Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Abono Orgánico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin


Universitaria
Universidad Bolivariana De Venezuela
Programa De Formacin de Grado: Gestin
Ambiental

MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SLIDOS DE


ORIGEN ORGANICO EN EL SECTOR ISLA MADRE
VIEJA, PARROQUIA SABANETA, MUNICIPIO ALBERTO
ARVELO TORREALBA, ESTADO BARINAS.

Asesora Metodolgica Autores


C.I.N
Ing. Mara Y, Solrzano Avancini Arnoldo 4.259.837
Betancourt Carlos 19.613.436
Asesora Comunitaria Guedez Hctor 8.145.370
LCDA. Yarlenis Bastidas Moreno Luz Marina 18.224.325

Sabaneta mayo 2012


1
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin
Universitaria
Universidad Bolivariana De Venezuela
Programa De Formacin de Grado: Gestin Ambiental

MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SLIDOS DE


ORIGEN ORGANICO EN EL SECTOR ISLA MADRE
VIEJA, PARROQUIA SABANETA, MUNICIPIO ALBERTO
ARVELO TORREALBA, ESTADO BARINAS.

Trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para


optar al ttulo de tcnico superior universitario (TSU) EN Evaluacin
Ambiental

Asesora Metodolgica Autores


C.I.N
Ing. Mara Y, Solrzano Avancini Arnoldo 4.259.837
Betancourt Carlos 19.613.436
Asesora Comunitaria Guedez Hctor 8.145.370
Lcda. Yarlenis Bastidas Moreno Luz Marina 18.224.325

Sabaneta mayo 2012


2
MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SLIDOS DE
ORIGEN ORGANICO EN EL SECTOR ISLA MADRE
VIEJA, PARROQUIA SABANETA, MUNICIPIO ALBERTO
ARVELO TORREALBA, ESTADO BARINAS.

Republica Bolivariana De Venezuela

3
Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin
Universitaria
Universidad Bolivariana De Venezuela
Programa De Formacin de Grado: Gestin Ambiental

Aprobacin de la tutora
Yo, Ing. Mara Ysabel Solrzano. Cedula de identidad N 12.201.556
tutora del trabajo especial de grado Titulado: MANEJO INTEGRAL
DE LOS DESECHOS SLIDOS DE ORIGEN ORGANICO EN EL
SECTOR ISLA MADRE VIEJA, PARROQUIA SABANETA,
MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA, ESTADO BARINAS.
Presentado por los Bachilleres: Avancini Arnoldo 4.259.837,
Betancourt Carlos 19.613.436, Guedez Hctor 8.145.370, y Moreno
Luz Marina 18.224.325, estudiantes regulares del Programa de
Formacin de Grado de Gestin Ambiental, quienes optan al ttulo de
Tcnico Superior Universitario en Evaluacin Ambiental, doy fe de
haber revisado el presente trabajo y en una ltima versin, el mismo
cumple con la sustentacin y formalidades exigidas por las normas y
procedimientos para la elaboracin, presentacin y sustentacin de
proyecto y Trabajo especial de grado para optar al ttulo de Tcnico
Superior Universitario en Evaluacin Ambiental, y por atribuciones
que me competen, lo autorizo para ser presentado en exposicin
pblica.

______________________________________
Ing. Mara Ysabel Solrzano
C.I.N. 12.201.556

4
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin
Universitaria
Universidad Bolivariana De Venezuela
Programa De Formacin de Grado: Gestin Ambiental

VEREDICTO
Quienes suscriben:
___________________________________________,
___________________________________y____________________
Respectivamente. Designamos por el consejo acadmico del
programa de formacin de grado en gestin Ambiental como
Evaluadores del trabajo especial de grado titulado, MANEJO
INTEGRAL DE LOS DESECHOS SLIDOS DE ORIGEN
ORGANICO EN EL SECTOR ISLA MADRE VIEJA, PARROQUIA
SABANETA, que presentan los bachilleres: Avancini Arnoldo
4.259.837, Betancourt Carlos 19.613.436, Guedez Hctor 8.145.370,
y Moreno Luz Marina 18.224.325, respectivamente bajo la tutora de
la Ing. Mara Ysabel Solrzano, titular de la cedula de identidad N: V-
12.201.556. Nos hemos reunido para revisar dicho trabajo y despus
de la exposicin y sustentacin publica correspondiente, emitimos el
siguiente veredicto___________con la calificacin de _____
(________________________) Puntos, de acuerdo con el reglamento
de Evaluacin de la Universidad Bolivariana de Venezuela, para optar
al ttulo de Tcnico Superior universitario en Evaluacin Ambiental.
Damos fe de este acto, en la comunidad Isla Madre Vieja a los
_______das del mes de _____________ del ao 2012
Jurado Jurado Jurado

C.I. N C.I.N C.I.N

Institucin Institucin Institucin

5
DEDICATORIA

Al Dios todo poderoso por guanos y darnos la fortaleza de seguir


adelante.

Al presidente de la Republica Hugo Chvez Fras porque gracias a


l las puertas de la universidad se abrieron en nuestro municipio
Alberto Arvelo Torrealba y logramos incorporarnos al sistema
educativo que en los aos anteriores no tuvimos esa oportunidad.

A nuestros familiares por ser fuente de nuestra inspiracin y dignos


de nuestra admiracin para seguir adelante, Este logro es de ustedes
por guiarnos diariamente e impulsar el cumplimiento de nuestras
metas. Aunque muchas veces el camino es un poco complicado
ustedes nos motivaron con sus consejos y aptitudes a realizar uno de
nuestros primeros sueos. Tomando en cuenta que este es uno de
los primeros escalones para lograr subir a la escalera de la vida.

Dedicamos adems, a nuestros sucesores para que estos tomen


referencia y se den cuenta de que s se puede sacar adelante un
sueo, por muy difcil que sea, adems de que no significa lo
complicado de hacerlo, ya que si quiere se puede como hoy nosotros
lo hemos hecho.

A nuestros profesores por brindarnos parte de su conocimiento.


Para as poder lograr aprender.

A todos nuestros amigos para decirle que si se puede

Arnoldo, Luz, Hctor y Carlos

AGRADECIMIENTO
6
Tenemos que agradecer a nuestros profesores del Programa de
Formacin de Grado: Gestin Ambiental, pues gracias a las bases y
herramientas que estos nos brindaron a travs de los tres aos de
preparacin, les damos nuestro agradecimiento a ellos por darnos la
motivacin necesaria.

Gracias a nuestros familiares quienes nos impulsaron y nos


seguirn impulsando a salir adelante para tener un futuro prospero y
exitoso, pues por ellos estamos hoy defendiendo, sueos, metas y
objetivos comunes, que de seguro nos darn frutos.

Gracias a la Universidad Bolivariana de Venezuela por abrirnos las


puertas para de esta manera permitirnos la culminacin de una etapa
importante en nuestra vida.

Gracias a nuestra tutora Ing. Mara Ysabel Solrzano por haber


compartido gran parte de sus conocimientos y de esta manera
contribuir a desarrollar de una mejor forma nuestra capacidad laboral
y tcnica.

Gracias a nuestros compaeros de estudio por todos los


momentos que compartimos juntos en los cuales aprendimos a
convivir y conocernos aun mas, por brindarnos el apoyo necesario
para intercambiar conocimientos y ampliar nuestros nivel de estudio.

No podemos dejarnos por fuera de este agradecimiento, pues


gracias a nuestros conocimientos e inters de conocer aquellas cosas
que desconocamos, hoy en da hemos despertado gran entusiasmo
por el desarrollo de la patria bolivariana.

Gracias a Todos

Arnoldo, Luz, Hctor y Carlos


INDICE GENERAL

7
Dedicatoriavi

Agradecimientovii

ndice general..viii

ndice de figurasxi

ndice de cuadrosxii

Resumenxiii

CAPITULO I CONTEXTUALIZACION DE LA TEMATICA

Descripcin de la comunidad3

Ubicacin Poltica4

Ubicacin Geogrfica.4

Aspectos geogrficos.5

Fauna5

Flora...6

Aspectos Geolgicos8

Relieve.8

Suelo9

Hidrografa..9

Clima...9

Historia de la comunidad..9

Diagnostico socio ambiental11

CAPITULO II ESCENARIO DE LA INVESTIGACION

8
Descripcin del evento de estudio14

Justificacin..16

Delimitacin de la investigacin19

Objetivo general...20

Objetivos especficos..20

CAPITULO III CONSIDERACIONES TEORICAS

Experiencias relacionadas con la investigacin21

Referencias tericas..27

Referencias Legales de la Investigacin45

Bases legales de la investigacin45

CAPITULO IV CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

Consideraciones Metodolgicas54

Tipo de investigacin..54

Fases de la Investigacin Accin Participativa...55

Diseo de la investigacin..57

Metodologa de evaluacin ambiental..59

Matriz FODA.60

rbol de Problemas.61

rbol de Soluciones62

Tcnica e instrumento de recoleccin de la informacin.63

Poblacin y muestra64

9
CAPITULO V RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

Resultados de la investigacin66

Resultados de la metodologa de la Evaluacin Ambiental67

Matriz FODA67

Anlisis de la Matriz FODA67

Anlisis del rbol de Problema68

rbol de Problemas69

Anlisis de rbol de solucin70

rbol de Solucin71

Anlisis y discusin de los resultados de la investigacin72

CAPITULO VI PRESENTACION DE LA PROPUESTA

Descripcin de la propuesta83

Justificacin de la propuesta84

Objetivo General de la Investigacin85

Objetivos Especficos..85

La propuesta86

Conclusin.92

Recomendaciones93

Bibliografa94

Anexos.100

INDICE DE FIGURAS

10
Figura 1 Ubicacin geogrfica de la comunidad Isla Madre Vieja5

Figura 2 rbol de Problema70

Figura 3 rbol de Solucin71

Figura 4 Recoleccin de desechos slidos73

Figura 5 Acumulacin de desechos slidos a cielo abierto74

Figura 6Preparacin de abono orgnico75

Figura 7 Abono Orgnico76

Figura 8 Patios productivos77

Figura 9 Cuidado de los cultivos78

Figura 10 Construccin de un vivero ecolgico79

Figura 11 Arboles forestales80

Figura 12 Reforestacin e importancia81

Figura 13. Cantidad82

INDICE DE CUADROS

11
Cuadro 1 Nombre vulgar y cientfico de la fauna6

Cuadro 2 Nombre vulgar y cientfico de la flora 8

Cuadro 3 Matriz FODA67

Cuadro 4 Recoleccin de desechos slidos73

Cuadro 5.Acumulacion de desechos slidos74

Cuadro 6 Preparacin de abono orgnico75

Cuadro 7 Preparacin de abono orgnico76

Cuadro 8 Patios productivos77

Cuadro 9 Cuidado de los cultivos78

Cuadro 10 Construccin de un vivero ecolgico79

Cuadro 11 Arboles forestales80

Cuadro 12 Reforestaciones e importancia81

Cuadro 13 Siembra de rboles82

Cuadro 14 La Propuesta89

Cuadro 15 La Propuesta90

Cuadro 16 La Propuesta91

Republica Bolivariana De Venezuela


Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin
Universitaria
Universidad Bolivariana De Venezuela
12
Programa De Formacin de Grado: Gestin Ambiental

MANEJO INTEGRAL DE LOS DESECHOS SOLIDOS DE ORIGEN


ORGANICO EN EL SECTOR ISLA MADRE VIEJA, PARROQUIA
SABANETA, MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA,
ESTADO BARINAS.
Avancini Arnoldo, Betancourt Carlos, Guedez Hctor, Moreno Luz
Resumen

El estudio est apoyado en una investigacin Accin Participativa


basada en una serie de ideas explicativas, coherentes, viables,
conceptuales y exhaustivas e informaciones recopiladas a travs del
censo realizado en la comunidad y la observacin directa de los
investigadores. La idea bsicamente consiste en preservar el medio
ambiente a travs del reciclaje de desechos slidos de origen
orgnico que contaminan los afluentes y vertientes de agua, dando
como resultado la contaminacin de las cuencas hdricas y la
contaminacin de los suelos, del aire a travs de la descomposicin
de los mismos. Es por ello que surge la necesidad de promover a
travs de formacin para la creacin de actitudes, habilidades y
destrezas en el rea agrcola para el manejo de abonos orgnicos.
Para llevar a cabo este proyecto fue necesario utilizar tcnicas y
herramientas donde se involucro a los habitantes de la comunidad Isla
Madre Vieja, aplicando un instrumento tipo encuesta a los habitantes
de esta comunidad, se realizo un diagnostico, se presento la
propuesta, obteniendo como resultado la aceptacin y colaboracin
de los pobladores en un 100%. El presente estudio de investigacin
tuvo como fin esencial el diseo de las estrategias para el
fortalecimiento de la cultura ambiental en el sector Isla Madre Vieja,
Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado
Barinas, la cual sern innovadoras para las personas de esta
comunidad ya que obtendrn el conocimiento fundamental para el
Manejo Integral de los Desechos Slidos de Origen Orgnico para
cultivo organoponicos.
Palabra Clave: Abono Orgnico, Reciclaje, Desechos Slidos,
Cultivos Organoponicos, Medio Ambiente.
INTRODUCCIN

La actividad agrcola ha sido, a travs de los tiempos, base


fundamental en el desarrollo de la civilizacin. Si bien en un principio
el impacto ambiental de esta actividad era acorde a la resiliencia del
13
ambiente, actualmente como resultado del crecimiento poblacional y
el aumento en la productividad son considerables los efectos
irreversibles ocasionados en el ambiente, principalmente en suelo,
agua y biodiversidad. Como respuesta, diferentes grupos de
investigadores, agricultores y particulares, han propuesto y
desarrollado estilos de agricultura "no convencional", en los que se
procura disminuir los efectos negativos de esta actividad sobre el
ambiente, implantando diversas alternativas y estrategias. Entre las
principales opciones se encuentran la agricultura natural, biodinmica,
orgnica biolgica y permacultura. El trmino "agroecologa", incluye
la incorporacin de estas alternativas en las actividades agrcolas, los
aspectos socioeconmicos y culturales de la poblacin involucrada y
la utilizacin de tecnologas limpias. En este trabajo se presenta
informacin sobre los nuevos enfoques de los procesos agrcolas a
escala mundial, y se analizan los principales impactos ocasionados
por las actividades agrcolas en el ambiente y las tecnologas limpias
propuestas como medidas paliativas a los efectos negativos causados
por la actividad del hombre.

Con el fin de promover la siembra a travs de la formacin de


actitudes, habilidades y destrezas en el rea agroecolgica los
estudiantes de Gestin Ambiental y los integrantes de la comunidad
educativa de la Escuela Bolivariana Regino Salas. En este sentido,
surge la iniciativa de investigar y proponer a la comunidad e
institucin educativa de este sector la preparacin y manejo de
abonos orgnicos para cultivo organoponico en el sector Isla Madre
Vieja, de la Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba
del Estado Barinas.

Dicho esto, cabe destacar, que la presente investigacin se encuentra


estructurada o esquematizada en captulos: Capitulo I,
Contextualizacin de la Temtica: Descripcin de la Comunidad,
14
Ubicacin Poltica, Aspectos Geolgicos; relieve, hidrografa, flora,
suelos, climas, fauna; historia de la comunidad; Diagnostico
Socioambiental de la comunidad. Captulo II: En el mismo se hace
referencia al Escenario de la Investigacin, Descripcin del Evento
del estudio, Justificacin de la Investigacin, Delimitacin de la
Investigacin, Objetivo General de la Investigacin, Objetivo
Especifico de la Investigacin. Capitulo III: En esta se describe las
Consideraciones Tericas; Experiencias relacionadas con la
Investigacin, Referencias Tericas, Referencias Legales de la
Investigacin y Bases Legales. Captulo IV: En ella se tiene las
Consideraciones Metodolgicas, Tipo de Investigacin, Fases de la
Investigacin Accin Participativa, Diseo de la Investigacin,
Metodologa de Evaluacin Ambiental, Tcnicas e Instrumentos de
Recoleccin de la Informacin, Poblacin y Muestra, Matriz FODA.
Capitulo V, se dar a conocer los Resultados de la Investigacin, se
realizara un Anlisis y Discusin de los Resultados de la
Investigacin. El Capitulo VI, se Presenta la Propuesta, sus objetivos,
contenidos, las estrategias, recursos, tiempo, evaluacin, cronograma
y responsables, Conclusiones, Recomendaciones y Bibliografas.

CAPTULO I
CONTEXTUALIZACIN DE LA COMUNIDAD

15
Descripcin de la comunidad Isla Madre Vieja.
Segn informacin recopilada por medio de encuesta aplicada a
la comunidad y el Proyecto Educativo Institucional Comunitario
(P.E.I.C), de la Escuela Estadal Bolivariana Regino Antonio Salas
Avendao ao 2010 refiere lo siguiente, la comunidad Isla Madre
Vieja, recibe este nombre que atribuye a madre porqu esta tiene su
vertiente natural mientras que vieja es por ser la ms antigua.

