Disparen Sobre La Critica Genética - Elida Lois
Disparen Sobre La Critica Genética - Elida Lois
Disparen Sobre La Critica Genética - Elida Lois
Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.
O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.
DI SP AR EN SOBR E LA CR Í TI C A GEN ÉT IC A : EL P OLEM I SM O
DESP LAZ AD O D E PI ER R E BOUR DI EU Y LOS
C UEST I ON AMI EN T OS FR ON T ALES D E MI C HEL ESP AGN E
Él i d a Loi s
RESUMEN
Toda polémica es una guerra verbal, y hasta en las polémicas sobre cuestiones teóricas
se tensa la sustancia semántica de πολεμική, ‘arte de la guerra’, es decir, ‘arte del ataque a
las plazas y arte de su defensa’, ya que indefectiblemente comportan una lucha por espacios
y jerarquνas dentro del campo intelectual. Las controversias desatadas por la irrupción de la
crítica genética en el mundo académico francés constituyen un ejemplo claro. Paso,
entonces, a describir muy sucintamente las principales piezas de un debate donde trastabilla
el andamiaje argumentativo de la pretendida fundamentación científica de los participantes.
El objeto de análisis de la crítica genética son los documentos escritos –por lo general, y
preferiblemente, manuscritos– que, agrupados en conjuntos coherentes, constituyen la
Por eso, cuando el germanista Michel Espagne –otro estudioso del Fondo Heine– publica
en 1981 "Las cosechas de François Guizot. Historia de un artículo de Heine", 1 resuena muy
netamente otra voz geneticista, y en sus formulaciones subyace una polémica virtual con el
grupo de investigadores del que terminará desvinculándose. Espagne ve en la evolución
textual misma un documento histórico al examinar la génesis de los artículos de Heine sobre
el gobierno de Guizot y la Monarquía de Julio, que habrá de desembocar en Lutecia (dos
etapas textuales de las que existen pre-textos manuscritos). También en este trabajo se ha
partido del análisis minucioso de inscripciones materiales, pero además de relevarse un
proceso significativo fracturado y multidimensional a través de reescrituras, supresiones y
agregados que han impreso marcas materiales, se descubre la incidencia de componentes
activos de ese proceso que no han dejado huellas visibles en el papel pero que sí pueden
rastrearse desde allí: van desde la detección de la intervención puntual de un censor antes
de que algunos originales manuscritos vean la luz en la Gazette d’Augsbourg hasta el
vislumbre de una compleja interacción con el contexto político y el intertexto cultural. Se
observa, así, la vinculación de un proceso de producción de sentido con una red de
relaciones móviles y complejas: con la marcha de la Historia (donde un antes y un después
de la Revolución de 1848 partirá las aguas), con lugares de enunciación disímiles (el
periodista que entre 1840 y 1844 redacta in situ una serie de artículos acerca de la vida
política y cultural de París versus el escritor que diez años después retoca en Alemania esos
materiales enfocando un proceso político más vasto para organizar la compilación titulada
2
Lutecia), con el devenir del pensamiento filosófico y las posiciones políticas del propio
Tres años después, Espagne incursionó en el terreno teórico sosteniendo que el conjunto
de teorías spinozianas –que tienden a identificar el estudio de las ideas con el estudio de su
producción, pero le adjudican al término "producción" un valor abstracto alejado del gesto de
la mano desplazándose sobre el papel– encuentran una posibilidad de concreción en el
análisis de la producción escritural. Y en cuanto a las teorizaciones acerca de la producción
intelectual desde la perspectiva de una sociología del saber relativista –de acuerdo con un
principio que se remonta a Vico, según el cual sólo es posible conocer realmente lo que se
puede producir o reproducir–, comportan una notoria laguna: el vínculo entre los
condicionamientos y la idea está postulado en una relación de inmediatez, en una
abreviación que enmascara el hecho de que esa producción es el resultado de un trabajo de
reescritura muy complejo. Así, asociada a consideraciones relativistas pero también como
auxiliar de una investigación de la "pertinencia" práctica de las construcciones intelectuales,
la genética textual deviene crítica de la ideología. 3
Hay también otra flagrante contradicción: los trabajos emprendidos por Pierre-Marc de
Biasi sobre los borradores de L’Éducation sentimentale están incuestionablemente inscriptos
en el detallismo y la aridez empiristas denunciados (por otra parte, integran la lista de
trabajos estigmatizados que se enumeran en una nota al pie); pero, a pesar de esto,
constituyen el punto de partida reconocido de algunas de las conclusiones que extrae
Bourdieu a partir del análisis de esa novela de Flaubert.
