Cómo Se Inicia La Etapa Preparatoria
Cómo Se Inicia La Etapa Preparatoria
Cómo Se Inicia La Etapa Preparatoria
a) Por denuncia (se presenta ante la Fiscalía o Policía Nacional y en las localidades donde
no existan ni Fiscalía ni Pólicía, la denuncia se presenta ante el Subprefecto o Corregidor,
quienes deben ponerla en conocimiento del Fiscal más próximo en el término de 24 horas)
(Arts. 284, 288 y 289).
b) Por querella (que es promovida por la víctima y se presenta ante el Fiscal y por escrito)
(Arts. 278 par. II y 290).
d) Por intervención policial (cuando los funcionarios y agentes de la Policía tengan noticia
fehaciente de la comisión de un delito de acción pública informan a la Fiscalía dentro de
las ocho horas de su primera intervención) (Art. 293).
¿En todos los casos de persecución penal pública tiene la obligación de acusar el Fiscal?
No. El Fiscal se abstendrá de acusar cuando no encuentre fundamento para ello (Art. 278
III). En este caso podrá rechazar la denuncia, la querella o las actuaciones policiales,
cuando resulte que el hecho no existió, que no está tipificado como delito o que el
imputado no ha participado en él o no se le haya podido individualizar (Art. 304).
También se abstendrá de acusar si la investigación no ha podido aportar suficientes
elementos de prueba que permitan fundar la acusación. Es en estos casos donde el Fiscal
decretará de manera fundamentada el sobreseimiento (Art. 323 III).
Esta idea resulta más clara aún, si se analiza el texto del artículo 124 de la Constitución
Política del Estado que asigna al Ministerio Público, entre otras funciones la promoción de
la justicia en defensa del Estado y la sociedad, ya que frente a la comisión de un delito, el
quebrantamiento de la norma penal importa la existencia de una acción u omisión que
rompe la paz social, corresponde al Ministerio Público, como titular de la acción penal
pública la carga de la prueba.
11 Ob. Cita."Elementos de Derecho Procesal Penal", Pág. 123, Edit. Bosch, Barcelona I
934 "¦ GlOVANNE LEONE Citado por PERCY CHOCAN O. Teoría de la Prueba, Edit
IDEMSA, Lima - Perú, 1997, Pág. 381)
Las exclusiones probatorias, a las que hace referencia el artículo 172 del Código de
Procedimiento Penal, tienen fuente de referencia obligada en el artículo 12 de la
Constitución Política del Estado, que establece: «Queda prohibida toda especie de torturas,
coacciones, exacciones o cualquier forma de violencia física o moral, bajo pena de
destitución inmediata y sin perjuicio de las sanciones a que se harán pasibles quienes las
aplicaren, instigaren o consintieren» y con el principio de licitud de la prueba establecido
en el artículo 13 del Código de Procedimiento Penal, que a la letra señala: «Legalidad de
la Prueba: Los elementos de la prueba sólo tendrán valor si han sido obtenidos por medios
lícitos e incorporados al proceso conforme a las disposiciones de la Constitucion Eolítica
del Estado y de este Código.
No tendrá valor la prueba obtenida mediante torturas, malos tratos, coacciones, amenazas,
engaños o violación de los derechos fundamentales de las personas, ni la obtenida en
virtud de información originada en un procedimiento o medio ilícito...».
La protección constitucional la inviolabilidad del domicilio, tiene también una directa
relación con la actividad probatoria en materia penal, no sólo por el carácter protectivo de
la norma, sino por su determinante influencia en el desarrollo en la actividad procesal de
recolección de prueba en el allanamiento autorizado judicialmente, ya que como señala el
Dr. Carlos Jaime Villarroel: «Que se pretende probar, quién y cómo, son los elementos
objeto, órganos y medios de prueba que en teoría se nos enseña responden a la realidad».
En el proceso penal el objeto de prueba definido como el hecho o los hechos que motivan
el conocimiento del proceso se hallan demarcados, en la etapa procesal, denominada
preparatoria que tiene por finalidad la recolección de los medios de prueba, por la
calificación que hace el Ministerio Público en los hechos que se atribuye al imputado en la
Imputación Formal, la comprensión del carácter concretizador de la imputación respecto
del hecho que se investiga está directa e íntimamente relacionada con la exigencia de los
requisitos de la Imputación Formal establecida en el artículo 302 del Código de
Procedimiento Penal, proceso, enfatizo el inciso 3 de la citada norma que relacionada con
los requisitos establecidos para el Allanamiento de Domicilio cuyas reglas fundamentales
y generales se hallan establecidas en los artículos 180 al 186, 189, I90Y 191 del Código de
Procedimiento Penal, establecen, con base en la declaración constitucional de la
inviolabilidad del domicilio, una serie de pasos y actividades que debe cumplirse para la
recolección de evidencias a través de la ejecución de una orden judicial de allanamiento.
