Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TP Zea Mays Juana Souto 3 B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Materia: FORRAJES

Profesor: Hugo Oscar Graglia

PLANTAS FORRAJERAS
PASTURAS CULTIVADAS Y VERDEOS
Zea mays - Maíz -

Juana Souto Curso. 3°B


DESARROLLO
Nombre común: Maíz
Nombre científico: Zea mays
Familia: Gramíneas- Poáceas

Características generales
El maíz (Zea mays) es una especie originaria del Sur de México y el Norte de América Central, con múltiples
utilidades dentro de la actividad humana. Su historia, como cultivo, se remonta a unos 10.000 años atrás,
momento en el que fue domesticado. Su nombre científico (Zea mays) deriva de la palabra griega zeo, que
significa “vivir” y corresponde a la caracterización de Linneo, y del idioma araguaco de los taínos mahís, que
significa “sustento”. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
actualmente, el maíz se entre los cereales de mayor producción a nivel mundial. La variabilidad genética en
el maíz permite su cultivo en diversos ambientes y esta diversidad es mucho mayor que la de cualquier otro.
Se cultiva hasta los 58° de latitud norte en Canadá y en Rusia y hasta los 40° de latitud sur en Argentina y
Chile. De acuerdo a la altitud donde se lo cultiva y el ambiente, el maíz se clasifica en dos tipos. El que se
cultiva en ambiente cálidos es conocido como “maíz tropical” y el que se cultiva en climas más fríos llamado
maíz de zona templada. Los maíces que se cultivan entre los 30º y 34º de las latitudes norte y sur se conocen
como maíces subtropicales. Es considerado de gran importancia económica a nivel mundial ya sea como
alimento humano, como alimento animal o como fuente de un gran número de productos industriales. Además
de fuente alimenticia es una de las fuentes de energía renovable más importante del mundo en la producción
de bioetanol.

Origen – Historia
El maíz es originario de América y su historia está muy asociada a las culturas precolombinas. La escuela
rusa de Vavilov ubica su origen geográfico en el sur de México y norte de América Central. También estableció
los 8 centros de diversificación para las 9 distintas variedades de Zea mays. Una de las teorías acepta el
hecho de que el teosinte es el antecesor silvestre y/o allegado al maíz y que ha participado directamente en
el origen del maíz cultivado. El origen del maíz no ha sido sencillo de rastrear. La mazorca es única entre los
cereales y de ahí que la dilucidación de su origen haya sido un gran desafío científico. Los restos fósiles más
antiguos son los hallados en los valles mexicanos de Tehuacán y Tamaulipas, que datan de 5200 a 3400 años
A.C. Investigaciones arqueológicas recientes en la zona andina producen información interesante sobre la
antigüedad del maíz en Sudamérica, ya que se han encontrado restos de maíz tan antiguos como las que se
localizaron en México.
El carácter sagrado de los rituales alrededor del maíz está presente en todas las culturas de América. En
Mesoamérica, el cultivo del maíz se convirtió en el centro de la cosmovisión, desde el momento en que fue el
sustento básico de las civilizaciones. Para los mayas, el maíz era lo principal en su cultura milenaria.
Representaba su sustento diario e incluso formaba parte de su mitología. En el Popol Vuh, el maíz es
representado como un signo especial para los indígenas mesoamericanos, y se considera el material principal
del que fueron construidos los primeros humanos por los dioses. Similar importancia tuvo en los Andes
Centrales, cuyas culturas precolombinas (especialmente los moche y chimú) representaron ampliamente el
maíz en sus expresiones artísticas. Entre los incas, las bebidas fermentadas hechas con este cultivo (chicha)
fueron de uso obligatorio en los rituales.
El primer contacto de los españoles con el maíz se llevó a cabo en las Antillas, sitio que actualmente es el
territorio de República Dominicana y Haití. De allí toman el nombre “mahís” del lenguaje araguaco de los indios
taínos. Después la llegada de los españoles a América, a finales del siglo XV y principios del XVI los
exploradores y comerciantes llevaron el maíz a Europa y así fue introducido en otros países del mundo.
En nuestro país las primeras manifestaciones agrícolas son muy antiguas y ocurrieron antes del
descubrimiento de América, en el Noroeste de la Argentina, hasta donde llegaron las últimas estribaciones del
Imperio Incaico con el cultivo del maíz. Otras tribus indígenas también lo difundieron en el Noreste. Pero en
lo que hoy es la principal zona agrícola argentina, se desarrolló mucho más tarde a través de la
transculturación, incluso con el maíz que era el único cereal de origen americano. SU explotación como cultivo
en la argentina fue parte de un proceso lento desde la colonización a la independencia, llegando luego a la
variación del modelo productivo de la "civilización del cuero", como la llamó Sarmiento, hasta la explotación
agrícola. La producción de maíz ha avanzado mucho en los últimos 20 años, sobre todo con las nuevas
variedades y tecnologías.

