Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Papa y La Quinua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LA QUINUA

1. HISTORIA

La quinua es una planta andina originaria de los alrededores del lago Titicaca, ubicado en
Per y Bolivia. Las teoras sobre el origen de la quinua son dismiles. La quinua fue utilizada 3
000 aos antes de Cristo, mientras que hallazgos en la zona de Ayacucho, en el Per,
indicaran que la domesticacin de la quinua ocurri incluso 2 mil aos antes.

A la llegada de los espaoles, la quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones
prehispnicas, y reemplazada por los cereales, a pesar de constituir un alimento bsico de la
poblacin de ese entonces (...) El primer espaol que reporta el cultivo de quinua fue Pedro
de Valdivia, quien al observar los cultivos alrededor de Concepcin, menciona que los indios
para su alimentacin siembran tambin la quinua, entre otras plantas. Posteriormente,
Bernab Cobo confunde la quinua con la Kiwicha e indica que la quinua es una planta muy
parecida al bledo de Europa. Garcilaso de la Vega, en sus Comentarios reales, indica que la
planta de quinua es uno de los segundos granos que se cultivan sobre la faz de la tierra
denominada quinua y que se asemeja algo al mijo o arroz pequeo, y hace referencia al
primer envo de semillas hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin
poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la travesa por el
mar.

Posteriormente, Cieza de Len (1560) indica que la quinua se cultivaba en las tierras altas de
Pasto y Quito, mencionando que en esas tierras fras se siembra poco maz y abundante
quinua. Tambin Patio (1964), en sus revisiones sobre La Paz, menciona a la quinua como
una planta que serva de alimento a los
indgenas (Jimenes de la Espada, 1885, II, 68); y,
finalmente, Humboldt, al visitar Colombia,
afirma que la quinua siempre ha acompaado y
seguido a los habitantes de Cundinamarca.

En el pasado la quinua tuvo una amplia


distribucin geogrfica, que abarc Sudamrica,
desde Nario en Colombia hasta Tucumn en la
Argentina y las Islas de Chilo en Chile; y
tambin fue cultivada por las culturas
precolombinas, Aztecas y Mayas en los valles de
Mxico (Huauzontle). La quinua en la actualidad
tiene distribucin mundial: en Amrica, desde
Canad hasta Chile; en Europa, Asia y el frica, obteniendo resultados aceptables en cuanto
a produccin y adaptacin. Una evidencia del uso de la quinua se encuentra en la cermica
de la cultura Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias panojas
distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostrara a una de las razas ms primitivas.

LA PAPA Y LA QUINUA
2. PROCESO DE DOMESTICACIN

Durante el proceso de domesticacin de la quinua el hombre andino lleg a obtener las


variedades actuales, tales como las quinuas Chullpi para sopas, las quinuas Pasankalla para
tostado, las Coytos para harina, las Reales para la pissara o graneado, la Utusaya para resistir
a la salinidad, las Witullas y Achachinos para resistir el fro, las Kcancollas para resistir la
sequa, las Quellus o amarillas para alto rendimiento, las Chewecas para resistir el exceso de
humedad, las Ayaras por valor nutritivo (alto balance de aminocidos esenciales y protena),
y las Ratuquis. Hoy en da el poblador andino sigue manteniendo los parientes silvestres
para su uso como plantas medicinales y, en casos extremos, para la alimentacin.

3. CULTIVO DE LA QUINUA

Desde el ltimo tercio del siglo XX, el cultivo de la quinua en el rea andina se ha difundido a
los dems pases de Sudamrica a travs de los programas de investigacin y transferencia
de tecnologa cooperativa, como PROCISUR, PROCIANDINO, JUNAC, y la FAO; y de ah a
Centroamrica (Mxico y Guatemala,
inicialmente con fines de investigacin y luego
para la produccin). Posteriormente ha sido
difundida a los Estados Unidos y Canad,
principalmente bajo la forma de cultivo del sur
de Bolivia y Chile. Actualmente la quinua es
conocida y cultivada en Europa, Asia y frica,
inicialmente por los programas de investigacin
en diversificacin de cultivos de diversas
universidades, y est siendo empacada y
distribuida por empresas especializadas en
productos vegetarianos y naturales. Se difunde
en Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Espaa, Italia, Francia, Rusia, Portugal, los Himalayas,
Sur Este de Asia, y Namibia.

