Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sinumerik 840D Mill PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 256

EMCO WinNC SINUMERIK 810D/840D Fresado

Descripcin del software / Versin de software desde la 16.60

6,(0(16 6,180(5,.''

$ % & ' (
   

) * + , -
)   

) . / 0 1 2
   
>

) 4
3 5 6 7
)
   @

)
8 9 : ; <
) ? 
Q
L

) = " 


)
  ! 

  
(QG
6,(0(16 6,180(5,.''

0  !
86% 56
6.,3 '5<
581  = <    
  
237 
[ 6723 ; ; 
 
 
(',7 
6%/ < = 

 
 

$8; $8;






Descripcin del software


EMCO WinNC
SINUMERIK 810D/840D Fresado
N.Ref. SP 1814 Edicin F2005-04

Estas instrucciones estn disponibles electrnicamente


(.pdf) en todo momento en la pgina internet EMCO.

EMCO Maier Ges.m.b.H.

P.O. Box 131

A-5400 Hallein-Taxach/Austria

Phone ++43-(0)62 45-891-0

Fax ++43-(0)62 45-869 65

Internet: www.emco.at

E-Mail: service@emco.at
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO

Nota
Este captulo de programacin describe todas las funciones que se pueden
hacer con Win NC.
Dependiendo de la mquina que es operada con WinNC, no todas estas
funciones pueden trabajar.

Reservados todos los derechos, reproducin slo con autorizacin de Messrs. EMCO MAIER
EMCO MAIER Gesellschaft m.b.H., Hallein

2
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PREFACIO

Prefacio

El software EMCO WinNC SINUMERIK 810 D / 840 D Fresado, es una parte


del concepto de enseanza EMCO basada en PC.
El objetivo de este concepto es aprender a operar y programar el control original
en el PC.
Con EMCO WinNC para el MILL EMCO, las fresadoras de la serie EMCO PC
MILL y EMCO Concept MILL se pueden controlar directamente desde el PC.
Usando un digitalizador o el teclado del control (accesorio) operar el software
ser mucho ms fcil y, por la similitud con el control original, didcticamente
ms efectivo.
Adems de esta descripcin del software, est en preparacin el siguiente
material educativo: Didctico-CD-ROM "Win Tutorial" (Ejemplos, Operacin,
Descripcin d elos comandos).

El contenido de este manual no incluye toda la funcionalidad del control


SINUMERIK 810 D / 840 D, la mayor importancia fue describir las funciones
principales de forma clara y sencilla para alcanzar la mxima comprensin y
xtio en el aprendizaje.

Para consultas o propuestas de mejora a este manual, rogamos contacte


directamente con

EMCO MAIER Gesellschaft m. b. H.


Department Technical Documentation
A-5400 Hallein, Austria

3
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO CONTENIDO

Contenido
A: Fundamentos D: Programacin
Puntos de referencia de las mquinas fresadoras EMCO .... A 1 Sumarios ................................................................................. D2
Decalaje de cero ..................................................................... A 2 Funciones G ........................................................................... D2
Sistema de coordenadas ....................................................... A 2 Funciones M ........................................................................... D4
Sistema de coordenadas con Ciclos ...................................................................................... D5
Programacin absoluta .................................................... A 2 Abreviaciones para los comandos ......................................... D6
Sistema de coordenadas con Operaciones de clculo .......................................................... D9
Programacin incremental ............................................... A 2 Funcin de calculadora de bolsillo para zonas de entrada ... D9
Datos de la herramienta ......................................................... A 3 Variables del sistema ........................................................... D10
Movimientos de trabajo ......................................................... D11
G0, G1 Interpolacin lineal ............................................ D11
B: Descripcin de las teclas G0, G1 Interpolacin lineal (polar) ................................. D11
Teclado del control, Plantilla del digitalizador ........................ B 1 Insertar chafln, radio ..................................................... D11
Teclado de direcciones y numrico ........................................ B 2 G2, G3, CIP Interpolacin circular ................................ D12
Funcin doble cambio ...................................................... B 2 Interpolacin de las lneas de tornillos .......................... D15
Teclado de direcciones y numrico ........................................ B 2 G4 Tiempo de espera .................................................... D16
Funcin doble cambio ...................................................... B 2 G9, G60, G601, G602, G603 Posicionamiento exacto . D17
Funciones de .......................................................................... B 3 G64, G641 Modo contorneado ...................................... D18
las teclas ................................................................................. B 3 G17, G18, G19 Seleccin del plano de trabajo ............. D18
Divisin de la pantalla ............................................................. B 4 G25, G26 Limitacin del rea de trabajo programable . D19
Teclas del control de la mquina ............................................ B 5 G25, G26 Limitacin de velocidad del cabezal
Teclado del PC ....................................................................... B 7 programable ................................................................... D19
G331 Taladro: ................................................................. D20
G332 Movimiento de retorno: ........................................ D20
G33 Roscado ................................................................. D20
C: Operacin G331/G332 Taladro sin plato de compensacin ........... D20
Principio de operacin ........................................................... C 1 G63 Roscado de roscas con plato compensador ......... D21
Acceso al men bsico ................................................... C 1 Compensacin del radio de la cuchilla G40-G42,
Navegacin por la ventana del men ............................. C 1 G450, G451 .................................................................... D22
Navegacin en los directorios ......................................... C 2 Decalajes de cero G53-G57, G500-G599, SUPA ......... D23
Editar entradas / valores ................................................. C 2 Dimensiones en pulgadas G70,
Confirmar / abortar entrada ............................................ C 3 Dimensiones mtricas G71 ........................................... D23
Operacin del ratn ........................................................ C 3 Coordenadas, Decalajes de cero .................................. D25
Resumen de las reas de manejo ........................................ C 4 Plano de trabajo G17-G19 ............................................. D25
Area de Manejo de Mquina ................................................. C 5 G90 Dimensiones absolutas .......................................... D25
Acercamiento al punto de referencia .............................. C 6 G91 Dimensiones incrementales ................................... D25
Desplazamiento manual de los carros ........................... C 6 Programacin del avance G94, G95 ............................. D26
Desplazamiento incremental de los carros .................... C 7 Coordenadas polares G110-G112 ................................. D27
Modo MDA ....................................................................... C 8 Arranque y partida suave G140 - G341,
Modo Automtico ............................................................ C 8 DISR, DISCL, FAD ......................................................... D28
Area de Manejo de Parmetros ............................................ C 9 DISC ..................................................................................... D30
Datos de la herramienta .................................................. C 9 Deteccin de colisin NORM, KONT ................................... D31
Parmetros R (parmetros aritmticos) ......................... C 9
Contador de pieza (R90, R91) ...................................... C 10
Datos del operador ......................................................... C 11
Decalaje del origen ....................................................... C 13
Decalaje efectivo total ................................................... C 15
Area de Manejo de Programas ........................................... C 16
Administracin de programas ....................................... C 17
Crear directorio de pieza ............................................... C 19
Crear / editar programa ................................................. C 19
Simulacin del programa .............................................. C 21
Area de Manejo de Servicios .............................................. C 23
Ajustes de la interfaz ..................................................... C 23
Ajustes de la unidad de disco ....................................... C 23
Leer datos ..................................................................... C 24
Enviar datos .................................................................. C 25
Area de Manejo de Diagnosis ............................................. C 27
Visualizacin de las versiones del software ................. C 27
Area de Manejo de Puesta en Marcha ............................... C 28

4
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO CONTENIDO

Llamada a ciclo .................................................................... D33 E: Correccin de herramienta / Medida de


Ciclos de foratura ................................................................. D34
CYCLE81 Taladrado, Centrado ..................................... D35 herramienta
CYCLE82 Taladrado, Avellanado ................................... D35 Correccin de herramienta ..................................................... E 1
CYCLE83 Taladrado de agujeros profundos ................. D37 Llamada a herramienta .................................................... E 1
CYCLE84 Roscado rgido .............................................. D40 Cambio de herramienta ................................................... E 1
CYCLE840 Roscado con plato de compensacin ........ D43 Ejemplo ............................................................................ E 1
CYCLE85 Mandrinado 1, CYCLE89 Mandrinado 5 ....... D45 Senttido de la correccin de longitud .............................. E 4
CYCLE86 Mandrinado 2 ................................................ D46 Valores de correccin necesarios para herramientas
CYCLE87 Mandrinado 3 ................................................ D47 de fresar y taladrar ........................................................... E 4
CYCLE88 Mandrinado 4 ................................................ D47 Correccin necesaria para herramientas de cabezal
Fila de agujeros HOLES1, reductor angular ............................................................... E 5
Crculo de agujeros HOLES2 ........................................ D48 Medida de herramienta ........................................................... E 6
Rejilla de puntos CYCLE801(*) ..................................... D51
Ciclos de fresado .................................................................. D53
CYCLE71 Planear .......................................................... D54 F: Ejecucin del programa
CYCLE72 Fresado de contornos ................................... D56 Condiciones previas ............................................................... F 1
CYCLE 90 Tallado de roscas ......................................... D58 Seleccin del programa .......................................................... F 2
Generalidades: Agujeros alargados, Inicio del programa, Parada del programa ............................ F 3
Fresado de ranuras ........................................................ D60 Mensajes durante la ejecucin del programa .................. F 3
Agujeros alargados dispuestos en crculo Influenciacin en programas .................................................. F 4
LONGHOLE ................................................................... D61 Bsqueda de secuencias ....................................................... F 5
Ranuras dispuestas en crculo SLOT1,
Ranura circular SLOT2 .................................................. D63
Cavidad rectangular POCKET1, G: Programacin flexible de CN
Cavidad circular POCKET2 ........................................... D66
Variables y parmetros de clculo ......................................... G1
Bolsa rectangular POCKET3,
Tipos de variables ............................................................ G1
bolsa circular POCKET4 ................................................ D69
Variables del sistema ....................................................... G1
Fresado de espiga rectangular CYCLE76(*),
Definicin de variables ........................................................... G2
Fresado de espiga circular CYCLE77(*) ....................... D73
Definicin de variables ..................................................... G2
Frames .................................................................................. D77
Definicin de matriz ................................................................ G3
Decalaje de cero programable TRANS, ATRANS ........ D78
Ilndice matricial ................................................................ G3
Rotacin programable ROT, AROT ............................... D79
Ilnicializacin de elementos ............................................. G3
Factor de escala programable SCALE, ASCALE .......... D80
Inicializacin con lista de valores, SET ........................... G4
Simetria programable MIRROR, AMIRROR .................. D81
Ilnicializacin con el mismo valor, REP ........................... G4
Subprogramas ...................................................................... D83
Programacin indirecta .......................................................... G6
Llamada a subprograma en un programa de pieza ...... D83
Asignaciones .......................................................................... G6
Fin de subprograma con M17 ........................................ D83
Asignacin a una variable de tipo STRING ..................... G6
Anidado de subprogramas ............................................. D83
Operaciones/funciones de clculo ......................................... G7
Subprogramas con mecanismo, SAVE ......................... D84
Operadores de comparacin y operadores lgicos ............... G8
Subprogramas con transferencia de parmetros .......... D84
Operadores de comparacin ........................................... G8
lnicio de programa, PROC ............................................. D84
Operadores lgicos .......................................................... G8
Fin de programa M17, RET ........................................... D84
Operadores lgicos binarios ............................................ G8
Subprograma con repeticin de programa, P ............... D84
Prioridades de los operadores ......................................... G9
Subprograma modal MCALL ......................................... D85
Conversin de tipos ................................................................ G9
Saltos de programa .............................................................. D87
Longitud del string, STRLEN ......................................... G10
Saltos de programa incondicionados ............................ D87
Instruccin CASE .................................................................. G11
Saltos de programa condicionados ............................... D87
Estructuras de control .......................................................... G12
Programacin de avisos MSG ............................................. D88
IF-ELSE-ENDIF .............................................................. G12
Cabezal ON M3 / M4, Velocidad S, STOP M5, Posicionamiento
Bucle de programa sin fin, LOOP .................................. G12
del cabezal SPOS ................................................................ D89
Bucle de contador, FOR ................................................. G12
Eje A (dispositivo de divisin) ............................................... D91
Bucle de programa con condicin al principio del bucle
TRACYL ................................................................................ D92
WHILE ............................................................................ G13
Optimizacin del avance CFTCP, CFC, CFIN ..................... D94
Bucle con condicin al final del bucle, REPEAT ........... G13
Descripcin d elos comandos, Comandos M ...................... D95
Nivel de imbricacin ....................................................... G13
Programacin libre de contornos ......................................... D97
Influencia en el tiempo de proceso ................................ G13
Programacin de contorno: .................................................. D98
Limitaciones ................................................................... G14
Diferencias procesador de contornos ................................ D100
Suprimir indicacin actual de secuencia, DISPLOF,
DISPLON ........................................................................ G15
Supresin de Secuencia a secuencia, SBLOF, SBLON G15
Supresin de Secuencia a secuencia segn programa G15
Supresin de Secuencia a secuencia en el programa .. G15
Frames .................................................................................. G16
Variables de frame predefinidos ........................................... G17
Interrelacin variable frame/frame ................................. G17
Funciones axiales AXNAME, ISAXIS, AX ............................ G19

5
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO CONTENIDO

H: Alarmas y Mensajes Puesta informatie


Alarmas del dispositivo de entrada 3000 - 3999 ................... H2 ver apndice
Alarmas de mquina 6000 - 7999 .......................................... H3
Alarmas del controlador de ejes 8000 - 9999 ....................... H11
Control Alarmas 10000 - 59999 ........................................... H15
Avisos en los ciclo 60000 - 63000 ....................................... H75

6
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO FUNDAMENTOS

A: Fundamentos

Puntos de referencia de las


mquinas fresadoras EMCO
M = Cero de mquina
Punto de referencia no modificable, fijado por el
fabricante de la mquina.
A partir de este punto se mide la totalidad de la
mquina.
Al mismo tiempo, "M" es el origen de coordenadas.

R = Punto de referencia
Posicin del rea de trabajo de la mquina que est
determinada exactamente mediante finales de
carrera. Las posiciones del carro se comunican al
control mediante acercamiento de los carros al R.
Se requiere despus de cada corte de corriente.

1 N = Punto de referencia para montaje de la


herramienta
0 Punto inicial para la medida de las herramientas. N"
: 5 se sita en un punto adecuado del sistema
portaherramientas y es fijado por el fabricante de la
mquina.

W = Cero de la pieza
Punto inicial de las dimensiones en el programa de
pieza. Puede ser fijado libremente por el programador
y cambiarse segn se desee dentro del programa de
pieza.
Puntos de referencia en el rea de trabajo

A1
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO FUNDAMENTOS

Decalaje de cero
En las mquinas fresadoras EMCO, el cero de
mquina "M" est en el borde delantero izquierdo de
la mesa de la mquina. Esta posicin es inadecuada
como punto de partida para el dimensionado. Con el
llamado decalaje de cero, el sistema de coordenadas
se puede mover a un punto adecuado en el rea de
trabajo de la mquina.
En el rea de manejo de parmetros - Decalajes de
cero, se dispone de cuatro decalajes de cero
0 ajustables.
:
Cuando defina un valor en el registro de decalajes,
este valor se considerar con llamada en el programa
(G54 - G57) y el cero de coordenadas ser desplazado
desde el cero de mquina, M, al cero de la pieza, W.
El cero de la pieza se puede desplazar, dentro de un
programa, cualquier valor.
Para ms informacin vea la descripcin de los
comandos.

Decalaje de cero desde el cero de mquina M, al


cero de la pieza W

Sistema de coordenadas
La coordenada X es paralela el borde delantero de la
mesa de la mquina, la coordenada Y es paralela al
= borde lateral de la mesa de la mquina, la coordenada
Z es perpendicular a la mesa de la mquina
Valores de la coordenada Z en sentido negativo
Incremental = describen movimientos del sistema de herramienta
hacia la pieza, valores en sentido positivo, se separan
< de la pieza.
;
Sistema de coordenadas con
;
Programacin absoluta
< El origen del sistema de coordenadas est en el cero
de mquina "M" o, despus de un decalaje de cero,
en el cero de la pieza, "W".
=
Todos los puntos destino son descritos desde el
origen del sistema de coordenadas, mediante la
indicacin de las distancias X, Y y Z respectivas.

< Absoluta Sistema de coordenadas con


= ; Programacin incremental
El origen del sistema de coordenadas est en el
; punto de referencia de montaje de la herramienta,
< "N" o en la punta de la herramienta, despus de una
llamada a herramienta.
Las coordenadas absolutas se refieren a un punto Con la programacin incremental, se describen las
fijo, las coordenadas incrementales a la posicin de trayectorias reales de la herramienta (de punto a
la herramienta. punto).

A2
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO FUNDAMENTOS

Datos de la herramienta
Finalidad del clculo de datos de herramienta: El
control debe usar para el posicionamiento la punta
de la herramienta o el centro de la herramienta, no el
punto de referencia de montaje de la herramienta.
Todas las herramientas usadas para mecanizar se
deben medir. Es importante medir la distancia desde
la punta de la herramienta al punto de referencia de
montaje de la herramienta, "N".
En el llamado registro de datos de herramienta, se
pueden guardar los datos de longitud de la
herramienta, posicin de la misma y radios de la
herramienta.
1
Slo es necesario indicar el radio de la cuchilla
cuando se usa para esta herramienta una
/ compensacin del radio de la cuchilla!

Para G17 (plano XY activo) se aplica:


La medida de datos de la herramienta se produce
Correccin de longitud para:
L1: en la direccin Z absoluta desde el punto "N"
R: radio de la cuchilla

Para todos los dems planos activos, L1 siempre es


perpendicular al plano activo. En este manual se
descibe la aplicacin normal G17.

A3
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO FUNDAMENTOS

A4
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO DESCRIPCIN DE LAS TECLAS

B: Descripcin de las teclas

Teclado del control, Plantilla del digitalizador

6,(0(16 6,180(5,.''

$ % & ' (
   

) * + , -
)   

2
 1
) . / 0
  
>

) 3 4 5 6 7
   @
)
)
8 9 : ; <
?
Q
)  L

) = " 


)
  ! 

  
(QG
6,(0(16 6,180(5,.''

0 !


86% 56
6.,3 '5<
581  = <    
  
237 ; ;
[ 6723   
 
 
(',7
6%/ < =   
 
 

$8; $8;






B1
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO DESCRIPCIN DE LAS TECLAS

Teclado de direcciones y
$ % & ' ( numrico
   
La tecla cambiar de la parte inferior izquierda, cambia
a la segunda funcin de la tecla (indicada en el borde
) * + , -
   superior izquierdo de las teclas).

Ejemplo:
. / 0 1 2 >
   
Retroceder pgina
3 4 5 6 7
   @ Coma

Funcin doble cambio


8 9 : ; <
? 
Q
L 1 x Cambio
Con la siguiente pulsacin de tecla se ejecutar la
segunda funcin de la tecla, con todas las siguientes
= "  introducciones la primera funcin de la tecla.

2 x Cambio:
Con todas las siguientes pulsaciones de tecla se
  !  ejecutar la segunda funcin de la tecla (bloqueo del
cambio).
3 x Cambio:
  
Con la siguiente pulsacin de la tecla se ejecutar la
(QG primera funcin de la tecla, con todas las dems
introducciones se ejecutar la segunda funcin de la
tecla.
Teclado de direcciones y numrico 4 x Cambio:
Deselecciona la funcin de cambio 2x o 3x.

B2
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO DESCRIPCIN DE LAS TECLAS

Funciones de
0 Salta directamente al rea de manejo de mquina
las teclas


Vuelve al men superior (recuperacin)

! Ampla la lnea de teclas rpidas en el mismo men

Muestra el men bsico (Seleccin de reas de manejo)


Si se pulsa de nuevo, vuelve al men anterior.
;
Confirma alarma

<
L Muestra informacin para el estado de manejo actual - funciona
solamente cuando la lnea de dilogo muestra una "i".

"
Selecciona la ventana (cuando hay varias ventanas en la pantalla)
Las introducciones por teclado son vlidas solamente para la
pantalla seleccionada.

  Cursor abajo / arriba

  Cursor izquierda / derecha


Retroceder / avanzar pgina

 Espacio

Borrar (Retroceso)

! Tecla seleccin / Tecla cambiar


Seleccin de valores de entrada predefinidos en campos y
listas de introduccin, que estn marcados con este smbolo
Activa / desactiva casillas de seleccin / botones de opcin
= activo
= no activo

Tecla editar / deshacer


Cambia al modo edicin en tablas y campos de introduccin
Funcin deshacer para elementos de tabla y campos de
entrada (abandonar un campo con esta tecla no guarda el valor
introducido sino que restablece el valor anterior)


(QG
Salta al final de la linea (fin de la lista)

Tecla de introduccin
Acepta un velor editado
Abre / cierra directorio
Abre archivo

Tecla cambiar

B3
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO DESCRIPCIN DE LAS TECLAS

Divisin de la pantalla
:LQ1&6,180(5,.'0,// F (0&2 [
?352*?03)',5

0iTXLQD &DQDO  
-RJ 7(,/03) 
5HVHWGHFDQDO   $872 )

3URJUDPDLQWHUUXPSLGR  529

0'$ )
:.6 3RVLFLyQ 5HVLG &DEH]DOPDHVW 6
;  PP  5HDO  8PLQ
-2* )
<  PP  3UHV  8PLQ
 
=  PP  3RV  JUG
6  JUG    5(326 )

3RWHQFLD>@ 
 5() )
9HORFLGDGGH PPPLQ
5HDO  
3UHV   )

+HUUDPLHQWD
 7  ' )
+HUUDPSUHVHOHFFLRQDGD
7 '
* * 6HFXHQFD )
  VHFXHQFLD

0iTXLQD ) 3DUiPHWU ) 3URJUDPD ) 6HUYLFLR
 ) 'LDJQRVLV ) 30DUFKD ) )
 )

1 Muestra el rea de manejo activa 12 Teclas rpidas verticales


2 Muestra el canal activo Estos 8 campos muestran las funciones de las
teclas a la derecha. (en el PC, Cambiar F1...F8)
3 Modo de manejo, cuando est activo un modo
subordinado, tambin se puede mostrar (ej.

13 Cuando se muestra este smbolo, la tecla
REF, INC)
4 Ruta del programa y nombre del programa est activa. (es posible el salto a un men
seleccionado superior).
5 Estado del canal 14 Lnea de dilogo con notas del operario
6 Mensajes de manejo del canal <
15 Cuando se muestra este smbolo, la tecla L
7 Estado del programa
est activa (informacin disponible).
8 Visualizacin del estado del canal (SKIP, DRY,
SBL, ...) 16 Teclas rpidas horizontales
Estos 8 campos muestran las funciones de las
9 Lnea de alarmas y mensajes
teclas que siguen. (en el PC: F1..F8)
10 Ventana de trabajo, visualizacin del CN
17 Cuando se muestra este smbolo, la tecla
Las ventanas de trabajo (editor del programa) y
visualizaciones CN (avance, herramienta)
disponibles en el rea de manejo activa, se ! est activa. (se dispone de ms funciones
muestran aqu. de tecla rpida en esta lnea)
11 La ventana seleccionada est marcada con un
borde y el encabezado se muestra invertido
Las introducciones desde el teclado, aqu son
efectivas

B4
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO DESCRIPCIN DE LAS TECLAS

Teclas del control de la mquina


Las teclas de la mquina estn en la parte inferior del
teclado de control o plantilla del digitalizador.
Dependiendo de la mquina y accesorio usados, no
todas estas funciones estn activas.

6.,3 '5<
581  = <    
  
237 
[ 6723 ; ; 
 
 
(',7
6%/ < = 
 
 
 

$8; $8;






Seccin de teclado de control de mquina de la serie Concept - Mill de EMCO

Descripcin de las Teclas

6.,3 SKIP (las secuencias saltadas no se ejecutarn)

'5< DRY RUN (prueba de ejecucin de programas)


581

[ Operacin pieza individual

237 OPT STOP (parada del programa en M01)


6723

RESET

6%/ Mecanizacin secuencia a secuencia

Parada del programa / arranque del programa

 = <

; ;
Movimiento manual de los ejes
< = 

Marcha rpida

Aproximar punto de referencia en todos los ejes

Parada del avance / inicio del avance

  Arrastre cabezal inferior / 100% / superior

B5
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO DESCRIPCIN DE LAS TECLAS

Paro del cabezal / arranque del cabezal ; arranque del cabezal en modos JOG e
INC1...INC10000:

A derechas: pulse la tecla brevemente, A izquierdas: pulse 1 s mnimo.

Tecla de consenso

Abrir / cerrar puerta

Girar cabezal divisor

Abrir / cerrar dispositivo de sujecin

Girar portaherramienta

Inyeccin refrigerante / soplado on / off


$8; $8;
AUX OFF / AUX ON (accionamientos auxiliares off / on)

  
 

 

 
 Interruptor arrastre avance / avance rpido
 







(',7 Selector de modo (descripcin detallada vase descripcin de la mquina)


PARADA DE EMERGENCIA (torcer desbloqueo a travs de botn de mando)

 Interruptor de llave modo de operacin especial (vase descripcin de la mquina)

Tecla NC- Start adicional


Sin funcin


B6
Teclado del PC

O
R
QH

VWH
)

1
5

XP

XU

3(
6
NF
HV

5
)

-
7
2
XD

(
OR
QH

$
5
3

8
'

2
5

$
'

2
*
>
!

0
0

!
)


)
)
)

)

)
)
)
)
)

,


,
,
,





,














&
1

&
&
&

1



1
1

&
1
X

1
  "
P
   C
'5
58
<1


73 32 /

@

2 76 6
%

    
6
,.
3

   
A

(/
(7
(
'
(
(
1
'

7
=

(
3

5
8
h

4
2

:




<


a
!

-
/

$
6
b

'
+
.

*
g
=

=



( /
) /
5$


1&

<
;



9
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO

<
;

&
 
7
76
5$

!
1


0
 B
UJW

UJW
WO
176
&32

B7
6

6
*
OW WO

$
$$
U U*
6(
7(

UJW
 

WO
 

6
$
,








1
&
   

Las teclas recuadradas en negrita son funciones especiales para controlar y mecanizar,
para activar las teclas rayadas pulse a la vez la tecla ALT o CTRL.

Pulsando F10 se muestran las reas de manejo (Mquina, Parmetros, ...) en la lnea de teclas rpidas horizontal Las funciones de la mquina
Pulsando Cambiar F10 se muestran los modos de operacin (AUTOMATIC, JOG, ...) en la lnea de teclas rpidas en el teclado numrico slo
vertical estn activas con Bloq NUM
DESCRIPCIN

inactivo.
Pulsando ESC se confirman algunas alarmas.

El significado de la combinacin de teclas CTRL 2 depende de la mquina:


MILL 55: Soplado ON/OFF
MILL 125: Refrigerante ON/OFF
DE LAS TECLAS

La asignacin de las funciones accesorias se describe en el captulo "Funciones Accesorias"


WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO DESCRIPCIN DE LAS TECLAS

B8
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

C: Operacin

Principio de operacin
La operacin del SINUMERIK 810D/840D est
organizada en 6 mens, las llamadas Areas de
Manejo:
Mquina
Parametros
Programa
Servicios
Diagnosis
Puesta en Marcha

Estas seis reas de manejo se muestran en el men


bsico en la lnea horizontal de teclas rpidas.

Acceso al men bsico

Pulse la tecla para mostrar el men bsico, con


las seis reas de manejo en la lnea horizontal de
teclas rpidas.
Desde cualquier men se puede acceder al men
bsico con esta tecla.
Pulsando de nuevo esta tecla, volver al men
anterior.

Navegacin por la ventana del men


"
Cambiar la ventana del men
Con esta tecla puede cambiar la ventana activa
(la ventana activa est marcada con un borde de
color).
Las entradas se pueden hacer solamente en la
ventana activa.

Desplazamiento en la ventana de men
Desplaza la pgina adelante o atrs.
 
Colocar el cursor en la ventana de men.
 

C1
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Navegacin en los directorios

  Seleccionar archivo / directorio

Abrir / cerrar directorio


Abre / cierra el directorio seleccionado.

Abrir archivo
Abre el archivo cuando se debe procesar en el
editor.

Editar entradas / valores

! Use la tecla ! para activar / desactivar botones


o casillas de opcin
= activa
= inactiva

Campos de entrada
Cambia al modo entrada
Introduzca un valor o trmino (ej. nombre de
archivo) con el teclado alfanumrico.
Entrar automticamente en el modo entrada,
cuando el cursor se coloque previamente en el
campo de entrada.

Acepte la entrada con la tecla "Entrar". El valor


ser recogido.

! Use la tecla ! para cambiar entre valores


predefinidos (ej. hacia adelante - hacia atrs)

C2
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Confirmar / abortar entrada

OK Confirmar entrada
Memoriza las entradas y sale de la ventana del
men actual (vuelve al men llamante)

Abortar entrada
ABORTAR
Rechaza entradas y sale de la ventana del men
actual (vuelve al men llamante).

Rechaza entradas y sale de la ventana del men


actual (vuelve automticamente al siguiente nivel
de men superior).

Rechaza entradas y permanece en la ventana del


men actual..

Operacin del ratn

1 Clic significa:
Activar la ventana de men
Colocar el cursor en el campo de entrada deseado
Seleccionar el directorio
Pulsar la tecla rpida
Activar /desactivar botn / casilla de opcin
Activar el campo de entrada
Abrir la lista de seleccin

2 Clics (coble clic) significa:


Listar la seleccin
Aceptar valor / entrada
Abrir el directorio

El botn derecho del ratn significa

Mostrar las reas de manejo

C3
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Resumen de las reas de manejo


Las funciones del control estn organizadas en reas
de manejo..

$UHDGHPDQHMR IXQFLRQHVHMHFXWDEOHV
5HDOL]DUHOSURJUDPDGHSLH]D
0iTXLQD
2SHUDFLyQPDQXDOGHODPiTXLQD
(GLWDUGDWRVSDUDSURJUDPDV\
3DUDPHWURV
DGPLQLVWUDFLyQGHKHUUDPLHQWDV
3URJUDPD &UHDU\DGDSWDUSURJUDPDVGHSLH]D
6HUYLFLRV /HHUSURJUDPDV\GDWRV
3DQWDOODGHDODUPD
'LDJQRVLV
3DQWDOODGHVHUYLFLR
3XHVWDHQ $MXVWHGHORVGDWRV&1DODPiTXLQD
0DUFKD $MXVWHVGHOVLVWHP

C4
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Area de Manejo de Mquina


El Area de Manejo de Mquina cubre todas las
funciones e influencias, que conducen a acciones en
la mquina herramienta o detectan su estado..

Tres modos de operacin:

JOG
Jog se usa para la operacin manual y
configuracin de la mquina.
Funciones de configuracin:
Aproximacin al punto de referencia (Ref)

Reposicionamiento (Repos)

Desplazamiento        incremental

MDA
operacin semiautomtica
Los programas de pieza se pueden crear y trabajar
secuencia a secuencia.

AUTOMATIC
Operacin totalmente automtica
Procesado de programas de pieza.
Los programas de.pieza sern seleccionados,
iniciados, corregidos, influenciados
intencionadamente (ej. secuencia nica) y
procesados.

Estos modos de operacin se pueden seleccionar


mediante teclas rpidas (teclado del PC) o con el
selector de modo.

C5
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Acercamiento al punto de referencia

Colocndose en el punto de referencia, el control


estar sincronizado con la mquina..

Seleccione el modo REF ( o Alt+F8 en el


PC).

Pulse la tecla de direccin ; o ; para


acercarse al punto de referencia en este eje,
igualmente para los dems ejes.
5()
Con la tecla $// todos los ejes se acercarn
automticamente (teclado del PC).

Peligro de colisin Peligro de colisiones

Tenga cuidado con los posibles obstculos que Tenga.en cuenta los obstculos en la zona de trabajo
pueda haber en el rea de trabajo (soporte de (dispositivos de fijacin, piezas de trabajo sujetas,
fijacin, piezas de trabajo fijadas, etc.). etc.).

Despus de alcanzar el punto de referencia, su


posicin ser mostrada como la posicin actual.
Ahora el control est sincronizado con la mquina.

Desplazamiento manual de los carros

Se puede desplazar manualmente a lo largo de los


ejes de la mquina con las teclas de direccin.

Cambie al modo JOG ( o Alt+F1 en el PC).

Las teclas ; , ; , < , < , = , = , etc.

  
mueven los ejes en la direccin deseada mientras
  se mantienen pulsadas las teclas.
 
 El avance se ajustar con el interruptor arrastre.
 

 
Cuando se pulsa simultneamente la tecla
los ejes se mueven con velocidad rpida..

C6
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Desplazamiento incremental de los carros

Con las teclas de direccin, puede desplazar los


carros en incrementos.
INC 1 1/1000 mm cada pulsacin de tecla
INC 10 1/100 mm cada pulsacin de tecla
INC 100 1/10 mm cada pulsacin de tecla
INC 1000 1 mm cada pulsacin de tecla
INC VAR Dimensin de paso variable

Cambie al modo INC (   o Alt+0 ... Alt+4


en el PC).
(Alt 0..100=1, Alt 1..101=10, Alt 2..102=100, ...)

Las teclas ; , ; , < , < , = , = , etc.


mueven los ejes en la direccin deseada, el
   incremento deseado.
 

  El avance se ajustar con el interruptor arrastre.



 
 Cuando se pulsa simultneamente la tecla
 

, los ejes se mueven con velocidad rpida.

C7
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Modo MDA

En el modo MDA (Datos Manuales Automticos)


(Manual Data Automatic) se pueden crear programas
de pieza y ejecutarlos secuencia a secuencia.
Para ello, introduzca los movimientos deseados a
travs del teclado como secuencias de programa de
una pieza aislada, en el control.

El control procesa las secuencias despus de pulsar


la tecla .

Para un programa MDA son vlidas las mismas


condiciones previas que para una ejecucin de
programa automtica.

Modo Automtico

En el modo Automtico, los programas de pieza se


pueden ejecutar de forma totalmente automtica.

Condiciones previas para trabajar programas de


pieza:
Se hizo el acercamiento al punto de referencia
El programa de pieza est cargado en el control.
Se han comprobado o introducido los valores de
correccin necesarios (ej. desplazamientos del
cero, correcciones de herramienta, etc.)
Los pestillos de seguridad estn activos (ej. puerta
protectora contra virutas cerrada).

Posibilidades en el modo automtico:


Correccin del programa
Bsqueda de bloque
#Overstore
Influencia del programa

ver captulo F - Ejecucin del programa

C8
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Area de Manejo de Parmetros


En el Area de Manejo de Parmetros puede introducir
y editar datos para correccin del programa y de la
herramienta.

Datos de la herramienta
Vea el captulo E - Medida de herramientas /
Administracin de herramientas.

Parmetros R (parmetros aritmticos)


Parmetros R son variables que se pueden usar
como parmetros de clculo en los programas.
Estos parmetros se pueden editar manualmente en
este rango operativo.

Parmetros Pulse la tecla rpida PARMETROS R.


R Puede paginar hacia adelante y hacia atrs en la lista

de parmetros R, usando las teclas y .

Cambiar parmetros:
Coloque el cursor sobre el campo de entrada
apropiado e introduzca el nuevo valor.
Borrar Borrar parmetro:
campos Con la tecla rpida BORRAR CAMPOS puede borrar
todos los parmetros en el rango de R.. a R.. .
Borrar todo La tecla rpida BORRAR TODO borra todo el rango
de parmetros R.
Con las teclas rpidas ABORTAR y OK puede abortar
Abortar OK o confirmar el borrado.

Encontrar parmetro::
Pulse la tecla rpida BUSCAR e introduzca el nmero
Buscar del parmetro a encontrar.

Cuando pulse el cursor se colocar sobre el


parmetro especificado, si existe.

C9
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Bajo la direccin R en el control Sinumerik 840 D


estn a disposicin como estndar 100 variables de
clculo (= parmetro R) del tipo REAL.
Para el usuario la gama de R0 hasta R89 est
libremente a disposicin, la gama R90 hasta R99
est reservada para la EMCO.

Contador de pieza (R90, R91)


Nmero actual de piezas
El nmero actual de piezas se visualiza bajo el
parmetro R90.
Nmero nominal de piezas
El nmero nominal de piezas se visualiza bajo el
parmetro R91.
Funcin
Si se introduce el nmero nominal de piezas en
R91, el parmetro R90 cuenta hacia atrs desde el
Ejemplo
nmero nominal de piezas predefinido hasta 0.
Se mecanizan 250 piezas.
Cuando est ejecutado el nmero de piezas
predefinido, aparece el mensaje "Nmero nominal
Nmero nominal de piezas R91 = 250 seleccionado
de piezas alcanzado".
El contador de piezas cuenta desde 250 hasta 0
Si el nmero nominal de piezas R91 y el nmero
hacia atrs y en seguida emite el mensaje "Nmero
actual de piezas R90 es 0, el parmetro R90
nominal de piezas alcanzado ".
cuenta de 0 en adelante.
Nmero de piezas R91 = 0 seleccionado Programacin
Nmero de piezas R90 = 0 seleccionado La llamada de contador de piezas en el programa se
El contador de piezas cuenta desde 0 hasta 250 y efecta directamente antes del comando M30 con
no emite ningn mensaje. L700 P1.

C 10
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Datos del operador

Lim. campo Limitacin campo de trabajo


trabajo Con la limitacin campo de trabajo, puede fijar los
lmites en los que se puede mover la herramienta.

Coloque el cursor en el campo de entrada deseado


e introduzca el nuevo valor.

Active la entrada con la tecla ! .

Nota:
En los modos MDA y Automatic, dentro de un
programa CN, la limitacin campo de trabajo est
activa solamente despus del comando WALIMON.

Datos
JOG Datos JOG
Avance JOG
Avance de los ejes para desplazamiento manual en
operacin JOG.

Datos
cabezal Datos cabezal
Max. / min:
Limitacin de la velocidad del cabezal. Se permite
solamente dentro de los valores mximo y mnimo
que estn definidos en los datos de mquina
Limitacin de velocidad del cabezal en G96:
Lmite superior de velocidad del cabezal programable
(G96) para velocidad de corte constante.

Reduccin:
Introduzca el escaln de reduccin seleccionado
para mquinas con reduccin mecnica.
Con ella se puede vigilar correctamente la velocidad
del cabezal principal.

Coloque el cursor en el campo de entrada e introduzca

el nuevo valor, o seleccione el valor con la tecla ! .

C 11
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Avance Avance de recorrido de prueba DRY


DRY Este avance se usa en el recorrido de prueba DRY
RUN en lugar del avance programado.

Angulo inicial para el tallado de roscas


Angulo Para el tallado de roscas, se muestra una posicin
inicial inicial para el cabezal como ngulo inicial. Se puede
tallar una rosca mltiple cambiando el ngulo cuando
se repite la operacin de tallado de la rosca.

C 12
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Decalaje del origen

Cambiar decalaje del origen ajustable (G54 -


G57):

Decalaje grueso:
En la mayora de las mquinas herramientas, este
valor se protege contra cambios no autorizados
mediante un interruptor de llave.

Decalaje fino:
Se usa para correcciones finas del decalaje grueso
(ej. correccin del desgaste) y no est protegido
contra cambios. El valor de entrada del decalaje fino
est limitado a 1 mm.

El decalaje del origen ajustable efectivo es la suma


total del decalaje grueso y del fino.

Giro, escala, simetra:


Determinacin como proramacin de "Marcos". El
giro slo se puede ajustar alrededor de ejes
geomtricos.
Ver el captulo D - Programacin - Coordenadas,
Decalaje del origen.

Decalaje + Decalaje -
Seleccione el decalaje del origen deseado G54 - G57
con las teclas rpidas DECALAJE - y DECALAJE +.
Decalaje Seleccione el decalaje del origen activo (en MDA o
selecc. Automtico) con la tecla rpida DECALAJE
SELECC..
Aceptar
posicin La tecla rpida ACEPTAR POSICIN se muestra
solamente si se introduce una posicin de eje en el
campo de entrada. Esta posicin se transfiere al
control cuando se pulsa ACEPTAR POSICIN.

Introduzca los valores en el campo de entrada o

seleccione un nuevo valor con la tecla ! (simetra).

Desechar Memo-
rizar
MEMORIZAR salvar los nuevos valores,
DESECHAR restaura los valores modificados a los
valores originales.

C 13
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Medir decalaje del origen ajustable (G54 - G57)


(roce):
Decalaje + Decalaje -
Seleccione el decalaje del origen deseado G54 - G57
con las teclas rpidas DECALAJE - y DECALAJE +.
Decalaje seleccione el decalaje activo (en MDA o Automtico)
selecc. con la tecla rpida DECALAJE SELECC.

Debe estar en el modo JOG.


Calcular Pulse la tecla rpida CALCULAR DECALAJE.
decalaje
Introduzca la correccin de herramienta
correspondiente para la herramienta que roza:
N T herramienta
N D correccin (filo)

Use la tecla ! para seleccionar:


- el parmetro de longitud (1, 2, 3) y direccin
pertinente (+, -, sin)
- inclusin y direccin del radio (+, -, sin)
- inclusin y direccin de un decalaje definido
libremente (+, -, sin)
OK Confirme que la herramienta roza con OK.

Coloque el cursor sobre el campo de entrada


correspondiente al decalaje (ej. decalaje grueso).
Roce en la posicin correspondiente del decalaje del
origen (ej. dispositivo de sujecin en Z) y pulse la
OK tecla rpida OK.
La posicin ser aceptada.

Roce en todas las posiciones deseadas del decalaje


del origen.

Desechar Memorizar MEMORIZAR salvar los nuevos valores,


DESECHAR restaura los valores modificados a los
valores originales.

C 14
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Cambiar decalaje del origen bsico:

El decalaje del origen bsico es un decalaje del


origen que siempre est activo (sin llamada especial).
El decalaje bsico se usa para, por ejemplo,
#spacertables en fresadoras o bridas intermedias en
tornos..

El decalaje del origen ajustable efectivo es la suma


total del decalaje grueso y del fino.

Giro, escala, simetra:


Determinacin como proramacin de "Marcos". El
giro slo se puede ajustar alrededor de ejes
geomtricos.
Ver el captulo D - Programacin - Coordenadas,
Decalaje del origen.

Seleccionar decalaje bsico:


Sinopsis Decalaje Pulsar las teclas rpidas SINOPSIS y DECALAJE
bsico BSICO.

La introduccin del decalaje bsico es similar a los


decalajes ajustables.

Decalaje efectivo total


El decalaje total, que est activo en un programa
pieza, es la suma del decalaje bsico + decalaje
ajustable G54-G599 + Marcos.

Decalage total = Bsico + G54-G599 + Marcos

C 15
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

:LQ1&6,180(5,.'7851 F (0&2
3URJUDPD
?352*?03)',5
[
Area de Manejo de Programas
&DQDO -RJ 7(,/03)
5HVHWGHFDQDO QXHYR )

3URJUDPDLQWHUUXPSLGR 529
En el Area de Manejo de Programas, se pueden
crear y adaptar programas pieza, y los programas
)
&RSLDU
'LUHFWRULRGHSLH]DV
1RPEUH 7LSR )HFKD /LEHUDU
,QVHUWDU ) pieza pueden ser administrados.
7HVW :3'  ;
:.6 :3' 
:.6 :3' 
)
ERUUDU

)
&DPELDU
QRPEUH

&DPELDU
OLEHUDU
)
Tipos de programas
6HOHFF
3LH]D
)
Programa pieza
t3DUDHGLWDUHOSURJUDPHSXOVDU,1387
)
Un programa pieza es una secuencia de comandos
para mecanizar una pieza.
3LH]DV ) 3URJUDPDV ) 6XE ) &LFORV ) &LFORVGH ) 0HPRULD ) ) ,QIR )
SLH]D SURJUDPDV HVWiQGDU XVXDULR WHPSRUDO PHPRULD

Subprograma
Un subprograma es una secuencia de comandos de
programa pieza, que se puede llamar mltiples veces
con diferentes parmetros.
Los ciclos son una clase de subprogramas.

Piezas
En este contexto, una pieza es un directorio que
incluye programas u otros datos.

Ciclos
Los ciclos son subprogramas a ejecutar
repetidamente usando pasos de mecanizacin en la
pieza.
Los ciclos estndar preprogramados, no se pueden
modificar.
Los ciclos de usuario se pueden crear y modificar a
voluntad.

C 16
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Administracin de programas

Tipos de archivos y directorios


nombre.MPF programa principal
nombre.SPF subprograma
nombre.TOA correcciones de herramienta
nombre.UFR decalajes de origen / macro (frame)
nombre.INI archivo de inicializacin
nombre.COM comentario
nombre.DEF definicin de datos globales de usario
y macros

nombre.DIR directorio general, contiene


programas, directorios de pieza y otros
directorios con la extensin .DIR.
Los nombres de estos directorios
(MPF.DIR, DPF.DIR, CLIP.DIR, ...)
estn predefinidos y no se pueden
modificar
nombre.WPD directorio de piezas, contiene mdulos
de programa y de datos, que
pertenecen a la pieza (no debe
contener otros directorios con la
extensin .DIR o .WPD)
nombre.CLP directorio temporal, puede contener
todo tipo de archivos y directorios.

Copiar / Pegar
Coloque el cursor sobre el archivo a copiar y pulse la
Copiar tecla rpida COPIAR.
El archivo ser marcado como origen de la copia.
Introduzca el directorio en el que se debe copiar el
archivo marcado, y pulse la tecla rpida INSERTAR.
Insertar Con insertar en un directorio de pieza, el tipo se

puede modificar con la tecla ! .

Cuando el nombre del archivo origen y el del destino


deban ser el mismo, pulse la tecla rpida OK.
OK Cuando el archivo destino deba tener un nuevo
nombre, introduzca el nuevo nombre mediante el
teclado y pulse la tecla rpida OK.

C 17
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Cambiar nombre
Coloque el cursor sobre el archivo a cambiar el
Cambiar nombre y pulse la tecla rpida CAMBIAR NOMBRE.
nombre Se abrir el cuadro de dilogo cambiar nombre.
Introduzca el nuevo nombre.
El tipo de archivo se puede cambiar con la tecla
! .

Borrar
Coloque el cursor sobre el archivo a borrar.

Para seleccionar varios archivos, coloque el cursor

sobre el primer archivo, pulse la tecla ! y coloque


Borrar el cursor sobre el ltimo archivo.

Pulse la tecla rpida BORRAR.


OK Confirme la consulta de seguridad con la tecla rpida
OK y todos los archivos / directorios sern borrados.

- Los programas slo se pueden borrar cuando no


estn en proceso.
- Para borrar un directorio de pieza, no debe estar
seleccionado ningn programa en este directorio
de pieza.
- Cuando se borra un directorio de pieza, se borrarn
todos los archivos dentro de ese directorio.

Liberar
Un programa se puede procesar slo cuando est
liberado.
Cambiar Los programas liberados estn marcados con una
liberar. "X" en la lista de programas.

Para liberar o bloquear un programa, marque el


programa y pulse la tecla rpida CAMBIAR LIBERAR.

Advertencia:
Si el programa est en una lista de piezas se debe
liberar tambin la lista de piezas.

C 18
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Crear directorio de pieza

Piezas Pulse la tecla rpida PIEZAS. se mostrar el resumen


de todos los directorios de pieza.
Pulse la tecla rpida NUEVO. Se abrir la ventana de
Nuevo entrada.
Introduzca el nombre del nuevo directorio de pieza
mediante el teclado.

Se pedir el nombre del primer programa pieza y se


abrir el editor de este programa pieza.

Crear / editar programa

Crear un nuevo prograam


Abra el directorio de la pieza en el que se debe crear
el nuevo programa.
nuevo Pulse la tecla rpida NUEVO e introduzca el nombre
del nuevo programa..
El nombre de archivo correspondiente se puede

seleccionar con la tecla ! .

Seleccin de un programa existente


Coloque el cursor sobre el programa que se debe
editar.

Pulse la tecla .
Se abrir el editor de texto para el archivo
seleccionado.

C 19
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Editar programa

   Coloque el cursor en el texto con las teclas del cursor


  y las teclas avanzar / retroceder pgina.

La tecla borrar borra el carcter a la izquierda del


 cursor.

La tecla entrar borra un bloque. En el programa se


escribir un signo LF (avance de lnea). Slo despus
de ello ser aceptado para mecanizar el bloque
introducido.

Sobrescr. Insertar
Con las teclas rpidas SOBESCR. e INSERTAR se
puede cambiar entre los modos sobrescribir e insertar.

Marcar, copiar, insertar, borrar bloque:

Marcar Coloque el cursor al principio del bloque y pulse la


tecla rpida MARCAR BLOQUE.
Mueva el cursor al final del bloque y el bloque se
marcar automticamente.
Copiar
bloque COPIAR BLOQUE Copia el bloque a la memoria
temporal. Adems, cambiando de programa, el
bloque permanece en la memoria temporal.
Insertar
bloque INSERTAR BLOQUE inserta el bloque en el texto
desde la memoria temporal, antes de la posicin del
Recortar cursor.
bloque
RECORTAR BLOQUE borra el bloque marcado.

Pulsando otra vez MARCAR, saldr del modo marcar.

Nueva numeracin:

Nueva nu- Con la tecla rpida NUEVA NUMERACIN se


meracin volvern a numerar los bloques de programa en el
editor.

Cerrar CERRAR
Se mostrar una pregunta sobre si los cambios
deben ser guardados. El editor de texto se cerrar y
la pantalla muestra la sinopsis del programa..

C 20
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

:LQ1&6,180(5,.'7851 F (0&2 [ Simulacin del programa


?352*?03)',5
3URJUDPD &DQDO -RJ 7(,/03)
5HVHWGHFDQDO $XWR )

3URJUDPDLQWHUUXPSLGR
]RRP Mientras se edita un programa, los movimientos
$O
RULJHQ
) programados de la herramienta se pueden simular
'6LPXODWLRQ
;
:303)
 6LQJOH$XWR]RRP grficamente en la pantalla.
 0RVWUDU
Mediante ello, se puede comprobar la correccin
)
< WRGR


=
 =RRP ) geomtrica y formal del programa.
&  


Colores de visualizacin:
)
 =RRP

)
7 
%RUUDU ) verde claro trayectoria de desplazamiento con
LPDJHQ
5HVHW 
avance
< &XUVRU
JUILQR
)
verde oscuro trayectoria de desplazamiento
;


)
con avance rpido
amarillo retculo, smbolo de la herramienta, ejes
) ) ) )
0DUFKD
)
5(6(7
) 6HFXHQFD ) )
(GLWDU VHFXHQFLD de simetra, etc.
azul arcos de crculo auxiliares

La ventana simulacin muestra las posiciones rea-


les de ejes, avance, herramienta, estado Run / Reset
y los valores Autozoom y Single.

Simulacin Pulse la tecla rpida SIMULACIN.

Start La tecla rpida START inicia la simulacin.

Reset RESET retrocede la simulacin.

Single Con SINGLE la simulacin se ejecuta secuencia a


secuencia (contina con START).

AUTO ZOOM muestra todas las trayectorias de


Auto desplazamiento en el rea de desplazamiento grfico,
zoom adaptadas al tamao de la ventana.

Al AL ORIGEN vuelve a establecer la imagen bsica


origen (cancela las funciones de zoom).

Mostrar MOSTRAR TODO muestra toda el rea de


todo desplazamiento de la mquina.

ZOOM + y ZOOM - fijan el factor de ampliacin de la


Zoom Zoom
pantalla.
+ -
Coloque previamente el retculo con las teclas del
cursor en el centro de la imagen deseada.
Borrar
imagen BORRAR IMAGEN borra la imagen de simulacin..

Cursor CURSOR GR. / FINO cambia el paso de los escalones


gr. / fino del cursor.

Editar EDITAR vuelve al editor del programa.

C 21
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Settings de la simulacin:

Settings La tecla rpida SETTINGS abre la ventana de ajustes


de la simulacin..

$MXVWHVSDUDODVLPXODFLyQ' Con el plano de la vista puede decidir qu plano


3ODQRGHSUHVHQWDFLyQ mostrar en la simulacin.
; = < ; &tUFXORFRQOtQHDVDX[LOLDUHV
8WLOL]DUHOGHVSOD]DPLHQWRGH Bajo retardo del dibujo (draw delay) puede introducir
7LHPSRGHHVSHUDGHO $FWLYDFLyQFRPSHQVDFLyQGH un retardo entre los bloques de simulacin. Con ello,
PV la simulacin ser ms representativa.
&DQDODFWXDO ;
3UHVHQWDFLyQGHOD
Cuando se pulsa la tecla mientras se est
3RVLFLyQ0&6 ejecutando una simulacin, el resto de la simulacin
3RVLFLyQ:&6 se ejecutar sin retardo.

Bajo tipo de posicin (position type) puede seleccionar


Plano normal de representacin
si los datos de la simulacin sern representados en
el sistema de cordenadas de la mquina (MCS) o en
$MXVWHVSDUDODVLPXODFLyQ' el sistema de coordenadas de la pieza (WCS).
3ODQRGHSUHVHQWDFLyQ Arco con lneas auxiliares (Circle with auxiliary lines)
; = < \7UDQV &tUFXORFRQOtQHDVDX[LOLDUHV Selecciona / anula la visualizacin de los radios y de
8WLOL]DUHOGHVSOD]DPLHQWRGH la cuerda entre los extremos del arco
7LHPSRGHHVSHUDGHO $FWLYDFLyQFRPSHQVDFLyQGH
PV Usar decalajes de herramienta (Use tool offsets)
&DQDODFWXDO simulacin con / sin decalajes de herramienta..
3UHVHQWDFLyQGHOD
3RVLFLyQ0&6 Activar herramienta (Activate cutter)
3RVLFLyQ:&6
Simulacin con compensacin del radio de la
herramienta o sin compensacin del radio de la
herramienta (visualizacin de la trayectoria del centro
Plano de representacin- seleccin para Tracyl de la herramienta).

Canal actual (Actual channel)


$MXVWHVSDUDODVLPXODFLyQ'
Seleccin del canal actual (slo en mquinas con
3ODQRGHSUHVHQWDFLyQ ms de un canal.
; ;7UDQV < \7UDQV &tUFXORFRQOtQHDVDX[LOLDUHV
8WLOL]DUHOGHVSOD]DPLHQWRGH
7LHPSRGHHVSHUDGHO $FWLYDFLyQFRPSHQVDFLyQGH
PV
&DQDODFWXDO
3UHVHQWDFLyQGHOD
3RVLFLyQ0&6
3RVLFLyQ:&6

Plano de representacin- seleccin para Transmit

Para facilitar la simulacin se deben liberar el


programa principal, las subrutinas y los ciclos.

C 22
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

:LQ1&6,180(5,.'7851 F (0&2
?352*?03)',5
[
Area de Manejo de Servicios
6HUYLFLR &DQDO -RJ 7(,/03)
5HVHWGHFDQDO )

3URJUDPDLQWHUUXPSLGR
El Area de Manejo de Servicios se usa para leer o
0DUFKD
enviar datos a travs de la interfaz COM1 - COM4.
)

/HHUGDWRV
1RP
3DUD )

'DWRV
3LH]DV
Imprimir datos con la tecla rpida IMPRESORA, y
3URJUDPDVSLH]D
9
8VXDULR
)
transmitir datos a / desde el disco con la tecla rpida
6XESURJUDPDV
,PSUHVRUD )
UNIDAD DISCO.
&LFORVGHXVXDULR
&LFORVHVWiQGDU
9 )
Ajustes de la interfaz
3*3&

'ULYH )
Para la transmisin de datos, los ajustes del
)
transmisor y del receptor deben ser los mismos, en
otro caso, la transmisin no funcionar.
/HHU ) (PLWLU )
0HPRULD )
3URWRFROR ) ) 3URFHVDU ) )
$MXV )
GDWRV GDWRV WHPSRUDO GHHUURU GHH[W WDU
Con EMCO WinNC puede enviar exclusivamente a
:LQ1&6,180(5,.'7851 F (0&2 [
travs de la interfaz V.24 USUARIO.
6HUYLFLR &DQDO -RJ
?352*?03)',5
7(,/03)
La funcin V.24 PG/PC no est activa.
5HVHWGHFDQDO )
=XUFN
3URJUDPDLQWHUUXPSLGR Pulse las teclas rpidas V.24 USUARIO y AJUSTAR.
)

3DUDPHWUL]DFLyQH9GHXVXDULR
)
Coloque el cursor sobre los campos de entrada e
3DUiPHWURV )XQFWLRQHVHVSHFLDOHV

,QWHUIDFH &20
introduzca los valores correspondientes.
3URWRFROR 576&76 ,QLFLDUFRQ;21 )

9HORFLGDGWUDQVP 

6REUHVFULELUVyORFRQFRQILUPDFLyQ
/HFWXUD)LQVHFXHQFLDVyORFRQ/)
Los valores del parmetro Interface, Protocol, Baud
%LWVGHSDUDGD
rate, Stop bits, Parity, Data bits pueden ser
)

3DULGDG NHLQH 3DUDGDFRQVtPERORILQWUDQVPLVLyQ

%LWVGHGDWRV  (YDOXDUVHQDO'65

seleccionados con la tecla !


)

;21 +H[  7H[WRSUHYLR\ILQDO


cambiar.
;2)) +H[  )RUPDWRGHFLQWDSHUIRUDGD
)
)LQWUDQVPLVLyQ D 9LJLODQFLDWLHPSR
Tambin se pueden seleccionar funciones especiales
6DOYDU
DMXVWHV
)
con la tecla cambiar.
Con eso los parmetros protocolo, velocidad de
) ) ) ) ) ) ) )

transmisin de baudios, bits de parada, paridad, bits


de datos, signo XON, signo XOFF y el seal DSR se
salvan separadamente para cada interfaz.
Cambiando las interfaces se indican tambin los
parmetros de stas pudiendo modificarlas.
Salvar Los ajustes se pueden salvar con la tecla rpida
ajustes SALVAR AJUSTES.

3DUiPHWURV'ULYH
Ajustes de la unidad de disco
3DUiPHWURV )XQFLRQHVHVSHFLDOHV
Pulse las teclas rpidas UNIDAD DISCO y AJUSTAR.
'ULYH 6REUHVFULELUVyORFRQFRQILUPDFLyQ
'LVTXHWH
Seleccione Floppy (Unidad de disco A:) o Directorio
/HFWXUD)LQVHFXHQFLDVyORFRQ/)
libre (Free Directory).
'LUHFWRULROLEUH )RUPDWRGHFLQWDSHUIRUDGD
Con la opcin Free Directory puede seleccionar
1RPEUHVODUJRVGHILOHV
cualquier directorio, ej. en el disco duro C:.
Las funciones especiales se pueden seleccionar con
la tecla cambiar.

Salvar Los ajustes se pueden salvar con la tecla rpida


ajustes SALVAR AJUSTES.

C 23
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Leer datos
V.24 Unidad Seleccione el origen de datos con la tecla rpida V.24
Usuario ... disco USUARIO a UNIDAD DISCO.

Leer Pulse la tecla rpida LEER DATOS.


datos
Coloque el cursor sobre el directorio deseado en la
lista de directorios.

Los datos ledos se escribirn en el directorio
seleccionado.

Volver Con la tecla rpida VOLVER Volver al diretorio


superior.

Marcha La tecla rpida MARCHA comienza la lectura.


Todos los datos sern escritos en el directorio
previamente definido.
Para
La tecla rpida PARA detiene la lectura..

Notas:
Mientras se est leyendo, es posible llamar
determinados datos seleccionados por el control,
slo desde UNIDAD DISCO.
Cuando se selecciona la opcin "Sobreescribir
slo con confirmacin", los datos existentes sern
sobreescritos slo tras confirmacin..
Al desechar, la lectura continuar con el siguiente
archivo.
Slo se pueden leer datos con una extensin vlida
(ej. .MPF) (excepto la lectura a la memoria
temporal).

Cambio datos WinNC - mquina


Poner receptor en dispuesto para recepcin como
El prerrequisito para el cambio de datos es la est descrito abajo "cargar datos".
conformidad de la parametrizacin del transmisor
y del receptor (vase campo de operacin Poner transmisor en dispuesto para transmisin
servicios). como est descrito abajo "salir datos" y confirmar
con el softkey START.

Actuar leer sobre receptor usando el softkey


No se deben importar valores de la correccin de STOP.
herramienta de WinNC en la administracin de
las herramientas de la mquina, ya que este
proceso prodra conducir a errores de sistema.

C 24
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Enviar datos
V.24 Unidad Seleccione el destino del envo con la tecla rpida
Usuario ... disco V.24 USUARIO a UNIDAD DISCO.

Emitir Pulse la tecla rpida EMITIR DATOS.


datos
Puede enviar los siguientes tipos de datos:
Datos (datos de herramienta y alimentador,
parmetro R, decalajes de cero)
Piezas
Programas pieza
Subprogramas
Ciclos de usuario
Ciclos estndar

Seleccin de los datos a enviar:


 Coloque el cursor sobre el tipo de datos deseado.

