, sino de todo tipo, como

2
polticos, econmicos, culturales, etc., han sido problemas filosficos especfi-
cos. Ningn filsofo importante ha podido nunca dejar de lado su tratamiento
sin graves consecuencias para su sistema, si bien los valores no eran todava
tema concreto de estudio. El mismo Kant, en su Crtica de la razn prctica,
utiliza como nocin bsica el valor moral, sin concebirlo por ello como inde-
pendiente y separado del problema de la moral en s, ni ofrecer, por tanto, un
tratamiento exclusivo del mismo.

A mediados del siglo XIX, sin embargo, con la aparicin de los primeros
escritos ticos de filosofa prctica, que trataban directamente el problema de
los valores, surgi en filosofa la conciencia de que aquellas entidades que co-
nocemos y denominamos como valores y bienes no suponan, como se haba
supuesto hasta ese momento, un problema dependiente del problema ms ge-
neral del fenmeno tico y moral de la existencia humana, sino que, de hecho,
esas entidades (los valores) representaban por s mismas un problema inde-
pendiente que deba ser estudiado aparte.

Incluso se lleg a pensar que no ocurra simplemente que deban estu-


diarse independientemente de la moral (y no dependientemente de ella, como
se haba realizado hasta entonces), sino que su estudio poda llegar tambin a
determinar el propio estudio de la moral y la tica, ya que ambas se funda-
mentaban en los valores. Fue as cmo empezaron a surgir autores que se de-
dicaron especficamente al estudio de los valores, principalmente de los valores
morales, con el fin de elaborar una filosofa de los valores que diera debida
cuenta de ellos y que respondiera, a la vez, a la exigencia de su estudio. En
efecto, tal estudio proviene de la presencia fundamental que los valores tienen
en la vida diaria de los seres humanos.

Desde ese momento, la filosofa de los valores supone una doctrina ms


a estudiar dentro del amplio campo terico de la filosofa prctica o moral. De
ah que en este Curso de Filosofa para todos dediquemos un tema en con-
creto a su estudio. En este tema dedicado a la axiologa estudiaremos, en
primer lugar, qu es lo que debemos entender propiamente bajo los conceptos
de valor y de bien, es decir, qu es aquello a lo que llamamos valor y bien, cu-
les son sus propiedades y por qu es importante su estudio.

Seguidamente, nos adentraremos con propiedad en el campo de la filo-


sofa de los valores para analizar con ms detenimiento estos dos puntos: 1) El
modo como conocemos y manejamos los valores, nuestra relacin cognoscitiva
con ellos (atendiendo as al principio metodolgico moderno segn el cual, an-
tes de estudiar directamente la naturaleza de algo, debemos estudiar el modo
como lo conocemos); y 2) el tipo de naturaleza que presentan los valores, es
decir, estudiaremos cmo existen, qu tipo de entidades son y cules son las
caractersticas que se derivan de ese tipo de existencia (puesto que, por mu-
chas notas que el estudio del modo como conocemos los valores nos ofrezca
sobre su naturaleza, stas nunca sern suficientes), a fin de que nuestra no-
cin de valor sea completa, tanto por el lado de su existencia como por el lado
de nuestro conocimiento de ella.

3
Finalmente, ofreceremos una exposicin del que es quiz el problema
terico ms importante dentro de la axiologa o filosofa de los valores: el del
enfrentamiento de dos grandes posturas tericas: el objetivismo y el subjeti-
vismo. Cada una de estas posturas ofrece, por su parte, una explicacin y una
concepcin distintas de la entidad de los valores, as como un planteamiento
distinto de los problemas relacionados con ellos. En consecuencia, expondre-
mos aqu diferentes ejemplos de teoras concretas y personales de filsofos
subjetivistas y objetivistas, presentando luego un ejemplo de una postura inter-
media, que intentara solucionar este conflicto.

De este modo, estudiando cada uno de los temas ofrecidos en estos tres
grandes apartados, podemos confiar en que habremos dado justa cuenta de la
problemtica tratada por la filosofa de los valores y de la importancia que tiene
su estudio. Y esto no simplemente como doctrina terica filosfica, sino, ms
significativa y originalmente, como el estudio de un problema que atae direc-
tamente a una dimensin fundamental de la existencia humana, dimensin que
est presente en la vida diaria y cotidiana de todos los seres humanos de un
modo determinante, aunque a veces se oculte en las sombras de otros proble-
mas ms acuciantes.

1.1. Definicin de valor y de bien

Todo problema terico exige que, antes de iniciar propiamente su estu-


dio, se delimite con precisin (clara y distintamente, deca R. Descartes), pri-
mero, aquello de lo cual se va a hablar, y segundo el mbito al que aquello de
lo cual se va a hablar remite. Nuestro problema en este tema es el de la filoso-
fa de los valores; por tanto, nuestra inmediata tarea debe ser concretar qu es
aquello a lo que nos referimos cuando utilizamos los trminos valor y bien, y
delimitar el campo en el que estas entidades estn presentes. Con ello ha-
bremos establecido la base desde la cual podremos estudiar los problemas
concernientes a dichas entidades.

Qu son los valores? En la vida diaria manejamos continuamente en


nuestro lenguaje el trmino valor, y juzgamos y emitimos opiniones de acuerdo
a esas entidades, sin necesidad de realizar un juicio previo (filosfico) que nos
aclare de qu estamos hablando exactamente o sobre qu basamos esos jui-
cios y esas opiniones. Valores polticos, valores econmicos, valores culturales
y nacionales, valores morales y religiosos: todos estos son trminos muy comu-
nes en la actualidad que ejercen una influencia determinante sobre el curso de
las vidas de los seres humanos; por ello debemos, o al menos deberamos, po-
seer una nocin precisa de qu es aquello que juega tal determinante papel en
nuestra existencia como seres sociales y ticos.

Un valor es un determinado criterio o norma que ofrece la medida o regla


para un juicio de valor o valoracin. As, un juicio esttico, por ejemplo sobre el
David de Miguel ngel, fundamenta su fuerza, por as decirlo, en determinados
valores estticos, como pueden ser la elegancia o la belleza, a cuya presencia
en dicha obra artstica hace referencia el juicio de valor o valoracin, llamando
su atencin sobre ella y ofreciendo una medida de la presencia que estos va-
lores poseen en dicha obra.

4
El juicio de valor supone entonces una medida, una mensura de la
presencia de determinados valores, ya sean estos positivos o negativos, en un
determinado ente de la realidad, el cual, en tanto que poseedor de valores, de
nuevo ya sean positivos o negativos, es denominado como bien. Siguiendo el
ejemplo anterior, un juicio de valor o valoracin puede afirmar que el David de
Miguel ngel es, por ejemplo, bello en cuanto que presenta el valor de la be-
lleza; de este modo tal valoracin estara llevando a cabo una medicin de la
presencia de valores en un bien determinado, el David, y afirmara, como resol-
tado de tal medicin, la presencia del valor de la belleza en tal bien.

Todas nuestras valoraciones se fundamentan de este modo en valores,


y cada tipo de valoracin se fundamentar en el tipo de valor correspondiente;
as, una valoracin esttica se fundamenta en valores estticos, y una valora-
cin religiosa en valores religiosos, sin que tuviera sentido alguno que la prime-
ra se fundamentara en valores religiosos y la segunda en estticos, pues en-
tonces esas valoraciones no estaran atendiendo al valor o criterio de valora-
cin concreto al que deben atender. No aceptaramos una crtica moral de un
fenmeno concreto si tal crtica se fundamentara en valores econmicos 2 .

A esto nos referamos cuando afirmbamos antes que el valor es criterio


o norma para un juicio de valor o valoracin: cada valor ofrece la norma segn
la cual deben formularse los juicios de valor correspondientes, as como deter-
mina el campo en el que tales juicios pueden formularse.

Respecto a los tipos de valores y valoraciones existentes, son tan mlti-


ples que su enumeracin resultara prcticamente imposible. Podramos sea-
lar los que quiz sean los ms importantes para la vida diaria: morales, ticos,
sociales, culturales, polticos, religiosos, econmicos, nacionales, personales y
de identidad. Pero con ello no quedara delimitado exclusivamente el campo de
existencia de los valores, puesto que existen muchos otros tipos de valores
que, aunque quiz no estn tan presentes en la existencia cotidiana de los se-
res humanos, no por ello dejan de ser importantes, algunos de ellos quiz in-
cluso ms importantes que alguno de los antes enumerados; estos valores son,
entre otros: estticos, lingsticos, literarios (o artsticos en general), histricos,
culinarios, cientficos, etc. De esta forma, podemos comprobar fcilmente que
los valores estn presentes en casi todos, sino todos, los aspectos de nuestra
existencia, y con ello determinan nuestro modo de valorar y juzgar axiolgica-
mente los fenmenos correspondientes a esos aspectos.

Y aqu es donde podemos comprobar la que quiz sea la dimensin fun-


damental de la importancia de la filosofa de los valores. Pues, para la mayora
de los filsofos que se han dedicado a esta doctrina, los valores son, de hecho,
los principales motores de nuestra existencia, consistiendo sta en un continuo
juzgar y valorar a partir de valores concretos y un actuar en consecuencia. F.
Nietzsche, por ejemplo, consider que todos los fenmenos de nuestra vida,
tanto de la prctica como de la terica, son sntomas y manifestaciones de una
2
Todava tenemos que estudiar con detenimiento el problema de las crticas y conflictos que devienen de juicios de
valor opuestos. Por ello no podemos plantear aqu todava el conflicto que este ejemplo supondra de aceptar que los
valores econmicos, de hecho, tienen derecho a juzgar sobre los fenmenos morales, y por tanto superioridad ante
ellos, o viceversa.

5
interpretacin fundamental de la vida y de la existencia de carcter moral. Kant,
por su parte, consider tambin que toda la existencia prctica de los seres hu-
manos estaba determinada por los dictados de una ley moral universal y eter-
na, la cual conllevaba, por supuesto, determinados valores morales. Max Sche-
ler, por su parte, y como veremos con ms detalle ms adelante, consider que
la tica era el fundamento de toda nuestra existencia, y que sta se fundamen-
taba en la existencia de valores eternos y universales.

Seamos tan radicales en el seguimiento de esta afirmacin o seamos


ms escpticos respecto de esta cuestin y limitemos el alcance de la influen-
cia de los valores, es un hecho que gran parte de los fenmenos que agravie-
san nuestra vida se fundamentan en valoraciones y valores concretos. Nues-
tras relaciones sociales se basan en el seguimiento de determinados valores -
ticos y socio-culturales y en la opinin personal que cada cual tiene de la im-
portancia de estos; nuestra vida poltica se mueve segn las pautas estable-
cidas por valores polticos que rigen todas las valoraciones de sta (en el caso
de Occidente, el valor poltico que tiene quiz ms importancia es, desde Gre-
cia, el de la democracia). A su vez, nuestra consideracin para con los dems
seres humanos en tanto que seres humanos, y no simplemente en tanto que
ciudadanos de tal o cual ciudad o pas, est atravesada por nuestras propias
convicciones respecto a los valores morales que deben regir esa consideracin
y ese trato humanos. Podramos seguir con otras tantas dimensiones humanas,
y el resultado del estudio sera el mismo.

Con esto hemos cumplido con nuestro propsito inicial, a saber: hemos
delimitado nuestro objeto de estudio aclarando qu entendemos por valores y
bienes y cmo nos referimos a ellos, y hemos delimitado tambin nuestro cam-
po de estudio al concretar que nuestro manejo de ellos se lleva a cabo a travs
de valoraciones o juicios de valor. Ahora, antes de entrar en el, propiamente
hablando, estudio terico de la axiologa, estudiaremos primero determinadas
propiedades correspondientes a los valores que estos tienen directamente en
tanto que valores, procurando mantenernos al margen de toda teora axiolgica
a fin de dar cuenta de tales propiedades de un modo neutral dentro de lo posi-
ble.

Sin embargo, como ese dentro de lo posible es extremadamente re-


ducido una vez entramos en el estudio de los valores, deberemos dar debida
cuenta de las posibles interpretaciones que podemos dar de tales propiedades,
as como de las ventajas y posibles crticas que corresponden a tales interpre-
taciones. De hecho, mientras que, hasta este punto, hemos podido hablar sin
problemas de los valores debido a la generalidad y vaguedad de nuestras afir-
maciones, a partir de este momento, por el contrario, constataremos que prcti-
camente todos los problemas a los que atae la filosofa de los valores poseen
plurales interpretaciones posibles, cada una adjudicable a una postura axiol-
gica concreta, que deberemos examinar si queremos realizar un estudio com-
pleto de sta 3 .

3
Este hecho, a saber, la disparidad de posiciones y la escasez de puntos tericos fijos presentes en todas las posturas
axiolgicas, aunque en parte es debido a la relativa juventud que presenta la filosofa de los valores dentro de la
historia de la filosofa, es empero elemento constitutivo de todo problema filosfico, de lo cual ya daba cuenta Kant
cuando hablaba del escndalo de la filosofa, la cual, frente al camino firme recorrido por la ciencia, segua sin poder
llegar a acuerdos tericos respecto a problemas que discuta desde el origen de los tiempos.

6
1.2. Propiedades de los valores

1.2.1. Materia y forma del valor. La primera propiedad que vamos a


estudiar de los valores no es tanto una propiedad como una distincin de base
de las propiedades de los valores. En efecto, en cada entidad de la realidad
podemos distinguir, por una parte, sus propiedades reales, fsicas y objetivas,
como el color, el tamao, la figura o el peso, y, por otra, el fundamento
metafsico o estrato que posibilita la existencia de tales propiedades y que es
su condicin de posibilidad de existencia, es decir, el sustrato real que hace
posible que dicho ente posea las propiedades que posee de hecho, y sin el
cual esas propiedades no podran existir.

Pues bien, esta primera propiedad que vamos a estudiar remite por tanto
a ese estrato metafsico, condicin de posibilidad del resto de las propiedades
de los valores. En este estrato podemos distinguir, siguiendo a Aristteles y,
con l, a toda la tradicin metafsica occidental, entre la materia del valor y su
forma. No estamos aqu utilizando estos trminos en un sentido geomtrico-
espacial, esto es, la materia no remite simplemente a la masa de un ente y su
forma a la figura espacial de ste, sino que estos trminos son utilizados aqu
con un sentido metafsico que remite directamente a los entes en tanto que
seres existentes, y no simplemente en tanto que seres que poseen
determinada materia y ocupan un espacio concreto.

La materia del valor es aquello en lo cual consiste un valor, y su forma


aquello que define al valor. Pongamos un ejemplo: el valor nutritivo de una
fruta. Este valor posee, en tanto que valor, y no simplemente en tanto que
efectivamente realizado o actualizado en una fruta (la distincin es importante,
pues de no tomarla en consideracin la distincin aqu tratada perdera
sentido), una cierta materia, consistente en su efectiva capacidad de nutrir, en
otorgarle a aquellos bienes en los que se actualiza, en este caso la fruta, una
capacidad para resultar nutritivos.

Por su parte, el mismo valor nutritivo posee, igualmente en tanto que


valor, una forma, que es aquello que lo define en tanto que valor nutritivo y con
ello lo distingue de otros valores; es, por as decirlo, la definicin del ser
nutritivo, de qu significa que un bien posea el valor de ser nutritivo, sin que
con ello hagamos referencia alguna al efectivo hecho de que un bien concreto
posea ese valor o la capacidad concreta que la materia del valor le otorga a
ese bien para que ste posea el valor. La definicin del valor nutritivo podra
ser, por tanto, el hecho de que resulta positivo para el desarrollo de
determinados seres vivos al otorgar determinados nutrientes; con esta
definicin estaramos distinguiendo al valor nutritivo de otros valores, como el
valor econmico o el valor moral, que son distintos porque poseen formas
distintas.

Tenemos entonces que todo valor, por el hecho de serlo, posee una
materia, que es aquello que otorgan a su poseedor, y una forma, que es
aquello que lo define y lo distingue de otros valores. Por ahora, no podemos
decir nada ms acerca de esta distincin de base; sin embargo, como iremos

7
comprobando paulatinamente conforme avance nuestro estudio, esta distincin
de base nos permitir plantear y entender muchas cuestiones referentes a los
valores.

1.2.2. Valor de los valores: altura, jerarqua y tabla de valores

Esta distincin de base nos ayudar ya ahora, de hecho, a estudiar una


de las propiedades principales de los valores en tanto que valores, incluso po-
dramos decir que su propiedad principal. Dicha propiedad es la diferente altura
que presentan los valores de acuerdo al propio valor que poseen por su forma
dentro de una determinada jerarqua y una tabla de valores. Es ste un tema
fundamental dentro de la filosofa de los valores cuando sta est encaminada
a solucionar conflictos entre juicios de valor opuestos determinando qu valora-
cin posee mayor derecho, pues tales conflictos y tal solucin surgen, en la
mayora de los casos, de las diferentes alturas que presentan los valores que
en ellos entran en juego.

La altura de los valores es una propiedad especfica que surge de la re-


lacin de los valores entre s. Tal relacin surge por comparacin entre formas
de diferentes valores, ya consideremos que esta comparacin es subjetiva u
objetiva o absoluta. As, al comparar dos valores concretos podemos, en prin-
cipio, comprobar la altura correspondiente a cada uno de ellos, y juzgar en con-
secuencia que uno es ms alto que el otro. Con ello nos estamos refiriendo en-
tonces a lo que desde Nietzsche se conoce como el valor propio de cada valor.

En efecto, desde Nietzsche principalmente se reconoce, en filosofa de


los valores, que no es cierto que todos los valores posean la misma validez o
valor cuando los consideramos en comparacin entre ellos. Por poner un ejem-
plo, difcilmente podremos considerar que los valores meramente gastronmi-
cos, sin referencia a propiedades nutritivas, poseen ms valor que los valores
polticos, morales, o incluso que los valores artsticos o culturales. De este he-
cho derivamos un juicio de valor segn el cual los valores polticos y morales
poseen ms altura que los valores meramente gastronmicos, y esto en tanto
que el valor de los primeros es mayor o ms alto que el de los segundos.

Al llevar a cabo tal juicio hemos constituido una determinada jerarqua a-


xiolgica en la cual los valores morales poseen mayor rango que los valores
gastronmicos. Y lo mismo que hemos llevado a cabo con estos dos tipos con-
cretos de valores podemos hacerlo con respecto a todo el elenco de valores
que podemos representarnos dentro de una determinada tabla de valores o lis-
ta de valores que entran en juego y tienen referencia a un marco concreto de la
realidad o a una dimensin especfica de la existencia humana. Cada tabla de
valores nos aporta material para establecer determinadas jerarquas de acuer-
do a la altura o valor que los valores de esa tabla presentan entre s.

De qu nos sirve establecer estas jerarquas? Las jerarquas resultan


tiles porque suponen criterios de decisin y de valoracin concluyentes en
casos de conflictos entre juicios de valor o en los casos en los que es necesario
tomar una decisin axiolgica en perjuicio de otras. Si queremos decidir, por
ejemplo, en una reunin de amigos el plan a seguir en una tarde de ocio pero

8
no conseguimos ponernos de acuerdo respecto a lo que haremos, podemos
alcanzar la solucin planteando el valor que posee cada una de las posibili-
dades que manejamos, y despus preguntarnos por la altura o valor propio de
esos valores, gracias a lo cual terminaremos decidindonos por la posibilidad
cuyo valor presente la mayor altura de todos.

De este modo, igual que dijimos del valor que era criterio o norma de los
juicios de valor, podemos establecer ahora que las jerarquas son criterios o
normas de decisin a la hora de escoger entre determinados valores con
alturas diferentes. Atendiendo a ellas podemos por tanto aportar soluciones a
casos de conflictos entre juicios de valor opuestos, o sencillamente a aquellos
casos en los que debemos decidirnos entre la realizacin de un bien con un
valor u otro. De hecho, el axilogo Max Scheler conceba la solucin de un
proceso de deliberacin atendiendo a la altura de los valores que queramos
realizar con cada una de las acciones posibles, de modo que terminamos
eligiendo la accin que realiza o actualiza el valor con la altura ms alta.

El problema que presenta esta consideracin de las jerarquas de valo-


res como criterios de decisin es que el conocimiento de la altura de los valores
que tales jerarquas suponen no siempre es tan evidente como cabra esperar;
al contrario, en la mayora de las ocasiones nos sentimos indecisos para de-
terminarla, y de ello procede gran parte de los conflictos que tenemos. Por eso
necesitamos de la aplicacin de determinados criterios externos a la propia
altura que nos ayuden a decidirnos.

El criterio generalmente reconocido por axilogos subjetivistas y objeti-


vistas, aunque evidentemente con diferentes matices e incluso definiciones, es
el de la preferencia. Segn este criterio, nuestro efectivo preferir un valor u otro
nos develara que el primer valor, o al menos lo que nosotros entendemos por
l, es superior, ms alto o mejor que el segundo. As, si a la hora de decidirnos
entre leer un libro o salir a dar un paseo preferimos lo primero estamos reco-
nocindole una mayor altura al valor literario de la primera opcin, o, visto
desde otro modo, estamos comparando el valor ldico de ambas opciones y, al
preferir la primera, hemos reconocido que sta posee un valor ldico mayor o
mayormente realizado, mejor actualizado.

Sin embargo, como puede constatarse fcilmente en este ejemplo, el


problema que presenta el considerar el acto de preferir como criterio de
solucin de conflictos es que este criterio posee un nivel demasiado elevado de
relatividad y subjetividad, a pesar del intento que muchos autores han llevado a
cabo de presentarlo como algo universal, o al menos universalmente vlido.
Que en este momento concreto prefiramos leer a salir a dar un paseo est
sujeto a demasiadas condiciones externas al propio valor de los actos en
cuestin como para que podamos juzgar esa preferencia de un modo neutro y
objetivo; podemos preferir leer porque est lloviendo, o porque la lectura nos
tenga enganchados, o porque nos encontramos enfermos, y ninguna de estas
tres condiciones remite, ni directa ni indirectamente, a la altura de los valores
actualizados en la lectura y el paseo.

9
Esto es: el problema que presenta el criterio de preferencia es que no es
realizado en condiciones impersonales con valor universal, sino que es puesto
en juego por sujetos concretos en situaciones y condiciones concretas y que
adems poseen ya una cierta nocin del valor de los valores en conflicto. De
hecho, tanto podemos decir que la preferencia desvela la altura de los valores
como que sta viene establecida por nuestra efectiva preferencia, y entonces
este criterio perdera toda su utilidad como criterio de solucin de conflictos
axiolgicos. Incluso la segunda posibilidad resulta ser la ms lgica, pues, si
nosotros mismos no tuviramos de antemano una cierta nocin de la altura de
los valores entre los que tenemos que elegir, cmo bamos a ser capaces de
elegir entre ellos, si tal eleccin y preferencia se lleva a cabo precisamente en
funcin de la altura de los valores?

Ocurre, ms bien, que esa preferencia la realizamos, al menos en la


mayora de los casos, no segn nociones tericas o decisiones racionales, sino
en virtud de los sentimientos que acompaan nuestro conocimiento de los
valores a realizar. Sentimos la realizacin de un valor concreto de un modo
diferente a la realizacin de otro, y creemos tericamente que el sentimiento
ms fuerte o ms intenso es muestra, si no de una altura propia superior del
valor, al menos de una mayor estima de ste por nuestra parte.

El problema relacionado con este modo de determinar la preferencia de


los valores es que, aunque aludir a sentimientos nos permite atender con
derecho a las circunstancias actuales que rodean la decisin, no nos permite,
sin embargo, manejarlos como criterio de aplicacin universal a la hora de
solucionar conflictos debido a la esencial subjetividad de los sentimientos, pues
nunca podremos estar completamente seguros de que dos sujetos
experimentan exactamente el mismo sentimiento ante un valor, aunque ambos
se encuentren en circunstancias idnticas. Por otra parte, esta respuesta da
cuenta de muchos fenmenos cotidianos, pero no resulta til cuando elevamos
el plano de importancia de las decisiones a tomar segn la altura de los valores
en cuestin: no podramos, en efecto, tomar seriamente en consideracin, por
ejemplo, a un poltico que propusiera sus leyes desde el sentimiento que stas
le producen, y no desde los valores y condiciones que ellas realizan.

