Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Electoral1 CSJN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 319

Corte Suprema

de Justicia de la Nacin
Secretara de Jurisprudencia

DERECHO ELECTORAL

Agosto
2014
Derecho Electoral 3

Sumario

DERECHO A VOTAR Pg.

Mignone, Emilio Fermn s/ promueve accin de amparo 13


09/04/2002 Fallos 325:524; Elecciones Sufragio - Prisin Preventiva Interpreta-
cin de Leyes Federales Cdigo Electoral Nacional Convencin Americana sobre
Derechos Humanos - Accin de Amparo Hbeas Corpus Intereses Colectivos.

Doa Julieta Lanteri Renshaw, solicita se ordene su enrola- 49


miento en su carcter de argentina naturalizada 15/5/1929
Fallos: 154:283; Ciudadana Solicitud de Enrolamiento Principio de Igualdad
Condicin de la mujer ciudadana.
Argentina. Corte Suprema de Justicia de la Nacin. Secretara de Jurisprudencia
Secretara de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin : derecho electoral . - 1a ed.
- Ciudad Autnoma de Buenos Aires : Corte Suprema de Justicia de la Nacin, 2014.
E-Book. DERECHO A SER ELEGIDO
ISBN 978-987-1625-30-7
Ros, Antonio Jess s/oficializacin candidatura Diputado 55
1. Derecho Electoral. 2. Jurisprudencia. I. Ttulo. Nacional- Distrito Corrientes - 22/04/1987 Fallos 310:819; Partidos
CDD 342.07 polticos- Oficializacin de candidatura- Ciudadano que no est afiliado a partido pol-
tico.

Fecha de catalogacin: 17/07/2014 AlianzaFrente paralaUnidad(elecciones provinciales go- 72


bernador y vicegobernador, diputados y senadores provin-
ciales) s/ oficializacin listas de candidatos Romero Feris
27/09/2001 Fallos 324:3143; Elecciones Tratados Internacionales Convencin
Americana sobre Derechos Humanos - Normas y Actos Provinciales Competencias -
Oficializacin de listas de candidatos Prisin Preventiva - Procesados.

Ortiz Almonacid, Juan Carlos s/ accin de amparo 16/3/1999 100


Fallos: 322:385; Partidos Polticos Accin de Amparo - Constitucin Nacional Ree-
leccin Presidencial Reforma 1994 Clusulas Transitorias.

Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe c/ Santa Fe, 136


Provincia de s/ accin declarativa 6/10/1994 Fallos: 317:1195; Par-
tidos Polticos Constitucin Nacional Constitucin Provincial Reeleccin.

De Narvez Steuer, Francisco c/ Buenos Aires, Provincia de s/ 153


accin declarativa - 20/03/2007 Fallos 330:1114; Postulacin como gober-
nador de provincia- Requisito de nacionalidad- Accin declarativa de inconstitucionali-
dad- Competencia.

Unin Cvica Radical de la Provincia de Santiago del Estero 166


c/ Santiago del Estero, Provincia 22/10/2013; Reeleccin de goberna-
dor provincial- Clusulas constitucionales- Competencia originaria de la Corte Supre-
ma- Medida cautelar innovativa.
4 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 5

Unin Cvica Radical de la Provincia de Santiago del Estero 178 Partidos Polticos - Temas previos a elecciones
c/ Santiago del Estero, Provincia de s/accin declarativa de
certeza - 5/11/2013; Elecciones- Reeleccin- Constitucin Provincial- Renuncia de Partido Intransigente - 26/12/1972 Fallos: 284:446; Partido nacional- Ins- 247
candidato a gobernador. cripcin en otro distrito- Art. 9 de la ley 19.102- Participacin en eleccin de presidente
y vicepresidente y de legisladores.

Cupo femenino Gallego, Carlos A. y otros s/ solicita oficializacin e lis- 252


ta de candidatos nacionales eleccin 28 de octubre de 2007
Darci Beatriz Sampietro s/ impugnacin listade candidatosa 193 - 09/10/2007 330, P. 435; Oficializacin de lista de candidatos a diputados nacionales-
diputados nacionales delPartido Justicialista- Distrito En- Presentacin fuera del plazo- Excesivo rigor formal.
tre Ros - 23/09/1993 Fallos 316:2030; Partidos polticos- Oficializacin de listas-
Cupo femenino Seco, Luis Armando y otros s/ accin de amparo por falta de 254
jurisdiccin y competencia 4/10/1994 Fallos: 317:1162; Constituciones
Merciadri de Morini, Mara Teresa s/ presentacin (Unin C- 196 Provinciales Senadores Nacionales Cuestiones Federales Conflicto poltico de po-
vica Radical) - 12/05/1995 Fallos 318:986; Listas de candidatos- Cupo femenino deres pblicos locales.

Partido Obrero de Neuqun- 17/03/1992 Fallos 315:380; Caducidad de 276


Temas relacionados con el tiempo til para pronunciarse partidos polticos- Volumen electoral- Resultados electorales- Partidos nacionales y par-
tidos de distrito.
Apoderados Partido Liberal, Todos por laAlianza, Pacto Au- 199
tonomistaLiberal Partido DemcrataProgresistas/ impug-
nan candidaturas a cargos electivos nacionales s/ su soli- Personalidad jurdico-poltica de los partidos polticos
citud de avocamiento directo 14/10/1999 Fallos 322:2424; Partidos
polticos Sistema representativo Elecciones Impugnacin de lista de candidatos Partido Nuevo Triunfo s/ reconocimiento -Distrito Capital 284
- Legitimacin. Federal 17/03/2009 Fallos 332:433; Partidos polticos- Rechazo del reconoci-
miento de personalidad jurdico-poltica- Partido que se identifica con prcticas y sm-
Morales, Gerardo Rubn Presidente de la Unin Cvica Ra- 215 bolos de partido nazi.
dical- s/ impugna candidatura a Diputado Nacional Partido
Demcrata Progresista c/ Santa Fe, Provincia de s/accin de Partido de la Revolucin Democrtica (P.R.D.) s/ reconoci- 304
inconstitucionalidad - 02/03/2011 Fallos: 334:144; Candidatura a diputa- miento - Distrito Capital Federal 21/02/2006 Fallos 329:187; Parti-
do nacional- Requisito de residencia- Pronunciamiento inoficioso dos polticos- Reforma a carta orgnica- Adherentes y Afiliados.

Partido Nuevo Distrito Corrientes s/ oficializacin de listas 224


de candidatos a senadores y diputados nacionales - 27/05/2009 Nombre de los Partidos Polticos
Fallos: 332:1190; Candidatura a Senador Nacional- Condena Penal- Inhabilitacin
para ser candidato. Cuestin abstracta. Partido Alternativa Progresista de Corrientes s/ reconoci- 313
miento de personera jurdico-poltica como partido de dis-
Novello, Rafael Vctor apoderado de la Unin Cvica Ra- 232 trito - 20/08/1996 Fallos: 319:1640; Nombre de los partidos polticos- Supuesto de
dical y otros s/ impugnan candidatura a Diputado Nacional escisin- Nombre originario con aditamentos.
- 22/10/2013; Impugnacin de candidatura- Renuncia a los cargos- Cuestin abstracta
Poder Poltico de los Jubilados s/ reconocimiento 27/05/1999 317
Apoderados de la U.C.R. / M.O.P. y sub lema Jurez Vuelve s/ 235 Fallos 322:1009; Partidos polticos- Agrupacin escindida de su partido poltico- Uso
impugnaciones, observacionesynulidad de mesas comiciales del nombre.
- 08/11/1994 Fallos: 317:1469; Elecciones- Candidatos nacionales y provinciales- In-
tervencin provincial-
Alianzas Ley de Lemas

U.C.R. C.F.I. Partido Federal y FREJUPO - 16/11/1989 Fallos: 312:2192; 321


Partidos polticos- Posibilidad de alianza transitoria- Listas con nmina de candidatos
6 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 7

coincidente. Derecho pblico local

Partido DemcrataProgresistac/ SantaFe, Provinciade s/ac- 336 Frente Cvico y Social s/ casacin - 28/02/2012 Fallos: 335:98; Elec- 552
cin de inconstitucionalidad - 24/06/2003 Fallos: 326:2004; Ley de le- cin de diputados provinciales y concejales municipales- Alianza electoral y Acuerdo
mas- Ley provincial- Alcance del control de constitucionalidad electoral- Derecho pblico local- Doctrina de los actos propios

Alianza Frente por un Nuevo Pas 04/06/2003 326:1778; Alianza parti- 354 Partido Obrero de la Provincia de Formosa c/ Formosa, Pro- 563
daria Senadores Lista electoral Comicios vincia de - 22/10/2013; Rgimen electoral provincial- Accin declarativa de incons-
titucionalidad- Causa ajena a la competencia originaria de la Corte Suprema.

Nulidad de elecciones Ponce, Carlos Alberto c/ San Luis, Provincia de - 10/04/2003 Fa- 572
llos: 326:1289; Incorporacin de clusula transitoria a constitucin provincial- Cadu-
Mendoza, Mario Ral 23/04/2008 Fallos 331:866; Derecho electoral 396 cidad anticipada de cargos electivos provinciales y municipales- Medida cautelar- Pro-
Elecciones Normativa Nulidad Padrn electoral hibicin de innovar

Municipalidad de San Luis c/ Provincia de San Luis 11/07/2007 584


Difusin de encuestas y boca de urna Fallos: 330:3126; Comicios municipales - Tribunal Electoral Municipal - Competencia
originaria.
Asociacin de Teleradiodifusoras Argentina y otro c/ Go- 407
bierno de la Ciudad de Buenos Aires s/ amparo - 07/06/2005 Fallos Movimiento Viable c/ Provincia de Santiago del Estero s/ ac- 595
328:1825; Comicios- Difusin de encuestas preelectorales y de sondeos de boca de urna- cin declarativa de certeza 12/11/2013; Convocatoria a Elecciones
Ley de la Ciudad de Buenos Aires- Planteo de inconstitucionalidad Decreto Provincial Oficializacin de Listas de Candidatos Plazos Cdigo Electoral
Provincial - Accin declarativa de certeza.

Incorporacin de diputado ya elegido


Eleccin de Convencionales Constituyentes
Chaco, Provinciadelc/ Estado Nacional(Senado de laNacin) 433
s/ accin declarativa de inconstitucionalidad 24/11/1998 Fa- Zavala, Jos Luis c/ Santiago del Estero, Provincia de y Es- 599
llos: 321:3236; Partidos Polticos Constitucin Nacional Reforma 1994 Clusulas tado Nacional s/ amparo 21/9/2004 Fallos: 327:3852 Constituciones
Transitorias Senadores Nacionales. Provinciales Senadores Nacionales Autonoma provincial - Intervencin Federal
Reforma constitucional.
Bussi, Antonio Domingo c/ Estado Nacional (Congreso de la 462
Nacin- Cmara de Diputados) s/ incorporacin a la Cmara Zavala, Jos Luis c/ Santiago del Estero, Provincia de y Esta- 614
de Diputados - 11/10/2001 Fallos: 324:3358; Eleccin de diputado nacional- Ne- do Nacional s/ amparo 23/5/2006 Fallos: 329:1898; - Constituciones Pro-
gativa a su incorporacin por la Cmara de Diputados de la Nacin- Cuestin justicia- vinciales Autonoma provincial - Convocatoria a elecciones de autoridades Fin de la
ble. intervencin federal Cuestin abstracta.

Bussi, Antonio Domingo c/ Estado Nacional (Congreso de la 478


Nacin- Cmara de Diputados) s/ incorporacin a la Cmara Primeros fallos del Tribunal
de Diputados - 04/11/2003 Fallos: 326:4468; Diputado Nacional electo- Incorpo-
racin de candidato ubicado en segundo trmino en la lista- Cuestin justiciable- Cues- Bavastro, Francisco L. recurriendo de una resolucin de la 619
tin abstracta. Junta Electoral. Recurso de hecho 19/11/1918 Fallos: 128:314
Recurso de revisin Junta Electoral de la Capital Eleccin Municipal Jurisdiccin
Bussi, Antonio Domingo c/ Estado Nacional (Congreso de la 494 Federal.
Nacin - Cmara de Diputados) s/incorporacin a la Cmara
de Diputados) - 13/07/2007 Fallos: 330:3160; Incorporacin de diputado elec- Don Alberto Iribarne, apoderado del Partido Justicialista, 621
to- Suspensin por la Cmara de Diputados- Idoneidad y cualidades morales- Inters interpone recurso de quejacontralaJuntaElectoralde la
subjetivo e institucional- Decisin que se torna inoficiosa- Necesidad de pronunciarse. Capital 14/2/1927 Fallos: 148:215; Recurso de revisin Junta Electoral de la
Capital Eleccin de Concejales Jurisdiccin y Competencia de la Corte.
8 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 9

Unin CvicaRadicalJuntaReorganizadoraNacional(Distri- 623


to Santa Rosa) 28/3/1941 Fallos: 189:155; Partidos Polticos Formacin
de Padrones Electorales.

Deiver Salomn s/ impugnacin 8/8/1947 Fallos: 208:125 Junta Elec- 624


toral Municipal de Villa Mara Padrones Electorales Municipales Inhabilitaciones
Indulto Recurso de revisin.

Falta de requisitos

Partido de laRecuperacin s/ reconocimiento distrito Jujuy 626


7/3/2003 Fallos: 326: 576; Derechos Polticos Ley Orgnica de los Partidos Pol-
ticos - Procedimiento para el reconocimiento de la personalidad - Requisitos Ratifica-
cin Judicial de las Adhesiones.
10 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 11

SITIO WEB DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIN


http://www.csjn.gov.ar/ http://www.cij.csjn.gov.ar/

Novedades

Jurisprudencia

Consulta temtica en sumarios-fallo y dictamen (1863 a septiembre 2012)

Consulta Fallos completos - Tomos 1 a 307 (1863-1985)

Consulta de textos Fallos completos (a partir de 1994 / Nuevo Valor Agregado a partir
del 1/2/2012)
Sin sumarios

Boletines de Jurisprudencia

Lista de sentencias recientes


12 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 13

Derecho Electoral

Derecho a votar

Elecciones Sufragio - Prisin Preventiva Interpretacin de Leyes Federales Cdigo


Electoral Nacional Convencin Americana sobre Derechos Humanos - Accin de Amparo
Hbeas Corpus Intereses Colectivos.

Mignone, Emilio Fermn s/ promueve accin de amparo 09/04/2002 Fallos 325:524

Antecedentes
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), promovi accin de amparo contra el
Estado Nacional, con el objeto de que se garantice el derecho constitucional a sufragar de
las personas detenidas sin condena en las mismas condiciones que el resto de los ciudada-
nos. Para ello, solicit la declaracin de inconstitucionalidad del art. 3, inc. d, del Cdigo
Electoral Nacional.

La jueza de primera instancia rechaz la accin y el CELS interpuso recurso de apelacin


ante la Cmara Nacional Electoral.

El Procurador Penitenciario se present en calidad de amicus curiae.

La Cmara sostuvo que el artculo 3, inciso d, del Cdigo Electoral Nacional es incons-
titucional pero que ello no implicaba que pudieran sufragar efectivamente hasta que
los poderes competentes dicten la reglamentacin que corresponda teniendo en cuenta
requisitos de seguridad y tcnica electoral. Mientras ello no ocurriera se veran impedidos
de ejercer sus derechos por razones de fuerza mayor.

Todas las partes dedujeron recursos extraordinarios. Los de los Ministerios del Interior y
de Justicia fueron concedidos por existir cuestin federal y denegado el del CELS quien
recurri en queja ante la Corte.

El Tribunal dict sentencia confirmando la sentencia que declar la inconstitucionalidad


del artculo 3, inc. d, del Cdigo Electoral Nacional y urgi a los Poderes Legislativo y
Ejecutivo a que adopten las medidas necesarias para hacer efectivo el derecho a votar de
los detenidos no condenados; para ello consider prudente disponer que este derecho sea
implementado por las autoridades competentes dentro del plazo de seis meses.

Algunas cuestiones planteadas


14 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 15

a) Nomen iuris de la accin interpuesta sobre Derechos Humanos no constituye bice para viabilizar su aplicacin, pues la falta
b) Accin de amparo - hbeas corpus. de reglamentacin legislativa no obsta a la vigencia de ciertos derechos que por su ndole,
c) Sufragio - Derechos Polticos. pueden ser invocados, ejercidos y amparados sin el complemento de disposicin legisla-
d) Prisin Preventiva - Presuncin de inocencia. tiva alguna.
e) Deberes del Estado.
f) Violacin a la CADH.
g) Adecuacin del derecho interno. Texto del fallo
Dictamen del Procurador General de la Nacin
Estndar aplicado por la Corte
-I-
- Ms all del nomen iuris utilizado por el peticionante, al solicitar la declaracin de in- El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, de aqu en ms), promovi accin de
constitucionalidad del art. 3, inc. d, del Cdigo Electoral Nacional invocando el amparo amparo contra el Estado Nacional (Ministerios del Interior y de Justicia), con el objeto de
del art. 43, primer prrafo, de la Constitucin Nacional, la misma norma dispone, en su obtener que se adopten las medidas necesarias para garantizar el derecho constitucional
cuarto prrafo, que cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuere a sufragar de las personas detenidas sin condena en todos los establecimientos peniten-
la libertad fsica o en caso de agravamiento ilegtimo en la forma o condiciones de deten- ciarios de la Nacin, en condiciones de igualdad con el resto de los ciudadanos. A tal
cin, la accin de hbeas corpus podr ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en fin, solicit que se declare la inconstitucionalidad del art. 3 inc. d) del Cdigo Electoral
su favor, y dicha situacin resulta compatible con lo que es objeto de decisin. Nacional (fs. 32/35).

- La prisin preventiva es una medida cautelar no punitiva. Fund su legitimacin para demandar en su calidad de asociacin que tiene como finali-
dad, entre otras, la defensa de la dignidad de la persona humana, de la soberana del pue-
- La condicin de inocentes de las personas detenidas pero no condenadas en un proceso blo, del bienestar de la comunidad y la promocin o ejecucin de acciones judiciales des-
penal, determina que no se pueda afectar su derecho de sufragio. tinadas a procurar la vigencia de aquellos principios y valores, en particular, asumiendo la
representacin de personas o grupos afectados en causas cuya solucin supone la defensa
- Reconocer un derecho pero negarle un remedio apropiado equivale a desconocerlo. de los derechos humanos (art. 2 de su Estatuto organizativo), as como en las actividades
que desarrolla con relacin a las condiciones carcelarias de nuestro pas. Tambin sustent
- Los Estados Parte de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos no solo deben aquella aptitud procesal en el art. 43 de la Constitucin Nacional, que habilita al afectado,
respetar los derechos y libertades reconocidos en ella, sino tambin garantizar su libre y al Defensor del Pueblo de la Nacin y a las asociaciones que propendan a esos fines, re-
pleno ejercicio. gistradas conforme a la ley, la que determinar los requisitos y formas de su organizacin,
a interponer accin de amparo en lo relativo a los derechos de incidencia colectiva.
- Los Estados Parte de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos deben tomar
las medidas necesarias para remover los obstculos que puedan existir para que los in- Al respecto, sostuvo que el derecho a sufragar pertenece a esa categora y que es de tal
dividuos sujetos a su jurisdiccin, puedan disfrutar de los derechos reconocidos en ella. importancia que nuestros constituyentes lo establecieron, a su vez, como un deber, puesto
que produce efectos determinantes en la vida pblica, ya que cuanto mayor sea el nmero
- La tolerancia del Estado a circunstancias o condiciones que impidan a los individuos el de ciudadanos que formen el cuerpo electoral y tomen parte de los procesos comiciales,
goce de los derechos constituye una violacin de la Convencin Americana sobre Dere- mayores sern las posibilidades de que su ejercicio continuado produzca el efecto edu-
chos Humanos. cativo que tienen las votaciones en el desarrollo cultural de la ciudadana de un pueblo.

- La expresin garantizar entraa el deber de los Estados parte de organizar todo el Agreg que la Convencin Americana de Derechos Humanos prev que los ciudadanos
aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a travs de las cuales se mani- tienen el derecho de votar y ser elegidos en elecciones peridicas autnticas, realizadas
fiesta el ejercicio del poder pblico, de manera tal que sean capaces de asegurar jurdica y por sufragio universal y por voto secreto que garantice la libre expresin de los electores
libremente el pleno ejercicio de los derechos humanos. (art. 23.1.b) y, despus de relatar varios pronunciamientos de la Comisin Interamericana
de Derechos Humanos relativos a la importancia del sufragio, seal que la incompleta
- La falta de adecuacin del derecho interno al artculo 23 de la Convencin Americana conformacin del cuerpo electoral altera la democrtica constitucin de las instituciones
16 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 17

y, por ende, incide en toda la colectividad. De ah que el art. 3 inc. d) del Cdigo Electoral toral a fs. 109/116 y, antes de pronunciarse sta, se present el seor Procurador Peniten-
Nacional resulta inconstitucional, ya que afecta al sistema republicano de gobierno, a la ciario, en carcter de amicus curiae, solicitando la revocacin de la sentencia de grado y
expresin de la soberana del pueblo y al normal funcionamiento democrtico del sistema la admisin del amparo (fs. 136/147).
(arts. 1, 33 y 37 de la Ley Fundamental).
Sostuvo que, si bien no existe norma expresa que autorice tal intervencin en procesos
Aquel Tratado, de jerarqua constitucional, tambin establece que los derechos polticos de este tipo, aquella figura no es desconocida para el derecho positivo argentino (v. gr.,
slo pueden ser reglamentados en funcin de razones de edad, nacionalidad, residencia, est contemplada en el art. 7 de la ley 24.488) y puede ser extendida analgicamente al
idioma, instruccin, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente en proceso presente. En igual sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos -cuya jurisdic-
penal (art. 23.2), mientras que la disposicin impugnada del Cdigo Electoral Nacional, cin entiende que es admitida por la Repblica Argentina, como surge del art. 75, inc. 22)
en franca contradiccin con una norma de rango superior, excluye del padrn electoral a de la Constitucin Nacional- prev expresamente esa posibilidad en su Reglamento (art.
los detenidos por orden de juez competente mientras no recupere su libertad. 54.3). Asimismo, seal que su inters para intervenir en el sub lite radica en la posible
violacin, por parte de nuestro pas, de pactos internacionales de derechos humanos, que
Por otra parte, por el principio de inocencia (art. 18 de la Constitucin Nacional), todo aparejara su eventual responsabilidad internacional y en los deberes y facultades asigna-
ciudadano goza de sus derechos, en la medida que no exista una condena judicial y las res- dos por el Decreto n 1598/93, de creacin del cargo de Procurador Penitenciario.
tricciones que se impongan a su pleno ejercicio slo pueden tener como objetivo asegurar
el cumplimiento del fin estatal de determinar la existencia del delito y hacer responsable a En cuanto al fondo de la cuestin, en primer trmino, record el proceso de incorporacin
su autor. Por ello, toda restriccin que supere la propia necesidad del proceso, resulta un de la Argentina a los sistemas internacionales de proteccin de los derechos fundamenta-
avasallamiento innecesario e injustificable de los derechos del particular y, fundamental- les, al que calific de poltica constante desde la reinstauracin de la democracia en 1983
mente, un ataque a su estado de inocencia, mxime cuando la limitacin vulnera el princi- y que culmin con la reforma de la Constitucin Nacional en 1994. Luego destac la
pio de igualdad, ya que establece diferencias entre los procesados: a unos les impide votar operatividad de los derechos humanos, as como las obligaciones que, para el Estado Ar-
(a los que se les ha dictado prisin preventiva) y, a otros, igualmente procesados, pero que gentino, genera su cumplimiento y describi las reglas interpretativas que rigen aquellos
gozan de libertad, no se les impide ejercer ese derecho. sistemas, representadas por los principios pro homini o pro libertatis y el de la clusula
de la persona ms favorecida. A continuacin, examin cmo se regulan los derechos
-II- polticos en los tratados de derechos humanos que conforman el denominado bloque de
A fs. 100/108, la seora Jueza Federal de Primera Instancia rechaz la accin, tanto por la constitucionalidad federal, con especial detenimiento en los arts. 23 de la Convencin
considerar inadmisible la va procesal intentada por el actor, como por entender, en cuan- Americana de Derechos Humanos y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
to al tema de fondo, que el hecho de encontrarse detenido hace que la manifestacin de Polticos.
voluntad de la persona se encuentre afectada, ya que falta uno de los elementos funda-
mentales para que sea plena: la libertad. De ello concluy que la habilitacin de mesas Posteriormente, se refiri a la finalidad del instituto de la prisin preventiva, que -en su
especiales en las unidades penitenciarias podra facilitar la coaccin de la comunidad concepto- tiende a asegurar que el prevenido est presente en el juicio y, de ese modo,
carcelaria, que se vera apremiada a votar en un sentido determinado. Tambin entendi evitar que se sustraiga a la accin de la Justicia por medio de su fuga. Esta limitacin de
que existan razones materiales y de seguridad que tornaban impracticable la posibilidad la libertad personal reviste carcter excepcional y la restriccin al derecho poltico que
de permitir el traslado de detenidos a los lugares de votacin, conforme al domicilio que impone la norma del Cdigo Electoral Nacional cuestionada no se compadece con ese ob-
les corresponda y que, en caso de efectuarse el comicio en el lugar de detencin, se pro- jeto y fin, ya que no se alcanza a comprender cmo, ejerciendo tal derecho, un procesado
duciran inconvenientes con relacin a la forma de computar los votos. puede fugarse o perjudicar la actividad judicial.

Por ltimo, descart una afectacin al principio de igualdad, porque la situacin jurdica La Cmara admiti la presentacin de este funcionario, en el carcter que invoc, a fs.
de los procesados es distinta segn se encuentren o no cumpliendo prisin preventiva. 148.
Para los primeros, concurren los supuestos previstos en el art. 312 y conc. del Cdigo
Procesal Penal, mientras que los segundos se encuentran en una situacin diferente que -IV-
torna razonable la distincin efectuada por el legislador. A fs. 154/167, el citado tribunal revoc la sentencia de la anterior instancia y, en conse-
cuencia, declar la inconstitucionalidad del art. 3 inc. d) del Cdigo Electoral Nacional.
-III-
Disconforme, la amparista interpuso recurso de apelacin ante la Cmara Nacional Elec- En primer trmino, acerca de la legitimacin de la amparista para promover esta accin,
18 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 19

record que, si bien el art. 43 de la Constitucin Nacional prev que una ley reglamentar peren su libertad debe ser examinada desde una perspectiva ms profunda de la relacin
los requisitos y formas de organizacin de las asociaciones que propendan a la defensa de libertad-seguridad jurdica e impunidad. En tal sentido, constituye una norma injusta, ya
los derechos de incidencia colectiva, la ausencia de la reglamentacin no puede cercenar que es irrazonable. Tercero, atenta contra pactos internacionales, en especial la Conven-
el ejercicio del derecho, de modo tal que, en los hechos, importe su negacin, porque la cin Americana de Derechos Humanos, de jerarqua constitucional (art. 75 inc. 22, de la
esencia del amparo se relaciona con la operatividad de los derechos constitucionales. En Constitucin Nacional) que, si bien permite la reglamentacin del derecho y las oportuni-
tales condiciones, concluy que los cuatro aos transcurridos desde la reforma constitu- dades de elegir y ser elegido, la limita -en lo que aqu interesa- a la existencia de condena
cional hasta la fecha de promocin del sub lite, es un lapso que permite considerar -a la por juez competente en proceso penal (art. 23.2) y excluye, claramente, toda restriccin
luz de los antecedentes doctrinarios que cit- que, de no otorgarse legitimacin a la aso- que no derive de una condena.
ciacin actora, el precepto constitucional quedara en letra muerta, as como que el objeto
del amparo se encuentra dentro del objeto social de la actora. Asimismo, puso de relieve que el Comit de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
se expidi positivamente sobre el voto de los detenidos sin condena, al interpretar el
En segundo lugar, consider que el amparo es cauce hbil para resolver la controversia, art. 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (Observacin General
porque aquel artculo de la Constitucin Nacional lo supedita a que no exista otro medio aprobada en la sesin n 1510 del 12 de julio de 1996 -57 perodo de sesiones-) y que
judicial ms idneo y, en supuestos como el de autos -en que los otros caminos procesales esa situacin tambin se verifica en las legislaciones de otros pases, tales como Espaa
son menos o igualmente aptos que la va intentada por la actora-, cumple un rol de va y Francia.
alternativa y no subsidiaria. Mxime cuando no es el demandante quien debe demostrar
que no existe otra va judicial ms idnea, ya que esa tarea compete al juez y, en el sub Finalmente, destac que la inconstitucionalidad decretada slo importa declarar que la
examine, la cuestin a resolver es de puro derecho y se han escuchado al Estado nacional disposicin legal que determina la exclusin del padrn electoral de los detenidos por or-
y al Ministerio Pblico Fiscal. den de juez competente, mientras no recuperen su libertad, es contraria a la Carta Magna
y que, en consecuencia, no podrn ser excluidos de aqul mediante una lnea roja (art.
Tambin descart las objeciones planteadas por los demandados relativas a la extempora- 37, del Cdigo Electoral Nacional), es decir, ya no pesar sobre aqullos un impedimento
neidad del amparo y la imposibilidad de declarar la inconstitucionalidad de una ley en ese jurdico para emitir el voto. No obstante, aclar que de ello no se sigue que podrn su-
tipo de procesos. La primera, porque la prohibicin del art. 3 inc. d) del Cdigo Electoral fragar efectivamente, en tanto los poderes competentes (el Legislativo y el Ejecutivo)
Nacional produce efectos a partir del momento en que la persona queda privada de su li- no dicten la necesaria reglamentacin, atendiendo a los requerimientos de seguridad y
bertad, de donde concluy que el plazo del art. 2 inc. e) de la Ley 16.986 se computa nue- de tcnica electoral. Mientras ello no ocurra -dijo- aquellas personas estarn impedidas
vamente cada vez que un ciudadano elector es privado por primera vez de su libertad por de ejercer sus derechos por razones de fuerza mayor -al estar privadas de su libertad y
orden judicial. La segunda, porque el art. 43 de la Ley Fundamental, al autorizar expre- no poder egresar de los lugares de detencin para concurrir a las mesas de votacin-, en
samente al juez a declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto o la similar situacin a la que se encuentran todos aquellos que, no obstante gozar jurdica-
omisin lesiva, torna inaplicable el inc. d) del artculo antes citado de la Ley de Amparo. mente de tal derecho, no pueden efectivizarlo por un impedimento de hecho insuperable,
que constituye causa de justificacin de la no emisin del voto (v. gr. enfermos que no
Con relacin al tema principal debatido, seal que todas las normas de la Constitucin pueden movilizarse, personal de organismos y empresas de servicios pblicos que deban
Nacional revisten el carcter de supremas, tienen igual validez y vigencia y deben ser realizar tareas que les impida concurrir al comicio, jueces y auxiliares que deben asistir a
aplicadas por el intrprete. Sin embargo -dijo-, el mismo principio de supremaca exige sus oficinas y mantenerlas abiertas durante el acto electoral, etc.).
la descalificacin de una ley injusta, que se ha vuelto tal por haber cambiado profunda-
mente las circunstancias histricas y sociales existentes al momento de su sancin. Ms -V-
aun, cuando los tratados internacionales de proteccin de los derechos humanos tienen El CELS solicit que se aclare la sentencia, al considerar que el a quo no se pronunci
rango constitucional. En atencin a ello, sostuvo que el Juez -desentraando el verdadero sobre un aspecto reclamado en la accin de amparo que integraba la litis (fs. 181/182).
sentido de la Norma Fundamental- no puede consagrar la validez de una norma injusta
en supuestos extremos y que ello es, precisamente, lo que sucede con el art. 3 inc. d) del Sostuvo que haba solicitado que se adopten las medidas necesarias para garantizar el
Cdigo Electoral Nacional, por varios motivos. derecho al sufragio de las personas detenidas sin condena en todos los establecimientos
carcelarios y que el fallo, si bien haca lugar a su pedido de declaracin de inconstitucio-
Primero, porque al excluir del sufragio a los detenidos sin condena, los equipara a los nalidad de la norma que prohiba el ejercicio de tal derecho, omiti expedirse sobre aquel
condenados y a otras categoras previstas en el citado artculo, sin tener en cuenta la tema de vital importancia. En tales condiciones, seal que es insuficiente -tal como lo
presuncin de inocencia que rige para aqullos. Segundo, la expresin mientras no recu- hace la sentencia de fs. 154/167- indicar lo que deben hacer las autoridades competentes,
20 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 21

ya que es indispensable ordenar dichas medidas, as como fijar el plazo para su cumpli- de reconocimiento o consagracin de un derecho no puede ser escindida de la idea misma
miento, para restablecer de inmediato el efectivo goce del derecho restringido. de garanta y de su efectivo goce.

A fs. 183/185, el a quo desestim el pedido, porque consider que, al declarar la incons- VI. 1. b). El fallo soslaya que el derecho de acceder a la jurisdiccin incluye, necesa-
titucionalidad solicitada, dej sin efecto jurdico la norma que negaba el derecho a voto riamente, que el tribunal competente cuente con suficientes facultades para remediar en
de los detenidos sin condena y, de esa forma, les restableci la titularidad de ese derecho. forma efectiva la violacin de los derechos humanos denunciada, tal como surge de la
Sin embargo, las medidas necesarias para que aqullos puedan votar consisten en mo- doctrina de los casos Siri y Kot y otros ms resueltos por V.E., de los que surge la
dificaciones legales del Cdigo Electoral -que contemplen un mecanismo apto para ello, necesidad de obtener una sentencia til relativa a los derechos de los litigantes. Esta
adecuadas medidas de seguridad y tengan en cuenta el domicilio electoral- que no les actitud de la Cmara es -a su entender- incompatible con las obligaciones internacionales
compete adoptar a los jueces, tal como la propia actora lo reconoce en su presentacin de asumidas por el Estado argentino en materia de derechos humanos.
fs. 115, ltimo prrafo.
VI. 1. c). Por ltimo, con cita de distintos precedentes del Tribunal que estima aplicables
Tampoco pueden los magistrados ordenar, a los dems poderes del Estado, que dicten al sub lite, tacha de arbitraria a la sentencia, porque omiti pronunciarse sobre un tema
tales normas ni fijarles un plazo para su cumplimiento, porque ello significara una viola- oportunamente propuesto a su decisin.
cin del principio de separacin de los poderes. En todo caso -sostuvo-, sern las fuerzas
polticas y sociales que procuran asegurar el efectivo ejercicio del derecho, por las vas VI. 2. Recurso extraordinario del Ministerio del Interior (fs. 206/213):
que correspondan, las que instarn a la adopcin de las normas que lo posibiliten.
Sus principales agravios son los siguientes:
-VI-
Contra la sentencia de fs. 154/167, todas las partes dedujeron recursos extraordinarios. VI. 2. a). Cuestiona que el a quo haya conferido legitimacin al CELS para promover esta
La amparista, por su lado, tambin interpuso idntico recurso contra la resolucin de fs. accin de amparo, porque primero debi determinar si la va era admisible para tratar la
183/185. cuestin debatida en el sub discussio y, como ella no es procedente, entonces, no se puede
extender la legitimacin que prev el art. 43 de la Constitucin Nacional a otro tipo de
VI.1. Recurso extraordinario del CELS contra la sentencia de fs. 154/157 (fs. 193/203): acciones.

Cuestiona el fallo porque, pese a declarar la inconstitucionalidad del art. 3 inc. d) del C- VI. 2. b). Discrepa con la sentencia porque, en su concepto, el amparo no es apto para re-
digo Electoral Nacional, no se expidi sobre su pedido de adoptar las medidas necesarias solver esta causa, ya que las manifestaciones que formul cuando present el informe del
para hacer efectivo el derecho lesionado. Al respecto, seala que el fallo se presta a una art. 8 de la ley 16.986 fueron realizadas en un mbito de expresin reducido, propio del
doble inteligencia: por un lado, que el a quo omiti tratar esa cuestin. En tal caso, expresa exiguo plazo con el que cont para su produccin. Por ello -dice- no propuso prueba en
agravios dirigidos a demostrar que la Cmara tena la obligacin de fallar tal como se lo esa oportunidad, pero como la cuestin discutida conlleva un carcter netamente poltico,
haba pedido y que, al no hacerlo, actu arbitrariamente. Por el otro, que en realidad se ex- resulta necesario un debate que comprenda a todo el escenario poltico del pas. Tambin
pidi sobre el tema y lo rechaz. Para este supuesto, mantiene los dos primeros agravios. critica que se hayan desestimado los dems reparos que opuso a la admisin formal del
Estos pueden resumirse del siguiente modo: amparo, tales como su interposicin fuera de plazo y la falta de inminencia del dao
que se intenta conjurar.
VI. 1. a). El a quo omiti ejercer su poder jurisdiccional para garantizar el efectivo goce y
ejercicio del derecho al sufragio. En efecto, contrariamente a lo resuelto, aqul no se ga- VI. 2. c). Sobre el tema de fondo, el a quo seala que corresponde a los Poderes Legislati-
rantiza nicamente evitando la exclusin del padrn electoral, sino que requiere, adems, vo y Ejecutivo dictar las normas reglamentarias que posibiliten efectuar la votacin, pero
que se posibilite concretamente su ejecucin. As, despus de declarar la inconstituciona- rechaza ese mismo criterio que utiliz, la magistrada de primera instancia, para desestimar
lidad pedida, el tribunal debi actuar en consecuencia y ordenar la adopcin de las me- la accin de amparo. En este sentido, reitera que la imposibilidad de que los detenidos sin
didas necesarias para evitar que la sentencia se convierta en un mero acto declarativo, ya condena puedan votar est dada por los motivos que expuso cuando present el informe
que, de otro modo, la violacin constitucional se vera convalidada por el Poder Judicial, del art. 8 de la Ley 16.986, referidos al contenido poltico de la decisin que debe ser
el que, por otra parte, no ejercera su principal misin: velar por los derechos y libertades desentraado en el mbito correspondiente.
de los habitantes de la Repblica y garantizar su pleno goce y ejercicio. En tal sentido,
recuerda que, tanto en la Ley Fundamental como en los tratados internacionales, la nocin VI. 3. Recurso extraordinario del Ministerio de Justicia (fs. 215/232):
22 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 23

Despus de fundar la admisibilidad formal del remedio que intenta, expone las siguientes lidad de establecer restricciones al ejercicio y goce de los derechos que reconocen. En tal
crticas: sentido, la limitacin del art. 3 inc. d), se ajusta a las previsiones del art. 32.2 de aquel
tratado internacional que, de esa forma, le otorga justificacin y razonabilidad. Mxime,
VI. 3. a). El a quo efectu una interpretacin forzada del art. 43 de la Constitucin Nacio- cuando fue sancionado con anterioridad a la incorporacin a nuestro sistema jurdico del
nal para otorgarle legitimacin al CELS, aun cuando falta la reglamentacin que aqulla segundo, de donde concluye que el Legislador estim compatibles las normas del citado
exige y, si bien admite que esa ausencia puede generar una inconstitucionalidad por omi- Cdigo, pues de otra manera lo habra derogado o modificado.
sin, ello no habilita a los jueces, en su carcter de intrpretes del ordenamiento jurdico,
a suplir la voluntad del Congreso porque, de hacerlo, estaran alterando el principio de VI. 3. e). La invocacin del principio de presuncin de inocencia del art. 18 de la Carta
separacin de los poderes. Sin embargo, la falta de regulacin legal en torno a la legiti- Magna no es suficiente para descalificar la validez de la restriccin que, respecto del
macin de las asociaciones no obsta a que la actora -as como otras entidades similares- derecho al voto, contiene el artculo declarado inconstitucional, porque el ordenamien-
pueda requerir al Poder Legislativo la solucin que propician. to jurdico establece determinados requisitos para restringir la libertad de las personas
procesadas -aun cuando gozan de aquella presuncin- en aras de salvaguardar otro bien,
VI. 3. b). La Cmara tampoco examin su planteo relativo a que el CELS carece de legiti- tambin tutelado en la Constitucin Nacional, tal como es la seguridad comn. De ah que
macin para demandar, porque en nuestro ordenamiento constitucional el sufragio ostenta el inters general prevalece sobre el particular y se produce una inconsecuencia del a quo,
una especial condicin: constituye un derecho poltico, pero tambin es una obliga- ya que, por un lado, considera injusta a la ley pero, por el otro, reconoce que la solucin
cin (art. 37 de la Constitucin Nacional). En tales circunstancias, el fallo recurrido, al al problema planteado excede a los jueces y debe buscarse en el accionar de los otros
otorgarle legitimacin a la actora y, posteriormente, hacer lugar al amparo, comporta una poderes del Estado.
declaracin de inconstitucionalidad erga ommes, que excede su regulacin constitucional,
porque aqulla no obr en defensa de un inters personal, ni en el de un procesado en En sntesis, sostiene que la restriccin del Cdigo Electoral Nacional no es arbitraria ni
particular ni, en definitiva, de derechos de incidencia colectiva -por la naturaleza de dere- irrazonable, pues aparece fundada en razones objetivas y no se sustenta en un propsito
cho-deber del sufragio-, sino en pro de la observancia de una carga cuyo incumplimiento persecutorio hacia personas o grupos determinados.
apareja un reproche jurdico, sin que los sujetos alcanzados por el rgimen legal hayan
tenido oportunidad de expresarse al respecto. VI. 4. Recurso extraordinario del CELS contra la sentencia aclaratoria de fs. 183/185 (fs.
239/251):
VI. 3. c). La resolucin impugnada desvirta la va excepcional del amparo, al admitir que
se utilice para discutir un asunto de gran complejidad constitucional. En su concepto, la Despus de sealar que la aclaratoria del a quo coincide en muchos aspectos con la sen-
reforma de la Constitucin Nacional de 1994 no modific aquel carcter de excepcin que tencia de fs. 154/157, reitera algunas de las crticas que formul contra la ltima, las que
siempre tuvo el amparo, ni la exigencia de acreditar, por parte de que quien lo interpone, fueron reseadas supra VI.1., a donde me remito a fin de evitar repeticiones innecesarias.
la inoperancia de otras vas procesales a fin de reparar el perjuicio que invoca. Tambin En cuanto a los agravios que dirige contra la resolucin aclaratoria, stos pueden sinteti-
critica -al igual que el Ministerio del Interior- que se haya considerado interpuesta en zarse del siguiente modo:
trmino la accin, porque el argumento utilizado por el a quo para ello -que el plazo se
computa de nuevo desde que cada elector es privado de su libertad-, nicamente puede ser VI. 4. a). Una vez declarada la inconstitucionalidad de la norma, la Cmara debi utilizar
aplicado cuando el que demanda es el afectado, pero no en casos como el presente, en su poder jurisdiccional para restablecer de inmediato el derecho violado que, en el caso,
el que aqul debe contarse desde el conocimiento de la norma presuntamente lesiva, que slo puede hacerse mediante la adopcin de las medidas necesarias para garantizar su
aun tomando la posicin ms favorable a la asociacin actora se encontraba ampliamente ejercicio, tal como lo haba solicitado al promover el amparo.
vencido.
Con su actitud el a quo convirti a su pronunciamiento en un acto meramente declarativo
VI. 3. d). La declaracin de inconstitucionalidad se realiz sin efectuar una interpretacin y dej librado, a la buena voluntad de las demandadas, el cumplimiento de la obligacin
integradora del ordenamiento aplicable -tal como lo exige la jurisprudencia del tribunal- y constitucional que el Poder Judicial debe garantizar.
sin tener en cuenta la presuncin de constitucionalidad de los actos estatales, ni que, por
la gravedad que ello encierra, es considerada la ltima ratio del orden jurdico. En efecto, VI. 4. b). Si bien es cierto que no le compete a los jueces dictar la reglamentacin -peti-
el a quo examin la compatibilidad del precepto del Cdigo Electoral Nacional con el art. cin que no efectu- s le corresponde ordenar a las demandadas que tomen las medidas
23.2 de la Convencin Americana de Derechos Humanos pero omiti hacerlo con los arts. que resulten necesarias para posibilitar el ejercicio del derecho lesionado, tal como ocurre
30 y 32.2, as como con el art. 14 de la Constitucin Nacional, que contemplan la posibi- frecuentemente en otros fueros y en los amparos por mora de la Administracin, en don-
24 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 25

de el juez compele al Poder Administrador a dictar un acto en un plazo determinado. En No obstante, un orden naturalmente lgico impone analizar, de modo previo, el cuestio-
ninguno de estos casos -dice- el Poder Judicial incursiona en la rbita reservada a otro namiento que formula el Estado nacional -por medio de los Ministerios mencionados- a la
poder, sino que simplemente pone su poder jurisdiccional al servicio de la Constitucin legitimacin del CELS para promover el presente amparo, pues ello no slo constituye un
Nacional. requisito ineludible para la existencia de un caso, causa o controversia, que habilita
la intervencin de un tribunal de justicia (art. 116 de la Constitucin Nacional), sino que
VI. 4. c). Resulta contrario a la ms elemental concepcin de las garantas constitucio- es uno de los agravios que aqul esgrime y la conclusin a que se arribe sobre el punto
nales la afirmacin del a quo, en el sentido de que, mientras no se garantice el derecho ser fundamental para decidir si corresponde o no examinar los restantes.
al voto a las personas detenidas sin condena, stas estarn justificadas de no emitir el
sufragio, porque el objeto del reclamo fue permitirles ejercer ese derecho y, si la decla- A tal fin, cabe recordar que la amparista funda su legitimacin para actuar en el sub lite,
racin de inconstitucionalidad de la norma que lo impeda trae aparejado que continen por un lado, en diversas disposiciones de su estatuto asociativo, a tenor de las cuales tiene
sin poder hacerlo, entonces la solucin sera una triste consecuencia, alejada de la nocin como objeto social la defensa de la dignidad de la persona humana, de la soberana del
de Justicia y de la funcin de la Magistratura, como ltima salvaguarda de los derechos pueblo y del bienestar de la comunidad, por medio, entre otros, de acciones judiciales des-
fundamentales. tinadas a procurar la vigencia de aquellos principios y valores, en particular, asumiendo la
representacin de personas o grupos afectados en causas cuya solucin supone la defensa
-VII- de los derechos humanos y, por el otro, en el art. 43 de la Ley Fundamental.
La Cmara concedi los recursos extraordinarios interpuestos por los Ministerios del Inte-
rior y de Justicia, por entender que exista cuestin federal, pero deneg los deducidos por Con respecto a la mencionada disposicin, es del caso sealar que reconoce expresamen-
el CELS, al considerar que traducan una mera discrepancia con lo decidido (fs. 300/301). te, como legitimados para interponer la accin expedita y rpida de amparo, a sujetos
Por ello, aqul se present en queja ante el tribunal, la que tramita por expediente M.1491, potencialmente diferentes de los afectados en forma directa -entre los que se encuentran
L.XXXVI. las asociaciones- por el acto u omisin que, en forma actual o inminente, lesione, restrinja,
altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiestas, derechos reconocidos por la
-VIII- Constitucin, un tratado o una ley, entre otros, los de incidencia colectiva. As, esta Pro-
Corresponde examinar la admisibilidad formal de los recursos interpuestos. En tal senti- curacin General ha sostenido que la reforma constitucional de 1994 ampli el espectro
do, cabe sealar, en orden a lo dispuesto por los arts. 14 de la ley 48 y 6 de la ley 4055, de los sujetos legitimados para accionar, que tradicionalmente se limitaba a aqullos que
que la sentencia impugnada reviste el carcter de definitiva -no obstante haber sido dicta- fueran titulares de un derecho subjetivo individual (conf. dictamen del 29 de agosto de
da en un proceso de amparo- porque el a quo se pronunci sobre el fondo de la cuestin 1996, in re A.95 L.XXX. Asociacin de Grandes Usuarios de Energa Elctrica de la
debatida y declar la inconstitucionalidad de una norma de Derecho federal (art. 3 inc. d, Repblica Argentina c/ Buenos Aires, Pcia. de y otro s/ accin declarativa, en la que
del Cdigo Electoral Nacional). V.E., por sentencia del 22 de abril de 1997, rechaz la excepcin de falta de legitimacin,
acogiendo la opinin de este Ministerio Pblico [Fallos: 320:690]).
Por otra parte, en autos se discute la interpretacin y aplicacin de normas de aquel carc-
ter, contenidas en tratados internacionales, en la Constitucin Nacional y en leyes de igual En igual sentido, me he pronunciado en la causa A.186, L.XXXIV. Asociacin Ben-
naturaleza (incs. 1 y 3 del art. 14 de la Ley 48). ghalensis y otros c/ Ministerio de Salud y Accin Social - Estado Nacional s/ amparo ley
16.986 (dictamen del 22 de febrero de 1999, a cuyos trminos se remiti el Tribunal -por
En atencin a ello, considero que todos los recursos deducidos son formalmente admisi- mayora- en su sentencia del 1 de julio de 2000 [Fallos: 323:1339]), en donde, al igual
bles y, por ende, que fueron incorrectamente denegados los de la asociacin amparista. En que en el sub discussio, se cuestionaba la legitimacin de varias asociaciones que promo-
lo que respecta a las causales de arbitrariedad invocadas por las partes, estimo que se vin- vieron un amparo contra las omisiones del Estado, por presunto incumplimiento de la Ley
culan de un modo inescindible con los temas federales en discusin y, por ello, deben ser 23.798 y de su decreto reglamentario.
examinados en forma conjunta (conf. doctrina de Fallos: 308:1076; 322:3154; 323:1625,
entre muchos otros). En esa oportunidad, seal que aqullas estaban legitimadas debido a que el objeto de su
pretensin poda ser incluido entre los fines que les asignaban sus respectivos estatutos
-IX- asociativos, as como que accionaban no slo en defensa del inters difuso de que se cum-
En cuanto al fondo del asunto, entiendo que, en primer trmino, deben considerarse los re- pla la Constitucin y las leyes, sino en su carcter de titulares de un derecho de incidencia
cursos de la parte demandada, toda vez que su acogimiento determinar la revocacin del colectiva, en el caso, a la proteccin de la salud (conf. acpite VIII del dictamen citado).
fallo apelado y, con ello, la innecesariedad de examinar los interpuestos por la amparista.
26 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 27

A mi modo de ver, las conclusiones de tales precedentes resultan aplicables al sub lite. nistrativos o judiciales- corresponde que los jueces restablezcan de inmediato el derecho
En primer trmino, porque la pretensin puede entenderse como incluida entre uno de los restringido por la rpida va del amparo, a fin de que el curso de las instancias ordinarias
fines de la entidad amparista, de acuerdo con una discreta interpretacin de las normas no torne abstracta o tarda, la efectividad de las garantas constitucionales (conf. D.1084.
pertinentes de su estatuto organizativo -ya reseadas- y, en segundo lugar, porque accio- LXXXII, D.1032. LXXXII y D.1040. LXXXII.- Defensor del Pueblo de la Nacin c/
na en defensa de un derecho de incidencia colectiva, categora en la que cabe incluir a Estado Nacional - P.E.N. M de Economa, Obras y Servicios Pblicos y otros s/ amparo
los nuevos derechos incorporados a la Carta Magna por el Constituyente Reformador de ley 16.986, sentencia del 14 de septiembre de 2000, en especial, cons. 5 -y las citas all
1994, entre los que se encuentra el sufragio universal, igual, secreto y obligatorio (art. indicadas- del voto de la mayora).
37), adems de los contemplados en el art. 43 -que, de tal modo, se transformaron de de-
rechos implcitos o no enumerados [art. 33] en garantas explcitas-. Asimismo, entiendo Tales circunstancias, se configuran en el sub lite, toda vez que la dilucidacin de la con-
que posee legitimacin para demandar judicialmente contra la conformacin arbitraria o troversia sometida a decisin judicial es de puro derecho, ya que slo requiere la confron-
defectuosa del cuerpo electoral que tiene a su cargo elegir a las autoridades pblicas, en tacin de la norma impugnada con otras de superior jerarqua, en una tarea interpretativa,
un sistema democrtico. consustancial a la actividad del Poder Judicial. De ah que, en mi opinin, los argumentos
de orden fctico y procesal alegados, carecen de entidad suficiente para refutar los funda-
Tambin considero que se encuentra reunido el otro requisito exigido por V.E. para ha- mentos dados por el a quo, o para dilatar el control de constitucionalidad, que constituye
bilitar la intervencin judicial en casos como el presente, es decir, la existencia de una la primera y principal misin del Tribunal.
causa o controversia. En efecto, la Corte ha sealado, a efectos de admitir la accin
de amparo, que la incorporacin de intereses generales o difusos a la proteccin consti- A mayor abundamiento, pese a que los apelantes alegan que la exigidad de los plazos de
tucional, no suple la exigencia de exponer cmo tales derechos se ven lesionados por un la presente accin les ha privado de la posibilidad de ofrecer la prueba que hace a sus de-
acto ilegtimo o por qu existe seria amenaza de que ello suceda (Fallos: 321:1352, cons. rechos, no slo han omitido tal extremo, sino que tampoco han indicado de modo concreto
8 y 9 de voto de la mayora). -segn era menester- cmo vieron frustrado o afectado su derecho de defensa.

Desde esta perspectiva, siempre segn mi parecer, es dable concluir que, en el sub iudice, Por ltimo, no puede pasarse por alto el prolongado tiempo que ya insumi este proceso,
se configura un caso contencioso, en los trminos del art. 116 de la Constitucin Nacional iniciado casi un ao antes de las elecciones generales de 1999 y todava sin resolucin
y del art. 2 de la Ley 27, para suscitar la jurisdiccin, toda vez que existe un perjuicio definitiva.
concreto, actual e inminente, en cabeza de los detenidos sin condena, alcanzados por la
disposicin calificada como inconstitucional, diferente del resto de los ciudadanos. No se -XI-
trata, tal como se vio, de la mera defensa de la legalidad, alejada de un dao concreto y Despejadas las cuestiones anteriores, corresponde ingresar al examen de la inconstitucio-
diferenciado, sino de un agravio al derecho constitucional efectivo y, en el caso, contnuo. nalidad declarada por el a quo, teniendo presente que, por discutirse el contenido y alcan-
ce de una norma de Derecho Federal, la Corte no se encuentra limitada por los argumentos
Por ello, estimo que este agravio de los demandados debe ser rechazado y admitirse la de aqul o de las partes, sino que le incumbe realizar una declaratoria sobre el punto dis-
legitimacin del CELS. putado (doctrina de Fallos: 308:647; 323:1406, 1460 y 1656, entre muchos otros).

-X- Ante todo, es pertinente recordar que en el sub lite se encuentra en discusin el derecho al
Igual suerte deben correr, en mi concepto, las crticas dirigidas a cuestionar la sentencia, sufragio, sobre el cual V.E. ha sealado que, adems de un derecho de naturaleza poltica,
en cuanto consider formalmente admisible la va del amparo. As lo pienso, porque se es una funcin constitucional, y su ejercicio un poder de la comunidad nacional, es decir,
trata de apreciaciones de hecho, propias de los jueces de la causa y, por ende, irrevisables una competencia constitucional dentro de los lmites y bajo las condiciones que la misma
en esta instancia, mxime cuando no se advierte, en la decisin recurrida, arbitrariedad ni Constitucin ha determinado (Fallos: 312:2191, cons. 7, del voto de la mayora, con cita
violacin del derecho de defensa de los apelantes. de R. Carr de Malberg, Teora General del Estado, versin espaola, Fondo de Cultura
Econmica, Mxico, 1948, pgs. 1144 y sgtes.). Tambin ha dicho, desde antiguo, que el
En este sentido, cabe traer a colacin la jurisprudencia del Tribunal, a cuyo tenor, si bien sufragio es la base de la organizacin del poder; y el derecho que tienen los ciudadanos de
es cierto, por principio, que la va excepcional del amparo no sustituye las instancias ordi- formar parte del cuerpo electoral y, a travs de ste, constituir directa o indirectamente a
narias judiciales para traer cualquier cuestin litigiosa a su conocimiento, no lo es menos las autoridades de la Nacin (Fallos: 168:130; 312:2191; 319:1645). Por su parte, la doc-
que siempre que aparezca de un modo claro y manifiesto el dao grave e irreparable que trina constitucional se ha expedido en igual sentido, al destacar que todo lo relacionado
se causara remitiendo el examen de la cuestin a los procedimientos ordinarios -admi- con el rgimen electoral haga a la substancia misma del Estado constitucional, y que un
28 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 29

sistema electivo deficiente pueda hacer fracasar la ms perfecta Constitucin, quebrando Y si bien es cierto que los derechos reconocidos en la Convencin no son absolutos y
en su misma base las instituciones populares (Segundo V. Linares Quintana, Tratado de admiten reglamentacin -al igual que todos los garantizados por nuestra Carta Magna, tal
la Ciencia del Derecho Constitucional argentino y comparado, Parte Especial, Tomo VII, como lo ha sealado reiteradamente el Tribunal-, segn mi punto de vista la limitacin
Editorial Alfa, Buenos Aires, 1960, pg. 7 y ss.). impuesta por el art. 3 inc. d) del Cdigo Electoral Nacional excede largamente el criterio
de razonabilidad exigido, tanto por los arts. 30 y 32.2 del mencionado Pacto como por
En tales condiciones, a mi modo de ver, las normas que limiten su ejercicio, o que afecten el art. 28 de la Constitucin Nacional, para regular los derechos individuales. Por ello,
la conformacin del cuerpo electoral, deben superar un estricto test de razonabilidad para contrariamente a lo que afirma el Ministerio de Justicia, no advierto contradiccin entre la
ser compatibles con la Constitucin Nacional (conf. art. 28). declaracin de inconstitucionalidad efectuada por el a quo y las mencionadas disposicio-
nes del Tratado internacional.
El Cdigo Nacional Electoral (ley 19.945 y sus modificatorias) determina las condiciones
para ser elector (art. 1) y establece que tal condicin se prueba, a los fines del sufragio, Tampoco considero atendible el argumento que expone, en el sentido que el Legislador
exclusivamente por la inclusin en el registro electoral (art. 2). En el art. 3 especifica las efectu el examen de compatibilidad entre el Pacto y aquella norma del Cdigo Electoral
causas por las que se excluye a un ciudadano de aquel padrn, entre los que se encuentran Nacional, vigente al momento de su ratificacin, porque no se trata de comparar dos nor-
los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su libertad (inc. d), mas de igual jerarqua sancionadas en distintos tiempos sino de la adecuacin de una de
mientras que, en otras disposiciones, detalla el procedimiento de exclusin (conf., en es- rango legal con otra de carcter constitucional, es decir, de distinta gradacin normativa y
pecial, el art. 37, en cuanto dispone que los jueces electorales ordenen que sean tachados es plenamente sabido que, en caso de colisin de normas, debe prevaler la de mayor ran-
con una lnea roja los electores comprendidos en el art. 3 en los ejemplares de los padro- go. Al respecto, V.E. ha sostenido que tanto aquella Convencin como los dems tratados
nes que se remitan a los presidentes de comicios y en uno de los que se entregan a cada enumerados en el art. 75 inc. 22) de la Constitucin Nacional tienen jerarqua constitucio-
partido poltico agregando adems en la columna de observaciones la palabra inhabilita- nal, no derogan artculo alguno de la primera parte de la Constitucin y deben entenderse
do y el artculo o inciso de la Ley que establezcan la causa de inhabilidad). complementarios de los derechos y garantas por ella reconocidos, pues los trminos del
citado artculo indican que los constituyentes han efectuado un juicio de comprobacin,
El tribunal a quo entendi que dicha segregacin del padrn electoral es violatoria de la en virtud del cual han cotejado los tratados y los artculos constitucionales y han verifica-
Convencin Americana sobre Derechos Humanos (suscripta en la ciudad de San Jos de do que no se produce derogacin alguna, juicio que no pueden los poderes constituidos
Costa Rica), de rango constitucional (art. 75, inc. 22, de la Ley Fundamental), que reco- desconocer o contradecir. De ello se desprende que la armona o concordancia entre los
noce a todos los ciudadanos, entre otros derechos polticos, el de votar y ser elegidos tratados y la Constitucin es un juicio del constituyente (conf. Fallos: 319:3148 y 3241).
en elecciones peridicas autnticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto
secreto que garantice la libre expresin de la voluntad de los electores (art. 23.1.b) y es- Por otra parte, cabe recordar tambin que, en materia de interpretacin de los tratados, es
tablece que la ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que preciso acudir al principio de buena fe, conforme al sentido corriente que ha de atribuirse
se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, a los trminos en el contexto de stos y teniendo en cuenta su objeto y fin (art. 31 de la
idioma, instruccin, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente en proceso Convencin de Viena sobre Derecho de los Tratados) y a las pautas hermenuticas espe-
penal (art. 23.2). cficas que contiene -para el caso- la Convencin Americana sobre Derechos Humanos en
su art. 29, en cuanto dispone que no podr admitirse restriccin o menoscabo de ningn
En mi concepto, esa interpretacin es ajustada a derecho, ya que aquella norma del Cdi- derecho reconocido en el Pacto o limitarlos en mayor medida que la prevista en l (conf.
go Electoral Nacional, al excluir del padrn electoral a los detenidos sin condena, atenta Fallos: 321:824, cons. 8, del voto en disidencia de los Ministros doctores Carlos S. Fayt,
efectivamente contra la Constitucin Nacional y los tratados internacionales de protec- Antonio Boggiano y Gustavo A. Bossert).
cin de los derechos humanos suscriptos por la Repblica, de igual jerarqua normativa.
Tambin entiendo -en sentido contrario a lo que postulan los recurrentes- que la sentencia
As lo considero porque, de la mera confrontacin de las disposiciones, se advierte que la impugnada es congruente con la vigencia del principio de presuncin de inocencia (art.
de mayor rango no permite la limitacin que prescribe la de inferior jerarqua. En efecto, 18 de la Constitucin Nacional), toda vez que restablece la necesaria correlacin entre los
aqulla slo admite la reglamentacin del derecho a elegir por las causas que establece, fines de cada instituto: por un lado, evitar que se lesione la seguridad general con una posi-
entre las que se destaca la condena por juez competente en proceso penal, de donde se ble fuga del detenido mientras se sustancia el proceso y, por el otro, permitirle el ejercicio
desprende que la privacin de la libertad mientras se desarrolla el juicio no es suficiente de un derecho cvico de gran trascendencia para el pleno desarrollo personal y colectivo.
para restringir el ejercicio de aquel derecho cvico.
Por lo hasta aqu expuesto, considero que no pueden prosperar los recursos interpuestos
30 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 31

por el Estado nacional. omisin de establecer disposiciones que hagan posible su cumplimiento. Ambas situacio-
nes resultan contradictorias con la previa ratificacin internacional del tratado; dicho de
-XII- otro modo, significaran el incumplimiento o repulsa del tratado, con las consecuencias
En virtud de las conclusiones de los acpites precedentes, resta todava examinar el prin- perjudiciales que de ello pudieran derivarse (Fallos: 315:1492, cons. 16) del voto de la
cipal agravio que formula el CELS contra la sentencia de fs. 154/157 y su aclaratoria de mayora) y comporta una resignada actitud de incumplir con la obligacin judicial de res-
fs. 183/185, esto es, que resulta insuficiente la declaracin de inconstitucionalidad de la tablecer el derecho lesionado, en casos como el que aqu se examina.
tantas veces citada disposicin del Cdigo Electoral Nacional.
-XIII-
Segn mi parecer, asiste razn al recurrente cuando sostiene que la decisin del a quo Por las razones indicadas, opino que los recursos extraordinarios interpuestos por las par-
tendra un efecto meramente declarativo si no se pudiera ejercer efectivamente el derecho tes son formalmente admisibles, que corresponde rechazar los articulados por el Estado
que estaba limitado por la norma declarada inconstitucional, consecuencia que, por lo nacional y, con el alcance indicado en el acpite anterior, revocar la sentencia recurrida y
dems, estimo lesiva de la Constitucin Nacional, tanto en lo que respecta al particular devolver los autos, al tribunal de origen, para que dicte una nueva conforme a derecho.
accionante como para el Poder Judicial. Buenos Aires, 24 de agosto de 2001 - Nicols E. Becerra.

En efecto, aqul reclam la plena vigencia de una garanta constitucional, pero el a quo, a
pesar de adoptar la ms grave resolucin posible con relacin a una norma -su declaracin Sentencia de la Corte Suprema
de inconstitucionalidad-, se reconoce impotente para garantizar el goce real y concreto del Buenos Aires, 9 de abril de 2002.
derecho reconocido. Con este proceder, desde mi punto de vista, se aleja de la constante
posicin de V.E. que seala que ...en el marco del derecho a la jurisdiccin consagrado Vistos los autos: Mignone, Emilio Fermn s/ promueve accin de amparo.
implcitamente en el art. 18 de la Carta Magna y cuyo alcance, como la posibilidad de
ocurrir ante algn rgano jurisdiccional en procura de obtener de l una sentencia til Considerando:
relativa a los derechos de los litigantes (Fallos: 199:617; 305:2150, entre otros), es coin-
cidente con el que reconocen los arts. 8, prrafo primero, de la Convencin Americana 1) Que contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral que, al revocar la de primera
sobre Derechos Humanos y 14.1. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos instancia, declar la inconstitucionalidad del art. 3 inc. d del Cdigo Electoral Nacional
(Fallos: 321:2021, cons. 11), as como de aquella otra que indica que la misin de los jue- que excluye del padrn electoral a los detenidos por orden de juez competente mientras
ces es contribuir al eficaz y justo desempeo de los poderes atribuidos al Estado para el no recuperen su libertad, tanto la actora como la demandada dedujeron recursos extraor-
cumplimiento de sus fines del modo ms beneficioso para la comunidad y los individuos dinarios. Los interpuestos por la primera (fs. 193/203 y 239/251) fueron denegados (fs.
que la forman, y en el logro de este propsito de asegurar la administracin de justicia 300/301) y ello dio lugar a la presentacin directa que corre agregada a autos, en tanto
no deben estar cegados al principio de supremaca constitucional para que esa funcin que los deducidos por la demandada (fs. 206/213 y 215/232 vta.) fueron concedidos (fs.
sea plena y cabalmente eficaz (conf. doctrina del cons. 12) -y sus citas- del precedente 300/301).
indicado).
2) Que segn surge de las constancias de la causa, el seor Emilio Fermn Mignone, en
En el sub lite, la amparista demand la adopcin de medidas para garantizar el derecho a su condicin de representante del Centro de Estudios Legales y Sociales, promovi una
sufragar de las personas detenidas sin condena, que le impeda la norma cuestionada y el a accin de amparo a fin de que se adopten las medidas necesarias para garantizar el ejer-
quo declar su inconstitucionalidad, mas con ello no removi el obstculo para que aqul cicio del derecho de sufragio (art. 37 Constitucin Nacional) de las personas detenidas
se pudiera ejercer plenamente. Es cierto -y el propio CELS lo reconoce- que los magistra- sin condena en todos los establecimientos penitenciarios de la Nacin en condiciones de
dos no pueden dictar las normas regulatorias del acto comicial, pero estimo que se no es igualdad con el resto de los ciudadanos y que, consecuentemente, se declare la incons-
el nico modo de permitir el goce del derecho constitucional vulnerado -tal como parece titucionalidad del artculo 3 inciso d) del Cdigo Electoral Nacional.
entenderlo el a quo-, ya que existen otras alternativas y procedimientos, del resorte de los
restantes poderes del Estado, aptos para alcanzar aquel resultado. 3) Que el a quo tras reconocer la legitimacin activa de la demandante y la admisibilidad
de la va del amparo para resolver la cuestin, hall a la norma impugnada como mani-
En tales condiciones, la sentencia tambin desconoce la doctrina del tribunal, que refiere fiestamente contraria al art. 18 de la Constitucin Nacional en cuanto consagra el princi-
que la violacin de un tratado internacional puede acaecer tanto por el establecimiento pio de inocencia y al art. 23.2 de la Convencin Americana de Derechos Humanos que
de normas internas que prescriban una conducta manifiestamente contraria, cuanto por la limita la reglamentacin de los derechos polticos por razones de edad, nacionalidad, re-
32 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 33

sidencia, idioma, instruccin, capacidad civil o mental o condena por juez competente en jurisdiccionales del Estado; c) la accin incoada es inadmisible y la sentencia recurrida
proceso penal. Afirm que toda restriccin que supere la necesidad del proceso resulta ha desvirtuado la esencia de la va excepcional del amparo, al admitirla para discutir
un avasallamiento innecesario e injustificable de esos derechos, adems de violentarse el un asunto que exhibe la complejidad constitucional de autos; d) la accin fue intentada
principio de inocencia del que goza todo ciudadano. Adems [dijo] teniendo en cuenta encontrndose vencido el plazo de caducidad dispuesto por el art. 2 inc. e de la ley 16.986
lo establecido por los arts. 12 y 19 del Cdigo Penal en virtud de los cuales los condena- y el fallo en claro apartamiento de la ley permite que se restablezcan plazos definiti-
dos a pena de prisin o reclusin superior a tres aos pierden el goce del derecho electoral, vamente fenecidos para cada uno de los eventuales afectados que omitieron articular la
su extensin a los no condenados implicara un adelanto de condena. pertinente impugnacin; e) la norma impugnada del Cdigo Electoral Nacional es cons-
titucional pues si un valor de entidad superior como es la libertad individual cede ante
Precis tambin el Tribunal que la inconstitucionalidad decretada slo importa declarar las exigencias del bien comn y la seguridad general -sin que obste a ello la presuncin de
que la disposicin legal que determina la exclusin del padrn electoral de los detenidos inocencia del eventual imputado-, no se advierte cul sera el fundamento en funcin del
por orden de juez competente mientras no recuperen su libertad es contraria a la normati- cual un derecho deber que, como es el de sufragio, no tiene un rango axiolgico superior
va de la Carta Magna y de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. Mas no al de la libertad, no pueda tambin ser provisoriamente suspendido mientras la persona se
se sigue de esto que podrn efectivamente emitir el voto en tanto los poderes competentes encuentre detenida.
el Legislativo y el Ejecutivo no dicten la necesaria reglamentacin que posibilite
el sufragio de tal categora de personas, atendiendo a los requerimientos de seguridad y 6) Que razones de mtodo conducen a considerar, en primer trmino, las objeciones de
tcnica electoral. Mientras ello no ocurra quienes se hallan detenidos sin condena, si bien la demandada dirigidas a cuestionar la admisibilidad de la accin intentada y, despejadas
no se encuentran jurdicamente impedidos de votar, se vern impedidos de ejercer ese stas, corresponder abordar su procedencia. Ms all del nomen juris empleado, median-
derecho por razones de fuerza mayor al estar privados de su libertad y no poder entonces te el pedido de declaracin de inconstitucionalidad del art. 3, inc. d, del Cdigo Elec-toral
egresar de los lugares en que estn detenidos para acudir a las mesas de votacin. Nacional la actora pretende la modificacin de una situacin legal en la que se encuentran
quienes estn detenidos sin condena, en lo que hace al ejercicio de su derecho constitu-
Finalmente, al rechazar la aclaratoria deducida por la actora, la cmara consider que no cional a votar. Si bien la actora inici la presente accin invocando las normas del amparo
le competa al Poder Judicial adoptar las medidas necesarias para garantizar, efectivamen- del art. 43, primer prrafo de la Constitucin Nacional, cabe recordar que la misma norma
te, el derecho al sufragio de las personas que se encuentran procesadas sino a los poderes dispone en el prrafo cuarto cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amena-
polticos por no haber previsto el constituyente, que el poder jurisdiccional pueda orde- zado fuere la libertad fsica o en caso de agravamiento ilegtimo en la forma o condiciones
nar a aqullos ejecutar ciertos actos. de detencin [...] la accin de hbeas corpus podr ser interpuesta por el afectado o por
cualquiera en su favor... (art. 43, cuarto prrafo, Constitucin Nacional), situacin com-
4) Que en autos existe cuestin federal en los trminos del art. 14 inc. 1 de la ley 48, en patible con lo que es objeto de decisin. Que en este marco, corresponde concluir que la
tanto se ha cuestionado la validez constitucional de una ley nacional el Cdigo Elec- actora se encuentra legitimada para demandar como lo ha hecho, pues los beneficiarios
toral Nacional y la decisin del a quo ha sido adversa al derecho en que los apelantes de la presente accin son personas en condiciones de detencin y la lesin al derecho que
fundan su pretensin. buscan tutelar se integra con la restriccin provisoria de la libertad.

5) Que la parte actora, en sustancial sntesis, sostuvo que: a) la sentencia no garantiza 7) Que tampoco pueden ser estimadas las restantes objeciones formales, esto es, si la
en forma efectiva el derecho al sufragio, ya que sujeta su ejercicio a la voluntad de la accin promovida requera de mayor debate o prueba o si haba sido o no deducida dentro
administracin en tanto no ordena tomar las medidas necesarias para que, de hecho, las del plazo de caducidad. La primera, en tanto resultara un exceso ritual manifiesto derivar
personas detenidas puedan votar; b) tampoco garantiza el derecho a la jurisdiccin pues el caso de autos que, sustancialmente es una cuestin de puro derecho -determinar si el
pese a haber resuelto adecuadamente el fondo del asunto en su favor omite restablecer art. 3 inc. d del Cdigo Electoral Nacional es compatible con la Constitucin Nacional
de inmediato el efectivo goce del derecho restringido y se limita a notificar de tal deci- y los tratados internacionales- a otros carriles procesales ordinarios. La segunda porque
sin a los dems poderes. La demandada, a su turno, consider que: a) la actora carece con arreglo a la jurisprudencia de esta Corte el punto de partida del plazo que establece el
de legitimacin y que para otorgrsela la cmara hace una interpretacin del artculo 43 art. 2, inc. e de la ley 16.986 es una cuestin de ndole procesal que, aunque regida por
de la Constitucin Nacional que desvirta el espritu y la letra expresa de ese precepto; una ley federal, no autoriza, en principio, la intervencin de la Corte por la va del recurso
b) en tanto la actora no acta en defensa de ningn derecho propio, en su calidad de extraordinario (Fallos: 318:1154).
persona jurdica, ni tampoco obra en la tutela de derechos de incidencia colectiva toda
vez que en nuestro ordenamiento el sufragio no responde a esta ltima caracterizacin , 8) Que respecto del fondo de la cuestin planteada resulta aplicable la doctrina de la
no se configura un caso judicial concreto, que habilite a la intervencin de los rganos causa A.671.XXXVII. Alianza Frente para la Unidad (elecciones provinciales gober-
34 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 35

nador y vicegobernador, diputados y senadores provinciales) s/ oficializacin listas de presentacin de personas o grupos afectados en causas cuya solucin suponga la defensa
candidatos, votos de los jueces Nazareno, Molin OConnor y Lpez, sentencia del 27 de de aqullos...bregar contras las violaciones, abusos y discriminaciones que afecten los
septiembre de 2001, a cuyos fundamentos y conclusiones, en lo pertinente, corresponde derechos y libertades de las personas y de la sociedad por razones religiosas, ideolgicas,
remitir en razn de brevedad. En tales condiciones, corresponde confirmar la sentencia polticas.... En este marco y a la luz de lo decidido por esta Corte en Fallos: 320:690,
apelada en cuanto declar la inconstitucionalidad del art. 3 inc. d del Cdigo Electoral Asociacin de Grandes Usuarios de Energa Elctrica de la Repblica Argentina y en
Nacional. Fallos: 323:1339, Asociacin Benghalensis y otros corresponde concluir que la actora
se encuentra legitimada a demandar como lo ha hecho pues, con palabras de este ltimo
9) Que, finalmente, corresponde dar respuesta a los agravios del demandante. El recono- precedente, aqulla no ha ejercido sino el derecho que le asiste para accionar para el
cimiento del a quo de la razn del reclamo de la parte actora y la consiguiente declaracin cumplimiento de unas de las finalidades de su creacin. Asimismo -y en ntima vincula-
de inconstitucionalidad de la norma impugnada resultan incompatibles con el rechazo cin con la conclusin expuesta- debe desecharse la idea de que en el presente no existe
parcial de la pretensin que, en definitiva, contiene la sentencia al sostener que no se causa o controversia que habilite la intervencin judicial pues, claramente, se configura
sigue de esto que podrn efectivamente emitir el voto en tanto los poderes competentes -el un caso contencioso en los trminos del art. 116 de la Constitucin Nacional y del art. 2
Legislativo y el Ejecutivo- no dicten la necesaria reglamentacin que posibilite el sufragio de la ley 27 toda vez que existe un perjuicio concreto y actual derivado del impedimento
de tal categora de personas. Reconocer un derecho pero negarle un remedio apropiado legal que se cuestiona.
equivale a desconocerlo. En consecuencia, corresponde urgir al Poder Legislativo y al Po-
der Ejecutivo a que adopten las medidas necesarias para hacer efectivo el derecho a votar 7) Que tampoco pueden ser estimadas las restantes objeciones formales, esto es, si la
de los detenidos no condenados y en este marco, esta Corte considera prudente disponer accin promovida requera de mayor debate o prueba o si haba sido o no deducida dentro
que este derecho sea implementado por las autoridades competentes dentro del plazo de del plazo de caducidad. La primera, en tanto resultara un exceso ritual manifiesto derivar
seis meses. el caso de autos que, sustancialmente es una cuestin de puro derecho -determinar si el
art. 3 inc. d del Cdigo Electoral Nacional es compatible con la Constitucin Nacional
Por ello, y odo el seor Procurador General, se resuelve: a) Hacer lugar a la queja de la y los tratados internacionales- a otros carriles procesales ordinarios. La segunda porque
parte actora, declarar procedente el recurso extraordinario interpuesto y revocar la sen- con arreglo a la jurisprudencia de esta Corte el punto de partida del plazo que establece el
tencia, en ese aspecto, con el alcance establecido en el considerando 9; b) declarar pro- art. 2, inc. e de la ley 16.986 es una cuestin de ndole procesal que, aunque regida por
cedentes los recursos deducidos por la demandada y confirmar la sentencia en los dems una ley federal, no autoriza, en principio, la intervencin de la Corte por la va del recurso
aspectos; c) imponer las costas en el orden causado, por tratarse de una cuestin nove- extraordinario (Fallos: 318:1154).
dosa. Agrguese la queja al principal. Notifquese y, oportunamente, devulvase. JULIO
S. NAZARENO - EDUARDO MOLINE OCONNOR - CARLOS S. FAYT (segn su 8) Que sentado lo anterior es menester abordar, ahora, el fondo de la disputa. La Consti-
voto)- ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (segn su voto)- ANTONIO BOGGIANO tucin Nacional, dice el art. 37, garantiza el pleno ejercicio de los derechos polticos, con
(segn su voto)- GUILLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT (segn su voto). arreglo al principio de la soberana popular y de las leyes que se dicten en consecuencia
y consagra el voto universal, igual, secreto y obligatorio. El art. 23 de la Convencin
VOTO DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON CARLOS S. FAYT Y DON Americana sobre Derechos Humanos -con la jerarqua constitucional que le asigna el art.
ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI 75 inc. 22 de la Constitucin Nacional- dispone que todos los ciudadanos tienen derecho a
participar en la direccin de los asuntos pblicos, directamente o por medio de represen-
Considerando: tantes libremente elegidos, a votar y ser elegidos en elecciones peridicas autnticas,
realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin
Que los infrascriptos coinciden con los considerandos 1 a 5 del voto de la mayora. de la voluntad de los electores y a tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a
las funciones pblicas de su pas. La ley -contina- podr reglamentar el ejercicio de
6) Que razones de mtodo conducen a considerar, en primer trmino, las objeciones de los derechos enumerados exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia,
la demandada dirigidas a cuestionar la admisibilidad de la accin intentada y, despejadas idioma, instruccin, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente en proceso
stas, corresponder abordar su procedencia. En efecto, la actora -el Centro de Estudios penal. El art. 3 inc. d de la ley 19.945 -Cdigo Electoral Nacional- cuya constitucio-
Legales y Sociales (C.E.L.S.)- es una asociacin entre cuyos fines se encuentra -segn nalidad se discute en autos, dice que estn excluidos del padrn electoral quienes se
surge de su estatuto- la ...defensa de la dignidad de la persona humana, de la soberana encuentren detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su libertad
del pueblo, del bienestar de la comunidad...promover o ejecutar acciones administrativas
y judiciales destinadas a procurar la vigencia de estos principios y valores. Asumir la re- 9) Que el sufragio -conforme lo ha definido esta Corte- es un derecho pblico de natu-
36 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 37

raleza poltica, reservado a los miembros activos del pueblo del Estado, que en cuanto este Tribunal- impone que el derecho de la sociedad a defenderse contra el delito sea
actividad, exterioriza un acto poltico. Tiene por funcin la seleccin y nominacin de las conjugado con el del individuo sometido a proceso, en forma que ninguno de ellos sea
personas que han de ejercer el poder y cuya voluntad se considera voluntad del Estado sacrificado en aras del otro (Fallos: 272:188).
en la medida en que su actividad se realiza dentro del ordenamiento jurdico, ya que los
que mandan lo hacen en tanto obedecen al orden legal en que fundan sus decisiones y 12) Que en armona con esta filosofa esta Corte ha descalificado la validez constitucional
los que obedecen lo hacen en tanto mandan a travs de ese mismo orden legal en cuya del art. 316, segundo prrafo (agregado por la ley 24.410), del Cdigo Procesal Penal que
formacin participaron. Esta participacin se efectiviza por medio del sufragio, dando veda el otorgamiento de la excarcelacin a quienes se les impute la comisin de alguno
sentido al principio de que el pueblo, como titular de la soberana, es la fuente originaria de los delitos previstos por los arts. 139, 139 bis y 146 del Cdigo Penal. Dijo entonces
de todos los poderes. Estos poderes cumplen funciones confiadas a rganos elegidos por que la limitacin de la libertad personal durante el proceso motivada en el reproche o en la
medio del sufragio e investidos de autoridad en virtud de la representacin que se les repulsa social de ciertas conductas -se trataba del delito de intermediacin en la supresin
atribuye. Esto hace que el sufragio adquiera carcter funcional, ejercido en inters no del de la identidad de un menor de diez aos de edad- como remedio tendiente a combatir el
ciudadano individualmente considerado sino de la comunidad poltica, a travs del cuerpo auge de determinada delincuencia ante la necesidad de mayor proteccin de determina-
electoral (Fallos: 310:819, considerando 10). O, en trminos ms cercanos a una sntesis, dos bienes jurdicos, importa alterar arbitrariamente los mbitos propios de las distintas
el sufragio es la base de la organizacin del poder; y el derecho que tienen los ciudadanos esferas constitucionales para el ejercicio de prerrogativas legisferantes y desvirta la na-
de formar parte del cuerpo electoral y, a travs de ste, constituir directa o indirectamente turaleza cautelar de la prisin preventiva al convertirla en una verdadera pena anticipada,
a las autoridades de la Nacin. pues la aspiracin social de que todos los culpables reciban pena presupone que se haya
establecido previamente esa calidad (Fallos: 321:3630, considerando 16).
10) Que el sufragio universal hace a la substancia del Estado constitucional contempo-
rneo. Todo otro sistema electoral niega la igualdad de los ciudadanos y, a diferencia del 13) Que la Corte Interamericana de Derechos Humanos -cuya jurisprudencia debe servir
sufragio restringido, que clausura el acceso al poder al pueblo, su funcin es hacer posible de gua para la interpretacin del Pacto de San Jos de Costa Rica- ha consagrado, dentro
el gobierno del pueblo o de una de sus mayoras, aproximando el ideal democrtico a la del contexto general de los instrumentos internacionales vigentes, que la prisin preventi-
realidad de la vida. La historia, la de nuestro pas y la de muchos otros, muestra la lucha va es una medida cautelar, no punitiva, y que a su vez no debe constituir la regla general,
por su consagracin plena y el sucesivo abandono de clasificaciones que reparaban en el como expresamente lo consagra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos
sexo, estado o condicin del elector, tal como dispona el art. 2 de la ley 8871, conocida (art. 9.3), pues de lo contrario se estara privando de la libertad a personas cuya respon-
como Ley Senz Pea. El derecho a votar libremente por un candidato de su propia elec- sabilidad criminal no ha sido establecida, en violacin del principio de inocencia (art. 8.2
cin -como lo ha decidido la Suprema Corte de los Estados Unidos de Amrica- es de la del Pacto de San Jos de Costa Rica y 9.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
esencia de una sociedad democrtica y toda restriccin de ese derecho golpea el corazn Polticos).
del gobierno representativo (voto del Chief Justicie Warren 377 U.S. 533, Reynolds v.
Sims {1964}, punto II, primer prrafo, in fine). En fin si, como hiperblicamente dice 14) Que los debates de la ley 8871, conocida como Ley Senz Pea, que contena una
Rousseau, el derecho de votar es un derecho que nada puede quitar a los ciudadanos disposicin casi textual a la aqu impugnada (art. 2, apartado 2, c), tanto en el mbito de
(Contrato Social, Libro IV, cap. I), corresponde indagar si en el derecho argentino ese la Cmara de Diputados como en la de Senadores no arrojan luz sobre el punto (Diario de
derecho puede sujetarse a la existencia o no de una orden de detencin emanada de juez Sesiones de la Cmara de Diputados, ao 1911, tomo III, p. 91 y sgtes.; Diario de Sesiones
competente. de la Cmara de Senadores, ao 1911, tomo II, pg. 241 y sgtes.). Por su parte, tampoco
esclarecen la cuestin las actas de la Conferencia Especializada Interamericana sobre
11) Que la detencin preventiva es una necesidad del ejercicio de un deber primario del Derechos Humanos. Interesa sealar, sin embargo, que el proyecto de lo que luego sera
Estado impuesto por la defensa social a travs de la persecucin del delito y resulta con- el art. 23 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos dispona que las leyes
sentida dentro de situaciones razonables y segn la naturaleza del caso y la ilicitud de la podran reglamentar el ejercicio de los denominados derechos polticos exclusivamente
conducta del procesado. El respeto debido a la libertad individual -ha dicho esta Corte en por razones de edad, residencia, idioma, instruccin y capacidad civil y mental segn el
Fallos: 280:297- no puede excluir el legtimo derecho de la sociedad a adoptar todas las caso. Las modificaciones hasta llegar al texto actual obedecieron a las observaciones
medidas de precaucin que sean necesarias no slo para asegurar el xito de la investi- efectuadas por distintos delegados y, en lo que al caso importa, fue el delegado de Brasil el
gacin sino tambin para garantizar, en casos graves, que se siga delinquiendo y que no que propuso el agregado final o condena, por juez competente en proceso penal (vase
se frustre la ejecucin de la eventual condena por la incomparecencia del reo. Se trata, Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, San Jos, Costa
en definitiva, de conciliar el derecho del individuo a no sufrir persecucin injusta con el Rica 7-22 de noviembre de 1969, Actas y Documentos, Washington, Secretara General
inters general de no facilitar la impunidad del delincuente. La idea de justicia -sostuvo de la Organizacin de los Estados Americanos, reimpresin de 1978, pg. 252 y sgtes.).
38 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 39

15) Que, a esta altura, resulta imprescindible observar que el adverbio de modo exclusi- que emanan del Poder Judicial, ni a la pena establecida por la ley para el delito de que
vamente utilizado por el art. 23 de la convencin citada, denota que el elenco de casos en se trate (Fallos: 318:1894, voto de mayora y de los jueces Fayt, Petracchi y Boggiano).
los cuales se permite la reglamentacin por ley interna del ejercicio de los denominados
derechos polticos, constituye un nmero cerrado y, por su propia naturaleza, de interpre- 18) Que, de lo que se lleva dicho, puede desprenderse que el sufragio universal constituye
tacin restrictiva, por lo cual toda ampliacin que la ley nacional haga de dicho elenco un valor fundamental de todo el orden constitucional. La prisin preventiva, por su parte,
resulta contraria al instrumento internacional. no constituye una suerte de pena anticipada y su ejecucin debe ser congruente con los
fines que la inspiran. Es cierto que, necesariamente, algunos derechos son restringidos en
Que, desde tal perspectiva, teniendo en cuenta que la Convencin Americana sobre Dere- virtud de la detencin pero, tambin necesariamente, que subsisten inalterados un con-
chos Humanos solamente alude a los casos de condena, por juez competente en proceso junto de derechos a intramuros del presidio. El de la inviolabilidad de la correspondencia
penal, resulta pristino que la exclusin del padrn electoral referente a ...los detenidos que esta Corte reconoci a los condenados -por ejemplo- rige, naturalmente, para los pro-
por orden de juez competente mientras no recuperen su libertad... (categora que el C- cesados. Pero, tampoco se limitan, el derecho a la integridad fsica, psquica y moral, el
digo Nacional Electoral distingue claramente de los ...condenados por delitos dolosos a derecho a la honra, el derecho a contraer matrimonio, la libertad de conciencia, el derecho
pena privativa de la libertad, y por sentencia ejecutoriada, por el trmino de la condena... al nombre, el derecho a la nacionalidad, el derecho a aprender, para trazar slo una rela-
-art. 3, inc. e-) no se ajusta a las directivas de dicho instrumento internacional, cuya supe- cin incompleta. Es, en fin, la libertad ambulatoria y no la dignidad lo que cede en estas
rior jerarqua normativa deben los jueces declarar (art. 31 de la Constitucin Nacional). situaciones. En este contexto, la privacin del sufragio a un ciudadano -encarcelado pero
no condenado an- constituye una restriccin inadmisible de un derecho fundamental que
16) Que una orientacin que procura preservar la integridad del cuerpo electoral exhiben no guarda relacin ni con los fines de la detencin ni con las necesidades de la organiza-
algunas decisiones de la Suprema Corte de los Estados Unidos. En efecto, tratndose de cin del sistema carcelario.
detenidos, no ya legalmente, como acontece en el sub judice, sino fsicamente impedidos
de votar, dicho tribunal descalific las normas electorales del Estado de New York (414 19) Que, finalmente, corresponde dar respuesta a los agravios del demandante. El recono-
U.S. 524 OBrien v. Skinner). All consider que no se haba justificado la existencia de cimiento del a quo de la razn del reclamo de la parte actora y la consiguiente declaracin
un inters estatal imperioso que habilitase la exclusin, entre otros, de los procesados y de inconstitucionalidad de la norma impugnada resultan incompatibles con el rechazo
que ello afectaba la clusula de la igualdad (voto concurrente de los jueces Marshall, Dou- parcial de la pretensin que, en definitiva, contiene la sentencia al sostener que no se
glas y Brennan). Y las disidencias de los jueces Marshall y Brennan en el caso Richardson sigue de esto que podrn efectivamente emitir el voto en tanto los poderes competentes -el
v. Ramrez (418 U.S. 24) discreparon con la mayora y consideraron que el Estado no Legislativo y el Ejecutivo- no dicten la necesaria reglamentacin que posibilite el sufragio
puede privar a los condenados que han cumplido su deuda con la sociedad de su dere- de tal categora de personas. Reconocer un derecho pero negarle un remedio apropiado
cho fundamental a votar. Aadieron que no existe fundamento para afirmar que los ex equivale a desconocerlo. Aqu es de estricta aplicacin el antiguo principio: ubi ius, ibi
convictos tengan menos inters en el proceso democrtico que cualquier otro ciudadano remedium. En ese marco, esta Corte considera prudente disponer que el derecho de votar
y que, como los dems su vida diaria es profundamente afectada y modificada por las de los detenidos no condenados sea implementado por las autoridades competentes dentro
decisiones del gobierno. Es ms -concluyeron con cita del memorial presentado por una del plazo de seis meses (art. 12, inc. c, ley 16.986).
de las partes- la denegacin del derecho a votar de tales personas constituye un obstculo
a los esfuerzos de la sociedad para rehabilitar a los ex convictos y convertirlos en ciuda- 20) Que, en sntesis, si el sufragio universal hace a la substancia del Estado constitucional
danos productivos y respetuosos de la ley. contemporneo; si la prisin preventiva es una medida cautelar, no punitiva; si slo algu-
nos derechos son restringidos en virtud de la detencin pero, otros subsisten inalterados
17) Que, por otra parte, aunque en un similar orden de ideas, corresponde sealar que esta a intramuros del presidio y si la privacin de los derechos polticos no guarda relacin ni
Corte, por mayora, declar la inconstitucionalidad de las restricciones al secreto de la co- con los fines de la detencin ni con las necesidades de la organizacin del sistema car-
rrespondencia de los condenados previstas en la Ley Penitenciaria Nacional y en su regla- celario, corresponde concluir que la limitacin contenida en el art. 3, inc. d del Cdigo
mentacin. Dijo, en lo que interesa para la decisin del sub judice que no hay en el Cdigo Electoral Nacional que excluye del padrn electoral a los detenidos por orden de juez
Penal, ni en ninguna otra norma, que imponga como pena a un condenado la privacin competente mientras no recuperen su libertad, es contraria a la Constitucin Nacional y
absoluta del derecho constitucional al secreto de sus comunicaciones; antes bien, el Cdi- a los tratados internacionales. Consecuentemente, corresponde: a) Hacer lugar a la queja
go Procesal Civil y Comercial de la Nacin deposita en el juez de ejecucin el control de de la parte actora, declarar procedente el recurso extraordinario interpuesto y revocar la
que se respeten todas las garantas constitucionales y tratados internacionales ratificados sentencia, en ese aspecto, con el alcance establecido en el considerando 18; b) declarar
por la Repblica Argentina. Esto es, el modo de ejecucin de las penas no puede revestir procedente el recurso deducido por la demandada y confirmar la sentencia en los dems
el carcter de una condena accesoria que no corresponda a las aplicadas en las sentencias aspectos.
40 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 41

Por ello, odo el seor Procurador General, se resuelve: a) Hacer lugar a la queja de la par- la forma democrtica de gobierno.
te actora, declarar procedente el recurso extraordinario interpuesto y revocar la sentencia,
en ese aspecto, con el alcance establecido en el considerando 18; b) declarar procedentes 6) Que, por lo dems, de ninguna manera podra invocarse el bien comn como medio
los recursos deducidos por la demandada y confirmar la sentencia en los dems aspectos; para suprimir un derecho garantizado por la convencin o para desnaturalizarlo o privarlo
c) imponer las costas en el orden causado, por tratarse de una cuestin novedosa. Agr- de contenido real (Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinin Consultiva -5/85
guese la queja al principal. Notifquese y, oportunamente, devulvase. CARLOS S. FAYT del 13 de noviembre de 1985, Serie A, N 5, prrafos 66-67).
- ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI.
7) Que el agravio de la actora merece trato favorable, pues el fallo impugnado importa
VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ANTONIO BOGGIANO una privacin de justicia toda vez que neg al Poder Judicial el ejercicio de su imperio
constitucional con la eficacia que por su naturaleza exige el orden jurdico, en modo que
Considerando: tenga efectiva vigencia en el resultado de las decisiones que la Constitucin Nacional ha
dispuesto confiarle (doctrina de Fallos: 315:1492, considerando 16; 321:2021, 2031 -di-
1) Que los antecedentes de la causa, los fundamentos de la sentencia apelada y los agra- sidencia del juez Boggiano-).
vios de las partes han sido objeto de adecuada resea en el dictamen del seor Procurador
General que antecede, a cuyos trminos corresponde remitir en razn de brevedad. En tal sentido no es ocioso recordar que las garantas individuales existen y protegen a
los individuos por el solo hecho de estar consagradas en la Constitucin e independiente-
2) Que habida cuenta de que el objeto de la pretensin queda comprendido dentro de los mente de las leyes reglamentarias...Ya a fines del siglo pasado sealaba Joaqun V. Gonz-
fines de los estatutos del amparista se impone concluir que tiene legitimacin para inter- lez: No son, como puede creerse, las declaraciones, derechos y garantas simples frmulas
poner la presente accin y que el conflicto planteado constituye un caso o controversia tericas: cada uno de los artculos y clusulas que lo contienen poseen fuerza obligatoria
en los trminos sealados por la jurisprudencia de esta Corte, que requiere que se persiga para los individuos, para las autoridades y para toda la Nacin. Los jueces deben aplicarla
en concreto la determinacin del derecho debatido entre partes adversas (Fallos: 323:1339 en la plenitud de su sentido, sin alterar o debilitar con vagas interpretaciones o ambi-
-voto de los jueces Molin OConnor y Boggiano-, considerando 7 y sus citas). gedades la expresa significacin de su texto...(Manual de la Constitucin Argentina, en
Obras Completas, vol. III, Bs. As., 1935 n 82) (Fallos: 239:459, entre otros).
3) Que los agravios atinentes a la admisibilidad formal del amparo conducen al examen
de cuestiones procesales ajenas a la instancia del art. 14 de la ley 48, sin que se advierta 8) Que, en consecuencia, corresponde urgir al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo a
un caso de arbitrariedad que justifique hacer excepcin a tal principio. que adopten las medidas necesarias para hacer efectivo el derecho a votar de los detenidos
no condenados dentro del plazo de seis meses.
4) Que respecto del fondo de la cuestin resulta aplicable la doctrina de la causa A.671.
XXXVII. Alianza Frente para la Unidad (elecciones provinciales gobernador y vicego- Por ello, y lo concordemente dictaminado por el seor Procurador General, se resuelve:
bernador, diputados y senadores provinciales) s/ oficializacin listas de candidatos -voto a) Hacer lugar a la queja de la parte actora, declarar procedente el recurso extraordinario
del juez Boggiano-, resuelta el 27 de septiembre de 2001, a cuyos fundamentos y conclu- interpuesto y revocar la sentencia, en ese aspecto, con el alcance establecido en los con-
siones, en lo pertinente corresponde remitir en razn de brevedad. En tales condiciones, siderandos 7 y 8; b) declarar procedentes los recursos deducidos por la demandada y
corresponde confirmar la sentencia apelada en cuanto declar la inconstitucionalidad del confirmar la sentencia en lo dems que decide; c) imponer las costas en el orden causado,
art. 3 inc. d del Cdigo Electoral Nacional. por tratarse de una cuestin novedosa. Agrguese la queja al principal. Notifquese en
forma urgente y devulvase. ANTONIO BOGGIANO.
5) Que si bien en la causa antes citada el Tribunal expuso acabadamente el alcance que
cabe otorgar al adverbio exclusivamente que emplea el art. 23.2 de la Convencin Ame- VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON GUSTAVO A. BOSSERT
ricana sobre Derechos Humanos, cabe aadir, que dicho adverbio impone, de suyo, una
interpretacin restrictiva y una armnica hermenutica de dicha norma con el art. 32.2 del Considerando:
Pacto, segn el cual Los derechos de cada persona estn limitados por los derechos de
los dems, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien comn, en una so- 1) Que el Centro de Estudios Legales y Sociales (C.E.L.S.) dedujo accin de amparo
ciedad democrtica, corrobora la conclusin a la que all se arrib. En efecto, la especial contra el Estado Nacional (Ministerio del Interior y Ministerio de Justicia de la Nacin)
ndole de los derechos polticos, la presuncin de inocencia y el alcance restringido de la para que se adoptaran las medidas necesarias a fin de garantizar el derecho de sufragio
prisin preventiva constituyen elementos esenciales de la seguridad, del bien comn y de (art. 37 de la Constitucin Nacional) respecto de las personas detenidas sin condena en
42 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 43

todos los establecimientos penitenciarios de la Nacin. Reclam la declaracin de incons- del Estado que dictaran ese tipo de normas porque ello significara una violacin al prin-
titucionalidad del art. 3, inc. d, de la ley 19.945 (Cdigo Electoral Nacional) porque resul- cipio de separacin de poderes.
ta contrario al sistema republicano de gobierno, a la expresin de la soberana del pueblo
y al normal funcionamiento del sistema democrtico. Sostuvo su legitimacin en que se 4) Que contra la sentencia de fs. 154/167, el C.E.L.S. dedujo el recurso extraordinario
trata de una asociacin registrada entre cuyos fines se encuentra la defensa de la dignidad de fs. 193/203 con sustento en la tacha de arbitrariedad porque omiti ejercer su poder
de la persona humana, de la soberana del pueblo y del bienestar de la comunidad y en la jurisdiccional para garantizar el efectivo goce del sufragio sin considerar que el derecho
circunstancia de que el derecho a sufragar es un derecho de incidencia colectiva. de acceder a la jurisdiccin incluye que el tribunal competente cuente con suficientes
facultades para remediar en forma efectiva la violacin de los derechos humanos denun-
Fund su pretensin en el art. 23.2 de la Convencin Americana sobre Derechos Huma- ciada en la demanda.
nos que dispone que los derechos polticos slo pueden ser reglamentados en funcin de
razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccin, capacidad civil o mental, 5) Que el Ministerio del Interior dedujo el recurso extraordinario de fs. 206/213 y afirm
o condena, por juez competente en proceso penal y en el art. 18 de la Constitucin Na- que la accin de amparo no era el proceso idneo para el tratamiento de las cuestiones de
cional que impone que todo ciudadano goza del ejercicio de sus derechos por el principio orden poltico planteadas por la actora que deban ser resueltas por los poderes Legislativo
de inocencia. y Ejecutivo con un debate previo que incluya todo el escenario poltico del pas.

2) Que la demanda fue rechazada por la sentencia de primera instancia de fs. 100/108 que 6) Que el Ministerio de Justicia plante recurso extraordinario a fs. 215/232 y seal que
fue apelada por la demandante y que origin el pronunciamiento de la Cmara Nacional la alzada le haba concedido la legitimacin a la actora a pesar de que falta la reglamen-
Electoral de fs. 154/167 que dej sin efecto el fallo recurrido y declar la inconstituciona- tacin exigida por el art. 43 de la Constitucin Nacional y sin tener en cuenta que no se
lidad del art. 3, inc. d, del Cdigo Electoral Nacional. trataba de un derecho de incidencia colectiva sino de un derecho deber que conduce a
una declaracin de inconstitucionalidad erga omnes.
El a quo examin la legitimacin de la actora y estim que la accin de amparo era admi-
sible para resolver la controversia, que la falta de reglamentacin del art. 43 de la Consti- Esta recurrente cuestiona tambin la utilizacin de la va excepcional del amparo, la ad-
tucin Nacional no era obstculo vlido respecto de la amparista y que no corresponde la misin de la accin a pesar de que el plazo de caducidad se encontraba vencido y porque
aplicacin de lo dispuesto por el art. 2, inc. d, de la ley 16.986. Acto seguido, examin el el tribunal declar la inconstitucionalidad de la norma sin haber efectuado una interpre-
fondo del asunto y seal que la norma impugnada excluye del sufragio a los detenidos tacin integradora del ordenamiento aplicable con los arts. 30 y 23.2 de la Convencin
sin condena a pesar de la presuncin de inocencia que resulta del art. 18 de la Constitu- Americana sobre Derechos Humanos. Destac que el principio de inocencia era inaplica-
cin Nacional, amn de que atenta contra lo dispuesto por el art. 23.2 de la mencionada ble en el sub examine toda vez que deba considerarse que corresponda salvaguardar el
convencin que impide la exclusin del ejercicio del sufragio de toda persona detenida bien de la seguridad comn con sustento en el inters general.
que no haya sido condenada.
7) Que el C.E.L.S. dedujo recurso extraordinario a fs. 239/251 contra la resolucin acla-
La cmara concluy que la declaracin de inconstitucionalidad slo importaba proclamar ratoria de fs. 183/185, pues sostuvo que la cmara debi haber utilizado su poder juris-
que la norma impugnada es contraria a la Carta Magna y que sobre los detenidos repre- diccional para restablecer de inmediato el derecho violado mediante la adopcin de las
sentados por la actora no poda recaer un impedimento jurdico para emitir el voto, con medidas necesarias.
la aclaracin en el sentido de que aqullos se encontrarn liberados de sufragar efecti-va-
mente en tanto los poderes competentes no dicten la reglamentacin necesaria y que hasta 8) Que el a quo concedi los recursos interpuestos por los ministerios del Interior y de
ese momento deber considerrselos como liberados de ejercer sus derechos electorales Justicia de la Nacin por la presencia de cuestin federal en el caso y desestim los recur-
por fuerza mayor. sos del C.E.L.S. con sustento en la tacha de arbitrariedad al considerar que slo traducan
una mera discrepancia con lo decidido, lo que dio origen a la presentacin del recurso de
3) Que el C.E.L.S. solicit aclaratoria de la sentencia de fs. 154/167 y pidi que la cma- queja de la entidad actora.
ra dispusiera las medidas necesarias para garantizar el derecho al sufragio de las personas
detenidas sin condena. El a quo rechaz ese pedido pues estim que su decisin haba 9) Que los recursos deducidos por las demandadas resultan admisibles pues se relacionan
restablecido la titularidad del derecho a sufragio respecto de esas personas y que las me- con la declaracin de inconstitucionalidad del art. 3, inc. d, del Cdigo Electoral Nacional
didas necesarias consistentes en las modificaciones legales al Cdigo Electoral no eran de que es una norma de derecho federal (Fallos: 312:2192) y porque se vinculan a la inter-
competencia de los jueces que no estaban habilitados para ordenar a los dems poderes pretacin y aplicacin de normas de igual carcter contenidas en la Constitucin Nacional
44 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 45

y en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos de los sujetos legitimados para accionar que tradicionalmente se haba limitado a aqullos
que fueran titulares de un derecho subjetivo individual (Fallos: 323:1339), sin que de ello
Por otra parte, los planteos de la actora respecto a la arbitrariedad de los pronunciamientos resulte posible inferir que esa decisin haya quedado excluida respecto de otros hipotti-
de la alzada tambin se encuentran relacionados con la cuestin planteada por los deman- cos titulares de derechos de incidencia colectiva.
dados, razn por la cual deben ser examinados en forma conjunta con la alegada errnea
aplicacin de las disposiciones federales en cuestin (Fallos: 308:1076 y 323:2519). 16) Que, asimismo, el derecho al sufragio tiene en el sistema democrtico un carcter co-
lectivo que se extiende ms all de la proteccin del derecho individual y del relativamente
10) Que los demandados cuestionan la legitimacin de la actora para intervenir en defensa restringido grupo de los peticionantes representados por la actora, pues todo el andamiaje
de los derechos de los detenidos sin condena porque su presentacin no cumplira con los institucional de la sociedad poltica se encuentra asentado en el efectivo ejercicio de ese
recaudos previstos por el art. 43 de la Constitucin Nacional. derecho. En efecto, el art. 37 de la Constitucin Nacional dispone que esta Constitucin
garantiza el pleno ejercicio de los derechos polticos, con arreglo al principio de la sobe-
11) Que el Centro de Estudios Legales y Sociales es una asociacin cuyos objetivos son rana popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual,
entre otros la defensa de la dignidad de la persona humana, de la soberana del pueblo, secreto y obligatorio. Dicha norma pone en evidencia que el ejercicio del derecho del
del bienestar de la comunidad con la facultad de promover o ejecutar acciones admi- voto est estrechamente relacionado con el mencionado principio de la soberana popular
nistrativas y judiciales destinadas a procurar la vigencia de estos principios y valores, que no refleja solamente el mero acto electoral individual sino tambin la conformacin
asumir la representacin de personas o grupos afectados en causas cuya solucin suponga de la estructura gubernamental y del sistema de derechos de acuerdo con este principio y
la defensa de aqullos,... bregar contra las violaciones, abusos y discriminaciones que con la forma republicana de gobierno (arts. 1 y 33 de la Constitucin Nacional).
afecten los derechos y libertades de las personas y de la sociedad por razones religiosas,
ideolgicas, polticas. Este Tribunal ha sealado tambin que el sufragio es un derecho pblico de naturaleza
poltica, reservado a los miembros activos del pueblo del Estado, que en cuanto a activi-
12) Que el art. 43 de la Constitucin Nacional concede la accin de amparo a los derechos dad, exterioriza un acto poltico (Fallos: 310:819). Tal derecho individual al ejercicio del
de incidencia colectiva para lo cual resulta necesario, en el orden lgico, determinar su sufragio encuentra sustento en el principio de la soberana del pueblo e importa tambin
alcance y distincin respecto a los derechos individuales que se encontraban ya protegi- la tutela de un derecho colectivo a la participacin de los ciudadanos en el gobierno del
dos en el marco del sistema normativo de la Primera Parte de la Carta Magna antes de la Estado que resulta esencial para el sustento de la sociedad democrtica y que ha sido
reforma constitucional de 1994. reconocido desde los comienzos mismos del constitucionalismo argentino. El Estatuto
Provisorio del 5 de mayo de 1815 dispona que cada Ciudadano es miembro de la So-
13) Que el inters colectivo o de grupo se refiere a la relacin por la que un grupo ms o berana del Pueblo y que en esta virtud tiene voto activo y pasivo en los casos y forma
menos determinado de personas pretende evitar un perjuicio o conseguir un beneficio en que designa este Reglamento Provisional (cap. 4, arts. I y II) y el Reglamento Provisorio
relacin con un objeto no susceptible de apropiacin exclusiva o en relacin a diversos del 3 de diciembre de 1817 prescriba -en trminos similares- que cada Ciudadano es
objetos susceptibles de apropiacin exclusiva pero cualitativamente idnticos (Lorenzo Miembro de la Soberana de la Nacin y que en esta virtud tiene voto activo y pasivo en
Mateo Bujosa Vadell, Sobre el concepto de intereses de grupo difusos y colectivos, La los casos y forma que designa este Reglamento Provisional.
Ley 1997 F 1157).
17) Que, en consecuencia, el derecho al voto no queda limitado a su ejercicio individual o
14) Que de acuerdo con esta posicin se encontrarn legitimados para reclamar la protec- incluso -como se plantea en el caso- a su difusin a un grupo relativamente amplio de per-
cin de estos derechos de incidencia colectiva no slo aquellos titulares del derecho fun- sonas sino que tambin reviste una importancia central en nuestro sistema representativo
damental presuntamente vulnerado -el afectado en los tr-minos del art. 43- sino tambin de gobierno donde el derecho poltico del voto es un derecho poltico fundamental ya que
quienes sin ser titulares del derecho tengan un inters legtimo en la preservacin de los es protector de otros derechos (Yick Wo v. Hopkins 118 U.S. 356, 379 -1886-), de modo
derechos o libertades de otras personas (Germn Fernndez Farreres, El recurso de ampa- que el examen acerca de la legitimacin invocada debe ser contemplado en trminos no
ro segn la jurisprudencia constitucional, Madrid, Marcial Pons, 1994, pg. 217) situacin restrictivos que vayan en perjuicio de este aspecto fundamental del sistema democrtico.
que se configura en el sub lite con la actora que invoca esa legitimacin con fundamento
en los estatutos acompaados en la demanda. 18) Que a raz de las particulares caractersticas del derecho al sufragio en una sociedad
democrtica, el reclamo de la demandante se sustenta en un derecho de incidencia co-
15) Que este Tribunal ha afirmado que la Constitucin Nacional contempla nuevos me- lectiva mediante el cual se procura la proteccin de un derecho poltico fundamental que
canismos tendientes a proteger a usuarios y consumidores y, para ello, ampli el espectro se encuentra afectado por la actitud de la demandada, que tiene repercusiones sobre un
46 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 47

grupo de ciudadanos que se hallan en idntica situacin y que habran sido excluidos del Derechos Humanos y existen ciertas situaciones -como la edad, la nacionalidad, la resi-
efectivo ejercicio de la soberana popular sobre el que se asienta el sufragio (art. 37 de la dencia, la instruccin o la capacidad civil o mental- que autorizan la limitacin a su pleno
Constitucin Nacional). ejercicio. La Corte Europea de Derechos Humanos ha sealado en el caso Mathieu Mo-
hin and Clerfayt v. Belgium (2 de marzo de 1987) que el derecho a elegir no es absoluto
19) Que, por consiguiente, la norma no requiere una identificacin entre la asociacin y los estados tiene un amplio margen de apreciacin para sujetar al derecho a diversas
y cada uno de los perjudicados ya que la reforma constitucional de 1994 ha optado por condiciones pero tales restricciones no deben cercenar los derechos hasta un punto que
ampliar la legitimacin como medio para proteger los derechos mediante un instrumento lleguen a alterar su esencia o remuevan su efectividad, deben ser impuestas en persecu-
que procura una tutela ms amplia respecto del conjunto de personas autorizadas para cin de un fin legtimo y los instrumentos empleados no deben ser desproporcionados o
promover este tipo de accin que surga de la ley 16.986. disminuir la libre expresin de la opinin del pueblo en la eleccin de la legislatura (en
similar sentido los fallos de la Corte Suprema de los Estados Unidos de Amrica en los
20) Que la pluralidad de sujetos ubicados en una misma situacin de hecho se presenta casos Carrington v. Rash, 380 U.S. 89 -1965- y Pope v. Williams , 193 U.S. 621, -1904-).
en el caso si se tiene en cuenta que los demandantes reclaman la proteccin de un grupo
abierto y al mismo tiempo limitado de individuos, constituido por aquellas personas que 24) Que, sin embargo, las justificaciones meramente instrumentales no configuran un ar-
se encuentran detenidas y respecto de las cuales an no se ha dictado condena judicial. gumento suficiente para impedir el derecho al sufragio del grupo de personas representa-
das por la demandante y estn, por el contrario, dirigidas a reprimir el ejercicio del sufra-
21) Que reconocida la legitimacin de la actora en esos trminos y la trascendencia colec- gio respecto de ciudadanos que se encuentran habilitados para cumplir con ese derecho
tiva del derecho al sufragio carece de relevancia el planteo relativo a la caducidad de la democrtico por la interpretacin sistemtica que resulta de lo dispuesto por los arts. 37 de
accin de amparo porque la relacin ntima existente entre el derecho individual postula- la Constitucin Nacional y 23.2 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos.
do por la actora con la incidencia colectiva en el grupo -constituido por los detenidos sin
condena- hace inaplicable el precepto del art. 3, inc. d, de la ley 19.945 que se refiere al 25) Que el ejercicio del sufragio por los prisioneros detenidos sin condena es una medida
planteo de derechos subjetivos individuales. El derecho de incidencia colectiva no puede que ha sido aceptada en otras legislaciones del mundo sin que ello origine problemas
caducar porque ello importara unificar al conjunto de ciudadanos afectados bajo la singu- insalvables para la estructura institucional del Estado. En este sentido los prisioneros en
laridad de ese derecho subjetivo, que es precisamente lo que la reforma de 1994 pretendi custodia remand prisoners en el Reino Unido pueden ejercer ese derecho y sus facultades
modificar con la ampliacin del universo de legitimados para incluir a las asociaciones han sido recientemente ampliadas para incluir el mayor amplio campo posible de deteni-
que propendan a la defensa de esos fines. dos en la Representation of the People Act del ao 2000.

22) Que el art. 23 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos -que tiene jerar- Asimismo, el Cdigo Penitenciario y Carcelario de Colombia (ley 65 de 1993) dispone en
qua constitucional de acuerdo con lo dispuesto por el art. 75 inc. 22 de la Carta Magna- su art. 57 que los detenidos privados de la libertad si renen los requisitos de ley podrn
impone en trminos inequvocos que la exclusin de los ciudadanos slo puede caber, en ejercer el derecho al sufragio en sus respectivos centros de reclusin. La Registradura
este tipo de casos, por condena dictada por juez competente en proceso penal. Las perso- Nacional del Estado Civil facilitar los medios para el ejercicio de este derecho.
nas detenidas por orden de un magistrado a la espera de la condena respectiva -a quienes
representa en el sub examine la actora- integran una categora distinta respecto de la cual La reciente Canada Elections Act -que entr en vigencia el 1 de septiembre de 2000-
no son aplicables estas disposiciones. dispone en su art. 4, inc. c, que no puede votar la persona que est detenida en institucin
criminal cumpliendo una sentencia de dos o ms aos (en idnticos trminos el art. 30,
La incompatibilidad entre la norma legal impugnada -que descarta el ejercicio del sufra- inc. b., del British Columbia Election Act).
gio a los detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen su libertad- con
el precepto de la mencionada convencin -que autoriza slo la exclusin respecto del 26) Que la actora se agravia de la sentencia de fs. 154/157 y de su aclaratoria de fs.
condenado por juez competente en proceso penal- es manifiesta de modo tal que el man- 183/185 toda vez que no han respondido a su pedido de que se adopten medidas concretas
tenimiento de la norma de inferior jerarqua no resulta admisible en el caso con el sistema con el objeto de que los detenidos puedan ejercer su de-recho al voto, ya que los argu-
normativo diseado por los arts. 31 y 43 de la Constitucin Nacional y los tratados inter- mentos relativos al argumento de la divisin de poderes resultan inadmisibles frente a la
nacionales incorporados en la reforma constitucional de 1994. violacin de los derechos constitucionales que se pretenden reparar por la va del amparo.

23) Que es verdad que el derecho a elegir se encuentra sujeto a diversas restricciones 27) Que cualquier discriminacin injustificada en determinar quin puede participar en
como resulta de la propia reglamentacin del art. 23.2 de la Convencin Americana sobre los asuntos polticos o en las elecciones de los funcionarios pblicos subvierte la legiti-
48 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 49

midad del gobierno representativo (Kramer v. Union School District, 395 U.S., 621, 626 los recursos deducidos por la demandada y confirmar la sentencia apelada en los dems
-1969-). Ningn derecho es ms precioso en un pas libre que el de tener una voz en la aspectos, c) imponer las costas en el orden causado, por tratarse de una cuestin novedosa.
eleccin de quienes hacen las leyes bajo las cuales los ciudadanos deben vivir. Otros dere- Agrguese la queja al principal. Notifquese y, oportunamente, devulvase. GUSTAVO A.
chos, incluso los ms bsi-cos, son ilusorios si el derecho al voto es socavado (Wesberry BOSSERT.
v. Sanders 376 US. 1, 16 -1964-).
------------------------------------
El desbloqueo de las obstrucciones al proceso democrtico es de lo que debe ocuparse
primordialmente el control judicial, y la negacin del sufragio es la obstruccin por exce- Ciudadana Solicitud de Enrolamiento Principio de Igualdad Condicin de la mujer
lencia de ese sistema que pretende la representacin de los ciudadanos interesados (John ciudadana.
Hart Ely, Democracia y desconfianza, Bogot, Siglo del Hombre Ed., 1997, pg. 146). En
resumidas cuentas, el derecho a votar libremente por el candidato de la propia eleccin Doa Julieta Lanteri Renshaw, solicita se ordene su enrolamiento en su carcter de
es de la esencia de la sociedad democrtica, y cualquier restriccin a este derecho golpea argentina naturalizada 15/5/1929 Fallos: 154:283
el corazn del sistema representativo y para remediar esas dificultades las cortes pueden
adoptar las acciones apropiadas para asegurar que las futuras elecciones no sean conduci-
das bajo un plan invlido e inconstitucional (Reynolds v. Sims 377 U.S. 533, 555 y 585; Antecedentes
1964).
La seora Julieta Lanteri, argentina por naturalizacin, solicita que se ordene a las auto-
28) Que, a la luz de estas consideraciones, no cabe que el rgano judicial se abstenga de ridades militares, por intermedio del juzgado, a que procedan a enrolarla, por su carcter
adoptar las medidas conducentes reclamadas por la actora toda vez que esta Corte ha se- de ciudadana, y en consecuencia, entregarle la respectiva libreta, lo que, en definitiva, la
alado que el Estado no slo debe abstenerse de interferir en el ejercicio de los derechos habilitaba al ejercicio de sus derechos polticos, como la posibilidad de sufragar, puesto
individuales sino que tiene el deber de realizar prestaciones positivas, de manera tal que que los padrones electorales se confeccionaban en base a los ciudadanos enrolados.
el ejercicio de aqullos no se torne ilusorio (Fallos: 323:1339).
El juez de primera instancia declar improcedente la peticin, remarcando que cuando la
29) Que el clculo instrumental de costos y de dificultades para llevar a cabo el mandato Constitucin Nacional, en su artculo 21, expresa ciudadanos, se refiere solo a hom-
judicial que declara la inconstitucionalidad de la norma que impide a los detenidos sin bres y que no cabe sostener que ese concepto tan ntido, necesite ser interpretado en el
condena el ejercicio del voto no atendi adecuadamente al rango del derecho poltico que sentido de que comprende tambin a las mujeres. Lo mismo acontece con la ley de
se pretende tutelar en el caso. En efecto, la implementacin del procedimiento en los tr- enrolamiento 11.386 que, a su criterio, se refiere pura y exclusivamente a los ciudadanos
minos requeridos por la demandante tiene dos objetivos que no han sido adecuadamente argentinos y de ninguna de sus disposiciones surge ni se infiere que ese concepto incluya
considerados y que se vinculan con la legitimacin misma de la apelante. El a quo ha a la mujer ciudadana. De este modo, no habra precepto alguno que imponga a las mu-
considerado la cuestin exclusivamente desde la perspectiva de la proteccin del derecho jeres argentinas el deber de inscribirse en los registros militares de enrolamiento.
individual al sufragio y, con esa perspectiva, exculpa a los detenidos sin proceso hasta
que se produzca la modificacin legislativa con sustento en razones de fuerza mayor. Sin La Cmara confirm la sentencia apelada indicando que la naturalizacin de una mujer
embargo, la cuestin debe ser examinada a partir del inters republicano en la habilitacin extranjera slo acuerda los derechos que conciernen a la mujer de nacionalidad argentina,
del ejercicio del autogobierno a todos los ciudadanos no excluidos por razones fundadas entre los cuales no figura el goce y ejercicio de los derechos polticos, ni su inclusin en
en la ley. los registros de enrolamiento.

30) Que habida cuenta de lo expresado corresponde desestimar los planteos de las de- La Corte Suprema confirm la sentencia apelada.
mandadas y hacer lugar a la queja de la actora. Por ser ello as, el Estado Nacional deber
adoptar dentro del plazo de seis meses las medidas conducentes a que los detenidos sin
condena puedan ejercer su derecho a votar. Algunas cuestiones planteadas
Por ello, odo el seor Procurador General, se resuelve: a) Hacer lugar a la queja de la a)Igualdad ante la ley derechos polticos.
parte actora, declarar procedente el recurso extraordinario de fs. 239/251 y revocar la sen- b)Derechos de la mujer ciudadana ejercicio legal de los derechos electorales.
tencia con el alcance establecido en los considerandos precedentes, b) declarar admisibles c)La mujer ciudadana exenta y excluida del deber de enrolarse.
50 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 51

d)Relatividad de los derechos. La recurrente invoca en pro de la tesis que sostiene los artculos 16, 19, 20, 28, 31, 33 y
37 de la Constitucin Nacional y a base de la extensa glosa de que de ellos hace, sostiene
que procede el enrolamiento de las mujeres que tengan el carcter de ciudadanos y que a
Estndar aplicado por la Corte stas compete el ejercicio de los derechos polticos.

- El principio de igualdad ante la ley no puede decirse afectado por la mayor o menor No me detendr, por considerarlo inoficioso, a refutar en detalle las inferencias, deduccio-
amplitud de derechos o de deberes que deriven del vnculo de la nacionalidad para los nes, etc., que con perfiles de interpretacin doctrinaria se extraen de los preceptos cons-
ciudadanos comprendidos en dicha relacin jurdica con el pas. titucionales citados, por cuanto basta una sola consideracin para dejar perfectamente
establecido que nuestra carta fundamental no estatuye expresa ni implcitamente nada que
- El principio de igualdad, como los dems derechos y garantas que de l emanan, no tie- tenga relacin con las conclusiones que sienta la peticionante.
nen carcter absoluto; y si por diversidad de situaciones y circunstancias la igualdad legal
es slo relativa entre un hombre y otro, debe serlo al menos, con igual razn, en casos La Constitucin Nacional fue promulgada en Octubre del ao 1860, es decir, en una poca
como el de autos, entre un hombre y una mujer, de fundamental disparidad en el orden de en la cual no se haba an despertado el movimiento feminista en general y el sugragista
la naturaleza. particularmente, los cuales recin se insinan hace veinte o veinticinco aos, circunstan-
cia sta, (me refiero a la fecha de la aparicin de la tendencia feminista) que se reconoce
- La ciudadana no implica, siempre, el mismo conjunto de atributos, derechos y deberes, expresamente en el escrito en traslado.
pues todo ello vara a virtud de mltiples circunstancias relativas a edad, aptitudes mora-
les o fsicas, incapacidades del mismo orden, etc., y con mayor fundamento si la desigual- Ahora bien, dado este antecedente, cmo es posible decir que del texto o del espritu de
dad de situacin se establece por razn del sexo. A diferencia del ciudadano naturalizado los diversos preceptos constitucionales que se citan, resulta que ellos confieren derechos
que pierde la ciudadana y no puede readquirirla si omite enrolarse en tiempo (ley 11.386, polticos a la mujer y le imponen la obligacin de prestar servicio militar?
artculo 22), la mujer extranjera al naturalizarse y adquirir los mismos derechos derivados
de la nacionalidad que conciernen a la mujer nativa argentina, no pierde por su exclusin Sostener semejante tesis y sentar por va interpretativa la conclusin que se establece es
del registro de enrolamiento la ciudadana que le ha sido conferida. ponerse en pugna con elementales principios de lgica y exgesis jurdica.

En el caso, nos consta cual ha sido la mente y la intencin de los constituyentes (acordar
Texto del fallo esos derechos e imponer dichas obligaciones nicamente al elemento masculino) y en
consecuencia la interpretacin debe hacerse de acuerdo con esos conceptos.
Caso: Lo explican las piezas siguientes:
Es regla de derecho, que cuando la ley est concebida con palabras tan claras, que en ella
VISTA FISCAL aparece bien expresa y terminante la voluntad del legislador, no se debe eludir su tenor
literal, so pretexto de penetrar su espritu Ubis verba non sunt ambigua non est locus
Seor Juez: interpretatione.
La recurrente, que segn manifiesta es argentina por naturalizacin, -circunstancia que no Como vemos, en orden a estos principios, no es admisible interpretar los preceptos cons-
se encuentra acreditada-, solicita, fundada en los preceptos constitucionales y disposicio- titucionales de la referencia en la forma que lo hace la recurrente.
nes legales que invoca, se ordene por el juzgado que las autoridades militares procedan a
enrolarla y a entregarle la respectiva libreta. El deber que pesa sobre los ciudadanos de prestar el servicio militar, se funda en primer
trmino en el art. 21 de la Constitucin Nacional que estatuye: Tolo ciudadano argentino
Tal peticin es improcedente y as se servir U. S. declararlo desestimndola, con costas. est obligado a armarse en defensa de la patria y de esta Constitucin, conforme las leyes
que dicte el Congreso y a los decretos del Poder Ejecutivo Nacional, etc.
Dentro de nuestro rgimen institucional, las mujeres estn excluidas de la obligacin de
prestar servicio militar y del ejercicio de los derechos polticos, y por lo tanto no cabe La Constitucin expresa, ciudadanos, es decir, hombres y no cabe sostener que ese
pretender que le sean impuestos los primeros y acordados los segundos, en orden de una concepto tan ntido, necesite ser interpretado en el sentido de que comprende tambin a
resolucin judicial, que slo tendra como fundamentos principios tericos, no incorpora- las mujeres.
dos al cuerpo de la legislacin que nos rige.
52 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 53

La actual ley de enrolamiento nmero 11.386, lo mismo que las anteriores, se refiere pura del recurso, aludir la cuestin debatida aplicando la doctrina contenida en la causa que se
y exclusivamente a los ciudadanos argentinos y de ninguna de sus disposiciones surge registra en el tomo 147, pgina 252 de los fallos del tribunal.
ni siquiera se infiere, que en ese concepto se incluya tambin a la mujer ciudadana. En esa oportunidad V. E. estableci que entre los derechos que acuerda a la mujer la
ciudadana argentina, no figura el de su inclusin en el padrn de enrolamiento ni en los
En sntesis, ni la Constitucin Nacional ni la ley de enrolamiento contiene precepto algu- registros de inscripcin electoral.
no que imponga a las mujeres argentinas de origen o por naturalizacin el deber de inscri- Las consideraciones que al respecto formula la peticionante, no pueden en mi opinin
birse en los registros militares de enrolamiento, y en consecuencia, la peticin de que ins- modificar los slidos fundamentos en que se basa la resolucin de V. E.
truye el escrito en traslado es improcedente y as debe declararse, con costas. Julio Mello. Soy por ello, de opinin que corresponde confirmar la sentencia apelada en la parte que ha
podido ser materia del recurso. Horacio R. Larreta.
SENTENCIA DEL JUEZ FEDERAL
Sentencia de la Corte
La Plata, Agosto 24 de 1927. Buenos Aires, Mayo 15 de 1929.

Autos y Vistos: Y Vistos: El recurso extraordinario interpuesto y concedido contra sentencia de la Cma-
ra Federal de Apelacin de La Plata, que no hace lugar al pedido de doa Julieta Lanteri
Por las razones expuestas en el dictamen precedente, que el juzgado encuentra ajustadas a Renshaw de que se ordene su inscripcin en el registro de enrolamiento correspondiente,
los hechos y al derecho, no ha lugar al enrolamiento de doa Julieta Lanteri de Renshaw, a ttulo de ciudadano argentino naturalizado.
que sta gestiona en el escrito de fs. 1, con costas. R. A. Leguizamn.
Y Considerando:
SENTENCIA DE LA CMARA FEDERAL DE APELACIN
Que la recurrente ha fundado la gestin del caso en determinadas disposiciones de la
La Plata, Mayo 30 de 1928. Constitucin y de las leyes nmeros 346 y 11.386, derivando los derechos y deberes que
invoca de la carta de ciudadana argentina que en su concepto la habilita y la obliga a ins-
Y Vistos: A mrito de que la naturalizacin de una mujer extranjera solo acuerda los cribirse en el registro general de enrolamiento, de acuerdo con las disposiciones legales
derechos que concierten a la mujer de nacionalidad argentina, entre los cuales no figura pertinentes.
el goce y ejercicio de los derechos polticos, ni su inclusin en los registros de enrola-
miento, como lo tiene declarado la Corte Suprema tomo 147, pgina 252, se confirma la Que al referirse a la denegatoria de inscripcin dictada por las autoridades militares y
resolucin apelada de fojas 19. Hgase saber y devulvanse. - J. B. Echegaray. Antonio confirmada por las decisiones judiciales de que apela, la recurrente arguye que, como
L. Marcenaro.- U. Benci. en el caso de la exclusin de la mujer del ejercicio de los derechos polticos, en el sub
judice se afectan garantas primarias de la Constitucin, tales como la que establece que
Dictamen del Procurador General de la Nacin nadie puede ser privado de lo que la ley no prohbe y la que no admite prerrogativas de
nacimiento y declara a todos los habitantes de la nacin iguales ante la ley, pues sostiene
Buenos Aires, Diciembre 28 de 1928. que ningn precepto legal inhibe a la mujer de la inscripcin en los registros aludidos, ni
ello es conforme con el principio de igualdad citado, toda vez que el mismo ttulo, el de la
Suprema Corte: nacionalidad, no surte los mismos efectos para todos los ciudadanos de uno y otro sexo,
nativos o naturalizados.
Doa Julieta Lanteri Rensham solicita en estas actuaciones un pronunciamiento sobre si
le asiste o no el derecho, como ciudadano argentino, por naturalizacin, de figurar en los Que si bien es exacto, como se afirma, que ninguna ley prohbe en trminos expresos la
registros de enrolamiento, derecho que le han denegado las autoridades militares a cargo inscripcin de la mujer ciudadana en los registros de enrolamiento, no es menos cierto
de quienes est dicho registro. que por obvios fundamentos de todo orden, est evidentemente exenta y an excluida de
Tanto el juez federal de La Plata como la Cmara de Apelacin de dicha ciudad, han en- ese deber.
contrado ajustada a derecho dicha denegacin y han desestimado, por ello, la demanda.
Trado a conocimiento de V. E. el caso por apelacin extraordinaria interpuesta en los tr- La ley de enrolamiento constituye la reglamentacin preliminar del servicio militar ins-
minos del art. 14 de la ley 48, toca a esta Corte Suprema, atenta la procedencia manifiesta tituido para hacer efectiva la declaracin constitucional de que todo ciudadano argentino
54 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 55

est obligado a armarse en defensa de la patria y de la Constitucin (artculo 21) y en los y deberes, pues todo ello vara a virtud de mltiples circunstancias relativas a edad, ap-
trminos del prembulo con el objeto de consolidar la paz anterior y proveer a la defensa titudes morales o fsicas, incapacidades del mismo orden, etc., y con mayor fundamento
comn. Enrolarse importa, pues alistarse para formar parte de una de las clases de que se si la desigualdad de situacin se establece por razn del sexo, consideraciones de las que
componen el ejrcito y la armada (leyes nmeros 4707, 4856, 11.386, etc.) y someterse a es permitido concluir, de acuerdo con lo resuelto por esta Corte en caso semejante al sub
las ordenanzas y reglamentos de organizacin de las milicias, en la paz como en la gue- judice, que a diferencia del ciudadano naturalizado que pierde la ciudadana y no puede
rra, instituyndose as para el ciudadano, en determinadas condiciones, el estado militar, readquirirla si omite enrolarse en tiempo (ley 11.386, art. 22), la mujer extranjera al natu-
officia virilia manifiestamente incompatibles con los destinos de la mujer en el hogar, en ralizarse y adquirir los mismos derechos derivados de la nacionalidad que concierten a la
la sociedad, en las actividades mltiples de su vida. mujer nativa argentina, no pierde por su exclusin del registro de enrolamiento la ciuda-
dana que le ha sido conferida. (Fallos: tomo 147, pg. 252).
Puede, sin duda, ser materia de controversia la legitimidad y conveniencia de que la mujer
acte en la vida pblica por el ejercicio legal de los derechos electorales, y desde luego Por estos fundamentos y de acuerdo con lo dictaminado por el seor Procurador General,
que el voto calificado de la mujer instruida influira ms eficazmente en el progreso de las se confirma la sentencia apelada en cuanto ha podido ser materia del recurso. Notifquese
instituciones polticas que el sufragio inconsciente o venal del electoral analfabeto; pero y devulvase. A. BERMEJO J. FIGUEROA ALCORTA ROBERTO REPETTO R.
lo que no aparece discutible, lo que la ley no ha necesitado prohibir expresamente para GUIDO LAVALLE ANTONIO SAGARNA.
que no sea razonablemente permitido, es el supuesto de la mujer soldado, desplazada
de su sitio natural y de su noble misin social y humana, por las exigencias de una carga ------------------------------------
pblica que no podra sobrellevar con eficacia si le sera impuesta por determinacin jus-
tificada. El derecho, pues, de no ser privado de lo que la ley no prohbe, se mantiene en el Derecho a ser elegido
caso asignado al precepto invocado la interpretacin que dicta el recto sentido de las cosas
y de los hechos, constitutivos de la realidad misma y base de la verdad legal y jurdica.
Partidos polticos- Oficializacin de candidatura- Ciudadano que no est afiliado a partido
Que atento lo precedentemente establecido, no es necesario detenerse en la demostracin
poltico.
de que el deber de enrolarse no le ha sido impuesto al ciudadano, nativo o naturalizado,
a ttulo de prerrogativa por haber nacido varn. Si las prerrogativas de nacimiento que
Ros, Antonio Jess s/oficializacin candidatura Diputado Nacional- Distrito Corrien-
no admite la Constitucin han podido referirse a la condicin orgnica del sujeto, ni el
servicio militar obligatorio puede considerarse un privilegio, sino una carga, que el pas tes- 22/04/1987 Fallos 310:819
no adjudica al ciudadano como una gracia, sino que impone como un deber en resguardo
de fundamentales intereses.
Antecedentes
La igualdad ante la ley, principio constitucional en el que se ampara asimismo la solicitud
de enrolamiento de que se trata, no puede decirse afectado como se pretende, por la mayor Contra el pronunciamiento de la Cmara Nacional Electoral, que confirm lo resuelto por
o menor amplitud de derechos y deberes que deriven del vnculo de la nacionalidad para el juez federal con competencia electoral en la Provincia de Corrientes, que haba recha-
los ciudadanos comprendidos en dicha relacin jurdica con el pas. En tesis general, y se- zado la oficializacin de la candidatura del actor para diputado nacional, ste interpuso
gn lo ha definido esta Corte en reiterados casos, el principio de igualdad que consagra el recurso extraordinario que, al ser desestimado, dio lugar a un recurso de queja.
art. 16 de la Constitucin no es otra cosa que el derecho a que no se establezcan excepcio-
nes o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede a otros en iguales circunstan- La Corte -con voto en forma individual del juez Petracchi- declar procedente el recurso
cias, de donde se sigue forzosamente que la verdadera igualdad consiste en aplicar la ley extraordinario y confirm la sentencia apelada.
en los casos ocurrentes segn las diferencias constitutivas de los mismos. (Fallos: tomo
16, pg. 118; tomo 123, pg. 106 tomo 124, pg. 122, entre otros). El principio aludido, En disidencia, los jueces Caballero y Belluscio consideraron que el escrito de interpo-
como los derechos y garantas que de l emanan, no tienen, pues, carcter absoluto, y si sicin del recurso extraordinario careca de una crtica concreta y razonada de los argu-
por diversidad de situaciones y circunstancias la igualdad legal es slo relativa entre un mentos desarrollados en el fallo recurrido y tena una insuficiencia palmaria en relacin
hombre y otro, debe serlo al menos con igual razn, en casos como el de autos, entre un con la cuestin constitucional planteada por lo cual consideraron que la queja deba ser
hombre y una mujer, de fundamental disparidad en el orden de la naturaleza. rechazada.

La ciudadana, por lo dems, no implica siempre el mismo conjunto de atributos, derechos


56 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 57

Algunas cuestiones planteadas El Sr. Antonio Jess Ros dedujo recurso extraordinario contra la sentencia de la Cmara
Nacional Electoral que confirmara lo resuelto por el Juez Federal de Primera Instancia al
a) Existencia de gravamen en tanto ya se ha realizado el acto eleccionario para cuya participa- rechazar en todos sus trminos las pretensiones articuladas al solicitar la oficializacin de
cin el quejoso pretendi inscribir su candidatura su candidatura a Diputado Nacional por el Distrito Electoral de la Provincia de Corrien-
b) Posibilidad de candidaturas independientes tes para las elecciones del 30 de octubre de 1983. La denegatoria del recurso interpuesto
c) Importancia de los partidos polticos motiva esta presentacin directa.

A mi modo de ver, la cuestin planteada se ha convertido en abstracta al no mediar un


Estndar aplicado por la Corte inters concreto y actual que justifique el pronunciamiento de V. E., por lo que debe repu-
tarse improcedente el remedio federal intentado. Buenos Aires, 14 de setiembre de 1984.
- Subsiste un inters en obtener un pronunciamiento por parte de quien fue rechazado Jos Augusto Lapierre.
como candidato en elecciones que ya tuvieron lugar si la realizacin peridica de stas
surge de las previsiones de la Constitucin Nacional y es una disposicin consustanciada
con los principios del gobierno representativo y republicano que ella sostiene, por lo que Sentencia de la Corte Suprema
es un evento recurrente cuya desaparicin fctica o prdida de virtualidad no es imagina- Buenos Aires, 22 de abril de 1987.
ble mientras se mantenga la vigencia del orden instaurado en la Ley Fundamental.
Vistos los autos: Recurso de hecho deducido por Antonio Jess Ros en la causa Ros,
- El art. 2 de la ley de facto 22.627 que reconoce a los partidos polticos en forma exclu- Antonio Jess s/ oficializacin candidatura Diputado Nacional - Distrito Corrientes,
siva al nominacin de cargos pblicos electivos no es violatorio del art. 28 de la Consti- para decidir sobre su procedencia.
tucin Nacional, ni atenta contra la funcin electoral del derecho de sufragio, al eliminar
a los candidatos individuales, promovidos por s, omitiendo determinar los requisitos que Considerando:
hubieran hecho posible la admisin de candidaturas independientes.
1) Que contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral, que confirm lo resuelto por
- Corresponde rechazar el agravio relacionado con la exclusividad de presentar candida- el Juez Federal con competencia electoral en la Provincia de Corrientes, que haba recha-
tura para los cargos pblicos conferida a los partidos polticos por la legislacin vigente, zado la oficializacin de la candidatura del actor para diputado nacional por ese distrito,
que le impide nominarse, por s, candidato a diputado, ya que tal solucin constituye una interpuso ste recurso extraordinario que, desestimado, dio lugar a la presente queja.
de las alternativas de reduccin posibles y no comporta una transgresin al art. 28 de la
Constitucin Nacional, pese a tratarse de una cuestin controvertida en doctrina. 2) Que en lo esencial el recurrente se agravia de que el art. 2 de la ley de facto 22.627,
que reconoce a los partidos polticos, en forma exclusiva, la nominacin de cargos pbli-
- El reconocimiento jurdico de los partidos polticos deriva de la estructura de poder del Estado cos electivos, y los arts. 2 y 3 de la ley 22.838 que establecen la eleccin y el escrutinio
moderno, en conexin de sentido con el principio de la igualdad poltica, la conquista del sufra- de listas cerradas de candidatos, afectan el derecho de elegir y ser elegido, que basa en
gio universal, los cambios internos y externos de la representacin poltica y su funcin de ins- distintas normas constitucionales (Prembulo y artculos 1, 14, 16, 19, 28, 30, 33, 37, 40,
trumentos de gobierno. Son grupos organizados para la eleccin de representantes en los rganos 41 y 44 de la Constitucin Nacional).
del Estado, haciendo posible que ste sea, efectivamente, la organizacin poltica de la Nacin.
Manifiesta, asimismo, que correspondera tambin dar efectividad operativa a las normas
- Los partidos polticos forman parte de la estructura poltica real, de ah que la vida pol- constitucionales en cuanto lo conducente a satisfacer su pedido no est contemplado en
tica de la sociedad contempornea no puede concebirse sin los partidos, como fuerzas que la legislacin ordenando que las autoridades de aplicacin y control resuelvan y acten
materializan la accin poltica. en consecuencia en todo lo atinente a su postulacin individual, boletas, escrutinio, etc..

3) Que se impone, en primer lugar, determinar si existe un agravio actual que afecte al
Texto del fallo recurrente, en relacin a lo que fue materia de estas actuaciones. El Tribunal ha declarado
que si lo demandado carece de objeto actual, su decisin es inoficiosa (Fallos: 253:346),
Dictamen de la Procuracin Fiscal por lo que no corresponde pronunciamiento alguno cuando las circunstancias sobrevi-
Suprema Corte: nientes han tornado intil la resolucin pendiente (Fallos: 267:449; 272:130, 167; 274:79;
58 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 59

285:353; 286:220; 293:42; 296:404), puesto que falta uno de los requisitos indispensables que tal cosa ocurra, justifica que el poder reglamentario haya considerado necesario algn
para la viabilidad del recurso extraordinario (Fallos: 290:329; 292:589). Esto impone en- proceso de reduccin, optando por alguna de las alternativas impuestas por la naturaleza
tonces que la Corte deba atender a las circunstancias existentes al momento de su decisin del sufragio, la realidad de la vida poltica, el pluralismo inherente al sistema de partidos
-aunque sean sobrevinientes a la interposicin del recurso extraordinario- (doctrina de y la funcin que stos tienen dentro del rgimen representativo, excluyendo la simple
fallos: 281:117; 297:30; 301:947; Chapern, Ricardo Humberto y Korn, Julio y otros, postulacin individual. Esas alternativas se reducen a la eleccin directa o indirecta de los
del 30 de agosto y 27 de setiembre de 1984). candidatos por los miembros del partido; la eleccin por el cuerpo electoral mediante el
procedimiento de las primarias abiertas; y la eleccin por un reducido nmero de electores
4) Que por ello se debe analizar si, como afirma el seor Procurador Fiscal en su dic- de un candidato independiente.
tamen, la cuestin debatida se ha tornado abstracta, en virtud de la realizacin del acto
eleccionario para cuya participacin el quejoso pretendi inscribir su candidatura, o si, 10) Que es as como la legislacin reglamentaria argentina ha optado por la primera de
como ste manifiesta en su presentacin de fs. 35/35 vta., su inters en obtener un pronun- esas alternativas, con la sola excepcin del estatuto aprobado por el gobierno de facto
ciamiento judicial sobre el tema subsiste. que dict el decreto-ley 11.976/45 que interseccion las opciones estableciendo las elec-
ciones primarias abiertas con carcter optativo y las candidaturas independientes siem-
5) Que la doctrina del Tribunal ha considerado que el requisito de gravamen no sub- pre que se cumplieran los siguientes requisitos: que la solicitud fuera presentada por un
siste cuando el transcurso del tiempo lo ha tornado inoperante (Fallos: 276:207; 290:326), nmero de electores igual al requerido para la fundacin del partido, que los solicitantes
cuando ste ha desaparecido de hecho (Fallos: 197:321; 231:288; 235:430; 243:303; no estuvieran afiliados a algn partido, conformidad del candidato y presentacin de la
247:685; 277:276; 284:84) o ha sido removido el obstculo legal en que se asentaba (Fa- declaracin de principios y el programa de accin del candidato (artculos 95, 96 y 98 del
llos: 216:147; 244:298; 292:375; 293:513, 518; 297:30; 302:721). Estatuto Orgnico de los Partidos Polticos aprobado por el decreto 11.976/45, derogado
por decreto 25.652/45, puesto en vigencia por decreto 13.840/46 y suspendido por decre-
6) Que estos supuestos no se dan en el sub lite. La realizacin peridica de elecciones to 17.428/54). Que estos requisitos exigidos inexcusablemente para la admisin en las
de diputados nacionales surge de las previsiones de la Constitucin Nacional, y es una elecciones de candidatos independientes, especialmente la existencia cierta de un nmero
disposicin consustanciada con los principios del gobierno representativo y republicano mnimo de electores proponentes a la candidatura, consultan la trascendencia que revisten
que ella sostiene, por lo que es un evento recurrente cuya desaparicin fctica o prdida los actos electorales para la integracin del directorio poltico del Estado y la naturaleza
de virtualidad no es imaginable mientras se mantenga la vigencia del orden instaurado del derecho de sufragio, que excede el marco de lo estrictamente individual. Es que el su-
en la Ley Fundamental. Slo cuando ste sufri violentas alteraciones se convirtieron en fragio es un derecho pblico de naturaleza poltica, reservado a los miembros activos del
abstractos temas que hacen a la renovacin de los titulares de los poderes polticos (confr. pueblo del Estado, que en cuanto actividad, exterioriza un acto poltico. Tiene por funcin
Fallos: 265:128). la seleccin y nominacin de las personas que han de ejercer el poder y cuya voluntad
se considera voluntad del Estado en la medida en que su actividad se realiza dentro del
7) Que como, por otra parte, las disposiciones de las leyes de facto 22.627 y 22.838, ordenamiento jurdico, ya que los que mandan lo hacen en tanto obedecen al orden legal
que el recurrente ataca, no han sido modificadas en lo sustancial, le asiste razn cuando en que fundan sus decisiones y los que obedecen lo hacen en tanto mandan a travs de
en su escrito citado de fs. 35/35 vta. y fs. 42 del principal manifiesta que al subsistir los ese mismo orden legal en cuya formacin participaron. Esa participacin se efectiviza por
obstculos legales que le impiden postularse como candidato, se mantiene el agravio que medio del sufragio, dando sentido al principio de que el pueblo, como titular de la sobe-
lo afectaba al momento de su escrito inicial, lo que actualiza la pretensin del apelante y rana, es la fuente originaria de todos los poderes. Estos poderes cumplen funciones con-
torna procedente un pronunciamiento del Tribunal sobre el punto. fiadas a rganos elegidos por medio del sufragio e investidos de autoridad en virtud de la
representacin que se les atribuye. Esto hace que el sufragio adquiera carcter funcional,
8) Que, por otra parte, existe en la causa cuestin federal suficiente para su tratamiento ejercido en inters no del ciudadano individualmente considerado sino de la comunidad
en la instancia extraordinaria, en tanto los agravios del recurrente remiten, en ltima ins- poltica, a travs del cuerpo electoral.
tancia, a la delimitacin y anlisis del derecho electoral, tal como ste est reglado en los
artculos 37 y 40 de la Constitucin Nacional (confr. doctr. de Fallos: 302:772, 864, 1112). 11) Que los antecedentes de la legislacin comparada en materia de reglamentacin de las
candidaturas independientes, establecen en todos los casos como condicin indispensable
9) Que corresponde tener en cuenta que en la actualidad el cuerpo electoral de la Nacin su promocin por un grupo de electores, no admitiendo la simple postulacin individual.
est formado por millones de personas que renen los requisitos constitucionales exigidos As, la ley electoral del Estado de Nueva York exige que la peticin a una candidatura
para ser diputado nacional (artculo 40 de la Constitucin Nacional) con idntico derecho, independiente est firmada por 20.000 votantes al menos; la ley electoral del Estado de
todas ellas, potencialmente, para nominarse como candidatos. La posibilidad terica de Carolina del Norte, por el 11 % al menos, de aquellos que votaron en la ltima eleccin
60 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 61

en el mismo distrito (General Statutes of North Carolina, 163-122); la ley electoral del sicin para el mantenimiento de la vida social, a cuya ordenacin concurren participando
Estado de Arkansas, que est firmada por el 3% de los votantes del Estado (Arkansas en la elaboracin y cristalizacin de normas jurdicas e instituciones y que, vinculados al
Revised Statutes Annotated, 3-105(c)); y la ley electoral del Estado de Colorado, que la desarrollo y evolucin poltica de la sociedad moderna, materializan en los niveles del
peticin est firmada por lo menos por 5.000 electores registrados (Colorado Revised Sta- poder las fases de integracin y conflicto, convirtiendo las tensiones sociales en normas
tutes, 1-14-201 y 1-14-301). En Espaa, el Real decreto ley 20/1977 del 18 de marzo de jurdicas.
1977 sobre Normas Electorales, autoriza a proponer candidatos a los electores del distrito
incluidos en el censo en nmero no inferior al 1o/oo de los censados, y en todo caso, al 14) Que el reconocimiento jurdico de los partidos polticos deriva de la estructura de po-
menos de 500; en el Reino Unido, el Representation of the People Act. 1969, art. 8, la der del Estado moderno, en conexin de sentido con el principio de la igualdad poltica,
peticin debe estar suscripta por dos electores como promotores y por ocho electores ms la conquista del sufragio universal, los cambios internos y externos de la representacin
como adherentes a la nominacin; y en Venezuela, segn la Ley Orgnica del Sufragio poltica y su funcin de instrumentos de gobierno. En rigor, son grupos organizados para
del 6 de julio de 1977, la postulacin de candidatos a diputados al Congreso, adems de la eleccin de representantes en los rganos del Estado, haciendo posible que ste sea,
los partidos nacionales y regionales, podrn ser hechas por 10 electores inscriptos en el efectivamente, la organizacin poltica de la Nacin. Los partidos forman parte de la es-
Registro Electoral del respectivo distrito que representarn por lo menos el 0,5 % del tructura poltica real. De ah que la vida poltica de la sociedad contempornea no puede
cuerpo electoral. En ningn caso el nmero de electores en cuya representacin se haga la concebirse sin los partidos, como fuerzas que materializan la accin poltica. Reflejan los
postulacin ser inferior a 200 (art. 99). intereses y las opiniones que dividen a los ciudadanos, actan como intermediarios entre
el gobierno y las fuerzas sociales; y de ellos surgen los que gobiernan, es decir, los que
12) Que el art. 2 de la ley de facto 22.627 que reconoce a los partidos polticos en forma investidos de autoridad por la Constitucin y por las leyes, desempean las funciones que
exclusiva la nominacin de cargos pblicos electivos no es violatorio del artculo 28 de son la razn de ser del Estado.
la Constitucin Nacional, ni atenta contra la funcin electoral del derecho de sufragio, al
eliminar los candidatos individuales, promovidos por s, omitiendo determinar los requi- 15) Que la funcin de los partidos de proveer el directorio poltico como auxiliares del
sitos que hubieran hecho posible la admisin de candidaturas independientes. En primer Estado explica su encuadramiento estatutario y en los hechos, que sistema de partidos y
trmino, porque dentro del ordenamiento constitucional argentino, los derechos civiles, sistema representativo hayan llegado a ser sinnimos (Maurice Duverger, Esquisse dune
polticos y sociales que la Constitucin consagra, lejos de ser absolutos, estn sujetos a li- thorie de la reprsentation politique, en Levolution du droit public; tudes offertes A
mitaciones o restricciones tendientes a hacerlos compatibles entre s y con los que corres- chille Mestre, Pars, 1956, pg. 211). Esta Corte ha reconocido que los partidos polticos,
ponde reconocer a la comunidad (Fallos: 136:161; 142:80; 191:197; 253:135 y otros). La cuya existencia y pluralidad sustenta el art. 1 de la Constitucin, condicionan los aspec-
Constitucin ha confiado al Poder Legislativo la misin de reglamentar dentro de cierto l- tos ms ntimos de la vida poltica nacional e incluso, la accin de los poderes guberna-
mite el ejercicio de los que ella reconoce y no es del resorte del Poder Judicial decidir del mentales. Que de los partidos depende en gran medida lo que ha de ser, en los hechos, la
acierto de los otros poderes pblicos en el uso de las facultades que le son propias, aunque democracia del pas; y que al reglamentarlos, el Estado Democrtico cuida una de las pie-
s le incumbe pronunciarse acerca de los poderes reglamentarios del Congreso para esta- zas principales y ms sensibles de su complejo mecanismo vital. En consecuencia, resulta
blecer restricciones a los derechos teniendo en cuenta para ello, la naturaleza, las causas constitucionalmente vlido el ejercicio del poder reglamentario al establecer controles
determinantes y la extensin de las medidas restrictivas o limitativas (Fallos: 126:161). gubernamentales, con el objeto de garantizar la pluralidad, la accin y el sometimiento de
En segundo trmino, porque la restriccin impuesta por la reglamentacin impugnada se los partidos a las exigencias bsicas del ordenamiento jurdico (Fallos: 235:133), y atri-
limita a establecer uno de los criterios de reduccin dentro de las alternativas posibles, buirles la exclusividad de la postulacin de candidatos a los cargos pblicos.
reconociendo de ese modo la condicin de auxiliar del Estado que tienen en la actualidad
los partidos polticos, criterio, por otra parte, consagrado jurdicamente por la mayora de 17) Que en consecuencia, debe rechazarse el agravio del recurrente relacionado con la
los pases. As, Brasil por ley 4737 del 15 de julio de 1965; Ecuador por ley de eleccin exclusividad de presentar candidatura para los cargos pblicos conferida a los partidos
del 20 de febrero de 1978 y Mjico, por ley Electoral Federal del 5 de enero de 1973. polticos por la legislacin vigente, que le impide nominarse, por s, candidato a diputado
por el distrito electoral de Corrientes, ya que tal solucin constituye una de las alternativas
13) Que resulta necesario tener en cuenta que los partidos polticos son organizaciones de de reduccin posibles y no comporta una transgresin al artculo 28 de la Constitucin
derecho pblico no estatal, necesarios para el desenvolvimiento de la democracia repre- Nacional, pese a tratarse de una cuestin controvertida en doctrina. Ello es as, de acuerdo
sentativa y, por tanto, instrumentos de gobierno cuya institucionalizacin genera vnculos a lo sealado, en razn de que el elector dispone, como ciudadano, de la libre afiliacin
y efectos jurdicos entre los miembros del partido, entre stos y el partido en su relacin y participacin en cualesquiera de los diversos partidos polticos existentes en su distrito
con el cuerpo electoral; y la estructura del Estado, como rganos intermedios entre el y en el mbito nacional y de la posibilidad de formar un nuevo partido, como medio de
cuerpo electoral y los representantes. Que coexisten como fuerzas de cooperacin y opo- acceder a los cargos pblicos.
62 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 63

18) Que, a la luz de lo expuesto y de las conclusiones arribadas, al adecuarse material- rresponde pronunciamiento alguno cuando las circunstancias sobrevinientes han tornado
mente las disposiciones de la ley de facto n 22.627 a las prescripciones constitucionales, intil la resolucin pendiente (Fallos: 267:449; 272:130, 167; 274:79; 285:353; 286:220;
resulta innecesario pronunciarse sobre las cuestiones vinculadas al escrutinio de listas 293:42; 296:404), pues falta uno de los requisitos indispensables para la viabilidad del
cerradas de candidatos y que fueron planteadas por el recurrente en relacin causal con su recurso extraordinario (Fallos: 290:329; 292:589). Esto impone entonces que el Tribunal
pretensin bsica. Tampoco corresponde a esta Corte pronunciarse sobre las crticas que deba atender a las circunstancias existentes al momento de su decisin -aunque sean so-
se formulan a la organizacin interna de los partidos o a las desviaciones que se atribuyen brevinientes a la interposicin del recurso extraordinario- (doctrina de Fallos: 281:117;
a su actividad externa, ni al hecho que se seala de su disfuncin o desnaturalizacin, 297:30; 301:947; Chapern, Ricardo Humberto y Korn, Julio y otros, del 30 de agos-
toda vez que el remedio de esos males y el perfeccionamiento de la organizacin y activi- to y 27 de setiembre de 1984).
dad partidaria es tarea reservada al cuerpo electoral en su totalidad y en ltima instancia
a cada uno de los ciudadanos en particular. Tampoco corresponde pronunciarse en esta 4) Que por ello se debe considerar si, como afirma el seor Procurador Fiscal en su
oportunidad sobre las modificaciones que el sistema de los partidos ha producido sobre las dictamen, la cuestin debatida se ha tornado abstracta en virtud de la realizacin del acto
instituciones y el sistema de la democracia representativa. eleccionario para el cual pretendi el apelante inscribir su candidatura, o si, como ste
manifiesta en su presentacin de fs. 35/35 vta., subsiste su inters en obtener un pronun-
Por ello, habiendo dictaminado el seor Procurador Fiscal, se declara procedente el recur- ciamiento judicial sobre dicha cuestin.
so extraordinario, se hace lugar a la queja y se confirma la sentencia apelada. JOS SE-
VERO CABALLERO (en disidencia)- AUGUSTO CESAR BELLUSCIO (en disidencia) 5) Que la doctrina del Tribunal ha considerado que el requisito de gravamen, no sub-
- CARLOS S. FAYT - ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (segn mi voto) JORGE siste cuando el transcurso del tiempo lo ha tornado inoperante (Fallos: 276:207; 290:326),
ANTONIO BACQU. cuando ste ha desaparecido de hecho (Fallos: 197:321; 231:288; 235:430; 243:303;
247:685; 277:276; 284:84) o ha sido removido el obstculo legal en que se asentaba (Fa-
llos: 216:147; 244:298; 292:375; 293:513, 518; 297:30; 302:721).
VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PETRAC-
CHI 6) Que estos supuestos no se dan en el sub lite. La realizacin peridica de elecciones
de diputados nacionales surge de las previsiones de la Constitucin Nacional, y es una
Considerando: disposicin consustanciada con los principios del gobierno representativo y republicano
que ella sostiene, por lo que es un evento recurrente cuya desaparicin fctica o prdida
1) Que contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral, que confirm lo resuelto por de virtualidad no es imaginable mientras se mantenga la vigencia del orden instaurado
el Juez Federal con competencia electoral en la Provincia de Corrientes que haba recha- en la Ley Fundamental. Slo cuando ste sufri violentas alteraciones se convirtieron en
zado la oficializacin de la candidatura del actor para diputado, nacional por ese distrito, abstractos temas que hacen a la renovacin de los titulares de los poderes polticos (confr.
interpuso ste recurso extraordinario que, desestimado, dio lugar a la presente queja. Fallos: 265:128).

2) Que el recurrente, tras remitirse a su escrito de apelacin, imputa al a quo la omisin 7) Que como, por otra parte, las disposiciones de las leyes de facto 22.627 y 22.838 -que
de considerar los argumentos desarrollados en dicho escrito -en especial, la del examen de el recurrente impugna- no han sido modificadas en lo sustancial, le asiste razn cuando en
las normas legales que establecen el rgimen de eleccin por listas cerradas, el cual afec- su escrito (fs. 35/35 vta. y fs. 42 del principal) manifiesta que, al subsistir los obstculos
tara el derecho constitucional de elegir y de ser elegido individualmente-, omisin que, a legales que le impiden postularse como candidato, se mantiene el agravio que lo afectaba
su juicio, determinara la arbitrariedad de la sentencia. Sostiene la existencia de cuestin al momento de su pretensin inicial, lo que la actualiza y funda la necesidad de un pro-
federal, alegando que los mencionados supuestos derechos estaran afectados por las leyes nunciamiento del Tribunal sobre el punto.
22.627, 22.838, 22.847, 19.445 y complementarias, con respecto a las cuales solicita que
se declare su inaplicabilidad, nulidad y o inconstitucionalidad en cuanto se oponen a Similar orientacin ha seguido la Suprema Corte de los Estados Unidos de Norteam-
sus derechos y garantas constitucionales de elegir y ser elegido y derechos conexos, de rica en casos sustancialmente anlogos al sub examine, pues tambin se controvertan
manera que se autoricen tachas y sustituciones en las listas de candidatos oficializadas. derechos electorales relacionados con comicios ya realizados al tiempo de su pronuncia-
miento. En tal sentido, dicho tribunal descart el carcter moot de esos litigios, en cuanto
3) Que cabe, ante todo, determinar si existe un agravio actual para el recurrente, en rela- entraaban cuestiones susceptibles de reiterarse sin posibilidad de que, por el tiempo que
cin a lo que fue materia de estas actuaciones. Esta Corte ha establecido que su decisin normalmente insumiesen los trmites, pudieren llegar a ser resueltas por la Corte en tiem-
es inoficiosa si la demanda carece de objeto actual (Fallos: 253:346), por lo que no co- po apropiado (394 U.S. 814, 816; 405 U.S. 330, 333 y nota 2; 410 U.S. 752, 756 nota 5,
64 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 65

sus citas y otros). Por lo dems, el apelante ha expresado el mantenimiento de sus preten- tro pas atraviesa una coyuntura histrico poltica particular, en la cual, desde las distin-
siones para el futuro (v. la disidencia de los jueces Stewart y Harlan en 394 U.S. 814, 819). tas instancias de produccin de interpretacin normativas, se intenta reconstruir el orden
8) Que, por otra parte, existe en la causa cuestin federal suficiente para su tratamiento en jurdico con el objetivo de restablecer y afianzar para el futuro en su totalidad las formas
la instancia extraordinaria, en tanto los agravios del recurrente remiten, en ltima instan- democrticas y republicanas de convivencia de los argentinos de modo que dicho objetivo
cia, a la delimitacin y examen del derecho electoral tal como est reglado en los artculos debe orientar la hermenutica constitucional en todos los campos.
37 y 40 de la Constitucin Nacional (Confr. doctrina de Fallos: 302:772, 864, 1112).
Este objetivo requiere ser sumamente prudente en un tema de tanta trascendencia para la
9) Que en el sistema representativo de gobierno consagrado por el artculo 1 de la Cons- vida institucional del pas como el que suscita el caso materia de este pronunciamiento.
titucin Nacional, el pueblo es la fuente originaria de la soberana, y el modo de ponerla En primer lugar, el afianzamiento de las formas democrticas exige, como condicin in-
en ejercicio es el voto de los ciudadanos a efectos de constituir directa o indirectamente a eludible, que los partidos polticos se fortalezcan y consoliden en su irremplazable rol de
las autoridades de la Nacin (Fallos: 168:130). servir de intermediarios entre los individuos y el poder, entre el legislador y el pueblo.

De tal manera, el pueblo, en su carcter de titular de la soberana, ha decidido ejercerla a Por otro lado, como esta Corte lo ha sostenido en Fallos: 253:133 al reglamentarlos,
travs de sus representantes (art. 22 Constitucin Nacional) y, a la vez, ha sealado cules pues, el estado democrtico cuida una de las piezas principales y ms sensibles de su
son los requisitos de capacidad, elegibilidad, etc., que deben revestir estos ltimos. complejo mecanismo vital (consid. 11).

10) Que el derecho a ser elegido para ser diputado de la Nacin est, al igual que los 13) Que el caso requiere considerar el derecho electoral consagrado en los artculos 37 y
restantes derechos, sujeto a reglamentacin. Como esta Corte lo ha afirmado en forma 40 de la Constitucin Nacional. Si bien el derecho a asociarse con fines polticos no es un
invariable, ningn derecho es absoluto, por el contrario todos estn subordinados a las derecho enumerado expresamente por la Constitucin Nacional, forma parte del derecho
leyes que reglamentan su ejercicio (arts. 14, 20, 28 Constitucin Nacional). ms amplio de asociarse con fines tiles consagrado por el artculo 14 de la Constitucin
Nacional. Se trata, entonces, de un derecho no enumerado pero que nace de la soberana
El lmite a esa reglamentacin est dado por el artculo 28 de la Constitucin Nacional: del pueblo y de la forma republicana de gobierno (art. 33 de la Constitucin Nacional).
ella no debe alterar el principio, garanta o derecho reglamentario. Independientemente de aparecer o no mencionados en la Constitucin Nacional, los par-
tidos polticos son la expresin real e innegable de un derecho imposible de desconocer
De esta manera, la no alteracin de los derechos y la razonabilidad de la reglamentacin o menoscabar.
son los lmites de la potestad legislativa.
La teora constitucional europea e iberoamericana son completamente conscientes del
11) Que el planteo sub examine exige determinar si el impedimento del recurrente a ser hecho de que el Estado del siglo XX es un Estado de partidos y que el puesto de la so-
candidato a diputado nacional, por el carcter independiente o extrapartidario de su no- berana popular ha sido ocupado prcticamente por la soberana de los partidos. Esto se
minacin, es o no compatible con el rgimen representativo y republicano; es decir, si se refleja en la bsqueda de una ley fundamental o de un estatuto orgnico para los partidos
trata de una reglamentacin razonable del derecho a ser elegido. polticos (Karl Lowenstein, Teora de la Constitucin. Editorial Ariel - 1976, pg. 451).
14) Que la eleccin de los candidatos es un elemento esencial del sistema democrtico.
Dado que la Ley Fundamental establece cules son las condiciones requeridas para ser Sin embargo, esta eleccin fue muchas veces dominada por procedimientos autocrticos.
diputado, corresponde decidir si la ley de facto 22.627 que regula la materia electoral, Antes de la organizacin de los partidos polticos, slo podan acceder a las candidaturas
es violatoria de alguno de los principios constitucionales sealados, al establecer en su quienes gozaban de un gran podero econmico o de favores polticos. El candidato era
artculo 2, que la nominacin de candidatos para cargos pblicos electivos es facultad designado por su antecesor, o por un pequeo grupo de notables.
exclusiva de los partidos polticos.
Tal como lo expresara Lowenstein -op. cit., pg. 94-: El partido poltico se hace necesa-
Al ser potestad indiscutible del legislador establecer restricciones a los derechos previstos rio y, en realidad, indispensable para organizar y activar la voluntad poltica de la masa
en la Constitucin, cabe examinar si aquella atribucin se ejercit con el fin de evitar que electoral. . . La entrada de los partidos polticos caracteriza el paso de un control oligr-
el derecho de que se trata pueda poner en crisis, en forma mediata o inmediata, la subsis- quico burgus del proceso de poder a la democracia constitucional moderna. Junto al
tencia, viabilidad o eficacia del sistema representativo y republicano de gobierno. descubrimiento de la tcnica de la representacin que, como tal, cre el instrumento para
institucionalizar la distribucin del poder entre diversos detentadores, se puede considerar
12) Que, como fue expresado en uno de los votos concurrentes del caso Bazterrica nues- que la intercalacin de los partidos polticos en el proceso poltico es la invencin ms
66 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 67

importante en el campo de la organizacin poltica. algunos casos consolidacin de su forma organizativa. La introduccin de procedimientos
para la gestin de candidaturas que prescinda de la estructura de los partidos podra enton-
Si bien la exclusividad para la nominacin de candidatos que tienen los partidos polticos ces implicar el riesgo de entorpecer dicha necesaria reconstruccin.
es un tema controvertido en doctrina, la realidad nos ha demostrado hasta ahora que la
existencia poltica concreta de voluntades aisladas no es plausible ni til, toda vez que es Transcurrida la transicin, con los partidos polticos reestructurados, las instituciones de-
ineficaz para ejercer influencia en la formacin de la voluntad del Estado. El sistema de- mocrticas de la Repblica consolidadas y con las prcticas polticas acotadas en el marco
mocrtico hace necesaria la organizacin de los individuos en asociaciones determinadas de acuerdos sociales fundacionales que den estabilidad al sistema, se abrir nuevamente la
por diversos fines comunes; en ellas se agrupan las voluntades individuales coincidentes. posibilidad para que, en el mbito que corresponda, se discutan alternativas de reglamen-
Los partidos polticos renen a los individuos afines en edad, con objeto de garantizarles tacin del derecho a ser elegido.
una influencia eficaz en la marcha de la vida pblica. La democracia moderna descansa,
puede decirse, sobre los partidos polticos, cuya significacin crece con el fortalecimien- 15) Que en la eleccin de los candidatos se enfrentan dos valores: la libertad y la claridad.
to progresivo del principio democrtico. En oportunidad de cada acto electoral, los Si bien la multiplicidad de candidaturas respeta el primero de estos valores, no siempre
partidos seleccionan a los candidatos entre los cuales el elector deber optar al emitir su ayuda a la claridad de la eleccin.
sufragio; con lo cual imponen el orden de la opinin pblica, ya que si los ciudadanos
votasen directamente, sin esta labor previa de las agrupaciones partidarias, sobrevendra Tal como afirma Andr Hauriou: Para conciliar estas dos exigencias, el principio de la
el caos y la anarqua en los comicios, los votos se dispersaran desordenadamente y quie- libertad de candidatura, en otras palabras, de la elegibilidad, que es la regla general, sur-
nes resultaren elegidos careceran de representatividad por el escaso nmero de sufragios gen algunas excepciones: unas de carcter jurdico, pero poco importantes, y las otras de
que obtendran. (Segundo V. Linares Quintana: Derecho constitucional e instituciones hecho, algo ms serias.
polticas. Ed. Plus Ultra, 1981, pgs. 211 y 235).
a) Limitaciones jurdicas. Los obstculos a una candidatura constituyen otras tantas hip-
En tal sentido, cabe sealar que la aceptacin de la demanda importara admitir, sin ms tesis de inelegibilidad. Hacen referencia, esencialmente, a la edad: se estima generalmente
requisitos, la oficializacin de la candidatura del peticionario, con exclusivo fundamento que es preciso tener ms experiencia para gobernar que para designar un gobernante: a la
en el derecho constitucional que invoca. moralidad ...: a los riesgos de presin ...

Asimismo, la intencin de ampliar el margen de libertad para la presentacin de candida- b) Las limitaciones de hecho provienen principalmente de la existencia de partidos po-
turas ocasionara que el poder se debilitara, atomizndose, y paralelamente se aumentara lticos. En teora, todo aquel que cumpla las condiciones legales puede presentarse a los
la influencia de los poderes econmicos u otros factores de poder, que no siempre estn sufragios de los electores. Sin embargo, de hecho, aparte de raras excepciones, slo aqu-
organizados democrticamente. llos que estn apoyados por un partido poltico con influencia seria en la circunscripcin,
tienen posibilidad de xito. Son, por tanto, en muchos casos, los mismos partidos quienes
Como se ha dicho en el considerando 12, al citar el caso Bazterrica, no debe perderse de eligen los candidatos. Esta circunstancia pudiera parecer enojosa, pero es preciso tener en
vista que nuestro pas atraviesa un perodo de transicin democrtica luego de casi cin- cuenta que, si no interviniesen los partidos, el hombre de la calle no tendra probabilidad
cuenta aos de alteraciones del sistema institucional. Dos de los rasgos de la reconstruc- alguna. Los candidatos bien situados seran los notables locales, los portavoces del dinero
cin de la democracia inciden notablemente en la cuestin a resolver en este caso. Por un o del Estado. . . La libertad del elector sera menor an. En todo caso, es preferible una
lado la sociedad en su conjunto tiene sus energas comprometidas en la reconstitucin de clase poltica de origen popular. En igualdad de condiciones, los partidos polticos cuyo
las pautas de convivencia que pueden resultar fundacionales de un sistema democrtico desarrollo est ntimamente ligado al del cuerpo electoral, son a la democracia de tipo
estable. La necesidad de fortalecer las instituciones requiere pues concentrar esfuerzos. occidental lo que la raz es al rbol. En una palabra, resultan irreemplazables en el papel
Esto an en detrimento de formas que, como las candidaturas independientes (admitidas de intermediarios entre el individuo y el Poder. (Andr Hauriou. Jean Gicquel Patrice
en otras naciones de arraigada tradicin democrtica), si bien pueden ser tericamente Gelard Derecho constitucional e instituciones polticas. Editorial Ariel, pg. 295).
encomiables por el incremento de la libertad individual que entraan, no se insertan en la
historia de nuestras prcticas polticas como para que su establecimiento sea aconsejable Los partidos polticos desarrollan la conciencia poltica de los electores y exponen con
en la aludida etapa de transicin. mayor transparencia las alternativas polticas, objetivos y medios. De lo contrario, los
ciudadanos no podran conocer con precisin qu perfil ideolgico distingue a los diver-
Por otro lado, la reconstruccin a la que se encuentra abocado nuestro pas tambin inclu- sos postulantes. El partido poltico, a travs de la prdica de sus propsitos, plataformas
ye a la de los partidos polticos. Estos transcurren una etapa de reorganizacin intensa y en electorales, estatuto de regulacin interna, definicin de objetivos y la demostracin de
68 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 69

su idoneidad para alcanzarlos, y la concordancia entre palabras y hechos, ofrece pautas 17) Que no se viola el art. 28 de la Constitucin Nacional, pues el recurrente tiene abierta
orientadoras para los electores, que pueden comprobarse por los antecedentes del partido la posibilidad de afiliarse a cualquiera de los partidos polticos existentes y de participar
en los distintos aspectos de la vida pblica, en su actividad poltica y en la labor adminis- en la seleccin de candidatos, as como la de constituir un nuevo partido que posibilite su
trativa. acceso al cargo pblico al que aspira.

Seala Duverger, que Los partidos polticos desempean un doble papel en la represen- 18) Que, en consecuencia, corresponde el rechazo de la peticin del recurrente en lo con-
tacin poltica. En primer lugar, encuadran a los electores, es decir, a los representados. cerniente a la inconstitucionalidad del art. 2 de la ley de facto 22.627, en cuanto establece
Encuadran tambin a los elegidos, es decir, a los representantes. Son as una especie de la exclusividad en la nominacin de candidatos para ejercer cargos pblicos, que detentan
mediadores entre elegidos y electores. . . Sin partidos polticos, el funcionamiento de la los partidos polticos. Ello es as, toda vez que tal disposicin resulta una reglamentacin
representacin poltica, es decir, de la base misma de las instituciones liberales, es impo- razonable del derecho a ser elegido, en concordancia con lo establecido por los artculos
sible ... . Los partidos polticos encuadran a los electores de dos modos. Por una parte 14 y 28 de la Constitucin Nacional.
desarrollan la concurrencia poltica de los ciudadanos y permiten explicar ms claramente
las opciones polticas. Por otra, seleccionan los candidatos entre los que se desenvuelve 19) Que, por ende, resulta inoficioso el tratamiento de los temas relativos al rgimen de
la lucha electoral. .. Ms adelante agrega: Los partidos polticos aseguran un encuadra- eleccin por listas cerradas, en cuanto son formulados como accesorios del resuelto pre-
miento ideolgico de los electores. . . Son indispensables para que aqullos puedan saber cedentemente.
ms o menos claramente la poltica que desean, la cual define el mandato que confan a
sus representantes. Maurice Duverger. Instituciones polticas y derecho constitucional. 20) Que respecto de las impugnaciones que el apelante invoca en su carcter de elector
Editorial Ariel, 1880, pg. 89 y ss.). activo, vinculadas al rgimen citado en el considerando anterior, cabe sealar que, con
prescindencia de que tales materias obtendran respuesta a la luz de cuanto se ha expuesto
A ello cabe agregar, que los partidos polticos cumplen la funcin de nexo permanente en este pronunciamiento, lo cierto es que obsta a su respuesta puntual la ausencia de la
entre electores y elegidos y, entre estos ltimos, ya sea por medio de la actividad de los fundamentacin concreta y circunstanciada exigida por conocida doctrina de esta Corte.
militantes como tambin por el de congresos, reuniones, publicaciones, etc. Esto permite Por ello, habiendo dictaminado el seor Procurador Fiscal, se hace lugar a la queja, se
una mayor representatividad en el ejercicio del mandato otorgado por los electores. declara procedente el recurso extraordinario, y se confirma la sentencia apelada.

Alfredo L. Palacios desde su banca de senador en 1938 dijo: Los partidos son rganos ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI.
de la democracia; tienen por funcin en el Estado organizar y educar cvicamente a los
ciudadanos sobre una base tica. Actan, adems, como agentes de ideas; disciplinan las
fuerzas y orientan las corrientes de sentimientos e ideas que se agitan en la sociedad... El DISIDENCIA DEL SEOR PRESIDENTE DOCTOR DON JOSE SEVERO CABA-
partido seala puntos de vista sobre los cuales tiene que formular su voto el elector. Su LLERO Y DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON AUGUSTO CESAR BELLUSCIO
fuerza le impele a presentar candidatos que se disponen a identificarse con su orientacin.
Y como sus contrarios harn lo mismo, he aqu de qu manera resulta capaz el electorado Considerando:
para votar. De otra manera, sera el caos. (Citado por Linares Quintana, op. cit., pg. 23).
16) Que, segn se ha adelantado, sin la existencia de los partidos polticos, la probabilidad 1) Que contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral, que confirm lo resuelto por
del hombre de la calle de acceder a cargos pblicos sera mnima, toda vez que los pode- el Juez Federal con competencia electoral en la provincia de Corrientes, que haba recha-
rosos o los notables detentaran casi con exclusividad el control de las candidaturas. Los zado la oficializacin de la candidatura del actor para diputado nacional por ese distrito,
pases democrticos persiguen el desarrollo mximo de la igualdad entre los candidatos. interpuso ste recurso extraordinario que, desestimado, dio lugar a la presente queja.
Con tal fin se instrumentan mtodos de intervencin del Estado que luchan contra las prin-
cipales causas de desigualdad: la presin del dinero y los favores del poder. As, se intenta 2) Que el recurrente, tras remitirse a su escrito de apelacin, imputa al a quo la omisin
realizar una distribucin equitativa de fondos, reparto de locales para realizar reuniones, de considerar los argumentos desarrollados en dicho escrito -en especial, la del examen de
acceso a los medios de propaganda, etc. Todo ello se realiza a travs de los partidos polti- las normas legales que establecen el rgimen de eleccin por listas cerradas, el cual afec-
cos. Si se admitiese la libre presentacin de candidatos, el objetivo de la igualdad se vera tara el derecho constitucional de elegir y de ser elegido individualmente-, omisin que, a
postergado, pues resultara imposible hacer frente a la erogacin que conllevara, una vez su juicio, determinara la arbitrariedad de la sentencia. Sostiene la existencia de cuestin
generalizada, tal actitud. federal, alegando que los mencionados supuestos derechos estaran afectados por las leyes
22.627, 22.838, 22.847, 19.445 y complementarias, con respecto a las cuales solicita que
70 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 71

se declare su inaplicabilidad, nulidad y/o inconstitucionalidad en cuanto se oponen a 8) Que esta Corte tiene reiteradamente resuelto que el escrito de interposicin del re-
sus derechos y garantas constitucionales de elegir y ser elegido y derechos conexos, de curso extraordinario debe contener la enunciacin concreta de los hechos de la causa,
manera que se autoricen tachas y sustituciones en las listas de candidatos oficializadas. de la cuestin federal en debate y de la relacin que existe entre sta y aqullos, y que la
invocacin genrica y esquemtica de agravios no basta a ese fin, dado el carcter aut-
3) Que se impone, en primer lugar, determinar si existe un agravio actual que afecte al nomo del recurso extraordinario, de modo que es insuficiente la asercin de determinada
recurrente, en relacin a lo que fue materia de estas actuaciones. El Tribunal ha declarado solucin jurdica en tanto ella no est razonada con referencia a dichas circunstancias y a
que si lo demandado carece de objeto actual, su decisin es inoficiosa (Fallos: 253:346), los trminos del fallo que la resuelve (Fallos: 300:1063 ... ) .
por lo que no corresponde pronunciamiento alguno cuando las circunstancias sobrevi-
nientes han tornado intil la resolucin pendiente (Fallos: 267:449; 272:130, 167; 274:79; 9) Que dichos requisitos no se observan en el escrito en el cual el actor interpone el recur-
285:353; 286:220; 293:42; 296:404), puesto que falta uno de los requisitos indispensables so extraordinario (fs. 40/43 del principal), en el cual, a ms de omitir el indicado relato,
para la viabilidad del recurso extraordinario (Fallos: 290:329; 292:589). Esto impone en- slo esboza la crtica de los fundamentos del fallo recurrido, remitindose a argumentos
tonces que la Corte deba atender a las circunstancias existentes al momento de su decisin desarrollados en escritos presentados durante la sustanciacin de la causa, con lo que ob-
-aunque sean sobrevinientes a la interposicin del recurso extraordinario- (doctrina de Fa- viamente no se basta a s mismo.
llos: 281:117; 297:30; 301:947; Chapern, Ricardo Humberto y Korn, Julio y otros,
del 30 de agosto y 27 de septiembre de 1984. 10) Que, adems, el mentado escrito carece de una crtica concreta y razonada de los argu-
mentos desarrollados en el fallo recurrido, y su insuficiencia es palmaria en relacin con la
4) Que por ello se debe analizar si, como afirma el seor Procurador Fiscal en su dic- cuestin constitucional que plantea, ya que la impugnacin genrica de todas las normas
tamen, la cuestin debatida se ha tornado abstracta, en virtud de la realizacin del acto que impiden la vigencia de un supuesto derecho de elegir y ser elegido con independen-
eleccionario para cuya participacin el quejoso pretendi inscribir su candidatura, o si, cia de las listas oficializadas -sin especificacin concreta de cules seran ellas y en qu
como ste manifiesta en su presentacin de fs. 35/35 vta., su inters en obtener un pronun- medida se apartaran de determinados preceptos de la Carta Magna- carece de la seriedad
ciamiento judicial sobre el tema subsiste. necesaria para fundamentar la invalidez constitucional de dichas normas, en especial en
materia de singular trascendencia institucional como lo es la que se vincula con el rgi-
5) Que la doctrina del Tribunal ha considerado que el requisito de gravamen no sub- men electoral de la representacin popular en el Congreso de la Nacin.
siste cuando el transcurso del tiempo lo ha tornado inoperante (Fallos: 276:207; 290:326),
cuando ste ha desaparecido de hecho (Fallos: 197:321; 231:288; 235:430; 243:303; 11) Que, en especial, se omite toda impugnacin concreta contra el rgimen de eleccin
247:685; 277:276; 284:84) o ha sido removido el obstculo legal en que se asentaba (Fa- de diputados nacionales por representacin proporcional al nmero de votos recibidos por
llos: 216:147; 244:298; 292:375; 293:513, 518; 297:30; 302:721). cada una de las listas de candidatos oficializada (arts. 2 y ss. de la ley 22.838), y falta
toda explicacin de cmo se hara compatible la existencia de candidatos independientes
6) Que estos supuestos no se dan en el sub lite. La realizacin peridica de elecciones con un sistema que, por su ndole, slo se concibe aplicable a listas completas. En tales
de diputados nacionales surge de las previsiones de la Constitucin Nacional, y es una condiciones, a la pretensin del recurrente se opone no slo el monopolio de presentacin
disposicin consustanciada con los principios del gobierno representativo y republicano de candidatos otorgado por el art. 2 de la ley 22.627 a los partidos polticos, sino tambin
que ella sostiene, por lo que es un evento recurrente cuya desaparicin fctica o prdida su actuacin a ttulo individual, pues si se estimase que dicha norma afecta principios
de virtualidad no es imaginable mientras se mantenga la vigencia del orden instaurado constitucionales, el resultado de esa apreciacin podra ser la posibilidad de presentacin
en la Ley Fundamental. Slo cuando ste sufri violentas alteraciones se convirtieron en de listas independientes de los partidos ms no de candidatos independientes de las listas.
abstractos temas que hacen a la renovacin de los titulares de los poderes polticos (confr. 12) Que, por otra parte, aun en el hipottico caso de considerarse al apelante legitimado
Fallos: 265:128). para ejercer una suerte de accin popular en favor de todos los electores, deducida con
el fin de atribuirles la posibilidad de tachar y sustituir candidatos, tambin carecera de
7) Que como, por otra parte, las disposiciones de las leyes de facto 22.627 y 22.838, explicacin la forma cmo el ejercicio de esa facultad podra insertarse en el sistema de
que el recurrente ataca, no han sido modificadas en lo sustancial, le asiste razn cuando representacin proporcional adoptado por la ley 22.838.
en su escrito citado de fs. 35/35 vta. y fs. 42 del principal manifiesta que al subsistir los
obstculos legales que le impiden postularse como candidato, se mantiene el agravio que 13) Que, en tales condiciones, la admisin de la pretensin deducida por el actor implica-
lo afectaba al momento de su escrito inicial, lo que actualiza la pretensin del apelante y ra la modificacin por va judicial del sistema de eleccin de diputados nacionales, lo que
torna procedente un pronunciamiento del Tribunal sobre el punto. constituira un desborde de las facultades judiciales en desmedro de las que corresponden
al Congreso de la Nacin (art. 41 de la Constitucin).
72 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 73

Por ello, y habiendo dictaminado el seor Procurador Fiscal, se rechaza la queja y se da a) Conflicto entre jerarqua de leyes - Supremaca constitucional
por perdido el depsito de fs. 1. JOSE SEVERO CABALLERO AUGUSTO CESAR b) Sufragio - Derechos Polticos.
BELLUSCIO. c) Prisin Preventiva
d) Violacin del principio de inocencia.
e) Violacin a la CADH.
------------------------------------
f) Adecuacin del derecho interno.
Elecciones Tratados Internacionales Convencin Americana sobre Derechos Humanos -
Normas y Actos Provinciales Competencias - Oficializacin de listas de candidatos Prisin
Preventiva - Procesados.
Estndar aplicado por la Corte
- La prisin preventiva es una medida cautelar no punitiva.
Alianza Frente para la Unidad (elecciones provinciales gobernador y vicegoberna-
dor, diputados y senadores provinciales) s/ oficializacin listas de candidatos Romero
- La condicin de inocentes de las personas detenidas pero no condenadas en un proceso
Feris 27/09/2001 Fallos 324:3143 penal, determina que no se pueda afectar su derecho a ser elegido en los comicios.

- La Convencin Americana sobre Derechos Humanos, de jerarqua constitucional (ar-


Antecedentes tculo 75, inciso 22 de la Constitucin Nacional), regula los derechos polticos de las
personas que se encuentran bajo la jurisdiccin del Estado Argentino.
Los apoderados del Frente para la Unidad solicitaron ante la Justicia Electoral de la Pro-
vincia de Corrientes la oficializacin de una lista de candidatos para las elecciones de - Afirmar que la vigencia de una norma de jerarqua constitucional se detiene frente a
gobernador, vicegobernador y senadores y diputados provinciales, titulares y suplentes, normas locales es derechamente ignorar el artculo 31 de la Carta Magna.
a realizarse el 14 de octubre de 2001. Pidieron la habilitacin de la candidatura a gober-
nador de Ral Rolando Romero Feris quien en ese momento se encontraba privado de - La falta de adecuacin del derecho interno al artculo 23 de la Convencin Americana
libertad sin condena. Solicitaron que se declarase la inconstitucionalidad e inaplicabilidad sobre Derechos Humanos no constituye bice para viabilizar su aplicacin, pues la falta
del art. 3, inc. d, del Cdigo Electoral provincial y de los arts. 53 y 57 de la Constitucin de reglamentacin legislativa no obsta a la vigencia de ciertos derechos que por su ndole,
de la provincia. pueden ser invocados, ejercidos y amparados sin el complemento de disposicin legisla-
tiva alguna.
La jueza provincial con competencia electoral rechaz los planteos de inconstitucionali-
dad e inaplicabilidad del art. 3, inc. d, del Cdigo Electoral provincial.
Texto del fallo
Apelada la sentencia, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes la con-
firm y declar la inhabilidad de Ral Rolando Romero Feris y de Luca Plcida Ortega Dictamen del Procurador General de la Nacin
para ser candidatos a los cargos de gobernador y de senadora provincial, respectivamente.
Contra ese pronunciamiento, la agrupacin poltica dedujo recurso extraordinario que fue Suprema Corte:
concedido respecto del planteo de inconstitucionalidad y denegado en lo referente a la
tacha de arbitrariedad. -I-
A fs. 62/72, los apoderados del Frente para la Unidad solicitaron al Juzgado Electoral de
El Tribunal consider procedente el recurso extraordinario, revoc el fallo apelado y de- la Provincia de Corrientes la oficializacin de la lista de candidatos correspondientes a las
clar la inconstitucionalidad de los artculos 53 y 57 de la Constitucin de la Provincia de categora de gobernador y vicegobernador, senadores y diputados provinciales, titulares
Corrientes y del artculo 3, inciso d, del cdigo electoral provincial por ser contrarios a y suplentes, para las elecciones del 14 de octubre de 2001, as como tambin, la habili-
normas de jerarqua constitucional. tacin de la candidatura a gobernador de Ral Rolando Romero Feris, quien, de acuerdo
a las constancias del expediente 1184 de la Secretara Electoral, se encuentra privado de
libertad sin condena.
Algunas cuestiones planteadas
74 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 75

Sealaron que el juez federal con competencia electoral, por resolucin del 21 de agosto En tales condiciones, desestim los agravios atinentes al conflicto de una ley con otra
de 2001, declar inconstitucionalidad e inaplicable el art. 3 inc. d del Cdigo Electoral de superior jerarqua, atento a que el tratado internacional invocado no tiene vigencia en
Nacional, dispuso que Romero Feris poda ejercer los derechos polticos de elegir y ser el mbito de los derechos electorales locales.
elegido, dej sin efecto su tacha del padrn electoral y, en consecuencia, lo declar habi-
litado para ser candidato a cargos pblicos electivos. Concluy que tampoco se advierte afectacin de los arts. 16 y 18 de la Constitucin Na-
cional, toda vez que la norma cuestionada atiende al inters general que contempla una hi-
Sin perjuicio de lo expuesto, demandaron la inconstitucionalidad e inaplicabilidad del ptesis objetiva que no genera discriminacin, pues respeta el principio de razonabilidad,
art. 3 inc. d, del Cdigo electoral provincial, con fundamento en que una interpretacin puesto que, los que estn sujetos a prisin preventiva, se encuentran en un status jurdico
extensiva del art. 33 de la ley 23.298, en funcin del art. 71 de la ley provincial 3.767 y distinto de aquellos que, an bajo proceso penal, conservan su libertad.
de lo establecido en el inciso citado del cdigo de rito, podran vedar la posibilidad de ser
candidato a cargos pblicos electivos, por encontrarse excluidos del padrn electoral, a -III-
los procesados que cumplen prisin provisoria antes de resolverse su situacin procesal. Contra tal pronunciamiento, el apoderado del Frente para la Unidad dedujo el recurso ex-
traordinario de fs. 149/155, con fundamento en la existencia de cuestin federal, porque
Plantearon, tambin, la inconstitucionalidad de los arts. 53 y 57 de la ley fundamental se desestim su pretensin sustentada en las disposiciones de la Convencin Americana
local en cuanto vedan la posibilidad de ocupar los cargos de diputado y senador a los sobre Derechos Humanos, a la vez que se declar la validez de una ley local, cuestionada
procesados con auto de prisin preventiva firme y sostuvieron que la inteligencia de tales por ser contraria a la Constitucin Nacional.
normas se encuentra en pugna con el art. 23 de la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos, en cuanto establece que todos los ciudadanos deben gozar de los derechos y Sus principales agravios pueden resumirse del siguiente modo:
oportunidades de votar y ser elegidos en elecciones peridicas autnticas y con los arts.
16 y 18 de la Constitucin Nacional, por afectar los principios del debido proceso, en a) Los ciudadanos postulados se encuentran incluidos en el padrn electoral y habili-
particular el de presuncin de inocencia. tados para ser candidatos a cargos pblicos electivos, por aplicacin de la ley nacional
15.262, su decreto reglamentario 17.265/59, la resolucin del juez federal con competen-
Finalmente, reprodujeron estos planteos respecto de la candidata a senadora provincia, cia electoral y el decreto provincial de adhesin al rgimen de simultaneidad de eleccio-
Luca Plcida Ortega. nes (816/01) que, en su concepto, decidi la sujecin provincial a las disposiciones del
Cdigo Electoral Nacional.
-II-
A fs. 138/143, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes confirm la Ello es as porque, tratndose de elecciones unificadas, se aplican las normas nacionales
sentencia de la seora jueza provincial con competencia electoral, que rechaz los plan- y sera absurdo y antijurdico que existiera un nico padrn electoral, del cual, al mismo
teos de inconstitucionalidad e inaplicabilidad del art. 3 inc. d del cdigo electoral pro- tiempo, algunos ciudadanos estn habilitados y, a la vez, inhabilitados, o que existieran
vincial y declar la inhabilidad de Ral Rolando Romero Feris y de Luca Plcida Ortega dos padrones electorales vlidos.
para ser candidatos a los cargos de gobernador y de senadora provincial, respectivamente.
Por otra parte, el argumento del a quo, segn el cual el art. 3 de la ley nacional 15.262
Para as decidir, sostuvo que la inclusin de aquel postulante en la padrn electoral, dis- determina que las autoridades provinciales oficialicen las listas de candidatos a cargos
puesta por el juez federal, en manera alguna implica privar a las autoridades locales del pblicos locales, no es relevante, porque ello debe realizarse de acuerdo con las normas
juicio de aptitud de los candidatos, adoptado sobre la base de la legislacin provincial que nacionales a las que estn sujetas todas las autoridades nacionales y provinciales y, en
regula la materia, pues lo contrario llevara a sostener que el magistrado federal se habra caso, el juez federal quien tiene la facultad de tachar a un ciudadano del padrn electoral-
extralimitado en sus potestades jurisdiccionales e invadido, por tanto, funciones propias determin la inclusin de sus candidatos en el citado registro.
de la judicatura local.
Culmina este agravio sealando que es incorrecto que los arts. 121 y 122 de la Constitu-
Expres que la Constitucin Nacional determina que las provincias eligen sus goberna- cin Nacional otorguen sustento a la sentencia recurrida, porque la provincia se someti
dores y legisladores, sin intervencin del gobierno federal (art. 122), de forma tal que el voluntariamente a las disposiciones de la ley nacional en este supuesto de elecciones
ejercicio y reglamentacin resultan facultades reservadas y ajenas a la competencia fede- unificadas.
ral, cuyo nico valladar es el respeto al sistema republicano y representativo de gobierno
establecido en el art. 5 de la Ley Fundamental. b) Tambin critica que el a quo hay declarado la constitucionalidad del art 3, inc. d,
76 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 77

del cdigo electoral provincial. En primer trmino, porque en las elecciones unificadas las disposiciones de la Constitucin Nacional y de un tratado de jerarqua constitucional y
el padrn electoral no es provincial, sino, en todo caso, nacional y provincial, pero aun el superior tribunal provincial se expidi a su favor de su constitucionalidad (art. 14, incs.
as, su manejo est a cargo de la justicia federal y con sujecin a las leyes nacional sobre 2 y 3 de la ley 48).
elecciones.
Sentado lo anterior, cabe recordar que, por encontrarse en discusin la inteligencia de nor-
En segundo lugar, porque es incorrecto que la Convencin Americana sobre Derechos mas de aquel carcter, la Corte no se encuentra limitada por los argumentos expuestos por
Humanos no tenga vigencia en la Provincia de Corrientes en el mbito de los derechos las partes o por el a quo, sino que le corresponde efectuar una declaratoria sobre el punto
electorales locales, por tratarse de poderes no delegados al gobierno federal. En este senti- disputado (doctrina de Fallos: 308:647; 323:1406, 1656, entre muchos otros).
do, seala que la sentencia desconoce que la Constitucin Nacional atribuye a los poderes
Ejecutivo y Legislativo la facultad de celebrar y aprobar tratados internacionales (arts. 99, -V-
inc. 11, y 75, inc. 22, respectivamente), as como que el pacto tiene jerarqua superior a En mi opinin, la crtica que el apelante efecta a la sentencia, porque no aplic las nor-
las leyes (conf. Artculo citado en ltimo trmino, que adems le confiere carcter federal mas nacionales, fundado en que se trata de una eleccin simultnea para autoridades loca-
a sus normas). les y nacionales, no puede prosperar.

c) Contrariamente a lo que resuelve el a quo, el principio de igualdad ante la ley se ve As lo pienso, porque la propia ley nacional 15.262, establece que las provincias podrn
menoscabado por la falta de aplicacin del art. 23 de la mencionada convencin interna- realizar sus elecciones provinciales y municipales, simultneamente con las nacionales,
cional, ya que sin razonabilidad los ciudadanos que se postulen como candidatos a cargos bajo las mismas autoridades de comicio y de escrutinio, en la forma que establezca la
electivos nacionales no son inhabilitados si no registran condena penal, pero no pueden reglamentacin (art. 1) y aclara que, en tales casos, la oficializacin de las boletas de su-
ser candidatos a cargos provinciales, por el solo hecho de estar detenidos aunque no fragio y su distribucin quedarn a cargo de la Junta Electoral Nacional, a cuyo efecto las
hayan sido condenados-. Ello tambin afecta dice- el principio constitucional de presun- autoridades locales respectivas remitirn la correspondiente lista de candidatos oficializa-
cin de inocencia. dos (art. 3, nfasis agregado). Es decir que, contrariamente a lo que afirma el recurrente,
la legislacin nacional no desplaza a las normas locales ni a las autoridades provinciales
Tambin considera arbitraria y antojadiza la afirmacin del superior tribunal provincial que deben aplicarlas, sino que contempla expresamente que sean stas las que oficialicen
de que la decisin no le causa agravio, debido a que puede nominar a otros candidatos, las listas de candidatos a cargos electivos de dicho carcter, sobre la base de su propio
porque su alianza tiene derecho a postular a estos ciudadanos, que no resultaran inhabi- rgimen jurdico. Por lo dems, no resulta ocioso destacar que hasta la alianza apelante as
litados de no ser por la aplicacin de las normas cuya inconstitucionalidad demanda. Es lo entendi, en la medida que se present ante la justicia local y le solicit la oficializacin
ms, sostiene, no slo tiene derecho a elegirlos, sino a no reemplazarlos por otros si no de su lista.
padecen ninguna causa de inhabilidad.
Por otra parte, esta solucin es concordante con la que adopt V.E. cuando resolvi una
d) Por ltimo, critica el fallo por otorgar relevancia a circunstancias que carecen de enti- cuestin sustancialmente anloga. Me refiero al precedente de Fallos: 315:71, en donde
dad para impedir las candidaturas que propone la ponderacin de los informes remitidos sostuvo que las elecciones realizadas en una provincia simultneamente en los rdenes
por los tribunales que dan cuenta sobre el estado de las distintas causas que involucran a nacional, provincial y municipal, al amparo del rgimen de la ley nacional 15.262, no
los candidatos Romero Feris y Ortega-, porque entiende que, segn el art. 23 del Pacto puede tener otro alcance que el de que aqullas se efecten bajo las mismas autoridades
de San Jos de Costa Rica, solamente la existencia de condena penal constituye causa de comicio y de escrutinio tal como prescribe el art. 1 de la citada norma-, pues admitir
vlida para decretar la inhabilidad de un ciudadano a quien un partido o alianza de parti- que tambin tuvo como consecuencia hacer aplicables las normas del Cdigo Electoral
dos postule como candidato a un cargo electivo y reitera su posicin, en cuanto a que el Nacional, por sobre las especficas provinciales, importara una seria afectacin del art.
art. 3, inc. d, del cdigo electoral provincial no es fundamento vlido para ello, por ser 105 de la Constitucin Nacional (actual 122) que prev que los estados locales eligen
inconstitucional y, por lo tanto, inaplicable al sub lite. sus gobernadores, sus legisladores y dems funcionarios de provincia, sin intervencin
del gobierno federal, sin que se den, por cierto, las condiciones que exige el art. 5 del
-IV- texto constitucional para poner en prctica la garanta federal all consagrada, a la par
El recurso extraordinario interpuesto es formalmente admisible, toda vez que se debate la que constituira una inaceptable presuncin de que la provincia habra implcitamente de-
interpretacin y el alcance de normas federales (contenidas en el Cdigo Electoral Nacio- legado poderes conservados al sancionarse la Ley Fundamental (conf. Considerando 9).
nal) y la decisin del a quo result contraria a los derechos que el apelante fund en aqu-
llas, as como porque se cuestion la validez de una ley local, por considerarla contraria a En tales condiciones, a mi modo de ver, la decisin provincial de adherir al rgimen de la
78 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 79

ley 15.262, adoptada por el decreto 816/01, slo tiene el alcance sealado en el precedente de manera alguna implicaba privar a las autoridades locales del juicio de aptitud de los
recin mencionado y la decisin del a quo, de desestimar el pedido de aplicacin de las candidatos, que les corresponde por expresa disposicin de la ley 15.262 y del art. 122 de
disposiciones del Cdigo Electoral Nacional, resulta ajustada a derecho. la Constitucin Nacional.

-VI- En lo que concierne al planteo de inconstitucionalidad de las normas constitucionales y


Respecto de los dems agravios del recurrente, estimo oportuno poner de resalto que legales de orden local regulatorias de los requisitos para ser electo gobernador o senador,
cuestiones anlogas fueron examinadas por este Ministerio Pblico en la causa M.1486. por ser contrarias a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, el tribunal afirm
XXXVI (dictamen del 24 de agosto de 2001), a cuyas conclusiones, en cuanto fueren que el mencionado tratado no tiene vigencia operativa en el mbito de los derechos elec-
pertinentes, me remito brevitatis causae. torales provinciales, por constituir la designacin de las autoridades locales el ejercicio
de facultades reservadas y ajenas a la competencia federal, por lo que no se configuraba
Sin embargo, cabe aclarar que lo hasta aqu expuesto significa que los ciudadanos postula- conflicto alguno entre las normas impugnadas con otra disposicin de superior jerarqua.
dos por la alianza apelante no pueden ser excluidos de aquel registro por la circunstancia
de sus detenciones, pero de ello no se concluye que estn automticamente habilitados Por ltimo, el tribunal a quo sostuvo que tampoco se adverta la afectacin de los arts. 16
para aspirar oficialmente a los cargos propuestos, porque la determinacin de los dems y 18 de la Constitucin Nacional, pues la norma que excluye del padrn electoral a los
requisitos de idoneidad constitucionales y legales- para acceder a las candidaturas es ma- detenidos no condenados atiende al inters general, contempla una hiptesis objetiva que
teria reservada a las provincias y el examen de su cumplimiento compete a las autoridades no genera discriminacin y respeta el principio de razonabilidad pues los que estn sujetos
locales, aspectos sobre los que no corresponde que me expida en el sub lite. a prisin preventiva se encuentran en un status jurdico distinto de aquellos que, aun bajo
proceso penal, conservan su libertad.
-VII-
Por lo expuesto, considero que el recurso extraordinario es formalmente admisible, que 2) Que contra dicho pronunciamiento la agrupacin poltica dedujo el recurso extraordi-
corresponde confirmar parcialmente la sentencia apelada y, con el alcance indicado en nario de fs. 149/155, que fue contestado a fs. 157/162 y que fue concedido por el tribunal
el acpite anterior, revocarla en cuanto declar la validez del art. 3, inc d, del cdigo a quo slo con respecto al planteo de inconstitucionalidad resuelto, pues fue denegado con
electoral provincial. Buenos Aires, 20 de septiembre de 2001. Nicols Eduardo Becerra. relacin a la tacha de arbitrariedad (fs. 164).

3) Que el recurso extraordinario es admisible en tanto se ha puesto en tela de juicio


Sentencia de la Corte Suprema la validez de normas constitucionales y legales de naturaleza local por ser contrarias a
Buenos Aires, 27 de septiembre de 2001. disposiciones de la Constitucin Nacional y de un tratado internacional al que ella hace
referencia, y la decisin ha sido en favor de las normas de provincia (art. 14, inc. 2, de la
Vistos los autos: Alianza Frente para la Unidad (elecciones provinciales gobernador y ley 48; Fallos 311:955 y sus citas).
vicegobernador, diputados y senadores provinciales) s/ oficializacin listas de candida-
tos. Cabe sealar que la jurisdiccin de esta Corte ha quedado limitada al examen de la tacha
de inconstitucionalidad mencionada, pues con respecto a la pretendida arbitrariedad de lo
Considerando: decidido por el tribunal a quo sobre la ausencia de efectos de la decisin del juez federal
en el mbito provincial, ante la denegacin de la instancia extraordinaria el recurrente
1) Que el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, al confirmar el pronunciamiento de no ha deducido el recurso directo que contempla el art. 285 del Cdigo Procesal Civil y
primera instancia, desestim la pretensin promovida por la Alianza Frente para la Unidad Comercial de la Nacin.
con el objeto de oficializar la lista de sus candidatos para el acto eleccionario a llevarse a
cabo el 14 de octubre de 2001 y, en consecuencia, declar la inhabilidad de las personas 4) Que el art. 33, inc. a, de la ley 23.298, de aplicacin al caso segn el reenvo que
que haban sido propuestas para los cargos de gobernador y de senador provincial. ordena el art. 71 de la ley local 3767, dispone que no podrn ser candidatos a cargos p-
blicos electivos, ni ser designados para ejercer cargos partidarios, las personas excluidas
El tribunal sostuvo, por un lado, que la decisin tomada por el juez federal de incluir al del padrn electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes; por su lado, el
postulante a gobernador en el padrn electoral no proyectaba sus efectos sobre la habili- art. 3, inc. d, del Cdigo Electoral de la Provincia de Corrientes, establece que no pueden
dad de ste para ser electo como autoridad provincial, pues la circunstancia de utilizarse ser electores por estar excluidos del padrn electoral quienes se encuentran detenidos por
por razones de economa un padrn nico para las elecciones nacionales y provinciales, orden de juez competente mientras no recuperen su libertad. Asimismo, el art. 53 de la
80 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 81

constitucin provincial dispone que no podrn ser diputados los procesados con auto de cin la pauta de hermenutica que establece que cuando una ley es clara y no exige mayor
prisin preventiva firme, inhabilidad que se extiende a los senadores segn el reenvo que esfuerzo interpretativo no cabe sino su directa aplicacin (Fallos: 218:56).
establece el art. 57 del texto indicado.
Por lo dems, esta patente restriccin impuesta a los Estados parte en sus facultades regla-
5) Que la reforma constitucional de 1994 ha conferido jerarqua constitucional a varios mentarias se armoniza con el estado de inocencia que ampara a toda persona a quien se le
acuerdos internacionales (art. 75, inc. 22, segundo prrafo), entre ellos la Convencin haya imputado la comisin de un delito, el cual es expresamente reconocido en el art. 8.2.
Americana sobre Derechos Humanos, que reconoce a todos los ciudadanos, entre otros de la convencin, as como en el art. XXVI de la Declaracin Americana de los Derechos
derechos polticos el de votar y ser elegidos en elecciones peridicas autnticas, realiza- y Deberes del Hombre, en el art. 11 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos y
das por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de la en el art. 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, los cuales confor-
voluntad de los electores (art. 23.1.b), y establece que la ley puede reglamentar el ejercicio man un bloque nico de legalidad con jerarqua constitucional cuyo objeto y fin es la
de los derechos y oportunidades a que se refiere la norma mencionada, exclusivamente proteccin de los derechos fundamentales de los seres humanos (Fallos: 320:2145).
por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccin, capacidad civil o men-
tal, o condena por juez competente en proceso penal (art. 23.2). La ntida diferenciacin entre las situaciones de los condenados y de las personas dete-
nidas que carecen de un pronunciamiento definitivo que hubiese juzgado sobre la cul-
6) Que a esta Corte, como rgano supremo de uno de los poderes del gobierno federal, pabilidad, es reafirmada por el llamado Conjunto de principios para la proteccin de
le corresponde en la medida de su jurisdiccin aplicar los tratados internacionales a que personas sometidas a cualquier forma de detencin o prisin, aprobado por la Asamblea
el pas est vinculado. General de las Naciones Unidas en su resolucin 43/173, del 9 de diciembre de 1988, al
disponer que slo se proceder al arresto o detencin de la persona sospechada o acusada
En tal sentido, este Tribunal ha decidido con res-pecto al alcance del art. 1 de la conven- de un delito en espera de la instruccin y el juicio cuando lo requieran las necesidades de
cin, sobre la base de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, que los Estados parte la administracin de justicia por motivos y segn condiciones y procedimientos determi-
deben no solamente respetar los derechos y libertades reconocidos en ella, sino adems nados por ley, y que estar prohibido imponer a esa persona restricciones que no estn
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona sujeta a su jurisdiccin, concepto que estrictamente justificadas para los fines de la detencin o para evitar que se entorpezca el
implica el deber del Estado de tomar las medidas necesarias para remover los obstculos proceso e instruccin o la administracin de justicia, o para el mantenimiento de la segu-
que puedan existir para que los individuos puedan disfrutar de los derechos que la conven- ridad y el orden en el lugar de detencin (principio n 36, ap. 2, en Recopilacin de
cin reconoce. Por consiguiente, la tolerancia del Estado a circunstancias o condiciones las reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevencin del delito y de la
que impidan a los individuos el goce de los derechos constituye una violacin de la con- justicia penal, pg. 286).
vencin, en la medida en que la expresin garantizar entraa el deber de los Estados parte
de organizar todo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a travs Concordemente, como lo ha recordado esta Corte en el precedente de Fallos: 321:3630, la
de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder pblico, de manera tal que sean capaces Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisprudencia debe servir de gua para
de asegurar jurdica y libremente el pleno ejercicio de los derechos humanos (Fallos: la interpretacin del Pacto de San Jos de Costa Rica, ha consagrado dentro del contexto
318:514). general de los instrumentos internacionales vigentes, que la prisin preventiva es una
medida cautelar, no punitiva y que, a su vez, no debe constituir una regla general, como
7) Que en materia de interpretacin de los trata-dos es preciso acudir al principio de bue- expresamente lo consagra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (art. 9.3),
na fe, segn el sentido corriente que ha de atribuirse a los trminos en el contexto de stos pues de lo contrario se estara privando de la libertad a personas cuya responsabilidad
y teniendo en cuenta su objeto y fin (Convencin de Viena sobre Derecho de los Tratados, criminal no ha sido establecida, en violacin del principio de inocencia.
art. 31), y a las pautas hermenuticas especficas que contiene, para el caso, la Convencin
Americana sobre Derechos Humanos en cuanto dispone que no podr admitirse restric- Esta Corte ha coincidido con tal calificacin, al subrayar la naturaleza cautelar de la pri-
cin o menoscabo de ningn derecho reconocido en el pacto o limitarlos en mayor medida sin preventiva y, desde tal premisa, que pueda ser considerada una pena anticipada (Fa-
que la prevista en l (art. 29). llos: 321:3630).

8) Que la expresin condena por juez competente en proceso penal tipificada en la 9) Que las razones expresadas acerca de la condicin de inocentes de las personas que,
convencin como uno de los exclusivos supuestos que autoriza a reglamentar los derechos aunque detenidas, no han sido condenadas en un proceso penal, brinda fundamento sufi-
polticos reconocidos en el art. 25, no genera en lo que respecta al caso en que se examina ciente para declarar procedente la pretensin deducida en el recurso sub examine, pues la
la situacin de un procesado dificultades en cuanto a su alcance, por lo que es de aplica- restriccin a la admisin del candidato -del modo en que ha sido opuesta- no puede afectar
82 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 83

su derecho a ser elegido en los comicios. concierne a la organizacin del rgimen atinente a las autoridades provinciales, sino de un
instrumento que segn el prembulo de la convencin tiene como propsito consolidar
10) Que, en efecto, se ha incorporado un nuevo contenido constitucional que individua- un rgimen de respeto por los derechos esenciales del hombre, estableciendo garantas
liza exclusivamente a los condenados por juez competente en proceso penal como des- para las personas y no para beneficio de los estados contratantes; en este sentido, la Corte
tinatarios de la reglamentacin de los derechos polticos a que se refiere el art. 23 de la Interamericana dispuso que los Estados...asumen varias obligaciones, no en relacin con
convencin, segn lo dispone el inc. 2 de dicho texto, sin que la falta de adecuacin del otros Estados, sino hacia los individuos bajo su jurisdiccin (OC. 2/82, 24 de septiembre
derecho interno a esas normas fundamentales, constituya bice para viabilizar, en el caso, de 1982, prrafo 29).
la aplicacin concreta que se persigue mediante esta accin.
La Convencin ha regulado, con la jerarqua de la Constitucin Nacional, los derechos
11) Que, en tal sentido, corresponde recordar la doctrina de este Tribunal con arreglo a la polticos de las personas bajo la jurisdiccin del Estado Argentino y nicamente la deter-
cual la falta de reglamentacin legislativa no obsta a la vigencia de ciertos derechos que minacin del alcance de aqullos es la materia controvertida en esta causa; afirmar que la
por su ndole, pueden ser invocados, ejercidos y amparados sin el complemento de dispo- vigencia de una norma de tal supremaca se detiene frente a normas locales es derecha-
sicin legislativa alguna (Fallos: 315:1492; 321:2767). Esta conclusin armoniza con la mente ignorar el art. 31 de nuestra Carta Magna.
doctrina de esta Corte que recuerda que las garantas individuales existen y protegen a
los individuos por el solo hecho de estar consagradas por la Constitucin, e independien- Por ello, odo el seor Procurador General, se declara procedente el recurso extraordi-
temente de las leyes reglamentarias (Fallos: 239:459). nario, se revoca el fallo apelado y se declara la inconstitucionalidad de los arts. 53 y 57
de la Constitucin de la Provincia de Corrientes y del art. 3, inc. d, del cdigo electoral
12) Que, en el caso, las normas de rango constitucional examinadas permiten derivar con provincial. Con costas en el orden causado en mrito a la naturaleza de la cuestin que
nitidez -como se dijo supra- los perfiles bsicos del derecho reclamado, motivo por el cual se resuelve. Notifquese y devulvase. JULIO S. NAZARENO - EDUARDO MOLINE
resulta superada la ausencia de normas regulatorias de los nuevos contenidos de la Ley OCONNOR - CARLOS S. FAYT (segn su voto) - AUGUSTO CESAR BELLUSCIO
Fundamental, pues en situaciones como la descripta incumbe a los rganos jurisdicciona- (segn su voto) - ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (segn su voto) - ANTONIO
les habilitar su ejercicio, lo cual no va en desmedro de las facultades reglamentarias que BOGGIANO (segn su voto) - GUILLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT
pudiere ejercitar el Congreso, dentro de los lmites impuestos por el nuevo ordenamiento (segn su voto) - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ (segn su voto).
(doctrina de Fallos: 315:1492, considerando 22; 321:2767).

13) Que, en el marco indicado, compete a este Tribunal establecer con razonable flexibili- VOTO DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON CARLOS S. FAYT Y DON
dad el alcance de la garanta invocada, a fin de otorgar al peticionario la plena proteccin ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ
que ella establece, sin perjuicio de la adecuacin legislativa que pudiere ulteriormente
efectuarse y de la vigencia de otras garantas constitucionales que -como la del debido Considerando:
proceso- pudieran incidir en la definicin de los alcances con que corresponde admitir la
peticin. 1) Que a fs. 68/72 se presentan los apoderados del Frente para la Unidad solicitando
ante la justicia con competencia electoral de la Provincia de Corrientes el registro y oficia-
14) Que, por otra parte, no puede aceptarse el argumento invocado por el tribunal a quo lizacin de la lista de candidatos de la fuerza que representan, correspondiente a las cate-
para concluir que esta norma de la convencin carece de vigencia en el mbito de los goras de candidatos a gobernador y vicegobernador de la provincia, senadores y diputa-
derechos electorales provinciales, pues desconoce que la norma de origen internacional dos provinciales, titulares y suplentes. Expresamente solicitan que se declare la habilidad
cuenta con jerarqua constitucional. Adems, el art. 1 de la convencin obliga al Estado y se oficialice la candidatura a gobernador de la Provincia de Corrientes del seor Ral
Argentino a respetar los derechos reconocidos a toda persona bajo su jurisdiccin, condi- Rolando Romero Feris, por el Frente para la Unidad, lista n 139, para los prximos
cin que es predicable de los candidatos que la recurrente pretende oficializar. comicios del 14 de octubre de 2001. En dicha presentacin solicitaron que se declarase la
inconstitucionalidad e inaplicabilidad del art. 3, inc. d, del cdigo electoral provincial y de
Por otro lado, al examinar la cuestin en orden a la armonizacin de la disposicin en los arts. 53 y 57 de la Constitucin de la provincia y sostuvieron que, puesto que la justicia
juego con respecto a la distribucin de competencias entre la Nacin y las provincias que federal electoral haba decidido no tachar del padrn electoral al ciudadano Ral Rolando
efecta la Constitucin Nacional en lo atinente a la designacin de las autoridades locales, Romero Feris, se deba concluir que el nombrado no est incurso en inhabilidad legal
el tribunal a quo ha incurrido en un encuadramiento notoriamente errneo del asunto, pues alguna para ser reconocido, habilitado y oficializado como candidato a Gobernador.
no se trata de juzgar si se adecua a la Constitucin Nacional, o no, una nueva norma que
84 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 85

2) Que la jueza con competencia electoral rechaz el planteo de inconstitucionalidad e tucin Nacional, dice el art. 37, garantiza el pleno ejercicio de los derechos polticos, con
inaplicabilidad de las normas citadas y declar la inhabilidad de Ral Rolando Romero arreglo al principio de la soberana popular y de las leyes que se dicten en consecuencia
Feris para la candidatura al cargo de gobernador de la Provincia de Corrientes y de Luca y consagra el voto universal, igual, secreto y obligatorio. El art. 23 de la Convencin
Plcida Ortega para la de senadora provincial (fs. 108/112 vta.). Apelada la sentencia, el Americana sobre Derechos Humanos con la jerarqua constitucional que le asigna el
superior tribunal local resolvi rechazar el recurso interpuesto y confirmar el fallo (fs. art. 75, inc. 22, de la Constitucin Nacional dispone que todos los ciudadanos tienen
138/143 vta.). Para as decidir sostuvo que: a) no cabe extender los efectos de la resolu- derecho a participar en la direccin de los asuntos pblicos, directamente o por medio
cin del juez federal, que dispuso la inclusin en el padrn de Ral Rolando Romero Fe- de representantes libremente elegidos, a votar y ser elegidos en elecciones peridicas
ris, al mbito provincial, pues es resorte exclusivo de la autoridad local y de acuerdo a su autnticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la li-
propio rgimen electoral, la determinacin de la habilidad o inhabilidad de los candidatos bre expresin de la voluntad de los electores y a tener acceso, en condiciones generales
postulados para los cargos electivos locales; b) no existe contradiccin entre lo resuelto de igualdad, a las funciones pblicas de su pas. La ley contina podr reglamentar el
por el juez federal y la jueza provincial con competencia electoral pues los magistrados ejercicio de los derechos enumerados exclusivamente por razones de edad, nacionalidad,
se han pronunciado, cada uno, en el mbito exclusivo de sus competencias (nacional y residencia, idioma, instruccin, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente
provincial, respectivamente); c) el art. 23, punto 2 del llamado Pacto de San Jos de Costa en proceso penal.
Rica no tiene vigencia operativa en el mbito de los derechos electorales locales y, por
lo tanto, el art. 3, inc. d, del cdigo electoral provincial es vlido y d) la citada norma pro- 7) Que el carcter representativo de las autoridades depende de que su designacin haya
vincial no resulta violatoria de los arts. 16 y 18 de la Constitucin Nacional por cuanto no tenido o no origen en las elecciones, es decir, de su relacin con el sufragio. Las eleccio-
genera discriminacin arbitraria alguna sino que tiende a la preservacin de la legitimidad nes son tcnicas o procedimientos de seleccin de la dirigencia poltica, constituyendo la
de las instituciones. No existe, por lo tanto, trato desigual entre los procesados detenidos y forma mediante las cuales el pueblo elige a sus autoridades. Ellas concretan la relacin
los que gozan de libertad, en tanto quienes estn sujetos a prisin preventiva se encuentran entre quienes aspiran a ser designados y quienes con su voto realizan la designacin.
en una situacin jurdica distinta que aquellos que, aun bajo proceso penal, conservan su Los primeros se denominan candidatos, los segundos electores. Unos y otros se precisan
libertad. recprocamente y constituyen protagonistas excluyentes de la vida democrtica. No hay
repblica sin ciudadanos que voten en elecciones libres pero, tampoco, sin postulantes a
3) Que contra este pronunciamiento se interpuso recurso extraordinario federal (fs. ocupar las magistraturas pblicas. Y a la luz de lo que se expondr es tan fuerte la pro-
149/155), el que fue bien concedido por el a quo (fs. 164), en atencin a que se ha cues- teccin que la Constitucin dispensa a quien elige, como a quien pretende ser elegido.
tionado la validez de normas locales bajo la pretensin de ser contrarias a la Constitucin
Nacional y a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos [...] y la decisin le ha 8) Que el sufragio conforme lo ha definido esta Corte es un derecho pblico de natu-
sido adversa [...] (art. 14, inciso 2 de la ley 48 y 75, inciso 22 de la Constitucin Na- raleza poltica, reservado a los miembros activos del pueblo del Estado, que en cuanto
cional). El a quo no concedi el recurso en cuanto a la tacha de arbitrariedad que haban actividad, exterioriza un acto poltico. Tiene por funcin la seleccin y nominacin de las
formulado los recurrentes, los que no dedujeron queja al respecto. personas que han de ejercer el poder y cuya voluntad se considera voluntad del Estado
en la medida en que su actividad se realiza dentro del ordenamiento jurdico, ya que los
4) Que en autos se discute la constitucionalidad del art. 3, inc. d, del Cdigo Electoral que mandan lo hacen en tanto obedecen al orden legal en que fundan sus decisiones y
de la Provincia de Corrientes que establece que estn excluidos del padrn electoral los que obedecen lo hacen en tanto mandan a travs de ese mismo orden legal en cuya
quienes se encuentren detenidos por orden de juez competente mientras no recuperen formacin participaron. Esta participacin se efectiviza por medio del sufragio, dando
su libertad. Tambin se impugna la constitucionalidad del art. 53 de la Constitucin sentido al principio de que el pueblo, como titular de la soberana, es la fuente originaria
provincial que dispone que no pueden ser diputados los procesados, con auto de prisin de todos los poderes. Estos poderes cumplen funciones confiadas a rganos elegidos por
preventiva firme y el art. 57 del mismo cuerpo que establece que son aplicables al cargo medio del sufragio e investidos de autoridad en virtud de la representacin que se les
de senador las incompatibilidades establecidas para ser diputado. atribuye. Esto hace que el sufragio adquiera carcter funcional, ejercido en inters no del
ciudadano individualmente considerado sino de la comunidad poltica, a travs del cuerpo
5) Que los agravios de los apelantes que cuestionan los fundamentos del fallo reseados electoral (Fallos: 310:819, considerando 10). O, en trminos ms cercanos a una sntesis,
en el considerando 2, puntos a y b, encuentran adecuada respuesta en lo expresado por el el sufragio es la base de la organizacin del poder; y el derecho que tienen los ciudadanos
seor Procurador General en el captulo V de su dictamen, al que cabe remitirse en razn de formar parte del cuerpo electoral y, a travs de ste, constituir directa o indirectamente
de brevedad. Por consiguiente, corresponde rechazar aquellos argumentos. a las autoridades de la Nacin.

