Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de La Teledeteccion en Estados Unidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ALAS

PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y
ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


TEMA: HISTORIA DE LA TELEDETECCIÓN EN
ESTADOS UNIDOS

CURSO : FOTOGRAMETRIA
DOCENTE : ING. GORKI F. ASCUE SALAS
ALUMNOS : CHOQUE JAQQUEHUA OSCAR

CUSCO – PERU
2018
PRESENTACIÓN
Según la Red de Vigilancia Espacial SSN y la NASA indican que actualmente
existen más de 3500 satélites activos orbitando la Tierra, la mayoría,
aproximadamente un 60%, son de comunicaciones. Los satélites de teledetección
que pertenece a Estados Unidos son 1040 registrado por la SSN desde 1957. Todos
los años son varios los satélites que se lanzan al espacio por Estados Unidos y por
otros países algunos dejan de estar operativos, por lo que existen 8000 objetos que
están alrededor de la tierra entre ellos se encuentran satélites no operativos y
basura espacial. En el futuro, el número de satélites de teledetección en órbita
continuará aumentado, así como las constelaciones de satélites con sensores cada
vez más perfeccionados para conseguir un mejor conocimiento de los fenómenos a
observar. La razón es que teledetección o “Remote Sensing” para Estados Unidos
se ha convertido en las últimas décadas en una herramienta imprescindible en
numerosos ámbitos de la sociedad. Son muchos los ejemplos de su aplicación como
base para la toma de decisiones en sistema de gestión informática; agricultura,
meteorología, el ordenamiento territorial o la elaboración de cartografía entre otros.
Existe una extensa oferta de imágenes captadas por multitud de satélites que
orbitan nuestro planeta. La diversidad de opciones obliga al investigador a realizar
un análisis de la oferta existente y sus costes. El presente trabajo pretende reunir
información de cómo el “Remote Sensing” o teledetección fue evolucionando y
desarrollándose hasta actualidad a través de una línea de tiempo, en Estados
Unidos, tratando de ser clara y concisa. Presentando describiendo una línea de
tiempo de los principales acontecimientos de esta ciencia técnica como otros lo
llaman arte.

Cusco marzo del 2018


INTRODUCCIÓN

La tierra ha sido observada por pocos privilegiados como una esfera azulada los
primeros en disfrutar ese espectáculo fueron los astronautas del apolo XI desde la
luna en 1968 en la actualidad todos podemos tener esa visión gracias a los satélites
de teledetección. Este termino de teledetección que en Estados Unidos se le conoce
como “Remote Sensing”, Se refiere como una ciencia ñ. técnica e incluso arte para
obtener información (imágenes) de la superficie de nuestro planeta a distancia, sin
entrar en contacto directo con él. Pero la teledetección también incluye todo el
trabajo realizado a posteriori con esas imágenes, es decir, su procesamiento e
interpretación. Por eso el “Remote Sensing”, está compuesta de fases como lo
veremos adelante, el desarrollo tanto científico y tecnológico de las fases a través
de la historia hizo posible el desarrollo de esta ciencia y su evolución e historia está
enmarcado en estas fases. Desde la aparición de la fotografía en Estados Unidos,
policroma, desde que desarrollo de la trasmisión de datos comunicación por cables
con energía, desarrollo de aparatos que permitan hacer tomas aéreas como los
globos aerostáticos, el desarrollo del procesamiento de datos banco de datos y fotos
a la creación de la comunicación por ondas, creación de satélites con cámaras de
fotografía de alta resolución (lo que implica, bit, pixel, bandas, altura, etc.) y
ordenadores potentes de administración de datos.
BREVE HISTORIA DE LA TELEDETECCIÓN O PERCEPCIÓN REMOTA EN
ESTADOS UNIDOS