Cuadro comparativo de la producción y superficie sembrada en Argentina


Si observamos el cuadro comparativo de la producción y superficie sembrada en Argentina, se puede apreciar
la diferencia ya que la siembra era muy pequeña en el primer período en que fue registrada a nivel nacional
en el año 1872, se sembraron 13.040 hectáreas y no se informó la producción. En cambio, en el 2019, la
siembra fue de alrededor de 6.600.000 hectáreas y la producción fue cercana a los 43 millones de toneladas.
Desde la perspectiva de la historia de su uso forrajero el maíz acompañó a la ganadería argentina desde fines
del siglo XIX. El maíz forrajero en sus dos variantes (grano forrajero y planta entera como silaje) tuvo distinta
importancia a través de los últimos 100 años, con una política ganadera de carne y leche variable y poco
tecnificada en la mayor parte de ese período. Desde el siglo XIX, La Martona, en Vicente Casares, Bs. As.,
disponía de 52 tambos con silos aéreos de material, para ensilar pasturas y maíz. La Martona, fundada por
Vicente Casares en 1889, precursora de la industria lechera en la Argentina, tenía modernos equipos
adquiridos en la Exposición Universal de París de esa época. Desde el siglo XIX y durante todo el siglo XX,
en nuestro país dominaban los sistemas pastoriles extensivos que normalmente utilizaban al grano forrajero
en suplementación estacional y sin un manejo ganadero integral. Al grano de maíz, históricamente y
mayoritariamente, se lo utilizó como suplemento en épocas de sequías e inundaciones, pero también para
cubrir las deficiencias en el manejo de los pastizales y de las pasturas cultivadas. En los tambos, en la segunda
mitad del siglo XX, comenzaron a reutilizarse los silajes de maíz de planta entera picada, como en La Martona
en 1889. En la década del ´90 del siglo pasado, en Argentina, los forrajes conservados, particularmente los
silajes, fueron creciendo en cantidad y calidad. Principalmente, el silaje de maíz se convirtió en el suplemento
del pastoreo nutricionalmente energético más importante para la producción ganadera y también de las dietas
para vacas lecheras y novillos para carne con engorde a corral. El maíz como planta forrajera para rumiantes,
en los 100 años previos, consistió en la utilización generalizada de los rastrojos del cultivo después de
cosechado y el maíz diferido en pie sin cosechar, mientras que la planta entera para silaje de algún granífero
comercial estuvo circunscripta a algunos tambos, especialmente bajo la asistencia técnica a productores
tamberos. A 100 años del emprendimiento de La Martona, en Vicente Casares (Bs. As.), en Luján-Gral.
Rodríguez (Bs. As.) se fue ensayando un proyecto privado de desarrollo rural para productores tamberos, a
cargo de Luis Marcenaro y César Fraga, que fue implementado desde el año 1978 por la empresa Mastellone
Hnos. La Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) se formó para lograr la disponibilidad de
maquinaria y tecnología para el picado del maíz y la confección del silo en tiempo y forma en los campos de
productores de carne y leche, generando información de los campos de productores, complementaria a la
generada en la UNLZ y en INTA Pergamino. Con la CACF se logró, desde 2003, que los ensilados de forrajes
llegaran gradualmente a todos los sectores de la producción ganadera del país, logrando una capacidad de
picado y confección para más de 2x106 ha de forrajes anuales, de las cuales 1,3x106 ha, como ya se
mencionó, corresponden a maíz para ensilado.
Descripción botánica
Es una Planta anual de 1,5-3 m de alto. De Tallos gruesos (>15 mm), macizos. Hojas anchas (2-10 cm), con
nervio central marcado. Es una planta diclino-monoica. La inflorescencia masculina es una panoja laxa y
apical, mientras que la inflorescencia femenina, es una espiga compuesta y axilar, cubierta por brácteas
foliáceas conocidas comúnmente como chala. Las espiguillas de la panoja están formadas por dos glumas
papiráceas que encierran dos antecios. Las flores femeninas se disponen de a dos por espiguilla (una de ellas
estéril), lemma y pálea muy reducidas; espiguillas sentadas sobre el marlo, glumas reducidas. Los estilos son
de gran longitud, expuestos, por fuera de la parte apical de la mazorca, formando la cabellera. El fruto es una
cariópside.

Planta de
Maíz

Raíces:
Las raíces del maíz son fibrosas, se en los siguientes tipos:
1- Raíces seminales: son las raíces que se forman de la radícula del embrión, Son normalmente cuatro:
primaria, 1° par, 4° raíz. Su función fundamental es de proveer de agua a la plántula para movilizar las
reservas del grano. Son poco ramificadas y de poca penetración (en suelos permeables puede llegar
a 30 cm). Permanecen durante todo el ciclo y coadyuvan a la absorción de agua y nutrientes.

