CONANI Revista 33
CONANI Revista 33
CONANI Revista 33
CONANI lanza su
Carta Compromiso
al Ciudadano
# 33
CONTENIDO 2017
2
Revista Institucional del
Consejo Nacional para la Niñez Filosofía Institucional. Misión,
y la Adolescencia Visión y Valores
Año 10 No. 33
Enero-Marzo 2017
PRESIDENTA
3 CONANI presenta su Carta
Compromiso al Ciudadano
Lcda. Kirsys Fernández
7
Presidenta Ejecutiva
Actos Patrios
SUPERVISIÓN GENERAL
Lcda. Tilza Ares
11
Directora de Rectoría
tilza.ares@conani.gov.do
Charlas, Seminarios,
Talleres y Reuniones
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Depto. de Comunicaciones
rpycomunicaciones@conani.gob.do
20 Reconocimientos
21
FOTOGRAFÍA
Miguel Jérez y Shutterstock Crianza Positiva
GRÁFICOS
Freepick.com
DISEÑO GRÁFICO
26 Interinstitucional y
Visitas Especiales
Ingrid María Carvajal Ureña
32
icmariacarvajal@gmail.com
Convenios
IMPRESIÓN
Editora Morales S.R.L.
Tel.: 809-685-2278
36 Una mirada
a la Salud
Adolescencia (CONANI)
49 Medios
50 Recomendaciones
Conani w
1
El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) es el órgano administrativo del
Sistema Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
Es la entidad máxima de dirección del Sistema Nacional de Protección que formula, aprueba,
evalúa, fiscaliza, coordina y da seguimiento a las políticas públicas en materia de niñez y
adolescencia (Art. 418, Ley 136-03).
MISIÓN
Garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en la
República Dominicana, mediante la efectiva rectoría de las políticas públicas en
materia de niñez y adolescencia.
VISIÓN
Que todos los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana vivan en
familias y comunidades que respeten, protejan y garanticen sus derechos
fundamentales.
VALORES
Liderazgo. Colaboración con las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Protección.
Calidad. Eficiencia y eficacia en todas las acciones en favor de los NNA que
ofrezca el Sistema Nacional de Protección.
w
2 Conani
CONANI PRESENTA SU CARTA
COMPROMISO AL CIUDADANO
E
l Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI)
dio a conocer su Carta Compromiso al Ciudadano,
Según establece el decreto 211-10, en su
cumpliendo así con uno de los requerimientos más importantes artículo 11, los objetivos fundamentales de
del Ministerio de Administración Pública (MAP) con miras
a empoderar a la Ciudadanía respecto a la prestación de los
la Carta Compromiso al Ciudadano son:
servicios por parte de las instituciones del Estado dominicano. • Facilitar a los ciudadanos el ejercicio efectivo de sus derechos,
proporcionándoles una influencia más directa sobre los servicios
La Carta Compromiso al Ciudadano es un documento que se inscribe
públicos y permitiéndoles comparar lo que pueden esperar con lo que
entre los esfuerzos impulsados por el MAP de instaurar una cultura de
reciben realmente.
calidad en el sector público, pues constituye una guía que se pública
para dar a conocer, de manera detallada, las informaciones sobre los • Fomentar la mejora continua de la calidad, dando a los gestores la
servicios que instituciones como el CONANI ofrecen a la ciudadanía, oportunidad de conocer de forma consciente, realista y objetiva como
así como de los requisitos para su obtención y las normativas que rigen son utilizados los recursos y el nivel de calidad que pueden alcanzar.
su ámbito de actuación en base a su marco legal.
• Hacer explicita la responsabilidad de los gestores públicos con respecto
El acto estuvo encabezado por la Lcda. Kirsys Fernández, presidenta a la satisfacción de los usuarios y ante los órganos superiores de la
ejecutiva del CONANI, acompañada por el Lic. Ramón Ventura Administración del Estado.
Camejo, Ministro de Administración Pública, realizado en el Salón
de Conferencias de la sede principal de la institución, donde también • Transparentar la gestión de los servicios públicos.
estuvieron presentes la Lcda. Tilza Ares, Directora de Rectoría del
CONANI además de las licenciadas: Kendry Marchena, encargada
de Recursos Humanos; Beatriz Santana, Directora Financiera y ¿Qué es la Carta Compromiso?
