Apuntes de TEORIA ECONOMICA-Licenciatura en Derecho
Apuntes de TEORIA ECONOMICA-Licenciatura en Derecho
Apuntes de TEORIA ECONOMICA-Licenciatura en Derecho
Una pequeña ciudad de costa ..., en plena temporada, pero sin turistas.
Todos tienen deudas y viven a base de créditos. Por fortuna, llega un ruso forrado y entra
en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación.
Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que
hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes
las últimas veces y que todavía no había pagado.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no
le convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.
Nadie ha ganado un duro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con
confianza!
ACABA LA CRISIS
UNIDAD 1
NOCIONES GENERALES
La economía domestica son una colección de normas para la buena administración de una
casa.
Sociología. Analiza el comportamiento del hombre en grupos sociales, cada grupo social
tiene algo que lo caracteriza y de esa forma es su consumo.
Psicología. Se relaciona porque al ser humano se le crea cierta necesidad psicológica para
que consuma y tener o dejar de tener satisfactores.
Se entrelazan a partir de dos lazos de placer y de dolor que causan en el hombre los bienes
materiales y los bienes inmateriales. Siempre y cuando sean considerados como
satisfactores.
Causalidad. Dice que las cosas no son espontáneas y tienen una relación causa - efecto.
Histórico. Es una modalidad del método inductivo y refleja las características propias de la
sociedad en un tiempo y lugar determinados.
Psicológico, estudia los grados de placer o de dolor que pueden provocar en el hombre las
cosas materiales.
Estadístico. Es una modalidad del método inductivo que utiliza los números y el cálculo de
probabilidades a través del análisis y de la interpretación para establecer tendencias
probables de hechos presentes o futuros.
UNIDAD 2
Las necesidades morales nos hacen convivir con los grupos en sociedad.
Las vitales son las que su incumplimiento o falta de satisfacción conlleva a un riesgo para
nuestra vida.
Las adquiridas son las que a través del tiempo se van aprendiendo.
Las negativas son aquellas que provocan una sensación de dolor o pena.
Las positivas son las que nos provocan un placer cuando se satisfacen.
2.2 SATISFACTORES. Satisfactor será todo aquello que mitigue una necesidad, siempre y
cuando esté disponible para tal efecto y el cual se le da el nombre de agente económico, si
no es algo disponible no se le puede llamar satisfactor.
Un bien es toda cosa apta para satisfacer una necesidad humana siempre que se encuentre
disponible para tal efecto.
Un servicio es cualquier acto intangible que provoca una satisfacción a una necesidad
determinada.
Un bien económico será todo aquel que no alcance a cubrir la necesidad que exista.
Indirectos, son aquellos que se utilizan para producir otros bienes y que no requieren de una
transformación parcial o total.
Naturales, son aquellos que satisfacen una necesidad en forma directa siempre y no sufran
alguna alteración o modificación por parte del hombre.
Mixtos, es cualquier modificación que realiza el hombre a los bienes naturales a otros
bienes mixtos.
Bienes sustitutivos, son aquellos que provocan una satisfacción similar a una necesidad
determinada.
2.5 PRINCIPIO DE SELECCIÓN. Según Samuelson este principio afecta a los bienes de
consumo de producción y también de trabajo.
Bienes complementarios serán aquellos que necesiten unirse para provocar una
UNIDAD 3
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Que producir, en base a las necesidades del mercado a los factores existentes y a la
estabilidad de los mismos. Cantidad y tipo de bien.
Como producir, que tipo de energía vamos a utiliza, que tipo de mano de obra vamos a
utilizar, herramientas y la técnica.
Para quien producir, tenemos que tomar en cuenta la edad del consumidor, la educación, el
sexo y el ingreso percapita.
Hecho, es una acción que surge sin que se requiera la actividad del ser humano en ella y
que se puede derivar de factores endógenos o exógenos.
Ciencia económica, es el reflexionar del hombre para abrir sus necesidades a través del
esfuerzo encaminado a la obtención de satisfactores.
inos reales.
UNIDAD 4
OFERTA Y DEMANDA
Demanda rígida, a una variación del precio no corresponde una variación en el consumo
con la misma intensidad.