3. CARACTERSTICAS DE LA QUINUA

-Aspecto: alcanza un tamao de 0.5 a 2m de altura, posee un tallo recto o ramificado y su


color es variable; las semillas, que constituyen la parte de mayor valor alimenticio, son
pequeos grnulos con dimetros de entre 1.8 y 2.2 mm, de color variado: los hay de color
blanco, caf, amarillas, rosadas, grises, rojas y negras.

- Clima y Suelos: la quinua se cultiva desde el nivel del mar hasta los 4 000 m.s.n.m., existen
eco tipos adecuados desde suelos salinos y alcalinos hasta zonas con heladas.

-Propagacin: se propaga mediante semillas, existiendo dos formas de siembra: la ms


rudimentaria es la que se efecta en los terrenos sin roturar, para la cual se hace uso de
herramientas punzantes como los tacarcos, efectuando huecos en los que se colocan las
semillas y en algunos casos incluso el abono. Cuando se trata de terrenos de preparacin

LA PAPA Y LA QUINUA
superficial hecha con traccin animal, se puede sembrar al boleo o con el uso de la
Chaquitaclla en siembra por golpes.

-Ciclo: la quinua cumple su ciclo vegetativo con agua de lluvias, las que se manifiestan de
noviembre a marzo. El rendimiento est directamente relacionado con la cantidad de agua,
por lo que se recomienda complementar con riegos cuando las lluvias son escasas; sin
embargo, se debe tener en cuenta que un exceso de humedad tambin hace dao a la
planta.

-Fertilizacin: se efecta de acuerdo a las condiciones del suelo y a las caractersticas que
presentan las plantas: la carencia de nitrgeno produce plantas pequeas, dbiles y
clorticas, deficiencia que puede ser suplida con aplicaciones fraccionadas de nitrato de
amonaco; la carencia de fsforo produce plantas pequeas y las hojas menores presentan
reas necrticas en los bordes.

4. PLAGAS Y ENFERMEDADES

-Plagas: los pjaros son la plaga que ms daos causa en el cultivo de quinua, principalmente
en la poca de maduracin; gusanos de tierra (lepidpteros de la familia Noctuidae);
escarabajos (pertenecientes a la familia meloidae); larvas de la familia Pyralidae.

-Enfermedades: Chupadera fungosa (Rhizoctonia solani); mancha de la hoja (pbyllosticia sp);


el Mildiu (Peronospora effusa).

5. COSECHA

La cosecha debe efectuarse cuando el grano ha llegado a la madurez completa; se caracteriza


por presentar un amarillamiento total de la planta, as como una cierta dureza en el grano.
La maduracin se logra a los seis o siete meses del cultivo. La siega (cosecha) se realiza
arrancando la planta para terminar su maduracin y bajar el estado de humedad que
posteriormente facilitar la trilla; sin embargo, es ms recomendable realizar la siega con el
uso de hoces evitando prdida de granos y contaminacin con la tierra.

ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIN

La poca de siembra vara de acuerdo a condiciones climticas de cada zona. Como regla
general, en zonas fras la siembra debe ser temprana debido a que el perodo vegetativo se
alarga; en regiones templadas, la siembra se puede realizar desde mediados de setiembre
hasta mediados de octubre; en zonas ms clidas la siembra se puede efectuar como
mximo en la primera semana de noviembre.

6. VARIEDADES DE LA QUINUA

Segn su adaptacin ecolgica en las principales zonas andinas de produccin, se pueden


agrupar en cinco tipos mayores:

-Quinuas de valles secos (Junn) y de valles hmedos (Cajamarca): en las quinuas de valle hay
diferencias entre aquellas que se desarrollan en valles interandinos con riego, como ocurre
en Urubamba (Per), Cochabamba (Bolivia) y entre aquellas que se cultivan en secano, como

LA PAPA Y LA QUINUA
en Huaraz, valle del Mantaro, Ayacucho y Abancay (Per). Las primeras alcanzan una altura
de hasta tres metros.

