Guía Prácticum 3.1 PDF
Guía Prácticum 3.1 PDF
Guía Prácticum 3.1 PDF
Departamento de Psicologa
Seccin Psicologa Clnica
Pasantas preprofesionales y de
vinculacin con la colectividad
Prcticum 3.1
Gua didctica
7 crditos
Titulacin Ciclo
Psicologa VIII
Autora:
Mg. Mara Elena Vivanco Vivanco
Asesora virtual:
www.utpl.edu.ec
Pasantas preprofesionales y de vinculacin con la colectividad. Prcticum 3.1
Gua didctica
Mara Elena Vivanco Vivanco
CC Ecuador 3.0 By NC ND
Diagramacin, diseo e impresin:
Ediloja Ca. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador
Primera edicin
Sexta reimpresin
Esta versin impresa y digital han sido acreditadas bajo la licencia Creative Commons Ecuador 3.0 de reconocimiento -no comercial- sin
obras derivadas; la cual permite copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra, mientras se reconozca la autora original, no se utilice
con fines comerciales ni se realicen obras derivadas. http://www.creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ec/
Octubre, 2016
2. ndice
3. Introduccin.....................................................................................................5
4. Bibliografa......................................................................................................7
4.1. Complementaria.............................................................................................. 7
PRIMER BIMESTRE
6. 1 Competencias Genricas.................................................................................... 17
6.2. Planificacin para el trabajo del alumno............................................................... 18
6.3 Sistema de Evaluacin de la asignatura (primer y segundo bimestre)....................... 20
6.4. Orientaciones especficas para el aprendizaje por competencias............................... 21
UNIDAD 1: EVALUACIN PSICOLGICA ......................................................................................22
SEGUNDO BIMESTRE
7. Anexos.............................................................................................................59
8. Solucionario......................................................................................................87
PRELIMINARES Gua didctica: Prcticum 3.1
3. Introduccin
Estas prcticas permiten integrar los conocimientos tericos con la prctica, poniendo en contacto al
futuro psiclogo con la realidad profesional a travs de la observacin y la experiencia.
Hoy en da la psicologa es una disciplina cientfica consolidada y una profesin claramente establecida
en el entramado social, con muy diversos mbitos de actuacin. Los planes de estudios de psicologa,
se conciben como un conjunto estructurado de materias y conocimientos dirigidos a dotar a los futuros
psiclogos de la formacin necesaria para que puedan integrarse en el mundo laboral, desempeando
las tareas propias del rol del psiclogo en la sociedad. As lo establece el ttulo de Licenciado en Psicologa:
Formar profesionales en Psicologa con alto nivel tico, acadmico-terico y prctico capaces de
colaborar en los distintos mbitos del comportamiento y desempeo humano, a travs de acciones de
exploracin, prediccin y orientacin en el contexto de investigacin, docencia y ejercicio profesional
libre o institucional (RCP-F01-003-03.).
No cabe duda que, la psicologa clnica ha dado en las ltimas dcadas un paso cualitativo de gran
importancia, para la consolidacin y evolucin de este campo profesional, progresivamente ha ido
dando respuestas e interviniendo en un nmero creciente de problemticas y situaciones, a la vez que
su imagen social se ha ido fortaleciendo; como consecuencia los psiclogos clnicos han ido ocupando
roles diversos y puestos de trabajo en mbitos diversos. En consonancia con esta realidad, la formacin
de los licenciados en Psicologa cumple un doble objetivo al proporcionar una formacin cientfica en
los aspectos bsicos de la titulacin y al conceder especial hincapi a los aspectos aplicados para la
capacitacin en la prctica profesional clnica.
Es importante resaltar que al no existir un texto bsico en la asignatura de prctica clnica, en esta
gua se han incluido una gran cantidad de informacin bibliogrfica tomada de diferentes fuentes, las
cuales estn citadas en el apartado de la bibliografa. Distribuida en cuatro captulos: primer bimestre:
evaluacin psicolgica y diagnstico y clasificacin de los problemas psicolgicos; y segundo bimestre:
Intervencin psicoteraputica primaria y secundaria; y prevencin y promocin de la salud.
Mi nombre es Mara Elena Vivanco, he elaborado esta gua didctica con la finalidad de que usted pueda
adquirir, profundizar y poner en prctica los conocimientos de la psicologa clnica. Espero que en cada
frase redactada en esta gua usted encuentra, orientaciones que le motiven y faciliten su desarrollo
profesional.
Finalmente, antes de desarrollar el contenido de esta materia, me permito felicitarle por tomar la
decisin de seguirse preparando. El estudio a distancia no es sencillo y lo comprendo, pero recuerde
que nuestra Universidad tiene como objetivo llegar con igualdad de oportunidades a todos nuestros
estudiantes, porque los vemos como la razn de ser de nuestras labores cotidianas. Espero que este
material sea de su agrado y ms an que sea su apoyo para el desarrollo de su aprendizaje.
xitos!
Recuerde que esta asignatura de prctica clnica no dispone de texto gua, pero s de varias
recomendaciones en la bibliografa recomendada, sobre todo informacin en libros de
psicologa clnica, psicopatologa, psicoterapia y psicologa de la salud.
4. Bibliografa
4.1. Complementaria
Barlow, D.; Durand, M. (2001). Psicologa Anormal. Un Enfoque Integral. Mxico: Thompson Editores.
V. Mark Durand es una autoridad mundial en el rea de discapacidades del desarrollo, actualmente
es profesor de psicologa. Su programa actual de investigacin comprende el estudio de modelos
de prevencin y tratamiento de problemas severos como la conducta de autolesin.
En estos libros usted podr encontrar informacin sobre los trastornos psicolgicos, donde se
podrn analizar los criterios diagnsticos, estudios de casos, posibles tratamientos teraputicos,
etc. Facilitando de esta manera la comprensin de la asignatura.
En este texto se ofrece un esquema claro para hacer psicoterapia, desde la primera cita, expone con
claridad meridiana las caractersticas de los pacientes y las que debe desarrollar el psicoterapeuta.
Caballo E. V. (1995). Manual de tcnicas de terapia y modificacin de conducta. Madrid: Siglo XXI
Editores.
Este texto tiene un enfoque integral, de contexto amplio, serio y formal sobre los temas que se
abordarn en el presente ciclo, su lenguaje es sencillo y de fcil comprensin.
Guillem Feixas, V. & Mir Barrachina , M.T (2007). Aproximaciones a la psicoterapia. Espaa: Edit.
Paids.
El texto bsico est didcticamente preparado para que estudie los diferentes modelos
psicoteraputicos, de manera que con facilidad pueda adquirir el dominio terico y prctico
adecuado para el logro de las competencias en la asignatura de psicoterapia.
Halgin, R.; Krauss, S. (2008). Psicologa de la anormalidad. 5. edicin. Mxico: Editorial MacGraw-
Hill.
En esta gua se hace una explicacin detallada de cada uno de los modelos teraputicos y las
tcnicas que se pueden aplicar en cada uno de ellos.
Nardone,G. & Watzlawick,P.(1992). El arte del cambio. Manual de terapia estratgica sistmica.
Barcelona: Editorial Herder
Oblitas, L. Autor y compilador. (2005). Cmo hacer terapia exitosa. Bogot, Psicomeditores
Texto que expone y analiza a los 22 enfoques psicoteraputicos ms importantes. Adems, detalla
la investigacin en la psicologa y la psicoterapia en particular.
Libro clsico de Carl Rogers, organizado para explicar la atencin psicoteraputica desde la
experiencia humana, rebasando nosologas clnicas y tradicionales. Expone procedimientos de
ayuda para que el individuo logre por s mismo nuevas y efectivas adaptaciones de su personalidad.
Sue, D.; Wing, S. y Sue, S. (2010). Psicopatologa, comprendiendo la conducta anormal. Mxico:
Cengage.
David Sue es profesor Emrito de la Universidad de Oeste de Washington, donde es asociado del
Centro de Investigacin Transcultural. Director del Consejo de Psicologa Clnica y del Programa de
Orientacin de Salud Mental.
Mara Elena Vivanco Vivanco, soy docente de la Universidad Tcnica Particular de Loja, con la
titulacin de Psicloga y Magster en Ciencias de la Familia. Actualmente me encuentro realizando
estudios de doctorado en la Universidad Santiago de CompostelaEspaa.
Como autora de esta gua didctica, le propongo explicaciones de conceptos bsicos, ejemplos,
orientaciones, organizadores grficos, estudio de casos clnicos, actividades complementarias y
autoevaluaciones, diseadas con la finalidad de ofrecerle un acompaamiento continuo en su
proceso de aprendizaje.
Con respecto a la gua debe leerla desde la primera pgina, porque ella le va indicando que es
lo que debe estudiar y como estudiarlo. No deje de hacer ninguna de las actividades, ejercicios,
consultas, lecturas y autoevaluaciones que se le solicita en cada unidad, en la medida en que va
avanzando en la lectura y estudio de la gua.
GUA DIDCTICA.- Sus funciones son orientar su estudio y motivarle a continuar con l.
EVA.- Le recomiendo que ingrese al Entorno Virtual de Aprendizaje, que es una plataforma virtual,
en la cual el docente de la materia, coloca anuncios semanales que pueden ayudarle a direccionar
su estudio a distancia, adems en este entorno usted puede encontrar archivos adjuntos que
complementen los contenidos de la materia, resmenes, cuestionarios, foros, y la posibilidad de
generar una red social de aprendizaje con sus compaeros y con el docente.
REPOSITORIO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE.- Por medio del acceso al EVA, usted podr
encontrar un link con el nombre de Repositorio de objetos de aprendizaje, en el cual existe una
gran variedad de materiales didcticos elaborados por su docente o por otros profesionales, este
recurso le ayudar a profundizar en los conocimientos adquiridos.
TUTORAS TELEFNICAS.- Este es un espacio en el cual usted puede llamar a su docente para
hacerle consultas personalizadas, existe semanalmente un horario que el docente ha determinado
para brindar este servicio, le sugiero que lo tenga en cuenta para poder de esta manera organizar
mejor los servicios que presta la UTPL. Es importante para este espacio tener elaboradas
previamente las preguntas para el docente, con la finalidad de aprovechar con mayor eficiencia el
tiempo dedicado a su asesora.
Organizacin del tiempo secuencialmente de manera que pueda avanzar en cada una de las
unidades y temas para no dejar acumular todo el contenido para el final del bimestre. Tomar en
cuenta la planificacin de trabajo presentado en cada bimestre, donde se detallan los contenidos,
indicadores de aprendizaje, actividades para su estudio y la planificacin del tiempo.
