Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sobre La Historia y El Espíritu Del Carmelo-Über Geschichte Un Geist Des Karmel-Santa Edith Stein

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

ber Geschichte un Geist des Karmel


(Sobre la historia y el espritu del Carmelo)
Sor Teresa Benedicta de la Cruz OCD
Edith Stein

Hasta hace algunos aos muy poco de nuestro silencio conventual sala al mundo exterior.
Hoy la situacin ha cambiado. Se habla mucho del Carmelo y ello se debe al deseo de poder
experimentar la vida que se lleva detrs de esos altos muros. Principalmente este cambio se
debe a la gran santa de nuestro tiempo, que ha conquistado todo el mundo catlico con una
sorprendente rapidez: Santa Teresa del Nio Jess y la Santa Faz a. Los crculos intelectuales de
Alemania se han dirigido hacia nuestra Orden gracias a la novela carmelitana escrita por
Gertrud von Le Fort1 [La ltima del cadalso]; tambin su hermoso prlogo a las cartas de
Mara Antonieta de Geuser2.

Qu conoce el catlico medio del Carmelo? Que es una Orden muy austera, quizs la ms
rigurosa de las rdenes penitentes, y que de ella proviene la prenda santa de la Madre de
Dios, el Escapulario marrn, que nos une con muchos creyentes de todo el mundo. La fiesta
mayor de nuestra Orden, la fiesta del Carmen el da 16 de julio, se celebra en toda la Iglesia.
La mayora tambin conoce, al menos, el nombre de la 'pequea' Teresa y de la 'gran' Teresa,
a la que llamamos nuestra santa Madre. A ella se la considera generalmente como Fundadora
de los Carmelitas Descalzos. Quien est algo ms relacionado con la historia de la Iglesia y de
la Orden sabe, tambin, que veneramos al profeta Elas como a nuestro gua y padre, si bien
se contempla como una 'leyenda' de no mucha importancia. Nosotras, que vivimos en el
Carmelo y que cada da rezamos a nuestro Santo Padre Elas, sabemos que l no es una vaga
figura de la prehistoria gris. Su espritu, a travs de una tradicin viva, acta entre nosotros y
determina nuestra vida. Nuestra Santa Madre rechaz muy determinadamente la afirmacin
1
LE FORT, Gertrud von, Die Letze am Schafott, Ksel, Mnchen, 1931,
(Posteriormente, esta obra fue adaptada a guion teatral por Georges Bernanos conocido como Dialogues des Carmlites,
que a su vez inspir a una pelcula y a una opera con msica y libreto de Francis Poulenc y Emmet Lavery)
2
LE FORT, Gertrud von, Vorwort, en: Marie Antoinette de GEUSERS, Briefe in den Karmel, Pustet, Regensburg-Mnchen,
1934.
2

de que ella hubiese fundado una nueva Orden. Ella no quiso ms que despertar a la vida el
espritu original de la regla primitiva.

Las primeras palabras que en la Escritura hablan de nuestro santo Padre Elas, nos ofrecen con
toda brevedad lo esencial. l dice all al idlatra rey Ajab: Vive Yahveh, Dios de Israel, a
quien sirvo, que en los prximos dos aos no habr lluvia ni roco si yo no lo ordeno! 3.

Estar sirviendo al Dios vivo, sta es nuestra vocacin. El santo profeta Elas nos ha dado
ejemplo de ello. l estuvo frente al rostro de Dios, porque ese es el tesoro infinito, por el cual
abandon todos los bienes terrenales. l no tena casa, viva all donde el Seor cada vez le
indicaba: en la soledad junto al torrente Querit, en la casuca de la pobre viuda de Sarepta de
Sidn o en las cuevas del Carmelo. Su vestimenta era, como la del otro gran penitente y
profeta, el Bautista, una piel de animal. La piel de los animales muertos recuerda que tambin
el cuerpo de los hombres muere4. Elas no conoci la preocupacin por el pan cotidiano. Viva
confiado en la providencia del Padre celestial que le sostena sorprendentemente: un cuervo
le procuraba su comida cotidiana en el desierto; en Sarepta coma los alimentos
milagrosamente multiplicados de la viuda piadosa; antes de su largo viaje al Monte Santo,
donde el Seor se le deba aparecer, un ngel le fortaleca con pan del cielo. De este modo es
para nosotros modelo de la pobreza evanglica, que nosotras hemos prometido, y una
imagen autntica del Salvador.

