Historia de La Teledeteccion en Estados Unidos
Historia de La Teledeteccion en Estados Unidos
Historia de La Teledeteccion en Estados Unidos
PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y
ARQUITECTURA
CURSO : FOTOGRAMETRIA
DOCENTE : ING. GORKI F. ASCUE SALAS
ALUMNOS : CHOQUE JAQQUEHUA OSCAR
CUSCO – PERU
2018
PRESENTACIÓN
Según la Red de Vigilancia Espacial SSN y la NASA indican que actualmente
existen más de 3500 satélites activos orbitando la Tierra, la mayoría,
aproximadamente un 60%, son de comunicaciones. Los satélites de teledetección
que pertenece a Estados Unidos son 1040 registrado por la SSN desde 1957. Todos
los años son varios los satélites que se lanzan al espacio por Estados Unidos y por
otros países algunos dejan de estar operativos, por lo que existen 8000 objetos que
están alrededor de la tierra entre ellos se encuentran satélites no operativos y
basura espacial. En el futuro, el número de satélites de teledetección en órbita
continuará aumentado, así como las constelaciones de satélites con sensores cada
vez más perfeccionados para conseguir un mejor conocimiento de los fenómenos a
observar. La razón es que teledetección o “Remote Sensing” para Estados Unidos
se ha convertido en las últimas décadas en una herramienta imprescindible en
numerosos ámbitos de la sociedad. Son muchos los ejemplos de su aplicación como
base para la toma de decisiones en sistema de gestión informática; agricultura,
meteorología, el ordenamiento territorial o la elaboración de cartografía entre otros.
Existe una extensa oferta de imágenes captadas por multitud de satélites que
orbitan nuestro planeta. La diversidad de opciones obliga al investigador a realizar
un análisis de la oferta existente y sus costes. El presente trabajo pretende reunir
información de cómo el “Remote Sensing” o teledetección fue evolucionando y
desarrollándose hasta actualidad a través de una línea de tiempo, en Estados
Unidos, tratando de ser clara y concisa. Presentando describiendo una línea de
tiempo de los principales acontecimientos de esta ciencia técnica como otros lo
llaman arte.
La tierra ha sido observada por pocos privilegiados como una esfera azulada los
primeros en disfrutar ese espectáculo fueron los astronautas del apolo XI desde la
luna en 1968 en la actualidad todos podemos tener esa visión gracias a los satélites
de teledetección. Este termino de teledetección que en Estados Unidos se le conoce
como “Remote Sensing”, Se refiere como una ciencia ñ. técnica e incluso arte para
obtener información (imágenes) de la superficie de nuestro planeta a distancia, sin
entrar en contacto directo con él. Pero la teledetección también incluye todo el
trabajo realizado a posteriori con esas imágenes, es decir, su procesamiento e
interpretación. Por eso el “Remote Sensing”, está compuesta de fases como lo
veremos adelante, el desarrollo tanto científico y tecnológico de las fases a través
de la historia hizo posible el desarrollo de esta ciencia y su evolución e historia está
enmarcado en estas fases. Desde la aparición de la fotografía en Estados Unidos,
policroma, desde que desarrollo de la trasmisión de datos comunicación por cables
con energía, desarrollo de aparatos que permitan hacer tomas aéreas como los
globos aerostáticos, el desarrollo del procesamiento de datos banco de datos y fotos
a la creación de la comunicación por ondas, creación de satélites con cámaras de
fotografía de alta resolución (lo que implica, bit, pixel, bandas, altura, etc.) y
ordenadores potentes de administración de datos.
BREVE HISTORIA DE LA TELEDETECCIÓN O PERCEPCIÓN REMOTA EN
ESTADOS UNIDOS
2012 Estados Unidos, La serie de satélites TIROS, conocidos desde 1970 como
NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), continúa vigente en
nuestros días, siendo el satélite NOAA-19 puesto en órbita.
2013 un cohete Delta IV Heavy con el satélite espía NROL-65 (USA-245) para la
National Reconnaissance Office (NRO). Probablemente se trate del 16º y último KH-
11 CRYSTAL, una especie de versión militar del telescopio espacial Hubble.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Por lo tanto, es necesario comentar algunos hechos importantes en la era de
la evolución del “Remote Sesing” Teledetección y ver cómo está en la
actualidad y como se puede aprovechar en los distintos campos de la
investigación. Los estudiantes y profesionales deben estar consiente de
oferta de información satelital que cuenta en la actualidad para la
investigación para el desarrollo en los diversos campos.
Existe en la actualidad gran cantidad de satélites inoperativos y que no tienen
orbitas algunos caen y se destrozan en la atmosfera terrestre, sin embargo,
de los 1040 satélites lanzados por estados unidos existe otra mitad sin
servicio basura espacial.
Estados unidos y su gobierno impulso el desarrollo de la “Romete Sensing”
ya sea indirectamente para apoyar sistemas militares tener ventaja sobre sus
adversarios la etapa de post guerra hizo que estas herramientas militares se
destinaran a otras aplicaciones que hoy conocemos.
Estados unidos es uno de los países, que más satélites lanzo después de
Rusia, seguido por china y otros países, celoso de los espacios aéreos
demarco su área territorial, donde antes no existía demarcaciones, así como
creo el SSN, que tiene el registro de todos los satélites puestos en órbita con
tamaños mayores a 10cm.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Pasado, presente y futuro de la teledetección de alta resolución:
https://www.researchgate.net/publication/28054092_Pasado_presente_y_futuro
_de_la_teledeteccion_de_alta_resolucion_El_satelite_IKONOS .
Oceanografía por satélite: http://www.cienciaenremojo.com/oceano-desde-
satelite.
Historia de la teledetección:
http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/tecnologias-del-medio-ambiente/curso-
basico-de-teledeteccion/curso/material/historia-de-la-teledeteccion.pdf
Excelencia en Teledetección - Elecnor Deimos Imaging: http://www.deimos-
imaging.com
Astrium GeoInformation Services : Satellite maps & images - geospatial
solutions: http://www.spotimage.com - http://www.astrium-geo.com/
Cuantos satélites hay en la tierra http://www.curiosfera.com/cuantos-satelites-
alrededor-la-tierra/
ANEXOS: