Fermentación
Fermentación
Fermentación
FERMENTACIN
Fermentados y Encurtidos
Albarran Lusbi, Guerrero Yeniret, Navas Marvic
04 de abril de 2016
Introduccin ........................................................................................................................... 2
3. Encurtido ......................................................................................................................... 4
3.1. Proceso..................................................................................................................... 4
Introduccin
La fermentacin es un proceso catablico propio de los microorganismos, en el cual
obtienen energa en ausencia de oxgeno, a partir de la degradacin de la glucosa hasta
compuestos ms sencillos.
1. Tipos de Fermentacin
2. Aplicaciones de Fermentados
Desde tiempos antiguos el hombre obtena bebidas alcohlicas a partir del jugo de frutas y
miel, pero ignorando que eran productos producidos a travs de la fermentacin realizada
por algunos microorganismos. Las clulas de levaduras mediante este proceso convierten
el jugo azucarado de los frutos en vino degradando el azcar en etanol. De igual manera la
extensa variedad de quesos existentes se debe al control de la temperatura y las diversas
bacterias utilizadas en su elaboracin.
Cabe destacar que la fermentacin juega un papel importante en otros mbitos como en
la industria farmacetica e industrias qumicas, en la actualidad la investigacin en este
campo apunta hacia la utilizacin del proceso de fermentacin industrial en la obtencin
de productos tiles a partir de materiales biolgicos y de la accin de microorganismos.
3. Encurtido
Es el nombre que se le asigna a los alimentos que han sido sumergidos en una solucin de
sal y que se fermentan por si solos o con la ayuda de un microorganismo Inocuo, en el cual
baja el pH y aumenta la acidez del mismo con el objeto de poder preservarlo un mayor
tiempo. La caracterstica importante en este mtodo de conservacin es el medio cido
del vinagre que posee un pH menor a 4,6 siendo suficiente para matar a la mayor parte de
las necrobacterias.
3.1. Proceso
Un encurtido de salmuera se puede producir mediante el aadido de sal con el fin de
eliminar el exceso de humedad y evitar el proliferamiento de bacterias. El proceso de
fermentacin natural a temperatura ambiente, mediante la accin de la bacteria del cido
lctico requiere de la presencia de un medio cido.
Esta tcnica se utiliza usualmente para preparar verduras cocidas o curdas, tales como
pepinillos, cebollas, zanahorias, repollo, entre otros. Existen algunas variaciones en las
preparaciones las cuales se les agrega azcar o algn otro ingrediente para condimentar.
3.2. Encurtidos Fermentados
Los encurtidos fermentados son los que se obtienen a partir del uso de salmueras y
utilizando la bacteria del cido lctico como conservador.
Se elaboran mediante una fermentacin lctica que se produce en los vegetales, debido al
azcar que poseen el cual es usado por bacterias lcticas como Lactobacillus y
Leuconostoc. Para que estas bacterias acten y no otros microorganismos patgenos, es
necesario que el vegetal se encuentre a una determinada concentracin de sal (salmuera
con 10% de sal).
Mediante este proceso el producto no solo se acidifica por la produccin de cido lctico,
sino que adquiere caractersticas especiales de textura, sabor y color. Estos finalmente se
pueden envasar en su propia salmuera o vinagre. La elaboracin de este tipo de
encurtidos tiene una duracin entre un mes y dos meses, requiere de mucho control de la
acidez y concentracin de la salmuera.
4. Pasteurizacin de Encurtidos
La pasteurizacin de encurtidos impone un tratamiento trmico controlado y limitado del
producto final en el interior de su recipiente esto con el fin de disminuir la actividad
microbiana de bacterias que soportan medios cidos. Otorgando los siguientes beneficios.