Realizar una sntesis y organizacin de la informacin, es importante que busque la idea central
que se desarrolla en los textos ledos, subryela o escrbala. Una vez que ha identificado las ideas
principales en los textos recomendados, proceda a organizarlas, para ello utilice estrategias de
aprendizaje como son resmenes, mapas conceptuales, cuadros de doble entrada, tablas, cuadros
sinpticos, etc.
Resolver las evaluaciones a distancia (una por cada bimestre) que sirven como estrategia de
aprendizaje y preparacin para las evaluaciones presenciales. Recuerde que la evaluacin a
distancia es de carcter obligatorio y no recuperable.
As mismo, revise la planificacin para el trabajo del alumno, donde se indica las actividades que
podra realizar para el estudio de cada uno de los captulos.
Recuerde: en esta asignatura no cuenta con prueba bimestral, el trabajo ser calificado sobre 20
puntos.
Elaborado por:
Elaborado Vaca,
por: S. (2012).
Vaca, S. (2012).
Ese practicum adquiere, a este respecto, especial sentido por su contribucin especfica al entrenamiento
en aspectos aplicados y tcnicos, as como al desarrollo de las actitudes necesarias para el ejercicio
profesional en mltiples mbitos de la Psicologa Clnica. Se trata de una experiencia laboral, en contextos
Ese practicum adquiere, a este respecto, especial sentido por su contribucin
reales de trabajo, que se realiza bajo la supervisin de un profesional que desempea su actividad en un
puesto de trabajo
especfica al externo a la Universidad
entrenamiento en yaspectos
bajo la tutela de un profesor
aplicados de la misma.
y tcnicos, asNocomo
se trataalsolo
de conocer y saber aplicar tcnicas y estrategias de evaluacin, diagnstico, intervencin y prevencin
desarrollo
sino, sobre todo,dedelas actitudes
adquirir necesarias
el aprendizaje de un para el ejercicio profesional en mltiples
rol profesional.
mbitos de la Psicologa Clnica. Se trata de una experiencia laboral, en contextos
o El mbito profesional, este Practicum se desarrolla en centros pblicos: hospitales, centros de ayuda
reales
a lasde trabajo, que se
drogodependencias, realiza
centros bajo la
de acogida supervisin
y centros privadosde un clnicos
(centros profesional que
y asociaciones
de drogodependencias,
desempea su actividaddiscapacitados,
en un puesto cuidados paliativos,
de trabajo trastornos
externo de alimentacin,
a la Universidad tercera
y bajo
edad, etc.) en los que el alumno/a podr conocer de cerca la actividad profesional de un psiclogo
la tutela
clnico,de
en un
susprofesor de la misma.
diversos mbitos. Nopuede
El trabajo se trata
ser slo de conocer
individual y saber
o en grupos y puedeaplicar
abarcar
diagnstico de casos clnicos, evaluacin de los factores etiolgicos,
tcnicas y estrategias de evaluacin, diagnstico, intervencin y prevencin sino, conocimiento y aplicacin
de instrumentos de evaluacin, distintos tipos de tratamiento, y programas de prevencin y
sobre todo, de
educacin adquirir
para la saludel(programas
aprendizaje de de un rol profesional.
prevencin de las drogodependencias, programas de
promocin de la salud, programas para el desarrollo de las relaciones sociales, etc).
En esta gua dispone de informacin bibliogrfica de cada uno de los mbitos de la psicologa
clnica, lalos con detenimiento y vaya profundizndolos en sus libros recomendados.
Las Actividades que se pueden realizar en el practicum 3.1: mbito clnico y de la salud: No obstante,
tal variedad de funciones, se puede agrupar en las siguientes actividades, que a su vez requieren
determinadas especificaciones:
3. Tratamiento e Intervencin: hay tantas clases de problemas, junto con tantas formas de
intervencin, que sera imposible describir con precisin una secuencia de procedimientos que
se deberan aplicar en todos los casos, debemos tener la capacidad de analizar los requerimientos
que necesita cada uno de los pacientes.
4. Prevencin y promocin de la salud: otra de las funciones que tiene el psiclogo clnico es la
prevencin, que comprende aquellos mtodos y estrategias que estn en servicio de la prevencin
de trastornos. Tambin la intervencin de casos de crisis las consideramos como funcin preventiva,
porque en situaciones graves de la vida y crticas presta una ayuda para la adaptacin ayudando
as a impedir el origen de trastornos bastantes duraderos.
Los tres elementos fundamentales de las prcticas son: el Departamento de Psicologa, entidad
externa (centro de prcticas), y el alumno:
La entidad externa: constituyen los centros de convenios o sin convenio, donde se desarrollarn
el PRCTICUM. El centro de prctica designar un tutor externo, a quien se le denominar tutor
colaborador, quien le acompaar y monitorear el desarrollo de su trabajo, este tutor debe ser un
profesional del centro de prcticas de la Psicologa Clnica; por ello es indispensable que busque un centro
donde dispongan de l. (Revise funciones en el anexos).
Los alumnos constituyen el eje central del PRCTICUM (revise funciones, derechos y deberes en el anexos).
Para las prcticas de vinculacin con la sociedad PRCTICUM 3.1 el estudiante deber seleccionar el
centro de prcticas, contando con dos opciones: centros donde la universidad ha establecido convenios
y centros sin convenios.
Para trabajar en contextos reales, la universidad se sirve de los convenios de cooperacin, las entidades
colaboradoras ponen a disposicin de la universidad sus instalaciones y profesionales para recibir a
alumnos practicantes, siempre en funcin de sus posibilidades de disponibilidad.
Para las prcticas clnicas, las entidades colaboradoras pueden ser de muy diversa ndole y dedicarse
a diferentes sectores de trabajo, sobre todo enfocados en los mbitos de aplicacin de la psicologa
clnica (empresas privadas, instituciones pblicas, asociaciones, fundaciones, ONG, centros educativos,
orfanatos, hospitales, maternidades, etc.) y en todas las que el psiclogo puede desarrollar su actividad
profesional.
En el directorio de plaza se especificarn sus caractersticas: datos de la entidad externa (nombre, domicilio,
persona de contacto, telfono, etc.), horario de atencin, nmero de practicantes y requerimientos para
el estudiante por parte del centro de prcticas.
Los estudiante interesados en acogerse a estos centros deber llenar el FORMULARIO 1a SOLICITUD
DE PLAZA DE PRCTICA CENTROS CON CONVENIO (anexos). El alumno contrastar los requerimientos
con sus posibilidades, competencias y habilidades.
Los estudiantes que por diversas circunstancias no pudiesen acogerse a los centros de prctica por
convenio, debern por su propia iniciativa, captar nuevas plazas para la ejecucin de las prcticas. Para ello,
deber llenar el FORMULARIO 1b SOLICITUD DE PLAZA DE PRCTICA CENTROS SIN CONVENIOS
(anexos).
Una vez seleccionado el centro de prcticas el estudiante deber acercarse con una carta de presentacin
(anexos), la cual ser firmada por el coordinador del centro de la UTPL al que pertenezca. Esta carta debe
adjuntarla al anillado de su trabajo de prctica.
Aceptada la peticin para la realizacin de las prcticas por el director o directora de dicho centro, el
estudiante debe llenar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE PLAZA (1a o 1b), que vara segn el centro
de prctica seleccionado. Estos sern entregados en los respectivos centros de la UTPL, con la matricula
del ciclo acadmico en el cual se desarrollar el prcticum. Los formularios deben ser firmados por el
director del centro de prcticas y por el tutor colaborador.
2.2 . Adjudicacin de las plazas: quince das despus de finalizado el proceso de matrcula se publicar
en el Entorno Virtual de Aprendizaje EVA la ficha de adjudicacin de plaza de prcticas, en
donde se enlistarn de alumnos que han realizado matrcula en el PRCTICUM con su respectiva
aprobacin y asignacin de centro (tanto para los estudiantes que han presentado el formulario 1a
y 1b, para estos ltimos se analizar la pertinencia de realizar las prcticas en el centro presentado
y se comprobarn los datos del formulario). En caso de ser rechazado el centro de prctica, el
estudiante tiene ocho das para buscar otro centro, deber realizar el mismo proceso anterior.
- El volumen de alumnos que pueden efectivamente realizar la prctica en los centros de convenio
queda restringido y condicionado por el nmero de plazas disponibles.
- Las plazas sern otorgadas en cada centro por el promedio total alcanzado hasta el momento.
- Cuando dos o ms alumnos estn igualados en el promedio total, se dar preferencia a aquel/los
alumno/s que tenga/n el promedio superior de primero a octavo ciclo.
- Una vez adjudicados los centros de prcticas, el estudiante tiene como plazo ocho das para
presentarse al lugar de prctica, si no lo hace en este plazo automticamente se cancelar la
oferta, quedando a responsabilidad del estudiante buscar otro centro de prctica.
2.3. Sustentacin de los prcticumes: una vez finalizados los PRTICUMES tiene que matricularse al
seminario de fin de carrera.
Una de las actividades del seminario de fin de carrera es la sustentacin de prcticas. Para la sustentacin
el estudiante se presentar ante un tribunal, conformado por tres docentes de la carrera especializados
en cada una de las ramas.
El estudiante requiere un puntaje mnimo de 14/20 puntos y mximo de 20/20 para aprobar la
sustentacin del PRCTICUM, en el caso de que no alcance este valor, el estudiante tendr un mes de
preparacin para una futura disertacin en la misma universidad.
PRIMER BIMESTRE
6. 1. Competencias genricas
Habilidades interpersonales
Compromiso tico
CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE
ORIENTATIVO
ESPECFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE
Tiempo estimado
Describir y medir Analiza los diferentes UNIDAD 1: Realiza una Semana 1, 2 y 3
variables (personalidad, recursos de evaluacin EVALUACIN lectura global
inteligencia y otras psicolgica que PSICOLGICA de la evaluacin 30 horas de
aptitudes, actitudes, facilitan la recoleccin psicolgica autoestudio semanal
etc.) y procesos de informacin La evaluacin de la en el libro de
cognitivos, emocionales, conducta anormal
para establecer un psicopatologa. 12 horas de interaccin
psicobiolgicos y
diagnstico. Extraer las ideas semanal
conductuales.
Observaciones. principales de los
Diagnosticar siguiendo Identifica y analiza contenidos de la
los criterios propios de la la clasificacin de Entrevistas. unidad.
profesin. trastornos psicolgicos Realizar un
segn el DSM IV para Pruebas e inventarios resumen y
Seleccionar, realizar un diagnstico. psicolgicos. seleccionar las
administrar, disear, ideas sobre
adaptar, contrastar y Pruebas neurolgicas. la evaluacin
validar instrumentos, psicolgica.
productos y servicios, La tica de la evaluacin.