Hoy da esta comunidad se encuentra conformada por 149


familias y 368 personas entre nios, jvenes, adultos y personas de
la tercera edad, muchos de sus primeros habitantes se han ido a
otros sitios, la estada de las familias Guedez, Ramos, Salas, Vida,
Salguero entre otros, han logrado mantener muchas de sus
costumbres y tradiciones a pesar de ser hoy da una colectividad
bastante poblada, donde tiene diferentes medios de transporte:
bicicletas, motos, carros de paseo y carga para sacar las cosechas y
tractores para facilitar el arado y la siembra, cuenta con calles
asfaltadas, una pollera, una fotocopiadora, una panadera, una
cancha techada, una bloquera, un taller de herrera, tres bodegas,
adems cuenta con servicios pblicos como: electricidad, agua
potable, preescolar, una escuela primaria, dispensario barrio
adentro, casa de alimentacin, ncleo de desarrollo endgeno
(NUDE) que actualmente no se encuentra en funcionamiento, misin
Rivas, y consejos comunales

Ubicacin Poltica

Informacin suministrada en marzo del 2011, por el gegrafo, Jos


Delgado director del departamento de catastro y ambiente de la
alcalda del municipio Alberto Arvelo Torrealba Sabaneta estado
Barinas dice que; La comunidad Isla Madre Vieja se encuentra
ubicada en la Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo
Torrealba del Estado Barinas, custodiado por los mrgenes del rio
16
Bocono y el caudal de la Isla Madre Vieja, dista a 200mts de la
capital del Municipio, su superficie es de 86.906 mts2

Ubicacin Geogrfica

Informacin suministrada en marzo del 2011 por el gegrafo, Jos


Delgado director del departamento de catastro y ambiente de la
alcalda del municipio Alberto Arvelo Torrealba Sabaneta estado
Barinas dice que; Se encuentra ubicada en Sabaneta capital del
municipio Alberto Arvelo Torrealba, geogrficamente en el rea rural
limitando por:

NORTE: Rio Bocon

SUR: Centro urbano de Sabaneta

ESTE: Barrio el Samn

OESTE: Casero Flor Amarillo.

Segn estudios del ministerio de agricultura y tierras (MAT) ao 2007.


Las coordenadas geogrficas son: 8 4522 de latitud norte y 69 56
31 de longitud oeste y 146 metros sobre el nivel del mar.

Figura 1
Ubicacin geogrfica de la comunidad Isla Madre Vieja.

17
Fuente: Alcalda del Municipio Alberto Arvelo Torrealba Oficina de
Catastro y Ambiente
Aspectos Geogrficos
Fauna:
La informacin recopilada en el censo aplicado a la comunidad en
marzo 2010. Se logro conocer la gran variedad de animales, desde
los domsticos hasta los animales silvestres. Debido a la casa
indiscriminada de los habitantes del casero son pocos los animales
que se mantienen, entre estos el perico, ardilla, iguana, guacharaca,
palomas como la rabo blanco, torcaza, garzas, rab pelado, mato real
y anfibios como la rana platanera, sapos, culebras, y entre los
domsticos las familias se dedican a la cra de animales para el
consumo del hogar.se pueden mencionar; la cra de gallinas, patos,
guineas, pavos, y a mayor escala se encuentran las diferentes
ganaderas como el ganado ovino caprino, bovino, porcino y las
mascotas tradicionales gatos, perros.

Cuadro 2
Nombre Comn y cientfico de la Fauna.
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Ardilla eutamias sibiricus

Gucharaca [rufous-vented chachalaca

Garza ardea herodias

Iguana (iguanidae).

palomas rabo blanco columba livia

Perico melopsittacus undulatus)

18
Rana pelophylax)

rabipelao
responses
Sapos bufo bufo

Torcazas trtola o huilota costea

Gallinas Gallus gallus

Patos Anas platyrhynchos

Guineas, gallineta de guineas. Nmida meleagrsi ginea pinatda

Pavos Melea gris gallo pavo

Gatos Felis

Perro canis familiaris

Ganado Ovino, borrego domestico, Ovis aries

Caprino Capra hircus

Bovino Bos Taurus (sin joroba) como el tipo europeo,y Bos


Indicus (con joroba) el cebu

Porcino, Cerdo, chancho, puerco, cochino Sus scrofa domestica

Culebras,vboras Oxyrhopus rhombifer

Fuente: www.viajandoporvenezuela.com

Flora:

La informacin recopilada en el censo aplicado a la comunidad en


marzo 2010. Se logro conocer la gran diversidad de flora con la que
cuentan ya que en algunas partes boscosas que todava se
conservan en la comunidad se puede encontrar algunas especies
madereras, samn, mijao, cedro, apamate, mora, teca, camoruco,
caoba, los cuales han ido desapareciendo quedando pocas de estas
especies; entre las plantas medicinales utilizadas por los habitantes
de la comunidad se encuentran especies como, pasote, malojillo,
limn, entre otras, tambin vale la pena destacar lo que son las
plantas ornamentales las cuales se pueden apreciar en los patios
principales de los hogares entre las que resaltan las siguientes,
capachos, ave del paraso, trinitaria, cayena, ixora, malabar,
estromelio, rosas, bella a las once, en lo que respecta a la agricultura
19
la cual realizan tanto en pequeos conucos para el consumo de los
hogares, como a gran escala como parte de la economa de la
comunidad son los siguientes rubros caraotas, maz, guayaba,
lechosa, tomate, patilla, meln, aj, pimentn, naranjas, mangos,
mamon, entre otras.

Cuadro 3
Nombre Comn y cientfico de la Flora.
Nombre comn Nombre Cientfico Nombre comn Nombre Cientfico
Aj Capsicum Annum; Malojillo Cymbopogon
cytratus
Ajonjoli Sesamum indicum Naranja Citrus sinensis (L.)

Apamate Tabebuia rosea (Bertol.) Pasote Lentopodium alpinum


A. DC.

Camoruco Sterculia apetala Patilla citrullus lanatus

Caoba Swietenia Pimenton Capsicum pubescens


macrophylla King.

Caraota Phaseolus vulgaris L. Platano Musa sapientum


(Banano)

Cedro Cedrela angustifolia Quinchoncho cajanus cajan


Sess
Girasol Helianthus annuus Samn Samanea Samn

Guayaba Psidium guajava Teca Tectona Grandis

ixora Ixora sp ixora Tomate Lycopersicum

20
esculentum

lechoza carica papaya Topocho Musa x paradisiaca

Limon Cytrus latifolia Trinitaria

Maiz zea mays Yuca Manihot sculenta


crants

Fuente: www.infojardin.net 2010

ASPECTOS GEOLOGICOS

RELIEVE

Mediante el estudio realizado por el Ministerio de Agricultura y


Tierra (MAT) en el ao (2011) define que esta conformado por una
superficie plana y alta unindose con las sabanas del centro Barines
con formas de bancos y bajos privilegiado con un clima tropical de
sabana.

SUELO

Segn el Ministerio de Agricultura y Tierra (MAT) en el ao (2011)


publica que posee un suelo de buena calidad tipo A1 es decir apta
para todo tipo de cultivo que deseen desarrollar los pobladores de
este sector

HIDROGRAFIA

El sistema hidrogrfico del sector Isla Madre Vieja est formado por
el rio Bocono, el cao la Madre Vieja y el cao Alba Marina que
anteriormente sus aguas provenan de nacientes y donde todos los
pobladores disfrutaban de sus aguas cristalinas y la gran variedad de
peces que alojaban pero que actualmente se encuentran en total
contaminacin.

CLIMA
21
Segn el Instituto Geogrfico Simn Bolvar ao (2011) el estado
Barinas se encuentra ubicado en el piedemonte andino en la regin
llanera, por lo tanto presenta temperaturas muy altas durante todo el
ao entre 26 y 28 centgrados, sus estaciones son dos la de verano
inicindose en el mes de Diciembre y culminando en el mes de Abril,
la estacin de lluvias comienzan durante el mes de Mayo y culminan
durante el mes de Noviembre

Historia de la Comunidad

Segn informacin obtenida del PEIC 2010 (proyecto educativo


integral comunitario) el historiador Pedro Mazzei el casero data del
ao 1700 y sus primeros pobladores fueron indgenas, adems
cuentan sus pobladores que se hizo famosa por unos pescadores que
lo nico que pescaban era viejitas y uno de ellos pesco una grande y
exclamo asombrado Madre Vieja en conclusin su nombre es que
este casero se encuentre en medio de dos vertientes de agua por
eso se le dicen isla y vieja por lo antigua.

Los primeros pobladores que hicieron vida en esta comunidad


fueron: Ramn len, Pablo Barcos, Regino Salas, Antonio Casanova;
Cabe destacar que el seor Regino Salas en vida cedi uno de sus
ranchos de palma y el terreno para la creacin y posterior
construccin de la escuela que hoy da lleva su nombre.

Tambin en pocas anteriores el agua que se consuma era del


jagey o del rio Bocono, en la actualidad gran parte de la poblacin se
beneficia de aguas blancas tratadas. Los animales ms abundantes
para esa poca eran: el perro de agua, lobos, tigres, len, venado,
cochino de monte, conejo, serpientes, lapas, cachicamo, picure,
chigire en la cual en la actualidad la comunidad ha perdido esta
fauna debido a la deforestacin y quema.

22
Es importante resaltar que en pocas anteriores los habitantes no
contaban con el puente isla madre vieja por tal motivo ellos
manifestaron que deban cruzar el cao con una especie de balsa que
ellos mismo fabricaron la cual condujo al diseo de esta importante
obra construida por el gobierno del presidente de la Repblica
Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chvez Fras que hace ver a
esta comunidad como un lugar majestuoso a la vista de todo aquel
que lo visite

TRADICIONES

Las tradiciones que se practican en la comunidad de la Isla Madre


Vieja estn los juegos de metras, trompos, papagayo, perinola, yoyos,
garrufios entre otros por otra parte en semana santa elaboran dulces
de lechosa, toronja, majarete blanco, buuelo, chigire desmechado,
pescado seco entre otros. El 03 de mayo de cada ao visten la cruz
de palo y hacen velorio. En diciembre hacen pesebres, cantan
aguinaldos y celebran la bienvenida del ao nuevo. En esta
comunidad los habitantes se identificaran por la mayora de
tradiciones que se festejan el territorio nacional.

Costumbres

Los habitantes de esta comunidad tienen como costumbres realizar


el ponche todo los 24 de junio da de san Juan y los ingredientes que
utilizan son: huevos, harina de maz tostado y licor el cual comparten
con sus vecinos. Otra de sus costumbres son los bailes y rituales
ancestrales para invocar espritus

Creencias

Esta comunidad por ser una poblacin de los llanos de Barinas


poseen manifestaciones que alarmaban a sus habitantes

23
especialmente durante las noches como espantos entre los que se
destacan: silbn, sayona, duendes entre otros.

Religin

En la comunidad profesan la catlica y la evanglica y se


fundamentan en el amor de Dios.

Diagnostico Socio- Ambiental de la Comunidad Isla Madre Vieja

En el diagnostico realizado mediante las observacin directa,


informantes claves asambleas y recorridos entre otros a las
comunidad Isla Madre Vieja se logro recabar la siguiente informacin
actualmente se encuentra conformada por 149 familias que dan un
total de 368 personas, entre jvenes, nios y adolescentes, los cuales
habitan en 59 ranchos, y 90 viviendas, para un total de 149 casas.

La comunidad Isla Madre Vieja presenta problemas ambientales,


originados por la mano del hombre, La tala y la quema son otros
factores que incrementan esta problemtica ambiental, la caza
indiscriminada el mal uso de los productos qumicos en las labores
agrcolas es por tal motivo que en el censo realizado por los
estudiantes, se refleja la realidad que afectan al sector y surgen
debido a los diferentes procesos productivos de los habitantes que
conforman las actividades de la vida diaria, como las domiciliarias por
los diferentes tipos de envases, paales desechables, restos de otros
materiales que arrojan en los alrededores del sector o en el cao que
rodea a la misma, sin importar el dao ecolgico que estn causando,
por este motivo es la importancia de aplicar estrategias en la
recoleccin y manejo de los desechos slidos, con el fin de darles el
uso y destino apropiado a los desechos slidos de los hogares como
los restos de la cocina, los cuales se pueden aprovechar y son tiles

24
en la preparacin y el manejo de abonos orgnicos para cultivos
organoponicos, tienen una gran ventaja, ya que cuentan con unos
patios en sus hogares aptos para la preparacin de espacios
productivos donde pueden obtener beneficios favorables en la
produccin y cultivo de hortalizas y vegetales.

Tambin vale la pena destacar el sistema de riego que facilite el


suministro de agua a los cultivo de los patios productivos, abono
orgnico, vivero ecolgico y la reforestacin, del cao madre vieja
teniendo en cuanta que una de las razones es el agua es uno de los
componentes principales mas importante en la produccin porque el
calor aumenta y la tierra seca y en lo alimento se consume este
apreciado lquido. Dando en cuenta que contamos con una cantidad
de arboles, la tala indiscriminada de distintas variedades de arboles
en las orillas de los caos y entorno a la comunidad sin medir las
causas que puedan generar al medio ambiente ya que pueden ser
irreversibles ms adelante, todo esto motivado por los fines
urbansticos y debido al crecimiento de la poblacin del sector que
necesitan ms viviendas es que es de ah que se ve la necesidad de
la reforestacin del cao Isla Madre Vieja con la importancia que este
tiene para los agricultores que se benefician de sus aguas.

Debido a la tala es que surge la inquietud de la construccin de


un vivero ecolgico para la conservacin del ambiente de la
comunidad Isla Madre Vieja, el cual va a ser de gran utilidad en la
reforestacin de las orillas del cao Isla Madre Vieja. Todas estas
inquietudes dan como resultado las 5 (cinco), propuestas que
plantearan cada uno de los grupo como son desecho slidos, abonos
orgnicos, patios productivos, viveros y Reforestacin, anteriormente
por cada uno de los grupos dando origen a un equipo de trabajo que
se integrara en conjunto con la participacin de los habitantes de la
comunidad Isla Madre Vieja.

25
De lo anterior surge la necesidad de implementar un programa de
obtencin de abonos organicos con la coparticipacin de la
comunidad demostrando que l manejo integral de los desechos
slidos de origen orgnico otorga beneficios a la comunidad. Debido a
que evitamos la acumulacin de residuos slidos y los olores
fcilmente esparcidos por el are contaminan el medio ambiente, entre
otras razones que son las que nos llevaron a interesarnos en este
tema y as encontrarlas herramientas necesarias para llevarlo cabo se
debe destacar que se trata de ,la tecnologa de bajo costo
desarrollada en la zona y por sobre todo accesible a la comunidad de
la Isla La Madre Vieja. Y el producto final obtenido cumplir una
funcin social con la generacin de abonos Organicos y el cuidado del
medio ambiente.

CAPTULO II
ESCENARIO DE LA INVESTIGACIN
Descripcin del evento de estudio

La educacin ambiental, genera una conciencia y soluciones


pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por
diferentes actividades de los efectos en la relacin entre el hombre y
medio ambiente, este mecanismo pedaggico adems infunde la
interaccin que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y
factores fsicos, qumicos as mismo biolgicos, todo esto con el fin de
entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde
el hombre aplique en todo proceso productivo tcnicas limpias

26
dndole solucin a los problemas ambientales, permitiendo de esta
forma el desarrollo sostenible.

As mismo en el transcurrir de los altos crecimientos


poblacionales y de las economas a nivel mundial tiene una accin
inversa sobre la calidad ambiental y los recursos naturales. A medida
que la poblacin se concentra, aumentan los problemas ambientales;
Las causas de este flagelo no son precisas ya que muchos de los
habitantes de la comunidad Isla Madre Vieja, manifiestan, que no
cuentan con una unidad de transporte recolectora de desechos
slidos, lo que origina acumulacin de desechos slidos y en otros
casos implementan la quema para salir de ellos. No obstante se
manifiestan tambin que la existencia de tanto desecho solid se
debe a la falta de pertenencia de la comunidad y de sentir social.

Claro esta sea cual sea la causa de origen de este problema, lo


cierto es que los envuelve a todos por igual ya que la contaminacin
que se puede generar en el sector es perjudicial para la salud de
todos.

Por todo esto se hace meritorio contrarrestar esta problemtica


para as lograr un bienestar social libre de contaminacin a fin de
brindar calidad de vida para los habitantes del sector La Isla Madre
Vieja, es fundamental plantear un proyecto diseado en mejorar la
recoleccin y manejo integral de los desechos slidos dentro de esta
comunidad

La tala de muchas reas verdes y el abandono de las actividades


agrcolas tambin son consecuencia del desarrollo econmico, por tal
motivo, con la propuesta de la construccin de un vivero ecolgico, se
plantea la reforestacin del cao La Isla Madre Vieja, aportando una
serie de beneficios y servicios ambientales al restablecer o
incrementar la cobertura arbrea, en los terrenos desnudos o,
27
deteriorados, se aumenta la fertilidad del suelo, y se mejora su
retencin de humedad, estructura, y contenido de alimentos, la
siembra de rboles, ayuda a reducir el flujo rpido de las aguas, de
lluvia, regulando, de esta manera, el caudal de los ros, mejorando la
calidad del agua, y reduciendo la entrada de sedimento a las aguas
superficiales.

Es de destacar que al incorporar rboles madereros y medicinales


en este cao se constituye un ambiente sano y facilita el manejo de
cuencas hidrogrficas, protege las orillas de los ros, son beneficiosas
por naturaleza, y proveen proteccin y servicios ambientales. Las
actividades locales de reforestaciones comunitarias, como lo es la
siembra de rboles alrededor de del cao La Madre Vieja, pueden
tener muchos beneficios directos para los individuos y la comunidad.
Contribuyendo as con un ambiente favorable.

En cuanto a los patios productivos tienen una fuerte tendencia a


volverse ms importante en las zonas urbanas, ahora bien la
conformacin de patios o huertos productores es una estrategia del
Gobierno Nacional en pro de brindar bienestar a las comunidades
ciertamente hay que tener muy en claro que no todas las
comunidades aplican estas tcnicas, es importante resaltar que la
comunidad es netamente agrcola y se dedican al cultivo de diferentes
rubros, de igual manera cuentan en sus hogares con solares o patios
al cual no le dan el uso adecuado, motivado a esto surge la necesidad
de investigar sobre la preparacin y manejo de abonos orgnicos para
cultivos organoponicos, es a partir de aqu nacen las siguientes
interrogantes.

Poseen conocimiento los ciudadanos del sector en estudio


referente a lo perjudicial que son los desechos slidos para la salud?

28
Saba usted que le puede dar un uso adecuado a los patios de
sus hogares?

Cules serian las estrategias a utilizar en la preparacin de un


vivero ecolgico para la reforestacin del cao Isla Madre Vieja?

Sera importante la preparacin de abonos orgnicos para los


cultivos organoponicos y los patios productivos?