Esto nos lleva a considerar directamente cmo conocemos la altura de


los valores en los casos en los que la reconocemos segn criterios y decisiones
racionales. Una forma de reconocer la superioridad de un tipo de valores
concreto con respecto a otro es comprobando el grado de importancia que
presenta en nuestra existencia. As, podemos considerar a los valores morales
como superiores a, por ejemplo, los ldicos en la medida en que los primeros
afectan directamente a nuestra existencia humana, mientras que los segundos
simplemente dignifican una de sus dimensiones.

Aunque de este modo podemos decidir sobre la altura de gran parte de


los valores en comparacin con otros, no podemos, sin embargo, establecer
con ello una jerarqua universal que abarque a todos los valores, sino simple-
mente una tabla de valores relativa a los sujetos que deciden segn sus pro-
pias convicciones subjetivas cules son los valores ms importantes para sus
vidas, ya que este criterio de distincin de la altura de los valores slo puede

10
aplicarse por comparacin entre dos o, a lo sumo, tres tipos de valores, resul-
tando prcticamente imposible realizar una comparacin de todos los tipos de
valores existentes a la vez. A pesar de todo, resulta tentador, y una lnea im-
portante de investigacin, plantear la posibilidad de que los seres humanos
podamos llevar a cabo este tipo de decisiones racionales atendiendo no sim-
plemente a convicciones e intereses subjetivos, sino directamente a condicio-
nes existenciales derivadas del propio ser del hombre, de modo que esas de-
cisiones tuvieran validez universal al fundamentarse en condiciones que todos
los seres humanos poseen por el mero hecho de serlo 4 .

Algunos autores, como R. Ingarden o R. Frondizi, han querido manejar,


como criterio para establecer la altura de los tipos de valores, su grado de sub-
jetividad o relatividad. Ingarden ofrece la siguiente clasificacin:

Valores completamente Valores intermedios Valores completamente


subjetivos objetivos

Desiderativos, Polticos, econmicos, Morales, religiosos,


hedonistas, lucrativos gastronmicos estticos

Su fundamento es Se fundamentan tanto en Su fundamento es


completamente condiciones subjetivas como completamente objetivo, no
subjetivo, no se refieren en elementos objetivos de la poseen ningn ingrediente
en absoluto a la realidad realidad subjetivo

Altura menor Altura intermedia a Altura mxima


determinar en cada caso

El problema que presenta este criterio es que se ve excesivamente in-


fluenciado tanto por consideraciones tericas acerca de la objetividad y sub-
jetividad de los valores como por las propias convicciones de los sujetos en el
caso de los valores intermedios.

El ltimo criterio que estudiaremos (aunque cabra estudiar otros mu-


chos) es el criterio del carcter obligado que presenta la forma del valor o del
deber-ser, criterio que ha sido planteado por autores como Kant o Scheler.
Para estos autores, existen determinados valores cuya propia forma o defi-
nicin establece el deber (imperativo) de que sean realizados en la medida de
lo posible, por lo que estos valores seran superiores a aquellos cuya forma no
impone su deber-ser.

El problema que presenta este criterio deriva del hecho de que el deber-
ser de los valores supone una propiedad que solamente los valores morales
podran llegar a presentar; el resto de los valores, por mucha altura que
posean, difcilmente podrn presentar ese carcter de obligatoriedad en
relacin a la existencia humana. Adems, que incluso los valores morales
puedan presentar ese carcter de deber-ser con respecto a su realizacin es
algo, por lo menos, discutible, y completamente ligado a la propia postura moral
de cada autor.

4
Por este camino es por el que B. Spinoza propone, en su tica, como fundamento de las decisiones morales, las
definiciones de lo alegre como aquello que potencia la vida y lo triste como aquello que reduce la vida; igualmente,
Nietzsche propuso, en Ms all del bien y del mal, centrar la atencin sobre aquellos fenmenos que potencien la
existencia, que la desarrollen, y valorarlos positivamente frente a aquellos que la reduzcan a su mnima expresin.

11
Habiendo estudiado diferentes posibles criterios para establecer la al-
tura, aunque no hayamos podido encontrar ninguno completamente eficaz, sin
embargo, hemos podido avanzar en el estudio de los valores, comprendiendo
con ms profundidad cmo estos poseen una altura y adentrndonos cada vez
ms y ms en el campo de los valores. Y as es como debemos avanzar en
filosofa, enfrentndonos continuamente a los problemas para poder poseer de
ellos una nocin cada vez ms amplia y exacta.

Por ello, vamos a pasar ahora a estudiar el problema de la altura de los


valores desde otra perspectiva: no vamos a estudiar ya cmo conocemos su
altura, sino cmo concebimos su modo de ser, esto es, cmo entendemos
propiamente la validez de la altura. En efecto, podemos considerar que la altura
de los valores es, o bien absoluta, esto es, vlida en cualquier situacin, o
relativa a determinadas circunstancias, ya sean subjetivas o contextuales.

La primera posibilidad concibe la altura del valor como independiente del


precio o consideracin que se tenga de los bienes en los que ese valor se
realiza; es decir, la altura del valor sera entonces independiente de la validez
que nosotros otorguemos a los bienes que lo posean. Esta posibilidad dis-
tingue, por tanto, dos tipos de altura o valor del valor: la altura absoluta, que de-
riva de la propia esencia o forma del valor y es independiente por ello de su re-
alizacin en bienes concretos, y la altura relativa, que deviene de la consi-
deracin subjetiva y circunstancial (social, cultural, histrica) que los seres
humanos tenemos de los bienes en los que los valores se realizan.

As entendidas, mientras que la altura relativa es cambiante y depen-


diente de consideraciones subjetivas, como de la cantidad de bienes existentes
de ese tipo, o de determinadas creencias sociales y culturales, la altura ab-
soluta de un valor, la realmente vlida, es inmutable, y por tanto mantiene su
validez ms all de la altura relativa. La segunda posibilidad, en cambio, niega
que exista algo as como una altura absoluta de los valores, y reduce toda con-
sideracin jerrquica a la altura relativa de los valores.

Ambas posibilidades se fundamentan en la distincin entre una posible


altura absoluta y una altura relativa de los valores. La existencia de la altura
relativa es clara y evidente desde la propia vida cotidiana, y no necesita por ello
de demostracin alguna: cualquier ser humano, ms an en nuestra sociedad
globalizada, es consciente de la relatividad que presentan algunos valores con
respecto al contexto en el que son considerados. Pero la existencia de una
altura absoluta no queda tan clara, y exige pruebas concretas. Ahora bien, si
esta altura absoluta no existe, podramos concluir que toda jerarqua carece de
valor universal en tanto que la altura de todos los valores es relativa, de modo
que nunca podramos utilizar una determinada jerarqua de una tabla de bienes
para solucionar conflictos axiolgicos, sobre todo si el conflicto enfrenta a dos
tablas de bienes diferentes.

Y esto nos lleva, por ltimo, al gran problema relacionado con las jerar-
quas relativas. Este problema fue formulado brillantemente por Frondizi: a la
hora de medir la altura de los valores, con qu vara medimos la vara? Es

12
decir, parece claro que podemos establecer determinadas jerarquas; lo que no
est tan claro es que podamos incluirlas a todas ellas dentro de una jerarqua
ms amplia que las englobe a todas ellas y que juzgue de la altura propia de
cada una de ellas. Cmo valoramos la altura de una determinada jerarqua de
valores? Y, sobre todo, cmo lo hacemos de un modo que trascienda o
solucione su relatividad, de modo que esas jerarquas pudieran servir de
criterio de decisin en conflictos axiolgicos?

Para hacer tal cosa necesitaramos manejar un criterio axiolgico que


permitiera medir la altura de las propias jerarquas del mismo modo que la de
los propios valores de un modo cuasi-absoluto. Ya no se trata aqu slo de
establecer una jerarqua general, sino de manejar un criterio de aplicacin
universal dentro del mundo de los valores que nos permita decidir qu jerarqua
posee ms valor que las dems.

Este problema es justamente nuestro gran problema hoy en da, el gran


problema de un mundo globalizado en el que diferentes culturas entran en
relacin sin ser capaces de poder juzgar la una de la otra sobre la validez de
sus consideraciones axiolgicas. As, por ejemplo, los occidentales somos
incapaces de valorar, ya sea positiva o negativamente, sobre los juicios de
valor de los orientales; igualmente, determinadas costumbres de ciertos pases
resultan cuanto menos problemticas cuando son juzgadas por extranjeros de
esos pases, y sin embargo estos no poseen ningn criterio que les permita
juzgar si sus propias costumbres son axiolgicamente superiores a las
costumbres que critican. Con estos ejemplos podemos entender la importancia
que posee hoy en da la exigencia de encontrar un criterio que permita juzgar la
altura de los valores independientemente de condiciones relativas o subjetivas.

1.2.3. Relacin de los valores con sus portadores. Para terminar


nuestro estudio introductorio de los valores, vamos a analizar qu tipo de rela-
cin presentan estos con respecto a sus portadores los bienes, es decir, de qu
modo se sustentan los valores en los bienes, cmo se nos presentan en ellos,
o de qu modo se realizan o actualizan en ellos. Estudiando este problema nos
estaremos adentrando en cierto modo ya en el estudio de la naturaleza de los
valores; sin embargo, como tal estudio lo realizaremos con la profundidad re-
querida en el apartado posterior que lleva su nombre, procuraremos estudiar a-
qu esta relacin desde notas generales que no se encuentren enmarcadas
dentro de teoras concretas. Para ello, lo que haremos ser plantear diferentes
posibilidades de entender esa relacin y estudiar cada una, a fin de que esas
notas generales se desvelen en el examen de cada posibilidad.

Teniendo en cuenta que, cuando experimentamos los valores, los reco-


nocemos como estando presentes en los bienes dentro del conjunto total de
sus caractersticas, la pregunta fundamental que guiar ahora nuestro estudio
ser la siguiente: Son los valores propiedades de sus portadores, se en-
cuentran relacionados dependientemente con las propiedades fsicas objetivas
de los bienes, o existen con completa independencia de stas, sea cual sea el
modo como existen independientemente? Con esta pregunta estamos plante-
ando entonces tres posibilidades distintas que debemos estudiar por separado.

13
La primera de ellas establece que los valores se encuentran presentes
en los bienes del mismo modo como lo estn el resto de sus propiedades
fsicas; esto es, por ejemplo, que en una manzana su valor nutritivo est
presente en ella del mismo modo como lo estn su color, su forma, su
rugosidad, etc. Si esto fuera verdadero, entonces percibiramos ese valor
nutritivo del mismo modo como percibiramos el resto de las propiedades
fsicas de la manzana, a saber con alguno de los denominados sentidos
externos (vista, tacto, gusto, olfato, odo). Pero, como estudiaremos con ms
detenimiento en el apartado sobre la epistemologa axiolgica, tal posibilidad
no parece sostenible, ya que la experiencia cotidiana nos muestra que los
valores no son percibidos de ese modo, an ms cuando nos referimos a
valores ms abstractos como el valor moral de una accin o el valor literario de
un libro. De este modo, podemos entonces rechazar con derecho esta primera
posibilidad.

Igualmente podemos rechazar la tercera posibilidad, segn la cual los


valores existen independientemente de las propiedades de los bienes en los
que se actualizan y conservan esa independencia en su actualizacin.
Atendiendo a esta posibilidad, entenderamos los valores como entidades
independientemente existentes de los bienes, ya sea su existencia objetiva o
subjetiva, cuya presencia en ellos respondera a una actualizacin de su
materia en los bienes que permitira que nosotros furamos capaces de
experimentarlos en ellos.

Ahora bien, esa actualizacin no puede ser comprendida desde la in-


dependencia, ya que de ese modo no habra ninguna norma que regulara dicha
actualizacin, y por tanto sta sera completamente arbitraria, esto es, azarosa
o por accidente, lo cual significara que no podramos llevar a cabo anlisis al-
guno acerca de la causa que convierte a un objeto cualquiera en un bien
puesto que con ello estaramos afirmando que esa causa, simplemente, es el
azar puro. Pero esta consecuencia es tan rechazada por la filosofa como refu-
tada en la experiencia cotidiana, en la cual reconocemos que los bienes deben
poseer determinadas propiedades para poder actualizar los correspondientes
valores, aunque no seamos capaces de delimitar con exactitud cules sean
esas propiedades. Luego tampoco podemos sostener esta posibilidad.

Nuestro problema se reduce entonces a la segunda posibilidad plante-


ada por la pregunta original, la cual afirma que la relacin presente entre los va-
lores y las propiedades objetivas de estos es, en algn sentido, de depen-
dencia. Con ello no solucionamos el problema, sino que ms bien lo redirigimos
hacia el anlisis del tipo de dependencia que presentan los valores con res-
pecto a las propiedades objetivas de los bienes. Ante esta nueva cuestin po-
demos plantear, en principio, dos posibles respuestas: podemos entender esa
relacin como si los valores fueran una suerte de cualidades secundarias, deri-
vadas de las cualidades fsicas o primarias del bien, o podramos entenderlas
como propiedades de tipo indeterminado, es decir o fsicas o subjetivas, depen-
diendo de las circunstancias.

La primera respuesta atiende a una distincin clsica en filosofa, es-


tablecida por el filsofo John Locke en su Ensayo sobre el entendimiento

14
humano. Segn Locke, toda entidad real posee dos tipos de cualidades
sensibles: primarias y secundarias. Las cualidades primarias son aquellas
cualidades propiamente objetivas, las cuales estn presentes en los objetos de
modo necesario y sin que requieran que un sujeto consciente los perciba para
poder existir; as, su figura o su extensin son propiedades que podemos
reconocer como existentes en los objetos sin necesidad de que nosotros las
percibamos, es decir que existen incluso cuando no las percibimos.

Por el contrario, las cualidades secundarias son cualidades que los ob-
jetos presentan cuando son percibidos por un sujeto, siendo producidas por
una determinada combinacin en trminos de grado de las cualidades prima-
rias en virtud de la cual los sujetos elaboran subjetivamente dichas cualidades
secundarias; de este modo, el color o el tacto de un objeto slo existen en l
cuando un sujeto los percibe y son resultado de la combinacin de las cua-
lidades primarias realmente existentes en l. De este modo, las cualidades pri-
marias son efectivamente objetivas, mientras que las secundarias son cua-
lidades subjetivas causadas por las primarias. Segn esto, lo que establece la
primera respuesta posible es que los valores son una suerte de cualidades
subjetivas de los objetos presentes nicamente en la percepcin que los su-
jetos tienen de estos y producidas por sus propiedades fsicas, siendo entonces
stas condicin necesaria pero no suficiente de la presencia del valor en el
bien, ya que es necesaria tambin la intervencin de un sujeto.

Por su parte, segn la segunda respuesta posible los valores son


propiedades de los objetos que afectan a los seres humanos de modos
diferentes, por lo que, para estudiar los valores, habra que tener en cuenta las
sensaciones concretas que determinados bienes producen en los humanos
para poder considerar qu sensaciones reconocemos como producidas por qu
valores, con lo cual estaramos reduciendo a los valores a meras relaciones
afectivas entre los bienes y los seres humanos que los perciben.

Ambas posibilidades presentan sus defectos. Entender el valor como un


tipo de cualidad secundaria que supone una elaboracin subjetiva de las
propiedades fsicas del objeto implica cerrar toda investigacin acerca de la
relacin entre los valores y las propiedades fsicas de sus portadores, pues, al
menos hasta el da de hoy, nunca se ha conseguido explicar de un modo
correcto cmo se lleva a cabo esa elaboracin, ya que se ha supuesto
generalmente que, al ser subjetiva, esa elaboracin era, en su mayor parte (si
no en toda) arbitraria y estara sujeta a condiciones arbitrarias como son la
experiencia propia del sujeto, su educacin, el medio en el que se lleva a cabo
tal percepcin, etc.

Tampoco resulta acertado entender los valores como propiedades de los


bienes, sean del tipo que sean, capaces de producir en los sujetos determi-
nadas sensaciones, a partir de las cuales stos reconoceran retrospectiva-
mente en esos bienes la capacidad de producir esas sensaciones a modo de
valor, ya que, como demuestra Scheler en su tica, esta demostracin sera
circular y cuasi-dogmtica. En efecto, en ltimo trmino, significa reconocer a
un bien como tal por su capacidad de producir sensaciones, y reconocer a su
vez que posee esa capacidad porque posee un valor, por lo cual le habamos

15
comprendido al principio como bien; siguiendo un famoso ejemplo de la Edad
Media: sera como reconocer que el opio es capaz de producir sueo porque
posee la capacidad de producirlo, y la posee porque efectivamente lo produce.

Existe una tercera respuesta posible, consistente en entender la relacin


de dependencia entre el valor y las propiedades fsicas de los bienes en
trminos relativos entre el valor del bien y otra entidad a la cual ese bien le
rinde determinados servicios de muy distintos tipos. As, podramos entender el
valor nutricional de la hierba como su capacidad para alimentar y nutrir a la
vaca que la come, o el valor econmico del oro como su capacidad para
posibilitarnos el comprar determinadas cosas. Esta tercera posibilidad supone
en realidad una matizacin en trminos utilitaristas de la segunda respuesta
planteada, ya que el valor sigue siendo completamente subjetivo y relacional,
pero ahora la relacin ya no se establece entre las propiedades fsicas del bien
y las afecciones que producen en nosotros, sino entre esas propiedades y sus
posibles efectos o servicios tiles para otras entidades. De este modo, esta-
ramos otorgndole cierto fundamento objetivo al valor, ya que es la presencia
en un objeto de determinadas propiedades objetivas las que posibilitaran la re-
lacin que genera ese valor.

Esta tercera posibilidad, si bien soluciona algunos de los problemas que


presentaban las dos anteriores, sin embargo sigue sin ser completamente v-
lida, pues con respecto a gran parte de los valores existentes no podemos
explicar su existencia atendiendo ni a la constitucin fsico-qumica de los
bienes que los presentan ni a la relacin de estos con otras entidades; as,
resulta difcil explicar el valor moral de una accin en trminos relativos, al
menos sin hacer referencia a condiciones externas al propio valor, sin las
cuales, empero, tal accin no podra ser reconocida nunca como tal, y esto
porque el valor moral no es relacional (aunque su aplicacin venga regida en
algunos casos por determinadas relaciones), sino que surge de determinadas
circunstancias generales, abstractas o universales de la convivencia entre
seres humanos segn su propia naturaleza, y no de la relacin presente entre
las propiedades objetivas de los seres humanos y sus efectos sobre otros
seres humanos.

An as, todava podemos plantear una cuarta respuesta posible par-


tiendo de lo analizado en las tres anteriores, y ello en virtud de una distincin
bsica que las tres no toman en consideracin y que, sin embargo, resulta
fundamental a la hora de explicar esa relacin: sta es la distincin entre el
carcter valioso de un objeto, su efectivo presentarse como valioso en nuestra
experiencia, y el valor mismo, atendiendo al cual reconocemos que un ente
concreto es valioso. Por ejemplo, con respecto a una obra artstica, debemos
distinguir entre el valor artstico mismo que sta presenta, y su efectivo pre-
sentarse ante nosotros como obra artstica, su propio carcter artstico, que
nicamente reconocemos si manejamos de antemano una nocin de valor ar-
tstico.

Atendiendo a esta condicin, podemos plantear una cuarta respuesta,


que vendra a subsumir las tres anteriores al solucionar los problemas pre-
sentes en ellas, segn la cual el valor es una superestructura o entidad virtual

16
que viene definida, como vimos anteriormente, por su forma, ya sea sta
objetiva o subjetiva, y que proyecta su materia sobre determinados bienes en
base a sus caractersticas fsicas, de modo que estos presenten un carcter
valioso, sin necesidad de que ese valor sea una propiedad ms entre el resto
de las propiedades fsicas del bien, ni de que se reduzca a una mera com-
binacin de ellas. El hecho de que esa proyeccin est fundamentada en las
propiedades fsicas de los bienes supone, por una parte, que posee cierto
carcter objetivo, cierto fundamento en la realidad, y, por otra, que la relacin
entre el valor proyectado y las propiedades fsicas de los bienes es de depen-
dencia, y no de completa independencia.

A su vez, podemos entender esta proyeccin de dos modos distintos:


como una proyeccin que es llevada a cabo por un sujeto que, consciente o in-
conscientemente, percibe esas propiedades fsicas en un bien y proyecta sobre
l, por lo que ellas mismas suponen o por motivos afectivos o racionales, el
valor correspondiente a ellas, o como una proyeccin que se da objetivamente
en la realidad sin necesidad de que un sujeto sea consciente de ella. La deci-
sin entre entender esa proyeccin de un modo o de otro no depende ya del
modo como entendamos la relacin aqu estudiada, sino de la teora general
axiolgica que defendamos acerca de la naturaleza del valor.

Lo importante de este cuarto modo de entender la relacin de depen-


dencia entre el valor y las propiedades fsicas de un objeto es que nos permite
solucionar los problemas que presentaban las tres anteriores. A su vez, este
modo de entender esa relacin supone el fundamento de una distincin terica
que resultar crucial dentro de la axiologa: la distincin, establecida por Lotze,
entre ser y valer.

Esta distincin establece en la realidad dos dimensiones o niveles de


existencia 5 de propiedades de las entidades reales. En el nivel del ser, las pro-
piedades se denominan objetivas o fsicas, y determinan objetivamente a las
entidades a ser lo que son; por ejemplo, las propiedades fsico-objetivas de un
hombre lo determinan a ser efectivamente hombre, y no mono o perro. Por su
parte, en el nivel del valer las propiedades se denominan valores o cualidades
de valor, y no determinan objetivamente a las entidades que las poseen a ser lo
que son y del modo como lo son, sino que los dignifican al otorgarles un valor
concreto que en nada afecta al resto de propiedades fsicas que posee pero
que se fundamenta en ellas.

De este modo, las propiedades ontolgicas de un bien lo determinan a


ser como es en tanto que entidad real, mientras que el valor proyectado sobre
esas propiedades fsicas lo dignifica y lo convierte por ello en un bien, sin que
ello modifique en modo alguno su modo de existencia en el nivel del ser. Ahora
bien, como esa proyeccin puede ser entendida como poseyendo distintos gra-
dos de subjetividad u objetividad, depender de la postura axiolgica determi-
nada de cada autor el otorgarle a sta mayor o menor fundamento objetivo,
incluso el reconocerle un fundamento completamente objetivo o completamente
subjetivo. Con esta distincin terminamos entonces nuestro estudio introduc-

5
Sin que aqu el trmino nivel implique una supremaca de uno con respecto al otro.

17
torio de los valores y pasamos ya a estudiar, primero, cmo los conocemos o
percibimos, y despus qu tipo de naturaleza presentan.

2. Filosofa de los valores

2.1. Epistemologa axiolgica: Cmo conocemos los valores?

En este apartado vamos a estudiar entonces el modo como conocemos


los valores (epistemologa es el nombre de la teora que estudia el conoci-
miento), es decir, la operacin o facultad cognoscitiva que ponemos en funcio-
namiento cuando percibimos valores o realizamos valoraciones. Debemos rea-
lizar este estudio antes de pasar al estudio de la naturaleza de los valores en la
medida en que, en cierto modo, de la respuesta que ofrezcamos ahora a este
problema depender que despus afirmemos una u otra naturaleza del valor;
esto implica, por otro lado, que no podamos dar ninguna respuesta concluyente
de antemano, sino simplemente analizar las diferentes posibilidades tericas,
ya que la eleccin de una respuesta u otra est en relacin a la postura axio-
lgica que defendamos.

Lo primero que debemos decir acerca de nuestro conocimiento de los


valores es que ste no se nos da sin haber llevado a cabo con anterioridad una
valoracin. Slo en las valoraciones aparecen con inmediatez los valores en
nuestra conciencia, slo valorando los objetos valiosos podemos conocer los
valores. Sin embargo, de antemano no podemos saber si este conocer los
valores valorando se debe a que creamos los valores con los que valoramos en
el mismo momento en que realizamos la valoracin, o a que intuimos la
presencia del valor en el bien, y conforme a esa intuicin lo percibimos y
valoramos en consecuencia el bien en cuestin, o a que en la valoracin
ponemos en juego valores que manejamos inconscientemente y que slo se
explicitan en el momento de valorar efectivamente un objeto, o a otras posibles
causas. Por lo tanto, para estudiar el modo como conocemos los valores es
imprescindible analizar el proceso de la valoracin.