6) Que, en cambio, deben acogerse las restantes quejas del apelante. En efecto, la Consti- 9) Que el sufragio universal hace a la substancia del Estado constitucional contempor-
86 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 87

neo. Todo otro sistema electoral niega la igualdad de los ciudadanos y, a diferencia del 12) Que la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuya jurisprudencia debe servir
sufragio restringido, que clausura el acceso al poder al pueblo, su funcin es hacer posible de gua para la interpretacin del Pacto de San Jos de Costa Rica ha consagrado, dentro
el gobierno del pueblo o de una de sus mayoras, aproximando el ideal democrtico a la del contexto general de los instrumentos internacionales vigentes, que la prisin preventi-
realidad de la vida. La historia, la de nuestro pas y la de muchos otros, muestra la lucha va es una medida cautelar, no punitiva, y que a su vez no debe constituir la regla general,
por su consagracin plena y el sucesivo abandono de clasificaciones que reparaban en el como expresamente lo consagra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos
sexo, estado o condicin del elector, tal como dispona el art. 2 de la ley 8871, conocida (art. 9.3), pues de lo contrario se estara privando de la libertad a personas cuya responsa-
como Ley Senz Pea. El derecho a votar libremente por un candidato de su propia elec- bilidad criminal no ha sido establecida, en violacin del principio de inocencia (arts. 8.2
cin como lo ha decidido la Suprema Corte de los Estados Unidos de Amrica es de la del Pacto de San Jos de Costa Rica y 9.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
esencia de una sociedad democrtica y toda restriccin de ese derecho golpea el corazn Polticos).
del gobierno representativo (voto del Chief Justice Warren 377 U.S. 533, Reynolds v.
Sims -1964-, punto II, primer prrafo, in fine). En fin si, como hiperblicamente dice 13) Que los debates de la ley 8871, conocida como Ley Senz Pea, que contena una dis-
Rousseau, el derecho de votar es un derecho que nada puede quitar a los ciudadanos posicin casi textual a la aqu impugnada (art. 2, ap. 2, c, tanto en el mbito de la Cmara
(Contrato Social, Libro IV, cap. I), corresponde indagar si en el derecho argentino ese de- de Diputados como en la de Senadores no arrojan luz sobre el punto (Diario de Sesiones
recho y el de ser elegido pueden sujetarse a la existencia o no de una orden de detencin de la Cmara de Diputados, ao 1911, tomo III, pg. 91 y siguientes; Diario de Sesiones
emanada de juez competente. de la Cmara de Senadores, ao 1911, tomo II, pg. 241 y siguientes). Por su parte, tampo-
co esclarecen la cuestin las actas de la Conferencia Especializada Interamericana sobre
10) Que la detencin preventiva es una necesidad del ejercicio de un deber primario del Derechos Humanos. Interesa sealar, sin embargo, que el proyecto de lo que luego sera
Estado impuesto por la defensa social a travs de la persecucin del delito y resulta con- el art. 23 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos dispona que las leyes
sentida dentro de situaciones razonables y segn la naturaleza del caso y la ilicitud de la podran reglamentar el ejercicio de los denominados derechos polticos exclusivamente
conducta del procesado. El respeto debido a la libertad individual ha dicho esta Corte en por razones de edad, residencia, idioma, instruccin y capacidad civil y mental segn el
Fallos: 280:297 no puede excluir el legtimo derecho de la sociedad a adoptar todas las caso. Las modificaciones hasta llegar al texto actual obedecieron a las observaciones
medidas de precaucin que sean necesarias no slo para asegurar el xito de la investi- efectuadas por distintos delegados y, en lo que al caso importa, fue el delegado de Bra-
gacin sino tambin para garantizar, en casos graves, que se siga delinquiendo y que no sil el que propuso el agregado final o condena, por juez competente en proceso penal
se frustre la ejecucin de la eventual condena por la incomparecencia del reo. Se trata, (vase Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, San Jos,
en definitiva, de conciliar el derecho del individuo a no sufrir persecucin injusta con el Costa Rica 7 22 de noviembre de 1969, Actas y Documentos, Washington, Secretara
inters general de no facilitar la impunidad del delincuente. La idea de justicia sostuvo General de la Organizacin de los Estados Americanos, reimpresin de 1978, pg. 252 y
este Tribunal impone que el derecho de la sociedad a defenderse contra el delito sea con- siguientes).
jugado con el individuo sometido a proceso, en forma que ninguno de ellos sea sacrificado
en aras del otro (Fallos: 272:188). 14) Que una orientacin que procura preservar la integridad del cuerpo electoral exhiben
algunas decisiones de la Suprema Corte de los Estados Unidos. En efecto, tratndose de
11) Que en armona con esta filosofa esta Corte ha descalificado la validez constitucional detenidos, no ya legalmente, como acontece en el sub judice, sino fsicamente impedidos
del art. 316, segundo prrafo (agregado por la ley 24.410), del Cdigo Procesal Penal que de votar, dicho Tribunal descalific las normas electorales del Estado de New York (414
veda el otorgamiento de la excarcelacin a quienes se les impute la comisin de alguno U.S. 524 OBrien v. Skinner). All consider que no se haba justificado la existencia
de los delitos previstos por los arts. 139, 139 bis y 146 del Cdigo Penal. Dijo entonces de un inters estatal imperioso que habilitase la exclusin, entre otros, de los procesados
que la limitacin de la libertad personal durante el proceso motivada en el reproche o en la y que ello afectaba la clusula de la igualdad (voto concurrente de los jueces Marshall,
repulsa social de ciertas conductas se trataba del delito de intermediacin en la supresin Douglas y Brennan). Y las disidencias de los jueces Marshall y Brennan en el caso Ri-
de la identidad de un menor de diez aos de edad como remedio tendiente a combatir el chardson v. Ramrez (418 U.S. 24) discreparon con la mayora y consideraron que el
auge de determinada delincuencia ante la necesidad de mayor proteccin de determina- Estado no puede privar a los condenados que han cumplido su deuda con la sociedad de
dos bienes jurdicos, importa alterar arbitrariamente los mbitos propios de las distintas su derecho fundamental a votar. Aadieron que no existe fundamento para afirmar que
esferas constitucionales para el ejercicio de prerrogativas legisferantes y desvirta la na- los ex convictos tengan menos inters en el proceso democrtico que cualquier otro ciu-
turaleza cautelar de la prisin preventiva al convertirla en una verdadera pena anticipada, dadano y que, como los dems su vida diaria es profundamente afectada y modificada
pues la aspiracin social de que todos los culpables reciban pena presupone que se haya por las decisiones del gobierno. Es ms concluyeron con cita del memorial presentado
establecido previamente esa calidad (Fallos: 321:3630, considerando 16). por una de las partes la denegacin del derecho a votar de tales personas constituye un
obstculo a los esfuerzos de la sociedad para rehabilitar a los ex convictos y convertirlos
88 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 89

en ciudadanos productivos y respetuosos de la ley. internacionales.

15) Que, por otra parte, aunque en un similar orden de ideas, corresponde sealar que Por ello, odo el seor Procurador General, se declara procedente el recurso extraordi-
esta Corte, por mayora, declar la inconstitucionalidad de las restricciones al secreto nario, se revoca el fallo apelado y se declara la inconstitucionalidad de los arts. 53 y 57
de la correspondencia de los condenados previstas en la Ley Penitenciaria Nacional y de la Constitucin de la Provincia de Corrientes y del art. 3, inc. d, del cdigo electoral
en su reglamentacin. Dijo, en lo que interesa para la decisin del sub judice que no hay provincial. Costas en el orden causado, por tratarse de una cuestin novedosa. Notifquese
en el Cdigo Penal, ni en ninguna otra norma, que imponga como pena a un condenado y, oportunamente, devulvase. CARLOS S. FAYT - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ.
la privacin absoluta del derecho constitucional al secreto de sus comunicaciones; antes
bien, el Cdigo Procesal deposita en el juez de ejecucin el control de que se respeten
todas las garantas constitucionales y tratados internacionales ratificados por la Repblica VOTO DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES SON AUGUSTO CESAR BE-
Argentina. Esto es, el modo de ejecucin de las penas no puede revestir el carcter de una LLUSCIO Y DON GUSTAVO A. BOSSERT
condena accesoria que no corresponda a las aplicadas en las sentencias que emanan del
Poder Judicial, ni a la pena establecida por la ley para el delito de que se trate (Fallos: Considerando:
318:1894, voto de mayora y de los jueces Fayt, Petracchi y Boggiano).
1) Que el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, al confirmar el pronunciamiento de
16) Que, de lo que se lleva dicho, puede desprenderse que el cabal ejercicio de los dere- primera instancia, desestim la pretensin promovida por la Alianza Frente para la Unidad
chos polticos constituye un valor fundamental de todo el orden constitucional. La prisin con el objeto de oficializar la lista de sus candidatos para el acto eleccionario a llevarse a
preventiva, por su parte, no constituye una suerte de pena anticipada y su ejecucin debe cabo el 14 de octubre de 2001 y, en consecuencia, declar la inhabilidad de las personas
ser congruente con los fines que la inspiran. Es cierto que, necesariamente, algunos dere- que haban sido propuestas para los cargos de gobernador y de senador provincial.
chos son restringidos en virtud de la detencin pero, tambin necesariamente, que subsis-
ten inalterados un conjunto de derechos a intramuros del presidio. El de la inviolabilidad El tribunal sostuvo, por un lado, que la decisin tomada por el juez federal de incluir al
de la correspondencia que esta Corte reconoci a los condenados por ejemplo rige, natu- postulante a gobernador en el padrn electoral no proyectaba sus efectos sobre la habili-
ralmente, para los procesados. Pero, tampoco se limitan, el derecho a la integridad fsica, dad de ste para ser electo como autoridad provincial, pues la circunstancia de utilizarse
psquica y moral, el derecho a la honra, el derecho a contraer matrimonio, la libertad de por razones de economa un padrn nico para las elecciones nacionales y provinciales,
conciencia, el derecho al nombre, el derecho a la nacionalidad, el derecho a aprender, para de manera alguna implicaba privar a las autoridades locales del juicio de aptitud de los
trazar slo una relacin incompleta. Es, en fin, la libertad ambulatoria y no la dignidad lo candidatos, que les corresponde por expresa disposicin de la ley 15.262 y del art. 122 de
que cede en estas situaciones. En este contexto, la privacin de los derechos polticos de la Constitucin Nacional.
un ciudadano encarcelado pero no condenado an constituye una restriccin inadmisible
de un derecho fundamental que no guarda relacin ni con los fines de la detencin ni con En lo que concierne al planteo de inconstitucionalidad de las normas constitucionales y
las necesidades de la organizacin del sistema carcelario. legales de orden local regulatorias de los requisitos para ser electo gobernador o senador,
por ser contrarias a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, el tribunal afirm
17) Que cabe puntualizar, finalmente, que esta Corte no est llamada a pronunciarse sobre que el mencionado tratado no tiene vigencia operativa en el mbito de los derechos elec-
las virtudes cvicas ni sobre las aptitudes ticas de los candidatos propuestos por la acto- torales provinciales, por constituir la designacin de las autoridades locales el ejercicio
ra sino sobre la validez constitucional de un sistema electoral impugnado por una parte de facultades reservadas y ajenas a la competencia federal, por lo que no se configuraba
interesada. En sntesis, si el derecho de votar y ser elegidos en elecciones peridicas conflicto alguno entre las normas impugnadas con otra disposicin de superior jerarqua.
autnticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la
libre expresin de la voluntad de los electores como expresa el art. 23, inc. b, de la varias Por ltimo, el tribunal a quo sostuvo que tampoco se adverta la afectacin de los arts. 16
veces citada Convencin Americana sobre Derechos Humanos hace a la substancia del y 18 de la Constitucin Nacional, pues la norma que excluye del padrn electoral a los
Estado constitucional contemporneo; si la prisin preventiva es una medida cautelar, no detenidos no condenados atiende al inters general, contempla una hiptesis objetiva que
punitiva; si slo algunos derechos son restringidos en virtud de la detencin pero, otros no genera discriminacin y respeta el principio de razonabilidad pues los que estn sujetos
subsisten inalterados a intramuros del presidio y si la privacin de los derechos polticos a prisin preventiva se encuentran en un status jurdico distinto de aquellos que, aun bajo
no guarda relacin ni con los fines de la detencin ni con las necesidades de la organiza- proceso penal, conservan su libertad.
cin del sistema carcelario, corresponde concluir que la limitacin contenida en las dis-
posiciones locales impugnadas son contrarias a la Constitucin Nacional y a los tratados 2) Que contra dicho pronunciamiento la agrupacin poltica dedujo el recurso extraordi-
90 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 91

nario de fs. 149/155, que fue contestado a fs. 157/162 y que fue concedido por el tribunal cin, sobre la base de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, que los Estados parte
a quo slo con respecto al planteo de inconstitucionalidad resuelto, pues fue denegado con deben no solamente respetar los derechos y libertades reconocidos en ella, sino adems
relacin a la tacha de arbitrariedad (fs. 164). garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona sujeta a su jurisdiccin, concepto que
implica el deber del Estado de tomar las medidas necesarias para remover los obstculos
3) Que el recurso extraordinario es admisible en tanto se ha puesto en tela de juicio que puedan existir para que los individuos puedan disfrutar de los derechos que la conven-
la validez de normas constitucionales y legales de naturaleza local por ser contrarias a cin reconoce. Por consiguiente, la tolerancia del Estado a circunstancias o condiciones
disposiciones de la Constitucin Nacional y de un tratado internacional al que ella hace que impidan a los individuos el goce de los derechos constituye una violacin de la con-
referencia, y la decisin ha sido en favor de las normas de provincia (art. 14, inc. 2, de la vencin, en la medida en que la expresin garantizar entraa el deber de los Estados parte
ley 48; Fallos 311:955 y sus citas). de organizar todo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a travs
de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder pblico, de manera tal que sean capaces
Cabe sealar que la jurisdiccin de esta Corte ha quedado limitada al examen de la tacha de asegurar jurdica y libremente el pleno ejercicio de los derechos humanos (Fallos:
de inconstitucionalidad mencionada, pues con respecto a la pretendida arbitrariedad de lo 318:514).
decidido por el tribunal a quo sobre la ausencia de efectos de la decisin del juez federal
en el mbito provincial, ante la denegacin de la instancia extraordinaria el recurrente 7) Que en materia de interpretacin de los tratados es preciso acudir al principio de buena
no ha deducido el recurso directo que contempla el art. 285 del Cdigo Procesal Civil y fe, segn el sentido corriente que ha de atribuirse a los trminos en el contexto de stos y
Comercial de la Nacin. teniendo en cuenta su objeto y fin (Convencin de Viena sobre Derecho de los Tratados,
art. 31), y a las pautas hermenuticas especficas que contiene, para el caso, la Convencin
4) Que el art. 33, inc. a, de la ley 23.298, de aplicacin al caso segn el reenvo que Americana sobre Derechos Humanos en cuanto dispone que no podr admitirse restric-
ordena el art. 71 de la ley local 3767, dispone que no podrn ser candidatos a cargos p- cin o menoscabo de ningn derecho reconocido en el pacto o limitarlos en mayor medida
blicos electivos, ni ser designados para ejercer cargos partidarios, las personas excluidas que la prevista en l (art. 29).
del padrn electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes; por su lado, el
art. 3, inc. d, del Cdigo Electoral de la Provincia de Corrientes, establece que no pueden 8) Que la expresin condena por juez competente en proceso penal tipificada en la
ser electores por estar excluidos del padrn electoral quienes se encuentran detenidos por convencin como uno de los exclusivos supuestos que autoriza a reglamentar los derechos
orden de juez competente mientras no recuperen su libertad. Asimismo, el art. 53 de la polticos reconocidos en el art. 25, no genera en lo que respecta al caso en que se examina
constitucin provincial dispone que no podrn ser diputados los procesados con auto de la situacin de un procesado dificultades en cuanto a su alcance, por lo que es de aplica-
prisin preventiva firme, inhabilidad que se extiende a los senadores segn el reenvo que cin la pauta de hermenutica que establece que cuando una ley es clara y no exige mayor
establece el art. 57 del texto indicado. esfuerzo interpretativo no cabe sino su directa aplicacin (Fallos: 218:56).

5) Que la reforma constitucional de 1994 ha conferido jerarqua constitucional a varios Por lo dems, esta patente restriccin impuesta a los Estados parte en sus facultades regla-
acuerdos internacionales (art. 75, inc. 22, segundo prrafo), entre ellos la Convencin mentarias se armoniza con el estado de inocencia que ampara a toda persona a quien se le
Americana sobre Derechos Humanos, que reconoce a todos los ciudadanos, entre otros haya imputado la comisin de un delito, el cual es expresamente reconocido en el art. 8.2.
derechos polticos el de votar y ser elegidos en elecciones peridicas autnticas, realiza- de la convencin, as como en el art. XXVI de la Declaracin Americana de los Derechos
das por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de la y Deberes del Hombre, en el art. 11 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos y
voluntad de los electores (art. 23.1.b), y establece que la ley puede reglamentar el ejercicio en el art. 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, los cuales confor-
de los derechos y oportunidades a que se refiere la norma mencionada, exclusivamente man un bloque nico de legalidad con jerarqua constitucional cuyo objeto y fin es la
por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccin, capacidad civil o men- proteccin de los derechos fundamentales de los seres humanos (Fallos: 320:2145).
tal, o condena por juez competente en proceso penal (art. 23.2).
La ntida diferenciacin entre las situaciones de los condenados y de las personas deteni-
6) Que a esta Corte, como rgano supremo de uno de los poderes del gobierno federal, das que carecen de un pronunciamiento definitivo que hubiese juzgado sobre la culpabili-
le corresponde en la medida de su jurisdiccin aplicar los tratados internacionales a que dad, es reafirmada por el llamado Conjunto de principios para la proteccin de personas
el pas est vinculado, ya que lo contrario podra implicar responsabilidad de la Nacin sometidas a cualquier forma de detencin o prisin, aprobado por la Asamblea General
frente a la comunidad internacional. de las Naciones Unidas en su resolucin 43/173, del 9 de diciembre de 1988, al disponer
que slo se proceder al arresto o detencin de la persona sospechada o acusada de un
En tal sentido, este Tribunal ha decidido con respecto al alcance del art. 1 de la conven- delito en espera de la instruccin y el juicio cuando lo requieran las necesidades de la
92 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 93

administracin de justicia por motivos y segn condiciones y procedimientos determi- a respetar los derechos reconocidos a toda persona bajo su jurisdiccin, condicin que es
nados por ley, y que estar prohibido imponer a esa persona restricciones que no estn predicable de los candidatos que la recurrente pretende oficializar.
estrictamente justificadas para los fines de la detencin o para evitar que se entorpezca el
proceso e instruccin o la administracin de justicia, o para el mantenimiento de la segu- Por otro lado, al examinar la cuestin en orden a la armonizacin de la disposicin en
ridad y el orden en el lugar de detencin (principio n 36, ap. 2, en Recopilacin de juego con respecto a la distribucin de competencias entre la Nacin y las provincias que
las reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevencin del delito y de la efecta la Constitucin Nacional con respecto a la designacin de las autoridades locales,
justicia penal, pg. 286). el tribunal a quo ha incurrido en un encuadramiento notoriamente errneo del asunto, pues
no se trata de juzgar si se adecua a la Constitucin Nacional, o no, una nueva norma que
Concordemente, como lo ha recordado esta Corte en el precedente de Fallos: 321:3630, la concierne a la organizacin del rgimen atinente a las autoridades provinciales, sino de un
Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisprudencia debe servir de gua para instrumento que segn el prembulo de la convencin tiene como propsito consolidar
la interpretacin del Pacto de San Jos de Costa Rica, ha consagrado dentro del contexto un rgimen de respeto por los derechos esenciales del hombre, estableciendo garantas
general de los instrumentos internacionales vigentes, que la prisin preventiva es una para las personas y no para beneficio de los estados contratantes; en este sentido, la Corte
medida cautelar, no punitiva y que, a su vez, no debe constituir una regla general, como Interamericana dispuso que los Estados...asumen varias obligaciones, no en relacin con
expresamente lo consagra el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (art. 9.3), otros Estados, sino hacia los individuos bajo su jurisdiccin (OC. 2/82, 24 de septiembre
pues de lo contrario se estara privando de la libertad a personas cuya responsabilidad de 1982, prrafo 29).
criminal no ha sido establecida, en violacin del principio de inocencia.
La convencin ha regulado, con la jerarqua de la Constitucin Nacional, los derechos
Esta Corte ha coincidido con tal calificacin, al subrayar la naturaleza cautelar de la pri- polticos de las personas bajo la jurisdiccin del Estado Argentino y nicamente la deter-
sin preventiva y, desde tal premisa, que pueda ser considerada una pena anticipada (Fa- minacin del alcance de aqullos es la materia controvertida en esta causa; afirmar que la
llos: 321:3630). vigencia de una norma de tal supremaca se detiene frente a normas locales es derecha-
mente ignorar el art. 31 de nuestra Carta Magna.
9) Que las razones expresadas acerca de la condicin de inocentes de las personas dete-
nidas que no han sido condenadas en un proceso penal y de los fundamentos que las dife- Por ello, odo el seor Procurador General, se declara procedente el recurso extraordi-
rencian de quienes s lo han sido, excluyen toda controversia sobre el riguroso alcance de nario, se revoca el fallo apelado y se declara la inconstitucionalidad de los arts. 53 y 57
la norma de la convencin que se pone en tela de juicio, en cuanto a que las restricciones de la Constitucin de la Provincia de Corrientes y del art. 3, inc. d, del cdigo electoral
que pueden establecer los Estados partes para el ejercicio del sufragio estn condicionadas provincial. Con costas en el orden causado en mrito a la naturaleza de la cuestin que se
a que la persona detenida haya sido condenada en un proceso penal; mxime si se toma resuelve. Notifquese y devulvase. AUGUSTO CESAR BELLUSCIO - GUSTAVO A.
en consideracin que el texto en cuestin ha enfatizado el carcter restrictivo de toda BOSSERT.
reglamentacin a cargo de los Estados parte, al sealar que tal atribucin estaba acotada
exclusivamente a las materias indicadas.
VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PETRAC-
Esta conclusin permite verificar que de la mera confrontacin entre las disposiciones CHI
impugnadas de la constitucin provincial y del cdigo electoral provincial, y la norma de
la convencin, se advierte que la de jerarqua constitucional excluye la limitacin que in- Considerando:
troducen la normas constitucionales e infraconstitucionales locales en cuanto comprenden
a las personas privadas de la libertad mientras se desarrolla el proceso, que por ende deben 1) Que a fs. 68/72 se presentan los apoderados del Frente para la Unidad solicitando
ceder en su validez a fin de salvaguardar el principio de supremaca constitucional, que a la seora jueza provincial con competencia electoral de la Provincia de Corrientes el
constituye uno de los pilares sobre los que se asienta la organizacin institucional vigente registro y oficializacin de la lista de candidatos de la fuerza que representan, correspon-
en la repblica desde 1853. diente a las categoras de candidatos a gobernador y vicegobernador de la provincia, sena-
dores provinciales y diputados provinciales, titulares y suplentes. Expresamente solicitan
10) Que en modo alguno puede aceptarse el argumento invocado por el tribunal a quo para que se declare la habilidad, y se oficialicen las candidaturas a gobernador de la Provincia
concluir que esta norma de la convencin carece de vigencia en el mbito de los derechos de Corrientes, del seor Ral Rolando Romero Feris, por el Frente para la Unidad lista
electorales provinciales, pues desconoce que la norma de origen internacional cuenta con n 139, para los prximos comicios del 14 de octubre de 2001.
jerarqua constitucional. Adems, el art. 1 de la convencin obliga al Estado Argentino
94 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 95

En dicha presentacin solicitaron que se declarase la inconstitucionalidad e inaplicabili- El a quo no concedi el recurso en cuanto a la tacha de arbitrariedad que haban formulado
dad del art. 3, inc. d del cdigo electoral provincial y de los arts. 53 y 57 de la constitu- los recurrentes, los que no dedujeron queja al respecto.
cin de la provincia y sostuvieron que, puesto que la justicia federal electoral decidi no
tachar del padrn electoral al ciudadano Ral Rolando Romero Feris, se debe concluir que 5) Que el art. 3, inc. d, del Cdigo Electoral de la Provincia de Corrientes reproduce lo
el nombrado no est incurso en inhabilidad legal alguna para ser reconocido, habilitado dispuesto en el Cdigo Electoral Nacional, que establece que estn excluidos del padrn
y oficializado como candidato a Gobernador. electoral quienes se encuentren detenidos por orden de juez competente mientras no
recuperen su libertad.
2) Que la jueza con competencia electoral rechaz el planteo de inconstitucionalidad e
inaplicabilidad de las normas citadas y declar la inhabilidad de Ral Rolando Romero El art. 53 de la constitucin de la provincia dispone: No pueden ser diputados los proce-
Feris para la candidatura al cargo de gobernador de la Provincia de Corrientes y de Luca sados, con auto de prisin preventiva firme... y el art. 57 establece que son aplicables al
Plcida Ortega para la de senadora provincial (fs. 108/112 vta.). cargo de senador las incompatibilidades establecidas para ser diputados.

3) Que la sentencia fue apelada por los apoderados del Frente para la Unidad y el Su- 6) Que los agravios de los apelantes que cuestionan los fundamentos del fallo del a quo
perior Tribunal de la Provincia de Corrientes resolvi rechazar el recurso interpuesto y reseados en el considerando 3, puntos sub A y sub B, encuentran adecuada res-puesta
confirmar el fallo (fs. 138/143 vta.). en lo expresado por el seor Procurador General en el captulo V de su dictamen, al que
cabe remitirse en razn de brevedad. Por consiguiente, corresponde rechazar aquellos
La corte local fund su decisin en los siguientes argumentos: argumentos.

A) No cabe extender los efectos de la resolucin del juez federal, que dispuso la inclusin 7) Que, en cambio, deben acogerse los agravios en cuanto sostienen que el art. 23 de la
en el padrn de Ral Rolando Romero Feris, al mbito provincial, pues es resorte exclu- Convencin Americana sobre Derechos Humanos debe prevalecer sobre las normas del
sivo de la autoridad local y de acuerdo a su propio rgimen electoral, la determinacin de cdigo electoral de la provincia.
la habilidad o inhabilidad de los candidatos postulados para los cargos electivos locales.
Dicha norma establece:
B) No existe contradiccin entre lo resuelto por el juez federal y la jueza provincial con
competencia electoral pues los magistrados se han pronunciado, cada uno, en el mbito 1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:
exclusivo de sus competencias (nacional y provincial, respectivamente).
a) De participar en la direccin de los asuntos pblicos, directamente o por medio de re-
C) El art. 23, punto 2 del Pacto de San Jos de Costa Rica (CADH) no tiene vigencia presentantes libre-mente elegidos;
operativa en el mbito de los derechos electorales locales y, por lo tanto, el art. 3, inc.
d del cdigo electoral provincial es vlido. b) De votar y ser elegidos en elecciones peridicas autnticas, realizadas por sufragio
universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de la voluntad de los
D) La citada norma provincial no resulta violatoria de los arts. 16 y 18 de la Constitu- electores, y
cin Nacional por cuanto no genera discriminacin arbitraria alguna sino que tiende a la
preservacin de la legitimidad de las instituciones. No existe, por lo tanto, trato desigual c) De tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones pblicas de su
entre los procesados detenidos y los que gozan de libertad, en tanto quienes estn sujetos pas.
a prisin preventiva se encuentran en un status jurdico distinto que aquellos que, aun bajo
proceso penal, conservan su libertad. 2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere
el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma,
4) Que contra ese pronunciamiento se interpuso recurso extraordinario federal (fs. instruccin, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente en proceso penal.
149/155), el que fue bien concedido por el a quo a fs. 164, en atencin a que se ha cues-
tionado la validez de normas locales bajo la pretensin de ser contrarias a la Constitucin 8) Que en la norma transcripta claramente se dispone que no pueden existir otras res-
Nacional y a la Convencin Americana sobre Derechos Humanos [...] y la decisin le ha tricciones al derecho de votar y ser elegido, que las que en ella misma se establecen en su
sido adversa [...] (art. 14, inciso 2 de la ley 48 y 75 de la Constitucin Nacional. parte final. Con relacin al asunto en examen resulta, entonces, que slo respecto de quie-
nes ha recado condena por juez competente en proceso penal podra la ley reglamentar el
96 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 97

ejercicio del aludido derecho. Considerando:

Resulta evidente, en este sentido, que no es posible equiparar tal situacin a la de quien se 1) Que los antecedentes de la causa, los fundamentos de la sentencia apelada y los agra-
encuentra procesado, y por lo tanto amparado por la presuncin de inocencia consagrada vios de las partes han sido objeto de adecuada resea en el dictamen del seor Procurador
por el art. 18 de la Constitucin Nacional. A este respecto, cabe sealar que las limita- General que antecede, a cuyos trminos cabe remitir en razn de brevedad.
ciones a la libertad que impone el sometimiento a un proceso penal son de interpretacin
restrictiva, y con la nica finalidad de asegurar los fines de dicho proceso, y ellas en modo 2) Que lo atinente a la ley nacional 15.262 fue resuelto en sentido concorde con la doc-
alguno pueden convertirse en un adelantamiento de pena. trina de Fallos: 315: 71, sin que el apelante adelante argumentos que justifiquen revisar
9) Que la pretensin del a quo relativa a que las normas del Pacto de San Jos de Costa los criterios adoptados sobre el punto. Por otra parte el remedio federal fue denegado en
Rica no tienen vigencia operativa en el mbito de los derechos electorales locales, carece cuanto se funda en la tacha de arbitrariedad sin que se dedujera la correspondiente pre-
de todo fundamento. sentacin directa.

En efecto, como es obvio, no slo la citada norma del pacto -que, como los restantes tra- 3) Que en lo dems el recurso extraordinario es formalmente admisible por cuanto se
tados enumerados en el art. 75, inc. 22, de la Constitucin Nacional, integran el bloque de cuestiona la validez de normas provinciales bajo la pretensin de ser repugnantes a la
la constitucionalidad argentina- sino la propia Constitucin es jerrquicamente superior Constitucin Nacional y a un tratado de jerarqua constitucional y la decisin ha sido fa-
a las leyes provinciales, las que debern adecuar su contenido a aqullas (art. 31 de la vorable a la validez de aqullas (art. 14, incs. 2 y 3 de la ley 48). Cabe recordar que ante la
Constitucin Nacional). existencia de cuestin federal el Tribunal no se encuentra limitado en su decisin por los
argumentos de las partes o del a quo, sino que le incumbe realizar una declaratoria sobre
Sostener que el derecho electoral local no est alcanzado por la mencionada subordi- el punto disputado (Fallos: 318:1269 y sus citas, entre muchos otros).
nacin jerrquica es un desvaro equivalente a postular que las reglas electorales provin-
ciales podran, por ejemplo, declarar inhabilidades fundadas en la raza, en el sexo o en la 4) Que el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes sostuvo que la Convencin Inte-
condicin social. Esa suerte de independencia de que gozara el derecho electoral local ramericana sobre Derechos Humanos (Pacto de San Jos de Costa Rica) no resulta apli-
con relacin a las normas constitucionales, no es propia -como lo quiere el a quo- del es- cable en el mbito provincial en virtud de lo dispuesto en los arts. 5, 121 y 122 de la Ley
tado de federacin sino, ms bien, del de anarqua. Fundamental.

10) Que, por fin, resulta inaceptable la afirmacin del tribunal correntino, en el sentido 5) Que dicha conclusin carece del ms mnimo sustento ante lo dispuesto por el art. 31
de que la norma electoral provincial establecera una distincin que no importara una de la Constitucin Nacional segn el cual ella, las leyes de la Nacin que en su consecuen-
discriminacin arbitraria entre quienes se encuentran procesados detenidos y quienes go- cia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son ley suprema
zan de libertad. En efecto, cuando un criterio discriminatorio est expresamente vedado de la Nacin; y las autoridades de cada provincia estn obligadas a conformarse a ellas,
-como resulta del art. 23 in fine del pacto- no existe margen de apreciacin alguna para el no obstante cualquier disposicin en contrario que contengan las leyes o constituciones
legislador de rango inferior, el que debe limitarse a respetar la prohibicin constitucional. provinciales.

El Pacto de San Jos -segn ya se expres- slo autoriza a reglamentar el ejercicio de 6) Que las competencias reservadas por cada una de las provincias para el ejercicio de su
los derechos polticos respecto de los condenados, categora a la que no puede asimilarse poder constituyente bajo el condicionamiento de resguardar el sistema representativo re-
la de los procesados, sea que estn o no detenidos. publicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantas de la Constitucin (art.
5), exigen una adecuacin de las instituciones locales a los mencionados requerimientos
Por ello, odo el seor Procurador General, se declara procedente el recurso extraordina- que debe conducir a que las constituciones de provincia sean, en lo esencial de gobier-
rio, se revoca el fallo apelado y se declara la inconstitucionalidad de los arts. 53 y 57 de no, semejantes a la nacional, que confirmen y sancionen sus principios, declaraciones y
la Constitucin de la Provincia de Corrientes y del art. 3, inc. d, del cdigo electoral pro- garantas, y que lo modelen segn el tipo genrico que ella crea (Gonzlez, Joaqun V.
vincial. Costas por su orden en atencin a tratarse de una cuestin novedosa. Notifquese Manual de la Constitucin Argentina, Ed. Estrada, Buenos Aires, 1971, pgs. 648/649,
y, oportunamente, devulvase. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI. Fallos: 311:465; 317:1195).

7) Que la supremaca a la que alude la Constitucin Nacional (art. 31) garantiza a las
VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ANTONIO BOGGIANO provincias el establecimiento de sus instituciones y la eleccin de sus autoridades sin in-
98 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 99

tervencin del gobierno federal (arts. 5 y 122), las sujeta a ellas y a la Nacin al sistema descripciones lo suficientemente concretas de tales supuestos de hecho que hagan posible
representativo y republicano de gobierno (arts. 1 y 5) y encomienda a esta Corte el asegu- su aplicacin inmediata. Su incumplimiento podra importar una violacin de las obliga-
rarla (art. 116) con el fin de procurar la perfeccin de su funcionamiento y el acatamiento ciones internacionales del Estado Argentino, con su consiguiente responsabilidad, extre-
a aquellos principios que las provincias acordaron respetar al concurrir a la sancin de la mo ste que incumbe a la Corte evitar como cabeza de uno de los poderes del Gobierno
Constitucin Nacional (Fallos: 310:804). Federal (Fallos: 318:514, 1269, entre otros).

8) Que con la reforma constitucional de 1994 la supremaca del derecho internacional 11) Que la deliberada prescindencia de la Convencin Americana de Derechos Humanos
respecto del derecho interno ha pasado a integrar los principios de derecho pblico de la es particularmente merecedora del excepcional sealamiento acuado hace ya dcadas
Constitucin (arts. 27 y 75, incs. 22 y 24 de la Constitucin Nacional). por Holmes: contener una equivocacin tan grosera que aparezca como inconcebible den-
tro de una racional administracin de justicia (su voto en 244 U.S. 25, Fallos: 316:1141,
9) Que el art. 75 inc. 22 de la Ley Fundamental mediante el que se otorg jerarqua voto del juez Boggiano).
constitucional a los tratados establece en su ltima parte que aqullos no derogan artcu-
lo alguno de la primera parte de esta Constitucin y deben entenderse complementarios 12) Que la citada convencin en su art. 23.1 establece que todos los ciudadanos gozan del
de los derechos y garantas por ella reconocidos. Ello indica que los constituyentes han derecho de votar y ser elegidos. El 23.2 dispone: La ley puede reglamentar el ejercicio
efectuado un juicio de comprobacin, en virtud del cual han cotejado los tratados y los ar- de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por
tculos constitucionales y han verificado que no se produce derogacin alguna, juicio que razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccin, capacidad civil o mental,
no pueden los poderes constituidos desconocer o contradecir. De ello se desprende que la o condena, por juez competente en proceso penal.
armona o concordancia entre los tratados y la Constitucin es un juicio constituyente. En
efecto, as lo han juzgado al hacer referencia a los tratados que fueron dotados de jerarqua 13) Que, de acuerdo con el art. 31.1 de la Convencin de Viena sobre Derecho de los Tra-
constitucional y, por consiguiente, no pueden ni han podido derogar la Constitucin pues tados, un tratado debe interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de
esto sera un contrasentido insusceptible de ser atribuido al constituyente cuya imprevi- atribuirse a los trminos del tratado en el contexto de stos y teniendo en cuenta su objeto
sin no cabe presumir. y fin.

De tal modo, los tratados complementan las normas constitucionales sobre derechos y 14) Que, adems, el art. 29 del Pacto de San Jos de Costa Rica establece que ninguna
garantas, y lo mismo cabe predicar respecto de las disposiciones contenidas en la parte disposicin de la convencin puede ser interpretada en el sentido de limitar el goce y ejer-
orgnica de la Constitucin, aunque el constituyente no haya hecho expresa alusin a cicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar reconocido de acuerdo con las leyes
aqulla, pues no cabe sostener que las normas contenidas en los tratados se hallen por de cualquiera de los Estados partes.
encima de la segunda parte de la Constitucin.
15) Que, por otra parte segn el art. 27 de la citada convencin algunos derechos funda-
Por el contrario, debe interpretarse que las clusulas constitucionales y las de los tratados mentales no pueden ser derogados aun en tiempo de guerra o de otras emergencias que
tienen la misma jerarqua, son complementarias y, por lo tanto, no pueden desplazarse o amenacen a la Nacin. Entre ellos enumera los derechos a la personalidad jurdica, a la
destruirse recprocamente (Fallos: 319:3148, 3241). vida, a la integridad personal, la prohibicin de la esclavitud y la servidumbre, la prohibi-
cin de las leyes ex post facto, a la libertad de conciencia y religin, a los derechos de la
10) Que la Convencin Americana sobre Derechos Humanos (arts. 1.1 y 2) impone el familia, al nombre, a los derechos del nio, de la nacionalidad y derechos polticos y las
deber para los estados partes de tomar todas las medidas necesarias para remover los obs- garantas judiciales indispensables para la proteccin de tales derechos arts. 3, 4, 5, 6, 9,
tculos que puedan existir para que los individuos puedan disfrutar de los derechos que 12, 17, 18, 19, 20, 23 y 27 (confr. R. Higgins, Derogation Under Human Rights Treaties,
la convencin reconoce. En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 48 British Yearbook of International Law, 1976 7, pg. 281).
consider que es deber de los Estados parte de organizar todo el aparato gubernamental
y, en general, todas las estructuras a travs de las cuales se manifiesta el ejercicio del 16) Que, en tales condiciones, la Convencin Americana misma confiere un lugar especial
poder pblico, de manera tal que sean capaces de asegurar jurdicamente el libre y pleno en la jerarqua interna del tratado a los derechos polticos. As el pacto otorga una especia-
ejercicio de los derechos humanos (O.C. 11/90, pargrafo 23). Asimismo, debe tenerse lsima e inderogable tutela de rango superior a los derechos de elegir y ser elegido, por lo
presente que cuando la Nacin ratifica un tratado que firm con otro Estado, se obliga que resulte an ms evidente que ninguna norma de derecho interno puede desconocerlos.
internacionalmente a que sus rganos administrativos, jurisdiccionales federales o locales 17) Que ante la diafanidad del art. 23.2 de la convencin citada y las pautas interpretativas
y legislativos lo apliquen a los supuestos que ese tratado contemple, siempre que contenga anteriormente referidas no cabe sino concluir que slo se hallan privados del derecho a
100 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 101

ser elegidos aquellas personas respecto de las cuales se puso fin a su situacin procesal Un afiliado al Partido Justicialista interpuso accin de amparo ante la Justicia Nacional
mediante una sentencia condenatoria y que, por lo tanto, tal restriccin no pesa sobre Electoral para lograr habilitar la reeleccin del que era entonces presidente en las prxi-
quienes se encuentran bajo proceso o prisin preventiva. En este sentido los trminos mas elecciones a realizarse. Para ello sostena que la clusula transitoria novena (reforma
exclusivamente y condena son categricos y no exigen mayor esfuerzo interpretati- constitucional de 1994) lesionaba el derecho poltico de elegir y ser elegido. La accin
vo por lo que no cabe sino su directa aplicacin. Por lo dems, ello guarda armona con fue rechazada pues no se acredit una de las condiciones esenciales del amparo, es decir,
los arts. 8.2 del pacto, XXVI de la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes la manifiesta ilegalidad.
del Hombre, 11 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y 14.2 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Polticos que consagran la presuncin de inocencia El afiliado apel a la Cmara Electoral que confirm lo dictado en primera instancia ha-
mientras no se establezca legalmente la culpabilidad, los cuales con-forman un bloque ciendo hincapi en que las clusulas en cuestin no daban lugar a dudas interpretativas.
nico de legalidad con jerarqua constitucional cuyo objeto y fin es la proteccin de los Frente a esta decisin interpuso recurso extraordinario que fue concedido.
derechos fundamentales de los seres humanos (Fallos: 320:2145). Ello torna irrelevantes
las genricas invocaciones de la recurrida al art. 36 de la Constitucin Nacional y a la La Corte rechaz la pretensin por falta de legitimacin del actor. En sus respectivos
Convencin Interamericana contra la Corrupcin. votos, los jueces Petracchi y Bossert, sostuvieron la claridad del texto constitucional im-
pugnado y que las normas que limitaban la reeleccin no vulneraban ningn principio de
18) Que, por lo dems, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurispruden- la constitucin ni ningn derecho poltico en ella consagrado.
cia debe servir de gua para la interpretacin del Pacto de San Jos de Costa Rica (Fallos:
318:514) ha consagrado, dentro del contexto general de los instrumentos internacionales
vigentes, que la prisin preventiva es una medida cautelar no punitiva, insusceptible de Algunas cuestiones planteadas
ser considerada una pena anticipada (caso Surez Rosero, sentencia del 12 de noviem-
bre de 1997, prrafo 77, Fallos: 321:3630). a) Accin de amparo.
b) Constitucin Nacional Tratados internacionales.
19) Que, del simple cotejo de las disposiciones en juego se desprende que las de rango c) Reforma constitucional - Clusulas transitorias.
inferior se encuentran irremisiblemente reidas con las de jerarqua superior, por lo que d) Reeleccin presidencial.
cabe declarar la inconstitucionalidad de los arts. 53 y 57 de la Constitucin de la Provin- e) Legitimacin de la parte actora.
cia de Corrientes en cuanto impiden ser diputado o senador a los procesados con auto de f) Partidos polticos.
prisin preventiva firme y, tambin, del art. 3, inc. d, del cdigo electoral provincial en g) Razonabilidad de la ley.
cuanto inhabilita la candidatura de los detenidos por orden de juez competente mientras
no recuperen su libertad.
Estndar aplicado por la Corte
Por ello, y lo concordemente dictaminado por el seor Procurador General, se declara pro-
- El afiliado a un partido poltico carece de legitimacin para deducir el amparo tendiente
cedente el recurso extraordinario y se revoca la sentencia apelada en cuanto fue materia
a habilitar la reeleccin presidencial del presidente de la Nacin para las elecciones de
de agravios. Con costas en el orden causado. Notifquese en forma urgente y devulvase.
1999, si no aleg ni demostr, que se hayan desconocido los derechos que le otorga la
ANTONIO BOGGIANO.
Carta Orgnica del Partido Justicialista ni que haya agotado las instancias partidarias pre-
vistas para la satisfaccin del derecho, extremos stos que son los nicos cuya configura-
------------------------------------
cin otorga personera a los afiliados de los partidos polticos para actuar ante la justicia
electoral.
Partidos Polticos Accin de Amparo - Constitucin Nacional Reeleccin Presidencial
Reforma 1994 Clusulas Transitorias.
- No puede ser obviada la aplicacin de las normas de la ley 23.298 (Ley Orgnica de los
Partidos Polticos), si no fueron tachadas de inconstitucionalidad por el amparista.
Ortiz Almonacid, Juan Carlos s/ accin de amparo 16/3/1999 Fallos: 322:385
- La carencia de legitimacin sustancial se configura cuando alguna de las partes no es
Antecedentes titular de la relacin jurdica sustancial en que se sustenta la pretensin, con prescindencia
de que sta tenga o no fundamento.
102 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 103

- El derecho de nominar como candidato al presidente de la Nacin, es una prerrogati- disposiciones, aun transitorias, que pudieran encubrir limitaciones o eventuales proscrip-
va que, tanto la Constitucin Nacional como la Ley Orgnica de los Partidos Polticos, ciones polticas o, de cualquier modo, cercenar dicho derecho constitucional, base del
otorgan con exclusividad a un partido poltico, por lo que jams puede aceptarse que ella sistema democrtico representativo federal adoptado por la Nacin Argentina.
repose en cabeza del presidente de una agrupacin interna del Partido Justicialista.
Seal que tales derechos se encuentran ratificados en los tratados internacionales que
- Slo el titular actual del derecho que se pretende vulnerado puede peticionar y obtener tienen jerarqua superior a las leyes, conforme al art. 75, inc. 22, de la Constitucin Na-
el ejercicio del control judicial de constitucionalidad de las leyes. cional: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y su Protocolo Facultativo,
la Convencin Internacional sobre la eliminacin de todas las Formas de Discriminacin
- Resulta constitucionalmente vlido el ejercicio del poder reglamentario al establecer y la Convencin Americana de Derechos Humanos o Tratado de San Jos de Costa Rica,
controles gubernamentales, con el objeto de garantizar la pluralidad, la accin y el some- entre otros.
timiento de los partidos a las exigencias bsicas del ordenamiento jurdico, y atribuirles la
exclusividad de la postulacin de candidatos a los cargos pblicos. Dijo que por virtud del art. 90 de la Constitucin Nacional, est claro que el Presidente de
la Nacin dura en sus funciones cuatro aos y que podr ser reelecto por un solo perodo
- Si bien la jurisdiccin que la Corte ejercita por la va extraordinaria es uno de los casos consecutivo de otros cuatro aos, pero que es requisito ineludible para la reeleccin haber
posibles de la apelada que se menciona en el art. 117 de la Constitucin Nacional, y en cumplido un perodo de cuatro aos a partir de la instauracin del nuevo plazo y sistema
tanto es el Alto Tribunal el que comprueba la existencia de los requisitos exigidos para de duracin en el cargo, conforme a la reforma del plazo anterior de seis aos sin posibi-
la procedencia del recurso, no puede ser llamado a intervenir, en ejercicio de sus atribu- lidad de reeleccin.
ciones constitucionales, haciendo caso omiso de los errores o pretericiones en que hayan
incurrido los jueces y las partes, de manera tal que stos se tornen aptos para abrir aquella Sostuvo que las Disposiciones Transitorias que los constituyentes incluyeron al final del
jurisdiccin. texto constitucional son distintas y diferentes, conforme a su propia denominacin y en
cuanto a su duracin, de las normas constitucionales permanentes, como as tambin res-
pecto de su cumplimiento, pues mientras el de stas es ineludible, obligatorio y permanen-
Texto del fallo te, el de aqullas no lo es y algunas podran extinguirse sin haber sido cumplidas nunca.

Dictamen del Procurador General de la Nacin Como prueba de ello, invoc lo acontecido con la Disposicin Transitoria Tercera, que
establece que La ley que reglamente el ejercicio de la iniciativa popular deber ser apro-
Suprema Corte: bada dentro de los dieciocho meses de esta sancin (art. 39, C.N.) y con la Disposicin
Transitoria Decimoquinta que pese a que estableca que el Jefe de Gobierno de la Ciudad
-I- de Buenos Aires sera elegido durante el ao 1995, lo fue sin respetarse ese plazo, con la
A fs. 3/5, el doctor Juan Carlos Ortiz Almonacid, en su carcter de afiliado al Partido participacin de toda la ciudadana y los partidos polticos, adems de haber declarado la
Justicialista Distrito Capital Federal- y de titular de la agrupacin interna Militancia justicia electoral que ello no era inconstitucional.
Menen Presidente, con la que encabez la lista de candidatos a Diputados en la ltima
eleccin partidaria, dedujo la accin de amparo prevista en el art. 43 de la Constitucin Adujo que lo anterior demuestra que es posible la modificacin de las disposiciones tran-
Nacional para obtener que se ponga fin al estado de incertidumbre originado por el texto sitorias sin sancin de inconstitucionalidad o nulidad alguna, por el solo imperio de cir-
de la Clusula Novena de las Disposiciones Transitorias de dicha Carta, en funcin de lo cunstancias polticas coyunturales.
dispuesto por el art. 90 acerca de la facultad de reeleccin del Presidente de la Nacin,
pues la primera de las normas citadas lesiona, restringe, altera y amenaza, con arbitrarie- Refiri luego que la Disposicin Transitoria Dcima, segn la cual El mandato del Presi-
dad e ilegalidad manifiestas, afectndolo en forma actual e inminente, el pleno ejercicio dente de la Nacin que asuma a cargo el 8 de julio de 1995, se extinguir el 10 de diciem-
de sus derechos polticos. bre de 1999, modific y redujo el plazo de cuatro aos del perodo fijado como requisito
por el art. 90 de la Constitucin Nacional para la reeleccin presidencial, toda vez que sta
Sostuvo que la Ley Fundamental, a partir del principio de la soberana del pueblo, garan- procede una vez cumplido el ejercicio completo de cuatro aos.
tiza a todos los ciudadanos el derecho poltico de elegir y de ser elegidos libremente sin
otra condicin que la idoneidad para el desempeo del cargo. Adems, resultan prohibidas De aceptarse esa ficcin y reduccin, se estara discriminando o proscribiendo, asegur,
y son repugnantes al espritu libertario que emana claramente del texto constitucional- el derecho constitucional a la libre eleccin del candidato a Presidente de la Nacin, por
104 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 105

el Partido Justicialista, el doctor Carlos Sal Menen, quin, por otra parte, as lo denun- de la ley de amparo y de la Constitucin Nacional, toda vez que en el Cdigo Procesal
ci, conforme a manifestaciones publicadas por el Diario Clarn, que se adjuntaron como Civil y Comercial de la Nacin, existe otra va ms idnea a los efectos de la pretendida
prueba en esta causa. declaracin solicitada.

Esa discriminacin y proscripcin afecta, dijo, los derechos polticos de casi cuatro mi- A lo que agreg que el planteo deviene insustancial y abstracto, en la medida en que el
llones de afiliados y de muchos millones de ciudadanos en toda la Repblica que se en- presentante aparece subrogndose los hipotticos derechos de quien considera que podra,
contraran impedidos de votarlo, lo que demuestra la gravedad institucional que motiva eventualmente, ser reelegido para candidato a la Presidencia de la Nacin, cuando ni si-
esta accin de amparo, destinada a que, por va del pertinente pronunciamiento judicial, quiera actualmente se ha mnimamente acreditado la convocatoria a elecciones partidarias
se declare la verdad, esto es que, en razn de no constituir un perodo completo de cuatro internas, y menos an, que el beneficiario de su accin haya manifestado su intencin de
aos el mandato presidencial establecido por la Clusula Transitoria Novena, no se cum- postularse en dicha interna si la hubiera, en aras de formalizar su candidatura, lo que evi-
plen los requisitos legales establecidos por el art. 90 de la Constitucin para la reeleccin dencia la falta de agravio actual y concreto, despejando de toda duda a la magistrada en
y, consecuentemente, que se habilite a tal efecto, en la prxima eleccin de 1999, al ciu- cuanto a que la pretensin no puede tener acogida favorable.
dadano Presidente Carlos Sal Menen.
-III-
Para finalizar, asegur que los hechos denunciados le ocasionan un impedimento y per- A fs. 31, el seor Fiscal Electoral dictamin que la va judicial establecida por el ordena-
juicio que afectan sus derechos polticos constitucionales de proceder, como titular de la miento jurdico para el sub lite es la accin meramente declarativa del art., 322 del Cdigo
agrupacin interna del Partido Justicialista que representa, a proponer al nombrado como Civil y Comercial de la Nacin, con fundamento en doctrina que cit.
candidato a la reeleccin para el cargo electivo de Presidente de la Nacin en las prximas
elecciones de 1999, ante las autoridades partidarias y con la debida antelacin. Asimismo, advirti que, a su juicio, es el medio ms idneo para producir la prueba
ofrecida en autos (fs. 9), ya que no entrevea ninguna urgencia en el tratamiento de esta
Mxime, teniendo en cuenta que los dems partidos y fuerzas polticas pueden designar y cuestin, al no vislumbrarse por ese entonces posibilidad de interna dentro del Partido
elegir libremente sus candidatos, circunstancia que constituye, a su entender, una flagran- Justicialista.
te desigualdad que impone actuar con celeridad a fin de remover el obstculo ficticio con
el que se impidiera la candidatura mencionada. -IV-
La Cmara Nacional Electoral, a fs. 45/53, resolvi confirmar, por sus propios fundamen-
-II- tos, la resolucin de la instancia anterior en cuanto desestim la accin de amparo.
A fs. 11/13, la seora jueza a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional
Federal N 1, a travs de su Secretara Electoral, rechaz de plano la pretensin. Expresaron sus integrantes, a tal efecto, que el actor pretende, en sntesis, que se declare
que el perodo presidencial 1989-1995 no rene los requisitos legales establecidos por el
A tal efecto, consider que, tal como lo ha entendido la doctrina y la jurisprudencia, la art. 90 para la reeleccin y que se habilite a quien actualmente ocupa la presidencia de la
accin de amparo reglada por la ley 16.986 es un procedimiento excepcional, slo utili- Repblica para poder ser candidato en 1999. Que reitera, a fs. 23, el concepto, pidiendo
zable en las delicadas y extremas situaciones en las que por carencia de otras vas legales que se declare incumplido el perodo presidencial de 4 aos establecido ficticiamente por
aptas, peligra la salvaguarda de derechos fundamentales, requiriendo para su apertura la clusula transitoria novena.
circunstancias de muy definida excepcin, tipificadas por la presencia de arbitrariedad,
irracionalidad o ilegalidad manifiestas que configuren, ante la existencia de un dao con- Dijeron que la satisfaccin de esta pretensin requiere necesariamente, frente a la clara
creto y grave, solo eventualmente reparable por esta accin urgente y expeditiva. letra de la clusula transitoria novena, que no deja margen para ningn gnero de inter-
pretacin, que se declare lisa y llanamente inaplicable la referida clusula, puesto que no
Advirti que, segn Sages, el art. 43 de la Constitucin Nacional disea el amparo para hay otro modo de arribar al resultado buscado por el actor. Es decir, que la justicia deje sin
atender exclusivamente hiptesis de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, con lo que se efecto la ntida voluntad de los constituyentes cristalizada en la norma en cuestin.
repite la pauta del art. 1 de la ley 16.986: de esta manera si el acto lesivo no adolece de
un vicio palmariamente arbitrario o ilegal, el amparo no ser el camino viable, debiendo Tal imprecisa peticin agregaron- que oscila entre una habilitacin extraconstitucional
en cambio, recurrirse a otros procesos. y una declaracin de certeza, o bien en una inconstitucionalidad, lo cual no es posible,
deviene en una especie de inconstitucionalidad contra legem, como resulta de los fun-
Sobre tales bases, concluy que la accin resulta inviable en el marco de las disposiciones damentos que exponen.
106 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 107

Sealaron, en ese sentido, que, al reformarse una constitucin, en el lapso de transicin han establecido restricciones de tiempo y lugar para su ejecucin y para acceder a ciertos
comprendido entre la vigencia de la norma fundamental anterior y la plena vigencia de la cargos, porque se trata de las opciones que eligieron los constituyentes ante la necesidad
nueva reformada, se pueden producir y se producen situaciones que el constituyente debe de establecer con precisin las reglas aplicables a cada situacin.
prever, dejando plasmada en disposiciones transitorias la solucin elegida, que valdr
slo para el momento para el que ha sido prevista. Si no hubiera identificado determinada A criterio de los magistrados, la garanta constitucional de la seguridad jurdica salvaguar-
situacin que pudiera producirse con la reforma y, en consecuencia, no hubiera elegido da no solamente los derechos individuales, sino tambin el sistema constitucional y las
y normado la solucin, se producira una laguna constitucional que dara lugar, segura- instituciones del Estado de Derecho.
mente, a dispares interpretaciones, lo que traera aparejado muy probablemente una va
desconstitucionalizadora en la Ley Fundamental. Previsoramente y con la intencin de Dijeron que aquellas opciones ejercidas conforme al principio de razonabilidad no son
evitarlo, los constituyentes de 1994 establecieron, en las distintas disposiciones transito- revisables so pretexto de ser inadecuadas en determinado tiempo y lugar, pues la admi-
rias, la solucin jurdico constitucional que eligieron para las varias situaciones fcticas sin de la revisibilidad, adems de invadir las atribuciones de otros poderes, traera como
que se planteaban y que tenan como origen la reforma constitucional. consecuencia necesaria una absoluta riesgosa y trastornadora inseguridad jurdica, ya que
nunca podra tenerse la certeza de la permanencia y vigencia de las instituciones, al des-
Es as que, en el caso de la reeleccin del Presidente de la Nacin, los constituyentes, ante conocerse el ejercicio de las facultades de los otros poderes, en este caso, nada menos
la necesidad de establecer una regla clara y precisa sobre cmo deba ser considerado el que el poder constituyente. Es evidente, agregaron, que sta no ha sido la intencin de los
mandato representativo que a la fecha de la reforma se encontraba ejerciendo el Presiden- votantes al atribuir a los constituyentes la misin de reformar la Constitucin, extremo al
te de la Repblica, optaron por considerarlo como primer perodo, producto del consenso que se llegara con la admisin de una pretendida anticonstitucionalidad contra legen de
a que arribara la declaracin de la necesidad de la reforma (ley N 24.309), y as qued las disposiciones constitucionales.
consagrado en las disposiciones transitorias novena y dcima.
Recordaron que, segn declar la Corte en una causa anloga, la exigencia de un intervalo
Destacaron que, al limitar la reeleccin a un solo perodo consecutivo en el art. 90, los de un perodo para posibilitar la reeleccin no vulnera ninguno de los principios institu-
convencionales constituyentes dejaron implcitamente establecido que ningn presidente cionales que hacen a la estructura del sistema adoptado por la Constitucin Nacional, ni
puede ocupar el cargo en forma continuada por un lapso superior a ocho aos. A su vez, los derechos polticos que reconocen a los ciudadanos esta Ley Fundamental y los trata-
al sancionar la clusula transitoria novena que integra el texto de la Ley Fundamental y dos y convenciones sobre derechos humanos que, con igual jerarqua, incorpora a la Carta
regula la aplicacin del art. 90 a una situacin derivada del trnsito de un preciso requisito Magna el art. 75, inc. 22, de la reforma introducida en 1994, pues la forma republicana de
constitucional a otro- determinaron, del mismo modo, que quin a la sazn ejerca esa gobierno susceptible, de por s, de una amplia gama de alternativas justificadas por razo-
funcin no podra permanecer en ella los catorce aos que hubieran resultado hipottica- nes sociales, culturales, institucionales, etc.-, no exige necesariamente el reconocimiento
mente de sumar el perodo entonces en curso a los dos perodos consecutivos de cuatro del derecho de los gobernantes a ser nuevamente electos (conf. Fallos: 317:1195).
aos autorizados por la reforma, y optaron por limitar esa permanencia a 10 aos, es decir,
dos en exceso de los que autoriza el nuevo texto constitucional (conf. arg. Disposicin Destacaron, en el precedente citado, lo expuesto en el voto del doctor Fayt, en orden a
transitoria dcima). que las normas que vedan la reeleccin para cargos electivos no obedecen a una razn
persecutoria y discriminatoria sino que tienden a preservar con un criterio cuyo acierto
Remarcaron que sendas disposiciones fueron sancionadas por el mismo cuerpo conven- no es funcin de la Corte juzgar- justamente el principio republicano en uno de sus as-
cional constituyente en representacin del pueblo soberano de la Nacin y en virtud del pectos esenciales, la periodicidad en la renovacin de autoridades y que por medio del
mismo mandato representativo por l otorgado y que, si se analizan las otras disposicio- ejercicio del derecho de sufragio se designa a las autoridades encargadas de desempear
nes transitorias, se podr observar que cada una de ellas ha optado por una determinada el poder poltico, pero los lmites de su competencia, su duracin en el cargo y la forma en
solucin con respecto a las distintas situaciones que los constituyentes previeron que se que habrn de ejercer su actividad funcional estn jurdicamente predeterminados a travs
produciran. del ordenamiento constitucional y legal, condicionamientos que expresan otra voluntad
anterior e igual de soberana que slo puede ser sometida a un examen de conveniencia por
Consideraron indiscutible, de otro lado, con relacin al ejercicio del poder constituyen- los mismos poderes polticos que los dispusieron.
te, que los institutos jurdicos que del mismo surgen, pueden tener en la prctica una
concrecin amplia o restrictiva segn qu camino o cul modalidad los constituyentes En cuanto al principio de la soberana popular invocado por el amparista- estimaron que
hayan elegido para expresarlos y que, si se examinan con detenimiento las disposiciones se encuentra debidamente preservado, puesto que la norma cuestionada fue establecida,
constitucionales, inclusive las clusulas transitorias, se observar que en varios casos se precisamente, por los representantes del pueblo de la Nacin, al reformar la Constitucin
108 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 109

Nacional y el criterio de los convencionales constituyentes, plasmado en el art. 90 y en la Cmara Nacional Electoral en ese fallo anterior para adecuar la clusula transitoria de-
clusula transitoria novena, no puede ser objeto de evaluacin ni revisin alguna por el cimoquinta al cumplimiento del art. 129, que es idntica a la adecuacin aqu solicitada
Poder Judicial, habida cuenta de la indiscutible vigencia, en un rgimen, del principio de de la clusula transitoria novena al art. 90 de la Constitucin Nacional, en lo atinente al
la divisin de poderes. instituto de la reeleccin.

Por otro lado, advirtieron que el cuerpo electoral que sufrag en las elecciones presiden- Adems, al omitir la existencia de este argumento esencial y dirimente para la debida
ciales del 14 de mayo de 1995 lo hizo encontrndose vigente la Constitucin reformada solucin de la causa, el sentenciante quebrant las reglas de la sana crtica racional, en
en 1994, incluida la clusula transitoria novena, es decir, a sabiendas de que el perodo relacin con los principios lgicos de razn suficiente, la regla lgica de la derivacin
1995/1999 se contaba como segundo y ltimo consecutivo viable constitucionalmente racional, el principio lgico de la no contradiccin y el principio lgico del tercero exclui-
para quien entonces result electo. do, extremos que le ocasionan un agravio grave e insusceptible de reparacin ulterior,
ya que altera esencialmente la garanta constitucional innominada del debido proceso
Luego de recordar expresiones de la doctrina constitucional nacional, consideraron su- sustancial y adjetivo (arts. 28 y 33 C.N.), lo que deviene en violacin de la garanta y del
mamente ilustrativa la opinin expuesta en su mensaje de apertura de las sesiones del derecho a la defensa en juicio (art. 18 C.N.), ya que le impide controlar racionalmente
H. Congreso de la Nacin correspondientes al ao 1948, por el entonces Presidente de las aparentes razones o motivaciones invocadas como sustento del fallo, y del derecho de
la Repblica, Gral. Juan Domingo Pern, que descarta que la prohibicin de ser reelecto igualdad ante la ley (art. 16 C.N.), puesto que, pese a no ser dispares las pretensiones del
consecutivamente importe proscripcin alguna. mismo apelante en ambos juicios, se adoptaron soluciones distintas.

Finalmente, por los fundamentos sustanciales precedentes, y a mayor abundamiento, ex- Adujo que la sentencia tambin contiene un error esencial al afirmar que el actor interpuso
presaron que esta accin iniciada en solitario no cuenta con la presentacin ni pronun- una accin de inconstitucionalidad contra la clusula transitoria novena, que resulta des-
ciamiento alguno de los partidos polticos (art. 38 C.N. y 2 de ley 23.298), en el caso del virtuado con la aclaracin expresa que hizo en el escrito de expresin de agravios contra
Partido Justicialista y/o de ninguno de sus eventuales precandidatos, por lo cual no existe el fallo de primera instancia, cuyos trminos transcribi.
violacin de los derechos polticos (art. 37 C.N.). Dicha accin deviene contra legem
(art. 31 C.N.), lo que torna absolutamente inviable cualquier declaracin de pretendida Tambin tach de arbitraria a la sentencia por cuanto, en su ltimo considerando, habra
inaplicabilidad de la disposicin transitoria novena de la Constitucin Nacional. confundido los derechos polticos individuales garantizados por la Constitucin Nacional
con los de los partidos polticos, toda vez que stos son instituciones fundamentales del
-V- sistema democrtico a quienes se garantiza su organizacin y libre funcionamiento, la re-
Disconforme, el actor interpuso el recurso extraordinario de fs. 57/77, donde sostuvo que presentacin de las minoras y la competencia para la postulacin de candidatos a cargos
el fallo carece de motivacin lgica, constitucional y legal. pblicos, adems del acceso a la informacin y difusin de sus ideas, de donde se deduce
que la institucin partido tiene como funcin esencial y final prctica la postulacin de
Adujo que los jueces omitieron considerar un argumento dirimente y esencial para la candidatos a puestos electivos, para ocupar los respectivos cargos de autoridades de la
solucin de la causa, como lo es el fallo dictado por la misma Cmara Nacional Electoral Nacin.
en autos Ortiz Almonacid, Juan Carlos s/ interpone accin de amparo, del 20 de mayo
de 1996, del cual surge que el incumplimiento del plazo establecido por la clusula tran- A su vez, esa funcin esencial de los partidos polticos est compuesta de dos aspectos
sitoria quince no resulta inconstitucional y, por lo tanto, que no tiene la misma jerarqua o fases claramente definidos: 1) la necesaria postulacin interna por los ciudadanos afi-
inmutable de los preceptos constitucionales permanentes. liados al partido poltico, mediante el ejercicio de sus derechos polticos individuales de
libre eleccin y 2) la posterior, donde el partido poltico propone a toda la ciudadana a su
Frente a ello, resulta arbitraria la sentencia recurrida en cuanto, a travs de una deliberada candidato electo internamente. Vale decir que, a su juicio, sin el ejercicio de ese derecho
omisin e ignorancia de dicho fallo, no interpreta con el mismo criterio de clusula transi- individual, garantizado a los ciudadanos por los arts. 37 y 38 de la Constitucin Nacional
toria novena relacionada con el art. 90 de la Constitucin Nacional y los dems derechos en materia de postulacin para los cargos pblicos electivos, no existe posibilidad de pos-
polticos y garantas permanentes alegados. tulacin alguna, porque sta debe ser efectivizada mediante la presentacin personal del
afiliado que proponga la candidatura ante las autoridades partidarias.
Sostuvo que las afirmaciones que contiene la sentencia alteran las constancias de la causa,
porque jams solicit que se declare lisa y llanamente inaplicable la referida clusula Empero, resulta errnea la conclusin del juzgador en cuanto adjudica con exclusividad,
sino, por el contrario, que se aplique el mismo principio lgico empleado por la misma esa atribucin, a la institucin partido, como as tambin la afirmacin segn la cual, en
110 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 111

el caso, no existe violacin de los derechos consagrados por los antes aludidos arts. 37 y es el Alto Tribunal el que comprueba la existencia de los requisitos exigidos para la pro-
38 de la Ley Fundamental. cedencia del recurso (Fallos: 283:145), no puede ser llamado a intervenir, en ejercicio de
sus atribuciones constitucionales, haciendo caso omiso de errores o pretericiones en que
Por lo dems, los agravios expuestos estn referidos a una causa de trascendencia institu- hayan incurrido los jueces y las partes, de manera tal que stos se tornen aptos para abrir
cional, que excede largamente su inters particular, toda vez que se trata de postulacin aquella jurisdiccin (ver dictamen del Procurador Fiscal ante la Corte en Fallos: 312:727,
para el cargo electivo de Presidente de la Nacin que, por su propia naturaleza, trasciende al que se remiti el Tribunal).
al campo general, con repercusin institucional grave y suficiente, cuando, como en el
caso, mediante disposiciones ficticias o simuladas, o inspiradas en propsitos encubiertos, Estos argumentos, en mi opinin, dejan hurfanos de toda eficacia a los autodenominados
se pretende proscribir o impedir que la ciudadana toda pueda elegir libremente su candi- fundamentos sustanciales de los considerandos precedentes de la sentencia de fs. 45/53
dato presidencial. y opino, por lo tanto, que as debe declararlo V.E.

-VI- -VIII-
A fs. 96/103, el a quo, por mayora, decidi conceder el recurso deducido, al entender que, Aclarado, entonces, que corresponde abordar, antes que nada, el punto relacionado con la
si bien no se encuentra configurada la arbitrariedad que invoca el apelante, por su interme- falta de legitimacin del amparista, creo oportuno poner de relieve que, contrariamente
dio se ha puesto en tela de juicio la interpretacin de normas constitucionales, contrarias a lo afirmado por ste, aun con anterioridad a la reforma constitucional de 1994, la Corte
al derecho que en ellas funda el apelante. Ello trae el asunto a conocimiento de la Corte. ya haba rechazado un agravio relacionado con la exclusividad de presentar candidaturas
para los cargos pblicos, conferida a los partidos polticos por la legislacin vigente por
-VII- ese entonces, in re: Recurso de Hecho deducido por Antonio Jess Ros en la causa Ros,
Pienso que el recurso extraordinario deducido es inadmisible por la ausencia de un inters Antonio Jess s/ oficializacin candidatura Diputado Nacional Distrito Corrientes (pre-
concreto, extremo que, a su vez, determina la consiguiente falta de legitimacin de quien cedente en Fallos: 310:819).
pretende la intervencin judicial en el sub examine.
Seal V.E. en esa oportunidad que el reconocimiento jurdico de los partidos polticos
En este sentido, es oportuno poner de relieve que, como qued expuesto a travs del relato deriva de la estructura de poder del Estado moderno, en conexin de sentido con el prin-
de la causa efectuado supra captulos IV y V, mientras el a quo, por un lado, abord el cipio de la igualdad poltica, la conquista del sufragio universal, los cambios internos y
examen de dicha falta de legitimacin slo a mayor abundamiento en el ltimo consi- externos de la representacin poltica y su funcin de instrumentos de gobierno. Agreg
derando de su sentencia y luego de analizar el fondo del asunto, el recurrente, por el otro, que, en rigor, son grupos organizados para la eleccin de representantes de los rganos
controvierte esta ltima cuestin. Ms an, como tambin qued expuesto, el recurso fue del Estado, haciendo posible que ste sea, efectivamente, la organizacin poltica de la
concedido precisamente por existir esta controversia. Nacin. Los partidos forman parte de la estructura poltica real. De ah que la vida polti-
ca de la sociedad contempornea no puede concebirse sin los partidos, como fuerzas que
Sin embargo, tales extremos no pueden sustentar la apertura de la instancia, ni tampo- materializan la accin poltica., Reflejan los intereses y las opiniones que dividen a los
co dejar subsistente la parte del pronunciamiento que trata, en primer lugar, en fondo ciudadanos, actan como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas sociales; y de ellos
del asunto pues, a mi juicio, corresponde considerar que, en realidad, dicha parte es un surgen los que gobiernan, es decir, los que investidos de autoridad por la Constitucin y
verdadero obiter dictum, mientras el holding del fallo es la declaracin de la falta de por las leyes, desempean las funciones que son la razn de ser del Estado. De ah que
legitimacin del accionante. No podra pensarse lo contrario sin concluir que los jueces sistema de partidos y sistema representativo hayan llegado a ser sinnimos (Maurice
de la Cmara Nacional Electoral habran excedido los lmites de su competencia al expe- Duverger, Esquisse dune theorie de la reprsentation politique, en Levolution du droit
dirse sobre una cuestin de ndole constitucional, pese a no existir un caso o causa. public; tudes offertes Achillen Mestre, pg. 211, Pars, 1956).
Consistiendo, el obiter dictum, en pronunciamientos, elaboraciones y razonamientos que
estn en el fallo, pero no son necesarios para decidir el caso (cf. Miller Jonathan y otros En consecuencia, declar el Alto Tribunal que resulta constitucionalmente vlido el ejer-
Constitucin y poder poltico t. I, pg, 15, Ed Astrea, 1987), los agravios del recurrente cicio del poder reglamentario al establecer controles gubernamentales, con el objeto de
contra el mismo carecen de entidad para abrir la instancia excepcional. garantizar la pluralidad, la accin y el sometimiento de los partidos a las exigencias bsi-
cas del ordenamiento jurdico (Fallos: 235:133), y atribuirles la exclusividad de la postu-
En efecto, como expres con anterioridad este Ministerio Pblico, si bien la jurisdiccin lacin de candidatos a los cargos pblicos.
que la Corte ejercita por la va extraordinaria es uno de los casos posibles de la apelada
que se menciona en el art. 101 de la Constitucin Nacional (Fallos: 307:560), y en tanto -IX-
112 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 113

Esa interpretacin de la Corte fue expresamente consagrada por el art. 38 de la Constitu- Y, toda vez que el derecho invocado de nominar como candidato a Presidente de la Na-
cin Nacional, segn el texto introducido por la reforma de 1994, en cuanto dispone que cin al doctor Carlos Sal Menen, es una prerrogativa que, tanto la Constitucin Nacional
Los partidos polticos son instituciones fundamentales del sistema democrtico y que como la ley Orgnica de los partidos Polticos, otorgan con exclusividad, en el caso, a un
su creacin y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Cons- partido poltico, corresponde concluir que jams puede aceptarse que ella repose en ca-
titucin, la que garantizala competencia para la postulacin de candidatos a cargos beza del promotor de este amparo, en su carcter de presidente de una agrupacin interna
pblicos electivos. del Partido Justicialista.

A su vez, la Ley Orgnica de los Partidos Polticos N 23.298, establece en su art. 2 que En estas condiciones, tambin es aplicable aquella doctrina de la Corte, de acuerdo a
Los partidos son instrumentos necesarios para la formulacin y realizacin de la polti- cuyos trminos, el hecho de no invocarse un agravio que afecte personalmente a quien
ca nacional. Les incumbe, en forma exclusiva, la nominacin de candidatos para cargos deduce el recurso extraordinario, sino a un tercero, obsta a la procedencia de ese reme-
pblicos electivos. dio, pues slo el titular actual del derecho que se pretende vulnerado puede peticionar y
obtener el ejercicio del control judicial de constitucionalidad de las leyes (conf. Fallos:
Tambin corresponde sealar que, de acuerdo con el art. 35 de la mencionada ley, ubicado 254:162; 271:20 y 275:432, entre muchos otros).
en el Captulo III (De la titularidad de los derechos y poderes partidarios), se garantiza
a las autoridades constituidas el uso del nombre partidario, el ejercicio de las funciones de -XI-
gobierno y administracin del partido y, en general, el desempeo de todas las actividades V.E. ya tuvo oportunidad de resolver una cuestin anloga, en el precedente de Fallos:
inherentes al mismo, de conformidad con esta ley, dems disposiciones legales sobre la 313: 863, donde el seor Moiss E. Fontela, por s y en el carcter de representante del
materia y la carta orgnica del partido. pueblo, promovi un amparo a efectos de que se ordenara al Estado Nacional encuadrar,
la forma societaria de la empresa Aerolneas Argentinas, como consecuencia del trmite
Finalmente, el art. 57 prev que Tendrn personera para actuar ante la Justicia federal de adjudicacin entonces en curso, dentro de los tipos vigentes tal cual reza el art. 6 de
con competencia electoral, los partidos, sus afiliados, cuando les hayan sido desconoci- la ley 23.696.
dos los derechos otorgados por la carta orgnica y se encuentren agotadas las instancias
partidarias(nfasis agregado). Se dijo all, con apoyo en doctrina que comenz a elaborarse desde los inicios mismos del
funcionamiento del Tribunal, que no confera legitimacin al seor Fontela, su invocada
-X- representacin del pueblo sobre la base de la calidad de diputado nacional que investa,
A esta altura, creo conveniente recordar que, segn reiterada jurisprudencia de la Corte, pues el ejercicio de la mencionada representacin encuentra su quicio constitucional en el
la carencia de legitimacin sustancial se configura cuando, como en el caso, alguna de mbito del Poder Legislativo, para cuya integracin en una de sus cmaras fue electo, y en
las partes no es titular de la relacin jurdica sustancial en que se sustenta la pretensin, el terreno de las atribuciones dadas a ese poder y a sus componentes por la Constitucin
con prescindencia de que sta tenga o no fundamento (conf. Fallos: 3112725; 312:985, Nacional y los reglamentos del Congreso.
2138317:687, 1598, 1615 y 318:2114 entre otros pronunciamientos).
Tampoco la mencionada calidad parlamentaria lo legitima, dijo la Corte, para actuar en
A mi modo de ver, ello es lo que acontece en el sub lite, toda vez que, de la transcripcin resguardo de la divisin de poderes ante un eventual conflicto entre normas dictadas por
de normas antes efectuada, se desprende que el actor no estaba legitimado para deducir el Poder Ejecutivo y leyes sancionadas por el Congreso toda vez que, con prescindencia
este amparo, tal como fue concebido, si se tiene en cuenta que no aleg en momento de que este ltimo cuerpo posea o no aquel atributo procesal, es indudable que el deman-
alguno, ni por ende demostr, que se hayan desconocido los derechos que le otorga la dante no lo representa en juicio.
Carta Orgnica del Partido Justicialista ni, mucho menos, que haya agotado las instancias
partidarias previstas para la satisfaccin del derecho que esgrime, extremos stos que son Y, sobre tal base, este Ministerio Pblico opin que ello era lo que aconteca en otra causa,
los nicos cuya configuracin otorga personera a los afiliados de los partidos polticos donde un grupo de diputados nacionales aduca que el dictado del decreto 842/97 por el
para actuar ante la justicia electoral. Poder Ejecutivo Nacional lesionaba sus derechos a ejercer sus funciones como tales.

Por lo dems, cabe sealar que las mencionadas normas de la ley 23.298 no fueron ta- En efecto, se dijo que dicha afirmacin se encontraba totalmente alejada de la realidad,
chadas de inconstitucionalidad por el amparista, de tal forma que su aplicacin al caso no puesto que, as como lo sostena el presentante de autos, a los actores nunca les estuvo im-
puede ser obviada. pedido ejercer su funcin como legisladores. Por el contrario, disponan de un doble curso
de accin para llevarla a cabo: uno, consistente en agotar los trmites parlamentarios ne-
114 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 115

cesarios para convertir en ley el proyecto sobre privatizacin de aeropuertos aprobado por demandante (fs. 107/115), el que se da por reproducido por razones de brevedad.
el Senado de la Nacin que en ese momento se encontraba a consideracin de la Cmara
de Diputados que, precisamente, integraban los accionantes; y otro, sancionar una ley Por ello, se declara improcedente el recurso extraordinario e innecesario expedirse sobre
contraria a la ratificacin del decreto 842/97, aun cuando no se haba creado la Comisin las cuestiones planteadas a fs. 116/119, 126/127, 129/131, 136/138, 142/143, 163/164,
Bicameral prevista por el art. 99 de la Constitucin Nacional. 172/175, 184/196 y 206/209 de la presente causa y fs. 11/12 del expediente menciona-
do a fs. 145. Notifquese, archvese el expediente B.85.34 con copia de la presente y,
Por lo tanto, se concluy que otorgar legitimacin a los actores en esa causa significara oportunamente, devulvase. JULIO S. NAZARENO - EDUARDO MOLIN OCON-
admitir que, cada vez que su voto en el recinto no fuera suficiente para alcanzar las mayo- NOR - CARLOS S. FAYT (por su voto) - AUGUSTO CSAR BELLUSCIO - ENRIQUE
ras requeridas por las respectivas reglamentaciones para convertir un proyecto en ley ya SANTIAGO PETRACCHI (por su voto) - ANTONIO BOGGIANO - GUILLERMO A.
sea la ley de privatizacin de aeropuertos que abrogue cualquier posibilidad de vigencia F. LPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT (por su voto) - ADOLFO ROBERTO VZQUEZ.
del decreto 842/97 o, en su caso, la ley no ratificatoria de ste- pudieran obtener, por va
judicial, un derecho que va ms all que el conferido por su propio cargo de legislador,
esto es, paralizar las iniciativas que, en el mismo sentido, pueda tener el Poder Ejecutivo VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON CARLOS S. FAYT
Nacional (conf. Fallos: 320:2851).
Considerando:
Pienso que, de admitirse la accin en el caso, anlogamente se estaran ampliando los
derechos que constitucional y legalmente le competen al doctor Ortiz Almonacid, como Que en el sub lite ningn argumento vlido ha aportado el recurrente con referencia a la
afiliado y presidente de una agrupacin interna del Partido Justicialista, para intervenir eventual afectacin del derecho que invoca, para demostrar que rene los recaudos mni-
en el proceso, tambin interno, que habr de culminar en la postulacin, por dicho movi- mos exigidos para la admisibilidad de la accin, por lo que cabe concluir que carece de
miento, de determinado candidato a un cargo efectivo. legitimacin conforme lo requiere esta Corte (Fallos: 317:1195, voto del juez Fayt).

-XII- Por ello, habiendo dictaminado el seor Procurador General de la Nacin, se declara im-
Establecido, entonces, que el inters jurdico alegado no recae sobre el peticionario, se im- procedente el recurso deducido e innecesario expedirse sobre las cuestiones planteadas a
pone concluir, en mi concepto, que el supuesto agravio fundado, por el accionante, en la fs. 116/119, 126/127, 129/131, 136/138, 142/143, 163/164, 172/175, 184/196 y 206/209,
violacin de su propio derecho constitucional de elegir libremente, determina la improce- de la presente causa y fs. 11/12 del expediente mencionado a fs. 145. Notifquese, arch-
dencia formal del recurso extraordinario, toda vez que no cuenta con la representacin de vese el expediente B.85.XXXIV. con copia de la presente y, oportunamente, devulvase.
su partido ni tampoco de quien segn dice- est afectado por la norma que se cuestiona. CARLOS S. FAYT.

-XIII- VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PETRAC-
Lo hasta aqu expuesto es suficiente, desde mi punto de vista, para declarar la inadmisibi- CHI
lidad formal del recurso extraordinario intentado en la parte destinada a cuestionar la de-
clarada en ambas instancias- falta de legitimacin del actor para interponer la demanda Considerando:
de amparo. Buenos Aires, 19 de mayo de 1998. Nicols Eduardo Becerra.
1) Que la presente accin de amparo, interpuesta por el seor Juan C. Ortiz Almonacid
con base en el art. 43 de la Constitucin Nacional, tuvo por objeto que se invalide la
Sentencia de la Corte clusula transitoria novena de dicha constitucin, con el fin de habilitar la reeleccin pre-
Buenos Aires, 16 de marzo de 1999. sidencial del ciudadano Carlos Sal Menem para la prxima eleccin de 1999 (fs. 57).

Vistos los autos: Ortiz Almonacid, Juan Carlos s/ accin de amparo. Afirm el actor que se encontraba legitimado para articular esta pretensin porque es
afiliado al Partido Justicialista y, adems, titular de la agrupacin interna de tal partido
Considerando: llamada Militancia-Menem Presidente.

Que el Tribunal comparte los fundamentos y conclusiones del dictamen del seor Procu- 2) Que en el fallo de primera instancia se rechaz la pretensin con base en dos razones
rador General de la Nacin en cuanto sostiene la ausencia de legitimacin en cabeza del de carcter procesal sin examinarse el problema de fondo. Por un lado se entendi que el
116 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 117

agravio alegado era conjetural, pues el demandante aparece subrogndose los hipotti- 317:1195), expres que la forma republicana de gobierno -susceptible, de por s, de una
cos derechos de quien considera podra, eventualmente, ser reelegido para candidato a la amplia gama de alternativas justificadas por razones sociales, culturales, institucionales,
presidencia de la Nacin, cuando ni siquiera actualmente se ha mnimamente acreditado etc.- no exige necesariamente el reconocimiento del derecho de los gobernantes a ser
la convocatoria a elecciones partidarias internas, y menos an, que el beneficiario de su nuevamente electos (fs. 50);
accin haya manifestado su intencin de postularse en dicha interna si la hubiera, en aras
de formalizar su candidatura (fs. 13). d) el cuerpo electoral que acudi a sufragar en las elecciones presidenciales del 14 de
mayo de 1995, lo hizo encontrndose vigente la Constitucin reformada en 1994, incluida
Por otro lado, se asever que el actor dispona de vas ms idneas que la del amparo a la clusula transitoria novena, es decir a sabiendas de que el perodo 1995/1999 se con-
los efectos de la pretendida declaracin judicial solicitada (fs. 12 vta.), lo que origin taba como segundo y ltimo consecutivo viable constitucionalmente para quien entonces
que fuera desestimada la accin con fundamento en el inc. a, del art. 2 de la ley 16.986 result reelecto (fs. 50 vta./51);
(fs. 13/13 vta.).
e) a mayor abundamiento, cabe destacar que esta accin iniciada en solitario no cuenta
3) Que la Cmara Nacional Electoral confirm la sentencia de primera instancia con con la presentacin ni pronunciamiento alguno de los partidos polticos (art. 38 C.N. y
base, sustancialmente, en los siguientes argumentos: 2 de la ley 23.298), en el caso del Partido Justicialista y/o de ninguno de sus eventuales
precandidatos, por lo cual no existe violacin de los derechos polticos (art. 37 C.N.) (fs.
a) las clusulas transitorias tienen por finalidad dar solucin a las situaciones concretas 52 vta.).
que plantea la transicin entre el viejo y el nuevo rgimen constitucional, para evitar dis-
pares interpretaciones (fs. 48). En el caso de la reeleccin del Presidente de la Nacin, 4) Que contra la sentencia el actor dedujo recurso extraordinario (fs. 57/77) que fue con-
los constituyentes, ante la necesidad de establecer una regla clara y precisa sobre cmo cedido con fundamento en el inc. 3 del art. 14 Ver Texto de la ley 48 (fs. 96/103).
deba ser considerado el mandato representativo que a la fecha de la reforma se encontra-
ba ejerciendo el presidente de la Repblica, optaron por considerarlo como primer pero- 5) Que una larga lnea de precedentes establece que quien interpone recurso extraordina-
do, producto del consenso a que arriba la declaracin de la necesidad de la reforma (ley rio debe efectuar una crtica concreta y razonada de los fundamentos en que se apoy el
N 24309), quedando as consagrado en las disposiciones transitorias novena y dcima tribunal a quo para arribar a las conclusiones que lo agravian (Fallos: 299:258; 302:795,
(fs. 48 vta.). 884 y 1564; 310:1560; 311:499; 312:389; 314:481 y 1440; 316:1979, entre muchos otros).

En estos supuestos se trata de las opciones que han elegido los constituyentes ante la En este sentido cabe sealar que, en su escrito, el apelante ni siquiera se refiere a los ar-
necesidad de establecer con precisin las reglas aplicables a cada situacin. En tanto se gumentos reseados en los puntos a), d) y e) del considerando 3 de este voto. Aunque lo
haya observado el principio de razonabilidad no son revisables so pretexto de ser inade- expuesto es suficiente para rechazar el recurso interpuesto, resulta pertinente formular dos
cuadas en determinado tiempo y lugar (fs. 49/49 vta.). consideraciones ms: la primera, que no corresponde que la Corte se pronuncie sobre el
cumplimiento de los recaudos para la procedencia del amparo -tales como lesin actual o
b) Al limitar la reeleccin a un solo perodo consecutivo en el artculo 90 (de la Constitu- inminente; arbitrariedad o ilegalidad manifiesta del acto impugnado; la existencia o no de
cin Nacional) los convencionales constituyentes dejaron implcitamente establecido que una va judicial ms idnea- pues la cmara, al entrar derechamente en el artculo consti-
ningn presidente puede ocupar el cargo en forma continuada por un lapso superior a ocho tucional de fondo, dio por cumplido estos recaudos de manera implcita pero no por ello
aos. A su vez, al sancionar la clusula transitoria novena -que integra el texto de la Ley menos clara, lo cual, al no haber sido cuestionado por el Ministerio Pblico al contestar a
Fundamental y regula la aplicacin del artculo 90 a una situacin derivada del trnsito fs. 79 el recurso extraordinario, impide que esta Corte se pronuncie sobre la existencia o
de un preciso requisito constitucional a otro-, determinaron del mismo modo, que quien no de los apuntados recaudos.
a la sazn ejerca esa funcin no podra permanecer en ella los catorce aos que hubieran
resultado hipotticamente de sumar el perodo entonces en curso a los dos perodos conse- La segunda, que a raz de la gran cantidad de recursos que, animados del mismo propsito
cutivos de cuatro aos autorizados por la reforma, y optaron por limitar esa permanencia que el de autos, se han presentado en los tribunales de todo el pas, hace necesario, a mi
a 10 aos, es decir dos en exceso de los que autoriza el nuevo texto constitucional (conf. parecer, entrar al examen del fondo del asunto.
arg. disposicin transitoria dcima) (fs. 48 vta./49);
6) Que el art. 90 de la Constitucin Nacional prev que el presidente y vicepresidente
c) la Corte Suprema al resolver el precedente Partido Justicialista de la Provincia de duran en sus funciones el trmino de cuatro aos y podrn ser reelegidos o sucederse re-
Santa Fe c. Santa Fe, Provincia de s/ accin declarativa, el 6 de octubre de 1994 (Fallos: cprocamente por un solo perodo consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido re-
118 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 119

cprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo nes de la Cmara de Diputados de la Nacin, reunin del 21 de diciembre de 1993).
de un perodo. La clusula transitoria novena establece, por su parte, que el mandato del
presidente en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deber ser considerado Por su parte, el miembro informante de dicho proyecto, diputado Rodrguez Saudo, ase-
como primer perodo (corresponde al art. 90). Finalmente, la clusula transitoria dcima ver ante la cmara baja: Si analizamos nuestra historia constitucional observamos con
dispone El mandato del presidente de la Nacin que asuma su cargo el 8 de julio de 1995, notable claridad cmo su organizacin, sus cambios y sus reformas son precedidos por
se extinguir el 10 de diciembre de 1999 (corresponde al art. 90). acuerdos de gobernabilidad que, ms all del juicio que merezcan, han servido para cons-
truir la unin nacional.
7) Que el significado de la transcripta clusula transitoria novena es de una precisin at-
pica en normas de rango constitucional. Es tan clara que resulta imposible oscurecerla. En Esto es as cuando tales acuerdos reflejan el sentir de la necesidad social, se encuentran
ella se alude sin duda al doctor Menem, porque era el presidente en ejercicio al momento refrendados por sus autnticos representantes, y cuando contienen el silencio y el grito de
de sancionarse esta reforma de 1994, segn la terminologa de dicha clusula, en la cual cada uno de los argentinos. Sin duda con esas condiciones tendrn el fruto maravilloso de
se ordena que el mandato entonces en curso, que se desarroll desde 1989 hasta 1995, la concordia nacional.
debe considerarse el primero a los efectos de la posibilidad de su reeleccin inmediata
(prevista en el art. 90 de la Ley Fundamental). En consecuencia, no es constitucionalmen- Al respecto cabe mencionar el Pacto de Cauelas, que qued en el intento, pero era posi-
te vlido que el doctor Menem se presente como candidato a presidente de la Nacin para ble; el Acuerdo de San Nicols de los Arroyos; el Pacto de San Jos de Flores; el acuerdo
el perodo 1999/2003. de 1891 entre Roca y Mitre, e incluso la ley Senz Pea que reforma la vida electoral del
pas producto de un acuerdo entre Roque Senz Pea e Hiplito Yrigoyen. Observamos
8) Que al respecto cabe recobrar la inveterada jurisprudencia del Tribunal en el sentido entonces que esos acuerdos encauzan, formalizan y posibilitan las soluciones que la Re-
de que, en materia interpretativa, la primera regla consiste en respetar la voluntad del pblica est pidiendo a cada instante.
legislador y, en tal sentido, cabe estar a las palabras que ha utilizado. Si la ley emplea de-
terminados trminos la regla de interpretacin ms segura es la que esos trminos no son Creo que en ese mismo rango debe inscribirse el acuerdo (habitualmente llamado Pacto
superfluos, sino que han sido empleados con algn propsito, por cuanto, en definitiva, de Olivos) que el 13 de diciembre del corriente ao (1993) suscribieron en nombre de los
la misin de los jueces es dar pleno efecto a las normas vigentes sin sustituir al legislador dos partidos mayoritarios del pas el seor presidente de la Nacin y el seor presidente
ni juzgar sobre el mero acierto o conveniencia de disposiciones adoptadas por aqul en el de la Unin Cvica Radical, que adems indudablemente est acompaado por otras im-
ejercicio de facultades propias (Fallos: 318:1012, considerando 3 y sus citas). portantes fuerzas polticas (op. cit., pg. 4111).

Tales conceptos, aunque han sido elaborados para la interpretacin de normas infracons- El miembro informante agreg: La metodologa adoptada para la determinacin de las
titucionales, tambin son aplicables para determinar el alcance de la Ley Fundamental. cuestiones sometidas a revisin ha conducido a plantear en el art. 2 del proyecto las
modificaciones incorporadas y dispuestas, y en el art. 3 la habilitacin de determinados
9) Que es oportuno aadir que una de las misiones precipuas de los jueces en los sistemas temas e instituciones a fin de que la Convencin Constituyente decida con su debate su
republicanos es la de hacer cumplir los acuerdos a los que arriban los representantes de incorporacin o no a la Constitucin Nacional.
la sociedad cuando ellos se traducen en normas jurdicas vlidas (ver, en similar sentido,
Richard Posner, Economic Analysis of Law, segundo prrafo de la pgina 529 y segundo En cada una de estas propuestas subyacen los objetivos que se plasmaron en el documen-
prrafo de la pgina 616, cuarta edicin, Little, Brown and Company, 1992). to acuerdo firmado el pasado 13 de diciembre. Ese informe hizo pblico que las necesida-
des urgentes y actuales radican fundamentalmente en la estructura de poder contenida en
10) Que, desde esta perspectiva, es ilustrativo resear lo expuesto en el Congreso Nacio- la segunda parte de la Constitucin (op. cit., pg. 4113).
nal cuando se present el proyecto que se transformara en la ley que declar la necesidad
de la reforma constitucional. La Comisin de Asuntos Constitucionales de la Cmara de Uno de los temas ms debatidos en torno a la reforma de la Constitucin quizs haya sido
Diputados de la Nacin sostuvo lo siguiente: la reeleccin presidencial. En este proyecto se plantea la reeleccin del presidente y del
vicepresidente de la Nacin, con la reduccin de sus mandatos a cuatro aos. La clusula
El acuerdo poltico al que han arribado los dos grandes partidos de nuestro pas, com- expresa claramente la pretensin de una mayor participacin de la voluntad popular en la
partido por otras fuerzas polticas, es el reflejo ms elocuente del consenso tantas veces configuracin del poder y de una mayor eficacia en la conduccin de los destinos de la Re-
reclamado, presupuesto necesario del procedimiento establecido en el artculo 30 de la pblica. Repito que se trata de la reduccin de los mandatos de presidente y vicepresiden-
Constitucin Nacional (conf. segunda columna de la pgina 4092 del Diario de Sesio- te de la Nacin a cuatro aos, con una reeleccin inmediata por nica vez y considerando
120 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 121

como un perodo al actual mandato presidencial (op. cit., pg. 4113/14; los subrayados leccin del actual presidente se encuentra sustentada en una conducta poltica transparen-
no se encuentran en el original). te, porque no podemos olvidar que el doctor Carlos Menem plante el tema en 1986, en
su carcter de lder del partido de la oposicin y cuando esta posibilidad poda beneficiar
11) Que, como consecuencia del mencionado pacto, el Congreso Nacional dict la ley a otro presidente que, por supuesto, no era precisamente l (op. cit. pg. 2215).
24.309 que declar necesaria la reforma constitucional de 1994. En dicha ley se estable-
ci lo siguiente: La finalidad, el sentido y el alcance de la reforma (constitucional) que 14) Que, asimismo, la Convencin Constituyente se limit a transcribir en el art. 90 de la
habilita este artculo 2 (de la ley 24.309) se expresa en el ncleo de coincidencias bsicas Carta Magna (y en su clusula transitoria novena) el contenido del citado punto B del
que a continuacin se detalla: art. 22 de la ley que haba declarado necesaria la reforma constitucional. Esta decisin fue
votada de modo afirmativo por 177 convencionales, 27 se pronunciaron de manera nega-
Reduccin del mandato de Presidente y vicepresidente de la Nacin a cuatro aos con tiva y hubo 3 abstenciones (conf. Convencin Nacional Constituyente, 21a Reunin, 3a
reeleccin inmediata por un solo perodo. Considerando al actual mandato presidencial Sesin Ordinaria (continuacin), 12 de Agosto de 1994, ltimo prrafo de la pg. 2701).
como un primer perodo (conf. punto B del artculo 2 de la ley 24309; el subrayado
no se encuentra en el original). 15) Que, sentado que la clusula transitoria novena fue el resultado de un acuerdo expre-
so, corresponde determinar si el apelante presenta en autos algn argumento que permita
El art. 5 de esa ley dispone: La Convencin (Constituyente) podr tratar en sesiones sostener que aquella clusula es invlida.
diferentes el contenido de la reforma, pero los temas indicados en el art. 2 de esta ley de
declaracin debern ser votados conjuntamente, entendindose que la votacin afirmativa En su primer agravio afirma que el lapso comprendido entre el momento en que entr en
importar la incorporacin constitucional de la totalidad de los mismos, en tanto que la vigencia la Constitucin de 1994 y el fin del primer mandato del presidente Menem fue
negativa importar el rechazo en su conjunto de dichas normas y la subsistencia de los inferior a cuatro aos. Luego, no es vlido que en la clusula transitoria novena se consi-
textos constitucionales vigentes (el subrayado no se encuentra en el original). dere que dicho lapso es equivalente a un perodo de cuatro aos a los efectos de aplicar al
doctor Menem el art. 90 (fs. 59). Ello es invlido -concluye- pues no puede admitirse que
El art. 6 agrega: Sern nulas de nulidad absoluta todas las modificaciones, derogaciones una clusula transitoria derogue a la norma que reglamenta (fs. 61 vta.).
y agregados que realice la Convencin Constituyente apartndose de la competencia esta-
blecida en los arts. 2 y 3 de la presente ley de declaracin. No le asiste razn al apelante. La clusula transitoria novena no deroga al art. 90 de la Ley
Fundamental pues -parece obvio sealarlo- tales normas no se oponen entre s. Contraria-
12) Que, del lenguaje y de la estructura de las normas transcriptas, se desprende que el mente a lo que afirma el actor, el constituyente del 94 no le dio el carcter de primer pe-
Congreso slo habilit la reforma de la Constitucin Nacional si, entre otros puntos, la rodo al intervalo 1994/95, sino que, como resulta difano de su mera lectura, le atribuye
Convencin Constituyente consideraba al mandato del presidente entonces en ejercicio ese carcter al sexenio 1989/95.
como primero a los efectos de su posible reeleccin inmediata. De no cumplirse este
requisito, se hubiera originado una grave consecuencia, a saber: la invalidez de toda la Fue soberano para hacerlo y pudo, evidentemente, elegir la solucin contraria, pero no lo
reforma constitucional (conf. arts. 5 y 6 de la ley 24.309). hizo. Subyace a la clusula en examen la valoracin de que, autorizar que a un perodo de
seis aos le sucedan dos de cuatro aos cada uno, es excesivo para un sistema republicano.
13) Que en la Convencin Constituyente el texto de lo que sera la clusula transitoria
novena fue propuesto por la Comisin de Redaccin (conf. Convencin Nacional Cons- En suma, la clusula slo autoriz que al sexenio le suceda un perodo de cuatro aos. Con
tituyente, 18a Reunin, 3a Sesin Ordinaria -continuacin- 27 de julio de 1994, cuarto esa solucin, debe destacrselo, por nica vez se permite que un presidente de la nacin
prrafo de la primera columna de la pg. 2199 y penltimo prrafo de la segunda columna ocupe ese cargo durante diez aos consecutivos cuando, en el futuro, solamente podr
de la pg. 2204). El texto sugerido por dicha comisin era un fiel reflejo del punto B hacerlo por ocho aos (dos perodos de cuatro aos cada uno).
del art. 2 de la ley 24309. Su texto era el siguiente: A los efectos del presente artculo
(se alude al que sera el artculo 90) el mandato del presidente en ejercicio al momento de 16) Que el recurrente tambin afirma que dicha clusula transitoria ordena que se aplique
sancionarse esta reforma, deber ser considerado como primer perodo (op. cit., cuarto de modo retroactivo el art. 90 al presidente Menem. Ello es as pues manda computar el
prrafo de la pg. 2199). mandato de seis aos (que se origin a la luz de la vieja constitucin del 53/60) con el
fin de establecer el alcance del art. 90 de la nueva constitucin de 1994. Esta aplicacin
Por su parte el miembro informante de la clusula transitoria novena ante la convencin, retroactiva es invlida porque viola derechos amparados por garantas constitucionales
doctor Garca Lema, sostuvo: La clusula transitoria referida a la posibilidad de la ree- (60 vta./61).
122 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 123

Indudablemente, la clusula sub examine no consagra retroactividad alguna. Distinto hu- Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe v. Provincia de Santa Fe, considerando
biera sido, por ejemplo, si se hubiese dado por concluido el transcurso de seis aos antes 4 de Fallos: 317:1195 y, en similar sentido, considerandos 14 a 18 del voto del juez Fayt
de cumplirse el plazo, por aplicacin del artculo noventa que lo establece en cuatro aos. emitido en ese precedente).

Si pudiera hablarse de retroactividad, la que hubo fue a beneficio del doctor Menem. En Por lo dems, limitaciones del tipo de las que el recurrente califica injustificadamente
efecto, los constituyentes pudieron tomar en cuenta que l haba sido electo por seis aos como proscripciones abundan en el texto constitucional. As, por ejemplo, las consagra-
en condiciones de no reelegibilidad, y, por lo tanto, hacer posible la aspiracin a un nuevo das en los arts. 48, 55, 72, 73, 89, 105 y 111 de la Ley Fundamental.
perodo slo para el primer presidente que ejerciera un mandato de cuatro aos.
Precisamente, uno de los pilares fundamentales (sino el ms) del sistema democrtico adop-
Sin embargo, no lo hicieron as, y autorizaron -excepcionalmente- que ese sexenio, des- tado en nuestra Constitucin es el lmite a la duracin de las funciones presidenciales.1
pus del cual no haba posibilidad de reeleccin (segn el viejo texto constitucional a la
luz del cual haba sido electo el doctor Menem), se computara a la manera del primer 19) Que, en suma, no son atendibles los agravios del apelante sobre el fondo del asunto.
perodo de cuatro aos del nuevo sistema.
Por ello, y habiendo dictaminado el seor Procurador General, se declara inadmisible el
17) Que el apelante tambin asevera que las clusulas transitorias de la Constitucin tie- recurso extraordinario interpuesto en autos e innecesario expedirse sobre las cuestiones
nen un rango inferior al de sus normas permanentes. As, asegura que mientras stas de- planteadas a fs. 116/119, 126/127, 129/131, 136/138, 142/143, 163/164, 172/175, 184/196
ben ser cumplidas de modo ineludible y obligatorio, las clusulas transitorias pueden y 206/209 de la presente causa, y fs. 11/12 del expediente mencionado a fs. 145. Notif-
ser incumplidas, tal como ocurri, por ejemplo, con la (clusula transitoria) N 15 que quese, archvese el expediente B.85.XXXIV con copia de la presente y, oportunamente,
ordena que el jefe de gobierno (de la Ciudad de Buenos Aires) ser elegido durante el devulvase. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI.
ao mil novecientos noventa y cinco (fs. 58 y 65 vta.).

La distincin que efecta el apelante es extravagante porque no surge de la Ley Fun- VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON GUSTAVO A. BOSSERT
damental ni hay doctrina que la sustente. Por lo dems, del hecho que pudiera haberse
incumplido una clusula transitoria no se deriva que tenga una naturaleza diferente a las Considerando:
que no lo son (las que, por otra parte, tambin pueden ser incumplidas).
1) Que Juan Carlos Ortiz Almonacid interpuso la presente accin de amparo a fin de
18) Que, segn Ortiz Almonacid, la clusula transitoria novena contiene una proscrip- obtener la declaracin judicial...que ponga fin al estado de incertidumbre originado por
cin encubierta del doctor Menem. Esto es invlido -apostrofa- porque viola el sistema el texto de la clusula novena de las disposiciones transitorias agregada a la Constitucin
republicano que prev la libre eleccin de los gobernantes, sin proscripcin ni limitacin Nacional y relacionada con las disposiciones establecidas por el art. 90 de la misma;
alguna encubierta. Por otro lado -contina- la clusula transitoria novena impide a los respecto de la facultad de reeleccin del presidente de la Nacin; y cuya redaccin por
afiliados del partido justicialista postular al doctor Menem como candidato a la eleccin la autoridad pblica constituyente que la dictara; lesiona, restringe, altera y amenaza,
interna con el fin de lograr su reeleccin presidencial. Y ello viola los derechos polticos con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta, afectando en forma actual e inminente, el pleno
de los habitantes previstos en el art. 37 de la Constitucin Nacional (fs. 64 vta. y 73 vta.). ejercicio de los derechos polticos del recurrente, que reconoce el art. 37 y 38 de la Cons-
titucin Nacional, con arreglo al principio de la soberana popular y del derecho a elegir y
La clusula en examen sin duda limita el nmero de aos consecutivos que el doctor ser elegido libremente conforme las garantas reconocidas por la Constitucin y tratados
Menem puede permanecer a cargo del Poder Ejecutivo Nacional. Empero -y aunque esto vigentes (sic).
se aparte de la direccin que llevan los deseos del apelante- tal lmite no es encubierto
(en el sentido de oculto o escondido), porque es difcil imaginar una norma jurdica ms Sostuvo que la clusula transitoria novena alter el plazo del ejercicio de cuatro aos al
precisa y ms examinada en el Congreso, en la Convencin Constituyente de 1994 y en la establecer que el mandato del presidente en ejercicio al momento de sancionarse esta
prensa, que dicha clusula transitoria novena. reforma deber ser como primer perodo (corresponde al art. 90, Constitucin Nacional),
pues de aceptarse la ficcin y reduccin del plazo constitucional de cuatro aos fijado
Por otro lado, esta Corte ha afirmado, en un punto compartido por todos los jueces en para el primer perodo presidencial establecido por la clusula transitoria novena, se es-
su actual integracin, que las normas que limitan la reeleccin de quienes desempean
autoridades ejecutivas no vulneran principio alguno de la Constitucin Nacional (conf. 1 Sobre dicho lmite, en general, vid.: Karl Popper, La leccin de este siglo, pgs. 109 y 110, Temas Grupo Editorial, junio de 1998.
124 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 125

tara discriminando o proscribiendo con dicha ficcin el derecho constitucional a la libre lo, ni el derecho a elegir de los que desearan la reeleccin. Contra esta sentencia el actor
eleccin del candidato a presidente de la Nacin por el Partido Justicialista del Dr. Carlos interpuso el recurso extraordinario que fue concedido.
S. Menem.
3) Que el recurso extraordinario padece de serios defectos de fundamentacin que con-
Argument que las clusulas transitorias son distintas y diferentes en cuanto a su duracin forme a la doctrina de esta Corte impone su desestimacin por no refutar todos los argu-
de las disposiciones constitucionales permanentes as como respecto de su cumplimiento, mentos expuestos por el a quo; no obstante, por la trascendencia de la cuestin planteada
ya que estas ltimas son de cumplimiento ineludible, obligatorio y permanente, en tanto sealar, adems, su falta de fundamento.
que aqullas no lo son.
4) Que basta la lectura del art. 90 de la Constitucin Nacional y la disposicin transitoria
Por ltimo expuso que los hechos denunciados le ocasionan un ilegal impedimento y per- novena, cuya claridad no admite dudas ni doble lectura, para rechazar el planteo del actor.
juicio al afectar sus derechos polticos constitucionales para proceder como titular de la
agrupacin interna del Partido Justicialista que representa a proponer como candidato a la El art. 90 expresa El presidente y el vicepresidente duran en sus funciones el trmino de
reeleccin para el cargo de presidente de la Nacin a Carlos Sal Menem en las prximas cuatro aos y podrn ser reelegidos o sucederse recprocamente por un solo perodo con-
elecciones de 1999, lo que constituira una flagrante desigualdad con relacin a los dems secutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recprocamente no pueden ser elegidos
partidos y fuerzas polticas que pueden designar y elegir libremente sus candidatos para para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un perodo.
el cargo presidencial.
La clusula transitoria novena dispone El mandato del presidente en ejercicio al momen-
2) Que la Cmara Nacional Electoral, al confirmar la decisin de primera instancia, des- to de sancionarse esta reforma, deber ser considerado como primer perodo.
estim la accin de amparo. Para as decidir sostuvo que la satisfaccin de la pretensin
del actor requiere necesariamente, frente a la clara letra de la clusula transitoria novena Ha dicho esta Corte que la primera fuente de la ley es su letra y cuando sta no exige
-que no deja margen para ningn gnero de interpretacin-, que se la declare lisa y lla- esfuerzos de interpretacin debe ser aplicada directamente, con prescindencia de consi-
namente inaplicable lo cual era inaceptable; y que los constituyentes ante la necesidad deraciones que excedan las circunstancias del caso contempladas por la norma (Fallos:
de establecer una regla clara y precisa sobre cmo deba ser considerado el mandato 313:1007), y ello es as pues no cabe apartarse del principio primario de sujecin de los
representativo que a la fecha de la reforma se encontraba ejerciendo el presidente de la jueces a la ley, ni atribuirse el rol de legislador para crear excepciones no admitidas por
Repblica, optaron por considerarlo como primer perodo, y que todo ello fue producto sta, pues de hacerlo podra arribarse a una interpretacin que, sin declarar la inconstitu-
del consenso por el que se arrib a la necesidad de la reforma (ley 24309); en cuanto a cionalidad de la disposicin legal, equivaliese a prescindir de su texto (Fallos: 313:1007).
la validez de las clusulas transitorias sostuvo que tanto el art. 90 como la disposicin
transitoria fueron sancionadas por el mismo cuerpo convencional constituyente en repre- Un simple anlisis literal o gramatical de la clusula transitoria 9a, demuestra que dicha
sentacin del pueblo soberano de la Nacin y en virtud del mismo mandato representativo norma no presenta oscuridad o ambigedad que implique algn esfuerzo interpretativo;
por l otorgado, y que se trata de una opcin ejercida por el poder constituyente que ha por el contrario de su letra surge que el perodo de seis aos cumplido entre 1989 y 1995
observado el principio de razonabilidad y no resulta revisable. Cit precedentes de esta por el presidente debe ser considerado como primero a los efectos del nuevo art. 90, lo que
Corte referentes a que la exigencia de un intervalo de un perodo para posibilitar la ree- implica que no puede ser reelecto por segunda vez consecutiva.
leccin no vulnera ninguno de los principios institucionales que hacen a la estructura del
sistema adoptado por la Constitucin Nacional, ni los derechos polticos que reconocen 5) Que otro principio elemental para interpretar la Constitucin es el sistemtico; este
a los ciudadanos esta Ley Fundamental y los tratados y convenciones sobre derechos Tribunal, al definirlo, ha sealado que la Constitucin Nacional constituye un todo org-
humanos (Fallos: 317:1195). Sostuvo que la limitacin para que determinadas personas nico y sus disposiciones deben ser aplicadas concertadamente (Fallos: 289:200). Por ello
fueran reelectas, no lesionaba el principio de soberana popular pues ste se hallaba ade- tambin tiene dicho que la interpretacin del instrumento poltico que nos rige no debe
cuadamente preservado al haber sido dictados el art. 90 y la clusula transitoria 9a. por los hacerse poniendo frente a frente las facultades enumeradas por l para que se destruyan
representantes del pueblo de la Nacin. Agreg que el pueblo que vot en las elecciones recprocamente, sino armonizndolas dentro del espritu general que le dio vida y que
del 14 de mayo de 1995 lo hizo a sabiendas de que el perodo 1995/1999 se contaba como se debe desechar la hiptesis de un conflicto entre distintas clusulas constitucionales, ya
segundo y ltimo consecutivo. El mencionado tribunal seal que no deba confundirse, que debe adoptarse la exgesis que las compatibilice y que respete los principios funda-
en relacin al derecho de elegir y ser elegido, lo que incumbe a los derechos humanos y mentales (Fallos: 181:343; 236:101).
lo que es propio de la organizacin del poder. Las normas constitucionales que vedan o
limitan las reelecciones no lastiman ni el derecho a ser elegido de quienes no pueden ser- El recurrente desconoce el principio de interpretacin sistemtica de la Constitucin, pues
126 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 127

toma aisladamente el art. 90 de la Constitucin Nacional, para privar de valor a la clusula Este Pacto dio origen al ncleo de coincidencias bsicas (ao 1993) cuyo punto B expresa:
constitucional transitoria 9a. consagrando un desequilibrio en el conjunto de derechos
reconocidos por la Constitucin, intentando dar un alcance distorsionado a las garantas Reduccin del mandato del presidente y vicepresidente de la Nacin a cuatro aos con
constitucionales de igualdad y el derecho de elegir y ser elegido (Fallos: 307:326). reeleccin inmediata por un solo perodo, considerando el actual mandato presidencial
como un perodo.
El art. 90 de la Carta Magna y su 9a. clusula transitoria no son normas que disponen
dos consecuencias jurdicas opuestas o que imputen efectos jurdicos incompatibles a las El 29 de diciembre de 1993 fue sancionada y promulgada la ley 24309 que declara la
mismas condiciones fcticas. Por el contrario, constituyen un todo coherente, donde cada necesidad de la reforma constitucional conforme a las prescripciones del art. 30 Ver Texto
uno de los preceptos recibe y confiere su inteligencia de y para el otro (doctrina de Fallos: de la Constitucin Nacional.
259:413, voto del juez Boffi Boggero).
La ley 24309 en su art. 2 seala:
En efecto, no cabe duda de que la clusula transitoria 9a., al igual que otras normas tran-
sitorias, tiene como finalidad posibilitar la aplicacin concreta de una norma permanente La convencin constituyente podr:
que se incorpora a la Constitucin; la clusula transitoria permite la insercin y armoni-
zacin de un artculo nuevo, y en el caso constituye una interpretacin autntica del art. d) sancionar las clusulas transitorias que fueren necesarias.
90, plasmada por los mismos constituyentes como texto constitucional para aventar toda
duda con relacin a la situacin que el recurrente pretende discutir en el sub lite. De mane- Por su parte el apartado B del mismo art. 2 expresa:
ra que, obviamente, la consideracin armnica de ambas disposiciones, resulta obligatoria
para el intrprete. Reduccin del mandato del presidente y vicepresidente de la Nacin a cuatro aos con
reeleccin inmediata por un solo perodo, considerando el actual mandato presidencial
6) Que de los fundamentos hasta aqu expuestos surge con claridad que el apelante ha como un primer perodo.
propuesto una hermenutica constitucional que desatiende groseramente la letra de la ley,
as como el sentido armonioso y orgnico de la Constitucin Nacional. Y aun, cuando Conforme a ello fueron sancionados el art. 90 y la clusula transitoria 9a. de la Constitu-
por razones instructivas y didcticas, sometiramos los agravios trados por el apelante al cin, transcriptos en el considerando 3.
principio de interpretacin estricta que seala que la misin judicial no se agota con la
remisin a la letra de la ley, toda vez que los jueces, en cuanto servidores del derecho y 7) Que de lo hasta aqu recordado surge que todas las etapas institucionales que dieron
para la realizacin de la justicia, no pueden prescindir de la ratio legis y del espritu de la origen a la clusula transitoria 9a. resultan consecuentes y consonantes, habindose incor-
norma (Fallos: 312:1614), igualmente corresponde desechar de plano los agravios. Este porado a la Constitucin con el objeto de establecer los alcances del art. 90. En este senti-
principio interpretativo tambin ha sido obviado por el recurrente. do resulta elocuente, por ejemplo, lo expresado por la convencional Guzmn al establecer
el objetivo de dicha norma: La clusula transitoria que establece que debe considerarse
Un breve anlisis de los orgenes de las clusulas constitucionales ya citadas, indica que la el presente perodo como el primero a los fines de la reeleccin, entendemos que es til y
pretensin que el recurrente intenta artificialmente sustentar en el texto de la Constitucin, sana para el pas, a efectos de que luego no se concurra a sede judicial y surjan interpre-
choca frontalmente con la intencin de los constituyentes al crearlas. taciones que invoquen que era a partir del juramento de la nueva constitucin... (Sesin
ordinaria N 19, Obra de la Convencin Nacional Constituyente, 1994, T. V, pg. 4928).
En efecto, el origen poltico de la clusula 9a. lo encontramos en el Pacto suscripto entre Por su parte el miembro informante del dictamen de la mayora expres al referirse a la
el presidente Carlos Sal Menem y el ex presidente Ral Ricardo Alfonsn, en el que se clusula transitoria 9a. que responda ...a la lgica de los alcances y avances logrados en
impulsa un proyecto de reforma de la Constitucin y, entre otros aspectos, se seala que 1988, cuando se estuvo a punto de llevar a cabo esta reforma.
se reformara el art. 77 de la Constitucin con el objeto de establecer la reduccin del
mandato presidencial a cuatro aos y la posibilidad de reeleccin consecutiva por cuatro Tambin alcanza relevancia lo expresado por quien fuera presidente de la Convencin
aos ms. El segundo prrafo del punto 12 de dicho Pacto expresa: Constituyente del ao 1994, Dr. Eduardo Menem, en su obra La Constitucin Reformada
cuya autora comparte con el Dr. Roberto Dromi; al aludir a la clusula transitoria 9a., se-
La reduccin del mandato del presidente y vicepresidente a cuatro aos con reeleccin al que ...para evitar discusiones de interpretacin, la clusula transitoria novena esta-
inmediata por un solo perodo, considerando el actual mandato presidencial como primer blece expresamente que el mandato del presidente en ejercicio al momento de sancionarse
perodo. esta reforma debe ser considerado como primer perodo (pg. 311).
128 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 129

8) Que tambin las fuentes jurdicas tenidas a la vista por los constituyentes al redactar pi por la Reforma de la Constitucin, sino tambin contra la realidad, contra los hechos
el art. 90 de la Constitucin Nacional descalifican el planteo del recurrente. Conforme sucedidos.
a lo expresado por el miembro informante del dictamen de la mayora, Garca Lema, la
reduccin del mandato del presidente y del vicepresidente a cuatro aos con la posibilidad Tan inslita tesis no podra tampoco fundarse en pretender que en 1994 no se reform la
de reeleccin inmediata por un perodo consecutivo significa en buena medida adoptar el Constitucin, sino que se sancion una nueva.
modelo de la Constitucin de los Estados Unidos. Cabe recordar que la Enmienda XXII
de la Constitucin norteamericana expresa que nadie ser elegido ms de dos veces en el Por tratarse de conceptos elementales, que se hallan en la base del conocimiento jurdico,
cargo de presidente.... Dicha constitucin impide de manera perpetua que aquel funcio- no es necesario que esta Corte recuerde aqu la diferencia esencial que existe entre una
nario que ha sido reelecto una vez pueda acceder a un nuevo mandato, aun cuando deje nueva Constitucin, que emana de un poder constituyente originario establecido al tiempo
pasar un perodo. de la organizacin de una nacin o como fruto de una revolucin que fractura la continui-
dad jurdica, y una simple reforma constitucional que proviene del poder constituyente
El miembro informante del dictamen de la mayora tambin menciona como antecedente derivado, cuyo ejercicio se adecua al procedimiento y a los lmites impuestos por el poder
del art. 90 la reforma constitucional de 1972, que estableci por primera vez el mandato constituyente originario a travs de la constitucin, y forma parte natural de la continuidad
de cuatro aos con reeleccin inmediata por un perodo. institucional de una nacin.

En conclusin, los antecedentes polticos, institucionales y jurdicos del art. 90 y de la El poder constituyente derivado tiene, entonces, una competencia en el Derecho ya esta-
clusula transitoria 9a., tambin se oponen frontalmente a los alegatos esgrimidos por blecido, regulada y limitada por ste (conf. Xifra Heras, Curso de Derecho Constitucional,
Ortiz Almonacid. 2a. ed., Barcelona, 1957, T. I, pg. 151).

9) Que el actor sostiene en su recurso extraordinario que computar el perodo de seis aos Para desechar el absurdo que implica pretender que en 1994 no hubo una reforma consti-
que ejerci el presidente Menem como primer perodo de cuatro aos a los efectos dis- tucional sino que desde entonces rige una nueva constitucin, basta tener a la vista el art.
puestos por el mencionado art. 90, significara una aplicacin retroactiva de la ley vedada 12 de la ley 24309 que declara necesaria la reforma de la Constitucin Nacional de 1853
por el principio general contenido en el art. 3 del Cdigo Civil. con las reformas de 1860, 1866, 1898, y 1957: Declrase necesaria la reforma parcial de
la Constitucin Nacional de 1853 con las reformas de 1860, 1866, 1898 y 1957.
Este planteo importa sostener, que, antes de la reforma constitucional de 1994, el actual
presidente tena un derecho adquirido a ser candidato en 1999, ya que de otro modo no Dicha ley seal, adems, las disposiciones de la Constitucin que podan ser reformadas,
podra aludirse al citado artculo 3 que impide la aplicacin retroactiva de las normas a los prohibiendo expresamente excederse de esa habilitacin.
derechos amparados por garantas constitucionales.
La Convencin que reform nuestra Carta Magna en 1994 se constituy siguiendo el
Por el contrario, con anterioridad a la reforma, el presidente en ejercicio careca de de- procedimiento especial establecido en el artculo 30 de la Constitucin, previsto para su
recho a ser reelegido. Y es ms: la clusula transitoria 9a. permiti -sin discusin- inter- reforma.
pretar el art. 90 de manera que se hallase en condiciones de ser reelecto en el ao 1995
(conf. Garca Lema miembro informante del dictamen de la mayora en la Convencin Acorde con ello, la clusula transitoria 16 introducida en 1994 expresa Esta reforma
Nacional Constituyente, 18a. reunin, 3a. sesin ordinaria, 27 de julio de 1994, Obra de entra en vigencia....
la Convencin Nacional Constituyente, 1994, T. V, pg. 4885).
Tras la reforma de 1994, los jueces de la Nacin, incluidos los actuales jueces de esta
10) Que en un confuso prrafo el recurrente pretende sostener que la aplicacin de la clu- Corte Suprema, hemos jurado cumplir y hacer cumplir la Constitucin Nacional confor-
sula transitoria 9a. reduce el primer perodo presidencial del art. 90 a un lapso de un ao. me al texto sancionado en 1853, con las reformas de 1860, 1866, 1898, 1957 y las mo-
dificaciones realizadas por la reciente Convencin Constituyente, en los trminos de las
Se trata de un desatino jurdico y existencial, ya que implica sostener que los cinco aos normas que habilitaron su funcionamiento (acordada de la Corte Suprema 58, en Fallos:
de ejercicio de la presidencia de la Repblica, entre 1989 y 1994, no deben considerarse 317:570, 571; Libro de Actas de la Corte Suprema, folios 339, 343, 347 donde constan
como tales -no es posible imaginar qu tipo de funcin debe considerarse que ejerci nuestros juramentos).
el Dr. Menem, distinta de la Presidencia de la Repblica- como si el tiempo no hubiese
transcurrido; es decir, se alza no slo contra la continuidad jurdica que no se interrum- Es grave que el recurrente, auxiliar de la Justicia por su carcter de letrado, pretenda que,
130 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 131

ahora, los jueces contradigan su juramento de fidelidad a la Constitucin de 1853 con las posicin transitoria, ttulo IX); la espaola de 1978 (disposiciones transitorias, arts. 1-9);
reformas que se le introdujeron, sosteniendo que tal Constitucin ya no rige. la francesa de 1958 (ttulo XVII, disposiciones transitorias, arts. 90-93); la de Grecia de
1986 (seccin C, disposiciones transitorias, arts. 111-119); la de Italia de 1947 (dispo-
11) Que tambin resulta inadmisible lo argido por el apelante respecto a que el carcter siciones transitorias y finales, I-XVII); la de Luxemburgo de 1839 modificada en 1983,
de transitoria de la clusula 9a. hace que carezca del rango de norma constitucional. Nin- 1988 y en 1989, captulo XI, disposiciones transitorias y adicionales, arts. 116-120); la
gn argumento aporta ni podra aportar para tan peregrina tesis, desmentida por la prctica de Portugal de 1976 (disposiciones finales y transitorias, arts. 290-298); la de Suecia de
legislativa uniforme de nuestro pas y de todos los pases, ya que jams se ha puesto en 1974 (disposiciones transitorias, arts. 1-14); (Las Constituciones de los Estados de la
duda la vigencia de clusulas transitorias incorporadas a textos constitucionales o a leyes. Unin Europea, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1996, pgs. 75/82; 185;
243/244; 289; 355/359; 443/445; 463; 533/534; 563/565, respectivamente), entre tantas
Aunque resulte innecesario agregar argumentos, cabe tener presente que la ley 24309, que que podran citarse sin que jams se haya discutido la vigencia y rango constitucional de
dispuso la necesidad de la reforma de la Constitucin Nacional, autoriz expresamente a dichas clusulas en virtud de su carcter transitorio.
la asamblea constituyente a sancionar las clusulas transitorias que fueren necesarias
(inc. d del art. 2); la clusula transitoria 9a. fue aprobada sin oposicin ni disidencias por Por otra parte y especficamente en lo que se refiere a clusulas transitorias atinentes al
los constituyentes, del mismo modo que el art. 90, norma sta a la que el apelante intenta trmino de mandatos de presidentes y vicepresidentes se encuentran plasmadas en las
otorgarle primaca. constituciones de Bolivia (art. 1), Brasil (art. 49), Colombia (art. 15), Costa Rica (art.
116), Chile (art. 13 y 14), El Salvador (art. 257), Guatemala (art. 8), Mxico (art. 3),
Es que las clusulas transitorias resultan necesarias para evitar conflictos interpretativos, Nicaragua (art. 201), Panam (art. B.2), Grecia (art. 114).
y es por eso que tambin se introdujo la 4a., que estableci la subsistencia del mandato de
nueve aos de los senadores elegidos antes de la reforma, y la 6a. vinculada al rgimen de La Enmienda XXII de la Constitucin de los Estados Unidos -que segn el miembro
coparticipacin de recursos y a la vigencia de los reclamos ya formulados. informante del proyecto de la mayora de la Convencin Constituyente de 1994 de la Re-
pblica Argentina, es el antecedente inmediato del actual art. 90 nuevo de nuestra Carta
Por otra parte, resulta absurdo suponer que el poder constituyente tiene facultad para Magna en su ltimo prrafo estableci cmo deba computarse el mandato del presidente
establecer exigencias y calificaciones permanentes para las autoridades electivas futuras, en ejercicio al tiempo de la incorporacin de dicha Enmienda.
comprometiendo a las prximas generaciones sobre el modo que elegirn a sus represen-
tantes, y entender, concomitantemente, que carece de potestad para establecer cmo debe 14) Que conforme a lo expuesto, el planteo del actor resulta inadmisible, pues la clusula
interpretarse el art. 90 respecto del presidente en ejercicio al tiempo de la reforma. transitoria 9a. es una prescripcin constitucional vlida, establecida por una Convencin
Constituyente reformadora, legtimamente integrada, cuyos representantes fueron elegi-
12) Que negar vigencia a la norma constitucional transitoria por carecer de carcter ge- dos a travs de procedimientos democrticos.
neral implica considerar que todas las leyes que disponen obras pblicas, expropiaciones,
privatizaciones, etc. careceran de naturaleza legislativa. La ligereza del argumento carece 15) Que expresa el recurrente que el impedimento constitucional a ser reelecto dos veces
de justificativo. consecutivamente conculca el derecho a elegir y ser elegido.

13) Que una breve revisin del constitucionalismo comparado, permite concluir que Contra tal criterio, ya esta Corte se ha pronunciado, por unanimidad, el 6 de octubre de
en gran parte de las constituciones del mundo se han incluido clusulas transitorias; la 1994 en Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe c/ Provincia de Santa Fe (Fa-
Constitucin de Bolivia de 1967 (disposiciones transitorias, arts. 1 y 2); la de Brasil de llos: 317:1195); donde se seal que la forma republicana de gobierno -susceptible, de
1937 (Acto de las disposiciones constitucionales transitorias, arts. 1-70); la de Colombia por s de una amplia gama de alternativas justificadas por razones sociales, culturales,
de 1991 (disposiciones transitorias, arts. 1-58); la de Costa Rica de 1949 (disposiciones institucionales, etc.- no exige necesariamente el reconocimiento del derecho de los go-
transitorias, arts. 85, 116, 132, 141 y 117); la de Hait de 1939 (Titre XIV, des disposi- bernantes a ser nuevamente electos...y que los derechos de cada persona estn limitados...
tions transitoires, articles 285-295); la de Mxico de 1917 (arts. transitorios 1-19); la de por las justas exigencias del bien comn en una sociedad democrtica...no es dudoso que
Uruguay de 1934 (disposiciones transitorias y especiales, letras A-U) (conf. El cons- la restriccin impugnada (imposibilidad de reeleccin del gobernador) resulta compati-
titucionalismo en las postrimeras del siglo XX. Las constituciones latinoamericanas, ble con ese tipo de organizacin poltica y, por ende con el art. 23 de dicha Convencin
Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico, 1994, pgs. 184; 303/324; 420/432; (Americana). La Corte seal adems que ...el principio de soberana popular tampoco
474; 833/835; 990/993; 1301/1305, respectivamente); la Constitucin Alemana de 1949 requiere que se reconozca al cuerpo electoral la facultad de mantener como representan-
(disposiciones transitorias y finales, arts. 116-146); la de los Pases Bajos de 1993 (dis- te a quien haya cumplido con su mandato en los trminos en que originariamente haba
132 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 133

sido elegido y que asimismo ...el mentado principio [de soberana popular, frente a la de perodos, como cualquier otra clasificacin, indiscutiblemente restringe la posibilidad
imposibilidad de volver a elegir a quien cumpli su mandato] resulta adecuadamente pre- de los votantes de elegir a quienes ellos deseen, pero tales lmites permiten mantener la
servado puesto que la limitacin de que se trata ha sido establecida, precisamente, por los infusin de ideas frescas y nuevas perspectivas, y disminuyen la probabilidad de que los
representantes del pueblo... al sancionar su constitucin. representantes pierdan contacto con los electores (U S Term Limits Inc. vs. Thornton 514
US 779, 1995).
Por su parte, la Comisin Interamericana de Derechos Humanos en su informe 30/93
Peticionario Ros Montt, declar inadmisible la denuncia de Ros Montt contra una 17) Que en lo que se refiere a la supuesta violacin de la garanta a la igualdad (art. 16
clusula de la Constitucin de Guatemala que estableca la inelegibilidad permanente de la Constitucin Nacional), cabe en primer lugar sealar que la violacin del citado art.
del peticionario. La Comisin consider que dicha clusula no constitua violacin a los 16 slo puede ser planteada por quienes hayan sufrido la discriminacin (Fallos: 251:21;
derechos reconocidos por la Convencin. Entre algunos fundamentos seal que la... 262:86; 263:545). Desde esta perspectiva, es importante no perder de vista que la accin
causal de inelegibilidad surge de un acto de Asamblea Constituyente elegida por votacin en el sub lite no fue promovida por el actual presidente supuestamente discriminado, sino
democrtica en la que el pueblo...decidi a travs de sus representantes constituyentes... por quien pretende reelegirlo.
Estamos pues...dentro de aquellas condiciones que posee todo sistema jurdico constitu-
cional para hacer efectivo su funcionamiento, y para defender la integridad de los dere- Adems, en forma reiterada se ha decidido que la garanta de igualdad consagrada por el
chos de los ciudadanos. Tambin expres que ...es aceptable en el marco del Derecho art. 16 de la Constitucin Nacional no obsta a que el legislador contemple en forma dis-
Constitucional que el Estado establezca constitucionalmente ese trmino para los jefes de tinta situaciones que considera diferentes, con tal que la discriminacin no sea arbitraria
Estados elegidos democrticamente.... Sostuvo adems que la efectividad de los dere- ni importe ilegtima persecucin o indebido privilegio de personas o grupos de personas,
chos polticos y de la autenticidad de las elecciones ha llevado a distintas formas de re- aunque su fundamento sea opinable (esta Corte en Fallos: 311:2781; 312:840, entre mu-
glamentacin de la elegibilidad para ser presidente de un pas, que deben ser consideradas chos otros).
como contexto de apreciacin.
Esta Corte ha dicho, al establecer el alcance de la garanta constitucional en anlisis, que
16) Que la Corte Suprema de los Estados Unidos, al referirse al derecho a elegir candida- no hay discriminacin respecto de quienes se encuentran en situaciones diferentes (Fallos:
tos a travs del voto, ha sealado que el principio fundamental de la democracia represen- 251:180).
tativa es que las personas deben escoger a quienes ellos prefieran que los gobiernen (395
US 534); pero tambin expres que el derecho a votar y el de asociarse con propsitos Para acceder al cargo de presidente, como tambin a otras funciones de la Repblica,
polticos a travs del voto no puede ser considerado absoluto, ya que la Constitucin per- la Constitucin impone determinados requisitos y tambin impedimentos e incompati-
mite prescribir el tiempo, lugar, manera de las elecciones, pues ...el sentido comn as bilidades. La violacin al principio de igualdad, que permitira aludir a discriminacin o
como la Constitucin compelen a la conclusin de que al gobierno le toca un papel activo proscripcin, se configura cuando a un sujeto se le niega la posibilidad de acceso al cargo
en la estructuracin de las elecciones, y que para que stas puedan ser justas y honradas hallndose en la misma situacin que otros a quienes ello le es permitido. En este caso,
la regulacin de las mismas debe ser sustancial, pues slo estableciendo alguna clase de en cambio, no se ha introducido una disposicin discriminatoria, no se trata distinto a ciu-
orden se acompaan los procesos democrticos, y que por ello, las normas eleccionarias dadanos que se encuentran en la misma situacin, no hay ciudadanos que hayan ejercido
impondrn inevitablemente algunas cargas a los votantes individuales, pues cada provi- dos mandatos sucesivos y se les permita postularse para un tercer perodo negndosele
sin referente a calificaciones de votantes, la seleccin y elegibilidad de los candidatos o tal posibilidad al Dr. Menem, lo que s configurara violacin al principio de igualdad; la
el proceso de votacin afecta inevitablemente, al menos hasta cierto punto, el derecho del clusula 9a., representa, una disposicin no discriminatoria que objetivamente responde a
individuo para votar, pero ello es necesario, pues lo contrario significara atar de manos al la necesidad de asegurar el sistema republicano a travs de la periodicidad y renovacin
Estado para asegurar elecciones justas (Burdik v. Takushi 504 US 428, 1992). de los cargos.

El mencionado tribunal al referirse especficamente a la limitacin de los funcionarios a La discriminacin o proscripcin de un individuo se configura cuando se le prohbe el
ser reelectos expres que los mritos de imponer lmites de tiempo o rotacin a funcio- acceso a un cargo por razones personales, raciales, ideolgicas, religiosas; en cambio, la
narios, ha sido un asunto de debate desde la formacin de la Constitucin, y que ms de la inhabilidad para acceder a un tercer perodo consecutivo por parte del presidente en ejer-
mitad de los Estados han adoptado medidas que imponen lmites directa o indirectamente cicio es de ndole funcional, establecida para armonizar con el sistema de renovacin en
a alguna de sus oficinas gubernamentales, y que por su parte la Nacin en su conjunto, la Presidencia que dispone la Constitucin, ya que habra resultado grotescamente contra-
a travs de la Enmienda constitucional XXII ha impuesto un lmite en el nmero de pe- dictorio con el principio general del art. 90, que veda a todos los ciudadanos ejercer ms
rodos que el presidente puede servir. Luego seal que imponer un lmite al nmero de dos perodos consecutivos la presidencia, permitir al Dr. Menem ejercer tres perodos
134 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 135

consecutivos; la violacin del principio de igualdad se configurara, se incurrira en una debe ser el ejemplo para el resto de los funcionarios y para el resto de los argentinos. Aqu
actitud discriminatoria, si se admitiera -en contra de lo dispuesto por la Constitucin- ese tambin estuvo ausente la tica y la conducta ejemplar. Si es reelecto debera renunciar
especial privilegio al presidente en ejercicio, como pretende el actor. a dos aos para gobernar ocho, que, es lo que se ha tomado como espritu cuando se ha
pactado este ncleo de coincidencias (op. cit. pg. 4908).
No advertir la diferencia entre disposiciones discriminatorias o proscriptivas e inhabili-
dades de ndole funcional, como es la imposibilidad de ejercer un tercer mandato conse- Por su parte el convencional Llano sostuvo ...esta modificacin constitucional que esta-
cutivo para afirmar el sistema republicano que nuestra Carta Magna organiza, llevara a blecer la reeleccin presidencial no debe beneficiar al actual presidente...el actual presi-
sostener que todos los menores de treinta aos y los extranjeros que habitan en este pas y dente jur acatar, cumplir y hacer cumplir una Constitucin que le impide su reeleccin.
no son hijos de ciudadanos nativos, son objeto de discriminacin o proscripcin por el Por tanto, no debe beneficiarse con la modificacin de las reglas de juego a travs de una
art. 89 de la Constitucin. Tambin esto demuestra el absurdo del planteo del recurrente. reforma que l ha impulsado...sealamos tambin la violacin del principio constitucional
de la igualdad ante la ley que significa que el actual presidente no tendr, como cualquier
En realidad, y aunque no lo formule, el planteo del actor conduce a sostener que debera ciudadano o ciudadana argentinos, la posibilidad de un perodo de cuatro aos, seguido
tambin declararse la invalidez del art. 90 de la Constitucin, ya que en los aos 2003, de otro tambin de cuatro aos. Tendr diez aos, eventualmente algunos meses ms si
2007 y siguientes de renovacin del cargo de presidente, nuevamente se actualizara la esta Convencin Constituyente le prolonga su mandato (op. cit. pg. 4959). El constitu-
inhabilidad de quien haya ejercido dos mandatos sucesivos para postularse a un tercer yente Posse expres ...darle al actual presidente la posibilidad de gobernar por diez aos
perodo inmediato. De manera que la invocacin de una supuesta discriminacin o pros- nos parece que es un trmino excesivo... (op. cit. pg. 4987). El constituyente Lorenzo
cripcin, no significa sino postular la posibilidad de la reeleccin indefinida de la misma expres que ...de llegar a ser reelecto [el presidente] va a cumplir con otro mandato de
persona, actitud que corresponde a una monarqua, no a la Repblica. cuatro aos. Esto significa -computando los seis que va a sumar el ao prximo- darle dos
aos ms de los que tendra cualquier otro ciudadano que, luego de la sancin de la nueva
Conforme al criterio del actor, los jefes de gobierno de las naciones en las que se respeta constitucin, sea electo presidente por cuatro aos y luego reelecto...Hemos estudiado
fielmente el principio liminar de la Repblica, consistente en la renovacin peridica en este tema que ha dado lugar a discusiones internas en el partido, pero con un espritu de
los cargos, podran sostener que las normas que vedan la reeleccin despus de uno o dos grandeza, lo hemos aceptado para dar lugar a este consenso que hoy existe (op. cit. pg.
perodos, como sucede en las democracias de Occidente, son discriminatorias o pros- 5074); el constituyente lvarez a este presidente le estamos dando la posibilidad de go-
criptivas. No se conocen peticiones ni precedentes judiciales que hayan recogido tamao bernar el pas durante diez aos, al colocar una clusula de excepcin. Buscamos reglas de
dislate en los pases que hacen honor al concepto de Repblica, preservndola, como un juego parejas para todos los argentinos, pero empezamos incluyendo en la Constitucin
triunfo de la civilizacin, despus de tantos siglos de predominio del personalismo y el Nacional una clusula de excepcin, donde el mandato de seis...como si fuera de cuatro.
poder ejercido de por vida. Esto atenta contra el principio de igualdad ante la ley (op. cit. pg. 5154).

Lo que calla el actor es que, contra lo que afirma en su demanda, el artculo 90 y la clu- Ms all de los trminos vehementes o duros de algunos constituyentes referentes a lo dis-
sula transitoria 9a., lejos de imponer una discriminacin o proscripcin, establecen una valioso que sera que el presidente en ejercicio pudiera acceder a otro mandato de cuatro
solucin de excepcin en favor del Dr. Menem, ya que, mientras que ningn ciudadano aos despus de haber gobernado seis, cuestin que no corresponde a esta Corte analizar,
puede ejercer la presidencia ms de ocho aos seguidos, al Dr. Menem se le permite que no cabe duda que tales manifestaciones tambin ratifican la falta de razn del recurrente
la ejerza continuadamente diez aos y cinco meses. cuando sostiene que la imposibilidad de una segunda reeleccin del presidente, luego de
diez aos y cinco meses de gobierno, afectara al Dr. Menem en su derecho de igualdad
Sobre este aspecto resultan ilustrativas las objeciones que realizaron algunos miembros ante la ley.
de la Convencin Constituyente a la situacin beneficiosa en que quedaba el presidente
en ejercicio: el constituyente Conesa Mones Ruiz sostuvo que el actual presidente ha sido Cabe agregar que la pretensin del actor choca con lo expresamente acordado y suscripto
electo bajo el imperio del art. 77 de la Constitucin Nacional que expresa que un mandato por el presidente Menem en el Pacto que dio origen a la Reforma de 1994. Es decir, el
dura seis aos y no puede ser reelecto, y que en consecuencia sa era la ley aplicable al actor, al invocar un supuesto inters personal del actual presidente, pretende colocarlo en
caso, de lo contrario se dara el privilegio irritante de que un ciudadano pudiera cumplir una actitud de franca violacin al compromiso que personalmente asumi al establecer las
no ya ocho aos de gobierno sino diez (Obra de la Convencin Nacional Constituyente, bases de la Reforma constitucional, actitud en la que el presidente Menem no ha incurrido
1994, T. V, pg. 4901, sesin ordinaria N 18). La constituyente Aveln de Ginestar, en en estos autos.
sentido coincidente, seal hemos dicho hasta el cansancio que no deben tomarse seis
como si fueran cuatro. La conducta tica que se le exige a la mxima investidura del pas 18) Que, conforme a lo expuesto, el recurrente pretende una sentencia que implicara un
136 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 137

notable desconocimiento de elementales principios constitucionales, ya que, como se ha e) Federalismo.


visto, las normas en juego, sometidas a anlisis gramatical, sistemtico, armnico, histri- f) Facultades no delegadas.
co y axiolgico admiten una sola interpretacin, contraria a su pretensin. Su planteo, des- g) Razonabilidad de la ley.
provisto de cualquier fundamento serio, implica suponer que los jueces pueden resolver
en contra de la letra y el espritu de la Ley Fundamental ejerciendo funciones propias del
poder constituyente, con grave dao al sistema representativo, republicano y democrtico Estndar aplicado por la Corte
en que se sustenta el estado de derecho. Ello significa, entonces, que el tema que el actor
ha planteado en estos autos no atae slo a la posibilidad de un hombre de presentarse - No es inconstitucional el art. 64 de la Constitucin de Santa Fe en cuanto exige el inter-
como candidato en los prximos comicios, sino que es un tema que trasciende a los hom- valo de un perodo para posibilitar la reeleccin del gobernador y vicegobernador, pues la
bres y al momento, se vincula a nuestro destino de Nacin: vivir civilizadamente dentro forma republicana de gobierno no exige necesariamente el reconocimiento del derecho de
de la ley o descender a un tiempo incierto, de curso imprevisible, subordinando la ley a los gobernantes a ser nuevamente electos.
propsitos personales o de grupo.
- La Constitucin Federal de la Repblica se adopt para su gobierno como Nacin y no
Por ello, se resuelve desestimar el recurso extraordinario concedido a fs. 103 e innecesa- para el gobierno particular de las Provincias, las cuales segn la declaracin del art. 122,
rio expedirse sobre las cuestiones planteadas a fs. 116/119, 126/127, 129/131, 136/138, tienen derecho a regirse por sus propias instituciones, y elegir por s mismas sus gober-
142/143, 163/164, 172/175, 184/196 y 206/209 de la presente causa, y fs. 11/12 del expe- nadores, legisladores y dems empleados; es decir, que conservan su soberana absoluta
diente mencionado a fs. 145. Notifquese, archvese el expediente B.85.XXXIV con copia en todo lo relativo a los poderes no delegados a la Nacin, como lo reconoce el art. 121.
de la presente y, oportunamente, devulvase. - La necesidad de resguardar el sistema representativo republicano debe conducir a que
GUSTAVO A. BOSSERT. las constituciones de provincia sean, en lo esencial de gobierno, semejantes a la nacional;
que confirmen y sancionen sus principios, declaraciones y garantas, y que lo modelen
------------------------------------ segn el tipo genrico que ella crea. Pero no exige, ni puede exigir, que sean idnticas,
una copia literal o mecnica, ni una reproduccin ms o menos exacta e igual de aquella.
Partidos Polticos Constitucin Nacional Constitucin Provincial Reeleccin. - La constitucin de una provincia es el cdigo que condensa, ordena y da fuerza impe-
rativa a todo el derecho natural que la comunidad social posee para gobernarse, a toda
Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe c/ Santa Fe, Provincia de s/ accin la suma originaria de soberana inherente, no cedida para los propsitos ms amplios y
declarativa 6/10/1994 Fallos: 317:1195 extensos de fundar la Nacin.

- Dentro del molde jurdico del cdigo de derechos y poderes de la constitucin de una
Antecedentes provincia, cabe la ms grande variedad, toda la que pueda nacer de la diversidad de carac-
teres fsicos, sociales e histricos de cada regin o provincia, o de sus particulares anhelos
El Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe interpone accin declarativa de certeza o aptitudes colectivas.
con el fin de que se declare la inconstitucionalidad del artculo 64 de la Constitucin pro-
vincial que impide la reeleccin del gobernador y vicegobernador sin intervalo entre un - No es inconstitucional el art. 64 de la Constitucin de Santa Fe en cuanto exige el inter-
perodo y otro. Los actores entendieron que esa limitacin afectaba derechos incorporados valo de un perodo para posibilitar la reeleccin del gobernador y vicegobernador, pues
a la Constitucin Nacional por diversos tratados internacionales. no vulnera ninguno de los principios institucionales que hacen a la estructura del sistema
La Corte Suprema rechaz la pretensin. adoptado por la Constitucin Nacional, ni las garantas individuales, ni los derechos po-
lticos que reconocen a los ciudadanos la Ley Fundamental y los tratados y convenciones
sobre derechos humanos que, con igual jerarqua, incorpora a la Carta Magna el art. 75,
Algunas cuestiones planteadas inc. 22 de la reforma introducida en 1994.

a) Constitucin Nacional Tratados internacionales. - El principio de soberana popular no requiere que se reconozca al cuerpo electoral la
b) Autonoma provincial. facultad de mantener como representante a quien ha cumplido con su mandato en los
c) Gobernadores de Provincia Elecciones - Reeleccin. trminos en que originariamente haba sido elegido.
d) Democracia - Sistema republicano y representativo.
138 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 139

- La forma republicana de gobierno no exige necesariamente el reconocimiento del dere- (Fallos: 115:167; 132:244; 292:265 y sus citas; 306:1310; 310:697 y 877; 311:919, 1588,
cho de los gobernantes a ser nuevamente electos. 1812, 2104, 2725; 313:98, 127 y 548; 314:495 y 506 entre muchos otros).

En efecto, de los trminos de la demanda a cuya exposicin de los hechos corresponde


Texto del fallo atender de modo principal para determinar la competencia, segn el artculo 4 del C-
digo Procesal Civil y Comercial de la Nacin y doctrina de Fallos: 306:1056; 308:229;
Dictamen del Procurador General de la Nacin 312808; 314:417- surge que los actores han puesto en tela de juicio el artculo 64 de la
Constitucin de la Provincia de Santa Fe pues, a su modo de ver, sera contrario a clusu-
Suprema Corte: las constitucionales federales y tratados internacionales. Por ello, estimo que cabe asignar
manifiesto contenido federal a la materia del pleito (conf. Sentencia in re I. 90 L. XXIV,
-I- Originario, Iribarren, Casiano Rafael c/ Santa Fe, Provincia de s/ accin declarativa, 22
Los actores en representacin del Partido Justicialista Distrito Electoral de la Provincia de diciembre de 1992 y dictamen del suscripto en la causa R. 55, L. XXIX, originario,
de Santa Fe, circunstancia que acreditan con el instrumento glosado a fs. 19- deducen la Ravaglia, Erasmo Carlos y otros c/ Santa Fe, Provincia de y otros s/ amparo, del 22 de
presente demanda, en los trminos del artculo 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial septiembre pasado).
de la Nacin, contra la Provincia de Santa Fe, a fin de obtener la declaracin de inconsti-
tucionalidad del artculo 64 de la Constitucin provincial. Asimismo, es doctrina reiterada del Tribunal que la inconstitucionalidad de las leyes y de-
cretos provinciales constituye una tpica cuestin de esa especie (Fallos: 211:1162; 303:
Cuestionan la validez del mencionado art. 64 de la Ley Fundamental de la provincia, en 1418 y sentencia in re Francisco E. Cugliani v/ Provincia de Salta y Ramn Andrs
cuanto dispone el intervalo de un perodo para posibilitar la reeleccin del Gobernador y Castro v/ Provincia de Salta, pronunciamientos del 19 de mayo y 25 de octubre de 1985,
Vicegobernador que estn ejerciendo tales cargos, por considerarlo violatorio de los arts. publicados en fallos: 311: 810 y 2154).
1, 5, 8, 16, 31, 33, 75 inc. 22, 90 y 128 de la Constitucin (texto reforma 1994), de los
arts. 1, 2, 23, 24, 25, 27 y 28 del Pacto de San Jos de Costa Rica ley 23.054- y de los En tales condiciones y, al ser demandada una provincia, opino que, cualquiera que sea la
arts. 25, 26 y 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos. vecindad o nacionalidad de la contraria (desde antiguo Fallos: 1: 485, 115:167; 97:177;
122:244 y, recientemente, 310:697; 311:810, 1812 y 2154 y 313:127, entre otros), el caso
Atento a ello, V.E. me corre vista a fs. 84 a fin de que me expida si, en el sub lite, se da se revela como de aquellos reservados a la competencia originaria del Tribunal segn los
alguno de los supuestos que habilite la competencia originaria del Tribunal. artculos 116 y 117 de la Constitucin Nacional (texto reforma 1994) y 24, inciso 1 del
decreto-ley 1285/58 (t.o. segn la ley 21.708).
-II-
Ante todo, cabe recordar que V.E. ha admitido la procedencia de la accin declarativa Buenos Aires, 28 de septiembre de 1994. Angel Nicols Agero Iturbe.
de inconstitucionalidad a partir del precedente Provincia del Neuqun v/ Nacin Ar-
gentina, publicado en Fallos: 307:1379, especialmente considerandos 4 y 5. En dicha
oportunidad seal que, en la medida en que la cuestin no tenga carcter simplemente Sentencia de la Corte
consultivo ni importe una indagacin meramente especulativa, sino que responde a un Buenos Aires, octubre 6 de 1994.
caso y busque precaver los efectos de un acto en ciernes al que se atribuye ilegitimidad y
lesin al rgimen constitucional federal- la accin declarativa, regulada en el art. 322 del Considerando:
Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, constituye una va apta para intentar que
se eviten los eventuales perjuicios que se denuncian (confr. A. 329, L. XXVI, Originario, 1. Que los representantes del Partido Justicialista de la Prov. de Santa Fe interponen ac-
Antonio Gonzlez S.A. c/ Mendoza, Provincia de s/ inconstitucionalidad, pronuncia- cin declarativa de certeza, pretendiendo que se declare la inconstitucionalidad del art.
miento de 9 de diciembre de 1993). 64 de la Constitucin de dicha provincia en cuanto exige el intervalo de un perodo para
posibilitar la reeleccin del gobernador y vicegobernador.
Sentado lo expuesto, entiendo que la presente demanda corresponde a la competencia
originaria de la Corte en razn de la materia, toda vez que la accin entablada se funda 2. Que la naturaleza e implicaciones de la cuestin planteada, lleva a destacar que este tri-
directa y exclusivamente en prescripciones de la Constitucin Nacional y en tratados con bunal, desde sus primeros pronunciamientos, jams ha descuidado la esencial autonoma
naciones extranjeras, de tal suerte que la cuestin federal es la predominante en la causa y dignidad de las entidades polticas por cuya voluntad y eleccin se reunieron los consti-
140 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 141

tuyentes argentinos, y ha sentado el postulado axiomtico de que la Constitucin Federal mandato en los trminos en que originariamente haba sido elegido.
de la Repblica se adopt para su gobierno como Nacin y no para el gobierno particular
de las Provincias, las cuales segn la declaracin del art. 105, tienen derecho a regirse por Asimismo, el mentado principio resulta adecuadamente preservado puesto que la limita-
sus propias instituciones, y elegir por s mismas sus gobernadores, legisladores y dems cin de que se trata ha sido establecida, precisamente, por los representantes del pueblo
empleados; es decir, que conservan su soberana absoluta en todo lo relativo a los poderes de Santa Fe, al sancionar su Constitucin.
no delegados a la Nacin, como lo reconoce el art. 104 (causa L.XXX D. Luis Resoagli
v. Prov. de Corrientes s/cobro de pesos, fallada el 31/7/1869, Fallos 7:373). 5. Que en las condiciones expresadas, el rgimen vigente en el orden provincial representa
un razonable ejercicio del poder constituyente local que no es incompatible con los prin-
3. Que las competencias reservadas por cada una de las provincias para el ejercicio de cipios de la Constitucin Nacional que deben ser preservados, de manera que por no ve-
su poder constituyente bajo el condicionamiento de resguardar el sistema representativo rificarse en modo alguno afectacin de la supremaca de las normas federales implicadas,
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantas de la Constitucin la accin de inconstitucionalidad que se promueve debe ser desestimada.
Nacional (art. 5), exigen una adecuacin de las instituciones locales a los mencionados
requerimientos que debe conducir a que las Constituciones de provincia sean, en lo esen- Por ello, odo el Procurador General, se rechaza la demanda.- Ricardo Levene (h).- Au-
cial de gobierno, semejantes a la nacional, que confirmen y sancionen sus `principios, gusto O. Belluscio.- Enrique S. Petracchi.- Gustavo A. Bossert.- Eduardo Molin OCon-
declaraciones y garantas, y que lo modelen segn el tipo genrico que ella crea. Pero no nor.- Antonio Boggiano.- Guillermo A. Lpez.- Julio S. Nazareno. Con su voto: Carlos
exige, ni puede exigir que sean idnticos, una copia literal o mecnica, ni una reproduc- S. Fayt.
cin ms o menos exacta e igual de aqulla. Porque la Constitucin de una provincia es
el cdigo que condensa, ordena y da fuerza imperativa a todo el derecho natural que la
comunidad social posee para gobernarse, a toda la suma originaria de soberana inherente, VOTO DEL DOCTOR CARLOS S. FAYT
no cedida para los propsitos ms amplios y extensos de fundar la Nacin. Luego, dentro
del molde jurdico del cdigo de derechos y poderes de sta, cabe la ms grande variedad, Considerando:
toda la que pueda nacer de la diversidad de caracteres fsicos, sociales e histricos de cada
regin o provincia, o de sus particulares anhelos o aptitudes colectivas (Gonzlez, Joa- 1. Que los representantes del Partido Justicialista de la Prov. de Santa Fe interponen ac-
qun V., Manual de la Constitucin Argentina, ps. 648/649; Fallos 311:465. cin declarativa de certeza, pretendiendo que se decida la inconstitucionalidad del art. 64
Constitucin de esa provincia en cuanto exige el intervalo de un perodo para posibilitar
4. Que desde esta comprensin del doble rgimen de poderes y de la recproca indepen- la reeleccin del gobernador y vicegobernador.
dencia en el ejercicio de ellos en los trminos sealados, el sistema establecido en el art.
64 Const. de Santa Fe Ver Texto no vulnera ninguno de los principios institucionales 2. Que por los fundamentos del dictamen del procurador general a los que corresponde
-relacionados anteriormente- que hacen a la estructura del sistema adoptado por la Consti- remitir a fin de evitar reiteraciones innecesarias, cabe concluir que la presente causa es
tucin Nacional, ni las garantas individuales, ni los derechos polticos que reconoce a los de la competencia originaria de este tribunal. No obsta a tal conclusin la derogacin de
ciudadanos esta Ley Fundamental y los tratados y convenciones sobre derechos humanos la previsin contenida en el art. 5 CN. en su versin de 1853 en punto a la revisin de
que, con igual jerarqua, incorpora a la Carta Magna el art. 75 inc. 22, de la reforma in- las Constituciones provinciales por parte del Congreso de la Nacin. En efecto, la idea
troducida en 1994, pues la forma republicana de gobierno -susceptible, de por s, de una federalista que inspir la sancin de dicha reforma, no tuvo en miras vedar el control de
amplia gama de alternativas justificadas por razones sociales, culturales, institucionales, constitucionalidad de las normas provinciales que a esta Corte le corresponde. Antes bien,
etc.- no exige necesariamente el reconocimiento del derecho de los gobernantes a ser expresamente se ponder que era slo a la Corte Federal a la que competa anular las dis-
nuevamente electos. posiciones locales en caso de ser contrarias a la Constitucin Nacional, pues justamente
era su misin definir los lmites de las dos soberanas (Informe de la Comisin exami-
En este sentido, los derechos de cada persona estn limitados... por las justas exigencias nadora de la Constitucin Federal, Convencin del Estado de Buenos Aires, previa a la
del bien comn en una sociedad democrtica (art. 32 inc. 2 Convencin Americana sobre Convencin Reformadora Nacional de 1860 en Ravignani, Asambleas Constituyentes
Derechos Humanos, y no es dudoso que la restriccin impugnada resulta compatible con Argentinas 1813/1898, t. 4, ps. 773 y ss.).
ese tipo de organizacin poltica y, por ende, con el art. 23 de dicha Convencin.
3. Que la demanda es formalmente procedente porque el caso rene los requisitos a los
Por otro lado, el principio de soberana popular tampoco requiere que se reconozca al que el tribunal ha subordinado la procedencia de las acciones meramente declarativas de
cuerpo electoral la facultad de mantener como representante a quien ha cumplido con su inconstitucionalidad, de acuerdo al procedimiento previsto por el art. 322 CPr. Ver Texto
142 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 143

y la doctrina de Fallos 307:1379, entre muchos otros. 6. Que a fin de resolver la primera cuestin planteada, debe reiterarse una vez ms, que
la misin ms importante de la Corte consiste en interpretar la Constitucin Nacional de
4. Que, en primer lugar, es necesario analizar el punto referente a la legitimacin del Par- modo que el ejercicio de la autoridad nacional y provincial se desenvuelva armoniosa-
tido Justicialista de la Prov. de Santa Fe para iniciar la presente accin. Esta Corte tuvo mente, evitando interferencias o roces susceptibles de acrecentar los poderes del gobierno
oportunidad de sostener que al margen de las polmicas doctrinarias sobre el alcance de central en detrimento de las facultades provinciales y viceversa. Del logro de ese equi-
expresiones como inters legtimo, nacidas las ms de ellas no en el campo del derecho librio debe resultar la amalgama perfecta entre las tendencias unitaria y federal, que los
constitucional -que es norte primordial del tribunal por la vocacin que la propia Ley originarios constituyentes propiciaron mediante la coexistencia de dos rdenes de gobier-
Suprema le impone- sino en otros de jerarqua infraconstitucional, caba reconocerle a un nos cuyos rganos actuaran en rbitas distintas, debiendo encontrarse slo para ayudarse
ciudadano vecino de una provincia el derecho a reclamar de los jueces el cumplimiento de pero nunca para destruirse (Fallos 186:170; 307:360); en definitiva, corresponde hacer
la Constitucin de esa provincia si consideraba que ella se hallaba en trance de ser alterada jugar la pauta de hermenutica reiterada por esta Corte en el sentido de que la Constitu-
de un modo contrario a sus propias disposiciones (Fallos 313:594 -disidencia del juez cin Nacional debe ser analizada como un conjunto armnico, dentro del cual cada una
Fayt-). Idntico razonamiento, fue por otra parte reiterado en un reciente pronunciamiento de sus disposiciones ha de interpretarse de acuerdo con el contenido de las dems (Fallos
(P.304.XXVII Polino, Hctor y otro v. Poder Ejecutivo (expte. de feria 5/94) s/amparo 167:121; 190:571; 194:371; 240:311, entre otros) pues es misin del intrprete superar las
del 7/4/94 -disidencia del juez Fayt-) en el que se le reconoci la calidad de actor a un ciu- antinomias frente al texto de la Ley Fundamental, que no puede ser entendido sino como
dadano que reclamaba el cumplimiento de la Constitucin Nacional, ante la inminencia de coherente (Fallos 211:1637).
su reforma por medio de un procedimiento que reputaba inconstitucional.
En otras palabras, la interpretacin constitucional ha de tender al desenvolvimiento ar-
Por otra parte, el tribunal ha definido a los partidos polticos como organizaciones de de- monioso de las autoridades federales y locales y no al choque y oposicin de ellas; en
recho pblico no estatal, necesarios para el desenvolvimiento de la democracia represen- efecto, nada obsta a la convivencia legal y material de los dos principios siguiendo en
tativa y por tanto, instrumentos de gobierno. En virtud de ello, los reconoci investidos de sus respectivos campos de accin, sin roces ni conflictos irreparables, que no los hay
autoridad por la Constitucin y por las leyes para la formulacin de las candidaturas a los posibles dentro de la Constitucin, como quiera que no se han instituido en ella poderes
cargos electivos (Fallos 310:819 y sus citas), interpretacin que result luego plasmada en discrepantes y facultades en discordia, sino al contrario, entidades legales armonizadas
las modificaciones introducidas en la Constitucin Nacional por la reciente Convencin en la afinidad suprema de la organizacin social y del bien pblico, principio y fin de las
Constituyente convocada por ley 24309, que les confiri expresa competencia para la instituciones polticas que nos rigen (Fallos 313:594, voto del juez Fayt y sus citas).
postulacin de los candidatos.
7. Que, en ese examen, es obvio que no le corresponde al tribunal indagar sobre el mrito,
En razn de los antecedentes expuestos, resulta incuestionable la legitimacin sustan- oportunidad y conveniencia de las normas locales atacadas, pero s es deber suyo ase-
cial del Partido Justicialista de la Prov. de Santa Fe para reclamar lo que considera una gurar el acatamiento del art. 31 de la Constitucin Nacional (voto antes citado en Fallos
aplicacin de la Constitucin Nacional. Ello resulta evidente, si se examina la cuestin a 313:594).
contrario sensu. En efecto, si se quisiese sostener que slo el gobernador actualmente en
funciones y no el partido al que pertenece y por intermedio del cual accedi a ese cargo, 8. Que, como se sostuvo en Fallos 314:1915, el actual art. 122 CN. consagra y preserva las
se halla en condiciones de iniciar la presente accin, se desconocera una condicin nece- autonomas provinciales al prescribir que las provincias eligen sus gobernadores, legisla-
saria de su prxima candidatura, su postulacin por parte de un partido poltico conforme dores y dems funcionarios, sin intervencin del gobierno federal y que cada provincia es
lo expuso este tribunal en el precedente antes citado y lo reafirm el art. 38 de la Ley titular del poder constituyente en el mbito personal y territorial que le es propio, a fin de
Fundamental, en su nueva redaccin. dictar para s una Constitucin bajo el sistema representativo y republicano, de acuerdo
con los principios, declaraciones y garantas de la Constitucin Nacional (art. 5 CN.). Con
5. Que la controversia que encierra la litis exige el tratamiento de las siguientes cuestio- las limitaciones que les impone la soberana nacional, las provincias se dan su gobierno e
nes: a) el alcance de la supremaca del derecho federal a tenor del art. 31 CN. y su rela- instituciones locales, dictan para s una Constitucin y aseguran en ella su administracin
cin con las autonomas provinciales, consecuencia de la forma federal de gobierno; b) de justicia, su rgimen municipal y la educacin primaria (arts. 5 y 123 CN.), ejercen todo
la naturaleza que cabe reconocerle a las previsiones constitucionales que habilitan o no la poder no delegado por la Constitucin al gobierno federal, y el que se hubieran reservado
reeleccin consecutiva de los gobernantes; c) la gravitacin de la garanta de la igualdad por pactos especiales al tiempo de su incorporacin (arts. 121, 125 y 126 CN.) as como
en el caso; d) la interpretacin de las disposiciones de la Convencin Americana de Dere- los poderes concurrentes. Al gobierno federal le est prohibido trasponer la frontera de
chos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos de San Jos de reserva local que establece el art. 122 CN., la que expresamente lo instituye garante para
Costa Rica, que el recurrente invoca en sustento de su argumentacin. cada provincia del goce y ejercicio de sus instituciones.
144 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 145

Dentro de la forma federal de Estado, la existencia de dos esferas de gobierno, una con representativo y republicano de gobierno (arts. 1 y 5) y encomienda a esta Corte el asegu-
poderes delegados y otra con poderes conservados, ha generado desde siempre el proble- rarla (art. 116) con el fin de procurar la perfeccin de su funcionamiento y el acatamiento
ma de la definicin de las fronteras de la competencia. A este respecto, y como una lnea a aquellos principios que las provincias acordaron respetar al concurrir a la sancin de la
separativa entre los dos centros de autoridad, es dable reconocer como facultades de las Constitucin Nacional (Fallos 310:804).
provincias todas las requeridas para la debida satisfaccin de las necesidades exigidas
por el gobierno civil de cada localidad, teniendo como lmites las atribuciones inherentes Como lo ha sostenido esta Corte en Fallos 311:460, el art. 5 CN. declara la unin de los
al gobierno central, en orden a la direccin de las relaciones exteriores y a satisfacer las argentinos en torno del ideal republicano. Pero se trata de una unin particular. Es la unin
exigencias generales de la Nacin (Bas, Arturo N., El derecho federal argentino. Nacin en la diversidad. Diversidad proveniente, precisamente, del ideal federalista abrazado con
y provincias, t. I, Ed. Abeledo-Perrot, 1927, p. 70). parejo fervor que el republicano. El federalismo encierra un reconocimiento y respeto
hacia las identidades de cada provincia, lo cual configura una fuente de vitalidad para la
Autonoma institucional significa que en la eleccin de sus gobernadores, legisladores y Repblica, en la medida en que posibilita una pluralidad de ensayos y la bsqueda por
funcionarios, cada provincia posee una potestad que no depende ni puede ser igualada por parte de las provincias de caminos propios para disear, mantener y perfeccionar los sis-
ningn otro poder. Esta potestad de darse sus Constituciones y sus autoridades dentro de temas republicanos locales. Esa diversidad no entraa ninguna fuerza disgregadora, sino
una esfera propia y exclusiva, reconocida y garantizada por la Constitucin Nacional, les una fuente de fructfera dialctica, enmarcada siempre por la ley cimera de la Nacin.
asegura su existencia como unidades polticas con los atributos de la autoridad pblica,
que ejercitan por medio de rganos elegidos por ellos sin intervencin del poder central. Tal es la doctrina que conciertan los dos pilares del rgimen de gobierno de todos los ar-
gentinos, el republicano y el federal.
9. Que esta Corte, al juzgar sobre la validez de los actos provinciales determin que no
pueden ser invalidados sino cuando han ejercido una competencia expresamente atribuida 11. Que la necesidad de armona entre los estados particulares y el Estado Nacional debe
por la Constitucin Nacional al gobierno federal; o su ejercicio les hubiera sido expresa- conducir a que las Constituciones de provincia sean, en lo esencial de Gobierno, semejan-
mente prohibido; o este ltimo sea absoluta y directamente incompatible por parte de las tes a la nacional. Pero no exige, ni puede exigir que sean idnticas, una copia literal o me-
provincias. As, pues, ser necesario probar que a las provincias les ha sido expresamente cnica, ni una reproduccin ms o menos exacta e igual a aqulla. Porque la Constitucin
prohibido el ejercicio de la atribucin de que se trate para juzgar que no les corresponde, de una provincia es el cdigo en que condensa, ordena y da fuerza imperativa a todo el
toda vez que ellas conservan el poder que en la Constitucin Nacional no delegaron al derecho natural que la comunidad social posee para gobernarse, a toda la suma originaria
gobierno federal. A este respecto, la interpretacin ms autntica del pensamiento de 1853 de soberana inherente, no cedida para los propsitos ms amplios y extensos de fundar la
son las palabras de la Comisin del Congreso Constituyente que prepar el proyecto de Nacin. Luego, dentro del molde jurdico del cdigo de derechos y poderes de sta, cabe
Constitucin, al presentar su despacho: El sistema federal es la base del proyecto que la la ms grande variedad, toda la que pueda nacer de la diversidad de caracteres fsicos,
Comisin ha concebido. Segn l, conserva cada provincia su soberana y su indepen- sociales e histricos de cada regin o provincia, o de sus particulares anhelos o aptitudes
dencia; se gobierna segn sus propias instituciones, y la eleccin de magistrados y legis- colectivos (Gonzlez, Joaqun V., Manual de la Constitucin Argentina, Bs. As., Ed.
ladores se verifica exclusivamente por la libre voluntad de sus habitantes. En definitiva, Estrada, 1959, ps. 648/49).
y en trminos de Bryce sobre la formacin federal, la distribucin de poderes entre el
gobierno nacional y los de los estados se ha efectuado de dos maneras: de una manera Es que tal como se seal en el Informe de la Comisin examinadora de la Constitucin
positiva, concediendo ciertos poderes al gobierno nacional, y negativamente, imponiendo Federal -Convencin del Estado de Buenos Aires, previa a la Convencin Reformadora
ciertas restricciones a los estados. Hubiera sido superfluo conferir poderes a los estados, Nacional de 1860- la supresin de la previsin del art. 5 del texto de 1853, en cuanto
porque conservan todos los que no les han sido negados expresamente. Un jurisconsulto estableca el control del Congreso Nacional respecto de las Constituciones provinciales,
encontrara innecesario imponer restricciones al gobierno nacional, porque ste no puede residi en el respeto del principio fundamental de la soberana provincial en todo lo que
ejercer poderes que no le corresponden expresamente. no daa a la Nacin. Como se ha dicho antes, cada provincia debe tener el derecho de
usar de esa soberana en el lmite que le es propio, dndose aquellas leyes que juzgue
10. Que la supremaca de la Constitucin Nacional y de las leyes dictadas en su conse- ms convenientes para su felicidad, por lo que no le corresponde al Congreso legislar en
cuencia no tiene el sentido y alcance que se pretende y es por ello que mal puede consi- el nombre de una provincia, suplantando la representacin de esa soberana, pues ello es
derarse que exista contradiccin o falta de armona entre este principio y el federalismo. atentatorio de los principios fundamentales de la asociacin federativa en que la persona-
En efecto, la supremaca a la que alude la Constitucin Nacional (art. 31) garante a las lidad poltica de los pueblos no puede ser eliminada sino en todo aquello que corresponde
provincias el establecimiento de sus instituciones y la eleccin de sus autoridades sin al modo de ser exterior de cada estado (Ravignani, Asambleas Constituyentes Argentinas
intervencin del gobierno federal (arts. 5 y 122), las sujeta a ellas y a la Nacin a sistema 1813/1898, t. 4, ps. 773 y ss.).
146 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 147

12. Que estos conceptos, lejos de haber sido atenuados por el reciente proceso de reforma 17. Que parece evidente que la posibilidad de reeleccin del Poder Ejecutivo -sea nacio-
de la Constitucin Nacional, deben entenderse reforzados en tanto el fortalecimiento del nal, sea provincial- no es una caracterstica diferencial del sistema republicano de go-
rgimen federal fue uno de los objetivos expresamente indicados como sustento de parte bierno, como que tampoco se le opone a ste. En el ltimo de los casos, y si se quisiese
de las modificaciones que defini la ley que declar su necesidad (art. 3 ley 24309). encontrar una relacin entre este tipo de regulacin y un principio que haga al sistema re-
publicano, la disputa se resolvera contra la peticin de la parte actora. En efecto, no cabe
13. Que de lo hasta aqu expresado, se sigue que lo establecido en el art. 64 Const. Prov. duda alguna de que la periodicidad de los mandatos se halla ms cerca del espritu que
de Santa Fe representa la expresin de la facultad soberana de esa provincia de darse su anima los arts. 1, 5 y 23 CN. que el supuesto derecho que intentan esgrimir los actores.
ordenamiento electoral interno, mediante una modalidad que no contrasta con garanta
fundamental alguna. Una interpretacin contraria -como la ensayada por los peticionarios- llevara a la conclu-
sin de que nuestra Constitucin Nacional antes de la reciente reforma, al vedar en forma
14. Que a esta altura del razonamiento intentado, corresponde precisar la naturaleza de la expresa tal posibilidad, y no obstante su categrica declaracin de adoptar la forma repu-
reeleccin consecutiva de los titulares del Poder Ejecutivo -nacional o provincial-, con el blicana de gobierno, no lo era. Del mismo modo, cabra considerar que las Constituciones
objeto de esclarecer si se trata de un derecho -como lo sostiene el actor- y en ese caso, si provinciales reformadas con anterioridad a la modificacin de la Ley Fundamental y que
se lo lesiona mediante prescripciones como la de la Constitucin provincial antes aludida. expresamente prevean la ireelegibilidad de los gobernadores, no respetaban el principio
republicano.
15. Que -sobre la base de considerar que cada provincia establece las disposiciones fun-
cionales que considera ms adecuadas para su organizacin institucional- los sistemas 18. Que, aun cuando no resulte necesario atento a la naturaleza del instituto de reeleccin,
electorales pretenden traducir la intencin del cuerpo electoral, que se declara por medio segn ha quedado demostrado, conviene efectuar el examen de la garanta de la igualdad,
del ejercicio del sufragio -que en clsica definicin se ha dicho, es un derecho pblico ya que ha sido invocada para fundar la accin intentada. Ese estudio debe ser objeto de un
subjetivo de naturaleza poltica- al mbito del poder del Estado por aplicacin de ciertas doble orden de razonamiento, tal como lo propugna el presentante.
pautas genricas o especficas de reduccin de las voluntades individuales que siempre
lo condicionan en alguna medida. As, puede sostenerse a modo de ejemplo, sin temor El primer examen debe relacionarse exclusivamente con el orden interno de la provincia y
de que se lo invoque como un derecho, que el sistema de distritos uninominales puede consiste en determinar si existe violacin de la alegada garanta en razn de que se impide
resultar inadecuado si se distorsiona en sus efectos la realidad socio-poltica a la que se a quien ejerce el Poder Ejecutivo provincial presentarse como candidato a su reeleccin,
lo aplica y proyecta falsas consecuencias sobre la eleccin de las autoridades. Del mismo esto es, se lo priva de esa posibilidad frente a los dems ciudadanos de la provincia que
modo, la norma que imposibilita la candidatura consecutiva del titular del Poder Ejecutivo pueden hacerlo.
puede, o no, ser considerada adecuada en su aplicacin a ciertas circunstancias de tiempo
y lugar, pero de lo que no cabe duda alguna, es que no le corresponde al Poder Judicial Desde esta ptica, cabe recordar la tradicional jurisprudencia del tribunal en esta materia,
evaluar tales extremos. segn la cual la garanta del art. 16 CN. no impide que el legislador contemple en forma
distinta situaciones que considera diferentes, en tanto la discriminacin no sea arbitraria
16. Que el poder electoral que le proporciona la direccin a la organizacin del Estado, se ni importe ilegtima persecucin de personas o grupo de ellas. La citada norma constitu-
materializa mediante un derecho esencial e inclaudicable, el sufragio. cional entrega a la prudencia y sabidura del Poder Legislativo -y con igual o mayor razn
al poder constituyente local- una amplia libertad para ordenar y agrupar, distinguiendo y
Por medio del ejercicio de ese derecho, se designa a las autoridades encargadas de desem- clasificando los objetos de la legislacin (Fallos 313:410 y sus citas). La validez consti-
pear el poder poltico, pero los lmites de su competencia, su duracin en el cargo y la tucional de esas categoras se encuentra subordinada a que emanen de causas objetivas o
forma en que habrn de ejercer su actividad funcional est jurdicamente predeterminada razones sustanciales, por lo que resulta excluida toda disparidad o asimilacin injusta a la
a travs del ordenamiento constitucional y legal. Esos condicionamientos son, como ya que conduciran criterios arbitrarios, de indebido favor o disfavor, privilegio o inferiori-
se ha expuesto, expresin de otra voluntad anterior e igual de soberana -para el caso en dad personal o de clase o de ilegtima persecucin. La razonabilidad de las leyes depende
el mbito provincial- que slo puede ser sometida a un examen de conveniencia por los de su arreglo a los fines que requiere su establecimiento y de la ausencia de iniquidad
mismos poderes polticos de las provincias que la dispusieron, en atencin a la forma manifiesta.
federal de gobierno que adopt nuestra Constitucin Nacional desde sus orgenes y a la
obediencia de una pauta esencial del sistema jurdico de establecimiento del poder polti- Estas ltimas circunstancias no se observan en la especie. As, resulta evidente que el
co, el respeto de la lgica de los antecedentes. diferente trato que la Constitucin provincial asigna a quien ejerce el PEN. y el resto de
los ciudadanos en orden a su postulacin para desempearlo nuevamente no obedece a
148 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 149

ningn criterio arbitrario o persecutorio. Antes bien, parte de una consideracin elemen- Ello permite advertir que el punto dista de ser uniforme en el mbito provincial, lo que no
tal, como es la de ponderar que no se encuentran en la misma situacin respecto de la es ni ms ni menos que una consecuencia directa del sistema federal de gobierno que ha
posibilidad de participar en un acto eleccionario el comn de los ciudadanos, por una adoptado nuestra Constitucin.
lado, y quien ejerce el poder por el otro. Y aun cuando la cuestin pudiera resultar desde el
punto de vista si se quiere poltico, discutible, pues podran imaginarse regulaciones ms 20. Que, por otra parte, el proceso reformador de las Constituciones provinciales, lejos de
adecuadas o convenientes, es indudable que la seleccin de aqullas no es de resorte del poder ser interpretado como un abandono de la forma federal de gobierno la ha acentuado,
tribunal, a quien le est vedado ingresar en un mbito de apreciacin que exceda el campo agregando clusulas que -ms all de la genrica alusin a la autonoma provincial que
de lo irrazonable, inicuo o arbitrario (Fallos 313:41 antes cit. y sus citas). contienen casi todas- persiguen explicitar ese principio, mediante disposiciones como las
denominadas clusulas federales (Constituciones de Crdoba -art. 16-, Salta -art. 3-,
En definitiva, debe afirmarse que las normas que vedan la reeleccin para cargos electivos Tierra del Fuego -art. 5-). As, se ocupan de expresar criterios que se han elaborado en
no obedecen a una razn persecutoria y discriminatoria sino que tienden a preservar -con orden a la preservacin de sus facultades en los establecimientos de utilidad nacional, o
un criterio cuyo acierto no es funcin de esta Corte juzgar- justamente el principio repu- de regular el alcance de los actos de los interventores federales, entre otras disposicio-
blicano en uno de sus aspectos esenciales, la periodicidad de la renovacin de autoridades. nes, todo lo cual demuestra que las semejanzas que puedan encontrarse en este proceso
de reformas no han obedecido al designio de olvidar la esencial autonoma que permite
En cuanto al segundo orden de estudio, esto es, si tal garanta resulta violada por el hecho definirlas como estados.
de que la cuestin merece diverso tratamiento luego de los procesos de reforma de las
Constituciones Nacional y provinciales, cabe arribar a idntica conclusin. Esta Corte ha 21. Que los peticionarios indican que la Constitucin provincial, en cuanto impide la
descartado la inconstitucionalidad de disposiciones provinciales que exigen requisitos di- reeleccin del gobernador, es igualmente violatoria de la Convencin Americana de Dere-
versos que las nacionales para el desempeo de cargos en los poderes provinciales (Fallos chos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, y citan en apoyo
280:153; 283:383, entre otros). En el mismo sentido -y bien que un plano menor desde el de su postura el informe de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos en el caso
punto de vista de la organizacin institucional de los estados provinciales- el tribunal ha Ros Montt.
desestimado planteos sustentados en una supuesta violacin de la garanta de la igualdad
ante la ley en razn de los distintos regmenes de excarcelacin de los cdigos procesa- Liminarmente, debe decirse que la incorporacin a la Constitucin de los tratados inter-
les nacionales y provinciales, con fundamento en que tales diferencias son consecuencia nacionales mencionados en su art. 75 inc. 22 no deroga artculo alguno de la Ley Funda-
directa del sistema federal adoptado por la Constitucin Nacional, de modo que cada una mental, conforme all en forma expresa se dispone. Si es as, la forma federal de gobierno
de ellas es libre de dictarlos con la sola limitacin -en ese caso- derivada del art. 18 Ley (art. 1 CN.) y el consecuente reconocimiento de la autonoma institucional de las provin-
Fundamental (Fallos 312:772) y, en la especie, de su art. 5. cias que el gobierno federal garante (art. 5 CN) no pueden considerarse derogados por
la incorporacin de los tratados en cuestin, conclusin que se derivara de aceptarse la
19. Que en mbito interno, es de hacer notar que aun el proceso reformador que ha ca- interpretacin que ensayan los peticionarios pero que, como se advierte, no es sostenible
racterizado al derecho constitucional provincial a partir del restablecimiento de la plena en los trminos de la misma norma que invocan como base de su posicin.
vigencia de las instituciones democrticas dista de ser en este punto -como en otros que
hacen a la estructura de los poderes locales- uniforme. As, algunas Constituciones provin- Entrando al estudio del precedente citado, deben researse las constancias de la mencio-
ciales aun luego de su reforma, mantienen el principio de la no reelegibilidad inmediata de nada causa pues de ella, lejos de resultar fundamento alguno a la postura que se esgrime
los gobernadores y vicegobernadores como la prohibicin de sucederse recprocamente en autos, surge sin lugar a dudas que la limitacin en cuestin no es violatoria de ninguna
(Salta [20], art. 137; Santiago del Estero [21], art. 123; Tucumn, art. 76; Corrientes [22], disposicin de esos tratados.
art. 102), prohibicin que la Constitucin de Jujuy (23) extiende hasta a los parientes -en
los grados que indica- consanguneos, afines y adoptivos (art. 127); otras admiten la posi- Al respecto, debe sealarse en primer trmino, que de la resea de la denuncia original del
bilidad de reeleccin por una sola vez consecutiva (Crdoba [24], art. 136; Formosa [25], peticionante que contiene el informe 30/93 resulta con toda claridad que la cuestin some-
art. 129; San Juan [26], art. 175; Ro Negro [27], art. 175; Tierra del Fuego [28], art. 126; tida a conocimiento de esa comisin internacional no era -como lo es en autos- la clusula
y Buenos Aires [29], art. 123; finalmente, otras provincias la toleran sin limitacin alguna que impide la reeleccin inmediata en el caso del presidente de la Nacin sino otra -el art.
(Catamarca [30], art. 133; San Luis [31], art. 147); similar disposicin adopta la Consti- 186 inc. a de la Constitucin de Guatemala- que dispone que no podrn optar a ese cargo,
tucin de La Rioja (32) (art. 117), no obstante que impide la eleccin como gobernador a entre otros, los caudillos o jefes de un golpe de Estado, revolucin armada o movimiento
quien ocupe interinamente ese cargo en caso de acefala (art. 122). militar que haya alterado el orden constitucional, ni quienes como consecuencia de tales
hechos asuman la Jefatura de Gobierno. Tan diverso era aquel conflicto que el propio
150 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 151

Ros Montt seal que la legislacin de un pas puede establecer, desde luego, la prohi- casi uniforme, del principio de la no reelegibilidad inmediata de quienes desempean
bicin de eleccin para los ciudadanos que hubieren ejercido el cargo de Presidente de la funciones ejecutivas.
Repblica, Jefe de Estado o Jefe de Gobierno en razn de eleccin anterior o de facto, por
determinado tiempo, y en tal caso, dicha restriccin sera general y no discriminatoria As, impiden la reeleccin para el perodo siguiente las Constituciones de Bolivia, Brasil,
(ver informe cit., p. 292, ap. 15.d). Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panam, Per de 1979, Uruguay y Venezuela
(arts. 87, 82, 25, 151, 186 y 187, 239, 173, 205, 152 y 184 respectivamente).
Para dar respuesta a ese punto, esto es, si la clusula constitucional del Estado demanda-
do, violaba o no el art. 23 Ver Texto de la Convencin Americana, se parti de un estudio Por su parte, vedan de modo definitivo la posibilidad de reeleccin las Constituciones de
comparado del derecho constitucional guatemalteco y de otros pases centroamericanos, Colombia (art. 197), Costa Rica (art. 132), Ecuador (art. 79), Mxico (arts. 82 y 83), y
advirtiendo en todos ellos principios que reflejaban el rechazo de la ruptura del orden Paraguay (art. 229).
constitucional y, consecuentemente, inhabilitaban a sus lderes para altas magistraturas,
de donde deriv que la norma en cuestin era consuetudinaria y de firme tradicin en la Finalmente, extienden la prohibicin a otras personas tales como los parientes del Presi-
regin. A continuacin, la Comisin compar la previsin atacada con otras condiciones dente, sus ministros o secretarios de estado, los gobernadores, entre otros funcionarios,
de inelegibilidad que existen en la legislacin comparada constitucional, a fin de verificar las Constituciones de Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxico,
si ella tena o no carcter discriminatorio o exceda los lmites convencionales. Seal en Paraguay, Per, y Venezuela.
tal sentido que varios regmenes constitucionales establecan como condicin la inele-
gibilidad por un perodo determinado o de modo permanente por el hecho de haber sido De otra parte, el principio de la no reelegibilidad -al menos inmediata- tiene en el derecho
titular o ejercido el PE. por eleccin. Cit en tal sentido las Constituciones de Mxico, constitucional latinoamericano un arraigo tal, que algunas Constituciones adoptan dispo-
Colombia, Honduras que establecen la inelegibilidad absoluta y permanente de los titula- siciones tendientes a que ste sea un contenido ptreo e inmodificable de la organizacin
res del PE., as como que la mayora de los regmenes establecen alguna restriccin para poltica, sancionando severamente todo intento de modificacin (Constituciones de Costa
la reeleccin, ya sea por un nmero de trminos o impidiendo su consecutividad (pto. 31, Rica -art. 134- y de Honduras -art. 239-).
y nota n. 23). A continuacin argument que esas diferentes condiciones de inelegibilidad
buscan evitar el nepotismo, el conflicto de intereses, y que la defensa de la efectividad de De all resulta evidente que el sentido de las normas de los tratados internacionales in-
los derechos polticos y de la autenticidad de las elecciones ha llevado a distintas formas volucradas en que se funda la pretensin no pudo ser nunca el de vedar la prohibicin
de reglamentacin de la elegibilidad para ser Presidente de un pas, que deben ser consi- de reeleccin de quien ejerce el PE., a poco que se repare que la casi totalidad de los
deradas como contexto de apreciacin por la Comisin, normas a las que expresamente ordenamientos constitucionales de los pases signatarios contienen el principio opuesto al
calific de aceptables (pto. 35). indicado, esto es, vedan la reeleccin en trminos por dems amplios y severos.

Finalmente, la Comisin descart que la prohibicin atacada violara el derecho de los 24. Que no es posible, por otra parte, encontrar relacin alguna entre lo resuelto por la
ciudadanos a elegir al recurrente como Presidente, pues la causal resultaba de un acto Comisin Interamericana de Derechos Humanos en el denominado caso Mxico y las
emanado de una Asamblea Constituyente elegida por votacin democrtica en la que el articulaciones al sub lite. Menos aun se advierte de qu modo esa decisin podra abonar
pueblo haba decidido a travs de sus representantes constituyentes que era necesario la tesis de los presentantes.
mantener dicha causal, y que haba que reconocer las condiciones que posee todo sistema
jurdico para hacer efectivo su funcionamiento y defender la integridad de los derechos de La distincin fctica entre ambos supuestos es incontestable. No hay lugares comunes en-
sus ciudadanos (pto. 38, p. 298). Rechaz por estas razones que en el caso existiera una tre la situacin que se plantea en la especie y las que suscitaron aquella decisin, motivada
violacin de los derechos reconocidos por la Convencin. por las denuncias -entre diversos hechos- de distintas formas de fraude electoral y de re-
chazo de los recursos internos interpuestos en su consecuencia. Precisamente, el organis-
22. Que, en consecuencia, si algn principio puede extraerse de la resolucin en cuestin, mo internacional estim oportuno hacer presente al gobierno respectivo su deber de adop-
es que todo sistema constitucional posee condiciones para hacer efectivo su funciona- tar disposiciones de derecho interno con arreglo a sus procedimientos constitucionales y
miento y que tales condiciones resultan incuestionables siempre que las limitaciones que a las disposiciones de la Convencin, ya sean medidas legislativas o de otro carcter que
imponga no sean arbitrarias o discriminatorias. Criterios cuya evaluacin deber ponde- sean necesarias para hacer efectivos los derechos y libertades que la Convencin recono-
rarse en base a la legislacin constitucional comparada. ce (ap. 101 del Informe). Tambin propici la Comisin que el proceso de reforma de la
legislacin electoral conduzca a la adopcin de normas que protejan adecuadamente el
23. Que, en este aspecto, el derecho constitucional latinoamericano hace uso, de manera ejercicio de los derechos polticos y a instituir un recurso efectivo y rpido para la protec-
152 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 153

cin de los mismos (ap. 102, Informe cit.). La forma en que se decide en la especie sobre derechos absolutos sino que todos -incluso los de naturaleza poltica- se encuentran so-
la procedencia formal de la accin no permite sino concluir que en autos se encuentra metidos a las leyes que reglamentan su ejercicio. Es obvio que idnticas facultades regla-
plenamente asegurada la va recursiva interna que, en sus recomendaciones, la Comisin mentarias le asisten a los rdenes provinciales en sus rbitas respectivas. De este modo, la
calific como ineludible para la preservacin de los derechos polticos tutelados. prohibicin de la reeleccin es una de las formas posibles en que cada uno de los estados
provinciales puede reglamentar el acceso a las funciones gubernamentales y, por esa va,
Sentado ello, y aun cuando diversas consideraciones generales del mencionado informe el principio republicano de gobierno.
resulten vlidas para reiterar a los pases signatarios del Convenio la necesidad de garantir
el libre y pleno ejercicio de los derechos polticos, de ello no se sigue que la reeleccin 26. Que, en esas condiciones, la presente demanda resulta manifiestamente infundada, lo
constituya una especie indisponible por la soberana popular. La reiterada argumentacin que justifica que sea desestimada in limine a efectos de evitar actos procesales intiles con
basada en el art. 23 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, que limita la la consecuente afectacin del servicio de justicia.
reglamentacin legal del acceso a las funciones pblicas a razones de edad, nacionali-
dad, residencia, idioma, instruccin, capacidad civil o mental, o condena por juez compe- Por ello, y odo el Procurador General, se rechaza la demanda. CARLOS S. FAYT.
tente, en proceso penal (inc. c] y ap. 2), supone la existencia de condiciones generales
de igualdad. En la especie, el ejercicio de un mandato ejecutivo inmediato anterior al ------------------------------------
acto electoral, parece haber sido considerada por la Constitucin local como una situacin
que compromete -bien que temporalmente- la condicin de igualdad sealada. De all que Postulacin como gobernador de provincia- Requisito de nacionalidad- Accin declarativa
slo resulte de una elaboracin forzada la tesis segn la cual la reeleccin participa de de inconstitucionalidad- Competencia
la naturaleza de los derechos fundamentales: la restriccin impugnada no degrada la
sustancia de los derechos polticos en juego, pues no priva ni condiciona al partido pre- De Narvez Steuer, Francisco c/ Buenos Aires, Provincia de s/ accin declarativa -
sentante -como tal- de integrar la contienda electoral mediante candidaturas alternativas. 20/03/2007 Fallos 330:1114

Cabe tener presente, al respecto, que no es funcin de este tribunal juzgar el acierto o des-
acierto de esa decisin, pero es del caso reiterar los enunciados del federalismo, que pre- Antecedentes
senta afinidad con el derecho de los pueblos a la libre determinacin e independencia,
recordado especialmente por la Comisin en el Informe invocado (ap. 94). La necesaria El actor interpuso una demanda contra la Provincia de Buenos Aires, por la va de la ac-
integracin y armona de ese principio con los derechos humanos y las libertades funda- cin declarativa de inconstitucionalidad a fin de disipar el estado de incertidumbre que le
mentales, ha de compatibilizarse con el derecho que asiste a las provincias de reglar su generaba el inc. 1 del art. 121 de la Constitucin de la Provincia de Buenos Aires que es-
vida interna mediante constituciones que se adecuan al rgimen republicano, a lo cual no tablece que para ser elegido gobernador es necesario haber nacido en territorio argentino
resulta ajena la facultad de limitar la reeleccin inmediata. o ser hijo de ciudadano nativo, si hubiese nacido en pas extranjero. Consider que una
interpretacin literal de la norma poda impedirle ser electo, al haber nacido en Colombia
25. Que, en sntesis, debe afirmarse enfticamente que no existe pugna alguna entre el y haber adquirido la ciudadana argentina por va de naturalizacin, y a su vez ser hijo de
sistema federal de gobierno y la supremaca de la Constitucin Nacional; que a las provin- argentino naturalizado.
cias les compete en forma exclusiva, autnoma y soberana la adopcin y reglamentacin
de sus propias instituciones y que en su caso es atribucin de esta Corte juzgar si aqullas La Corte Suprema declar su incompetencia para entender en la causa a travs de su ju-
al hacerlo han violado los principios que el art. 5 las obliga a respetar. Pero al ejercer risdiccin originaria.
esta misin, el tribunal se ve precisado a recalcar que las Constituciones provinciales
no deben ser una copia carbnica de la nacional. La forma en que cada estado federal Los jueces Petracchi y Argibay, en voto aparte, remitieron al dictamen de la Procuradora
regule sus instituciones debe ser respetada, porque lo contrario significara que por arte Fiscal, que consider que resultaba claro que la cuestin federal propuesta no era exclu-
de interpretaciones artificiosas, el principio de la supremaca constitucional destruira el siva ni la predominante en la causa, toda vez que se deduca en el marco de un proceso
sistema federal, de tal suerte que se violara una de las reglas tradicionales de interpreta- electoral que se rega por las normas de derecho pblico local.
cin constitucional antes recordada que parte de la base cierta de que la Constitucin es
un todo armnico. Los jueces Fayt, Zaffaroni y Maqueda, en disidencia, consideraron que s resultaba com-
petente el Tribunal ya que se trataba de examinar si, en el marco de los arts. 16 y 37 de
Por otra parte, es doctrina de esta Corte que no existen en nuestro ordenamiento jurdico la Constitucin Nacional, y de acuerdo con las disposiciones de Tratados Internacionales
154 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 155

con jerarqua constitucional, la condicin que impone el art. 121, inc. 1, de la Constitucin lista 2 del Frente Justicialista (v. fs. 2), y entabla demanda contra la Provincia de Buenos
de la Provincia de Buenos Aires para ser elegido gobernador vulneraba prescripciones de Aires.
naturaleza federal.
Promueve la accin prevista en el art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la
Nacin, a fin de obtener que cese el estado de incertidumbre que tiene respecto del alcance
Algunas cuestiones planteadas que debe asignrsele al inciso 1 del art. 121 de la Constitucin provincial, que dispone
que para ser elegido gobernador es preciso haber nacido en territorio argentino o ser hijo
a) Requisito de nacionalidad para ser elegido gobernador de provincia. de ciudadano nativo, si hubiese nacido en pas extranjero.
b) Competencia originaria de la Corte Suprema.
c) Autonoma provincial. Cuestiona tal prescripcin en cuanto de su interpretacin literal se desprende que no tiene
tales requisitos y, en consecuencia, no puede ser electo gobernador de la provincia, ni
postularse como candidato para dicho cargo y tampoco ejercer el derecho de sufragio en
Estndar aplicado por la Corte los comicios locales a celebrarse en 2007 pues, no obstante reunir los dems recaudos exi-
gidos por dicho artculo, carece de la ciudadana argentina de origen, toda vez que es hijo
- La apertura de la jurisdiccin originaria de la Corte Suprema en razn de la materia slo de argentino naturalizado y ciudadano por naturalizacin, lo cual segn dice viola
procede cuando la accin entablada se basa directa y exclusivamente en prescripciones los arts. 16 y 37 de la Constitucin Nacional; 1 y 23, inc. 1, ap. b y c, de la Convencin
constitucionales de carcter nacional, leyes del Congreso o tratados, de tal suerte que la Americana de Derechos Humanos y 2, inc. 1, y 25, incs. b y c, del Pacto Internacional de
cuestin federal sea la predominante en la causa y dicha jurisdiccin ser improcedente Derechos Civiles y Polticos.
cuando se incluyan cuestiones de ndole local y de competencia de los poderes provin-
ciales. Indica que si bien no formaliz an su presentacin como candidato ante las autoridades
provinciales tiene la intencin de hacerlo, pero como le resulta imposible esperar a que
- Las provincias, en virtud de su autonoma, tienen competencia privativa y excluyente stas le impidan participar en el proceso electoral del prximo ao, es por ello que inicia la
para establecer los procedimientos y condiciones para la eleccin, nombramiento y re- presente accin, ya que para ese entonces carecer de un medio judicial idneo que asegu-
mocin de sus funcionarios, por ser cuestiones que se rigen por la constitucin y leyes re, con suficiente celeridad, el ejercicio efectivo de sus derechos en un marco de igualdad
provinciales. y competitividad, pues ya no se tratara de precaver los efectos de un acto en ciernes
sino que la lesin a sus derechos estara consumada y tendra consecuencias irreversibles.
- El cuestionamiento atinente a la eleccin y nombramiento de la mxima autoridad pro-
vincial y el requisito de nacionalidad no puede ser radicado ante la competencia originaria A fs. 94, se corre vista, por la competencia, a este Ministerio Pblico.
de la Corte Suprema ya que concierne al procedimiento jurdico poltico de organizacin
de una provincia, es decir, a un conjunto de actos que deben nacer, desarrollarse y consu- -II-
marse dentro del mbito estrictamente local, sin perjuicio de que las cuestiones federales Ante todo, cabe sealar que uno de los supuestos en que procede la competencia origi-
que puedan contener, sean revisadas, en su caso, por el Tribunal por la va prevista en el naria de la Corte si es parte una Provincia, segn el art. 117 de la Constitucin Nacional,
art. 14 de la ley 48. es cuando la accin entablada se funda directa y exclusivamente en prescripciones cons-
titucionales de carcter nacional, en leyes del Congreso o en tratados con las naciones
extranjeras, de tal suerte que la cuestin federal sea la predominante en la causa (Fallos:
Texto del fallo 322:1470; 323:2380 y 3279).
Dictamen de la Procuracin General de la Nacin Por lo tanto, quedan excluidos de esa instancia aquellos procesos en los que se debatan
cuestiones de ndole local que traigan aparejada la necesidad de hacer mrito de stas o
Suprema Corte: que requieran para su solucin la aplicacin de normas de esa naturaleza o el examen o la
-I- revisin en sentido estricto de actos administrativos, legislativos o jurisdiccionales de las
A fs. 77/93, se presenta Francisco de Narvez Steuer, quien naci en la Repblica de autoridades provinciales (Fallos: 319:2527; 321:2751; 322:617, 2023 y 2444).
Colombia pero obtuvo la nacionalidad argentina en 1992 (v. fs. 40), denuncia tener su
domicilio en la Provincia de Buenos Aires, ser afiliado al Partido Justicialista (v. fs. 9) y, Adems, tiene dicho V.E. que, a fin de resolver una cuestin de competencia, es preciso
actualmente, diputado nacional por dicho Estado local, para el mandato 2005-2009, por la
156 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 157

atender, de manera principal, a la exposicin de los hechos que el actor efecta en la de- llos: 322:3034 y 327:5118, pues en dicha oportunidad se declar la competencia origina-
manda, as como tambin, al origen de la accin y a la relacin de derecho existente entre ria de la Corte al considerar que la norma local violaba la Constitucin Nacional en forma
las partes (Fallos: 311:1791 y 2065; 322:617, entre otros) y despus, slo en la medida en manifiesta, por ello se entendi que la cuestin federal era directa y exclusiva, situacin
que se adecue a ellos, al derecho que invoca como fundamento de la pretensin (Fallos que a mi juicio difiere de la de autos, en donde se debate un asunto cuya naturaleza
305:1453; 306:1053 y 308:2230; 320:46; 324:4495, entre muchos otros), pues deber es- e implicancias involucran cuestiones regidas por el derecho pblico local, como lo es el
tarse a la realidad jurdica y no a la mera voluntad de las partes (Fallos: 297:396; 299:89; derecho a ser elegido para integrar uno de los poderes pblicos del Estado provincial,
301:702, entre muchos otros). el de Gobernador. En efecto, se encuentra en discusin la inteligencia que corresponde
atribuir a una norma de la Constitucin de la provincia que exige, entre otros requisitos,
En este orden de ideas, a mi modo de ver, la ltima hiptesis de las indicadas ut supra es ser ciudadano nativo o hijo de ciudadano nativo para acceder al cargo de Gobernador,
la que se presenta en el sub lite, dado que el planteamiento que efecta el actor exige en asunto que por su naturaleza encuadra como se indic con anterioridaddentro de las
forma ineludible interpretar una disposicin de la Constitucin de la Provincia de Buenos facultades reservadas de la provincia.
Aires (el art. 121, inc. 1) vinculada con el rgimen establecido para la eleccin de Go-
bernador, asunto que concierne a su procedimiento jurdico poltico de organizacin, es Bajo estos trminos, resulta claro que la cuestin federal que propone el actor no es exclu-
decir, a un conjunto de actos que deben nacer, desarrollarse y terminar dentro del mbito siva ni es la predominante en la causa, toda vez que se deduce en el marco de un proceso
estrictamente local (Fallos: 326:193 y 3448 y 327:1797). electoral que se rige por las normas de derecho pblico local, a las que para la solucin
del pleito el intrprete deber acudir ineludiblemente.
Al respecto, cabe recordar que el art. 122 de la Constitucin Nacional dispone que las pro-
vincias Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus goberna- Por lo tanto, es mi parecer que corresponde a la Justicia de la Provincia de Buenos Aires
dores, sus legisladores y dems funcionarios de provincia, sin intervencin del Gobierno expedirse al respecto, ya que el respeto del sistema federal y de las autonomas provin-
federal, con la obvia salvedad de que en este precepto la palabra Gobierno incluye a la ciales, exige que sean los magistrados locales los que intervengan en las causas en que se
Corte Suprema, a la que no le incumbe discutir la forma en que las provincias organizan ventilen asuntos de esa naturaleza, sin perjuicio de que las cuestiones de ndole federal
su vida autnoma conforme al art. 105 de la Constitucin Nacional (tal como lo sostuvo que tambin puedan comprender esos pleitos sean susceptibles de adecuada tutela por la
V.E. en oportunidad de expedirse en Fallos: 177:390 al debatirse la validez de la Cons- va del recurso extraordinario regulado por el art. 14 de la ley 48 (Fallos: 314:620 y 810;
titucin de Santa Fe). Ello es as, en razn de que conservan su soberana absoluta en lo 318:2534 y 2551; 324:2069; 325:3070).
que incumbe a los poderes no delegados a la Nacin, segn lo reconoce el art. 121 de la
Ley Fundamental. En tales condiciones, dado que el art. 117 de la Constitucin Nacional establece de modo
taxativo los casos en que el Tribunal ejercer su competencia originaria y exclusiva, la
Confirma el criterio adoptado el hecho evidente de que el planteamiento que efecta el cual, por su raigambre, es insusceptible de extenderse a otros casos no previstos (Fallos:
actor no resulta exclusivamente federal puesto que involucra no slo una cuestin federal 322:1514; 323:1854; 325:3070), opino que el proceso resulta ajeno a esta instancia.
sino otra de orden local, ya que la norma que impugna no es slo contraria a la Constitu-
cin Nacional (arts. 16 y 37) y a los tratados internacionales con jerarqua constitucional, Buenos Aires, 18 de diciembre de 2006. LAURA M. MONTI.
sino que tambin conculca el art. 11 de la propia Constitucin Provincial en cuanto pres-
cribe que Los habitantes de la Provincia son iguales ante la ley, y gozan de los derechos
y garantas que establece la Constitucin Nacional, los que emanan en su consecuencia a Sentencia de la Corte Suprema
travs de los tratados celebrados por la Nacin y los que se expresan en esta Constitucin. Buenos Aires, 20 de marzo de 2007.
La Provincia no admite distinciones, discriminaciones ni privilegios por razones de sexo,
raza, religin, nacionalidad, lengua, ideologa, opinin, enfermedades de riesgo, carac- Autos y Vistos; Considerando:
tersticas fsicas o cualquier otra condicin amparada por las normas constitucionales.
Es deber de la Provincia promover el desarrollo integral de las personas garantizando la 1) Que a fs. 77/93 se presenta el seor Francisco de Narvez e interpone demanda contra
igualdad de oportunidades y la efectiva participacin de todos en la organizacin poltica, la Provincia de Buenos Aires, por la va de la accin declarativa de inconstitucionalidad
econmica y social, todo lo cual impide la competencia originaria de la Corte en razn a fin de disipar el estado de incertidumbre que, segn sostiene, le genera el inc. 1 del art.
de la materia (Fallos: 327:1797). 121 de la Constitucin de la Provincia de Buenos Aires, en tanto dispone que para ser ele-
gido gobernador es necesario haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano
No empece a lo expuesto lo decidido por el Tribunal en la causa Hooft, publicada en Fa- nativo, si hubiese nacido en pas extranjero.
158 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 159

Al efecto sostiene, que si bien rene todos los requisitos constitucionales y legales para terpretar la Constitucin Nacional de modo que el ejercicio de la autoridad nacional y
la postulacin de su candidatura como gobernador de la provincia, la interpretacin de un provincial se desenvuelvan armoniosamente. Del logro de ese equilibrio debe resultar la
modo literal de la norma referida podra impedirle ser electo, dado que naci en Colombia adecuada coexistencia de dos rdenes de gobierno cuyos rganos actuarn en dos rbitas
y adquiri la ciudadana argentina por va de naturalizacin, y a su vez es hijo de ar- distintas, debiendo encontrarse slo para ayudarse (Fallos: 186: 170; 307:360).
gentino naturalizado. Arguye que la disposicin provincial supone crear una categora
de ciudadanos con derechos polticos reducidos, que es jurdicamente inexistente, y que 5) Que es por dicha razn que este Tribunal ha tenido oportunidad de sostener, al compar-
vulnera las previsiones contenidas en los arts. 16 y 37 de la Constitucin Nacional, y vio- tir el dictamen que al respecto emiti en la ocasin la Procuracin General, que las provin-
la los arts. 1 y 23 incisos 1 b) y c) de la Convencin Americana de Derechos Humanos cias en virtud de su autonoma tienen competencia privativa y excluyente para establecer
-Pacto de San Jos de Costa Rica...y los artculos 2 inciso 1 y 25 incisos b) y c) del Pacto los procedimientos y condiciones para la eleccin, nombramiento y remocin de sus fun-
Internacional de Derechos Civiles y Polticos... (ver fs. 77/77 vta.). cionarios, por ser cuestiones que se rigen por la constitucin y leyes provinciales. Ello es
as, en razn del respeto del sistema federal y de las autonomas provinciales que requiere
En ese marco solicita que se declare su aptitud para postularse y ser electo para el cargo que sean los jueces locales los que intervengan en las causas en que se ventilen asuntos de
referido, y en caso de entenderse que la interpretacin literal de la norma es la nica esa naturaleza, sin perjuicio de que la ndole federal que tambin puedan comprender esos
posible...declare la inconstitucionalidad del inciso 1 del artculo 121 de la Constitucin pleitos sean susceptibles de adecuada tutela por la va del recurso extraordinario regulado
Provincial... (ver fs. 77 vta., segundo prrafo). en el art. 14 de la ley 48 (Fallos: 154:5: 310:2841; 311:1588 y 1597; 313:548; 323:3859
y sus citas; C.3581.XL Colegio de Abogados de Tucumn c/ Tucumn, Provincia de s/
Funda la competencia originaria del Tribunal prevista en el art. 117 de la Constitucin Na- accin de inconstitucionalidad, sentencia del 28 de marzo de 2006).
cional, en que su reclamo se dirige contra la provincia y se funda directa y exclusivamente
en prescripciones de la Constitucin Nacional, tratados con naciones extranjeras y leyes 6) Que, en ese marco, y por tratarse en la especie de un cuestionamiento atinente a la
nacionales, resultando en consecuencia la cuestin federal la predominante en la causa. eleccin y nombramiento de la mxima autoridad provincial, no corresponde admitir la
radicacin de esta causa en la instancia pretendida.
2) Que esta Corte reiteradamente ha establecido que la apertura de su jurisdiccin ori-
ginaria en razn de la materia slo procede cuando la accin entablada se basa directa y 7) Que el problema suscitado concierne al procedimiento jurdico poltico de organiza-
exclusivamente en prescripciones constitucionales de carcter nacional, leyes del Congre- cin de una provincia, es decir, a un conjunto de actos que deben nacer, desarrollarse y
so o tratados, de tal suerte que la cuestin federal sea la predominante en la causa. Por lo consumarse dentro del mbito estrictamente local, sin perjuicio de que las cuestiones fe-
mismo, dicha jurisdiccin ser improcedente cuando se incluyan cuestiones de ndole lo- derales que puedan contener este tipo de litigios, sean revisadas, en su caso, por esta Corte
cal y de competencia de los poderes provinciales (Fallos: 97:177; 183:160; 271:244 y sus por la va prevista en el art. 14 de la ley 48 (Fallos: 180:87, 236:559 citado).
citas; 318:2457 y 2534; 319:744, 1292; 322:1470, entre otros); a fin de lograr el equilibrio
que debe coexistir evitando acrecentar los poderes del gobierno central en detrimento de 8) Que, como lo determina el art. 122 de la Constitucin Nacional, las provincias se dan
las facultades provinciales y viceversa. sus propias instituciones y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores
y dems funcionarios de provincia sin intervencin del Gobierno federal, con la obvia
3) Que la naturaleza y las implicancias de la accin interpuesta llevan a destacar que este salvedad de que en este precepto la palabra Gobierno incluye a la Corte Suprema, a
Tribunal, desde sus primeros pronunciamientos, jams ha descuidado la esencial autono- la que no le incumbe -tal como lo sostuvo en el caso registrado en Fallos: 177:390, al
ma y dignidad de las entidades polticas por cuya voluntad y eleccin se reunieron los debatirse la validez de la Constitucin de Santa Fe de 1921- discutir la forma en que las
constituyentes argentinos, y ha sentado el postulado axiomtico de que la Constitucin provincias organizan su vida autnoma conforme al art. 105 de la Constitucin Nacional.
Federal de la Repblica se adopt para su gobierno como Nacin y no para el gobierno
particular de las Provincias, las cuales segn la declaracin del art. 105, tienen derecho a Son los jueces provinciales quienes deben expedirse al respecto, ya que es imposible exa-
regirse por sus propias instituciones, y elegir por s mismas sus gobernadores, legisladores minar el planteo efectuado sin pronunciarse sobre cada una de las disposiciones en virtud
y dems empleados; es decir, que conservan su soberana absoluta en todo lo relativo a los de las cuales el poder constituyente de la provincia estableci la exigencia que se impugna
poderes no delegados a la Nacin, como lo reconoce el artculo 104 (nfasis agregado, (arg. Fallos: 122:244; 306:1310; 311:1588).
conf. causa D. Luis Resoagli c/ Provincia de Corrientes s/ cobro de pesos, fallada el 31
de julio de 1869, Fallos: 7:373; 317:1195). 9) Que el thema decidendum hace imprescindible dilucidar puntos del derecho pblico
provincial, atinentes a la organizacin del Estado y a la eleccin de sus autoridades, de
4) Que es por ello que una de las ms importantes misiones de la Corte consiste en in- carcter constitucional e infraconstitucional, y la exgesis de aqul es determinante en la
160 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 161

causa, lo que impide considerar que el asunto corresponda a la competencia originaria de perior al Provincial y la Justicia Nacional tendra que rever los actos de las autoridades de
esta Corte en razn de la materia, limitada a los asuntos basados directa y exclusivamente Provincia, siempre que se alegase que stos haban violado en sus procedimientos algunas
en preceptos federales. de sus garantas; pero evidentemente eso contrariara y destruira el sistema de Gobierno
establecido por la misma Constitucin y por esta razn la interpretacin constante que
10) Que es preciso recordar que la jurisdiccin federal lleva al propsito de afirmar se ha dado a los artculos de la Constitucin, que acuerdan esas garantas, es que ellos
atribuciones del gobierno federal en las causas relacionadas con la Constitucin, tratados no constituyen a los Jueces Nacionales en autoridades superiores para reparar cualquier
y leyes nacionales, as como las concernientes a almirantazgo y jurisdiccin martima... violacin de ellas... (Fallos: 322:2033).
(nfasis agregado, Confr. W.1.XXII Wilensky, Pedro c/ Provincia de Salta s/ accin de
amparo, sentencia del 12 de abril de 1988). 12) Que tampoco se advierte que las razones en que se funda esta accin, exijan la inter-
vencin del Tribunal, por va de su competencia originaria, sobre la base de su obligacin
All est la importancia de su existencia, cual es asegurar el cumplimiento de las leyes na- de asegurar el sistema representativo y republicano de gobierno, con el fin de lograr su
cionales dictadas en el marco de las facultades legislativas otorgadas al gobierno central. funcionamiento y el acatamiento a aquellos principios que todos en conjunto acordaron
respetar al concurrir a la sancin de la Constitucin Nacional (arts. 1, 5 y 116 de la Cons-
Mas se excedera el propsito para el que se la cre, si bajo la argumentacin de que se titucin Nacional; Fallos: 310:804; 327:3852), y que la Nacin debe garantizar.
vulnera una garanta -que se sostiene reconocida en tratados internacionales, o en la Cons-
titucin misma-, se concluyese que la cuestin lleva a afirmar atribuciones del gobierno 13) Que la solucin que se propone tiene respaldo en el respeto del sistema federal y de las
federal, cuando se trata de examinar las condiciones exigibles para ser gobernador de una autonomas provinciales que exige que se reserve a los jueces locales el conocimiento y la
provincia; condiciones fijadas en ejercicio de facultades propias. decisin de las causas que, en lo sustancial, versan sobre aspectos propios de su derecho
pblico, sin perjuicio de que las cuestiones federales que tambin pueden comprender
Si por la va intentada se le reconociera a la jurisdiccin originaria de esta Corte la exten- estos pleitos sean susceptibles de adecuada tutela por la va del art. 14 de la ley 48 (Fallos:
sin que se le atribuye, la justicia nacional habra realizado por su facultad de examen y el 308:2564; 310: 295, 2841; 311:1791; 312:282 y 943; 318:992 y 327:436 y sus citas).
imperio de sus decisiones la absorcin completa de los atributos primordiales del gobier-
no de los Estados (arg. Fallos: 141:271; 318:992; 326:193, entre otros). Por ello y de conformidad con lo dictaminado por la seora Procuradora Fiscal se resuel-
ve: Declarar la incompetencia de la Corte para entender en la cuestin propuesta por va
11) Que no empece a lo expuesto el hecho de que el actor invoque el respeto de clusulas de su jurisdiccin originaria. Notifquese por cdula que se confeccionar por Secretara
nacionales o tratados que, segn su interpretacin, garantizaran el derecho invocado, y oportunamente archvese.
pues la nuda violacin de garantas de tal naturaleza, provenientes de autoridades de pro- RICARDO LUIS LORENZETTI - ELENA I. HIGHTON de NOLASCO CARLOS S.
vincia, no sujeta por s sola las causas que de ellas surjan al fuero federal. FAYT (en disidencia) - ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (segn su voto) - JUAN
CARLOS MAQUEDA (en disidencia)- E. RAUL ZAFFARONI (en disidencia) - CAR-
En efecto, tal como se sostuvo en Fallos: 306:1363 ...si bien el presupuesto necesario de MEN M. ARGIBAY (segn su voto).
la competencia federal... ratione materiae estriba en que el derecho que se pretende hacer
valer est directa e inmediatamente fundado en un artculo de la Constitucin, de la ley
federal o de un tratado (v. Fallos: 10:134: 43:117; 55:114;...302:1325), una causa no es de VOTO DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON ENRIQUE SANTIAGO
las especialmente regidas por la Constitucin a que alude el art. 2, inc. 1 de la ley 48 si PETRACCHI Y DOA CARMEN M. ARGIBAY
no est en juego la inteligencia de una clusula constitucional (Fallos: 28:93...). Y, en rela-
cin con tal principio, se ha determinado que la violacin de las garantas constitucionales Considerando:
relativas a la propiedad, libertad y vida de los habitantes de la Repblica no sujeta, por s
sola, las causas que de ella surjan al fuero federal (Fallos: 10:20), principio este afirmado Que el Tribunal comparte los argumentos y la conclusin del dictamen de la seora Pro-
tanto en juicios de hbeas corpus (Fallos: 21:73 y 26:233) como de amparo, con mencin curadora Fiscal, y a ellos, a lo resuelto por esta Corte en la causa D.1765.XLI Daz, Ruth
de la defensa en juicio (Fallos: 154:5, en especial cons. 3, pg. 13)...Esta doctrina se Ins c/ Buenos Aires, Provincia de s/ accin declarativa de inconstitucionalidad, senten-
asienta en las razones expresadas en el citado precedente de Fallos: 21:73...las garantas cia del 19 de diciembre de 2006, y a los precedentes all citados, corresponde remitirse a
que la Constitucin Nacional acuerda a la vida, propiedad y libertad de los habitantes fin de evitar repeticiones innecesarias.
de la Repblica, deben respetarse y hacerse efectivas por ambos Gobiernos Nacional y
Provincial, con entera independencia pues de lo contrario, el Gobierno Nacional sera su- Por ello, se resuelve: Declarar que la presente causa es ajena a la competencia originaria
162 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 163

de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin prevista en el art. 117 de la Constitucin Na- cia, impone la competencia originaria exclusiva y excluyente prevista en el art. 117 de la
cional. Notifquese y comunquese al seor Procurador General. ENRIQUE SANTIAGO Constitucin Nacional, ya que el asunto se presenta como de aqullos reservados a esta
PETRACCHI - CARMEN M. ARGIBAY. jurisdiccin (Fallos: 97:177; 183:160; 271:244; 311:810 y sus citas; 315:2956; 327:3852,
entre otros).