JUSTIFICACIN
Para la sociedad moderna, una de las mayores preocupaciones
tiene que ver con el deterioro del ambiente producto de las acciones
del hombre y de la naturaleza. En este sentido, se deben buscar
alternativas y emprender acciones para mantener y conservar el
ambiente principalmente en las instituciones educativas y comunidad
de Isla Madre Vieja de la parroquia Sabaneta, Municipio Alberto
Arvelo Torrealba del Estado Barinas

Cabe sealar que ante el deterioro global, regional y local de las


condiciones ambientales, la educacin y especficamente la
educacin ambiental, est llamada a convertirse en la estrategia
principal desde donde se formarn los nuevos ciudadanos y
ciudadanas que a travs de procesos pedaggicos y de los principios
y valores del desarrollo humano y el desarrollo social, contribuyen al
mejoramiento de las condiciones ambientales de su entorno y al
desarrollo de competencias laborales generales. Las nuevas
condiciones educativas exigen tomar conciencia de que la educacin
de hoy, o es ambiental o no es educacin. Esta nueva educacin
ambiental debe estar enfocada desde la perspectiva de la
integralidad, la interdisciplinariedad y la transversalidad pedaggica, si
pretende lograr la meta del desarrollo humano sostenible. La
orientacin de preparar Abono Orgnico tiene como objetivo principal

29
desarrollar acciones que permitan contribuir a la conservacin,
proteccin y preservacin de los recursos naturales y formando
integralmente para elevar la calidad de vida de los miembros de la
comunidad educativa y los habitantes del entorno.

El estudio se considera importante ya que con la puesta en


marcha de orientar a la comunidad e institucin sobre la preparacin y
manejo de abonos orgnicos para cultivos organoponicos se puede
lograr la integracin de la comunidad, padres y representantes de la
institucin, tambin se lograra la creacin de patios productivos como
una iniciativa y medida de comportamiento favorables para conservar
y mantener el ambiente del sector y la institucin escolar, tambin se
aprovecharan la obtencin de productos (hortalizas) sanas, logrndola
seguridad agroalimentaria de los mismos.

A tal efecto, se considera tambin relevante desde los


diferentes mbitos como el social donde se ofrece beneficio para las
personas residentes del sector y el fortalecimiento institucional como
instrumento de ayuda en la estructuracin de acciones, aprovechando
los recursos del entorno.

En el mbito educativo el estudio constituye un aporte en el


proceso de cambio educativo en el siglo XXI, permitiendo: (a) mejoras
en el ambiente de las instituciones educativas, (b) al disear y aplicar
acciones para minimizar la contaminacin presente en las
instituciones educativas y (c) permite adems estar en permanente
contacto con los padres y representantes los cuales servirn de apoyo
directo para obtener mejoras.

Con respecto al mbito ambiental con la preparacin y manejos


de abonos orgnicos y la creacin de los patios productivos se
realizaran actividades constantes y bien organizadas de socio

30
ecosistemas favoreciendo el estudio de las interacciones entre los
elementos (suelos, vegetacin, clima y temperatura), se trabajara con
valores y actitudes ambientales se establecern lazos afectivos con el
medio desarrollando la capacidad de disfrute del entorno
compatibilizando ese disfrute con la conservacin y mantenimiento del
ambiente.

En cuanto al enfoque de la investigacin se encuentra


enmarcada en la Investigacin Accin Participativa, dentro de la
temtica de seguridad alimentara y el desarrollo rural, enmarcada en
las lneas estratgicas del Plan Nacional Simn Bolvar.

Delimitacin de la Investigacin

Desde el punto de vista geogrfico espacial se desarrollara en


la parroquia Sabaneta del Municipio Alberto Arvelo Torrealba
especficamente la Comunidad Isla La Madre Vieja.

La investigacin tiene como contexto a los habitantes del sector


Isla Madre Vieja y los padres, representantes y estudiantes de la
Escuela Bsica Regino Salas, la misma se desarrollara durante el
Periodo 2009- 2012, en un lapso de cuatro aos. En la primera fase
diagnostica se aplicara encuesta para determinar el problema
existente en un lapso de tres meses luego se proceder a tabular
resultados durante aproximadamente quince das donde se
presentara el anlisis respectivos, se evaluara en diferentes mbitos,
social, econmico, ambiental, educativo y comunitaria, y finalmente se

31
presentara el informe sobre la Preparacin y Manejo de Abonos
Orgnicos para cultivos Organoponico en el sector Isla Madre Vieja.

Desde el punto de vista de los contenidos, el estudio ofrece


una revisin bibliogrfica referida a la creacin de Abonos Orgnicos
como alternativa de valorar el ambiente e integracin comunidad
familia escuela, as como temas de educacin ambiental se tomara
como muestra los habitantes del sector Isla Madre Vieja.

El estudio se enmarca en la lnea de investigacin de la


universidad Bolivariana de Venezuela, dentro de la Unidad Bsica
Integradora Proyecto del Programa de Grado Gestin Ambiental, la
cual se desarrolla durante todo el proceso de formacin Profesional
(Trayecto I: Diagnostico, Trayecto II: Planificacin, Trayecto III:
Ejecucin y Trayecto IV: Monitoreo y Evaluacin).

En cuanto al enfoque de la investigacin se encuentra


enmarcada en la Investigacin Accin Participativa, dentro de la
temtica de seguridad alimentaria y el desarrollo rural,
especficamente en lo referente a la agricultura familiar organoponica
y preparacin de abonos orgnicos.

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIN

Proponer el manejo integral de los desechos slidos de origen


orgnico como estrategia de fortalecimiento de la cultura
ambiental en el sector Isla La Madre Vieja, Municipio Alberto
Arvelo Torrealba, Sabaneta Estado Barinas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

32
Diagnosticar la realidad socio ambiental de los habitantes del
sector Isla Madre La Vieja

Organizar a los habitantes del sector Isla La Madre Vieja y


representantes de la Escuela Estadal Regino Antonio Salas
Avendao como colectivo de investigacin.

Proponer la participacin de los diferentes actores sociales para


determinar las necesidades.

Disear un colectivo, una propuesta para determinar las


necesidades.

CAPTULO III

CONSIDERACIONES TERICAS
Experiencias Relacionadas con la Investigacin.
En el presente captulo se desarrollaron los antecedentes que se
relacionaran con esta investigacin, as como tambin las bases
tericas y legales que servirn de fundamentos para la misma,
33
siguiendo la idea de Valenzuela (2004), quien opina que el Marco
Terico no es ms que:

Un conjunto central de conceptos y teoras que uno


utiliza para formular y desarrollar un argumento. Esto se
refiere a las ideas bsicas que forman la base para los
argumentos, mientras que la revisin de literatura se
refiere a los artculos, estudios y libros especficos que
uno usa dentro de la estructura predefinida. (p. 01).

En otras palabras, el marco terico se basa en una serie de ideas


explicativas, coherentes, viables, conceptuales y exhaustivas e
informaciones recopiladas a travs de revisiones bibliogrficas y
literarias, todo esto con la finalidad de enmarcar o determinar los
argumentos a desarrollar en la investigacin.
De acuerdo a distintos autores, experiencias y referencias
seleccionadas entre las numerosas publicaciones, donde se hablan
sobre el tema, se seleccionaron algunos estudios relacionado con el
tema, y de ellos se resean los siguientes:

Al respecto, en Febrero (2005), en Kioto, Japn se celebr la


Convencin de la Naciones Unidas sobre el cambio climtico, donde
los pases industrializados firmaron el llamado Protocolo de Kyoto, en
el cual asumen el compromiso principal de minimizar las emisiones de
gases de efecto de invernadero. El documento lo suscribieron 128
pases, entre ellos Venezuela, de manera tal que tienen efectos
jurdicos sobre estas naciones obligadas ahora a promover
tecnologas y programas que impidan que la actividad humana
interfiera con el sistema climtico.

Es importante sealar que en el mundo se percibe la angustia


colectiva causada por grandes problemas ambientales que afectan
toda manifestacin de vida y amenazan la existencia de nuestro
planeta entre las que se cuenta la acumulacin de basuras. Esta

34
situacin exige profundos anlisis que faciliten su oportuna y
adecuada culminacin; para ello, se debe contar con una preparacin
bsica que pueda obtenerse con instrumentos didcticos que generen
cambios de actitud y propicien la cultura ecolgica requerida para la
utilizacin responsable de los recursos naturales.

Aranguren (2007), plantea en su trabajo de investigacin,


titulado Diseo de un plan de integracin escuela- familia-comunidad
para la creacin de un patio productivo en la Escuela Bolivariana el
manzano del Estado Lara, con el objeto de darle solucin a una
problemtica de ndole ambiental. El estudio se realizo mediante un
diagnostico de necesidades que dio como resultado la temtica para
realizar la investigacin, se desarrollo una investigacin descriptiva de
campo y se aplico un proyecto factible, el cual se realizo con cuatro
secciones del 4to grado, donde participaron 4 docentes y 20 padres y
representantes y 120 estudiantes con un total de 144 personas que
constituyeron la poblacin por ser finita se considero la misma
muestra. Concluyendo que en las instituciones educativas deben
disearse acciones que conduzcan al saneamiento ambiental,
tomando como alternativa la realizacin de patios productivos, as
mismo, el autor antes mencionado, seala que se debe incorporar la
familia-comunidad al desarrollo de actividades que satisfagan
necesidades y problemas presentados en el proceso educativo, por lo
tanto se lograra a travs de plantas de integracin.

Dentro de esta perspectiva, Martnez y Ruiz (2008) en su


trabajo Titulado Importancia de los Abonos Orgnicos, el cual tena
como objetivo general Elaborar abonos orgnicos con materiales de
desechos que ayuden al mejor desarrollo de las plantas, en la
Parroquia el Carmen, Municipio Junn, Estado Tchira, la metodologa
se fundamenta en la Investigacin Accin Participacin (IAP) ya
que sta permite involucrar a todos los actores en el problema los
35
cuales son: estudiantes, trabajadores, directivos, profesores, padres
de familia y vendedores externos, para que mediante el desarrollo de
un proyecto tomen conciencia y se comprometan a asumir el estudio
de su propia realidad ambiental para transformarla en procura de una
mejor calidad de vida. Esta perspectiva investigativo busca que los
participantes en el proceso de investigacin se reconozcan como
sujetos sociales que promuevan espacios que posibiliten su
encuentro, tales como: mesas de trabajo, entrevistas, encuestas,
mapas sociales, reuniones o plenarias con grupos grandes o
pequeos de donde debe salir un diagnstico del problema trabajado.
Para solucionar el problema diagnosticado, los estudiantes y
comunidad en general participaron activamente, recogiendo lo
residuos de frutas que se producen en la casa y en nuestro entorno,
el estircol de ganado que se produce en la granja San Antonio de
Berasategui y los residuos orgnicos que producen los vegetales para
luego realizar el montaje de las compostera poniendo en prctica el
desarrollo de competencias laborales generales. Estas composteras
son removidas o volteadas cada 15 0 21 da durante un periodo de
tres meses, donde se ha producido la descomposicin de la materia
orgnica por parte de los microorganismos. Luego se tamiza, se
coloca al sol, pasa al sitio de almacenamiento, se empaca, se rotula y
es distribuido por kilos o por bultos en la comunidad educativa o
externamente.

Por otra parte, Varnero Benavides y Uribe (2008) realizaron un


trabajo tituladoMejoramiento de la capacidad productiva del suelo
mediante acondicionamiento con abonos orgnicos, planteaban que
La productividad sostenida sobre la base del manejo de la fertilidad
natural del suelo, propio de una agricultura autosustentable, permite
atenuar la dependencia de los fertilizantes qumicos, disminuyendo el
impacto de la explotacin sobre el ecosistema. Donde las prcticas de

36
manejo que se realizaban para alcanzar este objetivo, sobre todo en
predios campesinos eran limitadas por los recursos de capital,
porque deban considerar la importancia que tiene el nivel de materia
orgnica en la fertilidad natural del suelo, as como los cambios que
se producen en ella con las prcticas realizadas. La mantencin de la
materia orgnica del suelo cultivado en un nivel definido, es uno de
los problemas de la agricultura y especialmente, en suelos sometidos
a sistemas de cultivo intensivo, donde se emplea quema de rastrojos
o no hay incorporacin de los residuos de cosecha, adems de una
sobreutilizacin del suelo.
Por lo antes expuesto, la propuesta era La incorporacin de
residuos orgnicos agropecuarios al suelo para mejorar la fertilidad
natural y por lo tanto, la productividad, depende de las exigencias
nutricionales que presente el cultivo, del grado de estabilizacin de los
desechos aplicados y del valor fertilizante que tengan los residuos,
especialmente su contenido de nitrgeno. El uso de estos abonos
presupone un incremento de la capacidad de suministro de nitrgeno
del suelo fertilizado, en una proporcin variable pero relacionada a la
cantidad de N orgnico incorporada. Este ltimo ser liberado, va
mineralizacin, a una tasa y oportunidad determinadas
fundamentalmente por la capacidad de mineralizacin del sistema,
dosis aplicada y por la naturaleza y composicin del material
incorporado. En una primera aplicacin de abonos orgnicos, la dosis
de 10 t/ha no permite obtener rendimientos satisfactorios. En cambio,
con la dosis de 30 t/ha se alcanzan niveles de produccin del orden
del 80% de lo obtenible con fertilizacin qumica dosis comercial.

En esta misma temtica, Carol Isabel. (2009) realizo un trabajo


titulado El patio productivo como va para el equilibrio ecolgico
desde la integracin de la Comunidad Escolar, seala poner en
prctica los patios productivos como una herramienta eficaz para el
37
desarrollo de actitudes y valores conducentes a comportamientos ms
comprometidos en la conservacin y mejora del entorno y con la
utilizacin sostenible de los recursos ambientales. En tal sentido la
investigacin tuvo como objeto proponer un plan de accin con la
creacin de patios productivos como va para el equilibrio ecolgico
desde la integracin de la comunidad escolar. La muestra de objetos
de estudios la conformaron 35 estudiantes del 6to grado de la
secciona y 15 padres y representantes es decir 50 sujetos en total
pertenecientes a la escuela la tubera del municipio Alberto Arvelo
Torrealba del estado Barinas.

Carol Isabel aporta a dicha investigacin que los patios


productivos teniendo como objetivo principal a los estudiantes es la
mejor manera de incorporar a los dems miembros de la comunidad
en la realizacin de los mismos en los hogares.

En este mismo orden Flores y Navarro (2009) en su estudio


denominado Humus de Lombriz californiana como produccin de
Abono Orgnico, tiene como propsito incursionar en el mercado del
abono orgnico, especficamente mediante la produccin y
comercializacin del Humus de Lombriz, que no es ms que el
resultado de la accin tracto-digestiva de la lombriz roja californiana
que transforma los residuos orgnicos en el mejor fertilizante orgnico
existente en la actualidad. El proyecto se realizo enfatizando el
problema en la necesidad de devolver a la madre tierra la fertilidad
que con el tiempo ha perdido por la utilizacin del ser humano,
adems se ha formulado el problema con el siguiente
cuestionamiento, Qu oportunidades de negocio se tiene segn el
comportamiento del mercado actual y potencial en el rubro del abono
orgnico, dirigido al mercado minorista de Asuncin y Gran
Asuncin?, partiendo de ste se generan las preguntas de
investigacin y a la vez los objetivos general y especficos.

38
Teniendo como finalidad responder a los objetivos se
elaboraron el marco terico y un anlisis del mercado, ste ltimo
dentro de un enfoque de investigacin cuantitativa, de tipo descriptivo,
nivel no experimental, en donde se estableci la muestra para el
relevamiento de datos, mediante la encuesta apoyado por el
cuestionario. En este trabajo se presenta la evaluacin de la inversin
necesaria, unidad industrial y comercial, as como otros aspectos
fundamentales para el referido proyecto, tales como la investigacin
de mercado y otros instrumentos esenciales para la medicin de las
oportunidades y amenazas que se presentan en el segmento o nicho
de mercado, adems de la planificacin estratgica y la organizacin.
Estos autores explican que en la utilizacin de residuos y
lombriz californiana, son los mejores en la utilizacin de abonos
organicos para devolverle a la tierra sus nutrientes naturales, logrando
un buen equilibrio ecolgico.

Referencias Tericas

Impacto Ecolgico:

Segn Fras (2000), refiere a que en el medio nunca fue un


verdadero problema, pues los residuos orgnicos seguan el ciclo de
la vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos
arrojados a los ros eran depurados por las propias aguas, el gran
poder depurador de la naturaleza todava no haba sido derrotado por
el ansia de poder del hombre. Un mal sistema de gestin de las
basuras, producir un deterioro y depreciacin del entorno debido a la
contaminacin del aire, del agua y del suelo. Los diferentes
tratamientos de los Residuos Slidos Urbanos, los podemos clasificar
39
en tcnicas de eliminacin o en tcnicas de valorizacin, es decir, en
la desaparicin de los residuos o en conseguir un segundo uso de los
mismos.

En este sentido, como tcnicas de aprovechamiento las tenemos


por procesos qumicos, bioqumicos, reciclado y recuperacin de
materiales. Sin embargo las tcnicas de eliminacin ya sea por vertido
o por incineracin siempre conllevan una contaminacin al medio
ambiente, que si bien es verdad que el riesgo de contaminacin se
puede bajar si se realiza de una forma adecuada, este riesgo siempre
va a estar presente y su disminucin encarecer el tratamiento por lo
que a veces deja de ser rentable. Es por ello, que el calentamiento
global provocado por el aumento de la concentracin de CO2
atmosfrico que acompaa a la combustin masiva de materiales
fsiles.

Abono

Segn Soriano (2007), seala que el abono es cualquier


sustancia orgnica o inorgnica que mejora la calidad del sustrato, a
nivel nutricional, para las plantas arraigadas en ste, proviene de la
degradacin y mineralizacin de materiales orgnicos (estircoles,
desechos de la cocina, pastos incorporados al suelo en estado
verde.). La accin consistente en aportar un abono se llama
fertilizacin. Los abonos, junto a las enmiendas, forman parte de los
productos fertilizantes.

