Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Patrimonio Cultural Vialidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OSVALDO MAGNASCO

Profesorado de Educacin Secundaria en Historia

Espacio Curricular: U.D.I.

Profesor: Ojeda, Ariel

Trabajo Prctico: Patrimonio Cultural. Vialidad.

Integrantes: Aguiar, Florencia

Brassesco, Daniel Alberto

Ao Lectivo: 2017
2

INTRODUCCIN

Al ser una parte una parte del devenir cotidiano, la infraestructura de caminos, carreteras,
puentes, tneles, etc., es una especie de ruido de fondo en el espacio geogrfico, que no suele
percibirse como una parte importante del patrimonio cultural, una fuente de informacin sobre
diferentes momentos histricos, econmicos e incluso polticos del desarrollo histrico-material-
geogrfico de las sociedades.

Este informe tiene como intencin dar un panorama sobre la infraestructura vial argentina, en
la provincia de Entre Ros y particularmente en la ciudad de Victoria, como parte integral del
patrimonio cultural que representa la red vial.
3

LA RED VIAL ARGENTINA

El desarrollo caminero tuvo su correlato en la unificacin del territorio nacional y el


establecimiento de actividades econmicas con grados de organizacin creciente. Si bien en los
comienzos el estado de las vas terrestres era precario, la progresiva modernizacin se vio
materializada en el mejoramiento de las condiciones de los caminos.

Siglos XIX-XX

Durante el perodo del Virreinato del Ro de la Plata, surgen Las primeras inquietudes
relacionadas con la construccin de caminos, manifestadas por el Virrey Vertiz y el Marqus de
Loreto. Asimismo, el Consulado de Buenos Aires centr su preocupacin en la construccin y en la
conservacin caminera.

Manuel Belgrano puso de manifiesto la necesidad de establecer una va terrestre que conectara
a los Ocanos Atlntico y Pacfico, a la altura de Carmen de Patagones, en el Sur de la provincia de
Buenos Aires. Si bien el proyecto fue aprobado por la Corte, en el ao 1799, no se concret.

Mariano Moreno, siendo Secretario de la Junta de Gobierno Patrio, tambin se preocup por el
desarrollo de una red caminera.

La primera y ms importante de las trazas camineras fue el Camino del Oeste, que se iniciaba en
la Plaza Mayor, de Buenos Aires, llegando ms all del Ro Las Conchas. Tambin estaba el Camino
del Norte, que conectaba Las Conchas; el Talar de Pacheco; Capilla del Seor y a las localidades
intermedias. El Camino de Cuyo, comenzaba en la Plaza Mayor llegando a Chile y al Alto Per. El
Camino del Sur, una a Plaza Constitucin y a Chascoms.
4

Fig. N1: Principales vas de comunicacin del Virreinato del Ro de la Plata1

1
Fuente:
http://staticf5b.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/file_attachments/infografia/grafico_camino_real.
jpg (lt. vis. 18/07/2017).
5

1810: La Primer Junta de Gobierno Patrio sancion un Decreto sobre Trazados y


Conservacin de Caminos.

En esta poca los caminos o rutas terrestres utilizadas eran mantenidos por el trnsito
mismo y el paso de los carros y carretas. Con la incorporacin del servicio de correo se contribuy
ampliamente a definir los primeros caminos, llamados Carreras de Postas.

1820: Los grandes itinerarios eran recorridos por viajeros que se servan ordinariamente
como vehculos de carretas tiradas por aproximadamente seis bueyes. Adems, se llevaban bueyes
para relevo o fuerza adicional y como alimento. Con estas carretas se tardaba entre treinta y dos y
treinta y cinco das para llegar de Buenos Aires a Mendoza, sin la ocurrencia de alguna demora
inesperada, y eran el transporte ms seguro, ya que eran conducidos por carreteros que conocan
los caminos.