Ej. el cursor est sobre "Piezas".


Cuando inicie la transmisin ahora, todas las piezas
sern enviadas.

Pulse INPUT y se mostrar una lista de las piezas y


podr marcar una pieza.
Cuando inicie la transmisin ahora, se enviarn
todos los datos incluidos en la pieza (programas,
subprogramas, etc.).
.

Pulse otra vez INPUT y se mostrar una lista de los


datos incluidos en la pieza, etc..
Luego puede enviar archivos sueltos.
Volver
Con la tecla rpida VOLVER volver al directorio
superior.

Marcha
La tecla rpida MARCHA inicia el envo de datos.

Para La tecla rpida PARA detiene el envo de datos.

C 25
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Copiar e insertar datos de la memoria temporal

En la memoria temporal se pueden memorizar datos


de todos los tipos (ej. despus de leerlos desde la
interfaz serie, etc.).
Puede clasificar estos datos (programas,
subprogramas, etc.) en los directorios
correspondientes (MPF.DIR, SPF.DIR, etc.).
Memoria
temporal Pulse la tecla rpida MEMORIA TEMPORAL.

El cursor se coloca sobre un archivo en la ventana


 memoria temporal (ventana inferior).
Coloque el cursor sobre el archivo que quiera colocar
en la estructura del directorio.

"
Coloque el cursor en la ventana superior (ventana
destino).

 Coloque el cursor sobre el directorio deseado de la


estructura.
En este directorio se escribir el archivo desde la
memoria temporal.

Copiar y
pegar Pulse la tecla rpida COPIAR Y PEGAR.

La maniobra pide un nombre de archivo.Conserve el


OK nombre anterior o introduzca uno nuevo.
Confirme con OK.

El archivo se copia en el directorio destino..

Vuelva al directorio sinopsis con la tecla rpida


Volver
VOLVER.

Notas:
Los archivos sern copiados desde la memoria
temporal, pero no se borran automticamente de
borrar la misma.
Use la tecla rpida BORRAR para borrar los datos
de la memoria temporal.

C 26
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Area de Manejo de Diagnosis


El Area de Manejo de Diagnosis muestra alarmas y
mensajes en formato de texto completo.

Con una alarma o mensaje activo, cambie al rea de


Manejo de Diagnosis para obtener la siguiente
informacin.

Nmero:
Nmero de la alarma. Con varias alarmas activas, se
mostrarn en la seguencia temporal.

Fecha:
La fecha y hora exacta en la que se produjeron.

Criterios de borrado:
Muestra la tecla que se debe pulsar para borrar la
alarma.

Texto:
Texto completo de la alarma.

Visualizacin de las versiones del software


Pulse la tecla rpida SW VERSIONS para mostrar
las versiones de los componentes individuales del
software.
Estas versiones deben ser indicadas cuando se
solicite servicio.

C 27
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO OPERACIN

Area de Manejo de Puesta en


Marcha
El Area de Manejo de Puesta en Marcha no est
activa en WinNC.

Para incluir accesorios, automatizaciones, etc., use


el software auxiliar "WinConfig"

C 28
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

D: Programacin

Nota
Este captulo de programacin describe todas las funciones que se pueden
hacer con Win NC.
Dependiendo de la mquina que es operada con WinNC, no todas estas
funciones pueden trabajar.
Los parmetros o ciclos marcados con (*) estn disponibles slo si el estado
de ciclos es el 6.02.
Ejemplo:
El torno Concept MILL 55 no tiene cabezal principal con posicin controlada,
por consiguiente, no se puede programar la posicin del cabezal.

A la hora de programar en el editor, se debe colocar un espacio libre


entre los valores distintos (por ejemplo:G0 X20 Z-359

D1
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Sumarios
Funciones G
&20$1'2 6,*1,),&$'2
* &DUUHUDUiSLGD
* 5HFRUULGRGHPHFDQL]DFLyQ
* ,QWHUSRODFLyQFLUFXODUDGHUHFKDV
* ,QWHUSRODFLyQFLUFXODUDL]TXLHUGDV
&,3 ,QWHUSRODFLyQFLUFXODUDWUDYpVGHSXQWRLQWHUPHGLR
* 7LHPSRGHHVSHUD
* 3DUDGDH[DFWDYiOLGDSRUVHFXHQFLD
* 3ODQRGHWUDEDMR;<
* 3ODQRGHWUDEDMR;=
* 3ODQRGHWUDEDMR<=
0tQLPDOLPLWDFLyQSURJUDPDEOHGHOiUHDGHWUDEDMROLPLWDFLyQSURJUDPDEOH
*
GHYHORFLGDGGHOFDEH]DO
0i[LPDOLPLWDFLyQSURJUDPDEOHGHOiUHDGHWUDEDMROLPLWDFLyQ
*
SURJUDPDEOHGHYHORFLGDGGHOFDEH]DO
* &RQVWDQWHSDVRGHURVFD
* 5RVFDGRUtJLGR
* 'HVSOD]DPLHQWRGHUHWURFHVR
* 'HVDFWLYDUODFRUUHFFLyQGHOUDGLRGHODKHUUDPLHQWD
* $FWLYDUODFRUUHFFLyQGHOUDGLRGHODKHUUDPLHQWD
* $FWLYDUODFRUUHFFLyQGHOUDGLRGHODKHUUDPLHQWD
* 'HVHOHFFLyQGHOGHFDODMHGHFHURDMXVWDEOH
** /ODPDGDGHORVFXDWURSULPHURVGHFDODMHVGHRULJHQDMXVWDEOHV
* 'HVDFWLYDFLyQKDVWDODVLJXLHQWHOODPDGD
** 'HFDODMHVDMXVWDEOHVGHRULJHQ
* 5HGXFFLyQGHDYDQFH3RVLFLRQDPLHQWRH[DFWR
* 3RVLFLRQDPLHQWRH[DFWRILQR
* 3RVLFLRQDPLHQWRH[DFWRJUXHVR
* 3RVLFLRQDPLHQWRH[DFWRVLQSDUDGD
* 5RVFDGRFRQSODWRFRPSHQVDGRU
* 0RGRFRQWRUQHDGR
* 0RGRFRQWRUQHDGRFRQUHGRQGHDGRSURJUDPDEOH
* (QWUDGDDOVLVWHPDHQSXOJDGDV
* (QWUDGDDOVLVWHPDPpWULFR
* 3URJUDPDFLyQDEVROXWD
* 3URJUDPDFLyQLQFUHPHQWDO
* $YDQFHHQPPPLQSXOJPLQ
* 9HORFLGDGGHDYDQFHHQURWDFLyQHQPPYXHOWDSXOJYXHOWD
* 9HORFLGDGGHFRUWHFRQVWDQWH21
* 9HORFLGDGGHFRUWHFRQVWDQWH2))
* 'HILQLFLyQGHOSRORUHIHULGRDOD~OWLPDSRVLFLyQDOFDQ]DGD
* 'HILQLFLyQGHOSRORUHIHULGRDOVLVWHPDGDFRRUGHQDGDVGHSLH]D
* 'HILQLFLyQGHOSRORUHIHULGRDO~OWLPRSRORSUHYLDPHQWHGHILQLGR
* $UUDQTXH\SDUWLGDVXDYH
* $UUDQTXHGHVGHODL]TXLHUGD\SDUWLGDGHVGHODL]TXLHUGD
* $UUDQTXHGHVGHODL]TXLHUGD\SDUWLGDGHVGHODGHUHFKD

D2
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

&20$1'2 6,*1,),&$'2
/DGLUHFFLyQGHDUUDQTXH\SDUWLGDGHSHQGHGHODSRVLFLyQUHODWLYDGHO
*
SXQWRGHDUUDQTXH\ILQDOKDFLDODGLUHFFLyQGHODWDQJHQWH
* $UUDQTXHFRQXQDOtQHDUHFWD
* 3DUWLGDFRQXQDOtQHDUHFWD
* $UUDQTXHFRQXQFXDUWRGHFtUFXOR
* 3DUWLGDFRQXQFXDUWRGHFtUFXOR
* $UUDQTXH\SDUWLGDHQHOHVSDFLR YDORUGHSRVLFLyQEDVH
* $UUDQTXH\SDUWLGDHQHOSODQR
* $UUDQTXHFRQXQVHPLFtUFXOR
* 3DUWLGDFRQXQVHPLFtUFXOR
* 5RGHRGHHVTXLQDVFLUFXODU
* 5RGHRGHHVTXLQDVUHFWR

D3
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Funciones M

&20$1'2 6,*1,),&$'2
0 3DUDGDSURJUDPDGD
3DUDGDSURJUDPDGDFRQGLFLRQDO
0
HOSURJUDPDSDUDUiVRORFRQ2376723
0 )LQGHOSURJUDPD
0 &DEH]DO21DGHUHFKDV
0 &DEH]DO21DL]TXLHUGDV
0 &DEH]DO2))
&DPELRGHKHUUDPLHQWD
0 GHEHHVWDUHQXQDVHFXHQFLDDSDUWH
0 5HIULJHUDQWH21
0 5HIULJHUDQWH2))
0 (QFODYDUDSDUDWRGLYLVLRU
0 /LEHUDUDSDUDWRGLYLVLRU
0 )LQGHVXESURJUDPD
0 $%5,5WRUQLOOR
0 &(55$5WRUQLOOR
0 *LURFDEH]DOGLYLVRU
0 )LQGHOSURJUDPD
0 3RVLFLRQDUKXVLOORFRQWURODGRGHSRVLFLyQ
0 6RSODGR21
0 6RSODGR2))

D4
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ciclos

&,&/26'()25$785$
&\FOH )RUDWXUDFHQWUDWXUD
&\FOH )RUDWXUDVYDVDWXUD
&\FOH )RUDWXUDSURIRQGR
0DVFKLDWXUDVHQ]D
&\FOH XWHQVLOHFRPSHQVDWR
0DVFKLDWXUDFRQXWHQVLOH
&\FOH FRPSHQVDWR
&\FOH $OHVDWXUD
&\FOH $OHVDWXUD
&\FOH $OHVDWXUD
&\FOH $OHVDWXUD
&\FOH $OHVDWXUD
+ROHV 5LJDGLIRUL
+ROHV &HUFKLRGLIRUL
&\FOH 5HMLOODGHSXQWRV

&,&/26'()5(6$'2
&\FOH )UHVDWXUDSLDQD
&\FOH )UHVDGRGHFRQWRUQRV
&\FOH )UHVDWXUDGLILOHWWL
/RQJKROH $VROHVXXQDFLUFRQIHUHQ]D
6ORW &DYHVXXQDFHUFKLR
6ORW &DYDFLUFRODUH
3RFNHW 7DVFDUHWWDQJRODUH
3RFNHW 7DVFDFLUFRODUH
3RFNHW 7DVFDUHWWDQJRODUH
3RFNHW 7DVFDFLUFRODUH
&\FOH )UHVDGRGHHVSLJDUHFWDQJXODU
&\FOH )UHVDGRGHHVSLJDFLUFXODU

D5
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Abreviaciones para los comandos

&20$1'2 6,*1,),&$'2
$& ,QWURGXFLUXQDVRODSRVLFLyQGHOHMH FRRUGHQDGDVDEVROXWDV ; $& 
$&1 $FHUFDPLHQWRDODSRVLFLyQGHHMHFLUFXODUHQVHQWLGRQHJDWLYR
$&3 $FHUFDPLHQWRDODSRVLFLyQGHHMHFLUFXODUHQVHQWLGRSRVLWLYR
$1' (QODFHOyJLFR$1'
$3 QJXORSRODU
$5 QJXORGHVHJPHQWRGHFtUFXOR
$;,6 7LSRGHYDULDEOH
$; ,GHQWLILFDGRUGHHMHYDULDEOH
$;1$0( 2SHUDFLyQVWULQJ
$0,5525 6LVWHPDGHFRRUGHQDGDVVLPpWULFRDGLWLYR
$527 5RWDUVLVWHPDGHFRRUGHQDGDVDGLWLYR
$6&$/( 0RGLILFDUHVFDODDGLWLYR
$75$16 'HFODMHGHFHURSURJUDPDEOHDGLWLYR
%B$1' 2SHUDGRUHVOyJLFRV
%B127
%B25
%B;25
%22/ 7LSRGHYDULDEOH
&$6( &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
&,3 ,QWHUSRODFLyQFLUFXODUFRQSXQWRLQWHUPHGLR
&+$5 7LSRGHYDULDEOH
&+) ,QVHUWDUFKDIOiQ
&5 5DGLRGHFtUFXOR
&)& $YDQFHFRQVWDQWHHQFRQWRUQR
&),1 $YDQFHFRQVWDQWHHQFHQWURGHKHUUDPLHQWDSDUDUDGLRH[WHUQR
&)7&3 $YDQFHFRQVWDQWHHQFHQWURGHKHUUDPLHQWD
&2173521 $FWLYDUPHFDQL]DGRGHOFRQWRUQR
&+5 &KDIOiQDORODUJRGHODORQJLWXGGHHVTXLQD
' 1~PHURGHFRUUHFFLyQGHKHUUDPLHQWD
'& $FRWDGRDEVROXWRSDUDHMHVJLUDWRULRVSRVLFLRQDGRGLUHFWR
',$02) 3URJUDPDFLyQGHUDGLR
',$021 3URJUDPDFLyQGHGLiPHWUR
'() 'HILQLUYDULDEOH
',63/2) 6XSULPLULQGLFDFLyQDFWXDOGHVHFXHQFLD
',63/21 9LVXDOL]DFLyQFRQODYHQWDQDGHSURJUDPDFRQ
',9 'LYLVLyQGHOQ~PHURHQWHUR
'()$8/7 &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
'(),1($6 0DFURSURJUDPDFLyQ
',6& &RUUHFFLyQHQHVTXLQDVH[WHUQDV3URJUDPDFLyQIOH[LEOHGHODLQVWUXFFLyQ
GHDUUDQTXH\SDUWLGD
',6&/ 'LVWDQFLDGHOSXQWRILQDOGHVGHHOSODQRGHPHFDQL]DFLyQFRQDUUDQTXH\SDUWLGD
',65 'LVWDQFLDGHUHSRVLFLRQDPLHQWR
(/6( &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
(1')25 &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
(1'/223 &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
(1':+,/( &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
(1',) &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
(;(&7$% 'HVSOD]DUORVHOHPHQWRVGHFRQWRUQRGHXQDWDEOD
(;(&87( )LQDO]DUPHFDQL]DGRGHFRQWRUQR
) 9HORFLGDGGHDYDQFH

D6
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

&20$1'2 6,*1,),&$'2
)25 &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
)5$0( 7LSRGHYDULDEOH
)$' 9HORFLGDGGHOPRYLPLHQWRGHVSDFLRGHDSUR[LPDFLyQGXUDQWHHODUUDQTXH\ODSDUWLGD
*272% 6DOWRHQGLUHFFLyQGHVWDUWGHSURJUDPD
*272) 6DOWRHQGLUHFFLyQGHILQGHSURJUDPD
, &RRUGHQDGDGHOSXQWRLQWHUPHGLR
,& 3RVLFLyQLQFUHPHQWDOHM ,& 
,) &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
,17 7LSRGHYDULDEOH
,17(56(& &DOFXODUSXQWRGHLQWHUVHFFLyQGHFRQWRUQRV
,6$;,6 (QFDVRGHH[LVWLUXQHMHGHWHUPLQDGR &RQVXOWDDWUDYpVGHOQ~PHURGHHMH
- 'LUHFFLyQSDUDSXQWRLQWHUPHGLRGHFtUFXOR
.217 6RUWHDUFRQWRUQRHQHOSXQWRLQLFLDO
. 'LUHFFLyQSDUDSXQWRLQWHUPHGLRGHFtUFXOR
/,06 /LPLWDFLyQGHODYHORFLGDGGHJLUR
/223 &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
0&$// &LFORPRGDOROODPDGDDVXESURJUDPD
06* 9LVXDOL]DUWH[WRHQODSDQWDOOD
0,5525 5HIOH[LyQFRQ
1 1~PHURGHEORTXH
127 1HJDFLyQ
1250 &RPSHQVDFLyQGHOUDGLRGHODFXFKLOODLUGLUHFWRDFRQWRUQR
2))1 &RQWRUQRGHGHULYDQRUPDO
25 9DULDEOHVGHVLVWHPDHQODFHOyJLFR25
3 &DQGLGDGGHHMHFXFLRQHVGHVXESURJUDPDV
30 ,QGLFDFLyQGHODYDQFH)$'SDUDDOHMDU\DFHUFDUFRPRDYDQFHOLQHDO)$' 30 
35 ,QGLFDFLyQGHODYDQFH)$'SDUDDOHMDU\DFHUFDUFRPRDYDQFHGHURWDFLyQ
352& 6XEUXWLQDGHILQLFLyQGHSURFHGLPLHQWR SDUiPHWURGHHQWUHJD
5 3DUiPHWURVGHFiOFXOR5>@5>@
527 *LUDUVLVWHPDGHFRRUGHQDGDV
5($/ 7LSRGHYDULDEOH
5(7 )LQGHVXESURJUDPD
51' ,QVHUWDUUDGLRHQHVTXLQDFRQWRUQR
51'0 ,QVHUWDUUDGLRHQHVTXLQDFRQWRUQRPRGD
53 5DGLRSRODU
53/ 5RWDFLyQGHSODQR
5(3 ,QLFLRGHFDPSR
6 'LUHFFLyQGHOKXVLOOR
6$9( 6DOYDJXDUGDUORVGDWRVGHOSURJUDPDSULQFLSDOSDUDOODPDGDGHVXESURJUDPD
6(7$/ 'LVSDUDUDODUPH
6(7 3RQHUYDULDEOHV
6(706 3RQHUKXVLOORPDVWHU
6) 3XQWRGHDUUDQTXHGHVSOD]DPLHQWRSDUD*
63&2) &RQWUROGHSRVLFLyQGHOKXVLOORGHVFRQ
63&21 &RQWUROGHSRVLFLyQGHOKXVLOORFRQ
675,1* 7LSRGHYDULDEOH
6&$/( )DFWRUGHPRGLILFDFLyQGHHVFDOD
675/(1 2SHUDFLyQVWULQJ
6326 3RVLFLyQGHOFDEH]DO
6326$ 3RVLFLRQDUKXVLOORFRQWURODGRGHSRVLFLyQ
68%675 $YHULJXDUXQDSDUWHGHO6WULQJ

D7
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

&20$1'2 6,*1,),&$'2
683$ 6XSUHVLyQSRUVHFXHQFLDVGHWRGRVORVGHFDODMHVGHFHUR
6%/2) 6XSUHVLyQEORTXHLQGLYLGXDOFRQ
6%/21 6XSUHVLyQEORTXHLQGLYLGXDOGHVFRQ
75$16 'HFDODMHGHFHURSURJUDPDGR
7 'LUHFFLyQGHKHUUDPLHQWD
7851 1~PHURGHYXHOWDVGHODOtQHDKHOLFRLGDO
75$)22) &DQFHODUWRGDVODVWUDQVIRUPDFLRQHV
75$&</ 7UDQVIRUPDFLyQGHFXUYDGHODFDPLVDGHOFLOLQGUR
75$160,7 7UDQVIRUPDFLyQSODQRV;<
817,/ &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
9$5 'HILQLFLyQGHYDULDEOH
:$,73 (VSHUDDODWUDVODFLyQGHOHMH
:$,76 (VSHUDDODOFDQFHGHODSRVLFLyQGHOKXVLOOR
:+,/( &RQVWUXFFLyQGHFDGHQDFHUUDGD
:$/,02) /LPLWDFLyQGHOFDPSRGHWUDEDMRGHVFRQ
:$/,021 /LPLWDFLyQGHOFDPSRGHWUDEDMRFRQ
;25 ([FOXVLYR2

D8
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Operaciones de clculo

&20$1'2 6,*1,),&$'2
 A )XQFLRQHVGHFDOFXOR
6,1 )XQFLyQVHQR
&26 )XQFLyQFRVHQR
7$1 )XQFLyQWDQJHQWH
$6,1 )XQFLyQDUFVLQ
$&26 )XQFLyQDUFFRV
$7$1 )XQFLyQDUFWJ YDORU
$7$1  )XQFLyQDUFWJ VHFFLyQ;VHFFLyQ<
6457 )XQFLyQGHUDt]
327 )XQFLyQGHSRWHQFLD
645 )XQFLyQSRWHQFLDV
(;3 )XQFLyQH[SRQHQFLDO EDVHH
/2* )XQFLyQGHORJDULWPR EDVHH
/1 )XQFLyQGHORJDULWPRQDWXUDO
3, 1~PHURJUDGXDFLyQFLUFXODU 
758( OyJLFRYHUGDGHUR 
)$/6( OyJLFRIDOVR 
$%6 )XQFLyQDEVROXWD
7581& )XQFLyQSLH]DFLIUDLQWHJUDO
5281' )XQFLyQGHUHGRQGR
02' )XQFLyQPyGXOR

Funcin de calculadora de
bolsillo para zonas de entrada
Aplicacin
Mediante la funcin de calculadora de bolsillo para
zonas de entrada, pueden utilizarse los trminos
matemticos directamente en una zona de entrada.
La utilizacin de estos trminos se realiza al
abandonar la zona de entrada. En caso de que
durante el anlisis de la frmula se produjeran
errores, se indicar el valor ltimo vlido.
3
El valor actual indicado podr ser utilizado con
en una frmula.
" La frmula que se haya introducido por ltimo puede
ser procesada nuevamente mediante la tecla "?".
Delante y detrs de nombres de funcin o de
constantes debe introducirse un espacio.

D9
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Variables del sistema

9DULDEOHVGHVLVWHPD 'HVFULSFLyQ
3B$;1 GLUHFFLyQDFWXDOGHOHMHJHRPpWULFRDEVFLVD
3B$;1 GLUHFFLyQDFWXDOGHOHMHJHRPpWULFRRUGHQDGD
3B$;1 GLUHFFLyQDFWXDOGHOHMHJHRPpWULFRDSOLFDGD
3B,)5$0( IUDPHDFWXDODMXVWDEOH
3B3)5$0( IUDPHDFWXDOSURJUDPDEOH
3B%)5$0( YDULDEOHDFWXDOGHIUDPHEiVLFR
3B$&7)5$0( IUDPHWRWDODFWXDO
3B8,)5>@ IUDPHVDMXVWDEOHV SRUHM*
3B) DYDQFHDMXVWDEOH
 )$/6( PDUFKDGHSUXHEDFRQ
3B'5<581
 758( PDUFKDGHSUXHEDGHVFRQ
 758( PDUFKDE~VTXHGDEORTXH FRQRVLQFiOFXOR 
3B6($5&+
HVDFWLYR
3B722/5 UDGLRDFWLYRGHKHUUDPLHQWD WRWDO
Q~PHURDFWLYRGHKHUUDPLHQWD
3B722/12
77
$&B06180 Q~PHURGHOKXVLOORPDVWHU
01B6&$/,1*B6<67(0B,6B0(75,& VLVWHPDEDVHPpWULFR PpWULFRSXOJDGD
01B6&$/,1*B9$/8(B,1&+ IDFWRUGHFRQYHUVLyQGHVGHPpWULFRHQSXOJDGD 
01B,17B,1&5B3(5B00 SUHFLVLyQGHFiOFXORGHODVSRVLFLRQHVOLQHDOHV
01B0,5525B5()B$; HMHGHUHIHUHQFLDSDUDHOHPHQWRVIUDPH
3B6,0  758( VLPXODFLyQHQPDUFKD
3B6',5>@ GLUHFFLyQGHJLURGHOKXVLOOR~OWLPDPHQWHSURJUDPDGD
3B** IXQFLyQ*DFWXDOGHXQJUXSR*OOQG&RPRLQWHUID]3&/
3B(3 YDORUQRPLQDO~OWLPDPHQWHSURJUDPDGR
0$B63,1'B$66,*1B72B0$&+$; DVLJQDFLyQGHOKXVLOORDOHMHGHODPiTXLQD
0$B180B(1&6 Q~PHURGHHQFRGHUV
Q~PHURDFWXDOGHJLURVGHOKXVLOORVLJQR
$$B6
FRUUHVSRQGHDODGLUHFFLyQGHJLUR
0&B',$0(7(5B$;B'() Q~PHURGHOHMHSODQR
3B$'>@ FRUUHFFLRQHVDFWLYDVGHODKHUUDPLHQWD
KLORDFWLYRGHKHUUDPLHQWD
3B722/
''
 )$/6( QRKD\OODPDGDPRGDOGHVXEUXWLQD
3B0&
 758( OODPDGDPRGDOGHVXEUXWLQD
3B722// ORQJLWXGWRWDODFWLYDGHKHUUDPLHQWD
$B,1>@ VHxDOHVGLJLWDOHV3/&OHHU 
$B287>@ VHxDOHVGLJLWDOHV3/&HVFULELU
$B,1$>@ YDORUUHDOGH3/&OHHU 

D 10
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Movimientos de trabajo

G0, G1 Interpolacin lineal


G0: Desplazamiento con avance rpido, ej. para
posicionamiento rpido.
G1: Desplazamiento con velocidad de avance
programada F, ej. mecanizacin de la pieza
Formato
G0 X.. Y.. Z..,
G1 X.. Y.. Z.. F..

G0, G1 Interpolacin lineal (polar)


Antes de la programacin, se debe fijar el punto
cero del sistema de coordenadas para piezas a Formato
trabajar con la funcin G111.
G0 AP... RP...
G1 AP... RP...
Insertar chafln, radio
Se pueden insertar chaflanes o radios entre lneas
rectas y arcos, en cualquier combinacin
Formato
G.. X.. Y.. Z.. CHR=.. Chafln
G.. X.. Y.. Z.. CHF=.. Chafln
G.. X.. Y.. Z.. RND=.. Radio
Chafln
&+) 
El chafln se insertar despus de la secuencia en la
1*;<=&+)  que fue programado. El chafln siempre est en el
plano de trabajo (G17).
El chafln ser insertado simtricamente en el
contorno de la esquina.
&+ El valor CHF es la longitud del chafln.
5
1

Ejemplo:

*

N30 G1 X.. Y.. CHF=5


;

N35 G1 X.. Y..



<=

Radio
El radio ser insertado despus de la secuencia en
la que fue programado. El radio siempre est en el
plano de trabajo (G17).
La curva es un arco de crculo y ser insertado en la
1*;<=51'  esquina del contorno con conexiones tangenciales.
El valor RND es el radio del arco.

Ejemplo:
N30 G1 X.. Y.. RND=5
N35 G1 X.. Y..


1
'

*
51

Radio modal RNDM


;

En cada esquina del contorno que siga se insertar


<

un radio hasta que se deseleccione el radio modal


=

con RNDM=0.

D 11
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

G2, G3, CIP Interpolacin circular


= G2 a derechas
G3 a izquierdas
CIP a travs de un punto intermedio (CIrcle through
* Points)
* *
* *
* * Visualizacin del movimiento circular en los diferentes
* planos.
* Para un movimiento circular, el punto inicial y el final
; < estn en un mismo plano (nivel).
Si est programado un movimiento del tercer eje (ej.,
para G17 el eje Z), resultar una lnea helicoidal.

Lnea helicoidal:
Al programar un arco, los puntos inicial y final tienen
diferentes valores de Z (G17).
Si se solicita ms de un recorrido circular, el nmero
de crculos completos se debe indicar con TURN= .

Programacin con punto inicial, punto final,


centro
G2/G3 X.. Y.. Z.. I.. J.. K..

X, Y, Z punto final E en coordenadas cartesianas


I, J, K centro del crculo M en coordenadas
cartesianas, con relacin al punto inicial S

Punto inicial
El punto inicial es la posicin de la herramienta en el
momento de la llamada a G2/G3.
< ( * , Punto final
6 El punto final se programa con X, Y, Z.
Centro del crculo
El centro del crculo se programa incrementalmente
- con I, J, K, basado en el punto inicial, o con I=AC(..),
- $& 

J=AC(..), K=AC(..) absoluto, desde el cero de la


pieza.
0
; , $& 

D 12
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Programacin con punto inicial, punto final, radio


del crculo
G2/G3 X.. Y.. Z.. CR=..

X, Y, Z punto final E en coordenadas cartesianas


CR= radio del crculo
*
Punto inicial
El punto inicial es la posicin de la herramienta en el
< ( &5  momento de la llamada a G2/G3.
6 Punto final
El punto final se programa con X, Y, Z.
Radio del crculo
El radio del crculo est indicado por CR. El signo
indica si el arco de crculo es menor o mayor de 180.
CR=+ ngulo menor o igual a 180
0 CR=- ngulo mayor de 180.
Con CR no se pueden programar crculos completos.
;

Programacin con punto inicial, centro del crculo


o punto final, amplitud del ngulo
G2/G3 X.. Y.. Z.. AR=.. o
G2/G3 I.. J.. K.. AR=..

X, Y, Z punto final E en coordenadas cartesianas


o
I, J, K centro del crculo M en coordenadas
cartesianas, con relacin al punto inicial S
AR= amplitud del ngulo

Punto inicial
El punto inicial es la posicin de la herramienta en el
(
< * momento de la llamada a G2/G3.
,
6 Punto final
$5 El punto fnal se programa con X, Y, Z.
Centro del crculo
- El centro del crculo se programa incrementalmente
- $& 

con I, J, K basado en el punto inicial o con I=AC(..),


J=AC(..), K=AC(..) absoluto desde el cero de la
0 pieza.
; Amplitud del ngulo
, $&  La amplitud del ngulo debe ser menor de 360.
Con AR no se pueden programar crculos
completos.

D 13
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Programacin con coordenadas polares


G2/G3 AP=.. AR=..
AP= punto final E ngulo polar,
el polo es el centro del crculo
RP= radio polar, es a la vez el radio del crculo

El polo del sistema de coordenadas polares debe


estar en el centro del crculo (colocado previamente
en el centro del crculo con G111)

Programacin con punto inicial, punto intermedio,


- *

punto final
, * CIP X.. Y.. Z.. I1=.. J1=.. K1=..
*
X, Y, Z Punto final E en coordenadas cartesianas
- I1, J1, K1 Punto intermedio Z en coordenadas
< ( * cartesianas
6
Punto inicial
El punto inicial es la posicin de la herramienta en el
momento de la llamada a G2/G3.
Punto final
0 El punto final se programa con X, Y, Z.
Punto intermedio
; , *
El punto intermedio se programa con I1, J1, K1.
Con G91 (programacin incremental) el punto
intermedio es con relacin al punto inicial.

D 14
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Interpolacin de las lneas de tornillos

G2/G3 X... Y... Z... I... K... TURN=


Punto de start G2/G3 X... Y... Z... CR=... TURN=
G2/G3 AR=... I... J... K... TURN=
G2/G3 AR=... X... Y... Z... TURN=
1. Crculo lleno
G2/G3 AP... RP=... TURN=
2. Crculo lleno
3. Crculo lleno X, Y, Z Punto final en coordenadas cartesianas
I, J, K Punto centro de crculo en coordenadas
Punto final como cartesianas
giro parcial CR= Radio de crculo
AR= ngulo de abertura
AP= ngulo polar
RP= Radio polar
TURN= Nmero de los ciclos adicionales del
Punto de destinacin crculo en el rea de 0 hasta 999

Para explicaciones detalladas de los parmetros de


interpolacin vase interpolacin de crculo.

D 15
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

G4 Tiempo de espera
Formato
N... G04 F... [sec]
N... G04 S... [U]

F tiempo de espera en segundos


S tiempo de espera en nmero de revoluciones del
cabezal principal.

La herramienta se parar en la ltima posicin


alcanzada - filos agudos - transiciones, limpiar fondo
de taladro / ranura, posicionamiento exacto.
Nota
El tiempo de espera comienza despus de que la
velocidad de avance de la secuencia anterior ha
llegado a 0.
S y F se usan como valores de tiempo slo en la
secuencia G4. Se mantendr la velocidad de avance
F, o la velocidad del cabezal S, previamente
programadas.
Ejemplo
N75 G04 F2.5 (tiempo de espera = 2,5 sec)

D 16
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

*
G9, G60, G601, G602, G603
* Posicionamiento exacto
* G9 Posicionamiento exacto, efectivo secuencia
a secuencia
G60 Posicionamiento exacto, modal
G601 Activar paso si se alcanza la ventana de
posicionamiento fino
Posicionamiento exacto Posicionamiento exacto G602 Activar paso si se alcanza la ventana de
activo (G9, G60) no activo (G64, G641)
posicionamiento grueso
G603 Activar paso si se alcanza el fin de la
interpolacin.

G601/G602/G603 son efectivos solamnte con G60 o


G9 activos.
Los comandos G64, G641 - Modo contorneado,
deseleccionan G60.

G9/G60:
Activacin de G601, G602 o G603.
G9 es efectivo solamente en la secuencia en la que
fue programado, G60 es efectivo hasta que sea
cancelado con G64 o G641.

G601, G602:
La siguiente secuencia se iniciar solamente despus
de que en la G9 / G60, los carros sean llevados a la
detencin (breve retardo de parada al final de la
secuencia).
Con esto, las esquinas no sern redondeadas y las
transiciones sern agudas.
La posicin destino puede ser en una ventana de
tolarancia fina (G601) o gruesa (G602).

G603:
El cambio de secuencia ser disparado en el momento
en que el control calcule la velocidad de avance 0
para los ejes incluidos (sin parada). En este instante,
el valor real vuelve para una ejecucin despus del
nmero. Con esto, el borde ser redondeado.
Con G603 el borde ser redondeado ms.

D 17
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

G64, G641 Modo contorneado


G64 Modo contorneado
 G641 Modo contorneado con redondeo
programable

 El contorno ser realizado con velocidad de avance
de la trayectoria tan constante como sea posible.
Esto da lugar a un tiempo de mecanizado ms corto
y a transiciones redondeadas.

En las transiciones tangenciales, la herramienta se


desplaza con una velocidad de avance de la
trayectoria tan constante como sea posible, en las
esquinas la velocidad ser reducida
correspondientemente.

Cuanto mayor es la velocidad de avance F, mayor es


el redondeado de los bordes (error de contorno).

El comando G641 permite indicar la distancia de


redondeado.

G17, G18, G19 Seleccin del plano de


=
trabajo
*
Formato
<
N... G17/G18/G19
;
;
G17 plano XY
= G18 plano ZX
<
G19 plano YZ

; * G17-G19 selecciona el plano de trabajo.


<
El eje de la herramienta es vertical al plano de
=
= trabajo.
La interpolacin circular G2/G3/CIP se produce
; en el plano de trabajo.
<
La interpolacin en coordenadas polares se
* produce en el plano de trabajo.
=
La compensacin del radio de corte G41/G42 se
<
produce en el plano de trabajo.
Los movimientos de penetracin, ej. para ciclos
;
; de taladrado, son perpendiculares al plano de
trabajo.
=
<

D 18
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

G25, G26 Limitacin del rea de trabajo


programable
Formato
N... G25/G26 X... Y.. Z...

G25/G26 limita el rea en la que se puede desplazar


la herramienta.
Mediante esto se puede establecer un rea segura
en el rea de trabajo, que est bloqueada para
movimientos de la herramienta.

G25 y G26 se deben programar en secuencias


distintas del programa.
La limitacin del rea de trabajo programable, se
definir en el programa mediante G25 y G26, y se
activar y desactivar con WALIMON y WALIMOF.

G25 Limitacin inferior del rea de trabajo


G26 Limitacin superior del rea de
trabajo
WALIMON Limitacin del rea de trabajo on
WALIMOF Limitacin del rea de trabajo off

G25, G26 Limitacin de velocidad del


cabezal programable
Formato
N... G25/G26 S...

Con G25/G26, se puede definir una velocidad mnima


y una mxima del cabezal.

G25 y G26 se deben programar en secuencias


distintas del programa.
La limitacin de velocidad del cabezal programable
con G25/G26, sobreescribe los valores de los datos
de ajuste y, por consiguiente se conserva tambin
despus del final del programa.

G25 Limitacin inferior de velocidad


del cabezal
G26 Limitacin superior de velocidad
del cabezal
S Velocidad del cabezal min / max

D 19
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

G33 Roscado
=
Formato
N... G33 Z... K...

K ......... Paso de rosca en direccin Z [mm]


. = Z ......... Profundidad de rosca

Con una herramienta adecuada (herramienta de


rebajar o cabeza de refrentado) se pueden roscar
roscas.
Se debe indicar el paso (K) que corresponde a la
direccin principal de la rosca.

Advertencia
Influencia de avance y del nmero de giro del
husillo no son vlidos durante G33 (100%).
Hay que preveer una entalladura para entrada y
salida.

G331/G332 Taladro sin plato de


=
compensacin
* (solo con el modelo PC MILL 155)
.
Formato
N... G331 X... Z... K...
* N... G332 X... Z... K...

X, Z ......... Profundidad de taladro(puntos finales)


K ............. Paso de rosca

Profundidad de taladro, paso de rosca


Taladro en direccin Z, paso de rosca K
%RKUWLHIH

G331 Taladro:
El taladro se describe a travs de la profundidad del
taladro (punto final de la rosca) y del paso de la rosca.

G332 Movimiento de retorno:


Este movimiento viene descrito con el mismo paso
Antes de G331 se debe posicionar el husillo de la como el movimiento G331. La inversin de direccin
herramienta con SPOS en un punto de start del husillo se efecta automticamente.
definido.

D 20
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

G63 Roscado de roscas con plato


compensador
Formato
G63 X.. Y.. Z.. F.. S..

Roscado de roscas sin sincronizacin.

La velocidad programada del cabezal S, la velocidad


de avance programada F y el paso de la rosca P
deben coincidir:
F [mm/min] = S [U/min] x P [mm/U] o bien
F [mm/U] = P [mm/U]

El movimiento de profundizacin del macho se


programa con G63.
G63 es efectivo por secuencias. Durante G63 el
avance y arrastre del cabezal estn bloqueados al
100%.
El movimiento de retroceso (con sentido opuesto del
cabezal) tambin se debe programar con G63.

Ejemplo:
Macho M5 (paso P = 0,8 mm)
velocidad cabezal S = 200, por consiguiente F = 160

N10 G1 X0 Z3 S200 F1000 M3


(acercamiento a punto inicial)
N20 G63 Z-50 F160
(roscado de la rosca, profundidad de roscado
50)
N30 G63 Z3 M4
(retroceso, cambio de sentido del cabezal)

D 21
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Compensacin del radio de la cuchilla G40-G42, G450, G451


G40 Compensacin del radio de la cuchilla OFF
G41 Compensacin del radio de la cuchilla IZQUIERDA (fresado concurrente)
G42 Compensacin del radio de la cuchilla DERECHA (fresado #upcut)

G41 - izquierda
*

*

Con G41/42 la herramienta se desplaza una


trayectoria equidistante al contorno programado. La
distancia de la trayectoria es la dimensin del radio
de la fresa.
Mire la direccin de avance para determinar el lado
G42 - derecha
de correccin G41/G42 (izquierda / derecha del
contorno).
Caractersticas del desplazamiento de esquinas
G450/G451
G450: La herramienta se desplaza alrededor de una
esquina de la pieza, a lo largo de un arco con el radio
de la herramienta.
G451: La herramienta corta libremente en la esquina
de la pieza.
Trayectoria programada de la
herramienta
trayectoria real con correccin

5 5
5 5

* *
* *

* *

*
* *

5 5

*
*
*

D 22
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Decalajes de cero G53-G57, G500-


G599, SUPA
G53 Los decalajes de cero sern suprimidos
durante una secuencia.
G500 G54 - G599 estn deseleccionados
G54-57 Decalajes de cero ajustables.
G505-599 Decalajes de cero ajustables..
SUPA Supresin por secuencias, incluyendo
decalajes de cero programados y
decalajes DRF (SUPress All)

Se usan puntos cero para indicar la posicin de la


pieza en la mquina.
Normalmente el sistema de coordenadas se desplaza
con G54-G599 a un punto de parada (W1) en el
dispositivo de sujecin (fijado), y el siguiente
desplazamiento al cero de la pieza (W2) se realiza
con TRANS (variable)

Dimensiones en pulgadas G70,


Dimensiones mtricas G71
Dependiendo de G70 / G71 se pueden introducir los
siguientes valores en pulgadas o en mm.
Informacin de la trayectoria X, Y, Z
Parmetros del crculo I1, J1, K1, I, J, K, CR
Paso de rosca
Decalajes de cero programables TRANS,
ATRANS
Radio polar RP

Todos los dems valores ej. velocidades de avance,


correcciones de herramienta o decalajes de cero
ajustables sern calculados en la unidad que fue
preajustada en los datos de mquina.

D 23
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

D 24
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Coordenadas, Decalajes de cero

Plano de trabajo G17-G19


En el plano de trabajo, el radio de la herramienta es
Todo el desplazamiento del punto cero efectivo en efectivo, perpendicular al plano de trabajo de la
una subrutina es la suma del desplazamiento del longitud de la herramienta.
punto cero bsico + desplazamiento ajustables del
punto cero + frames. Plano de trabajo principal para fresado vertical:
G17 (XY)
Trabajo con cabezales reductores angulares:
G18 (XZ), G19 (YZ), Ver captulo E Correccin de
herramienta / Medida de herramienta.

* *

< < G90 Dimensiones absolutas


Las dimensiones se refieren al punto cero actual.
La herramienta se desplaza A una posicin
programada.


G91 Dimensiones incrementales




Las dimensiones se refieren a la ltima posicin


programada de la herramienta.
 ;    ; La herramienta se desplaza UNA distancia hasta la
 siguiente posicin.

Se pueden programar ejes aislados absoluto o
incremental sin referencia a G90 / G91.

Ejemplos:
G90
G0 X40 Y=IC(20)
Aqu, el valor Y es incremental aunque est activo
dimensiones absolutas G90.
G91
G0 X20 Y=AC(10)
Aqu, el valor de Y es absoluto aunque est activo
dimensiones incrementales G91.

D 25
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Programacin del avance G94, G95

Generalidades
Los valores del avance no estn influenciados por
G70/71 (pulgadas - mm), siempre son vlidos los
datos de ajuste de la mquina.
Despus de cada cambio G93-95, se debe volver
a programar la direccin F.
La velocidad de avance Fslo es vlida para los
ejes de trayectoria, pero no para los ejes sncronos.

Velocidad de avance en mm/min G94


Movimiento del carro X, Y, Z:
La direccin F es la velocidad de avance en mm/min.
Movimiento del eje de rotacin A, Q:
La direccin F es la velocidad de avance en /min an.
Aplicacin principal para fresar.

Velocidad de avance en mm/U G95


Movimiento del carro X, Y, Z:
La direccin F es la velocidad de avance en mm/vuelta
del cabezal fresador.
Eje de rotacin A, Q:
La direccin F es la velocidad de avance en /vuelta
del cabezal fresador.
Aplicacin principal, para tornear.

D 26
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Coordenadas polares G110-G112


Con la programacin en coordenadas polares, las
posiciones estarn indicadas como ngulo y radio,
referidas al polo (cero del sistema de coordenadas
polares).

En bloques NC con indicacin de puntos finales no


est permitida la programacin de coordenadas
cartsicas en el nivel de trabajo seleccionado. Nos
referimos a coordenadas cartsicas como por
ejemplo parmetros de interpolacin, direcciones de
ejes,...

< *53$3
) Determinacin del polo
G110 Posicin del polo referida a la ltima posicin
programada de la herramienta.
$3

G111 Posicin del polo referida al cero actual del




sistema de coordenadas de la pieza.


G112 Posicin del polo referida al ltimo polo vlido.
 53
=  El polo puede estar indicado en coordenadas
< cartesianas o polares.
<

;

* X,Y,Z coordenadas del polo (cartesianas)
RP radio poar (= distancia polo - destino)
; ; AP ngulo polar entre la distancia polo - destino y
el eje de referencia de ngulos (primer eje
polar programado)

Ejemplo
G111 X30 Y40 Z0
G1 RP=40 AP=60 F300
G111 coloca el polo en la posicin absoluta 30/40/0.
G1 mueve la herramienta desde su posicin anterior
a la coordenada polar RP40/AP60.
El ngulo est referido al eje X, porque X se program
primero en la secuencia G111..

D 27
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Arranque y partida suave G140 - G341,


3
DISR, DISCL, FAD

G140 Arranque y partida suave


Recorrido del centro de la
G141 Arranque desde la izquierda y partida desde la
herramienta
izquierda
3 G142 Arranque desde la izquierda y partida desde la
derecha
3 G143 La direccin de arranque y partida depende de
',65 la posicin relativa del punto de arranque y final hacia
*
la direccin de la tangente
G147 Arranque con una lnea recta
G148 Partida con una lnea recta
G247 Arranque con un cuarto de crculo
3 G248 Partida con un cuarto de crculo
3
G340 Arranque y partida en el espacio
Recorrido del centro de la (valor de posicin base)
herramienta G341 Arranque y partida en el plano
',65 G347 Arranque con un semicrculo
G348 Partida con un semicrculo
G450 Arrancar y partir contorno
3 G451 Arrancar y partir controno
DISR Arranque y partida con lneas rectas, distancia
* borde fresa desde punto hacia el contorno
Arranque y partida con crculos. Radio de la
Werkzeugmittelpunktbahn
DISCL Distancia del punto final de la marcha rpida
a la plano de mecanizado
3 DISCL=AC Indicacin de la posicin absoluta del
final de la marcha rpida
Recorrido del centro de la DISCL=0 G340: P1, P2, P3 son iguales
',65 herramienta G341: P2, P3 son iguales
3 FAD Indicacin de la velocidad de avance
G341: desde P2 hacia P3
G340: desde P2 o P3 hacia P4
3 FAD=PM Avance lineal (como G94)
FAD=PR Avance de revolucin (como G95)
*

La funcin arranque y partida suave sirve para


alcanzar de manera tangencial el punto de start de
Movimientos de arranque y partida, representados
un contorno independientemente de la posicin del
con el punto intermedio P3 (con la activacin
punto de salida.
simultnea de la correccin del radio de
La funcin se usa principalmente junto con la
herramienta).
correccin del radio de la herramienta, pero no es
obligatorio.

El movimiento de arranque y partida consiste de un


mximo de 4 movimientos parciales:
Atencin
punto de start de movimiento (P0)
En REPOS con un semicrculo, DISR indica puntos intermedios (P1,P2,P3)
el dimetro el crculo. punto final (P4)

Los puntos P0, P3 y P4 estn siempre definidos. Los


puntos intermedios P1 y P2 pueden ser eliminados
segn las condiciones de mecanizado.

D 28
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Seleccin de la direccin de arranque y partida


Movimiento de avance Determinacin de la direccin de arranque y partida
a travs de la correccin del radio de herramienta
3 3 3 3
Lnea recta, Lnea recta con radio de herramienta positivo:
crculo o hlice o crculo G41 activo - arranque desde la izquierda
3 3 3 G42 activo - arranque desde la derecha
',6&/ 3 ',6&/ 3 3
Divisin del movimiento desde el punto de
arranque hasta el punto final (G340 y G341)
* * El arranque caracterstico desde P0 hasta P4 est
representado en la figura al lado.
Plano de mecanizado
En los casos en los cuales se programa la posicin
Movimiento de partida dependiente de G340/G341 de los planos activos G17 hasta G19, se toma en
cuenta un FRAME giratorio eventualmente activo.

$TC_DP1 [1,1]=120
Mecanizado hasta este punto $TC_DP6 [1,1]=7
con G0, en seguida con G1
F1000. N10 G90 G0 X0 Y0 Z30 D1 T1
<
=  =  =  N20 X10
N30 G41 G147 DISCL=3 DISR=13 Z=0 F1000
     ; N40 G1 X40 Y-10
 N50 G1 X50
...
3 ...
 N30/40 se puede sustituir por:
',65  1.
N30 G41 G147 DISCL=3 DISR=13 X40 Y-10
ZO F1000

2.
N30 G41 G147 DISCL=3 DISR=13 F1000
N40 G1 X40 Y-10 ZO

D 29
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

DISC
',6&
Formato
',6& G450 DISC=...
G451

DISC= Programacin flexible de la instruccin de


arranque y partida. En pasos de 1 desde DISC=0
(crculo) hasta DISC=100 (punto de interseccin).
Con DISC se puede distorsionar el crculo de trnsito
produciendo as esquinas de contorno exactas.

DISC= efectivo solamente con la llamada de G450,


pero se puede programar en un bloque anterior sin
G450. Ambos mandos tienen efecto modal.

A travs de la fecha de la mquina se puede


programar un valor lmite superior.
En general se programa DISC=50.

D 30
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Deteccin de colisin NORM, KONT


Acercar y alejar contorno NORM/KONT
NORM: La herramienta se acerca en lnea recta y se
mantiene vertical al punto de inicio.
Si el punto inicial / final no est al mismo lado
del contorno que el primer / ltimo punto del
contorno, se producir una violacin de
contorno. trayectoria programada de la
KONT: La herramienta se desplaza alrededor del herramienta
punto del contorno como se programa con trayectoria real de la herramienta con
G450/451. correccin

1250 .217

5 5

* *
* *

* * 5
5 5

* *
1250 .217*
Con el acercamiento o alejamiento con NORM, se Con el acercamiento o alejamiento con KONT, la
producir una violacin de contorno (negro), si el herramienta se desplaza alrededor de la esquina con
punto inicial o final est detrs del contorno. un arco (G450) o una lnea recta (G451).

D 31
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

D 32
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Llamada a ciclo

La llamada a ciclo se produce como sigue: Notas para la descripcin de ciclos

Ciclo (Parmetro 1, Parmetro 2, ...) La descripcin del ciclo comienza con una tabla
resumen que contiene los ciclos y sus parmetros.
En las imgenes resumen y en la descripcin del A continuacin est la descripcin exacta del
ciclo, encontrar todos los parmetros necesarios parmetro.
para los ciclos.
En la tabla resumen, los ciclos estn basados en el
En la llamada a los ciclos, slo se introducirn ciclo anterior, lo que signfica que slo se describen
valores de parmetros (sin el trmino del parmetro). aquellos parmetros que son diferentes a los del
Por lo tanto, se debe mantener la secuencia de ciclo anterior o que son nuevos.
parmetros para que los valores no puedan ser mal
interpretados. Ejemplo:
Cuando un parmetro no es necesario, se debe
CYCLE 82 tiene el mismo parmetro que CYCLE 81,
indicar en su lugar una coma adicional.
slo se aade el parmetro 6 DTB.
CYCLE 83 tiene los primeros 5 parmetros iguales a
Ejemplo:
CYCLE 81, se aaden los parmetros 6 - 12.
Un orificio taladrado debe ser hecho con CYCLE 81. CYCLE 84 tiene los parmetros 1-5 como CYCLE 81,
No se necesita una distancia de seguridad (ej. ya hay el parmetro 6 como CYCLE 82 y se aaden los
una ranura en la pieza). parmetros 7 - 12, etc.
El agujero debe tener 15 mm de profundidad, en
relacin con el cero.
CYCLE81 (5,0,,-15)
CYCLE 81 . Taladrar, centrar
5 ................ Plano de retroceso 5 mm sobre el cero
(= superficie de la pieza)
0 ................ Plano de referencia a nivel cero
,, ................ Aqu se programara la distancia de
seguridad. para que el control sepa que
el siguiente valor es la profundidad de
taladrado, se coloca la coma adicional.
-15 ............. Profundidad final absoluta
) ................. El parmetro DPR no se indica. Como
no siguen ms parmetros, no es
necesaria coma adicional.

Los ciclos se pueden tambin llamar a travs


MCALL (vase "Subrutina modal MCALL").

D 33
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ciclos de foratura

&,&/26'()25$785$
&\FOH )RUDWXUDFHQWUDWXUD
&\FOH )RUDWXUDVYDVDWXUD
&\FOH )RUDWXUDSURIRQGR
0DVFKLDWXUDVHQ]D
&\FOH XWHQVLOHFRPSHQVDWR
0DVFKLDWXUDFRQXWHQVLOH
&\FOH FRPSHQVDWR
&\FOH $OHVDWXUD
&\FOH $OHVDWXUD
&\FOH $OHVDWXUD
&\FOH $OHVDWXUD
&\FOH $OHVDWXUD
+ROHV 5LJDGLIRUL
+ROHV &HUFKLRGLIRUL
&\FOH 5HMLOODGHSXQWRV

D 34
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE81 Taladrado, Centrado


CYCLE82 Taladrado, Avellanado

CYCLE81 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR)
CYCLE82 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,DTB)

RTP plano de retroceso absoluto ReTraction Plane


Despus del ciclo, la herramienta se coloca a esta altura. RTP debe ser
ms alto que el plano de referencia.
RFP plano de referencia absoluto ReFerence Plane
Altura de la superficie de la pieza, la mayora del tiempo, el punto de
referencia de la pieza est sobre la superficie (RFP=0)
SDIS distancia de seguridad, sin signo Safety DIStance
La herramienta se desplaza con avance rpido hasta SDIS sobre el plano
de referencia y luego cambia al avance de trabajo.
DP profundidad final absoluta DePth
Profundidad del agujero, con relacin al punto de referencia de la pieza..
DPR profundidad final con relacin al plano de referencia DePth Relative
Profundidad del agujero, con relacin al plano de referencia, sin signo.
Se pueden programar DP o DPR. Si, a pesar de ello, se programan ambos
parmetros, ser vlido DPR..

DTB tiempo de espera en el fondo del agujero, en [s] Dwell Time at Bottom
La herramienta retrocede slo despus de un tiempo de espera para
limpiar el fondo del agujero (slo en CYCLE82).

Antes del ciclo, la herramienta debe estar colocada


* sobre la posicin del agujero
* La herramienta taladra con la velocidad programada
a la profundidad del agujero DP/DPR y retrocede con
=
avance rpido.
573 CYCLE82 permite un tiempo de espera en el fondo
del agujero.
5)3
6',6
'35

'3

'7% &<&/(

D 35
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Cycle81

Plano retroceso, absoluto .................................... 2


Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 1
Profundidad final taladro ................................... -10
Profundidad taladro relativa al plano referencia ... 0

 Tiempo espera (Cycle82) ..................................... 0




G54
TRANS Z20
T1 D1 M6
S1500 M3 F120
G0 X20 Y20 Z2
Cycle81 (2, 0, 1, -10, 0)
G0 Z40
M30

D 36
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE83 Taladrado de agujeros profundos

CYCLE83 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,FDEP,FDPR,DAM,
DTB,DTS,FRF,VARI,AXN,MDEP,VRT,DTD,DIS1)

Parmetros adicionales a Cycle 82:


FDEP profundidad 1er taladrado, absoluta First DEPth
FDPR profundidad del 1er taladrado, relativa First DePth Relative
DAM cantidad de degresin Degression AMount
DTS tiempo de espera antes de la penetracin en [s] Dwell Time at infeed
Start
FRF factor de reduccin de avance para la 1 penetracin Feed Reduction
Factor
VARI variante de mecanizacin VARIant
AXN(*) Eje de la herramienta AXis
MDEP(*)Profundidad mnima de taladrado Min. drilling DEPth
VRT(*) Valor variable de retroceso Variable ReTurn path
DTD(*) Tiempo de permanencia en la
profundidad final de taladrado Dwell Time
DIS1 * Distancia anticipada con repenetracin DIStance
( )

Funcin:
La herramienta taladra hasta llegar a la profundidad
final de taladrado de acuerdo a las r.p.m. del husillo
y la velocidad de avance programadas.
As, el agujero profundo es mecanizado hasta
alcanzar su profundidad final de taladrado mediante
una aproximacin en profundidad repetida y paso
por paso, cuyo valor mximo es ajustable. La broca,
despus de cada aproximacin en profundidad, podr
ser opcionalmente retrocedida al nivel de
referencia+distancia de seguridad a fin de quitar las
virutas o bien podr ser retrocedida por 1 mm para
quebrar las virutas.

FDEP
Profundidad de penetracin del primer taladrado,
con relacin al cero de la pieza.
FDPR
Profundidad de penertacin del primer taladrado con
relacin al plano de referencia, sin signo
DAM
Comenzando desde la profundidad del primer
taladrado, cada una de las penetraciones siguientes
ser reducida cada una de ellas en el valor DAM.
DTB
El tiempo de permanencia en la profundidad final de
taladrado (quebrar virutas) ser programada o bien
en segundos o bien en r.p.m. del husillo principal
DTB < 0 Entrada en r.p.m.
DTB = 0 Entrada en segundos
DTS
La herramienta retrocede despus de cada
penetracin y avanzar de nuevo despus del tiempo
de espera en DTS.

D 37
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

FRF
Con este factor FRF, el avance programado se
puede redducir para la 1 penetracin, valores
posibles: 0,001 - 1.

VARI
VARI=0 - rotura de virutas
Despus de cada penetracin, la herramienta
retrocede 1 mm para romper las virutas.
VARI=1 - retirada de virutas
Despus de cada penetracin, la herramienta
retrocede hasta el plano de referencia para extaer
las virutas de la perforacin.

AXN
Seleccin del eje de la herramienta:

&RPDQGR 3ODQR (MHYHUWLFDOGHDSUR[LPDFLyQ * * *


* ;< = ; $;1  $;1  $;1 
* =; < < $;1  $;1  $;1 
* <= ; = $;1  $;1  $;1 

MDEP
Al calcular la carrera de taladro mediante un factor de
degresin, podr estipularse una profundidad mnima
de taladrado. Si la carrera de taladro calculada fuera
inferior a la profundidad mnima de taladrado,
entonces la profundidad restante del taladro ser
mecanizada mediante carreras de una dimensin
igual a la profundidad mnima de taladrado.
)'35'$0 )'35 VRT
' )' 5 5 5 Trayecto de retroceso al quebrar las virutas. Con
3 )3 )3 73
(  VRT=0 (parmetro no programado) se retroceder
3 6 *
' por 1 mm.
,6 *
' DTD
7%
El tiempo de permanencia en la profundidad final de
' taladrado podr introducirse o bien en segundos o
7%
' bien en r.p.m.
76
9$5,  DTD > 0 Entrada en segundos
DTD < 0 Entrada en r.p.m.
PP DTD = 0 Tiempo de espera programado igual que en
DTB.
'
7% DIS1
La distancia anticipada con repenetracin puede
'
7% programarse tras re-insercin en el taladro(en
' ' VARI=1).
7' 76
9$5,  DIS1 > 0 posicionar sobre valor programado
DIS1 = 0 clculo automtico

Antes del ciclo, la herramienta debe estar colocada


sobre la posicin del agujero.

La herramienta taladra con avance programado hasta


la profundidad del primer taladrado FDEP/FDPR,
retrocede en rpido, siguiente penetracin, etc.. La
profundidad de penetracin ser reducida cada vez
en el valor de DAM.