Elas est frente al rostro de Dios, porque al Seor pertenece todo su amor. Elas vive
desprendido de toda relacin humano-natural. No sabemos nada sobre su padre o su madre,
sobre que tuviese mujer o hijos. Sus familiares son aquellos que, como l, cumplen la
voluntad del padre: Eliseo, a quien Dios puso como su seguidor, y los hijos de los profetas,
que le siguen como su gua. La gloria de Dios es su alegra; el celo por su servicio le consume:
Me consume el celo por el Seor todopoderoso5. A travs de su vida de penitencia expi los

3
1 Re 17,1
4
Cfr. PETERSON, Erik; Theologie des Kleides, Benediktinische Monatsschrift (1934, cuaderno 9/10) pg. 354.
5
1 Re 19, 10 y 14. Estas palabras, en su redaccin latina de la Vulgata (Zelo zelatus sum pro Domino Deo excertiuum),
fueron asumidas como lema en el escudo de la Orden.
3

pecados de su tiempo. La ignominia que causaron al Seor las idolatras del pueblo, le hacan
sufrir tanto que deseaba la muerte. Dios lo consol como slo consuela a sus predilectos: l
mismo se le aparece en un monte solitario y se le revela en la suave brisa despus de la
tempestad y le anuncia su voluntad con muy claras palabras.

El profeta, que sirve al Seor con un corazn puro y desapegado de todo lo terrenal, es
tambin un modelo de obediencia. l est frente al rostro de Dios como los ngeles frente al
Trono Eterno, a la espera de sus indicaciones y dispuesto al servicio. No tiene ms voluntad
que la de su Seor. Cuando Dios pide, entonces l se presenta ante el rey sin temor y le
transmite las noticias desagradables que despertarn su odio. Si Dios as lo quiere, ante la
violencia se retira del pas, pero retorna incluso aunque el peligro no haya desaparecido, y
todo por mandato de Dios.

Quien profesa de este modo la fidelidad a Dios, se puede estar seguro de la fidelidad divina.
Puede hablar como alguien que tiene poder, puede abrir o cerrar el cielo y puede pedir a las
aguas que le dejen atravesarse sin mojarse; puede hacer caer fuego del cielo para que
consuma su ofrenda; llevar a ejecucin la condena de los enemigos de Dios y dar a un muerto
nueva vida. Con todos los dones de la gracia que el Salvador prometi a los suyos, as le
vemos dotado a su precursor. Y la ms grande de las coronas le estaba reservada: frente a los
ojos de su fiel discpulo Eliseo, fue arrebatado por un carro de fuego y llevado a un lugar
misterioso, lejos de todas las ciudades de los hombres. Segn nos dice el libro del Apocalipsis,
l volver, cuando se acerque el fin del mundo, para sufrir por el Seor el martirio en la lucha
contra el Anticristo.

En el da de su fiesta, que celebramos el 20 de julio, el sacerdote sube al altar con vestimentas


rojas. En este mismo da, el convento de nuestros Padres en el Monte Carmelo, en el cual se
encuentra la Cueva de Elas, es meta de innumerables peregrinaciones: judos,
mahometanos y cristianos de todas las confesiones compiten en la veneracin del gran
profeta. Nosotras le recordamos tambin en la liturgia de otro da: en la epstola y el prefacio
de la Fiesta del Monte Carmelo como acostumbramos a llamar la fiesta del Escapulario. Ese
da damos gracias a nuestra Madre porque nos ha cubierto con el vestido de la salvacin. Esta
4

tradicin surgi slo mucho ms tarde en Occidente. En 1251 se apareci la Bienaventurada


Virgen Mara al General de la Orden, Simn Stock, de origen ingls, y le entreg el
Escapulario6. El prefacio de la fiesta nos recuerda que Nuestra Seora del Monte Carmelo fue
quien dio este signo de su proteccin maternal. Ella, revelada al profeta Elas en la imagen de
la pequea nube anunciadora de la lluvia y en honor de la cual los hijos de los profetas
construyeron el primer santuario en el Monte Carmelo.