Fig. N2: Modelo a escala de carreta2

1830 y 1840: Las diligencias como las carretas fueron los primitivos vehculos que en la
poca colonial prestaron servicios colectivos de pasajeros y de transporte respectivamente. La
diligencia era un pequeo carruaje de cuatro ruedas que realizaba el servicio entre la ciudad y las
cercanas poblaciones, con capacidad para quince personas, usando dos o tres caballos, y partan de
la Plaza Victoria hoy Plaza de Mayo- o del Once, Constitucin, Recoleta, Barracas, Boca o Belgrano,
recorriendo distintos puntos de la capital. Ms tarde extendieron sus recorridos a distancias ms
alejadas mientras el ferrocarril no avanzaba todava.

2
Fuente: http://elementoshistoria.blogspot.com.ar/2012/05/carretas-de-bueyes-de-la-pampa.html (lt. vis.
19/07/2017).
6

1850: Esta dcada se destaca por la introduccin de las galeras y diligencias norteamericanas,
tambin conocidas como mensajeras. En la provincia de Buenos Aires, el cataln Joaqun Fillol
estableci una flota de diligencias, las llamadas Mensajeras Argentinas, con recorridos que
partan hacia todo el territorio provincial.

Fig.N3: Diligencia3

1860: Por Decreto del 6/12/1862, bajo la Presidencia de Bartolom Mitre, se dispone la
apertura, rectificacin y gradual mejoramiento de los caminos terrestres de la Repblica y el
establecimiento de postas en ellos. Asimismo, por Ley N61 de 1863, se autoriza al Poder Ejecutivo
a emitir ttulos de puentes y caminos que se aplicara a la apertura, rectificacin y consolidacin de
los caminos pblicos.

1870: En el ao 1875, bajo la Presidencia de Nicols Avellaneda, se crea mediante Ley N


757, un Departamento de Ingenieros, con 2 divisiones: Caminos y Puertos y Obras Hidrulicas.
Asimismo, ese ao se aprueba la Primera Ley de Obras Publicas, Ley N 775, la cual tendr vigencia
por setenta aos hasta que post segunda guerra mundial, se sancione la actual Ley N 13.064.
1880: A nivel del Gobierno Nacional, bajo la Presidencia de Julio A. Roca, se da un gran
impulso, tanto a la obra vial como ferroviaria, a fin de crear caminos que unan los distintos puntos
del pas, plasmando ya un mayor sentido de unidad nacional. En este sentido, bajo la administracin
de Julio A. Roca se crea el Ministerio de Obras Pblicas.

3
Fuente: http://www.blogodisea.com/por-que-en-algunos-paises-se-conduce-por-la-izquierda.html (lt. vis.
17/07/2017)
7

Figura N4: Puente Alsina4

1890: A nivel nacional, mediante Ley N 3.727, se crea el Ministerio de Obras Pblicas. La
misma normativa dispone su organizacin en cuatro Direcciones Generales: Vas de Comunicacin
y Arquitectura, Puentes, Caminos y Telgrafos.
En la Ciudad de Buenos Aires se inaugura, aprobada por Ley N 1583, con fecha 9 de Julio de 1894,
la Avenida de Mayo, y un ao ms tarde llega al pas el primer automvil importado de EE.UU, marca
Daimler por Dalmiro Varela Castex (fundador del ACA).5

4
Fuente: CMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIN: MEMORIA DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL 1810
2010 (EDICIN DIGITAL EN PDF), pg. 10
5
Ibid., pg. 11.
6
Ibid., pg. 11.
8

El Siglo XX

El 5 de octubre de 1925 se inaugur el Primer Congreso Panamericano de Carreteras, en Buenos


Aires, y se instaur dicha fecha como Da del Camino. En este ao se construyeron algunos caminos
pavimentados, como Morn-Lujn, en hormign armado, proyectado por el Ingeniero E. Arenas. En
el ao 1927, la provincia de Santa Fe promulg la primera Ley Orgnica de Caminos Pavimentados,
que destinaba un presupuesto de 30 millones de pesos a la construccin de caminos. Los recursos
eran provenientes de fondos especiales del gobierno y de un gravamen de dos centavos por litro de
nafta. La mencionada ley se fundament en el estudio de las civilizaciones precolombinas, que se
caracterizaron por la construccin de rutas pavimentadas con grandes losas, en Mxico y en el
Imperio de los Incas, que resistan las inclemencias climticas permitiendo la circulacin segura de
la produccin.