El Abono Compuesto

40
Para Soriano, el compuesto del abono se elabora con la mezcla
de restos orgnicos (entre los que se pueden enumerar residuos de
cocina, yuyos, pajas, estircoles, ceniza), y tierra. El abono orgnico
se puede obtener en forma casera, y es un abono rico, con el cual
las plantas se alimentan, donde existe varios mtodos para preparar
el abono compuesto. El ideal consiste en apilar distintos materiales en
capas, intercalando restos de vegetales verdes, restos de cocina,
restos de paja, restos de estircol, tierra y as sucesivamente. Es
importante regar la pila ara asegurar que cuente con una buena
cantidad de humedad y protegerla con algn material (plstico o
chapa), para evitar que las lluvias perjudiquen la fermentacin del
preparado. Un dato para tener en cuenta: si no aparecen lombrices en
la abonera, conviene agregar algunas. Existe una lombriz pequea,
de color rojo vivo, que se encuentra en las bostas maduras, que es
til para acelerar el proceso de transformacin.

Como Preparar el Abono Compuesto

Segn Martnez (2007) Hay muchas formas de preparar el abono


compuesto. Una de las ms extendidas es la preparacin del abono
En Pozo. Consiste acumular en pozos o zanjas distintos materiales
en capas, intercalando restos de vegetales verdes, restos de cocina,
restos de paja, restos de estircol, tierra y as sucesivamente. Hay
que regar la zanja para asegurar que cuente con una buena cantidad
de humedad y protegerla con algn material (plstico o chapa), para
evitar que las lluvias perjudiquen la fermentacin del preparado. Este
sistema es apto para las zonas secas, pero para las zonas hmedas
se recomienda slo en verano, ya que en invierno un exceso de

41
humedad pudre el preparado. Tambin se preparan En Tacho. Es
necesario quitar la tapa y el fondo de un tambor de 200 litros,
previamente agujereado en toda la superficie. En l se tiran los
desechos aptos para conseguir el abono orgnico, y cada tanto se
agrega una capa de tierra. Es necesario removerlo con una horquilla
para conseguir una buena aireacin. El tacho se debe tapar para
evitar el ingreso del agua de lluvia. Es recomendable que el tambor
est asentado sobre ladrillos, dejando un espacio (que se tapar con
una madera), por donde se extraer el compuesto, una vez que est
listo.

Cuando est listo el Abono

Siguiendo con las ideas de Martnez, en las bajas temperaturas,


el tiempo de formacin del abono es la temporada productiva
(septiembre-abril) y se desarrolla principalmente en los meses de
temperaturas elevadas. Durante el invierno no hay actividad de los
microorganismos por lo tanto no se forma abono. Cundo los
desechos se han convertido en abono? Cuando en la pila no es
posible distinguir los residuos que haban sido incorporados. La
mezcla ser uniforme cuando estos estn desintegrados y tengan
aspecto a tierra negra y esponjosa. El olor de la mezcla habr
cambiado, ya que cuando el abono orgnico est maduro tiene un
buen olor.

Cabe sealar que los abonos aportan: Elementos de base,


nitrgeno (smbolo qumico N), fsforo (P), potasio (K). Se habla de
abonos de tipo NPK si los tres estn asociados juntos. Si no se habla
igualmente de N, NP, NK, PK; Elementos secundarios, calcio (Ca),
azufre (S), magnesio (Mg), y oligoelementos tales como el hierro (Fe),
el manganeso (Mn), el molibdeno (Mo), el cobre (Cu), el boro (B), el
42
zinc (Zn), el cloro (Cl), el sodio (Na), el cobalto (Co), el vanadio (V) y
el silicio (Si). Estos elementos secundarios se encuentran
habitualmente en cantidad suficiente en el suelo, y son aadidos
nicamente en caso de carencia.

Abonos Orgnicos

Segn Martnez (2007), Los abonos orgnicos son generalmente


de origen animal o vegetal. Pueden ser tambin de sntesis (urea por
ejemplo). Los primeros son tpicamente desechos industriales tales
como desechos de matadero (sangre desecada, cuerno tostado,)
desechos de pescado, lodos de depuracin de aguas. Son
interesantes por su aporte de nitrgeno de descomposicin
relativamente lenta, y por su accin favorecedora de la multiplicacin
rpida de la microflora del suelo, pero enriquecen poco el suelo de
humus estable. Los segundos pueden ser deshechos vegetales
(residuos verdes), compostados o no.

Su composicin qumica depende del vegetal de que proceda y


del momento de desarrollo de ste. Adems de sustancia orgnica
contiene gran cantidad de elementos como nitrgeno, fsforo y calcio,
as como un alto porcentaje de oligoelementos. Tambin puede
utilizarse el purn pero su preparacin adecuada es costosa.

Aplicacin de los abonos

Dentro de esta perspectiva, Garrido (2007) afirma que


generalmente los abonos son incorporados al suelo, pero pueden ser
tambin aportados por el agua de riego. Una tcnica particular, el
cultivo hidropnico, permite alimentar las plantas con o sin sustrato.
43
Las races se desarrollan gracias a una solucin nutritiva agua ms
abonos - que circula en contacto con ellas. La composicin y la
concentracin de la solucin nutritiva deben ser constantemente
reajustadas. En ciertos casos, una parte de la fertilizacin puede ser
realizada por va foliar, en pulverizacin. En efecto, las hojas son
capaces de absorber abonos, si son solubles y la superficie de la hoja
permanece hmeda bastante tiempo. Esta absorcin queda siempre
limitada en cantidad. Son, pues, muchos los oligoelementos que
pueden ser aportados as, teniendo en cuenta las pequeas
cantidades necesarias a las plantas.

Cabe sealar que los abonos deben ser utilizados con precaucin:
Generalmente se sugiere.

Evitar los excesos, pues fuera de ciertos umbrales los aportes


suplementarios no solamente no tiene ningn inters
econmico, sino que pueden ser txicos para las plantas (en
particular los oligoelementos), y de daar el entorno.
Controlar sus efectos sobre la acidez del suelo.

Tener en cuenta las interacciones posibles entre los elementos


qumicos.

Abonos tipo Bocashi

Segn Gonzlez (2007) La elaboracin del abono tipo Bocashi


se basa en procesos de descomposicin aerbico de los residuos y
temperaturas controladas, orgnicos a travs de poblaciones de
microorganismos existentes en los propios residuos, que en
condiciones favorables producen un material parcialmente estable de
lenta descomposicin. La elaboracin de este abono fermentado

44
presenta algunas ventajas en comparacin con otros abonos
orgnicos. Cabe sealar que su temperatura est en funcin del
incremento de la actividad microbiolgica del abono que comienza
con la mezcla de los componentes. Despus de 14 horas de haberse
preparado debe presentar temperaturas superiores a 50oC; en cuanto
a la humedad determina las condiciones para el buen desarrollo de la
actividad y reproduccin microbiolgica durante todo el proceso. De la
fermentacin cuando esta fabricando el abono. Tanto la falta como el
exceso de humedad son perjudiciales para la obtencin final del
abono de calidad. La humedad optima, para lograr la mayor eficiencia
del proceso de fermentacin, oscila entre un 50 y un 60% del peso; la
aireacin en este tipo de abono es la presencia de oxigeno dentro de
la mezcla, necesaria para la fermentacin aerbica del abono. Se
calcula que dentro de la mezcla debe existir una concentracin de 6 a
10% de oxigeno. Si, en caso de exceso de humedad los microporos
presentan un estado anaerbico, se perjudica la aeracin y
consecuentemente se obtiene un producto de mala calidad. Otro
punto importante es el tamao de las partculas de los ingredientes y
la reduccin del tamao de las partculas de los componentes del
abono, presenta la ventaja de aumentar la superficie para la
descomposicin microbiolgica. Sin embargo, el exceso de partculas
muy pequeas puede llevar a una compactacin, favoreciendo el
desarrollo de un proceso anaerbico, que es desfavorable para la
obtencin de un buen abono orgnico fermentado. Cuando la mezcla
tiene demasiadas partculas pequeas, se puede agregar relleno de
paja o carbn vegetal. En cuanto al PH- es necesario para la
elaboracin del abono es de un 6 a 7.5 Los valores extremos
perjudican la actividad microbiolgica en la descomposicin de los
materiales y por ltimo se tiene la relacin Carbono- Nitrgeno que es
la relacin ideal para la fabricacin de un abono de rpida
fermentacin es de un 25:35 una relacin menor trae prdidas
45
considerables de nitrgeno por volatizacin, en cambio una relacin
mayor alarga el proceso de fermentacin.

El Reciclaje

Segn Garca Prez (2007), el reciclaje es un conjunto de acciones


que realiza la naturaleza y el hombre sobre diferentes materiales para
volver a recuperarlos y utilizarlos. En la naturaleza, gracias a estos
procesos de reciclaje, los nutrientes esenciales para la vida, vuelven a
circular en los diferentes ecosistemas de la Tierra, ya sean estos
terrestres, acuticos o areos. Los nutrientes se mueven en estos
distintos ambientes pasando por los organismos para regresar
nuevamente al ambiente.

Un ejemplo es la materia orgnica de los seres vivos que al morir


vuelve a ser utilizada por las plantas, al ser degradada por los
microorganismos en compuestos minerales simples que incorporan
las plantas para formar sus estructuras y realizar sus funciones.

En la actualidad y gracias a las nuevas tecnologas, el reciclaje es


una de las alternativas utilizadas por el hombre en la reduccin del
volumen de desperdicios slidos. Este proceso consiste en volver a
utilizar materiales que fueron desechados, y que an son aptos para
elaborar otros productos o refabricar los mismos. El reciclaje implica el
regreso de materiales recuperados, que no se pueden usar ms en el
proceso manufacturero en sus etapas primarias, como la molienda y
la fundicin. Ejemplo de materiales reciclables son los metales, vidrio,
plstico, papel y cartn entre otros.

Si queremos colaborar en el reciclaje de materiales, comencemos


en nuestros hogares separando la basura en orgnica e inorgnica.
No desechar los cuadernos escolares si an tienen hojas utilizables,
46
reutilizar las botellas de agua y otros frascos y recipientes. Juntar las
latas de refresco para venderlas a algn sitio recolector de aluminio o
adornemos algunas latas para regalarlas como lapiceros, es decir,
utilicemos nuestro ingenio para comenzar a reciclar.

La importancia del reciclaje

Segn el mismo autor seala que desde siempre las actividades


del ser humano han producido residuos de uno u otro tipo, pero stos
no siempre constituyeron un problema como lo es hoy. Las
sociedades agrcolas, al autoabastecerse, se caracterizaban por la
reutilizacin de gran parte de lo que entraba a formar parte del confort
de su vida o trabajo, con lo que se podra decir que el volumen de
residuos era mnimo.

Sin embargo, la revolucin industrial cuya filosofa era la


produccin de bienes para abastecer a la poblacin y mejorar su
calidad de vida y ms tarde la fuerte expansin de la produccin y el
consumo en la segunda mitad del siglo XX, han tenido como
consecuencia una acumulacin mayor de residuos y una mayor
diversificacin de los mismos.

Para dimensionar el problema, podemos sealar que segn


estimaciones del Instituto Nacional de Estadsticas (INE) de Chile, en
la Regin Metropolitana (con cerca de seis millones de habitantes)
cada ciudadano genera aproximadamente 1 kilo de basura al da (365
kg. por persona al ao), donde la materia orgnica representa ms del
40% del total de los desechos. El vertiginoso aumento de los residuos
slidos, tanto domiciliarios como industriales, ha llevado a considerar
diversas alternativas para abordar los desechos, teniendo como
planteamiento de fondo que la mejor solucin al problema de los

47
residuos es no producirlos. Con ello han cobrado fuerza los conceptos
asociados a las "3 R": Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Estas estrategias permiten abordar dos problemas ambientales


asociados al consumo: por una parte, disminuir la presin sobre los
recursos naturales que proporcionan las materias primas para la
fabricacin de todo tipo de bienes; y, por otra parte, reducir la
contaminacin provocada por los residuos y los conflictos
relacionados con la disposicin de los mismos. Esto ltimo tambin
tiene que ver con el costo cada da mayor de disponer y tratar los
residuos.

Qu significan las "3R"?

Siguiendo con las ideas de Garca Prez (2007) se debe aplicar


las 3 R, de una manera que cambie los hbitos y la forma de actuar
con el ambiente, aprender a:

Reducir: consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana


para generar una menor cantidad de residuos, por ejemplo, preferir
la compra de productos de buena calidad y durables; comprar slo
lo que realmente se necesita; llevar bolsas de gnero cuando se va
de compras, evitar productos con envoltorios excesivos. Una
manera importante de reducir los residuos es la recuperacin de la
materia orgnica para compost. Reducir tambin significa rechazar
productos cuyo uso o cuya disposicin final resultan
contaminantes, como pilas o detergentes optando siempre que se
pueda por soluciones alternativas (artefactos conectables a la
48
corriente elctrica, productos de limpieza naturales o de bajo
impacto contaminante).
Reutilizar: consiste en dar el mximo de usos a un producto antes
de considerarlo basura. Se puede reutilizar un producto para la
misma funcin que fue concebido. Por ejemplo: las botellas de
bebida retornables. Tambin es posible reutilizar un producto para
una funcin diferente, por ejemplo, una botella de bebida puede ser
reutilizada como macetero.
Reciclar: consiste en devolver al ciclo productivo los residuos que
pueden ser reutilizados como materia prima, por ejemplo: papeles,
cartones, vidrios, materiales plsticos. El proceso de reciclar ahorra
recursos naturales y energa.

Cmo Aplicar Las 3r

Reducir:

1. Usa trapos de cocina en vez de rollos de papel.

2. Usa los papeles de imposible o difcil reciclaje (plastificados,


encerados, de fax, e/o.) slo cuando no exista otra posibilidad de
menor impacto ambiental.

3. En lo posible, trata de comprar los alimentos producidos lo


ms cerca de la localidad en la cual vives; as se ahorra en
embalajes y transporte.

4. Lleva bolsas de tela o arpillera para ir a comprar a los


supermercados, lo que reducir el uso de bolsas plsticas
desechables.

5. Si puedes evitarlo, no uses aparatos a pilas. Los relojes mejor


que sean automticos y las calculadoras solares. Los aparatos

49
mixtos (pilas y red) enchfalos siempre que puedas. Ten en cuenta
que la energa de las pilas cuesta hasta 450 veces ms que la que
suministra la red.

6. Al comprar, pon atencin en los aspectos de embalaje:


prefiere los productos a granel; da preferencia a embalajes de
vidrio o papel antes que los de plstico; evita los productos con
embalajes excesivos o con envases no reciclables; prefiere los
envases retornables antes que los desechables. Se estima que un
tercio de la basura domstica est constituida por envases y
embalajes, en su mayora de un solo uso.

7. Los tejidos naturales (lana, algodn, lino, e/o.) son mucho ms


fciles de reciclar y menos contaminantes, tanto en su produccin
como en su conversin en residuo, que los sintticos.

Reutilizar:

1. Evita el consumo innecesario de papel y cartn; reutiliza para


otros usos los papeles y cartones que tengas y cuando ya no sirvan
destnalos a reciclaje.

2. La ropa que ya no uses puede ser til para otras personas.


Reglala o entrgala a entidades benficas. Si la ropa en desuso
est en malas condiciones, dale otra utilidad, como trapos de cocina
u otras mil cosas que se pueden hacer con los retazos.

3. En la oficina ten tu propio vaso o taza y destina algunos para


visitantes as evitas el uso de desechables.

4. La materia orgnica puede ser reutilizada como alimento para


animales domsticos o pjaros del jardn.

Reciclar:

50
Se pueden reciclar los envases de vidrio provenientes de
alimentos (conservas, aceites, salsas, e/o.) y de bebidas,
depositndolos en los contenedores dispuestos para tal efecto.

1. Con la materia orgnica se puede realizar "compost", el cual


resulta ser un buen mejorador de suelos.

2. El aluminio es 100% reciclable, participa en las campaas para


su reciclaje o depostalo en los contenedores.

Tipos De Reciclajes:

El reciclaje del papel es considerado uno de los ms importantes,


entendido por el consumo de bosques que implica su produccin. Al
utilizar papel reciclado se talan menos rboles y se ahorra energa.
Las fases del proceso del reciclaje del papel son las siguientes:

Recoleccin: recoleccin en zonas urbanas de papeles y


cartones usados
Clasificacin: las empresas clasifican el papel y cartn
recolectado; papeles blancos de escritura, cajas de cartn, papeles
de color caf para embalaje, e/o.

Enfardado: los papeles ya clasificados son prensados en


fardos

Almacenamiento: fardos guardados en empresas clasificadoras


a la espera de ser enviados a empresas de papeles especficos.

Tratamiento: se limpia el papel de impurezas pesadas, como


metales, alambres, e/o. y son enviadas a otras industrias para ser
reprocesadas.

El consumo de papel (ncleos administrativos, editoriales de


prensa, revistas, libros, e/o.) y de cartn (envases y embalajes de los

51
productos manufacturados) ha crecido tambin exponencialmente por
el incremento de la poblacin y de la cultura en todo el mundo
desarrollado. Cada uno de nosotros tira al ao a aproximadamente
120 kg/ao de papel.

Beneficios ambientales del reciclaje de papel:

Disminucin de la necesidad de fibras vegetales y vrgenes


Disminucin del volumen de residuos municipales el 25% de
nuestros desperdicios est compuesto de papel y cartn

Disminucin de la contaminacin atmosfrica y de la


contaminacin del agua

Disminucin de las exportaciones de madera y de la


importacin de papel, representadas en miles de toneladas al ao.

Participacin comunitaria para la integracin padres- escuela:

Segn Quiones (2009), seala que la participacin comunitaria ha


sido entendida de mltiples maneras, y en muchos casos
desvirtuados su significado tradicionalmente la participacin ha sido:
dar parte notificar, informar.

