Analisis Top Down
Analisis Top Down
Analisis Top Down
ndice
1 Introduccin. ..................................................................................................................................................................... 3
2 Entorno Macroeconmico ...................................................................................................................................... 5
Objetivos
Entender que variables externas a un proyecto de inversin son relevantes
1 Introduccin.
En las clases anteriores hemos ido aprendiendo una serie de tcnicas destinadas a
identificar la bondad o no de los proyectos de inversin. Esta bondad o no equivala a la
capacidad de estos proyectos para generar valor al inversor.
Estas tcnica aprendidas hasta el momento tena ventajas muy clara. Por un lado
identificaban muy bien, y en un corto nmero, los elementos necesarios para analizar
una inversin: flujos de efectivo, rentabilidad esperada, tiempo. En base a estos tres
elementos se han desorrallodo una serie de tcnicas que permiten de una manera fcil
y sencilla analizar inversiones, comparar inversiones y jerarquizarlas para una toma de
de decisin.
Por todo ello antes de tomar la decisin de inversin es necesario recurrir a otras
tcnicas de anlisis que permitan analizar desde fuera, es decir, en base a elemento
externos al proyecto si tiene sentido o no invertir en el proyecto y si este ser viable o
no.
A la hora de preguntarnos por aspectos externos al proyecto dos son, quizs, los ms
relevantes:
Entorno macroeconmico
Sector de actividad
Este proceso de anlisis Top-Down debe seguir, de alguna u otra manera, siempre los
Fases Anlisis Top-Down siguientes pasos:
1. Analizar la economa y los
mercados de capitales
2. Analizar las industrias y sectores
econmicos
Fase 1: anlisis de la economa y los mercados de capitales.
3. Analizar los proyectos
A travs de este anlisis identificamos que tipos de activos son ms interesantes
para invertir, lo que ya nos puede ayudar a descartar proyectos de inversin por
tener poco futuro desde un punto de vista macroeconmico. Igualmente nos
permite identificar los lugares geogrficos ms adecuados para invertir en un
periodo concreto.
Una vez identificados que tipo de activos y en qu lugares puede ser interesante
invertir. Es necesario profundizar en los sectores identificados para seleccionar
aquellos en que por sus circunstancias concretas tienen mayores posibilidades de
generar valor en el entorno existente.
Una vez realizadas estas fases llega el momento de aplicar las tcnicas aprendidas
en las clases anteriores para valorar oportunidades de inversin concretas.
2 Entorno Macroeconmico
La situacin econmica en el momento de la toma de decisiones, as como las
expectativas de futuro que puedan existir sobre la marcha de la economa en el futuro
son claves a la hora de tomar una decisin de inversin.
Y esto debe ser tenido en cuenta por el inversor, un mismo proyecto, en un entorno de
bonanza econmica puede ser viable y muy rentable y simplemente en un momento
de depresin econmica es inviable. De ah la importancia del anlisis del entorno
macroeconmico.
Ejemplo: Si para nuestro proyecto descubrimos que la generacin de flujos de caja est
muy relacionada con el nivel de empleo y la renta disponible un entorno econmico
depresivo con aumento del paro no es el entorno adecuado para promover ese
proyecto. Por el contrario, una persona cuyo negocio est centrado en administrar
concursos de acreedores o suspensiones de pagos tendr mayor activi dad en
situaciones macro de depresin econmica en las que, desgraciadamente, aumenta el
nmero de empresas en dificultades y que necesitan acudir a concursos de acreedores
o suspensiones de pagos.
Variables macroeconmicas
Variables macroeconmicas
Un primer anlisis debe ir orientado a conocer la evolucin de las principales variables
Es fundamental identificar que
variables macroeconmicas impactan econmicas: PIB, demanda interna, volumen de comercio exterior, inflacin, tasa de
en nuestra proyecto de forma desempleo, apalancamiento de la economa, renta per cpita
significativa y cul puede ser su
evolucin futura. El PIB como indicador de la capacidad de generar riqueza y su evolucin es un
aspecto clave en el anlisis de los proyectos de inversin. Es una variable con la que
Los niveles de desempleo y de renta per cpita en negocios muy relacionados con el
consumo privado y por otra parte si no se trata de productos de primera necesidad es
una variable relevante a la hora de determinar las posibilidades de xito del proyecto.
Es decir, el analista o inversor debe hacer una reflexin sobre que v ariables
macroeconmicas afectan de forma significativa al proyecto estudiado y valorar si la
evolucin esperada de las mismas supone un impulso o un freno al proyecto.
Poltica econmica
La poltica fiscal no es fcil de prever, sobre todo en proyectos con larga vida, ya que
en muchas ocasiones depende de los vaivenes polticos. En cualquier caso es un
anlisis irrenunciable en una decisin de inversin.
- Poltica monetaria
- Poltica administrativa
A travs de la poltica administrativa el Estado regula la forma de hacer las cosas, y eso
en materia econmica afecta a:
Todos estos elemento, en muchas ocasiones de difcil prediccin y anlisis, deben ser
tenidos en cuenta por el inversor a la hora de plantearse un proyecto de inversin.