Ahora bien, retomando el anatema, es cierto que resulta muy poco feliz el término
"génesis" para referirse al proceso de producción escritural y que su carácter metafórico
suscita ambigüedades impropias de un lenguaje técnico –particularmente, en la medida en
que se toma una imagen de la biología para referirse a procesos históricos–; pero de esta
impropiedad terminológica no está exenta la denominación "estructuralismo genético" de la
que hace uso la sociología bourdieusiana. Sin embargo, es innegable que las definiciones
del sociólogo francés explicitan la naturaleza de los fenómenos sociales que se estudian, en
tanto que las descripciones de los geneticistas textuales a menudo dan la impresión de
pretender la existencia de una dinámica cultural a-histórica al mismo tiempo que oscilan
entre imágenes organicistas y denominaciones construccionistas. Al primer tipo pertenece la
serie metafórica "engendramiento", "gestación", "embrión", "aborto", "brotes",
"ramificaciones", "injertos", etc.; al segundo la serie "cantera", "fábrica", "taller", "laboratorio",
"maquinaria", "mecanismo", etc.6
No obstante, las inconsistencias del pasaje analizado dejan de ser tales si se las reubica
en el intertexto bourdieusiano, más específicamente, en relación con otra obra de Bourdieu:
8
Homo academicus. Allí, al analizar lo que llama ambiguamente "lucha entre facultades",
subraya la destreza alcanzada por los investigadores del campo humanístico para acaparar
"oblaciones académicas", es decir, tributos por parte de las instituciones que los contienen;
así, la repulsa se vincula con el cuestionamiento de una política científica.
Poco después de la publicación de Les règles de l’art, el principal teórico del geneticismo
francés, Louis Hay –que nunca había recogido el guante a lo largo de una década de
repetidas críticas –entre las cuales la de Michel Espagne es sólo la más coherente–, sale a
la palestra con un artículo publicado en la revista del ITEM, Genesis. 9 Sin duda, la capacidad
de hacerse oír de la voz del sociólogo francés tuvo más peso para el genetista textual que
las argumentaciones rigurosas de un colega (filólogo y germanista al igual que él). Pero,
curiosamente, el cartesiano Louis Hay –autor de las teorizaciones geneticistas más lúcidas y
más sólidamente fundamentadas, y dueño de un estilo sobrio y conciso– abandona esta
tónica y despliega una pirotecnia sofística en medio de la cual lanza estocadas como al
10
pasar: agrede a Espagne con golpes bajos y concluye fingiendo dar la razón a Bourdieu en
un alarde de falsa humildad que esconde oscuras ironías. 11
En primer lugar, pretende refutar aseveraciones bourdieusianas por el solo hecho de que
otros polemistas han sostenido exactamente lo contrario, y construye la falacia de que la
existencia de juicios antitéticos descalifica por igual a ambos términos de cada oposición:
asegura que el carácter novedoso de la crítica genética provoca rechazos de tenor opuesto
porque desconcierta, y cita –como al pasar– que Michel Crouzet la considera "modernosa" 12
y Pierre Bourdieu antediluviana en medio de otra serie de antinomias (la revista Critique
Otra vez, entonces, las contradicciones de un autor que no acostumbra a caer en ese tipo
de incongruencias nos llevan a indagar más allá del texto publicado. Louis Hay pretendería
elevar el espíritu de una tropa que ya a esa altura agrupa centenares de investigadores
distribuidos en varios centros prestigiosos de Europa, que redactan o dirigen tesis, editan
varias revistas y producen libros, artículos y exposiciones en congresos en una cantidad
asombrosa.
Sin embargo, dos posiciones extremas deben rechazarse por igual: la visión idealista del
estudioso desarrollando una actividad consagrada por entero a la búsqueda de la verdad y el
cinismo de algunos sociólogos de la ciencia y de cierta vulgata lega bastante difundida que
NOTAS
1
Espagne, Michel 1985: 11-29.
2
Se publicó en alemán en 1854 y en francés en 1855.
3
Espagne retomará sus disquisiciones epistemológicas en un artículo posterior: Espagne,
Michel 1992: 29-48.
