Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Compendio Esi para Docentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 78

Programa

“Generando modelos y cambios intergeneracionales para la


garantía de los derechos sexuales y derechos reproductivos y
la igualdad de género”

COMPENDIO
EDUCACION SEXUAL
INTEGRAL

2017
INTRODUCCION.

El material que les presentamos, destinado a docentes de instituciones educativas públicas, es


una herramienta significativa para abordar la Educación Sexual Integral con enfoque de género,
interculturalidad y derechos humanos en las diversas áreas de enseñanza; para estudiantes que
transitan la Educación Básica Regular.

La institución educativa es uno de los espacios estratégicos de socialización y formación


humana para generar cambios y transformaciones trascendentales en materia de sexualidad,
igualdad de género y derechos en la vida de las niñas, niños y adolescentes. Esto implica
trabajar desde las aulas capacidades que permitan analizar, reflexionar, inferir y actuar sobre
las causas culturales de la desigualdad entre hombres y mujeres y su impacto en el cuidado del
cuerpo, la capacidad de decisión, la corresponsabilidad para el ejercicio de la sexualidad y la
vida reproductiva. En razón de ello, los instrumentos pedagógicos como las sesiones educativas,
deben tener presente, como herramienta de análisis, el enfoque de género, con el objetivo de
identificar las normas, códigos y mensajes que van marcando pautas de comportamiento sobre
la forma de ser mujer y ser hombre, y que refuerzan la opresión y situaciones de subordinación
de las mujeres.

El Movimiento Manuela Ramos, propone al Estado intervenir en el desarrollo de la Educación


Sexual Integral en tanto constituye una herramienta clave para la prevención primaria de los
riesgos en el ejercicio de la sexualidad y vida reproductiva de las chicas y chicos.

Para contribuir en la implementación de las políticas públicas sobre ESI, Manuela Ramos
desarrolla, en alianza con las autoridades y la sociedad civil, el Programa “Generando modelos
y cambios intergeneracionales para la garantía de los derechos sexuales y derechos
reproductivos y la igualdad de género”. El programa plantea generar cambios en la niñez y
adolescencia como etapas clave del ciclo de vida, mediante la implementación de la Educación
Sexual Integral en los centros educativos de Lima, Ayacucho y Ucayali.

Es preciso que chicos y chicas se formen en un proceso de libre elección; que sean realmente
capaces de discernir, de cuidarse, de cuidar al otro, para que conozcan y ejerzan sus derechos,
sean soberanos de sus cuerpos, y para que, fundamentalmente, no se queden solos con su
miedo, su incertidumbre, su curiosidad. Este material trabaja en ese sentido, y esperamos que
su aporte impulse, fortalezca y acompañe las iniciativas escolares.

En este documento, usted encontrará información bibliográfica, organizada por temas, que
puede utilizar para sustentar y preparar las sesiones de aprendizaje correspondientes a la
educación sexual integral.

1
¿QUE ES EDUCACION SEXUAL INTEGRAL?

Siendo la sexualidad y la reproducción campos de trascendental importancia en la vida de todas las


personas, la Educación Sexual Integral (ESI) constituye una tarea relevante en la formación de los
niños, niñas y adolescentes.
La Educación Sexual Integral es un derecho humano y es un contenido esencial del derecho a la
educación de calidad. En tal sentido, debe garantizar la transformación individual de las personas para
construir relaciones más igualitarias, fortalecer la autonomía para el ejercicio de los derechos sexuales
y derechos reproductivos, de-construyendo los prejuicios, las creencias y mitos en torno a la
sexualidad, que afectan el desarrollo integral pleno del ser humano.
Asimismo, cumple un rol protector y preventivo frente al embarazo en niñas y adolescentes, a la
coerción y a la violencia sexual, a la trata de personas, a la discriminación por orientación sexual, al
VIH, al cáncer al cuello uterino y otras enfermedades de transmisión sexual. También constituye, en
esta medida, una condición indispensable para el goce y ejercicio de otros derechos humanos 1

ENFOQUES EN LOS QUE SE BASA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

La ESI, se basa en los siguientes enfoques:

Enfoque de derechos humanos

 La educación sexual integral es un derecho humano. Todas las personas tienen derecho
a recibir información científica respecto a la sexualidad, considerando no sólo los
aspectos biológicos sino también los afectivos, los sociales y los culturales.
 La educación sexual integral reconoce que los derechos sexuales y los derechos
reproductivos son parte de los derechos humanos y que son claves para el desarrollo
integral y el bienestar de las personas.

Enfoque de desarrollo humano

 El enfoque de desarrollo humano considera que las personas tienen el derecho al


completo desarrollo de sus potencialidades, sean físicas, de conocimiento, afectivas,
emocionales y sociales.
 La educación sexual integral busca contribuir al desarrollo integral y armónico de las
personas y promueve el disfrute de una vida plena y saludable.

Enfoque de género

 La educación sexual integral busca contribuir a la identificación de la desigualdad de


género tratando de promover el logro de una mayor igualdad entre los sexos. Asimismo,
busca reconocer en nuestra vida, en la de quienes nos rodean las limitaciones a la
libertad en la vivencia de la sexualidad y comprometerse a trabajar por una sociedad
libre de prejuicios.

2
 La educación sexual integral se propone el desarrollo de un pensamiento crítico que
contribuya a modificar las normas y prácticas sociales que originan la discriminación de
las mujeres y las ponen en desventaja con respecto a los hombres.

TEMA 1: LA SEXUALIDAD HUMANA

VEAMOS LA DIFERENCIA ENTRE SEXO Y SEXUALIDAD.

¿QUÉ ES EL SEXO? En su definición estricta es una variable biológica y genética basada en


cromosomas, hormonas y genitales, que divide a los seres humanos en dos posibilidades:
mujer u hombre. La diferencia entre ambos es fácilmente reconocible y se encuentra en los
genitales, el aparato reproductor y otras diferencias corporales. El sexo forma parte de la
sexualidad.

¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD? La sexualidad es un conjunto de condiciones anatómicas,


psicológicas y afectivas que caracterizan a cada sexo. No obstante, la constitución de la
sexualidad tiene que ver en su mayor parte con lo cultural y lo social, es decir, con las pautas
y condiciones a las que diferenciadamente nos enfrentamos mujeres y hombres en la vida
cotidiana. 1

La sexualidad nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, y se manifiesta en
diferentes dimensiones: la emocional, la de la conducta, la del placer y la reproductiva.
 La sexualidad tiene que ver con los afectos, los sentimientos, las conductas y las
vivencias de las personas. No se trata solo de los órganos genitales ni de las relaciones
sexuales.
 La sexualidad está relacionada con el hecho de ser y sentirse hombres y mujeres, de
aceptarse y de quererse. También está relacionada con la posibilidad de sentir placer,
de expresar afectos y con la manera de descubrirse a sí mismo (a).
 La sexualidad tiene que ver con los pensamientos, las creencias, las ideas sobre la
pareja, sobre el amor, la forma de relacionarse con las personas, las actitudes, el
ejercicio de derechos.
 La sexualidad tiene que ver con nuestros cuerpos y los cambios que ocurren en las
diferentes etapas de la vida, con los deseos, las fantasías y la capacidad de
comunicación que cada persona tiene.
 Las vivencias sobre la sexualidad cambian a lo largo de la vida, también según la
cultura, la época.
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD.

Dimensión biológica. Se refiere a la anatomía y al funcionamiento del cuerpo: el desarrollo


del cuerpo y sus cambios a lo largo del tiempo, en las diferentes etapas de vida (niñez,
adolescencia, adultez, vejez); los temas relacionados con la reproducción, el embarazo, el
parto.

Dimensión socio-afectiva. Se refiere a los vínculos afectivos- emocionales que se dan en las
relaciones con las personas, a lo largo de toda la vida. Al principio con la familia y luego en

3
diferentes grupos sociales en los que la persona participa (escuela, grupos de la comunidad,
trabajo, etc.).

Dimensión ético-moral. Se refiere a las normas y valores vinculados a la sexualidad. La


educación sexual promueve el respeto, la aceptación y la valoración de la otra persona.

TEMA 2: MITOS DE LA SEXUALIDAD.

Los mitos sexuales son creencias socialmente aceptadas como verdaderas, debido a que forman
parte de la idiosincrasia cultural. Los mitos sexuales no permiten que se disfrute de una sexualidad
placentera, satisfactoria, saludable. El siguiente cuadro permite identificar qué mitos aún tenemos,
para que en base a ello podamos ir reflexionando y liberándonos de ciertas creencias.

AFIRMACIONES DE ACUERDO EN
DESACUERDO

Un adolescente, para demostrar su masculinidad, tiene que acostarse con su


enamorada.

Si a chicos/as se les habla de sexualidad pierden la inocencia

Las chicas no necesitan tener sexo con la frecuencia de los chicos

La excitación en el hombre es irrefrenable.

El enfoque de género promueve la homosexualidad.

Las personas que se masturban pueden llegar a enfermarse

La educación sexual únicamente debe estar al alcance de los adultos

Las chicas tienen la obligación de ser fiel a su enamorado, aunque este no lo sea

Las chicas no pueden quedar embarazadas en la primera relación sexual

El enfoque de género destruye el concepto de familia

La sexualidad es sinónimo de sexo

Sobre sexualidad; papá debe hablar con niños y mamá con las niñas

La sexualidad es algo biológico, lo trae la persona desde el momento que nace.

Las/os niñas/os no sienten placer sobre su cuerpo

La Educación sexual en colegios promueve las relaciones sexuales a temprana


edad.

Te enfermas si hay excitación y no tienes relaciones sexuales

4
La falta de erección del pene impide totalmente el goce sexual

La menstruación dificulta el placer sexual de la mujer

El Enfoque de género significa lo mismo que ideología de género

Mis valores, creencias y opiniones sobre sexualidad y género

Argumentos para romper los mitos sexuales más frecuentes.


Ahora, ya sabemos que los mitos sexuales son creencias socialmente aceptadas como
verdaderas, debido a que forman parte de la idiosincrasia cultural. Los mitos sexuales no
permiten que se disfrute de una sexualidad placentera, satisfactoria y saludable.

Revisemos algunos mitos sexuales para contrastarlo con la realidad. Romper mitos acerca de la
sexualidad e impulsar la reflexión sobre ella significa transgredir ciertos estereotipos de género
que de forma milenaria han sido yugo de mujeres y hombres, porque han girado en torno al
debe ser y han definido la forma en que unas y otros se conciben como sujetos sociales.

MITOS REALIDADES

La educación sexual hace que El conocimiento, basado en información científica, ayuda a vivir
las y los adolescentes solo la sexualidad sin ignorancia, sin vergüenza y con mayor
piensen en tener relaciones responsabilidad. La información permite que las y los
sexuales. adolescentes tengan más capacidad para tomar decisiones
responsables.

MITOS REALIDADES

Los hombres no deben Todas las personas tienen la capacidad y el derecho de


expresar sus sentimientos manifestar sus sentimientos y emociones. No hay razón para
frente a los demás. que los hombres no deban expresar su tristeza.

Los varones necesitan tener Ser más hombre no se define por el número de parejas
relaciones sexuales con sexuales que tenga, sino por sus cualidades, actitudes y
diferentes mujeres para ser valores.
más hombres.
Los deseos sexuales aparecen La sexualidad está presente durante toda la vida. Lo que
hasta que se llega a la cambia en los distintos períodos de la vida son las expresiones
adolescencia. de la sexualidad.

5
MITOS REALIDADES

La sexualidad de una mujer La menopausia es la etapa en la que la capacidad para tener


termina con la llegada de la hijos (capacidad reproductiva) de una mujer termina; sin
menopausia. embargo, la sexualidad es mucho más que la reproducción,
como ya lo hemos visto.

Una mujer nunca queda Desde su primer ciclo de menstruación (ciclo menstrual) una
embarazada en su primera mujer tiene la posibilidad de embarazarse si hay coito
relación sexual. (penetración del pene en la vagina).

Masturbarse produce La masturbación o la autoexploración es una forma de explorar


trastornos en el organismo. y disfrutar de nuestra sexualidad.

MITOS REALIDADES

A las mujeres que han tenido Las relaciones sexuales no modifican la anatomía o la
relaciones sexuales les crecen las estructura ósea o muscular de la mujer.
caderas.

Una mujer que no tiene hijos es Las cualidades o virtudes de una mujer no se definen por su
menos valiosa que una que si los capacidad o deseo de tener hijos o hijas.
tiene.

Durante la menstruación la mujer La menstruación es causada por cambios en los niveles de


no debe practicar deportes o las hormonas. Un baño o hacer deporte no altera la
bañarse, porque si lo hace se le producción de las hormonas sexuales, por lo que no afectan
puede “cortar la regla o ni el ciclo menstrual ni la menstruación.
menstruación”.

MITOS REALIDADES

Cuanto más grande sea el pene, El placer no depende del tamaño del pene, sino de una
mayor placer sentirá la mujer. estimulación adecuada y de un clima de confianza y
respeto.

Los homosexuales son personas Los homosexuales son personas que tienen una orientación
“anormales “. sexual homosexual: sienten atracción física, sexual y
sentimientos por personas de su mismo sexo.
Cuando alguien se masturba, aun Cada persona tiene derecho a buscar su auto-placer
teniendo pareja, es porque su cuando así lo desee, independientemente de si tiene pareja

6
pareja no le satisface. o no.

El único fin de la sexualidad es la La sexualidad no sólo tiene como finalidad tener hijos, sino
reproducción, por lo que solo también la comunicación, la expresión de sentimientos, el
sirve para tener hijos/as. placer.

MITOS REALIDADES

Si no sangra en la primera relación Muchas mujeres que no han tenido antes relaciones
es que no es virgen sexuales no tienen el himen intacto, y en muchas ocasiones
no sangran. Por eso que no haya sangrado no es siempre
porque no sean vírgenes

Los varones para ser más hombres Un verdadero hombre es quien es capaz de respetar a la
necesitan tener muchas relaciones mujer y respetarse a sí mismo entendiendo la relación
sexuales. sexual como un acto de intimidad, amor y respeto.

A las mujeres que han tenido Tener relaciones sexuales no cambia tu estado físico es
relaciones se les arquean las imposible saber si una mujer ha tenido o no relaciones
piernas. sexuales a través de su estructura física.

La prueba del amor es importante La sexualidad es libre al tiempo que cada quien desee. No
para evitar que te deje tu pareja. se deben aceptar por presión ni obligación o por quedar
bien.

Siempre se debe estar dispuesta/o Solamente cuando quieras. Las relaciones sexuales
a tener relaciones sexuales con la voluntarias, libres de violencia y de presión, permiten el
pareja libre desarrollo de cada persona y de esta manera el
disfrute de la relación sexual. Una relación sexual forzada
es considerada abuso sexual o violación y esto está
tipificado como un delito, así suceda entre miembros de la
pareja.

El embarazo sirve para mejorar la El embarazo no sirve para mejorar la relación de pareja
relación de pareja las adolescentes creen que si se embarazan su pareja será
más cariñoso, atento con ella. Para que una relación sea
exitosa se requiere comunicación respeto y amor.

Usar dos preservativos, uno El uso de dos preservativos juntos produce un roce entre la
encima de otro, aumenta la superficie de ambos que debilita las paredes, abriendo los
eficacia. microporos de los mismos permitiendo así el paso, no solo
de espermatozoides, sino también de los virus, bacterias y
hongos que producen las infecciones de transmisión

7
sexual

Si una mujer está menstruando no La mujer puede quedar embarazada incluso si está
puede quedar embarazada. menstruando porque puede haber ovulaciones en
cualquier día del ciclo. Por eso es recomendable consultar a
un médico por un método anticonceptivo antes de tener
relaciones sexuales si no se planea un embarazo.

TEMA 3. LOS ROLES DE GÉNERO


Los roles de género son el conjunto de papeles y expectativas diferentes para mujeres y hombres que
marcan la diferencia respecto a cómo ser, cómo sentir y cómo actuar.

Estos roles son asignados por la sociedad en que vivimos y, como consecuencia de ello, las personas se
desarrollan como mujeres o como hombres identificándose con los roles que por su sexo le han sido
asignados. El concepto de "Roles de Género" es fundamental para entender algunos procesos que se
interrelacionan en la vida cotidiana. Su transformación podría ser un paso importante para conseguir
vivir en una sociedad más equitativa. La igualdad de oportunidades requiere la reformulación de los
roles femeninos y masculinos en función de sus necesidades actuales. Estos roles se plasman, por
ejemplo, en actitudes y planteamientos tradicionales tales como los que se muestran a continuación:

Cómo se construye el género:

Sexo Femenino Sexo Masculino


MUJERES HOMBRES
Atributos que  Son tiernas, delicadas, • Son rudos, firmes, fuertes, violentos,
se asignan emocionales, lloronas y pacientes. racionales, conquistadores, no lloran.
 Su misión en la vida es ser madre y • Su misión en la vida es trabajar y
criar. estudiar.
• Debe cuidar principalmente su • No es importante el cuidado de su
apariencia física. apariencia.
• Debe aprender todos los oficios • Deben de estudiar y desarrollar su
domésticos. inteligencia.
• Es mejor si no salen de casa, y si lo • Pueden salir y entrar a la casa
hacen, deben comportarse cuando así lo deseen, el espacio
correctamente en la calle. público les pertenece

Roles de • Son las que cuidan a la niñez, a las • Son los proveedores en la casa,
Género personas enfermas y adultas mayores. quienes deben cubrir las necesidades
• Deben de reproducirse para ser económicas.
madres y ocuparse de las tareas • Son los que trabajan fuera de casa.
domésticas.

Espacios de • Usualmente se les dice que deben • Se les dice que pueden estar en
desarrollo estar en casa. O estar colaborando en espacios públicos, salir, viajar,
espacios públicos que conlleven el participar en política.

8
cuidado de otras personas.

Estos roles, espacios y atributos que se establecen socialmente, crean injusticias y


desigualdades en el desarrollo de las mujeres y los hombres. Los roles, espacios y
atributos considerados masculinos están más valorados que los femeninos.

Cuestionario sobre roles de género.


Estas siete preguntas pueden ayudarnos a explicar las diferencias que encontramos entre las formas
de vida de mujeres y hombres. No hay respuestas correctas o incorrectas, lo importante es tu
opinión.