La leyenda de la Orden cuenta que la Madre de Dios visitaba con gusto a los eremitas del
Monte Carmelo. Es de comprender que se sintiera atrada por el lugar en donde desde muy
antiguo se le daba una tal veneracin y donde el Santo Profeta haba vivido en el mismo
espritu que ella experimento mientras vivi en la tierra: desapego de lo terreno viviendo en la
presencia de Dios, para amarle de todo corazn, para implorar su gracia en favor del pueblo
pecador, para ofrecerse en desagravio por este pueblo y para esperar, como la esclava del
Seor, sus indicaciones. As fue su vida.

Los ermitaos del Carmelo vivan como hijos del gran profeta y hermanos de la
Bienaventurada Virgenb. San Bertoldoc los organiz como cenobitas y por iniciativa de San
Brocardod se hizo constar por escrito en nuestra santa Regla el espritu que haban recibido de
sus predecesores. La Regla fue dada por San Alberto, patriarca de Jerusaln, alrededor de
1200e y confirmada por el Papa Inocencio IV en 12477. En una breve frase se encuentra
resumido el sentido total de nuestra vida: Permanezca cada uno en su celda,meditando da
y noche la ley del Seor y velando en oracin, a no ser que se halle justificadamente ocupado
en otros quehaceres. Velando en oracin, significa lo mismo que Elas expresaba con las
palabras: Estar ante el rostro de Dios. La oracin es contemplar el rostro del Eterno. Esto lo
alcanzamos slo cuando el espritu est vigilante en lo ms profundo y cuando est
desapegado de todos los negocios y gustos terrenos que le aturden. La vigilia del cuerpo no

6
Para los textos litrgicos, Cfr. Die Eigenmessen der Unbeschuhten Karmeliten [Las misas propias de los Carmelitas
Descalzos] Editorial Skapulier, Linz.
7
Regel und Satzungen der unbeschuhten Nonnen des Ordens der Allerseligsten Juangfrau Maria vom Berge Karmel [Regla
y Constituciones de las religiosas descalzas de la Orden de la bienaventurada Virgen Mara del Monte Carmelo), VERLAG,
Rita, Wrzburg, 1928.
5

garantiza esa vigilancia y el descanso que la naturaleza necesita no la obstaculiza. Meditando


en la ley del Seor, ste puede ser un modo de oracin, si hablamos de oracin en sentido
amplio. Pero pensemos el velar en oracin como el sumergirse en Dios, algo propio de la
contemplacin, en tal caso la meditacin es slo un camino hacia la contemplacin.

Qu es lo que se entiende por la ley del Seor? El salmo 119 que rezamos todos los
domingos y solemnidades en la hora primaf, est impregnado del deseo de conocer la Ley y de
dejarse conducir por ella a lo largo de la vida. El salmista pensaba entonces en la ley de la
Antigua Alianza. Su conocimiento exiga, efectivamente, una larga vida de estudio y su
cumplimiento toda una vida de esfuerzo de la voluntad. Pero del yugo de esta ley Cristo nos
ha liberado. Como ley de la Nueva Alianza podemos contemplar el gran mandamiento del
amor, sobre el cual Cristo dice que en l se encierra toda la ley y los profetas: el amor perfecto
a Dios y al prjimo es un objeto digno de meditacin para toda la vida. Pero an mejor
interpretamos a Cristo mismo como la ley de la Nueva Alianza, ya que l nos ha dado ejemplo
con su vida de cmo debemos vivir nosotros. Es as que cumplimos nuestra regla cuando
tenemos constantemente frente a nosotros la imagen del Seor, para asemejarnos a l. El
Evangelio es el libro que nunca podemos estudiar lo suficientemente a fondo.

Pero no slo encontramos al Salvador en los relatos testimoniales de su vida. l est presente
entre nosotros en el Santsimo Sacramento, y las horas de adoracin frente a la Bondad
suprema, el estar a la escucha de la voz de Dios eucarstico son: meditar la ley del Seor y
velar en la oracin, simultneamente. Sin embargo, el grado ms alto se alcanza cuando la
ley est en medio de las entraas8: cuando estamos tan unidos con el Dios Trino, cuyo
templo somos, que su Espritu regula nuestro hacer y obrar. Entonces ya no significa que
abandonemos al Seor cuando nos ocupemos en trabajos que la obediencia nos encomienda.
El trabajo es inevitable mientras estemos sometidos a las leyes de la naturaleza y a las
necesidades de la vida. Nuestra Santa Regla nos ordena seguir el ejemplo de San Pablo,
ganando el pan con el trabajo de nuestras manos. Este trabajo tiene para nosotros un carcter

8
Cfr. Sal. 40,9
6

de servicio y nunca de fin. El contenido propio de nuestra vida permanece el mismo: el estar
postrados ante el rostro de Dios.