En el marco de la gestin ambiental se concibe como la


incorporacin de los ciudadanos en el proceso de adopcin de las
decisiones y ejecucin de las acciones que afectan a travs de dos
formas: como ONG y como contralor social y ambientalista se deber
asumir como un proceso social que supone el concurso de un
conjunto de individuos agrupados y organizados para la bsqueda de
objetivos comunes. Adems a travs de la Educacin ambiental se
52
logra estimular, concienciar y reforzar actitudes y aptitudes que dicho
proceso requiere para que los ciudadanos obtengan las herramientas
que le permitan solucionar los problemas ambientales y plantear
proyectos alternativos.

A travs de la participacin comunitaria se logra la integracin


escuela comunidad- padres y representantes, ya que en la escuela se
adquieran valores y actitudes favorables asa el entorno. En estos
valores se va a infundir el comportamiento de cada individuo y su
interaccin con su entorno, as mismo, la educacin ambiental
considera al ambiente como el principal recurso de aprendizaje por lo
que es fundamental el contacto directo a travs de actividades de
equipo de programas ajustados a la realidad de la escuela.

Organizacin del patio productivo escolar:

En la organizacin del patio productivo es preciso tomar


decisiones de carcter general, asignar recursos y distribuir las tareas
antes de programar en forma coherente de las actividades
econmicas. Para facilitar este proceso conviene formar un grupo
organizador que dinamice el patio productivo, identifique los intereses
del profesorado, los obstculos que perciben los cambios que se
quieren obtener con el patio productivo, los plazos la contribucin de
las distintas reas.

Hay que reconocer en esta fase previa de planificacin que la


factibilidad del proyecto est condicionada por una serie de factores
que hay que identificar y en la medida de lo posible ganarlos para la
causa del patio productivo. Entre ellos, por ejemplo, los ideolgicos,
53
pues el convencimiento de la mayora de la gente implicada en los
beneficios educativos del patio productivo es importante para su
buena marcha, o los factores econmicos, ya que el patio productivo
requiere una inversin inicial bastante fuerte o los factores tcnicos,
puesto que se necesita conocimientos y asesora tcnica para su
funcionamiento y por ltimo los factores organizacionales, ya que se
necesita flexibilidad en los horarios y en la disponibilidad del
profesorado.

El grupo organizador establecer los contactos necesarios


(asesores pedaggicos, metodolgicos) para conseguir el consenso
escolar sobre los valores del patio productivo, la vialidad y su
potencialidad educativa, contactara con tcnicos agrcolas o
municipales o con otros posibles colaboradores y sugerir un conjunto
de actividades que permitan al alumnado adoptar un modo de vida en
armona con el entorno a travs del patio productivo escolar. Para
construirlo debe tenerse decidido que cultivos y tipo de labores se
quieren realizar a lo largo del ao (una especie de plan anual), para lo
que se necesita sin duda de la ayuda del profesor. No se trata de
preverlo todo de antemano; sino dedicarle un poco de tiempo. Por
ejemplo, hacer una revisin semanal de las actividades y
observaciones de esa semana, y organizar las prximas sesiones. Es
conveniente que se forme con los estudiantes grupos de trabajo para
realizar la mayor parte de las labores y cuidados del patio, pueden
turnarse semanalmente para cada trabajo.

Qu es Educacin Ambiental?

Segn Marn, C. (2008) "La educacin ambiental, en un sentido


amplio, incluyendo la concienciacin y el entrenamiento, provee el

54
complemento indispensable de otros instrumentos del manejo
ambiental."(p.241)
Para Smith - Sebasto, afirma que es difcil determinar con
exactitud cuando el trmino educacin ambiental (EA) se us por
primera vez. Una posibilidad es la Conferencia Nacional sobre
Educacin Ambiental realizada en 1968 en New Jersey. A finales de
los aos 1960; en esa poca se usaban varios trminos, incluyendo
educacin para la gestin ambiental, educacin para el uso de los
recursos y educacin para la calidad ambiental, para describir la
educacin enfocada a los humanos y el ambiente. Sin embargo,
educacin ambiental es el trmino que con mayor frecuencia se ha
usado.

Conservacin del Ambiente

Segn Fernndez (2006), La Conservacin Ambiental es el uso


racional y sostenible de los recursos naturales y el ambiente. Entre
sus objetivos encontramos garantizar la persistencia de las especies y
los ecosistemas y mejora de la calidad de vida de las poblaciones,
para el beneficio de la presente y futuras generaciones. Pero
sabemos que esto se ha visto privado principalmente por el consumo
excesivo del ser humano, por la contaminacin, por el descuido de
nuestros ros, especies y toda la naturaleza. Debemos de realizar un
cambio social dirigido a promover la mejora de la calidad de vida de
las sociedades humanas, en el cual el aprovechamiento de los
recursos naturales y el ambiente se realiza en forma armnica,
garantizndose su utilizacin por parte de la presente y futuras
generaciones.

Es importante sealar que la conservacin del medio ambiente


implica el conocimiento de los factores que intervienen en cada caso
55
concreto para, de este modo, poder predecir los daos
medioambientales que puedan originarse. En muchos casos, la
conservacin de un ecosistema debe basarse en la continuidad de las
actividades humanas ya que el cese de stas puede originar mayores
desequilibrios. Los cambios producidos en el medio ambiente, como
resultado del crecimiento demogrfico, el urbanismo sin control, y en
general, la utilizacin cada vez mayor de nuevas tcnicas de
produccin dirigidas a producir ms para poder satisfacer las
necesidades de una poblacin en constante aumento, han
ocasionado lo que hoy se conoce como Contaminacin Ambiental.

Siguiendo en este orden de idea, La conservacin del medio


ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales,
socioeconmicas y tcnico productivas dirigidas al uso racional de los
recursos nacionales y a la conservacin de los complejos naturales
tpicos escasos o en va de extincin as como la defensa del medio
ambiente ante la contaminacin y la degradacin. El uso racional de
los recursos naturales depende del conocimiento que el hombre tenga
al respecto y de las leyes que rigen su conservacin de manera que
siempre exista un equilibrio entre explotacin y recuperacin natural.

Es importante sealar que para lograr la conservacin del


ambiente se debe trabajar con agricultura sostenible.

Para Mndez (2007) una agricultura es sostenible cuando se


obtienen producciones agropecuarias estables de forma
econmicamente variable y socialmente aceptable en armona con la
ecologa del medio en que se vive. Es decir que para que se cumpla
este principio necesariamente debe existir un equilibrio entre:
Economa, Sociedad y Ecologa. Por lo que debe cumplirse con los
siguientes principios.

56
Principios bsicos de la Agricultura Sostenible:

Segn Mndez (2009), Los planteamientos de la agricultura


sustentable recogen aspectos muy relacionados con las agriculturas
alternativas. Pero hay una diferencia clara: el concepto de
sostenibilidad no significa renunciar a lo avances cientficos y
tecnolgicos que se han dado en el sector agrario en las ltimas
dcadas (entre ellos, la agroqumica y la agromecnica), sino
despreciar aqullos que son perjudiciales, o modularlos en funcin de
su intensidad.

Referencias Legales de la Investigacin

La presente investigacin est sustentada en leyes, normativas


y reglamentos que pueden servir para apoyar la misma, por lo tanto
las bases son las siguientes: la Constitucin de la Republica
Bolivariana de Venezuela (1999), Ley De Residuos Y Desechos
Slidos, de Fecha de aprobacin de la 2 Discusin: 10/08/2004, en
Gaceta Oficial Nmero: 38.068 del 18-11-04.Ley del Ambiente.

Bases Legales

En este sentido, se tiene que la Constitucin de la Repblica


Bolivariana de Venezuela (1999); en sus Artculos 127, 128,129 y 326
establece:

57
Artculo 127:

Es un derecho y un deber de cada generacin proteger


y mantener el ambiente en beneficio de s misma y del
mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y
colectivamente a disfrutar de una vida y de un
ambiente seguro, sano y ecolgicamente equilibrado.
El Estado proteger el ambiente, la diversidad
biolgica, los recursos genticos, los procesos
ecolgicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y dems reas de especial importancia
ecolgica. Con la activa participacin de la sociedad,
garantizar que la poblacin se desenvuelva en un
ambiente libre de contaminacin, en donde el aire, el
agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente
protegidos, de conformidad con la ley. (Pg. 58).

Artculo 128:

El estado desarrollara una poltica de ordenacin del


territorio atendiendo a las realidades ecolgicas,
geogrficas, poblacionales, sociales, culturales,
econmicas, polticas de acuerdo con las premisas del
desarrollo sustentable, que incluya la informacin,
consulta y participacin ciudadana. Una ley orgnica
desarrollara los principios y criterios para este
ordenamiento.

Artculo 129:
Todas las actividades susceptibles de generar daos a los
ecosistemas deben ser previamente de acompaadas de
estudios de impacto ambiental y socio cultural. El estado
impedir la entrada a pas de desechos txicos y
peligrosos, as como la fabricacin y uso de armas
nucleares, qumicas y biolgicas. Una ley especial
regulara el uso, manejo transporte y almacenamiento de
las sustancias toxicas y peligrosas. En los contratos que
la repblica celebre con personas naturales o jurdicas,
nacionales o extranjeras, o en los permisos que se
otorguen, que involucren los recursos naturales, se
consideraran incluidas aun cuando no estuviera expresa,
58
la obligacin de preservar el equilibrio ecolgico de
permitir el acceso a la tecnologa y a la transferencia de
las mismas en condiciones mutuamente convenidas y de
restablecer el ambiente a su estado natural si este resulta
alterado, en los trminos que fije la ley.

Dicho de otro modo, que es deber del Estado proteger el


ambiente y sus recursos, de igual manera todo ciudadano debe
mantener un ambiente libre de contaminacin para las futuras
generaciones.

Artculo 306.

El Estado promover las condiciones para el desarrollo


rural integral, con el propsito de generar empleo y
garantizar a la poblacin campesina un nivel adecuado
de bienestar, as como su incorporacin el desarrollo
nacional. Igualmente fomentar la actividad agrcola y
el uso ptimo de la tierra mediante la dotacin de las
obras de infraestructura, insumos, crditos, servicios
de capacitacin y asistencia tcnica.

De acuerdo a este artculo el gobierno debe aumentar las


actividades agrcolas para desarrollar la fuente de empleo.

Adems de estos artculos, se puede hacer mencin de otro


que defiende esta misma perspectiva.

Ley de Residuos y Desechos Slidos, de fecha de aprobacin


de la 2da discusin 10-08-2004 Fecha de la Sancin: 21/10/2004,

59
Gaceta Oficial Nmero: 38.068 del 18-11-04, en los siguientes
artculos:

Artculo 1.

La presente Ley tiene por objeto el establecimiento y


aplicacin de un rgimen jurdico a la produccin y
gestin responsable de los residuos y desechos
slidos, cuyo contenido normativo y utilidad prctica
deber generar la reduccin de los desperdicios al
mnimo, y evitar situaciones de riesgo para la salud
humana y calidad ambiental.
Con respecto a este articulo, determina que el
gobierno est en la obligacin de establecer y aplicar las
leyes para aquellas personas que no sean responsables en
cuanto a los residuos y desechos slidos, lo cual ponga en
peligro la salud y el ambiente.

Artculo 2.

Los intereses generales del objeto son:

1. Garantizar que los residuos y desechos slidos se gestionen sin


poner en peligro la salud y el ambiente, mejorando la calidad de vida
de los ciudadanos.

2. Dar prioridad a las actuaciones tendentes a prevenir y reducir la


cantidad de residuos y desechos slidos, as como evitar el peligro
que puedan causar a la salud y al ambiente.

3. Promover la implementacin de instrumentos de planificacin,


inspeccin y control, que favorezcan la seguridad y eficiencia de las
actividades de gestin del manejo de los residuos y desechos slidos.

60
4. Asegurar a los ciudadanos el acceso a la informacin sobre la
accin pblica en materia de gestin de los residuos y desechos
slidos, promoviendo su participacin en el desarrollo de las acciones
previstas.

De la Competencia Municipal

Artculo 14.

Es de la competencia del municipio la proteccin del


ambiente y la cooperacin con el saneamiento ambiental,
especialmente en lo atinente al servicio de aseo urbano y
domiciliario, comprendidas todas las fases de gestin de
los residuos y desechos slidos. Entre sus atribuciones
estarn: 1. Prestar directamente o a travs de terceros, de
manera eficiente los servicios comprendidos dentro de
cada una de las etapas de gestin de los residuos y
desechos slidos, de acuerdo con las polticas, estrategias
y normas fijadas por el Ejecutivo Nacional. 2. Establecer
las condiciones, modalidades y trminos especficos
conforme a los cuales se realizar el manejo integral de
los residuos y desechos slidos, con base en la presente
Ley y su Reglamento. 3. Regular la gestin integral de los
residuos y desechos slidos mediante la respectiva
normativa municipal, con base en la presente Ley y su
Reglamento. (pag56)
Por lo antes expuesto, la Alcalda est en la obligacin de
proteger el ambiente, prestar el servicio de aseo urbano para
evitar los residuos y desechos slidos y velar que se cumpla la ley
y su reglamento en cuanto al manejo de los residuos y desechos
slidos.

De los Principios de Seguridad de la Nacin:

Artculo. 14.-

61
Las personas naturales o jurdicas que utilicen desechos
slidos o basuras, debern hacerlo con sujecin a las
regulaciones que al efecto se dictar. En caso de contar con
sistemas de tratamiento privado o industrializado, requerirn
la aprobacin de los respectivos proyectos e instalaciones,
por parte de los Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus
respectivas reas de competencia

En referencia al artculo mencionado el gobierno est


en la obligacin de que se respete la ley en cuanto al
tratamiento de los desechos slidos y estarn sujetos a lo
que dicten el ministerio de salud y ambiente.

De igual manera, es importante analizar la Ley


Orgnica del Ambiente, la cual seala un sistema de medidas
socioeducativas dirigidas al uso racional de los recursos
nacionales, de esta forma establece que:

LEY ORGANICA DEL AMBIENTE

TITULO IV: DE LA EDUCACIN AMBIENTAL Y LA


PARTICIPACIN CIUDADANA.

CAPITULO I. DE LA EDUCACIN AMBIENTAL

Artculo 34:

La educacin tiene por objetivo promover, generar,


desarrollar y consolidar en los ciudadanos y
ciudadanas conocimientos, actitudes para contribuir
con la transformacin de la sociedad, que se reflejara el
alternativas de solucin a los problemas socio-
ambientales, construyendo as al logro del bienestar
social, integrndose en la gestin del ambiente a travs
de la participacin activa y protagnica, bajo la premisa
del desarrollo sustentable.

62
CAPITULO II: DE LA PARTICIPACIN CIUDADANA

FORMAS ASOCIATIVAS EN LA GESTION DEL


AMBIENTE

Artculo 42:

Las organizaciones ambientalistas, los pueblos y


comunidades indgenas, los consejos, comunales, las
comunidades organizadas y otras formas asociativas,
podrn desarrollar proyectos enmarcados en una
gestin del ambiente compartida y comprometida con la
conservacin de los ecosistemas, los recursos naturales
y el desarrollo sustentable bajo las modalidades de la
autogestin y cogestin.

POR OTRA PARTE LA LEY PENAL DEL AMBIENTE


SEALA:

CAPITULO I: DE LA DEGRADACIN, ENVENENAMIENTO,


CONTAMINACIN Y DEMAS ACCIONES O ACTIVIDADES
CAPACES DE CAUSARDAOS A LAS AGUAS.

Artculo 28 VERTIDO ILICITO:


El que vierta o arroje materiales no biodegradables,
sustancias, agentes biolgicos o bioqumicos, efluentes o
aguas residuales no tratadas segn las disposiciones
tcnicas dictadas por el ejecutivo nacional, objetos o
desechos de cualquier naturaleza en los cuerpo de las
aguas, sus riveras, causes, cuencas, mantos acuferos,
lagos, lagunas o dems depsitos de agua, incluyendo los
sistemas de abastecimiento de aguas, capaces de
degradarlas, envenenarlas o contaminarlas ser sancionado

63
con prisin de tres(3) meses a un(1) un ao y multa de
trescientos (300)a mil (1.000) das de salario mnimo.

Artculo 53 DESTRUCCIN DE VEGETACIN EN LAS


VERTIENTES:
El que deforeste, tale, roce o destruya vegetacin donde
existan vertientes que provean de agua las poblaciones,
aunque aquellas pertenezcan a particulares, ser penado
con prisin de (1) a tres (3) aos y multa de mil (1.000) a
tres mil (3.000) das de salario mnimo.

El presente artculo se refiere a la penalizacin a quienes


destruyan la vegetacin de aguas que brinden algn beneficio a una o
varias comunidades tal es el caso de la problemtica presente
actualmente en la comunidad de la Isla Madre Vieja.

PROYECTO NACIONAL SIMN BOLVAR


PRIMER PLAN SOCIALISTA
-PPS-

DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION


2007-2013

IV. MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA DICE:

IV-1. Enfoque:

El estado conservara el control total de las actividades


productivas que sean de valor estratgico para el desarrollo del pas y

64
el desarrollo multilateral y de los medios y de las necesidades y
capacidades productivas del individuo social.
Esto conlleva identificar cual modo de propiedad de los medios
de produccin esta mayormente al servicio de los cuidados y quienes
la tendrn bajo su pertenencia para as construir una produccin
conscientemente controlada por los productores asociados al servicio
de sus fines.

Con el fin de lograr trabajo con significado, El Proyecto


Nacional Simn Bolvar, busca orientar a Venezuela hacia la
construccin del Socialismo del Siglo XXI, a travs de las
siguientes directrices planteadas en el enfoque:
Q.- La investigacin y la demanda del sector productivo deben
acoplarse, con el fin de abaratar costos, adaptarse a los nuevos
mercados, aumentar la calidad de los productos y servicios y lograr
una produccin nacional eficiente. Es necesario que existan
investigaciones cientficas y tecnolgicas privadas, para generar
innovacin permanente y hacer eficiente al sector privado nacional.