D 38
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Cycle83

Plano retroceso, absoluto .................................... 2


Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 1
Profundidad final taladro ................................... -10
Profundidad taladro relativa al plano referencia ... 0




Primera profundidad taladro, absoluto ................ -5


1a profund. taladro relativa al plano referencia ..... 0
Valor de degresin ............................................... 5
Tiempo de espera en el fondo del taladro ............ 0
 Tiempo de espera en el punto inicial .................... 0
Factor avance ...................................................... 1
Clase mecanizado ................................................ 0
Eje de la herramienta ........................................... 1
Profundidad mnima de taladrado ........................ 1
valor variable de retroceso ................................... 0
Tiempo permanencia profundidad final
d.taladrado ......................................................... 0
Distancia anticipada con repenetracin ............... 0

G54
TRANS Z20
T2 D1 M6
S2000 M3 F150
G0 X20 Y20 Z2
Cycle83 (2, 0, 1, -10, 0, -5, 0, 5, 0, 0, 1, 0,1,1,0,0,0)
G0 Z40
M30

D 39
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE84 Roscado rgido

CYCLE84 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,DTB,SDAC,MPIT,PIT,POSS,
SST,SST1,AXN,PTAB,TECH,VARI,DAM,VRT)

Parmetros adicionales a Cycle81:


SDAC sentido del cabezal despus del final del ciclo Spindle Direction After
Cycle
3: derecha, 4: izquierda, 5: parada del cabezal
MPIT paso de rosca como valor nominal Metrical PITch
Paso de rosca para rosca mtrica normal, rango de valores 3 (M3) - 48
(M48).
PIT paso de la rosca en mm
Rango de valores 0,001 - 2000 mm.
Programe MPIT o PIT. Valores contradictorios disparan una alarma.
POSS posicin del cabezal para parada exacta POSition of Spindle
Antes del ciclo el cabezal ser posicionado con POSS.
SST velocidad del cabezal para roscar Spindle Speed for Tapping
SST1 velocidad del cabezal para retroceso Spindle Speed for Tapping
AXN(*) Eje de la herramienta
&RPDQGR 3ODQR (MHYHUWLFDOGHDSUR[LPDFLyQ * * *
* ;< = ; $;1  $;1  $;1 
* =; < < $;1  $;1  $;1 
* <= ; = $;1  $;1  $;1 
PTAB(*) Evaluacin del paso de rosca PIT
0: de acuerdo al sistema de medidas pulgadas/mtrico
1: paso en mm
2: paso en vueltas de rosca por pulgada
3: paso en pulgada/rotacin
TECH * Ajustes tecnolgicos
( )

LUGAR DE LAS UNIDADES: comportamiento de parada exacta


0: segn lo programado previo a la llamada de ciclo
1: (G601)
2: (G602)
3: (G603)
LUGAR DE LAS DECENAS: Precontrol
0: segn lo programado previo a la llamada de ciclo
1: con precontrol (FFWON)
2: sin precontrol (FFWOFF)
LUGAR DE LAS CENTENAS: aceleracin
0: segn lo programado previo a la llamada de ciclo
1: aceleracin de ejes con limitacin de tirones
2: aceleracin brusca de los ejes
3: aceleracin reducida de los ejes
LUGAR DE LOS MILES:
0: Reactivar operacin del husillo (en MCALL)
1: permanecer en el modo de operacin de posicin regulada (en MCALL)

D 40
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

VARI(*) Tipo de mecanizado


0: Roscado interior de un solo tirn
1: Roscado interior en agujeros profundos quebrando virutas
2: Roscado interior en agujeros profundos quitando las virutas
DAM * Profundidad incremental de taladrado
( )

sin signo
VRT * valor variable de retroceso para quebrar virutas
( )

sin signo

Secuencia de mecanizado:
Antes del ciclo la herramienta debe estar colocada
sobre la posicin del agujero.
Desplazamiento rpido a la distancia de seguridad.
Parada orientada del cabezal POSS.
Roscar hasta la profundidad final DP con velocidad
del cabezal SST, la rotacin del cabezal y el
avance estn sincronizados.
Tiempo de espera al final de la profundidad.
Cambio de sentido del cabezal
Retroceso a la distancia de seguridad con
velocidad del cabezal SST1.
Retroceso rpido al plano de retroceso RTP.
Establecer el sentido del cabezal SDAC.

D 41
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Cycle84

Plano retroceso, absoluto .................................... 5


Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 2
Profundidad final taladro ................................... -15
Profundidad taladro relativa al plano referencia ... 0
0 Tiempo espera ..................................................... 0



Sentio de giro tras final del ciclo ........................... 3


Paso de rosca como tamao de rosca ................. 0
Paso de rosca como valor .................................... 1
 Posicin cabezal .................................................. 0
Velocidad de giro .............................................. 500
Velocidad de giro para retirada ........................ 800
Eje de la herramienta ........................................... 1
Evaluacin del paso de rosca .............................. 0
Ajustes tecnolgicos ............................................ 0
Tipo de mecanizado ............................................. 0
Profundidad incremental de taladrado ................. 0
Valor variable de retroceso .................................. 0

G54
Este ciclo puede ejecutarse unicamente en TRANS Z20
mquinas con husillo que disponga de regulacin T4 D1 M6
de posicin. G0 X20 Y20 Z5
Cycle84 (5, 0, 2, -15, 0, 0, 3, 0, 1, 0, 500, 800,
1,0,0,0,0,0)
G0 Z40
M30

D 42
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE840 Roscado con plato de compensacin

CYCLE840 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,DTB,SDR,SDAC,ENC,
MPIT,PIT,AXN,PTAB,TECH)

Parmetros adcionales a Cycle81:


SDR sentido del husillo para retroceso Spindle Direction for Retraction
0: cambio automtico, 3: derecha, 4: izquierda
SDAC sentido del cabezal despus del final del ciclo Spindle Direction After
Cycle
3: derecha, 4: izquierda, 5: parada del cabezal
ENC usar codificador ENCoder
0: usar codificador, 1: no usar codificador, en mquinas sin codificador,
este parmetro se ignorar
MPIT paso de rosca como valor nominal Metrical PITch
Paso de rosca para rosca mtrica normal, rango de valores 3 (M3) - 48
(M48).
PIT paso de la rosca en mm
Rango de valores 0,001 - 2000 mm.
Programe MPIT o PIT. Valores contradictorios disparan una alarma.
AXN(*) eje de la herramienta
Seleccin del eje de la herramienta:
&RPDQGR 3ODQR (MHYHUWLFDOGHDSUR[LPDFLyQ * * *
* ;< = ; $;1  $;1  $;1 
* =; < < $;1  $;1  $;1 
* <= ; = $;1  $;1  $;1 

PTAB(*) Evaluacin del paso de rosca PIT


0: de acuerdo al sistema de medidas pulgadas/mtrico
1: paso en mm
2: paso en vueltas de rosca por pulgada
3: paso en pulgada/rotacin
TECH(*) Ajustes tecnolgicos
LUGAR DE LAS UNIDADES: comportamiento de parada exacta
0: segn lo programado antes de la llamada de ciclo
1: (G601)
2: (G602)
3: (G603)
LUGAR DE LAS DECENAS: Precontrol
0: segn lo programado antes de la llamada de ciclo
1: con precontrol (FFWON)
2: sin precontrol (FFWOFF)
LUGAR DE LAS CENTENAS: punto de empleo de frenos
0: sin clculo
1: con clculo

D 43
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Secuencia de mecanizado:
* Antes del ciclo la herramienta debe estar colocada
* 6 sobre la posicin del agujero.
Desplazamiento rpido a la distancia de seguridad.
Roscado hasta la profundidad final DP con
velocidad del cabezal programada.
6'$&
= Tiempo de espera al final de la profundidad.
573
Cambio de sentido del cabezal segn SDR.
Retroceso a la distancia de seguridad.
5)3
6',6
Retroceso rpido al plano de retroceso RTP.
Establecer el sentido del cabezal SDAC.

'3
6'5

'7%

Ejemplo Cycle840

Plano retroceso, absoluto .................................... 5


Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 2
Profundidad final taladro ................................... -15
Profundidad taladro relativa al plano referencia ... 0
0

Tiempo espera ..................................................... 0





Sentio de giro para retrocese ............................... 4


Sentio de giro tras final del ciclo ........................... 3
0 con captador 1 sin captador .......................... 0
 Paso de rosca como tamao de rosca ................. 0
Paso de rosca como valor ............................... 1,25
Eje de la herramienta ........................................... 1
Evaluacin del paso de rosca .............................. 0
Ajustes tecnolgicos ............................................ 0

G54
TRANS Z20
T4 D1
S600 M3
G0 X20 Y20 Z2
Cycle840 (5, 0, 2, -15, 0, 0, 4, 3, 0, 0, 1.25,1,0,0)
G0 Z40
M30

D 44
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE85 Mandrinado 1, CYCLE89 Mandrinado 5


CYCLE85 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,DTB,FFR,RFF)
CYCLE89 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,DTB)

Mandrinado 1 y 5 trabajan de forma similar a CYCLE82.


Diferencias con CYCLE82:
La velocidad de avance de penetracin no es el ltimo valor F programado, sino
que se programa con el parmetro FFR en la llamada al ciclo.
El avance del retroceso no es rpido, pero puede ser programado con el
parmetro RFF en la llamada al ciclo.
FFR velocidad de avance de penetracin Forward Feed Rate
RFF velocidad de avance de retroceso Retraction Feed

D 45
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE86 Mandrinado 2
CYCLE86 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,DTB,SDIR,RPA,RPO,RPAP,POSS)

Mandrinado 2 trabaja de forma similar a CYCLE82.


Slo se permite una herramienta mandril.

Diferencias con CYCLE82:


El sentido de giro se programa en el ciclo con SDIR.
En el fondo del mandrinado hay una parada orientada del cabezal (POSS) y el
mandril se puede separar de la superficie con RPA, RPO, RPAP en X/Y/Z para
evitar rayar la superficie al retroceder.
SDIR sentido del cabezal Spindle DIRection
3: derecha, 4: izquierda
RPA movimiento de separacin en X Retraction Position Abscissa
incremental con signo
RPO movimiento de separacin en Y Retraction Position Ordinate
incremental con signo
RPAP movimiento de separacin en Z Retraction Position APplicate
incremental con signo
POSS posicin del cabezal para parada exacta POSition of Spindle

El movimiento de separacin se debe producir en


sentido inverso al filo de corte del mandril.
573 La trayectoria de separacin debe ser menor que la
longitud saliente del filo cortante del mandril.
5)36',6

'7%

'3

D 46
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE87 Mandrinado 3
CYCLE87 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,SDIR)

PRECAUCIN: Mandrinado con parada del programa M0 en el fondo del agujero.


El retroceso se hace despus de pulsar Iniciar CN sin rotacin del cabezal.

CYCLE88 Mandrinado 4
CYCLE88 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,DTB,SDIR)

PRECAUCIN: Mandrinado con tiempo de espera y parada del programa M0 en


el fondo del agujero,
El retroceso se hace despus de pulsar Iniciar CN sin rotacin del cabezal.

D 47
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Fila de agujeros HOLES1, Crculo de agujeros HOLES2


Com estas funciones se puede realizar un acercamiento a la posicin de taladrado
aislada en rpido, una a una, y en cada posicin de taladrado, se ejecutar el ciclo
de taladrado que se llam previamente como ciclo modal.
La secuencia de posiciones del taladro ser acercada con optimizacin de la
trayectoria.

Programacin
1. Llamada a ciclo modal del ciclo de taladrado requerido
N60 MCALL CYCLE81 (....)
2. Programa de plantilla de taladrado N65 HOLES1(....)
3. Deseleccin de la llamada al ciclo modal N70 MCALL
Fila de agujeros HOLES1
HOLES1 (SPCA,SPCO,STA1,FDIS,DBH,NUM)
SPCA punto inicial en X Start Point of Cycle Abscissa
SPCO punto inicial en Y Start Point of Cycle Ordinate
STA1 ngulo de la fila de agujeros con relacin a X
FDIS distancia posicin inicial - primer agujero First DIStance
incremental, sin signo
DBH distancia entre agujeros Distance Between Holes
incremental sin signo
NUM nmero de agujeros NUMber

Crculo de agujeros HOLES2


HOLES2 (CPA,CPO,RAD,STA1,INDA,NUM)
CPA centro en X Centre Point Abscissa
CPO centro en Y Centre Point Ordinate
RAD radio del crculo de agujeros RADius
STA1 ngulo inical con relacin a X
INDA ngulo de ajuste INDexing Angle
Cuando INDA=0, los agujeros sern dispuestos de forma uniforme en el
crculo de agujeros
NUM nmero de agujeros NUMber

< +2/(6 < +2/(6


&3$ ,1'
63&$ $
67$

+
'%


,6
)'
5$
'

67$
&32
63&2

; ;

D 48
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Holes1

Abcisa de un punto de referencia ....................... 20


Ordenada de este punto de referencia .............. -40
Angulo con la abcisa ......................................... 15
Distancia del primer taladro


 al punto referencia ............................................... 0





 Distancia entre taladros ..................................... 30
 Nmero de taladros .............................................. 4


G54
TRANS Z40
T1 D1 M6
S1000 M3 F200
G0 X0 Y0 Z50
M8
MCALL Cycle81 (10, 0, 2, -12, 0)
Holes1 (20, -40, 15, 0, 30, 4)
MCALL
M9 G0 Z50
M30

D 49
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Holes2


Centro del crculo de agujeros, abscisa ............. 25
 Centro del crculo de agujeros, ordenada .......... 25
Radio del crculo de agujeros ............................. 15
Angulo inicial ..................................................... 45
Angulos sucesivos ............................................ 90


Nmero de taladros .............................................. 4
5





 G54
TRANS Z20
T1 D1 M6
S1200 M3 F140
G0 X25 Y25 Z10
MCALL Cycle83(2, 0, 1, -10, 0, -5, 0, 5, 0, 0, 1, 0)
Holes2(25, 25, 15, 45, 90, 4)
MCALL
G0 Z50
M30

D 50
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Rejilla de puntos CYCLE801(*)


Mediante este ciclo puede mecanizarse una rejilla de agujeros/dibujo de taladrado.
El tipo de taladrado es determinado por el ciclo de taladrado previamente seleccionado
modalmente.

Programacin
1. Llamar ciclo de taladrado deseado modalmente N60 M C A L L C Y C L E 8 1
(....)
2. programar el dibujo de taladrado N65 CYCLE801(....)
3. Cancelar seleccin de llamada modal N70 MCALL

CYCLE801 (SPCA,SPCO,STA1,DIS1,DIS2,NUM1,NUM2)

Parmetros adicionalmente a HOLES1:


STA1 Angulo al eje X
DIS1 Distancia entre columnas (sin signo)
DIS2 Distancia entre renglones (sin signo)
NUM1 Nmero de columnas
NUM2 Nmero de renglones

DIS1
DIS2

STA
Ejemplo Cycle801
SPCO Punto de referencia, abscisa (en X) ................... 30
Punto de referencia, ordenada (en Y) ................ 20
Angulo de la fila de agujeros ............................... 0
SPCA
Distancia entre columnas ................................... 10
Distancia entre renglones .................................. 15
Nmero de columnas ........................................... 5
Nmero de renglones ........................................... 3

G54
TRANS Z20
T1 D1 M6
S1200 M3 F140
G0 X0 Y0 Z50
M8
15

MCALL Cycle81(10, 0, 2, -12, 0)


Cycle801(30, 20, 0, 10, 15, 5, 3)
MCALL
20

M9 G0 Z50
30 10 M30

D 51
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

D 52
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ciclos de fresado

&,&/26'()5(6$'2
&\FOH )UHVDWXUDSLDQD
&\FOH )UHVDGRGHFRQWRUQRV
&\FOH )UHVDWXUDGLILOHWWL
/RQJKROH $VROHVXXQDFLUFRQIHUHQ]D
6ORW &DYHVXXQDFHUFKLR
6ORW &DYDFLUFRODUH
3RFNHW 7DVFDUHWWDQJRODUH
3RFNHW 7DVFDFLUFRODUH
3RFNHW 7DVFDUHWWDQJRODUH
3RFNHW 7DVFDFLUFRODUH
&\FOH )UHVDGRGHHVSLJDUHFWDQJXODU
&\FOH )UHVDGRGHHVSLJDFLUFXODU

D 53
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE71 Planear
CYCLE71 (RTP,RFP,SDIS,DP,PA,PO,LENG,WID,STA,MID,MIDA,
FDP,FALD,FFP1,VARI)
RTP Plano de retorno absoluto ReTraction Plane
La herramienta est en este plano despus del ciclo. RTP debe estar en
un plano ms alto que el plano de referencia.
RFP Plano de referencia absoluto ReFerence Plane
Altura de la superficie de la pieza, en la mayora de los casos el punto cero
de la pieza est en la superficie (RFP=0)
SDIS Distancia de seguridad sin signo Safety DIStance
La herramienta se traslada en marcha rpida hasta el nivel SDIS por arriba
del plano de referenica y en seguida cambia en avance de trabajo
DP Profundidad absoluta DePth
PA Punto inicial del rectngulo 1 eje Point Abcissa
PO Punto inicial del rectngulo 2 eje Point Ordinate
LENG Longitud del rectngulo en el 1 eje, incremental. LENGHth
La esquina desde la cual se efecta el dimensionamiento resulta del signo.
WID Longitud del rectngulo en el 2 eje, incremental. WIDth
La esquina desde la cual se efecta el dimensionamiento resulta del signo.
STA ngulo entre el eje longitudinal del rectngulo y del 1 eje del plano
(abscisa, sin introducir signo).
Gama de valor: 0 _STA < 180
MID Profundidad mxima de aproximacin (sin introducir signo) Maximal
Infeed Depth
MIDA Anchura mxima de aproximacin durante fresadoen el plano (sin introducir
signo) Maximal Infeed Depth A
FDP Recorrido libre en el nivel (incremental, sin introducir signo)
FALD Medida excedente de alisado en la profundidad (incremental, sin introducir
signo)
El el mecanizado alisado FALD significa el material restante en la superficie.
Finishing Allowance Depth
FFP1 Avance para mecanizado de superficie Feed For Plane
VARI Tipo de mecanizado VARIant
LUGAR DE UNIDADES
Valores: 1... Abrumen hasta medida excedente de alisado
2... Alisar
LUGAR DE LAS DECENAS
Valores: 1... En paralelo a la abscisa, en una direccin
2... En paralelo a la ordenada, en una direccin
3... En paralelo a la abscisa, con direccin alternante
4... En paralelo a la ordenada, con direccin alternante

< /(1*
0,'$
:,'

0,'$
)'3

=XVWHOOSXQNW
;

D 54
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Funcin:
Se puede fresar cualquier rea de rectngulo. El
ciclo distingue entre desbastado (Abrumen de la
< <
superficie en varios cortes hasta la medida excedente)
/(1* /(1*
y alisado (sobrefresado nico de la superficie). La
aproximacin mxima en la anchura y profundidad
se puede preseleccionar.
,': ,':
El ciclo no considera una correccin del radio de
fresadura. La aproximacin de profundidad se efecta
; ;
<
del exterior.
/(1* /(1*

', ',
: :
; ;

Ejemplo Cycle 71

Plano retroceso, absoluto ................................... 10


Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 2
Profundidad, absoluta ......................................... -6
Punto inicial del rectngulo primer eje ................. 0
Punto inicial del rectngulo segundo eje .............. 0
Longitud del rectngulo, abcisa .......................... 60
Longitud del rectngulo, ordenada ..................... 40
Angulo entre eje longitudinal y abcisa ................ 10
Mxima profundidad de entrada para una aprox . 2
Mximo valor abroximacin, incremental ........... 10
Trayecto retirada en el plano ................................ 5
Creces para acabadoen profundidad ................... 0
Avance para mecanizado de planeado ............ 400
Clase de mecanizado ......................................... 31
Sobrecarrera en direccion al plano de aprox. ...... 2

G54
TRANS Z20
T6 D1 M6
S2500 M3 F400
G0 X0 Y0 Z20
CYCLE 71 (10,0,2,-6,0,0,60,40,10,2,10,5,0,400,31,2)
G0 Z40
M30

D 55
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE72 Fresado de contornos

CYCLE72 (KNAME, RTP, RFP, SDIS, DP, MID, FAL, FALD, FFP1, FFD, VARI,
RL,AS1, LP1, FF3, AS2, LP2)

Parmetros adicionales a Cycle81:

KNAME Nombre del subprograma del contorno


El contorno que se quiere fresar se crea completo en un subprograma.
Con KNAME se define el nombre del subprograma de contorno.
FAL Demasa de acabado en el contorno del borde (se introduce sin signo)
FFD Avance para penetracin en profundidad (se introduce sin signo)
RL Esquivar el contorno en el centro, por el lado derecho o izquierdo (con
G40, G41 G42, se introduce sin signo)
Valores: 40 .... G40 (aproximacin y retirada solamente recta)
41 .... G41
42 .... G42
LP1/LP2 Longitud, recorrido
LP1: Longitud del recorrido de aproximacin o radio de la trayectoria
circular de entrada
LP2: la distancia o el radio de salida del canto exterior de herramienta
hasta el punto final del contorno.
El valor tiene quer ser >0.
FF3 Avance en la retirada y avance para posicionamientos intermedios,
en el plano.

AS1/AS2 Sentido/trayectoria de aproximacin, sentido/trayectoria de retirada


Con el parmetro AS1 se programa la especificacin del recorrido de
aproximacin y con el AS2, el de retirada. Si AS2 no est programado, el
comportamiento del recorrido de retirada es el mismo que el de
aproximacin.

UNIDADES::
Valores: 1 .... recta tangencial
2 .... recorriendo un semicrculo
3 .... recorriendo un cuadrate de crculo

DECENAS:
Valores: 0 .... retirada del contorno, en el plano
1 .... retirada del contorno, en trayectoria
en el espacio

D 56
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Cycle 72

Nombre ...................................................... Kontur1


Plano retroceso, absoluto .................................... 2
 Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 1
Profundidad, absoluta ......................................... -4
Mxima profundidad de entrada para una aprox . 4
Creces de acabado, borde ................................... 0


Creces para acabado en profundidad .................. 0




 Avance para mecanizado de planeado ............ 250


Avance para posicionamiento profundo ........... 100
Clase de mecanizado ......................................... 11
Clase de mecanizado ......................................... 41
Trayecto entrada .................................................. 2
Tamano, radio ...................................................... 5
Avance retroceso para
posicionamiente intermedio ................................. 0
Trayecto salida ..................................................... 2
Tamano, radio ...................................................... 5

G54
TRANS Z20
T1 D1 M6 (Fresare 16)
S2500 F400 M3
Cycle72 ("Kontur1",2,0,1,-4,4,0,0,250,100,11,41,2,5,
0,2,5)
G0 Z40
M30

Subprogramma "Kontur1"

G1 X50 Y44
X94 RNDM=6
Y6
X6
Y44
X50 RNDM=0
M17

D 57
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

CYCLE 90 Tallado de roscas

CYCLE90 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,DIATH,KDIAM,
PIT,FFR,CDIR,TYTH,CPA,CPO)

RTP plano de retroceso absoluto ReTraction Plane


RFP plano de referencia absoluto ReFerence Plane
SDIS distancia de seguridad, sin signo Safety DIStance
ver CYCLE81.
DP longitud de la rosca, absoluto DePth
Longitud de la rosca, con relacin al cero de la pieza.
DPR longitud de la rosca con relacin al plano de referenca DePth Relative
Longitud de la rosca, con relacin al plano de referencia, sin signo.
Se pueden programar DP o DPR. Si, a pesar de ello, se programan los dos
valores, ser vlido el parmetro DPR.
DIATH dimetro nominal de la rosca DIAmeter of THread
Dimetro exterior de roscas internas y externas
KDIAM dimetro del ncleo / interior Kernel DIAMeter
Rosca interna: dimetro del ncleo mandrinado
Rosca externa: Dimetro del ncleo roscado
PIT paso de la rosca PITch
FFR velocidad de avance en trayectoria helicoidal Forward Feed Rate
CDIR sentido de corte Cutting DIRection
2: G2 (a derechas) 3: G3 (a izquierdas)
TYPTH tipo de rosca TYPe of THread
0: rosca interna 1: rosca externa
Rosca interna: la posicin inicial es el centro de la rosca
Rosca externa: posicin inical en CDIR=2: X>CPA, Y>CPO
posicin inicial en CDIR=3: X>CPA, Y<CPO
CPA Centro en X Centre Point Abscissa
CPO Centro en Y Centre Point Ordinate

Posicin de start con CDIR=2


Posicin de start con CDIR=3

= <
5 

5)3
6',6

&',

'3


&32
,5
&'

; &3$ ;

D 58
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Cycle 90

Plano retroceso, absoluto .................................... 1


Plano de referencia, absoluto ............................... 0


[
Distancia seguridad .............................................. 1


0
Profundidad de roscado, absoluta ..................... -25
Profundidad incr. .................................................. 0


Dimetro nominal de rosca ................................ 36
Agujero para roscar indicado ........................ 34,38
Paso de rosca como valor ................................. 1.5


Avance para fresado de roscas ....................... 400


Sentido de giro para fresado de roscas ............... 2
Typo roscado 0= Interior 1=exterior .................... 0
Punto central de la rosca, abscisa ..................... 50
 Punto central de la rosca, ordenada .................. 50




G54
TRANS Z20
T1 D1 M6
S2500 M3
G0 X50 Y50 Z2
Cycle90 (1, 0, 1, -25, 0, 0, 36, 34, 38, 1.5, 400, 2,0,5 0,5 0)
G0 X80 Y100 Z50
M30

D 59
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Generalidades: Agujeros alargados, Fresado de ranuras

El radio de la herramienta debe haber sido introducido en el registro de datos de


herramientas.
La herramienta debe cortar transversalmente al centro (debe ser adecuada.para
profundizacin)

Los ciclos Siemens suponen agujeros alargado o ranuras, dispuestos en crculo.

Programacin de agujeros alargados y ranuras paralelos


Programe el ciclo de agujero alargado o ranura con los valores:
NUM=1, RAD=0, INDA=0
Para cada agujero alargado o ranura, se debe llamar un ciclo independiente..

Ejemplo:

LONGHOLE (RTP, RFP, SDIS, DP, NUM=1, LENG, CPA=10, CPO=30,


RAD=0, STA1=0, INDA=0, FFD, FFP1, MID)
LONGHOLE (RTP, RFP, SDIS, DP, NUM=1, LENG, CPA=10, CPO=50,
RAD=0, STA1=0, INDA=0, FFD, FFP1, MID)
LONGHOLE (RTP, RFP, SDIS, DP, NUM=1, LENG, CPA=50, CPO=50,
RAD=0, STA1=0, INDA=0, FFD, FFP1, MID)
LONGHOLE (RTP, RFP, SDIS, DP, NUM=1, LENG, CPA=50, CPO=30,
RAD=0, STA1=0, INDA=0, FFD, FFP1, MID)

<




 ;

D 60
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Agujeros alargados dispuestos en crculo LONGHOLE


LONGHOLE (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,NUM,LENG,CPA,CPO,
RAD,STA1,INDA,FFD,FFP1,MID)

Con esta funcin el acercamiento a cada posicin de agujero alargado se realiza


con avance rpido y se mecanizar el agujero alargado programado.Anchura del
agujero alargado = dimetro de la herramienta.
El acercamiento a la secuencia de posiciones de los agujeros alargados ser con
trayectoria optimizada.
RTP plano de retroceso absoluto ReTraction Plane
Despus del ciclo, la herramienta estar a esta altura
RFP plano de referencia absoluto ReFerence Plane
Altura de la superficie de la pieza, normalmente RFP=0.
SDIS distancia de seguridad, sin signo Safety DIStance
Desplazamiento rpido hasta SDIS sobre el plano de referencia, por
debajo de la velocidad de avance de trabajo
DP profundidad del agujero alargado, absoluta DePth
Profundidad del agujero alargado, con relacin al cero de la pieza.
DPR profundidad del agujero alargado con relacin al plano de referencia
DePth Relative
Profundidad del agujero alargado, con relacin al plano de referencia, sin
signo
Se pueden programar DP o DPR.
NUM nmero de agujeros alargados NUMber
LENG longitud del agujero alargado LENGth
CPA centro en X Centre Point Abscissa
CPO centro en Y Centre Point Ordinate
RAD radio del crculo inscrito RADius
STA1 ngulo inicial con relacin a X
INDA ngulo de ajuste INDexing Angle
Cuando INDA=0 los agujeros alargados sern distribuidos uniformemente
a lo largo del crculo
FFD velocidad de avance para profundidad de penetracin Feed For Depth
FFP1 velocidad de avance para mecanizacin de la superficie Feed For
Plane
MID mxima profundidad de penetracin para cada penetracin Maximum
Infeed Depth sin signo

< /21*+2/( *
&3$ ,1' *
$
=

573
67$


5)3
6',6

1*
5$

'35

/ (
&32
'

0,'

'3

D 61
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Longhole


Plano retroceso, absoluto .................................... 2
Plano de referencia, absoluto ............................... 0

Distancia seguridad .............................................. 1
Profundidad agujero rasgado, absoluta .............. -6
Profundidad agujero rasgado relativa al plano ref 0


Nmero de agujeros rasgados ............................. 3


Longitud agujero rasgado ................................... 30
Centro del arco, abscisa .................................... 50


Centro del arco, ordenada .................................. 50
Radio del crculo ................................................ 10



Angulo inicial ........................................................ 0




Angulos sucesivos ............................................. 45


Avance profundo ................................................ 80
Avance para mecanizado de planeado ............ 350
Mxima profundidad de entrada para una aprox . 2


G54
TRANS Z20
T1 D1 M6 (Fresas para agujeros rasgados 5mm)
S2500 M3
G0 X50 Y50 Z2
Longhole (2, 0, 1, -6, 0, 3, 30, 50, 50, 10, 0, 45, 80, 350, 2)
G0 Z50
M30

D 62
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ranuras dispuestas en crculo SLOT1,


Ranura circular SLOT2
SLOT1 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,NUM,LENG,WID,CPA,CPO,RAD,STA1,
INDA,FFD,FFP1,MID,CDIR,FAL,VARI,MIDF,FFP2,SSF,FALD,STA2)
SLOT2 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,NUM,AFSL,WID,CPA,CPO,RAD,STA1,
INDA,FFD,FFP1,MID,CDIR,FAL,VARI,MIDF,FFP2,SSF)
Con esta funcin, se realiza el acercamiento a cada posicin de ranura con avance
rpido y se mecanizar la ranura programada.
La anchura de la ranura estar programada y debe ser mayor que el dimetro de
la herramienta, pero un mximo del doble del dimetro de la herramienta.
El acercamiento a la secuencia de posiciones de ranura ser con trayectoria
optimizada.
SLOT1 produce ranuras rectas, radiales al crculo de ranuras, SLOT2 produce
ranuras con forma de arco sobre el crculo de la ranura.
Parmetros adicionales de LONGHOLE:
WID ancho de la ranura, sin signo WIDth
CDIR sentido del corte Cutting DIRection
2: G2 (a derechas) 3: G3 (a izquierdas)
FAL tolerancia de acabado, sin signo Finishing Allowance
VARI variante de mecanizado VARIante
UNIDADES:
0: desbaste y acabado a la dimensin final
1: desbaste hasta la tolerancia de acabado
2: acabado, desde la tolerancia de acabado a la dimensin final
DECENAS:
0: perpendicularmente con G0
1: perpendicularmente con G1
3: oscilacin con G1
Cuando el ancho de la MIDF max.profundidad de penetracin para acabado Maximum Infeed Depth Finishing
ranura WID o la longitud sin signo
de la ranura AFSL es tan FFP2 avance para acabado Feed For Plane
grande, o el ngulo de SSF velocidad del cabezal para acabado Spindle Speed Finishing
ajuste INDA tan pequeo, AFSL ngulo para la longitud de la ranura, sin signo Angle For Slot Length
que las ranuras se toquen slo para SLOT2
entre s, el ciclo ser FALD(*) Medida excedente de acabado en el fondo de ranura
abortado con una alarma. STA2(*) Angulo mximo de insercin para movimiento oscilante

< 6/27 6/27


,1'$
&3$ ,1' <
$ $)6
/
67$

67$


1* 5$
5$

/( '
&32
'

&32
'
:,

:,'

&3$
;
;
D 63
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo SLOT1

Plano retroceso, absoluto .................................... 2


Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 1
 Profundidad ranura, absoluta .............................. -6
Profundidad ranura relativa al plano de referencia 0
Nmero de ranuras .............................................. 4
Longitud de ranura ............................................. 30
Ancho de ranura ................................................. 10


Centro del arco, abscisa ...................................... 0


 Centro del arco, ordenada .................................... 0
Radio del crculo ................................................ 10
  Angulo inicial ...................................................... 45
Angulo sucesivos ............................................... 90


Avance para posicionamiento profundo ............. 80


Avance para mecanizado de planeado ............ 350


Mxima profundidad de entrada para una aprox . 2


Direccione fresado ............................................... 3
[
Creces de acabado ........................................... 0.2
Clase de mecanizado ........................................... 0

0= completo
1= desbaste
2= acabado
Mxima profundidad entradad para el acabado ... 6
Avance para mecanizado de acabado ............. 400
Velocidad de giro para
mecanizado de acabado ................................ 3500
Medida excedente de acabado en el fondo
de ranura ........................................................... 0.5
Angulo mximo de insercin ................................ 5

G54
TRANS Z20
T1 D1 M6 (Fresas para agujeros rasgados 5mm)
S2500 M3
G0 X50 Y50 Z2
Slot1 (2, 0, 1, -6, 0, 4, 30, 10, 50, 50, 10, 45, 90,
80, 350, 2, 3, 0.2, 0, 6, 400, 3500, 0.5, 5)
G0 Z50
M30

D 64
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Beispiel Slot 2


Plano retroceso, absoluto .................................... 2
Plano de referencia, absoluto ............................... 0

Distancia seguridad .............................................. 1


Profundidad ranura circular, absoluta ................. -6




Profundidad ranura circular relativa al plano ref ... 0


Profundidad ranuras circulares ............................ 2
Angulo del largo de ranura ................................. 90
5


Ancho ranura circular ......................................... 10
Centro del arco, abscisa .................................... 50


Centro del arco, ordenada .................................. 50




Radio del crculo ................................................ 30


 Angulo inicial ...................................................... 45
Angulo sucesivos ............................................. 180
Avance para posicionamiento profundo ............. 80
 Avance para mecanizado de planeado ............ 300
Mxima profundidad de entrada para una aprox . 2
Direccione fresado ............................................... 3
Creces de acabado ........................................... 0.2
Clase de mecanizado ........................................... 0
0= completo
1= desbaste
2= acabado
Mxima profundidad entradad para el acabado ... 6
Avance para mecanizado de acabado ............. 400
Velocidad de giro para
mecanizado de acabado ................................ 4000

G54
TRANS Z20
T1 D1 M6 (Fresas para agujeros rasgados 5mm)
S2500 M3
G0 X50 Y50 Z2
Slot2 (2, 0, 1, -6, 0, 2, 90, 10, 50, 50, 30, 45, 180,
80, 300, 2, 3, 0.2, 0, 6, 400, 4000)
G0 Z50
M30

D 65
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Cavidad rectangular POCKET1,


Cavidad circular POCKET2
POCKET1 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,LENG,WID,CRAD,CPA,CPO,STA1,
FFD,FFP1,MID,CDIR,FAL,VARI,MIDF,FFP2,SSF)
POCKET2 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,PRAD,CPA,CPO,
FFD,FFP1,MID,CDIR,FAL,VARI,MIDF,FFP2,SSF)
La herramienta se desplaza con avance rpido al centro de la cavidad, a nivel de
la distancia de seguridad sobre el plano de referencia, y procesa la cavidad desde
el centro hasta el exterior.
La longitud y anchura de la cavidad deben ser mayores que el dimetro de la
herramienta, en otro caso, el ciclo aborta con una alarma.
RTP plano de retroceso, RFP plano de referencia, SDIS distancia de seguridad,
DP, DPR profundidad final, como en ciclos anteriores.

PRAD radio de la cavidad, sin signo Pocket RADius


LENG largo de la cavidad, sin signo LENGth
WID ancho de la cavidad, sin signo WIDth
CRAD radio de la esquina, sin signo Corner RADius
CPA centro en X Centre Point Abscissa
CPO centro en Y Centre Point Ordinate
STA1 ngulo de la cavidad con relacin a X
FFD avance para profundidad de penetracin Feed For Depth
FFP1 avance para mecanizado de la superficie Feed For Plane
MID max. profundidad penetracin para corte Maximum Infeed Depth
sin signo
CDIR sentido de mecanizado Cutting DIRection
2: G2 (a derechas) 3: G3 (a izquierdas)
FAL tolerancia de acabado, sin signo Finishing Allowance
VARI variante de mecanizado VARIante
0: rdesbaste y acabado a la dimensin final
1: desbaste hasta la tolerancia de acabado
2: acabado, desde la tolerancia de acabado a la dimensin final
MIDF max.profundidad de penetracin para acabado Maximum Infeed Depth
Finishing sin signo
FFP2 avance para acabado Feed For Plane
SSF velocidad del cabezal para acabado Spindle Speed Finishing

< 32&.(7 < 32&.(7


&3$ 3&$

$'
1* 35
67$

/ (
&5$'


3&2
:,

&32
'

D 66
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Pocket 1

Plano retroceso, absoluto .................................... 2


 Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 1
Profundidad de la caja, absoluta ......................... -6
Profundidad caja relativa al plano de referencia .. 0
Longitud de caja ................................................. 60


 Ancho de caja .................................................... 30


Radio de redondeo ............................................... 5
5 Centro del arco, abscisa .................................... 50


Centro del arco, ordenada .................................. 50
Angulo entre eje longitudinal y abcisa ................ 30
Avance para posicionamiento profundo ............. 80



Avance para mecanizado de planeado ............ 300


Mxima profundidad de entrada para una aprox . 2
Direccione fresado ............................................... 3
Creces de acabado ........................................... 0.2
 Clase de mecanizado ........................................... 0
0= completo
1= desbaste
2= acabado
Mxima profundidad entradad para el acabado ... 6
Avance para mecanizado de acabado ............. 400
Velocidad de giro para
mecanizado de acabado ................................ 4000

G54
TRANS Z20
T1 D1 M6 (Fresas para agujeros rasgados 5mm)
G0 X50 Y50 Z2
Pocket 1 (2, 0, 1, -6, 0, 60, 30, 5, 50, 50, 30, 80, 400,
2, 3, 0.2, 0, 6, 400, 4000)
G0 Z50
M30

D 67
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Pocket 2

Plano retroceso, absoluto .................................... 2


Plano de referencia, absoluto ............................... 0
 Distancia seguridad .............................................. 1
Profundidad de la caja, absoluta ......................... -6
Profundidad caja relativa al plano de referencia .. 0
Radio de la caja ................................................. 25
Centro de la caja, abcisa .................................... 50
Centro de la caja, ordenada ............................... 50
Avance para posicionamiento profundo ............. 80
Avance para mecanizado de planeado ............ 300


Mxima profundidad de entrada para una aprox . 2
5

Direccione fresado ............................................... 3




Creces de acabado ........................................... 0.2




Clase de mecanizado ........................................... 0


0= completo
1= desbaste
2= acabado
 Mxima profundidad entradad para el acabado ... 6
Avance para mecanizado de acabado ............. 400
Velocidad de giro para
mecanizado de acabado ................................ 4000

G54
TRANS Z20
T1 D1 M6 (Fresas para agujeros rasgados 5mm)
G0 X50 Y50 Z2
Pocket 2 (2, 0, 1,-6, 0, 25, 50, 50, 80, 300, 2,
3, 0.2, 0, 6, 400, 4000
G0 Z50
M30

D 68
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Bolsa rectangular POCKET3,


bolsa circular POCKET4
POCKET3 (RTP,RFP,SDIS,DP,LENG,WID,CRAD,PA,PO,STA,MID,
FAL,FALD,FFP1,FFD,CDIR,VARI,MIDA,AP1,AP2,AD,RAD1,DP1)
POCKET4 (RTP,RFP,SDIS,DP,PRAD,PA,PO,MID,FAL,FALD,FFP1,FFD,
CDIR,VARI,MIDA,AP1,AD,RAD1,DP1)

Estos ciclos se pueden usar para el desbastado y el alisado.


Para el alisado es necesaria una fresa frontal.
La aproximacin de profundidad se inicia siempre desde el centro de la bolsa y se
efecta de manera vertical desde all. Por eso en esa posicin se puede perforar.
Antes de la llamada del ciclo se debe activar una correccin de herramienta. De no
ser as resulta una interrupcin del ciclo con la siguiente alarma.

Nuevas funciones de POCKET3 frente a POCKET 1:


La direccin de fresadura se puede determinar desde la direccin del husillo a
travs de G2/G3.
La anchura mx. de aproximacin en el nivel durante el fresadose puede
programar.
Medida excedente de alisar en el fondo de la bolsa.
Tres estrategias distintas de penetracin:
- en vertical sobre centro de la bolsa
- en va de helice entorno al centro de la bolsa
- oscilar sobre eje central de la bolsa
Vas breves durante el arranque en el plano durante el alisado
Consideracin de un contorno de pieza bruta en el plano y una dimensin bruta
en el fondo.

Nuevas funciones de POCKET4 frente a POCKET 2:


La direccin de fresadura se puede determinar desde la direccin del husillo a
travs de G2/G3.
La anchura mx. de aproximacin en el plano durante el fresado se puede
programar.
Medida excedente de alisar en el fondo de la bolsa.
Dos estrategias distintas de penetracin:
- en vertical sobre centro de la bolsa
- en va de hlice entorno al centro de la bolsa
Vas breves durante el arranque en el plano durante el alisado
Consideracin de un contorno de pieza bruta en el plano y una dimensin bruta
en el fondo.
MIDA se calcula de nuevo durante el mecanizado del borde

D 69
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Secuencia de mecanizado vase POCKET3, POCKET4

RTP,RFP,DP,SDIS,PRAD,LENG,WID,CRAD,FFD,FAL,FFP1,MID,CDIR,VARI,
STA como est descrito en los ciclos anteriores

CDIR Direccin de mecanizado


0: Fresado codireccional
1: Fresado en contrasentido
2: con G2 (indipendiente de la direccin del husillo)
3: con G3
VARI Tipo de mecanizado
LUGAR DE UNIDADES
1: Fresadohasta medida excediente de alisar
2: Alisar
LUGAR DE LAS DESCENAS
0: en vertical en el centro de la bolsa con G0
1: en vertical en el centro de la bolsa con G1
2: en recorrido de hlice
3: en movimiento oscilate sobre el eje longitudinal de la caja
PA Punto central en X Point Abscissa
PO Punto central en Y Point Ordinate
FALD Medida excedente de alisar fondo Finishing Allowance Depth
AP1 Medida bruta longitud de la bolsa
AP2 Medida bruta anchura de la bolsa
AD Medida bruta profundidad de la bolsa desde nivel de referencia
RAD1 Radio del recorrido hlice y/o mx. movimiento oscilante durante insercin
DP1 Profundidad de aproximacin por revolucin durante insercin
MIDA Anco mximo de la penetracin

32&.(7 32&.(7
3$
<
3$

1*
67$

/( $'
&5$' 35
:,

32
'

32

;
;

D 70
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Pocket 3

Plano retroceso, absoluto .................................... 2


 Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 1
Profundidad de la caja, absoluta ......................... -6
Largo de caja ..................................................... 60
Ancho de caja .................................................... 30
Radio de redondeo ............................................... 5





Abcisa de un punto de referencia en la recta ..... 50
Ordenada de este punto de referencia ............... 50
5
Angulo entre eje longitudinal y abcisa ................ 30


Mxima profundidad de entrada para una aprox . 2
Creces de acabado, borde ................................ 0.2


Creces de acabado, base ................................. 0.1




Avance para mecanizado de planeado ............ 300


Avance para posicionamiente profundo ............. 80
Direccione fresado ............................................... 3
0= Fresado a favor marcha
 1= Fresado a contramarcha
2= G2
3= G3
Clase de mecanizado ......................................... 21
UNIDADES
1: Desbaste
2: Acabado
DECENAS
0: G0
1: G1
2: Helicoidal
3: Oscilante
Mximo valor aproximacin, incremental ............. 7
Largo medida bruto, incremental ......................... 0
Ancho medida bruto, incremental ........................ 0
Profundidad medida bruto, incremental ............... 0
Radio o angulo en el calado ............................... 10
Profundidad penetracin incremental ................... 2

G54
TRANS Z20
T2 D1 M6 (Fresas para agujeros rasgados10mm)
S3000 M3
G0 X50 Y50 Z2
Pocket 3 (2, 0, 1, -6, 60, 30, 5, 50, 50, 30, 2, 0.2,
0.1, 300, 80, 3, 21, 7, 10, 2)
G0 Z50
M30

D 71
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo Pocket 4

Plano retroceso, absoluto .................................... 2


 Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Distancia seguridad .............................................. 1
Profundidad de la caja, absoluta ......................... -6
Radio de redondeo ............................................. 25
Abcisa de un punto de referencia en la recta ....... 0
Ordenada de este punto de referencia ................. 0
Mxima profundidad de entrada para una aprox . 3
Creces de acabado, borde ................................ 0.2


Creces de acabado, base ................................. 0.1
Avance para mecanizado de planeado ............ 400
5


Avance para posicionamiente profundo ............. 80


Direccione fresado ............................................... 3


0= Fresado a favor marcha


1= Fresado a contramarcha
2= G2
3= G3

Clase de mecanizado ......................................... 21
UNIDADES
1: Desbaste
2: Acabado
DECENAS
0: G0
1: G1
2: Helicoidal
3: Oscilante
Mximo valor aproximacin, incremental ............. 7
Planeado medida bruto, incremental .................... 0
Ancho medida bruto, incremental ........................ 0
Radio helicoidal .................................................. 10
Profundidad penetracin incremental ................... 3

G54
TRANS X50 Y50 Z20
T2 D1 M6 (Fresas para agujeros rasgados 10mm)
S3000 M3
G0 X0 Y0 Z2
Pocket 4 (2, 0, 1, -6, 25, 0, 0, 3, 0.2, 0.1, 400,
80, 3, 21, 7, 0, 0, 10, 3)
G0 Z50
M30

D 72
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Fresado de espiga rectangular CYCLE76(*),


Fresado de espiga circular CYCLE77(*)
CYCLE76 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,LENG,WID,CRAD,PA,PO,STA,MID,
FAL,FALD,FFP1,FFD,CDIR,VARI,AP1,AP2)
CYCLE77 (RTP,RFP,SDIS,DP,DPR,PRAD,PA,PO,MID,FAL,FALD,FFP1,FFD,
CDIR,VARI,AP1)

Estos ciclos pueden ser empleados tanto para desbastar como para el acabado.
Para el acabado se requiere una fresa frontal.
La aproximacin en profundidad siempre se ejecuta en la posicin previa a la
penetracin semicircular dentro del contorno.

Previo a la llamada de ciclo debe activarse una correccin de herramienta. De lo


contrario se produce una interrupcin del ciclo con la alarma consecutiva.

RTP Plano de retroceso, absoluto ReTraction Plane


A esta altura la herramienta se encuentra detrs del ciclo.
RFP Plano de referencia, absoluto ReFerence Plane
Altura de la superficie de la pieza de trabajo, generalmente RFP=0.
SDIS Distancia de seguridad sin signo Safety DIStance
Marcha rpida hasta la altura de SDIS a travs del plano de referencia, por
debajo en avance de trabajo
DP Profundidad absoluta DePth
Profundidad de la espiga, respecto al punto cero de la pieza.
DPR Profundidad relativa al plano de referencia DePth Relative
Profundidad de la espiga, respecto al plano de referencia, sin signo.
Se programa o bien DP o bien DPR.
PRAD -Radio de espiga sin signo
LENG -Longitud de espiga con signo LENGth
WID -Ancho de espiga con signo WIDth
CRAD -Radio angular sin signo Corner RADius
PA Punto de referencia espiga, abscisa (en X)
PO Punto de referencia espiga, ordenada (en Y)
STA Angulo entre el eje longitudinal de la espiga y el eje X
MID Profundidad de aproximacin mx. para Maximum Infeed Depth
una aproximacin, sin signo
FAL Medida excedente de acabado sin signo
FALD Medida excedente de acabado al fondo sin signo
FFP1 Avance para mecanizado en superficie Feed For Plane
FFD Avance para aproximacin en profudidad Feed For Depth
CDIR Direccin de mecanizado Cutting DIRection
0: Fresado codireccional 1: Fresado contra avance
2: G2 (sentido horario) 3: G3 (sentido antihorario)
VARI Tipo de mecanizado VARIante
1: Desbastar hasta medida excedente de acabado
2: Acabado medida excedente hasta medida final
AP1 Longitud/dimetro espiga bruta sin signo
AP2 Ancho espiga bruta sin signo

D 73
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo fresado de espiga rectangular Cycle 76

Plano de retroceso, absoluto .............................. 10


Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Y Y Distancia de seguridad ......................................... 2
Profundidad absoluta ..................................... -17.5
Profundidad relativa al plano de referencia..............0
A Longitud de espiga ............................................ -60
A-B
Ancho de espiga ............................................... -40
P1
Radio angular ..................................................... 15
Punto de referencia 1er eje del plano .................. 80
10 Punto de referencia 2do eje del plano ................. 60
R15 Angulo entre eje longitudinal y abscisa .............. 10
60

Profundidad mxima de aproximacin para


una aproximacin ............................................... 11
B Medida excedente de acabado sin signo ............. 0
Medida excedente al fondo sin signo ................... 0
80 X Z Avance para mecanizado de superfice ............ 900
Avance para aproximacin en profundidad ...... 800
17,5
Direccin de fresado ............................................ 0
0: Fresado codireccional
1: Fresado contra avance
2: Direccin G2
3: Direccin G3
Mecanizado .......................................................... 1
1: Desbastado hasta medida excedente de
acabado
2: Acabado medida excedente de acabado
hasta medida final
Longitud espiga bruta ......................................... 80
Ancho espiga bruta ............................................ 50
Datos de ajuste de ciclos:

_ZSD [2]=0 Acotado de la caja rectangular o del G54


saliente rectangular desde el centro TRANS Z20
_ZSD [2]=1 Acotado de la caja rectangular o del T2 D1 M6 (Fresa para agujeros oblongos 10mm)
saliente rectangular desde una S3000 M3
esquina G0 X50 Y50 Z2
_ZSD [2]=1(Acotado del saliente con vrtices)
Cycle 76 (10,0,2,-17.5,0,-60,-40,15,80,60,10,11,0,
0,900,800,0,1,80,50)
G0 Z50
M30

D 74
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo fresado de espiga rectangular Cycle 77

Plano de retroceso, absoluto .............................. 10


Plano de referencia, absoluto ............................... 0
Y Y Distancia de seguridad ......................................... 3
Profundidad absoluta ........................................ -20
Profundidad relativa al plano de referencia..............
A Radio de espiga ................................................. 50
A-B Punto de referencia 1er eje del plano ................ 60
Punto de referencia 2do eje del plano ................ 70
Profundidad de aproximacin mxima para una
aproximacin ...................................................... 10

55
Medida excedente de acabado sin signo .......... 0.5
50 Medida excedente al fondo sin signo ................... 0
Avance para mecanizado de superficie ........... 900
70

Avance para aproximacin en profundidad ...... 800


Direccin de fresado ............................................ 1
B 0: Fresado codireccional
60 X Z
1: Fresado contra avance
20 2: Direccin G2
3: Direccin G3
Mecanizado .......................................................... 1
1: Desbastado hasta medida excedente de
acabado
2: Acabado medida excedente de acabado
hasta medida final
Dimetro espiga bruta ........................................ 55

G54
TRANS Z20
T2 D1 M6 (Fresa para agujeros oblongos 10mm)
S1800 M3
G0 X50 Y50 Z2
Cycle 77 (10,0,3,-20,0,50,60,70,10,0.5,0,900,800,
1,1,55)
G0 Z50
M30

D 75
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

D 76
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

< 75$16 < 527 Frames


$75$16 $527 Los frames alteran el sistema de coordenadas actual.

Desplazan el sistema de coordenadas: TRANS,


ATRANS
Giran el sistema de coordenadas: ROT, AROT
; Factor de escala programable: SCALE, ASCALE
Sistema de coordenadas simtricas: MIRROR,
; AMIRROR
<
6&$/( 0,5525
$6&$/( $0,5525 Los comandos de frames se programarn en una
< secuencia CN aparte y se ejecutarn en la secuencia
programada.

; ;

D 77
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

<
Decalaje de cero programable TRANS,
< ATRANS

TRANS Decalaje de cero absoluto referido al


;
cero actual G54-G599.
<
16

(TRANS borra todos los marcos


75$

programados previamente (TRANS,


ATRANS, ROT, AROT, ...)).
6 ATRANS Decalaje de cero aditivo, rreferido al cero
$1
75 ; actual ajustable (G54-G599) o
programado (TRANS/ATRANS).
Un decalaje de cero que se acumula a
; los frames existentes (TRANS, ATRANS,
ROT, AROT, ...) se programa con
TRANS siempre se relaciona con el cero actual G54 ATRANS.
- G599.

< <

;
<
16
5$
$7

6
$1 ;
75

ATRANS se relaciona con el ltimo cero vlido G54


- G599, TRANS.

D 78
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Rotacin programable ROT, AROT

ROT/AROT se usa para girar el sistema de


coordenadas de la pieza alrededor de cada uno de
los ejes geomtricos X, Y, Z o a travs de un ngulo
RPL en el plano de trabajo seleccionado G17, G18,
 G19.

  
Esto permite una programacin ms sencilla de los
contornos, con ejes principales que estn inclinados
respecto a los ejes geomtricos.

Formato:
 ROT/AROT X.. Y.. Z..
ROT/AROT RPL=..
ROT Rotacin absoluta, referida al cero actual
G54-G599.
(ROT borra todos los marcos programados
anteriormente (TRANS, ATRANS, ROT,
AROT, ...)).
AROT Rotacin aditiva, referida al decalaje de cero
ajustable actual (G54-G599) o programado
(TRANS/ATRANS).
Una rotacin que se suma a los marcos
existentes (TRANS, ATRANS, ROT, AROT,
...) se programa con AROT.
X, Y, Z Rotacin en el espacio (en grados); eje
geomtrico alrededor del que tiene lugar la
rotacin.
RPL= Rotacin en el plano (ej. G17) (en grados).

Ejemplo:
Para una programacin ms sencilla del contorno de
la izquierda, se debe girar el sistema de coordenadas
< 30, se debe conservar el decalaje de cero
programable existente.

N.. G17
N.. TRANS ...
N..
N60 AROT Z30
$527 ; o
N60 AROT RPL=30

D 79
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Factor de escala programable SCALE,


ASCALE
SCALE/ASCALE permite ajustar un factor de escala
separado para cada eje X, Y, Z.
Cuando se usen factores de escala diferentes para
X, Y, Z, el contorno se deforma.

Formato:

SCALE/ASCALE X.. Y.. Z..

Cuando despus de SCALE/ASCALE se programa


un decalaje de cero con ATRANS, este tambin ser
escalado

SCALE Escala absoluta, referida al decalaje de


cero ajustable actual G54-G599.
SCALE borra todos los marcos
programados anteriormente (TRANS,
ATRANS, ROT, AROT, ...).
SCALE sin direccin de eje, deselecciona
el factor de escala (y todos los dems
marcos).
ASCALE Escala aditiva, referida al cero ajustable
actual (G54-G599) o programado
(TRANS/ATRANS).
Una escala que se aade a los marcos
existentes (TRANS, ATRANS, ROT,
AROT, ...) se programa con ASCALE.
X, Y, Z Factor de escala para cada eje.

Ejemplo
El contorno a la izquierda se programa en el
< subprograma L10. Se usa dos veces con un tamao
diferente y deformado.

N.. G54 decalaje de cero


N35 TRANS X15 Y15 progr. absoluta, decalaje
de cero
N40 L10 contorno grande
N45 TRANS X40 Y20 progr. absoluta, decalaje
de cero
N55 ASCALE X0.5 Y0.7 factor de escala


N60 L10 contorno pequeo




N75 SCALE dseleccionar marcos



 ;

D 80
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Simetria programable MIRROR,


AMIRROR
MIRROR/AMIRROR refleja las formas de la pieza
0,5525; sobre los ejes de coordenadas X, Y, Z..

Formato:
MIRROR/AMIRROR X.. Y.. Z..

0,5525< Cuando se refleja un contorno, el sentido del crculo


G2/G3 y la compensacin del radio de la cuchilla
G41/G42, se cambian automticamente.

MIRROR Simetra absoluta, referida al decalaje de


cero ajustable actual G54-G599.
(MIRROR borra todos los marcos
programados anteriormente (TRANS,
ATRANS, ROT, AROT, ...)).
MIRROR sin direcciones de ejes,
deselecciona la simetra (y todos los
dems marcos).
AMIRROR Simetra aditiva, referida al cero ajustable
actual (G54-G599) o programado
(TRANS/ATRANS).
Simetra que se aade a los marcos
existentes (TRANS, ATRANS, ROT,
AROT, ...) se programa con AMIRROR.
X, Y, Z Eje geomtrico sobre el que construir la
simetra. El valor indica la distancia desde
el eje de simetra al eje geomtrico, ej.
X0.

Ejemplo
< Contorno 1 se programa en el subprograma L10.
Los siguientes tres contornos se programan con
simetra.
El cero G54, est en el centro de la pieza.

  N.. G54 decalaje de cero


N40 L10 contorno superior derecho
N45 MIRROR X0 simetra sobre Y
; N50
N55
L10
AMIRROR Y0
contorno superior izquierdo
simetra aditiva sobre X
  N60 L10 contorno inferior izquierdo
N65 MIRROR Y0 simetra sobre X
N70 L10 contorno inferior derecho
N75 MIRROR simetra off

D 81
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

D 82
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Subprogramas

Las funciones que se repiten mltiples veces se


3$5703) pueden programar como subprogramas.

 Los nmeros de ciclo estn reservados y no se
 deben usar para subprogramas.



.RQWXU3 .2178563)
  Llamada a subprograma en un programa de
  pieza
 
 [  ej.: L123 P1 LF
0  L Subprograma
 123 Nmero del subprograma

 P1 Nmero de ejecuciones del subprograma
0 (max. 99)

Ejecucin de un programa con subprograma

Fin de subprograma con M17


ej.:N150 M17 LF

3$5703)

 Anidado de subprogramas


 Es posible anidar once niveles de subprograma. Es

0,//3
posible la bsqueda de secuencias en el nivel once
0,//63)
  de la subrutina.
 
 

0
[ 
0,//3
Los ciclos tambin cuentan como subprogramas, lo
0,//03)
  que significa que p.ej. un ciclo de taladrado pueda




ser llamado, como mximo, en el 10 nivel de
0 [
 subprogramas.


0

Anidado de subprogramas

D 83
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Subprogramas con mecanismo, SAVE


Con esta funcin se memorizan, al llamar los
subprogramas, los "datos de operacin" actuales en
el programa principal, tales como funciones G moda-
les o frame total. Al retornar al programa invocante
se restablece automticamente el estado anterior.
A tal efecto, en la instruccin de definicin con PROC
se indicar adicionalmente la instruccin SAVE.

Subprogramas con transferencia de


parmetros
lnicio de programa, PROC
Los subprogramas que durante la ejecuccin del
Las llamadas de subrutina se deben programar programa deban asumir parmetros del programa
siempre en un bloque NC separado. invocante, se identifican con la clave PROC.

Fin de programa M17, RET


Con la instruccin M17 se designa el fin de
subprograma con instruccin simultnea de retorno
al programa principal invocante.
La clave RET significa fin de subprograma sin
interrupcin de la operacin del control de
contorneado.

Programa principal Subprograma con repeticin de


programa, P
Si un subprograma debe ejecutarse varias veces
Subprograma sucesivamente, entonces en la secuencia que
contiene la llamada del subprograma se puede
programar bajo la direccin P el nmero deseado de
repeticiones del mismo.
   Los parmetros se transfieren slo con la primera
llamada del subprograma o durante su primera
ejecucin, y permanecen sin modificar en las
repeticiones subsiguientes.

D 84
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Subprograma modal MCALL


Llamada de subprograma modalmente activa,
MCALL Esta funcin permite llamar y ejecutar
En una ejecucin de programa slo puede automticamente el subprograma tras cada
efectuarse una llamada MCALL al mismo tiempo. secuencia con desplazamiento en trayectoria.
Los parmetros se transfieren slo una vez con la Con ello es posible automatizar la llamada de
llamada MCALL. subprogramas a ejecutar en diferentes posiciones
de la pieza, por ejemplo para producir figuras de
taladros.

Ejemplos
Programa principal
N10 G0 X0 Y0
N20 MCALL L70
N10 G0 X0 Yo Subprograma L70
N20 MCALL L70
N30 X10 Y10
N30 X10 Y10 N40 X50 Y50

N40 X50 Y50

Desactivar llamada de subprograma modal


La desactivacin es posible con MCALL sin llamada
de subprograma o programando una nueva llamada
de subprograma modal para un nuevo subprograma.

D 85
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

D 86
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Saltos de programa
Saltos de programa incondicionados

Formato
Label:
GOTOB LABEL
o bien
GOTOF LABEL
Label:

GOTOB Instruccin de salto hacia atrs (en


direccin al principio del programa)
GOTOF Instruccin de salto hacia adelante (en
direccin al final del programa)
LABEL Destino de salto (marca de destino
El salto incondicional / condicional se debe dentro de un programa)
programar siempre en un bloque NC separado. LABEL: Marca de destino

Programas que trabajan como estndar (programas


principales, subrutinas, ciclos, ...) se pueden cambiar
en el orden a travs de saltos de programa. A travs
de GOTOF y GOTOB se pueden alcanzar
destinaciones del salto dentro de un programa.
El programa contina la ejecucin con la instruccin
que sigue directamente despus de la destinacin
del salto.

Saltos de programa condicionados

Formato:
Label:
IF expresin GOTOB LABEL
o bien
IF expresin GOTOF LABEL
LABEL:

IF Palabra reservada para condicin


GOTOB Instruccin de salto hacia atrs (hacia
el principio del programa)
GOTOF Instruccin de salto hacia adelante
(hacia el final del programa)
LABEL Destino del salto (marca de destino
dentro de un programa)
LABEL: Marca de destino

Se pueden formular condiciones de salto mediante


instrucciones IF. El salto al destino programado
solamente se realiza cuando se cumple dicha
condicin.

