Sistema Neumatico Aps
Sistema Neumatico Aps
Sistema Neumatico Aps
Póngase siempre en contacto con un concesionario Scania antes de iniciar una modi-
ficación del sistema neumático del vehículo para conocer la respuesta a las preguntas
siguientes:
• ¿Está permitida la conversión?
• ¿Es necesario modificar el archivo SOPS (Scania On-board Product Specifica-
tion)?
• ¿Es necesario actualizar los valores de los parámetros con el SDP3 (Scania Diag-
nos & Programmer 3)?
ADVERTENCIA
Vacíe el sistema neumático antes de empezar a trabajar, puesto que la presión de aire
es muy alta y puede causar lesiones.
El sistema ahorra aire comprimido para poder utilizarlo en el circuito de aire compri-
mido para los sistemas de accesorios. De esta forma, aumenta la capacidad en el cir-
cuito de aire comprimido para los sistemas de accesorios durante cierto tiempo.
Este racor proporciona al circuito de aire comprimido para los sistemas de accesorios
mayor capacidad que en el racor del primer ejemplo.
1
A Explicación de los signos
2 A Calderín
B
21 B Calderín
22 3
APS 23
24
C C Calderín (15 litros)
E
25
4 D Calderín
E Válvula limitadora de presión 1 914 109
F
D F Válvula de rebose 1 384 864
G Válvula antirretorno 1 538 087
305 349
G 5
APS Air Processing System
Circuito de aire comprimido típico para equipos adicionales y suspensión neumá-
tica
Calderines adicionales
Para que un vehículo que consume mucho aire comprimido funcione correctamente,
a veces es necesario montar un calderín adicional. En el SDP3 se proporciona asis-
tencia para la configuración de parámetros de este tipo de modificación.
Condiciones
Se pueden utilizar hasta seis calderines de 30 litros, aunque el número calderines que
puede montarse en un vehículo concreto depende de la configuración de las ruedas y
el número de pieza de la unidad APS. El número de calderines permitido se indica en
el SDP3.
305 351
Una vez realizada la modificación, se debe indicar en el SDP3 el número total de cal-
derines adicionales situados entre la unidad APS y la válvula de rebose. Ejemplo de conexión de un calderín adicional (E) a una salida 25
OPT. = Opcional
Los calderines se pueden conectar también después de la válvula de rebose, pero en-
tonces el aire comprimido solo se puede utilizar para la suspensión neumática. No es
necesario reprogramar con el SDP3.
305 352
07:60-01 Edición 4 es-ES 6 (14)
©
Scania CV AB 2013, Sweden
Modificación del sistema neumático
Consumo elevado de aire
Si se aplica el sistema de control de presión de los neumáticos en todos los ejes, en-
tonces se debe añadir un sistema independiente con su propio deshidratador y un
compresor independiente.
IMPORTANTE
307 578
Para obtener más información sobre la unidad APS de mayor capacidad, póngase en
contacto con un concesionario Scania.
El sistema de frenos es más sensible que otros componentes del sistema neumático.
Por tanto, se deben seguir las instrucciones especiales si se realiza alguna modifica-
ción.
Se puede obtener información adicional en el documento Información general sobre
el sistema neumático.
En general, el sistema del freno consta de una parte delantera y una parte trasera.
326 323
Solamente se pueden modificar los tubos de freno de la parte delantera del sistema
de frenos.
Montaje de la unidad APS
La modificación de los tubos de aire comprimido para calderines adicionales solo se
debe realizar en una ubicación adecuada siguiendo las instrucciones indicadas a con-
tinuación.
Tubos de freno
IMPORTANTE
Nota:
El sistema de frenos está sujeto a una serie de requisitos legales diferentes que limitan
y, en algunos casos, impiden determinadas modificaciones.
La modificación del sistema de frenos, incluyendo la modificación de la longitud del
tubo de freno, implica en algunos países que es necesario realizar un mantenimiento
adicional del vehículo.
ADVERTENCIA 1
No se debe modificar la parte trasera del sistema de frenos, puesto que se prolongaría 2
el tiempo de reacción de frenado y produciría un desequilibrio en el efecto de frena- APS
do. P
IMPORTANTE
336 443
3
Es posible que sea necesario cambiar o modificar la longitud de los tubos de freno en Explicación de los signos
algunos casos. Siga las instrucciones a continuación. 1. Parte delantera del sistema de frenos
2. Parte trasera del sistema de frenos
Tubos de freno 3. Circuito de accesorios/suspensión neumática (no relacionado con los frenos)
Cuando se cambien los tubos de freno, el diámetro del nuevo tubo no debe ser infe- 4. Calderín
rior al diámetro del tubo existente (generalmente 12 mm). 5. Cualquier válvula, ABS/EBS
336 443
3
consiguiente, se puede modificar en mayor medida con arreglo a las condiciones si-
guientes:
Explicación de los signos
• No monte racores nuevos en posiciones nuevas ni aumente el ángulo de los raco- 1. Parte delantera del sistema de frenos
res. Remítase a las instrucciones anteriores para la parte trasera del sistema neu-
mático. 2. Parte trasera del sistema de frenos
• No está permitido empalmar tubos de freno. Sustituya un tubo de freno defectuo- 3. Circuito de accesorios/suspensión neumática (no relacionado con los frenos)
so por un tubo de freno nuevo de la longitud adecuada. 4. Calderín
• Cuando se cambien los tubos de freno, el diámetro del nuevo tubo no debe ser in- 5. Cualquier válvula, ABS/EBS
ferior al diámetro del tubo existente (generalmente 12 mm).
6. Cilindro de freno
Definiciones
Es importante tener en cuenta las siguientes definiciones y conceptos al trabajar en
el sistema de frenos:
Calderín
Depósito a presión que contiene aire comprimido. Se utiliza en el sistema de frenos Se puede obtener más información sobre la identificación de los calderines en el do-
y en otros sistemas que necesitan aire comprimido, como por ejemplo calderines adi- cumento Información general sobre el sistema neumático en Información general.
cionales. Estos calderines van marcados para que se puedan identificar.
Consumidor de aire
Componente que utiliza aire. El ABS y el EBS son ejemplos de componentes del sis-
tema de frenos que utilizan aire.
ABS y EBS
El sistema de control consta de válvulas y otros componentes. El aire comprimido se
distribuye desde aquí a los frenos de las ruedas.