1.- ¿Por qué crees que las tareas domésticas las hacen principalmente las mujeres?
2.- ¿Por qué la gran mayoría de los puestos de responsabilidad son ocupados por hombres?
3.- ¿Por qué hay menos mujeres que hombres gestionando sus explotaciones agrícolas?
4.- ¿Por qué en las últimas elecciones municipales del 2014, de 196 alcaldes provinciales, sólo 6 son
mujeres?
5.- ¿Por qué crees que los hombres se involucran menos en las asociaciones de madres y padres de
alumnas/os y asociaciones de vecinas/os o benéficas?
6.- ¿Por qué los delitos como la violación y el maltrato, se cometen fundamentalmente contra las
mujeres?
7.- ¿Por qué crees que los hombres no lloran con tanta facilidad y no se besan entre hombres cuando
se saludan?

Como podemos ver, el género es una categoría de análisis que hace referencia a las relaciones de
poder que se establecen entre mujeres y hombres; y tiene que ver con los comportamientos, roles,
posibilidades, oportunidades distintas a cada sexo, entre otros; es decir, determina las diferencias
culturalmente establecidas y aceptadas, asignadas según las diferencias biológicas entre hombres y
mujeres. A partir de estas variantes se estructura la manera de actuar en la vida social; empieza a
adquirirse estructuras simbólicas de identidad, representaciones, actitudes, valores y normas. El
género, por ser una construcción social y cultural, puede ser transformado.

“Metodológicamente, el género es una categoría de análisis que permite visibilizar las relaciones
asimétricas de poder existentes entre hombres y mujeres; permite comprender la ubicación social de
la mujer, sus dificultades de participación y la resistencia que genera en todos los contextos.

Lamentablemente, el género promueve, también, relaciones de poder desiguales, como la


discriminación, inequidades, dominación y subordinación de las mujeres. Para lograr un cambio en el
sistema, debemos transformar los roles de género establecidos en los diferentes espacios de la
sociedad; es decir, en la familia, en el sistema educativo, en los medios de comunicación, en las leyes,
en el trabajo. Los roles de género son comportamientos aprendidos y asignados a mujeres y
hombres; y varían según la cultura, la religión, y las creencias propias del lugar. Estos roles
determinan la división del trabajo y las responsabilidades tanto fuera como dentro del hogar 2

9
El enfoque de género busca promover:

 Cambios en las relaciones de poder y la toma de decisiones.


 Que el acceso al control de los recursos se reparta de manera equitativa.
 La autonomía, el empoderamiento y la independencia económica de las mujeres.
 La modificación de estereotipos y roles en los espacios público y privado.
 La distribución más equitativa de las cargas de trabajo doméstico y de la sobrevivencia cotidiana
entre mujeres y hombres.
 Un mayor equilibrio de oportunidades entre unas y otros en las diversas esferas de la sociedad.

TEMA 4: ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

Los estereotipos de género son creencias fuertemente arraigadas en la sociedad acerca de


cómo son, o como deben ser, las mujeres y los hombres. Los estereotipos de género se
inculcan desde el nacimiento y se han transmitido de generación en generación de manera
inconsciente, mediante actitudes, conductas, palabras; son muchas las formas sutiles e
imperceptibles a través de las cuales estamos transmitiendo estereotipos de género. Lo
malo es que estas creencias permanecen fuertemente arraigadas en las sociedades, como si
se tratara de verdades irrefutables.

Son muchas las acciones que se están llevando a cabo para garantizar y promover la
igualdad, pero aun así los estereotipos asociados al género continúan estando vigentes y son
asumidos de manera incuestionable.

Estos estereotipos determinan la vida de los niños y niñas, marcando aspectos tan cruciales
como sus formas de pensar, de actuar, de hablar, de relacionarse, de jugar y divertirse...

Modos de transmisión de los estereotipos de género:


 Las expectativas de los adultos sobre el comportamiento de los niños y las niñas. Los
adultos de manera inconsciente tienen expectativas concretas y muy diferentes sobre el
comportamiento que deben tener los niños y las niñas según su género. La forma de
tratar a los niños y las niñas tiene sutiles diferencias, así como lo que se espera de unos y
otras.
 La presión de los iguales. Son los propios niños y niñas los que asumen y defienden
acérrimamente los estereotipos que les han inculcado los adultos, y aquel que no se
comporte como los estereotipos marcan, será tachado y considerado como un bicho raro.
 Los medios de comunicación. El poder de los medios de comunicación es inmenso, y a
través de programas, series y anuncios, se transmite una imagen de cómo deben
comportarse y cómo deben ser hombres y mujeres. De manera inconsciente los niños y
niñas integran de modo natural los comportamientos atribuidos a cada sexo.
 Los libros de texto escolares son otro medio de transmisión de estereotipos. Se está
avanzando mucho en este sentido, pero aun así todavía podemos encontrar libros donde
10
las alusiones a la mujer, al hombre, y al papel social de cada sexo, están marcados
siguiendo los estereotipos tradicionales.
 Entre las vías de transmisión más importantes no podemos olvidar los cuentos
tradicionales, en los que se encuentra específicamente señalado el rol que cada uno de
los géneros debe desempeñar.

Son muchos los medios a través de los cuales los estereotipos de género son transmitidos. La
acción conjunta de todos ellos hace posible que sean asumidos e integrados en las formas de
ser de niños y niñas de manera natural, y que les quede claro desde muy pequeños lo que la
sociedad espera de ellos. Los estereotipos de género determinan la vida de los niños y las
niñas, marcando aspectos aparentemente inofensivos, pero tan cruciales como sus formas
de pensar, de actuar, de hablar, de relacionarse…

Una educación que transmite los estereotipos de género es una educación incompleta e
imparcial, que conlleva un desarrollo a medias de las personas, ya que potencia
determinados atributos en cada uno de los sexos y priva el desarrollo de otras cualidades en
base al género del individuo.

Áreas en las que afectan los estereotipos

Los estereotipos tienen numerosas repercusiones en las personas, tanto hombres como
mujeres, de forma que algunos de los aspectos más importantes de sus vidas quedan
determinados por los estereotipos; veamos algunos ejemplos:

 El tipo de trabajo.
 El liderazgo.
 Las relaciones sociales.
 La vida sexual.
 La manera de comunicarse y de relacionarse.

Es por ello que los estereotipos determinan la vida de las personas y marcan el futuro de los
niños y niñas.

Repercusiones negativas de los estereotipos

Las consecuencias negativas de los estereotipos afectan de manera individual a cada


persona, hombre o mujer, pero también tienen importantes repercusiones a nivel social. A
través de los estereotipos de género se transmite y reproduce un modelo de hombre y de
mujer determinados, unas maneras concretas de comportarse. Se crea de este modo un
malestar psicosocial grave.

Veamos algunas repercusiones de los estereotipos de género en la sociedad:

 Aumenta la desigualdad entre hombres y mujeres.


 La opinión social acerca de los hombres y las mujeres es completamente diferente,
dejando a las mujeres en un lugar, muchas veces complicado.
 Se transmiten estereotipos sexistas que mantienen el malestar psicosocial.
 Contribuyen a fomentar los casos de violencia de género.
11
 Favorecen el machismo.
 Limitan las posibilidades, formas de expresión y comportamientos, de hombres y
mujeres.
 Aparece en muchas ocasiones malestar individual, al no poderse desarrollar por
completo la personalidad, o aquellos factores que quedan privados por pertenecer a un
rol determinado.
 Limita las oportunidades de las personas y las encasilla en determinadas funciones
sociales.

Cómo evitar transmitir estereotipos de género a los niños y niñas:

La única manera de evitar transmitir estereotipos de género debe ser a través de y mediante
la educación para y por la igualdad. Los estereotipos de género son transmitidos desde la
primera infancia y los roles de género son asumidos ya en esos primeros momentos de la
vida, por ello es indiscutible la necesidad de una educación no sexista, de una educación que
impida la transmisión de roles tradicionales que limitan y determinan la vida de los niños y
las niñas.

La alternativa es la coeducación, que implica educar en igualdad a niñas y niños para


fomentar el desarrollo pleno e integral como personas con independencia de su sexo. La
finalidad de la coeducación es acabar con la discriminación y con las desigualdades por
motivos de género o sexo.

Objetivos de la coeducación. La coeducación busca conseguir una sociedad más justa a


través de una alternativa educativa, y para conseguirlo se plantea los siguientes objetivos:
 Favorecer la igualdad entre mujeres y hombres.

 Promover la igualdad de posibilidades y oportunidades de elección y de acceso a puestos


de trabajo.
 Lograr una educación compartida por ambos miembros de la pareja.
 Atender a las necesidades afectivas y sexuales de los niños y las niñas de forma que se
garantice su bienestar y se respete su naturaleza y tendencias.
 Educar en el respeto a los diferentes géneros, a los diferentes tipos de familia, y a los
diferentes roles, con independencia del sexo o género.
 Favorecer la participación y la convivencia.
 Promover el uso de un lenguaje no discriminatorio.
 Reflexionar sobre los valores que se transmiten de forma inconsciente.
 Prevenir la violencia de género y los malos tratos.
 que reconozca la riqueza de la diversidad.
 Introducir en las diferentes materias escolares una perspectiva de género, transmitiendo
valores igualitarios y no sexistas.
 Prestar atención a los valores familiares que transmitimos: reparto de tareas domésticas y
toma de decisiones de manera compartida y con el mismo peso.

Siete propuestas para conciliar y repartir las tareas en casa


Conciliar y repartir las tareas familiares y de la casa sigue siendo motivo de disputa en muchas
familias, pareja o cualquier otra forma de convivencia, su solución comienza con un cambio de
actitud en su hogar. ¿Cómo podemos repartir de manera más justa nuestro trabajo en casa?:
12
1. Negocia y planifica por tareas: Se trata de enumerar y repartir semanalmente las tareas,
encajándolas en el resto de calendario (cursos, trabajo, búsqueda de empleo, visitas
médicas, reuniones de la asociación, aficiones...) y teniendo en cuenta las motivaciones
y habilidades. Puedes usar un organizador.
2. Elimina estereotipos: A la hora de repartir las tareas, elimina cualquier estereotipo de
género como pensar que una mujer es más eficaz haciendo el almuerzo y un hombre se
encarga mejor de arreglar el caño. Lo idóneo es rotar los trabajos para que todos y
todas aprendan a ser independientes y a cuidarse de sí mismos. Y es un buen momento
para compensar la educación sexista recibida y no prolongarla más en el tiempo.
3. Implica también a tus hijos e hijas: Es positivo delegar en los hijos e
hijas responsabilidades que se ajusten a su edad y capacidad e incorporarlos ya a la
planificación inicial. Aprenderán a cuidar y a implicarse desde jóvenes en la igualdad.
Trata de no hablar despectivamente de las tareas domésticas para que no las perciban
como un castigo.
4. No hay un trabajo principal y otro secundario: Cobrar más o menos es muchas veces
consecuencia de una valoración injusta y discriminatoria de los trabajos que realizan las
mujeres. A la hora de negociar el reparto de tareas ningún trabajo debe tener más
importancia que otro aunque tenga mayor remuneración económica o prestigio social.
5. Haz tu horario: No siempre es imprescindible quedarse más tiempo en el trabajo y no
dedicarle tiempo a las obligaciones familiares y personales. Hay que negociar entre las
personas de la familia para conciliar, y asumir responsabilidades respetando el tiempo
de las otras personas.
6. Disfruta de todo lo positivo de la corresponsabilidad. Además de ser lo justo, es la base
para construir un nuevo modelo de masculinidad, poder disfrutar más de tus hijos e
hijas, repartir el peso del trabajo fuera de casa, tener una vida de pareja más
satisfactoria, cuidarte mejor

Recuerda que:

La conciliación y la corresponsabilidad es un término que, junto a otros muchos aspectos,


tiene que ver con el reparto justo de tareas y obligaciones en el ámbito personal. Es uno de
los ejes de las políticas de igualdad, ya que las mujeres se han ido incorporando cada vez
más al mercado laboral, pero, en cambio, los hombres no han asumido de igual manera las
tareas domésticas y el cuidado. Un reparto de tareas equilibrado es, por tanto, un acto de
justicia hacia la mujer.

13
TEMA 5: ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (PUBLICIDAD)

Todos los días recibimos consciente o inconscientemente cientos de mensajes publicitarios que
nos impactan de diferentes formas: a través de la radio, la televisión, la prensa, Internet, las
enormes vallas publicitarias que nos acompañan a lo largo de nuestros viajes en coche.

La publicidad contribuye a la creación de estereotipos sociales, culturales, raciales y de género.


Sabemos que no nos venden un producto, lo que nos venden es el éxito social, la
competitividad, el éxito personal. Y no olvidemos que la publicidad suele vender ideas viejas
con ropajes nuevos. Repasemos algunos.

La mujer: ama de casa, esposa, madre, si trabaja fuera, es preferentemente o secretaria, o


enfermera, o profesora (pero casi siempre subordinada a un jefe); pero también mujer objeto,
mujer fatal, siempre inestable emocionalmente, o pasiva, frívola, tierna, sumisa, dependiente,
débil, menor desarrollo intelectual. Y, por supuesto, siempre bella. En publicidad, suele
desempeñar principalmente dos funciones: Destinataria de ciertos productos de utilidad
doméstica o de belleza, Objeto decorativo u objeto de deseo para vender al hombre otro tipo
de productos.

El hombre: aparece con una serie de valores igualmente estereotipados, en una serie de roles
que la sociedad le exige asumir: es estable emocionalmente, dinámico, agresivo, dominador,
racional, valiente, intelectualmente capaz, amante del riesgo. Sin embargo, tampoco debe
descuidar su aspecto físico: hace años surgió el concepto de metrosexual, un hombre tan
preocupado por su aspecto como se supone lo están las mujeres, y, desde luego la estrategia,
premeditada o no, fue un acierto comercial y hoy todas las firmas se lanzan a desarrollar
productos de belleza masculina.

La publicidad es el vehículo más poderoso de transmisión y perpetuación de los roles de género. Los
anuncios que atentan contra la dignidad de las mujeres, siguen existiendo, y en porcentajes
elevados, mensajes publicitarios que intentan atraer a los consumidores a través de discursos
sexistas que tratan de perpetuar los roles que históricamente se han asociado al género
femenino eclipsando aquellos que, gracias a los avances sociales, las mujeres han ido
conquistando.

De ahí que sea tan importante utilizar un discurso responsable y que fomente la igualdad y los
valores sociales, que muestre a las mujeres y a los hombres tal como son, iguales en su
condición de seres humanos, aunque debemos reconocer que actualmente prima más el deseo
de vender en el mensaje publicitario que el deseo de inculcar valores de profundo calado social.

A través de diferentes ejemplos iremos viendo que se sigue asociando a la mujer con las tareas
del hogar y con la maternidad y que se la presenta como objeto de deseo, mientras que a los
hombres se les muestra como modelos del éxito profesional, la estabilidad, la virilidad…
aunque, como se podrá observar, tampoco se libran de los estereotipos sexistas.

14
Ejemplos de publicidad con estereotipos de género:

A) El primer anuncio es del año 1964 y el segundo se corresponde con una campaña actual. Podemos
ver que, a pesar de que han pasado cuarenta y cinco años entre ambos, la diferencia es escasa: en
ambos el producto aparece asociado a la imagen femenina como usuaria principal de este tipo de
electrodomésticos, “que la harán ser más feliz”. Si bien en el anuncio actual vemos a una mujer
moderna y más independiente, no se corresponde con la realidad porque sigue mostrándonos un
ideal femenino de belleza a través de la imagen de una modelo.

B) En estos dos ejemplos vemos publicidad de detergentes de dos marcas diferentes, entre los que
de nuevo median casi cuarenta años y entre los que apenas podemos apreciar diferencias en los
roles femeninos: la mujer, como ama de casa, es la encargada de elegir el detergente con el que
se lava la colada de toda la familia y de nuevo la figura masculina brilla por su ausencia. Diferentes
épocas, mensajes idénticos.

15
C) El otro rol que se atribuye a las mujeres en el discurso publicitario es el de madres, únicas
encargadas del cuidado y la educación diaria de los hijos.

D) Otro de los roles femeninos reflejados asiduamente en la publicidad es el de la mujer como


imagen erótico-sexual a la hora de vender productos. Se asocia el cuerpo femenino o alguna de
sus partes al producto o servicio anunciado, sin que exista relación aparente entre ambos. Aquí
tenemos algunos ejemplos:

E) También es habitual ver a la mujer desempeñando el rol de mujer objeto, adornando los
productos que se anuncian y no al revés. En éstos, la mujer aparece como mera imagen estética y
este tipo de anuncios suelen presentarnos mujeres ideales, modelos esbeltas, jóvenes y atractivas
que representan aquello a lo que debemos aspirar para alcanzar la felicidad. Suelen ser anuncios
sobre todo de perfumes y productos cosméticos. Esta publicidad nos vende el cuerpo como objeto
de culto, y la búsqueda de la perfección del mismo como único camino para alcanzar la felicidad.

Otro enfoque de este tipo de mensajes es mostrarnos el cuerpo como algo lleno de
imperfecciones que es necesario reparar para poder parecernos a las modelos que adornan los
productos que nos intentan vender. La felicidad y sobre todo el éxito femenino se asocian
16
actualmente en el discurso publicitario al alcance de unos cánones estéticos imposibles para la
mayoría de los mortales y que pueden desencadenar frustración en las potenciales consumidoras.

F) Actualmente se ve en la publicidad la figura de la mujer trabajadora, pero se suele asociar además


a las tareas del hogar, en claro agravio comparativo con los hombres, cuya imagen se vincula
exclusivamente al ámbito laboral o en contadas ocasiones a las tareas del hogar, pero es muy raro
verle realizando ambas tareas simultáneamente. La publicidad muestra que el éxito masculino
equivale a su ascenso en la escala social y el hombre aparece representado, mostrando su
virilidad, su masculinidad, su autonomía e independencia, en clara alusión a estereotipos de
género que refuerzan la desigualdad.