DISIDENCIA DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON CARLOS S. FAYT 4) Que, en efecto, si bien es cierto que -como lo seala la seora Procuradora Fiscal
Y DON E. RAUL ZAFFARONI subrogante- estn excluidos de la competencia originaria los casos que requieren para
su solucin la aplicacin de normas de derecho pblico local y el examen o revisin en
Considerando: sentido estricto de actos administrativos o legislativos de carcter local (Fallos: 301:661;
310:1074, entre muchos otros) debe recordarse que ese principio cede cuando la preten-
1) Que el actor, nacido en el exterior de la Repblica Argentina y nacionalizado (fs. sin se funda exclusivamente en prescripciones constitucionales de carcter nacional, en
40), demanda a la Provincia de Buenos Aires directamente ante esta Corte, promoviendo leyes del Congreso, o en tratados, de tal suerte que la cuestin federal sea la predominante
accin declarativa en los trminos del art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de en la causa (Fallos: 115: 167; 122:244; 292:625; 311:1588; 322:3034; 327:3852, entre
la Nacin, a fin de que se establezca la inconstitucionalidad del inc. 1 del art. 121 de la muchos otros).
Constitucin provincial, en tanto dispone que los ciudadanos argentinos nacidos en pas
extranjero slo pueden ser elegidos gobernador o vicegobernador de la provincia si son El descripto es el supuesto de autos, puesto que en la resolucin del caso no se aplica-
hijo(s) de ciudadano nativo. Denuncia tener su domicilio en esa provincia y, actualmente rn normas provinciales ni se revisarn actos administrativos de naturaleza pblica local,
ser diputado nacional (fs. 2). sino que deber examinarse y determinarse solo si, en el marco de los arts. 16 y 37 de la
Constitucin Nacional, y de acuerdo con las disposiciones de Tratados Internacionales
2) Que si bien la Constitucin Nacional garantiza a las provincias el establecimiento de con jerarqua constitucional, la condicin que impone el art. 121, inc. 1, de la Constitu-
sus instituciones y la eleccin de sus autoridades sin intervencin del gobierno federal cin de la Provincia de Buenos Aires para ser elegido gobernador vulnera prescripciones
(arts. 5 y 122), las sujeta a ellas y a la Nacin al sistema representativo y republicano de de naturaleza federal. Es decir, se encuentran en juego directamente disposiciones de la
gobierno (arts. 1 y 5) y encomienda a esta Corte el asegurarla (art. 116) con el fin de Constitucin Nacional y la tarea hermenutica que corresponder efectuar respecto de la
lograr su funcionamiento y el acatamiento de aquellos principios que todos en conjunto norma local no es otra que la que siempre exige un planteo de esta ndole en cualquier
acordaron respetar al concurrir a la sancin de la Constitucin Nacional (Fallos: 310:804). causa en la que, en ejercicio de la jurisdiccin originaria que le confiere al Tribunal el art.
Es por ello que, con el propsito de lograr afianzar estos valores esenciales, el art. 117 117 de la Ley Fundamental, debe resolverse sobre la constitucionalidad de prescripciones
le ha asignado al Tribunal competencia originaria en razn de la materia en las causas locales (Fallos: 311:2104 y sus citas; 311:2222; 317:473; 319:418).
que versan sobre cuestiones federales en las que sea parte una provincia (Fallos: 97:177;
183:160; 211:1162 y sus citas; 271:244 y sus citas; 286:198; 310:877; 311:810; 314:495 5) Que no puede sino colegirse que incluso cuando el accionante sostiene que la incons-
considerando 1 entre otros). En su mrito, cuando -como en el sub judice- se denuncia titucionalidad de la norma local estara dada por una interpretacin literal de su texto -su-
que han sido lesionadas expresas prescripciones de la Constitucin Nacional, convencio- puesto configurado en el caso D.1765.XLI. Daz, Ruth Ins c/ Buenos Aires, Provincia
nes, declaraciones, tratados o pactos complementarios, solo puede verse la intervencin de s/ accin declarativa de inconstitucionalidad, voto de la mayora, sentencia del 19 de
de esta Corte como un modo de asegurar los preceptos esenciales e indisponibles que las diciembre de 2006- funda todas sus argumentaciones directa y exclusivamente en precep-
provincias han acordado respetar al concurrir al establecimiento de la Ley Fundamental tos federales, y no aparecen involucrados aspectos de derecho pblico provincial sino y
(Fallos: 310:804; 327:3852), y que la Nacin debe garantizar. precisamente la garanta prevista en el art. 16 de la Constitucin Nacional y en normas
internacionales complementarias, cuya tutela jurisdiccional requiere exclusiva y exclu-
3) Que en el caso se persigue la declaracin de inconstitucionalidad del inc. 1 del art. yentemente un control de constitucionalidad federal.
121 de la Constitucin de la Provincia de Buenos Aires, con fundamento en que esa dis-
posicin crea una categora de ciudadanos, con derechos polticos reducidos, que es jur- Por lo dems, cabe recordar por la analoga que guarda con el caso de autos, que esta Cor-
dicamente inexistente y que vulnera las previsiones contenidas en los arts. 16 y 37 de la te declar que corresponda a su conocimiento originario la causa en la que se impugnaba
Ley Fundamental; en los arts. 1 y 23, incs. 1 b y c, de la Convencin Americana sobre la validez constitucional del art. 88 de la Constitucin de la Provincia de Santa Fe (Fallos:
Derechos Humanos -Pacto de San Jos de Costa Rica- y en los arts. 2, inc. 1, y 25, aps. b 315:2956), o ms recientemente aquella en la que se cuestionaba la constitucionalidad del
y c, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos. Ello constituye, claramente, art. 177 de la Constitucin de la Provincia de Buenos Aires que contiene la misma exi-
una tpica cuestin federal (Fallos: 190:83; 311:2001; 322:3034) que, por su preeminen- gencia que el art. 121, inciso 1, que aqu se impugna, pero para ser elegido juez de cmara
164 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 165

(Fallos: 322:3034), en criterio que fue materialmente reafirmado a su vez por la actual ral en cuanto se consignan restricciones que se traducen en la formulacin de diferencias
integracin del Tribunal en Fallos: 327:5118. a partir del modo en que se ha accedido a la nacionalidad argentina. Tales restricciones
-segn se alega- ponen en crisis los alcances de la ley 346 de nacionalidad y ciudadana,
Asimismo, resultara a todas luces contradictorio con la doctrina establecida por este Tri- de los arts. 16, 37, 75 inc. 22 y 23 de la Constitucin Nacional y los arts. 1 y 23 de la
bunal denegar en el caso el tipo de competencia de que se trata, cuando ante una norma Convencin Americana sobre Derechos Humanos y sus concordantes del Pacto Interna-
de idntico tenor -y de la misma constitucin provincial (art. 177 cit.)- se sostuvo que se cional de Derechos Civiles y Polticos. La disposicin de la Constitucin de la Provincia
presentaba afectada por una presuncin de inconstitucionalidad (Fallos: 327: 5118). de Buenos Aires establece una prohibicin expresa al excluir el supuesto de nacionalidad
por naturalizacin, razn por la cual la literalidad de la norma no permitira otorgarle otro
6) Que, configurada la competencia, corresponde sealar que se encuentran reunidos los alcance que aquel que deriva de su texto. No se trata de una cuestin cuyo resultado pueda
presupuestos para la admisibilidad formal de la accin declarativa articulada. En efecto, variar de acuerdo a los criterios de interpretacin que se adopten sino que la suerte de la
como se ha destacado en reiteradas oportunidades, la declaracin de certeza, en tanto no norma en cuestin estar condicionada a la constitucionalidad o inconstitucionalidad de
tenga carcter simplemente consultivo, no importe una indagacin meramente especula- los presupuestos exigidos con carcter especficos en el marco del caso concreto.
tiva y responda a un caso que busque precaver los efectos de un acto en ciernes al que
se atribuye ilegitimidad y lesin al rgimen constitucional federal, constituye causa en los Lo expuesto no enerva la necesidad de interpretacin de la norma local en relacin con
trminos de la Ley Fundamental (Fallos: 307:1379; 308: 2569; 310:606, 977; 318:30; las disposiciones federales en la materia, precisamente ese es el nico camino para deter-
320:1875; 322:678; 1253 y 327: 5118, del dictamen del seor Procurador General al que minar si la expresa restriccin, y la categora a que da origen, respecto a la posibilidad de
remite el Tribunal, entre otros). En el sub lite, el accionante acredita estar excluido de la acceder al cargo de gobernador, supera o no el test de constitucionalidad.
posibilidad de acceder al cargo de gobernador de la Provincia de Buenos Aires -por apli-
cacin de una previsin alcanzada por la presuncin aludida en el considerando preceden- 6) Que a diferencia de lo expuesto en el considerando precedente, en el caso D.1765.
te- en atencin a no reunir los recaudos constitucionales para postularse como candidato XLI. Diaz, Ruth Ins c/ Buenos Aires, Provincia de s/ accin declarativa de inconstitu-
en los prximos comicios, por lo que se configura la afectacin de su inters legtimo en cionalidad, sentencia del 19 de diciembre de 2006, este Tribunal resolvi que correspon-
forma directa y concreta. da la competencia local ya que en dicha oportunidad se cuestionaba la constitucionalidad
de una norma de la Constitucin de la Provincia de Buenos Aires que establece un requi-
Por ello, se resuelve: I. Declarar la competencia de esta Corte para entender en forma ori- sito genrico, la edad como lmite para acceder a la magistratura, que no confrontaba en
ginaria en la presente causa; II. Correr traslado de la demanda, por el plazo de treinta das, forma directa con norma alguna federal, su condicin resultaba compatible a priori con el
al gobernador de la Provincia de Buenos Aires y al seor fiscal de Estado. Notifquese a la presupuesto constitucional de idoneidad y su aplicacin no distingua segn los modos de
actora por cdula que se confeccionar por Secretara y lbrese oficio al seor juez federal adquirir la nacionalidad. Por otra parte, la redaccin de la disposicin provincial requera
a fin de diligenciar las comunicaciones que se ordenan. CARLOS S. FAYT - E. RAUL de la efectiva interpretacin gramatical del texto de la norma para determinar su alcance y
ZAFFARONI. aplicacin al caso concreto. Tales particularidades ponan en evidencia que corresponda
dirimir la cuestin en el mbito pblico local, ello con independencia de ocurrir oportu-
DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON JUAN CARLOS MAQUEDA namente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nacin ante la eventual cuestin federal.

Considerando: 7) Que, tras las diversas soluciones examinadas, cabe concluir que cuando una provincia
es demandada cuestionndose la constitucionalidad de un precepto de su norma funda-
Que el infrascripto coincide con los considerandos 1 a 4 del voto en disidencia de los mental cuyo texto literal colisiona prima facie en forma directa con prescripciones cons-
jueces Fayt y Zaffaroni. titucionales de carcter federal, leyes federales o tratados, la competencia corresponde a
esta Corte en su instancia originaria (arts. 116 y 117 de la Constitucin Nacional; conf.
5) Que en una situacin anloga en la que se cuestionaba la constitucionalidad del art. voto del juez Maqueda en Fallos: 326:193).
177 de la Constitucin de la Provincia de Buenos Aires, que contiene la misma exigencia
que el art. 121 inc. 1, que aqu se impugna, pero para ser elegido juez de cmara, este 8) Que, configurada la competencia, corresponde sealar que se encuentran reunidos los
Tribunal declar que corresponda a su conocimiento originario (Fallos 322:3034). presupuestos para la admisibilidad formal de la accin declarativa articulada. En efecto,
como se ha destacado en reiteradas oportunidades, la declaracin de certeza, en tanto no
Tanto en aquel supuesto como en ste se somete a tratamiento la configuracin de una tenga carcter simplemente consultivo, no importe una indagacin meramente especula-
cuestin federal por confrontacin directa entre la norma provincial y la normativa fede- tiva y responda a un caso que busque precaver los efectos de un acto en ciernes al que
166 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 167

se atribuye ilegitimidad y lesin al rgimen constitucional federal, constituye causa en los Estndar aplicado por la Corte
trminos de la Ley Fundamental (Fallos: 307:1379; 308: 2569; 310:606, 977; 318:30;
320:1875; 322:678; 1253 y 327: 5118, del dictamen del seor Procurador General al que - Si se denuncia que han sido lesionadas expresas disposiciones constitucionales que ha-
remite el Tribunal, entre otros). En el sub lite, el accionante acredita estar excluido de la cen a la esencia de la forma republicana de gobierno, en el sentido que da a esos trminos
posibilidad de acceder al cargo de gobernador de la Provincia de Buenos Aires en atencin la Ley Fundamental, y que constituyen los pilares del edificio por ella construido con
a no reunir los recaudos constitucionales para postularse como candidato en los prximos el fin irrenunciable de afianzar la justicia, no puede verse en la intervencin de la Corte
comicios, por lo que se configura la afectacin de su inters legtimo en forma directa y una intromisin ni un avasallamiento de las autonomas provinciales, sino la procura de
concreta. la perfeccin de su funcionamiento, asegurando el acatamiento de aquellos principios
superiores que las provincias han acordado respetar al concurrir al establecimiento de la
Por ello, se resuelve: I. Declarar la competencia de esta Corte para entender en forma ori- Constitucin Nacional y que la Nacin debe garantizar.
ginaria en la presente causa; II. Correr traslado de la demanda, por el plazo de treinta das,
al gobernador de la Provincia de Buenos Aires y al seor fiscal de Estado. Notifquese a la - Cuando el artculo 152 de la Constitucin de la Provincia de Santiago del Estero prev que
actora por cdula que se confeccionar por Secretara y lbrese oficio al seor juez federal si el gobernador y el vicegobernador han sido reelectos o se han sucedido recprocamente,
a fin de diligenciar las comunicaciones que se ordenan. JUAN CARLOS MAQUEDA. no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con intervalo de un perodo, co-
rresponde nicamente concluir que el pueblo de la provincia -a travs de sus constituyentes
------------------------------------ estableci el lmite de una sola reeleccin consecutiva para los cargos mencionados.

Reeleccin de gobernador provincial- Clusulas constitucionales- Competencia originaria de - Corresponde hacer lugar a la medida cautelar solicitada y suspender la convocatoria
la Corte Suprema- Medida cautelar innovativa. a eleccin de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Santiago del Estero del
prximo 27 de octubre y hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo en esta causa
Unin Cvica Radical de la Provincia de Santiago del Estero c/ Santiago del Estero, ya que ese acto electoral podra producir en breve un trastorno institucional irreparable
Provincia 22/10/2013 en la medida en que las autoridades electas puedan llegar a serlo en contradiccin textual
con la voluntad del pueblo santiagueo plasmada en su Constitucin de 2005 de limitar
la reeleccin consecutiva del gobernador.
Antecedentes
El interventor de la Unin Cvica Radical en el distrito Santiago del Estero promovi Texto del fallo
accin declarativa en los trminos del artculo 322 del Cdigo Procesal Civil y Comer-
cial de la Nacin a fin de que se declare que el doctor Gerardo Zamora no se encontraba Dictamen de la Procuracin General
habilitado para ser candidato a gobernador para el nuevo perodo en tanto el artculo 152
de la Constitucin de la Provincia establece que gobernador y vicegobernador pueden ser Suprema Corte
reelectos o sucederse recprocamente, por un nuevo perodo nicamente. - I-
A fs. 22/37, la Unin Cvica Radical de la Provincia de Santiago del Estero, por medio de
La Corte declar su competencia originaria para entender en la causa e hizo lugar a la su interventor, promueve la accin prevista en el art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Co-
medida cautelar solicitada. mercial de la Nacin contra la mencionada provincia, a fin de obtener que se haga cesar el
estado de incertidumbre existente con relacin a la postulacin de Gerardo Zamora, actual
gobernador de la provincia, como candidato al mismo cargo para el periodo que comienza
Algunas cuestiones planteadas el 10 de diciembre de 2013, y a tal fin se declare: a) que la forma republicana de gobierno
garantizada por los arts. 1, 5 y 122 de la Constitucin Nacional no exige el derecho de los
a) Competencia originaria de la Corte ante contenido federal del tema. gobernantes a ser nuevamente electos; b) que el principio de igualdad contenido en el art.
b) Normas sobre reeleccin de la constitucin provincial. 16 de la Ley Fundamental no constituye base legal para declarar la inconstitucionalidad
c) Procedencia de la medida cautelar innovativa ante peligro de permanencia en la situacin. de la disposicin transitoria sexta de la Constitucin de Santiago del Estero que impide la
reeleccin del actual gobernador de la Provincia; e) que los derechos polticos reconoci-
dos por el art. 23 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos y, en particular,
168 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 169

el derecho a ser elegido y a tener acceso en condiciones de igualdad a las funciones p- ria sobre la que ste versa, es decir, que se trate de una causa de manifiesto contenido fede-
blicas, no son contrarios a la inhabilidad para acceder a un tercer periodo consecutivo por ral o de naturaleza civil, en cuyo caso resulta esencial la distinta vecindad o nacionalidad
parte del actual gobernador de la provincia; d) que la disposicin transitoria sexta referida de la contraria (Fallos: 322:1514 y 3572; 323:1854; 324:533; 329:759).
al art. 152 de la constitucin provincial no es contraria a la Constitucin Nacional ni a los
tratados internacionales que tienen jerarqua constitucional segn lo dispuesto por el art. En el primero de los supuestos enunciados, para que la causa revista manifiesto contenido
75, inc. 22, por lo que debe ser declarada vlida, constitucional, convencional y vigente; federal la demanda deducida debe fundarse directa y exclusivamente en prescripciones
e) que lo decidido por el Tribunal Electoral de la provincia, al recoger el pronunciamiento constitucionales de carcter nacional, en leyes del Congreso o en tratados con las naciones
del juzgado Civil y Comercial de Segunda Nominacin provincial, modifica sin razn extranjeras, de tal suerte que la cuestin federal sea la predominante (Fallos: 322:1470;
alguna la voluntad del constituyente local y se aparta del principio de soberana popular, 323:2380 y 3279).
con violacin de la regla de alternancia en el poder de los gobernantes; y f) que el actual
gobernador no se encuentra habilitado para ser candidato al mismo cargo para el nuevo Pero ello no suceder cuando en el proceso se debatan cuestiones de ndole local que
perodo que comienza el 10 de diciembre de 2013. traigan aparejada la necesidad de hacer mrito de ellas o que requieran para su solucin
la aplicacin de normas de esa naturaleza o el examen o la revisin en sentido estricto de
Seala que, de conformidad con lo dispuesto por el art. 152 de la constitucin provincial actos administrativos, legislativos o jurisdiccionales de las autoridades provinciales (Fa-
sancionada el 25 de noviembre de 2005, durante el primer mandato del actual gobernador llos: 319:2527; 321:2751; 322:617, 2023 y 2444; 329:783 y 5675).
(que asumi su cargo el 23 de marzo de 2005 y fue reelecto para el perodo 2009/2013),
en concordancia con lo establecido por la disposicin transitoria sexta del mismo texto A mi modo de ver, esta ltima hiptesis es la que se presenta en el sub lite, pues segn se
constitucional, aqul no se encuentra habilitado para presentarse nuevamente como can- desprende de los trminos de la demanda -a cuya exposicin de los hechos se debe aten-
didato a gobernador, pese a lo cual por resolucin del 23 de septiembre de este ao el Tri- der de modo principal para determinar la competencia, de conformidad con los arts. 4
bunal Electoral provincial oficializ la candidatura a gobernador de Gerardo Zamora por y 5 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin y doctrina de Fallos: 306:1056;
la alianza Frente Cvico por Santiago, aparentemente por la autorizacin que se habra 308:1239 y 2230- el partido poltico actor pretende obtener certeza respecto de una reso-
otorgado por medio de la sentencia dictada en la causa Partido Federal Distrito Santiago lucin dictada por el Tribunal Electoral de la Provincia de Santiago del Estero (organismo
del Estero e/ Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero s/ amparo (expediente permanente creado por la constitucin provincial que est integrado exclusivamente por
432.935/10) en trmite ante el Juzgado en lo Civil y Comercial de Segunda Nominacin autoridades locales: el presidente del Superior Tribunal de Justicia, el Fiscal de Estado y
de la provincia, en cuyo marco se declar la inconstitucionalidad de la disposicin tran- un diputado de la minora, segn el art. 46) en el marco de elecciones provinciales, por lo
sitoria sexta de la constitucin provincial por ser supuestamente violatoria de los arts. 16 que entiendo que el pleito es de naturaleza electoral y, por lo tanto, se rige por el derecho
de la Constitucin Nacional y 23 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. pblico local -sin perjuicio de que esas elecciones se celebren simultneamente con los
comicios nacionales, toda vez que no se encuentran en juego las candidaturas nacionales,
Expresa que, por tratarse de un partido poltico reconocido con capacidad para postular sino nicamente las locales para gobernador y vicegobernador-, lo cual impide la tramita-
candidatos a gobernador y vicegobernador de la Provincia de Santiago del Estero, el es- cin de la causa ante los estrados de la Corte en esta instancia originaria.
tado de incertidumbre en que se encuentra le produce un perjuicio actual e irreparable
al verse obligado a competir contra quien no se encuentra constitucionalmente habilitado As lo pienso, pues el asunto se relaciona con el procedimiento jurdico poltico de organi-
para postularse a un nuevo mandato como gobernador. zacin, es decir, a un conjunto de actos que deben nacer, desarrollarse y tener cumplimien-
to dentro del mbito estrictamente local (Fallos: 326:193 y 3448; 327:1797; 329:5809;
En virtud de lo expuesto, pide que se dicte una medida cautelar por la cual -mientras se dictamen in re C. 1637, XLIV, Originario Colegio de Abogados de Tucumn e/ Tucu-
sustancia el proceso se suspenda la eleccin de gobernador y vicegobernador de la Provin- mn, Provincia de s/ accin declarativa de inconstitucionalidad, del 2 de febrero de 2009,
cia de Santiago del Estero convocada para el prximo 27 de octubre. a cuyos fundamentos se remiti V.E. en su sentencia del 7 de abril de 2009; entre otros).

A fs. 38 se corre vista, por la competencia, a este Ministerio Pblico. Al respecto, debe ponerse de relieve que el art. 122 de la Constitucin Nacional dispone
que las provincias Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen
- II - sus gobernadores, sus legisladores y dems funcionarios de provincia, sin intervencin del
Ante todo, cabe recordar que para que proceda la competencia originaria de la Corte es- Gobierno federal, con la obvia salvedad de que en este precepto la palabra Gobierno
tablecida en los arts. 116 y 117 de la Constitucin Nacional y 24, inc. 1, del decreto-ley incluye a la Corte Suprema, a la que no le incumbe discutir la forma en que las provincias
1285/58, en los juicios en que una provincia es parte, resulta necesario examinar la mate- organizan su vida autnoma conforme al art. 105 de la Constitucin Nacional (tal como
170 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 171

lo sostuvo V.E. en oportunidad de expedirse en Fallos: 177:390 al debatirse la validez de Buenos Aires, 17 de octubre de 2013. LAURA M. MONTI.
la Constitucin de Santa Fe). Ello es as, en razn de que conservan su soberana absoluta
en lo que concierne a los poderes no delegados a la Nacin, segn lo reconoce el art. 121 Sentencia de la Corte Suprema
de la Ley Fundamental. Buenos Aires, 22 de octubre de 2013.

Por otra parte, es mi parecer que se intenta la intromisin de la Corte Suprema en un pro- Autos y Vistos; Considerando:
ceso sujeto a la jurisdiccin y competencia de los magistrados de la Provincia de Santiago
del Estero por una va inadecuada, pues el actor persigue mediante una accin indepen- 1) Que a fs. 22/37 el seor interventor de la Unin Cvica Radical en el distrito Santia-
diente de certeza ante V.E. que sta revise en un juicio nuevo las resoluciones judiciales go del Estero promueve accin declarativa en los trminos del artculo 322 del Cdigo
dictadas por una autoridad provincial que habilitaron al actual gobernador a postularse a Procesal Civil y Comercial de la Nacin contra el referido Estado provincial, a fin de que
la reeleccin de su cargo, lo cual resulta a todas luces improcedente. se declare que el doctor Gerardo Zamora no se encuentra habilitado para ser candidato a
gobernador para el nuevo perodo que comienza el 10 de diciembre de 2013.
Sobre el punto, la Corte tiene establecido desde antiguo que -con arreglo al art. 7 de la
Constitucin Nacional las resoluciones de los tribunales provinciales dentro de su com- Explica que el artculo 152 de la Constitucin de la Provincia de Santiago del Estero
petencia no pueden ser revisadas por los de la Nacin, con excepcin de que se haga por establece que El gobernador y vicegobernador ejercern sus funciones por el trmino
va del recurso extraordinario, pues tales resoluciones son actos de soberana y la justicia de cuatro aos, sin que evento alguno pueda motivar su prrroga. Podrn ser reelectos o
nacional no puede examinarlas, ya sea admitiendo recursos que contra ellas se interpon- sucederse recprocamente, por un nuevo perodo nicamente. Si han sido reelectos o se
gan, ya conociendo de demandas que tiendan a idntico fin (Fallos: 130: 404; 135:236; han sucedido recprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino
329:49). con intervalo de un perodo.

En ese orden de ideas, ha extendido la doctrina de las causas Strada y Di Mascio Indica que al momento de sancionarse la reforma constitucional que introdujo la clusula
(Fallos: 308:490 y 311:2478, respectivamente) a los asuntos en que se impugnan pronun- transcripta (25 de noviembre de 2005), el gobernador era el doctor Gerardo Zamora, quien
ciamientos dictados por las juntas o tribunales electorales locales, tal como se pretende haba asumido el cargo el 23 de marzo de 2005 por un perodo de cuatro aos en los tr-
realizar en autos (v. doctrina de Fallos: 332:1460 y sus citas). minos de la Constitucin Provincial de 1997.

No obsta a lo expuesto la circunstancia de que el actor funde su pretensin en disposicio- Frente a la existencia de un gobernador en funciones -afirma- y dada la limitacin estable-
nes de la Constitucin Nacional y de instrumentos internacionales con jerarqua constitu- cida a su reeleccin, el constituyente provincial consagr la disposicin transitoria sexta
cional, toda vez que la cuestin federal no es la predominante en la causa. En efecto, ello para evitar cualquier duda interpretativa en relacin al mandato en curso. Dicha disposi-
no resulta suficiente para suscitar la competencia originaria de la Corte, pues la solucin cin establece que El mandato del Gobernador de la Provincia, en ejercicio al momento
del pleito exige el tratamiento de instituciones de derecho pblico local -tal como antes de sancionarse esta reforma, deber ser considerado como primer perodo. (Referida al
se indic- y el examen en sentido estricto de actos jurisdiccionales de igual naturaleza. artculo 152).

Por lo tanto, es mi parecer que corresponde a la justicia de la Provincia de Santiago del Aos despus -contina-, el doctor Zamora fue reelecto gobernador para el perodo
Estero expedirse al respecto, ya que el respeto del sistema federal y de las autonomas pro- 2009/2013, comenzando el nuevo perodo el 10 de diciembre de 2009. Sostiene que as
vinciales, exige que sean los magistrados locales los que intervengan en las causas en que agotaba la nica reeleccin que le autorizaba el artculo 152 y la disposicin transitoria
se ventilen asuntos de esa naturaleza, sin perjuicio de que las cuestiones de ndole federal sexta.
que tambin puedan comprender esos pleitos sean susceptibles de adecuada tutela por la
va del recurso extraordinario regulado por el art. 14 de la ley 48 (Fallos: 314:620 y 810; Seala que el mandato del actual gobernador vence el 10 de diciembre del corriente ao
318:2534 y 2551; 324:2069; 325:3070). y que por tal motivo la Provincia de Santiago del Estero convoc a elecciones de gober-
nador y vicegobernador en forma simultnea con los comicios del prximo 27 de octubre
En razn de lo expuesto y dada la ndole taxativa de la competencia prevista en el art. para elegir diputados y senadores nacionales.
117 de la Constitucin Nacional y su imposibilidad de ser extendida, por persona o poder
alguno (Fallos: 32:120; 270:78; 285:209; 302:63; 322:1514; 323:1854; 326:3642, entre Aduce que pese a la prohibicin constitucional, se realiz una campaa publicitaria ten-
muchos otros), opino que el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal. diente a propiciar la reeleccin del doctor Zamora para un tercer mandato consecutivo,
172 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 173

ocasionando una gran incertidumbre en la poblacin respecto al proceso eleccionario. 3) Que la naturaleza y las implicancias de la accin interpuesta llevan a destacar que este
Tribunal, desde sus primeros pronunciamientos, jams ha descuidado la esencial autono-
Dicha incertidumbre -segn esgrime- se torn an mayor cuando recientemente la alianza ma y dignidad de las entidades polticas por cuya voluntad y eleccin se reunieron los
Frente Cvico por Santiago solicit la oficializacin de las candidaturas a gobernador constituyentes argentinos, y ha sentado el postulado axiomtico de que la Constitucin
y vicegobernador de las personas que a la fecha desempean esas funciones, es decir, del Federal de la Repblica se adopt para su gobierno corno Nacin y no para el gobierno
doctor Gerardo Zamora y ngel Hugo Niccolai, respectivamente, y el Tribunal Electoral particular de las Provincias, las cuales segn la declaracin del artculo 105, tienen de-
Provincial oficializ la candidatura mediante la resolucin dictada el 23 de septiembre de recho a regirse por sus propias instituciones, y elegir por s mismas sus gobernadores,
2013 que en copia se adjunta (anexo B. legisladores y dems empleados; es decir, que conservan su soberana absoluta en todo lo
relativo a los poderes no delegados a la Nacin, como lo reconoce el artculo 104 (causa
Destaca que, aparentemente, la peticin de la referida alianza se sustentara en la habili- D. Luis Resoag1i cl Provincia de Corrientes, Fallos: 7:373; 317:1195).
tacin que habra otorgado a tal efecto la sentencia dictada en la causa Partido Federal
Distrito Santiago del Estero cl Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero si amparo Es por ello que una de las ms importantes misiones de la Corte consiste en interpretar la
(expte. n 432.935/2010) y sus expedientes acumulados, en trmite ante el Juzgado en lo Constitucin Nacional de modo que el ejercicio de la autoridad nacional y provincial se
Civil y Comercial de Segunda Nominacin de Santiago del Estero (anexo C), en la que desenvuelvan armoniosamente, evitando interferencias o roces susceptibles de acrecentar
se declar la inconstitucionalidad de la clusula transitoria sexta referida al artculo 152 los poderes del gobierno central en detrimento de las facultades provinciales y viceversa.
de la Constitucin Provincial, por ser supuestamente violatoria de los artculos 16 de la
Constitucin Nacional y 23 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. Del logro de ese equilibrio debe resultar la adecuada coexistencia de dos rdenes de go-
bierno cuyos rganos actuarn en dos rbitas distintas, debiendo encontrarse solo para
Alega que la sentencia ha ignorado por completo la doctrina de esta Corte emergente del ayudarse (Fallos: 186:170; 307:360).
precedente de Fallos: 317:1195 que ha establecido la constitucionalidad y la compati-
bilidad de restricciones similares a la impuesta por la citada disposicin transitoria que 4) Que si bien la Constitucin Nacional garantiza a las provincias el establecimiento de
existen en la Constitucin Nacional y en otras constituciones provinciales. sus instituciones y la eleccin de sus autoridades sin intervencin del gobierno federal
(artculos 5 y 122), las sujeta a ellas y a la Nacin al sistema representativo y republicano
Sostiene que la Provincia de Santiago del Estero ha violentado a travs de sus poderes de gobierno (artculos l y 5) Y encomienda a esta Corte el asegurarla (artculo 116) con
constituidos y sin razones ajustadas a derecho, la voluntad expresa y concluyente de su el fin de lograr su funcionamiento y el acatamiento a aquellos principios que todos en
Poder Constituyente de limitar la reeleccin de su gobernador a no ms de dos perodos conjunto acordaron respetar al concurrir a la sancin de la Constitucin Nacional (Fallos:
consecutivos. Se ha alterado as -a su juicio- uno de los pilares del sistema republicano 310:804). Es por ello, y con el propsito de lograr el aseguramiento de ese sistema, que el
que es la alternancia en el ejercicio del poder, garantizado en las provincias por los artcu- articulo 117 le ha asignado a este Tribunal competencia originaria en razn de la materia
los 5 y 122 de la Ley Fundamental. en las causas que versan sobre cuestiones federales en las que sea parte una provincia
(Fallos: 97:177; 183:160; 211:1162 y sus citas; 271:244 y sus citas; 286:198; 310:877;
Funda su legitimacin en su condicin de partido poltico distrital con personera poltica 311:810; 314:495 considerando l; entre otros). En su mrito, y cuando corno en el caso
vigente, y en el hecho de integrar el Frente Progresista Cvico y Social, una alianza electo- se denuncian que han sido lesionadas expresas disposiciones constitucionales que hacen
ral que postula, entre otros cargos, al senador Emilio Rached y a la doctora Teresa Pereyra a la esencia de la forma republicana de gobierno, en el sentido que da a esos trminos
corno candidatos a gobernador y vicegobernadora, respectivamente, para las elecciones la Ley Fundamental, y que constituyen los pilares del edificio por ella construido con el
convocadas para el prximo 27 de octubre. fin irrenunciable de afianzar la justicia, no puede verse en la intervencin de esta Corte
una intromisin ni un avasallamiento de las autonomas provinciales, sino la procura de
Solicita asimismo el dictado de una medida cautelar por la que se suspenda la convocato- la perfeccin de su funcionamiento, asegurando el acatamiento de aquellos principios
ria a eleccin de gobernador y vicegobernador provincial para el prximo 27 de octubre y superiores que las provincias han acordado respetar al concurrir al establecimiento de la
hasta tanto se dicte sentencia definitiva en esta causa. Constitucin Nacional (Fallos: 310:804), y que la Nacin debe garantizar.

2) Que por las razones que seguidamente se expondrn, la cuestin federal que se pro- 5) Que en ese orden de valoraciones cabe subsumir el caso en examen, al que no puede
pone aparece corno exclusiva y excluyente de cualquier autoridad provincial (Fallos: desconocrsele el ntido contenido federal que presenta. Lo que se ha puesto en tela de
311:1812, sus citas y antecedentes de doctrina). juicio es la garanta republicana amparada por el artculo 5, y lo que esa norma ha perse-
guido resguardar; el goce y el ejercicio efectivo y regular de las instituciones.
174 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 175

En efecto, es de toda evidencia que el sistema poltico adoptado por nuestra Constitucin una evaluacin del peligro de permanencia en la situacin a fin de habilitar una resolucin
y las garantas proclamadas en el estatuto, solo se logran con la consagracin real de los que concilie -segn el grado de verosimilitud- los intereses en juego. Es de la esencia de
compromisos asumidos en aquel certero condicionamiento impuesto por el artculo 5 estos institutos procesales de orden excepcional enfocar sus proyecciones ~en tanto dure
citado, los que deben tener efectividad y realizacin ciertas (arg. Jos Manuel Estrada, el litigio- sobre el fondo mismo de la controversia, ya sea para impedir un acto o para
Curso de Derecho Constitucional, torno 3, pgina 144; Fallos: 187:79). llevarlo a cabo, porque dichas medidas se encuentran enderezadas a evitar la produccin
de situaciones que podran tornarse de muy dificultosa o imposible reparacin en la opor-
La grave ilegitimidad que se arguye en el caso, y cuya real configuracin importara el tunidad del dictado de la sentencia definitiva (Fallos: 320:1633).
avasallamiento del sistema que la provincia jur garantizar, hace surgir un inters federal
de tal nitidez, que ms all de lo que se resuelva en definitiva, exige la intervencin de la En el caso, en el estrecho marco de conocimiento que ofrece su dictado, aparece con sufi-
Corte por la va pretendida. ciente claridad que si no se accediese al pedido formulado, y finalmente le asistiese razn
a la actora, se podran generar afectaciones que deben ser evitadas, por lo que la medida
Cabe precisar que la afectacin de la disposicin constitucional citada se patentizara en cautelar solicitada ser admitida.
la inmediata consagracin institucional que se denuncia, de no adoptarse las decisiones
pertinentes a travs de la jurisdiccin constitucional prevista para la procura del funciona- 9) Que se encuentran suficientemente acreditados los requisitos para que proceda la me-
miento y cumplimiento de los principios consagrados en la Constitucin Nacional. dida cautelar solicitada (artculo 230, incs. 1 y 2, artculo 232 del Cdigo Procesal Civil
y Comercial de la Nacin).
6) Que es deber del Tribunal admitir la radicacin de estas actuaciones en su instancia
originaria, pues le corresponde al Poder Judicial de la Nacin buscar los caminos que 10) Que en primer trmino la verosimilitud del derecho invocado por la actora surge con
permitan garantizar la eficacia de los derechos, y evitar que estos sean vulnerados, como claridad de la Constitucin de Santiago del Estero interpretada en el sentido ms obvio del
objetivo fundamental y rector a la hora de administrar justicia y de tomar decisiones en entendimiento comn (ver, entre otros, Fallos: 258:75).
los procesos que se someten a su conocimiento, sobre todo cuando estn en juego garan-
tas constitucionales de la ndole de las invocadas. No debe verse en ello una intromisin A partir de esta elemental regla interpretativa, cuando el artculo 152 prev que si el go-
indebida del Poder Judicial cuando lo nico que se hace es tender a tutelar derechos, o bernador y el vicegobernador han sido reelectos o se han sucedido recprocamente, no
suplir omisiones en la medida en que dichos derechos puedan estar lesionados (conf. Fa- pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con intervalo de un perodo, co-
llos: 328:1146). rresponde nicamente concluir que el pueblo de la provincia -a travs de sus constituyen-
tes- estableci el lmite de una sola reeleccin consecutiva para los cargos mencionados.
7) Que establecida como queda expuesto la competencia de la Corte para entender en
la cuestin propuesta, y al encontrarse en curso un cronograma electoral estructurado en El constituyente provincial consider adems el caso especfico del actual gobernador
diversas etapas que se integran con plazos breves y perentorios explcitamente contem- -que promediaba en ese entonces su primer mandato- y complet la regla del artculo 152
plados, solo la decisin final por parte de esta Corte de las cuestiones constitucionales con la disposicin transitoria sexta, segn la cual el mandato del Gobernador de la Pro-
planteadas permitir evitar situaciones frustratorias de los diversos derechos puestos en vincia, en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deber ser considerado como
juego en estas actuaciones. primer periodo (Referida al artculo 152).

Tal estado de cosas, como la inminencia del vencimiento del mandato del actual gober- De ambas normas se deriva sin dificultad interpretativa alguna que la Constitucin adop-
nador que se producir el prximo 10 de diciembre y la trascendencia institucional que tada por el pueblo de Santiago del Estero en 2005 establece la regla de una sola reeleccin
reviste el planteo efectuado, exigen a este Tribunal adecuar el procedimiento a la va consecutiva, y aclara especficamente que el perodo 2005-09, en el que el actual goberna-
prevista en la ley 16.986 y, en ejercicio de las facultades conferidas por el artculo 8, dor desempe ese mismo cargo, debe ser contabilizado como el primer perodo.
abreviar los plazos para integrar el contradictorio.
11) Que, ante la claridad del texto constitucional, cualquier otra interpretacin que se
8) Que en ese marco de decisiones cabe tambin admitir la medida cautelar innovativa intente resulta violatoria de la voluntad constituyente provincial.
requerida, pues si bien este Tribunal ha considerado a ese tipo de solicitudes como una
decisin excepcional, por configurar un anticipo de jurisdiccin favorable respecto del La actuacin de los tres poderes del Estado encuentra como lmite el respeto al proyecto
fallo final de la causa que altera el estado de cosas existente (conf. Fallos: 316:1833 y de repblica democrtica que establece la Constitucin Federal (artculos 10, 31 y 36) y
319:1069), las ha admitido cuando existen fundamentos de hecho y de derecho que exigen que los mandatos de su texto han sido establecidos por el poder constituyente del pueblo,
176 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 177

y por esa razn condicionan la actividad de los poderes constituidos. El obrar del Estado titucionales que hacen a la esencia de la forma republicana de gobierno que las provincias
debe entonces estar dirigido al ms amplio acatamiento de los principios, declaraciones, se obligan a respetar en el artculo 5. Es por ello que la intervencin de esta corte se
derechos y garantas reconocidos en el pacto fundacional de los argentinos. torna imperiosa para que sean respetados los principios fundacionales del federalismo
argentino.
La soberana popular es un principio de raigambre constitucional que en el sistema demo-
crtico se integra con el reconocimiento del pueblo como ltimo titular del poder poltico 14) Que los principios republicanos que establece la Constitucin Nacional impregnan
pero, al mismo tiempo, y para cumplir con tal objetivo, pone su acento en los procedi- las competencias reservadas por cada una de las provincias para el ejercicio de su poder
mientos habilitados para hacer explcita aquella voluntad, origen del principio de repre- constituyente. En el orden de estado federal, los constituyentes de 1994 establecieron
sentacin. Por ello, el Estado de Derecho y el imperio de la ley son esenciales para el logro en el artculo 90 una regla que el artculo 152 de la Constitucin de Santiago del Estero
de una Nacin con instituciones maduras. reprodujo once aos despus en forma casi literal, de acuerdo a la cual si el presidente y
el vicepresidente han sido reelectos o se han sucedido recprocamente no pueden ser ele-
Estos principios llevan a descartar de plano la posibilidad de recurrir a la va judicial, gidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un periodo.
como ocurri en el caso en el mbito provincial, no ya para utilizar el texto constitucional
como fundamento de alguno de los derechos que de l se derivan sino con el objetivo de Por su parte, la clusula transitoria sexta citada es textualmente idntica a la novena de la
lograr que, por va de una interpretacin, se lo modifique. Constitucin Federal, que establece que el mandato del presidente en ejercicio al momen-
to de sancionarse esta reforma, deber ser considerado como primer perodo (corresponde
Interpretar la Constitucin no puede significar adjudicarle todos los alcances que, a juicio al artculo 90).
de la magistratura, pudiesen parecer meramente convenientes o deseables, pues ello des-
conocera el principio de la soberana del pueblo segn el cual no son los tribunales los El paralelismo entre orden federal y local resulta eficaz para recordar que la forma repu-
titulares del poder constituyente. blicana de gobierno es susceptible de una amplia gama de alternativas por los pueblos de
las provincias, y que en lo esencial de gobierno ellas deben -tal como lo ensea Joaqun V.
Es inadmisible entonces que, so color de ejercer la prerrogativa de revisar e interpretar Gonzlez- confirmar y sancionar los principios, declaraciones y garantas que establece
el texto constitucional, los jueces puedan modificarlo. De lo contrario, la Constitucin la Constitucin Nacional para equilibrar el poder en la forma que establece el artculo 1
podra ser alterada de una forma diferente a la que ella prev, quedando la voluntad del de su texto (Manual de la Constitucin Argentina, Bs. As., 1959 Ed. Estrada p. 648/649).
pueblo declarada en ella sometida al simple arbitrio de un magistrado.
15) Que finalmente, y ante la trascendencia que presenta la cuestin sometida a considera-
12) Que en segundo trmino resulta acreditado el peligro que causara la demora en dictar cin del Tribunal, se impone sealar que la obligacin de respetar y acatar el proyecto de
la medida solicitada. En efecto, cuando el Tribunal Electoral Provincial oficializ la can- repblica democrtica que establece la Constitucin Nacional pesa tambin sobre los par-
didatura del gobernador, lo habilit para competir en las elecciones que tendrn lugar el tidos polticos, por su condicin de instituciones fundamentales del sistema democrtico
27 de octubre prximo en bsqueda de un tercer mandato en ese cargo. Es evidente enton- (art. 38 de la Constitucin Nacional). Es por ello que sus conductas deben reflejar el ms
ces que ese acto electoral podra producir en breve un trastorno institucional irreparable estricto apego al principio republicano de gobierno y evitar cualquier maniobra que, aun
en la medida en que las autoridades electas puedan llegar a serlo en contradiccin textual cuando pueda traer aparejado algn rdito en la contienda electoral, signifique desconocer
con la voluntad del pueblo santiagueo plasmada en su Constitucin de 2005 de limitar la las ms elementales reglas constitucionales.
reeleccin consecutiva del gobernador.
Este prudente comportamiento no se verifica, prima facie, en el obrar del Partido Federal
Ante esta perspectiva, esta Corte debe asegurar preventivamente que cualquiera sea la del Distrito Santiago del Estero y del Frente Cvico por Santiago que pretenden presentar
sentencia definitiva que recaiga en la causa, su cumplimiento sea aun posible dentro del ante el pueblo de la Provincia de Santiago del Estero un candidato a gobernador que no
sistema representativo republicano que las provincias se comprometieron a garantizar por se encontrara constitucionalmente habilitado para hacerlo, valindose para ello de pre-
medio del artculo 5 de la Constitucin Federal. sentaciones judiciales y de sentencias emitidas a pocas semanas de la realizacin de los
comicios.
13) Que esta medida de orden excepcional se dicta en el entendimiento de que la Cons-
titucin Nacional garantiza a las provincias el establecimiento de sus instituciones y la La historia poltica de la Argentina es trgicamente prdiga en experimentos instituciona-
eleccin de sus autoridades sin intervencin del gobierno federal en el artculo 122. Sin les que -con menor o mayor envergadura y xito- intentaron forzar ~en algunos casos has-
embargo, en el presente se denuncia que han sido afectadas expresas disposiciones cons- ta hacerlos desaparecer- los principios republicanos que establece nuestra Constitucin.
178 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 179

Ese pasado debera desalentar ensayos que, como el aqu examinado, persiguen el nico Estndar aplicado por la Corte
objetivo de otorgar cuatro aos ms en el ejercicio de la mxima magistratura provincial
a quien ya lleva ocho aos ininterrumpidos en ella, desconociendo el texto constitucional, - La circunstancia de que la renuncia del gobernador a su postulacin para el prximo pe-
mxima expresin de la voluntad popular. rodo haya modificado objetivamente la configuracin fctica que exista en el momento
en que se dedujo la accin y que, en consecuencia, haya quedado materialmente satisfecha
Por ello, y oda la seora Procuradora Fiscal, se resuelve: l. Declarar que la presente cau- la pretensin esgrimida por la actora, no torna inoficioso el tratamiento del planteo, ni
sa corresponde a la competencia originaria de esta corte prevista en el artculo 117 de la resta virtualidad al pronunciamiento sobre la cuestin de fondo, ya que se presenta una
Constitucin Nacional. Ir. Requerir a la Provincia de Santiago del Estero el informe cir- situacin de gravedad institucional que excede el mero inters de los litigantes y afecta de
cunstanciado que prev el artculo 8 de la ley 16.986, que deber ser contestado en el pla- manera directa al de la comunidad en tanto se comprometieron instituciones bsicas de la
zo de 5 das. Para su comunicacin al seor gobernador y al seor fiscal de Estado, libren Nacin, mxime frente a la afirmacin provincial segn la cual con implcita referencia
se oficios. III. Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin pretende sealar que la renuncia se presenta
convocatoria a eleccin de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Santiago del para evitar la injerencia de este poder constitucional en el mbito de la autonoma pro-
Estero del prximo 27 de octubre y hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo en vincial.
esta causa. Comunquese mediante oficios al seor gobernador, al Tribunal Electoral de
la Provincia de Santiago del Estero, a la Junta Electoral Nacional y a la Cmara Nacional - Ante el art. 152 de la Constitucin de la Provincia de Santiago del Estero modificada el
Electoral. Notifquese por cdula con carcter urgente y comunquese a la Procuracin 25 de noviembre de 2005 que establece que el gobernador y vicegobernador ejercern sus
General de la Nacin. funciones por el trmino de cuatro aos, sin que evento alguno pueda motivar su prrroga
y que podrn ser reelectos o sucederse recprocamente, por un nuevo perodo nicamente
RICARDO LUIS LORENZETTI CARLOS S. FAYT ENRIQUE S. PETRACCHI sin poder ser elegidos para estos cargos sino con intervalo de un perodo si fueron ree-
JUAN CARLOS MAQUEDA. lectos o se sucedieron y la disposicin transitoria sexta que aclaraba que el mandato del
Gobernador de la Provincia en ejercicio al momento de sancionarse la reforma, deba ser
------------------------------------ considerado como primer perodo, no resulta constitucionalmente vlido que el goberna-
dor Zamora se presentara como candidato a gobernador para el perodo 2013-2017.
Elecciones- Reeleccin- Constitucin Provincial- Renuncia de candidato a gobernador.
- La forma republicana de gobierno -susceptible, de por s, de una amplia gama de alter-
Unin Cvica Radical de la Provincia de Santiago del Estero c/ Santiago del Estero, nativas justificadas por razones sociales, culturales, institucionales, etc.- no exige nece-
Provincia de s/ accin declarativa de certeza- 5/11/2013 sariamente el reconocimiento del derecho de los gobernantes a ser nuevamente electos,
y las normas que limitan la reeleccin de quienes desempean autoridades ejecutivas no
vulneran principio alguno de la Constitucin Nacional.2
Antecedentes
Ante la accin declarativa promovida por el interventor de la Unin Cvica Radical de Texto del fallo
Santiago del Estero a fin de que se declare que el gobernador no se encontraba habilitado
para ser candidato para el nuevo perodo la Corte admiti en un pronunciamiento anterior Dictamen de la Procuracin General
la radicacin del caso en su jurisdiccin originaria prevista en el artculo 117 de la Consti-
tucin Nacional e hizo lugar a la medida cautelar solicitada suspendiendo la convocatoria Suprema Corte
a eleccin de gobernador y vicegobernador.
-I-
A fs. 22/37, la Unin Cvica Radical de la Provincia de Santiago del Estero promovi la
Algunas cuestiones planteadas accin declarativa prevista en el art. 322 ,del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la
Nacin contra la citada provincia, a fin de obtener que se haga cesar el estado de incer-
a) Cuestin abstracta o virtualidad para dictar pronunciamiento? tidumbre existente con relacin a la postulacin de Gerardo Zamora, actual gobernador
b) Legitimidad o ilegitimidad de la oficializacin de la candidatura del gobernador para el mis-
mo cargo en perodo que comienza el 10 de diciembre de 2013. 2 En igual sentido, Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe v. Provincia de Santa Fe, Fallos: 317:1195.
180 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 181

de la provincia, como candidato al mismo cargo para el perodo que comienza el l0 de de relieve V.E. en su decisin de fs. 44/51 (pto. 1)_ es que ... se declare que el doctor
diciembre de 2013. Gerardo Zamora no se encuentra habilitado para ser candidato a gobernador para el nuevo
periodo que comienza el l0 de diciembre de 2013 y, en virtud de lo informado por la
- II - provincia demandada y la decisin adoptada por su Tribunal Electoral el 30 de octubre de
A fs. 44/51, V.E. declar que la causa corresponde a su competencia originaria, adecu el 2013, ha sido aceptada la renuncia a esa candidatura presentada por el ciudadano Gerardo
procedimiento a la va prevista en el arto 8 de la ley 16.986 e hizo lugar a la medida cau- Zamora.
telar solicitada, suspendiendo la convocatoria a eleccin de gobernador y vicegobernador
de la Provincia de Santiago del Estero, prevista para el 27 de octubre de 2013, hasta tanto - VII -
se dicte un pronunciamiento definitivo en esta causa. Opino, entonces, que debe declararse inoficioso el pronunciamiento del Tribunal en esta
causa, sin perjuicio de lo cual corresponde dejar sin efecto la medida cautelar dispuesta.
- III - Buenos Aires, 4 de noviembre de 2013. LAURA M. MONTI.
A fs. 234/251, la Provincia de Santiago del Estero presenta el informe circunstanciado
previsto en el arto 8 de la ley 16.986, solicita el levantamiento de la medida cautelar y la
remisin de las actuaciones al juzgado local competente. Sentencia de la Corte Suprema
Buenos Aires, 5 de noviembre de 2013.
En subsidio, requiere que con idntica urgencia se resuelva el fondo de la cuestin, recha-
zando la pretensin incoada por no existir falta de certeza respecto de la inconstituciona- Autos y Vistos; Considerando:
lidad de la disposicin transitoria sexta de la constitucin provincial, toda vez que ha sido
declarada vlida por la justicia local en sus tres instancias. 1) Que a fs. 22/37 el seor interventor de la Unin Cvica Radical en el distrito Santia-
go del Estero promovi accin declarativa en los trminos del artculo 322 del Cdigo
- IV - Procesal Civil y Comercial de la Nacin contra el referido Estado provincial, a fin de que
A fs. 251, el Tribunal tuvo por contestado el informe previsto en el arto 8 de la ley 16.986 se declare que el doctor Gerardo Zamora no se encuentra habilitado para ser candidato
y pas las actuaciones a esta Procuracin General de la Nacin. a gobernador para el nuevo periodo que comienza ellO de diciembre de 2013. Solicit
asimismo el dictado de una medida cautelar para que se suspendiera la convocatoria a
-V- eleccin de gobernador y vicegobernador provincial del prximo 27 de octubre y hasta
Encontrndose el expediente en este Ministerio Pblico, V.E. intim a la provincia para tanto se dicte sentencia definitiva en esta causa.
que se pronuncie acerca de la decisin adoptada por su Tribunal Electoral el 30 de octubre
de 2013. Los fundamentos esgrimidos por la actora, se encuentran expuestos en forma pormeno-
rizada en el considerando 1 de la sentencia de este Tribunal dictada a fs. 44/51 el 22 de
En respuesta a esta intimacin, la provincia informa esa decisin, por medio de la que se octubre de 2013, a la que corresponde remitir por razones de brevedad.
acept la renuncia a la candidatura de gobernador presentada por el ciudadano Gerardo
Zamora. 2) Que a fs. 44/51 esta Corte admiti la radicacin del caso en su jurisdiccin originaria
prevista en el artculo 117 de la Constitucin Nacional, adecu el procedimiento a. la va
- VI - prevista en la ley 16.986 requirindole a la Provincia de Santiago del Estero el informe
Ha sealado esa Corte que las decisiones en los juicios de amparo deben atender a la si- circunstanciado que prev el artculo 8, e hizo lugar a la medida cautelar solicitada sus-
tuacin existente al momento de ser dictadas (Fallos: 300:844). pendiendo la convocatoria a eleccin de gobernador y vicegobernador de la Provincia de
Santiago del Estero prevista para el 27 de octubre del corriente ao y hasta tanto se dicte
Tambin ha sostenido, en reiterada doctrina, que si lo demandado carece de objeto actual, un pronunciamiento definitivo en esta causa.
la decisin del Tribunal es inoficiosa (Fallos: 253:346), puesto que la desaparicin de los 3) Que a fs. 234/250 la Provincia de Santiago del Estero contest el informe que le fue
requisitos jurisdiccionales que habilitan su actuacin importa la de poder juzgar, circuns- requerido, solicit el levantamiento de la medida cautelar ordenada y que se remitan las
tancia comprobable aun de oficio (Fallos: 307:188; 308:1489; 311:787). actuaciones a la jurisdiccin local.

Por aplicacin de estos principios, estimo que resulta inoficioso dictar un pronunciamien- Seal que la Unin Cvica Radical fue representada por el senador Emilio Rached en
to en esta causa, toda vez que la pretensin de la actora -como acertadamente lo puso idntica accin declarativa iniciada el 11 de marzo de 2013 ante el Juzgado de Primera
182 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 183

Instancia en lo Civil y Comercial de 2a Nominacin local, demanda que tena por finali- tro pas otorga a los jueces la potestad de declarar la inconstitucionalidad de cualquier
dad ...hacer cesar el estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidad norma, acto u omisin corno una facultad nsita y no adicional, respetando las reglas de
de la situacin jurdica relativa a la imposibilidad constitucional para postularse como competencia jurisdiccional, y en este aspecto adujo que la reforma de la constitucin no
candidato a un tercer mandato consecutivo del demandado, Dr. Gerardo Zamora en las debe escapar al eventual control que recae sobre toda actividad contraria a la Ley Funda-
elecciones provinciales a realizarse durante el ao 2013 .... mental.

Con un fin similar -continu- interpusieron acciones declarativas el diputado provincial Aleg que la clusula transitoria sexta no tuvo tratamiento alguno en la Cmara de Dipu-
Jos Luis Zavala y el Movimiento Santiago Viable, ambos por ante el Superior Tribunal tados al momento de sancionarse la ley de reforma, ni tampoco encuentra respaldo escrito
de Justicia. de su estudio o discusin durante el progreso de la asamblea constituyente.

Indic que por otra parte, el Partido Federal interpuso una accin de amparo requiriendo Agreg que aquella disposicin se refiere literalmente al gobernador pero nada dice del
la declaracin de inconstitucionalidad de la clusula transitoria sexta de la Constitucin vicegobernador, en discordancia con el artculo 152 de la Constitucin provincial que
provincial, y el abogado ngel Nassif dedujo una accin declarativa de inconstituciona- establece la reeleccin por un solo perodo para ambos. Adujo que si el actual senador
lidad del artculo 152 de la Constitucin local que impide la reeleccin por ms de dos Emilio Rached, quien acompa corno vicegobernador al doctor Zamora en la frmula
perodos; el primero formul su peticin ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y que gobern la provincia entre los aos 2005 y 2009 hubiera seguido ocupando aquel
Comercial de 4 Nominacin, y el segundo ante el Superior Tribunal de Justicia, tribunal cargo durante el segundo mandato, podra haber sido electo para un tercero.
ste que orden la acumulacin de todos los procesos ante el Juzgado de Primera Instan-
cia en lo Civil y Comercial de 2 Nominacin. Esgrimi que la reforma constitucional del ao 2005 introdujo cambios en el esquema
operativo del Poder Ejecutivo, jerarquizando la figura del vicegobernador a quien se lo
Destac que el 13 de septiembre de 2013 se dict la sentencia de primera instancia decla- ubic en cabeza del Poder Legislativo.
rando la inconstitucionalidad de la clusula transitoria sexta; el 4 de octubre de 2013 la
Cmara de Apelaciones rechaz los recursos interpuestos y el 18 de octubre de, 2013 el Sobre la base de tales argumentos concluy que la disposicin transitoria sexta de la
Superior Tribunal de Justicia confirm aquella decisin en el salto de instancia solicitado Constitucin provincial es proscriptiva y afecta el principio de igualdad.
por el Movimiento Santiago Viable, habilitando de ese modo al doctor Gerardo Zamora
a participar de las elecciones del 27 de octubre como candidato en la categora de gober- 4) Que a fs. 300/301 el Estado provincial solicit que se declare que la cuestin se ha
nador. tornado abstracta, frente a la renuncia del doctor Gerardo Zamora a su candidatura como
gobernador para el periodo que comienza a partir del 10 de diciembre prximo.
Sostuvo que la actora ocult deliberadamente a esta Corte los fallos de segunda y tercera
instancia provinciales, alterando el rumbo de este proceso. Es preciso indicar que en esa presentacin el representante legal de la Provincia de Santia-
go del Estero ratific la posicin relativa a que no ha existido violacin ni en el texto ni
Cuestion la legitimacin del interventor de la Unin Cvica Radical de la Provincia de en el espritu de la Constitucin provincial.; y se explay explicando que el gobernador
Santiago del Estero por no encontrarse acreditado que se encuentre autorizado para iniciar y el vice han sustentado sus renuncias a ser candidatos en el hecho de evitar la situacin
un juicio contra el Estado provincial. de gravedad institucional, y resguardar para la Provincia la plena vigencia de sus institu-
ciones sin injerencia de otro poder, la Autonoma provincial y el respeto por la voluntad
Tambin opuso la falta de legitimacin pasiva de la provincia por considerar que el plan- popular.
teo de inconstitucionalidad de una norma de alcance individual se encuentra fuera de su
competencia, dado que la clusula transitoria sexta est directamente referida al goberna- 5) Que este Tribunal ha sealado en forma reiterada que sus sentencias deben ajustarse
dor, y por esa razn, el Estado local se encontrara exento de tener que defender o atacar a las circunstancias existentes al momento de ser dictadas, aunque sean sobrevinientes
la posicin o los derechos de aqul en este proceso. (Fallos: 310:819; 324:3948; 325:2275, entre muchos otros); razn por la cual corresponde
considerar los efectos que produce en este proceso la renuncia referida.
Plante la declinatoria de la competencia originaria de esta Corte para entender en la pre-
sente causa, por entender que se trata de una cuestin local que le resulta ajena. 6) Que esta Corte ha admitido la virtualidad de dictar pronunciamiento en circunstancias
en que el cambio del marco fctico o jurdico determina la ausencia de utilidad del fallo
Afirm que el sistema de control judicial de constitucionalidad difuso adoptado por nues- hacia el futuro, siempre que subsista el inters de las partes por los efectos jurdicos pro-
184 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 185

ducidos durante el lapso anterior a esa variacin (Fallos: 325:3243 y 326:1138, punto 111 importado una inadmisible aceptacin por parte del Mximo Tribunal de la Nacin de una
del dictamen del seor Procurador General, al que remite el fallo). clara vio1acin constitucional. No debe verse en ello una intromisi6n indebida de esta
Corte, desde que el Tribunal no est ejerciendo una facultad revisora del estatuto provin-
7) Que la circunstancia de que aquella renuncia haya modificado objetivamente la con- cial, sino que, por el contrario, con su intervencin persigue el efectivo cumplimiento de
figuracin fctica que exista en el momento en que se dedujo la accin y que, en conse- las clusulas constitucionales que fueron vulneradas.
cuencia, haya quedado materialmente satisfecha la pretensin esgrimida por la actora, no
torna inoficioso el tratamiento del planteo, ni resta virtualidad al pronunciamiento sobre 11) Que con en ese propsito, frente a la comprobacin de que en el caso apareca de
la cuestin de fondo, ya que se presenta una situacin de gravedad institucional que ex- modo claro y manifiesto la ilegitimidad de la oficia1izaci6n de la candidatura del doctor
cede el mero inters de los litigantes y afecta de manera directa al de la comunidad (Fa- Gerardo Zamora para el cargo de gobernador de la Provincia de Santiago del Estero para
llos: 325:3243), desde que se comprometieron instituciones bsicas de la Nacin (Fallos: el perodo que comienza el 10 de diciembre prximo -como luego quedar determinado-,
307:973), razn por la cual esta Corte dict la medida cautelar en tiempo oportuno a fin el Tribunal restab1eci de inmediato la garanta constitucional afectada, mediante el dic-
de preservar el correcto funcionamiento de las instituciones de acuerdo a las leyes que las tado de la medida cautelar del 22 de octubre de 2013.
rigen.
12) Que al encontrarse en juego el resguardo de la soberana del puebla santiagueo, y
8) Que impone tambin el deber de pronunciarse la afirmacin provincial segn la cual concurrir circunstancias de excepcin se impone la carga de abordar las cuestiones consti-
con implcita referencia a esta Corte Suprema de Justicia de la Nacin -ya que a nadie tucionales planteadas, en la medida en que existe un caso en el que la cuestin federal est
ms se puede estar refiriendo, sobre la base de las decisiones tomadas en este proceso-, relacionada con un inters institucional que subsiste al momento del dictado del presente
pretende sealar que la renuncia se presenta para evitar la injerencia (subrayado agregado) (arg. Fallos: 330:3160); y que se reafirma ante la postura de la provincia, tal corno se puso
de este poder constitucional en el mbito de la autonoma provincial. de relieve en el considerando 4 precedente.

Baste indicar que este Tribunal no se ha entrometido -tal el alcance de la expresin usada, 13) Que la insistencia del seor gobernador en las vanas razones en que pretende ampa-
y sobresaltada en el prrafo anterior-; sino que ha cumplido con su deber constitucional de rarse para justificar su renuncia como candidato al propio cargo que l ocupa, determinan
asegurar el pleno respeto de la Constitucin provincial, a fin de imponer el cumplimiento la definicin del punto.
del compromiso asumido por la demandada en el artculo 5 de la Constitucin Nacional,
que garante a cada provincia el goce (resaltado. agregado) y ejercicio de sus instituciones En el sistema representativo de gobierno consagrado por el articulo l de la Constitucin
si se rigen por el sistema representativo republicano. Nacional, el pueblo es la fuente originaria de la soberana (Fallos: 168:130), Y en ese
carcter ha decidido ejercerla a travs de sus representantes en la oportunidad del dictado
Tal como quedar expuesto, y por propia necesidad generada por el mismo Estado provin- de la ley local 6736 que declar la necesidad de reforma parcial de la Constitucin pro-
cial, aquellos compromisos se pusieron seriamente en riesgo, y sellaron la intervencin de vincial, y en la convocatoria a la Convencin que en el ao 2005 consagr las clusulas
la Corte para hacer efectivo su cumplimiento. previstas en el articulo 152 y en la disposicin transitoria sexta que aqu sern objeto de
examen (artculos 22 y 30 Ley Fundamental).
9) Que en las condiciones expuestas, se configur en el caso una situacin excepcional
y sustancialmente anloga a las que dieron lugar a que la Corte intervenga para la pro- 14) Que sentado lo expuesto es dable examinar en primer trmino las excepciones de
cura del funcionamiento y cumplimiento de los principios consagrados en la Constitu- falta de legitimacin activa y pasiva opuestas por la Provincia de Santiago del Estero al
cin Nacional por va de su instancia originaria, en cuestiones predominante, exclusiva contestar el informe que le fue requerido en los trminos del artculo 8 de la ley 16.986.
o ntidamente federales, en las que los resortes provinciales no actuaban en la medida en
que les era exigible y ponan en riesgo garantas constitucionales de la ndole de las que 15) Que en relacin al planteo efectuado en cuanto a la legitimacin de la actor a cabe
aqu se encuentran en juego. Pueden citarse, entre otros, los casos publicados en Fallos: sealar que los partidos polticos son organizaciones de derecho pblico necesarias para
315:2956; 316:2860; 319:1968; 327:3852; 330:3126; 333:709. el desenvolvimiento de la democracia representativa, instrumentos de gobierno cuya ins-
titucionalizacin genera vinculas y efectos jurdicos entre los miembros del partido, entre
10) Que es preciso sealar que de no haberse admitido la radicaci6n de las actuaciones en stos y el partido en su relacin con el cuerpo electoral y con la estructura del Estado, de
su instancia originaria, ni adoptado la decisin cautelar en ejercicio de esa jurisdiccin, la que los partidos son parte integrante (artculo 38, Constitucin Nacional).
la afectacin de la disposicin constitucional del artculo 5 habra quedado consagrada
institucona1mente en la e1eccin suspendida del 27 de octubre pasado, 10 que hubiera En tales condiciones, al tratarse la Unin Cvica Radical del Distrito de Santiago del Es-
186 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 187

tero de un partido poltico con personera poltica vigente, e integrar el Frente Progresista 19) Que de conformidad con lo dispuesto en el artculo 122 de la Constitucin Nacional
Cvico y Social, una alianza electoral que postul, entre otros cargos, al senador Emilio las provincias eligen a sus gobernadores sin intervencin del Gobierno Federal, con la
Rached y a la doctora Teresa Pereyra como candidatos a gobernador y vicegobernadora, obvia salvedad de que en este precepto la palabra Gobierno incluye a la Corte Suprema.
respectivamente, para las elecciones del pasado 27 de octubre (ver boleta de fs. 140), Dicha clusula se halla dirigida, indudablemente, a prevenir toda injerencia del poder
contaba con legitimacin para entablar esta accin, mxime cuando con el certificado de central sobre un asunto de tanta trascendencia poltica como es, en cuanto aqu interesa,
fs. 2 se encuentra debidamente acreditada la condicin de interventor del seor Marcelo el concerniente a la eleccin de las mximas autoridades de la Administracin provincial.
Leonardo Garca, quien se present en este proceso en representacin de aqulla. Sin embargo, tal prohibicin no debe ser entendida con un alcance absoluto; frente a ella
y con igual rango se erige la clusula que otorga competencia a esta Corte para conocer
16) Que la defensa de falta legitimacin pasiva opuesta por el Estado provincial, exige de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitucin (artculo 116).
reiterar algunos conceptos vertidos en el pronunciamiento del 22 de octubre de 2013 (fs. La necesaria compatibilidad entre tales normas permite concluir que las provincias con-
44/51). servan toda la autonoma poltica que exige su sistema institucional, pero no impide la
intervencin del Tribunal en los supuestos en que se verifique un evidente menoscabo del
La actuacin de los tres poderes del Estado encuentra como lmite el respeto al proyecto derecho federal en debate (doctrina de Fallos: 285:410, considerando 10).
de repblica democrtica que establece la Constitucin Federal (artculos 10, 31 y 36) y
que los mandatos de su texto han sido establecidos por el poder constituyente del pueblo, 20) Que la Constitucin Nacional que garantiza a las provincias el establecimiento y el
y por esa razn condicionan la actividad de los poderes constituidos. El obrar del Estado ejercicio de sus instituciones, y la eleccin de sus autoridades, sujeta a ellas y a la Nacin
debe entonces estar dirigido al ms amplio acatamiento de los principios, declaraciones, al sistema representativo y republicano de gobierno (artculos 1 y 5), impone su supre-
derechos y garantas reconocidos en el pacto fundacional de los argentinos. maca sobre las constituciones y leyes locales (artculo 31) y encomienda a esta Corte el
asegurarla como ltimo custodio de la Ley Suprema (artculo 116).
La actividad de uno de esos poderes provinciales, el Judicial, fue la que permiti, en los
hechos y por va de una interpretacin, la modificacin del texto constitucional local, y la Mas esa intervencin est rigurosamente limitada a los casos en que frente a un evidente y
consecuente oficializacin de un candidato a gobernador que no se encuentra constitucio- ostensible apartamiento del inequvoco sentido que corresponde atribuir nada ms ni nada
nalmente habilitado para ello. menos que a la Carta Magna, que en el ejercicio pleno de su soberana se dio el pueblo de
Santiago, queden lesionadas instituciones fundamentales de los ordenamientos provincia-
Cabe recordar que es la provincia la que se encuentra obligada a honrar el sistema repre- les que hacen a la esencia del sistema representativo republicano que las provincias se han
sentativo y republicano de gobierno, y al acatamiento de aquellos principios que todos en obligado a asegurar. Solo ante situaciones de excepcin como la enunciada, la actuacin
conjunto acordaron respetar al concurrir a la sancin de la Constitucin Nacional (artcu- de ese tribunal federal no avasalla las autonomas provinciales, sino que procura la per-
los l y 5; Fallos: 310:804). feccin de su funcionamiento asegurando el acatamiento a aquellos principios superiores
que las provincias han acordado respetar al concurrir al establecimiento de la Constitucin
17) Que no obsta a la legitimacin del Estado local el hecho de que la clusula transitoria Nacional (Fallos: 310:804, considerando 17; 314:1915; 330:4797).
sexta de la Constitucin provincial constituya una norma de alcance particular, en tanto
en ella se alude al gobernador en ejercicio al momento de sancionarse la reforma consti- Es por ello, y con el propsito de lograr el aseguramiento de ese sistema, que el artculo
tucional que la introdujo, es decir, al doctor Gerardo Zamora. 117 le ha asignado a este Tribunal competencia originaria en razn de la materia en las
causas que versan sobre cuestiones federales en las que sea parte una provincia (Fallos:
Tal como se seal en el considerando 7 precedente la gravedad institucional que reviste 97:177; 183:160; 211:1162 y sus citas; 271:244 y sus citas; 286:198; 310:877; 311:810;
el caso excede el mero inters individual del gobernador provincial y atae al de la co- 314:495 considerando 1; entre otros).
munidad, desde que estn en juego instituciones bsicas de la Nacin, que la provincia se
encuentra obligada a resguardar. 21) Que en ese orden de consideraciones, y tal como lo ha decidido esta Corte al admitir
la radicacin del proceso en su jurisdiccin originaria, no puede desconocrsele al caso el
18) Que, aceptado de forma indiscutida que la existencia de un estado de derecho implica ntido contenido federal que presenta, desde que se ha puesto en tela de juicio la garanta
aceptar un condicionamiento legal para los rganos estatales -producto de un rgimen republicana amparada por el artculo 5.
donde el derecho preexiste a la actuacin del Estado y la actividad de ste se subordina al
ordenamiento jurdico-, cabe analizar si las autoridades provinciales han adecuado, en el La interpretacin del pensamiento que lo informa en cuanto a su contenido real, ha sido
sub examine, su accionar a los citados principios de raigambre constitucional. formulada por Estrada en los siguientes trminos: La Constitucin de los Estados Unidos
188 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 189

solo garantiza una forma republicana de gobierno. La Constitucin Argentina garantiza cuatro aos en los trminos de la Constitucin provincial de 1997.
dos cosas: una forma republicana de gobierno y el goce y ejercicio efectivo y regular de
las instituciones. De suerte que si en Norteamrica solamente est obligado el gobierno Luego el doctor Zamora fue reelecto gobernador para el perodo 2009/2013, el que co-
federal a amparar a un Estado cuando su forma de gobierno ha sido invertida, en la Re- menz ellO de diciembre de 2009.
pblica Argentina, est obligado el gobierno federal a amparar a las provincias cuando la
forma republicana ha sido corrompida, es decir, cuando ha sido interrumpido el ejercicio El constituyente provincial del ao 2005 fue soberano para establecer como primer pe-
regular de las instituciones cuyo goce efectivo ella garantiza (Curso de Derecho Cons- rodo a los efectos del artculo 152 al comprendido entre los aos 2005 y 2009 y pudo,
titucional, tomo 3, pgina 144). evidentemente, elegir una solucin distinta, pero no lo hizo.

22) Que es de toda evidencia que no puede ser de otro modo, ya que el sistema poltico En consecuencia, no es constitucionalmente vlido que el doctor Zamora se presente
adoptado y las garantas proclamadas en un estatuto, cuando no tienen en la prctica como candidato a gobernador para el perodo 2013-2017.
efectividad y realizacin ciertas, lejos de hacer la felicidad del pueblo, lo sumen en la
desgracia y el oprobio (Fallos: 154: 192; y causa Sueldo de Posleman, Mnica R. y otra 26) Que la Provincia de Santiago del Estero aleg que la disposicin transitoria sexta no
Fallos: 310:804); razn por la cual para evitarlo, tal como fue intentado, la Corte desen- tuvo tratamiento alguno en la Cmara de Diputados al momento de sancionarse la ley
traar, tal como ha sido obligada a hacerlo, la previsin contenida en el articulo 152 y en de necesidad de reforma 6736, y que algn convencional la incluy tomando como gua
la clusula transitoria sexta de la Constitucin de la Provincia de Santiago del Estero, a fin literal a la clusula transitoria novena introducida en la Constitucional Nacional en el ao
de restablecer el ejercicio regular de las instituciones. 1994.

En consecuencia, para que quede institucionalmente establecido que aqulla no puede ser Sin embargo, el articulo 2 de esa ley estableci que La Convencin Constituyente podr
alterada, se dar respuesta a cada una de las razones que se invocaron para desconocerla. reformar exclusivamente las materias y artculos, como as tambin analizar la incorpo-
racin en el texto constitucional de las cuestiones que a continuacin se consideran: ...g)
23) Que el artculo 152 de la Constitucin provincial modificada el 25 de noviembre de Sobre el Poder Ejecutivo (artculos 137 al 158) ...k) Sobre las Disposiciones Transitorias.
2005 establece que El gobernador y vicegobernador ejercern sus funciones por el trmi-
no de cuatro aos, sin que evento alguno pueda motivar su prrroga. Podrn ser reelectos Contrariamente a lo sostenido por el Estado provincial, el inciso k, del artculo 2 de la
o sucederse recprocamente, por un nuevo perodo nicamente. Si han sido reelectos o ley local 6736 habilit al constituyente a modificar o introducir disposiciones transitorias,
se han sucedido recprocamente, no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, y ninguna objecin de orden constitucional cabe efectuar en este aspecto en relacin a la
sino con intervalo de un perodo, y la disposicin transitoria sexta que El mandato del aqu examinada.
Gobernador de la Provincia, en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma, deber
ser considerado como primer perodo. (Referida al artculo 152). Las clusulas transitorias tienen por finalidad dar solucin a las situaciones concretas que
plantea la transicin entre el viejo y el nuevo rgimen constitucional, para evitar dispares
24) Que cabe recordar la inveterada jurisprudencia del Tribunal en el sentido de que, en interpretaciones. En el caso de la reeleccin del gobernador santiagueo, los constituyen-
materia interpretativa, la primera regla consiste en respetar la voluntad del legislador y, tes, ante la necesidad de establecer una regla clara y precisa sobre cmo deba ser consi-
en tal sentido, cabe estar a las palabras que ha utilizado. Si la ley emplea determinados derado el mandato representativo que a la fecha de la reforma se encontraba ejerciendo el
trminos la regla de interpretacin ms segura es la que esos trminos no son superfluos, doctor Zamora, optaron por considerarlo como primer perodo.
sino que han sido empleados con algn propsito, por cuanto, en definitiva, la misin de
los jueces es dar pleno efecto a las normas vigentes sin sustituir al legislador ni juzgar En estos supuestos se trata de las opciones que han elegido los constituyentes ante la ne-
sobre el mero acierto o conveniencia de disposiciones adoptadas por aqul en el ejercicio cesidad de establecer con precisin las reglas aplicables a cada situacin.
de facultades propias (Fallos: 318:1012, considerando 3 y sus citas).
Por otra parte, la Constitucin provincial del ao 1997 contena una disposicin transi-
25) Que el significado de la clusula transitoria transcripta, interpretada literalmente y en toria (la tercera) que estableca idntica regla a la actual en los siguientes trminos: A
el sentido ms obvio del entendimiento comn (Fallos: 258:75, entre otros), es de una pre- los fines de lo establecido en el artculo 139, el periodo actual de Gobierno del Ejecutivo
cisin y claridad incontrastables. En ella se alude sin duda al doctor Gerardo Zamora, por- provincial ser considerado primer
que era l el gobernador en ejercicio al momento de sancionarse la reforma constitucional periodo de Gobierno.
que la introdujo, quien haba asumido el cargo el 23 de marzo de 2005 por un perodo de
190 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 191

27) Que la demandada tambin afirm que la disposicin transitoria sexta es proscriptiva forma casi literal, de acuerdo a la cual si el presidente y el vicepresidente han sido ree-
y afecta el principio de igualdad, en tanto se refiere literalmente al gobernador pero nada lectos o se han sucedido recprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos
dice del vicegobernador, en una supuesta discordancia con el artculo 152 de la Constitu- cargos, sino con el intervalo de un perodo.
cin provincial que establece la reeleccin por un solo periodo para ambos. Por su parte, la clusula transitoria sexta citada es textualmente idntica a la novena de la
Constitucin Federal, que establece que el mandato del presidente en ejercicio al momen-
Esta Corte ha afirmado que la forma republicana de gobierno -susceptible, de por si, de to de sancionarse esta reforma, deber ser considerado como primer perodo (corresponde
una amplia gama de alternativas justificadas por razones sociales, culturales, instituciona- al artculo 90).
les, etc.- no exige necesariamente el reconocimiento del derecho de los gobernantes a ser
nuevamente electos, y que las normas que limitan la reeleccin de quienes desempean 29) Que frente a la incompatibilidad que se presentaba en el caso entre los intereses indi-
autoridades ejecutivas no vulneran principio alguno de la Constitucin Nacional (conf. viduales del doctor Zamora y los de la provincia, entendidos como la consagracin real
Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe v. Provincia de Santa Fe, considerando de los compromisos asumidos en el certero condicionamiento impuesto por el artculo 5
40 -Fallos: 317:1195- y, en similar sentido, considerandos 14 a 18 del voto del juez Fayt de la Ley Fundamental, los que deben tener efectividad y realizacin ciertas, debieron
emitido en ese precedente). primar estos ltimos.

Aun en la hiptesis de que no hubiera existido la disposicin transitoria sexta, la posibili- Ello le exiga al gobernador -cuya primera obligacin es ejercer el cargo para el que el
dad del doctor Zamora de presentarse como candidato a gobernador por un tercer periodo pueblo lo eligi- adoptar una conducta distinta al consentimiento de las presentaciones
consecutivo, se hubiera encontrado con el valladar del texto del artculo 152 al que esa judiciales efectuadas en el mbito local con el propsito de permitirle presentarse nueva-
clusula se refiere. En efecto, esa norma constitucional establece que si el gobernador y mente como candidato. En efecto, debi oponerse a la oficializacin de su candidatura.
vicegobernador han sido reelectos o se han sucedido recprocamente, no pueden ser ele-
gidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un perodo. El estado de derecho se caracteriza no solo por su elemento sustantivo, es decir el recono-
cimiento y la tutela de los derechos pblicos subjetivos, sino tambin por la forma como
La circunstancia de haber sido reelecto, entonces, es la que le impeda asimismo al actual este objetivo intenta alcanzarse (Fallos: 312: 1686, disidencia del juez Belluscio).
gobernador presentarse a las elecciones para el prximo perodo.
30) Que cabe sealar asimismo que limitaciones del tipo de las que la demandada califica
La asimilacin que pretende efectuar la demandada entre la figura del gobernador y la del como proscripciones abundan en el texto constitucional nacional. As, por ejemplo, las
vicegobernador, resulta entonces irrelevante, pues ambos, en igualdad de condiciones y a consagradas en los artculos 48, 55, 72, 73, 89, 105 Y 111 de la Ley Fundamental (Fallos:
los efectos de la previsin contenida en el artculo 152, se encontraran alcanzados por el 322:385, voto del juez Petracchi).
mismo impedimento.
31) Que la previsin contenida en la clusula transitoria examinada tampoco resulta vio-
De todos modos, cabe destacar que el vicegobernador que acompa al doctor Zamora en latoria de las disposiciones del articulo 23 de la Convencin Americana sobre Derechos
la frmula que result electa para el primer perodo (2005-2009), el seor Emilio Rached, Humanos pues el establecimiento y aplicacin de requisitos para ejercitar los derechos
no se encontraba en la misma situacin que el gobernador, pues l no fue reelecto. polticos no constituyen, per se, una restriccin indebida ya que esos derechos no son
absolutos y pueden estar sujetos a limitaciones (conf. Corte Interamericana de Derechos
Es preciso recordar en tal sentido que el principio de igualdad consagrado en el artculo Humanos, Caso Yatama vs. Nicaragua, sentencia del 23 de junio de 2005).
16 de la Constitucin Nacional, exige un trato igualitario para aquellos que se encuentran
en idnticas condiciones, de modo tal que no se establezcan excepciones o privilegios que En razn de ello, se admite la validez de su reglamentacin en la medida en que sta
excluyan a unos de lo que se concede a otros en iguales circunstancias (Fallos: 321: 3542, observe los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad en una sociedad demo-
entre muchos otros). crtica (Corte Interamericana, fallo cit.).

28) Que el Tribunal ya seal en el pronunciamiento de fs. 44/51 que los principios repu- As lo entendi esta Corte al examinar, a la luz de las disposiciones de la Convencin,
blcanos que establece la Constitucin Nacional impregnan las competencias reservadas el artculo 64 de la Constitucin de la Provincia de Santa Fe que limita la posibilidad
por cada una de las provincias para el ejercicio de su poder constituyente. En el orden de de reeleccin del gobernador y vicegobernador. En esa oportunidad se destac que una
estado federal, los constituyentes de 1994 establecieron en el articulo 90 una regla que restriccin de esa ndole resulta compatible tanto con el artculo 32, inciso 2 de la Con-
el artculo 152 de la Constitucin de Santiago del Estero reprodujo once aos despus en vencin, que dispone que los derechos de cada persona estn limitados ...por las justas
192 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 193

exigencias del bien comn en una sociedad democrtica, como con el artculo 23 de ese
cuerpo normativo (Fallos: 317:1195 cit.) A ninguna autoridad republicana le es dado invocar origen o destino excepcionales para
justificar el ejercicio de sus funciones ms all del poder que se le ha conferido, pues toda
En este marco, la prohibicin de una nueva reeleccin para quien desempe por ocho disposicin o reglamento emanado de cualquier departamento que extralimite las faculta-
aos consecutivos el cargo de gobernador aparece como una alternativa que el constitu- des que le confiere la Constitucin, o que est en oposicin con alguna de las disposicio-
yente provincial pudo vlidamente disear para garantizar la alternancia y la posibilidad nes o reglas en ella establecidas, es completamente nulo.
de acceso a los cargos pblicos de otros integrantes del cuerpo electoral.
Por ello, y habiendo tomado intervencin la Procuracin General de la Nacin, se resuel-
El artculo 23 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos persigue la efectiva ve: l. Hacer lugar a la demanda entablada por el Partido Unin Cvica Radical del Distrito
operatividad de los derechos polticos en la jurisdiccin interna de los estados y por tal Santiago del Estero contra el referido Estado provincial, y declarar que el doctor Gerardo
motivo garantiza el derecho electoral activo y pasivo prohibiendo cualquier arbitrario cer- Zamora se encuentra inhabilitado por el artculo 152 de la Constitucin provincial y por
cenamiento. Mas de sus disposiciones no es posible extraer un intento de prescribir como la disposicin transitoria sexta, para ser candidato a gobernador para el nuevo perodo que
deben ser las estructuras concretas de poder en esos estados, ni menos an, una directiva comienza el 10 de diciembre de 2013. II. Disponer el levantamiento de la suspensin de la
que autorice o vede la reeleccin. convocatoria a elecciones de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Santiago del
Estero para el prximo perodo que comienza el 10 de diciembre de 2013. III. Con costas
32) Que no debe soslayarse la participacin del doctor Gerardo Zamora en ese proceso (artculo 68 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin). Notifquese y comun-
electoral del ao 2009, la que debe juzgarse como un consentimiento al rgimen estableci- quese a la Procuracin General de la Nacin. RICARDO LUIS LORENZETTI CAR-
do en la reforma constitucional de 2005, circunstancia que le veda el posterior cuestiona- LOS S. FAYT ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - JUAN CARLOS MAQUEDA.
miento de sus consecuencias, con base en una impugnacin de inconstitucionalidad (conf.
causa S.1290.XXXIX Serrano, Ana y otra el Santiago del Estero, Provincia de si accin ------------------------------------
declarativa de certeza, sentencia del 24 de febrero de 2004, entre otras).
Cupo femenino
33) Que en las condiciones hasta aqu expuestas, el exceso en sus facultades en que ha in-
currido la jurisdiccin provincial al declarar la inconstitucionalidad de la referida disposi-
Partidos polticos- Oficializacin de listas- Cupo femenino
cin transitoria resulta evidente, ya que mediante el pronunciamiento emitido se pretende
suplir la voluntad del constituyente expresada claramente en esa clusula. Es imposible
concebir un Poder Constituido que pueda, por designio e inercia, dejar sin efecto lo pre- Darci Beatriz Sampietro s/ impugnacin lista de candidatos a diputados nacionales del
ceptuado por el Poder Constituyente (Fallos: 242: 112). Partido Justicialista- Distrito Entre Ros- 23/09/1993 Fallos 316:2030

34) Que es preciso sealar que la soberana popular es un principio de raigambre consti-
tucional que en el sistema democrtico se integra con el reconocimiento del pueblo como
Antecedentes
ltimo titular del poder poltico pero, al mismo tiempo, y para cumplir con tal objetivo,
La Cmara Nacional Electoral hizo lugar a las apelaciones de la candidata y orden al Par-
pone su acento en los procedimientos habilitados para hacer explcita aquella voluntad,
tido Justicialista de la Provincia de Entre Ros que proceda a rehacer la lista de candidatos
origen del principio de representacin.
a diputados nacionales ubicando a la recurrente dentro de alguno de los tres primeros
lugares. Contra esta decisin interpusieron recurso extraordinario los cuatro candidatos
35) Que es por ello que el imperio de la ley es esencial para el logro de una Nacin con
varones y su denegacin origin los recursos de queja del candidato que result despla-
instituciones maduras (Fallos: 328:175), y no es posible que bajo la invocacin de la de-
zado del tercer lugar.
fensa de la voluntad popular, pueda propugnarse el desconocimiento del orden jurdico,
puesto que nada contraria ms los intereses del pueblo que la propia transgresin consti-
La Corte desestim las quejas.
tucional.

Ningn departamento del gobierno puede ejercer lcitamente otras facultades que las que
le han sido acordadas expresamente o que deben considerarse conferidas por necesaria
Algunas cuestiones planteadas
implicancia de aqullas (Fallos: 137:47).
a) Ubicacin de candidatas mujeres en las listas de candidatos a diputados nacionales.
194 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 195

Estndar aplicado por la Corte 2) Que el a quo, en sntesis, se fund en un doble orden de argumentos. Sostuvo, en
primer lugar, que la ley 24.012 -de 1991- era aplicable en el caso y que prevaleca sobre
- El decreto 939/93 solamente exceptu, en los supuestos que precisa, el cumplimiento la Carta Orgnica del partido, con arreglo a la cual este haba formado la lista en los tr-
del decreto 379/93, mas no el de la ley 24.012. minos arriba indicados. Agreg, en segundo lugar, que la interpretacin de dicha norma
deba hacerse con arreglo a la realidad, descartndose as la mera posibilidad de que todo
- Si no ha sido puesta en juego la interpretacin de la ley 24.012 llevada a cabo por la candidato sea potencialmente susceptible de ser electo. En tal sentido, concluy en que,
Cmara Nacional Electoral corresponde rechazar las quejas por inexistencia de gravamen. habida cuenta que en el ltimo acto electoral la agrupacin -que obtuvo la mayora- logr
tres diputados de los cinco que elige el distrito, corresponda fallar, segn el art. 60 cit.,
del modo en que antes qued sealado.
Texto del fallo
3) Que el apelante expresa que la ley 24.012 fue reglamentada por el decreto 379, del 8
Sentencia de la Corte Suprema de marzo de 1993, en cuanto a la forma en que deba ser entendida la primera. Empero,
Buenos Aires, 23 de septiembre de 1993. con posterioridad, el decreto 939, del 6 de mayo siguiente, dispuso que hacan excepcin
al decreto anterior los casos que, como el presente, a la fecha de entrada en vigencia de
Vistos los autos: Recurso de hecho deducido por Mario Francisco Mathieu en la causa este ltimo, ya haban sido celebrados los actos comiciales internos para la nominacin de
Darci Beatriz Sampietro s/ impugnacin lista de candidatos a diputados nacionales del candidaturas a los cargos parlamentarios nacionales.
Partido Justicialista-Distrito Entre Rios, para decidir sobre su procedencia.
Sostiene, en suma, que el fundamento por el cual el a quo emplaz a la candidata dentro
Considerando: de los tres primeros lugares podra haber sido slido y apto para una sentencia justa si
no hubiera existido el Decreto 939/93 que excluye al Partido Justicialista entrerriano de
1) Que el Partido Justicialista de Entre Rios, requiri la oficializacin de la lista de can- aplicar el Decreto reglamentario (n 379 cit.). Por ello, esto es, por haber soslayado el
didatos a diputados nacionales -para las elecciones de13 de octubre de 1993- en la que, citado decreto 939, el recurrente peticiona la revocatoria de las sentencias de la Cmara
como resultado de sus comicios internos de noviembre de 1992, figuraban varones en los Electoral.
cuatro primeros lugares, y una mujer, Darci Beatriz Sampietro, en el quinto y ltimo. La
nombrada impugn su ubicacin con base en el art. 60, del decreto 2135/83, modificado 4) Que los pronunciamientos apelados no irrogan el agravio sostenido ante esta Corte. En
por la ley 24.012, en cuanto establece que dichas listas debern tener mujeres en un m- efecto, con prescindencia de que en aquellos no se hubiese dado un concreto tratamiento
nimo del 30% de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad al decreto 939 cit., es de advertir que la causa exhibe una circunstancia decisiva para su
de resultar electas. No ser oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos. El suerte. Esto es as, por la muy sencilla razn de que dicho decreto solamente exceptu, en
juez federal de primera instancia, por un lado, desestim la peticin y, por el otro, oficia- los supuestos que precisa, el cumplimiento del decreto 379 cit., mas no el de la ley 24.012.
liz la lista presentada (resoluciones del 19 y 20 de julio de 1993). Ello dio lugar a las Esto surge con toda elocuencia del propio texto del decreto 939 cit., en cuanto expresa:
apelaciones de la candidata, que fueron favorablemente acogidas por la Cmara Nacional exceptuase de las disposiciones del dec. 379/93... sin perjuicio de la directa aplicacin
Electoral que, en suma y mediante sendas sentencias, resolvi revocar al pronunciamiento de la ley 24.012.
atacado y ordenar al Partido Justicialista de la provincia de Entre Rios, que por medio
del organismo que corresponde proceda a rehacer la lista de candidatos a diputados nacio- De ah, que la omisin reprochada carece de toda significacin en favor del recurrente,
nales, ubicando a la seora Darci Beatriz Sampietro dentro de alguno de los tres primeros toda vez que la aplicacin de la norma que invoca, lejos de redundar en su beneficio, lo
lugares de la misma. Este pronunciamiento motiv los recursos extraordinarios de los hace en el de las decisiones del a quo, puesto que stas tradujeron la directa aplicacin de
cuatro candidatos varones, cuyas denegaciones originaron las quejas de solo uno de aque- la ley tantas veces mencionada.
llos, Mario Francisco Mathieu, que result desplazado del tercer lugar originario (D.531.
XXY Darci Beatriz Sampietro s/ impugnacin lista de candidatos a diputados nacionales 5) Que por lo que se lleva expuesto, se vuelve innecesario examinar el agravio relativo a
del Partido Justicialista-Distrito Entre Rios y P.589.XXV, Partido Justicialista s/ pre- la violacin del derecho de defensa derivado de no haber podido, el apelante, introducir la
senta lista de candidatos a diputados nacionales para oficializacin). Estos recursos de cuestin precedentemente tratada durante el curso del proceso. Luego, y habida cuenta de
hecho, dada su conexidad, fueron acumulados a fin de su resolucin en conjunto, bajo la que no ha sido puesta en juego la interpretacin de la ley 24.012 llevada a cabo por la C-
cartula del primero de los citados. mara Nacional Electoral, como surge del ltimo prrafo del considerando 3, corresponde
rechazar las quejas por inexistencia de gravamen.
196 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 197

Por ello, se desestiman las quejas. Hgase saber y, oportunamente, archvese. ANTONIO - Si la actora no es candidata nominada por el partido segn las facultades que establece
BOGGIANO RODOLFO C. BARRA CARLOS S FAYT ENRIQUE SANTIAGO el art. 2 de la ley 23.298 a acceder a cargos electivos no es la titular de la relacin jurdi-
PETRACCHI RICARDO LEVENE (H) MARIANO AUGUSTO CAVAGNA MAR- ca y carece en consecuencia de legitimacin activa para pedir que se asegure el derecho
TINEZ JULIO S. NAZARENO EDUARDO MOLIN OCONNOR. de un ciudadano a votar por listas de candidatos que respeten las normas legales y las
disposiciones constitucionales relativas a la no discriminacin de la mujer en el acceso a
------------------------------------ los cargos electivos (Disidencia de los Dres. Augusto Csar Belluscio, Enrique Santiago
Petracchi y Gustavo A. Bossert). La mayora rechaz el recurso de queja al considerar
Listas de candidatos- Cupo femenino que el recurso extraordinario que lo originaba era inadmisible (art. 280 CPCCN).-

Merciadri de Morini, Mara Teresa s/ presentacin (Unin Cvica Radical)- 12/05/1995


Fallos 318:986 Texto del fallo
Sentencia de la Corte Suprema
Antecedentes Buenos Aires, 12 de mayo de 1995.

La Cmara Nacional Electoral hizo lugar a la pretensin de una afiliada a la Unin Cvica Vistos los autos: Recurso de hecho deducido por Jaime Pompas (apoderado de la Unin
Radical con fundamento en la ley 24.012 y dispuso que en la lista de candidatos a diputa- Cvica Radical - Provincia de Crdoba) en la causa Merciadri de Morini, Mara Teresa s/
dos nacionales que presente el partido a la Justicia Nacional Electoral debern figurar dos presentacin (Unin Cvica Radical), para decidir sobre su procedencia.
mujeres entre los cinco primeros lugares.
Considerando:
Contra ese pronunciamiento el apoderado de esa agrupacin poltica interpuso el recurso
extraordinario por arbitrariedad de sentencia, que fue denegado y motiv entonces la pre- Que el recurso extraordinario, cuya denegacin origina la presente queja, es inadmisible
sentacin de un recurso de hecho. (art. 280 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin).

La Corte, por mayora, desestim la queja al considerar que el recurso extraordinario Por ello, se desestima la queja. Notifquese y archvese, previa devolucin de los autos
que la originaba era inadmisible (art. 280 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la principales. JULIO S. NAZARENO - EDUARDO MOLINE OCONNOR - CARLOS
Nacin). S. FAYT - AUGUSTO CESAR BELLUSCIO (en disidencia) ENRIQUE SANTIAGO
PETRACCHI (en disidencia) - RICARDO LEVENE (H) - GUILLERMO A. F. LOPEZ -
En disidencia, los jueces Belluscio, Petracchi y Bossert opinaron que corresponda hacer GUSTAVO A. BOSSERT (en disidencia).
lugar al recurso de queja, declarar procedente el recurso extraordinario y dejar sin efec-
to la sentencia apelada, al considerar que la actora, al no ser candidata nominada por el
partido segn las facultades que establece el art. 2 de la ley 23.298 a acceder a cargos DISIDENCIA DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON AUGUSTO CE-
electivos, no era la titular de la relacin jurdica en debate y careca en consecuencia de SAR BELLUSCIO, DON ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI Y DON GUSTAVO A.
legitimacin activa para promover la actividad jurisdiccional. BOSSERT

Considerando:
Algunas cuestiones planteadas
1) Que la Cmara Nacional Electoral el 30 de marzo de 1995, al revocar la decisin de la
a) Cupo femenino Ley 24.012. primera instancia, reconoci legitimacin procesal a la seora Mara Teresa Merciadri de
b) Legitimacin procesal. Morini -en su carcter de ciudadana y afiliada a la Unin Cvica Radical- para impugnar
la lista de candidatos a diputados nacionales del citado partido por el distrito Crdoba para
los comicios del 14 de mayo de 1995, e hizo lugar a su pretensin con fundamento en la
Estndar aplicado por la Corte ley 24.012. Consecuentemente, dispuso hacer saber a la Unin Cvica Radical -distrito
Crdoba que en la lista de candidatos a diputados nacionales que presente a la Justicia
198 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 199

Nacional Electoral a los efectos del art. 60, 1er. prrafo, del Cdigo Electoral Nacional, nacin de la mujer en el acceso a los cargos electivos.
debern figurar dos mujeres entre los cinco primeros lugares.
8) Que las atribuciones y deberes asignados al Poder Judicial de la Nacin en los art-
2) Que contra ese pronunciamiento el apoderado de la Unin Cvica Radical interpuso culos 108, 116 y 117 de la Constitucin, son los que se ejercen en las causas de carcter
el recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia, el que fue denegado mediante el contencioso a las que se refiere el art. 2 de la ley 27, esto es, casos en los que se pretende,
auto del 27 de abril de 1995 (fs. 115/119 vta.) y motiv la presentacin de esta queja. de modo efectivo, la determinacin del derecho debatido entre partes adversas (doctrina
de Fallos: 156:318 considerando 5), que debe estar fundado en un inters especfico,
3) Que, por comprometer el ejercicio de la jurisdiccin, corresponde tratar en primer lu- concreto y atribuible en forma determinada al litigante. Estas condiciones no se dan en
gar el agravio que el apelante dirige contra la denegacin de la va extraordinaria en razn autos puesto que la condicin de ciudadano es de una generalidad tal que no permite tener
de la inconducencia de la concesin del recurso ante el rgido cronograma del proceso por configurado un inters concreto, inmediato y sustancial que lleve a entender el planteo
electoral que ha de culminar con los comicios del prximo 14 de mayo, decisin que pri- como una causa, caso o controversia, nico supuesto que autoriza la intervencin de los
vara de virtualidad al pronunciamiento de este tribunal -(la cmara)- que es la autoridad jueces (causa P.304 XXVII Polino, Hctor y otro c/ Poder Ejecutivo s/ amparo, fallada
superior en la materia (conf. ley 19.108, art. 5) (fs. 117). el 7 de abril de 1994, considerando 2 del voto de la mayora y votos coincidentes).

4) Que, sin perjuicio de la competencia que la ley atribuye a la Cmara Nacional Elec- Habida cuenta de que la actora no es candidata - nominada por el partido segn las facul-
toral como autoridad superior en la materia electoral cuando -como en el sub lite se tacha tades que establece el art. 2 de la ley 23.298- a acceder a cargos electivos, no es la titular
la sentencia definitiva por vicio de arbitrariedad -lo cual, de ser procedente, entraara la de la relacin jurdica en debate y carece en consecuencia de legitimacin activa para
descalificacin del acto como jurisdiccional, con lesin a la garanta consagrada en el art. provocar la actividad jurisdiccional a fin de arribar a una sentencia de mrito.
18 de la Constitucin Nacional- el justiciable dispone por voluntad de la ley de la va apta
para provocar el control de constitucionalidad que en ltima instancia corresponde a esta 9) Que, finalmente, no corresponde admitir la legitimacin que se atribuye el Fiscal Elec-
Corte, como cabeza del Poder Judicial, en la tarea suprema de todo magistrado judicial toral a fs. 81/82, con fundamento en el art. 13, prrafo II, de la ley 19.108, por cuanto esa
cual es la de garantizar la observancia de la Constitucin Nacional. actuacin se limita al mbito de la habilitacin legal, es decir, a las acciones que nacen
por incumplimientos o violaciones a disposiciones de la carta orgnica de los partidos
5) Que tal control de constitucionalidad no se halla limitado por la inminencia de los polticos -conf. art. 57, primer prrafo in fine, ley 23.298- y no cabe extenderla al supues-
comicios pues, en tanto exista materia justiciable y se den las condiciones de un caso to de autos, que versa sobre un eventual incumplimiento al art. 60 del Cdigo Electoral
contencioso o causa en el sentido del art. 2 de la ley 27, no es legtimo trabar el ejercicio Nacional (segn redaccin dada por la ley 24.012).
de la jurisdiccin con el pretexto de una seguridad jurdica de rango superior a la justicia.
(vid. resolucin denegatoria fs. 117 vta.). 10) Que el modo en que se resuelve el recurso obsta al tratamiento de los restantes agra-
vios trados por el apelante y concernientes a la sustancia del conflicto.
6) Que si bien es cierto que la legitimacin sustancial es materia de derecho procesal,
ajena en principio a la va del art. 14 de la ley 48, cabe hacer excepcin a esa regla cuando Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja
-como en el sub examine- la extensin con que el tribunal a quo ha concebido el ejercicio sin efecto la sentencia apelada. En uso de las facultades atribuidas al Tribunal por el art.
de derechos polticos por el ciudadano elector (considerando 2, in fine, del fallo apelado) 16, segunda parte, de la ley 48, se rechaza la demanda. Con costas. Notifquese, agrguese
implica un apartamiento del derecho vigente relativo al acceso a la justicia e instaura una la queja al principal y devulvase. AUGUSTO CESAR BELLUSCIO - ENRIQUE SAN-
suerte de accin popular desconocida por nuestro ordenamiento, lo cual justifica la desca- TIAGO PETRACCHI - GUSTAVO A. BOSSERT.
lificacin de la sentencia por vicio de arbitrariedad.
------------------------------------
7) Que a efectos de precisar el tema decidendum, se destaca que el litigio no versa sobre
la actuacin ante la justicia del afiliado en los trminos del art. 57 de la ley 23.298, por Temas relacionados con el tiempo til para pronunciarse
cuanto la actora no ha invocado la lesin de un derecho subjetivo amparado por la carta
orgnica partidaria. Tal como ha precisado la cmara, la actora pretende que se asegure
Partidos polticos Sistema representativo Elecciones Impugnacin de lista de candidatos
-con fundamento en el art. 1 de la ley 24.012, en el decreto 379/93 y en el art. 37 de la
- Legitimacin.
Constitucin Nacional- el derecho de un ciudadano a votar por listas de candidatos que
respeten las normas legales y las disposiciones constitucionales relativas a la no discrimi-
Apoderados Partido Liberal, Todos por la Alianza, Pacto Autonomista Liberal Partido
200 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 201

Demcrata Progresista s/ impugnan candidaturas a cargos electivos nacionales s/ su dades y cuerpos orgnicos sean transparente expresin de representatividad, a la vez que
solicitud de avocamiento directo 14/10/1999 Fallos 322:2424 una clara manifestacin programtica de las corrientes de opinin que fluyan en el seno
de tales agrupaciones.

Antecedentes - Es funcin natural del Poder Judicial velar por la transparente expresin de represen-
tatividad de los partidos polticos, la cual incluye tanto el debido funcionamiento de los
La Cmara Nacional Electoral admiti la impugnacin deducida por el Partido Liberal, el rganos partidarios como el de las interrelaciones de stos.
Partido Autonomista y la Alianza Pacto Autonomista Liberal Partido Demcrata Progre-
sista y resolvi no oficializar la lista de candidatos a diputados nacionales presentada por - El mbito de reserva de los partidos polticos ampara las opciones de eminente con-
el Partido Nuevo del distrito Corrientes. Dicha agrupacin dedujo recurso extraordinario tenido poltico y encuentra una de sus formulaciones ms claras en los arts. 1 y 21 de la
que fue contestado. La Corte declar procedente el recurso y revoc la sentencia apelada, ley 23.298, con lo que se garantiza la autodeterminacin y gestin de este tipo de asocia-
oficializando de este modo la lista de candidatos a la lista de candidatos a diputados na- ciones.
cionales presentada por el Partido Nuevo, distrito de Corrientes.
- No corresponde admitir la impugnacin efectuada por varias agrupaciones polticas con
Los jueces Fayt, Belluscio y Bossert, en disidencia, consideraron que la presentacin respecto al acto de otro partido de inequvoca naturaleza interna, ya que carecen de legiti-
deba ser rechazada ante la falta de una queja deducida tras la denegacin de un recurso macin en la medida en que no han invocado que aquel acto afectara un derecho personal,
extraordinario. El juez Petracchi seal que no se daba ninguna de las circunstancias del concreto y particularizado de las pertinentes.
precedente Dromi relativo al per saltum.
- La mera invocacin de tutelar el rgimen democrtico o el sistema representativo es
notoriamente insuficiente en el caso en que varias agrupaciones polticas impugnaron un
Algunas cuestiones planteadas acto de otro partido poltico de inequvoca naturaleza interna, ya que tal funcin slo es
encomendada a los procuradores fiscales federales (arts. 57, primer prrafo, ley 23.298, y
a) Proximidad de las elecciones dictado de sentencia til por parte del Tribunal 120 de la Constitucin Nacional).
b) Oficializacin de lista de candidatos impugnacin.
c) Normas electorales partidarias. - En cuestiones vinculadas con las normas electorales partidarias, el art. 57 de la ley
d) Principio de autodeterminacin de los partidos polticos. 23.298 preserva el principio de autodeterminacin, al reconocer legitimacin procesal a
e) Decisin inspirada en un ciego ritualismo. los afiliados cuando les hayan sido desconocido sus derechos.

- La negativa a oficializar las candidaturas de un partido poltico reviste suma trascen-


Estndar aplicado por la Corte dencia institucional en tanto lleva a excluir de participar en el acto eleccionario a una
agrupacin poltica reconocida que, segn el art. 2 de la ley 23.298, es una institucin
- Ante la proximidad de la fecha de las elecciones nacionales, y la necesidad de preservar
fundamental del sistema democrtico, configurando un instrumento necesario para la for-
la jurisdiccin del Tribunal mediante el dictado de una sentencia til, la Corte debe pro-
mulacin y realizacin de la poltica nacional y a la cual le incumbe la nominacin de
nunciarse sobre la admisibilidad del recurso extraordinario interpuesto por los apoderados
candidatos para cargos pblicos electivos.
de otros partidos contra el pronunciamiento que dispuso no oficializar la lista de candida-
tos de un partido poltico con fundamento en que las modificaciones efectuadas a la carta
- Si bien las modificaciones de la carta orgnica no estn exentas de las atribuciones reco-
orgnica no haban sido sometidas a la aprobacin de la justicia electoral ni publicadas en
nocidas al Poder Judicial en el art. 6 de la ley 23.298, la negativa a oficializar candidaturas
el Boletn Oficial.
con apoyo en que la eleccin se llev a cabo en base a un procedimiento resultante de una
modificacin que no fue oportunamente comunicada al juzgado federal, configura una
- Los partidos polticos revisten la condicin de auxiliares del Estado y son organizacio-
decisin inspirada en un ciego ritualismo que se desentiende de las consecuencias que
nes de derecho pblico no estatal, necesarias para el desenvolvimiento de la democracia,
genera y no puede ser constitucionalmente sostenida.
que condicionan los aspectos ms ntimos de la vida poltica nacional e, incluso, la accin
de los poderes gubernamentales.

- En virtud de la misin de auxiliares del Estado se requiere que su constitucin, autori-


202 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 203

Texto del fallo -II-


Creo conveniente, en primer trmino, efectuar una breve resea de las principales circuns-
Dictamen del Procurador General de la Nacin tancias que constituyen los antecedentes del caso.

-I- Conforme surge de los autos: Apoderados Morante Serneguet, Rafael, por el Partido
A fs. 10/16, Agustn Daz Colodrero se presenta en forma directa ante V.E. e interpone Liberal; Portel, Lucio A. y Cortinas, Ismael, por el Partido Autonomista y todos por la
recurso federal extraordinario de advocamiento directo (sic) contra la sentencia de la C- Alianza Pacto Autonomista Liberal Partido Demcrata Progresista s/ impugnan candi-
mara Nacional Electoral que, al confirmar la de primera instancia, resolvi no oficializar daturas a cargos electivos nacionales, agregados sin acumular, a fs. 20, los apoderados de
la lista de candidatos a Diputados Nacionales presentada por el Partido Nuevo, para las diversos partidos de la Provincia de Corrientes impugnaron ante el Juzgado Federal con
elecciones nacionales a realizarse el prximo 24 de octubre. competencia electoral de aquella provincia, la lista de candidatos a Diputados Nacionales
que el Partido Nuevo present para las prximas elecciones, por no cumplir con las dis-
Si bien no explica ni funda el carcter en que ocurre ante el Tribunal, segn surge de la posiciones de la Carta Orgnica de dicha agrupacin poltica.
lectura de la presentacin, sera el primer candidato a Diputado Nacional por la citada
agrupacin poltica que, por la falta de oficializacin sealada, no podr competir en las El Juez Federal con competencia electoral de Corrientes resolvi, a fs. 23/25 (las citas
elecciones. siguientes corresponden a los autos principales), no oficializar la lista, al considerar -de
conformidad con la opinin del Procurador Fiscal Federal obrante a fs. 22- que no cum-
Sostiene que la va que intenta es procedente, por cuanto los efectos del fallo que cues- pla con las exigencias legales y estatutarias previstas al efecto, toda vez que los candida-
tiona que se encuentra recurrido- producirn un dao irreversible a sus derechos y una tos fueron designados en una Asamblea General Extraordinaria celebrada el 15 de agosto
grave alteracin institucional, que harn imposible su defensa y se transformarn en ilu- del corriente, en la que se introdujeron reformas significativas a la Carta Orgnica parti-
sorios, ante la proximidad de los comicios (veinte das, a la fecha de su presentacin). daria como la admisin de extrapartidarios para cubrir cargos electivos- que no fueron
sometidas a la aprobacin, como a su juicio corresponde, de la justicia federal electoral.
Afirma que la decisin de la Cmara, a la vez que lesiona gravemente y de forma irrepa-
rable sus derechos subjetivos, vulnera principios de raigambre constitucional cuyo tra- Dicho fallo, que fue apelado por el Partido Nuevo (fs. 36/45), result confirmado por la
tamiento constituye materia federal, por encontrarse en discusin la supremaca de la Cmara Nacional Electoral, el 30 de septiembre del corriente (fs. 101/106).
Constitucin Nacional, de los tratados internacionales y de las leyes dictadas en su conse-
cuencia. Aduce tambin que el fallo es arbitrario. En su pronunciamiento, el a quo entendi, con fundamento en el artculo 38 de la Consti-
tucin Nacional y en la Ley Orgnica de los Partidos Polticos N 23.298 norma que es
Luego de relatar los antecedentes del caso, expresa los siguientes agravios: 1) que la de orden pblico- que, en el caso, el juez federal no pudo ejercer la funcin esencial de
sentencia no admiti la falta de legitimacin sustancial activa de los impugnantes, ya que control que le corresponde respecto de las agrupaciones polticas, pues no consta en las
el artculo 57 de la ley 23.298 no autoriza a ningn partido, ni afiliado o apoderado a in- actuaciones que las reformas introducidas en el Estatuto Partidario le hayan sido comuni-
miscuirse en las cuestiones internas de otro partido. Sostuvo, adems, que ningn afiliado cadas, ni tampoco que fueran publicadas en el Boletn Oficial de la Nacin y que resulta
al Partido Nuevo impugn las modificaciones a su Carta Orgnica, ni tampoco la eleccin insuficiente, a tal fin, la publicacin en el Boletn Oficial de la Provincia de Corrientes, por
efectuada en la Asamblea de los candidatos a Diputados Nacionales; 2) que la sentencia tratarse de un partido de distrito.
exhibe un exceso ritual manifiesto, al pretender que las reformas introducidas en la Carta
Orgnica del Partido sean aprobadas por la justicia federal y publicadas en el Boletn -III-
Oficial de la Nacin, lo cual no es requerido -a su entender- por la ley. Tal exigencia ritual Disconforme con el fallo, el Partido Nuevo interpuso el recurso extraordinario de fs.
viola lo dispuesto en los arts. 38 de la Constitucin Nacional; 2 de la Ley Orgnica de los 117/123, que fue contestado por la contraparte a fs. 158/162 y sobre cuya concesin o
Partidos Polticos N 23.298 y 23 de la Convencin Americana Sobre Derechos Humanos denegacin el a quo todava no se expidi, en virtud del requerimiento del expediente que,
(Pacto de San Jos de Costa Rica) y 3) que la sentencia es arbitraria, por no ser una deri- a causa de esta presentacin directa, le formul V.E.
vacin razonada del derecho vigente, toda vez que no aplic los arts. 60 y 61 del Cdigo
Nacional Electoral (segn modificaciones introducidas por ley 24.444). -IV-
A fs. 111/113, el seor Agustn Daz Colodrero, en su condicin de ciudadano, abogado,
A fs. 20, V.E. me corre vista de las actuaciones. senador provincial de la Provincia de Corrientes y candidato a Diputado Nacional en
primer trmino por el Partido Nuevo, se present ante la Cmara Nacional Electoral y, al
204 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 205

tiempo que interpuso recurso de apelacin y nulidad contra la sentencia de fs. 101/106, zarse con los requerimientos antes enunciados, para que el marco normativo que procura
solicit como medida preventiva- que se oficialice en forma provisoria la lista de candi- la eficiencia del Tribunal no conspire contra la eficiencia de su servicio de justicia al que,
datos hasta tanto se resuelva definitivamente la cuestin planteada. en rigor, debe tributar todo el ordenamiento procesal. Lo contrario importara sostener
que en las mismas normas tendientes a realzar la funcin jurisdiccional de la Corte, se
El 1 de octubre de 1999, dedujo recurso extraordinario contra el citado fallo -con argu- halla la fuente que paraliza su intervencin, precisamente en las causas en que podra ser
mentos sustancialmente idnticos a los que ahora expone- (fs. 117/123 y vta.) y el a quo, requerida sin postergaciones y para los asuntos que le son propios. Ha de ser desechada,
luego de intimarlo a la presentacin de copias, confiri traslado a la contraparte (fs. 149 y pues, toda inteligencia que, con base en el estricto apego a las formas procedimentales,
151) quien, a su vez, plante recurso de reposicin contra dicho auto, por entender que el termine produciendo la impotencia del propio rgano judicial a cuya mejor y ms justa
presentante no es parte, ni puede serlo, en el expediente (fs. 156/157). labor deben servir (doctrina de Fallos: 243:467, p.476).

-V- Es por ello que, en el citado precedente, con remisin a anteriores pronunciamientos, sos-
Ante todo, corresponde examinar la procedencia formal de la presentacin efectuada por tuvo que los aspectos meramente procesales del recurso extraordinario...no son necesa-
un tercero que no es parte en el proceso, que consiste, tal como se puso de manifiesto, en riamente bice al otorgamiento de la apelacin, en los supuestos de existencia en la causa
que V.E. se avoque al conocimiento del recurso extraordinario interpuesto, cuya conce- de inters institucional bastante al efecto (cons. 6 del voto de la mayora).
sin o denegacin todava no dispuso el a quo.
Sin embargo, tambin se indic enfticamente que la doctrina que surge del precedente
En primer trmino, debe dilucidarse la situacin procesal del seor Daz Colodrero, pues indicado no ha tenido..., desde luego, el propsito de arbitrar caminos procesales transi-
en principio slo las partes se encuentran habilitadas para deducir el recurso del art. 14 tables por todo litigante que pretenda, sin ms obtener una rpida definicin de su litigio
de la ley 48. Sin embargo, la Corte, por va de excepcin, ha admitido la procedencia mediante un pronunciamiento del tribunal ms alto de la Repblica. Tampoco ha sido su
de recursos extraordinarios interpuestos por terceros desprovistos de la calidad de parte, objeto elaborar un medio adjetivo para superar las dificultades, angustias o trastornos, an
cuando la sentencia dictada sin la intervencin de ellos afecta sus legtimos intereses. La serios, que puedan producirse en el curso de un proceso hasta su definitivo juzgamiento,
admisibilidad de la apelacin slo procede en caso de haberse cumplido los requisitos incluso cuando en ello est interesada, directa o indirectamente, la Nacin. Son esos ries-
comunes del mencionado recurso, entre ellos el de que la sentencia cause gravamen irre- gos que entraa todo pleito y que, por lo dems, no han escapado a las previsiones del
parable (conf. doctrina de Fallos: 242:396 y 306:1719), circunstancias que, a mi modo de legislador, que ha establecido para su conjuro diversos instrumentos procesales. El funda-
ver, se configuran en el presente, atento a que las consecuencias que derivaran de mante- mento concreto y preciso que s ha sustentado al precedente, es el de proveer a una custo-
nerse el fallo apelado, privarn al peticionario de ejercer su derecho a ser candidato por el dia expeditiva de los derechos federales, nicamente cuando se hallaren comprometidos,
partido poltico que lo propone, sin que haya podido ser escuchado. En tales condiciones, en trminos de una rigurosa gravedad institucional y s, slo s, el recurso extraordinario
es mi parecer que, si en virtud de la citada doctrina poda considerrselo habilitado para se exhiba como nico medio eficaz para esa proteccin. Fuera de esos casos, ausentes
interponer el recurso de art. 14 de la ley 48, tambin lo est para efectuar el pedido bajo dichas sustancias, cualquier intento de modificar el curso regular de los procesos, no me-
examen directamente ante V.E. rece sino el ms terminante rechazo por esta Corte (Fallos: 313:1242, cons. 6, del voto
de la mayora).
-VI-
Sin perjuicio de lo expuesto, cabe examinar si se configuran las otras circunstancias habi- Un criterio similar ha seguido este Ministerio Pblico, in re, Zulema Ftima Yoma,
litantes para la intervencin del Alto Tribunal. dictamen del 29 de julio de 1997, que fue compartido por el Tribunal (Fallos: 320:1641).

En este sentido, es del caso recordar, por la similitud con la cuestin planteada en autos, el Ahora bien, considero que no debe perderse de vista que en el sub lite se discute la inter-
precedente de Fallos: 313:867. Se trataba ah de una presentacin directa ante la Corte sin vencin de la Corte en cuestiones que se refieren al funcionamiento de los partidos pol-
que la Cmara del Fuero en donde tramitaban las actuaciones se hubiera expedido acerca ticos, respecto de los cuales la propia Constitucin Nacional los califica de instituciones
de la apelacin deducida. Luego de establecer que la regla, en lo que concierne al rgimen fundamentales del sistema democrtico (art. 38) y, en definitiva, de la posibilidad de pre-
procesal de la justicia federal, se encuentra establecida en el art. 6 de la ley 4055, V.E. ex- sentar sus candidatos a elecciones nacionales y de elegir de la ciudadana, circunstancias
pres: ...cuando las cuestiones federales exhiben inequvocas y extraordinarias circuns- que imponen la obligacin de examinar detenidamente el cumplimiento de los requisitos
tancias de gravedad, y demuestran con total evidencia que la necesidad de su definitiva indispensables de procedencia formal de presentaciones como la que se intenta.
solucin expedita es requisito para la efectiva y adecuada tutela del inters general, las
importantes razones que fundan la citada exigencia del tribunal superior deben armoni- En materia de partidos polticos y cuestiones electorales, si bien es plenamente aplicable
206 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 207

la doctrina indicada, la Corte tambin se ha encargado de delinear perfiles propios a su den jurdico para seleccionar los problemas que por la trascendencia de los intereses que
intervencin. As, en Fallos: 314:1757, donde se solicitaba que asuma el conocimiento de afectan no pueden escapar a su control constitucional mediante la alegacin de obstculos
una causa en trmite ante un superior tribunal de justicia provincial, entendi que el con- de ndole formal o procesal. Al obrar de tal modo, la Corte acta en cumplimiento de una
cepto de privacin de justicia puede ser referido a las circunstancias en que se lo invoca, alta tarea de poltica judicial, impuesta por la firme defensa del orden constitucional y afir-
en cuanto de ellas resulte que lo decidido y apelado prive al ejercicio del derecho en deba- mada de tal modo como su ms delicada e ineludible funcin jurisdiccional (cf. Barrancos
te de toda utilidad razonable, pues si los tribunales pudieran dilatar sin trmino la decisin y Vedia, Fernando N. Recurso Extraordinario y Gravedad Institucional, 2da. edicin
referente al caso controvertido, los derechos podran quedar indefinidamente sin su debida actualizada, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1991, p. 231/235).
aplicacin, con grave e injustificado perjuicio de quienes los invocan y vulneracin de la
garanta de la defensa en juicio. Atento a ello, resolvi procedente urgir a dicho tribunal Por otro lado, se trata en el caso de la interpretacin de diversas normas federales (Ley
para que, sin dilacin alguna, disponga las medidas que estime pertinentes con el fin de Orgnica de los Partidos Polticos N 23.298 y art. 38 de la Constitucin Nacional) y el
preservar el ejercicio eficaz de sus jurisdiccin en la causa y, en su caso, de la que pudiera a quo, aun cuando todava no se expidi sobre la concesin del recurso extraordinario
corresponder a esta Corte (cons. 4). interpuesto, ha resuelto en forma contraria a los derechos que los presentantes fundan en
aqullas, circunstancia prevista en el inc. 3, del art. 14 de la ley 48.
Por ltimo, no es ocioso recordar que, en una situacin anloga a la del sub examine, el
Tribunal dispuso que la sustanciacin del recurso extraordinario se realizara ante sus pro- A ello se suma que, a diferencia de lo que suceda en Fallos: 313:863, en el presente existe
pios estrados (in re, B. 315, L.XXXII. PVA. Bousquet, Jorge Luis y Garca Tuon, Jorge sentencia del superior tribunal de la causa y la contraparte, aunque se opuso a la inter-
Eduardo s/ su solicitud de avocacin en autos: Bousquet, Jorge Luis s/ solicita medida vencin del presentante, contest el traslado del recurso extraordinario interpuesto por
cautelar. Expte. 503.495, del 24 de junio de 1996). los apoderados del Partido Nuevo. En tales condiciones, cuando slo resta la concesin
o denegacin del remedio intentado, que en cualquier caso traer el tema a conocimiento
Es sobre la base de los criterios expuestos que corresponde examinar si se encuentran del Tribunal, entiendo que la gravedad que presenta la materia, sumado al exiguo tiempo
configurados los requisitos para la intervencin del Tribunal. restante para la realizacin de las elecciones, habilitan la instancia extraordinaria, mxime
cuando en situaciones anlogas V.E. adopt medidas excepcionales para evitar la frustra-
Desde mi punto de vista, concurren las situaciones excepcionales de Fallos: 313:863. Por cin del derecho invocado, por falta de definicin en la oportunidad adecuada (conf. causa
un lado, el caso reviste gravedad institucional, de acuerdo con los parmetros asignados Bousquet, citada).
por V.E., por encontrarse en discusin la posibilidad de un partido poltico de proponer
sus candidatos y el ejercicio del derecho del presentante a competir en elecciones nacio- Bajo tales circunstancias, considero que la presentacin directa de avocacin es formal-
nales, para cuya realizacin restan menos de quince das circunstancia demostrativa de mente admisible.
la premura existente en su resolucin-.
-VII-
De los diversos criterios y alcances con que la jurisprudencia del Tribunal hizo uso de En cuanto al fondo del asunto, cabe hacer notar que, como qued expuesto supra, la
la pauta valorativa de la gravedad institucional como medio para admitir el recurso ex- cuestin en debate es de relevante importancia, pues implica la oficializacin o no de una
traordinario, es posible reconocer, como principio, que se ha entendido aludir a aquellas lista de candidatos a Diputados Nacionales y, por lo tanto, puede producirse un posible
situaciones que exceden el inters de las partes y ataen al de la comunidad (Fallos: menoscabo del derecho del electorado a elegir a los candidatos propuestos por el partido,
286:257; 290:266; 306:480; 307:770, 919, entre otros), o que ponen en juego institu- as como en el caso del presentante- a competir en el citado carcter.
ciones bsicas de la Nacin (Fallos: 307:973), o la buena marcha de las instituciones
(Fallos: 300:417; 303:1034) o, inclusive, que la cuestin incide en la prestacin de un Por ello, no puede perderse de vista que en los procesos electorales concurren circunstan-
servicio pblico o lo decidido puede afectar la percepcin de la renta pblica y, si bien cias especiales, producto de la gran movilidad social y poltica del cuerpo electoral, cuya
tales expresiones no se hallan exentas de una zona de penumbra, que caracteriza tanto al vertiginosidad no siempre posibilita a los partidos polticos- la observancia de los plazos
lenguaje jurdico como a los naturales y que adolecen, as actual o potencialmente- de previstos para el cumplimiento de requisitos formales.
vaguedad terminolgica, cabe aceptar en trminos amplios- que la expresin gravedad
institucional alude a las organizaciones fundamentales del Estado, Nacin o Sociedad, En tales condiciones, sin perjuicio de la posibilidad que siempre asiste a V.E. de evaluar
que constituyen su basamento y que se veran afectadas o perturbadas en los supuestos en si la sentencia consagra un criterio extremadamente formalista, que desatiende la realidad
que se invoca. Igualmente, la Corte Suprema, para conservar nuestro sistema institucional poltica y el desenvolvimiento de las instituciones partidarias, es mi parecer que el fallo
y mantener la supremaca de la Constitucin Nacional, se considera habilitada por el or- del a quo se ajusta al derecho aplicable.
208 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 209

As lo pienso, toda vez que, por tratarse de una ley de orden pblico (art. 5 de la ley As, la regulacin sistmica de estas instituciones fundamentales del sistema democr-
23.298), que responde a un claro objetivo social y de inters general, su aplicacin por tico (art. 38 C.N.), por cuyo crecimiento debe velar el Estado y la propia importancia
parte de los magistrados -aun de oficio-, deviene obligatoria y, por ello, carece de relevan- de la Carta Orgnica ley fundamental del partido en cuyo carcter rigen los poderes, los
cia la supuesta falta de legitimacin de los impugnantes para invalidar la decisin, mxi- derechos y obligaciones partidarias y a la cual sus autoridades y afiliados debern ajustar
me cuando la ley 19.108 (con sus modificatorias) dispone que las acciones que nacen de obligatoriamente su actuacin (art. 21 de la ley 23.298)-, otorgan sustento a la interpreta-
la violacin o incumplimiento de las normas de la Ley Orgnica de los Partidos Polticos cin formulada por el a quo.
podrn iniciarse, por denuncia de una agrupacin poltica...o de oficio, por los jueces o por
accin fiscal directa o como consecuencia de los sumarios preventivos sustanciados por Finalmente, por lo que llevo expuesto, entiendo que tampoco se vulneran los derechos
las fuerzas de seguridad (art. 13, ap. I y II). consagrados en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos, pues es claro que
stos al igual que los amparados en la Ley Fundamental- se gozan conforme a las leyes
V.E. tiene dicho que el legislador, al disponer que es de orden pblico (art. 5) ha definido que rigen su ejercicio. Al respecto, V.E. reiteradamente ha sealado que los derechos
a la ley 23.298 como contenedora de un conjunto de principios de orden superior estre- consagrados en la Constitucin Nacional no son absolutos sino susceptibles de razonable
chamente vinculados a la existencia y conservacin de la organizacin social establecida reglamentacin (Fallos: 296:372; 300:67; 312:318), de modo tal que su ejercicio puede
y limitadora de la autonoma de la voluntad (Fallos: 316:2117, cons. 10 del voto del Dr. verse sujeto a las restricciones que derivan de la proteccin de otros derechos constitucio-
Carlos S. Fayt). nales o de otros bienes constitucionalmente protegidos (Fallos: 319:1165).

Por otro lado, el a quo, a partir de su interpretacin amplia del art. 38 de la Constitucin -VIII-
Nacional, tambin desestim el planteo, sin que los agravios del presentante logren con- Opino, por lo tanto, que la presentacin directa es formalmente admisible. Buenos Aires,
mover sus fundamentos, de tal forma que aparecen slo como discrepancias con dicha 12 octubre de 1999.-
decisin.
NICOLAS EDUARDO BECERRA
En cuanto al agravio central del recurrente, esto es, que la ley no exige presentar ante el
juez electoral las reformas que introduzca en su Carta Orgnica, a mi criterio, la sentencia Sentencia de la Corte Suprema
resuelve la cuestin con adecuados argumentos, suficientemente fundados en una inter- Buenos Aires, 14 de octubre de 1999.
pretacin armnica y coherente de la ley 23.298. En efecto, cabe recordar que se debe
dar pleno efecto a la intencin del legislador, computando la totalidad de los preceptos, de Autos y Vistos; Considerando:
manera que se compadezcan con el ordenamiento jurdico restante (Fallos: 316:2123) y,
desde este punto de vista, es perfectamente razonable que la justicia federal electoral, que 1) Que contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral que, al admitir la impugna-
tiene que expedirse sobre la conformidad de la Carta Orgnica de los nuevos partidos con cin que haban deducido el Partido Liberal, el Partido Autonomista y la Alianza Pacto
las disposiciones del ordenamiento jurdico, en especial la Constitucin Nacional y la Ley Autonomista Liberal-Partido Demcrata Progresista, resolvi no oficializar la lista de
Orgnica de los Partidos Polticos (conf. arts. 5 y 6 de la ley 23.298), adems de otras candidatos a diputados nacionales presentada por el Partido Nuevo del distrito Corrientes,
muchas y variadas cuestiones que hacen al desenvolvimiento de los partidos polticos esta agrupacin dedujo el recurso extraordinario de fs. 126/147, que fue contestado a fs.
(v.g., a ttulo meramente enunciativo, arts. 14, 28, 30, 32, 39, 47, 48, 52, 54), tambin ten- 158/162.
ga que verificar que esa compatibilidad se mantenga a lo largo de la vida de la institucin
poltica, aun y especialmente- cuando modifique su estatuto orgnico. En consideracin a la proximidad de la fecha en que se celebrarn las elecciones nacio-
nales y a la necesidad de preservar la jurisdiccin del Tribunal mediante el dictado de una
Es que si ...se ha reconocido que los partidos polticos condicionan los aspectos ms sentencia til, corresponde que esta Corte se pronuncie sobre la admisibilidad del recurso
ntimos de la vida institucional poltica nacional e, incluso la accin de los poderes gu- extraordinario, tal como concordemente lo dictamina el seor Procurador General de la
bernamentales y que al reglamentarlos, el Estado cuida una de las piezas principales y Nacin con apoyo en lo resuelto en un asunto substancialmente anlogo (Fallos: 319:1123
ms sensibles de su complejo mecanismo vital... resulta constitucionalmente vlido el y resolucin del 24 de junio de 1996 dictada en dichas actuaciones).
ejercicio del poder reglamentario al establecer controles gubernamentales, con el objeto
de garantizar la pluralidad, la accin y el sometimiento de los partidos a las exigencias 2) Que el recurrente solicita la apertura del recurso extraordinario por presentarse en el
bsicas del ordenamiento jurdico y su normalidad funcional (Fallos: 312:2192, cons. 10 caso una cuestin federal tpica, constituida por la interpretacin de los arts. 2, 5, 6, y 21
del voto mayoritario). de la ley 23.298, y 38 de la Constitucin Nacional, persiguiendo la descalificacin de lo
210 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 211

decidido por haber desconocido la sentencia las normas en cuestin. En efecto, esta Corte ha sealado que los partidos polticos revisten la condicin de au-
xiliares del Estado y son organizaciones de derecho pblico no estatal, necesarias para el
3) Que las agrupaciones polticas impugnantes tomaron intervencin en autos invocando desenvolvimiento de la democracia, que condicionan los aspectos ms ntimos de la vida
la disposicin contenida en el art. 38 de la Constitucin Nacional que -sostienen- les fa- poltica nacional e, incluso, la accin de los poderes gubernamentales. En consecuencia,
culta para proteger el rgimen democrtico y solicitar los correctivos y sanciones a quie- al reglamentarlos, el Estado cuida una de las piezas principales y ms sensibles de su
nes violen los principios del sistema representativo, republicano y federal. complejo mecanismo vital (Fallos: 312:2191).

Sobre la base de dicho inters legtimo, fundaron su pretensin en que los candidatos De ah, que en virtud de la aludida misin que compete a los partidos polticos, se requie-
nominados por el Partido Nuevo -en miras a las prximas elecciones de diputados nacio- re que su constitucin, autoridades y cuerpos orgnicos sean transparente expresin de
nales- no han sido elegidos respetando la carta orgnica en vigencia que rige los destinos representatividad, a la vez que una clara manifestacin programtica de las corrientes de
de dicha agrupacin. Sostienen que la nominacin de dichas candidaturas es nula, pues la opinin que fluyan en el seno de tales agrupaciones (Fallos: 307:1774).
eleccin se llev a cabo en base al procedimiento resultante de las modificaciones introdu-
cidas en el estatuto por una asamblea convocada al efecto, las cuales carecen de valor en Consecuentemente, es funcin natural del Poder Judicial velar por aquella transparente
la medida en que no fueron sometidas a la aprobacin de la justicia electoral ni publicadas expresin, que incluye tanto el debido funcionamiento de los rganos partidarios como
en el Boletn Oficial. el de las interrelaciones de stos (Fallos: 310:456 y 311:1630), bien que tales atribuciones
tienen lmites para evaluar las decisiones de los partidos, cuyo mbito de reserva ampa-
4) Que la Cmara Nacional Electoral confirm el pronunciamiento de primera instancia ra las opciones de eminente contenido poltico y encuentra una de sus formulaciones ms
que haba dispuesto no oficializar la lista de candidatos del Partido Nuevo. claras en los arts. 1 y 21 de la ley 23.298, con los que se garantiza la autodeterminacin y
gestin de este especial tipo de asociaciones.
El tribunal a quo consider que no era definitorio resolver sobre la legitimacin de las
impugnantes, pues el Cdigo Electoral Nacional prev que las acciones que nacen de la 6) Que es relevante puntualizar por su significativa trascendencia para la decisin de esta
violacin de las normas de la Ley Orgnica de los Partidos Polticos pueden iniciarse por controversia, que en el caso varias agrupaciones polticas han impugnado un acto de otro
denuncia de una agrupacin poltica (art. 13, ap. I, de la ley 19.108), a lo que se agrega que partido poltico de inequvoca naturaleza interna de ste, planteo para el cual carecan de
dicho texto contempla la actuacin de oficio y que las normas en juego son de orden p- legitimacin en la medida en que no han invocado que aquel acto afectara un derecho
blico, condicin que faculta el control judicial del modo indicado (ley 23.298, arts. 5 y 6). personal, concreto y particularizado de las pretendientes, pues la mera invocacin de tute-
lar el rgimen democrtico o el sistema representativo es notoriamente insuficiente en la
Despus de desarrollar los diversos controles a los cuales estn sometidos los partidos medida en que tal funcin slo es encomendada a los procuradores fiscales federales (arts.
polticos, la alzada destac que aqullos incluyen a las disposiciones introducidas por 57, primer prrafo, ley 23.298, y 120 de la Constitucin Nacional).
medio de una reforma en las respectivas cartas orgnicas con el mismo alcance con el cual
haban sido examinadas cuando fue solicitado el reconocimiento de la agrupacin, pues Al respecto, cabe subrayar que cuando el legislador consider conveniente la intervencin
deben ser objetadas todas las disposiciones que sean incompatibles con los principios de las agrupaciones en cuestiones atinentes a otros partidos lo hizo en forma explcita,
constitucionales y legales. tal como sucede en el procedimiento para el reconocimiento de la personalidad, en que
previ la actuacin de otras agrupaciones facultndolas para formular observaciones con
Con tal comprensin, la cmara juzg que no corresponda oficializar la lista presentada respecto a la falta de cumplimiento de las condiciones y requisitos exigidos por ley o a los
por el Partido Nuevo, pues no resultaba de las actuaciones que las modificaciones a la derechos derivados del nombre partidario (art. 62). En cambio, en cuestiones vinculadas
carta orgnica por medio de las cuales se llev a cabo la eleccin de los candidatos hayan con las normas electorales partidarias, el art. 57 de la ley 23.298 preserva el mencionado
sido comunicadas al juzgado federal electoral, adems de que tales modificaciones no principio de autodeterminacin, al reconocer legitimacin procesal a los afiliados cuando
fueron publicadas en el Boletn Oficial de la Nacin, siendo insuficiente a tal efecto la lle- les hayan sido desconocidos sus derechos.
vada a cabo en el medio oficial provincial por tratarse en el caso de un partido de distrito.
7) Que, por ello y ms all del trmite asignado a esta causa, la dilucidacin del caso
5) Que la adecuada solucin del caso en funcin de los antecedentes relacionados exige debe entenderse, ante la falta de afectacin de los derechos o intereses legtimos de otras
recordar conocidos principios, axiomticos, que este Tribunal ha establecido sobre la ma- agrupaciones polticas, en el marco de una actuacin de una mera denuncia -contemplada
teria controvertida en el sub lite. por el art. 13, apartado I, de la ley 19.108- con motivo de la violacin de una norma de
orden pblico perteneciente a la Ley Orgnica de los Partidos Polticos, comprensin que
212 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 213

-por lo dems- parece ser la que implcitamente fue seguida por el magistrado de primera por la asamblea general no estn prohibidas por la ley citada (arts. 29 a 34), por lo que la
instancia y posteriormente confirmada por la cmara, pues el pronunciamiento se limit a autorizacin de la reforma de la carta orgnica en cuestin se ajustaba a las disposiciones
no oficializar la lista de candidatos presentada por el Partido Nuevo. de la ley 23.298.

8) Que, con este alcance, el argumento sostenido por el tribunal a quo carece de entidad 10) Que los principios establecidos por esta Corte -ntimamente relacionados con la vi-
suficiente para fundar una decisin que, como la adoptada, reviste suma trascendencia ins- gencia del rgimen representativo, de predominio de la verdad material en el proceso
titucional en la medida en que la negativa a oficializar las candidaturas nominadas lleva a electoral y de regularidad en el funcionamiento de los partidos polticos-, persiguen una
excluir de participar en el prximo acto eleccionario a una agrupacin poltica reconocida mayor eficacia del sistema orgnico interno de las agrupaciones, sobre la base del respeto
que, segn el art. 38 de la Constitucin Nacional y el art. 2 de la ley 23.298, es una insti- irrestricto a la expresin de la voluntad soberana del partido.
tucin fundamental del sistema democrtico, configurando un instrumento necesario para
la formulacin y realizacin de la poltica nacional y a la cual le incumbe la nominacin En el caso, estos principios llevan a considerar la objecin que sostiene el pronunciamien-
de candidatos para cargos pblicos electivos. to de la alzada como una inadmisible entronizacin de una forma carente de contenido
substancial, mxime cuando las modificaciones de la carta orgnica en modo alguno afec-
9) Que, en efecto, si bien es cierto que las modificaciones de la carta orgnica -en tanto tan principios superiores y ningn afiliado ha invocado que lo decidido en dicha asamblea
sta constituye la ley fundamental del partido en cuyo carcter rigen los poderes, los de- partidaria ni en la que se eligieron los candidatos nominados haya afectado un derecho
rechos y obligaciones partidarias y a las cuales sus autoridades y afiliados debern ajustar propio o las garantas que asisten a las minoras partidarias.
obligatoriamente su actuacin- no estn exentas de las atribuciones reconocidas al Poder
Judicial en el art. 6 de la ley 23.298, la negativa a oficializar las candidaturas con apoyo en Anlogas consideraciones son extensivas a la publicacin cuestionada por la alzada, fren-
que la eleccin se llev a cabo en base a un procedimiento resultante de una modificacin te a las constancias incorporadas a la causa concernientes a la difusin llevada a cabo en
que no fue oportunamente comunicada al juzgado federal, configura una decisin inspira- el Boletn Oficial de la Provincia de Corrientes y en un peridico de difusin masiva de
da en un ciego ritualismo que se desentiende de las consecuencias que genera y que, por dicho Estado, mxime cuando tampoco se ha demostrado que la deficiencia puntualizada
ende, no puede ser constitucionalmente sostenida. hubiera afectado derechos de los afiliados en general ni de aqullos convocados para par-
ticipar en la asamblea que eligi a los candidatos cuya oficializacin se pretende.
Ello es as, pues en trance de resolver una cuestin de consecuencias institucionales irre-
parables como es la exclusin del acto eleccionario de un partido poltico reconocido, el 11) Que, en definitiva, la cmara no demuestra, y ni siquiera menciona, cul o cules
tribunal a quo no poda fundadamente sostener su decisin en un bice formal como el seran los vicios o violaciones legales que hubieran impedido conceder la autorizacin
puntualizado, pues inexcusablemente debi llevar a cabo el control -que destac como judicial de la reforma de la carta orgnica (ley 23.298, art. 1, prrafo segundo, en cuanto
imprescindible- acerca de si las modificaciones incorporadas a la carta orgnica eran com- a su gobierno propio, y art. 23), lo cual conducira -de mantenerse la sentencia apelada- a
patibles, o no, con los postulados constitucionales y legales que deben respetar las agru- establecer una invalidez por la invalidez misma, en ntido apartamiento del principio de
paciones de esta naturaleza. defensa de los derechos en forma substancial, en el caso los de naturaleza partidaria, y
contrariando el postulado de libre creacin y ejercicio de las actividades de los partidos
Sobre este aspecto, adquiere singular relevancia la circunstancia de que las agrupaciones polticos.
denunciantes, el Procurador Fiscal y los tribunales ordinarios, no han efectuado objecio-
nes de ninguna naturaleza con respecto al contenido substancial de las reformas intro- Con particular referencia al criterio que debe presidir el examen de la regularidad de los
ducidas a la carta orgnica para la eleccin de los candidatos a diputados nacionales con actos internos de los partidos polticos, esta Corte ha establecido, para garantizar la plura-
fundamento en un posible apartamiento de los standards establecidos por la Constitucin lidad de concurrencia democrtica -reconocida por el art. 38 de la Constitucin Nacional
Nacional y por la ley reglamentaria, a lo que se agrega la afirmacin del recurrente de que y por el art. 23, inc. 1, apartado b, de la Convencin Americana sobre Derechos Huma-
un procedimiento similar de eleccin habra sido seguido por las agrupaciones denuncian- nos- y aventar todo atisbo de proscripcin poltica, que el incumplimiento de recaudos
tes, que no han desconocido esta circunstancia en sus presentaciones. formales debe ser sopesado en funcin de la real incidencia sobre la organizacin del
partido, de la existencia de un perjuicio evidente y claro a los derechos y expectativas de
Finalmente, cabe subrayar que incumbe a los partidos polticos la nominacin de candida- los afiliados y de un dao para la vida democrtica de los partidos, pues si no se verifican
tos para cargos pblicos electivos, atribucin que comprende la de designar a ciudadanos consecuencias de la naturaleza indicada no existe ...motivo jurdicamente vlido para
no afiliados siempre que tal posibilidad estuviera admitida en sus cartas orgnicas (ley desarticular la organizacin partidaria existente, decretando una nulidad por la nulidad
23.298, art. 2, prrafo segundo), a lo que se agrega que las elecciones de los candidatos misma (Fallos: 307:1774).
214 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 215

Por ello, y odo el seor Procurador General, se declara procedente el recurso extraordina- Candidatura a diputado nacional- Requisito de residencia- Pronunciamiento inoficioso
rio, se revoca la sentencia apelada y, en los trminos del art. 16 de la ley 48, se oficializa
la lista de candidatos a diputados nacionales presentada por el Partido Nuevo, distrito de Morales, Gerardo Rubn Presidente de la Unin Cvica Radical- s/ impugna candida-
Corrientes. Notifquese con carcter urgente y hgase saber, con igual carcter, al juga- tura a Diputado Nacional Partido Demcrata Progresista c/ Santa Fe, Provincia de s/
do federal con competencia electoral de Corrientes. Agrguese la presentacin directa accin de inconstitucionalidad- 02/03/2011 Fallos: 334:144
al principal y, oportunamente, remtase. JULIO S. NAZARENO - EDUARDO MOLI-
NE OCONNOR - CARLOS S. FAYT (en disidencia)- AUGUSTO CESAR BELLUS-
CIO (en disidencia)- ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (en disidencia)- ANTONIO Antecedentes
BOGGIANO - GUILLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT (en disidencia)-
ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ. La Unin Cvica Radical impugn la candidatura a diputado nacional del ciudadano Ns-
tor Carlos Kirchner con fundamento en el incumplimiento del requisito de residencia
establecido en el art. 48 de la Constitucin Nacional.
DISIDENCIA DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON CARLOS S. FAYT,
DON AUGUSTO CESAR BELLUSCIO Y DON GUSTAVO A. BOSSERT La impugnacin fue desestimada por el juzgado de primera instancia y dicha decisin
confirmada por la Cmara por lo cual dicha agrupacin interpuso el recurso extraordinario
Considerando: que fue parcialmente concedido.

Que la competencia de esta Corte, en supuestos como el de autos, slo se ve autorizada en La Corte Suprema declar abstracta la cuestin planteada.
el caso de que la apelacin extraordinaria interpuesta ante el a quo hubiera sido concedida
o, de ser denegada, se hubiese deducido la correspondiente queja (Fallos: 319:1123, disi-
dencia de los jueces Fayt, Belluscio y Bossert). Algunas cuestiones planteadas

Que dicha situacin no se configura en la especie, por lo que no corresponde que el Tribu- a) Impugnacin de candidatura a diputado nacional
nal se avoque al tratamiento de las cuestiones planteadas. b) Requisito de residencia
c) Cuestin abstracta
Por ello, odo el seor Procurador General, se rechaza la presentacin directa efectuada.
Notifquese y, oportunamente, archvese. CARLOS S. FAYT - AUGUSTO CESAR BE-
LLUSCIO - GUSTAVO A. BOSSERT. Estndar aplicado por la Corte
- Resulta inoficioso un pronunciamiento de la Corte Suprema sobre la cuestin que como
DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PE- federal plantea la agrupacin poltica impugnante, en la medida en que al Tribunal le est
TRACCHI vedado expedirse sobre planteos que devienen abstractos, en tanto impliquen no decidir
un conflicto litigioso actual.
Considerando:
- Corresponde declara abstracta la cuestin planteada impugnacin de una candidatura
Que en el sub examine no se dan ninguna de las circunstancias que puedan hacer aplica- a diputado nacional con fundamento en el incumplimiento del requisito de residencia- si
ble la doctrina de Fallos: 313:863, considerandos 1 a 11 (causa Dromi, fallada el 6 de el proceso electoral se encuentra actualmente concluido en todas sus etapas con la inter-
septiembre de 1990). vencin de los tribunales electorales del Poder Judicial de la Nacin y el juicio llevado a
cabo por la Cmara de Diputados, a lo que se agrega el fallecimiento del diputado cuya
Que, a mayor abundamiento y en cuanto al fondo del asunto, comparto lo expresado por candidatura dio lugar a la impugnacin.
el seor Procurador General en el captulo VII de su dictamen (fs. 24 vta./25 vta.).

Por ello, odo el seor Procurador General, se rechaza la presentacin directa. Notifquese Texto del fallo
y, oportunamente, archvese. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI.
Dictamen de la Procuracin General de la Nacin
216 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 217

Suprema Corte: pugna haya suscripto una escritura constitutiva de una sociedad comercial en la que
consign un domicilio en Santa Cruz en diciembre de 2007, en nada impide tener por
-I- acreditada la residencia en la Provincia de Buenos Aires. Ello es as, sostuvo, porque de
A fs. 91/100, la Cmara Nacional Electoral confirm la sentencia de primera instancia, en la escritura surge que quienes la otorgaron solo aparecen domiciliados en la primera de
cuanto rechaz el planteo del presidente de la Unin Cvica Radical por el que impugnaba aquellas provincias, lo cual sera una presuncin de residencia que qued desvirtuada por
la candidatura de Nstor Carlos Kirchner a diputado nacional por la alianza Frente Justi- la circunstancia de pblico conocimiento -que no se discute en la causa- de que el can-
cialista para la Victoria (fs. 43/45). didato vive con su cnyuge en la quinta presidencial ubicada en el territorio bonaerense
y porque es sabido que resulta de LISO corriente en la suscripcin de escrituras pblicas
Para resolver de ese modo, el tribunal record la distincin entre los conceptos de residen- que se consigne el domicilio que consta en el documento cvico, aunque difiera del lugar
cia y domicilio y seal que lo que exige el art. 48 de la Constitucin Nacin al para ser de residencia de la persona.
diputado nacional, si el ciudadano no es nativo de la provincia, son dos aos de residencia
y no de domicilio. Tambin indic que la ley 23.298 formula igual distingo entre ambos Por ltimo, la cmara mencion-que la condicin jurdica del inmueble en el que habita el
conceptos, al prever que el domicilio electoral del ciudadano es el ltimo anotado en su candidato tampoco podra conducir a desconocer su residencia e impedirle ejercer sus de-
documento cvico y, por otra parte. Que la residencia puede ser acreditada por cualquier rechos polticos en el mbito de la Provincia de Buenos Aires, porque, aun cuando aqul
medio de prueba excepto la testimonial, siempre que aqul figure inscripto en el registro sea un establecimiento de utilidad nacional, lo cierto es que materialmente est ubicado
de electores del distrito que corresponda (conf. arts. 20 y 34 de esa ley). en el territorio provincial.

Entendi que no estaba en discusin que desde fines de 2008 el seor Nstor Carlos -II-
Kirchner figuraba con domicilio en el registro del distrito Buenos Aires, ni que, de hecho, Disconforme con este pronunciamiento, el apoderado de la Unin Cvica Radical dedujo
reside en esa provincia desde el ao 2003. Lo que est en discusin -dijo- es el valor que el recurso extraordinario dc fs. 105/118.
esa residencia puede tener a los fines de acreditar la exigencia constitucional.
La cmara concedi parciamente el recurso, pues entendi que aqul era nicamente
Sobre la base de tales premisas, la cmara desestim los planteos del apelante contra la admisible en cuanto a la interpretacin del art. 48 de la Constitucin Nacional, pero lo de-
sentencia de primera instancia, no sin antes recordar que el juez de grado haba admitido neg expresamente por las causales de vulneracin de disposiciones constitucionales: de
la posicin de aqul en cuanto a que el tiempo que el candidato habit la quinta de Olivos la referencia al art. 34 del texto constitucional -en este caso por falta de relacin directa-;
por su condicin de Presidente de la Nacin no poda causar residencia. por la arbitrariedad que se imputaba al fallo, en lo que respecta al cmputo de los plazos,
al carcter de la Quinta Presidencial de Olivos y al examen del domicilio denunciado en la
En cuanto a la alegada falta de intencin de residir en la provincia o el carcter acci- escritura de constitucin de una sociedad Comercial, as como por la presunta existencia
dental o circunstancial de esa residencia en virtud del cargo que ejerce la esposa del de gravedad institucional (fs. 126/129).
candidato, la cmara seal que la exigencia del art. 48 del texto constitucional tiene por
finalidad hacer real y valedero el principio de la representacin y asimismo velar por el Toda vez que el apelante no interpuso la correspondiente queja corresponde sealar que
conocimiento y la compenetracin del representante de los problemas del electorado que la competencia del Tribunal se encuentra limitada por el auto de concesin del recurso ex-
lo elige, es decir, el requisito no est dado por las razones que pudo haber tenido un ciu- traordinario, circunstancia que impide tratar los agravios atinentes a la arbitrariedad de la
dadano para establecerse en una provincia determinada, sino por el conocimiento y com- sentencia (Fallos: 310:2144; 312:866; 318:141; 328:1766, 2457; 329:187, entre muchos
promiso con los intereses del pueblo que habita, adquiridos por el hecho de encontrarse otros) y los dems que fueron rechazados por la cmara.
efectivamente radicado en ella. Adems, para desestimar el planteo de que no puede
vlidamente afirmarse que el candidato se vio forzado a fijar su residencia en la Provincia Con esta limitacin, los agravios del apelante pueden resumirse del siguiente modo: (i)
de Buenos Aires, por la obligacin conyugal de vivir en la misma casa que impone el La cmara tom aisladamente el concepto de residencia que da el autor citado en el fallo,
art. 199 del Cdigo Civil dijo que ese mismo precepto normativo exime a los cnyuges sin entrar en un ms profundo examen. En su concepto, la residencia presupone un punto
de aquel deber cuando por circunstancias excepcionales se vean obligados a mantener de conexin sociolgico. Se trata del lugar donde el candidato desarrolla sus actividades,
transitoriamente residencias separadas, previsin que hubiera amparado la voluntad del donde est establecido con un cierto grado de permanencia y sera ste el centro de sus
candidato de residir en otro lugar. afectos y vivencias, suponiendo estabilidad y permanencia. Por ello, contina, la nota de
permanencia que propone el tribunal es requisito necesario pero no suficiente, pues la
Por otra parte, aclar que la circunstancia de que el ciudadano cuya candidatura se im- mera permanencia no hace suponer la ntima relacin que presupone la representacin.
218 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 219

(ii) Para demostrar la falta de intencin del candidato de residir en territorio bonaeren- como de la intencin que tuvieron los constituyentes al momento de incluir esa exigencia.
se, dice que la aplicacin de la segunda parte del arto 34 de la Constitucin Nacional a
quienes cumplen funciones federales. al titular del cargo que habilita la habitacin en la Por otra parte, cabe recordar que es doctrina del Tribunal la que ensea que el recurso
residencia presidencial impide valerse de ella para acreditar la residencia. Es que, segn extraordinario es formalmente improcedente si el apelante no expone fundamentos que
su posicin, la mera permanencia otorgada por la funcin federal de ningn modo puede sustenten una diversa inteligencia de la norma federal aplicada (Fallos: 310:2277, 2376;
habilitar una transmisin de circunstancias mejores que las recibidas y que son motivo 324:1860) y, en el caso, aqul no slo incumple esta exigencia, sino que, por el contrario,
de aqulla. Esto es, que la situacin de la Presidenta de la Nacin, que es la del art. 34 coincide con la cmara en que la finalidad del requisito constitucional es asegurar que el
citado, no puede generar en cabeza de-I candidato una situacin de hecho de la que nazcan candidato conozca y adquiera un compromiso con los intereses del pueblo que habita, a
mejores derechos que los de la titular del Poder Ejecutivo Nacional. fin de garantizar el principio de la representacin. As lo indica expresamente en el escrito
de apelacin extraordinaria -tal como se relat en el acpite precedente-, en forma coinci-
-III- dente con su planteo impugnatorio original (v. en especial fs. 4 vta.l5 vta.), aunque cierta-
En orden a examinar si en autos concurren los requisitos para habilitar la instancia del mente discrepe con la evaluacin que hicieron los jueces de la causa, pues considera que
arto 14 de la ley 48, cabe reiterar que la cmara deneg el recurso extraordinario por las la permanencia en un lugar es necesaria pero no suficiente para lograr aquella finalidad.
causales de hecho, prueba y arbitrariedad que en d se invocaron y que, al respecto, el recu-
rrente no plante la queja pertinente. Ello impide. tal como se indic, ingresar al examen Esto demuestra, segn mi punto de vista, que el recurrente mantiene diferencias con el
de tales cuestiones. criterio evaluativo que utilizaron los jueces para subsumir los hechos en el precepto cons-
titucional y no una distinta interpretacin de la disposicin que rige el caso y ello, como
En esta categora se encuentran los planteos que aqul formula relativos a que el fallo im- es bien sabido y ya se indic, no es suficiente para habilitar la instancia excepcional del
pugnado vulnera diversas garantas constitucionales (fs. 110, as como los agravios que le arto 14 de la ley 48.
provoca el pronunciamiento por la arbitrariedad con que los jueces resolvieron la cuestin
del cmputo del plazo de residencia para determinar si se cumpla la exigencia del art. Con relacin al segundo planteo que ahora trae a consideracin el apelante, el vinculado
48 de la Constitucin Nacional -que siempre segn la posicin del apelante, importa una con el art. 34 de la Constitucin Nacional, cabe poner -de relieve que la cmara rechaz
errnea aplicacin de los arts. 23, 24 y 25 del Cdigo Civil- (fs. 111), o el carcter que este agravio pues entendi que careca de relacin directa para resolver la causa, pues el
le otorgaron a la Quinta Presidencial de Olivos y las conclusiones que derivaron de tal juez de primera instancia haba admitido la posicin del impugnante que sostena que,
configuracin (fs. 111 vta.), o incluso el examen que efectuaron del domicilio denunciado por aplicacin de aquel precepto, no se poda computar -a los fines de la residencia que
en la escritura de constitucin de una sociedad comercial (fs. 114 vta.). exige el art. 48 del texto constitucional- el tiempo que el candidato residi en la Quinta
Presidencial en calidad de Presidente de la Nacin.
Todos estos temas, como se puede advertir fcilmente, fueron resueltos por la pondera-
cin que efectuaron los jueces de la causa de aspectos de hecho, prueba y derecho comn, Ello sera suficiente para desestimar la pretensin de habilitar esta instancia de excepcin.
que de ordinario no autorizan su cuestionamiento por medio del recurso extraordinario. Y No obstante, como aqul ahora postula que el primero de los preceptos mencionados, en
si bien este principio admite excepciones, en caso de arbitrariedad, ello es as siempre que cuanto se aplica a la actual titular del Poder Ejecutivo Nacional, tambin proyecta sus
se interponga la queja respectiva ante su denegacin por parte del tribunal apelado, cir- efectos sobre su cnyuge para obstaculizar su candidatura a diputado nacional, es del caso
cunstancia que no acontece en el sub lile (Fallos: 330:2434 y los citados anteriormente). sealar que no puede ser admitido, toda vez que se trata de un planteo extemporneo, que
recin se introdujo al momento de interponer el recurso extraordinario de fs. 105/118 y
Respecto de la posible cuestin federal que supone la interpretacin del arto 48 de la que, por lo tanto, no se articul en la primera oportunidad procesal ni se mantuvo en las
Constitucin Nacional -punto sobre el que la cmara s concedi el recurso-, debo decir instancias posteriores.
que, a mi modo de ver. el recurso federales formalmente inadmisible y fue incorrectamen-
te concedido, pues si bien los agravios vertidos en l afirman la existencia de una contro- En efecto, ni en el escrito de impugnacin ni en el de apelacin contra el fallo de primera
versia en punto a normas federales, en realidad slo traducen una mera discrepancia con instancia se desarroll un planteo del tipo que ahora se intenta someter a consideracin
las razones de hecho, prueba y evaluaciones que fundan el fallo. del Tribunal y, en tales condiciones, resulta aplicable aquella jurisprudencia constante
que indica que la argumentacin desarrollada en ocasin de interponer el recurso federal
En efecto, conviene destacar que los argumentos del apelante no se dirigen a cuestionar la constituye un planteo deducido extemporneamente, pues debi realizarse en la primera
interpretacin dada por la cmara a la citada disposicin constitucional, sino que se limi- oportunidad posible en el curso del procedimiento (conf. doctrina de Fallos: 312: 1872;
tan a controvertir la apreciacin que aqulla efectu tanto de las pruebas del expediente 315:1779; 327:3913; 329:2539, entre muchos otros).
220 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 221

-IV - recurso extraordinario, en la medida en que a esta Corte le est vedado expedirse sobre
En virtud de los fundamentos expuestos, opino que el recurso extraordinario es formal- planteos que devienen abstractos, en tanto todo pronunciamiento resultara inoficioso al
mente inadmisible, as como que los planteos rechazados por el tribunal apelado no se no decidir un conflicto litigioso actual (Fallos: 214:147; 320:2603; 322:1436; 329:1898 y
pueden considerar en virtud de la falta de queja ante su denegacin. sus citas; causa V.991.XL Vargas Aignasse, Guillermo s/ secuestro y desaparicin, sen-
tencia del 3 de mayo de 2007). Regla tradicional que, por lo dems, el Tribunal viene apli-
Buenos Aires. 20 de noviembre de 2009. LAURA M. MONTl. cando en asuntos de esta naturaleza (causa P.211.XL Partido Nuevo Distrito Corrientes s/
oficializacin de listas de candidatos a senadores y diputados nacionales - elecciones del
23 de noviembre de 2003, sentencia del 27 de mayo de 2009, Fallos: 332:1190) cuando,
Sentencia de la Corte Suprema como en este caso, no concurren circunstancias de excepcin que justifiquen abordar las
Buenos Aires, 2 de marzo de 2011. cuestiones constitucionales planteadas.

Autos y Vistos; Considerando: 5) Que al no existir una conclusin que configure un pronunciamiento declarativo sobre
el derecho de los litigantes para, desde esta premisa, fundar la decisin sobre las costas
1) Que en el marco del proceso electoral correspondiente a los comicios llevados cabo con base en el principio objetivo de la derrota, dicha condenacin debe distribuirse en el
el 28 de junio de 2009, la Cmara Nacional Electoral confirm la decisin del juzgado orden causado (Fallos: 329:1854, 1898 y 2733).
federal con competencia electoral en el distrito Buenos Aires que, en lo que interesa, haba
desestimado la impugnacin que con fundamento en el incumplimiento del requisito Por ello y oda la seora Procuradora Fiscal de la Nacin se declara abstracta la cuestin
de residencia establecido en el art. 48 de la Constitucin Nacional formul la Unin planteada. Con costas de esta instancia en el orden causado. Notifquese y devulvase.
Cvica Radical contra la candidatura a diputado nacional por la alianza Frente para la RICARDO LUIS LORENZETTI - ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - CARLOS S.
Victoria del ciudadano Nstor Carlos Kirchner. Contra aquel pronunciamiento la agru- FAYT (segn su voto)- ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (segn su voto)- JUAN
pacin impugnante interpuso el recurso extraordinario de fs. 105/118, que fue contestado CARLOS MAQUEDA (segn su voto)- E. RAL ZAFFARONI (segn su voto)- CAR-
a fs. 121/125 y parcialmente concedido a fs. 126/129. MEN M. ARGIBAY.

2) Que frente a la oficializacin de dicha candidatura decidida por dichas autoridades ju-
diciales en uso de las atribuciones que le reconocen los arts. 60 y 61 del Cdigo Electoral VOTO DE LOS SEORES MINISROS DOCTORES DON CARLOS S. FAYT Y DON
Nacional, y ante el resultado de los comicios en que particip la alianza que lo postula- ZAFFARONI
ba, dicho candidato adquiri la condicin de diputado nacional electo. Como resulta de
la sesin preparatoria de la Cmara de Diputados de la Nacin correspondiente al 3 de Considerando:
diciembre de 2009, tras haber recibido y considerado el diploma correspondiente y ante
la falta de impugnaciones en los trminos del art. 3 del reglamento de dicho cuerpo, el 1) Que los infrascriptos concuerdan con los considerandos 1 a 3 del voto que encabeza
diputado electo prest juramento quedando incorporado como miembro de la Cmara del este pronunciamiento.
Poder Legislativo para la cual result electo.
4) Que en estas condiciones es inoficioso un pronunciamiento del Tribunal sobre la cues-
3) Que con la actuacin preliminar cumplida por los tribunales electorales del Poder Ju- tin que como federal promueve la agrupacin impugnante en el recurso extraordina-
dicial de la Nacin oficializando la candidatura cuestionada, y ante el juicio ulteriormente rio, en la medida en que a esta Corte le est vedado expedirse sobre planteos que devienen
llevado a cabo por la Cmara de Diputados de la Nacin sobre la validez del ttulo del abstractos, en tanto todo pronunciamiento resultara inoficioso al no decidir un conflicto
diputado electo a fin de incorporarlo a su seno (art. 64 de la Constitucin Nacional), el litigioso actual (Fallos: 214:147; 320:2603; 322:1436; 329:1898 y sus citas; causa V.991.
proceso electoral se encuentra actualmente concluido en todas sus etapas con la interven- XL Vargas Aignasse, Guillermo s/ secuestro y desaparicin, sentencia del 3 de mayo de
cin de cada una de las autoridades nacionales en cuyas manos ha sido privativamente 2007). Regla tradicional que, por lo dems, el Tribunal viene aplicando en asuntos de esta
puesto el ejercicio de las atribuciones respectivas. naturaleza cuando no concurren circunstancias de excepcin que justifiquen abordar las
cuestiones constitucionales planteadas (causa P.211.XL Partido Nuevo Distrito Corrien-
4) Que en estas condiciones, a las que se agrega el reciente fallecimiento del diputado tes s/ oficializacin de listas de candidatos a senadores y diputados nacionales -elecciones
cuya candidatura dio lugar a la impugnacin, es inoficioso un pronunciamiento del Tri- del 23 de noviembre de 2003, sentencia del 27 de mayo de 2009, Fallos: 332:1190).
bunal sobre la cuestin que como federal promueve la agrupacin impugnante en el
222 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 223

5) Que al no existir una conclusin que configure un pronunciamiento declarativo sobre de junio de 2009, la Cmara Nacional Electoral confirm la decisin del Juzgado Federal
el derecho de los litigantes para, desde esta premisa, fundar la decisin sobre las costas con competencia electoral en el distrito Buenos Aires que desestim la impugnacin con-
con base en el principio objetivo de la derrota, dicha condenacin debe distribuirse en el tra la candidatura a diputado nacional del ciudadano Nstor Carlos Kirchner, formulada
orden causado (Fallos: 329:1854, 1898 y 2733). por la Unin Cvica Radical con fundamento en el incumplimiento del requisito de resi-
dencia establecido en el art. 48 de la Constitucin Nacional. Contra ese pronunciamiento,
Por ello y oda la seora Procuradora Fiscal de la Nacin se declara abstracta la cuestin la agrupacin impugnante interpuso el recurso extraordinario de fs. 105/118, que fue con-
planteada. Con costas de esta instancia en el orden causado. Notifquese y devulvase. testado a fs. 121/125 y parcialmente concedido a fs. 126/129.
CARLOS S. FAYT - E. RAL ZAFFARONI.
2) Que la justicia electoral oficializ la candidatura en cuestin en uso de las atribucio-
nes que le reconocen los arts. 60 y 61 del Cdigo Electoral Nacional; seguidamente, ante
VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PETRAC- el resultado de los comicios en que particip la alianza Frente para la Victoria que lo
CHI postulaba, dicho candidato fue electo diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Finalmente, tal como resulta de la sesin preparatoria de la Cmara de Diputados de la
Considerando: Nacin correspondiente al 3 de diciembre de 2009, tras haber recibido su diploma sin que
obre ninguna impugnacin en los trminos del art. 3 del reglamento de dicho cuerpo, el
Que el infrascripto concuerda con los considerandos 1 a 3 del voto que encabeza este diputado electo prest juramento y qued incorporado como miembro de esa Cmara.
pronunciamiento.
3) Que frente a la actuacin preliminar cumplida por los tribunales electorales del Po-
4) Que la resolucin tomada por la Cmara de Diputados en ejercicio de dicha potestad der Judicial de la Nacin oficializando la candidatura cuestionada, y al juicio llevado a
constituye un juicio de carcter definitivo que, por encontrarse excluida de las decisiones cabo por la Cmara de Diputados de la Nacin sobre la validez del ttulo del diputado
comprendidas en el art. 116 de la Constitucin Nacional, no puede ser revisada ni revo- electo a fin de incorporarlo a su seno (art. 64 de la Constitucin Nacional), el proceso
cada por este Departamento Judicial del Gobierno (Fallos: 317: 1469, disidencia del juez electoral se encuentra actualmente concluido en todas sus etapas con la intervencin de
Petracchi, y su remisin a Fallos: 263:267). cada una de las autoridades nacionales en cuyas manos ha sido privativamente puesto el
ejercicio de las atribuciones respectivas.
5) Que en las condiciones expresadas de encontrarse regularmente juzgada con carc-
ter final la cuestin que dio lugar a la intervencin de naturaleza instrumental tomada A la luz de estas circunstancias, resulta claro que tras la intervencin de la Cmara de
por el Poder Judicial dentro del procedimiento electoral, no hay caso contencioso que d Diputados de la Nacin en el sentido de incorporar al diputado electo, el examen de los
lugar al conocimiento y decisin de esta Corte Federal (ley 27, art. 2; ley 48, art. 14). planteos efectuados en el recurso extraordinario remitira necesariamente al modo en que
ese cuerpo legislativo ha ejercitado una atribucin que la Constitucin Nacional le otorga
6) Que al no existir una conclusin que configure un pronunciamiento declarativo sobre en trminos precisos e inequvocos en tanto prev en la parte pertinente del art. 64 que
el derecho de los litigantes para, desde esta premisa, fundar la decisin sobre las costas cada Cmara es juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a
con base en el principio objetivo de la derrota, dicha condenacin debe distribuirse en el su validez.
orden causado (Fallos: 329:1854, 1898 y 2733).
4) Que tal evidencia es suficiente para demostrar que la cuestin debatida involucra en
Por ello y oda la seora Procuradora Fiscal de la Nacin se desestima el recurso ex- esta instancia la responsabilidad y autoridad del Congreso de la Nacin en el ejercicio de
traordinario. Con costas de esta instancia en el orden causado. Notifquese y devulvase. una atribucin consagrada expresamente en el art. 64 de la Norma Fundamental, que en s
ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI. misma es ms poltica que legal.

En efecto, tal como he sostenido en los precedentes publicados en Fallos: 326:4468 y


VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON JUAN CARLOS MAQUEDA 330:3160, la decisin por la cual la Cmara de Diputados de la Nacin lleva a cabo el
juicio sobre la validez del ttulo del diputado electo a fin de incorporarlo constituye una
Considerando: decisin que se halla dentro de las denominadas facultades privativas del Poder Legisla-
tivo, cuyo ejercicio no debe ser interferido o limitado por una resolucin de esta Corte,
1) Que en el marco del proceso electoral que concluy en los comicios celebrados el 28 necesariamente final en los puntos de su competencia, por el carcter supremo del Tribu-
224 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 225

nal, con lo que se salvaguarda igualmente la jerarqua de los poderes legislativo y judicial Antecedentes
de la Nacin.
El recurrente, cuya candidatura se discute en el proceso, tiene condena firme por el delito
En este entendimiento, el acto de incorporacin ha sido cumplido en el mbito de las de administracin infiel en perjuicio de la Administracin Pblica ante la confirmacin
facultades que son privativas a la Cmara de Diputados de la Nacin con arreglo a la por la Corte Suprema de una sentencia de cmara apelada.
atribucin expresamente consagrada en la Constitucin Nacional, sin que la funcin juris-
diccional alcance al modo del ejercicio de tales atribuciones, en cuanto de otra manera se La Corte Suprema declara abstracta la cuestin planteada.
hara manifiesta la invasin del mbito de las facultades propias de las otras autoridades
de la Nacin.
Algunas cuestiones planteadas
5) Que finalmente, cabe recordar que esta ponderacin respecto al mbito exclusivo de
interpretacin que incumbe a cada una de las cmaras en este tipo de cuestiones es la que, a) Candidatura a Senador Nacional cuestionada.
adems, se adecua con la tradicin histrica de nuestro pas. No hay en esa limitacin des- b) Condena por delito de administracin infiel en perjuicio de la Administracin Pblica.
medro alguno del orden constitucional sino, por el contrario, se trata de preservar el prin- c) Inhabilitacin para ser candidato
cipio de separacin de poderes, base de su subsistencia. As fue reconocido desde antiguo
por este Tribunal (conf. Fallos: 321:3236), en una corriente jurisprudencial iniciada en
Fallos: 2:253, del 14 de noviembre de 1865, sentencia dictada veintiocho aos antes que Estndar aplicado por la Corte
la emitida en el conocido caso Cullen (Fallos: 53:420), y en la que votaron dos conven-
cionales constituyentes de 1853, los doctores Salvador Mara del Carril y Jos Benjamn - A la Corte Suprema le est vedado expedirse sobre planteos que devienen abstractos, en
Gorostiaga. Desde entonces la Corte ha considerado que el ejercicio de las atribuciones tanto todo pronunciamiento resultara inoficioso al no decidir un conflicto litigioso actual.
de las cmaras legislativas como jueces de las elecciones de sus integrantes, constituye
una cuestin no revisable por el Poder Judicial. As lo dijo tambin Joaqun V. Gonzlez, - El proceso carece de objeto actual si cualquiera que fuese la decisin que se adopte sobre
al considerar que la Constitucin cre, en el art. 56 (actual art. 64), el tribunal de ltima los planteos introducidos por los apelantes, en ningn caso el candidato impugnado cum-
resolucin en las elecciones populares para representantes..., pues no era posible confiar plir con los requisitos exigidos por las normas constitucionales e infraconstitucionales de
a otro poder la decisin ltima de las elecciones del pueblo, porque, careciendo cualquier aplicacin para acceder al cargo de Senador Nacional en tanto qued firme por decisin
otro de la soberana del Congreso y de su representacin popular, habra sido poner en de la Corte Suprema la condena por el delito de administracin infiel en perjuicio de la
peligro su independencia, conservacin y funcionamiento; aparte de que importara dar Administracin Pblica (art. 33 de la Ley Orgnica de los Partidos Polticos y art. 3 del
a un poder extrao superioridad sobre l, destruyendo la armona y el equilibrio entre los Cdigo Nacional Electoral).
que componen el gobierno (Manual de la Constitucin Argentina, n 373, Ed. Estrada,
1971).
Texto del fallo
Por ello, y oda la seora Procuradora Fiscal de la Nacin, se declara inadmisible el re-
curso extraordinario. Costas por su orden. Notifquese y devulvase. JUAN CARLOS Dictamen de la Procuracin General
MAQUEDA.
Suprema Corte:
------------------------------------
-I-
A fs. 107/116, la Cmara Nacional Electoral revoc el fallo de la anterior instancia que
Candidatura a Senador Nacional- Condena Penal- Inhabilitacin para ser candidato. Cues-
no haba hecho lugar a la peticin de la Sra. Araceli Ferreyra y orden producir el corri-
tin abstracta.
miento de postulantes de la lista oficializada por el Partido Nuevo del distrito Corrientes,
desplazando al seor Ral Romero Feris como candidato a Senador Nacional.
Partido Nuevo Distrito Corrientes s/ oficializacin de listas de candidatos a senadores y
diputados nacionales- 27/05/2009 Fallos: 332:1190 Para as decidir, sostuvo previamente que: a) no era abstracta la cuestin debatida a pesar
de que el acto electoral para el cual fue oficializada la candidatura a senador ya se haba
226 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 227

llevado a cabo y b) que el examen del tribunal quedaba circunscripto a verificar si el hecho electoral, al no haber podido defenderse de la confusin en que incurri la cmara al
de que el seor Romero Feris hubiera sido condenado penalmente constitua un obstculo aplicar normas procesales de instituciones cruzadas: legitimacin y plazos para impugnar
a la oficializacin de su candidatura. la oficializacin de listas de candidatos (arts. 60 y 61 del Cdigo Electoral Nacional) y
legitimacin y plazos para impugnar a los electores inscriptos en el padrn (art. 4 y sgtes.
En ese marco, expres que para admitirse una candidatura a senador nacional se necesitan del citado cdigo).
dos clases de requisitos, uno de carcter general, el de idoneidad -expresado en el art. 16
de la Constitucin Nacional y comprensivo de la idoneidad moral- y los de carcter parti- Arguyen la gravedad institucional que la sentencia acarreara toda vez que el corrimiento
cular del art. 55 de la citada Ley Fundamental. de candidatos de la lista puede provocar la exclusin de quien fue elegido por el pueblo y
alterar el principio de soberana popular.
Sobre esa base, expres que, toda vez que sobre el candidato pesaban dos sentencias con-
denatorias dictadas por juez competente en juicios tramitados con las garantas del debido Por ltimo, aducen que la sentencia se dict en abstracto y que ello la torna arbitraria
proceso legal, el seor Ral Romero Feris no reuna la condicin de idoneidad moral y se porque las elecciones ya se haban llevado a cabo y el recurrente haba sido electo y pro-
encontraba inhabilitado para acceder a cargos pblicos. Ello era as, a criterio del tribunal, clamado senador nacional, a la par de ser por igual motivo- de imposible cumplimiento.
a pesar de advertir que las sentencias condenatorias no haban adquirido firmeza y, por tal Tambin concluyen que afecta el principio de congruencia, omite decidir cuestiones arti-
motivo, el candidato gozaba de presuncin de inocencia. culadas y viola los principios de cosa juzgada y preclusin procesal.

-II- -III-
Disconformes, el Senador electo Ral Romero Feris y el apoderado del Partido Nue- Los recursos extraordinarios deducidos son formalmente admisibles, en tanto se cuestiona
vo del distrito Corrientes, dedujeron los recursos extraordinarios que obran a fs.125/133 la inteligencia de normas federales (art. 16, 18 y 75 inc. 22 de la Constitucin Nacional)
y 134/142, respectivamente, que fueron concedidos por estar en juego la interpretacin y la sentencia definitiva del superior tribunal de la causa ha sido contraria al derecho que
de normas federales y rechazados en cuanto a la alegada existencia de arbitrariedad (fs. los apelantes fundan en ellas (art. 14, inc. 31, de la ley 48).
169/171), sin que se presentaran en queja.
Cabe tener presente que en la tarea de esclarecer la inteligencia de aquel tipo de normas,
Los argumentos de ambos son similares, motivo por el cual los sintetizar en conjunto. la Corte no se encuentra limitada por las posiciones del a quo ni de las partes, sino que
le incumbe realizar una declaratoria sobre el punto disputado (conf. doctrina de Fallos:
Sostienen que la decisin de la Cmara Electoral constituye una interpretacin errnea 323:1491 y sus citas).
de los arts. 18 y 75 inc. 22 (art. 23, ap. 1 b) y 2 de la Convencin Americana de Derechos
Humanos) de la Constitucin Nacional, que conculca la garanta de presuncin de ino- En lo que concierne a las cuestiones no federales en que se funda la tacha de arbitrariedad,
cencia al tornarla inoperante e inaplicable. Ello es as, continan, toda vez que slo hay estimo que, toda vez que la alzada desestim la apelacin respecto de ellas y no se articul
condena -y, por lo tanto, restriccin de derechos polticos y consecuente inhabilidad para el correspondiente recurso de queja, no procede su consideracin en esta instancia (conf.
ser candidato- cuando hay sentencia firme con autoridad de cosa juzgada. args. Fallos: 326:1778).

A su vez, indican que no es una inteligencia acorde a la Constitucin hacer prevalecer -IV-
preceptos de ndole procesal -como la presuncin de certeza y legitimidad de las senten- La Constitucin Nacional, en su art. 16 determina, entre otros principios, que todos los
cias condenatorias no consentidas- sobre disposiciones como la del citado art. 18 de la habitantes de la Nacin Argentina son admisibles en los empleos sin otra condicin que
Constitucin Nacional. la idoneidad. El art. 18, por su parte, asegura la garanta denominada presuncin de ino-
cencia de las personas; su art. 36 condiciona el acceso a los cargos o empleos pblicos a
Asimismo, afirman que la competencia para examinar la idoneidad moral de un candida- no haber incurrido en grave delito doloso contra el Estado, que conlleve enriquecimiento,
to a senador nacional no corresponde a un tribunal electoral -como se autoatribuy el a y encarga al Congreso la sancin de una ley sobre tica pblica para el ejercicio de la
quo- sino que, en virtud del art. 64 de la Ley Fundamental, es facultad de la Cmara de funcin. En el terreno de los derechos polticos, el art. 37, garantiza su pleno ejercicio,
Senadores. de elegir y ser elegido, con arreglo al principio de soberana popular y de las leyes que en
consecuencia se dicten y consagra el voto universal, igual, secreto y obligatorio. El art. 23
Dicen que tambin se ha desconocido el principio de cosa juzgada respecto de la oficia- de la Convencin Americana de los Derechos Humanos, con la jerarqua constitucional
lizacin de la lista de candidatos y, por ende, se ha violado el derecho de debido proceso que le asigna el art. 75, inc. 22 de nuestra Ley Fundamental dispone que los ciudadanos
228 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 229

tienen derecho de participar en la direccin de los asuntos pblicos, sea directamente o a que dicten pasen en autoridad de cosa juzgada, deben comunicar al Registro Nacional de
travs de representantes libremente elegidos, de votar y ser elegidos en elecciones peri- las Personas y al juez electoral de distrito el nombre, apellido, nmero de documento c-
dicas autnticas y de acceder en condiciones de igualdad a las funciones pblicas del pas vico, clase y domicilio de los electores inhabilitados por algunas de las causales previstas
autorizando la reglamentacin del ejercicio de estos derechos y oportunidades exclusiva- en el artculo 3, como as tambin cursar copia autenticada de la parte dispositiva de tales
mente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccin, capacidad civil sentencias, en igual forma que se hace al Registro Nacional de Reincidencia y Estadstica
o mental y condena, por juez competente, en proceso penal. Criminal y Carcelaria. Como consecuencia de dicha comunicacin ...Los jueces elec-
torales dispondrn que sean tachados con una lnea roja los electores comprendidos en el
Para ser elegido senador nacional, el art. 55 de la Constitucin Nacional especficamente artculo 3 en los ejemplares de los padrones que se remitan a los presidentes de comicio
requiere tener treinta aos de edad, haber sido seis aos ciudadano de la Nacin, disfrutar y en uno de los que se entregan a cada partido poltico agregando adems en la columna
de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente y ser natural de de observaciones la palabra inhabilitado y el artculo o inciso de la Ley que establezcan
la provincia que lo elija o con dos aos de residencia inmediata en ella. la causa de inhabilidad (art. 37 del Cdigo Nacional Electoral). (las cursivas en todas las
transcripciones no son originales).
Estos derechos han sido reglamentados por nuestro ordenamiento legal.
-V-
El Cdigo Electoral Nacional dispone, en los arts. 60 y 61 el procedimiento y condiciones De la mera lectura y confronte de las normas transcriptas se advierte que tanto en unas
para la oficializacin de las listas de los candidatos: Registro de candidatos y pedido de como otras, la restriccin al derecho a ser elegido se limita -en lo que aqu interesa- al
oficializacin de listas. Desde la publicacin de la convocatoria y hasta cincuenta (50) condenado por juez competente en proceso penal, entendiendo por tal a aqul sobre el
das anteriores a la eleccin, los partidos registrarn ante el Juez Electoral las listas de cual pesa una sentencia condenatoria firme, pasada en autoridad de cosa juzgada y, conse-
candidatos pblicamente proclamados, quienes debern reunir las condiciones propias cuentemente, excluido del padrn electoral mientras dure su inhabilitacin.
del cargo para el cual se postulan y no estar comprendidos en alguna de las inhabilidades
legales. Por lo expuesto, la interpretacin que formula el tribunal electoral no es ajustada a dere-
cho. En efecto, no slo est creando un impedimento que no existe en la reglamentacin
Por su parte, el art. 33 de la Ley Orgnica de los Partidos Polticos remite al mencionado interna ni en la Convencin Americana de los Derechos Humanos (art. 23 ap. 2) -mxime
cdigo cuando estipula que No podrn ser candidatos a cargos pblicos electivos, ni ser si se recuerda el considerando 15 del voto de los doctores Fayt y Petracchi reseado en
designados para ejercer cargos partidarios: a- Los excluidos del padrn electoral como Fallos: 325:524, segn el cual...resulta imprescindible observar que el adverbio de modo
consecuencia de disposiciones legales vigentes.... exclusivamente utilizado por el art. 23 de la convencin citada, denota que el elenco de
casos en los cuales se permite la reglamentacin por ley interna del ejercicio de los deno-
A su vez, el art. 31 del Cdigo Nacional Electoral enumera quienes estn excluidos del pa- minados derechos polticos, constituye un nmero cerrado y, por su propia naturaleza, de
drn, entre otros y en lo que aqu interesa, ...e) los condenados por delitos dolosos a pena interpretacin restrictiva, por lo cual toda ampliacin que la ley nacional haga de dicho
privativa de la libertad y, por sentencia ejecutoriada, por el trmino de la condena;...l) Los elenco resulta contraria al instrumento internacional.-, sino adems evita aplicar la le-
inhabilitados segn disposiciones de la Ley Orgnica de los Partidos Polticos; m) Los gislacin vigente (el tiempo de la inhabilitacin se contar desde la fecha de la sentencia
que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedaren inhabilitados para definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada... ...Los magistrados de la causa, cuando
el ejercicio de los derechos polticos. el fallo quede firme, lo comunicarn al Registro Nacional de las Personas y juez electoral
respectivo ...; ...Todos los jueces de la Repblica, dentro de los cinco das desde la fecha
Otra de las disposiciones del Cdigo Nacional Electoral (art.41) explicita la forma y el en que las sentencias que dicten pasen en autoridad de cosa juzgada, deben comunicar ...,
plazo de la inhabilitacin en el padrn ...El tiempo de la inhabilitacin se contar desde conf. arts. 41 y 36 del Cdigo Electoral Nacional).
la fecha de la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada.... La inhabilita-
cin dispuesta ...por sentencia ser asentada una vez que se haya tomado conocimiento Segn qued acreditado en autos mediante los informes del Superior Tribunal de Justicia
de la misma. Los magistrados de la causa, cuando el fallo quede firme, lo comunicarn al de Corrientes y de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin (Secretara Judicial N 3)
Registro Nacional de las Personas y juez electoral respectivo, con remisin de copia de en los procesos en los que el seor Ral Romero Feris fue investigado han recado sen-
la parte resolutiva y la individualizacin..... En este orden, el art. 36 del mentado cdigo tencias condenatorias que no se encuentran firmes por estar en trmite sendos recursos
determina el cmo y el cundo de la comunicacin de la inhabilidad Inhabilitaciones, au- extraordinarios de orden federal. (ver fs. 191 y respuestas a los oficios enviados por este
sencias con presuncin de fallecimiento, delitos y faltas electorales. Comunicacin. Todos Ministerio Pblico).
los jueces de la Repblica, dentro de los cinco das desde la fecha en que las sentencias
230 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 231

Vale decir, que no se configura en el caso el presupuesto que las normas electorales es- Ello es as, toda vez que, pese a que el a quo afirma que el recurrente goza del derecho a
tablecen como lmite del derecho a ser elegido, esto es, que la sentencia condenatoria se que se presuma su inocencia por no pesar sobre l una condena en firme, hace prevalecer
encuentre firme y pasada en autoridad de cosa juzgada. Ello, obviamente, est enraizado la formalidad y legitimidad de un fallo an cuestionado.
en los principios generales de derecho penal en armona con el principio de presuncin de
inocencia establecido en el art. 18 de la Constitucin Nacional. En sntesis, pienso que el tribunal fall con fundamento en su exclusivo criterio subjetivo
y arrib a una conclusin jurdicamente inapropiada, de modo tal que creara, a travs del
Sobre el particular, tiene dicho la Corte Suprema que cuando la mentada disposicin cons- fallo, una suerte de restriccin al derecho a ser elegido incompatible con los preceptos
titucional dispone categricamente que ningn habitante de la Nacin ser penado sin constitucionales y legales vigentes.
juicio previo, establece el principio de que toda persona debe ser considerada y tratada
como inocente de los delitos que se le imputan hasta que en un juicio respetuoso del de- -VII-
bido proceso se demuestre lo contrario mediante una sentencia firme (Fallos: 314:1091 No obstante lo expuesto, no puedo dejar de mencionar que, en mi criterio, la solucin jur-
-voto del Dr. Enrique Petracchi; 321:3630). dica a la que arribo podra verse alterada si V.E. resuelve el recurso extraordinario federal,
que fue remitido para su anlisis por el Superior Tribunal de Corrientes con anterioridad
La tutela de este principio tambin est establecida en la Declaracin Americana de los al presente recurso.
Derechos y Deberes del Hombre (art. XXVI); en la Declaracin Universal de los Dere-
chos Humanos (art. 11.1); en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos (art. De las constancias de este proceso y de las notas agregadas en esta instancia surge que se
8.2) y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (art.14.2). La jerarqua encuentran a estudio de V.E. tanto la causa Sitraj-Corrientes s/denuncia n 20.299/02
constitucional de dichos instrumentos y su efectiva aplicacin por los rganos judicia- como el expediente Recurso de Casacin planteado por los Dres. Leguizamn y Arrieta
les nacionales hace que, tanto la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos en causa N1 4976 N 19907/02.
Humanos como las directrices de la Comisin Interamericana, sirvan como parmetros
exegticos, en el sub examine. En el supuesto de que V.E. decida en el presente sin haberse pronunciado respecto a la
situacin procesal del seor Romero Feris, los argumentos del dictamen son los que aqu
En este sentido, en el caso Ricardo Canese vs. Paraguay -sentencia del 31 de agosto de preceden.
2004, serie C, N1 111, parr. 153 y 154- la Corte Interamericana seal que en ... el princi-
pio de presuncin de inocencia subyace el propsito de las garantas judiciales, al afirmar Pero es tambin posible que V.E. evale -de considerarlo as conveniente- que, confor-
la idea de que una persona es inocente hasta que su culpabilidad sea demostrada. ...el me su doctrina, debe atender a las circunstancias existentes al momento de la decisin,
derecho a la presuncin de inocencia es un elemento esencial para la realizacin efectiva aunque ellas ocurran con posterioridad al recurso extraordinario (Fallos: 316:3130, entre
del derecho a la defensa y acompaa al acusado durante toda la tramitacin del proceso muchos). En este ltimo supuesto, si resolviese con antelacin los hechos imputados, la
hasta que una sentencia condenatoria que determine su culpabilidad quede firme. (el des- sentencia que adopte puede incidir en la solucin del caso, pues de adquirir firmeza la
tacado no es original). Por su parte, ya haba expresado, en el caso Neira Alegra y otros condena impuesta al encartado, se modificara su habilidad para ser Senador de la Nacin.
vs. Per, Reparaciones -art. 63.1 Convencin Americana sobre Derechos Humanos- sen-
tencia del 19 de septiembre de 1996, serie C, N1 29, prr. 45, que ... ya que las vctimas -VIII-
no haban sido condenadas por sentencia firme por lo cual es aplicable el principio general Por lo expuesto, en mi concepto, en el estado actual de las actuaciones, procede revocar
de derecho de la presuncin de inocencia (art. 8.2 Convencin Americana). la sentencia de fs. 107/116 en cuanto fue materia de recurso extraordinario. Buenos Aires,
23 de mayo de 2005. Esteban Righi.
Asimismo, cabe sealar que la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, en su
Informe 1/95 (caso 11.006 Garca vs. Per del 7 de febrero de 1995) interpret como
sentencia firme a aquella expresin del ejercicio de la jurisdiccin que adquiera las cua- Sentencia de la Corte Suprema
lidades de inmutabilidad e inimpugnabilidad propias de la cosa juzgada. Buenos Aires, 27 de mayo de 2009.

-VI- Vistos los autos: Partido Nuevo Distrito Corrientes s/ oficializacin de listas de candida-
Sentado lo anterior, no queda ms que considerar que la sentencia impugnada merece el tos a senadores y diputados nacionales C elecciones del 23 de noviembre de 2003.
reproche sostenido por los recurrentes.
Considerando:
232 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 233

1) Que frente a la decisin tomada por esta Corte el 13 de febrero de 2007 en la causa Antecedentes
S.1957.XL Sitraj-Corrientes s/ denuncia (Fallos: 330:88), ha quedado firme la senten-
cia dictada por la Cmara en lo Criminal n 2 de la Provincia de Corrientes, en cuanto La Cmara Nacional Electoral confirm la decisin del juzgado federal con competencia
conden al seor Ral Rolando Romero Feris a la pena de siete aos de prisin junto con electoral que haba desestimado las impugnaciones que se haban formulado contra las
la accesoria de inhabilitacin especial perpetua, por considerarlo autor del delito de admi- candidaturas a diputados nacionales por la alianza Frente Justicialista para la Victoria
nistracin infiel en perjuicio de la Administracin Pblica. de los ciudadanos Daniel Scioli y Sergio Massa. Contra dicho pronunciamiento las agru-
paciones impugnantes interpusieron recurso extraordinario que fue parcialmente concedi-
En las condiciones expresadas, el recurrente se encuentra inhabilitado para ser candidato do, y en lo que fue denegado las recurrentes promovieron recurso de queja.
a cualquier cargo pblico electivo en el orden nacional, con arreglo a lo dispuesto en el
art. 33 de la Ley Orgnica de los Partidos Polticos y en el art. 3 del Cdigo Nacional La Corte Suprema declar abstracta la cuestin planteada.
Electoral.

2) Que la circunstancia expresada sostiene la conclusin de que este proceso carece de Algunas cuestiones planteadas
objeto actual, en la medida en que cualquiera que fuese la decisin que se adopte sobre
los planteos introducidos por los apelantes, en ningn caso el candidato impugnado cum- a) Impugnacin contra candidaturas a diputados nacionales.
plir con los requisitos exigidos por las normas constitucionales e infraconstitucionales b) Renuncias de los candidatos a los cargos para los que haban resultado electos.
de aplicacin para acceder al cargo de Senador Nacional y esta inobservancia le impedir c) Pronunciamiento que se vuelve inoficioso.
satisfacer el objeto de su reclamacin.

3) Que la conclusin antedicha obsta a la consideracin sobre la substancia de la cues- Estndar aplicado por la Corte
tin que, como de naturaleza federal, se invoca en el recurso extraordinario, en la medida
en que a esta Corte le est vedado expedirse sobre planteos que devienen abstractos, en - Corresponde declarar abstracta la cuestin si los candidatos a diputados nacionales por una
tanto todo pronunciamiento resultara inoficioso al no decidir un conflicto litigioso actual alianza poltica presentaron sus renuncias a los cargos para los que haban resultado electos.
(Fallos: 216:147; 320:2603; 322:1436; 329:1898 y sus citas; causa V.991.XL Vargas
Aignasse, Guillermo s/ secuestro y desaparicin, sentencia del 3 de mayo de 2007 -Fa- - Resulta inoficioso un pronunciamiento de la Corte Suprema sobre la cuestin que como
llos: 330:2046-). federal promueven las agrupaciones polticas impugnantes en tanto al Tribunal le est
vedado expedirse sobre planteos que devienen abstractos, en tanto todo pronunciamiento
4) Que al no existir una conclusin que configure un pronunciamiento declarativo sobre resultara inoficioso al no decidir un conflicto litigioso actual.
el derecho de los litigantes para, desde esta premisa, fundar la decisin sobre las costas
con base en el principio objetivo de la derrota, dicha condenacin debe distribuirse en el
orden causado (Fallos: 329:1853, 1898 y 2733). Texto del fallo

Por ello y odo el seor Procurador General de la Nacin se declara abstracta la cuestin DICTAMENES DE LA PROCURACION GENERAL
planteada. Con costas de esta instancia en el orden causado. Notifquese y devulvase.
ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - E. RAUL Suprema Corte:
ZAFFARONI - CARMEN M. ARGIBAY.
Toda vez que existen informaciones periodsticas que dan cuenta de que las personas cuyas
------------------------------------ candidaturas se impugnan por este expediente han renunciado a los cargos que obtuvieron en
los comicios del 28 de junio de 2009, considero que se debe certificar dicho acontecimiento.
Impugnacin de candidatura- Renuncia a los cargos- Cuestin abstracta
Por ello, de estimarlo pertinente, como medida para mejor proveer y en ejercicio de las
Novello, Rafael Vctor apoderado de la Unin Cvica Radical y otros s/ impugnan facultades que le otorga el arto 36 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, el
candidatura a Diputado Nacional- 22/10/2013 Tribunal debera requerir a las partes o a los rganos judiciales pertinentes que informen
acerca de esta situacin. Buenos Aires, 11 de noviembre de 2009. ESTEBAN RIGHI.
234 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 235

Suprema Corte: excepci6n que justifiquen abordar las cuestiones constitucionales planteadas.

Toda vez que en el dictamen del da de la fecha, emitido en los autos principales, solicit 4) Que al no existir una conclusi6n que configure un pronunciamiento declarativo sobre
al Tribunal que se adopten medidas para mejor proveer, devuelvo esta queja a los mismos el derecho de los litigantes para, desde esta premisa, fundar la de isi6n sobre las costas con
efectos. Buenos Aires, 11 de noviembre de 2009. ESTEBAN RIGHI. base en el principio objetivo de la derrota, dicha condenacin debe distribuirse en el orden
causado (Fallos: 329:1854, 1898 y 2733).
Sentencia de la Corte Suprema
Buenos Aires, 14 de agosto de 2012. Por ello, de conformidad con lo dictaminado por el seor Procurador General de la Naci6n
se declara abstracta la cuestin planteada. Con costas de esta instancia en el orden causa-
Vistos los autos: Novello, Rafael Victor - apoderado de la Unin Cvica Radical y otros s/ do. Notifquese, archvese el recurso de N.137.XLV y devulvase el expediente principal.
impugnan candidatura a Diputado Nacional. RICARDO LUIS LORENZETTI ENLENA I. HIGHTON DE NOLASCO CARLOS
S. FAYT ENRIQUE S. PETRACCHI JUAN CARLOS MAQUEDA E. RAUL ZA-
Considerando: FFARONI CARMEN M. ARGIBAY.

l) Que en el marco del proceso electoral correspondiente a los comicios llevados a cabo ------------------------------------
el 28 de junio de 2009, la Cmara Nacional Electoral confirm la decisin del juzgado
federal con competencia electoral en el distrito Buenos Aires que, en lo que interesa, haba Elecciones- Candidatos nacionales y provinciales- Intervencin provincial.
desestimado las impugnaciones que con fundamento en lo establecido en los arts. 2 y 73
de la Constitucin Nacional; 23. l. b, de la Convencin Americana de Derechos Humanos; Apoderados de la U.C.R. / M.O.P. y sub lema Jurez Vuelve s/ impugnaciones, obser-
y 25. b, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poli ticos- formularon la Unin vaciones y nulidad de mesas comiciales- 08/11/1994 Fallos: 317:1469
Cvica Radical, Afirmacin para una Repblica Igualitaria y GEN, contra las candidaturas
a diputados nacionales por la alianza Frente Justicialista para la Victoria de los ciuda-
danos Daniel Osvaldo Scioli y Sergio Toms Massa. Contra aquel pronunciamiento las Antecedentes
agrupaciones impugnantes interpusieron el recurso extraordinario de fs. 185/206, que fue
contestado a fs. 209/213 y parcialmente concedido a fs. 214/216. En cuanto fue denegado, La Cmara Nacional Electoral declar abstracta la cuestin en la causa en que se debata
las recurrentes promovieron la presentacin directa bajo registro N.137.XLV. la validez de los comicios realizados el 27 de octubre de 1991 en la Provincia de Santiago
del Estero para cargos pblicos electivos provinciales y nacionales al considerar que la
2) Que como resulta de las medidas para mejor proveer ordenadas por el Tribunal, los decisin se haba tornado ineficaz en virtud de la proclamacin e incorporacin de los
candidatos de que se trata presentaron sus renuncias a los cargos para los que haban re- candidatos a sus cargos respectivos. El apoderado del sub lema Jurez Vuelve interpuso
sultado electos (fs. 239/245). La Junta Electoral Nacional de la Provincia de Buenos Aires el recurso extraordinario, que fue concedido.
acept6 dichas renuncias y tras tenerlas presentes a los fines de la asignaci6n de cargos
correspondientes, procedi en consecuencia a la proclamacin de los candidatos electos La Corte Suprema declar procedente el recurso y dej sin efecto la sentencia recurrida.
por la alianza de que se trata, excluyendo a los candidatos Scioli y Massa (fs. 254/257). El juez Petracchi consider que el Tribunal no se encontraba facultado por la va del
recurso extraordinario de la ley 48 y de la ley 4055- para revisar el acierto o el error de
3) Que en estas condiciones es inoficioso un pronunciamiento del Tribunal sobre la cues- la decisin de la Cmara Nacional Electoral, en tanto lo que sta decidiera en este punto
ti6n -que como federal- promueven las agrupaciones impugnantes en el recurso extraor- tendra slo la ndole de una opinin consultiva o un dictamen que no revesta las
dinario, en la medida en que a esta Corte le est vedado expedirse sobre planteos que caractersticas propias del ejercicio de la jurisdiccin judicial.
devienen abstractos, en tanto todo pronunciamiento resultara inoficioso al no decidir un
conflicto litigioso actual (Fallos: 214:147; 320:2603; 322:1436; 329:1898 y sus citas; cau-
sa V.991.XL Vargas Aignasse, Guillermo si secuestro y desaparici6n, sentencia de13 de Algunas cuestiones planteadas
mayo de 2007). Regla tradicional que, por lo dems, el Tribunal viene igualmente apli-
cando en asuntos de esta naturaleza (Partido Nuevo Distrito Corrientes si oficializaci6n a) Cargos electivos nacionales y provinciales
de listas de candidatos a senadores y diputados nacionales elecciones del 23 de noviembre b) Intervencin provincial
de 2003, Fallos: 332:1190) cuando, como en este caso, no concurren circunstancias de c) Gravamen- Inters actual
236 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 237

Estndar aplicado por la Corte en lo concerniente a los candidatos a diputados nacionales, la Cmara de Diputados de
la Nacin era el juez de los ttulos y derechos de sus miembros (art. 56 -hoy art. 64- de
- Existe un inters concreto y actual en obtener la verificacin judicial de la legitimidad la Constitucin Nacional), lo cual exclua la cuestin de la competencia de la Justicia
del acto comicial de las autoridades nacionales, que no desaparece por la asuncin de fun- Nacional. En cuanto al mbito provincial, seal que, tras la intervencin del Tribunal
ciones de quienes se denuncian como representantes de una voluntad aparente. Electoral provincial, se haban efectuado las proclamaciones de los candidatos locales,
quienes como era de pblico conocimiento- haban asumido sus cargos. En tales condicio-
- Es el pronunciamiento de la Cmara Nacional Electoral al emitir el juicio concreto en nes concluy que su pronunciamiento haba devenido completamente inoficioso.
el recurso deducido contra la decisin de la Junta Electoral (art. 51, ley 19.945)- el que
debe juzgar sobre la adecuacin del acto electoral, incluido el recuento de los votos, a las 3) Que el recurrente se agravia por la significativa autolimitacin de su competencia que
normas vigentes, constituyndose as en el antecedente necesario para la proclamacin de atribuye a la Cmara Electoral, circunstancia que lo priva de la posibilidad de obtener la
las candidaturas (art. 5, ley 15.262), sin que ello comporte violacin de las potestades de revisin de lo decidido por la Junta Electoral sobre los aspectos que hacen a la legitimidad
la Cmara de Diputados de la Nacin, a la que no le compete la decisin de mrito sobre del acto comicial, nmero y validez de votos, electores, etc. Destaca que una interpreta-
las impugnaciones contra el escrutinio definitivo practicado por la Junta Electoral. cin equivocada de las respectivas potestades de la Cmara de Diputados de la Nacin,
del Tribunal Electoral local y de la Justicia Electoral Nacional, ha llevado al a quo a inferir
- No subsiste el requisito de gravamen respecto de las autoridades electas en el orden una conclusin irrazonable. Aduce que es a la Justicia Electoral a quien compete estable-
provincial si la ley 24.306 que declar la intervencin de la Provincia de Santiago del cer las condiciones de hecho que sirven de antecedente y causa vlida para el acto final de
Estero- dispuso la caducidad de los mandatos de los miembros del Poder Legislativo local proclamacin o reconocimiento de ttulos de los candidatos. Finalmente impugna el fallo
(art. 3). por autocontradictorio, por cuanto, por una parte, declara abstracta la cuestin de fondo y,
por la otra, deja ejecutoriada la decisin de la H. Junta Electoral Nacional.

Texto del fallo El recurrente invoca la naturaleza federal de todas las cuestiones involucradas en esta
causa tanto por la gravedad institucional que significa la eventual violacin de la voluntad
Dictamen del Procurador General de la Nacin poltica del pueblo de la Provincia de Santiago del Estero, cuanto en razn de la declara-
cin de cuestin abstracta, que priva a los litigantes de decisin jurisdiccional.
Sentencia de la Corte
4) Que, en primer lugar -y en cuanto al cumplimiento de los requisitos de admisibilidad
Buenos Aires, 8 de noviembre de 1994. del recurso- corresponde determinar si subsiste el gravamen, es decir si se advierte un
agravio actual que afecte al recurrente en relacin a lo que fue materia de estas actua-
Vistos los autos: Apoderados de la U.C.R./M.O.P. y sub lema Jurez Vuelve s/ impug- ciones, o si el transcurso del tiempo lo ha tornado inoperante (Fallos: 276: 207; 310:819
naciones, observaciones y nulidad de mesas comiciales. y otros). Al respecto, caber distinguir las impugnaciones referidas a los cargos electivos
nacionales de aquellos otros provinciales. En lo que atae a las autoridades nacionales,
Considerando: esta Corte entiende que existe un inters concreto y actual, que arraiga en el principio de
soberana popular, en obtener la verificacin judicial de la legitimidad del acto comicial,
1) Que contra la decisin de la Cmara Nacional Electoral que declar abstracta la cues- inters que no desaparece por la asuncin de funciones de quienes se denuncian como re-
tin sustancial debatida en esta causa -la validez de los comicios realizados el 27 de presentantes de una voluntad aparente. En tal sentido, el agravio subsiste tal como afecta-
octubre de 1991 en la Provincia de Santiago del Estero para cargos pblicos electivos pro- ba al litigante al momento de su escrito inicial, lo cual actualiza la pretensin del apelante
vinciales y nacionales-, el apoderado del sub lema Jurez Vuelve interpuso el recurso y torna procedente en este aspecto un pronunciamiento de este Tribunal.
extraordinario, que fue concedido a fs. 1618.
5) Que, por el contrario, no subsiste el requisito de gravamen respecto de las autoridades
2) Que para arribar a esa conclusin la cmara estim que, dado que por diversas con- electas en el orden provincial, atento a que la ley 24.306 que declar la intervencin de la
tingencias procesales el tribunal no haba podido pronunciarse en tiempo oportuno, la Provincia de Santiago del Estero- dispuso la caducidad de los mandatos de los miembros
decisin jurisdiccional reclamada se haba tornado ineficaz en virtud de la proclamacin del Poder Legislativo local (art. 3), de modo tal que resulta inoficioso que esta corte se
e incorporacin de los candidatos a sus cargos respectivos, de conformidad con los resul- expida sobre la potestad del tribunal a quo para verificar la legalidad del escrutinio que
tados del escrutinio efectuado por la H. Junta Electoral Nacional. El a quo agreg que, culmin con la eleccin de tales autoridades locales.
238 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 239

6) Que, en cuanto al fondo, asiste razn al recurrente en cuanto interpreta que es el pro- fueran expresamente anuladas, con rechazo de las observaciones formuladas en forma ge-
nunciamiento de la Cmara Nacional Electoral -al emitir el juicio concreto en el recurso nrica, sin perjuicio de consagrar la nulidad con relacin a 18 mesas, por distintos vicios
deducido contra la decisin de la Junta (art. 51, ley 19.945)- el que debe juzgar sobre la que all se detallan (fs. 842 vta./843).
adecuacin del acto electoral, incluido el recuento de los votos, a las normas vigentes,
constituyndose as en el antecedente necesario para la proclamacin de las candidaturas 4) Que los fundamentos de la decisin de la junta fueron, en sntesis, los siguientes:
(art. 5, ley 15.262), sin que ello comporte violacin de las potestades de la Cmara de Di-
putados de la Nacin, a la que no le compete la decisin de mrito sobre las impugnacio- a) Que las agrupaciones concretaron observaciones, impugnaciones y nulidades ignoran-
nes contra el escrutinio definitivo practicado por la Junta Electoral. Tal pronunciamiento, do la extemporaneidad manifiesta de las mismas (fs. 838), esto es, fuera de la oportuni-
que el a quo ha juzgado desprovisto de consecuencias institucionales (fs. 1587), previene dad prevista en la ley electoral.
el fraude a los principios del gobierno representativo y republicano que se configurara
mediante el simple ardid de entorpecer la revisin judicial hasta tanto transcurriese el b) Que, en su momento, los fiscales no denunciaron ante los presidentes de las mesas las
tiempo reputado til-, y garantiza el derecho de defensa en el debido proceso electoral. anomalas, por lo que toda protesta posterior sera slo imputable a quienes no las formu-
laron y estara precluida la etapa de reclamos. Asimismo, no se habra demostrado que
7) Que, en tales circunstancias, es sustancialmente procedente el recurso extraordinario las autoridades de mesa hubieran arbitrariamente impedido efectuar las reclamaciones, de
concedido en autos por cuanto la declaracin de cuestin abstracta que efecta la cmara modo que la omisin slo sera imputable a los representantes partidarios.
a fs. 1587 vta., constituye una lesin directa e inmediata a la garanta consagrada en el art.
18 de la Constitucin Nacional. c) Que carecan de relevancia las denuncias relativas -entre otras- a deficiencias en las
fajas de las urnas, a los agregados y ausencia de padrn en algunas mesas. En tal sentido,
Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario, con el alcance indicado y se deja la junta expres que no estaba prevista la sancin de nulidad para el supuesto de violacin
sin efecto la sentencia recurrida. Con costas. Notifquese y, oportunamente, devulvase. de fajas si a ella no se sumaban otras irregularidades; que no haba sancin para incorpora-
CARLOS S. FAYT (por su voto) AUGUSTO CESAR BELLUSCIO - ENRIQUE SAN- ciones indebidas al padrn si no excedan de cuatro (4) por mesa; que la nulidad tampoco
TIAGO PETRACCHI (en disidencia) - ANTONIO BOGGIANO (por su voto) - GUI- estaba contemplada para la hiptesis de ausencia de padrn en algunas mesas y que en
LLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT. el caso no se aleg su inexistencia al momento del comicio sino en el acto del escrutinio
definitivo (fs. 840 vta.).

VOTO DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON CARLOS S.FAYT Y DON d) No consider tampoco trascendentes -por constituir, a su entender, simples alegacio-
ANTONIO BOGGIANO nes- las supuestas inclusiones indebidas en el padrn electoral de agentes de polica, fa-
llecidos y menores, ni la existencia de irregularidades en los documentos de identidad.
Considerando: Rechaz, por igual motivo, las observaciones sobre errores -o no oficializacin- de boletas
utilizadas en ciertas localidades, por cuanto habran sido oportunamente refrendadas por
1) Que para un mejor orden y esclarecimiento de las cuestiones en debate, originadas en el organismo oficial sin que ello motivara protesta alguna en su momento. Destac, por
la controversia sobre nulidad del acto eleccionario celebrado en la Provincia de Santiago fin, que la no admisin de las observaciones no causaba ningn perjuicio a los peticio-
del Estero, resulta conveniente formular una resea de los aspectos fcticos y jurdicos nantes porque, dada su entidad, no tendran influencia alguna en los resultados finales (fs.
comprometidos, como de las decisiones adoptadas con anterioridad al recurso que suscita 841 vta.).
la competencia de esta Corte.
e) Debido a la inclusin de electores en nmero superior a cinco, carencia total de la
2) Que el 27 de octubre de 1991 se llevaron a cabo los comicios para la eleccin si- documentacin, diferencias insalvables entre el nmero de sufragantes, nmero de sobres
multnea de cargos nacionales, provinciales y municipales. La Junta Nacional Electoral trados de la urna y nmero de votos y sufragios emitidos con documentos de dudosa pro-
del Distrito Santiago del Estero -conforme a la competencia que le atribuye el Cdigo cedencia (fs. 842 vta.), declar la nulidad de 18 mesas, como se ha expuesto.
Nacional Electoral procedi a examinar las impugnaciones, observaciones y nulidades
deducidas por la alianza U.C.R./M.O.P. y sub lema Jurez Vuelve (fs. 837). 5) Que el apoderado del sub lema Jurez Vuelve dedujo contra la resolucin mencio-
nada recurso de apelacin y nulidad con efecto suspensivo, que fue concedido por la Junta
3) Que la mencionada junta, segn qued constancia en el acta N 14 del 9 de noviembre Electoral Nacional al solo efecto devolutivo (fs. 856/ 857). Posteriormente, el apoderado
de 1991, resolvi declarar la validez de los comicios realizados en todas las mesas que no de la alianza U.C.R./ M.O.P. y sub lema Jurez Vuelve interpuso recurso de apelacin
240 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 241

contra aquella decisin (fs. 1200/1209 vta.) y, solicit en subsidio, y para el caso de que En segundo lugar, con referencia a las autoridades provinciales -a la postre proclamadas,
no se otorgase con dicho efecto suspensivo, una prohibicin de innovar. El recurso se aprobados sus ttulos y diplomas y asumidos los cargos-, expuso que dado que el tribunal
concedi, sin embargo, en relacin y con efecto devolutivo (fs. 1210), circunstancia que electoral provincial convalid los actos sealados (fs. 1311/1312) y que las provincias se
destacaron los interesados al hacer reserva del caso federal (fs. 1216/1216 vta.). A tenor dan sus propias instituciones (art. 105 de la Constitucin Nacional), corresponda concluir
del documento agregado a fs. 1220, la Cmara Nacional Electoral modific la concesin en la inutilidad de una decisin que, cualquiera que fuese su sentido, no tendra conse-
del recurso, otorgndolo con ambos efectos. cuencia institucional alguna (fs. 1587).

6) Que al expresar agravios (fs. 1274/1299 vta.), la fraccin impugnante defini la elec- Contra lo decidido se dedujo el recurso extraordinario de fs. 1592/1609, que fue conce-
cin como cubierta bajo una atmsfera de sospecha que desmantela los supuestos bsi- dido a fs. 1618.
cos de la cultura poltica. Individualiz las irregularidades, adjunt el soporte probatorio
(fs. 1223/ 1273) y fundament la apelacin. En este ltimo aspecto, critic la excusacin 9) Que el apelante se agravia por la significativa limitacin al conocimiento de la causa
de uno de los miembros de la junta, su admisin y la posterior reinsercin en el proceso resultante de la interpretacin que conduce a considerar la cuestin como abstracta. De tal
-sin sustituirlo por el subrogante legal como establece el art. 49, inc. 3, del Cdigo Elec- forma se frustrara una revisin necesaria y debida, a la par que autolimitara la competen-
toral-. Los recurrentes niegan que las impugnaciones fueran tardas porque -segn adu- cia de la Cmara Electoral para conocer -por va recursiva- de lo decidido por las Juntas
cen- se formularon en el plazo del art. 110 del Cdigo Electoral. Afirman, en cambio, que Electorales acerca de los comicios, nmero o validez de los votos, electores, etc.
en la resolucin se tergiversan las cifras (fs. 1289); como prueba alegan que la sumatoria
de votos para gobernador y vice coincidi con la de los sufragantes, pero en la eleccin Seala, por lo dems, que resolver el fondo de la causa no supone una invasin de la
simultnea para diputados nacionales hubo 5.000 votos menos. justicia electoral con relacin a los poderes de control nacional y provinciales -arts. 56 y
105 de la Constitucin Nacional-, que competen en este caso, la Cmara de Diputados y
Tachan de arbitraria la decisin recurrida. Aducen, al fin, que se configur un supuesto el Tribunal Electoral local.
de inexistencia de fallo, con relacin a los votos impugnados en el Circuito Electoral 77
-Ciudad de Fras- debido a la excusacin del vocal de la junta electoral mencionada. Afirma que ello es as, porque la distribucin de competencias emana de la ley y encuen-
tra su justificativo en la organizacin de comicios simultneos sometidos, por tanto, al
7) Que en el mismo escrito los apelantes solicitaron que la Junta Electoral dejara sin efec- control de un rgano electoral comn. En tal sentido la Junta o la Cmara Nacional Elec-
to las proclamaciones de las candidaturas y que se pusiera en conocimiento del tribunal toral en su caso, deben ocuparse de cuestiones tales como la presentacin de candidatos,
electoral de la provincia y tribunales municipales (fs. 1303/1304) la modificacin de los emisin vlida de votos, aunque no de las que se refieran a la validez de los ttulos o la
efectos de la apelacin concedida (confr. fs. 1303 vta. y la causa agregada J.9.XXIV. en proclamacin de candida tos que estn reservadas a otras competencias.
autos: Juan Rodrigo y Carlos Ramn Schammas Apoderados sub lema Jurez Vuelve
distrito Santiago del Estero s/ queja, fs. 17/18). Expresa, que al considerar abstracta la cuestin, la alzada limit indebidamente su propia
competencia. En cuanto al fondo de la litis, el recurrente aduce que la totalidad de los
El planteo -pedido con habilitacin de da y hora- adverta que el efecto suspensivo del re- agravios versan sobre materia federal y corresponde que ellos sean resueltos por esta Cor-
curso impeda la ejecucin de lo resuelto en la aludida acta N 14. Empero las autoridades te. Solicita que se revoque la decisin apelada y se ordene dictar nuevo pronunciamiento
provinciales, sin esperar la decisin de mrito de la justicia electoral nacional sobre las sobre el fondo.
impugnaciones al escrutinio definitivo, no hicieron lugar al pedido (fs. 1311/1312), dando
ocasin a que se proclamaran los candidatos y a la consiguiente asuncin de los cargos. 10) Que la sentencia apelada, al declarar abstracta la cuestin, resuelve de manera arbi-
traria el planteo recursivo, lo que constituye cuestin federal bastante para la procedencia
8) Que resueltas las recusaciones de fs. 1313/1315 vta. -a fs. 1547/1548 vta.- la Cmara del recurso interpuesto. En efecto, afirmar llanamente que excede la competencia de la
Nacional Electoral dispuso declarar abstracta la cuestin sustancial que fue motivo de las Cmara Nacional Electoral toda decisin acerca de la validez de ttulos y proclamacin
apelaciones deducidas, con sustento en que los electos -segn el acto impugnado- haban de los candidatos nacionales y provinciales importa un desvo de la materia en discusin,
sido proclamados y ya haban asumido sus cargos. Agreg que al haber sido proclama- esto es, la decisin de mrito de la justicia electoral sobre las impugnaciones contra el
dos los candidatos a diputados nacionales por la Junta Electoral Nacional y estando en escrutinio definitivo practicado por la Junta Electoral, antecedente inmediato de los ttulos
funciones y constituida la Cmara de Diputados de la Nacin, excedera su competencia y proclamaciones.
acerca de la validez de los ttulos de aqullos, sobre la base de lo dispuesto en el art. 56
de la Constitucin Nacional. 11) Que aun cuando las circunstancias impidieron al tribunal expedirse en tiempo oportu-
242 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 243

no por haberse consumado la proclamacin y asuncin de cargos elegidos en el comicio inters para recurrir (confr. Carnelutti, Francesco, Instituciones del nuevo proceso civil
impugnado, ello no es bice suficiente para impedir el dictado de un pronunciamiento so- italiano, trad. espaola, 1942, pgs. 298 y 422; Morel, Ren, Trait Elmentaire de Proc-
bre la cuestionada validez de los antecedentes de los ttulos, mxime cuando se reconocen dure Civile, Deuxieme Edition, Pars, 1949, pgs. 30-38 y 474).
flagrantes anomalas en la decisin de la Junta Electoral que rechaza las impugnaciones,
observaciones y nulidades planteadas (fs. 1585). El aludido inters -como autorizadamente se ha dicho- no consiste solamente en conse-
guir el bien garantizado por la ley (lo cual forma parte del contenido del derecho), sino
12) Que ello es as, porque los hechos de esta causa -como los de cualquier otra-, pro- en el inters en conseguirlo por obra de los rganos jurisdiccionales (confr. Chiovenda,
ducidos con olvido o desconocimiento de resoluciones judiciales, no pueden eregirse en Giuseppe, Instituciones de Derecho Procesal Civil, trad. espaola, vol. III, Madrid, 1940,
obstculos para que la Cmara Nacional Electoral resuelva una cuestin propia de su pg. 458-459). En la especie, el inters de la parte viene determinado por el vencimiento
competencia -art. 51, ley 19.945-, es decir, juicio concreto y congruente del recurso dedu- en el proceso impugnado, razn esta que, por definicin, desecha la posibilidad de la cues-
cido contra el acto de la junta (fs. 837/845). Tal pronunciamiento, a la par de consolidar tin abstracta, atento que una declaracin jurisdiccional de orden abstracto supone que sus
el derecho de defensa en el debido proceso electoral, viene a servir de causa jurdica de pretensiones hayan sido satisfechas.
legitimidad respecto de la validez de los ttulos, vale decir, de antecedente necesario e
inmediato para la proclamacin de candidaturas (art. 5, ley 15.262), sin rozar siquiera las 15) Que, en distinto pero afn orden de ideas, no es posible abstraerse, en el estado de esta
potestades de la Cmara de Diputados de la Nacin. causa, de los esenciales principios e instituciones que en ella se encuentran comprometi-
dos. La representacin poltica que -en clsica definicin- es una relacin social por la que
13) Que, en la causa, perdura el inters en obtener un pronunciamiento judicial en lo que la accin un partcipe se imputa a los dems (confr. Weber, Max, Economa y Sociedad,
atae a las autoridades nacionales electas y no as, respecto de las provinciales, en razn 3era. reimpresin, Mxico, 1977, t. III, pg. 46). Empero, ms all del modo en que esa
de la sancin de la ley 24.306 que dispuso la intervencin federal a la Provincia de San- imputacin de facultades y deberes encuentre forma de expresin, es inevitable insistir en
tiago del Estero. la aplicada defensa de su genuino ejercicio y en el control de su difano desenvolvimien-
to. En otras palabras, observar y custodiar la transparencia en la gnesis de ese reconoci-
La doctrina del Tribunal ha considerado que el requisito de gravamen no subsiste cuan- miento de poderes vinculantes.
do el transcurso del tiempo lo ha tornado inoperante (Fallos: 276:207; 310:819), cuando
ste ha desaparecido de hecho (Fallos: 197:321; 231:288; 235:430; 243:303; 277:276; 16) Que los sistemas institucionales contemporneos han definido un rgimen compuesto
284:84) o ha sido removido el obstculo legal en que se asentaba (Fallos: 216:147; de una doble va de con trol. Por una parte, la que se refiere a la evaluacin estrictamente
244:298; 292:375; 293:513, 518; 302:721). Estos supuestos no se dan en el sub examine poltica -la cual integr desde tiempos inmemoriales el devenir de las instituciones- y
por distintos fundamentos. En primer lugar porque, en sustancia, qued sometido a deci- por la otra, la que se ha generado, como verdadero avance de los rdenes democrticos
sin un caso concreto de competencia y derecho electoral y no una simple cuestin abs- plenos, la revisin tcnica de la justicia intrnseca de la imputacin de esos poderes vin-
tracta, meramente acadmica o conjetural. Ello es as, desde que la va intentada resulta culantes, de conformidad al plexo normativo electoral.
absolutamente esencial para salvaguardar un inters concreto y actual que arraiga en el
principio de soberana popular. Y cabe recordarlo, en este mbito, donde debe primar -ha Legislacin que no es otra cosa mas que una expresin de la voluntad general. A este
dicho esta Corte- la defensa de la transparente manifestacin de la voluntad de los ciuda- ltimo proceso, en su faz de revisin, busc darse respuesta con la creacin de la justicia
danos, a riesgo de quedar afectado el pleno imperio de la Constitucin Nacional (arts. 1, electoral
5, 22 y 33). En este sentido, es vlido reiterar que, demostrados los agravios que hacen
atendibles los argumentos apuntados respecto de la revisin de los extremos que enmarca- 17) Que en conclusin, la pretensin esgrimida en el mbito electoral, sin tener naturaleza
ron el acto comicial, debe considerarse insubsistente toda argumentacin que obstaculice distinta de la que se formula en cualquier otro proceso, goza en cambio -por su propia
el examen judicial, el cual no tendr otro objeto que el de verificar la genuinidad de la ndole- de peculiaridades que exigen un cumplimiento estricto de lo que se podra deno-
voluntad popular aparente (confr. Fallos: 311:1630 y sus citas). minar el debido proceso electoral, como una garanta innominada de la representacin
poltica o de los derechos electorales que sirven de fundamento jurdico de la democracia
14) Que, probado por los interesados la existencia de perjuicio -presupuesto comn de representativa.
las impugnaciones judiciales-, esto es, una diferencia injustificada y desfavorable entre la
pretensin y lo concedido en la resolucin impugnada (confr. Goldschmidt, James, De- 18) Que en salvaguardia de los principios del gobierno representativo y republicano, re-
recho Procesal Civil, trad. espaola Barcelona, 1936, pg. 399; Schnke, Adolf, Derecho sultara un exceso de rigor formal subsumir los serios agravios de la apelacin en la rbita
Procesal Civil, trad. espaola, Barcelona, 1950, pg. 301), queda expuesto el suficiente de las cuestiones abstractas, aun cuando pudieran existir otras razones para que el a quo
244 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 245

llegase a una solucin igualmente adversa para los recurrentes en cuanto al fondo de la fondo y, por la otra, deja ejecutoriada la decisin de la H. Junta Electoral Nacional.
litis. A tal resultado se llega inexorablemente, por un lado, porque el inters concreto y ac-
tual de los legitimados engloba la tutela procesal de los mencionados principios de valor El recurrente invoca la naturaleza federal de todas las cuestiones involucradas en esta
durable y su ejercicio ante el juez natural el tribunal de alzada electoral-. causa tanto por la gravedad institucional que significa la eventual violacin de la voluntad
poltica del pueblo de la Provincia de Santiago del Estero, cuanto en razn de la declara-
Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia cin de cuestin abstracta, que priva a los litigantes de decisin jurisdiccional.
recurrida, en cuanto declara abstracta la cuestin, con costas. Notifquese y, oportunamen-
te, devulvase. CARLOS S. FAYT - ANTONIO BOGGIANO. 4) Que el art. 56 (nuevo art. 64) de la Constitucin Nacional establece, en lo que interesa,
que Cada Cmara es Juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto
a su validez....
DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PE-
TRACCHI Respecto de esta atribucin, la Corte ha dicho que ella ...no puede ser turbada ni interfe-
rida por resolucin judicial alguna, habida cuenta del inequvoco alcance con que el art.
Considerando: 56 (art. 64) de la Constitucin Nacional se enuncia la voluntad de instituir a las Cmaras
del Congreso en juez exclusivo y excluyente de las elecciones, derechos y ttulos de sus
1) Que contra la decisin de la Cmara Nacional Electoral que declar abstracta la cues- miembros...Aun autores argentinos que han criticado la decisin de los constituyentes
tin sustancial debatida en esta causa -la validez de los comicios realizados el 27 de expresada en el citado art. 56 (art. 64), admiten sin reservas que mientras ste no sea mo-
octubre de 1991 en la Provincia de Santiago del Estero para cargos pblicos electivos pro- dificado, la solucin conforme al derecho constitucional positivo, es una sola, esto es, que
vinciales y nacionales-, el apoderado del sub lema Jurez Vuelve interpuso el recurso corresponde a las cmaras legislativas el juicio definitivo de las elecciones en cuanto a su
extraordinario, que fue concedido a fs. 1618. validez y que los tribunales de justicia carecen de jurisdiccin para apreciar la legalidad
de la composicin del Congreso... (caso Partido Justicialista, Fallos: 263:267, consi-
2) Que para arribar a esa conclusin la cmara estim que, dado que por diversas con- derandos 15 y 16).
tingencias procesales el tribunal no haba podido pronunciarse en tiempo oportuno, la
decisin jurisdiccional reclamada se haba tornado ineficaz en virtud de la proclamacin 5) Que Joaqun V. Gonzlez se expresa sobre el punto en forma coincidente: ...No era
e incorporacin de los candidatos a sus cargos respectivos, de conformidad con los resul- posible confiar a otro poder la decisin ltima de las elecciones del pueblo, porque, care-
tados del escrutinio efectuado por la H. Junta Electoral Nacional. El a quo agreg que, ciendo cualquier otro de la soberana del Congreso y de su representacin popular, habra
en lo concerniente a los candidatos a diputados nacionales, la Cmara de Diputados de la sido poner en peligro su independencia, conservacin y funcionamiento; aparte de que
Nacin era el juez de los ttulos y derechos de sus miembros (art. 56 -art. 64- de la Cons- importara dar a un poder extrao superioridad sobre l, destruyendo la armona y el
titucin Nacional), lo cual exclua la cuestin de la competencia de la Justicia Nacional. equilibrio entre los que componen el Gobierno. As, los tribunales de justicia no tienen ju-
En cuanto al mbito provincial, seal que, tras la intervencin del Tribunal Electoral pro- risdiccin para juzgar de la legalidad o ilegalidad de la composicin del Congreso, porque
vincial, se haban efectuado las proclamaciones de los candidatos locales, quienes -como es privilegio constitucional de las cmaras que lo forman... (Manual de la Constitucin
era de pblico conocimiento- haban asumido sus cargos. En tales condiciones concluy Argentina, n 373).
que su pronunciamiento haba devenido completamente inoficioso.
6) Que Jos Manuel Estrada, no obstante considerar que el art. 56 (art. 64) de la Cons-
3) Que el recurrente se agravia por la significativa autolimitacin de su competencia que titucin Nacional adopta una prctica como la norteamericana, viciosa y preada de
atribuye a la Cmara Electoral, circunstancia que lo priva de la posibilidad de obtener la peligros, admite que El juez verdadero de la eleccin es la Cmara de Diputados... No
revisin de lo decidido por la Junta Electoral sobre los aspectos que hacen a la legitimidad slo pueden [las cmaras legislativas] rechazar una eleccin cuando encuentren que ha
del acto comicial, nmero y validez de votos, electores, etc. Destaca que una interpreta- sido indebidamente verificada en una mayora de secciones electorales de cada distrito,
cin equivocada de las respectivas potestades de la Cmara de Diputados de la Nacin, sino que pueden tambin rectificar la eleccin... De suerte que esta extensin de poder de
del Tribunal Electoral local y de la Justicia Electoral Nacional, ha llevado al a-quo a la Cmara de Diputados para juzgar de la validez de las elecciones, es enorme, es casi
inferir una conclusin irrazonable. Aduce que es a la Justicia Electoral a quien compete ilimitada y no puede menos de ser reputada como peligrosa... (Curso de Derecho Cons-
establecer las condiciones de hecho que sirven de antecedente y causa vlida para el acto titucional, tomo 2, pgs. 84/87).
final de proclamacin o reconocimiento de ttulos de los candidatos. Finalmente impugna
el fallo por autocontradictorio, por cuanto, por una parte, declara abstracta la cuestin de 7) Que, ms all de que en algn supuesto se pudiera controvertir judicialmente la inteli-
246 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 247

gencia de lo que significa ser Juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros nes estrictamente judiciales, como -a ttulo de ejemplo- son las relativas a la constitucin
en cuanto a su validez (art. 56 -hoy art. 64-), no cabe duda alguna de que -como ocurre y funcionamiento de los partidos polticos.
en estos obrados- la decisin acerca de la legitimidad del acto comicial, nmero y validez
de los votos y la admisin o rechazo de las acusaciones de fraude electoral, constituye 13) Que, por las razones apuntadas, esta Corte no se encuentra facultada -por la va del
un aspecto sustancial de las facultades que el mencionado artculo reserva a las cmaras recurso extraordinario de la ley 48 y de la ley 4055- para revisar el acierto o el error de la
legislativas. decisin de la Cmara Nacional Electoral en la que se declar abstracta la cuestin, por
haberse incorporado los candidatos cuestionados a la cmara respectiva.
En este sentido, el Reglamento de la Cmara de Diputados de la Nacin establece la
posibilidad de impugnar por irregular el proceso electoral, al par que establece que la Esta solucin depende de los inequvocos trminos de la Carta Magna y no de un juicio
comisin de Peticiones, Poderes y Reglamentos fijar el procedimiento para la recepcin sobre los mritos del sistema elegido en el art. 56 (art. 64) por los constituyentes, aspecto
de la prueba y alegaciones y practicar las diligencias que estime necesarias (arts. 3, inc. este ltimo que -como es obvio- escapa a las atribuciones de esta Corte.
2, 7 y 82 del citado reglamento).
14) Que, por ltimo, con relacin a los agravios vinculados a la eleccin de autoridades
8) Que lo dicho precedentemente no obsta a que el Congreso recurra a los tribunales de provinciales, resulta suficiente constatar que la intervencin federal de la Provincia de
justicia -como lo prevn las normas electorales aplicables al sub lite- para organizar el Santiago del Estero por la ley 24.306 convierte en inoficioso el pronunciamiento de esta
proceso electoral, en tanto estas instancias ...sean instrumentales y destinadas al encau- Corte.
zamiento del trmite electoral. Lo que supone como necesaria la preservacin ntegra de
la facultad legislativa, explcitamente constitucional, del juzgamiento final de la validez Por ello, se declara inadmisible el recurso extraordinario interpuesto. Con costas. Notif-
de las elecciones y de los ttulos de los electos... (caso Partido Justicialista citado, quese y, oportunamente, devulvase. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI.
considerando 15).
------------------------------------
9) Que el ejercicio por parte de la Cmara Nacional Electoral de la mentada funcin ins-
trumental no es vinculante para las cmaras legislativas, las que, como surge del art. 56 Partidos Polticos - Temas previos a elecciones
(art. 64 nueva numeracin) de la Ley Fundamental y de la jurisprudencia citada, pueden
apartarse total o parcialmente de lo resuelto por aqulla.
Partido nacional- Inscripcin en otro distrito- Art. 9 de la ley 19.102- Participacin en elec-
cin de presidente y vicepresidente y de legisladores
10) Que, en tales condiciones, lo que decida sobre el punto la Cmara Nacional Electoral
tiene la ndole de una opinin consultiva o un dictamen, que no reviste las caracters-
ticas propias del ejercicio de la jurisdiccin judicial, pues carece del carcter de final, en Partido Intransigente - 26/12/1972 Fallos: 284:446
el sentido de que no pueda ser revisada por otra rama del gobierno.