El 5 de octubre de 1932 se promulg la Ley Nacional N 11.658 que estableca la creacin de la

Direccin Nacional de Vialidad, la cual se encargara del estudio, proyecto, construccin,


administracin y conservacin de la red vial nacional. Ese organismo se consolid sobre las bases de
la Direccin de Puentes y Caminos.

A travs de la sancin de esa ley, se dispuso la asignacin de recursos econmicos para la obra
vial que provendran de un impuesto de 5 centavos por litro de nafta y otro adicional del quince por
ciento (15/100) sobre el valor de los lubricantes. Asimismo, se determin la creacin de una Ayuda
o Fondo Federal para la construccin de caminos provinciales en todo el pas. No obstante, la ley
estableca que los estados provinciales no podan gravar el precio de la nafta a ms de 2 centavos
por litro.

En esta poca se determin el inicio el perodo de estudio, proyecto y construccin de las


principales carreteras que componen la Red Vial Nacional. El desarrollo de la red caminera
[]intensific el intercambio comercial, social y cultural entre diversas localidades situadas en las
9

diferentes regiones de nuestra patria, que a su vez fue acompaado por la conexin generada por el
tendido ferroviario.7

Para Anahi Ballent, el desarrollo de una red vial era una tarea dificultosa y llena de
complejidades, que reflejaba el anhelo de integrar fsica -y al mismo tiempo- poltica y culturalmente
al pas. Este mismo anhelo fue, segn la autora, el mismo que llev a la construccin de la red
ferrovial en el siglo XIX, pero con diferencias sustanciales, ya que mientras esta ltima fue en su
mayor parte financiada por capitales privados, la red caminera fue una iniciativa generada por el
Estado. La creacin de la DNV, no slo signific la institucionalizacin de la preocupacin estatal por
establecer y mantener una infraestructura bsica para todo pas, como es el tendido de redes y
caminos, tambin signific el surgimiento de una burocracia tcnica estatal, una nueva
representacin del Estado, no ya representada solamente en la figura del funcionario-poltico, sino
en la del ingeniero civil como funcionario tcnico, como explica la autora:

[]la estructura de la accin estatal en vialidad, de planificacin centralizada, pero con


divisiones operativas regionales en todo el pas, coordinada adems con las direcciones de
vialidad provinciales, le daba a los protagonistas y a sus obras una presencia extendida a
travs del territorio que alcanz niveles notables: los ingenieros de vialidad y sus tcnicos
se incorporaron al elenco de representantes del Estado con fuerte presencia en la
sociedad (Ballent, 2008, pg. 1 de 21)8

La Red Vial Entrerriana

La provincia de Entre Ros pertenece, en trminos geogrficos, a la Llanura Pampeana y ms


recientemente, en trminos de produccin y desarrollo, a la Regin Centro, por el Tratado de
Integracin Regional entre las Provincias de Crdoba y de Santa Fe, firmado el 15 de agosto de 1998.
Es una provincia que comparte muchas caractersticas en comn con sus vecinas, pero tambin se

7
Una Mirada Histrica de la Vialidad Argentina (en lnea) en http://www.vialidad.gov.ar/historiavia. lt. Visita:
26/06/2017
8
BALLENT, Anahi. Ingeniera y Estado: la red nacional de caminos y las obras pblicas en la Argentina, 1930-
1943. En Histria, Cincias, Sade Manguinhos, Rio de Janeiro, v.15, n.3, p.827-847, jul.-set. 2008. (edicin
digital en pdf). En lnea, en http://www.scielo.br/pdhf/hcsm/v15n3/13.pdf (lt. vis. 29/06/2017)
10

diferencia por lo que constituye un recurso valiossimo: su hidrografa, que tambin supuso, durante
muchos aos, un problema para su comunicacin por tierra. Rodeada por los ros Paran y Uruguay
al Oeste y al Este, respectivamente y los ros Guayquirar y Mocoret al Norte y un complejo Delta
con arroyos, canales artificiales, lagunas e islas, en el Sur, Entre Ros estuvo aislada de la red vial
argentina hasta bien entrado el siglo XX, cuando se implementaron una serie de obras de
infraestructura, que se detallan a continuacin:

