Práctica 2. Polarimetría
Práctica 2. Polarimetría
Práctica 2. Polarimetría
CÓDIGO DE LA
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
PETROQUÌMICA EXCT 12028 - 704 QUÌMICA DEL CARBONO 1. 3157
PRÁCTICA DURACIÓN
LABORATORIO DE: Nombre del Laboratorio a utilizar
N° (HORAS)
TEMA: ROTACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA
1 2
ESPECÍFICA
1 OBJETIVO
1. Estudiar el efecto que tienen ciertas sustancias sobre la luz polarizada.
2. Encontrar la gráfica y ecuación de la concentración de azúcar en agua en función de la rotación, por
medio de soluciones de azúcar de concentración conocida. Con esta ecuación determinará el valor de la
rotación específica de la sacarosa.
3. Medir la concentración de azúcar en un refresco.
2 INSTRUCCIONES
Revisión de la guía de la práctica que se encuentra disponible en plataforma virtual.
Todas las observaciones y mediciones que realice sobre los fenómenos estudiados, anótelas en las hojas
que se anegan en la sección llamada Bitácora.
4 ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Ponga en cero grados el analizador y encienda la fuente.
1. Mire la energía luminosa de la fuente a través del analizador y rote el polarizador hasta que la
intensidad de la luz que observe sea mínima. Si tiene dificultades para encontrar el mínimo de
intensidad, rote levemente el polarizador en ambas direcciones (a favor o en contra de las manecillas del
reloj) y de ese modo trate de hallar ese mínimo. Cuando se presenta ese mínimo de intensidad, se dice
que los polarizadores están cruzados.
2. Enseguida llene el tubo porta-soluciones con agua y colóquelo en el lugar que se ha indicado.
3. Observe la luz de la fuente a través del analizador y observe si el agua le produjo un cambio notable a
la intensidad luminosa.
4. Enseguida vacíe el tubo porta-soluciones y llénelo de un refresco transparente (no dietético) y
colóquelo en el lugar que se ha indicado.
5. Observe la luz de la fuente a través del analizador y determine si se presentó algún cambio en la
intensidad luminosa como producto de la solución que se colocó.
6. Vacíe el tubo porta-soluciones y échele un poco del refresco dietético. Agite el líquido y luego tírelo.
A continuación, llénelo del mismo refresco y coloque el tubo en el lugar indicado y observe la luz de la
fuente a través del analizador y determine si se presentó algún cambio en la intensidad luminosa.
7. Anote todas las observaciones que considere pertinentes.
Deje montado el dispositivo para usarlo en el siguiente objetivo.
La concentración en función del ángulo de rotación y su rotación específica.
Cada miembro del equipo realizará la medición de al menos una concentración. Cada equipo preparará
una disolución.
1. Llene el tubo porta-soluciones de agua y colóquelo en el lugar indicado.
2. Ponga en cero grados el analizador y rote el polarizador hasta que ambos estén cruzados (mínimo de
intensidad luminosa).
3. Vacíe el tubo y viértale un poco de la solución de azúcar de más baja concentración y agite la
solución. Enseguida, vacíelo y llénelo de la misma solución.
Cada vez que trabaje con una nueva solución o sustancia, repita este procedimiento para eliminar los
residuos de la anterior y no se provoque un error experimental.
4. Coloque el tubo con la solución en el lugar indicado y observe a través del analizador si se produjo
algún cambio en la intensidad luminosa.
5. Mida y anote el ángulo que roto el analizador. Esa cantidad son los grados que esa concentración de
azúcar giró el plano de polarización del campo eléctrico. Medir lo mismo para todas las disoluciones.
5 RESULTADOS EXPERIMENTALES
Efecto de ciertas sustancias sobre la luz polarizada.
1. En el siguiente indique qué ocurrió con la intensidad luminosa al observar a través del analizador
cuando colocó en el tubo porta-soluciones, los siguientes líquidos y a partir de ello concluya cuál es una
sustancia activa (en términos ópticos) y cuál no lo es.
Agua:
Refresco no dietético:
Refresco dietético:
2. Con los ángulos de rotación medidos y la concentración de la solución correspondiente, hágase una
gráfica de la concentración en función del ángulo de rotación y ajuste una recta a los datos. En el
siguiente espacio anote los resultados obtenidos para la ecuación y la pendiente de la recta:
Ecuación obtenida:
Pendiente de la ecuación:
2. Compare la fórmula que proporcionan los libros de texto para la concentración de la sustancia en
función del ángulo de rotación, con la obtenida mediante el ajuste de los datos y a partir de ello, calcule
el valor de la rotación especifica para la sacarosa. Para el cálculo tenga presente el valor de la longitud
del tubo medida y expresada en decímetros.
Nota: Debe tenerse presente que el valor obtenido es para la longitud de onda empleada en el
experimento y la temperatura de la sustancia al momento de realizar la medición.
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La presente experiencia nos sirve para comprobar los fundamentos teóricos vistos en clases, y desarrollar
análisis cualitativos y cuantitativos.
Los procedimientos deben cumplir las normas de seguridad y manejo de los reactivos.
Las disoluciones se deben conservar en frascos limpios y con su respectiva etiqueta.
La limpieza antes y después de la práctica debe prevalecer.
Realizar el informe de la experiencia realizada teniendo la guía de prácticas.