Demanda elástica, a una variación del precio corresponde una variación en la demanda, con
la misma intensidad.
Demanda unitaria, a una variación del precio corresponde una variación en el consumo de
equivalencia porcentual idéntica.
Ofertar una mercancía es la cantidad que se ofrece en venta de la misma en una unidad de
tiempo.
Salario disminuye --- más trabajadores = más producto --- mejor precio.
Caducidad, cuando algo caduca no se puede vender, más barato se puede vender antes de
esa caducidad.
Respecto a la oferta a mayor oferta menor precio y a menor oferta mayor precio.
(Inversamente proporcional).
UNIDAD 5
PRECIO Y MERCADO
AUMENTO DE PRECIO.
Avance tecnológico.
5.3 INDICE DE PRECIOS. Es una lista ordenada de precios referidos a bienes de consumo,
se analiza en que se gasta el dinero del consumidor en función de sus necesidades.
El índice de precios señala la perdida del poder adquisitivo del salario, esto es los cambios
de precios al menudeo, no así el nivel de vida doméstica.
Nos sirve para observar el comportamiento del gobierno, respecto de su política monetaria.
5.4 CONTROL DE PRECIOS. La que realiza el gobierno para mantener los niveles de los
precios de bienes o servicios en forma estable por periodos determinados. Tiene tres
diferentes variables:
Fijación de precios. El estado pone un tope máximo a l precio de los productos totalmente
terminados.
Mercados perfectos. Las mercancías son iguales y no es necesario que el comprador las
revise o vea físicamente. Ejemplo, las acciones.
Mercados imperfectos. Aquí las mercancías son heterogéneas, se elaboran sin normas fijas
por el cual el comprador, necesita verlas para optar por alguna.
UNIDAD 6
PRODUCCIÓN
Producción fabril. Es la producción que se hace en una sola línea de artículos. Ejemplo la
fábrica de tabique.
Producción artesanal. Es la producción que elabora objetos uno por uno, tiene una alta
utilización de mano de obra con procesos productivos tradicionales.
Tierra. Los autores clásicos definen generalmente a la tierra como el factor primario básico
que forma parte de los bienes naturales como la luz del sol, el aire atmosférico, el suelo y el
subsuelo entre otros.
Salario. En economía es el precio pagado por el trabajo, los salarios son todos aquellos
pagos que compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción
de bienes y servicios.
CAPITAL E INTERES.
Capital. Conjunto de bienes y cantidad de dinero de los que se puede obtener en el futuro,
una serie de ingresos.
Interés. Pago utilizado por la utilización del dinero de otra persona. En economía se
considera más específicamente un pago realizado por la obtención de capital. También se
considera como la recompensa del ahorro.
EMPRESA Y BENEFICIO.
Es la diferencia entre los ingresos derivados de las ventas y el costo total de los recursos
utilizados para producir bienes.
A la asignación del valor de la producción a cada uno de los factores o agentes que
intervienen en la misma.
Circulación. Es la forma en la que fluyen los bienes de consumo por los canales de
comercialización establecidos, son las vías de comercio.
UNIDAD 7
TIERRA Y RENTA
Es toda clase de cobros periódicos que hacen las personas sociedades o gobiernos siempre y
cuando provengan del trabajo o de la propiedad de cualquier factor productivo como tierras,
máquinas, edificios. La renta se mide en dinero (renta monetaria) al fijarse un precio a la
misma y es distinta de los cobros monetarios que surgen del intercambio de algún activo
por dinero.
7.2 CONCEPTO JURÍDICO DE RENTA. Es la contraprestación monetaria que se obliga a
cumplir una parte llamada arrendatario a otra parte llamada arrendador por el uso o disfrute
de un bien mueble o inmueble o el goce de un servicio que implica la existencia de los
elementos esenciales de validez de un acto jurídico llamado contrato, verbal o por escrito.
7.3 CUASIRENTAS. Son utilidades o beneficios a la renta, que surgen de aquellos bienes o
servicios cuya producción no se puede adoptar con rapidez a la demanda del mercado.
Factores específicos. Solo se dedican al objeto para el cual fueron elaborados o construidos.
Factores versátiles. Son los que pueden tener muchos empleos con la misma eficacia.
