Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Concepto de Ethos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

El concepto

de ethos

Ética y
Deontología
Profesional

1
El concepto de ethos
¿Qué es la ética? Para aproximarnos a una primera respuesta, debemos
tener presente que la ética está inscripta en el ámbito de la filosofía
práctica. El hecho de destacar su pertenencia disciplinar al campo de la
filosofía constituye un punto central porque nos permite anticipar algunos
aspectos clave de su significado.

Como parte de la filosofía práctica, el modo más corriente de definir la


ética consiste en afirmar que se trata de una reflexión o una indagación del
ethos. Muchas expresiones emparentadas con estas acciones (reflexionar o
indagar) suelen acompañar otras definiciones de la ética. Así, por ejemplo,
Maliandi (2009) entiende a la ética como una tematización del ethos. En
cualquier caso, se pone de relieve que esta disciplina de la filosofía práctica
designa un esfuerzo por comprender y esclarecer el hecho moral. Si
quisiéramos ahondar más en el contenido de ese esfuerzo, deberíamos
decir que la pretensión fundamental de la ética es dilucidar el entramado
de normas, valores, principios y creencias morales que rigen o regulan
nuestra conducta y las relaciones que entablamos con los demás. De este
modo, la ética está estrechamente relacionada con la determinación de un
espacio de examen respecto a la vida humana: no se hace ética si se inhibe
la capacidad de interrogar el sentido de nuestra existencia, porque su
punto de partida es la experiencia del ser humano como sujeto reflexivo y
capaz de crear un saber de la praxis y para la praxis.

Ahora, nos adentraremos en su objeto, es decir, en el significado del


término ethos. Cuando inspeccionamos la etimología de este vocablo, nos
encontramos con dos acepciones que, aunque están mutuamente
relacionadas, no son idénticas y, por eso, conviene distinguirlas. Respecto
de este tema, podemos tomar la aclaración que nos brindan García Marzá y
González Esteban:

La palabra utilizada por Aristóteles es ethos que, según


Aranguren (1979:21 y ss.), posee dos sentidos
fundamentales. Por un parte, su sentido más antiguo
corresponde a ‘residencia’, ‘morada’, ‘lugar donde se
habita’. Ética se referiría así al suelo firme, al fundamento de
la práctica, a la raíz de donde brotan todos los actos
humanos. Es el desde donde de la acción. Pero, por otra
parte, también significa “modo de ser” o “carácter”, en una
acepción ya mucho más cercana a nosotros. Desde aquí, la
ética se ocuparía de la configuración de la propia forma o
modo de vida. Ethos como contraposición a pathos, es decir,

2
hábito o costumbre frente a lo inmodificable por la
voluntad del ser humano. (2014, p. 9).

Más adelante, nosotros nos adentraremos en uno de estos significados, el


de carácter, pero, por lo pronto, es importante puntualizar que la cuestión
de forjar un buen carácter hace referencia a un aspecto central de la ética,
en tanto nos permite transformarnos como personas al obrar bien.

En general, en el campo de la filosofía podemos encontrar una serie de


indagaciones que coinciden en un aspecto básico: la expresión ethos indica
el conjunto de convicciones, actitudes, valores, formas de conducta y
creencias morales que permea nuestro comportamiento y nuestro discurrir
cotidiano, tanto individual como grupal. Como puede observarse, cubre un
espectro muy amplio de nuestra experiencia y aquello que construye
nuestra identidad.

Un aspecto clave que debemos tener en cuenta es que el ethos remite a un


fenómeno cultural que responde a diversas relaciones interpersonales con
otros integrantes de una comunidad, pueblo, Estado, etcétera. De este
modo, aunque su expresión puede variar de un lugar a otro, no puede
darse el caso de su ausencia en ninguna cultura. Se trata de algo que todos
poseemos.