2- Raíces adventicias o caulinares:

 Normales o Subterráneas: Se originan en los ocho a diez nudos subterráneos cuyos entrenudos no
desarrollan. Cada uno es capaz de emitir hasta veinte raíces (Andrade et al., 1996). Estas raíces
inicialmente crecen en sentido lateral, extendiéndose hasta 80 cm – 1m; profundizan aproximadamente
35 cm hasta una o dos semanas antes del panojado. A partir de allí el desarrollo es principalmente en
profundidad y continúa hasta la marchitez de los estigmas. La profundidad alcanzada depende
fundamentalmente del tipo de suelo y de allí la importancia de algunas prácticas culturales.

 Raíces de Sostén o anclaje Se originan en los primeros nudos aéreos y su parición coincide con la
profundización de las normales. Son de la misma constitución que éstas, solo que más gruesas y
pigmentadas (verdes) en la parte aérea. Su desarrollo se ve favorecido por el aporque y semiaporque.

Raíces fúlcreas o de Sostén en maíz. Fu: Raíces


Raíces adventicias en maíz. fúlcreas, Nu: Nudo caulinar.
Se observan las raíces adventicias (Rad)
bien desarrolladas en el nudo basal que
reemplazarán a las raíces embrionales
(Rae) que comienzan a envejecer, un nudo
superior (Nu) que comienza a forma raíces
adventicias y dos entrenudos basales (En).

Tallo:
El tallo es una caña formada por nudos y
entrenudos macizos, en número que
oscila entre 6 a 40 según híbrido,
nuestros híbridos tienen normalmente de
12 a 14 nudos aéreos. Los entrenudos de
Tallo y
la base son más cortos y gruesos,
entrenudos
adelgazándose hacia arriba, siendo en
consecuencia el más largo el entrenudo Tallo elongando
que lleva la panoja. En la base de cada sus entrenudos,
entrenudo hay un meristema intercalar, en el cual se
responsable del alargamiento del mismo observan brotes
De los nudos nacen en forma alterna las de mazorca
hojas. En la axila de cada hoja hay una dispuestos
yema. En correspondencia con cada alternadamente
yema hay en el entrenudo un surco. En (la panoja fue
los surcos basales estas yemas pueden removida para
originar macollos. De las yemas ubicadas mayor claridad)
en los nudos aéreos, desarrollan
solamente una o dos espigas
(generalmente entre el 6° y 9° nudo).
).
Macollos
El maíz está genéticamente capacitado para macollar. La selección secular del indígena, basada en la
siembra a golpe en cuadros y la selección de las espigas más grandes, suprimió esa capacidad en la
práctica. Durante mucho tiempo la presencia de macollos se consideró un carácter indeseable y por
selección se mantuvo su eliminación. Sin embargo, es un carácter muy favorable en maíces forrajeros. Los
macollos se originan de las yemas de los nudos subterráneos cuyos entrenudos no desarrollan.
Normalmente hay ocho a diez nudos subterráneos con una yema capaz de emitir un vástago que produce
su propio sistema radicular.

Macollos en maíz
Hojas:
Existen dos tipos de hojas, las modificadas y normales.
Hojas Modificadas:

 Coleóptilo: hoja en forma de funda que protege a la plántula. Su carácter consistente y extremo
aguzado, lo convierten en una estructura especializada para lograr la emergencia. Inmediatamente a
continuación de que el coleóptilo aparece sobre el suelo, da paso a la hoja cotiledonar y a la primera
hoja verdadera en rápida sucesión
 Cotiledón: primera hoja.
 Prófilo: protegen las ramificaciones laterales, es decir a la espiga, durante su desarrollo. Es una
vaina, semejante al coleóptilo, formada por dos hojas plegadas por sus nervaduras centrales y
unidas en sus bordes. Va protegiendo el crecimiento de la espiga entre la vaina de la hoja y el tallo.
 Brácteas:
a) Chalas b) Glumas c) Glumelas
Las chalas tienen una característica similar a la de las hojas normales; nacen de cada uno de los
nudos. Las glumas constituyen las brácteas de la espiguillas y las glumelas (lemma y palea) las
brácteas de la flor,
Hojas Normales:
Constan de vaina, lámina, lígula y aurícula.
Vaina: nacen de un nudo y cubren parte del tallo. Dan consistencia al tallo, hasta que este lignifique.
Lámina: es alargada, acintada, con ápice agudo, las más grandes son las que desarrollan en los nudos que
dan espiga. Posee una nervadura central muy marcada. Los bordes de las láminas son ondulados debido a
que son de mayor longitud que la nervadura media, esto posibilita el acartuchamiento de las hojas en
períodos de sequía.
Lígula: tiene 2-4 mm de longitud, es hialina, su función es evitar la entrada de elementos extraños entre el
tallo y la vaina.
Aurícula: están poco desarrolladas en el maíz, pudiendo faltar.
Primer hoja y
hojas normales
del maíz
Detalles e
imágenes de
Lámina, Lígula y
vaina

Inflorescencia: El maíz es una planta monoica, con una inflorescencia masculina apical y una o más
inflorescencia femenina laterales.