Tnel subfluvial Ral Uranga-Carlos Sylvestre Begnis: es un corredor subterrneo-subfluvial,


construido en Argentina bajo el lecho del Ro Paran, entre las provincias de Santa Fe y Entre Ros.
El mismo fue proyectado para comunicar a las capitales de ambas provincias (Santa Fe de la Veracruz
y la Ciudad de Paran), situadas una frente a la otra en las orillas del mencionado ro. Este tnel,
adems de cumplir la funcin de conectar a las redes de trnsito rodado de ambas provincias,
constituy el primer nexo efectivo de comunicacin entre la Mesopotamia argentina y el resto del
pas, ya que las obras de su construccin dieron inicio en el ao 1962 y fueron efectivamente
inauguradas en 1969. La construccin de este viaducto, fue responsabilidad de la compaa alemana
Hochtief AG, mientras que los planos fueron obra de la empresa argentina SAILAV S.A.

Si bien la solucin natural hubiese sido la eleccin de un puente, los gobiernos provinciales slo
pudieron escoger ese atpico formato por la falta de colaboracin del Estado nacional, a quien
corresponde la jurisdiccin sobre los espejos de agua. En 1960 firmaron un tratado interprovincial
proyectando la tarea compartida, y en junio del ao siguiente se dio comienzo a las obras. Fue
inaugurado el 13 de diciembre de 1969, y bautizado con el nombre de Hernandarias de Saavedra,
primer gobernador criollo del Ro de la Plata, de la poca colonial.

La estructura del tnel tiene una longitud de 2397 m, a los que se suman las rampas de acceso
y caminos de convergencia para dar un total de unos 3497 m. Est construida a base de segmentos
cilndricos de 64 10,8 m acoplados y enterrados en el fondo limoso del ro. En su cota ms
profunda, el techo del tnel se encuentra a unos 32 metros bajo la superficie del ro. El flujo de aire
se regula por un sistema de ventilacin forzada; la iluminacin se ajusta automticamente a las
condiciones exteriores.

Aunque el tnel dispone actualmente slo de calzadas vehiculares, est en pie la infraestructura
para integrarlo con el trazado ferroviario.
11

En 2001, tras once aos de gestiones, se estableci su actual nombre, "Ral Uranga - Carlos
Sylvestre Begnis", como un homenaje a los gobernadores de Entre Ros y Santa Fe respectivamente
que hicieron posible la concrecin de la obra.

Complejo Ferrovial Zrate - Brazo Largo: es la principal va de comunicacin entre el sur de la


provincia de Entre Ros y el norte de la de Buenos Aires, en Argentina. Este complejo tiene como
figuras salientes dos puentes atirantados que se encuentran a unos 30 km de distancia entre s, y
que cruzan los ros Paran de las Palmas y Paran Guaz. Este complejo fue declarado bien de inters
histrico nacional en 2008.

Habilitado al trnsito el 14 de diciembre de 1977, el nombre oficial del complejo a partir de 1995
pas a ser Complejo Unin Nacional. Sin embargo, se lo conoce popularmente con su antiguo
nombre, el cual se debe a que conecta la ciudad de Zrate en la provincia de Buenos Aires con
el paraje Brazo Largo en Entre Ros. Ambos puentes fueron diseados por Fabrizio de Miranda.
El puente que atraviesa el Paran de las Palmas lleva el nombre de General Bartolom Mitre,
mientras que el que cruza el Paran Guaz se llama Justo Jos de Urquiza. Por su parte, las vas
frreas forman parte del Ferrocarril General Urquiza, mientras que la carretera forma parte de la
Ruta Nacional 12.

El complejo ferrovial comprende los dos puentes, los accesos hacia los mismos, y el tramo de
ruta que los conecta a travs de la isla Talavera. Los viaductos son muy similares entre s en su
diseo, con dos tramos en cada sentido para el transporte automotor.