Qu operacin cognoscitiva ponemos en funcionamiento cuando valo-


ramos? Ante esta pregunta podemos plantear diferentes opciones. La primera
respuesta posible considera que es gracias a la percepcin sensible externa
(en contraposicin a una percepcin interna o sentido interno con el cual
conocemos nuestros estados emocionales y nuestros procesos cognoscitivos)
como percibimos los valores en los bienes. Ya hemos tratado antes esta
posibilidad, pero ahora la analizaremos ms a fondo. Como vimos, admitir esto
supone admitir que el valor est presente en un bien concreto del mismo modo
que el resto de sus propiedades fsicas, por lo tanto que el valor es una
cualidad objetiva ms de los objetos que nosotros percibimos con los mismos
sentidos con los que percibimos el resto.

Como ya indicamos, el problema de esta respuesta es que, en la expe-


riencia cotidiana, reconocemos que no percibimos el valor nutritivo de una
manzana del mismo modo como percibimos su color o incluso su sabor, sino
que ponemos en funcionamiento una facultad cognoscitiva distinta a los

18
sentidos externos. El filsofo escocs David Hume afirma en su Investigacin
sobre los principios de la moral que, cuando analizamos de un modo cientfico
(atendiendo a lo fsicamente experimentable) un objeto valioso o una situacin
o acontecimiento a la que le predicamos valor, lo nico que encontramos en
ellos son propiedades fsicas, objetivas, mensurables y clasificables, pero
ningn rastro de algo as como una cualidad objetiva de valor.

El mismo Hume, en la crtica a esta primera respuesta, nos ofrece una


segunda respuesta posible. Segn l, en efecto, es cierto que, en el momento
en que percibimos el valor de un bien, por ejemplo el valor artstico de un
cuadro, ese valor est presente en nuestra consciencia del mismo modo como
lo estn las lneas y colores que conforman el cuadro valorado, es decir, que el
valor del bien est presente en nuestra percepcin al mismo tiempo que sus
propiedades fsicas; pero al mismo tiempo no significa necesariamente del
mismo modo. De hecho, concluir de lo anterior que el valor es una propiedad
fsica ms de los objetos supone, primero, dar un salto lgico hacia una
conclusin no demostrada, y, segundo, olvidar que los datos inmediatos
presentes en la conciencia en la percepcin de un ente no provienen nica y
exclusivamente (al menos no necesariamente) de los sentidos externos, sino
que tambin entran en juego otras facultades como la razn, la imaginacin o
el propio sentido interno.

Ahora bien, de estas otras tres facultades, la nica que puede aportar un
dato con carcter de ser percibido, y ste es el carcter que presentan los
valores segn indicamos antes, es el sentido interno, de modo que es, para
Hume, a travs de la introspeccin, y no mediante los sentidos externos, como
percibimos los valores de los bienes, pues en realidad los valores, en vez de
estar presentes fsicamente en los bienes, derivan de los sentimientos que
estos producen en nosotros cuando los percibimos. Es decir, que, volviendo al
ejemplo anterior, el valor artstico de un cuadro no supone una propiedad fsica
ms de ste, sino justamente la expresin de un sentimiento que el cuadro nos
produce.

Esta segunda respuesta posible presenta la dificultad analtica de que


Hume no delimita con claridad cmo llevamos a cabo esa introspeccin, sino
que, como es, por otra parte, tpico en l, reconoce que lo nico que puede
afirmar con respecto a la percepcin de los valores en los objetos valiosos es
que sentimos su valor interiormente, sin poder estudiar cmo lo sentimos.
Ocurre que son diferentes procesos cognoscitivos, cada uno referente a una
facultad distinta, los que percibimos por introspeccin: razonamientos, deseos,
fantasas, as como estados de nimo, recuerdos, expectativas, y, en resumen,
todo el abanico de fenmenos psquicos que podamos nombrar. Al hablar de
un modo tan general acerca del sentir interno del valor Hume no delimita a qu
sentir interno debemos otorgarle este percibir los valores.

Esta dificultad, empero, nos gua hacia una tercera respuesta posible,
quiz la ms elaborada y fecunda de las tres, pero tambin una de las ms
peligrosas. Reunamos los datos positivos obtenidos en el anlisis de las dos
respuestas anteriores: tenemos entonces que no percibimos los valores por los
sentidos externos sino por introspeccin, y que, aun as, estos se nos

19
presentan como estando presentes en la conciencia conjuntamente con el resto
de las propiedades fsicas del bien valorado. Si encontrramos un proceso
cognoscitivo que incluyera en un cierto sentido tanto la percepcin externa
como la interna quiz podramos encontrar una respuesta a la pregunta inicial
que salvara los problemas que no resolvan las anteriores.

Tal respuesta podemos encontrarla si diferenciamos, en el fenmeno de


percepcin de un ente, la percepcin externa de ste de la estimacin o per-
cepcin axiolgica de los valores que ese ente posee. En efecto, muchos au-
tores sostienen que, entre las facultades cognoscitivas del ser humano, existe
una facultad especfica dirigida a la percepcin de los valores, facultad que ha
sido llamada con diferentes nombres: intuicin emocional por M. Scheler, sen-
timiento de valor por N. Hartmann, o estimacin por J. Ortega y Gasset.

Segn estos autores, y atendiendo a la distincin anteriormente sea-


lada de Lotze entre ser y valer, cuando percibimos un ente cualquiera, por e-
jemplo un libro o una accin, entidades ambas que se mueven dentro de esos
dos niveles de la realidad mencionados por Lotze, ponemos en funcionamiento
dos facultades perceptivas distintas, cada una dirigida a un nivel: los sentidos
externos, dirigidos a las propiedades fsicas objetivas del nivel del ser, y la
percepcin axiolgica, dirigida a las cualidades de valor del nivel del valer. De
esta afirmacin se sigue lgicamente que estos autores consideran que los
valores no son creados en las valoraciones en las que los conocemos, sino que
se nos imponen desde la realidad, del mismo modo como se nos impone per-
cibir los colores, las formas y el resto de propiedades fsicas de los objetos, de
modo que los valores as percibidos poseen existencia objetiva en la realidad.

Sin entrar ahora en las objeciones posibles a toda teora axiolgica ob-
jetivista, de las que daremos cuenta cuando estudiemos ejemplos concretos de
stas, la suposicin de que existe una facultad cognoscitiva especfica para el
campo del valor parece, de entrada, aceptable en base a la distincin entre el
nivel del ser y el nivel del valer. Los problemas surgen cuando queremos ca-
racterizar esta facultad. Algunos autores consideran que esta presenta el
carcter de una intuicin, esto es, que percibe el objeto al que se dirige de un
modo absoluto y evidente sin perder ningn dato de ste.

Sin embargo, la experiencia cotidiana nos muestra, no simplemente que


esto no ocurre, sino que en realidad ocurre todo lo contrario. El hecho de que
un juez, a la hora de decidir el carcter inocente o culpable de la accin
realizada por el acusado, necesite de pruebas que evidencien un carcter u
otro para decidirse por un juicio de valor u otro indica que la captacin del valor
de esa accin no es tan evidente; ni siquiera lo es cuando el juez tiene ms
pruebas a favor de la culpabilidad del acusado que en contra. Asimismo, el
supuesto carcter absoluto de la intuicin de la naturaleza del valor percibido
no es tal, pues, de ser as, no se daran conflictos acerca de la materia concre-
ta de los valores, esto es, no sera posible discutir qu es el bien moral o qu el
valor artstico; pero dos mil quinientos aos de discusin filosfica acerca de la
naturaleza del bien y del mal, de lo bueno y de lo malo, son suficiente prueba
de la posibilidad de tal conflicto.

20
Plantearemos, para terminar este apartado, una ltima respuesta posi-
ble, formulada por autores subjetivistas, por lo que se acerca ms a la segunda
respuesta, planteada por Hume, que a la primera y a la tercera. Para la
mayora de los autores subjetivistas, principalmente para los que sostienen un
subjetivismo individualista o individualismo axiolgico, cada uno percibe los va-
lores en sus propias valoraciones porque son stas las que crean las con-
diciones y circunstancias en las que el ente valorado por ellas es valioso del
modo como ellas lo valoran, y por tanto las valoraciones crean, directa o indi-
rectamente, los valores.

Por ejemplo, cuando juzgamos que determinada accin posee un valor


moral concreto, lo que estamos haciendo en realidad al formular esa valoracin
es establecer las condiciones en las cuales una accin cualquiera debe ser
valorada segn ese valor moral que nosotros predicamos ahora de la accin
valorada, y esto en base a las circunstancias objetivas y subjetivas que rodean
a nuestra valoracin, como pueden ser los efectos producidos por la accin
valorada, el sentimiento que sta produce en nosotros, determinadas reflexio-
nes acerca del significado de esa accin, etc. Sea como fuera, todo valor apa-
rece entonces siempre dentro de las condiciones concretas de una valoracin
dirigida a un bien, y solamente podemos hablar de los valores con inde-
pendencia de valoraciones y bienes concretos haciendo abstraccin de ellos.

Cuando estudiemos diferentes ejemplos de tesis subjetivistas, veremos


los problemas ticos que surgen de esta respuesta. Lo ms importante que
tenemos que tener ahora en cuenta es que esta tesis acerca de la percepcin
de los valores no atiende a algo que hemos sealado ya antes, y es el hecho
de que, en el proceso de valorar, se da un momento esencial en el que est ya
dado el valor del bien, pero no la valoracin. Los seres humanos no valoramos
desde cero, ex nihilo, sino que lo hacemos siempre manejando una nocin
concreta de valor, ms o menos consciente, ms o menos clara, pero que, ya
sea por percepcin, por intuicin, por una convencin socio-cultural, o de
cualquier otro modo, precede a la valoracin.

Esto no quiere decir, evidentemente, que reconozcamos el valor del ob-


jeto valorado antes de valorarlo como valioso, pues afirmar tal cosa supondra
afirmar que en cada valoracin realizamos en realidad dos valoraciones
distintas 6 . Lo que este hecho significa es que, antes de realizar una valoracin,
manejamos ya una nocin de valor que nos permite clasificar al ente valorado,
mediante esa valoracin, segn si presenta un valor nutritivo, o moral, o reli-
gioso. Si bien parece, de entrada, cierto que no podemos hablar del valor fuera
de una valoracin concreta ms que haciendo abstraccin de ella, es igual de
cierto que no podra haber valoracin alguna si previamente no manejramos
un concepto de valor. Por lo tanto, no puede ocurrir que el valor se cree abso-
lutamente dentro de una valoracin, sino que ms bien toda valoracin es
posible porque el valor que manejan existe anteriormente a ellas y se actualiza
en las condiciones que ellas crean o de las que parten.

Esta objecin posee a su vez, sin embargo, otra objecin, la cual nos
obligar a adentrarnos finalmente en el estudio de la naturaleza de los valores.
6
Tendramos que suponer entonces una tercera valoracin anterior a la primera, y as hasta el infinito.

21
En efecto, si afirmamos que toda valoracin necesita de un valor anterior a ella,
y a la vez reconocemos que no podemos tratar los valores exteriormente a va-
loraciones concretas ms que por abstraccin, corremos el peligro de producir
una regresin al infinito en busca del valor o valoracin sobre la cual se
fundamentan todas las dems valoraciones, de modo que, de no encontrar ese
valor o valoracin original, las dems valoraciones se vuelven, simplemente,
imposibles. Por ello necesitamos encontrar un fundamento del valor externo a
la propia valoracin que posibilite la existencia de ste con independencia de
valoraciones concretas, aunque nosotros no seamos capaces de manejarlo sin
llevarlas a cabo. Ese fundamento debemos buscarlo estudiando no ya el modo
como conocemos el valor, sino directamente el modo como el valor existe.

Sin embargo, antes de pasar a ese estudio, recojamos las notas gene-
rales acerca del modo cmo conocemos los valores que hemos podido al-
canzar a travs del anlisis de las distintas respuestas posibles, planteadas
como consecuencia de la pregunta sobre qu facultad ponemos en funcio-
namiento cuando valoramos. En efecto, no percibimos los valores mediante la
percepcin externa, dirigida al nivel del ser, sino mediante una suerte de per-
cepcin axiolgica, dirigida al nivel del valer, y esto porque los valores no son
propiedades objetivas de los seres, como lo son su peso, color o figura, sino
cualidades axiolgicas de stos. A su vez, hemos reconocido que esta per-
cepcin axiolgica, al menos en la mayora de los casos, presenta cierta rela-
cin, cuando no una identidad, con la introspeccin de nuestros propios sen-
timientos y estados de nimo en el momento de valorar. Por ltimo, hemos
comprobado de nuevo la necesaria anterioridad lgica del valor con respecto a
la valoracin que lo utiliza o lo predica de un bien.

El problema que nos queda por resolver en relacin al modo cmo cono-
cemos los valores, y cuya solucin depender de la posicin axiolgica que
adoptemos respecto a su modo de existir, es el referido a la naturaleza de esa
percepcin axiolgica, o, desde otro punto de vista, al fundamento de esa per-
cepcin: si ste es objetivo o subjetivo, real o emocional, fsico o psicolgico.

2.2. Ontologa axiolgica: Cul es la naturaleza o modo de existir


de los valores?

Vamos a adentrarnos ahora en el anlisis de la naturaleza de los valores


o el modo como estos existen en cuanto valores en s, y no necesariamente
como valores efectivamente realizados en bienes concretos (ontologa o
metafsica es el nombre que recibe la teora que estudia las propiedades de los
entes en cuanto entes, y no en cuanto entes de un determinado tipo u otro).
Aqu, al igual que ya hemos hecho antes, nos limitaremos a estudiar los rasgos
que los valores presentan en cuanto tales desde una postura neutra, sin
adentrarnos en ninguna teora concreta subjetivista u objetivista.

Cundo surge el problema de la naturaleza del valor? Nosotros hemos


analizado primero el modo como conocemos el valor porque creamos que de
la comprensin de ste podramos derivar una nocin concreta de la naturaleza
de los valores. Sin embargo, hemos comprobado que de ese estudio slo se

22
derivan algunas notas generales sobre la naturaleza del valor, correspondiendo
el resto de la comprensin de sta ya a una postura axiolgica u otra, sin que
ninguna de ellas, no obstante, se presente en principio como verdadera frente a
las dems. De aqu surge precisamente, como hemos sealado al final del
apartado anterior, la necesidad de estudiar este problema: de la comprobacin
del hecho de que la mera comprensin de que reconocemos valores en objetos
valiosos no implica, de suyo, ninguna nocin sobre su naturaleza.

Pues bien, de entrada podemos plantear tres posibles modos de com-


prender esa naturaleza segn indica la siguiente tabla:

A) El valor posee la misma B) La naturaleza del valor C) El valor posee un modo


naturaleza que sus est relacionada con la de existencia
portadores naturaleza del portador completamente distinto al
pero no se agota en ella del portador

La investigacin toma La investigacin se centra La investigacin se centra


como modelo la en la fundamentacin del en la naturaleza del valor
naturaleza del bien valor en el bien

Postura relacionada: Posturas relacionadas:


Objetivismo Objetivismo y subjetivismo Postura relacionada:
Subjetivismo

A su vez, cada posibilidad presenta distintas posibles consideraciones del


valor:

Valor segn A) Valor segn B) Valor segn C)

Objeto fsico en s mismo Propiedades irreales de los Sentimientos


objetos
Propiedades fsicas de los Intereses
bienes Cualidades terciarias
Creaciones sociales
Cualidades ideales
...

A), B) y C) son entonces las tres posibles concepciones del valor que
vamos a analizar, estudiando en cada caso cada uno de los modos segn los
cuales podemos entender el valor dentro de cada una de ellas.

A) Dentro de esta concepcin podemos, en primer lugar, entender el


valor como existiendo objetivamente a modo de objeto o entidad real, esto es,
presentando el mismo carcter que el resto de entidades. Esta proposicin
parece ya, de entrada, desechable, pues supone concebir que existen
determinados objetos llamados valores, y que estos objetos se superponen a
los bienes para entregarles su valor, lo cual resulta desde la propia experiencia
cotidiana absurdo; por otra parte, ya vimos antes que nuestra nocin de valor
supone fundamentalmente la de una entidad, del carcter que sea, que se
realiza o actualiza por proyeccin en objetos determinados, otorgndoles as su
valor y convirtindolos en bienes, lo cual contradice esta posibilidad.

23
Podemos, por otra parte, entender los valores como propiedades fsicas
que presentan los bienes. Hemos estudiado ya esta posibilidad, pero slo una
versin, por as decirlo, de ella, a saber, la que entiende ese ser propiedades
fsicas como si los valores fueran directamente una propiedad ms de los bie-
nes. Sin embargo, podemos entender esta posibilidad de otro modo, justa-
mente concibiendo a los valores no como siendo directamente propiedades f-
sicas, sino como refiriendo a determinado grupo de propiedades fsicas que los
bienes presentan, y en virtud de las cuales precisamente poseen valor; como si
dijramos, por ejemplo, que el valor artstico consiste en las propiedades fsicas
a y b, y por tanto que todo objeto que posee esas propiedades a y b es, por
ello, un bien artstico.

A esta tesis cabe hacerle una objecin que el ya citado Hume le hace,
en otro contexto, a aquellos sabios que sostienen que las entidades universales
surgen por abstraccin de entidades singulares presentes en los objetos. En
esa crtica, Hume, con su irona caracterstica, invita a esos sabios a describir
el proceso segn el cual reconocemos esas propiedades y de ellas abstraemos
las entidades universales, ya que, si hasta un beb es capaz de llevar a cabo
esas abstracciones, cmo no iban a poder hacerlo ellos, siendo grandes y
reconocidos sabios?

En este caso sucede lo mismo: si sostenemos que al predicar de un ob-


jeto su carcter valioso, lo que estamos haciendo es reconocer en l deter-
minadas propiedades fsicas que suponen el valor predicado, deberamos ser
entonces capaces de enumerar esas propiedades, e incluso de hacer listas y
tablas axiolgicas de correspondencias, pues ya manejaramos esas listas
cuando realizamos valoraciones. Ahora bien, desde Platn la mayora de los
filsofos (por no decir todos) coinciden en la imposibilidad de llevar a cabo tal
enumeracin, al menos para seres humanos como nosotros. Y, sin embargo,
segn esta tesis, incluso los recin nacidos, al encontrar agradable la leche
materna, y tambin los animales seran capaces de llevar a cabo tal re-
conocimiento de las propiedades fsicas correspondientes a los valores. Afir-
maremos que los bebs son capaces de tal proeza racional, mientras que
nosotros, seres ya intelectualmente maduros, somos completamente incapaces
de llevarla a cabo ni siquiera en un solo caso? El mismo absurdo de la
pregunta nos hace rechazar esta posibilidad.

Pero tambin hay otras razones de carcter terico-ontolgico que nos


llevan a rechazar, no slo esta posibilidad, sino todo A). Si los valores tuvieran
el mismo tipo de naturaleza que sus portadores objetivos, entonces existiran
determinados valores, los predicados sobre fenmenos psquicos intenciona-
les, es decir, dirigidos a un objeto (como el amor est dirigido a lo querido o el
deseo a lo deseado), que deberan ser igualmente intencionales, esto es, estar
igualmente dirigidos hacia un objeto; pero no existe ningn valor intencional,
sino que los valores se agotan en su valer mismo.

Del mismo modo, los valores de entidades temporales, por ello de enti-
dades generables y corruptibles, seran igualmente generados y dejaran de
existir cuando los bienes en los que se realizan fueran, respectivamente, ge-
nerados y corrompidos, y entonces no podramos, por ejemplo, predicar la

24
amabilidad y la generosidad con la que un hombre pint su vida si ese hombre
ya est muerto, o la dulzura y el carcter agradable de un caramelo cuando ha
sido digerido por nuestro estmago. Y aunque, efectivamente, en algunos ca-
sos, prediquemos en un momento un valor de un bien, pero posteriormente
neguemos que siga presentndose en l, tal hecho no debe despistarnos, ya
que lo que en esos casos es temporal no es el valor mismo, sino la propia va-
loracin. Es decir, la aplicacin de ese valor, como cualquier otro fenmeno
humano, es temporal, pero no el valor mismo, el cual no deja de existir porque
nosotros dejemos de predicarlo 7 . Nuestro modo de valorar est igualmente
afectado por modificaciones culturales e histricas, lo cual no significa que se
modifiquen los valores, sino justamente nuestra preferencia ante su realizacin
en bienes concretos, y por ello nuestra valoracin de esos bienes.

B) Dentro de esta concepcin, la primera tesis que podemos plantear


afirma que, si los valores no son propiedades fsicas de los objetos, pero estn
igualmente presentes en la conciencia cuando percibimos los bienes en los que
se actualizan, entonces los valores son cualidades irreales de los objetos,
presentes en ellos igual que sus cualidades objetivas pero no del mismo modo
que ellas. La irrealidad de los valores debe entenderse justamente en este
sentido, como contrapuesta a la objetividad y subjetividad real, y no en el
sentido normal de inexistencia. La irrealidad de los valores se opone tanto a la
objetividad real como a la subjetividad real, porque, por un lado, no son plena-
mente objetivos en el sentido de fsicos, pero tampoco son subjetivos porque
no los aporta el sujeto, sino que se encuentran realmente en el objeto de un
modo irreal no-objetivo.

De esta irrealidad se siguen determinadas notas de la naturaleza de los


valores: no tienen cantidad, son esencialmente inmensurables, es decir, no
puede medirse que un bien sea ms o menos artstico o moral; por ello, son
independientes de las tres categoras cuantitativas de espacio, tiempo y
nmero, siendo igualmente independiente a ellas su realizacin en bienes; lo
cual subraya, por ltimo, su carcter absoluto, es decir, no son relativos a
categoras cuantitativas, sino que se actualizan por completo en un bien o no
se actualizan en absoluto. Lo que es relativo es el modo como nosotros
valoramos la presencia de un valor en un bien, pero no su presencia misma.

Como el lector de estas lneas puede comprobar por s mismo, resulta


difcil, atendiendo a las categoras de pensamiento occidentales en las que nos
encontramos, afirmar la irrealidad de los valores y argumentar al mismo tiempo
acerca de su realidad en tanto que cualidades realmente presentes en los
bienes. Determinados por el cientificismo de nuestra poca, vinculamos la

7
De este estar afectado por el tiempo de las valoraciones surge un problema de carcter moral. Normalmente
tendemos a pensar que el carcter moral, y con ello la responsabilidad, de una accin llevada a cabo por un agente
permanece ms all de la propia duracin temporal de sta, y por eso tiene sentido todo nuestro sistema legal de
recompensas y castigos. Pero, podramos mantener ese sistema si los valores morales fueran temporales? Parece
evidente que no; sin embargo, no est tan clara la repercusin de la temporalidad de las valoraciones en ese sistema
legal. Pretendemos generalmente, sobre todo desde la Ilustracin y la Declaracin universal de los derechos del
hombre, que ese sistema est fundamentado en una naturaleza humana comn que hay que respetar, y por tanto los
castigos y recompensas que ese sistema indica tienen carcter universal y eterno en relacin a esa naturaleza humana
siempre y cuando sta permanezca inalterable. Podemos, sin embargo, seguir llevando a cabo esos castigos y
recompensas si reconocemos que nuestras valoraciones, como nosotros mismos, son temporales y se encuentran
afectadas, como mnimo, por modificaciones histricas? Quiz sea la necesidad de responder afirmativamente a este
problema la razn por la cual algunos axilogos han sostenido el carcter atemporal de las valoraciones.

25
existencia en la realidad con lo comprobable por experiencia, y esto es, por
definicin, lo fsico-objetivo, de modo que introducir en estas categoras de
pensamiento una irrealidad realmente, pero no fsicamente, existente nos
supone, al menos de entrada, una contradiccin lgica, y por ello nos resulta
prcticamente imposible manejar tal nocin de irrealidad, al menos desde el
modelo de pensamiento impuesto actualmente por las ciencias naturales al
suponer una categora que simplemente no encaja en ese modelo; ahora bien,
como los autores que plantean este modo de entender la naturaleza de valor
no ofrecen una revolucin del pensamiento que posibilite manejar esa
categora de irrealidad, nos vemos incapacitados para mantenerla.

