Cultura Marco Teorico
Cultura Marco Teorico
Cultura Marco Teorico
1
Este es un extracto del texto escrito en febrero del 2012 para el libro Agostino, H (dir) Aproximacin inicial a
las manifestaciones culturales de La Matanza.
2
Definicin dada por la UNESCO en 1996, tomado de Galera, Julieta. Identidad Nacional y cultura popular en la
sociedad de la informacin. Julio de 2006. Versin Digital.
1
Tambin se reconoce que un aspecto fundamental de la cultura es su rol de herencia histrico
social, en permanente cambio y reconceptualizacin, lo que conlleva a considerar las races del
pueblo en que se gest y conocer lo constitutivo del mismo, aunque no de manera esttica, ya
que ese saber ser reinterpretado desde el presente. En tal sentido, se puede asegurar que la
cultura es tan antigua como el gnero humano mismo, ya que surgieron conjunta e
indivisiblemente.
A efectos de precisar esta generalidad, y con el auxilio de la antropologa, se har a
continuacin un breve rastreo sobre la bioculturalidad humana.
En principio, se concibe al Ser Humano como animal racional, como el nico ser vivo capaz
de transformar el medio que lo rodea, para poder habitarlo de la mejor manera posible. Esto
implica que no hay una adaptacin espontnea al medio natural, sino que, por el contrario,
existe una accin consciente y directa sobre el mismo, una transformacin intencionada del
entorno, o sea prevista. Esta capacidad de modificacin a partir de la produccin de
conocimientos y su transmisin a futuras generaciones, es lo que le da carcter de trascedente
tanto a ese conjunto de conductas construidas socialmente, como as tambin a los bienes
materiales e inmateriales.
Este corpus funciona como legado, en virtud de que a partir de ellos se produce una continua
actualizacin y transformacin del universo simblico de las sociedades. El avance tecnolgico
y cientfico se sustenta en la transmisin social de los elementos que resultan significativos
para un grupo humano y sobre los que se apoyan para continuar explorando y realizando
nuevos elementos. Es por esto que el progreso es acumulativo, y se produce gracias a la
propagacin cultural de una generacin a otra. En este punto, se hace una apostilla sobre la
importancia del lenguaje simblico, estableciendo que sin l no existira la comunicacin
cultural.
Asimismo, es inherente al individuo la capacidad de generar cultura, es esencial a la
constitucin humana y se encuentra enlazado con su carcter de ser racional y social. Desde
una mirada antropolgica, se considera al Ser Humano como un animal cultural, una especie
donde lo biolgico y lo cultural estn en equilibrio y mutua interaccin. () Por eso la cultura
no es como a veces se dice nuestra segunda naturaleza, pues la naturaleza humana est
amasada de biologa y cultura: es biocultural.3
Desde los ms remotos tiempos prehistricos se distingue como un comportamiento especfica
y exclusivamente humano la creacin y utilizacin cotidiana de utensilios, con la idea de
usarlos para la supervivencia. De manera tal que representan una estrategia adaptativa
necesaria para aprovechar un recurso alimenticio disponible en el hbitat cuyo consumo se
3
Aylln, Jos. Antropologa filosfica. Espaa. Ed. Planeta. 2011. 1 ed. Pg. 201.
2
vuelve imprescindible dada la alta competencia por los recursos vegetales con otros homnidos
y con otros animales herbvoros4, por lo cual ser un factor fundamental para disponer la
conservacin y proyeccin de la especie.
En el plano investigativo, se ve que hacia los aos 80 del siglo XX hizo explosin la corriente
historiogrfica de Historia de la Cultura, mbito que permiti el sondeo de las sociedades desde
otra perspectiva y tambin en relacin con otras ciencias contributivas a la recreacin
4
Lischetti, Mirtha. Antropologa. Bs. As. EUDEBA. 2001. Pg. 318
5
Mora Martn. La teora de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Universidad de Guadalajara,
Mxico. Athenea Digital. Nro. 2. Ao 2002. Pg 6
6
Burke, Peter. El Renacimiento italiano y el desafo de la posmodernidad. En Schroder y Breuninger (comp).
