Biología Del Aprendizaje - Bar
Biología Del Aprendizaje - Bar
Biología Del Aprendizaje - Bar
-2017-
Facultad: Humanidades
1. Datos de contexto:
La cátedra “Biología del Aprendizaje” se encuentra en el segundo cuatrimestre del primer nivel de
las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación. En el plan de estudio
está ubicada dentro del Área III “Análisis del sujeto de la formación y sus condiciones”.
La institución cuenta con una extensa historia en la formación de futuros profesionales de la
educación, particularmente en el campo de la Ciencias de la educación formando formador de
formadores. Para dicho fin, la asignatura brinda otra mirada a la hora de analizar a los sujetos en
diferentes ámbitos educativos.
Los docentes que integran el espacio realizan clases expositivas y prácticas con una modalidad
grupal y en pequeños grupos. En todo momento se busca trabajar con la dinámica grupal para el
lograr de un óptimo clima de clase. El estilo de los profesores es abierto y constructivo en pos
fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Fundamentación:
Comprender el aprendizaje desde la perspectiva biológica involucra diversas miradas según los
niveles en que transitan los procesos de cognición y aprendizaje. Por una parte, el gran marco de
la evolución, y en ella la conducta de los organismos (Unidad 1 y 2); por otra, una perspectiva más
micro que focaliza en las funciones vitales innatas y adquiridas, y en éstas, los procesos neurales
más básicos (Unidades 3 a 6). En este sentido, el programa intenta rescatar las múltiples miradas,
integrándolas en el contexto sistémico de la biología.
La propuesta didáctica pretender abordar los fenómenos de cognición en general y de aprendizaje
en particular, desde los marcos generales a los más específicos, desde los niveles de mayor
complejidad a los menos jerárquicos, si bien el desarrollo de la última unidad (El lenguaje y la
cognición: un círculo virtuoso) intenta retomar la cuestión articulando las perspectivas más macros
(cómo se da el lenguaje en el curso de la evolución y cuál es su logro adaptativo) con las más
específicas (cómo se define el lenguaje en términos del desarrollo del lóbulo frontal y otras áreas
cerebrales) para entender cómo se retroalimentan y dan condiciones mutuas de concreción.
1
Se pretende que en el desarrollo de las siete unidades, la mirada sistémico/evolutiva constituya el
eje vertebrador sobre el cual se fundamente la red de conceptos que describen y explican los
procesos cognitivos en general, y los de aprendizaje en particular.
2. Objetivos: cuáles son los objetivos de aprendizaje que se pretenden lograr con el
desarrollo de la asignatura.
Bibliografía
2
García, R. (2006) Sistemas Complejos. Conceptos, método y fundamentación
epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Editorial Gedisa, S.A. Barcelona.
Simon, H. (1978) La ciencia de lo artificial. Cap. 7 La arquitectura de la complejidad.
Editorial ATE.
Voltes Bou, P. 1978. La teoría general de Sistemas. Editorial Hispano Europea.
Barcelona.
Bibliografía
Bibliografía
Curtis, H. y Barnes S. (2004) Biología. Cap. 47: Integración y control II: El sistema
nervioso. Panamericana. Bs. As.
3
Curtis, H. y Barnes S. (2004) Biología. Cap. 31: El sistema nervioso: estructura y función.
Panamericana. Bs. As.
Rosenzweig M R. y Leiman A. (2004) Psicología fisiológica. Cap. 3: Perspectiva evolutiva y
comparada del sistema nervioso. Mc Graw Hill. Madrid.
Unidad 4: Aspectos funcionales del Sistema Nervioso. Las Unidades de Luria como marco
general para las funciones cognoscitivas.
Unidades Funcionales de Luria. Primera Unidad Funcional: regulación de tono, vigilia y estados
mentales. Segunda Unidad Funcional: recepción, análisis y almacenamiento de la información.
Tercera Unidad Funcional: programación, regulación y constatación de la conducta.
Bibliografía
Luria, R. (1979) El cerebro en acción. Cap. 2: Las tres principales unidades funcionales.
Edit. Fontanella. Barcelona.
Bibliografía
Federman, N., Goio, M. G., Navarro Becerra, N. A., Cuestas, V. M., y Würschmidt,
A. E. (2012). Cerebro y Memoria. Cap. 1 “Aprendizaje y Memoria”. Cap. 2
“Memoria”. Escritura en Ciencias. Ministerio de Educación. INFD.
Bibliografía complementaria
Gluck, M. A. M., Myers, E., Gluk, C. E. M. A., & Eduardo Mercado, C. E. M. (2009).
Learning and memory: from brain to behavior. Aprendizaje y memoria: del cerebro
al comportamiento. Cap. 3 “Memoria Episódica y Semántica”. Cap. 5 “Memoria de
trabajo y control ejecutivo”. Mc Graw Hill.
4
Bibliografía
Gluck, M. A. M., Myers, E., Gluk, C. E. M. A., & Eduardo Mercado, C. E. M. (2009).
Learning and memory: from brain to behavior. Aprendizaje y memoria: del cerebro
al comportamiento. Cap. 13 “Aprendizaje del Lenguaje”. Mc Graw Hill.