EN CONCLUSION: En la publicidad sexista, la principal perjudicada es la imagen femenina;


también la masculina, en menor porcentaje. El discurso publicitario posee una gran fuerza
de persuasión, que influye en la transmisión de valores y creencias; por ello es tan
importante erradicar de este lenguaje tan cotidiano los estereotipos y clichés que
promueven las desigualdades socioculturales.
17
Pautas y ejemplos para la elaboración de afiches publicitarios sin estereotipos
de género

1. Suprimir cualquier forma de violencia contra las mujeres, hombres, niñas y niños (verbal,
física, psicológica, económica y sexual, implícita y explícita).
2. Promover el equilibrio, el respeto y la igualdad: hombres y mujeres comparten
responsabilidades familiares, del hogar y del trabajo.
3. Eliminar la aparición de mujeres en situaciones o condiciones que no serían representadas
por hombres, tampoco en roles peyorativos, de ignorancia o limitación intelectual
(inteligencia escasa, acciones emocionales e irracionales, etc.).

Así es la publicidad sin estereotipos de género:

Publicidad de una marca de planchas eléctricas (roles compartidos e igualitarios).

Publicidad de juguetes para niñas/os (roles compartidos e igualitarios)

“Jugando aprendemos a ser iguales” “Los juguetes no tienen género”


“Si nos educan igual, seremos iguales”

18
TEMA 6: MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO Y SUS CONSECUENCIAS

El amor romántico es un arma de doble filo. Por un lado, puede hacerle sentir a una persona
totalmente plena y feliz cuando se encuentra con la persona amada, pero por otro lado, puede
llevar perfectamente, y en este orden, al aislamiento, a la dependencia, al miedo y el dolor, y,
no siempre pero puede suceder, al maltrato.

¿Cómo es esto posible? Es muy sencillo:

Si solo estamos única y exclusivamente con nuestra pareja, si nos fusionamos con ella y
hacemos que desaparezca el universo, nos aislamos de nuestra familia, de nuestros amigos y
nuestras amigas, e incluso de nuestra propia vida, de nuestras aficiones, de nuestros estudios,
de nuestro ser. Porque ya no somos dos personas con su personalidad, su mundo y su contexto,
sino que somos un ente diferente despojado de su esencia, para dar lugar a un ente nuevo y
distinto que se ha fusionado con otro ser que también se ha perdido a si mismo junto a su
mundo. Por eso no es bueno el amor romántico.

En cambio, amar con libertad permite “que mi pareja siga adelante con su vida, con sus
estudios, con su trabajo, con su futuro, con sus amigos y amigas, con sus compañeros y
compañeras de clase, con sus aficiones... Porque yo me enamoro de una persona con sus ideas,
sus gustos, su contexto, su mundo... y no de una/o que decide transformarse en otra criatura
diferente por y para mí…”

El amor romántico genera aislamiento y posteriormente pasa a la dependencia...

Dependencia porque si hemos perdido nuestro mundo y nuestro ser, solamente nos queda la
pareja. Y el ser humano es un ser social. Podemos tener una mayor o menor autonomía, pero
no podemos ser puramente independientes. No podemos quedarnos en la soledad.
Necesitamos convivir con algo o con alguien. Si todo nuestro mundo se desmorona, no nos
queda otro remedio más que depender de ese único ser humano que nos queda ya en el
mundo. Y lo que es peor: esto funciona como un bucle, en tanto que a mayor aislamiento,
mayor dependencia; y cuanto más dependiente se es... más acabamos aislándonos.

Lo cual nos lleva al miedo y el dolor...

Recapitulemos: hemos abandonado a nuestros seres queridos, hemos dejado nuestros


proyectos, nos hemos deshecho de nuestro mundo y, lo que es peor, nos hemos perdido a
nosotros/as mismos/as. Por consiguiente, si solo nos queda la pareja, acabar cortando con esta
persona nos puede dejar en la auténtica y cruel soledad. Entonces llegan los miedos, las
inseguridades, los celos al máximo... y por tanto, el sufrimiento. Y entonces, nos hacemos
vulnerables... y nos volvemos o bien serviciales, o bien una bestia peligrosa...

Si estamos sufriendo y no queremos acabar en la soledad, solo tenemos dos caminos: o servir a
nuestra pareja constantemente para agradarla e impedir "que se nos escape", o adoptar un
papel dominante y controlador que nos convierte en personas maltratadoras, con el objetivo
también de que esa persona "no se nos escape".

19
¿Cuál es la solución a todo esto? En la teoría, muy sencilla: adoptar un modelo de pareja
libre, totalmente alejado del modelo de la media naranja, en donde ambas partes de la relación
sean ellas mismas y no un ser transformado, en donde ambas partes conserven a sus
amistades, a sus familiares, sus proyectos de vida, sus intereses y gustos, sus ideas... sus vidas.

Ahora bien, como bien he dicho, esta solución es sencilla en la teoría. Pero en la práctica, me he
dado cuenta de que no es tan fácil.

El amor romántico se nos inculca desde nuestra más tierna infancia. Cuando se nos pregunta
si ya tenemos novio (si somos niña) o novia (si somos niño), en los libros, en las películas, a
través del dichoso Día de San Valentín, etc. Esto hace que nuestra tendencia sea hacia el amor
romántico, y que si acabamos abriendo los ojos y buscando un amor libre, nos topemos con el
problema con el que mi novia y yo nos estamos encontrando: no nos aislamos del mundo...
¡pero el mundo se aísla de ella y de mí!

Como la gente tiende al amor romántico, acabas encontrándote con que aunque no te aísles
del universo, poco a poco tus amigos y tus amigas, a medida que acaban teniendo pareja, se
alejan de ti y no vuelven a aparecer (bueno, sí, aparecen cuando cortan con su pareja, pero si a
la hora les llaman al teléfono móvil para decirles que quieren volver, se marchan de nuevo
hasta nuevo aviso).

Entonces, ¿cómo mantener tus amistades y seres queridos, si esas personas optan por el
modelo del amor romántico, se aíslan y no regresan?

Al final, no te queda más remedio que tirar hacia adelante con tus familiares y tus proyectos... y
comenzar de nuevo, buscando nuevas amistades que o bien no tengan pareja, o bien piensen
como tú y opten por un modelo más libre, si no quieres acabar tú también en la dependencia
sin buscarlo.

Por este motivo, cuando voy con amigos y amigas procuro no ir siempre al lado de mi pareja, ni
ir dándome besos ni abrazado, porque si no puede más el condicionamiento en el amor
romántico que lo que quieres hacer, y al final sales y no sales a la vez con tus amigos y amigas.

De hecho, si vas alguna vez a una discoteca con tu grupo y con tu pareja, como empieces a
besarte y a abrazarte, acabas bailando solamente con tu pareja y tus amistades no se acercan a
hacerlo contigo por la idea estúpida de que perteneces a otra persona y ya no se te puede ni
mirar.

Nota importante:

Contra esto, mucha gente suele reaccionar de uno de estas maneras: o procura no enamorarse nunca, o
fuerza una relación basada en el poliamor, o trata de acostarse con toda persona que ve. Aviso: ¡no
funciona! Los sentimientos deben ir y venir por sí mismos, y no forzarlos a nada.

Forzar el poliamor o estar con varias personas a la vez, solo hará sufrir, porque nadie elige no
enamorarse de más de una persona, pero tampoco enamorarse de más de una. Acostarse con toda
persona a quien se ve solo porque haya alguien que te mire mal si solo lo has hecho con una persona o
por miedo a caer en el amor romántico, también nos hará sufrir, pues eso es igual que si tu padre o tu
madre te fuerza a comer el plato que más detestas. Y no enamorarse tampoco sirve, porque no solo no
elegimos nuestros sentimientos, sino que además, aunque podamos llegar a evitar ciertos dolores si

20
llegamos a no enamorarnos a nuestra voluntad... lo cierto es que eso también nos hace perdernos
momentos maravillosos.

Mitos del amor romántico en los jóvenes


El amor romántico está mitificado o lleno de creencias –no sólo por los más jóvenes–, con ideas
preconcebidas sobre qué debe sentir o cómo debe actuar cada miembro de la pareja, lo que
lleva a consentir conductas de control e incluso normalizarlas, en pos del amor. Series,
películas, programas de televisión, anuncios, canciones… los adolescentes están continuamente
bombardeados por estas ideas.

Quizá muchas de las frases que aparecen a continuación puedan parecer exageradas para
muchos de los lectores –espero que así sea–, pero, por desgracia, para muchos otros parecerán
normales.

MITO O CREENCIA REALIDAD

El amor debe demostrarse e ir acompañado


“El amor todo lo puede” “Con mi amor haré que de respeto, sinceridad, valoración mutua,
cambie” confianza, etc., y nunca justificará los actos
violentos.

Asumir que esta pareja es la única posible,


“Es mi media naranja” “Estábamos predestinados trae consigo aceptar situaciones poco
a estar juntos” saludables, llegando a someterse a los deseos
o exigencias del otro.

“Me gusta que mi novio/a sea celoso/a, así me Los celos son una expresión de dominación y
demuestra que me quiere” posesión, no de amor.

Soportar cualquier tipo de situación violenta


“Amar es sufrir” “Soportaré lo que sea por él/ella” alimenta un círculo vicioso impidiendo que
“Es un acto de amor” este tenga fin. No tiene ningún mérito
soportarla.

Discutir para resolver un problema no tiene


“Es normal que en una pareja existan sus más y sus
por qué incluir insultos, vejaciones,
menos, tampoco es para tanto” “A cualquier cosa
humillaciones ni violencia. Restarle
lo llaman maltrato”
importancia no es una solución.

Es una forma de relacionarse tóxica. Los


“Alguna vez me ha insultado pero yo sé que me
insultos, descalificaciones, humillaciones…
quiere” “Hay parejas que su forma de relacionarse
son malos tratos y no se deben normalizar ni
es así”
justificar.

21
En conclusión, el amor no es algo mágico y el enamoramiento inicial no va a durar
eternamente. Una relación sana se construye diaria y conjuntamente entre los dos miembros
de la pareja, fundamentándose en aspectos imprescindibles como el respeto mutuo, la
confianza, el afecto y una buena comunicación.

Claves para desmitificar el amor romántico.

Las princesas y los príncipes azules


Por Coral Herrera Gómez

En los cuentos que nos cuentan desde nuestra más tierna infancia, a los hombres les
enseñan tres cosas sobre el amor:
 Hay cosas más importantes en la vida que el amor romántico.
 Hay una mujer destinada a ti.
 El amor es inagotable e incondicional (como el amor de mamá).

Para los hombres, el mensaje principal es que el amor es eso que sucede al final de la aventura, después
de haber pasado por mil situaciones diferentes, después de que el héroe ha demostrado su fuerza, su
valentía, su capacidad para ganar y someter a los enemigos que le van saliendo en el camino, y a los
monstruos internos que a veces le paralizan de miedo. Si logra vencerlos, será digno del amor de la
Princesa Que Espera, y si fracasa, se quedará solo.

El príncipe azul sabe que vencerá porque siempre se siente querido. Las dudas de amor son para las
princesas con mucho tiempo libre que gustan de atormentarse. Ellos prefieren sentirse queridos, útiles,
importantes y necesarios para su país o para su comunidad. Los príncipes se saben deseados por las
mujeres, respetados por sus enemigos, admirados por sus amigos, venerado por sus súbditos, y
mitificados por una bella muchacha que sufre lo indecible (o que se aburre infinitamente) mientras
espera la llegada de su Salvador.

Otro de los mensajes que suelen lanzarnos desde las producciones culturales es que el príncipe azul
lleva consigo el amor incondicional de su madre grabado en el corazón, por eso sólo podrá ofrecerle el
trono del reino a una mujer que le ame como su madre: de un modo total, sin peros, sin condiciones. Así
que nosotras tenemos que sustituir a su madre y convertirnos también en madres de sus hijos e hijas, y
ellos, ya saben que las madres aguantan de todo y que por muy mal que te portes, nunca dejarán de
quererte.

El héroe primero sirve a la patria, y después obtendrá su recompensa por su trabajo, pero tiene que
ganársela: el protagonista de los cuentos de hadas y de las películas de acción ha de demostrar que es
un hombre con pleno control sobre sus emociones y mucha “sangre fría” para actuar. Tiene que
olvidarse de su tierno corazoncito para matar, aniquilar y destruir al enemigo. Tiene que demostrar que
es duro como una piedra, que ejecuta órdenes con la fidelidad de un robot, que es capaz de aguantar el
cansancio, el hambre, el dolor de las heridas, el sueño acumulado y todo lo que le echen encima. El
premio a sus sacrificios es la princesa que espera en su castillo, les dicen a los niños.

A los chicos les encanta pensar que existe una princesa que lo ama porque sí y sólo piensa en él. Pero
además, hay otras mujeres que les desean mucho, como es natural en un macho alfa. El mensaje que les
lanzan a ellos es que han de ser fuertes para evitar las tentaciones. En el camino hacia el amor, el héroe
22
se verá seducido por maléficas figuras femeninas que lo atraen hacia el lado oscuro, pero él nunca
dejará de pensar en su princesa que espera pacientemente en el castillo a ser rescatada.

El mensaje patriarcal de los cuentos para niños, adolescentes y hombres adultos es que estas maléficas
mujeres son libres, potentes, atractivas, y peligrosas, así que sólo has de acercarte a ellas para satisfacer
tus necesidades básicas y divertirte un rato antes de encontrarte con tu legítima amada. Sabes que serás
perdonado porque son meras necesidades sexuales que “nada tienen que ver” con el sublime
romanticismo que le lleva a la Princesa Que Espera.
Al final de la aventura, el hombre puede por fin rendirse ante el amor: es cuando el héroe abre su
corazón gracias a la ternura de la amada. Ya ha demostrado lo fuerte y valiente que es, ya ha ganado
todas las copas y trofeos, ya ha llegado el momento de asentar la cabeza y formar una familia para
asegurar la perpetuación de su estirpe. En los cuentos que nos cuentan, los finales son siempre felices:
el héroe rescata a la princesa, se casan y viven para siempre comiendo perdices. Él la protegerá, ella lo
cuidará para siempre, ambos vivirán encerrados en su palacio de cristal.

A las mujeres nos enseñan otras tres cosas:


• No hay nada en la vida más importante que el amor romántico.
• Hay un hombre destinado a ti.
• Las mujeres nacen con un don para amar inagotable e incondicionalmente (por eso su objetivo
en la vida es ser esposa y mamá).

El mensaje que nos lanzan a las mujeres es que si somos elegidas, tenemos que sentirnos
inmensamente afortunadas, porque somos el grandioso premio a su heroicidad, el símbolo del triunfo
masculino, el descanso del guerrero, y el botín de guerra que les pertenece por haber salvado al mundo
(de las hordas de orcos, de los comunistas rusos, de los terroristas islámicos, de los alienígenas, de los
indios norteamericanos, de los mafiosos italianos, de los robots inteligentes y malvados).

Las princesas, nos cuentan, tienen que ser muy pacientes, porque en casi todas las historias el amado
siempre tiene mucho trabajo. Y es que por encima del amor está la misión del héroe, que es mucho más
grandiosa que la princesa y que él mismo.

A las niñas les lanzan este mensaje: para la princesa el amor sí es lo más importante, porque la liberará
de su encierro o su desgracia. Ella ama el amor porque cree que su vida mejorará, y porque no le han
enseñado a pensar en otra cosa que en casarse y cumplir lo que se espera de ella: ser una mujer
eternamente agradecida y entregada a su Salvador con absoluta devoción.

Los príncipes han de esforzarse mucho para obtener su recompensa, las princesas sólo tienen que
aguantar, esperar, y ser pacientes para que nos amen para siempre. Y esperar solas, claro, sin rivales
alrededor.

No es casualidad que las princesas siempre estén solas y desprotegidas, a merced de las circunstancias,
y soñando con que alguien se encargue de ella. Nunca tiene un plan propio para escapar del encierro, ni
redes de solidaridad y afecto que le ayuden. Las princesas en general son vulnerables, frágiles, sensibles,
dulces, heterosexuales, de piel blanca y cabellos rubios. Se aburren mucho, suspiran mucho, y piensan
en su príncipe azul a todas horas, creyendo que junto a él encontrarán la felicidad eterna y nunca más
estarán solas.

Sin embargo, la Realidad es siempre diferente a la ficción romántica: como cualquier pareja, los
enamorados se arrugan y engordan, pierden belleza y alegría, se pelean, se aburren, se hastían, se
traicionan, se reconcilian, y nada es tan bonito como nos habían contado. Las princesas y los príncipes
no son tan perfectos, por lo que sus historias de amor tampoco lo son.

23
Descubrirlo personalmente nos decepciona y nos frustra, porque nos sentimos engañados, o porque
pensamos que tenemos mala suerte en el amor. Para poder sufrir menos y disfrutar más, tenemos que
aprender a despatriarcalizar y a desmitificar el amor romántico, inventarnos otros cuentos con otros
mensajes, y construir otras formas de querernos.

24
TEMA 7: ¿COMO CONSTRUIR UNA SEXUALIDAD SALUDABLE?

La sexualidad forma parte del ser humano desde su concepción, evolucionando a lo largo de
la vida y el entorno social condiciona este desarrollo.

Los conocimientos sobre la sexualidad y las actitudes varían según la edad, el sexo y el nivel
sociocultural. Por lo tanto surgen dudas ante concepciones negativas, informaciones y
creencias erróneas que limitan la capacidad de tomar decisiones respecto a cómo vivir tu
propia sexualidad.

En estos momentos la sexualidad en los adolescentes y jóvenes está mediatizada por la


televisión, cine, publicidad, hacia el acto sexual, pero esto es sólo una parte de un todo
mucho más complejo estimulante y enriquecedor para el individuo (como la amistad, las
relaciones con otros, el sentimiento de afecto, cariño, complicidad y comprensión entre dos
personas). La sexualidad en el ser humano es bastante más que el coito y, expresiones como
abrazos, caricias, besos forman parte de la relación sexual y son tan satisfactorios como las
anteriores.

Desgraciadamente, los chicos y las chicas NO reciben la información de la fuente principal de


la cual debe provenir una educación sexual adecuada: LA FAMILIA, porque todavía inquieta a
muchos padres y madres que sus hijos e hijas reciban educación sexual y esto tiene
consecuencias muy graves:

• Aumentan alarmantemente los casos de VIH-SIDA en el país,


• Aumenta el número de embarazos NO deseados en adolescentes y por consecuencia
aumentan los abortos clandestinos,
• Aumenta el número de mujeres que mueren por cáncer cervico-uterino y
• El ejercicio de la sexualidad (el cual debería de ser sano, pleno y responsable) en los y las
jóvenes está permeado de culpa, vergüenza y dudas.