S.- En referente a la produccin de alimentos, la base de la


garanta de la seguridad alimentara ser el desarrollo rural integral
cuyo alcance trasciende de la actividad productiva agrcola, uno de
cuyos componentes es la produccin de los alimentos. La visin de la
agricultura no se restringe a lo alimentario, sino que incluye los cuatro
subsectores: Vegetal, Animal, Forestal y Pesquero, ya que la
actividad agrcola esta llamada a cumplir un importante papel en la
ocupacin del territorio, la redistribucin del ingreso y el aporte de
otras materias primas a industria.

T.- La soberana alimentara implica el dominio por parte del


pas de la capacidad de produccin y distribucin de un conjunto
65
significativo de los alimentos bsicos que aportan una elevada
proporcin de los requerimientos nutricionales de la poblacin.

CAPTULO IV

CONSIDERACIONES METODOLGICAS

El Marco Metodolgico de la Investigacin enfoca los pasos a


seguir durante el estudio. Entre ellos se consideran, segn el Manual
de Trabajo de Grado de la Universidad Pedaggica Experimental
Libertador (2006), el tipo de Investigacin, poblacin y muestra,
proceso para la recoleccin de informacin, as como el tipo de
instrumento a utilizar, finalmente describe la forma de la presentacin
y anlisis de la informacin obtenida.

66
Tipo de Investigacin
El estudio est enmarcado dentro de la modalidad de la
Investigacin Accin Participativa (IAP), la cual Elliott (2000) la define
como una metodologa que apunta a la produccin de un
conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de
debate, reflexin y construccin colectiva de saberes entre los
diferentes actores de un territorio con el fin de lograr la transformacin
social.

Esta metodologa combina dos procesos, el de conocer y el de


actuar, implicando en ambos a la poblacin cuya realidad se aborda.
Es una metodologa que permite desarrollar a los investigadores un
anlisis participativo, donde los actores implicados se convierten en
los protagonistas del proceso de construccin del conocimiento de la
realidad sobre el objeto de estudio, en la deteccin de problemas y
necesidades y en la elaboracin de propuestas y soluciones.(se
debera ampliar este concepto) transformacin social. Adems se
debe tomar en cuenta, que la investigacin accin; nos permite tener
contacto con los integrantes que habitan en cualquier comunidad, ya
que ellos son los perjudicados en cuanto a los problemas que all se
presentan.

Este estudio se centrara en aspectos tales como las


posibilidades de uso desde distintas racionalidades y marcos de
reflexin; su diseo y produccin, seleccin y organizacin en
espacios educativos; el mismo es aportado por este enfoque
descriptivo de campo, dado que este hace posible la aceptacin y
divulgacin de informacin en relacin a la propuesta, en la cual se
plantea: Proponer la preparacin y manejo de abonos orgnicos para
cultivos organoponicos como estrategias de fortalecimiento de la
cultura ambiental en el sector Isla Madre Vieja, conjuntamente con los

67
padres y representantes de la Escuela Bsica Regino Salas, de la
Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado
Barinas, se utilizaran como instrumentos un cuestionario tipo
encuestas, constituido por

Fases de la investigacin Accin Participativa (IAP)

Fase I: Contacto con la comunidad

Se realizo la visita al sector Isla Madre Vieja, donde se contacto


con los lderes de la comunidad sobre los problemas ambientales
que tena el sector, luego se realiz un diagnstico a travs de un
cuestionario tipo encuesta, aplicado a los habitantes del sector Isla
Madre Vieja, en cuanto a los problemas ambientales, como son la
contaminacin del cao Isla Madre Vieja, la quema de la basura, la
tala de rboles a orilla del cao Isla Madre Vieja y los desechos
slidos de la comunidad.

Fase II: Conocer del contexto social, ambiental, econmico,


poltico, cultural
A travs de visitas a los lderes de la comunidad, se recogi
informacin sobre la historia de la comunidad, su ubicacin
geogrfica, aspectos relevantes como: el relieve, fauna, suelo, flora,
aspectos geolgicos y su hidrografa.

Fase III: Problematizacin de la realidad social

Debido al desarrollo progresivo y el crecimiento demogrfico en


cuanto a los procesos productivos de los habitantes del sector Isla
Madre Vieja , a trado como consecuencia problemas de
contaminacin ambiental en los cuales se encuentra restos de
68
envases, paales desechables, basuras en los alrededores de la
comunidad, como se observa en las calles, caos, solares y debido a
ese crecimiento demogrfico los habitantes tienen la necesidad de
desforestar para hacer sus casas, como tambin realizan las quema
para sembrar sus cultivos.

Fase IV: Planteamiento del Problema


Se describi la situacin planteada con propuesta o alternativa
concreta, que incidi directamente sobre la problemtica planteada, la
cual se llevo en una reunin que se realizo con miembros de la
comunidad y padres y representantes de la Escuela Bolivariana
Regino Salas. Se jerarquizo los problemas quedando la preparacin y
manejo de abonos orgnicos para cultivos organoponicos Este
estudio es factible en la medida en que los recursos materiales y
humanos a utilizar estn al alcance de los investigadores, de igual
manera otros elementos necesarios como material documental que
permita acceso a la informacin, para tal fin se solicit la colaboracin
de la Escuela Bolivariana Regino Salas y la Alcalda del Municipio,
verificndose la factibilidad desde diferentes mbitos encontrndose
viable la propuesta.

Fase V: Evaluacin del Problema


Los desechos slidos abandonados en el sector Isla Madre vieja,
ha trado como consecuencia enfermedades, molestia pblica y
como causa la contaminan el cao, obstruyen los desages y
drenajes abiertos; invaden los caminos, restan esttica al panorama, y
emiten olores desagradables y polvos irritantes. Por lo que se
propone a los habitantes clasificar la basura, recoger los desechos
slidos para luego transformarlo en abonos orgnicos a travs de
tcnicas adecuadas, lo cual ayudara a proporcionar a la comunidad,

69
un ambiente sano, libre de grmenes, desechos y vectores, un
escenario paisajstico agradable y habitacional.

Diseo de la Investigacin

El estudio se fundamenta en la modalidad de la Investigacin


Accin Participativa (IAP), la cual es una investigacin de campo, ya
que los datos se recogen de manera directa de la realidad en su
ambiente natural. De igual manera, los mismos sern recabados con
distintas tcnicas e instrumentos en la propia institucin donde se
desarrollara la investigacin. Segn Rangel (2001) la investigacin de
campo se refiere a cada una de las operaciones que el investigador
debe realizar para obtener la informacin directamente de la realidad
sin ningn tipo de intermediacin (p.96). Lo anteriormente expuesto
demuestra que la investigacin es de campo, debido a que se
obtendr la informacin directamente del lugar de los hechos, en este
caso el Sector Isla Madre Vieja y Escuela Bolivariana Regino Salas,
para ello se aplicara un instrumento a una muestra de los habitantes
del sector y a los padres y representantes de la institucin ante
mencionada, luego se analizaran los datos, para posteriormente
interpretarla.

En lo que respecta a la investigacin de campo el Manual de


Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales
de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL, 2006):

La investigacin de Campo, consiste en el anlisis


sistemtico de problemas en la realidad, con el propsito
bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas
y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de
mtodos caractersticos de cualquiera de los paradigmas
o enfoques de investigacin conocidos o en desarrollo.
70
La fuente principal de datos es el sitio donde se presenta
el problema, los datos de inters son recogidos en forma
directa de la realidad, en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originarios o primarios
(p.23).

Por lo antes expuesto se puede decir que la investigacin de


campo consiste en la recoleccin de datos desde la realidad y de los
sujetos involucrados en la problemtica en estudio para ser analizado
a travs de mtodos y tcnicas, para luego darle una solucin. De
igual forma, esta investigacin se encuentra sujeta en una
investigacin documental, ya que para la recoleccin de informacin
se tomaran trabajos de grados, libros, artculos de Internet y fuentes
bibliogrficas, que estn relacionados con el trabajo en estudio. Como
lo establece el Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y
Maestra y Tesis Doctorales de la Universidad Pedaggica
Experimental Libertador (UPEL) (2006), esta investigacin se basa
en. Estudio de problemas con el propsito de ampliar y profundizar el
conocimiento de su naturaleza con apoyo, principalmente en trabajos
previos, informacin y datos divulgados por medios impresos,
audiovisuales o electrnicos (p.20).

En cuanto a lo descriptivo Balestrini (2001), seala que


Consiste en describir sistemticamente una realidad estudiada,
referida a una comunidad, organizacin o tipo de gestin, igualmente
describe los hechos y caractersticas grupales o individuales de una
comunidad (p.19). Por su parte Rangel (2001) afirma que este tipo de
investigacin se basa en la descripcin de los hechos o realidades en
una comunidad cualquiera. (p.49).

Es decir, se busca especificar, cualquier otro fenmeno que se


presente, sometindose a anlisis apoyndose en una investigacin
de campo, donde se recolecta, registra, analiza y se interpretan los

71
datos obtenidos. En este caso, en la descripcin exhaustiva de la
situacin actual del Sector Isla Madre Vieja, Parroquia Sabaneta,
Municipio Alberto Arvelo Torrealba, del Estado Barinas, el cual se
propone la preparacin y manejo de abonos orgnicos para cultivo
organoponico como estrategia de fortalecimiento de la cultura
ambiental en el sector Isla Madre Vieja, conjuntamente con los
padres y representantes de la Escuela Bsica Regino Salas de la
Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Estado
Barinas.

Metodologa de Evaluacin Ambiental

Segn Flores y Prez (2009), la Evaluacin de Impacto Ambiental


se define como un conjunto de tcnicas que buscan como propsito
fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea
posible un sistema de vida en armona con la naturaleza. (pag.58).

Cabe sealar que la gestin de impacto ambiental pretende reducir


al mnimo las intrusiones en los diversos ecosistemas, elevar al
mximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de
vida, por muy pequeas e insignificantes que resulten desde cualquier
punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las
criaturas ms dbiles, sino por verdadera humildad intelectual, por
reconocer que no se sabe realmente lo que la perdida de cualquier
especie viviente puede significar para el equilibrio biolgico.

Siguiendo en este orden de idea, la presente investigacin sale de


la realidad abordar desde lo pedaggico, social, y comunitario la
realizacin de abonos orgnicos tomando en consideracin la
importancia de los efectos ambientales que se han venido
presentando en estos ltimos aos en el sistema ambiental, como la

72
prdida de materia orgnica del suelo, degradacin de las
caractersticas del suelo, aumento de la erosin, contaminacin de las
aguas superficiales y profundas.

Con referencia a la metodologa se realizara una lista de


Chequeo que contiene una series puntos importante, donde se
identificaran el impacto y proporcin de manera sistemtica para el
proceso de la investigacin, comparndose alternativas viable sujeta
a estudio. De igual manera se aplicara un cuestionario de acuerdo a
los resultados obtenidos, para luego hacer la revisin del informe.

Matriz FODA

Es una herramienta de anlisis estratgico que permite analizar


elementos internos o externos de programas y proyectos:

Fortalezas; Son todos aquellos elementos internos y positivos


que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.

Oportunidades: Son aquellas situaciones externas, positivas,


que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser
aprovechadas.

Debilidades: Son problemas internos, que una vez identificados


y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.

Amenazas: Son situaciones negativas, externas al programa o


proyectos, que pueden atentar contra este, por lo que llegando al
caso, puede ser necesario disear una estrategia adecuada para
poder sortearla.

rbol del Problema

73
Jos Luis Hernndez Cabrera (2008) dice que, el rbol de
problema es una herramienta visual de anlisis que debe ser utilizada
para identificar con precisin el problema objeto de estudio, a travs
de l se especifican e investigan las causas y los efectos del
problema a plantear en la tesis o monografas, adems de destacarse
las relaciones entre ellas.

El propsito entero del rbol del problema es definir los


problemas principales presentes en la realidad objeto de estudio para
analizar y dar prioridad a causas pues es el primer paso hacia las
soluciones eficaces.

Efectos: Son las consecuencias que se producen a raz del


problema

Problema: Insatisfaccin que siente una persona o una sociedad


por no alcanzar sus objetivos de supervivencia, crecimiento y
desarrollo.

Causas: Son aquellos agentes provocadores del problema. Es el


origen del problema.

rbol de Soluciones:

Rubn Daro Gmez Arias 2009 en su manual de proyectos dice:


Que se describe una situacin futura para las principales causas del
problema detectado, confiando en que modificando las causas,
cambie el problema. La utilizacin de dicha tcnica implica las
siguientes etapas:

1 Paso: formular las diferentes condiciones negativas que


aparecen en el rbol de problemas, en forma de condiciones positivas

74
que son deseadas y posibles tanto desde la viabilidad como desde la
factibilidad.

2 Paso: revisar las relaciones Medios Fines entre los


diferentes niveles del rbol en forma ascendente, que permitan
garantizar la validez y la integridad de la informacin all contenida.

3 Paso: ste es el momento de hacer los ajustes que sean


necesarios con base en la intencionalidad del proyectista, modificando
los planteamientos dbiles, suprimiendo medios que no son viables ni
factibles y agregando aquellos que sean relevantes y que se
requieran para alcanzar el fin propuesto en el nivel inmediatamente
superior del rbol

Tcnicas e instrumento de Recoleccin de la Informacin

Las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos son


importantes ya que se refiere al uso de una gran diversidad de
tcnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por los
investigadores para la adquisicin de diversidad de informaciones y
datos necesarios para determinar el porqu de la problemtica, el
origen de la misma y las posibles soluciones para solventarla. Es por
ello que es importante emplearlas y conocer el verdadero significado
e importancia de cada una de ellas.

En este mismo orden de ideas, Reyes (1997), define al termino


tcnicas como: conjunto de saberes prcticos o procedimientos para
obtener un resultado. Requiere de destreza manual e intelectual, y
generalmente con el uso de herramientas. Las tcnicas se transmiten
de generacin en generacin (p.15). En lo que respecta a los que
son los instrumentos, Arias (1997), define los instrumentos como: los
75
medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la
informacin (p.12). Por lo antes expuesto, y para efectos de este
estudio, se utilizara unos instrumentos y tcnicas para la recoleccin
de datos, que hace posible la aceptacin y divulgacin de informacin
en relacin a la propuesta, en la cual se plantea: Proponer la
preparacin y manejo de abonos organoponicos como estrategia de
fortalecimiento de la cultura ambiental en el sector Isla Madre Vieja de
la Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado
Barinas.

Para llevar a cabo la obtencin de la informacin del presente


estudio, se utiliz como tcnica la encuesta, la cual es definida por
Bussot (1998), como aqulla que permita conocer las opiniones y
actitudes que muestran las personas(p. 148). Los instrumentos
aplicados fueron dos cuestionarios, que segn Tamayo y Tamayo
(1998) contienen aspectos esenciales del fenmeno a estudiar y
permite aislar ciertos problemas de mayor inters; es decir reduce la
realidad cierto nmero de datos esenciales y precisa el objeto de
estudio (p.124). Ambos instrumentos aplicados a los miembros del
sector y de los padres y representantes est formado por veinte
tems en una escala de Likert con dos (02) opciones Si y No, con la
finalidad de obtener informacin relacionada con la contaminacin del
ambiente y como orientarlo a la preparacin y manejo de abonos
orgnicos para cultivos organoponicos, en el sector Isla Madre Vieja
de la Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del
Estado Barinas.

Poblacin y Muestra

Poblacin

La poblacin segn Balestrini (2001), est referida a cualquier


conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar y conocer
76
sus caractersticas o una de ellas, y para la cual sern vlidas las
conclusiones obtenidas en la investigacin (p. 22). En
correspondencia, con el estudio se consider el sector Isla La Madre
Vieja de la Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba del
Estado Barinas, en dos estratos miembros del sector y de los padres y
representantes de la Escuela Bolivariana Regina Salas. La poblacin
total es de 143 familias entre adultos, jvenes y nios, mientras que los
padres y representantes de la Escuela Bolivariana Regina Salas est
conformado por veinte (20) personas. Que son representantes Para un
total de ciento sesenta y tres (163) personas.

Muestra

En cuanto a la muestra de la investigacin, Tamayo y


Zambrano (1998) sealan que es una reducida parte del todo, del
cual se sirven los investigadores para describir las caractersticas,
siendo parte representativa de la poblacin que se investiga y de la
situacin o dificultad que se est investigando. Como muestra, del
estrato del sector Isla La Madre Vieja se tomaron como unidades del
estudio a 47 personas de la poblacin.

77
CAPITULO V

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

Para llevar a cabo este proyecto y obtener buenos resultados


fue necesario aplicar tcnicas y herramientas donde se involucro a
los habitantes de la comunidad Isla Madre Vieja del Municipio
Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas

De tal manera que, el instrumento fue aplicado a 42 personas


con la finalidad de indagar la verdadera necesidad de elaborar las
diversas propuestas conocidas como: Disear Estrategias que
permitan mejorar la recoleccin y manejo integral de desechos
slidos, Preparacin y manejo de abono orgnico, Patios
productivos, Construccin de un vivero ecolgico para la
conservacin del ambiente y Reforestacin en las riveras del cao

78
Isla Madre Vieja en la comunidad Isla Madre Vieja del Municipio
Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas 2008-2013

Resultado de la metodologa de la Evaluacin Ambiental


Cuadro 3
Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1.-Buena disposicin por parte
1.- Cuenta con el apoyo del
de los Docentes en la
Consejo Comunal del sector
participacin a solucionar
2.- La escuela implementa
Problemas ambientales.
Calendario Productivo, PEIC,
2.-Se cuenta con las diferentes
P.A. como herramienta de
Misiones: Robinsn, Ribas, Barrio
integracin.
Adentro y Vuelvan Caras.
3.- Cuenta con el Ncleo de
3.- Disposicin de los autores para
Desarrollo Endgeno (NUDES).
organizar charlas, talleres sobre
cultura ambiental.

