Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Repaso HISPANOAMERICANA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CPU ELITE

LITERATURA HISPANOAMERICANA: Del Modernismo a la


Vanguardia y del Romanticismo al Boom Literario
1. El olmpico cisne de nieve 5. Sobre Alfonsina Storni es cierto:
con el gata rosa del pico I) Se inici con la obra La inquietud del
lustra el ala eucarstica y breve rosal
que abre al sol como un casto abanico Los II) Form parte de la generacin del
versos pertenecen ay al poema. novecientos junto con Horacio Quiroga
a) Jos Julin Mart Versos Libres y Delmira Gustini
b) Pablo Neruda Farewell III) Public en 1907 su gran obra El libro
c) Rubn Daro Blasn blanco
d) Gabriela Mistral Besos IV) Se me va de los dedos la caricia sin
e) Octavio Paz Piedra de sol causa uno de sus versos.
a) I y IV b) II, III, IV
2. Poeta hispanoamericano que a los 12 aos c) I, III y IV d) I, II y IV e) II y III
escribi su primer poema, el soneto la fe, y en
1880 aparece sus primeros versos en el diario 6. Los versos Y yo quien soy, que en mi delirio
el termmetro. anhelo/ Alzar mi voz para ensalzar tus galas
a) Jos Julin Mart. / Un gusano que anhela ir hasta el cielo / Que
b) Pablo Neruda pretende volar sin tener alas. Pertenecen a
c) Rubn Daro la ms significativa e importante poeta
d) Gabriela Mistral latinoamericana del siglo XX.
e) Octavio Paz a) Juana de Ibarbourou
b) Alfonsina Storni
3. Dichoso el rbol, que es apenas sensitivo, c) Delmira Agustini
y ms la piedra dura porque esa ya no siente, d) Gabiela Mistral
pues no hay dolor ms grande que el dolor de e) Alejandra Pizarnik
ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida 7. Yo soy un hombre sincero
consciente Los versos pertenecen al De donde crece la palma.
poema. Y antes de morirme quiero
a) Cancin de otoo en primavera Echar mis versos del alma. Con estos
b) Lo fatal versos se inicia la obra.
c) Los motivos del lobo a) Versos libres
d) A la amistad b) Prosas profanas
e) La higuera c) Cantos de vida y esperanza
d) Versos sencillos
4. Fue miembro de la Academia Nacional de e) Estravagario
letras en 1947 y presidi la sociedad uruguaya
de escritores 8. Poeta latinoamericano conocido como el
a) Blanca Varela cubano ms universal de todos. Su vida fue
b) Alejandra Pizarnik una autentica lucha a favor de la libertad en
c) Juana de Ibarbourou Cuba y para Cuba.
d) Delmira Gustini a) Alejo Carpentier
e) Horacio Quiroga b) Ernesto Cardenal
c) Jos Mart

PROF./ABOG. NILTON EMILIO CHAFLOQUE CRDOVA


CPU ELITE
d) Rubn Daro estrella ha de ser luz pertenecen al poema
e) Miguel ngel Asturias Hierro de Versos libres. El poeta expresa.
a) La tristeza que genera el abandono
9. Vate latinoamericano llamado El poeta de la b) El poeta clama por el hijo amado
soledad y del amor c) El inters por la amistad sincera
a) Jos Julin Mart. d) La simplicidad de la naturaleza
b) Pablo Neruda e) La necesidad de vivir cada instante, dulce
c) Rubn Daro o amargo
d) Nicols Guilln
e) Octavio Paz 14. Son obras de Rubn Daro, Prncipe de los
poetas latinoamericanos
10. Callado, al oscurecer, a) Odas
Me llam el enterrador: b) Las adelfas
Nunca ms he vuelto a ver c) Odas y baladas
A la que muri de amor! Con estos versos d) Las hojas de otoo
termina el poema. e) Los cantos del crepsculo
a) La nia de la lmpara azul
b) La caricia perdida 15. Mas soy esta noche, sin oros ni sedas,
c) La nia de Guatemala esbelta y morena como un lirio vivo.
d) Como la primavera Y estoy toda ungida de esencias de nardos,
e) Arte potica y soy toda suave bajo el manto esquivo
Los versos pertenecen a.
11. Los versos: Tmame ahora que an es a) Alfonsina Storni
temprano/ Tmame ahora que an llevo b) Juana de Ibarbourou
dalias en la mano Pertenecen al poema. c) Gabriel Mistral
a) La cita d) Delmira Agustini
b) La caricia perdida e) Alejandra Pizarnick
c) La hora
d) Como la primavera 16. Dato equivocado sobre Rubn Daro:
e) Oracin por Marilym Monroe a) 1886 public en Chile Abrojos su primer
libro potico
12. Yo sueo con los ojos b) Azul constituye su ms grande obra
Abiertos, y de da literaria
Y de noche siempre sueo. c) Alcanza renombre con la publicacin de
Y sobre las espumas Los raros y Prosas profanas
Del ancho mar revuelto Pertenece a Jos d) A los 14 aos forma parte del equipo de
Mart y a su obra potica. redaccin de La verdad uno de los
a) Versos libres diarios de Nicaragua
b) Versos sencillos e) En 1910, Poema de otoo est dedicado
c) Ismaelilllo a la Argentina
d) La nia de Guatemala
e) Nuestra Amrica 17. Los versos: Juventud divino tesoro/ ya te vas
para no volver/ cuando quiero llorar no lloro/
13. Los versos: Oh verso amigo, muero de y a veces lloro sin querer Son:
soledad/ de amor me muero/ no de amor de a) Nonaslabos b) Octoslabos
mujer;/ estos amores envenenan y ofuscan/ c) Endecaslabos d) Alejandrinos
no es hermosa/ la fruta en la mujer sino/ la e) Heroicos