- Que se recojan sólo los objetos y documentos relacionados con la investigación en este
caso, los que se refieran a la comprobación de los delitos que son objeto de la
investigación.
Las medidas de coerción y las medidas cautelares, para su aplicación deben interpretarse
restrictivamente no extensivamente, es decir que por el solo hecho de que el ARRESTO Y
EL TÉRMINO COMPELER PARA EL REGISTRO, sean de ocho horas NO pueden
considerarse o interpretarse como sinónimos, cada una de esas medidas de fuerza o de
restricción de derechos tiene una especificidad, orientación y aplicabilidad diferente. Si el
allanamiento se ejecuta, al rnargen de la flagrancia, es decir, en ejecución de orden judicial
escrita el fiscal y la policía no pueden imponer el arresto del o los habitantes del lugar
allanado para el registro, pues no concurre la condición de hallarse en los primeros actos
de la investigación.
Al respecto apelo también al sentido común de la norma que exige que para privar de
libertad a una persona en el marco del allanamiento a través de la aprehensión, es preciso
solicitar expresamente la orden judicial con ese argumento, bajo sospecha fundada y esa
medida sólo procede contra el Imputado, de no comprenderse así la exigencia del Art. 182
Inc.4) del Codito de Procedimiento Penal, se abriría una brecha para el abuso, la burla de
la ley y de los derechos humanos.
Estos vicios provocan la invalidez de la acción, incapaz de producir los efectos previstos
por la ley procesal, ya sea porque se impide que el acto ingrese: al procedimiento y cause
efectos declarando ab initio su inadmisibilidad o una vez ingresado se lo priva después de
sus efectos declarando, su nulidad, tema que nos pone en contacto con la-sanción procesal
En el caso y tema que nos ocupa si el allanamiento se ha producido con inobservancia de
normas procesales todo lo que es fruto de esa actividad debe ser declarado inadmisible,
declaración judicial que procede en aplicación de las reglas de exclusión probatoria
establecidas en el Art. 172 del CPP. La declaración del imputado como medio de prueba,
tiene regulaciones precisas en la Constitución Boliviana. EI derecho a no autoincriminarse,
es decir, a no declarar contra uno mismo ni a confesarse culpable, ya sea de manera
espontánea o por coacción, tiene por finalidad garantizar el debido proceso, especialmente
en el ámbito penal; se encuentra recogido en diversos pactos internacionales sobre
derechos humanos y en textos constitucionales. Puede así señalarse el artículo 14.3 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece Durante el proceso, toda
persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías
mínimas. A no ser obligado a declarar contra si mismo ni a confesarse culpable, A su vez,
La Convención Americana sobre Derechos Humanos, o Pacto de San José, contempla en
su artículo 8° un conjunto de « Garantías judiciales» mínimas a respetar en cada proceso,
disponiéndose en el numeral 8.2 que: «Toda persona inculpada de delito tiene derecho a
que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.
Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas. El derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse
culpable. El artículo 14 de la Constitución Política del Estado establece esta garantía
regulada no sólo a favor del imputado contra si mismo sino se que es extensible el derecho
a no declarar del imputado contra sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado
inclusive, o sus afines hasta el segundo grado, conforme a las reglas de cómputo civil.
No tendrá valor la prueba obtenida mediante torturas, malos tratos, coacciones, amenazas,
engaños o violación de los derechos fundamentales de las personas, ni la obtenida en
virtud de la información originada en un procedimiento o medio ilícito. Esa necesaria
referencia a la Constitución obliga a generar una actividad probatoria basada en la no
violación de procedimientos, formalidades, derechos y garantías, de ocurrir alguna de estas
circunstancias prohibidas en la obtención del medio de prueba este se torna inadmisible
para el órgano jurisdiccional, esto significa que el contenido o información que el medio
de prueba tiene dentro de sí no es incorporado al proceso, en el tema de la protección de
derechos fundamentales es la misma Constitución Política del Estado la que impone
límites a la obtención de prueba al declarar la inviolabilidad de correspondencia, papeles
privados, conversaciones y comunicaciones privadas, En el caso de correspondencia y
papeles privados, establece el Art. 20 de la Constitución Política del Estado que sólo
podrán ser incautados en virtud de orden escrita y motivada de autoridad competente, esa
autoridad competente es el Juez de Instrucción en lo Pena! que ejerce el control
jurisdiccional sobre la actividad investigativa del Ministerio Público y la policía. Con
relación directa a la actividad probatoria, podemos concluir señalando, que es la
Constitución la que genera los límites en la obtención de medios de prueba.