La conquista de Tierra Santa por el Islam expuls a los ermitaos del Carmelog. Slo hace
trescientos aos pudo ser nuevamente levantado un santuario mariano por nuestra Orden en
ese Monte Santoh. El paso de la soledad a la vida agitada de los crculos culturales de
occidente conllev una alteracin de su espritu original. Los muros protectores del
recogimiento, de la penitencia estricta y del silencio fueron cayendo, y por las puertas
abiertas penetraron las alegras y las preocupaciones del mundo. Un ejemplo de esas casas de
la Orden, que vivan segn una regla mitigada, era el convento de la Encarnacin de vila,
donde ingres nuestra Santa Madre Teresa en 1535i. Durante decenios sufri el dilema entre
el enredo en las relaciones mundanas y la inclinacin por una entrega total a Dios. Pero el
Seor no la dej tranquila hasta que no se deshizo de todas las ataduras y puso seriamente en
prctica esta sentencia: Solo Dios basta.

El gran cisma de la fe, que flagelaba a la Europa de su tiempo, y la prdida de tantas almas
despertaban en ella el deseo ardiente de rechazar esa desgracia y de ofrecer al Seor
compensacin. Entonces Dios le inspir la idea de fundar un convento bajo la Regla primitiva
con un pequeo rebao de almas escogidas para servirle con la mayor perfeccin. Despus de
luchas indecibles y dificultades consigui fundar el convento de San Jos en vila. Desde all se
extendi su gran obra de reforma: cuando ella muri dej tras de s treinta y seis conventos
masculinos y femeninos de estricta observanciaj: la nueva rama de la Orden denominada de
los Carmelitas Descalzos. Los conventos de la reforma tenan que ser lugares donde se
revivificase el espritu primitivo del Carmelo. La restaurada Regla primitiva y las constituciones
elaboradas por la Santa misma formaban el cerco con el cual ella quera proteger a su via de
todos los peligros externos. Sus escritos sobre la oracin, que representan la exposicin ms
perfecta y viva de la vida interior, son la herencia preciosa a travs de la cual su espritu vive
presente. El antiguo espritu del Carmelo, subraya ella, resurgi con ms fuerza todava
influenciado por las luchas de fe de su poca, para reafirmar la expiacin y apoyar a los
servidores de la Iglesia que se encontraban en la lnea de guerra frente al enemigo.
7

Como a nuestro segundo padre y gua veneramos al primero de los carmelitas descalzos de la
reforma. San Juan de la Cruz. En l encontramos el espritu primitivo en su forma ms pura. Su
vida nos da la impresin de que l no hubiera conocido ninguna lucha interior. Al igual que
desde su tierna infancia estuvo bajo la proteccin de la Madre de Dios, as se sinti atrado, al
despertar de su conciencia, a la penitencia estricta, a la soledad, al abandono de todo lo
terreno y a la unin con Dios. l fue el instrumento elegido para vivir y ensear el espritu de
Santa Teresa, a la primera generacin de los carmelitas y de las carmelitas descalzas y, a
travs de sus escritos, nos ensea tambin a nosotros la Subida del Monte Carmelo.

Hijas de Santa Teresa, formadas personalmente por ella y por San Juan de la Cruz, fundaron
los primeros conventos de la Reforma en Franciak y Blgical; de all pas pronto la Orden a la
Renaniam. La Revolucin Francesa y el Kulturkampfnen Alemania intentaron aplastarla; pero
tan pronto como cesaron las presiones resurgi con nueva vida. En este jardn floreci la
pequea flor blanca, que rpidamente conquist los corazones mucho ms all de los
crculos de la Orden. No slo en cuanto a intercesora milagrosa, sino tambin como gua de
las pequeas almas en el camino de la infancia espiritual. Muchos conocieron ese camino
a travs de ella, pero pocos saben que ste no es un nuevo descubrimiento, sino el camino al
cual conducen las condiciones de vida del Carmelo. La grandeza de la joven Santa fue que ella
descubri este camino con un genial seguimiento y lo llev con decisin heroica hasta el final.
Los muros de nuestro convento circundan un espacio estrecho. Quien aqu quiere construir el
edificio de la santidad tiene que cavar profundamente y construir hacia lo alto; tiene que
adentrarse en la noche oscura de la propia nada para ser elevado hasta la luz del amor y la
misericordia divina.