Revisar y elaborar
segn los requisitos y
la evaluacin
restricciones e identificar
a las personas y grupos clnica de un caso
interesados. clinico, que puede
consultarlo en la
Web o en el texto
bsico.
Realizar las
actividades
recomendadas y las
autoevaluaciones
en esta unidad.
Realizar el trabajo
a distancia del
primer bimestre.
UNIDAD 2: Realizar una lectura Semana 4, 5 y 6
DIAGNSTICO Y global de la unidad
CLASIFICACIN DE LA 2. 30 horas de
CONDUCTA ANORMAL Elaborar un autoestudio semanal
esquema de la
Clasificacin de la clasificacin de 12 horas de
conducta anormal los trastornos interaccin semanal
psicolgicos.
Manual diagnstico Determinar
y estadstico de los las criterios
trastornos mentales. diagnsticos
de cada uno de
Trastornos mentales del los trastornos
DSM IV psicolgicos.
Revisar y analizar
Proceso del diagnstico la clasificacin
psicolgico de los trastornos
psicolgicos en el
DSM IV.
Determinar el
diagnstico de
los casos clnicos
propuestos en la
guia, mediante
la evaluacin
multiaxial.
Analizar y
comentar en el
EVA los temas
planteados.
Resolver las
actividades
recomendadas en
esta unidad.
Continuar con el
trabajo a distancia.
8 horas de interaccin
semanal
1. Autoevaluacin *
presencial distancia **
3. Coevaluacin
Interaccin en el EVA
Parte de ensayo
Prueba objetiva
Parte objetiva
Competencia: criterio
Comportamiento tico X X X X X X
Cumplimiento, puntualidad,
Actitudes
X X X X X
responsabilidad
Esfuerzo e inters en los trabajos X X X X X X
Respeto a las personas y a las
X
normas de comunicacin
Creatividad e iniciativa X X X
Habilidades
Contribucin en el trabajo
X X
colaborativo y de equipo
Presentacin, orden y ortografa X X X X
Emite juicios de valor
X X X
argumentadamente
Dominio del contenido X X X X X X
Conocimientos
presenciales y en el
evaluacin a
(completa la
distancia)
Puntaje 2 4 6 14
Actividades
EVA
TOTAL 20 puntos
Para aprobar la asignatura se requiere obtener un puntaje mnimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.
* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificacin; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su
proceso de aprendizaje.
** Recuerde que la evaluacin a distancia consta de dos partes: una objetiva y otra de ensayo, debe desarrollarla
y entregarla en su respectivo centro universitario.
Seor estudiante:
Tenga presente que la finalidad de la valoracin cualitativa es
principalmente formativa.
Estimado profesional en formacin, a continuacin vamos a desarrollar cada una de las unidades
planificadas para el I y II bimestre.
Pero antes es importante que responda las siguientes preguntas, que le ayudarn a comprender cul es
su nivel de conocimientos previos para realizar la prctica clnica.
Qu es la evaluacin clnica?
Cules son las diferencias entre los diagnsticos presuntivo, diferencial y definitivo?
Qu es un trastorno psicolgico?
Cules son los modelos teraputicos que se puede intervenir con los pacientes?
Psicodinmica
Humanista
Conductual
Cognitiva-conductual
Sistmica
Integrativa
Luego de haber resuelto las anteriores interrogantes, damos paso al desarrollo de las unidades.
Luego de resolver las interrogantes antes indicadas podemos empezar a revisar las unidades de esta
asignatura.
Dentro de esta unidad analizaremos los siguientes aspectos: evaluacin psicolgica, clasificacin de la
conducta anormal y el diagnstico psicolgico.
Luego de haber estudiado en la asignatura de psicopatologa, los modelos que explican la etiologa de la
conducta anormal, es necesario que revise cmo recolectar la informacin necesaria para un diagnstico.
Me refiero a la evaluacin psicolgica.
Qu es la evaluacin psicolgica?
Para realizar la evaluacin psicolgica, el profesional utiliza algunas tcnicas o herramientas, sin ellas no
sera posible recolectar datos y los psiclogos no podran llevar a cabo una investigacin significativa y
desarrollar terapias, las cuales son seleccionadas dependiendo del objetivo de dicha evaluacin.
Para conocer sobre estas herramientas de evaluacin, revise el siguiente organizador grfico, en l
se sintetiza el tema objeto de estudio. Puede profundizar y ampliar estos contenidos en su libro de
psicopatologa.
Grfico 2
Segn como se indica en el grfico anterior la evaluacin de la conducta anormal se la puede realizar
mediante observaciones, entrevistas, pruebas de inventarios psicolgicos y pruebas neurolgicas.
Usted se preguntar, en qu consiste cada una de estas tcnicas, a continuacin le detallo brevemente:
1.- Las observaciones de la conducta: proporcionan el mtodo ms bsico para evaluar la conducta
anormal. Estas pueden ser controladas o naturales. Las observaciones controladas ocurren en
un laboratorio, clnica u otro establecimiento artificial. Las observaciones naturales se hacen en
un ambiente natural: un saln de clases, una oficina, en un cuarto de hospital, en una casa, o en
un laboratorio.
Es importante que recuerden que las observaciones de la conducta en general se llevan a cabo
junto con una entrevista. Un psiclogo capacitado est alerta para encontrar seales o claves
externas y conductas expresivas que puedan tener significancia diagnstica.
2.- La entrevista clnica: permite al terapeuta observa al cliente y recabar datos de su vida, situacin
y personalidad. Las entrevistas pueden variar en el grado en que estn estructuradas, la manera
en que son conducidas y el grado de libertad de respuesta por parte del cliente. La entrevista ms
estructurada es la entrevista estandarizada formal, en la que por lo general las preguntas estn
ordenadas como en una lista de verificaciones, completa con escalas para valorar las respuestas.
Otro procedimiento menos estructurado pero que tambin se utiliza mucho es el del examen del
estado mental, la intencin de este examen es determinar de manera general el funcionamiento
cognitivo, psicolgico y conductual del cliente por medio de preguntas, observaciones y tareas
que se le plantean.
3.- Pruebas e inventarios psicolgicos: son una variedad de instrumentos estandarizados que se
han utilizado para evaluar la personalidad, la conducta inadaptada, el desarrollo de habilidades
sociales, capacidades intelectuales, intereses vocacionales y deterioro cognitivo. Dentro de las
pruebas e inventarios psicolgicos tenemos, algunas que son representadas en el siguiente
grfico:
Grfico 1
Inventarios
de
autoinforme
Requieren
que
los
examinados
respondan
Pruebas
de
deteriodo
cognitivo
preguntas
escritas
espec8icas
o
escojan
Son
utilizados
para
detectar
y
evaluar
los
respuestas
espec8icas
de
una
lista
de
periodos
cognitivos
debidos
a
un
dao
opciones,
en
general,
a8irmaciones
cerebral.
autodescriptivas
Pruebas
e
inventarios
psicolgicos
4.- Y por ltimo tenemos las pruebas neurolgicas que son utilizadas al igual que las pruebas
psicolgicas para diagnosticar el deterioro cognitivo, debido a dao cerebral o funcionamiento
anormal del cerebro.
En el grfico que se presenta a continuacin podr revisar una explicacin del proceso de evaluacin,
recuerde tomarlo en cuenta para sus prcticas.
Grfico 3
Razones de la
Evaluacin
Orientacin
Terica
Fuentes de
informacin
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
1. Elabore un cuadro de resumen y describa cada una de las tcnicas de evaluacin de la conducta
anormal, explicando qu evala cada una, su forma de aplicacin y a quin est dirigida.
Estrategias de trabajo:
Estrategias de trabajo:
Aplique el cuestionario.
Autoevaluacin 1
El objetivo de tener un sistema de clasificacin para la conducta anormal es brindar distintas categoras,
indicadores y nomenclaturas para diferentes patrones de conducta, procesos de pensamiento y
perturbaciones emocionales.
Lo pueden hacer a travs del Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (DSM), en l
encontrar los diferentes trastornos con sus respetivos criterios diagnsticos, adems dispone de casos
clnicos que le permitirn ir ejercitando sus conocimientos.
El DSM IV nos sirve para examinar y evaluar el estado mental del individuo de acuerdo con cinco factores
o dimensiones (llamados ejes). Los ejes I, II y III se refieren a la condicin mental y mdica presente del
individuo. Los ejes IV y V brindan informacin adicional acerca de la situacin de vida y el funcionamiento
de una persona, los cinco ejes juntos brindan informacin exhaustiva y til.
Un sistema multiaxial implica una evaluacin en varios ejes, cada uno de los cuales concierne a un rea
distinta de informacin que puede ayudar al clnico en el planeamiento del tratamiento y en la prediccin
de resultados. En la clasificacin multiaxial DSM-IV se incluyen cinco ejes:
Eje I: Trastornos clnicos. Otros problemas que pueden ser objeto de atencin clnica
El uso del sistema multiaxial facilita una evaluacin completa y sistemtica de los distintos trastornos
mentales y enfermedades mdicas de los problemas psicosociales y ambientales, y del nivel de
actividad, que podran pasar desapercibidos si el objetivo de la evaluacin se centrara en el simple
problema objeto de la consulta. Un sistema multiaxial proporciona un formato adecuado para organizar
y comunicar informacin clnica, para captar la complejidad de las situaciones clnicas y para describir la
heterogeneidad de los individuos que presentan el mismo diagnstico.
Adems, el sistema multiaxial promueve la aplicacin del modelo biopsicosocial en clnica, enseanza e
investigacin. El resto de este apartado describe cada uno de los ejes DSM-IV.
En algunos centros o situaciones los clnicos pueden preferir no utilizar el sistema multiaxial. Por esta
razn, al final del apartado se dan ciertas directrices para informar sobre los resultados de una evaluacin
DSM-I sin aplicar el sistema multiaxial formal.
Eje I: Trastornos clnicos. Otros problemas que pueden ser objeto de atencin clnica
El eje I describe todos los trastornos incluidos en la clasificacin excepto los trastornos de la personalidad
y el retraso mental (que se han incluido en el eje II).
Los principales grupos de trastornos incluidos en el eje I constan en el cuadro que aparece ms adelante.
Tambin se anotan en el eje I otros trastornos que pueden ser objeto de atencin clnica.
Cuando un individuo sufre ms de un trastorno del eje I, deben registrarse todos ellos. Cuando se
presenta ms de un trastorno del eje I, debe indicarse en primer lugar el diagnstico principal o el
motivo de consulta. Cuando una persona presente un trastorno del eje I y otro del eje II, se supondr
que el diagnstico principal o el motivo de consulta corresponden al eje I, a menos que el diagnstico
del eje II vaya seguido de la frase (diagnstico principal) o (motivo de consulta).
