Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Material Complementario - Unidad V

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ASIGNATURA MATERIALES I

UNIDAD V
TEMA: MATERIALES CERÁMICOS

1- CONCEPTO DE MATERIAL CERÁMICO


Material inorgánico y no metálico, producto del procesamiento de diversas
materias primas, (principalmente arcillas), en estado pastoso o polvo
(para comunicarles fácilmente la forma) y adquiriendo la consistencia pétrea
por procesos físico-químicos al cocer esas tierras arcillosas a determinadas
temperaturas.

2- CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES CERÁMICOS

Según su impermeabilidad

 Materiales compactos, impermeables o finos: Se someten a


temperaturas suficientemente altas como para vitrificar completamente la
arena de cuarzo. Se obtienen productos impermeables y más duros.

o Gres: Término genérico para la pasta cerámica, formada por arcillas,


desgrasantes, como el sílice y fundentes, como el feldespato. De
gran dureza y baja absorción de agua una vez cocido a su
temperatura de sinterización vítrea. Con él se pueden fabricar
muebles sanitarios, tuberías de saneamiento, vajillas, pisos y
revestimientos, etc.
o Gres cerámico común: Obtenido a partir de arcillas ordinarias,
sometidas a temperaturas de unos 1.300 °C. Es muy empleado en
pavimentos y paredes.
o Gres cerámico fino: Obtenido a partir de arcillas conteniendo óxidos
metálicos a las que se le añade un fundente (feldespato) para bajar
el punto de fusión. En el proceso de cocción alcanza su vitrificación
característica. Se emplea para vajillas y azulejos.
o Materiales Sinterizados: Proceso por el cual se consigue que
pequeñas partículas de un material se mantengan unidas por
difusión en estado sólido. En la fabricación de cerámicas este
tratamiento térmico se basa en la transformación de un producto
compacto poroso en otro denso y coherente.
o Porcelana: Obtenida a partir de una arcilla muy pura, caolín,
mezclada con fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o
sílex). Tiene aplicaciones en el hogar (vajillas) y en la industria
(toberas de reactores, aislantes en transformadores, etc.).

 Materiales porosos o gruesos: No han sufrido vitrificación, es decir, no


se llega a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del
horno es baja. Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente
permeables a los gases, líquidos y grasas.

o Arcilla cocida: De color rojiza debido al óxido de hierro de las


arcillas empleadas. La temperatura de cocción es de unos 800ºC. A
veces, la pieza se recubre con esmalte de color blanco. Con ella se
fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc.
ASIGNATURA MATERIALES I

o Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada


con arena, pudiendo recubrirse de barniz transparente. La
temperatura de cocción ronda los 1000° C. Se emplea para fabricar
vajillas baratas, adornos, etc.
o Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha
eliminado el óxido de hierro y se le ha añadido silex, yeso,
feldespato (bajando el punto de fusión de la mezcla) y caolín para
mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para vajilla y objetos de
decoración.
o Refractarios: Se fabrican a partir de arcillas mezcladas con óxidos
de aluminio, torio, berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los
1.300 y los 1.600 °C, seguidos de enfriamientos muy lentos para
evitar agrietamientos y tensiones internas. Se obtienen productos
que pueden resistir temperaturas de hasta 3.000° C. Aplicaciones:
ladrillos refractarios para hornos y materiales electrocerámicos
usados en automoción, aviación, etc.

Según su calidad

Esta clasificación tiene un marcado carácter comercial y económico y depende


mucho del proceso de fabricación, de su perfección y eficiencia. Se suelen
catalogar los productos cerámicos como “de primera”, “de segunda”; siendo
generalmente esta última una calidad aun aceptable.

3- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES CERÁMICOS


 Elevada dureza.
 Elevada resistencia al desgaste
 Aislantes térmicos y eléctricos
 Elevada estabilidad química.
 Resistentes al ataque químico y garantizan una excelente
biocompatibilidad médica y alimentaria.
 Altas temperaturas de fusión.
 No combustibles.
 No oxidables.
 Frágiles, no dúctiles (pueden causar problemas tanto en el procesado
como en el comportamiento de estos durante su fabricación/uso).
 Algunas cerámicas son translúcidas, el ejemplo más claro son los vidrios
basados en oxido de silicio.
 Densidad relativamente baja.
 Gran rendimiento.

4- CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS MATERIALES


CERÁMICOS
 Dimensiones correctas.
 Resistencia mecánica.
 Porosidad adecuada.
 Inalterabilidad.
ASIGNATURA MATERIALES I

5- MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE LOS


PRODUCTOS CERÁMICOS
La arcilla y el agua son las materias primas fundamentales.
 Arcillas: Es la principal materia prima para la fabricación de ladrillos, tejas,
piezas especiales, etc. Se trata de una roca disgregada que procede de la
desintegración de otras rocas formadas por "minerales arcillosos".
 Agua: debe estar exenta de sales solubles para evitar que las sales queden
en el ladrillo y aparezcan luego en forma de eflorescencias.
 Desgrasantes: Sirven para disminuir la contracción y facilitan la salida del
agua del interior de la masa, y permitir el moldeo correcto de los productos.
Ladrillo molido, cenizas de los hornos, arenas.
 Fundentes: Para bajar el punto de fusión y por tanto bajar las temperaturas
necesarias para el proceso, con el consiguiente ahorro energético y
disminución de los efectos contaminantes de la actividad, como (serrín,
alquitrán, grafito).
 Colorantes: La cerámica puede pintarse antes o después de su cocción,
pudiéndose utilizar diferentes óxidos de metal. Por ej: el verde del cobre, el
azul del cobalto, el púrpura del manganeso y el amarillo del antimonio.
 Combustible: Para cocer las cerámicas se necesita combustible, así como
para facilitar el secado y ahumado de las piezas, procesos estos últimos
cuyo propósito consiste en extraer el exceso de humedad de la pasta.

6- PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA CERÁMICA

 Extracción de arcillas: Se realiza en canteras y bajo estrictos controles de


seguridad y respeto medioambiental.
 Preparación de las pastas: La arcilla habrá que convertirla en una masa
adecuada para la operación de moldeo en formas requeridas.
 Amasado: Consiste en conseguir una perfecta homogeneización de las
diversas arcillas que se vayan a utilizar, de éstas con los desgrasantes y de
todos éstos elementos sólidos con el agua.
 Moldeo: Lo que se consigue con el moldeo es dar al producto su
configuración externa. El moldeo tiene repercusión en los procesos
subsiguientes por lo que debe cuidarse y controlar su corrección.
 Secado: Las piezas recién moldeadas si se cocieran se romperían por lo
que hay que someterlas al proceso de secado. Consiste en la eliminación
del agua de la pasta de amasado, hasta reducirla a un 5%.
 Cocción: Cuando se cuecen las arcillas a altas temperaturas, se producen
unas reacciones que provocan en el material una consistencia pétrea y una
durabilidad que las hacen adecuadas para el fin que se las destina.
 Empaquetado: Descarga del horno y/o desapilado de los materiales
cerámicos procedentes de las vagonetas, y su depósito sobre la línea de
empaquetado y/o plastificado.
 Almacenamiento: Por último, los paquetes se almacenan en el patio
exterior a la espera de ser transportados hasta el emplazamiento de las
obras.
ASIGNATURA MATERIALES I

SEMANA IV_EJERCICIO_MATERIALES I
TIPOLOGÍA DE ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO

- Elabora un CUADRO COMPARATIVO sobre la clasificación de los materiales


cerámicos

Materiales cerámicos Características Aplicaciones

Porosos
o
gruesos

Imperme
ables o
Finos

Responde los siguientes cuestionamientos


1- ¿Qué entiendes por material cerámico?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ASIGNATURA MATERIALES I

2- ¿Cuál es el propósito del secado en el proceso de obtención de la


cerámica?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
3- ¿Qué condiciones debemos tener en cuenta para la utilización de los
materiales cerámicos en la construcción?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4- ¿Cuáles son las diferencias entre los materiales cerámicos compactos y los
materiales cerámicos porosos?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
5- ¿Cuáles son las materias primas fundamentales para la elaboración de los
productos cerámicos?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
6- ¿Para qué sirven los elementos como el serrín, el alquitrán y el grafito en la
elaboración de los productos cerámicos?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
7- ¿Qué ocurre cuando se cuecen las arcillas a altas temperaturas?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
8- ¿Cuál es la función de los desgrasantes en la elaboración de los productos
cerámicos?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

También podría gustarte