Informe Final El Sazon de Mama
Informe Final El Sazon de Mama
Informe Final El Sazon de Mama
EMPREDENDEDORES DE NEGOCIOS
PROYECTO:
PLAN DE NEGOCIOS
RESTAURANTE EL SAZN DE MAMA
1.1.1 Objetivos
1.1.2 Visin.
1.1.3 Misin....
1.1.4 Valores.
1.1.5 Polticas..
2. Plan de viabilidad..
2.1.Estudio de mercado....
3. Plan de marketing..
3.1.Anlisis de la oferta.
3.2.Anlisis de la demanda..
3.4. Promocin...
3.6. Marcas.
3.7. Imagen.
3.7.1 Logo...
4. Plan financiero...
4.1. Estimacin de ventas.
4.4. Egresos.
4.7. TIR.
4.8. VAN
5. Plan estratgico.
5.1. FODA
6. Planificacin general.
7.2. Capacitaciones
7.3. Remuneracin.
7.4.Descripcin de puestos
8. Formalizacin y legalizacin.
8.1. Trmites administrativos, formalizacin y constitucin..
8.4. Patentes.
9. Gestin de propiedad.
12. Conclusiones.
1. MODELO DE NEGOCIO Y ORGANIZACIN
1
1.1.1 Objetivos
1.1.2 Visin
1.1.3 Misin
2
1.1.4 Valores
1.1.5 Polticas
3
Brindar trato justo y esmerado a nuestros clientes, en sus pedidos que
el fin de la empresa es de servicios.
Los meseros debern ser atentos a los pedidos de los clientes cuando
ellos lo soliciten
Brindar higiene y buena calidad.
Los meseros deben de reportar los pedidos de manera inmediata al
chef y cocineros para que el pedido sea servido a tiempo o
entregado a tiempo.
El chef ser el encargado de supervisar que los cocineros estn
llevando acabo los platillos de manera adecuada ya que es el quien
dar las rdenes a los cocineros.
Los cocineros debern seguir las rdenes del chef para llevar a cabo
la elaboracin de los platillos.
Cocineros se encargaran del orden y limpieza.
Trabajadores con buen desempeo sern bonificados o
incentivados.
Capacitaciones en servicio y publicidad y orden.
Ofrecer una carta en orden y variedad.
Garantizar la mxima calidad en la elaboracin de nuestros platillos,
a travs de un excelente control en la seleccin de nuestras materias
primas a utilizar con un ordenado almacenamiento de las mismas y
la ms concreta manipulacin de alimentos conforme a las buenas
prcticas de manufactura, para generar la plena confianza de
nuestros consumidores.
Prestar servicio de excelencia, capacitacin continua, de nuestros
recursos humanos por que reconocemos, que este esfuerzo es de
vital importancia para nuestro crecimiento, as con un trato nico y
preferencial basado en el respeto mutuo y solidaridad, lograremos la
plena satisfaccin de nuestros clientes.
4
Estamos atentos a nuevas inversiones ya que evaluamos
constantemente los cambios y sugerencias de clientes.
2. PLAN DE VIABILIDAD
5
las constantes necesidades del organismo pero distinguiendo nuestros
productos de consumo al de los dems restaurantes con lo que
obtendremos consumo frecuente de parte de nuestros clientes.
Pginas de Internet
Anuncios en peridicos y revistas
Volantes
Vallas publicitarias
6
Promociones de 2x1.
Ofertas de bebidas.
Precios reducidos en temporadas festivas.
Nuevos platillos en temporadas festivas.
a) Clientes
Persona
Sexo: Indistinto.
Edad: Cualquiera.
Eventos
b) Proveedores
7
cereales, frutas, granos bsicos, y dems ingredientes para la preparacin
de los platillos.
Las carnes (pollo, cerdo, oveja y res), son compradas en volmenes medios
en el mismo municipio y compaas de carnes rojas y provienen de
distribuidores reconocidos a nivel nacional (pollo y cerdo). La carne de res
y mariscos provendrn de mercados locales y/o supermercados. Estas son
refrigeradas por perodos cortos para mantener la mayor frescura.
8
Abarrotes varios Variable Supermercados /
Depsitos varios /
Mercados Locales
Pescado (mojarra) Lb 18.00 Supermercados
Camarn (grande) Lb 30.00 Supermercados
c) Competidores
2. Restaurante MADELIN
9
Tamao de la empresa: Mediana.