-Quinuas de altiplano (blancas alrededor del lago Titicaca y de colores en la zona


agroecolgica Suni): las quinuas del altiplano tambin se producen bajo condiciones
variables - baja precipitacin y condiciones climticas de temperatura favorables como
alrededor del Lago Titicaca-; en lagunas o quebradas cercanas a ros de donde son originarias
las variedades Kcancolla, Blanca de Juli y Tahuaco.

Aquellas que se adaptan a las planicies altas, a 3 900 msnm, son la Cheweca, Ccoitu,
Wariponcho, Chullpi y Witulla, con panojas coloreadas y que soportan temperaturas ms
bajas.

- Quinuas de los salares (al sur de Bolivia): las quinuas del grupo de los salares al sur de
Bolivia soportan condiciones xerfitas extremas y su desarrollo inicial es posible porque
aprovechan la humedad de los hoyos cavados al momento de la siembra. El cultivo de
quinua en esta rea sigue un sistema de produccin muy especial, despus de la cosecha el
suelo queda en descanso durante cuatro a ocho aos. En los ltimos tiempos este perodo se
ha acortado, produciendo efectos negativos por el agotamiento de la fertilidad de los suelos.

-Quinuas del nivel del mar (Chile): estn ms adaptadas a condiciones hmedas y con
temperaturas ms regulares; se ubican sobre todo en latitudes al sur de los 30 S
(Concepcin y Valdivia, Chile).

-Quinuas de la zona agroecolgica Yunga y de ceja de selva (Bolivia): finalmente existe un


grupo muy reducido de quinuas que se han adaptado a las condiciones de la zona
agroecolgica Yunga de Bolivia, a alturas entre los 1 500 y 2 000 msnm, con la caracterstica
de tener el tallo de color naranja al estado maduro, al igual que el perigonio.

7. VALOR NUTRICIONAL

Este alimento, por sus caractersticas nutricionales superiores, puede ser muy til en las
etapas de desarrollo y crecimiento del organismo. Adems, es fcil de digerir, no contiene
colesterol y se presta para la preparacin de dietas completas y balanceadas.

La quinua tambin puede ser utilizada tanto en las dietas comunes como en la alimentacin
vegetariana, as como para dietas especiales de determinados consumidores como adultos
mayores, nios, deportistas de alto rendimiento, diabticos, celiacos y personas intolerantes
a la lactosa.

*La quinua tiene los siguientes beneficios:

A) Protenas.- Lo que caracteriza a la quinua es su valor proteico elevado, donde la calidad de


sus protenas y balance son superiores en sta que en los dems cereales, fluctuando entre
12.5 a 16.7%. El 37% de las protenas que posee la quinua est formado por aminocidos
esenciales. Los aminocidos esenciales son aquellos que no los produce el organismo, por lo
que necesitan ser ingeridos a travs de la dieta; la carencia de estos aminocidos en la dieta

LA PAPA Y LA QUINUA
limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible reponer las clulas de los tejidos que
mueren o crear nuevos tejidos, en el caso del crecimiento.

Los aminocidos que contiene en mayor cantidad con respecto a otros cereales son: cido
glutmico, cido asprtico, isoleucina, lisina, fenilalanina, tirosina y valina. El cido glutmico
participa en los procesos de produccin de energa para el cerebro y en fenmenos tan
importantes como el aprendizaje, la memorizacin y la plasticidad neuronal; el cido
asprtico mejora la funcin heptica y es indispensable para el mantenimiento del sistema
cardiovascular; la tirosina tiene un importante efecto antiestrs y juega un papel
fundamental en el alivio de la depresin y la ansiedad, entre otras funciones; la lisina,
respecto a su contenido, es el doble en la quinua que en los dems cereales.

B) Grasas: en la quinua la mayora de sus grasas son monoinsaturadas y poliinsaturadas.


stas son beneficiosas para el cuerpo cuando se incorporan en la alimentacin, ya que son
elementales en la formacin de la estructura y en la funcionalidad del sistema nervioso y
visual del ser humano. Su consumo, a la vez, disminuye el nivel de colesterol total y el
colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre.

C) Fibra: la quinua es un alimento rico en fibra que vara su composicin dependiendo del
tipo de grano, con rangos que van desde los 2.49 y 5.31g/100 gr de materia seca. Se ha
demostrado que la fibra diettica disminuye los niveles de colesterol total, LDL-colesterol,
presin arterial y acta como antioxidante.