Figura 1: Ethos y cultura

Fuente: [Imagen sin título sobre nacionalidades indígenas de Ecuador]. (s. f.). Recuperado de
https://goo.gl/ETF1uk

3
La realidad que configura el ethos nos rodea plenamente, debido a que
está presente en nuestro obrar diario: puede expresarse, incluso, lo
transmitimos en nuestras preguntas sobre lo correcto o lo legítimo, sobre
aquello que está bien o mal o sobre lo justo o injusto. De cada una de estas
manifestaciones del ethos surgen temas, controversias y exploraciones que
pretenden servir de guía u orientación para llevar adelante proyectos de
vida más plenos y satisfactorios. Como es una dimensión constitutiva de la
naturaleza humana, estamos inmersos en el ethos de manera relevante y
concreta, debido a que el hecho moral atraviesa nuestras acciones,
preferencias y decisiones. Por lo tanto, el ethos constituye una realidad
irreductible a otras e ineludible para la comprensión de la realidad.

La ética nos sitúa en el ámbito de la reflexión filosófica de esta gran


cantidad de cuestiones que alberga el ethos como indagación o
justificación no de una moral determinada, sino del hecho moral en sí. El
esfuerzo por esclarecer el ethos procura dar cuenta de esa fuente clave de
inspiración y elemento indispensable de comprensión de la actuación
humana, que es el fenómeno de la moralidad. Construir una
fundamentación argumentada es una tarea central del quehacer ético y la
variedad de manifestaciones del ethos en el tiempo y el espacio equivale a
un complejo intento por ofrecer un saber que les permite a las personas
crecer en el conocimiento de sí mismas.

Entonces, podemos repasar un punto abordado anteriormente, cuando


afirmamos que, aunque cada cultura posee sus propios valores,
costumbres y creencias morales, semejante tarea de la ética no se
circunscribe a una forma determinada de ethos, sino al escenario moral en
su especificidad, es decir, a un aspecto fundamental de nuestra existencia.

Un punto clave en el que se sustenta todo examen ético es el de la


distinción entre los vocablos moral y ética. Las consideraciones anteriores,
relacionadas con las expresiones del ethos y la tarea encomendada a la
ética, nos permiten contemplar un panorama de significados que se
desarrollan en planos diferentes. Como afirma Cortina (2000),

… el tránsito de la moral a la ética implica un cambio de nivel


reflexivo, el paso de una reflexión que dirige la acción de
modo inmediato a una reflexión filosófica, que sólo de forma
mediata puede orientar el obrar; puede y debe hacerlo. (p.
30).

4
Ciertamente, es posible desentrañar una expresión negativa de aquello que
es la ética: el ético no es un consejero moral que se empeña tenazmente
en defender sus convicciones morales ni alguien que aboga por el
cumplimiento de aspiraciones o normas morales concretas. En otras
palabras, no es un moralista. La misión encomendada a la ética se
desenvuelve en otro plano, uno que requiere algún tipo de distanciamiento
respecto del mundo moral y todo aquello que tiene incidencia en la vida
cotidiana, para instalar la pregunta acerca de por qué hay moral.

Cuando se afirma que la ética versa sobre el bien y el mal, lo correcto y lo


incorrecto y los valores y las creencias morales observamos, así, el intento
de la ética de suministrar reflexivamente razón del fenómeno de la
moralidad. Observamos, a su vez, que este interés no puede eludir que
está implicado en el mismo objeto de su tematización. “Esta circunstancia
explica por qué la ética es peculiarmente difícil: no porque su objeto de
estudio sea extraño o insólito, sino más bien por lo contrario: porque no se
puede salir de él, porque es demasiado cercano” (Maliandi, 2009, p. 18).

El examen de las condiciones de la moralidad deviene imposible sin la


actitud reflexiva que definíamos al comienzo como pilar elemental de la
ética. Debemos ser capaces de reconocer el origen primario de este intento
de esclarecimiento y fundamentación de la moral, que se plasman en
interrogantes como por qué debemos llevar a cabo tal acción o por qué
debemos obedecer tales normas. En este punto, podemos adelantar que,
aunque las normas no agotan el ámbito de la moralidad, dan lugar a un
problema fundamental de la llamada ética normativa. La cuestión nuclear
que esta ética plantea es la de la fundamentación de las normas. Es decir,
mientras la norma dice qué se debe hacer, la filosofía práctica (la ética)
pregunta por qué se lo debe hacer (Maliandi, 2009). Es conveniente aclarar
que la importancia de fundamentar la norma no estriba en formular un
repertorio fijo de convicciones morales, sino en hacer ejercicio de nuestra
capacidad para brindar razones de los móviles morales de nuestra acción o
conducta.