11) Que no se trata, pues, de ...Las decisiones que se encuentran incluidas en los poderes
Antecedentes
que el Artculo Judicial de la Constitucin [nuestro art. 100 C.N., actual art. 116 C.N.] ha
La Cmara Nacional Electoral confirm la sentencia que dispuso la inscripcin del Partido
otorgado a los tribunales, y que no pueden ser legtimamente revisadas, revocadas o re-
Intransigente habilitado como partido nacional- en el distrito de la Provincia de Crdoba,
chazadas por otro Departamento del Gobierno... (Suprema Corte de los Estados Unidos,
facultndolo para desarrollar sus actividades en el mbito local al solo efecto de participar
caso C.& S. Air Lines v. Waterman Corp. 333 U.S. 103, 113).
en la eleccin de Presidente y Vicepresidente de la Nacin con candidatos propios.
12) Que la falta de definitividad, propia de las decisiones estrictamente judiciales, priva -a
Contra esa sentencia se interpuso recurso extraordinario que fue concedido.
los asuntos en que son dictadas las aludidas resoluciones sobre la validez de actos eleccio-
narios- del carcter de causa, caso o controversia, en los trminos del art. 100 (art.
La Corte declar procedente el recurso y modific la resolucin apelada.
116) de la Constitucin Nacional, lo cual impide a esta Corte ejercer en el sub examine su
jurisdiccin apelada (confr. doctrina de Lorenzo, Fallos: 307:2384 y sus citas).

Ello no obsta a que la Cmara Nacional Electoral ejerza, en otro tipo de supuestos, funcio-
248 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 249

Algunas cuestiones planteadas presidente y vicepresidente sern elegidos simultnea y directamente por el pueblo de la
Nacin, cuyo territorio, a este efecto, formar un distrito nico (art. 1 del Estatuto del
a) Art. 9 de la ley 19.102 24 de agosto de 1972 y art. 1 de la ley 19.862), en tanto que la eleccin de diputados y
b) Partidos nacionales reconocidos que se inscriben en un distrito senadores se efecta por distritos, la conclusin a que arriba el fallo apelado resulta, a mi
c) Posibilidad de oficializar listas propias de candidatos a legisladores nacionales juicio, adecuada al sistema institucional vigente.

Entiendo, a este respecto, que el caudal de afiliados que necesariamente debe reunir en
Estndar aplicado por la Corte cinco distritos un partido reconocido como nacional, justifica que se le atribuya represen-
tatividad suficiente para participar, con ese solo caudal, en elecciones nacionales para las
- La actividad que el partido nacional est autorizado a desarrollar en el mbito del distrito cuales el pas es considerado como un distrito nico.
donde se inscribe en las condiciones del art. 9 de la ley 19.102 no puede quedar restrin-
gida a la eleccin de Presidente y Vicepresidente de la Nacin, porque ello importara Obviamente, no ocurre lo propio respecto de las elecciones de legisladores nacionales,
retacear la accin partidaria que no se limita a la postulacin de los titulares del Poder pues, sin perjuicio de este ltimo carcter, no puede prescindirse de que se trata de manda-
Ejecutivo sino que se extiende naturalmente a la de los legisladores nacionales, desde tarios ms directamente vinculados con el electorado del correspondiente distrito, como lo
que, en efecto, los principios, el programa y las bases de una accin poltica cuya pre- comprueba el requisito de los arts. 40 y 47 de la Constitucin de que sean naturales de la
sentacin es obligatoria para obtener la inscripcin a que se refiere el art. 9- se realizan provincia que los elija o tengan en ella determinada residencia (v. JOAQUN V. GONZ-
fundamentalmente a travs del Congreso. LEZ, Manual de la Consumicin Argentina, ed. 1959, pgs. 340/341, pargrafo 335).

Por lo tanto, parece razonable que se exija a los partidos, para intervenir en un comicio
Texto del fallo destinado a elegir legisladores por un distrito, un mnimo de representatividad en l. Ello
abona la conclusin del fallo apelado de que la agrupacin reconocida como nacional
Dictamen del Procurador General de la Nacin quedara colocada en situacin de privilegio frente a aquellos partidos que, para poder
postular candidatos a integrar el Congreso, tienen que satisfacer las exigencias del art. 6
Suprema Corte: de la ley 19.102.

Estimo que la inteligencia de la ley 19.102 debe efectuarse a la luz de las modificaciones Opino, pues, que corresponde confirmar la sentencia apelada en cuanto ha sido materia del
transitorias de la Constitucin establecidas por el Estatuto del 24 de agosto p.pdo., y de recurso extraordinario. Buenos Aires, 19 de diciembre de 1972. Eduardo H. Marquardt.
las previsiones de la ley 19.862 dictada en su consecuencia. Es principio de interpretacin
que ella debe tomar en cuenta la totalidad de las normas que integran el ordenamiento ge- Sentencia de la Corte
neral del pas (Fallos: 263:227, sus citas y otros), inclusive las sancionadas con posterio- Buenos Aires, 26 de diciembre de 1972.
ridad al pre-cepto en examen (confr. SOLER, SEBASTIN, Derecho Penal Argentino,
Tomo I, pg. 141). Vistos los autos: Partido Intransigente solicita inscripcin orden nacional.

Creo, por tanto, que el alcance que el apelante asigna a la parte final del art. 9 de la citada Considerando:
ley 19.102| encontraba algn sustento en un sistema segn el cual tanto la eleccin de
presidente y vicepresidente como la de legisladores nacionales se efectuaba, directa o in- 1) Que la Cmara Nacional Electoral confirm a fs. 53/55 la sentencia de fs. 35 en cuanto
directamente, a travs de la divisin del electorado en distritos (arts. 37, 46 y 81 del Texto dispuso la inscripcin del Partido Intransigente habilitado como partido nacional en
de 1853). En esas condiciones poda no parecer lgico, en efecto, acordar a la norma legal el distrito de la Provincia de Crdoba, facultndolo para desarrollar sus actividades en el
recin mencionada el sentido de que confera a los partidos polticos reconocidos como mbito local al solo efecto de participar en la eleccin de Presidente y Vicepresidente de la
nacionales la facultad de participar nicamente en las elecciones de miembros del Poder Nacin con candidatos propios. Contra esa decisin se interpone el recurso extraordinario
Ejecutivo Nacional, en aquellos distritos en los que no hubieran cumplido los requisitos de fs. 58/67, concedido a fs. 68, que es procedente toda vez que en autos se cuestiona la
del art. 6 de la misma ley. inteligencia del art. 9, in fine, de la ley federal N 19.102.

Sin embargo, establecido por las nuevas disposiciones recordadas al comienzo que el 2) Que la norma mencionada, luego de precisar los recaudos exigibles para qu un partido
250 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 251

nacional se inscriba y acte en otros distritos, dispone: La inscripcin en estos distritos participar en las elecciones nacionales que le corresponda.
facultar al partido nacional para desarrollar su actividad en el mbito local y participar
en las elecciones nacionales que le corresponda. 8) Que el sistema de la ley 19.102 se presenta as diferente, en este aspecto, del que ar-
bitraba la ley 16.652, expresamente derogada por el art. 56 de aqulla. Porque, en efecto,
3) Que, a juicio del apelante, esas elecciones no son tan slo las previstas para designar de acuerdo con el art. 8 de la ley mencionada en ltimo trmino, el partido reconocido
Presidente y Vicepresidente de la Nacin, sino las que conducen a constituir los Poderes como nacional que decidiera actuar en distritos diferentes de los que le dieron origen, de-
Ejecutivo y Legislativo, por manera que un partido nacional puede oficializar candidatos a ba para ello no solamente satisfacer los requisitos que actualmente establece el art. 9 de
diputados y senadores nacionales y, adems, con exclusividad, candidatos para Presidente la ley 19.102 sino que, adems, deba acreditar la adhesin, en cada uno de esos diferentes
y Vicepresidente de la Nacin (arts. 9, in fine, y 11 de la ley citada). Reclama, pues, distritos, de un nmero de electores no inferior al 4 o/oo del total de los inscriptos en el
que se reconozca con esa amplitud el derecho del Partido Intransigente. Registro Electoral del distrito correspondiente; lo cual se explica si se tiene en cuenta
que dentro del rgimen de la ley 16.652 bastaba para adquirir la condicin de partido na-
4) Que se trata, en sntesis, de determinar si los partidos nacionales reconocidos que se cional la actuacin en dos o ms distritos en lugar de no menos de cinco, como ocurre
inscriben en un distrito en las condiciones del art. 9 de la ley 19.102, pueden oficializar ahora.
listas propias de candidatos a legisladores nacionales, sin necesidad de acreditar que el
nmero de sus afiliados dentro del mismo supera el 4 o/oo del total de inscriptos en el 9) Que, puntualizado lo que antecede, corresponde determinar cul es el alcance de la
ltimo padrn electoral (art. 6, inc. a, del mismo texto). inscripcin de un partido nacional en un distrito distinto de aquellos cinco o ms en que
debi cumplir todos los requisitos del art. 6 para obtener su reconocimiento. El art. 9,
5) Que, segn resulta de su art. 5, la ley 19.102 cuyas disposiciones se declaran de como ya se ha visto dice al respecto: la inscripcin en estos distritos facultar al partido
orden pblico se aplica a los partidos que intervengan en la eleccin de autoridades nacional para desarrollar su actividad en el mbito local y participar en las elecciones
nacionales y a los que concurran a elecciones municipales en la ciudad de Buenos Aires y nacionales que le corresponda; pero el verdadero sentido de esta disposicin que no
Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sud. precisa lo que es actividad del partido ni cul es el alcance de su participacin en las
elecciones nacionales resulta del art. 3 en cuanto expresa: Los partidos son instru-
6) Que la dilucidacin del problema planteado exige, ante todo, precisar que el rgimen mentos necesarios para la formulacin y realizacin de la poltica nacional. Les incumbe,
de la ley 19.102 prev dos clases de partidos: a) partidos de distrito; y b) partidos nacio- en forma exclusiva, la nominacin de candidatos para cargos pblicos electivos.
nales. Para el reconocimiento de los primeros es necesario que acrediten haber cumplido
los requisitos enumerados en el art. 6, vale decir, entre otros, que el nmero de afiliados 10) Que, en consecuencia, la actividad que el partido nacional est autorizado a desa-
supera el 4 o/oo del total de inscriptos en el ltimo padrn del registro electoral del distrito rrollar en el mbito del distrito donde se inscribe en las condiciones del art. 9 no puede
correspondiente. Para el reconocimiento de los partidos nacionales el art. 8 exige que quedar restringida a la eleccin de Presidente y Vicepresidente de la Nacin, porque ello
las agrupaciones respectivas demuestren haber cumplido con todas las exigencias del art. importara retacear la accin partidaria que, como es lgico, no se limita a la postulacin
6 en no menos de cinco distritos. de los titulares del Poder Ejecutivo sino que se extiende naturalmente a la de los legislado-
res nacionales; desde que, en efecto, los principios, el programa y las bases de una accin
7) Que, ello sentado, cabe apuntar que el reconocimiento de la calidad de partido nacio- poltica cuya presentacin es obligatoria para obtener la inscripcin a que se refiere el
nal, segn lo establece el art. 9, le permite actuar como tal en otros distritos, distintos art. 9 se realizan fundamentalmente a travs del Congreso.
de aqullos en cada uno de los cuales, y en nmero no menor de cinco, debi cumplir con
todos los recaudos del art. 6 a los fines de obtener aquel reconocimiento. Lo dicho, con 11) Que no obsta a la precedente conclusin el texto del art. 11 de la ley 19.102, del que
la particularidad de que para actuar en esos otros distritos como partido nacional no es se pretende extraer, a contrario sensu, la tesis de que los partidos nacionales inscriptos
menester que cumpla, en cada uno, con las exigencias del aludido art. 6 entre ellas la en un distrito en las condiciones del art. 9 slo podran postular, en ese mbito, sus can-
del porcentaje de afiliados, puesto que a ese efecto slo se requiere: a) la presentacin didatos a Presidente y Vicepresidente. Por el contrario, lo expresado en dicha norma res-
del testimonio de la resolucin que le reconoci la personalidad jurdico-poltica nacional; pecto de que solamente los partidos, confederaciones o alianzas nacionales reconocidos,
y b) la presentacin de la declaracin de principios, programa o bases de accin poltica y podrn participar en la eleccin del Presidente y Vicepresidente, con candidatos propios,
carta orgnica nacionales, el acta de eleccin y designacin de las autoridades nacionales razonablemente no tiene otro alcance que excluir de dicha participacin a los partidos de
del partido y de las de distrito, y el domicilio partidario central y acta de designacin de distrito, porque al no investir ellos el carcter de nacionales slo pueden postular los can-
apoderados. La inscripcin en estos distritos finaliza el art. 9, segn se transcribe en el didatos a legisladores nacionales correspondientes al distrito donde han sido reconocidos.
cons. 2 facultar al partido nacional para desarrollar su actividad en el mbito local y
252 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 253

12) Que, en suma, ninguna norma existe que prohba a los partidos nacionales presentar trmino la lista de candidatos.
sus candidatos propios a legisladores de la Nacin en los distritos en que estn autori-
zados, de acuerdo con el art. 9, a actuar como tales, es decir, como partidos polticos
nacionales; y actuar como partido poltico, segn reza el art. 3 de la ley, comporta el Algunas cuestiones planteadas:
derecho de nominar los candidatos para cargos pblicos electivos, sin distinciones, salvo
expresa norma que establezca una solucin distinta. a) Pedido de oficializacin de lista de candidatos.
b) Presentacin extempornea.
13) Que, por las razones expuestas, como lo sostiene el apelante, el partido nacional
puede oficializar candidatos para cubrir los cargos de diputados y senadores nacionales
(art. 9, in fine) y, adems y con exclusividad, para Presidente y Vicepresidente de la Estndar aplicado por la Corte
Nacin (art. 11). De no ser as, la ley se hubiera limitado a decir que el partido nacional
slo concurre a las elecciones de estos ltimos magistrados Presidente y Vicepresiden- - Se configura una situacin de gravedad institucional si incurriendo en un excesivo rigor
te y no, con expresin indudablemente ms vasta, a las elecciones nacionales que le formal que descalifica el fallo por arbitrario se ha negado a una alianza transitoria el libre
corresponda. ejercicio de la atribucin constitucional de postular candidatos a cargos pblicos electi-
vos, cuando lo que se discute es si la presentacin fue extempornea por veinte minutos o
14) Que cabe an aadir que esta interpretacin es la que mejor se compadece con el fin si se realiz en tiempo oportuno.
de la ley reglar elecciones nacionales, con la significacin de un partido nacional
y con la organizacin de los poderes de la Nacin, aun computando las reformas circuns- - Los partidos polticos son instituciones fundamentales del sistema democrtico, por lo
tanciales introducidas por el estatuto del 24 de agosto de 1972 y por la ley 19.862, dictada que ante objeciones de carcter ritual en el cumplimiento de su cometido, que susciten du-
en su consecuencia. Es tambin la que surge de la confrontacin de la ley 19.102 con la das acerca del modo en que ste se habra llevado a cabo, debe prevalecer la interpretacin
anterior derogada 16.652, de 1965. que de por satisfecho el recaudo controvertido, antes que elegir el camino de negarles su
contribucin al acto electoral.
Por ello, odo el Seor Procurador General, se modifica el punto Io de la resolucin de fs.
53/55, declarando que el Partido Intransigente puede oficializar tambin listas de candida-
tos a legisladores nacionales en el distrito de Crdoba, donde ha sido inscripto como parti- Texto del fallo
do nacional. EDUAEDO A. ORTIZ BASUALDO ROBERTO E. CHUTE MARCO
AURELIO RISOLA Luis CARLOS CABRAL MARGARITA ARGAS. Sentencia de la Corte Suprema
Buenos Aires, 9 de octubre de 2007.
------------------------------------
Vistos los autos: Gallego, Carlos A. y otros s/ solicita oficializacin de lista de candidatos
Oficializacin de lista de candidatos a diputados nacionales- Presentacin fuera del plazo- nacionales eleccin 28 de octubre de 2007 como Alianza Frente Partido Justicialista y
Excesivo rigor formal Alianza Frente Justicia, Unin y Libertad, para decidir sobre su procedencia.

Considerando:
Gallego, Carlos A. y otros s/ solicita oficializacin e lista de candidatos nacionales elec-
cin 28 de octubre de 2007- 09/10/2007 330, P. 4351
1) Que la Cmara Nacional Electoral confirm el pronunciamiento de primera instancia
que no haba hecho lugar al pedido de oficializacin de la lista de candidatos a diputados
Antecedentes nacionales por la Provincia de Buenos Aires, realizada por los apoderados de la alianza
transitoria denominada Frente Justicia, Unin y Libertad. Contra tal decisin stos in-
La Cmara Nacional Electoral confirm el pronunciamiento que no haba hecho lugar al terpusieron el recurso extraordinario, que fue concedido por hallarse en juego preceptos
pedido de oficializacin de la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de ndole federal y denegado en cuanto a la tacha de arbitrariedad.
de Buenos Aires realizada por los apoderados de la alianza transitoria Frente Justicia,
Unin y Libertad. Contra esta decisin stos interpusieron recurso extraordinario. 2) Que para decidir de ese modo, la cmara consider que la presentacin de la lista fue
La Corte hizo lugar al recurso extraordinario, revoc la sentencia y declar presentada en intempestiva, pues el plazo previsto en el art. 60 del Cdigo Electoral Nacional en el
caso, extendido a cuatro meses- haba vencido a la hora 24 del 8 de setiembre pasado,
254 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 255

mientras que el cargo puesto en el escrito respectivo indica que fue presentado veinte Antecedentes
minutos despus, esto es, a las cero horas con veinte minutos del da 9. En base a las cons-
tancias de dicho cargo y a las explicaciones dadas por el funcionario que lo suscribi, la Frente a un conflicto de poderes planteado entre los poderes ejecutivo y legislativo lo-
cmara desech el cuestionamiento formulado por los apoderados de la alianza. cales, el superior tribunal de dicho Estado se avoc a resolverlo tal como surge de la
competencia asignada por el artculo 204, inciso 1, de la Constitucin de la Provincia de
3) Que en el caso en examen se configura una situacin de gravedad institucional que Catamarca. Al hacerlo, calific como no judiciable la cuestin que haba sido decidida
habilita la competencia extraordinaria de esta Corte, pues incurriendo en un excesivo por el juez electoral (amparo promovido por un grupo de senadores cuyas bancas fueron
rigor formal que descalifica el fallo por arbitrario (Fallos: 238:550; 247:176, entre otros) declaradas vacantes por no haberse presentado a tres sesiones sucesivas) y declar la nu-
se ha negado a una alianza transitoria el libre ejercicio de la atribucin constitucional de lidad de todo lo actuado por dicho magistrado. Contra ese pronunciamiento los seores
postular candidatos a cargos pblicos electivos para los comicios del prximo 28 de octu- Seco y otros (senadores electos por el Movimiento de Afirmacin Popular) interpusieron
bre (art. 38 de la Constitucin Nacional). Los partidos polticos, expresa tambin nuestra recurso extraordinario cuya denegacin origin la presentacin de una queja ante la Corte
Constitucin, son instituciones fundamentales del sistema democrtico (artculo cita- Suprema.
do); por ello, ante objeciones de carcter ritual en el cumplimiento de su cometido, que
susciten dudas acerca del modo en que ste se habra llevado a cabo, debe prevalecer la El Tribunal desestim el recurso.
interpretacin que d por satisfecho el recaudo controvertido, antes que elegir el camino
de negarles su contribucin al acto electoral.
Algunas cuestiones planteadas
4) Que ello es lo que ocurre en la especie, en que se discute si la presentacin fue extem-
pornea por veinte minutos o, por el contrario, si se realiz en tiempo oportuno pero por a) Interpretacin de normas y actos locales.
tareas inherentes al control de lo presentado a cargo del personal de la mesa de entradas b) Administracin de justicia en el mbito provincial.
de la Secretara- la constancia de recepcin fue colocada al finalizar esa tarea. A lo que c) Cuestiones justiciables cuando el diferendo es jurdico y no poltico.
cabe agregar que, tal como alegan los recurrentes, la cmara incorpor al expediente un
informe producido por el funcionario que suscribi el cargo en cuestin, del que no se les
dio adecuada oportunidad para impugnarlo, vulnerndose as su derecho constitucional de Estndar aplicado por la Corte
defensa en juicio (conf. Fallos 293:255 y 324:3679).
- Los conflictos entre autoridades locales deben hallar solucin, jurdica o poltica, en el
Por ello, en ejercicio de la facultad prevista en el art. 16, segunda parte, de la ley 48, se mbito provincial, sin injerencia de la justicia de la Nacin.
hace lugar al recurso extraordinario, se revoca la sentencia de fs. 95/97 vta. y se declara
presentada en trmino la lista de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de - El conflicto poltico de poderes pblicos locales y su tratamiento consecuente por parte
Buenos Aires postulados por la alianza transitoria Frente Justicia, Unin y Libertad. del superior rgano judicial de la provincia, no suscita cuestin federal, toda vez que no
Notifquese y devulvase. RICARDO LUIS LORENZETTI - ELENA I. HIGHTON de se ha configurado una situacin manifiestamente extraordinaria, por alteracin de la forma
NOLASCO - CARLOS S. FAYT ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - JUAN CAR- republicana de gobierno o del ejercicio regular de las instituciones.
LOS MAQUEDA - E. RAUL ZAFFARONI.
- Ante el silencio de la Constitucin de Catamarca respecto del procedimiento a seguir en
------------------------------------ caso de renuencia reiterada de los candidatos a senadores provinciales electos a asumir
sus funciones, es razonable que la Cmara de Senadores haya arbitrado las medidas para
Constituciones Provinciales Senadores Nacionales Cuestiones Federales Conflicto pol- constituirse como el poder que la constitucin dispone.
tico de poderes pblicos locales.
- Es cuestin justiciable el diferendo jurdico y no poltico relativo a la competencia de la
Seco, Luis Armando y otros s/ accin de amparo por falta de jurisdiccin y competencia corte de justicia local para conocer en forma originaria y exclusiva en un conflicto que ha
4/10/1994 Fallos: 317:1162 considerado suscitado entre autoridades pblicas locales.

- No es federal la cuestin concerniente al ejercicio de su competencia por el superior


tribunal provincial de conformidad con las normas que gobiernan la administracin de
256 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 257

justicia en el mbito provincial. macin Popular. En esa oportunidad se efectuara el estudio de sus ttulos y se tomaran
los juramentos de ley.

Texto del fallo Esa reunin fracas por falta de qurum, ante la ausencia de los senadores menciona-
dos en el prrafo precedente. Ello motiv un nuevo llamado para el 29 de febrero bajo
Dictamen del Procurador General de la Nacin apercibimiento de ley. Los candidatos a senadores electos del Movimiento de Afirmacin
Popular no asistieron a esta tercera sesin, lo que motiv que sus puestos se declararan
Sentencia de la Corte vacantes y se convocara a los candidatos suplentes de esa agrupacin poltica.
Buenos Aires, 4 de octubre de 1994.
Los candidatos titulares promovieron accin de amparo (expediente n 1/92) ante la inmi-
Vistos los autos: Recurso de hecho deducido por los actores en la causa Seco, Luis Ar- nente puesta en funciones de sus reemplazantes y, con fecha 3 de marzo de 1992, obtuvie-
mando y otros s/ accin de amparo por falta de jurisdiccin y competencia, para decidir ron el dictado de una medida cautelar de no innovar respecto de la situacin de hecho y de
sobre su procedencia. derecho existente al 29 de febrero. Ese da 3 de marzo de 1992 se realiz una cuarta sesin
preparatoria en la que se aprob el dictamen de la comisin de poderes y los senadores
Considerando: suplentes prestaron juramento. La medida cautelar no pudo ser notificada en tiempo til
para evitar el desarrollo de esta sesin.
1) Que la Corte de Justicia de Catamarca, al asumir jurisdiccin en los trminos del art.
204, inciso 1, de la Constitucin de la citada provincia, declar la nulidad de la reso- Por su parte, el vicegobernador de la provincia y presidente de la Cmara de Senadores
lucin dictada por el juez a fs. 65/67 vta. de los autos 1/92 por falta de competencia del plante ante la Corte de Justicia provincial un conflicto de competencias entre poderes
citado magistrado para entender en esa causa. Contra ese pronunciamiento los seores pblicos (expediente n 26/92). A su juicio se configuraba tal situacin con motivo de la
Luis Armando Seco, Hugo Alejandro Corpacci, Gustavo Federico Jos Martnez, Manuel decisin del juez electoral -que haba declarado la procedencia formal del amparo y haba
Amado, Jos Vicente Bize Guerra, Jos Daniel Saadi y Juan Bautista Coronel, interpusie- dictado la prohibicin de innovar-, la que interfera indebidamente en el normal funciona-
ron el recurso extraordinario cuya denegacin por el auto 132 del 5 de junio de 1992 dio miento del Senado y obstrua las decisiones adoptadas por ese cuerpo en ejercicio de sus
origen a la presente queja. facultades propias en las sesiones de fecha 29 de febrero y 3 de marzo de 1992.

2) Que a fin de abordar el examen de la cuestin planteada, es conveniente resear la 3) Que la Corte de Justicia de la provincia admiti la configuracin de un conflicto de
sucesin de los actos fundamentales que constituyen los antecedentes de autos. poderes local toda vez que, por una parte, una de las cmaras del Poder Legislativo local
haba ejercido la facultad de juzgar sobre la eleccin y ttulos de sus miembros y, por la
Tras las elecciones generales del 1 de diciembre de 1991 resultaron proclamados catorce otra, un juez integrante del Poder Judicial de la provincia se habra arrogado facultades
candidatos a senadores, siete por el Frente Cvico y Social y siete por el Movimiento de jurisdiccionales para dirimir la controversia. Ello justificaba la intervencin del a quo (art.
Afirmacin Popular. Los departamentos de El Alto y Beln no contaron, en las fechas que 204, inciso 1, de la Constitucin provincial), el que, en cuanto al fondo, juzg que la
interesan en esta causa, con senadores electos ni proclamados, en virtud de sendos proce- cuestin sub judice era de aqullas cuyo tratamiento y solucin la Constitucin local haba
sos de impugnacin de los comicios. reservado al Poder Legislativo y constitua, por tanto, materia no justiciable o cuestin
poltica, ajena a la jurisdiccin de otro de los poderes del Estado.
A la sesin preparatoria del 9 de diciembre de 1991 slo asistieron los siete senadores del
Frente Cvico y Social, cuyos ttulos fueron aprobados en esa oportunidad. Los senadores 4) Que los recurrentes solicitan la apertura del recurso extraordinario sobre la base de
electos del Movimiento de Afirmacin Popular -quienes adujeron haber sido vctimas de argumentos que pueden sintetizarse del siguiente modo: a) existencia de una cuestin fe-
una maniobra que les impidi retirar oportunamente los testimonios relativos a su con- deral tpica por violacin de los artculos 5, 6, 18, 22, 105 (hoy 122) y 106 (hoy 123) de
dicin de senadores- se reunieron ese da, 9 de diciembre, a las 21 horas, designaron una la Constitucin Nacional; b) vicio de arbitrariedad de sentencia pues el superior tribunal
comisin de poderes y prestaron juramento ante las autoridades que instituyeron. de la provincia ha asumido competencia con fundamento en un falso conflicto de poderes
pblicos que en realidad no se ha producido, habida cuenta de que slo se trata de una
El vicegobernador de la provincia -y presidente de la Cmara de Senadores- convoc a extralimitacin de funciones por parte de un grupo de senadores que no puede arrogarse
una segunda sesin preparatoria de las sesiones extraordinarias para el 27 de febrero de las facultades que a la Cmara de Senadores atribuye la Constitucin provincial; c) confi-
1992, a efectos de la incorporacin de los senadores electos por el Movimiento de Afir- guracin de un supuesto de gravedad institucional por la coexistencia de dos rganos que
258 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 259

se autotitulan cmara de senadores, lo cual constituye una grave transgresin a la forma el sentido de la reforma de 1860, que elimin de entre las atribuciones del Poder Judicial
republicana de gobierno. de la Nacin, el decidir en los conflictos entre los diferentes poderes pblicos de una
misma Provincia (Manual de la Constitucin Argentina, ed. 1897, pgs. 770 y 771).
5) Que en primer lugar -y en cuanto al cumplimiento de los requisitos de admisibilidad La calificacin de la materia a dirimir como conflicto poltico de poderes pblicos locales
del recurso- corresponde destacar que la cuestin que se presenta a conocimiento de esta y su tratamiento consecuente por parte del superior rgano judicial de la Provincia de Ca-
Corte s es justiciable, puesto que se trata de un diferendo -jurdico y no poltico- relativo tamarca, no suscita cuestin federal, toda vez que no se ha demostrado la configuracin
a la competencia de la Corte de Justicia local para conocer en forma originaria y exclusiva de una situacin manifiestamente extraordinaria como para justificar el apartamiento de
en un conflicto que ha considerado suscitado entre autoridades pblicas locales. tal regla, por alteracin de la forma republicana de gobierno o del ejercicio regular de las
instituciones (doctrina de Fallos: 310:804 y otros).
6) Que, en cuanto al fondo, esto es si se ha configurado en el caso una cuestin federal,
cabe responder en forma negativa, pues la cuestin concerniente al ejercicio de su compe- 8) Que, finalmente, corresponde descartar la configuracin de un supuesto de gravedad
tencia por el superior tribunal de provincia de conformidad con las normas que gobiernan institucional, habida cuenta del dictamen n 64 del Procurador General de la Corte pro-
la administracin de la justicia en el mbito provincial, es ajena a la intervencin de este vincial que da cuenta de la normalizacin paulatina de las instituciones polticas locales
Tribunal y no sustenta la apelacin del art. 14 de la ley 48, mxime si, como en el caso, mediante sus procedimientos naturales, lo que circunscribe el conflicto a los intereses
no se advierte incompatibilidad entre las normas locales y las clusulas de la Constitucin individuales de los recurrentes.
Nacional y la calificacin de conflicto de poderes pblicos se sustenta en una interpreta-
cin razonable de los artculos 94 y 95 de la Constitucin de la provincia, lo que deja sin Por ello, se desestima la queja. Notifquese y, oportunamente, archvese. RICARDO LE-
sustento la tacha de arbitrariedad. VENE (H) - CARLOS S. FAYT (en disidencia) - AUGUSTO CESAR BELLUSCIO - JU-
LIO S. NAZARENO (segn su voto) - ANTONIO BOGGIANO (en disidencia) - GUI-
En efecto, los recurrentes reconocen que una minora de senadores poda compeler a los LLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT.
inasistentes en los trminos del art. 95 de dicha Constitucin, pese a lo cual ellos no com-
parecieron, aun cuando fueron formalmente convocados en tres oportunidades. Asimismo
admiten que tampoco concurrieron a hacer aprobar sus ttulos y a prestar el juramento de VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON JULIO S. NAZARENO
ley. En tales condiciones, y ante el silencio del texto constitucional respecto del proce-
dimiento a seguir en caso de renuencia reiterada de los candidatos electos a asumir sus Considerando:
funciones, es razonable que el propio cuerpo haya arbitrado las medidas para constituirse
como el poder que la Constitucin dispone. 1) Que ante el conflicto de poderes planteado por el seor vicegobernador de la Provincia
de Catamarca y presidente de la Cmara de Senadores, la Corte de Justicia de dicho estado
Ello significa que la previa invocacin de un conflicto de competencias entre poderes consider que se configuraba una situacin de tal naturaleza cuya decisin le corresponda
locales como sustento de la intervencin originaria de la Corte provincial, se ajusta a las en virtud de la competencia asignada por el art. 204, inc. 1, de la Constitucin provincial.
constancias de la causa, sin que se advierta violacin alguna al principio del juez natural Contra el pronunciamiento de dicho tribunal que, al resolver el mencionado conflicto,
ni menoscabo a la garanta del debido proceso. calific como no judiciable a la cuestin que haba sido decidida por el juez electoral y, en
consecuencia, declar la nulidad de todo lo actuado por el citado magistrado, los seores
7) Que resulta aplicable la doctrina que sostiene que los conflictos entre autoridades lo- Luis Armando Seco, Hugo Alejandro Corpacci, Gustavo Federico Jos Martnez, Manuel
cales deben hallar solucin -jurdica o poltica- en el mbito provincial, sin injerencia de Amado, Jos Vicente Bize Guerra, Jos Daniel Saadi y Juan Bautista Coronel, interpusie-
la justicia de la Nacin (Fallos: 136:147; 264:7; 291:384, que comparte el dictamen del ron el recurso extraordinario cuya denegacin origina la presente queja.
entonces Procurador General doctor Enrique C. Petracchi). Joaqun V. Gonzlez sostena:
Es regla de todo gobierno federativo, que estas cuestiones -los conflictos o disputas so- 2) Que a fin de abordar el examen de la cuestin planteada, es conveniente resear la
bre derechos o atribuciones que pueden ocurrir entre los poderes internos de una misma sucesin de los actos fundamentales que constituyen los antecedentes de autos.
provincia- corresponden al fuero local, ya para ser resueltas por el pueblo mismo, ya por
el poder o poderes que las respectivas constituciones hubiesen creado para ejercerlo, pues Tras las elecciones generales del 1 de diciembre de 1991 resultaron proclamados catorce
tal es el objeto de ellas...Tal es el sentido de las palabras de la Constitucin relativas a las candidatos a senadores, siete por el Frente Cvico y Social y siete por el Movimiento de
Provincias: se dan sus propias instituciones y se rigen por ellas; eligen sus funcionarios Afirmacin Popular. Los departamentos de El Alto y Beln no contaron, en las fechas que
sin intervencin del gobierno federal; cada una dicta su propia Constitucin; y tal fue interesan en esta causa, con senadores electos ni proclamados, en virtud de sendos proce-
260 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 261

sos de impugnacin de los comicios. cionales para dirimir la controversia.

A la sesin preparatoria del 9 de diciembre de 1991 slo asistieron los siete senadores del Tal situacin justificaba la intervencin del a quo (art. 204, inciso 1, de la Constitucin
Frente Cvico y Social, cuyos ttulos fueron aprobados en esa oportunidad. provincial), el que, en cuanto al fondo, juzg que la cuestin sub judice era de aqullas
cuyo tratamiento y solucin la Constitucin local haba reservado al Poder Legislativo y
Los senadores electos del Movimiento de Afirmacin Popular - quienes adujeron haber constitua, por tanto, una materia no justiciable o cuestin poltica que era ajena al cono-
sido vctimas de una maniobra que les impidi retirar oportunamente los testimonios re- cimiento del Poder Judicial.
lativos a su condicin de senadores- se reunieron ese da, 9 de diciembre, a las 21 horas,
designaron una comisin de poderes y prestaron juramento ante las autoridades que ins- 4) Que los recurrentes solicitan la apertura del recurso extraordinario sobre la base de
tituyeron. argumentos que pueden sintetizarse del siguiente modo: a) existencia de una cuestin fe-
deral tpica por violacin de los artculos 5, 6, 18, 22, 105 (hoy 122) y 106 (hoy 123) de
El vicegobernador de la provincia -y presidente de la Cmara de Senadores- convoc a la Constitucin Nacional; b) vicio de arbitrariedad de sentencia pues el superior tribunal
una segunda sesin preparatoria de las sesiones extraordinarias para el 27 de febrero de de la provincia ha asumido competencia con fundamento en un falso conflicto de poderes
1992, a efectos de la incorporacin de los senadores electos por el Movimiento de Afir- pblicos que en realidad no se ha producido, habida cuenta de que slo se trata de una
macin Popular. En esa oportunidad se efectuara el estudio de sus ttulos y se tomaran extralimitacin de funciones por parte de un grupo de senadores que no puede arrogarse
los juramentos de ley. las facultades que a la Cmara de Senadores atribuye la Constitucin provincial; c) confi-
guracin de un supuesto de gravedad institucional por la coexistencia de dos rganos que
Esa reunin fracas por falta de qurum, ante la ausencia de los senadores menciona- se autotitulan cmara de senadores, lo cual constituye una grave transgresin a la forma
dos en el prrafo precedente. Ello motiv un nuevo llamado para el 29 de febrero bajo republicana de gobierno.
apercibimiento de ley. Los candidatos a senadores electos del Movimiento de Afirmacin
Popular no asistieron a esta tercera sesin, lo que motiv que sus puestos se declararan 5) Que en cuanto de la procedencia de la va intentada con apoyo en la interpretacin de
vacantes y se convocara a los candidatos suplentes de esa agrupacin poltica. las clusulas sealadas de la Ley Fundamental, corresponde puntualizar que la exgesis
de dichos textos no guardan, en el caso, la relacin directa e inmediata con lo decidido en
Los candidatos titulares desplazados promovieron accin de amparo (expediente n 1/92) la sentencia apelada que exige el art. 15 de la ley 48 (Fallos: 263:15).
ante la inminente incorporacin de sus reemplazantes a la Cmara de Senadores y, con
fecha 3 de marzo de 1992, obtuvieron el dictado de una medida cautelar de no innovar la En efecto, segn el art. 105 (hoy 122) de la Constitucin Nacional, las provincias se dan
situacin de hecho y de derecho existente al 29 de febrero. Ese da 3 de marzo de 1992 se sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legis-
realiz una cuarta sesin preparatoria en la que ladores y dems funcionarios de provincia, sin intervencin del Gobierno Federal. Lo
se aprob el dictamen de la comisin de poderes y los senadores suplentes prestaron jura- transcripto -en consonancia con el art. 104 (hoy 121) de la Carta Magna, que reconoce a
mento. La medida cautelar no pudo ser notificada en tiempo til para evitar el desarrollo las provincias todo el poder no delegado a la Nacin-, funda el reiterado criterio de este
de esta sesin. Tribunal segn el cual los rganos jurisdiccionales provinciales son los naturales intrpre-
tes de las normas de derecho pblico local, de manera que resulta excluida la
Por su parte, el vicegobernador de la provincia y presidente de la Cmara de Senadores intervencin de esta Corte para revisar el mayor o menor acierto de esas interpretaciones.
plante ante la Corte de Justicia provincial un conflicto de competencias entre poderes
pblicos (expediente n 26/92). A su juicio, se configuraba tal situacin con motivo de la Con tal comprensin, la decisin del tribunal a quo de tomar intervencin en un asunto
decisin del juez electoral -que haba declarado la procedencia formal del amparo y haba y de resolverlo de conformidad con las normas que gobiernan la administracin de jus-
dictado la prohibicin de innovar- que interfera indebidamente en el normal funciona- ticia en el mbito provincial no remite en forma insoslayable a la determinacin de la
miento del Senado y obstrua las decisiones adoptadas por ese cuerpo en ejercicio de sus inteligencia de los textos que se invocan de la Constitucin Nacional, pues si as no fuera
facultades propias en las sesiones de fecha 29 de febrero y 3 de marzo de 1992. se arribara a la inaceptable conclusin de que todo conflicto entre poderes provinciales
pondra en cuestin el sistema representativo y republicano prescripto en la Constitucin
3) Que la Corte de Justicia de la provincia admiti la configuracin de un conflicto de y exigira la intervencin natural del Gobierno Federal -mediante el pronunciamiento de
poderes toda vez que, por una parte, una de las cmaras del Poder Legislativo local haba esta Corte- para resolverlo, solucin expresamente repudiada por los constituyentes en los
ejercido la facultad de juzgar sobre la eleccin y ttulos de sus miembros y, por la otra, un textos aludidos al impedir -como regla- la injerencia del Poder Judicial de la Nacin en
juez integrante del Poder Judicial de la provincia se habra arrogado facultades jurisdic- esta clase de asuntos (Fallos: 136:147; 259:11; 264:7; 291:384 y su remisin al dictamen
262 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 263

del seor Procurador General). 9) Que frente al vaco normativo aludido y por tratarse de la completa integracin de
una de las cmaras legislativas -y no de una renovacin parcial de sus componentes- el
6) Que descartada la competencia de esta Corte en los trminos sealados, cabe destacar mtodo seguido para superar el obstculo planteado por la contumacia de los recurren-
que, sin embargo, lo expuesto no puede constituir una excepcin a otro principio segn tes no revela un ostensible apartamiento del alcance de las facultades acordadas a los
el cual la naturaleza de la cuestin no impide la intervencin del Tribunal, sobre la base senadores presentes, ya que stas quedaran reducidas a una mera y vacua declaracin
de la doctrina sentada en materia de sentencias arbitrarias, en los supuestos en que lo de- si ulteriormente se priva a aqullos de la posibilidad de fijar el contenido de las medidas
cidido revele un ostensible apartamiento del inequvoco sentido que corresponde atribuir que -respetando una elemental pauta de razonabilidad- sean idneas para compeler a los
a las normas de derecho pblico local aplicables y tal deficiencia lesione instituciones inasistentes, tal como lo prescribe el art. 95 de la carta magna local.
fundamentales de los ordenamientos provinciales que hacen al sistema representativo y
republicano que las provincias se han obligado a asegurar segn el art. 5 de la Constitu- Por otro lado, pero en un afn orden de ideas, no debe soslayarse para arribar a una cabal
cin Nacional (Fallos: 314:1915). solucin del asunto, que, en definitiva, el pronunciamiento apelado llev la razn a quie-
nes, aun sin el sustento de un texto expreso que justificase ntidamente el procedimien-
7) Que no se presenta en el sub judice un supuesto que revista la naturaleza indicada, to seguido, manifestaron en todo momento su voluntad de asumir las responsabilidades
pues la calificacin de conflicto de poderes efectuada por la Corte local se sustent en una polticas para las cuales fueron elegidos y llevaron a cabo, con la prudencia demostrada
interpretacin opinable de los arts. 94 y 95 de la Constitucin provincial, lo que deja sin mediante las reiteradas citaciones cursadas a los recurrentes, los pasos necesarios que, en
base argumental la arbitrariedad pretendida. virtud de los particulares antecedentes polticos de la provincia, exiga la inmediata puesta
en funcionamiento de todas las instituciones que requiere el normal desenvolvimiento del
Los recurrentes han reconocido que una minora de senadores poda compeler a los inasis- sistema republicano de gobierno.
tentes en los trminos del art. 95 de dicha Constitucin, pese a lo cual ellos no compare-
cieron aun cuando fueron formalmente convocados en tres oportunidades. Asimismo, han 10) Que, adems, este Tribunal no puede desentenderse de las consecuencias perniciosas
admitido que tampoco concurrieron a hacer aprobar sus ttulos y a prestar el juramento que se derivaran de un pronunciamiento como el pretendido por los recurrentes. La sen-
de ley. En tales condiciones, ante el silencio del texto constitucional y la ausencia de toda tencia de la Corte local ha posibilitado el funcionamiento de la Cmara de Senadores para
reglamentacin respecto del procedimiento a seguir en caso de renuencia reiterada e in- el ejercicio de las trascendentes misiones que le fija la Constitucin provincial, varias de
causada de los candidatos electos a asumir sus funciones, no se advierte que la decisin las cuales estn siendo cumplidas en la actualidad segn lo expresado en la contestacin
del propio cuerpo de integrar a los senadores suplentes de los contumaces haya lesionado del recurso extraordinario y lo demuestra la realidad institucional de dicho estado. Por
en forma manifiesta los principios de orden superior que exige preservar la Constitucin otro lado, se ha tutelado la representacin surgida del acto eleccionario, pues el cuerpo ha
Nacional, ni producido una virtual quiebra de la forma de gobierno adoptada por la Ley quedado integrado con los senadores suplentes de los desplazados, quienes pertenecen a
Suprema. la misma agrupacin partidaria que stos, circunstancia que, pese a su obviedad, ha sido
soslayada en todo momento por los recurrentes como si virtualmente hubiesen sido des-
8) Que ello es as, pues frente a la solucin alcanzada en el conflicto suscitado a raz del pojados de su representacin por usurpadores pertenecientes a su contendor electoral, ig-
modo en que se constituy la Cmara de Senadores, la interpretacin que postulan los re- norando la extraccin partidaria y representacin que revisten quienes los han sustituido.
currentes en la va extraordinaria no aparece como aquella que inequvocamente hubiera Lo expresado demuestra suficientemente que el conflicto ha sido resuelto en la instancia
correspondido tomar en el caso, sino que, antes bien, pareciera configurar el eslabn final local de un modo que, sin desconocer la expectativa con que contaban los recurrentes, ha
de una particular o interesada estrategia destinada ms a obtener un beneficio personal o logrado superar sin irrazonabilidad la compleja situacin institucional planteada y permi-
sectorial, que a servir como instrumento idneo tendiente a asegurar los principios cons- tido, as, que paulatinamente se asentara el funcionamiento de cada uno de los poderes
titucionales que reiteradamente invocan como vulnerados. dentro de sus respectivas competencias.

En efecto, el argumento invocado con relacin al no rgano cmara de senadores y, por Estas circunstancias excluyen la intervencin que se requiere. No es que este Tribunal re-
ende, la inexistencia de un conflicto de poderes que haya justificado la intervencin de la nuncie al ejercicio de la trascendente misin que la Constitucin Nacional le ha confiado,
Corte local, encierra un razonamiento circular, ya que da por sentada la ausencia de uno ni que pretenda reconocer derechos a quienes habran consolidado para s una prerrogati-
de los poderes en conflicto cuando ese era, precisamente, el punto que deba demostrarse. va a partir de una situacin de hecho. Opuestamente, la delicada funcin que corresponde
Por ello, no cabe introducir, como argumento favorable a una de las respuestas alternati- a esta Corte Suprema como titular del Poder Judicial de la Nacin, comprende para su
vas posibles, una afirmacin que supone como premisa esa misma respuesta y que slo es recto ejercicio preservar en todo momento a la prudencia como gua insoslayable en cada
deducible de ella. una de las decisiones y, desde este principio, cabe que permanezca ajena a un conflicto
264 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 265

eminentemente poltico, que ha encontrado al presente un cauce razonable, en el que no ciembre de 1991. A partir de ese momento comenzarn una serie de controversias entre
se advierte alteracin de la forma republicana de gobierno ni del ejercicio regular de las los senadores de las diferentes agrupaciones polticas, para cuyo entendimiento -expon-
instituciones (doctrina de Fallos: 310:804). drn los apelantes en el recurso ante esta Corte- Es determinante...el hecho [de] que de
16 senadores elegidos, slo 14 fueron proclamados, repartindose siete para cada una de
Conflictos de anloga naturaleza al aqu planteado, ha expresado la Corte Suprema de las Alianzas. Los otros dos restantes, pertenecientes al MAP, fueron impugnados con la
Estados Unidos de Norteamrica, son habituales en el sistema y hacen surgir considera- intencin de impedir que la oposicin - MAP- fuese mayora (fs. 29 vuelta del expte. S.
ciones polticas ms que legales; el poder judicial no debiera decidirlas si no se presenta 253. XXIV). En la versin de la parte apelada, en cambio, se trataba, simple y llanamen-
un atolladero constitucional o una inmovilizacin del gobierno, pues de otro modo alenta- te, de no perder una presunta votacin, puesto que de concurrir al recinto los mapistas
ra a los pequeos grupos e inclusive a los individuos que integran el Congreso, para que empataban en votos con los Senadores del F.C y S. -siete votos cada bloque-, con lo que
busquen solucionar judicialmente las cuestiones, antes de que el normal proceso poltico tena que desempatar el Presidente del Cuerpo o sea el Vicegobernador de la Provincia
tenga oportunidad de resolver el conflicto (Goldwater Et.Al. vs. Carter, President of the (fs. 32 vta. del expte. 42/92).
U.S.A.; 444 US 997). No fuera a suceder que con el loable objeto de preservar estos
principios, la intervencin de este Tribunal ignore el rol que las circunstancias actuales le 3) Que el 9 de diciembre se renen, por un lado, siete senadores del Frente Cvico y
permiten y adopte una solucin que, alejada de dicha realidad, origine un conflicto insti- Social (F.C. y S.), y, por otro, un nmero igual de senadores del Movimiento de Afirma-
tucional que slo vaya a encontrar solucin en la supresin de los poderes que integran el cin Popular (MAP). Al da siguiente, ambas agrupaciones convocan simultneamente a
sistema supuestamente lesionado. sendas Asambleas Legislativas a efectos de tomar juramento al gobernador y vicegober-
nador electos. Los diputados y senadores del MAP se congregan en el palacio legislativo.
11) Que, por ltimo, igualmente inadmisible es la queja en cuanto se funda en la supuesta Los representantes del F.C. y S., en cambio, lo hacen en el Cine Teatro Catamarca, Sala
gravedad institucional de lo resuelto en la causa. Ello es as, pues la presencia de una si- Snchez Gardel, donde concurren el gobernador y vicegobernador a prestar juramento.
tuacin como la alegada no demostrada en el sub lite- slo ha sido tomada en considera-
cin para superar obstculos formales a la procedencia del recurso extraordinario, pero en 4) Que el 13 de febrero de 1992 el Poder Ejecutivo provincial dicta el decreto acuerdo
modo alguno autoriza a que esta Corte exceda los precisos lmites de su jurisdiccin que 373 por medio del cual se convoca a las Cmaras Legislativas a sesiones extraordinarias
le asignan la Constitucin y la ley (Fallos: 114:148; 189:185; 190:220; 193:11), de manera para el 19 de febrero de 1992; a su turno el vicegobernador - en calidad de presidente del
que si -como se ha establecido en los considerandos precedentes- no se presenta en el caso Senado- por decreto 101 del 21 de febrero efecta un llamado a una segunda sesin prepa-
una controversia sobre puntos de derecho federal, la invocacin de la doctrina sobre la ratoria para el da 27 de ese mes, a la que tampoco concurren los senadores del MAP. 5)
gravedad o inters institucional no basta para superar el bice sustancial que supone -a los Que, ante tal situacin, se procede a un nuevo llamado para el 29 de febrero de 1992 bajo
efectos de la apelacin del art. 14 de la ley 48- la inexistencia de cuestin federal (Fallos: apercibimiento de declararse la vacancia y designarse a los suplentes de los senadores que
311:1490) no concurrieran. Ese da el bloque del MAP presenta una nota a los senadores del otro
partido poltico destinada a zanjar diferencias y proponer soluciones conducentes a la
Por ello, se desestima la queja. Notifquese y archvese. JULIO S. NAZARENO. normalizacin del Poder Legislativo, en un tema que no admite postergacin porque se
encuentra en juego la vida institucional de la Provincia, la que no puede legtimamente
funcionar con un poder irregular como lo es el legislativo actualmente.
DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON CARLOS S. FAYT
6) Que, no obstante, se hace efectivo el apercibimiento en la sesin preparatoria del 29
Considerando: de febrero. Durante el mes de marzo de 1992 se incorporan siete senadores suplentes, y
otro senador -representante del MAPresuelta una impugnacin judicial vinculada a su
1) Que para un mejor esclarecimiento de las cuestiones debatidas, que encuentran origen eleccin. Tales acontecimientos hacen afirmar al vicegobernador de la provincia en la
en la controversia sobre la conformacin del Senado de la Provincia de Catamarca, resulta contestacin del recurso extraordinario que En definitiva, a la fecha de interposicin de
conveniente formular una resea de los aspectos fcticos y jurdicos comprometidos, as [aquel recurso] el Senado de Catamarca cuenta con quince miembros (siete del F.C.y S.;
como de las decisiones adoptadas por los rganos jurisdiccionales que han intervenido cuatro que constituyeron el Bloque Menem Presidente y cuatro que integran el bloque
con anterioridad al recurso que suscita la competencia de esta Corte. del MAP), restando solamente el Senador por el Departamento Beln que est pendiente
de resolucin por la Cmara Nacional Electoral... (fs. 31 del expte. 42/92).
2) Que realizadas las elecciones de las autoridades de la provincia, la Intervencin Fe-
deral convoca a las cmaras legislativas a sesiones preparatorias a efectuarse el 9 de di- 7) Que en resolucin del da de la fecha, esta Corte desestim el recurso extraordinario
266 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 267

interpuesto contra la decisin de la Cmara Nacional Electoral la indicada como pen- cin de fs. 55/56).
diente de decisin en el considerando anterior-. Enel pronunciamiento de la mencionada
cmara se desestimaron las impugnaciones que cuestionaron la validez de la eleccin del Acto seguido orden desglosar una presentacin ante sus estrados en la causa n1 1/92 del
senador tambin perteneciente al MAP (expte. A.305.XXIV. Apoderado Frente Cvico juzgado electoral por cuanto la cuestin de competencia deba tramitar inaudita altera pars
Social s/ nulidad de la mesa N 302 -femenina- ciudad Beln). (confr. fs. 57), y resultaba suficiente a tal fin con la elevacin del juicio de amparo.

8) Que declarada la caducidad de los mandatos de los senadores titulares del MAP (confr. Finalmente, a fs. 58/64 dict sentencia declarando la nulidad de la resolucin de fs. 65/67
considerando 6), el 1 de marzo de 1992 iniciaron ante el juzgado electoral (expte. 1/92) del expte. 1/92 (amparo) en todas sus partes, por falta de jurisdiccin y competencia [del
un amparo contra el acto que, refrendado por el presidente de la Cmara de Senadores, juez electoral] para entender en los mismos, la que atribuy en forma exclusiva al Poder
eman de una minora formada por Senadores del F.C. y S., vale decir de un NO R- Legislativo, nico que reviste la calidad de juez de las elecciones, derechos y ttulos de
GANO -desde que la decisin fue adoptada sin que se hubiera reunido el qurum que sus miembros en cuanto a su validez (art. 93 de la Constitucin provincial), por lo que se
exige el art. 94 de la Constitucin provincial- dictado, por otra parte, con arbitrariedad y trataba, entonces, de una cuestin de naturaleza poltica no justiciable.
violacin del art. 22 de la Constitucin Nacional y sus correlativos de la Constitucin pro-
vincial. A fs. 65/67 de esos autos, el tribunal declar la procedencia formal del amparo 11) Que los senadores provinciales electos por el MAP, Luis Armando Seco, Hugo Alejan-
y decret una medida de no innovar respecto de la situacin de hecho existente al da 29 dro Corpacci, Gustavo Federico Jos Martnez, Manuel Amado, Jos Vicente Bize Gue-
de febrero de 1992, haciendo saber al presidente natural de la Cmara de Senadores que rra, Jos Daniel Saadi y Juan Bautista Coronel interpusieron recurso extraordinario contra
deba abstenerse de celebrar la sesin preparatoria convocada por decreto 118 de esa fecha la sentencia del superior tribunal local. Alegaron la doctrina de la gravedad institucional,
para el da 3 del mes de marzo o ninguna otra que tuviera por finalidad la incorporacin la arbitrariedad de la sentencia apelada, y que, mediante la invocacin de la naturaleza po-
de los senadores suplentes referidos en el citado decreto. El juez sustent la verosimilitud ltica de la controversia suscitada, se lesionaba el principio de supremaca constitucional
del derecho en que el invocado por los actores tiene..., sustento legal en la Constitucin al dejar fuera de la revisin judicial un acto insostenible de quienes pretenden ostentar de
Nacional y en la Constitucin Provincial y adems el reconocimiento de la autoridad hecho la representacin del Senado y, en forma mediata, de todo el electorado provincial.
Electoral competente. En principio la declaracin de vacancia sera incompatible con el 12) Que el Superior Tribunal provincial rechaz el recurso federal intentado, sobre la
forzar, exigir, conminar, que sera lo nico que puede realizar legisladores minoritarios base de que esta Corte Suprema carece de facultades para resolver conflictos de poderes
(fs. 66 vta; expte. 1/92). suscitados en una provincia. En lo esencial, entiende el superior tribunal que se trata de
un razonamiento simple, pues si para los constituyentes de 1860 la Corte Suprema de
9) Que notificado de dicha medida, el vicegobernador de la provincia y presidente del Se- la Nacin no deba tener la competencia original y exclusiva para resolver los conflictos
nado invoc la jurisdiccin originaria y exclusiva de la Corte de Justicia local por haberse de poderes provinciales, no puede adquirirla por va recursiva porque sera entrar por la
planteado una cuestin de competencia entre los poderes pblicos de la provincia; esto ventana lo que no pudo entrar por la puerta y mxime para vulnerar las autonomas pro-
es, entre el juez electoral que declar la procedencia formal de la accin de amparo y la vinciales y el federalismo instaurado en la Constitucin Nacional. Contra ese pronuncia-
Cmara de Senadores a quienes -segn su planteo- le toca resolver en forma exclusiva -y miento los recurrentes interponen recurso de hecho ante este Tribunal.
por ende no justiciable- la validez de las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros.
Se requiere que la causa tramite por va sumarsima -con sustento en jurisprudencia sobre 13) Que del relato formulado resulta que los diversos pleitos tramitados no son sino uno
per saltum que cita- y, despus de denunciar la actitud que califica de renuente de los se- en su materialidad. La controversia vincula, por un lado, a los senadores del MAP cuya
nadores titulares del MAP, funda las facultades de la minora del cuerpo para declarar la vacancia en sus cargos ha sido declarada, y, por otro, a los senadores del F.C. y S. con-
caducidad de la mayora remisa, destacando que el Senado no ha hecho sino ejercitar en juntamente con el vicegobernador de la provincia, quienes, precisamente, dictaron el acto
debida forma las atribuciones que constitucionalmente le competen y que son absoluta- que los recurrentes impugnan. El debate gira - antes que sobre aspectos de hecho- acerca
mente indelegables (expte. 26/92). de una cuestin de derecho consistente en establecer si los siete senadores del F.C. y S. te-
nan o no facultades para determinar la sustitucin impugnada. Los problemas discutidos
10) Que previa vista fiscal, la Corte local dispuso entender en el pedido al que imprimi han sido los mismos, las mismas normas constitucionales -bien que con acento distinto-
el trmite sumarsimo, pues aun cuando no existiese trmite procesal previsto ello... no han sido alegadas, y todo ello ha tenido amplio debate, como surge palmariamente no slo
puede resultar obstculo al ejercicio jurisdiccional... por una omisin legislativa de ca- de aquellos escritos sino tambin del recurso extraordinario y su contestacin.
rcter menor, y en atencin a la naturaleza de la cuestin planteada... aparece como
imperativo e insoslayable que la etapa cognoscitiva y pronunciamiento de la Corte deba 14) Que no puede soslayarse esa realidad, que aparece pattica cuando se advierte que,
pronunciarse en el menor tiempo compatible con la importancia del tema (confr. resolu- en rigor de verdad, en ese nico conflicto se ha esgrimido una pretensin en el juicio de
268 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 269

amparo que ha sido resistida en la presentacin que origin el pleito en la Corte local -que, siglo pasado. La Corte Suprema Argentina rehus conocer durante muchos aos toda la
incluso, orden la acumulacin del primer juicio-, tratada, a la postre, por la sentencia gama de las cuestiones que denominaba genricamente polticas y de las que significaban
dictada por el superior tribunal local que resuelve en ese mbito definitivamente la contro- su actuacin en controversias que involucraban a poderes provinciales en conflictos de
versia, imposibilitando su reedicin. Efectivamente, lo cierto es que el pronunciamiento aquella ndole.
da por supuesto que el rgano de quien eman la medida cuestionada es el Senado de la
provincia. 20) Que esta postura no fue mantenida. La amplia y vaga extensin dada por el Tribunal al
trmino cuestiones polticas condujo a que el desmantelamiento de la doctrina anterior
Caso contrario no existira conflicto de poderes alguno que ese tribunal pudiera resolver. se hiciera a travs de pronunciamientos dictados en temas muy diversos. As ejemplos de
De este modo y so color de pronunciarse respecto de un planteo de incompetencia, ha la anterior doctrina, que la Corte debi dejar de lado, son el principio de que las decisiones
denegado implcitamente la demanda que se fundaba, justamente, en el carcter de no de las juntas electorales no son justiciables (Fallos: 128:314; 148:215), como tampoco
rgano segn la calificacin de los recurrentes- del cuerpo que adopt la decisin cues- las de los jueces con competencia electoral (Fallos: 189:155; 203:342), ni los conflictos
tionada. internos de los partidos -aunque la ley encargue a los jueces conocerlos (Fallos: 257:155;
263:246)-, entendiendo en estas materias que las funciones cumplidas por jueces no re-
15) Que tanto la sentencia apelada como la denegacin del recurso extraordinario incurren vestan el carcter de justiciables (Fallos: 248:61). Ya estableca la Corte excepciones,
en graves equivocaciones. En efecto, afirmar que es de aplicacin la norma de la Consti- bajo el imperio de su anterior doctrina, cuando la formulada era una controversia estricta-
tucin provincial con arreglo a la cual el Senado es juez de las elecciones, derechos y t- mente jurdica que exiga una resolucin en derecho (Fallos: 285:410), o, especialmente,
tulos de sus miembros en cuanto a su validez, es desviarse del verdadero aspecto jurdico cuando encontraba en estas materias actuaciones en que se haba desconocido la suprema-
controvertido, esto es, si existe o no Senado, si hay juez. ca sentada en el art. 31 de la Constitucin Nacional (Fallos: 285:410; 287:31).

16) Que, en efecto, lo que en esta serie de causas y presentaciones se ha cuestionado 21) Que, ms adelante, en cambio, con orientacin de sustancial diferencia, lisa y lla-
decisivamente es si el Senado reconocido por la Corte local como poder en conflicto, namente entr a conocer en causas que se referan al desenvolvimiento de la vida de los
resolviendo vacancias y estableciendo sucesiones, guarda la conformacin que lo define partidos polticos (Fallos: 307:1774; 311:1630), trat el tema de si era admisible la pre-
como tal en la Constitucin, vale decir, si se trata del poder que prev la Constitucin. sentacin de un candidato independiente para diputado nacional (Fallos: 310:819), revis
Esta indica que para funcionar el Senado necesita mayora absoluta, pero en nmero resultados electorales y dej sin efecto resoluciones de juntas electorales provinciales
menor podrn reunirse al slo efecto de acordar las medidas que estimen convenientes (Fallos: 308:1745), rechaz recursos sobre esta materia, pero no por no ser ella justiciable,
para compeler a los inasistentes, desde que para excluir de su seno a uno de sus inte- sino por faltar el requisito de superior tribunal del que deba emanar la sentencia apela-
grantes, aun por inasistencia notable requiere dos tercios de votos (confr. arts. 92 y 93 da para ser admisible su revisin por la Corte (Fallos: 312:627 y causa: A.708.XXII Al-
de la Constitucin de 1966; 94 y 95 de la de 1988). barracn, Rubn Hctor s/ impugna candidatura a concejal de Carlos Daniel Bonino por el
partido UCR en el distrito de Esteban Echeverra del 13 de febrero de 1990 y sus citas).
17) Que, dicho de otro modo, de lo que se trataba era de juzgar si siete senadores cons-
tituan la mayora absoluta de un cuerpo de diecisis miembros, enunciado cuya sola 22) Que en temas como los que presenta el sub lite, donde confluyen cuestiones polticas
formulacin es indicativa de su solucin jurdica. con otras que afectan a instituciones provinciales, es donde se produjeron las mayores
innovaciones, y que han sido lisa y llanamente omitidas en la resolucin denegatoria del
18) Que el a quo incurri -como se vio- en una grave equivocacin respecto del problema recurso extraordinario.
verdaderamente discutido, calificando como cuestin poltica resolver las elecciones,
derechos y ttulos de los miembros del Senado, cuando debi avocarse a decidir si haba As, a partir de la causa Sueldo de Posleman del 22 de abril de 1987, admiti terciar en
o no Senado. Precisado as el asunto, no puede considerarse que constituya un supuesto conflictos de poderes provinciales; en casos siguientes concluy por sentar la teora que se
de cuestin no justiciable, pues no pasaba por decidir el acierto, oportunidad o convenien- resuma en la clusula que los enjuiciamientos de magistrados (provinciales) no consti-
cia de una medida adoptada por el rgano provincial en ejercicio de funciones propias y tuyen, en principio, mbitos vedados al conocimiento de la Corte, en la medida en que se
exclusivas; antes bien, de un mero examen formal sobre rgimen de mayoras previstas en acredite lesin a la garanta del debido proceso, hiptesis en la cual el agravio encontrar
la Constitucin para que dicho rgano pudiese considerarse tal. su reparacin en el ejercicio de la jurisdiccin apelada del art. 14 de la ley 48 (Fallos:
311:2320 y sus citas).
19) Que menos an puede convalidarse el pronunciamiento cuando para sustentar su cri-
terio respecto de las cuestiones polticas invoca jurisprudencia de esta Corte Suprema del 23) Que, finalmente, en la causa A.609.XXIII. Accin Chaquea s/ oficializacin lista
270 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 271

de candidatos, pronunciamiento del 29 de agosto de 1991, este Tribunal, sin considerar modo de preservar y no de amenazar la autonoma de la provincia hasta hace poco inter-
el fondo del asunto, dispuso que corresponda al tribunal superior de la provincia resolver venida. En ese contexto, no es imaginable el Estado -no solo el provincial sino tambin el
sobre el pedido de oficializacin de las candidaturas del partido poltico Accin Chaque- nacional- sino como una comunidad jurdicamente organizada.
a, en atencin a que mediaba en el caso gravedad institucional. Ms tarde, en la misma
causa, si bien rechaz el recurso extraordinario interpuesto contra la decisin del superior El derecho es un elemento esencial suyo. Cuando l falta, las comunidades retroceden a
tribunal local, lo hizo por considerar que no exista cuestin federal bastante desde que el formas ms primitivas de agrupacin humana. Por ello, no puede disolverse el problema,
conflicto se refera a un tema regido por el derecho pblico local y resuelto sin arbitrarie- ante lo que no puede ser sino considerado como una decisin alcanzada por una minora
dad, y no por tratarse de una cuestin poltica. Finalmente, en Fallos: 314:1915, conoci de los integrantes de uno de los cuerpos a travs de los cuales se hace realidad en forma
directamente en el proceso de eleccin de gobernador y vicegobernador de la Provincia inmediata en la provincia la forma representativa, y por la omisin de otro en que aquella
de Corrientes, sin pronunciarse sobre la justiciabilidad de la cuestin, que de esa manera realidad es mediata. Esto porque tal representacin halla su origen en el caso en el art. 5
aparece claramente presupuesta. de la Constitucin Nacional, artculo que exige a las constituciones provinciales no slo
un rgimen representativo, sino tambin republicano. La representacin no es una repre-
24) Que el problema de la intervencin de esta Corte Suprema en la rbita provincial no sentacin librrima, sino sujeta a la ley. Por algo la forma representativa de gobierno es
se trata de un asunto de puertas y ventanas (conf. considerando 12) como ya esta siempre mencionada junto a la republicana (arts. 1 y 5 de la Constitucin Nacional) y
Corte tuvo oportunidad de aclararlo en los precedentes de Fallos: 308:525 y 961; antes no es admisible representatividad que nazca al margen de la Constitucin (conf. art. 22).
bien es una compleja cuestin que excede de encasillamientos que pretendan minimizar-
la. Es cierto que, segn surge del art. 105 de la Constitucin Nacional -texto 1853/60-, 28) Que, por todas las razones hasta aqu expuestas, la decisin del a quo resulta insoste-
las provincias Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus nible y contraria a los principios superiores de la Constitucin Nacional que es funcin de
gobernadores, sus legisladores y dems funcionarios de provincia, sin intervencin del esta Corte preservar. Est as plenamente configurada una cuestin federal atendible, por
Gobierno Federal. Sin embargo, en circunstancias de marcada excepcionalidad, cuando cuya ndole corresponde dejar sin efecto el pronunciamiento apelado.
se configura ostensible lesin de instituciones fundamentales de los ordenamientos pro-
vinciales que hacen a la esencia del sistema representativo republicano que las provincias Asimismo, en atencin a la necesidad de otorgar una solucin en el menor tiempo posible
se han obligado a asegurar -art. 5 de la Constitucin Nacional- corresponde a esta Corte al grave conflicto planteado, esta Corte estima conveniente ejercer las facultades confe-
intervenir, como ltimo custodio de la Ley Fundamental. ridas por el art. 16, segunda parte, de la ley 48, y, en consecuencia, resolver el fondo del
asunto declarando la nulidad de la declaracin de vacancia dispuesta por la minora de
25) Que, ello es as, pues en la economa de la Constitucin Nacional, su supremaca se siete senadores en la sesin preparatoria del 29 de febrero de 1992.
impone sobre las constituciones y leyes locales (art. 31) y si bien garante a las provincias
el establecimiento de sus instituciones y la eleccin de sus autoridades sin intervencin Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario, se revo-
del gobierno federal (arts. 5 y 105 -texto 1853/60-), las sujeta a ellas y a la Nacin al ca la sentencia apelada y se declara la nulidad aludida en el considerando 28; con costas.
sistema representativo y republicano de gobierno (arts. 1 y 5) y encomienda a esta Corte Agrguese la queja al principal, notifquese y remtanse las actuaciones al tribunal de
el asegurarla (art. 100 -texto 1853/60-) con el fin de procurar la perfeccin de su funciona- origen a fin de que, por quien corresponda, se adopten todas las medidas conducentes al
miento y asegurar el acatamiento a aquellos principios que las provincias acordaron res- cumplimiento de este fallo. CARLOS S. FAYT.
petar al concurrir a la sancin de la Constitucin Nacional (Fallos: 310:804, entre otros).

26) Que en el presente caso se presenta la marcada excepcionalidad aludida en el consi- DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ANTONIO BOGGIANO
derando 24. Se trata de un supuesto extremo de gravedad institucional. La Provincia de
Catamarca recientemente ha salido de una intervencin federal, y, en la etapa de la norma- Considerando:
lizacin de sus instituciones, se encuentra en crisis la existencia misma de uno de sus r-
ganos fundamentales. Ello se ha puesto en tela de juicio en el mximo tribunal local que, 1) Que la Corte de Justicia de Catamarca, al asumir jurisdiccin en los trminos del art.
sin embargo, ha dictado un pronunciamiento de consecuencias anlogas a una omisin de 204, inc. 1, de la Constitucin de la provincia, declar la nulidad de la resolucin dictada
juzgamiento. En la causa, no est en debate solamente el resultado del juego de normas por el juez a fs. 65/67 vta. de los autos n 1/92 por falta de competencia de dicho magis-
constitucionales, sino las mismas reglas de ese juego. trado para entender en esa causa. Contra tal pronunciamiento los seores Luis Armando
Seco, Hugo Alejandro Corpacci, Gustavo Federico Jos Martnez, Manuel Amado, Jos
27) Que el acatamiento estricto de las normas constitucionales locales es en este caso un Vicente Bize Guerra, Jos Daniel Saadi y Juan Bautista Coronel, interpusieron el recurso
272 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 273

extraordinario cuya denegacin dio origen a la presente queja. del Senado y obstrua las decisiones adoptadas por ese cuerpo en ejercicio de sus faculta-
des propias en las sesiones de los das 29 de febrero y 3 de marzo de 1992.
2) Que a fin de abordar el examen de la cuestin planteada, es conveniente resear la
sucesin de los actos fundamentales que constituyen los antecedentes de autos. 3) Que la Corte de Justicia de la provincia consider configurado el conflicto de poderes
toda vez que, por una parte, una de las cmaras del Poder Legislativo local haba ejercido
Tras las elecciones generales del 1 de diciembre de 1991 resultaron proclamados catorce la atribucin de juzgar sobre la eleccin y ttulos de sus miembros y, por la otra, un juez
candidatos a senadores, siete por el Frente Cvico y Social y siete por el Movimiento de integrante del Poder Judicial de la provincia se haba arrogado facultades jurisdiccionales
Afirmacin Popular. Los departamentos de El Alto y Beln no contaron, en las fechas que para dirimir la controversia. Ello justificaba la intervencin del a quo (art. 204, inc. 1 de
interesan en esta causa, con senadores electos ni proclamados, en virtud de sendos proce- la Constitucin provincial), el que, en cuanto al fondo, juzg que la cuestin sub judice
sos de impugnacin de los comicios. era de aquellas cuyo tratamiento y solucin la Constitucin local haba reservado expresa-
mente al Poder Legislativo y constitua, por tanto, materia no justiciable o cuestin polti-
A la sesin preparatoria del 9 de diciembre de 1991 slo asistieron los siete senadores del ca, ajena a la jurisdiccin de otro de los poderes del Estado. En sustento de tal conclusin,
Frente Cvico Y Social, cuyos ttulos fueron aprobados en esa oportunidad. cit la norma constitucional que estableca que cada cmara de la legislatura es juez de
las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su validez.
Los senadores electos del Movimiento de Afirmacin Popular -que adujeron haber sido
vctimas de una maniobra que les impidi retirar oportunamente los testimonios relativos 4) Que los recurrentes solicitan la apertura del recurso extraordinario sobre la base de
a su condicin de senadores- se reunieron ese da, 9 de diciembre, a las 21 horas, designa- argumentos que pueden sintetizarse del siguiente modo: a) existencia de cuestin federal
ron una comisin de poderes y prestaron juramento ante las autoridades que instituyeron. tpica por violacin de los arts. 5, 6, 18, 22, 105 (hoy 122) y 106 (hoy 123) de la Cons-
titucin Nacional; b) vicio de arbitrariedad de sentencia, pues el tribunal a quo se neg
El vicegobernador de la provincia -y presidente de la Cmara de Senadores- convoc a a revisar la ilegitimidad de un acto adoptado por un grupo de senadores cuyo nmero no
una segunda sesin preparatoria de las sesiones extraordinarias para el 27 de febrero de conformaba los dos tercios del total de miembros que exige la constitucin para disponer
1992, a efectos de la incorporacin de los senadores electos por el Movimiento de Afir- la expulsin o exclusin de alguno de sus pares; c) igual vicio por haber asumido com-
macin Popular. En esa ocasin se llevara a cabo el estudio de sus ttulos y se tomaran petencia con fundamento en un falso conflicto de poderes pblicos que en realidad no se
los juramentos de ley. haba producido, en razn de que slo se trataba de una extralimitacin de funciones por
parte de un grupo de senadores que no poda arrogarse las facultades que a la cmara
Esa reunin fracas por falta de qurum, ante la ausencia de los senadores menciona- atribuye la Constitucin provincial; y d) configuracin de un supuesto de gravedad insti-
dos en el prrafo precedente. Ello motiv un nuevo llamado para el 29 de febrero bajo tucional por la coexistencia de dos rganos que se autotitulan cmara de senadores, lo cual
apercibimiento de ley. Los candidatos a senadores electos del Movimiento de Afirmacin constituye una grave transgresin a la forma republicana de gobierno.
Popular no asistieron a esta tercera sesin, lo que dio lugar a que sus puestos se declararan
vacantes y se convocara a los candidatos suplentes de esa agrupacin poltica. 5) Que la primera cuestin que debe resolver esta Corte es sobre su jurisdiccin para
intervenir en la presente causa. Ello es as, pues segn se expres en numerosos prece-
Los candidatos titulares promovieron accin de amparo (expte. n 1/92) ante la inminente dentes, al reformarse la Constitucin Nacional en 1860 se suprimi de sta la facultad
puesta en funciones de sus reemplazantes y, con fecha 3 de marzo de 1992, obtuvieron el atribuida a la Corte Suprema para conocer y decidir en los conflictos entre los diferentes
dictado de una medida cautelar de no innovar respecto de la situacin de hecho y de de- poderes pblicos de una misma provincia (Fallos: 136:147; 212:206; 263:15; 264:7 y 375;
recho existente al 29 de febrero. Ese da 3 de marzo se realiz una cuarta sesin prepara- 283:143; 291:384; 300:243 y 302:186, entre otros).
toria en la que se aprob el dictamen de la comisin de poderes y los senadores suplentes
prestaron juramento. La medida cautelar no pudo ser notificada en tiempo til para evitar 6) Que, en tal sentido, corresponde sealar que esta Corte, en el pronunciamiento de
el desarrollo de esta sesin. Fallos: 308:961, sostuvo que deba distinguirse entre los conflictos locales de poderes
en sentido estricto y los supuestos en los que se trata de hacer valer a favor de personas
Por su parte, el vicegobernador de la provincia y presidente de la Cmara de Senadores individuales la garanta constitucional de la defensa en juicio, cuestin que podr hallar
plante ante la Corte de Justicia provincial un conflicto de competencias entre poderes p- su campo no en el ejercicio de la jurisdiccin originaria del Tribunal, sino en el de la
blicos (expte. n 26/92). A su juicio se configuraba tal situacin con motivo de la decisin apelada (considerando 6). Con posterioridad y en el marco de un conflicto suscitado en
del juez electoral -que haba declarado la procedencia formal del amparo y haba dictado el seno de un colegio electoral, el Tribunal estim apta la instancia del art. 14 de la ley 48
la prohibicin de innovar- la que interfera indebidamente en el normal funcionamiento para intervenir en los casos que revelen un ostensible apartamiento del inequvoco senti-
274 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 275

do que debe atribuirse a las normas de derecho pblico local aplicables, y tal deficiencia 11) Que de acuerdo a los trminos de la accin de amparo cuyo conocimiento se atribuy
lesione instituciones fundamentales de los ordenamientos provinciales que hacen al sis- la Corte de la provincia, los actores impugnaron su exclusin por considerar que los siete
tema representativo y republicano que las provincias se han obligado a asegurar (Fallos: senadores que decidieron la medida no conformaban el qurum mnimo requerido por la
314:1915). Constitucin. Ello, en principio, suscita un problema eminentemente jurdico, extrao a
toda idea de valoracin discrecional, por remitir al examen de las clusulas de la Constitu-
7) Que de tal modo ha quedado disipada la controversia respecto de la actuacin de la cin de Catamarca que establecen el rgimen de mayoras atinentes al ejercicio del poder
Corte Suprema en cuestiones referidas a los conflictos de poderes locales, sentndose la disciplinario de una de las cmaras que integran su legislatura. Por ende, y desde esta
doctrina de su intervencin en ejercicio de la jurisdiccin apelada del art. 14 de la ley 48 perspectiva, no se observa obstculo alguno para su dilucidacin en sede judicial (confr.
cuando exista compromiso de la garanta constitucional de la defensa en juicio, y, con Fallos: 285:410, considerandos 7 y 8).
mayor razn an, cuando se observe que han sido lesionadas expresas disposiciones que
hacen a la esencia de la forma republicana de gobierno en el sentido que da al trmino la 12) Que el art. 94 de dicha Constitucin tampoco detrae la cuestin del conocimiento de
Constitucin Nacional (confr. Fallos: 310:804, considerando 17, ltimo prrafo). los jueces. El precepto establece que cada cmara es Juez de las elecciones, derechos y
ttulos de sus miembros en cuanto a su validez.
8) Que en el sub lite siete senadores electos de la provincia impugnaron en sede judicial
la decisin, adoptada por otros siete senadores, de declarar vacantes sus cargos y disponer Puede sostenerse sin arbitrariedad, que consagra, como regla, un mbito de actuacin in-
su reemplazo por los miembros suplentes. Ms all de la calificacin de la controversia mune a la revisin judicial, y que dentro de ese mbito no slo se inscriben las decisiones
como un conflicto local de poderes pblicos, en el caso los actores han ejercido la potestad vinculadas con la validez del ttulo o derecho al cargo electivo, sino tambin las medidas
de activar el funcionamiento del Poder Judicial en defensa de un derecho que integra su disciplinarias que impongan la exclusin de algn miembro de la cmara. Pero ese mbito
patrimonio jurdico -derivado de la legtima expresin de voluntad del pueblo de la pro- de actuacin exclusiva cede cuando el titular de un derecho subjetivo impugna el ejercicio
vincia- y la decisin de la Corte local fue contraria al reconocimiento de aquella potestad. de tales atribuciones por considerarlo violatorio de expresas exigencias formales conteni-
Se configura de ese modo un supuesto que permite hacer excepcin al lmite impuesto por das en la propia Constitucin.
la reforma constitucional de 1860 -mencionada en el considerando anterior- al hallarse en
juego el derecho de defensa en juicio reconocido por el art. 18 de la Constitucin Nacio- Si la Constitucin de la provincia cie la actuacin de la legislatura mediante recaudos
nal. de ineludible cumplimiento -limitando as el margen de discrecionalidad que le reconoce-
permite, con ese alcance, ponderar jurdicamente tal actividad y faculta a quien estime
9) Que admitida la jurisdiccin del Tribunal corresponde ingresar al estudio de las cues- afectado su derecho a ocurrir ante algn rgano judicial en procura de justicia. Esta posi-
tiones propuestas en el recurso extraordinario. La primera de ellas, en un orden lgico bilidad, que se halla en la base misma de la garanta constitucional de la defensa en juicio,
de razonamiento, remite al examen de la configuracin o no de un conflicto de poderes ampara a todo tipo de derechos que puedan integrar el patrimonio jurdico de la persona.
locales, que los recurrentes niegan sosteniendo la inexistencia de una cmara de senadores La peticin de un derecho de contenido poltico -se destac en la disidencia de Fallos:
legtimamente constituida, esto es, la inexistencia de un poder que haya entrado en con- 256:47-, es tan justiciable cuanto la de un derecho de cualquier otro contenido. La
flicto con el juez del amparo. posicin contraria, deja sin defensa derechos fundamentales que hacen a la esencia del
sistema representativo, republicano y federal..., y que, por eso mismo, inclusive trascien-
La cuestin remite al examen del art. 204, inc. 1, de la Constitucin local, que faculta a den categricamente al inters particular de las agrupaciones polticas para comprender
la Corte provincial a intervenir en las causas de competencia entre los Poderes Pblicos las bases mismas del aludido sistema (disidencia citada, considerando 6).
de la Provincia, y la decisin del a quo, en el sentido de considerar configurada una situa-
cin de tal naturaleza, no excede el marco de lo estrictamente opinable dada la amplitud 13) Que, en ese orden de ideas, esta Corte seal que dicha solucin no vara por vincu-
interpretativa que ofrece la norma. No se advierte, por tanto, un caso de arbitrariedad que larse con el funcionamiento de instituciones regidas por el derecho pblico local, pues
justifique la excepcional intervencin de esta Corte. el ejercicio de las facultades propias de las instituciones provinciales debe sujetarse al
respeto de las disposiciones de la Constitucin Nacional a la que las mismas provincias
10) Que, en cambio, los argumentos referidos al carcter justiciable del asunto en discu- han acordado someterse al concurrir a su establecimiento (Fallos: 311:200).
sin, aunque imprecisos, resultan suficientes para habilitar la apertura de la instancia ex-
traordinaria. El planteo exhibe nexo directo e inmediato con la garanta constitucional de En la misma ocasin se subray que es caracterstica de nuestro rgimen federal que la
la defensa en juicio (art. 18 de la Constitucin Nacional), y se reduce a establecer si el acto declaracin de derechos de la Constitucin Nacional vincula estrictamente a los estados
por el cual los recurrentes fueron privados de sus cargos es o no irrevisable por los jueces. locales. Si las personas que creyeron lesionados en su perjuicio tales derechos no pu-
276 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 277

dieran ocurrir ante los jueces para asegurar su proteccin, los principios, declaraciones y como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas sociales, resulta razonable que su
garantas que aqulla contiene, quedaran desprovistos de eficacia (fallo citado, conside- reconocimiento y el mantenimiento de su personalidad se encuentre directamente relacio-
rando 5, y sus citas). nado con la existencia de un volumen electoral identificado con sus objetivos, ya que de
lo contrario se transformaran en estructuras vacas de contenido e ineptas para cumplir
14) Que de acuerdo a lo expuesto, y sin que ello implique abrir juicio sobre el fondo de la con la funcin que les es propia.
cuestin que agravia a los recurrentes, corresponde admitir el remedio federal y dejar sin
efecto el pronunciamiento apelado. - La exigencia contenida en el art. 50, inc. c), de la ley 23.298 para decretar la caducidad
de la personalidad poltica del partido cuando no alcance el porcentaje all fijado en nin-
Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja gn distrito, obviamente se refiere al partido nacional y no al partido de distrito.
sin efecto la sentencia de fs. 58/64 (expte. 26/92). Con costas. Vuelvan los autos al tribu-
nal de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte un nuevo fallo. Agrguese la - Corresponde confirmar la sentencia que decret la caducidad de la personalidad jurdica
queja al principal, notifquese y remtase. ANTONIO BOGGIANO. de un partido de distrito que no obtuvo el porcentaje indicado en el art. 50, inc. c, de la
ley 23.298 en el distrito correspondiente, sin atender a los guarismos que la agrupacin
------------------------------------ pudiera haber alcanzado en otros.

Caducidad de partidos polticos- Volumen electoral- Resultados electorales- Partidos nacio-


nales y partidos de distrito. Texto del fallo

Partido Obrero de Neuqun- 17/03/1992 Fallos 315:380 Dictamen de la Procuracin General

-I-
Antecedentes A raz de que la Secretara Electoral de la Provincia de Crdoba inform que, ni en las
elecciones de 1987, ni en las de 1989, el Partido Obrero alcanz el 2% del padrn elec-
La Cmara Nacional Electoral confirm la sentencia de primera instancia que haba de- toral del distrito, as como que, por informe de la Direccin Nacional Electoral, se hizo
cretado la caducidad de la personalidad jurdico poltica del Partido Obrero del Distrito saber que dicha agrupacin poltica fue la nica con personera nacional que no arrib
de Neuqun. a dicho porcentaje en ningn distrito del pas en las referidas elecciones, se dispuso la
formacin del incidente de caducidad en los trminos de la Ley Orgnica de los Partidos
La agrupacin mencionada dedujo el recurso extraordinario y ante su denegacin, el re- Polticos No 23.298.
curso de queja correspondiente.
Los representantes del mencionado partido cuestionaron, al presentarse en el incidente, el
La Corte hizo lugar a la queja, declar admisible el recurso extraordinario y confirm la referido informe de la Direccin Nacional, a la par que sugirieron haber superado aquel
sentencia apelada. porcentual que reclama la ley, sin perjuicio de plantear la inconstitucionalidad del art. 65
y siguientes de la citada Ley de los Partidos Polticos, por considerar exiguo el plazo de
cinco das que prev dicha norma y estimar que, en cambio, debe regir el trmino del art.
Algunas cuestiones planteadas 486 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin. Asimismo, dedujeron la recusa-
cin del juez federal interviniente en la causa.
a) Caducidad de personalidad de partido poltico por no obtener porcentaje previsto por la ley.
b) Partidos nacionales y partidos de distrito. Estim el juzgador que no caba, por lo pronto, aceptar su recusacin. En segundo tr-
mino, rechaz el planteo contra el informe de la Direccin Nacional Electoral porque
los apoderados no precisaron -dijo- en cul distrito habran obtenido el mnimo legal
Estndar aplicado por la Corte que invocasen. Tras aclarar, luego, cual es el alcance que corresponde asignar al vocablo
Distrito, desestim el planteo de inconstitucionalidad del plazo de 5 das que prev el
- Siendo los partidos polticos organizaciones de derecho pblico no estatal, necesarias art. 65 de la ley 23.298, al haber sido escuchado el partido en la instancia judicial, que
para el desenvolvimiento de la democracia representativa, cuya funcin consiste en actuar es lo requerido -sostuvo- por la garanta de la defensa en juicio que consagra el art. 18
278 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 279

de la Constitucin Nacional. Adujo que el fundamento del rgimen aplicable radica en la A este respecto, puntualiz el a qua que dicha exigencia del 2% obra como condicin
necesidad de que los partidos polticos que integran el sistema demuestren, por lo menos resolutoria que acarrea la sancin legal de la cancelacin de la personalidad jurdico-po-
en dos elecciones nacionales, una representatividad mnima que justifique que el sistema ltica, de lo que resulta que la sentencia judicial de reconocimiento no otorga derechos
democrtico representativo les siga otorgando aquella calidad y contine subsidiando su en forma definitiva. El proceso por el que se llega a dicho reconocimiento por lo dems
accionar. En razn de todo lo cual, decret la caducidad solicitada por el representante del -aadi- es de naturaleza voluntaria, no existe contraparte -el Ministerio Pblico slo asu-
Ministerio Pblico. me una funcin fiscalizadora- razn por la cual no puede darse, en rigor, el instituto de la
cosa juzgada, que requiere la existencia de un proceso contencioso. Al decir de Couture
-II- -agreg- en procesos de esta ndole los jueces en verdad no juzgan, sino que se limitan a
A raz de aquella decisin de la Justicia Electoral de la Provincia de Crdoba, se form fiscalizar la certeza de lo afirmado por el peticionante del reconocimiento.
incidente con el objeto de decretar la caducidad del mismo partido en el Distrito de la
Provincia de Neuqun (fs. 6). Desestim, finalmente, la cuestin suscitada sobre la base de la garanta de la igualdad, en
razn de la reiterada jurisprudencia de la Corte, en el sentido de que sta debe aplicarse a
A fs. 56/59 la juez federal subrogante de Neuqun dict sentencia, declarando la caduci- quien se encuentra en iguales circunstancias.
dad de la personalidad jurdico poltica del Partido Obrero -Distrito Neuqun-, en virtud
de lo dispuesto por el art. 50 inc. e) de la ley 23.198, en lo principal, por considerar deci- -III-
sivo al respecto el informe de la Direccin Nacional Electoral -confeccionado con datos Contra dicho pronunciamiento dedujo el Partido Obrero el recurso extraordinario que
de las Juntas Electorales Nacionales de todo el pas- que acredit que el referido grupo consta a fs. 9l/96.
poltico no alcanz el 2% del padrn electoral en ningn distrito.
Al fundamentar la apelacin federal, a partir de fs. 93, expresa, por lo pronto, que la
Apelada la causa, la Cmara Nacional Electoral se pronunci a fs. 84/88. sentencia apelada deja sin aplicar la ley 23.298 de manera arbitraria, al establecer una
diferencia entre partido nacional y de distrito que es a todas luces irrazonable. Aade que,
Comenz dicho tribunal por sostener que carecen de toda relevancia los agravios vertidos siguiendo los trminos literales de la norma del art. 50, inc. e) de la ley referida, a con-
contra el informe de la Direccin Nacional Electoral, pues como lo decidi en numerosos trario sensu, basta que en algn distrito se haya obtenido el 2% para que no sea aplicable
antecedentes, el porcentaje del 2% al efecto de la caducidad como partido de distrito debe la causal de caducidad. Y en el sub lite -dice- no est discutido que su parte, en algn
estar referido al propio distrito, careciendo de importancia el porcentual que sus similares distrito, ha obtenido el mencionado porcentaje de votos. Aade, al respecto, que algunos
de otros distritos pudieron haber alcanzado en sus respectivos mbitos de actuacin. Y la partidos han obtenido el beneficio de mantener su personera precisamente alegando lo
comprobacin -afirm- de que un partido se encuentra o no incurso en la causal de cadu- que su parte sostiene en el sub judice, lo cual viene a violentar la garanta de igualdad ante
cidad debe efectuarse sobre la base de los datos correspondientes que obran en la propia la ley. De otro lado, manifiesta que la ley no hace distingo entre partido nacional y partido
Secretara Electoral del Juzgado Federal del distrito. de distrito, como lo interpret el a qua, contrariando de tal suerte arraigados principios
del Derecho y consagrada jurisprudencia provincial y nacional. Asimismo, aduce que la
Seal, asimismo, que tales datos correspondientes a la cantidad de votos no pueden audiencia que no fue convocada como lo exiga la ley no era facultativa del juzgador y su
discutirse en esta oportunidad, pues han sido consentidos en el momento que pudieron omisin torna nulo lo actuado. Tampoco es cierto -afirma- que este sea un juicio volunta-
cuestionarse. rio, por cuanto el art. 65 de la ley dice que se trata de un procedimiento sumario.

Descart, igualmente, las quejas referidas a la actuacin del Procurador Fiscal como juez -IV-
subrogante, ya que nada decidi en este ltimo carcter. As reseadas las constancias del sub lite, advierto que el tribunal a quo parte, al funda-
mentar su sentencia, de una interpretacin basal: al efecto de la caducidad a que se refiere
Tampoco puede accederse -dijo el a qua- a la pretendida nulidad de lo actuado por falta de el art. 50, inc. e) de la ley 23.298, lo que importa es -ha dicho- no alcanzar el 2% de los
realizacin de la audiencia del art. 65 de la ley 23.298, dado que ninguna prueba podra votos en el distrito que en cada caso se trata, resultando, por ende, indiferente, la suerte
influir frente a las constancias documentales de fs. 32. de los guarismos alcanzados por el mismo partido en el resto de los distritos en que haya
obtenido personera.
Rechaz, por ltimo, el planteo de inconstitucionalidad de la mencionada ley 23.298, en
lo que respecta a la exigencia del 2% aludida. Estimo que esa inteligencia del referido precepto legal es equivocada, importa un criterio
de desmesurada estrictez y no se compadece con el espritu general de la ley, en cuyo
280 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 281

trasfondo siempre subyace la salvaguarda del pluralismo poltico, esencia de la vida re- De tal suerte, no es ajustado a la ley pretender, como lo ha hecho el a quo, que el partido
publicana. recurrente, por el solo hecho de no haber reunido el porcentaje del 2% en el distrito de
Neuqun, debe perder la personera en tal jurisdiccin. Esto ltimo exclusivamente podra
En efecto, no cabe poner en tela de juicio el sentido de la norma en s misma, esto es, su acontecer en el eventual supuesto de que slo tuviera personera en dicho distrito, lo que
propsito de consagrar la prdida de la personera poltica en los supuestos de aquellas no es el caso de autos.
agrupaciones partidarias que, al cabo de un lapso prolongado de actuacin, evidencien
una marcada y persistente carencia de votantes, desde que, como lo aduce con acierto Por consiguiente, corresponde en cambio sostener que el partido recurrente mantiene su
el propio tribunal a quo, al fin de su pronunciamiento, los subsidios y aportes de diversa personera en este distrito, donde se ventilan las presentes actuaciones, hasta tanto no se
ndole que benefician a los partidos, importan un costo par el erario pblico que no es demostrare que no reuni el 2% de los votos en el total de los distritos en que actu du-
justo, ni razonable, mantener en favor de quienes no renen un mnimo de adherentes en rante las dos ltimas elecciones, razn por la que, de manera opuesta a corno lo entendi
los actos eleccionarios. Pero lo razonable de tal premisa tiene que armonizar con otra de la cmara, el grueso de los agravios tendientes a cuestionar la validez del informe de la
no menos vala, cual es permitir, en lo posible, la existencia de las ms variadas represen- Direccin General Electoral, as como los que se asientan en la pretensin de haber supe-
taciones polticas de acuerdo a la voluntad de los mismos ciudadanos, que al reunirse de rado aquel porcentual en algn distrito, deben recobrar validez por resultar conducentes
manera permanente en un vnculo partidario con arreglo a las exigencias de la ley, dan para la correcta solucin del litigio.
vida a una corriente de opinin que procede respetar con todo el peso de la ley misma, ya
que, como dije, dicho respeto riguroso a todas y cada una de esas expresiones que encua- En razn de lo expuesto, opino que corresponde hacer lugar al recurso extraordinario
dran en el sistema legal, es de la esencia insoslayable de la convivencia republicana y, en deducido en autos, dejar sin efecto la sentencia apelada y devolver los autos al tribunal
lo que jurdicamente importa, emerge de modo indubitable de la voluntad del legislador, de origen para que, por donde corresponda, dicte una nueva con arreglo a lo expuesto.
quien las ha permitido, e incluso fomentado, al regular exigencias muy amplias para su Buenos Aires, 29 de noviembre de 1990. Oscar Eduardo Roger.
constitucin y reconocimiento.

En consecuencia, no es coherente con tal finalidad del legislador presuponer que, contra- Sentencia de la Corte Suprema
riamente a la amplitud de dichas exigencias, que surgen del Ttulo II, art. 7 y sgtes., de Buenos Aires, 17 de marzo de 1992.
modo inopinado se haya vuelto riguroso y francamente estricto cuando de la prolongacin
de la vida partidaria se trata. Vistos los autos: Recurso de hecho deducido por el Partido Obrero ele Neuqun en la
causa Partido Obrero s/art. 50, inc. e), ley 23.298 (Expte. N 1661/90 C.N.E. - Neuqun),
Tras estimar insostenible este ltimo supuesto, entiendo que la norma del art. 50, inc. e) para decidir sobre su procedencia.
que nos ocupa slo puede ser entendida en el sentido de que exige, para decretar la cadu-
cidad de una agrupacin poltica, que no haya alcanzado en dos (2) elecciones sucesivas Considerando:
el dos por ciento (2%) del padrn electoral en ningn distrito (el subrayado me pertenece),
esto es, que exclusivamente en el supuesto extremo de que un partido no superarse en dos 1) Que contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral que confirm la ele primera
actos eleccionarios aquel porcentaje mnimo en ninguno de los distritos en que se haya instancia que decret la caducidad ele la personalidad jurdico poltica del Partido Obrero
presentado a eleccin, se hace pasible de la grave consecuencia de la prdida de su perso- del Distrito de Neuqun, esa agrupacin dedujo recurso extraordinario cuya denegacin
nera, pero que, en cambio, basta que en alguno de esos distritos superase dicho porcentaje motiva la presente queja.
para que su personera siga inclume en la totalidad del resto de los distritos en que exista.
Tal inteligencia deriva de la razonable suposicin de lo cambiante y renovable que suele 2) Que el a qua fund su decisin en la inteligencia de que el art. 50, inc. e), de la ley
ser la actividad poltica, en la cual, incluso, una buena actuacin en algn distrito puede 23.298 sanciona con la caducidad de la personalidad al partido de distrito que no haya
redundar en la recuperacin de un partido en otro, a lo que puede coadyuvar, asimismo, el obtenido el porcentaje all indicado, en el distrito correspondiente, sin atender a los gua-
prestigio de nuevos candidatos, de resultas de lo cual procede entender, como lo quiso la rismos que la agrupacin pudiera haber alcanzado en otros. Por ello, se abstuvo de tratar
ley, que tan slo puede llegarse al extremo de la caducidad cuando se da el supuesto del los agravios relativos a la valoracin del informe producido respecto de los resultados
mentado art. 50, inc. e) que nos concierne, es decir, cuando el partido no ha demostrado electorales en el orden nacional. Desestim igualmente las quejas referidas a la falta de
autntica presencia electoral en ninguno de todos los distritos en que se desenvuelve, y no celebracin de la audiencia prevista por el art. 65 de la ley citada, pues consider que tal
en cada uno individualmente como el a qua con error lo estima. acto no hubiera resultado relevante frente a las constancias documentales incorporadas
a la causa. Finalmente, rechaz el planteo de inconstitucionalidad del art. 50 de la ley
282 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 283

23.298, con sustento en que esa norma no vulnera la cosa juzgada ni importa violacin a blicos en el uso de facultades que le son propias (Fallos: 310:819).
la garanta de la igualdad.
8) Que el otorgamiento de la personera poltica no obsta a su posterior revisin por los
3) Que los agravios trados en el recurso extraordinario referidos a la inteligencia del procedimientos tendientes a su cancelacin (Fallos: 253: 133), por lo que la objecin
art. 50 de la ley 23.298 suscitan cuestin federal bastante para su tratamiento por la va constitucional en este aspecto debe sin ms desestimarse.
intentada, pues se encuentra en tela de juicio la interpretacin de una norma de ese carc-
ter y la decisin impugnada ha sido contraria a las pretensiones que el recurrente fund 9) Que el art. 50 de la ley 23.298 establece que son causas de caducidad de la personali-
en sus disposiciones. En cambio, el recurso resulta inadmisible en cuanto se refiere a la dad poltica de los partidos: ... e) no alcanzar en dos (2) elecciones sucesivas el dos por
aplicacin del art. 65 de la ley citada, ya que se trata de una norma que, aunque federal, es ciento (2%) del padrn electoral en ningn distrito. Si bien una primera y aislada lectura
de carcter procesal y por ello ajena al remedio previsto por el art. 14 de la ley 48 (Fallos: de esa norma podra autorizar la interpretacin literal que ensaya el recurrente, ella no
308:1578, 2607, entre muchos otros). puede ser vlidamente sostenida.

4) Que el recurrente sostiene que el tribunal a quo ha asignado al art. 50 cit. un alcan- 10) Que para la interpretacin de la ley es menester dar pleno efecto a la intencin del
ce reido con su texto, ya que ste prev la caducidad de la personera jurdico poltica legislador, y es regla de hermenutica de las leyes atender a la armona que ellas deben
cuando el partido no alcanza el porcentaje all exigido en dos elecciones consecutivas guardar con el resto del ordenamiento jurdico y con las garantas de la Constitucin
en ninguno de los distritos, siendo por ello insuficiente que esa situacin se presente tan Nacional, razn por la cual no es siempre recomendable el atenerse estrictamente a sus
slo en el distrito de que se trata. Cuestiona igualmente la constitucionalidad de la citada palabras, ya que el espritu que las nutre es el que debe determinarse en procura de una
disposicin. aplicacin racional. Debe buscarse en todo tiempo una valiosa interpretacin de lo que
las normas jurdicamente han querido mandar, de suerte que la admisin de soluciones
5) Que como lo seal esta Corte en Fallos: 310:819, los partidos polticos son organi- injustas cuando es posible arbitrar otras de mtodo opuesto, no resulta compatible con el
zaciones de derecho pblico no estatal, necesarias para el desenvolvimiento de la demo- fin comn de la tarea legislativa como de la judicial.
cracia representativa y, por tanto, instrumentos de gobierno. Su funcin consiste en actuar
como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas sociales; de ellos surgen los que go- Por ello, la misin judicial no se agota con la remisin a la letra de la ley, sino que no
biernan. Encarnan los intereses y opiniones que dividen a la comunidad. puede prescindirse de la ratio y del espritu de la norma (Fallos: 308:54 y sus citas, entre
muchos otros).
Por ello, resulta razonable que su reconocimiento y el mantenimiento de su personalidad
se encuentre directamente relacionado con la existencia de un volumen electoral identifi- 11) Que la ley 23.298 prev la existencia de partidos de distrito y partidos nacionales. Es-
cado con sus objetivos. De lo contrario, se transformaran en estructuras vacas de conte- tos ltimos nacen como consecuencia de los primeros, desde que para su reconocimiento
nido e ineptas para cumplir con la funcin que les es propia. es necesario que por lo menos cinco partidos de distrito lo soliciten. Ello no obstante, los
partidos de distrito conservan su propia existencia y personera.
6) Que estas consideraciones dan sustento a las disposiciones legales que, como las con-
tenidas en los arts. 7 -inc. a)- y 50 -inc. e)- de la ley 23.298, exigen la existencia de un 12) Que este ltimo aspecto no puede pasarse por alto para resolver la presente cuestin
nmero mnimo de adherentes y votantes para otorgar y mantener respectivamente la pues la exigencia contenida en el art. 50, inc. e), de la ley para decretar la caducidad de
personalidad poltica. Tal regulacin legal no es por lo dems novedosa ya que reitera la personalidad poltica del partido cuando no alcance el porcentaje all fijado en ningn
normas semejantes contenidas en las que la precedieron (leyes 22.627 y 16.652, y decre- distrito, obviamente se refiere al partido nacional y no al partido de distrito. De este ltimo
to-ley 12.530/62). es imposible sostener que mantiene su personalidad si obtiene el porcentaje requerido de
votos en los dems distritos en cuyas elecciones -dems est decir lo mal puede participar.
7) Que el reconocimiento de los partidos polticos no importa que stos no se encuentren La primera objecin, entonces, que presenta la interpretacin que ensaya la recurrente es
sujetos a regulaciones legales. En efecto, los derechos civiles, polticos y sociales que que ella supondra la falta de previsin del legislador en punto a la caducidad de la perso-
la Constitucin Nacional consagra, lejos de ser absolutos, estn sujetos a limitaciones o nalidad poltica de los partidos de distrito, solucin que no puede admitirse.
restricciones tendientes a hacerlos compatibles entre s y con los que corresponde reco-
nocer a la comunidad (Fallos: 191: 139; 253:133 ). La Constitucin ha confiado al Poder 13) Que, en efecto, ello importara presumir que la ley admite o tolera la existencia de
Legislativo la misin de reglamentar dentro de cierto lmite, el ejercicio de los que ella partidos de distrito sin representatividad ninguna, en oposicin a lo que ocurre con los
reconoce, y no es de resorte del Poder Judicial decidir el acierto de los otros poderes p- partidos nacionales o con los mismos partidos de distrito que no actan en el orden na-
284 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 285

cional, sin que exista razn alguna que justifique ese trato marcadamente diferencial. La ello resultaba agraviante para los derechos humanos ms elementales consagrados en el
conclusin a la que esta interpretacin conducira parece, por lo dems, decididamente orden jurdico nacional e internacional.
absurda si se tiene en cuenta que permitira la subsistencia de un partido de distrito que no
hubiera obtenido voto alguno por el solo hecho de conformar un partido nacional que en El recurrente interpuso recurso extraordinario contra esta decisin, que fue concedido en
otro distrito alcanza el porcentaje mnimo de votos, mientras que en idntica situacin un cuanto a la cuestin federal pero denegado en lo relativo a la doctrina de arbitrariedad de
partido de distrito que acta exclusivamente como tal perdera su personera, y ello aun sentencias, sin que se haya deducido la queja respectiva respecto de esos agravios.
en el caso de haber obtenido votos, si bien en nmero inferior al previsto legalmente. Tal
solucin resultara francamente violatoria de la garanta de la igualdad ante la ley pues se La Corte consider procedente el recurso extraordinario y confirm la sentencia recurrida.
estara brindando un trato claramente diferencial a dos agrupaciones que se encuentran en El juez Fayt, en un voto concurrente remarc que un programa poltico que prevea la
idnticas condiciones. Adems, importara desconocer la razn misma de la existencia de discriminacin por sexo, raza y origen resulta ser paradigmticamente antisocial, carcter
las agrupaciones polticas. que no se aligera ni disimula bajo el enmascaramiento de constituir una institucin arrai-
gada en la Constitucin Nacional.
Ello fuerza a concluir que la previsin legal en que la apelante funda su posicin, slo
resulta de aplicacin cuando se trata de la caducidad de la personera del partido en el Seal que era importante sealar los pilares estructurales sobre los que se asientan los
orden nacional, mas no cuando, como en la especie, se est en presencia de una situacin partidos polticos como sujetos de derecho legal y constitucional.
diversa, esto es, la del partido de distrito, en cuyo caso slo deben tenerse en cuenta los
resultados obtenidos por la agrupacin en el distrito del que se trate.
Algunas cuestiones planteadas
Por ello, y odo el seor Procurador General, se hace lugar a la queja y se declara admi-
sible el recurso extraordinario con el alcance indicado, y se confirma la sentencia ape- a) Se debe resolver si constituye o no una decisin inconstitucional negar autorizacin para fun-
lada. Agrguese el recurso de hecho al principal. Notifquese y devulvase. RICARDO cionar a una organizacin que se identifica en actitudes, imgenes y programa, con el partido
LEVENE (H)- MARIANO AUGUSTO CAVAGNA MARTNEZ- RODOLFO C. BA- nazi que gobern Alemania en la dcada de 1930.
RRA- CARLOS S. FAYT- JULIO S. NAZARENO- EDUARDO MOLIN OCONNOR
-ANTONIO BOGGIANO.
Estndar aplicado por la Corte
------------------------------------
- El derecho constitucional argentino contiene, en especial a partir de la incorporacin de
diversos tratados internacionales sobre derechos humanos, la prohibicin expresa
Personalidad jurdico-poltica de los partidos polticos
de utilizar criterios clasificatorios fundados en motivos de raza, color, sexo, idioma, re-
Partidos polticos- Rechazo del reconocimiento de personalidad jurdico-poltica- Partido ligin, opiniones polticas o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin
que se identifica con prcticas y smbolos de partido nazi. econmica, nacimiento o cualquier otra condicin social (art. 1 de la Convencin Ame-
ricana sobre Derechos Humanos y art. 26 del Pacto Internacional de Derecho Civiles y
Partido Nuevo Triunfo s/ reconocimiento -Distrito Capital Federal 17/03/2009 Fa- Polticos).
llos 332:433.
- El rgimen de partidos polticos distingue del resto a aquellas organizaciones cuyo pro-
grama poltico incluya la promocin del desprecio u odio racial, religioso o nacional y
Antecedentes ese distingo responde a una finalidad sustantiva que el Estado no puede en modo alguno
soslayar ni demorar.
La Cmara Nacional Electoral confirm la decisin que haba rechazado el reconoci-
miento de la personalidad jurdico-poltica solicitada por los apoderados de la agrupacin - La decisin del tribunal de alzada de negar reconocimiento poltico a una agrupacin
originariamente denominada Partido Nacionalista de los Trabajadores y luego Partido que se basa en el desconocimiento de los derechos ms esenciales de ciertos grupos de
Nuevo Triunfo, en el distrito de la Capital Federal. Se consider que las prcticas y los personas o de minoras y en la superioridad de una raza, que promueven diferencias en
smbolos utilizados eran comunes con los del rgimen que instaur una teora basada en razn del color, origen, religin, orientacin sexual, etc., por entender que todas estas
la superioridad racial, propios del Partido Alemn Nacional de la dcada del 30, y que
286 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 287

actitudes consideradas en forma conjunta revelan una prctica discriminatoria prohibida, IV


no hace otra cosa que respetar estrictamente el mandato de la ley nacional e internacional. En tales condiciones, considero que corresponde rechazar el recurso extraordinario. Bue-
nos Aires, 6 de abril de 2006. RICARDO O. BAUSSET.

Texto del fallo


Sentencia de la Corte Suprema
Dictamen de la Procuracin General de la Nacin Buenos Aires, 17 de marzo de 2009.

Suprema Corte: Vistos los autos: Partido Nuevo Triunfo s/ reconocimiento - Distrito Capital Federal.

I Considerando:
A fs. 1058/1078, la Cmara Nacional Electoral confirm el fallo del Juez de grado que no
otorg el reconocimiento de la personera jurdico-poltica en el Distrito Capital Federal 1) Que la Cmara Nacional Electoral confirm la decisin de la instancia anterior que
solicitada por la Agrupacin Nuevo Triunfo. haba rechazado el reconocimiento de la personalidad jurdico-poltica solicitada por los
apoderados de la agrupacin originariamente denominada Partido Nacionalista de los
Para as resolver, seal -en lo sustancial- que no eran las ideas polticas de los miembros Trabajadores y luego Partido Nuevo Triunfo, en el distrito de la Capital Federal.
del Partido Nuevo Triunfo lo que determin en el caso la imposibilidad de reconocerlo
legalmente para actuar en el mbito del derecho pblico, sino su emulacin de un rgimen Para as decidir, el tribunal de alzada sostuvo que la organizacin liderada por el seor
basado en pretendidas desigualdades, que agravia ostensiblemente uno de los derechos Alejandro Carlos Biondini constituye una emulacin del Partido Alemn Nacional So-
humanos ms elementales consagrados por el orden jurdico nacional e internacional, y cialista de los Trabajadores de la dcada del 30. Lleg a esa conclusin a partir de que
que -en el desenvolvimiento de dicha agrupacin- se traduce en concretos actos discrimi- las prcticas y los smbolos utilizados eran comunes con los del rgimen que instaur una
natorios por motivos de raza, sexo y origen nacional. teora basada en la superioridad racial, todo lo cual resulta agraviante para los derechos
humanos ms elementales consagrados en el orden jurdico nacional e internacional. A
II tal efecto tuvo en cuenta que la agrupacin: 1) haba intentado ser reconocida con el
Disconforme con este pronunciamiento, la actora dedujo el recurso extraordinario de fs. nombre de Partido Nacional Socialista de los Trabajadores en clarsima analoga con
1082/1093 que concedido por el a quo, excepto en orden a la arbitrariedad invocada el Nationalsozialistiche Deutschen Arbeiterpartei; 2) utiliza smbolos tales como la
(fs.1098/1100)- trae el asunto a conocimiento de V.E. cruz gamada y, luego, el siete de San Cayetano y brazaletes y estandartes ...del mismo
modo en que lo hacan los nazistas. A todo ello, agreg que el programa de gobierno
III con el que la entidad pretende ser reconocida postula el drstico desmantelamiento de la
Ante todo es menester destacar que, en el sub examen, la defensa de la legalidad y de los red homosexual, drogadicta y corrupta que hoy infecta a la Argentina (art. 29, inc. d) y,
intereses generales de la sociedad as como la representacin del inters y orden pbli- con referencia al castigo de la vagancia (art. 27, inc. d) especifica que el respeto a esta
cos fue ejercida por los representantes del Ministerio Pblico Fiscal, en consonancia con norma ser doblemente importante en el caso de los extranjeros.
lo dispuesto por el art. 120 de la Constitucin Nacional, la Ley Orgnica del Ministerio
Pblico y la Ley Orgnica de los Partidos Polticos. A partir de estos elementos de juicio, la cmara de apelaciones concluy que las manifes-
taciones y actividades de la agrupacin resultan suficientes para tener por configurados
A fs. 1095/1097, el Fiscal Nacional Electoral, al contestar el traslado del recurso extraor- actos concretos de discriminacin absolutamente contrarios al principio de igualdad ante
dinario, solicit el rechazo de la apelacin intentada y seal -en lo que aqu interesa- la ley y que, a los fines de su reconocimiento como partido poltico, no encuentran cobijo
que la presentacin de la actora slo exhibe una mera discrepancia con lo decidido por en el art. 38 de la Constitucin Nacional, en los tratados internacionales incorporados a
el tribunal, lo que no constituye fundamento suficiente como para habilitar la instancia su art. 75, inc. 22, ni en las leyes 23.298 de partidos polticos y 23.592, que sanciona los
excepcional. actos discriminatorios.

As las cosas, con el propsito de mantener el principio de unidad de accin del Ministerio 2) Que, contra este pronunciamiento, el recurrente interpuso el recurso extraordinario de
Pblico Fiscal, he de limitarme a sostener lo peticionado en la pieza citada. fs. 1082/1093 vta. Alega la existencia de una cuestin federal suficiente, toda vez que
est en disputa la personera de un partido poltico, entidad a la que la propia Constitucin
288 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 289

Nacional le asigna la mxima valoracin como institucin fundamental del sistema demo- internacionales integrados mediante lo prescripto en el art. 75 inc. 22 de la Constitucin
crtico (art. 38). Expresa que ha habido un flagrante desconocimiento de lo dispuesto por Nacional.
la ley 23.298, lo que provoca un caso de extrema gravedad institucional.
5) Que, a fin de abordar esta cuestin, se debe tener particularmente presente que el
Considera que la decisin adoptada por el tribunal es arbitraria, pues interpreta errnea- derecho genrico de las personas a ser tratadas de modo igual por la ley no implica una
mente normas federales y viola derechos constitucionales fragmentando pruebas y hechos equiparacin rgida entre ellas, sino que impone un principio genrico -igualdad ante la
de la causa, lo que se traduce en un rechazo a las ideas polticas de su partido en seria ley de todos los habitantes- que no impide la existencia de diferenciaciones legtimas. La
contradiccin con los principios de libertad de opinin y expresin que salvaguarda la igualdad establecida en la Constitucin no es otra cosa que el derecho a que no se esta-
Constitucin Nacional. Finalmente alega que al existir una falta de subordinacin al esta- blezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que en iguales circunstancias
do de derecho y a la ley vigente, se lo ha discriminado ideolgicamente. se concede a otros (Fallos: 153:67, entre muchos otros). El criterio de distincin no debe
ser arbitrario o responder a un propsito de hostilidad a personas o grupos de personas
3) Que el tribunal de alzada deneg el remedio federal interpuesto con apoyo en la doc- determinados (Fallos: 229:428), o tratar desigualmente a personas que estn en circuns-
trina de arbitrariedad de sentencias. Por el contrario, el recurso, en cuanto a la cuestin tancias de hecho esencialmente equivalentes (Fallos: 229:765).
federal alegada, fue concedido en los trminos de fs. 1098/1100.
Al mismo tiempo, debe recordarse que tales propsitos hostiles o arbitrariedad en la dis-
En consecuencia, es menester advertir que los agravios relativos a cuestiones de hecho tincin no se presumen, esto es, no sern tenidos por ciertos, segn el criterio de esta
y prueba que fueron subsumidos en la causal de arbitrariedad sostenida por el recurrente Corte, hasta tanto sean probados por quien los invoca (Fallos: 306:2147, 2154). Dicho de
no sern atendidos, porque adems de involucrar, en principio, una materia ajena a la va otro modo, las clasificaciones introducidas por la ley, a la luz del art. 16 de la Constitucin
del recurso extraordinario, fueron expresamente denegados por la cmara, sin que el recu- Nacional y de su interpretacin por la jurisprudencia de esta Corte, tienen una presuncin
rrente haya deducido la queja respectiva. favorable que debe ser derrotada por quien la ataque.

De tal manera que el material probatorio existente en la causa, que llev al convenci- 6) Que, a su vez, este Tribunal ha complementado el principio de igualdad mediante la
miento del a quo de que la agrupacin poltica Partido Nuevo Triunfo constituye una aplicacin de un examen ms riguroso cuando se trata de clasificaciones basadas en crite-
organizacin que promueve un programa inspirado en las mismas ideas vinculadas a la rios especficamente prohibidos (tambin llamados sospechosos).
inferioridad de ciertas personas por su condicin racial, religiosa o por su origen nacional
que, en Alemania, llev adelante el Partido Nacional Socialista, bajo el gobierno de Adolf El derecho constitucional argentino contiene, en especial a partir de la incorporacin de
Hitler, debe, entonces, considerarse debatida y resuelta en la instancia anterior. diversos tratados internacionales sobre derechos humanos, la prohibicin expresa de uti-
lizar criterios clasificatorios fundados en motivos de raza, color, sexo, idioma, religin,
Sobre esta base, cabe sostener que la cuestin constitucional que habilita la jurisdiccin opiniones polticas o de cualquier otra ndole, origen nacional o social, posicin econmi-
apelada de este Tribunal, en los trminos del art. 14 de la ley 48, se encuentra circunscripta ca, nacimiento o cualquier otra condicin social (art. 1 de la Convencin Americana so-
a examinar si la decisin del tribunal de alzada de denegar el reconocimiento de la perso- bre Derechos Humanos y art. 26 del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Polticos).
nera jurdica al Partido Nuevo Triunfo, por las circunstancias antes sealadas, determina Por ende, la interdiccin de la discriminacin en cualquiera de sus formas y la exigencia
para el recurrente un trato discriminatorio. Dicho en otras palabras, se debe resolver si internacional de realizar por parte de los Estados acciones positivas tendientes a evitar
constituye o no una decisin inconstitucional negar autorizacin para funcionar a una dicha discriminacin deben reflejarse en su legislacin, de lo cual es un ejemplo la ley
organizacin que se identifica en actitudes, imgenes y programa, con el ya mencionado 23.592, y tambin en la interpretacin que de tales leyes hagan los tribunales.
partido nazi que gobern Alemania en la dcada de 1930.
As, cuando esta Corte ha tenido que resolver sobre la constitucionalidad de leyes que uti-
4) Que es evidente la trascendencia institucional de la cuestin sub examine por lo que lizan tales clasificaciones basadas en alguno de esos criterios expresamente prohibidos, lo
significa dentro del marco de un estado constitucional de derecho denegar a una agrupa- ha hecho partiendo de una presuncin de inconstitucionalidad (Fallos: Hooft 327:5118;
cin poltica la personera que solicita. Gottschau 329:2986 y Mantecn Valdez 331:1715). Por lo tanto, el trato desigual ser
declarado ilegtimo siempre y cuando quien defiende su validez no consiga demostrar que
Es, precisamente, esa profunda significacin la que obliga a que dicha decisin tenga responde a fines sustanciales -antes que meramente convenientes- y que se trata del medio
como fundamento circunstancias suficientemente graves e insuperables; y la probada con- menos restrictivo y no slo uno de los medios posibles para alcanzar dicha finalidad.
culcacin por su parte del derecho a la igualdad contenido en el art. 16 y en los tratados
290 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 291

7) Que la decisin de negar autorizacin al Partido Nuevo Triunfo supera los cuestio- En el mismo orden de ideas, el art. 4, inc. b, prescribe que los Estados Parte declararn
namientos basados en el derecho a la igualdad, tanto desde el punto de vista del criterio ilegales y prohibirn las organizaciones, as como las actividades organizadas de propa-
amplio cuanto del ms estricto impuesto por las clusulas antidiscriminatorias. En efecto, ganda y de toda actividad de propaganda, que promueven la discriminacin racial e inci-
el rgimen de partidos polticos, tal como ha sido interpretado en la sentencia apelada, ten a ella, y reconocern que la participacin en tales organizaciones o en tales actividades
distingue del resto a aquellas organizaciones cuyo programa poltico incluya la promocin constituye un delito penado por la ley.
del desprecio u odio racial, religioso o nacional y ese distingo responde a una finalidad
sustantiva que el Estado no puede en modo alguno soslayar ni demorar. Es tambin de importancia en este aspecto el art. 20, inciso 2, del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Polticos: Toda apologa del odio nacional, racial o religioso que
El hostigamiento discriminatorio que precedi a la persecucin, sometimiento y asesinato constituya incitacin a la discriminacin, la hostilidad o la violencia estar prohibida por
en masa de personas que pertenecan a ciertas tradiciones nacionales o religiosas, per- la ley. En el mismo sentido, cabe mencionar el art. 13, inc. 5 de la Convencin Ame-
petrado por el rgimen nazi liderado por Adolf Hitler, se ha convertido en un paradigma ricana sobre Derechos Humanos en cuanto dispone que estar prohibida por la ley toda
del tipo de crmenes contra la humanidad cuya prevencin y persecucin es hoy un deber propaganda a favor de la guerra y toda apologa del odio nacional, racial o religioso que
asumido por gran parte de las naciones entre las que se encuentra la Repblica Argentina constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra accin ilegal similar contra cual-
(la conexin entre los juicios de Nremberg y la evolucin posterior del concepto de cri- quier persona o grupo de personas, por ningn motivo, inclusive los de raza, color, reli-
men de lesa humanidad en el derecho internacional es mencionada en Simn, Fallos: gin, idioma u origen nacional.
328:2056). Un fin que necesariamente debe alcanzar el Estado es, entonces, desalentar y
contrarrestar el desarrollo de prcticas que promuevan el odio racial o religioso, y la suje- Por ltimo, es a la luz de estas clusulas que deben interpretarse los arts. 16 y 38 de la Ley
cin o eliminacin de personas por el hecho de pertenecer a un grupo definido por alguna Orgnica de los Partidos Polticos 23.298.
de las caractersticas mencionadas.
9) Que, en tal marco jurdico de fuente internacional y su recepcin constitucional y le-
Es por tal razn que no slo resulta conveniente, sino imperativo, que las autoridades de gislativa por parte del Estado argentino, debe ste velar por su cumplimiento estricto y se
la Repblica Argentina tomen en cuenta este dato a efectos de trazar polticas orientadas obliga a que sus rganos administrativos y jurisdiccionales lo apliquen. De aqu se sigue
a impedir el proselitismo a favor de semejante oferta poltica. Lo contrario implicara que no se pueda legitimar como partido poltico a quienes incurren en apologa del odio e,
permitir no slo el elogio de conductas que constituyeron uno de los peores crmenes de indirectamente, incitan a la violencia cuando propugnan el drstico desbaratamiento de
que tenga recuerdo la humanidad, sino incluso consentir la realizacin de un programa la red homosexual, drogadicta y corrupta que hoy infecta a la Argentina (fs. 16), el doble
orientado a reproducirlo en alguna medida. castigo para los extranjeros (fs. 15), la utilizacin de smbolos del mismo modo en que
lo hacan los nazis -tristemente reconocibles por quien tenga al menos una somera idea
8) Que el deber antes mencionado como finalidad de la poltica estatal contra el odio de la historia del siglo pasado- y que utilizan terminologa empleada por el Tercer Reich
racial, no slo tiene indiscutible validez moral, sino que tambin ha sido recogido en aludiendo a determinadas personas como subhumanas (fs. 414).
instrumentos internacionales que forman parte del derecho vigente en el pas. De confor-
midad con lo establecido en la Convencin Internacional sobre la Eliminacin de todas 10) Que de conformidad con lo antes sealado, se observa que la decisin del tribunal de
las Formas de Discriminacin Racial, es condenable toda la propaganda y todas las or- alzada de negar reconocimiento poltico a una agrupacin que se basa en el desconoci-
ganizaciones que se inspiren en ideas o teoras basadas en la superioridad de una raza o miento de los derechos ms esenciales de ciertos grupos de personas o de minoras y en la
un grupo de personas de un determinado color u origen tnico, o que pretendan justificar superioridad de una raza, que promueven diferencias en razn del color, origen, religin,
y promover el odio racial y la discriminacin racial, cualquiera sea su forma, y se com- orientacin sexual, etc., por entender que todas estas actitudes consideradas en forma
prometen a tomar medidas inmediatas y positivas destinadas a eliminar toda incitacin a conjunta revelan una prctica discriminatoria prohibida, no hace otra cosa que respetar
tal discriminacin o actos de tal discriminacin y, con ese fin, teniendo debidamente en estrictamente el mandato de la ley nacional e internacional.
cuenta los principios incorporados en la Declaracin Universal de Derechos Humanos... Por ello, y de conformidad con lo dictaminado por el seor Procurador Fiscal subrogante
(art. 4). La Convencin citada establece que ...la expresin discriminacin racial deno- a fs. 1107, se declara procedente el recurso extraordinario y se confirma la sentencia.
tar toda distincin, exclusin, restriccin o preferencia basada en motivos de raza, color, Notifquese y devulvase. RICARDO LUIS LORENZETTI ELENA I. HIGHTON de
linaje u origen nacional o tnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar NOLASCO - CARLOS S. FAYT (segn su voto)-ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI
el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos - JUAN CARLOS MAQUEDA - E. RAUL ZAFFARONI - CARMEN M. ARGIBAY.
y libertades fundamentales en las esferas poltica, econmica, social, cultural o en cual-
quier otra esfera de la vida pblica (art. 1).
292 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 293

VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON CARLOS S. FAYT La cmara indic respecto de la sustitucin de la cruz gamada por otro smbolo (el siete
de San Cayetano), actualmente utilizado por la agrupacin, que ...no solo no se distin-
Considerando: gue claramente de aquel usado por el rgimen nazi sino, que, por el contrario, induce
a recordarlo. Ms an por el hecho de encontrarse estampado en un crculo blanco que
1) Que la Cmara Nacional Electoral, por decisin unnime de sus miembros, confirm luce sobre fondo rojo, de modo anlogo a la forma en que lo usaban los actores de aquella
la sentencia de primera instancia que -en los trminos del art. 71 de la ley 23.298- haba poltica (fs. 1072 vta./1073).
denegado el reconocimiento de la personera jurdico- poltica al Partido Nuevo Triunfo.
Contra dicho pronunciamiento la agrupacin peticionaria interpuso recurso extraordina- A ello agreg que Ms all de los esfuerzos argumentales ensayados por el recurrente, lo
rio, que fue concedido en cuanto remite a la interpretacin de las normas federales que cierto es que los brazaletes y estandartes que pretenden ser usados del mismo modo en que
seala; en cambio, fue declarado inadmisible con respecto al planteo por el cual se pre- lo hacan los nazistas; el saludo romano; los uniformes pardos; el trato de camarada;
tende cuestionar el fallo, con base en la doctrina de la arbitrariedad, en lo que atae a la la figura del guila imperial y la proclama de alcanzar un Cuarto Estado, constituyen
apreciacin de las cuestiones de hecho y prueba, sin que el recurrente haya deducido a elementos que podran considerarse equvocos si fuesen considerados aisladamente, pero
su respecto la queja prevista por el art. 285 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la su utilizacin conjunta no deja margen de interpretacin razonable para arribar a una con-
Nacin. clusin diversa de la que se ha expuesto (fs. 1073).

2) Que la sentencia impugnada, tras destacar el rol significativo que corresponde a los Despus de afirmar que al peticionante y a otros integrantes de la agrupacin se les im-
partidos polticos en el gobierno representativo, en el sistema democrtico y en el orden puso una condena penal en orden al delito previsto por el art. 31 de la ley 23.592 -que
constitucional (art. 38 de la Constitucin Nacional) y la importancia que para ello tiene establece una pena de prisin para quienes participaren en una organizacin o realizaren
que dichas entidades puedan comunicar libremente sus ideas, decidi denegar la persone- propaganda basados en ideas o teoras de superioridad de una raza o de un grupo de perso-
ra solicitada sosteniendo que su constitucin poda ser restringida cuando la actuacin de nas de determinada religin, origen tnico o color, que tengan por objeto la justificacin o
la asociacin poltica se tradujera en una vulneracin de derechos constitucionalmente promocin de la discriminacin racial y religiosa en cualquier forma- y resear que ello
establecidos (fs. 1067). ocurri por haber pegado afiches en la va pblica con la inscripcin Habla Biondini,
(Defendamos nuestro derecho a ser nacionalistas!, una cruz esvstica negra en el centro,
En ese sentido, la sentencia seal que ...lo que en semejante hiptesis se niega o prescri- invitando a un acto (...) del Partido Nacionalista de los Trabajadores (fs. 1074), la C-
be no es el derecho en s mismo ni la titularidad de l, sino slo la posibilidad de que se lo mara Nacional Electoral concluy que ...la agrupacin de autos se encuentra identificada
ejerza de manera que inflija dao o perjuicio al inters general, al de un grupo sustancial con el rgimen que instaur una teora basada en la superioridad de una raza, que nuestra
del pueblo (cf. arg. de Fallos: 253:133 y sus citas) (fs. 1067). Constitucin Nacional y los tratados internacionales de su jerarqua condenan a la luz del
principio de igualdad (fs. 1075).
Seguidamente, el a quo pas a examinar diversos ...elementos de juicio incorporados a
la causa que deben necesariamente valorarse para resolver la cuestin planteada, a fin de La sentencia recurrida tambin tuvo en cuenta (fs. 1076 vta.) que el programa de gobierno
dar primaca a la verdad jurdica objetiva e ...impedir su ocultamiento ritual... (fs. 1071 con el que la entidad pretende ser reconocida como partido poltico postula el drstico
vta.). desmantelamiento de la red homosexual, drogadicta y corruptora que hoy infecta a la
Argentina (art. 29, inc. d) y que, con referencia al castigo de la vagancia (art. 27, inc.
A tal efecto tuvo presente que inicialmente la agrupacin pretendi ser reconocida como d), especifica que el respeto a esta norma ser doblemente importante en el caso de los
Partido Nacional Socialista de los Trabajadores, y utilizar como smbolo partidario la extranjeros, para concluir que las manifestaciones del Partido Nuevo Triunfo contrarias
cruz esvstica, cuya difusin por s sola estim la cmara- resulta suficiente para con- al principio de igualdad comprendan tambin discriminaciones por motivos de sexo y
siderar consumado el delito de discriminacin (conf. Cmara Nacional de Apelaciones origen nacional.
en lo Criminal y Correccional Federal, Sala II, 28 de febrero de 1996, en los autos Bion-
dini, Alejandro y otros s/ infr. art. 3 de la ley 23.592); agreg la alzada que no deja Aludi finalmente la sentencia a manifestaciones del recurrente que impedan diferenciar
lugar a dudas respecto de su reconocimiento con la fuerza poltica que ejerci el poder en su actividad poltica, la del partido que representa y el portal de Internet que administra,
Alemania entre los aos 1933 y 1945 -Partido Alemn Nacional Socialista de los Traba- el que habilita el acceso a pginas de movimientos neonazis y xenfobos. Sobre el punto
jadores- cuya teora sobre la superioridad de una raza produjo atroces consecuencias, por destac la existencia de observaciones del Comit Internacional sobre la Eliminacin de
todos conocidas, que no es necesario resear en esta causa (fs. 1072). todas las Formas de Discriminacin Racial a los informes de Argentina correspondientes
a los aos 2000, 2002 y 2004 en los que manifest su preocupacin por los incidentes de
294 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 295

incitacin al odio racial y la propaganda racista en Internet. recho a la defensa en juicio, de la debida fundamentacin sustentable de todo pronuncia-
miento judicial, y del principio del respeto al debido proceso, el recurrente expone lo que
3) Que en el recurso interpuesto, la agrupacin Partido Nuevo Triunfo sostiene que existe califica como consideraciones tendenciosas (fs. 1091 vta.), en las que habra incurrido la
cuestin federal suficiente, en los trminos del art. 14 de la ley 48, toda vez que, por un alzada en el marco de la interpretacin de los arts. 27 y 29, en ambos su inc. d, del progra-
lado, est en disputa la personera jurdica de un partido poltico, entendido ste como una ma partidario, al extraer de ellos expresiones tenidas injustificadamente por discriminato-
institucin fundamental del sistema democrtico -art. 38 de la Constitucin Nacional-; rias en razn de sexo y origen. Afirma que la propuesta de un drstico desmantelamiento
y han sido conculcados los derechos y garantas constitucionales contenidos en los arts. de la red homosexual, drogadicta y corruptora que hoy infecta a la Argentina (fs. 16, art.
14, 16, 18, 19, 37, 43 y 109 de la Ley Fundamental. Por otro lado, denuncia un flagrante 29, inc. d), fue concebida como medida para garantizar el derecho a la salud espiritual
desconocimiento de lo dispuesto en la ley 23.298 y en el Cdigo Procesal Civil y Comer- de nuestro pueblo, bajo la plena conciencia de que las acciones privadas de los hombres
cial de la Nacin, e invoca la existencia de gravedad institucional como factor habilitante exentas de la autoridad de los magistrados deben encontrar debido cauce de modo de no
del remedio extraordinario introducido. ofender al orden y a la moral pblica (art. 19 de la Constitucin Nacional); y que cuando
se sostiene, como medida para garantizar el derecho al trabajo, que La vagancia delibera-
Los agravios que expresa pueden sintetizarse del siguiente modo: da se castigar con particular rigor. El respeto a esta norma ser doblemente importante en
el caso de los extranjeros (art. 27, inc. d), la misma debe ser entendida en el contexto de
a. La cmara omiti la consideracin de elementos de prueba fundamentales para la va- una nueva Argentina donde exista lo que hoy parece inalcanzable: el Pleno Empleo, y
loracin de la actividad partidaria del Partido Nuevo Triunfo, los que seguidamente se en la inteligencia de la creacin de una determinada poltica inmigratoria propia de todos
detallan: la expresa reivindicacin y defensa de los derechos histricos de la comunidad los gobiernos civilizados del mundo.
indgena; el declarado objetivo de la agrupacin de trabajar por la unidad nacional; la
prioritaria promocin de la proteccin de la vida, de la ancianidad, de la niez, de los des- b. el pronunciamiento atacado ha violado su derecho a la igualdad ante la ley y a no ser
amparados, de la madre soltera, de los discapacitados y de todos los sectores ms dbiles objeto de discriminacin (arts. 16 y 43, respectivamente, de la Carta Magna), pues ha
de nuestra sociedad; contenidos todos ellos en el programa de gobierno de fs. 8/17; la existido en las actuaciones judiciales una directa injerencia del Poder Ejecutivo Nacional
subordinacin absoluta al Estado de Derecho y a la legislacin vigente; la propuesta de con la intencin de hacerse parte en el expediente, y de este modo se han violado los arts.
superacin de artificiales antagonismos ideolgicos de izquierda, centro o derecha, y de 109 y 57 de la Constitucin Nacional; con el calificativo de emuladores, la alzada ha qui-
privilegiar y alentar la mancomunin de los ciudadanos honestos contra la corrupcin, tado entidad propia al Partido Nuevo Triunfo y denigrado a sus simpatizantes, quitndoles
expresadas en el documento titulado Propuestas Fundamentales que impulsa el ciudada- as sus derechos de asociacin y electorales contra lo establecido en los arts. 37 y 38 de la
no Alejandro Biondini como candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Carta Magna; el presunto trato discriminatorio que emergera de la sentencia hallara pie
agregado como anexo G al recurso en examen; el expreso rechazo a cualquier forma de en el papel incriminatorio que se atribuye a trminos como camarada, en la interpreta-
racismo o antisemitismo del que dara cuenta el acta partidaria de fs. 486 en su punto 4; cin de las camisas de trabajo de nuestra juventud sindical como uniformes pardos,
las documentadas referencias al denominado revisionismo histrico, movimiento inte- y del guila imperial propia del escudo de la ciudad de Buenos Aires como un remedo
lectual que estara encabezado por notorias personalidades judas, y que no debera ser del guila del tercer Reich alemn, as como del uso del Siete sagrado de San Cayetano
interpretado como antisemita; el compromiso pblico por la paz y contra cualquier forma forzando su semejanza con la cruz esvstica; es decir elucubraciones subjetivistas con
de violencia que surgira de los documentos que certifican su adhesin a la Marcha por la fundamento en las cuales se pretendera proscribir a un partido poltico por ideas que no
Paz que tuvo lugar el 18 de diciembre de 2002; la salutacin expresa que, en razn de tal son las que terceros profesan. Por ltimo la desigualdad de trato surgira tambin a partir
actitud, le dirigi el entonces obispo auxiliar de la ciudad de Buenos Aires; a lo que debe de que otros partidos polticos que gozan de personera jurdica, tienen sin embargo un
sumarse la carta de agradecimiento del cnsul espaol en Argentina, en respuesta a las nombre y una doctrina que atentan contra los principios democrticos bsicos.
expresiones de solidaridad por parte del Partido Nuevo Triunfo ante los ataques terroristas
ocurridos en Espaa en marzo de 2004; y, por ltimo, se habra omitido la pormenorizada 4) Que el recurso extraordinario es admisible en tanto se ha cuestionado la validez e
explicacin sobre la naturaleza empresaria y pblica del portal de posting denominado inteligencia de normas de carcter federal como son la ley 23.298 y los preceptos consti-
Ciudad Libertad de Opinin, de modo que la alzada habra confundido el sitio all exis- tucionales puestos en juego, y la decisin impugnada es contraria a las pretensiones que
tente del Partido Nuevo Triunfo con otros de agrupaciones que tambin aparecen en el el recurrente fund en sus disposiciones. La apertura de la instancia que permite a esta
marco del mismo portal, los que, por otra parte, daran cuenta del carcter de su actividad Corte ejercer la jurisdiccin que ha calificado, con nfasis y reiteracin, como ms alta y
abierta, multinacional y antidiscriminatoria (fs. 1091). eminente, tambin se sostiene en que en este asunto se encuentran comprometidas insti-
tuciones bsicas de la Repblica, al estar en juego el derecho a elegir a los representantes
A las presuntas omisiones arriba relatadas, las que importaran una conculcacin del de- del pueblo que habrn de cumplir funciones de gobierno (doctrina de Fallos: 326:1778,
296 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 297

entre muchos otros). sociales, y de ellos surgen los que gobiernan, es decir, los que investidos de autoridad
por la Constitucin y por las leyes, desempean las funciones que son la razn de ser del
5) Que de manera liminar corresponde precisar los pilares estructurales sobre los que Estado (Fallos: 310:819, considerando 14).
se asientan los partidos polticos como sujetos de derecho legal y constitucional, para lo
cual resulta conveniente recordar los principios que este Tribunal ha desarrollado al res- 8) Que la funcin de los partidos de proveer el directorio poltico como auxiliares del
pecto, principalmente con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, suceso histrico Estado explica su encuadramiento estatuario, y, en los hechos, que sistema de partidos
que, como se resear ms adelante, dio lugar a un movimiento en el mbito de las cien- y sistema representativo hayan llegado a ser sinnimos. Esta Corte ha reconocido que
cias sociales y polticas que sirvi de marco fecundo para el intercambio de ideas, la re- los partidos polticos, cuya existencia y pluralidad sustenta el art. 1 de la Constitucin
flexin y posterior creacin de concretos institutos de derecho constitucional, orientados Nacional, condicionan los aspectos ms ntimos de la vida poltica nacional, e incluso la
a definir determinados contornos sobre el reconocimiento, los fines y la actividad de los accin de los poderes gubernamentales. De ellos depende en gran medida lo que ha de ser,
partidos polticos en una democracia republicana y representativa. en los hechos, la democracia del pas; y al reglamentarlos, el Estado democrtico cuida
una de las piezas principales y ms sensibles de su complejo mecanismo vital (Fallos:
Una adecuada solucin del caso, en funcin de los antecedentes relacionados, exige re- 310:819, considerando 15). La relevancia de sus referidas funciones de articulacin de
cordar la vigencia de conocidos principios establecidos sobre la materia controvertida en la democracia representativa ha justificado su reconocimiento en la mayora de los orde-
el sub lite. namientos constitucionales de postguerra, y su incorporacin a nuestra ley fundamental
mediante la reforma de 1994 (art. 38), en un todo de acuerdo con la interpretacin que al
6) Que en la forma representativa de gobierno consagrada por los arts. 1 y 22 de la Ley punto asignaba con anterioridad este Tribunal (Fallos: 319:1645).
Fundamental, el pueblo, como entidad poltica, es la fuente originaria de la soberana. El
modo de ponerla en ejercicio es la eleccin de los representantes por el cuerpo electoral 9) Que el principio de normalidad funcional preserva la existencia del sistema de par-
sobre la base de la representacin libre. De este modo, el sufragio es la base de la orga- tidos y el cumplimiento de sus fines, operando como garanta de que su insercin en el
nizacin del poder, y el derecho que tienen los ciudadanos de formar parte del cuerpo rgimen representativo no producir indebidos avances en espacios de poder, incompati-
electoral, y, a travs de ste, de constituir directa o indirectamente a las autoridades de la bles con su condicin de instrumentos para la designacin de candidatos y la formulacin
Nacin (Fallos: 319:1645). y realizacin de la poltica nacional. Segn el Prembulo de la Constitucin Nacional,
los representantes son del pueblo de la Nacin Argentina, y es deber de los partidos
Los partidos polticos son organizaciones de derecho pblico no estatal, necesarios para el enriquecer con su accin al rgimen representativo y fortalecer en el elector la mentalidad
desenvolvimiento de la democracia representativa, y, por tanto, instrumentos de gobierno democrtica (Fallos: 319:1645, considerando 13). Esta se recicla a travs de las actitudes
cuya institucionalizacin genera vnculos y efectos jurdicos entre los miembros del parti- y comportamientos, y se caracteriza por el gradual desarrollo de sentimientos de libertad
do, entre stos y el partido en su relacin con el cuerpo electoral; y dentro de la estructura y de las convicciones sobre el valor de la justicia, el bienestar general, la paz interior, y el
del Estado, como rganos intermedios entre el cuerpo electoral y los representantes. Coe- carcter representativo del poder y la autoridad. Tiene por virtudes morales la tolerancia,
xisten como fuerzas de cooperacin y oposicin para el mantenimiento de la vida social, la lealtad y la sinceridad. Esta ltima, en relacin a las elecciones, se traduce en el respeto
a cuya ordenacin concurren participando en la elaboracin y cristalizacin de normas a la opinin y voluntad del sufragante mediante la transparencia de todos los actos y pro-
jurdicas e instituciones, y, vinculados al desarrollo y evolucin poltica de la sociedad cedimientos destinados a garantizar la correccin de los comicios. Esto se traslada a los
moderna, materializan en los niveles del poder las fases de integracin y conflicto, con- sistemas electorales, que son modos de convertir los votos en cargos.
virtiendo las tensiones sociales en normas jurdicas (Fallos: 310:819, considerando 13).
A esto debe sumarse, como presupuestos de la vida democrtica, la unidad de la comuni-
7) Que su reconocimiento jurdico deriva de la estructura de poder del Estado moderno, dad nacional, el consenso y el pluralismo. La unidad se basa en un implcito acuerdo fun-
en conexin de sentido con el principio de igualdad poltica, la conquista del sufragio uni- damental que se ratifica cotidianamente, por el trabajo de todos para hacer posible la vida
versal, los cambios internos y externos de la representacin poltica y su funcin de instru- en comn y la voluntad de compartir el pasado y el futuro interrelacionados con actitudes
mentos de gobierno. En rigor son grupos organizados para la eleccin de representantes y creencias que todos o una gran mayora comparten. En cuanto al consenso, es decir el
en los rganos del Estado, haciendo posible que ste sea, efectivamente, la organizacin acuerdo para estar en desacuerdo, es el resultado de ese mnimo de necesidad mutua que
poltica de la Nacin. Los partidos forman parte de la estructura poltica real, de ah que predispone a conducir las discusiones con respeto y a actuar con tolerancia cuando surgen
la vida poltica de la sociedad contempornea no pueda concebirse sin ellos, entendidos problemas que dividen. El pluralismo, por ltimo, consiste en la voluntad de una sociedad
como fuerzas que materializan la accin poltica. Reflejan los intereses y las opiniones diversificada de vivir como una comunidad nica, por ms que se entrecrucen y a veces
que dividen a los ciudadanos, actan como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas choquen los intereses y las representaciones de orden poltico, social, econmico o cul-
298 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 299

tural. [Las sociedades] Son pluralistas en el sentido de que, por una parte, consideran importa que stos no se encuentren sujetos a regulaciones legales. En efecto, los derechos
natural -y en el fondo afortunada- la variedad sociolgica del medio poltico, y por otra civiles, polticos y sociales que la Constitucin Nacional consagra, lejos de ser absolutos,
parte conceptan un valor eminentemente respetable la autonoma de cada persona huma- estn sujetos a limitaciones o restricciones tendientes a hacerlos compatibles entre s y
na. Este pluralismo es, pues, a la vez social y espiritual. Admite como un dato de hecho con los que corresponde reconocer a la comunidad (Fallos: 191:139). La Constitucin ha
el abigarramiento de las categoras sociales con las representaciones que le son propias. confiado al Poder Legislativo la misin de reglamentar dentro de cierto lmite el ejercicio
Se refuerza adhirindose a una filosofa que ofrece una garanta a las originalidades indi- de los que ella reconoce, y no es de resorte del Poder judicial decidir el acierto de los otros
viduales contra la sumisin a un orden totalitario (Burdeau, G., La Democracia, ed. Ariel, poderes pblicos en el uso de facultades que les son propias (Fallos: 310:819, antes cita-
Caracas-Barcelona, 1960, pgs. 87/88; Fallos: 312:2192, considerando 16). do). Una concepcin antisocial, es la que permitira, segn lo ha afirmado el Tribunal,
la admisin de un derecho ilimitado (Fallos: 136:161 y 253:133).
10) Que al innegable carcter tico -es decir, de compromiso con la mentalidad democr-
tica- que cabe atribuirle al concepto de normalidad funcional antes expuesto cabe agre- 13) Que a la luz de los principios expuestos ms arriba in extenso y de los extremos que
gar las palabras de Alfredo L. Palacios dichas desde su banca de senador en 1938, hechas surgen de la causa, corresponde ahora proceder a examinar los agravios en que se funda
suyas por el juez Petracchi: Los partidos son rganos de la democracia...; tienen por fun- el recurso extraordinario; y ello bajo el imperio de la necesidad de acordar primaca a la
cin en el Estado organizar y educar cvicamente a los ciudadanos sobre una base tica. verdad jurdica objetiva e impedir su ocultamiento ritual, en pleno acatamiento a la exi-
Actan, adems, como agentes de ideas; disciplinan las fuerzas y orientan las corrientes gencia constitucional referente al adecuado servicio de justicia que garantiza el art. 18 de
de sentimientos e ideas que se agitan en la sociedad... (Fallos: 310:819, considerando la Carta Magna.
15). Formulado de otro modo, los partidos tienen como tarea, entre otras, la de preparar
al ciudadano para el buen uso de la herramienta de trabajo cvico que es el voto (Fallos: 14) Que si bien los agravios relacionados con la fundamentacin del fallo y violacin del
319:2700, disidencia del juez Fayt, considerando 14). debido proceso remiten a planteos sostenidos en la arbitrariedad de sentencia -expresa-
mente descartada por la alzada y sobre los que la recurrente no dedujo recurso de queja-
11) Que tambin ha dicho el Tribunal que el hecho de que los sistemas electorales estn corresponde ingresar en su examen en la medida en que guardan, en su mayora, una vin-
relacionados con el rgimen de partidos polticos y que stos sean rganos intermedios culacin inescindible con los temas federales en discusin (Fallos: 323:2519; 327:5640
entre gobernantes y gobernados y pieza clave para la existencia del rgimen represen- y 330:2206). Al respecto se impone sealar que tal planteo no refuta mnimamente -en
tativo, no significa sino reconocer que los partidos existen por y para el rgimen repre- rigor, ni siquiera se ha intentado hacerlo- los siguientes elementos de juicio que tuvo en
sentativo y no ste por y para aqullos. Y esto exige establecer claramente las funciones cuenta la Cmara Nacional Electoral respecto de la doctrina y la conducta de los integran-
y lmites de los partidos y defender el rgimen representativo en todo cuanto tienda a tes del Partido Nuevo Triunfo emergentes de las constancias de autos: 1. la incidencia de
debilitarlo, desnaturalizarlo o destruirlo, teniendo en cuenta que la Nacin -como antes la cuestin referida al nombre Partido Nacional Socialista de los Trabajadores y a los
se record- adopt para su gobierno la forma representativa y que el pueblo no delibera smbolos de la cruz gamada y el siete de San Cayetano con que la agrupacin solicit
sino por medio de sus representantes (arts. 1 y 22 de la Constitucin Nacional) (Fallos: originariamente ser reconocida (considerando 16 de la sentencia de cmara). 2. los braza-
312:2192 y 319:1645, considerando 81). letes y estandartes usados del mismo modo en que lo hacan los nazistas (considerando
17); y 3. la gravitacin de las sentencias de la justicia federal criminal y correccional que
12) Que destacada, como queda hecho, la significacin constitucional de los partidos po- condenaron a miembros de la agrupacin, entre ellos su presidente, por el delito previsto
lticos enunciada en el art. 38 de la Ley Fundamental, e incluso comprendidos ellos como en la ley 23.592 (considerando 18). Esas consideraciones fueron suficientes para que el
la expresin derivada del ejercicio de uno de los derechos fundamentales de mayor tra- tribunal a quo concluyera que la agrupacin de autos se encuentra identificada con el
dicin en la historia constitucional liberal como es el de libre asociacin, cabe recordar rgimen nazi (ver considerando 19).
que la Constitucin, primer instrumento de gobierno, debe analizarse como un conjunto
armnico dentro del cual cada parte ha de interpretarse a la luz de las disposiciones de De la misma forma es como debe ser ledo el documento obrante a fs. 758, el que segn la
todas las dems (Fallos: 167:121; 236:100), pues sus normas, como las de toda ley, deben interpretacin del recurrente constituira una prueba, no considerada en la sentencia, del
ser interpretadas en forma coherente, de manera que armonicen entre ellas y no traben compromiso por la paz y contra cualquier forma de violencia por parte del Partido Nue-
el eficaz y justo desempeo de los poderes atribuidos al Estado para el cumplimiento de vo Triunfo (ver fs. 1089 vta.). Del examen de este instrumento surge que se trata de una
sus fines del modo ms beneficioso para la comunidad y los individuos que la conforman impugnacin contra la decisin de no incluir en el prembulo de la Norma Fundamental
(Fallos: 234:482 y 326:1778). que rige a la Ciudad Autnoma de Buenos Aires la frmula de invocacin religiosa, esto
es contra una decisin adoptada por la asamblea respectiva, sobre la que se expresa que
En el mismo sentido se ha afirmado que el reconocimiento de los partidos polticos no es un conjunto de habitantes sin residencia ni nacionalidad que redactaron un prembulo
300 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 301

para una pretendida e ilegal Constitucin, sin que pueda colegirse de sus trminos un cla- han intentado frenar actos tanto racistas como xenfobos, particularmente cuando tienen
ro mensaje a favor de la paz y en contra de la violencia. Igual consideracin cabe extender lugar en el marco de partidos polticos. Tambin en ese contexto cabe mencionar la reso-
a la nota obrante a fs. 960, en tanto se trata de un mensaje electrnico dirigido al Partido lucin del Parlamento Europeo del 10 de diciembre de 1996, en la que se considera nece-
Nuevo Triunfo por el cual se agradecen las expresiones de psame que habran sido dadas sario que los partidos polticos europeos tengan como mnimo las siguientes obligaciones:
por la agrupacin frente a los trgicos acontecimientos -de pblico conocimiento- ocurri- (...) b) respetar en su programa y en su actividad prctica los principios fundamentales de
dos en marzo de 2004 en Madrid, comunicacin que -frente a la prueba adversa colectada derecho constitucional consagrados en el Tratado de la Unin relativos a la democracia, el
y valorada en las actuaciones- ni siquiera basta para crear una imagen de suficiente con- respeto de los derechos humanos y del Estado de Derecho.
senso social como para obtener la personera jurdica solicitada.
15) Que una consideracin diacrnica de la jurisprudencia europea relativa a los lmites
Un prrafo aparte merece la pretensin de soslayar o mitigar las actitudes discriminato- de la libertad de expresin y asociacin en el marco de actividades de partidos polticos
rias, en razn del sexo y del origen nacional que contienen algunos textos organizativos lleva a recabar forzosamente, como punto de partida, en el conocido fallo (BVerfGe 2, 1)
del Partido Nuevo Triunfo y que el a quo, persiguiendo la bsqueda de la verdad objetiva, del Tribunal Constitucional Alemn que declar agraviante del orden poltico fundamen-
ha puesto de resalto para fundar la resolucin denegatoria de la personera. tal la actividad del Partido Socialista del Reich (SRP), por emulacin del nazismo. Se
trataba de la difcil tarea de determinar en qu consista el orden fundamental democrtico
Sin duda que un sustancioso anlisis de la cuestin no puede prescindir del conocimiento liberal (freiheitliche demokratische Grundordnung) de modo de alcanzar una definicin
de lo ocurrido en Europa; continente en el que, por razones histrico-culturales en el sen- que pudiera, por un lado, poner un lmite, llegado el caso, a la creacin de partidos po-
tido ms amplio que pueda asignrsele a la expresin, los hechos de discriminacin racial, lticos de ideologa antidemocrtica; y, por el otro, tambin aventar toda posibilidad de
sexual y de origen que tuvieron lugar durante el siglo XX, hicieron ganar a sus habitantes que el Poder Ejecutivo se sirviera del concepto para excluir con l a partidos opositores
una experiencia -atesorable para terceros- desplegada posteriormente en mltiples niveles fuera del escenario de las fuerzas polticas. La piedra fundamental result ser, para la
normativos. Y este carcter se encuentra ms justificado todava si se considera el rebrote inteligencia del fallo, la identidad entre valores fundamentales (Grundwerte) y el orden
de concepciones discriminatorias ocurrido all a partir de las ltimas dos dcadas del si- mencionado; el orden democrtico resultaba ser un orden unido a esos valores (wertge-
glo pasado, el que ha tomado especfica presencia en el marco de la organizacin de los bunden), y mediante aqulla pudo predicarse la inconstitucionalidad de la actividad de
partidos polticos. un partido poltico en razn de afectar algn o todos los valores fundamentales propios
del orden democrtico, entre los que se enumeraban, como era de esperar, los derechos
El aporte de las respuestas dadas en el derecho comparado ante las experiencias histricas fundamentales del hombre.
vividas en otras naciones se manifiesta, tambin, genuino y en los hechos necesario in re,
desde que una muy relevante parte de la propia materia en discusin tiene como insosla- A su vez el fallo reseaba los rasgos de conducta de la organizacin poltica constitucio-
yable referente el movimiento poltico nacionalsocialista de procedencia europea. nalmente objetada:

Segn Pierre Lambert, presidente del Instituto de Derechos del Hombre de Bruselas (Ins- 1. En el Estado moderno las luchas por el poder que tienen por objeto destruir el orden
titut de Droits de lHomme du barreau de Bruxelles), la creciente ola de partidos polticos existente se muestran cada vez menos abiertas, y son dirigidas con cada vez menos vio-
de extrema derecha en Europa se confirma ntidamente en las elecciones sucesivas que se lencia directa; ms bien en modo creciente, mediante sigilosos procedimientos de destruc-
han desarrollado en el curso de los ltimos veinticinco aos, sea en Austria, en Francia, en cin interna. Abiertamente y con violencia son impuestos los objetivos inconstitucionales
Suiza, en Dinamarca, en Alemania o en los Pases Bajos...y en Blgica en sus tres regio- recin cuando el poder poltico ha sido alcanzado. Estos objetivos partidarios inconstitu-
nes. Estos partidos alientan, notablemente, el odio al extranjero, la discriminacin racial y cionales, a los que se refiere el art. 21 de la Constitucin, no son, naturalmente, enuncia-
el negacionismo )Qu hace la democracia para defenderse? (...) Forzoso es constatar que dos con claridad ni nitidez. Hitler prest antes de 1933 repetidas veces el juramento de
es la propia democracia la que ha favorecido y contina favoreciendo la expansin de par- lealtad, y cuando Hindenburg lo nombr canciller del Reich, hasta jur por la Constitu-
tidos cuyo programa intenta anular los derechos y libertades que proclama la Declaracin cin de Weimar. A su vez el programa del NSDAP estaba formulado de modo tan ambiguo
Universal de los Derechos del Hombre y los instrumentos jurdicos internacionales que que con dificultad dejaba reconocer los reales objetivos del partido. Para concluir que:
resultan de aqulla... (Les partis liberticides et la Convention europenne des droits de Como lo muestra el ejemplo de Hitler, si las declaraciones oficiales de la conduccin de
lhomme, Bruylant, 2005, pg. 9). un partido inconstitucional son usadas para encubrimiento, y el programa del partido se
sostiene con cautela, entonces la letra del programa y las declaraciones de lealtad -en re-
Frente a semejante fenmeno social pases como Blgica, mediante la ley Moureaux de lacin a las que el SRP hace referencia como medida de prueba- no tienen valor probatorio
julio de 1981, y Francia mediante las leyes de 1972, la ley del acta Gayssot y la Lellouche para los verdaderos objetivos partidarios (punto G, primer prrafo).
302 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 303

2. El programa [partidario] muestra en el estilo general reveladoras similitudes con el del 18) Que este Tribunal no desconoce la trascendencia institucional, invocada por la recu-
NSDAP. Como ste se desarrolla en lugares comunes, hace exigencias de tono general, rrente y emergente de la propia decisin que se adopta en este pronunciamiento, que sig-
que resultan ser el acervo comn de todo partido o hasta datos de la realidad, y eleva a los nifica, en el marco de convivencia poltica que otorga el Estado constitucional de derecho
diferentes grupos del pueblo vagas, utpicas y contradictorias promesas de orden econ- propio de una democracia representativa como la nuestra, la denegacin de la solicitud
mico (por ejemplo amplsimo aseguramiento de la alimentacin a partir de las posibili- realizada, y con ello la exclusin del Partido Nuevo Triunfo del orden poltico legal na-
dades de la propia economa agraria, y socialismo de raz popular). cional.

3. Se hace referencia al slogan Alemania despierta, y al uso de gestualidad y banderas, Es precisamente esa profunda significacin la que obliga a que el fundamento de dicha
brazaletes etc., propios del NSDAP. exclusin sea lo suficientemente grave, e insuperable, como para alcanzar a la razn mis-
ma del ordenamiento poltico, en cuyo seno el Partido Nuevo Triunfo pretende actuar; y
4. En relacin al trato del SRP con los otros partidos, se concluye que Este montn de la probada conculcacin por su parte del derecho a la igualdad contenido en el art. 16 y en
insultos, sospechas y calumnias no tienen nada ms que ver con la libertad de opinin pro- los tratados internacionales integrados mediante lo prescripto en el art. 75, inc. 22, de la
tegida por el orden constitucional, ni con una autntica oposicin poltica. Exponen ms Constitucin Nacional, resulta ser una razn suficiente para el rechazo de la peticin. De-
bien la tendencia a hacer estremecer en el pueblo ntegramente la confianza en los repre- negatoria que es, a su vez, aplicacin del mandato de explcita matriz constitucional, cuyo
sentantes de la Repblica, para que as, simultneamente, aparezca el orden fundamental art. 38, segundo prrafo, circunscribe la creacin de los partidos polticos y el ejercicio de
democrtico liberal puesto en cuestin como un todo. El mismo mtodo aplic Hitler para sus actividades al respeto a esta Constitucin.
destruir la democracia y la libertad, y erigir la dictadura (punto G, V, H).
En rigor, se trata de evitar el uso abusivo de un derecho poltico fundamental para el
Huelga decir que el Tribunal encontr, como primer agravio constitucional, que el SRP sistema representativo democrtico, que supera la frontera de la licitud constitucional en
como partido poltico desconoce, como lo muestra la conducta de sus adherentes, los la medida en que est dirigido a conculcar abiertamente otro derecho fundamental. Ese
derechos humanos fundamentales, especialmente la dignidad del hombre, el derecho de abuso deja de ser el ejercicio legtimo de un derecho constitucional para transformarse
la persona al libre desenvolvimiento y el principio de la igualdad ante la ley. Ante todo la en el empleo inconstitucional de un derecho fundamental; y debe ser considerado como
reanimacin antisemita llevada adelante prueba esto con firmeza (punto G, VI, I). portador de una causa ilcita -tambin en el sentido propio de la palabra de acuerdo con
las condenas recibidas por miembros del partido mencionadas en el considerando 18 del
16) Que en concordancia con lo hasta aqu expuesto deben ser entendidas las disposicio- fallo atacado-, y distinguido del derecho fundamental en cuyo seno pretende cobijarse. El
nes de la Ley Orgnica de los Partidos Polticos (n. 23.298) que, al prohibir que el nom- impedimento de la actividad que despliega la causa ilcita -en el caso la violacin al dere-
bre, los smbolos o emblemas partidarios exterioricen antagonismos raciales, de clases, cho de igualdad referida- por parte de la autoridad pblica no comporta la trasgresin del
religiosos o conduzcan a provocarlos (conf. arts. 16 y 38, in fine) establece un claro bice art. 28 de la Ley Fundamental, pues lo que en semejante hiptesis se niega o prescribe no
para el reconocimiento de agrupaciones que, como en el caso, contemplen en su simbolo- es el derecho en s mismo ni la titularidad de l, sino slo la posibilidad de que se lo ejerza
ga, programa poltico o actividades la discriminacin racial o religiosa. Manifestaciones de manera que inflija dao o perjuicio al inters general, o al de un grupo sustancial del
stas que, en definitiva, implican una abierta vulneracin de los derechos consagrados en pueblo (Fallos: 172:21, Avico).
los arts. 14, 16, 20, 25 y 75, inc. 22, de la Constitucin Nacional.
La debida coherencia interpretativa de las normas constitucionales impide la admisin
17) Que se agravia la agrupacin Partido Nuevo Triunfo respecto del supuesto trato dis- ilimitada de un derecho, de carcter antisocial, dado que su razn teleolgica es la armo-
criminatorio que la sentencia aplic a la entidad y a sus integrantes con relacin a otros na de las esferas de accin de las primeras, en cuya realizacin se concentra el mayor
partidos y personas individuales cuya actuacin y antecedentes, no obstante ser compara- beneficio de la comunidad y de sus individuos. Un programa poltico que prevea la discri-
bles -segn la recurrente- a los que la sentencia impugnada le atribuye, no han constituido minacin por sexo, raza y origen resulta ser paradigmticamente antisocial, carcter que
un impedimento para el reconocimiento de su personalidad jurdico-poltica. Sobre el no se aligera ni disimula bajo el enmascaramiento de constituir una institucin arraigada
punto cabe sealar que el tema central que aqu se debate es el reconocimiento de la per- en la Carta que tutela los derechos fundamentales.
sonalidad jurdico- poltica de la agrupacin de marras y no la imputacin dirigida contra
otras organizaciones polticas reconocidas o a sus integrantes, asunto que resulta ajeno al 19) Que con arreglo a las razones expuestas precedentemente, esta Corte considera que
trmite de estas actuaciones y que, de formularse, debera hacerse en la instancia y por la no cabe otorgar al Partido Nuevo Triunfo la posibilidad de que condicione, mediante
va correspondiente asegurando el derecho de defensa de quien fuera el destinatario de tal la obtencin de la personera jurdica pretendida, los aspectos ms ntimos de la vida
imputacin. poltica nacional, e incluso la accin de los poderes gubernamentales, de modo que de
304 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 305

l tambin dependa, en gran medida, lo que ha de ser, en los hechos, la democracia del presentatividad, a la vez que una clara manifestacin programtica de las corrientes de
pas (Fallos: 310:819). opinin que fluyan en el seno de tales agrupaciones.

Por ello, y de conformidad con lo dictaminado por el seor Procurador Fiscal subrogante - La modificacin de la carta orgnica partidaria en cuanto permite votar a los adherentes,
a fs. 1107, se resuelve: Declarar procedente el recurso interpuesto con el alcance expre- adems de los afiliados, no se adecua al standard establecido en la ley reglamentaria, en
sado en los considerandos y confirmar la sentencia apelada. Notifquese y devulvase. cuanto omite cumplir con la presentacin del mnimo de cuatro mil (4.000) afiliaciones,
CARLOS S. FAYT. como requisito previo necesario para la convocatoria vlida a la primera eleccin interna
de las autoridades definitivas, recaudo que ya haba exigido en forma expresa en el caso-
------------------------------------ la jueza federal.

Partidos polticos- Reforma a carta orgnica- Adherentes y Afiliados- - De la inteligencia del art. 29 de la ley 23.298 (con las modificaciones introducidas por
la ley 25.611) y del art. 3 del decreto reglamentario 1397/02 (texto sustituido por el
Partido de la Revolucin Democrtica (P.R.D.) s/ reconocimiento -Distrito Capital Fe- decreto 1578/02), surge que los ciudadanos que carecen de afiliacin poltica slo estn
deral 21/02/2006 Fallos 329:187. habilitados a votar en los comicios convocados para elegir candidatos a presidente y vice-
presidente de la Nacin y legisladores nacionales, ms no a elegir autoridades partidarias
internas.
Antecedentes
La Cmara Nacional Electoral confirm el fallo de primera instancia y no hizo lugar a las Texto del fallo
reformas introducidas por el Partido de la Revolucin Democrtica a su Carta Orgnica
para que los adherentes, adems de los afiliados, eligieran las primeras autoridades Dictamen de la Procuracin General
partidarias.
Suprema Corte:
El Partido, disconforme, interpuesto el recurso extraordinario, que fue concedido por en-
contrarse en discusin la aplicacin y alcance de normas federales. -I
A fs. 33/41, la Cmara Nacional Electoral, al confirmar el fallo de primera instancia, no
La Corte, compartiendo los argumentos y conclusiones del dictamen del Procurador Ge- hizo lugar a las reformas introducidas por el Partido de la Revolucin Democrtica a su
neral, declar procedente el recurso y confirm la sentencia apelada. Carta Orgnica para que los adherentes, adems de los afiliados, eligieran las primeras
autoridades partidarias y, en consecuencia, dej sin efecto el llamado que, con tal objeto,
el partido haba previsto para el 17 de octubre de 2004.
Algunas cuestiones planteadas
Para as decidir, los integrantes del tribunal manifestaron que la convocatoria a los prime-
a) Partidos polticos como expresin de representatividad ros comicios internos es una exigencia de cumplimiento ineludible para mantener vigente
b) Modificacin de carta orgnica- Voto de adherentes la personalidad jurdico poltica de la agrupacin, pues tiene como finalidad constituir
a las autoridades definitivas del partido en reemplazo de las provisorias que integran la
junta promotora. Por tal motivo, para que esos comicios sean vlidos estimaron necesario
Estndar aplicado por la Corte que las organizaciones renan un mnimo de 4.000 afiliados.

- Los partidos polticos revisten la condicin de auxiliares del Estado y son organizacio- Sobre la base de ponderar la informacin que surge del oficio del 2 de noviembre de 2004
nes de derecho pblico no estatal, necesarias para el desenvolvimiento de la democracia, (v. fs. 32), segn el cual al da de la fecha el partido de autos cuenta con ciento ochenta
que condicionan los aspectos ms ntimos de la vida poltica nacional e incluso, la accin y ocho (188) fichas de afiliacin presentadas, de las cuales han resultado vlidas ciento
de los poderes gubernamentales, por lo que el Estado cuida, al reglamentarlos, una de las veintisiete (127) y cuarenta y una (41) [se encuentran] pendientes de citacin del afiliado,
piezas principales y ms sensibles de su complejo mecanismo vital. Por ello, se requiere siendo observadas las restantes, consideraron ineficaz la convocatoria a las primeras
que su constitucin, autoridades y cuerpos orgnicos sean transparente expresin de re- elecciones internas prevista para el 17 de octubre. En ese sentido, destacaron que en nada
306 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 307

alteraban tal conclusin las reformas introducidas por la junta promotora a la carta orgni- poltica (art. 3, decreto 1397/02) en los comicios destinados a elegir candidatos a pre-
ca, en cuanto permiten -eludiendo la referida exigencia- a los adherentes participar en la sidente y vicepresidente de la Nacin y de legisladores nacionales (art. 29, ley 23.298
eleccin de las primeras autoridades partidarias, toda vez que la condicin de adherente modificado por la ley 25.611) pero deja a salvo de su mbito la eleccin de autoridades
no puede ser equiparada jurdica ni polticamente a la de afiliado. partidarias.

Explicaron que la creacin de un nuevo partido poltico supone una serie de actos funda- Por ltimo, dijeron que ello no obstaba a que la agrupacin pudiera operar como simple
cionales concertacin de un acuerdo de voluntades y designacin de una junta promotora asociacin de derecho privado y realizar todo tipo de actividades polticas, con la salvedad
a los efectos de propender a esa unin y dirigir la instauracin de la personalidad jurdico de participar en los comicios a travs de la oficializacin de listas con candidatos propios.
poltica-, adems de la adhesin de un nmero de ciudadanos -cuatro por mil del total de
inscriptos en el registro de electores del distrito- (art. 7 de la ley 23.298). - II -
Disconforme, el Partido Revolucin Democrtica interpuso el recurso extraordinario de
Sealaron que entre los adherentes y los afiliados existen marcadas diferencias, pues los fs. 45/63, que fue concedido por el a quo a fs. 68/70, por encontrarse en discusin la
primeros aunque dan su consentimiento a la fundacin y constitucin de un nuevo partido, aplicacin y alcance de normas federales, al tiempo que lo desestim por las causales de
pueden no tener la intencin, y por ello, estn desobligados de intervenir en su formacin, arbitrariedad alegadas, sin que se dedujera queja, circunstancia que limita la competencia
ya que se limitan, simplemente, a expresar su inters en crear el partido. Al no tener otra del Tribunal en la medida que le otorg la Alzada (Fallos: 322:2559; 323:385; 324:1721).
vinculacin con esta ltima, no se les puede imponer la carga de participar orgnicamente En primer lugar, aduce que subsisten los gravmenes invocados en instancias anteriores
en ella, ni son pasibles de sanciones disciplinarias. pues la Cmara, al desestimar la reforma a la carta orgnica y por ende, desconocer la
validez de la votacin del adherente, no slo le impide convocar al primer llamado a elec-
Con respecto a los afiliados, indicaron que a partir del acto voluntario y su ulterior ad- ciones internas, sino que tambin puede ocasionar la caducidad de la personera jurdico
misin, los ciudadanos se convierten en sujetos de los derechos y obligaciones derivados poltica del partido (art. 50, inc. d de la ley 23.298), cercenar la posibilidad de recibir
de la gestin del partido que, sustancialmente, consisten en la facultad de participar en su aportes estatales y de participar en las prximas elecciones del corriente ao con candi-
gobierno y administracin y en la eleccin interna de sus autoridades. El hecho de aso- datos propios.
ciarse, agregaron, impone en todos los casos, segn los trminos de los arts. 14 y 38 de la
Constitucin Nacional, un acto de expresin de la voluntad. Sostiene que se ha producido un apartamiento inequvoco de la solucin normativa pre-
vista para el caso, en cuanto extiende la inteligencia del art. 7, inc. a) de la ley 23.298 que
Expusieron que la exigencia del vnculo permanente al partido tiene como finalidad ase- exige la cantidad de 4.000 adherentes para obtener el reconocimiento de la personali-
gurar su representatividad en el electorado, porque, de esta manera, adquiere sentido su dad del partido, al supuesto no previsto legalmente de exigir igual nmero de afiliados
misin como mediadores entre la sociedad y el Estado, lo que justifica que, para su reco- para el qurum vlido de la primera votacin de autoridades partidarias.
nocimiento, cuenten con una cantidad mnima de 4.000 afiliados. Consideraron, entonces,
que resultaban inadmisibles las modificaciones introducidas a la carta orgnica, en la Afirma que la sentencia deroga el principio de reserva constitucional y la libertad de aso-
medida en que unilateralmente confieren a los adherentes atribuciones propias de los afi- ciacin poltica (arts. 38 de la Constitucin Nacional, 16 del Pacto de San Jos de Costa
liados, pues se prescinde del elemento esencial para constituir el vnculo, cual es la libre Rica, 1, 3 inc. b, 7 inc. e, y 29 de la ley 23.298), de los cuales surge el derecho a votar
expresin de voluntad del ciudadano. segn lo disponga la carta orgnica, sin distinguir si lo deben hacer los afiliados o los
adherentes. En ese sentido, sostiene que el a quo, al ignorar el principio de autonoma de
Pusieron de resalto la importancia que tiene esta decisin en cuanto implica reconocer a la voluntad que surge de la ley 23.298 e impedir votar en elecciones internas a los desig-
un partido poltico con personalidad jurdica, toda vez que ello importar la posibilidad nados por la carta como adherentes, crea en forma pretoriana un nuevo supuesto de cadu-
de: a) postular candidatos propios a cargos pblicos electivos (para lo cual la ley 23.298 cidad que la ley no contempla, hace distinciones donde la ley no hace y otorga privilegios
les atribuye monopolio), obligacin que conlleva la de respetar el mtodo democrtico a los tradicionales partidos cerrados en relacin con los abiertos.
interno; b) recibir aportes, franquicias y exenciones de orden econmico que el Estado
otorga a los partidos reconocidos y que no es aceptable que se concedan a agrupaciones Entiende, asimismo, que a la luz de aquellos preceptos la justicia no puede interferir en la
que slo tienen la apariencia de tales. regulacin de la vida interna partidaria a menos que se violen principios democrticos. Se
opone a la diferencia de status, que hace el a quo, entre adherentes y afiliados, porque crea
Aclararon que la ley de internas abiertas y simultneas regula una situacin distinta a la una categorizacin abstracta sin sostn jurdico alguno.
del sub lite, desde que aquella prev el voto de los ciudadanos que carecen de afiliacin
308 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 309

Por otra parte, a su juicio, la exigencia de reunir las afiliaciones mnimas colisiona con -en los trminos del art. 60 del Cdigo Electoral Nacional-, a los partidos polticos que,
el principio constitucional que resguarda la confidencialidad de datos sensibles. En ese habiendo iniciado el trmite de reconocimiento al momento de su dictado, lo obtuvieren
orden de ideas, recuerda que las normas que posibilitan el acceso de los servicios de in- con posterioridad a la fecha prevista para la constitucin de las juntas electorales partida-
teligencia a las fichas de afiliacin poltica y el libre acceso de los particulares a travs de rias, segn lo establecido en el decreto 451/05.
internet de los padrones electorales partidarios, atentan contra aquel principio consagrado
en el art. 43 de la Constitucin Nacional y contra las disposiciones de la ley 25.326 de La disposicin citada ha venido a superar el agravio planteado, toda vez que el Partido de
proteccin de datos personales. la Revolucin Democrtica, an en formacin, podr oficializar sus listas con candidatos
propios. De ese modo, pienso que resultara inoficioso pronunciarse sobre tal aspecto
Resalta que la posibilidad de votar a los adherentes no slo no est prohibida por la ley, (Fallos: 324:448 y sus citas).
sino que est alentada tanto por la reforma del texto constitucional -que incorpor princi-
pios de democracia directa- como por la ley 25.611 y los decretos 1397/02 y 1578/02, que -V
permiten votar a los ciudadanos independientes, no afiliados. Sentado lo expuesto, resta analizar los agravios del apelante en torno a la desestimacin
por el a quo de las reformas introducidas a la carta orgnica partidaria que permiten votar
Seala que el pronunciamiento se apoya en precedentes que no son aplicables a la especie, a los adherentes adems de los afiliados y a la exigencia de presentar 4.000 afiliados como
desde que los estatutos partidarios sobre los que se resolvieron aquellos casos contenan requisito previo para convocar a los primeros comicios internos, con el fin de constituir
previsiones diferentes -que slo permitan votar a los afiliados- a las establecidas en la las autoridades definitivas del partido.
carta orgnica de su organizacin que habilitan el voto de los adherentes.
En funcin de analizar tales planteos, creo oportuno recordar conocidos principios axio-
- III - mticos que el Tribunal ha establecido sobre la materia.
Los agravios del apelante suscitan cuestin federal suficiente para su tratamiento por la
va elegida, pues se halla en tela de juicio la interpretacin de normas federales y la sen- La Corte ha sealado que los partidos polticos revisten la condicin de auxiliares del
tencia definitiva del tribunal superior de la causa ha sido adversa a las pretensiones que el Estado y son organizaciones de derecho pblico no estatal, necesarias para el desenvol-
recurrente fund en ellas (Fallos: 319:1640 y 322:2424). vimiento de la democracia, que condicionan los aspectos ms ntimos de la vida poltica
nacional e incluso, la accin de los poderes gubernamentales. En consecuencia, al regla-
Asimismo, cabe recordar que la Corte ha dicho que, en la tarea de esclarecer la inteligen- mentarlos, el Estado cuida una de las piezas principales y ms sensibles de su complejo
cia de tales normas que le asigna el art. 14 de la ley 48, no se encuentra limitada por las mecanismo vital (Fallos: 322:2424).
posiciones del tribunal apelado ni del recurrente, sino que le incumbe realizar una decla-
ratoria sobre el punto disputado (art. 16, ley 48), segn la interpretacin que rectamente le De ah que, en virtud de la aludida misin que compete a los partidos polticos, se requie-
otorgue (Fallos: 307:1457; 313:1714, entre otros). re que su constitucin, autoridades y cuerpos orgnicos sean transparente expresin de
representatividad, a la vez que una clara manifestacin programtica de las corrientes de
- IV - opinin que fluyan en el seno de tales agrupaciones (Fallos: 307:1774).
Desde el momento que uno de los agravios del Partido est enderezado a cuestionar la
decisin adoptada por el a quo, porque le impedira participar en las prximas eleccio- Consecuentemente, es funcin natural del Poder Judicial velar por aquella transparente
nesdel corriente ao con candidatos propios, impone examinar dicha circunstancia en for- expresin, que incluye tanto el debido funcionamiento de los rganos partidarios como
ma previa, puesto que el Tribunal, reiteradamente, ha sealado que sus sentencias deben el de las interrelaciones de stos (Fallos: 311:1630), bien que tales atribuciones tienen
ceirse a la situacin existente al momento de ser dictadas (Fallos: 301:947; 306:1160; lmites para evaluar las decisiones de los partidos, cuyo mbito de reserva ampara las
318:342, entre muchos otros), a la vez que ha subrayado que la subsistencia de los re- opciones de eminente contenido poltico y encuentra una de sus formulaciones ms claras
quisitos jurisdiccionales es comprobable de oficio y su desaparicin importa la de poder en los arts. 1 y 21 de la ley 23.298, con lo que se garantiza la autodeterminacin y gestin
juzgar (Fallos: 315:466) y que, entre tales extremos, se halla la inexistencia de gravamen de este especial tipo de asociaciones.
cuando las circunstancias sobrevinientes han tornado inoficiosa la decisin pendiente (Fa-
llos: 313:1081). En ese orden de ideas, cierto es, como seala el apelante, que el ordenamiento no pone
mayores condiciones a los partidos polticos para dictar su carta orgnica, siempre que en
En el caso, el Poder Ejecutivo, mediante el decreto 535/05, del 26 de mayo de 2005 (pu- ella se prevea una organizacin estable y se respete el sistema democrtico (art. 3, inc. b).
blicado en el Boletn Oficial el 27 de igual mes y ao), habilit a oficializar candidaturas Sin embargo, tambin es cierto que cualquier modificacin de su carta -en tanto constituye
310 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 311

la ley fundamental del partido en cuyo carcter rigen los poderes, derechos y obligaciones de su fundacin, sino a travs del ejercicio interno del sistema democrtico, requiriendo
partidarias y a las cuales sus autoridades y afiliados debern ajustar obligatoriamente su elecciones internas y asambleas que no son imaginables sin un cuerpo de afiliados (v. Cap.
actuacin- deber adecuarse a los standards establecidos en la Constitucin Nacional, en II, arts. 29 y sigts.; 50, inc. a) y ccdts).
la ley reglamentaria y en las normas que se dicten en su consecuencia.
Ello admitido, la no fijacin expresa de un nmero mnimo de ellos slo puede ser expli-
Por su especial pertinencia para la solucin del sub lite, me parece necesario reiterar, en cada sobre la base de que el legislador ha entendido que el conjunto de adherentes al
lo sustancial, algunos de los argumentos vertidos por el entonces Procurador General de que no puede denominar afiliados por lo ya dicho- pasar a constituir ese cuerpo una vez
la Nacin, doctor Andrs Jos DAlessio, en el dictamen del 24 de julio de 1989 emitido consolidada la agrupacin.
en la causa Partido del Trabajo y del Pueblo y que la Corte hizo propios al sentenciar el
12 de septiembre de 1989 (publicada en Fallos: 312:1614). All se dijo que En lo estric- Tal inteligencia no slo viene a iluminar cul fue la imagen del funcionamiento interno
tamente literal, no hay duda de que al recurrente le asiste razn: la ley exige un nmero que se tuvo presente al sancionar el rgimen legal, sino a descartar las paradojas antes
mnimo de adherentes y, en cambio, en el captulo referido a las afiliaciones, nada dice planteadas acerca de la naturaleza efmera, intrascendente y carente de todo compromiso
respecto de dicha exigencia. Empero, creo que a la luz de los principios antedichos, los que, no obstante su carcter imprescindible, parecera tener el grupo fundacional en la
jueces de la causa han efectuado una correcta interpretacin del sentido legal, al concluir tesis del recurrente.
que dicho requisito cuantitativo, extendido a las afiliaciones, fluye naturalmente del esp-
ritu de la ley y de la plenitud armnica de sus disposiciones. A mi modo de ver pues, sta es la interpretacin que mejor se conjuga con el todo armni-
co del sistema legal y, adems, da sustento axiolgico al rgimen de privilegios, beneficios
En efecto, al razonar acerca de la inteligencia que procede atribuir, por lo pronto, al requi- y subsidios incluidos en la ley 23.298, que carecera de sentido hacer soportar al conjunto
sito del nmero mnimo de adherentes, en s mismo, cabe concluir que no parece poseer de la sociedad a favor de grupos polticos que no reunieran las exigencias mnimas, en
mayor sentido, desde que la naturaleza del instituto de la mera adhesin, desprovista especial la que hace a un nmero razonable de afiliados, que acrediten la basal importan-
como lo est en el texto legal de toda trascendencia posterior a la etapa constitutiva, apa- cia de la agrupacin para merecer el resguardo y el apoyo legal como partido poltico....
rece como una figura innecesaria, al recabar la acreditacin de un nmero de personas res- No empecen a lo hasta aqu expuesto, los reparos que formula el apelante sobre la apli-
pecto de las cuales luego la ley no estatuye ningn derecho o deber, ni les reserva alguna cabilidad del fallo citado al sub lite al esgrimir que versan sobre supuestos diferentes,
ulterioridad o cometido. porque aqul estara referido a un partido poltico cuya carta orgnica impone el voto
exclusivamente al afiliado. Pienso, en efecto, que aun cuando los pronunciamientos de
Precisamente, una caracterstica primordial de los partidos polticos es la permanencia, de ambas instancias se fundaron en tal precedente, el apelante se limita a inferir del fallo de
modo expreso referida en la ley 23.298, Ttulo Primero, de los Principios Generales, cuyo la Corte tal circunstancia, sin demostrar las verdaderas razones que pongan en duda su
art. 3, alude a un grupo de ciudadanos, unidos por un vnculo poltico permanente, en aplicacin o importen nuevos argumentos que puedan llevar a modificar el criterio fijado
una (organizacin estable). (Fallos: 325:1747). De todas maneras, entiendo que no pierde relevancia el valor de la
doctrina de aquella sentencia an cuando hubieran diferido los hechos y el marco jurdico
Siendo sta la condicin esencial, qu sentido tendra exigir una nmina de simples ad- que estn en estudio, si tal diferencia no demuestra con total suficiencia que quepa apar-
herentes no comprometidos a ninguna permanencia en el partido, que no vuelven a ser tarse del principio general sentado.
mencionados en el sistema normativo, entre los que podra haber muchos que, incluso,
pertenecieron a otras agrupaciones y que luego de contribuir a la creacin de una nueva se Entiendo que ello es as, adems, como consecuencia de interpretar el rgimen en su
desatendieran por completo de ella, sin consecuencia alguna. conjunto y atender a los fines que se privilegiaron en oportunidad de su creacin (Fallos:
307:993). Este propsito no puede ser obviado por los jueces con motivo de posibles
Como lo hemos recordado, V.E. ha dicho que jams la inconsecuencia o la falta de previ- imperfecciones tcnicas en su instrumentacin legal, toda vez que ellos, en cuanto servi-
sin pueden suponerse en el legislador (Fallos: 278:62); de all que no parece razonable dores del derecho para la realizacin de la justicia, no deben prescindir de la ratio legis y
interpretar el contenido pleno de las normas en juego mediante la sola literalidad, pues del espritu de la norma (Fallos: 302:973 y 323:1406, entre muchos otros).
en el sub examine ello implicara, como queda dicho, aceptar sin ms una exigencia in-
trascendente, que es tanto como una clara inconsecuencia al no guardar coherencia con En ese contexto, cabe atender al sentido que el legislador atribuy al marco jurdico sub
aquella condicin sustancial consagrada en el art. 3. examine, segn los trminos del miembro informante de las comisiones de Asuntos Cons-
titucionales, Legislacin General, Justicia y Presupuesto y Hacienda de la H. Cmara
Ms adelante, advirti, Obsrvese que ley no admite la existencia del partido despus de Diputados, Ricardo J. Cornaglia, aludi en el debate parlamentario que precedi a su
312 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 313

sancin: No se ha querido que la ley intervenga, con reglamentaciones innecesarias, en acpite anterior-, en cuanto ha establecido que para la participacin de los partidos polti-
las modalidades internas de cada partido. Pero la democracia es una sola, aquella que cos en las elecciones de internas abiertas y simultneas, que se convoquen en lo sucesivo,
obliga a consultar al pueblo afiliado a cada partido a los efectos de elegir sus autorida- debern contar, a la fecha del cierre de novedades del padrn partidario, con el mnimo de
des. Nada se dice sobre la eleccin de los candidatos a ocupar los cargos pblicos de la afiliados requeridos para realizar vlidamente sus primeras elecciones internas de autori-
Constitucin. Ese silencio est inspirado en el postulado de la autonoma partidaria. Y la dades (confr. art. 2). A mi modo de ver, esta disposicin ha integrado el marco normativo
aplicacin prctica que se haga de esta libertad autonmica, dir con el tiempo, si deben del tema en debate y traduce la superacin del conflicto que suscita la inteligencia de la
o no incorporar otras prcticas democrticas -esta vez en forma imperativa- a los efectos ley 23.298, segn los trminos en que ha sido sometido al Tribunal.
de asegurar el principio de soberana del pueblo, que consagra el artculo 33 de la Consti-
tucin Nacional (v. diario de sesiones de la H. Cmara de Diputados de la Nacin, 27 y -VI
28 de septiembre de 1985, p. 6653) (nfasis agregado). Por las consideraciones que anteceden, opino que corresponde declarar inoficioso el plan-
teo expuesto en el acpite IV y desestimar el recurso extraordinario por los restantes agra-
Es decir, entonces, que ante la innegable aplicacin al caso del aludido precedente, la mo- vios. Buenos Aires, 6 de septiembre de 2005.- ESTEBAN RIGHI.
dificacin de la carta orgnica partidaria en cuanto permite votar a los adherentes, adems
de los afiliados, no se adecua al standard establecido en la ley reglamentaria, en cuanto
omite cumplir con la presentacin del mnimo de cuatro mil (4.000) afiliaciones, como Sentencia de la Corte Suprema
requisito previo necesario para la convocatoria vlida a la primera eleccin interna de las Buenos Aires, 21 de febrero de 2006.
autoridades definitivas. Recaudo que, vale recordar, lo haba exigido, en forma expresa, la
jueza federal en la resolucin n 232/03 (v. fs. 27/29), decisin que a la fecha aparecera Vistos los autos: Partido de la Revolucin Democrtica (P.R.D.) s/ solicita reconocimien-
como firme y consentida. to - Capital Federal.

A mi juicio, tampoco modifican el criterio sustentado en la doctrina del precedente citado, Considerando:
los argumentos que esgrime el apelante sobre los cambios en el marco jurdico aplicable
desde el dictado de la sentencia de la Corte. Que esta Corte comparte los argumentos y conclusiones del dictamen del seor Procura-
dor General, a los que remite en razn de brevedad.
En efecto, si bien la ley 25.326 sobre proteccin de datos personales resguarda los da-
tos sensibles, entre ellos, a los que revelan las opiniones polticas (art. 2), opino que la Por ello, se declara procedente, el recurso extraordinario y se confirma la sentencia apela-
exigencia de contar con un mnimo de afiliaciones no puede ser considerada como un da. Notifquese y devulvase. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - ELENA I. HIGH-
requisito discriminatorio. Estimo que es as, pues dicha informacin, es recabada por la TON DE NOLASCO - CARLOS S. FAYT - JUAN CARLOS MAQUEDA - RICARDO
justicia para el ejercicio de la funcin asignada por la ley, cual es el reconocimiento de una LUIS LORENZETTI - CARMEN M. ARGIBAY.
agrupacin como partido poltico (arts. 6 y 7 de la ley 23.298), y al slo fin de acreditar
una de las condiciones, que segn la jurisprudencia citada, son requeridas para constituir- ------------------------------------
se como tal. Es decir, que el mero hecho de exigir que se presenten un mnimo de fichas de
afiliacin no constituye una injerencia desmesurada en la privacidad de los integrantes del Nombre de los Partidos Polticos
partido, si se la pondera relacionada con la finalidad perseguida por la autoridad judicial.
En otro orden de ideas, tampoco modifica el criterio sentado en aquel precedente la san-
Nombre de los partidos polticos- Supuesto de escisin- Nombre originario con aditamentos-
cin de la ley 25.611, que posibilita la convocatoria a internas abiertas y simultneas
para elegir candidatos externos, pues de la inteligencia del art. 29 de la ley 23.298 (con
las modificaciones introducidas por la ley 25.611) y del art. 3 del decreto reglamentario Partido Alternativa Progresista de Corrientes s/ reconocimiento de personera jurdi-
1397/02 (texto sustituido por el decreto 1578/02), surge que los ciudadanos que carecen co-poltica como partido de distrito- 20/08/1996 Fallos: 319:1640
de afiliacin poltica slo estn habilitados a votar en los comicios convocados para elegir
candidatos a presidente y vicepresidente de la Nacin y legisladores nacionales, ms no a
elegir autoridades partidarias internas. Antecedentes

Por lo dems, no resulta ocioso evocar nuevamente el decreto 535/05 -mencionado en el La Cmara Nacional Electoral revoc el pronunciamiento de primera instancia y rechaz
314 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 315

la oposicin formulada por el Partido Demcrata Progresista al uso de la denominacin instancia, rechaz la oposicin formulada por el Partido Demcrata Progresista al uso
Partido Alternativa Progresista de Corrientes. Contra esta decisin el primero interpuso de la denominacin Partido Alternativa Progresista de Corrientes, aqul interpuso el
el recurso extraordinario que, al ser denegado, origin la queja respectiva. recurso extraordinario cuya denegacin dio lugar a esta queja.

La Corte declar procedente el recurso extraordinario y revoc la sentencia apelada. 2) Que para as decidir, el a quo consider que del nombre elegido por la agrupacin po-
ltica que procura su reconocimiento en autos no derivaba confusin alguna para el elec-
torado. Seal que la distincin no debe hacerse comparando vocablo por vocablo sino
Algunas cuestiones planteadas tomando el nombre en su integridad, pues es de la impresin de conjunto de donde ha de
resultar si se produce o no confusin. Juzg que el progresismo designa una tendencia
a) Escisin partidaria poltica avanzada de carcter innovador y matiz izquierdista, definindose como progre-
b) Nombre del grupo desprendido sistas a aquellos partidos que propugnan el desenvolvimiento de las libertades pblicas.
Por ello -concluy- no es admisible impedir la identificacin del partido con la corriente
de pensamiento que la inspira. Aadi, finalmente, que la decisin no variaba en virtud
Estndar aplicado por la Corte de la prohibicin establecida por el art. 16 in fine de la ley 23.298 pues sta ha quedado
relativizada a la luz de los precedentes de esta Corte que cita.
- Resulta clara la voluntad del legislador de tutelar de un modo ms enrgico el nombre
de los partidos polticos cuando stos se enfrentan con fracciones que se independizan, lo 3) Que los agravios del recurrente suscitan cuestin federal suficiente para su tratamiento
que resulta razonable pues, segn revela la experiencia, tales circunstancias dan pbulo a por la va elegida, pues se halla en tela de juicio la interpretacin de una ley federal -la
la confusin del electorado y a la captacin indebida de adherentes que son, precisamente, 23.298, orgnica de los partidos polticos- y la decisin recada en el sub lite ha sido ad-
las desviaciones que el sistema de la ley 23.298 procura eliminar mediante una restriccin versa a las pretensiones que la apelante fund en ellas.
ms intensa al principio de la libre eleccin del nombre que, as, constituye un arbitrio
proporcionado a los fines perseguidos. 4) Que, inicialmente, corresponde sealar que esta Corte, en la tarea de esclarecer la
inteligencia de normas federales que le asigna el art. 14, inciso 3, de la ley 48, no se
- Si se encuentra fuera de discusin que quienes persiguen el reconocimiento de su perso- encuentra limitada por las posiciones del tribunal apelado ni del recurrente, sino que le
nera jurdico-poltica como partido de distrito (art. 7, ley 23.298) bajo la denominacin incumbe realizar una declaratoria sobre el punto disputado (art. 16, ley 48) segn la
Partido Alternativa Progresista de Corrientes constituyen una escisin del Partido De- interpretacin que rectamente le otorga (Fallos: 307: 1457, 313:1714, entre otros).
mcrata Progresista y la comparacin de ambas expresiones revela que a esta ltima se
le aadi el trmino alternativa, se le suprimi la palabra demcrata y se mantuvo la 5) Que el rgimen establecido por el artculo 13 de la ley 23.298 asigna al nombre de los
voz progresista, cabe concluir que se dan las tres condiciones mentadas por la ley para partidos polticos, entre sus principales caracteres, el de la exclusividad de su uso, dis-
uno de los supuestos de prohibicin: existencia de una agrupacin escindida, uso parcial poniendo que no podr ser usado por ningn otro, ni asociacin o entidad de cualquier
del nombre originario y aditamento de nuevas expresiones (art. 16 de la ley 23.298). naturaleza dentro del territorio de la Nacin. A su vez el artculo 16 establece que aqul
no podr contener designaciones personales, ni derivadas de ellas, ni las expresiones ar-
gentino, nacional, internacional ni sus derivados, ni aquellas cuyo significado afecten
Texto del fallo o puedan afectar las relaciones internacionales de la Nacin, ni palabras que exterioricen
antagonismos raciales, de clases, religiosos o conduzcan a provocarlos. Deber distinguir-
Sentencia de la Corte se razonable y claramente del nombre de cualquier otro partido, asociacin o entidad. En
Buenos Aires, 20 de agosto de 1996. caso de escisin, el grupo desprendido no tendr derecho a emplear, total o parcialmente,
el nombre originario del partido o agregarle aditamentos.
Vistos los autos: Recurso de hecho deducido por el Partido Demcrata Progresista en la
causa Partido Alternativa Progresista de Corrientes s/ reconocimiento de personera jur- 6) Que es claro que la ltima disposicin transcripta contempla, en lo que aqu importa,
dico-poltica como partido de distrito, para decidir sobre su procedencia. dos supuestos. El primero, concebido como una prohibicin genrica dirigida a todos los
partidos, impone que el nombre de stos se distinga del de otros razonable y claramente.
Considerando: El segundo, de carcter especfico, considera que dado el caso de una escisin partidaria
el grupo desprendido carece de derecho a emplear total o parcialmente el nombre origina-
1) Que contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral que, al revocar la de primera
316 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 317

rio del partido o agregarle aditamentos. Se advierte pues, que el legislador ha sometido a cin indebida de adherentes que son, precisamente, las desviaciones que el sistema de la
exigencias diversas una misma cuestin -la del nombre partidario- segn se trate de una ley 23.298 procura eliminar mediante una restriccin ms intensa al principio de la libre
agrupacin originaria o escindida. eleccin del nombre que, as, constituye un arbitrio proporcionado a los fines perseguidos.
12) Que en estas condiciones, pues, corresponde, con el alcance que deriva de los consi-
7) Que esta Corte ha sostenido con relacin al precepto examinado -reiterando principios derandos precedentes, la aplicacin lisa y llana del art. 16, ltima parte, de la ley 23.298
elaborados desde antiguo- que no incumbe a los tribunales el examen de la conveniencia y, en consecuencia, revocar el pronunciamiento apelado en cuanto rechaz la oposicin
o acierto del criterio adoptado por el legislador en el mbito propio de sus atribuciones y formulada por el Partido Demcrata Progresista.
que no corresponde sustituirlo, sino aplicar la norma tal como ste la concibi, ya que est
vedado a los magistrados el juicio sobre el mero acierto o conveniencia de disposiciones Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se re-
adoptadas por los otros poderes en ejercicio de sus propias facultades (Fallos: 312:72). voca la sentencia apelada. Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien
corresponda, proceda a dictar nuevo pronunciamiento con arreglo al presente. Agrguese
8) Que se encuentra fuera de discusin que quienes persiguen el reconocimiento de su la queja al principal. Costas por su orden porque la parte recurrida pudo considerarse con
personera jurdico poltica como partido de distrito (art. 7, ley 23.298) bajo la denomina- derecho a litigar como lo ha hecho (artculo 68, segunda parte, del Cdigo Procesal Civil
cin Partido Alternativa Progresista de Corrientes constituyen una escisin del Partido y Comercial de la Nacin). Notifquese y remtase. JULIO S. NAZARENO - EDUARDO
Demcrata Progresista (fs. 162 y 163). Por otra parte, la comparacin de ambas expre- MOLINE OCONNOR -CARLOS S. FAYT - ANTONIO BOGGIANO - GUILLERMO
siones revela que a esta ltima se le aadi el trmino alternativa, se le suprimi la A. F. LOPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ.
palabra demcrata y se mantuvo la voz progresista. De aqu se sigue que se dan las
tres condiciones mentadas por la ley: existencia de una agrupacin escindida; uso parcial ------------------------------------
del nombre originario y aditamento de nuevas expresiones.
Partidos polticos- Agrupacin escindida de su partido poltico- Uso del nombre
9) Que es exacto, como recuerda el a quo a propsito del vocablo progresista, que esta
Corte ha decidido que resulta inconveniente, por principio, que dentro de ese marco de Poder Poltico de los Jubilados s/ reconocimiento 27/05/1999 Fallos 322:1009.
proteccin absoluta, pueda quedar integrada una ideologa o concepcin filosfico-pol-
tica, desde que ello no coadyuva a proteger lo que es inmanente a la propia concepcin
filosfica y poltica del sistema republicano y democrtico: el pluralismo. Aadi tam- Antecedentes
bin que el precepto procura la ntida identificacin de los partidos, a fin de evitar que
la confusin en sus nombres pueda transformarse en una va inaceptada de captacin de La Cmara Nacional Electoral, al confirmar la sentencia de primera instancia, rechaz la
adherentes y que, frente a la comn utilizacin de vocablos que mentan concepciones oposicin formulada por el partido Frente de los Jubilados al uso del nombre Poder
ideolgicas o poltico-filosficas, dicho equvoco debe soslayarse mediante el aditamento Poltico de los Jubilados por la agrupacin que solicit su reconocimiento bajo tal de-
de expresiones, esta vez s de uso exclusivo, con que se completa la denominacin parti- nominacin. La afectada dedujo recurso extraordinario que, al ser denegado, origin un
daria (Fallos: 311:2666). recurso de queja ante la Corte.

10) Que, sin embargo, no lo es menos que en tal precedente no fue abordada la cuestin El Tribunal admiti este ltimo y declar procedente el recurso extraordinario dejando sin
referente a la condicin de escindida de la nueva agrupacin (dictamen de la seora Pro- efecto el fallo con apoyo en la doctrina de la arbitrariedad.
curadora Fiscal, fs. 2673 in fine) que en autos, por el contrario, se encuentra acabadamente
demostrada. Es pertinente recordar aqu que el rgimen establecido por la ley 16.652 para
los partidos polticos omita la regulacin del nombre en el caso de agrupaciones disiden- Algunas cuestiones planteadas
tes (arts. 16 y 17) pero la ley 19.102, que la derog, regl en concreto el punto (art. 21 in
fine). Posteriormente, con la sancin de la ley 22.627 volvi a silenciarse este aspecto y, a) Agrupacin escindida de su propio partido
finalmente, con la actual ley 23.298, se retom la redaccin consagrada en la ley 19.102. b) Denominacin de nueva agrupacin
11) Que lo expuesto traduce, con suficiente claridad, la voluntad del legislador de tutelar
de un modo ms enrgico el nombre de los partidos polticos cuando stos se enfrentan
con fracciones que se independizan. Este propsito resulta razonable pues, segn revela Estndar aplicado por la Corte
la experiencia, tales circunstancias dan pbulo a la confusin del electorado y a la capta-
318 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 319

- Es arbitrario el pronunciamiento que omiti examinar si la entidad que solicitaba su no es otra que impedir confusiones en los nombres de los partidos.
reconocimiento bajo el nombre cuestionado era en realidad una agrupacin partidaria
escindida de su oponente, ya que dilucidar ese aspecto de la cuestin era determinante del -III-
criterio con que deban ser apreciados los requisitos legales, previstos en forma especfica Disconforme, el representante del Frente de los Jubilados interpuso el recurso extraor-
y con mayor rigor para ese supuesto que para los casos generales en el art. 16 de la ley dinario de fs. 86/91, cuya denegatoria por el a quo motiva la presente queja.
23.298.
Adujo, en lo sustancial, que la sentencia es arbitraria, porque existe una seria confusin
entre el nombre de su propio partido y el del la agrupacin peticionaria, toda vez que ste
Texto del fallo se integra con el 75 % del primero, extremo que tornara inaplicable la doctrina de V.E. ci-
tada por el a quo. Adems, dijo que se omiti aplicar el ltimo prrafo del art. 16 de la ley
Dictamen de la Procuracin General 23.298, pese a que la agrupacin solicitante es una escisin del Frente de los Jubilados
y que se trata en el caso de interpretar una sper ley, como lo es la legislacin electoral
Suprema Corte: a partir de la incorporacin -al texto constitucional reformado en 1994- del art. 68 bis.

-I- -IV-
En estos autos, el apoderado del partido Poder Poltico de los Jubilados, solicit el re- Cabe sealar que la primera de las cuestiones planteadas por el apelante remite a un an-
conocimiento de la personalidad jurdico-poltica de dicha agrupacin. lisis puramente fctico, pues, pese a que se aduce que se encuentra en tela de juicio la
interpretacin del citado arto 16 de la ley 23.298, ello no es as, desde mi punto de vista,
Se opuso a ello el apoderado del Frente de los Jubilados, al afirmar que, en virtud de los toda vez que su dilucidacin consiste, pura y exclusivamente, en determinar si las deno-
arts. 14 y 16 de la ley 23.298, no corresponde la utilizacin por la entidad solicitante de la minaciones Poder Poltico de los Jubilados y Frente de los Jubilados se distinguen o
expresin de los jubilados, si se tiene en cuenta que constituye el 75 % del nombre de no razonable y claramente en los trminos de la norma legal citada.
su propio partido y el 60 % del nombre de aqulla. Tambin adujo que se trata, en el caso,
de una escisin, ya que algunas de las autoridades del nuevo partido son ex-integrantes En tales condiciones, cabe concluir que los agravios expresados sobre el punto traducen,
de los distintos rganos de conduccin del Frente de los Jubilados, circunstancia que a lo sumo, meras discrepancias de quien los formula con lo declarado por los jueces de la
impide que puedan utilizarse siquiera parcialmente los vocablos cuestionados, a tenor del causa (ver supra Cap. II, puntos a, b y c), con suficientes fundamentos de hecho y prueba
citado arto 16 in fine. que, ms all de su acierto o error, ponen al pronunciamiento de fs. 75/81 a resguardo de
la tacha de arbitrariedad (conf. Fallos: 313:473 y 1222, entre muchos otros).
-II-
A fs.75/81 de los autos principales (a los que correspondern las siguientes citas), la C- En efecto, por todo agravio, el recurrente se limita a efectuar un clculo porcentual del
mara Nacional Electoral confirm la sentencia de primera instancia que rechaz la oposi- nmero de palabras que integran las denominaciones comparadas, sin referirse al sentido
cin introducida en el sub lite. que ellas contienen, de tal forma que no ha logrado controvertir los fundamentos de la
sentencia. As lo pienso, mxime cuando, de acuerdo con lo expresado por este Ministerio
Para as decidir, expresaron sus integrantes -en sntesis- lo siguiente: a) que no existe Pblico en un precedente anlogo, no respondera a un genuino proceder democrtico
probabilidad de confusin entre ambas agrupaciones si se toman los nombres en su inte- y pluralista cercenarle, a un grupo de ciudadanos que se organizan polticamente, en el
gridad; b) que no es posible que en el actual contexto poltico cultural de la ciudadana, mbito del rgimen legal que regula la materia, el derecho de incorporar -en su exclu-
un elector se confunda y se afilie o incline su voluntad por un partido, llevado nicamente siva nomenclatura partidaria- el vocablo que los identifica con sta u otra concepcin
por su nombre, pues el sufragio debe tener una fundamentacin racional y son los propios filosfica genrica, al modo como en otros ejemplos, distintas agrupaciones han optado
partidos polticos quienes, mediante una adecuada divulgacin, deben despejar las dudas por identificarse con los vocablos cristiano o demcrata. Pensar, en tal sentido, que
que, en cuanto a las ideas sostenidas por los mismos, puedan abrigar los ciudadanos; c) los por una mera prelacin temporal la ley slo admitiera el uso de tales identificaciones a la
vocablos de los jubilados no pueden ser monopolizados por ninguna agrupacin desde agrupacin que lo requiri primero, significara desnaturalizar los alcances y propsitos
que ningn partido puede pretender para s la exclusividad en la representacin poltica legales e imponer un inaceptable valladar al trascendente ejercicio del pluralismo (conf.
del sector del electorado constituido por quienes se encuentran en situacin de pasividad; dictamen de la suscripta, a-cuyos fundamentos y conclusiones se remiti el Tribunal en
d) frente a lo anterior, el tema vinculado con la supuesta escisin deviene insustancial, Fallos: 311:2666).
toda vez que la finalidad de la restriccin contenida en el arto 16 in fine de la ley electoral
320 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 321

-V- As, resalt esta Corte la voluntad del legislador de tutelar de un modo ms enrgico el
El modo como en definitiva opino que corresponde definir el problema analizado en el nombre de los partidos polticos cuando stos se enfrentan con fracciones que se inde-
captulo anterior, me exime analizar las quejas que se vinculan con el eventual supues- pendizan. Juzg tal principio razonable, pues segn revela la experiencia, tales circuns-
to de escisin y, en punto a ste, con la aplicacin o no de la ley 23.298, por constituir, tancias dan pbulo a la confusin del electorado y a la captacin indebida de adherentes
en consecuencia, una cuestin insustancial (conf., penltimo prrafo del dictamen citado que son, precisamente, las desviaciones que el sistema de la ley 23.298 procura eliminar
precedentemente). mediante una restriccin ms intensa al principio de la libre eleccin del nombre que, as,
constituye un arbitrio proporcionado a los fines perseguidos. (cons. 11).
-VI-
En virtud de lo expuesto, es mi parecer que el recurso extraordinario de fs. 86/91 es im- 4) Que, desde tal perspectiva, resultaba prioritario examinar si, en el caso, la entidad que
procedente y, por lo tanto, que corresponde rechazar la presente queja, deducida a raz de solicitaba su reconocimiento bajo el nombre cuestionado era en realidad una agrupacin
su denegatoria. Buenos Aires, 8 de abril de 1998. Mara Graciela Reiriz. partidaria escindida de su oponente, pues dilucidar ese aspecto de la cuestin es determi-
nante del criterio con que han de ser apreciados los requisitos legales, previstos en forma
especfica y con mayor rigor, para ese supuesto que para los casos generales.
Sentencia de la Corte Suprema
Buenos Aires, 27 de mayo de 1999. 5) Que la omisin en que incurri el a quo en el aspecto indicado, lo condujo a efectuar
una inadecuada aplicacin de las normas que rigen el caso, que las desvirta y las priva de
Vistos los autos: Recurso de hecho deducido por Frente de los Jubilados - distrito Capital su verdadero sentido, de modo que impone la descalificacin del fallo por aplicacin de la
Federal en la causa Poder Poltico de los Jubilados s/ reconocimiento, para decidir sobre conocida doctrina de esta Corte en materia de arbitrariedad de sentencias, en tanto existe
su procedencia. relacin directa entre lo resuelto y las garantas constitucionales que se dicen afectadas.

Considerando: Por ello, oda la seora Procuradora Fiscal, se admite la queja, se declara procedente el
recurso extraordinario deducido y se deja sin efecto el fallo. Vuelvan los autos al tribunal
1) Que contra la sentencia dictada por la Cmara Nacional Electoral que, al confirmar la de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte nuevo pronunciamiento con arreglo
de primera instancia, rechaz la oposicin formulada por el partido Frente de los Jubila- a lo resuelto. Agrguese la queja al principal. Notifquese y remtase. JULIO S. NAZA-
dos al uso del nombre Poder Poltico de los Jubilados por la agrupacin que solicit su RENO - EDUARDO MOLINE OCONNOR - CARLOS S. FAYT AUGUSTO CESAR
reconocimiento bajo tal denominacin, dedujo la afectada el recurso extraordinario cuya BELLUSCIO - ANTONIO BOGGIANO - GUILLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A.
denegacin dio lugar a la presente queja. BOSSERT - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ.

2) Que la apelante solicita la descalificacin del fallo por aplicacin de la doctrina de esta ------------------------------------
Corte en materia de arbitrariedad de sentencias, alegando que la cmara omiti el examen
de una cuestin trascendente -la de tratarse de una agrupacin escindida de su propio Alianzas Ley de Lemas
partido poltico-, defecto que la llev a formular una inadecuada aplicacin de las normas
legales que rigen el caso, que se tradujo en la afectacin de las garantas constitucionales
Partidos polticos- Posibilidad de alianza transitoria- Listas con nmina de candidatos coin-
invocadas por la recurrente.
cidente.
3) Que esta Corte seal en Fallos: 319:1640, que el art. 16 de la ley 23.298 contempla
dos supuestos. El primero, concebido como una prohibicin genrica dirigida a todos U.C.R. C.F.I. Partido Federal y FREJUPO- 16/11/1989 Fallos: 312:2192
los partidos, impone que su nombre se distinga del de otros razonable y claramente. El
segundo, de carcter especfico, considera que, dado el caso de una escisin partidaria, el
grupo desprendido carece de derecho a emplear total o parcialmente el nombre originario
Antecedentes
del partido o agregarle aditamentos. Se advierte, pues, que el legislador ha sometido a
La Cmara Nacional Electoral confirm la resolucin de la Junta Electoral de la Provincia
exigencias diversas una misma cuestin -la del nombre partidario- segn se trate de una
de Crdoba que declar que a los fines del cmputo de votos para asignar cargos de elec-
agrupacin originaria o escindida (cons. 6).
tor de presidente y vicepresidente de la Nacin y diputados nacionales se deba proceder
a la suma de los emitidos a favor de las listas presentadas por la Unin Cvica Radical y
322 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 323

Confederacin Federalista Independiente- Partido Federal, en razn de que ambas conte- de las listas N 3 y N 29, presentadas por la Unin Cvica Radical y Confederacin Fe-
nan una misma y coincidente nmina de candidatos. deralista Independiente - Partido Federal, respectivamente, en razn de que ambas con-
tienen una misma y coincidente nmina de candidatos y que la suma total en cada caso se
Los apoderados del Frente Justicialista de Unidad Popular (FREJUPO) interpusieron un utilizara para proceder a asignarlos conforme con el art. 152 del Cd. Electoral nacional
recurso extraordinario que fue concedido. y a los efectos del art. 153.

La Corte declar procedente el recurso y confirm la sentencia apelada. 2) Que para arribar a esta conclusin el a quo consider: a) que nada impide que dos o
ms partidos presenten idntica nmina de candidatos para la misma categora de cargos
El juez Petracchi, en disidencia, consider que la posibilidad de que dos o ms partidos oficializando distintas boletas; b) que si dos agrupaciones llevan candidatos comunes en
oficialicen la misma lista de candidatos slo puede darse en la realidad poltica si media sus boletas sostienen ante el cuerpo electoral una misma lista de candidatos; c) que los
acuerdo interpartidario. ciudadanos que optaren por una u otra de las boletas expresaron idntica voluntad en or-
den a la eleccin de los candidatos que en ella aparecan inscriptos y toda interpretacin
conducente a computar los votos obtenidos por la U. C. R. y la C. F. I. en forma separada
Algunas cuestiones planteadas importara desconocer la verdad jurdica objetiva cual es la realidad de que los candida-
tos comunes de ambas agrupaciones fueron votados libremente. Por ltimo, agreg que
a) Partidos polticos como rganos intermedios la previsin legal de las alianzas no deba entenderse como obstruyendo otros acuerdos
b) Alianza transitoria interpartidarios no regulados por la ley porque lo que no est prohibido se puede hacer,
c) Misma nmina de candidatos mxime si encuadra en la regla de la especialidad que rige las asociaciones, tales son los
partidos.