D) Libre de gluten: la quinua se considera libre de gluten porque contiene menos de 20mg/kg
segn el Codex Alimentarius, lo que es de utilidad para alrgicos al gluten. El consumo
peridico de quinua ayuda a los celiacos para que recuperen la normalidad de las
vellosidades intestinales, de forma mucho ms rpida que con la simple dieta sin gluten.

E) Minerales: El grano de la quinua tiene casi todos los minerales en un nivel superior a los
cereales, contiene fsforo, calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso, zinc, litio y cobre.
Su contenido de hierro es dos veces ms alto que el del trigo, tres veces ms alto que el del
arroz y llega casi al nivel del frijol.

F) Vitaminas: La quinua posee un alto contenido de vitaminas del complejo B, C y E, donde su


contenido de vitamina B y C es superior al del trigo. Es rica en caroteno y niacina (B3).
Contiene sustancialmente ms riboflavina (B2), tocoferol (vitamina E) y caroteno que el trigo
y el arroz.

8. ZONAS DE PRODUCCIN

*Zonas de produccin en Per

Puno constituye el principal productor de quinua con aproximadamente el 82% de la


siembra, le siguen en orden de importancia Junn, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ancash,
Ayacucho y Apurmac.

LA PAPA Y LA QUINUA
*Zonas de produccin mundial

Se distribuye en los Andes, desde Colombia hasta Chile y Argentina, y tambin ha sido
introducido en otros pases del hemisferio norte.

9. USOS DE LA QUINUA

Los principales usos de la quinua son:

* Alimentacin Humana: se usan el grano, las hojas tiernas hasta el inicio de la formacin de
la panoja (el contenido de protenas de estas ltimas alcanza hasta 33,3% en materia seca), y
con menor frecuencia las panojas tiernas. El valor nutritivo es relevante; destacan el
contenido y la calidad de protenas por su composicin en aminocidos esenciales y es
especialmente apta para mezclas alimenticias con leguminosas y cereales.

* Alimentacin Animal: la planta entera se usa como forraje verde. Tambin se aprovechan
los residuos de la cosecha para alimentar vacunos, ovinos, cerdos, caballos y aves.

* Uso Medicinal: tienen uso medicinal las hojas, tallos y granos, a los que se atribuyen
propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgsicas contra el dolor de muelas,
desinfectantes de las vas urinarias; se utilizan tambin en caso de fracturas, en hemorragias
internas y como repelente de insectos.

*Usos Industriales: la quinua es un producto del cual se puede obtener una serie de
subproductos de uso alimenticio, cosmtico, farmacutico.

a. El almidn de quinua tiene una excelente estabilidad frente al congelamiento y la


retrogradacin. El almidn tiene posibilidades especiales de uso en la industria
debido al pequeo tamao del grnulo de almidn, por ejemplo, en la produccin
de aerosoles, pastas, produccin de papel autocopiante, postres alimenticios,
excipientes en la industria plstica, talcos y polvos anti-offset.
b. Las saponinas que se extraen de la quinua amarga se pueden utilizar en la industria
farmacutica. Adicionalmente se mencionan las propiedades de la saponina como
antibitico y para el control de hongos, entre otros atributos farmacolgicos.

*Usos nuevos o innovaciones en la industria alimentaria: la quinua se puede combinar con


leguminosas como las habas secas, el frijol y el tarwi para mejorar la calidad de la dieta,
especialmente de los nios pre-escolares y escolares a travs del desayuno escolar.

Entre los productos elaborados o semielaborados estn los llamados cereales, que son
productos listos para consumirse y que generalmente se toman como desayuno. Entre estos
estn los cereales inflados, extrusados, en hojuelas, rallados y cereales calientes que son a
los que se les agrega un lquido caliente para consumiros, y finalmente estn las papillas
reconstituidas.

LA PAPA Y LA QUINUA
LA PAPA

1. HISTORIA

La papa, o patata, fue cultivada por primera vez entre los aos 8000 y 5000 a. c.; en una
regin que comprendera lo que hoy es los Andes del sur de Per y el extremo noroeste de
Bolivia.