DEBILIDADES AMENAZAS
1.-Contaminacin ambiental en las
1.-Falta de Integracin por parte calles y cao del sector
de los padres y representantes 2-Agua no tratada.
en participar en los problemas y 3.-Carencia en el servicio del de
Actividades de la Comunidad- aseo urbano de manera
Escuela. consecutiva.
4.-La comunidades no tienen

79
Cultura ambiental.
5. Prdida de los recursos
Naturales debido a la
deforestacin.

Anlisis de la Matriz FODA.

Fortaleza: Se puede evidenciar los grandes elementos


positivos que cuenta la comunidad Isla La Madre Vieja teniendo la
participacin de los habitantes del sector aprovechando los
desechos slidos de origen orgnico y el beneficio que le pueden
sacar a esa tierra tan frtil haciendo producciones permanentes.

Oportunidades: La comunidad Isla La Madre Vieja se


encuentra organizada y cuenta con la participacin activa del
consejo comunal, con un desarrollo endgeno debido a que es el
gran potencial interno de la comunidad esto permite convertir el
recurso natural en productos que se puede consumir distribuir y
explotar en la misma localidad.}

Debilidades: Uno de los problemas en la comunidad es la


falta de motivacin para integrarse en los problemas y actividades
que se desarrollan en la comunidad.

Amenaza: Es la gran desmotivacin a la produccin y


orientacin en cuanto a los qumicos y no ven el dao que se va
extendiendo en la poblacin se va perdiendo los ecosistemas y los
recursos naturales.

rbol de Problema

80
Dicho rbol est formado por diferentes causas generando
problemas para el medio ambiente en el cual permite conocer los
problemas en la comunidad Isla Madre Vieja Parroquia Sabaneta
del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas.

Est investigacin est basada en la accin participativa la


cual permite preparar abono orgnico para el mejoramiento de las
plantas en su crecimiento en dicha comunidad.

81
rbol de Solucin

El rbol de solucin viene ser una herramienta la cual se


encuentra enmarcada en la motivacin de los habitantes, de la
comunidad Isla Madre Vieja, estudiantes y padres y representantes
de la Escuela Regino Salas de dicha comunidad. y as de esta
manera mejorar la calidad de vida de las plantas.

En la preparacin de abonos Organicos con los desperdicios y


residuos slidos se crea conciencia y educacin ambientalista a los
estudiantes, padres representantes, docentes, personal
administrativo y obrero de ,la escuela Regino Salas, de igual forma
los estudiantes sirven de receptores en cuanto llevar la informacin
a sus hogares, y la comunidad en general.

82
83
Anlisis y discusin de los resultados de la investigacin

El instrumento tipo encuesta fue aplicado a 42 personas


quienes representan, de 368 el 26% de los habitantes que se
encuentran viviendo en los diferentes sectores de la comunidad Isla
Madre Vieja, en vista de que estos son los ms idneos para
reconocer el cambio ambiental que traer a la comunidad Isla
Madre Vieja las siguientes propuestas:

Disear Estrategias que permitan mejorar la recoleccin y


manejo integral de desechos slidos.
Preparacin y manejo de abono orgnico
Patios productivos.
Construccin de un vivero ecolgico para la conservacin
del ambiente.
Reforestacin en las riveras del cao Isla Madre Vieja

Dichas propuestas ya mencionadas por los estudiantes del


Programa de Formacin de Grado, Gestin Ambiental de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, del municipio Alberto Arvelo
Torrealba se llevaran a cabo en la comunidad Isla La Madre Vieja
Municipio Alberto Arvelo Torrealba del Estado Barinas en un periodo
comprendido entre 2008-2013.

84
Instrumento aplicado con la finalidad de conocer la opinin de la
poblacin en cuanto a las prcticas agroecolgicas utilizadas en el
sector Isla Madre Vieja.

Considera usted que es necesario la recoleccin de desechos


slidos en la comunidad Isla Madre Vieja?

Cuadro 4
Opcin Cantidad Porcentajes %
Si 47 100%
No 0 0%
Total 47 100%
Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por el
equipo de trabajo (2011)

Figura 04

Anlisis de la Figura 4: De las cuarenta y siete (47) personas


encuestadas que representan el cien por ciento (100%), considera
que si es necesario la recoleccin de desechos slidos en la
comunidad Isla Madre Vieja.

85
Cree usted que la acumulacin de desechos slidos a
cielo abierto en la comunidad Isla Madre Vieja origina
enfermedades?

Cuadro 05
Opcin Cantidad Porcentajes %

Si 45 96%
No 2 4%
Total 47 100%
Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por el
equipo de trabajo (2011)

Figura 05

Anlisis de la Figura 05: De acuerdo al tems N 02 se pudo observar


que cuarenta y cinco (45) personas que representan el noventa y seis
por ciento (96%) de la poblacin dice que la acumulacin de
desechos slidos a cielo abierto si causan enfermedades, mientras

86
que dos (02) personas que representan el cuatro por ciento (4%) dice
que la acumulacin de desechos slidos en dicha comunidad no
causa enfermedades.

Cree usted que la preparacin de abono orgnico con


materiales de desecho solid ayuda al mejor desarrollo y crecimiento
de las plantas?

Cuadro 06
Opcin Cantidad Porcentajes %
Si 46 98%
No 01 02%
Total 47 100%
Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por el
equipo de trabajo (2011)

Figura 06

Anlisis de la Figura 06: De las cuarenta y siete (47) personas


encuestadas que corresponde al cien por ciento (100%) de la
muestra, cuarenta y seis (46) de ellas que corresponde al noventa y
ocho por ciento (98%) dicen que los abonos orgnicos a base de
desechos slidos si ayudan al mejor desarrollo y crecimiento de las
87
plantas, mientras que una (01) persona que representan el dos por
ciento (02%) manifest no estar de acuerdo con la utilizacin de los
abonos orgnicos.

Est usted de acuerdo en integrar equipos de ayuda para la


preparacin de abono orgnico en la comunidad Isla Madre Vieja?
Cuadro 07
Cantidad Porcentajes %
Si 10 21%
No 37 79%
Total 47 100%
Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por el
equipo de trabajo (2011)

Figura 07

Anlisis de la Figura 07: en el tem 04 se pudo observar que diez (10)


personas que representan el 21% de la comunidad de la Isla Madre
Vieja manifestaron estar de acuerdo en formar equipos de ayuda para
la preparacin de abono orgnico. Mientras que treinta y siete (37)
personas que representan el veinte y uno por ciento (21%) restante
de la poblacin dicen que no tienen disposicin de formar equipos de
ayuda para preparar abono orgnico.
88
Estara usted de acuerdo que los patios productivos son
beneficiosos para el cultivo de hortalizas y vegetales en el hogar?

Cuadro 08
Opcin Cantidad Porcentajes %
Si 47 100%
No 0 0%
Total 47 100%

Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por el


equipo de trabajo (2011)

Figura 08

Anlisis de la Figura 08: de acuerdo el diagnostico se pudo observar


en el tems N 03 que cuarenta y siete (47)personas que representa el
cien por ciento (100%) de la poblacin de la comunidad Isla Madre
Vieja, afirmaron que los patios productivos si son beneficiosos para el
cultivo de hortalizas y vegetales en los hogares de esta comunidad.

Se encontrara usted en total disposicin en participar en


cuanto al cuidado de los cultivos?

89
Cuadro 09
Cantidad Porcentajes %
Si 23 49%
No 24 51%
Total 47 100%
Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por el
equipo de trabajo (2011)

Figura 09

Anlisis de la Figura 09: De acuerdo al diagnostico realizado por el


equipo de trabajo se pudo observar que veintitrs (23) personas que
representan el cuarenta y nueve por ciento (49%) de la poblacin
estn dispuestos a cuidar de los cultivos. Mientras que veinticuatro
(24) personas que representan el cincuenta y uno por ciento (51%) no
estn dispuestos a colaborar en cuanto al cuidado de los cultivos.
Considera usted que es necesario la construccin de un vivero
ecolgico que permita a la comunidad conocer la importancia de
proteger el medio ambiente?

Cuadro 10
Opcin Cantidad Porcentajes %
Si 35 74%
90
No 12 26%
Total 47 100%
Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por el
equipo de trabajo (2011)

Figura 10

Anlisis de la Figura 10: De acuerdo al diagnostico realizado por el


equipo de trabajo se pudo observar que treinta y cinco (35) personas
que representan el 74% de la poblacin de esta comunidad
manifestaron que si es de vital importancia la construccin de un
vivero ecolgico para la conservacin del ambiente, mientras que
doce (12) personas que representan el 26% dicen no estar de
acuerdo con la construccin de dicho vivero porque no va a tener
mantenimiento.
Conoce usted las diferentes especies de rboles forestales?
Cuadro 11
Opcin Cantidad Porcentajes %
Si 11 23%
No 36 77%
Total 100%
Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por
el equipo de trabajo (2011)

91
Figura 11

Anlisis de la Figura 11: De las cuarenta (47) personas encuestadas


que representan el cien por ciento (100%), catorce (14) de ellas
equivalen al veintitrs por ciento (23%) manifest conocer las
diferentes especies de rboles forestales, mientras que treinta y seis
(36) personas que representan el setenta y siete por ciento (77%)
opino lo contrario.

Tiene usted conocimiento que es reforestacin y su


importancia?

Cuadro 12
Opcin Cantidad Porcentajes %
Si 22 %
No 25
Total 47 100%

Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por el


equipo de trabajo (2011)

92
Figura 12

Anlisis de la Figura 12: De las cuarenta y siete (47) personas


encuestadas que representan el cien por ciento (100%), veintids
(22) de ellas equivalen al cuarenta y siete por ciento (47%) manifest
tener conocimiento de reforestacin y la importancia que juegan los
rboles dentro del medio ambiente, mientras que veinticinco (25)
personas que representan el cincuenta y tres por ciento (53%) no lo
sabe.
Participara usted en jornadas de siembra de rboles en las
riberas del cao Madre Vieja?
Cuadro 13
Opcin Cantidad Porcentajes %
Si 34 %
No 13 %
Total 47 100%

Fuente: Datos obtenidos a travs del diagnostico realizado por


el equipo de trabajo (2011)

Figura 13

93
Anlisis de la Figura 13: De las cuarenta y siete (47) personas
encuestadas que representan el cien por ciento (100%), treinta y
cuatro (34) de ellas equivalen al setenta y dos por ciento (72%) si
desea participar en actividades como la siembra de rboles, mientras
que trece (13) personas que representan el veintiocho por ciento
(28%) no desea participar.

CAPITULO VI
PRESENTACION DE LA PROPUESTA

Descripcin de la propuesta

Debido La baja productividad de los cultivos que ocasiona el


abandono de las tierras La siguiente propuesta busca la constante
innovacin, renovacin y creacin de nuevas tecnologas limpias
que se cataloguen de bajos costos y con rendimientos productivos
muy altos; para aprovechar al mximo los recursos existentes y los
desechos que genera la actividad agrcola.

94
La implementacin de este proyecto a nivel de la comunidad
es muy importante debido a la forma holstica en que se pretende
obtener un producto amigable con el ambiente que favorezca al
productor y mejore el nivel de competitividad, ya que al disminuir
los costos de produccin en fertilizantes, el agricultor tiene mayor
capacidad de inversin en sus siembras y por ende mejora la
calidad, rendimientos y precio de sus productos

El impacto que tiene este proyecto se enfoca en el


constante mejoramiento de los problemas econmicos, sociales y
ambientales que presenta la comunidad; con base a lo anterior el
proyecto Preparacin y Manejo de Abono Orgnico para Cultivo
Organoponico en el sector Isla Madre Vieja, se enfoca en
disminuir problemas ambientales y sociales, mejorar la estructura y
calidad del suelo que van de la mano con las nuevas tendencias
mercadolgicas enfocadas en la productividad y rentabilidad
sustentable con el ambiente y la sociedad.

Por otra parte el problema de pobreza en sector rural


mayormente es ocasionado por la infertilidad de los suelos, pues
los agricultores campesinos, no tienen ni los recursos ni el
conocimiento de fertilizar los suelos, por tradicin ellos siembran y
cuando ya no produce, dicen que el suelo est cansado y lo dejan
descansar talando otro espacio de bosque para sus cultivos, la
aplicacin de abonos ayuda a mantener la vida til de las tierras,
adems existe en el mercado muchos productos, pero solo el uso
de abonos orgnicos garantiza un producto saludable es por ello
que es de gran importancia ensear a la comunidad del sector Isla
Madre Vieja a administrar correctamente los recursos que la
naturaleza les brinda. Todo el proceso de elaboracin de abonos
orgnico para cultivo organoponico estar expuesto para que los

95
agricultores repliquen en sus fincas, y produzcan su propio abono,
motivando as una produccin orgnica sustentable y saludable.

JUSTIFICACION

La produccin de cultivos organoponicos en los ltimos


aos, ha venido escalando posicin en lo que respecta a la
explotacin de productos hortcola, el cual la hace socialmente
mas justa al incorporar nuevas fuentes de empleo que permiten su
autoabastecimiento, generando alimentos a la poblacin en reas
urbanas o suburbanas no aprovechadas anteriormente.

As logra ser compatible con el ambiente porque incorpora


materia orgnica, controladores biolgicos y reciclaje
aprovechando todos los recursos de sus predios y trabajando en
armona con el ecosistema.

Es por ello la gran importancia que tiene esta propuesta


para la comunidad del sector Isla Madre Vieja ya que es
econmicamente ms viable al disminuir el uso de insumos
externos, lo cual permite la produccin de alimentos con un
mnimo de costo a partir de minimizar los problemas habituales
que confronta el cultivo de hortalizas, relacionados con la
topografa del terreno, disponibilidad de agua, calidad de los
suelos, mano de obra y condiciones climatologitas. La agricultura
urbana puede llevarse a cabo en todas las zonas y regiones del
pas, para producir hortalizas en forma mas sana para el hombre,
sin afectar la naturaleza

OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIN

96
Ejecutar una propuesta clave para la preparacin y manejo de
abonos orgnicos para cultivo organoponico como estrategia de
fortalecimiento de la cultura ambiental en el sector Isla Madre Vieja.
Parroquia Sabaneta del Estado Barinas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Organizar a los habitantes del sector Isla Madre Vieja


conjuntamente con los padres y representantes de la Escuela
Bsica Regino Salas de la Parroquia Sabaneta, Municipio
Alberto Arvelo Torrealba, Estado Barinas, para preparar
abonos orgnicos con los desechos slidos.

Elaborar abonos orgnicos con materiales de desecho solid


que ayuden al mejor desarrollo y crecimiento de las plantas.

Contribuir con el medio ambiente a travs del reciclaje de


desechos slidos que contaminan los afluentes y vertientes
de agua, dando como resultado la contaminacin de las
cuencas hdricas y la contaminacin del aire a travs de la
descomposicin de los mismos.

PRODUCCION DE ABONO ORGANICO PARA CULTIVO


ORGANOPONICO

Compostero o Abonera:

Es el sitio en el cual se fabrica el abono orgnico, mediante el


proceso de descomposicin.

97
Materiales:

Desperdicios de vegetales (restos de cosechas), estircol de


animales, basura urbana (libre de plsticos, gomas, cristales metales)
y mangos en descomposicin.

Tcnicas para Elaborar composteros para abono orgnico:

Comience con una capa de cal sobre la superficie, ya que


esta acta a maneta urbana de desinfectante.

Coloque el material por capas sobre la estructura o en el


sitio seleccionado.

Coloque una primera capa de material fresco (resto de


cosecha, malezas, ramas y pasto picado hasta unos 30 cm de
grosor y luego una capa de 5 cm de estircol.

Coloque una capa de 5 cm con todo el material seco


disponible (aserrn, cascarilla de arroz o pasto)

Humedezca todo el material, sin saturarlo de agua.

Repita el proceso hasta alczar la altura de 1 o 1,20 m.


Remueva este material, cada 15 das y humedzcalo,
cuidndolo de armar nuevamente pilas de un metro de alto hasta
obtener un olor y una textura semejantes a los de la tierra
hmeda. Esto se obtiene aproximadamente a los 90 das.

Consideraciones Tcnicas:

98
Presencia de Oxigeno: Se debe airear la pila, por esta
razn no hay que pulverizar demasiado los composteros. Se
coloca un tubo con orificios dentro de la pila para su ventilacin.

Presencia de agua: La humedad debe ser de 40 a 60 %


para garantizar la vida de los microorganismos que desintegran
los componentes. Humedezca cada vez que remueva la pila
(no remueva si la temperatura no baja)

Altura de la Pila: Debe ser entre 1 y 1,5 m.

Temperatura: Al inicio, durante la llamada fase mesofilica,


igual a la del ambiente.

Fase termofilica: entre 55 y 65 C.

Fase mesofilica final: 60 C. Si la pila no se calienta, es


porque no se agrego suficientemente agua o se agrego
demasiado.

Conservacin del Abono Orgnico:

Se recomienda cubrir el abono o la estructura completamente,


para prevenir la incidencia de las lluvias u otro elemento que cause
dao al abono orgnico. Tpelo con hojas secas de palma, material
plstico, laminas de zinc, porque si no se tapa puede perjudicar la
fermentacin de la melaza para la cual la temperatura no debe
aumentar ms 50 C, ya que se pierde cantidad de nutrientes
necesarios para el desarrollo del cultivo.

Beneficios que Ofrece la Propuesta:

99
Es necesario principalmente optimizar la sensibilizacin en la
comunidad referente a la calidad ambiental que se encuentra en el
sector Isla Madre Vieja, Parroquia Sabaneta del Estado Barinas, y
dar a conocer el valor fundamental que tiene el abono orgnico en los
cultivos organoponicos, en cuanto a la alimentacin natural, ya que
adems de restar deterioro orgnico propio del envejecimiento y
aumentar la calidad de vida de las personas, es una medicina.

Hipcrates (padre de la medicina occidental) deca: que


vuestro alimento sea vuestra medicina.