PROF./ABOG. NILTON EMILIO CHAFLOQUE CRDOVA


CPU ELITE
23. Consideradas las tres obra emblemticas de
18. Uno de los versos pertenecen al poema Arte Rubn Daro: Azul, Prosas profanas
potica de Jos Mart- y..
a) Yo soy un hombre sincero a) Versos Libres
b) Cultivo una rosa blanca b) Cantos de vida y esperanza
c) Sucede que me canso de ser hombre c) Canto a la Argentina
d) Quiero a la sombra de un ala d) Cancin de otoo en primavera
e) Hay besos que producen desvaros e) Los raros

19. He vuelto de la cita con cuatro alas de abejas/ 24. En esta obra de Ibarborurou, ya no hay
prendidas en los labios. Cuatro alas de connotaciones sexuales obvias; sino ms
abejas/ doradas y bermejas Son un claro bien una especie de mstica terrena que
ejemplo de la pasin y la vitalidad que trasciende el deseo y su materializacin.
expresa. a) La inquietud del rosal
a) Gabriela Mistral b) Alfonsina Storni b) Chico Carlo
c) Juana de Ibarbourou d) Delmira Agustini c) Lenguas de diamante
e) Isabel Allende d) El cntaro fresco
e) La rosa de los vientos
20. Hay besos que pronuncian por s solos
la sentencia de amor condenatoria, 25. Poeta latinoamericana que escribi: Morir
hay besos que se dan con la mirada como t Horacio en tus cabales, / y as como
hay besos que se dan con la memoria en tus cuentos no est mal/ un rayo a tiempo
Pertenecen a. y se acab la feria dedicado a Horacio
a) Gabriela Mistral b) Alfonsina Storni Quiroga.
c) Juana de Ibarbourou d) Delmira Agustini a) Juana de Ibarbourou
e) Isabel Allende b) Pablo Neruda
c) Alfonsina Storni
21. El poema La higuera, cuyos versos inician d) Nicols Guilln
con: Porque es spera y fea. Porque todos e) Octavio Paz
sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la
higuera Pertenecen al libro potico de 26. Los versos: Un hijo, un hijo, un hijo. Yo quise
Ibarbaourou titulado. un hijo tuyo y mo/ all en los das del xtasis
a) El cntaro fresco ardiente/ en los que hasta mis huesos
b) Lenguas de diamante temblaron a tu arrullo Pertenecen al
c) Raz salvaje poema.
d) Chico Carlo a) Ronda para nios
e) Oro y tormenta b) Canciones de cuna
c) Mi pequeuelo
22. Son obras de Juana Fernndez Morales, d) Poema al hijo
excepto: e) Lagar
a) Los clices vacos
b) El cntaro fresco 27. Obra de Octavio Paz donde incluye ttulos
c) La rosa de los vientos como: Bajo tu clara sombra, guila o sol,
d) La pasajera La estacin violenta
e) Perdida a) El laberinto de la soledad
b) Libertad bajo palabra
c) El arco y la lira