Los primeros vestigios de papa poseen ms de 8,000 aos de antigedad y fueron


encontrados durante unas excavaciones realizadas en las cercanas del pueblo de Chilca, al
sur de Lima, en el ao de 1976.

Haciendo un poco de memoria recordaremos que debido a la conquista espaola del Imperio
Incaico la papa fue introducida en la pennsula ibrica hacia 1550 y de all hacia al resto de
Europa, llegando a ser en 1750 un alimento de gran importancia. No obstante hubo pases
como Rusia, Italia y Francia, donde la papa fue despreciada, pues para ellos era "irracional"
consumir un producto que creca debajo de la tierra. Sin embargo, fue el francs Antoine
Parmentier, quien sobrevivi 3 aos como prisionero de guerra consumiendo papa, la
persona que sugiri al Rey Luis XVI estimular el cultivo de dicho tubrculo, con lo cual se
ampli el cultivo de esta planta en toda Europa, as como en Asia y frica.

NOTA: El Per es el pas con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8
especies nativas domesticadas y 2,301 de las ms de 4,000 variedades que existen en
Latinoamrica. En el Per existen ms de tres mil variedades de papas nativas o criollas.
Gran parte de ellas no pueden ser cultivadas fuera de los Andes peruanos debido a que
requieren particulares condiciones climticas y agroecolgicas.

2. TAXONOMA

. Reino: Plantae

. Gnero: Solanum

. Familia: Solanceas

. Especie: Solanum Tuberosum

3. VARIEDADES

Algunas de las variedades de papa tradicionales del Per son:

LA PAPA Y LA QUINUA
A) Papa Blanca.- Es la papa ms consumida en el Per y en el mundo debido a su facilidad y
gran uso, adems puede crecer en cualquier suelo. Su uso es mltiple y muy variado ya
que tambin puede cumplir las mismas funciones que las otras variedades de papas, se
usa casi con frecuencia al igual que la papa rosada en la elaboracin de la papa rellena; y
tambin se puede usar al igual que la papa amarilla (aunque con menor frecuencia) en la
elaboracin de la causa y el pur.

B) Papa Amarilla.- No debe hervirse en exceso ni pincharla, porque revienta y se deshace,


queda deliciosa en pur por ser bastante arenosa y en la tpica causa.

C) Papa Canchn.- Tambin llamada "rosada" por el


color de su piel, perfecta para preparar locro o papa
rellena, cuesta casi igual que la blanca, pero tiene
mejor sabor.

LA PAPA Y LA QUINUA
D) Papa Peruanita.- Papa de dos colores y de extraordinario sabor, su cascara es tan
delgadita que se puede disfrutar sin pelarla con un poquito de mantequilla y sal.

E) Papa Huayro.- Tiene varios tonalidades que


van desde el marrn hasta el morado. Es tan
absorbente que queda muy bien con salsas o en
guisos ya que atrapa muy bien los sabores.

F) Papa Cocktail.- Como su nombre lo dice, es perfecta para usar en piqueos, redondita y
un poco dulce, su tamao bocado es perfecto como para mezclar con salsas.

LA PAPA Y LA QUINUA
G) Papa Huamantanga.- Para muchos es la
estrella de los tubrculos. Se produce solamente en
la sierra peruana, por lo que su presencia en otros
mercados es estacional. Tiene el color de la papa
blanca pero la textura de la papa amarilla.

H) Papa Perricholi.- Es muy parecida a la papa blanca y


como ella, es dulce y llena de agua, por eso es
indicada para frer. Las polleras la prefieren porque
no se oscurece una vez pelada y es la papa que se
usa industrialmente.

I) Papa Yungay.- Es una papa con una textura


muy similar a la papa amarilla pero con una
degradacin mucho menor, puede mantenerse
almacenada por mucho tiempo sin que se
descomponga adems de ser muy verstil en la
cocina

LA PAPA Y LA QUINUA
4. DOMESTICACIN DE LA PAPA

Cuando el Hombre dej de ser errante y pas a ser sedentario, tuvo que cambiar su estilo de
vida y sumar a sus labores de caza y pesca, la recoleccin. El tiempo hizo que esa nueva
costumbre derivara en la agricultura con la cual se dio inicio al proceso de domesticacin de
numerosas plantas, entre las que destaca, la papa.