4. Metodologías de enseñanza:
Las clases se desarrollan en tres módulos sucesivos, dos de ellos destinados al abordaje de los
núcleos conceptuales, por parte del profesor a cargo del teórico; y uno con el objeto de dar
respuesta a las actividades propuestas como contenidos de aplicación, a cargo de la jefe de
trabajos prácticos y el auxiliar de cátedra.
La clase teórica se concibe como una instancia en la que el profesor presenta conceptos y los
desarrolla, intentando rescatar los sentidos de los propios autores, analizándolos e integrándolos.
La clase nominada como “de aplicación”, no se asimila a un trabajo práctico en su acepción
tradicional, sino como una extensión de la “teoría”, pero con objetivos diferentes. Se pretende en
esta oportunidad propiciar la lectura a fin de que el alumno produzca información a partir de las
posiciones sustentadas por los propios autores, algunos de ellos explicitados en las clases
teóricas, y otros no tratados en esa instancia.
Se prevé continuar con la implementación del aula virtual en el marco de “UNNE virtual”, portal de
la universidad destinado al desarrollo de propuestas de trabajo on line.
5. Evaluación:
Los criterios a evaluar son: las competencias para relacionar e inferir conceptos, la capacidad de
síntesis, la habilidad para expresar ideas, la posibilidad de emitir juicio crítico y precisar las
cuestiones más sustantivas; ello en un marco de reflexión acerca de las concepciones teóricas y
sus posibilidades reales de vinculación con los conceptos de la biología y el conocimiento
cotidiano.
Todas las instancias evaluativas se acompañan de las correspondientes devoluciones en las que
se consignan las dificultades detectadas y el señalamiento de algunas líneas de trabajo para su
revisión.
5
Las producciones de los estudiantes incorporadas al Aula virtual son evaluadas según los mismos
criterios, y su devolución se realiza por esa misma vía.
6. Bibliografía: consignar para cada unidad. Además de una diferenciación entre bibliografía
obligatoria y bibliografía ampliatoria.
Bibliografía obligatoria
Federman, N., Goio, M. G., Navarro Becerra, N. A., Cuestas, V. M., y Würschmidt, A. E.
(2012). Cerebro y Memoria. Escritura en Ciencias. Ministerio de Educación. INFD.
Gluck, M. A. M., Myers, E., Gluk, C. E. M. A., & Eduardo Mercado, C. E. M. (2009). Learning
and memory: from brain to behavior. Aprendizaje y memoria: del cerebro al comportamiento.
Mc Graw Hill.
Piaget, J. (2000) Biología y conocimiento. Ensayo sobre las relaciones entre las regulaciones
orgánicas y los procesos congnoscitivos. Siglo XXI editores. Bs. As.
Voltes Bou, P. (1978) La teoría general de Sistemas. Editorial Hispano Europea. Barcelona.
Bibliografía ampliatoria
Goleman, D. (1996) La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente
intelectual. Javier Vergara Editor. Bs. As.
6
Monod, J. (1981) El azar y la necesidad. Ensayo sobre la filosofía natural de la biología
moderna. Monte Ávila Editores. Barcelona.
Panza Doliani O. y Ponzano P. G. 1994. El saber, sí ocupa lugar. Bases biológicas para una
nueva pedagogía. Ciencia Nueva. Córdoba.
Equipo docente:
Jefa de Trabajos Prácticos: Mg. Margarita Cristina Ortiz.
Auxiliar Docente: Profesor Juan Pablo Díaz.
Año: 2017
7
CONTENIDOS
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
REQUISITOS DE PRESENTACIÓN.
1. Grupo (4 a 6 integrantes)- Grupo operativo (Pichon Riviêre).
2. Carátula: Datos institucionales, del equipo de cátedra y del grupo de estudiantes (Nº de
grupo, nombre/s y apellido/s, carrera/s).
3. Formato: A 4 – Letra Arial 12 – Párrafo: 1 ½- Margen superior e inferior 2 ½ cm; laterales 3
cm.
4. Extensión máxima: 4 hojas (sin incluir carátula ni bibliografía consultada), cada uno de los
trabajos prácticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
FECHAS DE ENTREGA:
Trabajo Práctico Nº 1: entrega hasta 2 de octubre al Profesor Bar de 10:00 a 15:00 en el box del
Departamento de Ciencias de la Educación.
Trabajo Práctico Nº 2: entrega hasta el 13 de noviembre al Profesor Bar de 10:00 a 15:00 en el
box del Departamento de Ciencias de la Educación.
No se aceptarán trabajos fuera de término.
Las autoevaluaciones pretenden ser instancias de diálogo e intercambio entre pares y profesores
a fines de avanzar en la compresión de la trama conceptual de ambas unidades.
PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Exámenes Fecha
1º parcial -----------------------------------
Recuperatorio 1º parcial -----------------------------------
9
2º parcial -----------------------------------
Recuperatorio 2º parcial -----------------------------------
3º parcial -----------------------------------
Recuperatorio 3º parcial ----------------------------------
1º parcial 10 al 12 de octubre
2º parcial 20 al 22 de noviembre
Recuperatorio 23 de noviembre
Firma:
Fecha:
10