En estados unidos se le conoce como “remote sensing” termino asignado a


mediados de los años cincuenta, por Evelin Pruitt cuando ella trabajaba para el ONR
(Office Naval Research), pruitt utilizo el termino para denominar las primeras vistas
espaciales de la tierra obtenidas por satélites que eran evidentemente más remotas
que las que se obtenían por aviones meteorológicos en ese entonces.
Es por eso que el desarrollo de la teledetección depende del desarrollo y avance de
tres facetas: los sensores, dispositivos para envió de información y la forma
como se analizan dicha información. Obviamente el desarrollo de la teledetección
esta en función de estas tres facetas por lo que hablar de la historia de la
teledetección es hablar de la historia del desarrollo de estas fases.
Toma de imágenes
Se remota a las guerras civiles, donde se usa aerostatos para toma de imágenes,
así poner de manifiesto en movimiento de tropas y posiciones enemigas, entre los
más famosos globos fue el construido por Thaddeus Sobieski Constantine Lowe. El
23 de julio de 1972 se lanzó el primer satélite comercial del proyecto LandSat
conocido por entonces como ERTS, Earth Reasource technology Satellite.
1903 se usaron palomas amaestradas en su pecho una cámara fotográfica
pequeña, Julius Neubronner, con un disparador de fotos retardado.
En 1906 G. Lawrence desarrolló en Estados Unidos un conjunto que permitía
transportar cámaras de hasta 1000 libras y tomó fotos aéreas de los daños
ocasionados por el terremoto de San Francisco desde una altitud de 600 metros.
1908 Wilbur Wright llevo como copiloto a L.P.Bonvillain este realizo la primera
fotografía aérea que se puede denominar primera imagen de Teledetección desde
un avión, poco después del 17 de diciembre de 1903 en carolina del norte donde
los hermano Wright realizaron el primer vuelo.Trece años después estallo la primera
guerra mundial donde se entrenaron más pilotos construyeron mas aviones en los
cuatro años que duro el conflicto y con ello la evolución acelerada de la tecnología
y la fotografía aérea tomaba un papel preponderante.
Envió de información
En 1922 se transmiten imágenes digitalizadas de un lado al otro del Atlántico
mediante cable submarino, entre Londres y Nueva York y se reproducen con un
dispositivo capaz de diferenciar 15 tonos o niveles de gris.
En 1888 Heinrich Hertz (1857-1894, Hamburgo, Prusia) demostró prácticamente
la existencia y las características de las ondas electromagnéticas descritas por
Maxwell. La importancia de los trabajos de Hertz reside en el hecho de que fue
capaz de enviar desde un oscilador una onda electromagnética a una considerable
distancia a la que fue recogida por un alambre receptor (una antena). En su honor,
a esta radiación electromagnética se la llamó ondas hertzianas y sería la base de la
telegrafía sin hilos.
Desarrollo del procesamiento de datos
La Mariner 9 fue la primera en dejar en órbita una sonda alrededor de Marte,
permaneciendo un año en órbita para proceder a cartografiar su superficie y realizar
mediciones atmosféricas.
Para el primer lanzamiento estadounidense exitoso Eisenhower enunció su política
de “Espacio para la Paz" y dispuso que el satélite fuese lo menos militar posible. El
proyecto quedó en manos del ejército y de él resultó el cohete Júpiter lanzado el 31
de enero 1958 que transportaba un pequeño satélite llamado Explorer I el cual
descubrió los llamados Anillos de Van Allen (cinturones de radiación que circundan
la tierra).

RESEÑA HISTÓRICA DE LA PERCEPCIÓN REMOTA EN ESTADOS UNIDOS


No es fácil establecer un punto de inicio en la historia de la teledetección de alta
resolución dado que los primeros sistemas fueron militares. Veamos algunos
importantes acontecimientos:
1946-1950 Estados Unidos en Nuevo México se lanzaron los primeros cohetes V-2
con pequeñas cámaras fotográficas instalados en ellas con sensores remotos,
Figura N°1.
1960 Estados Unidos pone en órbita el primer satélite de observación de la tierra
equipado con un sensor óptico, con fines militares TIROS-I (Televisión Infrared
Observation Satellite-I), figura N°2.
1972 Estados Unidos comienza sistemas abiertos para la mayoría de la comunidad
científica es en con el Landsat-1, satélite con 80 metros de resolución. Le siguen el
Landsat-2 con 80 metros también en 1975, y Landsat-3 en 1978 con 50 metros de
resolución.
1978 Estados Unidos pone en órbita el Seasat, satélite que embarcaba un sensor
SAR de 25 metros de resolución. Revolucionario para su época, el satélite solo
estuvo en órbita unos 106 días. Observación remota de océanos ondas de superficie
del océano condiciones de hielo polar. Se dice que lo derivaron por espionaje.
1982 Estados Unidos pone orbita Landsat-4, ya con 30 metros de resolución y en
1985 Landsat-5 toma imágenes de 7 bandas con 30 metros de tamaño de pixel,
excepto el canal térmico que tiene 120 metros.
1988, Estados Unidos pone en órbita la plataforma Lacrosse, el primer sistema
espía radar con fines militares.
1994, Estados Unidos decide el actual salto en lo que a resolución se refiere. Una
directiva del gobierno Bill Clinton da el visto bueno a compañías privadas para
construir sistemas satelitales comerciales capaces de adquirir imágenes de alta
resolución. No obstante, el gobierno de Estados Unidos se reserva el derecho de
tomar el control de adquisición y distribución de dichos datos.
1997, en Estados Unidos el satélite EarlyBird de Earthwatch Inc. con un sensor de
resolución de 3 metros lideró brevemente el sector de la teledetección civil de alta
resolución. Pero sólo brevemente, porque la plataforma perdió comunicación con el
control en tierra tan solo 4 días después de entrar en órbita.
1999, se lanza el Titan IV, portando un satélite de observación de la Oficina Nacional
de Reconocimiento de los Estados Unidos (NRO –National Reconnaissance Office),
explota 41 segundos tras el despegue.
1999 Estados Unidos lanza el séptimo satélite de la saga Landsat, construido por
Lockheed Martin Missiles & Space, es puesto en órbita por una lanzadera Delta-II.
El único instrumento a bordo, el Enhanced Thematic Mapper Plus (ETM+),
construido por Raytheon, toma datos a 15 metros en modo pancromático y a 25
metros en 7 bandas espectrales (las mismas que su predecesor Landsat-5).
1999 se lanza el KONOS-2 es un satélite que provee imágenes de alta resolución
con orientación comercial, desde la base de la fuerza aérea Vandenberg, California,
Estados Unidos es puesto en órbita. El satélite IKONOS-2 adquiere imágenes de un
complejo de armas químicas y supuestamente nucleares en Korea del Norte. Las
imágenes son presentadas a la Federación de Científicos Americanos (FAS –
Federation of American Scientists) y publicadas en páginas web de libre acceso.
2000, Estados Unidos, Satélite experimental de la NASA del denominado “New
Millennium Program” (NMP) fue lanzado. En él se han probado y validado nuevas
tecnologías para aplicar en futuras misiones continuadoras del programa
LANDSAT, con el fin de reducir los altos costes actuales.

