ANTE Proyecto de Tesis
ANTE Proyecto de Tesis
ANTE Proyecto de Tesis
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
_______________________________________________________
DISEO DE MEZCLAS DE CONCRETO DE FC 350KG/CM2
Y ENSAYOS DE COMPROBACIN A LOS 7, 14, 21 Y 28
DAS
_______________________________________________________
ANTEPROYECTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE
BACHILLER EN INGENIERA CIVIL
TRUJILLO PER
2017
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIN
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
Desarrollar un diseo de mezcla de concreto ptimo que reduzca el peligro en
la figuracin de las estructuras de construccin civil. Logrando adems que
este concreto sea una alternativa econmicamente ms accesible por su bajo
costo.
2.2. Objetivos Especficos
- Estudiar las propiedades de la mezcla de concreto endurecido para
prximos estudios relacionados con en el diseo de mezclas para
construccin civil.
Menor permeabilidad.
Las proporciones por volumen de cada uno de los componentes del concreto
(cemento, agua, aire, agregado grueso y agregado fino) dependern de la
resistencia y durabilidad que se busque en el concreto y se conseguirn a
partir de un diseo de mezcla. A continuacin en la figura 1 se presenta un
ejemplo de estas proporciones para concreto con o sin aire incluido.
Figura 1. Componentes del concreto con o sin aire incluido (Fuente: Tecnologa del
Concreto y Mortero)
4.3. Cemento
El cemento es uno de los componentes bsicos para la elaboracin del concreto,
debido a sus propiedades adhesivas y cohesivas, las cuales le permiten fraguar
y endurecer en presencia de agua para formar la pasta, as como aglutinar los
agregados para formar el concreto.
4.4. Agua
El agua de mezclado debe ser: Agua potable, limpia de impurezas como cidos,
bases y materias orgnicas. Esto es con el fin de evitar que propiedades como:
tiempo de fraguado, resistencia a la compresin, acabado y durabilidad, sean
afectadas por agua contaminada. La norma ASTM C 94 presenta las
especificaciones del agua a utilizar en el mezclado como tambin el contenido
mximo de sustancias disueltas o sales aceptables para uso dentro de la mezcla.
4.5. Agregados
Los agregados son materiales inorgnicos naturales o artificiales que
conforman el esqueleto granular del concreto, puesto que al mezclarse con la
pasta creada por el cemento y agua, ocupan entre el 60 y 80% del volumen de
la unidad cbica de concreto. Por esto se considera que afecta
significativamente las propiedades buscadas, al ser el elemento mayoritario en
la mezcla.
Dentro de los factores que influyen sobre la resistencia del concreto estn: a.
Aquellas variables que influyen en el proceso de fabricacin del concreto,
como: Mezclado, transporte, colocacin, compactacin y curado. b. Aquellos
factores relacionados con la calidad y la cantidad de elementos constitutivos en
el concreto, tales como: Agregados, cemento y agua. De estos dos grandes
grupos los factores que ms afectan esta propiedad son: el tipo de cemento, la
relacin agua/cemento, la calidad de los agregados, el tamao mximo de
agregado grueso y el tiempo de curado. A continuacin se presentan algunos
detalles de cada uno de ellos.
Inspeccin visual
Ensayo de resistencia a la compresin
Ensayos experimentales
En la fase experimental de esta investigacin se realizaron tres pruebas a fin de conocer el
estado superficial de las probetas as como el comportamiento fsico-mecnico del concreto
trabajado. Los ensayos sern efectuados los das 7, 14, 21 y 28 del tiempo de curado, a 9
probetas por da, para cada tamao mximo de agregado, Las pruebas realizadas fueron:
Inspeccin Visual
Ensayo de Resistencia a la Compresin (Norma ASTM C39/C39M-04)
Inspeccin visual
Despus de extraer las probetas de la piscina en la cual permanecieron durante los das de
curado planteados (7, 14, 21 y 28), cada probeta ser secada y pesada, para luego ser analizada
por inspeccin visual. Durante este ensayo se observar cuidadosamente la probeta a fin de
conocer cul es su estado superficial y detectar posibles defectos como: mal acabado
superficial, discontinuidades abiertas a la superficie y porosidad.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
SOLS R; MORENO Erick. y R William. Prediccin de la resistencia del concreto con base
en la velocidad de pulso ultrasnico y un ndice de calidad de los agregados. Universidad
Autnoma de Yucatn, Mxico. Revista tcnica de ingeniera. Vol. 8, no. 002. (2004). p. 41-
42.
NAWY G. Edward. Concrete Constrution Enginnering Handbook. Taylor and Francis
Group. Second edition. 2008. p. 21-5; 21-16.