La caza y domesticacin de los auqunidos (guanaco, llama, alpaca y vicua) fue el paso
previo hacia la domesticacin de la papa, debido al estircol de estos animales que se
acumulaba en los corrales en los que eran encerrados. Las primeras generaciones de
cazadores y domesticadores de estos animales, indudablemente, debieron observar con
asombro el crecimiento exuberante de las diferentes especies de plantas silvestres durante
el nico periodo anual de lluvias (diciembre a marzo), en particular cerca de los montones de
estircol descompuesto.

Los incas desarrollaron tcnicas avanzadas para almacenar y cultivarlas, un ejemplo claro es
que fueron cultivadas en andenes o terrazas, construidos a ms de 3000 metros de altitud;
as, estas recibiran las lluvias y aguas que bajaban de los altos nevados.

Hoy en da, la papa es el cuarto alimento cultivado ms importante en el mundo, con una
produccin anual de 300 millones de toneladas, aproximadamente.

5. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Tizn tardo, racha o mildium de la papa: provocado por el hongo Phytophthora


infestans; destruye las hojas y el tubrculo en la ltima fase de su crecimiento,
manifestndose en necrosis de las hojas, manchas de un color plateado y destruccin
de tejidos de los tubrculos.
Tizn temprano de la papa: provocado por el hongo Alternaria solani; causa manchas
necrticas en las hojas de color marrn a negro de diferentes tamaos y con anillos
concntricos caractersticos, que pueden juntarse. En los tubrculos las lesiones son
oscuras, hundidas, de forma circular e irregular.
Sarna negra: causada por Rhizoctonia solani; comn en suelos frtiles, cidos y muy
hmedos o con falta de drenaje. En aos lluviosos aumenta su incidencia. En la
superficie de los tubrculos maduros se forman esclerotos de color negro a castao
oscuro.
Sarna comn: causada por Streptomyces scabies. Es un problema comn del
tubrculo en todas las regiones donde se siembra papa, excepto donde los suelos
son muy cidos.
Murchera o podredumbre parda: causada por Ralstonia solanacearum. Es la
enfermedad bacteriana ms grave de la papa en las regiones clidas del mundo. Con
frecuencia restringe la produccin de este cultivo.

*Finalmente, las enfermedades causadas por virus constituyen uno de los factores que
ms afectan a la produccin en el cultivo de la papa. Las virosis son las responsables
primarias de la degeneracin gradual de las variedades, la cual se traduce
principalmente en la prdida de rendimiento.

LA PAPA Y LA QUINUA
6. USOS DE LA PAPA

~ Alimenticio: El tubrculo cocido o frito preparado de mltiples formas. Entre los


distintos minerales que se hallan en la papa merecen citarse el calcio, el potasio, el
fsforo y el magnesio por su importancia en la nutricin humana. Debido a que presenta
una escasa cantidad de sodio, la papa generalmente se sugiere en las dietas que
requieren bajos contenidos de este elemento.50 Las papas consumidas con la cscara
son una excelente fuente de fibra.

~ Medicinal: Es un efectivo antiespasmdico, antiflogstico, hemosttico, y acta contra


las lceras gstricas, reumatismo, picadura de insectos, fornculos, quemaduras y
clculos renales.

~ Uso Industrial: El almidn de la papa cada vez se utiliza ms en la industria. Ejemplos


de su utilizacin en la manufactura de productos no alimenticios son los materiales para
embalaje, la cola de pegar para papeles pintados, el detergente para lavar ropa y los
cosmticos, pasta dentfrica, cremas, polvos faciales, champ y pastillas. Pese a estos
usos no tradicionales, la industria del papel es la que ms demanda el almidn de la
papa para la confeccin de cartn corrugado, papel de envoltorio y papel prensa.

7. VALOR NUTRICIONAL

La papa contiene 20% de parte seca y 80% de agua. Cien gramos de la parte seca
contienen 84 gr de carbohidratos, 14.5 gr de protenas y 0.1 gr de grasa. Un kilo de papa
aporta 800 caloras y 20 gr de protenas. Un kilo de papa cocinada con su cscara
contiene 0.9 mg de vitamina B1, 15 mg de vitamina B2, 120 mg de vitamina C, 8 mg de
hierro, 5,600 mg de potasio y 77 mg de sodio.