En el caso de la estructura sobre el ro Paran de las Palmas, la extensin de los viaductos es de


1214 y 1735 m (los carreteros), y 1452 y 2788 m (los ferroviarios). En cuanto al puente Justo Jos de
Urquiza (del lado de Brazo Largo), la extensin de los tramos carreteros es de 1733 m y la de los
ferroviarios equivale a 2835 m.

Los puentes son similares en su arquitectura, ya que en ambos casos se trata de estructuras
metlicas sostenidas por cables obenques, que parten de dos pilares principales (son puentes
atirantados). Dichos pilares tienen su fundacin en el lecho del ro, y alcanzan una altura mxima de
122 m por encima del nivel del mismo. Las estructuras de las pilas son huecas, y tienen en su interior
un ascensor que permite llegar a la parte superior de las mismas, donde se encuentran los cubos
12

que sostienen todos los cables. La longitud del tramo principal en ambos puentes son 330 m y 110
m en los laterales.

Las empresas constructoras fueron Chacofi S.A.; Techint Albano; Christiani y Nielsen Compaa
Argentina de Construcciones S.A. que ganaron la licitacin en el ao 1970.3 La obra de construccin
comenz en noviembre de 1971.

La central hidroelctrica binacional de Salto Grande: es una represa y central hidroelctrica


ubicada en el curso medio del ro Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades de Salto (Uruguay)
y Concordia (provincia de Entre Ros, Argentina). La construccin de la represa se inici el 1 de abril
de 1974 y la generacin de energa elctrica comenz al inaugurarse la primera turbina el 21 de
junio de 1979, mientras que el 25 de agosto de 1982 se habilit el cruce vehicular y ferroviario
internacional sobre el coronamiento de la represa.1 La ltima de las 14 turbinas generadoras de
energa fue inaugurada el 27 de marzo de 1983.

Puente Rosario-Victoria: oficialmente denominado Puente Nuestra Seora del Rosario forma
parte de la red vial de accesos de la ciudad de Rosario, Argentina. Su traza continua con la RN 174
de 60 km que comunica las ciudades de Rosario, en la provincia de Santa Fe, y Victoria, en la
provincia de Entre Ros, de la Repblica Argentina, cruzando por encima del Ro Paran.

La idea de hacer esta obra naci a principios del siglo XX. Este proyecto, fue iniciado por ngel
Piaggio, miembro de la Comisin Popular, y tena en esos momentos visos de realizacin pero no
pudo concretarse. Recin en 1997 se encar con firmeza la realizacin de esta obra. Los problemas
con los fondos para la obra retrasaron su finalizacin. La inauguracin se produjo finalmente el 22de
mayo de 2003.

La longitud del puente atirantado principal es de 608 metros.5 El nombre oficial del puente
principal es: "Nuestra Seora del Rosario". Dicho puente principal se encuentra proseguido en
direccin sudoeste-noreste por otros doce puentes menores tendidos sobre el ro Paran, el
conjunto recibe la denominacin "Conexin Vial Rosario-Victoria".

El tramo occidental de la obra (junto a la ciudad de Rosario) y que abarca el puente principal y
sus dos viaductos de acceso, corresponde a una autopista de dos carriles por sentido de circulacin.
13

El resto de la obra (desde la finalizacin del viaducto este hasta el acceso a la ciudad de Victoria)
corresponde a una carretera de un solo carril por sentido.

La ciudad de Victoria: calles, caminos, calzadas y puentes

Siendo como es Victoria una ciudad de tradicin colonial espaola, su diseo urbano
corresponde al tpico asentamiento colonial: las manzanas dispuestas en cuadrcula (plano damero),
separadas por las calles, con dos avenidas que convergen sobre una plaza central.

Las primeras calles hormigonadas del ejido datan de la dcada del treinta, siendo de las primeras
cuadras pavimentadas las situadas en la actual avenida Pte. Pern desde Maip en adelante9.

9
Segn testimonio oral de Aquiles Bianchi (1915-2011) ciudadano victoriense.

También podría gustarte