El segundo modo de entender la naturaleza de los valores, todava


dentro de B), concibe a los valores como una suerte de cualidades terciarias
(en referencia a la distincin clsica de Locke, ya explicada aqu, entre cua-
lidades primarias y secundarias), presentes en los objetos del mismo modo que
sus cualidades primarias y secundarias, pero sin poder ser reducidas a ellas.
Ante esta concepcin, la cual, en realidad, ha sido relativamente poco man-
tenida dentro de la historia de la filosofa, podemos plantear la misma objecin
planteada a la concepcin anterior, ya que esta suerte de cualidades tercia-
rias suponen una categora completamente nueva de las cualidades presen-
tes en los objetos, categora que, en realidad, nos resulta completamente
extraa, ya que, de hecho, hasta la fecha no hemos tenido nunca necesidad de
aadir un tercer nivel de cualidades a los dos planteados por Locke; y, como
los pocos autores que plantean esta concepcin no ofrecen ninguna razn que
demuestre esa necesidad, podemos rechazarla ya de entrada sin ms anlisis.

El tercer y ltimo modo de comprender el modo de existir los valores


dentro de B) presenta su naturaleza como una idealidad, esto es, afirma que
los valores son cualidades ideales de los objetos, presentes en ellos pero slo
como actualizacin de un ente ideal. Esta concepcin se basa en las mate-
mticas y la geometra y el carcter ideal que presentan los conceptos por ellos
manejados.

As, igual que un tringulo real y concreto actualiza la entidad ideal


tringulo, que existe efectivamente en la realidad pero no de modo objetivo y
que conlleva determinadas propiedades, como la sealada por el teorema de
Pitgoras, as los valores existen igualmente como entidades reales ideales
que se actualizan en los bienes correspondientes otorgndoles su materia, los
cuales son, por su parte, bienes justamente como portadores de valores. Al
existir en la realidad, los valores se nos imponen en las valoraciones que
hacemos de los bienes, de tal modo que, al percibir un bien, reconocemos en l
la actualizacin de un valor ideal del mismo modo que reconocemos en un
tringulo la actualizacin del tringulo ideal, y esto no lo hacemos por medio de
la sensibilidad o de la inteligencia, sino por medio de un sentimiento de valor 8
que nos permite percibir emocionalmente los valores actualizados en bienes.

Ante esta concepcin de la idealidad de los valores, numerosas crticas


han sealado frecuentemente que esta idealidad puede ser entendida fcil-

8
Utilizamos aqu, en vez de otros trminos, el manejado por N. Hartmann en virtud de que este autor sostiene esta
concepcin del valor.

26
mente como producto de una abstraccin personal de un sujeto comunicada
dentro de una comunidad, de modo que la existencia real de los valores no
vendra ya de su idealidad, sino de su mantenimiento en el sistema de cono-
cimiento por parte de una comunidad intersubjetiva.

De hecho, histricamente hablando, supone ya un problema hasta la fe-


cha nunca resuelto de modo conclusivo defender la existencia real de enti-
dades ideales como las matemticas, las fsicas o las pertenecientes a cual-
quier otra doctrina terica, ms an desde que los sistemas filosficos deno-
minados constructivistas, que defienden que la verdad de un conjunto de tesis
tericas viene establecida siempre dentro de un marco o contexto, ya sea ste
cientfico, social, cultural o de otra clase, hayan planteado que toda defensa de
universalidad y necesidad de un determinado conocimiento obtiene sentido
nicamente dentro del contexto o marco al que pertenece, resultando un
absurdo si trasciende los lmites de ste.

Esta tesis constructivista, aplicada al problema que estamos estudiando


ahora, convierte la idealidad objetiva de los valores en una generalizacin o
abstraccin contextual llevada a cabo por miembros de un marco o contexto y a
la que slo ellos tienen acceso, por lo que negar la validez del juicio de valor
llevada a cabo por un individuo externo a nuestro contexto no implica necesa-
riamente demostrar la objetividad ideal de los valores a los que ese juicio de
valor hace referencia y la ceguera axiolgica o incapacidad para valorar de ese
individuo, sino justamente mostrar lo contrario, a saber, que ni ese individuo
est obligado a reconocer ese valor en el bien en cuestin, ni esa crtica
realizada desde el interior de un marco o contexto tiene validez cuando se
refiere a ese individuo exterior al mismo.

C) Habiendo rechazado todas las anteriores posibilidades de concepcin


de la naturaleza de los valores por estar, al menos, insuficientemente plante-
adas y ser, por ello, incapaces de enfrentarse a los problemas sealados, lle-
gamos por ltimo a la posibilidad C). Todas las concepciones del valor que se
enmarcan dentro de esta posibilidad atienden a la postura axiolgica general
del subjetivismo; por ello, es necesario un estudio concreto de ste para poder
plantear las diferentes concepciones correspondientes a esta posibilidad.

Ahora bien, como las posturas subjetivistas y objetivistas, as como su


enfrentamiento, suponen un gran tema terico a estudiar dentro de la axiologa,
y como, por otra parte, este tema est encaminado, por un lado, a estudiar y
analizar lo que entendemos por valores desde la perspectiva de la filosofa de
los valores, y, por otro, a estudiar con detenimiento estas dos grandes posturas
axiolgicas y su enfrentamiento, dejaremos el estudio concreto de la postura
axiolgica del subjetivismo, conjuntamente con la del objetivismo, para el
apartado siguiente, dando as por finalizado aqu nuestro estudio general de la
filosofa de los valores.

27
3. Objetivismo y subjetivismo axiolgicos

3.1. Qu son el objetivismo y el subjetivismo axiolgicos? El con-


flicto entre ambas posturas

Aunque son numerosas las diferentes teoras axiolgicas que podemos


encontrar dentro de la historia de la filosofa, no slo desde que la filosofa de
los valores es considerada como una doctrina en s misma y estudiada como
tal, sino desde el mismo origen de la filosofa, y aunque cada una de ellas
presente con matices diferentes el modo como conciben la naturaleza de los
valores, sin embargo todas ellas pueden ser clasificadas en base a sus
fundamentos tericos dentro de dos grandes posturas tericas generales y
contrapuestas, el objetivismo y el subjetivismo, las cuales se enfrentan en
numerosos puntos tericos.

El ncleo del problema que genera ese enfrentamiento puede resumirse


en esta pregunta: tienen las cosas valor porque nosotros las consideramos
valiosas (ya sea por deseo, inters, emociones agradables, etc.), o las consi-
deramos valiosas porque en s mismas tienen valor? Como puede verse, las
dos posibles respuestas se contradicen entre s, a la vez que agotan todas las
posibles concepciones tericas de la naturaleza de los valores. Y, por tanto, al
escoger una de ellas estamos negando taxativamente la otra, resultando muy
difcil, si no imposible, encontrar una postura media entre ellas.

Si consideramos entonces que las cosas tienen valor con independencia


de que una conciencia valorativa las juzgue como valiosas, estamos soste-
niendo que en la realidad existen determinados tipos de entes cuyas caracte-
rsticas responden a nuestra nocin de valor, es decir, que existen referentes
objetivos del trmino valor que manejamos en esa valoracin cuando consi-
deramos un ente como valioso, de modo que reconocemos la existencia obje-
tiva del valor. Si, por el contrario, afirmamos que la presencia de un valor en un
bien requiere para ser posible de una conciencia valorativa que lo juzgue como
efectivamente presente en ese bien, y por tanto que no hay nada en la realidad
objetiva a lo que podamos llamar valores, pues estos se encuentran, de un
modo u otro, dentro de los sujetos que llevan a cabo valoraciones, estamos
defendiendo con ello la existencia subjetiva del valor. En ltimo trmino, todos
los tratamientos posibles de la naturaleza de los valores se reducen a estas
dos posibles concepciones.

Desde otro punto de vista, este problema tambin puede estudiarse bajo
la perspectiva del reconocimiento de un derecho: si consideramos que existen
en los bienes determinadas propiedades que los hacen ser merecedores de ser
considerados como valiosos reconocemos que estas propiedades sirven de
fundamento objetivo a todas nuestras valoraciones, y por tanto nos inclinamos
hacia el objetivismo; si consideramos, sin embargo, que el derecho de los
objetos a ser merecedores de valor no proviene, o no se reduce en todo caso
a, un conjunto determinado de propiedades fsicas presentes en los entes valo-

28
rados, sino que requiere en ltimo trmino la intervencin activa y valorativa de
una conciencia, estaremos sosteniendo entonces una postura subjetivista.

Es nuestra tarea analizar en este apartado las caractersticas propias de


cada una de las dos posiciones, as como su alcance e importancia para
nuestra existencia como seres humanos y las consecuencias que en ella se
siguen de ambas posturas. Por esta razn analizaremos en primer lugar en qu
consiste, a grandes rasgos, mantener cada una de las dos posturas, para
despus estudiar ejemplos concretos de teoras subjetivistas y objetivistas,
comprobando en las respuestas que stas ofrecen y en los problemas a los
que se enfrentan sus consecuencias para la vida diaria.

Al considerar el problema de la naturaleza del valor, generalmente nos


inclinamos en un principio, y sin llevar a cabo una reflexin profunda, a
entender que los bienes no tienen su valor independientemente de que ste
sea reconocido por alguien, sino que, por el contrario, son valiosos porque al-
guien los considera como tales; de este modo la posicin natural (o, como a al-
gunos autores les gusta denominarla, ingenua) que mantenemos es el subje-
tivismo. Lo que produce en nosotros esa tendencia original es, fundamental-
mente, la conciencia de determinadas experiencias cotidianas en las que
queda en entredicho que un bien posea objetivamente un valor concreto; as,
en los casos en los que dos sujetos distintos valoran un mismo objeto de
distinto modo, o en los que incluso objetos que algunos sujetos consideran
como bienes otros los juzgan como carentes por completo de valor.

Sin embargo, cuando seguimos investigando nuestras experiencias a fin


de confirmar nuestra primera suposicin, encontramos algunos casos en los
que la objetividad del valor parece, por el contrario, evidente. Casos ejemplares
de este tipo son aquellos en los que, a pesar de que diferentes sujetos entran
en conflicto al juzgar sobre un tipo de valor concreto presente en un bien, los
mismos sujetos coinciden, en cambio, en adjudicarle otro valor distinto de un
modo uniforme, sin que el conflicto anterior afecte a esa valoracin; por
ejemplo, cuando diferentes sujetos consideran como perjudicial para la salud el
tabaco, aunque unos encuentren agradable el fumar y otros no, o cuando los
estudiosos reconocen valor artstico en las obras de determinado autor sin que
ste sea, sin embargo, de su agrado personal. De este modo, hemos pasado
de sostener inicialmente el subjetivismo a considerar como acertado el
objetivismo; y, an as, en los casos concretos que acabamos de ver seguimos
encontrando una alusin al subjetivismo de los valores, por ejemplo de los
valores personales de los estudiosos de arte.

Cmo decidirnos por una de las dos posturas? Nuestra actitud natural
se incluye dentro del subjetivismo porque normalmente en nuestra vida
cotidiana, a partir de la experiencia de que diferentes sujetos defiendan juicios
de valor contrarios referidos a preferencias personales, sostenemos la tesis
de gustibus non est disputandum, es decir, no hay disputa acerca de
gustos (o, como suele decirse en espaol coloquial, para gustos, los
colores), la cual afirma el carcter individual y personal de las valoraciones.
Pero cuando analizamos las consecuencias que conlleva sostener esta tesis,
encontramos que ello supone la ruptura de toda existencia tica y social al

29
fundamentar todo valor y toda valoracin en experiencias y convicciones
personales incomunicables y, sobre todo, indemostrables.

Ahora bien, aunque en nuestra actitud natural mantengamos la validez


de valoraciones personales, es igual de cierto que reconocemos tambin que el
valor que personal e individualmente predicamos de un objeto valioso puede
ser sostenido del mismo modo por otro individuo que entre en relacin con el
mismo objeto en circunstancias semejantes a las nuestras. Y reconocer esto
implica que, aunque no creamos que los valores existan objetivamente en los
objetos valorados sino que dependan de sentimientos y convicciones perso-
nales, estos fenmenos psquicos encuentran un cierto fundamento en los ob-
jetos a los que refieren, fundamento que posibilita que, ante el mismo objeto,
distintos sujetos puedan experimentar esos mismos fenmenos.

Si reconocemos, por ejemplo, que otros pueden disfrutar del mismo ca-
rcter dulce del caramelo que nosotros estamos disfrutando es porque creemos
que existe algo en el caramelo que produce ese encontrarlo como dulce,
aunque en ltimo trmino dependa de los propios sujetos el juzgarlo como tal o
no. Al limitar de este modo la tesis original subjetivista de gustibus non est
disputandum, hemos vislumbrado indirectamente uno de los grandes proble-
mas morales a resolver por el subjetivismo: toda teora subjetivista, si no quiere
caer en un relativismo extremo, por otra parte inaceptable, debe ser capaz de
establecer un criterio objetivo de valoracin que fundamente a la vez que limite
toda valoracin subjetiva, sin que por ello deba negar el subjetivismo de los
valores predicados en ellas.

Hemos empezado simplemente a analizar las dos posturas axiolgicas


generales, y nos hemos encontrado ya con el problema de que pasamos de
una a otra conforme nuestra atencin se centra en unas experiencias u otras.
Esta fluctuacin terica o vaivn entre ambas posturas, que est presente tanto
en la experiencia particular del sujeto que valora como en la propia historia de
la filosofa de los valores, va a caracterizar, de hecho, todo nuestro anlisis de
las notas generales de esas posturas, lo cual es, en realidad, consecuencia del
hecho de que este problema siga siendo un problema abierto y, por otra parte,
como ya dijimos, nota esencial de todo problema filosfico.

Comenzamos, por tanto, nuestro anlisis sosteniendo el subjetivismo


axiolgico tpico de la tesis de gustibus non est disputandum (la conocida
para gustos, los colores), pero la constatacin de determinados casos en los
que sobre un mismo bien recaan a la vez valoraciones comunes unnimes y
valoraciones personales opuestas nos llev a considerar lo contrario, esto es,
que los valores son independientes de nuestros deseos e intereses personales,
que existen en las cosas en s sin necesidad de que stas sean valoradas co-
mo bienes por conciencias valorativas 9 . Segn este objetivismo, toda valora-
cin humana no sera ms que el reconocimiento de un derecho o mereci-
miento del objeto valorado en virtud de sus propiedades, las cuales le otorgan

9
Hablamos aqu de conciencias valorativas, y no simplemente de sujetos humanos, pues, de hacer lo segundo,
negaramos la capacidad de valorar a otros seres; pero resulta evidente que los animales, aquellos otros seres que
poseen conciencia, tambin son capaces de experimentar, al menos, sensaciones de agrado y desagrado, de placer y
dolor, las cuales remiten igualmente a valores.

30
una dignidad positiva o negativa, es decir, un valor, de tal modo que ste le
viene impuesto al sujeto en el momento de valorarlo.

Estos dos momentos de la consideracin axiolgica quedan perfecta-


mente reflejados en una sentencia que originalmente pertenece a Aristteles, y
la cual, a lo largo de la historia, ha sufrido ligeras modificaciones atendiendo a
los propios cambios de posturas de los autores. Esta sentencia, en su versin
objetivista, es la siguiente: lo que consideramos como agradable no lo es por-
que nos agrade, sino porque es realmente agradable; por el contrario, su
versin subjetivista indica lo siguiente: lo que tomamos como agradable lo es
porque a nosotros se nos presenta como tal y nosotros le otorgamos ese valor,
no porque lo as valorado presente ese valor en s mismo 10 .

Al seguir nuestra investigacin nos surge un nuevo problema. Es un


hecho que los seres humanos se encuentran en pugna entre s por valorar las
mismas cosas de distinto modo. As, uno encuentra agradable lo que otro
encuentra como desagradable, y uno concibe una novela como obra de arte
mientras que otro ni siquiera la incluira en la historia de la literatura.

La solucin normalmente adoptada en las comunidades humanas para


solucionar este tipo de conflictos, sobre todo cuando se refieren a juicios de
valor de mayor importancia, como juicios polticos o morales, es otorgarle ma-
yor reconocimiento a las valoraciones de ciertos individuos considerados como
especialmente formados y/o capacitados para valorar acerca de los campos
axiolgicos en cuestin, es decir, delegando la solucin de los conflictos a es-
pecialistas, calificando como no verdadera cualquier valoracin personal o-
puesta a la de estos especialistas (normalmente se pone mucho cuidado en no
calificar estas valoraciones como falsas para as poder seguir otorgndoles la
mnima validez correspondiente a las opiniones personales). El dueo de un
museo no atender, a la hora de decidir si comprar o no determinada obra de
arte, a la valoracin de un ciudadano cualquiera no especializado en arte, sino
que justamente le pedir consejo a los especialistas y decidir conforme a las
valoraciones de estos. De este modo, socialmente delegamos la labor de
valorar sobre determinados campos o tablas de valores en grupos concretos de
especialistas que previamente han demostrado su capacidad para valorar
acertadamente acerca de ellos.

Este tratamiento objetivista del problema, aunque socialmente aceptable,


resulta en extremo problemtico cuando comprendemos que existe slo un pa-
so terico (el paso con el que saltamos de nuevo del objetivismo al subjeti-
vismo) entre afirmar que slo determinado grupo de personas est capacitado
para valorar sobre un tipo concreto de bienes, y afirmar que ese tipo de bienes
slo existe adecuadamente para ese grupo de personas; es decir, ante el
ejemplo anterior de la obra de arte, si el ciudadano no experto en cuestin va-
lorara de modo contrario al especialista y ste le imputara su incapacidad para
valorar segn valores artsticos, el ciudadano podra, a su vez, creer que l no
podra valorar adecuadamente sobre esos valores artsticos porque estos slo
10
El contexto original de esta sentencia en Aristteles es el siguiente: el que es virtuoso no es bueno por ser virtuoso,
sino que justamente es virtuoso por ser bueno; la modificacin quiz ms importante de esta sentencia en la historia de
la filosofa es obra de Toms de Aquino, el cual invirti los trminos, y sentenci que el virtuoso no es virtuoso por ser
bueno, sino que es bueno porque es virtuoso.

31
existen para el especialista que los maneja, mientras que para l no existen en
absoluto.

Por otra parte, existe un gran riesgo, al solucionar los conflictos axio-
lgicos con mtodos de especializacin, de llegar a situaciones de tirana que
nieguen por completo cualquier capacidad valorativa de los sujetos ajenos a los
grupos de especialistas 11 . Por eso, aunque con esta postura objetivista haya-
mos encontrado una solucin posible ante los conflictos axiolgicos, lo cual es
en ltimo trmino, y nunca debemos olvidarnos de ello, el fin perseguido por la
axiologa, debemos seguir analizando las posturas objetivista y subjetivista con
la intencin de encontrar una solucin mejor.

Continuemos, por tanto, nuestra investigacin dando el paso terico al


que antes aludamos. La experiencia cotidiana nos muestra que existen de-
terminados valores cuya percepcin es especfica, esto es, slo una especie
concreta de seres es capaz de percibirlos. As, el valor nutricional que en-
cuentran las vacas en el pasto es inexistente para especies carnvoras como la
nuestra, y ningn animal podra subsistir alimentndose del modo como se
alimenta una planta.

Pues bien, si esto ocurre entre animales, por qu no podra ocurrir


dentro del gnero humano, si precisamente la libertad anmica de la que goza-
mos por esencia nos capacita para actuar, por as decirlo, como cualquier ani-
mal? Podramos afirmar, por ejemplo, y siempre desde la experiencia cotidiana,
que es la formacin educativa de cada uno, impulsada por intereses persona-
les, la que lleva a unos seres humanos a poder percibir ciertos valores y a otros
a poder percibir otros, sin que tal percepcin por parte de unos u otros implique
la existencia objetiva de los valores percibidos en los bienes en cuestin ni la
consecuente incapacidad valorativa de aquellos que no logran percibirlos.

Esta tesis derivada de la experiencia cotidiana, generalizada y conver-


tida en teora filosfica, deviene en la tesis subjetivista segn la cual el inters
propio de cada persona es el fundamento subjetivo de la existencia de los
valores en el mundo. El ejemplo mas famoso esgrimido a favor de esta tesis es
el siguiente: quien est interesado en los sellos encontrar en ellos valores que
una persona no interesada en ellos no encontrar, sin que uno ni otro tengan,
en principio, derecho a negar la validez del juicio del otro; del mismo modo, los
expertos en arte, que han llegado a serlo porque lo aman y se han especia-
lizado en su estudio, valoran las obras de arte conforme a valores surgidos de
sus propios intereses, por lo que otras personas que carecen de esos intereses
artsticos no sern capaces de valorarlas del mismo modo.

La fuerza de esta posicin se encuentra en el hecho de que responde


fielmente a experiencias cotidianas de distinto tipo, como la valoracin de
ciertos libros o de alimentos especficos. Adems, aporta consigo un intere-
sante criterio de distincin, segn el cual existen tres diferentes grados de sub-
jetivismo correspondientes al grado como sostenemos que el inters es el fun-
damento del valor:

11
De hecho este riesgo es actualmente denunciado dentro del campo de las ciencias naturales debido al aparente
dominio tirnico que stas parecen mantener del campo del saber en general.

32
Tipo de Subjetivismo Subjetivismo Subjetivismo
subjetivismo extremo o moderado o intermedio
individualista especializado

Intereses
Tipo de inters que Cualquier tipo de Intereses relativos a fundamentados en
fundamenta el valor inters un campo propiedades
especfico objetivas

Objetos con
Tipo de objeto Cualquier tipo de Objetos de un determinada
valorado objeto campo especfico dignidad

Tipo de individuo Cualquier tipo de Individuos En principio


que valora individuo especializados cualquier individuo

No debemos pasar por alto que tambin puede concebirse el tener in-
ters por algo como una forma de desvelar el valor de ese algo, con lo que el
inters ya no sera marca de una posicin subjetivista sino objetivista (cercana
a la tercera posicin indicada en la tabla anterior). Con ello, sin embargo, vol-
vemos a necesitar continuar nuestra investigacin acerca de la naturaleza ob-
jetiva o subjetiva de los valores, sin que la posibilidad de manejar el inters
como fundamento de la naturaleza del valor nos haya demostrado la validez de
alguna de las dos posibilidades.

Quiz la respuesta que buscamos no la alcanzaremos estudiando el


conflicto entre objetivismo y subjetivismo desde el punto de vista de la natura-
leza de los valores que ambas posturas plantean y s analizando dos criterios
que estas posturas plantean a la hora de juzgar sobre la verdad o falsedad de
los juicios de valor o valoraciones (con ello nos acercaramos de nuevo al
estudio epistemolgico que realizamos en el apartado anterior). Esta claro que
tal criterio debe hacer referencia directa a los valores, pues de ellos proviene la
verdad o falsedad de las valoraciones que los manejan; lo que no es tan evi-
dente de entrada es si ese criterio es subjetivo u objetivo. Por eso cada postura
plantea su propio criterio, los cuales, aunque no son estrictamente dependien-
tes de las posturas que los plantean, s estn estrechamente relacionados con
ellas. As, tenemos dos mtodos para verificar la verdad de las valoraciones,
uno emprico (subjetivo) y uno a priori (objetivo).

El mtodo emprico consiste en recoger en un estudio, a modo de un


referndum o inventario de opiniones, las valoraciones que, de hecho, los
individuos hacen, esto es, consiste en realizar un estudio social o estadstica y
decidir la verdad de los juicios de valor conforme a los datos recogidos. Por
ejemplo, si en una sociedad concreta el 80% de su poblacin juzga que un

33
cuadro determinado posee valor, a partir de ese momento se tomar como
verdadera tal valoracin, y como falsa cualquier valoracin contraria a sta.

Al manejar este mtodo, dejamos de lado el problema de si los valores


existen o no en la realidad y nos centramos en el hecho de que los seres
humanos manejamos valores en nuestras valoraciones, de tal modo que
nuestra investigacin estara dirigida a encontrar esos valores en su utilizacin
efectiva, es decir, en esas valoraciones. El problema que presenta este mtodo
emprico es que genera de un modo inconsecuente un relativismo extremo
acerca de la verdad de las valoraciones, pues del hecho de que todo el mundo
valora algo como valioso no se sigue necesariamente que ese algo sea valioso
(aunque hay que darse cuenta, por otra parte, de que el mtodo emprico elude
o rechaza el planteamiento de este problema y no lo toma en consideracin).