2001, Estados Unidos lanzo el 18 octubre Satélite comercial norteamericano de muy


alta resolución operado por la compañía DigitalGlobe. El primer QUICKBIRD, el
satélite se situó en una órbita a 450 km de altura, aunque en marzo de 2011 se
subió hasta los 482 km, con el fin de prolongar su vida útil.

2008, Estados Unidos, lanza el GEOEYE-1 es un satélite comercial estadounidense


de muy alta resolución. El principal inversor y cliente del satélite es National
Geospatial-Intelligence Agency (NGA), mientras que el segundo inversor y más
conocido cliente es Google, que tiene acceso directo a las imágenes con las que
actualiza su visor cartográfico Google-Earth. El satélite orbita a 681 km de altura.

2009, Estados Unidos, WORLDVIEW-2 es un satélite comercial norteamericano de


muy alta resolución operado por la compañía DigitalGlobe. Su lanzamiento, el 8 de
octubre de 2009, marca un hito al ser el primer satélite comercial capaz de captar 8
bandas espectrales con una resolución de 2 m/píxel. El satélite se encuentra a 770
km de altura, una órbita un poco más elevada que la de otros satélites.

2012 Estados Unidos, La serie de satélites TIROS, conocidos desde 1970 como
NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), continúa vigente en
nuestros días, siendo el satélite NOAA-19 puesto en órbita.

2013 un cohete Delta IV Heavy con el satélite espía NROL-65 (USA-245) para la
National Reconnaissance Office (NRO). Probablemente se trate del 16º y último KH-
11 CRYSTAL, una especie de versión militar del telescopio espacial Hubble.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Por lo tanto, es necesario comentar algunos hechos importantes en la era de
la evolución del “Remote Sesing” Teledetección y ver cómo está en la
actualidad y como se puede aprovechar en los distintos campos de la
investigación. Los estudiantes y profesionales deben estar consiente de
oferta de información satelital que cuenta en la actualidad para la
investigación para el desarrollo en los diversos campos.
 Existe en la actualidad gran cantidad de satélites inoperativos y que no tienen
orbitas algunos caen y se destrozan en la atmosfera terrestre, sin embargo,
de los 1040 satélites lanzados por estados unidos existe otra mitad sin
servicio basura espacial.
 Estados unidos y su gobierno impulso el desarrollo de la “Romete Sensing”
ya sea indirectamente para apoyar sistemas militares tener ventaja sobre sus
adversarios la etapa de post guerra hizo que estas herramientas militares se
destinaran a otras aplicaciones que hoy conocemos.
 Estados unidos es uno de los países, que más satélites lanzo después de
Rusia, seguido por china y otros países, celoso de los espacios aéreos
demarco su área territorial, donde antes no existía demarcaciones, así como
creo el SSN, que tiene el registro de todos los satélites puestos en órbita con
tamaños mayores a 10cm.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Pasado, presente y futuro de la teledetección de alta resolución:
https://www.researchgate.net/publication/28054092_Pasado_presente_y_futuro
_de_la_teledeteccion_de_alta_resolucion_El_satelite_IKONOS .
 Oceanografía por satélite: http://www.cienciaenremojo.com/oceano-desde-
satelite.
 Historia de la teledetección:
http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/tecnologias-del-medio-ambiente/curso-
basico-de-teledeteccion/curso/material/historia-de-la-teledeteccion.pdf
 Excelencia en Teledetección - Elecnor Deimos Imaging: http://www.deimos-
imaging.com
 Astrium GeoInformation Services : Satellite maps & images - geospatial
solutions: http://www.spotimage.com - http://www.astrium-geo.com/
 Cuantos satélites hay en la tierra http://www.curiosfera.com/cuantos-satelites-
alrededor-la-tierra/
ANEXOS:

FIGURA N°1 FIGURA N°2


(1946 a1950, Cohetes V-2) (1960 TIROS-I)

Figura N°3 Figura N°4


(1999, LandSat 7) (2000, NMP)
FIGURA N°6
FIGURA N°5
1999 LANDSAT - 7
2008 GEOEYE-1

FIGURA N°7 FIGURA N°8


2001 QUICKBIRD 2009 WORLDVIEW-2

También podría gustarte