D 87
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Programacin de avisos MSG

Para orientar al operario durante la elaboracin del


programa de pieza, se pueden programar avisos que
se visualizan en la pantalla de control numrico
dando informacin sobre el estado del proceso de
mecanizado.

Los avisos del programa de pieza se crean


escribiendo en la pantalla del control numrico
despus del keyword "MSG", el texto que se desea
aparezca en la pantalla entre parntesis y comillas"()".

Un aviso puede tener una longitud mxima de 124 Tambin se pueden borrar los mensajes de la
caracteres y se visual iza en dos lneas (2*62 siguiente manera: "MSG ()".
caracteres). Ejemplo:
Dentro de un texto de aviso se pueden visualizar N10 MSG ("Desbaste del contorno")
tambin contenidos de variables. N20 X... Y...
N ...
N90 MSG ()

Adicionalmente a los avisos tambin se pueden


programar alarmas desde el programa de pieza. Las
alarmas se visual izan en la pantalla del control
numrico dentro de un campo especial. Una alarma
provoca una reaccin en el control numrico que
depende del tipo al que haya sido asociada.

Las alarmas se programan con el comando "SET


AL" Y entre parntesis se indica el nmero de alarma..
Las alarmas se deben de programar en una secuencia
separada.

Ejemplo:
N100 SETAL (65000) ;Activar la alarma
No65000

D 88
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Cabezal ON M3 / M4, Velocidad S, STOP M5, Posicionamiento del cabezal SPOS

Vista del sentido de giro


Observe el cabezal desde +Z en sentido -Z, para
determinar el sentido de giro.
M3 . horario ................ giro a derechas
M4 . antihorario .......... giro a izquierdas
M5 . parada del cabezal
=
Programacin de la velocidad del cabezal
La velocidad del cabezal se programa con la direccin
= S.
Ejemplo:
N20 M3 S2000
0 Cabezal ON a derechas con 2000 rpm.
0
Posicionamiento del cabezal
SPOS para el cabezal principal en la posicin angu-
lar programada.
Despus del cambio de herramienta, el cabezal est en 0.
Formato:
SPOS=... []

D 89
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

D 90
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Eje A (dispositivo de divisin)


Para fresadura en la transformacin de la camisa del
cilindro se deben mover el eje A y el carro de la
herramienta en una cierta relacin.
El eje A dispositivo de divisin y siempre un eje
redondo debe ser operado y programado como un
eje lineal abitual.

La indicacin del eje A se efecta sempre en grados.

por ej. G0 A90

D 91
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

TRACYL
Se usa para fresar contornos en la superficie de la
camisa.

A travs de Tracyl se pueden producir las siguientes


ranuras:
Ranuras longitudinales en cuerpos cilndricos
Ranuras transversales en cuerpos cilndricos
Ranuras de cualquier tipo en cuerpos cilndricos.

El recorrido de las ranuras se programa en referencia


a la superficie ejecutada y plana de la camisa del
Advertencia:
cilindro.
A travs de una transformacin actual o una
deseleccin de transformacin el desplazamiento
Seleccin:
del punto cero y las transformaciones anteriores
general ................................................. TRACYL( )
vienen deseleccionados y por eso se deben
programar de nuevo.
Deseleccin:
general ................................................. TRAFOOF

D 92
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN



 [
5












G54
TRANS X64.5
T1 D1 M6
S2000 F200 M3 M8
G0 X10 Y0 Z20
TRACYL(45)
G55
TRANS X61.5
M11
G0 Y0
G1 X0 G42
G3 X-1.591 Y-7.871 CR=20
G1 X-9.952 Y-27.508
G2 X-9.952 Y-43.142 CR=20
G1 X-1.591 Y-62.833
G3 X-1.591 Y-78.467 CR=20
G1 X-9.952 Y-98.158
G2 X-9.952 Y-113.483 CR=20
G1 X-1.591 Y-133.483
G3 X0 Y-141.3 CR=20
G1 X10 G40
TRAFOOF
M10
G54
TRANS X64.5
G0 X60 Y60 Z60
M30

D 93
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Optimizacin del avance CFTCP, CFC, CFIN

Estado bsico (CFC): El ajuste bsico CFC puede dar lugar a unas
Con la compensacin del radio de la cuchilla G41/ velocidades de avance altas o bajas no deseadas en
G42 activa, el avance es vlido en el contorno las curvas, en el lado de la pieza opuesto al contorno.
programado.

&)& &)&

W
QV
FR
W
QV


)

)
FR
)!!

Herramienta por fuera de la curva Herramienta por dentro de la curva

Las caractersticas del avance se pueden determinar


con los siguientes comandos

CFTCP CFIN
(Avance constante en centro de la herramienta) (Avance constante en radio interior) (Constant Feed
(Constant Feed in Tool Centre Point) at INternal radius)
La forma del contorno no influye sobre la velocidad La velocidad de avance de la trayectoria del centro
de avance en el centro de la herramienta. de la herramienta ser reducida cuando la
Aplicacin: herramienta est por el interior de una curva.
La herramienta corta en todo el dimetro. Las curvas exteriores no aumentan la velocidad de
(ej. desbaste) avance de la trayectoria de la herramienta. (import-
ante para mecanizar con herramienta totalmente
CFC introducida, acabado de refrentado, etc.)
(Velocidad constante en contorno) (Constant Feed
at Contour)
Ajuste bsico.
Avance constante en la curva.
La velocidad de avance del centro de la herramienta,
aumentar cuando la herramienta est por fuera de
una curva y se redudir cuando la herramienta est
por el interior de una curva.
Aplicacin:
La herramienta corta solamente en la periferia.
(ej. acabado).

D 94
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Descripcin d elos comandos, Comandos M

M00 Parada programada Al final del programa, el cabezal fresador se


desconecta automticamente.
Este comando efecta una parada de la mecanizacin
en un programa de pieza.
El cabezal fresador, avances y refrigerante, sern
M06 Cambio de herramienta
desconectados.
Se puede abrir la puerta de la mquina sin disparar Se girar a la herramienta seleccionada previamente
ninguna alarma. mediante T.
Despu de ello, se conecta el accionamiento principal
Con "NC START" se puede proseguir la con todos los valores que eran vlidos anteriormente.
ejecucin del programa. Despus de esto, el M6 y T..D.. no deben estar en la misma secuencia.
accionamiento principal ser conectado con todos
los valores que eran vlidos anteriormente.
M08 Refrigerante ON
Se conectar el refrigerante.

M01 Parada programada, condicional


M01 funciona como M00, pero slo cuando se conect M09 Refrigerante OFF
la funcin"PROGRAMMED STOP YES" por medio Se desconectar el refrigerante.
de la tecla rpida en el men "PROGRAM control".

Con "NC START" se puede proseguir la


M10 Dispositivo de divisin fijacin con.
ejecucin del programa. Despus de esto, el
El dispositivo de divisin viene fijado.
accionamiento principal ser conectado con todos
los valores que eran vlidos anteriormente.
M11 Desbloquear fijacin dispositivo de
M02 Fin del programa principal
divisin
M02 funciona como M30. La fijacin del dispositivo de divisin viene
desbloqueada.

M03 Cabezal principal ON, a derechas


M17 Fin de subprograma
El cabezal ser conectado siempre que se haya
programado una velocidad de corte, las puertas de la M17 se escribir en la ltima secuencia de un
mquina estn cerradas y est correctamente sujeta subprograma. Puede ir solo en esta secuencia o con
una pieza. Se debe usar M03 para todas las otras funciones.
herramientas de corte de la mano derecha. La llamada a una subrutina y M17 no deben estar en
la misma secuencia (anidado).
M04 Cabezal principal ON, a izquierdas
Aqu se aplican las mismas condiciones descritas en
M25 ABRIR plato/tornillo portapieza
M03.
Se debe usar M04 para todas las herramientas de El plato y el tornillo portapieza viene abierto.
corte de la mano izquierda.

M05 Cabezal principal OFF


M26 CERRAR plato/tornillo portapieza
El cabezal principal es frenado elctricamente.
El plato y el tornillo portapieza viene cerrado.

D 95
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

M27 Cabezal divisor giratorio


Slo para el cabezal divisor accesorio.
El cabezal divisor ser girado un paso (ngulo del
Precaucin:
paso ajustado de forma mecnica).
Cuando se programan comandos M que no
pueden ser ejecutados por la mquina, el
comando M respectivo ser ignorado y continuar
M30 Fin del programa principal
el programa.
Esto puede producir colisiones (ej. si falta una Con M30 se desconectarn todos los accionamientos
manipulacin de la pieza) y el control ser restaurado para iniciar el programa.
Adems se incrementar en 1 el contador de piezas.

M70 Positiegeregelde spindel in positie


brengen

M71 Soplado ON
slo para el accesorio dispositivo soplador.
Se conectar el dispositivo soplador.

M72 Soplado OFF


slo para el accesorio dispositivo soplador.
El dispositivo de soplado se desconecta.

D 96
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Programacin libre de contornos


La programacin libre de contorno es un medio de La seleccin se efecta en el rea de control
apoyo para el editor. Programa.
Una calculadora integrada de contornos calcula A travs de los softkey "Piezas" y "Programas
parmetros que faltan eventualmente en cuanto pieza" Ud. selecciona un programa existente y/o
resulten de otros parmetros. abre un nuevo programa de pieza.
Adicionalmente elementos de transicin de contorno Con los softkeys "Ayuda" y "Contorno nuevo" y/o
como por ej. chaflan o radio estn disponibles. "Descompilar" se abre el editor de contorno.

Elementos de Representacin grfica de Ventana de Elementos de


c o n t o r n o los elementos de contorno programacin contorno
programados programados
(se pueden abrir con Ulteriores
un doble clic) funciones de
contorno (Polo,
cerrar contorno)

D 97
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Programacin de contorno:




[

5


 Determinar punto de inicio:


Ejemplo de programacin
Durante la introduccin de contornos se empieza
con la determinacin del punto de inicio.

Las coordenadas X y Z tienen que ser


programadas de manera absoluta.

Seleccin plano: G17 / G18 / G19


Cota eje transversal?
- DIAMON (dimetro)
- DIAMOF (radio)
- DIAM90 (dimetro/radio)

Punto inic. (aproximar): G0 / G1

Con el softkey "asumir elemento" se aceptan los


valores programados en el editor.

Con el softkey "Todos los parmetr." se abren Con la tecla de espacio o el softkey
ulteriores parmetros para la definicin de contorno. "Alternativa" Ud. puede seleccionar entre las
posibilidades de seleccin.

Seleccin softkey "Recta vertical"

Punto final X .......................................... 20.000


Chafln/Redondeo/Destalonad FS .......... 2.000

Con la transicin al elemento siguiente existe la


posibilidad de seleccin de un chafln o un radio.

Con el softkey "asumir elemento" se acepta la


Descripcin de contorno "Recta vertical" descripcin de contorno en el editor.

D 98
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Seleccin softkey "Recta horiz"

Punto final X .......................................... -10.000


Transicin al elemento siguiente .............. 0.000

Con el softkey "asumir elemento" se acepta la


Descripcin de contorno "Recta horiz." descripcin de contorno en el editor.

Seleccin softkey "Arco"

Radio ........................................................... 10
Punto final Z ......................................... -20.000
Punto final X ................................................. 30
Transicin al elemento siguiente ............. 0.000

Con la indicacin completa de radio y punto final


se calculan automticamente los valores para I y
K.

Descripcin de contorno "Arco"

Con el softkey "Elegir dilogo" se puede hacer la


seleccin correcta de las propuestas. .
Con "Aceptar dilogo" se acepta la seleccin.
Con el softkey "Asumir elemento" la descripcin
de contorno se acepta en el editor.

Con el softkey "Aplicar" Ud. recambia de la


programacin libre de contornos en el editor.

Durante la recompilacin se recrean solamente los


Un contorno ya existente puede ser procesado
elementos de contorno creados con la programacin
con el softkey "Descompilar". Procediendo as
libre de contornos. Textos efectuados posteriormente
hay que posicionar el cursor del editor dentro del
en el texto de programa se pierden con eso.
contorno.

D 99
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Softkey "Cualquier recta"

Con esta funcin se puede programar cualquier


lnea recta.
Cualquier lnea recta es una lnea oblicua en direccin
X o Z cuyo punto final se programa a travs de un
punto de coordenadas o un ngulo.

Se no se programan campos de introduccin, el


control presume que estos valores son desconocidos
y prueba calcularlos de los otros parmetros.

Softkey "Otros"

Debajo del softkey "Otros" se encuentran el softkey


"Polo" y "Cerrar contorno".

El softkey "Polo" no est activo.

El softkey "Cerrar contorno" sirve para cerrar un


contorno con una lnea recta.

Diferencias procesador de contornos


EMCO Siemens
KP Versin 1.0.5
Grfica Cdigo creado
solucin alternativa no es indicada valores de coordenadas constantes no se omiten
lgica de escalada diferente generalmente en el cdigo (solamente con lneas
chaflanes se dibujan solamente entre lneas rectas rectas horizontales y/o verticales)
Salidas no se dibujan (generalmente no estn soluciones mltiples seleccionadas se pueden
implementadas) recompilar de un cdigo Siemens (se visualiza la
primera solucin)
Introduccin
un cdigo con soluciones mltiples seleccionadas
tangencial se representa como a2 = 0.000
no se puede recompilar en un control original
El softkey "Tangente a anter." se representa en
el texto de una introduccin libre se deposita en un
modo activado para elementos con transicin
campo especfico de EMCO, pero no produce un
tangencial
cdigo NC
Close contour crea solamente una (cualquiera) y
chaflanes entre lnea recta y crculo y/o crculo y
no dos lneas rectas (vertical y horizontal)
crculo producen un cdigo diferente
no es posible trabajar con coordenadas polares
Mensajes de error
Elementos de contorno
chafln/radio demasiado grande
La garganta de salida no est implementada.
El valor para la transicin con chafln o radio es
Procesador de contornos: demasiado grande.
no obstante, en soluciones coincidentes aparece Remedio: seleccionar valor de transicin ms
en ciertos casos un dilogo de seleccin pequeo
de vez en cuando no se puede seleccionar una
solucin alternativa (para punto de inicio o punto
final de un elemento de contorno). En este caso un
cambio hacia el otro elemento de contorno
interesado (elemento precedente, siguiente) es
til. Entonces la seleccin de la solucin alternativa
se puede realizar all.

D 100
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Los valores de geometra no concuerdan!


Debido a la ltima entrada se ha verificado una
contradiccin para el elemento de contorno.
Ejemplos:
punto final del crculo fuera del crculo
puntos de interseccin en el infinido
tangentes de los puntos dentro de un crculo
Remedio: corregir la ltima entrada
No se admite esa funcin!
La ltima entrada o seleccin no es admitida
actualmente.
Ejemplos:
Transiciones al elemento siguiente con radios
con elementos con conexin tangencial al
elemento precedente
Escotaduras como transicin (no estn
implementadas generalmente)
Transiciones con elementos de contorno
indefinidos.
Remedio: seleccione una transicin vlida al
elemento siguiente
Primero escoger dilogo!
Ud. quiere hacer una entrada mientras se espera
una solucin.
Remedio: primero hace una seleccin, despus se
pueden realizar lteriores entradas.
Ayuda
Imgenes de ayuda estn en una ventana modal
por eso el procesador de coordenadas no se
puede manejar mientras que se visualiza una
imagen de ayuda
No estn implementadas todas las imagenes de
ayuda en el control original.

D 101
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

D 102
CORRECCIN DE HERRAMIENTA /
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO MEDIDA DE HERRAMIENTA

E: Correccin de herramienta / Medida de herramienta


Correccin de herramienta
Llamada a herramienta Cambio de herramienta
T..: Nmero de la herramienta en el cargador M6: Cambio de herramienta
D..: Nmero de la correccin de herramienta El comando M6 hace automticamente todos los
Para cada nmero de herramienta T se pueden movimientos necesarios para el cambio de la
asignar hasta 9 nmeros de correccin de herramienta.
herramienta D. Para evitar colisiones, la herramietna se debe haber
levantado previamente (desplazamiento libre).
El control SINUMERIK 810D/840D describe los datos Ejemplo
de correccin de herramienta D, como filo pero no
significan los filos individuales (dientes) de la herramienta, N50 G0 X200 Y120 Z80
sino los datos de correccin que se asignan a esta Acercamiento a la posicin de cambio de
herramienta. herramienta
N55 T4 D1
Una herramienta tambin puede tener varios nmeros Llamada a herramienta y correccin
de correccin (ej. una planeadora se puede usar N60 M6
como chaflanadora, en la misma herramienta se Cambio de la herramienta
miden dos puntos diferentes). N65 ...
Dependiendo del uso en el programa, esta
herramienta se puede llamar, por ejemplo, como T1
D1 o como T1 D2.

El comando T..D.. llama a los datos de correccin de


herramienta D pero la herramienta an no se ha
cambiado.
Los datos para la correccin de la herramienta sern
ledos desde el registro de datos de herramientas
(longitud de la herramienta, radio de la herramienta, ...).
Nmeros de herramienta posibles:
T 1..32000, D 1..9
Correccin de la longitud de la herramienta
La correccin de la longitud de la herramienta es
efectiva perpendicularmente al plano de trabajo (G17-
G19).
Principal aplicacin para fresado vertical: G17 -
Correccin de longitud de la herramienta en Z
La correccin de longitud de la herramienta desplaza
el cero de la herramienta desde el punto de referencia
de montaje de la herramienta N, a la punta de la
herramienta.
Con ello, todas las posiciones estn referidas a la
1 punta de la herramienta

En la mayora de las fresadoras, el punto de referencia


de montaje de la herramienta, est en el centro de la
cara del plato adaptador.
/

E1
CORRECCIN DE HERRAMIENTA /
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO MEDIDA DE HERRAMIENTA

:LQ1&6,180(5,.'0,// F (0&2 [
?352*?03)',5
3DUiPHWU &DQDO -RJ 7(,/03)
5HDHWGHFDQDO 17 )

3URJUDPDLQWHUUXPSLGR 529 

17 )


&RUUHFFLRQHVKHUUDPWD 
1' )

1~PHUR7  1~PHUR'  1~PHURVGHILORV  


7LSRKHUUDP  6FKDIWIUlVHU R(FNYHUU
1' )

*HRPHWULD 'HVJDVWH %DVH
&RUUHFFLyQORQJLWXG ERUUDU )
/DUJR  PP
/DUJR  PP
/DUJR 
&RUUHFFLyQGHOUDGLR
LUD )

5DGLR  PP

6LQRSVLV )

QXHYR )

&RUUHFF ) 3DUiPH )
'DWRV ) 'HFDODMH )
'DWRVGH ) ) ) &DOFXODU )
KHUUDPWDV WURV5 RSHUDGRU RULJHQ XVXDULR FRUUHFF

Nmero T Geometria
Con este nmero se puede llamar a la herramienta Dimensiones de la herramienta
(nmero de posicin en la torreta portaherramientas)
Desgaste
Nmero D
Desviacin del valor geomtrico
Nmero de la correccin de herramienta. Una
herramienta tambin puede tener varios nmeros de
correccin (ej. una planeadora se puede usar como Base
chaflanadora, en la misma herramienta se miden Dimensiones de un portaherramienta (ej. cabezal
dos puntos diferentes). reductor), en el que se sujetarn las herramientas.
La suma de geometra, desgaste y base es la
Nmero de filos
correccin de herramienta efectiva total.
Nmero de nmeros D de la herramienta (pero no el
nmero de dientes, etc.).

Tipo herramienta
Este nmero determina la clase de herramienta.

E2
CORRECCIN DE HERRAMIENTA /
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO MEDIDA DE HERRAMIENTA

Teclas rpidas:

N T +, N T - Sale sin seleccionar herramienta.


Cambia al siguiente nmero de herramienta superior
o inferior. Sinopsis
Muestra la lista de herramientas
N D +, N D - Coloque el cursor sobre la herramienta solicitada y
Cambia, en la herramienta, al siguiente nmero de acepte con la tecla rpida "OK".
correccin de herramienta superior o inferior.
Nuevo
Borrar Establece una nueva herramienta o una nueva
Borra una herramienta de la lista o borra una correccin (filo).
correccin de la herramienta actual.
Nuevo filo de herramienta
Pulse la tecla rpida BORRAR. La lnea de teclas
Se aadir un nuevo conjunto de datos de
rpidas vertical muestra las teclas rpidas BORRAR
correccin a una herramienta existente.
FILO, BORRAR HERRAM. y RUPTURA.
Introduzca el nmero T al que se debe aadir el
Borrar herramienta nuevo filo (se sugiere la herramienta actual) y el
Se borrarn la herramienta actual y todos sus filos tipo de heramienta del nuevo filo.
(correcciones D).
Confirme la entrada con .
Borrar filo
Se borrar siempre el filo con el nmero D ms La tecla rpida OK establece el nuevo filo,
alto. RUPTURA abandona sin nuevo filo.
Los nmeros D deben ser continuos, sin saltos, ej. Nueva herramienta
una herramienta con cuatro filos, debe tener D1, Se aadir una nueva herramienta a la lista.
D2, D3, D4 y slo se puede borrar D4. Introduzca el nmero T y el tipo de herramienta de
D1 no se puede borrar, en este caso se debe borrar la nueva herramienta.
la herramienta completa (una herramienta debe
tener al menos un filo). Confirme la entrada con .
Ruptura La tecla rpida OK establece la nueva herramienta,
Sale sin borrar RUPTURA abandona sin nueva herramienta.

Buscar
Seleccin directa de la herramienta
Pulse la tecla rpida BUSCAR. La lista de teclas Calcular correccin
rpidas vertical muestra las teclas rpidas de Medida automtica de datos de herramienta, ver
seleccin y, adems, una ventana de introduccin. captulo "Medida de herramienta"
Herramienta preseleccionada
El nmero seleccionado en un programa CNC
(durante o despus de la ejecucin del programa).
Herramienta activa
La herramienta que se gira en la torreta
portaherramientas.
Campo de entrada
Aqu puede introducir el nmero T y D solicitado, y

aceptar con .

OK
Cambia a la herramienta solicitada.
Ruptura

E3
CORRECCIN DE HERRAMIENTA /
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO MEDIDA DE HERRAMIENTA

Senttido de la correccin de longitud


El sentido de compensacin depende del plano
activo G17 - G19.

G17 (aplicacin principal para fresado vertical):


Longitud 1 en Z
Radio en el plano XY
Este manual describe el caso usual G17 si no se
indica de otro modo.

G18 (Aplicacin principal para fresado horizontal o


trabajo con cabezal reductor angular):
Longitud 1 en X
Radio en el plano ZX

G19 (trabajo con cabezal reductor angular):


Longitud 1 en Y
Radio en el plano YZ

Valores de correccin necesarios para


herramientas de fresar y taladrar

Para las herramientas de fresar debe indicar


Longitud 1
Radio

Para las herramientas de taladrar introduzca radio =


0, debido a que las brocas no cortan en la
circunferencia..
1
En los campos longitud y longitud 3 se debe introducir
el valor 0

Todas las dems entradas sern ignoradas por el


/ control.

5 5

E4
CORRECCIN DE HERRAMIENTA /
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO MEDIDA DE HERRAMIENTA

Correccin necesaria para herramientas de


cabezal reductor angular

= * Para herramientas de cabezal reductor angular se


usa el plano G18 o G19.
<
; G18
;
El eje de la herramienta es paralelo al eje Y de la
mquina (perpendicular al frente de la mquina)
=
< Longitud 1 en Y
Longitud 2 en Z
(Longitud 3 en X)
Radio en X/Z

= *
G19
El eje de la herramienta es paralelo al eje X de la
<
mquina (paralelo al frente de la mquina).
; Longitud 1 en X
;
Longitud 2 en Z
= (Longitud 3 en Y)
< Radio en Y/Z

Para herramientas de cabezal reductor angular se


recomienda ajustar las dimensiones del cabezal
reductor angular (siempre la misma) como valor
base y las dimensiones de la herramienta de fresar
como valor geomtrico.

Mediante esto, la longitud de herramienta L1


1
(geomtrica) se puede medir en un dispositivo de
medida de herramientas, y N' se usa como punto de
referencia de montaje de la herramienta.
/%DVLV

Los valores base indican la distancia desde N a N'.


1

Cabezal reductor angular con decalaje lateral


/*HRPHWULH /%DVLV
Cuando el eje de la herramienta y el eje del cabezal
principal no tienen punto de interseccin, la
herramienta tiene un decalaje lateral.

Este decalaje lateral se puede introducir adicionalmente


como valor base Longitud 3 en X (para G18) o en Y
(para G19).

Para cabezales reductores angulares sin decalaje


lateral, se debe introducir el valor 0 para Longitud 3.

E5
CORRECCIN DE HERRAMIENTA /
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO MEDIDA DE HERRAMIENTA

Medida de herramienta

1 Instale la clula de medida o el comparador de


 medida
2 Seleccione el modo JOG
3 Desplace el plato adaptador sobre la clula de
medida / comparador de medida (1), ajuste a 0
7 7
el comparador.
4 Llame al registro de datos de herramienta
Dimensin de

rea de Manejo de Parmetros - Correc.


referencia

herramtas
5 Pulse la tecla rpida CALULAR CORREC.
6 En el campo "Cotas absolutas" coloque el eje en
Z.
7 Acepte la posicin del plato compensador con OK
 El valor de referencia (posicin del plato
compensador) se muestra bajo Longitud 1.
Introduzca la posicin actual bajo Referencia
7 7
8 Introduzca Longitud 1 en el campo "Cotas
Diferencia plato
adaptador - absolutas" como "Referencia".
dimensin de
referencia.
9 Cambie a la herramienta a medir
10 Desplace la punta de la herramienta sobre la
clula de medida / comparador de medida (2).
Posicione el cursor a longitud 1 (controle el
nmero T)
11 Pulse la tecla Calcular correcc., seleccione eje
Z y pulse OK. Se almacena la longitud de la
herramienta bajo L1.
12 Seleccione el siguiente nmero T y repita desde
el paso 9, hasta medir todas las herramientas.

Introduccin del radio de la herramienta

A Medida directa (pie de rey) y escritura manual en


el registro de datos de herramienta
B Uso de la secuencia anterior anloga, para el
radio de la herramienta:
Sentido del contacto en X o Y
en 6: Ajuste el eje en X o Y (dependiendo del
sentido de contacto)

E6
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO EJECUCIN DEL PROGRAMA

F: Ejecucin del programa

Condiciones previas

Decalajes del origen G54-G57


Los decalajes del origen usados se deben medir e
introducir.

Herramientas
Las herramientas usadas se deben medir e introducir.
Las herramientas deben estar en las posiciones (T)
correspondientes en el sistema de cambio de
herramientas.

Punto de referencia
El punto de referencia debe ser acercado en todos
los ejes.

Mquina
La mquina debe estar preparada para funcionar.
La pieza debe estar sujeta de forma segura.
Las piezas sueltas (llaves de sujecin, etc.) se deben
retirar de la zona de trabajo para evitar colisiones.
La puerta de la mquina debe estar cerrada paea
ejecutar el programa.

Alarmas
No debe estar activa ninguna alarma.

F1
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO EJECUCIN DEL PROGRAMA

Seleccin del programa

Sinopsis del programa


Area de Manejo de Mquina, Modo automtico.
Seleccione el programa para trabajar
Pulse la tecla rpida SINOPSIS PROGRAMAS.
Seleccione el programa
Con las teclas rpidas horizontales, se pueden
Area de Manejo de Mquina, Modo automtico
visualizar los programas del tipo especificado (piezas,
Pulse la tecla rpida SINOPSIS PROGRAMAS
programas de pieza, subprogramas, ciclos estndar,
ciclos de usuario, memoria temporal).  
Marque el programa con las teclas .
Pulse la tecla rpida SELECCIN PROGRAMA.
Liberacin del programa El nombre.del programa ser mostrado
directamente en el encabezado.
Para procesar un programa, debe ser liberado
previamente. Seleccione la pieza
Area de Manejo de Mquina, Modo automtico. Area de Manejo de Mquina, Modo automtico.
Pulse la tecla rpida SINOPSIS PROGRAMAS En la sinopsis de pieza seleccione una pieza con
Marque el programa o pieza deseado con las
 
 las teclas .
teclas  .
Pulse la tecla rpida SELECCIN PIEZA.
Puede liberar / bloquear el programa / pieza Si existe un programa de pieza con el mismo
seleccionado con la tecla rpida CAMBIAR nombre en este directorio, ser seleccionado
LIBERAR. automticamente para mecanizar (ej. con la
Liberar se muestra con una (X) en la lista: seleccin de la pieza PART1.WPD, se seleccionar
(X) enabled (liberado) automticamente el programa de pieza
( ) disabled (bloqueado) PART1.MPF).
Cuando un programa forma parte de una pieza El nombre del programa y la informacin de la
(directorio), se deben liberar el programa y la pieza. pieza se muestran directamente en el encabezado.
Si existe en este directorio un archivo de
inicializacin con el mismo nombre, ser ejecutado
inmediatamente con la seleccin del programa de
pieza (ej. PART1.INI).

F2
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO EJECUCIN DEL PROGRAMA

Inicio del programa, Parada del


programa
Seleccione un programa para mecanizar.

Cambie a Area de Manejo de Mquina, Modo


automtico.

Pulse la tecla para iniciar el programa.

Pare el programa con , continue con .

Aborte el programa con .

Mensajes durante la ejecucin del programa

3 Parada: DESCONEXION EMERGENCIA activa 9 Espera: falta desbloqueo avance


Se puls la tecla DESCONEXIN EMERGENCIA. Desbloqueo avance es una seal desde la mquina
a la maniobra.
4 Parada: activa alarma con parada
La secuencia actual an no ha sido procesada (ej. el
Una alarma par el programa.
cabezal no alcanz todava la velocidad programada,
etc.).
5 Parada: M0/M1 activa
La siguiente secuencia del programa se procesar
Parada programada de la ejecucin del programa.
solamente despus de que se haya acabado la
Continue con . anterior.

10 Espera: tiempo de espera, activo


6 Parada: acab sec. en secuencia a secuencia La ejecucin del programa se par durante el tiempo
Termin un bloque en secuencia a secuencia. de espera programado.
Continue con .
17 Espera: correccin de avance en 0%
El conmutador de correccin de avance est en la
7 Parada: parada CN activa posicin 0%.
El programa fue parado con la tecla . 18 Parada: Secuencia CN incorrecta
Error de programacin
Continue con .
21 Espera: bsqueda secuencia activa
8 Espera: falta desbloqueo lectura Mientras la bsqueda de secuencia, todas las
Desbloqueo lectura es una seal desde la mquina secuencias antes del destino de la bsqueda sern
al control. simuladas primero internamente, y comenzar el
La secuencia actual an no ha sido procesada (ej. mecanizado en el destino de la bsqueda.
cambio de herramienta, dispositivo divisor, cargador
de barra, etc.).
La siguiente secuencia del programa ser procesada
solamente despus de que haya acabado la anterior.

F3
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO EJECUCIN DEL PROGRAMA

Influenciacin en programas

Pulse la tecla rpida INFLUENC. EN PROGR.

Seleccione la funcin deseada con las teclas de



cursor y  .

Active / desactive la funcin con la tecla ! .

SKIP Secuencia opcional


Cuando est activa esta funcin, todas las secuencias
que estn sealadas con una barra oblicua antes del
nmero de secuencia (/N...) no sern ejecutadas
durante la ejecucin del programa.

DRY Avance de reccorido de prueba


Para la ejecucin de prueba sin pieza (sin
mecanizacin).
Todas las secuencias con un avance programado
(G1, G2, G3, G33, ...) se desplazarn con el avance
de recorrido de prueba predefinido en lugar de con el
avance programado.
El cabezal no se mueve..

ROV Correccin del rpido

SBL1 Secuencia aislada con parada despus de la


secuencia de funcionamiento de mquina.
La ejecucin del programa se parar despus de
cada movimiento.

Continue con .

SBL2 Secuencia a secuencia, para tras cada


secuencia
La ejecucin del programa se parar despus de
cada secuencia, tambin cuando no est programado
ningn movimiento en la secuencia (secuencia de
clculo).

M01 Parada programada


Con M01 en el programa, el programa no se parar
normalmente en este comando.
Cuando est activa esta funcin, el programa se
para en M01.

Continue .

DRF Seleccin de DRF


Decalaje de cero incremental adicional con el volante
electrnico.

PRT Prueba de programa


Prueba del programa sin movimiento de los ejes.

F4
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO EJECUCIN DEL PROGRAMA

Bsqueda de secuencias

Bsqueda de secuencias le permite ejecutar un


programa hacia adelante, hasta una secuencia
deseada, y luego comenzar la mecanizacin.
Se dispone de dos tipos de bsqueda de secuencias.

1. Con clculo en el contorno


Mientras la bsqueda de secuencias, se realizan los
mismos clculos que con la ejecucin normal del
programa. Despus, la bsqueda de secuencias
ser procesada como la ejecucin de una secuencia
de programa normal.

2. Con clculo en el punto final de la secuencia


Mientras la bsqueda de secuencias, se realizan los
mismos clculos que con la ejecucin normal del
programa (el programa se simula internamente).

Al final de la secuencia de la secuencia buscada, se


establecer el estado de la mquina que estara
activo tambin con la ejecucin normal del programa.
El final de la secuencia de la secuencia buscada ser
accedido directamente, la propia secuencia buscada
no ser procesada.

Secuencia:
Area de Manejo de Mquina, se selecciona el
modo AUTO.
Se selecciona el programa para bsqueda de
secuencia.
La maniobra est en estado RESET.
Pulse la tecla rpida BSQUEDA SECUENCIA.
Coloque el cursor en la secuencia a buscar.
La bsqueda de la secuencia empezar con la
tecla rpida POSICIN BUSCADA o INDICADOR
BSQUEDA.
La maniobra calcula todas las secuencias hasta la
bsqueda objetivo pero no realiza movimientos.

aborta la bsqueda de secuencias.

inicia la ejecucin del programa. La pantalla


muestra un pregunta de seguridad. Confrmela

con .

La posicin del objetivo de bsqueda seraccedida


con un movimiento de compensacin y, a partir de
ese momento, el programa se ejecuta
automticamente.

F5
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO EJECUCIN DEL PROGRAMA

F6
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

G: Programacin flexible de CN
Variables y parmetros de clculo Variables del sistema
Variables que el sistema operativo pone a disposicin
Mediante la utilizacin de variables en vez de valores del usuario y que desde el programa de pieza pueden
fijos se incrementa la flexibilidad de la programacin. ser ledas/escritas. Las variables del sistema permiten
Es posible definir reacciones ante seales tales acceder p.ej. a valores de decalajes, correcciones
como valores de medida, o bien se puede utilizar el de herramienta, valores reales, valores medidos por
mismo programa para diferentes geometras los ejes, estados internos del control, etc.
utilizando variables como valor de consigna. Las variables del sistema contienen valores asociados
a tipos predefinidos. Sin embargo, algunas de ellas
Junto a las funciones de clculo de variables y saltos no pueden ser escritas, es decir, modificadas.
en programa, sto ofrece al programador inteligente Como carter difereciador de las variables del sistema
la posibilidad de crear un archivo de programas muy se utiliza el "$"
flexible y as ahorrarse mucho trabajo.
Vista general de los tipos de variables del sistema

Tipos de variables DOHWUD 6LJQLILFDGR


0 'DWRVGHPiTXLQD
Variables definidas por el usuario 6 'DWRVGHRSHUDGRU
Parmetros de clculo 'DWRVGHJHVWLyQ
Variables del distema 7
GHKHUUDPLHQWDV
3 'DWRVSURJUDPDGRV
$ 'DWRVDFWXDOHV
Tipos de variables 9 'DWRVSDUDVHUYLFLR
DOHWUD 6LJQLILFDGR
INT
1 *OREDO1&.
Nmeros enteros con signo
& (VSHFtILFDVGHFDQDO
Rango de valores: (231 - 1)
$ (VSHFtILFDVGHHMH
REAL
Nmeros de punto flotante con punto decimal Ejemplo:
Rango de valores: (10-300 ... 10+300)
$AA_IM ..... Valor real actual de un eje referido al
BOOL sistema de coordonadas de mquina
Variables lgicas: TRUE (1) y FALSE (0)
Rango de valores: 1, 0
CHAR
1 carcter ASCII, segn el cdigo
Rango de valores: 0 ... 255
STRING
Cadena de caracteres, nmero de caracteres en [...],
hasta un mximo de 200 caracteres.
Rango de valores: Secuencia de valores 0 ... 255
AXIS
Direcciones de ejes
Rango de valores: Todos los identificadores de eje y
cabezales asociados al canal.
FRAME
Datos geomtricos para desplazamientos, giros,
escalados, imagen especular,...

G1
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Definicin de variables
Definicin de variables
Ejemplo
Variables definidas por el usuario Adicionalmente a
las variables de clculo predefinidas el usuario puede 9DULDEOHGHWLSR,17
definir sus propias variables y asignarles valores. 6HGHILQHXQDYDULDEOHGHWLSR
Las variables locales solamente se pueden utilizar '(),17&$17,'$' HQWHURFRQHOQRPEUH&$17,'$'
(OVLVWHPDOHDVLJQDHOYDORU
en el programa en el que hayan sido definidas.
Las variables globales pueden utilizarse desde todos 6HGHILQHXQDYDULDEOHGHWLSR
'(),17&$17,'$'  HQWHURFRQHOQRPEUH&$17,'$'
los programas. /DYDULDEOHWRPDFRPRYDORU
LQLFLDO
Nombres de variables 9DULDEOHGHWLSR5($/
Los nombres de las variables constan como mximo 6HGHILQHXQDYDULDEOHGHWLSRUHDO
'()5($/352)81','$' FRQHOQRPEUH352)81','$'
de 32 caracteres. Los dos primeros caracteres deben (OVLVWHPDOHDVLJQDHOYDORU
El carcter "$" no puede utilizarse para definir varia- 6HGHILQHXQDYDULDEOHGHWLSRUHDO
bles de usuario, ya que est destinado a la definicin '()5($/352)81','$'  FRQHOQRPEUH352)81','$'
de las variables del sistema. /DYDULDEOHWRPDFRPRYDORU
LQLFLDO
9DULDEOHGHWLSR%22/
Formato: 6HGHILQHXQDYDULDEOHGHWLSR
'()%22/6,B62%5(3$6$'2 OyJLFRFRQHOQRPEUH
DEF INT nombre 6,B62%5(3$6$'2(OVLVWHPD
o bien DEF INT nombre=Valor OHDVLJQDHOYDORU )$/6(
'()%22/6,B62%5(3$6$'2  6HGHILQHXQDYDULDEOHGHWLSR
'5)%22/6,B62%5(3$6$'2 758( OyJLFRFRQHOQRPEUH
DEF REAL nombre '()%22/6,B62%5(3$6$'2 )$/6( 6,B62%5(3$6$'2
o bien DEF REAL nombre 1, nombre2=3, nombre4 9DULDEOHGHWLSR&+$5
o bien DEF REAL nombre
$ODVYDULDEOHVGHOWLSRFDUiFWHUVH
[ndicematriz1, ndicematriz2] '()&+$5*867$9B  OHVSXHGHDVLJQDUXQYDORU
LQLFLDOSDUDHOFDUiFWHUGHOFyGLJR
$6&,,FRUUHVSRQGLHQWHRELHQVH
DEF BOOL nombre OHVSXHGHDVLJQDUGLUHFWDPHQWHHO
'()&+$5*867$9B $ FUiFWHU$6&,,
DEF CHAR nombre
9DULDEOHGHWLSR675,1*
o bien DEF CHAR nombre [ndicematriz]=("A","B",...) /DVYDULDEOHVGHOWLSR6WULQJ
'()675,1*>@08(675$B ,1,&,2 SXHGHQFRQWHQHUXQDFDGHQDGH
FDUDFWHUHV/DFDQWLGDGPi[LPD
DEF STRING [longitud del string] nombre GHFDUDFWHUHV 
9DULDEOHGHWLSR$;,6
DEF AXIS nombre /DYDULDEOHGHOWLSRHMHWLHQHHO
o bien DEF AXIS nombre [ndicematriz] '()$;,6120%5((-( ; QRPEUH120%5((-(\FRQWLHQH
HOLGHQWLILFDGRUGHHMHGHXQFDQDO
HQHVWHFDVR;
DEF FRAME nombre

Si en el momento de definir una variable no se Una variable de tipo AXIS almacena nombres
le asigna valor alguno, dicha variable tomar de ejes y de cabezales de un canal.
por defecto el valor O. Los nombres de ejes con direcciones
Las variables deben de ser definidas ampliadas deben de escribirse entre
generalmente en la cabecera del programa parntesis.
antes de ser utilizadas.
La definicin debe de realizarse en una
secuencia separada; por cada secuencia
solamente pueden definirse variables de un
mismo tipo.

G2
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Definicin de matriz

Formato
DEF CHAR NOMBRE[n,m]
DEF INT NOMBRE[n,m]
DEF REAL NOMBRE[n,m]
DEF AXIS NOMBRE[n,m]
DEF FRAME NOMBRE[n,m]
DEF STRING[longitud] NOMBRE[m]
DEF BOOL [n,m]

INT NOMBRE[n,m] Tipo de variable (CHAR, INT,


REAL, AXIS, FRAME, BOOL)

DEF STRING[longitud] NOMBRE[m]


El tipo de datos STRING
solamente se puede definir con
matrices de una dimensin.

NOMBRE Nombre de la variable.

Solamente se pueden definir matrices de 2


dimensiones como mximo.
Matrices de variables del tipo STRING solamente
pueden ser unidimensionales. La longitud de los
datos de tipo STRING se especifica a continuacin
de su tipo.

Ilndice matricial
>PQ@
P
El ndice matricial permite acceder a los elementos
de una matriz. A travs de este ndice, los elementos
    P
de la matriz pueden ser ledos o escritos.

 El primer elemento de una matriz comienza con el


ndice [0,0]; p. ej., para una matriz de tamao [3,4] el
    P
mximo ndice posible sera [2,3].
En el ejemplo de arriba, los valores para la
inicializacin se han elegido de manera que

simultneamente representan el ndice del elemento
de matriz.
Q
Q Q Q 
P
Q

Ilnicializacin de elementos
Los elementos de las matrices pueden tomar los
valores durante la elaboracin del programa, o bien
pueden tomar unos valores de inicializacin en el
momento de su definicin.
En matrices bidimensionales se incrementa en primer
lugar el ndice de la derecha.

G3
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Inicializacin con lista de valores, SET Ilnicializacin con el mismo valor, REP

Posibilidades para la definicin de elementos de Posibilidades para la definicin de elementos de


matrices matriz
DEF Tipo MATRIZ[n,m]=REP(valor)
DEF Tipo VARIABLE=SET(valor)
DEF Tipo MATRIZ[n,m]=SET(valor,valor,...)
Todos los elementos de la matriz se inicializan con el
o bien
mismo valor (constante).
DEF Tipo VARIABLE=valor
DEF Tipo MATRIZ[n,m]=(valor,valor,...)

Se asignarn tantos elementos de la matriz como Las variables del tipo FRAME no se pueden
valores de inicializacin hayan sido programados inicializar.
Los elementos de la matriz a los que no se haya
asignado valor alguno toman automticamente el
valor O. Ejemplo:
Variables del tipo AXIS no permiten huecos en la DEF REAL MATRIZ5[10,3]=REP(9.9)
lista de asignacin.
Si se programan ms valores que la cantidad de
elementos de la matriz, el sistema emite una Posibilidades durante la ejecucin del programa
alarma.
MATRIZ[n,m]=REP(valor)
Posibilidades en la ejecucin del programa MATRIZ[n,m]=REP(expresin)

MATRIZ[n,m]=SET(valor,valor,...) Como valores aqu tambin son posibles


MATRIZ[n,m]=SET(expresin, expresin,...) expresiones aritmticas.
Todos los elementos de la matriz se inicializan
La inicializacin se realiza como en la definicin. con el mismo valor.
Como valores aqu tambin son posibles La inicializacin comienza por los ndices de la
expresiones aritmticas. matriz programados. De esta manera, se pueden
La inicializacin comienza por los ndices de la asignar valores a determinados elementos de la
matriz programados. De esta manera, matriz.
determinados elementos de la matriz se pueden
inicial izar con un valor.

Ejemplo I Las variables del tipo FRAME se pueden utilizar


en este caso, con lo que se inicial izan de forma
Asignacin de expresiones aritmticas
muy sencilla.
DEF INT MATRIZ[5,5]
MATRIZ[0,0]=SET(1,2,3,4,5)
MATRIZ[2,3]=SET(Variable,4*5.6) Ejemplo
Inicializacin de todos los elementos con el mismo
Para variables de tipo eje el ndice de eje no se valor.
incrementa: DEF FRAME FRM[10]
FRM[5]=REP(CTRANS(X,5))
Ejemplo
Inicializacin en una lnea
$MA_AX_VELO_LIMIT[1,AX1]=SET(1.1,2.2,3.3)

Corresponde a:
$MA_AX_VELO_LIMIT[1,AX1]=1.1
$MA_AX_VELO_LIMIT[2,AX1]=2.2
$MA_AX_VELO_LIMIT[3,AX1]=3.3

G4
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Ejemplo
Inicializacin de todos los elementos de una matriz.
La ocupacin de valores en los distintos casos se
encuentra descrita en la figura.

N10 DEF REAL MATRIZ1 [10, 3] = SET(0, 0, 0, 10, 11, 12, 20, 20, 20, 30, 30, 30, 40, 40, 40, )
N20 MATRIZ1 [0,0] = REP (100)
N30 MATRIZ1 [5,0] = REP (-100
N40 MATRIZ1 [0,0] = SET (0, 1, 2, -10, -11, -12, -20, -20, -20, -30, , , , -40, -40, -50, -60, -70)
N50 MATRIZ1 [8,1] 0 SET (8.1, 8.2, 9.0, 9.1, 9.2)

1,QLFLDOL]DFLyQHQOD 11,QLFLDOL]DFLyQFRQHO 11,QLFLDOL]DFLyQFRQ


>@
GHILQLFLyQ PLVPRYDORU GLIHUHQWHVYDORUHV

        

         

         

         

         

         

         

         

         

         

         

/RVHOHPHQWRVGHODPDWUL]

/RVHOHPHQWRVGHODPDWUL] >@KDVWD>@WRPDQSRU

>@KDVWD>@WRPDQHOYDORU GHIHFWRHOYDORU  /RV

 SRUGHIHFWR HOHPHQWRVGHODPDWUL]>@

KDVWD>@QRVHKDQ
 PRGLILFDGR

G5
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Programacin indirecta Asignaciones


La programacin indirecta permite utilizar los A las variables/los parmetros de clculo se les
programas de forma muy universal. En este caso, la puede asignar dentro de un programa valores de
direccin ampliada (ndice) se sustituye por una tipos de variables compatibles.
variable de un tipo apropiado. La asignacin se realiza en una misma secuencia de
programa de pieza. Por secuencia de programa de
Todas las direcciones son parametrizables excepto: pieza se pueden realizar diversas asignaciones. La
N - nmero de secuencia asignacin a nombres de ejes se debe de realizar en
G - instruccin G secuencias separadas, al contrario que la asignacin
L - subprograma de valores a variables.

Para todas las direcciones ajustables no se puede Ejemplo


realizar una programacin indirecta. R1=10.518 R2=4 Vari1=45 Asignacin de un valor
X[1] no se puede programar en lugar de X1. X=47.11 Y=R2 numrico

R1=R3 VARI1=R4 Asignacin de una va-


riable de tipo
Ejemplo compatible.
S1=300 Programacin directa R4=-R5 R7=-VARI8 Asignacin de un valor
con cambio de signo
DEF INT_CABEZAL=1 Programacin indirecta:
S[SPINU]=300 Programacin de 300rpm
para el nmero de cabezal
iniciado en la variable Asignacin a una variable de tipo STRING
N_CABEZAL.
Se distinguen entre maysculas y minsculas dentro
de una cadena CHAR o STRING.

Ejemplo
MSG("Viene lavorata l' ultima figura")
emite el texto de salida 'Viene lavo rata I'ultima
figura'.

G6
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Operaciones/funciones de clculo
Las funciones de clculo se utilizan generalmente Operacin de clculo, ATAN2( , )
para parmetros R y variables del tipo REAL. Los Esta funcin calcula el ngulo respecto al origen del
tipos de variables INT y CHAR tambin se pueden vector formado por dos componentes vectoriales
utilizar para dicho propsito. orientadas a lo largo de los ejes de coordenadas.
En operaciones de clculo se utiliza la notacin El resultado se encuentra dentro del rango de los
matemtica estndar. Las prioridades para la cuatro cuadrantes (-180 < O < + 180). La referencia
ejecucin de dichas operaciones se indican mediante angular siempre se basa en el segundo valor en la
parntesis. Los ngulos utilizados para clculos direccin positiva.
trigonomtricos y sus funciones inversas se toman
en grados (ngulo recto = 90).
5 $7$1 
 6XPD 
 5HVWD
0XOWLSOLFDFLyQ
'LYLVLyQ

1er vector
 $WHQFLyQ WLSR,17  7\S,17 WLSR5($/
(MHSOR  Angulo=20.8455
'LYLVLyQVRODPHQWHYiOLGRSDUDYDULDEOHVGH 2 vector


WLSR,17
',9 $WHQFLyQ WLSR,17 ',9 WLSR,17 WLSR,17  5 $7$1 
(MHPSOR',9  
'LYLVLyQPyGXOR ,17RELHQ5($/ GDFRPR
02' UHVXOWDGRHOUHVWRGHXQDGLYLVLyQHQWUH Angulo=159.444
YDORUHVHQWHURVSHM02' 

1er vector
2SHUDGRUGHFRQFDWHQDFLyQ
 VRODPHQWHSDUDYDULDEOHVGHWLSR)5$0(
6LQ  6HQR
&26  &RVHQR  2 vector
7$1  7DQJHQWH
$6,1  $UFRVHQR
$&26  $UFRFRVHQR
$7$1   $UFRWDQJHQWH
6457  5Dt]FXDGUDGD
$%6  9DORUDOFXDGUDGR
327 9DORUDOFXDGUDGR
7581&  3DUWHHQWHUD
5281'  5HGRQGHRDODSDUWHHQWHUD
/1  /RJDULWPRQHSHULDQR ORJDULWPRQDWXUDO
(;3  ([SRQHQFLDO
Ejemplo
R1=R1+1 Nuovo valor R1 = antigo
valor R1 +1
R1=R2+R3 R4=R5-R6 R7=R8*R9
R10=R11/R12 R13=SIN(25.3)
R14=R1*R2+R3 Multipl./divis. tiene prior.
frente a suma/resta
R14=(R1+R2)*R3 Primero se realizan op.
entre partesis
R15=SQRT(POT(R1)+POT(R2)) Primero se realizan
op. entre partesis R15=
Raz cuadrada de
(R12+ R22)
RESFRAME= FRAME1:FRAME2
FRAME3=CTRANS():CROT() El operator de
concatenacin ":" combina
los frames en un frame
resultanta y asigna los
valores a las componentes
del frame

G7
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Operadores de comparacin y operadores lgicos

Operadores de comparacin Operadores lgicos binarios


Los operadores de comparacin se utilizan para Con las variables del tipo CHAR e INT se pueden
variables del tipo CHAR, INT, REAL Y BOOL. En realizar tambin operaciones lgicas binarias. En
variables del tipo CHAR se realiza una comparacin caso necesario, se realiza una conversin automtica
de los valores codificados en ASCII. de los tipos de variables.
Para variables del tipo STRING, AXIS y FRAME se
pueden realizar comparaciones del tipo: == y <>. %B$1' <ELQDULR
El resultado de las operaciones de comparacin %B25 2ELQDULR
siempre es del tipo BOOL. %B127 1HJDFLyQELQDULD
Los operadores de comparacin se pueden utilizar %B;25 2H[OXVLYRELQDULR
p.ej. para definir una condicin de salto.
LJXDO El operador B_NOT se refiere a un solo operando;
! GLVWLQWR ste debe de encontrarse tras el operador.
! PD\RU
 PHQRU Ejemplo
!  PD\RURLJXDO IF $MC_RESET_MODE_MASK B_AND B10000
  PHQRURLJXDO GOTOF ACT_PLANE
 GHFDUDFWHUHV
Ejemplo

IF R10>=100 GOTOF DESTINO


o bien
R11=R10>=100
IF R11 GOTOF DESTINO
El resultado de la comparacin R1 0>=100 se
almacena temporalmente en el parmetro R11.
Operadores lgicos
Los operadores lgicos se utilizan para realizar
concatenaciones de valores lgicos.
Los operadores ANO, OR, NOT y XOR solamente se
pueden utilizar con variables tipo BOOL.Mediante
una conversin implcita de tipos de variables tambin
se pueden utilizar con los tipos de datos CHAR, INT
y REAL.
Entre los operadores y operandos lgicos deben
insertarse espacios.
En operaciones lgicas (booleanas) se debe de
tener en cuenta que para los tipos de datos BOOL,
CHAR, INT y REAL: O significa FALSE distino de
O significa TRUE
$1' <
25 2
127 1HJDFLyQ
;25 2H[FOXVLYR
Se pueden utilizar parntesis con expresiones
aritmticas para definir la secuencia de ejecucin de
todos los operadores; esto permite anular las reglas
normales de prioridad.

IF (R10<50) AND ($AA_IM[X]>=17.5) GOTOF


DESTINO
IF NOT R10 GOTOB INICO

G8
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Prioridades de los operadores Conversin de tipos


Prioridades de los operadores Cada operador tiene Conversin de tipos para asignaciones Los valores
una prioridad asignada. A la hora de realizar una numricos constantes, variables o expresiones
evaluacin de una expresin aritmtica, se realizan asignadas a una variable deben de ser compatibles
primeramente las operaciones con mayor orden de con el tipo de la variable. En el caso de que esto sea
prioridad. En el caso de que se encuentren varias as la variable automticamente toma el valor
operaciones con el mismo orden de prioridad, stas asignado. En caso contrario se realiza una conversin
se ejecutan secuencialmente de izquierda a derecha. automtica de tipos.
En expresiones aritmticas se puede forzar la
prioridad en la elaboracin de dichos clculos Tabla de posibles conversiones de tipos
mediante la utilizacin de parntesis. D 5($/ ,17 %22/ &+$5 675,1* $;,6 )5$0(
GH
Prioridades de los operadores 5($/ Vt Vt Vt Vt   
,17 Vt Vt Vt Vt   
127%B127 1HJDFLyQQHJDFLyQELQDULD
%22/ Vt Vt Vt Vt Vt  
 ',902' 0XOWLSOLFDFLyQGLYLVLyQ
 6XPDUHVWD &+$5 Vt Vt Vt Vt Vt  
%B$1' <ELQDULR 675,1*   Vt Vt Vt  
%B;25 2H[FOXVLYRELQDULR $;,6      Vt 
%B25 2ELQDULR )5$0(       Vt
$1' <
* Al realizar la conversin de tipo REAL a INT se realiza un
;25 2H[FOXVLYR
redondeo (>= 0.5) para valores decimales, en caso contrario se
25 2
realiza un redondeo hacia abajo (v. funcin ROUNO).
&RQFDWHQDFLyQGHFDUDFWHUHV
 1) Valores <> O son TRUE, valores == O son FALSE.
UHVXOWDGRWLSR675,1*
 !! 2) Cuando el valor se encuentra dentro del rango de valores
2SHUDGRUHVGH&RPSDUDFLyQ numricos permitidos.
!  
3) Si solamente es un carcter.
4) Longitud de string O = >FALSE, en caso contrario TRUE.
El operador de concatenacin ":" para frames no
debe de aparecer con otros operadores en una
Si a la hora de convertir un valor, dicho valor es
misma expresin.
mayor que el rango permitido, automticamente se
Por lo tanto no es necesario definir un nivel de
genera un mensaje de error.
prioridad para dicho operador.
Si se mezclan varios tipos de variables en una
expresin, automticamente se realiza una
conversin de tipo.

G9
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Longitud del string, STRLEN


Esta funcin permite determinar la longitud de una
cadena de caracteres, es decir, un string.

Syntaxis:
,17B(5* 675/(1 675,1*  7LSRGHUHVXOWDGR,17

Semntica:
Se obtiene como resultado el nmero de caracteres,
contados a partir del primer carcter y que no sean
O.

Ejemplo:
De esta manera se puede evaluar, p. ej., en
combinacin con la bsqueda de caracteres
individuales descrita a continuacin, el final de una
secuencia de caracteres:
IF(STRLEN(NOMBRE_MODULO)>10)GOTOF ERROR

G 10
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Instruccin CASE

Formato:
CASE (expresin) OF constante1 GOTOF LABEL1 DEFAULT GOTOF LABELn
CASE (expresin) OF constante1 GOTOB LABEL1 DEFAULT GOTOB LABELn

CASE Palabra reservada para instruccin de salto


GOTOF Instruccin de salto hacia adelante
GOTOB Instruccin de salto hacia atrs
LABEL Destino del salto (marca de destino dentro de un programa)
LABEL: Tras el nombre de marca de destino se pone el carcter ":"
Expresin Expresin aritmtica
Constante Constante tipo INT
DEFAULT Ruta del directorio en el caso que no haya acceso a ninguna de las
constantes anteriormente mencionadas

La instruccin CASE permite realizar diferentes


ramificaciones atendiendo a un valor actual del tipo INT.

Dependiendo del valor de la constante evaluada en la


instruccin CASE, el programa ramifica al punto
especificado por la marca de destino.

En el caso en el que la constante no tome ninguno de


los valores predefinidos, se puede definir una marca de
destino con la instruccin DEFAULT.
En el caso de que no se haya programado la instruccin
DEFAUL T, el programa contina en la secuencia
siguiente a la instruccin CASE.

CASE(expresin) OF 1 GOTOF LABEL1 2 GOTOF LABEL2 DEFAULT GOTOF


LABELn
1 y 2 son las posibles constantes.
Si el valor de la expresin = 1 (INT-constante), salto hacia adelante a la secuencia
con LABEL1
Si el valor de la expresin = 2 (INT-constante), salto hacia adelante a la secuencia
con LABEL2

Si no se cumple ninguna de las condiciones, entonces saltar a la secuencia con
LABELn

Ejemplo

DEF INT VAR1 VAR2 VAR3


CASE(VAR1+VAR2-VAR3) OF 7 GOTOF MARCA1 9 GOTOF MARCA2 DEFAULT
GOTOF MARCA3
MARCA1: G0 X1 Y1
MARCA2: G0 X2 Y2
MARCA3: G0 X3 Y3

G 11
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Estructuras de control

IF-ELSE-ENDIF ............ Eleccin entre 2 diferentes


alternativas
LOOP-ENDLOOP ........ Bucle sin fin
FOR-ENDFOR ............. Bucle de contador
WHILE-ENDWHILE ..... Bucle con condicin al inicio
del mismo
REPEAT-UNTIL ........... Bucle con condicin al final
del mismo

De forma estndar, el control numrico ejecuta las


secuencias de CN en el orden programado.
Mediante la utilizacin de estas instrucciones se
pueden definir adicionales alternativas y bucles,
adems de los saltos previamente.
IF-ELSE-ENDIF
El bloque IF-ELSE-ENDIF sirve para escoger entre
dos alternativas:
IF (expresin)
N50...
N60...
ELSE
N120...

En el caso de que la expresin tenga el valor TRUE


(que se cumpla dicha condicin), se ejecuta el
siguiente bloque de programa. Si no se cumple la
condicin, el control ejecuta la rama ELSE.
La rama ELSE puede omitirse.

Bucle de programa sin fin, LOOP


El bucle sin fin se utiliza para programas que se
deban ejecutar constantemente. Al final del bucle
siempre se realiza un salto hacia atrs hasta el
principio del bucle.

LOOP
N50...
N60...
ENDLOOP

Bucle de contador, FOR


El bucle FOR se utiliza cuando se debe realizar una
determinada cantidad de pasadas.La variable debe
de ser del tipo INT.

FOR variable = valor inicial TO valor final


N50...
N60...
ENDFOR

G 12
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Bucle de programa con condicin al principio


del bucle WHILE

El bucle WHILE se ejecuta hasta que se cumpla la


condicin.

WHILE expresin
N50...
N60...
ENDWHILE

Bucle con condicin al final del bucle, REPEAT

El bucle REPEAT se ejecuta una primera vez, y se


repite la ejecucin hasta que la condicin indicada al
final se cumpla.

REPEAT
N50...
N60...
UNTIL(expresin)

Nivel de imbricacin
Programa principal Subprograma
Las estructuras de control son vlidas de forma local
/223 352&68%352* dentro de un mismo programa. Dentro de cada
5(3($7
:+,/( llamada a un subprograma es posible realizar un
)25 nivel de imbricacin de hasta 8 estructuras de control.
,) )25

(1',) :+,/(
:+,/( (1':+,/( Influencia en el tiempo de proceso
:+,/(
68%352* El tiempo necesario para la ejecucin de un
(1':+,/( determinado programa en el modo Intrprete, el
(1':+,/(
(1')25 estndar, se puede acortar sensiblemente mediante
(1':+,/( (1')25
la utilizacin de saltos en vez de estructuras de
control.
(1'/223 817,/ Al utilizar ciclos precompilados, no hay diferencia
entre saltos y estructuras de control.