 Inflorescencia masculina: es una panoja terminal (se encuentra en el ápice del tallo principal y de
los macollos). Esta panoja consta de un eje central llamado raquis, en la parte terminal del raquis se
disponen de 4 a 11 hileras de pares de espiguillas, una de las espiguillas de cada para es sésil y la otra
pedicelada, ambas son semejantes en su estructura. Esta parte del raquis se llama espiga central. En la
porción inferior del raquis nacen ramificaciones en espiral. En general los maíces precoces presentan
panojas laxas, pocos ramificadas y los maíces largos presentan panojas densas y grandes. En la base de
cada ramificación hay un rudimento de hojas y en la axila de aquella, el pulvino.

Esquema
inflorescencia
masculina.
(Panoja)
Inflorescencia
masculina.
Panoja

Cada espiguilla consta de un par de glumas que la cubre totalmente. Estas glumas presentan pelos en el
momento de la antesis. Cada espiguilla presenta dos flores, una inferior y otra superior.

Esquema de par de espiguilla


Cada una de las flores tiene un a lemma (externa y basal) y una palea (superior e interna).

 Inflorescencia femenina:

Es una espiga que proviene del desarrollo de una yema ubicada en la axila de una hoja (6 a 9° nudo aéreo).
Esta yema está cubierta en la primera etapas de su desarrollo por el prófilo, que es su primera hoja
modificada. El número de espigas que puede producir una planta depende de factores genéticos y de
condiciones ambientales (humedad, fertilidad, densidad de siembra). La espiga se encuentra en la parte
terminal de esa ramificación axilar, sostenida por el pedúnculo y cubierta por las chalas.
Esquema inflorescencia
femenina – Espiga
Imagen de Espiga

El pedúnculo es un tallo con entrenudos cortos, de cuyos nudos nacen hojas modificadas llamadas chalas,
constan solamente de vaina. El eje de la espiga es el marlo, formación corchosa con su parte media
medular. La parte interna del marlo es siempre blanca, la parte externa (gluma y glumelas) es blanca en los
maíces duros lisos (Flint) y coloreadas en los dentados (dent). En la espiga, las espiguillas están apareadas,
encontrando a cada par en una misma cúpula (depresión del marlo). Estas cúpulas se disponen en filas
longitudinales, cada una de las cuales origina dos hileras de granos. Por esta razón el número de hileras de
granos es siempre par, variando frecuentemente en nuestros maíces de 8 a 18.

Esquema de disposición de los granos en la espiga


Esquema de una cúpula vista de frente y un corte longitudinal de la misma.

Dado que las espiguillas son acrótonas y el embrión siempre mira hacia la lemma, los cariopses se
disponen con la cara del embrión hacia el ápice de la espiga
Grano.
El grano de maíz es un cariopse, fruto seco e indehiscente, con un pericarpio delgado encerrando una sola
semilla cuya testa, si presente, está unidad al pericarpio. La forma del grano maduro varía con el genotipo,
además varía con la posición del grano en la espiga: los de la base y el ápice son redondeados mientras que
los del resto de la espiga son dorsiventralmente comprimidos (chatos). El extremo superior del grano (corona),
puede ser redondeado (la mayoría de los Flint), rugosos (dulces), rostrado (pisingallo) indentados (dentados).

MAIZ DURO O FLINT


MAIZ DENTADO

MAIZ PISINGALLO

El almidón, desde el punto de vista nutricional, en el uso forrajero es la fracción del grano de mayor interés, la
que se denomina endosperma. Este tejido, con función de reserva en la semilla, a su vez se divide en dos
tipos de endosperma, el corneo y el harinoso. El primero, el corneo, se caracteriza por ser más duro e
impermeable al ingreso del agua respecto del tipo harinoso, afectando esta característica en forma importante
el proceso de digestión. Cualquiera sea el tipo de maíz considerado, siempre contienen los dos tipos de
endosperma, en proporciones variables, típicas de cada híbrido, y esta proporción determina el grado de
dureza del grano. Por esta característica, los híbridos se denominan en el tipo “flint” (duro) o “dent” (dentado
o harinosos), existiendo a su vez una gran cantidad de híbridos intermedios respecto a esta característica. En
el tipo flint predomina el endosperma corneo, mientras que en el tipo dent, el endosperma harinoso.
Ciclo
El ciclo biológico del Zea mays es el de las Angiospermas, que se esquematiza en la figura siguiente.
Como ya se ha señalado, la característica evolutiva más importante de las Angiospermas es la flor como
estructura de reproducción.