Estndar aplicado por la Corte 3) Que contra tal pronunciamiento los apoderados del Frente justicialista de Unidad Po-
pular (FREJUPO) interponen el recurso extraordinario, concedido a fs. 133, el que resulta
- El hecho de que los sistemas electorales estn relacionados con el rgimen de partidos formalmente procedente por existir cuestin federal suficiente, en tanto los agravios del
polticos y que stos sean rganos intermedios entre gobernantes y gobernados y piezas apelante remiten a la delimitacin y alcance que cabe asignar a las normas del Cdigo
clave para la existencia del rgimen representativo significa reconocer que los partidos Electoral nacional en relacin con el Estatuto de los partidos polticos (ley 23.298) para
existen por y para el rgimen representativo y no ste por y para aqullos. fijar el criterio respecto al cmputo de votos.

- Nada hay en la ley orgnica de los partidos polticos que permita suponer que, en el pro- 4) Que a este respecto los recurrentes se agravian porque la sentencia en recurso identifica
ceso electoral, pueda prevalecer el partido sobre los candidatos o que prohba que dos o lista con partido y cuestionan la suma de los votos de las listas N 3 y N 29, presentados
ms partidos formulen una alianza transitoria mediante la oficializacin en sus respectivas por la U. C. R. y la C. F. I. Partido Federal, al tiempo del escrutinio y la asignacin de los
boletas electorales de una misma y nica lista de candidatos a los efectos de la suma en cargos electivos a cubrir, por considerarla lesiva del rgimen representativo y del sistema
el acto del escrutinio. electoral de representacin proporcional. Se agravian, asimismo, de no haber considerado
la Cmara Nacional Electoral cuestiones oportunamente planteadas relacionadas con la
falta de notificacin a los partidos de la suma de votos: peticiones conocidas con poste-
Texto del fallo rioridad al acto eleccionario del 14 de mayo de 1989: la oficializacin tarda de la lista y
la resolucin del pedido de suma efectuado el 15 de mayo de 1989 despus del acto del
Sentencia de la Corte comicio, sin vista de los partidos restantes. Sostienen que se ha violentado el principio de
legalidad, al considerar como vlido que el silencio legal debe considerarse permisivo
Considerando: no impeditivo y concluye, entre otros argumentos relacionados con el apartamiento de
la sentencia del derecho aplicable al caso, agravindose de las citas de jurisprudencia.
1) Que la Cmara Nacional Electoral, por mayora, confirm la resolucin de la Junta efectuadas a las que consideran no aplicables al caso y modificatorias de doctrina anterior
Electoral de la Provincia de Crdoba (acta nm. 18, fs. 9/15) en cuanto declar que a los de la misma Cmara Nacional Electoral. Califican a la sentencia de autocontradictoria en
fines del cmputo de votos para asignar cargos de elector de presidente y vicepresidente sus fundamentos, y de alterar las reglas del juego que se iban a utilizar para el cmputo
de la Nacin y diputados nacionales se deber proceder a la suma de los emitidos a favor de los votos en las elecciones generales en las cuales participaron.
324 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 325

5) Que lo esencial de la cuestin en examen, en conexin con la procedencia o no de la a los partidos polticos, como consecuencia de la funcin de seleccin y presentacin de
suma de los votos de una misma y nica boleta electoral oficializada por dos partidos la oferta de candidatos al cuerpo electoral, la pertenencia de los cargos, la imposicin
diferentes y si los partidos prevalecen o no sobre los candidatos, se sita en la tutela del mandato Imperativo, y la revocacin de los mandatos conferidos por el pueblo a sus
jurisdiccional del principio de normalidad funcional de los partidos polticos dentro de representantes, con lo que se los proyecta negativamente sobre la esencia del rgimen
la forma representativa de gobierno; y del principio de sinceridad como fin ltimo del representativo, con el consiguiente riesgo, no ya de degradarlo sino de transformarlo com-
proceso electoral. pletamente. El hecho de que los sistemas electorales estn relacionados con el rgimen de
partidos polticos y que stos sean rganos intermedios entre gobernantes y gobernados
6) que en la forma representativa de gobierno consagrada por los arts. 1 y 22 de la Ley y pieza clave para la existencia del rgimen representativo significa reconocer que los
Fundamental el pueblo, como entidad poltica, es la fuente originaria de la soberana. El partidos existen por y para el rgimen representativo y no ste por y para aqullos. Y esto
modo de ponerla en ejercicio es la eleccin de los representantes por el cuerpo electoral exige establecer claramente las funciones y lmites de los partidos polticos y defender el
sobre la base de la representacin libre. De este modo el sufragio es la base de la organi- rgimen representativo de todo cuanto tienda a debilitarlo, desnaturalizarlo o destruirlo,
zacin del poder; y el derecho que tienen los ciudadanos de formar parte del cuerpo elec- teniendo en cuenta que la Nacin adopt para su gobierno la forma representativa y que
toral y, a travs de ste, constituir directa o indirectamente a las autoridades de la Nacin el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes (arts. 19 y 22,
(Fallos: 168:130). Constitucin Nacional).

El carcter representativo de las autoridades depende de que su designacin haya tenido 9) Que la defensa jurisdiccional del rgimen representativo exige que los partidos no
o no origen en las elecciones. La funcin electoral del sufragio se realiza mediante las exceden su normalidad funcional. Es decir, se limiten a proveer la direccin poltica y la
elecciones, que son tcnicas o procedimientos mediante los cuales el pueblo elige a sus alta jerarqua del Estado, formular los planes para la realizacin de la poltica nacional;
autoridades. Se realiza as la relacin entre quienes aspiran a ser designados y quienes con seleccionar lo mejor de su dirigencia para su nominacin como candidatos para cargos
su voto realizan la designacin. El primero es, individualmente considerado, el candidato; pblicos electivos (art. 29, ley 23.298); canalizar la voluntad popular y la opinin median-
el segundo, se denomina elector y en su conjunto forman el cuerpo electoral. te una constante labor de informacin poltica al pueblo. A estas tareas se le suman como
implcitas las de preparar al ciudadano para el buen uso de la herramienta de trabajo cvico
7) Que en el rgimen representativo el cuerpo electoral es el rgano primario del Es- que es el voto, respetar los marcos del sistema poltico y cumplir su funcin de rganos
tado que expresa la voluntad soberano de la Nacin, derivando de l todos los rganos intermedios entre el cuerpo electoral y el elegido, entre el gobierno y los gobernados.
del Estado. De ah que el sufragio adems de un derecho de naturaleza poltica, sea una
funcin constitucional, y su ejercicio un poder de la comunidad nacional, es decir, una 10) Que esta Corte ha reconocido a los partidos polticos la condicin de auxiliares del
competencia constitucional dentro de los lmites y bajo las condiciones que la misma Estado, organizaciones de derecho pblico no estatal, necesarios para el desenvolvimien-
Constitucin ha determinado (Carr de Malberg, R., Teora general del Estado, ps. 1144 to de la democracia y, por tanto, instrumento de gobierno cuya institucionalizacin genera
y sigts., versin espaola, Ed. Fondo de cultura econmica, Mxico, 1948). En suma, el vnculos y efectos jurdicos entre los miembros del partido, entre stos y el partido en su
rgimen representativo y los elementos que lo caracterizan hacen posible el logro de una relacin con el cuerpo electoral; y la estructura del Estado.
integracin recurrente de la comunidad nacional mediante los representantes en el rea
de acuerdos que constituyen las asambleas legislativas representativas (Friedrich, Carl J., En rigor, son grupos organizados para la seleccin de candidatos a representantes en los
Teora y realidad de la organizacin constitucional democrtica, p. 259, Ed. Fondo de rganos del Estado. Esa funcin explica su encuadramiento estatutario y en los hechos,
cultura econmica, Mxico, 1946). que sistema de partidos y sistema representativo hayan llegado a ser sinnimos (Maurice
Duverger, Esquisse dune thorie de la reprsentation poltique, en Levolution du droit
8) Que el rgimen representativo dio origen a la existencia de los partidos polticos orga- public; tudes offertes Achille Mestre, p. 211. Paris, 1956). Es as que se ha reconocido
nizados, los que virtualmente se convirtieron en rganos indispensables para el funcio- que los partidos polticos condicionan los aspectos ms ntimos de la vida poltica nacio-
namiento del sistema. No previstos por la Constitucin Nacional, al ser los encargados nal e, incluso, la accin de los poderes gubernamentales y que al reglamentarlos, el Estado
de proveer los candidatos para la direccin poltica del Estado, esta circunstancia, entre cuida una de las piezas principales y ms sensibles de su complejo mecanismo vital. En
otras, llevar a su encuadre estatutario y a reconocerles el monopolio de las candidaturas, consecuencia, resulta constitucionalmente vlido el ejercicio del poder reglamentario al
originando contradicciones tericas y prcticas con los elementos de base de la forma establecer controles gubernamentales, con el objeto de garantizar la pluralidad, la accin
representativa de gobierno. y el sometimiento de los partidos a las exigencias bsicas del ordenamiento jurdico y su
normalidad funcional.
Entre esas contradicciones se encuentran latentes, en mayor o menor grado, la de atribuir
326 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 327

11) Que si bien la actividad de los partidos influye en el proceso poltico y en el guber- mnimo el 3 % del padrn electoral del distrito, ser dividido por 1, por 2, por 3 y as suce-
namental y ha producido cambios en los procesos electorales y aun en la teora de la re- sivamente hasta llegar al nmero total de los cargos a cubrir; b) los cocientes resultantes,
presentacin, esas transformaciones en nuestro pas nunca significaron una modificacin con independencia de la lista de que provengan, sern ordenados de mayor a menor en
de tanta magnitud como para admitir, o consagrar que el cuerpo electoral elija como sus nmero igual al de los cargos a cubrir; c) si hubiere dos o ms cocientes iguales se los
representantes a partidos y no a candidatos, sea esto de modo uninominal o plurinominal. ordenar en relacin directa con el total de votos obtenidos por las respectivas listas y si
La Constitucin Nacional establece implcitamente la libre representacin individual en stos hubieran logrado igual nmero de votos el ordenamiento resultar de un sorteo que
sus disposiciones vinculadas con la forma de eleccin y la responsabilidad de sus autori- a tal fin deber practicar la junta electoral competente; d) a cada lista le correspondern
dades, se trate de la eleccin de diputados, en forma directa y de primer grado (arts. 37, tantos cargos como veces sus cocientes figuren en el ordenamiento indicado en el inc. b)
41, 43, 56 y 58, Constitucin Nacional); de los senadores nacionales, en forma indirecta y (art. 152, Cd. Electoral nacional). Por si alguna duda pudiera existir acerca de que la lista
de segundo grado (art. 46); del presidente de la Nacin, en forma indirecta y de segundo de candidatos oficializada prevalece por sobre los partidos, el Cdigo Electoral nacional
grado; y la de los jueces de la Nacin, en forma indirecta y de tercer grado (arts. 86, inc. 5 en su art. 155 establece que en caso de muerte, renuncia, separacin, inhabilidad o inca-
y 51, Constitucin Nacional). Por lo dems, la ley orgnica de los partidas polticos (B. O. pacidad permanente de un diputado nacional, o elector de senador, o elector de presidente
del 25/10/85), despus de definirlos como instrumentos necesarios para la formulacin y vicepresidente de la Nacin los sustituirn quienes figuren en la lista como candidatos
y realizacin de la poltica nacional, les asigna, en forma exclusiva, la nominacin de titulares segn el orden establecido. Una vez que aqulla se hubiere agotado ocuparn los
candidatos para cargos pblicos electivos (art. 20, ley 23.298). Todo el resto de la ley cargos vacantes los suplentes que sigan de conformidad con la prelacin consignada en la
est dirigido a garantizar a las agrupaciones el derecho a su constitucin, organizacin, lista respectiva. En todos los casos los reemplazantes se desempearn hasta que finalice
gobierno propio y libre funcionamiento, as como el derecho a obtener La personalidad el mandato que le hubiere correspondido al titular.
jurdico-poltica para actuar en los distritos electorales (art. 1 ley 23.298). La ley faculta
a los partidos para constituir Confederaciones Nacionales o de distrito, fusiones y alianzas 14) Que el Cdigo Electoral nacional adopt en sus arts. 148 al 156 el sistema comple-
transitorias en los trminos y condiciones establecidas en las respectivas cartas orgnicas. mentario del divisor comn, ideado por el belga Vctor DHont en 1878. dando exclusiva
prevalencia a las listas de candidatos oficializadas, sin mencionar para nada a los partidos
12) Que en materia de alianzas transitorias la disposicin contenida en el art. 3, inc. b) y teniendo en cuenta que el mtodo consiste en la determinacin matemtica de la cifra de
de la ley 23.298, exige nicamente, que se trate de partidos polticos con un volumen reparticin que representar el nmero indispensable para la eleccin de un candidato
partidario, una organizacin estable y con reconocimiento de su personalidad jurdico-po- DHont. Vctor, Systme practique et raisonn de representation proportionelle, 1878).
ltica. De un modo anlogo, lo dispuesto por los arts. 7 y 8, requiere que los partidos Como surge del Cdigo Electoral nacional, se divide el nmero de votos obtenidos por
que se alen transitoriamente hayan cumplido con los requisitos para el reconocimiento de cada lista de candidatos, por la serie 1, 2, 3, 4, cte. hasta el nmero igual al de candidatos
la personalidad jurdico-poltica (cap. I, ley 23.298). Nada hay en la ley orgnica de los a elegir y se obtienen diversos cocientes. El menor de estos cocientes ser utilizado como
partidos polticos que permita suponer que, en el proceso electoral, pueda prevalecer el divisor comn, adjudicndose a cada lista tantos representantes como su cifra electoral
partido sobre los candidatos o que prohba que dos o ms partidos formulen una alianza contenga al divisor comn. En el sistema electoral argentino, el escrutinio se practica por
transitoria mediante la oficializacin en sus respectivas boletas electorales de una misma lista. Por consiguiente, nada impide la suma de las listas de candidatos oficializadas N 3
y nica lista de candidatos a los efectos de la suma en el acto del escrutinio. y N 29, presentadas por la U. C. R. y la Confederacin Federalista Independiente - Parti-
do Federal, de acuerdo con lo resuelto por la Junta Electoral de la Provincia de Crdoba,
13) Que en relacin con la eleccin de diputados nacionales, tampoco existe en el C- que confirm la Cmara Nacional Electoral, por mayora de sus miembros, teniendo en
digo Electoral, disposicin alguna que admita la prevalencia de los partidos sobre los cuenta que ambas contienen una misma nmina de candidatos, debiendo el total de los
candidatos. Por lo contrario, en el ttulo VII determina, para su aplicacin precisamente votos obtenidos por esa lista, utilizarse a los fines previstos por los arts. 152 y 153 del
en las elecciones para diputados nacionales (art. 148, Cdigo Electoral nacional), que .el Cd. Electoral nacional.
sufragante votar solamente por una lista de candidatos oficializada, cuyo nmero ser
igual al de los cargos a cubrir con ms los suplentes previstos en el art. 154 (art. 140, 15) Que el principio de normalidad funcional preserva la existencia del sistema de par-
Cd. Electoral nacional): que el escrutinio se realizar por listas sin tomar en cuenta las tidos y el cumplimiento de sus fines, operando como garanta de que su insercin en el
tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante (art. 150, Cdigo Electoral nacio- rgimen representativo no producir indebidos avances en espacios de poder, incompati-
nal): que no participarn en la asignacin de cargos las listas que no logren un mnimo bles con su condicin de Instrumentos para la designacin de candidatos y la formulacin
de 3 % del padrn electoral del distrito (art. 151, Cdigo Electoral nacional): que los y realizacin de la poltica nacional. Segn el prembulo de la Constitucin Nacional,
cargos se asignarn conforme al orden establecido por cada lista y con arreglo al siguiente los representantes son del pueblo de la Nacin Argentina, y es deber de los partidos
procedimiento: a) el total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado como evitar la partidocracia, enriquecer con su accin al rgimen representativo y fortalecer en
328 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 329

el elector la mentalidad democrtica. fines del cmputo de votos para asignar cargos de elector de presidente y vicepresidente
de la Nacin y diputados nacionales se deber proceder a la suma de los emitidos a favor
16) Que esa mentalidad democrtica se recicla a travs de las actitudes y comportamien- de las listas N 3 y N 29, presentadas por la Unin Cvica Radical y Confederacin Fede-
tos y se caracteriza por el gradual desarrollo de sentimientos, de libertad y de las con- ralista Independiente-Partido Federal, respectivamente, en razn de que ambas contienen
vicciones sobre el valor de la justicia, el bienestar general, la paz interior y el carcter una misma y coincidente nmina de candidatos y que la suma total en cada caso se utili-
representativo del poder y la autoridad. Tiene por virtudes morales la tolerancia, la lealtad zar para proceder a asignarlos conforme con el art. 152 del Cdigo Electoral nacional y
y la sinceridad. Esta ltima, en relacin con las elecciones. Se traduce en el respeto de la a los efectos del art. 153.
opinin y voluntad del sufragante mediante la trasparencia de todos los actos y procedi-
mientos, destinados a garantizar la correccin del comicio. Esto se traslada a los sistemas 2) Que para arribar a esta conclusin el a quo consider: a) que nada impide que dos o
electorales, que son modos de convertir los votos en cargos. A esto deben sumarse como ms partidos presenten idntica nmina de candidatos para la misma categora de cargos
presupuestos de la vida democrtica, la unidad de la comunidad nacional, el consenso oficializando distintas boletas; b) que si dos agrupaciones llevan candidatos comunes en
y el pluralismo. La unidad se basa en un implcito acuerdo fundamental que se ratifica sus boletas sostienen ante el cuerpo electoral una misma lista de candidatos; c) que los
cotidianamente, por el trabajo de todos para hacer posible la vida en comn y la voluntad ciudadanos que optaron por una u otra de las boletas expresaron idntica voluntad en or-
de compartir el pasado y el futuro, interrelacionados por actitudes y creencias que todos o den a la eleccin de los candidatos que en ella aparecan Inscriptos y toda interpretacin
una gran mayora comparte. En cuanto al consenso, es decir el acuerdo para estar en des- conducente a computar los votos obtenidos por la U.C.R, y la C.F.I.. en forma separada
acuerdo, es el resultado de ese mnimo de necesidad mtua que predispone a conducir las importara desconocer la verdad jurdica objetiva cual es la realidad de que los candida-
discusiones con respeto y a actuar con tolerancia cuando surgen problemas que dividen. tos comunes de ambas agrupaciones fueron votados libremente. Por ltimo, agreg que
El pluralismo, por ltimo, consiste en la voluntad de una sociedad diversificada, de vivir la previsin legal de las alianzas no deba entenderse como obstruyendo otros acuerdos
como una comunidad nica, por ms que se entrecrucen y a veces choquen, los intereses interpartidarios no regulados por la ley porque lo que no est prohibido se puede hacer,
y las representaciones de orden poltico, social, econmico o cultural. Son pluralistas en mxime si encuadra en la regla de la especialidad que rige las asociaciones, tales son los
el sentido de que, por una parte, consideran natural -y en el fondo afortunada- la variedad partidos.
sociolgica del medio poltico y por otra parte conceptan un valor eminentemente res-
petable la autonoma de cada persona humana. Este pluralismo es, pues, a la vez social y 3) Que contra tal pronunciamiento los apoderados del Frente Justicialista de Unidad Po-
espiritual. pular (FREJUPO) interponen el recurso extraordinario, concedido a fs. 133, el que resulta
formalmente procedente por existir cuestin federal suficiente, en tanto los agravios del
Admite como un dato de hecho el abigarramiento de las categoras sociales con las re- apelante remiten a la delimitacin y alcance que cabe asignar a las normas del Cdigo
presentaciones que le son propias. Se refuerza adhirindose a una filosofa que ofrece Electoral nacional en relacin con el Estatuto de los partidos polticos (ley 23.298) para
una garanta a las originalidades individuales contra la sumisin a un orden totalitario fijar el criterio respecto al cmputo de votos.
(Burdeau Georges, La democracia, ps. 87/88, Ed. Ariel, Caracas-Barcelona, 1960). Con
relacin a la causa sub examen, en la que subyace la defensa de la democracia respecto 4) Que los recurrentes, se agravian por considerar que en tanto la sentencia en recurso
de la partidocracia, debemos sealar que la espina dorsal de todo sistema electoral, y de Identifica lista con partido y permite la suma de los votos obtenidos por las listas N 3 y N
todo sistema poltico, es el ciudadano elector, que forma en conjunto el cuerpo electoral; 29 presentadas por la U.C.R, y la C.F.I.. - Partido Federal, se habra lesionado el rgimen
y que lo constituyen hombres y mujeres comunes que tienen el derecho de su fragar, y que representativo y el sistema electoral de representacin proporcional Sostienen, asimismo,
en la Argentina y en cualquiera de sus provincias, poseen discernimiento como para elegir entre otros argumentos, que la Cmara Nacional Electoral omiti considerar cuestiones
a sus representantes. oportunamente planteadas relacionadas con la falta de notificacin a los partidos de la
suma de los votos, peticiones que fueron conocidas con posterioridad a los comicios del
Por ello, se confirma la sentencia en recurso. Sin costas por la naturaleza y dificultad de 14/5/89. sin vista de los partidos restantes. Expresan que se ha violado el principio de
las cuestiones planteadas. - Enrique S. Petracchi (en disidencia). - Augusto C. Belluscio legalidad al haberse aceptado que el silencio legal debe considerarse permisivo, no im-
(segn su voto). - Carlos S. Fayt. - Jorge A. Bacqu. peditivo y concluyen que el a quo se ha apartado del derecho aplicable al caso. Califican
a la sentencia de autocontradictoria en sus fundamentos, y de alterar las reglas del juego
Voto del Ministro Doctor Don Augusto C. Belluscio que se iban a utilizar para el cmputo de los votos en las elecciones generales en las cuales
particip su representada.
1) Que la Cmara Nacional Electoral, por mayora, confirm la resolucin de la Junta
Electoral de la Provincia de Crdoba (acta nm. 18, fs. 9/15) en cuanto declar que a los 5) Que si bien la actividad de los partidos Influye significativamente en el proceso poltico
330 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 331

y en el gubernamental, produciendo cambios en los procesos electorales y aun en la teora stos hubieren logrado igual nmero de votos el ordenamiento resultar de un sorteo que
de la representacin, esas transformaciones nunca significaron, en nuestro pas, una modi- a tal fin deber practicar la junta electoral competente, d) a cada lista le correspondern
ficacin de tal magnitud que permitiese admitir, o consagrar, que el cuerpo electoral elige tantos cargos como veces sus cocientes figuren en el ordenamiento indicado en el inc. b)
como sus representantes a partidos y no a candidatos, de modo uninominal o plurinomi- (art. 152 Cd. Electoral nacional). Por si alguna duda pudiera existir acerca de que la lista
nal En efecto, la Constitucin Nacional establece explcitamente la libre representacin de candidatos oficializada prevalece por sobre los partidos, el Cdigo Electoral nacional
individual en sus disposiciones relativas a la forma de eleccin de diputados y la respon- en su art. 155 establece que en caso de muerte, renuncia, separacin inhabilidad o inca-
sabilidad de sus autoridades se trata de la eleccin. en forma, directa y de primer grado pacidad permanente de un diputado nacional, o elector de senador, o elector de presidente
(arts. 37, 41, 43, 56 y 58, Constitucin Nacional); de los senadores nacionales, en forma y vicepresidente de la Nacin, los sustituirn quienes figuren en la lista como candidatos
indirecta y de segundo grado (art. 46); del presidente de la Nacin, en forma indirecta y de titulares segn el orden establecido. Una vez que sta se hubiere agotado ocuparan los
segundo grado; y de los jueces de la Nacin, en forma indirecta y de tercer grado (arts. 86, cargos vacantes los suplentes que sigan de conformidad con la prelacin consignada en la
inc. 5 y 51, Constitucin Nacional). Por su parte, la ley orgnica de los partidos polticos, lista respectiva. En todos los casos los reemplazantes se desempearn hasta que finalice
despus de definirlos como instrumentos necesarios para la formulacin y la realizacin el mandato que le hubiere correspondido al titular.
de la poltica nacional. les asigna, en forma exclusiva, la nominacin de candidatos
para cargos pblicos electivos (art. 29, ley 23.298). Garantiza a las agrupaciones -en sus 8) Que, en este aspecto, el Cdigo Electoral nacional adopt en sus arts. 148 a 155 el siste-
disposiciones restantes- el derecho a su constitucin, organizacin, gobierno propio, y a ma complementario del divisor comn, ideado por el belga Vctor DHont en 1878, dando
obtener la personalidad jurdico-poltica para actuar en los distritos electorales (art. 19, as valor a las listas de candidatos oficializadas, sin mencionar a los partidos polticos.
ley 23.298). Faculta a los partidos para constituir confederaciones nacionales o de distrito, Estableci, por su parte, que el escrutinio se practique por lista dividiendo el nmero de
fusiones y alianzas transitorias en los trminos y condiciones establecidas en sus respec- votos obtenidos por cada lista de candidatos segn el sistema ya reseado.
tivas cartas orgnicas.
9) Que, en razn de ello, cabe concluir que no existe impedimento alguno en las normas
6) Que en materia de alianzas transitorias, el art. 3, inc. b) de la ley 23.298 exige nica- electorales vigentes para que se proceda a la suma de los votos obtenidos por las listas N
mente que se trate de partidos polticos con un volumen partidario, una organizacin esta- 3 y N 29 presentadas por la U.C.R. y la Confederacin Federalista Independiente - Parti-
ble y con reconocimiento de su personalidad jurdico-poltica. En este aspecto, no existe do Federal, en tanto ellas contienen una misma nmina de candidatos.
elemento alguno en la ley orgnica de los partidos polticos que permita suponer que, en
el proceso electoral, pueda prevalecer el partido sobre los candidatos o que prohba que 10) Que, por otra parte, una adecuada interpretacin de las normas electorales exige pri-
dos o ms partidos formulen una alianza transitoria mediante la oficializacin en sus res- vilegiar, entre las diversas Interpretaciones posibles, a aquella que respete con mayor fi-
pectivas boletas electorales de una misma y nica lista de candidatos a los efectos de su delidad la voluntad del pueblo, evitando frustrarla legtima expectativa de los sufragantes.
suma en el acto del escrutinio.
Desde esta ptica, slo puede concluirse que -ms all del canal elegido por los ciudada-
7) Que a igual interpretacin cabe arribar en lo que respecta a la eleccin de diputados nos para expresar su voluntad- tanto aquellos que optaron por la lista N 3 como los que lo
nacionales. En efecto, el Cdigo Electoral nacional vigente dispone en su ttulo VII, que hicieron por la N 29, persiguieron la victoria de Idnticos candidatos, sin que correspon-
el sufragante votar solamente por una lista de candidatos oficializada, cuyo nmero ser da al intrprete modificar esa decisin popular, a riesgo de incurrir en una transgresin de
igual al de los cargos a cubrir con ms los suplentes previstos en el art. 154 (art. 149, lo dispuesto por el art. 99 del propio Cd. Electoral nacional. Una solucin contraria no
Cd. Electoral nacional); que el escrutinio se realizar por listar, sin tomar en cuenta las slo obligara a un mismo candidato a pujar contra s mismo -o contra los integrantes de
tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante (art. 150, Cd. Electoral nacio- su propia lista, comn en ambos casos- por el mismo cargo, sino que podra implicar en
nal); que no participarn en la asignacin de cargos las listas que no logren un mnimo la prctica una resta por repeticin, cercenando injustificadamente la voluntad indubitada
de 3 % del padrn electoral del distrito, (art. 151, Cd. Electoral nacional); que los de un importante sector de la comunidad -aun cuando cuantitativamente minoritario- y
cargos se asignarn conforme al orden establecido por cada lista y con arreglo al siguiente con ello la transparencia del proceso de designacin de las autoridades electivas. Mxime
procedimiento: a) el total de los votos obtenidos por cada lista que haya alcanzado como cuando, como aconteci en el proceso electoral que dio lugar al sub examine, las Bo-
mnimo el 3% del padrn electoral del distrito, ser dividido por 1, por 2, por 3 y as suce- letas oficializada que contenan las listas aprobadas no sufrieron ningn tipo de objecin
sivamente hasta llegar al nmero total de los cargos a cubrir, b) los cocientes resultantes, con anterioridad a los comicios, y las listas presentadas eran conocidas por la totalidad de
con independencia de la lista de que provengan, sern ordenados de mayor a menor en los partidos polticos y la comunidad en general.
nmero igual al de los cargos a cubrir, c) si hubiere dos o ms cocientes iguales se los
ordenar en relacin directa con el total de votos obtenidos por las respectivas listas y si 11) Que, con respecto a los restantes agravios expresados por la recurrente, esta Corte no
332 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 333

advierte la existencia de un caso de arbitrariedad, que justifique su intervencin en mate- concibi, ya que est vedado a los tribunales el juicio sobre el mero acierto, o convenien-
rias que, segn el art. 14 de la ley 48, son ajenas a su competencia extraordinaria. cia de disposiciones adoptadas por los otros poderes en ejercicio de sus propias facultades.
Al Poder Judicial no le compete juzgar sobre la oportunidad, el criterio o la bondad de
Por ello, se confirma la sentencia en recurso. Costas por su orden en atencin a la com- las leyes, es al poder poltico al que le cabe evaluar la necesidad de introducir las modifi-
plejidad de la cuestin planteada y a la ausencia de antecedentes a su respecto. -Augusto caciones pertinentes dentro de los marcos constitucionales (doctrina de Fallos: t. 293, p.
C. Belluscio. 163; t. 300, p. 700 y sus citas - Rev. La Ley, t. 1978-D, p. 117-, entre otros).

Disidencia del doctor Petracchi: 5) Que al existir diversas disposiciones de la Constitucin Nacional y de sus leyes regla-
mentarias relacionadas con la cuestin a resolver, se impone aplicar la pauta hermenutica
1) Que la Cmara Nacional Electoral, por mayora, confirm la resolucin de la Junta indicada reiteradamente por esta Corte, en el sentido de que la Constitucin Nacional y
Electoral de la Provincia de Crdoba (acta N 18, fs. 9/15) en cuanto declar que a los el ordenamiento jurdico del que es base normativa deben ser examinados como un todo
fines del cmputo de votos para asignar cargos de Elector de Presidente y Vice Presidente coherente y armnico en el cual cada precepto recibe y confiere su inteligencia de y para
de la Nacin y diputados nacionales se deber proceder a la suma de los emitidos a favor los dems. De tal modo, ninguno puede ser estudiado aisladamente sino en: funcin del
de las listas N 3 y N 29, presentadas por la Unin Cvica Radical y Confederacin Fede- conjunto normativo. es decir, como partes de una estructura sistemtica considerada en su
ralista Independiente-Partido Federal, respectivamente, en razn de que ambas contienen totalidad. Esa interpretacin debe tener en cuenta, adems de la letra, la finalidad perse-
una misma y coincidente nmina de candidatos y que la suma total en cada caso se utili- guida y la dinmica de la realidad, reacia a ser contenida en frmulas inmutables.
zar para proceder a asignarlos conforme con el art. 152 del Cd. Electoral nacional y a
los efectos del art. 153. 6) Que en el sistema representativo de gobierno consagrado por los arts. 1 y 22 de la Ley
Fundamental, el pueblo es la fuente originaria de la soberana, y el modo de ponerla en
2) Que para arribar a esa conclusin el a quo consider: a) que nada impide que dos o ejercicio es el voto de los ciudadanos a efectos de constituir directa o indirectamente a
ms partidos presenten idntica nmina de candidatos para la misma categora de cargos las autoridades de la Nacin (Fallos: t. 168, p. 130). Tal derecho se encuentra previsto en
oficializando distintas boletas; b) que si dos agrupaciones llevan candidatos comunes en la ley electoral que fija las reglas del juego para la expresin de la voluntad y su corres-
sus boletas sostienen ante el cuerpo electoral una misma lista de candidatos; e) que los pondiente lectura, al establecer los instrumentos que se consideran convenientes en este
ciudadanos que optaron por una u otra de las boletas expresaron idntica voluntad en or- momento histrico.
den a la eleccin de los candidatos que en ellas aparecan inscriptos y toda interpretacin
conducente a computar los votos obtenidos por la U.C.R. y la C.F.I. en forma separada El sistema electoral est ntimamente conectado con el rgimen de partidos polticos ya
importarla desconocer la verdad jurdica objetiva cual es la realidad de que los candida- que stos son -segn conocida doctrina- los mediadores que imponen el orden de la opi-
tos comunes de ambas agrupaciones fueron votados libremente. Por ltimo, agreg que nin pblica al seleccionar los elementos comunes de las convicciones personales, evitan-
la previsin legal de las alianzas no deba entenderse como obstruyendo otros acuerdos do la dispersin de las voluntades que aparejara la falta de representatividad de quienes
interpartidarios no regulados por la ley porque lo que no est prohibido se puede hacer, resultaren elegidos.
mxime si encuadra en la regla de la especialidad que rige las asociaciones, tales son los
partidos. 7) Que la ley 23.298 establece en su art. 29 que los partidos son Instrumentos necesarios
para la formulacin y realizacin de la poltica nacional y les incumbe, en forma exclu-
3) Que contra tal pronunciamiento los apoderados del Frente Justicialista de Unidad Po- siva, la nominacin de candidatos para cargos pblicos. Concordantemente el Cdigo
pular (FREJUPO) interponen el recurso extraordinario, concedido a fs. 133, el que resulta Electoral nacional en su art. 60 prev el plazo, forma y requisitos para que los partidos ofi-
formalmente procedente por existir cuestin federal suficiente, en tanto los agravios del cialicen la lista de sus candidatos pblicamente proclamados; el art. 61 establece la posi-
apelante remiten a la delimitacin y alcance que cabe asignar a las normas del Cdigo bilidad del partido de hacer sustituciones; y el art. 62 regula la oficializacin, por parte de
Electoral nacional en relacin con el Estatuto de los partidos polticos (ley 23.298) para las fuerzas polticas reconocidas, de las boletas de sufragio a ser utilizadas, procedimiento
fijar el criterio respecto al cmputo de votos. que concluye con la decisin de la Junta Nacional Electoral que las aprueba u observa,
notificando a los respectivos apoderados (art. 64). Cada boleta oficializada corresponde
4) Que en primer lugar cabe destacar que en el presente caso no se ha impugnado ningn a la lista de un partido, confederacin o alianza. Ello se ve corroborado en el art. 101 del
artculo del Cdigo Electoral ni del Estatuto de los partidos polticos como contraro a las Cd. Electoral nacional que al referirse a los votos, considera vlidos a los emitidos en
clusulas constitucionales que regulan el sistema representativo de gobierno, y recordar la boleta oficializada del partido aunque tuviese tachadura, agregados o sustituciones de
que no corresponde a los jueces sustituir al legislador, sino aplicar la ley tal como ste la candidatos, y nulos a aqullos emitidos mediante dos boletas de distinto partido para la
334 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 335

misma categora de candidatos. Consecuentemente, al regular el escrutinio (art. 102) se lgica y tiene la facultad de sustituirlos, puede exigir la exclusividad de su representacin.
refiere a los sufragios logrados por cada uno de los respectivos partidos, a la guarda de
las boletas compiladas y ordenadas de acuerdo a los partidos a que pertenecen (art. 103), No se niega a los partidos la posibilidad de oficializar candidaturas comunes pero si se
al control y reclamos que pueden efectuar los partidos que hubiesen oficializado listas de pretende la sumatoria de los votos obtenidos por cada uno debe cumplirse con la regla-
candidatos (arts. 108 y 111). Tambin prev que se consignar en el acta de cierre la can- mentacin correspondiente respecto a la configuracin de alianzas o acuerdos transitorios
tidad de los sufragios logrados por cada uno de los respectivos partidos (art. 102, inc. b) (arts. 2 y 10, ley 23.298).
y que la Junta Nacional Electoral una vez realizadas las verificaciones establecidas en el
art. 112 se limitar a efectuar las Operaciones aritmticas de los resultados consignados Si -como en el caso- no se ha convenido una lista nica que evidencie ante el electorado
en el acta y, en el cmputo final, sumar las cifras consignadas en las actas adicionando la voluntad comn de las agrupaciones que la postulan, si se han oficializado dos bole-
los votos recurridos o impugnados declarados vlidos. tas encabezadas con diferente nmero de identificacin y otras distinciones partidarias,
con diferencias tipogrficas para hacerlas inconfundibles entre s a simple vista, aun para
El ordenamiento de la estructura electoral se completa en los arts. 148 a 157 que hacen electores analfabetos (segn prev el Cdigo Electoral nacional) esto permite suponer que
referencia al procedimiento a seguir para la asignacin de cargos segn el caudal de votos ellas no representaban opciones polticas idnticas, aunque la nmina de representantes
obtenidos por cada lista de candidatos oficializada. fuera la misma, pues cada agrupacin ofrece un diferente enfoque, una visin distinta de
los problemas de la comunidad y de los medios para superarlos.
8) Que el examen armnico de las normas que Integran el sistema electoral lleva a concluir
que la expresin lista de candidatos oficializada equivale a lista de partido. Prevalece el 11) Que el a quo para avalar el criterio de sumar los votos emitidos con las boletas 3 y 29
partido sobre los candidatos. En efecto, el legislador no slo ha estimado irrelevante las expres que si se considera que cada boleta corresponde a una lista podra darse el caso
tachas o sustituciones que hubiere efectuado el votante (arts. 101 apart. I y 150) sino que de que un mismo candidato resultase electo a la vez y por separado por dos o ms agru-
ha contemplado la posibilidad -a criterio del partido- de no incluir en las boletas la nmina paciones y quedaran entonces sin cubrirse dos o ms cargos. Tal argumentacin es inco-
de electores (art. 62, apart. II) y ha considerado nulos los votos emitidos mediante dos rrecta pues segn la previsin legal -art. 152. inc. d) a cada lista te correspondern tantos
boletas de distinto partido (arts. 101. apart. II, e y 149). cargos como veces sus cocientes figuren en el ordenamiento indicado en e) y tales cargos
se asignarn a los candidatos titulares en el orden establecido, existiendo la posibilidad
Esta inteligencia resulta concordante con la conceptualizacin doctrinaria del rgimen de sustitucin del primero por los siguientes si media alguna inhabilidad (art. 155). Por
proporcional variable DHont, como aqul que atribuye representacin a las minoras en ello resulta claro que es a la lista a la que se adjudican los escaos y luego se distribuyen
proporcin equivalente al caudal de votos obtenidos por cada partido, es decir, que la cuo- entre los candidatos.
ta de representacin depender de la ubicacin que logre cada fuerza poltica de acuerdo
con el resultado del escrutinio. 12) Que tampoco puede admitirse la argumentacin de que la previsin legal de alianzas
no obstruye otros acuerdos interpartidarios no regulados por la ley porque el silencio legal
9) Que, por otra parte, cabe recordar que en los pases democrticos, con el fin de garan- ha de considerarse permisivo y no impeditivo, pues ese razonamiento parte de una falsa
tizar la igualdad entre los candidatos, se intenta realizar una distribucin equitativa de premisa cual es la ausencia de reglamentacin cuando los acuerdos transitorios han sido
fondos, de acceso a los medios de propaganda, de reparto de locales, pasajes, etc., lo que contemplados en el art. 10 de la ley 23.298.
se realiza a travs de los partidos polticos. Si se admitiere la presentacin de distintas
listas con idnticos candidatos con posibilidad de sumar luego los votos obtenidos a favor 13) Que, por ltimo, cabe destacar que el a quo se pronunci sobre la procedencia de la
de todas ellas, el objetivo de la igualdad se vera postergado por el efecto multiplicador suma de los votos emitidos a favor de las listas 3 y 29 con posterioridad al acto electoral y,
de los recursos de varios partidos que manteniendo su individualidad terica, en realidad, por tanto, tal criterio no fue conocido ni por el electorado ni por las agrupaciones polticas
constituyen una alianza y pretenden conservar derechos sin asumir las correlativas obli- cuyas listas de candidatos competan por el acceso al poder. Se infringe as las reglas de
gaciones y riesgos. Tal criterio, conocido con la debida anticipacin, llevara a la divisin juego partidario creando una situacin de desigualdad entre los competidores.
de las agrupaciones polticas en otras ms pequeas con el objetivo de obtener mayores
recursos que se volcaran en candidatos comunes. Por ello, se revoca la sentencia apelada y se modifica la resolucin de la Junta Electoral
nacional de la Provincia de Crdoba (acta N 18) declarando que no corresponde acumu-
10) Que la posibilidad de que dos o ms partidos oficialicen la misma lista de candidatos lar los votos obtenidos por la lista 3 de la U.C.R. y por la lista 29 de la Confederacin
slo puede darse en la realidad poltica si media acuerdo interpartidario porque como cada Federalista Independiente, en el distrito Crdoba, en las elecciones del 14 de mayo de
fuerza poltica postula a aqullos que se disponen a identificarse con su orientacin ideo- 1989, en las categoras de candidatos nacionales. Costas por su orden en atencin a la
336 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 337

complejidad de la cuestin planteada y a la ausencia de antecedentes a su respecto. - En- Dictmenes de la Procuracin General
rique S. Petracchi.
Suprema Corte:
------------------------------------
-I-
Ley de lemas- Ley provincial- Alcance del control de constitucionalidad El Partido Demcrata Progresista, representado por el secretario general de la Junta Eje-
cutiva Nacional, promueve demanda contra la Provincia de Santa Fe, a fin de que se de-
Partido Demcrata Progresista c/ Santa Fe, Provincia de s/accin de inconstitucionali- clare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad a su respecto de la ley local 10.524, con las
dad- 24/06/2003 Fallos: 326:2004 re formas introducidas por la 12.079 (fs. 2/9 y ampliacin de fs. 14).

Sostiene, en resumen, que el sistema implementado -ley de lemas- altera la voluntad po-
Antecedentes pular y el sentido del voto, con afectacin de los arts. 1 y 37 de la Constitucin Nacional,
al tiempo que coarta la facultad de los partidos polticos de designar candidatos, previsto
El Partido Demcrata Progresista inicia una accin declarativa a fin de que se decrete la en el art. 38 del texto constitucional.
inconstitucionalidad de la ley provincial 10.524, con las reformas introducidas por la ley
12.079 que consagran el sistema electoral de lemas. Asimismo, contradice a la Ley Orgnica de los Partidos Polticos (23.298), invade facul-
tades del Congreso Nacional en materia electoral y crea una desigualdad entre partidos y
La Corte Suprema, con remisin parcial al dictamen del Procurador General, rechaz la alianzas polticas.
demanda en todas sus partes, con costas.
A fs. 9 vta., el Tribunal corre vista a esta Ministerio Pblico sobre la competencia y, a fs.
15, dispuso habilitar la feria judicial a tal efecto.
Algunas cuestiones planteadas
-II-
a) Ley de Lemas En mi concepto, el presente corresponde a la competencia originaria de la Corte, pues,
b) Alcance del control de constitucionalidad por un lado, la materia del pleito revista manifiesto contenido federal, toda vez que la
pretensin de autos se funda directa y exclusivamente en prescripciones de ndole federa l
y la inconstitucionalidad de normas provinciales, en tales supuestos, constituye una tpica
Estndar aplicado por la Corte cuestin de esa especie (confr. dictamen de esta Procuracin General publicado en Fallos:
314:329 y precedentes de V.E. de Fallos: 324:2315; 325:388, entre muchos otros).
Con relacin al sistema denominado ley de lemas o de doble voto simultneo se han sos-
tenido indistintamente ventajas y desventajas de su implementacin pero la adopcin de Por el otro, la accin est dirigida contra una provincia, circunstancia que se revela como
uno u otro procedimiento se traduce en un examen de conveniencia o mrito, extremo que uno de los casos reservados a la jurisdiccin originaria de la Corte (arts. 116 y 117 de la
no le compete a la Corte Suprema juzgar desde el momento en que el control de constitu- Constitucin Nacional).
cionalidad no comprende la facultad de sustituir a la administracin en la determinacin
de las polticas o en la apreciacin de los criterios de oportunidad. -III-
Opino, por tanto, que V.E. resulta competente para conocer, en forma originaria, en estas
La ley 10.524 de la Provincia de Santa Fe no es inconstitucional ya que ni el rgimen actuaciones. Buenos Aires, 14 de enero de 2003. NICOLAS EDUARDO BECERRA.
representativo y republicano, ni el derecho al sufragio, ni los derechos de los partidos
polticos se ven desnaturalizados al admitirse como sistema electoral la denominada ley Suprema Corte:
de lemas.
-I-
Tal como se expres en el dictamen de esta Procuracin General obrante a fs. 16, el Par-
Texto del fallo tido Demcrata Progresista -representado por el secretario general de la Junta Ejecutiva
Nacional- inici accin contra la Provincia de Santa Fe a fin de que se declare la incons-
338 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 339

titucionalidad e inaplicabilidad a su respecto de la ley local 10.524, con las reformas entendidos como la observacin de los legisladores respecto de lo que entienden moda-
introducidas por su similar 12.079. lidades aptas para ampliar la posibilidad de eleccin del ciudad ano dentro del marco de
las mayores opciones convenientes y ciertas. En este sentido, agrega que la visin del
Sostuvo, en propia sntesis, los siguientes agravios: a) la ley de lemas modifica la vo- legislador al crear el sistema electoral de lemas tuvo la direccin primordial de ampliar la
luntad expresada mediante el voto al desviarlo hacia el sublema ms votado con indepen- propuesta de candidatos al cuerpo electoral, franqueando el acceso de quienes no lograban
dencia de que sea o no el elegido por el ciudadano y con ello altera la voluntad popular obtenerlo dentro de las estructuras partidarias o eran ajenas a ellas, procurando una mayor
y el sentido del voto (arts. 1 y 37 de la Constitucin Nacional); b) enajena la facultad de participacin en los problemas comunitarios y provinciales. En pocas palabras, considera
los partidos polticos de designar los candidatos a los cargos polticos y pblicos como que se trata de una opcin, tal como ha sido ejercida, referida a una materia no susceptible
impone el art. 38 de la Ley Fundamental, al tiempo que contradice la ley nacional de par- de control judicial.
tidos polticos que tambin otorga esa facultad de exclusin; c) invade facultades propias
del Congreso Nacional tanto en materia electoral como en lo relacionado con las personas Respecto a que el sistema de lemas enajena la facultad de los partidos polticos de desig-
jurdicas -los partidos polticos- cuya funcin principal es la de postular candidatos; y d) nar candidatos, dijo que, si bien el art. 38 de la Constitucin Nacional y el art. 2 de la ley
con la ley 12.079 se crea una desigualdad ante la ley al permitir sublemas a los partidos 23.298 establecen la competencia exclusiva para la postulacin de candidatos en cabeza
polticos y negarlos para las alianzas. de aqullos, ello no determina el modo en que pueda ser ejercida, lo que queda sujeto a las
respectivas cartas orgnicas que pueden o no prever la realizacin de elecciones internas,
-II- toda vez que su obligatoriedad slo surge para cargos electivos nacionales, conforme el
A fs. 20, V.E. dispuso dar al sub examine el trmite del art. 322 del Cdigo Procesal Civil art. 29 bis incorporado por la ley 25.611 a su similar 23.298. De este modo, indica, la ley
y Comercial de la Nacin y, en mrito a la naturaleza de la cuestin planteada, determin local de lemas no contradice la mentada facultad en tanto la aceptacin e inscripcin de
imprimir a la causa el curso del proceso sumarsimo regulado en el art. 498 de igual cdi- un sublema depende de su presentacin por afiliados partidarios instrumentada mediante
go y corri traslado de la demanda. el aval con distintos porcentajes y con participacin del partido, segn cita de los arts. 14
y 16 de la ley 10.524 y su decreto reglamentario 1447/01. Asimismo, entiende que el actor
-III- no aleg que el sistema haya conculcado su rgimen interno.
La Provincia de Santa Fe, a travs de su Procurador General, contest el pertinente tras-
lado a fs. 29/43. En cuanto a la violacin de la voluntad popular que impondra el sistema de lemas, sos-
tiene que quien vota no solo encamina su intencin por una persona sino por el programa
En primer lugar, afirm que la Corte Suprema era incompetente para entender en la pre- que, a la vez, es comn a los restantes sublemas tributarios del lema. En cualquier caso,
sente causa en jurisdiccin originaria, toda vez que, entre otras razones, la sola invocacin aun al triunfar el candidato no votado por el elector -circunstancia que tambin se da
de normas constitucionales y federales no es, a su criterio, en modo alguno el fundamento respecto de la eleccin de simple voto- los ciudadanos santafesinos saben a ciencia cierta
idneo para convocarla ni para sustraer a los tribunales locales el conocimiento inicial del e inicialmente que su voto contribuir al ms votado de los sublemas partidarios, lo que
asunto. Mxime, cuando se trata del ejercicio de materias de competencia no delegadas a implica una conciencia preliminar sobre las consecuencias de l.
la Nacin.
Concluy tambin que el agravio referido a la desigualdad de trato entre partidos y alian-
En otro orden, sostiene que la actora no puede impugnar de inconstitucional a la ley zas, al impedir que, con la modificacin introducida por la ley 12.079, que impone su
10.524 en tanto evidencia una contradiccin con su propio actuar. Ello es as, porque el concurrencia con lista nica, stas conformen sublemas, se contradice con las propias
partido poltico que representa particip en por lo menos seis actos eleccionarios bajo el alegaciones de la actora respecto de la desviacin del voto, toda vez que de seguir vigente
sistema electoral que ataca, lo que constituye, a su entender, un voluntario sometimiento el sistema original que permita sublemas por alianzas se generaba un rgimen de triple
a determinado rgimen jurdico. Aduce que, ms an, idntica presentacin formularon voto simultneo. La modificacin al rgimen logra la superacin del reparo del actor en
en la causa Partido Demcrata Progresista c/ Santa Fe, Provincia de s/ inconstituciona- tanto promueve la tributacin slo a aquellos postulantes que participen de un mismo
lidad CP.362 XXIIIC cuya tramitacin abandonaron y, consecuentemente, se oper la partido, evitando que el elector vote finalmente por el candidato de otro partido con el que
caducidad, lo cual, a su criterio, configura un comportamiento relevante en orden a la no comparte programas.
claudicacin de su inters impugnativo.
A modo de colofn, insiste en que la ley 10.524 crea condiciones de igualdad para aquellos
Asimismo, advierte que el test de razonabilidad de la ley 10.524 no involucra en mayor que posean situaciones idnticas, es decir, lemas conformados por partidos con una plata-
medida cuestiones netamente jurdicas sino, antes bien, argumentos de arbitrio poltico forma electoral comn, no constituyendo bice la conformacin de una alianza transitoria
340 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 341

electoral, siempre que adopte una nica lista de candidatos. Tampoco impide al Partido gobernadores, sus legisladores y dems funcionarios de provincia sin intervencin del
Demcrata Progresista conformar un lema con otros partidos bajo la nomenclatura de uno gobierno federal con la obvia salvedad de que en este precepto la palabra gobierno in-
de ellos, si lo que se pretende es conservar la diversidad de propuestas de candidatos junto cluye a la Corte Suprema, a la que no le incumbe -tal como lo sostuvo en el caso registrado
con la confluencia transitoria de fuerzas polticas. en Fallos: 177:390, al debatirse la validez de la Constitucin de Santa Fe de 1921- dis-
cutir la forma en que las provincias organizan su vida autnoma conforme al art. 105 de
-IV- la Constitucin Nacional... (ver fallo de la C.S.J.N. del 18 de febrero de 2003, in re P.3
A fs. 60/60 vta., la parte actora manifest innecesaria la produccin de la prueba ofrecida XXXIX Partido Justicialista Distrito Electoral de Catamarca c/ Catamarca, Provincia de
por la Provincia de Santa Fe y aleg el cumplimiento de las disposiciones de la ley de s/ accin declarativa de certeza). Lo dicho no empece a que la legislacin provincial, dic-
lemas en las elecciones habidas desde su sancin como nica va de poder participar en tada con apoyo en el art. 122 de la Constitucin Nacional, tambin respete las estipulacio-
los actos comiciales, sin que ello implique el consentimiento de la norma. nes supremas de sta. En el precedente recin citado, V.E. ha dicho que ...la Constitucin
Nacional garantiza a las provincias el establecimiento de sus instituciones y la eleccin de
En ese estado, V.E. pasa el expediente a dictamen de esta Procuracin General (fs. 108). sus autoridades sin intervencin del gobierno federal (arts. 5 y 122), las sujeta a ellas y a
la Nacin al sistema representativo y republicano de gobierno (arts. 1 y 5) y encomienda a
-V- esta Corte el asegurarla (art. 116) con el fin de lograr su funcionamiento y el acatamiento
Como es sabido, si bien la Constitucin Nacional no enuncia de manera sistemtica las fa- a aquellos principios que todos en conjunto acordaron respetar al concurrir a la sancin de
cultades de la Nacin y de las provincias, puede sostenerse que las facultades de la Nacin la Constitucin Nacional (Fallos: 310:804) (el remarcado es original).
son definidas y las de las provincias indefinidas, desde el momento en que conservan el
poder no delegado al gobierno federal. Sin embargo, en materia electoral la Constitucin -VI-
Nacional establece una clara distribucin de potestades: le compete a la Nacin la fijacin Con relacin al sistema denominado ley de lemas o de doble voto simultneo se han sos-
de las reglas relacionadas con la eleccin de autoridades nacionales -ello surge de la de- tenido indistintamente ventajas y desventajas de su implementacin. Por nombrar alguna
legacin realizada por las provincias a su favor para la eleccin de diputados nacionales de la diferentes posturas -sin que quepa en este dictamen el examen de todos y cada uno
(art. 45), senadores nacionales (art. 54) y presidente y vicepresidente de la Nacin (art. 94 de sus vicios o virtudes- por un lado se ha dicho que combina la representacin interna del
y siguientes)C; mientras que garantiza a las provincias el establecimiento de sus institu- partido con su representacin externa y, de ese modo, profundiza una genuina represen-
ciones y la eleccin de sus autoridades sin intervencin del gobierno federal y las sujeta a tacin; refleja el pluralismo ideolgico de la sociedad y, como tal, marca un avance en el
ellas y a la Nacin al sistema representativo y republicano de gobierno. En este derecho de sistema representativo; fortalece la estructura de los partidos polticos y, en tanto la oferta
las provincias est involucrado el de establecer un rgimen propio en materia de partidos electoral es ms amplia, se respeta mucho mejor la voluntad popular. Por el otro, se apunta
polticos y rgimen electoral y abarca la facultad de establecer el sistema de elecciones que un candidato que ha obtenido menos votos en la eleccin general puede triunfar sobre
(conf. Pablo A. Ramella Derecho Constitucional, Editorial Depalma, ter cera edicin el que logr, individualmente considerado, ms sufragios y provocar una afectacin del
actualizada, pg. 120; Daniel A. Sabsay, LL -1997-B-294). principio de transparencia representativa; traslada a la sociedad el conflicto interno de los
partidos polticos, se niega la democracia partidaria y fomenta el fraccionamiento de las
En sntesis, en nuestro pas, la legislacin referida a la eleccin de autoridades nacionales instituciones polticas al provocar su atomizacin.
tiene que ser nacional y la relativa a la eleccin de autoridades provinciales tiene que ser
local; los estados federales tienen facultad para estatuir su propio rgimen electoral por El balance de los pro y los contras de la ley de lemas nos lleva a sostener que ningn siste-
aplicacin de los arts. 5, 121, 122 y 123 de la Constitucin Nacional. ma electoral es perfecto. Las modificaciones o cambios de los sistemas electorales son de-
cisiones polticas que presuponen u n acomodamiento de los procesos de seleccin con el
La ley provincial 10.524 y su modificatoria han sido sancionadas como resultado del fin de lograr una mejor legitimacin de los elegidos frente al cuerpo electoral. Pero, como
ejercicio de competencias constitucionales propias del poder legislativo local. En este tales, es innegable que cualquier intento en aras de mejorar el sistema de representacin
sentido, la Constitucin de la Provincia de Santa Fe establece en el art. 29 que ...La Le- poltica, beneficia a unos y perjudica a otros o, dicho desde otro punto de vista, potencia a
gislatura de la Provincia dicta la ley electoral con las garantas necesarias para asegurar ciertos sectores en detrimento de otros: no hay sistema ideal ni ingenuo.
una autntica expresin de la voluntad popular...Los partidos polticos concurren a la for-
macin y expresin de la voluntad poltica del pueblo..., por otro lado, legislar en materia En este orden de ideas, la conveniencia de adoptar un determinado sistema electoral,
electoral figura en la enumeracin de las competencias de su Legislatura (art. 55, punto 3). escapa al control judicial de constitucionalidad. En efecto, la adopcin de uno u otro
Sin embargo, si bien es cierto que ...como lo determina el art. 122 de la Constitucin procedimiento, se traduce en un examen de conveniencia o mrito, extremo que no le
Nacional, las provincias se dan sus propias instituciones y se rigen por ellas. Eligen sus compete al Tribunal juzgar desde el momento en que el control de constitucionalidad no
342 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 343

comprende la facultad de sustituir a la administracin en la determinacin de las polticas Sobre el particular, el art. 37 de la Ley Fundamental garantiza el pleno ejercicio de los
o en la apreciacin de los criterios de oportunidad. Desde antiguo se sostuvo que la misin derechos polticos -elegir y ser elegido- con arreglo al principio de soberana popular y de
ms delicada que compete al Poder Judicial es la de saber mantenerse dentro de su rbita las leyes que se dic ten en consecuencia. Es sabido que no hay derechos absolutos, toda
de jurisdiccin, sin menoscabar las funciones que incumben a otros poderes, toda vez vez que la Constitucin Nacional garantiza su goce con forme a las leyes que reglamentan
que es el llamado por la ley para sostener la observancia de la Constitucin Nacional, y su ejercicio (Fallos: 310:1045; 314:1202; 315:2804; 321:3542; 322:2817, entre muchos
de ah que un avance de este poder en desmedro de las facultades de los dems revestira otros) y es evidentemente legtimo, en particular, reglamentar el modo de ejercer el dere-
la mayor gravedad para la armona constitucional y el orden pblico (Fallos: 311:2580; cho del sufragio.
321:1252, entre muchos otros).
La opcin de la Legislatura provincial por determinado sistema electoral en desmedro de
Por ende, la opcin ejercida por el Poder Legislativo local, siempre que se haya observado otro, segn mi criterio, no anula ni debilita el derecho a votar, slo fija un mecanismo para
el principio de razonabilidad, no es revisable porque, adems de invadir sus atribuciones, su ejercicio.
traera como consecuencia una riesgosa inseguridad jurdica en tanto, al desconocerse el
ejercicio de sus competencias, no se tendra certeza sobre la permanencia y vigencia de Por otro lado, en cuanto a la alegada violacin del art. 38 de la Carta Magna, como ha
las instituciones. quedado explicitado en la somera enunciacin de los defectos y virtudes del sistema de
lemas formulado en apartados anteriores, la definicin de un sistema electoral como el
-VII- de mentas, en principio, repercute sobre la vida de los partidos polticos. Sin embargo,
Sentado todo lo anterior, el tema a dilucidar es si el sistema electoral adoptado por la ello no implica su regulacin. Ha dicho Maurice Duverger en L influence des systmes
Provincia de Santa Fe -ley de lemas- se ajusta a las disposiciones de los arts. 1 , 16, 37 y lectoraux sur la vie politique (citado por Germn Bidart Campos en Derecho Consti-
38 de la Constitucin Nacional, como as tambin a la Ley Nacional de Partidos Polticos tucional, Tomo I, Editorial EDIAR, pg. 383) que los sistemas electorales funcionan en
23.298. Es decir, que en el sub lite no se trata de resolver la conveniencia de determinado conexin con los partidos polticos; es por su intermedio como ...se ejerce la influencia
sistema electoral sino si el elegido resguarda los principios fundamentales de la Consti- esencial de los sistemas electorales sobre la vida poltica de un pas. Segn el sistema
tucin Nacional. electoral, puede ser distinto el rgimen de los partidos; y, viceversa, segn el rgimen de
los partidos puede ser diferente el sistema electoral.
-VIII-
Creo que, ms all de los esfuerzos que realiza el actor para atacar la ley local como En rigor, la ley de lemas es una herramienta que tanto trae ventajas como desventajas
contrarios a aquellos preceptos constitucionales, sus agravios no son todos atendibles. La sobre la vida interna de los partidos polticos, sin que ello implique, en mi opinin, que
constitucionalidad no es dudosa desde que, a mi criterio, ni el rgimen representativo y re- la influencia del sistema sobre ellos -como en el sub judice- atente contra su existencia
publicano, ni el derecho al sufragio, ni los derechos de los partidos polticos se ven desna- como instituciones fundamentales del rgimen democrtico, que es lo que en definitiva se
turalizados al admitirse como sistema electoral la denominada ley de lemas. Diferente resguarda con el precepto constitucional.
resulta mi punto de vista respecto al trato desventajoso dispensado a las alianzas mediante
la modificacin introducida por la ley provincial 12.079, lo que evaluar en acpite aparte. Adems, en lo particular, el Partido Demcrata Progresista no ha acreditado de qu modo
En efecto, no se advierte que las previsiones contenidas en la ley que se impugna hagan el sistema de lemas implementado perjudic la constitucin, organizacin, gobierno pro-
a la esencia de la forma republicana y representativa de gobierno en el sentido que da al pio y libre funcionamiento de su agrupacin poltica.
trmino la Constitucin Nacional y que constituye uno de los pilares de su contenido. Es
claro que el art. 1 de dicha ley, al decir que se adopta la forma de gobierno representativa Tampoco, en mi parecer, hay mengua en la facultad de los partidos polticos en cuanto a
y republicana, indica la participacin del pueblo en las decisiones de gobierno; lo mismo la postulacin de candidatos a los cargos electivos, desde el momento en que, si bien en
que el art. 22, al expresar que el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus el procedimiento analizado es el electorado en su conjunto -y no los dirigentes partidarios
representantes. Esta participacin, a mi entender, se halla razonablemente encausada por o sus afiliados- el que dir en definitiva qu candidato es el mejor considerado por la ciu-
el sistema electoral seleccionado. Ms an, de estar a una de las posturas relatadas en un dadana para ejercer el cargo electivo de que se trata, el elegido siempre partir desde un
apartado anterior -y, sin que ello signifique una inclinacin en su favor- podra decirse que partido poltico que lo postul como uno de sus candidatos.
la participacin de los ciudadanos en la eleccin del candidato sera an mayor que de
usarse otras tcnicas electorales. Con relacin al argumento referido a la falta de correlacin de la ley provincial de lemas
a la ley nacional de partidos polticos 23.298, en tanto y en cuanto sta expresamente ha
La participacin necesaria en la formacin del gobierno se logra a travs del sufragio. dejado acotado su mbito de aplicacin a ...los partidos que intervengan en la eleccin
344 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 345

de autoridades nacionales (art. 5) y que la eleccin de candidatos a travs de internas mar una alianza. La formacin de convenios, alianzas, acuerdos y coaliciones representa
abiertas en los partidos polticos o alianzas electorales nacionales resulta aplicable slo un modo habitual de participacin de las agrupaciones polticas en las contiendas electo-
para los supuestos de presidente, vicepresidente y legisladores nacionales (arts. 29 y 29 rales. Este mecanismo, mediante el cual dos o ms partidos reconocidos suspenden sus
bis), la cuestin no se vincula con el acatamiento de aquellos principios superiores que antagonismos y un cierto grado de autonoma, coincidiendo en el inters programtico o
las provincias acordaron respetar sino antes bien se trata de la actuacin dentro del marco electoral de aliarse con el fin de acrecentar las posibilidades electorales en los comicios,
de competencias que la provincia no deleg en el gobierno federal y que la Constitucin se encuentra comprendida en el status libertatis de los propios partidos polticos y nace del
reconoci y garantiz como propias de su jurisdiccin, por lo que, en principio, cualquier derecho constitucional de asociarse con fines tiles (art. 14 de la Constitucin Nacional).
agravio como contrario a la ley nacional 23.298, no puede prosperar. A su vez, esta facultad est contemplada, en el orden nacional, en la ley 23.298 -de parti-
dos polticos- y, en lo que hace al sub lite, tanto en la Ley Provincial de Partidos Polticos
Sobre la base de las consideraciones formuladas, en mi opinin, la ley provincial de le- 6808 (t. o. 1982) como en la propia ley de lemas 10.524 y su modificatoria 12.079.
mas, en la medida que constituye una legislacin electoral razonable, no transgrede los
principios y garantas de la Constitucin Nacional que el actor alega vulnerados. En efecto, la modificacin introducida por la ley 12.079 a la originaria ley recepta la
posibilidad de las agrupaciones polticas de formar alianzas electorales previo ...cum-
Por otra parte, estimo que tambin resulta relevante para la resolucin de la controversia, plimiento satisfactorio de los requisitos que a tal fin prevea la Ley Orgnica de Partidos
que el electorado santafecino tenga pleno conocimiento del sistema de representacin que Polticos... (nuevo art. 3 de la ley 10.524). El art. 11 de la ley 6808 (t.o. 1982) establece,
los rige desde hace varios aos. entre otros elementos necesarios para la concertacin de una alianza, el presentar la pla-
taforma electoral comn.
En mi concepto, slo podra sostenerse una falta de legitimacin del proceso eleccionario
a travs de este sistema si los electores no tienen una clara conciencia de que la ley de le- Entiendo que sostener, como intenta la provincia, que la imposibilidad de que las alianzas
mas implica un doble voto simultneo y su falta de cognicin lo transforma en un rgimen puedan presentar sublemas radica principalmente en la inexistencia de programa homog-
confuso, incierto o inseguro, situacin que, al estar por los variados comicios realizados neo, no tiene asidero, desde el momento en que la propia ley lo determina como necesario
en la Provincia de Santa Fe desde su sancin, presumo no sucede. En este sentido, recien- para su conformacin como alianza ante el Tribunal Electoral.
temente sostuve y aqu reitero, que la democracia representativa supone, necesariamen-
te, un derecho y un sistema electoral que garantice a los ciudadanos certeza y seguridad al En tales condiciones, la limitacin reflejada en la ley de doble voto acumulativo para las
emitir su voto, es decir un marco legal que no solo permita la participacin plena sino que alianzas es, en puridad, ms un artilugio legal para contrarrestar el caudal de votos que un
evite y preserve al proceso eleccionario de fraudes y manipulaciones. Tanto la legislacin frente pueda obtener en el acto electoral, que una razonable reglamentacin del derecho
como los controles judiciales que, al efecto se crean, deben tender a la autenticidad de una de asociarse. Se trata, tal vez, de una situacin engaosa que la misma ley se encarga de
eleccin, ya sea en sus aspectos procedimentales como en la garanta de sus resultados en consagrar.
cuanto libre expresin de los electores y respeto por su decisin. (la negrilla es original,
dictamen del 6 de marzo de 2003, in re A.135.XXXVIII. Alianza Frente por un Nuevo Pienso que, frente a una eleccin, los partidos polticos y las alianzas deben gozar de
Pas s/ solicita cumplimiento del art. 54 de la Constitucin Nacional). iguales derechos y tener las mismas obligaciones. Por el contrario, ese permiso para con-
formar alianzas pero con impedimentos -que les resta posibilidades ciertas frente a los
En este sentido, si bien ningn sistema democrtico persiste si el sistema electoral que partidos polticos- provoca, a mi entender, no slo una contradiccin interna de la norma
adopta desconoce la voluntad popular o crea gobiernos que no la reflejan, su legitimidad sino, lo que es peor, un desequilibrio dentro del propio sistema electoral que lesiona la
-ms all de su necesario apego a las normas constitucionales- va a estar dado por la cre- garanta de igualdad.
dibilidad y aceptacin que genere en la ciudadana en tanto y en cuanto sean mecanismos
genuinos de representacin. No se me escapa, adems, que sancionar sin ms cualquier modificacin en el sistema en
pleno proceso electoral, tiende a causar perjuicios -ms all de los especficos de desigual-
-IX- dad aqu analizados- que afectan a la vida institucional de la provincia y a la ciudadana
Por el contrario, pienso que asiste razn al actor en lo que respecta a la desigualdad esta- en general toda vez que atentan contra la certidumbre que debe reinar sobre la situacin
blecida por la ley entre los partidos polticos y las alianzas electorales como contraria al jurdica electoral.
art. 16 de la Constitucin Nacional.
-X-
No existe ninguna norma que impida, en principio, que un partido poltico pueda confor- Atento a lo expuesto, en mi concepto, debe acogerse la demanda slo en lo que hace a
346 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 347

desigualdad plasmada en la ley 12.079, modificatoria de su similar 10.524, entre partidos Afirma que el art. 38 citado atribuye a los partidos polticos competencia para la postu-
polticos y alianzas electorales, sin perjuicio de su rechazo respecto de la declaracin de lacin de los candidatos a cargos pblicos electivos, lo que viene escamoteado por la ley
inconstitucionalidad de la ley de lemas en tanto la legislacin electoral santafecina no aqu atacada. Segn su opinin, el sistema anula automticamente toda la estructura de
vulnera los principios establecidos en los arts. 1 , 37 y 38 de la Constitucin Nacional. formacin y expresin de la voluntad partidaria. Si se tiene en cuenta que los partidos
Buenos Aires, 15 de mayo de 2003. NICOLAS EDUARDO BECERRA. tienen la exclusividad de nominacin de candidatos para cargos pblicos electivos y todos
ellos tienen reglamentado en sus cartas orgnicas el ejercicio de la democracia interna,
por medio de la eleccin por el total de los afiliados, la posibilidad que otorga la ley de
Sentencia de la Corte Suprema que esos candidatos sean elegidos por los grupsculos creados por su art. 12, vulnera la
Buenos Aires, 24 de junio de 2003. facultad constitucional reconocida. Ello avasalla los cuerpos legtimos de condicin ins-
titucional de las agrupaciones polticas y atomiza la vida de los partidos alterando de raz
Vistos los autos: Partido Demcrata Progresista c/ Santa Fe, Provincia de s/ accin de la relacin entre el votante y el votado.
inconstitucionalidad, de los que
Con el rgimen electoral creado agrega- se afecta la estructura y organizacin de los
Resulta: partidos incurrindose as en un exceso de competencia toda vez que aqullos son asocia-
ciones con finalidad poltica cuya regulacin es materia de la legislacin de fondo segn
I) A fs. 2/9 se presenta el Partido Demcrata Progresista, representado por el secretario lo dispuesto por el art. 75, inc. 12 de la Constitucin.
general de su Junta Ejecutiva Nacional, e inicia una accin declarativa a fin de que se
decrete la inconstitucionalidad de la ley provincial 10.524, con las reformas introducidas Se refiere luego a la reforma dispuesta por la ley 12.079. En ese sentido recuerda que no
por la ley 12.079 sancionada el 29 de noviembre de 2002. Dice que esas normas legisla- obstante las gruesas inconstitucionalidades de la ley 10.524, sta mantena un tratamiento
tivas que consagran el sistema electoral de lemas incurren en la violacin de los derechos igualitario para todos los partidos polticos y las alianzas por ellos concertadas (arts. 10
constitucionales que enumera, a saber: a) enajenan la voluntad expresada mediante el de la ley nacional 23.298, 4 de la ley provincial 6808, modificado por la ley 9129 y final-
voto, desvindolo hacia el sublema ms votado con independencia de que sea querido mente por la propia ley de lemas 10.524).
por el ciudadano o no lo sea, lo que altera la voluntad popular y el sentido del voto con
afectacin de los arts. 1 y 37 de la Constitucin Nacional; b) enajena la facultad de los Es decir contina- que todas las agrupaciones polticas reconocidas para su actuacin
partidos polticos de designar los candidatos a los cargos polticos y pblicos que impone en los distintos niveles territoriales y las alianzas entre ellos concertadas eran conside-
el art. 38 de aqulla; c) invade, por lo antedicho, facultades del Congreso Nacional tanto rados lemas a todos los fines de la ley. En con - secuencia podan presentar todos los su-
en materia electoral tan cara a la reforma constitucional de 1994, como en lo relacionado blemas que sus afiliados quisieran proponer. De ello afirma- son testimonio las decenas
con las personas jurdicas, condicin que ostentan los partidos polticos, cuya funcin de sublemas que participaron en todos los comicios para elegir autoridades ejecutivas y
principal es la de postular candidatos; y d) la ley 12.709 crea una desigualdad ante la ley legislativas en los rdenes provincial y municipal en los ltimos aos.
al permitir sublemas a los partidos y negarlos a las alianzas.
Sostiene que la desigualdad que la ley 12.079 viene a consagrar debe juzgarse en la sin-
Considera que el sistema de lemas materializado en la ley 10.524, aun antes de su refor- gular realidad consistente en que en la Provincia de Santa Fe el panorama electoral ha
ma, suscita agravios constitucionales ya que en su art. 1 adopta, como sistema electoral, quedado bifurcado entre el Partido Justicialista -en el gobierno desde 1983- y la Alianza
el instituto del doble voto simultneo sealando que se lo denomina indistintamente Santafecina, conformada por la Unin Cvica Radical, el Partido Socialista Popular y el
como sistema de lemas cuyo mecanismo, que ejemplifica, desva y falsea la voluntad del Partido Demcrata Progresista. La nueva ley afirma- autoriza a los partidos a tener su-
acto jurdico del voto emitido, porque los candidatos no sern representativos de lo que se blemas y se los niega a las alianzas, con lo que a pocos meses de la renovacin total de los
vot. Ello viola -a su entender- los arts. 1 y 37 de la Constitucin. poderes polticos de la provincia se alteran las reglas del juego abusando de la estructura
constitucional de la provincia. En efecto, el art. 2 de la ley 10.524 consideraba lemas a los
Sostiene de igual manera, que las normas impugnadas afectan las facultades constitucio- partidos polticos reconocidos por su actuacin en los distintos niveles territoriales y a las
nales de los partidos polticos, instrumentos esenciales para la formulacin del sistema alianzas entre ellos concertadas, prrafo este ltimo eliminado por la reforma. A su vez,
representativo republicano y federal. Si esa condicin fue reconocida dice- cuando se el art. 3, que se limitaba a reconocer el derecho al lema al partido poltico o alianza que lo
dict la ley 23.298, tanto ms lo fue a partir de la sancin de la reforma de la Constitucin hubiera registrado, se ve modificado de la siguiente manera: los lemas que cuenten con
en 1994 por la que se incorporaron los arts. 37 y 38. De esa forma asumen rango consti- reconocimiento del Tribunal Electoral de la provincia podrn concertar alianzas con vista
tucional. a determinada eleccin...al solo efecto de presentar una nica lista comn de candidatos.
348 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 349

De tal texto extrae la consecuencia de que mientras antes los partidos o alianzas eran le- local de lemas no contradice la mentada facultad en tanto la aceptacin e inscripcin de
mas, ahora las alianzas que los partidos puedan formar entre s padecen de una limitacin un sublema depende de su presentacin por afiliados partidarios instrumentada mediante
absoluta y obligatoria: presentar una nica lista comn de candidatos, es decir que cuando el aval con distintos porcentajes con participacin del partido, segn cita de los arts. 14 y
se constituya la Alianza Santafecina, no podr tener sublemas. 16 de la ley 10.524 y su decreto reglamentario 1447/01. Asimismo, considera que el actor
n o aleg que el sistema haya conculcado su rgimen interno.
De tal manera, la ley padece de desigualdad y de desviacin de poder. Toda la legislacin
sobre partidos polticos agrega- establece una absoluta paridad entre partidos polticos Tampoco entiende que exista en el sistema de lemas una violacin de la voluntad popular
y confederaciones de carcter permanente o alianzas transitorias, tal como sucede en las porque quien vota no solo encamina su intencin por una persona sino por el programa
provincias de La Rioja, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tucumn. Conclusivamente, fina- que, a la vez, es comn a los restantes sublemas tributarios del lema. En cualquier caso,
liza, la ley 10.524 y su reforma violan los arts. 1, 37, 38, 75 inc. 12, y las leyes federales aun al triunfar el candidato no votado por el elector -circunstancia que tambin se da res-
electorales. pecto de la eleccin de simple voto-, los ciudadanos santafecinos saben a ciencia cierta
e inicialmente que su voto contribuir al ms votado de los sublemas partidarios, lo que
II) A fs. 29/43 contesta la Provincia de Santa Fe. En primer lugar, afirma que la Corte implica una conciencia preliminar sobre las consecuencias de l.
Suprema es incompetente para entender en la presente causa por va de su jurisdiccin ori-
ginaria, toda vez que, entre otras razones, la sola invocacin de normas constitucionales En otro orden, sostiene que el agravio relativo a la desigualdad de trato entre partidos y
y federales no es, a su criterio, en modo alguno el fundamento idneo para convocarla ni alianzas, el impedir que, con la modificacin introducida por la ley 12.079, que impone
para sustraer a los tribunales locales el conocimiento inicial del asunto. Mxime, cuando su concurrencia con lista nica, stas conformen sublemas, se contradice con las propias
se trata del ejercicio de materias de competencia no delegadas a la Nacin. alegaciones de la actora respecto de la desviacin del voto. La modificacin del rgimen
logra la superacin del reparo del actor en tanto promueve la tributacin slo a aquellos
Sostiene que la actora no puede impugnar de inconstitucional la ley 10.524 en tanto evi- postulantes que participen de un mismo partido, evitando que el lector vote finalmente por
dencia una contradiccin con su propio actuar. Ello es as porque el partido poltico que el candidato de otro partido con el que no comparte programas.
representa particip en por lo menos seis actos eleccionarios bajo el sistema electoral que
ataca, lo que constituye, a su entender, un voluntario sometimiento a determinado rgimen Considerando:
jurdico.
1) Que en cuanto a los antecedentes de la causa y la constitucionalidad de sistema de
Asimismo, advierte que el test de razonabilidad de la ley 10.524 no involucra en mayor ley de lemas instaurado en la Provincia de Santa Fe a partir de la ley 10.524 corresponde
medida cuestiones netamente jurdicas sino, antes bien, argumentos de arbitrio poltico remitirse al dictamen del seor Procurador General, del que se dan por reproducidos los
entendidos como la observacin de los legisladores respecto de lo que entienden moda- captulos I a VIII, en razn de brevedad.
lidades aptas para ampliar la posibilidad de eleccin del ciudadano dentro del marco de
las mayores opciones convenientes y ciertas. En este sentido, agrega que la visin del 2) Que, en cambio, esta Corte no comparte el criterio del dictamen (captulos VIII bis/
legislador al crear el sistema electoral de lemas tuvo como objetivo primordial ampliar la IX), en cuanto a la supuesta inconstitucionalidad de la ley 12.079.
propuesta de candidatos al cuerpo electoral, franqueando el acceso de quienes no lograban
obtenerlo dentro de las estructuras partidarias o eran ajenas a ellas, procurando una mayor Cabe destacar, en primer lugar, que tratndose del rgimen electoral que rige la eleccin
participacin en los problemas comunitarios y provinciales. Considera as que se trata de de autoridades locales, resulta fundamental respetar lo dispuesto por el art. 122 de la
una opcin, tal como ha sido ejercida, referente a una materia no susceptible de control Constitucin Nacional, segn el cual [s]e dan [las provincias] sus propias instituciones
judicial. locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legisladores y dems funciona-
rios de provincia, sin intervencin del Gobierno Federal (el subrayado no es del texto).
Respecto a que el sistema de lemas enajena la facultad de los partidos polticos de designar Ello confiere determinadas caractersticas al escrutinio de constitucionalidad que se prac-
candidatos, afirma que, si bien el art. 38 de la Constitucin Nacional y el art. 2 de la ley ticar:
23.298 establecen la competencia exclusiva para la postulacin de candidatos en cabeza
de aqullos, ello no determina el modo en que pueda ser ejercida, lo que queda sujeto a las A) Debe partirse de la presuncin de constitucionalidad de las normas sub examine, que
respectivas cartas orgnicas, que pueden prever o no la realizacin de elecciones internas, slo ceder en presencia de una manifiesta irrazonabilidad de aqullas; B) En cuanto a
toda vez que su obligatoriedad slo surge para cargos electivos nacionales, conforme al la finalidad perseguida por el legislador local, bastar con constatar la legitimidad de su
art. 29 bis incorporado por la ley 25.611 a su similar 23.298. De este modo, indica, la ley propsito, sin que quepa examinar los medios alternativos a travs de los cuales el Estado
350 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 351

provincial pudo haber conseguido iguales objetivos, quizs por aplicacin de regulacio- as, por hiptesis, tal desviacin se ve circunscripta con la reforma de la ley 12.079, que
nes ms adecuadas. permite el doble voto simultneo, pero no el triple.

Estos son los rasgos del escrutinio que la doctrina norteamericana llama deferente 5) Que las razones expuestas permiten concluir en la legitimidad de los fines perseguidos
(conf. Stone, Geoffrey R., Content-Neutral Restrictions en The University of Chicago por la legislacin local impugnada, que en consecuencia, no aparece como irrazonable,
Law Review, ao 1987, 54:46, pg. 50). sin que ello importe abrir juicio sobre su valor, mrito o conveniencia.

3) Que el legislador provincial ha procurado, al sancionar la ley 12.079, que modific Por ello, habiendo dictaminado el seor Procurador General, se rechaza la demanda en to-
el sistema de lemas, restringindolo a los partidos y vedndolo a las alianzas transito- das sus partes, con costas. Notifquese con habilitacin de das y horas y, oportunamente,
rias, privilegiar a los primeros como instrumentos del sistema democrtico, por sobre las archvese. EDUARDO MOLINE OCONNOR (segn su voto)- ENRIQUE SANTIAGO
segundas. Dijo al respecto el miembro informante del proyecto de ley, en la legislatura PETRACCHI - ANTONIO BOGGIANO - GUILLERMO A. F. LOPEZ (segn su voto)-
provincial: qu es lo que estoy votando, cuando elijo entre un sublema u otro, si estos JUAN CARLOS MAQUEDA.
pertenecen a distintos partidos polticos? (conf. fs. 40). O sea, la ley 12.079 se propuso
permitir la suma (o acreditacin) tpica del sistema de lemas cuando se trata de sublemas
de un mismo partido poltico, no cuando son sublemas de una alianza electoral transitoria. VOTO DEL SEOR VICEPRESIDENTE DOCTOR DON EDUARDO MOLINE
No parece irrazonable la aludida preferencia evidenciada por la ley local. En efecto, de un OCONNOR Y DEL SEOR MINISTRO DOC TOR DON GUILLERMO A. F. LOPEZ
lado tenemos a partidos polticos de larga (a veces, centenaria) trayectoria, con tradicio-
nes, simbologa y cultura propias e intransferibles. Del otro, alianzas electorales transito- Considerando:
rias, que como tales son reconocidas por la justicia electoral de la provincia y cuya inte-
gracin y mbito territorial va sucesivamente variando con los aos (conf. fs. 104/106). 1) Que este juicio es de la competencia originaria del Tribunal con los alcances que sur-
Prueba de ello es que de la Alianza Santafecina formada para los comicios de octubre gen de lo que a continuacin se expone.
del ao 2001, no form parte el Partido Demcrata Progresista, actor en estas actuaciones.
No se trata de considerar en forma desigual a los iguales (como sera si se autorizaran 2) Que la pretensin de la parte actora se endereza a lograr la declaracin de inconstitu-
sublemas a un partido y a otro no) sino de tratar distinto a lo que es diverso: partidos cionalidad de las leyes provinciales 10.524 y su modificatoria 12.079. Ataca as el sistema
polticos y alianzas electorales transitorias. No parece haber en esto discriminacin algu- electoral conocido como ley de lemas por violatorio de los arts. 1, 37, 38 y 75, inc.
na, porque -como lo dice la Provincia a fs. 42 vta.- de ninguna parte surge que haya una 12, de la Constitucin Nacional y, asimismo, el alcance de la reforma dispuesta por la ley
obligacin constitucional de colocar a los partidos y a las alianzas transitorias en un pie 12.079 del 2 de noviembre de 2002, que en tiende lesiva del derecho a la igualdad consa-
de igualdad, respecto de la suma interna de votos por sublema (fs. 42 vta.). Puede autori- grado en el art. 16 de ese texto legal.
zrselo (ley 10.524), o no (ley 12.079): mas tal determinacin compete al legislador local,
pues est dentro de sus facultades propias. Que en lo que atae al primer aspecto cabe recordar la doctrina de esta Corte expuesta
en numerosos precedentes y con particularidad en el caso Humberto Sisterna (Fallos:
4) Que otra finalidad perseguida por quienes dictaron la ley 12.079 fue (al menos as lo 318:2396). All se cuestionaba aquel sistema sosteniendo que as como todo lo concer-
afirma la provincia a fs. 41 vta./42) la de acotar el llamado voto simultneo (tpico del niente a cargos electivos nacionales se rige por las normas y autoridades federales, lo
sistema de lemas), al doble voto, eliminando la posibilidad de triple voto simultneo: atinente a los de naturaleza provincial constituyen aspectos propios del derecho pblico
Alianza, partidos (como sublemas de sta) y sublemas partidarios (corrientes dentro de local.
un partido).
De tal manera, el problema suscitado en torno a la aplicacin del sistema de lemas con-
Este tampoco parece un objetivo ilegtimo del legislador provincial que deba ser descali- cierne al procedimiento jurdico poltico de organizacin de una provincia, es decir, a un
ficado, sin perjuicio de que pudo, tal vez, optar por vas diferentes para concretarlo, lo que conjunto de actos que deben nacer, desarrollarse y con -sumarse dentro del mbito estric-
-dentro del escrutinio que aqu se aplica- no corresponde evaluar al Tribunal. tamente local, sin perjuicio de que las cuestiones federales que pueden contener este tipo
de litigios, sean revisadas, en su caso, por esta Corte por la va prevista en el art. 14 de la
El sealado objetivo no resulta analizado en el dictamen de la Procuracin. El punto resul- ley 48 (Fallos: 180:87).
ta trascendente, especialmente desde la perspectiva del demandante, que cuestion total-
mente el sistema de lemas por consagrar, a su juicio, una desviacin del voto. Si fuera 3) Que, como lo determina el art. 122 de la Constitucin Nacional, las provincias se dan
352 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 353

sus propias instituciones y se rigen por ellas. Establecen su rgimen electoral, eligen sus su actuacin en los distintos niveles territoriales y a las alianzas entre ellos concertadas
gobernadores, sus legisladores y dems funcionarios de provincia, sin intervencin del (nfasis agregado) prrafo, este ltimo, eliminado en la nueva redaccin incorporada por
Gobierno federal, con la obvia salvedad de que en este precepto la palabra Gobierno la ley 12.079.
incluye a la Corte Suprema, a la que no le incumbe -tal como lo sostuvo en el caso regis-
trado en Fallos: 177:390, al debatirse la validez de la Constitucin de Santa Fe de 1921- 6) Que a esa exclusin de las alianzas como caracterizacin de los partidos reconocidos
discutir la forma en que las provincias organizan su vida autnoma conforme al art. 105 se une la modificacin que registra el primitivo art. 3 , que consignaba que el lema perte-
de la Constitucin Nacional. nece al partido poltico o alianza que lo haya registrado. En su redaccin actual, si bien se
admite que los partidos pueden concertar alianzas con vista a determinada eleccin, ello
4) Que la naturaleza y las implicaciones de la cuestin planteada llevan a destacar que solo les autoriza a presentar una nica lista comn de candidatos lo que importa que
este Tribunal, desde sus primeros pronunciamientos, jams ha descuidado la esencial au- las alianzas no pueden tener sublemas, posibilidad de la que gozan los partidos polticos.
tonoma y dignidad de las entidades polticas por cuya voluntad y eleccin se reunieron Tal limitacin no resulta irrazonable dentro del marco de representacin electoral buscado
los constituyentes argentinos, y ha sentado el postulado axiomtico de que la Constitu- por el legislador con la sancin de la ley provincial 12.079, mediante la cual se permite la
cin Federal de la Repblica se adopt para su gobierno como Nacin no para el gobierno suma tpica del sistema de lemas cuando se trata de sublemas de un mismo partido polti-
particular de las provincias, las cuales, segn la declaracin del art. 105, tienen derecho a co, pero no cuando son sublemas de una alianza electoral transitoria.
regirse por sus propias instituciones, y elegir por s mis mas sus gobernadores, legislado-
res y dems empleados; es decir: que conservan su soberana absoluta en todo lo relativo Esa distincin se asienta en circunstancias objetivas, atinentes al principio de represen-
a los poderes no delegados a la Nacin, como lo reconoce el artculo 104 (Fallos: 7:373; tacin, en las que partidos polticos de conformacin consistente -a veces, de existencia
317:1195). Es por ello que la misin ms importante de la Corte consiste en interpretar la centenaria- confrontan con alianzas electorales variables en su composicin, frecuente-
Constitucin Nacional de modo que el ejercicio de la autoridad nacional y provincial se mente en breves lapsos.
desenvuelva armoniosamente, evitando interferencias o roces susceptibles de acrecentar
los poderes del gobierno central en detrimento de las facultades provinciales y vicever- La eleccin del legislador provincial, que privilegia a los partidos polticos como instru-
sa. Del logro de ese equilibrio debe resultar la adecuada coexistencia de dos rdenes de mentos del sistema democrtico, por sobre las alianzas, se refleja en lo manifestado por el
gobierno cuyos rganos actuarn en dos rbitas distintas, debiendo encontrarse slo para miembro informante del proyecto de ley, en la legislatura provincial, al preguntarse qu
ayudarse (Fallos: 186:170; 307:360). En tales trminos, no existen razones para que el es lo que se vota al elegir entre un sublema y otro, cuando stos pertenecen a diferentes
Tribunal juzgue de la idoneidad constitucional del sistema de lemas, sancionado en el partidos polticos (fs. 40), que no presentan una misma plataforma sino un propsito elec-
marco de competencias propias de la provincia. toral transitorio.

5) Que debe recordarse, no obstante, que la Constitucin Nacional garantiza a las provin- 7) Que la sealada distincin no importa considerar en forma desigual a los iguales (como
cias el establecimiento de sus instituciones y la eleccin de sus autoridades sin interven- sucedera si se autorizaran sublemas a un partido poltico y no a otro), sino tratar distinto
cin del gobierno federal (arts. 5 y 122), las sujeta a ellas y a la Nacin al sistema repre- a lo que es diverso: partidos polticos y alianzas electorales transitorias. No resulta de ello
sentativo y republicano de gobierno (arts. 1 y 5) y encomienda a esta Corte el asegurarla discriminacin incompatible con los principios constitucionales, ni con la ley nacional
(art. 116) con el fin de lograr su funcionamiento y el acatamiento a aquellos principios que que impone igualdad de trato entre los partidos polticos y las alianzas, pues se asienta en
todos en conjunto acordaron respetar al concurrir a la sancin de la Constitucin Nacional una hiptesis diferente, que regula la representacin electoral dentro de las opciones que
(Fallos: 310:804). Es sobre la base de tales principios que corresponde ahora considerar ofrece la aplicacin de la ley de lemas, sin exceder las facultades propias del legislador
el agravio relacionado con la modificacin introducida por la ley 12.079 que, a juicio de local.
la parte actora, viola el art. 16 de la Constitucin Nacional al imponer una desigualdad de
trato al permitir sublemas a los partidos polticos y negarlos a las alianzas. 8) Que otra finalidad perseguida por quienes dictaron la ley 12.079 fue (al menos as lo
afirma la provincia a fs. 41 vta./42) la de acotar el llamado voto simultneo (tpico del
Como lo sostiene el dictamen del seor Procurador General, no existe ninguna norma que sistema de lemas), al doble voto, eliminando la posibilidad de triple voto simultneo:
impida, en principio, que un partido poltico concerte alianzas, facultad que, por lo dems, Alianza, partidos (como sublemas de sta) y sublemas partidarios (corrientes dentro de
est contemplada, en el orden nacional, en la ley 23.298 y, en lo que guarda relacin espe- un partido).
cfica con el sub lite, en la ley provincial de partidos polticos (ley 6808 t.o. 1982) como en
la propia ley de lemas. En efecto, esta ltima estableca originariamente en su art. 2 que Este tampoco parece un objetivo ilegtimo del legislador provincial que deba ser descali-
a los fines de la presente ley, considerase lemas a los partidos polticos reconocidos para ficado, sin perjuicio de que pudo, tal vez, optar por vas diferentes para concretarlo, lo que
354 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 355

-dentro del escrutinio que aqu se aplica- no corresponde evaluar al Tribunal. mente, por estrictas razones de seguridad jurdica y acatamiento de la manda constitucio-
nal, puesto que su letra resulta clara y no da lugar a duda alguna, debiendo otorgarse la
El sealado objetivo no resulta analizado en el dictamen de la Procuracin. El punto resul- tercer banca de senador nacional, en cada distrito, al partido poltico o alianza electoral
ta trascendente, especialmente desde la perspectiva del demandante, que cuestion total- -constituido segn los arts. 3, 7 y 8, ley 23.298 que siga en nmero de votos al que
mente el sistema de lemas por consagrar, a su juicio, una desviacin del voto. Si fuera alcanz la mayor cantidad de sufragios, y no al candidato de una o ms listas.
as, por hiptesis, tal desviacin se ve circunscripta con la reforma de la ley 12.079, que
permite el doble voto simultneo, pero no el triple. En disidencia, los conjueces Poclava Lafuente, Garca Vitor y Vocos Conesa, sostuvieron
que no cabe proclamar como tercer senador nacional, en cada distrito, al candidato cuyo
9) Que las razones expuestas permiten concluir en la legitimidad de los fines perseguidos partido o alianza haya conseguido el segundo lugar en cantidad de votos, si otro postu-
por la legislacin local impugnada, que en consecuencia, no aparece como irrazonable, lante, compartido por dos o ms fuerzas, sumando los obtenidos por cada una de ellas,
sin que ello importe abrir juicio sobre su valor, mrito o conveniencia. reuni una mayor cantidad de sufragios, aun cuando stas no hayan celebrado acuerdo
formal de alianza, ya que un mismo candidato no puede competir contra s mismo, lo que
Por ello, habiendo dictaminado el seor Procurador General, a cuyo dictamen cabe remitir implica sostener un curso no natural de las cosas, dndole al voto del cuerpo electoral un
en lo pertinente, se rechaza la demanda en todas sus partes, con costas. Notifquese con contenido que no tuvo.
habilitacin de das y horas y, oportunamente, archvese. EDUARDO MOLINE OCON-
NOR - GUILLERMO A. F. LOPEZ.
Algunas cuestiones planteadas
------------------------------------
a) Asignacin de bancas Intencin del legislador Reforma 1994
Alianza partidaria Senadores Lista electoral Comicios b) Candidatos Acumulacin de votos Alianzas

Alianza Frente por un Nuevo Pas 04/06/2003 326:1778


Estndar aplicado por la Corte
- La tercer banca de senador nacional de cada distrito corresponde al partido poltico o
Antecedentes
alianza que haya seguido, en nmero de votos, al partido o alianza que triunf en los
comicios, aun cuando la sumatoria de los sufragios reunidos por un tercer candidato,
La Cmara Nacional Electoral, al revocar el fallo de primera instancia, proclam tercer
compartido por ms de una agrupacin poltica sin que medie alianza formal entre ambas,
senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en los comicios de octubre de 2001, al
supere el nmero de votos reunidos por el postulante que qued en segundo lugar, pues el
candidato de la alianza Gustavo Bliz que haba obtenido el segundo lugar en el orden
constituyente tuvo la intencin de asignar las bancas a los partidos polticos -art. 54, CN,
de votos. Contra dicho pronunciamiento se interpusieron recursos extraordinarios ten-
texto segn la reforma de 1994-.
dientes a que el candidato de otras dos agrupaciones -Alfredo Bravo-, cuyos votos suma-
dos superaban a los del candidato proclamado, obtuviera la banca en cuestin. La Corte,
- En los comicios distritales para senador nacional no media impedimento para que dos
integrada por conjueces, confirm la resolucin de cmara.
o ms partidos oficialicen una misma lista de candidatos, pero si pretenden acumular
los votos obtenidos por cada uno, deben someterse a la reglamentacin establecida para
La conjueza Tyden de Skanata, en su voto, sostuvo que debe proclamarse tercer senador
la constitucin de alianzas o acuerdos transitorios -arts. 3 y 10, ley 23.298-, sin que el
nacional en cada distrito al candidato del partido poltico o alianza electoral que haya ob-
acuerdo informal entre ambas agrupaciones tenga el mismo efecto, ya que los partidos
tenido el segundo lugar en el orden de los votos, aun cuando otro candidato, compartido
polticos y las alianzas electorales son las nicas fuerzas con derecho para proponer un
por dos o ms fuerzas polticas, lo haya superado en cantidad de sufragios, considerando
candidato a ocupar la banca en cuestin.
la sumatoria de los votos de todas esas agrupaciones, pues el art. 54 de la Constitucin Na-
cional, en cuanto regula la eleccin de senadores nacionales, refiere a partidos polticos y
no a candidatos, mxime cuando es el propio Senado el ltimo juez para la incorporacin
de sus miembros.
Texto del fallo
Dictamen de la Procuracin General de la Nacin
Por su parte, el conjuez Tazza, sostuvo que el art. 54 de la CN debe interpretarse literal-
356 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 357

Suprema Corte En este sentido, entendi que justamente los actos preelectorales tienen la funcin de zan-
jar de manera definitiva toda cuestin que tenga que ver con el comicio con anterioridad
-I- a su desarrollo de forma tal de establecer las reglas a las que se ajustar (cita en apoyo de
La alianza Frente por un Nuevo Pas solicit a la junta electoral que, al momento de su postura, la opinin de V.E. reseada en Fallos: 312:2192), etapas que dice cumplidas
la proclamacin de los candidatos electos en las elecciones que tuvieron lugar el 14 de para la eleccin de senador nacional, incluida la intervencin de la Junta Electoral y de la
octubre de 2001, se d estricto cumplimiento al art. 54 de la Constitucin Nacional y, en justicia electoral quienes, en el caso particular de autos, interpretaron que la sumatoria de
consecuencia, se designe como tercer senador por la ciudad de Buenos Aires a su candida- votos de dos agrupaciones distintas que llevaren una misma lista de candidatos en dife-
to, el seor Gustavo Bliz, que sigui en cantidad de votos a la fuerza Alianza 2001 por rentes boletas era procedente.
el Trabajo, la Justicia y la Educacin (fs. 1/8).
Indic que con ese fallo firme de la justicia electoral (res. 111/2001) existe cosa juzgada
Fundament su presentacin en informes periodsticos que anunciaron la obtencin de la y que, en tal carcter, la opone como excepcin de previo y especial pronunciamiento as
banca por el candidato de la alianza Alternativa por una Repblica de Iguales (en adelante, como de defensa de fondo.
A.R.I.) y del partido Popular Nuevo Milenio (P.P.N.M.), seor Alfredo Bravo, al sumar
los votos de ambos, cuando -a su entender- ninguno de los dos partidos superaron indivi- Adujo que, el propio A.R.I., al haber impugnado la oficializacin de la lista a senadores
dualmente en cantidad de votos al propio ni constituyeron entre ellos una alianza electoral presentada por el P.P.N.M. por ser idntica a la de esa entidad, quedaba demostrado que
que habilite la sumatoria propiciada. Argument que el mismo A.R.I. en el expediente N cualquier agrupacin que considerara necesario aclarar las reglas para la eleccin poda
262/00 (Secretara Electoral) referido al incidente de oficializacin de candidatos a dipu- hacerlo en la oportunidad adecuada -la preelectoral- e incluso apelar aquellas decisiones
tados y senadores nacionales del Partido Popular Nuevo Milenio impugn la postulacin que no hubiesen satisfecho sus inquietudes en tanto los expedientes son pblicos.
de idntica lista de candidatos por las dos agrupaciones.
Afirm que la presentacin de la alianza Frente por un Nuevo Pas es extemporneo toda
Tambin desestim el fallo recado en el incidente citado porque entendi que se apoyaba vez que intenta, al desconocer el fallo firme de la justicia electoral, introducir como no-
en jurisprudencia no aplicable a la eleccin de senadores, a la par que consider como un vedosa una cuestin que ya fue debatida y decidida con autoridad de cosa juzgada con
insalvable defecto legal la falta de conformidad de uno de los candidatos suplentes. anterioridad al comicio y que form parte de sus reglas.

A su vez, recus a la jueza que intervino en el incidente de oficializacin de listas porque Asimismo, insisti en que despus de haber consentido la sumatoria de votos al no haber
sostuvo que sus afirmaciones ... implican un verdadero prejuzgamiento sobre el punto, apelado la decisin 111/01 de la justicia electoral y ratificado el escrutinio provisorio
(la forma de sumar los votos) lo que la inhabilita para que entienda y se exprese en la mediante un acto que goza de presuncin de legitimidad, el presentante pretende burlar la
proclamacin del senador por el partido minoritario de la Ciudad Autnoma de Buenos voluntad soberana de la ciudadana descontando los votos emitidos a favor del candidato
Aires... (fs. 8). Bravo y vulnerar, de ese modo, todo el sistema electoral.

Dej planteado el caso federal por una posible violacin a los arts. 38 y 54 de la Consti- En sntesis, sostuvo que Sera un verdadero escndalo jurdico que se niegue, luego de
tucin Nacional. producido el comicio y de realizado el escrutinio definitivo, el derecho reconocido previa-
mente de sumar los votos realizados a travs de ambas boletas con la misma lista, desnatu-
-II- ralizndose las normas con que se desarroll el comicio conforme se fijaron judicialmente
La Junta Electoral de la Capital Federal entendi que, con carcter previo, era indispen- en la etapa preelectoral (fs. 100).
sable garantizar el derecho de defensa de las partes involucradas por lo que dio traslado y
notific la presentacin a la Alianza Alternativa por una Repblica de Iguales, al Partido Por otro lado, denunci la existencia de otros casos derivados del acto eleccionario del
Popular Nuevo Milenio y al candidato Alfredo Bravo (fs. 9). 14 de octubre de 2001 en otras jurisdicciones, donde varios partidos llevaron la misma
lista y se les sumaron los votos obtenidos a travs de diferentes boletas, por lo que de no
El traslado, al que adhirieron las entidades involucradas, fue contestado por el seor Bra- seguirse el mismo criterio para toda la eleccin, indic habra un trato discriminatorio
vo (fs. 107 y 90/106 respectivamente). Sostuvo que la alianza Frente por un Nuevo Pas en desmedro del candidato Bravo en razn de que en las provincias donde estos hechos
debi plantear la cuestin al oficializarse la lista y sus boletas, es decir durante la etapa sucedieron (Crdoba, Buenos Aires, Tierra del Fuego -ver fs. 132/137- denuncian nueva
preelectoral reglada por el Cdigo Electoral Nacional en su ttulo III. jurisprudencia, Formosa y la Ciudad de Buenos Aires -ver contesta traslado en espe-
cial fs. 206/206 vta.-) ... rige la misma Constitucin Nacional que se aplica en esta Ciu-
358 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 359

dad Autnoma. Al respecto dej planteada expresa reserva federal y supranacional por todas las agrupaciones polticas que intervenan en la eleccin no hubo objecin para la
posible violacin a los tratados internacionales referidos a los derechos civiles y polticos. existencia de dos partidos con la misma lista de candidatos a senadores, como tambin
Respecto de la inteligencia efectuada por la actora del art. 54 de la Ley Fundamental, que era impensable no sumar sus votos porque significara que la lista competa contra
seal que el fin de la reforma constituyente de 1994 fue sustituir la eleccin indirecta s misma. Entenderlo de otra manera, sentenci, provocara un desconocimiento de la
de senadores por una directa como aplicacin prctica del mayor respeto a la voluntad voluntad del pueblo y frustrara la legtima expectativa de los sufragantes que son los
popular, con prescindencia de la mediacin de colegios electorales o legislaturas, ello verdaderos protagonistas del sistema republicano de gobierno, mxime si se intenta dar
sin que la mencin a los partidos polticos all incluida pueda alterar el objetivo de tal prevalencia a una interpretacin apegada a la literalidad recin ahora, es decir, una vez
modificacin. Expres, a su vez, que de confirmarse una interpretacin literal como la emitidos los votos.
pretendida slo podran intervenir en los comicios los partidos polticos y no las alianzas,
expresamente contempladas en el texto de la Constitucin Nacional, lo que implicara un Expres, asimismo que, si an por va de hiptesis, la interpretacin del art. 54 de la
absurdo hermenutico. Constitucin Nacional pudiera ofrecer dudas, el tribunal se inclinaba por aquella que res-
guardase ms fielmente la voluntad del electorado.
Precis que la alianza entre el A.R.I. y el Partido Popular Nuevo Milenio, a travs de la
cual ambas agrupaciones polticas se unieron con el fin comn de nominar como candi- -IV-
datos en la misma lista de senadores, fue acreditada y oficializada por la justicia electoral Disconformes, los apoderados de la alianza Frente por un Nuevo Pas apelaron la medi-
en el mismo fallo que aval la sumatoria de votos, lo que considera una razn ms de la da (fs. 174/186) con fundamento en el art. 66 de la Ley Orgnica de los Partidos Polticos
inconsistencia de la presentacin. (23.298). A modo de sntesis sostuvieron que: a) la aplicacin del art. 54 de la Constitu-
cin Nacional se ajusta a sus antecedentes, fundamento y sentido y concuerda con otros
Entendi que, el tanto absurdo como anhelado criterio de no sumar los votos de una preceptos de su articulado como el 38 y la disposicin transitoria 4 en tanto y en cuanto
misma lista no slo derogara el principio de la representacin de las minoras sino que busca cumplir con el objetivo de la representatividad de las ideologas y doctrinas mino-
afectara el sistema federal de gobierno porque los senadores nacionales representan a las ritarias canalizadas a travs de los partidos polticos; b) la reglamentacin constitucional
provincias, pues aseguran la participacin de todas por igual, y no a los partidos polticos. para la eleccin de senadores no atenta contra la voluntad popular y que la interpretacin
Con relacin a la solicitud de recusacin de la jueza que intervino en la oficializacin de judicial que se recurre establece una atribucin de bancas sin sustento legal, ello es as, en
las listas, afirm que el instituto -como tambin lo sostuvo la jurisprudencia que cita- no razn de que conforme nuestro sistema constitucional, la expresin de la voluntad general
es procedente en este trmite porque no est previsto en el Cdigo Nacional Electoral y, est reglada y limitada por su art. 22 y quienes cumplen la tarea de mediador son los par-
adems, considera, con base en la doctrina de la Corte Suprema, que la magistrada no tidos polticos, instituciones a las que, en contiendas electorales para cargos senatoriales,
prejuzg sino que cumpli con el imperativo legal propio de los jueces cual es resolver corresponden las bancas; c) el fallo es contradictorio porque, si bien reconoce que el par-
fundadamente y en la oportunidad procesal correspondiente la cuestin sometida a su tido que obtuvo el segundo lugar en el orden de votos es la alianza Frente por un Nuevo
jurisdiccin. Pas, otorga la banca al A.R.I. -que tiene mayor nmero de votos por sumatoria de dos
partidos- por ser quien originariamente present la lista; d) a pesar de los esfuerzos inter-
En otro orden, acompaa al traslado del seor Bravo, la presentacin Amicus Curiae pretativos de la jueza electoral por entender que las fuerzas haban formalizado un acuer-
de la Organizacin No Gubernamental de Defensa de los Derechos Humanos, con status do programtico, los partidos cuyos votos fueron sumados no conformaron un convenio
consultivo en las Naciones Unidas, donde solicita se agregue y acepte el dictamen de la que constituyera un vnculo poltico jurdico que ligue a los partidos en una alianza -lo que
Comisin Jurdica de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos vinculado a la hubiera estado ajustado a derecho- cuando, en rigor, contaban con herramientas idneas
eleccin del tercer senador por la Ciudad de Buenos Aires (fs. 108/131), que, en resumen, para concretarlo conforme la Ley Orgnica de los Partidos Polticos; y, e) la aprobacin y
apoya y abona con similares fundamentos la postura de aqul. oficializacin de las boletas no puede citarse como antecedente vlido de la sumatoria de
votos, por tratarse de un procedimiento de alcance meramente formal.
-III-
Previo aceptar la excusacin formulada por uno de los vocales de la Junta Nacional Elec- A su vez expres que, al sostener la Junta Electoral que la mayora de los sufragantes vo-
toral de la Capital Federal (fs. 140/141), resolvi no hacer lugar a lo requerido por la taron por el candidato que sta proclam, transgrede el sistema constitucional en cuanto
alianza Frente por un Nuevo Pas y proclam como tercer senador electo por el distrito de a que la verdadera mayora, segn su criterio, debe ser la que surja de la mayor cantidad
la Ciudad de Buenos Aires al candidato Alfredo Bravo (fs. 146/149). de votos a un partido o a una alianza oficializada, es decir, a una mayora detrs de un
programa.
Para as decidir, tuvo en cuenta que, al realizarse la audiencia pblica con la presencia de
360 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 361

Respecto de la aceptacin tcita de la resolucin 111 del Juzgado Electoral, afirm que levante de la ciudadana, escribi, que pueda formularse a extramuros de la Constitucin
la aplicacin de una norma constitucional no puede estar sujeta al consentimiento de los Nacional (arts. 1, 22, 33, 37, 38, 39, 40, 45, 54, 94, 97, 98, 122 y 129).
partidos que se presentan en los comicios, toda vez que el sistema de asignacin de bancas
es de orden pblico. Asimismo, adujo que, aun en el supuesto de presumirse una hipot- Con relacin a los criterios de hermenutica jurdica, diferenci entre aplicar e in-
tica aceptacin, sta es nula de nulidad absoluta ya que el procedimiento de sumatoria de terpretar una norma constitucional, y dijo que corresponde a los jueces en primer lugar
votos no es constitucional. aplicar la norma y luego slo interpretarla cuando surjan dificultades de comprensin,
circunstancia esta ltima que a su juicio, no existe en el presente.
Por otro lado, indic que la tramitacin judicial relacionada con la oficializacin de las
boletas del A.R.I. y del Partido Popular Nuevo Milenio no le fue notificada a ningn par- Describi, con cita doctrinaria y discursos de los convencionales constituyentes del 94,
tido poltico lo que se traduce en un vicio formal del acto resolutivo y en la inexistencia que el sistema electoral y poltico est ntimamente conectado con el rgimen de los par-
de cosa juzgada. tidos polticos ya que son stos, a su criterio, los mediadores que imponen el orden de la
opinin pblica, a la vez que tienen el deber de evitar la partidocracia y enriquecer con su
-V- accionar el rgimen representativo.
La Cmara Nacional Electoral resolvi, a fs. 219/ 247, revocar la resolucin apelada y
proclamar como senador electo por la Ciudad de Buenos Aires al candidato postulado por Por otro lado, entendi que era desacertada la afirmacin del recurrente en cuanto dijo
la alianza Frente por un Nuevo Pas. que el acogimiento de la postura de la alianza Frente por un Nuevo Pas desvirtuara el
sistema federal de gobierno, porque no llega a demostrar de qu modo consagrar como
En primer lugar, y con relacin a si la cuestin ahora impugnada ya haba sido resuelta de senador por la Ciudad de Buenos Aires al candidato postulado por el partido que obtuvo
manera definitiva, sostuvo que la decisin del tribunal de grado excedi el mbito de su la segunda mayor cantidad de votos importara privar a sta de su voto en el Senado en
consideracin, toda vez que slo debi comprobar las calidades de los candidatos y la ve- igualdad de condiciones con los otros distritos.
rificacin del cumplimiento de lo dispuesto por la ley 21.012 y su decreto reglamentario,
en los trminos de los arts. 60 y 61 del Cd. Electoral Nacional. Dado que la resolucin Consider inaplicable al sub examine un precedente de ese tribunal (Fallo 2968/01) que
del planteo no era competencia del juez federal electoral sino de la Junta Electoral Nacio- estableca que era costumbre (fuente de derecho) que se proceda a la sumatoria de votos
nal no puede aqulla, dijo, revestir carcter de cosa juzgada. obtenidos por las listas presentadas por diferentes agrupaciones siempre que contengan la
misma nmina de candidatos y no exista impedimento alguno en las normas electorales
En igual sentido, subray que la presuncin de consentimiento de la actora a la sumatoria vigentes por tratarse de la asignacin de cargos de diputados nacionales, toda vez que en
de votos, por no haber cuestionado la resolucin del juez de grado ni de la junta al oficia- el presente se ventila una designacin de Senador Nacional y la norma en contrario es la
lizar las boletas constituye un fundamento solo aparente, en razn de que en toda eleccin letra del art. 54 de la Constitucin Nacional.
de representantes del pueblo se encuentra en juego el inters de la Nacin, lo cual excede
el mero inters partidario o de los particulares e implica que sus normas imperativas no En otro orden, seal que slo cabe reputar alianzas electorales a aquellas que, recono-
pueden ser dejadas de lado por convenio entre partes. Igual criterio adopt frente al ra- cidas por el juez federal con competencia electoral, los partidos polticos constituyan en
zonamiento referido a que la posibilidad de oficializar boletas con idnticos candidatos uso de la facultad conferida por la ley que regula su desenvolvimiento y que, cuando una
suponga inexorablemente la sumatoria de votos obtenidos por cada una de ellas. persona se afilia a un partido poltico lo hace, entre otros motivos, por coincidir con la
declaracin de principios y las bases de la accin poltica adems de contar con la po-
Respecto de la vulneracin del principio constitucional de igualdad ante la ley que resul- sibilidad de participar en las decisiones relativas a la eleccin de aquellos que lo van a
tara de darse en el presente una solucin distinta a la arribada por las Honorables Juntas representar. En este caso, sostuvo, la oferta electoral del partido que lleva como propios
Electorales Nacionales de otras jurisdicciones en casos similares defini la improcedencia a los candidatos registrados por otro partido importa conferirle una mltiple identidad
del agravio en tanto en los distritos en comparacin resultaba indiferente, a los efectos de ideolgico-poltica que soslaya el fin que la ley tuvo en miras al reconocerlos como insti-
adjudicar las bancas, que se aplique uno u otro criterio porque, sumados o no los votos, tuciones fundamentales del sistema democrtico y evita el debate interno partidario con el
los resultados no variaban. riesgo de no responder a la voluntad de los afiliados.

Determin el alcance del concepto genuina expresin de la voluntad del electorado al Asimismo, afirm que, las alianzas deben cumplir con los requisitos establecidos en la
decir que solo es operante en cuanto se ejerce en el marco de los poderes constituidos del ley 23.298 para el reconocimiento de su personalidad jurdico poltica y que las listas que
Estado que imponen regulaciones y pautas para su interpretacin. No hay expresin re- presenten deben respetar lo establecido en la ley 24.012 y su reglamentacin. Consider
362 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 363

que el concepto de alianza electoral no incluye, en supuesto alguno, la modalidad que cuerpo electoral- en la eleccin de senadores nacionales es compatible con el carcter de
desemboca en la suma de los votos obtenidos por idnticas listas presentadas por diversas instituciones fundamentales del sistema democrtico que le otorga el nuevo art. 38 de la
agrupaciones polticas. Constitucin y en nada altera los principios del federalismo argentino.

En este sentido, sostuvo que si bien nadie niega a los partidos polticos la posibilidad Tambin interpret que el principio de soberana popular se encontraba a buen resguardo
de oficializar candidaturas comunes, debe cumplirse con la reglamentacin referida a la en tanto lo dispuesto por el art. 54 fue establecido, justamente, por los convencionales
configuracin de alianzas transitorias para efectivizar la pretensin de sumar los votos constituyentes -representantes del pueblo- al reformar la Ley Magna, como tambin que
obtenidos por cada uno de ellos. En el sub lite, dijo, no se haba convenido una lista nica el cuerpo electoral vot a sabiendas de que dos bancas correspondan al partido poltico
que evidencie ante el electorado la voluntad comn de las entidades que la postulaban en que obtuviese el mayor nmero de votos y la restante al partido poltico que le siga en
tanto el hecho de haber oficializado dos boletas diferentes con rasgos distintivos que las nmero.
diferencian, hace suponer -a su juicio- que no representaban opciones polticas idnticas
aunque la lista de candidatos fuera la misma. Reiter su posicin recada en el fallo CNF 2378/98 en tanto concluy que la preemi-
nencia de los partidos polticos en el proceso de eleccin de los senadores establecida
A su vez, indic que era inaceptable interpretar que la duplicacin de candidaturas impor- en esa clusula constitucional as como en la transitoria cuarta y quinta, no es pasible de
te la celebracin de una alianza electoral toda vez que, si bien el legislador a travs del art. evaluacin ni revisin por la justicia en razn no solo del principio de divisin de poderes
157 del Cd. Nacional Electoral incluy a las alianzas electorales como comprendidas en -imposibilidad de invadir atribuciones de otro poder- sino porque nunca se tendra la cer-
el art. 54 de la Constitucin Nacional, no puede entenderse que lo haya desnaturalizado. teza de la permanencia o vigencia de las instituciones si se desconociese el ejercicio de las
Por su parte, subray la improcedencia del argumento referido a la libertad de modos de facultades de los otros poderes, en especial, al tratarse del poder constituyente reformador.
constituir alianzas entre las fuerzas polticas y el probable cercenamiento del derecho En pocos trminos resumi su fallo al decir que la interpretacin de la Constitucin y la
de libre asociacin poltica contenido en la Declaracin Americana de los Derechos del ley ... exige que el escrutinio deba realizarse por agrupacin poltica individualmente
Hombre, en tanto no solo los tratados internacionales se refieren nicamente a los dere- considerada. La funcin reconocida a las agrupaciones polticas -cuya oportunidad, m-
chos y deberes de los hombres sino que no hay derechos absolutos. rito y conveniencia no corresponde a este Tribunal evaluar- es compatible con el sistema
federal argentino. La soberana del pueblo, al ejercer su derecho a elegir, se expresa a
Explic que el sistema constitucional que rige en nuestro pas permite la suma de votos travs de los mecanismos previstos en las normas vigentes. En consecuencia, no puede
obtenidos por listas de candidatos idnticas en el supuesto de los propuestos para ser dipu- suponerse que el elector, en el acto material de votar, haya optado por desentenderse de lo
tados nacionales, no as para los senadores; defini tal distincin al sealar que en un caso prescrito por el ordenamiento constitucional y legal argentino (fs. 247/247 vta.).
las listas de candidatos prevalecen sobre las agrupaciones polticas y en el otro se trata de
un sistema de lista incompleta por partido. Concluy, en este punto, que nada impeda la -VI-
coexistencia de mtodos de eleccin diferentes para diputados y senadores, circunstancia El candidato a senador por el A.R.I. y por el Partido Popular Nuevo Milenio interpuso
que ya rega antes de la reforma de 1994 cuando la eleccin de diputados era directa y la recurso extraordinario y medida de no innovar, al solicitar que el Honorable Senado de la
de senadores indirecta. Nacin se abstenga de tomar juramento al proclamado senador por la Ciudad de Buenos
Aires hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestin (fs. 255/319). Con relacin al pedido
En otro orden, sostuvo que, el objetivo del constituyente de establecer la eleccin directa cautelar, el 24 de enero de 2002, se expidi la Cmara Nacional Electoral en el incidente
para senadores no inhibe la intervencin de los partidos polticos, mxime aun cuando el de medida precautoria formado en el expte. 3509/01 y sostuvo su procedencia en tanto
art. 2 de la ley 23.298 -la que no fue tachada de inconstitucional- establece la exclusivi- el cumplimiento de la resolucin se encontraba suspendido por la misma interposicin de
dad de stos en la nominacin de candidatos para cargos pblicos electivos y su reconoci- los recursos extraordinarios (ver fs. 159/162 del incidente citado).
miento a nivel constitucional como instituciones fundamentales del sistema democrtico
(art. 38, CN). Puso, adems, de relieve que la circunstancia de que las normas interna- Al escrito presentado por el candidato Alfredo Bravo, adhirieron las agrupaciones polti-
cionales de los derechos humanos contemplen los derechos polticos de los ciudadanos cas que lo postularon (fs. 320 y 322).
sin condicionarlos a los partidos polticos, en nada enerva la posibilidad de reglamentar
aquellos derechos a travs de la postulacin partidaria. Sostuvo que la discusin primordial en estas actuaciones era la de establecer si las de-
cisiones adoptadas por la justicia electoral antes del comicio podan ser desconocidas
La alzada interpret que el rol asignado por el art. 54 de la Ley Fundamental a los par- y modificadas con posterioridad a la realizacin del acto electoral y al escrutinio. Para
tidos polticos -a los que reconoci como vehculos de la manifestacin de voluntad del ello afirm que para el proceso electoral del 14 de octubre de 2001 existi una sentencia
364 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 365

definitiva dictada por la doctora Servini de Cubra que estableca el modo en que se iba A.R.I. y el Partido Popular Nuevo Milenio y que la jueza electoral tom como fundamen-
a realizar el sufragio y escrutinio, y otra de la Junta Electoral aprobando las boletas del to en la resolucin 111/2001, a travs del cual se prest conformidad para que el partido
comicio y su procedimiento, para lo cual tuvo en cuenta el fallo de la magistrada. nombrado en ltimo trmino lleve en su boleta la lista de candidatos a senadores del A.R.I.
Afirma que el accionar de la Cmara Nacional Electoral es muy grave toda vez que cono-
En este orden, puntualiz menester analizar el procedimiento establecido en el Cdigo cido el fallo de la jueza electoral que le fue comunicado a sus efectos, guard silencio
Nacional Electoral, del cual -a su criterio- surgen etapas claramente diferenciadas que y a posteriori, ante un planteo formulado por la alianza actora, ya terminado el escrutinio,
precluyen y que permiten concluir que las decisiones tomadas en una de ellas deben estar declara tal pronunciamiento inconstitucional, generando -con la modificacin de las re-
firmes y pasadas en autoridad de cosa juzgada para acceder a otra. Lo contrario implicara glas de juego- de manera sorpresiva un perjuicio irreparable.
un llamamiento a elecciones sin seguridad jurdica, indispensable para que el soberano
-los electores- conozcan de antemano el sentido de su voto. Denunci, as, que el mencionado tribunal no tiene competencia ni jurisdiccin para
volver sobre las cuestiones ya resueltas y firmes, mxime al haberse llevado a cabo las
En igual modo, expres que, la Cmara no debi abrir el recurso ni pudo actuar vlida- elecciones con ese sustento judicial. A todo evento, entendi notificada la sentencia de
mente en este pleito en tanto careca de jurisdiccin para intervenir por aplicacin de los la jueza electoral y de considerar que dicho criterio era improcedente, debi la Cmara
principios de preclusin y cosa juzgada. haber declarado la nulidad de la sentencia o haber dado inmediata intervencin al seor
Procurador General de la Nacin a fin de que, de considerarse violentado el art. 54 de la
Adujo tambin, que las sentencias dictadas en cuestiones de orden pblico como, en su Constitucin se iniciara la accin pertinente que evitara la eleccin sobre la base de su-
parecer, la del sub lite, son oponibles erga omnes en tanto la resolucin afecta al conjunto puestas decisiones ilegtimas.
del electorado; de no ser as, quedara abierta la posibilidad de un fraude electoral.
En otro orden, sostuvo que no es procedente la va de la Ley Orgnica de los Partidos Po-
Asimismo, afirm que, la cmara debi haber velado por el cumplimiento de las decisio- lticos utilizada como fundamento por la alianza Frente por un Nuevo Pas para interponer
nes preestablecidas para el comicio y que fueran conocidas y consentidas tanto por las el recurso, sin que la alzada se haya expedido sobre este tema. Aun as, y de interpretarse
agrupaciones polticas al oficializarse las boletas, por el Ministerio Pblico Fiscal -custo- que para cuestiones procesales dicha ley es aplicable, debi darse necesaria intervencin
dio de la legalidad y representante de los intereses de la sociedad-, por la Junta Electoral al Ministerio Pblico Fiscal a fin de evitar una nulidad de sentencia como la presente.
como por la Cmara Nacional Electoral, quienes haban sido oportunamente notificados
de la sentencia dictada por la justicia electoral, que aseguraba la sumatoria de votos. Analiz la posibilidad recursiva que ofrece el art. 61 del Cdigo Electoral Nacional para
Textualmente expres No puede convocarse al acto electoral con determinadas normas todas las agrupaciones respecto del desarrollo procesal preelectoral. La alianza aqu re-
de interpretacin -dadas por la propia Justicia Electoral- aclarando la forma del cmputo currente fue impuesta de la oficializacin de las listas de candidatos y tuvo participacin
de los votos y el sentido del sufragio, para luego, una vez concluido el escrutinio realizar en la audiencia fijada a ese fin, por lo que, a su criterio, le caben dos posibilidades: 1.
un cambio de interpretacin que consagra el fraude electoral... que perjudica no solo al haber actuado en forma maliciosa dejando que adquiriera firmeza la decisin de la jueza
electorado sino tambin a los candidatos. electoral para despus reclamar ante la Cmara. 2. aplicar la teora de los actos propios
que les impide comportamientos incompatibles con una conducta anterior cual es haber
Con relacin al perjuicio provocado al candidato indic que, en rigor, se le impuso una tenido conocimiento de la resolucin preelectoral y no haberla impugnado. Cualquiera
decisin judicial que lo obligaba a aceptar el derecho del Partido Popular Nuevo Milenio sea, entendi, la alzada no debi haber siquiera tratado la peticin.
a llevar en su propia boleta la lista de candidatos del A.R.I., resolucin que, al establecer
que las listas sumaran los votos, no le produca agravio. Fue con esas condiciones, dijo, Coincidi con lo fallado por la Junta Electoral en el sentido de que la interpretacin que
que concurri a la eleccin. se sostenga del art. 54 de la Ley Fundamental debe resguardar lo dispuesto en los arts. 1
y 37 de igual cuerpo constitucional por cuanto este ltimo garantiza el pleno ejercicio de
A su entender, la alzada cambi el sentido del voto al no respetar uno de los puntos bsi- los derechos polticos con arreglo al principio de la soberana popular; en cambio, dijo,
cos del sistema institucional del pas como es el pleno ejercicio de los derechos polticos para la cmara ... existen poderes constituidos superiores a la soberana popular y los
con arreglo al principio de soberana popular estipulado en el art. 37 de la Constitucin acusa del delito de prevaricato.
Nacional, adems de violar la seguridad jurdica cuando consider que lo resuelto con
anterioridad por la justicia, base de la eleccin, no tena valor. En otra lnea de pensamiento, remarc la actitud temeraria, maliciosa y contraria a la ti-
ca de los apoderados de la alianza Frente por un Nuevo Pas, quienes anoticiados de las
Por otro lado, tambin afirm que el tribunal ignor la existencia del acuerdo entre el condiciones de los comicios y aceptadas stas al aprobar y no impugnar el acta N 4 de la
366 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 367

Junta Electoral, dejaron transcurrir el plazo fijado para cualquier tipo de oposicin -segn ral. Ello es as, pues, dada la necesidad de contar con una interpretacin coherente que
el acta N 1 de la misma Junta- y aprovecharon el momento de la proclamacin del tercer rija todas las etapas del proceso electoral, primero deba establecerse si la cmara tena
senador para introducir en una nueva etapa procesal, cuestiones precluidas y pasadas en jurisdiccin y sobre qu base intervino en estos autos, y, de resultar vlida esa actuacin y
autoridad de cosa juzgada. existir una raz ilcita en el comicio, deba anularse todo el proceso electoral y llamar nue-
vamente a elecciones, planteo que dej formulado (ver fs. 291 vta./295). Sobre este punto
Conforme a esto, tambin afirm que el partido del candidato Bliz, aceptaba y exhiba asever que, si el supuesto error fue inducido por la propia justicia electoral -al autorizar
pblico conocimiento de la sumatoria de votos de la lista N 88 y la N 137, circunstancia la sumatoria de votos- debera caer entonces todo el proceso electoral por aplicacin del
que se ve corroborada, a su juicio, por el hecho de haber reclamado nuevos escrutinios y art. 926 del Cd. Civil.
aperturas de urnas para verificar las sumas finales, para despus de confirmar de ese modo
su derrota electoral, plantear la interpretacin extempornea del art. 54 de la Constitucin Indic que el punto central en discusin era, adems, que no poda haber una interpreta-
Nacional. cin antes del pronunciamiento del soberano y una distinta despus de emitido el voto en
razn de que se consagrara un engao a la voluntad popular, al elector se le explic que
Expres, adems, que la Cmara Electoral ignor la correcta interpretacin de los prece- poda votar al candidato Bravo con cualquiera de las boletas porque representaba siempre
dentes de la Corte Suprema, como el dictado en UCR-CFI Partido Federal y Frejupo s/ al A.R.I. en tanto exista un acuerdo en ese sentido con el partido Popular Nuevo Milenio,
presentaciones sobre la forma de computar los votos en las elecciones del 14/5/89 rese- avalado por la justicia electoral.
ado en Fallos: 312:2192.
Adujo, sintticamente, que las apreciaciones referidas a la publicidad, gastos y patrimonio
En otro orden, consider, que se destruye todo principio de seguridad jurdica cuando la de los partidos polticos as como su funcin como rganos de la democracia -expresiones
cmara decidi que no se vulneraba el principio de igualdad con relacin a las resolucio- que comparte-, nada tienen que ver con el tema de autos ni con el respeto de la soberana
nes de las distintas Juntas Electorales de otras jurisdicciones -que sumaron los votos de las popular ni con los derechos del art. 37 de la Ley Fundamental.
diferentes listas para la vacante de senador- en tanto en aqullas no importaba el criterio a
adoptar porque igualmente los resultados en aquellos distritos, sumados o no los votos, no Tambin sostuvo que la sentencia de la cmara basada en la interpretacin del sistema
variaban. Explic que el tribunal, de ese modo, acept que en tanto el rgano judicial no de anlisis de partidos y la clusula transitoria cuarta de la Constitucin reformada, no
acte se podrn elegir senadores nacionales con diferentes criterios conforme se interprete guarda relacin con la presente causa en donde, reiter, antes del sufragio se determin
en cada jurisdiccin. que la lista de senadores del A.R.I. poda incluirse en la boleta del Partido Nuevo Milenio
acompaando a los diputados de dicho partido, ms all de las posibles objeciones que
Con respecto a la afirmacin de la cmara en cuanto a que la voluntad de los electores se pudieran haber formulado -y no se hicieron- en cuanto a las caractersticas de ambas
debe resultar de la mayora detrs de un programa -sea partido poltico o alianza oficia- boletas.
lizada- sostuvo que quienes votaron a Bravo lo hicieron por la nica lista desde las dos
boletas y que surga con claridad del acuerdo firmado por Elisa Carri y Dante Gullo, ava- Por otro lado, entendi que la Alianza Frente por un Nuevo Pas, no solo consinti tcita-
lado por la justicia electoral a travs de la res. 111/01, que los candidatos a senadores de mente el fallo de la justicia electoral, al no haberlo impugnado por va de incidente o de
las dos boletas eran del A.R.I. y que esta agrupacin, con su lista, obtuvo la mayora de los recurso, sino tambin de manera expresa al no formular planteo alguno respecto del acta
votos. Entendi que el tribunal se inmiscuy en temas polticos, ajenos a su competencia, N 4 de la Junta Electoral que oficializaba las boletas de todas las agrupaciones polticas,
al decidir sin fundamento que no exista una mayora detrs de un programa. mxime aun cuando -a su criterio- el insistente reclamo de apertura de urnas para compu-
tar los votos.
Desde un mismo punto de vista, rechaz la sentencia de la alzada electoral por suprimir Consider que era preciso recordar la ausencia del principal protagonista de esta causa:
una parte de los votos emitidos a favor del candidato Bravo sobre la base de lo que en- el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires que debi de estar representado por el Ministerio
tendi como una desnaturalizacin de la voluntad popular. Indic que, tratndose de una Pblico Fiscal, organismo a quien ni siquiera se le notific la sentencia. A su entender, la
nica lista de candidatos del A.R.I., careca de importancia que estuviera en dos boletas no participacin del representante de la sociedad, provoca la nulidad de la sentencia.
diferentes porque stas y la de los dems partidos o alianzas ya haban sido aprobadas y
oficializadas con las participaciones correspondientes. Sostuvo que, si bien es cierto que el acuerdo entre las dos fuerzas -por el cual el Partido
Nuevo Milenio se comprometa a llevar los candidatos del A.R.I. en sus boletas- podra
A todo evento, determin que antes de pretender cambiar la voluntad popular -como afir- tener vicios de forma respecto de la ley 23.298 que menciona la cmara, no lo es menos
ma hizo la alzada con su pronunciamiento- se debe declarar nulo todo el proceso electo- que ello fue avalado por la justicia electoral y, en todo caso, debi ser observado en tiem-
368 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 369

po oportuno en vez de ser consentido por el Ministerio Pblico Fiscal, las agrupaciones miento ante el Consejo de la Magistratura de la Nacin.
polticas que se presentaron a la eleccin y la propia Cmara Electoral. Concluy sobre el
tema que, ms all de una alianza electoral o de un mero acuerdo, el hecho incontestable -VII-
es el de su existencia, aval judicial y firmeza y, a todo evento, cualquier omisin a la ley A fs. 404/416, se present el seor Rafael Martnez Raymonda y solicit la intervencin
reglamentaria mencionada qued subsanada en la instancia con pleno conocimiento de los como tercero -intervencin coadyuvante- e interpuso recurso extraordinario contra la sen-
interesados, y las autoridades judiciales especficas, incluida la Cmara Electoral. tencia del 17 de enero de 2002 de la Cmara Electoral por entender que la resolucin del
juicio lo compromete en forma directa y personal en tanto la no revocacin de la sentencia
Con relacin al argumento de la alzada, en cuanto a que la oferta electoral del partido que que recurre le provocara un dao irreparable, cual es no obtener la banca de diputado na-
lleva como propios a los candidatos registrados por otro importa conferirle una peculiar cional a la que accedera de manera automtica de ser el seor Bravo proclamado senador
mltiple identidad ideolgico-poltica, entendi presente una discriminacin en tanto el nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, a fs. 587, se present en sustitucin
Tribunal tom decisiones sobre las razones que llevaron a los electores a emitir su opinin de tercero coadyuvante, la seora Lubertino Beltrn.
y determin que su voto en realidad no era a favor de Bravo sino en contra, a la par de
inmiscuirse en un terreno que le est vedado como el de estrategia poltica al pretender A tal fin, se form el incidente de intervencin de tercero (art. 90, inc. 1 CPCC) en el
descalificar la identidad ideolgica de los partidos y suponer que la misma nmina no cual, el 19 de enero de 2002 por fallo N 2998, la cmara decidi admitir la intervencin
representaba una misma opcin formulando una suerte de tutela de las ideologas que no del presentante y concedi el recurso incoado (ver fs. 103/106 del expte. N 3523 agre-
le corresponde. gado al principal).

En otro orden, indic que nada hay que discutir desde el momento en que el art. 157 del -VIII-
Cdigo Electoral Nacional determin que el escrutinio se practicara por lista y que la La Cmara Nacional Electoral concedi los recursos extraordinarios interpuestos por el
justicia electoral estableci, por acto judicial firme y consentido, que aqulla encabezada candidato Bravo y por las agrupaciones polticas que lo postularon, toda vez que encontr
por el seor Alfredo Bravo era una nica lista perteneciente al A.R.I. configurada una cuestin federal simple y reunidos los requisitos del inc. 3 del art. 14
de la ley 48 en tanto la cuestin en debate se vincula con la interpretacin de una norma
Tambin cuestion el fallo en cuanto contrara sus propios argumentos toda vez que la constitucional y su entendimiento resulta imprescindible para la resolucin de la litis. Sin
Cmara despus de decir que la esencia de la democracia se encuentra en el derecho de los embargo, dej previamente sentado varias cuestiones: 1) que la alegada falta de legiti-
sufragantes de elegir a sus representantes ... segn el sistema previamente establecido... macin del seor Bravo para intervenir en la litis, opuesta por la Alianza Frente por un
(sic), desconoce justamente ese procedimiento fijado de antemano por la justicia electoral Nuevo Pas, sobre la base de que sera el partido y no el candidato el titular de la accin,
-sumatoria de votos, aceptacin de boletas, etc.- y desprecia, en su opinin, lo que en de- no poda prosperar por cuanto no haba sido oportunamente sometida a conocimiento del
finitiva fue la voluntad del electorado. tribunal de primera instancia; 2) que los argumentos referidos a que la alzada convalid
la sentencia de la jueza electoral con su silencio, carecen de sustento en razn de que el
Consider que la alzada sumaba una nueva contradiccin al negar la posibilidad del Po- tribunal no poda avocarse al conocimiento de la resolucin de la jueza electoral sin vio-
der Judicial de evaluar y analizar la inteligencia del art. 54 de la Constitucin, cuando lentar los lmites que la Constitucin impone a la jurisdiccin del Poder Judicial; y 3) que
en rigor, no solo interpret el precepto sino que lo hizo de manera descontextualizada, tampoco era admisible el agravio referido a la falta de intervencin del Ministerio Pblico
excluyendo su cohesin con el art. 37. Fiscal toda vez que no slo no existe norma alguna que la prevea frente a actuaciones ini-
ciadas ante las Juntas Electorales ni ante la cmara por cuestiones venidas de sta -como
Afirm que el Ministerio Pblico Fiscal acept las condiciones para concurrir a las elec- en el sub lite- sino que dado el carcter no vinculante de sus dictmenes no se percibe
ciones, para realizar el escrutinio, para sumar los votos y para aprobar las boletas, as la existencia de un perjuicio que eventualmente no pueda ser reparado en una instancia
como que la Cmara Electoral, anoticiada de las mismas condiciones, guard silencio en extraordinaria.
lugar de proceder de oficio en una cuestin de orden pblico, y de ese modo, permiti -en
caso de aceptarse la postura de la propia alzada- que se lleve adelante un proceso comicial -IX-
en el que las reglas no eran correctas y por el cual se saba se iba a engaar y defraudar a Elevadas las actuaciones a la Corte Suprema, todos sus miembros se excusaron (fs.
los electores. 578/579). Ello as, y aceptados los apartamientos, se cumpli con el procedimiento para
la integracin del Tribunal con los seores jueces desinsaculados como titulares a fs. 590,
En otro orden de cosas, dej expresa constancia de haber presentado querella criminal con la sustitucin de fs. 605, conforme surge de fs. 611.
contra los seores jueces de la Cmara Electoral adems de la solicitud de su enjuicia-
370 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 371

En ese estado, se dio vista a este Ministerio Pblico (fs. 619). sus fundamentos y motivaciones y muy frecuentemente es imprescindible recurrir a ellos,
porque toda sentencia constituye una unidad lgico-jurdica, cuya parte dispositiva no es
-X- sino la conclusin final y necesaria del anlisis de los presupuestos fcticos y normativos
Antes que nada, cabe abordar el tema de la admisibilidad formal de los recursos extraor- tenidos en cuenta para su fundamentacin (Fallos: 305:209 y 324: 2210).
dinarios incoados en autos por los apoderados del A.R.I. y del Partido Nuevo Milenio.
En este sentido, fcil es advertir, que ambos se limitan a una adhesin a los argumentos -XI-
esbozados en el escrito recursivo del candidato Bravo por lo cual y toda vez que la juris- A mi modo de ver, tales pautas resultan aplicables al sub examen, pues las cuestiones que
prudencia del Alto Tribunal ha sealado la improcedencia de la adhesin al recurso ex- analiza la sentencia y que agravian al recurrente se encuentran expresamente sealadas
traordinario (Fallos: 209:28, pg. 70 y sus citas; 257:48; 322:523) cabe concluir que esas y resueltas en el fallo de la justicia electoral 111/01. En mi parecer, surge de manera pal-
apelaciones han sido mal concedidas por el a quo. maria e inequvoca que el tribunal de alzada ha excedido de esta manera su jurisdiccin,
toda vez que revoc la proclamacin de senador electo efectuada por la Junta Electoral
Aclarado ello, en cuanto a la falta de legitimacin del aqu recurrente, creo oportuno poner destacando que, para ello, se basaba en argumentos que diferan del pronunciamiento de
de relieve que, en concordancia con lo resuelto por la alzada al conceder el extraordinario, la justicia recado en la etapa preelectoral y consideraba a aquel fallo como invlido.
dicha defensa no fue introducida en su momento, por lo que debe ser tenida por extempo-
rnea. Ello sin dejar de advertir que, aun planteada en trmino, hubiese correspondido su En efecto, aun cuando las cuestiones procesales no son aptas para habilitar la va del art.
rechazo en razn de que el derecho que invoca el seor Bravo, en su carcter de candidato 14 de la ley 48, considero que lo resuelto es incongruente con las constancias de la causa
de una misma lista en dos agrupaciones polticas, y en su momento proclamado como y que ello deriva en una lesin al derecho de defensa -y su amparo en el principio de cosa
senador electo por la Junta Electoral, lo configura como titular de la relacin jurdica sus- juzgada- ya que el veredicto, no rene los requisitos mnimos exigidos por la doctrina
tancial en que sustenta su pretensin, ms all de que sta tenga o no fundamento. jurisprudencial de la Corte para ser considerado como una sentencia fundada en ley y, por
lo tanto merece ser descalificado como tal. La apreciacin de estos aspectos resulta del
En este sentido, considero inaplicable la doctrina de Fallos: 324:2294 -que sostuvo que anlisis de los antecedentes de la causa.
el derecho constitucional de recurrir es del partido poltico y no del candidato- en tanto
se trataba de la discusin dentro de un mismo partido sobre la postulacin de uno u otro -XII-
candidato propio por ante la asamblea legislativa de una provincia, por aplicacin de las En mi criterio, no cabe efectuar una interpretacin meramente dogmtica de las normas
clusulas transitorias cuarta y quinta de la Constitucin Nacional, tema ajeno al presente constitucionales en juego -como formulara el a quo- que slo generara una doctrina aca-
debate donde, como ya dije, no se define quien va como candidato de tal o cual partido dmica y terica sobre los temas especficos a los que las mismas se refieren; sino que
sino a quin eligi, en definitiva, el cuerpo electoral. lo que corresponde es entenderlas a partir del caso concreto que el sub judice ofrece. Y
este punto de partida insoslayable es la habilitacin judicial firme otorgada para participar
En otro orden de anlisis, si bien la alzada concedi el remedio federal sobre la base de la como candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires al seor Bravo, en dos boletas
interpretacin de normas constitucionales, cabe advertir que el fundamento principal de de diferentes agrupaciones, con la posibilidad cierta de sumar los votos. Cualquier otro
las argumentaciones vertidas en el recurso se vinculan con la arbitrariedad y contradiccin razonamiento podra enervar una situacin surgida de una decisin judicial consentida
de la sentencia de la Cmara Nacional Electoral en relacin con cuestiones procesales, -que fij las reglas de la eleccin a travs de una determinada interpretacin de las normas
tales como su falta de jurisdiccin y los principios de preclusin y de cosa juzgada. Di- constitucionales- y que, ms an, fue avalada por el voto de la ciudadana.
chos planteos, en principio ajenos al recurso extraordinario, no resultan bice para que
la Corte pueda conocer en los casos -como el sub lite- cuyas particularidades hacen ex- Adems, cabe destacar que el marco procesal en el que se dict la decisin recurrida tam-
cepcin a esa regla con base en la doctrina de la arbitrariedad, toda vez que con sta se poco es claro, en tanto se hizo lugar a la apelacin con fundamento en la Ley Orgnica de
tiende a resguardar la garanta de defensa en juicio y el debido proceso, exigiendo que las los Partidos Polticos, norma que, en principio resulta ajena a esta contienda. En efecto,
sentencias de los jueces sean fundadas y constituyan una derivacin razonada del derecho no queda lugar a dudas que lo que se ha pretendido a travs de este proceso ha sido in-
vigente con aplicacin a las circunstancias comprobadas de la causa (Fallos: 313:1296, tentar revertir la inteligencia que la jueza electoral otorg a las normas constitucionales
entre otros). en la etapa preelectoral, situacin que no fue objeto de reparo alguno y qued firme. Sin
embargo, inexplicablemente la alzada acogi esa pretensin, en proceder que, a mi en-
Por otro lado, cabe recordar que V.E. tiene dicho que, para establecer los lmites de la tender, resulta un desconocimiento no slo de la legalidad que emana de las decisiones
cosa juzgada que emana de un fallo dictado en un juicio determinado, ha de atenerse judiciales firmes que hacen al derecho de las partes involucradas -en el caso, al tratarse de
primordialmente a su parte dispositiva, si bien a tales efectos no puede prescindirse de una cuestin electoral abarca a todas las agrupaciones presentadas y al electorado en su
372 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 373

conjunto- sino un irremediable desapego al contenido de las urnas como derivacin de la La naturaleza especial del derecho electoral requiere de normas que aseguren la efecti-
voluntad popular. vidad de sus pronunciamientos. En este sentido, cumplida una etapa del proceso, sin in-
terposicin de recursos o con impugnaciones resueltas, debe entenderse como precluida.
La democracia representativa supone, necesariamente, un derecho y un sistema electoral Esto es lo que sucedi en el sub lite, donde se fijaron -con el consentimiento y notificacin
que garantice a los ciudadanos certeza y seguridad al emitir su voto, es decir un marco de todas las agrupaciones en contienda- los plazos especiales para recurrir las listas de
legal que no solo permita la participacin plena sino que evite y preserve al proceso elec- candidatos previa a la oficializacin de boletas (ver acta N| 1 de la Junta Electoral), sin que
cionario de fraudes y manipulaciones. Tanto la legislacin como los controles judiciales se formulara reclamo alguno a la existencia de boletas de distinto partido con una misma
que, al efecto se crean, deben tender a la autenticidad de una eleccin, ya sea en sus as- lista de candidatos, conforme surge del acta N 4 de la Junta Electoral y del fallo de sta
pectos procedimentales como en la garanta de sus resultados en cuanto libre expresin de al proclamar al senador electo.
los electores y respeto por su decisin. Es en este punto que, en mi opinin, la sentencia
apelada se convierte en arbitraria al alterar las bases interpretativas electorales fijadas en En un Estado de Derecho adquiere vital importancia el resguardo del proceso electoral,
el proceso preparatorio de los comicios, normas de carcter pblico que sirvieron de base entendiendo por ste al conjunto de actos sucesivos reglados que se dirigen a posibilitar
constitutiva de la decisin final de los ciudadanos en las urnas. la autntica expresin de la voluntad poltica popular en los comicios. Por tal motivo,
pienso que, en aquel momento procesal debi el Frente, de considerar vulnerado el orden
En esta lnea argumental, es sabido que la legislacin electoral nacional establece reglas constitucional, solicitar la intervencin que aqu plantea toda vez que, una vez concluido
sobre el sufragio, el sistema electoral, el procedimiento electoral, los rganos encargados el escrutinio y, por ende, manifestada la voluntad popular, su presentacin es totalmente
del control administrativo y jurisdiccional y las infracciones penales y las faltas (Cdi- extempornea y, en consecuencia, la intervencin de la alzada con base en agravios ya
go Electoral Nacional ley 19.945 y sus modificatorias 20.175, 22.838, 22.864, 23.247, resueltos en la etapa preeelctoral en una instancia precluida y no cuestionados oportuna-
23.476, 24.012, 24.444 y 24.904; la Ley Orgnica de los Partidos Polticos 23.298, mo- mente, resulta inexplicable.
dificada por la 23.476, la ley 19.108 y sus modificatorias 19.277 y 22.866 sobre funcio-
namiento y atribuciones de la Cmara Nacional Electoral). El procedimiento electoral En este entendimiento, cabe reiterar que, a mi criterio, lo dirimido por la alzada no es una
contiene disposiciones que diferencian la etapa preelectoral de la electoral; as, los actos cuestin novedosa sino antes bien son temas ya interpretados y resueltos, con carcter de
preelectorales incluyen la convocatoria a elecciones, la designacin de apoderados y fis- cosa juzgada, por la justicia electoral en la etapa preelectoral.
cales de los partidos polticos, la oficializacin de las listas de candidatos y de las boletas
de sufragio, adems de la distribucin de equipos y tiles electorales. Son los jueces En efecto, los apoderados del ARI, ante el pedido de oficializacin de idntica lista a
electorales de cada distrito y las juntas electorales nacionales los encargados de recibir la la propia por el Partido Nuevo Milenio, se opusieron a dicha nominacin e iniciaron el
nmina de los partidos o agrupaciones que participarn de los comicios, sus apoderados y incidente que corri por expediente 262/00 de la Secretara Electoral, ello con el fin de
las listas de los candidatos propuestos para su oficializacin y la justicia electoral admite evitar nulidades e inconstitucionalidades en el procedimiento. Fue la justicia electoral, a
a los candidatos nominados para luego autorizar la impresin de las boletas a utilizar en el travs de la res. 111/01, quien se pronunci sobre la procedencia de la suma de los votos
sufragio. Cumplida esta etapa y realizados los comicios, el escrutinio definitivo est a car- al decir que nada obstaba a que una lista lleve los candidatos que propone otra, siempre
go de la Junta Electoral que da a conocer los resultados finales y proclama a los electos. Es que la nmina sea idntica en ambas dado que, de otro modo, al contabilizar los votos
decir que, la justicia electoral en la etapa previa a los comicios controla el cumplimiento obtenidos por cada una de ellas no podran sumarse a los candidatos propuestos. Espe-
de las condiciones constitucionales y legales para acceder a los cargos pblicos electivos, cialmente entendi y as estableci, que se trataba de una nica lista perteneciente al ARI,
as como el origen de la postulacin; en la etapa electoral propiamente dicha -votacin y si bien presentada por dos agrupaciones diferentes. Por otro lado, consider vlido el
actos pos-electorales- controla el escrutinio y la proclamacin de los electos. acuerdo entre los mximos referentes pblicos de la Alianza y del Partido Nuevo Milenio
por entender que, adems de alianzas y confederaciones existan otras posibilidades de
De esto ltimo queda claro pues, que la presentacin del Frente destinada a cuestionar convenios electorales en donde dos o ms agrupaciones sostengan una misma lista para
las reglas para sufragar debi efectuarse en la etapa preelectoral cuando aqullas fueron una o ms categoras de cargos, circunstancia que se daba -segn el fallo- con el acuerdo
determinadas y no una vez escrutados los votos de la eleccin, mxime si -como surge del citado. La sentencia fue puesta en conocimiento de los incidentistas, del Ministerio Pbli-
sub examine y sin que exista controversia sobre el punto- el escrito se present con pos- co Fiscal, de la Junta Electoral y de la Cmara Nacional Electoral, quienes consintieron la
terioridad al pedido expreso de recontar los sufragios. Esta afirmacin no slo es vlida resolucin conforme la inexistencia de constancia de reparo sobre la misma.
para la agrupacin poltica impugnante en autos sino para la ciudadana en general que,
de lo contrario, vera modificadas las condiciones de los comicios. Por lo dems, no comparto el argumento en cuanto a que el fallo no le es oponible al Fren-
te por no haber sido parte en el incidente, toda vez que las actuaciones, procedimientos y
374 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 375

decisiones relativas a una eleccin deben ser y son de carcter pblico en tanto estn en y para el pedido de oficializacin (ver art. 60, Cd. Electoral Nacional)- tanto por el elec-
juego los principios bsicos de la democracia, la autenticidad de la representacin de la torado como por los partidos y alianzas polticas cuyas listas de candidatos competan por
ciudadana y la legitimidad del candidato que resulte electo. Ms an deviene extempo- el acceso a las bancas, no se infringen, a mi modo de ver, las reglas de juego partidario
rneo su cuestionamiento si al momento de llevarse a cabo la audiencia para la oficiali- ni se crea desigualdad alguna entre competidores, antes bien se trata de la aceptacin de
zacin de las boletas de todos los partidos y agrupaciones polticas, la nica lista de can- un procedimiento determinado para la eleccin que, en la oportunidad de ser resuelto no
didatos entre el ARI y el Nuevo Milenio no fue impugnada. Por el contrario, desconocer mereci reparos constitucionales de ninguno de los contendientes.
esa realidad plasmada ante la justicia, implicara sostener que la comunidad en general
tampoco conoca quienes eran los candidatos y quien los postulaba, lo que convierte a la En otro punto de anlisis, entiendo que el hecho de que los apoderados del Frente por
situacin en una alarmante contradiccin con los fines democrticos, la expectativa de los un Nuevo Pas hayan solicitado la recusacin como integrante de la Junta Electoral de
votantes y el principio de soberana popular. la jueza que intervino como juez electoral en el incidente de oficializacin de listas del
ARI-Nuevo Milenio, por entender que su intervencin implicaba un prejuzgamiento so-
-XIII- bre el punto en discusin -la suma de votos-, confirma una vez ms que la cuestin trada
Lo hasta aqu expuesto me lleva a sostener que, as como los apoderados del ARI recla- a debate no es nueva y otorga, con mayor sustento, validez y firmeza a aquel acto judicial
maron por una interpretacin de cuyo resultado dependa su intervencin en los comicios, que extemporneamente cuestionan y que injustificadamente la alzada invalida.
bien pudo el Frente solicitar, en ese momento, la aclaracin a que hubiere lugar, tanto por
considerarlo de orden pblico como por afectarlo en lo particular, en vez de esperar que -XIV-
el acto eleccionario se llevara a cabo, en un intento, a mi modo de ver, especulativo ms En definitiva, lo expuesto es ms que suficiente para constatar las deficiencias del fallo
que jurdico-institucional. Mxime si se tiene en cuenta no solo que al iniciar la presenta- apelado pues en l -sobre la base de considerar la invalidez de una sentencia en materia
cin que motiv el actual proceso, la alianza actora conoca el fallo sino que, en la etapa electoral pasada en autoridad de cosa juzgada- se hizo una interpretacin irrazonable que
de oficializacin de candidatos y boletas, no opuso reparo alguno a que una misma lista pone en juego los resultados y autenticidad de la eleccin a senador por la Ciudad de Bue-
se incorporara a dos boletas diferentes, conforme queda explicitado en el acta N 4 de la nos Aires, en menoscabo de las reglas electorales fijadas a tal fin y consecuentemente de
Junta Electoral. Lejos est, a mi modo de ver, el pretendido resguardo de una correcta los principios de representacin democrtica, soberana popular y autenticidad del voto de
aplicacin de las normas constitucionales, antes bien se trasluce una aceptacin lisa y la ciudadana, lo que lo descalifica como acto jurisdiccional en los trminos de la doctrina
llana de la interpretacin judicial, que culminada la eleccin, no le convino. de arbitrariedad de sentencias. El veredicto apelado exhibe, para m, una fundamentacin
contraria a aquella que dej traslucir la comunidad en la eleccin, a la luz de una oportuna
A igual conclusin cabe arribar en cuanto a la intervencin de la alzada en este proceso lectura de las normas constitucionales.
en aras de la defensa del orden pblico que esmeradamente aduce en su sentencia con
relacin a su inactividad ante el pleno conocimiento de la resolucin judicial que, en de- Por otra parte, cabe recordar que una adecuada interpretacin de las normas electorales
finitiva, aqu se impugna. exige privilegiar aquella que respete con mayor fidelidad la voluntad del electorado evi-
tando frustrar la legtima expectativa de los sufragantes (confr. Fallos: 312:2192, voto del
En rigor, aun a riesgo de ser reiterativo, opino que la presentacin del Frente para un juez Belluscio).
Nuevo Pas ante la Junta Electoral, una vez que se efectu la votacin y se escrutaron las
mesas, tuvo por nico objeto impugnar el fallo de la justicia que habilit la sumatoria de Comparto esta lnea de pensamiento y considero que, ante todo, corresponde avalar la
puntos, iniciativa a todas luces extempornea, provocando una intervencin judicial sin sentencia del pueblo desplegada en las urnas y nunca subvertirla con una decisin judicial,
que estuviera habilitada su iuris dictio. toda vez que, de otro modo, se trasladara la voluntad popular a la de los tribunales. Es,
a todas luces, prioritario que, en los litigios referidos a la actividad electoral, incumba a
En este orden, asiste razn al recurrente cuando sostiene que su derecho a ser electo a tra- los jueces la preservacin de la fiel interpretacin de la voluntad de los ciudadanos (confr.
vs de la sumatoria de votos como nica lista de dos agrupaciones, estaba amparado en un Fallos: 311:1630 y sus citas), ello as en tanto y en cuanto el derecho electoral tiene como
pronunciamiento firme de la justicia competente en la materia en tanto, de no tenerse por fin efectivizar uno de los pilares bsicos de nuestra Constitucin, cual es el principio de
sentadas las reglas de los comicios en la etapa previa al acto electoral, no habra seguridad la soberana popular cuyo reconocimiento ms autntico se perfila mediante el voto. Creo
jurdica posible. que, en una sociedad libre y democrtica, el derecho al sufragio es demasiado importante
como para generar su desproteccin por medio de una inapropiada interpretacin de la
Al conocerse con anterioridad a la votacin el criterio judicial referido -toda vez que las manifestacin de la voluntad de los ciudadanos en situaciones que, como sucede en el
listas de los candidatos deben ser pblicamente proclamadas para su registro como tales sub lite, se traduce en una violacin a la garanta de la veracidad del sufragio, esto es, a la
376 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 377

autenticidad de sus resultados. Sentencia de la Corte


Buenos Aires, 27 de febrero de 2001.
En una democracia electoral las sentencias deben concretar el ideal de justicia sin sustituir
ni desconocer la voluntad popular ni crear, de manera artificial y arbitraria, gobiernos que Considerando:
no reflejan la verdadera opcin del cuerpo electoral que consecuentemente lleva a una
falta de legitimidad y representatividad del candidato electo. A todo evento, y antes de 1) Que contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral que, al revocar la de la ins-
subvertir la voluntad popular a travs de una resolucin judicial, es preferible declarar tancia anterior decidi proclamar como senador electo por la Ciudad de Buenos Aires al
nula una eleccin y proceder a una nueva. candidato postulado por el Frente por un Nuevo Pas, seor Gustavo Bliz, el candidato
Alfredo Pedro Bravo interpuso recurso extraordinario federal. Tambin lo interpusieron
-XV- el apoderado del Partido Popular Nuevo Milenio, los apoderados de la alianza Alter-
Quiero finalmente, hacer algunas reflexiones: nativa para una Repblica de Iguales y, por su propio derecho, el seor Rafael Martnez
Raymonda.
La suerte del candidato, de cualquier candidato, no est escrita en el mrmol de su destino.
Por el contrario, est verificada framente por un nmero comicial preciso, que es finito, 2) Que el a quo para resolver en el modo en que lo hizo sostuvo, en sustancial sntesis,
cierto y carece de movilidad intrnseca. que: a) El candidato propuesto por el Frente por un Nuevo Pas obtuvo, en cantidad de
votos, el segundo lugar luego de la Alianza 2001 para el Trabajo, la Justicia y la Educa-
Por ello, ser electo es una posibilidad sustantiva para cualquiera que aprecie de veras, la cin; b) Las resoluciones de los incidentes promovidos durante la etapa de oficializacin
diferencia entre una cifra ms alta que otra. Es que, la verdad democrtica no es kantiana, de las listas no alcanzan autoridad de cosa juzgada que resulten oponibles a otros partidos
sino que se define numricamente. o alianzas; c) No existe vulneracin al principio de igualdad en virtud de la existencia de
soluciones diversas que habran adoptado otras juntas electorales del pas; d) La reiterada
Es por eso que entiendo que, quien se ofende judicialmente, una vez precluida la etapa invocacin de la voluntad popular es insuficiente para favorecer la posicin del candida-
comicial, pareciera desconocer que, en un Estado democrtico y en una sociedad abierta, to Bravo pues la expresin del cuerpo electoral tiene su cauce mediante el ejercicio del
un candidato es un servidor pblico en expectativa, que debe saber estar atento al nmero sufragio en el marco de las regulaciones y pautas establecidas para la interpretacin de
que lo seala a l y a sus competidores. la aludida voluntad; e) La cuestin de autos est regida por el art. 54 de la Constitucin
Nacional cuya recta interpretacin -comenzando por su letra y las directivas emanadas de
Cuando el sufragante deposita la papeleta en la urna, sabe que est ejerciendo una porcin la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin- determina que la tercera
de la gran soberana. Pero, por el mismo linaje sencillo de la papeleta -que para el per- banca de senador se asigne al partido poltico que siga al primero en nmero de votos; f)
dedor es un pual que se clava en las entraas- el vencido puede tentarse con dudar de la Los partidos polticos constituyen uno de los vehculos de la manifestacin de la voluntad
conclusin del sufragio. del cuerpo electoral, que intermedia entre ste y sus representantes y contribuyen a la
formacin institucional de la voluntad estatal y ello porque la Constitucin Nacional los
Al fin, cuando el nmero es bajo, no hay juez que pueda mejorarlo, por alta que sea su reconoce como instituciones fundamentales del sistema democrtico; g) El hecho de que
investidura. el sistema constitucional y legal vigente permita la suma de votos obtenidos por listas de
candidatos idnticas en el supuesto de los propuestos para ser diputados nacionales y no lo
-XVI- haga en el caso de los senadores, deriva de una opcin por diversos sistemas electorales;
En sntesis, considero corresponde declarar mal concedidos los recursos extraordinarios sin que haya obstculo para que se consagre dicha diferencia que ya exista con anterio-
interpuestos por el ARI y el Partido Popular Nuevo Milenio, hacer lugar al remedio fede- ridad a la reforma de 1994 cuando la eleccin de los diputados nacionales era directa e
ral interpuesto por el candidato a senador por la ciudad de Buenos Aires, seor Bravo, y indirecta la de los senadores, y h) Resultara incongruente entender el sistema establecido
revocar la sentencia de fs. 219/247. por el art. 54 de la Constitucin como contrario a la voluntad popular, porque dicha norma
ha sido establecida, precisamente, por los representantes del pueblo de la Nacin, al refor-
Ello determina, a su vez, que resulte innecesario pronunciarme sobre el recurso extraor- mar la Constitucin Nacional, en uso de aquellas funciones constituyentes, por lo que el
dinario de fs. 404/416 y 587. principio de la soberana popular se encuentra adecuadamente preservado con la solucin
a la que se arriba.
En tales trminos, dejo expuesta mi opinin. - Marzo 6 de 2003. - NICOLAS E. BECE-
RRA. 3) Que con carcter previo a la consideracin de los agravios corresponde despejar dos
378 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 379

cuestiones. La primera, se encuentra vinculada con los recursos extraordinarios deducidos Tribunal que dio lugar a la incorporacin de un nuevo conjuez; y la intervencin, confe-
por los apoderados del Partido Popular Nuevo Milenio y la Alianza Alternativa para rida por mandato legal, del Procurador General de la Nacin, configuraron circunstancias
una Repblica de Iguales porque conforme a un criterio reiteradamente sostenido por insuperables que llevaron a que esta causa slo quedara en condiciones de ser decidida
este Tribunal la adhesin a la apelacin reglada por el art. 14 de la ley 48 resulta inadmi- por los infrascriptos a partir del 21 de abril de 2003 (fs. 680), por lo que slo una cabal
sible (Fallos: 209:28; 257:48; 322:523 entre otros), lo que as cabe declarar y, consecuen- comprensin de las altas y delicadas responsabilidades institucionales que asisten a quie-
temente, desestimar los interpuestos a fs. 320 y 321. nes integran este Tribunal ha permitido resolver, en la fecha, el complejo y trascendente
La segunda, se relaciona con el alcance de la decisin (fs. 469/472) que concedi el recur- litigio que subyace a esta litis, que guarda ntima relacin con la composicin del Senado
so del candidato Bravo. Su lectura revela que la cmara desestim, una a una, la defensa de la Nacin.
de falta de legitimacin alegada por la parte recurrida (fs. 469 vta., considerando 2), la
existencia de cosa juzgada de una de las decisiones tomadas por el juez de la instancia de 7) Que se encuentra fuera de discusin que en las elecciones celebradas el 14 de octubre
origen durante el trmite de oficializacin de las listas (fs. 469 vta./470 vta., consideran- de 2001 la Alianza 2001 para el Trabajo, la Justicia y la Educacin obtuvo la mayora
do 3) y las objeciones a la falta de intervencin del Ministerio Pblico (fs. 471/471 vta., de votos y, con ello, las dos bancas de senadores por la Ciudad de Buenos Aires. Tampoco
considerando 4). Tras ello, juzg que corresponda conceder los recursos extraordinarios se controvierte que la Alianza Frente por un Nuevo Pas, que propuso como candidato
interpuestos a fs. 255/319 vta., 320 y 321, toda vez que se encuentra configurada una a senador al seor Gustavo Bliz, alcanz el segundo lugar en el orden de votos, ni que
cuestin federal simple, y reunidos los requisitos legales establecidos por el inc. 3 del art. el candidato Alfredo Pedro Bravo -recurrente en autos- que encabez dos listas -la de la
14 de la ley 48, que los tornan procedentes en tanto la cuestin en debate se vincula con Alianza Alternativa por una Repblica de Iguales y la del Partido Popular Nuevo Mi-
la interpretacin de una norma de la Constitucin y el entendimiento que se le d a ste lenio- obtiene mayor nmero de votos que aqul sumando los sufragios emitidos a favor
resulta imprescindible para resolver la litis (fs. 471 vta., considerando 5). De aqu se si- de ambas agrupaciones pero, en ningn caso, consideradas individualmente.
gue, que no mediando la articulacin del correspondiente recurso de queja respecto de las
cuestiones no federales y a las que se les atribuye haber sido resueltas con arbitrariedad, 8) Que, en lo que aqu interesa, el art. 54 de la Constitucin Nacional dice: El Senado
no corresponde su consideracin en esta va. se compondr de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires,
elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido poltico que
4) Que consecuentemente y con este alcance, el recurso presentado por Alfredo Pedro obtenga el mayor nmero de votos, y la restante al partido poltico que le siga en nmero
Bravo es formalmente procedente pues se cuestiona la inteligencia que cabe atribuir a una de votos. En autos corresponde determinar si la tercera banca de senador por la Ciudad
norma de carcter federal -el art. 54, Constitucin Nacional- y la decisin definitiva del de Buenos Aires corresponde al candidato Bravo o al candidato Bliz o, en trminos de la
superior tribunal de la causa ha sido contraria al derecho que en ella funda el recurrente disposicin transcripta, qu debe entenderse por partido poltico que le siga en nmero de
(art. 14 inc. 3, ley 48). votos al que alcanz el mayor nmero.
A su turno, la disposicin reglamentaria de aqul, es el art. 157 del Cdigo Electoral Na-
5) Que en cuanto al recurso extraordinario deducido a fs. 404/416 por el seor Rafael cional que establece que resultarn electos los dos titulares correspondientes a la lista del
Martnez Raymonda, concedido a fs. 103/106 del expte. 3523 agregado por cuerda, cabe partido o alianza electoral que obtuviere la mayora de los votos emitidos y el primero de
sealar que el inters del apelante para intervenir en el sub lite e instar la jurisdiccin del la lista siguiente en cantidad de votos. Se entiende por alianzas electorales a aqullas
Tribunal se ha agotado, pues el recurrente se ha incorporado a la fecha como miembro de reconocidas por el juez federal con competencia electoral, a pedido de parte formulado al
la Cmara de Diputados, en su condicin de integrante de la lista que encabez el diputa- menos con dos meses de antelacin al acto comicial (art. 10 de la ley 23.298).
do Alfredo Pedro Bravo en las elecciones llevadas a cabo en 1999. Igual extincin de todo
inters procesal cabe predicar con respecto a la presentante de fs. 587 cuando invoca su 9) Que esta Corte ha sostenido desde antiguo que la primera fuente de interpretacin de
condicin de sucesora procesal de Martnez Raymonda, pues frente al fallecimiento del la ley es su letra y las palabras deben entenderse empleadas en su verdadero sentido, en el
diputado Alfredo Pedro Bravo, la eventual incorporacin de la peticionaria a la mencio- que tienen en la vida diaria, y cuando la ley emplea varios trminos sucesivos es la regla
nada Cmara -en tanto integrante de igual lista- no depende de lo que se decida en este ms segura de interpretacin la de que esos trminos no son superfluos, sino que han sido
asunto sino de la aplicacin de lo dispuesto en el art. 164 del Cdigo Electoral Nacional. empleados con algn propsito, sea de ampliar, de limitar o de corregir los conceptos, por
cuanto, en definitiva, el fin primordial del intrprete es dar pleno efecto a la voluntad del
6) Que ante la necesidad, originada en la excusacin de los seores ministros, de integrar legislador (Fallos: 200:165). Ha establecido, asimismo, que es regla de interpretacin
esta Corte en los trminos que contempla el art. 22, primer prrafo, del dec. ley 1285/58; de las leyes la de que los jueces deben atenerse al texto de las mismas, cuando es claro y
la obligada realizacin de las sustituciones de los conjueces Kiernan y Riva Aramayo no da lugar a dudas (Fallos: 120: 372) y que cuando los trminos de la ley son claros no
por renuncia y fallecimiento, respectivamente; la excusacin del nuevo integrante del corresponde a los jueces apartarse de sus propsitos so pretexto de evitar las deficiencias
380 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 381

reales o presuntas que podran resultar de su aplicacin (Fallos: 211:1063). En definitiva jurdicas (considerando 13).
cada palabra de la Constitucin debe tener su fuerza y su significado propio, no debiendo Seal tambin que el reconocimiento jurdico de los partidos polticos deriva de la
suponerse que ella ha sido intilmente usada o agregada, y rechazarse como superflua o estructura de poder del Estado moderno, en conexin de sentido con el principio de la
sin sentido (Fallos: 95:327). Estas pautas han sido tambin pacficamente seguidas por igualdad poltica, la conquista del sufragio universal, los cambios internos y externos de
la Suprema Corte de los Estados Unidos de Amrica (Mikva, Abner J.-Lane, Eric, An In- la representacin poltica y su funcin de instrumentos de gobierno. En rigor, son grupos
troduction to Statutory Interpretation and the Legislative Process, Aspen Law&Business, organizados para la eleccin de representantes en los rganos del Estado, haciendo posi-
1997, p. 9 y siguientes), en cuyos pronunciamientos este Tribunal ha encontrado temprana ble que ste sea, efectivamente, la organizacin poltica de la Nacin. Los partidos forman
y frecuente fuente de inspiracin (Fallos: 1:317; 33:162). parte de la estructura poltica real. De ah que la vida poltica de la sociedad contempor-
Que tambin ha afirmado este Tribunal que la Constitucin, en su contenido de instru- nea no puede concebirse sin los partidos, como fuerzas que materializan la accin poltica.
mento de gobierno, debe analizarse como un conjunto armnico dentro del cual cada Reflejan los intereses y las opiniones que dividen a los ciudadanos, actan como inter-
parte ha de interpretarse a la luz de las disposiciones de todas las dems (Fallos: 167:121; mediarios entre el gobierno y las fuerzas sociales; y de ellos surgen los que gobiernan, es
236:100), pues sus normas, como las de toda ley, deben ser interpretadas en forma cohe- decir, los que investidos de autoridad por la Constitucin y por las leyes, desempean las
rente, de manera que armonicen entre ellas y no traben el eficaz y justo desempeo de los funciones que son la razn de ser del Estado (considerando 14).
poderes atribuidos al Estado para el cumplimiento de sus fines del modo ms beneficioso Estas consideraciones, escritas con anterioridad a la reforma constitucional de 1994, ha-
para la comunidad y los individuos que la forman (Fallos: 234:482). llan si se quiere, mayor sustento, en tanto el nuevo art. 38 de la Ley Fundamental declara
Que adems, por encima de lo que las leyes parecen decir literalmente, es propio de que los partidos polticos son instituciones fundamentales del sistema democrtico.
la interpretacin indagar lo que ellas dicen jurdicamente, es decir, en conexin con las
dems normas que integran el ordenamiento general del pas (Fallos: 241:227; 244:129; 12) Que, por otra parte, y en conexin con el sistema de eleccin de los senadores y en
283:239). De all es que si para dos supuestos anlogos la Constitucin ha adoptado so- armona con lo ya expuesto, esta Corte al pronunciarse en Fallos: 324:2299, juzg que el
luciones diferentes, no puede el intrprete, fundndose en otros principios, modificar los rgimen transitoriamente vigente -[se refiere a la clusula transitoria cuarta de la Constitu-
alcances que a esas instituciones pretendi darle el constituyente en el texto fundamental. cin Nacional]- introduce una novedosa participacin de los partidos polticos que tienen
representacin en las legislaturas provinciales. En este marco -continu- estas ltimas
10) Que en el sistema representativo de gobierno, consagrado por los arts. 1 y 22 de la resultan vinculadas a la postulacin de los candidatos por los partidos polticos, a los
Constitucin Nacional, el pueblo es la fuente originaria de la soberana, y el modo de que se otorga un margen de participacin compatible con la calidad de instituciones fun-
ponerla en ejercicio es el voto de los ciudadanos a efectos de constituir directa o indi- damentales del sistema democrtico que les reconoce el nuevo art. 38 de la Constitucin
rectamente a las autoridades de la Nacin (Fallos: 310:819 y sus remisiones). El carcter Nacional.
representativo de las autoridades depende de que su designacin haya tenido o no origen
en las elecciones, que son los procedimientos a travs de los cuales el pueblo las designa. 13) Que del examen armnico de las normas que regulan el sistema electoral se desprende
Se materializa as la relacin entre quienes aspiran a ser designados y quienes con su que, en materia de eleccin de senadores nacionales, fue intencin del constituyente asig-
voto realizan la designacin. El primero es considerado el candidato; el segundo, indivi- nar las bancas de ese cuerpo a los partidos polticos.
dualmente se denomina elector y en su conjunto conforman el cuerpo electoral (Fallos: Tal criterio, cuyo acierto o conveniencia no compete decidir a esta Corte, impide -a la
312:2192). hora de determinar la forma en que debern ser computados los votos- desligar la figura
del candidato de la del partido poltico, puesto que es a travs de ste y no de aqul que
11) Que en el relevante precedente registrado en Fallos: 310:819 esta Corte record que nuestro ordenamiento se decidi, a los efectos de la designacin de senadores nacionales,
resulta necesario tener en cuenta que los partidos polticos son organizaciones de dere- canalizar la representacin de la voluntad popular.
cho pblico no estatal, necesarios para el desenvolvimiento de la democracia represen-
tativa y, por tanto, instrumentos de gobierno cuya institucionalizacin genera vnculos y 14) Que, en este sentido, cabe destacar que cuando el constituyente pretendi dar pre-
efectos jurdicos entre los miembros del partido, entre stos y el partido en su relacin con ponderancia a la candidatura por sobre el partido poltico que la llevaba adelante, utiliz
el cuerpo electoral; y la estructura del Estado, como rganos intermedios entre el cuerpo trminos compatibles con tal intencin. En cambio, al regular la eleccin del presidente y
electoral y los representantes. Que coexisten como fuerzas de cooperacin y oposicin vicepresidente de la Nacin se refiere a la frmula de candidatos, sin siquiera mencionar
para el mantenimiento de la vida social, a cuya ordenacin concurren participando en a los partidos polticos (confr. arts. 96, 97 y 98, Constitucin Nacional).
la elaboracin y cristalizacin de normas jurdicas e instituciones y que, vinculados al Pretender aplicar este rgimen para la eleccin de los senadores supondra prescindir de
desarrollo y evolucin poltica de la sociedad moderna, materializan en los niveles del una norma constitucional cuyo texto no ofrece duda alguna en su interpretacin literal y
poder las fases de integracin y conflicto, convirtiendo las tensiones sociales en normas armnica, optando por un sistema diferente creado por el intrprete.
382 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 383

Esta distincin resulta de crucial relevancia no slo para dar el adecuado encuadre a los la fidelidad a la letra de la ley cuando su texto sea claro. Si esto es as; si la Constitucin y
trminos utilizados en el art. 54 de la Constitucin Nacional sino para desestimar la apli- la ley determinan que la tercera banca de senador slo puede asignarse al candidato cuyo
cacin directa al caso de la doctrina emanada del precedente de Fallos: 312:2192. partido o alianza haya alcanzado el necesario caudal de votos; si ninguno de los partidos
polticos representados por el recurrente logr el segundo lugar en nmero de sufragios y
15) Que, en virtud de lo sealado, no puede sino concluirse en que la tercer banca de sena- si no form entre ellos alianza electoral alguna en los trminos autorizados por la legisla-
dor de cada distrito corresponder al partido poltico (o alianza electoral, de acuerdo a lo cin electoral, la conclusin de la cmara resulta inobjetable.
establecido en el art. 157 del Cdigo Electoral) que hubiera seguido al partido (o alianza)
que hubiera obtenido el mayor nmero de votos en la eleccin. 18) Que la conclusin precedente preserva la jerarqua normativa que consagra el art. 31
de la Constitucin y con ello coloca a buen resguardo el principio de la soberana popular
16) Que no existe impedimento en las normas reseadas para que dos o ms partidos coin- reiteradamente invocado por el apelante. Es cierto -como enfatiza el Procurador General
cidan en oficializar la misma lista de candidatos a senador. Sin embargo, si su intencin en abono de una decisin distinta a la alcanzada- que en una democracia electoral las
es la de acumular los votos obtenidos por cada uno, deben someterse a las formalidades sentencias deben concretar el ideal de justicia sin sustituir ni desconocer la voluntad popu-
impuestas en la reglamentacin establecida para la constitucin de alianzas o acuerdos lar ni crear, de manera artificial y arbitraria, gobiernos que no reflejan la verdadera opcin
transitorios (confr. arts. 3 y 10, Ley Orgnica de los Partidos Polticos); esas son las del cuerpo electoral (fs. 632, punto XIV, in fine). Pero ninguno de esos altos ideales pue-
nicas fuerzas polticas con derecho a proponer candidato a ocupar la banca en disputa. den lograrse ignorando el orden jurdico de la Nacin porque, al cabo, nada ni nadie es
Para que exista la posibilidad de que dos fuerzas unan sus votos a favor de un candidato es ms alto que la Constitucin (Fallos: 306:400, voto de los jueces Belluscio y Petracchi,
preciso que hayan formalizado el acuerdo entre ellas con la constitucin de una alianza en considerando 13).
los trminos exigidos en la ley 23.298. Todo acuerdo informal, fuera de las prescripciones
de dicha ley, no podr tener el efecto pretendido por el recurrente. 19) Que, por lo tanto, el velar por el estricto cumplimiento de tales preceptos en manera
En el caso, no se ha demostrado que la alianza Alternativa por una Repblica de Iguales y alguna puede significar un desconocimiento o desviacin de la voluntad del electorado
el Partido Nuevo Milenio hubieran celebrado una confederacin o alianza transitoria que sino, por el contrario, el ms estricto respeto en el marco de las instituciones.
permitiera adicionar los votos obtenidos por cada uno de ellos para el cargo de senador No parece posible que con invocacin de la defensa de la voluntad popular pueda propug-
nacional. narse el desconocimiento del orden jurdico, puesto que nada contrara ms los intereses
Cabe destacar que, a tales efectos, los acuerdos informales a los que habran arribado inte- nacionales que la propia transgresin constitucional.
grantes de ambas fuerzas -invocados por el recurrente para sustentar su pretensin- no re- Por ello, el Tribunal resuelve: 1) Declarar admisible el recurso de fs. 255/319 y confirmar
nen los recaudos exigidos en los arts. 3 y 10 de la ley 23.298 para considerar legalmente la sentencia apelada. Costas en el orden causado, en tanto los apelantes pudieron consi-
constituida la alianza, circunstancia que torna improcedente la intencin del demandante derarse con derecho a litigar como lo han hecho (art. 68, segunda parte, Cdigo Procesal
de adicionar los votos obtenidos por las fuerzas que postularon su candidatura. Civil y Comercial de la Nacin). 2) Declarar abstracto el recurso de fs. 404/416. Costas en
Por otra parte, la impugnacin que en su momento formul la alianza a la candidatura el orden causado, en tanto los apelantes pudieron considerarse con derecho a litigar como
registrada por el Partido Nuevo Milenio constituira en realidad una desmentida a su afir- lo han hecho (art. 68, segunda parte, Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin). 3)
mado acuerdo, cuya existencia, en tales circunstancias, debera venir apoyado con prueba Declarar inadmisibles los recursos de fs. 320 y 321. Costas en el orden causado, en tanto
fehaciente e indudable que destruyera la originaria oposicin. los apelantes pudieron considerarse con derecho a litigar como lo han hecho (art. 68, se-
El diferente modo de computar los votos en otras jurisdicciones -con la conformidad de gunda parte, Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin). ALEJANDRO TAZZA
las fuerzas polticas locales- no puede condicionar la decisin de esta Corte al momento (segn su voto). - ANA M. CAPOLUPO DE DURAONA Y VEDIA - MIRTA D. TY-
de debatirse el caso ante sus estrados, en la medida que la cuestin en los otros supuestos DEN DE SKANATA (segn su voto). GUILLERMO P. GALLI. - ANTONIO PACILIO
no lleg a conocimiento del Tribunal. - EDUARDO VOCOS CONESA (en disidencia). JUAN C. POCLAVA LAFUENTE (en
disidencia). - ENRIQUE U. GARCIA VITOR (en disidencia). - RICARDO E. PLANES
17) Que de lo que se lleva dicho se deriva que el art. 54 de la Constitucin Nacional me- (en disidencia).
diante una difana formulacin gramatical impone la asignacin de la banca al partido po-
ltico que le siga en nmero de votos al que alcanz el mayor nmero; que el Congreso de VOTO DE LA SEORA CONJUEZ DOCTORA MIRTA DELIA TYDEN DE SKANA-
la Nacin al sancionar el art. 157 del Cdigo Electoral Nacional reiter casi literalmente la TA
disposicin constitucional; que en la vida institucional del pas los partidos polticos son
instituciones fundamentales del sistema democrtico como declara el art. 38 del estatuto Considerando:
fundamental y que una larga tradicin jurisprudencial de esta Corte impone al intrprete
384 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 385

1) Que, de manera coincidente con los seores que suscriben por declarar admisibles por los infrascriptos a partir del 21 de abril de 2003 (fs. 680), por lo que slo una cabal
los recursos de fs. 255 y 3l9 y confirmar la sentencia recurrida, declarar inadmisibles los comprensin de las altas y delicadas responsabilidades institucionales que asisten a quie-
recursos de fs. 320 y 321 y declarar abstracto el recurso de fs. 404/416 todo con costas nes integran este Tribunal ha permitido resolver, en la fecha, el complejo y trascendente
por su orden, anticipase igual decisin por, adems, los motivos que a continuacin se litigio que subyace a esta litis, que guarda ntima relacin con la composicin del Senado
explican. de la Nacin.
Por ello, el Tribunal resuelve: 1) Declarar admisible el recurso de fs. 255/319 y confirmar
2) Que los motivos dados para revocar la sentencia recurrida extraordinariamente res- la sentencia apelada. Costas en el orden causado, en tanto los apelantes pudieron conside-
pecto a la interpretacin extra literal que cabra dar al art. 54 de la Constitucin Nacional rarse con derecho a litigar como lo han hecho (art. 68, segunda parte, del Cdigo Procesal
son sin duda atendibles, pero en autos no se ha planteado como tema a decidir la invalidez Civil y Comercial de la Nacin). 2) Declarar abstracto el recurso de fs. 404/416. Costas
parcial o total de dicha norma (Fallos: 322:1616); entonces, no proceden interpretaciones en el orden causado, en tanto los apelantes pudieron considerarse con derecho a litigar
que lo tengan como inexistente. No es un dato menor que el seor Bravo fue convencional como lo han hecho (art. 68, segunda parte, del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la
de la Constituyente que incorpor la misma. Nacin). 3) Declarar inadmisibles los recursos de fs. 320 y 321. Costas en el orden causa-
El hecho sobreviniente, la eleccin de abril del corriente ao en el Distrito 01 Capital Fe- do, en tanto los apelantes pudieron considerarse con derecho a litigar como lo han hecho
deral, no reivindic la representatividad del recurrente, a quien el pueblo no lo acompa (art. 68, segunda parte, del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin). MIRTA
de igual forma en esta ocasin segn es pblico y notorio. Tales circunstancias sobrevi- DELIA TYDEN DE SKANATA
nientes, indispensablemente atendibles conforme doctrina de esta Corte, hacen presumir
en la forma prescrita por el rito la debilidad del argumento que propugna sin ms exclusi- VOTO DEL SEOR CONJUEZ DON ALEJANDRO TAZZA
vamente la sumatoria de sufragios al momento del dictado de esta sentencia. Considerando:
La representacin poltica no es algo esttico y el fallecimiento del seor Bravo, de cuya
congoja por la muerte del luchador supnese no podr sustraerse ninguno de los sectores 1) Que no obstante los slidos argumentos jurdicos que informan el dictamen del seor
sociales, no debe valer como argumento ajurdico para tratar de influenciar en el nimo Procurador General de la Nacin obrante a fs. 620/632 de estas actuaciones, entiendo
del Tribunal, como parece intentarlo su suplente en inadecuada presentacin a los autos. que la cuestin litigiosa debatida en estos autos presenta diferentes aristas que permiten
Ello refuerza para el sub judice, la posicin evaluatoria de expresin popular que contie- contemplar el conflicto judicial desde un ngulo diferente al propuesto por el seor repre-
nen las opiniones precedentes que llevan a la confirmatoria de la sentencia recurrida. En sentante del Ministerio Pblico Fiscal, sin por ello desmerecer el destacable razonamiento
sntesis, lo que pudo ser antes claramente no lo es ahora y resulta desactualizado por las all empleado.
circunstancias el consejo de que a todo evento y antes de subvertir la voluntad popular a Considero igualmente, que las distintas alternativas tanto preelectorales, como electorales
travs de una resolucin judicial es preferible declarar nula una eleccin y proceder a una en s mismas, y el curso del devenir de este proceso judicial desde sus inicios, permiti
nueva (fs. 291 vta./295, 626 vta. y 632). al seor candidato a Senador por la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Alfredo Bravo, a
La reforma constitucional de 1994 pens en partidos polticos como instituciones fun- creerse con derecho a ocupar la banca senatorial en pugna.
damentales del sistema democrtico -art. 38-, lo cual supone obviamente un sentido de No abrigo duda alguna -a mi modo de ver- en que el seor Alfredo Bravo ha actuado con
permanencia que hoy no puede constatarse sin hesitacin, pero an as all est el art. 54, absoluta buena fe a lo largo de toda esta contienda, mas, sin embargo, el texto expreso de
que no ha sido formalmente atacado y que se refiere exclusivamente a partidos polticos la Ley Fundamental en su art. 54, en cuanto asigna la tercera banca de senador al partido
y no a candidatos. y no al candidato que haya obtenido los votos en el orden de prelacin all aludido, me
Agrguese, ms todava cuando es el propio Senado de la Nacin el ltimo juez para la conduce a decidir la cuestin en forma contraria a sus pretensiones, y a lo sostenido por el
incorporacin de sus miembros. La racionalidad, el equilibrio y la mesura son esenciales seor Procurador General de la Nacin.
para la funcin de gobierno y juzgar es una de las formas de ejercerla.
2) Que la interpretacin que debe otorgarse a la norma en cuestin no representa en
3) Que ante la necesidad, originada en la excusacin de los seores ministros, de integrar modo alguno una deduccin lgica restringida, ni constituye un mero apego a la letra de
esta Corte en los trminos que contempla el art. 22, primer prrafo, del dec. ley 1285/58; la ley que pudiera considerarse un exceso de ritualismo formal. Por el contrario, estrictas
la obligada realizacin de las sustituciones de los conjueces Kiernan y Riva Aramayo razones de seguridad jurdica y de total acatamiento a la manda constitucional, obliga
por renuncia y fallecimiento, respectivamente; la excusacin del nuevo integrante del a establecer interpretaciones que respeten la letra de la ley cuando el texto resulte claro
Tribunal que dio lugar a la incorporacin de un nuevo conjuez; y la intervencin, confe- y no d lugar a duda alguna (arg. Fallos: 200:165; 120:372), por lo que a tenor de estos
rida por mandato legal, del Procurador General de la Nacin, configuraron circunstancias argumentos, cuando el art. 54 de la Constitucin Nacional otorga la tercera banca de Se-
insuperables que llevaron a que esta causa slo quedara en condiciones de ser decidida nador al partido que siga en nmero de votos al que alcanz el mayor nmero y no al
386 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 387

candidato de una o ms listas, debe entenderse por partido poltico aquel que ha sido to Bravo pues la expresin del cuerpo electoral tiene su cauce mediante el ejercicio del
establecido de acuerdo con la legislacin vigente. sufragio en el marco de las regulaciones y pautas establecidas para la interpretacin de
En este sentido, la ley 23.298 slo reconoce como partidos o eventualmente como alian- la aludida voluntad; e) La cuestin de autos est regida por el art. 54 de la Constitucin
zas, aquellas que se hayan constituido en los trminos de los arts. 3, 7 y 8 del mis- Nacional cuya recta interpretacin -comenzando por su letra y las directivas emanadas de
mo cuerpo normativo, por lo que no puede tener cabida en consecuencia una pretendida la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin- determina que la tercera
alianza de hecho o no formalizada en las condiciones y en las formas que exige la ley banca de senador se asigne al partido poltico que siga al primero en nmero de votos; f)
especial que rige la materia. Los partidos polticos constituyen uno de los vehculos de la manifestacin de la voluntad
Comparto por ende, los argumentos sealados en el voto de la mayora en el sentido all del cuerpo electoral, que intermedia entre ste y sus representantes y contribuyen a la
indicado, en cuanto seala que es necesario que la voluntad popular se exprese en el modo formacin institucional de la voluntad estatal y ello porque la Constitucin Nacional los
y forma que la norma constitucional del art. 54 y las disposiciones de la ley de partidos po- reconoce como instituciones fundamentales del sistema democrtico; g) El hecho de que
lticos establecen, debindose canalizar las pretensiones electorales de los candidatos de el sistema constitucional y legal vigente permita la suma de votos obtenidos por listas de
acuerdo con los procedimientos preestablecidos al efecto, a fin de garantizar que la deci- candidatos idnticas en el supuesto de los propuestos para ser diputados nacionales y no lo
sin popular sea encausada por las vas legales predispuestas, y someterse a los resultados haga en el caso de los senadores, deriva una opcin por diversos sistemas electorales; sin
de la eleccin de conformidad con las pautas fijadas con anterioridad al acto eleccionario. que haya obstculo para que se consagre dicha diferencia que ya exista con anterioridad
a la reforma de 1994 cuando la eleccin de los diputados nacionales era directa e indirecta
Por ello, el Tribunal resuelve: 1) Declarar admisible el recurso de fs. 255/319 y confirmar la de los senadores, y h) Resultara incongruente entender el sistema establecido por el
la sentencia apelada. Costas en el orden causado, en tanto los apelantes pudieron conside- art. 54 de la Constitucin como contrario a la voluntad popular, porque dicha norma ha
rarse con derecho a litigar como lo han hecho (art. 68, segunda parte, del Cdigo Procesal sido establecida, precisamente, por los representantes del pueblo de la Nacin, al refor-
Civil y Comercial de la Nacin). 2) Declarar abstracto el recurso de fs. 404/416. Costas mar la Constitucin Nacional, en uso de aquellas funciones constituyentes, por lo que el
en el orden causado, en tanto los apelantes pudieron considerarse con derecho a litigar principio de soberana popular se encuentra adecuadamente preservado con la solucin a
como lo han hecho (art. 68, segunda parte, del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la la que se arriba.
Nacin). 3) Declarar inadmisibles los recursos de fs. 320 y 321. Costas en el orden causa-
do, en tanto los apelantes pudieron considerarse con derecho a litigar como lo han hecho 3) Que los apoderados del Partido Nuevo Milenio y de la alianza Alternativa para una
(art. 68, segunda parte, del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin). Notifquese Repblica de Iguales (ARI) interpusieron sendos recursos extraordinarios en los que se
y devulvase. ALEJANDRO TAZZA limitaron a adherir al interpuesto por Alfredo Bravo. Toda vez que la jurisprudencia del
Tribunal ha sealado la improcedencia de la adhesin al recurso extraordinario (Fallos:
DISIDENCIA DE LOS SEORES CONJUECES DOCTORES SON JUAN C. POCLA- 209:28 y sus citas; 257:48; 322:523), cabe concluir en que estas apelaciones fueron mal
VA LA FUENTE, DON ENRIQUE U. GARCIA VITOR Y DON EDUARDO VOCOS concedidas por el a quo.
CONESA
4) Que los agravios del recurrente suscitan cuestin federal bastante o suficiente para
1) Que la Cmara Nacional Electoral en el fundado decisorio de fs. 219/247 vta., revoca habilitar la va intentada pues remiten, en ltima instancia, a la delimitacin y anlisis del
la resolucin de fs. 146/149 de la Junta Electoral Nacional de la Ciudad de Buenos Aires derecho electoral, tal como ste est reglado en los arts. 37 y 57 de la Constitucin Nacio-
por la que se proclamaba como senador electo por esa ciudad al candidato postulado por nal y, por otra parte, se encuentra en juego el derecho a elegir a los representantes del pue-
el partido Alternativa por una Repblica de Iguales, seor Alfredo Bravo, y designa blo que habrn de cumplir funciones de gobierno, tema que reviste gravedad institucional.
como tal al candidato propuesto por el Frente por un Nuevo Pas, seor Gustavo Beliz.
5) Que ante la necesidad, originada en la excusacin de los seores ministros, de integrar
2) Que el a quo para resolver en el modo en que lo hizo sostuvo, en sustancial sntesis, esta Corte en los trminos que contempla el art. 22, primer prrafo, del dec. ley 1285/58;
que: a) El candidato propuesto por el Frente por un Nuevo Pas obtuvo, en cantidad de la obligada realizacin de las sustituciones de los conjueces Kiernan y Riva Aramayo
votos, el segundo lugar luego de la Alianza 2001 para el Trabajo, la Justicia y la Educa- por renuncia y fallecimiento, respectivamente; la excusacin del nuevo integrante del
cin; b) Las resoluciones de los incidentes promovidos durante la etapa de oficializacin Tribunal que dio lugar a la incorporacin de un nuevo conjuez; y la intervencin, confe-
de las listas no alcanzan autoridad de cosa juzgada que resulten oponibles a otros partidos rida por mandato legal, del Procurador General de la Nacin, configuraron circunstancias
o alianzas; c) No existe vulneracin al principio de igualdad en virtud de la existencia de insuperables que llevaron a que esta causa slo quedara en condiciones de ser decidida
soluciones diversas que habran adoptado otras juntas electorales del pas; d) La reiterada por los infrascriptos a partir del 21 de abril de 2003 (fs. 680), por lo que slo una cabal
invocacin de la voluntad popular es insuficiente para favorecer la posicin del candida- comprensin de las altas y delicadas responsabilidades institucionales que asisten a quie-
388 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 389

nes integran este Tribunal ha permitido resolver, en la fecha, el complejo y trascendente generales de la sociedad. Es en virtud de ello que le corresponde efectuar el control de
litigio que subyace a esta litis, que guarda ntima relacin con la composicin del Senado legalidad de las actuaciones judiciales en las que interviene, cuestin que resulta de im-
de la Nacin. portante gravitacin en el tema trado a la decisin de esta Corte, por lo que seguidamente
se explicitar.
6) Que, en primer trmino resulta imprescindible determinar si, en el caso, el tribunal
de alzada excedi su jurisdiccin al expedirse acerca de cuestiones que se encontraban A los fines de comprobar la legalidad de la resolucin 111/01 citada, resulta necesario
firmes y haban pasado en autoridad de cosa juzgada, o que, al menos, hubiese dado lugar analizar lo que le es permitido al juez electoral. Este, conforme al Cdigo Electoral Na-
a declarar la preclusin del proceso, con aquella entidad para los intervinientes en l. cional, tiene competencia para La aplicacin de la Ley Electoral, Ley Orgnica de los
Partidos Polticos y de las disposiciones complementarias y reglamentarias en todo lo que
En ese sentido es de sealar que, como principio general, la cosa juzgada comprende no fuere atribuido expresamente a las juntas electorales (art. 44, inc. 2, ap. a, T.O.). En
solamente a quienes han revestido el carcter de partes en el proceso en el cual se dict este orden, dentro del denominado proceso pre-electoral, se encuentra sometido al co-
la sentencia que adquiri aquella eficacia. Esta, por consiguiente, no puede beneficiar nocimiento directo del juez electoral lo concerniente a la lista de candidatos: los partidos
ni perjudicar a los terceros que han sido ajenos al proceso -res inter alios iudicata aliis registrarn ante el juez electoral las listas de los candidatos pblicamente proclamados,
neque prodesse neque nocere potest- (confr. dictamen del seor Procurador General en quienes debern reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no es-
Fallos: 321:1187). As, es jurisprudencia reiterada de esta Corte que el reconocimiento del tar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales (art. 60). El juez resolver con
carcter inmutable de una decisin judicial requiere la existencia de un trmite anterior expresin concreta y precisa de los hechos que la fundamentan, respecto de la calidad de
contradictorio, en el que se hayan respetado substancialmente las exigencias de la garanta los candidatos (art. 61).
de la defensa en juicio (Fallos: 255:162; 261:322; entre otros).
Como se advierte, del propio texto legal que rige la materia, la competencia del juez
En virtud de ello resulta ser que, en principio, no es posible sostener que en el caso se electoral -en tanto no integre la Junta Electoral- se limita exclusivamente a tener por de-
torne oponible al Frente por un Nuevo Pas la res. 111/01 dictada en la causa Incidente mostrado la calidad de los candidatos y el cumplimiento de los requisitos exigidos para su
de Oficializacin de Candidatos a Diputados y Senadores Nacionales del Partido Popular inscripcin, sin poder incursionar sobre otros aspectos relacionados con el acto electoral
Nuevo Milenio -Elecciones 14 de octubre de 2001- (en la que se rechaz la impugnacin que se va a celebrar ni sus consecuencias posteriores.
presentada por la alianza Alternativa por una Repblica de Iguales y se oficializ la lista
a candidatos a senadores nacionales -titulares y suplentes- del Partido Popular Nuevo Si esto es as, la resolucin de la jueza electoral, en la parte en que consider la inexis-
Milenio). tencia de objeciones a que dos partidos llevaran los mismos candidatos porque luego se
sumaran, implic una decisin adoptada en exceso de sus atribuciones y por tanto, debi
En efecto, debe advertirse que en dichas actuaciones no le cupo al mencionado Frente ser objeto de observacin por parte del fiscal en cuanto al control de legalidad que funcio-
intervencin alguna como parte, ni se incorpor voluntariamente al proceso o fue citado nalmente le compete.
para intervenir. Tampoco existen constancias de que la decisin adoptada en el incidente
le hubiera sido notificada. Por el contrario, la magistrada dispuso taxativamente que sta Por otro lado el a quo tampoco realiz objecin alguna a la extralimitacin en que habra
fuera puesta en conocimiento de las partes, del Consejo Nacional de la Mujer, del Pro- incurrido el juez federal con competencia electoral, pese a que le fue comunicada (confr.
curador Fiscal y que se comunicara a la Cmara Nacional Electoral, la Junta Electoral fs. 352). Ms an, en la resolucin de concesin del recurso extraordinario, fund, a modo
Nacional y la Direccin Nacional Electoral (confr. fs. 352). de tarda justificacin y en manifiesto exceso, que no haba sido excitada la jurisdiccin
mediante recurso alguno que le permitiera analizar la decisin del juez electoral. Cuando
De manera que, no puede oponerse en perjuicio del Frente para un Nuevo Pas -sin afectar le es comunicada una resolucin que quebranta en forma grave la legalidad y pone en
sustancialmente su derecho de defensa consagrado en el art. 18 de la Constitucin Nacio- crisis normas constitucionales, tal cual lo afirma en el decisorio venido en recurso, no
nal- el pronunciamiento adoptado en un proceso en el que, al no haber tomado interven- quedaba otro camino que ejercer su competencia para consagrar la interpretacin que es-
cin, no pudo hacer valer las defensas u objeciones que hubiera considerado pertinentes. timaba correcta de las disposiciones constitucionales de aplicacin al caso, tal como, con
Que sin embargo, como se sostendr, se advirti y se fundamentar en los siguientes ilustracin destacada, lo hiciera luego al resolver el recurso de apelacin que ante ella se
considerandos, ello es en principio. En este aspecto, ab initio, se puede confirmar que el dedujera por el seor Beliz.
vicio puede entenderse subsanado por la participacin que le cupo al representante del
Ministerio Pblico en esos autos, puesto que, de acuerdo a lo establecido en el art. 120 Era la primera ocasin en que las normas de la Constitucin reformada se aplicaran para
de la Constitucin Nacional su intervencin se circunscribe a la defensa de los intereses la eleccin de senadores; en consecuencia haba motivos suficientes para indicar lo que
390 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 391

estaba permitido, en materia de alianzas y candidaturas. Este fue un problema que se 7) Que para ello se tiene en cuenta la conducta asumida por la misma en el proceso
suscit en varias jurisdicciones, como surge de la lectura de la causa, y si no llegaron a preelectoral que, sin duda, ha implicado consentimiento de las decisiones que en autos se
la decisin del a quo se debi, tal como se indica en la sentencia en recurso, porque los cuestionan.
partidos cumplieron con los requisitos numricos sin necesidad de acudir a la sumatoria
de los votos de los candidatos, obtenidos mediante su participacin en distintos partidos y Aun cuando de acuerdo con lo establecido en el Captulo IV del Ttulo III del Cdigo
que no haban constituido alianza para esos fines. Nacional Electoral, el proceso de oficializacin de las boletas de sufragio slo se refiere a
aspectos de ndole netamente formal (tamao de las papeletas, tipografa utilizada, siglas
La interpretacin dada por el a quo en el decisorio en crisis, lleva a la conclusin que de y smbolos incluidos, nombre de los candidatos y orden en los que son incluidos, etc.) y,
conformidad con las normas constitucionales y al Cdigo Electoral, slo resulta posible en ese marco, a la Junta Electoral Nacional slo le corresponde aprobar las boletas si a
llevar un mismo candidato por parte de alianzas consagradas de acuerdo al texto citado, su juicio reunieran las condiciones determinadas por esta ley... (conf. art. 64), dicha ac-
no siendo admisible que dos partidos -en lo que se ha considerado alianzas de hecho-, tividad se cumple con la concurrencia de todos los apoderados de los partidos, por tanto
lleven a un mismo candidato, pues en ese caso no se sumaran. En otros trminos el can- era el momento para que se efectuara la impugnacin por parte de la alianza Frente Para
didato competa con l mismo a su costo, cuestin que esta Corte sostuvo como impro- un Nuevo Pas del Acta 4 de la Junta Nacional Electoral, en la que se oficializaron la bo-
cedente en el precedente publicado en Fallos: 312:2192. En el mismo, el juez Belluscio letas del Partido Popular del Nuevo Milenio y la alianza Alternativa Para una Repblica
sostuvo -considerando 10- que no se puede computar un escrutinio interpretndose que de Iguales con los mismos candidatos. Al no hacerlo acept, al menos, la posibilidad de
un mismo candidato por el mismo cargo puje o puj contra s mismo, pues ello importara que los votos de los candidatos de ambos partidos pudieran adicionarse, puesto que otra
sostener un curso no natural de las cosas, y lo ms importante, es que sera darle al Cuerpo lectura es impensable de una participacin en dos boletas distintas del candidato.
Electoral un contenido a su voto que no tuvo. Los fundamentos de filosofa poltica, que
abundan en la fundamentacin del a quo para arribar a tal conclusin, no son suficientes En el proceso eleccionario la posibilidad de conocer es, y debe ser, suficiente para imputar
para ocultar los efectos del desacertado criterio empleado en la coyuntura. conocimiento, pues corresponde al rol de representantes y apoderados de los actores par-
ticipantes del mismo el despejar cualquier duda que pudiera suscitar una situacin como
As, si ello era tan claro lo debi decir antes y no despus del acto electoral. De otro modo, la que se presentaba en la coyuntura. Estaba a cargo de los apoderados de los partidos
la Cmara Nacional Electoral, al omitir pronunciarse, convalid lo que el juez federal con el conocer los detalles acerca de por qu dos partidos llevaban a los mismos candidatos,
competencia electoral haba considerado en la res. 111/01: la posibilidad de sumar los cuestin que nadie afirma no advirtieron, y cul sera la forma en que ello se resolvera,
votos. descartado que fue que no se puede tolerar el argumento de que el candidato compita con
l mismo, en esencia por lo que ello implica para violentar la voluntad popular. La etapa
Las situaciones inexplicables y contradictorias que se pueden dar, si no se admite que los preelectoral constituye el escenario natural para zanjar las diferencias interpretativas, evi-
votos se suman -y que por ello pone en crisis a la postura-, son variadas y dignas, algunas tando as colofones como el presente, un largo debate judicial por la banca, situacin que
de ellas, de ser analizadas, cuanto menos como dato ejemplificativo. Adems de la ya in- se hubiese podido multiplicar s, como se tiene dicho, en algunos distritos electorales en
dicada -el candidato compite contra l mismo-, cul sera la solucin compatible con ese que los candidatos lo fueron por varios partidos o alianzas no hubiesen alcanzado con uno
criterio en el caso de que los dos primeros lugares hubiesen sido ocupados por los partidos de ellos los requisitos numricos para sus consagraciones.
que llevaban a los mismos candidatos -en el caso la alianza Alternativa para una Repbli-
ca de Iguales y el Partido Popular del Nuevo Milenio-, se dejara sin un representante a la Resulta as, que al momento de celebrarse el comicio los candidatos concurrieron cono-
provincia -en el particular a la Ciudad Autnoma de Buenos Aires-, o se cubrira el lugar ciendo las reglas a que se sometan. La doctrina de los actos propios es aplicable al caso.
con uno de los suplentes, alterando de esta manera el destino -suplir-, dejndose de esta Esto adems se pone de evidencia con toda claridad cuando se cuestiona la participacin
manera y al propio tiempo sin representacin a la minora, lo cual no es un dato menor en de la jueza que haba dictado la res. 111/01 en la Junta Electoral que tena que proclamar
un sistema democrtico. a los candidatos electos. El argumento era precisamente que ya haba emitido opinin en
la referida resolucin sobre la forma en que se computaran los votos. Por ello es posible
En realidad todo conduce a dos posibilidades: 1) no se poda oficializar al mismo candi- sostener la preclusin; en este sentido el Tribunal comparte las afirmaciones del punto
dato para dos partidos que no integran una alianza, o; 2) los votos se suman ubicndose en XIII del dictamen del seor Procurador General.
el primer lugar o segundo lugar el que ms votos obtiene, de todos los partidos o alianzas
que llevaron al mismo candidato en forma independiente. El ltimo, en el caso es el que Con un sistema conocido por los contendientes, la soberana popular se expres, por tanto
resulta de aplicacin, aun para la alianza Frente Para un Nuevo Pas. no resulta para nada conforme al principio republicano una sentencia que ignore la vo-
luntad de la ciudadana, cuando es ella la que otorga sustento a la existencia del propio
392 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 393

Estado. en la Ley Fundamental no aparece como sinnimo de alianza electoral; extremo que se
comprueba al examinar el texto de la CUARTA DISPOSICION TRANSITORIA DE LA
Al respecto se destacan los votos de los jueces Carlos S. Fayt y Gustavo A. Bossert (Fallos: CONSTITUCION NACIONAL, referida a la situacin de especial transitoriedad de los
318:2271) al exponer que es de sustancial importancia mantener la pureza del sufragio, senadores a ser renovados en 1995 y 1998. Esta cuarta disposicin transitoria, en efecto,
que sirve de base a la forma representativa de gobierno sancionada por la Constitucin menciona en varias oportunidades al partido poltico o alianza electoral, mientras que
Nacional y reprimir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla, dando al en el art. 54 de la Ley Fundamental los constituyentes no incluyen, en absoluto, mencin
pueblo representantes que no sean los que l ha tenido la voluntad de elegir. alguna a las alianzas electorales. Omisin sta que, en una hermenutica apegada al
prurito formalista, implicara que estas asociaciones no podran proponer candidatos para
La solucin no pone en crisis los argumentos que fueron dados por el a quo para arribar al senador nacional y, por lo tanto, la Alianza Frente por un Nuevo Pas quedara desprovista
fallo recurrido, en especial la interpretacin del art. 54 de la Constitucin Nacional; slo de sustento para plantear el requerimiento formulado en autos.
dice que los mismos fueron expresados extemporneamente, cuando la voluntad popular
haba consagrado a los candidatos del Partido Popular del Nuevo Milenio y la alianza Es claro, sin embargo, que tal modo de interpretar la Constitucin Nacional linda con lo
Alternativa para una Repblica de Iguales como los que deban ocupar el lugar correspon- absurdo, al punto que el propio legislador -en el Cdigo Nacional Electoral- estableci
diente a la primera minora, que como corresponde fue otorgado al segundo por ser el que que resultarn electos los dos titulares correspondientes a la lista del partido o alianza
individualmente obtuvo ms votos. electoral que obtuviere la mayora de los votos emitidos y el primero de la lista siguiente
en cantidad de votos... (art. 157, segn texto modificado por la ley 25.658).
Se seala sobre el punto lo expuesto -por compartirlo- por el juez Enrique Santiago Pe-
tracchi; Fallos: 315: 1399 considerando 6?, respecto que en el sistema representativo Por ello, y odo el seor Procurador General, se declara formalmente procedente el re-
de gobierno consagrado por el art. 1 de la Constitucin Nacional, el pueblo es la fuente curso extraordinario interpuesto y se revoca la sentencia apelada. Costas por su orden en
originaria de la soberana, y uno de los modos de ponerla en ejercicio es el voto de los razn de la complejidad y novedad de la cuestin debatida. - JUAN C. POCLAVA LA-
ciudadanos a efectos de constituir directa o indirectamente a las autoridades de la Nacin. FUENTE. EDUARDO VOCOS CONESA. - ENRIQUE U. GARCIA VITOR.
Luego, todo lo concerniente a los procesos electorales es cosa singularmente grave, y, a
la par, arquitectnica para la democracia. No la salud, sino la supervivencia misma de AGRAGADO DEL SEOR CONJUEZ DOCTOR EDUARDO VOCOS CONESA
aqulla depende de la virtud y transparencia de dichos procesos, salvo que la expresin
democracia representativa no sugiera mucho ms que la etiqueta acerca del contenido de Sin perjuicio de que mi opinin integra el voto de la mayora (rectius: ahora minora),
una pompa. y pese a haber mantenido discrepancias insalvables con la posicin filosfico-poltica
de don Alfredo P. Bravo -como l lo saba-, lamento profundamente que tan incansable
8) Que a lo expuesto cabe aadir, como un ejemplo ms de que la interpretacin es- luchador, ejemplo de vida coherente y honestidad, no haya podido ser proclamado formal-
trictamente literal de la expresin partido poltico en tanto impedira otras formas de mente senador electo, como lo consagr el voto popular.
uniones o coincidencias electorales, puede conducir a resultados reidos con el rgimen
republicano, estara dado en el supuesto de que cinco agrupaciones llevaran la misma Queden estas breves lneas, que tan slo interesan a mi conciencia, como testimonio de
lista de candidatos a senadores -sin haber integrado formalmente una alianza- y cada reconocimiento de que el maestro Alfredo P. Bravo fue moral y jurdicamente el senador
una de ellas obtuviera, vgr., quinientos mil votos, presentndose un sexto partido poltico electo para representar a la Ciudad Autnoma de Buenos Aires en los comicios del mes
con lista diferente y que recibiera seiscientos mil votos. En esta hiptesis, si no se permi- de octubre de 2001.
tiera sumar los sufragios de las cinco primeras agrupaciones -cuyos candidatos habran El Seor lo reciba en su gloria. EDUARDO VOCOS CONESA
obtenido 2.500.000 votos-, resultara electo senador el del partido sexto, con tan slo
600.000 votos. Parece de toda evidencia, en este caso, que la voluntad popular sera lisa y DISIDENCIA DEL SEOR CONJUEZ DOCTOR RICARDO EMILIO PLANES
llanamente desconocida, con grave lesin por los principios sobre los que se estructura la
forma democrtica del Estado Nacional. 1) Que en aras a la brevedad y con los bien descriptos precedentes en el dictamen del
seor Procurador General -puntos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y X- y lo expuesto en sus
9) Que por otra parte, la interpretacin literal del art. 54 de la Constitucin Nacional po- puntos XII y XIII que se hacen propios, corresponde dejar sin efecto la sentencia del a quo
dra constituir, inclusive, un bice a la pretensin del candidato de la Alianza Frente por un que revoc la decisin de la Junta Electoral, en el sentido de que para la determinacin del
Nuevo Pas. Porque, si hubiramos de atenernos con estricto rigor formal al concepto de candidato ganador (de entre dos) era improcedente adicionar los parciales -totales- de las
partido poltico -que emplea el citado art. 54 Constitucin Nacional-, cabe advertir que dos listas que llevaban idnticos candidatos.
394 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 395

De ese modo se alter los claros trminos del escrutinio. Debe primar la presuncin de Y es que una y otra vez, aparece ante el juzgador una hiptesis disvaliosa que esta Corte
validez de los comicios, apoyado en la conducta de las partes, mxime si no hay razn debe evitar, a saber: que se interprete por el anlisis exegtico que quien compareci al
alguna para sostener la invalidez en la emisin de los votos a favor de una de las listas que acto eleccionario con ms de una boleta -en rigor- competa contra s mismo, ya que sus
llev como ganador (de entre dos) al sealado por la Junta Electoral. parciales no se suman, trocndose los parciales en totales.

Si un criterio interpretativo brinda como resultado la exclusin de un representante elegi- Claramente esta inteligencia no se puede dar ex post facto, so riesgo de desconocer la vo-
do por el pueblo -a juzgar por la cantidad de votos obtenidos por sobre su contendiente- luntad del soberano. No cabe que los jueces interpreten desoyendo el sentido emitido por
este criterio debe ceder al importar de suyo una cuestin que compromete gravemente la el Cuerpo Electoral. El requisito de autenticidad que debe ostentar el proceso eleccionario
esencia de nuestra organizacin poltica. significa, en los trminos de la Convencin Americana y la jurisprudencia de la Comisin
Interamericana de Derechos Humanos, que debe existir una correspondencia entre la vo-
2) Que es principio inconcuso que todo acto eleccionario se debe basar en reglas, y esas luntad de los electores y el resultado de la eleccin (cita de Miguel Angel Ekmekdjian,
reglas son las normas que gobiernan la eleccin; pero tanto como aqullas lo es la trans- Tratado de Derecho Constitucional, T III, 513).
parencia electoral que se le brinda al elector. Y as, las condiciones previas en las que se
llevaron a cabo esas elecciones son elementos esenciales para analizar el acto, cuando En suma, tal y como hace aos se expres en decisin de esta Corte (voto del juez Au-
-como en el caso- la propia justicia electoral permiti concurrir al acto electoral a un mis- gusto Csar Belluscio; Fallos: 312:2192, voto en p. 2207 considerando 10) no se puede
mo candidato presentado con varias boletas (incluso -como hecho pblico y notorio- lle- computar un escrutinio interpretndose que un mismo candidato por el mismo cargo puje
vado a cabo en otras jurisdicciones electorales, en el mismo momento en que se realizaba o puj contra s mismo. Ello importara sostener un curso no natural de las cosas, y lo ms
la expuesta en esta causa). importante, es que sera darle al Cuerpo Electoral un contenido a su voto que no tuvo.

Porque si -como se expresa en el dictamen del Procurador General- las condiciones del Es as de simple el planteo: que ha de tenerse por ganador (de entre dos) a quien obtuvo
acto electoral fueron expuestas al Cuerpo Electoral del modo en que fueron efectuadas 226.323 votos por sobre los 222.370 de su inmediato seguidor; concordantemente el por-
-ver punto XII- no puede el anlisis desentenderse de esos antecedentes. centaje de 16,97% de los votos emitido es superior al 16,67% (cf. fs. 9 Anexo II), y tal
como bien detalla el Procurador General en su dictamen.
Es dato fundamental que informa de cual fue la situacin fctica expuesta a los electores;
y ello no es dato menor, so riesgo de desconocerse la voluntad popular brindada pblica- Que a ms de lo expuesto, cabe recordar -porque la trascendencia de la cuestin lo impo-
mente y de modo libre ante las urnas; porque si es norma indiscutible que debe respetarse ne- que en materia electoral resulta particularmente sensible los principios de hermeneti-
el sistema representativo consagrado en los arts. 1 y 22 de la Constitucin Nacional, es ca definidos por esta Corte con anterioridad al presente.
su justo quicio que dichos representantes electos surjan del respeto por la voluntad elec-
toral, quien concurri al acto con y en las condiciones expuestas -reiteradamente- en el De ello se rescata lo expuesto por el juez. Petracchi; Fallos: 315:1399, p. 1402 consid.
sub examine. 6, respecto que en el sistema representativo de gobierno consagrado por el art. 1 de
la Constitucin Nacional, el pueblo es la fuente originaria de la soberana, y uno de los
Estas elecciones fueron las primeras en la renovacin del Honorable Senado de la Nacin, modos de ponerla en ejercicio es el voto de los ciudadanos a efectos de constituir directa
y por ello -quizs- se ha permitido aplicar los principios de otras anteriores, los que a o indirectamente a las autoridades de la Nacin. As, todo lo concerniente a los procesos
la postre se observaron inaplicables, tal como lo expresa con abundante cita el a quo en electorales es cosa singularmente grave, y, a la par, arquitectnico para la democracia, ya
sentencia completa. que no la salud, sino la supervivencia misma de aqulla depende de la virtud y transpa-
rencia de dichos procesos, salvo que la expresin democracia representativa no sugiera
Sin embargo todo fallo que se precie de tal -como que no es estudio monogrfico- no debe mucho mas que la etiqueta del contenido de una pompa.
desentenderse de las pautas esenciales sometidas a su consideracin, cuando -como en el
sub lite- hay datos relevantes del evento juzgado. Tambin ctanse los votos de los jueces Carlos S. Fayt y Gustavo A. Bossert (Fallos:
318:2271) al exponer que es de sustancial importancia mantener la pureza del sufragio,
Ha dicho esta Corte que no merece ser considerado fallo aquel que desconoce las pre- que sirve de base a la forma representativa de gobierno sancionada por la Constitucin
misas fcticas expuestas; so riesgo -se concluye- de incurrir en el celebrrimo caso de Nacional y reprimir todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla, dando al
summun ius summa iniuria (Cicern). pueblo representantes que no sean los que l ha tenido la voluntad de elegir.
396 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 397

Por ltimo, es dable resear el voto del juez Belluscio supra citado al decir que una ade- Antecedentes
cuada interpretacin de las normas electorales exige privilegiar entre diversas interpreta-
ciones posibles a aquella que respete con mayor fidelidad la voluntad del pueblo, evitando La Cmara Nacional Electoral declar la nulidad de la eleccin realizada en diversas
frustrar la legtima expectativa de los sufragantes, principio que -agrego- fue el mantenido mesas de la Provincia de Jujuy, concluyendo que votaron personas que fueron agrega-
por la Junta Electoral en decisin revocada por el a quo. das, injustificadamente, en el padrn correspondiente a esas mesas. El apoderado de un
partido poltico interpuso recurso extraordinario, afirmando que lo resuelto perjudicaba a
Que por estos fundamentos: adhiero a la solucin expuesta precedentemente por los doc- su partido porque cambiaba la eleccin de la categora intendente para la ciudad de Jujuy
tores Enrique U. Garca Vitor, Eduardo J. Vocos Conesa y Juan Carlos Poclava Lafuente. y provocaba que su candidato pasase de intendente electo a simple ciudadano. La Corte
RICARDO E. PLANES admiti el recurso, revoc la sentencia y confirm la decisin de la Junta Electoral.

Buenos Aires, junio 25 de 2003. El juez Petracchi, por su voto, remitiendo totalmente al dictamen del Procurador General,
dej sin efecto la sentencia que declar la nulidad de la eleccin realizada en diversas me-
Considerando: sas de un distrito electoral en el caso, por haber votado personas que habran sido injus-
tificadamente agregadas en el padrn correspondiente a esas mesas-, desde que import
1) Que con respecto al planteo de fs. 758 no corresponde otorgar una nueva intervencin una modificacin sustancial del resultado electoral, con gravosas consecuencias para la
al Procurador General de la Nacin, pues la opinin del titular del Ministerio Pblico agrupacin poltica recurrente, a quien no se le otorg la posibilidad de tutelar sus dere-
Fiscal ha sido requerida por el Tribunal en la oportunidad que contempla el art. 33, inc. a), chos y de alegar y defender la validez del escrutinio efectuado por la junta electoral, con
ap. 5, de la ley 24.946; mxime, cuando dicho rgano no interviene en el sub lite en la argumentos que ciertamente podran favorecer su postura.
condicin procesal de parte y, por ende, la decisin del Tribunal no requiere, en todo caso,
substanciacin de ninguna ndole con quien no ostenta aquella condicin.
Algunas cuestiones planteadas
2) Que la sentencia del Tribunal es suficientemente clara.
a) Cdigo electoral. Plazos procesales. Voluntad del pueblo
3) Que esta Corte tiene decidido que sus sentencias definitivas e interlocutorias no son b) Principio democrtico de la representatividad popular
susceptibles de ser modificadas por el recurso de reposicin (arts. 238 y 160, Cdigo c) Eleccin. Nulidad
Procesal Civil y Comercial de la Nacin) ni por el de nulidad (causa M.641.XXXVII. d) Presuncin de validez de los comicios. Oportunidad del reclamo
Martnez Arias, Ramn Julio s/ querella c/ Judchak de Katz, Celia, resolucin del 11 de
febrero de 2003 y sus citas entre muchos otros), salvo circunstancias excepcionales que
no concurren en el caso. Estndar aplicado por la Corte

Por ello, se desestima lo solicitado a fs. 740/755 y 758. - Juan C. Poclava Lafuente. - Ale- - La observancia de los plazos procesales establecidos en los arts. 110 y 111 del Cdi-
jandro Tazza - Mirta D. Tyden de Skanata. - Guillermo P. Galli. - Ana M. C. de Duraona go Electoral Nacional excede lo meramente formal y afecta la sustancia del acto, cuya
y Vedia. - pacilio. - Enrique U. Garca Vitor. - Ricardo E. Planes. validez y firmeza deben ser garantizadas, en la medida en que se pretenda que refleje la
expresin de la voluntad del pueblo genuinamente emitida que reconoce el ordenamiento
------------------------------------ electoral.