La experiencia nos dice que los chicos y las chicas inician su vida sexual sin conocimientos,
teniendo como resultado una mala salud sexual, con sus respectivos costos físicos,
emocionales y sociales.

Causas de una mala salud sexual:

• El inicio precoz de las relaciones sexuales (12-14 años)


• La falta de una educación sexual integral que los prepare para la vida.
• La baja autoestima
• La falta de afecto y comunicación en la familia
• Alcohol y drogas
• El desconocimiento del propio cuerpo
• Desconocimiento y no utilizar métodos anticonceptivos.
• La mala planeación
• El exceso de confianza
• La ingenuidad
• La falta de un marco de valores personales para ejercer la sexualidad

25
¿Pueden los y las jóvenes construir una sexualidad sana?

La respuesta es SI, ¿Qué necesitan?, necesitan tener un marco de valores personales que les
permitan tomar decisiones responsables en cuanto a su sexualidad.

Aunque la sexualidad es algo inquietante, representa para los adolescentes una fuente
significativa de dudas y angustias por tanto desconocimiento y prejuicios que la sociedad
tiene acerca de la sexualidad de las y los jóvenes.

Los y las jóvenes pueden (y tienen derecho) a disfrutar de una sexualidad PLENA,
SATISFACTORIA Y SIN RIESGOS. Cuando decimos “sin riesgos” nos referimos a la construcción
de una sexualidad saludable, al ejercicio de una sexualidad en la cual prevalezca la salud
sexual.

Y a diferencia de lo que muchas personas creen, la sexualidad está ligada a una serie de
valores personales que ayudará al desarrollo sano e integral de la persona. ¿Sabes cuáles son
estos valores?

Valores ligados a la sexualidad:


LA AUTONOMIA: La identidad reúne, vincula y da sentido a los asuntos relacionados con la
sexualidad y con la vida. Idealmente, se tiene que vivir desde la propia identidad, desde lo
que cada quien es, piensa, siente y valora, desde la propia capacidad de decidir y de asumir
la consecuencia de las decisiones. En esto consiste la autonomía, en la posibilidad de vivir de
acuerdo con la identidad y conciencia propias. Es la capacidad de determinarse a uno mismo
y tomar decisiones sin intervención ajena, se fundamenta así en la libertad para generar
normas o criterios internos de decisión y actuación.

LA LIBERTAD: Es un valor universal. Las relaciones sexuales tienen que ocurrir sin amenazas,
castigos o manipulaciones, en el marco de la libertad. Decir “NO” a una relación no deseada
es una manera de hacer uso de la libertad. En esta línea de pensamiento, un “no” siempre
debe respetarse. Las relaciones sexuales tienen que responder a una decisión personal que
brota del deseo y de la libre voluntad informada. La información es un importante
componente de la libertad, la sexualidad libre es una sexualidad informada.

LA INTEGRIDAD: La integridad de las personas que viven la sexualidad también es


importante. La actividad sexual nunca tendría que producir ni enfermedad, ni dolor, ni
alteraciones físicas, sociales o emocionales. En este sentido, el ejercicio de la sexualidad no
tendría que producir embarazos no deseados o contagios de enfermedades, y la sexualidad
tendría que vivirse sin el riesgo de que la familia o la sociedad respondieran con
discriminación, violencia o castigos físicos, psicológicos o judiciales.

LA INTEGRALIDAD: La sexualidad también tendría que vivirse de manera plena e integral, es


decir, con tiempos y espacios para la comunicación en los que se expresen y comuniquen el
afecto, el respeto, el erotismo y el placer. El ejercicio de una sexualidad libre, íntegra e
integral, conduce al desarrollo.

LA RESPONSABLIDAD: El ejercicio de la sexualidad tiene que ser responsable, es decir, tiene


que tomar en cuenta a la propia persona y también a la persona del otro.

26
LA ASERTIVIDAD: Más que valor es una forma de vida, la asertividad debe estar presente en
nuestros pensamientos, sentimientos, actitudes y conductas. Ser asertivos nos asegura una
vida plena y feliz. Consiste en saber expresar mis sentimientos y deseos de manera correcta
y sin hacer sentir mal a los demás. También es saber decir NO sin sentirnos culpables. ES UN
DERECHO que tenemos.

¿Cómo debemos vivir una sexualidad saludable?

Seguro que habrás oído comentarios como...

“Los jóvenes no necesitan información sobre la sexualidad "... Los jóvenes tienen una gran
necesidad de información en este aspecto y lo más probable que si no se les da, la reciban
de fuentes inadecuadas independientemente de que los adultos quieran o no, generando
con frecuencia dudas, ideas erróneas, miedos y falsas expectativas.

“Incitan a las relaciones sexuales en jóvenes "... No. Precisamente el conocimiento de la


conducta sexual ayuda a asumir responsabilidades y afrontar los acontecimientos con
conocimiento y madurez.

27
“Eso es responsabilidad de los padres ", " ya se hace en la escuela “... La educación sexual
es un proceso continuo en el que en cada momento recibimos información. Se realiza
formalmente en la escuela, pero también de manera informal en la familia, grupos de
amigos, medios de comunicación... Es necesario que exista coherencia y coordinación entre
los diferentes ámbitos de información para que vosotros, los jóvenes asumáis
progresivamente conductas responsables.

Entonces, la sexualidad es...

 Un derecho de los jóvenes, que debe ser satisfecho desde la familia, la comunidad y las
instituciones.

 Una responsabilidad de todos, que debe basarse en una información veraz y objetiva y
en el desarrollo de una actitud positiva y responsable, no en un conjunto de normas
sobre lo que se debe o no se debe hacer.

 Favorecer el diálogo sobre sexualidad en la familia, centros educativos,...

 Un proceso de comunicación basado en el diálogo, la franqueza y el respeto mutuo.


Adaptado a cada edad y a los intereses de los jóvenes. Ayuda a conocerse, a ser
responsables y a eliminar miedos y falsedades.

 Dar respuestas sinceras a todas aquellas preguntas que realicen los jóvenes sobre
sexualidad, relativas al cuerpo, sentimientos...

 Contribuir a que acepten su cuerpo de forma positiva y que valoren la capacidad de


relación que este les brinda.

 Hacer llegar una información fiable, realista y verídica, que los ayude a reflexionar,
comprender y tomar sus propias decisiones en todas aquellas cuestiones que en este tema
los afectan y, permitirles disfrutar de lo que son y de cómo son fomentando actitudes
positivas sobre sexualidad.2

28
TEMA 8: ME CUIDO Y ME RESPETO

¿Qué es el autocuidado?
El autocuidado es la toma de conciencia de la importancia de considerar el bienestar
personal y actuar para controlar los factores de riesgo y promover estilos saludables de vida.

¿Para qué sirve?


1. Mejorar la salud integral haciendo que las/los chicos/os se sienta más seguras/os e
integrados a su entorno.
2. Tienen un enfoque preventivo. Más vale prevenir que lamentar, dice el dicho.
3. Promueve el bienestar, las/los chicos/os al estar bien, estarán bien con los/las demás con
quienes se relaciona: pareja, familia, trabajo, etc. No se puede estar bien con nadie si no
se siente bien consigo misma/o.

CUIDADO FÍSICO

 Alimentación:
Comer 3 ò 4 veces al día (cada 4 horas)
Desayunar abundante y cenar poco.
Se recomienda una comida variada.
Vegetales, proteínas (carne de pescado, pavo, pollo), legumbres, frutas. Preferencia por
grasas sanas: frutos secos (pasas, almendras, maní), palta, leche descremada o semi,
aceitunas, aceite de oliva, mostaza, linaza, ajonjolí, otras.
Control en los azucares, carbohidratos (pan, pastas, pizzas), comidas grasas (mantequilla,
tocino, mayonesa, papas fritas, etc.) carnes rojas, lácteos.
Beber agua (por lo menos 6 vasos diarios)

 Actividad Física:
Tener una actividad física por lo menos dos veces por semana (caminar, correr, tener una
rutina de ejercicios cardiovasculares, practicar un deporte, etc.)
Descansar con las horas necesarias de sueño.
Actividades de recreación que energicen y disminuyan el nivel de estrés: ir de paseo, al
cine, a conversar con las amistades, visitar lugares de interés.

 Cuidado de la salud
Ducharse diariamente o con una frecuencia de varias veces a la semana.
Ir al médico general para los chequeos básicos.
Vida sexual sana y responsable.
Controles ginecológicos anuales.
Lavado diario de dientes y visita al dentista una vez al año.

CUIDADO EMOCIONAL
Son tres las áreas básicas las que haya que promover en un plan de autocuidado: la
autoestima, las relaciones interpersonales y el manejo del estrés
 Autoestima
Es la valoración que tenemos de nosotros mismos.

29
Se construye desde la infancia, durante toda la vida.
Una buena autoestima es reconocer las cualidades y defectos personales.
La autoestima puede estar alta cuando se relaciona a nuestros logros y el
reconocimiento de los demás.
Una buena autoestima da la seguridad de que a pesar de los problemas, se tienen un
proyecto de vida y vale la pena vivir para lograrlo.

 Relaciones interpersonales
Buenas relaciones interpersonales son centrales para sentirse con bienestar
Las buenas relaciones interpersonales están basadas en el respeto mutuo y la aceptación
de uno mismo y del otro.
El respeto significa valorar a los demás considerando su dignidad.
Aprender a dialogar con nosotros mismos y con los otros es clave.

 Estrés
Es la reacción natural de defensa que manifiesta cada persona frente a la agresión
inmediata de elementos del ambiente natural, cultural, emocional y laboral.
Agresiones del entorno natural: sismos, temperaturas extremas, ruido, etc.
Agresiones del entorno cultural: el abuso del alcohol o tabaco, el tránsito vehicular, la
vida sedentaria, la falta de lugares de recreación, etc.
Agresiones emocionales: insultos, violencia, acoso, no recibir afecto.

FICHA DE ACTIVIDAD

1. ¿Cómo te cuidas?

2. Si alguien te hace algo que no te gusta y te hace sentir mal, ¿qué haces?

3. Elabora un compromiso para contigo con relación a: Me cuido y me respeto

30
TEMA 9: LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS COMO PARTE DE LOS
DERECHOS HUMANOS

¿Qué son los derechos humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles y están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella

Los derechos de las mujeres y las niñas son derechos humanos. Abarcan todos los aspectos
de la vida: la salud, la educación, la participación política, el bienestar económico, el no ser
objeto de violencia, así como muchos más. Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute
pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas
las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la
paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing confirma que la protección y promoción de
los derechos humanos es la primera responsabilidad de los gobiernos y está en el centro del
trabajo de las Naciones Unidas. La Plataforma de Acción apoya la consecución de la igualdad
de género en el marco de derechos humanos y formula una declaración explícita sobre la
responsabilidad de los Estados de cumplir los compromisos asumidos.

La Carta de las Naciones Unidas garantiza la igualdad de derechos de mujeres y hombres.


Todos los principales instrumentos internacionales en materia de derechos humanos
estipulan que se debe poner fin a la discriminación por razones de sexo. Casi todos los países
han ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer (CEDAW). Sin embargo, en la actualidad todavía existen importantes brechas
y violaciones de derechos en todas las regiones del mundo.

Por otra parte, el progreso ha sido demasiado lento, especialmente para las mujeres y las
niñas más marginadas. En muchos países sigue habiendo discriminación en las leyes. Las
mujeres no participan en la política en las mismas condiciones que los hombres. Enfrentan
una discriminación flagrante en los mercados de trabajo y en el acceso a los bienes
económicos. Las muchas formas de violencia dirigidas explícitamente hacia las mujeres y las
niñas les niegan sus derechos y, con frecuencia, ponen en peligro sus vidas. En algunas
regiones sigue habiendo niveles demasiado altos de mortalidad materna. Las cargas de
trabajo de cuidados no remunerado que soportan las mujeres siguen representando una
limitación al disfrute de sus derechos.
Las mujeres y las niñas deben conocer sus derechos y tener la capacidad de reivindicarlos. Es
preciso desafiar y cambiar las actitudes sociales y los estereotipos que socavan la igualdad
de género. En la actualidad se comprenden y defienden mejor los derechos humanos de las
mujeres y las niñas, pero todavía es necesario que estos se vuelvan una realidad para todas
las mujeres y todas las niñas. Sin discriminación. Sin violaciones. Sin excepciones.

31
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Veamos un cuestionario que nos ayudará a identificar la información que tenemos acerca
de los derechos sexuales y reproductivos.

Marca con una X cuales son derechos sexuales y reproductivos y cuáles no lo son.

Situación Es un No es un
derecho derecho

a) Que en los centros de salud haya personas dispuestas a


hablar con chicos y chicas sobre cualquier inquietud que
tengan acerca de su salud sexual.
b) Que cada uno/una que haga lo que quiera con su vida
sexual sin importar las consecuencias para él/ella o los
demás.
c) Que chicos y chicas tengan información sobre su sexualidad
y los derechos sexuales y reproductivos oportunamente.
d) Poder decidir tener relaciones sexuales o no, el momento y
con quién.
e) La libre elección de tener relaciones sexuales con la pareja y
a decir no cuando una/o no quiera.
f) Que los hombres adultos inciten a los adolescentes a
iniciarse sexualmente, sugiriéndoles acudir a prostíbulos.
g) Que las mujeres puedan decidir si desean tener un hijo/a o
no.
h) Usar algún método anticonceptivo siempre y cuando lo
autorice la pareja.
i) Que una mujer embarazada decida no casarse con su
pareja.
j) Que una adolescente embarazada asista al colegio.

k) Que los padres-madres puedan decidir que una adolescente


embarazada aborte para asegurar su futuro.
l) A participar, hombres y mujeres, con igual responsabilidad
en la crianza de las hijas e hijos.

32
Los derechos sexuales y reproductivos

¿Qué son los Derechos sexuales?

Los derechos sexuales son parte de los derechos humanos universales y están referidos
a la forma de expresión de nuestra sexualidad con placer y afectividad si así lo
deseamos, estableciendo relaciones sin violencia, de respeto mutuo y equidad entre
hombres y mujeres, libres de discriminación y riesgo.

Los derechos sexuales se centran en las diversas formas de vivir la sexualidad, y de


expresarla.

¿Qué son los Derechos Reproductivos?

Son parte de los derechos humanos y existen para garantizar nuestro bienestar físico,
mental y social, en todos los aspectos relacionados con nuestro sistema reproductivo,
sus funciones y procesos, así como la libertad para decidir informadamente sobre el
número y espaciamiento de los hijos e hijas que deseemos tener.

¿Cuáles son los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos?

Los derechos sexuales y los derechos reproductivos tienen un punto en común: hacen
referencia a nuestros cuerpos, respecto a la sexualidad y reproducción. Y tomando en
cuenta que nuestro cuerpo es un territorio individual, es muy importante que nuestras
33
decisiones sean autónomas e informadas y estas sean respetadas por el Estado y las
demás personas.

Aquí encontrarás algunos de nuestros derechos. Es importante conocerlos,


comprenderlos y sobre todo ejercerlos.

1. El Derecho a la Libertad Sexual: Es la expresión de la sexualidad de la forma


como lo desees, como te haga sentir mejor, sin que nadie se aproveche, o trate de
explotarte o abusar de ti.

2. El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo


Sexual: Es la posibilidad de tomar decisiones autónomas sobre tu vida sexual, en
un contexto de tu propia ética personal y social, incluye el control y el placer de
nuestros cuerpos libres de tortura, mutilación o de violencia de cualquier tipo.

3. El Derecho a la Privacidad Sexual: Es el derecho a tomar decisiones


individuales sobre tus comportamientos sexuales, disfrutando de todo aquello que
te haga sentir bien, es importante tener en cuenta que estos
comportamientos no deben interferir con los derechos sexuales de otros u otras.

4. El Derecho a la Equidad Sexual: Se refiere a la oposición a todas las formas de


discriminación, independientemente del sexo, orientación sexual e identidad de
género.

5. El Derecho al Placer Sexual: Es el derecho a disfrutar del ejercicio de tu


sexualidad, incluyendo el autoerotismo.

6. El Derecho a la Expresión Sexual Emocional: Es el derecho a expresar nuestra


sexualidad a través de la comunicación, el contacto y el amor. La expresión sexual
es más que el placer erótico de los actos sexuales.

7. El Derecho a la Libre Asociación Sexual: Significa la posibilidad de casarse, de


divorciarse o de convivir y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales.

8. El Derecho a planificar en forma libre y responsable: Es el Derecho que toda


persona tiene a decidir sobre tener hijos, hijas o no, el número y el espaciamiento
entre ellos. En este derecho está incluido el acceso y a la información veraz de
todos los métodos de regulación de la fertilidad.

9. El Derecho a Información Basada en el Conocimiento Científico: Es el derecho


a saber todo sobre tu sexualidad y la forma como vivirla a plenitud, disfrutarla
con amor y cuidado para tu salud, con información que debe ser generada a través
de un proceso científico y ético y difundido en formas apropiadas en todos los
niveles sociales.

10. El Derecho a la Educación Sexual Integral-Comprensiva: Es el derecho que


todos y todas tenemos a conocer y comprender mejor nuestro cuerpo y
34
sexualidad, a estar informado sobre el funcionamiento y las respuestas que este
tiene a estímulos, este proceso dura toda la vida, desde el nacimiento, e involucra
la responsabilidad de todos y todas.

11. El Derecho al Cuidado de la Salud Sexual: El cuidado de la salud sexual debe


estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas,
preocupaciones y desórdenes sexuales.

¿Cuándo son vulnerados mis derechos?

- Cuando se te niega el acceso a información veraz o no se


te da información completa.

- Cuando se te niega el acceso de métodos anticonceptivos


adecuados y confiables, incluyendo la anticoncepción oral de
emergencia.

- Cuando no se te permite decidir si deseas ser madre o


padre.

- Cuando tu salud está en riesgo por causas relacionadas con


el embarazo y no se toma en cuenta lo que piensas, sientes y
quieres

- Cuando tu educación y desarrollo se relega a causa de tu


identidad de género u orientación sexual.

35
- Cuando eres víctima de violencia
y abuso sexual.

- Cuando te restringen información


sobre sexualidad
y tu cuerpo.

- Cuando el Estado no te garantiza servicios de salud sexual


y salud reproductiva de calidad.

Cuando alguien decide por ti en la intimidad.

La sexualidad y la reproducción son dos aspectos fundamentales en la vida de las


personas y cualquier acto que atente contra estas es un acto contra los Derechos
Humanos en su conjunto.