Esquema del ciclo biológico del maíz


1. Zigoto, 2. Fruto con una semilla en su interior, 3. Plántula, 4. Planta, 5a. Flor pistilada de la mazorca (choclo)
con su ovario y un óvulo, 5b. Flor estaminada de la panoja con tres estambres. 6a. Tétrada de megásporas
originadas por megasporogénesis, 6b. Tétrada de micrósporas originadas por microsporogénesis, 7.
Megáspora funcional, 8, 9 y 10. Megagametogénesis, se forman ocho núcleos por haplomitosis, 11. Saco
embrionario con el aparato micropilar, los núcleos secundarios y el aparato anti- podal. 12. Micróspora, 13.
Microgametogenesis, por haplomitosis se forman dos núcleos (vegetativo y generativo) dentro del grano de
polen. 14, Grano de polen germinado. 15. El tubo polínico llega al saco embrionario.
Ciclo de cultivo:
Es una especie anual. En forma práctica se puede dividir el ciclo del cultivo en 4 subperiodos:

1º subperiodo: Presiembra a foliación. Se considera en forma estimativa, desde un mes antes hasta 20-25
después de la siembra. Comprende la germinación y emergencia, hasta cuarta hoja desplegada.
2º subperiodo: Foliación a Panojamiento. Comprende desde la aparición de la quinta hoja hasta la
visualización de la panoja. Concuerda con la aparición y desarrollo de las raíces caulinares
Estados Vegetativos y Reproductivos del Maíz
Escala Ritchie y Hanway, 1982
3° subperíodo: Panojamiento a Fecundación. El panojamiento consiste en la emergencia de la panoja
(inflorescencia masculina) a través del cogollo formado por las hojas superiores, y se completa al expandirse
la última hoja (hoja bandera). Luego de la emergencia total de la panoja se produce la antesis, que se define
como la aparición de las anteras de las flores de las espiguillas de la panoja y el comienzo de la liberación del
polen. Por su parte, la floración femenina consiste en la emergencia de los estigmas fuera de la envoltura de
las chalas. Los estigmas de las flores que son fecundadas cesan su crecimiento

Ciclo ontogénico del maíz.

4° subperíodo: Granazón, Madurez. El período de llenado de los granos trascurre desde el momento de la
fecundación hasta la formación de una capa de abscisión en la base de los mismos, denominada “capa
negra”, resultante, esta última de la necrosis de los haces vasculares que conectan al grano con los tejidos
maternos. El periodo de llenado del grano se diferencian tres etapas: la primera etapa coincide con el cuaje
de los granos, donde la acumulación de materia seca es muy baja (R2). Durante la misma tiene lugar una
activa división celular, que da lugar a la formación de células endospermáticas. La segunda etapa, llamada
de llenado efectivo del grano o fase de crecimiento lineal, muestra la máxima tasa de llenado y suele
representar más de la mitad del período total de llenado (Fischer & Palmer, 1984). La tercera etapa, de
crecimiento no lineal, tiene una duración de una a dos semanas (Fischer & Palmer, 1984) y en ella la tasa de
llenado declina progresivamente hasta hacerse nula, completándose el crecimiento del grano, el cual
alcanza su madurez fisiológica (R6), con un 33-34 % de humedad, a los 50-60 días del comienzo de la
formación del grano. En este periodo se produce una activa pérdida de humedad del grano. A la semana de
completado el llenado se visualiza la formación de la capa negra, que pone en evidencia su madurez
fisiológica y queda determinado el peso final del grano
Ciclo estratégico de producción
Es necesario conocer las características del híbrido a sembrar, en cuanto a los días de siembra a floración, y
de esta manera planificar para este evento suceda durante fines de diciembre o inicios de febrero, evitando
que ocurra durante el mes de enero. Enero es un mes de bajas precipitaciones y elevadas temperaturas, que
resulta en lo que técnicamente se denomina “balance hídrico negativo”. El maíz en floración es muy sensible
a esta condición, por eso se reduce drásticamente el rendimiento de grano. Si el destino del cultivo es el
pastoreo directo tardío, podría sembrarse a fines de diciembre. Pero, en el caso de desear cosechar el grano
hay que tener en cuenta los días que va a necesitar desde la siembra hasta la madurez fisiológica del híbrido
seleccionado. Hay que anticipar la fecha promedio de primera helada para la región (por ejemplo 25 abril ± 16
días) considerando el fin del ciclo del cultivo. Generalmente el ciclo estratégico de producción según el destino
es:
Maíz para Grano: Siembra entre septiembre y octubre, aprovechando condiciones óptimas. La cosecha, entre
marzo y mayo, coincide con la sequedad adecuada.
Maíz para grano de 2ª o tardío: Siembra entre noviembre y diciembre, sincronizada con condiciones
climáticas favorables adicionales. La cosecha, entre marzo y mayo, sigue el ciclo de crecimiento específico.
Maíz para Silaje: La siembra entre septiembre y octubre coincide con condiciones óptimas. El picado, entre
febrero y marzo, busca el equilibrio en el desarrollo para la mejor calidad de ensilaje.
Suelos
Es importante considerar la temperatura del suelo para definir el momento de la siembra. En este caso, se
recomienda esperar a que la temperatura del suelo sea igual o superior a los 10 – 12 ºC. En la Región
Semiárida Pampeana Central (RSPC), esta condición, tiene inicio durante el mes de octubre, siendo a principio
de mes en el norte de la provincia, y algo más retrasada hacia el sur de la misma.
La profundidad de siembra debe tener en cuenta el tipo de suelo. En suelos pesados (limosos) se recomienda
que no sea muy profunda, entre los 3 y 5 cm. Mientras que en suelos livianos (arenosos) esta profundidad
puede llegar hasta los 8 – 10 cm de profundidad.
Valor forrajero
La mayor parte de la producción mundial de maíz se utiliza para la alimentación animal como grano, forraje
ensilado o forraje verde. De igual modo el 65% en nuestro país se destina a la alimentación animal, ya sea
directamente o como parte de alimento procesado. Si bien el maíz es un commodity de exportación, el 75%
del grano de maíz cosechado en Argentina es para la producción animal como grano forrajero. De ese 75%,
más de 12x106 toneladas:

 el ganado vacuno de carne y leche consume el 52%,


 las aves (carne y huevos) el 36%
 los cerdos el 12%.
Esto demuestra la importancia del maíz en nuestro país para la producción animal, que va a ser aún mayor
en el futuro en cualquiera de las tres especies animales mencionadas, y en especial para los rumiantes. La
contribución de la selección y del mejoramiento genético en Argentina fue efectiva para transformar la planta
de maíz en alimento para rumiantes y esto se incrementará con la obtención de híbridos específicos para
ensilaje. El maíz, por sus granos y sus tallos prominentes para una gramínea, tiene la combinación perfecta
de fibras y azúcares para la fermentación con calidad y excelente conservación.
En la cadena forrajera, su participación varía de acuerdo al sistema de producción, y su importancia radica en
el elevado nivel productivo de Materia Seca de alta calidad nutricional. El cultivo de maíz es una opción
interesante para la ganadería, desde diferentes puntos de vista, debido a su calidad nutricional, productividad
y los múltiples destinos que puede tener. De acuerdo a las condiciones en que se desarrolla da la posibilidad
de utilizarlo en: pastoreo directo, diferido en pie o realizar reservas, como ensilaje, cosecha de grano húmedo
o seco y rastrojo. Todas las opciones, menos la del rastrojo, presentan una calidad de muy buena a excelente,
especialmente por su aporte energético. Comparado con el cultivo de sorgo, presenta una calidad superior.
Usos

 Pastoreo directo del cultivo de maíz:


Hay poca información sobre el uso de maíz en pastoreo directo. Esta especie, históricamente, ha sido
utilizada con el fin de la producción de grano, principalmente, y reservas forrajeras. En general, el maíz, se
caracteriza por tener casi nula capacidad de macollaje y no poseer rebrote, lo que permite un único
aprovechamiento. Pese a ello, en la Región Semiárida Pampeana Central (RSPC), es común su utilización
en el pastoreo directo o en el diferido en pie. En ambas situaciones, el maíz, sirve para cubrir un bache
forrajero en un momento puntual del año (1 o 2 meses). La fecha de siembra, temprana o tardía, permite
adelantar o atrasar el momento de uso, lo cual debe planificarse anticipadamente, teniendo en cuenta las
características del ciclo del híbrido. Es posible realizar una siembra temprana a inicio del mes de octubre,
considerando que la que la temperatura del suelo sea igual o superior a los 10 – 12 ºC, lo que permitiría
iniciar el pastoreo a inicios de diciembre, cubriendo el bache forrajero entre el fin de ciclo de los verdeos de
invierno e inicio de otros verdeos de verano. Este uso es común en los establecimientos lecheros que no
disponen de pasturas perennes de calidad para cubrir los altos requerimientos. El cultivo debe pastorearse
cuando se encuentra en estado de grano lechoso – pastoso. El pastoreo, en la búsqueda de un uso eficiente
del recurso, debe realizarse en pequeñas parcelas, con alta carga animal, a modo de minimizar la pérdida
por pisoteo

 Pastoreo diferido del cultivo de maíz:


El pastoreo, del cultivo de maíz diferido en pie, se destaca por su elevado volumen de forraje de buena calidad,
disponible en una época del año donde generalmente escasea el pasto. La calidad surge de la combinación
del aporte excelente, en términos energéticos, del grano y mínimo del resto de la planta. Al pastorearse, la
calidad de la dieta, queda supeditada a la presión del pastoreo. Con un elevado remanente, los animales
habrán ingerido mayor proporción de grano, ya que es por donde inician el consumo en una nueva parcela,
resultando en una mayor respuesta productiva en términos de ganancia de peso vivo. Mientras que con un
pastoreo intenso, donde se los obliga a consumir mayor proporción del resto de la planta, la respuesta
productiva será menor dependiendo de hasta donde se consuma el cultivo. Un aspecto a no descuidar en el
pastoreo del diferido en pie de maíz, con categorías de recrías e invernadas, es su limitado nivel proteico.
Para estos casos es necesario considerar una suplementación proteica, aprovechando el excelente nivel
energético aportado por el grano. Entre las opciones para corregir la deficiencia proteica es muy utilizada en
la región su utilización combinada con algún verdeo de invierno. Un pastoreo alternado diariamente entre el
maíz diferido y el verdeo de invierno será suficiente para obtener el efecto de la complementación entre ambos
forrajes. En el caso de utilizarlo con vacas de cría, su calidad será suficiente para cubrir los requerimientos si
estas están en período de gestación sin cría al pie. Como advertencia, en algunas ocasiones, cuando se
presentan veranos más lluviosos y otoños más húmedos y templados, en las plantas de maíz suele aparecer
un hongo llamado “Diplodia maydis”. Este hongo se caracteriza por generar micotoxinas, que pueden ser un
grave problema, como la mortandad de los animales que consumen el maíz en forma diferida. Con el cultivo
aún verde, se puede identificar del hongo fácilmente. En plantas parcialmente (solo la espiga) o totalmente
secas, que contrastan con el resto de las plantas del lote. Pero luego, ya con el cultivo seco, es más difícil su
detección. Pare evitar este problema se aconseja utilizar híbridos resistentes a enfermedades fúngicas. Y en
el caso de que el cultivo este contaminado con este hongo, se aconseja diluir la dieta con otro alimento, heno,
ensilaje, etc.

 Ensilaje del cultivo de maíz


El ensilaje de maíz, es el recurso energético más utilizado en la alimentación invernal de los sistemas de
producción de leche y carne de la Argentina. El cultivo de maíz, de acuerdo a su crecimiento y desarrollo,
alcanza volúmenes de producción importantes que disminuyen de manera considerable el costo del kilogramo
de MS (materia seca) producida. En términos de calidad nutricional, el ensilaje de maíz, se destaca por su
buen aporte energético y limitado nivel proteico (5 – 9 %). Esto último, aún en categorías de bajo requerimiento
proteico como una vaca de cría en lactancia, puede ser una limitante nutricional. Por esto, con anticipación a
su utilización, es necesario realizar un análisis de laboratorio y corregir según el requerimiento de la categoría
animal, si corresponde, con algún componente proteico. Un buen ensilaje de maíz, con el nivel proteico
adecuado, permite obtener ganancias de peso vivo entre 800 y 1.000 gramos por día en una recría e
invernada.