G 13
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Limitaciones
Las secuencias que contengan elementos de estructuras
de control no pueden ser opcionales. Tampoco se permite
utilizar en dichas secuencias marcas (Iabels) de salto.

Las estructuras de control se ejecutan de forma


interpretativa. El sistema, al reconocer el final de un bucle,
buscar automticamente el inicio del bucle, atendiendo a
las estructuras de control halladas.
Por ello, en el modo Intrprete no se realiza una
comprobacin completa de la estructura de bloques de un
programa.
Se aconseja no utilizar de forma mixta saltos y estructuras
de control.
Durante el preprocesamiento previa de ciclos se puede
comprobar la imbricacin correcta de estructuras de control.

Solamente se pueden utilizar estructuras de control dentro


del bloque de programa que contiene las instrucciones.
Definiciones en la parte cabecera del programa no pueden
ejecutarse condicional o repetidamente.

No se debern solapar con macros las palabras reservadas


para estructuras de control ni tampoco las marcas de
destino de los saltos.
Al definir las macros no se comprueba este punto.

Ejemplo
(Programacin de un bucle sin fin)
%_N_LOOP_MPF
LOOP
IF NOT $P_SEARCH ;no hay bsqueda de secuencia
G01 G90 X0 Z10 F1000
WHILE $AA_IM[X] <= 100
G1 G91 X10 F500 ;figura de taladrado
Z5 F100
Z5
ENDWHILE
Z10
ELSE ;bsqueda de secuencia
MSG(Durante bsqueda de secuencia
no se realiza taladrado)
ENDIF
$A_OUT[1] = 1 ;siguiente chapa de taladrado
G4 F2
ENDLOOP
M30

Ejemplo (Mecanizado de una cantidad


de piezas determinada)
%_N_NUMERO PIEZAS_MPF
DEF INT NUMERO PIEZAS
FOR NUMERO PIEZAS =0 TO 100
G01
ENDFOR
M30

G 14
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Suprimir indicacin actual de secuencia,


DISPLOF, DISPLON

Formato
PROC ... DISPLOF

DISPLOF permite suprimir la indicacin actual de


secuencia para un subprograma. DISPLOF se
encuentra al final de la instruccin PROC.
En vez de la secuencia actual se indica la llamada de
ciclo o de subprograma.

De modo estndar est ajustada la indicacin de


secuencia. La desactivacin de la indicacin de
secuencia con DISPLOF rige hasta el retorno desde
el subprograma o hasta el fin de programa. Si desde
el subprograma con atributo DISPLOF se llaman
otros subprogramas, entonces en stos tambin se
suprime la indicacin de secuencia actual. Si un
subprograma con indicacin de secuencia
desactivada es interrumpido por un subprograma
asncrono, se indican las secuencias del subprograma
actual.

Supresin de Secuencia a secuencia, SBLOF,


SBLON

Formato
PROC ... SBLOF
PROC ... SBLON

SBLOF .......... Desactivar Secuencia a secuencia


SBLON .......... Reactivar Secuencia a secuencia

Supresin de Secuencia a secuencia segn


programa
Los programas identificados con SPLOF son
ejecutados como una secuencia completa en cada
tipo de secuencia individual.

Ejemplo:
PROC EJEMPLO SBLOF
G1 X10
RET

Supresin de Secuencia a secuencia en el


programa
SBLOF puede estar en solitario dentro de una
secuencia. A partir de tal secuencia, se desactiva
Secuencia a secuencia hasta
el prximo SBLON o
al final del nivel de subprograma activo.

G 15
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Frames

Frame es el trmino para designar una expresin


geomtrica que describe una regla aritmtica como
= = pueda ser una traslacin o una rotacin.
Rotacin <
alrededor del Los frames se utilizan para describir la posicin de
eje Z destino de un sistema de coordenadas especificando
coordenadas o ngulos a partir del actual sistema de
<
coordenadas asociado a la pieza.

=0 Frames posibles:
en

<0 Frames bsicos (desplazamiento bsico)


ig

)
or

;
Describen la transformacin de coordenadas
de

ci
la
je

ns

desde el sistema de coordenadas bsico (BKS)


la

ra
ca

(T

en el sistema de punto cero (BOS) y actan como


De

;
frames ajustables.
Frames ajustables (G54...G599)
;0 Frames ajustables son desplazamientos del punto
cero llamables desde cualquier programa NC con
los mandos G54 hasta G599. Los valores de
desplazamiento estn predefinidos por el operador
y memorizados en la memoria del punto cero del
control.
Frames programables
Frames programables (TRANS, ROT, ...) son
vlidos en el programa NC actual y se refieren a
los frames ajustables. Con ellos se determina el
sistema de coordenadas de la pieza.
Frames aditivos
Como referencia sirve el punto cero de la pieza
actualmente ajustada o programado ltimamente
a travs de frames.

G 16
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

= Interrelacin variable frame/frame


=0
Con los frames ya conocidos se indica, a travs de
<0 las reglas de clculo, cmo queda definida la posicin
<
entre los diferentes sistemas de coordenadas.

Variable frame:
$P_PFRAME significa: frame programable actual.

;
Variables de frame predefinidos
;0
$P_IFRAME
Variable trame ajustable actual que establece la
= relacin entre el origen del sistema bsico y el origen
=0 = del sistema de la piezza.

< <0 $P_IFRAME contiene, tras la programacin de p. ej.


G54, la translacin, rotacin, etc, definida por G54.

< $P_BFRAME
Variable trame bsica actual que establece la relacin
entre el sistema de coordenadas bsico y el origen
; del sistema bsico que puede definir el usuario.

$P_PFRAME
;
Variable trame programable actual que establece la
relacin entre el origen del sistema de piez y el
;0 sistema de coordenadas de pieza.

$P_PFRAME contiene el trame resultante de la


=0 = programacin de TRANS/ATRANS, ROT/AROT,
=
SCALE/ASCALE, MIRROR/AMIRROR, o bien de la
asignacin de en el FRAME programable.
< <0
$P_ACTFRAME
< Frame general resultante actual, compuesto de las
variables trame bsicas $ P _BFRAME actuales, las
variables trame $P_IFRAME ajustables actuales y
de las variables trame $P_PFRAME programables
;
actuales.

; $ P _ACTFRAME detine origen de pieza actualmente


vlido.
;0

G 17
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Frames ajustables predefinidos $P_UBFR[n]


Al escribir en la variable trame predetinda $P
_UBFR[n] no se activa simultneamente el trame
bsico; la activacin solo tiene lugar al ejecutarse
una instruccin G500, G54...G599.

Frames ajustables predefinidos $P_UIFR[n]


La variable predetinda $P _UIFR [n] permite leer o
escribir los decalajes ajustables de origen, G54 a
G599, desde el programa de piezas.

Se dispone de 5 frames ajustables estn dar


$P_UIFR[OJ ...$P_UIFR[4J o bien de 5 comandos G
del mismo significado - G500 (desactivacin) y G54
a G57 - preajustados, en cuyas direcciones se pueden
memorizar valores.
As se puede generar un total de 100 sistemas de
coordenadas que se pueden llamar en los $P_UIFR[0] equivale a G500
diferentes programas, p. ej. como punto de origen, $P_UIFR[1] equivale a G54
para dispositivos distintos. $P_UIFR[2] equivale a G55
$P_UIFR[3] equivale a G56
$P_UIFR[4] equivale a G57

G 18
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

Funciones axiales AXNAME, ISAXIS,


AX

AXNAME("EJEREFRENTADO")
AX[AXNAME("STRING")]
SPI(Nmero cabezal)
ISAXIS(Nmero eje geomtrico)

AXNAME ... Conversin de una cadena de


caracteres en identificador de eje.
AX ............. Identificador de eje variable
ISAXIS ....... Comprobar si existe el eje geomtrico
introducido.

AXNAME
Se utiliza a la hora de crear ciclos de propsito
general en los que no se conocen los nombres de los
ejes.

ISAXIS
Se utiliza por los ciclos para comprobar que existen
determinados ejes geomtricos y evitar que se
interrumpa con error la llamada siguiente de
$P_AXNX.

G 19
WINNC SINUMERIK 810 D / 840 D FRESADO PROGRAMACIN

G 20
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

H: Alarmas y Mensajes

Falta calibracin del digitalizador Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
Causa: Se ha instalado una tableta digitalizadora
pero no se ha calibrado 19: ID SWITCHTONEXTBLOCK
Solucin: Calibre la tableta digitalizadora (fijar puntos INVLIDA
de las esquinas), Vea Dispositivos de Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
entrada externos
6: CONVERTIDOR YA INICIALIZADO 20: SIN PROGRAMA
Error del sistema. Vuelva a instalar el software. Error del sistema. Vuelva a instalar el software.

7: FALTA LLAMADA DE CONFIGURACIN 21: PROGRAMA NO HALLADO


Error del sistema. Vuelva a instalar el software. Error del sistema. Vuelva a instalar el software.

8: FALLA CONFIGURACIN DEL 1000: ANALIZADOR GRAMATICAL - ERROR


PROGRAMA CONTROLADOR OT_FIRST
Error del sistema. Vuelva a instalar el software. Error del sistema. Vuelva a instalar el software.

9: FALLA CONFIGURACIN DEL 1001: MARCA DE LA LNEA DE ENCABEZADO


ANALIZADOR GRAMATICAL NO HALLADA
Error del sistema. Vuelva a instalar el software. Error del sistema. Vuelva a instalar el software.

10: FALLA CONFIGURACIN DEL 1002: MARCA DEL PROGRAMA PRINCIPAL


REGISTRO NO HALLADA
Error del sistema. Vuelva a instalar el software. Error del sistema. Vuelva a instalar el software.

11: FALLA CONFIGURACIN DE LOS 1005: NMERO DE LNEA INVLIDO


PUNTOS DE TRABAJO Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
1006: FIN DE FUNCIN NO HALLADO
12: FALLA CONFIGURACIN DE LOS Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
OBJETOS
Error del sistema. Vuelva a instalar el software. 1007: YA EXISTE EL NOMBRE DEL MDULO
Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
13: FALLA CONFIGURACIN DE LA LISTA
DE COMANDOS 1009: NOMBRE DE MDULO INVLIDO
Error del sistema. Vuelva a instalar el software. Error del sistema. Vuelva a instalar el software.

14: FALLA CONFIGURACIN DEL ESTADO 1010: SIN NMERO DE LNEA


INICIAL Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
1018: ESPERA DE COMANDO F O S
15: FALLA CONFIGURACIN DE LA VARI- Error de programacin CN. Se program G4 sin
ABLE DE EXPORTACIN direccin S o F.
Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
1020: NO SE PERMITEN MS COMANDOS
16: FALLA CONFIGURACIN DE LA VARI- Error de programacin CN. G96 debe ser el nico
ABLE PRINCIPAL comando G de una secuencia.
Error del sistema. Vuelva a instalar el software.
1035: NO EXISTE PARMETRO O ES
17: ESPERA PARA INICIALIZACIN AC INVLIDO
Error del sistema. Vuelva a instalar el software. Error del sistema. Vuelva a instalar el software.

18: FALLA CONFIGURACIN DE AC 2016: VALOR S INVLIDO


Error de programacin CN. Ajuste del cabezal invlido.
los ajustes permitidos son S[0] y S[1].

H1
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Alarmas del dispositivo de


entrada 3000 - 3999
Estas alarmas sern disparadas por el teclado o
digitalizador del control.

Falta calibracin del digitalizador


Causa: Se ha instalado una tableta digitalizadora
pero no se ha calibrado
Solucin: Calibre la tableta digitalizadora (ajuste de
las esquinas), ver Dispositivos de entrada
externos

3001 Error de comunicaciones RS232 general


Solucin: Corrija los ajustes de la interfaz serie.

3002 Falta el teclado del control


Solucin: Conecte el teclado del control, encienda, ..

3003 Falta digitalizador


Solucin: Conecte el digitalizador, encienda, ..

3004 Error de checksum en teclado del control


El teclado intenta una reinicializacin automtica
cuando fall el apagado / encendido del teclado.

3005 Error en el teclado del control


El teclado intenta una reinicializacin automtica
cuando fall el apagado / encendido del teclado.

3006 Error con inicializacin del teclado del


control
El teclado intenta una reinicializacin automtica
cuando fall el apagado / encendido del teclado.

H2
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Alarmas de mquina 6000 - 7999


Estas alarmas sern disparadas por las mquinas.
Hay diferentes alarmas para las diferentes mquinas.
Las alarmas 6000 - 6999 deben ser confirmadas,
nolrmalmente, con RESET. Las alarmas 7000 - 7999
son mensajes que, normalmente, desaparecen al
terminar la situacin que las dispara.

PC MILL 50 / 55, PC TURN 50 / 55


Las alarmas que siguen son vlidas para las mquinas
de tornear y fresar, de las series 50 / 55.

6000: PARADA DE EMERGENCIA 6014: CABEZAL PRINCIPAL SIN VELOCIAD


Se puls la tecla PARADA DE EMERGENCIA. Elimine Puede ser disparada cuando la velocidad del cabezal
la situacin de peligro y vuelva a arrancar la mquina es menor de 20 rpm, debido a sobrecarga.
y el software. Modifique los datos de corte (avance, penetracin,
velocidad cabezal).
6001: EL TIEMPO DE CICLO SUPERA EL
LMITE 6019: TIEMPO DE TORNILLO EXCEDIDO
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. Fusible de 24 V defectuoso, equipo defectuoso.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
6002: NO HAY CARGADO NINGN
PROGRAMA PLC 6020: AVERA DEL TORNILLO
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. Fusible de 24 V defectuoso, equipo defectuoso.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
6003: NO EXISTE LA BD
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. 6024: PUERTA SIN CERRAR
La puerta fue abierta mientras la mquina se estaba
6004: ERROR DE RAM EN TARJETA PLC moviendo. El programa ser abortado.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
6025: TAPA DEL REDUCTOR SIN CERRAR
6009: AVERA DEL CIRCUITO DE SEGURIDAD La tapa del reductor fue abierta durante un movimiento
Final de carrera de puerta o contactor principal de la mquina. El programa CNC en ejecucin ser
defectuoso. No se puede hacer funcionar la mquina. abortado.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. Cierre la tapa para continuar.

6010: EJE X NO PREPARADO 6027: FINAL DE CARRERA DE PUERTA


Tarjeta del motor paso a paso defectuosa, fusible de DEFECTUOSO
24 V o 30 V defectuoso. Compruebe los fusibles y el El final de carrera de la puerta automtica est
filtro del ventilador de la caja de distribucin desplazado, es defectuoso, est mal cableado.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. Pngase en contacto con el servicio de EMCO.

6011: EJE Y NO PREPARADO 6028: TIEMPO DE PUERTA EXCEDIDO


ver alarma 6010. La puerta automtica est acuada, el suministro de
aire a presin es insuficiente, el final de carrera est
6012: EJE Z NO PREPARADO desplazado.
ver alarma 6010. Compruebe la puerta, suministro de aire, final de
carrera o pngase en contacto con el servicio de
6013: ACCIONAMIENTO PRINCIPAL NO EMCO.
PREPARADO
Fuente de alimentacin del accionamiento principal
defectuosa, cable defectuoso, sobrecarga del
accionamiento principal
Compruebe el fusible, reduzca la carga.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.

H3
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

6030: NO HAY PIEZA SUJETA 7007: PARO DEL AVANCE


No hay pieza insertada, mordaza del tornillo En el modo robotizado hay una seal ALTO en la
desplazada, leva de mando desplazada, equipo entrada E3.7. El Paro del Avance est activo hasta
defectuoso. que haya una seal BAJO en E3.7.
Ajuste o pngase en contacto con el servicio de
EMCO. 7017: IR A PUNTO DE REFERENCIA
Acercamiento al punto de referencia.
6031: CONTRAPUNTA AVERIADA
6037: EXCESO DE TIEMPO PLATO 7040: PUERTA ABIERTA
El accionamiento principal no puede ser conectado
6039: CONTROL DE PRESION PLATO
y no se puede activar Iniciar CN.
Algunos accesorios slo pueden ser operados con la
6041: TIEMPO DE CAMBIO DE HERRAMIENTA
perta abierta.
EXCEDIDO
Cierre la mquina para ejecutar el programa.
Torreta de herramientas acuada (colisin?), fusi-
ble de 24 V defectuoso, equipo defectuoso.
7043: SE HA LLEGADO AL NMERO DE
El programa CNC en ejecucin ser parado.
PIEZAS
Compruebe una colisin o pngase en contacto con
Se realiz un nmero predeterminado de ejecuciones
el servicio de EMCO.
del programa. Se bloque Inciar CN. Restaure el
contador para continuar.
6042: TIEMPO DE CAMBIO DE HERRAMIENTA
EXCEDIDO
7050: NO HAY PIEZA SUJETA
ver alarma 6041.
Despus de la conexin o despus de un ?? , el
tornillo no est ni en posicin abierta ni cerrada.
6043: TIEMPO DE CAMBIO DE HERRAMIENTA
Iniciar CN est bloqueado.
EXCEDIDO
Desplace el tornillo manualmente a una posicin
ver alarma 6041.
final vlida.
6044: ERROR DE SINCRONIZACIN DE LA
7051: DISPOSITIVO DIVISOR NO ENCLAVADO
TORRETA DE HERRAMIENTA
Despus de la conexin o despus de un ??, el
Equipo defectuoso.
cabezal divisor no est en una posicin de bloqueo.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
El Iniciar CN est bloqueado.
6046: FALTA SINCRONIZACIN DE LA
TORRETA DE HERRAMIENTA
Equipo defectuoso.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.

6048: TIEMPO DE DIVISIN EXCEDIDO


Cabezal divisor acuado, suministro de aire con
insuficiente presin, equipo defectuoso.
Compruebe colisin, compruebe el suminsitro de
aire a presin o pngase en contacto con el servicio
de EMCO.

6049: TIEMPO DE ENCLAVAMIENTO


EXCEDIDO
ver alarma 6048

6050: AVERA DEL DISPOSITIVO DIVISOR


Equipo defectuoso.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.

7000: NMERO DE HERRAMIENTA


PROGRAMADO INVLIDO
La posicin de herramienta se program mayor de
10. El programa CNC ser parado.
Interrumpa el programa con RESET y corrija el
programa.

H4
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

PC MILL 100 / 125


Las alarmas que siguen son vlidas para las
fresadoras PC MILL 100 / 125.

6000: PARADA DE EMERGENCIA 6013: ACCIONAMIENTO PRINCIPAL NO


Se puls la tecla PARADA DE EMERGENCIA. Elimine PREPARADO
la situacin de peligro y vuelva a arrancar la mquina Fuente de alimentacin del accionamiento principal
y el software. defectuosa, accionamiento principal demasiado
caliente, fusible defectuoso.
6001: PLC - EL TIEMPO DE CICLO SUPERA EL
El programa en ejecucin ser parado, los
LMITE
accionamientos auxiliares sern desconectados.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
Compruebe los fusibles o pngase en contacto con
6002: PLC - NO HAY CARGADO NINGN el servicio de EMCO.
PROGRAMA
6014: CABEZAL PRINCIPAL SIN VELOCIAD
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
Puede ser disparada cuando la velocidad del cabezal
6003: PLC - NO EXISTE LA UNIDAD DE DATOS es menor de 20 rpm, debido a sobrecarga.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. Modifique los datos de corte (avance, penetracin,
velocidad cabezal).
6004: PLC - FALLO DE LA MEMORIA RAM
El programa CNC ser abortado, se pararn los
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
accionamientos auxiliares.
6005: MDULO FRENADO SOBRECALENTADO
6024: PUERTA DE MQUINA ABIERTA
Accionamiento principal fue frenado demasiado
La puerta fue abierta mientras la mquina se estaba
frecuentemente. Cambio del nmero de revoluciones
moviendo. El programa ser abortado.
dentro de breve tiempo. E4.2 activo
6040: TORRETA CONTROL BLOQUEO ESTTICO
6006: SOBRECARGA RESISTENCIA DE FRENO
Despus del procedimiento WZW tambor presionado
vase 6005
hacia abajo por eje Z. Posicin del husillo incorrecta
6007: CIRCUITO DE SEGURIDAD AVERIADO o defecto mecnico. E4.3=0 en el estado inferior
Contactor del eje o accionamiento principal con
6041: TIEMPO DE CAMBIO DE HERRAMIENTA
mquina desconectada no desactivado. Conector
EXCEDIDO
qued enganchado o error de contacto. E4.7 no
Torreta de herramientas acuada (colisin?),
estuvo activo durante la conexin
accionamiento principal no preparado, fusible
6009: AVERA DEL CIRCUITO DE SEGURIDAD defectuoso, equipo defectuoso.
Sistema motor paso a paso defectuoso. El programa CNC en ejecucin ser parado.,
El programa CNC en ejecucin ser interrumpido, Compruebe colisiones, compruebe los fusibles o
los accionamientos auxiliares se pararn, se perder pngase en contacto con el servicio de EMCO.
la posicin de referencia.
6043-6046: FALLO DE POSICIN DEL DISCO
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
DE HERRAMIENTAS
6010: ACCIONAMIENTO DEL EJE X NO Error de posicin del accionamiento principal, error
PREPARADO de supervisin de posicin (detector de proximidad
La tarjeta del motor paso a paso es defectuosa o est inductivo defectuoso o desajustado, tolerancia del
demasiado caliente, un fusible o el cableado es tambor), fusible defectuoso, equipo defectuoso.
defectuoso. El eje Z se podra haber deslizado fuera de los
El programa en ejecucin ser parado, los dientes mientras se desconect la mquina.
accionamientos auxiliares se desconectarn, se El programa CNC ser parado.
perder la posicin de referencia. Pngase en contacto con el servicio de EMCO
Compruebe los fusibles o pngase en contacto con
el servicio de EMCO.
6011: ACCIONAMIENTO DEL EJE Y NO
PREPARADO
ver alarma 6010.
6012: ACCIONAMIENTO DEL EJE Z NO
PREPARADO
ver alarma 6010.

H5
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

6047: DISCO DE HERRAMIENTAS 6073: DISPOSITIVO DIVISOR NO PREPARADO


DESBLOQUEADO Causa: interruptor de bloqueo defectuoso
Tambor de herramientas girado fuera de la posicin cableado defectuoso
de bloqueo, detector de proximidad inductivo fusibles defectuosos
defectuoso o desajustado, fusible defectuoso, equipo El programa en ejecucin ser abortado.
defectuoso. Los accionamientos auxiliares sern desconectados.
El programa CNC en ejecucin ser interrumpido. Solucin: arregle el dispositivo divisor automtico
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. bloquee el dispositivo divisor
Cuando el tambor de herramientas se gira fuera de
6074: TIEMPO DE DIVISOR EXCEDIDO
la posicin de bloqueo (sin defecto), acte como
Causa: dispositivo divisor acuado
sigue:
mecnicamente
Gire manualmente el tambor a la posicin de bloqueo.
interruptor de bloqueo defectuoso
Cambie al modo MANUAL (JOG).
cableado defectuosos
Gire el interruptor de llave. Desplace el carro Z hacia
fusibles defectuosos
arriba hasta que desaparezca la alarma.
El programa en ejecucin ser abortado.
6050: M25 EN CABEZAL PRINCIPAL EN Los accionamientos auxiliares sern desconectados.
FUNCIONAMIENTO Solucin: arregle el dispositivo divisor automtico.
Causa: Error de programacin en el programa CN.
6075: M27 EN CABEZAL PRINCIPAL EN
El programa en ejecucin ser abortado.
FUNCIONAMIENTO
Los accionamientos auxiliares sern desconectados.
Causa: Error de programacin en el programa CN.
Solucin: Corrija el programa CN.
El programa en ejecucin ser abortado.
6064: PUERTA AUTOMTICA NO PREPARADA Los accionamientos auxiliares sern desconectados.
Causa: fallo de presin de la puerta automtica Solucin: Corrija el programa CN
puerta automtica acuada
7000: NMERO DE HERRAMIENTA
mecnicamente
PROGRAMADA INVLIDO
final de carrera de posicin extrema abierta
Se program una posicin de herramienta superior a
defectuoso
10.
circuitos impresos de seguridad
El programa CNC se parar.
defectuosos
Interrumpa el programa con RESET y corrija el
cableado defectuoso
programa.
fusibles defectuosos
El programa en ejecucin ser abortado. 7001: "M6" NO PROGRAMADA !
Los accionamientos auxiliares sern desconectados.
7016: CONECTE ACCIONAMIENTOS
Solucin: arregle la puerta automtica
AUXILIARES
6069: SUJECIN NEUM.TANI NO ABIERTA Los accionamientos auxiliares estn desconectados.
Durante la abertura de la sujecin interruptor de Pulse la tecla AUX ON durante, al menos, 0,5 s (para
presin no baja dentro de 400ms. Interruptor de evitar la conexin accidental) para conectar los
presin defectuoso o problema mecnico E22.3 accionamientos auxiliares.
6070: INTERRUPT.MANOMTR.TANI FALTANTE 7017: REFERENCIE LA MQUINA
Durante la cerrada de la sujecin el interruptor de Acrquese al punto de referencia.
presin no se activa. Ningn aire comprimido o Cuando el punto de referencia no est activo, los
problema mecnico E22.3 movimientos manuales slo son posibles con el
interruptor de llave en la posicin "setting operation".
6071: DISPOSITIVO DE DIV. NO DISPUESTO
Seal Servo Ready del convertidor de frecuencia 7018: GIRE EL INTERRUPTOR DE LLAVE
falta. Exceso de temperatura accionamiento TANI o Con Iniciar CN el interruptor de llave estaba en la
convertidor de frecuencia no listo para el servicio. posicin "setting operation".
Iniciar CN est bloqueado.
6072: TORNILLO NO PREPARADO
Gire el interruptor de llave a la posicin "automatic"
Intento de poner en marcha el cabezal con un
para ejecutar el programa
tornillo abierto o sin pieza sujeta.
Tornillo acuado mecnicamente, suministro de aire
comprimido insuficiente, presostato defectuoso, fu-
sible defectuoso, equipo defectuoso.
Compruebe los fusibles o pngase en contacto con
el servicio de EMCO.

H6
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

7020: MODO DE OPERACIN ESPECIAL 7054: TORNILLO ABIERTO


ACTIVO Causa: la pieza no est sujeta
Modo de operacin especial: La puerta de la mquina Cuando conecte el cabezal principal con M3/M4 se
est abierta, los accionamientos auxiliares estn diparar la alarma 6073 (tornillo no preparado).
conectados, el interruptor de llave est en la posicin Solucin: Sujete
"setting operation" y se puls la tecla de aceptacin.
7055: DISPOSITIVO DIVISOR NO BLOQUEADO
El desplazamiento manual de los ejes es posible con
Causa: el dispositivo divisor no est bloqueado
la puerta abierta. No es posible el giro de la torreta
Cuando conecte el cabezal principal con M3/M4, se
portaherramientas con la puerta abierta. La ejecucin
disparar la alarma 6073 (dispositivo divisor no
del programa CNC es posible slo con el cabezal
preparado).
parado (DRYRUN) y operacin secuencia a
Solucin: bloquee dispositivo divisor
secuencia.
Por sseguridad: Si la tecla de aceptacin es pulsada 7270: OFFSET COMPENSATION ACTIVE !
durante ms de 40 s, la funcin de la tecla es Slo con PC-MILL 105
interrumpida, se debe dejar de pulsar la tecla de Compensacin offset se provoca por la secuencia de
aceptacin y volver a pulsarla. manejo siguiente.
- Punto de referencia no activo
7021: INICIALICE LA TORRETA
- Mquina en modo de referencia
PORTAHERRAMIENTAS
- Interruptor de llave en operacin manual
La torreta portaherramientas en operacin fue
- Pulse las teclas STRG (o CTRL) y 4 al mismo
interrumpida.
tiempo
No es posible ninguna operacin de desplazamiento.
Hay que efecturar eso si antes del procedimiento del
Pulse la tecla torreta herramienta en modo JOG. El
cambio de herramienta el posicionamiento del husillo
mensaje se produce despus del alarma 6040.
no es terminado (ventana de tolerancia demasiado
7022: LIBERAR TORRETA HERRAMIENTAS ! grande)
vase 7021
7271: COMPENSATION FINISHED,DATA
7038: AVERA DEL SISTEMA DE ENGRASE SAVED !
El presostato es defectuoso o est atrancado. vase 7270
Iniciar CN est bloqueado. Esto slo se puede rearmar
apagando y volviendo a encender la mquina.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
7039: AVERA DEL SISTEMA DE ENGRASE
Lubricante insuficiente, el presostato es defectuoso.
Iniciar CN est bloqueado.
Compruebe el lubricante y engrase manualmente, o
pngase en contacto con el servicio de EMCO.
7040: PUERTA DE MQUINA ABIERTA
El accionamiento prinicipal no se puede conectar e
Inciar CN no se puede activar (excepto en el modo de
operacin especial).
Cierre la mquina para ejecutar el programa.
7042: INICIALICE PUERTA DE MQUINA
Todos los movimientos e Iniciar CN estn bloqueados.
Abra y cierre la puerta de la mquina, para inicializar
los circuitos de seguridad.
7043: SE HA LLEGADO AL NMERO DE
PIEZAS
Se realiz un nmero predeterminado de ejecuciones
del programa. Se bloque Inciar CN. Restaure el
contador para continuar.

H7
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

PC TURN 105 / 120 / 125 / 155


Las siguientes alarmas son vlidas para el torno PC
TURN 105 / 120 / 125 / 155.

6000: PARADA DE EMERGENCIA 6012: ACCIONAMIENTO DEL EJE Z NO


Se puls la tecla PARADA DE EMERGENCIA. PREPARADO
Se perder la posicin de referencia, los ver 6010.
accionamientos auxiliares se desconectarn.
6013: ACCIONAMIENTO PRINCIPAL NO
Elimine la situacin de peligro y vuelva a arrancar
PREPARADO
mquina y software.
Fuente de alimentacin del accionamiento principal
6001: PLC - EL TIEMPO DE CICLO SUPERA EL defectuosa o accionamiento principal demasiado
LMITE caliente, fusible defectuoso osobre o subtensin en
Los accionamientos auxiliares sern desconectados. la red.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. El programa en ejecucin ser parado, los
accionamientoa auxiliares sern desconectados.
6002: PLC - NO HAY CARGADO NINGN
Compruebe los fusibles o pngase en contacto con
PROGRAMA
el servicio de EMCO.
Los accionamientos auxiliares sern desconectados.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. 6014: CABEZAL PRINCIPAL SIN VELOCIAD
Esta alarma ser disparada cuando la velocidad del
6003: PLC - NO EXISTE LA UNIDAD DE DATOS
cabezal sea menor de 20 rpm, debido a sobrecarga.
Los accionamientos auxiliares sern desconectados.
Modifique los datos de corte (avance, penetracin,
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
velocidad cabezal).
6004: PLC - FALLO DE LA MEMORIA RAM El programa CNC ser abortado, se desconectarn
Los accionamientos auxiliares sern desconectados. los accionamientos auxiliares.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO.
6024: PUERTA DE MQUINA ABIERTA
6008: FALTA #CAN SUBSCRIBER La puerta fue abierta mientras la mquina se estaba
Compruebe los fusibles o pngase en contacto con moviendo. El programa ser abortado.
el servicio de EMCO.
6040: FALLO DE AJUSTE DE LA TORRETA
6009: AVERA DEL CIRCUITO DE SEGURIDAD PORTAHERRAMIENTAS
Sistema motor paso a paso defectuoso. La torreta portaherramientas no est en la posicin
El programa CNC en ejecucin ser interrumpido, bloqueada, tarjeta del detector de la torreta
los accionamientos auxiliares se pararn, se perder portaherramientas defectuosa, cableado defectuoso,
la posicin de referencia. fusible defectuoso.
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. El programa CNC en ejecucin ser parado.
Haga oscilar la torreta portaherramientas con la llave
6010: ACCIONAMIENTO DEL EJE X NO
de la torreta, comprueb los fusibles o pngase en
PREPARADO
contacto con el servicio de EMCO.
La tarjeta del motor paso a paso es defectuosa o est
demasiado caliente, un fusible es defectuoso, sobre 6041: TIEMPO DE CAMBIO DE HERRAMIENTA
o subtensin de la red. EXCEDIDO
El programa en ejecucin ser parado, los Torreta de herramientas acuada (colisin?),
accionamientos auxiliares se desconectarn, se accionamiento principal no preparado, fusible
perder la posicin de referencia. defectuoso, equipo defectuoso.
Compruebe los fusibles o pngase en contacto con El programa CNC en ejecucin ser parado.,
el servicio de EMCO. Compruebe colisiones, compruebe los fusibles o
pngase en contacto con el servicio de EMCO.

H8
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

6042: TORRETA SOBRECALENTADA 6057: M20/M21 DURANTE ROTACIN DEL


Motor torreta herramienta demasiado caliente. CABEZAL
con la torreta herramienta pueden realizarse al Con M20/M21 el cabezal principal debe parar (tenga
mximo 14 procedimientos de giro por minuto. en cuenta el tiempo de deceleracin, eventualmente,
programe una parada).
6043: TIEMPO DE CAMBIO DE HERRAMIENTA
EXCEDIDO 6058: M25/M26 DURANTE AVANCE DEL
Torreta de herramientas acuada (colisin?), BARRN
accionamiento principal no preparado, fusible Para accionar el dispositivo de sujecin en un
defectuoso, equipo defectuoso. programa CN con M25 o M26, el contrapunto debe
El programa CNC en ejecucin ser parado., estar en la posicin extrema posterior.
Compruebe colisiones, compruebe los fusibles o
6059: EXCEDIDO TIEMPO DE GIRO EJE C
pngase en contacto con el servicio de EMCO.
Eje C no gira hacia adentro dentro de 4 segundos.
6044: SOBRECARGA RESISTENCIA DE Causa: Demasiado poca presin de aire, y/o
FRENO mecanismo atascado.
Reducir el nmero de los cambios de las revoluciones
6064: PUERTA AUTOMTICA NO PREPARADA
por minuto en el programa.
Puerta acuada mecnicamente (colisin), suministro
6046: CODIFICADOR DE LA TORRETA de aire con presin insuficiente, final de carrera
PORTAHERRAMIENTAS AVERIADO defectuoso, fusible defectuoso.
Fusible defectuoso, equipo defectuoso. Compruebe colisiones, compruebe los fusibles o
Compruebe los fusibles o pngase en contacto con pngase en contacto con el servicio de EMCO.
el servicio de EMCO.
6065: FALLO DE CARGADOR
6048: PLATO NO PREPARADO Cargador no listo.
Intento de arrancar el cabezal con el plato abierto o Compruebe si el cargardor est conectado, conectado
sin pieza sujeta. correctamente y listo para el servicio y/o desactivar
Plato acuado mecnicamente, suministro de aire cargador (WinConfig).
con presin insuficiente, equipo defectuoso.
6066: FALLO DE UNIDAD DE SUJECIN
Compruebe los fusibles o pngase en contacto con
Ningn aire comprimido en la unidad de sujecin.
el servicio de EMCO.
Compruebe unidad neumtica y posicin de los
interruptores de proximidad de unidad de sujecin.
6049: PINZA NO PREPARADA
ver 6048 7000: NMERO DE HERRAMIENTA
PROGRAMADA INVLIDO
6050: M25 DURANTE ROTACIN DEL CABEZAL
Se program una posicin de herramienta superior a
Con M25 el cabezal principal debe parar (tenga en
8.
cuenta el tiempo de deceleracin, eventualmente,
El programa CNC se parar.
programe una parada.
Interrumpa el programa con RESET y corrija el
6055: SIN PIEZA SUJETA programa.
Esta alarma se produce cuando con el cabezal girando
7016: CONECTE ACCIONAMIENTOS
el dispositivo de sujecin o el contrapunto alcanza la
AUXILIARES
posicin extrema.
Los accionamientos auxiliares estn desconectados.
La pieza ha sido empujada fuera del plato o ha sido
Pulse la tecla AUX ON durante, al menos, 0,5 s (para
empujada dentro del plato por el contrapunto.
evitar la conexin accidental) para conectar los
Compruebe los ajustes del dispositivo de fijacin,
accionamientos auxiliares (tambin ser liberado un
fuerzas de sujecin, modifique los datos de corte.
impulso de engrase.
6056: BARRN NO PREPARADO
7017: REFERENCIE LA MQUINA
Intento de arrancar el cabezal o de mover un eje o
Aproxmese al punto de referencia.
girar la torreta portaherramientas con una posicin
Cuando el punto de referencia no est activo, los
del contrapunto no definida.
movimientos manuales slo son posibles con el
El contrapunto est bloqueado mecnicamente
interruptor de llave en la posicin "setting operation".
(colisin), suministro de aire con presin insuficiente,
fusible defectuoso interruptor magntico defectuoso.
Compruebe colisiones, compruebe los fusibles o
pngase en contacto con el servicio de EMCO.

H9
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

7018: GIRE EL INTERRUPTOR DE LLAVE 7042: INICIALICE PUERTA DE MQUINA


Con Iniciar CN el interruptor de llave estaba en la Todos los movimientos e Iniciar CN estn bloqueados.
posicin "settingo operation". Abra y cierre la puerta de la mquina, para inicializar
Iniciar CN est bloqueado. los circuitos de seguridad.
Gire el interruptor de llave a la posicin "automatic"
7043: SE HA LLEGADO AL NMERO DE
para ejecutar el programa
PIEZAS
7020: MODO OPERACIN ESPECIAL ACTIVO Se realiz un nmero predeterminado de ejecuciones
Modo operacin especial: La puerta de la mquina del programa. Se bloque Iniciar CN. Restaure el
est abierta, los accionamientos auxiliares estn contador para continuar.
conectados, el interruptor de llave est en la posicin
"setting operation" y se puls la tecla de aceptacin. 7048: PLATO ABIERTO
El desplazamiento manual de los ejes es posible con Este mensaje muestra que el plato est abierto.
la puerta abierta. Es posible el giro de la torreta Desaparecer si se sujeta una pieza.
portaherramientas con la puerta abierta. La ejecucin
del programa CNC es posible slo con el cabezal 7049: PLATO - SIN PIEZA SUJETA
parado (DRYRUN) y operacin secuencia a No est sujeta ninguna pieza, el cabezal no se puede
secuencia. conectar.
Por seguridad: Si la tecla de aceptacin es pulsada
durante ms de 40 s, la funcin de la tecla es 7050: PINZA ABIERTA
interrumpida, se debe dejar de pulsar la tecla de Este mensaje muestra que la pinza est abierta.
aceptacin y volver a pulsarla. Desaparecer si se sujeta una pieza.
7021: TORRETA PORTAHERRAMIENTAS NO
7051: PINZA - SIN PIEZA SUJETA
BLOQUEADA
No est sujeta ninguna pieza, el cabezal no se puede
La torreta portaherramientas en operacin fue
conectar.
interrumpida.
Estn bloqueados Iniciar CN y arranque del cabezal.
7052: BARRN EN POSICIN INDEFINIDA
Pulse la tecla torreta portaherramientas en el estado
El contrapunto no est en una posicin definida.
RESET del control.
Todos los movimientos de los eje, del cabezal, y de
7022: VIGILANCIA DE CUBETA la torreta portaherramientas estn bloqueados.
RECOGEDORA! Mueva el contrapunto a la posicin extrema poserior
Exceso tiempo del movimiento de giro. o sujete una pieza con el contrapunto.
Compruebe la neumtica y/o si el mecanismo est
atascado (eventualm. herramienta encajada). 7053: BARRN - SIN PIEZA SUJETA
El contrapunto lleg a la posicin extrema anterior.
7038: AVERA DEL SISTEMA DE ENGRASE
Desplace el contrapinto hacia atrs, hasta la posicin
El presostato es defectuoso o est atrancado.
extrema posterior para continuar.
Iniciar CN est bloqueado. Esta alarma slo se
puede rearmar apagando y volviendo a encender la 7054: NINGUNA PIEZA SUJETADA !
mquina. Ninguna pieza est sujetada, la conexin del husillo
Pngase en contacto con el servicio de EMCO. est cerrada.
7039: AVERA DEL SISTEMA DE ENGRASE 7055: UNIDAD DE SUJECIN ABIERTA !
Lubricante insuficiente, el presostato es defectuoso. Este aviso indica que la unidad de sujecin no est
Iniciar CN est bloqueado. en el estado de sujecin. Desaparece tan pronto que
Compruebe el lubricante y engrase manualmente, o una pieza est sujetada.
pngase en contacto con el servicio de EMCO.
7040: PUERTA DE MQUINA ABIERTA
El accionamiento principal no se puede conectar e
Inciar CN no se puede activar (excepto en el modo de
operacin especial).
Cierre la mquina para ejecutar el programa.

H 10
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

AC95 ALARMAS
Alarmas del controlador de ejes 8000 - 9999
8000 Error fatal AC 8110 Falta mensaje de inicializacin en tarjeta
8004 ORDxx Avera accionamiento principal PC-COM
8005 - 8009 ORDxx Error interno AC Causa: Error interno
Solucin: informe a EMCO, si es repetitiva Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a
instalar si es necesario, informe a EMCO,
8010 ORDxx Error de sincronismo del
si es repetitiva.
accionamiento principal
Causa: falta marca de sincronizacin en el 8111 Configuracin errnea de PC-COM
accionamiento principal ver 8110.
Solucin: informe al tcnico de servicio, si es repetitiva 8113 Datos invlidos (pccom.hex)
8011 - 8013 ORDxx Error interno AC ver 8110.
Solucin: informe a EMCO, si es repetitiva 8114 Error de programacin en PC-COM
8014 ORDxx Tiempo de deceleracin del eje ver 8110.
demasiado alto 8115 Falta de aceptacin del paquete PC-COM
Solucin: informe al tcnico de servicio, si es repetitiva ver 8110.
8018 ORDxx Error interno AC 8116 Error de arranque PC-COM
Solucin: informe a EMCO, si es repetitiva ver 8110.
8021 ORDxx Error interno AC 8117 Error fatal de datos de inicializacin
Solucin: informe a EMCO, si es repetitiva (pccom.hex)
8022 ORDxx Error interno AC ver 8110.
Solucin: informe a EMCO, si es repetitiva 8118 Error fatal de inicializacin AC
8023 ORDxx Valor de Z invlido para hlice ver 8110, quiz insuficiente memoria RAM
Causa: El valor Z de la hlice debe ser menor que 8119 Nmero de interrupcin del PC no vlido
la longitud del arco a recorrer Causa: No se puede usar el nmero de interrupcin
Solucin: Correccin del programa del PC.
8100 Error fatal de inicializacin AC Solucin: Busque un nmero de interrupcin libre en
Causa: Error interno el controlador del sistema Windows 95
Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a (permitidos: 5, 7, 10, 11, 12, 3, 4 y 5) e
instalar si es necesario, informe a EMCO, introduzca este nmero en WinConfig.
si es repetitiva. 8120 Nmero de interupcin del PC no enmascarable
8101 Error fatal de inicializacin AC ver 8119
ver 8101. 8121 Comando invlido a PC-COM
Causa: Error interno o cable defectuoso
8102 Error fatal de inicializacin AC
Solucin: Compruebe los cables (rsquelos); Vuelva
ver 8101.
a arrancar el software o vuelva a instalar si
8103 Error fatal de inicializacin AC es necesario, informe a EMCO, si es
ver 8101. repetitiva.
8104 Error fatal de sistema AC 8122 Arrastre buzn AC interno
ver 8101. Causa: Error interno
8105 Error fatal de inicializacin AC Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a
ver 8101. instalar si es necesario, informe a EMCO,
8106 No se encuentra tarjeta PC-COM si es repetitiva.
Causa: No se puede tener acceso a la tarjeta PC- 8123 Error de apertura en archivo registro
COM (quiz no instalada) Causa: Error interno
Solucin: Instale la tarjeta, ajuste otras direcciones Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a
con los puentes instalar si es necesario, informe a EMCO,
8107 La tarjeta PC-COM no funciona si es repetitiva.
ver 8106. 8124 Error de escritura en archivo registro
8108 Error fatal en tarjeta PC-COM Causa: Error interno
ver 8106. Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a
instalar si es necesario, informe a EMCO.
8109 Error fatal en tarjeta PC-COM
ver 8106.

H 11
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

8125 Memoria invlida para grabar memoria 8142 Eror de programa ACIF
intermedia Causa: Error interno
Causa: RAMinsuficiente, tiempo de grabacin Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a
excedido instalar si es necesario, informe a EMCO,
Solucin: Vuelva a arrancar el software, si es repetitiva.
eventualmente elimine controladores, etc. 8143 Falta aceptacin paquete ACIF
para liberar ms RAM, reducir el tiempo de ver 8142.
grabacin.
8144 Error de arranque ACIF
8126 Arrastre de interpolacin AC ver 8142.
Causa: Quiz insuficiente rendimiento del
8145 Error fatal de datos de inicializacin
ordenador.
(acif.hex)
Solucin: Coloque un tiempo mayor en WinConfig.
ver 8142.
Esto puede dar lugar a una exactitud de
ruta ms baja 8146 Peticin mltiple para eje
ver 8142.
8127 Memoria insuficiente
Causa: RAM insuficiente 8147 Estado de PC-COM invlido (DPRAM)
Solucin: Cierre otros programas,vuelva a arrancar ver 8142.
el software eventualmente elimine 8148 Comando de PC-COM invlido (CNo)
controladores para liberar ms RAM. ver 8142.
8128 Mensaje invlido a AC 8149 Comado de PC-COM invlido (Len)
Causa: Error interno ver 8142.
Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a 8150 Error fatal ACIF
instalar si es necesario, informe a EMCO, ver 8142.
si es repetitiva.
8151 Error de inicializacin AC (falta archivo
8129 Datos MSD invlidos - config. eje RPG)
ver 8128. ver 8142.
8130 Error de inicializacin interno AC 8152 Error de inicializacin AC (formato archivo
ver 8128. RPG)
8130 Error de inicializacin interno AC ver 8142.
ver 8128. 8153 Tiempo excedido de programa FPGA en
8132 Eje accedido por mltiples canales ACIF
ver 8128. ver 8142.
8133 Memoria de secuencia CN insuficiente AC 8154 Comando invlido a PC-COM
ver 8128. ver 8142.
8134 Se programaron demasiados centros 8155 Aceptacin de paquete FPGA invlida
ver 8128. ver 8142 o error de hardware en tarjeta ACIF (pngase
8135 No se program ningn centro en contacto con el servicio de EMCO).
ver 8128. 8156 Sync within 1.5 revol. not found
8136 Radio del crculo demasiado pequeo ver 8142 o error de hardware Bero (pngase en
ver 8128. contacto con el servicio de EMCO).
8137 Invlido para la Hlice especificada 8157 Registro de datos hecho
Causa: Eje errneo para la hlice. La combinacin ver 8142.
de ejes lineales y circulares no coincide. 8158 Anchura de Bero demasiado grande
Solucin: Correccin del programa. (referencia)
8140 Mquina (ACIF) no responde ver 8142 o error de hardware Bero (pngase en
Causa: Mquina apagada o no conectada contacto con el servicio de EMCO).
Solucin: Encienda o conecte la mquina. 8159 Funcin no implantada
8141 Error interno PC-COM Causa: En operacin normal no se puede ejecutar
Causa: Error interno esta funcin
Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a 8160 Sincronizacin de eje perdida ejes 3..7
instalar si es necesario, informe a EMCO, Causa: Est bloqueado el giro o desplazamiento
si es repetitiva. del eje. se perdi la sincronizacin del eje
Solucin: Acrcamiento al punto de referencia

H 12
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

8161 Prdida de la sincronizacin del eje X 8185 Cambio de datos MSD prohibido
Prdida paso del motor de paso a paso. Causas: ver 8175.
- Eje bloqueado mecnicamente 8186 No se puo abrir el archivo MSD
- Correa eje defectuosa ver 8175.
- Distancia interruptor de proximidad demasiado
8187 Error de programa PLC
grande (>0,3mm) o interrupt. de proximidad
ver 8175.
defectuoso
- Motor de paso a paso defectuoso. 8188 Comando de reduccin invlido
ver 8175.
8162 Prdida de la sincronizacin del eje Y 8189 Asignacin de canal invlida
ver 8161 ver 8175.
8163 Prdida de la sincronizacin del eje Z 8190 Canal invlido dentro de mensaje
ver 8161 8191 Unidad de avance jog invlida
8164 Mximo del final de carrera de software 8192 Eje invlido en comando
ejes 3..7
8193 Error fatal de PLC
Causa: El eje est en el extremo del rea de
ver 8175.
desplazamiento
Solucin: Retroceda el eje 8194 Rosca sin longitud
8168 Sobrecarrera del final de carrera ejes 3..7 8195 Sin pendiente de rosca en eje de avance
Causa: El eje est en el extremo del rea de Solucin: Programar paso de la rosca
desplazamiento 8196 Demasiados ejes para roscar
Solucin: Retroceda el eje Solucin: Programe para roscar un mximo de dos
8172 Error de comunicacin a la mquina ejes
Causa: Error interno 8197 Rosca no suficientemente larga
Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a Causa: Longitud de la rosca demasiado corta.
instalar si es necesario, informe a EMCO, Con la transicin de una rosca a la otra, la
si es repetitiva. longitud de la segunda rosca debe ser
Compruebe la conexin PC - mquina, suficiente para producir una rosca correcta.
eventualmente, elimine las fuentes de Solucin: Alargue la segunda rosca o sustityala por
distorsin. una interpolacin lineal (G1)
8173 INC mientras se est ejecutando el 8198 Error interno (demasiadas roscas)
programa NC ver 8175.
8174 INC no permitido 8199 Error interno (estado de la rosca)
8175 No se pudo abrir el archivo MSD Causa: Error interno
Causa: Error interno Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a
Solucin: Vuelva a arrancar el software o vuelva a instalar si es necesario, informe a EMCO,
instalar, si es necesario, informe a EMCO, si es repetitiva.
si es repetitiva. 8200 Rosca sin conectar cabezal
8176 No se puedo abrir el archivo PLS Solucin: Conecte el cabezal
ver 8175. 8201 Error interno de rosca (IPO)
8177 No se pudo acceder al archivo PLS ver 8199.
ver 8175. 8201 Error interno de rosca (IPO)
8178 No se pudo escribir al archivo PLS ver 8199.
ver 8175. 8203 Error fatal AC (0-ptr IPO)
8179 No se puedo abrir el archivo ACS ver 8199.
ver 8175. 8204 Error fatal de inicializacin:
8180 No se pudo acceder al archivo ACS funcionamiento PLC/IPO
ver 8175. ver 8199.
8181 No se pudo escribir al archivo ACS 8205 Tiempo de ejecucin excedido del PLC
ver 8175. Causa: Rendimiento del ordenador insuficiente
8182 Cambio de reduccin no permitido 8206 Inicializacin del grupo M PLC invlida
ver 8199.
8183 Reduccin demasiado alta
8184 Comando de interpolacin invlido

H 13
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

8207 Datos de mquina PLC invlidos 8240 Function not valid during active transforma-
ver 8199. tion (TRANSMIT/TRACYL)!
8208 Mensaje de aplicacin invlido 8241 TRANSMIT not enabled (MSD)!
ver 8199. 8242 TRACYL not enabled (MSD)!
8243 Round axis invalid during active transfor-
8211 Avance demasiado alto (rosca)
mation!
Causa: Paso de la rosca demasiado largo / faltante,
8245 TRACYL radius = 0!
El avance de la rosca alcanza el 80% del
8246 Offset alignement not valid for this state!
avance rido
8247 Offset alignement: MSD file write protected!
Solucin: Correccin del programa, disminuya el paso
8248 Cyclic supervision failed!
o disminuya la velocidad del cabezal al
8249 Axis motion check alarm!
roscar.
8250 Spindle must be rotation axis !
8212 Eje de rotacinno permitido
8251 Lead for G331/G332 missing !
8213 Crculo con eje de rotacin no puede ser
8252 Multiple or no linear axis programmed for
interpolado
G331/G332 !
8214 Rosca con interpolacin del eje de rotacin
8253 Speed value for G331/G332 and G96 missing !
no permitido
8254 Value for thread starting point offset not
8215 Estado no vlido
valid!
8216 No eje de rotacinhse para cambio de eje de
8255 Reference point not in valid software limits!
rotacin
8256 Spindle speed too low while executing G331/
8217 Tipo de eje no permitido!
G332!
8218 Referencia de eje de rotacin sin eje de
rotacin elegido en el canal
8219 No posible hacer la rosca sin el contador de
giros!
8220 Longitud del puffer para sobrepasaPC Sende-
Message zu gro
8221 Comando errneo, el eje no es eje de rotacin!
8222 El husillo principal nuevo no el vlido!
8223 No se puede cambiar el husillo principal (no
M5 ?)!!
8224 Modo de stop invlido
8225 Invalid parameter for BC_MOVE_TO_IO!
8226 Rotary axis switch not valid (MSD data)!
8227 Speed setting not allowed while rotary axis
is active!
8228 Rotary axis switch not allowed while axis
move!
8229 Spindle on not allowed while rotary axis is
active!
8230 Program start not allowed due to active
spindle rotation axis!
8231 Axis configuration (MSD) for TRANSMIT not
valid!
8232 Axis configuration (MSD) for TRACYL not
valid!
8233 Axis not available while TRANSMIT/TRACYL
is active!
8234 Axis control grant removed by PLC while
axis interpolates!
8235 Interpolation invalid while axis control grant
is off by PLC!
8236 TRANSMIT/TRACYL activated while axis or
spindle moves!
8237 Motion through pole in TRANSMIT!
8238 Speed limit in TRANSMIT exceeded!
8239 DAU exceeded 10V limit!

H 14
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Control Alarmas 10000 - 59999


Estas alarmas aparecen en la pantalla del control.
Estas son las mismas que apareceran en el control
original de SIEMENS.

10208 Canal %1 para continuar con el programa, oprimir "Marcha CN"


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
El control se encuentra en el estado deseado tras haber realizado la bsqueda de secuencia con clculo.
A partir de este momento se puede realizar la "Marcha CN" o bien modificar el estado del control con
sobrememorizacin/Jog.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. El CN se va a Stop.
Ayuda: Pulsar "marcha CN" y continuar la elaboracin del programa
10620 Canal %1 secuencia %3 eje %2 alcanza el final de carrera de software %4
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, nmero del cabezal
%3 = Nmero de secuencias, label
%4 = String
Se ha pasado un lmite de carrera software durante el desplazamiento de un eje en el sentido indicado. No se ha
podido reconocer el problema durante la preparacin de la secuencia porque se est utilizando el volante
electrnico o bien porque se encuentra activa una transformacin de coordenadas.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Dependiendo del problema que ha originado la alarma, se pueden tomar las siguientes medidas:
1. Superposicin del volante electrnico: Retroceder con el volante electrnico y repetir el programa intentando
evitar en lo posible el problema.
2. Transformacin del sistema de coordenadas: comprobar en el frame activo si los valores son correctos,
mover el portaherramientas para evitar que se repita la alarma (y el consiguiente aborto del programa).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
10630 Canal %1 secuencia %2 eje %3 alcanza limitacin del campo de trabajo %4
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Eje, Nmero del cabezal
%4 = String (+ o -)
Se ha alcanzado el lmite de trabajo en la direccin indicada. El problema no se ha podido detectar porque ha habido
un desplazamiento utilizando un volante electrnico.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
10720 Canal %1 secuencia %3 eje %2 final de carrera software %4
%1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, nmero del cabezal
%3 = Nmero de secuencia, lbel
%4 = String (+ o -)
El desplazamiento de un eje finaliza tras el final de carrera software activo en este instante. (El 2 final de carrera
se hace efectivo con la senal de interconexin "2 final de carrera software ms/menos" en el DB 31 - 48, DBX
12.2 y 12.3). La alarmacreacciona cuando se ejecuta la secuencia del programa de pieza.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin con
reorganizacin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Comprobar en el programa de pieza la posicin programada del eje.
Comprobar los datos de la mquina de final de carrera de software:
36100 POS_LIMIT_MINUS/36120 POS_LIMIT_MINUS2 y 36110 POS_LIMIT_PLUS/36130 POS_LIMIT_PLUS2.
Controlar las senales especficas de ejes: 2 final de carrera software ms/menos (DB 31 - 48, DBX 12.2 and
12.3) para ver si est seleccionado el 2 final de carrera software.
Controlar tambin los decalajes de origen activados a travs del frame actual.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10730 Canal %1 secuencia %3 eje %2 limitacin de zona de trabajo %4
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
%3 = Nmero de secuencia, label
%4 = String (+ o -)
En la preparacin de secuencia se detecta si la trayectoria programada para el eje atraviesa la zona de limitacin
de trabajo, en caso positivo se genera la alarma.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin.Secuencia de correccin con
reorganizacin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda a) Comprobar la posicin en el programa de pieza.
b) Comprobarlos descalajes de origen (frame actual)
c) Ajustar correctamente con G25 el lmite de la zona de trabajo
d) Modificar mediante los datos de usuario el lmite de la zona de trabajo, o
e) Desactivar la limitacin de la zona de trabajo con el dato de usuario: 43410
WORKAREA_MINUS_ENABLE=FALSE

H 15
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.


10740 Canal %1 secuencia %2 too many empty secuencias in WAB programming
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
It is not allowed to program more secuencias than specified by Datos de la mquina
MC_WAB_MAXNUM_DUMMY_SECUENCIAS between the WAB secuencia and the secuencia determining the
approach and retraction tangent
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10741 Canal %1 secuencia %2 direction reversal Con WAB infeed motion
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
A safety distance has been programmed which is located vertically to the machining plane and not located between
the start and end point of the WAB contour.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10742 Canal %1 secuencia %2 WAB distance invalid or not programmed
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Possible causes: In a WAB secuencia, the parmetro DISR has not been stated or its value is less than or equal to 0.
During approach or retraction Con circle and active tool radius, the radius of the internally generated WAB contour
is negative. The internally generated WAB contour is a circle Con such a radius so that when it is offset Con the
current offset radius (sum of tool radius and offset value OFFN) the tool center point path Con the programmed
radius DISR result from this.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10743 Canal %1 secuencia %2 WAB programmed several times
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
An attempt has been made to activate a WAB motion before a WAB motion activated previously was terminated.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10744 Canal %1 secuencia %2 no valid WAB direction defined
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
The tangent direction for smooth approach or retraction is not defined.
Possible causes: In the program, no secuencia Con travel information follows the approach secuencia
Before a retraction secuencia, no secuencia Con travel information has been programmed in a program.
The tangent to be used for WAB motion is vertical to the current machining plane.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10745 Canal %1 secuencia %2 WAB end positioning not clear
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
In the WAB secuencia and in the following secuencia, the position has been programmed vertically to the machining
direction. In the WAB secuencia, no position has been indicated in the machining plane.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Either remove the position data for the infeed eje from the WAB secuencia or from the following secuencia, or
program also a position in the machining plane in the WAB secuencia.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10746 Canal %1 secuencia %2 secuencia search stop for WAB
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
A secuencia search stop has been inserted between a WAB approach secuencia and the following secuencia
defining the tangent direction or between a WAB approach secuencia and the following secuencia defining the end
position.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.

H 16
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Ayuda: Modificar el programa de pieza.


Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10747 Canal %1 secuencia %2 retraction direction not defined for WAB
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
In a WAB retraction secuencia Con quarter circle or semi-circle (G248 or G348), the end point in the machining plane
was not programmed, and either G143 or G140 Conout tool radius compensation is active.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
The following changes are possible:
Indicate end point in the machining plane in the WAB secuencia.
Activate tool radius compensation (effective for G140 only, not for G143)
State retraction side explicitly Con G141 or G142.
Perform retraction Con a straight line instead of a circle.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10750 Canal %1 secuencia %2 activacin de la correcin del radio de herramienta sin un nmero de herramienta.
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se debe seleccionar una herramienta T... para que el control pueda tener en cuenta los valores de correccin. A
cada herramienta se asigna automticamente a un corrector (D1) que contiene los valores de correccin
(parmetroe P1 -P25). A cada herramienta se le pueden asignar como mximo hasta 9 correcciones diferentes
(D1 - D9), indicando el conjunto de datos deseado mediante el nmero D. La correcin del radio de fresa (FRK)
se tiene en cuenta cuando se programa la funcin G41 o G42. Los valores de correccin se encuentran en el
parmetro P6 (valor geomtrico) y P15 (valor de desgaste) del corrector activo D x .
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin con
reorganizacin. Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop.
Ayuda: Se debe programar una herramienta T... antes de activar la correccin del radio de fresa con G41/G42.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10751 Canal %1 secuencia %2 peligro de colisin con correccin del radio de herramienta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Debido al reconocimiento de un cuello de botella (clculo del punto de corte de las siguientes secuencias de
correccin) no se ha podido encontrar por adelantado el punto de corte con las siguientes secuencias. Ello implica
la posibilidad de que una trayectoria paralela al contorno de la pieza pueda danarla.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Comprobar y corregir el programa de pieza de manera que los cantos interiores impliquen trayectorias ms
pequenas que los desplazamientos de correccin, para que de este modo la herramienta no viole el contorno de
la pieza. (Los cantos externos no son crticos, porque se prolongan las equidistantes o se insertan secuencias
intermedias, para que siempre haya un punto de corte). Aumentar el nmero de secuencias por el clculo del punto
de corte mediante el dato de la mquina 20240 CUTCOM_MAXNUM_COMPROBAR_SECUENCIAS (valor
estndar: 3), aunque ello implique un mayor consuno de potencia de clculo y por lo tanto un aumento de cambio
de secuencia.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10753 Canal %1 secuencia %2: la seleccin de correccin del radio de herramienta solo es posible en una
secuencia lineals
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La activacin de la correccin del radio de la herramienta con G41/G42 slo se puede realizar en secuencias con
G00 (rpido) o G01 (avance). En una secuencia con G41/G42, se tiene que programar como mnimo uno de los
ejes de los planos G17 hasta el G19. Es aconsejable desplazar siempre los dos ejes que intervienen en los
desplazamientos de correccin.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Corregir el programa de la pieza. Programar la correccin del radio de corte en una secuencia con desplazamiento
lineal.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10754 Canal %1 secuencia %2: Solo se admite cancelar la correccin del radio de herramienta en una secuencia
con desplazamiento lineal
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La desactivacin de la correccin del radio de la herramienta con G40 solamente se puede realizar en secuencias
con G00 (rpido) o G01 (avanca). En una secuencia con G40, se tiene que programar como mnimo uno de los
ejes delos planos G17 hasta el G19; es aconsejable programar siempre los dos ejes porque generalmente se
desplazan ambos al cancelar la correccin.

H 17
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Corregir el progrma de pieza. Programar la correccin del radio de corte en una secuencia con desplazamientl
lineal.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10755 Canal %1 secuencia %2: no es posible la seleccin de la correccin del radio de la herramienta con KONT
en el punto de partida actual
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al activar la correccin del radio de la herramienta Con KONT el punto inicial de la secuencia de desplazamiento
se encuentra dentro del radio de correccin y por lo tanto ya viola en contorno.
Si se ha programado una correccin del radio de la herramienta con G41/G42, el mtodo de aproximacin (NORM
o KONT) fija el desplazamiento de correccin, cuando la posicin real actual se encuentra detrs del contorno.
Con KONT, se traza un crculo con el mismo radio que la fresa alrededor del punto inicial (= punto final de la
secuenciade aproximacin). La tangente que pasa desde la posicin actual y que no viola el contorno es el
movimiento de aproximacin. Si el punto inicial se encuentra dentro del crculo de compensacin alrededor del
punto final, entonces no existe ninguna tangente para dicho punto.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Seleccionar una correccin del radio de la herramienta de tal manera que el punto inicial de la secuencia de
compensacin se encuentre fuera del crculo de correccin alrededor del punto final (la secuencia de desplazamiento
o programada > radio de compensacin). Existen las siguientes posibilidades:
Seleccionar una correccin en la secuencia anterior
Insertar una secuencia intermedia
Seleccionar nuevamente una aproximacin con NORM
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10756 Canal %1 secuencia %2: imposible cancelar la correccin radio herramienta con KONT en punto final
programado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al desactivar la correccin del radio de herramienta el punto final se encuentra dentro del crculo de correccin.
Si realmente se alcanzara dicho punto sin corrector de herramienta, se violara el contorno. Al desactivar la
correccin del radio de la herramienta con G40, el mtodo de aproximacin (NORM o KONT) determina el
desplazamiento de correccin, cuando el punto final programado se encuentra detrs del contorno. Con KONT,
se realiza un desplazamiento circular con el radio de la fresa alrededor del ltimo punto en el que todava est activa
la correccin. La tangente que pasa a travs de la posicin final programada y no viola el contorno es un movimiento
del compensacin del corrector. Si el punto inicial se encuentra dentro del crculo de compensacin alrededor del
punto final, no existe tangente que pase por ese punto.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Desactivar la correccin del radio de herramienta de tal manera que el punto final se encuentre fuera del crculo
de correccin alrededor del ltimo punto programado Existen las siguientes posibilidades:
Desactivar en la prxima secuencia
Insertar una secuencia intermedia
Elegir una aproximacin con NORM
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10757 Canal %1 secuencia %2: no es posible el cambio del plano de correccin con correccin del radio de
herramienta activa
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Par poder cambiar el plano de correccin (G17, G18 o G19) es necesario desactivar la correccin del del radio
de la herramienta con G40.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Insertar en el programa de pieza una secuencia intermedia con la desactivacin de la correccin del radio de la
herramienta. Tras el cambio de plano, se debe volver a activar la correccin del radio de la herramienta con una
secuencia lineal.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10758 Canal %1 secuencia %2 radio de inflexin demasiado pequeno para valor de correccin variable
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La correccin del radio de la herramienta actual (la fresa utilizada) es demasiado grande para el radio programado
en el contorno. En una secuencia con correccin variable del radio de la herramienta, se debe poder realizar una
compensacin o bien en cualquier punto o bien en ningn punto del contorno con el menor y el mayor valor de
correccin de la zona programada. No debe existir en el contorno nongn punto cuyo radio de curvatura se
encuentre dentro de la zona variable de correccin. Si el valor de correccin cambia su valor de signo en una

H 18
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

secuencia, se comprueban los dos lados del contorno; si no, slo el lado de la correccin.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Utilizar una fresa ms pequena o bien tener en cuenta el radio de la fresa al programar el contorno.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10760 Canal %1 secuencia %2 El eje de la hlice no es paralelo a la orientacin de herramenta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Con la correccin del radio de la herramienta activada, la trayectoria helicoidal solamente es lcita cuando el eje
de la hlice es paralelo al eje de la herramienta, esto es, el plano de los crculos y el plano de correccin deben
ser idnticos.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Orientar el eje de la trayectoria helicoidal perpendicular al plano de trabajo.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10762 Canal %1 secuencia %2 demasiadas secuencias vacas entre 2 secuencias de desplazamiento con
correccin del radio de herramienta activa
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La cantidad mxima de secuencias sin desplazamiento est limitado por un dato de la mquina.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: 1. Modificar el programa de la pieza:
2. Modificar el dato de la mquina
3. Comprobar si se ha seleccionado SBL2. Mediante la seleccin de SBL2, se genera una secuencia para cada
secuencia de programa, por lo que es posible que se sobrepase el mximo nmero de secuencias sin
desplazamiento permitido entre dos secuencias de desplazamiento.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10763 Canal %1 secuencia %2 la componente de la trayectoria de la secuencia en el plano de correccin ser cero.
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Debido a la vigilancia de colisin con la correccin del radio de herramienta activa, la componente de la trayectoria
de la secuencia de compensacin ser cero. Si la secuencia original no contiene un desplazamiento perpendicular
al plano de correcci, esto quiere decir que la secuencia es excluida.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: El comportamiento es correcto en zonas angostas del contorno que no pueden ser mecanizadas con la
herramienta actual.
Modificar el programa si es necesario
Utilizar una herramienta de menor radio si fuese necesario
Programar CDOF.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
10764 Canal %1 secuencia %2 trayectoria discontinua con correccin del radio de herramienta activa
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Esta alarma aparece cuando con la correccin del radio de herramienta activada, se est utilizando para el clculo
de la correccin un punto inicial que no es idntico al punto final de la secuencia anterior. Esto puede ocurrir p.ej.
cuando un eje geomtrico se desplaza entre dos puntos como un eje de posicionado, o bien, cuando se modifica
la correccin de la longitud de herramienta en una transformacin cinemtica activa (p.ej. transformacin de 5
ejes).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10770 Canal %1 secuencia %2 cambio del tipo de vrtices por cambio de orientacin con correccin del radio de
herramienta activa
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El tipo de esquina (interior o exterior) depende no solo de la trayectoria programada si no tambin de la orientacin
de la herramienta. Por este motivo, la trayectoria programada se proyecta en un plano perpendicular a la actual
orientacin de la herramienta y el tipo de esquina queda de esta forma determinado. Si se realiza un cambio de
orientacin en el programa (en una o varias secuencias) entre dos ejes y entre dos secuencias de desplazamiento,
se puede modificar la orientacin de alguna esquina, producindose el error mencionado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10774 Canal %1 Medidas de herramienta inadmisibles con fresa frontal en secuencia %2
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label

H 19
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

La alarma se produce cuando se introducen dimensiones de herramienta invlidas en fresados frontales, p. ej. radio
de correccin negativo, radio de fresa 0 o bien negativo al definir el tipo de herramienta, ngulo del cono 0 o bien
negativo, etc.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10776 Canal %1 secuencia %2 eje %3 debe ser un eje geomtrico con correccin radio herramienta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje
La alarma se produce cuando se selecciona la correccin del radio de herramienta para un eje que no es
geomtrico. Esto carece de relevancia cuando se trabaja con la correccin CUT2DF de forma perpendicular a la
superficie (eje de posicionado), para el resto de tipos de correccin (CUT2DF, CUT3DC, CUT3DF, CUT3DFF), se
deben de definir todos los ejes como ejes geomtricos.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN". Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10777 Canal %1 secuencia %2 Correc. radio herramienta: demasiadas secuencias con supresin de la correccin
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La cantidad mxima admisible de secuencias con supresin activa de la correccin del radio de la herramienta est
limitada por el dato de mquina CUTCOM_MAXNUM_SUPPRESS_SECUENCIAS.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin mit Reorganisieren
Se bloquea el "Marcha CN" Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Modificar el dato de la mquina
Verificar si est seleccionado SBL2. Con SBL2, se genera una secuencia por cada lnea de programa de pieza,
lo que ocasiona que se pueda superar la cantidad admisible de secuencias vacas entre dos secuencias de
desplazamiento.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10 778 Canal %1 secuencia %2 parada de avance con correccin de radio de herramienta activa
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Si estando activa la correccin del radio de herramienta se recomienda una parada del avance (programada por
el usuario o generada internamente) y est puesto el dato del operador $SC_STOP_CC_STOPRE, se efecta esta
alarma debido a que en esta situacin pueden aparecer desplazamientos en la mquina que no estn previstos
por el usuario (finalizar la correccin del radio y volver a desplazar).
El mecanizado se puede continuar accionando la tecla CANCEL y dando nuevamente arranque con start.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Con la alarma el CN se va a Stop en el final de la secuencia.
Ayuda: Continuar el mecanizado con CANCEL y Marcha
Modificar el programa de pieza
Poner el dato del operador $SC_STOP_CC_STOPRE en FALSE.
Borrar la alarma con la tecla de borrado de alarma. No se requiere ninguna otra accin adicional.
10 800 Canal %1 secuencia %3 eje %2 no es ningn eje geomtrico
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
%3 = Nmero de secuencia, label
Con una transformacin activa o con frame con componente de rotacin se requiere la geometra de los ejes
para la preparacin de la secuencia. Si previamente se ha definido un eje geomtrico como eje de posicionado,
el estatus de "Eje de posicionado" se mantiene hasta que se programe como eje geomtrico. Debido a los
desplazamientos POSA -tras el final de la secuencia - el preprocesador no puede identificar si el eje ha alcanzado
su posicin o no mientras est ejecutando la secuencia. Sin embargo, esto es una condicin indispensable para
poder calcular la componente ROT del frame o de la transformacin.
Cuando se utilizan ejes geomtricos como ejes de posicionado, entonces:
1. No se puede especificar ninguna rotacin en el frame actual.
2. No se puede seleccionar ninguna transformacin.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Despus de seleccionar una transformacin o un frame, se deben volver a programar los ejes geomtricos (p.ej.
WAITP) para devolverle al eje el estatus "Eje geomtrico" .
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.

H 20
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

10805 Canal %1 secuencia %2 Reposicionamiento tras conmutar transf. o geometra


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha modificado la asignacin de ejes geomtricos a ejes de canal o la transformacin activa mediante ASUP.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
10810 Canal %1 secuencia %2 No hay definido ningn cabezal Master
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha programado la funcin avance por vuelta (con G95 or G96), o bien Roscado sin macho de compensacin
(con G331/G332) sin haber definido un cabezal maestro del que se puedan tomar las revoluciones. Para dicha
definicin se tiene el dato de mquina 20090 SPIND_DEF_MASTER_SPIND o bien el keyword SETMS en el
programa de pieza con el cual se puede redefinir el cabezal maestro.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Ajustar un cabezal maestro con el DM 20090 SPIND_DEF_MASTER_SPIND[n]=m (n ... ndice de canal, m ...
nmero de cabezal) o bien definir en el programa de pieza con un indicador el cabezal maestro antes de programar
las funciones G anteriormente indicadas. Los ejes de la mquina que van a trabajar como cabezales se deben
definir en el DM 35000 SPIND_ASSIGN_TO_MACHAX[n]=m (n ... ndice del eje de la mquina, m ... nmero del
cabezal). Adems deben de ser asignados a un canal con el DM 20070 AXCONF_MACHAX_USED[n]=m (n ....
ndice del nmero de canal, m .... ndice del eje de la mquina).
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10820 Canal %1 No se ha definido ningn eje giratorio/cabezal %2
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Para ejes de trayectoria y ejes sncronos, o bien para un eje/cabezal se ha programado un avance por vuelta; sin
embargo, el eje giratorio/cabezal cuyas revoluciones deben de servir como referencia para definir el avance lineal
no existe.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza o bien ajustar correctamente el dato del operador 43300
ASSIGN_FEED_PER_REV_SOURCE.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10860 Canal %1 secuencia %2 No hay programado ningn avance
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En la secuencia indicada se ha seleccionado una interpolacin distinta de G00 (rapido) y no se ha indicado el valor
del avance bajo la direccin F.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Introducir en el programa el valor correspondiente al avance bajo la direccin F.
G93: Introducir el valor del avance bajo la direccin de F en unidades [1/min].
G94 y G97: El avance se introduce bajo la direccin F en [mm/min] o bien [m/min].
G95: Avance por vuelta programado bajo la direccin F en [mm/revolution].
G96: El avance se programa como velocidad de corte bajo la direccin S en [m/min]. El avance queda
automticamente determinado por las revoluciones del cabezal.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10861 Canal %1 secuencia %2 La velocidad del eje de posicionamiento %3 se program con cero
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = eje
No se ha programado un valor de velocidad para el eje indicado y el dato de mquina que indica la velocidad para
la posicin en la que se encuentra el eje tiene el valor cero.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Introducir otro valor de velocidad en el dato de la mquina 32060 MA_POS_AX_VELO.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10862 Canal %1 secuencia %2 El cabezal maestro tambin se usa como eje de contorneado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha programado una trayectoria que contiene al cabezal maestro como eje de trayectoria.
Sin embargo, la velocidad de la trayectoria se toma a partir de la velocidad de giro del cabezal maestro (p.ej. G95).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de manera que se evite una autoreferencia al propio cabezal.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10870 Canal %1 secuencia %2 No hay definido ningn eje transversal
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label

H 21
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Cuando se ha seleccionado la velocidad de corte constante G96, la velocidad del cabezal viene determinada por
la posicin del eje transversal. La velocidad relativa entre la punta de herramienta y la pieza se programa bajo la
letra S [mm/min]. Seleccionar el nombre del eje transversal (string) asociado a cada uno de los 5 cabezales y
requerido para el clculo de las revolucione mediante el DM especfico del canal 20100 DIAMETER_AX_DEF[n,m]=x
(n .... ndice del canal, m .... ndice del cabezal, x .... nombre del eje).

6*>P  PLQ@ 


6>  PLQ@ =
' >PP@
IDFH B D[LV

Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Definir el nombre del eje transversal en el dato especfico de canal 20100 DIAMETER_AX_DEF.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10880 Canal %1 secuencia %2 Demasiadas secuencias vacas entre 2 secuencias de desplazamiento al insertar
chaflanes o redondeos
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Entre 2 secuencias que contienen elementos que definen el contorno y que tienen que ser unidos mediante
redondeos o chaflanes (CHF, RND), se han programado ms secuencias sin informacin de contorno de las que
se haban previsto en el dato de mquina 20200 CHFRND_MAXNUM_DUMMY_BLOCKS.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza de forma que no se sobrepase el nmero lcito de secuencias vacas o bien adaptar
el dato de mquina 20200 CHFRND_MAXNUM_DUMMY_BLOCKS ( secuencias vacas en redondeos/chaflanes)
al nmero mximo de secuencias vacas.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10882 Canal %1 secuencia %2: Activacin de chfln o redondeo (no modal) sin desplazamiento de la secuencia
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
No se han podido unir 2 elementos lineares o circulares del contorno mediante el redondeo o chafln por alguno
de los siguientes motivos:
El plano no tiene ningn elemento lineal o circular
Hay un desplazamiento fuera del plano
Se ha cambiado el plano
Se ha sobrepasado el mximo nmero admisible de secuencias vacas sin informacin de desplazamiento
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza siguiendo alguna de las indicaciones anteriormente descritas o bien modificar el
DM especfico de canal CHFRND_MAXNUM_DUMMY_BLOCKS de manera que ste se adapte al nmero
permitido de secuencias vaca99s.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10900 Canal %1 secuencia %2 no S value programmed for constant cutting speed
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha seleccionado G96 y no se ha programado ninguna velocidad de corte constante para la direccin S.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Programar una velocidad de corte constante bajo la direccin S [m/min] o bien desactivar la funcin G96. Por
ejemplo utilizar la funcin G97 que automticamente toma el valor de revoluciones del cabezal programado con
anterioridad a la seleccin de G96.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
10910 Canal %1 secuencia %2 Elevacin extrema de la velocidad en un eje de la trayectoria
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Con la transformacin de coordenadas seleccionada, se ha provocado un gran incremento de velocidad en uno
o varios ejes, porque p.ej. la trayectoria pasa por la proximidad de un polo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Dividir la secuencia del programa de pieza en varias subsecuencias (p.ej. 3) de forma que el segmento de la
trayectoria afectado por el incremento de velocidad sea lo ms corto posible. En el resto de las secuencias los ejes
se desplazan con la velocidad programada.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
10911 Canal %1 secuencia %2 la transformacin no permite rebasar polo.
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La trayectoria curvilnea introducida pasa por el polo de la transformacin.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.

H 22
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

10914 Inadmisible movimiento durante la transformacin: en canal %1 secuencia %2


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La cinemtica de la mquina no permite el desplazamiento prescrito.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Si se ha rebasado la limitacin del campo de trabajo (ver los ajustes de la mquina) hay que modificar la zona de
trabajo del programa de pieza de manera que se respete la posible zona de ajuste (p.ej. modificando el agarre de
la pieza). Borrar la alarma con the la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
10930 Canal %1 secuencia %2 Forma de interpolacin no permitida en el contorno de debaste
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El contorno definido para el ciclo de debaste contiene alguna instruccin distinta de al siguientes: G00, G01, G02
G03. El programa que contenga la definicin del contorno slo debe contener secuencias con las funciones antes
mencionadas. No se pueden programar roscas, funciones Spline, etc.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: En el programa que contenga la definicin del contorno se pueden utilizar solamente elementos lineales o
circulares.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
10931 Canal %1 secuencia %2 Contorno de debaste errneo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha utilizado en un subprograma para la definicin del contorno de desbaste alguno de los siguientes elementos:
Un crculo completo
Elementos de contorno que se superponen
Una posicin inicial errnea
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Corregir el subprograma con la definicin del contorno de debaste atendiendo a las indicaciones anteriores.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
10932 Canal %1 secuencia %2 La preparacin del contorno se arranc de nuevo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Tras iniciar la preparacin del contorno con la palabra clave CONTPRON, el controno en cuestin queda descrito
en las siguientes secuencias (como subroutina y/o como programa pricipal). Despus de la descripcin del
contorno, la preparacin del contorno se deb finalizar con la instruccin EXECUTE antes de realizar una nueva
llamada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Antes de iniciar una nueva llamada de preparacin del contorno en el programa de pieza con la palabra clave
CONTPRON, se debe programar la palabra clave EXECUTE para finalizar el proceso anterior.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
10933 Canal %1 secuencia %2 El programa del contorno contiene pocas secuencias de contorno
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La subrutina donde se ha programado la definicin del contorno de debaste contiene menos de 3 secuencias de
desplazamiento en ambos ejes de mecanizado asociados al plano.
El ciclo de debaste se ha interrumpido.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. NC reagiert innerhalb einer Bearbeitungsstation.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Incrementar por lo menos hasta 3 el nmero de secuencias CN del subprograma donde se realiza la definicin del
contorno de debaste. Dichas secuencias deben de contener desplazamientos para los dos ejes del plano de trabajo
actual.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
10934 Canal %1 secuencia %2 El campo para el fraccionamiento del contorno se ha dimensionado muy pequeno
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Durante la preparacin del contorno (activada mediante la palabra CONTPRON), se ha detectado que el campo
para la matriz del contorno se ha definido demasiado pequeno. Para cada elemento admisible del contorno (crculo
o lnea) se requiere una fila dentro de la matriz del contorno.
Reaccin: El CN reacciona dentro de una estacin de mecanizado. Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la
interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Ajustar la cantidad de variables del campo para la matriz del contorno al nmero de elementos de contorno
esperados. La preparacin del contorno divide algunas secuencias del control numrico en hasta 3 subsecuencias
de trabajo.
Ejemplo:
N100 DEF TABNAME_1 [30, 11] se admiten haste 30 variables de campo para la matriz de contorno. El nmero
de columnas (11) es una cantidad fija.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
12000 Canal %1 secuencia %2 direccin %3 programada varias veces
Aclaracin: %1 = Nmero de canal

H 23
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

%2 = Nmero de secuencia, label


%3 = Cdigo fuente del string de la direccin
Con excepcin de las funciones G o M, el resto de direcciones solamente se pueden programar una vez en cada
secuencia de control numrico para que la informacin de la secuencia sea inequvoca (p.ej., X... T... F... etc.).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la funcin Secuencia de correccin pulsando la tecla CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Eliminar la duplicidad de direcciones en una secuencia.
Comprobar si alguna de las direcciones definidas por el usuario ha sido programada en la misma secuencia en
la que tambin se programa la direccin utilizada por el sistema.
Borrar la alarma con "Marcha CN" and continuar el proceso.
12010 Canal %1 secuencia %2 direccin %3 tipo de direccin programado muchas veces
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string de la direccin
Para cada tipo de direccin se define internamente cuantas veces puede ser programado en cada secuencia DIN
(p.ej., todos los ejes pertenecen a un tipo de direccin, que a su vez tiene limitado el nmero de ejes de aparicin
por secuencia de control numrico).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la "Secuencia de correccin" pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Dividir dicha secuencia en varias
secuencias (tener cuidado con las funciones que solamente son activas en una secuencia - funciones no modales).
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12020 Canal %1 secuencia %2 Modificacin de direccin inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En el posicionado de ejes y cabezales, parmetros de interpolacin para crculos , coordenadas de puntos
intermedios y ngulo inicial, se puede definir si el valor introducido es absoluto o incremental, o para el caso de
ejes giratorios, por el camino ms corto. La alarma indicada se genera cuando se ha asignado un tipo de valor no
admitido por la direccin programada. P.ej.: N10 G02 X50 Y60 I=DC(20) J30 F100
parmetros de interpolacin con DC (solamente admisible para ejes giratorios).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la "Secuencia de correccin" pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Modificar el programa de pieza, de manera que solamente se programen direcciones permitidas.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12030 Canal %1 secuencia %2 parmetro o tipo de datos invlidos en %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
La interpolacin polinmica se puede realizar como mximo con polinomios de grado 3. Vese el manual de
programacin. f(p) = a 0 + a 1 p + a 2 p 2 + a 3 p 3
Los coeficientes a 0 (los puntos iniciales) con los puntos finales de la secuencia anterior y no necesitan ser
programados. En una secuencia polinmica se permiten por tanto como mximo 3 coeficientes por eje (a 1 ,
a 2 , a 3 ).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12040 Canal %1 secuencia %2 expresin %3 no es del tipo de datos "EJES"
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string en la secuencia
Algunos comandos de definicin requieren una determinada estructura de datos. P.ej. el comando de definicin
PO al que hay que asociar el nombre del EJE, tiene una estructura del tipo AXIS. Los siguientes comandos de
definicin tienen estructura del tipo AXIS:
AX[.], FA[.], FD[.], FL[.], IP[.], OVRA[.], PO[.], POS[.], POSA[.]
Ejemplo:
N5 DEF INT INFEED=Z1 ; falso, la asignacin no es un descriptor de eje sino el entero 26 161
N5 DEF EJE INFEED=Z1 ; correcto
: N10 POLY PO[X]=(0.1,0.2,0.3) PO[Y]=(22,33,44) &PO[INFEED]=(1,2,3)
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Corregir el programa de pieza segn las instrucciones de programacin.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12060 Canal %1 secuencia %2 El mismo grupo G se program varias veces
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Las funciones G que se pueden utilizar en le programa de pieza se dividen en grupos que exigen una coincidencia
sintctica o bien no exigen una coincidencia sintctica. De cada uno de esto grupos G solamente se puede

H 24
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

programar una nica funcin G. Las funciones G dentro del mismo grupo se excluyen entre s. La alarma se refiere
solamente a las funciones G del tipo que no exige coincidencia sintctica. Si se programan ms funciones G de
este tipo en una misma secuencia de CN solamente ser vlida la ltima funcin G programada de cada uno de
los distintos grupos. (Las anteriores son ignoradas).
FUNCIONES G:
Funciones G con coincidencia sintctica: Grupos G del 1 al 4
Funciones G que no exigen coincidencia sintctica: Grupos G del 5 al n
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. No se requiere ninguna ayuda:
nicamente comprobar si la ltima funcin G programada es realmente la funcin G deseada.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12070 Canal %1 secuencia %2 Demasiadas funciones G que definen sintaxis
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Las funciones G que exigen coincidencia sintctica condicionan la estructura de la secuencia de programa de
pieza y a su vez las direcciones en ella contenidas. En una secuencia de contro numrico se puede programar una
nica funcin G que exija coincidencia sintctica (funciones G del los grupos 1 al 4.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Analizar la secuencia de control
numrico y repartir las funciones G en varias secuencias.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12080 Canal %1 secuencia %2 Error de sntasis en Texto %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = rea para la fuente de texto
En la posicin indicada se ha producido un error sintctico en la secuencia. Las posibles causas del error pueden
ser muchas, y por lo tanto no se puede obtener ms informacin sobre el problema.
Ejemplo 1:
N10 IF GOTOF ... ; falta la condicin para realizar el salto!
Ejemplo 2:
N10 DEF INT VARI=5
N11 X VARI; falta definir qu operacin se quiere realizar con las variables X y VARI
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Analizar y corregir la secuencia.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12090 Canal %1 secuencia %2 parmetro %3 inesperado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Parmetro no permitido en el texto
La funcin programada est predefinida y no permite utilizar ningn parmetro para su llamada. Se muestra el
primer parmetro no permitido.
Ejemplo:
Para llamar al subprograma predefinido y TRAFOF (desactivar una trasformacin) se han transferido uno o varios
parmetros.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Programar la funcin sin pasar ningn parmetro.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12100 Canal %1 secuencia %2 nmero de pasadas %3 no permitido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nmero de pasadas
Los subprogramas llamados con la funcin MCALL se activan de forma modal, esto es, tras cada secuencia con
desplazamiento de ejes se produce automticamente una nica ejecucin del subprograma. Por ello no se permite
programar el nmero de ejecuciones bajo la direccin P.
La llamada del subprograma de forma modal contina hasta que se programe una nueva funcin MCALL en la
que se indique un nuevo nmero de subprograma o bien ninguno (anulacin).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Realizar la llamada de subprogramas MCALL sin indicar el nmero de ejecuciones.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.

H 25
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

12110 Canal %1 secuencia %2 La sintaxis de la secuencia no es interpretable


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Las direcciones programadas en la secuencia no estn de acuerdo con la funcin G vlida que define sintaxis.
Por ejemplo: G1 I10 X20 Y30 F1000. En una secuencia con desplazamiento lineal no se pueden programar
parmetros de interpolacin circular.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Comprobar la estructura de la secuencia y corregir segn los requisitos del programa.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12120 Canal %1 secuencia %2 funcin G no se program sola
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La funcin G programada en esta secuencia dene ser la nica. En la misma secuencia no se pueden llamar las
direcciones generales ni intervenir acciones sincrnicas. Estas funciones G son:
G25, G26 Limitacin del campo de trabajo, limitacin de las revoluciones del cabezal
G110, G111, G112 Programacin del polo en coordenadas polares
G92 Limitacin de las revoluciones del cabezal con velocidad de corte constante
STARTFIFO, STOPFIFO Control del buffer de preprocesado.
P. ej. G4 F1000 M100: En una secuencia con G4 no se puede programar una funcin M.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Programar slo una funcin G en una secuencia.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12140 Canal %1 secuencia %2 la funcionalidad %3 no est realizada
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Costruccin software en el cdigo fuente de texto
En la mxima configuracin del control numrico se contemplan funciones que an no se han implementado en
la presente versin.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Eliminar la funcin indicada del programa de pieza.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12150 Canal %1 secuencia %2 la operation %3 no es compatible con el tipo de datos
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = String (operador incorrecto)
Los tipos de datos no concuerdan con el tipo de operacin (en un clculo aritmtico, o en una asignacin).
Ejemplo 1:
Operacin de clculo
N10 DEF INT OTTO
N11 DEF STRING[17] ANNA
N12 DEF INT MAX
:
N50 MAX = OTTO + ANNA
Ejemplo 2:
Asignacin
N10 DEF EJE BOHR
N11 DEF INT OTTO
:
N50 OTTO = BOHR
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Modificar la definicin de las variables de forma que concuerden con la operacin que se desea realizar con ellas.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12160 Canal %1 secuencia %2 se excedin el margen de valores
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La constante programada o la variable utilizada tienen un valor asignado que se sale del rango de valores admitido
para el tipo de datos con el que han sido definidas.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Corregir el valor de la constante o bien
ajustar el tipo de datos. Si el valor para un entero es demasiado grande, ste se puede redefinir como real
anadindole un punto decimal.
Ejemplo:
R1 = 9 876 543 210 cambiar por: R1 = 9 876 543 210.
Rango de valores INTEGER: 2 31 - 1

H 26
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Rango de valores REAL:: 2-1022 hasta 2+1023


Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12170 Canal %1 secuencia %2 nombre %3 definido varias veces
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Smbolo en la secuencia
El smbolo indicado en el aviso de error ya ha sido definido en el programa de pieza. Obsrvese que identificadores
definidos por el usuario pueden repetirse ms de una vez al poder ser utilizados en otros subprogramas. Esto es
vlido para nombres definidos por el usuario (labels, variables) as como tambin para datos de la mquina (ejes,
direcciones y funciones G).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: En la pantalla del control numrico se muestra el smbolo que el administrador de datos ya ha reconocido. Con el
editor de programa se debe de buscar dicho smbolo en la parte de definicin de variables del programa actual.
Modificar el nombre del primero o bien del segundo de los smbolos de manera que estos no sean iguales.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12180 Canal %1 secuencia %2 Cadena de operadores %3 no permitida
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Secuencia de operadores
Secuencia de operadores quiere decir que la sucesin de operadore binarios o bien sencillos se ha realizado sin
los caracteres de separacin "parntesis".
Ejemplo:
N10 ERG = VARA - ( - VARB ) ; forma correcta
N10 ERG = VARA - - VARB ; forma incorrecta!
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Separar correctamente mediante parntesis la concatenacin de operadores; esto aumenta la claridad y la
legibilidad de un programa.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12190 Canal %1 secuencia %2 demasiadas dimensiones para variables tipo FELD
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Los campos (matrices) con variables del tipo STRING deben ser como mximo unidimensionales y, con los dems
tipos de variables, bidimensionales.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Corregir la definicin del campo
(matriz); para utilizar matrices de varias dimensiones, definir eventualmente una segunda matriz bidimensional,
y operar con el mismo ndice de campo.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12200 Canal %1 secuencia %2 carcter %3 no puede ser creado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Smbolo en el bloque fuente
El smbolo a generar con la instruccin DEF no se puede crear, pues:
ya est definido (p.ej. como variable de funcin)
el espacio interno disponible en la memoria ya no es suficiente (p.ej. en caso de matrices grandes).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Efectuar las comprobaciones siguientes:
Comprobar con el editor de texto si el nombre a adjudicar en el ciclo en marcha (programa principal y
subprogramas que han sido llamados) ya ha sido empleado.
Estimar el espacio de memoria necesario de los smbolos ya definidos y, eventualmente, reducirlos empleando
menos variables globales y ms locales.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12210 Canal %1 secuencia %2 cadena %3 demasiado larga
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = String en el bloque fuente
En la definicin de una variable del tipo STRING, se han intentado inicializar ms de 100 caracteres.
En una asignacin se ha detectado que el string no se adapta a la variable indicada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Seleccionar un string ms corto o distribuir la cadena de caracteres en 2 strings.
Definir una variable de string mayor
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12220 Canal %1 secuencia %2 costante binaria %3 en cadena es demasiado larga

H 27
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Aclaracin: %1 = Nmero de canal


%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Constante binaria
En la inicializacin o bien en la asignacin de un valor a una variable de tipo STRING se han utilizado como
constante binaria ms de 8 bits. DEF STRING[8] OTTO = ABCH55'B000011111DEF
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin Con the softkey CORREGIR PROGRAMA.
El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. En la ventana de alarmas se muestran siempre los
primeros caracteres de la constante binaria aunque los bits sobrantes se encuentren ms atrs. Es por ello que
siempre se debe de controlar la constante binaria completa.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12230 Canal %1 secuencia %2 la constante hexadecimal %3 en la cadena es demasiado grande
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Constante hexadecimal
Un string puede estar compuesto por bytes de caracteres que no sean directamente introducibles desde el teclado
(teclado reducido). Estos caracteres pueden ser introducidos como costantes binarias o hexadecimales. Cada uno
de ellos puede ocupar un byte y por esto su valor tiene que ser <256, p.ej.:
N10 DEF STRING[2] OTTO= HCA HFE
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. En la ventana de alarmas se muestran
siempre los mismos caracteres de la constante binaria aunque los bits sobrantes se encuentran ms atrs. Es por
ello que siempre se debe controlar la constante hexadecimal completa.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12240 Canal %1 secuencia %2 orientacin de herramienta %3 definida varias veces
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Texto
En una secuencia DIN solamente se puede programar una nica orientacin de herramienta. sta se puede definir
bien mediante los 3 ngulos de Euler, el punto final de los ejes o bien mediante los vectores de direccin.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Como la orientacin de la herramienta
se puede introducir de 3 maneras diferentes, generalmente se debe utilizar la ms ventajosa. Las direcciones y
los valores asignados deben ser programados para esta manera, el resto de parmetros de orientacin deben ser
eliminados.
Punto final de los ejes (ejes adicionales): Identificadores de ejes A, B, C ,
ngulos de Euler: A2, B2, C2
Vectores de direccin: A3, B3, C3
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12250 Canal %1 secuencia %2 no se admite el macro %3 imbricado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
La tcnica de macros suministra una instruccin de una lnea o un grupo de instrucciones con un nuevo identificador
mediante la funcin DEFINE. La secuencia de instrucciones no puede contener a su vez otra macro (imbricacin).
Ejemplo:
N10 DEFINE MACRO1 AS G01 G91 X123 MACRO2 F100
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Sustituir las macros imbricadas por
la informacin de programa.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12260 Canal %1 secuencia %2 indicados demasiados valores de inicializacin %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
En la inicializacin de una matriz (definicin de matriz y asignacin de valores a cada uno de los elementos de
la matriz) se han encontrado ms valores de inicializacin que elementos contenidos en la matriz.
Ejemplo:
N10 DEF INT OTTO[2,3]=(...., ...., {ms de 6 valores})
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Controlar el programa de pieza, si:
1. en la definicin de la matriz, el nmero de elementos de la matriz (n,m) se ha especificado correctamente (DEF
INT FIELDNAME[n,m] define p.ej. una matriz de 2 filas y 3 columnas: n=2, m=3).
2. en la inicializacin, la asignacin de valores se ha realizado correctamente (cada uno de los elementos de la

H 28
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

matriz separados por comas, punto decimal las variables de tipo REAL)
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12270 Canal %1 secuencia %2 el nombre de macro %3 ya est definido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente para el nombre de la macro
El nombre de la macro que se est seleccionando con la instruccin DEFINE ya est definido previamente de
alguna de las siguientes formas:
Nombre de macro
Comando de definicin
Variable
Descriptor disenado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Seleccionar otro nombre de macro con la instruccin DEFINE.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12290 Canal %1 secuencia %2 variable de clculo % 3 no definida
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente de la variable de clculo
Las nicas variables de clculo predefinidas son los parmetros R. El resto de variables de clculo deben de ser
definidas mediante la instruccin DEF por el usuario. La cantidad de parmetros de clculo se define mediante
datos de mquina. Los nombres tienen que ser claros y no se puede repetir su definicin a lo largo del programa
(excepcin: variables locales).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Definir la variable deseada en la parte
de definicin del programa (opcionalmente en la parte de definicin del subprograma que se ha llamado cuando
se trate de una variable global).
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12300 Canal %1 secuencia %2 falta el parmetro call-by-reference en la llamada del subprograma %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Se ha especificado en la definicin de una subrutina un parmetro formal REF (parmetro call-by-reference)
al cual no ha sido asignado ningn parmetro actual en la llamada. La asignacin se realiza en la llamada a la
subrutina en base a la posicin del nombre de la variable y no en base al nombre!
Ejemplo:
Subrutina: (2 parmetros call-by-value X e Y, 1 parmetro call-by-reference Z)
PROC XYZ (INT X, INT Y, VAR INT Z)
:
M17
ENDPROC
Main program:
N10 DEF INT X
N11 DEF INT Y
N11 DEF INT Z
:
N50 XYZ (X, Y) ; REF falta el parmetro Z!
o bien
N50 XYZ (X, Z) ; REF falta el parmetro Z!
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Asignar una variable a todos los
parmetros REF (parmetros call-by-reference) de la subrutina al llamar a la misma. No se tienen que asignar
variables a los parmetros formales normales (parmetros call-by-value), ya que estos toman el calor 0 por
defecto.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12310 Canal %1 secuencia %2 falta el parmetro del eje en la llamada de procedimiento %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Al llamar la subrutina se detecta que falta un parmetro AXIS que debera existir de acuerdo con la declaracin
EXTERN. Con la instruccin EXTERN, se definen los parmetros que necesitan los subprogramas definidos por
el usuario. Los subprogramas que no necesitan parmetros de transferencia no requieren la declaracin EXTERN.
Ejemplo:
Subrutina XYZ (con los parmetros formales):
PROC XYZ (INT X, VAR INT Y, EJE A, EJE B)
Instruccin EXTERN (con las variables tipo):

H 29
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

EXTERN XYZ (INT, VAR INT, EJE, EJE)


Llamada subrutina (con los parmetros actuales):
N10 XYZ ( , Y1, R_TABLE)
La variable X toma el valor 0 por defecto
La variable Y toma el valor de la variable Y1 y despus de ejecutar la subrutina devuelve el resultado al programa
que la llama
La variable A toma el valor del eje en R_TABLE
La variable B falta!
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Programar el parmetro AXIS que falta
en la llamada al subprograma.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12320 Canal %1 secuencia %2 el parmetro %3 no es ninguna variable
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Al llamar a un subprograma se ha asignado el resultado de un clculo matemtico o bien una constante a un
parmetro REF en lugar de una variable.
Ejemplos:
N10 XYZ (NAME_1, 10, OTTO) o bien N10 XYZ (NAME_1, 5 + ANNA, OTTO)
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Eliminar la constante o bien el clculo matemtico de la secuencia de control numrico.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12330 Canal %1 secuencia %2 tipo de parmetro %3 falso
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Al llamar al subprograma se ha detectado que el tipo de parmetro actual no se puede convertir al tipo de parmetro
formal. Se pueden dar dos casos diferentes:
Parmetro call-by-reference: el parmetro actual y el parmetro formal tienen que ser exactamente del mismo
tipo p.ej. STRING, STRING.
Parmetro call-by-value: el parmetro actual y el formal pueden en principio ser diferentes siempre y cuando
la conversin sea posible. En este caso los tipos no han sido compatible, como p.ej. STRING- REAL.

GHD 5($/ ,17 %22/ &+$5 675,1* $;,6 )5$0(


5($/ Vt Vt Vt Vt   
,17 Vt Vt Vt VLYDORU   
%22/ Vt Vt Vt Vt   
&+$5 Vt Vt Vt Vt Vt  
675,1*   Vt VRORVLFDUiFWHU Vt  
$;,6      Vt 
)5$0(       Vt

* Al convertir el tipo de REAL a INT el valor fraccionario >=0.5 se redondea hacia arriba y, de lo contrario, hacia
abajo
** Valor <>0 corresponde a TRUE, valor ==0 corresponde a FALSE.
*** Longitud de string 0 => FALSE, de lo contrario TRUE
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Comprobar los parmetros de
transferencia en la llamada de subrutina y definirlos como call-by-value o bien como call-by-reference.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12340 Canal %1 secuencia %2 nmero de parmetros %3 demasiado grande
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
En la llamada a una subrutina se han transferido ms parmetros de los definidos.
Subrutinas y funciones predefinidas:
El nmero de parmetros est prefijado en el NCK.
Subrutinas y funciones definidas por el usuario:
La cantidad de parmetros (tipo y nombre) se determina en la definicin
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Comprobar que se ha llamado a la

H 30
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

subrutina correcta. Programar el nmero de parmetros de acuerdo a la definicin de la surutina/funcin.


Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12350 Canal %1 secuencia %2 el parmetro %3 ya no se admite ms
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Se ha intentado realizar una transferencia de parmetros actuales aunque los parmetros de ejes an no han sido
asignados. En la llamada a una subrutina o una funcin, la asignacin de parmetros de ejes no necesarios se
puede omitir. Ningn otro parmetro adicional se ha transferido despus de ello.
Ejemplo:
N10 FGROUP(X, Y, Z, A, B) ; como mximo son posibles 8 ejes
Los siguientes parmetros call-by-value tomarn por defecto el valor 0 ya que la asignacin dependiente del puesto
se ha perdido por faltar el parmetro de eje. Los ejes que se pueden omitir y los siguientes parmetros no son
pasados por el subprograma o por la funcin.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que tiene que corregir. En funciones o subrutinas
predefinidas se eliminan los siguientes parmetros o bien se transfiere cualquier parmetro de eje por delante
de ellos. En funciones o subrutinas definidas por el usuario los parmetros de transferencia se deben
programar de acuerdo con las instrucciones indicadas por el fabricante de la mquina en el manual de
programacin.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12360 Canal %1 secuencia %2 la dimensin del parmetro %3 es errnea
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
El error puede deberse a uno de los siguientes puntos:
1. El parmetro actual es una matriz, pero el parmetro formal es una variable
2. El parmetro actual es una variable, pero el parmetro formal es una matriz
3. El parmetro actual y el formal son matrices pero de dimensiones no compatibles, o sea diferentes.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Corregir el programa de pieza teniendo en cuanta los podibles factores de error anteriormente indicados.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12370 Canal %1 secuencia %2 campo de valores para %3 no permitido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Fuera del bloque de inicializacin, se ha asignado a una variable un valor fuera de rango. La definicin de variables
globales solamente se permite en secuencias especficas de inicializacin. Se les puede definir con un rango de
valores permitidos.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Eliminar el rango de valores
especificado (que comienza con el keyword OF) o bien definir la variable como global en el bloque de inicializacin,
y asignarle all un rango de valores.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12390 Canal %1 secuencia %2 el valor de inicializacin %3 no es convertible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Durante la inicializacin, se ha asignado un valor a una variable que no corresponde al tipo definido para variable
y adems no se puede convertir al tipo de datos de la veriable.

IURPWR 5($/ ,17 %22/ &+$5 675,1*

5($/ Vt Vt Vt 

,17 Vt Vt Vt 

%22/ Vt Vt Vt 

&+$5 Vt Vt Vt Vt

675,1*   Vt Vt

* Valor <>0 corresponde a TRUE, valor ==0 corresponde a FALSE.


** Longitud de string 0 => FALSE, de lo contrario TRUE
*** Si slo es un carcter
Posibilidades de conversin de tipos de los tipos AXIS y FRAME y a los tipos AXIS y FRAME no se puede realizar.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR

H 31
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.


Definir el tipo de las variables de manera que se puedan asignar los valores de inicializacin, o bien
Seleccionar valores de inicializacin de acuerdo al tipo con el que ha sido definida la variable.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12400 Canal %1 secuencia %2 campo %3 elemento no existe
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Son posibles las siguientes causas:
- Lista de ndices inadmisible; falta un ndice de eje
- El ndice del campo no corresponde a la definicin de las variables
- Se intent un acceso diferente al estndar a una variable con la inicializacin del campo usando SET o bien REP;
no es posible acceder a un solo carcter o a una parte del campo ni ignorar ndices.
Se ha direccionado un elemento no existente al inicializar la matriz.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Inicializacin de la matriz: Comprobar el indice de direccionamiento en la matriz. El prier elemento de la matriz
se define como [0,0], el 2 como [0,1] etc. Primeramente se incrementa el ndice de la columna (el dgito de la
derecha). En la 2 fila, el 4 elemento se direcciona de la siguiente manera [1,3] (los ndices cominezan con el valor
cero).
Definicin de matriz: Comprobar el tamano de la matriz. El primer nmero indica el nmero de elementos de
la primar dimensin (nmero de filas), el segundo nmero indicate el nmero de elementos en la segunda
dimensin (nmero de columnas). Una matriz con 2 filas y 3 columnas se debe definir de la siguiente forma [2,3].
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12410 Canal %1 secuencia %2 tip index falso para %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
En la asignacin de un valor a un elemento de una variable de la matriz, se ha especificado un ndice de una forma
no permitida. Solo se pueden utilizar los siguientes ndices de matriz (entre corchetes):
Identificador de eje, cuando el elemento de la matriz se ha definido como tipo de datos FRAME.
Valores enteros el resto de tipos de datos.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Corregir el ndice del elemento de la matriz con respecto a la definicin variable o bien definir la veriable de la matriz
de forma diferente.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12420 Canal %1 secuencia %2 indicador %3 demasiado largo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha definido un smbolo o bien se ha especificado el destino de un salto con un nombre que contiene ms de
32 caracteres.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. El smbolo que se pretende crear o
el destino del salto programado (label) se debe definir de acuerdo con el sistema de declaraciones; esto es, el
nombre debe comenzar con 2 caracteres alfabticos (el primer carter no debe ser ) y la longitud no debe
sobrepasar los 32 caracteres.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12430 Canal %1 secuencia %2 el ndice indicado no es vlido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al especificar un ndice de una matriz (en la definicin de la matriz) se ha utilizado un ndice que sobrepasa el rango
permitido.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Especificar un ndice de matriz dentro del rango permitido. Rango de valores permitido para dimensionar matrices:
1 - 32 767.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12440 Canal %1 secuencia %2 sobrepasado el mximo nmero de parmetros
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En la definicin de una subrutina o en una instruccin EXTERN, se han especificado ms de 127 formales.
Ejemplo:
PROC ABC (FORMPARA1, FORMPARA2, ... ... FORMPARA127, FORMPARA128, ...)
EXTERN ABC (FORMPARA1, FORMPARA2, ... ... FORMPARA127, FORMPARA128, ...)

H 32
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.


Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Se deb comprobar si realmente se
tienen que transferir todos los parmetros. En este caso se puede efectuar una reduccin de los parmetros
formales utilizando variables globales o bien parmetros R o tambin agrupando parmetros del mismo tipo en
forma matricial y transfirindolos de esta forma.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12450 Canal %1 secuencia %2 etiqueta definida dos veces
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El lbel de dicha secuencia ya existe.
Cuando se compila el programa de pieza en modo off-line, el programa entero se compila bloque por bloque. De
esta forma se detecta duplicidad en los indicadores, lo que no es necesario en el caso de una compilacin on-
line . (En este caso solamente se compila la ejecucin del programa actual bajo las condiciones actuales, es decir,
si las condiciones actuales, no contemplan saltos a otras subrutinas por lo cual stas no son tenidas en cuanta
a la hora de compilar a pueden contener errores.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia conde apareci el lbel por segunda vez. Buscar con el editor
dentro del programa de pieza donde se menciona el identificador por primera vez y cambiar uno de los dos nombres.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12460 Canal %1 secuencia %2 sobrepasado el mximo nmero de smbolos con %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Se rebas la cantidad mxima de definiciones de variables (GUD, LUD), definiciones de macros, programas de
ciclos que puede aceptar el soporte de datos del control. Si la alarma aparece en conjunto con la 15180 (fall la
carga de initial.ini) en sta se puede encontrar el nombre del mdulo que ocasiona el error. (Lista de nombres y
sus significados vese la documentacin de la alarma 6010)
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Reducir el nmero de smbolos en los mdulos del programa, p.ej. utilizando la tcnica matricial o bien utilizando
parmetrosR (variables predefinidas), o bien modificar datos de la mquina (si se tiene derecho de acceso).
$MC_MM_NUM_LUD_NAMES_TOTAL en caso de errores en mdulos LUD (es decir, cuando se definieron ms
variables en los programas de piezas activos que las permitidas en DM). Los modelos de datos GUD slo pueden
ocasionar errores en conjunto con el proceso cargar initial.ini. `Las definiciones de macros y las de programas
de ciclos se cargan nuevamente cada vez que se conecta el control o que se da Reset de NCK. Es decir, estos
mdulos slo pueden ocasionar errores en conjunto con este proceso. Ver al respecto tambin las aclaraciones
de la alarma 6010.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12470 Canal %1 secuencia %2 la funcin G %3 es desconocida
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
En el bloque indicado se ha programado una funcin G no definida. Solamente son chequeadas las funciones G
"verdaderas" cuya direccin comienza con la letra G, p.ej. G555. Funciones G con "nombre" como p.ej. CSPLINE,
BRISK etc. se interpretan como nombre de las subrutinas.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Se debe decidir en base al manual
de programacin del fabricante de la mquina si la funcin G indicada siempre se omite o no est definida, o bien
si una funcin G estndar ha sido reconfigurada (o definida por el OEM). Eliminar la funcin G del programa de
pieza o programr la llamada a la funcin atendiendo al manual de programacin del fabricante de la mquina.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.

12480 Canal %1 secuencia %2 subprograma %3 ya definido


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
El nombre utilizado en las instrucciones PROC o bien EXTERN ha sido ya definido en otra llamada (p.ej. para
ciclos).
Ejemplo:
EXTERN FUENTE85 (VAR TYP1, VAR TYP2, ...)
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Se debe utilizar un nombre de
programa que no haya sido ya definido como un identificador (tericamente los parmetros de declaracin de la
instruccin EXTERN tambin pueden ser adaptados al subprograma existente con vistas a evitar la alarma pero
de esta manera habra sido definido dos veces de forma exactamente igual).
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.

H 33
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

12520 Canal %1 secuencia %2 demasiados datos de herramienta %3


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Smbolo fuente
En el programa de pieza, en el fichero de correctores de herramienta (...._TOA) y en el fichero de inicializacin
(...._INI), se pueden utilizar como mximo 5 parmetros de corrector de herramienta por secuencia.
Ejemplo:
N ...
N 100 $TC_DP1 [5,1] = 130, $TC_DP3 [5,1] = 150.123, $TC_DP4 [5,1] = 223.4,
$TC_DP5 [5,1] = 200.12, $TC_DP6 [5,1] = 55.02
N ...
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Dividir la secuencia del programa de pieza en varias secuencias
Eventualmente, intentar utilizar variables locales para almacenar resultados intermedios
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12530 Canal %1 secuencia %2 ndice no vlido para %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Al definir una macro se ha intentado utilizar como descriptor de macros una funcin G de ms de 3 dgitos, o bien
una funcin M de ms de 2 dgitos.
Ejemplo:
_N_UMAC_DEF DEFINE G4444 AS G01 G91 G1234
DEFINE M333 AS M03 M50 M99
:
M17
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Modificar la definicin de la macro
siguiendo el manual de programacin.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12540 Canal %1 secuencia %2 secuencia demasiado larga o demasiado compleja
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La longitud mxima admitida por el procesador de secuencias no debe de exceder los 256 caracteres por
secuencia. Es posible que se haya sobrepasado esta cantidad de caracteres al editar varias macros en una
secuencia, o en imbricacin de subprogramas.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Dividir la secuencia del programa en varias secuencias.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12550 Canal %1 secuencia %2 nombre %3 no definido, u opcin no existente
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Smbolo fuente
El descriptor indicado se ha intentado utilizar sin haber sido definido previamente.
Macro: El comando de definicin que debe de ser programado con la instruccin DEFINE ... .AS .... se ha omitido
en alguno de los siguientes ficheros:
_N_SMAC_DEF, _N_MMAC_DEF, _N_UMAC_DEF, _N_SGUD_DEF, _N_MGUD_DEF, _N_UGUD_DEF
Variable: No se encuentra la instruccin DEF
Programa: No se encuentra la declaracin PROC
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
- Corregir los nombres utilizados (errores de mecanografiado)
- Comprobar la definicin de variables, subprogramas y macros
- Comprobar las optiones.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12560 Canal %1 secuencia %2 valor programado %3 fuera de los lmites admisibles
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
En la asignacin de un valor, el rango de valores permitidos para el tipo de dato en cuestin ha sido sobrepasado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Asignar un valor un valor dentro del rango de valores permitidos para el tipo de datos en cuestin. Si es necesario
se puede cambiar el tipo de datos para incrementar el rango de valores, p.ej. INT -> REAL.

H 34
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Tipo de variable Propiedades Rango de valores


REAL Nmeros quebrados con punto decimal (2-1022 -2+1023 )
INT Valores enteros con signo (231 -1)O
BOOL TRUE, FALSE 0,1
CHAR 1 carcter ASCII 0 - 255
STRING Cadena de caracteres (max. 100 values) 0 - 255
EJE Direccin de eje slo nombre del ejes
FRAME Informatin geomtrica como trayectorias de ejes
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12600 Canal %1 secuencia %2 suma de prueba errnea
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia
Al elaborar un fichero INI o bien un fichero TEA, se ha detectado un error en el chequeo del contorno de filas.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el fichero INI o los DM y realizar una nueva carga del fichero INI (mediante un upload).
Desconectar y volver a conectar el control.
12610 Canal %1 secuencia %2 el acceso a caracteres individuales en parmetros call-by-reference no es posible
%3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
Se ha intentado un acceso a un carcter individual para un parmetro a call-by-reference.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Transferir carcteres individuales mediante variables definidas por el usuario del tipo CHAR.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12620 Canal %1 secuencia %2 el acceso a caracteres individuales de esta variables no es posible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Cdigo fuente del string
No se trata de una variable definida por el usuario. El acceso a un carcter individual slamente se puede realizar
para variables definidas por el usuario (LUD/GUD).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Utilizar una variable definida por el usuario tipo STRING para poder realizar el proceso.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12630 Canal %1 secuencia %2 cdigo supresin ( lbel en estructura control no permitido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia
Las secuencias con estructuras de control (FOR, ENDIF, etc.) no se pueden suprimir y no pueden contener lbels.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin.
Ayuda: Corregir el programa de pieza:
Retirar el carcter de separacin en una consulta IF. Separar el lbel en una secuencia individual antes de
comenzar con la estructura de control.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el proceso.
12640 Canal %1 secuencia %2 conflicto de imbricacin en estructuras de control
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia
Error en el proceso del programa: Estructura de control abierta (IF-ELSE-ENDIF, LOOP-ENDLOOP etc.) no ha sido
finalizada, o no existe el principio del bucle asociado al final del bucle programado.
Ejemplo:
LOOP ENDIF ENDLOOP
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el programa de pieza de tal manera que se puedan finalizar correctamente todas la estructuras de control
abiertas.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.

12641 Canal %1 secuencia %2 sobrepasado el mximo nivel de imbricacin de estructuras de control


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia
Se ha sobrepasado el mximo nivel de imbricacin para estructuras de control (IF-ELSE-ENDIF, LOOP-ENDLOOP
etc.). Actualmente se dispone como mximo de 8 niveles de imbricacin.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El interprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza, eliminar en la medida de lo posible niveles de imbricacin.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
12650 Canal %1 secuencia %2 indicador eje %3 diferente en canal %4
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia
%3 = Smbolo fuente

H 35
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

%4 = Nmero de canal con la definicin de eje discordante


En los procesos cclicos cuya eleboracin previa se realiza mediante un Power On, solamente se pueden utilizar
indicadores geomtricos y de canal que tengan el mismo significado para todos los canales. El indicador de eje
se ha utilizado en diferentes canales con diferentes ndice axial. La definicin del indicador de eje se realiza
mediante los datos de la mquina 20060 AXCONF_GEOAX_NAME_TAB and 20080
AXCONF_CHANAX_NAME_TAB.
Ejemplo: C es en el canal 1 el cuarto y en el canal 2 el quinto eje.
Si se utiliza un indicador para el eje C en un ciclo cuya elaboracin previa se realice durante el Power On, esto
provoca una alarma.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: 1. Modificar los datos de la mquina: El identificador para ejes geomtricos y de canal deber de ser igual en todos
los canales. Ejemplo: Los ejes geomtricos se llaman en todos los canales X, Y, Z. Entonces tambin se pueden
programar directamente en los ciclos predecodificados.
PROC DRILL G1 Z10 F1000 M17 obien
2. No programar directamente el eje en el ciclo, sino definirlo como parmetro del tipo axis. Ejemplo: Definicin de
ciclos:
PROC DRILL (EJE DRILLEJE) G1 AX[DRILLEJE]=10 F1000 M17
Llamada desde el programa principal:
BOHRE(Z)
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
12661 Canal %1 secuencia %2 ciclo de tecnologa %3: no se admiten ms llaDMas de subprograma
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia
%3 = Nombre de la llamada del ciclo tecnolgico
No se admite llamar a un subprogram o bien otro cliclo tecnolgico desde un ciclo tecnolgico.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correccin
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma con the RESET.
14000 Canal %1 secuencia %2 final de fichero inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al final de un programa principal se debe programar M02 o bien M30 y al final de un subprograma siempre se debe
programar M17. El intrprete de secuencias no encuentra la siguiente secuencia a traducir a pesar de no haber
encontrado el final del fichero.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar si se ha olvidado introducir el final del programa o del subprograma o bien si se ha programado un salto
en la ltima secuencia del programa a otra parte del programa en la cual no haya sido descrito el final de fichero
correctamente.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14001 Canal %1 secuencia %2 fin de secuencia inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Despus del manejo de datos interno por el sistema (p.ej. al transferir ficheros desde el exterior) puede ocurrir que
al final de una parte del fichero se haya omitido un carcter LF (line feed).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El Intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Editar y modificar el programa de pieza con un editor de texto, p.ej. insertar espacios en blanco o comentarios antes
de la secuencia indicada, de manera que despus de leerlo de nuevo, el programa tenga una estructura diferente
dentro de la memoria.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14010 Canal %1 secuencia %2 error de parmetro intrnseco en llamada de subprograma
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En una llamada a un subprograma con transferencia de parmetros se han omitido parmetros que no pueden ser
sustituidos por parmetros por defecto (parmetros call-by-reference o bien parmetros or parmetros tipo AXIS.
El resto de los parmetros omitidos toman por defecto el valor 0 o bien el frame unitario en el caso de frames).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: A los parmetros omitidos se les debe asignar un valor en la llamada a la subrutina.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14011 Canal %1 secuencia %2 el programa %3 no existe o no est liberado para la ejecucin
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Program name
El programa llamado (programa principal o subprograma) se ha llamado desde la parte de programa que se est
ejecutando actualmente con su nombre o bien con las instrucciones CALL /MCALL L. El subprograma o programa
llamado no existe en la memoria NCK o bien la opcin para la funcin utilizada no est activada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Ayuda: Corregir el programa de pieza.

