Monografia de Sitio Arqueológico de Raqayraqayniyoq
Monografia de Sitio Arqueológico de Raqayraqayniyoq
Monografia de Sitio Arqueológico de Raqayraqayniyoq
Página 1
INDICE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................................... 3
1.1. PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................................. 3
1.2. OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 3
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................................... 3
1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................... 3
1.3. HIPOTESIS ..................................................................................................................................... 4
3. ANTECEDENTES: .................................................................................................................................... 12
3.1. HISTORICOS. ................................................................................................................................... 12
3.2. ANTECEDENTES ARQUEOLOGICOS ........................................................................................ 13
3.3. DESCIPCION DE ALGUNOS DE LOS RECINTOS DE RAQAYRAQAYNIYOQ .................. 15
3.4. FINES DE LA INVESTIGACION DEL CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE
RAQAYRAQAYNIYOQ. ............................................................................................................................... 15
3.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION DEL CONJUNTO ARQUEOLOGICA DE
RAQAYRAQAYNIYOQ. ............................................................................................................................... 15
4. METODOLOGIA ........................................................................................................................................ 15
4.1. METODO EMPLEADO .................................................................................................................... 15
4.2. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 16
4.3. ANALISIS DE LA ARQUITECTURA. .......................................................................................... 16
4.4. ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LAS ESTRUCTURAS .............................................. 16
4.5. CAUSAS DEL DETERIORO Y PATOLOGIAS ........................................................................... 17
4.6. PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 17
4.7. COMENTARIO ACERCA DEL SITIO DE RAQAYRAQAYNIYOQ. ......................................... 18
Página 2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO
Bueno eN Raqayraqayniyoq se encuentra ubicada en las faldas del cerro
picol, emplazadas en una ladera cuya característica principal es el ordenamiento
especial del terreno, las edificaciones están construidas en plataformas que se
desplazan en forma horizontal y transversal.
Teniendo en consideración los datos Históricos y Arqueológicos así como
producto de las prospecciones realizadas a la zona de estudio, objeto del presente
Proyecto de Investigación Arqueológica podemos inferir que Raqayraqayniyoq es
otro de los sitios que fue ocupado en el horizonte tardío.
La diversidad del material alfarero halladas en la prospección arqueológica
así como también estructuras visibles indican diferentes épocas de asentamientos
humanos por lo que nos llevan a formular las siguientes interrogantes:
A. ¿Qué grupos étnicos fueron los que se asentaron en el sitio arqueológico de
Raqayraqayniyoq?
B. ¿por qué razones estos grupos étnicos se establecieron en el sitio
arqueológico de Raqayraqayniyoq?
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVOS GENERALES
Determinar y dar a conocer a los grupos étnicos que se asentaron en el
sitio arqueológico de Raqayraqayniyoq; así como también las razones de
su asentamiento.
Revelar a los pobladores que se asentaron en las faldas del cerro picol.
Página 3
Establecer los procesos de secuencia cultural del sitio arqueológico de
Raqayraqayniyoq en base a asociaciones mediante la tipología de la
cerámica y las estructuras arquitectónicas.
Conservar la integridad de los elementos culturales tangibles y eliminando
las amenazas criticas como causas del deterioro de mayor impacto que
están perjudicando el sitio arqueológico.
Contar con una metodología que integre la conservación de la
biodiversidad y los recursos culturales del sitio arqueológico.
Concientizar a la población para que reflexione y no siga atentando contra
su patrimonio (puesto que los pobladores de la comunidad de
picolOrconpugio han realizado plantaciones de eucaliptos en el interior; así
como también en los alrededores de los recintos).
1.3. HIPOTESIS
Según los datos históricos los grupos que poblaron cusco datan inclusive
desde el pre cerámico como Kasapata recientemente investigado por
Briam Bauer quien ha determinado mediante fechados radio carbónicos
una antigüedad de 4000 años a.c. posteriormente fue ocupado por los
Marcavalle (1000 años a.c), Chanapata, Qotacalle, Killke, Lucre, Wari, y
finalmente Inca.
El valle del cusco fue ocupado por los ayarmacas y los pinagua quienes se
establecieron anterior a los incas. Posiblemente estos grupos étnicos
corresponden al periodo intermedio tardío.