36
TEMA 10: Embarazo en la Adolescencia: Causas, Consecuencias y Cómo
afrontarlo

La adolescencia es una etapa de la vida en la cual ocurren cambios que no se observan en


otros grupos de edad. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años
La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no
deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos
o uso inadecuado. Es un asunto complejo con muchas razones para preocuparse.
Ser madre a temprana edad no es solo un problema social, económico y familiar, sino
también un problema de salud integral que afecta tanto a los padres adolescentes como
la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.
El embarazo en la adolescencia es una de las situaciones en que mejor se evidencian las
inequidades sociales, de justicia y de género, la falta de una educación justa e igualitaria,
la falta de una educación sexual integral, el desconocimiento de derechos sexuales y
reproductivos, así como la falta de acceso a servicios de salud y a métodos
anticonceptivos que dificulta que las/os adolescentes ejerzan control sobre su sexualidad.

Algunos de los datos más llamativos son:

 Unos 16 millones de chicas de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de


niñas menores de 15 años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos
y medianos.
 Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de
muerte entre las jóvenes de 15 a 19 años en todo el mundo.
 Cada año, unos 3 millones de chicas de 15 a 19 años se someten a abortos peligrosos.
 Los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente
superior de morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años.

En el Perú: Según el INEI-2015, cada día, 15 niñas de entre 11 y 15 años se convierten en


madres, poniendo en riesgo su salud y su futuro. En 2015, dieron a luz 1,538 niñas de
entre 11 y 14 años y 3,950 de 15 años.

Cada día, hasta 58 niñas tienen un hijo en nuestro país y, peor aún, tres de ellas son
menores de 15 años, reveló el movimiento global Amnistía Internacional. A través de su
Informe Anual 2016/17 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, la
organización precisó que el 60% de los embarazos en niñas y adolescentes, con edades
entre 12 y 16 años, son producto de abusos sexuales.

La mayoría de estas pequeñas debe continuar con la gestación, debido a la satanización y


deficiente entrega de la anticoncepción oral de emergencia y, sobre todo, la penalización
del aborto en casos de ultraje.

Por esta negativa del Estado, y la intolerancia de la sociedad que estigmatiza y juzga,
cientos de pequeñas se ven obligadas a abandonar la escuela. Peor aún, decenas de ellas

37
mueren al someterse desesperadamente a un aborto en condiciones deplorables. Sin
embargo, todavía no hay registro oficial por lo clandestino del proceso.

Algunas de las condiciones o situaciones que pueden llevar a las y los adolescentes a un
embarazo no planificado son:

 En nuestra sociedad existen muchos mandatos distintos para hombres y mujeres de


lo que deben hacer o dejar de hacer; por ejemplo: las mujeres somos señaladas si
somos activas sexualmente; tenemos temor de ponernos en evidencia, pues
sentimos que estamos haciendo algo malo, no podemos hablar abiertamente del
tema y tampoco buscar información al respecto, por lo que terminamos dando toda
la responsabilidad de cuidarse a nuestra pareja. Nos da temor comprar
anticonceptivos y pese a toda la información que se nos da, a muchas adolescentes
les importa más el “qué pensarán de mí” y dejan de lado el cuidado de su cuerpo sin
protegerse de un embarazo no planificado o de las ITS, y el sida.
 Escasa información, orientación y educación sexual adecuada, que nos permita
hablar abiertamente del tema con total confianza, sin temor a que nos juzguen.
 Desconocimiento de cómo funciona nuestro cuerpo y de los cambios que se
producen durante la adolescencia (físicos, psicológicos, hormonales, etc.)
 Manejo de pocas habilidades para resistir a la presión del grupo de amigos y amigas o
de la pareja para tener relaciones sexuales.
 Desconocimiento de cómo usar adecuadamente los métodos anticonceptivos.

OTRAS CAUSAS:
 Inicio precoz de las relaciones sexuales.
 No hay educación sexual y no existen lugares confidenciales donde los menores de
edad puedan asistir para prevenir un embarazo
 Desconocimiento de métodos preventivos eficaces. Las/os adolescentes no
solicitarían anticonceptivos por “vergüenza”, “no haberlo pensado” y “miedo”.
 Una violación.
 La inseguridad, la baja autoestima
 Los problemas familiares,
 No conocer temas de fertilidad.
 Tener nuevas experiencias.
 Estar bajos los efectos del alcohol y las drogas.
 La falta de comunicación con sus padres.

Algunas consecuencias que puede traer un embarazo en la adolescencia:

 Cuando una adolescente se embaraza, su vida cambia. No solo cambia su educación,


la cual es más probable que se interrumpa, sino que cambia su capacidad de
encontrar empleo. Su capacidad para obtener ingresos es menor y mayor la dificultad
para salir de la pobreza y entrar en la exclusión. Pero lo más grave es que es probable
que forme parte de las altas tasas de mortalidad materna: 70 mil adolescentes
mueren al año en los países en desarrollo debido a complicaciones durante el
embarazo y en el parto (UNFPA, Fondo de la Población de las Naciones Unidas)
38
 Las adolescentes sufren el rechazo de la familia.
 De por sí un embarazo es un suceso que normalmente cambia todas las funciones del
cuerpo de una mujer, requiriendo de mejor alimentación y tranquilidad. Como la
adolescente todavía está en proceso de crecimiento y desarrollo, un embarazo puede
ocasionarle algunos problemas como:
- Detención del crecimiento, ya que las proteínas destinadas solamente para la
madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.
- Conflicto a auto aceptarse como mujer, por los cambios en su cuerpo y las
nuevas funciones y sensaciones que experimenta.
 En muchos casos, tienen que abandonar sus estudios para trabajar; y si están aún en
el colegio, es común ver que la adolescente embarazada deje de asistir, por los
prejuicios y presiones de sus compañeros, profesores y padres de familia que no
comprenden esta situación.
 Las responsabilidades aumentan y los sueños y planes de las y los adolescentes que
esperan un hijo/a, pueden quedar postergados.
• Trastornos psicológicos, sentimientos de culpa.
• Son frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a
lo normal y los abortos espontáneos.
• La mortalidad en los nacimientos entre los hijos de madres menores.
• Nacimiento de hijos prematuros.
• Abandono del padre del futuro hijo.

Desde el aspecto médico, embarazarse durante la adolescencia trae serias consecuencias:

 Un problema que se presenta en este tipo de embarazos es la falta de atención


médica desde el inicio del embarazo, debido a que generalmente las chicas no avisan
pronto a sus padres, tardan en decirles de su situación de 4 a 5 meses, los cuales
pasan sin revisión alguna.
 Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de pre eclampsia y eclampsia.
 El bajo peso al nacer de los lactantes hijos de adolescentes aumenta y
probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias,
nutrición deficiente, tabaquismo y consumo de drogas.
 La mortalidad materna en ésta etapa, incluso en numerosas naciones en vías de
desarrollo figura dentro de las causas más frecuentes de muerte en las adolescentes,
la mayoría se deben a embolia, enfermedad hipertensiva, embarazos ectópicos
 Algunas chicas optan por el aborto a veces clandestino que pone su vida en peligro
debido a sepsis y hemorragias presentadas durante el proceso.

Desde el aspecto psicosocial:

 Algunas jóvenes madres optan por la adopción que les crea una gran culpa y
arrepentimiento, sobre todo en etapas más maduras de su vida.
 Hay quienes deciden tener soltera al hijo, enfrentándose a grandes carencias y
dificultades. Su proyecto de vida se ve frenado, sufren agresiones por parte de su
familia y del entorno y tienen menos oportunidades de conseguir un empleo (cuando
lo obtienen es mal remunerado), sin olvidar que deben educar a su hijo en medio de
un ambiente desfavorable.

39
 Otras jóvenes madres deciden (si es que la pareja responde) casarse. Sin embargo
existen altas probabilidades de que su matrimonio no resulte porque los chicos se
enfrentan a un evento inesperado, sorpresivo; no son capaces en esos momentos de
llevar una vida de pareja independiente económicamente, no están lo
suficientemente maduros para que su relación perdure, ni están preparados para
recibir un hijo y mucho menos cuidarlo.

QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR ESTA SITUACION.

 Se requiere abordar la igualdad de género a través de la educación sexual integral


(ESI) dirigidos a niñas/os y adolescentes en los centros educativos.
 Trabajar programas de información y capacitación dirigidos a empoderar a las
mujeres adolescentes para que asuman control sobre su cuerpo y decisiones.
 Desterrar las barreras culturales que limitan el acceso de adolescentes a información
y educación sobre sexualidad y en materia de derechos sexuales y reproductivos.
 Se requiere crear mecanismos para mejorar el acceso de las adolescentes a servicios
de salud.
 Desarrollar modelos de capacitación dirigidos al fomento de habilidades para la vida
en las adolescentes con perspectiva de género y dirigidos también a varones desde la
perspectiva de género y nueva masculinidad.
 Fortalecer las oportunidades para la participación y el desarrollo del liderazgo
femenino entre las adolescentes y mujeres jóvenes.

40
TEMA 11: VIOLENCIA DE GÉNERO

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

La violencia contra la mujer es una expresión de las relaciones desiguales de poder entre
mujeres y hombres en la sociedad. Constituye una forma de violencia de género, que se
enmarca en la lógica de supremacía de lo masculino sobre lo femenino, bajo la creencia que
las mujeres están destinadas a reproducir una conducta de sacrificio y sumisión, mientras los
varones imponen poder y mando, exacerbando su masculinidad.
La violencia contra la mujer, menoscaba o anula el goce de sus derechos humanos y sus
libertades fundamentales.

La violencia contra la mujer puede ocurrir en:


 La familia: La violencia que tiene como agresor/a a uno de sus miembros. En nuestro
país se conoce como violencia familiar y comprende la violencia física y psicológica,
abuso sexual y violación.
 La comunidad: Que tiene como agresor/a a cualquier persona y sucede en el trabajo,
en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar. Puede
ser hostigamiento sexual, trata y tortura.
 Las esferas del Estado: Violencia cometida, permitida o tolerada por el Estado o por
sus agentes, donde quiera que ocurra.

FACTORES HISTÓRICOS Y SOCIALES VINCULADOS A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:

La Violencia Contra la Mujer constituye un fenómeno histórico, presente en gran parte de las
culturas humanas, en el marco de un sistema patriarcal en el que:

 Existen división sexual del trabajo y se adjudica a la mujer el espacio doméstico


 Se refuerza y legitima una cultura machista, según la cual el hombre tiene derecho a
que su compañera y sus hijos le rindan obediencia, lealtad y respeto incondicional.

Según la Nueva Ley 30364 LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR Los tipos de violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar son:

a) Violencia física. Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la


salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el
tiempo que se requiera para su recuperación.

b) Violencia psicológica. Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la persona


contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos. Daño
psíquico es la afectación o alteración de algunas de las funciones mentales o capacidades de
la persona, producida por un hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que
determina un menoscabo temporal o permanente, reversible o irreversible del
funcionamiento integral previo.
41
c) Violencia sexual. Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una
persona sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucran
penetración o contacto físico alguno. Asimismo, se consideran tales la exposición a
material pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a decidir
voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación.
d) Violencia económica o patrimonial. Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar
un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona, a
través de:

1. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;


2. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de objetos,
instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;
3. La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación
de los medios indispensables para vivir una vida digna; así como la evasión del cumplimiento
de sus obligaciones alimentarias;
4. La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual
tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

En todos estos casos, la violencia contra las mujeres tiende a presentarse de forma
cíclica, intercalando periodos de calma y afecto hasta situaciones que puedan poner en
peligro la vida. Tal dinámica advierte el establecimiento de un vínculo de dependencia
emocional y posesión difícil de romper, tanto para el agresor como para la víctima.

Comprender el círculo de la violencia es el primer paso para romperlo

42
¿Cómo detectamos que estamos en un círculo de violencia?

¿Qué hacemos para romper el círculo de violencia?

Para romper el círculo de violencia es necesario que la víctima sea consciente de su


situación. A partir de este reconocimiento será posible que se le pueda proporcionar ayuda,
tanto moral, como profesional.

 No permitir el abuso de ningún tipo desde el inicio de cualquier relación


 Utilizar la Asertividad como herramienta de comunicación.
 Reforzar la autoestima. Dejar la posición de Victima.
 Actuar con inteligencia emocional ante el abusador.
 Aprender a manejar el Miedo y la Ira.
 Conversar puntualmente la conducta que no tolera. Reglas de la relación clara
 Amarse y respetarse como ser humano.
 Pedir ayuda profesional
 Buscar Apoyo de familiares y amigos
 Dejar el miedo social “al qué dirán” y actuar.

Si te has identificado con las fases descritas, si has sufrido algún tipo de violencia, es
importante que NO te quedes callada, debes denunciar los hechos y pedir ayuda. Para ello,
cuentas con los Centros de Emergencia Mujer (CEM), en los cuales podrás encontrar asesoría
y atención psicológica, médica y jurídica.

El siguiente cuestionario, nos ayudará a identificar lo que piensan y creen nuestras/os


estudiantes, para que en base a ello podamos ir aclarando ciertos conceptos para desterrar
sus mitos y creencias que justifican la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

43
CUESTIONARIO SOBRE JUSTIFICACION DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Grado: _________________ Sexo: M ( ) F ( )


Edad: ______________

Marca con un X si estás de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones.

PREGUNTAS De En
acuerdo Desacuerdo

Es normal que un esposo o la pareja golpee a su mujer en ciertas


circunstancias
Los hombres no se pueden controlar porque por naturaleza son
violentos. Por eso agrede a la mujer
La violencia contra la mujer de parte de su pareja es un problema privado
y no tiene por qué hacerse pública.
Las mujeres de las zonas pobres son las que sufren de violencia
Las hijas de madres maltratadas siempre buscarán una pareja que las
maltrate.
Los hombres violentos sufren de enfermedades mentales
El alcohol y la droga hacen que los hombres golpeen a sus mujeres.
El maltrato psicológico no es tan dañino como el maltrato físico.
La mayoría de las mujeres maltratadas nunca deja a sus agresores.
La violencia llega a su fin, cuando las mujeres maltratadas abandonan a
sus al agresor.
A las mujeres maltratadas les gusta el maltrato o de lo contrario
abandonarían a su pareja.
Los hombres tienen el derecho de maltratar a sus parejas por un
comportamiento que a ellos no les gusta.
Los hombres pobres son los que maltratan a sus parejas.
Las mujeres son golpeadas, por ellas se la han buscado
Las mujeres están más seguras en su hogar. Corren más riesgos con
extraños y en la calle.
Él/ella es mi media naranja, es mi pareja ideal
Tener pareja es algo natural
Sólo se puede estar enamorado/a de una sola persona de tu mismo sexo
Hay que ser fiel a la pareja
Los celos son un signo de amor
El amor y el enamoramiento es lo mismo
El amor todo lo puede
El amor es un sentimiento ajeno a nuestra voluntad
El amor perdura toda la vida

44
Argumentos para eliminar mitos que justifican la violencia contra la mujer

MENSAJES CON MITOS COMENTARIOS O ARGUMENTOS VALIDOS

Los varones deben tener Es un mito, que asigna poder a los hombres sobre las mujeres para
autoridad y rol de mando controlarlas y someterlas y es la causante de la violencia. Es FALSO.
y las mujeres deben
obedecer”
Los hombres que Es otro mito FALSO ya que la violencia se da en todas las clases
maltratan a las mujeres socioeconómicas y niveles educativos.
no tienen educación.
A las mujeres “les gusta” Es otro mito FALSO. Existen diversos motivos emocionales, sociales y
que las maltraten por eso económicos por los que una mujer no abandona a su agresor. Un ejemplo de
aguantan. ellos son los sentimientos de culpa, vergüenza y miedo que le impiden pedir
ayuda; además tienen la esperanza de que el agresor cambie y creen en sus
promesas de cambio.
El acoso es una forma de VERDADERO. En el Perú existe una nueva ley para prevenir y sancionar el
violencia sexual acoso callejero con el objetivo de defender el derecho de las personas en
especial las mujeres. El acoso sexual es toda conducta física o verbal de
connotación sexual contra otra y atenta contra su dignidad.
Si el enamorado te Es otro mito FALSO, desde un primer momento de debe establecer relaciones
controla es porque te de confianza e igualdad, cuando el enamorado empieza a controlar la clave
quiere del Facebook, elegir con que amigos /as juntarse y con quienes no, que ropa
usar, etc, estas conductas son una forma sutil de ejercer violencia que se
naturaliza con el paso del tiempo.
Las mujeres que han sido Es otro mito FALSO, Ninguna mujer o persona se busca el maltrato. Este mito
maltratadas se lo han se utiliza para culpar a la víctima y no al agresor. La conducta violenta es
buscado” responsabilidad absoluta de quien la ejerce.

La conducta violenta es Es otro mito FALSO que justifica la violencia. Existe la creencia de que los
natural en los hombres hombres violentos no se pueden controlar y ejercen violencia porque
simplemente “son así.” Los hombres no son violentos con todas las personas
ni en todas las situaciones. Por tanto, la violencia es una conducta que se
aprende como una manera de resolver conflictos.

También las mujeres Son muy pocos los casos de hombres maltratados, Las estadísticas nos
maltratan a los hombres. demuestran la mayoría de casos son mujeres las que son maltratadas. Por
ello debemos eliminar todo tipo de violencia en nuestras vidas.

La violencia afecta a VERDADERO. En efecto la violencia afecta a todos/as los integrantes de la


todos/as los miembros de familia, nos vuelve inseguros, baja la autoestima, puede producir lesiones, por
la familia. ello es necesario buscar ayuda. Todos/as tenemos derecho a vivir una vida
libre de violencia, muchas veces la violencia empieza incluso en la etapa de
enamoramiento cuando empiezan a controlarte y la persona no se da cuenta.

Las mujeres que son Es también otro mito FALSO que justifica la violencia. Nadie viola a un hombre
violadas tienen la culpa por caminar en short o estar con el dorso desnudo, los hombres deben ser
por usar falditas respetuosos de los gustos de las mujeres. Las mujeres frecuentemente sufren
provocativas también el acoso en las calles eso también es otra forma de violencia.