- Como principio, en la medida en que no se formula reclamacin o protesta en los plazos


Nulidad de elecciones
consagrados en los arts. 110 y 111 del CEN, la expresin del electorado por expreso
mandato de la ley- queda cristalizada sin que se admita, con posterioridad a ello, recla-
Derecho electoral Elecciones Normativa Nulidad Padrn electoral
macin alguna. La inadmisibilidad de toda reclamacin ulterior al vencimiento de los
plazos no funciona como una valla meramente procesal que puede favorecer en forma
Mendoza, Mario Ral 23/04/2008 Fallos 331:866
contingente a un partido en detrimento de otra agrupacin interviniente en los comicios,
ya que la normativa electoral busca dar certeza a las disputas mediante la rpida defini-
cin de situaciones jurdicas que trascienden el inters de los partidos y afectan el normal
398 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 399

desenvolvimiento institucional. 58, 74 y 114, inc. 3, del Cdigo Electoral Nacional y decreto 1411/07) y seal que de
las constancias obrantes en la causa surge que en ciertas mesas los votantes agregados al
- Si el legislador inspirado en la bsqueda de garantizar la efectiva vigencia del principio padrn corresponden a autoridades, fiscales, fiscales generales de los partidos polticos y
democrtico de la representatividad popular estableci en los incisos 1, 2 y 3 del art.114 personal de las fuerzas de seguridad encargado de la custodia de los locales y, en otras me-
del CEN slo tres situaciones especficas en las que corresponde que la Junta declare la sas, los agregados sin derecho no exceden de cuatro, motivos por los cuales concluy que
nulidad de la eleccin realizada en una mesa aunque no medie peticin de partido, cabe los sufragios as emitidos no podan ser cuestionados. Por otro lado, advirti que en las
presumir que lo hizo en la conviccin de que es nicamente en esos casos en que peligra mesas aludidas en el prrafo que antecede, las personas agregadas indebidamente superan
la expresin genuina de la voluntad del pueblo a travs del cuerpo electoral. el lmite de tolerancia, no se especifica el cargo que desempean, en mesas masculinas
votaron personas de sexo femenino y que uno de los agregados en una mesa figura como
- Corresponde revocar la sentencia que aplicando analgicamente el art.114, inc.3, del fiscal aunque no posee antecedentes en el distrito de Jujuy.
CEN, declar la nulidad de la eleccin realizada en diversas mesas de un distrito electo-
ral al concluir que votaron personas que haban sido injustificadamente agregadas en el En razn de ello, el tribunal consider que la circunstancia de no haberse justificado la in-
padrn correspondiente a esas mesas, ya que al no discutirse que el acta haya consignado clusin de los sufragantes en cuestin constituye un hecho que permite albergar fundadas
un nmero distinto de sufragantes que los que efectivamente emitieron su voto, no cabe dudas acerca de la legalidad del voto emitido en esa anmala condicin y, por lo tanto,
aplicar en forma analgica una norma que, al prever la sancin de nulidad para un supues- declar la nulidad de las mesas antes citadas.
to distinto, ejecuta un acto de tal extrema gravedad y trascendencia cuya ocurrencia el
Cdigo ha limitado severamente. - II -
Disconforme con este pronunciamiento y con los dictados en los expedientes 4426, 4428
- Es procedente dejar sin efecto la sentencia que declar la nulidad de la eleccin realiza- y 4429 del registro de la Cmara Nacional Electoral (acumulados a esta causa, segn pro-
da en diversas mesas de un distrito electoral al concluir que votaron personas que fueron videncia de fs. 90), el apoderado del Frente Jujeo interpuso el recurso extraordinario de
injustificadamente agregadas en el padrn correspondiente a esas mesas, porque debe fs. 69/80 que fue concedido a fs. 95/102.
primar la presuncin de validez de los comicios apoyada en la conducta de las partes, en
tanto los fiscales de las agrupaciones polticas no formularon oportunamente el respectivo Sostiene que las sentencias son arbitrarias y provocan una situacin de gravedad institu-
reclamo con fundamento en la ilegitimidad de la inclusin de los votantes, mxime cuan- cional pues afectan las instituciones bsicas de la democracia e implican sustituir la vo-
do no est acreditado que las personas agregadas fueran otras que la que el CEN autoriza luntad popular expresada en las urnas. Agrega que se obvi su participacin en el proceso
a votar en las condiciones que establece el art.87. sin motivos pese a que es el principal afectado por las decisiones adoptadas, mediante las
cuales se lo despoj del triunfo electoral obtenido en los comicios del 28 de octubre de
2007. Al respecto, destaca que se viol su derecho de defensa (art. 18 de la Constitucin
Texto del fallo Nacional), ya que se resolvieron las cuestiones planteadas sin sustanciacin alguna con
quienes tenan derecho a ser odos, porque, al modificarse el resultado de la eleccin, el
Dictamen de la Procuracin General de la Nacin que triunf se convirti en derrotado.

Suprema Corte: Por otra parte, aduce que el tribunal estableci una nueva causal de nulidad para los casos
previstos por el art. 114, inc. 3), del Cdigo Nacional Electoral, soslayando que las nuli-
-I- dades son de interpretacin restrictiva, porque tienden a limitar derechos, y que en autos
A fs. 63/66, la Cmara Nacional Electoral revoc parcialmente la decisin de la Junta no se configura la situacin que contempla esta disposicin, que prev la nulidad de la
Electoral Nacional de Jujuy (fs. 52/54), hizo lugar a la solicitud de Mario Ral Mendoza eleccin realizada en una mesa cuando el nmero de sufragantes consignados en el acta
-en su carcter de apoderado del Frente por la Paz y la Justicia- y declar la nulidad de la difiera en cinco sobres o ms del nmero de sobres utilizados y remitidos por el presidente
eleccin de intendente de la Ciudad de San Salvador de Jujuy realizada en las mesas 9, 11, de la mesa.
22, 55, 622, 624, 646 y 678, correspondientes a diversos circuitos de la seccin electoral
1 del Distrito Jujuy, en razn de que se haban agregado a mano electores en los padrones, Tambin alega que las impugnaciones contra las actas electorales fueron extemporneas,
quienes habran votado pese a no estar registrados en ellos. toda vez que estaban referidas a cuestiones que los propios fiscales de la fuerza poltica
haban consentido a lo largo de los comicios y, asimismo, porque el plazo para presen-
Para decidir de este modo, el tribunal examin en primer lugar las normas aplicables (arts. tarlas venca el 30 de octubre de 2007 por aplicacin del art. 110 del Cdigo Nacional
400 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 401

Electoral y los reclamos fueron deducidos recin el 31 de ese mes y el 1 y 2 de noviembre muchos otros).
de ese ao.
Por aplicacin de esta directriz, en mi concepto, este agravio debe prosperar, desde que
Finalmente, expresa que resulta evidente que las personas que figuran agregadas a los la decisin del a quo import una modificacin sustancial del resultado electoral, con
padrones de las mesas sin aclaracin alguna acerca de su rol, se desempeaban como gravosas consecuencias para el frente electoral apelante. En efecto, el procedimiento que
fiscales de los partidos polticos o como miembros de las fuerzas de seguridad afectados se adopt para resolver esta causa muestra que el afectado directo por la decisin de la
a los comicios, pues el nmero de agregados es coincidente en ms o en menos con las Cmara Nacional Electoral no tuvo la posibilidad de tutelar sus derechos y de alegar y
restantes actas y padrones de la provincia, donde se tom la precaucin de dejar a salvo defender la validez del escrutinio efectuado por la junta electoral, con argumentos que
tales circunstancias. ciertamente podran favorecer su postura (v.gr. la extemporaneidad de los reclamos que
formul la agrupacin poltica contraria, o los documentos con los que podra haber inten-
- III - tando probar que estaba justificada la inclusin de personas agregadas al padrn), extremo
Ante todo, cabe recordar que, por va de excepcin, la Corte ha admitido la procedencia que priva de virtualidad al pronunciamiento dictado en estas condiciones.
de recursos extraordinarios entablados por terceros desprovistos de la calidad de partes,
cuando la sentencia dictada sin su intervencin afecta sus legtimos intereses (Fallos: Es cierto que el proceso electoral tiene caractersticas particulares -que obligan, por ejem-
306:719; 328:4060 y sus citas y C. 1178, L. XLII. Clnica Neuropsiquitrica Privada plo, a imprimir celeridad a los trmites para finalizar en el menor tiempo posible las tareas
Alvarado SRL c/ U.O.M.R.A., sentencia del 11 de diciembre de 2007). de escrutinio y verificacin de los resultados, a fin de darlos a conocer a la poblacin y
posibilitar que los elegidos puedan asumir sus cargos-, tal como lo seal el a quo en
Sobre tales bases, entiendo que aunque el recurrente no fue tenido por parte en el sub el auto de concesin del recurso extraordinario, pero pienso que esas peculiaridades no
lite, se encuentra afectado directamente por la sentencia que apela, toda vez que sta, al pueden ser, ni son ciertamente, incompatibles con las garantas consagradas en la Consti-
resolver la nulidad de un cierto nmero de mesas electorales, modific el resultado de los tucin Nacional. Una prueba de ello y de que se pueden conciliar armnicamente ambas
comicios en los que el candidato del Frente Jujeo obtuvo la mayor cantidad de votos y cuestiones lo brinda la propia cmara cuando, precisamente en atencin a la naturaleza
fue proclamado ganador con derecho al cargo electivo en disputa por la Junta Electoral. de la causa y con apoyo en el precedente de V.E. de Fallos: 319:1037 (tambin en materia
electoral), confiri traslado de una presentacin a la contraria por el trmino abreviado de
En tales condiciones, es indudable que la decisin que el apelante impugna le causa un un da hbil (v. providencia de fs. 81).
gravamen irreparable que lo habilita a deducir el remedio federal bajo examen.
Ello corrobora que en el caso se afect ilegtimamente y con grave dao el derecho de de-
Por otra parte, tampoco se puede dejar de lado que la causa incluye el examen de cuestio- fensa de la agrupacin que haba obtenido el mayor nmero de sufragios en los comicios
nes federales de suficiente entidad como para ser consideradas por el Tribunal, circunstan- del 28 de octubre de 2007, segn lo haba determinado la Junta Electoral Nacional Distrito
cia que tambin torna admisible el recurso federal interpuesto. Jujuy, circunstancia que conduce a descalificar la decisin del a quo que aqulla impugna.

- IV - Por lo dems, ahondando en la supuesta particularidad del proceso judicial electoral, a


Sentado lo anterior, considero que, en primer trmino, se debe examinar el agravio del tal punto que desde la ptica del a quo resultara innecesario preservar el mencionado
recurrente vinculado con la supuesta violacin a su derecho de defensa en que se habra principio de contradiccin, corresponde sealar que ello no es as, pues una posicin dia-
incurrido al resolver esta causa, debido a que el a quo dict sentencia sin haberle permiti- metralmente opuesta surge de las disidencias de los jueces Fayt, Belluscio y Petracchi en
do ejercer aquel derecho para exponer sus argumentos y defender la validez de la decisin el caso de Fallos: 316:972. El primero de los jueces citados expuso en forma elocuente
de la Junta Electoral Nacional Distrito Jujuy que lo favoreca. Ello es as, toda vez que que la decisin judicial que resolva cuestiones derivadas de un proceso electoral era des-
se trata de la primera de las crticas que aqul formula contra la decisin impugnada y, calificable porque se haba adoptado sin or a las partes afectadas. Adems de recordar la
en caso de ser admitida, resultar innecesario evaluar y pronunciarse sobre las restantes. regla antes enunciada relativa a que el aspecto ms primario de la garanta de la defensa en
juicio se traduce en el principio de contradiccin o bilateralidad, incluso con cita de anti-
En este sentido, estimo oportuno recordar que desde siempre V.E. ha dicho que la garan- guos precedentes del Tribunal, en ese voto se destaca la importancia de esa pauta en otros
ta del art. 18 de la Constitucin Nacional, en su aspecto ms primario, se traduce en el ordenamientos y, por estimarlo ilustrativo para resolver este caso, transcribo sus palabras:
principio de contradiccin o bilateralidad, el cual supone, en sustancia, que las decisiones La alegacin de un solo hombre no es alegacin (Eines mannes red ist keine red) se
judiciales deban ser adoptadas previo traslado a la parte contra la cual se pide, es decir, deca en el medioevo alemn (confr. Millar, Robert Wyness, Principios formativos del
dndole oportunidad de defensa (Fallos: 317:1500; 320:1789 y 2607; 327:1240, entre proceso, trad. espaola, Buenos Aires, 1945, p. 47 y ss.), principio que se remonta al
402 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 403

audiatur et aletera pars romano (confr. Chiovenda, Giuseppe, Instituciones de derecho ra Intendente para la Ciudad de San Salvador de Jujuy, restndole con su decisorio 525
procesal civil, trad. espaola, Madrid 1940, vol. III, pg. 1/6), est presente en la Carta votos al candidato a intendente por el Frente Jujeo, lo que le provoca a su candidato pa-
Magna y en el due process law de la Constitucin de Filadelfia (Enmiendas V y XIV) y sar de intendente electo por el voto popular, a simple ciudadano por una decisin judicial
se infiere en la frase de la Suprema Corte de los Estados Unidos: his day in Court (conf. arbitraria (fs. 72 vta.).
Willougbhy, Westel W., The Constitutional Law of the United States, Bakes, Voorhis
and Company, New York, 1929, vol. 3, prr. 1122, pg. 1709) (Fallos: 316:972, voto del Se agravia tanto con fundamento en la doctrina de la arbitrariedad de sentencias -en la
juez Fayt, cons. 19 [p. 1004]. En igual sentido, v. las disidencias de los jueces Belluscio medida en que se habra configurado un caso de violacin a la garanta de la defensa en
[cons. 11, segundo prrafo, p. 1010] y Petracchi [cons. 9, p. 1017]). juicio- como de los alcances que el a quo ha asignado al art. 114, inc. 3, del Cdigo Elec-
toral Nacional, que considera aplicable a supuestos diferentes de los que originaron estas
Por otra parte, a mayor abundamiento cabe sealar que as como se debe preservar la actuaciones.
transparencia de los comicios y su genuino resultado para no defraudar a la sociedad
-principio por el cual siempre se debe velar y en cuyo cumplimiento deben estar compro- Seala finalmente que las impugnaciones del apoderado del Frente por la Paz y la Justicia
metidos todos los actores del proceso electoral e incluso el sistema judicial-, tambin se no solamente fueron extemporneas en razn de que se encontraban referidas a cuestiones
debe asegurar que los justiciables puedan hacer uso pleno de su derecho de defensa, aun que los propios fiscales de la fuerza electoral impugnante haban consentido, sino que
en procesos que, como el que ahora se examina, presentan caractersticas peculiares. adems fueron planteadas cuando ya haba transcurrido en exceso el plazo de cuarenta y
ocho horas previsto en los arts. 110 y 111 del Cdigo Electoral Nacional para plantear ante
Concluyo, entonces, que la sentencia recurrida pone de manifiesto que media relacin la Junta Electoral Nacional Distrito Jujuy las protestas o reclamaciones contra la eleccin.
directa e inmediata entre lo decidido y las garantas constitucionales invocadas (art. 15 de
la ley 48) y que, sin necesidad de estudiar los dems agravios, es procedente su descali- 3) Que la cmara concedi el recurso extraordinario por hallarse en juego la interpreta-
ficacin. cin de normas federales y lo deneg en lo referido a la tacha de arbitrariedad, sin que el
recurrente dedujera la respectiva queja.
-V-
Por ello, considero que es admisible el recurso extraordinario de fs. 69/80 y que corres- 4) Que la apelacin extraordinaria es admisible toda vez que se suscita una cuestin apta
ponde revocar la sentencia apelada. Buenos Aires, 28 febrero de 2008. Esteban Righi. de ser considerada en la instancia del art. 14 de la ley 48 en la medida en que lo decidido
compromete instituciones bsicas de la Nacin, lo cual sucede cuando se encuentra di-
Sentencia de la Corte rectamente en juego el ejercicio del derecho a elegir a los representantes del pueblo que
Buenos Aires, 23 de abril de 2008. habrn de cumplir las funciones de gobierno.

Vistos los autos: Mendoza, Mario Ral s/ nulidad de mesas - Frente por la Paz y la Jus- 5) Que asiste razn al recurrente en cuanto se agravia de la extemporaneidad de los re-
ticia. clamos que admiti el a quo en la sentencia apelada: en este caso, la observancia de los
plazos establecidos en los arts. 110 y 111 del Cdigo Electoral Nacional excede lo mera-
Considerando: mente formal y atae a la sustancia del acto, cuya validez y firmeza deben ser garantiza-
das, si se quiere que este sea expresin de la voluntad del pueblo genuinamente emitida
1) Que el apoderado del Frente Jujeo interpuso recurso extraordinario federal contra que reconoce el ordenamiento electoral. Ello es as pues, como principio, en la medida en
las sentencias nros. 3963/07, 3965/07 y 3966/07 dictadas en la causa nro. 4430/07 CNE que no se formula reclamacin o protesta en el plazo consagrado por las normas citadas,
y en las acumuladas (nros. 4426/07 CNE Y 4429/07 CNE) por la Cmara Nacional Elec- la expresin del electorado -por expreso mandato de la ley- queda cristalizada sin que se
toral que -revocando parcialmente decisiones de la Junta Electoral Nacional de Jujuy- admita, con posterioridad a ello, reclamacin alguna; mxime en este caso, en el que el
declararon la nulidad de la eleccin realizada en diversas mesas de la Seccin Electoral Frente que impugn extemporneamente el resultado de las mesas en cuestin conoci las
1era. del distrito Jujuy con fundamento en el art. 114 inc. 3 del Cdigo Electoral Nacional, irregularidades que denuncia desde el momento en que -segn afirma- habran ocurrido,
al considerar que votaron personas que fueron injustificadamente agregadas en el padrn sin que sus fiscales presentes formularan protesta alguna sino que, en cambio, consintie-
correspondiente a esas mesas (fs. 63/66). ran la emisin de los votos que posteriormente cuestion el apoderado de la agrupacin.

2) Que el recurrente sostiene que lo resuelto por la Cmara Nacional Electoral reviste Como tiene dicho esta Corte, la inadmisibilidad de toda reclamacin ulterior al venci-
gravedad institucional porque produce un cambio sustancial en la eleccin de la catego- miento de los plazos contenidos en los arts. 110 y 111 del Cdigo Electoral Nacional no
404 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 405

funciona en el rgimen electoral vigente como una valla meramente procesal que puede popular- estableci en los incs. 1, 2 y 3 del art. 114 solamente tres situaciones especficas
favorecer en forma contingente a un partido en detrimento de otra agrupacin intervinien- en las que corresponde que la Junta declare la nulidad de la eleccin realizada en una mesa
te en los comicios. Por el contrario, as como el derecho electoral tiende a garantizar la aunque no medie peticin de partido, cabe presumir que lo hizo en la conviccin de que
efectiva vigencia del principio democrtico de la representatividad popular -lo que obliga es nicamente en esos casos en que corre peligro la expresin genuina de la voluntad del
a superar bices formales no sustanciales para que sobre las reglas del proceso prevalezca pueblo a travs del cuerpo electoral.
el derecho de los votantes y del partido beneficiado-, tambin tiene como finalidad con-
ducir regladamente el conflicto que toda competencia por el poder supone, a travs de En estos rigurosos lmites debe entonces entenderse este rgimen de validez de los comi-
medios pacficos y ordenados segn el imperio de las leyes. En este aspecto, la normativa cios en una mesa, pues desde siempre reconoce esta Corte como principio que las leyes
electoral busca dar certeza y poner fin a las disputas mediante la rpida definicin de deben interpretarse evitando suponer la inconsecuencia, la falta de previsin o la omisin
situaciones jurdicas que trascienden el inters de los partidos, y afectan el normal desen- involuntaria del legislador; de ah que cuando la ley emplea determinados trminos y
volvimiento institucional. omite, en un caso concreto, hacer referencia a un aspecto, la regla ms segura de inter-
pretacin es que esos trminos no son superfluos, sino que su inclusin se ha realizado
Cuando el legislador fij los plazos de los arts. 110 y 111, procur evitar la introduccin con algn propsito, por cuanto, en definitiva, el fin primordial del intrprete es dar pleno
de cuestionamientos al resultado comicial fuera de la inmediatez del acto electoral. De lo efecto a la voluntad del legislador (Fallos: 299:167; 321:2453, entre muchos otros).
contrario, por va de alegaciones que no tendran lmite temporal alguno, podra impug-
narse indefinidamente la legitimidad de los candidatos triunfantes, con evidente mengua 9) Que corresponde entonces dilucidar si las cuestiones fcticas podan ser subsumidas
de la seguridad jurdica y certeza de los procesos electorales (Fallos: 314:1784). en el marco jurdico que el a quo estableci de forma analgica para el caso, sin que en
esa operacin se perjudique una aplicacin racional de la ley que guarde coherencia con
6) Que cabe recordar que tal criterio no importa atribuir una indebida primaca a aspectos el fin perseguido de garantizar la efectiva vigencia del principio democrtico de la repre-
rituales sobre el esclarecimiento de la verdad jurdica objetiva ni contrariar la doctrina sentatividad popular ni que implique una impropia sustitucin de la voluntad legislativa
elaborada por esta Corte en precedentes que podran guardar una aparente analoga con por parte de los jueces (Fallos: 321:2453, 2458).
la cuestin aqu planteada, pues la materia involucrada en el presente caso trasciende la
mera inteligencia del principio procesal de preclusin para comprometer de un modo di- El inc. 3 del art. 114 prev que la Junta declarar nula la eleccin realizada en una mesa,
recto la esencia propia del sistema electoral y los valores que en l descansan, que -como aunque no medie peticin de partido, cuando (...) el nmero de sufragantes consignados
principio- no admiten la revisin de los resultados alcanzados ms all de la oportunidad en el acta o, en su defecto, en el certificado de escrutinio, difiriera en cinco sobres o ms
que la propia ley -no tachada de inconstitucional- reconoce para ello (Fallos: 314:1784). del nmero de sobres utilizados y remitidos por el presidente de mesa. Esta norma se
refiere a la hiptesis en la cual no puede atribuirse la emisin de todos los votos a los
7) Que, por otra parte, -y a mayor abundamiento- cabe aclarar que el estudio del sistema electores de la mesa porque el nmero de sufragios es superior al de sufragantes, o bien
que el Cdigo Electoral Nacional establece para garantizar la transparencia en el cmputo cuando el nmero de votos escrutados es menor que el de sufragantes: en todo caso, am-
de los votos que debe arrojar el resultado del comicio no mejora la suerte de la parte que bos supuestos deben entenderse referidos a la discordancia entre la cantidad de votos es-
persigue la nulidad de las mesas cuestionadas. crutados y la de ciudadanos que los habran emitido. Se trata entonces de una hiptesis en
que la diferencia no puede ser explicada por no encuadrar en ninguna de las excepciones
En efecto, es doctrina de esta Corte que el entendimiento de una ley debe atenerse a los que prevn los arts. 58 (sufragio de los fiscales de partido), 74 (sufragio de las autoridades
fines que la inspiran, y debe preferirse siempre la interpretacin que los favorezca y no de mesa) del Cdigo Nacional Electoral o el art. 1 del decreto 1411/07 (voto del personal
la que los dificulte (Fallos: 311:2751, entre otros). En este marco, conviene considerar si subordinado al Comandante General Electoral) al principio general que establece al art.
la aplicacin analgica del inc. 3 del art. 114 del Cdigo Electoral Nacional al caso de 87 (del Cdigo Nacional Electoral) segn el cual no puede admitirse el voto de un ciuda-
autos guarda coherencia con el fin perseguido por la normativa electoral, que es mantener dano que no figura inscripto en los ejemplares del padrn electoral.
-como sostiene esta Corte desde antiguo- la pureza del sufragio como base de la forma
representativa de gobierno sancionada por la Constitucin Nacional, y reprimir todo lo Definido el mbito que el legislador circunscribi para la aplicacin de la norma que en
que de cualquier manera pueda contribuir a alterarla, dando al pueblo representantes que este caso analgicamente utiliz el a quo, deviene claro que los supuestos que contempla
no sean los que l ha tenido la voluntad de elegir (Fallos: 9:314). son distintos a lo efectivamente ocurrido en la situacin que dio origen a estas actuacio-
nes: en efecto, en el caso a estudio no existe una diferencia numrica entre el nmero de
8) Que en el contexto expuesto, se ha de destacar que si el legislador -inspirado en la bs- sufragios y el de sufragantes, sino que se cuestiona la validez de los comicios desarro-
queda de garantizar la efectiva vigencia del principio democrtico de la representatividad llados en mesas en las que existe la certeza que votaron personas que, al ser agregadas al
406 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 407

padrn utilizado en esas mesas, lo hicieron en la presencia y con el acuerdo de las autori- Que el infrascripto concuerda con los fundamentos y la conclusin del dictamen del seor
dades de las mismas y de los fiscales de los partidos involucrados en la eleccin sin que Procurador General de la Nacin, al que corresponde remitir por razones de brevedad.
estos llevaran a cabo impugnacin, reclamo o protesta alguno.
Por ello, se revocan las sentencias apeladas. Notifquese y devulvase.
Dado que no se discute en el sub examine que el acta haya consignado un nmero distinto ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI
de sufragantes que los que efectivamente emitieron su voto, no cabe aplicar analgica-
mente a este caso una norma que, al prever la sancin de nulidad para un supuesto distinto ------------------------------------
al presente, ejecuta un acto de tal extrema gravedad y trascendencia que el Cdigo Elec-
toral ha limitado severamente la posibilidad de que ello ocurra (arg. Fallos: 315:1485). Difusin de encuestas y boca de urna
10) Que, descartada la aplicacin analgica del art. 114 inc. 3 en el presente caso, debe
tenerse en cuenta que -en virtud del control que les compete a las agrupaciones polticas Comicios- Difusin de encuestas preelectorales y de sondeos de boca de urna- Ley de la Ciu-
sobre el acto electoral (arts. 56, 57 y concordantes del Cdigo Electoral Nacional)- si la dad de Buenos Aires- Planteo de inconstitucionalidad
inclusin de los votantes hubiera sido ilegtima, los fiscales de las agrupaciones conten-
dientes deberan haber formulado oportunamente el respectivo reclamo. Sin embargo, no Asociacin de Teleradiodifusoras Argentina y otro c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos
solamente stos consintieron la inclusin de esos sufragantes, sino que adems no se en- Aires s/ amparo- 07/06/2005 Fallos 328:1825
cuentra acreditado que las personas agregadas fueran otras que las que el Cdigo Electoral
Nacional autoriza a votar en las condiciones que establece el art. 87, de manera que debe
primar en este caso la presuncin de validez de los comicios, apoyada en la conducta de Antecedentes
las partes (Fallos: 314:1784).
Las actoras iniciaron una demanda por la va de la accin de amparo con el objeto de que
En efecto, no hay razones que autoricen a invalidar la expresin poltica de todos los ciu- se declarara la inconstitucionalidad del art. 5 de la ley 268 de la Ciudad de Buenos Aires.
dadanos que sufragaron en la mesas invalidadas. Ante las objeciones de carcter formal El Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechaz la demanda y con-
planteadas en este caso, como la falta de indicacin -en la documentacin de la mesa- tra esta sentencia interpusieron el recurso extraordinario, que fue concedido en cuanto a
acerca de la condicin en la que algunos electores fueron agregados, debe prevalecer la la existencia de cuestin federal y rechazado respecto de la arbitrariedad, por lo que se
interpretacin que favorezca la eficacia de la libre manifestacin de la voluntad poltica, dedujo una queja contra esta denegatoria.
expresada sin reclamos, antes que priorizar una solucin que pueda evitar conocer la ex-
presin genuina del cuerpo electoral. La Corte, por mayora, declar formalmente procedente el recurso y confirm la sentencia
al convalidar la norma cuestionada.
Por ello, habiendo dictaminado el seor Procurador General de la Nacin, se revocan las
sentencias apeladas y se confirman las decisiones de la Junta Electoral Nacional de Jujuy Los jueces Fayt y Maqueda, en voto conjunto y Zaffaroni en voto propio consideraron
que rechazaron el pedido de nulidad de las mesas cuestionadas (art. 16, segunda parte de que estas limitaciones temporales brevsimas a la difusin no violaban la libertad de ex-
la ley 48). Con costas (art. 68 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin). No- presin.
tifquese y devulvase.
En disidencia parcial, los jueces Petracchi y Belluscio, si bien adhieren a la constituciona-
RICARDO LUIS LORENZETTI - ELENA I. HIGHTON DE NOLASCO - ENRIQUE lidad de la prohibicin de informar resultados de encuestas sobre preferencias electorales
SANTIAGO PETRACCHI (segn mi voto) - JUAN CARLOS MAQUEDA - E. RAL en las 48 hs que preceden a los comicios creen que otra es la conclusin cuando se trata de
ZAFFARONI - la prohibicin de informar, hasta las 3 hs despus de cerrados stos, sobre los resultados
de las encuestas boca de urna en tanto implican un infundado paternalismo al sustituir
VOTO DEL SEOR MINISTRO el juicio de la poblacin por el juicio de las autoridades. Adems, consideran que el riesgo
de la publicidad de datos anteriores a los oficiales implica un riesgo que est de parte de
DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI los encuestadores y de quienes transmiten sus resultados pues a corto plazo estos se vern
confirmados o, tal vez, desmentidos.
Considerando:
408 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 409

Algunas cuestiones planteadas -I-


A fs. 2/11 de los autos principales (a los que correspondern las citas siguientes) la Asocia-
a) mbito de competencia de la legislatura portea cin de Teleradiodifusoras Argentina (A.T.A.) y la Asociacin de Radiodifusoras Privadas
b) Validez constitucional del art. 5 de la ley 268 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en Argentinas (A.R.P.A.) promovieron accin de amparo, en los trminos del art. 43 de la
cuanto limita temporalmente la difusin de datos de las encuestas preelectorales y los sondeos Constitucin Nacional, contra la Ciudad de Buenos Aires, a fin de obtener que el Gobier-
de boca de urna. no de la Ciudad se abstenga de aplicar la ley local N 268, de regulacin y financiamiento
de campaas electorales y que se declare la inconstitucionalidad de su art. 5 en cuanto
dispone que, desde las cuarenta y ocho horas anteriores a la iniciacin del comicio, hasta
Estndar aplicado por la Corte tres horas despus de finalizado, queda prohibida la difusin, publicacin, comentarios o
referencias, por cualquier medio de los resultados, de encuestas electorales.
- La ley de radiodifusin 22.285 en modo alguno prohbe a la Ciudad de Buenos Aires le-
gislar sobre lo relativo a sus elecciones locales, materia que es de su exclusiva competen- Sealaron que el citado artculo afecta con ilegitimidad y arbitrariedad manifiestas las
cia (arts. 5 y 129 Constitucin Nacional y art. 82 prrafo primero del estatuto organizativo libertades de expresin y de prensa amparadas por los arts. 14 y 32 de la Constitucin
e la Ciudad de Buenos Aires). Nacional y por el art. 12 inc. 2 de la Constitucin del Gobierno de la Ciudad de Bue-
nos Aires, a la vez que desconoce la jerarqua de las normas establecida en el art. 31 de
- La prohibicin de la difusin, publicacin, comentarios o referencias, por cualquier me- la Constitucin Nacional, al avanzar sobre el Rgimen Federal de Radiodifusin (ley
dio de los resultados de encuestas electorales desde las 48 horas anteriores a la iniciacin 22.285) y restringir el ejercicio de tales libertades en aspectos que la ley federal no limita.
del comicio es una restriccin constitucional ya que lo que la ley busca amparar es el Sostuvieron que, en virtud del art. 32 de la Constitucin Nacional, ni el Congreso Federal
espacio ptimo de reflexin que todo elector debe tener antes de emitir su voto. ni las Legislaturas locales pueden restringir la libertad de prensa, aunque s reglamentarla
bajo la condicin de su razonabilidad y dentro del mbito de su competencia territorial.
- Al prohibir la difusin de encuestas electorales que involucran sondeos de boca de urna
hasta 3 horas despus de la finalizacin del comicio se busca evitar la influencia indebida Alegaron -con citas de doctrina- que es particularmente grave el desconocimiento de este
en el electorado que aun no ha votado o que se lo lleve a no votar, evitando tensiones inne- derecho, puesto que se trata una libertad fundamental para el funcionamiento de un Estado
cesarias por bocas de urna que puede generar informaciones contradictorias, as como democrtico.
tambin la confusin entre informacin real oficial y las meras especulaciones, dotando
al acto comicial de la tranquilidad necesaria para que se desarrolle sin interferencias de - II -
ninguna especie. A fs. 93/112, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, imprimi a la
demanda el trmite de accin declarativa de inconstitucionalidad en los trminos del art.
113, inc. 2 del Estatuto Constitucional local y la rechaz.
Texto del fallo
Manifest que en el sub lite no se verifica un avance de la Legislatura sobre las pre-
Dictmenes de la Procuracin General de la Nacin rrogativas exclusivas del gobierno federal en materia de radiodifusin si se atiende a la
diferencia de objetos de las leyes 22.285 y 268. En tal sentido, expuso que el fin de esta
Suprema Corte: ltima es mantener la tranquilidad pblica y resguardar a la poblacin de la certeza de la
informacin que recibe, pues veda slo la difusin de encuestas pero no la propagacin de
La cuestin debatida en el sub lite ya fue examinada en el da de la fecha por esta Pro- los resultados electorales desde el momento en que se los obtiene del escrutinio, ni pro-
curacin General al dictaminar en el expediente, in re: A.656, L.XXXVI, Asociacin hbe la formulacin de proyecciones razonables sobre la base de los resultados oficiales.
de Teleradiodifusoras Argentinas y otro c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En Aclar que el precepto cuestionado slo establece una breve interdiccin para la difusin
virtud de los fundamentos all expuestos, opino que corresponde declarar formalmente de las encuestas, razn por la cual, una vez transcurrido dicho lapso, nada obsta para que
inadmisible el recurso extraordinario deducido por las actoras. se haga saber cul era el resultado arrojado para compararlo con el de los cmputos ofi-
ciales.
Buenos Aires, 27 de junio de 2002. Nicols Eduardo Becerra.
Expres que las radiodifusoras debieron demostrar cul era el inters de los receptores
Suprema Corte: de otras provincias en conocer, dentro del tiempo de veda que fija la ley 268, lo que no
410 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 411

puede difundirse en la Ciudad de Buenos Aires, para as afirmar que hay un fin digno de a los tribunales de la repblica el conocimiento y decisin de todas las `causas, `casos
proteccin federal cuyo cumplimiento se vera interferido. o `asuntos que versen -entre otras cuestiones- sobre puntos regidos por la Constitucin;
expresiones estas ltimas que, al emplearse de modo indistinto, han de considerarse si-
Puntualiz, respecto de la veda de publicar las encuestas cuarenta y ocho horas anteriores nnimas, pues, como afirma Montes de Oca con cita de Story, en definitiva, aluden a `un
al cierre del escrutinio, que el criterio normativo coincide con lo decidido por la Junta proceso () instruido conforme a la marcha ordinaria de los procedimientos judiciales
Electoral de la Capital Federal para elecciones anteriores. (Lecciones de Derecho Constitucional, Menndez, Buenos Aires, 1927, t. II, pg. 422).
De ah que, en anloga lnea de razonamiento, al reglamentar al citado art. 100 (hoy 116),
Sin embargo -destac-, otra es la apreciacin que debe efectuarse respecto de la prohi- el art. 2 de la ley 27 expresa que la justicia nacional `nunca procede de oficio y slo
bicin destinada a regir las tres horas posteriores del cierre de la votacin, pues en este ejerce jurisdiccin en los casos contenciosos en que es requerida a instancia de parte
caso no se procura vedar la divulgacin de informacin que puede influir de alguna ma- (subrayado aadido) (considerando 5).
nera en el elector, sino evitar la tensin social que podra generarse entre los militantes y
adherentes de distintas fuerzas, que al abrigo de los datos de compulsas a boca de urna Sobre la base de tales disposiciones, la constante jurisprudencia del Tribunal defini di-
o de otros sistemas de relevamiento de datos, podran reivindicar concomitantemente el chos casos como aqullos en los que se persigue en concreto la determinacin de un
carcter de ganadores de la eleccin. derecho debatido entre partes adversas y ha desechado la existencia de causa cuando se
procura la declaracin general y directa de inconstitucionalidad de las normas o actos de
- III - otros poderes. En tales circunstancias, la Corte ha aseverado, no existe facultad alguna
Contra tal pronunciamiento, las actoras interpusieron el recurso extraordinario de fs. en cabeza del Poder Judicial de la Nacin que la autorice a formular dichas declaraciones
120/132, que fue concedido en cuanto se funda en la inconstitucionalidad del art. 5 de la (Fallos: 307:2384, considerando 21, sus citas, y muchos otros).
ley local 268 y denegado respecto de la tacha de arbitrariedad, sobre la que se deduce la
presente queja. Este criterio ha sido reafirmado recientemente por V.E. in re: M.102, L.XXXII y M.1389,
L.XXXI Mill de Pereyra, Rita Aurora, Otero, Ral Ramn y Pisarello, Angel Celso c/
- IV - Estado de la Provincia de Corrientes s/ demanda contenciosa administrativa, sentencia
A mi modo de ver, corresponde efectuar el examen conjunto de las impugnaciones plan- del 27 de septiembre de 2001, donde, al modificar su posicin sobre el control de constitu-
teadas, pues los agravios relativos a la arbitrariedad y los atinentes a la interpretacin del cionalidad a pedido de parte, destac que el ejercicio de tal facultad de oficio no supone
derecho federal en juego son dos aspectos que, en el caso, aparecen inescindiblemente en modo alguno la admisin de declaraciones en abstracto, es decir, fuera de la causa con-
ligados entre s (Fallos: 323:4018). creta en la cual debe optarse entre la aplicacin de una norma de rango inferior en pugna
con la Constitucin Nacional o de sta, a efectos de resolver un conflicto contencioso en
As planteada la cuestin, cabe recordar que, en la doctrina del Tribunal, la existencia de los trminos del art. 2 de la Ley 27.
los requisitos jurisdiccionales es comprobable de oficio, pues su ausencia o desaparicin
importa la de juzgar y no puede ser suplida por la conformidad de las partes o su consen- A la luz de tal doctrina y de los antecedentes reseados, en mi concepto, el sub lite no
timiento por la sentencia (Fallos: 308:1489 y sus citas). constituye en esta instancia, causa o caso contencioso que permita la intervencin del
Poder Judicial de la Nacin (conf. art. 116 de la Carta Magna citado).
En esas condiciones, tal como expres este Ministerio Pblico en reciente dictamen emiti-
do el 15 de marzo de 2002 en la causa L.791, L.XXXVI, Liga de Amas de Casa, Consu- Ello es as, toda vez que la declaracin de ilegitimidad que se pretende no se limita a ac-
midores y Usuarios de la Repblica Argentina y Otros c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos tos relacionados con un conflicto o controversia concreto, sino con una proyeccin erga
Aires, la admisibilidad del recurso extraordinario planteado se encuentra liminarmente omnes, con carcter de norma general derogatoria de la disposicin cuestionada (conf. art.
subordinada a la concurrencia de dichos requisitos, entre los que se destaca la necesidad 113 inc. 2 del Estatuto Constitucional de la Ciudad de Buenos Aires, trmite impreso por
de existencia de un caso o causa o controversia (Fallos: 308:2147), donde el titular el tribunal superior local a la demanda de amparo, segn fs. 93), cuando, por el contrario,
de un inters jurdico concreto busca fijar la modalidad de una relacin jurdica o prevenir el sistema de control federal impide que se dicten sentencias cuyo efecto sea privar de
o impedir lesiones a un derecho con base constitucional. valor a las normas impugnadas, o que se refieran a agravios meramente conjeturales o
hipotticos.
Dicha necesidad, ha sealado V.E. en Fallos: 322:528, surge de los arts. 116 y 117 (100
y 101 antes de la reforma de 1994) de la Constitucin Nacional, los cuales, siguiendo lo En tal sentido, V.E. ha declarado que los jueces de la Nacin no pueden tomar por s
dispuesto en la seccin II del art. III de la ley fundamental norteamericana, encomiendan una ley o una clusula constitucional y estudiarla en teora, sino slo aplicarla a las cues-
412 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 413

tiones que se suscitan o se traen ante ellos por las partes a fin de asegurar el ejercicio de 3) Que el recurso extraordinario es formalmente admisible, pues se encuentra en tela
derechos o el cumplimiento de obligaciones (Fallos: 311:2580, considerando 3, nfasis de juicio la exgesis y aplicacin de una norma contenida en un tratado internacional y
agregado). el fallo recurrido ha sido contrario a las pretensiones del apelante (art. 14, inc. 3, ley 48;
Fallos: 311:2646; 315:2706; 323:3798; entre otros).
Por lo dems, las apelantes no han acreditado un inters jurdico lo suficientemente inme-
diato o directo que las legitime en su pretensin, sino que, por el contrario, su perjuicio o 4) Que la cuestin a decidir en el caso consiste en determinar la validez constitucional
lesin aparece como remoto o conjetural. del art. 5 de la ley 268 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en cuanto limita tempo-
ralmente la difusin de datos de las encuestas preelectorales y los sondeos de boca de urna
En efecto, quienes se presentan invocando su calidad de defensoras de las actividades de tambin conocidos como exit poll. Ello, sobre la base de un doble orden de razones: en
radiodifusin pretenden, por esa sola circunstancia, revestir legitimacin para solicitar la primer lugar, porque -segn se invoca- al dictarla la legislatura portea habra excedido el
inaplicabilidad de la ley 268 y obtener la declaracin de invalidez de su art. 5, con funda- mbito de sus competencias, e ingresado en un terreno que como el de la radiodifusin,
mento en un eventual dao que les irrogara el cumplimiento de la norma impugnada, ms compete al gobierno federal; por el otro, porque se estaran violando derechos constitu-
no acreditan el perjuicio inmediato o directo que las legitime en la pretensin de autos. cionales bsicos como la libertad de expresin o de prensa.

Sin desconocer que la sancin de la aludida norma pueda dar origen a un inters jurdico 5) Que el recurrente sostiene que la legislatura portea habra excedido el mbito de
genrico de las recurrentes, ello no autoriza a sostener, por las razones apuntadas, que sea sus competencias, e ingresado en un terreno que como el de la radiodifusin, compete al
lo suficientemente directo o inmediato para dar por configurado un caso o controversia gobierno federal.
contenciosa en los trminos del art. 2 de la Ley 27 y suscitar, de ese modo, la jurisdic-
cin de V.E. 6) Que, por una parte, la ley de radiodifusin 22.285 en modo alguno prohbe a la Ciudad
de Buenos Aires legislar sobre lo relativo a sus elecciones locales, materia que es de su
-V- exclusiva competencia (arts. 5 y 129 Constitucin Nacional y art. 82 prrafo primero del
Lo hasta aqu expuesto es suficiente, en mi opinin, para concluir que es inadmisible el estatuto organizativo de la Ciudad de Buenos Aires). Que a ello cabe agregar que en el
recurso extraordinario y desestimar, por ende, la queja articulada. Buenos Aires, 27 de orden nacional la ley 25.610 (BO 8 de julio de 2002) ha legislado una prohibicin similar.
junio de 2002. NICOLAS EDUARDO BECERRA. En tal sentido el art. 71 del Cdigo Electoral Nacional dispone, sobre la misma materia
que la ley local 268, que: Queda prohibido: [...] f) Realizar actos pblicos de proselitis-
mo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas
Sentencia de la Corte Suprema antes de la iniciacin del comicio y hasta el cierre del mismo y h) Publicar o difundir
Buenos Aires, 7 de junio de 2005. encuestas y proyecciones sobre el resultado de la eleccin durante la realizacin del co-
micio y hasta tres horas despus de su cierre.
Vistos los autos: Asociacin de Teleradiodifusoras Argentina y otro c/ Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires s/ amparo. 7) Que descartado el primer agravio, queda por analizar el segundo, relativo a la lesin a
la libertad de expresin que las actoras alegan les produce la norma cuestionada.
Considerando:
8) Que el art. 5 de la ley 268 de la Ciudad de Buenos Aires establece: Desde las cuaren-
1) Que contra la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ta y ocho (48) horas anteriores a la iniciacin del comicio y hasta tres (3) horas despus de
que rechaz la demanda de inconstitucionalidad del art. 5 de la ley local 268, las actoras su finalizacin, queda prohibida la difusin, publicacin, comentarios o referencias, por
dedujeron recurso extraordinario, el que fue concedido parcialmente en cuanto a la exis- cualquier medio, de los resultados de encuestas electorales.
tencia de cuestin federal y rechazado respecto de la arbitrariedad. Las actoras dedujeron
entonces una queja contra esta ltima denegatoria. 9) Que la norma cuestionada contiene una doble prohibicin: por una parte prohbe desde
las cuarenta y ocho (48) horas anteriores a la iniciacin del comicio la difusin, publi-
2) Que en autos, la Asociacin de Teleradiodifusoras Argentinas (A.T.A.) y la Asociacin cacin, comentarios o referencias, por cualquier medio, de los resultados de encuestas
de Radiodifusoras Privadas Argentinas (A.R.P.A.) iniciaron la presente demanda por la electorales; por la otra tambin se prohbe hasta tres (3) horas despus de su finalizacin
va de la accin de amparo con el objeto de que se declarara la inconstitucionalidad del la difusin de dichas encuestas, que en este caso, involucra a los sondeos de boca de urna,
art. 5 de la ley 268 de la Ciudad de Buenos Aires. cuya finalidad es adelantar, mediante un muestreo de electores, el probable ganador de la
414 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 415

eleccin. 14) Que para determinar hasta cuando es necesario preservar la tranquilidad del acto co-
micial, debe tenerse en cuenta no slo el horario de cierre sino la finalizacin efectiva de
10) Que en cuanto a la primera limitacin establecida por la ley 268 -las cuarenta y ocho la votacin. Si bien el horario de cierre del acto comicial tiene lugar a las dieciocho horas,
(48) horas anteriores a la iniciacin del comicio-, cabe concluir que dicha restriccin es es muy probable que algunos electores todava estn votando si antes de ese horario llega-
constitucional pues lo que la ley busca amparar es el espacio ptimo de reflexin que todo ron a la mesa receptora, por lo que, finalizado el comicio, todava existe un inters estatal
elector debe tener antes de emitir su voto. A ello cabe agregar que la informacin sobre en preservar la tranquilidad del acto eleccionario y de los electores, y sobre todo que ste
las tendencias electorales de la ciudadana puede circular libremente durante los das y no sea perturbado o influenciado con informaciones no definitivas que de alguna forma
meses previos a la fecha del acto comicial, durante la campaa y slo se la restringe por pueden llegar a quienes estn votando. En tal sentido la ley electoral nacional dispone que
el breve lapso de 48 horas. el acto eleccionario finalizar a las dieciocho horas, en cuyo momento el presidente orde-
nar se clausure el acceso al comicio, pero continuar recibiendo el voto de los electores
11) Que en relacin a la prohibicin de difundir la informacin en las horas inmediata- presentes que aguardan turno (art. 100 del Cdigo Electoral Nacional).
mente posteriores al cierre del acto electoral, esta Corte entiende que tal restriccin es
constitucional. 15) Es decir, la prohibicin de las tres horas posteriores al cierre del comicio busca evitar
la reivindicacin de ganadores en base a datos que luego podran resultar errneos, o que
12) Que al contestar el traslado de la demanda de amparo, el Gobierno de la Ciudad de para el caso de resultar ciertos, puedan influir indebidamente al electorado.
Buenos Aires seal que, en referencia a la ley cuestionada, el bien jurdico protegido
es la tranquilidad pblica que debe poseer el electorado a fin de emitir su voto conforme En tal sentido, como ejemplo, viene al caso recordar que en los Estados Unidos, en las
dictmenes de su propia conciencia, sin influencia externa de ningn tipo, y sin que nadie elecciones presidenciales de 1980, la cadena National Broadcasting Company CNBCC
pueda inducir su inclinacin por partido poltico determinado. Aadi que el parntesis difundi a las 8:15 p.m. -hora de la costa Este- que el candidato Ronald Reagan era el
de reflexin impuesto por el legislador surge -segn el anlisis valorativo efectuado en el ganador de la eleccin presidencial segn sus propias investigaciones realizadas en boca
recinto parlamentario- como consecuencia de haber hecho primar la tranquilidad pblica de urna, y dicho anuncio tuvo lugar cuando todava faltaban 3 horas para el cierre del
por sobre el inters particular. Entiende que as se jerarquiz el derecho al ejercicio de una comicio y se estaba votando en varios estados de la costa Oeste. Esta situacin, es obvio
libre eleccin por sobre el ejercicio ilimitado de la libertad de expresin. Cit el debate decirlo, tuvo un impacto real en los votantes de esa regin y es a partir de ese caso, que nu-
legislativo en el cual el legislador Surez Lastra sostuvo que el bien jurdico protegido merosa doctrina norteamericana ha sealado que la informacin proveniente de encuestas
era la tranquilidad pblica, quien aadi Hemos tenido recientes experiencias acerca de en boca de urna tienen una seria aptitud para confundir al electorado, o para influenciar su
las dificultades, y no solamente dificultades, sino tambin el riesgo que para la seguridad comportamiento (confr. Mary A. Doty, Clearing CBS, Inc. v. Smith from the path to the
de las personas y la tranquilidad pblica pudiera generar una situacin de incertidumbre polls: A proposal to legitimize States interests in restricting Exit Polls, en Iowa Law Re-
generada por informacin que al poco tiempo pueda demostrarse como falsa. Aadi que view, Vol. 47, pg. 737, ao 1989). Por ejemplo, se seala que ciertos estudios indicaron
en los antecedentes parlamentarios se seal que se contaba con informacin de much- que durante las elecciones presidenciales de 1980, las proyecciones tempranas antes del
simas prestigiosas empresas encuestadoras que consideran en el medio que la encuesta a cierre del comicio causaron una perceptible disminucin del voto en estados de la costa
boca de urna es de muchsima complejidad tcnica, con mucha posibilidad de error. El oeste (ver la nota, Exit Polls and the First Amendment, en Harvard Law. Review, vol. 98,
margen de error que se considera en la propia encuesta a boca de urna, en el mejor de los pgs. 1927 y 1929-30); que otro estudio demostr en concreto una disminucin del voto
casos, siempre duplica al margen de error de las encuestas preelectorales (fs. 78 vta.). entre un 2% o 3% en ciertas reas al conocerse las citadas proyecciones provenientes de
encuestas en boca de urna (ver Restricting the broadcast of election day projections: A
De all concluye que la voluntad del legislador se endereza a brindar a la poblacin en su justifiable protection of the Right to Vote, Dayton Law. Review, vol. 9, pgs. 297 y 299);
conjunto un espacio temporal de reflexin al momento de emitir su voto (fs. 77/85). y, que en definitiva, la reduccin del incentivo a votar frente a las informaciones que ya
sealan un ganador pueden influenciar en el principio fundamental del voto one-man,
13) Que en relacin a la prohibicin de difundir la informacin en las horas inmediata- one-vote que forma la base del sistema de gobierno democrtico (ver Curtailment of ear-
mente posteriores al cierre del acto electoral, la difusin de encuestas de boca de urna ly election predictions: can we predict the Outcome?, University of Florida. Law Review,
puede interferir en quienes aun aguardan su turno para votar dentro de los establecimien- vol. 36, pgs. 489 y 492).
tos correspondientes, o en quienes por algn defecto en el comicio, deben votar posterior-
mente conforme lo sostuvo el a quo (voto de los jueces Ruiz y Maier, fs. 111), y es por ello El argumento para regular o prohibir el exit poll por un breve perodo es claro: se busca
que la ley establece un perodo de veda donde no es posible difundirlas. evitar la influencia indebida en el electorado. Si los resultados de las encuestas o pro-
yecciones son conocidos antes de que en esa zona se termine de votar, es posible que se
416 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 417

influya a aquellos que aun no han votado en determinado sentido, o por el contrario, direc- de razonabilidad con que se analiza en nuestro pas la constitucionalidad de normas y con
tamente se los lleve a no votar, lo que justifica la limitacin de la difusin de informacin la jurisprudencia de este Tribunal, donde ms que dar preeminencia a un derecho cons-
antes de la finalizacin del acto eleccionario. titucional sobre otro -o establecer un escrutinio estricto para ciertos derechos por sobre
otros- siempre se ha predicado su armonizacin a lo que cabe aadir que este Tribunal
16) Que de esa forma, -como lo evidencia la experiencia- la norma busca evitar las ten- tiene reiteradamente dicho que el derecho a la libre expresin e informacin no reviste
siones innecesarias por bocas de urna que puede generar informaciones contradictorias, carcter absoluto en cuanto a las responsabilidades y restricciones que el legislador puede
como as tambin la confusin entre informacin real oficial y las meras especulaciones, determinar (Fallos: 310:508; 315:632; 316:703 y 324:2895).
que a la postre slo sirven para dar menor credibilidad a la informacin oficial final si
contradicen los resultados de boca de urna. En tales condiciones, la norma es constitucional, sobre todo teniendo en cuenta que la ley
de la Ciudad de Buenos Aires no prohbe recoger esa informacin, sino que slo limita su
17) Que por otra parte, la norma cuestionada no puede interpretarse en forma aislada, sino difusin por un brevsimo perodo de tiempo tres horas-, con la sola finalidad de evitar
evaluando la totalidad de sus preceptos y los propsitos finales que la informan, criterio que se altere el proceso electoral previo su finalizacin y rodear de las necesarias garantas
que este Tribunal ha propiciado en Fallos: 324:4349 entre muchos otros. Dentro del con- el derecho a voto de sus habitantes.
texto de la legislacin electoral se advierte que la norma quiso dotar al acto comicial y a
sus etapas previas y posteriores de la tranquilidad necesaria para que ste se desarrolle sin Por ello y odo el seor Procurador General, se desestima la queja, se declara formalmente
interferencias de ninguna especie. procedente el recurso extraordinario y se confirma, con costas, la sentencia apelada. Dase
por perdido el depsito (fs. 109 expte. A.656. XXXVI). Notifquese y, oportunamente,
Es por ello que, junto a la prohibicin aqu cuestionada, encontramos que en la ley elec- devulvase. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (en disidencia parcial)- AUGUSTO
toral nacional -que se aplica supletoriamente en ausencia de norma local-, ya existan nu- CESAR BELLUSCIO (en disidencia parcial)- CARLOS S. FAYT (segn su voto)- AN-
merosas prohibiciones que se extienden hasta las tres horas de ser clausurado el comicio, TONIO BOGGIANO (en disidencia)- JUAN CARLOS MAQUEDA (segn su voto) - E.
tales como las prohibiciones de realizar espectculos populares al aire libre, o en recintos RAUL ZAFFARONI (segn su voto)- ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - RICARDO
cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones pblicas, incluso las que no LUIS LORENZETTI - CARMEN M. ARGIBAY.
se refieran al acto electoral (art. 71, inc. b) o de usar banderas, divisas y otros distintivos
(art. 71, inc. e), expresiones todas estas amparadas por la libertad de difundir informacin
y el derecho de reunin. Tambin se prohbe el expendio de bebidas alcohlicas (art. 71, VOTO DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON CARLOS S. FAYT Y DON
inc. c). A estas prohibiciones se suma la impuesta por la ley 25.610, reseada en el con- JUAN CARLOS MAQUEDA
siderando 6.
Considerando:
18) Que tampoco puede catalogarse a la prohibicin en cuestin como una regulacin del
mensaje basada en su contenido. Es que la norma apunta ms a una restriccin temporal 1) Que contra la sentencia del Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires
que de contenido, puesto que en cuanto al mensaje en s, la prohibicin es neutra pues se que rechaz la demanda de inconstitucionalidad del art. 5 de la ley 268 local (confr. fs.
prohbe cualquier encuesta en boca de urna, independientemente de su resultado, y con 93/112), la actora dedujo recurso extraordinario (fs. 120/132), concedido parcialmente a
independencia de su afiliacin a un partido o a determinados encuestadores. Y tan neutra fs. 145/147 en cuanto a la inconstitucionalidad de la norma impugnada y rechazado res-
es esta prohibicin, que ese mismo da del acto eleccionario, se prohben durante el mis- pecto de la arbitrariedad de la decisin. Este ltimo aspecto motiv la interposicin de la
mo perodo otras actividades que, como se seal en el considerando anterior, tambin queja que se decidir en forma conjunta en este pronunciamiento.
estn claramente amparadas por el derecho a la libre expresin como ser los espectculos
populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de 2) Que en autos existe cuestin federal suficiente, toda vez que se ha puesto en tela de
reuniones pblicas que no se refieran al acto electoral (art. 71, inc. b), o el uso de bande- juicio la validez de normas legales de naturaleza local -art. 5 de la ley 268 de la Ciudad
ras, divisas u otros distintivos (art. 71, inc. e). Autnoma de Buenos Aires- por ser contraria a disposiciones de la Constitucin Nacional,
y la decisin ha sido en favor de las normas locales (art. 14, inc. 2, de la ley 48). A su vez,
Por otra parte, si bien se reconoce la clsica distincin de la jurisprudencia constitucional y en la medida en que los agravios trados en la presentacin directa relativos a aspectos
norteamericana que diferencia la regulacin del contenido de otros aspectos del mensaje de hecho se encuentren inescindiblemente unidos a la materia federal de que se trata en
como el tiempo, el lugar o la manera en que se expresa el mismo, y la consecuente asig- el caso, la Corte los examinar con la amplitud que exige la garanta constitucional de la
nacin de diferentes estndares de interpretacin, en realidad parece preferible el estndar defensa en juicio (Fallos: 321:1660, entre muchos otros). Por su parte, y llamado a esta-
418 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 419

blecer la inteligencia de las normas federales que se dicen violadas por la legislacin local y nacionales, debe irse primeramente ante los estrados de la justicia local y, en su caso,
cuestionada, el Tribunal no se encuentra limitado por las posiciones del tribunal apelado llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin por la va prevista en el art. 14 de la ley
ni por los argumentos del recurrente, sino que le incumbe realizar una declaratoria sobre 48 (Fallos: 176:315; 311:1588; 315:448; 318:992). Esta conclusin se funda en la aplica-
el punto disputado (art. 16, ley 48), segn la interpretacin que rectamente le otorgue cin directa del art. 116 de la Constitucin Nacional y en su reglamentacin (art. 2, inc.
(Fallos: 319:2936). 1 de la ley 48). Y ello es as porque la declaracin de inconstitucionalidad de las leyes
locales -siempre respecto de la Constitucin Nacional- tiende a resguardar el principio de
3) Que la Asociacin de Teleradiodifusoras Argentinas (A.T.A.) y la Asociacin de Ra- su supremaca, por lo cual es una neta cuestin federal.
diodifusoras Privadas Argentinas (A.R.P.A.) iniciaron la presente demanda por la va de
la accin de amparo, con el objeto de que se declarara la inconstitucionalidad del art. 5 Por tanto, y de conformidad con lo previsto por el art. 31 de la Constitucin Nacional,
de la ley 268 de la Ciudad de Buenos Aires, en cuanto prohbe la difusin de resultados debera declararse la inconstitucionalidad del art. 113 de la Constitucin de la Ciudad
de encuestas electorales locales desde 48 horas antes de la iniciacin del comicio y hasta de Buenos Aires en la medida en que atribuye competencia al Superior Tribunal de la
tres horas despus de su finalizacin. Ello con fundamento en un doble orden de razones: ciudad para entender en causas como las acciones de inconstitucionalidad de normas lo-
por un lado, porque la materia de radiodifusin es de naturaleza federal y se encuentra cales por ser contrarias a la Constitucin Nacional, las que de conformidad con expresas
regulada por la ley de ese carcter 22.285 que no contiene semejante limitacin; por el disposiciones federales -los arts. 116 de la Constitucin Nacional y 2 inc. 1 de la ley
otro, porque se afectara la libertad de expresin receptada por los arts. 14 y 32 de la 48- corresponden a la justicia federal. La soberana del Estado (local) llega hasta poder
Constitucin Nacional. dictar, ilegalmente, leyes prohibidas por la Constitucin; pero la soberana de la Nacin,
las har no viables, por medio de la justicia federal (Fallos: 53:420 Cullen c/ Llerena,
4) Que la demanda fue iniciada ante la justicia federal. El juez de primera instancia, disidencia juez Varela -nfasis agregado- y sus citas).
con sustento en que la Ciudad Autnoma de Buenos Aires es una entidad de orden local
distinta de la Nacin y que la ley 13.998 atribuye competencia a los tribunales naciona- 6) Que sin embargo, pese el carcter improrrogable, privativo y excluyente de la com-
les civiles para entender en causas contencioso-administrativas, se declar incompetente petencia federal ratione materiae, la situacin procesal de la causa y los principios re-
(confr. decisin de fs. 54 y dictamen de fs. 53 al que remite). Remitida entonces la causa cordados en Fallos: 302:155, a cuyos trminos el Tribunal remite, obstan a que -pese a
a la justicia civil, el juez interviniente declar su incompetencia (fs. 66). Entendi que de lo expuesto- se declare la nulidad de la sentencia del tribunal local con sustento en su
acuerdo a las previsiones del art. 113, inc. 2 de la Constitucin de la Ciudad de Buenos incompetencia, debiendo dictarse en cambio un pronunciamiento que resuelva la cuestin
Aires, las acciones en las que se persigue la declaracin de inconstitucionalidad de una federal que motiva estos autos.
norma emanada del gobierno local son de competencia originaria y exclusiva del Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad. Este admiti su competencia a fs. 70, dio trmite a la 7) Que la materia a decidir en el caso consiste en determinar si es o no constitucional
causa y -previa sustanciacin- rechaz la demanda mediante la sentencia que motiva el la ley 268 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en cuanto limita temporalmente la
recurso extraordinario en examen. difusin de los datos de las encuestas preelectorales y los sondeos de boca de urna o exit
poll. Ello, sobre la base de un doble orden de razones: en primer lugar, porque -segn se
5) Que liminarmente, debe sealarse que esta causa era de clara competencia de la justi- invoca- al dictarla la legislatura portea habra excedido el mbito de sus competencias, e
cia federal y, por tanto, ajena al mbito de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires. ingresado en un terreno que como el de la radiodifusin, compete al gobierno federal; por
el otro, porque se estaran violando derechos constitucionales bsicos como la libertad de
En efecto, la autonoma de jurisdiccin que el art. 129 de la Constitucin Nacional otor- expresin o prensa.
ga a la ciudad se refiere a aquellas cuestiones que no sean de competencia de la justicia
federal a tenor de la previsin del art. 116 de la Constitucin Nacional y sus leyes regla- 8) Que es doctrina del Tribunal que sus sentencias deben atender a la situacin de hecho
mentarias. Como lo sostuvo la Corte Suprema de Justicia de la Nacin desde antiguo y lo y de derecho existente en el momento de la decisin (confr. Fallos: 306:1160; 316:1175 y
ha reiterado en innmeras oportunidades en las que se impugnaban disposiciones locales sus citas). Ello obliga a ponderar la reforma introducida por la ley 25.610 (art. 4) al Cdi-
por ser contrarias a la Constitucin Nacional, para la competencia ratione materiae cabe go Electoral Nacional, cuyo art. 71 ahora prohbe la publicacin y difusin de encuestas
distinguir tres supuestos: a) si las normas impugnadas son violatorias de la Constitucin y sondeos preelectorales desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciacin del comicio
Nacional, tratados con las naciones extranjeras, o leyes federales, debe irse directamente y hasta su cierre (inc. f) y la publicacin y difusin de encuestas y proyecciones sobre el
a la justicia nacional; b) si se arguye que una ley es contraria a la Constitucin provincial resultado de la eleccin hasta tres horas despus de su cierre (inc. h). Como se advierte, el
o un decreto es contrario a una ley del mismo orden, debe ocurrirse ante la justicia local; contenido de la prohibicin cuestionada ha sido incorporado a la ley federal, de modo que
c) si se sostiene en cambio que la disposicin es contraria a las instituciones provinciales no existe la contradiccin en la que se sustenta el primer reparo constitucional.
420 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 421

9) Que el estudio de la legislacin cuestionada a la luz de las normas constitucionales que el derecho de tener voz en la eleccin de aquellos que hacen las leyes bajo las cuales,
debe partir de una incontrastable realidad, como es la importancia que durante el curso como buenos ciudadanos, debemos vivir; otros derechos -aun los ms bsicos- se tor-
de las campaas y procesos electorales han adquirido las encuestas o sondeos sobre la nan ilusorios si el derecho a votar se ve debilitado (Wesberry v. Sanders, 376 U.S. 1,
intencin de voto y las llamadas exit poll. La compatibilidad de la prohibicin de difusin [1964]). En definitiva, el Estado tiene un inters apremiante en asegurar que el derecho de
de sus resultados en los tiempos y horarios que fija la ley con los derechos y garantas los individuos a votar no sea debilitado por el fraude en el proceso electoral.
constitucionales, no es en realidad un enjuiciamiento de las encuestas, de sus aciertos
o errores, de su carcter cientfico, de su mtodo, etc.; tan solo se encuentra en juego la De esta manera, la Corte estadounidense reconoci la validez de una ley del Estado de
razonabilidad de la medida y la validez de las limitaciones que -en su caso- genera sobre Tennessee segn la cual, dentro de una distancia de 100 pies desde la entrada del lugar
otros derechos. de votacin, quedaba prohibida la distribucin y el despliegue de materiales de campaa,
as como tambin la incitacin a votar a determinado candidato (Burson v. Freeman,
10) Que esta Corte ha reconocido que es de sustancial importancia mantener la pureza 504 U.S. 191, 1992). Para as decidir, el Tribunal seal que la validez de semejante
del sufragio, base de la forma representativa de gobierno sancionada por la Constitucin restriccin resultaba no slo de la existencia del inters del Estado al que se aludi en el
Nacional y, por tanto, debe impedirse todo lo que de cualquier manera pueda contribuir a prrafo precedente, sino tambin de su necesidad para el cumplimiento de la finalidad
alterarla. Es un principio de derecho poltico y electoral bsico que debe tratar de garanti- perseguida. Al respecto, un anlisis de la evolucin de las sucesivas reformas electorales
zarse la expresin genuina de la voluntad del pueblo a travs del cuerpo electoral, postula- tanto en Estados Unidos como en otros pases -que revela una lucha persistente entre dos
do que reconoce su raz en la soberana del pueblo y en la forma republicana de gobierno males: la intimidacin y el fraude electoral- demuestra claramente la necesidad de zonas
que la justicia debe afirmar (Fallos: 318:2271 , disidencia de los jueces Fayt y Bossert). restringidas dentro o alrededor de los lugares de votacin, a fin de preservar el inters del
Es que el derecho de votar y ser elegidos en elecciones peridicas autnticas, realizadas Estado en prevenir aquellos males.
por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresin de la
voluntad de los electores -como expresa el art. 23, inc. b, de la Convencin Americana Dentro de ese mismo orden de limitaciones debe inscribirse la prohibicin de difundir
sobre Derechos Humanos- hace a la substancia del Estado constitucional contemporneo encuestas de intencin de voto y de boca de urna, toda vez que la difusin por parte de los
(Fallos: 324:3143, voto de los jueces Fayt y Vzquez). medios -tanto durante el perodo de reflexin como con mayor razn durante el comicio
y antes de su cierre efectivo en todos los lugares de votacin- del eventual ganador de las
11) Que la preservacin de la pureza y libertad de esa expresin ha motivado tanto en elecciones podra influir en los electores que an no han emitido su voto; si la cantidad de
nuestro derecho como puede decirse- en forma generalizada en el mbito universal, una dichos electores es considerable, podra verse afectado el resultado mismo de la eleccin.
serie de limitaciones y restricciones al ejercicio de otros derechos vinculados de algn 12) Que si bien las encuestas electorales basadas en cuestionarios aplicados a una muestra
modo al de elegir y ser elegido, no obstante su mismo origen constitucional, no siempre representativa de los votantes puede encontrar su origen en el trabajo realizado por Gallup
de la misma envergadura (confr. Glvez Muoz, Luis La prohibicin de difundir en- y Roper que predijeron de manera acertada los resultados de las elecciones presidenciales
cuestas electorales: una norma inconstitucional?, en Revista de las Cortes Generales, n de los Estados Unidos en el ao 1936, sin duda los medios de comunicacin de masas y
41, segundo cuatrimestre de 1997, publicacin del Congreso de los Diputados, Madrid, su creciente importancia desde la dcada de 1960, sumado al desarrollo cientfico de los
Espaa). As por ejemplo, pueden mencionarse limitaciones a la libertad de contratar y de mtodos en que se basan los sondeos, los coloca hoy entre los medios utilizados con fines
usar y gozar de la propiedad -restricciones a la financiacin de los partidos polticos, a la electorales (ver en este sentido Kavanagh, Dennis, Las Encuestas de Opinin Pblica,
extensin de la campaa electoral, prohibicin de organizar y practicar juegos de azar, de en Estudios Pblicos, Centro de Estudios Pblicos, Santiago de Chile, n53, pgs. 145-
vender bebidas alcohlicas-; a la libertad de expresin -veda de declaraciones proselitistas 169). Aun cuando no existan certezas sobre el punto, los investigadores de las ciencias
de los candidatos durante un cierto tiempo, prohibicin de entrega de boletas de sufragio-; sociales plantean la posibilidad cierta de que la difusin de los resultados de las encuestas
al derecho de reunin -prohibicin de mitines, espectculos pblicos, eventos deportivos, -ms all de su acierto o error, o de su apego a las normas cientficas en que deben basarse-
etc.-. influya positivamente en la decisin de los electores (ver, por ejemplo, Sartori, Giovanni,
Homo videns. La sociedad teledirigida, Ed. Taurus, 1 edicin, 4 reimpresin, Bs. As.,
La constitucionalidad de limitaciones como las descriptas ya ha sido sostenida por la Su- 2002, pgs. 73 y sgtes. ca. El gobierno de los sondeos).
prema Corte de Justicia de los Estados Unidos, en base al inters apremiante que tiene el
Estado en proteger a los electores de la confusin y la influencia indebida, inters que se Esta es la razn a la que con toda evidencia tal como resulta de la lectura del debate
extiende a preservar la integridad del proceso electoral. Ello as, pues el derecho a votar parlamentario tanto de la ley local cuestionada como de la reforma al Cdigo Electoral
libremente por un candidato es de la esencia de una sociedad democrtica (Reynolds v. Nacional- responde la prohibicin temporaria de publicacin de sus resultados, que coin-
Sims, 377 U.S. 533 [1964]). De hecho, en un pas libre no existe derecho ms preciado cide por lo dems con prohibiciones similares de otras conductas igualmente susceptibles
422 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 423

de influir en la serena reflexin de los votantes que el legislador ha tratado de preservar sibilitar que todos puedan escuchar la orquesta no es violar la Constitucin Nacional.
durante escasos tres das. Respetar el orden de exposicin de los oradores en un debate es de sociedades civilizadas
y slo puede confundirse con una restriccin al derecho de expresar las ideas si se piensa
13) Que como qued dicho, prohibiciones semejantes -y muchas veces de una exten- en que ese debate no supone necesariamente alteridad.
sin temporal significativamente mayor- son comunes en el derecho comparado (vase
en Alemania, ya desde la Ley Electoral Federal del 7 de mayo de 1956, art. 32; Espaa, Pues bien, la norma cuestionada slo asigna un turno a la difusin de las encuestas,
ley orgnica 5/1985, art. 69, inc. 7 e igualmente legislacin electoral vasca, ley 6/2000, para respetar la necesaria e indispensable expresin del cuerpo electoral que cabalmente
art. 87 inc. 7; respecto de la evolucin de la cuestin en Colombia, ver Snchez Torres, y como tal, slo se manifiesta en las urnas.
Opinin pblica y encuestas, versin Electrnica consultada el 26 de febrero de 2003 en
www.trife.gob.mx/congreso/sanchezt.html; Nojlen, Dieter y otros en Tratado de Dere- 15) Que en el mismo orden de ideas, cabe descartar que la restriccin cuestionada resulte
cho Electoral Comparado de Amrica Latina, versin electrnica publicada por el Insti- -como algunos han sealado (ver Glvez Muoz, op. y loc. cit.)- violatoria del principio
tuto Interamericano de Derechos Humanos -www.iidh.ed.cr/siii/Publicaciones_Capel, de igualdad en la medida en que al no vedarse los sondeos en toda su extensin sino slo
pgina consultada el 27 de febrero de 2003-; Tuesta Soldevilla, Fernando, El silencio de su difusin, las empresas podran seguir efectundolos y slo los daran a conocer a sus
las Encuestas en Revista Mexicana de Comunicacin, versin electrnica consultada clientes y no al pueblo en general. Fuera de que la objecin no se adecua a la doctrina
el 3 de marzo de 2003; Maqueda, Juan Carlos, Reforma Poltica en Argentina: hacia el del Tribunal en materia de igualdad -esa garanta implica igualdad de trato a quienes se
fortalecimiento del sistema democrtico, exposicin en el Seminario Internacional sobre encuentran en iguales circunstancias, de manera que cuando stas son distintas nada im-
Reforma Poltica en Argentina, U.B.A., 18 de junio de 2002 en la que refiere legislacin pide un trato tambin diferente con tal que ste no sea arbitrario o persecutorio (Fallos:
europea, publicado en Observatorio Electoral Latinoamericano, pg. web consultada el 311:394, entre muchsimos otros)- se basa en un argumento ms efectista que real: del
28 de febrero de 2003; Martnez, Gustavo y Lpez, Miguel A. El exit poll en las eleccio- mismo modo podra decirse que la prohibicin de realizar actos proselitistas o declaracio-
nes presidenciales y de congresales chilenas de 1993: las enseanzas de un fracaso, en nes pblicas a los candidatos no es hbil para impedir que stos comenten en sus respec-
www.cien-politica.uchile.cl, vista el 3 de marzo de 2003). tivos ncleos de allegados cuestiones polticas, estableciendo as una diferencia entre los
ciudadanos que los integran y el resto de la comunidad.
Es cierto tambin que la Corte de Casacin Francesa -Sala Penal- consider que una nor-
ma semejante era violatoria de la Declaracin Europea de los Derechos del Hombre en 16) Que las consideraciones que preceden son igualmente aplicables a la prohibicin de
cuanto reconoce la libertad de expresin (sentencia 5302 del 4 de septiembre de 2001). La difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de las elecciones durante las tres
decisin, sin embargo, carece de todo desarrollo argumental y no puede ser compartida de horas despus del cierre del comicio. En efecto y tal como lo ha sealado uno de los votos
conformidad con las consideraciones siguientes. de la sentencia recurrida, la hora de cierre del acto eleccionario prevista en la legislacin
electoral no impide que los electores que se encuentren aguardando su turno en los lugares
14) Que el carcter preferente de la libertad de expresin predicado prcticamente de de votacin emitan su voto con posterioridad (art. 100 del Cdigo Electoral Nacional).
manera universal, ha sido reconocido tambin por la jurisprudencia de este Tribunal. Sin Esta situacin por lo dems, encuentra en muchos casos origen en las dificultades en la
embargo, la situacin de autos exige algunas precisiones al respecto. constitucin de las mesas como es sabido. En ese contexto, la perduracin de la veda
informativa respecto de las encuestas por el razonable plazo antes indicado, encuentra
Ese carcter preferente deriva de la necesidad de favorecer un debate robusto, desinhibi- idntica justificacin y resulta por tanto igualmente constitucional.
do, abierto de par en par sobre las cuestiones de inters general de acuerdo a la expresin
tantas veces citada del juez Brennan en New York Times vs. Sullivan. 17) Que, en conclusin, no se advierte que la limitacin temporal por cierto brevsima a la
difusin pblica de las encuestas electorales resulte violatoria de la libertad de expresin.
En el caso, la limitacin a la libertad slo se relaciona con un aspecto, el de la autoex- La importantsima funcin que la prensa cumple en el desarrollo del proceso electoral no
presin, que carece de ese carcter preferente: el pueblo de la Nacin, prximo a votar se ve afectada por aquella limitacin, mucho ms si se tiene en cuenta que la cobertura
y de ese modo elegir a los representantes que lo gobernarn, precisa de un momento de de las elecciones no puede confundirse con la de una carrera de caballos o un partido de
reflexin, sin interferencias de propaganda, actos proselitistas, comentarios, encuestas, ftbol en cuanto a la importancia o necesidad de la instantaneidad en la transmisin del
etc. susceptibles de influir en su decisin soberana que, como todas las de semejante en- dato (ver en este sentido, Sartori, op. cit., pg. 105, cap. Videoelecciones; Martnez G.
vergadura, no puede adoptarse en el medio de los gritos de los oradores. y Lpez, M.-A. El exit poll en las elecciones presidenciales y de congresales chilenas de
1993: las enseanzas de un facaso, en Poltica, n 34, pub. Oficial del Departamento de
Limitar la libertad de expresin de los que concurren a una sala de conciertos y as po- Ciencia Poltica de la Universidad de Chile, Santiago, otoo de 1996).
424 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 425

Por ello y odo el seor Procurador General, se desestima la queja, se declara formalmente 14) Que de acuerdo con ello la restriccin diseada legislativamente para alcanzar los
procedente el recurso extraordinario y se confirma, con costas, la sentencia apelada. Dase fines perseguidos encuentra pleno reconocimiento dentro del bloque constitucional, pues
por perdido el depsito (fs. 109 expte. A.656 XXXVI). Notifquese y, oportunamente, la racionalidad del precepto normativo en crisis, entendida aqu slo en el nivel de adecua-
devulvase. CARLOS S. FAYT - JUAN CARLOS MAQUEDA. cin de medios a fines, se advierte en el carcter tuitivo de la norma y fundamentalmente
en su notoria brevedad temporal.

VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON E. RAUL ZAFFARONI 15) Que tampoco puede soslayar esta Corte la circunstancia de que la exigencia de la
instantaneidad pareciera coincide ms con las necesidades mediticas vinculadas con la
Que el infrascripto coincide con los considerandos 1 al 10 inclusive del voto en disiden- competencia entre distintos medios de comunicacin y la lgica mercantil que con la ne-
cia parcial de los jueces Petracchi y Belluscio. cesidad por parte de la sociedad del conocimiento inmediato de los resultados electorales
la cual no se ve afectada.
11) Que corresponde referirse ahora a la prohibicin de difundir los resultados de las
encuestas llamadas boca de urna durante las 3 hs. posteriores a la clausura del acto elec- 16) Que, en conclusin, no se advierte que la limitacin temporal por cierto brevsima a la
cionario, la cual se advierte, y en tal sentido lo manifest la demandada a fs. 77/85, como difusin pblica de las encuestas electorales realizadas a boca de urna resultare violato-
una prevencin de mero carcter temporal y no necesariamente como un impedimento al ria de la libertad de expresin, pues la funcin que la prensa debe cumplir en el desarrollo
pueblo para recibir informacin y valorarla. Pues, desde esta comprensin, debe ponde- del proceso electoral no se ve impedida por aquella limitacin.
rarse que desde el primer minuto luego de las tres horas previstas normativamente, este Por ello y odo el seor Procurador General, se desestima la queja, se declara formalmente
recibir los resultados de las encuestas de referencia. procedente el recurso extraordinario y se confirma, con costas, la sentencia apelada. Dase
por perdido el depsito (fs. 109 expte. A.656. XXXVI). Notifquese y, oportunamente,
As surge del debate parlamentario a que dio lugar la sancin del art. 5 de la ley 268 (Dia- devulvase. E. RAUL ZAFFARONI.
rio de Sesiones de la Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, 28 de octubre
de 1999 y del 4 de noviembre de 1999).
DISIDENCIA PARCIAL DEL SEOR PRESIDENTE DOCTOR DON ENRIQUE SAN-
En consecuencia, la preocupacin compartida por parte de los legisladores locales en TIAGO PETRACCHI Y DEL SEOR VICEPRESIDENTE DOCTOR DON AUGUSTO
cuanto a la no alteracin de la tranquilidad social despus de los comicios, pues estos CESAR BELLUSCIO
constatan, algo que por lo dems es de pblico y notorio conocimiento, que este tipo de
encuestas son falibles y que, a veces, han dado por ganadores a quienes finalmente perdie- Considerando:
ron, generando confusin y hasta cierta tensin entre los propios militantes de las distintas
fuerzas polticas y la sociedad misma. Por otro lado, no slo se intenta preservar el bien 1) Que, representadas por apoderados, la Asociacin de Teleradiodifusoras Argentinas
jurdico de la tranquilidad pblica, sino tambin, por medio de la norma impugnada se (A.T.A.) y la Asociacin de Radiodifusoras Privadas Argentinas (A.R.P.A.), promovieron
intenta evitar que los datos de las empresas encuestadoras compitan con el escrutinio accin de amparo, en los trminos del art. 43 de la Constitucin Nacional, contra la Ciu-
oficial (fs. 98, 100, 101, 109, 110, 111 del expte. A.682.XXXVI.). dad de Buenos Aires, con el objeto de que la misma se abstenga oportunamente de aplicar
la ley 268 de la Ciudad de Buenos Aires [...], cuyo art. 5 , en especial, debe ser declarado
12) Que de acuerdo con esta aproximacin cabe inferir que, lejos de prohibir aquellas ac- inconstitucional e inaplicable a nuestras representadas [...] ya que con ilegitimidad y arbi-
tividades y su difusin por los medios, el objetivo del Estado local a travs del dictado de trariedad manifiesta conculca los derechos de nuestros asociados a ejercer su libertad de
la normativa sealada fue instaurar un sistema eficiente que permitiese evitar las posibles expresin (fs. 2/2 vta.).
consecuencias generadas por los errores en que a veces incurren las predicciones de esos
especialistas, fijando un razonable y breve lmite temporal para hacerlas conocer, sin que Ambas entidades recordaron cules son sus fines y expresaron que el art. 5 de la ley 268
por ello se vea afectado el desarrollo del proceso electoral y la libertad de informacin. de la Ciudad de Bs.As. -que dispone: Desde las cuarenta y ocho (48) horas anteriores
(ver supra considerando 2). a la iniciacin del comicio y hasta las tres (3) horas despus de su finalizacin, queda
prohibida la difusin, publicacin, comentarios o referencias, por cualquier medio, de
13) Que, como acertadamente expres el a quo, esta Corte tiene dicho que para examinar los resultados de encuestas electorales- viola el rgimen federal de radiodifusin (ley
la razonabilidad de las limitaciones al ejercicio de derechos fundamentales ha de partirse 22.285) y la libertad de expresin (arts. 14 y 32 de la Constitucin Nacional y art. 12, inc.
del principio de que ninguno de estos derechos es absoluto (Fallos: 308:814; 310:1045). 2, de la Constitucin local).
426 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 427

2) Que radicada finalmente la causa ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de presin tutelada en los arts. 14 y 32 de la Constitucin Nacional y en el art. 12, inc. 2,
Buenos Aires -despus de sucesivas declaraciones de incompetencia de jueces nacionales- de la Constitucin de la Ciudad de Buenos Aires (conf. fs. 8, punto 4.3, del escrito de de-
se dio traslado de la demanda al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que la contest manda), resulta aplicable la jurisprudencia segn la cual, cuando se arguye que un acto es
y pidi su rechazo. contrario a leyes locales y nacionales, primero se debe acudir a los tribunales de la justicia
local y, en su caso, llegar a esta Corte por la va del recurso extraordinario del art. 14 de la
La demandada sostuvo que la restriccin es razonable pues el legislador local se haba ley 48 (Fallos: 176:315; 311:1588 y 322:1470).
propuesto, por medio de la norma impugnada, preservar el bien jurdico de la tranquilidad
pblica, adems de garantizar un espacio de reflexin para el ciudadano, evitando la ma- 6) Que, con relacin a los planteos de arbitrariedad efectuados por las apelantes, no se
nipulacin y utilizacin de las encuestas. Tambin haba procurado resguardar el derecho advierte que la sentencia del a quo adolezca de vicios que la descalifiquen como acto ju-
de la ciudadana a ser informada en forma correcta y adecuada sobre el resultado electoral risdiccional vlido, de acuerdo con la doctrina del Tribunal sobre la materia. Los agravios
(fs. 77/85). que las actoras presentan bajo esa terminologa -que se sintetizan en la afirmacin de que
el fallo contiene afirmaciones dogmticas- constituyen, en verdad, argumentaciones
3) Que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechaz la in- concernientes a los agravios federales que la decisin del a quo les suscita (violacin de
constitucionalidad solicitada por las actoras (fs. 93/112), decisin contra la cual aqullas la ley 22.285 y de la Constitucin Nacional), por lo que sern tratados conjuntamente con
interpusieron recurso extraordinario (fs. 120/132), que el a quo declar slo parcialmente aqullos.
procedente (fs. 145/146), lo que motiv la presentacin del recurso de hecho en examen.
4) Que A.T.A. asocia a titulares de licencias de radio y televisin, y a empresas que co- Existe, en cambio, la cuestin federal prevista en el art. 14, inc. 2, de la ley 48, ya que el
mercializan programas, suministros y servicios especficos y actividades afines con la te- art. 5 de la ley 268 de la Ciudad de Buenos Aires se ha puesto en cuestin bajo la preten-
leradiodifusin (fs. 40 vta. del expte. A.682.XXXVI.). Puede representar a sus asociados sin de que es contrario a los arts. 14 y 32 de la Constitucin Nacional y la decisin del a
para demandar por amparo contra todo acto u omisin de autoridad pblica que lesione quo ha sido a favor de la validez de la ley local.
derechos o garantas reconocidos en la Constitucin Nacional y afecte a la actividad tele-
visiva o radial (loc. cit.). 7) Que en su primer agravio las recurrentes alegan que, en tanto que el art. 5 de la ley
268 prohbe informar sobre los resultados de encuestas electorales (durante las 48 hs. an-
De modo similar, A.R.P.A. agrupa a los titulares privados de frecuencias de radiodifusin teriores a los comicios) y sobre las encuestas llamadas boca de urna (hasta transcurridas
sonora y televisin con el objeto -entre otros- de afianzar los principios y derechos que tres horas de cerrados aqullos), la legislacin nacional (ley 22.285) no vedara dicha
garanticen la existencia de una radiodifusin libre y estable al servicio del pas, defen- actividad informativa. La sealada oposicin revelara, a juicio de las recurrentes, que la
diendo los ideales democrticos y normas constitucionales que regulan la vida de la Na- legislatura local ha invadido indebidamente un espacio normativo reservado a la Nacin,
cin. En ese carcter, puede representarlos ante organismos pblicos, incluso judiciales prohibiendo lo que esta ltima autoriza.
(fs. 12/14 del expte. A. 682.XXXVI).
Resulta decisivo, en la estructura del agravio tal como ha sido formulado, que la Nacin y
En ese marco, y a la luz de lo decidido por esta Corte en Fallos: 320:690 y 323:1339, co- la Ciudad legislen en forma antinmica sobre el tema de las encuestas, de modo tal que si
rresponde concluir que las actoras se encuentran legitimadas a demandar como lo han he- la aludida contradiccin no existiera, el agravio tambin desaparecera.
cho pues, con palabras empleadas en este ltimo precedente, aqullas no han ejercido sino
el derecho que les asiste para accionar para el cumplimiento de una de las finalidades de Esto ltimo es lo que ha sucedido. Aun admitiendo a ttulo de mera hiptesis- el planteo
su creacin (conf. Fallos: 325:524, voto de los jueces Fayt y Petracchi, considerando 6). efectuado por las apelantes, debe repararse en que el art. 4 de la ley nacional 25.610 ha
Es claro que, a la luz de la norma legal impugnada por las actoras, los asociados que reformado el Cdigo Nacional Electoral estableciendo una norma sustancialmente igual
agrupan (titulares de licencias de radio y televisin) sufren una interdiccin para una a la de la Ciudad de Buenos Aires . Esta circunstancia, de cuya consideracin la Corte
actividad que ellos han llevado a cabo y quieren seguir realizando, como lo reconoce el no puede prescindir (conf. arts. 163, inc. 6, y 164 del Cdigo Procesal Civil y Comercial
fallo del a quo (fs. 99, cuarto prrafo). Ello demuestra la existencia de causa, controversia de la Nacin; Fallos: 316:1175, considerando 2), produce la consecuencia ya sealada y
o caso contencioso que habilita la intervencin judicial (conf. Fallos: 325:524, 560). hace innecesario pronunciarse sobre el agravio de las recurrentes.

5) Que es correcto que la presente causa haya tramitado ante los estrados de la justicia 8) Que resta considerar si el art. 5 de la ley 268 ha violado la libertad de expresin tute-
local de la Ciudad de Buenos Aires. En efecto, toda vez que las actoras han impugnado lada en la Constitucin Nacional.
al art. 5 de la ley 268 de la Ciudad de Buenos Aires como contrario a la libertad de ex-
428 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 429

La restriccin consagrada en el mencionado art. 5 opera sobre las encuestas electorales be mucho ms que la mera razonabilidad de la norma: debe acreditar que sta es necesa-
de dos clases: ria para el logro de un apremiante inters pblico y que est ajustadamente diseada
A) Las que indican las preferencias hipotticas de la ciudadana antes de los comicios. para servir a ese inters (Barron, Jerome-Dienes, C. Thomas, First Amendment Law,
Pronostican qu es lo que probablemente la gente va a votar. West Publishing Co., 1993, pgs. 23 y 27 y sgtes.).

B) Las que apuntan a la manera -tambin hipottica- en que los electores se han pronun- La Convencin Europea para la Proteccin de los Derechos Humanos tambin supedita
ciado (las encuestas llamadas boca de urna, que se hacen sobre un muestreo practicado las condiciones y restricciones que afecten el ejercicio de la libertad de expresin a que
sobre las personas que han concurrido efectivamente a votar). Sealan qu es lo que pro- sean medidas necesarias en una sociedad democrtica (art. 10, subrayado agregado).
bablemente la gente ha votado.
La desconfianza que inspiran las restricciones content based es justificada y se basa,
La prohibicin del art.5 de la ley 268 recae sobre la difusin, publicacin, comentarios o segn Stone, en tres clases de razones: a) esas restricciones distorsionan el debate pbli-
referencias de los resultados de ese tipo de encuestas. Opera, para las sub A, en las 48 co; b) los funcionarios tienden a prohibir, a travs de ellas, a expresiones que consideran
hs. previas a los comicios y, para las sub B, en las 3 hs. posteriores a su cierre. poco valiosas o perjudiciales; c) son restricciones inspiradas en el miedo al impacto
comunicativo de la expresin prohibida: los funcionarios no creen que los ciudadanos,
Debe repararse en que la interdiccin se refiere slo a los resultados electorales. Po- expuestos a determinadas expresiones, puedan hacer las opciones que las autoridades
dra, por consiguiente, tanto en el caso sub A, como en el sub B, difundirse qu es lo que consideran correctas. Tambin el gobierno teme que la expresin (que se prohbe) pue-
la poblacin (interrogada por los encuestadores) piensa sobre otros innumerables temas da provocar la respuesta de una audiencia hostil. Advierte el autor citado que en todas
(por. ej., la opinin que le merecen los polticos, o los jueces, o los sindicalistas, o si la estas posturas subyace un fuerte e intolerante paternalismo (Stone, Geoffrey R., Content
constitucin debe reformarse, o si la poltica econmica es buena, o si el pas debe entrar Regulation and the First Amendment, 25 William & Mary Law Review 189, ao 1983;
en el ALCA, etc., etc.). Slo lo relacionado con la preferencia electoral (primer caso) o del mismo autor Content -Neutral Restrictions, The University of Chicago Law Review,
lo efectivamente votado (segundo caso) es de difusin vedada. Es ese contenido de la 54:46. ao 1987).
encuesta lo que especficamente se prohbe divulgar.
La presuncin de invalidez de las restricciones a la libertad de expresin, que estn basa-
9) Que las restricciones a la libertad de expresin que estn basadas en el contenido del das en el contenido de aqulla, resulta coherente con la jurisprudencia segn la cual las
mensaje deben ser juzgadas con escrutinios ms severos que aquellas que no presentan autoridades no pueden restringir las palabras de los ciudadanos porque desaprueben el
ese rasgo. Ese criterio es pacfico en la jurisprudencia constitucional norteamericana. mensaje particular que transmiten (Cornelius v. NAACP Legal Def. & Educ.Fund., 473
U.S. 788, ao 1985; Consolidated Edison Co. v. Public Serv. Commn, 447 U.S. 530,
La sentencia de la Suprema Corte de los E.E.U.U. en la causa United States et al. v. Play ao 1980).
Boy Entertainment Group, Inc. (22 de mayo de 2000) resea la doctrina que rige en la
materia y los fallos que la han aplicado (captulo III) y la sintetiza as: cuando el gobierno 10) Que esta Corte comparte el criterio segn el cual esta clase de restricciones debe ser
intenta restringir el discurso (speech) basado en su contenido, se invierte la usual presun- juzgada con un escrutinio estricto y, en consecuencia, lo aplicar a las examinadas en el
cin de constitucionalidad reconocida a las decisiones del congreso. Las regulaciones sub lite.
[de la expresin] basadas en el contenido se presumen invlidas (R.A.V. v. St. Paul, 505
U.S. 377, 382 (1992) y el gobierno carga con la prueba de rebatir esa presuncin. Corresponde primeramente analizar la prohibicin de informar resultados de encuestas
sobre preferencias electorales en las 48 hs. que preceden a los comicios (ver considerando
Segn la Corte norteamericana, es raro que una limitacin que restrinja la expresin a 8, sub A).
causa de su contenido sea vlida, razn por la cual si se diera al Estado el beneficio de Parece claro que, aun aplicando el mencionado escrutinio estricto, la restriccin debe ser
la duda cuando procura coartar de esa manera el discurso, se correra el riesgo de admi- considerada vlida. Debe advertirse -en primer lugar- que las encuestadoras deben haber
tir regulaciones que buscan modelar nuestras personalidades o silenciar ideas disidentes. libremente informado, durante los das, semanas y meses previos a la eleccin, sobre las
Cuando la adecuacin a la primera enmienda es el punto que debe ser probado, el riesgo tendencias electorales de la ciudadana. Por ello, que no lo puedan hacer durante el breve
de no persuadir, inherente a todo juicio, debe recaer sobre el gobierno, no sobre el ciuda- lapso de 48 hs. previas al acto eleccionario, no priva a los electores de algn dato que ya
dano (fallo Play Boy, ya citado, loc. cit.). no posean.

El escrutinio estricto que se aplica en estos casos exige que quien dict la restriccin prue- Adems -y esto es lo decisivo- el inters que se busca proteger con la restriccin es de
430 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 431

una entidad relevante y la justifica. En efecto, el silencio debe ser preservado -en esas tos oficiales. Ms bien, el riesgo est de parte de los encuestadores y de quienes transmiten
48 hs. previas a la eleccin- pues hace a la calidad del voto que despus ha de emitirse. sus resultados, pues a corto plazo estos se vern confirmados, o, tal vez, desmentidos (con
Constituye el espacio ptimo para la reflexin final previa a aqul y es el mbito en el descrdito, en este ltimo caso, para los que los generaron).
cual los pro y contra de cada postura se sopesan. Ese marco de sosiego espiritual se vera
alterado, no slo por la propaganda partidaria (de all la veda poltica en ese lapso), sino Acertados o errneos, los datos que las encuestadoras suministran deben ser juzgados por
tambin por la difusin de resultados de encuestas electorales que interferiran con la paz la gente por lo que son, es decir, pronsticos de cmo las personas han votado. Nada ms
y el equilibrio imprescindibles en los momentos previos a la eleccin. que eso, pero, tambin, nada menos que eso. Para juzgar sobre su credibilidad se atender,
entre otras cosas, a la condicin ms o menos fiable de quienes los emiten.
Incluso en los E.E.U.U., donde las restricciones content based son juzgadas con la se-
veridad ya sealada, se han justificado algunas que persiguen tutelar el derecho al voto Tampoco puede descartarse que, en ocasiones, la existencia de esas encuestas pueda con-
(consciente, libre y sin presiones) del ciudadano. tribuir a apresurar el lento ritmo que suele caracterizar la informacin oficial sobre el
resultado de los comicios o que, en otras, morigere el exagerado triunfalismo de algn
As por ejemplo, en un caso en que la legislacin de Tennessee impeda la propaganda po- candidato que -sobre la base del resultado de unas pocas mesas de votacin- se considere
ltica (no otro tipo de discursos) dentro de un radio de 100 pies de los lugares de votacin, ganador.
la aplicacin de un escrutinio estricto no impidi a la Corte convalidar la restriccin, pues
lo que la norma local buscaba era preservar la libertad y pureza del sufragio (Burson v. Todo esto -en definitiva- debe ser juzgado por la poblacin, no por el gobierno. Esta es la
Freeman, 504 U.S. 191, ao 1992). perspectiva que se olvida en este aspecto de la norma sub examine.

11) Que otra es la conclusin cuando se trata de la prohibicin de informar, hasta 3 hs. Nadie le pide al Estado que nos proteja de los errores que puedan cometer los encues-
despus de cerrados los comicios, sobre los resultados de las encuestas boca de urna tadores sobre cmo los ciudadanos han votado. Que aqullos disfruten de sus aciertos y
(ver considerando 8, sub B). sufran con sus fracasos. La sociedad los valorar o los menospreciar, segn unos y otros
se vayan escalonando. Lo que la Constitucin no permite es que, so pretexto de proteccin
Las opiniones de los legisladores de la Ciudad compartidas por el a quo y transcriptas al pueblo, se le impida a ste recibir informacin y valorarla, privndolo de actividades
en su fallo- revelan, en el caso de estas encuestas, el infundado paternalismo del que la que slo a l competen.
Constitucin nos protege (ver supra, considerando 9).
Esa es la razn por la cual esta parte del art. 5 de la ley 268 no logra superar el escrutinio
Surge de esos discursos que no se trata de defender la pureza del voto o el sosiego espiri- a que se la somete. La finalidad perseguida por quienes la sancionaron no parece compa-
tual que debe precederlo (como en el caso de las encuestas previas al da de la votacin), tible con una visin republicana y democrtica, segn la cual slo al pueblo corresponde
sino de preservar la tranquilidad de la gente despus de los comicios. Los legislado- discernir los mritos de la informacin que se le ofrece, sin que pueda vedrsele el acceso
res constatan que las encuestas son falibles y que, a veces, han dado por ganadores a a aqulla con la excusa de que puede contener errores.
los que, finalmente, perdieron. Piensan que eso genera confusin y, a veces, tensin
social entre los militantes de las distintas fuerzas, lo que procuran evitar por medio de Sustituir el juicio de la poblacin por el juicio de las autoridades: he aqu la quintaesencia
la prohibicin. Tambin intentan evitar que el resultado de las encuestas boca de urna del paternalismo inconstitucional.
compita con el del escrutinio oficial (fs. 98, 100, 101, 109, 110, 111 del expte. A.682.
XXXVI.). 12) Que cabe concluir transcribiendo los conceptos vertidos por el Tribunal Constitu-
cional de Per (4 de abril de 2001), al fallar una causa que presenta analogas con el sub
Se advierte fcilmente que esas prevenciones dan por cierto e inmodificable un compor- lite (expte. 02-2001-AITC, Defensora del Pueblo, Lima): La medida limitadora que
tamiento infantil en la poblacin, la que, a pesar de las veces en que las predicciones de se ha cuestionado resulta excesiva y no tolerable en un rgimen democrtico, donde la
los especialistas han fallado, dara por indubitable lo que no es ms que un pronstico y libertad de informar slo puede ser limitada en la medida de lo estrictamente debido. Las
se librara a no se sabe qu clase de excesos. encuestas y su difusin y proyeccin constituyen un importante elemento para conocer
lo que piensa un sector de la sociedad, y como tales, representan un medio vlido para la
Aparte de que el Estado podra subrayar adecuadamente, a travs de los canales de que formacin de una opinin pblica, a la vez de representar tambin un importante meca-
dispone, el mencionado carcter falible de las encuestas, no se advierte, tampoco, qu in- nismo de control sobre la actuacin de los organismos responsables del proceso electoral,
convenientes producira la publicidad de los datos de aqullas antes del informe de los da- y en esa medida, de la propia transparencia del proceso electoral (Justicia Electoral,
432 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 433

publicacin del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin, ao 2001, n 15, planteada. Notfiquese, reintgrese el depsito de fs. 109 (expte. A.656.XXXVI. R.H.)
pgs. 265/273, especialmente pg. 271). por no corresponder. Notifquese, agrguese la queja al principal y remtase. ANTONIO
BOGGIANO.
Seala el Tribunal Constitucional peruano -y resulta aplicable a nuestro caso- que, si bien
es cierto que la preservacin del orden interno es un bien constitucional, que en algunos ------------------------------------
casos puede autorizar restricciones al derecho a la informacin, ello ocurre exclusiva-
mente, segn la doctrina constitucional, cuando el peligro de desorden pblico es grave Incorporacin de diputado ya elegido
e inminente, lo que no ha sido probado. Ms bien, la gran mayora de la poblacin es
consciente de que los resultados de las encuestadoras no son exactos, y que deben esperar
Partidos Polticos Constitucin Nacional Reforma 1994 Clusulas Transitorias Sena-
el resultado oficial, pacficamente, como en efecto ha ocurrido en la gran mayora de pro-
dores Nacionales.
cesos electorales (sentencia citada, pg. 269).
Chaco, Provincia del c/ Estado Nacional (Senado de la Nacin) s/ accin declarativa de
Por ello, habiendo dictaminado el seor Procurador General, se desestima la queja, se
declara formalmente procedente el recurso extraordinario y se revoca parcialmente la inconstitucionalidad 24/11/1998 Fallos: 321:3236
sentencia apelada, con costas, declarndose la inconstitucionalidad del art. 5 de la ley 268
de la Ciudad de Buenos Aires, en la parte que se refiere a la prohibicin de difundir los
resultados de las encuestas electorales denominadas boca de urna. Dase por perdido el
Antecedentes
depsito (fs. 109 del expediente A. 656.XXXVI.). Notifiquese y, oportunamente, devul-
El gobernador de la Provincia del Chaco promueve accin declarativa de inconstitucio-
vase. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - AUGUSTO CESAR BELLUSCIO.
nalidad contra la resolucin del Senado de la Nacin que hizo lugar a la impugnacin
formulada por el Partido Justicialista distrito Chaco- desestimando los pliegos de dos
ciudadanos como senadores por su provincia, por no cumplir con las condiciones exigidas
DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ANTONIO BOGGIANO
en la clusula transitoria cuarta de la Constitucin Nacional, designando, en dicha reso-
lucin, a otros dos candidatos para el mismo cargo. Conjuntamente a la accin solicita
Considerando:
medida de no innovar hasta que recaiga sentencia definitiva en la causa.
1) Que las cuestiones tradas a conocimiento de esta Corte han sido objeto de adecuada
La Corte que entendi en el marco de su competencia originaria- consider que se tra-
resea en el dictamen del seor Procurador General que antecede, cuyos trminos se dan
taba de una cuestin constitucional novedosa, suscitada por la aplicacin de normas de
por reproducidos en razn de brevedad.
vigencia transitoria, que no contenan previsiones expresas que contemplaran el modo de
solucionar el conflicto, y que el Senado actu en el mbito de sus facultades privativas,
2) Que las decisiones en los juicios de amparo deben atender a la situacin existente al
sin apartarse de las normas constitucionales.
momento de ser dictadas (Fallos: 247:466; 249:553; 250:346, entre muchos otros). Por
otra parte, es doctrina del Tribunal que la subsistencia de los requisitos jurisdicciona-
Finalmente sostuvo que el ejercicio de las atribuciones de las cmaras legislativas como
les es comprobable de oficio y que su desaparicin importa la de poder juzgar (Fallos:
jueces de las elecciones de sus integrantes constitua una cuestin no revisable por el Po-
308:1489).
der Judicial, por lo que desestim la demanda.
3) Que el poder de juzgar ha de ejercerse en la medida en que perdure una situacin de
En disidencia, los jueces Fayt y Bossert consideraron que importaba una vulneracin de
conflicto de intereses contrapuestos en el marco de un caso o controversia, lo que impide
los principios de la soberana del pueblo y del Estado federal la decisin del Senado de la
su ejercicio cuando estas circunstancias ya no existen.
Nacin que no slo haba rechazado el pliego de quien fue designado por la legislatura,
sino que tambin haba elegido como senador a una persona que no fue designada por
4) Que, en el caso, habindose celebrado el acto eleccionario local que motiv el pre-
dicho rgano legislativo local. Concordemente con los jueces Belluscio y Petracchi con-
sente amparo, los apelantes carecen de un inters jurdico actual que los legitime en su
sideraron que corresponda hacer lugar a la medida cautelar y hacer saber al Senado de la
pretensin, por lo que su planteo se ha tornado abstracto.
Nacin que deba abstenerse de tomar los juramentos cuestionados.
Por ello, y odo el seor Procurador General, se declara que resulta abstracta la cuestin
434 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 435

Algunas cuestiones planteadas el contrario, preservacin del principio de separacin de poderes, base de su subsistencia.
- En las causas en que se impugnan actos cumplidos por otros poderes, en el mbito de las
a) Accin declarativa de inconstitucionalidad. facultades que les son privativas, la funcin jurisdiccional no alcanza al modo del ejer-
b) Constitucin Nacional Reforma constitucional - Clusulas transitorias. cicio de tales atribuciones, pues ello importara un avance en las funciones de los dems
c) De la eleccin indirecta de Senadores a la directa y conjunta. poderes, de la mayor gravedad para la armona constitucional y el orden pblico.
d) Facultades privativas del Senado.
e) Divisin de poderes Cuestiones polticas no justiciables. - Es inherente a las funciones de un tribunal judicial interpretar las normas que confieren
las potestades que son privativas de los otros poderes para determinar su alcance, sin que
tal tema constituya una cuestin poltica inmune al ejercicio de la jurisdiccin.
Estndar aplicado por la Corte
- Esclarecer si un poder del Estado tiene determinadas atribuciones exige interpretar la
- La decisin del Senado de la Nacin que desestim los pliegos aprobados por la Legisla- Constitucin, lo que permite definir en qu medida - si es que existe alguna - el ejercicio
tura de la Provincia del Chaco, por no cumplir con las condiciones exigidas por la clusula de ese poder puede ser sometido a revisin judicial.
transitoria cuarta de la Constitucin Nacional e incorpor a los candidatos propuestos por
el partido poltico impugnante, al que calific de mayoritario, se encuentra fundada en el - Si al hacer lugar a la impugnacin formulada por el Partido Justicialista, el Senado de
pormenorizado dictamen de la Comisin de Asuntos Constitucionales de ese rgano, que la Nacin actu de modo que no excede el marco fijado por el art. 64 de la Constitucin
no desatendi aspecto alguno de los propuestos por el demandante y cuya interpretacin Nacional ni se aparta en forma evidente de lo previsto en la clusula transitoria cuarta de
armoniza con lo dispuesto por los arts. 165 y 166 de la ley 24.444. la Ley Fundamental ni de las leyes que reglamentan su ejercicio, no resulta susceptible de
revisin judicial el modo en que ese poder ha sido ejercido.
- En el marco de una cuestin constitucional novedosa, suscitada por la aplicacin de
normas de vigencia transitoria, que no contienen previsiones expresas que contemplen el - Si una provincia, representada por su gobernador, dirige su pretensin contra el Estado
modo de solucionar el conflicto planteado, el Senado de la Nacin actu en el mbito de Nacional (Cmara de Senadores), la nica forma de conciliar lo preceptuado por el art.
sus facultades privativas, de modo que no revela apartamiento de las normas constitucio- 117 de la Constitucin Nacional respecto de las provincias, con la prerrogativa que le
nales que las definen, ni de aqullas de las que ha hecho aplicacin para resolver el caso. asiste al Estado Nacional al fuero federal, sobre la base de lo dispuesto en el art. 116 de la
- Si bien la clusula transitoria cuarta de la Constitucin Nacional establece el mecanismo Ley Fundamental, es substanciando la accin ante la Corte Suprema.
de designacin de senadores, no contiene disposicin alguna que prevea el modo de re-
solver los conflictos que suscite su aplicacin, ya sea en mbito de las legislaturas locales,
o en el del Senado de la Nacin, la solucin que se adopte deber ser razonablemente Informacin Complementaria
compatible con las disposiciones constitucionales de cuya aplicacin se trata.
En el mismo sentido, en la misma fecha, y con expresa remisin a estos autos, la Corte
- Al hacer lugar a la impugnacin formulada por el Partido Justicialista, el Senado de la Suprema resolvi la causa Tomasella Cima, Carlos L. c/ Estado Nacional Congreso de
Nacin super la compleja situacin institucional planteada, frente al vaco normativo, la Nacin Cmara de Senadores s/ accin de amparo donde se planteaban cuestiones
sin irrazonabilidad ni notorio apartamiento de las normas constitucionales que consagran anlogas solo que referentes a Senadores por la Provincia de Corrientes 24/11/1998
sus atribuciones, hallando para un conflicto poltico un cauce razonable, en el que no se Fallos: 322:2370
advierte alteracin de la forma republicana de gobierno o afectacin de las competencias
del Estado provincial.
Texto del fallo
- El modo en que ejercita sus facultades constitucionales privativas el Senado de la Na-
cin es un mbito pacficamente excluido del control jurisdiccional, ya que se trata de un Dictamen del Procurador General de la Nacin
espacio propio y exclusivo de ese rgano que compone uno de los poderes polticos del
Estado, en el que goza de amplia discrecionalidad funcional. Suprema Corte:

- En la limitacin que implica el ejercicio de sus facultades constitucionales privativas por -I-
parte del Senado de la Nacin no hay desmedro alguno del orden constitucional sino, por Angel Rozas, invocando su condicin de Gobernador y representante legal de la Provincia
436 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 437

del Chaco, con el patrocinio letrado del Fiscal del Estado de la provincia, promueve la elegidos por decisin de ese Estado local a travs de su legislatura, sino otros designados
presente accin declarativa de inconstitucionalidad, en los trminos del artculo 322 del por el propio Senado, quien se arrog funciones que no le competen, pues no le fueron
Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, contra la resolucin del Senado de la delegadas por la provincia, violndose as, a su entender, el sistema federal de gobierno,
Nacin, del 21 de octubre de 1998, por la cual se dispuso hacer lugar a la impugnacin pues ninguno de los tres poderes del Estado elige a sus propios integrantes.
deducida contra los Senadores designados por la Provincia del Chaco, seores Carlos
Angel Pavicich y Olinda Montenegro titular y suplente, respectivamente- e incorporar Funda su pretensin, en los artculos 1, 5, 43, 54, 62, 75, inciso 22, 121 a 128 de la Cons-
en dichos cargos, segn dice, en forma ilegtima, a los seores Hugo Abel Sager y Lidia titucin Nacional, en el artculo 23 del Pacto de San Jos de Costa Rica; en el artculo 25
Beatriz Ayala. Asimismo, solicita que se dejen sin efecto las incorporaciones previstas en del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y en el artculo 4 del Reglamento
dicho acto. Interno del Senado de la Nacin.

Manifiesta que, la Unin Cvica Radical, a travs de su Convencin Provincial reunida el En este contexto V.E. me corre vista a fs. 25 vuelta.
13 de septiembre de 1998, resolvi proponer como candidatos a Senadores Nacionales a
los seores Carlos Angel Pavicich y Olinda Montenegro, como titular y suplente respec- -II-
tivamente. Ante todo, cabe sealar que la Provincia del Chaco no dirige su pretensin, en forma ex-
presa, contra el Estado Nacional, sino contra el Senado de la Nacin, puesto que impugna
Agrega que, el 21 de septiembre de 1998, los partidos Unin Cvica Radical, Socialista, la resolucin DR 1083/98 que ste aprobara en su sesin del 21 de octubre de 1988. No
Intransigente, Autonomista y de Bases y Principios, conformaron la Alianza Frente de obstante el incumplimiento de dicho requisito exigido por la doctrina de Fallos: 311:879
Todos y fueron coincidentes en proponer como candidatos para los referidos cargos elec- y 1822; 313:144; 314:405 y 508, entre otros, entiendo que corresponde prescindir del no-
tivos nacionales a los seores Pavicich y Montenegro. Tambin prestaron conformidad a men iuris utilizado por la actora y darlo por cumplido, toda vez que la Nacin resulta ser
esa frmula, los partidos Demcrata Cristiano, Movimiento Izquierda y Nuevo Espacio, parte sustancial en la Litis, en tanto el acto cuya nulidad se impetra ha emanado de uno de
en formacin. los rganos que integran el Gobierno Federal.

Por otra parte, seala que 22 de septiembre de 1998 el Juez Federal con competencia Sentado lo expuesto, es mi parecer que la causa sub examine se dan los recaudos que
electoral de Resistencia expidi las certificaciones que avalan que, los referidos candi- habilitan la tramitacin de la presente accin declarativa de inconstitucionalidad en la
datos propuestos, cumplen con las exigencias legales y estatutarias para ser proclamados instancia originaria del Tribunal, en razn de las personas.
Senadores Nacionales.
En efecto, la Provincia del Chaco, representada por su Gobernador, dirige su pretensin
Contina diciendo que, finalmente, la Cmara de Diputados del Chaco los design para contra el Estado Nacional (Cmara de Senadores) y la nica forma de conciliar lo pre-
ocupar esos cargos, el 25 de septiembre de 1998, ordenando notificar su decisin al Se- ceptuado por el artculo 117 de la Ley Fundamental respecto de las provincias, con la
nado de la Nacin. prerrogativa que le asiste al Estado Nacional a fuero federal, sobre la base de lo dispuesto
en el artculo 116 de la Constitucin Nacional, es sustanciado la accin ante la Corte (Fa-
No obstante lo expuesto, en sesin del 21 de octubre de 1998, el Senado resolvi, por un llos: 305:441; 308:2054; 311:489 y 2725; 312:389 y 1875; 313:98 y dictamen del 12 de
lado, hacer lugar a la impugnacin presentada por el Partido Justicialista Distrito Chaco- junio de 1998, de este Ministerio Pblico, in re: G. 196. XXXIV Originario Guadalupe
y desestimar los pliegos de los ciudadanos Pavicich y Montenegro, por no cumplir con Hernndez, Simn Fermn s/ accin de amparo). En esta ltima causa, que tramita en
las condiciones exigidas en la Clusula Transitoria Cuarta de la Constitucin Nacional, instancia originaria por aplicacin de la citada doctrina, el Tribunal se pronunci, el 13 de
desconociendo a la Alianza formada como partido mayoritario y, por otro, incorporar a los agosto prximo pasado, requiriendo para tener por parte a la Provincia de Catamarca-
seores Hugo Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala, candidatos del Partido Justicialista como que la representacin fuera asumida por su Gobernador o por quien fuera designado su
Senadores Nacionales por la Provincia del Chaco titular y suplente-, respectivamente, representante legal.
para el perodo 1998-2001.
En consecuencia, opino que, en principio, la presente accin declarativa de inconstitucio-
Cuestiona la decisin del Senado Nacional, en cuanto, a su entender, menoscaba la auto- nalidad corresponde a la competencia originaria del Tribunal y aclaro que el dictamen de
noma provincial, puesto que los nominados a ocupar las bancas que corresponden a la este Ministerio Pblico slo aborda la cuestin relativa a la competencia, sin abrir juicio
Provincia del Chaco en la Cmara Alta ante la finalizacin del mandato del actual Sena- respecto de la judiciabilidad de la pretensin de fondo intentada. Buenos Aires, 17 de
dor Nacional seor Hugo Abel Sager el prximo 9 de diciembre-, no son los candidatos noviembre de 1998. Nicols Eduardo Becerra.
438 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 439

Sentencia de la Corte Suprema transicin entre el que dispona la eleccin indirecta de los senadores nacionales y el que
Buenos Aires, 24 de noviembre de 1998. prev su eleccin directa y conjunta (art. 54, de la Constitucin Nacional, segn la refor-
ma efectuada en el ao 1994).
Autos y Vistos; Considerando:
5) Que el rgimen transitoriamente vigente para la designacin de senadores nacionales
1) Que el seor gobernador de la Provincia del Chaco promueve accin declarativa de modifica el margen de participacin de las legislaturas provinciales, en tanto introduce
inconstitucionalidad en los trminos del art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de una novedosa intervencin de los partidos polticos que tienen representacin en ellas.
la Nacin, contra la resolucin del Senado de la Nacin Argentina DR-1083/98, de fecha Dispone la mencionada clusula transitoria, en ese aspecto, que: En todos los casos, los
21 de octubre de 1998, que hizo lugar a la impugnacin formulada por el Partido Justicia- candidatos a senadores sern propuestos por los partidos polticos o alianzas electorales.
lista -Distrito Chaco-, desestimando en consecuencia los pliegos de los ciudadanos Car- Esa norma debe ser armonizada con la que, en la misma clusula, persigue que el conjunto
los Angel Pavicich y Olinda Montenegro como senadores por la provincia mencionada de los senadores por cada distrito se integre -en lo posible- de modo que correspondan
-titular y suplente, respectivamente-, por no cumplir con las condiciones exigidas en la dos bancas al partido poltico o alianza electoral que tenga el mayor nmero de miembros
clusula transitoria cuarta de la Constitucin Nacional, y disponiendo la incorporacin del en la Legislatura, y la restante al partido poltico o alianza electoral que le siga en nmero
seor Hugo Abel Sager como senador nacional por dicha provincia y de la seora Lidia de miembros de ella. Se aade, con referencia a los senadores que reemplacen a aquellos
Beatriz Ayala como senadora nacional suplente, para el perodo 1998-2001. cuyo mandato vence en 1998 que ...el partido poltico o alianza electoral que tenga el
mayor nmero de miembros en la Legislatura al tiempo de la eleccin del senador, tendr
A pedido de la actora, se convoc a audiencia por ante este Tribunal, en las condiciones derecho a que sea elegido su candidato, con la sola limitacin de que no resulten los tres
dispuestas en el auto de fs. 225, y de cuyas circunstancias da cuenta el acta de fs. 311. senadores de un mismo partido poltico o alianza electoral.

2) Que la presente demanda encuadra, en principio, dentro del mbito de la competencia 6) Que, en esos trminos, la clusula Transitoria cuarta de la Constitucin Nacional in-
originaria de este Tribunal, por las razones expresadas por el seor Procurador General de corpora un elemento susceptible de ponderacin por las legislaturas provinciales, refe-
la Nacin en el dictamen de fs. 25 bis, que este Tribunal comparte y a las que cabe remi- rente a la identificacin del partido poltico o alianza electoral que, por su carcter ma-
tirse por razones de brevedad. Desde esa perspectiva corresponde determinar, en primer yoritario o de primera minora, propondr el candidato a ser designado senador nacional.
trmino, si las pretensiones deducidas presentan una cuestin que pueda ser objeto de Es precisamente la decisin que en ese aspecto adopt el rgano provincial, la que -en el
debate y decisin en sede judicial, en tanto se refieren a las facultades que la Constitu- caso- fue objeto de impugnacin ante el Senado Nacional por el partido poltico que en-
cin Nacional atribuye, en forma privativa, a cada una de las cmaras que componen el tendi que tena derecho a que fuera elegido su candidato, cuestin que, al ser resuelta en
Congreso Nacional y al concreto ejercicio que de ellas ha hecho, en el caso, la Cmara de forma favorable a este ltimo, provoc la accin declarativa cuya virtualidad se examina.
Senadores de la Nacin. 7) Que, segn surge de las constancias aportadas a la causa por la demandante, el Senado
de la Nacin celebr al menos una reunin de la Comisin de Asuntos Constitucionales a
3) Que el demandante afirma que el Senado de la Nacin, en la resolucin cuya consti- la que acudieron el seor gobernador de la Provincia del Chaco, el presidente de la Cma-
tucionalidad impugna, ha vulnerado lo dispuesto en el art. 64 de la ley fundamental, pues ra de Diputados de esa provincia, legisladores de la Alianza Frente de Todos, constituida
-segn alega- no ha actuado en calidad de juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus en ese mbito local y, entre otros legisladores, una seora diputada por la misma provin-
miembros, sino que se ha constituido en su elector, extralimitando de tal modo sus facul- cia, que es a la vez ex convencional. Resulta de esas constancias que todos los convocados
tades constitucionales, en perjuicio de la provincia a quien corresponde tal designacin. expusieron sus argumentos ante la mencionada comisin del Senado de la Nacin, quien
Agrega que se ha incorporado al Senado, en representacin de la Provincia del Chaco, finalmente se expidi en los trminos que resultan del dictamen agregado a la causa.
a personas que carecen del sustento de legitimacin federal imprescindible cual es la
designacin (...) por la Legislatura Provincial. Aade que esa cmara ha incurrido en 8) Que el referido dictamen de la Comisin de Asuntos Constitucionales hace detallada
contradiccin, al haber adoptado, en el presente caso, un criterio opuesto al seguido en de- mencin de los numerosos antecedentes considerados para resolver la impugnacin for-
cisiones anteriores. Solicita tambin que se disponga una medida cautelar de no innovar mulada por el Partido Justicialista -Distrito Chaco- a la designacin efectuada por la legis-
o innovativa, destinada a que no se hagan efectivas las indicadas incorporaciones, hasta latura local y la peticin de que sea otorgada la banca senatorial al candidato propuesto por
tanto recaiga sentencia en las presentes actuaciones. ese partido poltico. A continuacin, efecta un concreto examen de las normas aplicables
al caso y de sus circunstancias fcticas, ponderando para ello la documentacin que obra
4) Que la cuestin propuesta a este Tribunal se encuentra regida, en lo sustancial, por en su poder, as como los argumentos expuestos por las partes en favor de sus respectivas
la clusula transitoria cuarta de la Constitucin Nacional, que establece un rgimen de posturas. Como consecuencia de un razonamiento lgico claramente expuesto, arriba a la
440 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 441

conclusin de que la impugnacin debe ser admitida y, con expresa consideracin de que vando su representacin original, posee el mayor nmero de miembros en la Legislatura
los ciudadanos Hugo Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala han sido nominados por el Partido al tiempo de la eleccin del senador, sin haber sufrido mengua alguna en su integracin,
Justicialista y han obtenido la certificacin de la justicia nacional electoral, oportunamen- a la vez que expres los motivos por los que desechaba la conclusin expuesta por los
te comunicada a la Cmara de Diputados de la Provincia del Chaco, e invocando los prin- apoderados de la Alianza Frente de Todos, con relacin a la existencia de su bloque como
cipios establecidos en el art. 38 de la Constitucin Nacional y las facultades previstas en nico rgano aglutinante.
su art. 64, aconseja al Senado de la Nacin aprobar un proyecto de resolucin por el que
se hace lugar a la impugnacin referida y se incorpora como senadores nacionales -titular Esa interpretacin armoniza, adems, con lo dispuesto en los arts. 165 y 166 de la ley
y suplente- a las personas antes mencionadas. 24.444, particularmente en lo prescripto por esta ltima norma, cuando, a los fines de la
aplicacin de la disposicin transitoria cuarta de la Constitucin Nacional establece que:
9) Que consta tambin en la causa la versin provisoria del debate suscitado en la Cma- ...el o los senadores en ejercicio debern computarse al partido poltico o alianza electo-
ra de Senadores de la Nacin relativo a la cuestin sub examine, as como su resultado y ral al cual pertenecan al momento de su eleccin. Aade dicha norma que las disposicio-
la consiguiente aprobacin de la resolucin que se impugna. nes de los arts. 165 y 166 ...al mencionar a alianzas o partidos polticos se refieren a las
alianzas o partidos que participaron en la ltima eleccin provincial para renovar cargos
10) Que, si bien la clusula transitoria cuarta de la Constitucin Nacional establece el me- legislativos provinciales excluyendo el proceso electoral de 1995.
canismo de designacin de senadores a que se hizo referencia supra, no contiene disposi-
cin alguna que prevea el modo de resolver los conflictos que suscite su aplicacin, ya sea Cabe agregar que, durante la sesin parlamentaria en que se adopt la resolucin cuestio-
en el mbito de las legislaturas locales, o en el del Senado de la Nacin. Por consiguiente, nada, esos temas fueron objeto de largo debate y examen, por lo que resulta manifiesta la
en ausencia de normas expresas que regulen tales hiptesis de conflicto, la solucin que consideracin que merecieron por parte del Senado de la Nacin.
se adopte deber ser razonablemente compatible con las disposiciones constitucionales de
cuya aplicacin se trata. Por otra parte, tanto en el dictamen de la Comisin de Asuntos Constitucionales como en
la mencionada sesin parlamentaria, se examin el alcance de la reforma constitucional
11) Que la cuestin puesta a consideracin del Senado de la Nacin concierne a su fun- con referencia a las potestades de las legislaturas provinciales y, en particular, el modo en
cionamiento en el cumplimiento de sus funciones privativas (art. 64 de la Constitucin que esa modificacin fue recogida en la Constitucin de la Provincia del Chaco, inclusive
Nacional), cuyo modo de ejercicio fue reglamentado por ese rgano en uso de la facultad en la falta de una norma transitoria local que supliera un eventual vaco legal durante la
que la Ley Fundamental le confiere en su art. 66. vigencia de la clusula transitoria cuarta de la Constitucin Nacional. Ello permite descar-
tar un eventual desconocimiento de las autonomas provinciales, y traduce, en cambio, la
En esos trminos, dio curso a la impugnacin formulada por el partido que se crey con adopcin de un criterio dirigido a adecuar el ejercicio de esas facultades estaduales, esen-
derecho a que su candidato fuera elegido senador, mediante la aplicacin del procedi- ciales para el funcionamiento del sistema federal, a la situacin transitoriamente configu-
miento reglamentariamente previsto a tales efectos (arts. 2, 61, 117, 122 del Reglamento rada por el constituyente, en la que resulta vinculada la decisin de la asamblea legislativa
del Senado de la Nacin). local, a la postulacin de candidatos por los partidos polticos.

As, en ejercicio de esa atribucin exclusiva y con apego a sus normas reglamentarias, Sobre la base de esos fundamentos, aconsej la comisin en su dictamen y resolvi el
dirimi el conflicto planteado, adoptando la resolucin que es impugnada por la actora Senado de la Nacin despus del debate pertinente, que deban desestimarse los pliegos
bajo la tacha de inconstitucionalidad. aprobados por la legislatura local, por no cumplir con las condiciones exigidas por la clu-
sula transitoria que rige el caso, e incorporar a los candidatos propuestos por el partido
12) Que, dentro del marco precedentemente descripto, la decisin del Senado de la Nacin poltico impugnante, al que calific de mayoritario, en calidad de senador nacional titular
se encuentra fundada en el pormenorizado dictamen de la Comisin de Asuntos Consti- y suplente por esa misma provincia, todo ello en virtud del respeto a los principios esta-
tucionales de ese rgano, que no desatendi aspecto alguno de los propuestos por el aqu blecidos en el art. 38 de la Constitucin Nacional -que reconoce a los partidos polticos
demandante, aunque se pronunci en sentido adverso a sus expectativas. como instituciones fundamentales del sistema democrtico- y de las facultades conferidas
por el art. 64 de esa Ley Fundamental.
De tal modo, examin la composicin partidaria de la legislatura provincial a los efectos
previstos en la clusula transitoria cuarta de la Constitucin Nacional, estableciendo para 13) Que resulta de lo expuesto que, en el marco de una cuestin constitucional novedosa,
ello un criterio compatible con el texto de la norma interpretada, pues consider que asis- suscitada por la aplicacin de normas de vigencia transitoria, que no contienen previsio-
ta razn al partido poltico impugnante habida cuenta de que es el partido que, conser- nes expresas que contemplen el modo de solucionar el conflicto planteado, el Senado de
442 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 443

la Nacin ha actuado en el mbito de sus facultades privativas, de modo que no revela una cuestin poltica inmune al ejercicio de la jurisdiccin, ya que esclarecer si un po-
apartamiento de las normas constitucionales que las definen, ni de aqullas de las que ha der del Estado tiene determinadas atribuciones exige interpretar la Constitucin, lo que
hecho aplicacin para resolver el caso. permitir definir en qu medida -si es que existe alguna- el ejercicio de ese poder puede
ser sometido a revisin judicial (Fallos: 311:2580 y sus citas; 317:335, voto del juez Mo-
14) Que, en efecto, ms all de la consideracin que merecen las expectativas de la de- lin OConnor y sus citas; P.475.XXXIII Prodelco c/ P.E.N. s/ amparo, sentencia del 7
mandante de obtener una decisin favorable en un tema que es ntidamente de su incum- de mayo de 1998 y sus citas).
bencia, el Senado de la Nacin ha superado la compleja situacin institucional planteada,
frente al vaco normativo en que sta se ha insertado, sin irrazonabilidad ni notorio apar- 18) Que, en el caso, efectuado el examen de constitucionalidad pertinente frente al ejer-
tamiento de las normas constitucionales que consagran sus atribuciones, hallando para cicio de las facultades privativas del Senado de la Nacin, segn lo expresado en los
un conflicto poltico un cauce razonable, en el que no se advierte alteracin de la forma considerandos que anteceden, resulta que ese rgano ha actuado de modo que no excede
republicana de gobierno o afectacin de las competencias del Estado provincial (Fallos: el marco fijado por el art. 64 de la Constitucin Nacional ni se aparta en forma evidente
317:1162 -Seco, Luis Armando y otros-, voto del juez Nazareno). de lo previsto en la clusula transitoria cuarta de la Ley Fundamental ni de las leyes que
reglamentan su ejercicio, por lo que no resulta susceptible de revisin judicial el modo
15) Que, desde esa perspectiva, las objeciones que sobre ese accionar del Senado de la en que ese poder ha sido ejercido. Tal conclusin impone la desestimacin liminar de la
Nacin pudieran formularse, remiten al modo en que ha ejercitado sus facultades consti- demanda y torna abstracto el tratamiento de las restantes cuestiones propuestas.
tucionales privativas, mbito pacficamente excluido del control jurisdiccional. Se trata,
en definitiva, de un espacio propio y exclusivo de ese rgano que compone uno de los Por ello, se desestima la presente demanda. Notifquese por cdula con habilitacin de
poderes polticos del Estado, en el que goza de amplia discrecionalidad funcional. das y horas. JULIO S. NAZARENO - EDUARDO MOLINE OCONNOR - CARLOS
S. FAYT (en disidencia) - AUGUSTO CESAR BELLUSCIO (en disidencia) - ENRIQUE
16) Que no hay en esa limitacin desmedro alguno del orden constitucional sino, por el SANTIAGO PETRACCHI (en disidencia) - ANTONIO BOGGIANO (su voto) - GUI-
contrario, preservacin del principio de separacin de poderes, base de su subsistencia. LLERMO A. F. LOPEZ - GUSTAVO A. BOSSERT (en disidencia) - ADOLFO ROBER-
As fue reconocido desde antiguo por este Tribunal, en una corriente jurisprudencial ini- TO VAZQUEZ (segn su voto).
ciada en Fallos: 2:253, del 14 de noviembre de 1865, sentencia dictada veintiocho aos
antes que la emitida en el conocido caso Cullen, (Fallos: 53:420), y en la que vota-
ron dos convencionales constituyentes de 1853, los doctores Salvador Mara del Carril y VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ANTONIO BOGGIANO
Jos Benjamn Gorostiaga. Desde entonces, sin variaciones hasta el presente, la Corte ha
considerado que el ejercicio de las atribuciones de las cmaras legislativas como jueces Considerando:
de las elecciones de sus integrantes, constituye una cuestin no revisable por el Poder
Judicial. As lo dijo tambin Joaqun V. Gonzlez, al considerar que la Constitucin cre, 1) Que la presente demanda corresponde a la competencia originaria de esta Corte, como
en el art. 56 (actual art. 64) el tribunal de ltima resolucin en las elecciones populares lo sostiene el seor Procurador General en el dictamen que antecede, a cuyos fundamentos
para representantes..., pues No era posible confiar a otro poder la decisin ltima de las el Tribunal se remite para evitar repeticiones innecesarias.
elecciones del pueblo, porque, careciendo cualquier otro de la soberana del Congreso y
de su representacin popular, habra sido poner en peligro su independencia, conservacin 2) Que, Angel Rozas, invocando su condicin de gobernador de la Provincia del Chaco,
y funcionamiento; aparte de que importara dar a un poder extrao superioridad sobre l, promueve la presente accin declarativa de inconstitucionalidad, de conformidad con el
destruyendo la armona y el equilibrio entre los que componen el gobierno. (Manual de art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin contra la resolucin del Se-
la Constitucin Argentina, n 373, Ed. Estrada, 1971). nado de la Nacin D.R. 1083/ 98 del 21 de octubre de 1998 por la cual se dispuso hacer
lugar a la impugnacin deducida por el Partido Justicialista -Distrito Chaco- contra la
17) Que este Tribunal ha reiterado recientemente esa doctrina al recordar que, en las cau- designacin de los senadores por dicha provincia, seores Carlos Angel Pavicich y Olinda
sas en que se impugnan actos cumplidos por otros poderes, en el mbito de las facultades Montenegro, titular y suplente, respectivamente e incorporar en dichos cargos a los seo-
que le son privativas, la funcin jurisdiccional no alcanza al modo del ejercicio de tales res Hugo Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala.
atribuciones, pues ello importara un avance en las funciones de los dems poderes, de la
mayor gravedad para la armona constitucional y el orden pblico. En cambio, puntualiz Manifiesta que el 25 de septiembre de 1998 se realiz la sesin especial de la Cmara de
esta Corte que es inherente a las funciones de un tribunal judicial interpretar las normas Diputados del Chaco en la cual se resolvi por el voto de los diecisis diputados de la
que confieren dichas potestades para determinar su alcance, sin que tal tema constituya Alianza Frente de Todos, ms la adhesin de un diputado del partido Accin Chaquea,
444 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 445

designar a los seores Carlos Angel Pavicich y Olinda Montenegro, quienes contaban con ejercicio de ese poder puede ser sometido a revisin judicial (Powel vs. Mc Cormack
la certificacin electoral nacional respectiva, por haber obtenido en dicha sesin especial 395 U.S., 486, 1969), facultad esta ltima que slo puede ser ejercida cuando haya me-
diecisiete votos afirmativos. diado alguna violacin normativa que ubique los actos de los otros poderes fuera de las
atribuciones que la Constitucin les confiere o del modo en que sta autoriza a ponerlos
Aduce que estas designaciones fueron notificadas debidamente al Presidente del Senado en prctica (Fallos: 318:1967, causa R.420.XXXIII Rodrguez, Jorge -Jefe de Gabinete
de la Nacin y que en la sesin del 21 de octubre de 1998 dicho cuerpo resolvi por la ma- de Ministros de la Nacin- s/ plantea cuestin de competencia, sentencia del 17 de di-
yora de los miembros que la integran hacer lugar a la impugnacin a la que se ha hecho ciembre de 1997).
referencia y designar al seor Hugo Abel Sager y a la seora Lidia Beatriz Ayala, como
senador nacional titular y suplente, respectivamente. 6) Que, en ese contexto, corresponde examinar si tales facultades han sido ejercidas
dentro de los alcances de la competencia del Poder Legislativo y de acuerdo con las for-
El demandante cuestiona la decisin del Senado de la Nacin en cuanto, a su entender, malidades a que estn sometidas.
menoscaba la autonoma provincial puesto que los nominados a ocupar las bancas que
corresponden a la Provincia del Chaco no son los candidatos elegidos por decisin de ese 7) Que el art. 64 de la Constitucin Nacional establece que cada cmara es juez de las
Estado local a travs de su legislatura, sino otros designados por el propio Senado, quien elecciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su validez. Esta Corte al fijar
se arrog funciones que no le competen, violndose as el sistema federal de gobierno. los alcances del art. 94 de la Constitucin de la Provincia de Catamarca, redactada en
Funda su pretensin en los arts. 1, 5, 43, 54, 62, 75, inc. 22, 121 a 128 de la Constitucin idnticos trminos que el artculo antes citado de la Ley Fundamental, estableci que
Nacional, en el art. 23 del Pacto de San Jos de Costa Rica, 25 del Pacto Internacional puede sostenerse sin arbitrariedad que aquella norma consagra, como regla, un mbito de
de Derechos Civiles y Polticos y en el art. 4 del Reglamento interno del Senado de la actuacin inmune a la revisin judicial, y que dentro de ese mbito no slo se inscriben las
Nacin. decisiones vinculadas con la validez del ttulo o derecho al cargo electivo, sino tambin
las medidas disciplinarias que impongan la exclusin del algn miembro de la cmara.
Finalmente solicita al Tribunal que se decrete medida cautelar de no innovar y se ordene Tal contralor queda circunscripto al examen del cumplimiento de los ineludibles recaudos
al Senado de la Nacin que se abstenga de incorporar a quienes no han sido elegidos por constitucionales que delimitan las atribuciones del rgano legislativo (Fallos: 317:1162,
la legislatura provincial. disidencia del juez Boggiano). Es pues, en ese marco, que debe dilucidarse la cuestin
sub examine.
3) Que la invasin que un poder del Estado pudiera hacer de la zona de reserva de actua-
cin de otro, importa siempre por s misma, una cuestin institucional de suma gravedad 8) Que la cuestin propuesta a este Tribunal se encuentra regida en lo sustancial por
que, independientemente que trasunte un conflicto jurisdiccional o un conflicto de poderes la clusula transitoria cuarta de la Constitucin Nacional, que establece un rgimen de
en sentido estricto, debe ser resuelta por esta Corte, pues es claro que problemas de tal transicin entre el que dispona la eleccin indirecta de los senadores nacionales y el que
naturaleza no pueden quedar sin solucin. prev su eleccin directa y conjunta (art. 54 de la Constitucin Nacional segn la reforma
efectuada en el ao 1994).
4) Que desde antiguo se ha sostenido que la misin ms delicada que compete al Poder
Judicial es la de saber mantenerse dentro de la rbita de su jurisdiccin, sin menoscabar 9) Que el rgimen transitoriamente vigente para la designacin de senadores nacionales
las funciones que incumben a los otros poderes o jurisdicciones, toda vez que es el Ju- modifica el margen de participacin de las legislaturas provinciales, en tanto introduce
dicial el llamado por la ley para sostener la observancia de la Constitucin Nacional, y una novedosa intervencin de los partidos polticos que tienen representacin en ellas.
de ah que un avance de este poder en desmedro de las facultades de los dems revestira Dispone la mencionada clusula que En todos los casos, los candidatos a senadores sern
la mayor gravedad para la armona constitucional y el orden pblico (Fallos: 155:248; propuestos por los partidos polticos o alianzas electorales. Esa norma debe ser armo-
311:2580), por tal motivo, en las causas en que -como en el sub lite- se impugnan actos nizada con la que en la misma clusula persigue que el conjunto de los senadores por
cumplidos por otros poderes en el mbito de las facultades que les son privativas, la cada distrito se integre -en lo posible- de modo que correspondan dos bancas al partido
funcin jurisdiccional no alcanza al modo del ejercicio de tales atribuciones, en cuanto poltico o alianza electoral que tenga el mayor nmero de miembros en la legislatura y
de otra manera se hara manifiesta la invasin del mbito de las facultades propias de las la restante al partido poltico o alianza electoral que le siga en nmero de miembros de
otras autoridades de la Nacin (Fallos: 137:247; 210:1095; 254:43). ella. Se aade con referencia a los senadores que reemplacen a aquellos cuyo mandato
vence en 1998 que ...el partido poltico o alianza electoral que tenga el mayor nmero de
5) Que esclarecer si un poder del Estado tiene determinadas atribuciones exige inter- miembros en la legislatura al tiempo de la eleccin del senador, tendr derecho a que sea
pretar la Constitucin, lo que permite definir en qu medida -si es que existe alguna- el elegido su candidato, con la sola limitacin de que no resulten los tres senadores de un
446 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 447

mismo partido poltico o alianza electoral. Por ello, se desestima la presente demanda. Notifquese. ANTONIO BOGGIANO.

10) Que la Comisin de Asuntos Constitucionales No ha efectuado una irrazonable pon-


deracin de los elementos normativos y fcticos a tener en cuenta para la decisin del VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ
caso. En efecto, el referido dictamen de la Comisin hace detallada mencin de los nume-
rosos antecedentes considerados para resolver la impugnacin formulada por el Partido Considerando:
Justicialista -Distrito Chaco-. Ponder, asimismo, los argumentos expuestos por las partes
en favor de sus respectivas posturas, examinando la composicin partidaria de la legisla- 1) Que la presente accin declarativa de inconstitucionalidad fundada en el art. 322 del
tura provincial, a los efectos previstos en la clusula cuarta de la Constitucin Nacional. A Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, con medida de no innovar, fue iniciada
ese fin tuvo en cuenta que al momento de efectuarse la eleccin del senador, la legislatura por S.E. el seor gobernador de la Provincia del Chaco, invocando su carcter de manda-
contaba con trece diputados del Partido Justicialista, diez de la Alianza Frente de Todos, tario legal en los trminos del art. 141 de su constitucin provincial, contra la resolucin
cinco del Partido Unin Cvica Radical y cuatro del Partido Accin Chaquea. Ante la del Senado de la Nacin Argentina DR 1083/98 del 21 de octubre de 1998 por la cual se
divergencia interpretativa referente a cul era el partido poltico o alianza electoral con dispuso hacer lugar a la impugnacin de los senadores designados por la Provincia del
mayor nmero de miembros en la legislatura, entendi que asista razn al partido poltico Chaco, doctores Carlos Angel Pavicich y Olinda Montenegro (titular y suplente respecti-
impugnante, habida cuenta que conservaba su representacin original. vamente) a la vez que incorpor como senadores (titular y suplente) a los seores Hugo
Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala para el perodo 1998/2001.
11) Que tal interpretacin no resulta manifiestamente arbitraria por cuanto el mencionado
partido mantuvo su composicin original mientras que la Unin Cvica Radical contaba 2) Que conferido un primer traslado al seor Procurador General de la Nacin, en el
con diputados elegidos en comicios anteriores a los que concurri en forma individual y dictamen de fs. 25 bis sostuvo que, en razn de la accin promovida por una provincia
particip en la eleccin posterior integrando la Alianza Frente de Todos. En tales condi- contra el Estado Nacional a travs de uno de los rganos que integran el gobierno federal
ciones el carcter mayoritario que asign el Senado de la Nacin al Partido Justicialista (Senado de la Nacin), se dan los recaudos que habilitan, en principio, la instancia origi-
no se encuentra reido con la clusula constitucional en examen, habida cuenta de que el naria de esta Corte Suprema, sin abrir juicio respecto de la judiciabilidad de la pretensin
referido partido mantuvo su individualidad como tal. de fondo intentada.

12) Que, por otra parte, tal interpretacin se adecua a la solucin adoptada anteriormen- 3) Que el demandante afirma que el Senado de la Nacin, en la resolucin cuya constitu-
te por la Cmara de Senadores en la resolucin D.R. 4/96 expresamente citada en el cionalidad impugna, ha vulnerado lo dispuesto en el art. 64 de la Ley Fundamental, pues
dictamen de la comisin- por la que se incorpor al senador Javier Reynaldo Meneghini -segn alega- no ha actuado en calidad de juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus
- perteneciente a la Unin Cvica Radical- pese a que en esa ocasin la Legislatura de miembros, sino que se ha constituido en su elector, extralimitando de tal modo, sus facul-
la Provincia de Santiago de Estero haba elegido al doctor Virgilio Castiglione. Dicha tades constitucionales en perjuicio de la provincia a quien corresponde tal designacin.
decisin se fund, precisamente, en que la legislatura local haba vulnerado la clusula Agrega que se ha incorporado al Senado, en representacin de la Provincia del Chaco,
transitoria cuarta. a personas que carecen del sustento de legitimacin federal imprescindible, cual es la
designacin (...) por la Legislatura Provincial. Aade que esa cmara ha incurrido en
13) Que, resulta de lo expuesto que, en el marco de una cuestin constitucional novedosa, contradiccin al adoptar, en el presente caso, un criterio opuesto al seguido en decisiones
suscitada por normas de vigencia transitoria que no contienen previsiones expresas que anteriores. Solicita tambin que se disponga una medida cautelar de no innovar o inno-
contemplen el modo de solucionar el conflicto planteado, el Senado de la Nacin ha ac- vativa, destinada a que no se hagan efectivas las indicadas incorporaciones hasta tanto
tuado en el mbito de sus facultades privativas, de modo que no revela apartamiento de las recaiga sentencia en las presentes actuaciones.
normas constitucionales que las definen, ni de aqullas de las que se ha hecho aplicacin
para resolver el caso. 4) Que la cuestin propuesta a este Tribunal se encuentra regida, en lo sustancial, por
la clusula transitoria cuarta de la Constitucin Nacional que establece un rgimen de
14) Que, en las condiciones sealadas, no se advierten, en el sub lite, circunstancias que, transicin entre el que dispona la eleccin indirecta de los senadores nacionales y el que
de acuerdo con la doctrina de Fallos: 317:335 (disidencia del juez Boggiano), permitan prev su eleccin directa y conjunta (art. 54 de la Constitucin Nacional segn la reforma
considerar que el Senado de la Nacin haya violado los recaudos constitucionales a los efectuada en el ao 1994).
que se subordina el ejercicio de sus atribuciones.
5) Que esta Excma. Corte Suprema ante el pedido formulado por el seor Angel Rozas,
448 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 449

convoc a las partes, Provincia del Chaco, H. Senado de la Nacin y al seor Procurador ttulos de sus miembros en cuanto a su validez....
General a audiencia fijada para el da 23 de noviembre. Celebrada que fue dicha audien-
cia, SS. EE., el gobernador de la provincia en sus dos intervenciones y el presidente de la Dicho artculo, que encuentra su antecedente en la Constitucin de los Estados Unidos
Legislatura Provincial, en la suya, reiteraron los conceptos vertidos al promover la accin en el art. I, secc. 5, clusula 1, que dispone cada Cmara ser juez de las elecciones,
declarativa de inconstitucionalidad, al perseguir que esta Corte intervenga para declarar los desempeos y las calificaciones de sus propios miembros, constituy la fuente de
la inconstitucionalidad del decreto del H. Senado de la Nacin que, al hacer lugar a la inspiracin de Alberdi cuando redact el art. 46 de su Proyecto de Constitucin (Bases
impugnacin presentada por el Partido Justicialista, haba desestimado los pliegos de los y puntos de partida para la organizacin de la Repblica Argentina) del siguiente modo:
ciudadanos electos como senadores (titular y suplente) por la Legislatura del Chaco. cada Cmara es juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su
validez. Que luego se incorpor a la Constitucin Nacional de 1853 como art. 56 que es
Que en representacin del H. Senado expusieron el presidente de la Comisin de Asuntos hoy con igual redaccin el art. 64 luego de la reforma a la Ley Fundamental del ao 1994.
Constitucionales y el presidente del Bloque Justicialista, ambos hicieron expresa manifes- 8) Que a las consideraciones reseadas cabe agregar que, cuando en el viejo sistema esta-
tacin de que concurran a la audiencia como un gesto de buena voluntad, pero acotando blecido para la eleccin de los senadores por la Constitucin Nacional de 1853 se dispona
terminantemente que no lo hacan en su condicin de parte ni reconocan la jurisdiccin en su art. 46 -en lo pertinente-, que el Senado se compondra de dos senadores de cada
de la Justicia para intervenir en esta accin, por ser ella no justiciable en sede del Poder provincia elegidos por sus legislaturas a pluralidad de sufragios; como en el nuevo, ins-
Judicial ya que se encuentra dentro de las potestades expresamente reservadas a cada po- trumentado con posterioridad a la reforma de 1994, que segn el art. 54 reglamenta que el
der del Estado, en autos la H. Cmara de Senadores, quien se constituye en nico juez de Senado se compondr de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos
la cuestin (art. 64 de la Constitucin Nacional). Aires, elegidos en forma directa y conjunta; como as tambin en el mecanismo de selec-
cin atpico que establece la disposicin transitoria cuarta de la Constitucin Nacional; se
Que por su parte el seor Procurador Fiscal aclar el sentido de su dictamen anterior, mantiene no obstante, en forma inclume, el mismo principio de que cada cmara es juez
respecto a la competencia de esta Corte en funcin de la persona que demanda. Pero dej de la eleccin, derecho y ttulo de sus miembros.
sentado que existe en la causa una sola parte (es decir la Provincia del Chaco), por no en-
contrarse trabada la litis. Ello as, aun ante la reserva del H. Senado de la Nacin, el Poder Siendo esto as, nicamente las cmaras respectivas tienen autoridad para discernir los
Judicial no tiene jurisdiccin para resolver sobre la accin intentada. ttulos de sus integrantes, si se plantea como en autos la pretensin de dos o ms ciudada-
nos de ocupar la misma banca de una cmara. Sin que pueda sostenerse que ha pasado de
6) Que en punto a la cuestin planteada es del caso recordar que, cuando la Constitucin su condicin de juez a la de elector, pues esta ltima sigue estando en cabeza de quienes
Nacional siguiendo el modelo de la Constitucin de los Estados Unidos, distribuy el propusieron a los distintos pretensos candidatos.
poder entre los rganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, adjudic al mismo tiempo una
serie de funciones a cada uno de ellos, algunas de las cuales por sus especiales caracte- As entonces aquella facultad no habilita a cuestionar su imparcialidad, en otra sede que
rsticas son denominadas por la doctrina facultades privativas de los poderes polticos, no sea ante la de la misma cmara juzgadora.
porque con ellas no se alude a todas las que les han sido dadas sino slo a aquellas que
les son propias, peculiares, singulares y exclusivas y que por consiguiente se encuentran 9) Que encontrando origen el cuestionamiento, en la interpretacin de este rgimen tran-
excluidas del control del Poder Judicial. sitoriamente vigente para la designacin de senadores nacionales, que introduce una no-
vedosa intervencin de los partidos polticos, la mencionada disposicin en este aspecto
Esto es as, en vistas a lograr que cada uno de los Poderes del Estado ejercite la competen- dice: en todos los casos, los candidatos a senadores sern propuestos por los partidos
cia que le ha sido conferida por la Constitucin Nacional en forma privativa, porque si se polticos o alianzas electorales. Esa norma debe ser armonizada con la que, en la misma
permitiera la invasin del Poder Judicial en la rbita delimitada para la accin del Poder clusula, persigue que el conjunto de los senadores por cada distrito se integrar, en lo
Legislativo y del Poder Ejecutivo, habra dejado de existir el principio de la separacin posible, de modo que correspondan dos bancas al partido poltico o alianza electoral que
de los poderes (confr. R.420.XXXIII. Rodrguez, Jorge -Jefe de Gabinete de Ministros tenga el mayor nmero de miembros en la Legislatura, y la restante al partido poltico o
de la Nacin- s/ plantea cuestin de competencia, considerando 10, sentencia del 17 de alianza electoral que le siga en nmero de miembros de ella. Se aade, con referencia
diciembre de 1997). a los senadores que reemplacen a aquellos cuyo mandato vence en 1998 que el partido
poltico o alianza electoral que tenga el mayor nmero de miembros en la Legislatura al
7) Que una de aquellas atribuciones propias y privativas de cada uno de los poderes del tiempo de la eleccin del senador, tendr derecho a que sea elegido su candidato, con la
Estado, es la que le adjudica al Poder Legislativo el art. 64 de la Constitucin Nacional sola limitacin de que no resulten los tres senadores de un mismo partido poltico o alian-
cuando dispone en lo pertinente, que cada Cmara es juez de las elecciones, derechos y za electoral.
450 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 451

En esos trminos la clusula transitoria cuarta citada, considera como elemento de cuan- veintiocho aos antes que la emitida en el conocido caso Cullen, (Fallos: 53:420), y en
tificacin el nmero de legisladores de cada partido o alianza electoral integrante de las la que votaron dos convencionales constituyentes de 1853, los doctores Salvador Mara
legislaturas provinciales que por su carcter de mayora de miembros o bien de primera del Carril y Jos Benjamn Gorostiaga. Desde entonces, sin variaciones hasta el presente,
minora, propondrn al candidato a ser designado senador nacional. Es precisamente la la Corte ha considerado que el ejercicio de las atribuciones de las cmaras legislativas
decisin adoptada por el H. Senado de la Nacin sobre la base de la interpretacin de la como jueces de las elecciones de sus integrantes, constituye una cuestin no revisable por
clusula reseada la que provoc la accin declarativa cuya virtualidad se examina. el Poder Judicial. As lo dijo tambin Joaqun V. Gonzlez, al considerar que la Constitu-
cin cre, en el art. 56 (actual art. 64) el tribunal de ltima resolucin en las elecciones
10) Que as entonces la cuestin puesta a estudio de este Tribunal, resulta de la indudable populares para representantes..., pues No era posible confiar a otro poder la decisin
competencia del H. Senado de la Nacin ya que concierne a su funcionamiento y al cum- ltima de las elecciones del pueblo, porque, careciendo cualquier otro de la soberana del
plimiento de sus funciones privativas, cuyo modo de ejercicio fue reglamentado por ese Congreso y de su representacin popular, habra sido poner en peligro su independencia,
rgano en uso de la facultad que la Ley Fundamental le confiere en su art. 66. Fue en esos conservacin y funcionamiento; aparte de que importara dar a un poder extrao superio-
trminos que resolvi la impugnacin formulada por el partido que se crey con derecho ridad sobre l, destruyendo la armona y el equilibrio entre los que componen el gobier-
a que su candidato fuera elegido senador, mediante la aplicacin del procedimiento regla- no. (Manual de la Constitucin Argentina, n 373, Ed. Estrada, 1971).
mentariamente previsto a tales efectos arts. 2, 61, 117, 122 del Reglamento del Senado
de la Nacin). 13) Que este Tribunal ha reiterado recientemente esa doctrina al recordar que, en las cau-
sas en que se impugnan actos cumplidos por otros poderes, en el mbito de las facultades
Que dicha interpretacin constitucional y reglamentaria, armoniza adems con lo dispues- que les son privativas, la funcin jurisdiccional no alcanza al modo del ejercicio de tales
to en los arts. 165 y 166 de la ley 24.444, particularmente en lo prescripto por esta ltima atribuciones, pues ello importara un avance en las funciones de los dems poderes, de la
norma, cuando a los fines de la aplicacin de la disposicin transitoria cuarta de la Cons- mayor gravedad para la armona constitucional y el orden pblico. En cambio, puntualiz
titucin Nacional establece que: ...el o los senadores en ejercicio debern computarse al esta Corte que es inherente a las funciones de un tribunal judicial, interpretar las normas
partido poltico o alianza electoral al cual pertenecan al momento de su eleccin. Y aa- que confieren dichas potestades para determinar su alcance, sin que tal tema constituya
de que las disposiciones de los arts. 165 y 166 ...al mencionar a alianzas o partidos pol- una cuestin poltica inmune al ejercicio de la jurisdiccin, ya que esclarecer si un po-
ticos se refieren a las alianzas o partidos que participaron en la ltima eleccin provincial der del Estado tiene determinadas atribuciones exige interpretar la Constitucin, lo que
para renovar cargos legislativos provinciales excluyendo el proceso electoral de 1995. permitir definir en qu medida -si es que existe alguna- el ejercicio de ese poder puede
ser sometido a revisin judicial (Fallos: 311:2580 y sus citas; P.475.XXXIII Prodelco c/
As, en ejercicio de esa atribucin exclusiva y con apego a sus normas reglamentarias, di- P.E.N. s/ amparo, sentencia del 7 de mayo de 1998 y sus citas y R.420.XXXIII. Rodr-
rimi el conflicto planteado, adoptando la resolucin que es impugnada por la actora bajo guez, ya citado).
la tacha de inconstitucionalidad. Cabe agregar que obra en autos la sesin parlamentaria
en la que se adopt la resolucin cuestionada, por lo que resulta manifiesta la considera- 14) Que, en el caso, efectuando el examen de constitucionalidad pertinente frente al ejer-
cin que mereci por parte del Senado de la Nacin. cicio de las facultades privativas del Senado de la Nacin, segn lo expresado en los con-
siderandos que anteceden, resulta que ese rgano ha actuado de modo que no excede el
11) Que surge de lo expuesto, que en el marco de una cuestin constitucional novedosa marco fijado por el art. 64 de la Constitucin Nacional ni se aparta en forma evidente de
suscitada por la aplicacin de normas de vigencia transitoria, el Senado de la Nacin ha lo previsto en la clusula transitoria cuarta de la Ley Fundamental, por lo que no resulta
actuado en el mbito de sus facultades privativas, de modo que no revela apartamiento de susceptible de revisin judicial el modo en que ese poder ha sido ejercido. Tal conclusin
las normas constitucionales que las definen, ni de aqullas de las que ha hecho aplicacin impone la desestimacin liminar de la demanda y torna abstracto el tratamiento de las
para resolver el caso. restantes cuestiones propuestas.

12) Que, desde esa perspectiva, las objeciones que sobre ese accionar del Senado de la Por ello, se desestima la presente demanda. Notifquese. ADOLFO ROBERTO VAZ-
Nacin pudieran formularse, remiten al modo en que ha ejercitado sus facultades consti- QUEZ.
tucionales privativas, mbito pacficamente excluido del control jurisdiccional. Se trata,
en definitiva, de un espacio propio y exclusivo de ese rgano que compone uno de los
poderes polticos del Estado, en el que goza de amplia discrecionalidad funcional, base DISIDENCIA DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON CARLOS S. FAYT
de su subsistencia. As fue reconocido desde antiguo por este Tribunal, en una corriente Y DON GUSTAVO A. BOSSERT
jurisprudencial iniciada en Fallos: 2:253, del 14 de noviembre de 1865, sentencia dictada
452 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 453

Considerando: En la misma presentacin, el actor solicita se dicte una prohibicin de innovar ordenando
que no se hagan efectivas las mencionadas incorporaciones hasta tanto se dicte sentencia.
1) Que la presente demanda corresponde a la competencia originaria de esta Corte como 3) Que este Tribunal ha dicho (Fallos: 306:2060) como resulta de la naturaleza de las
lo sostiene el seor Procurador General en el dictamen que antecede, a cuyos fundamentos medidas cautelares, ellas no exigen de los magistrados el examen de la certeza sobre la
el Tribunal se remite para evitar repeticiones innecesarias. existencia del derecho pretendido, sino slo de su verosimilitud. Es ms, el juicio de
verdad en esta materia se encuentra en oposicin a la finalidad del instituto cautelar, que
2) Que a fs. 18 se presenta el seor gobernador de la Provincia del Chaco promoviendo no es otra que atender a aquello que no excede el marco de lo hipottico, dentro del cual,
accin declarativa de inconstitucionalidad en los trminos del art. 322 del Cdigo Pro- agota su virtualidad. Conforme a este postulado debe considerarse la procedencia de la
cesal Civil y Comercial de la Nacin, contra la resolucin del Senado de la Nacin DR- cautelar pedida.
1083/98, de fecha 21 de octubre de 1998, por la cual se dispone hacer lugar a la impugna-
cin de los senadores por la Provincia del Chaco seores Carlos Angel Pavicich y Olinda 4) Que el sistema de eleccin de senadores establecido en la clusula transitoria cuarta
Montenegro, titular y suplente respectivamente, a la vez que incorpora como senadores de la Constitucin Nacional supone que la Justicia Electoral certifica el cumplimiento de
-titular y suplente- a los seores Hugo Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala. las exigencias legales y estatutarias, los partidos polticos o alianzas electorales proponen
a sus candidatos y las legislaturas locales los designan. Se configura entonces la verosi-
Seala que el 25 de septiembre de 1998 se realiz la sesin especial de la Cmara de Dipu- militud del derecho suficiente para habilitar la medida cautelar ya que la designacin del
tados del Chaco en la cual se resolvi por el voto de los diecisis diputados de la Alianza seor Sager y la seora Ayala no habra sido efectuada por la legislatura de la provincia,
Frente de Todos, ms la adhesin de un diputado del Partido Accin Chaquea, designar sino por el Senado de la Nacin.
como senador titular al seor Carlos Angel Pavicich y suplente a Olinda Montenegro,
contando con la certificacin electoral nacional respectiva, por haber sido propuestos por Al referirse a la citada disposicin transitoria cuarta, el miembro informante de la conven-
la Alianza Frente de Todos y por los partidos que la componen, por tener mayor nmero cin constituyente de 1994, manifest Simplemente, cabe sealar que en este rgimen
de diputados en la legislatura y haber obtenido, en dicha sesin extraordinaria especial, transitorio el rgano de designacin de los senadores ser el que lo ha sido histricamente
diecisiete votos afirmativos, dictndose en consecuencia la resolucin N 547/98. desde 1853: Las legislaturas de cada provincia (Obra de la Convencin Nacional Cons-
tituyente 1994, tomo V, sesiones plenarias, pg. 4886). Y no otra cosa es la que disponen
Como derivacin de la nota enviada por el presidente de la Cmara de Diputados del los arts. 165 y 166 de la ley 24.444 (Cdigo Nacional Electoral).
Chaco y de la solicitud efectuada por el seor gobernador del Chaco instrumentada en el
decreto 2055/98, se concret la reunin de la Comisin de Asuntos Constitucionales del No obsta a este razonamiento la facultad del Senado de la Nacin de ser juez de las elec-
Senado de la Nacin del 13 de octubre de 1998. ciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su validez, ya que en este caso
no se habra ejercido tal facultad, desde el momento que el seor Sager y la seora Ayala
En la sesin del 21 de octubre de 1998, el Senado de la Nacin resolvi por la mayora no presentaron el ttulo que posibilitara el anlisis del Senado pues, segn se sostiene en
de los miembros que la integran y que estaban presentes, lo siguiente: ARTICULO 1 la demanda, nunca fue electo por la Legislatura provincial, nico rgano del que podra
Hacer lugar a la impugnacin presentada por el Partido Justicialista -Distrito Chaco- y emanar dicho ttulo conforme a la Constitucin Nacional. Obviamente, son distintas la fa-
desestimar los pliegos de los ciudadanos Carlos Angel Pavicich y Olinda Montenegro, cultad de analizar un ttulo emanado del rgano que puede designar senador y la facultad
como senadores nacionales titular y suplente -respectivamente- por la Provincia del Cha- de crear el ttulo; siendo esta ltima la que se habra arrogado el Senado, segn se expresa
co, por no cumplir con las condiciones exigidas en la clusula transitoria cuarta de la en la demanda, y surge prima facie de los elementos acompaados.
Constitucin Nacional. ARTICULO 2: Incorporar al Sr. Hugo Abel Sager como senador
nacional titular por la Provincia del Chaco, para el perodo 1998-2001. ARTICULO 3: Es que conforme a la Constitucin Nacional, nuestra organizacin republicana y federal
Poner en conocimiento de la Legislatura de la Provincia del Chaco la presente resolucin. exige que los senadores, como representantes de una provincia, deben ser designados,
ARTICULO 4: Pase a la Secretara Parlamentaria a sus efectos. directa o indirectamente, por sus electores, en tanto que en este caso la designacin la
habran hecho representantes de otras provincias, incluso en contra de lo decidido por los
Finalmente, el 23 de octubre de 1998 el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco dict legisladores provinciales, representantes de los electores del Chaco.
el Decreto 2209/98, cuyo art. 1 desconoce validez y eficacia jurdica a la resolucin del
Senado de la Nacin por la que se proclama senador nacional titular a Hugo Sager y su- 5) Que nuestra Constitucin se asienta sobre dos pilares bsicos: los principios de la
plente a Lidia Ayala para el perodo 1998-2001. soberana del pueblo y del Estado federal.
454 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 455

El principio de la soberana del pueblo mediante la conformacin de una democracia re- entre s y con respecto a los de las provincias. No admite excepciones, en esos mbitos, el
presentativa implica, en trminos de Hamilton, que el pueblo debe poder elegir a quien lo principio reiteradamente sostenido por la Corte, ya desde 1864, en cuanto a que ella es el
gobierne segn le plazca (conf. cita de la Corte de los Estados Unidos de Amrica en la intrprete final de la Constitucin (Fallos: 1:340).
causa Powell v. Mc Cormack U.S. 486, 547) y el concepto del Estado federal atiende a
que las provincias tengan -dentro de nuestro sistema constitucional y en el tema que nos Pueden agregarse, a los ejemplos dados, los que se registran, entre otros, en Fallos:
ocupa- una representacin idntica ante la Cmara de Senadores. 14:223; 41:405; 54: 432; 59:434; 135:250; 139:67; 185:360 -sobre los alcances de los
privilegios acordados a los miembros del Congreso por los arts. 60 y 61 (68 y 69, reforma
Que la Nacin -precisamente mediante esa misma Cmara de Senadores- suplante tanto 1994) de la Constitucin Nacional-; Fallos: 269:243 sobre declaraciones de inconsti-
la decisin del pueblo provincial como el pronunciamiento del rgano legislativo local tucionalidad provenientes del poder administrador-; Fallos: 165:199 y 237:271 sobre
respecto a la persona que debe representarla evidenciara la existencia de una decisin facultades del Poder Ejecutivo para indultar y conmutar penas-; Fallos: 248:409 -sobre
que excede el marco del art. 64 de la Constitucin Nacional y consagra una alteracin de la facultad del Congreso en materia de amnistas generales-; Fallos: 300:1167 -sobre la
los principos representativos sobre los que se asienta nuestra organizacin constitucional. extensin de las facultades reglamentarias del Poder Ejecutivo-; Fallos: 307:1643 -sobre
La decisin del Senado de la Nacin ha importado prima facie -segn los trminos ex- los alcances de la delegacin de facultades legislativas en el ejecutivo-, etc., etc..
presados en la demandauna vulneracin de aquellos principios habiendo dicho cuerpo no
slo rechazado el pliego de quien fue designado por la legislatura, sino que tambin ha Esto es as, pues la esencia de nuestro sistema de gobierno radica en la limitacin de los
elegido como senador a una persona que no fue designada por dicho rgano legislativo poderes de los distintos rganos y en la supremaca de la Constitucin. Ningn depar-
local. tamento del gobierno puede ejercer lcitamente otras facultades que las que le han sido
acordadas (Fallos: 137:47, entre otros), y es del resorte de esta Corte juzgar la existencia
6) Que recientemente esta Corte, al admitir el control judicial del alcance de la compe- y lmites de las facultades privativas de los otros poderes (Fallos: 210:1095) y la exce-
tencia del Senado en el caso Pelaez, Vctor (Fallos: 318:1967), suscripto por los jueces dencia de las atribuciones en la que stos puedan incurrir (Fallos: 254: 43).
Nazareno, Molin OConnor, Fayt, Belluscio, Petracchi, Levene, Boggiano y Bossert;
doctrina reiterada en S.652.XXIV Soaje Pinto, Jos Mara s/ rec. hbeas corpus preventi- El siempre mentado principio de que la misin ms delicada de la justicia de la Nacin
vo, sentencia del 11 de julio de 1996, ha sealado que a la luz de la Constitucin, el Poder es la de saberse mantener dentro de la rbita de su jurisdiccin, sin menoscabar las fun-
Judicial siempre estara habilitado para juzgar, en los casos que lo planteen, si el acto im- ciones que incumben a los otros poderes o jurisdicciones (Fallos: 155:248, entre muchos
pugnado ha sido expedido por el rgano competente, dentro del marco de su competencia otros), descansa, precisamente, al paso que se explica, en el hecho de que es dicha justicia
y con arreglo a las formalidades a que est sujeto. la encargada de delimitar, con arreglo a la Constitucin y en presencia de una causa, las
mencionadas rbitas y funciones....
Y expres la Corte en dicho fallo: Es sta la opinin del Tribunal puesta de manifiesto
en el reciente caso N.92.XXIV Nicosia, Alberto Oscar s/ recurso de queja (sentencia del Que el expresado resulta, por lo dems, el criterio subyacente en diversas decisiones de
9 de diciembre de 1993), y es tambin, como all se lo indic, el corolario de una extensa la Corte Suprema de la Repblica que brind la mayor fuente de la Constitucin Nacional:
lnea jurisprudencial. El cumplimiento de los mencionados recaudos hace a la validez Myers v. United States -272 U.S. 52-, Humphreys Executor v. United States -295 U.S.
misma del ejercicio de la facultad, incluso cuando fuese no revisable en su fondo, porque 602- y Wiener v. United States -357 U.S. 349-, relativos a la delimitacin de poderes entre
aqulla slo habra sido concedida en las condiciones que ellos establecen. el Congreso y el Poder Ejecutivo para remover a determinados agentes; United States v.
Klein -13 Wall 128- y Schick v. Reed -419 U.S. 256-, vinculados con la facultad presi-
Es, por lo pronto, con arreglo a esos principios que result materia justiciable el examen dencial sobre pardons y reprieves; United States v. Brewster -408 U.S. 501- y Doe v. Mc
de la falta de concurrencia de los requisitos mnimos e indispensables que condicionan Millan -412 U.S. 306-, concernientes a inmunidades de los legisladores, etc. Asimismo,
la creacin de la ley en el mbito del Congreso (Fallos: 256:556), o la invalidez de de- en fecha ms reciente: United States v. Nixon -418 U.S. 683-, sobre inmunidades del
terminadas promulgaciones del Poder Ejecutivo (Fallos: 268:352; ver, asimismo, Fallos: presidente de la Nacin (Reafirmamos -dijo el justice Burger, exponiendo la opinin de
189:156), pues el mandato de la Constitucin que pesa sobre el Poder Judicial es el de la mayora- que es de la competencia y del deber de esta Corte decir qu es la ley con
descalificar todo acto que se oponga a aqulla (Fallos: 32:120, entre muchos otros).... respecto al reclamo de inmunidad formulado), y Powell v. Mc Cormack - 395 U.S. 486-,
en el que fue revisada judicialmente la extensin de la facultad constitucional de la cma-
Planteada una causa, no hay otro poder por encima del de esta Corte para resolver ra de representantes para excluir a un diputado electo (v. la resea de esta ltima causa
acerca de la existencia y los lmites de las atribuciones constitucionales otorgadas a los en: Nicosia cit., voto de la mayora, considerando 17; asimismo, voto del juez Molin
departamentos Legislativo, Judicial y Ejecutivo, y del deslinde de atribuciones de stos OConnor, considerando 18).
456 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 457

7) Que atento a que en los prximos das se producira el juramento del seor Sager y el senador nacional, titular y suplente, respectivamente.
10 de diciembre ocuparia una banca en el Senado, se configura plenamente el peligro en la
demora, exigible para la adopcin de la cautelar, en razn de las gravsimas consecuencias El demandante cuestiona la decisin del Senado de la Nacin en cuanto, a su entender,
jurdicas que acarreara el hecho de que una persona que no ostente el carcter de senador menoscaba la autonoma provincial, puesto que los nominados a ocupar las bancas que
conforme a la Constitucin Nacional, participe junto a los senadores en el debate y la corresponden a la Provincia del Chaco no son los candidatos elegidos por decisin de ese
sancin de leyes. Estado local a travs de su legislatura, sino otros designados por el propio Senado, quien
se arrog funciones que no le competen, violndose as el sistema federal de gobierno.
Por ello, se resuelve: 1) Imprimir a la presente el trmite del juicio sumarsimo. 2) Crra- Funda su pretensin en los arts. 1, 5, 43, 54, 62, 75, inc. 22, 121 a 128 de la Constitucin
se traslado de la demanda al Honorable Senado de la Nacin. 3) En carcter de medida Nacional, en el art. 23 del Pacto de San Jos de Costa Rica, 25 del Pacto Internacional
cautelar, hacer saber al Senado de la Nacin que deber abstenerse de tomar juramento de Derechos Civiles y Polticos y en el art. 4 del Reglamento interno del Senado de la
a los seores Hugo Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala hasta la resolucin de la presente Nacin.
causa. Notifquese con habilitacin de das y horas. CARLOS S. FAYT - GUSTAVO A.
BOSSERT. Finalmente solicita al Tribunal que se decrete medida cautelar de no innovar y se ordene
al Senado de la Nacin que se abstenga de incorporar a quienes no han sido elegidos por
la legislatura provincial.
DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON AUGUSTO CESAR BELLUS-
CIO 3) Que la viabilidad de las medidas precautorias se halla supeditada a que se demues-
tren la verosimilitud del derecho invocado y el peligro en la demora (Fallos: 316: 1833;
Considerando: 317:978; 318:2448, entre otros).

1) Que la presente demanda corresponde a la competencia originaria de esta Corte, como 4) Que, asimismo, este Tribunal ha dicho en Fallos: 306:2060 que como resulta de la
lo sostiene el seor Procurador General en el dictamen que antecede, a cuyos fundamentos naturaleza de las medidas cautelares, ellas no exigen de los magistrados el examen de la
el Tribunal se remite para evitar repeticiones innecesarias. certeza sobre la existencia del derecho pretendido, sino slo de su verosimilitud. Es ms,
el juicio de verdad en esta materia se encuentra en oposicin a la finalidad del instituto
2) Que Angel Rozas, invocando su condicin de gobernador de la Provincia del Chaco, cautelar, que no es otra que atender a aquello que no excede el marco de lo hipottico,
promueve la presente accin declarativa de inconstitucionalidad, de conformidad con el dentro del cual, asimismo, agota su virtualidad.
art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, contra la resolucin del
Senado de la Nacin D.R. 1083/98 del 21 de octubre de 1998 por la cual se dispuso hacer En el presente caso resultan suficientemente acreditadas la verosimilitud en el derecho y
lugar a la impugnacin deducida por el Partido Justicialista -Distrito Chaco- contra la la configuracin de los presupuestos establecidos en los incs. 1 y 2 del art. 230 del C-
designacin de los senadores por dicha provincia, seores Carlos Angel Pavicich y Olin- digo Procesal Civil y Comercial de la Nacin para acceder a la medida.
da Montenegro, titular y suplente, respectivamente, e incorporar en dichos cargos a los
seores Hugo Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala. 5) Que el peligro en la demora se advierte en forma objetiva si se consideran los diver-
sos efectos que podra provocar la incorporacin al Senado de la Nacin, en calidad de
Manifiesta que el 25 de septiembre de 1998 se realiz la sesin especial de la Cmara de representante de la provincia, de un miembro cuya regular designacin se encuentra en
Diputados del Chaco en la cual se resolvi por el voto de los diecisis diputados de la tela de juicio.
Alianza Frente de Todos, ms la adhesin de un diputado del Partido Accin Chaquea,
designar a los seores Carlos Angel Pavicich y Olinda Montenegro, quienes contaban con Por ello, se resuelve: 1) Imprimir a la presente el trmite del juicio sumarsimo; 2) En
la certificacin electoral nacional respectiva, por haber obtenido en dicha sesin especial carcter de medida cautelar hacer saber al Senado de la Nacin que deber abstenerse de
diecisiete votos afirmativos. tomar juramento a los seores Hugo Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala hasta la resolucin
de la presente causa. Notifquese. AUGUSTO CESAR BELLUSCIO.
Aduce que estas designaciones fueron notificadas debidamente al Presidente del Senado
de la Nacin y que en la sesin del 21 de octubre de 1998 dicho cuerpo resolvi por la ma-
yora de los miembros que la integran hacer lugar a la impugnacin a la que se ha hecho DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PE-
referencia y designar al seor Hugo Abel Sager y a la seora Lidia Beatriz Ayala, como TRACCHI
458 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 459

Considerando: En la misma presentacin, el actor solicita se dicte una prohibicin de innovar ordenando
que no se hagan efectivas las mencionadas incorporaciones hasta tanto se dicte sentencia.
1) Que la presente demanda corresponde a la competencia originaria de esta Corte como Como consecuencia de un pedido formulado por la representante de la Provincia del Cha-
lo sostiene el seor Procurador General en el dictamen que antecede, a cuyos fundamentos co se dispuso la celebracin de una audiencia pblica el da 23 de noviembre a las 11 hs.,
el Tribunal se remite. la que fue notificada al seor Procurador General, al Honorable Senado de la Nacin y a
la actora.
2) Que a fs. 18 se presenta el seor gobernador de la Provincia del Chaco promoviendo
accin declarativa de inconstitucionalidad, en los trminos del art. 322 del Cdigo Pro- Durante el desarrollo de la audiencia las partes sostuvieron extensamente sus diferentes
cesal Civil y Comercial de la Nacin, contra la resolucin del Senado de la Nacin (DR posturas y, asimismo, la representacin del Senado de la Nacin present ante la secreta-
1083/98) de fecha 21 de octubre de 1998, por la cual se dispone hacer lugar a la impugna- ra actuante el escrito que obra a fs. 312.
cin de los senadores por la Provincia del Chaco seores Carlos Angel Pavicich y Olinda
Montenegro, titular y suplente respectivamente, a la vez que incorpora como senadores 3) Que recientemente esta Corte, al admitir el control judicial del alcance de la compe-
-titular y suplente- a los seores Hugo Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala. tencia del Senado en el caso Pelaez, Vctor (Fallos: 318:1967, suscripta por los jueces
Nazareno, Molin OConnor, Fayt, Belluscio, Petracchi, Levene, Boggiano y Bossert;
Recuerda el actor que el 25 de septiembre de 1998 se realiz la sesin especial de la C- doctrina reiterada en S.652.XXIV Soaje Pinto, Jos Mara s/ rec. Hbeas corpus preven-
mara de Diputados del Chaco en la cual se resolvi, por el voto de los diecisis diputados tivo, sentencia del 11 de julio de 1996), ha sealado que a la luz de la Constitucin, el
de la Alianza Frente de Todos ms la adhesin de un diputado del Partido Accin Cha- Poder Judicial siempre estara habilitado para juzgar, en supuestos en que se lo plantee,
quea, designar como senador titular al seor Carlos Angel Pavicich y suplente a Olinda si el acto impugnado ha sido expedido por el rgano competente dentro del marco de su
Montenegro, contando con la certificacin electoral nacional respectiva, por haber sido competencia y con arreglo a las formalidades a que est sujeto.
propuestos por la Alianza Frente de Todos y por los partidos que la componen, por tener
mayor nmero de diputados en la legislatura y haber obtenido, en dicha sesin extraordi- Expres la Corte en dicho fallo: Es sta la opinin del Tribunal puesta de manifiesto en el
naria especial, diecisiete votos afirmativos, dictndose en consecuencia la resolucin N reciente caso N.92.XXIV Nicosia, Alberto Oscar s/ recurso de queja (sentencia del 9 de
547/98. diciembre de 1993), y es tambin, como all se lo indic, el corolario de una extensa lnea
jurisprudencial. El cumplimiento de los mencionados recaudos hace a la validez misma
Como derivacin de la nota enviada por el presidente de la Cmara de Diputados del Cha- del ejercicio de la facultad, incluso cuando fuese no revisable en su fondo, porque aqulla
co y de la solicitud efectuada por el seor gobernador del Chaco que origin el decreto slo habra sido concedida en las condiciones que ellos establecen.
2055/98, se concret la reunin de la Comisin de Asuntos Constitucionales del Senado
de la Nacin del 13 de octubre de 1998. Es, por lo pronto, con arreglo a esos principios, que result materia justiciable el examen
de la falta de concurrencia de los requisitos mnimos e indispensables que condicionan
En la sesin del 21 de octubre de 1998, el Senado de la Nacin resolvi por la mayora la creacin de la ley en el mbito del Congreso (Fallos: 256:556), o la invalidez de de-
de los miembros que la integran y que estaban presentes, lo siguiente: ARTICULO 1 terminadas promulgaciones del Poder Ejecutivo (Fallos: 268:352; ver, asimismo, Fallos:
Hacer lugar a la impugnacin presentada por el Partido Justicialista -Distrito Chaco- y 189:156), pues el mandato de la Constitucin que pesa sobre el Poder Judicial es el de
desestimar los pliegos de los ciudadanos Carlos Angel Pavicich y Olinda Montenegro, descalificar todo acto que se oponga a aqulla (Fallos: 32:120, entre muchos otros)...
como senadores nacionales titular y suplente -respectivamente- por la Provincia del Cha-
co, por no cumplir con las condiciones exigidas en la Clusula transitoria cuarta de la Planteada una causa, no hay otro poder por encima del de esta Corte para resolver
Constitucin Nacional. ARTICULO 2: Incorporar al Sr. Hugo Abel Sager como senador acerca de la existencia y los lmites de las atribuciones constitucionales otorgadas a los
nacional titular por la Provincia del Chaco, para el perodo 1998-2001. ARTICULO 3: departamentos Legislativo, Judicial y Ejecutivo, y del deslinde de atribuciones de stos
Poner en conocimiento de la Legislatura de la Provincia del Chaco la presente resolucin. entre s y con respecto a los de las provincias. No admite excepciones, en esos mbitos, el
ARTICULO 4: Pase a la Secretara Parlamentaria a sus efectos. principio reiteradamente sostenido por la Corte, ya desde 1864, en cuanto a que ella es el
intrprete final de la Constitucin (Fallos: 1:340).
Finalmente, el da 23 de octubre de 1998 el Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco
dict el decreto 2209/98, cuyo art. 1 desconoce validez y eficacia jurdica a la Resolucin Pueden agregarse, a los ejemplos dados, los que se registran, entre otros, en Fallos:
del Senado de la Nacin por la que se proclama senador nacional titular a Hugo Sager y 14:223; 41:405; 54:432; 59:434; 135:250; 139:67; 185:360 -sobre los alcances de los
suplente a Lidia Ayala para el perodo 1998-2001. privilegios acordados a los miembros del Congreso por los arts. 60 y 61 (68 y 69, reforma
460 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 461

1994) de la Constitucin Nacional-; Fallos: 269:243 sobre declaraciones de inconsti- cautelar pedida.
tucionalidad provenientes del poder administrador-; Fallos: 165:199 y 237:271 sobre
facultades del Poder Ejecutivo para indultar y conmutar penas-; Fallos: 248:409 -sobre 5) Que el sistema de designacin de senadores establecido en la clusula transitoria cuar-
la facultad del Congreso en materia de amnistas generales-; Fallos: 300:1167 -sobre la ta de la Constitucin Nacional dispone que la eleccin de los senadores corresponde a las
extensin de las facultades reglamentarias del Poder Ejecutivo-; Fallos: 307:1643 -sobre legislaturas locales.
los alcances de la delegacin de facultades legislativas en el ejecutivo-,etc., etc.
No obsta a este razonamiento la facultad del Senado de la Nacin de ser juez de las elec-
Esto es as, pues la esencia de nuestro sistema de gobierno radica en la limitacin de los ciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su validez (art. 64 C.N.), ya que
poderes de los distintos rganos y en la supremaca de la Constitucin. Ningn depar- en este caso no se habra ejercido tal facultad, desde el momento que los seores Sager
tamento del gobierno puede ejercer lcitamente otras facultades que las que le han sido y Ayala no presentaron el ttulo que posibilitara el anlisis del Senado pues, segn se
acordadas (Fallos: 137:47, entre otros), y es del resorte de esta Corte juzgar la existencia sostiene en la demanda, nunca fueron electos por la legislatura provincial, nico rgano
y lmites de las facultades privativas de los otros poderes (Fallos: 210:1095) y la exce- del que podra emanar dicho ttulo conforme a la Constitucin Nacional. Obviamente, son
dencia de las atribuciones en la que stos puedan incurrir (Fallos: 254: 43). distintas la facultad de analizar un ttulo emanado del rgano que puede designar senador
y la facultad de crear el ttulo; siendo esta ltima la que se habra arrogado el Senado de
El siempre mentado principio de que la misin ms delicada de la justicia de la Nacin la Nacin, segn se expresa en la demanda, y surge prima facie de los elementos acom-
es la de saberse mantener dentro de la rbita de su jurisdiccin, sin menoscabar las fun- paados.
ciones que incumben a los otros poderes o jurisdicciones (Fallos: 155:248, entre muchos
otros), descansa, precisamente, al paso que se explica, en el hecho de que es dicha justicia Es que conforme a la Constitucin Nacional, nuestra organizacin republicana y federal
la encargada de delimitar, con arreglo a la Constitucin y en presencia de una causa, las exige que los senadores, como representantes de una provincia, deben ser designados,
mencionadas rbitas y funciones... directa o indirectamente, por sus electores, en tanto que en este caso la designacin la ha-
bran hecho representantes de otras provincias, incluso en contra, segn se sostiene en la
Que el expresado resulta, por lo dems, el criterio subyacente en diversas decisiones de demanda, de lo decidido por los legisladores provinciales, representantes de los electores
la Corte Suprema de la Repblica que brind la mayor fuente de la Constitucin Nacional: del Chaco.
Myers v. United States -272 U.S. 52-, Humphreys Executor v. United States -295 U.S.
602- y Wiener v. United States -357 U.S. 349-, relativos a la delimitacin de poderes entre En efecto, cabe recordar que el miembro informante del dictamen de la mayora que en la
el Congreso y el Poder Ejecutivo para remover a determinados agentes; United States v. Convencin Constituyente de 1994 abord el tema sub examine, manifest: Las razones
Klein -13 Wall 128- y Schick v. Reed -419 U.S. 256-, vinculados con la facultad presi- de tiempo que gobiernan este informe hace imposible entrar en el detalle de la compleja
dencial sobre pardons y reprieves; United States v. Brewster -408 U.S. 501- y Doe v. Mc clusula transitoria que regula el lapso desde hoy hasta la fecha en que el Senado funcione
Millan -412 U.S. 306-, concernientes a inmunidades de los legisladores, etc. Asimismo, a pleno con su nuevo rgimen. Simplemente, cabe sealar que en este rgimen transitorio
en fecha ms reciente: United States v. Nixon -418 U.S. 683-, sobre inmunidades del el rgano de designacin de los senadores ser el que lo ha sido histricamente desde
Presidente de la Nacin (Reafirmamos -dijo el justice Burger, exponiendo la opinin de 1853: Las legislaturas de cada provincia (Obra de la Convencin Nacional Constitu-
la mayora- que es de la competencia y del deber de esta Corte decir qu es la ley con yente 1994, Centro de Estudios Constitucionales y Polticos, Ministerio de Justicia de la
respecto al reclamo de inmunidad formulado), y Powell v. Mc Cormack -395 U.S. 486-, Nacin, tomo V, pg. 4.886, 18ava. Reunin, 3a. Sesin Ordinaria -continuacin- 27 de
en el que fue revisada judicialmente la extensin de la facultad constitucional de la cmara julio de 1994, nfasis agregado).
de representantes para excluir a un diputado electo (v. la resea de esta ltima causa en:
Nicosia cit., voto de la mayora, consid. 17; asimismo, voto del juez Molin OConnor, 6) Que es claro que en el sub lite no se trata de juzgar sobre hechos tales como la le-
considerando 18). gitimidad del acto comicial, nmero y validez de los votos -tanto del cuerpo electoral
cuanto de los emitidos en una cmara legislativa-, aspectos stos que considero ajenos
4) Que este Tribunal ha dicho (Fallos: 306:2060) como resulta de la naturaleza de las a la jurisdiccin de este Tribunal (conf. Fallos: 317:1469, disidencia del juez Petracchi),
medidas cautelares, ellas no exigen de los magistrados el examen de la certeza sobre la sino de interpretar la Constitucin Nacional para determinar si el Senado de la Nacin ha
existencia del derecho pretendido, sino slo de su verosimilitud. Es ms, el juicio de actuado dentro su competencia para juzgar la validez de elecciones, derechos y ttulos
verdad en esta materia se encuentra en oposicin a la finalidad del instituto cautelar, que de sus miembros o la ha exorbitado actuando -como se alega- en un rol de elector o
no es otra que atender a aquello que no excede el marco de lo hipottico, dentro del cual, creador de ttulos. En suma, en orden a determinar si hubo una clara atribucin a un
agota su virtualidad. Conforme a este postulado debe considerarse la procedencia de la departamento del gobierno de igual rango, debemos interpretar la Constitucin. En otras
462 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 463

palabras, primero debemos determinar qu poder confiere la Constitucin a la Cmara a Los jueces Belluscio y Lpez remitieron en su voto al dictamen del Procurador General y
travs del Art. I, Seccin 5, [nuestro art. 64 C.N.] antes de que podamos determinar en qu el juez Bossert hizo un voto propio.
extensin, si es que en alguna, el ejercicio de este poder est sujeto a revisin judicial
(Powell v. Mc Cormack -395 U.S. 486, 519-).
Algunas cuestiones planteadas
7) Que se configura, entonces, la verosimilitud del derecho suficiente para habilitar la
medida cautelar ya que las designaciones del seor Hugo Abel Sager (senador titular) y la a) Negativa a incorporacin de diputado nacional
seora Lidia Beatriz Ayala (senadora suplente) no habran sido efectuadas por la Legisla- b) Cuestin justiciable
tura de la Provincia, sino por el Senado de la Nacin.

8) Que atento a la proximidad del juramento de los seores Sager y Ayala, se configura Estndar aplicado por la Corte
plenamente el peligro en la demora, exigible para la adopcin de la cautelar, en razn de
las gravsimas consecuencias jurdicas que acarreara el hecho de que personas que no - La determinacin de la competencia de la Cmara de Diputados para negarse a incorpo-
ostentan el carcter de senadores conforme a la Constitucin Nacional, participen en el rar a un diputado nacional electo es una cuestin justiciable en tanto, planteada una causa,
debate y la sancin de leyes. no hay otro poder por encima del de la Corte para resolver acerca de la existencia y los
lmites de las atribuciones constitucionales otorgadas a los departamentos legislativos,
Por ello, se resuelve: 1) Imprimir a la presente el trmite del juicio sumarsimo. 2) En judicial y ejecutivo, y del deslinde de atribuciones de stos entre s y con respecto a los
carcter de medida cautelar, hacer saber al Senado de la Nacin que deber abstenerse de de las provincias.
tomar juramento a los seores Hugo Abel Sager y Lidia Beatriz Ayala hasta la resolucin
de la presente causa. Notifquese. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI.
Texto del fallo
------------------------------------
Dictamen de la Procuracin General
Eleccin de diputado nacional- Negativa a su incorporacin por la Cmara de Diputados de
la Nacin- Cuestin justiciable -I-
A fs. 129/145, Antonio Domingo Bussi promovi accin de amparo contra el Estado Na-
Bussi, Antonio Domingo c/ Estado Nacional (Congreso de la Nacin- Cmara de Di- cional (Congreso de la Nacin - Cmara de Diputados), a fin de que se declara la nulidad
putados) s/ incorporacin a la Cmara de Diputados- 11/10/2001 Fallos: 324:3358 de la decisin adoptada por dicha cmara el 1de diciembre de 1999, mediante la cual se
deneg su incorporacin al cuerpo y, en consecuencia, que se disponga su integracin al
mismo.
Antecedentes
Relat que su agrupacin poltica -Partido Fuerza Republicana- lo proclam candidato a
El actor fue electo y proclamado como diputado nacional y la Junta Electoral Nacional de diputado nacional para participar en las elecciones del 24 de octubre de 1999, en el distrito
Tucumn le expidi el pertinente diploma, pero una vez remitidas las comunicaciones a la electoral de la Provincia de Tucumn, y que la justicia electoral oficializ su candidatu-
cmara, le fue desconocido su derecho a ser incorporado atendiendo a diversas impugna- ra, de conformidad con el art. 60 del Cdigo Electoral Nacional, despus de verificar el
ciones de orden tico formuladas por otros diputados. Ante esto, promovi una accin de cumplimiento de los requisitos de la ley 23.298, Orgnica de los Partidos Polticos (art.
amparo tendiente a que se declare la nulidad de dicha decisin adoptada por la Cmara de 33), de la Constitucin Nacional (art. 48) y sin que se hayan formulado objeciones o im-
Diputados de la Nacin y se disponga que sea integrado. pugnaciones a su postulacin.

La Cmara Nacional Electoral, al confirmar la sentencia de primera instancia, rechaz la En los comicios celebrados en la fecha indicada, result electo, ya que la lista de can-
accin por entender que el acto cuestionado era institucional y de carcter no justiciable. didatos que encabezaba obtuvo cerca de 100.000 votos. Ante la falta de impugnaciones
La Corte Suprema, por mayora, declar procedente el recurso extraordinario, revoc la fue proclamado oficialmente como diputado nacional, por la Junta Electoral Nacional de
sentencia apelada y devolvi las actuaciones para se diera trmite legal a la accin inten- Tucumn el 22 de noviembre de 1999.
tada.
464 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 465

El 1 de diciembre de aquel ao, en oportunidad en que la Cmara de Diputados de la cribi distintas opiniones doctrinarias que postulan la revisin judicial en tales supuestos
Nacin se reuni para tomar juramento a los nuevos diputados, se resolvi desconocer su y afirm que su calidad de diputado de la Nacin emana del acto electoral y de la eleccin
derecho poltico subjetivo a ser incorporado al cuerpo, sobre que desconocieron el man- directa realizada por los ciudadanos conforme lo establece el art. 45 de la Carta Magna
dato que le otorg la ciudadana tucumana mediante el voto popular-, con fundamento en y que la facultad de aquella cmara, asignada por el art. 64 del mismo texto, consiste en
presuntas razones de ndole tica que lo inhabilitaran para ocupar el cargo para el que determinar si fue debidamente electo y si rene las cualidades impuestas por el art. 48 y,
fue elegido. como ello fue satisfecho, la decisin de no incorporarlo al cuerpo es manifiestamente ar-
bitraria y carece de todo fundamento normativo. Adoptar la posicin contraria -dijo- sera
En tales condiciones, sostuvo que el tema a decidir en la accin que promovi consista en otorgarle facultades
determinar si, a la luz de la Constitucin Nacional y las leyes 19.945 y 23.298, la Cmara
de Diputados est facultada para rechazar el diploma de un diputado nacional electo, por b) La Cmara de Diputados no puede ampliar los requisitos para ser diputado. El art. 48 de
razones polticas que se pretenden ocultar bajo un velo endeble de derecho y tica. En la Constitucin Nacional establece, en forma taxativa, las condiciones que se deben reunir
definitiva, si aquella cmara puede exigir requisitos adicionales a los que impone la Ley para ser diputado de la Nacin, a las que se suman las impuestas por la ley 23.298 y todas
Fundamental para ser miembro del cuerpo. ellas fueron cumplidas en esta oportunidad, al igual que en los comicios de 1993 y 1995
en los que tambin fue elegido diputado nacional. Por ello -expres-, las imputaciones que
En su opinin, se trata de un caso justiciable en el cual se lesionan, de manera manifiesta motivaron que no fuera incorporado al cuerpo legislativo (ausencia de idoneidad tica y
y arbitraria, los derechos polticos que confiere la Constitucin Nacional, porque ni su comisin de hechos delictivos), adems de ser falsas, se apartan de los requisitos fijados
candidatura ni su eleccin fueron impugnados por quienes s lo hicieron en la sesin del 1 en aquella norma constitucional.
de diciembre de 1999 que, de esa forma, los consintieron implcitamente. En tales circuns-
tancias, por aplicacin de la teora de los actos propios, no pueden cuestionarlos ahora, La doctrina constitucional nacional y extranjera tambin sostiene que la Cmara de Dipu-
soslayando la va judicial que tuvieron a su disposicin durante varios meses. tados no puede aadir nuevas exigencias para permitir el ejercicio del cargo de diputado
nacional -segn la opinin de los autores que cit y se debe ceir a las impuestas por el
As, su derecho poltico subjetivo a ser diputado de la Nacin (art. 45 de la Constitucin mencionado art. 48, sin que pueda impedir la incorporacin de un miembro, por razones
Nacional), es inviolable y se traduce en su derecho a ser incorporado a la cmara para la ticas, pues esa valoracin es de competencia exclusiva de los ciudadanos en ocasin de
cual fue elegido y a ejercer el mandato que le fue conferido por la voluntad popular. Por votar a los candidatos. Tambin seal que el propio Congreso adopt este criterio en
otra parte, aqul se encuentra garantizado explcitamente por diversos tratados internacio- diversas oportunidades, por ejemplo, en 1860 cuando se discuti el diploma del diputado
nales, tales como la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (art. Avila, o en 1926 cuando se neg la incorporacin del diputado Saccone (aunque se lo in-
XX), la Declaracin Universal de Derechos Humanos (art. 21), la Convencin Americana corpor en 1928), o en 1958 cuando se rechaz una impugnacin al ingreso del diputado
sobre Derechos Humanos (art. 23) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polti- De la Vega.
cos (art. 25).
En su opinin, slo se puede invocar la hiptesis del art. 66 de la Constitucin Nacional
En cuanto al tema de fondo, su postura puede resumirse de la siguiente manera: para expulsar de la cmara a uno de sus miembros, siempre que aqul haya sido incorpo-
rado antes al cuerpo y que la causal de inhabilidad moral sea sobreviniente. As, en su caso
a) La presente controversia es susceptible de control judicial. El acto poltico, que presu- concreto, aqulla tiene el deber constitucional de incorporarlo y luego, si considera que
pone una decisin de igual carcter en la cual se pondera su oportunidad y conveniencia, existen motivos fundados y sobrevinientes para excluirlo, podr hacerlo, obrando dentro
no es revisable judicialmente, pero s lo son sus consecuencias, cuando se afectan dere- de los lmites de dicha norma o por el procedimiento del art. 70, pero no puede negar o
chos constitucionales subjetivos, sean civiles o polticos, tal como surge de la jurispru- suspender su incorporacin si cumpli con las condiciones del art. 48.
dencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos de Norteamrica, iniciada con el caso
Marbury vs. Madison y continuada con otros, tales como Baker vs. Carr; Powell vs. Por ltimo, se dedic a fundar la viabilidad del amparo interpuesto y, en tal sentido, seal
Mc. Cormack y Bucley vs. Valeo, as como de la de V.E. (conf. Fallos: 321:3236, voto que se verifican los recaudos formales de la Constitucin Nacional (art. 43) y de la Ley
de los jueces Fayt, Belluscio, Petracchi y Bossert, aunque en ese caso, a diferencia del sub de Amparo.
lite, se cuestionaba la validez de una eleccin).
- II -
En el presente, si bien la decisin de la Cmara de Diputados es un acto poltico, sus A fs. 204/206, la Cmara Nacional Electoral, al confirmar la sentencia de primera instan-
efectos vulneran y desconocen un derecho subjetivo constitucional. A continuacin trans- cia, rechaz la accin, por entender que el acto cuestionado es institucional y de carcter
466 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 467

no justiciable. 37 de la Ley Fundamental y al a quo, pues al considerar que la cuestin planteada reviste
carcter poltico o institucional y, por ende, que no es justiciable, comete un grave error,
Para as resolver, consider que la decisin relativa a la integracin de uno de los tres que deja en manos de una transitoria mayora el ejercicio ms arbitrario del poder. En su
rganos esenciales de la estructura del Estado, cuyas competencias excluyentes hacen a concepto, si se admitiera tal criterio, la Cmara de Diputados podra negar la incorpora-
la forma republicana de gobierno, es un acto institucional, es decir, un acto que ejecuta cin de un diputado electo por razones religiosas, fsicas, polticas, socio-economas, de
directamente una norma constitucional y que, por lo tanto, es dictado en el ejercicio de raza o cualquier otra que invoque bajo el manto falaz de la tica. Sin embargo -afirma-,
una actividad reglada o discrecional de los rganos estatales, que escapa al control del el a quo no compren dio que su funcin, como autntico poder del Estado, es poner un
Poder Judicial. En efecto, encomendarle a aqul la resolucin de cuestiones como las dis- freno a los excesos en que incurran los rganos legislativo y ejecutivo cuando actan al
cutidas en el sub lite, significara poner en juego la independencia del Poder Legislativo, margen de la Constitucin y lesionan derechos subjetivos y, por eso, tanto la doctrina
compuesto por cuerpos polticos que atraen al proceso electoral del que depende su propia constitucional contempornea como la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados
integracin. Unidos de Norteamrica se pronuncian a favor de la revisin judicial de temas como el
aqu examinado.
Esta categora de actos difiere de los denominados Estado y, como pueden afectar de-
rechos constitucionales individuales, pueden ser revisados judicialmente. Los primeros, Alega la existencia de gravedad institucional, porque el tema discutido guarda estrecha
en cambio, tienen mayor trascendencia, porque se vinculan con la propia organizacin y relacin con la forma republicana de gobierno, con la debida integracin de los rganos
subsistencia del Estado y no se relacionan directamente con los administrados, sino con gubernamentales y con el acatamiento que se debe a la voluntad popular formulada en
los propios rganos y poderes pblicos. Por eso, aqullos no son parte de tales actos y no comicios transparentes e intachables. As, la resolucin recurrida se proyecta sobre la
pueden impugnarlos. estructura del sistema poltico argentino y trasciende sus legtimos intereses.

Por tales razones, descart los argumentos del actor, mxime cuando V.E., en Fallos: Critica que el a quo haya admitido la categora de actos institucionales no justiciables, con
321:3236, sostuvo por mayora- que el modo en que los poderes polticos del Estado fundamento en la posicin de un prestigioso administrativista, porque ese autor aplica esa
ejercitan sus facultades privativas es un mbito pacficamente excluido del control juris- teora al mbito del derecho administrativo y no al constitucional, tal como expresamente
diccional, por tratarse de un espacio propio y exclusivo en que dichos rganos gozan de lo reconoce en su obra cuando seala que se refiere exclusivamente a los actos institucio-
amplia discrecionalidad funcional. nales que emite el Poder Ejecutivo y que todo lo atinente a la teora de la representacin
nacional es propia del derecho poltico, o en sentido ms amplio, de la ciencia poltica y,
- III - en un sentido ms restringido, del derecho electoral (v. manifestaciones de fs. 217 y, en
Contra dicha sentencia el amparista dedujo el recurso extraordinario de fs. 209/232, con especial, las citas de fs. 217 vta.).
fundamento en la existencia de cuestin federal, por encontrarse en discusin la interpre-
tacin de normas de aquel carcter, as como por negarse el tribunal a quo a ejercer su Por otra parte, en el sub discussio se debate el derecho a que se reconozca su eleccin
potestad jurisdiccional y en las doctrinas de la Corte sobre arbitrariedad de sentencias y como diputado y, por ende, a integrar la Cmara de Diputados, segn lo decidi el pueblo,
gravedad institucional. es decir, no se trata de un acto institucional en los que los administrados no son parte
directa e inmediata, como lo entendi el a quo con apoyo en aquella doctrina, sino que,
Sostiene que en el sub iudice se debate la inteligencia de los arts. 48, 64, 116 y 117 de la por el contrario, por un lado se gener una relacin entre l y el pueblo que lo eligi y, por
Constitucin Nacional, as como las disposiciones de diversos tratados internacionales, el otro, aquella cmara tambin gener otra relacin jurdica constitucional, al negarle el
expresamente citados en su art. 75, inc. 22 y la decisin de la cmara no slo importa ejercicio de un derecho subjetivo. Tambin explica que, para el autor de la mencionada
desconocer su derecho, fundado en aquellas normas, sino tambin vulnerar las garantas teora del acto institucional, los administrados no pueden impugnarlos judicialmente por-
constitucionales de peticionar a las autoridades y del debido proceso, por haberse negado que aqul no afecta sus derechos subjetivos, pero que ello s sucede en autos, en donde
a ejercer su potestad jurisdiccional. Con esa negativa -dice- aval la incorporacin, a la aquella lesin le otorga el carcter de parte. Es que, en definitiva, en este supuesto no se
Carta Magna, de nuevas condiciones para ser diputado nacional; as como la violacin del produce una relacin intra-rganos ni inter-rganos, sino una relacin entre un rgano y
art. 19 por parte de la Cmara de Diputados, que le impidi ejercer su legtimo derecho los derechos que le asisten de incorporarse a aqul.
de acceder al cargo para el cual fue elegido por el pueblo tucumano y del principio de la
soberana del pueblo. Reitera que en su opinin- el art. 64 de la Constitucin Nacional slo faculta a las c-
maras legislativas a expedirse sobre la validez de las elecciones y, en consecuencia, de
Tambin cuestiona la sentencia, porque conculca el derecho poltico que reconoce el art. los derechos y ttulos de sus miembros. Si no hubo fraude electoral -dice-, si el ciudadano
468 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 469

fue debidamente electo y cumple con las condiciones del art. 48 de la Ley Fundamental, - VI -
no puede la cmara negar su ingreso a ella invocando razones ticas, porque adems de Ante todo, cabe recordar que la existencia de cuestiones polticas no justiciables, constitu-
ampliar las exigencias constitucionales, estara usurpando la potestad reservada por el ye uno de los temas que todava se encuentra abierto a debate, tanto en la doctrina cuanto
pueblo para expedirse sobre la tica de sus representantes en el acto electoral (v. expre- en la jurisprudencia y que ha concitado la permanente atencin de los estudiosos del
siones de fs. 219, nfasis en el original). derecho y de los tribunales de justicia, nacionales y extranjeros. Es que su importancia se
pone de manifiesto cuando se advierte que se relaciona en forma directa, por un lado, con
Afirma que la funcin de los jueces es aplicar la ley y velar por la supremaca de la el principio reiteradamente sostenido por la Corte desde 1864, en cuanto a que ella es la
Constitucin, no en abstracto sino en casos concretos y que, si esta ltima se viola o se intrprete final de la Constitucin (Fallos: 1:340) y, por el otro, con aquel que seala que
desnaturaliza sin que los primeros pongan freno a los excesos, entonces aqullos seran la misin ms delicada de la justicia es la de saber mantenerse dentro de la rbita de su
cmplices de un acto autocrtico y dejaran de cumplir la misin que les atribuyeron los jurisdiccin, sin menoscabar las funciones que incumben a los otros poderes (conf. Fallos:
constituyentes, tal como sucedera, por ejemplo, si avalaran que una mayora parlamen- 155:248 y muchos otros).
taria impidiera el ingreso a una cmara de un representante de un partido opositor o si lo
excluyeran por ese motivo, aunque lo presentaran como una cuestin tica o institucional. En nuestro derecho constitucional, en todos los tiempos, calificados autores han propug-
A continuacin, expone como la Corte, en muchas oportunidades, se apart de la interpre- nado la plena justiciabilidad de todas las cuestiones referidas a la Constitucin y, con
tacin ortodoxa de las cuestiones polticas y distingui el acto poltico -que no altera dere- slidos argumentos, han cuestionado la doctrina que podemos calificar de tradicional en
chos subjetivos- del derecho poltico cuya aplicacin se impone cuando aqul lo lesiona, la materia (entre otros, se puede citar a Luis Mara Boffi Boggero, pues a su condicin de
y recuerda que el principio de divisin de poderes no constituye un fin en s mismo, sino tratadista sum su calidad de ex integrante del Tribunal y son recordadas sus disidencias
un medio para asegurar las libertades individuales, as como que, en realidad, la esencia en Fallos: 243:260; 248:61; 252:54; 253:386, etc.).
de un sistema democrtico constitucionalista no admite la existencia de actos guberna-
mentales exentos de control. Nuestra Constitucin dice- no acepta la omnipotencia del Respecto a las decisiones judiciales, se advierte actos exentos de control judicial, s a
Congreso (nfasis en el original). circunscribirlos a lmites precisos. As sucede, por ejemplo, con la jurisprudencia de V.E.
que, desde el lejano precedente de 1893, Cullen c. Llerena (Fallos: 53:420), en donde
Finalmente, seala que los ministros Fayt, Bossert, Belluscio y Petracchi, rechazaron la la opinin mayoritaria consagr la injusticiabilidad de las mentadas cuestiones, aunque
teora de las cuestiones polticas no justiciables, siguiendo la evolucin de la corte nortea- con la posicin contraria del ministro doctor Luis V. Varela, viene delineando los contor-
mericana que tiende a reducir, cada vez ms, el mbito de tales temas, cuando vulneran nos de esta categora de cuestiones, hasta llegar a nuestros das en donde prcticamente
derechos subjetivos, al pronunciarse en las causas Provincia del Chaco c/ Senado de la no existen bloques temticos de la actividad de los poderes del Estado que carezcan de
Nacin (Fallos: 321:3236) y T.161.XXXIV. Tomasella Cima, Carlos L. c/ Estado Na- control judicial. Esta tendencia se verifica en temas tan variados como la revisin de los
cional - Congreso de la Nacin (Cmara de Senadores) s/ accin de amparo, del 24 de requisitos mnimos e indispensables que condicionan la creacin de la ley en el mbito
noviembre de 1998 (publicada en Fallos: 322:2370), y expone nuevamente los argumen- del Congreso (Fallos: 256:556); la invalidez de determinadas promulgaciones del Poder
tos que desarroll en escritos anteriores (reseados supra -acpite I-). Ejecutivo (Fallos: 268:352 y, recientemente, Fallos: 323:2256), o sobre los alcances de
los privilegios acordados a los miembros del Congreso por los arts. 60 y 61 de la Consti-
- IV - tucin Nacional -68 y 69 despus de la reforma de 1994-(Fallos: 14:223; 41:405; 54:432;
A fs. 260/261, despus que el a quo concedi el recurso interpuesto (fs. 236/237), el actor 59:434; 135:250).
se present ante V.E. y denunci como hecho nuevo que la Cmara de Diputados de la
Nacin, en su sesin del 10 de mayo de 2000, resolvi rechazar su diploma de Diputado En esta enumeracin no puede dejar de mencionarse el cambio operado, en el criterio del
Nacional electo por la Provincia de Tucumn. Asimismo, solicit una medida cautelar Tribunal, respecto del control judicial del alcance de la competencia del Poder Legislativo
para que se ordene, a dicho cuerpo, que se abstenga de incorporar a cualquier persona para en materia de juicio poltico, primero respecto del enjuiciamiento de magistrados provin-
ocupar la banca que le corresponde. ciales y, luego, de los realizados en el orden federal (Fallos: 316:2940) o de las atribucio-
nes del Senado para imponer sanciones de arresto a particulares por violacin de los privi-
-V- legios parlamentarios (Fallos: 318:1967 y 319:1222), as como en cuestiones en don de se
El recurso interpuesto es formalmente admisible, pues en autos se discute la interpre- discutan aspectos referidos al proceso de reforma de cartas constitucionales provinciales
tacin y aplicacin de normas federales (arts. 64 y concs. de la Constitucin Nacional en general (Fallos: 317:335 y 711) y, en particular, la actuacin de las convenciones cons-
y tratados internacionales) y la decisin del a quo result contraria a la posicin que el tituyentes reformadoras tanto provinciales (316:2743) como nacional (Fallos: 322:1616).
apelante funda en (art. 14, inc. 3, de la ley 48). Precisamente, en este ltimo precedente, examin la validez del procedimiento de refor-
470 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 471

ma de la Carta Magna y declar la nulidad de una clusula constitucional introducida por limitacin no importa desmedro del orden constitucional sino, por el contrario, preserva-
la Convencin Reformadora, por exceder los lmites fijados por el Congreso en la ley cin del principio de separacin de poderes, base de su subsistencia, tal como ya lo haba
24.309, declarativa de la necesidad de la reforma. Tal proceder implica, por supuesto, ad- reconocido en Fallos: 2:253 (cons. 16).
mitir el carcter justiciable de la cuestin controvertida, tal como expresamente lo seal
el Tribunal (conf. considerandos 5 y 6 del voto de la mayora). Sin embargo, cabe destacar que, para as decidir, previamente verific que la Comisin
de Asuntos Constitucionales del Senado haba realizado, al menos, una reunin a la que
- VII - acudieron las partes involucradas en la disputa y pudieron exponer sus argumentos; que la
Respecto a la interpretacin de las facultades que el art. 64 de la Constitucin Nacional mencionada comisin emiti un dictamen en el que no slo efectu una detallada mencin
confiere, a las cmaras legislativas, para juzgar sobre la validez de las elecciones, dere- de los numerosos antecedentes que consider para resolver la impugnacin planteada,
chos y ttulos de sus miembros y, en particular, si pueden ser objeto de revisin en sede sino que examin las normas aplicables y sus circunstancias fcticas y que, finalmente,
judicial, cabe reconocer que la jurisprudencia del Tribunal registra contados antecedentes. todo ello se debati en la sesin del cuerpo. En definitiva, su conclusin se apoya en que
El primero que se registra data de 1865, cuando la Corte resolvi el caso Roque Prez, A...el Senado de la Nacin ha superado la compleja situacin institucional planteada,
con remisin a los fundamentos del dictamen del seor Procurador General, doctor Fran- frente al vaco normativo en que sta se ha insertado, sin irrazonabilidad ni notorio apar-
cisco Pico (Fallos: 2:253). En l, la Provincia de Mendoza reclamaba contra la decisin tamiento de las normas constitucionales que consagran sus atribuciones...@ (cons. 14,
del Senado de la Nacin que haba anulado la eleccin de un senador efectuada por la nfasis agregado).
legislatura local y, si bien ah se seal que A...por el art. 56 de la Constitucin (actual
art. 64), cada Cmara del Congreso Nacional es el nico juez de las elecciones derechos y Por su parte, los ministros doctores Carlos S. Fayt, Gustavo A. Bossert, Augusto Csar
ttulos de sus miembros en cuanto su validez, y la Corte Suprema no tiene competencia Belluscio y Santiago Petracchi, se pronunciaron en disidencia, los dos ltimos en votos
para intervenir en ste asunto, que la demanda fue desestimada porque, en realidad, la ac- individuales, al entender que la controversia caa bajo el control del Poder Judicial. En
tora persegua una declaracin judicial que satisfaga su consulta sobre si es constitucio- el voto de los dos magistrados mencionados en primer trmino, se indic, adems, que
nal no la Legislatura de esta Provincia, es decir, no se estaba en presencia de un caso, nuestra Constitucin se asienta sobre dos pilares bsicos: los principios de la soberana
causa@ o controversia, tal como claramente surge del mencionado dictamen del primer del pueblo y del Estado federal. Uno hace a la conformacin de una democracia repre-
representante del Ministerio Pblico. sentativa e implica, en trminos de Hamilton, que el pueblo debe poder elegir a quien lo
gobierne segn le plazca (segn la cita de la Corte de los Estados Unidos de Amrica en la
Recin a fin del siglo pasado lleg nuevamente el tema a conocimiento de V.E., cuando causa Powell v. Mc. Cormack U.S. 486, 547, al que me referir ms adelante), mientras
tuvo que resolver los casos Provincia del Chaco v. Senado de la Nacin y Toma- que el otro atiende a que las provincias tengan, dentro de nuestro sistema constitucional,
sella Cima..., ya mencionados, en los que me pronunci exclusivamente en torno a la una representacin idntica ante la Cmara de Senadores. Tambin fundaron su posicin
competencia del Tribunal (conf. Dictmenes del 11 de noviembre de 1998), donde se favorable a la revisin judicial de tales cuestiones, con cita de varios de los preceden-
cuestionaban sendas decisiones del Senado de la Nacin adoptadas con fundamento en la tes reseados en el acpite anterior y de otros igualmente importantes del Alto Tribunal
Disposicin Transitoria Cuarta y el art. 64 de la Constitucin Nacional: la de hacer lugar a norteamericano, en donde se examinaron las competencias del Congreso federal (v., en
la impugnacin presentada por un partido poltico contra el pliego de los senadores elec- especial, las indicadas en el considerando 6).
tos de una provincia pertenecientes a otra agrupacin y la de haber designado al senador
representante del Estado provincial, respectivamente. Tambin puede incluirse en esta Por ltimo, resulta insoslayable para la comprensin del tema bajo examen, detenerse
resea al precedente de Fallos: 322:1988, de 1999. en la mencionada causa Powell v. Mc. Cormack, resuelta por la Corte Suprema de los
Estados Unidos de Norteamrica, pues, al igual que el presente, se trataba de la negativa
La doctrina que deriva de los dos primeros es, a mi modo de ver, relevante para dilucidar de la cmara de representantes de admitir en su seno a un diputado electo. Me permito
los temas debatidos en el sub examine. efectuar la siguiente extensa relacin del caso (tomada de la trascripcin que efectu V.E.
en Fallos: 316:2940), por su destacada importancia y porque, segn entiendo, arroja luz
En efecto, en el caso Provincia del Chaco... el Tribunal -por mayora- rechaz la deman- sobre esta materia.
da, pues entendi que las objeciones que se pudieran formular al proceder de la Cmara de
Senadores remiten al modo en que se ha ejercitado una facultad constitucional privativa, ...la Cmara de Representantes excluy a un diputado electo, impidindole as ocupar
que constituye un mbito pacficamente excluido del control judicial, porque se trata de su escao, por razones ajenas a los requisitos previstos en la constitucin norteamericana
un espacio propio y exclusivo de aquel rgano, que compone uno de los poderes polticos -art. I. sec. 5-. Llegado el asunto a la Suprema Corte de dicho pas, sta, desestimando
del Estado, en el que goza de amplia discrecionalidad funcional (conf. cons. 15) y que esa las alegaciones de la mencionada Cmara, resolvi: a) que se encontraba en presencia
472 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 473

de un caso que surga bajo la constitucin en el sentido del art. III (fuente del art. 100 definido avance en la consolidacin del esta do de derecho que, siempre segn mi punto
de la Constitucin Nacional); b) que para esclarecer la no justiciabilidad alegada por los de vista, no admite la existencia de bloques o conjuntos temticos exentos de control ju-
demandados con base en el art. I. sec. 5 (fuente del art. 56 de la Constitucin Nacional [ac- dicial, ya sea que se les asigne la denominacin de actos institucionales o se los adscriba
tual art. 64]), esto es, para determinar cuando ha sido dada una clara atribucin (textual a otra categora sino, en todo caso, la irrevisibilidad de algunos aspectos bien delimitados,
commitment) constitucional a un departamento del Gobierno de igual rango (coordinated) mxime cuando ello constituye un modo de asegurar, en este nuevo milenio, el principio
constitucional debemos interpretar la Constitucin. En otras palabras, debemos primero de tutela judicial efectiva, consagrado en distintos tratados internacionales de jerarqua
determinar qu poder ha concedido la Constitucin a la Cmara de Representantes me- constitucional a partir de 1994, en virtud de lo dispuesto por el art. 75, inc. 22 de la Norma
diante el art. I, sec. 5, antes de que podamos determinar con qu extensin, si alguna, el Fundamental (v.gr., entre otros, la Convencin Americana sobre Derechos Humanos [art.
ejercicio de ese poder est sujeto a la revisin judicial; y c) finalmente, rechaz la alega- 8 y, en especial, art. 25.2.a.], el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos [art.
cin de la Cmara -fundada en que la citada sec. 5 le conceda un amplio poder y que, por 14.1.]).
ello, poda determinar cules eran las calificaciones necesarias para ser miembro de ella- y
tuvo por ilegal la exclusin impugnada, considerando que el art. I, sec. 5, cit, es a lo Por lo que llevo expuesto, considero que asiste razn al recurrente, en cuanto critica la
sumo (at most) una clara atribucin al Congreso para juzgar slo las calificaciones ex- sentencia porque consider errneamente que estaba en presencia de un acto institucional,
presamente expuestas en la Constitucin. Por ende -aadi- la formulacin, en la doctrina insusceptible de ser revisado judicialmente, toda vez que esa teora sirve para explicar la
de las political guestions, de la existencia de una clara atribucin, no impide a las cortes existencia de actos inter-poderes (v. gr., convocatoria a sesiones extraordinarias del Con-
federales hacer lugar al reclamo del peticionario= (v., respecto de este ltimo punto: greso), o propios de las relaciones internacionales (v. gr., declaracin de guerra), que no
Baker v. Carr, 369 U.S. 186) (las partes resaltadas se encuentran en el original). tienen por destinatarios a individuos determinados, pero no se aplica a supuestos como el
de autos, en donde se cuestiona la afectacin de derechos subjetivos. De toda formas, no
- VIII - se puede pasar por alto que en el mbito del derecho administrativo, hacia donde se enfoca
Segn mi concepto -tal como ya lo adelant-, la doctrina de estos precedentes debe servir aquella formulacin terica, se constata la presencia de opiniones de reconocidos autores
de gua para dilucidar si el caso concreto aqu sometido a decisin de la justicia puede ser contemporneos que niegan la existencia de esta categora de actos no justiciables.
desestimado in limine por su pretendido carcter no justiciable. A mi juicio, la respuesta En tales condiciones, opino que debe descalificarse la sentencia recurrida, por desestimar
debe ser negativa. in limine el acceso a la jurisdiccin, sin que resulte necesario que me expida sobre los
dems temas que plantea el recurrente, porque la resolucin de tales cuestiones es propia
As lo pienso, porque en el sub discussio queda fuera de toda discusin que las cmaras de los jueces de la causa, adoptada despus de que todas las partes hayan ejercido de fs.
legislativas cuentan con facultades para juzgar sobre la validez de las elecciones, derechos 260/261, pues la ponderacin de las circunstancias all esgrimidas y su resolucin, corres-
y ttulos de sus miembros, ya que la controversia se limita a examinar el modo en que han ponde al Tribunal.
sido ejercidas en un caso concreto, por una parte legitimada que alega la violacin de sus
derechos individuales. Es decir, no se trata de transformar al Poder Judicial en un rgano - IX -
que controle la constitucionalidad en abstracto del accionar de otro poder del Estado -tal Considero, por tanto, que el recurso extraordinario deducido por el actor es formalmente
como suceda en Fallos: 2:253-, sino de aplicar el derecho para la resolucin de un caso admisible, que debe revocarse la sentencia apelada y devolverse las actuaciones al tribu-
o causa, entendida en los trminos de la jurisprudencia del Tribunal. nal de origen para que dicte una nueva, ajustada a derecho, toda vez que no corresponde
que V.E. se pronuncie directamente sobre el fondo del asunto, pese a su ndole eminente-
Ello no significa, claro est, tal como reiteradamente lo ha sostenido la Corte, sustituir el mente federal, si se tiene en cuenta que, atento a la forma en que se expidi el a quo, no
criterio de los otros poderes del Estado por el de los jueces, sino simplemente permitir, media resolucin contraria explcita ni implcita. Buenos Aires, 11 de septiembre de 2001.
al afectado, acudir a la justicia en defensa de sus derechos, con independencia del resul- NICOLAS EDUARDO BECERRA.
tado final de la controversia y, a los magistrados judiciales, ejercer la facultad de revisar
los actos de los otros poderes, limitada a los casos en que se requiere ineludiblemente su
ejercicio para la decisin de los juicios regularmente seguidos ante ellos (conf. doctrina de Sentencia de la Corte Suprema
Fallos: 320:2851), en la medida que deben conocer y decidir todas las causas que versen Buenos Aires, 11 de octubre de 2001.
sobre puntos regidos por la Constitucin (art. 116).
Vistos los autos: Bussi, Antonio Domingo c/ Estado Nacional (Congreso de la Nacin -
Por otra parte, pero en un afn orden de ideas, cabe sealar que la evolucin de la juris- Cmara de Diputados) s/ incorporacin a la Cmara de Diputados.
prudencia de la Corte en materia de cuestiones polticas no justiciables nos alerta sobre un
474 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 475

Considerando: de la Nacin. Ello explica que les atribuya dicho examen como competencia privativa de
cada una de las Cmaras, con exclusin de todo otro poder. En estas condiciones cabe
1) Que el actor promovi accin de amparo a fin de que se declare la nulidad de la concluir que el acto institucional no puede ser materia judiciable.
decisin adoptada por la Cmara de Diputados de la Nacin el 1 de diciembre de 1999
que resolvi negar mi incorporacin a dicho cuerpo y que disponga que sea integrado al 3) Que en autos existe cuestin federal suficiente para su consideracin por la va del re-
mismo. curso extraordinario, pues se encuentran en tela de juicio los alcances que deben conferir-
se al art. 18 de la Constitucin Nacional en tanto la decisin del a quo priva al recurrente
Expres que el Partido Fuerza Republicana lo proclam como candidato a diputado na- de toda revisin judicial (art. 14, inc. 3, ley 48).
cional para participar en los comicios del 24 de octubre de 1999 a realizarse en el distrito
electoral de la Provincia de Tucumn. Presentada la lista de candidatos ante la justicia 4) Que, desde antiguo, esta Corte ha sostenido que la misin ms delicada que compete
electoral y habiendo dado cumplimiento con todos los requisitos exigidos por la ley or- al Poder Judicial es la de saber mantenerse dentro de la rbita de su jurisdiccin, sin me-
gnica de partidos polticos, como as tambin los impuestos por el art. 48 de la Consti- noscabar las funciones que incumben a los otros poderes o jurisdicciones, pues al ser el
tucin Nacional, su candidatura fue debidamente oficializada. Efectuados los comicios poder llamado para sostener la vigencia de la Constitucin, un avance en desmedro de las
continu- result electo por el voto de casi cien mil ciudadanos y fue proclamado dipu- facultades de los dems, revestira la mayor gravedad para la armona constitucional y el
tado nacional electo, expidindole la Junta Electoral Nacional de Tucumn el pertinente orden pblico (Fallos: 155:248). Por tal motivo, en las causas que se impugnan actos cum-
diploma. Remitidas las comunicaciones a la cmara y atendiendo a diversas impugnacio- plidos por otros poderes, en el mbito de las facultades que les son privativas, la funcin
nes de orden tico formuladas por otros diputados, le fue desconocido su derecho a ser jurisdiccional no alcanza al modo del ejercicio de tales atribuciones, pues ello importara
incorporado. la invasin que se debe evitar (Fallos: 254:43). Pero, en cambio y siguiendo el modelo de
la jurisprudencia de los Estados Unidos de Amrica, es inherente a las funciones de un
Tras negar los cargos formulados, considera que en el caso de autos corresponde resolver tribunal judicial interpretar las normas que confieren dichas potestades para determinar
a la luz de la Constitucin Nacional y de las leyes 19.945 y 23.398...si, en el marco del su alcance, sin que tal tema constituya una cuestin poltica inmune al ejercicio de la
art. 64 de aqulla, la Cmara de Diputados est facultada para rechazar el diploma de un jurisdiccin (Baker v. Carr 369 U.S. 186). Ello, porque -tal como luego se desarrolla-
diputado nacional electo por razones de ndole poltica que se pretenden ocultar bajo un r- esclarecer si un poder del Estado tiene determinadas atribuciones, exige interpretar
velo endeble de derecho y tica. Si la Cmara de Diputados puede aadir requisitos adi- la Constitucin y tal misin permitir definir en qu medida -si es que existe alguna- el
cionales a los que taxativamente impone la Constitucin Nacional para ser incorporado ejercicio de ese poder puede ser sometido a revisin judicial (Power v. Mc. Cormack
a ese cuerpo. Si, en definitiva, la Cmara de Diputados puede desconocer la voluntad 395 U.S. 486).
manifestada en los comicios por la ciudadana de mi Provincia.
5) Que, no obstante lo dicho, durante un extenso perodo este Tribunal rehus conocer de
2) Que la cmara, al confirmar la sentencia de primera instancia, rechaz in limine la toda una gama de cuestiones que denominaba genricamente polticas. Esta postura, sin
accin deducida. Para hacerlo seal que la decisin relativa a la integracin de uno de embargo, no fue mantenida en los trminos de entonces. La amplia y vaga extensin dada
los tres rganos esenciales de la estructura del Estado, cuyas competencias excluyentes a aqullas, condujo a que el desmantelamiento de la doctrina anterior se hiciera a travs de
forman la esencia de la forma republicana de gobierno, encuadra en lo que la doctrina pronunciamientos dictados en temas muy diversos. As, lisa y llanamente entr a conocer
concepta como >acto institucional=, es decir un acto que ejecuta directamente una nor- en causas que se referan al desenvolvimiento de la vida de los partidos polticos (Fallos:
ma constitucional y que, por tanto, es dictado en el ejercicio de una actividad reglada 307:1774 y sus citas); trat el tema de la admisibilidad de la presentacin de un candidato
o discrecional de los rganos estatales. El tema aadi- escapa al mbito del Poder independiente para diputado nacional (Fallos: 310:819) y revis resultados electorales
Judicial, ya que encomendarle la decisin de cuestiones como la de autos significa poner al dejar sin efecto resoluciones de juntas electora les provinciales (Fallos: 308:1745);
en juego la independencia del Poder Legislativo. Las Cmaras del Congreso constituyen tambin conoci de la legalidad del procedimiento de formacin y sancin de las leyes
cuerpos polticos por lo que llama hacia s el proceso electoral del que depende su propia (Fallos: 317:335) y aun de las facultades del Senado de la Nacin para decidir la detencin
integracin. de personas (Fallos: 318:1967 y 319:1222).