4
"Par un étrange retour des choses, la critique « créatrice » cherche aujourd’hui une issue
à la crise du formalisme profondément antigénétique de la sémiologie structuraliste en
revenant au positivisme de l’historiographie littéraire la plus traditionnelle, avec une critique
appelée, par un abus de langage, «génétique littéraire» [...]" (Bourdieu Pierre 1992: 276).
5
"C’est une semblable transformation qu’il faut opérer pour parvenir à imposer dans les
sciences sociales un nouvel esprit scientifique: des théories qui se nourrissent moins de
l’affrontement purement théorique avec d’autres théories que de la confrontation avec des
objets empiriques toujours nouveaux; des concepts qui ont avant tout pour fonction de
désigner, de manière sténographique, des ensembles de schèmes générateurs de pratiques
scientifiques épistémologiquement contrôlées." Ibid., pp. 250-251.
6
Véase "Approches et métaphores", en Grésillon, Almuth, 1994: 7-12.
7
"Mais l'analyse des versions successives d'un texte ne revêtirait sa pleine force
explicative que si elle visait à reconstruire (sans doute un peu artificiellement) la logique du
8
Bourdieu, Pierre, 1984.
9
Hay, Louis, 1994: 11-23.
10
Enmarcándola en la remanida denuncia del "fin de los grandes relatos", menosprecia –
sin analizarla– esta postulación de Espagne: "Elle [la génétique] fait renaître le vieux rêve
d’une science englobante où se rencontreraient la linguistique, l’herméneutique et l’histoire
dans une mise en perspective diachronique des textes qui serait un mode d’accès à leurs
cultures de référence" (Espagne, Michel, 1992: 48).
11
Louis Hay subraya que comparte sus exigencias de objetivación, pero sostiene que las
acusaciones de neopositivismo sólo son válidas para la primera etapa de las investigaciones
geneticistas, surgidas en la década del 70 en un marco de innegable filiación estructuralista.
Pero aquí no se priva de recordar que su primer trabajo (Hay, Louis, "Critique, textes et
manuscrits", en Scolies. Cahiers de Recherches de l’École Normale Supérieure –PUF–, nº 1,
1971) se publicó en el mismo órgano de difusión normalista en que vio la luz un artículo
fundador de la sociología cultural bourdieusiana (Bourdieu, Pierre, "Champ du pouvoir,
champ intellectuel et habitus de classe").
12
Crouzet, Michel, 1989: 12.
13
Levaillant, Jean et. al., 1991: 5-79.
14
Molino, Jean, 1988: 7-15.
15
Melançon, Robert, 1992: 49-66.
BIBLIOGRAFÍA
Bourdieu, Pierre (1992). Les règles de l’art. Genèse et structure du champ littéraire, Paris,
Seuil.
Crouzet, Michel (1989). "Mesures pour mesure", mesure, nº 1, 1989, pp. 10-15.
Espagne, Michel (1981). "Les moissons de François Guizot. Histoire d’un article de
Heine", Revue de littérature comparée, vol. lv, nº 1, pp. 11-29.
Espagne, Michel (1984). "Les enjeux de la genèse", Études françaises, vol. 20, nº 2, pp.
103-122.
Espagne, Michel (1992). "Pour une épistémanalyse des études génétiques", Études
françaises, vol. 28, nº 1, pp. 29-48.
Falconer, Graham (1988), "Où en sont les études génétiques littéraires?", Texte, nº 7, pp.
280-291.
Falconer, Graham (1993), "Genetic Criticism", Comparative Literature, vol. 45, nº 1, pp.
1-21.
Grésillon, Almuth (1994). Eléments de critique génétique. Lire les manuscrits modernes,
Paris, PUF.
Hay, Louis (1993). "L’écriture vive", en L. Hay, ed., Les manuscrits des écrivains, Paris,
CNRS-Éditions Hachette, pp. 10-33.
Lebrave, Jean-Louis (1992). "La critique génétique: une discipline nouvelle ou un avatar
moderne de la philologie?", Genesis nº 1, pp. 33-72.
Levaillant, Jean et. al. (1991). "Entretien sur la «critique génétique»", Critique génétique,
Cahier nº 1, pp. 5-79.
Melançon, Robert (1992). "Le statut de l’œuvre: sur un limite de la génétique", Études
françaises, nº 28, pp. 49-66.