 Grano del cultivo de maíz


De los granos utilizados en la nutrición animal, el de maíz, es el que mayor contenido proporcional de almidón
contiene, lo que se traduce en mayor contenido energético. En términos generales, el maíz dentado es el tipo
de maíz más cultivado para grano con fin forrajero y ensilaje. El endosperma del maíz dentado tiene más
almidón blando que los tipos duros, y el almidón duro está limitado solo a los lados del grano. Cuando el grano
se comienza a secar, el almidón blando en la parte superior del grano se contrae y produce una pequeña
depresión. Esto da la apariencia de un diente y de aquí su nombre. Con respecto al procesado del grano de
maíz, hay aspectos que hacen más conveniente el uso de una u otra opción, esto de acuerdo a cada situación.
Por ejemplo, planteos caseros con mínima infraestructura para manipular fibra, e instalaciones menos
tecnificadas, hacen más conveniente el uso del maíz entero, entre otras cuestiones, para disminuir el riesgo
de empacho o acidosis. Del mismo modo, planteos de encierre de terneros de destete precoz e hiperprecoz,
y categorías por debajo de los 250 kg de peso vivo, tampoco justifican el procesamiento del grano. El animal
joven, de mayor capacidad masticatoria respecto a las categorías mayores, procesa el grano entero de manera
muy eficiente, similar al procesado mecánico previo. Además, la relación entre el tamaño del animal y del
grano, hace que el proceso de rumia sea mayor, favoreciendo aún más el procesado del grano. En adición a
esto, el aumento en el tiempo de retención en el rumen dado por el grano entero produce usualmente una
reducción en el consumo sin reflejarse proporcionalmente en una reducción en la ganancia de peso, lo que
entonces lleva a una mejora (o al menos a un mantenimiento pero con menor consumo) en el índice de
conversión. La molienda, micronizado o aplastado mejoran la exposición ruminal del almidón en cada tipo de
grano. De todas maneras, el procesado, es más significativo en los maíces tipo flint, pero en los de tipo dent
la exposición alcanza los valores máximos. La forma de molido fino es de rápida exposición del almidón y
degradación completa en el rumen. Pero, esta rápida exposición, eleva el riesgo de generar acidosis o
empacho, respecto de los otros procesados. Además, el molido fino, puede generar inconvenientes a través
de enfermedades respiratorias, por ser inhalado fácilmente. En los encierres a corral de Argentina en general
el grano de maíz es procesado mediante el aplastado o quebrado. La exposición del almidón, es mayor que
la de los granos ofrecidos enteros, especialmente en el caso del grano de sorgo y maíz tipo flint. Sin embargo,
las diferencias en eficiencia de conversión (kg de grano por kilogramo de ganancia de peso vivo), del grano
procesado vs. entero, es variable, dependiendo, como ya fue mencionado, del tipo de maíz. Si es un maíz de
grano grande, dentado o semi – dentado, las diferencias entre procesarlo o no son bajas y no se justifican
económicamente. Si es del tipo duro y tamaño chico, el procesado sería conveniente. Diferente es el caso,
respecto al encierre a corral, de una suplementación con grano de maíz, donde siempre es conveniente
procesarlo, independientemente del tipo de maíz y animal. En una suplementación, energética en este caso
particular, el objetivo es que el suplemento favorezca la digestión del forraje base de la dieta. Por esto es
necesario que el almidón esté rápidamente disponible en el rumen, efecto logrado con el procesamiento del
grano. Es más, cuanto menor sea la participación del grano proporcionalmente respecto al forraje, el grano
procesado más fino genera mejores respuestas en la suplementación. Sólo es necesario tener en cuenta que
el nivel del suplemento, cualquiera sea el grano en cuestión, no debe superar en cantidad más del 1,2 % del
peso vivo del animal, esto para no afectar la digestión de la fibra por el elevado nivel de acides en el rumen.
Una alternativa, en la conservación y uso del grano en estado seco es la forma húmeda. Esta condición implica
la necesidad de generar un ambiente tal que estabilice el material, es decir que paralice la actividad de los
hongos y bacterias promotores de la putrefacción. El grano húmedo, en términos de calidad no difiere del
grano seco. Si hay diferencia en el proceso de digestión, específicamente aumentando la exposición del
almidón en el rumen. Como ventaja de la cosecha del grano húmedo, es la liberación del potrero en forma
temprana, favoreciendo el planteo de rotación en el establecimiento, además de agilizar la recolección cuando
las condiciones no permiten cosechar con bajo contenido de humedad.
Para conservar de grano húmedo existen distintas alternativas, como ser el típico ensilaje, el cual ha alcanzado
gran difusión, o a través de la generación de un medio alcalino. El ensilaje de grano implica, que el grano sea
cosechado con un nivel de humedad entre el 28 y 35 %, y además que sea quebrado o partido parcialmente,
para promover la fermentación. Los pasos a continuación, respecto al almacenaje y posterior uso, son
idénticos a los necesarios para el ensilaje de picado de planta entera. Es decir, recordar que el enemigo del
ensilaje es su contacto con el oxígeno, que este reduce su calidad y cantidad de MS ensilada. Por esto, la
exposición del ensilaje al aire se debe evitar durante su almacenamiento, y debe ser mínima desde la
extracción hasta su consumo

Consumo animal
del grano de maíz
en cuatro
especies
domésticas.
Bolsa de
Cereales de
Rosario,
Argentina (BCR,
2020).
Proporción y digestibilidad de las tres fracciones morfológicas principales del maíz para silaje
Rimieri 2011

- BIBLIOGRAFÍA

Libros y Páginas nacionales consultados:

 Lic. Prof. Alejandro Miretti Prof. Ing. Agr. Leonel Pistoni. Producción de Cereales y oleaginosas.
Disponible en: https://eac.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Cultivo-de-ma%C3%ADz.pdf

 Troiani, Héctor O. Botánica, morfología, taxonomía y fitogeografía. Universidad Nacional de


La Pampa. Disponible en
https://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/QuedateEnCasa/botanica-morforlogia-
taxonomia-y-fitogeografia.pdf

 Editor: Federico Santiago Kent. Ing. Agr. Diego Leonhardt e Ing. Agr. Adrian Beneitez. Forrajeras
cultivadas anuales y perennes más difundidas en la provincia de La Pampa. Cap. 6 Maíz.
Disponible en https://www.defrentealcampo.com.ar/wp-
content/uploads/2019/10/inta_forrajeras_cultivadas_anuales_y_perennes_mas_difundidas_en_la_pro
vincia_de_la_pampa_0.pdf

 María Rosa Simón Silvina Inés Golik (coordinadoras) -Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
UNIVERSIDAD DE LA PLATA- CEREALES DE VERANO Disponible en
https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/68613/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Pedro Rimieri, Historia y perspectivas del mejoramiento genético del maíz forrajero en la
Argentina Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
62332023000100031

 Ing. Agr. Héctor O. Arriaga El cultivo de los cereales en la República Argentina, origen y
evolución. Disponible en
https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30694/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAll
owed=y

También podría gustarte