H 36
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

1. Comprobar el nombre de la subrutina en el programa que la llama.


2. Comprobar el nombre de la subrutina en s.
3. Comprobar si el programa ha sido transferido a la memoria NCK.
4. Comprobar/activar las opciones.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14012 Canal %1 secuencia %2 sobrepasado el mximo nivel de imbricacin de subprogramas
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se han sobrepasado los 8 niveles de imbricacin permitidos. Desde el programa principal se pueden llamar
subprogramas que, a su vez, pueden tener 7 niveles de imbricacin.
Para rutinas de interrupcin el mximo nmero de niveles permitido es 4!
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza reduciendo el nivel de imbricacin, p.ej. utilizando un editor para copiar una
subrutina de un nivel superior de imbricacin a un nivel anterior, editndola dentro del programa que haba realizado
la llamada y de este modo eliminar la llamada.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14013 Canal %1 secuencia %2 nmero de pasadas del subprograma inadmisibles
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha llamado a una subrutina con un nmero de pasadas programadas P cero o negativo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: El nmero de pasadas tiene que ser un valor comprendido entre1 y 9 999.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14014 Canal %1 no existe el programa %2 seleccionado %3 o no hay derechos de acceso a l
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
El programa de pieza seleccionado no se encuentra en la memoria NCK o bien tiene asignado un nivel de acceso
superior al actualmente activado en el control. El programa toma el nivel de acceso activo en el control numrico
en el momento que dicho programa fue editado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Transferir el programa indicado a la memoria NCK o bien comprobar y corregir el nombre del directorio o del
programa.
Incrementar el nivel actual de acceso hasta el nivel de acceso asociado al programa (mediante password).
Borrar la alarma con the la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
14015 Canal %1: no hay derechos de acceso para el fichero
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
Se pretende ejecutar un programa cuyo nivel de acceso es superior al actualmente activado en el control. El
programa toma el nivel de acceso activo en el control numrico en el momento que dicho programa fue editado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Incrementar el nivel actual de acceso hasta el nivel de acceso asociado al programa (mediante password).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14020 Canal %1 secuencia %2 nmero parmetros errneos en la llamada de funcin o de procedimiento
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En la llamada de una funcin predefinida o de un proceso (una subrutina) ha podido suceder lo siguiente:
la cantidad de parmetros se ha programado de manera errnea. P.ej. se ha definido un nmero impar de
parmetros para un frame (excepto para simetras), o bien
se han transferido menos parmetros de los esperados. (El compilador ya ha reconocido demasiados
parmetros, lo que provoca la aparicin de la alarma 11 039: Canal %1 secuencia %2 cantidad de parmetros muy
grande).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Especificar el nmero de parmetros en la llamada a la subrutina.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14021 Canal %1 secuencia %2 nmero de parmetros eerneo en la llamada de funcin o de procedimiento
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al llamar una funcin o un procedimiento se program una cantidad inadmisible de parmetros actuales.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN". Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.

H 37
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

14040 Canal %1 secuencia %2 error en el punto final del arco


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En una interpolacin circular, o bien el radio del crculo para el punto inicial y para el punto no tiene la misma longitud
o los puntos intermedios de la circunferencia estn ms separados de lo especificado en los datos de la mquina.
1. El punto inicial y el final de la programacin del radio son idnticos; por ello, la posicin del crculo no se puede
determinar con el punto inicial o final.
2. Radio: El NCK calcula a partir del punto inicial y del resto de parmetros introducidos, el radio para los puntos
inicial y final. La alarma aparece cuando la diferencia entre los radios es mayor que el valor introducido en el DM
21000 CIRCLE_ERROR_CONST (para radio s pequenos, si el radio programado es menor que el cociente del dato
de la mquina CIRCLE_ERROR_CONST dividido por el 21010 CIRCLE_ERROR_FACTOR), o bien, mayor que
el radio programado multiplicado por el DM CIRCLE_ERROR_FACTOR (para radios grandes, si el radio
programado es mayor que el cociente del datos de la mquina CIRCLE_ERROR_CONST dividido por
CIRCLE_ERROR_FACTOR).
3. Puntos intermedios: Con el radio en el punto inicial se calcula un nuevo centro de la circunferencia. ste se
encuentra sobre la perpendicular al centro de la recta que une el punto inicial con el punto final del arco. El ngulo
correespondiente al arco entre las dos rectas del punto inicial hasta el centro calculado o programado ha de ser
menor que la raz cuadrada de 0.001 (lo que corresponde a aproximadamente 1.8 grados).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar DM 21000 CIRCLE_ERROR_CONST y 21010 CIRCLE_ERROR_FACTOR. Si los valores estn
dentro de un lmite razonable, se deben calcular con mayor precisin el punto final del crculo o bien el centro de
la circunferencia y modificar consecuentemente el programa de la pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14045 Channel %1 block %2 error in tangent circle programming
Explanation: %1 = Channel number
%2 = Block number, label
The alarm may have the following causes:
- The tangent direction is not defined for tangent circle / e.g. because no other travel block has been programmed
before the current block.
- No circle can be formed from start and end point as well as tangent direction because - seen from the start point
- the end point is located in the opposite direction to that indicated by the tangent.
- It is not possible to form a tangent circle since the tangent is located vertically to the active plane.
- In the special case in which the tangent circle changes to a straight line, several complete circular revolutions were
programmed with TURN.
Reaction: Alarm display. Interface signals are set. Correction block is reorganized. NC Start disable. NC Stop when alarm at block
end.
Remedy: Modify part program.
Clear alarm with NC Start and continue program.
14050 Canal %1 secuencia %2 sobrepasada la profundidad de imbricacin en operaciones de clculo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Para el clculo de expresiones aritmticas en secuencias de programa de pieza, el control numrico utiliza una
pila de datos de un tamano fijo. En operaciones aritmticas muy complejas se puede desbordar dicha pila.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Dividir la expresin aritmtica demasiado compleja en varias secuencias ms sencillas.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14051 Canal %1 secuencia %2 error aritmtico en el programa de pieza
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha desbordado un registro interno al elaborarse un clculo aritmtico (p.ej. una divisin por cero).
Se ha excedido el rango de valores admisibles para el tipo de datos definido para dicho valor
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Ayuda: Analizar el programa y corregirlo en la posicin indicada.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
14060 Canal %1 secuencia %2 plano opcional inadmisible con secuencias opcionales divididas
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
con la funcin Secuencias con barra diferenciales, se ha especificado un nivel de barras mayor que 7. ( En el
paquete 1, el interpretador rechaza la indicacin de un valor para el plano opcionla indicando que hay un error de
sintaxis, es decir, slo se admite un plano de Suprimir secuencias CON/DES).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Introducir un nivel de barra inferior a 8.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14070 Canal %1 secuencia %2 la memoria visible para llamadas de subprogramas no es suficiente
Aclaracin: %1 = Nmero de canal

H 38
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

%2 = Nmero de secuencia, label


No se puede realizar la llamada a una subrutina porque la memoria de datos creada internamente para dicho
propsito es insuficiente o bien porque la memoria para variables locales es damasiado pequena. Esta alarma solo
puede aparecer en la clase de servicio DMA.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Analizar en la parte del programa de pieza:
1. Si se ha definido siempre el tipo de datos ms adecuado para variables (p.ej. es inconveniente elegir REAL para
bits; mejor BOOL)
2. Comprobar si se pueden utilizar variables globales en vez de locales
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14080 Canal %1 secuencia %2 no se encontr el deestino del salto
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La secuencia de destino en saltos condicionados e incondicionales debe de tener siempre una etiqueta lbel
(nombre simblico en lugar de un nmero de secuencia). La alarma se visualiza cuando no se encuentra una
secuencia con la etiqueta indicada atendiendo al sentido de ejecucin del programa.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Analizar en la parte del programa de pieza for the following possible errors:
1. Si el lbel en la secuencia con el salto programado y el lbel de la secuencia de destino son iguales.
2. El sentido del salto (hacia delante o hacia atrs)
3. Si se ha puesto el signo de los dos puntos al final del lbel
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14090 Canal %1 secuencia %2 nmero D inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
A cada herramienta activa se la asigna automticamente un juego de parmetros con 25 valores de correccin.
Cada herramienta puede tener 9 juegos de parmetros (D1 - D9, el juego de parmetros inicial es D1). Al modificar
el nmero D, se activa un nuevo juego de parmetros. Para desactivar los valores de correccin se utiliza D0.
N10 G. X... Y... T15 Corrector D1 activo, de T15
N50 G. X... D3 M. Corrector D3 activo, de T15
N60 G. X. T20 Corrector D1 activo, de T20
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar un valor D comprendido dentro del rango de valores permitidos (D0, D1 hasta D9).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14091 Canal %1 secuencia %2 funcin inadmisible, ndice %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Programar RET en el primer 1 nivel de programa.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar una funcin G contemplada por la funcionalidad actual del NCK.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14092 Canal %1 secuencia %2 eje %3 es un tipo de eje errneo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se ha producido uno de los 3 errores descritos a continuacin:
1. La funcin WAITP(x) Espera del cambio de secuencia hasta que el eje programado haya alcanzado su posicin
final; has sido utilizada por un eje que no es un eje de posicionado.
2. Se ha programado la funcin G74 Aproximacin a punto de referencia desde el programa" para un cabezal. Slo
se permite direccionar un eje.
3. Se ha utilizado la funcin POS/POSA para un cabezal. Para los cabezales se deben utilizar las funciones SPOS
y SPOSA.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza de acuerdo a las posibles causas del error anteriormente descritas.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14093 Canal %1 secuencia %2 el intervalo de trayectoria 0 en interpolacin polinmica
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En una interpolacin polinmica POLY, se ha programado una valor 0 o menor que 0 bajo la longitud de la
trayectoria polinmica PL=....
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR

H 39
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir. Corregir el valor introducido PL = ...
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14094 Canal %1 secuencia %2 grado de polinomio mayor que 3 para la interpolacin polinmica programada
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha programado un polinomio de grado mayor que 3. La funcin polinmica de mximo grado permitida para los
ejes viene definida por la siguiente funcin:
f(p) = a0 + a1 p + a2 p2 + a3 p3
El coeficiente a 0 es la posicin real inicial para la interpolacin y no se debe programar!
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Reducir nmero de coeficientes del polinomio. La secuencia polinmica puede tener como mximo la siguiente
estructura:
N1 POLY PO[X]=(1.11, 2.22, 3.33) PO[Y]=(1.11, 2.22, 3.33)
N1 PO[n]=... PL=44
n ... descriptor del eje, mximo 8 ejes por secuencia
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14095 Canal %1 secuencia %2 programado arco con radio
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha programado un crculo con radio 0 bajo el parmetro CR=......
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
14096 Canal %1 secuencia %2 cambio de tipo inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Durante la ejecucin de un programa se ha realizado una asignacin de valor o una operacin aritmtica que implica
que las variables que estn procesando los datos deben cambiar de tipo. Esto ocasionara que rebasara el margen
de valores.
Tipo de variable Propiedades Rango de valores
REAL Nmero real con punto decimal (2-1022 -2+1023 )
INT Valores enteros con signo (231 -1)O
BOOL TRUE, FALSE 0,1
CHAR 1 carcter ASCII 0 - 255
STRING Cadena de caracteres (max. 100 valores) 0 - 255
EJE Direccin de eje slo nombres de ejes
FRAME informacin geomtrica como trayectorias de ejes

IURPWR 5($/ ,17 %22/ &+$5 675,1*

5($/ Vt Vt Vt 

,17 Vt Vt Vt 

%22/ Vt Vt Vt 

&+$5 Vt Vt Vt Vt

675,1*   Vt Vt

* Valor <>0 corresponde a TRUE, valor ==0 corresponde a FALSE.


** Longitud de string 0 => FALSE, de lo contrario TRUE
*** Si slo es 1 carcter
De los tipos AXIS y FRAME y a los tipos AXIS y FRAMEno se puede realizar conversin alguna.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza evitando que se desborde la cantidad tipo de variables utilizadas p.ej. modificando
el tipo de variable.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14097 Canal %1 secuencia %2 cadena no puede ser transformada en tipo EJE
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al intentar convertir un parmetro de tipo STRING a un nombre de eje utilizando la funcin AXNAME, el control
no encontrado en los datos de mquina ningn descriptor para dicho eje.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar los parmetros de transfencia(nombre del eje) al utilizar la funcin AXNAME para determinar se los
datos de la mquina utilizados para definir nombres de ejes son correctos:
10 000: AXCONF_MACHAX_NAME_TAB
20 070: AXCONF_GEOAX_NAME_TAB
20 080: AXCONF_CHANAX_NAME_TAB

H 40
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Seleccionar el string que se pretende transferir de acuerdo con el nombre del eje y en caso necesario cambiar el
nombre del eje en los datos de la mquina (si el cambio del nombre se realiza por medio del programa de pieza,
dicho cambio debe de ser activado maediante un Power On.)
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14098 Canal %1 secuencia %2 error de conversin: no se ha encontrado ningn nmero vlido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El string indicado no corresponde a una representacin de una variable del tipo INT o REAL.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza. Si se trata de una introduccin, existe la posibilidad de utilizar la funcin predefinida
ISNUMBER (con el mismo parmetro) para comprobar si el string es un valor numrico.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14099 Canal %1 secuencia %2 resultado al unir cadenas es demasiado largo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El resultado de la concatenacin del string es un string mayor que la mxima longitud de string permitida.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Teileprogramm anpassen.

Modificar el programa de pieza.


Antes de realizar la concatencain de strings, es posible realizar la consulta de la longitud del string utilizando la
funcin STRLEN.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14100 Canal %1 secuencia %2 no existe transformacin de orientacin
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Mediante datos de la mquina se pueden definir 4 transformadas para cada canal. La alarma indicada aparece
cuando se direccionan transformadas mediante el comando de definicin TRAORI(n) (n .... nmero de la
transformada) cuyos datos de mquina no tiene ningn valor por defecto.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Pulsar la tecla de parada CN y seleccionar la Secuencia de correccin pulsando la tecla de softkey CORREGIR
PROGRAMA. El puntero se posiciona en la secuencia que se debe corregir.
Comprobar el nmero del grupo de transformada en el programa de pieza con la palabra de definicin TRAORI(n)
(n.... nmero de la transformada).
Introducir los datos de la mquina para dicha transformada y posteriormente activarla mediante un Power On.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14115 Canal %1 secuencia %2 definicin de la superficie de pieza inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Los vectores normales a la superficie programada en el inicio de la secuencia y al final de la secuencia poseen
direcciones opuestas.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14130 Canal %1 secuencia %2 too many initialization values given
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En la asignacin de valores a matrices mediante el comando SET, se han programado ms valores de inicializacin
que la cantidad de elementos de la matriz.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Reducir la cantidad de valores de inicializacin.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14150 Canal %1 secuencia %2 se program o acord (DM) N de soporte herramientas inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal

H 41
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

%2 = Nmero de secuencia, label


Se programn un nmero del soporte de herramienta que es negativo o mayor que el dato de mquina
MC_MM_NUM_TOOL_CARRIER.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN"
Ayuda: Programar un nmero del soporte de herramienta vlido o adaptar el dato de mquina
MC_MM_NUM_TOOL_CARRIER.
Borrar la alarma con la tecla Reset.
14200 Canal %1 secuencia %2 radio polar negativo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En el punto final en la definicin de un desplazamiento con G00, G01, G02 or G03 en coordenadas polares se ha
dado un radio polar bajo el keyword RP=.... is negativo.
Definicin de conceptos:
La especificacin del punto final de una secuencia con un ngulo polar y un radio polar, referido al polo actual
(funciones preparatorias G00/G01/G02/G03).
La definicin del nuevo polo con el ngulo polar y el radio polar, referido al punto de refencia seleccionado con
la funcin G.
G110 .... ltimo punto programado en el plano
G111 .... punto cero del WKS actual
G112 .... ltimo polo
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza - los nicos valores vlidos para el radio polar son valores positivos absolutos que
definen la distancia entre le polo actual y punto final de la secuencia (el sentido se define con el ngulo polar AP=...).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14210 Canal %1 secuencia %2 ngulo polar demadiado grande
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al especificar el punto final en una secuencia de desplazamiento con G00, G01, G02 o G03 en coordenadas polares
el valor del ngulo polar excede el rango mximo admisible programado bajo el keyword AP=.... (-360 hasta +360
grados con una resolucin de 0.0 01 grados.
Definicin de conceptos:
Especificacin del punto final de una secuencia con ngulo polar y un radio polar, referido al polo actual
(funciones preparatorias: G00/G01/G02/G03).
Definicin del nuevo polo con el ngulo polar y el radio polar, referido al punto de referencia seleccionado con
la funcin G.
G110 .... ltimo punto programado en el plano
G111 .... punto cero del WKS actual
G112 .... ltimo polo
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza. Introducir un ngulo polar entre el rango de valores vlidos, esto es, desde -360
grados hasta +360 grados con una resolucin de 0.001 grados.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14250 Canal %1 secuencia %2 radio polar negativo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al definir un nuevo polo con las funciones G110, G111 o G112 en coordenadas polares, se ha dado un valor del
radio polar negativo bajo la direccin RP=.... Solamente se pueden introducir valores positivos absolutos.
Defininicin de conceptos:
Especificacin del punto final de una secuencia con ngulo polar y un radio polar, referido al polo actual
(funciones preparatorias: G00/G01/G02/G03).
Definicin del nuevo polo con el ngulo polar y el radio polar, referido al punto de referencia seleccionado con
la funcin G.
G110 .... ltimo punto programado en el plano
G111 .... punto cero del WKS actual
G112 .... ltimo polo
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza. e introducir valores vlidos para el redio polar (positivos o valores absolutos). El
sentido viene dado por el ngulo AP=...).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14260 Canal %1 secuencia %2 ngulo polar demasiado grande
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al redefinir el polo con G110, G111 o G112 en coordenadas polares, el valor del ngulo polar especificado bajo
el parmetro AP=.... se ha pasado del rango permitido ( -360 hasta +360 grados con una resolucin de 0.001
grados.
Definition of terms:
Especificacin del punto final de una secuencia con ngulo polar y un radio polar, referido al polo actual

H 42
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

(funciones preparatorias: G00/G01/G02/G03).


Definicin del nuevo polo con el ngulo polar y el radio polar, referido al punto de referencia seleccionado con
la funcin G.
G110 .... ltimo punto programado en el plano
G111 .... punto cero del WKS actual
G112 .... ltimo polo
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el programa de pieza. El margen admisible de entrada para el ngulo est entre valores -360 grados y +360
grados con una resolucin de 0.001 grados.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14270 Canal %1 secuencia %2 polo programado errneamente
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al definir el polo, se ha programado un eje que no pertenece al plano de trabajo seleccionado. La programacin
en coordenadas polares siempre se refiere al plano activado con G17 hasta G19. Lo mismo sucede al definir un
nuevo polo con la funciones G110, G111 o G112.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el programa de pieza. Solamente se pueden programar los dos ejes geomtricos que definen el plano de
mecanizado actual.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14280 Canal %1 secuencia %2 coordenadas polares programadas con error
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El punto final de la secuencia indiacada se ha programado en coordenadas polares (con AP=...., RP=....) y tambin
en coordenadas cartesianas (bajo las direcciones de ejes X, Y,....).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el programa de pieza - el desplazamiento de un eje se debe especificar en un solo sistema de
coordenadas.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14300 Canal %1 secuencia %2 error al activar superposicin del volante
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El decalaje incremental mediante el volante electrnico se ha activado de forma errnea:
1. Para ejes de posicionad:
- se ha programado el DRF para un eje de posicionado a puntos fijos,,
- no se ha programado ninguna posicin,
- FA y FDA se han programado para el mismo eje en la misma secuencia.
2. Para ejes de contorneado:
- no se ha programado ninguna posicin,
- G60 no est activa,
- el primer grupo G no es correcto (solo G01 hasta CIP)
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14310 Volante %1 configuracin errnea o inactiva
Aclaracin: %1 = nmero de volante electrnico
En una de las entradas se utiliza un accionamiento con un nmero que no existe, o bien,
se utiliza un accionamiento para la asignacin del volante electrnico (ENC_HANDWHEEL_MODULE_NR) que
no est activado, o bien
se utiliza un circuito de medida de un eje que no se encuentra en el hardware del accionamiento.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN"
Ayuda: Verificar la configuracin de entrada (datos de la mquina) y/o el hardware del accionamiento.
Se interrumpe el arranque.
Desconectar y volver a conectar el control.
14400 Canal %1 secuencia %2 correccin del radio de herramienta activa con un cambio de transformacin
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
No se puede realizar un cambio de transformada cuando la conexin del radio de herramienta se encuentra activa.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete de va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Realizar la correccin del radio de herramienta en el programa de pieza con la funcin G40 (en una secuencia con
G00 or G01) entes de cambiar la transformada.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14401 Canal %1 secuencia %2 transformacin inexistente
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label

H 43
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

La transformada seleccionada no existe.


Ejemplo:
Se ha programado: N220 TRAORI(3); transformada de 5 ejes n 3 ON, sin embargo solamente existen las
transformadas nmeros 1 y 2
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza, programar solamente transformadas previamente definidas.
Comprobar el dato de la mquina 24100 TRAFO_TYPE_n (asigna una transformada a la instruccin del programa
de pieza).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14403 Canal %1 secuencia %2 no se garantiza el sincronismo del avance con el movimiento
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
No se puede realizar un clculo exacto previo al posicionado de los ejes. La posicin en el MCS no se conoce
exactamente. Puede suceder que se haya realizado un cambio de transformada y el preprocesado no ha podido
tener este hecho en cuenta.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Modificar el programa de pieza. Sincronizar las tareas de preprocesado y desplazamiento de ejes.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
14404 Canal %1 secuencia %2 parametrizacin inadmisible de la transformacin
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha producido un error en la seleccin de la transformada.
Los errores se pueden deber a:
Uno de los ejes de la transformada no est desbloqueado
el eje est ocupado por otro canal (-> desbloquear)
el eje se encuentra en servicio del cabezal (-> desbloquear con SPOS)
el eje est en servicio POSA (-> desbloquear con WAITP)
el eje es un eje concurrente (desbloquear con -> WAITP)
la parametrizacin mediante datos de mquina es errnea,
la asignacin de ejes o ejes geomtricos a la transformada es errnea,
el dato de la mquina es errneo (-> modificar datos de la mquina, rearranque en fro)
Observacin: Los ejes que no estn desbloqueados eventualmente no se identifican como tales mediante el
EXINAL_ILLEGAL_EJE = 14404, sino que lo hacen mediante BSAL_SYSERRCHAN_RESET = 1011 o bien
mediante EXINAL_TRANSFORM_PARMETRO = 14092.
Causas de error asociadas a la transformada pueden ser en:
TRAORI: -TRANSMIT:
La posicin actual del eje de la mquina no permite la seleccin de la transformada (p.ej. seleccin de un polo)
(-> modificar la posicin)
Parametrizacin mediante datos de mquina errnea
Condiciones especficas de eje que no se cumplen (p.ej. eje giratorio no est definido como eje de tipo mdulo)
(-> modificar datos de la mquina y realizar un arranque en fro)
TRACYL:
El parmetro programado en la seleccin de la transformada es invlido.
TRAANG:
El parmetro programado en la seleccin de la transformada no es vlido.
La parametrizacin mediante datos de mquina es errnea
El parmetro es errneo (p.ej. TRAANG: valor de ngulo desfavorable) (-> modificar datos de la mquina y realizar
un rearranque en fro)
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza o bien los datos de la mquina.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14411 Canal %1 secuencia %2 activa correccin de radio de herramienta el conmutar ejes geomtricos
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El cambio en la asignacin de ejes geomtricos a ejes de canal no se puede realizar mientras est activa una
correccin de radio de herramienta.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14412: Canal %1 secuencia %2 transformacin activa conmutacin de ejes geomtricos
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El cambio en la asignacin de ejes geomtricos a ejes de canal no se puede realizar mientras est activa una
transformada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".

H 44
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Ayuda: Modificar el programa de pieza.


Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14413 Canal %1 secuencia %2 correccin fina de herramienta: es inadmisible conmutar eje geom. / canal
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
No se admite cambiar la asignacin de los ejes geomtricao a los de los canales mientras est activa la correccin
fina de herramienta.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN"
Ayuda: Modificar el programa de pieza
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET.
14414 Canal %1 secuencia %2 funcin GEOAX: llamada errnea
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Estn errneos los parmetros en la llamada GEOAX(....).
Las causas posibles son:
- La cantidad de parmetroses impar.
- Se indicaron ms de 6 parmetros.
- Se program un nmero de eje geomtrico menor que 0 mayor que 3.
- Un nmero de eje geomtrico se program varias veces.
- Un designador de ejes se program varias veces.
- Se intent asignar un eje de canal a uno de geometra que tiene el mismo nombre que uno de los ejes de canal.
- Se intent asignar un eje geomtrico del conjunto y el eje tiene el mismo nombre que uno del canal.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN"
Ayuda: Modificar el programa de pieza or Secuencia de correccin
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No hace falta ninguna actuacin adicional.
14420 Canal %1 secuencia %2 eje de graduacin %3 no se admite el marco
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Eje
Se pretende desplazar el eje como uno de particin sin que est activo un frame. Esto , sin embargo, est prohibido
por el dato de la mquina FRAME_OR_CORRPOS_NOTALLOWED.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN"
Ayuda: Modificar el programa de pieza, cambiar el dato de la mquina CORR_FOR_EJE_NOT_ALLOWED
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14500 Canal %1 secuencia %2 orden DEF PROC inadmisibles en el programa de pieza
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Los programas de pieza descritos en lenguaje de alto nivel se dividen en varias partes: parte de definicin al
princippio del programa, seguida de programa de pieza propiamente dicho. Tras la parte de definicin, dentro del
programa de pieza propiamente dicho, no se pueden utilizar keywords. Estos deben de ser programados en la parte
de definicin en la cabecera del programa.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Poner los comandos DEF y PROFC al principio del programa.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14510 Canal %1 secuencia %2 PROC falta la instruccin PROC en la llamada de subprograma
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En llamadas a subprogramas con parmetros de transferencia (call-by-value o call-by-reference) la subrutina
llamada debe comenzar con una instruccin PROC.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Definir la subrutina de acuerdo al tipo utilizado.
1.Estructura de subrutina convencional (sin parmetros de transferencia):
% SPF 123456
:
M17
2.Estructura de subrutina con keyword y nombre de subprograma (sin parmetrosde transferencia):
PROC UPNAME
:
M17
ENDPROC
3. Estructura de subprograma con keyword y nombre de subprograma (con transferencia de parmetro call-by-
value):
PROC UPNAME (VARNAME1, VARNAME2, ...)
:
M17

H 45
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

ENDPROC
4. Estructura de subprograma con keyword y nombre se subprograma (con transferencia de parmetros call-by-
reference):
PROC UPNAME (Typ1 VARNAME1, Typ2 VARNAME2, ...)
:
M17
ENDPROC
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14520 Canal %1 secuencia %2instruccin PROC no permitida en la parte de definicin
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La instruccin PROC solamente se puede programar el principio del subprograma.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14530 Canal %1 secuencia %2 las indicaciones EXTERN y PROC no son compatiblesAclaracin: %1 = Nmero de
%1= Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Las subrutinasc con parmetros de transferencia tienen que estar definidas antes de ser llamadas desde el
programa. Si las subrutinas se pueden programar siempre (ciclos fijos) el control genera las interfases de llamada
en el proceso de carga del sistema. En casocontrario se debe programar una instruccin EXTERN en el programa
llamado.
Ejemplo:
N123 EXTERN UPNAME (TYPE1, TYPE2, TYPE3, ...)
El tipo de variable debe corresponder con el mismo tipo de variable definido en la instruccin PROC, o por lo menos
debe ser compatible con l. El nombre en cambio puede ser distinto.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar los tipos de variables en la instruccin EXTERN y PROC respecto a su compatibilidad recproca.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.

14610 Channel %1 block %2 compensation block not possible


Explanation: %1 = Channel number
%2 = Block number, label
An alarm was output which could be eliminated basically via program correction. Since the error occurred in a
program which is processed from external, a compensation block/program correction is not possible.
Reaction: Alarm display. Interface signals are set. Interpreter stop. NC Start disable.
Remedy: - Abort program with reset.
- Correct program on MMC or PC.
- Restart reloading (possibly with block search and interrupt location).
Clear alarm with RESET key. Restart part program.
14660 Canal %1 secuencia %2 instruccin SETINT con prioridad no vlida
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El nmero de la entrada NCK tiene que estar comprendido entre 1 y 8. Se define mediante la instruccin SETINT
con el keyword PRIO =. ... con una prioridad de 1 y 128 (1 es la mxima prioridad.
Ejemplo:
Cuando la entrada 5 del NCK cambia a 1 debe arrancar la subrutina AB-HEB_Z con mxima prioridad.
N100 SETINT (5) PRIO = 1 ABHEB_Z
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
AYUDA: Programar la prioridad de la entrada al NCK con un valor no inferior a 1 ni mayor que 128.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14750 Canal %1 secuencia %2 programadas demasiadas funciones auxiliares
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En una secuencia del programa de pieza se han programado ms de 10 funciones auxiliares.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Ayuda: Comprobar si todas la funciones auxiliares programadas son necesarias en la misma secuencia (las funciones
modales no necesitan ser repetidas). Generar una secuencia intermedia con funciones auxiliares o bien repartir
las funciones auxiliares entre varias secuencias.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14760 Canal %1 secuencia %2 programada varias veces la funcin auxiliar de un mismo grupo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La funciones M y H se pueden dividir de forma absolutamente variable mediante datos de mquina en distintos
grupos. Las funciones auxiliares se agrupan de tal manera que varias funciones del mismo grupo se excluyen
mutuamente. Por ello solamente se puede programar una nica funcin auxiliar en cada grupo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el

H 46
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

"Marcha CN".
Ayuda: Programar solamente una funcin auxiliar en cada grupo de funciones auxiliares. (Atender a la agrupacin de
funciones auxiliares definida por el fabricante en la instrucciones de programacin).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14770 Canal %1 secuencia %2 funcin auxiliar mal programada
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha excedido el nmero myimo de funciones auxiliares permitidas por secuencia CN, o bien se ha
programadoms de una funcin auxliar del mismo grupo (funciones M y S). En la funciones auxiliares por cada
grupo se define mediante el dato de la mquina 11100 AUXFU_MAXNUM_GROUP_ASSIGN para todas las
funciones auxiliares (valor estndar 1).
Para cada una de las funciones auxliares definidas por el usuario asignadas a un determinado grupo, se realiza
dicha asignacin mediante 4 datos de mquina especficos de canal.
22010 AUXFU_ASSIGN_TYPE: tipo de funcin auxiliar, p.ej. M
22000 AUXFU_ASSIGN_GROUP: grupo requerido
22020 AUXFU_ASSIGN_EXTENSION: ampliacin si se quiere
22030 AUXFU_ASSIGN_VALUE: valor de funcin
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza. Como mximo se pueden programar 16 funciones auxlilares, 5 funciones M por
secuencia de control numrico. Mximo una funcin auxiliar por cada grupo.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14820 Canal %1 secuencia %2 velocidad mxima del cabezal para vel. corte constante se program negativa
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Para la funcin velocidad de corte constante G96se puede programar una valocidad mxima del cabezal
utilizando el comando de definicin LIMS=.... El rango de valores permitido se halla entre 0.1 -999 999.9 [rev/min].
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: La velocidad mxima para el cabezal utilizando la valocidad de corte constante se debe de encontrar dentro de los
lmites arriba indicados. El keyboars LIMS es modal y por tanto se puede programar antes de o bien en la secuencia
en la que se selecciona la velocidad de corte constante.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14830 Canal %1 secuencia %2 seleccionado tipo de avance errneo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En la secuencia indicada se ha programado G97, aunque anteriormente no estaba activo G96 ni G97.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Eliminar la funcin G97 de la secuencia indicada y programar el tipo de avance correcto (G93, G94, G95 o G96)
de acuerdo al tipo de mecanizado que se vaya a realizar a continuacin.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14840 Canal %1 secuencia %2 gama de valor errnea para velocidad de corte constante
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La velocidad de corte constante no se encuentra dentro de los lmites permitidos
Rango de valores (sistema mtrico): 0.01 a 9 999.99 [m/min] Rango de valores (en pulgadas): 0.1a 99 999.99 [inch/
min]
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar bajo la direccin S la velocidad de corte dentro de los rangos arriba indicados.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14900 Canal %1 secuencia %2 centro y punto final programados simultaneamente
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al programar una circunferencia indicando el ngulo de abertura, tambin han sido programados el punto final del
arco as como el centro de la circunferencia. Esto supone una redundancia. Solamente se puede introducir uno
de los dos puntos...
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Escoger una de las variantes de programacin en la que se puedan transferir las dimensiones a la pieza en forma
segura (evitar errores de clculo).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14910 Canal %1 secuencia %2 ngulo de apertura de arco no vlido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al programar una circunferencia indicando el ngulo de apertura se ha introducido un valor de ngulo negativo o

H 47
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

un ngulo >= 360 grados.


Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar el ngulo dentro del rango de valores permitidos 0.0001 y 359.9999 [grados].
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
14920 Canal %1 secuencia %2 punto intermedio del arco errneo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al programar un arco de circunferencia indicando un punto intermedio (CIP) los 3 puntos dados (inicial, final e
intermedio) forman una lnea recta y el punto intermedio (programado con los parmetros de interpolacin I, J, K)
no est entre el punto inicial y el final. Si el arco de la circunferencia forma parte de una hlice, el nmero de vueltas
especificado (comando TURN=...) condiciona las siguientes secuencias:
TURN>0: se visualiza una alarma porque el radio del crculo es infinito.
TURN=0 y CIP definido entre los puntos inicial y final: se genera una lnea recta entre los puntos inicial y final
(mensaje de alarma).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Ubicar la posicin del punto intermedio mediante los parmetros I, J y K de manera que se encuentre entre los
puntos inicial y final del arco o bien programar el arco de circunferencia indicando el radio , el ngulo de apertura
o bien las coordenadas del centro de la circunferencia.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15010 Canal %1 secuencia %2 orden de coordinacin de programa con nmero de canal no vlido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se program una instruccin A WAITM/WAITMC/SETM/CLEARM con nmero de canal invlido.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir la instruccin correspondientemente.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15180 Canal %1 secuencia %2 programa %3no se pudo ejecutar como archivo INI
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = string
Se ha producido un error al leer el fichero INI. El erro indicado se refiere al programa indicado...
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Corregir el programa de pieza.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
15185 Canal %1 error %2 en fichero INI
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de errores reconocidos
Al procesar un fichero INI se ha descubierto un error
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Corregir el fichero INI o bien corregir los DM y generar un nuevo fichero INI (mediante un Upload).
Desconectar y volver a conectar al control.
15300 Canal %1 secuencia %2 nmero de pasadas no permitido en bsqueda de secuencia
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Con la funcin Bsqueda de secuencia con clculo se ha programado un valor de P (nmero de pasadas)
negativo. Los valores permitidos estn en el rango de P 1 - P 9 999.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Programar el nmero de pasadas dentro del rango permitido.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
15310 Canal %1 secuencia %2 fichero de bsqueda no existe
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Durante la bsqueda de secuencia se ha especificado un destino dentro de un programa que no has sido cargado
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Modificar el salto programado o bien crgar el fichero requerido.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
15320 Canal %1 secuencia %2la bsqueda pedida es inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Durante el proceso o bsqueda de secuencia, se ha programado un tipo de bsqueda menor que 1 o bien mayor
que 5. Se indica en la columna tipo de la ventana de bsqueda. Los valores permitidos son:
Tipo Significado
1 Bsqueda de un nmero de secuencia
2 Bsqueda de un label
3 Bsqueda de un string
4 Bsqueda de un nombre de programa

H 48
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

5 Bsqueda de un nmero de secuencia dentro de un fichero


Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Modificar el tipo de bsqueda solicitado.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
15330 Canal %1 secuencia %2 Nmero de secuencia inadmisible como meta de bsqueda
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Error de sintaxis! Solamente se pueden programar como nmeros de secuencia valores enteros positivos. Los
nmeros de secuencia principal deben de ir precedidos por un : y las subsecuencias por una N.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Repetir la introduccin con un nmero de secuencia correcto.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
15340 Canal %1 secuencia %2 etiqueta inadmisible como meta de bsqueda
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Error de sintaxis! Una etiqueta (lbel) tiene que tener como mnimo 2 caracteres y como mximo 32, de los cuales
los dos primeros tienen que ser letras o caracteres de subrayado. Las etiquetas deben llevar dos puntos al final.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Repetir la introduccin con la etiqueta correcta.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
15350 Canal %1 secuencia %2 no encontrado el destino buscado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha buscado en el programa indicado hasta el final y no se ha encontrado la bsqueda solicitada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar el programa de pieza, modificar la bsqueda (error de escritura en el programa de pieza) y reiniciar
la bsqueda.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15360 Canal %1 meta de bsqueda inadmisible en el proceso de bsqueda (error de sintaxis)
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
La bsqueda indicada (nmero de secuencia, lbel o string) en bsqueda de secuencia no es vlida.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Corregir la bsqueda solicitada.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
15370 Canal %1meta de bsqueda no encontrada en el proceso de bsqueda
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
En el proceso de bsqueda se ha introducido una meta de bsqueda invlida (p.ej. un nmero de secuencia
negativo).
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Comprobar y corregir el nmero introducido de secuencia, de etiqueta o de string. Reintentar la bsqueda.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
15400 Canal %1 secuencia %2 el mdulo initial_ ini seleccionado no existe
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha seleccionado un mdulo INI para leer, escribir, o ejecutar, el cual:
1. no se encuentra en el rea NCK, o bien
2.no tiene el acceso de proteccin requerido por la funcin
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Comprobar si el mdulo INI seleccionado est contenido en el fichero del NCK. El nivel de acceso actual debe ser
ajustado de acuerdo al nivel requerido.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15410 Canal %1 secuencia %2 archivo de inicializacin con funcin M inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En un mdulo INI, la nica funcin M permitida es el final del programa con M02, M17 o M30.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Eliminar del mdulo INI todas las funciones M menos la correspondiente al final del programa. El mdulo INI
solamente debe contener asignacin de valores (y definiciones de variables globales, si stas no son definidas en
un programa de ejecucin posterior); pero nunca desplazamientos o acciones simultneas a un desplazamiento.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15420 Canal %1 secuencia %2indicacin inadmisible en la clase de servicio actual
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En el procesamiento de un mdulo INI el intrprete ha encontrado una instruccin inadmisible (p.ej. secuencia de
desplazamiento). .
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".

H 49
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Ayuda: Eliminar del mdulo INI todas las funciones de desplazamiento y funciones auxiliares menos la correspondiente
al final de programa. El msulo INI solamente debe contener asignacin de valores (y definicin de variables
globales, si stas no son definidas en un programa de ejecucin posterior); pero nunca desplazamientos o
acciones simultneas a un desplazamiento.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15460 Canal %1 secuencia %2 error de sintaxis en automantenimiento
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Las direcciones programadas en la secuencia no son compatibles con la funcin modal G predefinida.
Ejemplo:
N100 G01 ... I . J. K. LF
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar la secuencia indicada y comprobar que las funciones G programadas en la secuencia sean congruentes...
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15800 Canal %1 secuencia %2 condiciones de partida errneas para CONTPRON
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Las condiciones inicailes para el preprocesado del contorno (keyword CONTPRON) son incorrectas:
La desactivacin de la correccin del radio de herramienta G40 no ha sido seleccionada
Se ha seleccionado una interpolacin polinmica o spline
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza. Desactivar las interpolaciones spline o polinmica y/o la correccin del radio de
herramienta con G40.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15810 Canal %1 secuencia %2 dimensin array errnea conTPRON
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El nmero de columnas en una tabla de contorno es una cantidad fija. El valor requerido se toma de las actuales
instrucciones de programacin de funciones tecnolgicas.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir la definicin de matriz para la tabla de contornos.
El nmero de filas se puede definir libremente y corresponde con el nmero de elementos de controno (crculos,
tramos lineales). El nmero de columnas es fijo (para el stand de 6/94: = 11).
Ejemplo: N100 DEF REAL KONTAB_1 [30, 11]
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15900 Canal %1 secuencia %2 sonda de medida no permitida
15910 Canal %1 secuencia %2 sonda de medida no permitida
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Alarma n: 15 900 .... Medicin con borrado del trayecto residual
Alarma n: 15 910 .... Medicin sin borrado del trayecto residual
En el programa de pieza se ha utilizado una sonda de medida no vlida con el comando MEAS (medicin con
borrado, del trayecto residual) o con el comando MEAW (medicin sin borrado del trayecto residual). Los nmeros
de sonda de medida permitidos son:
0 .... no hay sonda de medidas
1 .... sonda n 1
2 .... sonda n 2
independientemente de que la sonda de medida est conectada o no.
Ejemplo:
N10 MEAS=2 G01 X100 Y200 Z300 F1000; sonda n 2 con borrado del trayecto residual
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Introducir un nmero de sonda dentro de los lmites con las instrucciones MEAS=.... o MEAW=... . .Esta asignacin
debe de ser congruente con la conexin hardware de la sonda de medida.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
15950 Canal %1 secuencia %2 no hay programado ningn desplazamiento
15960 Canal %1 secuencia %2 no hay programado ningn desplazamiento
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Alarma n: 15 950 .... Medicin con borrado del trayecto residual
Alarma n: 15 960 .... Medicin sin borrado del trayecto residual
En el programa de pieza no se program ningn eje o se indic un trayecto cero con el comando MEAS (medicin
con borrado del trayecto residual) o con el comando MEAW (medicin sin borrado del trayecto residual).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza anadiendo la direccin del eje o un desplazamiento en la secuencia de medicin.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.

H 50
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

16000 Canal %1 secuencia %2 valor inadmisible para dispositivo elevador


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En Retirada rpida del contorno (keyword: LIFTFAST) se ha programado un valor para la direccin de retirada
(keyword: ALF=...) que se encuentra fuera del rango admisible (rango permitido de valores: del 0 al 8).
Con correccin del radio de herramienta activa:
Los cdigos nmeros 2, 3 y 4 no se pueden utilizar con G41
Los cdigos nmeros 6, 7yd 8 no se pueden utilizar con G42 porque van en direccin hacia el contorno.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar bajo la direccin ALF=.... valores del rango permitido...
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16005 Canal %1 secuencia %2 valor inadmisible para retirada de herramienta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Programacin errnea: el valor del trayecto de salida de la herramienta no puede ser negativo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN"
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET.
16020 Canal %1 no existe el programa seleccionado o faltan derechos de acceso.
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Operacin o programacin incorrecta: se intenta reposicionar una secuencia para la que no se encuentra
informacin para su reposicionado (p.ej. se ha programado en REPOS pero no se ha realizado una REORG; se
ha programado un REPOS con un spline A B).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16100 Canal %1 secuencia %2 cabezal %3 no existe en el canal
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = String
Error de programacin: el nmero de cabezal indicado no existe en dicho canal. La alarma se puede producir en
conexin con el tiempo de espera o la funcinSPI.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar en el programa de pieza si el nmero de cabezal es correcto, y si el programa est siendo ejecutado
por el canal correcto. Comprobar para todos los ejes los DM 35000 SPIND_ASSIGN_TO MACHAX para ver si
efectivamente se ha asignado un nmero de cabezal. El nmero de eje de mquina debe ser definido como un
eje de canal mediante los datosde mquina 20070 especficos de canal AXCONF_MACHAX_USED.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16110 Canal %1 secuencia %2 cabezal %3 para tiempo de espera no est en servicio de mando
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Eje, cabezal
El cabezal se puede encontrar en el modo de posicionado, de oscilacin y en el control. Con la funcin M70 se puede
convertir el cabezal en un eje. El modo de control se divide en dos modos de control de velocidad y control de
posicin; estos dos modos se pueden alternar mediante los comandos SPCON y SPCOF.
Modo de posicionado:Control de posicin (posicionado del cabezal mediante SPOS/SPOSA)
Modo de oscilacin: Control de velocidad (M41 - M45 o bien M40 y S....)
Modo de control: control de velocidad (cabezal bajo S...., M3/M4/M5) Control de posicionado (SPCON/SPCOF,
indicar cabezal bajo S...., M3/M4/M5)
Modo de eje: Control de posicionado(M70/M3, M4, M5, posicionado de eje mediante el nombre del eje
seleccionable por el usuario)
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar programa de pieza y corregir el nmero del cabezal.
Antes de utilizar el tiempo de espera, llevar el cabezal al modo de control con las funciones M3, M4 M5.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16120 Canal %1 secuencia %2 ndice invlido en correccin fina herramienta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Error de programacin:
En la orden PUTFTOC el 2 parmetro indica para cul de los parmetros de herramienta se ha de corregir el valor
(de 1 a 3, longitudes de la herramienta o 4, radio de la herramienta). El valor programado se encuentra fuera de

H 51
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

los lmites permitidos.


Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza: se admiten 1 a 3 para la longitud o 4 para el radio
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16130 Canal %1 secuencia %2 orden inadmisible con FTOCON
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Caso 1:
No se puede realizar un cambio de plano si se encuentra activa la funcin modal FTOCON: Compensacin fina
de herramienta.
Caso 2:
Solamente se permite seleccionar la transformada 0 o la transformacin eje inclinado, Transmit o bien Tracyl si
FTOCON est activado.
Caso 3:
No se puede cambiar de herramienta con M06 si despus del ltimo cambio de herramienta se ha activado
FTOCON.
Caso 4:
Est activo un soporte de herramienta orientable.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza. Desactivar la compensacin fina de herramienta con el comando FTOCOF
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16140 Canal %1 secuencia %2 no se admite FTOCON
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La compensacin de herramienta fina (FTOC) no es compatible con la transformada activa.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza. Desactivar la compensacin fina de herramienta con el comando FTOCOF.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16150 Canal %1 secuencia %2 nmero invlido de cabezal con PUTFTOCF
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
El nmero del cabezal programado con las instrucciones PUTFTOC y PUTFTOCF se encuentra fuera del rango
permitido.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza. Comprobar si el nmero del cabezal existe
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16410 Canal %1 secuencia %2 eje %3 no es un eje geomtrico
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se ha programado un eje geomtrico que con la transformacin actual (eventualmente no est activa ninguna
transformacin) no se puede asociar a ningn eje de mquina.
Ejemplo:
Sin transformacin: coordenadas polares con X, Z y C
Con transformacin: coordenadas cartesianas con X, Y y Z p.ej. con TRANSMIT.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Activar el tipo de transformada con la instruccin TRAORI (n) o no programar ejes geomtricos que no se puedan
asociar a la transformada.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16420 Canal %1 secuencia %2 eje %3 programado varias veces
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
No se puede programar un eje ms de una sola vez.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Borrar las direcciones de ejes programadas ms de una vez.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16430 Canal %1 secuencia %2 eje geomtrico %3 no puede desplazarse como eje de posicionamiento, en el
sistema de coordenadas girado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal

H 52
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

%2 = Nmero de secuencia, label


%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
En el sistema de coordenadas rotado, el desplazamiento de un eje geomtrico como un eje de posicionado
implicara el desplazamiento fsico de varios ejes de mquina. Esto genera un conflicto con los ejes de posicionado
para los que se ha asociado un interpolador de ejes en el interpolador de la trayectoria!
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar ejes geomtricos como ejes de posicionado solamente cuando la rotacin est desactivada.
Desactivar la rotacin: Programar la instruccin ROT sin ngulo y sin eje.
Ejemplo: N100 ROT
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16500 Canal %1 secuencia %2 chafln o redondeo negativo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha programado un chafln o redondeo negativo bajo las instrucciones CHF= ...., RND=.... o bien RNDM=.... .
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Los valores de chaflanes, redondeos y redondeos modales se tienen que programar con valores positivos.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16510 Canal %1 secuencia %2 no existe ningn eje transversal
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha activado la programacin en dimetros con el comando de definicin DIAMON y sin embargo no se ha
programado ningn eje transversal en la secuencia de programa de pieza. La alarma aparece cuando se conecta
el control cuando se conecta el eje de dimetros no es un eje geomtrico y se ha definido en los ajustes iniciales
DIAMON.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Activar la funcin G modal DIAMON solamente en secuencias del programa de pieza que contengan un eje
transversal; desactivar la programacin en dimetros con el comando DIAMOF.
En el dato de la mquina 20150 GCODE_RESET_VALUES[28] elegir para los ajustes inicialesDIAMOF.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16700 Canal %1 secuencia %2 eje %3 tipo de avance errneo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Con una funcin de roscado se ha programado un avance en una unidad no permitida.
1. G33 (roscado con paso constante) y el avance no ha sido programado con G94 o G95.
2. G33 (roscado con paso constante) est activo y adicionalmente se programa con G63 en la siguiente
secuencia -> (G63 pertenece al segundo grupo de funciones G y sin embargo G33, G331 y G332 pertenecen al
primer grupo de funciones G).
3. G331 o G332 (roscado rgido sin macho de compensacin) y no se ha programado el avance con G94.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Para funciones de roscado programar avances nicamente conG94 y G95.
Despus de G33 y antes de G63, desactivar la funcin de roscado con G01.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16710 Canal %1 secuencia %2 eje %3 cabezal maestro sin programar
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se ha programado una funcin del cabezal maestro (G33, G331, G95, G96) pero la velocidad o el sentido de giro
de dicho cabezal maestro no ha sido programado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Anadir el valor S obien el sentido de giro para el cabezal maestro en la secuencia indicada.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16715 Canal %1 secuencia %2 eje %3 cabezal no est parado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nmero del cabezal
Al utilizar la funcin G74, hacer punto de referencia, el cabezal debe de encontrarse parado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar en la secuencia anterior a la indicada la funcin M5 o bien SPOS/SPOSA.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16720 Canal %1 secuencia %2 eje %3 el paso de rosca es cero
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label

H 53
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal


Se ha programado un paso de rosca cero al utilizar la funcin G33 (roscado de paso constante) o G331 (roscado
rgido sin macho de compensacin).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Se debe programar bajo el parmetro de interpolacin correspondiente un paso de rosca para el eje geomtrico
indicado. X -> I, Y -> J, Z -> K
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16730 Canal %1 secuencia %2 eje %3 parmetro errneo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
En la funcin G33 (roscado con paso constante) el parmetro del paso de rosca no ha sido asignado el eje que
determina la velocidad. Para roscas longitudinales y transversales, el paso de rosca del eje geomtrico
especificado se tiene que programar bajo los permetros de interpolacipn asociados. X -> I, Y -> J, Z -> K
Para roscas cnicas, las direcciones I, J, K dependen del eje a lo largo del cual se pretende hacer la rosca. El
segundo paso de rosca para el otro eje no se debe introducir.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Asignar los parmetros del paso de rosca el eje que determina la velocidad.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16740 Canal %1 secuencia %2 no est programado ningn eje geomtrico
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
No se ha programado ningn eje geomtrico para el roscado(G33) o para el roscado rgido sin macho de
compensacin (G331, G332). El eje geomtrico es necesario si se ha definido un parmetro de interpolacin.
Ejemplo:
N100 G33 Z400 K2 ; rosca de paso 2 mm, la rosca termina en Z=400mm
N200 SPOS=0 ; posicionado de cabezal en modo eje
N201 G90 G331 Z-50 K-2 ; roscado hasta Z=-50, en sentido antihorario
N202 G332 Z5 ; retirada en direccin contraria automtica
N203 S500 M03 ; cabezal nuevamente en modo de cabezal
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Especificar el eje geomtrico y los parmetros de interpolacin.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16750 Canal %1 secuencia %2 eje %3 no se program SPCON
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Para la funcin programada (eje giratorio, eje de posicionado), el cabezal tiene que estar en el moso de control de
posicin.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar en la secuencia anterior el cabezal en el modo de control de posicin con la instruccin SPCON.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16751 Canal %1 secuencia %2 cabezal/eje %3 SPCOFno es ejecutable
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Para poder realizar la funcin programada, el cabezal se debe encontrar en servicio de cabezal controlado. En el
servicio de eje o de posicionado, el lazo de regulacin de posicin no puede estar desactivado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Llevar el cabezal al servicio controlado en la secuencia anterior. Esto se puede realizar mediante las funcionesM3,
M4 o M5 para dicho cabezal.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16755 Canal %1 secuencia %2 no es necesario ningn stop
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Para la funcin programa no es necesario un stop. El Stop se necesita tras programar SPOSA o M5, y cuando la
siguiente secuencia requiera la parada del cabezal.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: No escribir la instruccin.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.

H 54
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

16760 Canal %1 secuencia %2 eje %3 falta el valor de S


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Falta la velocidad del cabezal al programar un roscado sin macho de compensacin (G331 or G332).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar la revoluciones del cabezal bajo la letra S en [rpm] (a pesar del modo de eje);el sentido de giro queda
determinado por el signo que precede al paso de rosca.
Paso de rosca positivo: sentido de giro como M03
Paso de rosca negativo: sentido de giro como M04
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16761 Canal %1 secuencia %2 eje/cabezal %3 no programable en el canal
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Programacin errnea: el eje/ cabezal no se puede programar actualmente en el canal. La alarma se puede
producir cuando el eje /cabezal ya est siendo programado por otro canal o desde el PLC.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza,utilizar GET().
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16762 Canal %1 secuencia %2 cabezal %3 est activa una funcin de roscado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nmero del cabezal
Programacin errnea: la funcin del cabezal no se puede realizar actualmente. La alarma se produce cuando
el cabezal ( cabezal maestro) se encuentra interpolado con un eje.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza. Desactivar el roscado o el taladro roscado.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16763 Canal %1 secuencia %2 eje %3 la velocidad de giro programada es inadmisible (cero o negativa)
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se program un valor de velocidad de giro (valor S ) con cero o negativo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN"
Ayuda: La velocidad de giro programada (valor S) ha de ser positiva. Dependiendo del caso de aplicacin, se puede aceptar
tambin el valor cero (p.ej. G25 S0).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET.
16770 Canal %1 secuencia %2 eje %3 no existe sistema de medida
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se han programado las funciones SPCON, SPOS o SPOSA. Estas funciones requieren como mnimo un sistema
de medida. En la definicin de los datos de la mquina: NUM_ENCS no se ha definido el circuito de medida...
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Anadir un sistema de medida.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16783 Canal %1 secuencia %2 no est disponible el eje/cabezal gua %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se ha activado un acoplamiento para el que el eje/cabezal maestro no est disponible. Posibles causas son:
Se seleccion el acoplamiento de valor prescrito o el eje/cabezal es activo por otro canal.
El eje/cabezal ha sido utilizado desde el PLC y an no has sido liberado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Poner el eje/cabezal maestro por el canal requerido o bien liberarlo desde el PLC.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16785 Canal %1 secuencia %2 ejes/cabezales %3 idnticos
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label

H 55
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal


Se ha activado un acoplamiento para el que el eje/cabezal esclavo es el mismo qeue el maestro.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Definir el aclopamiento de acuerdo a los datos de mquina (DM de canal: COUPLE_EJE_n)
o bien corregir el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16800 Canal %1 secuencia %2 instruccin de desplazamiento DC/CDC no permitida para el eje %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El comando de definicin DC (Direct Coordinate) solamente se puede utilizar para ejes circulares. El comando
posiciona el eje programado en coordenadas absolutas por el camino ms corto.
Ejemplo:
N100 C=DC(315)
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Sustituir en la secuencia indicada el comando de definicin DC por el comando AC (Absolute Coordinate).Si la
alarma indicada es el resultado de un error en la definicin de un eje, el eje se puede declarar como eje giratotio
el DM especfico del eje 30 300 IS_ROT_AX.
Datos de la mquina asociados:
DM 30 310: ROT_IS_MODULO
DM 30 320: DISPLAY_IS_MODULO
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16810 Canal %1 secuencia %2 intruccin de desplazamiento ACP no permitidad para el eje %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El comando ACP (Absolute Coordinate Positive) solamente se permite para ejes mdulo 360. ste origina el
desplazamiento absoluto del eje ne le sentido indicado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Sustituir la instruccin ACP por AC (Absolute Coordinate) en la secuencia indicada. Si la la alarma indicada es
el resultado de una definicin de eje errnea, el eje se puede declarar como eje giratorio con "Mdulo 360" mediante
los DM especficos de eje 30 310: ROT_IS_MODULO y DM 30 300: IS_ROT_AX.
Datos de la mquina asociados:
DM 30 320: DISPLAY_IS_MODULO
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16820 Canal %1 secuencia %2 instruccin de desplazamiento ACN no permitida para el eje %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
La instruccin ACN (Absolute Coordinate Negative) solamente se permite para ejes mdulo 360. sta origina el
desplazamiento programado en coordenadas absolutas en la direccin indicada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar la secuencia indicada sustituyendo la instruccin ACN por la instruccin AC (Absolute Coordinate). Si
la alarma indicada es el resultado de una definicin de eje errnea, el eje se puede declarar como eje giratorio con
"Mdulo 360" mediante los DM especficos de eje 30 310: ROT_IS_MODULO y DM 30 300: IS_ROT_AX.
Datos de la mquina asociados: DM 30 320: DISPLAY_IS_MODULO
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16830 Canal %1 secuencia %2 programada posicin errnea para eje/cabezal %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se ha programado una posicin fuera del rango 0 - 359,999 para un eje "Mdulo 360".
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar la posicin dentro del rango 0 - 359,999.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
16903 Canal %1 influenciacin programa no se admite la accin %2 en el estado actual
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
La accin afectada no se puede procesar de momento. Esto puede aparecer, por ejemplo, al leer datos de la
mquina.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Esperar hasta que haya terminado el otro proceso, o bien, interrumpir el proceso con Reset y repetir el manejo.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16904 Canal %1 influenciacin programada: no se admite la accin %2 en el estado actual

H 56
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Aclaracin: %1 = Nmero de canal


%2 = Nmero/nombre de la accin
El procesamiento (programa, secuencia Jog, busca de secuencia, posicionamiento de referencias ....) no se puede
arrancar o continuar en el estado actual.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Verificar los estados del programa y del canal.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16905 Canal %1 influenciacin del programa: no se admite la accin %2
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
No es posible arrancar o continuar el proceso. La orden de marcha se acepta slamente cuando se puede arrancar
una funcin del NCK...
Ejemplo:
En la clase de servicio Jog se acepta la marcha cuando, por ejemplo, est activo el generador de funciones o
cuando se detuvo previamente un desplazamiento Jog con la tecla de parada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma depending on DM 11411 ENABLE_ALARMA_MASK
Ayuda: Verificar los estados del programa y del canal.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16906 Canal %1 influenciacin del programa: la accin %2 se interrumpi por una alarma
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
La accin slo se puede ejecutar en estado de parada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Corregir el error y acusar la alarma. A continuacin arrancar nuevamente el proceso.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16907 Canal %1 la acctin %2 slo se admite en estado de PARADA
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
La accin slo se puede ejecutar en estado de parada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Verificar los estados del programa y del canal.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16908 Canal %1 la accin %2 slo se admite en estado de RESET o al final de la secuencia
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
La accin slo se puede ejecutar en estado Reset o al final de la secuencia.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Verificar los estados del programa y del canal.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16909 Canal %1 en la clase de servicio actual no se admite la accin %2
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
Hay que activar otra clase de servicio para la funcin que se desea activar.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Verificar el manejo y la clase de sevicio.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16911 Canal %1 no se admite cambiar a otra clase de servicio
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
No se admite cambiar de sobrememorizar a otra clase de servicio.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Tras finalizar la sobrememorizacin es posible cambiar nuevamente a otra clase de servicio.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16912 Canal %1 program control: action %2 only possible in reset
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
La accin slo se puede ejecutar en el estado Reset.
Ejemplo:
La seleccin de un programa por el MMC o bien el canal de comunicacin (INIT) slo se puede ejecutar en el estado
Reset.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Dar Reset o esperar hasta que termine el proceso.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16913 Mode group %1 canal %2 cambio de clase de servicio: no se admite la accin %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de GCS
%3 = Nmero/nombre de la accin
No se admite el cambio a la clase de servicio deseada. El cambio slo se puede efectuar en el estado de Reset.
Ejemplo:
El procesamiento del programa en la clase de servicio AUTO se detiene con parada CN. A continuacin hay un

H 57
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

cambio a la clase de servicio JOG (estado de programa interrumpido). Desde esta ltima clase de servicio slo
se puede conmutar a AUTO y no, por ejemplo, a MDA.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Accionar la tecla reset y con ello reponer la ejecucin del programa o bien activar la clase de servicio en la que se
estaba ejecutando el programa anteriormente.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accinadicional.
16914 GCS %1 canal %2 cambio clase de servicio: no se admite la accin %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de GCS
%3 = Nmero/nombre de la accin
Cambio errneo de clase de servicio, por ejemplo: Auto->DMAREF
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Verificar el manejo o la clase de servicio seleccionada.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16915 Canal %1 en la secuencia actual no se admite la accin %2
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
Si con ASUP se interrumpen secuencias del proceso, despus de finalizar ASUP debe ser posible la continuacin
del programa interrumpido (reorganizacin del procesamiento de la secuencia). El segundo parmetro indica qu
accin pretenda interrumpir el procesamiento de la secuencia.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Dejar que el programa continue hasta que llegue a una secuencia del CN que se pueda reorganizar o bien modificar
el programa de pieza.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16916 Canal %1 reposicionar: la accin %2 no se admite en el estado actual
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
Actualmente no es posible reposicionar el procesamiento de la secuencia. Eventualmente esto puede impedir
tambin un cambio de modo.
El segundo parmetro describe cul de las acciones pretenda efectuar el reposicionamiento.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Dejar que el programa siga hasta una secuencia de CN que se pueda reposicionar o bien modificar el programa
de piezas.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16918 Canal %1 para la accin %2 tienen que estar todos los canales en estado de RESET
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
Para ejecutar la accin tienen que estar todos los canales en la posicin bsica (p.ej. para cargar datos de mquina)
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Esperar hasta que el estado se interrumpa del canal o bien accionar la tecla Reset.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16919 Canal %1 no se admite la accin %2 mientras est activa una alarma
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
La accin no se puede ejecutar debido a una alarma, o bien el canal est en fallo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Accionar la tecla de RESET
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16920 Canal %1 la accin %2 ya est activai
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
Est activo todava el proceso de una accin idntica.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Esperar hasta que termine el proceso anterior y repetir entonces el manejo.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16923 Canal %1 influenciacin programa: no se admite la accin %2 en el estado actual
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
No es posible interrumpir el proceso en curso porque est activo un proceso de avance. Esto rige, por ejemplo,
para cargar datos de mquina o en busca de la secuencia hasta encontrar la secuencia de destino.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin.
Ayuda: Interrupcin con Reset
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16924 Canal %1 precaucin: la prueba del programa modifica los datos de gestin de herramientas
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
En la prueba de programas se modifican los datos de herramienta. Al finalizar la prueba no es posible corregir
automticamente los datos. Con esta alarma se solicita al operador que cree una copia de seguridad de los datos
o que los cargue nuevamente al finalizar.
Reaccin: Visualizacin de la alarma

H 58
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Ayuda: Salvar los datos de herramienta en el MMC y volverlos a cargar despus de ProgtestOff.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.