Trastornos de inicio en la infancia, la niez o la adolescencia (se excluye el retraso mental, que se
diagnostica en el eje II)
Delirium, demencia, trastornos amnsicos y otros trastornos cognoscitivos
Trastornos mentales debidos a una enfermedad mdica
Trastornos relacionados con sustancias
Esquizofrenia y otros trastornos psicticos
Trastornos del estado de nimo
Trastornos de ansiedad
Trastornos somatomorfos
Trastornos facticios
Trastornos disociativos
Trastornos sexuales y de la identidad sexual
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos del sueo
Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados
Trastornos adaptativos
Otros problemas que pueden ser objeto de atencin clnica
El eje II incluye los trastornos de la personalidad y el retraso mental. Tambin puede utilizarse para hacer
constar mecanismos de defensa y caractersticas desadaptativas de la personalidad.
Enumerar los trastornos de la personalidad y el retraso mental en un eje separado asegura que se tomar
en consideracin la posible presencia de trastornos de la personalidad y retraso mental, anomalas stas
que pudieran pasar desapercibidas cuando se presta atencin directa a trastornos del Eje I, habitualmente
ms floridos. La codificacin de los trastornos de la personalidad en el eje II no implica que su patogenia
o la ndole de la teraputica apropiada sean fundamentalmente diferentes de las implicadas en los
trastornos codificados en el eje I. Los trastornos incluidos en el eje II estn enumerados en el cuadro que
aparece ms adelante.
Cuando una persona tiene ms de un trastorno del eje II, situacin relativamente frecuente, deben
hacerse constar todos los diagnsticos.
Cuando un individuo presenta simultneamente un trastorno del eje I y otro del eje II, y el diagnstico del
eje II es el principal o el motivo de consulta, este hecho debe indicarse aadiendo la frase (diagnstico
principal) o (motivo de consulta) tras el diagnstico del eje II. Cuando no se presenta ningn trastorno
del eje II, este hecho debe codificarse.
El eje II tambin puede utilizarse para indicar ciertas caractersticas desadaptativas de personalidad que
no cumplen los mnimos necesarios para constituir un trastorno de la personalidad (en estos casos no
debe utilizarse ningn nmero de cdigo; v. el ejemplo 3 de la pg. 35). Tambin puede indicarse en el
eje II el uso habitual de mecanismos de defensa desadaptativos.
El eje III incluye las enfermedades mdicas actuales que son potencialmente relevantes para la
comprensin o abordaje del trastorno mental del sujeto. Estos estados estn clasificados fuera del
captulo Trastornos mentales de la CIE-10 (y fuera del cap. V de la CIE-9-MC). En el cuadro que aparece
despus se proporciona una lista de las principales categoras de enfermedades mdicas.
Tal como se indic en la Introduccin, la distincin multiaxial entre trastornos de los ejes I, II y III no
implica que existan diferencias fundamentales en su conceptualizacin, ni que los trastornos mentales
dejen de tener relacin con factores o procesos fsicos o biolgicos, ni que las enfermedades mdicas no
estn relacionadas con factores o procesos comportamentales o psicolgicos.
Las enfermedades mdicas pueden relacionarse con los trastornos mentales de diferentes modos.
En algunos casos es evidente que la enfermedad mdica constituye un factor causal directo para el
desarrollo o empeoramiento de sntomas mentales, y que los mecanismos implicados en este efecto
son fisiolgicos. Cuando se supone que un trastorno mental es consecuencia fisiolgica directa de la
enfermedad mdica, en el eje I debe diagnosticarse un trastorno mental debido a enfermedad mdica, y
esa enfermedad debe registrarse tanto en el eje I como en el eje III. Por ejemplo, cuando un hipotiroidismo
es causa directa de sntomas depresivos, su designacin en el eje I es Trastorno del estado de nimo
debido a hipotiroidismo, con sntomas depresivos, y se hace constar de nuevo el hipotiroidismo en el
eje III.
Cuando la relacin etiolgica entre la enfermedad mdica y los sntomas mentales est insuficientemente
probada para garantizar un diagnstico en el eje I de trastorno mental debido a enfermedad mdica, debe
codificarse en el eje I el trastorno mental apropiado (p. ej., trastorno depresivo mayor), y la enfermedad
mdica solo se codificar en el eje III.
Hay otros casos en los que deben registrarse las enfermedades mdicas en el eje III a causa de su
importancia para la comprensin general o el tratamiento del sujeto afecto del trastorno mental.
Un trastorno del eje I puede ser una reaccin psicolgica a una enfermedad mdica del eje III (p. ej., la
presencia de un trastorno adaptativo con estado de nimo depresivo como reaccin al diagnstico de
carcinoma de mama).
Algunas enfermedades mdicas pueden no estar relacionadas directamente con el trastorno mental, pero
pueden tener implicaciones importantes para su pronstico o tratamiento (p. ej., cuando el diagnstico
en el eje I es Trastorno depresivo mayor y en el eje III es Arritmia, la eleccin de farmacoterapia est
influida por la enfermedad mdica; o cuando una persona con diabetes mellitus ingresa en un hospital
por una exacerbacin de una esquizofrenia y debe ser controlada la administracin de insulina).
Cuando una persona tiene ms de un diagnstico clnicamente relevante en el eje III, deben hacerse
constar todos ellos. Para ejemplo, si no hay ningn trastorno del eje III, este hecho debe indicarse
anotando Eje III: ninguno. Si hay que aplazar un diagnstico del eje III, a la espera de recoger alguna
informacin adicional, este hecho se indicar anotando Eje III: aplazado.
A continuacin algunos ejemplos de las enfermedades mdicas que se debe incluir en el eje III:
Enfermedades mdicas
En el eje IV se registran los problemas psicosociales y ambientales que pueden afectar el diagnstico, el
tratamiento y el pronstico de los trastornos mentales (ejes I y II). Un problema psicosocial o ambiental
puede ser un acontecimiento vital negativo, una dificultad o deficiencia ambiental, un estrs familiar
o interpersonal, una insuficiencia en el apoyo social o los recursos personales, u otro problema
relacionado con el contexto en que se han desarrollado alteraciones experimentadas por una persona.
Los denominados estresantes positivos, como una promocin laboral, solo deben hacerse constar si
constituyen un problema o conducen a l, como cuando una persona tiene dificultades para adaptarse
a una situacin nueva. Adems de desempear un papel en el inicio o exacerbacin de un trastorno
mental, los problemas psicosociales tambin pueden aparecer como consecuencia de la psicopatologa,
o pueden constituir problemas que deben tomarse en consideracin en el planeamiento de la
intervencin teraputica general.
Cuando una persona tiene problemas psicosociales o ambientales mltiples, el clnico debe tomar nota de
todos aquellos que juzgue relevantes. En general, el clnico solo debe hacer constar aquellos problemas
psicosociales y ambientales que hayan estado presentes durante el ao anterior a la evaluacin actual.
Sin embargo, el clnico puede decidir el registro de problemas psicosociales y ambientales acaecidos
antes del ao anterior si han contribuido claramente al trastorno mental o se han constituido en un
objetivo teraputico (p. ej., experiencias previas de combate conducentes a un trastorno por estrs
postraumtico).
En la prctica, la mayor parte de los problemas psicosociales y ambientales se indicarn en el eje IV. No
obstante, cuando un problema psicosocial o ambiental constituya el centro de la atencin clnica, se
har constar tambin en el eje I, con un cdigo derivado del apartado Otros problemas que pueden ser
objeto de atencin clnica.
Al utilizar el registro de evaluacin multiaxial, (revise en anexos el formato de registro) el clnico debe
identificar las categoras relevantes de problemas psicosociales y ambientales e indicar los factores
especficos implicados en ellos. Si no se utiliza un formulario de registro con un listado de categoras de
problemas, el clnico simplemente puede enumerar los problemas especficos del eje IV.
El eje V incluye la opinin del clnico acerca del nivel general de actividad del sujeto. Esta informacin es
til para planear el tratamiento y medir su impacto, as como para predecir la evolucin.
En algunos centros clnicos puede ser til cumplimentar la EEAG tanto en el momento de la admisin
como en el del alta. La EEAG tambin puede cumplimentarse en otros perodos de tiempo (p. ej., mejor
nivel de actividad alcanzado por lo menos en algunos meses durante el ltimo ao).
En algunos centros clnicos puede ser til evaluar la incapacidad social y laboral y verificar los progresos
en la rehabilitacin, independientemente de la gravedad de los sntomas psicosociales.
Atencin Busque informacin del DSM IV o en el DSM V, son de libre acceso en la Web, o
puede buscarlo en bibliotecas. Es importante que profundice en cuanto a los cinco ejes de
diagnstico.
Luego de conocer la clasificacin de los trastornos psicolgicos y la evaluacin multiaxial, estn listos
para revisar sobre el PROCESO para llegar a un DIAGNSTICO.
Es un nivel experto de clasificacin en categoras utilizado por profesionales de la salud mental que nos
permite efectuar distinciones importantes (por ejemplo, esquizofrenia frente a un trastorno bipolar con
caractersticas psicticas) (Timothy J.Trull y E. Jerry Phares, 2003: 125 -126).
Grafico 2
Permite
Sugieren modos
y promueve
de tratamiento
VENTAJAS DEL la investigacin
DIAGNSTICO emprica
A fin de investigar la
importancia de los factores Permite definir grupos
etiolgicos potenciales para experimentales en funcin de
un sndrome psicopatolgico las caractersticas diagnsticas
determinado, primero de los individuos, lo que
Permite la
debemos asignar los sujetos permite comparaciones entre
a grupos cuyos mienbros investigacin sobre grupo.
compartan caractersticas la etiologa o cuasas
diagnsticas. del comportamiento
anormal.
Para llegar a un diagnstico se utiliza toda la informacin relevante del paciente, lo cual le permite llegar
a una clasificacin que caracterice el trastorno.
El resultado final del proceso de diagnstico es un diagnstico que puede usarse como base para el
tratamiento del cliente.
Es indispensable que profundicen sobre la informacin que se recolecta del paciente, as como: Los
sntomas reportados y observables del paciente, adems de escuchar la descripcin que hace el cliente
de los sntomas, el psiclogo clnico tambin atiende al comportamiento, expresin emocional y estilo de
pensamiento del paciente. Por ejemplo, un paciente con depresin muy grave puede estar inmovilizado
y ser incapaz de verbalizar, dejando que el psiclogo infiera que paciente est deprimido.
Otros aspectos fundamentales en el diagnstico, son los criterios diagnsticos y el diagnstico diferencial.