45
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO ASOCIADOS A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

1. Tipos de estereotipos asociados a los géneros


Tipos de Género Género ¿Cómo aportan a la violencia de género?
Estereotipos masculino femenino
Rudo Débil La mujer no puede realizar ciertas labores por
“incapacidad” física.
Las mujeres deben protegerse, tomar cuidados
especiales por su debilidad.
Libido Virginal Mujer con obligación de hacerse respetar. Varón que
irrefrenable ya se sabe se va a aprovechar.
Negación masculina a reconocer el derecho de la
mujer a establecer límites.
Naturalización de la violencia sexual que culpabiliza
a la víctima, eximiendo de culpa al sujeto que ejerce
violencia. La inculpación de las víctimas y la
impunidad de los victimarios son dos importantes
mecanismos que sostienen la violencia sexual.
Estereotipos La fuerza como La belleza como Se exacerba la presión de mantener patrones de
cualidad cualidad belleza y fuerza generando problemas de
relacionados al alimentación y percepción del cuerpo.

cuerpo y la Aprecia la Aprecia la El cuerpo de la mujer es cosificado y sexualizado


sexualidad belleza de su personalidad de exacerbando su belleza como principal atributo.
pareja. su pareja
Busca Busca una Propicia en las mujeres la realización personal a
relaciones a relación de largo través del afecto. Las mujeres aguantan más los
corto plazo, sin plazo, altibajos y los engaños en la pareja y son capaces de
compromiso, significativa, “el ceder más para mantener la relación. Refuerza la
“huye del matrimonio es idea de que a las mujeres les atraen los hombres que
matrimonio” su más grande las hacen sufrir.
sueño”
Estereotipos Hombres se Mujeres se Limitación de la participación política de la mujer.
encargan del encargan del División sexual del trabajo. Mujeres para labores de
relacionados al medio social. medio privado. hogar, hombres para trabajo fuera de casa.
comportamiento Competitivo y Sensible y Mujer demanda y requiere la protección del varón.
agresivo complaciente La protección se confunde con determinación de los
social hombres sobre la forma de vestir, las conductas, las
amistades, las prácticas sexuales, las actividades
diarias y recreativas y los espacios de uso aceptable
para las mujeres.
Tiene el control Es dócil y El éxito masculino en las relaciones con las mujeres
de la situación. sumisa. está asociado a la subordinación de la mujer a través
Toma las del uso de poder y control de la relación. Términos
decisiones. como “saco-largo” o “pisado” dan cuenta de este
patrón.
Representa la Obediente Muchas situaciones de violencia se dan porque se

46
autoridad (el asume que el papel de la mujer es de sumisión y de
que da las obediencia.
órdenes)
Estereotipos Más Más capacitadas Limita el acceso a puestos de trabajo, el desarrollo
capacitados para labores de de habilidades académicas y la elección de carrera.
relacionados a para desarrollar cuidado,
las habilidades organizativas y
técnicas, de servicio.
competencias y matemáticas.
capacidades Tienden hacia Tienden hacia la La competencia define la construcción de lo
la competencia empatía. masculino. Esa competencia se refleja en las
relaciones que mantienen hombres y mujeres, en
tanto los hombres comparan sus “conquistas”, lo
que determina una mejor posición. Las mujeres, en
cambio, mantienen una actitud pasiva, de
aceptación frente a las actitudes de su pareja,
basadas en su “naturaleza” empática.
No expresan Son afectivas y Dificulta a los hombres la expresión de sentimientos
afecto conciliadoras distintos a la agresividad.
Los hombres resuelven los conflictos a través de la
fuerza y las mujeres a través del diálogo.
Son torpes en Tienen un Mantiene los roles diferenciados entre espacio social
el cuidado de “instinto y familiar, como naturalmente destinados a hombres
los niños. natural” para el y mujeres.
cuidado de los
niños
Permanente No expresan Al encontrarse en una situación estresante, los
Estereotipos
autocontrol sentimientos de hombres responden más fácilmente con violencia
relacionados a la para ocultar agresividad. ante la incapacidad de expresar otras emociones. Las
sentimientos Lloran con demandas de las mujeres no son validadas por ser
expresión de de dolor, facilidad, son quejas exageradas.
tristeza, placer sensibles y
sentimientos
temor, amor. delicadas.

Fuente: Elaboración propia de equipo técnico de Programa de prevención de violencia contra las mujeres.
Movimiento Manuela Ramos. 2017

47
48
VEAMOS ALGUNAS ESTADISTICAS: Situaciones de violencia de género vividas en mujeres actualmente unidas de 18 y más años de edad

49
50
CREENCIAS, ACTITUDES E IMAGINARIOS QUE APOYAN LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

51
52
53
TEMA 12: PROYECTO DE VIDA.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA?

Un proyecto de vida es una lista de la dirección o las decisiones que necesites


tomar para logar tu futuro.

Este consiste en elegir una dirección fundamental con exclusión de otra u otras
direcciones fundamentales. Tener un proyecto de vida es fundamental. De lo
contrario se vive sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido. Este es el drama en el
que vive hoy mucha gente. Muchos de tus compañeros viven sin saber para qué
viven, viven sin un sentido, sin un rumbo que encamine sus vidas. Viven a la deriva.
Por eso mucha gente se estrella con la vida.

El haber nacido aquí o allá, en este o en otra época, rico o pobre, no es el resultado
de nuestra elección constituye algo que no podemos influir es nuestro destino. Lo
que haremos en la vida hacia dónde vamos, lo que queremos lograr y lo que
esperamos alcanzar, eso ya es algo sobre lo cual podemos y debemos asumir el
control; y es responsabilidad de nosotros mismos la actitud que adoptemos frente
a nuestra vida.

Aunque no es una posición realista el creer que podemos hacerlo todo y que no
existe lo imposible, el hombre puede alcanzar la mayoría de cosas que se propone,
lamentablemente son menos las personas con fe y las que asumen esa actitud
optimista ante la vida, y mucho menos los que están dispuestos a trabajar duro, con
constancia y decisión para vencer los obstáculos y persistir hasta el fin para
alcanzar el éxito.

Debemos ser capaces de alimentar nuestros sueños y pensar con cabeza propia sin
temor al qué dirán, hay que luchar y persistir en lo que nos hemos propuesto, si
todo el mundo fuera rutinario, sin ideales y viviera pensando solo en comer, vestir
bien y disfruta el tiempo, sin preguntarse el porqué de las cosas, la humanidad
habría avanzado muy poco y estaríamos tal vez en la edad de piedras viviendo en
las cavernas.

Quienes tienen esa cualidad de superarse representan el futuro de la humanidad,


es por ello que para ser personas realizadas tenemos que tener la capacidad de
luchar por hacer realidad nuestros sueños, aprendiendo a ver la vida como un
proyecto, estableciendo metas a corto, mediano y largo plazo; hay que percibir el
triunfo como subir en una escalera, y sobre todo actuar sin descanso hasta
alcanzar la victoria.

54
Aunque no siempre se logre alcanzar estas metas
lo que debe generar satisfacción es haber
actuado, haber hecho lo que había que hacer que
nos hemos esforzado por alcanzar ese objetivo;
lo importantes es que siempre se puede empezar
de nuevo en esa o en otra lucha. La mejor manera
de tener éxito es hacer aquello que uno quiere, lo
que a uno le produce satisfacción y no lo que no
queremos y rechazamos. Aquello para lo que
tenemos vocación debe ser la mejor elección
como profesión u ocupación en la vida.

NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES DEBEN IR DESARROLLANDO UN PROYECTO


DE VIDA PARA EL FUTURO...

Tener un proyecto de vida es muy importante, ya que una vez que le des sentido a
tu vida, todo será más sencillo. Pero... ¿qué es un proyecto de vida? En esta
actividad te darás cuenta de lo es un proyecto de vida.
No es fácil saber para qué se está en este mundo, encontrar sentidos a la vida o
una razón por la cual vivir, en definitiva, tener un proyecto de vida. Seguramente
sean varios los proyectos de vida que se pueden tener y los que hay que transitar,
al ir haciendo experiencia en el correr de la vida.

Lo importante es encontrar algo en lo que te sientas a gusto o marcarte un


objetivo y lograrlo por diversos medios.

Ejemplos de proyecto de vida

Estudiar: Si te planteas como objetivo, por ejemplo,


estudiar para ser ingeniero, pues tendrás que
esforzarte y hacer todo lo posible en esa dirección.
En ese proyecto tendrás que planificarte de la mejor
forma posible para poder cumplirlo de la mejor forma.

Un viaje también puede ser un proyecto.


Mejorar las relaciones con amigos y familia.

Cualquier cosa que quieras hacer en la vida que te reporte un beneficio al lograrlo,
que puede ser económico, pero lo importante es que sea un beneficio espiritual.
Lograr objetivos y proyectos van a hacer que te sientas satisfecho, además de
renovar el deseo de vivir y seguir adelante, con nuevos emprendimientos.

55
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ….

NOMBRE: FECHA:

MI PROYECTO DE VIDA
1. Realizo la siguiente actividad con base en el gráfico del árbol:

Respondo las siguientes preguntas:

1. Raíces: Escribo el nombre de mis familiares y digo cómo es cada uno.

2. Tallo: Escribo las cosas que me ayudan a ser cada día mejor

3. Ramas y Hojas: Escribo que es lo que yo quiero ser en la vida, y busco el significado de cada
uno de esos oficios y los escribo

4. Flores: Escribo todo lo que Yo tengo para dar bueno a los demás

5. Frutos: Escribo las cosas que he alcanzado hasta ahora en mi vida

6. Pajaritos: Escribo cuál es la persona o las personas que me apoyan para que yo sea alguien
en la vida, y explico por qué las anote, que hacen ellas por mí para estar en esta lista

7. Parásitos: Escribo las cosas negativas que debo desaparecer de mi vida y así, poder
mejorar cada día más como persona que apenas me estoy formando

56
TEMA 13: LAS RELACIONES SEXUALES, ESTO DICEN DE LA PRIMERA VEZ

Con esta sesión, lograremos que las/os adolescentes, analicen sus emociones y sentimientos
ante “la primera vez”, explicando las causas y anticipando y reconociendo los efectos en sí
mismas/os.

Hacerlo o no hacerlo. Veamos cosas importantes que hay que tener muy claras antes de tomar
una decisión.
¿Sexo por primera vez?, espera un poco, para el reloj y toma buena nota de lo que te vamos a
decir. Primero tienes que saber que:

 El sexo es algo más importante que un acto de placer.


 El sexo puede conllevar riesgos físicos para tu salud y
 El sexo es una apuesta emocional y conviene administrarla bien.

Antes de hacerlo hay que estar preparado/preparada, no debes permitir que tu primera
experiencia sexual sea desafortunada. Una vez que la hayas tenido no puedes volverte atrás. Sé
inteligente, asegúrate de estar preparado/preparada para ello si deseas hacerlo sin lamentarte.

El sexo es una forma de expresar amor y cariño hacia alguien. Una relación sexual puede ser
gratificante y divertido, pero es muy importante recordar:

 Ambas partes tiene que estar de acuerdo en tener relaciones sexuales


 Usar protección para evitar un embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
 Entender verdaderamente lo que significa perder la virginidad
 Ser sincero/a con uno/a mismo/a ¿es amor o puro deseo? ¿presión o confianza?
 Aprende a entender tu cuerpo y tus sentimientos
 Está bien decir “NO” en cualquier momento. Nadie tiene derecho a forzarte bajo ninguna
circunstancia a tener sexo. Recuerda que nadie tiene el derecho a intimidarte o acosarte
para tener relaciones sexuales. Forzar o acosar sexualmente a una persona es un delito
castigado severamente por la ley.

57
VEAMOS DOS CASOS PARA REFLEXIONAR:

Violeta, tiene 14 años, siente que está enamorada de Juan, siempre están
juntos y se muestran muy cariñosos. Llevan tres meses de enamorados y Juan
le ha pedido tener su primera vez juntos, ella lo está pensando, pero tiene
dudas, sobre cómo será esta primera vez, no sabe si esta lista, le han dicho
algunas amigas que duele y sangrará bastante, le han dicho que puede quedar
embarazada o adquirir una enfermedad de transmisión sexual. Juan por su
puesto
¿Qué piensas de la actitud de Violeta?
le ha dicho que eso no sucederá, pues la primera vez no pasa nada.
 ¿Qué piensas de la actitud y la respuesta del enamorado de Violeta?
Además, él quiere ser el primero dice, y además le dice que seguro no es virgen
 ¿Crees que Violeta debería tener su primera vez con Juan, para demostrarle que
por eso no quiere tener nada con él, seguro ya no es una buena chica. Pero,
realmente es virgen?
Diana piensa que ella tiene el derecho de decidir y sentirse bien con ella misma,
que su primera vez sobre todo depende de ella.

 ¿Qué piensas de la actitud de Violeta?


 ¿Qué piensas de la actitud y la respuesta del enamorado de Violeta?
 ¿Crees que Violeta debería tener su primera vez con Juan, para demostrarle que
realmente es virgen?

Pedro, es un chico de 14 años, sale a distintos lugares, porque su papá dice


que es bueno que su hijo “tenga calle”, “conozca chicas”, a Pedro le interesa
mucho la música, está enamorado de Diana, salen a pasear, comer, al cine.
Pedro además tiene un grupo de amigos que se jactan de haber iniciado ya sus
relacione sexuales, y le dicen a Pedro para cuándo piensa estrenarse, cómo va
a dejar pasar a la virgencita de Diana, o es que acaso eres “maricón”. Además,
le dicen que debe dejar huella para que nunca se olviden de él. Pedro ha dicho
a sus amigos que no le interesa ser el primero en tener relaciones con Diana, lo
que a él le interesa es que ella se sienta feliz, y que seguro tendrán relaciones
cuando los dos lo quieran y sientan listos, que él respeta las decisiones de
Diana y espera que ellos como amigos respeten sus decisiones y sentimientos.
 ¿Qué piensas de la actitud de Pedro?
 ¿Qué piensas de la actitud de los amigos de Pedro?
 ¿Crees que Pedro debería tener su primera vez con Diana, para que sus amigos
no lo molesten?

58
ARGUMENTOS PARA ELIMINAR MITOS DE LA PRIMERA VEZ

Mito 1: ¨LA PRIMERA VEZ DUELE¨.


 Primero que nada, es importante aclarar que obvio puede doler, o generar
alguna molestia, tanto el hombre como a la mujer, es la primera vez que el
cuerpo experimenta algo diferente y es lógico que al principio no se va a sentir
nada cómodo, generalmente los nervios son los culpables de esto.

Mito 2: ¨VAS A SANGRAR BASTANTE¨.


 Puede que la mujer sangre la primera vez que tienes relaciones, pero no por la
ruptura del himen, sino porque su cuerpo puede estar tenso y esto hace que la
inserción del pene sea difícil, produciéndose un ligero sangrado. Si el sangrado
es mayor o no logra controlarse es mejor buscar ayuda en un establecimiento
de salud.

Mito 3: ¨EL CUERPO CAMBIA RADICALMENTE DESPUÉS DE LA PRIMERA VEZ¨.


 Nos hacen creer que después de nuestra primera vez, pasamos de ser niñas a
ser mujeres, de ser niños mimados a ser hombres y que crecerán
repentinamente en las caderas, busto en las mujeres y el pene, pero esto no es
cierto. Recuerda la etapa niñez termina a los 10 años. La primera relación
sexual no provoca ningún cambio físico en tu cuerpo.

Mito 4: ¨TIENES QUE PERDER TU VIRGINIDAD ANTES DE ENTRAR A LA UNIVERSIDAD¨.


 Recuerda la virginidad no existe ni para el hombre ni para la mujer. El hecho es
que somos o no somos sexualmente activas/activos. Este es el peor mito de
todos, todas las mujeres tienen su tiempo y se desarrollan a su propio paso. No
dejes que nada ni nadie haga que te sientas presionada/presionado, porque tú
y sólo tú eres la única o el único que sabe cuándo es el momento adecuado,
quién es la persona, y cómo quieres iniciar tu vida sexual activa.

Mito 5: ¨EL HIMEN ES EL QUE INDICA SI UNA MUJER ES VIRGEN O NO¨.


 La virginidad es una afirmación creada por las distintas religiones que existen.
Las mismas que han distorsionado el valor de las mujeres. Lo más importante
en las mujeres son sus sentimientos, emociones, sus decisiones, sus afectos. En
suma, su bienestar emocional, físico y espiritual. El himen es una membrana
que cubre en parte el orificio vaginal, en cada mujer varía, su forma, su
elasticidad, y muchas mujeres nacen sin este.

Mito 6: ¨ES LA ÚNICA PRIMERA VEZ DE TU VIDA, ASÍ QUE TIENE QUE SER HERMOSO, TIENE
QUE SER LO MÁXIMO¨.
 Cada experiencia de actividad sexual es diferente. La forma de sentir placer,
bienestar, mayor intimidad, varía según el contexto en la que se da. En tanto la
primera vez no es la única.

 Obvio lo mejor, y lo que nosotros te recomendamos, es que sea con una


persona que amas y que conoces bastante, te entiende, comprende, respeta,

59
admira, pero no necesariamente tiene que ser el GRAN evento. Mientras te
sientas cómoda y segura.

Mito 7: ¨ TIENE QUE SER CON LA PERSONA CON LA QUE TE VAS A CASAR¨.
 Lo ideal es que tu primera vez sea con una persona que amas y que conoces, y
que la decisión sea tuya sin presiones esto hace que sea especial, pero lo MÁS
importante es que tú te sientas totalmente segura/o y confiada/o de que es el
momento y de que es esa persona con la que quieres iniciar tu vida sexual
activa.

Mito 8: ¨TE VAS A ENAMORAR “BRUTAL” DE ESA PERSONA DESPUÉS DE TU PRIMERA VEZ¨.
 Si tu primera vez fue con una persona que quieres y con la que te sientes
cómoda/o y segura/o, pero de la que no estás enamorada/o, no te agobies.
 Tener relaciones no significa que te vas a volver loca por él, o loco por ella, ni
que se van a enamorar perdidamente el uno del otro. Las relaciones pueden
cambiar todo o no cambiar absolutamente nada, así que no te sientas
comprometida/o con una persona sólo por tener relaciones y tampoco creas
que jamás en la vida lo vas a olvidar. (O sea, probablemente sí recuerdes quién
fue tu primera vez, pero tal vez ya NO sientas nada por él o por ella).

Mito 9: ¨SI MI PAREJA SACA EL PENE ANTES DE EYACULAR NO QUEDARÉ EMBARAZADA¨.