Extractado de “Guía de Actuaciones Para la Aplicación del Nuevo Código de
Procedimiento Penal”. Alberto J. MORALES VARGAS. 1ª Edición; La Paz - 2004.
Derechos Reservados GTZ – Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal Penal
Teniendo siempre presente que la etapa preparatoria no constituye un fin en sí misma, por
el contrario, su finalidad es la preparación del juicio oral y público, que se cumple a través
de la recolección de todos los elementos que permitan fundar la acusación del fiscal o del
querellante y la defensa del imputado (art. 277 CPP).
Para cumplir con la finalidad de la Etapa Preparatoria los operadores de justicia penal
tienen reconocidas legalmente funciones y atribuciones claramente establecidas y
diferenciadas, sin que ejerzan roles dicotómicos o concentren en sí funciones propias del
órgano o misión que representan y las de otro órgano o entidad del sistema de
administración de justicia penal.
Así, la Fiscalía tiene a su cargo accionar y promover la justicia penal ante el conocimiento
de un hecho delictivo y dirigir su investigación. Basa su actividad en el principio de
objetividad, enmarcando sus actos en la ley y en el respeto de los derechos y garantías
constitucionales, debiendo fundamentar sus requerimientos y resoluciones (arts. 1, 6, 13,
16, 17 21, 70 al 73, 171, 172, 233, 278, 297, 301, 323 del CPP).
La Policía Judicial es definida como una función de servicio público para la investigación
de los delitos que se hallan a cargo del Ministerio Público, de la Policía Nacional y del
Instituto de Investigaciones Forenses, cada uno de estos órganos cumplen funciones
específicas, correspondiendo a los Fiscales la Dirección de las investigaciones.
Por regla general el fiscal debe concurrir al lugar del hecho, dirigir el registro y firmar el
acta, actuaciones que excepcionalmente pueden realizarse sin su presencia, extremo que
debe constar en el acta, haciendo constar las causas de su inconcurrencia, sólo en los casos
de urgencia (art. 174).
La policía está facultada para proceder a la requisa de personas y vehículos, que se deben
realizar en presencia de un testigo hábil y previa autorización del fiscal, esta autorización
puede ser verbal o escrita y debe constar en el acta (arts. 175 y 176), Antes de proceder a
la requisa el funcionario policial debe advertir a la persona a ser requisada acerca de la
sospecha y del objeto buscado, conminándola a exhibirlo, esta advertencia debe
practicarse en presencia de un testigo hábil, que debe firmar el acta, en caso de resistencia
debe anotarse en el acta las razones por las que no suscribe el acta el testigo de actuación.
Se considera imputado a toda persona a quien se atribuya la comisión de un delito ante los
órganos de persecución penal, es decir, no sólo a quien el fiscal imputa formalmente. Toda
persona a quien se le atribuya delito en sede policial o administrativa, lo que constituye el
primer acto del proceso, la persona imputada de la comisión de delito tiene derecho a ser
tratada con el debido respeto a su dignidad de ser humano, a no declarar contra sí mismo, a
que no se presuma su culpabilidad bajo ninguna circunstancia, a ser asistida por un
abogado defensor, a ejercer su derecho a defensa material, a participar de todos los actos
de investigación, a la restricción mínima de sus derechos, siempre y cuando concurren
requisitos para ellos (arts. 5, 6, 7, 8, 9, 10, 92, 93, 94, 95, 99, 179, 346 CPP).
"Para resolver la problemática planteada por los recurrentes sobre la supuesta lesión al
derecho a la defensa, por haber deducido el Fiscal la imputación formal de manera casi
coetánea a la acusación, en el momento en que - según su criterio - la Etapa Preparatoria
estaba extinguida; conviene precisar previamente cuál es la estructura del Código de
Procedimiento Penal Boliviano y a partir de ahí, determinar cuándo se inicia el proceso y,
por tanto, cuándo se extingue la Etapa Preparatoria. El proceso consiste en una progresiva
y continuada secuencia de actos. Así, el código procesal vigente, al igual que sus similares
aludidos, con diversos matices configuran el procedimiento ordinario del juicio penal en
tres partes, a saber: I) La Etapa Preparatoria;
Así, la Etapa Preparatoria, que es la que nos interesa analizar por su pertenencia, se halla
integrada por tres fases: I) Actos Iniciales; 2) Desarrollo de la Etapa Preparatoria y, 3)
Conclusión de la etapa preparatoria.