Clientes: Locales.
10
horas caracterstica que hace que su servicio sea de mal servicio y poca
calidad con higiene.
3. PLAN DE MARKETING
11
Restaurant La Poblanita
Restaurante La Casa Grande
Taquera el Pastorcito
12
ratos agradables, esto nos dio a dar la propuesta de valor que es integrar
un tipo de restaurante con este tipo de gastronoma, y las personas quieren
deleitarse con tipos de platillos como estos.
Cules podran ser las contras? las nuevas generaciones optan a comidas
rpidas o comida chatarra, casi la mayora de jvenes optan por esta,
pero no en si toda la juventud muchos tambin desean o quieren gustar de
un platillo tradicional y tpico de Guatemala que muestran presentaciones
agradables y son platillos ricos por su variedad de sabores y
combinaciones.
regular
, 12% no
, 35%
si
Esta grafica representa un 53% que dicen que s y un 35% dice que regular
o no todos los platillos les gusta y el 12% dice que no Nota: Cabe aclarar
que la mayora que dijeron si son personas entre los 23 en adelante y los
que decan no eran jvenes menores de los 17 y personas que dijeron que
regular se encontraba en los rangos de 17 a 25 aos
13
Te gustaria que en San Marcos
hubiera un restaurante de comida
No
, 13, 26%
Caldo Mano
, 14%
Pepian, 10%
kaik, 30%
Caldo gallina
criolla , 46%
14
Donde te gustaria que estuviera tu
restarante de comida tipica
guatemlateca, en algun lugar
recreativo o en la zona centrica
Lugar
recreativo
, 13, 26%
Centrico, 37,
74%
Son dos de las preguntas que nos dan la confianza de que las personas si
optaran por comprar este tipo de platillos o realizar sus eventos dentro de
nuestro restaurant y que si les interesa este tipo de gastronoma en el
municipio de Tacan, San Marcos.
15
Se les dar a nuestros clientes permanentes descuentos especiales
debido a su constante compra.
En distintas pocas hay platillos tradicionales como el fiambre que es
tpico, se darn a un buen precio para que disfruten en un lugar
agradable, y una estancia acogedora.
Una poltica de precio bajo, para ganarnos al mercado con una
calidad nica a un magnifico precio, con objetivo de ganar clientes.
Nuestros precios de la lanzamiento e introduccin, ser con carcter
promocional, dejando sin saber cul ser el precio definitivo de los
platillos que sern promocionados.
Precios de platillos:
No Platillo Tipo Precio
1 Pepin Almuerzo 25.00
2 Caldo Gallina Almuerzo 30.00
3 Caldo Mano Almuerzo 30.00
4 Kaik Almuerzo 35.00
5 Jocon pollo o Almuerzo 25.00
carne res
6 Frijoles blancos Almuerzo 25.00
con carne de
cerdo
7 Pltanos en mole Desayuno 25.00
8 pulique Almuerzo 30.00
9 Caldo de res Almuerzo 25.00
10 Dobladas pollo o Desayuno 20.00
res
11 Chuchitos Desayuno 20.00
12 Enchiladas Desayuno 20.00
16
13 Tamales de carne Desayuno 20.00
14 Paches de papa Desayuno 20.00
15 Atol de elote Bebida 5.00
16 Atol de maz Bebida 5.00
desquebrajado
17 Atol de pltano. Bebida 5.00
18 Arroz con Leche Bebida 5.00
19 Licuados Bebida (almuerzo) 7.00
20 cervezas y otros Bebida (no se vender --
licores en exceso )
23 Marisco Cena o almuerzo 55.00
Estos son solo algunos de los platillos y los precios para la presentacin al
cliente desayunos, almuerzos y cenas o tambin se puede hacer la
peticin de alguno de los pedidos de los platillos tpicos chapines para
cenas media vez sea acorde al evento o si nicamente sea deleite del
cliente.
3.4 Promocin
17
distribuidos en lugares de gran afluencia y en redes sociales de mayor uso
en el municipio.
Pendones y volantes
Prensa escrita en diarios de mayor circulacin como Prensa Libre y
Nuestro Diario.
Revistas especializadas en gastronoma.
Descuentos por compras grandes y eventos especiales.
Descuento a grupos de empleados, instituciones educativas.
