Expo de Quimica
Expo de Quimica
Expo de Quimica
1.1. Clasificacin
Dependiendo de la naturaleza y tratamiento de las materias primas y
del proceso de coccin, se distinguen dos grandes grupos de
materiales cermicos: las cermicas gruesas y las cermicas finas.
2
Las aplicaciones ms usuales son: ladrillos refractarios (que
deben soportar altas temperaturas en los hornos) y
electrocermicas (usados en automocin, aviacin, etc.).
3
c) Porcelana: obtenido a partir de una arcilla muy pura, caoln,
mezclada con fundente (feldespato) y un desengrasante
(cuarzo o slex). Su coccin se realiza en dos fases: una a
una temperatura de entre 1.000 y 1.300 C y, tras aplicarle
un esmalte otra a ms alta temperatura pudiendo llegar a los
1.800 C. Teniendo multitud de aplicaciones en el hogar
(pilas de cocina, vajillas, tazas de caf, etc.) y en la industria
(toberas de reactores, aislantes en transformadores, etc.).
4
1.1.4. Las Cermicas Ingenieriles: por el contrario, estn
constituidas, tpicamente, por compuestos puros o casi puros
tales como oxido de aluminio (Al2O3), carburo de silicio (SiC),
y nitruro de silicio (Si3N4). Ejemplos de aplicacin de las
cermicas ingenieriles en tecnologa punta son el carburo de
silicio en las reas de alta temperatura de la turbina del motor
de gas, y el xido de aluminio en la base del soporte para los
circuitos integrados de los chips en un mdulo de conduccin
trmica.