El siguiente paso, despus de tener recolectada la informacin de los sntomas reportados y observables
del paciente, es obtener una idea lo ms clara posible de los sntomas del paciente y determinar el grado
en que estos sntomas coinciden con los criterios de diagnstico de un trastorno determinado.
Con toda esta informacin se llega a un diagnstico final, una vez que se establece el diagnstico formal, el
siguiente paso es armar un panorama sobre cmo evolucion el trastorno. Para obtener una apreciacin
completa del trastorno, el psiclogo elabora una formulacin del caso, el mismo que consiste en un
anlisis del desarrollo del cliente y los factores que podran haber influido en su estado psicolgico
actual.
Atencin Recuerde, que el proceso de diagnstico con frecuencia requiere ms de una sesin con
el paciente.
Con todo esto, hemos comentado los pasos a travs de los cuales un psiclogo clnico desarrolla un
anlisis psicolgico del problema del paciente. Los mismos que proporcionan la base para la siguiente
fase, la cual es planear el tratamiento ms apropiado.
Para lo cual, es necesario plantearse varias interrogantes respecto a las opciones del tratamiento: Cules
son las metas del tratamiento?, Cul sera el mejor escenario para el tratamiento?, Quin debera tratar
al paciente?, Qu clase de tratamiento debera utilizarse?, Qu orientaciones tericas seran ms
adecuadas para las necesidades particulares del paciente? Y por ltimo Qu resultados se obtendrn?
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
1. Establezca el diagnstico del siguiente caso clnico en base a los cinco ejes de la evaluacin
multiaxial
Estrategias de trabajo:
Lea detenidamente la historia clnica para establecer el diagnstico, una vez que ya lo tenga
identificado realice la revisin, de este en el texto bsico o en otra fuente. Adems revise
cmo se va estableciendo el diagnstico, en base a los cinco ejes del DSM IV. (Evaluacin
multiaxial).
La seorita A es una mujer soltera de 21 aos, con preparacin tcnica pero actualmente desempleada.
Proviene de una familia integrada por varios hermanos varones mayores y una hermana menor. El nico
antecedente heredofamiliar de importancia es un familiar directo con trastorno depresivo mayor.
Tuvo un desarrollo psicobiolgico normal. Su funcionamiento escolar fue bueno, aunque con grandes
dificultades para integrarse en los grupos. Prcticamente no tuvo amistades, debido a sentimientos de
minusvala y sentimientos de ser rechazada. Trabaj como promotora, supervisora y como encargada de
negocios pequeos. La paciente fue sumamente responsable tanto en su hogar, como en la escuela y trabajo.
Siempre se ha preocupado y responsabilizado del bienestar de su familia. Actualmente tiene su propio
negocio, que no atiende debido a su padecimiento.
Hace 10 aos, cuando la seorita A tena 17 aos, cur a su madre de una mordedura de perro durante dos
meses, hacindose cargo de ella con gran responsabilidad. Fue en esa poca que al ver a los perros tema
contaminarse con su saliva y contagiarse de rabia. Se lavaba las manos repetidamente, incluso con alcohol
y cloro. Despus de un ao, su temor cambi al de contraer SIDA. Evitaba tratar a personas desconocidas
por miedo a esa enfermedad. No se sentaba en el lugar de otras personas por miedo a contagiarse. Llamaba
a TELSIDA solicitando informacin, pero se negaba a realizarse la prueba por miedo a que la aguja que
utilizaran estuviera contaminada. A los 19 aos estos temores desaparecieron.
Hace un ao, contando con 26 aos, la seorita A atraves por situaciones difciles: tuvo un accidente en el
que se lastim un tobillo, un familiar fue asaltado, y ocurri un robo en su negocio. La seorita A empez a
asociar estos eventos con el uso de la sal, pensaba que: en esos das haba utilizado el salero y no se haba
lavado las manos. Empez a evitar a las personas y objetos que ella consideraba haban tocado sal. Cuando
se senta contaminada se lavaba las manos de manera determinada y en ocasiones se baaba e incluso
tambin lavaba su ropa. Si tocaba la sal, no solamente podan sucederle desgracias a ella, sino tambin a su
familia, pues se converta en portadora de la mala suerte. Desde entonces el miedo hacia la sal fue aumentado
gradualmente: hasta el simple hecho de nombrarla o escribir su nombre, le generaba miedo y aunque poda
ingerir alimentos con sal, evitaba los que la contenan en exceso y tena que lavarse manos y dientes para
neutralizar el efecto de la mala suerte. Siempre se lavaba tres veces, pues el uno y el dos son nmeros de
Dios y no deba mancharlos. Tambin lavaba su oreja cuando utilizaba el telfono despus de que otra
persona lo haba usado, pues si no lo haca sin duda recibira malas noticias. Dice haber comprobado el
efecto nocivo de la sal, debido a que siempre que la tocaba le sucedan desgracias Quera pensar que no
pasaba nada, pero me pas muchas veces. La paciente fue perdiendo inters en su trabajo y posteriormente
en sus actividades, conciliaba con dificultad el sueo, disminuy su apetito, perdi cerca de 10 kilogramos,
sintindose cansada y desesperanzada todo el da. Ha llegado a tener ideacin suicida, motivo por el que
busc ayuda especializada.
Eje I:
Eje II:
Eje III:
Eje IV:
Eje V:
Una vez realizadas ests actividades recomendadas est listo para proceder a contestar las siguientes
preguntas, que se detallan en el ejercicio de autoevaluacin:
AUTOEVALUACIN 2
1. ( ) En el eje I, se abordan los trastornos clnicos y otros problemas que pueden ser objeto
de atencin clnica.
5. ( ) El DSM IV nos sirve para examinar y evaluar el estado mental del individuo de acuerdo
con cinco factores o dimensiones (llamados ejes).
Seor estudiante: felicitaciones, culmin el primer bimestre de esta asignatura, le motivo a continuar
con los mismos nimos en el segundo bimestre.
SEGUNDO BIMESTRE
Habilidades interpersonales
Compromiso tico
CONTENIDOS CRONOGRAMA
COMPETENCIAS INDICADORES DE ACTIVIDADES DE
ORIENTATIVO
ESPECFICAS APRENDIZAJE Unidades /Temas APRENDIZAJE
Tiempo estimado
UNIDAD 4: Realizar una lectura Semana 9, 10. Y 11
Describir y medir los INTERVENCIN global de estos
procesos de interaccin, Analiza y determina la PSICOLGICA contenidos en su libro 30 horas de autoestudio
la dinmica de los grupos tcnica psicoteraputica de psicoterapia, o en
y la estructura grupal e y el tipo de intervencin Tipos de cualquier otro libro de 12 horas de interaccin
intergrupal. que ser aplicada a cada intervencin este mbito.
caso clnico. psicolgica. Extraer ideas
Analizar el contexto principales de estos
donde se desarrollan las Proceso para el contenidos.
conductas individuales, desarrollo de Elaborar un esquema,
los procesos grupales y la intervencin donde se explique las
organizacionales. teraputica. tipos de intervencin.
Estimado estudiante, contine con los contenidos del segundo bimestre. Le sugiero seguir con el mismo
entusiasmo y dedicacin que en el primer bimestre.
Estimados estudiantes, he considerado conveniente iniciar con esta definicin, ya que a lo largo
de los aos, los trminos de intervencin y psicoterapia se han utilizado de manera intercambiable,
posiblemente se debe a que est ltima no puede definirse con exactitud, porque no hay una sola
disciplina o actividad a la cual se asocie el trmino, existe un sinnmero de escuelas de psicoterapia,
cada una de las cuales se define de manera distinta a otros tipos de terapia.
Por lo tanto, las definiciones del trmino psicoterapia son bastante amplias, los profesionales de enfoques
especficos como el psicoanlisis, la terapia racional emotiva, el consejo centrado en el cliente, la terapia
cognoscitiva, la terapia de la gestalt y otras formas de tratamiento psicolgico, haran notar que tales
definiciones difcilmente transmiten la esencia de su marca nica de terapia.
Sin embargo, para tratar de dar respuesta a la pregunta planteada, comparto una definicin genrica
ofrecida en el libro Fundamentos de psicologa clnica:
La psicoterapia ha sido definida como una relacin interpersonal que contiene una teora abierta o
implcita de malestar psicolgico y de las condiciones que son necesarias para que ocurra el cambio
psicolgico. La relacin y las interacciones interpersonales que marcan esa relacin estn estructuradas
de tal manera que se optimicen las condiciones para el cambio psicolgico. Una parte de la relacin (el
terapeuta) tiene como tarea la provisin de experiencias que promueven el cambio. La otra parte (el
paciente) participa con su mejor capacidad para mejorar (Cullari, Slalvatore,2001:139).
Rehabilitadora: rehabilitacin con el paciente despus de haber pasado por el proceso teraputico.
Selectivas: individuos y subgrupos de la poblacin con una probabilidad mayor que el promedio
de desarrollar el trastorno en cuestin (determinada por la presencia de ciertos factores de riesgo:
biolgicos, psicolgicos o sociales).
Hay tantas clases de problemas, junto con tantas formas de intervencin, que sera imposible describir
con precisin una secuencia de procedimientos que se deberan aplicar en todos los casos, debemos
tener la capacidad de analizar los requerimientos que necesita cada uno de los pacientes.
Presento a continuacin la secuencia general del progreso teraputico segn la describi Hikanson
(1983).
EVALUACIN
CONTACTO Depende de la
INICIAL: naturaleza
Acuerdo exacta del
mutuo problema y la
orientacin del
profesional.
PUESTA EN
PRACTICA
DEL
TRATAMIENTO
Forma de
As mismo, pongo a su consideracin una descripcin de los pasos para desarrollar el proceso de
evaluacin, diagnstico e intervencin psicolgica teraputica (intervencin secundaria).
En el texto de GAVINO (2002), Gua de ayuda al terapeuta cognitivo conductual, se proponen los siguientes
pasos:
1. Primeros contactos con el paciente.- En este apartado se recalca la importancia del motivo de
consulta, el cual es importante para la historia clnica que usted debe realizar.
2. Recogida de datos.- en este punto se analiza los INSTRUMENTOS DE EVALUACIN que debe utilizar
el terapeuta; es necesario recalcar que no todos los instrumentos de evaluacin psicolgica
sirven para todos los pacientes. Con esta afirmacin surge la pregunta: Qu instrumentos de
evaluacin debo utilizar para un X paciente?; la mejor forma de responder a este interrogante
es reconociendo el motivo de consulta y el diagnstico presuntivo de este, ellos me permitirn
direccionar los instrumentos a utilizar.
3. Organizacin de los datos.- Para la organizacin de los datos, el texto sugiere distribuir los datos
recolectados en las reas: personal, afectiva, social y profesional.