20% DE DESCUENTO EN
LA20% de descuento
PROXIMA
en el prximo
COMPRA DE Promocin valida del
PLATILLO TRADICIONAL
platillo tradicional
8 de junio al 15 de
julio de 2017
18
3.5 Distribucin y Canales
19
Colocar extintores de fuego en la cocina y en la entrada del
restaurante.
Readecuar la posicin del televisor para que sea estratgicamente
visible para todo pblico.
Incluir ventiladores, para tener un ambiente agradable.
3.6 Marcas
El SAZN DE MAM.
3.7 Imagen
20
El logo del restaurante EL SAZON DE MAM con el lema que representa la
cultura, profesionalismo, gran labor y gran sabor de la comida elaborada
por gente Tacaneca.
3.7.1 Logo
4. PLAN FINANCIERO
21
atendidas por cada turno nuestro restaurant sirve desayunos,
almuerzos y cenas de lunes a domingo, entonces las noche del lunes
anotaremos el nmero de personas que se sirvieron durante el
almuerzo y la cena.
Observar las tendencias con el tiempo, Las tendencias varan de
restaurante en restaurante y de un lugar a otro. Hacer un
seguimiento del negocio con el tiempo nos da la posibilidad de
extrapolar la cantidad de personas que vamos a servir, y la cantidad
de dinero que vamos a hacer durante ciertos meses y las estaciones
en un ao.
Estimaremos el nmero de personas a las que vamos a servir. En
nuestro caso es un restaurant nuevo, as proteger la sobre-
estimacin de la cantidad de personas que se va a servir.
Calcularemos la cantidad de dinero que esperamos ganar,
asumiendo los elementos del men de precio medio. Algunos
clientes van a pedir el plato ms caro, otros estarn satisfechos con
un aperitivo. Calcularemos el rango de precio medio para cada
comensal para obtener una cantidad media de dinero probable por
comensal.
22
Entablar relacin duradera con el cliente.
Orientar y sugerir al cliente en sus pedidos.
Entablar relacin con los clientes para que estos puedan en un futuro
realizar eventos en nuestro restaurant.
Entablar tratos para entregas a empresas o ejecutivos en eventos
fuera de nuestro restaurant o simplemente por pedidos de empresas.
Obtener direccin email, con la finalidad de enviarles correos de
nuestros platillos y especiales.
Despertar el deseo en cuanto a lo que se est ofreciendo dndole
un consejo sobre cual platillo es el que le dejara bien degustado
23
Registrar la venta de servicios al cliente
Generar factura
Generar listado de ventas impresas
Imprimir informe de ventas impresas entre fechas.
Generar listado de ventas no impresas.
Generar facturas de ventas no impresas.
Manejo de cierre de caja.
4.4 Egresos
Gastos de administracin.
Sern todos los egresos relacionados a las personas que operan
dicho negocio, los rubros que lo integran son los siguientes, sueldos y
salarios seguro IGSS, aguinaldos, tiempos extras, bonos, y otras
presentaciones como uniformes, capacitaciones, vacaciones.
Gastos de ventas:
Sern los egresos que trataran de incrementar las ventas, en nuestro
caso tenemos la publicidad, comisiones, promociones gastos de
reparto, anuncios, platillos en promocin.
Gastos de operacin.
Los fines de estos egresos sern para mantener las instalaciones y
equipos de produccin en nuestro caso renta o depreciacin del
inmueble, mantenimiento preventivo de maquinaria en el local
(hornos, estufas, licuadoras etc.) servicios (agua, luz, telfono,
internet, gas y entre otros sistemas de vigilancia).
Otros Gastos y Gastos Financieros.
Otros gastos son los imprevistos no considerados dentro de nuestro
plan en los anteriores, (licencia de funcionamiento, servicio de
25
recoger basura, asesoras etc.) y los gastos financieros sern aquellos
por transacciones financieras como la compra de las materias
primas compras de equipos necesarios para llevar las operaciones
de la empresas.
26
4.6 Inversin inicial
Es la cantidad que el inversionista necesitar inicialmente para el negocio. Se
refiere a la cuantificacin de todos los recursos que se utilizarn como por
ejemplo, maquinaria, equipo, rentas, gastos de instalacin, etc.
a) Inversin fija: Comprende todos los activos fijos o tangibles (que se pueden
tocar) necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepcin del
capital de trabajo.