Factores de especialización parcial. Son muy útiles en ciertos empleos u muy poco
productivos en otros.
UNIDAD 8
TRABAJO Y SALARIO
Teoría de la subsistencia. Si sube el costo de los bienes, debe subir el salario. Cualquier
impacto en el salario, repercute en el proceso final del producto.
Teoría clásica del salario. Es el precio que se paga por una mercancía llamada trabajo.
Teoría marxista. Sostiene que el trabajo es la aptitud que la persona tiene para desempeñar
alguna actividad la cual requiere de ciertos medios de subsistencia a fin de mantenerse en
funcionamiento.
Teoría cristiana. Dice que el salario debe ser suficiente para mantener al obrero quien debe
ser considerado como jefe de familia.
Salario nominal. Es aquella cantidad de dinero que se fija en las nominas por una jornada
de trabajo. Se utiliza para efectos fiscales, laborables y contables.
Salario real. Es la cantidad líquida de dinero en manos del trabajador una vez descontados
los impuestos. Es la cantidad de bienes y / o servicios que se pueden comprar con el salario
nominal.
Salario mínimo. Es la cantidad de dinero que debe de satisfacer las necesidades normales
de un jefe de familia en el orden materia, social y cultural. Hay dos tipos:
Los salarios mínimos generales y los salarios mínimos profesionales, se fijan cada
diciembre, por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, están considerados por tres
zonas, los salarios más altos hacia el norte, el mínimo siempre hacia el sur.
La tarifa de salarios se ajusta en base a los precios de venta, esto es si la empresa sube el
precio de sus productos debe subir el salario de sus trabajadores.
La tarifa móvil de salario va referida en base al costo de la vida (perdida del poder
adquisitivo).
UNIDAD 9
CAPITAL E INTERES
Concepto jurídico. Son las aportaciones que los socios (personas físicas) realizan a una
persona moral en efectivo o en especie formando el capital social para constituir la misma.
Se clasifica en dos grandes rubros, capital fijo lo integran los terrenos, la maquinaria,
edificios, instalaciones y equipo dedicado a la producción en general.
Existen 3 formas:
Almacenar parte de los bienes de consumo que se producen durante 1 año en 11 meses.
Dedicar parte de la mano de obra a la formación de capital, combinación del capital fijo y el
capital variable.
Reducir el consumo.
Distribuir de mejor forma los factores de producción haciendo los mismos más eficientes.
En las personas físicas el ahorro se da cuando se gana más de lo que gasta después de cubrir
las necesidades básicas.
Inversión. Son los valores agregados que en forma neta se adicionan a los activos físicos
que un país posea, siempre y cuando provenga del ahorro, esto es agregar un valor a lo
existente a través de mejoras adicionales y al mismo tiempo restar lo inservible.
Depreciación física que es la perdida del valor de las cosas por el transcurso del tiempo.
Depreciación lineal. Consiste en dividir la cantidad pagada entre el número de años que se
espera que sirva el bien.
Teoría de la escasez. Cuando existe poco circulante en el mercado se paga más interés por
el uso del dinero.
Teoría de Keynes. Sostenía que si había mucho circulante se pagaría poco interés y si había
poco circulante se pagaría un mayor interés.
Parte de los recursos destinados a la nueva producción más dinero neto (tiene un respaldo
real en el Banco de México).
UNIDAD 10
EMPRESA
Casa o sociedad mercantil o industria formada para llevar a cabo negocios o proyectos de
importancia.
Entidad jurídica que realiza actividades económicas gracias a las aportaciones de capital
de personas ajenas a la actividad de la empresa a los cuales denominan accionistas que son
los mandantes de la empresa, existe una colectividad.
Evitar el derroche.
Son aquellas empresas que van más allá de la nación. La globalización de la producción se
ha conseguido gracias a la inversión de otros países (inversión extranjera directa) realizada
por empresas multinacionales que poseen y gestionan fábricas e instalaciones productivas
en varios países.
UNIDAD 11
MONOPOLIO
Monopolio, 1 vendedor.
Diferencias del monopolio del sector público y del sector privado: privado se persigue la
mayor ganancia posible y en el tiempo más corto.
Público. Puede ser un principio de seguridad del estado. Razones de política económica,
razones de carácter social.