Administrativa; Daysi García, encargada de Planificación y Desarrollo,
así como otros funcionarios e invitados Es un documento a través del cual las instituciones públicas informan
de ambas instituciones. al ciudadano / cliente sobre los servicios que ofrecen, como acceder y
obtener esos servicios y los compromisos de calidad establecidos para su
Al finalizar el acto la licenciada presentación. Esta constituye una herramienta que propende a satisfacer
Kirsys Fernández agradeció al las necesidades y expectativas de los ciudadanos, contribuyendo al
Ministro, licenciado Ramón Ventura establecimiento de estándares de gestión en las instituciones, a través de
Camejo y los técnicos del MAP por la innovación y búsqueda de la excelencia.
su incondicional apoyo y resaltó que
“esta es su casa y no los defraudare” La Carta Compromiso 2016-2018 del CONANI fue aprobada por el
al referirse a la labor de la entidad Ministerios de Administración Pública (MAP), mediante la Resolución
en cumplir con los requerimientos No.049-2016.
establecidos por el MAP.
Conani w
3
Lo que dice la ley 136-03
DERECHO
A LA PROTECCIÓN
DE LA IMAGÉN
En su artículo 26, la ley 136-03 nos habla muy claro sobre que, se prohíbe disponer
o divulgar, a través de cualquier medio, la imagen y datos de los niños, niñas y
adolescentes en forma que puedan afectar su desarrollo físico, moral, psicológico
e intelectual, su honor y su reputación, o que constituyan injerencias arbitrarias
o ilegales en su vida privada e intimidad familiar o que puedan estigmatizar su
conducta o comportamiento.
w
4 Conani
Febrero, Mes de la patria
Con el lema Dios, Patria y Libertad, Juan Pablo Duarte
definió el carácter de una nación que ya existía.
Conani w
5
Actos Patrios
E
l Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) Con gran solemnidad, se depositó la ofrenda floral. Después de escuchar
depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en homenaje las palabras de recordación y agradecimiento a los Padres de la Patria, se
a los Padres de la Patria. inició el desfile de salida, con igual solemnidad, y acompañados de una
melodía entonada por la Banda de Música de los Bomberos.
La ceremonia estuvo encabezada por la Presidenta Ejecutiva
del CONANI, licenciada Kirsys Fernández, en la misma Con esta actividad CONANI se sumó a los actos conmemorativos a los
participaron servidores de todas las dependencias de la Oficina Nacional 204 años del nacimiento del fundador de la Patria, Juan Pablo Duarte y los
de la institución. 173 aniversario de la Independencia Nacional.
w
6 Conani
Actos Patrios
L
a oficina Regional Enriquillo de la provincia
Barahona, participó en los actos protocolares en
conmemoración al aniversario 204 del nacimiento
de uno de los padres de la patria de la República
Dominicana, Juan Pablo Duarte Díez. Esta actividad
se llevó a cabo en la explanada de la Gobernación
Provincial. Posteriormente, el sacerdote German Feliz
ofició una Misa en la Iglesia Santa Cruz de Barahona,
finalizando la actividad con un desfile militar, donde
estuvieron presentes instituciones Civiles, y varios
Centros Educativos. El discurso central estuvo a cargo
del Ing. Pedro Peña Rubio, Gobernador Provincial de
Barahona. Regional enriquillo, Barahona
C
on motivo del natalicio de Matias Ramón Mella,
la Regional d Higuamo se unió a los actos patrios
organizados por la Gobernación Provincial,
Ministerio de Educación y el Ayuntamiento Municipal,
donde participaron también civiles y militares, con la
asistencia de escuelas públicas y colegios privados. Entre
los presentes estuvieron los licenciados: Miriam Rimiu
del Ministerio de la Mujer, Nelly Pilier quien es la Vice
Alcaldesa, Rafael Monegro de la Regional de Educación,
Pedro Mota del CEA, José Miguel Pichirino, Gobernador
Provincial, la doctora Delca Reyes, Gerente área Salud
Publica el señor Flex de Los Santos, ex gobernador
Provincial.
Conani w
7
Actos Patrios
L
a familia, la comunidad educativa y la sociedad en general están • Honrar y respetar los símbolos patrios.
llamadas a trabajar la formación en valores de los hijos e hijas,
orientados a despertar sentimientos patrióticos, labrando la • Detenernos al escuchar el Himno Nacional y cuando se iza la Bandera.
identidad y amor por su municipio, pueblo y nación. • Escuchar con atención las notas del Himno Nacional y entonarlo.