27
MATERIAL DIDCTICO Lote 1 800 800
ALIMENTACIN Capacitacin 1 3,000 3,000.00
GASTOS DE GESTIN Q.7,920.00
COSTOS ADMINISTRATIVOS DE Mes 12 660 7,920.00
OFICINA
PERSONAL DE SUPERVISIN Mes
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
ACONDICIONAMIENTO BSICO PARA
BPMS (RESTAURANTE)
MEJORAS EN RESTAURANTE Q.60,000.00
REMODELACIN DEL LOCAL m2 72 750 Q.54,000.00
ACCESORIOS CULTURALES Q.8,000.00
EQUIPAMIENTO Q.30,000.00
JUEGOS INFANTILES 4,000 Q.4,000.00
TOTAL DE INVERSIN INICIAL Q.271,228.00
Financiamiento
Concepto Costo
Inversin Inicial Q.271,228.00
Costo de produccin Q.39,000.00
Gastos de Operaciones Q.41,300.00
MONTO REQUERIDO Q.351,528.00
28
4.7 TIR
4.8 VAN
Concepto/Ao 0 1 2 3 4 5
Inversiones (271,228)
Ingresos operativos del
67,529 68,053 75,217 89,013 94,911
grupo
Flujo de Caja Adicional (271,228) 67,529 68,053 75,217 89,013 94,911
Factor Descuento 1.00 0.89 0.80 0.71 0.64 0.57
Valor Actual (271,228) 60,294 54,252 53,528 56,569 53,855
12.00%
5. PLAN ESTRATGICO
5.1 FODA
Fortalezas:
29
Tener un personal altamente capacitado en las reas de
alimentos, manejo de tecnologa, financiamiento, administracin,
capacidad de gestin.
Brindar una excelente atencin al cliente de tal manera que el
cliente que est degustando un platillo como que estuviera en su
casa.
Innovacin en la preparacin de los platillos, pero no perdiendo
el sabor que caracteriza a estos platillos.
Sabor nico e incomparable como se ha mencionado el sabor
nos caracterizara nico y exquisito.
Precios al alcance del cliente con sabor incomparable.
Cubrir eventos con paquetes sper especiales.
Oportunidades:
Captar una gran parte del mercado por ser los primeros en
presentar este tipo de gastronoma al departamento.
Posicionarnos en el mercado mediante buena publicidad y
estrategias de promocin.
La calidad nos caracteriza muchas personas buscan higiene
limpieza y buen servicio y eso es lo que nosotros ofrecemos.
Dar a conocer a un mximo la gastronoma guatemalteca.
Innovar con el uso de la tecnologa y el buen desempeo de los
trabajadores.
Debilidades:
30
Amenazas:
31
PLANIFICACIN GENERAL DE ACTIVIDADES
Variables Primer Ao Segundo Ao
Pasos Actividad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
Elaborar anlisis FODA
Definir idea de
Paso 1 negocio y establecer
la planificacin
estratgica
Paso 2 Identificar a clientes
Conocer la
Paso 3
competencia
Definir nuestros
Paso 4
productos y servicios
Nuestro producto y el
Paso 5
emplazamiento
Paso 6 Fijar precios
Como distribuir,
Paso 7
promover y vender
Paso 8 Fijar precios
Establecer
Paso 9 participacin en redes
de negocios
Determinar
Paso 10 necesidades y costos
de personal
Revisin gastos de
Paso 11
pre-inversin
Bsqueda del capital
Paso 12 de trabajo para
operar.
Bsqueda de fuentes
Paso 13 de financiamiento
inicial
32
Paso 14 Plan de ventas
Paso 15 Gestin del negocio
Paso 16 Apertura del negocio
Formacin y
Paso 17 capacitacin
de personal
Promocin del
Paso 18
negocio
Paso 19 Aplicar mejoras
Ampliar nuestra lnea
Paso 20
de productos
6. PLANIFICACIN GENERAL
33
7. PLAN DE RECURSOS HUMANOS
7.2 Capacitaciones
En el apartado de capacitacin, despus de que el gerente seleccione al
personal que conformar al restaurante, se iniciar un periodo de
entrenamiento y capacitacin. Esta etapa ser sumamente importante
para aquellos empleados que estarn en contacto directo con los pedidos
y de atencin al cliente. Se les ensearn varias formas de establecer una
buena comunicacin con los comensales y a tomar pedidos de manera
correcta y que stos lleguen lo ms pronto posible al rea de cocina,
como tambin habr simulaciones de actividad en el restaurante para
hacer ms real el proceso.