Por su parte, segn el mtodo a priori el criterio a manejar es la intuicin,


ya que tenemos intuiciones infalibles acerca de los valores presentes en un
bien. Este mtodo se basa en la concepcin ya estudiada por nosotros de una
facultad emotiva o percepcin axiolgica capaz de percibir los valores con la
infalibilidad y el carcter absoluto de la intuicin (intelectual o matemtica).
Ahora bien, si esto es as, cmo manejar este criterio en los casos de con-
flictos generados entre diferentes intuiciones diferentes llevadas a cabo por dos
personas distintas? Este mtodo niega de entrada la posibilidad de tales con-
flictos, pues las intuiciones son, por esencia, infalibles, de modo que no puede
darse el caso de dos intuiciones contrarias que puedan aspirar a ser verda-
deras. Sin embargo, tales conflictos estn presentes en nuestra experiencia, y
no simplemente entre personas distintas, sino dentro de la historia de una
misma persona, la cual puede perfectamente concederle valores distintos y
opuestos a un mismo bien en momentos diferentes de su vida 12 . De modo que
tampoco podemos utilizar sin problemas este criterio.

Con esto hemos llegado al final de nuestro estudio del conflicto entre las
posturas objetivista y subjetivista y de los planteamientos de ambas acerca de
la naturaleza de los valores. Como hemos visto, ninguna de estas dos posturas
nos ofrece, en notas generales, un planteamiento exento de problemas que nos
haga decantarnos por una de ellas.

En realidad, como ocurre en todo el mbito de la filosofa, no parece


posible presentar ninguna teora o postura, al menos en notas generales (esto
es, sin entrar en teoras concretas), que sea completamente convincente, sin
ningn error lgico, terico o prctico, y cuyas superioridad y veracidad
desbanquen por completo al resto de las teoras filosficas y solucionen para
siempre los problemas por ellas tratados. La filosofa no es un conjunto de
conocimientos cerrado en el que unas proposiciones se deriven de otras cuya
verdad ha sido previamente demostrada, sino que es una bsqueda constante
en la que, aunque es imposible dar una respuesta final a sus problemas, s se
puede, en cambio, estudiarlos para poder enfrentarse a ellos con ms
seguridad y vivir nuestra existencia de un modo mejor y ms razonable. Por
eso, cada cual debe reflexionar por s mismo cul cree que es, dentro de la

12
Es el caso mismo de M. Scheler, axilogo objetivista que maneja este mtodo a priori, y el cual fue rebajando la
altura de los valores religiosos, al principio supremos, conforme a su secularizacin personal.

34
filosofa de los valores (as como de cualquier otra doctrina filosfica), el
tratamiento correcto de la naturaleza de los valores y teorizar (y actuar) en
consecuencia, sin que sea necesario adscribirse a todas y cada una de las
tesis planteadas por ejemplos concretos ya existentes de teoras axiolgicas.

Sin embargo, la reflexin personal acerca de los problemas de filosofa


siempre cuenta, o debe contar, con un conocimiento y un anlisis crtico de las
respuestas otorgadas por los pensadores a lo largo de la historia de la filosofa.
Por eso nosotros, despus de estudiar en notas generales las posturas
objetivista y subjetivista, estudiaremos brevemente ejemplos concretos de
teoras ofrecidas por pensadores de ambas posturas, a fin de profundizar
todava ms en ellas, y, sobre todo, de plantear de un modo directo los
problemas a los que toda teora de los valores debe enfrentarse, problemas
que no slo estn presentes de un modo terico en nuestra existencia como
seres humanos, sino tambin de un modo completa y eminentemente prctico.

Antes de terminar este apartado, sin embargo, y a modo de resumen de


lo aqu estudiado, vamos a exponer, no sin cierta irona por nuestra parte, una
conversacin ficticia (y, por otra parte, potencialmente infinita) entre dos axi-
logos, uno objetivista y otro subjetivista, planteada por el filsofo R. Frondizi en
su libro Qu son los valores? en la que se recoge, por una parte, el vaivn en-
tre ambas posturas del que hemos dado cuenta, y, por otro, los diferentes te-
mas tratados y sus posibles soluciones ofrecidas por cada postura:

SUBJETIVISTA: No podemos hablar de los valores fuera de las valo-


raciones concretas, reales o posibles, que realizamos. Lo que usted hace, se-
or Objetivista, es una abstraccin de stas para poder manejar los valores
fuera de ellas.

OBJETIVISTA: Y lo que usted, amigo Subjetivista, est haciendo ahora


es olvidar que toda valoracin necesita ya de la existencia anterior de un valor
para poder manejarlo, pues no podramos juzgar algo como bueno si antes no
supiramos en qu consiste ser bueno.

S: De acuerdo, tiene usted razn en eso; pero cmo concluye de ah


que esos valores, anteriores a las valoraciones, existen objetivamente en la
realidad? Slo dando un salto lgico ilegtimo. Por otra parte, si lo que usted
plantea fuese cierto, todos estaramos de acuerdo acerca de la forma o
definicin de los valores, y sin embargo, como usted mismo puede comprobar
fcilmente, tal cosa no ocurre.

O: Muy seor mo, no les niegue a las personas la capacidad para


equivocarse en sus valoraciones. Que algunos individuos se equivoquen a la
hora de percibir en la realidad en qu consiste, por ejemplo, poseer el valor
moral no niega que ese valor no est objetivamente presente en los bienes
morales, simplemente indica que esas personas no estn capacitadas para
valorar. Digo ms, la discrepancia entre valoraciones remite al valor que ellas
predican como presentes en los bienes, siendo esta realizacin relativa y
temporal, mientras que los valores mismos son absolutos y eternos.

35
S: De lo que ahora me cuenta se deduce que los valores existen con
independencia de los bienes en los que se actualizan por proyeccin, me
equivoco? Pues bien, esos valores en s existentes pueden serlo por ser
objetivamente reales o por ser creaciones subjetivas mantenidas por los seres
humanos. Le exijo ahora que me demuestre que lo primero es cierto y lo
segundo falso, pues ambas posibilidades son, lgicamente, posibles, valga la
redundancia. De hecho, ciertos desacuerdos histricos o culturales acerca de
los propios valores ponen en cuestin la primera de las posibilidades y
demuestran la segunda, siendo verdad, contrariamente a lo que usted dice, que
es bueno lo que deseamos, y no que deseamos lo bueno, lo cual se
demuestra, por ejemplo, en el caso del valor filatlico, el cual no existe hasta
que los sujetos lo toman en consideracin.

O: Me plantea usted ejemplos banales para poder convencerme de la


veracidad de su postura. Por qu no hablamos de casos ms serios, es decir
de los casos en los que el deber del valor est por encima del valor de lo de-
seado? Pues es un hecho que valoramos en muchas ocasiones positivamente
determinados bienes en referencia a su deber-ser y, sin embargo, negativa-
mente en relacin a su ser deseado.

S: De nuevo, amigo mo, le descubro dando un salto lgico, como usted


me descubre a m dndolo tambin. Reconozco el mo; ahora reconozca el
suyo, pues de lo que me habla ahora puede explicarse perfectamente desde
otro punto de vista, a saber: que en tales casos se valora el mal inmediato (es
decir, lo negativamente deseado) como medio para alcanzar un bien posterior
mayor, siendo ese medio, aunque malo, positivo por resultar el menos malo y el
indicado para alcanzar un bien mayor. Segn esto, incluso ese deber-ser del
que me habla est sujeto a convicciones y deseos personales.

O: No, seor mo, no confunda los trminos. El deber no puede iden-


tificarse con lo placentero o deseado, pues entonces nadie preferira transgredir
el deber a cumplirlo, sino que todos cumpliramos placenteramente con
nuestras obligaciones. En realidad, el deber ser valorado ocupa un rango muy
superior al ser de hecho deseado, ya que el que alguien desee algo no lo
convierte en deseable, es ms deba ser ya antes deseable para que alguien
pudiera desearlo.

S: Si separamos, como usted hace, el ser deseable del ser de hecho


deseado, ese merecer ser deseable se esfuma, ya que no sabemos si algo es
deseable hasta que alguien efectivamente lo desea.
Etc.

3.2. Anlisis de teoras axiolgicas

3.2.1. Teoras subjetivistas

-- R. B. Perry: la tesis del inters

36
La primera teora subjetivista que vamos a estudiar es la teora de Perry.
Esta teora se resume perfectamente en su tesis principal: Lo que es objeto de
inters adquiere eo ipso valor. Un objeto, de cualquier clase que sea, adquiere
valor cuando se le presta un inters, de cualquier clase que sea 13 . Desde el
momento en que un sujeto cualquiera experimente inters por un objeto
determinado, sean el primero y el segundo del tipo que sean, ese objeto
adquiere un valor correspondiente al inters que suscita en el sujeto.

As, si una teora nos resulta interesante a nivel intelectual por presentar
la solucin de un problema terico, el valor que nuestro inters otorga a esa
teora es igualmente valor intelectual; si, por el contrario, una llave inglesa nos
resulta interesante porque nos resulta til para arreglar un aparato elctrico, el
valor de esa llave inglesa ser de utilidad. Es cierto que existen determinados
tipos de valores, como los de tipo tico o religioso, que resulta realmente difcil
reducirlos a intereses concretos de los sujetos que los manejan; para Perry, sin
embargo, esta dificultad slo muestra lo complejas que pueden llegar a ser
nuestras elaboraciones racionales a la hora de valorar objetos.

La tesis bsica de Perry resulta extremadamente problemtica, aparte de


que, en principio, parece ser fcilmente refutable: bastara con encontrar un
solo bien en el que reconozcamos un valor no fundado en inters. Sin
embargo, encontrar ese caso, y ante todo plantearlo dentro de las condiciones
establecidas por la tesis de Perry, no resulta tan fcil como parece, pues en la
mayora de los casos los intereses que tenemos sobre determinados objetos
estn ocultos, son implcitos, o han sufrido un proceso extremadamente
complejo de elaboracin racional.

Analicemos algunos de los casos que parecen contradecir la tesis del


inters. Por ejemplo, existen determinados alimentos nutritivos cuyo valor ha
sido descubierto recientemente, en virtud del cual han sido incluidos en las die-
tas mdicamente recomendadas, y, sin embargo, en otras pocas esos ali-
mentos carecan por completo de inters alimenticio, sin que eso afectara al
valor que se supone esos alimentos tenan tambin por aqul entonces. Este
ejemplo presenta dos problemas: traslada retrospectivamente el valor nutritivo
del alimento desde el presente al pasado, algo que la tesis de Perry no permite
al ser todo inters actual, contemporneo, nunca retrospectivo, es decir, lo que
es valioso por ser interesante siempre es contemporneo al inters, y nunca
anterior a l; y pasa por alto el hecho fundamental de que los valores nutritivos
son descubiertos precisamente por investigaciones interesadas en encontrar-
los.

Pongamos otro ejemplo para intentar refutar la tesis del inters: un fsico
puede estar sumamente interesado en la ciencia que estudia, y en cambio no
encontrar ningn inters en otras ciencias, como la paleontologa o la
antropologa, sin que esa falta de inters repercuta en que todos reconozcamos
el mismo valor intelectual en esas tres ciencias. De nuevo se comete aqu un
error por culpa de transgredir las condiciones establecidas por la tesis de Perry:
a la hora de atribuirle valor a algo, o nos movemos en el nivel individual o en el
nivel social. A nivel individual es cierto que ese fsico encontrar mucho ms
13
R. B. Perry, Teora general del valor.

37
valor en la ciencia que estudia que en cualquier otra ciencia mucho menos
interesante para l (por eso mismo, estudia fsica y no paleontologa); a nivel
colectivo, sin embargo, reconocemos que todas las ciencias, en principio,
poseen el mismo valor intelectual por poseer el propio rango de ciencia, y esto
porque esas mismas ciencias promueven y regulan un inters colectivo hacia
ellas.

Dnde podemos encontrar entonces en la tesis de Perry un grave pro-


blema irresoluble dentro de las condiciones que sta establece? En la relati-
vidad moral que introduce dentro de los valores. Si slo el inters, cualquiera
que sea y del tipo que sea, aporta valor a un ente, independientemente de su
naturaleza, entonces no poseemos ningn criterio para discernir qu intereses
son buenos o apropiados y qu intereses son malos o inapropiados, ni pode-
mos equivocarnos a la hora de valorar (a no ser que cometamos el error bsico
y para Perry absurdo de predicar valores infundados en intereses). Perry,
consciente de este defecto, introdujo una limitacin a su tesis: ante juicios de
valor errneos slo cabe darse cuenta posteriormente del error en el que incu-
rrimos al predicar un valor de un bien.

Generalmente, reconocemos ese error porque conocemos mejor las pro-


piedades y las consecuencias del objeto valorado: de este modo introducimos
en el inters un fundamento objetivo ineludible que le aporta veracidad. Alguien
puede sentir verdadero inters por una persona que considera justa y gene-
rosa, pero, si posteriormente descubre que sus actos justos eran slo una
mscara para esconder delitos cometidos, el inters que senta por esa per-
sona se perder, y con l su valor. En este caso es el inters el que ha cam-
biado, pero no las propiedades de la persona en cuestin. An as, como
insinuamos antes, no parece lcito evaluar intereses pasados conforme a
intereses presentes o a conocimientos actuales, ya que con ello deformamos
retrospectivamente el inters pasado.

Y atendiendo a esto, llegamos al verdadero problema moral de la tesis


de Perry: la relatividad temporal de los intereses. No podemos juzgar como
malo el inters que la Inquisicin encontraba en quemar a los sospechosos de
hereja porque no podemos evaluar los intereses pasados desde la medida de
los presentes. Del mismo modo, no podemos dar cuenta del error en el que
incurrimos al tener intereses que luego rechazamos porque cada inters
encuentra su justificacin en el momento actual en el que se tiene.

Evidentemente, Perry era consciente de que en multitud de ocasiones


reconocemos el error de intereses pasados, de que nos arrepentimos. Para
justificar tal hecho dentro de su tesis, argumenta que todos los intereses
poseen el mismo valor, ya estn fundados en las propiedades del objeto, o en
el conocimiento que de l tenemos, o en cualquier otra cosa, o ya sean
completamente infundados, pero que los infundados son inestables, se pierden
con facilidad al reconocer el interesado, del modo que sea, el error en el que
incurri al tenerlos.

De este modo, Perry reconoce que los intereses fundados son me-
jores que los infundados; lo cual, por otra parte, es evidente, pues no parece

38
posible que en una persona surja repentinamente un inters por algo com-
pletamente infundado. Lo que generalmente ocurre es que los intereses surgen
tras un conocimiento, incluso tras una deliberacin, de las propiedades del ente
en cuestin, de sus efectos y consecuencias, de su utilidad, etc. Por ejemplo,
nuestro inters por la utilidad de la llave inglesa surge cuando conocemos su
efectiva utilidad para solucionar nuestro problema. Esto significa que, general-
mente, intentamos fundamentar nuestro inters de la mayor manera posible en
determinadas caractersticas objetivas del ente interesante.

Por ltimo, en la tesis de Perry aparece un problema lgico de difcil so-


lucin al que l no atiende. Para Perry, no sentimos inters por algo porque sea
interesante, sino que mi inters lo convierte en interesante (es, por tanto, la
traduccin en trminos de inters del problema entre lo deseado y lo deseable).
Ahora bien, cmo demostramos tal proposicin? La nica manera posible que
tendramos de demostrarla sera comprobando qu es lgicamente anterior, si
el inters por algo o su ser interesante: si fuera el inters, tendramos que bus-
car los fundamentos de ste, pero entonces reconoceramos que esos funda-
mentos objetivos hacan realmente interesante al objeto en cuestin; si, por el
contrario, fuera el ser interesante, tendramos que tener en cuenta que el ser
interesante de algo slo se desvela en su efectivo ser objeto del inters de al-
guien. La demostracin entonces camina en crculo, y Perry no ofrece ninguna
solucin a ello.

-- Meinong y Ehrehnfels: la tesis del placer

Dentro de la literatura concerniente a la filosofa de los valores es muy


conocida la discusin terica mantenida por A. Meinong y C. von Ehrehnfels
con respecto a la naturaleza de los valores a partir de la publicacin de la
primera obra axiolgica de Meinong. Esta discusin presenta una fluctuacin
desde el subjetivismo extremo original de Meinong hasta el objetivismo que
mantiene al final movido por las objeciones planteadas por Ehrehnfels, el cual,
a pesar de ello, siempre se mantuvo en una posicin subjetivista ms o menos
moderada. Aunque ambos autores presentan posturas que difieren en algunos
puntos, de la discusin que mantuvieron puede extraerse una teora comn
acerca de los valores, aunque de ese modo no pueda asignarse esa teora
directamente a ninguno de los dos.

La tesis principal de esa teora comn defiende que una cosa tiene valor
cuando y en la medida en que nos resulta placentera, es decir en tanto que po-
see la capacidad de causar en nosotros un sentimiento de placer en el caso de
un valor positivo, y un sentimiento de displacer en el caso de un valor negativo.
El placer aqu es considerado como una suerte de reaccin originaria frente al
objeto; por lo tanto, los valores de los objetos se establecen directamente en su
contacto con nosotros en tanto que, originariamente, producen en nosotros
sensaciones placenteras o displacenteras en ese contacto, lo cual es posible
porque no nos mantenemos indiferentes ante el mundo como mentes descor-
poreizadas, sino que sentimos, disfrutamos y sufrimos ante l.

Esta tesis del placer necesita, no obstante, una matizacin, realizada por
Ehrehnfels. Si slo el placer producido por un objeto con el que tenemos

39
contacto real fuera el origen de todo valor, entonces nunca podramos valorar
objetos inexistentes, ya que con estos no es posible ese contacto directo. Pero
tal reduccin del mundo de los bienes supondra el aniquilamiento de toda es-
peranza y de todo ideal humano, pues la esperanza y el ideal se fundamentan
sobre los valores que realizan: por ejemplo, tenemos esperanza en los estudios
porque realizan diferentes valores positivos. De este modo, otorgamos, o inclu-
so reconocemos, un valor positivo de un objeto no existente todava, por lo tan-
to con el que no tenemos contacto directo, sin que eso quite que lo deseemos.

Esto ocurre en virtud de que no slo los objetos efectivamente presentes


ante nosotros son capaces de producirnos placer o displacer, sino que tambin
la representacin mental de un objeto, entendida como proyecto de objeti-
vacin de ste, es capaz de producir en nosotros esos estados. Nos repre-
sentamos un objeto ideal, mentalmente suponemos qu ocurrira si existiera e-
fectivamente, y en este experimento sentimos placer o displacer, en virtud de
los cuales predicamos un valor u otro al objeto mentalmente representado, gra-
cias a lo cual podemos tener la esperanza o el ideal de su realizacin efectiva,
o el repudio de sta en el caso de que posea un valor negativo. De este modo
podemos valorar cualquier objeto, existente o no, a partir de las sensaciones
placenteras o displacenteras que produce en nosotros.

Ante todo, este produce no debe entenderse en trminos de capaci-


dades objetivas de producir placer o displacer, como si los valores tuvieran su
fundamento no en nuestras sensaciones, sino en esas capacidades objetivas.
Los objetos son realmente capaces de producir ante nosotros esos sentimien-
tos de placer o displacer (si no lo fueran nunca los produciran), pero no lo son
porque posean determinadas propiedades fsicas o qumicas, sino que, en
ltimo trmino, es necesaria siempre la actuacin del sujeto sobre esos objetos
para que estos sean capaces de producir placer o displacer, de modo que
estos objetos son simplemente potencialmente capaces, pero no real u obje-
tivamente capaces de producirlas. Si lo fueran, no sera posible que un mismo
objeto causara sensaciones distintas en diferentes sujetos, lo cual, sin embar-
go, es evidente que ocurre. Por tanto, el sujeto es, en el fondo, el criterio o
norma determinante del valor de algo.

Esta teora conjunta de Meinong y Ehrehnfels se asemeja mucho a la ya


citada posicin natural de la tesis de gustibus non est disputandum (para
gustos, los colores). Ahora bien, la aplicacin de esta tesis se reduce al
mbito de lo agradable y desagradable, pues slo en ste es vlido afirmar que
son las sensaciones de placer o displacer las que generan los valores de
agradable o desagradable de los bienes que las producen. Por mucho que
podamos extender el mbito en el que estas sensaciones se presentan, nunca
llegaremos a abarcar con l determinadas zonas en las que estn presentes
ciertos tipos de valor que no atienden a lo agradable y desagradable, como los
religiosos o los polticos. Por otra parte, y como ocurra ya con la tesis de Perry,
podemos refutar la tesis del placer si encontramos algn ejemplo en el que a
un bien considerado como desagradable se le predique un valor positivo o
viceversa. As, el valor positivo nutritivo del pescado que le resulta desagra-
dable a un nio pequeo, o el valor negativo del alcohol al hombre que gusta
de beber cerveza.

40
Sin embargo, y como tambin ocurra con las objeciones a la tesis de
Perry, estos casos no consiguen refutar del todo la tesis del placer, pues
comparan sensaciones de placer o displacer con valores que no se reducen
directamente a ellas por suponer una elaboracin distinta: el mal sabor del
pescado no est en relacin directa con la sensacin agradable nutritiva que se
encontrara en la base de su valor nutritivo. Adems, estos casos olvidan la
elaboracin racional del placer, as como la proyeccin al futuro del pasado
experimentado y la proyeccin al presente del futuro esperado: conocemos el
valor nutricional del pescado porque sabemos por experiencia pasada que nos
proporcionar en un futuro salud y bienestar, y superponemos esa sensacin
placentera esperada a la sensacin desagradable actual, con lo cual seguimos
fundamentando el valor positivo del pescado en el placer que nos produce 14 (n.
14).

Aun as, siguen existiendo determinados campos de los valores que


parecen realmente difciles, si no imposibles, de reducir a sensaciones placen-
teras, a no ser que se intenten reducciones extremadamente racionales, las
cuales estn excesivamente lejos de nuestras valoraciones cotidianas (ms
an de las valoraciones de animales y bebs). El error bsico cometido por
Meinong y Ehrehnfels al plantear su tesis consiste en generalizar lo que efec-
tivamente ocurre en mbitos cercanos a las reacciones fisiolgicas, sin tener en
cuenta que otros mbitos ms intelectuales no pueden reducirse a ellas.

La tesis del placer presenta, a su vez, el mismo problema que toda tesis
subjetivista irrestricta, y es que genera un relativismo extremo insostenible. En
efecto, si el placer otorga ipso facto valor al objeto que lo produce no podran
existir ni la inmoralidad ni el pecado. Nunca podramos castigar a un ladrn por
haber cometido su crimen si l lo encontraba placentero, a no ser que im-
pongamos a su valoracin la de aquellos a los que ha robado; pero nos faltan
criterios ticos, morales y legales que legitimen esa imposicin, los cuales no
pueden en ningn caso ser impuestos desde las sensaciones de placer o
displacer sin dar como resultado la misma situacin de relativismo moral.

Estos problemas que devienen no slo de la tesis del placer, sino de


cualquier tesis subjetivista irrestricta, es decir que no limite la aplicacin de
criterios subjetivos, y sobre todo su validez, muestran que el subjetivismo
axiolgico debe ser limitado por algn criterio general, si no objetivo al menos
intersubjetivo, que sea capaz de aplicarse a cualquier individuo ms all de sus
caractersticas subjetivas personales, y con ello que permita la existencia tica
y posibilite una valoracin general dentro de una comunidad. La tesis del
placer, por ejemplo, al no limitar la validez de las valoraciones individuales,
imposibilita que personas con valoraciones contrarias tomen decisiones ticas
o polticas con influencia global que conlleven acciones mutuas, como la
defensa de una ley o el castigo de una accin, pues ningn criterio otorga ms

14
De todos modos, sigue sin estar claro qu placer posee ms intensidad y, con ello, capacidad para fundamentar
nuestras valoraciones, si los placeres actuales o los placeres futuros calculados. En este caso, puede que el sabor
desagradable actual pese ms en nuestras valoraciones que el bienestar futuro esperado. Con esto no anulamos su
valor nutritivo, que sigue fundamentndose en ese valor futuro esperado, pero nos ponemos en una situacin de
conflicto entre dos valores, sin que poseamos un criterio para decidir cul es el ms valioso para nosotros.

41
valor o peso en esas decisiones a ninguna de sus valoraciones personales
opuestas.