Teora de la cultura. Un mapa de la cuestin. Buenos Aires. FCE. 2009. 2 ed. Pag.25
3
aproximada del pasado humano. Este es el terreno de investigacin en el que se encuadra este
trabajo, motivo por el cual se especifica como objeto de anlisis al estudio de las
representaciones y los imaginarios junto con el de las prcticas sociales que los producen; no
slo se ocupa de la produccin contextualizada, sino tambin por los modos de circulacin de
los objetos culturales. Ahondando un poco en este espacio, se seguir a uno de sus ms
eximios representantes, Roger Chartier, quien seal que esta corriente historiogrfica, se aleja
de la historia social, en cuanto que esta se sostiene sobre todo en la relacin con lo econmico,
pero a la vez se acerca a ella porque fija su atencin sobre las estrategias simblicas que
determinan posiciones, relaciones y que construyen, para cada clase, grupo o medio un ser-
percibido constitutivo de su identidad.7
A continuacin se har una breve resea sobre el devenir de la historia de la cultura. Estos
estudios histricos culturales, emprendidos en el siglo pasado, encuentran su origen entre los
historiadores britnicos de la dcada de 1950, en la Escuela de Birmingham a la que
pertenecan entre otros, Stuart Hall, Raymond Williams , E. Thompson. En Alemania, la
precursora fue la Escuela de Frankfurt, entre cuyos investigadores encontramos Benjamin,
Marcuse, Habermas, quienes orientaron sus estudios hacia la produccin cultural, las
industrias culturales en las sociedades inmersas en el capitalismo, dejando como
cuestionamientos interesantes sus reflexiones sobre los espectculos de masas, el valor del
hecho artstico, etc. En Francia se encuentran los primeros acercamientos hacia fines de los
aos 60 del siglo pasado, con Robert Mandrou y Philippe Aris, quienes indagaron en las
variables culturales en el proceso histrico, dndole un lugar protagnico al inconsciente
colectivo, a travs de fuentes literarias, iconogrficas para analizar diversos temas.
7
Chartier, Roger. El mundo de las representaciones. Bs. As. Gedisa. 1992. Pag. 59
4
En este sentido, una de las ciencias que ha cooperado en gran medida a la historia de la cultura
es la antropologa cultural, llevada adelante por Clifford Geertz. En esta se trat de romper con
el eurocentrismo y con la jerarquizacin entre la cultura de los distintos pueblos. Geertz parta
de la intencin de comprender la cultura de los otros a travs de los elementos simblicos. En
este modelo ha abrevado el historiador antes mencionado, Robert Darnton, cuyo texto La gran
matanza de gatos y otros episodios de la historia de la cultura francesa es un claro exponente
de este tipo de anlisis. Son memorables las controversias entre este historiador y Roger
Chartier en cuanto a la mirada metodolgica sobre el anlisis cultural de un pueblo en la
historia.
8
. Gimnez Gilberto. La concepcin simblica de la cultura. Pg 8
5
En cuanto al primer grupo, el de la cultura simblica u objetivada, est integrado por lo
material y tangible, encontrando en l todo lo referido a indumentaria, monumentos, objetos
religiosos y costumbristas, la gastronoma, entre otros.
En lo que respecta a las formas culturales internalizadas, se dir que son la interiorizacin
selectiva y jerarquizada de pautas de significados por parte de los actores sociales9 Se ingresa
ac en el mundo de las mentalidades, las actitudes, ideologas y creencias.
9
Ibdem. P. 12
10
Garreta, Mariano. Introduccin al tema de la Identidad. En Garreta M y Bellelli C (comp). La Trama cultural.
Bs. As. Caligraf. 2001. Pg. 153.
11
Bayardo, Rubens. Antropologa, Identidad y Polticas culturales. Programa Antropologa de la Cultura. ICA,
FFyL, Unversidad de Buenos Aires. Versin digital.
12
Agostino Hilda, Artola Anala. La Matanza en el Bicentenario de la Revolucin de Mayo. Percepcin y discurso
de los vecinos. En Carta Informativa XXV de la Junta de Estudios Histricos del Partido de La Matanza -
Diciembre de 2010. ISSN 1852-2457. Pg. 54
6
Se puede concluir parcialmente, que rastrear en las caractersticas de una comunidad se
convierte, ni ms ni menos, que en conocer su matriz cultural, plasmada en diferentes aspectos
y mbitos, en un contexto especfico.
A fin de poder llevar a cabo ese rastreo, se destaca que una manera de aproximarse a la
cultura es abordarla sectorialmente, en consonancia con la especializacin cientfica y
productiva del presente. La sectorizacin de la cultura ha sido inmensa. Cada uno de los
sectores tiende a convertirse en un universo autnomo, controlado por especialistas y dedicado
a la produccin de un sistema de bienes culturales. 13
El estudio cultural de una comunidad
pondr al investigador frente a diversas disciplinas, las que a su vez tienen un objeto y mtodo
particular, actuando como un espacio autnomo, y que a veces atomiza la realidad cognitiva
al punto tal de soslayar el carcter de integrante de un universo cultural ms abarcativo. Entre
los mbitos de anlisis que actualmente se pueden mencionar, encontramos la plstica, la
arquitectura, literatura, msica, cine, teatro, el patrimonio, la fotografa, los mass media, el
deporte, etc.
En el mismo sentido, se puntualiza que la indagacin en la historia de la cultura de una
comunidad es una experiencia transdisciplinaria, en la que convergen elementos de la teora
social, la semitica, la literatura, entre otras. Otra caracterstica del anlisis de la cultura es la
transversalidad, dado que atraviesa toda la vida social, y se encuentra en todas partes.
13
Gimnez Gilberto. La concepcin simblica de la cultura. Pg. 11
14
www.culturasiberoamericanas.org/Carta Cultural Iberoamericana. Programa 6. Impulso al patrimonio a travs
del turismo cultural y del compromiso de las ciudades. 1 de junio de 2011. Consultada el 18/08/2011
7