16925 Canal %1 program control: action %2 not allowed in the current state action %3 active
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero/nombre de la accin
%3 = Nmero/nombre de la accin
Se rechaza la accin porque en el momento tiene lugar un cambio de clase de servicio o de subclase de servicio
(conmutacin a Automtico, Mda, Jog, sobrememorizar, digitalizar,....).
Ejemplo: La alarma aparece cuando se oprime la tecla de marcha durante un cambio de clase de servicio o de
subclase de servicio de, p.ej. auto a Mda antes de que el NCK haya confirmado la seleccin de la clase de servicio
.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Repetir la accin.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
16930 Channel %1: Predecessor and current block %2 must be separated by an executable block
Explanation: %1 = Channel number
%2 = Block number
The language functions WAITMC, SETM, CLEARM and MSG must be packed in separate NC blocks due to the
language definition. To avoid velocity drops, these blocks are attached to the following NC block internally in the
NCK (for WAITMC to the previous NC_block). For this reason, there must always be an executable block (no
calculation block) between the NC blocks. An executable NC block includes always e.g. travel movements, a help
function, Stopre, dwell time etc.
Reaction: Alarm display. Interface signals are set. Interpreter stop Correction block is reorganized
Remedy: Program an executable NC block between the previous and the current NC block.
Example:
N10 SETM
N15 STOPRE; insert executable NC block
N20 CLEARM
Clear alarm with NC Start. Restart part program.
17020 Canal %1 secuencia %2 Array-Index 1 no permitido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado realizar una escritura o lectura en una posicin de una matriz cuyo primer ndice est programado
errneamente. El rango vlido para los ndices se tiene que encontrar dentro de los valores absolutos permitidos
( 0 - 32 766).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar la direccin del elemento de la matriz corrigiendo el ndice.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17030 Canal %1 secuencia %2 Array-Index 2 no permitido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado realizar una escritura o lectura en una posicin de una matriz cuyo segundo ndice est programado
errneamente. El rango vlido para los ndices se tiene que encontrar dentro de los valores absolutos permitidos
(0 - 32 766).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar la direccin del elemento de la matriz corrigiendo el ndice.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17040 Canal %1 secuencia %2 ndice de eje no permitido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado realizar una lectura o escritura de una variable axial para la que el nombre del eje no se puede
asociar unvocamente a un eje de mquina.
Ejemplo:
Escribir un dato de mquina de eje.
$MA_... [X]= ... ; pero el eje geomtrico X no se puede asignar a un eje de mquina debido a una transformacin
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Desactivar la transformacin antes de realizar la escritura del dato axial (comando de definicin: TRAFOOF) o
utilizar un nombre de eje de mquina como ndice de eje.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17050 Canal %1 secuencia %2 valor no permitido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Al acceder a un elemento Frame individual, se ha direccionado una componente distinta de: TRANS, ROT, SCALE
o MIRROR o bien a la funcin CSCALE se le ha asignado un factor de escala negativo.
Ejemplo:
$P_UIFR[5] = CSCALE (X, -2.123)

H 59
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Las componentes del Frame se seleccionan o bien mediante los keywords:


TR para translaciones (TRANS, valor interno 0)
RT para rotaciones (ROT, valor interno 1)
SC Para factor de escala (SCALE, valor interno 3)
MI para funcin espejo (MIRROR, valor interno 4)
o bien se especifican directamente con los valores esnteros 0, 1, 3, 4.
Ejemplo:
Se pretende leer una rotacin alrededor del eje X del Frame actual.
R10=$P_UIFR[$AC_IFRNUM, X, RT] tambin se puede programar de la siguiente forma:
R10=$P_UIFR[$AC_IFRNUM, X, 1]
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar las componentes del Frame slo con los keywords indicados. Programar el factor de escala dentro de
los lmites: 0.000 01 hasta 999.999 99.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17070 Canal %1 secuencia %2 dato protegido contra escritura
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado escribir una variable protegida contra escritura (p.ej. una variable del sistema) o un dato de mquina
para el cual se requiere un nivel de acceso superior al que se encuentra actualmente habilitado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Eliminar del programa del CN la proteccin contra escritura de la variable. Aumentar el nivel de acceso al requerido
para poder escribir el dato de mquina.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17160 Canal %1 secuencia %2 no hay seleccionada ninguna herramienta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado acceder a los correctores de herramienta actuales mediante las variables sel sistema:
$P_AD [n] Contenido del parmetro (n: 1 - 25)
$P_TOOL Nmero D activo (nmero de filo)
$P_TOOLL [n] Longitud de herramienta activa (n: 1 - 3)
$P_TOOLR Radio de herramienta activo
sin haber seleccionado previamente ninguna herramienta.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar o activar un corrector de herramienta en el programa de pieza antes de utilizar las variables del sistema
indicadas.
Ejemplo:
N100 G. ... T5 D1 ... LF
Con los datos de la mquina especficos de canal:
DM 22 550:TOOL_CHANGE_MODE
nuevo corrector de herramienta para la funcin M
DM 22 560:TOOL_CHANGE_M_CODE
funcin M con el cambio de herramienta
se establece si el corredor de herramienta se activa en una secuencia con la funcin T o bien si el corredor de
herramienta es vlido solamente al emitir la funcin M para cambio de herramienta.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17170 Canal %1 secuencia %2 cantidad de caracteres demasiado grande
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En el proceso de arranque no se han podido leer los smbolos predefinidos.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
170180 Canal %1 secuencia %2 nmero D no permitido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En la secuencia indicada se ha intentado acceder a un nmero D (nmero de filo) no inicializado y por lo tanto no
existente.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar la llamada a la herramienta en el programa de pieza:
Es correcto el filo de la herramienta programado bajo el nmero D? si no se ha seleccionado ningn nmero de
filo, automticamente se activa D1...
Se han definido correctamente los parmetros de herramienta P1 - P25?
Las dimensiones del filo de la herramienta deben ser previamente introducidas va panel de operador o bien

H 60
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

mediante la interfase V.24.


Descripcin de las variables del sistema $P_DP x [n, m]
n .... Nmero de herramienta T asociado
m .... Nmero de filo D asociado
x .... Nmero de parmetro P

Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.


17190 Canal %1 secuencia %2 nmero T no permitido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
En la secuencia indicada se ha intentado acceder a un nmero T (nmero de herramienta) no inicializado y por lo
tanto no existente.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar la llamada a la herramienta en el programa de pieza:
Comprobar el nmero de herramienta programado
Definir correctamente los parmetros de herramienta P1 - P25
Las dimensiones del filo de la herramienta deben ser previamente introducidas va panel de operador o bien
mediante la interfase V.24.
Descripcin de las variables del sistema $P_DP x [n, m]
n .... Nmero de herramienta T asociado
m .... Nmero de filo D asociado
x .... Nmero de parmetro P
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17200 Canal %1 secuencia %2 imposible borrar herramienta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado borrar del programa de pieza los datos de herramienta para la herramienta actualmente activa.
No se pueden borrar los datos de herramienta para las herramientas que estn siendo utilizadas en el proceso
de mecanizado actual. Esto rige para las herramientas preseleccionadas bajo la letra T y tambin para la
herramienta con velocidad perifrica constante o bien cuya vigilancia est activada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Comprobar el acceso a la memoria de correctores $TC_DP1[t,d] = 0 o desactivar la herramienta.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17220 Canal %1 secuencia %2 no existe la herramienta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado acceder mediante un nmero T a una herramienta que an no ha sido definida. P. ej. cuando las
herramientas se tratan de poner en almacn programando: $TC_MPP6 = toolNo. Esto solamente es posible
cuando hayan sido previamente definidos la posicin del almacn y la herramienta dada bajo el Nmero de
herramientas.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el programa de pieza. Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17230 Canal %1 secuencia %2 ya se asign el nmero duplo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado escribir una herramienta duplo con el nombre de otra herramienta (otro nmero T ) que ya existe
con el mismo nmero duplo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17240 Canal %1 secuencia %2 definicin ilegal de herramienta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado modificar un daro de herramienta que podra destruir datos o conducir a una definicin
inconsciente.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17250 Canal %1 secuencia %2 definicin ilegal del almacn
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado modificar datos del almacn de herramientas que podran destruir datos o conducir a una definicin
inconsciente.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el

H 61
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17260 Canal %1 secuencia %2 definicin ilegal de puesto del almacn
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Se ha intentado modificar un puesto del almacn de herramienta que podra destruir datos o conducir a una
definicin inconsciente.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Corregir el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17270 Canal %1 secuencia %2 call-by-reference: variable inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
No se puede pasar como parmetros call-by-reference ni datos de la mquina ni variables del sistema.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza: utilizar variables de programa locales para almacenar los valores de los datos de
mquina de las variables del sistema. Estas variables pueden ser transferidas como parmetros.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17500 Canal %1 secuencia %2 Eje %3 no es un eje divisor
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se ha intentado programar un eje de posicionado a puntos fijos con los comandos CIC, CAC o CDC, para un eje
que no se defini como tal en los datos de la mquina.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Eliminar las instrucciones CIC, CAC, CDC que hacen referencia al eje de posicionado por puntos fijos o modificar
el tipo de eje.
Definicin de un eje de posicionado a puntos fijos:
DM 30 500: INDEX_AX_ASSIGN_POS_TAB
(asignacin de un eje de posicionado por puntos fijos)
El eje queda definido como eje de posicionado por puntos fijos cuando en el
dato de la mquina indicado se ha realizado una asignacin de una tabla
conteniendo las posiciones a las que se puede desplazar dicho eje.
Hay 2 posibles tablas (valor 1 valor 2).
DM 10 900: INDEX_AX_LENGTH_POS_TAB_1
DM 10 920: INDEX_AX_LENGTH_POS_TAB_2
(Nmero de posiciones para la primera o sehunda tabla de posicin).
Valor estndar: 0 Valor mximo: 60
DM 10 910: INDEX_AX_POS_TAB_1 [n]
DM 10 930: INDEX_AX_POS_TAB_2 [n]
(Posiciones para el primer eje de posicionado por puntos fijos). Se
introducen las posiciones en cotas absolutas. (La longitud de la lista
queda definida previamente en el dato de la mquina 10 900).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17502 Channel %1 block %2 indexing axis %3 with Hirth tooth system Stop delayed
Explanation: %1 = Channel number
%2 = Block number, label
%3 = Axis name
For the indexing axis, the Hirth tooth system function is activated and the override has been set to 0 or another
stop condition (e.g. VDI interface signal) is active. Since it is possible to stop only on indexing axes, the next possible
indexing position is approached. The alarm is displayed until this position is reached or the stop condition is
deactivated.
Reaction: Alarm display.
Remedy: Wait until the next possible indexing position is reached or set override > 0 or deactivate another stop condition.
Alarm display disappears with alarm cause. No further operation necessary.
17510 Canal %1 secuencia %2 ndice inadmisible para eje divisor %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El ndice programado para el eje de posicionado por puntos fijos se encuentra fuera del rango de la tabla de
posiciones predefinidas.
Ejemplo:
La 56 posicin en la lista asignada por el DM especfico de ejes 30 500 INDEX_AX_ASSIGN_POS_TAB se debe
alcanzar en coordenadas absolutas para el primer eje; sin embargo, el nmero de posiciones es p.ej. 40 (DM 10
900 INDEX_AX_LENGTH_POS_TAB_1 = 40).
N100 G. U=CAC (56)

H 62
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar el eje de posicionado por puntos fijos en el programa de pieza de acuerdo con la longitud de la tabla
de posiciones asignada, o bien anadir el valor requerido en dicha tabla ajustando a su vez la longitud de la misma
17600 Canal %1 secuencia %2 no es posible hacer Preset en el eje transformado %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El eje indicado pertenece a la transformacin actual. Esto quiere decir que no es posible realizar un dacalaje Preset
para dicho eje.
Ejemplo:
El eje de la mquina A debe desplazarse en coordenadas absolutas a la posicin A 300 y en dicho punto se debe
fijar como nuevo valor real A 100.
:
N100 G90 G00 A=300
N101 PRESETON A=100
:
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Evitar el realizar decalajes Preset para ejes que pertenecen a la transformada actual, o bien desactivar la
transformada mediante el comando TRAFOOF.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17610 Canal %1 secuencia %2 el eje de posicionamiento %3 no puede tomar parte en una transformacin
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El eje de direccionado con los comandos POS o POSA pertenece a la transformacin activa. Por lo tanto no puede
desplazarse como un eje de posicionado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Eliminar las instrucciones POS o POSA de la secuencia del programa de pieza o bien desactivar previamente la
transformada con la instruccin TRAFOOF.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17620 Canal %1 secuencia %2 no es posible el posicionamiento de un punto fijo para el eje %3 transformado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
En la secuencia indicada, se ha programado con la funcin G75 "Desplazamiento a punto fijo" un eje que pertenece
a la transformada actual. Por este motivo no se puede ejecutar el desplazamiento a punto fijo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Eliminar la instruccin G75 del programa de pieza o bien desactivar la transformada con la instruccin TRAFOOF
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17630 Canal %1 secuencia %2 imposible posicionar referencia para el eje transformado %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
En la secuencia indicada, se ha programado con la funcin G74 "buscar punto de referencia" un eje que pertenece
a la transformada actual. No es posible hacer referencia con dicho eje.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Eliminar del programa pieza la instruccin G74 o los ejes que pertenecen a la transformacin, o bien desactivar
previamente la transformada mediante la instruccin TRAFOOF.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17640 Canal %1 secuencia %2 servicio cabezal para eje %3 transformado es imposible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El eje programado para el servicio de cabezal pertenece como eje geomtrico a la transformada actual.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Desactivar la transformada previamente.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17800 Canal %1 secuencia %2 programada posicin codificada errnea
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La posicin nmero n especificada con el keyword FP=n no est permitida. Se pueden definir como puntos fijos
dos posiciones absolutas de un eje mediante el dato de la mquina especfico de eje DM 30 600 FIX_POINT_POS
[n].

H 63
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar el comando de definicin FP con los puntos fijos de la mquina 1 2.
Ejemplo:
Desplazamiento al punto fijo nmero 2 con los ejes de mquina X1 and Z2.
N100 G75 FP=2 X1=0 Z2=0
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
17900 Canal %1 secuencia %2 eje %3 no es un eje de la mquina
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El contexto de la secuencia requiere en este punto un eje de mquina.
Este es el caso para dos puntos:
G74 (desplazamiento a punto de referencia)
G75 (desplazamiento a punto fijo). Si se utiliza un eje geomtrico o un identificador adicional de eje, ste tambin
debe ser permitido como identificador de eje de mquina.
(DM: 10000 AXCONF_MACHAX_NAME_TAB).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Programar el identificador de eje de mquina.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
18001 Canal %1 secuencia %2 zona protegida %3 especfica de canal errnea. Error n %4
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nmero del rea de proteccin del NCK
%4 = Especificacin de error
Hay un error en la deficin del rea de proteccin. Los nmero de error indican el motivo de la alarma. A continuacin
se adjunta una tabla aclaratoria:
1: Descripcin del contorno incompleto o incongruente
2: El contorno abarca ms de una superficie
3: El rea de proteccin asociada a la herramienta no es convexa.
4: Cuando en la tercera dimensin de la zona de proteccin los dos lmites son activos y tiene el mismo valor.
5: No existe el nmero del rea de proteccin (valor negativo, cero o mayor que la cantidad mxima de reas de
proteccin).
6: La descripcin de la zona de proteccin est formada por ms de 10 elementos de contorno.
7: La zona de proteccin referida a la herramienta est definida como zona de proteccin interna.
8: Se ha utilizado un parmetro errneo.
9: La zona de proteccin que se pretende activar no est definida.
10: Se ha utilizado un cdigo G modal errneo para la definicin de la zona de proteccin.
11: Descripcin errnea del contorno o Frame activado.
12: Otros errores sin especificar.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Modificar la definicin del rea de proteccin, controlar los datos de la mquina. Borrar la alarma con la tecla de
borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
18003 Canal %1 secuencia %2 sin activar zona protegida %3 del NCK. Error n %4
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nmero of the canal-specific protection zone
%4 = Especificacin de error
En la activacin de un rea de proteccin se ha producido un error. El nmero del error da una explicacin acerca
del problema.
Los significados son:
1: Descripcin del contorno incompleto o incongruente
2: El contorno abarca ms de una superficie
3: El rea de proteccin asociada a la herramienta no es convexa.
4: Cuando en la tercera dimensin de la zona de proteccin los dos lmites son activos y tiene el mismo valor.
5: No existe el nmero del rea de proteccin (valor negativo, cero o mayor que la cantidad mxima de reas de
proteccin).
6: La descripcin de la zona de proteccin est formada por ms de 10 elementos de contorno.
7: La zona de proteccin referida a la herramienta est definida como zona de proteccin interna.
8: Se ha utilizado un parmetro errneo.
9: La zona de proteccin que se pretende activar no est definida.
10: Eror en la estructura interna de la zona de proteccin.
11: Otros errores sin especificar.
12: Se ha superado el nmero permitido de reas de proteccin activas simultneamente (dato de mquina
especfico del canal).
13,14: No se puede definir el elemento de contorno para definir la zona de proteccin.
15,16:No ms memoria para definir la zona de proteccin.
17: No queda ms memoria para definir elementos de contorno.

H 64
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
El intrprete se va a stop. Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: 1. Reducir el nmero de reas de proteccin activas simultneamente (DM).
2. Modificar el programa de pieza.
Borrar otras reas de proteccin.
Parada de decodificacin.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
18006 Canal %1 secuencia %2 error grave en la definicin de la zona de proteccin especfica de canal %3.
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nmero de la zona de proteccin
La definicin de la zona de proteccin debe finalizarse con EXECUTE antes de realizar una parada de
decodificacin. Esto tambin es vlido cuando se produce una activacin implcita, como pp.ej. con G74, M30,
M17.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Secuencia de correcin con reorganizacin.
Se bloquea el "Marcha CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza.
Borrar la alarma con "Marcha CN" y continuar el programa.
18100 Canal %1 secuencia %2 se asign un valor errneo a FXS
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Actualmente los valores vlidos son slo los siguientes:
:
0: Desactivacin del desplazamiento a punto fijo
1: Activacin del desplazamiento a punto fijo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
18101 Canal %1 secuencia %2 se asign un valor errneo a FXST
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Actualmente solo es vlido el rango de valores 0.0 - 100.0.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
18102 Canal %1 secuencia %2 se asign un valor arrneo a FXSW
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
Actualmente solo son vlidos los valores positivos inclusive el 0.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El intrprete se va a stop. Se bloquea el
"Marcha CN".
Ayuda: Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
18300 Channel %1 block %2 frame: Fine shift not possible
Explanation: %1 = Channel number
%2 = Block number, label
Allocation of a fine shift to settable frames or the basic frame is not possible since MD $MN_FRAME_FINE_TRANS
is unequal to 1.
Reaction: Alarm display. Interface signals are set. Interpreter stop. NC Start disable
Remedy: Modify program or set MD $MN_FRAME_FINE_TRANS to 1.
Clear alarm with NC Start and continue program.
20000 Canal %1 eje %2 no se ha alcanzado la leva de referencia
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Tras comenzar el desplazamiento a bsqueda de referencia, el flanco ascendente de la leva de reduccin debe
ser alcanzado en el trayecto definido en el DM 34030 REFP_MAX_CAM_DIST (fase 1 para referencia). (Este error
solamente se produce solo con encoder incrementales).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. NC Stop when alarma. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Hay 3 posibles causas de errorr:
1. El valor introducido en el DM 34030 REFP_MAX_CAM_DIST es demasiado pequeno. Determinar la distancia
mxima posible desde el inicio del desplazamiento de referencia hasta la leva de reduccin y compararlo con le
valor introducido en el DM: REFP_MAX_CAM_DIST, e incrementar el valor en dicho dato de mquina si fuese
necesario.
2. La senal de la leva no se recibe desde el PLC. Operar manualmente dicha leva de referencia y comprobar si la
senal se activa correctamente mediante la interfase CN/PLC (verificar la conexin: conector, cable, entrada PLC,
programa de usuario).
3. La leva no acta sobre el final de carrera de referencia. Controlar la distancia vertical entre la leva y el final de

H 65
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

carrera.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20001 Canal %1 eje %2 no presente ninguna senal de leva
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Al comienzo de la segunda fase del desplazamiento a punto de referencia no se presenta la senal de la leva de
reduccin. La segunda fase del desplazamiento comienza cuando el eje permanece estacionario despus de la
desaceleracin al pisar la leva de reduccin. Es entonces cuando el eje comienza a desplazarse en direccin
contraria para buscar la siguiente marca de cero del circuito de medida al abandonar la leva de reduccin o bien
al aproximarse de nuevo a ella (flanco negativo/flanco positivo).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. NC Stop when alarma. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Comprobar si el trayecto de desaceleracin despus de la velocidad de aproximacin es mayor que la distancia
a la leva de referencia, en cuyo caso el eje no puede parar hasta que no se encuentre por detrs de la leva. Utilizar
una leva ms larga o reducir la velocidad de aproximacin en el dato de mquina 34020 REFP_VELO_SEARCH_CAM.
Cuando el eje se ha parado sobre la leva, se debe comprobar que la ssenal de interfase DESACELERACIN EN
DESPLAZAMIENTO A PUNTO DE REFERENCIA est an activa en el NCK (DB 31 - 48, DBX 12.7).
Hardware: Comprobar si hay algn cortocircuito. Comprobar si hay algn cable roto
Software: Programa de usuario
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20002 Canal %1 eje %2 Falta la marca de origen
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
La marca cero de aproximacin del encoder incremental no se encuentra dentro de una trayectoria determinada.
La segunda fase de aproximacin a punto de referencia finaliza cuando despus de detectarse desde el PLC la
senal ascendente/descendente DESACELERACIN PARA ACERCARSE A PUNTO DE REFERENCIA (DB 31
- 48, DBX 12.7) se detecta la marca cero del encoder. La distancia mxima entre el punto en el que se abandona/
reencuentra la leva de referencia y la siguiente marca cero del encder se define en el dato de la mquina 34060
REFP_MAX_MARKER_DIST. La vigilancia evita que habiendo sobrepasado el rango mximo definido en el dato
de mquina anteriormente descrito no se haga referencia al encontrar la siguiente marca de cero. (Ajuste errneo
de levas o bien excesivo retardo desde el programa de usuario del PLC).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El CN se va a stop. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Comprobar el ejuste de las levas y asegurar que la distancia entre el final de la leva y la prxima marca de cero
sea suficiente. El trayecto tiene que ser mayor de lo que el eje se puede desplazar en un tiempo de ciclo de PLC.
Incrementar el dato de mquina 34060 REFP_MAX_MARKER_DIST. No introducir un valor mayor que la distancia
recorrida entre dos marcas cero del encder, ya que ello puede desactivar la vigilancia.
Borrar la alarma con the RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20003 Canal %1 eje %2 error en sistema de medida
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se ha detectado un sistema de medida con reglas codificadas, que la distancia entre dos marcas vacinas es
superior al doble de la distancia introducida en el dato de mquina 34300 ENC_REFP_MARKER_DIST. La alarma
slo se genera cuando despus de haber intentado hacer referencia dos veces consecutivas y en sentido contrario
con la mitad de la velocidad , se ha detectado una distancia superior a la indicada en el prrafo anterior.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. NC Stop when alarma. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Comprobar y ajustar la distancia entre 2 marcas de referencia impares (intervalo de marcas de referencia). Este
valor (20.00 mm para reglas Heidenhain) debe introducirse en el dato de mquina 34300
ENC_REFP_MARKER_DIST. Comprobar tambin la pista de referencia de la regla as como la electrnica para
la evaluacin de las marcas de referencia.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20004 Canal %1 eje %2 falta la marca de referencia
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
No se han encontrado dos marcas de referencia de la regla codificada dentro de la distancia de bsqueda indicada
(dato de la mquina especfico de ejes: 34060 REFP_MAX_MARKER_DIST). No se requiere una leva de reduccin
para reglas codificadas (pero si ella existiese, sera evaluada). El pulsador de direccin convencional determina
el sentido de bsqueda. La distancia de bsqueda 34060 REFP_MAX_MARKER_DIST, dentro de la cual se espera
encontrar dos marcas de referencia comienza a contar desde el punto de partida.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. NC Stop when alarma. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Comprobar la distancia entre dos marcas (intervalo de marcas de referencia). between 2 odd reference point
markers (reference point marker interval). Este valor (20.00 mm para reglas Heidenhain) debe introducirse en el
dato de mquina 34300 ENC_REFP_MARKER_DIST. Comprobar tambin la pista de referencia de la regla as
como la electrnica para la evaluacin de las marcas de referencia.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20005 Canal %1 eje %2 el posicionamiento del punto de referencia fue interrumpido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal

H 66
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

La bsqueda de referencia especfica de canal no ha podido ser finalizada correctamente para todos los ejes
indicados (se ha interrumpido por: liberacin de regulador errnea, cambio en el sistema de medida, se ha dejado
de pulsar la tecla de direccin, etc).
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. NC Stop when alarma. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Comprobar las posibles causas de interrupcin:
Falta la liberacin del regulador (DB 21 - 28, DBX 2.1)
Cambio del sistema de medida (DB 21 - 28, DBX 1.5 and DBX 1.6)
Faltan los pulsadores de direccin o sus senales + o - (DB 21 - 28, DBX 8.6 and DBX 8.7)
El corrector del avance est en la posicin 0
El dato de mquina especfico de eje 34110 REFP_FUENTE_NR determina que eje es necesario referenciar por
cada canal.
-1: No se requiere referencia especfica por canal; el control numrico arranca sin referenciar los ejes.
0: No es necesario referenciar los ejes del canal; el control numrico comienza referenciando.
1-8: referencia especfica por canal requerida. El nmero aqu introducido corresponde a la secuencia de
referencia. (Cuando todos los ejes que contiene el valor 1 en dicho dato de mquina han alcanzado el punto de
referencia, a continuacin buscan referencia los ejes cuyo valor es 2, etc.).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20006 Canal %1 eje %2 no alcanz la velocidad extralenta al posicionar punto referencia
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
En la segunda fase de desplazamiento a punto de referencia (esperar hasta recibir la marca cero), el final de la
leva fue alcanzado pero la velocidad extralenta para aproximarse al punto de referencia no fue alcanzada dentro
de la ventana de tolerancia. (Esto puede suceder cuando el eje ya se encuentra al final de la leva al principio del
desplazamiento al punto de referencia. Esto significa que la fase 1 ya ha terminado y no ser elaborada.) La fase
2 termina (en este caso por delante de la leva) y el desplazamiento a punto de referencia se inicia automticamente
otra vez con la fase 1. Si la velocidad de aproximacin no se alcanza incluso despus de un segundo intento, el
proceso de referencia se interrumpe definitivamente y se visualiza la alarma indicada.
Velocidad de aproximacin: 34040 REFP_VELO_SEARCH_MARKER
Velocidad de tolerancia: 35150 SPIND_DES_VELO_TOL
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. NC Stop when alarma. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Reducir el valor del dato de mquina para velocidad de aproximacin a punto de referencia 34040
REFP_VELO_SEARCH_MARKER y/o incrementar el dato de mquina para la tolerancia de la velocidad 35150
SPIND_DES_VELO_TOL.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20007 Canal %1 eje %2 posicionar punto de referencia precisa 2 sistemas de medida
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Cuando se define 34200 ENC_REFP_MODE = 6, se necesitan 2 encder!
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El CN se va a Stop. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Modificar el tipo de referencia 34200 ENC_REFP_MODE o bien conectar y configurar el segundo encder.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20008 Canal %1 eje %2 posicionar punto de referencia precisa segundo sistema medida referido
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Cuando se define 34200 ENC_REFP_MODE = 6, se necesitan 2 encder!.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. NC Stop when alarma. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Modificar el modo de referencia 34200 ENC_REFP_MODE o bien definir la referencia del segundo encder.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20050 Canal %1 eje %2 activo desplazamiento con volante
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Los ejes no se pueden desplazar en la clase de servicio JOG utilizando los pulsadores de direccin porque se est
realizando un desplazamiento por medio del volante eslectrnico.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Decidir si se pretende mover el eje o bien desde las teclas de direccin o bien desde el volante electrnico. Finalizar
el desplazamiento con el volante electrnico y borrar el trayecto residual si fuese necesario (senal de interfase DB
31 - 48, DBX 2.2).
La alarma desaparece al eliminar la causa que la origin. No se requiere ninguna accin adicional.
20051 Canal %1 eje %2 imposible desplazamiento con volante
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El eje se est desplazando mediante los pulsadores de direccin de modo que no se puede mover mediante el
volante electrnico.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: El eje solamente se puede desplazar o bien mediante los pulsadores de direccin o bien medianle el volante
electrnico.

H 67
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

La alarma desaparece al eliminar la causa que la origin. No se requiere ninguna accin adicional.
20052 Canal %1 eje %2 ya activo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
No se puede desplazar el eje en la clase de servicio JOG mediante los pulsadores de direccin del panel de mando
de mquina por alguno de los siguientes motivos:
1. Ya est siendo desplazado como eje geomtrico (a travs de la interfase especfica de canal DB 21 - 28, DBX
12.6, DBX 12.7, DBX 16.6, DBX 16.7 o DBX 20.6 y DBX 20.7) o bien
2. el eje se est desplazando como eje de mquina (a travs de la interfase especfica de eje DB 31 - 48, DBX 8.6
y DBX 8.7) o bien
3. se encuentra activo un frame para un eje de coordenadas rotado. Uno de los ejes geomtricos que forman parte
de dicho frame estsiendo desplazado mediante los pulsadores de direccin en la clase de servicio manual.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Parar el desplazamiento a travs de la interfase especfica de canal o bien de eje, o bien detener el otro eje
geomtrico.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
20053 Canal %1 eje %2 no se admite DRF, FTOCON, decalaje de origen externo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El eje indicado est siendo desplazado a punto de referencia, ello implica que no se puede mover simultneamente
con el "DRF".
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Esperar a que el eje haya alcanzado punto de referencia o bien interrumpir el proceso de referencia con un Reset
e intentar desplazar el eje nuevamente con el DRF.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
20054 Canal %1 eje %2 index errneo para eje divisor en JOG
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
1. El eje indicado est siendo desplazado en la clase de servicio JOG en incremental (posicin a posicin). Sin
embargo, en el sentido de desplazamiento dado no existen ms posiciones definidas.
2. El eje se encuentra en la ltima de las posiciones definidas. Al seguir desplazando el eje en incremental, se va
a sobrepasar la zona de trabajo o bien se va a alcanzar el dinal de carrera software sin que se haya encontrado
ninguna posicin predefinida para dicho eje.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Corregir la tabla de posiciones definidas mediante los datos de mquina:
DM 10 900: INDEX_AX_LENGTH_POS_TAB_1
DM 10 910: INDEX_AX_POS_TAB_1
DM 10 920: INDEX_AX_LENGTH_POS_TAB_2
DM 10 930: INDEX_AX_POS_TAB_2
o bien modificar las zonas de trabajo o las posiciones de los finales de carrera software.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
20055 Canal %1 husillo maestro inexistente en servicio JOG
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
Se ha intentado desplazar el eje indicado como un eje de mquina en clase de servicio JOG con un avance por
vuelta, pero no se ha definido ningn cabezal maestro para poder determinar la velocidad real.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin.
Ayuda: Si se pretende utilizar un avance por vuelta en la clase de servicio JOG , es necesario tener declarado un cabezal
maestro mediante los datos especficos de canal 20090 SPIND_DEF_MASTER_SPIND. En este caso, se debe
de acceder en el rea de PARMETROS con las teclas de softkey DATOS DE USUARIO y DATOS JOG a una
pantalla en la cual la funcin G95 debe ser preseleccionada previamente. El avance en JOG se puede introducir
[mm/rev]. (Si se ha definido 0 mm/rev como avance en JOG, el control toma por defecto el valor indicado en el
dato de mquina especfico de eje DM 32050 JOG_REV_VELO o en el caso de rpido en 32040
JOG_REV_VELO_RAPID).
El avance por vuelta en la clase de servicio JOG se desactiva cambiando la funcin G95 por la G94.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
20056 Canal %1 eje %2 imposible avance por vuelta. El eje/cabezal %3 est parado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, nmero del cabezal
%3 = Nombre del eje, nmero del cabezal
Se pretende desplazar un eje en Jog con avance por vuelta, pero el avance del eje o cabezal que se toma como
referencia es 0.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Desplazar el cabezal/eje del que se ha de tomar el avance.
La alarma desaparece al eliminar la causa que la origin. No se requiere ninguna accin adicional.
20057 Canal %1 secuencia %2 avance por vuelta para eje/cabezal %3 es >=cero.
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, nmero del cabezal
Para un eje/cabezal se program un avance por vuelta paro no se ha programado ninguna velocidad o el valor

H 68
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

programado es menor o igual a cero.


Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El CN se va a stop. Se bloquea el "Marcha
CN". LOKALREACTIN. COMPBLOCKWITHREORG. Se deshabilita el "preparado para el servicio" del
procesamiento del canal.
Ayuda: Corregir el programa de pieza o bien
indicar el valor correcto del avance en la interfase VDI para los ejes del PLC o bien
indicar el avance para los ejes de vaivn en el dato del operador $SA_OSCILL_VELO.
Borrar la alarma con the RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20060 Canal %1 eje %2 no puede ser desplazado como eje geomtrico
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre de eje
El eje no se encuentra definido en este momento como Eje geomtrico. Por ello no se puede desplazar en la clase
de servicio JOG como un eje geomtrico. Si se visualiza WKS (Work Piece Coordinate System) en la ventana de
Posicin de la pantalla, entonces solamente se pueden desplazar los ejes geomtricos mediante los pulsadores
de direccin. (En MCS (Machine Coordinate System) se pueden desplazar todos los ejes de la mquina mediante
los pulsadores de direccin del panel de mando de mquina.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Comprobar todos los pasos del proceso para definir si los ejes geomtricos deben ser realmente desplazados, o
bien cambiar a ejes de mquina mediante la tecla WKS/MKS del panel de mando de mquina.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
20062 Canal %1 eje %2 ya activo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
El eje indicado ya est siendo desplazado como eje de mquina. Por ello no se puede utilizar como si fuese un
eje geomtrico.El desplazamiento de ejes en la clase de servicio JOG se puede realizar mediante 2 interfases
distintas:
1. como eje geomtrico: mediante las senales especficas de canal DB 21 - DB 28, DBX12.6 o DBX12.7
2. como eje de mquina: mediante la interfase especfica de ejes DB 31 - DB 48 DBX8.6 o DBX8.7
Con el panel de mando de mquina estndar, no es posible utilizar un eje como eje de mquina y como eje
geomtrico simultaneamente!
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: No iniciar el desplazamiento de un eje geomtrico hasta que su movimiento como eje de mquina haya finalizado.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
20065 Canal %1 sin definir cabezal maestro para ejes geomtricos en servicio JOG
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
Se ha intentado desplazar el eje indicado como un eje geomtrico en clase de servicio JOG con un avance por
vuelta, pero no se ha definido ningn cabezal maestro para poder determinar la velocidad real.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin.
Ayuda: Si se pretende utilizar un avance por vuelta en la clase de servicio JOG, es necesario tener declarado un cabezal
maestro mediante los datos especficos de canal 20090 SPIND_DEF_MASTER_SPIND. En este caso, se debe
de acceder en el rea de PARMETROS con las teclas de softkeys DATOS DE USUARIO y DATOS JOG a
una pantalla en la cual la funcin G95 dene ser preseleccionada previamente. El avance en JOG se puede
introducir en [mm/rev]. (Si se ha definido 0 mm/rev como avance en JOG, el control toma por defecto el valor
indicado en el dato de mquina especfico de eje DM 32050 JOG_REV_VELO o en el caso de rpido en 32040
JOG_REV_VELO_RAPID).
El avance por vuelta en la clase de servicio JOG se desactiva cambiando la funcin G95 por la G94.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
20070 Canal %1 eje %2 el punto final programado est tras el final de carrera de software %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Eje nmero
%3 = + o -
La posicin a la que se pretende desplazar el eje se encuentra por detrs del final de carrera software. No se realiza
desplazamiento.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Introducir una posicin que se encuentre dentro de la zona de desplazamiento permitida. Modificar los datos de
mquina para el final de carrera software. Eventualmente, activar otros finales de carrera de software.
La alarma desaparece al eliminar la causa que la origin. No se requiere ninguna accin adicional.
20071 Canal %1 eje %2 el punto final est detrs del lmite de la zona de trabajo %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Eje nmero
%3 = + o -
Se ha intentado desplazar un eje a una posicin que se encuentra ms all de la zona de trabajo permitida.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Parametrizar la posicin a la que se pretende desplazar el eje dentro de la zona de trabajo permitida (parmetro
POS del FC) o bien corregir la posicin de los finales de carrera software (activar el segundo final de carrera de
software).
La alarma desaparece al eliminar la causa que la origin. No se requiere ninguna accin adicional.
20072 Canal %1 eje %2 no es ningn eje divisor
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Eje nmero

H 69
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

El eje indicado se ha parametrizado como eje de posicionado a puntos fijos FC INDEX-EJE; sin embargo dicho
eje no es un eje de posicionado por puntos fijos.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Utilizar el comando FC POS-EJE para ejes lineales y circulares o bien definir el eje como eje de posicionado por
puntos fijos mediante los datos de mquina:
DM 30 500: INDEX_AX_ASSIGN_POS_TAB
DM 10 900: INDEX_AX_LENGTH_POS_TAB_1
DM 10 910: INDEX_AX_POS_TAB_1
DM 10 920: INDEX_AX_LENGTH_POS_TAB_2
DM 10 930: INDEX_AX_POS_TAB_2
La alarma desparece al eliminar la causa que la origin. No se requiere ninguna accin adicional.
20073 Canal %1 eje %2 no puede ser reposicionado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Eje nmero
Los ejes de posicionado n pueden ser desplazados ya que se han rearrancado mediante la interfase VDI y ella se
encuentra an activa. No se realiza el reposicionamiento y el desplazamiento iniciado mediante la interfase VDI
no se ve afectado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Ninguna.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
20074 Canal %1 eje %2 posicin Index errnea
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, nmero del cabezal
Se ha definido un eje de posicionado como eje de posicionado por puntos fijos para el que el PLC ha dado un ndice
de posicin que no existe en la tabla de posiciones.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Comprobar el ndice definido mediante el PLC y corregirlo en caso necesrio. Si el nmero de eje de posicionado
es correcto y la alarma se refiere a una tabla de posiciones demasiado corta, modificar los datos de mquina para
la definicn de dicha tabla de posiciones:
DM 30 500: INDEX_AX_ASSIGN_POS_TAB
DM 10 900: INDEX_AX_LENGTH_POS_TAB_1
DM 10 910: INDEX_AX_POS_TAB_1
DM 10 920: INDEX_AX_LENGTH_POS_TAB_2
DM 10 930: INDEX_AX_POS_TAB_2
La alarma desaparece al eliminar la causa que la origin. No se requiere ninguna accin adicional.
20075 Canal %1 eje %2 de momento no puede entrar en vaivn
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Eje nmero
El eje indicado no puede realizar en este momento el desplazamiento de vaivn ya que est siendo desplazado;
p.ej. en manual.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Finalizar los desplazamientos previamente iniciados.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
20076 Canal %1 eje %2 en vaivn - imposible cambiar de modo
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Eje nmero
Se est intentando cambiar de clase de servicio mientras el eje est realizando un desplazamiento en vaivn y la
nueva clase no acepta al vaivn.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. NC Stop when alarma. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: No cambiar la clase de servicio. Controlar el eje desde el PLC y asegurar que se hayan finalizado los movimientos
en vaivn entes de realizar un cambio de clase de servicio.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20077 Canal %1 eje %2 la posicin programada est detrs del final de carrera de software %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Eje nmero
%3 = + o -
La posicin programada para el eje de vaivn (posicn de cambio de sentido o posicin final) se encuentra por
detrs de los finales de carrera de software. No se realiza el desplazamiento.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN". El CN se va a
Stop.
Ayuda: Introducir una posicin programada que se encuentre dentro de los finales de carrera definidos por software.
Modificar los datos de mquina para las posiciones de los finales de carrera por software. Eventualmente, activar
otros finales de carrera software diferentes.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20078 Canal %1 eje %2 la posicin programada est detrs del lmite de zona de trabajo %3
Aclaracin: %1 = Nmero de canal

H 70
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

%2 = Eje nmero
%3 = + o -
La posicin programada para el eje de vaivn (posicin de cambio de sentido o posicin final) se encuentra fuera
de la zona de trabajo vlida. No se realita desplazamiento.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN". El CN se va a
stop.
Ayuda: Introducir una posicin programada dentro de la zona de trabajo definida como vlida. Deactivar las zonas de
trabajo. Modificar la zona de trabajo definida.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20080 Canal %1 eje %2 no se asign volante par la superposicin
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Eje nmero
No se ha asignado volante para el eje indicado tras haber iniciado una "superposicin del volante" en la clase de
servicio automtico.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Activar el volante manual antes de iniciar el desplazamiento, si se pretende usarlo.
Visualizacin de la alarma showing cause of alarma disappears. No se requiere ninguna accin adicional.
20085 Canal %1 volante de contorno: no se admite el sentido de desplazamiento ni rebasar el comienzo de
secuencia
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
Con el volante de contorno se produce un desplazamiento sobre la trayectoria en sentido contrario al programado
y se alcanz el punto inicial de la trayectoria en el comienzo de la secuencia.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: Girar el volante de contorno en sentido contrario
La alarma desaparece al eliminar la causa que la origin. No se requiere ninguna accin adicional.
20090 Eje %1 no es posible posicionar en tope fijo. Comprobar programacin y datos de ejes.
Aclaracin: %1 = Nombre del eje, nmero del cabezal
1. Se ha programado la funcin posicin a punto fijo mediante el comando FXS[AX]=1; aunque el eje (an) no
lo permite. Verificar el DM 37000. La funcin no est disponible para los ejes no para los simulados.
2. En la seleccin del eje AX. AX es la designacin de un eje de mquina.
3. Siempre hay que programar un desplazamiento en la secuencia de seleccin para el eje/cabezal para el que
se activa la funcin desplazamiento a tope .
Con el DM ALARMA_REACTIN_CHAN_NOREADY se puede modificar el diseno de la alarma (el canal no est
preparado para el servico).
Reaccin: Se deshabilita el "preparado para servicio" del GCS.
En algunos casos se puede conmutar para todo el canal usando DM.
Se deshabilita el "preparado para servicio" del canal.
Se bloquea el "Marcha CN". El CN se va a Stop. Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la
interconexin.
Ayuda: Comprobar el tipo de eje
Verificar el DM 37000
Verificar si en la secuencia de seleccin hace falta programar un desplazamiento de los ejes de la mquina
Borrar la alarma en todos los canales de esta GCS usando la tecla RESET.
20091 Eje %1 no alcanz el tope
Aclaracin: %1 = Nombre del eje, nmero del cabezal
Se ha intentado realizar un desplazamiento hasta el tope; la posicin dinal ha sido alcanzada antes o bien se ha
interrumpido el desplazamiento. La alarma se puede cancelar mediante el dato de mquina
$MA_FIXED_STOP_ALARMA_MASK. Con el dato de mquina ALARMA_REACCIN_CHAN_NOREADY se
puede modificar el diseno de la alarma (el canal no est preparado par el servicio).
Reaccin: Se deshabilita el "preparado para servicio" del GCS.
En algunos casos se puede conmutar para todo el canal usando DM.
Se deshabilita el "preparado para servicio" del canal.
Se bloquea el "Marcha CN". El CN se va a NC Stop. Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la
interconexin.
Ayuda: Corregir el programa de pieza y los ajustes previos:
Se ha interrumpido la secuencia de desplazamiento?
Si la posicin del eje corresponde a la posicin final programada, corregir la posicin final programada.
Si la posicin final programada se encuentra en la pieza, se debe comprobar la condicin que activa dicho
desplazamiento.
Ha sido demasiado gramde la desviacin del contorno que provoca dicho desplazamiento?, son demasiado
grandes los lmites definidos actualmente?

Borrar la alarma en todosl los canales de este GCS usando la tecla RESET.

20092 Eje %1 todava est activa marcha a tope


Aclaracin: %1 = Nombre del eje, nmero del cabezal
Se ha intentado desplazar un eje que se encuantra quieto en la posicin de tope predefinida, o no se cancel la
seleccin.
Con el DM ALARM_REACTIN_CHAN_NOREADY se puede modificar el diseno de la alarma(el canal no est
preparado para el servicio).

H 71
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Reaccin: Se deshabilita el "preparado para servicio" del GCS.


En algunos casos se puede conmutar para todo el canal usando DM.
Se deshabilita el "preparado para servicio" del canal.
Se bloquea el "Marcha CN". El CN se va a Stop. Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la
interconexin.
Ayuda: Controlar los siguientes puntos:
Al desplazar un eje geomtrico se desplaza tambin un punto fijo?
Se ha realizado la seleccin aunque el eje se encuentre posicionado en un punto fijo?
Se ha interrumpido la desactivacin RESET?
Se ha activado la senal de acuse de PLC ?
Borrar la alarma en todos los canales de este GCS usando la tecla RESET.
20200 Canal %1 nmero invlido de cabezal %2 en correccin fina de herramienta
Aclaracin: %1 = Nmero de canal, canal de destino
%2 = Nmero del cabezal
No se ha especificado cabezal/eje en el canal de destino para el cabezal indicado en el comando PUTFTOC.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. El intrprete se va a stop. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el
"Marcha CN". En CN se va a Stop.
Ayuda: Modificar el programa de pieza en el canal que escribe la compensacin fina de herramienta.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.

20201 Canal %1 cabezal %2 no se asign ninguna herramienta


Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero del cabezal
Para poder utilizar la compensacin fina de herramienta con la herramienta actual, se deb activar una asignacin
cabezal/herramienta. Dicha asignacin no est activa con el cabezal programado en el canal de destino para la
compensacin fina de herramienta.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. El intrprete se va a stop. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el
"Marcha CN". El CN se va a Stop.
Ayuda: 1. Modificar el programa de pieza (escribir la compensacin fina de herramienta).
2. Establecer una asignacin cabezal/herramienra programando:
TMON (vigilancia de herramienta).
GWPSON (seleccin de herramienta).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20203 Canal %1 no hay ninguna herramienta activa
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
Se ha seleccionado una compensacin fina de herramienta para el canal %1 con la instruccin PUTFTOC. En este
canal no hay ninguna herramienta activada. Por ello la compensacin no puede ser asignada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. El intrprete se va a stop. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el
"Marcha CN". El CN se va a Stop. Reiniciar el programa de pieza.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
20204 Canal %1 no se admite la orden PUTFTOC con FTOCOF
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
Se ha escrito una compensacin fina de herramienta para el canal %1 con la instruccin PUTFTOC. La
compensacin fina de herramienta no est activada en esta canal. FTOCON debe ser activado en el canal de
destino del comando PUTFTOC.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. El intrprete se va a stop. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el
"Marcha CN". El CN se va a Stop.
Ayuda: Corregir el programa de pieza en el canal de mecanizado. Seleccionar FTOCON de manera que el canal est
preparado para recibir el comando PUTFTOC.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
21617 Canal %1 secuencia %2 la transformacin no permite rebasar polo.
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La curva dada pasa por el polo o por una zona prohibida para dicha transformada.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El NC se va a Stop. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Modificar el programa de pieza (cuando la alarma se haya producido en la clase de servicio AUTOMATICO). Para
poder desactivar la alarma, se debe activar la transformada (cuando la transformada sigue siendo vlida tras
RESET, ella no se puede desactivar slamente con realizar RESET).
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
21618 Canal %1 a partir de secuencia %2 transform. activa: desplazamiento superpuesto muy grande
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La porcin de desplazamientos superpuestos en los ejes significantes para la transformacin es tan elevada que

H 72
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

los desplazamientos sobre la trayectoria planificados en la preparacin no corresponden suficientemente a las


relaciones reales de la interpolacin. Dado el caso, ya no sern correctas la estrategia de singularidades, la
vigilancia de la limitacin de la zona de trabajo o la funcin dinmica de Look Ahead.
Reaccin: Visualizacin de la alarma
Ayuda: En el movimiento superpuesto hay que mantener suficiente distancia de seguridad entre la trayectoria y los polos
y la limitacin de la zona de trabajo.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
21619 Canal %1 secuencia %2 transformacin activa: movimiento imposible.
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
La cinemtica de la mquina no permite el movimiento prescrito.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El CN se va a Stop. Se bloquea el "Marcha
CN"
Ayuda: Si se viola la limitacin de la zona de trabajo (ver los ajustes de la mquina) hay que modificar la zona de trabajo
del programa de pieza de manera que se respate la zona ajustada posible (p.ej. modificar el agarre de la pieza).
Si la alarma se tiene en uno de los polos hay que tener en cuenta que con la clase de servicio JOG slo es posible
atravesar un polo o abandonarlo nuevamente con el mismo ngulo que se utiliz para alcanzar el polo.
Tener en cuenta: para corregir el problema no es suficiente RESET si la transformacin permanece activa despus
de RESET.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
21650 Canal %1 eje %2 el movimiento superpuesto es inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, Nmero del cabezal
Se solicit para el eje un desplazamiento superpuesto que est prohibido por el dato de la mquina
FRAME_OR_CORRPOS_NOTALLOWED.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. Se bloquea el "Marcha CN". El CN se va a
stop.
Ayuda: Cancelar el movimiento superpuesto o modificar el dato de mquina FRAME_OR_CORRPOS_NOTALLOWED
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
21700 Canal %1 eje %2 secuencia %3 ya se deflect la sonda, el flanco no es posible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, nmero del cabezal
%3 = Nmero de secuencia
Al utilizar el comando MEAS o MEAW la sonda ya ha sido activado. Para un proceso de medicin adicional, la sonda
debe de volver a tomar su estado de reposo. El eje indicado, de momento no tiene significado; aunque si lo tendr
en futuras versiones de software.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El CN se va a stop. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Comprobar la psicin inicial del proceso de medida. Comprobar la senal de la sonda, el cable, el conector, etc.
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
21701 Canal %1 secuencia %3 no es posible medir en el eje %2
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, nmero del cabezal
%3 = Nmero de secuencia
No se puede realizar la medicin
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El CN se va a stop. Se bloquea el "Marcha
CN".
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
21702 Canal %1 secuencia %3 la medida en el eje %2 fue interrumpida
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, nmero del cabezal
%3 = Nmero de secuencia
La secuencia con el desplazamiento a medicin ha sido ejecutada, el eje ha llegado a la posicin programada y
la sonda no se ha activado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Comprobar el desplazamiento en la secuencia de medida.
Comprobar si efectivamente la sonda de medida debera haberse activado para la posicin programada en dicho
eje
Comprobar la sonda de medida, el cable, el distribuidor, el conector, etc.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
21703 Canal %1 secuencia %3 eje %2 no se deflect la sonda, flanco inadmisible
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nombre del eje, nmero del cabezal
%3 = Nmero de secuencia
La sonda de medida no se encuentra en su estado de reposo y por lo tanto no puede proporcionar ningn flanco.
Para que el flanco se pueda evaluar la sonda tiene que partir del estado de reposo.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El CN se va a stop. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: - Comprobar la sonda de medida
- Comprobar la posicin de partida del desplazamiento con el que se pretende realizar la medida
- Comprobar el programa de pieza

H 73
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.


22000 Canal %1 secuencia %3 cabezal %2 no es posible un cambio de reduccin
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de cabezal
%3 = Nmero de secuencia, label
Se ha programado la seleccin automtica de gama con la funcin M40. La nueva funcin M no se encuentra
presente en la gama actual, el cabezal no se encuentra en servicio de cabezal controlado.
Para el cambio automtico de gama (M40 conjuntamente con las revoluciones del cabezal bajo la direccin S) se
debe poner el cabezal en Servicio de cabezal controlado.
Reaccin: Visualizacin de la alarma. Se resetean las senales de la interconexin. El CN se va a stop. Se bloquea el "Marcha
CN".
Ayuda: Antes de programar la funcin S para el cambio de gama, cambiar el cabezal a la clase de servicio "cabezal
controlado".
El cambio de cabezal controlado se puede realizar de la siguiente forma:
M03, M04, M05 or M41 ... M45 del servico de eje y del servicio de posicionado
Mediante la senal de interfase Cambio de gama (DB 31 - 48, DBX 16.3) del servicio cabezal oscilante
Borrar la alarma pulsando la tecla de RESET. Reiniciar el programa de pieza.
22010 Canal %1 secuencia %3 cabezal %2 escaln real de reduccin n corresponde al prescrito
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de cabezal
%3 = Nmero de secuencia, label
La solicitud de cambio de gama ha concluido. La gama actual detectada por el PLC no coincide con la gama
requerida desde el CN.
Nota : Siempre que fuese posible estas dos gamas deben coincidir.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Corregir el programa PLC.
Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.
22270 Canal %1 secuencia %2 cabezal %3 velocidad del cabezal demasido alta par el roscado
Aclaracin: %1 = Nmero de canal
%2 = Nmero de secuencia, label
%3 = Nombre del eje, nmero del cabezal
La velocidad del cabezal para el roscado con G33 es tan alta que implica que para el paso de rosca programado
la mxima velocidad del eje se sobrepasa.
Reaccin: Visualizacin de la alarma.
Ayuda: Programar unas revoluciones de cabezal inferiores o una limitacin de velocidad con G26 S o bien reducir la
velocidad del cabezal antes del roscado mediante los datos de usuario 43 220 SPIND_MAX_VELO_G26 o bien
mediante el corrector de valocidad del cabezal.
Ayuda: Borrar la alarma con la tecla de borrado. No se requiere ninguna accin adicional.

H 74
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

Avisos en los ciclo 60000 - 63000


Los ciclos emiten avisos en el rengln de dilogo del
control. Estos avisos no interrumpen el mecanizado.
Estas alarmas son las mismas que aparecen en el
control numrico original de SIEMENS.

61000 Ninguna corr. de herramienta activa


Fuente: LONGHOLE, SLOT1, SLOT2, POCKET1, POCKET2, CYCLE90, CYCLE93, CYCLE94, CYCLE95, CYCLE96.
Remedio: La correccin D se ha de programar antes de la llamada del ciclo.

61001 Paso de rosca incorrecto


Fuente: CYCLE84, CYCLE840, CYCLE96, CYCLE97.
Remedio: Comprobar el parmetro para el tamano de rosca o el valor fijado del paro (se contradicen entre s).

61002 Clase de mecanizado definida incorrectamente


Fuente: SLOT1, SLOT2, POCKET1, POCKET2, CYCLE93, CYCLE95, CYCLE97, CYCLE98.
Remedio: El valor prescrito del parmetro VARI para la clase de mecanizado es incorrecto y se ha de cambiar.

61101 Plano de referencia definido incorrectamente


Fuente: CYCLE 81-90, CYCLE840, SLOT1, SLOT2, POCKET1, POCKET2, LONGHOLE.
Remedio: Se han de seleccionar valores relativos difenrentes de la profundidad del plano de referencia y el plano de retroceso,
o bien se ha de prescribir un valor absoluto para la profundidad.

61102 No est programado el sentido de giro del cabezal


Fuente: CYCLE 86, CYCLE87, CYCLE88, CYCLE840
Remedio: El parmetro SDIR (o bien SDR en CYCLE840) se ha de reprogramar.

61103 El nmero de taladroes es nulo


Fuente: HOLES1, HOLES2
Remedio: No est programado ningn valor del nmero de taladros.

61104 Lesin del contorno de las ranuras/agujeros rasgados


Fuente: SLOT1, SLOT2, LONGHOLE
Remedio: Incorrect parmetroization of the milling pattern in the parmetros that define the position of the slots/elongated
holes in the Fuente and their shape.

61105 Radio de la fresa muy granda


Fuente: SLOT1, SLOT2, POCKET1, POCKET2, LONGHOLE, CYCLE90
Remedio: El dimetro de la fresa empleada es demasiado grande para la figura a confeccionar; se ha de usar una herramienta
de radio ms pequeno o bien se ha de modificar el contorno.

61106 Cantidad de elementos de crculo o distancia entre ellos


Fuente HOLES2, LONGHOLE, SLOT1, SLOT2
Remedio: Programacin errnea de NUM o INDA; la disposicin de los elementos dentro de un crculo completo no es posible.

61107 Primera prof. de taladr. definida incorrectamente


Fuente CYCLE83
Remedio: La primera profundidad de taladro es contraria a la profundidad total.

61601 Dimetro de la pieza acab. muy pequ.


Fuente: CYCLE94, CYCLE96
Remedio: Se ha programado un dimetro de pieza acabada.

61602 Ancho de herr. def. incorrectamente


Fuente: CYCLE93
Remedio: La herramienta de entallar es mayor que el ancho de entalla programado.

61603 Forma de entalla def. incorrectamente


Fuente CYCLE93
Remedio: Los radios/biselas en el fondo de la entalla no concuerdan con el ancho de la misma
El entallado transversal en un elemento de contorno que discurre paralelamente al eje longitudinal no es posible.

61604 La herr. activa lesiona el contorno programado


Fuente: CYCLE95
Remedio: Lesin del contorno en elementos de desbaste con cambio de sentido en X, debido al ngulo de corte libre de la
herramienta empleada, es decir, usar otra herramienta o comprobar el subprograma de contorno.

H 75
WINNC SINUMERIK 810D/840D ALARMAS

61605 Contorno prog. incorrectamente


Fuente: CYCLE95
Remedio: Detectado elemeto inadmisible de desbaste con cambio de sentido en X.

61606 Punto de part. prog. incorr.


Fuente: CYCLE95
Remedio: Se encontr un error en el procesamiento del contorno; esta alarma se presenta siempre relacionada con una
alarma del NCK 10930 ... 10934, 15800 15810.

61607 Posicin del filo programada incorrectamente


Fuente: CYCLE95
Remedio: El punto de partida alcanzado antes de la llamada del ciclo no se encuentra fuera del rectngulo descrito por el
subprograma del contorno.

61608 Posicin del filo programada incorrectamente


Fuente: CYCLE94, CYCLE96
Remedio: Se ha de programar una posicin del filo 1 .... 4 que se adapte a la forma del destalonado o ranurado.

61109 Forma definida incorrectamente


Fuente: CYCLE94, CYCLE96
Remedio: Comprobar el parmetro que fija la forma del ranurado o destalonado

61110 Ningn ciclo de taladro activo


Fuente HOLES1, HOLES2
Remedio: Antes de la llamada del ciclo de figuras de taladros no se ha llamado de forma modal a ningn ciclo de taladro.

H 76

También podría gustarte