-- La tesis del empirismo lgico-lingstico

Con el giro a principios del siglo XX hacia la filosofa del lenguaje co-
menzaron a aparecer determinadas teoras axiolgicas que intentaban encon-
trar la validez y la justificacin de los juicios de valor en un anlisis lgico-lin-
gstico de estos. Las dos teoras ms importantes dentro de este movimiento
son fruto de dos famosos filsofos del lenguaje, R. Carnap y A. Ayer. Antes de
estudiar sus teoras, sin embargo, daremos un repaso breve a lo que la tesis
logicista sostiene. Desde esta posicin lingstica semntica, lo que esta tesis
defiende es que, al emitir un juicio de valor sobre un objeto concreto, lo que
estamos haciendo es expresar mediante el adjetivo de valor el estado emo-
cional que ese objeto produce en nosotros. Por ello, el error de toda teora
objetivista consiste en interpretar mal nuestro uso del lenguaje al considerar
que el hecho de predicar un adjetivo de un objeto slo es posible si el referente
de ese adjetivo se encuentra objetivamente presente en el objeto en cuestin.

R. Carnap, analizando el uso lingstico que hacemos de los juicios de


valor, afirm que estos son en realidad juicios imperativos disfrazados. Cuando
decimos, por ejemplo, matar es malo, lo que con esa proposicin estamos
diciendo en realidad no es que matar posea objetivamente un valor negativo,
sino que estamos ordenando, particular o universalmente, que no se mate:
Matar es malo y no mates son dos proposiciones equivalentes. De este
modo, los juicios de valor no expresan nada de la realidad objetiva, sino que
nicamente manifiestan estados emocionales o deseos de la persona que los
formula.

Esto implica que las valoraciones no pueden ser, en principio, verdade-


ras o falsas, pues requeriran para serlo de referentes objetivos que las vali-
daran o invalidaran (esto es, requeriran que en la realidad existiese o no exis-
tiese lo que ellas predican), siendo sus referentes, en cambio, emociones sub-
jetivas intransferibles entre sujetos que no pueden servir por ello como criterios
de verdad de juicios. El nico anlisis que podemos hacer de las valoraciones
en trminos de verdaderas o falsas remite al establecimiento de fines perse-
guidos por los imperativos escondidos en ellas; as, si se considera que matar
es malo persigue el fin de fomentar la existencia de personas o el bienestar
social, entonces esa valoracin es verdadera, pero si se considera que
persigue el fin de anular la vida de personas, entonces esa valoracin es falsa
por ser contraria o inadecuada al fin propuesto.

Por su parte, Ayer se centra en este anlisis de la verdad o falsedad de un


juicio de valor, y afirma que, tomado como un juicio afirmativo que indica la
presencia de un estado emocional determinado en un sujeto ante un objeto, un
juicio de valor puede ser verdadero o falso, aunque su verdad o falsedad slo
pueda ser comprobada con propiedad por el propio sujeto que lo emite y
experimenta ese estado emocional; en cambio, el mismo juicio de valor,
tomado simplemente como la expresin, pero no como la afirmacin, del mismo

42
estado emocional, no es ni verdadero ni falso, pues no afirma nada de la reali-
dad, se limita a expresar un estado subjetivo.

De estos dos modos de entender la verdad o falsedad de un juicio de


valor se sigue que no hay discusin axiolgica posible porque, en el primer
caso, no se puede discutir sobre un estado emocional que slo su sujeto
experimenta, y, en el segundo caso, no se discute sobre el valor de algo, sino
sobre el hecho de que un sujeto presente o no un estado emocional concreto
frente a ese algo; desde otro punto de vista, toda discusin axiolgica entre dos
personas se resume en una discusin acerca de si las dos experimentan el
mismo estado emocional frente al objeto valorado por ambos; por tanto, no se
discute el valor que cada uno predica del objeto, sino la interpretacin o
percepcin del objeto valorado que produce en quien lo valora un estado
emocional concreto.

De hecho, al estar fundamentados en estados emocionales personales,


todo juicio de valor subjetivo es, de entrada, acertado, y no es posible que sea
errneo. Toda discusin axiolgica remite entonces no al error de las valora-
ciones, sino a la interpretacin emocional del objeto valorado, intentando cada
individuo convencer al otro de que su interpretacin no es la adecuada.

Esto significa, sin embargo, que, en ltimo trmino, slo puede haber
discusin axiolgica cuando todas las personas incluidas en la discusin
manejan la misma tabla de valores, esto es, si todos ellos entienden los valores
del mismo modo, pues esto les permite discutir sobre sus interpretaciones;
desde el momento en que entre ellos hay diferencias en el modo de concebir
los valores, al ser las tablas de verdad verdaderas en s por no poder ser
errneas, se anula toda la posibilidad de discusin al no haber ni demostracin
ni refutacin posibles, con lo que slo queda, quiz, la persuasin 15 .

La tesis emotiva segn la cual los juicios de valor adjetivan un estado


emocional concreto del sujeto que los formula es realmente sugerente; pero
exige, como toda tesis terica, una demostracin. Lo mismo ocurre con la tesis
de Carnap sobre los juicios imperativos disfrazados. Pero Carnap no ofrece
ninguna. Ocurre, ms bien, que su tesis no puede ser verdadera, pues todo
juicio imperativo establece una norma, y toda norma se fundamenta, en ltimo
trmino, en un valor determinado que quiere mantener o eliminar. As, el
imperativo no mates establece una norma que se fundamenta sobre el valor
positivo de la vida humana. Ahora bien, no nos sera posible reconocer ese
valor positivo de la vida si antes no la juzgramos como tal; o, lo que es lo
mismo, si para hacer juicios imperativos tenemos que manejar con anterioridad
determinados valores, eso significa que podemos formular juicios de valor
independientemente de los juicios imperativos que se sigan de ellos.

Ayer sostiene que los juicios de valor, correctamente entendidos, son


expresiones de estados emocionales. Por lo tanto, si encontramos un solo caso
en el que la expresin del valor de un objeto no se pueda fundamentar en un

15
Cuando lo que se enfrenta realmente son dos principios irreconciliables, sus partidarios se declaran mutuamente
locos y herejes. He dicho que combatira al otro pero, no le dara razones? Sin duda; pero, hasta dnde llega-
ramos? Ms all de las razones, est la persuasin. L. Wittgenstein, Sobre la certeza, 611-612.

43
estado emocional concreto que ese objeto produce en el sujeto que formula el
juicio estaremos refutando esa tesis. Ese caso lo encontramos, por ejemplo, en
los juicios morales, los cuales provienen de una reflexin racional, no
emocional, y en general en todos los juicios de valor cuyo origen se encuentre
en una reflexin racional y no en estados emocionales. Resultara realmente
complicado fundamentar la valoracin de una teora en el estado emocional
que esa teora nos produce. Esta objecin, empero, plantea un problema de
carcter terico, y es que maneja una distincin tradicional entre razn y
sentimiento, entre la lgica de la razn y la lgica del sentimiento o del corazn,
acerca de la cual Ayer ni habla ni juzga.

-- Sociologismo axiolgico o subjetivismo sociologista

La ltima teora subjetivista que vamos a estudiar es la postura del so-


ciologismo axiolgico o subjetivismo sociologista. Esta teora posee un gran pe-
so filosfico, adems de un fuerte inters y una enorme acogida dentro de
mbitos filosficos y no filosficos. En verdad, se podra decir, sin exagerar,
que, fuera del campo de la filosofa, es la teora axiolgica ms generalmente
admitida por todo aqul que reflexione unos momentos acerca del problema de
la naturaleza de los valores (y avance un paso ms all de la tesis bsica de
gustibus non est disputandum). Esto se debe a que vivimos en una poca en
la que la globalizacin lucha contra un fuerte multiculturalismo que intenta
sobrevivir a la unificacin global. Debido a esta situacin, el enfrentamiento
entre valores diferentes de distintas culturas est continuamente presente en
nuestra experiencia cotidiana. Por eso dedicaremos a esta teora ms atencin
que la que le dedicamos a las anteriores.

La tesis bsica de todos los pensadores que se insertan en esta teora


es que todo valor proviene de una aprobacin social, deriva de si satisface o no
a la comunidad, sin atender necesariamente a las cualidades objetivas de los
objetos valorados. Es un hecho que dentro de cada sociedad, por muy am-
biguos que sean los lmites de este concepto, los individuos que pertenecen a
ella mantienen 16 unos determinados valores cuya subsistencia es posible gra-
cias a que gozan de la aprobacin general o mayoritaria. As ocurre, por
ejemplo, con los valores alimenticios con respecto a los habitantes de un mis-
mo pas o una misma regin, o con los valores religiosos entre los miembros de
una misma comunidad religiosa.

En ambos casos, esos valores se mantienen porque los miembros de las


sociedades los aceptan desde el momento en que los manejan a la hora de
hacer valoraciones. Si no fuera as, si los individuos de esas sociedades no los
aceptaran, o si dejaran de aceptarlos, esos valores perderan su aprobacin
social y seran sustituidos por otros valores diferentes, justamente por aquellos
que los individuos aprueban y manejan en ese momento; y esto no porque
estos nuevos valores sean mejores (o peores) que los anteriores, sino
simplemente porque ahora son aceptados y antes no lo eran. En realidad, el
hecho de que los valores existentes procedan del mantenimiento social implica

16
Siempre que esta teora utiliza la expresin mantener los valores debe entenderse que la sociedad utiliza o maneja
efectivamente esos valores, y con ello les aporta subsistencia, los mantiene existentes.

44
que no hay valores mejores ni peores, sino simplemente valores diferentes que
son mantenidos o no lo son.

Ahora bien, no sera lgicamente coherente sostener que cada sociedad


mantiene en alza una serie de valores propios a ella si no aceptramos con ello
que esos valores son considerados, en el momento en que son mantenidos,
como superiores a aquellos que no lo son por esa misma sociedad. Pero esto
es slo una forma de hablar que no debe despistarnos sobre este hecho
fundamental: tanto los valores superiores como los inferiores son igualmente
mantenidos por la sociedad, y mantenidos en ese rango; de no ser as, los
inferiores no existiran en absoluto dentro de esa sociedad. Todos los valores
que maneja una sociedad son igualmente mantenidos por ella; pero, dentro de
ese mantenerlos, unos son considerados como inferiores y otros como
superiores. Incluso el rechazo de ciertos valores implica el reconocimiento de
su existencia. De esa aceptacin y rechazo surge entonces una tabla de
valores propia de la sociedad que las lleva a cabo. Y esta tabla, al provenir de
las valoraciones concretas y personales que llevan a cabo los individuos
pertenecientes a una sociedad, no tiene necesariamente que ser equivalente a
la tabla mantenida por otra sociedad si los individuos son diferentes.

Por su parte, los valores no podran ser socialmente mantenidos de mo-


do constante si cada nueva generacin de ciudadanos no los mantuviera nue-
vamente. El valor artstico de una novela se perdera dentro de una sociedad si
la nueva generacin no lo manejara en sus valoraciones. Para ello, existe la
educacin axiolgica, que consiste en incorporar a los nuevos ciudadanos a la
tabla de valores mantenida en la sociedad a la que pertenecen, con el fin de
que esos valores puedan ser mantenidos y muy importante que esos ciu-
dadanos sean considerados miembros de esa sociedad.

El proceso de maduracin social (que los griegos llamaban paideia) con-


siste precisamente en la inclusin del infante en la sociedad, con la conse-
cuente aceptacin de ste como un ciudadano ms de ella, gracias a que ma-
neja la misma tabla de valores que el resto de individuos, o, dicho de otro modo
ms ilustrativo, gracias a que valora igual que el resto de individuos. Una
persona pertenece a nuestra sociedad cuando valora igual que nosotros, cuan-
do maneja los mismos valores que nosotros y los concibe del mismo modo que
nosotros. Visto desde otro punto de vista, y recuperando una expresin de L.
Wittgenstein: la sociedad nos ensea a valorar as, como valora ella, apren-
demos a valorar valorando del mismo modo que valoran los dems. De este
modo las tablas de valores aportan identidad a las sociedades, funcionan como
fronteras entre sociedades que manejan distintas tablas de valores.

Otra consecuencia derivada del hecho de que los valores slo existan en
tanto en cuanto una sociedad los mantenga o los acepte es que slo reciben su
validez dentro de la sociedad que los mantiene; extrapolados de sta, no son ni
verdaderos ni falsos, ni acertados ni errados. Esto significa que las distintas
tablas axiolgicas sostenidas por diferentes sociedades son inconmensurables,
no pueden compararse entre s, ya que entre ellas no son ni mejores ni peores,
son simplemente distintas, cada una obtiene su fundamento y su valor de su
propia sociedad y no puede ser ni criticada ni alabada por miembros externos a

45
ella. Cada sociedad posee su propia cultura con su estructura axiolgica
derivada de la aprobacin social de los valores en uso, de modo que, fuera de
la sociedad que los legitima, los valores, sencillamente, no tienen sentido, no
pueden ser comprendidos en su ser.

Afirmar esto no implica, sin embargo, caer en un relativismo extremo


irrestricto; el relativismo existe, pero slo trascendentalmente a cada sociedad.
Dentro de la misma sociedad los valores adquieren objetividad gracias a la
colectividad o intersubjetividad de su aceptacin: los valores se convierten en
objetivos desde el momento en que todos los ciudadanos los manejan del
mismo modo. La propia sociedad crea, legisla y mantiene o rechaza los valores
objetivamente considerados en tanto que intersubjetivos. Es decir, puede haber
discusin axiolgica dentro de la misma sociedad, pero no fuera de la sociedad
a la que pertenecemos o entre sociedades distintas. De hecho, ni siquiera es
posible la discusin neutra, pues todo individuo pertenece a una sociedad y,
por tanto, maneja ya una tabla de valores determinada; incluso en el caso
extremo de un individuo socialmente aislado, ese mismo individuo se
convertira en su propia sociedad.

R. Benedict, aplicando esta teora sociologista al mbito de los valores


morales, concluy que no existe algo as como lo bueno en s, lo idealmente
bueno o lo universal y necesariamente bueno, sino que lo moralmente bueno
en realidad es lo normal o lo aceptado dentro de la sociedad a la que
pertenecemos. Cuando juzgamos una accin como moralmente justa es
porque esa accin se incluye dentro de lo que nuestra sociedad concibe
normalmente, en el momento actual, como justo, pero no porque deba ser
considerada atemporal y universalmente como justa. La moral es en realidad
un hbito social de costumbres aceptadas y rechazadas en virtud de
determinados valores mantenidos, un hbito que todos adoptamos al entrar en
la sociedad, al madurar; por tanto, nada que se fundamente sobre una suerte
de naturaleza humana.

Margaret Mead defendi la inconmensurabilidad de las tablas de valores


de las sociedades argumentando que no podemos compararlas porque no
poseemos ningn ideal de sociedad independiente de la sociedad en la que
efectivamente estamos incluidos que sirva de patrn o criterio para la
comparacin en trminos asociales. Si pudiramos valorar asocialmente,
completamente fuera de cualquier sociedad, podramos comparar las tablas de
valores de cada sociedad y establecer una jerarqua absoluta entre ellas. Pero
los valores slo obtienen sentido dentro de la sociedad que los mantiene.

Esta postura sociologista reduce toda su teora a una explicacin de los


hechos, a describir lo que efectivamente ocurre, y la nica conclusin que saca
de esa explicacin es la inconmensurabilidad de las tablas de valores de
sociedades distintas; lo cual, por otra parte, podra tambin considerarse como
un hecho en la medida en que es algo generalmente aceptado a nivel social. El
problema es que una explicacin de los hechos no implica una justificacin de
su validez: una cosa es describir cmo de hecho se valora, y otra cosa
demostrar o justificar la validez de ese modo de valorar. De hecho, tal cosa no
puede hacerse dentro de los lmites de esta teora, pues cada sociedad es

46
criterio de validez de su propio modo de valorar. De este modo, empero, disol-
vemos la distincin entre deseado y deseable, pues nicamente existe lo efec-
tivamente deseado, mientras que nada podemos decir acerca de lo deseable.

Ahora bien, como hemos visto, ya existen dos modos de entender ese
ser deseable de un valor: como deseabilidad explicitada por un ser deseado, o
como derecho a ser deseado o deber ser deseado. Al negar la existencia de lo
deseable esta teora niega el mbito del deber ser valorado, niega toda capa-
cidad normativa de los valores. Por ejemplo, si una sociedad considera como
bueno lo que fomenta la vida, toda accin que se considere como capaz de
llevar a cabo ese fomento debera ser considerada como buena, independien-
temente de si un sujeto la valora efectivamente as; sin embargo, de la tesis
sociologista se sigue que nada podr ser considerado como bueno, por mucho
que se siga lgicamente de alguna consideracin social, hasta que sea
considerado as por un ciudadano perteneciente a ella.

La vaguedad del trmino sociedad conlleva otro serio problema que


produce que esta teora, por mucho que procure evitarlo, caiga dentro de un
relativismo tico extremo. El trmino sociedad es aqu utilizado de un modo
tan impreciso que tenemos problemas para establecer los lmites del sujeto que
valora. Este problema se complica a su vez cuando constatamos que, en la
realidad, cada individuo pertenece simultneamente a sociedades diferentes,
cada una de ellas con sus propias tablas. Un individuo puede ser al mismo
tiempo estudiante, cristiano, de izquierdas y carpintero 17 , con lo que pertene-
cera a cuatro sociedades diferentes, cada una de ellas con una tabla de va-
lores que es esencialmente incomparable, y por ello irreconciliable, con la de
las dems (por muy semejantes que sean entre s).

Qu tabla manejar entonces ese individuo a la hora de valorar? Esta


claro que, mientras estudie, valorar como estudiante; mientras acte religio-
samente, como cristiano; y as en los dems aspectos de su vida. Pero, incluso
aceptando, con esta teora, que no exista ningn momento de nuestras vidas
en el que realmente actuemos y valoremos personal e individualmente, y no
dentro de una sociedad (lo cual, aparte de ser difcilmente aceptable, nos
adentra irremediablemente en una sociedad de masas), en determinados
momentos ese individuo puede actuar como estudiante y valorar, en cambio,
como cristiano. Sera legtima tal valoracin? Para el sociologismo axiolgico
no lo es, pues supone una trasgresin de los lmites de la sociedad cristiana al
valorar como cristiano dentro de la sociedad estudiantil. Pero, examinando bien
el caso, comprobamos, por el contrario, que la sociedad cristiana, en tanto que
alude a todos los aspectos de la vida humana, bien puede influir en el aspecto
estudiantil de ese individuo.

Ahora bien, qu ocurrira en caso de conflicto entre los valores acep-


tados por los estudiantes y los valores aceptados por los cristianos? Por ejem-
plo, si los estudiantes valoraran positivamente el aborto, algo que la sociedad
cristiana castiga. Siguiendo el sociologismo axiolgico no podramos solucionar

17
En este ejemplo hemos mencionado sociedades relativamente pequeas, pero este problema se complica cuando
las sociedades a las que ese individuo pertenece son sociedades con identidad nacional o cultural diferente, como por
ejemplo un ciudadano madrileo que posee la nacionalidad alemana, o un ingls con nacionalidad espaola.

47
nunca este conflicto, ni siquiera a travs de la persuasin, pues no cabe dis-
cusin axiolgica alguna entre dos sociedades con tablas de valores distintas.
Se mantendr entonces ese individuo en un estado de tensin permanente,
sin actuar, desde el momento en que surge ese conflicto hasta su muerte por
ser incapaz de resolverlo?

La experiencia cotidiana nos muestra que esto es absurdo, que somos


capaces de solucionar ese tipo de conflictos, y esto porque somos capaces de
preferir una tabla a otra, de decidirnos por una tabla frente a otra. Para llevar a
cabo esa decisin manejamos, empero, un criterio externo a toda tabla de
valores socialmente aceptada que rige sobre todas ellas y nos permite juzgar
sobre su vala en caso de conflicto; por ejemplo, podemos considerar, en ese
caso, como positivo el valor de la vida y utilizarlo como criterio a la hora de
decidir el valor de cada una de las soluciones propuestas por la sociedad
estudiantil y la sociedad cristiana. Pero el sociologismo no acepta la aplicacin
de criterios de este tipo. Por ello cae en el relativismo extremo en los casos en
los que un mismo individuo se encuentra en un conflicto interno entre valores
de sociedades distintas.

Por la misma razn supone esta tesis un relativismo moral extremo a la


hora de juzgar la validez o correccin moral de los valores aceptados por una
sociedad en concreto desde fuera de ella, lo cual es, sin embargo, necesario.
Para ilustrar esto la literatura axiolgica suele referirse al ejemplo duro pero
concluyente del holocausto judo: si la tesis sociologista fuera verdadera no ten-
dramos ningn criterio para condenar el rgimen nazi de la II Guerra Mundial,
pues ni manejamos ni podemos manejar ningn criterio alguno externo a la
propia sociedad nazi para juzgar acerca de su correccin moral. Sin embargo,
del hecho de que esta consecuencia resulta atroz para la existencia humana se
sigue la necesidad de poder condenar moralmente determinadas tablas de
valores.

Por otra parte, no est demostrado que sea verdad que las valoraciones
vienen siempre socialmente impuestas, pues es plausible que, en ltimo
trmino, sean los propios individuos los que tengan que llevar a cabo las
valoraciones concretas y decisiones entre unas tablas de valores y otras que
mantienen socialmente los valores, sin que esas valoraciones y decisiones le
vengan ya impuestas. Es decir, la tesis sociologista debe demostrar que no es
cierto que la aceptacin social de los valores se sostenga en las decisiones
personales de los individuos (es decir, tiene que demostrar justamente la
denominada sociedad de masas o, en trminos socialistas, alienacin
capitalista).

Por ltimo, existe un problema terico al que la teora sociologista, en


sus trminos actuales, no puede enfrentarse, y es el problema de la posibilidad
de una reforma axiolgica o modificacin de los valores sostenidos socialmente
y, con l, de un progreso dentro del mundo de los valores a nivel histrico. Si
los valores reciben su sentido y su existencia de su aceptacin social, entonces
no es posible que dentro de una sociedad los valores mantenidos cambien,
pues directamente no existen otros valores por los que cambiar los actualmente
mantenidos. An as, podramos elaborar una respuesta convincente a este

48
problema partiendo de los presupuestos sociologistas y matizando algunas de
sus tesis. As, podemos considerar que las sociedades, aun siendo inconmen-
surables, no son excluyentes, esto es, existen sociedades cuya amplitud de
referencia les hace englobar, o al menos estar mezcladas con, otras sociedad-
des. Es el caso del ejemplo anterior, en el que la sociedad cristiana englobaba
parte de la sociedad estudiantil al referirse ambas a la misma dimensin de la
existencia humana por ser la primera ms extensa, y por esa razn tena
derecho a, como mnimo, plantear la discusin axiolgica.

De hecho, existen sociedades tan extremadamente reducidas, como la


instaurada por un grupo de tres amigos, que es imposible que no estn inclui-
das dentro de sociedades ms amplias. Por otra parte, entre dos sociedades
diferentes siempre cabe la persuasin axiolgica, por muy violenta que sta
pueda llegar a ser, ya que siempre es posible convencer a otro ser humano a
partir de razones (incluso sin ellas). Por ltimo, podemos establecer lo antes
problematizado, es decir, que son los individuos con sus decisiones y valora-
ciones personales los que, en ltimo trmino, configuran la aceptacin social de
los valores, pues, temporalmente hablando, no existira sociedad ni aceptacin
social que fuera anterior a sus ciudadanos, sino que, lgicamente hablando, la
sociedad est conformada por sus ciudadanos, y no son los ciudadanos los
que estn determinados por una sociedad temporalmente anterior a ellos.

Con estas modificaciones podemos responder al problema de la revolu-


cin axiolgica. Si son los individuos los que, con sus decisiones, configuran la
aceptacin social, y si esos individuos pertenecen simultneamente a socie-
dades diferentes con distinto alcance, entonces puede ocurrir que, del conflicto
entre dos tablas de valores, surja en un individuo o en unos individuos la con-
ciencia de un nuevo valor, no aceptado por las sociedades a las que actual-
mente pertenecen, pero aceptado por la que ellos, en ese momento, generan.
A partir de aqu, la revolucin axiolgica se vuelve posible desde el momento
en que esos individuos pueden persuadir intelectualmente a los miembros de
otras sociedades externas a la suya hasta que todos acepten los valores por
ellos mantenidos y, con ello, se incluyan dentro de su sociedad.

Hemos dedicado ms atencin al estudio de esta postura debido a la


importancia que presenta dentro de nuestro mundo globalizado y multicultural.
Como se ha podido ver, el gran problema al que se enfrenta esta teora, como
todas las dems, es la necesidad de limitar el relativismo extremo generado por
valoraciones subjetivas mediante un criterio de aplicacin universal no relativo:
all donde no haya un criterio externo al propio sujeto que valora todo vale, y si
todo vale, entonces nunca puede mantenerse una existencia tica-moral ni
legal-poltica. Puede que, de hecho, sta sea la gran tarea de nuestra sociedad
actual, y el modo a travs del cual lograramos solucionar los problemas
sociales actuales.