Trust. Este tipo de acuerdo permite transferir el contro real de una empresa invrementando
acciones por certificados emitidos por quien pretende controlar dichas empresas.
Holding. Es una tecnica parecida al del trust ya que estas estructuras emiten sus propias
acciones pero controla otras empresas comprando las acciones de auqllas.
La combinación vertical implica la fisión de empresas que controlan las distintas etapas del
proceso prductivo de un mismo producto PEMEX.
La combinación horizontal es aquella formada por empresas de una misma industria que
desarrollan los mismos productos.
Los costos fijos y los costos variables de la producción cuando son idénticos tienden a
sacer del mercado,a las pequeñas y medianas industrias.
UNIDAD 12
DINERO
s. IV a. C en Lidia aparecen por primera vez las monedas. Tenían una composición estable
de 75 g. De metal, en valor intrínseco era alto. Extrínseco = es el valor que tiene plasmado,
el intrínseco es el valor del billete o moneda (lo que costó hacerla). El papel moneda
aparece en el siglo IX d. c en China.
Fue evolucionando a través del siglo XVIII, pero siempre respaldado por oro depositado,
también en plata. A partir de la guerra mundial se cambio el respaldo de oro para evitar que
los bancos centrales perdieran su reserva.
En México la aparición del dinero se dio con el trueque. Los nobles eran los únicos que
podían intercambiar con el oro y con el jade. Con los españoles el factor oro y plata
adquiere fuerza. En la revolución cada gobierno tenía su moneda. Banco de México es el
único controlador.
El dinero se divide en dinero material, dinero crediticio y dinero fiduciario para su uso.
El dinero material se llama así por el valor intrínseco del dinero, esto es la cantidad de
material precioso que posea, esencialmente oro, plata y cobre.
El dinero fiduciario es aquel que se emite por decreto gubernamental sin respaldo alguno y
cuyo valor es fijado por el estado. Este dinero no es convertible en ningún otro tipo de
dinero.
Medida de valor. El dinero permite comparar el valor de bienes y servicios entre sí, así
como dar a su propietario la forma su poder de adquirir o enajenarlos.
Como medio de pago o de cambio. El dinero debe ser aceptado en forma generalizada y sin
restricciones como medio de cambio de bienes y servicios.
Como reserva de valor. Aquí se da siempre y cuando se trate de monedas conocidas como
duras, cuyo valor intrínseco o superior al extrínseco, por ejemplo los centenarios. También
se da cuando se adquieren monedas de países económicamente fuertes y estables.
Originalmente la acuñación tuvo ese nombre en virtud de la forma en la que se extraían las
monedas metálicas, con herramientas llamadas cuñas.
Emisión. Los billetes bancarios son emitidos por los bancos centrales a este proceso
también se le conoce como impresión. Tiene números y letras, la letra es la fecha en que se
emitió, los números la denominación y cuando fueron emitidos, se utiliza papel de alta
seguridad. Así como primero se imprime una cara y después la otra.
Las instituciones posibilitan la operación del sistema son los bancos centrales y las
instituciones encargadas de emitir y acuñar la moneda.
Los medios son los metales, el papel moneda, las máquinas, las tintas, los mecanismos de
seguridad, etc.
La unidad monetaria.
Es descubierta por el padre Mariana un cura español, quien específico que el nivel general
de precios depende de la cantidad de dinero en circulación, por ejemplo si el circulante
monetario es igual a 100 y la producción es igual a 100 es precio será de 1.
La ecuación del cambio permite establecer la cantidad de ocasiones que la masa monetaria
da vuelta o gira alrededor de la economía de un país se mide generalmente en periodos de 1
año su formula consiste en velocidad de circulante del dinero VCD es igual al Producto
Nacional Bruto entre la masa monetaria.
Producto Nacional Bruto es el valor total de bienes y servicios disponibles durante 1 año a
precios de mercado.
Masa monetaria. Cantidad total de dinero que hay en una economía en un momento
determinado.
UNIDAD 13
BANCA Y CRÉDITO
Entorno internacional.
Son los medios legales que tienen los bancos para proporcionar el crédito a personas fisicas
o morales la limitante es la ley de títulos y operaciones de crédito. Entre otros se
encuentran:
Créditos a gobierno.