100
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO: GESTION AMBIENTAL

Cuadro 14
La Propuesta
OBJETIVO GENERAL: preparacin y manejo de abonos orgnicos para cultivo organoponico como estrategia de
fortalecimiento de la cultura ambiental en el sector Isla Madre Vieja. Parroquia Sabaneta del Estado Barinas.

Objetivos especficos Contenido Estrategias Lugar Recursos Tiempo Evaluacin Responsables


s
- Organizar a los habitantes - Presentar Conversatorio y Escuela Equipo de trabajo I al II -Observacin Avancini
del sector Isla Madre Vieja propuesta a entrega de trpticos Bolivariana y comunidad en Semestre directa. Arnoldo
conjuntamente con los
la a los padres y Regino general Guedez Hctor
padres y representantes de
la Escuela Bsica Regino comunidad representantes de la Salas y Laminas Betancourt
Salas de la Parroquia E.B. Regino Salas, Comunidad Video beam, Carlos
Sabaneta, Municipio
Consejo Comunal y Isla madre computadora Moreno Luz.
Alberto Arvelo Torrealba,
Estado Barinas, para a la comunidad en Vieja Cmara
preparar abonos orgnicos general para dar a
con los desechos slidos.
conocer la propuesta

101
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO: GESTION AMBIENTAL

Cuadro 15
La Propuesta
OBJETIVO GENERAL: preparacin y manejo de abonos orgnicos para cultivo organoponicos como estrategia de
fortalecimiento de la cultura ambiental en el sector Isla Madre Vieja. Parroquia Sabaneta del Estado Barinas.

Objetivos especficos Contenido Estrategias Lugar Recursos Tiempo Evaluacin Responsables


s
-Elaborar abonos orgnicos Realizar Preparacin de Escuela Equipo de trabajo III al IV -Observacin Avancini
con materiales de desecho actividades abonos orgnicos Bolivariana y comunidad en Semestre directa. Arnoldo
solid que ayuden al mejor para la con desechos Regino general Guedez Hctor
desarrollo y crecimiento de ejecucin slidos para cultivo Salas y Desechos Betancourt
las plantas. del organoponicos Comunidad Carlos
proyecto realizado en la E.B Isla madre Moreno Luz
Regino Salas Vieja

102
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO: GESTION AMBIENTAL

Cuadro 16
La Propuesta
OBJETIVO GENERAL: preparacin y manejo de abonos orgnicos para cultivo organoponicos como estrategia de
fortalecimiento de la cultura ambiental en el sector Isla Madre Vieja. Parroquia Sabaneta del Estado Barinas.

Objetivos especficos Contenidos Estrategias Lugar Recursos Tiempo Evaluacin Responsables

- Contribuir con el medio ambiente - Dictar - Orientar a Escuela Equipo de V Semestre -Observacin Avancini
a travs del reciclaje de desechos charlas a los la comunidad Bolivariana trabajo directa. Arnoldo
slidos que contaminan los habitantes de por medio de Regino Salas Trpticos. Guedez Hctor
afluentes y vertientes de agua, la comunidad charlas y Comunidad Laminas. Betancourt
dando como resultado la del sector Isla alusivas al Isla madre Carlos
contaminacin de las cuencas Madre Vieja reciclaje de Vieja Moreno Luz
hdricas y la contaminacin del aire desechos
a travs de la descomposicin de slidos
los mismos.

103
CONCLUSION

En muchas reas, hay una necesidad de aumentar la produccin


de alimentos, para satisfacer las demandas de las poblaciones que
aumentan rpidamente. La fertilidad del suelo esta disminuyendo en
algunas de estas reas como resultado de los intentos de aumentar la
produccin sin prestar atencin a la prevencin de la erosin y al
mantenimiento, o mejora, de la fertilidad del suelo.

De acuerdo a Gmez (2001), en los aos 50 del siglo XX, el


principal objetivo de la agricultura era satisfacer las necesidades
inmediatas de alimentos y mejorar el nivel de autoabastecimiento de la
poblacin mediante un fuerte incremento de la productividad aplicando
los modelos de la agricultura moderna o Revolucin Verde. Sin
embargo, desde finales de aquella dcada se han planteado dudas
sobre la sustentabilidad de los procesos agrcolas tal como se han
venido manejando hasta ahora, lo cual viene sustentado por elementos
tales como la alta dependencia de los fertilizantes qumicos, pesticidas
y herbicidas, la destruccin de los hbitat naturales, la contaminacin
ambiental y los riesgos a la salud de los seres humanos.

Siguiendo en este orden de idea, la incorporacin de abonos


orgnicos para cultivos organoponicos construye significativamente el
aumento del nivel de fertilidad de los suelos. Luego de aplicada la
propuesta se realizo una encuesta donde los resultados son los
siguientes: de cuarenta y siete (47) personas encuestadas que
corresponde al cien por ciento (100%) de la muestra, cuarenta y seis
(46) de ellas que corresponde al noventa y ocho por ciento (98%) dicen
que los abonos orgnicos a base de desechos slidos si ayudan al
mejor desarrollo y crecimiento de las plantas, mientras que una (01)

104
persona que representan el dos por ciento (02%) manifest no estar de
acuerdo con la utilizacin de los abonos orgnicos.

Despus de las consideraciones anteriores, en Amrica Latina,


el inters por los huertos caseros tradicionales ha crecido debido,
principalmente, al auge alcanzado por los sistemas agroforestales y el
esfuerzo de muchas instituciones a nivel internacional. Sin embargo,
aunque se ha sealado la importancia de los huertos caseros para las
poblaciones de bajos recursos, no ha habido esfuerzos serios para
brindar apoyo institucional y poltico que fortalezca la investigacin en
estos sistemas, debido entre otros, a su complejidad extrema. En las
instituciones educativas se han venido trabajando con Los patios
productivos que vienen hacer cultivos principalmente de hortalizas y
frutas. El objetivo consiste en brindar alimentos sanos y de buena
calidad con el fin de disminuir el costo de vida, generar nuevos
alternativas y mejorar la calidad de vida de la poblacin, procurando
siempre la seguridad alimentara de las familias comprometidas con la
labor.

Sin duda, en este nuevo siglo, la agricultura convencional


avanza poco a poco hacia la agroecologa o agricultura sostenible,
como una forma ms de mantener el equilibrio ecolgico de las zonas
agrcolas.

105
RECOMENDACIONES

A las personas que habitan en el sector promover a travs


de formacin para la creacin de actitudes, habilidades y
destrezas en el rea agrcola para el manejo de abonos
orgnicos.

A los agricultores incorporar abonos orgnicos para mejorar


la fertilidad de los suelos, ya que los fertilizantes qumicos,
pesticidas y herbicidas causan contaminacin ambiental y
riesgos a la salud de los seres humanos.

A los estudiantes de Gestin Ambiental, profesores y dems


miembros de la universidad crear proyectos que orienten a
las comunidades sobre la importancia de la creacin de
huertos caseros para las poblaciones de bajos recursos.

106
BIBLIOGRAFIA

Arias (1997), Instrumentos de Investigacin [Informacin en lnea].


Disponible en: cienciassocialeskathy.obolog.com/instrumentos-
investigaciohttp:/ [Consulta: 2011, Mayo].

Arias Gmez Rubn Daro 2009 manual de proyectos Universidad de


honduras.

Aranguren (2007), Trabajo de Grado Titulado; Diseo de un plan de


integracin escuela familia comunidad

107
Bifani (1999) La Agricultura Moderna Informacin en lnea Disponible
en:www.kalipedia.com/.../agriculturas-tradicional-
moderna.ht[Consulta: 2011,Mayo].

Balestrini (2001) Investigacin Descriptiva [Informacin en lnea].


Disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Investigacin_descriptiva
[Consulta: 2011, Mayo].

Balestrini (2001) Poblacin [Informacin en lnea]. Disponible en:


es.wikipedia.org/wiki/Poblacin [Consulta: 2011, Mayo].

Busoot (1998) La Encuesta [Informacin en lnea]. Disponible en:


www.mistareas.com.ve/el-metodo-de-la-encuesta.htm [Consulta:
2011, Mayo].

Cabrera Hernndez Jos Luis (2008) Manual de proyectos


Universidad de Honduras.

Carol Isabel (2009) Trabajo de Grado Titulado; El Patio productivo


como va para el equilibrio ecolgico desde la integracin de la
comunidad escolar

Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela, (Numero


5.453) (2.009). Gaceta Oficial Extraordinaria.

Elliot (2000) Investigacin Accin Participativa Integradora


[Informacin en Lnea], Disponible en:
www.buenastareas.com/.../investigacin-accin-participativa.
[Consulta: junio 2011].

Fernndez (2006), Conservacin del ambiente [Informacin en Lnea],


Disponible en: html.rincondelvago.com/conservacion-del-medio-
ambiente_1.html - [Consulta: junio 2011].

108
Flores y Prez (2009) Evaluacin de Impacto Ambiental [Informacin
en Lnea], Disponible en: vlex.com.ve/.../informe-de-evaluacin-de-
impacto-ambienat- [Consulta: Mayo 2011].

Flores y Navarros (2009) Trabajos de Grado Titulado Humus de


Lombriz Californiana como Produccin de Abonos Orgnicos

Fras (2000) Impacto Ecolgico [Informacin en Lnea], Disponible


en: usuarios.multimania.es/clavalladolid/impacto_ecologico.html -
[Consulta: junio 2011].

Garca (2007), El Reciclaje [Informacin en Lnea], disponible en:


tematica.mercadolibre.com.ve/reciclaje [Consulta: mayo 2011].

Garca (2007) Que Significa las TresR [Informacin en Lnea],


Disponible en: www.redcicla.org/organizacion/que-son-las-3-erres.php
- [Consulta: junio 2011].

Garca y Fernndez (2008) La Agricultura [Informacin en Lnea],


Disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Agricultura - [Consulta: junio
2011].

Garrido (2007) Aplicacin de los Abonos [Informacin en Lnea],


Disponible en: foroarchivos.infojardin.com foro jardineros [Consulta:
junio 2011].

Gmez (2001) la Agricultura [Informacin en Lnea], Disponible en:


www.voyagesphotosmanu.com/agriculturavenezuela.html.com.

Gonzales (2007) Abonos Tipos Bocashi [Informacin en Lnea],


Disponible en: Disponible en: www.coopcoffees.com/for-
producers/.../produccin-de-abono- [Consulta: junio 2011].

Guzmn (2000) Los Plaguicidas [Informacin en Lnea], Disponible


en: Disponible en: vlex.com.ve/tags/plaguicidas-autorizados-1069013
[Consulta: Abril 2011].

109
Ley de Residuos Slidos (2008), [Informacin en Lnea], disponible
en: www.scribd.com/doc/2188874/ley-de-residuos-solidos [Consulta
Abril 2011].

Lpez (2000) y Rigby (2001) Alternativa para la agricultura


[Informacin en Lnea], disponible en:
www.wikilearning.com//alternativasparalaagricultura [Consulta: Abril
2011].

Marn (2008), Qu es educacin ambiental? [Informacin en Lnea],


disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Educacin ambiental [Consulta:
Abril 2011].

Martnez y Ruiz (2008) Importancia de los Abonos Orgnicos


[Informacin en Lnea], disponible en:
www.abonos.todojardines.com/.../importancia-de-los-abono [Consulta:
Abril 2011].

Martnez (2007) El Abonos [Informacin en Lnea], disponible en:


es.wikipedia.org/wiki/Abono [Consulta: Abril 2011].

Martnez (2007) Como preparar abonos orgnicos [Informacin en


Lnea], disponible en: www.guiadejardineria.com/abonos-organicos-
receta [Consulta: Abril 2011].

Martnez (2007) Abonos orgnicos [Informacin en Lnea], disponible


en: www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos.htm - [Consulta:
Abril 2011].

Mndez (2009) principios bsicos de a la agricultura sostenible


disponible en: www.infoagro.com/agricultura.../agricultura -[Consulta:
Mayo 2011].

110
Meza y Romero (2007) Trabajo de Grado Titulado Abonos
Orgnicos como aprovechamiento sostenibles de los sistemas
agropecuarios

Proyecto Educativo Institucional Comunitario (PEIC) de la Escuela


Estadal Bolivariana Regino Antonio Salas Avendao. Ao 2010.

Proyecto Nacional Simn Bolvar. Desarrollo Econmico y Social de


la Nacin. Ao 2007-2013

Quiones (2009), Participacin comunitaria para la integracin padres


y escuela Informacin en Lnea], disponible en:
www.gestiopolis.com/.../rol-docente-integracion-escuela-comunidad-
municipio-andres-eloy-blanco-venezuela Consulta: Mayo 2011].

Rangel (2001) Investigacin de Campo disponible en:


www.mistareas.com.ve/investigacin/InvestigacindeCa [Consulta:
Mayo 2011].

Rangel (2001) Investigacin Descriptiva [Informacin en Lnea],


disponible en: www.alu.ua.es/p/pvh1/tiposdeabonos.htm [Consulta:
Mayo 2011].

Ramos (2009) Tcnica de Investigacin [Informacin en Lnea],


disponible en: www.slideshare.net//tecnicasde-investigac.[Consulta:
Mayo 2011].

Reyes (1997) Tipos de Abonos [Informacin en Lnea], disponible


en: www.monografias.com [Consulta: Mayo 2011].

Romero (2007) Revolucin Verde [Informacin en Lnea], disponible


en: es.wikipedia.org/wiki/Revolucin_verde [Consulta: Mayo 2011].

Sandia (1999), Fertilizantes [Informacin en lnea], disponible en:


www.jardinyplantas.com/...fertilizantes/fertilizantes-[Consulta junio
2011].

111
Soriano (2007), Abono [Informacin en lnea], disponible en:
es.wikipedia.org/wiki/Abono_orgnico /-[Consulta junio 2011].

Tamayo y Tamayo (1998) Cuestionario [Informacin en lnea],


disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Cuestionario [Consulta junio
2011].

Tamayo y Tamayo (1998) Muestra [Informacin en lnea], disponible


en: es.wikipedia.org/wiki/Muestra [Consulta junio 2011].

UPEL, (2006). Investigacin de campo, Manual de Trabajo de Grado y


Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales. Impreso en Venezuela.

UPEL, (2006). Investigacin Documental, Manual de Trabajo de


Grado y Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales. Impreso en
Venezuela.

UPEL, (2006). Marco Metodolgico, Manual de Trabajo de Grado y


Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales. Impreso en Venezuela.

Varnero y Uribe (2008). Trabajo de Grado Titulado Mejoramiento de


la capacidad productiva del suelo mediante acondicionamiento con
abonos orgnicos

Valenzuela, (2002). Marco terico, [Informacin en lnea], disponible


en: www.unm.edu/~devalenz/handouts/MARCO.html [Consulta: junio
2011].

Vsquez (2008). Los Insecticidas [Informacin en lnea], disponible


en: www.extertronic.com/insecticidas-enfermedades.htm [Consulta:
junio 2011].

112
113
114
Anexo A
Encuesta Realizada en el Sector Isla Madre Vieja

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO: GESTION AMBIENTAL

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

115
Observador:

Nombre_________________________________

Fecha ____________

Comunidad________________________________________________
Estado____________ Municipio ______________________________-

Parroquia _______________________________________________

Entrevistado:

Nombre y Apellido __________________________________________

CI: _______________ Edad _______ Sexo: F____ M ____

N de Hijos _______

RECOLECCIN DE DATOS

1.- Considera usted que es necesario la recoleccin de


desechos slidos en la comunidad Isla Madre Vieja?

Si ( ) No ( )

116
2.- Cree usted que la acumulacin de desechos slidos a
cielo abierto en la comunidad Isla Madre Vieja origina
enfermedades?

Si ( ) No ( )
3.- Cree usted que la preparacin de abono orgnico con
materiales de desecho solid ayuda al mejor desarrollo y crecimiento
de las plantas?

Si ( ) No ( )

4.- Est usted de acuerdo en integrar equipos de ayuda para la


preparacin de abono orgnico en la comunidad Isla Madre Vieja?

Si ( ) No ( )

5.- Estara usted de acuerdo que los patios productivos son


beneficiosos para el cultivo de hortalizas y vegetales en el hogar?

Si ( ) No ( )

6.- Se encontrara usted en total disposicin en participar en


cuanto al cuidado de los cultivos?

Si ( ) No ( )

7.- Considera usted que es necesario la construccin de un


vivero ecolgico que permita a la comunidad conocer la importancia de
proteger el medio ambiente?

117
Si ( ) No ( )

8.- Conoce usted las diferentes especies de rboles forestales?

Si ( ) No ( )

9.- Tiene usted conocimiento que es reforestacin y su


importancia?

Si ( ) No ( )

10.- Participara usted en jornadas de siembra de rboles en


las riberas del cao Madre Vieja?

Si ( ) No ( )

118
Anexo B
FOTOGRAFIAS
(La Evidencia)

PRESENTACION DE LA PROPUESTA EN ESCUELA REGINO SALAS

119
MUESTRA DE COMPONENTES DE DESECHOS SLIDOS EN LA
COMUNIDAD ISLA MEDRE VIEJA

120
121
122
123
124
PATIO DE LA COMUNIDAD QUE SERA UTILIZADO PARA LA
ELABORACION DE COMPOSTEROS

PREPARACION DEL TERRENO PARA LOS COMPOSTEROS

125
126
127
ORIENTACION DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SOLIDOSA LOS
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

128
129
RECOLECCION DE DESECHOS SLIDOS PARA LA PREPARACION DE
LOS COMPOSTEROS

130
131
132
DESECHOS SLIDOS

133
PREPARACION DE COMPOSTEROS CON LOS DESECHOS SLIDOS

CULMINACION DE COMPOSTEROS CON LOS DESECHOS SLIDOS

134
135
RECOLECCION DE ABONOS ORGANICOS DEL COMPOSTERO

136
USO Y MANEJO DE LOS ABONOS ORGANICOS DE COMPOSTEROS

137
138

También podría gustarte