 La marcha atrás o coito interrumpido, o sacar el pene de la vagina antes de la
eyaculación no es nada segura porque antes de la eyaculación el hombre
secreta un líquido transparente (o líquido preseminal). Generalmente el
hombre no se da cuenta y no es consciente de que está expulsando este pre
eyaculado. Existe una idea falsa de que sólo una eyaculación profunda dentro
de la vagina de la mujer puede producir Un embrazo.

Mito 10: ¨NO SE PUEDE QUEDAR EMBARAZADA LA PRIMERA VEZ¨.

 Mientras haya penetración, hay riesgo de embarazo.


 Es por eso que te recomendamos que te asesores, que vayas al establecimiento
de salud y que le preguntes todas tus dudas, así te vas a sentir súper
segura/seguro, y confiada/a en el momento que decidas tener tu primera vez y
claro, ¡protégete! No sólo de embarazos no deseados, sino también de
infecciones de transmisión sexual. Negocia el uso del condón. O si es posible
ten tu condón femenino.
 Recuerda aun cuando no hayas tenido tu primera menstruación puedes quedar
embarazada.

MITO 11: “¿EL HOMBRE TIENE LA CAPACIDAD DE DARSE CUENTA SI LA MUJER ES VIRGEN O
NO?

 ¡Mentira! Ningún hombre por más experimentado (por así decirlo) puede darse
cuenta si su pareja es o no virgen. Como ya lo había mencionado antes, la
vagina es elástica y el himen es como una tela que rodea el ingreso de la
vagina, entonces, cada mujer es diferente a la otra, y el hombre no tiene el
“poder” de percatarse si para su pareja es su primera vez o no.

60
RECUERDA:

LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL DEBE SER


UNA ELECCIÓN LIBRE, RESPONSABLE Y
AUTÓNOMA, ES DECIR SOLO DEPENDE
DE TI.

ESTA PRIMERA VEZ ES UNA


EXPERIENCIA, QUE NO TE HARÁ SER
MEJOR O PEOR PERSONA, SIEMPRE Y
CUANDO
61 LA TENGAS CON
RESPONSABILIDAD Y RESPETO.
TEMA 14: DIVERSIDAD SEXUAL - NOSOTRAS, NOSOTROS Y LOS OTROS

Discriminación y diversidad en el marco de la ESI1

LA DIVERSIDAD SEXUAL, nos habla de la diversidad que encontramos en todas las


personas relacionadas con el deseo de relacionarse erótica y sexualmente. Cuando se
habla de este término se hace referencia a prácticas no heterosexuales y, sin embargo,
no se tiene en cuenta que ser homosexual, bisexual, transexual o travesti no es una
enfermedad, no es sinónimo de perversidad ni constituye delito alguno, no son
conductas contagiosas ni adquiridas por defectos educativos ni por malos ejemplos en
el medio familiar, sino que constituyen formas de expresión de la diversidad sexual,
como lo es también la heterosexualidad, aunque aún subsisten tabúes y prejuicios.

La diversidad sexual es toda la gama de orientaciones sexuales e identidades de


género que forma parte de la vida cotidiana de los seres humanos. Se representan con
las siglas LGBTTT (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, travestis, transexuales)

Las personas con alguna orientación sexual o identidad de género como las anteriores,
han sido discriminadas de diversas formas que van desde las más sutiles como la burla,
los chistes y la difamación, hasta el grado más extremo evidente como los crímenes
por homofobia y transfobia.

La homofobia es el rechazo, desprecio y discriminación hacia las personas lesbianas,


homosexuales o bisexuales. La transfobia es el rechazo, desprecio y discriminación
hacia las personas transexuales, transgéneros o travestis.

Nadie puede negarte algún servicio, ofenderte o degradarte por tu orientación sexual
o identidad de género. El respeto a la diferencia es un principio humanista, que no es
asumido por todas las personas en el mundo. No obstante, las sociedades necesitan
avanzar hacia la comprensión de que la aceptación de la diversidad favorece la
integración de los pueblos y sobre todo el acercamiento de los individuos que por sus
singularidades resultan minorías.

Conocer es la única forma de lograr que todas las personas de la sociedad reconozcan
la necesidad de abordar estos temas con libertad, transparencia y respeto. Además, es
la única vía para eliminar todo calificativo que descalifique a la persona por lo que es
en cuanto a su orientación sexual.

1
Educación Sexual Integral para la educación secundaria II: contenidos y propuestas
para el aula. Serie Cuadernos de ESI. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación, 2012 . pp. 105-107.
62
No existe evidencia científica alguna que pruebe que las personas son peligrosas o
anormales por sus preferencias sexuales. La oportunidad de hombres y mujeres
independientemente de su orientación sexual, de participar sin discriminación alguna
en los cambios sociales, en la construcción de una sociedad mejor exenta de miradas
cuestionadoras, facilitaría un ambiente social más saludable.

IDENTIDAD DE GÉNERO. Es la forma en cómo se identifica la persona, si


como hombre o como mujer, la forma en que se reconoce a sí misma, basando su
conducta y su forma de ser y pensar a ese género con el que se siente identificada,
todo esto va indistintamente de su sexo, orientación sexual, edad, nivel socio-
económico, etc. Es la conciencia de la persona de sentir pertenencia al sexo masculino
o femenino. Una persona puede sentir una identidad de género distinta de sus
características fisiológicas innatas.

ORIENTACIÓN SEXUAL. Es la atracción física, emocional, romántica, sexual o afectiva


duradera hacia otra persona. Se suele entender de tres formas: Heterosexualidad,
homosexualidad, bisexualidad, pero hay muchos más. Veamos algunos:

 Heterosexualidad, es la inclinación o tendencia sexual caracterizada por la


atracción sexual hacia personas del sexo opuesto (relación mujer – hombre).
Esta condición es aún considerada como el comportamiento estándar.
 Homosexualidad, caracterizada por la atracción sexual dirigida exclusivamente
hacia personas del mismo sexo. Popularmente se conoce a los hombres
homosexuales como gays, mientras que las mujeres son lesbianas.
 La bisexualidad. Se caracteriza por la atracción sexual y sentimental hacia
personas tanto de su mismo sexo como del sexo contrario.

Ahora bien: ¿qué podemos hacer desde la escuela para comprometernos con este
desafío? ¿Cómo podemos evitar el sufrimiento de tantos y tantas jóvenes que no son
heterosexuales y que sufren diariamente la discriminación, la burla o la violencia de los
demás en nuestras escuelas? ¿Cómo revertimos estas situaciones, trabajamos sobre los
prejuicios instalados y recuperamos la riqueza de las singularidades de las personas en
pos de una sociedad democrática y plural? ¿Qué aporte podemos hacer desde la
implementación de la Educación Sexual Integral al respeto por la diversidad en las
aulas? He aquí algunas cuestiones a tener en cuenta para comenzar a responder estas
preguntas:

Es preciso que planteemos una propuesta de educación sexual integral que genere
estrategias y acciones claras para propiciar el respeto y la valoración positiva de todas
las personas, sea cual sea su orientación sexual.

Si llevamos adelante la educación sexual desde una mirada integral tenemos que
contribuir a hacer de las escuelas espacios en los cuales todas las personas tengan la
libertad de poder expresar su condición sexual sin temor a ser discriminadas o

63
estigmatizadas. La heterosexualidad, si bien es mayoritaria, no es la única manera de
vivir la sexualidad. Debemos asumir que combatir la discriminación por orientación
sexual no es sólo un tema de gays y lesbianas sino de todas las personas. Es igual a lo
que sucede cuando se abordan temas como el antisemitismo o la xenofobia, donde el
tratamiento no involucra sólo a los grupos directamente afectados sino a toda la
ciudadanía.

Asimismo, hay que recordar que no existe una sola manera de ser gay, lesbiana,
bisexual, transexual o travesti como tampoco existe una sola manera de ser
heterosexual. Tener presente esta idea nos ayuda a no caer en estereotipos del tipo
todos los gays son amanerados o todas las lesbianas son masculinas, como, en términos
más generales, los hombres no lloran o las mujeres son débiles.

También es importante incorporar en nuestras reflexiones que no importa si se habla de


un grupo grande o pequeño, si son muchas o pocas personas: todas son igualmente
importantes, por lo tanto, el respeto y los derechos deben ser siempre reconocidos. A
esta altura, casi nadie dudaría en rechazar profundamente las expresiones xenófobas,
no importa cuántos chicos y chicas extranjeros haya en nuestras aulas. Lo mismo debe
ocurrir con la diversidad sexual.

Finalmente, es importante considerar que el reconocimiento ante los demás de una


orientación no heterosexual es una decisión que toma cada persona, al igual que elegir
el momento y con quiénes compartirlo. Nadie puede obligar a otro a que silencie su
condición sexual ni se lo puede obligar a decirlo. No obstante, generar climas de
libertad, confianza y respeto promueve un mejor desarrollo de todas las personas,
incluida la posibilidad de manifestarnos tal como somos y sentimos.

Recomendaciones educativas para los docentes

En la institución educativa
 Educar en el respeto a la diversidad afectivo-sexual es tarea de todo el cuerpo
docente.
 Evocar la homosexualidad en la escuela no implica ser uno/a mismo/a
homosexual.
 No presuponer la heterosexualidad de las y los adolescentes, estar abierto a la
idea de que cada alumno/a pueda ser o descubrirse heterosexual, bisexual u
homosexual, o, sencillamente, que tenga dudas al respecto.
 No presupongas tampoco que tus alumnas y alumnos forman parte de una
familia hetero parental.
 Emplea un lenguaje no sexista. La dominación de un sexo por el otro comienza
también en las prácticas lingüísticas que vehiculan normas y comportamientos
discriminatorios. Estar atentos al uso que hacemos de la lengua es también una
forma de hacer cambiar implícitamente las mentalidades.

64
 Intenta utilizar términos neutros que favorezcan una mayor aceptación de la
diversidad afectivo-sexual. Utiliza, por ejemplo, la palabra “pareja” en lugar de
“novio/a” y pregunta si un estudiante “sale con alguien” y no si “tiene novio/a”.
 La homosexualidad debe ser vista como otro modo de vida normal, viable y
presentada de esta manera.

Dentro del aula


 Responde inmediatamente a los comentarios y burlas homófobas hechas por los
estudiantes o por el personal del centro, de forma que las alumnas y alumnos LGTB se
sientan protegidos. Recuerda que tu silencio indica que estás de acuerdo con ese
comportamiento y esas actitudes.
 Actúa también cuando las burlas no vayan dirigidas a personas concretas. Demuestra
simpatía y comprensión a la hora de intervenir ante comportamientos homófobos.
 Pregunta a tus alumnos si saben lo que significan realmente esos insultos y compáralos
con términos despectivos que vayan dirigidos a otras comunidades vulnerables: por
ejemplo inmigrantes, ancianos, personas con discapacidad.
 Incluye en tus clases un trabajo de identificación de los estereotipos culturales que
conciernen la orientación sexual.
 Presta especial atención a los estudiantes inmigrantes (y a sus familiares) que pueden
llegar al aula con la carga de homofobia propia de sus países de origen.
 Recuerda que todos los estudiantes necesitan modelos positivos de homosexuales con
el fin de reconocerse positivamente gays o lesbianas o con el fin de aceptarlos como
vecinos, colegas, profesores, amigos, padres o futuros hijos.
 No ignores las contribuciones de los homosexuales a la edificación de la sociedad ni las
formas en las que la orientación sexual o la homofobia pueden haber afectado o
influenciado la vida de un personaje histórico.
 Ofrece un recorrido histórico de las opresiones homófobas en su relación con otras
fobias (racismo, sexismo, xenofobia...): el rechazo a lo que es diferente es universal.
 Recuerda a tus alumnos que la homosexualidad sigue siendo penalizada en algunos
países del mundo y háblales de la resolución de la OMS y de políticas públicas en
materia de reconocimiento de libertades e igualdad legal.

Frente a estudiantes con orientación sexual distinta a la heterosexual


 Intenta apoyar a la estudiante lesbiana o al estudiante gay que está viviendo el
proceso de reconocerse en su diferencia. Piensa que puede sentirse estresado y que
ello puede afectar a su rendimiento académico. Ofrécele tu apoyo y muéstrale
reconocimiento y respeto.
 Descubrir que se es gay o lesbiana conlleva a menudo un sentimiento de pérdida y de
aislamiento en el estudiante.
 No presupongas que el estudiante está atravesando una fase ni que se trata de una
elección.
 Infórmate convenientemente para saber derivar al joven hacia otros profesionales:
orientadores, psicólogos, asistentes sociales, etc.
 Respeta la confidencialidad y solicita autorización a los alumnos antes de compartir
con otros la información que te hayan dado. No comuniques al azar datos sobre un
estudiante a otros miembros del personal. El estudiante elige confiar en ti, no en los
otros.

65
 Habla con tu alumno o alumna sobre los riesgos de una eventual “salida del armario”.
Sé realista y no animes a tus estudiantes a mostrarse abiertamente sin conocer su
grado de autoestima así como el nivel de respeto y tolerancia de la sociedad que le
rodea.
 Pregúntales a tus estudiantes con orientación sexual distinta a la heterosexual sobre
sus miedos y sus esperanzas de futuro. Aprende a hablar de la situación social de los
homosexuales y de sus problemas.

TEMA 15: CUIDADOS DEL CUERPO Y PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL


Para comenzar a hablar de la prevención en Abuso Sexual Infantil es necesario ponernos de
acuerdo en algunos conceptos generales.

1.1. ¿Qué es el Abuso Sexual Infantil?

El abuso sexual es toda interacción donde se utiliza a un niño, niña o adolescente para la
satisfacción sexual de una persona adulta (o de un o una adolescente con diferencia
significativa de poder) incluyendo las siguientes situaciones:

o Tocamiento de genitales del niño o niña por parte del abusador/a.


o Tocamiento de otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del abusador/a
o Incitación por parte del abusador/al tocamiento de sus propios genitales
o Penetración vaginal o anal o intento de ella ya sea con sus propios genitales, con
otras partes del cuerpo (Ej.: dedos), o con objetos (Ej.: palos), por parte del
abusador/a.
o Exposición de material pornográfico a un niño o niña (Ej.: revistas, películas, fotos)
o Contacto bucogenital entre el abusador/a y el niño/a.
o Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al niño o niña.
o Utilización del niño o niña en la elaboración de material pornográfico (Ej: fotos,
películas).

Estas situaciones se pueden dar ya sea en forma conjunta, sólo una de ellas, o varias. Pueden
ser efectuadas en un episodio único, en repetidas ocasiones o hasta en forma crónica por
muchos años.

1.2. ¿Qué tipo de niño o niña puede ser víctima de Abuso Sexual?

Puede ser víctima de Abuso Sexual cualquier niño o niña. No existe un perfil o característica
específica que determine la ocurrencia del abuso en un tipo de niño o niña y en otros no. El
abuso Sexual Infantil se da en todas las clases sociales, religiones, y niveles socioculturales, y
afecta a niños y niñas de diferentes edades. No obstante, se han identificado algunas
características que constituyen factores de riesgo para la ocurrencia del Abuso Sexual Infantil:

 Falta de educación sexual


 Baja autoestima

66
 Necesidad de afecto y/o atención
 Niño o niña con actitud pasiva
 Dificultades en desarrollo asertivo
 Tendencia a la sumisión
 Baja capacidad de toma de decisiones
 Niño o niña en aislamiento
 Timidez o retraimiento
1.2. ¿Qué le pasa a un niño o niña que es víctima de Abuso Sexual?
Múltiples son las consecuencias que para un niño o niña puede conllevar el hecho de
haber sido víctima de Abuso sexual. Estas consecuencias pueden variar de un niño a otro,
dependiendo de sus propias características. No obstante, el cuadro que se expone a
continuación resume algunas de las principales:

67
1.4. ¿Quiénes abusan sexualmente de los niños y niñas?
No existe un perfil específico de un Abusador Sexual Infantil, sin embargo,
mayoritariamente los niños y niñas son víctimas de abuso sexual por parte de personas de
su propio entorno, ya sea conocidos de la familia, vecinos, familiares o los propios padres.
Generalmente el abusador/a posee alguna relación de autoridad con el niño o niña,
existiendo respeto, confianza y cercanía.
Todos los niños corren el riesgo de que alguien se aproveche de ellos porque confían en
los adultos y en los niños más grandes y dependen de ellos para su cuidado. Como
resultado, para ellos es muy difícil decir que ‘no’. Además, los niños muy pequeños
todavía no entienden muchas cosas y no saben cuándo el comportamiento de un adulto
no es aceptable. Los niños discapacitados corren un mayor riesgo de que alguien se
aproveche de ellos porque muchas veces dependen del cuidado de otras personas aún
más que otros niños.

68
1.5. ¿Cómo podemos prevenir el abuso sexual?

Ayudar al niño/niña conocer y aprender cómo es su cuerpo.


 Explicarle cuáles son sus genitales y otras “partes ocultas” de su cuerpo y decirle
cuáles son las diferencias entre el cuerpo de un niño y el de una niña.
 Explíquele al niño/a que algunas partes de su cuerpo son más privadas que otras.
Explíquele que nadie debe tocarle las “partes ocultas” o genitales y que ella no
debe de tocar las partes ocultas de otras personas, aunque alguien se lo pida.
 No olvide decirle que el abuso sexual no necesariamente implica que alguien la
toque o que haga que ella toque a alguien, sino también, está mal que alguien le
diga secretos que tienen que ver con cosas privadas o que le pida que veas cosas
privadas.

Ayudar al niño/niña a decir que ‘no’


 Ayúdelos a confiar en sus propios sentimientos y anímelo a que hable con usted
sobre lo que siente. Pídale a su niño que le avise de inmediato a usted o a otro
adulto si alguien le pide que haga algo que a él lo hace sentirse incómodo.
 Que practique a decir que ‘no’. Primero, invente algunas situaciones en que el
niño/niña quiera decir que ‘no’
 Después hable con su niño sobre cómo decir que ‘no’ y sobre dónde conseguir
ayuda. Ejemplos:
“Tú puedes decir que ‘no’ a los niños que quieran tocarte el cuerpo. No dejes
de gritar ‘no’ y lucha para defenderte hasta que te dejen en paz”
“Algunas personas no respetan las reglas de no tocar. ¿Adónde puedes ir a
pedir ayuda si yo estoy trabajando? ¿Qué tal con tu tía Rosa? ¿O con la
mamá de Lisa? ¿Con quién más puedes ir”

Ayudar al niño o niña a entender que no siempre tiene que obedecer a las personas
mayores.
 Ponerles ejemplos para que lo entiendan: “Supón que una persona mayor te dice
que vayas a la calle y juegues donde pasan los carros. ¿Debes hacer eso?
 Enséñeles que debe gritar ‘no, no,’ dar alaridos, morder y luchar si un adulto o un
niño más grande trata de agredirla, así los demás sabrán que necesita ayuda.