Este sitio mayormente fue ocupado por los Killke quienes aprovechando
los terrenos aptos para la agricultura se establecieron en esta zona; así
mismo los Killke se establecieron en Cheqollopata y Chimaraqay; para
luego posteriormente ser ocupado por los Incas.
Estos grupos étnicos se asentaron en el sitio arqueológico de
Raqayraqayniyoq debido a la presencia de un microclima que se
presentaba en todo el valle del cusco, las cuales favorecían la actividad
agrícola y el pastoreo.
Página 4
2. DATOS GENERALES
2.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
El Sitio Arqueológico de Raqayraqayniyoq se encuentra en la jurisdicción de
la comunidad campesina de Picol que pertenece políticamente al distrito de San
Jerónimo, Provincia y Departamento del Cusco, se halla seccionada por quebradas
relativamente profundas. Geológicamente está conformado por sedimentación
aluvial que precisa cursos antiguos del río Waqoto y de otros riachuelos que
descienden de la parte norte del valle del Cusco, formando estratos de arenas,
gravas y cantos rodados.
2.2. LIMITES:
Sus límites son:
Por el Norte : Chimaraqay Cheqollo
Por el Sur : Cerro Picol
Por el Este : Poblado de San Jerónimo
Por el Oeste : Comunidad Campesina de Waqoto
2.3. ACCESO
Al sitio arqueológico de Raqayraqayniyoq se accede desde la plaza principal
de San Jerónimo, avanzando en dirección Noreste, con un recorrido de 2 .5 km de
distancia, vía carrozable y camino de herradura.
Página 5
2.5. DESCRIPCIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO
El sitio arqueológico de Raqayraqayniyoq se halla comprendido en un área
de 600 m2 aproximadamente.
Página 6
2.6. FLORA Y FAUNA
2.6.1. FLORA
Trigo Tritium
Papa Solanumtuberosum
Tarwi Lupinusmutabilis
Página 7
Frijol Phaseolusvulgaris
Arvejas Aciachiacicularis
Linaza LinumUsitatisimum
Eucalipto Eucalyptus
Página 8
Retama Retame Sphaerocarpa
Zanahoria Umbeliferos
Página 9
2.6.2. FAUNA
Página 10
Cerdos Sus Scrota Domestica
Página 11
3. ANTECEDENTES:
3.1. HISTORICOS.
Las fuentes históricas y etnohistóricas que se tienen sobre los grupos que
poblaron el Cusco antes de los Incas se refieren a los Ayarmacas y los Pinagua. Es
probable que estos grupos correspondan a lo que llamamos en Arqueología el
período Intermedio Tardío.
Dos trabajos etnohistóricos son lo único que se tiene al respecto de estos
grupos que se establecieron en esta parte del cusco. María Rostworowski realiza un
trabajo sobre los Ayarmacas y Waldemar Espinoza Soriano sobre los Pinagua.
Rostworowski afirma que Tocay Cápac y PinaguaCápac eran los nombres
genéricos de los jefes de los Ayarmacas y que éstos, en las crónicas, figuran juntos
y que probablemente correspondan a las dos mitades de Hanan y de Hurin. Y que
PinaguaCápac habría sido un ayllu afín a los Ayarmacas.
En el área que ocupa el distrito de San Jerónimo existieron un buen número
de ayllus, como por ejemplo el ayllu de Soroma, que en la época Inca ocupó la parte
del actual pueblo de san jerónimo, el ayllu que se llamaba Aqamama se ubicaba en
la calle "Velasco Astete" en Sanjerónimo y pertenece a la comunidad de
PicolOrconpugio. Roq'equirao quedaba junto a Larapa,comprensión de la comunidad
de PicolOrconpugio, de la misma forma que el ayllu Apumayta seubicó al costado de
la actual urbanización "Ingenieros Larapa". También el ayllu Raurahua era otro ayllu
que pertenecía a San Jerónimo y quedaba detrás del CRAS de Qenqoro. (Claros
yMormontoy 1992:22-24).
San Jerónimo fue uno de los lugares donde vivieron ayllus importantes en la
época inca y sobre cuya base, en la colonia, el fraile dominico Domingo de Cabrera
Lartaún realizó el trazo de sus calles. La construcción de la iglesia y la parroquia se
levantó sobre el camino Inca que conduce al Collasuyo, camino que subsistió como
principal en la colonia y que conducía a Charcas.
El área de los andenes de Patapata anteriormente fue conocido con el
nombre de la hacienda de la Marquesa de Buena Vista (Guevara Gil 1993: 30). En la
actualidad la hacienda conserva el nombre de hacienda Buenavista, siendo afectada
por la reforma agraria pero conserva la parte de los andenes de Patapata y el área
superior alrededor de la ex-casa hacienda.
Los Marqueses de Moscoso fueron los primeros en ocupar varias tierras en
el Cusco, poseyendo una casa en el Cusco y dos haciendas una de ellas en San
Página 12
Jerónimo cuyos límites de linderaje colindaban con las propiedades del Marqués de
Valle umbroso y una segunda hacienda en Yuto, en Andahuaylillas (Quispicanchis).
El mencionado inmueble de Buenavista data de fines del siglo XVII, cuya
edificación de la crujía que forma parte del primer patio corresponde al suegro del
Marqués de Moscoso.Posteriormente la casa pasa a manos del yerno en los albores
del siglo XVIII donde amplía la segunda parte de la construcción de adobe, en la
zona que corresponde a la ranchería, con arcos de tipo ojival.
Más tarde pasa a poder del Convento de Santa Clara y ya en 1783 los
familiares sucesores parecen adquirir el apellido del marquesado como Don Ramón
Moscoso, donde declara haber cultivado maíz y criado ganado ovino. En 1786,
siendo Arrendaris Miguel Velasco, declara haber cosechado 410 fanegas de maíz de
las cuales pagó al diezmo "cuarenta y una dichas y 10 fanegas de cebada".
A fines del Virreinato, Don Pío A. Pareja adquiere dicho predio, declarando
en 1887 una producción de un valor de 240 pesos.Posteriormente adquieren la finca
los cónyuges Don Florentino Villa García distribuyéndolo a sus hijos, de los cuales
Don Francisco Villa García, hijo de florentino, hereda acciones de su padre y al
mismo tiempo compra las terceras partes de Isabel Villa García y María Manuela en
3,200 soles.
En 1912 adquieren como herencia del Dr. Francisco Leopoldo, María de
Luna, Esther Villa Garcíay Doña Aurora Chacón Vda. de Villa García.Declarados
como únicos dueños en 1917 Don Francisco Leopoldo, César Villa García y María
Luisa de Chaparro, las acciones y derechos de esta hacienda como ganado vacuno
y lanares.
Página 13
La ocupación Inca parece estar más marcada por la presencia de un sistema de
andenería a la margen izquierda del rio Huatanay como lo demuestra el conjunto de
andenes de Larapa, Patapata, Mesapata. etc.
El área del distrito de San Jerónimo fue estudiado por el arqueólogo
EdwarDwyer. Quien realizo una prospección arqueológica, expuesta en su tesis
"TheEraly Inca Ocupation of TheValley of Cusco", donde menciona diferentes sitios
asociados con ocupación desde el Periodo Intermedio Tardío hasta el Horizonte
Tardío,
Igualmente los arqueólogos Alfredo Mormontoy y Dorina Claros, registran 22
sitios Arqueológicos, evidenciado cerámica de los estilos Killke e Inka, llegando a la
conclusión de que los ámbitos periféricos de San Jerónimo habrían satisfecho
necesidades de tipo agrícola, pecuario y de almacenamiento de productos, con
algunas estructuras de tipo habitacional; también define los sitios de Sillkinchani A y
B, QontayMoqo, Cheqollopata, RakaRakayniyoq y Chimaracay, como recintos
prehispánicos. Los sitios de Churomoqo. Larapa, Patapata, Mesapata, Rumitaqeyoq
y Puscar con conjuntos de andenes que habrían servido para cultivo (Mormontoy y
Claros, 1992: 88).
El año 2001 el Arqueólogo Carlos Delgado, realiza en el sector de Patapata el
Proyecto de Rescate Arqueológico, a solicitud de la Derrama magisterial, en cuyas
conclusiones asevera haber encontrado seis andenerías construidas desde las
postrimerías del Periodo Intermedio Tardío a inicios del Horizonte Tardío, e indica
que Patapata fue una zona agrícola en la época prehispánica, que habría
proyectado durante la época colonial de orden agrícola asociada a la casa hacienda
de Bella Vista, cuya desaparición se relaciona con un aluvión. (Carlos González,
2001:181).