3.2.2. Teoras objetivistas

-- M. Scheler: absolutismo tico. Scheler fue un autor de la escuela


fenomenolgica de E. Husserl que intent fundamentar una teora tica sobre
la materia de los valores, a los cuales consideraba como existiendo objetiva y

49
absolutamente, con validez eterna y universal, de modo que esta validez se
extenda a la tica en ellos fundamentada.

Para Scheler, los bienes son objetos en los que en la experiencia cons-
tatamos la presencia de un valor. Pero ni ellos mismos son los valores, ni estos
se agotan en su actualizarse en los bienes, sino que los valores son cualidades
objetivas de los bienes con existencia independiente a ellos: tienen el carcter
de esencias en s mismas objetivamente existentes que se actualizan en bie-
nes concretos pero que no se agotan en ellos. Y no son simplemente indepen-
dientes a los bienes con respecto a su existencia, sino que tambin somos ca-
paces de conocerlos de un modo a priori por intuicin emocional con inde-
pendencia de la percepcin emprica de cualquier bien 18 . Es decir, podemos
saber qu es el valor moral bueno sin necesidad de verlo realizado en una
accin o fenmeno concreto. Estos dos tipos de independencia (ontolgica y
epistemolgica) se demuestran en dos hechos fundamentales de la existencia
del valor. Por una parte, si la existencia del valor se agotara en su darse efec-
tivo en bienes, la modificacin de los bienes conllevara de suyo la modificacin
de los valores en ellos actualizados.

As, la prdida del sabor de una fruta con el paso del tiempo implicara la
degradacin del valor mismo de ese sabor. Por la misma razn, si no se
cumpliera esa independencia en su existencia, la destruccin de todos los
bienes existentes de un mismo tipo de valor conllevara la destruccin de ese
valor. Por ejemplo, si destruyramos todas las obras de arte existentes en el
mundo estaramos llevando a cabo con ello la destruccin del valor mismo de
belleza esttica o de obra artstica, lo que significara que a partir de ese
momento ninguna creacin humana podra considerarse como hermosa, ni
siquiera como obra de arte, al haber desaparecido esos valores con sus bienes
correspondientes.

Lo mismo ocurre con la independencia de los valores en nuestro cono-


cimiento de ellos con respecto de los bienes. Si no manejramos ninguna
nocin de valor anterior a nuestra percepcin del bien en el que ste se realiza
nunca podramos ser conscientes de esa actualizacin, pues la propiedad o
cualidad axiolgica del bien sera completamente desconocida para nosotros.
Es ms, de no ser as, histricamente hubiera sido imposible captar valor al-
guno, pues cmo podra el hombre primitivo haber llevado a cabo valora-
ciones sin tener previamente una nocin de valor?, y cmo podra tener esa
nocin de valor sin llevar a cabo valoraciones concretas de las que dependera
la existencia de ese valor? Para Scheler, afirmar que la existencia de los
valores depende de las valoraciones de los sujetos implica introducirse en un
crculo lgico del que es difcil salir sin apelar a una entidad externa a l, en
este caso los valores mismos. Por eso afirma Scheler que la existencia de los
valores no requiere de una conciencia que los predique y experimente, de

18
Scheler rechaza que percibamos los valores a travs de los sentidos, ya sean los externos o, como vimos que
defenda Hume, los internos. En defensa de este rechazo argumenta que en multitud de ocasiones percibimos el valor
de un determinado bien independientemente del estado de nimo o sentimiento que ese bien produzca en nosotros.
As, por mucho que odiemos a nuestro enemigo podemos llegar a reconocer su valor moral al llevar a cabo una accin
justa. Ahora bien, no podra considerarse, en este caso concreto (y por extensin en todos los dems), que ese
reconocimiento del valor moral deviene de un repentino sentimiento de respeto dirigido indirectamente a nuestro
enemigo a travs de la accin que nos produce agrado, sentimiento que estara inserto dentro del continuo odio que
sentimos hacia l?

50
modo que estos existen incluso si ningn ser humano los hubiera percibido
nunca.

De estos dos tipos de independencia que presenta el valor se sigue que


la existencia de ste es eterna, inmutable y absoluta: los valores existen
eternamente con independencia de los bienes, su existencia no se ve
influenciada ni por la de estos ni por nuestro conocimiento de ellos, y por eso
son absolutos, siendo slo relativo el conocimiento que los seres humanos
tenemos de ellos. En este punto, sin embargo, es en el que cabe hacerle a
Scheler una de las crticas ms importantes que pueden hacerse a su teora: la
definicin de que ofrece Scheler de los valores en tanto que eternos,
inmutables y absolutos es lgicamente coherente porque resulta tautolgica, se
demuestra a s misma. Scheler ofrece una concepcin del valor que implica su
eternidad, inmutabilidad y absolutez, y se encierra en ella contra toda posible
crtica que se le pueda hacer.

Por ejemplo, Scheler define, a partir de una intuicin emocional (la suya),
como moralmente malo el asesinato. A partir de este momento, el asesinato es
malo por esencia, independientemente de que cualquier ser humano lo juzgue
as en cualquier momento de la historia. Pero este juicio es dogmtico: cmo
conoceramos la maldad moral del asesinato si nunca hubiramos conocido un
asesinato? Scheler dira: no lo conoceramos por experiencia, pero el asesinato
seguira siendo malo, y nosotros podramos conocer esto por intuicin
emocional. Scheler defiende esta tesis hasta tal punto que llega a calificar
como errneo todo juicio de valor que contradiga la esencia de un valor
determinado. Esto es, si consideramos a la fruta como nutritiva, entonces la
fruta poseer ese valor de un modo esencial, a priori, y si alguien encuentra
daina la ingestin de fruta (por enfermedad o alguna otra razn), ese alguien
no se encuentra en situaciones normales, es anormal.

Los valores son entonces esencias que se actualizan en bienes


concretos. Scheler toma esta nocin de esencia de Husserl; ahora bien, segn
Husserl las esencias se captan por intuicin intelectual (al modo de las
esencias matemticas y geomtricas), y Scheler quiere negar esto porque
quiere defender que los valores se mueven dentro de la lgica emocional, en
ellos no interviene ningn razonamiento que empae su intuicin emocional
absoluta. An as, esta intuicin emocional presenta las mismas caractersticas
que la intelectual: aporta conocimiento universal y necesario, esto es, a priori,
slo necesita de un caso concreto para poder llevarse a cabo (de una
percepcin de un bien), y su objeto posee existencia absoluta, no relativa.

Al manejar la intuicin como mtodo de conocimiento de los valores,


Scheler se enfrenta, como Husserl en su momento, a una posible cada en un
subjetivismo y psicologismo. En efecto, hay slo un paso entre decir que
percibimos los valores mediante vivencias intencionales (fenmenos psquicos
que se dirigen a un objeto, como la percepcin a lo percibido o el deseo a lo
deseado), y concluir, como hizo F. Brentano, que esos valores slo existen
dentro de esas vivencias intencionales como objeto al que se tiende, con lo que
negaramos toda existencia objetiva del valor ms all de su percepcin por
parte de un sujeto. Para huir de esta conclusin Scheler, como Husserl, exige

51
distinguir entre la vivencia intencional y aquello a lo que tiende objetivamente
esa vivencia; dicho con ms precisin, hay que distinguir entre el objeto al que
se tiende dentro de la vivencia y el mismo objeto fuera de la vivencia. Si los
valores slo existieran dentro de nuestras valoraciones entonces nunca
podramos llevarlas a cabo, porque necesitaran estar ya en nosotros como
objetos psquicos; por ello, los valores deben existir con anterioridad y
externamente a los juicios de valor.

Al intuir los valores no slo intuimos su forma, sino que adems intuimos
su altura, intuimos el valor de los valores mismos, y con ello instauramos una
jerarqua. Sin embargo, esto no significa que esa altura provenga de la propia
esencia del valor. Podramos afirmar con perfecta coherencia que los valores
existen objetivamente pero que anteriormente a cualquier percepcin subjetiva
son jerrquicamente neutros. Scheler niega que ocurra esto. Para l, los
valores poseen en s mismos, por su propia esencia, una altura determinada
derivada de lo que ellos mismos son 19 . Y el criterio que nosotros manejamos
para determinar esa jerarqua eterna y universal de los valores es la
preferencia: juzgamos la altura de un valor mediante el preferir, que se
diferencia tanto del elegir como del juzgar por encontrarse en la base de los
dos. Esto es, elegimos realizar efectivamente un bien, producir su existencia,
antes que la de otro, y juzgamos un bien como mejor que otro porque
preferimos la existencia del valor del primero antes que la del segundo.

De este modo, el orden jerrquico esencial de los valores se nos devela


gracias a nuestro preferir y postergar su realizacin en bienes. Y Scheler
subraya: se nos devela en, no viene determinado por. No ocurre que la altura
de cada valor venga determinada por nuestro preferir, sino que sta se
fundamenta en la esencia del valor y se impone en nuestro preferir. Lo que
ocurre es que los seres humanos slo podemos tener un conocimiento relativo
de los valores, y por ello necesitamos del criterio de la preferencia para conocer
la jerarqua esencial presente objetivamente en ellos.

Ahora bien, cmo fundamentamos la validez de la preferencia? Es


decir, cmo asegurar que la preferencia es un modo acertado de desvelar la
altura esencial de los valores? El nico criterio que Scheler puede manejar para
fundamentar la verdad de lo desvelado en la preferencia es la objetividad
misma de la altura de los valores; pero con ello volvemos al problema de las
definiciones tautolgicas y circulares: el valor x es superior al valor y porque
preferimos la realizacin de x antes que la de y, pero preferimos la realizacin
de x porque x es esencial y absolutamente superior a y.

De esta incapacidad para fundamentar la validez de la preferencia en un


criterio externo a la misma objetividad de la altura de los valores que pretende
demostrar se sigue el problema de que, al no manejar criterio alguno de
validez, no podemos resolver los conflictos presentes entre preferencias
distintas. Y si en este caso apelramos, como antes, a las preferencias
realizadas en circunstancias normales, quin ser el que determine cules
son esas circunstancias normales? Scheler dice: el que demuestra que ha

19
Esto le permite establecer normas y criterios ticos fundamentados en la altura absoluta de los valores que posean,
por ello, validez eterna y universal.

52
intuido acertadamente los valores. Y con ello volvemos a introducirnos en el
crculo lgico.

-- J. Ortega y Gasset: la Estimativa axiolgica

Jos Ortega y Gasset fue un autor realmente prolfico que no dej de


analizar filosficamente ninguna dimensin de la existencia humana, y por eso
posee su propia teora acerca de la naturaleza de los valores; esta teora,
aunque se asemeja a grandes rasgos a la teora de Scheler, tambin incluye
notas de otros autores, como N. Hartmann, y otras propias del mismo Ortega.

Para Ortega, que el valor sea una categora ms a estudiar dentro de


todas las categoras de la realidad lo demuestran aquellos fenmenos en los
que, a la hora de describir un ente, su descripcin no se agota en la
enumeracin de sus propiedades fsicas, sino que debemos ir ms all de
stas y nombrar sus cualidades axiolgicas. Lo cual equivale, por otra parte, a
reconocer que el valor no es reductible a ninguna de las dems categoras
ontolgicas de la realidad. Ante la realidad no nos mantenemos indiferentes
emocional o axiolgicamente, como si slo atendiramos a propiedades fsicas,
sino que ante todo ente o fenmeno emitimos una valoracin, nos mantenemos
en un continuo estado de estimacin.

Ahora bien, en qu consiste ser valioso? Para Ortega pensar que ser
valioso es igual a ser agradable o producir agrado es absurdo, y supone un mal
anlisis de los fenmenos en los que valoramos. No ocurre que nosotros le
impongamos valor al bien segn nuestro estado emocional, sino que ese valor
nos viene impuesto ya originariamente en nuestra percepcin del bien. Por
ejemplo, la bondad moral de una accin no viene impuesta por nosotros, por un
sentimiento subjetivo, sino que ese sentimiento viene producido ya por una
bondad moral objetivamente presente en la accin. Todo complacerse es
complacerse en algo, y por tanto ese complacerse viene determinado por ese
algo.

Que los bienes poseen objetivamente un valor con independencia de los


sentimientos que producen en nosotros se demuestra tambin por la distincin
objetiva y real entre lo deseado y lo deseable. Ortega plantea los dos modos de
entender lo deseable que ya hemos estudiado aqu; es decir, si bien es cierto
que entender lo deseable, por una parte, como desvelado por el efectivamente
ser deseado implica connotaciones subjetivas, es igual de cierto, por otra parte,
que lo deseable tambin puede entenderse como lo que debe ser deseado, lo
que merece ser deseado, y entonces ese carcter deseable existe en los
bienes independiente y anteriormente a su ser deseado.

As, dice Ortega, la bondad de una accin o la belleza de un cuadro se


nos presentan de un modo imperativo en nuestras valoraciones sobre ellos. De
hecho, cuando valoramos algo de un modo sentimos como una contradiccin o
como un error de percepcin el que otra persona valore el mismo objeto de un
modo contrario a nosotros, y esto porque sabemos que el valor de ese bien no
le viene impuesto por nosotros, sino que el bien lo posee en s mismo, y con

53
ello ese valor se impone, o al menos debera imponerse, a todas las posibles
valoraciones de l.

Es absurdo, para Ortega, suponer que nuestros estados de agrado o


desagrado, nuestros deseos o incluso nuestros intereses se encuentren en la
base de los valores, pues en realidad ocurre exactamente al revs: algo no es
deseable o interesante porque lo deseemos o nos sintamos interesados por
ello, sino que lo hacemos porque el mismo objeto es ya en s deseable o
interesante, y esto porque realiza objetivamente un valor con independencia de
nuestra percepcin o juicio de l. De hecho, es completamente extrnseco y
accesorio al valor producir en nosotros esos sentimientos segn los cuales
nosotros, de un modo relativo, los conocemos, pues esos sentimientos nada
restan o aaden a su efectivo y objetivo realizarse en los bienes. Por lo tanto,
valorar no es dar valor a los bienes, sino reconocer en ellos la presencia de una
dignidad positiva o negativa a la cual llamamos valor.

Cmo existen, empero, esos valores? Ante todo, su existencia no se


reduce a la de los bienes en los que se realizan: los valores no son los bienes,
sino que son tenidos por ellos, son cualidades realizadas o actualizadas en
bienes que, por ello mismo, no se agotan en ese su realizarse o actualizarse.
Pero no estn presentes en los bienes como sus propiedades fsicas; en vano
buscaremos entre los colores y trazados del cuadro algo as como su
propiedad fsica del valor artstico. Por el contrario, ese valor del cuadro es una
cualidad irreal perteneciente al mbito del valer, y no al del ser. Los valores
poseen el mismo carcter ideal que las entidades matemticas o geomtricas:
se actualizan en entes concretos pero ni existen fsicamente en ellos ni se
agotan en su actualizarse.

Sin embargo, si los valores no son propiedades fsicas, tenemos que


delimitar qu facultad cognoscitiva ponemos en funcionamiento a la hora de
percibirlos. Dentro del mbito del ser la facultad correspondiente son los
sentidos externos, la percepcin sensible; a su vez, en el campo de lo
intelectual, de las ciencias abstractas y las entidades ideales, la facultad que
ponemos en juego es la intuicin intelectual. Pues bien, las entidades del
mundo del valer las percibimos a travs de nuestra estimacin, que es una
facultad emocional que, aunque movida por sentimientos, es, no obstante,
universal y capaz de percibir entidades objetivamente existentes en los bienes.
As, cuando valoramos un bien lo estamos haciendo en virtud no de una
percepcin sensible, sino de una estimacin a la que se le ha impuesto el valor
objetivamente presente en ese bien. An as, esa estimacin sigue siendo
subjetiva; lo cual no muestra, sin embargo, la subjetividad de los valores, sino
las limitaciones del gnero humano para conocerlos de un modo a priori
universal y necesario.

Por ltimo, esa estimativa posee las mismas propiedades que la intuicin
intelectual, aunque se mueva dentro del campo de los sentimientos subjetivos.
As, cuando tenemos conciencia de la presencia de un valor en un bien, esa
conciencia no es parcial (como nuestra percepcin sensible del bien), sino que
es absoluta, percibimos el valor como absolutamente presente en el bien. A su
vez, no necesitamos percibir un valor concreto para tener clara conciencia de

54
su materia y de su forma. As ocurre, por ejemplo, en la creacin artstica, en la
que el autor tiene ya conciencia del valor que quiere plasmar en su obra antes
de crearla. Este hecho nos permite manejar los valores con independencia de
toda valoracin concreta. De estas caractersticas de la estimacin se sigue
que la Estimativa o ciencia de los valores es un sistema de verdades evidentes
y absolutas, al modo de la matemtica, de modo que la verdad de los juicios de
valor se deduce necesaria e indubitablemente de la estimacin absoluta de los
valores.

Prescindiendo de las crticas ya realizadas a Scheler que son aplicables


igualmente a la teora de Ortega, y de los anlisis anteriormente realizados
sobre las cualidades irreales y la problemtica defensa de la existencia objetiva
de entidades ideales, el gran defecto que presenta esta teora de Ortega es su
olvido completo del sujeto en los fenmenos estimativos. Considerar que en
todas las valoraciones los valores nos vienen impuestos desde los bienes su-
pone olvidar el hecho efectivo de que son los sujetos, en ltimo trmino, quie-
nes valoran, es decir quienes reconocen la presencia objetiva de los valores en
los bienes valorados; ahora bien, siendo esto as, cmo trascendemos ese re-
conocimiento subjetivo de la presencia de un valor en un bien para defender
que ese valor exista objetiva e independientemente antes de esa valoracin?
Necesitamos una prueba de ello, prueba que Ortega no ofrece.

Por otra parte, su afirmacin de que todo complacerse es un compla-


cerse en algo supone igualmente olvidar que, del mismo modo que todo com-
placerse es intencional al ser un complacerse en algo, todo complacerse es un
complacerse de alguien que se complace de ese algo, y ese elemento subjetivo
e individual no puede ser pasado por alto porque no existe ningn juicio esti-
mativo impersonal. Lo mismo ocurre, como ya hemos analizado anteriormente,
con el problema de la distincin entre lo deseado y lo deseable, pues lo
deseable nunca se pone de manifiesto sin ser antes efectivamente deseado.
En el ejemplo que pone Ortega sobre la belleza del cuadro, ese valor, por mu-
cho que consideremos que venga impuesto imperativamente por el propio cua-
dro y no por valoraciones personales, nunca podra ser manejado si nadie hu-
biera presenciado ese cuadro, es decir, requerimos de la experiencia de
sujetos concretos para manejar valores, y entonces tenemos que demostrar
que esos valores no vienen creados por esos sujetos. Ortega no ofrece esa de-
mostracin, y se limita a teorizar acerca de la objetividad de los valores igno-
rando toda esta dimensin subjetiva de su percepcin.

3.2.3. Posicin intermedia de R. Frondizi

Ni las teoras objetivistas ni las subjetivistas suponen una solucin con-


cluyente a todas las preguntas que pueden plantearse acerca de la naturaleza
de los valores y de nuestro conocimiento de estos. A juicio de R. Frondizi, esto
se debe a la posicin extrema de las propias posturas objetivista y subjetivista.
Por eso, cree conveniente encontrar un punto de vista intermedio entre obje-
tivismo y subjetivismo que procure dar cuenta de todas las objeciones plan-
teadas a estas posturas. De este modo plantea la pregunta terica que rompe
con la dualidad: Por qu han de ser necesariamente los valores objetivos o
subjetivos, sin que pueda darse una tercera posibilidad? Esta tercera posi-

55
bilidad no slo es, valga la redundancia, posible, sino que su necesidad resul-
tara evidente a cualquier terico que estudiara las fluctuaciones entre ambas
posturas que llevamos a cabo y no se viera obligado a posicionarse en uno de
los extremos.

Reconocemos que los estados psicolgicos de agrado y desagrado, pla-


cer y displacer, deseo e inters, son condiciones necesarias, pero no sufi-
cientes, para que valoremos los objetos de determinado modo; con ello esta-
mos reconociendo que las valoraciones comportan un elemento subjetivo que,
aunque ineludible, es incapaz de explicar por s solo la validez de la valoracin,
por lo que necesita un elemento objetivo que la justifique. Por eso Frondizi se
dedica a estudiar la relacin presente entre los sujetos y los objetos a la hora
de llevar a cabo valoraciones para encontrar las caractersticas de los valores
que se siguen de esa relacin.

Al examinar esa relacin encontramos que tan necesario es el sujeto,


pues no puede hablarse de valores existentes sino para sujetos que valoran,
como el objeto, ya que tampoco puede hablarse de valores sin hacer referencia
a aquello que es valioso. Teniendo en cuenta estos dos elementos, objeto y
sujeto, podemos responder a una pregunta fundamental: Qu significa valo-
rar? La respuesta de Frondizi es: valorar supone traducir a un estado psi-
colgico concreto (de agrado, de ira, de rechazo) propiedades fsico-qu-
micas de un objeto y expresar un juicio de valor conforme a esos estados.

Esta respuesta, aunque sugestiva, ofrece un problema. La traduccin, en


sentido lingstico, es posible gracias a que los dos idiomas implicados se
encuentran en la misma categora lgica; por eso un trmino de un lenguaje
puede traducirse a otro trmino de otro lenguaje. Pero esto no ocurre entre las
propiedades fsico-qumicas y los estados psicolgicos, pues ambos suponen
categoras de naturaleza diferente. Cmo podemos estar seguros de la
correspondencia, derivada de la traduccin, entre los estados psicolgicos del
sujeto que valora y las propiedades fsico-qumicas del objeto valorado? Al
plantear esta pregunta estamos problematizando la verdad de los juicios de
valor.

No obstante, a pesar de esa traduccin, la naturaleza del valor, sin


embargo, no puede reducirse a los estados psicolgicos resultantes de ella.
Reconocer que la valoracin es una traduccin de propiedades fsico-
qumicas supone aceptar el elemento objetivo presente en el valor. Las
valoraciones vienen por tanto determinadas tanto por los estados psicolgicos
de los sujetos como por las caractersticas objetivas de los objetos valorados,
que suponen el fundamento y la gnesis de esos estados psicolgicos y, con
ello, de las propias valoraciones. Ninguna valoracin ser vlida, por tanto, si
prescinde por completo tanto de los elementos subjetivos como de los objetivos
que la hacen posible.

De esta tesis deviene una nocin de valor como cualidad de los bienes
que no se reduce ni a las cualidades objetivas (primarias) ni a las subjetivas
(secundarias). Estas cualidades presentan un tipo caracterstico de totalidad en
el que sus elementos, de naturaleza heterognea, se relacionan entre s de un

56
modo concreto para dar como resultado una unidad total que no puede re-
ducirse a la mera suma de sus partes; por eso los valores no son ni objetivos ni
subjetivos, sino algo ms all de ambas categoras: son cualidades estructu-
rales 20 . Los elementos de las valoraciones se relacionan entre s de un modo
activo, por lo que la modificacin de alguno de los aspectos de ellos o de su re-
acin puede cambiar (o no hacerlo) el resultado total, es decir el valor mismo.

De aqu se sigue que el anlisis de los valores no puede ser atmico ni


analtico, no puede estar referido aisladamente a cada uno de sus elementos,
sin tener en cuenta la relacin activa presente entre ellos: el sujeto que valora y
el objeto valorado (junto a un tercer elemento an por estudiar, la situacin de
la valoracin) se encuentran en una relacin activa e intersignificativa ineludible
a la hora de evaluar el juicio de valor emitido por el sujeto, hasta el punto de
que el olvido de uno de esos elementos en la evaluacin del juicio de valor
produce la anulacin de sta.