Todos los bancos centrales son el sistema nervioso central de las finanzas.
Tiene como principal función medir el flujo de efectivo entre operadores financieros
evitando el movimiento de capitales por la operación diaria de la Banca Comercial.
Concentra y sitúa los fondos de las secretarias de estado POA (programa operativo
anual).
Actúa como agente financiero que realiza cobros y pagos de personas físicas y morales
en el extranjero.
UNIDAD 14
POBLACIÓN
Es el toral de habitantes de una área específica que puede ser país, ciudad o continente en
un determinado momento.
Teoría de Adan Smith. Decía que si aumentaba la demanda de brazos aumentaría el salario
y por ende el número de matrimonios y de hijos.
Teoría de Jonh Steward Mill. Sostenía que el derecho y la libertad de la mujer para ser
madre. Solicitó la promulgación de leyes para impedir el matrimonio entre indigentes.
Teoría de Franz Brentano. Decía en su momento que la fertilidad cambiaba de acuerdo con
las características económicas de las clases sociales, por ejemplo aquel que tenía alto poder
económico tiene a su alcance distintas posibilidades de obtener placer, el campesino o
marginado social no encuentra actividades placenteras a su alcance por lo que tiene que
refugiarse en elementos básicos que compenses sus carencias tales como el exceso sexual o
de embriagues.
Teoría neoclásica. Sostenía que la única posibilidad que existe para mejorar la vida de los
trabajadores es limitar el crecimiento poblacional. Si el salario aumenta la población
disminuye.
Enfermedades.
Guerras.
Estados Unidos. Este país no escapó a las altas y bajas de la primera y segunda guerra
mundial, sin embargo su crecimiento poblacional ha sido por encima del 1%.
Japón. Hasta antes de la Segunda guerra mundial, su crecimiento era por arriba del 2% para
descender después a menos del 1% actualmente se encuentra en el 1.2%.
La población ha crecido más entre los católicos que entre los no católicos.
La variación de la población es más que nada por las causas sociales que biológicas.
Es el grupo demográfico de un país que con su trabajo productivo cubre las necesidades de
los niños y de los ancianos siempre y cuando genere impuestos.
UNIDAD 15
Mediante las finanzas públicas los países realizan los servicios demandados por los
ciudadanos. Se puede dividir en tres partidas el gasto público:
Defensa.
Finanzas públicas concepto. Son el manejo que hace un gobierno de los bienes (impuestos,
prestamos, etc.)
Presupuesto estatal. Es una previsión de ingresos para cubrir los gastos necesarios para
llevar a cabo las políticas sociales, económicas y militares de la administración pública.
Tiene 8 renglones:
Impuesto 48% de ingreso del gobierno.
Seguridad social 8%
Deuda pública, es aquella carga que el estado acumula por el manejo financiero o
contingentes como consecuencia de los empréstitos que contrata y por los cuales se obliga a
pagar intereses.
Presupuesto deficitario. Es aquel que genera un gobierno cuando invierte más en el gasto de
lo que percibe vía ingresos.
Política fiscal y anticiclica. Política fiscal es lograr el equilibrio entre ingresos y egresos
tiene varios objetivos:
Redistribuir la riqueza.
La fija Banca de México estableciendo los niveles y tasa de interés que pueden manejar los
intermediarios financieros para otorgar créditos.
Los estado benefactores se distinguieron en los siglos pasados por otorgar a sus súbditos
diversas prestaciones a titulo gratuito además de brindar una protección a ultranza para las
actividades económicas nacionales, evitando el ingreso de competidores de otras naciones a
través de impuestos, aranceles o cuotas e inclusive llegando al cierre de fronteras
prohibiendo las importaciones y salidas de capitales.
UNIDAD 16
CONTABILIDAD NACIONAL
El Producto Nacional como todos los bienes o servicios obtenidos por una nación como
resultado de su actividad económica en periodos iguales de tiempo se divide en 2:
Producto Nacional Bruto, que es el valor monetario de los bienes y servicios producidos
y disponibles para su consumo a precios de mercado.