4. Anlisis de la informacin.- Este apartado es muy importante, porque nos permite identificar los
datos relevantes de los irrelevantes, los cuales permitirn establecer un diagnstico e intervencin
correctos. En este punto tambin se debe considerar el anlisis del conjunto de resultados
obtenidos en la aplicacin de las diferentes pruebas psicolgicas utilizadas.
5. Tratamiento.- Para iniciar el tratamiento no basta con atender a la informacin reunida y analizada
previamente. Es necesario recurrir, a los conocimientos tericos que existen sobre las conductas,
alteraciones o trastornos que padece el paciente. Esto permitir poder escoger de mejor forma el
tipo de terapia y tcnicas a utilizarse. Por ejemplo: de existir un diagnstico de hiperactividad, la
bibliografa actual nos muestra que la terapia cognitivo-conductual ofrece muy buenos resultados,
no as en un diagnstico de esquizofrenia.
Debo recalcar que, la forma en que se desarrolle el tratamiento depender del enfoque
terico de psicoterapia que usted utilice.
Aplicacin del tratamiento.- este apartado permite trabajar de forma SISTEMATIZADA, para lo cual es
importante el establecimiento de OBJETIVOS y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN (que dependen del
enfoque teraputico que se utilice).
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
Estrategias de trabajo:
Lee cada una de las tcnicas teraputicas propuesta en el modelo psicodinmico y humanstico y
seleccione dos de ellas.
Una vez seleccionada las tcnicas teraputicas revise el proceso de ejecucin y desarrollo de ellas
en el proceso teraputico, puede utilizar otras fuentes bibliogrficas.
Estrategias de trabajo
Autoevaluacin 3
5. ( ) Las intervenciones pueden ser indicadas, es decir, dirigidas a personas con alto riesgo
de desarrollar la enfermedad (predisposicin a desarrollar trastornos).
La promocin de la salud mental tiene como objetivos proteger, promover y mantener el bienestar
emocional y social y crear las condiciones individuales, sociales y ambientales que permitan el desarrollo
psicolgico y psicofisiolgico ptimo, as como potenciar la salud mental respetando la cultura, la
equidad, la justicia social y la dignidad de las personas. Las iniciativas implican a los individuos (aquellos
en riesgo de padecer trastornos mentales, los que los padecen o los que estn recuperndose de ellos)
en el proceso de conseguir una salud mental positiva, de mejorar la calidad de vida y estrechar las
distancias en las expectativas de salud entre pases y grupos.
Otra de las funciones que tiene el psiclogo clnico es la PREVENCIN (intervencin primaria) que
comprende aquellos mtodos y estrategias que estn en servicio de la prevencin de trastornos. Tambin
la intervencin de casos de crisis las consideramos como funcin preventiva, por que en situaciones
graves de la vida y crticas presta una ayuda para la adaptacin ayudando as a impedir el origen de
trastornos bastantes duraderos.
La prevencin psicolgica surge como una de las herramientas fundamentales para atajar problemas de
tipo psicolgico, y quizs la ms efectiva. Por eso, se hace necesario desarrollarla para obtener resultados
satisfactorios.
Las intervenciones de prevencin y promocin en salud mental son eficaces y se han traducido en
beneficios para la salud y la sociedad.
La promocin y prevencin representan, en los ltimos aos, una estrategia sanitaria orientada a la
modificacin de los determinantes de la salud, principalmente focalizados en el mejoramiento de las
condiciones materiales de la vida (reducir la pobreza) y el fomento de los hbitos de vida saludable
(alimentacin, actividad fsica).
La promocin y la prevencin en salud mental proporcionan una estrategia adicional a la del tratamiento
para combatir con xito la creciente epidemia de enfermedades mentales. Dicha estrategia no solo
hace frente a los problemas de salud mental antes de que estos aparezcan, sino que adems puede ser
aplicada en el mbito comunitario.
1.- Una de las estrategias fundamentales para proteger la salud mental es el desarrollo de habilidades
para el fortalecimiento de las personas, familias y grupos, que les permita una comunicacin
efectiva con los otros y una mayor capacidad de enfrentamiento al estrs. Esta estrategia considera
las distintas etapas de la vida, incluyendo acciones desde el embarazo, para enfrentar los cambios
fsicos, sociales y psicolgicos del desarrollo.
Resolver conflictos.
El comportamiento violento
El conjunto e interaccin entre estas capacidades ha sido definido como un estilo de vida favorecedor
de la salud mental. El estilo de vida es un sistema de respuestas que expresa el modo habitual en que
una persona interacta con su propio cuerpo y el ambiente social y fsico, definiendo estrategias para
hacer frente a las demandas y desafos que se presentan durante esta interaccin. Estas demandas y
desafos son concebidos como situaciones a resolvercapaces, por lo tanto, de generar estrs-para lo
cual la persona realiza esfuerzos cognitivos y comportamentales con el fin de modificarlos, reducirlos o
tolerarlos.
La prevencin indicada se dirige a personas identificadas como alto riesgo, con signos
o sntomas de un trastorno mental, mnimos pero detectables, o marcadores biolgicos
indicando una predisposicin para un trastorno mental, pero que no cumplen los
criterios de diagnstico para trastorno en ese momento.
Las tcnicas cognitivas y las que mejoran competencias y habilidades personales son las ms
eficaces para mejorar la salud mental.
Los programas que incluyen mltiples mtodos de intervencin (sobre unos cuatro) son el doble
de eficaces que los programas que utilizan solo uno o dos mtodos.
Segn la edad de los participantes la duracin de las intervenciones debera ser distinta: los
programas ms largos y con mayor nmero de sesiones son los mejores para los nios, y los ms
cortos son los ms indicados para grupos de la tercera edad.
Las tcnicas de modificacin de conducta son las que presentan mejores resultados con
adolescentes, pero son las menos indicadas para la tercera edad, mientras que las tcnicas para
la mejora de las competencias y habilidades personales son igualmente beneficiosas para nios y
mayores.
Una vez conocido la conceptualizacin, objetivos y los tipos de prevencin, est listo para estudiar la
clasificacin de la prevencin:
CLASIFICACIN DE LA PREVENCIN
Prevencin primaria: destinada a evitar enfermedades, eliminando o evitando su causa. Ej: campaas
contra el tabaquismo.
Prevencin terciaria: reduccin de los efectos cronificantes de los trastornos. Busca la mxima
reintegracinn social del paciente. Ej.: Entrenamiento de habilidades sociales en psicosis.
Esta nueva clasificacin est compuesta por un continuo que abarca la prevencin universal, selectiva e
indicada, el tratamiento y la manutencin
ACTIVIDADES RECOMENDADAS
1. Identifique los principales problemas de salud mental que existen en un centro de salud mental
que requieran ser prevenidas y elabore un programa de prevencin.
Estrategias de trabajo:
Entreviste al director(a), psiclogas y personal que trabaja en el centro para identificar dichos
problemas.
De los problemas de salud mental que requieren prevencin, escoja el ms importante y el que
con mayor frecuencia se est presentando en el centro de prctica.
Autoevaluacin 4
5. ( ) La prevencin selectiva se dirige a personas identificadas como alto riesgo, con signos
o sntomas de un trastorno mental.
Seor estudiante, felicitaciones, ha culminado con el estudio de los contenidos del segundo
bimestre, contine con el mismo entusiasmo y dedicacin en las prximas asignaturas de su
formacin como profesional.
7. Anexos
DI CTI ONARY
TH ESA UR US
El presente material ha sido reproducido con fines netamente didcticos, cuyo
objetivo es brindar al estudiante mayores elementos de juicio para la comprensin
de la materia, por lo tanto, no tiene fin comercial.
ANEXO N 1
1. DATOS GENERALES:
Nombre: N.N (no colocar el nombre del paciente, recuerde que se debe guardar la confidencialidad
del caso) -----------------------------------------------------------------------------------------
Edad del paciente: ----------------------------------------------------------------------------
Estado civil: -------------------------------------------------------------------------------------
Ocupacin: -------------------------------------------------------------------------------------
6. DIAGNTICO PRESUNTIVO
Para establecer el diagnstico presuntivo, es necesario hacer una buena recoleccin de datos
generales (los sealados en el apndice de la entrevista general del texto bsico), considerar de
manera especial motivo de consulta (es la necesidad que el paciente expone como problema,
aunque en el curso descubramos otros motivos) y la historia de la enfermedad psicoanamnesis
personal y familiar.
pruebas aplicadas adjuntar en los anexos de las prcticas despus de cada caso) Ej: Nivel y
funcionamiento intelectual sin alteraciones al momento del examen, alcanzando un rango
diagnstico correspondiente a Inteligencia Normal Promedio a travs de la aplicacin del test de
dibujo de Goodenough-Harris.
10. EVALUACIN MULTIAXIAL: revise en la gua didctica la informacin de cada uno de los ejes.
Eje I: Trastornos clnicos. Otros problemas que pueden ser objeto de atencin
Verificar:
11. RECOMENDACIONES: las recomendaciones van dirigidas a dictar pautas que permitirn solucionar
de mejor forma la dificultad que el paciente y la familia cursa. Por lo tanto, no solo sirve para indicar
12. PRONSTICO
El pronstico depende:
En una demencia precoz, este tipo de pensamiento nos hace esperar el defecto, la permanencia
despus del brote de los llamados sntomas negativos (aplanamiento afectivo, hipobulia,
anhedonia); en una demencia de Alzheimer esperamos un deterioro global (un debilitamiento
global de todas las funciones cognitivas); en una depresin mayor, la restitucin ad integrum
luego de la fase.
Por ejemplo, la observacin de fases anteriores en un depresivo. Sabemos que la depresin cursa
por fases: si ya tuvo un episodio anterior que evolucion favorablemente con una medicacin
y dur ocho meses, podemos presumir que ahora, en una segunda fase, la evolucin va a ser
semejante.
13. INFORME PSICOLGICO: despus de haber realizado la historia clnica, debemos elaborar el
informe psicolgico (es otro documento que se desprende del anterior).
ANEXO N 2
INFORME PSICOLGICO
Primera parte: Datos de filiacin: edad, sexo, estado civil, nacionalidad, domicilio, profesin u oficio. Se
debe redactar el motivo de consulta (por quin fue solicitado y objetivos de este.
Procedimientos utilizados: entrevistas (nmero y frecuencia. Tcnica utilizada, lugar en que se llevaron
a cabo). Tests (especificar los utilizados), juegos registros objetivos (especificar) etc. Cuestionarios
(especificar). Otros procedimientos.