1) La primera fase, es decir, los actos iniciales o de la investigación preliminar, (Art. 284 y
siguientes CPP), comienza con la denuncia, querella o con la noticia fehaciente que
reciben las autoridades llamadas por ley (Policía - Fiscalía), sobre la comisión de un delito.
De lo anterior se extrae que, aunque la ley no lo diga claramente, el proceso penal se inicia
con la imputación formal, a partir de la cual corre el término de los seis meses de duración
de la Etapa Preparatoria. Consecuentemente, dado el carácter público del proceso, el
cómputo de los seis meses previstos por el Art. 134 CPP para el desarrollo de la Etapa
Preparatoria, empieza a partir de que el juez Cautelar pone en conocimiento del encausado
la imputación formal, siendo este el actuado jurisdiccional que marca el inicio del proceso
penal. En ese entendido, delimitando las etapas del proceso se tiene:
Si bien el inicio de la etapa preparatoria está marcada por los actos iniciales: denuncia,
querella o prevención de oficio y su culminación con los actos conclusivos, es posible
identificar sub-etapas procesales dentro de la misma etapa preparatoria.
Los actos iniciales constituyen la primera sub-etapa que abarcaría desde el acto que dio
inicio al proceso hasta el examen de las actuaciones policiales desarrolladas en la
investigación preliminar, sobre las que el fiscal decide: Imputar formalmente el delito
atribuido, ordenar la complementación de las diligencias policiales, disponer el rechazo de
la denuncia, querella o actuaciones policiales o solicitar al órgano jurisdiccional la
aplicación de alguna salida alternativa (arts. 284,290,293 y 30! del CPP)."
El acto inicial no sólo abre la obligación de investigar la noticia criminal, sino también
genera los primeros medios de control jurisdiccional a partir del inicio de investigaciones
y de la identificación del juez natural de esta etapa procesal.
• Podrá requerir nuevos informes o certificaciones (Arts.73, 136, 218 CPP)-(Arts. 16, 6)
LOMP).
• Podrá realizar actos o diligencias esenciales propuestas por las partes (Art. 306 CPP).
• Podrá ordenar inspección ocular (Arts. 73, 179 CPP) - (Art. 61 LOMP).
• Podrá ordenar realización de necropsia (Arts.73, 178, 209 CPP)- (Art.61 LOMP).
• Podrá solicitar la realización del Informe general de la Investigación (Arts. 70, 297 CPP)-
(Art. 76 LOMP).
• Podrá solicitar aplicación de salidas alternativas {Arts.21, 23, 73, 301, 323, 373, 374
CPP)-(Art.45, 61, 64 LOMP).
• Podrá decretar el sobreseimiento (Arts. 73, 323 3) CPP) - (Arts. 45, 61 LOMP).
Al término de la investigación, que no siempre debería ser de seis meses, el fiscal del caso
podrá requerir acusación, si estima que la investigación proporciona fundamento suficiente
para el enjuiciamiento público del imputado (Arts. 73, 323 I) CPP) - (Arts. 45, 61 LOMP).
La acusación debe ser presentada por el fiscal en forma escrita ante el juez o tribunal de
sentencia de turno, según las reglas de competencia, al cabo de la investigación efectuada
durante la etapa preparatoria y luego de considerar objetivamente que la investigación
proporciona fundamento para el enjuiciamiento.
• Los preceptos jurídicos aplicables. Derecho Penal: Calificación del hecho delictivo
(principio de objetividad) y Derecho Procesal. EN CASO DE PLURALIDAD DE
IMPUTADOS EL FISCAL CALIFICARÁ INDIVIDUALMENTE LA CONDUCTA Y
PARTICIPACIÓN DE CADA UNO.
• Ofrecimiento de la prueba: La prueba tiene ser relativa al objeto principal o accesorio del
juicio. A los fines de la limitación de los medios de prueba establecida en la parte final del
art. 171 del NCPP y de sentar las bases de un contradictorio equitativo, cada elemento de
prueba ofrecido debe ser concretamente relacionado a lo que se pretende demostrar. El
ofrecimiento de prueba no implica la presentación material de la misma. La prueba
ofrecida se presenta al Secretario luego de dictado el Auto de Apertura de juicio.