El valor es entonces una cualidad estructural que surge de la relacin


entre las propiedades fsico-qumicas del bien, los estados psicolgicos del
sujeto que valora 21 , y el tercer elemento, la situacin o el contexto en el que se
lleva a cabo la valoracin. Esta situacin est constituida por diferentes ele-
mentos:

Ambiente fsico que rodea al objeto y sujeto


Ambiente cultural en el que est inserto el sujeto (medio poltico, social,
econmico y religioso)
Elementos de la Conjunto de necesidades, expectativas, aspiraciones y posibilidades de
situacin cumplirlas tanto del sujeto que valora como de la sociedad o colectivo al que
pertenece
Factor tempo-espacial de la valoracin (momento y lugar determinado de la
valoracin, as como el pasado experimentado y el futuro por experimentar del
sujeto)
Efectos y conclusiones de la valoracin esperados por el sujeto

Ninguno de estos elementos puede eliminarse ni ser reducido a otro, si-


no que todos estn presentes por igual.

Frondizi considera que la situacin es externa tanto al sujeto como al ob-


jeto en tanto que supone un contexto transubjetivo: la situacin empieza donde
acaban sujeto y objeto. Esta tesis, sin embargo, supone una afirmacin dog-
mtica no demostrada: decir que la situacin acaba donde empiezan el objeto y
el sujeto supone aceptar que sujeto y objeto existen y estn constituidos in-
dependientemente del contexto, lo cual es sumamente discutible. Cmo pode-
mos estar seguros, por ejemplo, de que el conocimiento que tenemos de las
cualidades de un cuadro no est determinado por el contexto en el que lo
conocemos, como el contexto cientfico o el artstico? Lo mismo ocurre con
20
El concepto de estructura posee en filosofa varios significados. El significado con el que lo utiliza Frondizi proviene
del trmino forma (Gestalt) acuado por la Psicologa de la Forma alemana. El trmino forma, y por derivacin
el concepto de estructura, alude en este sentido a un fenmeno en el cual la descripcin de la totalidad no puede
reducirse a una mera descripcin de los elementos que la componen porque la totalidad viene tambin determinada por
el modo como esos elementos se presentan en ella, esto es por la relacin presente entre ellos. La frase con la que
explicaba la Psicologa de la Forma este hecho era: la totalidad no es la mera suma de las partes, aludiendo a la
relacin activa entre ellas.
21
Es fundamental subrayar que los estados psicolgicos que aqu entran en juego no son simplemente los
directamente causados por el bien, sino en general toda la vida consciente del sujeto: recuerdos, experiencias,
expectativas, costumbres, deseos, etc., todos estos fenmenos determinan tambin el valor.

57
respecto al sujeto: cuando Ortega plante su famosa tesis yo soy yo y mi
circunstancia puso de manifiesto la dificultad, si no la imposibilidad, de desvin-
cular a los sujetos de un contexto que los determina a ser como son.

Los elementos subjetivos y situacionales del valor hacen que ste no


sea ms que una virtualidad proyectada sobre los objetos en virtud tanto de
esos elementos subjetivos y situacionales como de determinadas propiedades
del objeto sobre el que es proyectado el valor. Los valores no existen en los
objetos ms que como cualidades virtuales proyectadas sobre ellos: son
virtualidades que existen realmente slo en el momento presente en el que las
realizamos en nuestras valoraciones. Sin embargo, los seres humanos somos
capaces de trascender ese momento temporal de la valoracin y manejar los
valores de sta fuera de ella, gracias a lo cual podemos manejar bienes como
si poseyeran en todo momento el valor que de ellos se predic una vez
(siempre y cuando no se hayan producido cambios que nos obliguen a
modificar esa valoracin).

El elemento situacional del valor es sumamente importante. Todos los


valores se crean en una interrelacin de la experiencia y comportamiento
reales e intersubjetivos de los seres humanos. Por ejemplo, los valores ticos
que manejan los individuos de una sociedad dependen en gran parte de los
elementos situacionales como costumbres, religiones, sistemas polticos,
historia, organizaciones jurdicas, etc.

Sin embargo, tambin es cierto que en las valoraciones ms bsicas, las


ms fisiolgicas, como en el caso de valoraciones sobre el placer o displacer,
la importancia de estos elementos situacionales disminuye y deja paso a la de
los elementos subjetivos, sin que por ello dejen de estar presente en ellas
elementos situacionales, como tradiciones culturales o prejuicios sociales.
Estos mismos elementos situacionales limitan en muchos casos la presencia
de elementos personales en las valoraciones; as, en una discusin poltica no
tienen el mismo peso las opiniones de un adulto que las de un nio pequeo, ni
tampoco se les aplican a los nios pequeos las mismas valoraciones y la
misma lista de obligaciones y derechos que a un ciudadano mayor de edad,
siendo establecida la edad a partir de la cual se considera a un individuo mayor
de edad por las organizaciones polticas situacionales.

De todo lo dicho se sigue entonces que los valores ni son completamen-


te objetivos ni completamente subjetivos, sino que poseen la categora de cua-
lidad estructural, la cual relaciona los elementos objetivos y los subjetivos in-
sertos en una situacin y genera de esa relacin intersignificativa y activa una
entidad conceptual que no se reduce a sus elementos. Los valores tienen
existencia y sentido slo dentro de una situacin concreta y determinada, de
modo que no puede hablarse del valor de un bien de un modo abstracto-ob-
jetivo sin referencia ni al sujeto que lo valora como tal ni a la situacin en la que
es valorado. La presencia de elementos objetivos en el valor permite limitar el
relativismo extremo producido por los elementos subjetivos y ofrece un criterio
para resolver conflictos axiolgicos sin necesidad de dogmatizar acerca de la
altura de los valores al poder evaluarse si los juicios de valor opuestos estn o
no objetivamente fundados.

58
Por su parte, la presencia de elementos subjetivos rompe con una su-
puesta universalidad ideal tanto de los valores como de las soluciones a los
conflictos axiolgicos, la cual no est en absoluto presente en la vida diaria, y
exige que cada conflicto sea tomado en cuenta en sus caractersticas propias y
singulares a la hora de aportarle una solucin, solucin que por la misma razn
no tiene pretensin de valer universalmente, sino simplemente en el caso con-
creto al que se aplica y, como mucho, a casos semejantes a se, siempre y
cuando esos casos no presenten una condicin nueva que anule la aplicacin
de esa solucin.

La mutabilidad de los elementos que constituyen el ser de los valores


afecta a la posesin de stos por parte de los bienes; esto es, los bienes
poseern un valor u otro, o el mismo valor en un grado u otro, dependiendo de
los tres elementos analizados. De este modo cada individuo proyectar un
valor a un objeto concreto determinado por su propia experiencia, la situacin
en la que lleva a cabo la valoracin, y las propiedades fsico-qumicas del
objeto valorado. Por eso, es posible que un mismo objeto reciba valoraciones
distintas por sujetos diferentes, incluso por el mismo sujeto en situaciones
distintas.

Estas caractersticas dinmicas de los valores se traspasan, a su vez, a


las jerarquas de los valores. Y decimos las jerarquas, porque si los valores no
existen en s objetivamente, tampoco puede existir una jerarqua objetiva y fija.
Lo que ocurre, ms bien, es que cada valoracin concreta establece una suerte
de subjerarquas que permiten al sujeto que valora tomar decisiones axiol-
gicas que afecten al mundo de los bienes y a su propia accin. Para Frondizi,
defender que slo existe una jerarqua fija y eterna conllevara perder gran
parte de la riqueza que encontramos en los juicios de valor concretos y en las
valoraciones que llevamos a cabo usualmente. Lo que es necesario es que, al
menos, seamos capaces de manejar una jerarqua como criterio para resolver
conflictos axiolgicos y para promover mejoras sociales y esperanzas, as
como para rechazar determinadas actitudes pblicas y polticas.

Frondizi est realmente interesado en aportar soluciones a los conflictos


axiolgicos, es ms, cree que sta es quiz la tarea primordial de toda filosofa
de los valores. Ahora bien, la solucin que plantea no es completamente vlida,
pues simplemente traslada el problema. Si no manejamos ningn criterio de
distincin entre valoraciones adecuadas y errneas, los conflictos surgen por
las diferencias de concepcin de los valores 22 . Pero si el criterio que mane-
jamos es una jerarqua de valores que no puede tener carcter universal, sino
que su aplicacin est limitada a un nmero determinado de individuos,
entonces hemos solucionado el surgimiento de conflictos axiolgicos entre
individuos que manejen una misma tabla de valores, pero seguimos sin poder

22
Este problema es realmente grave, y su gravedad se hace ms patente en situaciones extremas que llevan al lmite
la validez del relativismo moral. Como ya se ha dicho, el caso ms citado de situacin extrema es el del holocausto
judo. Ante tal suceso todos los axilogos, pertenezcan a la postura que pertenezcan, reconocen que debe existir algn
modo de censurar racionalmente acciones de ese tipo (si bien no siempre son capaces de encontrarlo). El filsofo H.
Putnam, por ejemplo, propone atender a los gritos de los heridos como criterio para distinguir universalmente las
acciones que atentan contra la humanidad.

59
aportar una solucin factible en los casos en los que los conflictos surgen por el
hecho de manejar jerarquas diferentes.

Si dos personas, por ejemplo, consideran el valor de la vida como el ms


alto de todos, entonces podrn solucionar su discusin acerca de la pena
capital; pero tal solucin no ser factible si estas personas discuten con alguien
que considera que por encima de la vida se encuentra el valor legal o religioso.
Frondizi es consciente de esta limitacin, pero reconoce que, al no poder
universalizar ninguna jerarqua concreta, no podemos ms que limitarnos a
esperar que se pueda resolver cada conflicto concreto.

La altura de los valores viene establecida por la preferencia efectiva de


los sujetos, la cual se fundamenta tanto en los elementos objetivos como en los
subjetivos y situacionales del valor. Ahora bien, cmo decidir entonces en los
casos de conflictos axiolgicos presentes entre jerarquas distintas surgidas de
preferencias diferentes? La solucin que presenta Frondizi resulta un tanto
sorprendente: en tales casos los elementos objetivos se convierten en criterio
para discernir qu valores deben ser considerados como altos y qu valores
deben ser considerados como bajos, ya que esos elementos objetivos suponen
el carcter de ser deseable del valor, distinguindolo de su mero ser deseado o
preferido. Entonces, cuando las reglas de preferencia de dos sujetos concretos
que establecen dos alturas distintas a dos valores diferentes generan un con-
flicto axiolgico, debemos atender a la mayor o menor fundamentacin objetiva
de esas preferencias, decantndonos por la que ms se fundamente en lo
objetivo. Entre el mero placer subjetivo y el deber debemos escoger el deber y
solucionar los conflictos atendiendo a lo que debe ser deseado, preferido o, en
trminos generales, ms valorado.

Al afirmar esto, sin embargo, Frondizi, adems de negar de entrada que


los elementos subjetivos puedan ser susceptibles de ser aplicados como cri-
terio universal, incurre en el error dogmtico antes citado de creer en la exis-
tencia de los objetos con independencia tanto de la situacin como de las
caractersticas subjetivas de los sujetos que los conocen. Esta creencia dog-
mtica le da pie a mantener la distincin entre lo deseable y lo deseado y a
manejar lo primero como criterio universal de valoracin. Pero por mucho que
las valoraciones se fundamenten en las propiedades fsico-qumicas de los ob-
jetos valorados, toda valoracin debe remitir con la misma necesidad a sus ele-
mentos subjetivos y situacionales, lo cual imposibilita hablar de lo deseable
fuera de un ser efectivamente deseado.

Al ser siempre el sujeto el que lleva a cabo la deliberacin acerca de


cul es el valor mayor y cul el menor, no pudiendo para ello aludir a ninguna
jerarqua objetiva, siempre cabe el error y la discusin axiolgica; pero, subraya
Frondizi, con ello cabe tambin la rectificacin y el progreso. Ahora bien, en el
caso de conflicto entre dos sujetos, cmo le demostrar uno al otro que ha in-
currido en un error al considerar determinado valor como superior a otro? Fron-
dizi alude entonces a las propiedades objetivas de los bienes correspondientes;
pero hemos visto que este criterio no es realmente aplicable ms que de modo
dogmtico. En realidad, en casos de conflictos entre distintas jerarquas, o se

60
maneja un criterio universalmente aplicable, con lo que se abre la posibilidad al
dar razones y al convencimiento, o slo cabe la persuasin.

Resumen

Este tema se ha orientado a describir y analizar las propiedades de las


entidades que llamamos valores y que manejamos como tales en nuestra vida
diaria, as como los problemas relacionados con ellas. A este fin, en el primer
apartado introductorio estudiamos qu son los valores y los bienes, donde
comprobamos que los valores son criterios o normas que de valoracin que
otorgan determinadas cualidades dignificantes a los bienes, en virtud de lo cual
estos no resultan indiferentes a las valoraciones que los seres humanos
llevamos a cabo siguiendo esos valores como normas. A su vez, estudiamos
las distintas propiedades de los valores en tanto que valores, principalmente la
propiedad de su altura o valor de los valores, la cual resulta ser el criterio segn
el cual tomamos decisiones y solucionamos los casos de conflictos entre juicios
de valor.

En el segundo apartado nos introducimos directamente en la temtica de


la filosofa de los valores, donde estudiamos en notas generales, en primer lu-
gar, el modo como conocemos los valores, y, en segundo lugar, la naturaleza
de estos. A pesar de que no podemos otorgar ninguna respuesta concluyente a
ambos problemas, an as a travs del anlisis de las diferentes posibles con-
cepciones de estos encontramos distintas notas de los valores: as, hallamos
que conocemos los valores a partir de una facultad concreta relacionada con
los sentimientos, que los valores no pertenecen al mbito del ser, sino del va-
ler, que su existencia debe ser en cierto modo anterior a nuestras valoraciones,
y que no pueden existir simplemente como propiedades en los bienes.

Por ltimo, en el tercer apartado nos dedicamos a estudiar el gran con-


flicto presente entre las dos posturas cuasi-excluyentes dentro de la filosofa de
los valores: objetivismo y subjetivismo. En este ltimo apartado analizamos pri-
mero las caractersticas de cada postura, viendo que mientras la primera de-
fiende la existencia objetiva de los valores en la realidad y su imposicin a las
valoraciones subjetivas de los seres humanos, la segunda, por el contrario, de-
fiende su creacin subjetiva y su existencia relativa o dependiente de concien-
cias subjetivas que los manejen.

Despus de ese anlisis en notas generales de ambas posturas y de su


conflicto, hemos dado un repaso histrico a diferentes ejemplos de teoras sub-
jetivistas y objetivistas (Perry, el empirismo lgico-lingstico, Meinong y Eh-
rehnfels, el sociologismo axiolgico, Scheler y Ortega), as como el intento de
Frondizi de romper esa dualidad exclusiva. En este repaso nos centramos so-
bre todo en analizar los problemas, no slo tericos sino principalmente prc-
ticos, relacionados con los valores, que toda teora axiolgica debe resolver
para resultar til a nuestra existencia como seres humanos.

61
GLOSARIO

Constructivismo. Concepto que rene un conjunto de teoras aparecidas desde


principios del siglo XX, principalmente desde la aparicin de la obra del filsofo K. R.
Popper La lgica de la investigacin cientfica. Segn el constructivismo, toda teora,
ya sea cientfica, filosfica o de cualquier otro tipo, se encuentra siempre enmarcada
dentro de un contexto o marco (metafsico) que aporta las condiciones de posibilidad
de esas teoras y, con ello, su sentido y su verdad. Segn esto, las teoras estn
limitadas a ese marco, de modo que no pueden ser extrapoladas a un marco distinto al
suyo sin que su sentido y su verdad se vean afectados.
Criterio de distincin o de decisin. Un criterio es una norma que nos indica las
condiciones de aplicacin de determinado tipo de procesos. Un criterio de distincin o
de decisin supone una norma que indica ciertas condiciones, las cuales nos permiten,
dentro de un abanico de posibilidades, escoger aquellas que cumplen las condiciones
establecidas por el criterio y rechazar las que no lo hacen.
Entidad ideal. Una entidad ideal es aquella que, aun poseyendo caracteres
intelectuales, se considera como existiendo en la realidad por presentar una
independencia (onto-epistemolgica) con respecto a los sujetos que la conocen. El
prototipo de entidad ideal desde Grecia es el de las entidades matemticas, como los
nmeros o las propiedades de las operaciones entre ellos, pues su existencia es
independiente, por una parte, de su realizacin concreta y, por otra, de nuestro
conocimiento de ellas. Desde Grecia, sin embargo, existe una discusin acerca de si
realmente existen o no en la realidad como entidades objetivas o suponen una
abstraccin de conceptos subjetivos.
Fenmeno o vivencia intencional. Un fenmeno intencional es un fenmeno
psquico que est dirigido hacia una entidad como su causa o fin, como ocurre con lo
deseado en el deseo, lo percibido en la percepcin o lo juzgado en el juicio. El trmino
vivencia es una traduccin del sustantivo alemn Erlebnis (del verbo erleben: vivenciar
o experimentar), y remite a los fenmenos conscientes de un sujeto en tanto que estos
conforman lo vivenciado o experimentado por l. El concepto de vivencia intencional
procede del filsofo F. Brentano y pertenece ms significativamente a la escuela
fenomenolgica de su discpulo, E. Husserl.
Intersubjetividad. Representa el fenmeno de comunicacin entre diferentes sujetos
pertenecientes a una misma sociedad. La intersubjetividad es el fruto de la relacin
comunicativa entre diferentes sujetos capaces de entablar relaciones a travs del
lenguaje. Un producto intersubjetivo es por tanto un producto generado en ese
entramado de relaciones entre sujetos, y una comunidad intersubjetiva una comunidad
entretejida por relaciones intersubjetivas.
Sociedad de masas. Este trmino procede del marxismo original, aunque fue ms
desarrollado por el socialismo posterior. Alude al fenmeno de alienacin social creado
por el capitalismo en el que los individuos pertenecientes a una sociedad poseen
creencias, prejuicios y opiniones impuestos por una entidad capitalista o empresarial
superior que domina esa sociedad, con lo cual la vida consciente, as como la libertad
de conciencia o libre albedro de esos sujetos, quedan anuladas.

LECTURAS RECOMENDADAS

Frondizi, Risieri, Qu son los valores? Introduccin a la axiologa, Fondo de Cultura


Econmica, Mxico 2001. Este libro ofrece una excelente introduccin a todos los
problemas relacionados con los valores, as como una exposicin crtica
pormenorizada de diferentes ejemplos de teoras axiolgicas y una argumentacin de
la propia teora de Frondizi acerca del valor como una cualidad estructural intermedia
entre el objeto valorado y el sujeto que valora. Este libro es especialmente
recomendado como introduccin a los temas y problemas tratados en este tema.

62
Ingarden, Roman, Sobre el problema de la relatividad de los valores, Facultad de
Filosofa de la U.C.M, Madrid. Este escrito de Ingarden analiza seis sentidos o modos
de entender el relativismo de los valores predicado por el subjetivismo, cada uno
analizado en sus consecuencias con el fin de demostrar su insostenibilidad. Aunque
resulta meridianamente claro en sus anlisis, el tratamiento crtico de los diferentes
sentidos no es completamente neutro ni, por ello, vlido al estar encaminado por la
concepcin personal del autor.

Ortega y Gasset, Jos, Introduccin a una estimativa: Qu son los valores?,


Ediciones Encuentro, Madrid 2004. En este pequeo escrito Ortega ofrece su personal
concepcin de los valores como cualidades irreales objetivas de los valores y de la
Estimativa como la ciencia que los estudia de modo necesario y universal a travs del
propio planteamiento del problema de la axiologa. Aunque breve y poco demostrativo,
este texto supone una muestra ms del inters de Ortega por analizar todos los
fenmenos de la existencia humana.

Scheler, Max, tica: nuevo ensayo de fundamentacin de un personalismo tico,


Caparrs, Madrid 2001. Este libro representa el escrito principal de Scheler respecto a
la axiologa y la fuente de muchos de los autores posteriores que se han dedicado a
ella. En l Scheler ofrece su teora de los valores como esencias fenomenolgicas
objetivamente reales para fundamentar sobre ella una tica material que responda a
un personalismo tico. Tal y como afirma Ortega, es ste uno de los grandes libros de
filosofa del siglo XX no slo por su directa influencia en otros autores, sino por su gran
capacidad crtica y terica, incluso dentro de doctrinas distintas de la filosofa de los
valores, como son la metafsica o la psicologa.

EJERCICIOS DE EVALUACIN

[Envense las respuestas de estos ejercicios, indicando


su nmero, a: marlieba@filos.ucm.es]

1. Cul es el problema o tarea principal de toda teora subjetivista?


2. Qu entendemos por los trminos valor y bien?
3. Por qu aportan identidad las tablas de valores segn el sociologismo axiolgico?
4. Por qu no es posible, segn Ayer, la discusin axiolgica acerca de los valores
predicados de bienes?
5. Cules son las conclusiones positivas de considerar a los valores como cualidades
estructurales?
6. Cules son, y en qu consisten, los tres grandes modos de comprender la
naturaleza del valor?
7. Cul es el gran problema terico presente en la teora objetivista de Ortega?
8. En qu sentido la altura de los valores y las tablas de valores suponen criterios de
solucin de conflictos axiolgicos?

[Indquese si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas]

9. Para Perry, todos los valores existentes se reducen a intereses concretos, por muy
complicado que sea el proceso de elaboracin racional desde el inters hasta el valor
en cuestin.
10. Slo podemos hablar de los valores en s y referirnos a ellos directamente hacien-
do abstraccin de las valoraciones concretas en las que los manejamos.

63
11. No es cierto que gran parte de los fenmenos de nuestra vida estn dirigidos por
valores y valoraciones, pues son muy pocos los mbitos en los que estos influyen.
12. Frondizi cree que es posible manejar las jerarquas de valores como criterios de
solucin de conflictos axiolgicos con validez universal.
13. La tesis del placer slo permite predicar valores a objetos inmediatamente presen-
tes ante nosotros.
14. Segn el subjetivismo, si realizamos la distincin entre ser deseable y ser deseado
perdemos lo primero y nos quedamos slo con lo segundo.
15. Segn Carnap, los juicios de valor son imperativos disfrazados.
16. El sociologismo axiolgico afirma que las sociedades no son excluyentes entre s,
esto es, que algunas sociedades abarcan otras de mbito menor y por ello tienen de-
recho a juzgar sobre sus tablas de valores.
17. El criterio de preferencia no resulta siempre y sin excepciones vlido y absoluto a
la hora de establecer la altura de los valores.
18. Las cualidades axiolgicas del nivel del valer determinan tambin las propiedades
objetivas del nivel del ser de los bienes en los que se realizan.
19. Los valores referidos a bienes temporales, esto es, generables y corruptibles, son
por ello igualmente temporales y corruptibles.
20. Para Scheler el criterio de preferencia es relativo por ser subjetivo, y por eso nos
aporta informacin igualmente concerniente a la altura de los valores.
21. Solucionar los conflictos axiolgicos es el fin ltimo perseguido por la filosofa de
los valores.
22. Ortega concibe el proceso de valorar como un dar valores a los bienes en virtud
del reconocimiento en ellos de ciertas propiedades fsicas.

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

Aristteles, tica a Nicmaco, Centro de Estudios Polticos y Constitucionales, Madrid


2002.
Frondizi, Risieri, Introduccin a los problemas fundamentales del hombre, Fondo de
Cultura Econmica, Madrid 1977, pgs. 439-578.
Garca Morente, Manuel, Ensayos sobre el progreso, Dorcas, Madrid 1980, pgs. 46-
63.
------------------ Lecciones preliminares de filosofa, Ediciones Encuentro, Madrid
2000, pgs. 351-364.
Heidegger, Martin, Ser y Tiempo, Editorial Trotta, Madrid 2006, 15.
Hume, David, Investigacin sobre los principios de la moral, Alianza Editorial, Madrid
2006.
Ingarden, Roman, Lo que no sabemos de los valores, Ediciones Encuentro, Madrid
2002.
Jaeger, Werner, Paideia: los ideales de la cultura griega, Fondo de Cultura
Econmica, Mxico 1983.
Kant, Immanuel, Crtica de la razn prctica (KPV), Sgueme, Salamanca 1997.
Mill, John Stuart, El Utilitarismo, Aguilar Argentina, Buenos Aires 1980.
Nietzsche, Friedrich, Genealoga de la moral, Alianza Editorial, Madrid 2004.
Ortega y Gasset, La rebelin de las masas, Castalia, Madrid 1998.
Ricouer, Paul, El discurso de la accin, Ediciones Ctedra, Madrid 1981.
Wittgenstein, Ludwig, Sobre la certeza, Editorial Gedisa, Barcelona 2006.

64

También podría gustarte