34
Se evaluar el desempeo del personal cada mes basndose en su
desempeo y su disposicin. Se establecern objetivos que ellos deben
cumplir y de esa forma sern evaluados.
Puesto Gerencia
Descripcin del Se encargar de la direccin y coordinacin de las
puesto actividades dentro del restaurante. Es quin representa
al restaurante ante los clientes.
Entre sus tareas se encuentra el revisar que los procesos
se estn llevando a cabo de forma correcta en el
negocio. El gerente ser la persona encargada de
evaluar mensualmente el desempeo de los meseros.
Educacin Licenciatura en Administracin de empresas,
Hoteles y Restaurantes, o afn.
Previo entrenamiento en administracin de
restaurantes.
Mnimo dos aos de experiencia en un puesto
similar.
De preferencia familiarizado con la tecnologa.
Descripcin de Trato con los proveedores
tareas Resolucin de conflictos entre el personal
Toma de decisiones
35
Manejo de Personal
Puesto RECEPCIONISTA
Descripcin del Es la persona que est encargada de recibir a los
puesto clientes en la entrada del restaurante. Se encarga de la
asignacin de mesas. La persona que tiene este puesto
debe tener una presentacin impecable.
Educacin Bachillerato terminado
Descripcin de Recibir al cliente
tareas Llevar un control de las mesas que estn
ocupadas
Hacer sentir cmodo al cliente mientras espera
que se le asigne una mesa.
Puesto Chef
Descripcin del Es el encargado de coordinar las actividades de la
puesto cocina y de la creacin de los platos. Deber supervisar
al equipo de ayudantes de cocina, as como el uso
adecuado del equipo y las materias primas
Educacin Graduado en Artes culinarias o gastronoma.
Dos aos de experiencia en un nivel similar o
superior.
Descripcin de Recibir al cliente
tareas Llevar un control de las mesas que estn
ocupadas
Hacer sentir cmodo al cliente mientras espera
que se le asigne una mesa.
36
Supervisin de las tareas de los meseros.
Acomodar a los clientes en la mesa asignada por
la hostess.
Responder a las quejas de los clientes
rpidamente.
Coordinar el servicio y responsabilidades de
cada mesero.
Puesto Meseros
Descripcin del En este puesto se la tarea principal es atender al cliente.
puesto El mesero constituye una pieza clave ya que es quien
est en contacto directo con el comensal todo el
tiempo. Debe tener buena disposicin para atender y
siempre tener un trato amable.
Educacin Bachillerato.
Preferentemente debe contar con una carrera
tcnica.
Contar con experiencia en restaurantes
Tomar cursos de capacitacin
Descripcin de Atencin al comensal.
tareas Tomar orden del comensal.
Constantemente presentarse a la mesa para
saber si el cliente necesita algo.
Llevar los platillos a la mesa.
Cuidado de su sector de trabajo.
Ser cordial
Puesto Meseros
Descripcin del En este puesto se la tarea principal es atender al cliente.
puesto El mesero constituye una pieza clave ya que es quien
est en contacto directo con el comensal todo el
tiempo. Debe tener buena disposicin para atender y
siempre tener un trato amable. Tambin es el
encargado de limpiar las mesas y recoger los platos que
se hayan quedad en la mesa despus de que se retiren
los comensales
Educacin Bachillerato.
Preferentemente debe contar con una carrera
tcnica.
Contar con experiencia en restaurantes
Tomar cursos de capacitacin
Descripcin de Atencin al comensal.
37
tareas Tomar orden del comensal.
Constantemente presentarse a la mesa para
saber si el cliente necesita algo.
Llevar los platillos a la mesa.
Cuidado de su sector de trabajo.
Limpiar mesa atendida.
Levantar platos de la mesa atendida.
Ser cordial
Puesto Contabilidad
Descripcin del Este puesto se encargar de llevar un control de las
puesto actividades econmicas del negocio. Tambin se har
cargo de los asuntos con SAT, tales como pagos de
impuestos.
Educacin Licenciatura en contabilidad y finanzas o afn
Experiencia mnima de 3 aos en un cargo similar
Descripcin de Preparacin de los informes financieros que sean
tareas necesarios.