No todos los siglos necesitan de una reforma grandiosa como la de nuestra Santa Madre
Teresa. Tampoco en todas las pocas existen tiranas que nos dan la posibilidad de apoyar
nuestra cabeza en el cadalso para defender nuestra fe y el ideal de nuestra Orden, como en el
caso de las 16 carmelitas de Compigne o. Pero quien ingrese en el Carmelo tiene que
entregarse totalmente al Seor. Slo el que valore ms que todas las glorias del mundo su
lugarcito en el coro frente al Tabernculo puede vivir aqu; y aqu encontrar, sin duda alguna,
8

una felicidad como no la puede dar ninguna gloria del mundo. Nuestro horario nos garantiza
horas de dilogo a solas con el Seor, y sobre ellas se fundamenta nuestra vida. Rezamos el
Breviario con los sacerdotes y las otras rdenes antiguas de la Iglesia; y este Oficio Divino es
para nosotras, como para ellos, nuestra primera y ms sagrada obligacin. Pero sa no es para
nosotras la base fundamental. Lo que Dios obra en nuestras almas durante las horas de
oracin interior est escondido a la mirada de los hombres. Es gracia tras gracia. Y todas las
otras de la vida son una constante accin de gracias por ello.

Para las carmelitas (y los carmelitas incluidos), en sus condiciones de vida cotidiana, no existe
otra posibilidad de responder el amor de Dios si no es cumpliendo con sus obligaciones
diarias, hasta las ms pequeas, con fidelidad; todos los pequeos sacrificios, que exigen de
un espritu vital la estructuracin de los das y de toda la vida, hasta en sus detalles ms
pequeos, y esto llevado con alegra da a da y ao con ao; todas las renuncias que exige la
convivencia constante con personas totalmente distintas, con una sonrisa de amor; no
dejando escapar ninguna ocasin de servir a los dems con amor.

A todo ello hay que aadir, finalmente, lo que el Seor pide a cada alma como sacrificio
personal. Ese es el "caminito", un ramo de florecillas insignificantes que son depositadas cada
da frente al Santsimo quizs un martirio silencioso a lo largo de toda la vida y del cual nadie
tiene noticia, y a la vez una fuente de paz profunda y de una alegra que nace del corazn; y
un manantial de la gracia que brota en la tierra, sin que nosotras sepamos a dnde se dirige
y sin que los hombres que la reciben sepan de dnde viene.
9