La aprobacin o no del diploma de un legislador -prosigui- reviste el carcter de acto 6) Que esta Corte encontr frecuente inspiracin en el citado caso Powell v. Mc. Cor-
institucional, pues la cuestin fundamental tenida en cuenta por los constituyentes al san- mack como se aprecia por su reiterada invocacin en distintos precedentes (Fallos:
cionar la norma del art. 64, estableciendo el examen de los ttulos de los legisladores que 316:2940, voto de la mayora y voto del juez Molin OConnor; 317:335, voto del juez
pretenden incorporarse, ha sido el adecuado funcionamiento de las Cmaras del Congreso Molin OConnor; 318:1967; y 321:3236, voto del juez Boggiano y disidencia de los jue-
476 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 477

ces Fayt y Bossert y disidencia del juez Petracchi). Pero nunca como aqu su cita es ms OCONNOR - CARLOS S. FAYT - AUGUSTO CESAR BELLUSCIO (segn su voto)-
apropiada por su notable similitud con los hechos de la demanda. En efecto, la Cmara de ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - ANTONIO BOGGIANO - GUILLERMO A. F.
Representantes excluy a un diputado electo, impidindole as ocupar su escao, por LOPEZ (segn su voto)- GUSTAVO A. BOSSERT (segn su voto)- ADOLFO ROBER-
razones ajenas a los requisitos previstos en la constitucin norteamericana (art. I, sec. 59). TO VAZQUEZ.
La Suprema Corte al desestimar las alegaciones de la mencionada cmara, resolvi: a) que
se estaba en presencia de un caso que surga la no justiciabilidad alegada por los deman-
dados con base en el art. I, sec. 5 (fuente del art. 64 de la Constitucin Nacional), esto es, VOTO DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON AUGUSTO CESAR BE-
para determinar cundo ha sido dada una clara atribucin constitucional a un departa- LLUSCIO Y DON GUILLERMO A. F. LOPEZ
mento del Gobierno de igual rango constitucional debemos interpretar la Constitucin. En
otras palabras, debemos primero determinar qu poder ha concedido la Constitucin a la Considerando:
Cmara de Representantes mediante el art. I, sec. 5, antes de que podamos determinar con
qu extensin, si alguna, el ejercicio de ese poder est sujeto a la revisin judicial @ y c) Que los agravios del apelante han sido de adecuado tratamiento en el dictamen del seor
finalmente, rechaz la alegacin de la Cmara -fundada en que la citada sec. 5 le conceda Procurador General, cuyos fundamentos esta Corte comparte y a los cuales se remite
un amplio poder y que, por ello, poda determinar cules eran las calificaciones necesarias brevitatis causa.
para ser miembro de ella- y tuvo por ilegal la exclusin impugnada, considerando que
el art. I, sec. 5 citado, es a lo sumo una clara atribucin al Congreso para juzgar slo Por ello, se declara procedente el recurso extraordinario, se revoca la sentencia apela-
las calificaciones expresamente expuestas en la Constitucin. Por ende -aadi- la formu- da y se devuelven las actuaciones al juzgado de origen para que se d el trmite legal
lacin, en la doctrina de las political questions, de la existencia de una >clara atribucin=, correspondiente a la accin intentada. Notifquese y hgase saber. AUGUSTO CESAR
no impide a las cortes federales hacer lugar al reclamo del peticionario. BELLUSCIO - GUILLERMO A. F. LOPEZ.

7) Que esta es, precisamente, la situacin que se plantea en autos. El actor sostiene que VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON GUSTAVO A. BOSSERT
la Cmara de Diputados no tiene competencia para actuar como lo hizo, esto es, que ha-
biendo sido proclamado legislador por las autoridades electorales pertinentes y reuniendo Considerando:
todos los requisitos que la Constitucin Nacional exige para ser diputado, slo correspon-
de proceder a su incorporacin. Esa determinacin es una cuestin justiciable. Dicho con Que el infrascripto coincide con los considerandos 1 a 4 del voto de la mayora.
otro giro, planteada una causa, no hay otro poder por encima del de esta Corte para resol-
ver acerca de la existencia y los lmites de las atribuciones constitucionales otorgadas a 5) Que, no obstante lo dicho, durante un extenso perodo este Tribunal rehus conocer de
los departamentos legislativos, judicial y ejecutivo, y del deslinde de atribuciones de stos toda una gama de cuestiones que denominaba genricamente polticas. Esta postura, sin
entre s y con respecto a los de las provincias. No admite excepciones, en esos mbitos, el embargo, no fue mantenida en los trminos de entonces. La amplia y vaga extensin dada
principio reiteradamente sostenido por el Tribunal, ya desde 1864, en cuanto a que l es a aqullas, condujo a que el desmantelamiento de la doctrina anterior se hiciera a travs de
el intrprete final de la Constitucin (Fallos:1:340). pronunciamientos dictados en temas muy diversos. As, lisa y llanamente entr a conocer
en causas que se referan al desenvolvimiento de la vida de los partidos polticos (Fallos:
8) Que, en fin, uno de los pilares en que se asienta la Constitucin Nacional es el princi- 307:1774 y sus citas); trat el tema de la admisibilidad de la presentacin de un candidato
pio de la soberana del pueblo (art. 1). Este, en trminos de Hamilton, implica que el pue- independiente para diputado nacional (Fallos: 310:819) y revis resultados electorales
blo debe poder elegir a quien lo gobierne segn le plazca (vase la cita en Powell v. Mc. al dejar sin efecto resoluciones de juntas electora les provinciales (Fallos: 308:1745).
Cormack, pg. 547). El actor, elegido por el pueblo en comicios libres, resiste la negativa Tambin conoci de la legalidad del procedimiento de formacin y sancin de las leyes
de la Cmara de Diputados a incorporarlo y sta invoca la Constitucin Nacional para (Fallos: 317:335) y aun de la competencia del Senado de la Nacin para determinar la
vedarle su ingreso. Este conflicto configura la cuestin justiciable que el a quo desconoci designacin de sus integrantes (Fallos: 321:3236, disidencia de los jueces Fayt y Bossert;
y cuya comprobacin impone dejar sin efecto la sentencia recurrida. disidencia del juez Belluscio y disidencia del juez Petracchi) o de sus facultades para de-
cidir la detencin de personas (Fallos: 318:1967 y 319:1222).
Por ello y lo concordemente dictaminado por el seor Procurador General, se declara
procedente el recurso extraordinario, se revoca la sentencia apelada y se devuelven las ac- 6) Que la Suprema Corte de los Estados Unidos en Powell v. Mc. Cormack, afirm la
tuaciones al juzgado de origen para que se d el trmite legal correspondiente a la accin facultad del Poder Judicial para revisar la exclusin dispuesta por la Cmara de Represen-
intentada. Notifquese y hgase saber. JULIO S. NAZARENO - EDUARDO MOLINE tantes respecto de un legislador. En tal sentido, resolvi: a) que se estaba en presencia de
478 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 479

un caso que surga bajo la Constitucin en el sentido del art. III (fuente del art. 116 de Antecedentes
la Constitucin Nacional); b) que para esclarecer la no justiciabilidad alegada por los de-
mandados con base en el art. I, sec. 5 (fuente del art. 64 de la Constitucin Nacional), esto Vueltas las actuaciones en las que la Corte consider que exista cuestin justiciable en la
es, para determinar cundo ha sido dada una clara atribucin constitucional a un departa- causa iniciada por quien pese a haber sido electo como diputado nacional no fue incorpo-
mento del Gobierno de igual rango constitucional debemos interpretar la Constitucin. En rado a la Cmara de Diputados de la Nacin, el juzgado de origen desestim la demanda
otras palabras, debemos primero determinar qu poder ha concedido la Constitucin a la interpuesta.
Cmara de Representantes mediante el art. I, sec. 5, antes de que podamos determinar con
qu extensin, si alguna, el ejercicio de ese poder est sujeto a la revisin judicial y c) Apelado este pronunciamiento, la Cmara Nacional Electoral declar que careca de inte-
finalmente, rechaz la alegacin de la Cmara -fundada en que la citada sec. 5 le conceda rs jurdico actual para pronunciarse por haber sido ya cubierto el cargo al que pretenda
un amplio poder y que, por ello, poda determinar cules eran las calificaciones necesarias acceder el accionante.
para ser miembro de ella- y tuvo por ilegal la exclusin impugnada, considerando que
el art. I, sec. 5 citado, es a lo sumo una clara atribucin@ al Congreso para juzgar slo Contra esa decisin la parte actora interpuso recurso extraordinario, que fue concedido.
las calificaciones expresamente expuestas en la Constitucin. Por ende -aadi- la formu- La Corte Suprema dej sin efecto la sentencia y orden que se dicte un nuevo pronuncia-
lacin, en la doctrina de las political questions, de la existencia de una clara atribucin, miento.
no impide a las cortes federales hacer lugar al reclamo del peticionario.
El juez Maqueda, en disidencia, consider que la cuestin debatida involucraba la res-
7) Que esta es, precisamente, la situacin que se plantea en autos. El actor sostiene que ponsabilidad y autoridad del Congreso de la Nacin en el ejercicio de una atribucin
la Cmara de Diputa dos no tiene competencia para actuar como lo hizo, esto es, que ha- consagrada expresamente en el art. 64 de la Constitucin Nacional, que en s misma es
biendo sido proclamado legislador por las autoridades electorales pertinentes y reuniendo ms poltica que legal y que excluye el control judicial de modo de evitar avanzar sobre
todos los requisitos que la Constitucin Nacional exige para ser diputado, slo correspon- las competencias propias de otro de los poderes.
de proceder a su incorporacin. Esa determinacin es una cuestin justiciable. Dicho con
otro giro, planteada una causa, no hay otro poder por encima del de esta Corte para resol- El conjuez Mitchell, con remisin al dictamen del Procurador General, consider abstrac-
ver acerca de la existencia y los lmites de las atribuciones constitucionales otorgadas a ta la cuestin.
los departamentos legislativos, judicial y ejecutivo, y del deslinde de atribuciones de stos
entre s y con respecto a los de las provincias. No admite excepciones, en esos mbitos, el
principio reiteradamente sostenido por el Tribunal, ya desde 1864, en cuanto a que l es Algunas cuestiones planteadas
el intrprete final de la Constitucin (Fallos: 1:340).
a) Diputado electo que no es incorporado
8) Que la admisin del carcter justiciable de los agravios trados por el apelante no im- b) Designacin de candidato ubicado en segundo trmino en la lista
plica que esta Corte formula un juicio de valor sobre el fondo de la cuestin, materia que c) Cuestin justiciable- Cuestin abstracta
corresponde resolver al juez de la causa.

Por ello y lo concordemente dictaminado por el seor Procurador General, se declara Estndar aplicado por la Corte
procedente el recurso extraordinario, se revoca la sentencia apelada y se devuelven las ac-
tuaciones al juzgado de origen para que se d el trmite legal correspondiente a la accin - La representacin del pueblo de la Nacin Argentina compete a los representantes y no a
intentada. Notifquese y hgase saber. GUSTAVO A. BOSSERT. los partidos polticos que actan como instrumentos para la designacin de los candidatos
y la formulacin y realizacin de la poltica nacional y es deber de los partidos evitar la
------------------------------------ partidocracia.

Diputado Nacional electo- Incorporacin de candidato ubicado en segundo trmino en la - Si el mandato del recurrente que pese a ser electo no fue incorporado a la Cmara de
lista- Cuestin justiciable- Cuestin abstracta Diputados de la Nacin- no ha vencido, no puede interpretarse que carezca de inters
actual decidir la cuestin por la circunstancia de haber sido cubierto el cargo por el candi-
Bussi, Antonio Domingo c/ Estado Nacional (Congreso de la Nacin- Cmara de Di- dato ubicado en segundo trmino en la lista, ya que no deben confundirse las dificultades
putados) s/ incorporacin a la Cmara de Diputados- 04/11/2003 Fallos: 326:4468 para hacer efectiva la sentencia que en su caso admita la pretensin del actor, con la exis-
480 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 481

tencia o inexistencia de inters actual en resolver el pleito. As lo estimo, pues la incorporacin a la Cmara de Diputados del suplente del actor, rea-
lizada a pedido del partido poltico al que ste pertenece, sin que mediara oposicin, tanto
de la cmara como del primero, lleva a considerar inoficioso el examen de su pretensin.
Texto del fallo En efecto, fue su propia conducta la que permiti tal estado de cosas, toda vez que no
se opuso a ello por las vas pertinentes ya que, si bien solicit una medida cautelar para
Dictamen de la Procuracin General de la Nacin impedir que se cubra la vacante, segn lo afirma a fs. 750 vta. no inst su resolucin ni
resisti el ingreso del suplente al cuerpo legislativo.
Suprema Corte:
Tal proceder, nicamente imputable al accionante, impide considerar en esta instancia las
-I- cuestiones que plantea en su recurso extraordinario.
Despus que, a fs. 323/329, el Tribunal revoc la sentencia de fs. 204/206 -que haba
rechazado in limine el amparo, por aplicacin de la doctrina de las cuestiones polticas no Reiteradamente el Tribunal ha sostenido que si lo demandado carece de objeto actual, su
justiciables-, el a quo consider inoficioso pronunciarse sobre el recurso deducido por el decisin es inoficiosa, por lo que no corresponde pronunciamiento alguno cuando las cir-
actor -y sobre la causa en su conjunto-, al estimar que la incorporacin que reclamaba re- cunstancias sobrevinientes han tornado intil la resolucin pendiente, puesto que falta uno
quiere que el cargo se encuentre vacante, circunstancia que no se verificaba en autos, toda de los requisitos indispensables para la viabilidad del recurso extraordinario. Esto impone
vez que el diputado suplente por el distrito electoral de Tucumn ya se haba incorporado que la Corte deba atender a las circunstancias existentes al momento de decidir, aunque
a la cmara respectiva del Congreso Nacional (fs. 739/743). sean posteriores a la interposicin del recurso extraordinario (Fallos: 310:819; 320:1875,
entre muchos otros).
En tales condiciones, entendi que dicho suplente inviste la representacin del pueblo de
Tucumn y que pronunciarse sobre la pretensin del actor importara -en forma implcita- -IV-
resentir la validez de todas las decisiones en las que aqul haya participado. Asimismo, Por lo expuesto, considero que corresponde declarar abstracta la cuestin planteada en el
destac que la incorporacin del diputado suplente se hizo efectiva a pedido del mismo recurso extraordinario de fs. 747/778.
partido poltico que postul al actor.
Buenos Aires, 29 de noviembre de 2002. Nicols Eduardo Becerra.
-II-
Contra esta decisin aqul dedujo el recurso extraordinario de fs. 747/778, que fue conce-
dido en lo atinente a la interpretacin de normas federales y denegado en cuanto cuestiona Sentencia de la Corte Suprema
el fallo por arbitrariedad (fs. 793/794), circunstancia que dio origen a la queja que tramita Buenos Aires, 4 de noviembre de 2003.
por expediente B.3782 XXXVIII.
Vistos los autos: Bussi, Antonio Domingo c/ Estado Nacional (Congreso de la Nacin -
Los antecedentes de la causa, en sus aspectos principales, se encuentran resumidos en la Cmara de Diputados) s/ incorporacin a la Cmara de Diputados.
anterior intervencin de esta Procuracin General, obrante a fs. 311/317, a donde corres-
ponde remitir, en razn de brevedad. Considerando:

-III- 1) Que la sentencia dictada por este Tribunal a fs. 323/329 de esta causa -a propsito de
Ante todo, corresponde determinar si subsiste el gravamen invocado por el apelante -re- la accin de amparo en la que el actor solicitaba la declaracin de nulidad de la decisin
quisito de admisibilidad del recurso-, o si, por el contrario, tal como lo estim el a quo, de la Cmara de Diputados de la Nacin del 1 de diciembre de 1999 que haba negado
aqul carece de agravio actual que lo afecte en lo que fue materia del pleito, por virtud de su incorporacin a dicho Cuerpo- estableci que la misin ms delicada que compete al
las circunstancias sobrevinientes a la interposicin del amparo. Poder Judicial es la de saber mantenerse dentro de la rbita de su jurisdiccin, sin menos-
cabar las funciones que incumben a los otros poderes o jurisdicciones (...) Por tal motivo,
A mi juicio, de modo coincidente con lo decidido a fs. 739/743, los acontecimientos pos- en las causas que se impugnan actos cumplidos por otros poderes, en el mbito de las
teriores a la promocin de la causa, con incidencia en su resolucin, la han tornado abs- facultades que les son privativas, la funcin jurisdiccional no alcanza al modo del ejerci-
tracta y, en consecuencia, resulta innecesario emitir un pronunciamiento sobre los temas cio de tales atribuciones (...) Pero, en cambio y siguiendo el modelo de la jurisprudencia
aqu debatidos. de los Estados Unidos de Amrica, es inherente a las funciones de un tribunal judicial
482 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 483

interpretar las normas que confieren dichas potestades para determinar su alcance (...). que oficializ la lista no solicite la incorporacin del reemplazante, o bien se decrete una
Record, asimismo, que uno de los pilares en que se asienta la Constitucin Nacional es medida cautelar en el sentido de que el Congreso Nacional se abstenga de incorporarlo,
el principio de la soberana del pueblo, el cual implica que ste debe poder elegir a quien para habilitar una oportuna intervencin del Poder Judicial.
lo gobierne segn le plazca.
Finalmente, el a quo observ que -en las peculiares circunstancias del momento- un pro-
2) Que, segn la postura del actor, la Cmara de Diputados careca de competencia para nunciamiento sobre la materia en examen no acarreara consecuencias colaterales al actor,
actuar como lo hizo, esto es, que habiendo sido proclamado legislador por las autorida- toda vez que no subsiste en autos reclamo alguno que deba ser resuelto (fs. 739/743).
des electorales pertinentes y reuniendo todos los requisitos que la Constitucin Nacio- Contra dicho pronunciamiento, la parte actora interpuso recurso extraordinario federal,
nal exige para ser diputado, slo corresponde proceder a su incorporacin. El Tribunal que fue concedido a fs. 793/794.
concluy que tal planteo constitua una cuestin justiciable, pues planteada una causa,
no hay otro poder por encima del de esta Corte para resolver acerca de la existencia y 5) Que el recurrente tacha a la sentencia de arbitraria y alega que el a quo ha acudido a
los lmites de las atribuciones constitucionales otorgadas a los departamentos legislativo, argumentos arbitrarios desprovistos de toda relacin lgica con los elementos obrantes en
judicial y ejecutivo, y del deslinde de atribuciones de stos entre s y con respecto a los autos.
de las provincias. No admite excepciones, en esos mbitos, el principio reiteradamente
sostenido por el Tribunal, ya desde 1864, en cuanto a que l es el intrprete final de la Por otra parte, invoca la existencia de cuestin federal por considerar conculcadas diver-
Constitucin (Fallos: 1:340). Con cita en el caso Po well v. Mc. Cormack (395 US sas disposiciones de la Constitucin Nacional, en primer lugar, los arts. 14 y 18, toda vez
486), record que, en trminos de Hamilton, el principio de la soberana del pueblo im- que al declarar abstracta la cuestin, el a quo incurri en la negativa a ejercer la potestad
plica que [ste] debe poder elegir a quien lo gobierne segn le plazca. jurisdiccional, circunstancia que importa el desconocimiento del derecho de peticin y
a la debida jurisdiccin. Entiende tambin menoscabado el art. 19, al haberse avalado la
3) Que las presentes actuaciones fueron devueltas al juzgado de origen y, luego de la co- resolucin de la Cmara de Diputados y as su legtimo derecho a ejercer el cargo para el
rrespondiente sustanciacin, la magistrado desestim la demanda interpuesta (fs. 667/677 cual fue elegido por el pueblo tucumano, privacin dispuesta sobre la base de una desna-
vta.). turalizacin del art. 48 de la Ley Fundamental. Tambin alega lesin al art. 33, al desco-
nocerse el principio de la soberana del pueblo, del cual nace la incuestionable potestad de
Apelado dicho pronunciamiento, la Cmara Nacional Electoral declar que carece de la ciudadana para nombrar a sus mandatarios en el gobierno, con el consecuente derecho
inters jurdico actual pronunciarse en la presente causa. y deber para este ltimo de hacer valer los mandatos conferidos. Alega desconocimiento
de los derechos polticos que reconoce el art. 37, pues ninguna ley, tratado internacional
4) Que para as decidir, el a quo tuvo en cuenta, en primer trmino que, al haber sido cu- o norma constitucional permiten que se le impida al recurrente acceder a su banca en la
bierto el cargo de diputado nacional al que pretende acceder el accionante, la cuestin que Cmara de Diputa dos. Finalmente, alega que lo decidido import lesin a los arts. 45, 51
dio origen a estos autos -que necesariamente requera que se hallase vacante la represen- y 64 de la Constitucin Nacional, 23 de la Convencin Americana sobre Derechos Huma-
tacin del pueblo del distrito electoral de Tucumn- presenta un inters puramente terico, nos, y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos.
pues no sera posible que el Poder Judicial dejara sin efecto la incorporacin a la Cmara
de Diputados de la Nacin del seor Lix Klett, por lo que haba devenido abstracta. Agre- Considera errneo el argumento esgrimido por la cmara en relacin a la asuncin del
g que, de proceder el Poder Judicial a dejar sin efecto dicha incorporacin, se resentira cargo por un suplente, pues dicha asuncin no produce la caducidad del mandato del
la validez de todas las decisiones en las que el nombrado haya participado y de todos los titular. Sostiene que en virtud del art. 51 de la Constitucin Nacional, si se produce la
actos imputados a sus representados. vacante en una banca de la Cmara de Diputados, la eleccin del nuevo miembro slo
podr ser efectuada por el pueblo -tal como lo ordena el art. 45- y no por la Cmara de
Ponder asimismo- que la incorporacin del candidato ubicado en segundo trmino en Diputados. Agrega que la cuestin de la incorporacin del suplente no fue objeto de de-
la lista del partido Fuerza Republicana, fue solicitada expresamente por la agrupacin po- bate en autos, sino que fue incorporada por el a quo, sin que el recurrente pudiera ejercer
ltica que oficializ dicha lista y consentida por el cuerpo electoral, sin que la legitimidad debidamente su derecho de defensa so bre este aspecto. Por otra parte, expresa que si la
de ese representante hubiese sido cuestionada en autos. causa de la no incorporacin del recurrente a la Cmara de Diputados es inconstitucional,
convalidar la constitucionalidad de semejante acto sobre la base de la teora de los hechos
Por otra parte, seal que no se trataba de una cuestin susceptible de reiterarse sin po- consumados equivale a subordinar la ley a la violencia ilcita de las mayoras y a renegar
sibilidad de que la justicia la resuelva en tiempo oportuno, toda vez que frente al dictado del Estado de Derecho.
de una nueva decisin de similares caractersticas bastara con que la agrupacin poltica
484 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 485

Respecto de la peticin efectuada por el partido Fuerza Republicana para que se procedie- 8) Que este Tribunal sostuvo que aun cuando las circunstancias impidieron al tribunal
ra a la incorporacin del diputado suplente, seala que ella slo poda interpretarse en expedirse en tiempo oportuno por haberse consumado la proclamacin y asuncin de
el sentido de requerir la cobertura de la banca por un diputado suplente hasta tanto se cargos elegidos en el comicio impugnado, ello no es bice suficiente para impedir el
resolviera en esta causa el asunto; de ello se desprendera la inconsistencia del fundamen- dictado de un pronunciamiento sobre la cuestionada validez de los antecedentes de los
to desarrollado por el a quo. ttulos, porque los hechos de toda causa, producidos con olvido o desconocimiento de
resoluciones judiciales, no puede n erigirse en obstculos para que la Cmara Nacional
En relacin a la referencia a la medida cautelar, aclara que el recurrente la requiri en su Electoral resuelva una cuestin propia de su competencia, consolidando el derecho de
presentacin judicial del 12 de mayo de 2000, sin que fuera resuelta en sede judicial, por defensa en el debido proceso electoral. Agreg que el requisito de gravamen no subsiste
lo que mal se l e puede atribuir no haber agotado las vas racionales para la salvaguarda cuando el transcurso del tiempo lo ha tornado inoperante (Fallos: 276:207; 310:819); tam-
preventiva de sus derechos. poco cuando ste ha desaparecido de hecho (Fallos: 197:321; 231:288; 235:430; 243:303;
277:276; 284:84), o cuando ha sido removido el obstculo legal en que se asentaba (Fa-
Seala que la cmara soslay el art. 21 del Reglamento de la Cmara de Diputados, segn llos: 216:147; 244:298; 292:375; 293:513, 518; 302:721).
el cual durante la vacancia del diputado titular, la cmara podr disponer la incorporacin
del diputado suplente, quien cesar en sus funciones cuando se reincorpore el titular, Estos supuestos no se verifican cuando, en sustancia, qued sometido a decisin un caso
quedando de esta forma desprovista de fundamentacin la afirmacin del a quo en orden concreto de competencia y derecho electoral y no una simple cuestin abstracta, mera-
a que si el recurrente fuese incorporado a la cmara, ello importara resentir la validez de mente acadmica o conjetural, toda vez que la va intentada resulta absolutamente esen-
las decisiones en que el suplente haya participado. Si el Poder Judicial resuelve que la cial para salvaguardar un inters concreto y actual que arraiga en el principio de soberana
decisin de la Cmara de Diputados es inconstitucional, el recurrente proceder a com- popular. Y en este mbito, donde debe primar la defensa de la transparente manifestacin
pletar su mandato, retornando a la calidad de suplente quien obtuvo esa condicin por de la voluntad de los ciudadanos, a riesgo de quedar afectado el pleno imperio de la Cons-
voluntad del cuerpo electoral. titucin Nacional (arts. 1, 5, 22 y 33). As, demostrados los agravios que hacen atendibles
los argumentos relativos a la revisin de los extremos que enmarcaron el acto comicial,
Finalmente, invoca la existencia de cuestiones institucionales de suma gravedad por su debe considerarse insubsistente toda argumentacin que obstaculice el examen judicial, el
proyeccin inmediata o potencial sobre la estructuracin del sistema poltico argentino cual no tendr otro objeto que el de verificar la genuinidad de la voluntad popular aparente
y afirma que el caso guarda estrecha relacin con la forma republicana de gobierno, con (confr. Fallos: 311:1630 y sus citas).
la debida integracin de los rganos gubernamentales y con el acatamiento que se debe
expresar a la voluntad popular formulada en comicios transparentes e intachables (fs. Tambin es doctrina del Tribunal que la pretensin esgrimida en el mbito electoral, sin
747/778 vta.). tener naturaleza distinta de la que se formula en cualquier otro proceso, goza -por su pro-
pia ndole- de peculiaridades que exigen un cumplimiento estricto de lo que se podra den
6) Que en autos existe cuestin federal suficiente que habilita la instancia extraordinaria, ominar el debido proceso electoral, como una garanta innominada de la representacin
toda vez que se halla en tela de juicio la inteligencia acordada a normas de carcter fede- poltica o de los derechos electorales que sirven de fundamento jurdico de la democracia
ral, habiendo sido la decisin contraria al derecho que el apelante fund en ellas (art. 14, representativa. En salvaguardia de los principios del gobierno representativo y republi-
inc. 3 de la ley 48). cano, resultara un excesivo rigor formal y una renuncia al deber de la Corte de preservar
la autoridad de sus decisiones, subsumir los serios agravios de la apelacin en la rbita
7) Que, liminarmente, debe quedar perfectamente establecido que la asuncin del se- de las cuestiones abstractas. Y ello, aun cuando pudieran existir otras razones para que el
gundo candidato de la lista presentada por el Partido Fuerza Republicana, ocurri con a quo llegase a una solucin igualmente adversa para los recurrentes en cuanto al fondo
anterioridad al dictado del pronunciamiento de esta Corte de fs. 323/329 en el cual, como de la litis (in re Apoderados de la U.C.R./ M.O.P. y sub lema Jurez Vuelve -Fallos:
qued dicho, expresamente se dispuso que deba darse curso a la accin, por cuanto sta 317:1469-, voto de los jueces Fayt y Boggiano).
no era abstracta. De tal manera, y con fundamento en el principio bsico segn el cual las
decisiones del Tribunal deben atender a la situacin de hecho y derecho existentes en el 9) Que, paradjicamente, la doctrina reseada por el a quo, tambin permite concluir que
momento de pronunciarse, sera un contrasentido sostener ahora que la causa es abstracta la presente causa no resulta abstracta. En efecto, el mandato del recurrente no ha vencido,
sobre la base de un hecho anterior que esta Corte -de haberlo considerado relevante- no por lo que no puede interpretarse que carezca de inters actual decidir la cuestin. Ello es
poda haber dejado de ponderar al momento de decidir, segn lo sealado. Semejante as -es del caso que la Corte lo recuerde- porque no deben confundirse las dificultades para
conclusin, por parte del a quo, importara desconocer la autoridad del pronunciamiento hacer efectiva la sentencia que en su caso admita la pretensin del actor, con la existencia
de la Corte, lo que autoriza sin ms a dejar sin efecto la sentencia apelada. o inexistencia de inters actual en resolver el pleito.
486 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 487

10) Que desde esta perspectiva y correspondiendo imponer en el caso la solucin prevista al principal, notifquese y remtase. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI.
por el art. 21 del Reglamento de la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin, en
la medida en que resulta aplicable en caso de producirse alguna de las situaciones de
vacancia transitoria previstas en el presente artculo, los argumentos vinculados con el DIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON AUGUSTO CESAR BELLUS-
juramento que habra prestado el suplente y la validez de las actuaciones cumplidas con CIO
su intervencin pierden toda relevancia.
Considerando:
11) Que en otro orden de ideas, es doctrina de esta Corte que la representacin del pueblo
de la Nacin Argentina compete a los representantes y no a los partidos polticos que ac- Que esta Corte comparte los argumentos y conclusiones del dictamen del seor Procura-
tan como instrumentos para la designacin de los candidatos y la formulacin y realiza- dor General de la Nacin, a los que se remite por razones de brevedad.
cin de la poltica nacional, y que es deber de los partidos evitar la partidocracia (Fallos: Por ello, se declara abstracta la cuestin planteada. Notifquese y devulvase. AUGUSTO
319:1645 y sus citas). CESAR BELLUSCIO.

De toda la doctrina elaborada por la Corte en cuestiones que se vinculan con la presente
causa, puede afirmarse que una vez celebradas las elecciones, la actitud posterior del par- DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON JUAN CARLOS MAQUEDA
tido poltico que nomin al candidato carece de total relevancia para decidir la cuestin,
pues el electo no representa al partido sino al pueblo cuyo voto lo consagr. Considerando:

Por ello, se declaran procedentes la queja y el recurso extraordinario y se deja sin efecto la 1) Que Antonio Domingo Bussi promovi accin de amparo para reclamar la declaracin
sentencia. Vuelvan los autos al Tribunal de origen a fin de que se dicte un nuevo pronun- de nulidad de la decisin de la Cmara de Diputados de la Nacin del 1 de diciembre de
ciamiento de acuerdo a lo decidido. Reintgrese el depsito de fs. 143. Agrguese la queja 1999 que haba suspendido su incorporacin a ese cuerpo.
al principal, notifquese y remtase. CARLOS S. FAYT - AUGUSTO CESAR BELLUS-
CIO (en disidencia)- ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI (segn su voto) - ANTONIO 2) Que la Cmara Nacional Electoral -al confirmar la sentencia de primera instancia- re-
BOGGIANO - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ - JUAN CARLOS MAQUEDA (en di- chaz in limine la accin deducida con sustento en que la decisin relativa a la integracin
sidencia)- WAGNER GUSTAVO MITCHELL (en disidencia)- GUILLERMO ANTELO. de uno de los tres rganos esenciales de la estructura del Estado, cuyas competencias ex-
cluyentes forman la esencia de la forma republicana de gobierno, encuadra en el concepto
de acto institucional cuya revisin escapa al mbito del Poder Judicial.
VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PETRAC-
CHI 3) Que esta Corte en una integracin distinta dispuso a fs. 323/329 declarar procedente el
recurso extraordinario planteado por el demandante y revoc la sentencia cuestionada con
Considerando: sustento en que el examen acerca de la competencia respecto al modo de actuacin de la
Cmara de Diputados es una cuestin justiciable que puede ser resuelta por este Tribunal
Que el infrascripto coincide con los considerandos 1 a 7 del voto de la mayora. como intrprete final de la Constitucin.

8) Que, paradjicamente, la doctrina reseada por el a quo, tambin permite concluir que 4) Que, en cumplimiento de tal pronunciamiento, la Cmara Nacional Electoral -al exa-
la presente causa no resulta abstracta. En efecto, el mandato del recurrente no ha vencido, minar el recurso de apelacin deducido por el demandante contra el fallo de la juez federal
por lo que no puede interpretarse que carezca de inters actual decidir la cuestin. Ello es con competencia electoral- consider que el cargo del demandante haba sido cubierto
as -es del caso que la Corte lo recuerde- porque no deben confundirse las dificultades para por el doctor Roberto Lix Klett, que la cuestin que haba dado origen a las actuaciones
hacer efectiva la sentencia que en su caso admita la pretensin del actor, con la existencia requera que se hallase vacante la representacin del pueblo del distrito electoral de Tu-
o inexistencia de inters actual en resolver el pleito. cumn y concluy, en con secuencia, que carece de inters actual pronunciarse sobre la
presente causa.
Por ello, se declaran procedentes la queja y el recurso extraordinario y se deja sin efecto la
sentencia. Vuelvan los autos al Tribunal de origen a fin de que se dicte un nuevo pronun- En tal sentido la cmara afirm que la materia presenta un inters puramente terico ya
ciamiento de acuerdo a lo decidido. Reintgrese el depsito de fs. 143. Agrguese la queja que no sera posible que el Poder Judicial dejase sin efecto la incorporacin a la Cmara
488 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 489

de Diputados de la Nacin del diputado Lix Klett quien prest juramento ordinario y ac- manifiesta la invasin del mbito de las facultades propias de las otras autoridades de la
tualmente representa al pueblo de la provincia mencionada. nacin (Fallos: 254:48).

Asimismo, seal que una decisin sobre el tema importara una declaracin en abstracto 9) Que, por consiguiente, las objeciones que sobre esa actividad de la Cmara de Diputa-
en una cuestin que en caso de reiterarse podra habilitar una oportuna intervencin del dos de la Nacin pudieran formularse en el recurso extraordinario de fs. 747/778, remiten
Poder Judicial en el sentido de que la agrupacin poltica no solicite eventualmente la in- al modo en que ha ejercitado sus facultades constitucionales privativas, mbito ajeno al
corporacin del eventual reemplazante o que se decrete una medida cautelar en el sentido control jurisdiccional del Tribunal (considerando 15 de Fallos: 321:3236).
que el Congreso Nacional se abstenga de incorporarlo.
10) Que, en este aspecto, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de Amrica
Contra dicha decisin el actor dedujo el recurso extraordinario de fs. 747/778 que fue ha sostenido -en oportunidad de delinear la doctrina de las cuestiones polticas- que es
concedido a fs. 793/794. evidente que algunas formulaciones que varan levemente segn el entorno en que las
mismas son planteada s pueden describir una cuestin poltica, aunque cada una tiene uno
5) Que corresponde sealar, en primer lugar, que la medida impugnada en el remedio o dos elementos que la vinculan esencialmente al tema de la funcin de divisin de pode-
federal fue adoptada el 1 de diciembre de 1999 por la Cmara de Diputados de la Nacin res. Vinculacin que manifest referida a una clara atribucin constitucional del asunto a
que suspendi la incorporacin de Antonio Domingo Bussi a ese cuerpo de acuerdo con lo un departamento poltico de igual rango constitucional, o a la ausencia de pautas suscepti-
dispuesto por el art. 3, inc. 1 del reglamento de dicho cuerpo (ver fs. 70/71 del expedien- bles de ser determinadas o interpretadas judicialmente para resolverlo, o la imposibilidad
te principal). A raz de esas actuaciones, la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamento de que los jueces tomen una decisin independiente sin que ella signifique una falta al
de la cmara emiti un dictamen por el cual propona que se rechazara el diploma del di- respeto debido a las dems ramas del gobierno de igual rango o la necesidad inusual de
putado electo por la Provincia de Tucumn como miembro del cuerpo de conformidad con no cuestionar la adhesin a una decisin poltica que ya haya sido tomada...En sntesis, el
el art. 64 de la Constitucin Nacional. Posteriormente, el mismo cuerpo sancion -el 10 de tema es dirimir si la cuestin admite o no una resolucin judicial en virtud de la divisin
mayo de 2000- el proyecto de resolucin por el que se rechaz el diploma del mencionado de poderes, centrando el anlisis en aquello que la doctrina denomina el mbito propio y
diputado y su incorporacin como miembro a la Cmara de Diputados de conformidad exclusivo del rgano, que por su naturaleza est sustentado en la discrecionalidad poltica
con la mencionada norma (conf. fs. 604). para ponderar los fines y alcances de la atribucin conferida, cuyo modo de ejercicio ha
puesto en prctica o ha regla mentado por aplicacin de las disposiciones constituciona-
6) Que esa cuestin fue precedida por un amplio debate producido en el seno del Con- les. Presupuesto este ltimo ligado ntimamente en cada caso al alcance e interpretacin
greso de la Nacin en el cual se plantearon diversos argumentos a favor y en contra de que el rgano asigna al ejercicio de aquellas facultades (Baker v. Carr 369 U.S. 186, 211,
la incorporacin de Antonio Domingo Bussi como diputado nacional por la Provincia de 217; 1962).
Tucumn.
11) Que resulta claro, pues, que la cuestin debatida involucra la responsabilidad y autori-
7) Que el examen y la decisin adoptada en el mbito de la Cmara de Diputados de la dad del Congreso de la Nacin en el ejercicio de una atribucin consagrada expresamente
Nacin como as tambin el acto de la posterior incorporacin a ese cuerpo del diputado en el art. 64 de la Norma Fundamental, que en s misma es ms poltica que legal. Excluye
Lix Klett se encuentran incluidos dentro del marco de actividad y de decisin exclusivas el control judicial de modo de evitar avanzar sobre las competencias propias de otro de los
del cuerpo legislativo y, por consiguiente, excluidos del control judicial de esta Corte, poderes y a los efectos de desechar la imposicin de un criterio poltico sobre otro (Fallo
pues el art. 64 de la Constitucin Nacional dispone que cada Cmara es juez de las elec- s: 311:2580).
ciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su validez.
12) Que el juez Frankfurter en su disidencia en el caso West Virginia State Board Edu-
8) Que, en efecto, este tipo de decisiones se hallan dentro de las denominadas facultades cation v. Barnette (319 U.S. 624 [1943]) distingui las competencias propias de ambos
privativas cuyo ejercicio no debe ser interferido o limitado por una resolucin de esta poderes que nuestra Constitucin Nacional ubica en su Segunda Parte. Tales considera-
Corte, necesariamente final en los puntos de su competencia, por el carcter supremo del ciones son plenamente aplicables al sub examine en cuanto dicho magistrado afirmaba
Tribunal, con lo que se salvaguarda igualmente la jerarqua de los poderes legislativo y que no hace mucho tiempo fuimos recordados de que el nico control que existe sobre
judicial de la Nacin (Fallos: 256:208). Por consiguiente, en las causas en que se impug- nuestro ejercicio del poder es nuestro propio sentido de la autorrestriccin (self restra-
nan actos cumplidos por otros poderes, en el mbito de estas facultades que les son pri- int). Porque la remocin de leyes poco sabias del registro legal corresponde, no a los
vativas con arreglo a lo prescripto por la Constitucin Nacional, la funcin jurisdiccional tribunales, sino al sufragio y a los procesos del gobierno democrtico (United States
no alcanza al modo del ejercicio de tales atribuciones, en cuanto de otra manera se hara v. Butler, 297 US 79, disidencia)...La admonicin de que solamente la autorrestriccin
490 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 491

judicial limita el ejercicio arbitrario de nuestra autoridad es relevante cada vez que se nos lo que consideran importante apunta hasta el corazn propio de lo poltico. Los jueces
pide que anulemos una legislacin...En ninguna situacin es nuestra funcin comparable deberan ser muy tmidos al escribir una decisin contra un Estado y determinar qu es y
a la de una legislatura ni somos libres para actuar como si furamos una superlegislatura. qu no es una preocupacin mayor, qu medios son apropiados para fines correctos y cul
La autorrestriccin judicial es igualmente necesaria cada vez que el ejercicio de un poder es el costo social total al golpear el equilibrio de imponderables (conf. versin de Juan V.
poltico o legislativo es impugnado. No existe competencia en la base constitucional de Sola en Control judicial de constitucionalidad, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2001, pgs.
la autoridad de esta Corte para atribuirle roles diferentes dependiendo de la naturaleza de 148 a 150).
la impugnacin que se haga a la legislacin... Cuando el juez Holmes hablando por esta
Corte, escribi que debe recordarse que las legislaturas son los guardianes ltimos de las 13) Que, por ende, la doctrina de las cuestiones polticas no justiciables determina como
libertades y del bienestar del pueblo en un grado casi tan grave como los tribunales (Mis- margen del control de constitucionalidad la revisin de la sustancia poltica de los actos
souri, Kansas & Texas R.C. v. May, 194 US 267), fue hasta la esencia misma de nuestro de los otros poderes, carcter que reviste la atribucin prescripta en el art. 64 de la Cons-
sistema constitucional y de la concepcin democrtica de nuestra sociedad. El no quiso titucin Nacional en tanto que, en el marco de la norma, su ejercicio tiene un contenido
decir que solamente en algunas fases del gobierno civil esta Corte no poda suplantar a las fuertemente discrecional. Es una cuestin vinculada a la esfera interna del Poder Legisla-
legislaturas y juzgar sobre lo correcto o equivocado de la medida impugnada. El estaba tivo, que al referirse a su propia integracin est sometida al criterio de ponderacin del
sealando el deber judicial completo y el papel de esta Corte en nuestro esquema constitu- propio cuerpo sin forma jurdica precisa.
cional cada vez que se busca anular alguna legislacin bajo cualquier fundamento, y ste
es que la competencia de la legislacin corresponde a las legislaturas, responsables como 14) Que desde esa perspectiva y tambin desde una correcta consideracin respecto de
son directamente ante el pueblo, y la funcin exclusiva y muy estrecha de esta Corte es la las diversas y equiparadas funciones que corresponden a los tres poderes del Estado en
de determinar dentro de la amplia concesin de autoridad investida en las legislaturas si el sistema normativo fundado por nuestra Constitucin Nacional no es posible considerar
stas han desarrollado un juicio para el cual puede ofrecerse una justificacin razonable. como causa justiciable el examen de una cuestin que ha sido asignada en trminos preci-
Los constituyentes de la Constitucin federal pudieron haber elegido la asignacin de sos e inequvocos a cada una de las cmaras. Por consiguiente, el pronunciamiento sobre
una participacin efectiva de esta Corte en el proceso de legislacin. Tenan delante de la existencia y validez de los ttulos de los miembros de los poderes polticos est previsto
s el conocido ejemplo del Consejo de Revisin de Nueva York que estaba funcionando por la Constitucin Nacional de manera que excluye una sentencia, por necesidad final,
desde 1777...La Constitucin del Estado haca a los jueces parte del proceso legislativo de esta Corte Suprema (Fallos: 256:192).
al proveer que todos los proyectos aprobados por el Senado y la Asamblea tendrn antes
de ser leyes que ser llevadas al Consejo en que los jueces constituyen la mayora para su 15) Que, por otra parte, el uso por analoga del precedente Powell v. Mc Cormack (395
revisin y consideracin.... Pero los constituyentes negaron estos poderes legislativos a U.S. 486, 1969) para justificar la intromisin del Poder Judicial en ese mbito no resulta
la justicia federal. ajustado al caso toda vez que existen diferencias textuales entre ambos sistemas constitu-
cionales que no es posible pasar por alto para la correcta dilucidacin de una materia que
La razn por la cual an desde el inicio la estrecha autoridad judicial para anular la legis- se vincula a la independencia de los poderes del Estado.
lacin ha sido observada con un ojo celoso es porque ella impide la actividad plena del
proceso democrtico. El hecho de que pueda haber un aspecto no democrtico en nuestro 16) Que en efecto, el art. I, seccin 5ta., clusula 1ra., de la Constitucin de los Estados
esquema de gobierno no convoca a su rechazo o a su abandono. Pero es por la mejor de Unidos de Amrica establece que cada cmara ser juez de las elecciones, escrutinios y
las razones, como esta Corte ha reconocido frecuentemente, que debe ser utilizado con calificaciones de sus propios miembros mientras que el art. 64 de la Constitucin Nacio-
la mayor cautela. La extensin precisa del caso planteado define los lmites del poder nal refiere que las cmaras son jueces de las elecciones, derechos y ttulos de sus miem-
constitucional que est en cuestin...Si la funcin de esta Corte fuera esencialmente no bros en cuanto a su validez. Como se advierte de su sola lectura, el primer concepto de
diferente de una legislatura, si las consideraciones que gobiernan la interpretacin consti- ambos artculos elecciones- es idntico en los dos textos constitucionales mientras que
tucional deben ser sustancialmente aquellas que subyacen en la legislacin, entonces los existen diferencias entre los dos grupos siguientes, esto es, entre derechos y ttulos de sus
jueces no deberan ser vitalicios y deberan ser directamente responsables ante el electo- miembros con escrutinios y calificaciones.
rado...
17) Que esta Corte ha sealado que con referencia a la interpretacin constitucional no es
Escrpulos de conciencia, todos debemos admitirlo, no pueden oponerse contra cada probable que se haya buscado alguna significacin obscura o abstrusa de las palabras em-
compulsin legislativa de hacer actos positivos en conflicto con esos escrpulos...Pero la pleadas, sino ms bien que se las haya aceptado en el sentido ms obvio al entendimiento
determinacin de lo que es importante y lo que es menor plantea en s mismo cuestiones comn en la colectividad en que han de regir (Fallos: 248:111). Resulta, pues, necesario
de poltica. Porque la manera en que hombres igualmente guiados por la razn aprecian profundizar el examen res pecto a los conceptos ya seala dos.
492 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 493

18) Que la Constitucin de los Estados Unidos de Amrica utiliza el trmino returns sim- Constitucin Norteamericana es literalmente menos am plio que el argentino (conside-
plemente en el sentido tcnico de escrutinio. En concreto, ese trmino se refiere al in- rando 17 de Fallos: 263:267).
forme oficial de los resultados de una eleccin y es una versin abreviada de la expresin
election returns que es el informe hecho por la junta de escrutinio o la junta electoral, 20) Que tal diferencia surge aun ms claramente si se tienen en cuenta las constituciones
por aquellos encargados de registrar los votos, acerca del nmero de votos emitidos por nacionales de nuestro pas que no haban contemplado este concepto de los derechos de
un candidato o proposicin particular (Blackss Law Dictionary, 7 0. ed., St. Paul., Minn, los miembros que fue introducido por Juan Bautista Alberdi en el art. 46 de su proyecto
1999, pgs. 1319 y 537 respectivamente) y este es el modo en que se usa esa expresin en de constitucin de julio de 1852 y que es idntico, en este aspecto, al actual art. 64 de la
el mundo jurdico norteamericano (conf. cap. I, sec. II, art. IV, cap. I, sec. III, art. X y cap. Constitucin Nacional. En efecto, el art. XXII del cap. 3 de la Constitucin de 1819 y el
II, sec. I, art. III de la Constitucin del Estado de Massachussets; art. IV, sec. 2 y art. VII, art. 32 del cap. 3 de la Constitucin de 1826 se referan solamente a la facultad de cada
sec. 11 de la Constitucin del Estado de Pennsylvania; art. VII, sec. 2 de la Constitutin sala de ser juez para calificar la eleccin de sus miembros.
de Tennessee; art. III, sec. 7 y art. IV, sec. 4 de la Constitucin del Estado de Connecticut;
art. II, sec. 2, 3 y 4 de la Constitucin del Estado de Maryland y art. III, sec. 9 de la Cons- Las constituciones provinciales contemporneas a la Constitucin Nacional de 1853 se re-
titucin del Estado de New York). feran solamente a la validez de las elecciones de sus miembros (art. 29 de la Constitucin
de la Provincia de Catamarca de 1855, art. 25 de la Constitucin de la Provincia de Crdo-
Por su parte, el art. 64 de la Constitucin Nacional se refiere al examen de los derechos ba de 1855, art. 22 de la Constitucin de la Provincia de Entre Ros de 1860, art. 19 inc. 1
de aquellos que pretenden incorporarse a las cmaras. Se trata de un trmino que es sus- de la Constitucin de la Provincia de La Rioja de 1855 y art. 19, inc. 1 de la Constitucin
ceptible de ser entendido -por el rgano exclusivamente asignado por la Constitucin para de la Provincia de Santa Fe de 1856). Una versin ms amplia -pero desligada tambin de
ello- en un sentido muy distinto al que se vincula al anlisis de los informes de escrutinio la expresin de la Constitucin Nacional- se encuentra en el art. 28, inc. 1, de la Provincia
que resulten de los diversos sistemas electorales que puedan utilizarse en nuestro pas para de Jujuy de 1855 que estableca que son atribuciones de la Sala de Representantes juzgar
la designacin de los diputados y senadores de la Nacin. y calificar la validez de las actas de elecciones de sus miembros, y la de las dems que
directamente haga el pueblo.
19) Que el fallo Powell v. Mc Cormack se limit a examinar las condiciones legales que
estableca la constitucin estadounidense para la incorporacin del demandante a la C- 21) Que esta ponderacin respecto al mbito exclusivo de interpretacin que incumbe a
mara de Representantes. Estas condiciones legales (qualifications) han sido fijadas en el cada una de las cmaras en este tipo de cuestiones es la que, adems, se adecua con la
art. I, secciones 2 y 3 de ese texto constitucional y tampoco -en su mbito de comprensin tradicin histrica de nuestro pas. No hay en esa limitacin desmedro alguno del orden
(ver James Madison, Alexander Hamilton y John Jay, The Federalist Papers, Londres, constitucional sino, por el contrario, se trata de preservar el principio de separacin de po-
Penguin, 1987, nros. 60 y 62)- resultan necesariamente idnticas a la idea del examen de deres, base de su subsistencia. As fue reconocido desde antiguo por este Tribunal (conf.
ttulos de sus miembros en cuanto a su validez mencionado por el art. 64 de la Consti- Fallos: 321:3236), en una corriente jurisprudencial iniciada en Fallos: 2:253, del 14 de
tucin Nacional. En efecto, ambas cmaras pueden entender este concepto de un modo noviembre de 1865, sentencia dictada veintiocho aos antes que la emitida en el conocido
distinto a lo que ocurri en el precedente citado y ello resulta tanto de la diversidad textual caso Cullen, (Fallos: 53: 420), y en la que votaron dos convencionales constituyentes de
como del distinto recorrido histrico de ambos pases. La discusin habida en el Congreso 1853, los doctores Salvador Mara del Carril y Jos Benjamn Gorostiaga. Desde entonces
General Constituyente de 1824-1827 respecto a la legitimidad de los poderes conferidos la Corte ha considerado que el ejercicio de las atribuciones de las cmaras legislativas
por algunas provincias a los convencionales (ver Emilio Ravignani, Asambleas Consti- como jueces de las elecciones de sus integrantes, constituye una cuestin no revisable por
tuyentes Argentinas, Buenos Aires, 1937, T. I, pgs. 891 a 898 y 972 a 993) resulta ilus- el Poder Judicial. As lo dijo tambin Joaqun V. Gonzlez, al considerar que la Constitu-
trativa en el sentido que la consideracin de los ttulos en cuanto a su validez no es una cin cre, en el art. 56 (actual art. 64), el tribunal de ltima resolucin en las elecciones
expresin necesariamente equiparable a las condiciones legales sealadas en el texto de populares para representantes..., pues no era posible confiar a otro poder la decisin
la constitucin estadounidense. ltima de las elecciones del pueblo, porque, careciendo cualquier otro de la soberana del
Congreso y de su representacin popular, habra sido poner en peligro su independencia,
Asimismo, los arts. 48 y 55 de la Constitucin Nacional establecen requisitos para ser conservacin y funcionamiento; aparte de que importara dar a un poder extrao superio-
elegido senador y diputado, expresin que no es utilizada -en idnticos trminos- en el ridad sobre l, destruyendo la armona y el equilibrio entre los que componen el gobierno
art. 64 que se refiere a los derechos y ttulo s de sus miembros en cuanto a su validez, todo (Manual de la Constitucin Argentina, n 373, Ed. Estrada, 1971).
lo cual demuestra que existe un mbito de interpretacin amplio para ambas cmaras en
este sentido. Estas divergencias ya haban sido implcitamente ponderadas por esta Corte 22) Que, por consiguiente, el principio atinente a la no revisin judicial de los casos ex-
Suprema en cuanto haba destacado que el texto del art. I, seccin 5ta., clusula 1ra. de la presamente reservados a los poderes polticos por la Constitucin Nacional subsiste sin
494 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 495

mengua, incluso bajo la perspectiva de una interpretacin dinmica de la Constitucin ciado el 24 de marzo de 1976 y en las violaciones a los derechos humanos ocurridas en
Nacional, porque es tambin funcin judicial el resguardo de la jurisdiccin que la ley ese perodo, configuraban la causa de inhabilidad moral impeditiva del acceso al cargo.
atribuye a organismos no judiciales, principio que es obvio para la competencia de expl- El diputado inici una accin de amparo que fue rechazado en las instancias anteriores
cito origen constitucional (Fallos: 263:267 y sus citas). al considerar que se trataba de un acto institucional que no era susceptible de revisin
judicial.
23) Que, en este orden de ideas, la interpretacin y el alcance que corresponde dar al con-
cepto de derecho a la luz del texto de la Constitucin Nacional con sustento, adems, La Corte Suprema de Justicia de la Nacin sostuvo que se trataba de un acto revisable ju-
en el plexo normativo que surge del art. 75 inc. 22 corresponde exclusivamente a cada dicialmente y revoc la decisin de grado. Devueltas las actuaciones la magistrada deses-
cmara del Congreso. tim nuevamente la demanda y la Cmara Nacional Electoral declar que no haba inters
jurdico en emitir un pronunciamiento porque el cargo de diputado nacional que motiv la
Por ello, se declara improcedente el recurso extraordinario y se desestima la queja. Noti- disputa haba sido cubierto por otro candidato. La Corte Suprema de Justicia de la Nacin
fquese y, oportunamente, remtase. JUAN CARLOS MAQUEDA. entendi que la cuestin no resultaba abstracta, ya que el mandato del recurrente no haba
vencido y se pronunci revocando la sentencia de grado. En cumplimiento de ello, la C-
mara Nacional Electoral hizo lugar al amparo y contra dicho pronunciamiento la Cmara
DISIDENCIA DEL SEOR CONJUEZ DOCTOR DON WAGNER GUSTAVO MIT- demandada dedujo el recurso extraordinario que fue concedido.
CHELL
La Corte declar inoficioso todo pronunciamiento sobre la validez de las decisiones de
Considerando: la Cmara de Diputados de la Nacin pero declar admisible el recurso al solo efecto de
interpretar la facultad atribuida en el art. 64 de la Constitucin Nacional a la Cmara de
Que esta Corte comparte los argumentos y conclusiones del dictamen del seor Procura- Diputados de la Nacin de juzgar la validez de las elecciones, derechos y ttulos de sus
dor General de la Nacin, a los que se remite por razones de brevedad. Miembros.

A ello cabe agregar la circunstancia pblica y notoria de haber sido el amparado, tras En voto individual el juez Zaffaroni consider que entender la inhabilidad moral a la
presentarse como candidato, electo intendente municipal de la ciudad de Tucumn, lo que que se refiere el art. 66 de la Constitucin Nacional en referencia a la tica republicana
supone la aceptacin voluntaria de un cargo -que por otras razones no ha asumido- incom- del diputado implicara un concepto bastante difuso y, en consecuencia, riesgoso, puesto
patible con el de legislador nacional. que la conducta republicana es interpretada de diversa manera y, por ende, producto de
una valoracin subjetiva que, apenas se intenta objetivar, directamente desemboca en la
Por ello, se declara abstracta la cuestin planteada. Notifquese y devulvase. WAGNER ideologa o concepcin del mundo y de la poltica que tenga quien la enuncia.
GUSTAVO MITCHELL.
Los jueces Highton de Nolasco, Maqueda y Petracchi, en disidencia, sostuvieron que el
------------------------------------ constituyente, al investir a las cmaras legislativas como juez de las elecciones, derechos
y ttulos de sus miembros, les atribuy competencia especfica para decidir, en el senti-
Incorporacin de diputado electo- Suspensin por la Cmara de Diputados- Idoneidad y cua- do amplio del trmino, sobre esos aspectos que hacen a la habilidad de sus integrantes
lidades morales- Inters subjetivo e institucional- Decisin que se torna inoficiosa- Necesidad y no exclusivamente sobre la concurrencia de recaudos formales y que no haba dudas
de pronunciarse. entonces acerca de que ese juicio poda abarcar a los requisitos que hacen a las calidades
personales de sus miembros, en otras palabras, al juicio sobre la idoneidad requerida por
Bussi, Antonio Domingo c/Estado Nacional (Congreso de la Nacin - Cmara de Di- el art. 16 de la Ley Fundamental para el acceso a los cargos pblicos.
putados) s/incorporacin a la Cmara de Diputados) - 13/07/2007 Fallos: 330:3160

Algunas cuestiones planteadas


Antecedentes
a) Inters subjetivo e inters institucional
La Cmara de Diputados de la Nacin suspendi la incorporacin del diputado Domingo b) Pronunciamiento inoficioso
Bussi por considerar que su participacin como funcionario en el rgimen de facto ini- c) Justiciabilidad de las decisiones del Congreso Nacional
496 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 497

d) Negativa a incorporar diputado electo I


e) Cualidades morales e idoneidad A fs. 1119/1126, la Cmara Nacional Electoral, al revocar la sentencia de la jueza electoral
de la Capital Federal, hizo lugar al amparo que promovi Antonio Domingo Bussi contra
la decisin de la Cmara de Diputados de la Nacin que le deneg su incorporacin al
Estndar aplicado por la Corte cuerpo.

- El inters subjetivo del demandante configurado por su pretensin de que se declare la Para decidir de ese modo, en primer trmino, sus integrantes sealaron que, si bien la
nulidad de las resoluciones dictadas por la Cmara de Diputados de la Nacin que nega- causa se encontr en estado de fallar catorce das despus del vencimiento del mandato
ron su incorporacin como miembro de dicho cuerpo es abstracta, no slo porque resulta de diputado nacional al cual pretenda acceder el actor, la resolucin de la Corte de fs.
de cumplimiento imposible, sino porque no ha habido ninguna declaracin expresa de 1063/1076 le impuso el deber de dictar un pronunciamiento sobre el fondo del asunto.
nulidad del acto en las instancias inferiores ni ha sido materia recursiva ante la Corte, por
lo que resulta inoficioso todo pronunciamiento sobre el tema quedando firme la resolucin Respecto a esta cuestin, los jueces concluyeron que una vez constatados en la etapa
dictada en el caso. correspondiente de registro de candidatos y oficializacin de listas los requisitos constitu-
cionales y legales exigidos para el cargo al que se postul el actor, sin que su candidatura
- En la pretensin de que se declare la nulidad de las resoluciones dictadas por la Cmara recibiera objeciones u oposicin de alguna agrupacin poltica, y al haber resultado electo
de Diputados de la Nacin que negaron la incorporacin del peticionario como miembro en los comicios correspondientes, aqul se encontraba habilitado para ejercer el cargo
de dicho cuerpo, el inters institucional subsiste en dos aspectos: el resguardo de la sobe- para el que fuera investido por el pueblo de la Provincia de Tucumn.
rana del pueblo y la expresin de su voluntad y en la posibilidad de repeticin del acto,
lo que justifica una decisin esclarecedora. En sntesis, consideraron que la facultad que el art. 64 de la Constitucin Nacional le
confiere a las cmaras del Congreso slo puede referirse a la revisin que deben efectuar
- Una interpretacin que llevara al extremo la no justiciabilidad de las decisiones del sobre la legalidad de los ttulos y la autenticidad de los diplomas, esto es, si fueron re-
Congreso por un lado anulara el dilogo de poderes que la propia Constitucin sustenta, gularmente emitidos por la autoridad competente y no cabe asimilarlo al que efecta la
mediante el cual cada uno de ellos encuentra, en su interrelacin con los otros, la fuente justicia electoral en todas las etapas correspondientes del proceso electoral.
de sus propios lmites y una buena orientacin general en las polticas de Estado y por
otro lado, podra producir el desamparo de los ciudadanos que pertenecen a minoras, al Ello, sin perjuicio del examen que pudieran realizar las cmaras con relacin a inhabilida-
quedar sujetos a lo que decidieran mayoras circunstanciales. des sobrevinientes de los legisladores electos.

- Si la decisin impugnada ha sido tomada sobre la base de hechos anteriores al proceso -II-
electoral sobre los que no hubo impugnacin, la Cmara de Diputados de la Nacin actu Contra esta resolucin, la Cmara de Diputados de la Nacin interpuso el recurso extraor-
fuera de su competencia al suspender la incorporacin del diputado electo. dinario de fs. 1134/1145, que fue concedido a fs. 1175/1177.

- Cuando la Constitucin, en su art. 48, regula los requisitos necesarios para ser diputado Sostiene, en primer lugar, que cuando el a quo dict su sentencia ya haba vencido el plazo
de la Nacin no requiere la idoneidad ni calidades morales por lo que la Cmara, como del mandato por el que actor solicitaba su incorporacin a la Cmara de Diputados, de
juez, no puede agregar nuevos requerimientos que la Constitucin no contempla; pero aun donde deduce que la presente accin de amparo no tendr ningn efecto prctico, porque
cuando se sostuviera que la idoneidad es un requisito para los cargos electivos, no sera la no ser posible legal ni materialmente que aqul ejerza su mandato de diputado. Por
Cmara sino el Pueblo de la Nacin el juez de esa calidad. dicha circunstancia, entiende que la causa ha devenido abstracta.

Tambin cuestiona el fallo porque nunca analiz los motivos que sustentan el rechazo
Texto del fallo del ttulo del actor, ya que solo se limita a citar doctrina y jurisprudencia pero no pondera
la postura de la Cmara de Diputados respecto del tratamiento que le otorg al ttulo de
Dictamen de la Procuracin General de la Nacin Antonio Domingo Bussi. En este sentido, afirma que ya en oportunidad de presentar el
informe del art. 8 de la ley 16.986 sostuvo que el rechazo del diploma no se fund en
Suprema Corte: posturas polticas autoritarias, sino en su inhabilidad moral, calificacin que surgi de una
interpretacin integrativa de la Constitucin Nacional luego de su reforma de 1994, en la
498 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 499

que se incorporaron tratados de jerarqua constitucional, que dan sustento a la competen- El primer tema que se debe analizar es si subsiste un caso concreto susceptible de ser
cia del cuerpo legislativo al momento de evaluar los ttulos de los diputados que pretendan resuelto por el Tribunal o si, por el contrario, ha devenido abstracto por carencia de un
su incorporacin (arts. 48 y 64 de la Ley Fundamental y 3, inc. l) del Reglamento de la agravio actual que afecte al actor, en virtud de las circunstancias sobrevinientes a la inter-
H. Cmara de Diputados). posicin del amparo que dio origen a estas actuaciones, tal como sostiene la Cmara de
Diputados.
Reitera que, como surge del debate de la sesin del 1 de diciembre de 1999, el diploma
fue rechazado porque, al momento de incorporarse al cuerpo, el actor continuaba come- Este anlisis adquiere especial relevancia, pues no puede escapar al conocimiento de esta
tiendo el delito permanente de desaparicin forzada de personas, por los altos cargos que instancia el hecho de que haya transcurrido por completo el plazo del mandato de diputa-
ostent entre 1975 y 1981, perodo en que se produjeron 680 desapariciones. Dice que do nacional invocado por Antonio Domingo Bussi y respecto del cual la Cmara de Dipu-
en 1992 la Organizacin de la Naciones Unidas aprob una declaracin en la que seala tados de la Nacin rechaz el ttulo correspondiente, situacin que dio origen al amparo
que la desaparicin forzada de personas es un delito que no prescribe, en concordancia con el que se iniciaron estas actuaciones.
con lo que prev la Convencin Interamericana sobre Desaparicin Forzada de Personas,
suscripta por nuestro pas. En su primera intervencin en esta causa sentencia del 11 de octubre de 2001, obrante a
fs. 323/329, V.E. afirm que el conflicto que configuraba la cuestin justiciable en el caso
Contina su relato diciendo que, de la prueba agregada a la causa y de las presentaciones involucraba el principio de la soberana del pueblo, uno de los pilares en los que se asienta
que formul, surge que, al ejercer las funciones que le confiere el art. 64 de la Constitu- la Constitucin Nacional pues, segn describi sintticamente, el actor, elegido por el
cin Nacional, tuvo en cuenta los antecedentes del diputado electo relativos a su actuacin pueblo en comicios libres, resiste la negativa de la Cmara de Diputados a incorporarlo y
pblica durante el gobierno militar, as como la imputacin que se le formulaba en causas sta invoca la Constitucin Nacional para vedarle su ingreso (cons. 8). Posteriormente,
vigentes por violaciones a los derechos humanos. Desde esta perspectiva, sostiene que en el fallo del 4 de noviembre de 2003, resalt que el amparo resultaba absolutamente
se hizo un juicio de moral pblica desde y con la Constitucin, desde y con los tratados esencial para salvaguardar el inters de la soberana popular y la defensa de la transparen-
internacionales, se tuvo en cuenta la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la te manifestacin de la voluntad de los ciudadanos, a riesgo de quedar afectado el pleno
Nacin y que el seor Bussi tiene causas pendientes en calidad de imputado por el delito imperio de la Constitucin Nacional arts. 1, 5, 22 y 33 (cons. 8, fs. 1094).
de sustraccin de menores, excluido de la ley 23.342. Y, si bien fue beneficiado por la
denominada Ley de Punto Final, por la cual el Estado declin la pretensin judicial penal, Ninguna duda cabe que estos principios, que fueron destacados por el Tribunal, se en-
ello no empece a la viabilidad del juicio efectuado por el rgano poltico, porque son ac- cuentran plenamente vigentes en el caso de autos pues, ms all del supuesto derecho
tuaciones que discurren por carriles diferentes. subjetivo invocado por Antonio Domingo Bussi a ejercer el cargo de diputado nacional
(o a considerarse un ex diputado nacional), se ha puesto en tela de juicio el ejercicio que
Afirma que procedi al estudio del ttulo presentado por el actor en virtud de lo dispuesto una de las cmaras del Congreso efectu de las facultades que le otorga el art. 64 del texto
por los arts. 64 de la Constitucin Nacional y 2 a 9 de su reglamento interno, por lo que constitucional, lo cual impone la necesidad de una interpretacin de V.E. por la importan-
no se puede predicar la incongruencia del legislador o del constituyente, porque ste quiso cia institucional que reviste la cuestin debatida.
que el Poder Legislativo emitiera un juicio y no un mero control o comprobacin de los
documentos que presenten los que pretender su incorporacin al cuerpo. De lo contrario, Por otra parte, tambin se encuentra en juego la propia autoridad de la Corte; pues las
el texto constitucional hubiera empleado el vocablo certificacin. Es que, en su concep- numerosas dilaciones que se produjeron en el trmite de este expediente, a pesar de que
to, la Cmara de Diputados no se limit a certificar lo actuado por la justicia electoral, sino haba decidido que exista un caso concreto y de inters institucional para fallar que resul-
que hizo un juicio con apego a las normas de procedimiento, fundado en hechos debida- taba plenamente justiciable, no pueden frustrar una decisin en un asunto que reviste gran
mente comprobados y con sustento en normas constitucionales. importancia para el pleno desarrollo de las instituciones democrticas.

III Es que, sostener una posicin contraria conducira a que el Tribunal se viera impedido de
El recurso extraordinario es formalmente admisible, pues en autos se discute la inter- pronunciarse sobre las cuestiones constitucionales que se plantean en el sub lite, suscep-
pretacin de normas federales (arts. 1, 16, 22, 48, 64, 66, 75 inc. 22, de la Constitucin tibles de repeticin y que de otra forma quedaran sin resolucin (cfr. doctrina de Fallos:
Nacional) y la decisin del a quo result contraria a la posicin que la impugnante funda 316:479, cons. 6, del voto de los jueces Cavagna Martnez y Boggiano y 5 y 6 del voto
en aqullas (art. 14, inc. 3, de la ley 48). de los jueces Belluscio y Petracchi).

IV En materia electoral, la Corte ha elaborado una doctrina particular segn la cual, en los
500 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 501

asuntos que resultan susceptibles de repeticin y que no pueden ser resueltos por la Corte las actividades pblicas de una agrupacin poltica, pese a que aqulla haba perdido
en tiempo apropiado, el hecho de que los agravios carezcan de actualidad no impide un vigencia, sealando que la cuestin subyacente persiste y es agitada por las continuas
pronunciamiento judicial pues, de lo contrario, se frustrara el rol que posee como intr- actividades y el programa de los actores: si, mediante qu procedimientos y en qu medi-
prete mximo de la Constitucin. da las autoridades de los gobiernos locales pueden restringir los derechos de los actores
en sus concentraciones y reuniones pblicas (Carroll v. President and Commisioners of
As, en la causa Ros se indic que la realizacin peridica de elecciones de diputados Princess Anne, 393 U.S. 175 1968).
nacionales surge de las previsiones de la Constitucin Nacional, y es una disposicin con-
sustanciada con los principios del gobierno representativo y republicano que ella sostiene, Desde entonces, aplic la aludida doctrina en forma constante cuando fue llamada a
por lo que es un evento recurrente cuya desaparicin fctica o prdida de virtualidad no es decidir sobre la interpretacin de la Constitucin en cuestiones electorales [Moore v.
imaginable mientras se mantenga la vigencia del orden instaurado en la Ley Fundamen- Ogilvie, 394 U.S. 814 (1969); Dunn v. Blumstein, 405 U.S. 330 (1972); Rosario v.
tal (Fallos: 310:819, cons. 6). Rockefeller, 410 U.S. 752 (1973); Storer v. Brown, 415 U.S. 724 (1974); Anderson
v. Calabrezze, 460 U.S. 780 (1983); Morse v. Republican Party of Virginia, 517 U.S.
En este punto, es preciso remarcar que dicha doctrina fue elaborada por la Suprema Corte 186 (1996)].
de los Estados Unidos que construy una serie de excepciones a la teora de las cuestio-
nes abstractas, a fin de poder desarrollar su rol en los casos en los que era necesario dejar Sobre la base de todo lo expuesto, dada la probabilidad cierta de que un conflicto similar
asentada una interpretacin constitucional en asuntos que conmovan las bases mismas se reitere, se entiende que en el sub lite V.E. se encuentra habilitada para dictar un pro-
del sistema de gobierno representativo federal. nunciamiento, pues la cuestin a decidir resulta de trascendencia institucional. Por este
motivo, estimo que se debe resolver la cuestin de derecho electoral presentada, en miras
Nuestra Corte Suprema ha encontrado temprana y frecuente fuente de inspiracin en las a determinar los lmites de la facultad de la Cmara de Diputados al actuar como juez de
pautas establecidas por su par norteamericana (Fallos: 326:1778) y en numerosas ocasio- las elecciones, derechos y ttulos, conforme se desprende del art. 64 de la Constitucin
nes ha interpretado la Constitucin Nacional siguiendo la doctrina constitucional de ese Nacional, facultad que es ejercida en forma repetida por esa Cmara cada vez que incor-
pas (Fallos: 310:2342, entre otros). Ello por cuanto dentro del derecho comparado ocupa pora diputados electos como miembros de ese cuerpo.
por razones histricas un lugar destacado aqul emanado de los Estados Unidos, cuya
Constitucin ha inspirado la nuestra (Fallos: 310:2478, voto del juez Fayt). V
Despejada esta cuestin, a fin de desentraar el ncleo a decidir, ante todo, cabe recordar
Ya en 1911 la Suprema Corte de los Estados Unidos sostuvo que una cuestin trada a que ya en la primera intervencin en el sub iudice tanto esta Procuracin General como
su conocimiento no resulta abstracta si es capable of repetition, yet evading review la propia Corte consideraron que el caso de autos no estaba incluido en las denominadas
(Southern Pacific Terminal Company. v. Interstate Commerce Comisin, 219U.S. 498 cuestiones polticas no justiciables y que, en consecuencia, deba ser resuelto por un tribu-
1911) y como lo explic el juez Petracchi en Fallos: 310:819, ello significa que aquel nal de justicia (v. dictamen y sentencia publicados en Fallos: 324:3358).
Tribunal rechaz la alegada falta de relevancia jurdica de una decisin si el caso entra-
aba cuestiones susceptibles de reiterarse sin posibilidad de que, por el tiempo que nor- En ilustrativos trminos V.E. seal que el actor sostiene que la Cmara de Diputados
malmente insumiesen los trmites, pudiesen llegar a ser resueltas por la Corte en tiempo no tiene competencia para actuar como lo hizo, esto es, que habiendo sido proclamado
apropiado. legislador por las autoridades electorales pertinentes y reuniendo todos los requisitos que
la Constitucin Nacional exige para ser diputado, slo corresponde proceder a su incorpo-
Merece sealarse que en el caso citado se cuestionaba la validez de una decisin de la racin. Esa determinacin es una cuestin justiciable. Dicho con otro giro, planteada una
Comisin de Comercio Interestatal cuyos efectos ya haban cesado al momento de pro- causa, no hay otro poder por encima del de esta Corte para resolver acerca de la existencia
nunciarse la Corte. En el mismo sentido, sta resalt la decisin de una de las Cmaras de y los lmites de las atribuciones constitucionales otorgadas a los departamentos legislati-
Circuito en la que se indic que la cuestin era an justiciable en parte por la necesidad vo, judicial y ejecutivo, y del deslinde de atribuciones de stos entre s y con respecto a
o propiedad de decidir una cuestin de derecho presentada que puede servir para guiar al los de las provincias (cons. 7 del voto de la mayora).
cuerpo municipal cuando sea llamado a actuar en la materia (Boise City Irrig.& Land
Co. V Clark C.C. App. 9th C 65 C.C.A. 399, 131 Fed. 415). En tales condiciones, cabe retener que el hecho que origin la cuestin hoy debatida fue
el rechazo por parte de la Cmara de Diputados del diploma de Antonio Domingo Bussi,
Ms tarde, la Corte estadounidense reprodujo esa doctrina para pronunciarse en un caso expedido por la justicia electoral para desempearse como diputado nacional y que, para
en que se cuestionaba la validez de la decisin de un rgano jurisdiccional de prohibir adoptar esta decisin, aqulla aleg que la Constitucin Nacional prohbe que una per-
502 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 503

sona que particip de un golpe de Estado que subvirti el orden constitucional o que lo miembros en cuanto a su validez (Gonzlez, Joaqun V., Manual de la Constitucin Ar-
consinti ocupando cargos pblicos de suma trascendencia tal el caso del nombrado que gentina (1853-1860), actualizado por Humberto Quiroga Lavi, La Ley, Buenos Aires,
fue interventor de la provincia de Tucumn no resulta idneo moralmente para ocupar 2001, p. 319).
un cargo pblico en perodos democrticos, mxime cuando est demostrado que ese
rgimen fue responsable de mltiples violaciones de derechos humanos fundamentales. Los trminos en que es definida la facultad por los constitucionalistas argentinos conduce
a descartar toda interpretacin de la clusula que conlleve a despreciar su contenido lite-
Este acto de la Cmara de Diputados es el que en definitiva debe ser convalidado o revo- ral, as como a restarle trascendencia en el marco del diagrama de divisin de funciones
cado por un pronunciamiento judicial que otorgue respuesta al amparo originario. En otras institucionales proyectada por los constituyentes originarios, entendiendo, v. gr., que se
palabras, se encuentra discutido el alcance de las facultades de las cmaras del Congreso trata simplemente de una atribucin de evaluacin meramente formal de los derechos
Nacional como juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su de los candidatos electos, una tarea exclusivamente administrativa de constatacin de la
validez y, en especial, si ese juicio abarca la evaluacin del requisito de idoneidad para legalidad extrnseca de los instrumentos emitidos por la justicia electoral, relativos a la
acceder a la funcin pblica (arts. 64 y 16 de la Constitucin Nacional, respectivamente). proclamacin de las personas electas en los comicios.
Como se indic, el a quo entendi que ella no incluye al control del requisito constitucio-
nal de idoneidad para el acceso a la funcin pblica, pero adelanto mi opinin contraria a La sola revisin de la autenticidad y formalidades de estos documentos no puede ser
esa conclusin, porque en mi concepto es incorrecto sostener que la Cmara de Diputa- calificada como el ms importante y fundamental de los privilegios asignados a las
dos cumple un rol puramente formal, limitado a verificar una cuestin de ndole adminis- cmaras de Diputados y Senadores de la Nacin.
trativa, cual es confrontar o constatar las formalidades extrnsecas de los documentos que
acreditan que el ciudadano elegido que pretende su incorporacin al cuerpo legislativo, ha Por otra parte, el intenso debate doctrinario alrededor de cul es el Poder del Estado
pasado satisfactoriamente por el proceso electoral. encargado de llevar a cabo esa tarea tambin sirve para entender que la facultad consti-
tucionalmente otorgada tiene un alcance mucho ms amplio al que le reconoce el a quo.
VI La Corte ha tenido oportunidad de interpretar el art. 56 del Texto Fundamental (art. 64 en
Una definicin sobre los alcances de este precepto constitucional resulta un paso previo y su numeracin actual) reconociendo a las cmaras del Congreso de la Nacin su derecho
decisivo a la evaluacin de la decisin adoptada por la Cmara de Diputados de la Nacin. exclusivo para resolver sobre el mrito de protestas en lo relativo a la validez de las elec-
En cuanto a su origen es til destacar que aun con las diferencias que posee en su re- ciones (Fallos: 12:40). Tambin ha dicho que ...la resolucin respecto de los ttulos de los
daccin y funcionamiento en el sistema constitucional norteamericano y argentino esta electos para el desempeo de funciones polticas del Gobierno Nacional, est reservada
norma [c]oncuerda con la clusula 1, seccin V, art. 1 de la constitucin americana. Los por la Constitucin al Congreso de la Nacin, segn lo dispuesto por las respectivas clu-
comentadores de esta ltima son bien parcos en la exposicin de sus fundamentos. Al- sulas de sus arts. 56, 67, incs. 18 y 28, y 81 a 85. Y se desprende de la armnica lectura de
guien deba ser juez en los casos que abarca la disposicin constitucional para dejar cons- esos textos que la decisin del Congreso alcanza a las elecciones igualmente en cuanto a
tancia de la legalidad de las respectivas elecciones y para que los derechos y libertades del su validez o a la pertinencia de su rectificacin, arts. 56 y 67, inc. 18, in fine citados...
pueblo no corriesen el peligro de verse comprometidos en operaciones fraudulentas (De (Fallos: 256:208, cons. 4).
Vedia, Agustn, Constitucin Argentina, Imprenta y Casa Editora de Coni Hermanos,
Buenos Aires, 1907, p. 198). En el precedente de Fallos: 263:267, el Tribunal seal la fuerte discusin desatada en
torno a si el juzgamiento sobre el debido proceso electoral corresponde o, de lege ferenda,
Otro distinguido autor recuerda que [l]as constituciones de 1819 (art. 22) y de 1826 (art. debe corresponder a rganos jurisdiccionales o polticos como la Cmara de Diputados.
32) conferanles tambin esta facultad, aunque con menos extensin, porque nicamente En este sentido sostuvo [q]ue tal expreso principio del derecho constitucional argentino
se referan a la calificacin de las elecciones, y no a stas mismas, a los derechos y a los se conforma con otras disposiciones constitucionales atinentes a las extensas facultades
ttulos de sus miembros, como lo hace el artculo trascripto de la Constitucin vigente. del Congreso (art. 67, incisos 18, in fine, y 28); a la divisin de los poderes (arts. 1, 5
Este fue aprobado por el Congreso Constituyente en la sesin del 27 de abril, sin debate y 6, 104 y 105) y a la democracia representativa (arts. 1, 21, etc.) y ha sido claramente
alguno (Gonzlez Caldern, Juan A., Curso de Derecho Constitucional, 5 edicin, Ed. reconocido por la jurisprudencia de la Corte Suprema desde sus primeras sentencias: Fa-
Guillermo Kraft Limitada, Buenos Aires, 1967, p. 357). llos: 2:253; 23:257; 47:191; 256:192 y 208. Nuestra doctrina constitucional es explcita
al respecto, incluso sobre el acierto de los constituyentes: Gonzlez, J. V., Manual, p.
La magnitud institucional y funcional de esta potestad del Congreso de la Nacin ha sido 384 y 528; Zembrano, David, Las sesiones preparatorias de la Cmara de Diputados de
destacada como el ms importante y fundamental, sin duda de los privilegios colectivos la Nacin y algunas cuestiones conexas, 1927, especialmente nota 114, p. 395 y p. 392,
de las Cmaras, es ste de ser nico juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus con cita de idnticos conceptos de Pellegrini (D. Ses. Diputados, 1875, I, p. 322); Zava-
504 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 505

la, Clodomiro, Jurisprudencia de la Constitucin Argentina, I, 1924, art. 56, p. 361/362; nacional, ya que el juicio de admisibilidad de un legislador slo se debe ceir a la veri-
Gonzlez Caldern, Derecho Constitucional Argentino, II, p. 477 y 480, etc. Aun autores ficacin de los supuestos contenidos en el art. 48 de la Ley Fundamental. Entienden que
argentinos que han criticado la decisin de los constituyentes expresada en el citado art. dicha postura encuentra fundamento en la doctrina sentada por la Suprema Corte estadou-
56, admiten sin reserva que mientras no sea modificado, la solucin, conforme al derecho nidense en el caso Powell vs. Mc. Cormack (395 U.S. 486). Esta interpretacin, como
constitucional positivo, es una sola, esto es, que corresponde a las cmaras legislativas el se ver, resulta incorrecta dado que el sistema constitucional que regula la funcin de las
juicio definitivo de las elecciones en cuanto a su validez y que los tribunales de justicia cmaras de emitir juicio sobre los ttulos de los legisladores electos incluye tanto el anli-
carecen de jurisdiccin para apreciar la legalidad de la composicin del Congreso: Montes sis de las condiciones previstas por aquel precepto como las del art. 16 de la Constitucin
de Oca, Derecho Constitucional, 1903, T. 2, p. 137 y sigtes.; Estrada, Curso de Derecho Nacional.
Constitucional, 1927, T. II, p. 84 y sigtes. Otros autores, an los ms recientes, tambin
refieren el fundamento del precepto constitucional al principio de la divisin de los pode- Una adecuada exgesis de las diferencias existentes entre nuestra Constitucin y la de los
res, al carcter esencial de expresin ms directa de la soberana popular que inviste cada Estados Unidos conduce, precisamente, a una conclusin del todo diferente a la sostenida
Cmara y a la preservacin de la especfica funcin judicial, como lo sealara ya Joaqun por Antonio Domingo Bussi.
V. Gonzlez, en su Manual, p. 383, n 373 (considerando 16).
En efecto, la doctrina que emana del fallo Powell v.Mc. Cormack afirma que el Congre-
Entre los defensores de la asignacin al Congreso de esta competencia en la evaluacin de so, al juzgar las calificaciones de sus miembros, se encuentra limitado al examen de las
los requisitos constitucionales del electo es atinado mencionar, adems de Gonzlez Cal- calificaciones permanentes prescriptas en la Constitucin.
dern cuyo pensamiento sobre el problema fue reseado anteriormente, a De Vedia y a
Joaqun V. Gonzlez por la claridad expositiva y el nfasis argumental con que acuerdan La nica clusula de la Constitucin de los Estados Unidos que establece dichas califica-
correccin a la decisin de los constituyentes en este punto. ciones permanentes es la de la Seccin I, art. I, Par. 2 y no existe ninguna norma en dicho
texto que exija la idoneidad como requisito genrico para el acceso a los cargos pblicos,
El primero afirm Alguien deba ser juez en los casos que abarca la disposicin cons- como s lo prev el art. 16 de nuestra Ley Fundamental. Los nicos requisitos que exige
titucional para dejar constancia de la legalidad de las respectivas elecciones y para que la Constitucin norteamericana para ser diputado nacional son los de edad, ciudadana y
los derechos y libertades del pueblo no corriesen el peligro de verse comprometidos en residencia, por lo que le est vedado al Congreso de ese pas exigir otros, como pretendi
operaciones fraudulentas. La nica cuestin que se presentaba consista en determinar hacerlo en el caso del diputado Clayton Powell.
quin se entregara ese derecho de examen y ese poder de fallar sobre la validez de tales
elecciones. Se crey que confiarlo otro poder que no fuese el legislativo, sera poner en Por otro lado, resulta imperioso subrayar otra clara diferencia entre los textos constitu-
cuestin la independencia de ste y hasta su propia existencia. Ninguno poda tener tanto cionales de ambos pases. Tal como el Tribunal indic en Fallos: 263:267 el art. 56 de
inters como l en conservar y defender sus atributos, reprimir la violacin de sus privile- la Constitucin Nacional reconoce como fuente el texto del art. I, seccin 5ta, clusula
gios y sostener la libre eleccin de sus mandantes (De Vedia, Agustn, ob. cit., p. 198/9). 1ra., de la Constitucin Norteamericana, aunque ste es literalmente menos amplio que el
Mientras que el segundo, por su parte, no es menos vehemente en la defensa de esta atri- argentino. Y que la doctrina y jurisprudencia legislativa de los Estados Unidos han sido
bucin parlamentaria al decir que no es posible confiar a otro Poder la decisin ltima de tambin terminantes en su interpretacin y aplicacin en el mismo sentido (Story, Comen-
las elecciones del pueblo, porque es justamente el Congreso el Poder que mejor representa taries, p. 501/502; Tucker, On the Constitution, I, p. 426/427; Corwin, The Constitution
la soberana popular (Gonzlez, Joaqun V., ob. cit., p. 319). of the United States of America, p. 95 y 547; Hinds Asher C., Hinds Precedents of the
House of Representatives, Vol. I, p. 847 y sigtes; Pritchett,Herman C., La Constitucin
Se observa de esta manera que la potestad constitucional analizada arrastra una larga y Americana, trad. castellana, 1965, p. 219; Barnett, Vincent M., Contest Congressional
cargada historia de debates jurdicos, algunos de corte crtico y otros de apoyo expreso, Elections in recent years, en Political Science Quarterly, Vol. LIV, junio 1939, p. 187 y
mas en todos los casos tanto la doctrina como la jurisprudencia no ha podido pasar por sigtes, etc). En aquel pas hasta se ha cuestionado la constitucionalidad de una posible
alto que la voluntad del constituyente expresada en el texto constitucional deja poco lugar reglamentacin legal de la clusula, an cuando ella tendiera tan slo a la institucin de
para interpretaciones restrictivas de la clusula, al definir la facultad del Congreso de emi- una primera instancia judicial para el juicio de la validez de las elecciones, reservando la
tir un juicio definitivo sobre el proceso electoral en sentido amplio. instancia final para cada una de las cmaras... (cons. 17 del voto de la mayora).

VII Las apuntadas diferencias fueron resaltadas tambin por el juez Maqueda al emitir su voto
Tanto el amparista como el tribunal a quo sostienen que la Cmara de Diputados no puede en el presente caso (sentencia del 4 de noviembre de 2003, fs. 1070 y ss.), cuando sostuvo
aadir nuevos requisitos o condiciones para acceder al ejercicio del cargo de diputado que la consideracin de los ttulos en cuanto a su validez frmula empleada en el art.
506 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 507

64 de nuestra constitucin no es una expresin necesariamente equiparable a las con- corriente que tiene esa palabra en el mundo jurdico y, a la vez, debe interpretarse en el
diciones legales sealadas en el texto de la constitucin estadounidense. Asimismo, los contexto de ese mismo cuerpo normativo, de modo tal que esa interpretacin sea armni-
arts. 48 y 55 de la Constitucin Nacional establecen requisitos para ser elegidos senador y ca en su conjunto y que no se asigne arbitrariamente un sentido diferente a dos trminos
diputado, expresin que no es utilizada en idnticos trminos en el art. 64 que se refiere a equivalentes.
los derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su validez, todo lo cual demuestra que
existe un mbito de interpretacin amplio para ambas cmaras en este sentido. No hay duda acerca de lo que implica el rol de juez, pues su funcin por naturaleza es
emitir un juicio. El juez es aquel que tiene autoridad y potestad para juzgar sobre deter-
En virtud de ello, la doctrina desarrollada por la Suprema Corte de los Estados Unidos en minado aspecto. Juzgar, en su significado literal no es otra cosa que deliberar sobre la
el caso Powell v. Mc. Cormack, debidamente adaptada a las peculiaridades de nuestra razn que le asiste en algn asunto a alguien y decidir lo procedente, formar un juicio
Constitucin Nacional determinacin del requisito de idoneidad y mayor amplitud de las u opinin sobre algo (conf. Diccionario de la Real Academia Espaola, 21 edicin,
facultades de las cmaras, impone concluir que la Cmara de Diputados est facultada Editorial Espasa Calpe, Madrid, 1992, p. 859). En esta definicin gramatical del trmino,
para excluir a uno de sus miembros si ste no satisface los requisitos establecidos en los nada indica que este juicio u opinin que es propia de la tarea del juez deba estar limitada
arts. 48 y 16 del texto constitucional. a un aspecto formal, sino que, por el contrario, remite a una valoracin global que recae
sobre un acontecimiento determinado.
Adems, no se encuentra cuestionado ni por la doctrina ni por jurisprudencia relevante
vinculada a la materia, que el juicio previsto por el art. 64 de la Constitucin Nacional En el mbito jurdico, juzgar remite a fallar, en su acepcin de resolver, decidir, deter-
comprenda la verificacin de los requisitos extrnsecos referidos a la edad, ciudadana y minar, dictar pronunciamiento sobre una cuestin sometida a la decisin de una persona o
residencia (art. 48), a pesar de que el primero de aqullos no haga referencia o remisin autoridad (conf. Diccionario Jurdico Forum, Editorial Bibliogrfica Argentina, Buenos
expresa a dicha clusula. Aires, 1947, tomo II, p. 289 y 600).

Afirmar, entonces, que la evaluacin de la idoneidad se encuentra excluida del juicio que A su vez, el sentido de este vocablo empleado por el constituyente en el art. 64 de la
est llamado a realizar el Congreso por imperio del art. 64 de la Constitucin Nacional, Constitucin Nacional no puede ser distinto de aquel que se le otorga en el conjunto de
por no encontrarse expresamente prevista esa condicin en el art. 48, resulta una inter- su articulado. En efecto, cuando aqulla se refiere a la facultad de juzgar de la Cmara
pretacin parcial, restrictiva y hasta abrogante de la Constitucin, en tanto desconoce la de Senadores en juicio poltico a los acusados en tal carcter por la Cmara de Diputados
existencia y vigencia de su art. 16, que recoge explcitamente esta exigencia como pauta (arts. 59 y 53), nada indica all que el fallo que debe emitirse como resultado de ese juicio
de evaluacin a los efectos de acceder a la funcin pblica. deba ser limitado a determinado aspecto. Por el contrario, no cabe duda alguna acerca de
que en dicho procedimiento esa Cmara posee la facultad de evaluar la prueba y de emitir
La moderna doctrina constitucional postula que En el ejercicio de la facultad que con- una decisin de mrito sobre la conducta del sometido a proceso, similar a una sentencia
sagra el art. 56 las Cmaras pueden y deben juzgar si el electo rene el requisito de la judicial, es decir, ese juicio es una valoracin completa sobre los hechos y el derecho.
idoneidad para ser diputado o senador (conforme al art. 16) (Bidart Campos, German
J., Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino, Tomo II, Ediar, Buenos Del mismo modo, entonces, cuando la Constitucin Nacional otorga a las cmaras legis-
Aires, 1995, p. 122). lativas la facultad de ser juez de las elecciones, ttulos y derechos de sus miembros, las
apodera para efectuar un proceso al cabo del cual se expidan sobre ciertas circunstancias.
En sntesis, es necesario rechazar categricamente todo argumento segn el cual el exa- Es, pues, la atribucin de emitir una opinin, una valoracin, una decisin, un juicio no
men sobre la idoneidad fsica, tcnica o moral conlleve la creacin de una exigencia ex- limitado sobre aquellos extremos objeto de juzgamiento: las elecciones, ttulos y derechos
traconstitucional; antes bien, se trata de la evaluacin de un requisito expresamente esta- de sus miembros.
blecido por el constituyente.
Lo relevante en este punto es que el constituyente, al investirlas como juez de las eleccio-
VIII nes, derechos y ttulos de sus miembros, les atribuy competencia especfica para decidir,
El art. 64 de la Constitucin Nacional le asigna a cada cmara el rol de juez para expe- en el sentido amplio del trmino, sobre esos aspectos que hacen a la habilidad de sus in-
dirse sobre la validez de las elecciones, derechos y ttulos y para ello utiliza un vocablo tegrantes y no exclusivamente sobre la concurrencia de recaudos formales y, por ello, no
muy claro y preciso, que no requiere de una actividad hermenutica importante. hay dudas acerca de que ese juicio puede abarcar a los requisitos que hacen a las calidades
personales de sus miembros, en otras palabras, al juicio sobre la idoneidad requerida por
Al realizar una exgesis de las normas, corresponde atenerse a su sentido literal y al el art. 16 de la Ley Fundamental para el acceso a los cargos pblicos.
508 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 509

En el mismo sentido, existe otra disposicin constitucional que tambin concede expre- de ese acto fue slo aparente y, en consecuencia, resulta invlido, o bien si cuenta con
samente una facultad a las cmaras legislativas para evaluar la idoneidad moral de sus suficientes razones que lo justifiquen.
miembros. Esta es la atribucin acordada en el art. 66, que las autoriza a remover a sus
integrantes por inhabilidad fsica o moral sobreviniente a su incorporacin y a expul- X
sarlos. Para analizar la adecuacin constitucional del procedimiento que culmin con la exclu-
sin del actor, es necesario relatar brevemente el proceso que antecedi al dictado de esa
Si bien es cierto que este precepto regula una atribucin que es aplicable en un momento medida.
diferente a la concedida por el art. 64, de todas formas corrobora que la Constitucin
Nacional le otorga al Congreso competencia especfica para juzgar acerca de la idoneidad El 1 de diciembre de 1999, tuvo lugar la sesin preparatoria de la Cmara de Diputados
de sus miembros y opera como gua para realizar una interpretacin hermenutica que para tomar juramento a los nuevos diputados que haban sido elegidos en todo el pas
integre las disposiciones constitucionales en un todo de lgica y coherencia normativa. en los comicios de octubre de ese ao, cuyos mandatos comenzaran el 10 de diciembre
siguiente. El presidente provisional del cuerpo inform sobre las impugnaciones a los di-
De manera similar se ha expedido el juez Petracchi en el precedente de Fallos: 317:1469, plomas de los diputados electos, conforme al Reglamento interno de esa Cmara (fs. 7/8)
al afirmar que el ejercicio por parte de la Cmara Nacional Electoral de la mentada fun- y, a ese fin, se leyeron por secretara todas las presentadas respecto de Antonio Domingo
cin instrumental no es vinculante para las cmaras legislativas, las que, como surge del Bussi, diputado electo por la provincia de Tucumn. Entre ellas, la planteada por los
art. 56 (art. 64 nueva numeracin) de la Ley Fundamental y de la jurisprudencia citada, diputados Alfredo Bravo, Sergio Acevedo, Alfredo Allende, Normando lvarez Garca,
pueden apartarse total o parcialmente de lo resuelto por aqulla y que lo que decida Juan Pablo Baylac, Marcela Bordenave, Enrique Cardesa, Elisa Carri, Alicia Castro,
sobre el punto la Cmara Nacional Electoral tiene la ndole de una opinin consultiva Guillermo Estvez Boero, Gustavo Galland, Guillermo Giles, Rubn Giustiniani, Mara
o un dictamen, que no reviste las caracterstica propias del ejercicio de la jurisdiccin A. Gonzlez, Amado Juri, Oscar E. Massei, Alfredo Neme-Scheij, Marta Ortega, Hctor
judicial, pues carece del carcter final, en el sentido de que no pueda ser revisada por otra Polino, Jorge Rivas,Mary Snchez, Federico Soez, Margarita Stolbizer, Marcelo Stubrin,
rama del gobierno (cons. 9 y 10 del voto aludido). Juan Zacaras, as como las impugnaciones de los diputados Carlos Courel y JosA.Vitar,
que dieron origen a los expedientes administrativos 6.210-D-99, 0438-P-99, 0423-P-99
Por lo tanto, el control de la justicia electoral no obsta a que la Cmara de Diputados, en y 0432-P-99.
ejercicio de las atribuciones que le confiere el art. 64 de la Constitucin Nacional, emita
un juicio sobre la idoneidad de aquellos que pretendan su incorporacin a ese cuerpo Dichas objeciones versaban sobre los hechos que finalmente motivaron el rechazo de su
legislativo. diploma, adems de plantear tambin un presunto falseamiento en su declaracin jurada.
A continuacin, los diputados Bravo, Neme-Scheij, Courel, Vitar, Carri y Roggero argu-
IX mentaron verbalmente sobre esas impugnaciones. La diputada Carri, al hacer uso de la
Una vez afirmado que la Cmara de Diputados de la Nacin actu dentro del lmite de la palabra, entendi que deba darse traslado de la impugnacin al afectado para que hiciera
facultad que la Constitucin Nacional le concede en el art. 64, resta analizar tal como uso de su derecho de defensa, como lo dispone el art. 2 del Reglamento de la Cmara.
lo plante el amparista en forma reiterada si, al rechazar su diploma de diputado electo, Como el diputado electo impugnado no se encontraba presente en el recinto, tom la pa-
aqulla actu por razones de ndole polticas que se pretenden ocultar bajo un velo en- labra su hijo, tambin diputado por la Provincia de Tucumn (fs. 41).
deble de derecho y tica (fs. 130 vta., tercer prrafo; en el mismo sentido, ver fs. 138,
primer prrafo; fs. 210 vta., cuatro prrafo; fs. 213, tercer prrafo; fs. 1172 vta./1173, entre Al finalizar las intervenciones se propuso que la Cmara de Diputados procediera con
otras) y con animosidad puramente subjetiva y carente de fundamentos fcticojurdicos arreglo a lo dispuesto por el art. 3, inc. 1) de su Reglamento interno y suspendiera la
(fs. 1156) o bien si, como lo sostiene ese cuerpo legislativo en su recurso extraordinario, incorporacin del impugnado. La propuesta fue votada en el recinto y result afirmativa
lo hizo conforme a pautas objetivas derivadas de directrices constitucionales. (fs. 71). En consecuencia, se dispuso girar los antecedentes a la Comisin de Peticiones,
Poderes y Reglamento, a fin de que emita un dictamen para ser tratado luego en sesiones
Con tal fin, se analizar, en primer lugar, la decisin de la Cmara de Diputados desde el ordinarias.
punto de vista formal, para verificar si el proceso que culmin en esa decisin cumpli los
requisitos esenciales que garantizan una adecuada defensa y un debate suficiente sobre la Esta Comisin determin, en primer lugar, qu impugnaciones deban ser admitidas y, en
materia, de manera tal que pueda afirmarse su adecuacin a un marco de legalidad formal. tal sentido, acogi slo las referidas a los expedientes 6.210-D-99, 0438- P-99, 0423-P-99
Luego se realizar un examen acerca de la razonabilidad de la decisin de no permitir el y 0432-P-99 mencionadas ms arriba, que conformaron la base fctica del caso.
ingreso de Antonio Domingo Bussi al cuerpo legislativo, para determinar si el sustento
510 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 511

Luego corri un nuevo traslado a Antonio Domingo Bussi para que tomara vista de las descartndose los motivos de las impugnaciones referidas al falseamiento de su declara-
impugnaciones admitidas por un plazo de 8 das, como lo prev el art. 2 del Reglamento cin jurada.
de juzgamiento dictado para casos de impugnaciones a los diplomas de los diputados
electos. De esta manera, aqul realiz una presentacin el 24 de febrero de 2000 ante la El mencionado proyecto fue elevado al plenario de la Cmara de Diputados de la Nacin,
Comisin, constituyendo domicilio legal y designando patrocinio letrado, oportunidad en junto con un dictamen en disidencia con la sola firma del diputado Jos Gonzlez Caba-
la que se le hizo entrega a sus letrados de la documentacin pertinente relacionada con as.
las impugnaciones y una copia del reglamento aplicable. Luego de ello y dentro del plazo
sealado, contest el traslado, present sus observaciones a las impugnaciones, opuso Esos dictmenes fueron puestos a consideracin en las sesiones ordinarias de la Cmara
distintas excepciones, recus a algunos legisladores y acompa todos los elementos pro- de conformidad con la Orden del Da N 117. En la primera reunin en la que trat el
batorios que consider relevantes. tema, se dispuso notificar al diputado electo Antonio Domingo Bussi que poda ejercer su
derecho de defensa en la sesin del 10 de mayo. Esta decisin fue debidamente comuni-
El 8 de marzo de 2000, la Comisin dict su primer decreto de trmite, en el que dispuso cada al interesado y la documentacin que da cuenta de ello fue insertada en el Diario de
tener por contestado el traslado, rechazar las recusaciones y aceptar las excusaciones de Sesiones. El miembro informante de la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamento,
los diputados impugnantes. Ante posteriores presentaciones recursivas del impugnado, diputado Jorge P. Busti, explic someramente los fundamentos del dictamen de mayora
aqulla se expidi nuevamente el 14 de marzo. de esa Comisin, luego tom la palabra el diputado por Tucumn, hijo del afectado, y se
sucedi un intenso debate entre los miembros de la Cmara de Diputados. Finalmente,
Ese mismo da, el seor Bussi dirigi una misiva al Presidente de la Cmara de Diputados se someti la cuestin a votacin de la Cmara en la sesin del 10 de mayo de 2000 (fs.
a fin de solicitarle que remitiera a la autoridad competente su declaracin jurada, poniendo 456/606).
de resalto su voluntad de someterse a la justicia, peticin a la que se hizo lugar el 21 de
marzo siguiente. En esa fecha se dispuso la apertura de su declaracin jurada y fue remi- El dictamen de mayora fue aprobado por 181 votos afirmativos, 7 negativos y 2 absten-
tida a la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamentos. ciones, disponiendo el rechazo del diploma de Antonio Domingo Bussi como diputado
electo por la Provincia de Tucumn (fs. 601 y aclaraciones de fs. 604).
Posteriormente, la Comisin decidi invitar a diversos organismos de derechos humanos
para que expusieran su posicin frente a distintas cuestiones que se plantearon en las De todo lo expuesto, se desprende que durante el proceso que concluy con su exclusin,
impugnaciones, por su conocimiento especfico en la materia y su condicin de represen- al diputado electo Antonio Domingo Bussi se le otorg la posibilidad de ejercer su dere-
tantes de la sociedad civil, reunin que se llev a cabo el 28 de marzo de 2000. cho de defensa en forma reiterada; se le permiti examinar y responder los argumentos y
la documentacin en la que se basaban las impugnaciones, aportar los elementos proba-
Por ltimo, el 11 de abril de ese ao se realiz una audiencia final de alegatos en la que torios que consider tiles, contar con patrocinio letrado y realizar varias presentaciones
expusieron sus planteos los diputados impugnantes. Por su parte, el diputado electo Anto- que fueron tratadas por la Comisin encargada de llevar adelante el proceso.
nio Domingo Bussi realiz una presentacin por escrito ejerciendo su derecho de defensa.
El 13 de abril de 2000 la Comisin, luego de haber considerado las impugnaciones relata- Asimismo, se advierte que el objeto de la decisin final de la Comisin guard congruen-
das, aprob por mayora un proyecto de resolucin que propona al plenario de la Cmara cia con el objeto de las impugnaciones que fueron admitidas, que el proceso respet las
rechazar el diploma del diputado electo por la Provincia de Tucumn, Antonio Domingo normas procedimentales correspondientes, que algunos de los motivos de las impugna-
Bussi y su incorporacin como miembro del cuerpo, con sustento en el art. 64 de la Cons- ciones fueron descartados y que los diputados impugnantes miembros de la Comisin se
titucin Nacional, por manifiesta inhabilidad moral-poltica e inidoneidad constitucional excusaron de intervenir en el dictamen final.
consecuente. Como fundamento se adjunt un dictamen donde se detallaban las razones
constitucionales que fundaban esa propuesta. All se destacaba que se haba cumplido Por ltimo, cabe destacar que el dictamen de la Comisin fue objeto de un intenso debate
con el derecho de defensa en juicio respecto del afectado y con el lmite temporal para en el seno de la Cmara de Diputados donde se consideraron todos los argumentos del
el proceso (arts. 3 y 9 del Reglamento interno [cfr. Cmara de Diputados de la Nacin, caso y que, finalmente, la decisin fue adoptada con un consenso casi absoluto, en el que
Sesiones Ordinarias, 2000, Orden del Da N 117, p. 605]). se vieron representados los distintos partidos polticos. Por otra parte, se destaca que la
decisin cont con fundamento en distintas normas constitucionales.
Las razones de la decisin se referan nicamente a la participacin de Antonio Domingo
Bussi como funcionario durante el rgimen de facto producto del golpe militar del 24 de Se concluye as, sin hesitacin, que el proceso cumpli con las formas esenciales rela-
marzo de 1976 y a las violaciones a los derechos humanos ocurridas en consecuencia, tivas a la acusacin, defensa, prueba y sentencia, y por ello debe considerase que no ha
512 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 513

mediado en el caso apartamiento de los principios del debido proceso (doctrina de Fallos: evidencia de que el constituyente se haya apartado del sentido gramatical del trmino
125:10; 127:36; 189:34; 308:1557; 317:2043; 318:1234; 325:2019). En consecuencia, en el caso concreto. En este sentido, tiene dicho el Tribunal que cuando la letra de la ley
desde el punto de vista formal, puede afirmarse la adecuacin constitucional del juicio que no exige un esfuerzo de interpretacin, la norma debe ser aplicada con prescindencia de
precedi a la exclusin de Antonio Domingo Bussi de la Cmara de Diputados. consideraciones que limiten los supuestos comprendidos en ella y procurando dar pleno
efecto a la voluntad del legislador (Fallos: 200:165; 302:973; 306:940 y muchos otros).
XI La circunstancia de que no se haya establecido distingo alguno entre diversas clases de
Para analizar la razonabilidad de la decisin es preciso evaluar sus fundamentos cons- empleos abona la misma tesis, de acuerdo al principio interpretativo segn el cual no
titucionales, que se apoyaron en la interpretacin del art. 16, en funcin de los conteni- corresponde distinguir situaciones cuando la ley no lo hace.
dos tico-normativos que surgen de los pactos internacionales sobre derechos humanos
enumerados en el art. 75, inc. 22), y en el art. 36, que remite al art. 29 de la Constitucin A ms de ello, su ubicacin sistemtica tampoco permite una interpretacin restrictiva del
Nacional. precepto, ya que no se encuentra dentro de ninguna regulacin especial con referencia,
v. gr., a un Poder del Estado en particular (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial), ni a
El primero de aqullos establece que todos los habitantes de la Nacin son iguales ante la ninguna jerarqua funcional.
ley y admisibles en los empleos sin otra condicin que la idoneidad. Aqu se encuentra
una expresa directiva de los constituyentes de 1853 referida a la admisin en la funcin En cuanto a la autoridad de aplicacin, debe descartarse cualquier argumento que conside-
pblica slo de las personas que sean idneas. Este requisito, previsto en la clusula que re que esa atribucin se encuentra asignada a los electores, porque la clusula constitucio-
consagra el derecho a la igualdad, constituye una exteriorizacin expresa acerca de la nal no est formulada como una obligacin dirigida al pueblo. El art. 16 de la Constitucin
distincin fundamental para acceder a un cargo pblico aqulla que permitira inclinar la Nacional debe interpretarse como una parte, un extracto, del contenido de las atribuciones
balanza es la idoneidad. u obligaciones del rgano institucional competente para realizar ese juicio, que, en con-
junto, integra una norma completa.
En cuanto a su mbito de aplicacin subjetiva, se ha sealado que abarca un amplio abani-
co de funcionarios o postulantes a ocupar funciones pblicas ya que la palabra empleos Respecto a su contenido, la Corte tiene dicho que para ocupar empleos o cargos pblicos
del art. 16 de la Constitucin Nacional comprende toda clase de servicio u ocupacin la Constitucin Nacional impone la condicin de idoneidad (art. 16, primer prrafo), es
ordinario o extraordinario, permanente o transitorio, en la Administracin pblica, desde decir, exige que la persona que pretenda ingresar a la administracin tenga las aptitu-
el ms modesto hasta el Presidente de la Repblica (Rivarola, Rodolfo, Diccionario ma- des fsicas y tcnicas necesarias para desempear las tareas que se le asignen (Fallos:
nual de instruccin cvica y prctica constitucional argentina, p. 271, citado por Linares 319:3040, cons. 9), as como que tal concepto no excluye la imposicin de requisitos
Quintana, Segundo V., Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional, Argentino y ticos, como son los atinentes a la integridad de la conducta (Fallos: 238:183).
comparado, Parte Especial, T. IV, Ed. Alfa, Buenos Aires 1956, p. 314).
En esta lnea, en Fallos 321:194, sostuvo que[e]n lo atinente al empleo pblico, el con-
As lo ha entendido el Tribunal recientemente al indicar que el art. 16 de la Constitucin cepto de idoneidad supone un conjunto de requisitos de distinta naturaleza [...] La aptitud
Nacional establece requisitos de carcter genrico que deben adicionarse a los expresa- tcnica, fsica y en particular la moral configuran exigencias de carcter genrico en tanto
mente previstos para determinadas funciones, como la ciudadana (diputados, senadores, otras, como la ciudadana, lo son para determinadas funciones, ya que no se trata de una
presidente y vicepresidente, arts. 48, 55 y 89, respectivamente), condicionantes del acceso cualidad abstracta sino concreta, que ha de ser juzgada con relacin a la diversidad de
a cargos pblicos (doctrina Fallos: 321:194 y dictamen del seor Procurador General del funciones y empleos (cons. 7).
16 de septiembre de 2003, en la causa H. 172, L.XXXV. Hooft, Pedro Cornelio Federico
c/ Buenos Aires, Provincia de s/ accin declarativa de inconstitucionalidad). La revisin de estos precedentes demuestra la existencia de una doctrina del mximo
Tribunal relativa al reconocimiento de requisitos ticos en el marco del concepto de ido-
Esto indica que la idoneidad es condicin necesaria para el acceso a la funcin pblica neidad previsto por el art. 16 del texto constitucional, coherente, por otra parte, con lo
incluso en aquellos supuestos en los que el arribo al cargo sea por va electoral. A la legi- sostenido por la doctrina.
timacin de origen popular debe adicionarse entonces la legitimidad legal o institucional
establecida en este caso por la Constitucin Nacional como una pauta rgida. As, Bidart Campos sostiene que [...] cuando la constitucin abre el acceso a los emplea-
dos sin otra condicin que la idoneidad (art. 16), exige tambin y siempre idoneidad tica
Esta conclusin interpretativa debe aceptarse a partir de considerar el mtodo hermenu- o moral, a ms de la que resulte necesaria segn la naturaleza del empleo al que aspira o
tico literal, esto es, recurriendo a la regla de uso comn del lenguaje, pues no hay ninguna que se va a discernir a una persona determinada. (Manual de la Constitucin Reforma-
514 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 515

da, T. III, Ediar, Buenos Aires, 1997, p. 36). En efecto, es principio asentando que la Constitucin debe analizarse como un conjunto
armnico dentro del cual cada parte ha de interpretarse a la luz de las dems disposiciones
Es que La idoneidad es concepto comprensivo y general, pues se trata de la competen- (Fallos: 167:121; 190:571), sin enfrentarse unas con otras para que se destruyan recpro-
cia o suficiencia tcnica, profesional ymoral (Bielsa, Rafael, Derecho Constitucional, camente, sino armonizndolas dentro del espritu que les dio vida. Ello es as, porque la
segunda edicin, aumentada, Ed. Depalma, Buenos Aires, 1954, p. 521). En esa misma Ley Fundamental es una estructura sistemtica; donde sus distintas partes forman un todo
lnea, Segundo V. Linares Quintana afirma: El requisito de la idoneidad, por oposicin al coherente, en el que la inteligencia que se d a una de sus clusulas no debe alterar el
favoritismo, adems de constituir una exigencia constitucional, se considera como calidad equilibrio de su conjunto (doctrina de Fallos: 240:311 y sus citas).
esencial de eficiencia administrativa en la ciencia de la administracin. Desde el ngulo
administrativo, la idoneidad consiste no slo en la idoneidad tcnica aptitud profesional, Cabe poner de relieve que, para que el contenido de las reglas morales que se deducen de
intelectual, tcnica en suma para el desempeo del cargo-, sino tambin en la idoneidad la normas jurdicas contenidas en los arts. 29 y 36 de la Ley Fundamental y en los pactos
moral. (Tratado de la Ciencia del Derecho Constitucional. Argentino y comparado, internacionales sobre derechos humanos enumerados en su art. 75, inc. 22), hayan llegado
Parte Especial, T. III, Ed. Alfa, Buenos Aires 1956, p. 505). a tan alto grado de resolucin conceptual por va convencional, fue necesaria una larga
historia de vigencia de estas normas en la moral intersubjetiva positiva de los Estados que
Tambin en derecho administrativo se resalta que la idoneidad a que se refiere el art. 16 de las adoptan. En este sentido, puede decirse que la moral positiva receptada por la Consti-
la Constitucin Nacional entraa un concepto complejo que en un principio se consider tucin Nacional es y proviene de un proceso histrico.
que circunscribase al aspecto tcnico. Pero pronto qued de manifiesto lo restringi-
do de tal punto de vista. Lo moral tambin integr entonces el concepto de idoneidad La incorporacin de estas pautas ticas implica una declaracin, un reconocimiento y una
[pues] no pueden ser funcionarios o empleados pblicos quienes carezcan de moral o se directriz relativa a los valores propios de la Constitucin; as como una definicin ideo-
hallen afectados de tachas ticas [...] Para actuar como funcionarios o empleados pbli- lgica de la Nacin vinculada intrnsecamente a la defensa y promocin de los derechos
cos hay que ser buena persona, entendindose por tal toda aquella que no tenga malos humanos y el sistema democrtico. Se establece as, expresamente, que la violacin por
antecedentes. Ciertamente, cuanto mayor sea la jerarqua del empleo o de la funcin, ms los derechos humanos y la desaprensin demostrada por las instituciones democrticas
acendrada ha de ser la moral del funcionario o empleado... (cfr.Marienhoff, Miguel S., constitucionales es un disvalor para el Estado de derecho y la Constitucin que lo define.
Tratado de Derecho Administrativo, T. III-B, Ed. Abeledo-Perrot, BuenosAires, 1998, Adems, la circunstancia de que las reglas en cuestin sean ley suprema de la Nacin en
4 ed. act., pp. 120 y 131). los trminos del art. 31 de la Constitucin Nacional y que no se haya optado por incorpo-
rarlas al ordenamiento jurdico en estamentos jerrquicos inferiores como ser, v. gr., las
Vinculado al punto, debe destacarse que si es preciso predicar la necesidad de condiciones leyes comunes, ms fcilmente derogables o reformables, indica que estas pautas ticas
ticas a la hora de evaluar la aptitud para asumir competencias pblicas frente a la gene- prescriptivas deben ser entendidas, a su vez, como guas de interpretacin constitucional,
ralidad de los funcionarios pblicos, a fortiori, este recaudo asume mayor protagonismo que deben servir para una hermenutica desde la constitucin. El fundamento de la
frente a aquellas funciones que implican, per se, la adopcin de decisiones polticas de necesidad de interpretar todo el ordenamiento jurdico desde la constitucin es conse-
inters nacional que, frecuentemente, conllevan la adopcin o remisin a un sistema de cuencia, tal como se ha indicado, del principio de jerarqua normativa.
valores morales o ticos.
Por eso, dotar de contenido al concepto tico de idoneidad del art. 16 del texto constitu-
Ha quedado determinado que la idoneidad requerida constitucionalmente para ocupar un cional no implica un juicio subjetivo, sino histrico y jurdico objetivo, que intenta evitar
cargo pblico, aun en las hiptesis en que su legitimacin provenga del voto, de la sobe- la incoherencia del sistema, apoyado en el ordenamiento positivo ms elaborado y de
rana popular, abarca al concepto de idoneidad moral o tica. mxima jerarqua.

XII El art. 29 de la Constitucin Nacional, al que remite el nuevo art. 36 de ese texto, debe
A esta altura, corresponde establecer el contenido de ese compromiso tico incluido en el ser entendido en este marco como una clara pauta tica hbil para la interpretacin del
concepto de idoneidad para el ejercicio de la funcin pblica. En otros trminos, deber concepto de idoneidad moral previsto por el art. 16 de la Ley Fundamental.
definirse qu clase de tica requiere el concepto de idoneidad constitucionalmente previs-
to, para lo cual es atinado partir de un anlisis sistemtico de los preceptos constitucio- La primera de esas clusulas tipifica una conducta delictiva, con bastante precisin, aun-
nales, contextualizando la interpretacin de la nocin a partir de las concepciones ticas que sin establecer monto de pena, en el que rige el principio de legalidad material, cono-
vigentes, receptadas por el Texto Fundamental en los arts. 29, 36 y 75, inc. 22), prrafo cido como nullum crimen, y todas sus derivaciones. Pero, adems, determina lmites va-
segundo. lorativos de ndole constitucional vinculados directamente al tema bajo anlisis, en el que
516 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 517

se cuestiona la idoneidad de un integrante del poder de facto que determin los destinos pregnada de realidad argentina, a fin de que dentro de la elasticidad y generalidad que le
de los argentinos desde 1976 a 1983, proceso en el que se cometieron graves violaciones impide envejecer con el cambio de ideas, crecimiento o redistribucin de intereses, siga
a los derechos humanos que configuran crmenes de lesa humanidad. siendo el instrumento de la ordenacin poltica y moral de la Nacin (Fallos: 313:1513,
entre otros). Por este motivo, a fin de lograr una aproximacin sobre el sentido del art. 36
Su finalidad ha sido siempre impedir que, alegando motivos de urgencia o necesidad, el de la Constitucin Nacional, se debe aludir al proceso de formacin de la voluntad del
Poder Ejecutivo asuma facultades extraordinarias y la suma del poder pblico, lo que constituyente, a partir del estudio de los proyectos y debates que tuvieron lugar en el seno
inevitablemente trae aparejada la violacin de los derechos fundamentales del hombre de la Convencin Nacional Constituyente de Santa Fe en 1994 y que concluyeron por
libre, que la propia Constitucin Nacional garantiza (Fallos: 309:1689, cons. 6 del voto decidir la incorporacin del actual texto de ese precepto por unanimidad y aclamacin.
conjunto de los jueces Petracchi y Bacqu, p. 1798; en el mismo sentido, el voto del juez
Fayt en Fallos: 306:911, cons. 7). El primer proyecto del art. 36, segn el despacho de mayora de la Comisin de Parti-
cipacin Democrtica, estableca que: Es condicin esencial para el desempeo de los
Tambin se indic en el primero de los precedentes recin mencionados que el Proceso cargos pblicos la observancia de la tica pblica ..., mientras que otro dictamen postu-
de Reorganizacin Nacional que usurp el poder el 24 de marzo de 1976 en el que laba incorporar el siguiente prrafo: Quienes desempeen funciones previstas para las
Antonio Domingo Bussi ejerci altas funciones queda comprendido dentro de las prohi- autoridades de esta Constitucin y las Constituciones provinciales, durante regmenes
biciones de la norma constitucional. de facto, sern pasibles del mismo tratamiento, refirindose en este punto, entre otras
sanciones, a la inhabilitacin a perpetuidad para ocupar cargos pblicos (v. Obra de la
Esta Procuracin ha considerado, de igual modo, que el constituyente incorpor el art. Convencin Nacional Constituyente 1994, T. IV, La Ley, Buenos Aires, 1997, pp. 3829
29 del texto constitucional, en clara reaccin contra aquellos que pretendieran otorgar o y 3831, respectivamente).
ejercer, con la excusa de querer proteger a la Nacin de graves peligros, poderes omn-
modos al gobernante, con la consecuente violacin del principio republicano de divisin Como resultado del debate de estos proyectos, en el texto del art. 36 de la Constitucin
de poderes y el inevitable avasallamiento de las libertades civiles y los derechos inheren- Nacional finalmente aprobado, se contemplan las mismas lneas directrices pues declara
tes a las personas que ese ejercicio ilimitado de poder trae aparejado (dictamen del 29 de insanablemente nulos los actos por los cuales se interrumpiere la vigencia del orden ins-
agosto de 2002, en causa S.1767, L. XXXVIII, Simn, Julio Hctor y otros s/ privacin titucional y el sistema democrtico, y prev que quienes realicen tales actos de fuerza,
ilegtima de la libertad etc., causa N 17.768). como as tambin quienes como consecuencia de ellos usurparen funciones previstas para
las autoridades constitucionales nacionales o provinciales sern pasibles de la sancin
Entonces, con sustento tanto en la letra como en la interpretacin de la clusula formula- prevista en el art. 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos pblicos y excluidos
da por el Tribunal y esta Procuracin, debe concluirse que los constituyentes originarios de los beneficios del indulto y la conmutacin de penas.
quisieron reafirmar la vigencia de la tica republicana como principio constitucional que
comprende la divisin de poderes y el sistema representativo, condicin necesaria del Durante el debate de esa norma, finalmente aprobada por unanimidad, se expres en tr-
respeto de los derechos humanos. minos precisos la motivacin de los constituyentes al decidir su incorporacin. En las
actas que reproducen la discusin ha quedado expresada la ntima vinculacin de la regu-
De la Ley Fundamental se deriva un reproche tico para toda persona que infrinja la tica lacin con la historia institucional argentina y, especficamente, con el rgimen de facto
republicana, pues se entiende que las conductas prohibidas por el art. 29 de la Constitu- que tuvo lugar desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el advenimiento
cin Nacional no resultan valiosas para el programa constitucional. Ese reproche abarca del gobierno constitucional en diciembre de 1983.
no slo al autor del delito previsto por la clusula analizada, sino tambin para aqul que
oper con un alto grado de responsabilidad en el marco de esa organizacin de poder es- Justamente, teniendo en cuenta la interrupcin constitucional sufrida por la Nacin y los
tatal que se origin en la asuncin de la suma del poder pblico, dado que los actos reali- hechos aberrantes cometidos por los protagonistas del rgimen de facto, se pretende me-
zados por estas personas en ese contexto institucional de poder de facto, tambin implican diante esta clusula la preservacin de las instituciones y, particularmente, la Constitucin
el ejercicio de esas facultades extraordinarias vedadas constitucionalmente. Nacional, estableciendo reglas estrictas para la defensa del sistema democrtico.

El otro dispositivo constitucional relevante para la interpretacin sistemtica del conteni- El art. 36 de la Constitucin Nacional, adems de establecer consecuencias penales gra-
do de la idoneidad es el art. 36 incorporado al Texto Fundamental en la reforma de 1994. ves, sanciones jurdicas como la nulidad de los actos que originan la subversin del orden
Es doctrina reconocida del Tribunal que la interpretacin autntica de la Constitucin constitucional y mecanismos de restablecimiento del imperio de la Constitucin, tal como
Nacional no puede olvidar los antecedentes que hicieron de ella una creacin viva, im- se desprende del debate constituyente, implica la recepcin de una conviccin moral res-
518 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 519

pecto de una tica positiva relativa al ejercicio del poder institucional en el seno de una La existencia de una pauta tica derivada del sistema republicano, que prohbe a las per-
repblica democrtica, construida como producto de la inmediata historia de graves vio- sonas que participaron o consintieron regmenes de facto el acceso a la funcin pblica,
laciones a los derechos humanos, al derecho de gentes y a la propia Ley Fundamental. tambin deriva de la consideracin de los valores subyacentes a la legislacin penal ante-
rior a la reforma constitucional de 1994.
Tambin en diversas constituciones provinciales puede observarse la positivizacin de
esta pauta tica tendiente a descalificar las conductas que impliquen subvertir el orden Efectivamente, el legislador nacional, luego del retorno a la democracia reforz el precep-
constitucional por la fuerza, consentir esos actos y ejercer el poder derivado de esa usur- to del art. 29 de la Constitucin Nacional mediante la ley 23.077, llamada de proteccin
pacin, estableciendo as un fuerte reproche moral a los sujetos que colaboraren en un del orden constitucional y de la vida democrtica, incorporando al Cdigo Penal normas
rgimen de facto, lo cual los inhabilita para ejercer cargos pblicos (conf. arts. 7 de la que criminalizan a los miembros de los Poderes del gobierno nacional y provincial que
Constitucin de Chaco; 17 de la Constitucin de Crdoba; 292 de la Constitucin de consientan el quebrantamiento del orden constitucional, continuando en funciones o asu-
Catamarca; art. 17 de la Constitucin de Chubut; 7 de la Constitucin de Jujuy; 7 de la mindolas luego de modificado el imperio de la Constitucin o depuestos los poderes p-
Constitucin de Ro Negro; 13 de la Constitucin de Santiago del Estero; 4 de la Consti- blicos, o haciendo cumplir las medidas dispuestas por quienes usurpen tales poderes (art.
tucin de Tierra del Fuego; 3 y 7 de la Constitucin de Tucumn). 227 bis del Cdigo Penal). De esta manera, se propone como disvalor el hecho de ejercer
funciones como miembro de alguno de los tres Poderes del Estado durante un gobierno
Esta pauta tica no es exclusiva del ordenamiento jurdico argentino. En diversas constitu- de facto, pues la ley presume que en ese supuesto se consienten las conductas de quienes
ciones latinoamericanas existen disposiciones que consagran el disvalor de las conductas usurparen el poder ilegtimamente, es decir, los propios autores de la rebelin. Tambin
de aquellos que participen en un gobierno de facto o que consientan sus actos (conf. arts. se criminaliza la conducta de quien colaborare continuando en funciones o asumindolas
136 de la Constitucin de los Estados Unidos Mexicanos; 30 y 31 de la Constitucin de la con las autoridades de facto, explicitando una larga lista de funcionarios que resultan
Repblica de Bolivia; 7 de la Constitucin de la Repblica de Chile, 45 y 46 de la Consti- abarcados por esta prohibicin.
tucin de la Repblica del Per y 138 y 25 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana
de Venezuela). La funcin de estas normas penales fue la de plasmar que aquel que ejerce funciones de
gobierno en un rgimen de facto por definicin ilegtimo, es susceptible de un reproche,
Por todo lo expuesto, puede afirmarse que de los lmites conceptuales del art. 36 de la pauta tica objetivizada incluso antes de la incorporacin del art. 36 de la Constitucin
Constitucin Nacional y de la voluntad de los constituyentes, se deriva que la Ley Fun- Nacional.
damental, como mecanismo de defensa y promocin de su imperio, prohbe que entre los
funcionarios pblicos encargados de realizarla y llevar adelante su programa de gobierno, En conclusin, de todo lo expuesto se desprende que los valores republicanos y demo-
existan sujetos que hayan demostrado un profundo desinters por el sistema democrtico, crticos se encuentran expresamente incorporados al ordenamiento jurdico argentino a
al haber protagonizado la supresin del orden constitucional, el principio republicano de nivel constitucional (arts 29 y 36) y que esos principios iluminan todo el sistema jurdico.
la divisin de poderes y la vigencia de los derechos humanos. De all se deriva que es una pauta tica valiosa y necesaria que los funcionarios pblicos
posean dichos valores democrticos y republicanos y que no hayan participado en hechos
De esta manera, la norma del art. 36 de la Constitucin Nacional, torna explcita y vigo- que impliquen alzarse contra los poderes constitucionalmente constituidos y ejercer la
riza esta pauta tica frente a la historia ms reciente, dejando claramente establecido que, suma del poder pblico. Por ello, quien pueda ser encuadrado en esa situacin objetiva no
adems de la idoneidad tcnica, el concepto de idoneidad tica no puede predicarse res- posee los requisitos ticos que integran el concepto de idoneidad del art. 16 de la Consti-
pecto de aquellas personas que, por haber participado activamente en cargos de mxima tucin Nacional, como recaudo excluyente para el acceso a la funcin pblica.
responsabilidad en regmenes de facto contrarios al orden constitucional, no evidencian
un claro compromiso con la defensa de las instituciones democrticas y los derechos XIII
fundamentales. Determinado el alcance del concepto de idoneidad y de los contenidos ticos que impone,
corresponde verificar su adecuacin a los hechos tomados en cuenta en la decisin legis-
Cabe aclarar que no se trata en el caso de aplicar las prohibiciones penales subyacentes en lativa cuestionada por el amparista, para verificar si sta se encontr dotada de razonabi-
las normas constitucionales antes citadas arts. 29 y 36, sino tan slo de derivar de ellas lidad suficiente. Para ello, es necesario precisar cules fueron los supuestos valorados por
las pautas ticas que se han positivizado all, de conformidad con una integracin arm- la Cmara de Diputados con relacin a Antonio Domingo Bussi, sustrato fctico del cual
nica de las disposiciones de la Ley Fundamental, para dotar de contenido al concepto de se infiri el juicio de inidoneidad que los legisladores emitieron para rechazar su diploma
moralidad que integra la idoneidad necesaria para acceder a los cargos pblicos. de diputado electo.
520 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 521

Estos hechos se refieren a la participacin activa de Antonio Domingo Bussi como fun- de Buenos Aires y La Pampa (v. Orden del Da 117, cit. fs. 346).
cionario del rgimen de facto instaurado por la fuerza en marzo de 1976, con un cargo y
responsabilidad de importancia tal que implic una activa participacin en el rgimen y la Ese gobierno de facto, del que Antonio Domingo Bussi form parte, ostentando un cargo
comisin de innumerables crmenes por los cuales fue imputado y luego amnistiado (ver de gran autoridad y responsabilidad ejecutiva provincial, llev a cabo un plan criminal
Fallos: 311:1095). Se valor especialmente que el nombrado ejerci como gobernante sistemtico destinado a ejecutar la privacin de la libertad, tortura y muerte de miles de
de facto de la Provincia de Tucumn, entre otros cargos, es decir, el de mxima autoridad habitantes de la Nacin, hechos que fueron debidamente acreditados en su momento al
poltica y militar de esa provincia que justamente fue uno de los territorios en los que el condenar a la cpula de las Juntas Militares, en la conocida Causa 13/84. En este sen-
plan criminal que despleg ese rgimen, que incluy el secuestro, tortura y muerte de tido, debe destacarse que no es posible desconocer que el gobierno militar que usurp
miles de habitantes, tuvo un fuerte impacto en trminos comparativos con otros sitios del el poder en el perodo comprendido entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre
pas. de 1983 se atribuy la suma del poder pblico, se arrog facultades extraordinarias y en
ejercicio de estos poderes implement, a travs del terrorismo de Estado, una prctica
As lo entendi el dictamen de la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamentos de la sistemtica de violaciones a garantas constitucionales (Conf. Informe sobre la situacin
Cmara de Diputados que dio fundamento a su exclusin, al afirmar que la Constitucin de los derechos humanos en la Argentina, de la Comisin Interamericana de Derechos
fulmina toda posibilidad de que autores o partcipes de golpes de Estado o de violaciones Humanos, aprobado en la sesin del 11 de abril de 1980; Informe de la Comisin Nacio-
de derechos humanos asuman cargos electivos o ejecutivos en la democracia (Cmara de nal sobre Desaparicin de Personas [Conadep], del 20 de septiembre de 1984 y Fallos,
Diputados de la Nacin, Sesiones Ordinarias, 2000, Orden del Da N 117). 309:1689) (ver dictamen del Procurador General de la Nacin, en la causa S.1767, L.
XXXVIII, antes citada).
Teniendo en cuenta la gravedad de la situacin objetiva valorada por los legisladores en
el dictamen que fund el rechazo del diploma de Antonio Domingo Bussi, situacin de la Especficamente, en la Provincia de Tucumn, el Informe de la Comisin Nacional sobre
que se desprende un desprecio por las instituciones constitucionales y las pautas ticas de- Desaparicin Forzada de Personas comprob la existencia de 15 centros clandestinos de
rivadas del principio republicano de gobierno, puede concluirse que la evaluacin de esas detencin durante el gobierno de facto (conf. Nunca Ms, EUDEBA, Buenos Aires,
circunstancias por parte de la Cmara de Diputados como juez de las elecciones, derechos 1984, p. 213/216).
y ttulos de sus miembros y la exclusin de dicho diputado electo, concreta un ejercicio
razonable de la facultad que le otorga el art. 64 de la Constitucin Nacional. Tambin es necesario destacar que, en coherencia con la poltica nacional de aquel r-
gimen dictatorial, como gobernante de facto en ejercicio del Poder Ejecutivo en aquella
En efecto, desde diciembre de 1975 hasta diciembre de 1977,Antonio Domingo Bussi fue provincia, Antonio Domingo Bussi ejerci la suma del poder pblico en ese territorio.
el general a cargo de la V Brigada de Infantera del Ejrcito que funcion en la Sub Zona
32- Area 321, comprendida en la 3ra. Zona bajo jurisdiccin del III Cuerpo del Ejrcito, La resea que aqu se realiza sobre las funciones desempeadas por el amparista durante
correspondiente a la Provincia de Tucumn. Luego del golpe militar del 24 de marzo de ese rgimen de facto y la relacin de las violaciones a los derechos humanos perpetradas
1976, fue nombrado por las autoridades militares que usurparon ilegtimamente el poder en el marco del plan criminal desplegado por ese gobierno, es til para evaluar su grado
constitucional, interventor de esa provincia, cargo que ejerci hasta diciembre de 1977, de participacin activa en el rgimen golpista y la sospecha razonable que pesa sobre su
es decir que adquiri un cargo equivalente a la mxima autoridad ejecutiva provincial, falta de compromiso con los valores que se compadecen con la tica que sostiene nuestro
sin perder su cargo militar. Esta circunstancia lo converta en responsable de los centros ordenamiento jurdico.
clandestinos de detencin que funcionaron en su jurisdiccin y del control operativo de
las fuerzas armadas y de seguridad en tanto comandante de la subzona 32 (v. Orden del En las jurisdicciones y en los perodos en los que Antonio Domingo Bussi ocup cargos
Da 117, cit. fs. 346). ejecutivos y militares importantes, se produjeron centenares de detenciones ilegales y
desapariciones forzadas que constan judicialmente, todo ello en el marco del llamado
Luego de ello, entre enero de 1978 y enero de 1979 se desempe como comandante de plan sistemtico que el rgimen militar implement segn ha quedado comprobado en la
Institutos Militares y jefe del Estado Mayor del Comando de Institutos Militares, con ju- causa 13/84.
risdiccin sobre ocho partidos de la Provincia de Buenos Aires. Entre febrero y diciembre
de 1980 fue comandante del Tercer Cuerpo de Ejrcito con jurisdiccin sobre las provin- En consecuencia, a la luz de estas circunstancias, es claro que el disvalor que ya se des-
cias de Crdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, prende del hecho de haber formado parte de ese gobierno con un cargo de mxima respon-
Tucumn, Salta y Jujuy y, finalmente, entre diciembre de 1980 y diciembre de 1981 co- sabilidad, permite razonablemente afirmar un reproche tico incompatible con el requisito
mand el Primer Cuerpo de Ejrcito con jurisdiccin sobre la Capital Federal, Provincia de idoneidad necesario para el acceso a la funcin pblica.
522 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 523

En tal inteligencia, puede afirmarse que la fundamentacin que dio la Cmara de Di- en distintas violaciones a los derechos humanos, e incluso en algunos supuestos tambin
putados para rechazar su diploma y excluirlo de ese cuerpo legislativo, se adecu a un imputado por su intervencin personal en casos de tortura y muertes.
parmetro de razonabilidad, pues esa decisin tuvo sustento en normas constitucionales
cuya interpretacin resulta en un todo armnica con el ordenamiento jurdico nacional. XIV
En especial, debe sealarse que esa decisin no puede tildarse de arbitraria como alega Por otra parte, la razonabilidad de esta decisin de la Cmara de Diputados tambin debe
el amparista pues los motivos que fueron tenidos en cuenta para excluirlo son razones ser analizada a la luz de los instrumentos de derechos humanos incorporados al art. 75,
objetivas que se sustentan en la Constitucin Nacional. inc. 22), prrafo segundo, de la Constitucin Nacional que, por un lado, consagran el de-
recho a ser elegido en condiciones de igualdad y, por otro, imponen al Estado el deber de
Lo evaluado por la Cmara de Diputados de la Nacin no fueron razones de ndole po- separar de la funcin pblica a aquellas personas que asumieron un rol protagnico en un
ltica que se pretenden ocultar bajo un velo endeble de derecho y tica, como sostiene el rgimen responsable de la comisin de delitos de lesa humanidad.
amparista. Por el contrario, el juicio tico realizado por ese cuerpo legislativo respecto de
Antonio Domingo Bussi no se fund en condiciones polticas, sino que tuvo el debido El actor sostiene que en el presente caso el cuerpo legislativo habra vulnerado su derecho
sustento objetivo en normas positivas constitucionales y, por ello, result adecuado a es- poltico a ser elegido para acceder, en condiciones de igualdad, a las funciones pblicas de
tndares constitucionales. su pas, el cual se encuentra tutelado por los arts. XX de la Declaracin Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, 21 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos,
En otras palabras, el contenido de moralidad que se utiliza de baremo para juzgar la ido- 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos y 23 de la Convencin Ameri-
neidad necesaria que manda la Constitucin para acceder a la funcin pblica es la tica cana sobre Derechos Humanos (Pacto de San Jos de Costa Rica).
republicana, por oposicin a los gobiernos despticos que suprimen la divisin de pode-
res, el orden constitucional y el respeto por los derechos fundamentales, que impregna Entiendo que en el presente caso no slo no se ha violado el derecho poltico del actor,
todo nuestro sistema constitucional y que se halla positivizada expresamente en las distin- sino que la Cmara de Diputados de la Nacin cumpli con una obligacin internacional
tas normas analizadas anteriormente. derivada del deber de respeto y garanta de los derechos humanos consagrada por los arts.
1.1 y 2 de la Convencin Americana de Derechos Humanos y 1 y 2.2 del Pacto Interna-
No son calidades meramente subjetivas que impliquen un juicio sobre la conciencia de cional de Derechos Civiles y Polticos.
las personas, tales como su ideologa, su religin, o factores objetivos sobre los que est
vedado realizar una discriminacin, como la raza, el color de la piel, el sexo, la orien- En primer trmino, debe destacarse que el derecho a ser elegido para el acceso a la fun-
tacin sexual, etc., los elementos de juicio que se valoran para afirmar que el amparista cin pblica admite restricciones. As, los arts. 23.2 de la Convencin Americana sobre
carece del requisito de idoneidad moral necesario para ejercer un cargo pblico, sino que, Derechos Humanos y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos enuncian
muy por el contrario, los datos sobre los que se efectu ese juicio en el caso sub examine determinadas causales en virtud de las cuales los Estados estn autorizados a restringir el
se limitan a circunstancias de las que se deriva una clara contradiccin con pautas ticas pleno goce y ejercicio de los derechos polticos.
fundamentales de nuestro ordenamiento jurdico.
La Comisin Interamericana de Derechos Humanos, cuya opinin y directrices deben
Por otra parte, es preciso dejar aclarado que evaluar las circunstancias reseadas no im- servir de gua para la interpretacin del Pacto de San Jos de Costa Rica (Fallos 321:1328
plica abrir un juicio sobre la eventual responsabilidad penal de Antonio Domingo Bussi y 326:2805, voto del juez Petracchi, entre otros), ha entendido que dicha enunciacin no
por los actos delictivos antes mencionados, pues el disvalor que se desprende de la mera es taxativa y en esta lnea de pensamiento se inscribe la resolucin del caso Ros Montt
circunstancia de haber ejercido un cargo de esencial importancia en ese gobierno de facto, (ver, Comisin Interamericana de Derechos Humanos, Informe Anual 1993, Captulo III,
permite, de igual modo, verificar en esa persona un disvalor tico incompatible con el Informe N 30/93, Caso 10.804 Guatemala, 12 de octubre de 1993).
concepto de idoneidad para el acceso a la funcin pblica, con independencia de que ese
juicio de responsabilidad penal resulte efectivo. Tambin cabe retener que el derecho internacional de los derechos humanos ha venido
marcando al Estado argentino el deber de respetar y garantizar los derechos humanos de
El reproche tico que se le formula a Antonio Domingo Bussi con relacin a su participa- todas las personas sujetas a su jurisdiccin, as como de adoptar las medidas legislativas
cin en un rgimen de facto que usurp ilegalmente las funciones de gobierno destituyen- o de otro carcter que fueren necesarias para hacerlos efectivos (arts. 1.1 y 2 de la Con-
do a las autoridades democrticas es, pues, autnomo del reproche de culpabilidad penal vencin Americana sobre Derechos Humanos y 1 y 2 del Pacto Internacional de Derechos
que se ventila en las distintas causas tambin citadas en la decisin de la Cmara de Di- Civiles y Polticos).
putados, en las cuales se encuentra procesado por su responsabilidad como autor mediato
524 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 525

Desde esta perspectiva, en mi concepto, el rechazo del diploma del diputado electo Anto- ejercicio del derecho de defensa, se rechaz el diploma en sesin plenaria celebrada el 10
nio Domingo Bussi, con sustento en su inidoneidad moral ante la evidencia de que tuvo de mayo de 2000. Se consider que la participacin del diputado como funcionario en el
un rol protagnico en un rgimen responsable de graves violaciones de los derechos hu- rgimen de facto iniciado el 24 de marzo de 1976 y en las violaciones a los derechos hu-
manos, se ajusta a las prescripciones del derecho internacional en la materia y contribuye manos ocurridas en ese perodo, configuraban la causa de inhabilidad moral, impeditiva
a su efectiva realizacin, adoptada por un rgano del Estado que compromete su respon- del acceso al cargo. El dictamen de mayora fue aprobado por 181 votos afirmativos, 7
sabilidad internacional (Fallos: 315:1513). negativos y 2 abstenciones.

XV El actor, Antonio Domingo Bussi, promovi accin de amparo con el objeto de que se
En sntesis, estimo que las atribuciones conferidas por el art. 64 de la Constitucin Nacio- declarase la nulidad de la decisin de la Cmara de Diputados de la Nacin que haba
nal a las Cmaras del Congreso incluye la facultad de realizar un juicio sobre las calida- suspendido su incorporacin a ese cuerpo con fecha 1 de diciembre de 1999. La jueza
des constitucionalmente exigidas para acceder al cargo de legislador nacional. Ese juicio de primera instancia rechaz la demanda in limine fundndose en que el juzgamiento de
abarca la evaluacin de la idoneidad fsica, tcnica y moral de los electos, adems de los la admisibilidad del diputado electo no es una cuestin justiciable. La Cmara Nacional
requisitos relativos a la ciudadana, edad y residencia e integra el debido proceso electo- Electoral confirm la sentencia al entender que se trataba de un acto institucional emitido
ral, garanta innominada de la democracia representativa. para asegurar la organizacin del Estado y por lo tanto no era susceptible de revisin judi-
cial. Con posterioridad a la interposicin del recurso extraordinario contra ese pronuncia-
En el presente caso, la Cmara de Diputados de la Nacin ha llevado adelante dicho miento, el actor hizo saber al Tribunal la referida decisin de la Cmara de Diputados del
juicio, aplicando las pautas ticas derivadas de la Constitucin Nacional y cumpliendo 10 de mayo de 2000. Esta Corte Suprema de Justicia de la Nacin sostuvo que se trataba
las normas del derecho internacional de los derechos humanos, sin que se advierta en tal de un acto revisable judicialmente y revoc la decisin de grado con fecha 11 de octubre
proceder extralimitacin en el ejercicio de los poderes que la Constitucin le asigna. de 2001 (fs. 323/329, sentencia publicada en Fallos: 324:3358).

XVI Devueltas las actuaciones al juzgado de origen, la magistrada desestim nuevamente la


Por todo lo expuesto, opino que el recurso extraordinario interpuesto es formalmente pro- demanda, y apelada, la Cmara Nacional Electoral declar que no haba inters jurdico
cedente, que cabe revocar la sentencia de fs. 1119/1126 y, en consecuencia, corresponde en emitir un pronunciamiento porque el cargo de diputado nacional que motiv esta dis-
rechazar este amparo. Buenos Aires, 31 de mayo de 2005. Esteban Righi. puta haba sido cubierto por el doctor Roberto Lix Klett del mismo partido. Esta Corte
Suprema de Justicia de la Nacin entendi que la cuestin no resultaba abstracta, ya que el
mandato del recurrente no haba vencido y se pronunci revocando la sentencia de grado
Sentencia de la Corte Suprema el 4 de noviembre de 2003 (fs. 1063/1076 vta., sentencia publicada en Fallos: 326:4468).
Buenos Aires, 13 de julio de 2007. En cumplimiento de lo decidido por esta Corte, la Cmara Nacional Electoral hizo lugar al
amparo promovido por el actor contra la decisin de la Cmara de Diputados de la Nacin
Vistos los autos: Bussi, Antonio Domingo c/ Estado Nacional (Congreso de la Nacin - del 10 de mayo de 2000. Contra dicho pronunciamiento, la Cmara demandada dedujo
Cmara de Diputados) s/ incorporacin a la Cmara de Diputados. el recurso extraordinario de fs. 1134/1145 en el cual se plantea que la cuestin resulta
abstracta y que ella haba realizado un juicio con apego a las normas de procedimiento
Considerando: previstas en su reglamento interno y fundado su decisin en un juicio cumplido de acuer-
do con lo previsto por el art. 64 de la Constitucin Nacional.
1) Que en la presente causa se discute si la decisin de la Excma. Cmara de Diputados
de la Nacin de rechazar el diploma del diputado electo Domingo Bussi, con fundamento El recurso extraordinario es formalmente admisible, pues se discute la interpretacin de
en su inhabilidad moral, pueden ser revisados por esta Corte y, en su caso, en qu medida. normas federales (arts. 1, 16, 22, 48, 64, 66, 75 inc. 22, de la Constitucin Nacional) y
2) Que corresponde, en primer lugar, delimitar los elementos fcticos y normativos que la decisin del a quo resulta contraria a la posicin que la impugnante funda en aqullas
constituyen las premisas de la decisin a tomar, dentro de los lmites de admisibilidad y (art. 14, inc. 3, de la ley 48).
procedencia del recurso extraordinario interpuesto.
3) Que existe un caso, en la medida en que la cuestin federal est relacionada con un
La Excma. Cmara de Diputados de la Nacin suspendi la incorporacin del diputado inters institucional que subsiste al momento del dictado de la presente.
Domingo Bussi en fecha 1 de diciembre de 1999. Luego de seguir los pasos previstos
en el procedimiento establecido en el reglamento de la propia Cmara, que incluyeron el Esta cuestin ha sido resuelta por esta Corte en el fallo del 4 de noviembre de 2003, donde
526 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 527

se estableci que el amparo resultaba absolutamente esencial para salvaguardar el inters fs. 1138 vta.).
de la soberana popular y la defensa de la transparente manifestacin de la voluntad de
los ciudadanos, a riesgo de quedar afectado el pleno imperio de la Constitucin Nacional 5) Que en razn del inters institucional que presenta la causa, corresponde precisar el
-arts. 1, 5, 22 y 33- (considerando 8, fs. 1094). criterio con que pueden ser revisadas las decisiones de la Excma. Cmara de Diputados
de la Nacin en el mbito del art. 64 de la Constitucin Nacional.
Conviene precisar que, actualmente, el inters subjetivo del demandante configurado por
su pretensin de que se declare la nulidad de las resoluciones dictadas por la Cmara de Para dar una solucin razonable, es necesario ponderar dos principios adoptados por nues-
Diputados de la Nacin que negaron la incorporacin del peticionario como miembro de tra Constitucin y que han sido aplicados con distinto grado de intensidad por esta Corte
dicho cuerpo es, como lo peticiona la recurrente, abstracta. Ello es as no slo porque re- a lo largo de su historia.
sulta de cumplimiento imposible, sino porque no ha habido ninguna declaracin expresa
de nulidad del acto en las instancias inferiores ni ha sido materia recursiva ante esta Corte. En primer lugar, el Tribunal ha sostenido la regla general de la no justiciabilidad de las
Por lo tanto, resulta inoficioso todo pronunciamiento sobre el tema quedando firme la decisiones que se adoptan dentro de la esfera de competencia propia de otro poder. Esta
resolucin dictada en el caso. interpretacin es consistente con los precedentes de este Tribunal que la ha sostenido
desde el ao 1865 (Fallos: 53:420). Tambin es coherente dentro del sistema jurdico
En cambio, el inters institucional subsiste en dos aspectos. argentino, en el que se adopta el principio de divisin de poderes que obliga a los magis-
trados a respetar la independencia de las otras autoridades de la Nacin (Fallos: 354:43;
El primero de ellos es el resguardo de la soberana del pueblo y la expresin de su volun- 321:3236, considerando 16), sin que les sea posible juzgar el modo en que ellas ejercen
tad, que est claramente comprometida en el caso. sus competencias.

El segundo se refiere a la posibilidad de repeticin del acto, lo que justifica una decisin En segundo lugar, se ha dicho que no hay otro poder por encima del de esta Corte para
esclarecedora (voto del juez Petracchi en Fallos: 310:819). resolver acerca de la existencia y los lmites de las atribuciones constitucionales otorga-
das a los departamentos legislativo, judicial y ejecutivo, y del deslinde de atribuciones de
Que conforme con lo expresado, existe un caso federal cuyo inters institucional consiste stos entre s y con respecto a los de las provincias (sentencia del 11 de octubre de 2001,
en determinar los lmites de la competencia que la Constitucin establece para la Excma. considerando 7 del voto de la mayora, fs. 325 vta.).
Cmara de Diputados de la Nacin como juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus
miembros en cuanto a su validez (art. 64). Una interpretacin que llevara al extremo la no justiciabilidad de las decisiones del Con-
greso por un lado anulara el dilogo de poderes que la propia Constitucin sustenta, me-
4) Que declarado admisible el recurso y subsistente la cuestin que en l se somete al diante el cual cada uno de ellos encuentra, en su interrelacin con los otros, la fuente de
conocimiento de esta Corte, corresponde recordar que la decisin adoptada por la Excma. sus propios lmites y una buena orientacin general en las polticas de Estado.
Cmara de Diputados de la Nacin es un acto jurdico sometido al control judicial.
Por otro lado, podra producir el desamparo de los ciudadanos que pertenecen a minoras,
En efecto, esta Corte resolvi que se trataba de una cuestin justiciable en la sentencia al quedar sujetos a lo que decidieran mayoras circunstanciales. Es funcin prominente de
dictada el 11 de octubre de 2001, como surge de lo dicho al delimitar la base fctica y esta Corte precisar los lmites que la Constitucin fija para el ejercicio de las competen-
normativa. En consecuencia, existe un lmite basado en la cosa juzgada que impide al cias del Congreso de la Nacin.
Tribunal revisar su propia sentencia. La decisin referida, no slo es cosa juzgada en el
caso, sino un precedente que debe ser respetado por la garanta de igualdad ante la ley, que En sentido contrario, una inteligencia orientada hacia la judicializacin de las decisiones
obliga a dar igual solucin a casos anlogos, como la seguridad jurdica, que favorece la de otros poderes, pondra en serio riesgo tanto el ejercicio de las funciones que la Consti-
certeza y estabilidad del Derecho. tucin asigna a cada uno de ellos como la autoridad de esta propia Corte Suprema.

Adems, no puede soslayarse, en este sentido, que la propia Excma. Cmara de Diputados Por lo expuesto, surge un campo de tensin en la satisfaccin de ambos principios de
de la Nacin, en el recurso extraordinario de fs. 1134/1145, expres que (...) Nunca cues- modo simultneo, lo que obliga a ponderar un razonable equilibrio. De dicho balance
tion esta parte que el Poder Judicial sea quien tiene facultades para revisar los poderes surge que los jueces no pueden opinar sobre el modo en que se ejercitan las facultades de
atribuidos por la Constitucin a los otros dos Poderes del Estado, ni as tampoco que sea otro poderes, pero deben establecer sus lmites. Ello es as porque la esencia de nuestro
dicho Poder quien revise el ejercicio que de dicho Poder efectuaron tales rganos (ver sistema de gobierno radica en la limitacin de los poderes de los distintos rganos y en
528 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 529

la supremaca de la Constitucin. Ningn departamento del Gobierno puede ejercer lci- norma de habilitacin (Fallos: 32:120, entre otros). La libertad se vera amenazada si los
tamente otras facultades que las que le han sido acordadas (Fallos: 316:2940 y sus citas). poderes ejercieran facultades no concedidas. Si hay algo que ha consagrado la Constitu-
En el presente caso se ha invocado que la Excma. Cmara de Diputados de la Nacin es cin, y no sin fervor, es la limitacin del poder del gobierno. La Constitucin ha estable-
juez de los ttulos de los diputados conforme lo establece el art. 64 de la Constitucin cido, inequvocamente, un sistema de poderes limitados (conf. Fallos: 318:1967).
Nacional, lo que plantea tres tipos de cuestiones.
Tampoco corresponde buscar la solucin en la analoga porque ambas clusulas constitu-
En primer lugar, cuando la Constitucin dispone que la Cmara tiene una competencia cionales refieren a supuestos de hecho diferentes. En este sentido, el art. 66 de la Constitu-
precisa para juzgar, sta no es exclusiva ni excluyente ya que el art. 116 establece que cin regula los hechos posteriores a la eleccin sobre los que no hubo una decisin previa
corresponde al Poder Judicial el conocimiento y la decisin de todas las causas que ver- y requiere una mayora calificada de dos tercios, mientras que el art. 64 se aplica a hechos
sen sobre puntos regidos por ella. Por esa razn, esta Corte se encuentra habilitada para anteriores que ya han sido valorados por la autoridad electoral y por lo tanto se conforma
conocer en la presente controversia, aun cuando el Congreso haya ejercido su facultad de con el requisito de una mayora absoluta.
valorar los ttulos de sus integrantes. Como se dijo en el considerando 4, esa cuestin ya
fue resuelta por el Tribunal en la sentencia del 11 de octubre de 2001. Lo dicho hasta ahora tambin puede ser sostenido en trminos de principios constitucio-
nales. En efecto, guarda conformidad con la transparencia electoral, porque permite que
En segundo lugar, es necesario determinar si la Cmara de Diputados, al juzgar el cumpli- los ciudadanos conozcan los defectos que se adjudican a los candidatos con anterioridad
miento de la regularidad formal del ttulo, actu dentro de los lmites de su competencia al acto eleccionario y puedan ejercer su derecho con la debida informacin, lo cual no
o, por el contrario, se ha excedido. ocurrira si fueran analizados con posterioridad y, por lo tanto, desconocidos.

En tercer lugar, se debe decidir si la competencia de la Cmara de Diputados se limita al Tambin comporta una inteligencia compatible con la soberana porque cuando el elec-
juzgamiento de la validez formal, o bien se extiende a la valoracin de la idoneidad de los tor informado toma una decisin, sta debe ser respetada, salvo la ocurrencia de hechos
diputados. posteriores. La Constitucin no reconoce el derecho de algunos ciudadanos a corregir las
decisiones de otros porque, presuntamente, estaran mejor capacitados o informados, ya
6) Que corresponde establecer cules son los lmites que la Constitucin fija a la Cmara que todos son iguales ante la ley.
de Diputados de la Nacin para juzgar la validez formal de los ttulos que presentan los
diputados. La conclusin del razonamiento efectuado es que la decisin impugnada ha sido tomada
sobre la base de hechos anteriores al proceso electoral sobre los que no hubo impugnacin
En este sentido, cabe precisar que los conflictos vinculados a la etapa previa a la eleccin, y que, por lo tanto, la Cmara de Diputados de la Nacin actu fuera de su competencia.
as como los que tienen relacin con el acto eleccionario en s mismo, son materias some- 7) Que corresponde establecer cules son los lmites que la Constitucin fija a la Cmara
tidas a la Justicia. Por ello, el control de los requisitos constitucionales de los candidatos de Diputados de la Nacin para examinar la validez material de los ttulos que presentan
para diputados de la Nacin se efecta de modo previo y ante el Poder Judicial de la los diputados.
Nacin. Una vez aprobado el diploma, ste puede ser presentado ante la Cmara, que es
juez de ese ttulo conforme al art. 64 de la Constitucin Nacional. De tal modo, es claro La declaracin de invalidez material surge cuando el ttulo es formalmente vlido, pero no
que la facultad de la Excma. Cmara de Diputados slo puede referirse a la revisin de la se lo considera aceptable porque es contrario a principios o valores constitucionalmente
legalidad de los ttulos de los diputados electos y la autenticidad de los diplomas, esto es, protegidos. Es lo que se ha invocado, concurrentemente, en el caso, porque la Cmara
si fueron regularmente emitidos por la autoridad competente. entendi que aun cuando el diputado fuera electo sin impugnaciones, cabe rechazar su
incorporacin porque se lesionan valores constitucionales. En particular se invoc la in-
Esta interpretacin es coherente y armnica dentro de la Constitucin. En efecto, el art. habilidad moral porque Bussi actu durante el gobierno militar y ha sido imputado por
66 de la Carta Magna, al fijar la competencia de la Cmara para dictar su reglamento, es- violaciones a los derechos humanos, las que configuraran un delito permanente.
tablece que puede remover a sus miembros por inhabilidad fsica o moral sobreviniente.
Es decir que no hay ninguna habilitacin constitucional para examinar la habilidad moral La primera cuestin a dilucidar es si la Constitucin otorga competencia a la Cmara de
anterior a la eleccin y no habiendo ninguna norma expresa no puede presumirse. Diputados para rechazar un ttulo invocado por un diputado electo fundndose en la au-
sencia de idoneidad o en su inhabilidad moral.
En este sentido, el derecho es un lmite al poder, lo que impide toda interpretacin exten-
siva de las facultades de las Cmaras, las que para actuar legtimamente requieren de una Esta Corte no comparte los argumentos del seor Procurador General en este aspecto,
530 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 531

en cuanto sostiene que la Cmara no slo tiene un rol puramente formal sino que est 325:524 y 324:3143).
facultada para examinar la idoneidad para el acceso a la funcin pblica. Cuando la Cons-
titucin, en su art. 48, regula los requisitos necesarios para ser diputado de la Nacin no De all la fundamental importancia de respetar el sentido de la eleccin popular, impi-
requiere la idoneidad ni calidades morales. diendo paralelamente el establecimiento ex post facto de requisitos no contemplados en
ninguna reglamentacin.
La Cmara, como juez, no puede agregar nuevos requerimientos que la Constitucin no
contempla. Tanto la intencin de los redactores de la Constitucin, como un estudio de los principios
bsicos que la sostienen, nos convence de que no se ha otorgado al Congreso un poder
Pero aun cuando se sostuviera que la idoneidad es un requisito para los cargos electivos, para negar la incorporacin a un candidato electo, basndose en valoraciones materiales
no sera la Cmara sino el Pueblo de la Nacin el juez de esa calidad. En este aspecto es como la falta de idoneidad o la inhabilidad moral.
legtima la cita que ha hecho esta Corte de la sentencia de la Suprema Corte de los Estados
Unidos en la causa Powell (jr.), Adam Clayton vs. Mac Cormack -395 U.S. 486 (1969)- en 8) Que uno de los argumentos fundamentales del seor Procurador General se basa en el
la que el referido tribunal sostuvo que la Cmara de Representantes no tiene poder para art. 16 de la Constitucin Nacional, que establece que todos los habitantes de la Nacin
excluir de su cargo a un legislador. son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condicin que la idoneidad.
De ello deduce que los constituyentes entendieron que la admisin en la funcin pblica
La interpretacin histrica avala esta conclusin, toda vez que este mismo Tribunal indic slo debe aceptarse en las personas que sean idneas y que ello es condicin necesaria
que el art. 56 de la Constitucin Nacional reconoce como fuente el texto del art. I, sec- incluso en aquellos supuestos en los que el arribo al cargo sea por va electoral.
cin 5ta., clusula 1ra., de la Constitucin Norteamericana, aunque ste es literalmente
menos amplio que el argentino. Y que la doctrina y la jurisprudencia legislativa de los Esta Corte no comparte este razonamiento.
Estados Unidos, han sido tambin terminantes en su interpretacin y aplicacin en el mis-
mo sentido (Story, Commentaries, p. 501/502; Tucker, On the Constitution, I, p. 426/427; En el presente caso no se discute la exigencia de idoneidad, sino precisar quin est facul-
Corwin, The Constitution of the United States of America, p. 95 y 547; Hinds Asher C., tado para valorar el cumplimiento de ese requisito.
Hinds Precedents of the House of Representatives, vol. I, p. 847 y sgtes.; Pritchett, Her-
man C., La Constitucin Americana, trad. castellana, 1965, p. 219; Barnett, Vincent M., En los supuestos de acceso a la administracin pblica se ha declarado constitucionalmen-
Contest Congressional Elections in recent years, en Political Science Quarterly, vol. LIV, te admisible el establecimiento de jurados que determinen si el postulante es idneo, pero
junio 1939, p. 187 y sgtes., etc.). En aquel pas hasta se ha cuestionado la constitucionali- no es igual para quien accede al cargo por la va electoral. En este caso es el pueblo el que
dad de una posible reglamentacin legal de la clusula, aun cuando ella tendiera tan slo a elige a sus representantes quien valora la idoneidad y no la Cmara de Diputados de la
la institucin de una primera instancia judicial para el juicio de validez de las elecciones, Nacin, porque el rgimen electoral establece justamente el procedimiento adecuado para
reservando la instancia final para cada una de las Cmaras... (Fallos: 263:267, conside- impugnaciones que permitan a los electores valorar la idoneidad.
rando 17 del voto de la mayora).
Tampoco puede sostenerse que, por va analgica, la norma constitucional autoriza a este
Los principios de la Constitucin tambin sostienen esta interpretacin, ya que el pueblo tipo de juicios. La regla de la igualdad en el acceso a los cargos pblicos est expresada
es la fuente originaria de la soberana y el modo de ponerla en ejercicio es el voto de los mediante una prohibicin, porque se considera censurable toda restriccin que sea discri-
ciudadanos a efectos de constituir directa o indirectamente a las autoridades de la Nacin. minatoria. Pero una expresin prohibitiva no es un mandato ni una permisin de la que
El carcter representativo de las autoridades depende de que su designacin haya tenido pueda derivarse lgicamente una esfera de competencia para la Cmara de Diputados
origen en las elecciones, que son los procedimientos a travs de los cuales el pueblo las como lo sostiene el seor Procurador General. Una correcta interpretacin de esta norma
designa. Se materializa as la relacin entre quienes aspiran a ser designados y quienes es que ella no establece un nuevo requisito para ser diputado de la Nacin, sino que es la
con su voto realizan la designacin (Fallos: 326:1778 y sus citas). Es el sufragio el instru- nica razn por la cual una ley podra restringir el acceso. Este es el sentido que esta Corte
mento que da sentido al principio liminar de que el pueblo, como titular de la soberana, ha conferido a aquella disposicin constitucional, al utilizarla para valorar la razonabili-
es la fuente originaria de todos los poderes. Su funcin es hacer posible el gobierno del dad de algn requisito contenido en disposiciones infraconstitucionales como reglamen-
pueblo, aproximando el ideal democrtico a la realidad de la vida. Nuestra historia -como tacin de aquel igualitario acceso (Fallos: 238:183; 321:194; 327:5118).
la de muchos otros pases- muestra la lucha por la consagracin plena del gobierno del
pueblo y el consecuente abandono de clasificaciones fundadas en el sexo, estado o con- 9) Que los graves hechos que imputan al diputado electo deben ser motivo de un pro-
dicin tanto de los electores como de aquellos que pueden aspirar a ser elegidos (Fallos: ceso judicial, porque todos los ciudadanos tiene la garanta del debido proceso. No hay
532 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 533

una incapacidad de derecho para las personas que hayan tenido una actuacin histrica Este es el significado profundo de la concepcin de la justicia, entendida como los princi-
determinada, ya que el impedimento deviene, necesariamente, de una condena judicial pios morales que aceptaran personas libres, iguales, racionales y razonables que permitan
por un delito. una convivencia basada en la cooperacin y que no son otros que los del estado de dere-
cho. Nuestro deber en la hora actual es garantizar, de modo indubitable, la vigencia plena
Las consecuencias que se derivan del estado de inocencia no podran ser obviadas me- y efectiva del estado de derecho para quienes habitan esta Nacin y para las generaciones
diante el recurso de sustituir los efectos de la condena penal, por apelaciones a las calida- futuras.
des morales del sujeto.
La Constitucin no admite la validez de una voluntad mayoritaria expresada sin respetar
Estas afirmaciones permiten afirmar que una interpretacin correcta del art. 36 de la Cons- los principios del estado de derecho ni les permite derogar principios fundamentales sobre
titucin Nacional y de los tratados sobre derechos humanos, cuando establecen sanciones los que se basa la organizacin republicana del poder y la proteccin de los ciudadanos.
de carcter penal, se requiere el cumplimiento de un proceso judicial. En este aspecto, el
dictamen de la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamento (carpeta, cuerpo III, fs. La Democracia es Constitucional, y por ello la funcin de esta Corte en este caso se dirige
711/742) aclar que el fundamento del rechazo del diploma slo responda a la participa- a garantizar la vigencia de principios regulativos del modo en que expresan las mayoras.
cin activa reconocida y probada que el diputado electo tuvo con el terrorismo de Estado El escrutinio judicial de los procedimientos resulta esencial para robustecer las prcticas
(art. 36, Constitucin Nacional) y especficamente al encuadre de su conducta en las Con- democrticas. El buen juicio de un estadista es afirmar reglas que constituyan incentivos
venciones sobre Genocidio y Tortura (art. 75, inc. 22, Constitucin Nacional). Esta Corte apropiados para los futuros participantes en la competencia electoral. El cumplimiento
ha sido clara respecto de la persecucin de los autores de los delitos de lesa humanidad, de los principios que constituyen el ncleo del estado de derecho es lo que orienta a una
pero es necesario reiterar que ello debe ser compatible con el debido proceso. sociedad hacia una expresin madura y plural, mientras que su apartamiento condena al
futuro a repetir un pasado que se desea mejorar.
Ningn ciudadano puede ser privado del derecho a ser sometido a proceso y a defenderse
ante un juez imparcial. Por ello, odo el seor Procurador General de la Nacin y con el alcance definido en el
considerando 3 del presente: 1.- Se declara inoficioso todo pronunciamiento del Tribunal
10) Que no aplicar estas garantas y sostener que existe un poder para rechazar el ttulo de sobre el planteo introducido en la demanda con respecto a la validez de las decisiones de
toda persona que viola la tica republicana puede tener consecuencias gravsimas para la Cmara de Diputados de la Nacin que rechazaron la pretensin del demandante de
el mismo sistema que se dice proteger. Los que hoy se consideran satisfechos porque com- incorporarse como miembro de dicho cuerpo. 2.- Se declara admisible el recurso extraor-
parten el criterio de la mayora, pueden ser afectados por esas decisiones cuando cambien dinario al solo efecto puesto de manifiesto, y se interpreta la facultad atribuida en el art.
las proporciones. La historia ensea que las mayoras pueden tener momentos en que se 64 de la Constitucin Nacional a la Cmara de Diputados de la Nacin de juzgar la validez
aparten del buen juicio y del equilibrio, y en tales casos una persona puede ser excluida de las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros, con arreglo a lo que surge de los
porque su comportamiento es contrario a la tica republicana. considerandos precedentes. Notifquese y devulvase. RICARDO LUIS LORENZETTI
- ELENA I. HIGHTON de NOLASCO (en disidencia)- CARLOS S. FAYT - ENRIQUE
Una idea confusa en manos de una mayora podra dar lugar a que una persona sea recha- SANTIAGO PETRACCHI (en disidencia)- JUAN CARLOS MAQUEDA (en disiden-
zada porque es anarquista, otra porque es socialista, otra porque se opone a un gobierno cia)- E. RAUL ZAFFARONI (segn su voto)- CARMEN M. ARGIBAY.
dictatorial, otra por motivos religiosos o de gnero.

Los riesgos futuros son demasiados y la sabidura aconseja la abstencin. VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON E. RAL ZAFFARONI

11) Que es misin de esta Corte fundamentar y proteger los consensos bsicos para el Considerando:
funcionamiento de una sociedad en la que puedan convivir personas y grupos con opinio-
nes diferentes. Este comn sentir se edifica sobre algunas reglas que deben ser aceptables Que el infrascripto coincide con los considerandos 10 a 11 del voto que antecede.
para quienes estn distancia dos por una controversia particular y que lo sern en los con-
flictos subsiguientes cuando cambien sus posiciones de podero o debilidad, y que sern 12) Que a mayor abundamiento, y no obstante la adhesin indicada, corresponde referirse
aplicadas por las generaciones futuras porque se habrn transformado en una prctica especialmente a los requisitos para desempearse como diputado nacional los cuales se
constitucional consolidada. hallan establecidos en el art. 48 de la Constitucin Nacional. As, tratndose de funciones
reguladas por sta, la legislacin ordinaria puede precisar los recaudos constitucionales,
534 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 535

pero en modo alguno agregar otros que la Ley Suprema no menciona. res sostenga quien emite el juicio, en virtud del cual bien podra considerarlo incurso en
inhabilidad moral.
El art. 66 establece que los diputados pueden ser removidos por la propia Cmara con
mayora de dos tercios de sus votos por inhabilidad fsica o moral sobreviniente a su in- La sola mencin de esta posibilidad indica la inconveniencia de receptar la construccin
corporacin, de lo que se seguira que tambin sta puede por esas inhabilidades rechazar de una inhabilidad parlamentaria elaborada sobre la base de una tica republicana, con-
la incorporacin. cepto que si bien es legtimo, no por ello deja de ser, precisamente, tico, y como tal, se
asienta en buena medida en el campo opinable de las ideologas, con grave riesgo para
Tal deduccin no es totalmente vlida o, por lo menos resulta dudosa, dado que el art. 64 la democracia, en especial si se trata de apoyar sobre ella nada menos que el ttulo de un
se conforma con la mayora absoluta para juzgar la validez de los ttulos de los diputados, representante del Pueblo.
en tanto que el art. 66, para separarlos por inhabilidad moral, requiere una mayora
calificada de dos tercios. Por ello, odo el seor Procurador General de la Nacin y con el alcance definido en el
considerando 3 del presente: 1.- Se declara inoficioso todo pronunciamiento del Tribunal
Pero incluso admitiendo ad argumentandum la equivalencia y, por ende, la deduccin sobre el planteo introducido en la demanda con respecto a la validez de las decisiones de
precedente, no puede obviarse una cuestin de fondo, que impone -por razones exegticas la Cmara de Diputados de la Nacin que rechazaron la pretensin del demandante de
e Histricas- entender que la inhabilidad moral que menciona este artculo es alternativa incorporarse como miembro de dicho cuerpo. 2.- Se declara admisible el recurso extraor-
a inhabilidad fsica y, por ende, conforme a la terminologa de la poca, est referida a dinario al solo efecto puesto de manifiesto, y se interpreta la facultad atribuida en el art.
lo que hoy se denomina inhabilidad mental o psquica. Se trata de las viejas facultades 64 de la Constitucin Nacional a la Cmara de Diputados de la Nacin de juzgar la validez
del alma o del espritu, es decir, facultades morales con las que la psiquiatra pre- de las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros, con arreglo a lo que surge de los
cientfica haca referencia al correcto ejercicio del juicio crtico como sntesis adecuada considerandos precedentes. Notifquese y devulvase. E. RAUL ZAFFARONI.
de la actividad consciente.

13) Que, tampoco puede entenderse que inhabilidad moral tenga otro contenido, re- DISIDENCIA DE LA SEORA VICEPRESIDENTA DOCTORA DOA ELENA I. HI-
ferido a la moral individual o personal del diputado, porque en tal caso la Constitucin GHTON de NOLASCO Y DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SAN-
incurrira en la contradiccin de violar la reserva del art. 19 de su propio texto, quebrando TIAGO PETRACCHI
la infranqueable lnea que separa el pecado del ilcito y negando de ese modo una de las
mayores -sino la mayor- conquista de la modernidad. Considerando:

Debe igualmente descartarse que inhabilidad moral se refiera a la moral pblica en Que este Tribunal comparte los argumentos y conclusiones desarrolladas por el seor
general, pues si bien sta queda excluida del art. 19, depende en buena medida de juicios Procurador General, a los que corresponde remitir en razn de brevedad.
subjetivos de valor, lo que se excluira slo cuando un comportamiento escandaloso del Por ello, y de conformidad con el referido dictamen, se declara formalmente procedente el
diputado est directamente dirigido a ofender o denigrar la dignidad de la Cmara, siem- recurso extraordinario y se revoca la sentencia de fs. 1119/1126 con el alcance indicado.
pre que ste asuma formas por dems groseras, sin que incluso en este aspecto quepa Notifquese y, oportunamente, remtase. ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - ENRI-
incurrir en excesos de sensibilidad. QUE SANTIAGO PETRACCHI.

14) Que finalmente resta considerar la posibilidad, ensayada en el dictamen del seor
Procurador General de la Nacin, de entender la inhabilidad moral en referencia a la DISIDENCIA DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON JUAN CARLOS MAQUEDA
tica republicana del diputado. Sin duda se tratara de un concepto bastante difuso y, en
consecuencia, riesgoso, puesto que la conducta republicana es interpretada de diversa Considerando:
manera y, por ende, producto de una valoracin subjetiva que, apenas se intenta objetivar,
directamente desemboca en la ideologa o concepcin del mundo y de la poltica que 1) Que Antonio Domingo Bussi promovi a fs. 129/ 145 accin de amparo para reclamar
tenga quien la enuncia. Un diputado que responda a una ideologa que propugne el colec- la declaracin de nulidad de la decisin de la Cmara de Diputados de la Nacin que haba
tivismo, el estatismo o sus antpodas, o bien quien crea que la actual divisin de poderes suspendido su incorporacin a ese cuerpo con fecha 11 de diciembre de 1999.
es imperfecta y pretenda modificarla por los cauces constitucionales o legales, puede ser
objeto de un juicio de valor contrario a la tica republicana, segn quien sea y qu valo- 2) Que el juez de primera instancia decidi a fs. 154/156 desestimar la accin de amparo
536 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 537

con sustento en que la competencia para realizar un juicio de valor sobre la admisibilidad la Cmara de Diputados de la Nacin haba realizado un juicio con apego a las normas
de las elecciones, derechos y ttulos del diputado electo se encuentra comprendida dentro de procedimiento previstas en su reglamento interno y fundado su decisin en un juicio
de las atribuciones que la Constitucin Nacional confiere a cada una de la Cmaras que cumplido de acuerdo con lo previsto por el art. 64 de la Constitucin Nacional.
forman el Congreso de la Nacin. Esa decisin fue confirmada por la Cmara Nacional
Electoral (ver fs. 204/206) al considerar que la aprobacin o no del diploma de un legisla- 7) Que la Cmara Nacional Electoral consider el planteo de fondo del actor y concluy
dor reviste el carcter de un acto institucional emitido para asegurar o lograr la organiza- que corresponda su consideracin de acuerdo con los siguientes argumentos:
cin o la subsistencia del Estado. El a quo agreg que la cuestin fundamental tenida en
cuenta por los constituyentes al sancionar la norma del art. 64 de la Constitucin Nacio- a. Las fuentes de la redaccin histrica del actual art. 64 de la Constitucin Nacional -al
nal, estableciendo el examen de los ttulos de los legisladores que pretenden incorporarse, igual que las otras inmunidades y prerrogativas parlamentarias- se remontan a la historia
haba sido el adecuado funcionamiento de las Cmaras del Congreso de la Nacin que, constitucional de Inglaterra para responder a la necesidad de afirmar el equilibrio de los
en este marco, ejercitan sus facultades privativas en un mbito pacficamente excluido del poderes y fortalecer as la institucin representativa de la voluntad popular.
control jurisdiccional por tratarse de un espacio propio y exclusivo en que dichos rganos
gozan de amplia discrecionalidad funcional. b. El examen de las actas de eleccin por las cmaras est sujeto a la arbitrariedad y al
capricho y el nico medio de sustraerlas a esa situacin es entregarlas a los tribunales
3) Que el actor dedujo recurso extraordinario a fs. 209/232 y a 260/261 denunci -como para que juzguen con estrecha sujecin al derecho escrito (el tribunal mencion concreta-
hecho nuevo- el rechazo del diploma de diputado nacional de Antonio Domingo Bussi mente a Ojea y Somoza, citado -segn se seala en el fallo recurrido- por Justino Jimnez
dispuesto por la Cmara de Diputados de la Nacin el 10 de mayo de 2000. El remedio de Archaga, en El Poder Legislativo Tomo II, Editorial de la Escuela Nacional de Artes
federal fue admitido por esta Corte, con distinta integracin, que decidi revocar el fallo y Oficios, Montevideo, 1906, pgina 49).
de la cmara -con fecha 11 de octubre de 2001- ya que se presentaba una cuestin justicia-
ble cuya resolucin corresponda a este Tribunal como intrprete final de la Constitucin c. Este criterio ha sido anlogamente aplicado por la Suprema Corte de los Estados Uni-
(ver fs. 323/329). Devueltas las actuaciones al juzgado de origen, y contestado el informe dos en el caso Powell v. Mc. Cormack en cuanto all se ha sealado que la Constitucin
previsto por el art. 8 de la ley 16.986, la magistrada desestim a fs. 667/677 la demanda no asigna a la Cmara ninguna autoridad para excluir a una persona debidamente elegida
interpuesta con sustento en que la competencia ejercida por la Cmara de Diputados se por sus electores (395 US 486, 522).
encuentra comprendida dentro de las atribuciones que la Constitucin Nacional confiere a
cada una de las Cmaras que forman el Congreso de la Nacin. d. La evolucin de la legislacin electoral ha atenuado el tipo de control que el art. 64
an le reconoce a las cmaras de representantes, lo que se habra concretado mediante la
4) Que apelado dicho pronunciamiento por el demandante, la Cmara Nacional Electoral sancin de la ley 8871 a travs de la creacin de las juntas escrutadoras. En particular
declar a fs. 739/743 que el cargo de diputado nacional haba sido cubierto por el doctor seal que los arts. 60 y 61 del Cdigo Electoral Nacional deben entenderse como una
Roberto Lix Klett del Partido Republicano, que la cuestin que haba dado origen a las reglamentacin razonable del mencionado art. 64 de la Constitucin Nacional.
actuaciones requera que se hallase vacante la representacin del pueblo del distrito elec-
toral de Tucumn y concluy, en consecuencia, que careca de inters actual pronunciarse e. La facultad de las cmaras de ser juez de las elecciones, los derechos y los ttulos de sus
sobre la presente causa. miembros en cuanto a su validez slo puede referirse a la revisin que deben efectuar
sobre la legalidad de los ttulos de los electos y la autenticidad de los diplomas, esto es, si
5) Que la actora dedujo nuevamente recurso extraordinario a fs. 747/778 y esta Corte fueron regularmente emitidos por la autoridad competente.
-con disidencia del Suscripto- declar procedente el recurso extraordinario planteado por
el demandante y revoc la sentencia cuestionada al entender que la causa no resulta abs- 8) Que de lo expresado resulta que el a quo ha estudiado el sustento material del pro-
tracta ya que el mandato del recurrente no haba vencido por lo que no poda entenderse nunciamiento de la Cmara de Diputados de la Nacin y ha realizado su interpretacin
que careciera de inters actual decidir la cuestin (ver fs. 1063/1076). respecto de los alcances de la mencionada norma constitucional de un modo que fue des-
cartado por el suscripto en oportunidad de emitir el voto de fs. 1070/1076. Sin perjuicio
6) Que a fs. 1119/1126 la Cmara Nacional Electoral -en cumplimiento de lo decidido de ello, ahora cabe examinar en concreto los nuevos argumentos planteados por la Cmara
por esta Corte- analiz el planteo formulado en sede judicial y en una segunda fase de su Nacional Electoral para descalificar la decisin de la Cmara de Diputados de la Nacin
pronunciamiento hizo lugar al amparo promovido por el actor contra la decisin de la C- que no permiti la incorporacin a su seno de Antonio Domingo Bussi.
mara de Diputados de la Nacin. Contra dicha decisin, la demandada dedujo el recurso
extraordinario de fs. 1134/1145 en el cual se plantea que la cuestin resulta abstracta y que 9) Que, en primer lugar, corresponde delimitar el sentido y el alcance que tiene la atribu-
538 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 539

cin, a cada una de las Cmaras del Congreso de la Nacin de la competencia de examinar y por Antonio Domingo Bussi.
las elecciones, derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su validez que le ha confe-
rido el art. 64 de la Constitucin Nacional. 11. El 13 de abril de 2000 la Comisin aprob por mayora un proyecto de resolucin que
propona al plenario el rechazo del diploma del diputado electo con sustento en su parti-
10) Que la medida examinada por el a quo fue adoptada el 11 de diciembre de 1999 por cipacin como funcionario en el rgimen de facto iniciado el 24 de marzo de 1976 y por
la Cmara de Diputados de la Nacin que suspendi la incorporacin de Antonio Domin- violaciones a los derechos humanos ocurridas a partir de esa fecha y rechaz los planteos
go Bussi a ese cuerpo de acuerdo con lo dispuesto por el art. 3, inc. 11 del reglamento referentes al falseamiento de su declaracin jurada.
de dicho cuerpo (ver fs. 70/71 del expediente principal). A raz de estas actuaciones, la
Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamento de la misma cmara emiti un dictamen 12. La Cmara de Diputados de la Nacin rechaz el diploma del diputado electivo Anto-
por el cual propona que se rechazara el diploma del diputado electo por la Provincia de nio Domingo Bussi en sesin plenaria celebrada el 10 de mayo de 2000.
Tucumn como miembro del cuerpo de conformidad con el art. 64 de la Constitucin
Nacional. Posteriormente, ese cuerpo sancion el proyecto de resolucin por el que se 12) Que resulta de lo expresado que esa decisin fue precedida por un amplio debate
rechaz el diploma del mencionado diputado y su incorporacin como miembro a la C- producido en el seno del Congreso de la Nacin en el cual se plantearon diversos argu-
mara de Diputados de conformidad con la norma mencionada (conf. fs. 604), lo cual fue mentos a favor y en contra de la incorporacin de Antonio Domingo Bussi como diputado
aprobado por el plenario de la cmara el 10 de mayo de 2000. 11) Que la decisin de la nacional por la Provincia de Tucumn. Asimismo, emana de la resea efectuada que se
cmara -como juez de este tipo de materias (art. 64, Constitucin Nacional)- fue precedida han seguido los pasos formales necesarios para el juicio de admisibilidad (presentacin
de un procedimiento que se desarroll segn las reglas internas previstas y que pueden de impugnaciones, contestacin por el imputado, prueba, alegato, dictamen, debate y vo-
researse en los siguientes trminos: tacin) que requiere el Reglamento de la cmara respectiva.

1. Realizacin de la sesin preparatoria de la Cmara de Diputados para la toma de jura- 13) Que cabe -en este punto- concluir entonces que el procedimiento reseado da cuenta
mento de los nuevos diputados. del expreso resguardo de la garanta constitucional del debido proceso, en tanto surgen
con claridad las oportunidades, que durante las distintas etapas del procedimiento seguido
2. Presentacin de las impugnaciones efectuadas por diversos diputados a la incorpora- en la Cmara de Diputados, tuvo el diputado electo Bussi para ejercer sus defensas con
cin de Antonio Domingo Bussi. amplitud, as como de plantear las cuestiones que estim conducentes para la correcta
solucin de las impugnaciones efectuadas.
3. Traslado de la impugnacin al afectado para hacer uso del derecho de defensa (art. 21
del Reglamento de la Cmara). 14) Que el examen acerca de la idoneidad del candidato elegido y la decisin adoptada en
el mbito de la Cmara de Diputados de la Nacin, como as tambin el acto de la pos-
4. Propuesta para su suspensin (conf. art. 3, inc. 11 del Reglamento interno) aprobado en terior incorporacin a ese cuerpo del diputado Lix Klett, se encuentran incluidos dentro
el recinto (fs. 71). del marco de actividad y decisin exclusivas del cuerpo legislativo y, por consiguiente,
excluidos del ejercicio del control judicial de esta Corte, pues el art. 64 de la Constitucin
5. Giro de los antecedentes a la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamento para emi- Nacional dispone que cada Cmara es juez de las elecciones, derechos y ttulos de sus
sin del dictamen respectivo. miembros en cuanto a su validez.

6. Determinacin acerca de la admisibilidad e inadmisibilidad de las impugnaciones. 15) Que, en efecto, este tipo de decisiones se halla dentro de las denominadas facultades
privativas cuyo ejercicio no debe ser interferido o limitado por una resolucin de esta
7. Traslado de este dictamen a Bussi por el plazo de ocho das. Corte, necesariamente final en los puntos de su competencia, por el carcter supremo del
Tribunal, con lo que se salvaguarda igualmente la jerarqua de los poderes legislativo y
8. Presentacin de Antonio Domingo Bussi con fecha 24 de febrero de 2000 y posterior judicial de la Nacin (Fallos: 256:208). Por consiguiente, en las causas en que se impug-
contestacin del traslado. nan actos cumplidos por otros poderes, en el mbito de estas facultades que les son pri-
vativas con arreglo a lo prescripto por la Constitucin Nacional, la funcin jurisdiccional
9. Consideracin por la Comisin de diversos planteos de Bussi (8 de marzo de 2000). no alcanza al modo del ejercicio de tales atribuciones, en cuanto de otra manera se hara
manifiesta la invasin del mbito de las facultades propias de las otras autoridades de la
10. El 11 de abril de 2000 se realiz una audiencia final de alegatos por los impugnantes Nacin (Fallos: 254: 43).
540 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 541

16) Que, por lo expresado, las objeciones que sobre esa actividad de la Cmara de Dipu- La autorrestriccin judicial es igualmente necesaria cada vez que el ejercicio de un poder
tados de la Nacin ha efectuado al a quo en la sentencia de fs. 1119/1126 remiten al modo poltico o legislativo es impugnado. No existe competencia en la base constitucional de
en que se han ejercitado sus facultades constitucionales privativas, mbito ajeno al control la autoridad de esta Corte para atribuirle roles diferentes dependiendo de la naturaleza de
jurisdiccional del Tribunal (considerando 16 de Fallos: 321:3236). la impugnacin que se haga a la legislacin... Cuando el juez Holmes hablando por esta
Corte, escribi que debe recordarse que las legislaturas son los guardianes ltimos de
17) Que, en este aspecto, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos de Amrica las libertades y del bienestar del pueblo en un grado casi tan grave como los tribunales
ha sostenido -en oportunidad de delinear la doctrina de las cuestiones polticas- que es (Missouri, Kansas & Texas R.C. v. May, 194 US 267), fue hasta la esencia misma de
evidente que algunas formulaciones que varan levemente segn el entorno en que las nuestro sistema constitucional y de la concepcin democrtica de nuestra sociedad. l no
mismas son planteadas pueden describir una cuestin poltica, aunque cada una tiene uno quiso decir que solamente en algunas fases del gobierno civil esta Corte no poda suplan-
o dos elementos que la vinculan esencialmente al tema de la funcin de divisin de pode- tar a las legislaturas y juzgar sobre lo correcto o equivocado de la medida impugnada. l
res. Vinculacin que manifest referida a una clara atribucin constitucional del asunto a estaba sealando el deber judicial completo y el papel de esta Corte en nuestro esquema
un departamento poltico de igual rango constitucional, o a la ausencia de pautas suscepti- constitucional cada vez que se busca anular alguna legislacin bajo cualquier fundamento,
bles de ser determinadas o interpretadas judicialmente para resolverlo, o la imposibilidad y ste es que la competencia de la legislacin corresponde a las legislaturas, responsables
de que los jueces tomen una decisin independiente sin que ella signifique una falta al como son directamente ante el pueblo, y la funcin exclusiva y muy estrecha de esta Corte
respeto debido a las dems ramas del gobierno de igual rango o la necesidad inusual de es la de determinar dentro de la amplia concesin de autoridad investida en las legislaturas
no cuestionar la adhesin a una decisin poltica que ya haya sido tomada...En sntesis, el si stas han desarrollado un juicio para el cual puede ofrecerse una justificacin razonable.
tema es dirimir si la cuestin admite o no una resolucin judicial en virtud de la divisin Los constituyentes de la Constitucin federal pudieron haber elegido la asignacin de
de poderes, centrando el anlisis en aquello que la doctrina denomina el mbito propio y una participacin efectiva de esta Corte en el proceso de legislacin. Tenan delante de
exclusivo del rgano, que por su naturaleza est sustentado en la discrecionalidad poltica s el conocido ejemplo del Consejo de Revisin de Nueva York que estaba funcionando
para ponderar los fines y alcances de la atribucin conferida, cuyo modo de ejercicio ha desde 1777...La Constitucin del Estado haca a los jueces parte del proceso legislativo
puesto en prctica o ha reglamentado por aplicacin de las disposiciones constitucionales. al proveer que todos los proyectos aprobados por el Senado y la Asamblea tendrn antes
Presupuesto este ltimo ligado ntimamente en cada caso al alcance e interpretacin que de ser leyes que ser llevadas al Consejo en que los jueces constituyen la mayora para su
el rgano asigna al ejercicio de aquellas facultades (Baker v. Carr 369 U.S. 186, 211, 217; revisin y consideracin.... Pero los constituyentes negaron estos poderes legislativos a
1962). la justicia federal.

18) Que resulta claro, pues, que la cuestin debatida involucra la responsabilidad y autori- La razn por la cual aun desde el inicio la estrecha autoridad judicial para anular la legis-
dad del Congreso de la Nacin en el ejercicio de una atribucin consagrada expresamente lacin ha sido observada con un ojo celoso es porque ella impide la actividad plena del
en el art. 64 de la Norma Fundamental, que en s misma es ms poltica que legal. Excluye proceso democrtico. El hecho de que pueda haber un aspecto no democrtico en nuestro
el control judicial de modo de evitar avanzar sobre las competencias propias de otro de los esquema de gobierno no convoca a su rechazo o a su abandono. Pero es por la mejor de
poderes y a los efectos de desechar la imposicin de un criterio poltico sobre otro (Fallos: las razones, como esta Corte ha reconocido frecuentemente, que debe ser utilizado con la
311:2580). mayor cautela. La extensin precisa del caso planteado define los lmites del poder consti-
tucional que est en cuestin...Si la funcin de esta Corte fuera esencialmente no diferente
19) Que el juez Frankfurter en su disidencia en el caso West Virginia State Board Edu- de una legislatura, si las consideraciones que gobiernan la interpretacin constitucional
cation v. Barnette (319 U.S. 624 [1943]) distingui las competencias propias de ambos deben ser sustancialmente aquellas que subyacen en la legislacin, entonces los jueces no
poderes que nuestra Constitucin Nacional ubica en su Segunda Parte. Tales considera- deberan ser vitalicios y deberan ser directamente responsables ante el electorado...
ciones son plenamente aplicables al sub examine en cuanto dicho magistrado afirmaba Escrpulos de conciencia, todos debemos admitirlo, no pueden oponerse contra cada
que no hace mucho tiempo fuimos recordados de que el nico control que existe sobre compulsin legislativa de hacer actos positivos en conflicto con esos escrpulos...Pero la
nuestro ejercicio del poder es nuestro propio sentido de la autorrestriccin (self restra- determinacin de lo que es importante y lo que es menor plantea en s mismo cuestiones
int). Porque la remocin de leyes poco sabias del registro legal corresponde, no a los de poltica. Porque la manera en que hombres igualmente guiados por la razn aprecian
tribunales, sino al sufragio y a los procesos del gobierno democrtico (United States lo que consideran importante apunta hasta el corazn propio de lo poltico. Los jueces
v. Butler, 297 US 79, disidencia)...La admonicin de que solamente la autorrestriccin deberan ser muy tmidos al escribir una decisin contra un Estado y determinar qu es y
judicial limita el ejercicio arbitrario de nuestra autoridad es relevante cada vez que se nos qu no es una preocupacin mayor, qu medios son apropiados para fines correctos y cul
pide que anulemos una legislacin...En ninguna situacin es nuestra funcin comparable es el costo social total al golpear el equilibrio de imponderables (conf. versin de Juan V.
a la de una legislatura ni somos libres para actuar como si furamos una superlegislatura. Sola en Control judicial de constitucionalidad, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2001, pgs.
542 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 543

148 a 150). profundizar el examen respecto de los conceptos ya sealados.

A modo de sntesis esta Corte ha tenido presente el principio autolimitador que Flix 25) Que la Constitucin de los Estados Unidos de Amrica utiliza el trmino returns sim-
Frankfurter, juez de la Suprema Corte de Estados Unidos, enuncia concisamente as: Es plemente en el sentido tcnico de escrutinio. En concreto, ese trmino se refiere al in-
esencial que sean ejercidas con la reserva ms rigurosa las facultades correspondientes forme oficial de los resultados de una eleccin y es una versin abreviada de la expresin
al rgano menos representativo de nuestro gobierno (caso Whiteker and al. v. State of election returns que es el informe hecho por la junta de escrutinio o la junta electoral,
North Carolina, 69 S.Ct. 266) (Fallos: 243:467, p. 476). por aquellos encargados de registrar los votos, acerca del nmero de votos emitidos por
un candidato o proposicin particular (Blackss Law Dictionary, 70. ed., St. Paul., Minn,
20) Que, por ende, la doctrina de las cuestiones polticas no justiciables determina y res- 1999, pgs. 1319 y 537 respectivamente) y este es el modo en que se usa esa expresin en
tringe como margen del control de constitucionalidad la revisin de la sustancia poltica el mundo jurdico norteamericano (conf. cap. I, sec. II, art. IV, cap. I, sec. III, art. X y cap.
de los actos de los otros poderes, carcter que reviste la atribucin prescripta en el art. II, sec. I, art. III de la Constitucin del Estado de Massachussets; art. IV, sec. 2 y art. VII,
64 de la Constitucin Nacional en tanto que, en el marco de la norma, su ejercicio tiene sec. 11 de la Constitucin del Estado de Pennsylvania; art. VII, sec. 2 de la Constitucin
un contenido fuertemente discrecional. Es una cuestin vinculada a la esfera interna del de Tennessee; art. III, sec. 7 y art. IV, sec. 4 de la Constitucin del Estado de Connecticut;
Poder Legislativo, que al referirse a su propia integracin est sometida al criterio de pon- art. II, sec. 2, 3 y 4 de la Constitucin del Estado de Maryland y art. III, sec. 9 de la Cons-
deracin del propio cuerpo sin forma jurdica precisa. titucin del Estado de New York).

21) Que desde esa perspectiva, y tambin desde una correcta consideracin respecto de Por su parte, el art. 64 de la Constitucin Nacional se refiere al examen de los derechos
las diversas y equiparadas funciones que corresponden a los tres poderes del Estado en el de aquellos que pretenden incorporarse a las cmaras. Se trata de un trmino que es sus-
sistema normativo fundado por nuestra Constitucin Nacional, no es posible considerar ceptible de ser entendido -por el rgano exclusivamente asignado por la Constitucin para
como causa justiciable el examen de una cuestin que ha sido asignada en trminos preci- ello- en un sentido muy distinto al que se vincula al anlisis de los informes de escrutinio
sos e inequvocos a cada una de las cmaras. Por consiguiente, el pronunciamiento sobre que resulten de los diversos sistemas electorales que puedan utilizarse en nuestro pas para
la existencia y validez de los ttulos de los miembros de los poderes polticos est previsto la designacin de los diputados y senadores de la Nacin.
por la Constitucin Nacional de manera que excluye una sentencia, por necesidad final,
de esta Corte Suprema (Fallos: 256:192). 26) Que el fallo Powell v. Mc Cormack se limit a examinar las condiciones legales que
estableca la constitucin estadounidense para la incorporacin del demandante a la C-
22) Que, por otra parte, el uso por analoga del precedente Powell v. Mc. Cormack (395 mara de Representantes. Estas condiciones legales (qualifications) han sido fijadas en el
U.S. 486, 1969) para justificar la intromisin del Poder Judicial en ese mbito no resulta art. I, secciones 2 y 3 de ese texto constitucional y tampoco -en su mbito de comprensin
ajustado al caso toda vez que existen diferencias textuales entre ambos sistemas constitu- (ver James Madison, Alexander Hamilton y John Jay, The Federalist Papers, Londres,
cionales que no es posible pasar por alto para la correcta dilucidacin de una materia que Penguin, 1987, nros. 60 y 62)- resultan necesariamente idnticas a la idea del examen de
se vincula a la independencia de los poderes del Estado. ttulos de sus miembros en cuanto a su validez mencionado por el art. 64 de la Consti-
tucin Nacional. En efecto, ambas cmaras pueden entender este concepto de un modo
23) Que, en efecto, el art. I, seccin 5ta., clusula 1ra., de la Constitucin de los Estados distinto a lo que ocurri en el precedente citado y ello resulta tanto de la diversidad textual
Unidos de Amrica establece que cada cmara ser juez de las elecciones, escrutinios y como del distinto recorrido histrico de ambos pases. La discusin habida en el Congreso
calificaciones de sus propios miembros, mientras que el art. 64 de la Constitucin Nacio- General Constituyente de 1824-1827 respecto a la legitimidad de los poderes conferidos
nal refiere que las cmaras son jueces de las elecciones, derechos y ttulos de sus miem- por algunas provincias a los convencionales (ver Emilio Ravignani, Asambleas Consti-
bros en cuanto a su validez. Como se advierte de su sola lectura, el primer concepto de tuyentes Argentinas, Buenos Aires, 1937, T. I, pgs. 891 a 898 y 972 a 993) resulta ilus-
ambos artculos -elecciones- es idntico en los dos textos constitucionales mientras que trativa en el sentido que la consideracin de los ttulos en cuanto a su validez no es una
existen diferencias entre los dos grupos siguientes, esto es, entre derechos y ttulos de sus expresin necesariamente equiparable a las condiciones legales sealadas en el texto de
miembros con escrutinios y calificaciones. la Constitucin estadounidense.

24) Que esta Corte ha indicado que con referencia a la interpretacin constitucional no es Asimismo, los arts. 48 y 55 de la Constitucin Nacional establecen requisitos para ser
probable que se haya buscado alguna significacin obscura o abstrusa de las palabras em- elegido senador y diputado, expresin que no es utilizada -en idnticos trminos- en el
pleadas, sino ms bien que se las haya aceptado en el sentido ms obvio al entendimiento art. 64 que se refiere a los derechos y ttulos de sus miembros en cuanto a su validez, todo
comn en la colectividad en que han de regir (Fallos: 248:111). Resulta, pues, necesario lo cual demuestra que existe un mbito de interpretacin amplio para ambas cmaras en
544 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 545

este sentido. Estas divergencias ya haban sido implcitamente ponderadas por esta Corte presamente reservados a los poderes polticos por la Constitucin Nacional subsiste sin
Suprema en cuanto haba destacado que el texto del art. I, seccin 5ta., clusula 1ra. de la mengua, incluso bajo la perspectiva de una interpretacin dinmica de la Constitucin
Constitucin Norteamericana es literalmente menos amplio que el argentino (conside- Nacional, porque es tambin funcin judicial el resguardo de la jurisdiccin que la ley
rando 17 de Fallos: 263:267). atribuye a organismos no judiciales, principio que es obvio para la competencia de expl-
cito origen constitucional (Fallos: 263:267 y sus citas).
27) Que tal diferencia surge aun ms claramente si se tienen en cuenta los distintos inten-
tos de organizacin constitucional de nuestro pas que no haban contemplado el concepto 30) Que, en segundo trmino, resulta apropiado examinar los nuevos argumentos que
de los derechos de los miembros, que recin fue introducido por Juan Bautista Alberdi resultan de la sentencia recurrida en torno a la clara restriccin que entiende el Tribunal
en el art. 46 de su proyecto de Constitucin de julio de 1852 y que es idntico, en este corresponde aplicar a esa norma constitucional, tanto por su interpretacin del derecho
aspecto, al actual art. 64 de la Constitucin Nacional. En efecto, el art. XXII del cap. 3 de comparado como por la posterior tradicin histrica.
la Constitucin de 1819 y el art. 32 del cap. 3 de la Constitucin de 1826 se referan sola-
mente a la facultad de cada sala de ser juez para calificar la eleccin de sus miembros. 31) Que, como ha sido sealado, la aplicacin al caso del precedente Powell v. Mc. Cor-
Las constituciones provinciales, contemporneas a la Constitucin Nacional de 1853, se mack no resulta apropiada porque Alberdi se ha apartado semnticamente de la clusula
referan solamente a la validez de las elecciones de sus miembros (art. 29 de la Constitu- semejante de la Constitucin de los Estados Unidos de Amrica. Y no slo se ha separado
cin de la Provincia de Catamarca de 1855, art. 25 de la Constitucin de la Provincia de de ese modelo -donde deca elecciones (elections), escrutinio (returns) y calificaciones
Crdoba de 1855, art. 22 de la Constitucin de la Provincia de Entre Ros de 1860, art. 19 (qualifications) dice, en su Proyecto, elecciones, derechos y Ttulos- y de los modelos de
inc. 1 de la Constitucin de la Provincia de La Rioja de 1855 y art. 19, inc. 1 de la Cons- las Constituciones de 1819 y 1826 sino de otros modelos contemporneos de constitucio-
titucin de la Provincia de Santa Fe de 1856). Una versin ms amplia -pero desligada nes hispanoamericanas. El art. 59 de la Constitucin de Venezuela de 1811 mencionaba
tambin de la expresin de la Constitucin Nacional- se encuentra en el art. 28, inc. 1, de que la calificacin de elecciones, calidades y admisin de sus respectivos miembros, ser
la Provincia de Jujuy de 1855 que estableca que son atribuciones de la Sala de Represen- del resorte privativo de cada cmara; la Constitucin de la Gran Colombia de 1821 dis-
tantes juzgar y calificar la validez de las actas de elecciones de sus miembros, y la de las pona en su art. 92 que a la Cmara de Representantes corresponde la calificacin de las
dems que directamente haga el pueblo. elecciones y cualidades de sus respectivos miembros, su admisin y la resolucin de las
dudas que sobre esto puede ocurrir y el art. 43 de la Constitucin de Uruguay de 1830 afir-
28) Que esta ponderacin respecto al mbito exclusivo de interpretacin que incumbe a maba que cada cmara ser el juez privativo para calificar las elecciones de sus miembros.
cada una de las cmaras en este tipo de cuestiones es la que, adems, se adecua con la 32) Que Alberdi menciona -a diferencia de estos casos- que cada cmara puede examinar
tradicin histrica de nuestro pas. No hay en esa limitacin desmedro alguno del orden los derechos que tiene una persona electa a incorporarse al rgano representativo. No
constitucional sino, por el contrario, se trata de preservar el principio de separacin de po- basta el examen de la calidad (requisitos constitucionales), de las elecciones (la limpieza
deres, base de su subsistencia. As fue reconocido desde antiguo por este Tribunal (conf. de su realizacin concreta) o el escrutinio (el modo en que se han computado los votos).
Fallos: 321:3236), en una corriente jurisprudencial iniciada en Fallos: 2:253, del 14 de La Constitucin Nacional -basada en el proyecto de Alberdi- habla concretamente de de-
noviembre de 1865, sentencia dictada veintiocho aos antes que la emitida en el conocido rechos y corresponde a esta Corte determinar el alcance de esta afirmacin.
caso Cullen, (Fallos: 53: 420), y en la que votaron dos convencionales constituyentes de
1853, los doctores Salvador Mara del Carril y Jos Benjamn Gorostiaga. Desde entonces 33) Que en este orden de ideas tampoco resulta apropiada la cita de la obra El Poder
la Corte ha considerado que el ejercicio de las atribuciones de las cmaras legislativas Legislativo de Justino Jimnez de Archaga (Montevideo, Tipografa Escuela Nacional
como jueces de las elecciones de sus integrantes, constituye una cuestin no revisable por de Artes y Oficios, 1906) por diversos motivos.
el Poder Judicial. As lo dijo tambin Joaqun V. Gonzlez, al considerar que la Constitu-
cin cre, en el art. 56 (actual art. 64), el tribunal de ltima resolucin en las elecciones En primer lugar, la cita a la que alude la cmara -Ojea y Somoza, El Parlamentarismo-
populares para representantes..., pues no era posible confiar a otro poder la decisin dice precisamente lo referido por la cmara (ver tomo II; pgs. 43 y 44) pero es el
ltima de las elecciones del pueblo, porque, careciendo cualquier otro de la soberana del mismo Jimnez de Archaga quien -a continuacin de esa trascripcin- plantea una po-
Congreso y de su representacin popular, habra sido poner en peligro su independencia, sicin similar a la expresada en el presente voto. En efecto el citado autor seala: Creo
conservacin y funcionamiento; aparte de que importara dar a un poder extrao superio- firmemente, que, a pesar de todos los abusos y de todas las injusticias que cometen las
ridad sobre l, destruyendo la armona y el equilibrio entre los que componen el gobierno Cmaras al verificar los poderes de sus miembros, sera en extremo perjudicial quitarles
(Manual de la Constitucin Argentina, nro. 373, Ed. Estrada, 1971). el ejercicio de esa facultad para confirselo a los tribunales. Y opino as, no porque vea
un peligro para la independencia legislativa en el hecho de que el examen de poderes sea
29) Que, por consiguiente, el principio atinente a la no revisin judicial de los casos ex- verificado por magistrados judiciales, ni porque considere que stos han de proceder en el
546 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 547

desempeo de su tarea con ms irregularidad e injusticia que las Cmaras, sino porque en- 34) Que la interpretacin del a quo respecto de la reglamentacin de los escrutinios por
tiendo que, sin favorecer en nada la buena composicin de las asambleas representativas, el Cdigo Electoral Nacional deriva de esta indebida restriccin de las facultades de cada
se daara profundamente al Poder Judicial. Para que ste pueda llenar satisfactoriamente una de las cmaras. Esta interpretacin prescinde de considerar que la Constitucin Na-
sus funciones, que son de capitalsima importancia, es de todo punto necesario separarlo cional prev que cada cmara no slo es juez de las elecciones y ttulos sino tambin
completamente de las luchas polticas, de las agitaciones y de las intrigas de los partidos; de derechos; y, precisamente, fue en referencia a ellos que la Cmara de Diputados de
y se le hara entrar de lleno en ellas si se le confiara la facultad de resolver sobre la validez la Nacin resolvi rechazar el diploma.
o nulidad de las elecciones de los miembros del Poder Legislativo...Si la verificacin de
los poderes de los Representantes y de los Senadores se confiara a los magistrados judicia- 35) Que en tal entendimiento no es posible limitar la actividad de la Cmara, en el ejerci-
les, los fallos de stos seran tan arbitrarios y tan censurables como los que hoy dicta cada cio de una funcin propia y exclusiva, a un examen meramente formal sobre la legalidad
Cmara al desempear esa funcin, porque no podran desatender las vivsimas instancias de los ttulos y la autenticidad de los diplomas porque expresamente la Constitucin Na-
de los partidos polticos y las indicaciones del Poder Ejecutivo, sobre todo en sociedad cional, al incorporar el trmino derechos, introduce un concepto de alcance ms amplio
como la nuestra en donde la independencia judicial no est an slidamente garantida, que habilita un campo de accin legislativa de contenido sustantivo al tiempo de ejercer
porque el principio de la inamovilidad de los jueces, por ms que en la ley fundamental aquella atribucin. La consecuencia de tal decisin constituyente es que cada cmara debe
est escrito, no es una verdad en la prctica. De suerte que, por este medio, no se obtendra examinar los planteos que cuestionan los derechos que tienen cada uno de los diputa-
ventaja alguna en cuanto a la legalidad de los poderes de los miembros de las Cmaras dos electos y concluir -como juez- si se encuentran habilitados para desempearse como
y, por consiguiente, a la sinceridad de la representacin popular, y se daara profunda- representantes en el Congreso de la Nacin.
mente al Poder Judicial mezclndolo en las luchas polticas, entregndolo a los partidos
y a las acciones como arma de combate y suprimiendo, como necesaria consecuencia de 36) Que el informe de la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cmara de
esto, toda garanta de imparcialidad y de rectitud en los magistrados judiciales y esa firme Diputados, aconsejando al plenario la aprobacin del proyecto de resolucin que recha-
confianza que debe tener la sociedad en la administracin de justicia para su bienestar y zaba el diploma del diputado electo por la Provincia de Tucumn, puso de manifiesto la
su progreso (pgs. 47 a 49). En resumen, la doctrina citada por el a quo reafirma lo sos- interpretacin en cuyo marco entenda que la Cmara de Diputados de la Nacin, deba
tenido por la jueza de primera instancia a fs. 667/677 en cuanto a que no corresponde la ejercer las atribuciones que le otorga el art. 64 de la Norma Fundamental, a la luz de la
revisin judicial sobre este tipo de actos del Poder Legislativo en general. reforma constitucional de 1994.

En segundo trmino -y esto es ms decisivo an- tanto Telsforo Ojea y Somoza como En tal sentido, surge del informe que se le reconoci al vocablo derechos un nexo sus-
Justino Jimnez de Archaga se refieren a sistemas constitucionales distintos (el primero tantivo con el principio de idoneidad para el acceso a los cargos pblicos, segn lo pre-
escribiendo bajo el rgimen de una Constitucin monrquica y el segundo como cate- visto en el art. 16 de la Constitucin Nacional, en virtud de cuya aplicacin la evaluacin
drtico de Derecho Constitucional en la Repblica Oriental del Uruguay). Respecto del de la integridad moral y tica constituye un imperativo constitucional. Con ello preciso
planteo de Ojea y Somoza corresponde sealar que no exista en ese momento norma que apuntaba a una interpretacin armnica e integradora de la Norma Fundamental para
constitucional alguna en Espaa similar a nuestro art. 64 ya que el art. 34 de la Consti- ponderar las relaciones existentes entre el ejercicio de la representacin poltica por man-
tucin de la Monarqua Espaola de 1876 se refera slo a que cada uno de los Cuerpos dato popular, el requisito de idoneidad, y las expresas limitaciones que a partir de 1994 se
Colegisladores forma el respectivo reglamento para su gobierno interior, y examina as las consagran en los arts. 36, 75 inc. 22 y concordantes de la Constitucin Nacional.
calidades de los individuos que la componen, como la legalidad de su eleccin. En cuanto
a las consideraciones de Jimnez de Archaga -que en gran parte comparto- se asientan, Es as que en el informe referido se delimit el contexto de constitucionalidad operativa
de todos modos, sobre la Constitucin de Uruguay de 1830 que se refera, como qued que conforma la legalidad con la que acta y juzga esta comisin, considerando que es
dicho, exclusivamente al control de las elecciones. Esto nada tiene que ver con el amplio el que resulta del artculo 64 de la Constitucin Nacional interpretado sistemticamente
margen que concede la Constitucin Nacional de 1853 a las facultades de cada cmara en funcin de los artculos 1, 16, 18, 19, 36, 48 y 75 inciso 22... Pero, adems, seal la
que extienden el examen a los derechos y ttulos de sus miembros. Si alguna duda cabe aplicacin de normas derivadas y emergentes del artculo 75 inc. 22 como son especfi-
al respecto basta recurrir al captulo VIII de las Bases y puntos de partida para la orga- camente los artculos 32, 23 y 29 de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos
nizacin poltica de la Repblica Argentina titulado Constitucin del Estado Oriental del y el Pacto de Derechos Civiles y Polticos de la ONU... (Cmara de Diputados de la
Uruguay. Defectos que hacen peligrosa su imitacin -de Juan B. Alberdi- donde descarta Nacin, Sesiones Ordinarias, 2000, Orden del Da N 117, p. 606).
totalmente la consideracin de la constitucin uruguaya de 1830 como eventual modelo
para la elaboracin de la entonces futura Constitucin Argentina. Record seguidamente que en 1994 se introdujo el art. 36 que dispone, en lo pertinente,
que la Constitucin mantendr su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia
548 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 549

por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrtico. Estos actos se- a los efectos de aclarar el fundamento jurdico-poltico de su postura -y posterior reco-
rn insanablemente nulos. Sus autores sern pasibles de la sancin prevista en el artculo mendacin a la Cmara de Diputados- seala que el dictamen responde a la impugna-
29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos pblicos y excluidos de los beneficios cin que se refiere a ...la participacin activa -reconocida y probada- que el diputado
del indulto y la conmutacin de penas. Tendrn las mismas sanciones quienes, como con- electo tuvo con el terrorismo de Estado argentino (artculo 36, Constitucin Nacional)
secuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de esta Cons- y especficamente al encuadre de su conducta en las Convenciones sobre Genocidio y
titucin o las de las provincias, los que respondern civil y penalmente de sus actos. Las Torturas (artculo 75 inc. 22, Constitucin Nacional)...tenidas en consideracin en este
acciones respectivas sern imprescriptibles. juzgamiento jurdico poltico de ttulos y diplomas por va de los artculos 36 y 75 inc. 22
de la Constitucin Nacional vigentes al momento de la eleccin del diputado electo, hoy
Sostuvo que esta norma implic la toma de una decisin poltica constitucional que quie- impugnado... (pg. 613 del informe citado).
bra el eje ideolgico del pensamiento jurdico tradicional argentino (...) de all entonces
que la interpretacin que se deba hacer del alcance del artculo 64 de la Constitucin Na- 38) Que en cuanto a las expresas limitaciones que a partir de 1994 se consagran en el art.
cional con posterioridad a 1994, inevitablemente ser diferente de aquella interpretacin 75 inc. 22, la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamento afirma que resulta vlido
gestada conforme las antiguas lneas interpretativas del derecho argentino formadas en citar en este proceso de juzgamiento poltico como sustento jurdico de nuestra decisin,
la doctrina de la Corte sobre la continuidad jurdica del Estado (...) Despus de 1994 la el informe nmero 30/93 en el caso 10.804, planteado ante la Comisin Interamericana de
Constitucin Nacional de los argentinos slo reconoce una legitimidad, la que emerge de Derechos Humanos...En este informe...La cuestin central (...) en el caso de Ros Montt
la legalidad constitucional (...) De all la dificultad de encontrar interpretaciones ajustadas pasa por responder al grado de compatibilidad que existe entre la norma constitucional
a la nueva realidad constitucional acerca de cul debe ser el alcance que debe darse al guatemalteca que prohbe la elegibilidad como presidente de la repblica a ciudadanos
artculo 64 en funcin del dictado constitucional que nos imponen los artculos 36 y 75 que participaron en golpes de Estado con la norma del artculo 23 de la Convencin Ame-
inc. 22 (...) Esta comisin de juzgamiento entiende que el artculo 64 de la Constitucin ricana (...) A la luz de este precedente (...) decimos que: el Sistema Americano de Protec-
Nacional luego de la reforma constitucional de 1994 es norma legal suficiente que habilita cin de Derechos Humanos ha sentado un principio jurdico que sostiene lo siguiente: La
un juicio de idoneidad o de habilidad moral del diputado electo, no obstante y ms all participacin en movimientos que rompen el orden constitucional es legal fundamento de
de la legitimidad electoral del artculo 48 de la Constitucin Nacional (...) La legitimidad inelegibilidad poltica (p. 612 del informe citado).
electoral del artculo 48 no obsta al juicio de legitimidad moral-poltica del artculo 64
(p. 607 del informe citado). Asimismo, el informe 30/93 permite constatar que la Comisin Interamericana, al exami-
nar la queja del recurrente respecto a la alegada violacin al derecho de los ciudadanos
37) Que el informe en cuestin evalu adems que el requisito constitucional de la ido- guatemaltecos de elegirlo como presidente, manifest que la causal de inelegibilidad
neidad tambin cae en su interpretacin bajo los nuevos paradigmas constitucionales surge de un acto de la Asamblea Constituyente elegida por votacin democrtica en la que
(...). De tal forma, si los artculos 36 y 75 inc. 22 fijan nuevos paradigmas jurdicos y el pueblo guatemalteco decidi a travs de sus representantes constituyentes que era nece-
ticos, es claro que la evaluacin de la idoneidad del artculo 16 debe seguir esta lnea sario mantener dicha causal, ya existente en la historia constitucional...y an ms hacerla
constitucional. En la Argentina pos reforma 1994 ya no es constitucionalmente posible permanente. Estamos pues...dentro de aquellas condiciones que posee todo sistema jur-
tenerlo por idneo para el ejercicio de un cargo pblico de gobierno a quin se haya alza- dico constitucional para hacer efectivo su funcionamiento, y para defender la integridad
do en armas contra los poderes constitucionales o a quin hubiera participado en actos de de los derechos de sus ciudadanos (punto 38 del Informe de la Comisin Interamericana
masivas violaciones a derechos humanos (...) La nueva constitucin de los argentinos de Derechos Humanos).
fulmina toda posibilidad de que autores o partcipes de golpes de estado o de violaciones
de derechos humanos asuman cargos electivos o ejecutivos en la democracia (...) Es nues- Finalmente, cabe destacar que la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamento de la
tra obligacin juzgarlos conforme la legalidad constitucional hoy vigente. Cmara de Diputados invoc la postura del Comit de Derechos Civiles y Polticos de
la ONU, el que al considerar el informe de la Argentina de 1994 recomend al Estado
Concluye el punto precisando que el hecho particular de que el diputado impugnado que se establezcan procedimientos adecuados para asegurar relevar de sus puestos a los
haya sido comprendido por las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final y eximido de miembros de las fuerzas armadas y de seguridad contra los que existan pruebas suficien-
pena y condena, no lo exime ni lo libera de modo alguno de ser juzgado por esta comisin tes de participacin en violaciones de los derechos humanos... (CCPR/C/79, reiterado 3
poltica constitucional en los trminos del artculo 64 de la Constitucin Nacional y con de noviembre de 2000 CCPR/CO/70/ARG en referencia al desempeo de tales personas
los alcances que damos a tal juzgamiento (p. 611 del informe citado). en empleos militares o en la administracin pblica y a su situacin de revista en dichos
cargos).
En lnea con tales consideraciones, la Comisin de Peticiones, Poderes y Reglamento,
550 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 551

39) Que las consideraciones efectuadas en torno del art. 75 inc. 22 y su alcance en el implica, a diferencia de lo que ocurre con las personas, que, como regla general, cada
contexto del derecho internacional de los derechos humanos se enlazan con el art. 36 de rgano puede y debe ejercer exclusivamente las competencias y atribuciones asignadas
la Constitucin Argentina a los efectos de su aplicacin y efectivo cumplimiento por los por la Ley Fundamental. El concepto expuesto se integra con las ideas de delimitacin e
poderes constituidos en el ejercicio de sus funciones. indelegabilidad: cuando la Constitucin asigna funciones a un rgano del Estado, es ste,
y no otro, quien debe asumirlas y ejercerlas.
Por ello, conforme lo dispuesto en el art. 64 de la Norma Fundamental, la ltima instan-
cia posible para hacer operativo el art. 36 en el caso de cargos legislativos electivos es el 43) Que esta Corte ha dicho desde antiguo que es regla elemental de nuestro derecho p-
momento en que las respectivas Cmaras ejercen la funcin de juez de los electos, ello sin blico que cada uno de los tres altos poderes que forman el gobierno de la Nacin, aplica e
menoscabo de la garanta del debido proceso legal y la defensa en juicio. interpreta la Constitucin por s mismo cuando ejercita las facultades que ella les confiere
respectivamente (Fallos: 53:420).
40) Que de lo reseado en los considerandos 36 a 39 se advierten los fundamentos cons-
titucionales en virtud de los cuales la Cmara de Diputados de la Nacin ejerci, dentro 44) Que a partir de lo expresado queda en claro que, desde los inicios de esta Corte Su-
del marco concedido por la Ley Fundamental, la atribucin exclusiva y privativa que le prema de Justicia de la Nacin, se ha aceptado la existencia de un mbito de actividad
asigna el art. 64 de aqulla. Nada incorrecto se advierte en esta asignacin porque la in- exclusivamente asignado a los otros poderes cuya revisin se encuentra exenta del control
terpretacin sistemtica de la misma Constitucin permite advertir que, por imperio del de los magistrados. El objetivo de estas limitaciones refleja, en realidad, un acercamiento
principio de divisin de poderes, ha establecido esta facultad de un modo similar para el prudente a la necesaria correlacin que debe existir entre los diversos brazos del sistema
juicio poltico, en cuanto establece para este procedimiento una fase de acusacin de la institucional para el adecuado despliegue de sus diversas competencias.
Cmara de Diputados a los funcionarios mencionados en el art. 53 e impone al Senado la
facultad para juzgar en juicio pblico a aqullos. 45) Que las consideraciones formuladas por los integrantes de la Cmara de Diputados de
la Nacin, respecto a la incorporacin del diputado electo Antonio Domingo Bussi, sobre
41) Que, en efecto, se ha sealado (casos Brusa CFallos: 326:4816C y Lona CFallos su inhabilidad moral para desempear tan eminente funcin en razn de los hechos impu-
327:46C voto del juez Maqueda) que hay en todo esto muestra del delicado equilibrio de tados, no pueden ser revisadas por esta Corte -y por ningn tribunal- porque su examen
la arquitectura republicana buscado por la Constitucin, mediante el clsico principio de constituye una competencia exclusiva y excluyente atribuida a cada cmara por el art. 64
frenos y contrapesos, y de controles recprocos entre los diferentes rganos del gobier- de la Constitucin Nacional.
no, que pide por una prudente consideracin a riesgo de mortificar un balance asentado
tanto en una racionalidad tcnica como axiolgica, por su relacin definitiva con los valo- 46) Que corresponde concluir, entonces, que en el mbito de las facultades exclusivas
res de libertad y seguridad jurdica (Fallos: 316:2940, considerando 12). atribuidas constitucionalmente, la funcin jurisdiccional no alcanza al modo de ejercicio
de las mismas, en cuanto de otra manera se hara manifiesta la invasin inadmisible de la
En un sistema de frenos y contrapesos las instituciones polticas se limitan entre s, no zona de reserva de facultades propias de otro rgano del Estado, situacin que se con-
slo en el sentido dbil de que cada una est circunscrita a su esfera de poder, sino en el figura tanto en la determinacin acerca del examen de admisibilidad de la incorporacin
sentido fuerte de que aun dentro de sus esferas no son omnipotentes (Jon Elster, Rgimen de los representantes a cada una de las cmaras como en la calificacin y juicio de las
de mayoras y derechos individuales en De los derechos humanos. Las Conferencias, causales de remocin en el marco del juicio poltico.
Oxford Amnesty de 1993, Madrid, Ed. Trotta, 1998). Existe, pues, en la concepcin repu-
blicana la idea de que debe existir tambin la posibilidad de que cada uno de los cuerpos Por ello y de conformidad con lo dictaminado por el seor Procurador General, se declara
del gobierno pueda resistir y contrabalancear al otro. Bajo este principio -distinto al de la procedente el recurso extraordinario y se revoca, con el alcance indicado, la sentencia
separacin de poderes- cada poder est autorizado a ejercer cierta influencia activa sobre apelada. Notifquese y devulvase. JUAN CARLOS MAQUEDA.
el otro en orden a resistir y contrabalancear su poder (Bernard Manin, Cheks, balances,
and boundaries: The Separation of Powers in the Constitucional Debate of 1787, en B.M.
Fontana, The invention of the Modern Republic, Cambridge, Cambridge University Informacin Complementaria
Press, 1994, 27-62) (conf. considerando 27 de mi voto en la causa Cavallo, Domingo
Felipe s/ recurso de casacin, Fallos: 327:4376). El 8 de abril de 2008 la Corte se pronunci en la causa Patti (Fallos: 331: 549) y remiti
para su decisin al precedente Bussi recin relatado.
42) Que, en este sentido, corresponde recordar que respecto de los rganos creados por
la Constitucin que integran el gobierno federal, rige el principio de especialidad, que Luis Abelardo Patti, en su condicin de diputado electo en los comicios celebrados el 23
552 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 553

de octubre de 2005, promovi una accin de amparo con el objeto de que se deje sin efec- Algunas cuestiones planteadas
to la resolucin dictada por la Cmara de Diputados de la Nacin el 23 de mayo de 2006,
por la cual se haba rechazado su incorporacin como miembro del Cuerpo. a) Eleccin de diputados provinciales y concejales municipales
b) Alianza electoral- Acuerdo electoral
La Cmara Nacional Electoral hizo lugar al amparo y la Cmara de Diputados interpuso c) Doctrina de los actos propios
un recurso extraordinario que fue concedido.