Ayudar al niño o niña a entender los secretos.

 Explíqueles cuáles secretos están permitidos y cuáles no con ejemplos: “Si no le


decimos a Gina que su abuelita va a venir para su cumpleaños, ése es un secreto
que está permitido porque le queremos dar una bonita sorpresa” “Pero no
guardamos secretos sobre las partes ocultas del cuerpo. Dime en seguida si
alguien quiere tocarte las partes ocultas”
 Decirles que deben avisarle si alguien los amenaza para que no digan nada. Una
persona que se aprovecha de los niños puede decirles cosas como “Éste es
nuestro secreto. Si le dices a alguien te voy a matar o voy a matar a quien le
cuentes. Y voy a decirles a todas las cosas malas que hiciste”
Asegúrele al niño/niña que no le pasará nada malo si habla con usted porque
necesitan entender que el que abusa hace ese tipo de amenazas porque él es el
que está haciendo algo malo y no el niño/niña.

69
Respetar la necesidad del niño o niña de bañarse o vestirse en privado.
 Animar al niño o niña a decir cuando no quiera que papá o mamá u otra persona
mayor le ayude a bañarse o vestirse. Tener en cuenta que, a medida que vayan
creciendo, necesitarán una vida más privada.

Si usted sospecha que alguien se aprovechó de su niño/niña, trate de mantener la calma.


Para obtener más información, pregúntele a su niña qué está sintiendo. Podría ser útil que
usted juegue con su niña de formas que la animen a ella a mostrarle lo que sucedió o lo que
ella sabe. Escúchela con cuidado y asegúrese de que ella sepa que usted le cree. Ejemplo:
¿Puedes usar las muñecas para mostrarme lo que te hizo Abi?

1.6. ¿Cuáles son las creencias erróneas que existen en relación al Abuso
Sexual Infantil?

En nuestra sociedad existen una serie de mitos que contribuyen a la invisibilización del
Abuso Sexual Infantil, propiciando su emergencia y mantención. Revisaremos algunos de
ellos a continuación:

“El Abuso Sexual es sólo cuando ocurre una violación o penetración por parte del
abusador/a.” Falso: El término Abuso Sexual como ya se indicó en el apartado anterior
implica una serie de conductas de tipo sexual que se realizan con un niño o niña o
adolescente, dentro de las cuales se encuentra la violación, existiendo una serie de otras
formas de abuso, todas ellas consideradas como Abuso Sexual.

“El Abuso Sexual Infantil es poco frecuente o no existe”


Falso: El Abuso Sexual Infantil constituye una forma de maltrato infantil altamente
frecuente en nuestra sociedad. No obstante, el mismo temor de los niños y niñas víctimas
para develar la situación, así como las aprehensiones de los padres o cuidadores al
sospechar de una situación de abuso, hacen que los casos que se denuncian aún
constituyan un porcentaje menor, comparado con el universo total de casos afectados por
esta problemática, sospechándose la existencia de una gran cifra negra de casos de Abuso
Sexual no detectados.

“Los Agresores Sexuales son enfermos mentales”


Falso: La presunción que detrás de cada agresor/asexual existe alguna patología
psiquiátrica que explique su conducta abusiva es errónea. La mayoría de los
abusadores/as sexuales, si bien presenta algún tipo de trastorno psicológico a la base,
realiza los abusos en conciencia sin ningún estado de enajenación mental propio de
alguna patología psiquiátrica, evidenciando incluso una adaptación normal al resto de los
ámbitos de su vida.

“Los Abusos Sexuales son fáciles de detectar”

Falso: La creencia de que un caso de Abuso Sexual se detecta rápidamente es errónea.


Múltiples son las razones que dificultan la identificación del abuso, tales como: miedo del
niño o niña a castigos, amenazas del abusador/a hacia el niño o niña, creencia del niño o
niña de que no le van a creer o lo van a culpar de lo sucedido, y tal vez la más importante
es que como adultos no estamos preparados para hacerle frente a una realidad como

70
esta, resultándonos más simple pensar que no esta sucediendo realmente, que no vemos
lo que vemos, que debe ser un error lo que sospechamos, o que simplemente estamos
exagerando al sospechar.

“Los niños o niñas generalmente mienten cuando señalan que están siendo víctimas de
algún abuso”

Falso: La conducta más natural de los niños o niñas es decir la verdad cuando algo les
afecta o les está haciendo daño, la mentira que si bien se puede dar en otros ámbitos o
situaciones de la vida de un niño corresponde más bien a la fantasía. La probabilidad de
que un niño o niña llegue a elaborar como fantasía una situación de Abuso Sexual es
bajísima, por lo tanto cuando un niño o niña nos denota que algo así le ha ocurrido, lo
más probable es que estemos ante una situación de abuso real.

“El Abuso Sexual Infantil ocurre sólo cuando hay pobreza”

Falso: El Abuso Sexual Infantil ocurre en todas las clases sociales y todos los estratos
socioculturales. Lo que sucede es que en clases con mayores recursos económicos se
tiende a ocultar aún más la situación, produciéndose menos denuncias a instancias
públicas o privadas.

“El Abuso Sexual es provocado por la víctima”

Falso: Cualquier conducta del niño o niña que ha sido víctima de una situación de abuso
puede ser entendida por el agresor/a como una provocación, como una forma de
justificar su propio comportamiento. Por lo tanto tras esta creencia se encuentra sólo un
intento de culpabilizar a la víctima de su propio comportamiento abusivo.

“El Abuso Sexual Infantil ocurre en lugares solitarios y en la oscuridad”

Falso: La mayor parte de los Abusos Sexuales cuyas víctimas son niños o niñas son
cometidos por personas conocidas, como ya se mencionó en el apartado anterior, y por
tal generalmente ocurre en espacios familiares dentro de su entorno y a cualquier hora
del día.

“Los Abusos Sexuales afectan a niños o niñas mayores o adolescentes”

Falso: Los Abusos Sexuales pueden afectar a niños o niñas de diversas edades, siendo el
grupo más vulnerable los niños o niñas menores de 12 años, encontrándose casos de
niños y niñas abusados sexualmente incluso en rangos menores a los 2 años de edad.

Donde acudir en caso de riesgo y/o abuso sexual


Existen varios lugares donde se puede acudir:

71
Comisarias del sector: Poner la denuncia en el Departamento de investigación criminal ante el
Jefe del área y ellos se encargan de derivar el caso al Ministerio Público. Un/a menor de edad
puede ser acompañado por sus padres o por cualquier persona adulta/o de su confianza.

Comisaría San Juan de Miraflores:


 Jefatura de policía, San Juan de Miraflores (01) 2763079
 Comisaría Pamplona I, Comisaría de policía, Urb. Pamplona alta Mz. "23",
Centenario · (01) 2854012

Centro de Emergencia Mujer (CEM), Línea 100, Chat 100

72
Mensajes para los niños, las niñas y adolescentes

 Mi cuerpo es mío, nadie debe tocarlo o mirarlo de una forma que me


incomode. Menos tocar mis partes íntimas. Si eso sucede puedo negarme
y contárselo enseguida a una persona de confianza como mi mamá, mi
profesora, una tía entre otros.
 No tengo que guardar secretos de las cosas que hablan o hacen conmigo;
porque quienes me lo piden buscan hacerme daño.
 Cuando pase esto lo contaré de inmediato a una persona de confianza.
 Existen caricias buenas y malas. Las caricias buenas son las que no me
hacen sentir vergüenza ni temor, no me las dan a escondidas ni en las
partes íntimas de mi cuerpo. En las caricias malas siempre me pedirán
que guarde el secreto.
 No debo ir solo o sola a sitios lejanos de mi hogar. En los parques, calles,
cabinas de Internet debo estar en compañía. Tampoco debo acudir solo o
sola a los servicios higiénicos públicos.
 No debo aceptar obsequios, dulces o regalos de personas extrañas,
especialmente cuando a cambio quieran que haga algo por ellas o llevarme
a algún lugar. Si alguien me fuerza, puedo gritar pidiendo ayuda porque
estoy en peligro.
 Si me amenazan para obligarme a hacer cosas que no quiero, buscaré
ayuda en cuanto pueda, aunque la persona que actúa así, sea de mi
familia o conocida.
 Si una persona adulta me pide que vaya con ella para buscar algo que se
le ha perdido, no iré, las personas adultas pueden pedir ayuda a otros
adultos.
 Si una persona que no conozco me pide ingresar a mis redes de internet o
mostrarme a través de una web cam no debo aceptarlo.
 El abuso sexual es un problema que afecta a muchos niños, niñas y
adolescentes; por lo mismo debo hablar del tema con mis amigos y amigas
de la escuela o el colegio, para ayudar a quien lo esté sufriendo.

73
BIBLIOGRAFIA ESI

REFERENCIAS TOMADAS DE:

1. Manuela Ramos: Propuestas de medidas estratégicas para la implementación de la


educación sexual integral como eje fundamental del desarrollo humano - 2016 . Disponible
en: http://www.manuela.org.pe/paginanoticia.php?id=13175

2. UNFPA. Fondo de Población de las naciones Unidas: Educación sexual integral.


Disponible en: http://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-
integral#sthash.4WACZjMV.dpuf.

3. INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES. Dirección de Educación y Fomento


Productivo. Manual del taller de Sexualidad. Disponible en
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/taller_sexualidad.pdf

4. Moreno M.J. Agirregomezkorta R.B., Cuadrado M: Manual para la introducción de la


perspectiva de género y juventud al desarrollo rural. Disponible en
http://programaimpactos.org/toolkit/otros_documentos/Manual_genero_juventud.pdf

5. Movimiento Manuela Ramos: Transversalidad de género. Un recorrido de conceptos y


herramientas básicas. Disponible en http://www.manuela.org.pe/wp-
content/uploads/2013/06/Guia-Transversalizacion-de-genero.pdf

6. Dra. Natalia Abuín Vences Grupo de Investigación FONTA Universidad Complutense de


Madrid. Publicidad, Roles Sociales Y Discurso De Género. Disponible en
http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques/congenere/ponencies/02_publicida
d_rolessociales_discurso.pdf

7. Portal Libertario OACA 2014 “Reflexiones sobre el amor romántico, amor libre y
represión”. http://manifiestoalalocura.blogspot.pe/2014/03/reflexiones-sobre-el-amor-
romantico.html

8. Mejoremos la educación. Mejoremos nuestro futuro. El amor romántico y sus


consecuencias. Disponible en : http://educacion-enrique.blogspot.pe/2013/04/el-amor-
romantico-y-sus-consecuencias.html

9. COOK, Rebecca; CUSACK, Simone (2010) Estereotipos de Género. Perspectivas Legales


Transnacionales. Bogotá: Profamilia. Disponible en:
http://www.villaverde.com.ar/es/assets/investigacion/violencia-genero/estereotipos-
genero-cook.pdf

10.LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN (2013) Relaciones afectivas y sexualidad en la


adolescencia. Madrid. Disponible en:
http://www.ligaeducacion.org/documentos/investigaciones/relaciones-afectivas-y-
sexualidad-en-la-adolescencia.pdf

74
11. MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (2012) Plan Nacional de
Igualdad de Género. Lima: MIMP. Acceso electrónico:
http://www.mimp.gob.pe/files/planes/planig_2012_2017.pdf

12. Gobierno de México. Comprender el círculo de la violencia es el primer paso para


romperlo. Disponible en:
http://www.gob.mx/mujeressinviolencia/articulos/comprender-el-circulo-de-la-
violencia-es-el-primer-paso-para-romperlo

13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Tutoría y Orientación Educativa- Vivenciando mi


Sexualidad- Guía para tutores y tutoras. Lima, 2008. Disponible en:
http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/vivenciando-mi-sexualidad-guia-para-
tutoras-y-tutores-toe.pdf

14. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2012) Educación Sexual Integral para


la educación secundaria II: contenidos y propuestas para el aula. Serie
Cuadernos de ESI. Buenos Aires. Disponible en:
http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2013/03/Cuaderno-ESI-Secundaria-2-
webpdf.pdf

15. Psicorumbo: Los 10 mitos del amor romántico. Disponible en :


http://psicorumbo.com/los-10-mitos-del-amor-romantico/

16. Ministerio de Educación. CONAMUSA. The Global Fund. Conversando con los y
las adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de
ITS/VIH y SIDA. Módulo de soporte educativo para docentes, de primero a
quinto grado de secundaria. Lima 2008.

17. Movimiento Manuela Ramos. Cartilla: Generando modelos y cambios


intergeneracionales para la garantía de los derechos sexuales, derechos
reproductivos y la igualdad de género. Lima, octubre 2015.

18. INEI. Brechas de género 2015. Avances hacia la igualdad entre mujeres y hombres.
Lima, diciembre 2015. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1309/Libro.pdf

19. Ministerio de Educación– Ruta de aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros


estudiantes? Área Curricular Persona Familia y Relaciones Humanas. Lima Perú
2015. Disponible en:
http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/documentos/Secundaria/PersonaFamilia-VIyVII.pdf

20. Universidad de Pamplona, Colombia. Mi proyecto de vida. Disponible en


http://micuerpoesmioporesoloquieroylocuido.blogspot.pe/

75
21. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN (CEDAW). Disponible en:
http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

22. COOK, Rebecca; CUSACK, Simone (2010) Estereotipos de Género. Perspectivas


Legales Transnacionales. Bogotá: Profamilia. Disponible en:
http://www.villaverde.com.ar/es/assets/investigacion/violencia-
genero/estereotipos-genero-cook.pdf
23. CIDH (2015). Violencia contra Personas LGBTI en América. Acceso electrónico:
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaPersonasLGBTI.pdf

24. FOUCAULT, Foucault (2009) La Historia de la sexualidad. Tomo I: La Voluntad de


Saber. Buenos Aires: Siglo XXI. Disponible en:
http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/681.pdf

25. GALDÓS, Susana (1996) Prevención del abuso infantil. Lima: Movimiento
Manuela Ramos. Disponible en:
http://paicabi.cl/web/wp-
content/files_mf/1361215988prevencion_abuso_sexual_infantil.pdf

26. GARCÏA, Carlos (2007) Diversidad sexual en la escuela: Dinámicas pedagógicas


para enfrentar la homofobia. Bogotá: Colombia diversa. Disponible en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-
169202_archivo.pdf

27. Promsex. Informe anual sobre Derechos Humanos de personas trans, lesbianas,
gays y bisexuales en el Perú 2013-2014
https://issuu.com/promsex/docs/informetlgb2013-
2014/1?ff=true&e=3608092/7915488

28. JAIME, Martín y BARRIENTOS, Violeta (2012) Exclusión por diversidad sexual en la
escuela. Herramientas para enfrentar la discriminación y el bullying. Guía para
docentes y funcionarios públicos. Lima: Instituto Sociales de Género.

29. LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN (2013) Relaciones afectivas y sexualidad en la


adolescencia. Madrid. Acceso electrónico:
http://www.ligaeducacion.org/documentos/investigaciones/relaciones-
afectivas-y-sexualidad-en-la-adolescencia.pdf

30. MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (2012) Plan Nacional


de Igualdad de Género. Lima: MIMP. Acceso electrónico:
http://www.mimp.gob.pe/files/planes/planig_2012_2017.pdf

76
31. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN (2012) Educación Sexual Integral para
la educación secundaria II: contenidos y propuestas para el aula. Serie
Cuadernos de ESI. Buenos Aires . Acceso electrónico:
http://portal.educacion.gov.ar/secundaria/files/2013/03/Cuaderno-ESI-
Secundaria-2-webpdf.pdf

32. MORGADE, Graciela y otros (2008) Cuerpos y sexualidades en la escuela: de la


“normalidad” a la disidencia”. Buenos Aires, Paidós. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci

33. MORALES, Marisol, DIAZ, Damaris (2013) “Noviazgo: evolución del significado
psicológico durante la adolescencia”. Uaricha, 10(22). pp. 20-31. Acceso
electrónico: http://www.revistauaricha.umich.mx/Articulos/uaricha_1022_020-
031.pdf

34. NOOM, Marc J., DEKOVIC, Maja, y MEEUS, Wim. (2001). “Conceptual analysis
and Measurement of Adolescent Autonomy”. Journal of Youth and Adolescence,
Vol. 30, No. 5. pp. 577-595. Acceso electrónico: http://lesfemmesd-
alost.wdfiles.com/local--files/het-
artikel/Wim%20Meeus%20Fulltext%20article.pdf

35. SÄNCHES. M. (Coord) (2009) Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual en los


centros escolares: Orientaciones prácticas para la ESO. Madrid-Catarata.
Disponible en: http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/522

36. TERUEL, J. (2007) Estrategias para prevenir el bullyin en las aulas. Madrid:
Pirámide. Disponible en: http://online.ucv.es/resolucion/como-hablar-para-que-
sus-hijos-le-escuchen-y-como-escuchar-para-que-sus-hijos-le-hablen/

37. TRUMPER, Eugenia y PERROTTA, Gabriela. “Derechos que asisten a los niños,
niñas y adolescentes”. En: Revista de la Sociedad Argentina de Ginecología
Infanto Juvenil, Vol. 18, No. 1, 2011. Disponible
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/el
ectivas/816_rol_psicologo/material/unidad2/complementaria/derechos_que_asi
sten.pdf

38. Montserrat Barba Pan. Siete propuestas para conciliar y repartir las tareas en casa...
enero 29, 2016. Fuentes: Guía 'La igualdad, un trabajo en equipo' de la Junta de
Andalucía (Instituto Andaluz de la Mujer). Guía sobre corresponsabilidad para
hombres. (Diputación Foral de Vizcaya). Disponible en:
https://ecomegen.wordpress.com/2016/05/01/tareascompartidas/

39. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan. Los Derechos sexuales y reproductivos. Disponible en:
http://www.flora.org.pe/aoe/derechos4.htm

77

También podría gustarte