Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6.3 Corrosion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto tecnológico de la laguna

Ciencias e ingeniería de los materiales

Ing. Juan A. López V.

Equipo 2

6.3 Clasificación, estructura y aplicaciones y las cerámicas (vidrios, arcilla y


sus productos refractarios y materiales).

Sin duda alguna, la industria cerámica es la industria más antigua de la


humanidad.Se entiende por material cerámico el producto de diversas materias
primas, especialmente arcillas, que se fabrican en forma de polvo o pasta (para
poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a cocción sufre
procesos físico-químicos por los que adquiere consistencia pétrea. Dicho de otro
modo mas sencillo, son materiales solidos inorgánicos no metálicos producidos
mediante tratamiento térmico.

Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o el caolín,


junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello
mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.

Propiedades generales de los materiales cerámicos

 Comparados con los metales y plásticos son duros, no combustibles y no


oxidables.
 Su gran dureza los hace un material ampliamente utilizado como abrasivo y
como puntas cortantes de herramientas.
 Gran resistencia a altas temperaturas, con gran poder de aislamiento térmico
y, también, eléctrico.
 Gran resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión que causan los
agentes atmosféricos.
 Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
 Una característica fundamental es que pueden fabricarse en formas con
dimensiones determinadas
 Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. Casi siempre
se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad.

Clasificación

Dependiendo de la naturaleza y tratamiento de las materias primas y del proceso de


cocción, se distinguen dos grandes grupos de materiales cerámicos: las cerámicas
gruesas y las cerámicas finas.

Materiales cerámicos porosos o gruesos. No han sufrido vitrificación, es decir, no se


llega a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja.
Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases,
líquidos y grasas. Los más importantes:

Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas empleadas. La
temperatura de cocción es de unos 800ºC. A veces, la pieza se recubre con esmalte
de color blanco (óxido de estaño) y se denomina loza estannífera. Con ella se
fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc.

Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena,
pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción ronda
los1000ºC. Se emplea para fabricar vajillas baratas, adornos, tiestos....

Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha eliminado el óxido de


hierro y se le ha añadido silex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión de la
mezcla) y caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para vajilla y
objetos de decoración.La cocción se realiza en dos fases:

Se cuece a unos 1100ºC. tras lo cual se saca del horno y se recubre con esmalte.

Se introduce de nuevo en el horno a la misma temperatura

Refractarios: Se fabrican a partir de arcillas mezcladas con óxidos de aluminio, torio,


berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los 1.300 y los 1.600 °C, seguidos de
enfriamientos muy lentos para evitar agrietamientos tensiones internas. Se obtienen
productos que pueden resistir y temperaturas de hasta 3.000 °C. Las aplicaciones
más usuales son: ladrillos refractarios (que deben soportar altas temperaturas en los
hornos) y electrocerámicas (usados en automoción, aviación....

 Materiales cerámicos impermeables o finos: en los que se somenten a


temperaturas suficientemente altas como para vitrificar completamente la
arena de cuarzo. Así, se obtienen productos impermeables y más duros. Los
más importantes son:
 Gres cerámico común: obtenido a partir de arcillas ordinarias, sometidas a
temperaturas de unos 1.300 °C. Es muy empleado en pavimentos y paredes.
 Gres cerámico fino: Obtenido a partir de arcillas conteniendo óxidos metálicos
a las que se le añade un fundente (feldespato) para bajar el punto de fusión.
Más tarde se introducen en un horno a unos 1.300 °C. Cuando esta a punto
de finalizar la cocción, se impregnan los objetos de sal marina que reacciona
con la arcilla formando una fina capa de silicoalunminato alcalino vitrificado
que confiere al gres su vidriado característico. Se emplea para vajillas,
azulejos...
 Porcelana: obtenido a partir de una arcilla muy pura, caolín,mezclada con
fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Su cocción se
realiza en dos fases: una a una temperatura de entre 1.000 y 1.300 °C y, tras
aplicarle un esmalte otra a más alta temperatura pudiendo llegar a los 1.800
°C. Teniendo multitud de aplicaciones en el hogar (pilas de cocina, vajillas,
tazas de café, etc.) y en la industria (toberas de reactores, aislantes en
transformadores, etc.).

Procesado de Materiales cerámicos

Las etapas básicas en la fabricación de productos cerámicos son :

 Extracción: obtención de la arcilla, en las canteras, llamadas barrenos, que


además de ser a cielo abierto, suelen situarse en las inmediaciones de la
fábrica de arcilla.
 Preparación: Consiste en la molienda primero y la mezcla de las diferentes
materias primas que componen el material. La composición variará en
función de las propiedades requeridas por la pieza de cerámica terminada.
Las partículas y otros constituyentes tales como aglutinantes y lubricantes
pueden ser mezclados en seco o húmedo. Para productos cerámicos tales
como ladrillos comunes, tuberías para alcantarillado y otros productos
arcillosos, la mezcla de los ingredientes con agua es una practica común.
Para otros materiales cerámicos, las materias primas son tierras secas con
aglutinantes y otros aditivos.
 Conformación: los métodos de modelado de cerámica que se utilizan mas
comúnmente.
 Prensado. La materia prima puede ser prensada en estado seco, plástico o
húmedo, dentro de un troquel para formar productos elaborados 8Ver vídeo
como se fabrican los azulejos más abajo).
 Prensado en seco: este método se usa frecuentemente para productos
refractarios (materiales de alta resistencia térmica) y componentes cerámicos
electrónicos. El prensado en seco se puede definir como la compactación
uniaxial simultanea y la conformación de los polvos granulados con pequeñas
cantidades de agua y/o pegamentos orgánicos en un troquel. Después del
estampado en frío, las partículas son normalmente calentadas (sinterizadas)
a fin de que se consigan la fuerza y las propiedades microestructurales
deseadas. El prensado en seco se utiliza mucho porque permite fabricar una
gran variedad de piezas rápidamente con una uniformidad y tolerancia
pequeñas
 Extrusión. Las secciones transversales sencillas y las formas huecas de los
materiales cerámicos en estado plástico a través de un troquel de embutir.
(Ver vídeo como se fabrican los ladrillos más abajo).

También podría gustarte