Segunda parte: sntesis de los datos bibliogrficos o psicoanamnesis (descripcin sinttica del grupo
familiar y de otros grupos que han tenido o tienen importancia en la vida del entrevistado. Relaciones
del grupo familiar con la comunidad: status socioeconmico, otras relaciones. Constitucin, dinmica
y roles, comunicacin y cambios significativos del grupo familiar. Salud, accidentes y enfermedad del
grupo y de sus miembros integrantes. Muertes, edad y ao en que tuvieron lugar, sus causas.
Tercera parte: sntesis de los reactivos psicolgicos con la debida interpretacin de sus resultados.
Recuerde que todo este informe no debe realizarlo con ttulos, debe elaborarlo en forma de ensayo.
Finalmente, debe colocar las CONCLUSIONES, DIAGNSTICO (Se enumeran, de acuerdo al orden en
que se efectu el estudio, los resultados y conclusiones ms importantes de cada uno de los aspectos
analizados. Evitar al mximo dar muchos detalles o repetir prrafos o las fundamentaciones de los
hallazgos, se fundamenta antes, en cada punto segn corresponda.) Y SUS RECOMENDACIONES. Colocar
el eje I de la evaluacin multiaxial.
ANEXO N 3
EL DIAGNSTICO EN LA PATOLOGA MENTAL
Por ejemplo, presumimos que una persona padece una depresin cuando observamos una conducta
inhibida, escuchamos un discurso con ideas pesimistas, y que nos informa sobre sus angustias, su falta
de sentido del placer, la falta de ganas, la prdida del apetito sexual y las alteraciones vegetativas. Y si
estos sntomas tienen tal intensidad o duracin, que los consideramos no normales (es decir, que no
corresponde a la forma de reaccionar del promedio criterio estadstico de normalidad), inferimos que
son seales indirectas de una patologa subyacente.
La presencia de un criterio (por ejemplo, conducta inhibida) no nos conforma; por s mismo no le damos
entidad patolgica, no tiene para nosotros completud y buscamos ms informacin.
Esta inquietud intelectual nuestra deviene del aprendizaje nosolgico: la depresin debe componerse
de varios sntomas caractersticos. Por eso, al detectar uno de ellos, indagamos por los otros, y si los
encontramos, estamos condicionados a etiquetar al problema como depresin: ya manejamos una
hiptesis.
El poder observar los otros sntomas refuerza dicha hiptesis; estos son: discurso con ideacin
melanclica, anhedonia, disminucin de la vitalidad, alteraciones vegetativas, etctera.
Pero es solo una hiptesis de trabajo, nunca es algo definitivo, menos en psiquiatra, donde no tenemos
diagnstico de certeza, ya que no conocemos la etiologa y la patogenia de los trastornos mentales.
Tipos de diagnsticos
1) Diagnstico presuntivo.
2) Diagnstico diferencial.
4) Diagnstico de espera.
5) Diagnstico final.
1) Diagnstico presuntivo:
Es una sntesis a partir de los datos recogidos en la observacin, una asociacin de sntomas y
signos.
2) Diagnstico diferencial:
Algunos sntomas hallados pueden corresponder a distintos cuadros psiquitricos. Por ejemplo, la
angustia puede estar presente en una depresin, una esquizofrenia, una histeria, una enfermedad
somtica grave o un duelo normal. Este elemento comn (angustia) obliga a repasar la
conformacin semiolgica de todos los cuadros clnicos en que se encuentra. Los otros sntomas
que la acompaan van acotando las posibilidades hasta lograr la nosografa de la enfermedad, su
identidad.
4) Diagnstico de espera:
Se utiliza en los casos en los que el tiempo es un componente ms dentro del diagnstico.
Ejemplo: un drogadicto intoxicado por anfetaminas puede presentar un cuadro que se asemeja en
mucho a una esquizofrenia, pero sera apresurado diagnosticarla como tal hasta que los efectos
de la intoxicacin cedan. El DSM-IV impone una espera de dos meses ante la presencia de los
sntomas caractersticos (delirio, alucinaciones, lenguaje desorganizado, conducta extravagante o
catatnica, sntomas negativos), antes de realizar el diagnstico de esquizofrenia. Mientras tanto,
lo tipifica como sndrome esquizofreniforme.
5) Diagnstico final:
Una vez hechos los diagnsticos presuntivos y diferenciales, habiendo pasado el suficiente tiempo
y realizados los estudios complementarios, se hacer constar en la epicrisis el diagnstico final.
Decimos final y no definitivo, ya que en las patologas mentales no estn dilucidadas las etiologas
ni las patogenias.
En consecuencia, los diagnsticos son solo acuerdos, convenciones, que pueden variar ante una
recomposicin de las clasificaciones o los hallazgos de las investigaciones.
Pronstico viene de pronos, que significa adelante, y gnosis, que quiere decir conocimiento:
adelantarse en la evolucin de una patologa.
ANEXOS N: 5
Tomado de Clasificacin de la conducta anormal: el DSM IV. Informe realizado por Solange Coddou (2000)
en la revista Apsique de la Universidad de Concepcin.
Los trabajos de elaboracin de esta clasificacin se iniciaron en 1952 y han tenido continuidad hasta
nuestros das.
El DSM supone un avance en la aproximacin descriptiva a las caractersticas clnicas de los trastornos
mentales. Aporta criterios diagnsticos especficos no etiolgicos, como gua para el diagnstico y
una descripcin sistemtica de cada trastorno. Posee adems, un sistema de evaluacin que propicia
la recogida de informacin sobre aspectos biopsicosociales del sujeto, lo que se denomina evaluacin
multiaxial; el cual permite registrar de acuerdo a cinco ejes predeterminados toda la informacin
relevante para la atencin del individuo y no tan solo el problema presente. Estos ejes son:
Eje I: Trastornos clnicos. Incluye otros problemas que pueden ser objeto de atencin clnica
Este manual incluye recomendaciones explcitas en torno a su utilizacin en diferentes culturas, por la
influencia de esta en sntomas y curso clnico de ciertos trastornos. Las categoras fueron construidas en
base a la clnica y su validacin en estudios de campo.
Este manual incluye recomendaciones explcitas en torno a su utilizacin en diferentes culturas, por la
influencia de esta en sntomas y curso clnico de ciertos trastornos. Las categoras fueron construidas en
base a la clnica y su validacin en estudios de campo.
En este manual cada trastorno mental es conceptualizado como un sndrome o un patrn comportamental
o psicolgico de significacin clnica, que aparece asociado a un malestar (p. ej., dolor), a una discapacidad
(p. ej., deterioro en una o ms reas de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de
morir o de sufrir dolor, discapacidad o prdida de libertad.
Una concepcin errnea muy frecuente es pensar que la clasificacin de los trastornos mentales clasifica
a las personas; lo que realmente hace es clasificar los trastornos de las personas que los padecen. Por
esta razn, el texto del DSM-IV (al igual que el texto del DSM-III-R) evita el uso de expresiones como un
esquizofrnico o un alcohlico y emplea las frases un individuo con esquizofrenia o un individuo
con dependencia del alcohol.
El DSM-IV es una clasificacin de los trastornos mentales confeccionada para uso clnico, educacional
y de investigacin, requiere entrenamiento y juicio clnico.
La aplicacin vlida de los criterios diagnsticos de este manual requiere una evaluacin que permita
directamente el acceso a la informacin contenida en estos grupos de criterios (p. ej., si un sndrome ha
persistido durante un perodo mnimo de tiempo).
ANEXO N 6
Los clnicos que no deseen utilizar el formato multiaxial pueden simplemente enumerar los diagnsticos
apropiados. Quienes elijan esta opcin deben seguir la norma general de registrar todos los trastornos
mentales coexistentes, las enfermedades mdicas y otros factores en la medida en que sean relevantes
para la asistencia y el tratamiento del sujeto. El diagnstico principal o el motivo de consulta deben
citarse en primer lugar.
Los ejemplos que aparecen a continuacin ilustran la manera de informar o registrar diagnsticos segn
un formato que no utiliza el sistema multiaxial.
Ejemplo 1:
F32.2 Trastorno depresivo mayor, episodio nico, grave, sin sntomas psicticos [296.23]
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
F06.32 Trastorno del estado de nimo debido o hipotiroidismo, con sntomas depresivos [293.83]
Ejemplo 4:
ANEXOS N 7
Ejemplo 1:
Eje I F32.2 Trastorno depresivo mayor, episodio nico, grave, sin sntomas psicticos
F10.1 Abuso de alcohol
Eje II F60.7 Trastorno de la personalidad por dependencia
Frecuente uso de la negacin
Eje III Ninguno
Eje IV Amenaza de prdida de empleo
Eje V EEAG = 35 (actual)
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
Eje I F06.32 Trastorno del estado de nimo debido a hipotiroidismo, con sntomas depresivos.
Eje II Z03.2 No hay diagnstico, caractersticas de personalidad histrinica
Eje III E03.9 Hipotiroidismo H40.2 Glaucoma crnico
Eje IV Ninguno
Eje V EEAG = 45 (en el ingreso)
EEAG = 65 (en el alta)
Ejemplo 4:
ANEXO N 8
El siguiente formulario se presenta como un posible procesamiento para informar acerca de evaluaciones
multiaxiales. En algunos centros este formulario puede utilizarse exactamente tal como aqu se presenta;
en otros el formulario puede adaptarse para satisfacer sus necesidades especiales.
Retraso mental
Verificar:
ANEXOS N 9
Preguntar da de la semana (1), fecha (1), mes (1), ao (1) y estacin del ao (1).
Preguntar sobre lugar de la entrevista (1), hospital (1), ciudad (1), provincia (1), pas (1).
Pedir al paciente que escuche con atencin porque le va a decir tres palabras que debe repetir
despus (por cada palabra repetida correcta se otorga 1 punto). Avisar al mismo tiempo que
deber repetir las palabras ms tarde.
Serie de 7. Pedir al paciente que reste de a 7 a partir de 100 y continu restando de a 7 hasta que
usted lo detenga. Por cada respuesta correcta dar 1 punto, detenerse luego de 5 repeticiones
correctas.
Otra variante, no equivalente a la serie de 7 es pedir al paciente que deletree la palabra mundo de
atrs hacia delante. Por cada letra correcta recibe 1 punto.
Pedir al paciente que repita los objetos nombrados anteriormente. Por cada repeticin correcta se
da un punto.
6- NOMINACIN (2 puntos)
Mostrar una lapicera y un reloj, el paciente debe nombrarlos, se otorga 1 punto por cada respuesta
correcta.
ANEXO N 10
Indique la intensidad con que se cumplieron o no, durante el ltimo mes, los sntomas que se describen
en cada uno de los 14 tems:
0. Ausente
1. Intensidad ligera
2. Intensidad media
3. Intensidad elevada
4. Intensidad mxima
0 1 2 3 4
Estado ansioso: inquietud. Expectativas de catstrofe.