PROF./ABOG. NILTON EMILIO CHAFLOQUE CRDOVA


CPU ELITE
d) Luna silvestre primario Modernismo y el ingreso a un tono
muy personal e ntimo.
28. Es un poema cosmognico, connota espacio, a) Los versos del capitn
tiempo conciencia, realidad y sueo. b) Estravagario
a) El arco y la lira c) Odas elementales
b) Piedra de sol d) El hondero entusiasta
c) Las peras del Olmo e) XX poemas de amor y una cancin
d) Salamandra desesperada
e) Raz del hombre
33. XX poemas de amor y una cancin
29. Considerada la obra ms vanguardista de desesperada, inicia con los siguientes
Pablo Neruda. versos.
a) Crepusculario a) Es la maana llena de tempestad en el
b) Canto general corazn del verano
c) Residencia en la tierra b) Me gustas cuando callas porque ests
d) XX poemas de amor como ausente
e) Odas elementales c) Cuerpo de mujer, blancas colinas
d) Abandonado como los muelles en el
30. Ya no la quiero, es cierto, pero cunto la alba
quise. e) La cartuja de Parma
Mi voz buscaba el viento para tocar su odo.
De otro. Ser de otro. Como antes de mis 34. En que poema de XX poemas de amor y
besos. una cancin desesperada, Neruda expone
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos las tribulaciones de un ser condenado al
Pertenecen a la obra. abandono, al encierro, a lugares tan
a) Residencia en la tierra desapacibles como tneles y cuevas.
b) Odas elementales a) La cancin desesperada
c) Crepusculario b) Poema XX
d) XX poemas de amor c) Poema XV
e) Cien sonetos de amor d) Poema XIV
e) Farewell
31. En qu obra Pablo Neruda canta a la idlica
Amrica Precolombina y retrata con 35. Escritor y poeta que se opuso al Rgimen de
amargura la Espaa del descubrimiento y la Somoza en Nicaragua con su obra Hora O
conquista. a) Rubn Daro b)Pablo Neruda
a) Odas elementales c) Nicols Guilln d) Ernesto Cardenal
b) Crepusculario e) Octavio Paz
c) Los versos de capitn
d) XX poemas de amor y una cancin 36. Son obras de Neruda, excepto:
desesperada a) Los versos del capitn
e) Canto general b) Memorial de isla negra
c) Tercera residencia
32. Obra publicada en 1924, cuando el autor d) Bajo tu clara sombra
apenas alcanzaba los veinte aos. Se le ha e) Residencia en la tierra
considerado como la primera obra en la que
Neruda, testimonia el abandono de su

PROF./ABOG. NILTON EMILIO CHAFLOQUE CRDOVA


CPU ELITE
37. Dirige la revista Medioda en la Habana entre 41. Obra de Horacio Quiroga que se public en
1937 y 1938 y se integra luego a Gaceta del 1917 y que en su primera edicin inclua 18
Caribe en 1944. Escribi: Cantos para relatos y despus el propio autor redujo a 15.
soldados y sones para turistas a) Cuentos de amor de locura y de muerte
a) Rubn Daro b) Libro de las tierras vrgenes
b) Pablo Neruda c) Los arrecifes del coral
c) Nicols Guilln d) Cuentos de la selva
d) Ernesto Cardenal e) Anaconda
e) Octavio Paz
42. En el cuento La abeja haragana, lo que salvo
38. Una de las obras no corresponde a Nicols a la abejita fue.
Guilln a) Su prudencia
a) Songoro Cosongo b) Su valenta
b) Los motivos del son c) Su astucia
c) El mono gramtico d) Su vanidad
d) El son entero e) Su trabajo
e) West Indies Ltda
43. En la obra Doa Brbara, es el personaje que
39. Tamba, tamba, tambe, tamba, se ocupa secretamente de la educacin de
tamba del negro que tumba; Marisela.
tumba del negro, caramba, a) Alejo Carpentier
caramba, que el negro tumba: b) Balbino Paiba
Yamba, yamb, yabamb! c) Lorenzo Barquero
Estos versos de Guilln pertenecen al d) Juan Primito
poema: e) Santos Luzardo
a) speros sones del Caribe
b) Elegas 44. En la obra Doa Brbara, Representa la
c) Motivos del son civilizacin y el progreso. l es un hombre del
d) Sngoro Cosongo llano civilizado por la ciudad, y al mismo
e) El son entero tiempo, abogado y doctor graduado de
la Universidad Central de Venezuela.
40. Tmame ahora que an es temprano y que a) Alejo Carpentier
llevo dalias nuevas en la mano, ahora que b) Balbino Paiba
c) Lorenzo Barquero
tengo la carne olorosa y los ojos limpios y la
d) Juan Primito
piel de rosa.
e) Santos Luzardo
Es una estrofa escrita por:
a) Juana de Ibarbourou
45. En el cuento La gallina degollada los
b) Alfonsina Storni
hermanos idiotas ejecutan a.
c) Gabriela Mistral a) Berta
d) Pablo Neruda b) Enma
e) Nicols Guilln c) Sofa
d) Dolores
e) La maga