LA PAPA Y LA QUINUA
CURIOSIDADES ACERCA DE LA PAPA: SABAS QUE?

-Es uno de los principales productos alimenticios del mundo, y de las cinco mil variedades
existentes, alrededor de tres mil se encuentran en Per.

-Los primeros vestigios de este tubrculo poseen ms de ocho mil aos de antigedad, y
fueron encontrados en unas excavaciones realizadas en el pueblo de Chilca, al sur de Lima.

- Los incas aprendieron a desarrollar diversas tcnicas para almacenarlas, y debido a la


conquista espaola, fue introducida en el continente europeo durante el siglo XVI.

-La papa puede adaptarse y crecer en diversas condiciones ambientales, por lo que ha
podido cultivarse, de manera exitosa, en casi todos los rincones del planeta.

-Actualmente, es el principal cultivo de nuestro pas en cuanto a base de alimentacin y


superficie sembrada, por lo que representa el 25% del PBI agropecuario peruano.

- Este alimento tiene una amplia gama de aplicaciones, tanto industriales, como domsticas.
Tambin se utiliza para la produccin de almidones y harinas.

-En el plano medicinal, se ha demostrado que es un efectivo antiespasmdico. Asimismo,


previene las lceras gstricas, el reumatismo y los clculos renales.

-La papa no engorda ya que la cantidad de caloras que contiene no es mucha, lo que hace
que sea un alimento calrico es como se cocine o que se le agregue para acompaarla (si la
fro o le agrego mayonesa por ejemplo).

-A partir de la fermentacin de la papa se obtiene una variedad del vodka.

LA PAPA Y LA QUINUA
BIBLIOGRAFIA:

*(Fuente: Mujica, A., Izquierdo, J. & Marathee, J. Origen y descripcin de la quinua. En:
Quinua. Ancestral Cultivo Andino, Alimento del Presente y Futuro. Lima: FAO, CIP, UNALM
http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro03/cap1.htm) Tapia,
Mario y A.M. Fries. 2007. Gua de campo de los cultivos andinos, FAO, Lima, Per.

*Sara Beatriz Guardia (2004) La flor morada de los Andes: Historia y recetas de la papa y
otros tubrculos y races. Lima: Universidad San Martin de Porres. Escuela profesional de
turismo y hotelera.

*Christine Graves (2002) La papa tesoro de los Andes: De la agricultura a la cultura.

FUENTES DE INTERNET:

*Fuente: http://quinua.pe/quinua-caracteristicas/

*(Fuente: Estudio Econmico productivo del Per Miguel Arstegui, Per Acorde, 2009)

*(Fuente: FAO, http://www.fao.org/quinua-2013/es/)

*(Fuente: FAO, http://www.fao.org/quinua-2013/es/)

*Fuente: http://quinua.pe/quinua-valor-nutricional/

*Fuente: http://quinua.pe/quinua-zonas-de-produccion/

*Fuente: http://quinua.pe/quinua-usos/

*(Fuente: FAO, http://www.fao.org/quinua-2013/es/)

*Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Solanum_tuberosum

*Fuente: https://www.wong.com.pe/comesano/vida-saludable/la-papa-alimento-
saludable.html

*Fuente: http://peru21.pe/vida21/papa-ocho-datos-sobre-tuberculo-peruano-2185717

*Fuente: https://www.wong.com.pe/comesano/vida-saludable/la-papa-alimento-
saludable.html

*Fuente: http://productosagricolasperu.blogspot.pe/

*Fuente: http://www.peruecologico.com.pe/tub_papa.htm

LA PAPA Y LA QUINUA
ANEXOS:

Cuadro 1. Produccin y Exportacin de quinua al 2014

FUENTE: Ministerio de Agricultura (MINAGRI).

Cuadro 2. Grupo Agroecolgico de las quinuas y su adaptacin a temperaturas mnimas.


Tapia, 1997.

FUENTE: FAO (Organizacin de las Naciones Unidades para la Alimentacin y la Agricultura)

LA PAPA Y LA QUINUA

También podría gustarte