1
Aprensin (anticipacin con terror). Irritabilidad.
Tensin: sensaciones de tensin. Fatiga. Imposibilidad
2 de estar quieto. Reacciones de sobresalto. Llanto fcil.
Temblores. Sensaciones de incapacidad para esperar.
Miedos: a la oscuridad. A los desconocidos. A quedarse
3
solo. A los animales. A la circulacin. A la muchedumbre.
Insomnio: dificultades de conciliacin. Sueo
interrumpido. Sueo no satisfactorio, con cansancio
4
al despertar. Sueos penosos. Pesadillas. Terrores
nocturnos.
Funciones intelectuales (cognitivas): dificultad de
5
concentracin. Falta de memoria.
Estado de nimo depresivo: prdida de inters. No
6 disfruta del tiempo libre. Depresin. Insomnio de
madrugada. Variaciones anmicas a lo largo del da.
Sntomas somticos musculares: dolores musculares.
7 Rigidez muscular. Sacudidas musculares. Sacudidas
clnicas. Rechinar de dientes. Voz quebrada.
Sntomas somticos generales: zumbido de odos.
Visin borrosa. Oleadas de calor o fro. Sensacin
8
de debilidad. Sensaciones parestsicas (pinchazos u
hormigueos ).
Sntomas cardiovasculares: taquicardia. Palpitaciones.
Dolor torcico. Sensacin pulsatil en vasos. Sensaciones
9
de baja presin o desmayos. Extrasstoles (arritmias
cardacas benignas).
Sntomas respiratorios: opresin pretorcica.
10 Constriccin precordial. Sensacin de ahogo o falta de
aire. Suspiros. Disnea (dificultad para respirar).
ANSIEDA PSQUICA
ANSIEDAD SOMTICA
PUNTUACIN TOTAL
ANEXO N 11
Para completar el cuestionario, lea cada punto con atencin y rodear con un crculo el nmero que se
encuentra junto a la respuesta que mejor se adapte a lo que usted ha estado sintiendo ltimamente.
1. Tristeza
0. No me siento triste.
1. Me siento triste.
2. Me siento triste continuamente y no puedo dejar de estarlo.
3. Me siento tan triste o desgraciado que no puedo soportarlo.
2. Pesimismo
3. Sensacin de fracaso
0. No me siento fracasado.
1. He fracasado ms que la mayora de las personas.
2. Cuando miro hacia atrs lo nico que veo es un fracaso tras otro.
3. Soy un fracaso total como persona.
4. Insatisfaccin
5. Culpa
6. Expectativas de castigo
7. Autodesprecio
8. Autoacusacin
9. Idea suicidas
0. No lloro ms de lo normal.
1. Ahora lloro ms que antes.
2. Lloro continuamente.
3. No puedo dejar de llorar aunque me lo proponga.
11. Irritabilidad
13. Indecisin
15. Enlentecimiento
16. Insomnio
17. Fatigabilidad
0. Mi apetito no ha disminuido.
1. No tengo tan buen apetito como antes.
2. Ahora tengo mucho menos apetito.
3. He perdido completamente el apetito.
ANEXO N 12
A continuacin detallo las funciones de cada una de las entidades que participarn en el PRCTICUM.
Los tutores de los Prcticum sern docentes de la UTPL, quienes sern designados por la Titulacin de
Psicologa. Entre sus responsabilidades tenemos:
Mantener un constante contacto con los centros de prcticas y el supervisor de prcticas, adems
ser el principal punto de referencia para el estudiante.
Definir las actividades para los trabajos de prcticas que realizarn los estudiantes durante el
ciclo acadmico, las cuales se ajustarn a los mbitos de cada una de los niveles del prcticum
indicadas en el instructivo de prcticas. Se realizar actividades para el primer y segundo bimestre.
Para la ejecucin de los trabajos de prctica se conformar un equipo de trabajo conformado por
el tutor principal y un grupo de docentes que se desempean y tienen formacin en cada uno de
los mbitos de los prcticum.
Definir las actividades de recuperacin, en caso de que los estudiantes no alcancen la puntuacin
requerida.
o Tutoras telefnicas, debe definir los horarios y notificar a los estudiantes a travs del EVA.
o Escribir semanalmente anuncios a los estudiantes por medio del Entorno Virtual de
Aprendizaje (EVA).
o Calificar los trabajos de prcticas y compulsar la calificacin con los informes y calificaciones
emitidos por el profesor supervisor.
o Realizar visitas a los centros de prcticas, en caso de ser requerido o solicitado por la
Coordinacin de Prcticas y/o supervisor.
Para lograr que el alumno adquiera competencias propias del rol profesional se precisa, adems de la
tutorizacin por parte del profesor principal de la carrera de psicologa, la colaboracin de profesionales
que desempeen su trabajo en los lugares de prcticas, a los cuales se les denominar tutor - colaborador.
De este modo, los centros y sus profesionales se convierten en copartcipes de la formacin de los
alumnos, ejerciendo funciones docentes, impartiendo programas. Es asignado a cada plaza de prcticas
por el propio centro de prcticas.
o Atender las consultas y dudas que el alumno pueda plantearle acerca del desarrollo de las
actividades asignadas.
Una vez que el alumno es asignado a una plaza de prctica, queda comprometido a realizar las siguientes
actividades:
b. Cumplir con las actividades asignadas por el profesor principal y aquellas que el tutor
externo considere pertinentes que se deben desarrollar.
c. Entregar los avances del primer y segundo bimestre establecidos por el tutor principal y
tutor externo.
d. Asistir a las asesoras presenciales dadas por los supervisores previamente planificados.
f. Asistir a las videoconferencias planificadas por bimestre para el respectivo desarrollo de las
prcticas.
g. Realizar la memoria del prcticum segn las actividades planificadas por el tutor principal
de la UTPL y auxiliar del centro de prctica en las fechas establecidas para cada bimestre.
h. Poner en conocimiento del tutor principal de la UTPL cualquier incidencia que pudiera
afectar al desarrollo normal de las prcticas, a travs del EVA, va telefnica o e-mail.
g. Entregar una copia de la memoria del prcticum al tutor externo para que repose en el
centro donde realiz las prcticas.
b. Compaginar sus actividades con la atencin de las prcticas en los correspondientes centros
adaptndose al horario y caractersticas de estos, y teniendo en cuenta las siguientes
observaciones:
Los alumnos, una vez acogidos en los correspondientes centros, debern mostrar en todo
momento el mximo respeto y consideracin hacia ellos y hacia el personal que trabajan
en estos. Respetarn el horario del centro, observarn con puntualidad el calendario de
asistencia y actuarn con la diligencia, seriedad y discrecin que la situacin se merece.
c. Adicional a las actividades encomendadas por el tutor principal de la UTPL, los estudiantes
estn en la obligacin de cumplir con las actividades encomendadas por los tutores externos
del centro de prcticas.
d. Ser supervisado por el tutor externo del centro durante todo el perodo de duracin de las
prcticas.
g. Obtener la certificacin de haber realizado las prcticas del tutor externo del centro.
h. Recibir una calificacin por su trabajo realizado en los prcticum, por parte del profesor
principal de la Escuela de Psicologa.
TITULACIN DE PSICOLOGA
Sr. (a)
DIRECTOR (A)
En su despacho.-
De mis consideraciones:
El motivo del presente es con la finalidad de solicitarle a Ud. muy comedidamente se digne autorizar
la realizacin del PRCTICUM 3.1 CLNICO al estudiante,
portador de la C.I.: ., alumno del..... ciclo de laTitulacin de Psicologa, en el periodo
acadmico
Por la favorable atencin que se digne dar al presente, desde ya le reitero mis ms gratos sentimientos
de consideracin y estima personal.
Atentamente,
* Direccin:
* Provincia: * Cantn:
* Parroquia: * Calles:
* Telfono: * Fax:
* Nombres y apellidos:
* Direccin:
* Telfono: E- mail:
* Centro asociado:
Es
importante
que
Ud.
conozca
que
el
director
del
centro
o
persona
designada
por
este,
ser
su
tutor
colaborador,
para
ello
se
adjunta
sus
funciones.
----------------------------------------------
----------------------------------------------
Firma
y
sello
del
director
del
centro
Firma y sello del director del centro
Gua didctica: Prcticum 3.1 ANEXOS
* Direccin:
* Provincia: * Cantn:
* Parroquia: * Calles:
* Telfono: * Fax:
* Nombres y apellidos:
* Direccin:
* Telfono: E- mail:
* Centro asociado:
Es
importante
que
Ud.
conozca
que
el
director
del
centro
o
persona
designada
por
este,
ser
su
tutor
colaborador,
para
ello
se
adjunta
sus
funciones.
----------------------------------------------
Todos
estos
datos
sern
verificados
por
parte
de
la
universidad
al
inicio
de
la
prctica
y
durante
su
transcurso.
TITULACIN DE PSICOLOGA
PRIMER BIMESTRE
Yo................................................................................................................................................................................
...............................en calidad de tutor colaborador o director del centro ........................................
..........................................................................................certifico que el/la estudiante .................................
.................................................................................................realiz su PRCTICUM 3.1 CLNICO, en las
siguientes fechas:.................................................................en el horario de.................................................
.................
Atentamente.-
DIOS, PATRIA Y CULTURA.
f.---------------------------------------------
TITULACIN DE PSICOLOGA
SEGUNDO BIMESTRE
Yo................................................................................................................................................................................
.................................... en calidad de Tutor Colaborador o Tutor Externo del centro ...............................
................................................................................................... certifico que el/la estudiante .........................
.........................................................................................................realiz su PRCTICUM 3.1 CLNICO, en
las siguientes fechas:............................................................................................................................................
.......................................................en el horario de .................................................................
Atentamente.-
DIOS, PATRIA Y CULTURA.
f.---------------------------------------------
8. Solucionario
PRIMER BIMESTRE
UNIDAD 1
Pregunta Respuesta
1. V
2. V
3. F
4. V
5. F
6. V
7. V
8. V
9. V
UNIDAD 2
Pregunta Respuesta
1. V
2. F
3. F
4. F
5. V
6. V
7. V
8. V
9. V
10. V
SEGUNDO BIMESTRE
UNIDAD 3
Pregunta Respuesta
1. V
2. F
3. F
4. V
5. V
6. V
7. V
8. V
UNIDAD 4:
Pregunta Respuesta
1. V
2. V
3. V
4. F
5. F
6. V
7. V
8. V
9. V
MEV/gg/2013-01-28/88 pg.
ml/2016-05-10