------------------------------------ Estndar aplicado por la Corte

Derecho pblico local - Resulta inadmisible el recurso que pretende que la Corte Suprema revise una sentencia
del Tribunal Superior provincial acerca de una materia que integra el derecho pblico
local, como es el contenido y alcance de normas de igual carcter que regulan el proce-
Eleccin de diputados provinciales y concejales municipales- Alianza electoral y Acuerdo
dimiento de eleccin de legisladores locales, al considerar que el art. 1 de la ley 8506
electoral- Derecho pblico local- Doctrina de los actos propios
de la Provincia de La Rioja legitima sin distincin alguna a las alianzas y a los acuerdos
electorales como formas de convenio para alcanzar el 3% exigido por el art. 87 de la
Frente Cvico y Social s/ casacin- 28/02/2012 Fallos: 335:98 Constitucin provincial (Del Dictamen de la Procuracin General, al cual la Corte Supre-
ma remiti).
Antecedentes
Texto del fallo
En el marco de elecciones para cubrir cargos de diputados provinciales y concejales mu-
nicipales la alianza electoral Frente Cvico y Social hizo un pedido para que, de las tres
Dictamen del Procurador General de la Nacin
bancas de diputado provincial que se disputaban, se adjudicara a esa alianza la tercera en
disputa.
-l-
A fs. 110/116, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Rioja rechaz el re-
El pedido fue rechazado por el Tribunal Electoral local y contra esta decisin el Frente
curso de casacin articulado por la alianza electoral Frente Cvico y Social y, en conse-
interpuso recurso de casacin, que fue desestimado, lo que motiv la interposicin de un
cuencia, confirm la resolucin del Tribunal Electoral de esa provincia del 30 de octubre
recurso extraordinario federal, que fue concedido.
de 2009, en cuanto .desestim la presentacin que aqulla haba efectuado, tendiente a
obtener la adjudicacin de tres bancas en la Cmara de Diputados de la Provincia mencio-
La Corte Suprema desestim el recurso planteado remitiendo en cuanto a sus fundamen-
nada, una por el departamento Chilecito, otra por el departamento Famatina y la restante
tos al dictamen de la Procuradora Fiscal.
por el departamento Rosario Vera Pealoza.
El juez Lorenzetti, en disidencia consider que la sentencia estaba desprovista de adecua-
Para as resolver, sus integrantes consideraron aplicable la doctrina de los actos propios,
da fundamentacin al omitir examinar un argumento serio y conducente para la adecuada
pues entendieron que la pretensin del Frente Cvico y Social -integrado por la Unin
solucin de la causa, como lo era el relativo a la necesidad de determinar si la franqui-
Cvica Radical y Unin por La Rioja- de negar legitimidad a los acuerdos electorales
cia de la ley 8461 de la Provincia de La Rioja resultaba extensible o no a los partidos
efectuados entre partidos provinciales y nacionales a fin de cumplir con el porcentaje
provinciales.
requerido por el art. 87 de la Constitucin Provincial para acceder a una banca de diputa-
do, implicaba ponerse en contradiccin con sus propios actos. Agregaron que, durante el
Los jueces Petracchi y Maqueda consideraron que corresponda declarar la nulidad de la
proceso previo a las elecciones, la Alianza Frente Cvico y Social formaliz un acuerdo
resolucin por la que se haba concedido el recurso extraordinario en tanto sus trminos
electoral con el partido provincial Convergencia Riojana a fin de cumplir con la exigencia
sumamente genricos evidenciaban que el tribunal a quo haba omitido pronunciarse ca-
del mencionado art. 87 y, por lo tanto, no poda vlidamente impugnar en esa instancia
tegrica y circunstanciadamente sobre la observancia de uno de los requisitos esenciales
los acuerdos electorales celebrados por el resto de las fuerzas polticas en las mismas con-
del mismo.
diciones en que los haba concertado ella misma.
554 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 555

Por otra parte, entendieron que el arto 1 de la ley 8506 legitima sin distincin alguna tan- -IIl-
to a la alianza como a los acuerdos electorales como formas de convenio entre las fuerzas En orden a verificar las condiciones requeridas para habilitar la va del art. 14 de la ley
polticas para alcanzar el 3% de la totalidad de los votos vlidamente emitidos exigido por 48, cabe recordar que, en principio, son ajenas a esta instancia el examen de decisiones
el art. 87 de la Constitucin Provincial como piso para acceder a los cargos electivos, por que resuelven cuestiones regidas por el derecho pblico provincial, porque son privativas
lo que consideraron sin sustento legal la pretensin del Frente Cvico y Social de invalidar de los tribunales locales, en virtud del respeto debido a las atribuciones de las provin-
los acuerdos electorales que tienen el alcance de acuerdo de boleta y aprobar nicamen- cias de darse sus propias instituciones y regirse por ellas (doctrina de Fallos: 305 :112;
te la figura electoral denominada alianza para cumplir con el 324:1721, 2672, entre otros), salvo. claro est, supuestos de arbitrariedad.
citado precepto de la Constitucin local.
Cabe destacar que, de acuerdo con el art. 122 de la Constitucin Nacional, las provincias
Por ltimo, declararon que el recurrente se vali de argumentos imprecisos y genricos se dan sus propias instituciones y se rigen por elIas. Establecen su rgimen electoral,
que no logran demostrar a travs de una crtica razonada de los fundamentos del fallo, de eligen sus gobernadores, sus legisladores y dems funcionarios de provincia, sin inter-
qu manera los jueces vencin del gobierno federal. En este precepto, la palabra Gobierno incluye a la Corte
incurrieron en el vicio de contradiccin que atribuy a la sentencia. Suprema, a la que no le incumbe discutir las formas en que las provincias organizan su
vida autnoma (Fallos: 330:4797).
-Il-
Disconforme con este pronunciamiento, la Alianza Frente Cvico y Social dedujo el re- Sin embargo, la Constitucin Nacional, que garantiza a las provincias el establecimiento
curso extraordinario que luce agregado a fs . .122/141, que fue concedido a fs. 161/165. de sus instituciones, el ejercicio de ellas y la eleccin de sus autoridades, sujeta a ellas y
a la Nacin al sistema representativo y republicano de gobierno, impone su supremaca
El recurrente plantea, en sntesis, los siguientes agravios: a) El fallo del Tribunal Superior sobre las constituciones y leyes locales y encomienda a la Corte el asegurarlo como cus-
de Justicia vulnera el art. 87 de la Constitucin local, toda vez que convalida la procla- todio de la Ley Suprema.
macin efectuada por el Tribunal Electoral provincial, de asignar dos bancas de diputado,
-una a favor del Movimiento Tercera Posicin (MO.TE.PO) por el departamento Fama- Pero esta intervencin est limitada a los casos en que, frente a un evidente y ostensible
tina y la otra a favor del Movimiento Norte Grande por el departamento Rosario Vera apartamiento del sentido de las normas de derecho pblico local, quedan lesionadas ins-
Pealoza-, sin haber alcanzado el mnimo del 3% de la totalidad de los votos vlidamente tituciones fundamentales de los ordenamientos provinciales que hacen a la esencia del
emitidos en toda la provincia, tal como lo dispone .aquella clusula constitucional. Relata sistema representativo y republicano que las provincias se han obligado a asegurar. Slo
que, previo al acto electoral, se sancion la ley 8461, reglamentaria del arto 87 de la Cons- ante situaciones de excepcin como la enunciada, la actuacin del Tribunal federal no
titucin local. Dicha ley autoriza a los partidos y agrupaciones municipales a formalizar avasalla las autonomas provinciales, sino que procura la perfeccin de su funcionamiento
alianzas electorales con partidos y agrupaciones provinciales para alcanzar el requisito del asegurando el acatamiento a aquellos principios superiores que las provincias han acorda-
3%. Agrega que a los partidos Movimiento Tercera Posicin (MO.TE.PO) y Movimiento do respetar al concurrir al establecimiento de la Constitucin Nacional (Fallos: 310:804).
Norte Grande le fueron adjudicadas, a cada uno, una banca por los departamentos arriba
mencionados, luego de efectuar, en forma individual, una simple acta de adhesin con Sobre tales bases, en mi concepto, el recurso extraordinario interpuesto es formalmente
el Frente Justicialista del Pueblo, siendo todos los integrantes del acta partidos provincia- inadmisible, ya que por su intermedio la recurrente pretende que V.E revise una sentencia
les. Seala que dicha situacin no resulta contemplada por la ley, que slo prev la posibi- del Tribunal Superior provincial acerca de una materia que integra el derecho pblico
lidad de acuerdos entre partidos y agrupaciones municipales con partidos y agrupaciones local, cual es el contenido y alcance de diversas normas de igual carcter que regulan el
provinciales, y no acuerdos de partidos provinciales entre s; b) la adjudicacin de la procedimiento de eleccin de legisladores locales.
tercera banca por el departamento Chilecito al Partido Justicialista es incorrecta, toda vez
que se otorg en violacin del arto 87, tercer prrafo de la Constitucin local, que garanti- Ello es as, toda vez que el a quo desestim la pretensin del demandado de impugnar y
za una banca para la minora; c) la sentencia recurrida resulta arbitraria, porque no analiza lograr la adjudicacin a su parte de tres bancas de diputados proyinciales sobre la exclu-
todas las cuestiones que por mandato constitucional deba resolver, como la extensin o siva base de la exgesis de normas locales, en especial. de. la ley electoral y sus modifi-
no a favor de los partidos provinciales de celebrar acuerdos electorales entre s. Agrega el caciones, dictadas al amparo de la .
recurrente que el fallo tampoco resuelve la impugnacin de la adjudicacin de las bancas Constitucin Provincial.
por los departamentos Famatina y Rosario Vera Pealoza, y s lo hace respecto de la banca
por el departamento Felipe Varela, que nunca fue impugnada por su parte. En efecto, para rechazar los agravios del apelante, el Tribunal Superior consider que el
art. 1 de la ley 8506 legitima sin distincin alguna a las alianzas y a los acuerdos electo-
556 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 557

rales como formas de convenio para alcanzar el 3% exigido por el art. 87 de la Constitu- por los departamentos Famatina y Rosario Vera Pealoza. Sin embargo, en mi opinin, el
cin Provincial. De esta forma convalid los acuerdos celebrados por las agrupaciones pronunciamiento recurrido se refiri a ese aspecto al considerar aplicable la doctrina de
polticas, que fueron impugnados por el Frente Cvico y Social. Asimismo, seal que los actos propios, es decir que el tribunal entendi que el recurrente incurri en la misma
cada uno de los partidos integrantes del convenio electoral mantiene su respectiva iden- conducta que reproch a otras agrupaciones polticas, ya que celebr un acuerdo electoral
tidad partidaria, por lo que corresponde adjudicar a cada una de las fuerzas polticas una con el partido provincial Convergencia Riojana, y seal que nadie puede ejercer un
banca para el cargo de diputado provincial, segn la cantidad de votos obtenidos en el comportamiento incompatible con una conducta anterior deliberada, jurdicamente rele-
acto electoral. vante y plenamente eficaz, por lo tanto no hubo por parte del tribunal apelado una omisin
de tratamiento del agravio referido como sostiene el recurrente. Por el contrario, l mismo
Considero que la alzada ha efectuado una interpretacin posible de las disposiciones lo- sostiene que El Frente Cvico Social, en el convencimiento -errneo-, (de) que exista
cales, sobre la base de circunstancias comprobadas en la causa, mxime cuando el propio la posibilidad de formalizar acuerdos a los fines del 3% con otros partidos provinciales,
recurrente seala que aceptamos la posibilidad de confusin en cuanto al alcance de la celebr acuerdo con el partido Provincial Convergencia Riojana (v. fs. 139).
norma, atento (a) lo novedoso del sistema y (a) la reciente reforma constitucional (v.
fs. 139). No hay, pues, cuestin federal que autorice a V.E. a intervenir en una decisin No.obsta a tal conclusin el hecho de que el a quo se haya referido a la adjudicacin del
referente al procedimiento de eleccin de legisladores que el art. 122 de la Constitucin cargo de diputado provincial por el departamento Felipe Varela al Movimiento Norte
Nacional confa a las autonomas provinciales. Grande, y no lo haya hecho respecto de los departamentos Famatina: y Rosario Vera Pe-
aloza, por cuanto el ncleo central del agravio en yirtud deI cual el recurrente funda su
Por otro lado, el a qua entendi que la pretensin del Frente Cvico y Social, de obtener impugnacin respecto de estos ltimos departamentos (v. recurso de casacin, fs. 16/20,
la declaracin de invalidez de los acuerdos electorales celebrados entre partidos provin- en especial fs. 17/18) ha sido tratado por el Superior Tribunal al considerar aplicable la
ciales a los efectos de alcanzar el 3% exigido por el arto 87 de la Constitucin provincial, doctrina de los actos propios; mxime cuando tal error pudo haber sido inducido por el
resultaba contradictoria con actos propio recurrente (v. fs.: 17 vta.).
anteriores que haba llevado a cabo durante el procedimiento electoral, y al hacerlo fund
su decisin en la evaluacin que efectu de las constancias de la causa y de la conducta -IV-
asumida por el recurrente, aspectos que, por su naturaleza .fctica y procesal, estn re- Por todo lo expuesto, opino que el recurso extraordinario de fs. 122/141 es formalmente
servados a los jueces de la causa y, en principio, excluidos de la revisin extraordinaria. inadmisible. Buenos Aires, 27 de abril de 2011. LAURA M. MONTI.

Por otra parte, entiendo que tampoco habilita la instancia extraordinaria la tacha de arbi-
trariedad introducida en el recurso extraordinario. Sentencia de la Corte
Buenos Aires, 28 de febrero de 2012
En mi opinin, contrariamente a lo que sostiene el recurrente, en el fallo se efectu un
adecuado tratamiento de las cuestiones propuestas que satisface lo exigido a los pronun- Vistos los autos: Frente Cvico y Social s/ casacin.
ciamientos judiciales, pues aqul cuenta con fundamentacin suficiente y constituye una
derivacin razonada del derecho vigente con aplicacin a las circunstancias comprobadas Considerando:
en la causa, todo lo cual descarta el vicio que se le atribuye (Fallos: 315:2969).
Que esta Corte comparte los fundamentos y conclusiones del dictamen de la seora Pro-
En esa inteligencia, se aprecia que los reparos invocados trasuntan una mera disconformi- curadora Fiscal, a cuyos trminos corresponde remitirse en razn de brevedad.
dad con aspectos que, por regla, constituyen materia ajena a esta instancia de excepcin,
pues se vinculan con cuestiones de derecho pblico local y procesal, que han sido opor- Por ello, de conformidad con lo dictaminado por la seora Procuradora Fiscal, se desesti-
tunamente resueltos sobre la base de argumentos que, al margen de su acierto o error, no ma el recurso extraordinario. Notifquese y devulvase. RICARDO LUIS LORENZETTI
compete a la Corte revisar (Fallos: 326: 1877). (en disidencia) - ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - CARLOS S. FAYT - ENRIQUE
SANTIAGO PETRACCHI (en disidencia) - JUAN CARLOS MAQUEDA (en disiden-
En efecto, el recurrente se agravia de que la sentencia omite tratar el agravio relativo a la cia) - E. RAL ZAFFARONI - CARMEN M. ARGIBAY.
extensin o no a los partidos provinciales de la posibilidad de celebrar acuerdos electora-
les entre s a los efectos de alcanzar el 3% prescripto por el art. 87 de la Constitucin local, DISIDENCIA DEL SEOR PRESIDENTE DOCTOR DON RICARDO LUIS LOREN-
agravio en el que fundament la impugnacin de la proclamacin de los diputados electos ZETTI
558 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 559

Considerando: para formalizar alianzas o acuerdos electorales conceptos que seala como distintos al
concepto de acuerdos de boletas con los partidos o frentes provinciales con el objeto
1) Que en el marco de las elecciones convocadas por el Gobernador de la Provincia de de computar los votos obtenidos por todos los integrantes del convenio, a los efectos de
La Rioja para cubrir cargos de diputados provinciales y de concejales municipales (decre- alcanzar el porcentaje aludido, pero que esa facultad no haba sido pensada ni establecida
to 361/09), el Tribunal Electoral de ese estado local rechaz el pedido formulado por la en favor de los partidos o frentes provinciales, a los que pertenecan los diputados provin-
alianza electoral Frente Cvico y Social para que, de las tres bancas de diputado provincial ciales proclamados.
que se disputaban en el Departamento Chilecito, se adjudicara a esa alianza la tercera
banca en disputa. Al mismo tiempo, dicho tribunal proclam y consagr la totalidad de Por otro lado, a su entender de las tres bancas en disputa en los comicios en cuestin en
las autoridades electas (fs. 4/14). el Departamento Chilecito, slo podan adjudicarse a la mayora dos de ellas, porque la
tercera banca, por mandato del art. 87, tercer prrafo de la Constitucin de la provincia,
2) Que al formular el referido planteo, la agrupacin demandante argument que: (a) deba adjudicarse al Frente Cvico y Social por constituir la primera minora (fs. 16/20 y
al formarse el Frente Justicialista del Pueblo, todos los integrantes del acuerdo pasaron ampliacin de fs. 25/27).
a integrar un mismo frente poltico y jurdico a nivel provincial y se colocaron en una
posicin de mayora a la que se alude en el art. 87, tercer prrafo, de la Constitucin 6) Que el Superior Tribunal de Justicia local descart la concurrencia de los supuestos
provincial, (b) ello les permiti, sin dudas, superar el escollo constitucional del 3% de invocados por la recurrente al fundar el recurso de casacin y, en consecuencia, lo rechaz
los votos previsto en el art. 87, penltimo prrafo, de la Constitucin provincial, (c) la ley (fs. 110/116).
local 8506 nicamente habilita, a los fines del cmputo del referido 3%, la formacin de
alianzas o acuerdos entre partidos y/o agrupaciones municipales y partidos o frentes pro- El pronunciamiento hizo pie, en lo sustancial, en la doctrina de los actos propios, porque
vinciales, pero no los habilita entre un partido provincial y un partido o frente provincial el apelante haba celebrado con el partido local Convergencia Riojana un acuerdo idntico
(fs. 322/328 y 388/392). al que impugnaba y con ese modo de proceder haba podido acceder a diferentes bancas
legislativas. Sin perjuicio de ello, el tribunal a quo precis que el art. 1 de la ley 8461,
3) Que el Tribunal Electoral rechaz el planteo (fs. 358/369), con fundamento, por mayo- modificada por la ley 8506, legitimaba tanto a las alianzas como a los acuerdos electorales
ra conformada por los votos de los vocales Snchez y Ascoeta, en que: (a) el Partido como formas de convenio entre las fuerzas polticas para alcanzar el porcentaje mnimo
Justicialista y el Frente del Pueblo Chileciteo firmaron un acuerdo de boletas con el de votos exigido por el art. 87 de la Constitucin provincial. Por ello, entendi que ca-
Frente Justicialista del Pueblo y no una alianza; es jurdicamente insostenible concluir que reca de sustento legal la pretensin del apelante de invalidar los acuerdos electorales
dichas fuerzas polticas constituyan un nico e idntico partido; (b) la exigencia del 3% que tenan el alcance de acuerdo de boleta, para aprobar nicamente la figura electoral
mnimo de los votos que debe obtener un partido poltico para que uno de sus candidatos denominada alianza.
pueda ser proclamado como candidato se hallaba cumplida con los acuerdo de boletas
celebradas por las distintas fuerzas polticas participantes en la eleccin provincial con Adujo, adems, que el recurrente se haba valido de argumentos imprecisos y genricos
los frentes y partidos nacionales. que no lograron demostrar, a travs de una crtica razonada y prolija de los fundamentos
del fallo del Tribunal Electoral, de qu manera los jueces haban incurrido en el vicio de
4) Que contra ese pronunciamiento, el Frente Cvico y Social interpuso recurso de casa- arbitrariedad que atribua a la sentencia.
cin con sustento en la violacin de lo dispuesto en la ley 8461, modificada por ley 8506,
y la manifiesta arbitrariedad en la aplicacin de las reglas de la sana crtica, en los trmi- 7) Que contra ese pronunciamiento el Frente Cvico y Social interpuso recurso extraor-
nos del art. 257, incs. 1 y 4, del Cdigo Procesal Civil y Comercial de La Rioja. Solicit, dinario federal (fs. 123/141, replicado a fs. 149/158), que fue concedido (fs. 164), en el
en definitiva, que se modificara el fallo y, por consiguiente, se dejara sin efecto la procla- que invoc la presencia de una cuestin federal exclusivamente configurada por resultar
macin efectuada de los diputados provinciales electos en representacin de otras agru- de aplicacin la doctrina de esta Corte en materia de sentencias arbitrarias, con directa
paciones partidarias por los departamentos Chilecito, Rosario Vera Pealoza y Famatina. afectacin del sistema representativo, del principio de soberana popular y de las garantas
superiores consagradas respecto del ejercicio de los derechos polticos y de defensa en jui-
Por un lado, sostuvo que los candidatos proclamados no haban alcanzado el mnimo del cio, consagrados en la Constitucin Nacional. Asimismo, aleg la existencia de gravedad
3% de la totalidad de los votos vlidamente emitidos en toda la provincia exigido por el institucional.
art. 87, penltimo prrafo, de la Constitucin provincial, para que el candidato pudiera
acceder a una banca. Tal posicin se sustentaba en que la ley 8461 que reglamentaba 8) Que, efectivamente, en el caso se configura un supuesto que justifica la apertura de
dicha clusula slo autorizaba a los partidos polticos y a las agrupaciones municipales la instancia extraordinaria, en la medida en que la sentencia apelada, desprovista de la
560 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 561

adecuada fundamentacin para ser considerada como un acto judicialmente vlido, ha 1) Que en el marco de las elecciones convocadas por el Gobernador de la Provincia
rechazado el planteo formulado por la parte actora, con aptitud para provocar una grave de La Rioja para cubrir cargos de diputados provinciales y de concejales municipales
afectacin directa e inmediata de la forma representativa de gobierno, del debido proceso, (decreto 361/09), el Tribunal Electoral de ese estado local rechaz el pedido formulado
del ejercicio de los derechos polticos y de la garan-ta de los partidos polticos, proclama- por la alianza electoral Frente Cvico y Social para que, de las tres bancas de diputado
dos y tutelados por la Constitucin Nacional (arts. 1, 5, 18, 37 y 38). provincial que se disputaban en el Departamento Chilecito, se adjudicara a esa alianza la
tercera banca en disputa. Al mismo tiempo, el tribunal proclam y consagr la totalidad
Ciertamente, de un lado el tribunal a quo omiti, lisa y llanamente, examinar un argu- de las autoridades electas (fs. 4/14).
mento serio y conducente para la adecuada solucin de la causa, como lo es el relativo a
la necesidad de determinar si la franquicia de la ley 8461 (as denominada por la parte 2) Que contra ese pronunciamiento, el Frente Cvico y Social interpuso recurso de
actora) resulta extensible, o no, a los partidos provinciales. casacin con sustento en la violacin de lo dispuesto en la ley 8461, modificada por ley
8506, y manifiesta arbitrariedad en la aplicacin de las reglas de la sana crtica, en los
Y, de otro lado, mediante afirmaciones dogmticas, aplic la doctrina de los actos propios trminos del art. 257, incs. 1 y 4, del Cdigo Procesal Civil y Comercial de La Rioja.
como obstculo para impugnar los acuerdos electorales firmados por las restantes fuerzas Solicit, en definitiva, que se modificara el fallo y, en consecuencia, se deje sin efecto la
polticas en las mismas condiciones en que lo hizo la alianza actora, ms en dicha apli- proclamacin efectuada de los diputados provinciales electos en representacin de otras
cacin prescindi de analizar la concurrencia de los presupuestos que la habilitan, tales agrupaciones partidarias por los departamentos Chilecito, Rosario Vera Pealoza y Fama-
como la conducta jurdicamente relevante y la identidad de los sujetos que actan y se tina.
vinculan en la conducta anterior.
Por un lado, sostuvo que los candidatos proclamados no haban alcanzado el mnimo
Cabe recordar que este Tribunal ha indicado que la aplicacin de la doctrina de los actos del 3% por ciento de la totalidad de los votos vlidamente emitidos en toda la provincia
propios requiere que exista identidad subjetiva, esto es identidad entre el sujeto del que exigido por el art. 87, penltimo prrafo, de la Constitucin Provincial, para que el can-
emana un acto y que posteriormente realiza una conducta contradictoria, de manera que didato pudiera acceder a una banca. Tal posicin se sustentaba en que la ley 8461 que
ambos comportamientos hayan sido seguidos o resulten imputables a una misma persona, reglamentaba dicha clusula slo autorizaba a los partidos polticos y a las agrupacio-
y que la contradiccin se configure dentro de una misma situacin o relacin jurdica o, ex- nes municipales para formalizar alianzas o acuerdos electorales provinciales con el objeto
presado con otras palabras, dentro de un mismo crculo de intereses (Fallos: 325:1787). de computar los votos obtenidos por todos los integrantes del convenio, a los efectos de
Tambin ha sealado que para atribuir a la conducta valor de regla es preciso que ella alcanzar el porcentaje aludido, pero que esa facultad no haba sido pensada ni establecida
se exteriorice mediante acciones deliberadas, jurdicamente relevantes para implicar las en favor de los partidos o frentes provinciales, a los que pertenecan los diputados provin-
consecuencias que de ella se pretenden extraer, y plenamente eficaces (Fallos: 313:367 ciales proclamados.
y 315:865), ya que, de lo contrario, asumir un determinado comportamiento de hecho
derivara, sin ms, en la imposibilidad de modificarlo en lo sucesivo (Fallos: 326:1851). La segunda cuestin radicaba en que, a su entender, de las tres bancas en disputa en los
comicios en cuestin en el Departamento Chilecito, slo podan adjudicarse a la mayora
Dicha doctrina, adems, debe ser interpretada prudencialmente, sin extender desmesu- dos de ellas, porque la tercera banca, por mandato del art. 87, tercer prrafo de la Constitu-
radamente sus alcances, porque dicho concepto requiere que medie un cumplimento vo- cin de la provincia, deba adjudicarse al Frente Cvico y Social por constituir la primera
luntario que pueda entenderse como una renuncia al cuestionamiento ulterior de la regla minora (fs. 16/20 y ampliacin de fs. 25/27).
(Fallos: 331:241, disidencia de los jueces Lorenze-tti y Maqueda).
3) Que el superior tribunal local descart la concurrencia de los supuestos casatorios in-
Por ello, oda la seora Procuradora Fiscal, se declara procedente el recurso extraordinario vocados por la recurrente y, en consecuencia, rechaz el recurso interpuesto (ver sentencia
y se deja sin efecto la sentencia apelada. Vuelvan los autos al tribunal de origen para que de fs. 110/116).
dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo al presente. Notifquese y oportunamente,
remtase. RICARDO LUIS LORENZETTI. El pronunciamiento hizo pie, en lo sustancial, en la doctrina de los actos propios, porque
el apelante haba celebrado con el partido local Convergencia Riojana un acuerdo idntico
DISIDENCIA DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON ENRIQUE SAN- al que impugnaba y con ese modo de proceder haba podido acceder a diferentes bancas
TIAGO PETRACCHI Y DON JUAN CARLOS MAQUEDA legislativas. Sin perjuicio de ello, el tribunal a quo precis que el art. 1 de la ley 8461,
modificada por la ley 8506, legitimaba tanto a las alianzas como a los acuerdos electorales
Considerando: como formas de convenio entre las fuerzas polticas para alcanzar el porcentaje mnimo
562 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 563

de votos exigido por el art. 87 de la Constitucin provincial. Por ello, entendi que ca- tencia, o no, de un supuesto de arbitrariedad de sentencia (Fallos: 215:199), no es menos
reca de sustento legal la pretensin del apelante de invalidar los acuerdos electorales cierto que ello no exime a los rganos judiciales llamados a expedirse sobre la concesin
que tenan el alcance de acuerdo de boleta, para aprobar nicamente la figura electoral del recurso extraordinario federal, de resolver circunstanciadamente si tal apelacin
denominada alianza. prima facie valorada cuenta respecto de cada uno de los agravios que la originan con
fundamentos suficientes para dar sustento, a la luz de conocida doctrina de esta Corte, a la
Adujo, adems, que el recurrente se haba valido de argumentos imprecisos y genricos invocacin de un caso de inequvoco carcter excepcional, como lo es el de arbitrariedad
que no lograron demostrar, a travs de una crtica razonada y prolija de los fundamentos (Fallos: 310:1014; 313:934; 317:1321; 323:1247; 325:2319; 329:4279; 331:1906 y 2280;
del fallo del Tribunal Electoral, de qu manera los jueces haban incurrido en el vicio de entre otros); mxime si la verificacin de una tacha de esa naturaleza dio lugar a una res-
arbitrariedad que atribuan a la sentencia. puesta negativa por el superior tribunal para cancelar la apertura de la instancia extraordi-
naria local (causa S.911.XLV Sandoval, Juan Carlos s/ recurso de queja, sentencia del
4) Que contra tal pronunciamiento el Frente Cvico y Social interpuso el recurso ex- 19 de mayo de 2010).
traordinario federal de fs. 123/141, en el que invoc la presencia de una cuestin federal
exclusivamente configurada por resultar de aplicacin la doctrina de esta Corte en materia 8) Que el fundamento de dichos precedentes se asienta en que, de seguirse una orien-
de sentencias arbitrarias, con di-recta afectacin del sistema representativo, del principio tacin opuesta, el Tribunal debera admitir que su jurisdiccin extraordinaria se viese,
de soberana popular y de las garantas superiores consagradas respecto del ejercicio de en principio, habilitada o denegada sin razones que avalen uno u otro resultado, lo cual
los derechos polticos y de defensa en juicio, en los arts. 1, 5, 18, 37 y 38 de la Constitu- infringe un claro perjuicio al derecho de defensa de los litigantes y al adecuado servicio
cin Nacional. Asimismo, aleg la existencia de gravedad institucional. de justicia de la Corte (Fallos: 323:1247; 325:2319; 331:1906; 332:2813; y 333:360, entre
otros).
5) Que el superior tribunal provincial pese a no haber detectado en la sentencia recu-
rrida ninguna cuestin constitucional que le permitiera habilitar la instancia extraordinaria 9) Que, por ltimo, la invocacin genrica de la excepcional doctrina de la gravedad
local y, por el contrario, a haber subrayado la presencia de defectos de fundamentacin en institucional sin precisar, por otro lado, de qu manera el control judicial de la adjudica-
el recurso de casacin que obstaban a su admisibilidad formal concedi el recurso fede- cin de bancas en un procedimiento electoral provincial podra afectar el funcionamiento
ral del art. 14 de la ley 48. Para fundar esta decisin afirm que en el caso, al haberse de las instituciones de la provincia invocado por el apelante importa desconocer la doc-
denunciado el pronunciamiento por lesin a los derechos de defensa en juicio, violacin trina de esta Corte de acuerdo con la cual la presencia de aquella situacin de excepcin
del sistema representativo y a las garantas constitucionales para el ejercicio de los dere- no constituye una causal autnoma de procedencia del recurso, y slo facultara a este
chos polticos, promoviendo gravedad institucional, importan agravios de magnitud que Tribunal para prescindir de ciertos recaudos formales frustratorios pero no para tomar
motivan considerar cumplido el recaudo exigido para la apertura de la instancia por ante intervencin en asuntos en los que no se ha verificado la presencia de una cuestin federal
la C.S.J.N. (fs. 164). (doctrina de Fallos: 311:120 y 1490 y 333:360, entre otros).

6) Que esta Corte ha tenido oportunidad de declarar, con nfasis y reiteracin, la nulidad Por ello, se declara la nulidad de la resolucin por la que se concedi el recurso extraor-
de resoluciones por las que se concedan recursos extraordinarios cuando ha constatado dinario (fs. 161/165). Devulvanse las actuaciones al tribunal de origen a fin de que se
que aqullas no daban satisfaccin a un requisito idneo para la obtencin de la finalidad dicte una nueva decisin sobre el punto con arreglo a la presente. Notifquese y remtase.
a que se hallaba destinado (art. 169, segundo prrafo, del Cdigo Procesal Civil y Comer- ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI - JUAN CARLOS MAQUEDA.
cial de la Nacin; Fallos: 310:2122 y 2306; 315:1589; 323:1247; 330:4090 y 331:2302).
------------------------------------
7) Que los trminos sumamente genricos del auto de concesin evidencian que el tribu-
nal a quo ha omitido pronunciarse categrica y circunstanciadamente (con toda menuden- Rgimen electoral provincial- Accin declarativa de inconstitucionalidad- Causa ajena a la
cia, sin omitir ninguna circunstancia o particularidad, segn la definicin de la Real Aca- competencia originaria de la Corte Suprema.
demia) sobre la observancia de uno de los requisitos esenciales del recurso extraordinario,
cual es en el caso la presencia de una cuestin federal de la naturaleza invocada por Partido Obrero de la Provincia de Formosa c/ Formosa, Provincia de- 22/10/2013
la recurrente.

En efecto, frente a situaciones substancialmente anlogas a la examinada en el sub lite, Antecedentes


este Tribunal ha afirmado que si bien incumbe exclusivamente a l juzgar sobre la exis-
564 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 565

El Partido Obrero de la Provincia de Formosa promovi accin declarativa de incons- como as tambin de la ley provincial 653 (ley de lema y sublema).
titucionalidad en los trminos del art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la
Nacin contra la mencionada provincia a fin de que se declare la inconstitucionalidad de Cuestiona tales disposiciones legales, en tanto -segn afirma- establecen procedimientos
los arts. 73 y 74 de la ley provincial 152 Rgimen Electoral- como as tambin de la ley para la eleccin de convencionales constituyentes provinciales, diputados provinciales,
provincial 653 Sistema Electoral: lema y sublema-. Afirma que el sistema impugnado intendentes, presidentes de comisiones de fomento y concejales que alteran el rgimen
establece procedimientos que alteran el rgimen representativo de gobierno y la voluntad representativo de gobierno y la voluntad popular en el que ste se asienta, al producir
popular, produciendo desigualdad manifiesta entre partidos y confusin en el electorado. desigualdad manifiesta entre partidos y confusin en el electorado; desviar el voto hacia el
sublema ms votado; hacer posible que candidatos que no obtuvieron el voto mayoritario
accedan a los cargos; afectar la facultad constitucional de los partidos polticos de desig-
Algunas cuestiones planteadas nar y postular sus candidatos a los cargos pblicos; y proscribir el acceso democrtico de
todos los partidos a los cuerpos colegiados de la provincia, limitndolo a los candidatos
a) Accin declarativa de inconstitucionalidad contra una provincia de la lista que obtenga el mayor nmero de votos (a la que se le asignan los dos tercios de
b) Cuestionamiento de disposiciones que conforman sistema electoral provincial los cargos) y a la que obtenga el segundo lugar (a la que se le otorga el tercio restante).
c) Competencia originaria de la Corte Suprema Seala que, a todo ello, se suma que el sistema electoral provincial permite que se adhie-
ran las boletas de los distintos sublemas a las de diputados nacionales, lo que crea una
desigualdad entre el Partido Obrero -que presenta una nica boleta de candidatos- y la
Estndar aplicado por la Corte gran cantidad de sublemas que postulan a una misma frmula de candidatos para aquellos
cargos.
- Si se ponen en tela de juicio cuestiones concernientes al derecho pblico local, el litigio
no debe ventilarse en la instancia de competencia originaria de la Corte Suprema prevista Sostiene que ese rgimen electoral vulnera lo dispuesto por los arts. 1, 16, 28, 37 y 38 de
en el art. 117 de la Constitucin Nacional, ya que el respeto de las autonomas provincia- la Constitucin Nacional y los tratados internacionales incorporados a la Ley Fundamen-
les requiere que se preserve a sus jueces el conocimiento y decisin de las causas que, en tal por su art. 7 5, inc. 22, especialmente la Declaracin Universal de los Derechos Huma-
lo sustancial, versan sobre cuestiones propias del derecho provincial, y dictadas en uso de nos (art. 21, incs. 1 o, 2 o y 3 o) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos
facultades reconocidas en los arts. 121 y 122 de la Constitucin Nacional. (art. 25, incs. a, b y e).

- Es ajena a la competencia originaria de la Corte Suprema la causa donde se cuestionan En virtud de lo expuesto, pide que se dicte una medida cautelar por la cual -mientras se
normas de la Provincia de Formosa referidas al rgimen electoral si la cuestin planteada sustancia el proceso se suspenda la aplicacin de lo dispuesto por los arts. 73 y 74 de la
concierne al procedimiento jurdico poltico de organizacin de una provincia, es decir, ley provincial 152, de modo de asegurar el ingreso a los cuerpos colegiados provinciales
a un conjunto de actos que deben nacer, desarrollarse y consumarse dentro del mbito y municipales de todos los candidatos, en particular los del Partido Obrero, que hayan
estrictamente local, sin perjuicio de que las cuestiones federales que puedan contener este alcanzado el cociente mnimo requerido segn el sistema D Hont de representacin pro-
tipo de litigios sean revisadas, en su caso, por el Tribunal por la va prevista en el art. 14 porcional; y se ordene al Tribunal Electoral Permanente de la Provincia que instrumente
de la ley 48. un mecanismo para que la boleta del Partido Obrero ocupe un lugar perfectamente dis-
tinguible en las mesas respecto de las 73 boletas oficializadas, ello a fin de facilitar su
identificacin por aquellos ciudadanos que la quieran votar.
Texto del fallo
A fs. 40 se corre vista, por la competencia, a este Ministerio Pblico.
Dictamen de la Procuracin General de la Nacin
- II -
Suprema Corte Ante todo, cabe recordar que para que proceda la competencia originaria de la Corte es-
tablecida en los arts. 116 y 117 de la Constitucin Nacional y 24, inc. 1, del decreto-ley
-I- 1285/58, en los juicios en que una provincia es parte, resulta necesario examinar la mate-
A fs. 29/39, el Partido Obrero de la Provincia de Fomosa, por medio de su presidente y ria sobre la que ste versa, es decir, que se trate de una causa de manifiesto contenido fede-
apoderado, promueve la accin prevista en el art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comer- ral o de naturaleza civil, en cuyo caso resulta esencial la distinta vecindad o nacionalidad
cial de la Nacin contra la mencionada provincia, a fin de obtener que se declare la incons- de la contraria (Fallos: 322:1514 y 3572; 323:1854; 324:533; 329:759).
titucionalidad de los arts. 73 y 74 de la ley provincial 152 (rgimen electoral provincial),
566 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 567

En el primero de los supuestos enunciados, para que la causa revista manifiesto contenido toda vez que se deduce en el marco de un proceso electoral que se rige por las normas
federal la demanda deducida debe fundarse directa y exclusivamente en prescripciones de derecho pblico local, a las que para la solucin del pleito el intrprete deber acudir
constitucionales de carcter nacional, en leyes del Congreso o en tratados con las naciones ineludiblemente.
extranjeras, de tal suerte que la cuestin federal sea la predominante (Fallos: 322:1470;
323:2380 y 3279). Por lo tanto, es mi parecer que corresponde a la justicia de la Provincia de Formosa ex-
pedirse al respecto, ya que el respeto del sistema federal y de las autonomas provincia-
Pero ello no suceder cuando en el proceso se debatan cuestiones de ndole local que les, exige que sean los magistrados locales los que intervengan en las causas en que se
traigan aparejada la necesidad de hacer mrito de ellas o que requieran para su solucin ventilen asuntos de esa naturaleza, sin perjuicio de que las cuestiones de ndole federal
la aplicacin de normas de esa naturaleza o el examen o la revisin en sentido estricto de que tambin puedan comprender esos pleitos sean susceptibles de adecuada tutela por la
actos administrativos, legislativos o jurisdiccionales de las autoridades provinciales (Fa- va del recurso extraordinario regulado por el art. 14 de la ley 48 (Fallos: 314:620 y 810;
llos: 319:2527; 321:2751; 322:617, 2023 y 2444; 329:783 y 5675). 318:2534 y 2551; 324:2069; 325:3070).

A mi modo de ver, esta ltima hiptesis es la que se presenta en el sub lite, pues segn se En razn de lo expuesto y dada la ndole taxativa de la competencia prevista en el art.
desprende de los trminos de la demanda -a cuya exposicin de los hechos se debe aten- 117 de la Constitucin Nacional y su imposibilidad de ser extendida, por persona o poder
der de modo principal para determinar la competencia, de conformidad con los arts. 4 y alguno (Fallos: 32:120; 270:78; 285:209; 302:63; 322:1514; 323:1854; 326:3642, entre
so del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin y doctrina de Fallos: 306:1056; muchos otros), opino que el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal. Buenos
308:1239 y 2230- el planteamiento que efecta la actora exige en forma ineludible inter- Aires, 17 de octubre de 2013. LAURA M. MONTI
pretar varias disposiciones legales de la Provincia vinculadas con el rgimen establecido
para la eleccin de convencionales provinciales, y concejales, constituyentes provincia-
les, diputados intendentes, presidentes de comisiones de fomento asunto que concierne a Sentencia de la Corte Suprema
su procedimiento jurdico poltico de organizacin, es decir, a un conjunto de actos que Buenos Aires, 22 de octubre de 2013.
deben nacer, desarrollarse y tener cumplimiento dentro del mbito estrictamente local
(Fallos: 326:193 y 3448; 327:1797; 329:5809; dictamen in re C. 1637, XLIV, Originario Autos y Vistos; Considerando:
Colegio de Abogados de Tucumn e/ Tucumn, Provincia de s/ accin declarativa de
inconstitucionalidad, del 2 de febrero de 2009, a cuyos fundamentos se remiti V. E. en 1) Que el Partido Obrero de la Provincia de Formosa, por medio de su presidente, pro-
su sentencia del 7 de abril de 2009; entre otros), ello sin perjuicio de que esas elecciones mueve accin declarativa de inconstitucionalidad en los trminos del artculo 322 del
se celebren simultneamente con los comicios nacionales, toda vez que no se encuentran Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin contra la mencionada provincia, a fin
en juego las candidaturas nacionales, sino nicamente las locales, lo cual impide la trami- de que se declare la inconstitucionalidad de los artculos 73 y 74 de la ley provincial 152
tacin de la causa ante los estrados de la Corte en esta instancia originaria. (Rgimen Electoral de la Provincia de Formosa), como as tambin de la ley provincial
653 (Sistema Electoral: Lema y Sublema).
Al respecto, debe ponerse de relieve que el art. 122 de la Constitucin Nacional dispone
que las provincias Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus Cuestiona dichas disposiciones en cuanto segn aduce conforman
gobernadores, sus legisladores y dems funcionarios de provincia r sin intervencin del un sistema electoral que conculca los derechos y garantas de ese partido poltico, consa-
Gobierno federal, con la obvia salvedad de que en este precepto la palabra Gobierno grados por los artculos 1, 16, 28, 37 y 38 de la Constitucin Nacional, y en los Tratados
incluye a la Corte Suprema, a la que no le incumbe discutir la forma en que las provincias Internacionales incorporados a ella en su artculo 75, inciso 22, en particular la Declara-
organizan su vida autnoma conforme al art. 105 de la Constitucin Nacional (tal como cin Universal de los Derechos Humanos (artculo 21, incisos 1, 2 y 3) y el Pacto Interna-
lo sostuvo V.E. en oportunidad de expedirse en Fallos: 177:390 al debatirse la validez de cional de Derechos Civiles y Polticos (artculo 25, incisos a, b y c).
la Constitucin de Santa Fe). Ello es as, en razn de que conservan su soberana absoluta
en lo que concierne a los poderes no delegados a la Nacin, segn lo reconoce el art. 121 Afirma que el sistema impugnado establece procedimientos para la eleccin de conven-
de la Ley Fundamental. cionales constituyentes, diputados provinciales, intendentes, presidentes de comisiones
de fomento y concejales que alteran el rgimen representativo de gobierno y la voluntad
Bajo estos trminos, resulta claro que la cuestin federal que propone el actor -el que popular en el que se asienta porque: a) producen desigualdad manifiesta entre partidos y
funda su pretensin en disposiciones de la Constitucin Nacional y de instrumentos inter- confusin en el electorado; b) desvan el voto hacia el sublema ms votado con indepen-
nacionales con jerarqua constitucional- no es exclusiva ni es la predominante en la causa, dencia de que su programa y sus candidatos hayan sido o no elegidos por el ciudadano; c)
568 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 569

crean la posibilidad de que accedan a los cargos candidatos que no hayan obtenido el voto electoral estatuido por la ley 152 impedira dicho acceso.
mayoritario; d) afectan la facultad constitucional de los partidos polticos de designar y
postular sus candidatos a los cargos pblicos; y e) proscriben lisa y llanamente el acceso Ello as, por cuanto sostiene que la constitucin de grandes conglomerados de fuerzas po-
democrtico de todos los partidos a los cuerpos colegiados de la provincia, limitndolo lticas diversas como sublemas, bajo el lema de aparatos partidarios ms grandes, potencia
a los candidatos de la lista que obtenga el mayor nmero de votos, a la que se le asignan el desconocimiento, para el elector, de la real oferta electoral, porque le impide identificar
dos tercios de los cargos, y a la lista que alcanza el segundo lugar, a la que se le adjudica claramente cul es el programa poltico que vota y el efecto que tendr el sufragio al emi-
el tercio restante. tirlo a travs de ese sistema. Dice que la norma hace factible, y que habitualmente ocurre,
que un mismo partido o lema pueda presentar candidatos de izquierda, de centro y de
Sostiene que el procedimiento descripto tambin afecta y desva la voluntad popular en lo derecha, y con ello engaar al elector encubriendo diferencias ideolgicas sustanciales, de
que atae a la eleccin de diputados nacionales por la Provincia de Formosa [dado] que modo que ste, creyendo votar por un candidato que interpreta su pensamiento y sus de-
habilita que se adhieran las boletas de los distintos sub lemas creados a las frmulas de los mandas, colabora finalmente con la eleccin de otro al que rechaza y cuyo acceso al cargo
mismos, lo cual produce segn afirma que se acumulen votos para diputado nacio- pretendi evitar con ese voto. Es decir, segn su opinin, se legitima, estructuralmente,
nal desde sublemas que representan agrupaciones y candidatos completamente dismiles una forma de fraude y de desviacin de la voluntad poltica del electorado.
y hasta antagnicos y, adems, dificulta la visualizacin y eleccin de la nica boleta que
presenta el Partido Obrero frente a centenares de boletas de sublemas que postulan la Agrega, en lo que concierne a la denominada Ley de Lemas que los candidatos a nivel
misma frmula para dicho cargo. nacional, provincial y comunal de las dos grandes fuerzas, aparecen replicados en cen-
tenares de boletas en toda la provincia, crendose una evidente desigualdad respecto de
Explica que en las elecciones primarias, abiertas, simultneas y obligatorias celebradas aquellos partidos que se presentan con una sola boleta.
el 11 de agosto del corriente ao el Partido Obrero registr un significativo aumento de
su caudal electoral, que paso del 1,2% de los votos afirmativos para diputados nacionales Adems, sostiene que an en el caso de que lograra sortear el obstculo de la Ley de
en iguales comicios del 2011 al 5,14% de los sufragios en la misma categora, lo cual Lemas, y obtuviera los votos necesarios para imponer sus candidatos, igualmente el r-
representa segn aduce un crecimiento del 430% en dos aos. Agrega que en el de- gimen consagrado por la ley 152 se lo impedira, porque de acuerdo a lo dispuesto por sus
partamento Formosa ese porcentaje ascendi al 7,72%. artculos 73 y 74, una de las tres fuerzas polticas que compiten en las prximas elecciones
est, de antemano, excluida del acceso a cargos electivos, dado que en las elecciones de
Expresa que en virtud de esos resultados, el Partido Obrero de la Provincia de Formosa es diputados, convencionales constituyentes y concejales municipales, los dos tercios co-
una de las tres agrupaciones polticas que estn en condiciones de postular candidatos a rrespondern al partido que obtenga la mayora, y el tercio restante a la minora.
diputados nacionales por esa provincia para las prximas elecciones del 27 de octubre de
2013, como as tambin que esa situacin se reproduce en el plano provincial, en el que Asevera que la restriccin del acceso a los cuerpos colegiados de la Provincia y de los mu-
es una de las tres fuerzas que presentan candidatos a la legislatura local y a concejales en nicipios solamente a dos partidos, agravia el rgimen representativo, la igualdad ante la
la ciudad de Formosa. ley y los derechos polticos del Partido Obrero, consagrados por la Constitucin Nacional
y por la Constitucin de la Provincia de Formosa.
En ese sentido, seala que el Tribunal Electoral Permanente de la Provincia demandada
ha oficializado tres Lemas a nivel provincial, a saber: a) el Partido Justicialista (PJ); b) Concluye afirmando que el rgimen poltico formoseo que impugna se ha caracteriza-
la Confederacin Frente Amplio Formoseo (FAF); c) el Partido Obrero; y d) un cuarto do por un inmovilismo extremo, y por estar sujeto al control prcticamente monoplico
Lema a nivel municipal, denominado Unin Fontanense. Tambin ha oficializado 52 su- de un solo partido que ha dominado por dcadas ms de los dos tercios de los escaos,
blemas correspondientes al Partido Justicialista, 17 pertenecientes al FAF, y 3 a la referida quedando el resto, en virtud de esa normativa, para la segunda fuerza poltica provincial.
agrupacin municipal. Por lo tanto, a su entender, la participacin en forma autnoma de una tercera fuerza en el
parlamento provincial y en varios Consejos Deliberantes, representara una modificacin
Dice que una proyeccin para las prximas elecciones crea la expectativa fundada de que, trascendental en el cuadro poltico formoseo y un paso en el sentido de la superacin del
con el incremento de alrededor de 3000 votos, al menos uno de los candidatos del Partido rgimen antidemocrtico denunciado.
Obrero adquirira el derecho de ingresar al Parlamento provincial en representacin de
miles de ciudadanos formoseos que los eligieron para llevar adelante el programa y los 2) Que, finalmente, a fin de asegurar la vigencia de sus derechos constitucionales y en
principios que el Partido someti a su consideracin. Sin embargo, sostiene que el sistema atencin a lo avanzado del proceso electoral a celebrarse el prximo 27 de octubre del
proscriptivo que resulta de la combinacin de la llamada Ley de Lemas y del rgimen corriente ao, solicita que con carcter cautelar se suspenda la aplicacin de los citados
570 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 571

artculos 73 y 74 de la ley 152, y que se asegure el ingreso a los cuerpos colegiados de 177:390, al debatirse la validez de la Constitucin de Santa Fe de 1921 discutir la
la provincia y de los municipios de todos los candidatos, en particular los del Partido forma en que las provincias organizan su vida autnoma conforme al art. 105 de la Cons-
Obrero, que alcancen el cociente mnimo requerido a tal efecto por aplicacin del siste- titucin Nacional.
ma DHont de representacin proporcional. Asimismo solicita que se ordene al Tribunal
Electoral Permanente de la Provincia de Formosa la instrumentacin de un mtodo por el 8) Que la naturaleza y las implicancias de la cuestin planteada llevan a destacar que este
cual la boleta del Partido Obrero ocupe un lugar perfectamente distinguible en las mesas, Tribunal, desde sus primeros pronunciamientos, jams ha descuidado la esencial autono-
respecto a las setenta y tres boletas oficializadas, a fin de facilitar su identificacin por ma y dignidad de las entidades polticas por cuya voluntad y eleccin se reunieron los
aquellos ciudadanos que la quieran votar. constituyentes argentinos, y ha sentado el postulado axiomtico de que la Constitucin
Federal de la Repblica se adopt para su gobierno como Nacin y no para el gobierno
3) Que segn se desprende de los trminos de la demanda a cuya exposicin de los he- particular de las Provincias, las cuales segn la declaracin del artculo 105, tienen dere-
chos se debe atender de modo principal para determinar la competencia, de conformidad cho a regirse por sus propias instituciones, y elegir por s mismas sus gobernadores, legis-
con los artculos 4 y 5 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin el presente ladores y dems empleados; es decir, que conservan su soberana absoluta en todo lo rela-
caso no corresponde a la competencia originaria de esta Corte, prevista en los artculos tivo a los poderes no delegados a la Nacin, como lo reconoce el artculo 104 (causa D.
116 y 117 de la Constitucin Nacional. Luis Resoagli c/ Provincia de Corrientes, Fallos: 7:373; 317:1195). Es por ello que la mi-
sin ms importante de la Corte consiste en interpretar la Constitucin Nacional de modo
4) Que, en efecto, en hiptesis como la del sub lite en las que se pone en tela de juicio que el ejercicio de la autoridad nacional y provincial se desenvuelvan armoniosamente,
cuestiones concernientes al derecho pblico local, el litigio no debe ventilarse en la ins- evitando interferencias o roces susceptibles de acrecentar los poderes del gobierno central
tancia prevista por el artculo 117 citado, ya que el respeto de las autonomas provinciales en detrimento de las facultades provinciales y viceversa. Del logro de ese equilibrio debe
requiere que se reserve a sus jueces el conocimiento y decisin de las causas que, en lo resultar la adecuada coexistencia de dos rdenes de gobierno cuyos rganos actuarn en
sustancial, versan sobre cuestiones propias del derecho provincial, y dictadas en uso de dos rbitas distintas, debiendo encontrarse solo para ayudarse (Fallos: 186:170; 307:360).
facultades reconocidas en los artculos 121 y 122 de la Constitucin Nacional.
9) Que la Constitucin Nacional garantiza a las provincias el establecimiento de sus ins-
5) Que, en ese sentido, es preciso recordar que este Tribunal interpretando la Consti- tituciones y la eleccin de sus autoridades sin intervencin del gobierno federal (artculos
tucin Nacional...ha respetado el admirable sistema representativo federal que es la base 5 y 122), las sujeta a ellas y a la Nacin al sistema representativo y republicano de go-
de nuestro gobierno, pues si bien ha hecho justiciables a las provincias ante la Nacin... bierno (artculos 1 y 5) y encomienda a esta Corte el asegurarla (artculo 116). Ello a fin
jams ha descuidado la esencial autonoma y dignidad de las entidades polticas por cuya de lograr su funcionamiento y el acatamiento a aquellos principios que todos en conjunto
voluntad y eleccin se reunieron los constituyentes argentinos y cuyas facultades estn acordaron respetar al concurrir a la sancin de la Constitucin Nacional (Fallos: 310:804).
claramente consignadas en los artculos 67, inciso 11, y 104 y sgtes. de la Carta Funda- Es por ello, y con el propsito de lograr el aseguramiento de ese sistema, que en el artculo
mental de la Repblica. Si, so capa de un derecho lesionado, o no suficientemente tutelado 117 le ha asignado a este Tribunal competencia originaria, en razn de la materia, en las
o garantido, la Corte pudiera traer a juicio, a sus estrados, a todos los actos administrati- causas que versan sobre cuestiones federales en las que sea parte una provincia (Fallos:
vos, legislativos o judiciales de las provincias, sera el rgimen unitario el imperante y no 97:177; 183:160; 211:1162 y sus citas; 271:244 y sus citas; 286:198; 310:877; 311:810;
el federal que menciona el artculo 1 (arg. Fallos: 236:559). 314:495, considerando 1; entre otros).

6) Que la cuestin planteada concierne al procedimiento jurdico poltico de organizacin Mas esa intervencin est rigurosamente limitada a los casos en que, frente a un evidente
de una provincia, es decir, a un conjunto de actos que deben nacer, desarrollarse y consu- y ostensible apartamiento del inequvoco sentido de las normas de derecho pblico local,
marse dentro del mbito estrictamente local, sin perjuicio de que las cuestiones federales queden lesionadas instituciones fundamentales de los ordenamientos provinciales que ha-
que puedan contener este tipo de litigios, sean revisadas, en su caso, por esta Corte por la cen a la esencia del sistema representativo republicano que las provincias se han obligado
va prevista en el artculo 14 de la ley 48 (Fallos: 180:87; 236:559 citado). a asegurar. Solo ante situaciones de excepcin como la enunciada, la actuacin de ese
tribunal federal no avasalla las autonomas provinciales, sino que procura la perfeccin
7) Que, como lo determina el citado artculo 122 de la Constitucin Nacional, las pro- de su funcionamiento asegurando el acatamiento a aquellos principios superiores que las
vincias se dan sus propias instituciones y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus provincias han acordado respetar al concurrir al establecimiento de la Constitucin Nacio-
legisladores y dems funcionarios de provincia sin intervencin del Gobierno federal, nal (Fallos: 310:804, considerando 18).
con la obvia salvedad de que en este precepto la palabra Gobierno incluye a la Corte
Suprema, a la que no le incumbe tal como lo sostuvo en el caso registrado en Fallos: En el caso no se advierte la presencia del ntido inters federal (arg. Fallos: 333:1386, con-
572 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 573

siderando 5) que, en los trminos antedichos, permita habilitar la competencia originaria obtener la declaracin de inconstitucionalidad del art. 8 de la ley local 5324 y de los arts.
de esta Corte. 2, 5 y 8 del decreto 117 MGJYT-/2003, en tanto convocaban por nica vez a eleccio-
nes generales para la totalidad de los cargos electivos provinciales y municipales, cuando
10) Que, en ese sentido, es dable considerar que uno de los deberes primordiales de este se realizaran los comicios para elegir autoridades nacionales.
Tribunal es el de esforzarse para armonizar el ejercicio de la autoridad nacional y de la
provincial evitando interferencias o roces que coarten o disminuyan a una en detri- Aleg la existencia de gravedad institucional que devendra del ataque al rgimen de
mento de la otra (Fallos: 296:432). Del logro de ese principio debe resultar la amalgama gobierno municipal imponiendo un acortamiento y desplazamiento institucional de man-
perfecta entre las tendencias unitaria y federal, que Alberdi propiciaba mediante la exis- datos de funcionarios que se encontraban ejerciendo su cargo electivo.
tencia de dos rdenes de gobierno cuyos rganos actuaran en rbitas distintas debiendo
encontrarse solo para ayudarse pero nunca para destruirse (Fallos: 186:170; 307:360). La Corte Suprema consider que la demanda corresponda a su competencia originaria,
imprimi a la causa el trmite del proceso sumarsimo e hizo lugar a la medida cautelar
Ese deber sera totalmente olvidado si esta Corte, por va de su instancia originaria, irrum- solicitada ordenando la prohibicin de innovar.
piera en el sub lite en el mbito de la autonoma provincial, con menoscabo de las potesta-
des reconocidas y garantizadas por la propia Constitucin y que el gobierno central debe
asegurar (artculo 5 in fine de la Ley Fundamental). Algunas cuestiones planteadas
11) Que si por la va intentada se reconociera a las facultades jurisdiccionales de esta a) Clusula transitoria a constitucin provincial
Corte la extensin que se le atribuye, la justicia nacional habra realizado por su facultad b) Caducidad anticipada de mandatos de cargos electivos provinciales y municipales
de examen y el imperio de sus decisiones, la absorcin completa de los atributos primor- c) Competencia originaria de la Corte Suprema
diales del gobierno de los Estados (Fallos: 141:271). d) Medida cautelar- Prohibicin de innovar

12) Que, incluso, el criterio expresado se ve corroborado por la circunstancia de que la


propia actora reconoce que las normas que impugna no son solo contrarias a la Cons- Estndar aplicado por la Corte
titucin Nacional, sino que tambin conculcan disposiciones de la propia Constitucin
provincial (ver fs. 34, anteltimo prrafo; conf. causa Calabrese, Antonio c/ Santiago del - Si el actor pone en tela de juicio la ley 5324 y el decreto 117/03 de la Provincia de San
Estero, Provincia de, Fallos: 329:5809). Luis por ser directamente contrarios a lo dispuesto en varios preceptos de la Constitucin
Nacional, y si bien la cuestin orilla entre lo local y lo federal, la consagracin de la au-
Por ello, y concordemente con lo dictaminado por la seora Procuradora Fiscal, se re- tonoma municipal, de la manera y con los alcances que resultan de la reforma constitu-
suelve: Declarar que la presente causa es ajena a la competencia originaria de la Corte cional de 1994 tanto en sus aspectos polticos como institucionales, requiere de un mbito
Suprema de Justicia de la Nacin. Comunquese y notifquese. RICARDO LUIS LO- de proteccin que exceda el local y trascienda al federal, lo que determina la competencia
RENZETTI ELENA I. HIGHTON DE NOLASCO CARLOS S. FAYT ENRIQUE originaria de la Corte Suprema.
S. PETRACCHI JUAN CARLOS MAQUEDA CARMEN M. ARGIBAY.
- Corresponde hacer lugar a la medida cautelar pedida y ordenar la prohibicin de innovar
------------------------------------ con relacin a la aplicacin del art. 8 de la ley 5324 y los arts. 2, 5 y 8 del decreto 117
MGJCT/2003- ambos de la Provincia de San Luis- por lo que la Provincia mencionada
Incorporacin de clusula transitoria a constitucin provincial- Caducidad anticipada de deber suspender toda accin gubernamental que importe alterar el perodo de vigencia
cargos electivos provinciales y municipales- Medida cautelar- Prohibicin de innovar del mandato del peticionante ya electo y en ejercicio de su cargo.

Ponce, Carlos Alberto c/ San Luis, Provincia de 10/04/2003 Fallos: 326:1289.


Informacin Complementaria

Antecedentes Se incluye tambin el texto de la causa B.180 XXXIX Barbeito, Juan Cristbal y otros
c/ San Luis, Provincia de s/ accin declarativa, de la misma fecha (326: 1248) porque el
El Intendente de la ciudad de San Luis promovi accin declarativa de certeza a fin de presente fallo remite a ste en su considerando 5
574 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 575

Texto del fallo que se caracterizan por su permanencia como garanta del funcionamiento de las institu-
ciones.
Dictamen de la Procuracin General
Afirma que el Poder Ejecutivo provincial s e arroga facultades que constitucionalmente
Suprema Corte: no le corresponden y con ello produce una arbitraria e ilegal intromisin y avasallamiento
Carlos Alberto Ponce, en su carcter de intendente de la ciudad de San Luis, promueve en el rgimen de autonoma municipal consagrado en los arts. 5 y 123 de la Constitucin
la presente accin declarativa de certeza, en los trminos del art. 322 del Cdigo Proce- Nacional.
sal Civil y Comercial de la Nacin, contra la Provincia de San Luis, a fin de obtener la
declaracin de inconstitucionalidad del art. 8 de la ley local 5324 y de los arts. 2 , 5, Seala que resulta particularmente agraviado tanto en los derechos y garantas constitu-
y 8 del decreto 117 -MGJCyT-/2003, por resultar violatorios de la Constitucin Nacio- cionales que lo amparan de manera personal -toda vez que fue reelecto por segunda vez
nal, especialmente del sistema representativo republicano de gobierno, del principio de la por un perodo de cuatro aos debiendo dejar el cargo el 10 de diciembre de 2003 y no el
soberana popular, de sus derechos polticos y especialmente de la autonoma municipal 25 de mayo como propugna la norma que ataca- cuanto en los que resguardan la institu-
consagrada en los arts. 5 y 123 de dicho texto. cin municipal de la cual ejerce el cargo de intendente.

Cuestionan la ley 5324, promulgada por el decreto 2591/02, en cuanto su art. 8 dispone En este contexto, V.E. corre vista a este Ministerio Pblico, por la competencia, a fs. 34
que el Poder Ejecutivo deber convocar por nica vez, a elecciones generales para la tota- vta.
lidad de los cargos electivos provinciales y municipales, cuando se realicen los comicios
para elegir autoridades nacionales. -II-
La competencia originaria de la Corte, segn los arts. 116 y 117 de la Constitucin Na-
Impugna el decreto 117 -MGJCyT-/2003, en tanto convoca al electorado para el prximo 27 cional y 24 inc. 1 del decreto-ley 1285/58, procede, si resulta demandada una provincia
de abril a fin de elegir todas las autoridades: art. 2 : intendentes y concejales municipales; art. en una causa de manifiesto contenido federal, es decir cuando la pretensin se funda
5 para que ratifique la enmienda constitucional sancionada por el art. 8 de la ley 5324; art. directa y exclusivamente en prescripciones de la Constitucin Nacional, en tratados con
8 fija como fecha de asuncin de todos los cargos electivos provinciales y municipales el 25 las naciones extranjeras y en leyes nacionales, de tal suerte, que la cuestin federal sea la
de mayo de 2003, a la vez que establece que el tiempo de ejercicio de los mandatos se com- predominante en el pleito (Fallos: 292:265 y sus citas; 311:810, 158 8, 1812, 2154 y 2725;
putar desde el 10 de diciembre de 2003, con lo cual se dispone la caducidad anticipada de 313:98, 127 y 548; 314:508; 323:1716 y 3279; 324:3972; 325:961, entre otros).
todos los cargos electivos provinciales o municipales vigentes y la extensin de los nuevos
perodos, es decir, aducen que se pone en prctica la futura enmienda antes de ser aprobada A mi modo de ver, dentro del limitado marco cognoscitivo propio de la cuestin de com-
y de entrar en vigencia, conculcndose con ello, en forma directa y preponderante, los arts. petencia en examen segn se desprende de los trminos de la demanda, a cuya exposicin
1, 5, 17, 31, 33, 37, 75 inc. 22 y 123 de la Constitucin Nacional y los arts. 11, 103, 111, de los hechos se debe atender de modo principal para determinar la competencia (art. 4
147, 148, 153, 248, 254, 261, 263, 268 y 287 de la Constitucin de la Provincia de San Luis. del CPCC y doctrina de Fallos: 306:1056; 308:229 y 2230; 314:417) en tanto el actor pone
en tela de juicio la ley 5324 y el decreto 117/03 de la Provincia de San Luis por ser direc-
Alega la existencia de gravedad institucional que, a su criterio, deviene del ataque al r- tamente contrarios a lo dispuesto en varios preceptos de la Constitucin Nacional que cita,
gimen de gobierno municipal en tanto la normativa sancionada impone un acortamiento en especial los arts. 5 y 123 y si bien no se me escapa que la presente cuestin orilla entre
y desplazamiento inconstitucional de mandatos de funcionarios que se encuentran ejer- lo local y lo federal, a los fines de establecer la competencia del Tribunal, me inclino por
ciendo su cargo electivo, en uso de derechos y deberes constitucionalmente consagrados. sostener que la consagracin de la autonoma municipal, de la manera y con los alcances
Manifiesta que la Constitucin de la Provincia de San Luis, por el art. 287, autoriza a in- que resultan de la reforma constitucional de 1994 tanto en sus aspectos polticos como
troducir por va legislativa, enmiendas al texto de uno solo de sus artculos, siempre que la institucionales, requiere de un mbito de proteccin que exceda el local y trascienda al
ley sea sancionada por la mayora de los dos tercios de la totalidad de los miembros de la federal (ver doctrina de Fallos: 324:2315). Mxime, cuando sobre dicha autonoma pue-
legislatura y sea convalidada por el sufragio afirmativo del pueblo. Sin embargo, indican den incidir otros principios constitucionales tanto o ms importantes en cuanto pilares de
que la enmienda que la ley 5324 pretende incluir no es a un solo artculo sino a varios, un Estado de derecho, como el de soberana popular -manifestado en el sub lite como el
entre otros, los arts. 103, 111, 248, 254, 261 inc. 7 y 268 y que se trata de imponer una derecho a elegir y ser elegido- y el de la forma republicana de gobierno.
clusula transitoria aplicable para esta nica vez. Sostienen que, de admitirse tal tempe-
ramento, ser posible que, de acuerdo a las pretensiones de los funcionarios de turno, se Al respecto, corresponde recordar que es doctrina reiterada del Tribunal que la incons-
impongan clusulas transitorias por nica vez, dejando de lado las reglas constitucionales titucionalidad de las leyes y decretos provinciales constituye una tpica cuestin de esa
576 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 577

especie (Fallos: 211:1162; 303:1418; 311:810 y 2154; 324:723, entre otros). el Tribunal se remite para evitar repeticiones innecesarias.

Poner en tela de juicio tales garantas -como sostiene el actor- podra, prima facie, pro- 4) Que el interesado requiere que se dicte una medida cautelar en los trminos previstos
vocar el tratamiento de la cuestin en instancia originaria. Buenos Aires, 25 de marzo de en el art. 230 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin a fin de que se ordene
2003. Nicols Eduardo Becerra. suspender preventivamente la aplicacin de lo dispuesto en el art. 8 de la ley local 5324 y
los arts. 2 , 5 y 8 del decreto 117 -MGJCT/2003- dictado por el Poder Ejecutivo provin-
cial, hasta tanto recaiga una sentencia definitiva.
Sentencia de la Corte Suprema
Buenos Aires, 10 de abril de 2003. 5) Que la prohibicin de innovar pedida resulta sustancialmente anloga a la resuelta por
esta Corte en la fecha en la causa B.180 XXXIX Barbeito, Juan Cristbal y otros c/ San
Autos y Vistos; Considerando: Luis, Provincia de s/ accin declarativa y a las consideraciones all vertidas corresponde
remitirse en razn de brevedad.
1) Que a fs. 9/34 se presenta Carlos Alberto Ponce, en su carcter de intendente de la ciu-
dad de San Luis -Provincia del mismo nombre- y promueve accin declarativa de certeza Por ello se resuelve: I.- Declarar la competencia de la Corte para intervenir en el proceso
en los trminos del art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin a fin de por va de la jurisdiccin originaria; II.- De conformidad con lo resuelto en las causas
que se declare la inconstitucionalidad del art. 8 de la ley local 5324 y de los arts. 2, 5 y C.28 XXXVIII Coto Centro Integral de Comercializacin S.A. c/ Entre Ros, Provincia
8 del decreto provincial 117 -MGJCT-/2003, pues los considera violatorios de los arts. 5 de s/ inconstitucionalidad sentencia del 10 de octubre de 2002, y B.1251 XXXVIII Ban-
y 123 de la Constitucin Nacional, como as tambin de disposiciones de la Constitucin co Cetelem Argentina S.A. c/ Mendoza, Provincia de s/ accin declarativo de inconstitu-
provincial que cita (ver fs. 22 vta./23, 25, 26). Sostiene que las normas que se pretenden cionalidad, pronunciamiento del 31 de octubre de 2002, en atencin a los alcances de la
aplicar afectan el sistema representativo y republicano de gobierno, el principio de la so- previsin contenida en el art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, y
berana popular, de sus derechos polticos y la autonoma municipal. en mrito a la naturaleza de la cuestin planteada se le imprime a la presente causa el tr-
mite del proceso sumarsimo. En virtud de ello se dispone correr traslado de la demanda
2) Que el actor seala que mediante la ley 5324 la provincia aprob someter a la con- a la Provincia de San Luis por el trmino de cinco das ms cuatro que se fijan en razn
sideracin del pueblo de San Luis, en la eleccin del 27 de abril del corriente ao, la de la distancia; III. - Hacer lugar a la medida cautelar pedida y en consecuencia ordenar
incorporacin de una clusula transitoria a la Constitucin provincial por la cual se dis- la prohibicin de innovar con relacin a la aplicacin del art. 8 de la ley local 5324 y los
pone la caducidad anticipada de los mandatos de todos los cargos electivos provinciales y arts. 2 , 5 y 8 del decreto 117 -MGJCT/2003- dictado por el Poder Ejecutivo provincial
municipales, y se habilita al Poder Ejecutivo provincial, por una nica vez, a convocar a y su correspondiente reglamentacin. En su mrito el Estado provincial deber suspender
elecciones para cubrir esos cargos. La caducidad se producira, segn el texto de la norma toda accin gubernamental que importe alterar el perodo de vigencia del mandato del
impugnada, el da que se fije para la asuncin de las nuevas autoridades electas. peticionante ya electo y en ejercicio de su cargo. Notifquese la medida cautelar por oficio
a la seora gobernadora, con habilitacin de das y horas inhbiles para su confeccin
Relata que por medio del decreto 117/03 el poder administrador, convoc a elecciones y firma; y el traslado de la demanda por intermedio del juez federal de la ciudad de San
para el 27 de abril del corriente ao a fin de elegir a intendentes municipales y entre los Luis a la seora gobernadora y al seor Fiscal de Estado de la Provincia. A fin de practicar
cargos aparece el de la Municipalidad de San Luis-; para ratificar la enmienda constitucio- la notificacin correspondiente al seor gobernador de la provincia y al fiscal de Estado,
nal -a la que se ha hecho referencia en el prrafo anterior-; y fij como fecha de asuncin lbrese oficio al juez federal. Notifquese a la actora por cdula que se confeccionar por
de los candidatos electos el 25 de mayo del mismo ao. secretara. JULIO S. NAZARENO - EDUARDO MOLINE OCONNOR - CARLOS S.
FAYT - GUILLERMO A. F. LOPEZ - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ - JUAN CAR-
De tal manera, y en el caso de que los votantes ratifiquen la enmienda constitucional, se LOS MAQUEDA.
dispuso la caducidad anticipada de todos los cargos electivos provinciales y municipales
vigentes, afectando se el rgimen de gobierno municipal en la medida en que la norma B. 180. XXXIX.
sancionada impone un acortamiento y desplazamiento inconstitucional de mandatos de ORIGINARIO
funcionarios que se encuentran ejerciendo sus cargos electivos. Barbeito, Juan Cristbal y otros c/ San Luis,
Provincia de s/ accin declarativa.
3) Que la demanda interpuesta corresponde a la competencia originaria de la Corte como
lo sostiene el seor Procurador General en el dictamen de fs. 35/36, a cuyos fundamentos
578 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 579

Dictamen de la Procuracin General 31, 33, 37, 75 inc. 22 y 123 de la Constitucin Nacional y varios tratados internacionales
que cita.
Suprema Corte:
Manifiestan que la Constitucin de la Provincia de San Luis, por el art. 287, autoriza a
-I- introducir por va legislativa, enmiendas al texto de uno solo de sus artculos, siempre que
Los actores, por derecho propio, unos en su carcter de ciudadanos electores y otros en su la ley sea sancionada por la mayora de los dos tercios de la totalidad de los miembros de
condicin de concejales de distintos municipios y de diputados y senadores de la Provin- la legislatura y sea convalidada por el sufragio afirmativo del pueblo. Sin embargo, indi-
cia de San Luis, promueven la presente accin declarativa de certeza, en los trminos del can que la enmienda que la ley 5324 pretende incluir no es a un solo artculo sino a varios,
art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, contra dicho Estado local, entre otros, los arts. 103, 111, 248, 254, 261 inc. 7 y 268 y que se trata de imponer una
a fin de que se declare la inconstitucionalidad del art. 8 de la ley provincial 5324 y de clusula transitoria aplicable para esta nica vez. Sostienen que si bien estas cuestiones
los arts. 1 , 2, 5, y 8 del decreto 117 -MGJCyT-/2003, por resultar, a su ententer, clara- remiten en principio al mbito del derecho pblico local, propio de sus jueces, la cues-
mente violatorios de la Constitucin Nacional, especialmente del sistema representativo tin que aqu corresponde que la Corte examine en instancia originaria, tiene contenido
republicano de gobierno, del principio de la soberana popular, de la autonoma municipal federal, puesto que se le solicita ponga certeza respecto a si los mandatos provinciales y
y de sus derechos polticos. municipales en vigencia -respecto de los cuales existen derechos irrevocablemente ad-
quiridos- que expresan la voluntad popular del momento en que fueron elegidos, pueden
Cuestionan la ley 5324, promulgada por el decreto 2591/02, en cuanto al art. 1 : invita a caducar o extinguirse por medio de una mal llamada enmienda que, en rigor, se traduce
todos los ciudadanos titulares y suplentes de todos los cargos electivos provinciales y mu- en una reforma constitucional que no podra llevarse a cabo del modo que se pretende,
nicipales actualmente en ejercicio, surgidos directa o indirectamente de la Constitucin de lo que, a su juicio, resulta directa y exclusivamente violatorio del derecho de propiedad
la provincia, a excepcin de los que integran el Poder Judicial, a presentar la renuncia al consagrado en el art. 17 de la Constitucin Nacional as como del sistema representativo
cargo para el que fueran electos de modo irrevocable, a partir del momento de la asuncin republicano de gobierno, del principio de soberana popular, de la autonoma municipal y
de los representantes que surjan de la prxima eleccin general; art. 2: establece para el de los derechos polticos.
caso de no haberse recibido la totalidad de las renuncias y sus respectivas aceptaciones,
el Poder Ejecutivo proceder a someter a consideracin del electorado, en la prxima Afirman que la cuestin en debate reviste gravedad institucional pues se encuentra en
eleccin general, una enmienda, conforme al art. 287 de la Constitucin provincial, como juego la tutela de principios bsicos de nuestra organizacin poltica, cuestin que excede
Clusula Transitoria, que ordene la caducidad de todos los mandatos electivos provin- el mero inters individual y afecta al conjunto de la sociedad.
ciales y municipales vigentes al momento que se vote, a partir de la asuncin de quienes
resulten electos; art. 8 dispone que el Poder Ejecutivo deber convocar por nica vez, a Sealan tambin, que tienen inters legtimo en promover esta demanda, puesto que las
elecciones generales para la totalidad de los cargos electivos provinciales y municipales, normas en crisis les producen un perjuicio o lesin actual ya que cercenan sus derechos
cuando se realicen los comicios para elegir autoridades nacionales. polticos de elegir y ser elegidos.

Impugnan el decreto 117 -MGJCyT-/2003, en tanto convoca al electorado para el prximo En virtud de lo expuesto, y a fin de evitar situaciones que podran tornarse de muy difcil o
27 de abril a fin de elegir todas las autoridades: art. 1 : a) gobernador y vicegobernador de imposible reparacin ulterior, solicitan a V.E. que decrete la prohibicin de innovar sobre
la provincia, b) diputados nacionales titulares y suplentes, c) senador provincial titular y la situacin jurdica e n que se encuentran y ordene suspender la convocatoria electoral
suplente, d) diputados provinciales titulares y suplentes; art. 2 : intendentes y concejales del 27 de abril de 2003 para cubrir cargos electivos cuyo mandato an no ha concluido,
municipales; art. 4 : dispone, de conformidad con el art. 7 de la ley 5324, que se proceda toda vez que, de lo contrario, se consumar la irremediable lesin de los principios y de-
a elegir los senadores y diputados nacionales titulares y suplentes (quienes asumirn sus rechos constitucionales que cita.
cargos en el caso de aceptacin por el Congreso Nacional de la renuncia de los actuales
legisladores) con mandato hasta el 10 de diciembre de 2005; art. 8 : fija como fecha de En ese contexto, V.E. corre vista a este Ministerio Pblico, por la competencia, a fs. 51.
asuncin de todos los cargos electivos provinciales y municipales el 25 de mayo de 2003,
a la vez que establece que el tiempo de ejercicio de los mandatos se computar desde el 10 -II-
de diciembre de 2003, con lo cual se dispone la caducidad anticipada de todos los cargos La competencia originaria de la Corte, segn los arts. 116 y 117 de la Constitucin Na-
electivos provinciales o municipales vigentes y la extensin de los nuevos perodos, es cional y 24 inc. 1 del decreto-ley 1285/58, procede, si resulta demandada una provincia
decir, aducen que se pone en prctica la futura enmienda antes de ser aprobada y de entrar en una causa de manifiesto contenido federal, es decir cuando la pretensin se funda
en vigencia, conculcndose con ello, en forma directa y preponderante, los arts. 1, 5, 17, directa y exclusivamente en prescripciones de la Constitucin Nacional, en tratados con
580 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 581

las naciones extranjeras y en leyes nacionales, de tal suerte, que la cuestin federal sea la ciales o municipales. Al efecto arguyen que la legislacin que impugnan produce un grave
predominante en el pleito (Fallos: 292:265 y sus citas; 311:810, 1588, 1812, 2154 y 2725; e irreparable dao a sus derechos constitucionales y subvierte el orden constitucional y
313:98, 127 y 548; 314:508; 323:1716 y 3279; 324:3972; 325:961, entre otros). el sistema republicano y representativo de gobierno en franca violacin a la autonoma
del rgimen municipal de la Provincia de San Luis y en directa afectacin a la soberana
A mi modo de ver, dentro del limitado marco cognoscitivo propio de la cuestin de com- del pueblo, en la medida en que se altera la voluntad ciudadana ya expresada en un acto
petencia en examen, tal situacin se presenta en el sub lite. En efecto, segn se desprende anterior legtimo, vlido y consuma do. En ese orden de ideas exponen que el mandato
de los trminos de la demanda, a cuya exposicin de los hechos se debe atender de modo conferido a los legisladores no puede ser cancelado por causa alguna, salvo los casos de
principal para determinar la competencia, segn el art. 4 del Cdigo Procesal Civil y remocin previsto en el texto constitucional. Lo contrario, sostienen, socava las bases
Comercial de la Nacin y doctrina de Fallos: 306:1056; 308:229, 1239 y 2230; 312:808; mismas del rgimen representativo y republicano; y afecta tratados de derecho internacio-
314:417, los actores ponen en tela de juicio la ley 5324 y el decreto 117/03 de la Provincia nal que tienen jerarqua constitucional pues con la legislacin impugnada se quebranta el
de San Luis por ser directamente contrarios a lo dispuesto en varios preceptos de la Cons- derecho poltico, esencial a todo sistema democrtico, de poder elegir y ser elegido con
titucin Nacional que citan, por lo que, si bien no se me escapa que el debate se halla en los alcances ya establecidos en el acto electoral que los consagr como legisladores.
el confn entre lo local y lo federal, cabe asignar, prima facie, esta ltima naturaleza a la
materia del pleito. Mxime, cuando el agravio se refiere, en especial, a aquellos derechos 3) Que esta Corte Suprema ha establecido que si bien por va de principio, medidas como
irrevocablemente adquiridos como consecuencia de la voluntad soberana del pueblo ma- la requerida no pro ceden respecto de actos administrativos o legislativos habida cuenta
nifestada en un oportuno proceso electoral. de la presuncin de validez que ostentan, tal doctrina debe ceder cuando se los impugna
sobre bases prima facie verosmiles (Fallos: 250:154; 251:336; 307:1702 y sus citas y
Al respecto, corresponde recordar que es doctrina reiterada del Tribunal que la incons- 314:695).
titucionalidad de las leyes y decretos provinciales constituye una tpica cuestin de esa
especie (Fallos: 211:1162; 303:1418; 311:810 y 2154; 324:723, entre muchos otros). 4) Que en el presente caso, de los antecedentes agregados a la causa surgen, a juicio del
Tribunal, suficientemente acreditados los requisitos exigidos por los arts. 230 incs. 1 y
Pienso que, al poner en tela de juicio las garantas constitucionales que alegan los actores, 2 y 232 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, por lo que se har lugar a
la cuestin puede, en principio, considerarse ante el Tribunal en instancia originaria. la medida pedida.

Buenos Aires, 25 de marzo de 2003. Nicols Eduardo Becerra. 5) Que cabe recordar que la finalidad del proceso cautelar consiste en asegurar la eficacia
prctica de la sentencia que debe recaer en un proceso y la fundabilidad de la pretensin
que constituye su objeto no depende de un conocimiento exhaustivo y profundo de la ma-
Sentencia de la Corte Suprema teria controvertida en el proceso principal, sino de un anlisis de mera probabilidad acerca
Buenos Aires, 10 de abril de 2003. de la existencia del derecho discutido. Ello es lo que permite que el juzgador se expida sin
necesidad de efectuar un estudio acabado de las distintas circunstancias que rodean toda
Autos y Vistos; Considerando: relacin jurdica. De lo contrario si estuviese obligado a extenderse en consideraciones
al respecto, peligrara la carga que pesa sobre l de no prejuzgar, es decir de no emitir
1) Que la cuestin planteada en estas actuaciones es sustancialmente anloga a la re- una opinin o decisin anticipada -a favor de cualquiera de las partes- sobre la cuestin
suelta por esta Corte en la fecha en la causa P.95.XXXIX. Ponce, Carlos Alberto c/ San sometida a su jurisdiccin. En ese marco es preciso sealar que se presenta el fumus boni
Luis, Provincia de s/ accin declarativa de certeza, y a los antecedentes all relatados, iuris -comprobacin de apariencia o verosimilitud del derecho invocado por la actora-
a las consideraciones formuladas y a lo all decidido corresponde remitirse en razn de exigible a una decisin precautoria (conf. Fallos: 314:711). Por lo dems, cabe considerar
brevedad. los diversos efectos que podra provocar la aplicacin de las disposiciones impugnadas.

2) Que en este proceso los actores solicitan que se dicte una medida cautelar en los tr- 6) Que en el caso corresponde considerar configurado el requisito de peligro en la de-
minos previstos en el art. 230 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin por mora, el que debe juzgarse de acuerdo con un juicio objetivo, o derivar de hechos que
medio de la cual se ordene a la Provincia de San Luis que suspenda toda accin tendiente puedan ser apreciados incluso por terceros; y es innecesario sealar que la inmediatez del
a hacer efectiva la disposicin contenida en el art. 8 de la ley local 5324 y los arts. 1 , acto electoral en el que operarn su eficacia las normas impugnadas, requiere el dictado
2, 5 y 8 del decreto 117 -MGJCT/2003- dictado por el Poder Ejecutivo provincial, por de medidas que mantengan la situacin de derecho existente con anterioridad a las dispo-
medio de las cuales se persigue la caducidad de todos los cargos electivos ya sean provin- siciones sancionadas y promulgadas por la Provincia de San Luis, con el fin de resguardar
582 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 583

los derechos esgrimidos hasta tanto exista la posibilidad de dirimir el punto debatido y municipales y electores, todos ellos de la Provincia de San Luis, con el objeto de que se
esclarecer los derechos que cada una de las partes invoque. declare la inconstitucionalidad del art. 8 de la ley 5324 de esa provincia y los arts. 1 , 2,
5 y 8 del decreto 117-MGJCT/2003-, del Poder Ejecutivo local. Fundan su pretensin
As tambin se logra la finalidad del instituto cautelar cual es la conservacin durante el en que las citadas normas locales resultan claramente violatorias del rgimen republicano
juicio del status quo erat ante (Fallos: 247:63; 250:154; 265:236, entre otros), y se asegura y representativo y de la autonoma municipal consagrados en la Constitucin Nacional.
que, cuando recaiga sentencia, sta no ser de cumplimiento imposible. Cabe, en el es- Aclaran que [n]o planteamos pues una cuestin para la que deba necesariamente abordar-
trecho marco de conocimiento que ofrece una medida cautelar, preservar adecuadamente se la inteligencia y alcance de normas locales... y que [a]ntes bien, se impugna una ley
la garanta constitucional que se dice vulnerada, enderezando la cuestin con el prop- de provincia y un decreto de la misma naturaleza, por resultar violatorios del principio
sito de evitar situaciones de muy dificultosa o imposible reparacin ulterior (arg. Fallos: de soberana popular, nsito en la forma representativa y republicana de gobierno y de la
320:1633). autonoma municipal (arts. 1, 5 y 123 de la C.N.)... (cap. III, punto A, ltima parte del
escrito de demanda).
7) Que en ese marco la prohibicin de innovar tal como ha sido pedida constituye un ar-
bitrio adecuado tendiente a preservar la razn de ser de la funcin jurisdiccional (Fallos: 2) Que la presente causa corresponde a la competencia originaria de esta corte prevista en
247:63; 250:154; 265:236, entre otros). el art. 117 de la Constitucin Nacional. En efecto, la materia del juicio tiene un manifies-
to contenido federal pues los actores han fundado su pretensin de inconstitucionalidad
Por ello, y de conformidad con lo dictaminado por el seor Procurador General, se resuel- exclusivamente en normas de la Constitucin Nacional, con expresa prescindencia de la
ve: I - Declarar que la presente causa corresponde a la competencia originaria de la Corte; interpretacin del derecho pblico local. En consecuencia, el caso se exhibe similar -en
II- Correr traslado de la demanda, que se sustanciar por las normas del proceso sumar- este punto- al que abord en mi voto en Fallos: 324:2315 (considerando 6 disidencia de
simo (art. 322, segundo prrafo del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin), a los jueces Fayt y Petracchi).
la Provincia de San Luis por el plazo de cinco das ms cuatro que se fijan en razn de la
distancia (arts. 158 y 498 del cdigo citado); III- Hacer lugar a la medida cautelar pedida 3) Que respecto de la procedencia de la medida cautelar solicitada corresponde admitirla
y en consecuencia ordenar la prohibicin de innovar con relacin a la aplicacin del art. 8 y remitir a lo expuesto en los considerandos 3 a 7 del voto mayoritario.
de la ley local 5324 y los arts. 1, 2, 5 y 8 del decreto 117 -MGJCT/2003- dictado por el
Poder Ejecutivo provincial y su correspondiente reglamentacin. En su mrito el Estado Por ello, y de conformidad con lo dictaminado por el seor Procurador General, se resuel-
provincial deber suspender toda accin gubernamental que importe alterar el perodo de ve: I - Declarar que la presente causa corresponde a la competencia originaria de la Corte;
vigencia de los mandatos de los legisladores provinciales ya electos y en ejercicio de sus II- Correr traslado de la demanda, que se sustanciar por las normas del proceso sumar-
cargos y de los concejales municipales ya electos y tambin en ejercicio de sus cargos. No- simo (art. 322, segundo prrafo del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin), a
tifquese la medida cautelar por oficio a la seora gobernadora, con habilitacin de das y la Provincia de San Luis por el plazo de cinco das ms cuatro que se fijan en razn de la
horas inhbiles para su confeccin y firma; y el traslado de la demanda por intermedio del distancia (arts. 158 y 498 del cdigo citado); III- Hacer lugar a la medida cautelar pedida y
juez federal de la ciudad de San Luis a la seora gobernadora y al seor fiscal de Estado de en consecuencia ordenar la prohibicin de innovar con relacin a la aplicacin del art. 8
la provincia. JULIO S. NAZARENO - EDUARDO MOLINE OCONNOR - CARLOS de la ley local 5324 y los arts. 1, 2, 5 y 8 del decreto 117 -MGJCT/2003- dictado por el
S. FAYT - AUGUSTO CESAR BELLUSCIO (segn su voto) - ENRIQUE SANTIAGO Poder Ejecutivo provincial y su correspondiente reglamentacin. En su mrito el Estado
PETRACCHI (segn su voto) - ANTONIO BOGGIANO (segn su voto) - GUILLERMO provincial deber suspender toda accin gubernamental que importe alterar el perodo de
A. F. LOPEZ - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ - JUAN CARLOS MAQUEDA. vigencia de los mandatos de los legisladores provinciales ya electos y en ejercicio de sus
cargos y de los concejales municipales ya electos y tambin en ejercicio de sus cargos.
Notifquese la medida cautelar por oficio a la seora gobernadora, con habilitacin de
VOTO DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON AUGUSTO CESAR BE- das y horas inhbiles para su confeccin y firma; y el traslado de la demanda por inter-
LLUSCIO Y DON ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI Y DON ANTONIO BOGGIA- medio del juez federal de la ciudad de San Luis a la seora gobernadora y al seor fiscal
NO de Estado de la provincia. AUGUSTO CESAR BELLUSCIO - ENRIQUE SANTIAGO
PETRACCHI ANTONIO BOGGIANO.
Considerando:
------------------------------------
1) Que promueven accin declarativa de certeza en los trminos del art. 322 del Cdi-
go Procesal Civil y Comercial de la Nacin varios legisladores provinciales, concejales
584 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 585

Comicios municipales - Tribunal Electoral Municipal - Competencia originaria impugnadas mediante la accin declarativa y la virtual ineficacia de una sentencia defini-
tiva favorable a la pretensin de la actora, frente al acto ya consumado, de no admitirse la
Municipalidad de San Luis c/ Provincia de San Luis 11/07/2007 330:3126 pretensin cautelar.

Antecedentes Texto del fallo


La Municipalidad de San Luis promovi demanda contra su estado provincial solicitando Dictamen de la Procuracin General de la Nacin
la declaracin de inconstitucionalidad de las normas provinciales que, sostuvo, modifi-
caban la composicin del Tribunal Electoral Municipal y disponan la realizacin de una Suprema Corte
consulta popular para la misma fecha que los comicios municipales, lo cual interferira en
su libre desarrollo. Solicit, adems, el dictado de una medida cautelar a fin de asegurar I
la eficacia de la sentencia a dictarse. La Corte, por mayora, resolvi que la causa era de Alfonso Hernn Verges, en su carcter de Intendente en ejercicio de la Ciudad de San
su competencia originaria y orden a la provincia que se abstuviera de aplicar las normas Luis, por sucesin legal desde el 20/12/05 (art. 262 de la Constitucin local), deduce la
impugnadas. accin prevista en el art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, contra
la Provincia de San Luis, a fin de obtener la declaracin de inconstitucionalidad de las le-
La jueza Argibay, en disidencia, sostuvo que el reclamo contra la perturbacin de comi- yes locales VIII-0561-2007 y XI-0560-2007 y de todos los actos dictados o que se dicten
cios municipales y la posible violacin de la autonoma municipal por una ley provincial, en consecuencia con ellas.
no determina, sin ms, la competencia originaria de la Corte, pues dicha jurisdiccin
procede en razn de la materia tan slo cuando la accin entablada se funda directa y Las cuestiona en cuanto alteran la composicin actual del Tribunal Electoral Municipal
fundamentalmente en prescripciones de carcter federal y no cuando la solucin puede y establecido previamente en normas de la comuna vigentes, as como tambin la preten-
debe estar contemplada en la Constitucin provincial. sin de llevar adelante, en la fecha fijada para las elecciones de la Ciudad, la consulta
popular sobre la ley del cine, puesto que a su entender ello perturba e interfiere el
regular desarrollo de los comicios municipales autnomos convocados por la Municipali-
Algunas cuestiones planteadas dad de San Luis para el 5 de agosto de 2007.

a) Comicios municipales. Cuestin federal En consecuencia, sostiene que las citadas leyes violan en forma directa la vigencia de una
b) Medida cautelar. No innovar. Consulta popular institucin fundamental en nuestra organizacin nacional como es la autonoma munici-
pal consagrada en los arts. 5 y 123 de la Constitucin Nacional, que se expresa en forma
concreta en la facultad de poder desarrollar sin interferencia alguna sus elecciones.
Estndar aplicado por la Corte
Asimismo, aduce que conculca la soberana popular prevista en el art. 37, el principio del
- Corresponde a la competencia originaria de la Corte, la accin entablada por una Muni- juez natural del art. 18 y la duracin limitada del mandato otorgado a los gobernadores
cipalidad a fin de que se declare la inconstitucionalidad de las leyes provinciales que a su como agentes naturales del Gobierno Federal para hacer cumplir la Constitucin y las
criterio modifican la composicin del Tribunal Electoral Municipal y disponen la realiza- leyes de la Nacin segn el art. 128 de la Constitucin Nacional y otorga una notoria gra-
cin de una consulta popular para la misma fecha que los comicios municipales, ya que vedad y trascendencia institucional a la materia en examen, en tanto las leyes cuestionadas
la materia es federal porque se procura resguardar la garanta consagrada en los arts. 5 y comportan una directa violacin de los citados principios constitucionales.
123 de la CN en la medida en que se alega que las normas cuestionadas tendran el nico
propsito de interferir en las elecciones municipales y en el ejercicio de los derechos po- Seala tambin que deduce su pretensin para lograr el restablecimiento del ordenamien-
lticos de los electores. to constitucional nacional puesto que las referidas leyes, en virtud de todo lo expuesto,
vulneran el rgimen representativo, republicano y democrtico de gobierno que impera en
- Es procedente ordenar con carcter cautelar a la provincia demandada que se abstenga nuestro pas segn los arts. 1 y 22 de la Constitucin Nacional.
de llevar adelante una consulta popular en la misma fecha fijada para los comicios de la
Municipalidad actora y de alterar la composicin del Tribunal Electoral Municipal, te- Manifiesta que est legitimado para interponer la defensa de la autonoma municipal de
niendo en cuenta la inmediatez del acto electoral en el que operarn su efecto las normas
586 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 587

la Ciudad de San Luis mediante esta demanda dado lo dispuesto en el art. 169, inc. a) de sarrollo de los comicios municipales autnomos convocados para el 5 de agosto de 2007.
su Carta Orgnica.
2) Que relata que el Departamento Ejecutivo Municipal, en ejercicio de las atribuciones
Por otra parte, solicita el dictado de una medida cautelar, por la cual se ordene a la Provin- previstas por los arts. 261, inc. 7 de la Constitucin Provincial y 126 de la Carta Org-
cia que se abstenga de aplicar las leyes cuestionadas. nica Municipal, convoc a elecciones autnomas municipales para el 29 de julio de 2007
(decreto 357-SdeG-2007, publicado en el Boletn Oficial Municipal del 28 de marzo de
A fs. 267, se corre vista por la competencia a este Ministerio Pblico. 2007), y procedi a constituir el Tribunal Electoral Municipal de acuerdo a la carta orgni-
ca del municipio y a la ordenanza 2936-HCD-2003, segn las cuales deba integrarse con
II un ministro del Superior Tribunal de Justicia, el juez de Faltas Municipal y el presidente
La competencia originaria de la Corte procede, segn los arts. 116 y 117 de la Constitu- del Concejo Deliberante de la Ciudad, a quienes se convoc de manera inmediata.
cin Nacional y 24, inc. 1, decreto-ley 1285/58, cuando resulta demandada una provincia
en una causa de manifiesto contenido federal, esto es cuando la pretensin se funda en Con referencia a esto ltimo, expresa que el juez de Faltas acept el cargo, mientras que
forma directa y exclusiva en prescripciones de la Constitucin Nacional, en tratados con el presidente del Concejo Deliberante se excus, y el Superior Tribunal de Justicia des-
las naciones extranjeras y en leyes nacionales, de tal suerte que la cuestin federal sea la ech la invitacin (acordada 172/2007), razn por la cual se convocaron a los subrogantes
predominante en el pleito (314:508; 323:3279; 325:961, entre otros). legales, es decir, a la vicepresidente primera del Concejo y al abogado de la matrcula
que result sorteado de la lista integrada por profesionales que reunan los requisitos para
A mi modo de ver, tal situacin se presenta en el sub lite, toda vez que de los trminos ocupar el cargo de ministro del Superior Tribunal.
de la demanda, a cuya exposicin de los hechos se debe atender de modo principal para
determinar la competencia, se desprende que el actor pone en tela de juicio las leyes de Seala que los apoderados del Partido Justicialista solicitaron la suspensin de la desig-
la Provincia de San Luis ut supra citadas por ser directa y exclusivamente contrarias a lo nacin del ltimo subrogante, alegando que haban planteado un recurso de revisin de la
dispuesto en los arts. 5 y 123 de la Constitucin Nacional que consagran la autonoma citada acordada 172/07, solicitud que fue rechazada tanto por el Departamento Ejecutivo
municipal, as como tambin en los arts. 18, 37 y 128 de esa Ley Fundamental (cfr. doc- Municipal como por el Superior Tribunal de Justicia, este ltimo mediante resolucin
trina de Fallos: 314:495; 324:2315, cons. 5 y 6; 326:1289 y 1756). del 22 de abril de 2007, recada en los autos Partido Justicialista distrito San Luis
su presentacin, expte. N8-P-2007; agregado a los caratulados Municipalidad de San
En virtud de lo expuesto, opino que la presente accin declarativa debe tramitar ante los Luis -Sria. de Gob. s/ elecciones municipales (expte. 5-M-2007). Como consecuencia
estrados del Tribunal en instancia originaria. Junio 29 de 2007. Laura M. Monti. de esas decisiones, explica que el Tribunal Electoral Municipal qued integrado con los
subrogantes, y comenz a funcionar regularmente el 23 de abril de 2007, hasta la promul-
gacin de la ley XI-0560-2007 y la acordada 316/2007, ambas impugnadas, que pretenden
Sentencia de la Corte subvertir su composicin y violentar el principio del juez natural, al disponer la modifica-
Buenos Aires, julio 11 de 2007. cin de la integracin y su presidencia.

Autos y Vistos; Considerando: 3) Que, segn expresa, como el entorpecimiento de la labor del Tribunal Electoral no
pudo evitar el avance hacia la concrecin de los comicios municipales autnomos, el
1) Que a fs. 231/266 Alfonso Hernn Vergs, en su carcter de intendente de la ciudad Poder Legislativo provincial sancion la ley VIII-0558-2007, mediante la cual convoc
de San Luis, promueve la accin prevista por el art. 322 del Cdigo Procesal Civil y a una consulta popular para el mismo da que el fijado para la eleccin municipal (29 de
Comercial de la Nacin, contra la Provincia de San Luis, con el propsito de obtener la julio de 2007), a fin de que los ciudadanos se expresen, a travs del voto obligatorio y
declaracin de inconstitucionalidad de las leyes locales VIII-0561-2007 y XI-0560-2007, segn las frmulas contenidas en la norma, respecto de las virtudes de la Ley de Cine
y la de todos los actos dictados o que se dicten en consecuencia. (VIII-0240-2004). Adems, se someti esa convocatoria a las disposiciones de los arts. 94
y 95 de Constitucin Provincial, que reglamentan la simultaneidad de las elecciones, en
Solicita, adems, que se disponga una medida de no innovar e innovativa a fin de que la una clara intencin segn sostiene de sustraer la competencia del Tribunal Electoral
demandada se abstenga de alterar la composicin actual del Tribunal Electoral Munici- Municipal.
pal, as como la prohibicin de que se lleve adelante en la fecha fijada para los comicios
municipales, la consulta popular reglada por las leyes supra mencionadas y/o en la que 4) Que como consecuencia de esos acontecimientos, relata que el Departamento Ejecuti-
fije el Poder Ejecutivo a su arbitrio y/o todo acto que perturbe y/o interfiera el regular de- vo Municipal procedi a dictar el decreto 718-SdeG-07 (21 de mayo de 2007), mediante
588 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 589

el cual traslad la fecha de las elecciones municipales al 5 de agosto de 2007, y adecu el impugna produce una flagrante violacin al rgimen de autonoma municipal garantizado
cronograma electoral en curso. en los arts. 5 y 123 de la Constitucin Nacional, en cuanto la demandada pretende inter-
ferir en el proceso eleccionario municipal y en el transparente ejercicio de los derechos
Seala que, ante esa situacin, las autoridades provinciales hicieron pblica su intencin polticos de los electores de la ciudad de San Luis.
de instar un nuevo proyecto de ley que trasladase la fecha de la consulta popular al mismo
da fijado para el de los comicios municipales, hecho que se concret con la promulgacin 8) Que, tal como lo seala la seora Procuradora Fiscal, la presente causa corresponde a
de la ley VIII-0561-2007 (1 de junio de 2007) que convoc al electorado de la Provincia la competencia originaria de esta Corte prevista en el art. 117 de la Constitucin Nacional
de San Luis para el 5 de agosto de 2007, nuevamente en forma simultnea con la eleccin puesto que, segn los trminos de la demanda, a los que se debe acudir de modo princi-
de autoridades municipales de la ciudad de San Luis, y que adems dispuso que en el pal para determinar la competencia (art. 4 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la
supuesto de que la Municipalidad de esa ciudad fijase otra fecha distinta para la eleccin Nacin; C.1754.XLII Cooperativa de Electricidad, Consumo, Crdito y otros Servicios
de sus autoridades, esta ltima ser la de la realizacin de la consulta popular. Pblicos de Antonio Carboni Ltda. c/ Buenos Aires, Provincia de y otros s/ amparo,
pronunciamiento del 6 de marzo de 2007), se desprende que la actora dirige su pretensin
Refiere que el principio de economa electoral argumentado por el Poder Ejecutivo pro- contra una provincia y la materia del juicio tiene un manifiesto contenido federal (Fallos:
vincial en el decreto que promulg la citada ley VIII-0561-2007, no resulta justificativo 324:2315).
en el caso, por cuanto los comicios estn sometidos a distintas autoridades electorales, y
que si ello fuese en realidad lo que procuran las autoridades provinciales, podran lograrlo 9) Que, en efecto, la actora pretende resguardar la garanta consagrada por los constitu-
con la realizacin de la consulta junto con las elecciones provinciales, que han sido con- yentes en los arts. 5 y 123 de la Constitucin Nacional (Fallos: 314:495, considerando 1;
vocadas para el 19 de agosto de 2007, es decir, dos semanas despus de la fecha prevista 324:2315 antes citado; 326:1289, 3456), la que entiende vulnerada por las leyes locales
para los comicios municipales. VIII-0561-2007 y XI-0560-2007 y dems actos dictados en consecuencia con ellas, en
la medida en que dichas disposiciones segn expone e intenta sostener con los hechos
En definitiva, concluye en que estos antecedentes ponen en evidencia la indudable inten- y actos que denuncia habran sido llevados a cabo con el solo propsito de interferir
cin de las autoridades de la Provincia de San Luis de obstaculizar el regular desenvolvi- en el comicio municipal y en el ejercicio de los derechos polticos de los electores de la
miento del comicio municipal y el transparente ejercicio de los derechos polticos de los ciudad de San Luis, sin sujecin alguna al principio de razonabilidad contemplado en el
electores de la ciudad de San Luis. art. 28 de la Constitucin Nacional, en tanto su respeto y acatamiento, en conjucin con
los arts. 5 y 123 citados, determinaran que el llamado a la consulta popular se realizase
5) Que, adems, considera que la simultaneidad de ambas formas de expresin de la conjuntamente con las elecciones provinciales fijadas para el 19 de agosto del corriente
democracia, directa una y semidirecta otra, atentan contra el principio de soberana po- ao y no como se ha dispuesto.
pular, por interferencia intelectiva en el elector, confusin que justifica la prohibicin de
tal simultaneidad, tal como lo prev la ley reglamentaria nacional, por delegacin de la 10) Que con relacin a la cautelar pedida es preciso recordar que esta Corte Suprema
Convencin Nacional Constituyente. ha establecido que si bien por va de principio, medidas como la requerida no proceden
respecto de actos administrativos o legislativos habida cuenta de la presuncin de validez
6) Que, por otra parte, seala que los legisladores provinciales sancionaron la ley XI- que ostentan, tal doctrina debe ceder cuando se los impugna sobre bases prima facie vero-
0560-2007 que dispuso que un miembro del Superior Tribunal de Justicia forme parte, smiles (Fallos: 250:154; 251:336; 307:1702 y sus citas; 314:695).
como presidente, del Tribunal Electoral Municipal, con la finalidad de modificar su com-
posicin y sus autoridades, a pesar de que ese rgano electoral ya se encuentra integrado 11) Que en el presente caso, de los antecedentes agregados a la causa surgen, a juicio del
y en funciones, desde el 23 de abril de 2007. Tribunal, suficientemente acreditados los requisitos exigidos por los arts. 230 incs. 1 y
2 y 232 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, por lo que se har lugar al
En ese sentido, seala que el Superior Tribunal de la provincia, que anteriormente haba pedido.
rehusado la convocatoria a integrar el mencionado Tribunal Electoral, mediante acuerdo
316/2007, de fecha 4 de junio de 2007, design a uno de sus miembros para que lo integre 12) Que la finalidad del proceso cautelar consiste en asegurar la eficacia prctica de la
y asuma su presidencia. sentencia que debe recaer en un proceso y la fundabilidad de la pretensin que constituye
su objeto no depende de un conocimiento exhaustivo y profundo de la materia controver-
7) Que, en definitiva, y luego de un extenso examen de los antecedentes de hecho que tida, sino de un anlisis de mera probabilidad acerca de la existencia del derecho discuti-
conforman la causa de la pretensin, la actora concluye en afirmar que la normativa que do. Ello es lo que permite que el juzgador se expida sin necesidad de efectuar un estudio
590 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 591

acabado de las distintas circunstancias que rodean toda relacin jurdica. De lo contrario LOS MAQUEDA. CARMEN M. ARGIBAY (en disidencia).
si estuviese obligado a extenderse en consideraciones al respecto, peligrara la carga que
pesa sobre l de no prejuzgar, es decir de no emitir una opinin o decisin anticipada a
favor de cualquiera de las partes sobre la cuestin sometida a su jurisdiccin. En ese VOTO DE LA SEORA JUEZA DOCTORA ELENA I. HIGHTON DE NOLASCO
marco en el sub lite se presenta el fumus boni iuris comprobacin de apariencia o vero-
similitud del derecho invocado por la actora exigible a una decisin precautoria (conf. Considerando: Que la infrascripta coincide con los considerandos 1 a 6 del voto de la
Fallos: 314:711). mayora.

13) Que en ese estrecho marco de conocimiento, el Tribunal debe valorar que la finalidad 7) Que, tal como lo seala la seora Procuradora Fiscal, la presente causa corresponde a
del instituto cautelar es la conservacin durante el juicio del statu quo erat ante (Fallos: la competencia originaria de esta Corte prevista en el art. 117 de la Constitucin Nacional
265:236, entre otros), y se asegura que cuando recaiga sentencia sta no ser de cumpli- puesto que, segn los trminos de la demanda, a los que se debe acudir de modo princi-
miento imposible. Cabe, en el estrecho marco de conocimiento que ofrece una medida pal para determinar la competencia (art. 4 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la
cautelar, preservar adecuadamente la garanta constitucional que se dice vulnerada, ende- Nacin; C.1754.XLII Cooperativa de Electricidad, Consumo, Crdito y otros Servicios
rezando la cuestin con el propsito de evitar situaciones de muy dificultosa o imposible Pblicos de Antonio Carboni Ltda. c/ Buenos Aires, Provincia de y otros s/ amparo,
reparacin ulterior (Fallos: 326:3456). pronunciamiento del 6 de marzo de 2007), se desprende que la actora dirige su pretensin
contra una provincia y la materia del juicio tiene un manifiesto contenido federal (Fallos:
14) Que, en ese sentido, corresponde considerar la inmediatez del acto electoral en el que 324: 2315).
operarn su efecto las normas impugnadas (5 de agosto de 2007) y la virtual ineficacia de
una sentencia definitiva favorable a la pretensin de la actora, frente al acto ya consuma- 8) Que, en efecto, la actora pretende resguardar la garanta de la autonoma municipal
do, de no admitirse la pretensin cautelar. En cambio, si el pronunciamiento fuese desfa- consagrada en los arts. 5 y 123 de la Constitucin Nacional (Fallos: 314:495, conside-
vorable, el hecho de que el comicio municipal y la consulta popular reglamentada por las rando 1; 324:2315 antes citado; 326:1289, 3456), la que entiende vulnerada por las leyes
normas impugnadas se lleve a cabo de manera separada no implicara otra consecuencia locales VIII-0561-2007 y XI-0560-2007 y dems actos dictados en consecuencia, en la
que la posible afectacin del principio de economa electoral conceptuado como nico medida en que habran sido dictadas y llevadas a cabo con el nico propsito de interferir
fundamento de la simultaneidad en el decreto 2997/2007, que promulg la ley provincial en el proceso eleccionario municipal y en el ejercicio transparente de los derechos polti-
VIII-0561- 2007. cos de los electores de la ciudad de San Luis.

15) Que en ese marco, la medida cautelar solicitada constituye un arbitrio adecuado ten- 9) Que con relacin a la cautelar pedida es preciso recordar que esta Corte Suprema
diente a preservar la razn de ser de la funcin jurisdiccional (Fallos: 326:3456 citado). ha establecido que si bien por va de principio, medidas como la requerida no proceden
respecto de actos administrativos o legislativos habida cuenta de la presuncin de validez
Por ello se resuelve: I. Declarar que la presente causa corresponde a la jurisdiccin origi- que ostentan, tal doctrina debe ceder cuando se los impugna sobre bases prima facie vero-
naria de esta Corte; II. Correr traslado de la demanda, que se sustanciar por las normas smiles (Fallos: 250:154; 251:336; 307:1702 y sus citas; 314:695).
del proceso sumarsimo (art. 322, segundo prrafo del Cdigo Procesal Civil y Comercial
de la Nacin) a la Provincia de San Luis por el plazo de cinco das ms otros cuatro que 10) Que en el presente caso, de los antecedentes agregados a la causa surgen, a juicio del
se fijan en razn de la distancia (arts. 158 y 498 del cdigo citado); III. Hacer lugar a la Tribunal, suficientemente acreditados los requisitos exigidos por los arts. 230 incs. 1 y
medida cautelar pedida y en consecuencia ordenar que la Provincia de San Luis se abs- 2 y 232 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, por lo que se har lugar al
tenga de llevar adelante en la fecha fijada para los comicios municipales (5 de agosto de pedido.
2007), la consulta popular prevista en las normas provinciales impugnadas, como as tam-
bin abstenerse de alterar la composicin del Tribunal Electoral Municipal. Notifquese la 11) Que la finalidad del proceso cautelar consiste en asegurar la eficacia prctica de la sen-
medida por oficio al seor gobernador con habilitacin de das y horas inhbiles para su tencia que debe recaer en un proceso y la fundabilidad de la pretensin que constituye su
confeccin y firma; y el traslado de la demanda por intermedio del juez federal de la ciu- objeto no depende de un conocimiento exhaustivo y profundo de la materia controvertida,
dad de San Luis al seor gobernador y al seor fiscal de Estado de la provincia, a cuyo fin sino de un anlisis de mera probabilidad acerca de la existencia del derecho discutido.
lbrese el correspondiente oficio. Notifquese a la actora por cdula que se confeccionar Ello es lo que permite que el juzgador se expida sin necesidad de efectuar un estudio
por Secretara. RICARDO L. LORENZETTI. ELENA I. HIGHTON DE NOLASCO acabado de las distintas circunstancias que rodean toda relacin jurdica. De lo contrario
(segn su voto). CARLOS S. FAYT. ENRIQUE S. PETRACCHI. JUAN CAR- si estuviese obligado a extenderse en consideraciones al respecto, peligrara la carga que
592 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 593

pesa sobre l de no prejuzgar, es decir de no emitir una opinin o decisin anticipada a Considerando: Que la infrascripta coincide con los considerandos 1 a 7 del voto de la
favor de cualquiera de las partes sobre la cuestin sometida a su jurisdiccin. En ese mayora.
marco en el sub lite se presenta el fumus boni iuris comprobacin de apariencia o vero-
similitud del derecho invocado por la actora exigible a una decisin precautoria (conf. 8) En su dictamen obrante a fs. 268/269 la seora Procuradora Fiscal sostiene que esta
Fallos: 314:711). causa es de competencia originaria de esta Corte, sobre la base de considerar que la pre-
tensin de la actora pone en tela de juicio las referidas leyes de la Provincia de San Luis
12) Que en ese estrecho marco de conocimiento, el Tribunal debe valorar que la finalidad por ser directa y exclusivamente contrarias a lo dispuesto en los artculos 5 y 123 de la
del instituto cautelar es la conservacin durante el juicio del statu quo erat ante (Fallos: Constitucin Nacional que consagran la autonoma municipal, como as tambin en los
265:236, entre otros), y se asegura que cuando recaiga sentencia sta no ser de cumpli- artculos 18, 37 y 128 de esa Ley Fundamental.
miento imposible. Cabe, en el estrecho marco de conocimiento que ofrece una medida
cautelar, preservar adecuadamente la garanta constitucional que se dice vulnerada, ende- 9) No cabe acoger la conclusin del dictamen antedicho, ya que, por un lado, se trata el
rezando la cuestin con el propsito de evitar situaciones de muy dificultosa o imposible caso de una accin dirigida contra una provincia por vecinos del mismo estado, tipo de
reparacin ulterior (Fallos: 326:3456). controversia que no da lugar, por razn de las personas, a la competencia originaria del
Tribunal, segn el texto de los artculos 116 y 117 de la Constitucin Nacional y, por otra
13) Que, en ese sentido, corresponde considerar la inmediatez del acto electoral en el que parte, no se trata de una cuestin regida de manera directa e inmediata por la Constitucin
operarn su efecto las normas impugnadas (5 de agosto de 2007) y la virtual ineficacia de Nacional.
una sentencia definitiva favorable a la pretensin de la actora, frente al acto ya consuma-
do, de no admitirse la pretensin cautelar. En cambio, si el pronunciamiento fuese desfa- 10) Es cierto que esta Corte ha entendido que las provincias no pueden ser demandadas
vorable, el hecho de que el comicio municipal y la consulta popular reglamentada por las ante los tribunales federales de primera instancia y, de esta premisa ha inferido que, cuan-
normas impugnadas se lleve a cabo de manera separada no implicara otra consecuencia do se trata de causas que versen sobre puntos regidos por la Constitucin, y por las leyes
que la posible afectacin del principio de economa electoral conceptuado como nico de la Nacin, no queda otra salida que admitir el caso en su competencia originaria,
fundamento de la simultaneidad en el decreto 2997/2007, que promulg la ley provincial cualquiera sea la vecindad de la contraparte (Fallos: 97:177, Nougues Hermanos contra
VIII-0561- 2007. Provincia de Tucumn). No se trata de situaciones en las cuales la competencia de los
tribunales federales es habilitada exclusivamente por razn de las personas, cualquiera sea
14) Que en ese marco, la medida cautelar solicitada constituye un arbitrio adecuado ten- el derecho que gobierna el caso, sino de una hiptesis de competencia originaria por razn
diente a preservar la razn de ser de la funcin jurisdiccional (Fallos: 326:3456 citado). de la materia (Gondra, Jorge M., Jurisdiccin Federal, Buenos Aires, 1944, pargrafo 136,
pg. 418). La conclusin precedente ha sido la doctrina aceptada por esta Corte desde sus
Por ello se resuelve: I. Declarar que la presente causa corresponde a la jurisdiccin origi- inicios (Fallos: 1:485; 21:498, as como la ya citada causa Nougues del ao 1903) y
naria de esta Corte; II. Correr traslado de la demanda, que se sustanciar por las normas ninguna mocin fundada se ha introducido por su revisin.
del proceso sumarsimo (art. 322, segundo prrafo del Cdigo Procesal Civil y Comercial
de la Nacin) a la Provincia de San Luis por el plazo de cinco das ms otros cuatro que Ahora bien, la competencia federal por razn de la materia, cuando se trata de causas regi-
se fijan en razn de la distancia (arts. 158 y 498 del cdigo citado); III. Hacer lugar a la das por la Constitucin Nacional, slo procede si la solucin del pleito dependiese direc-
medida cautelar pedida y en consecuencia ordenar que la Provincia de San Luis se abs- ta e inmediatamente del derecho federal (D.1765 XLI Daz, Ruth Ins c/ Buenos Aires,
tenga de llevar adelante en la fecha fijada para los comicios municipales (5 de agosto de Provincia de s/ accin declarativa de inconstitucionalidad de fecha 19 de diciembre de
2007), la consulta popular prevista en las normas provinciales impugnadas, como as tam- 2006; D.1305.XLII De Narvez Steuer, Francisco c/ Buenos Aires, Provincia de s/ ac-
bin abstenerse de alterar la composicin del Tribunal Electoral Municipal. Notifquese la cin declarativa de fecha 20 de marzo de 2007; y B.2596.XLI Brandi, Eduardo Alberto
medida por oficio al seor gobernador con habilitacin de das y horas inhbiles para su y otros c/ Mendoza, Provincia de s/ accin declarativa de inconstitucionalidad voto de
confeccin y firma; y el traslado de la demanda por intermedio del juez federal de la ciu- la jueza Argibay, esta ltima firmada en la fecha). Por lo tanto, los puntos relativos al
dad de San Luis al seor gobernador y al seor fiscal de Estado de la provincia, a cuyo fin derecho provincial, si los hubiera, no han de tener aptitud para influir de manera decisiva
lbrese el correspondiente oficio. Notifquese a la actora por cdula que se confeccionar en el resultado.
por Secretara. Elena I. Highton de Nolasco.
A fin de examinar si se cumple con esta condicin debe recordarse la regla sentada tam-
bin desde antiguo por esta Corte: lo que determina la competencia federal, con arreglo
DISIDENCIA DE LA SEORA JUEZA DOCTORA CARMEN M. ARGIBAY al artculo 100 (actual 116) de la Constitucin Nacional, no son los fundamentos legales
594 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 595

aducidos por el actor que pueden ser suplidos por el Juez en su decisin, sino los puntos menciona el artculo 11 (arg. Fallos: 236:559).
sobre que versen las causas promovidas, es decir, los hechos que las motivan (Fallos:
103:331, 339). 14) Como queda expuesto, no se trata de un caso regido inmediatamente por el derecho
federal y, por ende, tampoco corresponde declarar la competencia originaria de esta Cor-
11) La organizacin de los gobiernos municipales es una materia que los artculos 5 y te, en los trminos de los artculos 116 y 117 de la Constitucin Nacional. Lo contrario
123 de la Constitucin Nacional reconocen que se ha mantenido en la jurisdiccin de los importara un atajo para eludir las instancias judiciales locales y un debilitamiento de las
gobiernos provinciales. En efecto, ambas clusulas mencionan a las constituciones locales autonomas provinciales, ms que la procura de su perfeccionamiento.
como los cuerpos normativos que deben contener las prescripciones al respecto, con la
nica salvedad de que aseguren la autonoma municipal. Por lo tanto, el punto relativo Por ello y oda la seora Procuradora Fiscal se resuelve: Declarar la incompetencia de esta
a una posible trasgresin de esta ltima debe encontrar respuesta en primer trmino en las Corte para conocer en la causa por va de su instancia originaria. Notifquese. Carmen
cartas provinciales y slo en caso de que stas dispongan un remedio insuficiente cabr M. Argibay.
apelar a la Constitucin federal, alegando incumplimiento a sus artculos 5 y 123.
------------------------------------
El reclamo contra la perturbacin, por medio de las leyes provinciales VIII-0561-2007
y XI-0560-2007, de los comicios municipales convocados por la Municipalidad de San Convocatoria a Elecciones Decreto Provincial Oficializacin de Listas de Candidatos
Luis para el 5 de agosto de 2007 y la posible violacin de la autonoma municipal, no de- Plazos Cdigo Electoral Provincial - Accin declarativa de certeza.
termina, sin ms, la competencia originaria de esta Corte, pues dicha jurisdiccin procede
en razn de la materia tan slo cuando la accin entablada se funda directa y fundamen- Movimiento Viable c/ Provincia de Santiago del Estero s/ accin declarativa de certeza
talmente en prescripciones de carcter federal (Fallos: 97:177; 183:160; 271:244 y sus 12/11/2013
citas). Por el contrario, en la especie la solucin puede y debe estar contemplada en la
Constitucin provincial. As se desprende tambin del apartado VI.1.1. de la demanda,
titulado Los principios constitucionales en la materia, donde se invocan y reproducen Antecedentes
literalmente los artculos 248, 249, 254 y concordantes de la Constitucin de San Luis,
inmediatamente despus de citar los artculos 5 y 123 de la Constitucin Nacional. El gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, tras renunciar a su candidatura para
un nuevo mandato y anunciar que dicho lugar sera ocupado por su esposa, dict el de-
12) De las consideraciones precedentes cabe concluir que en autos no se cumplen los creto 2533/13 convocando a elecciones para los cargos de gobernador y vicegobernador.
presupuestos para habilitar la competencia originaria por razn de la materia, puesto que Un partido poltico de dicha provincia promovi accin declarativa de certeza tendiente
la sentencia pretendida por los demandantes se refiere a una causa regida principalmente a que se declare la inconstitucionalidad de la norma porque sera violatoria de los plazos
por el derecho pblico provincial. previstos en el Cdigo Electoral provincial referentes a la oficializacin de las listas de
candidatos.
Ello no impide la eventual revisin por esta Corte federal de la aplicacin e interpretacin
que hagan los tribunales locales de las disposiciones contenidas en la Constitucin Nacio- La Corte, con remisin al dictamen de la Procuracin General de la Nacin, declar que
nal. Esta es la finalidad que cumple desde 1863 el recurso de apelacin establecido en el las actuaciones no corresponden a su competencia originaria.
artculo 14 de la ley 48.

13) Es preciso recordar que este Tribunal interpretando la Constitucin Nacional... ha Algunas cuestiones planteadas
respetado el admirable sistema representativo federal que es la base de nuestro gobierno,
pues si bien ha hecho justiciables a las provincias ante la Nacin... jams ha descuidado la a) Accin declarativa de certeza.
esencial autonoma y dignidad de las entidades polticas por cuya voluntad y eleccin se b) Plazos para la oficializacin de las listas de candidatos.
reunieron los constituyentes argentinos y cuyas facultades estn claramente consignadas c) Actos de autoridad local.
en los artculos 67, incisos 11, y 104 y sigtes. de la Carta Fundamental de la Repblica. d) Incompetencia de la Corte Suprema para entender en su instancia originaria.
Si, so capa de un derecho lesionado, o no suficientemente tutelado o garantido, la Corte
pudiera traer a juicio, ante sus estrados, a todos los actos administrativos, legislativos
o judiciales de las provincias, sera el rgimen unitario el imperante y no el federal que
596 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 597

Estndar aplicado por la Corte partidos, frentes o alianzas registrarn ante el mismo tribunal las listas de candidatos (art.
46).
- La accin declarativa tendiente a obtener la declaracin de inconstitucionalidad del de-
creto provincial 2533/13 (Santiago del Estero), que fij la fecha para las elecciones de los Seala que el Tribunal Electoral de la provincia estableci un cronograma electoral que
miembros del Poder Ejecutivo local, porque sera violatorio de los plazos previstos en el infringe lo dispuesto por el Cdigo Electoral provincial, con justificacin en la proximi-
Cdigo Electoral provincial para la oficializacin de las candidaturas, corresponde a la dad de la finalizacin del mandato del gobernador y en lo establecido por el arto 52 bis de
justicia local y no a la Corte Suprema en su instancia originaria, pues la solucin del caso aquel cdigo, cuya inconstitucionalidad tambin plantea, al haberse delegado en el Poder
exige el examen, anlisis e interpretacin de actos de autoridad local y el asunto concierne Ejecutivo provincial y en el Tribunal Electoral santiagueo la posibilidad de modificar
a su procedimiento jurdico poltico de organizacin, es decir, a un conjunto de actos que los plazos legalmente previstos para el acto eleccionario, en violacin a lo dispuesto en
deben nacer, desarrollarse y tener cumplimiento dentro del mbito estrictamente local. materia de delegacin legislativa por la Constitucin Nacional y la Constitucin de la
Provincia de Santiago del Estero.

Texto del fallo En virtud de lo expuesto, pide que se dicte una medida cautelar por la cual -mientras se
sustancia el proceso se suspenda la eleccin de gobernador y vicegobernador de la Provin-
Dictamen del Procurador General de la Nacin cia de Santiago del Estero convocada para el prximo 1 de diciembre.

Suprema C o r t e Asimismo, solicita que se acumulen estas actuaciones a la citada causa U.58, L.XLIX que
tramita en la instancia originaria de V.E., por estar ntimamente relacionadas entre s y a
-I- fin de que se resuelvan en forma conjunta.
A fs. 12/22, el Movimiento Viable, partido poltico con personera en el mbito de la Pro-
vincia de Santiago del Estero, por intermedio de su presidente, promueve la accin previs- A fs. 24 se corre vista, por la competencia, a este Ministerio Pblico.
ta en el arto 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin contra la mencionada
provincia, a fin de obtener que se declare la inconstitucionalidad del decreto provincial - II -
2355/13 dictado el 30 de octubre pasado por medio del cual el gobernador provincial, Ante todo, cabe recordar que para que proceda la competencia originaria de la Corte es-
doctor Gerardo Zamora, fij el l de diciembre prximo como fecha para llevar a cabo las tablecida en los arts. 116 y 117 de la Constitucin Nacional y 24, inc. 1, del decreto-ley
elecciones de gobernador y vicegobernador de la provincia. Pide que tambin se declare 1285/58, en los juicios en que una provincia es parte, resulta necesario examinar la mate-
la inconstitucionalidad y nulidad de todos los actos de ejecucin del citado decreto, entre ria sobre la que ste versa, es decir, que se trate de una causa de manifiesto contenido fede-
ellos, las elecciones que eventualmente se celebren en su consecuencia. ral o de naturaleza civil, en cuyo caso resulta esencial la distinta vecindad o nacionalidad
de la contraria (Fallos: 322:1514 y 3572; 323:1854; 324:533; 329:759).
Lo cuestiona en tanto, por su intermedio, el mandatario provincial, luego de renunciar a su
candidatura para un nuevo mandato de gobernador para el periodo que comienza el 10 de En el primero de los supuestos enunciados, para que la causa revista manifiesto contenido
diciembre de 2013 y anunciar simultneamente que ese lugar sera ocupado por su esposa, federal la demanda deducida debe fundarse directa y exclusivamente en prescripciones
convoc al referido acto eleccionario en contravencin a lo ordenado por V.E. en la me- constitucionales de carcter nacional, en leyes del Congreso o en tratados con las naciones
dida cautelar dictada en la causa U. 58, L. XLIX, Originario, Unin Cvica Radical de la extranjeras, de tal suerte que la cuestin federal sea la predominante (Fallos:322:1470;
Provincia de Santiago del Estero c/ Santiago del Estero, Provincia de s/ accin declarativa 323:2380 y 3279).
de certeza por la cual se haba suspendido la convocatoria a eleccin de gobernador y
vicegobernador provinciales del 27 de octubre pasado hasta tanto se dictara un pronuncia- Pero ello no suceder cuando en el proceso se debatan cuestiones de ndole local que
miento definitivo en dicha causa. traigan aparejada la necesidad de hacer mrito de ellas o que requieran para su solucin
la aplicacin de normas de esa naturaleza o el examen o la revisin en sentido estricto de
Sostiene que, adems, la nueva convocatoria viola los plazos mnimos previstos por el actos administrativos, legislativos o jurisdiccionales de las autoridades provinciales (Fa-
Cdigo Electoral provincial para ese tipo de actos, en tanto dispone que desde la convo- llos: 319:2527; 321:2751; 322:617, 2023 y 2444; 329:783 y 5675).
catoria y hasta cuarenta y cinco das antes de la eleccin, los partidos polticos podrn
solicitar al Tribunal Electoral la oficializacin de alianzas y/o frentes electorales (art. 45), A mi modo de ver, esta ltima hiptesis es la que se presenta en el sub lite, pues segn se
y que desde la publicacin de la convocatoria y hasta treinta das antes de la eleccin, los desprende de los trminos de la demanda -a cuya exposicin de los hechos se debe aten-
598 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 599

der de modo principal para determinar la competencia, de conformidad con los arts. 40 y se ventilen asuntos de esa naturaleza, sin perjuicio de que las cuestiones de ndole federal
50 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin y doctrina de Fallos: 306:1056; que tambin puedan comprender esos pleitos sean susceptibles de adecuada tutela por la
308:1239 y 2230- el planteamiento que efecta la actora exige en forma ineludible inter- va del recurso extraordinario regulado por el art. 14 de la ley 48 (Fallos: 314:620 y 810;
pretar vinculadas gobernador varias con el disposiciones legales de rgimen establecido 318:2534 y 2551; 324:2069; 325:3070).
para la Provincia eleccin de y vicegobernador, asunto que concierne a su procedimiento
jurdico poltico de organizacin, es decir, a un conjunto de actos que deben nacer, desa- En razn de lo expuesto y dada la ndole taxativa de la competencia prevista en el arto
rrollarse y tener cumplimiento dentro del mbito estrictamente local (Fallos: 326:193 y 117 de la Constitucin Nacional y su imposibilidad de ser extendida, por persona o poder
3448; 327:1797; 329:5809; dictamen in re C.1637, XLIV, Originario Colegio de Aboga- alguno (Fallos: 32:120; 270:78; 285:209; 302:63; 322:1514; 323:1854; 326:3642, entre
dos de Tucumn cl Tucumn, Provincia de si accin declarativa de inconstitucionalidad, muchos otros), opino que el proceso resulta ajeno al conocimiento del Tribunal.
del 2 de febrero de 2009, a cuyos fundamentos se remiti V.E. en su sentencia del 7 de
abril de 2009; entre otros) . Buenos Aires, 6 de noviembre de 2013. LAURA M. MONTI.

Al respecto, debe ponerse de relieve que el arto 122 de la Constitucin Nacional dispone
que las provincias Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus Sentencia de la Corte Suprema
gobernadores, sus legisladores y dems funcionarios de provincia, sin intervencin del Buenos Aires, 12 de noviembre de 2013.
Gobierno federal, con la obvia salvedad de que en este precepto la palabra Gobierno
incluye a la Corte Suprema, a la que no le incumbe discutir la forma en que las provincias Autos y Vistos; Considerando:
organizan su vida autnoma conforme al art. 105 de la Constitucin Nacional (tal como
lo sostuvo V.E. en oportunidad de expedirse en Fallos: 177:390 al debatirse la validez de Que el Tribunal comparte los argumentos y la conclusin del dictamen de la seora Pro-
la Constitucin de Santa Fe). Ello es as, en razn de que conservan su soberana absoluta curadora Fiscal, a los que corresponde remitir en razn de brevedad y con el propsito de
en lo que concierne a los poderes no delegados a la Nacin, segn lo reconoce el arto 121 evitar repeticiones innecesarias.
de la Ley Fundamental.
Por ello, se resuelve: Declarar que las presentes actuaciones no corresponden a la com-
Confirma el criterio adoptado el hecho evidente de que el planteamiento que efecta el petencia originaria de esta Corte, prevista en el artculo 117 de la Constitucin Nacio-
actor no resulta exclusivamente federal puesto que involucra no slo una cuestin federal nal. Notifquese y comunquese a la Procuracin General de la Nacin. RICARDO LUIS
sino otra de orden local, ya que sostiene que el arto 52 bis del Cdigo Electoral provincial LORENZETTI CARLOS S. FAYT. ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI JUAN
no es slo contrario a la Constitucin Nacional (arts. 76 y 99, inc. 3), sino que tambin CARLOS MAQUEDA.
conculca los arts. 44, 137 Y 161 de la propia Constitucin Provincial, lo cual impide la
competencia originaria de la Corte en razn de la materia (Fallos: 327:1797). ------------------------------------
Adems, la cuestin involucra el examen, anlisis e interpretacin de actos de autoridad
local, puesto que el Tribunal Electoral de la provincia ya fij el cronograma electoral en Eleccin de Convencionales Constituyentes
concordancia con la fecha fijada por el Poder Ejecutivo Provincial para la realizacin del
acto eleccionario.
Constituciones Provinciales Senadores Nacionales Autonoma provincial - Intervencin
Federal Reforma constitucional.
Bajo estos trminos, resulta claro que la cuestin federal que propone el actor -el que
funda su pretensin en disposiciones de la Constitucin Nacional y la Constitucin de
la Provincia de Santiago del Estero- no es exclusiva ni es la predominante en la causa, Zavala, Jos Luis c/ Santiago del Estero, Provincia de y Estado Nacional s/ amparo
toda vez que se deduce en el marco de un proceso electoral que se rige por las normas 21/9/2004 Fallos: 327:3852
de derecho pblico local, a las que para la solucin del pleito el intrprete deber acudir
ineludiblemente.
Antecedentes
Por lo tanto, es mi parecer que corresponde a la justicia de la Provincia de Santiago del
Un senador nacional por la Provincia de Santiago del Estero inicia accin de amparo con-
Estero expedirse al respecto, ya que el respeto del sistema federal y de las autonomas pro-
tra el Estado Nacional y el Provincial a fin de que se declare la ilegalidad, ilegitimidad e
vinciales, exige que sean los magistrados locales los que intervengan en las causas en que
inconstitucionalidad de la ley local 6667, por la cual el interventor federal declar la nece-
600 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 601

sidad de la reforma parcial de la Constitucin de la Provincia y convoc a elecciones para institucional que ello acarreara y la intil realizacin de importantes erogaciones; en
elegir convencionales constituyentes. Tambin requiri una medida cautelar para que se cambio, si la sentencia fuese desfavorable, la temporaria suspensin de aquel proceso no
suspenda dicho acto comicial. La Corte se declar competente para entender en la causa e implicara ninguna consecuencia negativa.
hizo lugar a la medida cautelar solicitada

Texto del fallo


Algunas cuestiones planteadas
Dictamen del Procurador General de la Nacin
a) Intervencin federal. Facultades del interventor.
b) Procedencia de la medida cautelar. -I-
Jos Luis Zavala, en su carcter de senador nacional por la Provincia de Santiago del
Estero y por derecho propio, promueve accin de amparo, en los trminos del art. 43 de la
Estndar aplicado por la Corte Constitucin Nacional y de la ley 16.986, contra el Estado Nacional y aquella provincia,
a fin de obtener que se declare la inconstitucionalidad de la ley local 6667, dictada por el
- La cuestin federal es la predominante en la causa si en la sentencia definitiva no se entra interventor federal.
en la revisin de actos administrativos de naturaleza pblica local, sino cuando corres-
ponde examinar y determinar si, en el marco de los arts. 5, 6 y 122 de la Constitucin Impugna dicha ley en cuanto declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitucin
Nacional, y de acuerdo a la ley 25.881, sancionada por el Congreso de la Nacin -a la provincial, fija los puntos a modificar, convoca a elecciones de convencionales constitu-
que cabe atribuirle un inequvoco carcter federal-, el interventor federal en Santiago del yentes para el 31 de octubre de este ao y establece un procedimiento para su eleccin
Estero tiene facultades para disponer la reforma parcial de la Constitucin. distinto al previsto en los arts. 115 y 222 de dicha Ley Fundamental, lo cual lesiona, con
arbitrariedad e ilegalidad manifiesta -a su entender- la autonoma provincial consagrada
- Las intervenciones no se han instituido para cercenar derechos a los habitantes de las en los textos constitucionales federal y local.
provincias sino para garantizarlos plenamente en su ejercicio, ni causan cesanta de la
personera jurdica de los estados, que son de existencia necesaria. Sostiene que el interventor federal, segn la ley nacional 25.881, que dispuso la interven-
cin de Santiago del Estero, slo recibi de la Nacin la potestad para garantizar la forma
- La cesanta temporaria de los poderes intervenidos no significa la destruccin de su per- republicana de gobierno y fue expresamente autorizado a convocar elecciones para
sonalidad, cuya representacin pblica y privada asumen los interventores para cumplir y asegurar la normalizacin y pleno funcionamiento de los poderes provinciales.
hacer cumplir las leyes locales, as como los derechos y las obligaciones de aqul.
Aduce que ese funcionario, al sancionar la ley 6667 que aqu impugna, se arrog faculta-
- El interventor federal tiene un doble carcter y, en consecuencia, tambin lo tienen los des extraordinarias de poder pre-constituyente que no han sido delegadas por la provincia
actos que realiza; representa al gobierno federal, pero es tambin un representante promis- a la Nacin (art. 121 de la Constitucin Nacional) y que tampoco le fueron conferidas por
cuo y necesario de la provincia hasta tanto sean reorganizados los poderes locales, es decir el Congreso de la Nacin en la ley 25.881, ni por el presidente de la Repblica en el decre-
que acta con una doble personalidad y realiza actos que gozan de una u otra naturaleza y to 392/04 por el cual lo nombr, dado que nadie puede transferir a otro un derecho que no
que pueden ser calificados de diversa manera. tiene, todo lo cual traduce -en su concepto- el ejercicio irregular, abusivo y arbitra-
rio de una competencia administrativa ejercida fuera del lmite asignado por el gobierno
- Aceptar la radicacin de las actuaciones donde se cuestiona la ley local dictada por el federal, lo que probara acabadamente la gravedad institucional del asunto en examen.
interventor federal que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitucin pro-
vincial en la instancia originaria de la Corte Suprema es la nica forma de garantizarle al Pone de relieve que no cuestiona el procedimiento de sancin y formacin de la ley que
Estado provincial un juez imparcial. declara la necesidad de la reforma, sino que el problema se centra en el control de cum-
plimiento de los requisitos de competencia en el funcionario autor del acto recurrido
- Corresponde hacer lugar a la medida cautelar y suspender el llamado a elecciones ya (fs. 53 vta.).
que de proseguirse el proceso de reforma constitucional iniciado y dictarse una senten-
cia favorable a esa pretensin, o bien la decisin podra ser ineficaz frente a los actos ya Asimismo, seala que dirige su pretensin contra el Estado Nacional, porque el interven-
cumplidos o bien stos podran quedar viciados de nulidad, con el consiguiente trastorno tor es un funcionario federal, delegado del presidente de la Nacin, que lo design, de
602 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 603

quien depende y al que debe rendir cuentas de su gestin. Mxime cuando la intervencin Sobre la base de tales premisas y de los trminos de la presente demanda, a cuya exposi-
fue dispuesta por el Congreso de la Nacin. En consecuencia dice-, es sta la que debe cin de los hechos se debe acudir de modo principal para determinar la competencia (art.
responder por los actos cumplidos por aquel funcionario. 4 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin y doctrina de Fallos: 306:1056;
308:2230), surge una primera conclusin: Que el acto que origina el pedido de amparo al
Tambin demanda a la Provincia de Santiago del Estero, pues se trata de un acto emanado rgano jurisdiccional, es local.
de quien ejerce su gobierno y no pierde su autonoma por el hecho de haber sido interve-
nida. Sobre el punto, es jurisprudencia asentada de la Corte aquella que seala que los actos
de los interventores federales en una provincia, no pierden su carcter local en razn del
Solicita que se decrete una medida cautelar por la cual se ordene la suspensin de los origen de la investidura de dichos funcionarios (Fallos: 208:497; 263:539; 270:346 y 410;
comicios previstos para el 31 de octubre de 2004, hasta tanto se dicte sentencia en este 300:615, entre otros), aun cuando stos son representantes directos del gobierno nacional,
proceso. respecto del cual asumen la condicin de agentes (Fallos: 323:711 y sus citas) . Es decir,
que no son funcionarios de las provincias, pues sustituyen a las autoridades locales y ejer-
En ese estado, a fs. 74, se corre vista a este Ministerio Pblico, por la competencia. cen las facultades que la Constitucin Nacional, la provincial y las leyes respectivas les
reconocen (Fallos: 297:384; 314:1437).
-II-
Limitado al tema sobre el cual se me confiere la vista y sin ingresar, por lo tanto, al exa- Debido a que tales actos no pierden su naturaleza local, su impugnacin como contrarios a
men de los aspectos procesales de la causa ni a la comprobacin de los requisitos de ad- normas de igual carcter no es de competencia federal (Fallos: 127:91; 238:403; 257:229;
misibilidad de la accin, corresponde determinar si se dan los presupuestos para que este 271:240; 315:81; 323:711) y V.E. as lo ha considerado, incluso, cuando se impugnaron
amparo tramite en la instancia originaria de la Corte. actos de suma gravedad, tales como decretos de un interventor federal de remocin de ma-
gistrados locales (conf. dictamen de este Ministerio Pblico del 17 de julio de 2002 en la
Ello es as, porque el Tribunal ha reconocido esa posibilidad siempre que se verifiquen las Competencia N 469 XXXVIII Gazzia de Sanz, Adriana Edith c/ Estado de la Provincia
hiptesis que surtan la competencia originaria, ya que, de otro modo, en tales ocasiones, de Corrientes s/ accin contencioso administrativa, que V.E. comparti en su sentencia
quedaran sin proteccin los derechos de las partes en los supuestos contemplados por el del 22 de agosto de ese ao).
art. 43 de la Constitucin Nacional (v. Fallos: 307:1379; 323:2107 y 3326, entre otros) .
En mi concepto, esta ltima hiptesis es la que se presenta en el sub lite, desde que el
Sentado lo anterior, es necesario recordar que, en principio, cuando son demandados una actor impugna el mencionado acto local por ser contrario al orden jurdico provincial y,
provincia y el Estado Nacional, la causa corresponde a la competencia originaria de la en particular, al procedimiento que prev la Cons-titucin de la Provincia de Santiago del
Corte, toda vez que sa es la nica forma de conciliar lo preceptuado por el art. 117 de Estero para su re-forma (v. manifestaciones de fs. 56, a, b y c, 57 in fine y 57 vta.).
la Ley Fundamental respecto de las primeras, con la prerrogativa jurisdiccional al fuero
federal que le asiste al segundo, sobre la base de lo dispuesto en el art. 116 de la Constitu- Tal fundamento impide que el pleito tramite ante los estrados del Tribunal en instancia
cin Nacional (Fallos: 305:441; 308:2054; 312:389; 313:98, entre otros). originaria, porque para resolverlo ser necesario examinar normas y actos provinciales
(entre ellos, la ley 6667 y la Constitucin provincial), interpretndolos en su espritu y en
No obstante, para que ello suceda es forzoso que ambos sean parte en el pleito tanto nomi- los efectos que la soberana local ha querido darles (Fallos: 315:1892 y 1904 y sus citas),
nal como sustancialmente, sin que sea suficiente para cumplir esos requisitos la sola vo- sin perjuicio, claro est, de que las cuestiones federales que tambin puedan comprender
luntad de los litigantes, en tanto tal carcter debe surgir del examen de la realidad jurdica esa controversia sean susceptibles de adecuada tutela por la va del art. 14 de la ley 48
que se invoca, pues de otro modo quedara librado al resorte de aqullos la determinacin (Fallos: 326:193, entre tantos otros).
de la competencia originaria de la Corte, siempre que pudiesen encontrar un mnimo pun-
to de conexin que les permitiese vincular al Estado Nacional con las provincias. No modifica esta conclusin la invocada violacin de normas constitucionales, toda vez
que, tal como se presenta el tema en autos, se trata de un planteamiento conjunto y no
En ese orden de ideas, es dable poner de resalto que dicha competencia, por ser de raigam- exclusivamente federal, requisito ste que desde siempre ha exigido la Corte para la pro-
bre constitucional, es taxativa e insusceptible de extenderse a casos no previstos (Fallos: cedencia de esta instancia cuando una provincia es parte (Fallos: 325:3070).
302:63; 308:2356; 311:640; 315:1892).
-IV-
-III- Si bien lo afirmado precedentemente bastara para descartar la presencia del Estado Na-
604 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 605

cional como codemandado en esta causa, toda vez que el amparista tambin dirige su Buenos Aires, 10 de septiembre de 2004. Esteban Righi
pretensin contra aqul, al atribuirle responsabilidad por los actos de su delegado, quien
se habra excedido en las facultades que le confiri la ley de intervencin 25.881, procede
estudiar, siempre desde la ptica antes sealada, si dicho planteo puede ser sustanciado Sentencia de la Corte
en esta instancia. Buenos Aires, 21 de septiembre de 2004.

Cabe indicar que el actor nada concreta en el escrito de demanda respecto de actos u omi- Autos y Vistos; Considerando:
siones en que pudieren haber incurrido las autoridades nacionales contra los que pretende
proteccin jurisdiccional en este amparo, ms all del dictado de la ley provincial 6667 1) Que a fs. 40/74 Jos Luis Zavala, senador nacional por la Provincia de Santiago del
que, como se vio, es de naturaleza local. Estero, en dicho carcter y por su propio derecho, inicia la presente accin de amparo
contra el Estado Nacional y contra la provincia referida a fin de que se declare la ilegali-
Pero tambin es preciso destacar que la materia que intenta someter a conocimiento de dad, ilegitimidad e inconstitucionalidad de la ley 6667, publicada en el Boletn Oficial de
V.E. -exceso de facultades del interventor y examen sobre el alcance de la intervencin ese Estado provincial el 5 de agosto del corriente ao, por la cual el interventor federal
dispuesta por una ley del Congreso Nacional, esto es, un conflicto sobre el mbito de declar la necesidad de la reforma parcial de la Constitucin de la Provincia de Santiago
las competencias-, aun cuando pueda ser de naturaleza federal, excluye la participacin del Estero y convoc a elecciones para elegir convencionales constituyentes para el 31 de
de la provincia codemandada y, en tales circunstancias, tampoco podra tramitar en esta octubre de 2004.
instancia.
El actor requiere que, mientras dure la sustanciacin de este proceso y hasta tanto se pro-
Sobre esto, resulta oportuno poner de relieve que el propsito del actor de dirigir su ampa- nuncie el Tribunal de manera definitiva, se dicte una medida cautelar por medio de la cual
ro contra el Estado Nacional y contra la provincia adolece de una insalvable contradiccin, se suspenda el acto comicial indicado.
a mi modo de ver, toda vez que, por un lado, pretende que el primero se haga responsable
por la conducta del interventor -en un intento de federalizar el acto cuestionado- y, por el 2) Que relata que tanto el Estado Nacional como la Provincia de Santiago del Estero son
otro, al mismo tiempo convoca a la segunda a esta instancia sobre la base de sostener que parte en estas actuaciones. Con relacin al primero arguye que el interventor federal es un
la intervencin no ha suspendido la autonoma de la Provincia de Santiago del Estero funcionario delegado del presidente de la Nacin, circunstancia que, en su opinin, de-
como titular de derechos, centro de imputacin del accionar y por lo tanto llamada a estar termina que deba ser la Nacin Argentina la que responda por los actos que l realiza. En
en juicio en esta causa (fs. 42, segundo prrafo, nfasis agregado). lo que respecta al Estado provincial, sostiene que es parte en tanto se estn cuestionando
actos realizados por quien ejerce su gobierno. Arguye asimismo que la intervencin no ha
En tales circunstancias, parecera que esta forma de demandar tuvo como nica finalidad determinado la prdida de autonoma de la provincia, como titular de derechos y centro
suscitar la competencia prevista en el art. 117 de la Constitucin Nacional, con des-cono- de imputacin del accionar del funcionario referido.
cimiento de la doctrina antes citada en cuanto a que ella no depende de la voluntad de los
litigantes en sus expresiones formales y supone, necesariamente, la exclusin de uno de 3) Que en el escrito inicial desarrolla conceptos referentes a los alcances de la interven-
los aqu codemandados como parte sustancial en el pleito. cin federal prevista en el art. 6 de la Constitucin Nacional, y seala que se trata de un
remedio extraordinario que tiene como propsito garantizar a las provincias su desen-
Finalmente, es del caso recordar que V.E. desde antiguo tiene dicho que la accin de am- volvimiento bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios,
paro es un remedio excepcional cuyo objeto no es obviar los trmites legales ni alterar las declaraciones y garantas de la Ley Fundamental, y resguardarle su facultad de darse sus
jurisdicciones vigentes (Fallos: 315:1485), as como que la facultad de los particulares propias instituciones y regirse por ellas, segn la previsin contenida en el art. 122 .
para acudir ante los jueces en procura de tutela de los derecho que les asisten no autoriza
a prescindir de las vas que determinan los arts. 116 y 117 de la Constitucin Nacional y Efecta un pormenorizado examen de los antecedentes histricos que justificaron la in-
sus leyes reglamentarias para el ejercicio de la competencia que aqulla otorga a la Corte corporacin del instituto en la Carta Fundamental, como as tambin sus antecedentes in-
(doctrina de Fallos: 311:175; 321:551, entre muchos otros). mediatos en los Estados Unidos de Norteamrica y la interpretacin que la Corte Suprema
de ese pas ha hecho de su aplicacin y alcances.
-V-
Por ello, en el limitado marco cognoscitivo sobre el cual se me confiri la vista, opino que 4) Que, despus de sealar que la reforma constitucional de 19 94 determin cul era
la presente accin de amparo resulta ajena a esta instancia. la autoridad competente para disponer la intervencin federal, mediante la incorporacin
606 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 607

pertinente en los arts. 75, inc. 31 y 99, inc. 20, destaca que es precisamente al Congreso de calificado como una cuestin justiciable, indica que el interventor carece de facultades
la Nacin a quien le corresponde considerar si se configuran los presupuestos que justifi- para disponer una reforma en tanto es la provincia la que, de conformidad con las previ-
can la necesidad de disponer la intervencin, a fin de que el Estado federal colabore en el siones contenidas en el art. 122 citado, se da sus propias instituciones y se rige por ellas.
funcionamiento normal de las instituciones locales cuando se ven gravemente perturbadas
por las causales que establece la Ley Fundamental. Frente a ello, argumenta que, ni el delegado de la Nacin puede alterar el sistema cons-
titucional vigente, ni puede ello encontrar legitimidad en el coloquio creado en la pro-
Tal circunstancia presupone, segn sostiene, que la intervencin no traiga aparejada ne- vincia, de cuyo resultado habra surgido La Constitucin del Consenso, dado que slo
cesariamente la sustitucin parcial o total de las autoridades, a menos que ello resulte los legtimos representantes del pueblo, es decir, en el caso sus diputados, invisten la
indispensable para preservar o restablecer las instituciones provinciales. Mas el actuar del representacin del pueblo para tomar esa decisin.
funcionario que se designa a ese efecto, cuando sustituye a los rganos del gobierno pro-
vincial, debe ceirse a las facultades que resultan de la norma que dispone la intervencin. 7) Que tras sealar que en su opinin el caso tiene gravedad institucional, pone de resalto
Contina su exposicin sealando que, por ms amplias que sean las potestades acordadas que la Carta Fundamental de la provincia respeta y garantiza el sistema representativo
al funcionario designado, est inhabilitado para adoptar decisiones que desnaturalicen la republicano, la educacin primaria y el rgimen municipal, de manera tal que considera
esencia del federalismo y la autonoma provincial. As sostiene que no podra dictar nor- que no existe razn alguna para aceptar la ilegtima interferencia de un funcionario del
mas que alterasen el cumplimiento del art. 5 de la Constitucin Nacional, ni desconocer gobierno federal en modificarla.
el alcance del art. 7, como tampoco podra modificar los lmites provinciales sin la con-
formidad de los representantes legtimos del pueblo de la provincia, ni crear comisiones En ese orden de ideas expone que nadie puede sostener racionalmente que el interventor
especiales, nuevas regiones o asumir compromisos internacionales. federal es depositario del Poder Constituyente, tal como se lo afirma en los considerandos
de la ley que cuestiona.
De tal manera, segn su posicin, tampoco est habilitado para ejercer la funcin pre-
constituyente o constituyente, por lo que el gobierno federal no puede, por su intermedio, 8) Que, segn la postura que asume, indica que reconocer el ejercicio de las facultades
declarar la necesidad de la reforma constitucional e imponer un nuevo texto porque estara que se pretenden es la antesala de la subversin del sistema federal y la partida de defun-
ejerciendo una potestad que no fue delegada por las provincias (art. 121, Constitucin cin de las autonomas provinciales.
Nacional) .
9) Que dado que la ley local 6667 se encuentra en pleno curso de ejecucin y cumpliendo
5) Que relata que el Congreso de la Nacin dict la ley 25.881 por la cual dispuso la in- sus efectos, a pesar de estar fulminada por la inconstitucionalidad, segn arguye, requiere
tervencin de la Provincia de Santiago del Estero, determinando la caducidad de los man- al Tribunal que haga lugar a una medida cautelar innovativa que prohba a la demandada,
datos del Poder Ejecutivo y de los miembros del Poder Legislativo y declar en comisin Provincia de Santiago del Estero, llevar adelante el cronograma electoral hasta tanto re-
a los miembros del Poder Judicial. Esa decisin se adopt, de conformidad con lo seala- caiga sentencia definitiva en esta causa, suspendiendo de manera inmediata toda actividad
do en el art. 4 de la ley citada, para asegurar la normalizacin y pleno funcionamiento de al respecto.
los poderes provinciales, a cuyo efecto se facult al interventor a convocar a elecciones.
Al efecto indica que no existe otra posibilidad fctica o jurdica para lograr la proteccin
En su mrito, el Poder Ejecutivo Nacional dict el decreto 392/04 mediante el cual de- del derecho constitucional que considera violado que no sea mediante la medida que pide,
sign al funcionario delegado que lo representara en la provincia a fin de garantizar la porque de continuarse con el proceso electoral, ya desencadenado con el dictado de la ley
forma republicana de gobierno, la normalizacin y el pleno funcionamiento de los pode- misma, se irrogarn innecesarios perjuicios econmicos al erario provincial, y algunos
res referidos. hechos cuestionados podran tornarse una cuestin abstracta.

Son esas, segn expone, las normas que sostienen y apoyan la decisin, y, en consecuen- 10) Que en su dictamen obrante a fs. 75/77 el seor Procurador General sostiene que esta
cia, las que otorgan el marco jurdico dentro del cual se debe examinar si el interventor causa es ajena a la jurisdiccin originaria de esta Corte prevista en el art. 117 de la Consti-
Lanusse ha hecho un adecuado ejercicio de las facultades que le han sido otorgadas, al tucin Nacional, sobre la base de considerar que los actos de los interventores federales en
establecer la necesidad de la reforma de la Constitucin provincial mediante el dictado de las provincias no pierden su carcter local por el origen de su investidura, razn por la cual
la ley 6667 o si, por el contrario las ha excedido. la impugnacin de dichos actos como contrarios a normas de igual carcter local, no es de
competencia federal. Considera que al impugnarse en el caso el acto del interventor por
6) Que despus de sealar que la presente accin de amparo se subsume en lo que se ha ser contrario al orden jurdico provincial, debe entender en la cuestin la justicia local, sin
608 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 609

perjuicio de que las cuestiones federales que tambin pueda comprender esta controversia la perfeccin de su funcionamiento, asegurando el acatamiento de aquellos principios
sean susceptibles de adecuada tutela por la va prevista en el art. 14 de la ley 48. superiores que las provincias han acordado respetar al concurrir al establecimiento de la
Constitucin Nacional (Fallos: 310:804), y que la Nacin debe garantizar.
11) Que esta Corte no comparte el dictamen antedicho, ya que, por las razones que se-
guidamente se expondrn, la cuestin federal que se propone aparece como exclusiva y 14) Que en ese orden de decisiones cabe asignarle un manifiesto contenido federal a esta
excluyente de cualquier autoridad provincial (Fallos: 311: 1812, sus citas y antecedentes accin, ya que el planteo de inconstitucionalidad sobre la base del cual se considera que
de doctrina). han sido dictadas normas que lo violan constituye una tpica cuestin de esa especie (Fa-
llos: 315:2956). En efecto, toda vez que se pretende resguardar las garantas previstas en
12) Que la naturaleza y las implicancias de la accin interpuesta llevan a destacar que este los arts. 5 y 122 de la Constitucin Nacional, se debe concluir que esta causa corresponde
Tribunal, desde sus primeros pronunciamientos, jams ha descuidado la esencial autono- en razn de la materia a la competencia originaria exclusiva y excluyente prevista en el
ma y dignidad de las entidades polticas por cuya voluntad y eleccin se reunieron los art. 117 citado ya que el asunto se presenta como de aqullos reservados a esta jurisdic-
constituyentes argentinos, y ha sentado el postulado axiomtico de que la Constitucin cin (Fallos: 97: 177; 183:160; 271:244; 311:810 y sus citas; 315:2956, entre otros).
Federal de la Repblica se adopt para su gobierno como Nacin y no para el gobierno
particular de las Provincias, las cuales segn la declaracin del art. 105, tienen derecho a 15) Que si bien es cierto, como lo recuerda el seor Procurador General, que quedan ex-
regirse por sus propias instituciones, y elegir por s mismas sus gobernadores, legisladores cluidos de la jurisdiccin en examen los casos que requieren para su solucin la aplicacin
y dems empleados; es decir, que conservan su soberana absoluta en todo lo relativo a de normas de derecho pblico local y el examen o revisin en sentido estricto de actos
los poderes no delegados a la Nacin, como lo reconoce el artculo 104 (causa L. XXX administrativos de las autoridades provinciales, o legislativos de carcter local (Fallos:
D. Luis Resoagli c/ Provincia de Corrientes s/ cobro de pesos, fallada el 31 de julio de 301:661; 310:1074, entre muchos otros) debe recordarse que ese principio cede cuando
1869, Fallos: 7:373; 317:1195). la pretensin se funda exclusivamente en prescripciones constitucionales de carcter na-
cional, en leyes del Congreso, o en tratados, de tal suerte que la cuestin federal sea la
Es por ello que una de las ms importantes misiones de la Corte consiste en interpretar la predominante en la causa (Fallos: 115:167; 122:244; 292:625; 311:1588).
Constitucin Nacional de modo que el ejercicio de la autoridad nacional y provincial se
desenvuelvan armoniosamente, evitando interferencias o roces susceptibles de acrecentar En estos ltimos supuestos dicha cuestin adquiere tal preeminencia que excluye la in-
los poderes del gobierno central en detrimento de las facultades provinciales y vicever- tervencin de la justicia local, con el propsito de afirmar las atribuciones del gobierno
sa. Del logro de ese equilibrio debe resultar la adecuada coexistencia de dos rdenes de federal en las causas relacionadas con la Constitucin, los tratados y leyes nacionales, as
gobierno cuyos rganos actuarn en dos rbitas distintas, debiendo encontrarse slo para como las concernientes a almirantazgo y jurisdiccin martima (Fallos: 97: 177; 183:160;
ayudarse (Fallos: 186:170; 307:360). 271:244; 311:489).

13) Que si bien la Constitucin Nacional garantiza a las provincias el establecimiento de Y ese es el caso de autos, si se considera que en la sentencia definitiva no se entrar en la
sus instituciones y la eleccin de sus autoridades sin intervencin del gobierno federal revisin en sentido estricto de actos administrativos de naturaleza pblica local, sino
(arts. 5 y 122), las sujeta a ellas y a la Nacin al sistema representativo y republicano de que deber examinarse y determinarse si, en el marco de los arts. 5, 6 y 122 de la Cons-
gobierno (arts. 1 y 5) y encomienda a esta Corte el asegurarla (art. 116) con el fin de lo- titucin Nacional, y de acuerdo a la ley 25.881, sancionada por el Congreso de la Nacin
grar su funcionamiento y el acatamiento a aquellos principios que todos en conjunto acor- -a la que cabe atribuirle un inequvoco carcter federal-, el interventor federal en Santiago
daron respetar al concurrir a la sancin de la Constitucin Nacional (Fallos: 310: 804). del Estero tiene facultades para disponer la reforma parcial de la Constitucin. Es la nece-
Es por ello, y con el propsito de lograr el aseguramiento de ese sistema, que el art. 117 sidad de afirmar los alcances de las atribuciones que al respecto tiene el gobierno federal
le ha asignado a este Tribunal competencia originaria en razn de la materia en las causas con relacin a las leyes que ha dictado en su rbita propia, y la sumisin a stas de las
que versan sobre cuestiones federales en las que sea parte una provincia (Fallos: 97:177; que dicta el interventor, la que impone la competencia de esta Corte, sin que ningn juez
183:160; 211:1162 y sus citas; 271:244 y sus citas; 286:198; 310:877; 311:810; 314:495 local pueda ser habilitado a hacerlo sin infringir los principios emergentes del art. 31 de
considerando 1; entre otros). En su mrito, y cuando como en el caso se denuncian que la Constitucin Nacional.
han sido lesionadas expresas disposiciones constitucionales que hacen a la esencia de la
forma republicana de gobierno y del federalismo, en el sentido que da a esos trminos 16) Que los principios y fines recordados en el considerando 12 precedente, y la precisa
la Ley Fundamental, y que constituyen los pilares del edificio por ella construido con el necesidad de consagrar y preservar la autonoma de las provincias, garantizada por el art.
fin irrenunciable de afianzar la justicia, no puede verse en la intervencin de esta Corte 122 de la Constitucin Nacional, es lo que determina que sea esta Corte, en el marco nor-
una intromisin ni un avasallamiento de las autonomas provinciales, sino la procura de mativo federal aplicable, la que juzgue si el interventor federal est avasallando o no dicha
610 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 611

autonoma, o si por el contrario est actuando de conformidad con aqul. interventores federales no pierden ese carcter por razn del origen de su investidura (Fa-
llos: 314:1857), y caen en consecuencia bajo la jurisdiccin de los tribunales locales; sin
17) Que es preciso poner de resalto, en el estrecho marco de conocimiento que ofrece perjuicio, desde ya y segn el caso, de la inmunidad que cabe reconocerle al interventor
siempre una cuestin de competencia, y sin perjuicio del examen exhaustivo que se rea- en el ejercicio de sus funciones especficas y en tanto funcionario delegado del gobierno
lice en el momento de dictar sentencia de las diversas cuestiones de fondo que encierra federal (Fallos: 302:732).
el planteo efectuado, que la intervencin federal dispuesta, no ha hecho desaparecer a la
provincia como persona jurdica distinta del Poder Ejecutivo Nacional, y que los actos del Pero no es sa la situacin que se presenta en el sub examine, ya que cabe distinguir una
interventor federal son susceptibles de ser revisados judicialmente. doble naturaleza de actos en el accionar del susodicho funcionario.

18) Que su existencia y el respeto a su autonoma son las circunstancias que exigen que 21) Que, en efecto, el interventor federal tiene un doble carcter, y, en consecuencia,
sea esta Corte quien intervenga en la cuestin, pues ha sido el interventor federal, dele- tambin lo tienen los actos que realiza. Representa al gobierno federal, pero es tambin
gado del gobierno nacional -tal como lo recuerda el seor Procurador General-, el que un representante promiscuo y necesario de la provincia hasta tanto sean reorganizados los
ha resuelto en ejercicio de las facultades correspondientes a la legislatura pero de ndole poderes locales. Es decir que acta con una doble personalidad y realiza actos que gozan
preconstituyente reformar en forma parcial la Constitucin de la provincia. de una u otra naturaleza y que pueden ser calificados de diversa manera.

Lo contrario importara tanto como dejar inerme al Estado provincial frente al actuar del En ese marco diferencial, la declaracin de necesidad de reforma de una Constitucin
delegado del Estado Nacional. provincial, es un acto de naturaleza federal y no local.

19) Que es necesario dejar establecido en qu situacin se encuentra el Estado provincial, 22) Que al ser ello as, no les corresponde a los jueces locales el examen del acto que ha
y qu tipo de acto es el que ha sido impugnado a fin de delimitar con la mayor precisin sido impugnado en estas actuaciones, ya que no se trata slo de la revisin en sentido
posible por qu este caso cae bajo la jurisdiccin originaria prevista en el art. 117 de la estricto de un acto legislativo local, sino de su supuesta oposicin con la Constitucin
Constitucin Nacional ya que resulta claro que no todas las actuaciones del interventor Nacional y con la ley del mismo orden que dispuso la intervencin de la Provincia de
federal, relacionadas con las necesidades de orden econmico, social y administrativo a Santiago del Estero. Tal como ya se dijo, se trata de delimitar cules son los alcances
las que aqul debe proveer (Fallos: 272:250), deben ser sometidas a la competencia ex- de las atribuciones que el gobierno federal le ha conferido a su delegado, y tal situacin
clusiva y excluyente de esta Corte. deber ser resuelta sustancialmente en funcin de la inequvoca legislacin federal a que
se ha hecho referencia.
20) Que las intervenciones no se han instituido para cercenar derechos a los habitantes
de las provincias sino para garantizarlos plenamente en su ejercicio, ni causan cesanta Sostener lo contrario, importara tanto como dejar sometido a la intervencin misma -sea
de la personera jurdica de los estados, que son de existencia necesaria. El hecho de que cual fuere, y tenga el alcance que tuviere en lo que respecta a los poderes intervenidos- a
los interventores no sean funcionarios legales de las provincias, en cuanto su designacin la autoridad judicial provincial, en la medida en que todo acto necesario para la conse-
emana del gobierno nacional y sus atribuciones y responsabilidades se relacionan con cucin de los fines que determinaron la intervencin federal podra ser revisado por las
el poder que representan y no con los poderes locales, implica que la funcin de dichos autoridades judiciales locales.
funcionarios federales no puede extenderse ms all de los lmites que les asigna la Cons-
titucin y la ley; pero ello no obsta al ejercicio de sus funciones de representantes Algunos actos del funcionario en cuestin, y el deslinde de sus alcances y consecuencias,
necesarios del Estado intervenido, mientras se organizan los poderes locales (arg. Fallos: tal como el aqu examinado, merecen la especial proteccin que slo les puede asegurar
127:91; confr. causa Laborde Hnos., publicada en Fallos: 143:11). la justicia federal al abrigo de cualquier sospecha o parcialidad (arg. Fallos: 302:732,
considerando 3) . Se trata de un representante directo del presidente de la Repblica,
Es que la cesanta temporaria de los poderes intervenidos no significa la destruccin de que obra en una funcin nacional a fin de cumplir una ley del Congreso sujetndose a las
su personalidad, cuya representacin pblica y privada asumen los interventores para instrucciones que recibe (arg. Fallos: 54:550; 55:192; 154:192).
cumplir y hacer cumplir las leyes locales, as como los derechos y las obligaciones de
aqul, en virtud de la soberana nacional que representan, delegada implcitamente por la 23) Que al ser ello as la competencia originaria de la Corte es ineludible. La materia
Constitucin (Fallos: 147:239). Es en mrito de estas atribuciones que no se interrumpe debatida es exclusivamente federal, y la Provincia de Santiago del Estero tiene un inters
en las provincias intervenidas la percepcin de sus impuestos, ni su inversin, ni la ejecu- directo en la solucin del pleito (arg. Fallos: 307: 2249; 324:1398; 325:246, 2236), ya que
cin de las obras pblicas. En consecuencia, los actos de naturaleza local emanados de los es parte sustancial en la cuestin debatida.
612 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 613

En efecto, no media mayor inters directo de la provincia misma que definir en esta sede Si bien la accin de amparo de manera general es procedente en los litigios que caen den-
jurisdiccional si el delegado nacional tiene facultades para promover la modificacin de la tro de la competencia originaria porque de otro modo en tales controversias quedaran sin
norma bsica sobre la cual se fundamenta hasta su propia existencia como tal. proteccin los derechos de las partes en los procesos contemplados en el actual art. 43 de
la Constitucin Nacional y por la ley 16.896, en el sub lite el Tribunal considera que, al
24) Que a esta altura de la argumentacin es dable recordar que aceptar la radicacin tratarse la cuestin debatida de un problema atinente a la determinacin de las rbitas de
de estas actuaciones en esta instancia constitucional es la nica forma de garantizarle al competencia entre los poderes del gobierno federal y los de un Estado provincial, parece
Estado provincial un juez imparcial, dado que su calidad y preexistencia a la Nacin mis- poco compatible el rgimen invocado y los mecanismos previstos en la ley 16.896 (Fa-
ma impide someterlo a los jueces federales (Fallos: 280:62; 326:64); a favor de quienes llos: 307:1379; 316:2855; 319:1968).
incluso no podra renunciarla cuando, como en el caso, la competencia se determina en
razn de la materia, pues el respeto a su condicin de Estado y la presencia de razones La accin declarativa -que al igual que la del amparo, tiene una finalidad preventiva- es
institucionales y federales se lo impedira (Fallos: 311:1812; 315:2157) . un medio plenamente eficaz y suficiente para satisfacer el inters de la actora (confr. causa
D.148.XXXVIII. DE.U.CO. -Defensor de Usuarios y Consumidores -Asociacin Civil-
25) Que, por lo dems, cabe sealar que la ndole estrictamente federal de la cuestin se c/ Neuqun, Provincia del y otros s/ accin de amparo, sentencia del 4 de julio de 2003) .
ve corroborada por el debate habido en el Senado de la Nacin con relacin al proyecto
de ley de intervencin, en el cual se plante expresamente la propuesta de conceder al 27) Que con relacin a la cautelar pedida es preciso recordar que esta Corte Suprema
interventor federal la facultad de reformar la Constitucin de la Provincia de Santiago del ha establecido que si bien por va de principio, medidas como la requerida no proceden
Estero. respecto de actos administrativos o legislativos habida cuenta de la presuncin de validez
que ostentan, tal doctrina debe
En esa ocasin, y al tiempo de producirse la discusin en particular, el senador Gmez ceder cuando se los impugna sobre bases prima facie verosmiles (Fallos: 250:154;
Diez manifest simplemente deseo dejar constancia de que voy a votar negativamente 251:336; 307:1702 y sus citas; 314:695).
el artculo 4 por considerar que debiera incluirse la previsin de una convocatoria al
pueblo de Santiago del Estero para la reforma de la Constitucin provincial. A ello la 28) Que en el presente caso, de los antecedentes agregados a la causa surgen, a juicio del
senadora Fernndez de Kirchner contest Como presidenta de la Comisin de Asuntos Tribunal, suficientemente acreditados los requisitos exigidos por los arts. 230 incs. 1 y
Constitucionales la primera cosa que se me ocurre decir es que no podramos sancionar 2 y 232 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin, por lo que se har lugar al
este proyecto de ley violando nosotros mismos la Constitucin. Cmo vamos a imponer pedido.
la reforma de una Constitucin provincial desde una ley nacional? Es imposible hacer
eso, por cuanto en tal caso estaramos sancionando una norma claramente violatoria de la 29) Que la finalidad del proceso cautelar consiste en asegurar la eficacia prctica de la
organizacin federal del pas. La reforma de constituciones provinciales debe hacerse a sentencia y la fundabilidad de la pretensin que constituye su objeto no depende de un
travs de mecanismos que prevn las propias constituciones. As que es imposible abordar conocimiento exhaustivo y profundo de la materia controvertida, sino de un anlisis de
esto, por lo menos en el marco de legalidad constitucional desde el Congreso de la Na- mera probabilidad acerca de la existencia del derecho discutido. Ello es lo que permite
cin. Ante la insistencia del senador Gmez Diez invocando la necesidad de reconocer que el juzgador se expida sin necesidad de efectuar un estudio acabado de las distintas
tal facultad al interventor federal para restablecer la forma republicana de gobierno, la circunstancias que rodean toda relacin jurdica. De lo contrario si estuviese obligado
senadora Kirchner respondi que Desde el pacto fundacional de 1853 y luego de dcadas a extenderse en consideraciones al respecto, peligrara la carga que pesa sobre l de no
de lucha, las provincias argentinas lograron que la Nacin no pudiera introducirse en la prejuzgar, es decir de no emitir una opinin o decisin anticipada -a favor de cualquiera
organizacin de las provincias. Lo que deben garantizar es la administracin de justicia de las partes- sobre la cuestin sometida a su jurisdiccin. En ese marco en el sub lite se
y la educacin como nicas demandas por parte de la nacin para que se les garanticen presenta el fumus boni iuris -comprobacin de apariencia o verosimilitud del derecho
sus autonomas. O sea, que nosotros le impongamos una reforma constitucional desde la invocado por la actora- exigible a una decisin precautoria (conf. Fallos: 314:711) .
Nacin es profundamente violatorio de la Constitucin Nacional y de los pactos fundantes
de la Constitucin de 1853. 30) Que en ese estrecho marco de conocimiento, el Tribunal debe valorar que la finalidad
del instituto cautelar es la conservacin durante del juicio del statu quo erat ante, y se
26) Que aceptada la competencia, es preciso sealar que el trmite a imprimirle a las pre- asegura que cuando recaiga sentencia sta no sea de cumplimiento imposible o extrema-
sentes actuaciones ser el previsto en el art. 322 del Cdigo Procesal Civil y Comercial de damente dificultoso. En efecto, de proseguirse el proceso de reforma constitucional ya ini-
la Nacin y no la va de amparo. ciado con el ejercicio de las facultades preconstituyentes que el actor niega al interventor
federal y dictarse una sentencia favorable a esa pretensin, o bien la decisin podra ser
614 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 615

ineficaz frente a los actos ya cumplidos o bien stos podran quedar viciados de nulidad, a la demanda.
con el consiguiente trastorno institucional que ello acarreara y la intil realizacin de b) Cuestin abstracta.
importantes erogaciones; en cambio, si la sentencia fuese desfavorable, la temporaria sus-
pensin de aquel proceso no implicara ninguna consecuencia negativa. Si bien la medida
innovativa es de orden excepcional, ella se justifica cuando est encaminada a evitar la Estndar aplicado por la Corte
produccin de situaciones que podran tornarse de muy dificultosa o imposible reparacin
en la oportunidad de la sentencia definitiva (Fallos: 320:1633), como ocurrira en el caso. - Al haber desaparecido el presupuesto fctico que dio lugar al agravio constitucional que
sustent la pretensin declarativa, corresponde declarar abstracta la cuestin.
Por ello se resuelve: I.- Declarar que la presente causa corresponde a la jurisdiccin ori-
ginaria de esta Corte prevista en el art. 117 de la Constitucin Nacional; II.- Hacer lugar - A la Corte le est vedado expedirse sobre planteos que devienen abstractos en tanto todo
a la medida cautelar pedida y en consecuencia suspender el llamado a elecciones para pronunciamiento resultara inoficioso al no decidir un conflicto litigioso actual.
convencionales constituyentes, dispuesto por la ley local 6667 hasta tanto se dicte una
sentencia definitiva que determine el alcance de las atribuciones del interventor federal
al respecto; III.- Fijar el plazo de cinco das para que el actor encauce su demanda por Texto del fallo
la va prevista en el art. 322 de la ley adjetiva (Fallos: 310:877). Notifquese por cdula
que se confeccionar por Secretara a la parte actora, y la medida cautelar por oficio al Buenos Aires, 23 de mayo de 2006.
seor interventor federal de la Provincia de Santiago del Estero. ENRIQUE SANTIAGO
PETRACCHI - AUGUSTO CESAR BELLUSCIO - CARLOS S. FAYT - ANTONIO Autos y Vistos; Considerando:
BOGGIANO - JUAN CARLOS MAQUEDA - E. RAUL ZAFFARONI - ELENA I. HI-
GHTON de NOLASCO. 1) Que a fs. 40/74 Jos Luis Zavala, senador nacional por la Provincia de Santiago del
Estero, en dicho carcter y por su propio derecho, inicia la presente accin de amparo
contra el Estado Nacional y contra la provincia referida a fin de que se declare la ilegali-
------------------------------------ dad, ilegitimidad e inconstitucionalidad de la ley 6667, publicada en el Boletn Oficial de
ese Estado provincial el 5 de agosto de 2004, por la cual el interventor federal declar la
Constituciones Provinciales Autonoma provincial - Convocatoria a elecciones de autorida-
necesidad de la reforma parcial de la Constitucin de la Provincia de Santiago del Estero
des Fin de la intervencin federal Cuestin abstracta.
y convoc a elecciones para elegir convencionales constituyentes para el 31 de octubre
de 2004.
Zavala, Jos Luis c/ Santiago del Estero, Provincia de y Estado Nacional s/ amparo
23/5/2006 Fallos: 329:1898 El actor requiere que, mientras dure la sustanciacin de este proceso y hasta tanto se pro-
nuncie el Tribunal de manera definitiva, se dicte una medida cautelar por medio de la cual
se suspenda el acto comicial indicado.
Antecedentes
2) Que, a fs. 211/219 se declara que la presente causa corresponde a la jurisdiccin ori-
La Corte, mediante sentencia del 21 de septiembre de 2004, se declar competente para ginaria prevista en el art. 117 de la Constitucin Nacional; se hace lugar a la medida cau-
entender en la causa e hizo lugar a la medida cautelar solicitada. El actor se presenta y telar pedida y, en consecuencia, se suspende el llamado a elecciones para convencionales
expresa que se ha tornado abstracta la cuestin por haber concluido la intervencin federal constituyentes, dispuesto por la ley local 6667, hasta tanto se resuelva el alcance de las
de la Provincia de Santiago del Estero en razn de que, a raz de los comicios realizados, atribuciones del interventor federal al respecto; y, por ltimo, se fija un plazo para que el
asumieron sus cargos las autoridades constitucionales electas por el pueblo de la provin- actor encauce la demanda por la va contemplada en el art. 322 del Cdigo Procesal Civil
cia. La representacin provincial manifiesta no mantener la pretensin de reformar la y Comercial de la Nacin.
constitucin de acuerdo a las previsiones de la ley local 6667.
A fs. 222/260 el actor adecua su pretensin al marco de una accin declarativa. Reitera
el pormenorizado examen de los antecedentes histricos que justificaron la incorporacin
Algunas cuestiones planteadas del instituto de la intervencin federal en la Carta Fundamental, como as tambin sus
antecedentes inmediatos en los Estados Unidos de Norteamrica y la interpretacin que la
a) Extincin del objeto procesal por desaparicin del presupuesto fctico y jurdico que dio pie
616 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 617

Suprema Corte de ese pas ha hecho de su aplicacin y alcance. nador y diputados provinciales para el 20 de febrero de 2005 se procede a normalizar la
situacin institucional de la provincia, fijando como fecha para el traspaso de autoridades
Afirma sobre el objeto y los lmites de la intervencin judicial que ...el interventor es un el 23 de marzo del mismo ao.
delegado del presidente de la Repblica que, de acuerdo con la ley de intervencin N
25.881 , cumple funciones polticas para concretar los fines a los que responde la inter- Agrega que, con carcter previo, se haba promulgado la ley 6682 de internas abiertas y
vencin y funciones de ndole administrativa para el normal desenvolvimiento del estado simultneas y, en virtud de ella, dictado el decreto 349/2004 que convoc para el 12 de
provincial. diciembre de 2004 a fin de realizar el acto electoral.

Relata que con el dictado de la ley 25.881, se resolvi la intervencin en la Provincia de Concluye afirmando que las normas anteriormente citadas conducen a la puesta en mar-
Santiago del Estero, se dispuso la caducidad de los mandatos del Poder Ejecutivo y de cha de los procesos pre electorales, ya que establecen la convocatoria, fijan la legislacin
los miembros del Poder Legislativo, y se declar en comisin a los miembros del Poder electoral a aplicar y los cargos a elegir, razn por la cual deviene imposible de cumplir la
Judicial; es decir que dicha norma legal tuvo por objeto la intervencin de la provincia norma impugnada por la actora.
en sus poderes constituidos con la finalidad de ... asegurar la normalizacin y pleno
funcionamiento de los Poderes Provinciales y, para ello, facult al interventor a convocar 4) Que a fs. 311/454 vta. se presenta la Fiscala de Estado de la Provincia de Santiago del
a elecciones. Estero contestando la demanda.

Agrega que al decir ...en sus poderes constituidos, se refera a los poderes ordinarios del Tras abundantes y exhaustivas citas doctrinarias sobre las facultades del interventor fede-
gobierno pero no a los extraordinarios representados, no solamente por el poder constitu- ral, concluye en un anlisis que fracciona en dos los elementos esenciales que ...deben
yente, sino tambin por el ejercicio de todas aquellas potestades destinadas a ponerlo en armonizarse jurdicamente, a saber: 1) los fines que tuvo el Estado Nacional para inter-
funcionamiento como es el poder preconstituyente. venir la provincia, y 2) los trminos concretos del texto constitucional cuya modificacin
se pretende.
Observa que el interventor federal de Santiago del Estero slo recibi de la Nacin el
poder expresamente conferido en los trminos de la ley citada, atinente a la necesidad de Con relacin al primero de dichos elementos, sostiene que la necesidad de la intervencin
garantizar la forma republicana de gobierno, y fue expresamente autorizado a convocar federal surge del proyecto remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, segn
a comicios para asegurar la normalizacin y pleno funcionamiento de los poderes pro- el cual los poderes constituidos de la Provincia de Santiago del Estero no garantizaban el
vinciales, pero no para llamar a la eleccin de convencionales constituyentes y, mucho sistema republicano de gobierno en la medida en que, en el rgimen imperante, exista un
menos, para establecer la necesidad de la reforma fijando los puntos a modificar. verdadero avasallamiento del Poder Ejecutivo sobre los dems poderes estaduales hasta el
punto de anularlos y absorber, en los hechos, sus facultades republicanas.
En tal sentido sostiene que la ley local 6667, en cuanto declara la necesidad de la reforma
parcial de la constitucin y fija los puntos a reformar ...es una ley bsica destinada a al- Respecto del segundo de los requisitos, es decir los trminos concretos del texto constitu-
terar el sistema constitucional. cional cuya modificacin se pretende, enuncia tres: 1) el predominio del Poder Ejecutivo
sobre el Legislativo (art. 115 de la Constitucin provincial); 2) el predominio del Poder
Argumenta que el interventor federal ejerce las funciones de tal condicin slo respecto Ejecutivo sobre el Judicial (art. 201 del citado cuerpo legal) y 3) la falta de autonoma de
de los poderes expresamente delegados; por lo tanto, como el Congreso Nacional no pue- los municipios (arts. 202 y sgtes. de la mencionada norma fundamental local).
de revisar la Constitucin provincial porque se trata de un poder no delegado, tampoco
puede el interventor federal ejercer el poder preconstituyente. Por ltimo, manifiesta que la intervencin federal se ve impedida de cumplir con el man-
dato conferido por la ley 25.881, es decir de restablecer el sistema republicano de gobier-
Por ltimo, insiste en que la Constitucin de Santiago del Estero se encuentra ordenada no, si no se eliminan los obstculos constitucionales enunciados ya que lo contrario con-
con relacin a nuestra Ley Fundamental en los trminos del art. 5, por cuanto en ella se duce a un conflicto de intereses; en consecuencia; slo hay en su opinin una forma
respeta el sistema representativo, republicano y federal. de resolverlo y ella es mediante la reforma de la constitucin local.

3) Que a fs. 304/308 se presenta el Estado Nacional, contesta la demanda y sostiene, 5) Que a fs. 476 se presenta el actor y expresa que se ha tornado abstracta la cuestin
entre otros argumentos, que con el dictado del decreto provincial 347/2004 por parte del planteada en autos, pues ha concluido la intervencin federal de la Provincia de Santiago
interventor federal, mediante el cual se convoca a elecciones de gobernador, vicegober- del Estero en razn de que, a raz de los comicios realizados, asumieron sus cargos las
618 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 619

autoridades constitucionales electas por el pueblo de la provincia. de las normas impugnadas carece de toda incidencia para resolver sobre el punto, en la
medida en que la suspensin del proceso de reforma electoral tachado de inconstitucional
Ante el traslado corrido, la representacin provincial expresa cuando ya haban asumi- no fue un acto voluntario del interventor sino que obedeci al cumplimiento de la medida
do las autoridades electas y cesado la intervencin que la provincia no mantiene la pre- cautelar dictada por el Tribunal; y la cancelacin definitiva de aquella decisin de ejercer
tensin de reformar la constitucin de acuerdo a las previsiones de la ley 6667 (fs. 480). el poder preconstituyente no reconoce su causa en un abandono voluntario de quien la
Dicha presentacin, a criterio de la demandante (fs. 487/488), importa un allanamiento a haba promovido sino, en cambio, en la natural consecuencia derivada de la conclusin
la pretensin en los trminos del art. 307 del cdigo de rito, razn por la cual solicita que de la intervencin federal por la asuncin de las nuevas autoridades electas, a las cuales
se dicte sentencia. naturalmente no son trasladables los fundamentos que especficamente sostuvieron
la tacha de inconstitucionalidad en la condicin de interventor federal de la autoridad que
6) Que sobre la base de las circunstancias puestas de manifiesto por la actora a fs. 476/476 haba sancionado la norma impugnada.
vta., de la expresin vertida por el representante de la Provincia de Santiago del Estero
a fs. 480 y de la evidencia emprica acerca de la situacin institucional en dicho Estado 9) Que en las condiciones expresadas y en consideracin al carcter novedoso y la
local, este proceso carece de objeto actual en la medida en que, al haber concluido la complejidad del asunto, corresponde distribuir las costas en el orden causado (Fallos:
intervencin federal que promovi la reforma constitucional impugnada, ha desparecido 325:1034; causa L.333.XXIII. La Ibero Platense Compaa Argentina de Seguros S.A. c/
el presupuesto fctico que dio lugar al agravio constitucional que sustent la pretensin capitan y/o propietario y/o armador buque Corrientes II s/ cobro de australes, sentencia
declarativa articulada en el sub lite. del 21 de abril de 1992). Mxime, cuando en el sub lite se ha suscitado una situacin de
marcada excepcionalidad, pues uno de los senadores nacionales por la Provincia de San-
Esta conclusin obsta a cualquier consideracin sobre la substancia de la cuestin cons- tiago del Estero demand a ese Estado local cuyas facultades reservadas invoc tutelar
titucional debatida en la demanda y en sus contestaciones, en la medida en que, por no ante un acto preconstituyente del interventor federal y al Estado Nacional, sosteniendo
verificarse excepcionales razones de ndole institucional que justifiquen apartarse de esa su legitimacin en que, frente a la intervencin federal dispuesta, aquella condicin lo
regla como sucedi en los precedentes de Fallos: 310:819 y 316:479, a esta Corte le est institua como la nica autoridad autntica y legtima, subsistente y representativa, de la
vedado expedirse sobre planteos que devienen abstractos en tanto todo pronunciamiento provincia ante el Gobierno Nacional para defender la autonoma e intereses de aqulla (fs.
resultara inoficioso al no decidir un conflicto litigioso actual (Fallos: 216:147; 231: 288; 40 vta./41; nfasis agregado); de manera que la pretensin, an deducida por un senador
243:146; 244:298; 253:346; 259:76; 267:499; 307:2061; 308:1087; 310:670; 312:995; nacional que asumi formalmente la condicin de parte, tuvo por objeto preservar en
313:701; arg. 313:1497; arg. 315:46, 1185, 2074, 2092; 316:664; 318:550; 320:2603; substancia las atribuciones reservadas en materia de reforma de la Ley Fundamental
322:1436, entre muchos otros). que asistan al Estado local que invoc representar en materia de reforma de su Ley Fun-
damental, y como contradictoras a esa misma provincia y al Estado Nacional, todo lo cual
7) Que la extincin del objeto procesal por la desaparicin del presupuesto fctico y jur- corrobora la distribucin de costas en que se concluye (arg. decreto 1204/01).
dico que dio pie a la demanda la conclusin de la intervencin federal dispuesta por ley
25.881 impide acudir al principio rector establecido en el ordenamiento procesal para Por ello, se resuelve: Declarar abstracta la cuestin planteada y distribuir las costas en
pronunciarse sobre la imposicin de las costas (art. 68), pues la imposibilidad de dictar un el orden causado. Notifquese y, oportunamente, archvese. ENRIQUE SANTIAGO PE-
pronunciamiento final sobre la procedencia substancial de la pretensin segn lo expresa- TRACCHI - ELENA I. HIGHTON de NOLASCO - JUAN CARLOS MAQUEDA - E.
do en el considerando precedente, cancela todo juicio que permita asignar a cualquiera de RAUL ZAFFARONI - RICARDO LUIS LORENZETTI - CARMEN M. ARGIBAY.
las partes la condicin necesaria de vencedora o de vencida para definir la respectiva
situacin frente a esta condenacin accesoria. ------------------------------------

8) Que, por otro lado, la indefinicin puntualizada no es susceptible de ser superada por Primeros fallos del Tribunal
la concurrencia de alguna otra circunstancia que sostenga la conclusin de que alguna de
las partes ha sucumbido respecto de la contraria, pues a diferencia de lo ocurrido en otros
Recurso de revisin Junta Electoral de la Capital Eleccin Municipal Jurisdiccin Fe-
asuntos en que el Tribunal ha hecho mrito de extremos de esa naturaleza, en el caso no
deral.
existen precedentes que se hubieran pronunciado sobre la suerte de asuntos substancial-
mente anlogos (Fallos: 316:1175). Tampoco se observa una conducta ulterior de alguna
Bavastro, Francisco L. recurriendo de una resolucin de la Junta Electoral. Recurso
de las partes que inequvocamente demuestre haber dado motivo a la promocin de la
accin (Fallos: 307:2061; 317:188), pues en las circunstancias del caso la mera sancin de hecho 19/11/1918 Fallos: 128:314
620 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 621

Antecedentes Nacional, los tratados con las naciones extranjeras y las leyes del Congreso sean afectadas
en la forma que el mismo artculo determina. La ley 48 se refiere a los tribunales desti-
El seor Bavastro recurre de hecho contra una resolucin de la Junta Electoral de la Capi- nados a fallar casos contenciosos de derecho civil, comercial, penal o de minera, y no a
tal en virtud de que en las elecciones ltimamente celebradas le habran anulado 43 votos juntas o comisiones encargadas de funciones polticas o administrativas.
emitidos a su favor.
Por otra parte, la ley de elecciones municipales de la capital no es federal: es una dispo-
La Corte con remisin al dictamen de la Procuracin General de la Nacin, considera al sicin local. No est comprendida en la expresin leyes de la Nacin, empleada en el
recurso improcedente. artculo 100 de la Constitucin para significar las leyes dictadas por el Congreso en su
carcter de legislatura nacional.

Algunas cuestiones planteadas La aplicacin de las leyes locales de la Capital y territorios est excluida de la jurisdic-
cin federal.
a) Procedencia del recurso.
b) Funciones polticas o administrativas. Por tanto pido de V.E. se sirva desestimar el recurso que motiva este dictamen. Jos Ni-
c) Leyes federales vs. disposiciones locales. cols Matienzo.

FALLO DE LA CORTE SUPREMA


Estndar aplicado por la Corte
Buenos aires, noviembre 19 de 1918.
- No procede el recurso extraordinario del artculo 14 de la ley 48 contra una resolucin
de una Junta Electoral. Autos y vistos:
Tngase por resolucin el precedente dictamen del seor Procurador General. Notifquese
- La aplicacin de las leyes locales de la Capital y territorios est excluida de la jurisdic- y repuestos los sellos, archvese. A. BERMEJO NICANOR G. DEL SOLAR D. E.
cin federal. PALACIO. J. FIGUEROA ALCORTA.

------------------------------------
Texto del fallo
Recurso de revisin Junta Electoral de la Capital Eleccin de Concejales Jurisdiccin y
Don Francisco L. Bavastro, recurriendo de una resolucin de la Junta Electoral. Recurso Competencia de la Corte.
de hecho.
Don Alberto Iribarne, apoderado del Partido Justicialista, interpone recurso de queja
Caso: Los explican las juezas siguientes:
contra la Junta Electoral de la Capital 14/2/1927 Fallos: 148:215.
DICTAMEN DEL SEOR PROCURADOR GENERAL
Antecedentes
Buenos Aires, noviembre 9 de 1918.
Suprema Corte: El seor Iribarne recurre contra una resolucin de la Junta Electoral de la Capital que pro-
cedi a sortear entre los candidatos electos para concejales, los que haban de durar dos
Don Francisco L. Bavastro recurre de hecho contra una resolucin de la Junta Electoral aos en mandato con supuesta violacin del artculo 5 de la ley 5098.
de la Capital, que, juzgando la eleccin municipal ltimamente celebrada, ha anulado 43
votos emitidos a favor del recurrente. La Corte considera improcedente el recurso por no configurarse ninguna de las hiptesis
que habilitan su competencia y jurisdiccin.
El recurso es improcedente: porque la Junta Electoral no es tribunal de justicia en el sen-
tido del artculo 14 de la ley 48, que da apelacin para ante la Corte Suprema contra las
sentencias definitivas de los tribunales superiores de provincia cuando la Constitucin
622 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 623

Algunas cuestiones planteadas es menos evidente que no pudiendo la Junta en razn de la naturaleza de sus funciones
equipararse a uno de aquellos tribunales, la apelacin por va del recurso extraordinario
a) Procedencia del recurso. seria tambin improcedente.
b) Falta tribunal superior, sentencia definitiva y caso contencioso.
c) Leyes federales vs. disposiciones locales. Que a mayor abundamiento puede decirse que no solo falta el Tribunal o entidad con
potestad de juzgar creado a ese fin por las leyes, sino que tampoco concurrira el caso
contencioso (art. 2, ley 27); y aun mediando los requisitos que faltan no procedera el re-
Estndar aplicado por la Corte curso, pues tratndose de una ley dictada, para la Capital Federal exclusivamente, el caso
Federal no se ha podido producirse a su respecto.
- La Junta Electoral de la Capital no reviste los caracteres de un tribunal federal, organi-
zado por la ley para resolver litigios en segunda instancia, ni puede equipararse en razn Por estos fundamentos se declara improcedente la queja. Notifquese y archvese. J. FI-
de sus funciones a los tribunales a que se refieren los artculo 6 de la ley nmero 4055 y GUEROA ALCORTA - RAMON MENDEZ ROBERTO REPETTO M. LAUREN-
14 de la ley 48, por lo que no proceden los recursos previstos en los artculos 14, ley 48 CENA.
y 3 de la ley 4055, contra una resolucin de la misma que procedi a sortear entre los
candidatos electos para concejales, a los que haban de durar dos aos en su mandato. ------------------------------------

Texto del fallo Partidos Polticos Formacin de Padrones Electorales.


Buenos Aires, febrero 14 de 1927.
Unin Cvica Radical Junta Reorganizadora Nacional (Distrito Santa Rosa)
Considerando: 28/3/1941 Fallos: 189:155

Que de la expresin hecha por el apelante se refiere que el recurso denegado tiene su
origen en una resolucin de la Junta Electoral que procedi a sortear entre los candidatos Antecedentes
electos para concejales, los que haban de durar dos aos en su mandato con violacin del
art. 5 de la ley 5098. El apoderado del partido poltico UCR Junta Reorganizadora Nacional, del distrito de
Santa Rosa, Provincia de La Pampa, solicit al juez letrado la nulidad del padrn elec-
Que para la procedencia del recurso denegado es indispensable que l se encuentre au- toral formado en dicha ciudad con arreglo al decreto del Poder Ejecutivo del 2 de junio
torizado por las leyes nacionales nmeros 4055 y 48 reglamentarias de la jurisdiccin y de 1932, impugnado de inconstitucional, en cuanto obliga a los ciudadanos a concurrir al
competencia conferida a esta Corte por los artculos 100 y 101 de la Constitucin. seno de la junta empadronadora para ser inscriptos en el Registro que sirve de base para
las elecciones de dos aos.
Que aunque no se ha especificado en la relacin formulada por el peticionante si el re-
curso deducido contra la decisin de la Junta, es el ordinario del art. 3 de la ley 4055 o Dicho juez letrado desestim el pedido de nulidad, aprob el padrn y deneg el recurso
el extraordinario del art. 14 de la ley 48, en cualquiera de ambas hiptesis, la solucin del interpuesto, anticipadamente, por el recurrente, quien interpuso queja ante la Corte.
punto debe ser desfavorable a las pretensiones del solicitante. El Mximo Tribunal desestim la queja interpuesta.

Que, desde luego, el primero presupone una solucin de carcter definitivo pronunciada
por alguna de las Cmaras Federales de Apelacin (art. 3, ley 4055), y es de toda evi- Algunas cuestiones planteadas
dencia que la Junta Electoral de la Capital no reviste los caracteres de su tribunal federal
a) Procedencia del recurso.
organizado por la ley para resolver los litigios en segunda instancia.
b) Materia ajena a la competencia de la Corte.
Que, a su turno, si el recurso extraordinario solo se otorga contra las resoluciones de las
mismas Cmaras Federales, de los Tribunales Superiores de Provincia y de los Tribunales
Estndar aplicado por la Corte
Militares (art. 6 ley 4055 y 14 ley 48), en los casos especiales que stas determinan, no
624 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 625

- Las cuestiones referentes a la formacin de los padrones electorales no son susceptibles La Corte declar improcedente dicho recurso.
de ser llevadas a conocimiento de la Corte Suprema ni aun por la va del recurso extraor-
dinario.
Algunas cuestiones planteadas
Texto del fallo a) Procedencia del recurso.
b) El indulto como materia no susceptible de revisin por la Corte en su instancia extraordina-
Sentencia de la Corte ria.
Buenos Aires, marzo 28 de 1941.

Autos y Vistos: Considerando: Estndar aplicado por la Corte

Que segn es doctrina de esta Corte Fallos: T. 128, pg. 314; T. 148, pg. 215; - las - La atribucin por ley de funciones polticas a magistrados judiciales no altera la natura-
cuestiones de la naturaleza de la que contempla el pronunciamiento apelado, no son sus- leza de las mismas ni autoriza a considerarlas como de ndole judicial ni como emanadas
ceptibles de traerse al conocimiento del Tribunal, ni aun por la va del art. 14 de la ley 48. de un tribunal de justicia, por lo que no procede el recurso extraordinario contra la sen-
Que adems de los recaudos acompaados resulta que el recurso extraordinario no se ha tencia de un superior tribunal de justicia provincial confirmatoria de una resolucin de
interpuesto en oportunidad procesal, como quiera que lo ha sido antes de dictarse el auto una junta electoral que, aplicando la ley local, inhabilita temporariamente a un ciudadano
recurrido. -Fallos: T. 148, pg, 30; T. 183, pg. 309-. inscripto en un padrn municipal.

En su mrito se desestima la queja interpuesta por la Unin Cvica Radical Junta Reor-
ganizadora Nacional (Distrito Santa Rosa). Texto del fallo

Hgase saber y archvese. Luis Linares B. A. Nazar Anchorena F. Ramos Meja. Dictamen del Procurador General de la Nacin

------------------------------------ Suprema Corte:

Padrones Electorales Municipales Inhabilitaciones Indulto Recurso de revisin. En 22 de abril del corriente ao la Junta Electoral Municipal de Villa Mara (Prov. de
Crdoba) resolvi declarar que el ciudadano Simn Deiver, inscripto en el padrn de
nacionales, se encontraba comprendido en la causal de inhabilitacin del art 17, inc. F
Deiver Salomn s/ impugnacin 8/8/1947 Fallos: 208:125
de la ley orgnica municipal n 3.373, y por lo tanto no podra votar hasta que hubiese
transcurrido la mitad del trmino por el que dicho ciudadano sufri una condena judicial.
Antecedentes Tal condena, dictada por la Cmara en lo Criminal y Correccional de Villa Mara el 9 de
abril de 1945, impuso a Salomn Deiver tres aos de prisin, con inhabilitacin absoluta
La Junta Electoral Municipal de Villa Mara (Provincia de Crdoba) resolvi declarar que y perpetua por los delitos de malversaciones de caudales pblicos calificados y reiterados,
el ciudadano Salomn Deiver estaba comprendido en la causal de inhabilitacin del art. y fraude calificado (arts. 45-261, 174 inc. 5: y 55 del Cd. Penal). La prisin deba que-
17, inc. f, de la ley orgnica municipal 3373, por lo que estaba impedido de votar hasta dar cumplida el 28 de junio de 1947; pero en 11 de diciembre de 1945, el Sr. Interventor
que hubiese transcurrido la mitad del trmino por el que dicho ciudadano sufri condena federal indult a Deiver. Como esa resolucin de la Junta Electoral fue confirmada por
judicial (de 3 aos). fallo del Superior Tribunal de Justicia de Crdoba, en 27 de junio subsiguiente (fs. 30), el
interesado trae ahora ante V.E. el recurso extraordinario que le fue concedido a fs. 4 del
Tiempo antes de quedar cumplida su condena, el seor Deiver fue indultado por el seor incidente respectivo.
interventor federal.
A mi juicio, el recurso es improcedente, y as corresponde declararlo, puesto que lo dis-
El Superior Tribunal de Justicia de Crdoba confirm la resolucin de la Junta Electoral, cutido y resuelto en autos gir en torno a la interpretacin del alcance del art. 68 del
lo que motiv la presentacin de un recurso extraordinario que fue concedido. Cd. Penal, relativo al indulto; materia no susceptible de revisin por V.E. en la instancia
extraordinaria autorizada por el art. 14 de la ley n 48. Adems, V.E. tiene establecido
626 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 627

que no constituyen cuestin federal las relativas a la formacin de padrones electorales en cuanto rechaz el planteo de inconstitucionalidad del art. 61 de la ley 23.298 y exigi
municipales (189:155, y los all citados). la ratificacin judicial de las adhesiones presentadas por la actora acto a cumplirse
mediante la Secretara Electoral que a ese fin se constituira en lugares a determinar con
Si, apartndose la Corte de mi criterio decidiere abrir el recurso, proceder confirmar por personal a su cargo respecto de los adherentes domiciliados en el interior de la provincia,
sus fundamentos el fallo recurrido. Ninguna duda cabe de que existi una condena contra e impuso al partido en formacin la obligacin de la comparecencia personal respecto de
Deiver; y mal pudiera negarse a las provincias el derecho de excluir temporariamente de los domiciliados en la ciudad de asiento del tribunal el solicitante, considerando el re-
los padrones locales a penados equiparables a los que han sido excluidos del padrn na- caudo solicitado de cumplimiento imposible y que obstara en forma definitiva al ejercicio
cional por las leyes de elecciones que dicta el Congreso. _Bs. Aires, octubre 5 de 1946._ de sus derechos, dedujo recurso extraordinario cuya denegacin motiv la presentacin de
Juan Alvarez. una queja ante la Corte Suprema.

La Corte consider que la sentencia recurrida no constitua sentencia definitiva y que el
Sentencia de la Corte recurso presentado exhiba una marcada deficiencia de fundamentacin por lo que deses-
Buenos Aires, 8 de agosto de 1947. tim la queja.

Y vistos los autos Deiver Salomn, impugnacin, en los que se ha concedido el recurso
extraordinario interpuesto por aqul. Algunas cuestiones planteadas
Considerando: a) Ley orgnica de los partidos polticos.
b) Partidos que solicitan el reconocimiento de su personalidad.
Que la atribucin por ley de funciones polticas a magistrados judiciales no altera la c) Requisitos a cumplir.
naturaleza de las mismas ni autoriza a considerarlas como de ndole judicial ni como d) Acreditacin de la autenticidad de las firmas.
emanadas de un tribunal de justicia; por lo que las cuestiones referentes a la formacin e) Inconstitucionalidad de una ley federal.
de los padrones electorales no son susceptibles de ser sometidas a la decisin de la Corte f) Ejercicio de derechos constitucionales.
Suprema ni aun por medio del recurso extraordinario (Fallos: 189, 155; 203, 342).

Por ello, de acuerdo con lo dictaminado por el Sr. Proc. General, declrase improceden- Estndar aplicado por la Corte
te el recurso extraordinario concedido por el Tribunal Superior de Justicia de Crdoba.
TOMAS D. CASARES - FELIPE S. PEREZ - LUIS R. LONGHI - JUSTO L. ALVAREZ - La discrecional resistencia al cumplimiento de las mnimas exigencias de seguridad en
RODRIGUEZ - RODOLFO G. VALENZUELA. el otorgamiento de la personalidad poltica, resultan insuficientes para fundar la inconsti-
tucionalidad del artculo 61 de la ley orgnica de los partidos polticos.
------------------------------------
- Las meras incomodidades que significaran dar cumplimiento a la decisin arbitrada que
tiene como a fin verificar la autenticidad de las adhesiones presentadas, no honran el rol
Falta de requisitos institucional que esta Corte ha reconocido a los partidos polticos.

Ley Orgnica de los Partidos Polticos - Procedimiento para el reconocimiento de la persona- - Los partidos polticos constituyen organizaciones de derecho pblico no estatal, necesa-
lidad - Requisitos Ratificacin Judicial de las Adhesiones. rios para el desenvolvimiento de la democracia representativa y son rganos intermedios
entre el cuerpo electoral y los representantes. Coexisten como fuerzas de cooperacin y
Partido de la Recuperacin s/ reconocimiento distrito Jujuy 7/3/2003 Fallos: 326: oposicin para el mantenimiento de la vida social, a cuya ordenacin concurren partici-
576 pando en la elaboracin y cristalizacin de normas jurdicas e instituciones y vinculadas
al desarrollo y evolucin poltica de la sociedad moderna, materializan en los niveles del
poder las fases de integracin y conflicto, convirtiendo las tensiones sociales en normas
Antecedentes jurdicas.

Contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral que confirm la del juez de grado, - El reconocimiento jurdico de los partidos polticos deriva de la estructura de poder del
628 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 629

Estado moderno, en conexin de sentido con el principio de la igualdad poltica, la con- 3) Que, por lo dems, el recurso extraordinario exhibe una marcada deficiencia en su
quista del sufragio universal, los cambios internos y externos de la representacin poltica fundamentacin, mucho ms si se tiene en cuenta que la pretensin del peticionario es la
y su funcin de instrumentos de gobierno. invalidez constitucional de una norma federal, lo que exige un mnimo desarrollo argu-
mental acorde con la gravedad de la cuestin propuesta.
- Los partidos polticos constituyen grupos organizados para la eleccin de representantes
en los rganos del Estado, haciendo posible que ste sea, efectivamente, la organizacin En efecto, las meras incomodidades que significaran dar cumplimiento a la decisin ar-
poltica de la Nacin. Reflejan los intereses y las opiniones que dividen a los ciudadanos, bitrada por el a quo a fin de verificar la autenticidad de las mencionadas adhesiones, no
actan como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas sociales. Y de ellos surgen los honran el rol institucional que esta Corte ha reconocido, con marcado nfasis, a los par-
que gobiernan, los que investidos de autoridad por la Constitucin y por las leyes, desem- tidos polticos.
pean las funciones que son la razn del ser del Estado.
4) Que en efecto, stos constituyen organizaciones de derecho pblico no estatal, ne-
- Los partidos polticos condicionan los aspectos ms ntimos de la vida poltica nacional cesarios para el desenvolvimiento de la democracia representativa y, como rganos in-
y la accin de los poderes gubernamentales y el Estado democrtico al reglamentarlos, termedios entre el cuerpo electoral y los representantes. Los partidos polticos coexisten
cuida una de las piezas principales y ms sensibles de su complejo mecanismo vital, por lo como fuerzas de cooperacin y oposicin para el mantenimiento de la vida social, a cuya
que resulta constitucionalmente vlido el ejercicio del poder reglamentario al establecer ordenacin concurren participando en la elaboracin y cristalizacin de normas jurdicas
controles gubernamentales, con el objeto de garantizar la pluralidad, la accin y el some- e instituciones y que, vincula dos al desarrollo y evolucin poltica de la sociedad moder-
timiento de los partidos a las exigencias bsicas del ordenamiento jurdico y atribuirles la na, materializan en los niveles del poder las fases de integracin y conflicto, convirtiendo
exclusividad en la postulacin de candidatos a los cargos pblicos. las tensiones sociales en normas jurdicas.

Su reconocimiento jurdico deriva de la estructura de poder del Estado moderno, en cone-


Texto del fallo xin de sentido con el principio de la igualdad poltica, la conquista del sufragio universal,
los cambios internos y externos de la representacin poltica y su funcin de instrumentos
Buenos Aires, 7 de marzo de 2003. de gobierno. Constituyen grupos organizados para la eleccin de representantes en los
rganos del Estado, haciendo posible que ste sea, efectivamente, la organizacin poltica
Vistos los autos: Recurso de hecho deducido por el apoderado del Partido de la Recu- de la Nacin. Reflejan los intereses y las opiniones que dividen a los ciudadanos, actan
peracin distrito Jujuy en la causa Partido de la Recuperacin s/ reconocimiento distrito como intermediarios entre el gobierno y las fuerzas sociales. Y de ellos surgen los que
Jujuy, para decidir sobre su procedencia. gobiernan, es decir, los que investidos de autoridad por la Constitucin y por las leyes,
desempean las funciones que son la razn del ser del Estado.
Considerando:
5) Que la funcin de los partidos de proveer el directorio poltico como auxiliares del
1) Que contra la sentencia de la Cmara Nacional Electoral que confirm la del juez de Estado explica su encuadramiento estatutario y en los hechos, que sistema de partidos y
grado, en cuanto rechaz el planteo de inconstitucionalidad del art. 61 de la ley 23.298 y sistema representativo hayan llegado a ser sinnimos. Los partidos polticos condicionan
exigi la ratificacin judicial de las adhesiones presentadas por la actora -acto a cumplirse los aspectos ms ntimos de la vida poltica nacional y la accin de los poderes guberna-
mediante la Secretara Electoral que a ese fin se constituira en lugares a determinar con mentales. De ellos depende en gran medida lo que ha de ser, en los hechos, la democracia
personal a su cargo respecto de los adherentes domiciliados en el interior de la provincia, del pas; y al reglamentarlos, el Estado democrtico cuida una de las piezas principales
e impuso al partido en formacin la obligacin de la comparecencia personal respecto de y ms sensibles de su complejo mecanismo vital, por lo que resulta constitucionalmente
los domiciliados en la ciudad de asiento del tribunal- el solicitante dedujo recurso extraor- vlido el ejercicio del poder reglamentario al establecer controles gubernamentales, con
dinario cuya denegacin motiva la presente queja. el objeto de garantizar la pluralidad, la accin y el sometimiento de los partidos a las exi-
gencias bsicas del ordenamiento jurdico y atribuirles la exclusividad en la postulacin
2) Que la decisin recurrida no constituye la sentencia definitiva de esta causa sin que, de candidatos a los cargos pblicos (Fallos: 310:819).
por lo dems, el recurrente haya desarrollado argumento alguno que permita equipararla
a tal. En efecto, ste se limita a afirmar dogmticamente que el recaudo solicitado por el 6) Que frente a la doctrina precedentemente reseada -concordante con la previsin cons-
juez de la causa es de cumplimiento imposible lo que obstara en forma definitiva al ejer- titucional del art. 38 luego de la reforma de 1994- la discrecional resistencia al cumpli-
cicio de sus derechos constitucionales. miento de las mnimas exigencias de seguridad en el otorgamiento de la personalidad
630 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 631

poltica, resultan insuficientes para fundar la inconstitucionalidad del art. 61 de la ley letra manuscrita de las personas (cap. V, ap. 3, del recurso).
orgnica de los partidos polticos y sustentar, en tal sentido el remedio federal intentado.
Por ello, se desestima la queja. Notifquese y archvese. JULIO S. NAZARENO - AU- 4) Que, en consecuencia, al quedar inclume el sealado fundamento de la decisin, re-
GUSTO CESAR BELLUSCIO (segn su voto) - ENRIQUE SANTIAGO PETRACCHI sulta innecesario el tratamiento de las restantes cuestiones presentadas como federales en
(segn su voto) - GUILLERMO A. F. LOPEZ - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ (segn el recurso (Fallos: 321:1415, 1418, considerando 7).
su voto) - JUAN CARLOS MAQUEDA (segn su voto).
Por ello, se desestima la queja. Notifquese y, oportunamente, archvese. ENRIQUE
SANTIAGO PETRACCHI.
VOTO DE LOS SEORES MINISTROS DOCTORES DON AUGUSTO CESAR
BELLUSCIO DON ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ Y DON JUAN CARLOS MA- ------------------------------------
QUEDA

Considerando:

Que el recurso extraordinario, cuya denegacin origina esta queja, no se dirige contra una
sentencia definitiva o equiparable a tal (art. 14 de la ley 48).

Por ello, se desestima la queja. Notifquese y, oportunamente, archvese. AUGUSTO CE-


SAR BELLUSCIO - ADOLFO ROBERTO VAZQUEZ - JUAN CARLOS MAQUEDA.

VOTO DEL SEOR MINISTRO DOCTOR DON ENRIQUE SANTIAGO PETRAC-


CHI

Considerando:

1) Que contra la decisin de la Cmara Nacional Electoral, que confirm la resolucin


del juez federal de Jujuy que ordenaba la ratificacin de las firmas de las personas que
figuraban como adherentes al Partido de la Recuperacin, el apoderado de la junta pro-
motora de dicho partido (Distrito Jujuy) interpuso recurso extraordinario federal, cuya
denegacin da origen a la presente queja.

2) Que, como lo destaca el a quo, en la decisin finalmente adoptada por el juez de prime-
ra instancia pes de manera decisiva el hecho de que, luego de ordenado un cotejo sobre
500 firmas, a efectos de establecer si las de la lista de adherentes guardaban similitud
con las obrantes en el Registro de Electores del Distrito Jujuy, los actuarios concluyeron
que slo existira similitud en un porcentaje del 8% de las firmas, siendo las restantes,
diametralmente distintas (fs. 178 y 179 vta. del fallo apelado).

3) Que dicha circunstancia, que por s sola otorga razonabilidad a la ratificacin exigi-
da por el seor juez federal -pues resulta imprescindible constatar que quienes aparecen
como adherentes a un partido, en formacin, realmente lo sean- no ha sido rebatida
por el apelante. En efecto, no puede considerarse tcnicamente un agravio la breve frase,
dicha al pasar, segn la cual sera comn que con los aos vayan cambiando la firma y la
632 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 633
634 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia Derecho Electoral 635
636 Corte Suprema de Justicia de la Nacin - Secretara de Jurisprudencia

También podría gustarte