PROF./ABOG. NILTON EMILIO CHAFLOQUE CRDOVA


CPU ELITE
46. Juan Preciado es personaje de la novela. b) Melquiades
a) Ficciones c) Apolinar Moscote
b) El seor presidente d) Jos Arcadio Buenda I
c) Pedro Pramo e) Pietro Crespi
d) El reino de este mundo
e) El siglo de las luces 50. Escritor latinoamericano que relata la vida de
Vctor Hugues, un marsells que cree en los
47. Es uno de los gitanos que visita Macondo cada ideales de la Revolucin Francesa.
ao en el mes de marzo, trayendo elementos a) Alejo Carpentier
innovadores de diversos lugares del mundo b) Miguel A. Asturias
y vende muchos nuevos inventos, incluyendo c) Juan Rulfo
dos imanes (que Jos Arcadio Buenda d) Jorge Luis Borges
adquiri pensando en hacerse millonario al e) Gabriel Garca Mrquez
creer que atraeran el oro), una lupa
gigantesca (que Jos Arcadio Buenda 51. Florentino Ariza es actante de la novela.
pens usarla como un arma de guerra) y un a) El amor en los tiempos del clera
laboratorio de alquimia entablando una gran b) Del amor y otros demonios
amistad con l. c) El siglo de las luces
a) Prudencio Aguilar d) La muerte de Artemio Cruz
b) Melquiades e) Cien aos de soledad
c) Apolinar Moscote
d) Jos Arcadio Buenda I 52. Personaje de El seor presidente que es
e) Pietro Crespi presentado como el asesor confidencial del
Presidente; hay muchas referencias a este
48. El rebelde que instiga el alzamiento. En un personaje como el favorito del Presidente y
accidente pierde un brazo y Ti Noel se hace est descrito en repetidas ocasiones como
amigo de l. Mackandal le lleva a conocer a tan bello y malo como Satn
una mujer con poderes mgicos. Mackandal a) Miguel Cara de ngel
huye y Ti Noel recibe una nota suya para un b) Eusebio Canales
encuentro que tiene lugar en una cueva. Son c) El Pelele
hechos que aparecen en la novela. d) Parrales Sonriente
a) El reino de este mundo e) Juan Preciadod
b) Ecue Yamba O
c) El siglo de las luces 53. Bastar decir que soy Juan Pablo Castel, el
d) La muerte de Artemio Cruz pintor que mat a Mara Iribarne; supongo
e) Rayuela que el proceso est en el recuerdo de todos
y que no se necesitan mayores explicaciones
49. Llega a Macondo como corregidor del sobre mi persona. As inicia la novela.
gobierno, pero siempre es tratado como una a) Juntacadveres
autoridad decorativa. Tiene 7 hijas, de las b) Pedro Pramo
cuales una se casa con Aureliano c) El tnel
(Remedios) y otra con el hermano menor de d) Cien aos de soledad
Pietro Crespi. Trata de volver conservador a e) La muerte de Artemio Cruz
Aureliano, quien, en cambio, se convierte en
ferviente liberal.
a) Prudencio Aguilar