Asimismo, la Evaluación Arqueológica en Patapata Tercera etapa, concluye
indicando que el andén evidenciado durante las excavación, corresponde a la época
Inca, con una reutilización prolongada hasta la actualidad; además, señala haber
recuperado muy escaso material cultural, indicando que el área tuvo mayor
ocupación en la época Inca. (Nancy Román, 2001).
La investigación arqueológica desarrollada en el entorno de Raqayraqayniyoq
realizadas por investigadores como (Béjar Raymundo: 2001), (García Calderón
Ernesto: 2003), concluyen que estos espacios culturales corresponden a un sistema
de andenería asociados a canales que corresponden a la apoca inca.
Página 14
3.3. DESCIPCION DE ALGUNOS DE LOS RECINTOS DE
RAQAYRAQAYNIYOQ
3.4. FINES DE LA INVESTIGACION DEL CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE
RAQAYRAQAYNIYOQ.
Esclarecer a los grupos étnicos que se asentaron en ese lugar.
Las razones por que vivieron en el lugar de Raqayraqayniyoq.
Eliminar las malezas existentes y algunas plantas arbustivas que crecen en
el lugar.
Realizar el registro gráfico, fotográfico y escrito.
Realizar una restitución de los muros de los cuatro recintos colapsado en la
parte superior, tanto con el material propio y el material prestado.
Consolidación del muro en la parte sureste por deterioro del mortero que
incluye el primer vano de acceso y hornacinas.
Tratamiento de cabeceras de muro (cubertinas de protección).
Recomposición del área pandeada en la parte suroeste del paramento.
4. METODOLOGIA
4.1. METODO EMPLEADO
La metodología que hemos empleado para desarrollar este trabajo de campo,
principalmente para realizar una investigación del sitio de Raqayraqayniyoq
Página 15
utilizamos una metodología de la investigación descriptiva y explicativa, en cual
hemos podido describir la zona arqueológica de Raqayraqayniyoq tanto su medio
geográfico y su contorno social, en cual también se pudo hacer una explicación de
los recinto deteriorados por factores ambientales, de igual manera también hicimos
un recuento de la estructura que se encuentran intactas.
Página 16
hallan colapsados en un 60% cuyos elementos líticos se encuentran diseminados al
interior y al exterior de las estructuras y un 40% aún se mantiene en pie.
El crecimiento de la maleza se puede apreciar casi en toda las estructuras
que cubren parcialmente los elementos líticos diseminados, los recintos están
construidos con mampostería rustica de piedras asociadas con mortero de barro
preparado con el suelo del sitio identificable por los materiales detríticos existentes
en la argamasa.
La mayoría de los muros se encuentran en muy mal estado de conservación
.el instituto nacional de cultura (INC) intervino parcialmente colocando palos de
apuntalamiento en casi todos los muros que estaban a punto de colapsar con la
finalidad de evitar el colapso inmediato de las estructura.
De manera que estos recintos prácticamente hoy en día están en un estado
de deterioro, y que los factores directos en el colapsa miento de los muros son: los
factores climáticos, antrópicos, la abundante flora y algunos animales que se
encuentra dentro del sitio, por otra parte algunos muros se encuentra protegidas por
cobertizos y algunos muros tienen un apuntalamiento pero eso no basta la
protección de todo los muros.
Página 17
estado de conservación en el que se encuentra este monumento y determinar los
factores y causas que contribuyen al deterioro y destrucción del recinto.
La propuesta planteada para este sitio es para una posterior intervención en
dicho recinto, tomando en cuenta los criterios y normas de las cartas internacionales
como son la Carta de Atenas, Carta de Venecia, Carta de Quito y principalmente la
carta de Nara. Principios o normas tomados en cuenta como reglas generales y
propensas a ser modificadas de acuerdo a los problemas que pudieran surgir en su
intervención.
Página 18
CONCLUSION
A principios del siglo 20 los arqueólogos sólo contaban con la ayuda de los
métodos de datación relativa y con alguno que otro de datación absoluta, como es el
caso de la dendrocronología. Pero a partir de la segunda mitad de esta centuria
comenzaron a descubrirse procedimientos más exactos para fechar los restos
arqueológicos.
Ahora vemos que podemos investigas a mas que existió durante los años
pasados en este arqueología y lo lograremos.
Página 19
BIBLIOGRAFIA
Página 20
ANEXO
Página 21