Es la suma de dinero que recibe una nación en periodos idénticos, normalmente de 1 año
como consecuencia del pago que se hace tanto a trabajadores como a propietarios del
capital.
Ingreso Nacional Bruto que integra al salario, renta, retribución del capital y
depreciación.
Ingreso Nacional Neto. Será igual al Ingreso Nacional Bruto, menos depreciación.
UNIDAD 17
FLUCTUACIONES ECONÓMICAS
Son las variaciones que presenta la economía de un país a la alza o a la baja (expansión y
contracción) y que afecta su actividad productiva.
Teorías endógenas. Buscan la explicación del ciclo económico desde los factores internos
del propio ciclo Samuelson lo explica de 3 maneras:
Existen las sucesivas de sustitución. Todos los bienes de consumo tienen una vida útil,
esto hace que cuando acaban de comprar haya un periodo de recesión, cuando se compra va
a ser de expansión.
Teoría del subconsumo. Esta sostiene que las personas con un nivel económico alto
invierten menos dinero del que podrían en relación con su ingreso.
Teoría monetaria. Se debe a la expansión y contracción del crédito bancario. Es más fácil
que se le otorgue un crédito a las grandes empresas que a nosotros.
Teoría de los inventos. Sostiene que los avances en la ciencia y tecnología modifican al
ciclo económico.
Teoría de exceso de inversión. Sostiene que una mala política e inversión traería como
consecuencia crisis en lugar de expansión por la falta de liquidez en el sistema económico.
Definición. Son los periodos alternantes de alza y baja en los niveles de actividad
económica que provocan efectos similares en la producción, empleo, los precios y el
crédito.
Ciclo de expansión, efectos: existe una mayor demanda de bienes y servicios, de empleo de
precios se mantienen en equilibrio y el poder adquisitivo se incrementa.
Son fenómenos que alteran al ciclo económico sin llegar a modificarlo completamente
llamados también subciclos económicos.
El plan nacional de desarrollo deberá tener un consenso entre las partes señalando los
rubros generales dentro de los cuales orientará el crecimiento económico.
UNIDAD 18
COMERCIO INTERNACIONAL
Concepto. Es el intercambio de bienes y servicios entre países, los bienes pueden definirse
como productos finales, productos intermedios necesarios para la producción de los finales.
Libre cambio es la posibilidad de intercambiar mercancías entre países sin que existan
barreras tales como aranceles, reglamentos sanitarios o de otro tipo de contingentes y en
general medidas que eviten el tránsito de mercancías. El libre cambio tiene límites, tales
como aranceles, cuotas, reglamentos, fitosanitarios para la importación y exportación de
animales y especies vivas así como un control de cambios para obligar a los consumidores
a comprar el producto nacional.
Después del siglo XIX había que contrarrestar una depresión general.
Evitar la desocupación.
Estimular la inversión.
Grabar las importaciones provenientes de aquellos países en donde los salarios son más
bajos.
Aplicar represarías.
Contingentes. También llamados cuotas, son medidas que toma el gobierno para reducir la
oferta de mercancía importada dentro del mercado nacional.
UNIDAD 19
Conceptos. La balanza internacional de pagos es una medida global de los flujos de bienes
y servicios y capital entre un país y el resto del mundo, entendiendo país como el conjunto
de personas físicas y morales, privadas y públicas que tienen la misma nacionalidad
reconocida.
Errores u omisiones. Son aquellas circunstancias que no pueden ser controladas en forma
absoluta por los gobiernos de los países. (La suma neta de todas las transacciones no
registradas).
Pagos oficiales. Estos pagos se hacen para cuadrar el balance es la compra - venta de
títulos de un país por parte de gobiernos extranjeros.
Producto nacional. Son todos los bienes y servicios obtenidos por un país como resultado
de su actividad económica y puede ser bruto o neto.
Ingreso nacional. Se refiere a las entradas de dinero o bienes que ingresan al patrimonio de
un país y que son administrados por el gobierno puede ser bruto o neto.
Déficit. Aparece cuando no existen recursos suficientes para enfrentar los compromisos
financieros esto es los gobiernos gastan más de lo que perciben vía ingresos.
Vender parte de las reservas de oro y plata y divisas fuertes. Si se va al exceso se crea
una devaluación.
Devaluar la moneda.