Notas
a
En aos anteriores al de 1934, en que Edith escribi este artculo, en lengua alemana haba una produccin
abundante sobre Santa Teresita, comenzando en 1900 y en especial desde el ao de la conversin o bautizo de
Edith (1/Enero/1922) hasta el ao de su entrada en el Carmelo.
b
El ttulo de Hermanos de Nuestra Seora del Monte Carmelo aparece en el documento papal de 1252.
c
San Bertoldo, objeto de antiguas noticias contradictorias, parece ser que era de Lombarda y hacia 1230 fue el
segundo prior general de los Carmelitas Del Monte Carmelo. (Cfr. SAGGI, Ludovico, Santos del Carmelo.
Biografas de diversos diccionarios, Madrid, 1982, 268-269).
d
San Brocardo: este nombre es una tarda interpretacin de la abreviatura B. que aparece en la regla
refirindose al prior de los ermitaos del Monte Carmelo, regla que recibi de San Alberto de Jerusaln hacia
1209. (Cfr. SAGGI, Ludovico, Santos del Carmelo. Biografas de diversos diccionarios, Madrid, 1982, 270). La
Regla de San Alberto, hacia 1209, est dirigida a B. y dems ermitaos. Esa B. del manuscrito se ha solido
interpretar como Brocardo.
e
Alberto fue patriarca de Jerusaln en los aos 1206-1214, fecha en la que necesariamente se escribi la regla
(probablemente hacia 1209).
f
La horas del oficio divino estaban divididas en estas partes: 1 Maitines u oficio de Lectura (a la media noche u
primeras horas del da), 2 Laudes (al amanecer o las primeras horas al despuntar el sol, significa alabar),
3Prima (antes de Laudes, significa la primera hora de luz del Sol), 4 Tercia (Tercera hora despus de salido el
Sol), 5 Sexta (Sexta hora despus de salido el Sol, al Medio da y comnmente despus del ngelus), 6 Nona
(Novena hora del da, aproximadamente al decaer el da, entre las 15:00 horas), 7 Vsperas (Al atardecer, antes
de ponerse el sol, despus del ngelus) y 8 Completas (al anochecer, antes del descanso nocturno).
g
En 1239 los cruzados sufrieron una derrota en Gaza. Y en 1244 Jerusaln fue conquistada por los egipcios. La
inseguridad de los eremitas del monte Carmelo era tal que algunos volvieron a su pas de origen. As se
reconoce en un documento de Inocencio IV: Las incursiones de los paganos han obligado a nuestros queridos
hijos los Ermitaos del Carmelo, no sin gran afliccin de espritu por su parte, a dejar aquel lugar y pasar a
tierra de ac del mar Bullarium Carmellitanum I, 8:26-VII-1246.
h
Fue el Padre Prspero del Espritu Santo OCD (Martn Garayzbal), natural de Nalda (La Rioja) el que recuper
la posesin de una parte del Monte Carmelo: en 1631 obtuvo del emir Ahmed Turabay el permiso para
construir un convento. Prspero muri en 1653 a la edad de setenta aos en el Monte Carmelo.
i
Edith coloc por error el ao 1536.
j
Las fundaciones teresianas de monjas fueron 17, aunque Santa Teresa fund directamente slo 16; vila
(1562), Medina (1567), Malagn (1568), Valladolid (1568), Toledo (1569), Pastrana (1569), Salamanca (1570),
Alba de Tormes (1571), Segovia (1574), Beas (1575), Sevilla (1575), Caravaca (1576), Villanueva de la Jara
(1580), Palencia (1581), Soria (1581), Granada (1582, llevada a cabo por Ana de Jess y San Juan de la Cruz) y
Burgos (1582).
k
Las dos capitanas de la expedicin de seis monjas carmelitanas a Francia en 1604 fueron Ana de Jess y Ana
de San Bartolom: hasta octubre de 1611 en que Ana de San Bartolom pas a Blgica, se hicieron seis
fundaciones de monjas carmelitas en Francia: Paris (1604), Pantoise (1605), Dijon (1605), Amiens (1606), Tours
(1608), Rouen (1609). La primera narradora de estas primeras fundaciones fue la misma beata Ana de San
Bartolom.
10

l
Ana de Jess pas de Dijon a Bruselas en enero de 1607, donde fund el primer Carmelo belga ese mismo ao,
y en los siguientes aos tuvieron lugar numerosas fundaciones.
m
Efectivamente, el Padre Toms de Jess parti de Blgica a Colonia a hacer la fundacin del Carmelo
teresiano masculino que tuvo lugar en 1613. Las Carmelitas inglesas fundaron en Colonia bajo la jurisdiccin
del Obispo en 1630, y las Carmelitas Descalzas unidas a la Orden fundaron en Colonia en 1637. Despus
siguieron otras fundaciones en Renania.
n
El Kulturkampf (lucha por la cultura), fue un movimiento denominado as surgido en Alemania que tena su
expresin en aos anteriores a la Primera Guerra Mundial, pero que se agudiz en 1872 por Otto von Bismarck
contra la Iglesia Catlica despus de la declaracin del dogma de la Infalibilidad del Papa en el Vaticano I (18-
VII-1870), y que culmin con las leyes de mayo de 1873, en las cuales ordenaba un mayor control sobre el clero
y las actividades religiosas en los pueblos alemanes.
o
El Carmelo de Compigne se fund en 1641; famoso por el martirio de sus 16 monjas carmelitas el 17 de Julio
de 1794 en Pars.

También podría gustarte