PROF./ABOG. NILTON EMILIO CHAFLOQUE CRDOVA


CPU ELITE
54. Historia de un militar en retiro que espera la 57. Relacione ambas columnas:
carta gubernamental por veinte aos. I. Santiago Nsar ( ) Pedro Pramo
a) El otoo del patriarca II. Juan Preciado ( ) Las memorias de mis
b) La muerte de Artemio Cruz putas tristes
c) El coronel no tiene quien le escriba III. Delgadina ( ) Crnica de una muerte
d) El seor presidente anunciada
e) Rayuela IV. Florentino Ariza( ) El otoo del patriarca
V. Zacarias ( )El amor en los tiempos
55. Santiago Nsar, Angela Vicario y Bayardo del clera
San Romn, son personajes de la novela. a) III II V I IV
a) Crnica de una muerte anunciada b) II III I V IV
b) Las memorias de mis putas tristes c) II I III V IV
c) El otoo del patriarca d) IV V III I II
d) La muerte de Artemio Cruz e) V III II IV I
e) El general en su laberinto
58. El inmortal es a Borges como El llano en
56. -Vine a ver los nuevos modelos -dijo Meme. llamas es a.
-Es un buen pretexto -dijo l. a) Juan Rulfo
Meme se dio cuenta de que se estaba b) Juan Carlos Onetti
achicharrando en la lumbre de su altivez, y c) Ernesto Sbato
busc d) Julio Cortzar
desesperadamente una manera de e) Carlos Fuentes
humillarlo. Pero l no le dio tiempo. No se
asuste -le dijo en 59. Novela latinomericana narra la historia de
voz baja-. No es la primera vez que una Horacio Oliveira, su protagonista, pone en
mujer se vuelve loca por un hombre. Se juego la subjetividad del lector y tiene
sinti tan mltiples finales. A esta obra suele
desamparada que abandon el taller sin ver llamrsela antinovela, aunque el mismo
los nuevos modelos, y pas la noche de Cortzar prefera denominarla
extremo a contranovela
extremo dando vueltas en la cama y llorando a) El reino de este mundo
de indignacin. El pelirrojo norteamericano, b) Ecue Yamba O
que en c) El siglo de las luces
realidad empezaba a interesarle, le pareci d) La muerte de Artemio Cruz
una criatura en paales. Fue entonces e) Rayuela
cuando cay en
la cuenta de las mariposas amarillas que 60. Volvi a abrir los grifos, a empapar la toalla,
precedan las apariciones de Mauricio a cubrirse la cara con ella. Se limpi las
Babilonia. orejas y se roci el rostro con una locin
La tcnica narrativa usada es. excitante que le hizo exhalar con placer.
a) Vasos comunicantes Limpi la hoja y volvi a colocarla en el
b) Caja china rastrillo, y este en su estuche de cuero. Tir
c) Flash back del tapn y contempl, por un instante, la
d) Monlogo interior succin del charco gris de jabn y vello
e) Narrador omnisciente emplastado. Observ las facciones: quiso
descubrir al mismo de siempre, porque al

PROF./ABOG. NILTON EMILIO CHAFLOQUE CRDOVA


CPU ELITE
limpiar de nuevo el vaho que empaaba el MITOLOGA GRECOLATINA DIOSES
cristal, sinti sin saberlo en esa hora OLIMPICOS
temprana, de quehaceres insignificantes
pero indispensables, de malestares gstricos Nombre ATRIBUCIN Nombre
y hambres indefinidas, de olores indeseados
GRIEGO ROMANO
que rodeaban la vida inconsciente del sueo
Es un fragmento de la novela. CRONOS
a) El reino de este mundo
GEA
b) Ecue Yamba O
c) El siglo de las luces ZEUS
d) La muerte de Artemio Cruz
HERA
e) Rayuela
ATENEA
61. Movimiento literario que plantea la dualidad
ARTEMISA
hombre naturaleza.
a) Regionalismo APOLO
b) Romanticismo
HERMES
c) Realismo mgico
d) Boom literario ARES
e) Vanguardismo
HEFESTO
62. "Era machaza:la hacan volar a patadones y AFRODITA
ella volva a la carga, ladrando y mostrando
EROS
sus dientes, unos dientes chiquitos de perrita
muy joven. Ahora ya est crecida, debe tener POSEIDN
ms de tres aos,ya est vieja para ser
HESTIA
perra, los animales no viven mucho, sobre
todo si son chuscos y comen poco. No DEMTER
recuerdo haber visto que la Malpapeada
HADES
coma mucho.Algunas veces le tiro cscras,
sos son su mejores banquetes[...]No s a DIONISIOS
quin se le ocurri ponerle
URANO
Malpapeada.Nunca se sabe de dnde salen
los apodos.Cuando empezaron a decirme ASCLEPIO
Boa me rea y despus me calent y a todos
les preguntaba quin invent eso y todos
decan Fulano..."Mario Vargas Llosa - La
"Andbamos sin buscarnos, pero sabiendo
Ciudad y los perros. La tcnica empleada es.
que andbamos para encontrarnos."
a) Caja china
JULIO CORTZAR
b) Flash Back
c) Monlogo interior
d) Vasos comunicantes Que otros se jacten de las pginas que han
e) Narrador omnisciente escrito; a m me enorgullecen las que he ledo.
BORGES

PROF./ABOG. NILTON EMILIO CHAFLOQUE CRDOVA

También podría gustarte