Ya indicamos que la ética se ocupa del fenómeno moral en su especificidad


y que este no puede ser rápidamente enmarcado en un conjunto
determinado de cuestiones. Sin embargo, a grandes rasgos, podemos
diferenciar dos espacios de la moralidad: la moral como estructura y la
moral como contenido.

García Marzá y González Esteban (2014) afirman que la moral como


estructura lleva implícita la necesidad de ajustar nuestra conducta a
determinadas situaciones. La naturaleza humana, desde este punto de
vista, se cimenta en tener que proporcionar razones de la acción. Con la
expresión moral como contenido, se hace referencia al hecho de que esta

5
necesidad se da en el marco de un sistema de preferencias o conjuntos de
normas propias de cada sociedad. Así, por ejemplo, la obediencia a una
norma condiciona la manera en la que nuestro comportamiento se alinea
con una situación particular y descuidar la obediencia a determinadas
normas puede conducir a las personas al fracaso en el desarrollo de una
acción o al sufrimiento de castigos o sanciones diversas.

Hay determinadas características centrales que pueden identificarse en el


lenguaje moral, más allá de la diversidad de ethos que podemos reconocer
en las diferentes culturas. De este modo, a pesar de la complejidad y la
amplitud del fenómeno de la moralidad, podemos distinguir las siguientes
asunciones que respaldan una forma de percepción común del mundo
moral:

 Responsabilidad moral o autoobligación: el sujeto sigue


normas que acepta en su conciencia y que surgen de su
voluntad libre y autónoma.
 Universalidad: los juicios morales se
presentan como extensibles a todos los seres humanos.
 Incondicionalidad: su carácter categórico
y, por tanto, su validez no dependen de circunstancias
concretas y particulares, ni tampoco de situaciones
históricas o sociales concretas. (García Marzá, y González
Esteban, 2014, p. 11).

Como último punto, nos detendremos en una contraposición esencial. Lo


moral, en su especificidad, remite a pretensiones de universalidad y
necesidad que están inscriptas en la naturaleza humana como fines
racionales de la existencia y el obrar de las personas. Por eso, la expresión
amoral refleja un concepto vacío. Cuando se intenta esclarecer la
moralidad, todavía la cuestión de lo llamado inmoral puede aparecer como
un esfuerzo conceptual vano. Como afirma Ortega y Gasset (1955), la
interrogación que cobra relevancia para dirimir el significado fundamental
de la moral es qué queremos decir cuando afirmamos que alguien está
desmoralizado:

Me irrita este vocablo “moral”. Me irrita porque en su uso y


abuso tradicionales se entiende por moral no sé qué
añadido de ornamento puesto a la vida y ser de un hombre
o de un pueblo. Por eso yo prefiero que el lector lo entienda
por lo que significa, no en la contraposición moral-inmoral,
sino en el sentido que adquiere cuando de alguien se dice

6
que está desmoralizado. Entonces se advierte que la moral
no es una performance suplementaria y lujosa que el
hombre añade a su ser para obtener un premio, sino que es
el ser mismo del hombre cuando está en su propio quicio y
vital eficacia. Un hombre desmoralizado es simplemente un
hombre que no está en posesión de sí mismo, que está fuera
de su radical autenticidad y por ello no vive su vida, y por
ello no crea, ni fecunda, ni hinche su destino. (Ortega y
Gasset, 1955, p. 72).

7
Referencias
Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la ética? Madrid, ES: Paidós.

Cortina, A. (2000). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica.


Madrid, ES: Tecnos.

García-Marzá, D., y González Esteban, E. (2014). Ética. Castellón de la


Plana, ES: Universitat Jaume I. Servei de Comunicación Publicacions.

[Imagen sin título sobre nacionalidades indígenas de Ecuador]. (s. f.).


Recuperado de http://www.ecuador-
turistico.com/2012/05/nacionalidades-y-culturas-indigenas-de.html

Maliandi, R. (2009). Ética: conceptos y problemas. Buenos Aires, AR: Biblos.

Ortega y Gasset, J. (1955). Por qué he escrito: El hombre a la defensiva. En


Autor, Obras completas, Tomo IV, p. 72. Madrid, España: Alianza.

También podría gustarte