Llevar las cuentas del restaurante
Costeos
Realizar un reporte semanal de la contabilidad y
finanzas del negocio.
38
Puesto Limpieza
Descripcin del Es la persona encargada de limpiar el local, incluyendo
puesto la cocina y los baos.
Educacin Primaria (mnimo).
Descripcin de Limpieza diaria del restaurante
tareas Limpieza de cocina y baos
Planificacin de la Entrevista:
Tranquilizando al entrevistado.
Explicndole el procedimiento de la entrevista.
Aclarando las informaciones confusas o incompletas.
39
Explorando las Competencias seleccionadas en torno a sus Centros
de Inters.
Usando tcnicas de entrevista apropiadas, incluyendo preguntas
abiertas, preguntas cerradas, animando al candidato o mediante
silencios
Descubriendo aspectos de la experiencia del candidato. Hay que
incluir el nivel y condiciones de esas experiencias.
Tambin se profundizar en sus conocimientos, habilidades,
actitudes, valores y sentimientos.
Comprobando la informacin (claridad, relacin, suficiencia).
Estando al tanto de posibles interferencias en la objetividad, como
prejuicios, proyecciones, efecto, contraste, etc.
Asegurndose de que las preguntas cubren todos los aspectos, que
se quieren examinar.
Sugiriendo al candidato la posibilidad de hacer preguntas.
Explicando los pasos a seguir despus de la entrevista.
Dando las gracias al entrevistado.
Evaluacin Desempeo:
40
la empresa, o a las mejoras en ellos se debe decir que una de las
importantes cosas es la evaluacin en cuanto al manejo de aparatos para
llevar acabo las operaciones y el manejo del sistema, que se implementara
para llevar acabo el sistema de ventas.
Ser importante que la persona que supervise y llene los formularios sea de
las personas que trabajen dentro del restaurante siempre y este en
observacin constante.
41
42
7.6 Anlisis y descripcin de puestos.
Actividades de marketing
Negociacin con proveedores
Inspeccionar siempre para ver la calidad de los procesos
Evaluacin del desempeo de los dems empleados
Establecer polticas y normas al servicio de la empresa
Recibir pedidos de materiales de insumos.
Realizar pagos.
43
Jefe de Cocina y Chef: La persona encarga por todo lo que suceda en los
procesos de la elaboracin de los platillos tendr la autoridad sobre
cocineros meseros y personal de limpieza, quien dirige para que los platillos
tenga el sabor que nos caracterizara, el ocupante debe ser licenciado en
gastronoma chef conocedor d ela gastronoma Guatemalteca.
44
Habilidad numrica
Manejo de flujo de efectivo a diario
Limpieza: Velar por el orden y limpieza del inmueble del lugar, educacin
mnima bsico completo.
45
Cortesa
Encargado de ver el orden de mesa y atencin al cliente
Conocer de los platillos para sugerencias
Encargado de recoger y de la limpieza de mesa
46
Publicidad: Marketing Ventas y buena promocin de servicios.
Se les dar la retribucin a los empleados al final de cada mes junto con
pago de horas extras bonificaciones por ventas, las vacaciones sern
remuneradas.
47
7 Administrador 6,000
8 Repartidores (2) 2,100
9 Total. 3,9600
8. FORMALIZACIN Y LEGALIZACIN
48
8.3
Tr
mit
es
fis
cal
es
49
8.4 Patentes
50
8.5 Registros e inscripciones
51
10. PLAN DE PUESTA EN MARCHA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 13
Constitucin 0 1 2
de la X
empresa.
Formalizacin X
en la SAT.
Compra de
mobiliario y X
equipo.
Instalacin de X
restaurant.
Contratacin X
de personal
Instalacin de
software de X
ventas.
52
Primer pedido
de materia X
Prima
Inicio de X X X X X X X
Labores X X X
Anlisis de Riesgos:
53
A continuacin en la parte de abajo se muestra una matriz, con la que
representa todo lo mencionado ahora de los riesgos descritos.
54
Establecer plan de contratacin temporal en caso de que un
trabajador no pueda presentarse por x motivo.
Incluir planes de capacitacin de gerencia y administracin.
Tener sistemas de calefaccin y enfriamiento para temporadas
calurosas o fras.
Estimar activos para promocin y publicidad pero sin daar o
afectar estados financieros, hacer una buena administracin de
estos recursos
55
12. CONCLUSIN
56