La Constitución de la República Dominicana consagra como • Practicar gestos patrióticos.
símbolos patrios “La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional”. Estos
constituyen la permanente representación de nuestra nacionalidad, ade- • Aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no
más de ideales, tradiciones y costumbres que forman parte de nuestra sean iguales a las nuestras.
historia y cultura y nos identifican como dominicano y dominicana.
• Respetar las leyes que rigen la sociedad; tener buena conducta en la es-
Se enseña valores con el ejemplo, si queremos que nuestros hijos e hi- cuela y portarse bien en casa.
jas los conserven debemos ponerlos en práctica nosotros. Es importante
hablarles sobre los símbolos y sus valores ya que guardan una estrecha • Respetar a nuestros semejantes, sin importar sexo, nivel socioeconómico,
conexión con nuestra historia, resaltando el esfuerzo de hombres y mujeres religión, nacionalidad o discapacidad en la persona.
que entregaron todo para que hoy nuestra patria sea libre. Los seres humanos formados en valores serán personas comprometidas
con la sociedad, conocedores de lo que su patria le ha dado y de lo que
recibe para actuar dignamente. Serán ciudadanas y ciudadanos útiles y so-
En nuestra función de padre, madre y educador lidarios, de gran conciencia social para fomentar el bien común, a fin de
conseguir una sociedad justa, llena de paz y respeto para todos y todas.
debemos ocuparnos de cultivar en ellos los
deberes ciudadanos citados a continuación:
• Respetar nuestra patria; pues ella nos da alimento, hogar, educación y
todo lo que tenemos. En nuestras manos está convertirlos en buenos
ciudadanos que hagan de nuestro país sentirnos orgullosos.
t8 Conani
"La Nación está obligada a conservar y proteger
por medio de leyes sabias y justas las libertades
personales, civiles e individuales así como la propiedad
y demás derechos legítimos de todos los individuos que
la componen". Juan Pablo Duarte
Conani w
9
Entra a nuestro portal donde encontraras las
diferentes noticias e informaciones de nuestra
institución, así como nuestra historia, servicios,
y más. www.conani.gob.do
w
10 Conani
Presentaciones, Charlas, Seminarios y Talleres
DESPACHO DE
EL DEFENSOR
DEL PUEBLO
IMPARTE CHARLA
A LOS SERVIDORES
PUBLICO DEL
CONANI
Licenciado Amín Martínez mientras impartía la Charla a lo presentes.
E
l Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI) y empleados de la Administración Pública a conocer el contenido de la Car-
contó con la visita de representantes del despacho de El Defensor ta Magna en cuanto a los derechos y deberes que debemos cumplir y hacer
del Pueblo, quienes impartieron una charla a los servidores públi- cumplir con el apoyo de instituciones como las de El Defensor del Pueblo,
cos de la oficina principal del CONANI en el salón de Capacita- la cual fue creada mediante la Ley 19-01 para estos fines.
ción de esta institución. La charla trato sobre ¨Las funciones de El
Defensor del Pueblo y los Derechos Humanos, Fundamentales y Medioam- La charla fue realizada gracias a la coordinación de los departamentos
bientales establecidos por la Constitución dominicana¨, la misma fue impar- de Jurídica, Capacitación, encabezada por la Lcda. Zaida Díaz, Comu-
tida por el abogado, licenciado Amín Martínez, quien es el actual encargado nicación y Protocolo del CONANI, en la misma los asistentes recibieron
del departamento de Educación y promoción del despacho El Defensor del material de apoyo (folletos) para que los mismos tengan un contenido
pueblo, el mismo estuvo acompañado por parte de su equipo de trabajo. más ampliado de los temas tratados y puedan difundir el mensaje con los
demás compañeros de trabajo.
El encuentro resulto muy interesante debido a que los temas tratados son
de utilidad e importantes, ya que, motiva a la formación de los funcionarios
Conani w
11
Presentaciones, Charlas, Seminarios y Talleres
E
l Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI), participó
representado por de la encargada de
la Oficina de Libre Acceso a la In-
formación Pública (OAI), licenciada
Rossy Acosta, en el primer “Seminario Interna-
cional sobre Políticas Públicas de Transparencia
y Acceso a la Información”, el cual se realizó en
el país, los días 7 y 8 de marzo, del presente año.
w
12 Conani
PARA QUE LLEGUEN
A SER REALMENTE
GRANDES
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
t
Conani 13
Presentaciones, Charlas, Seminarios y Talleres
Municipal Haina
w
14 Conani
El equipo Técnico de la Oficina Re-
gional Higuamo a través de las licencia-
das Xiomara Susana, Psicóloga y Vasti
Hernández, Trabajadora Social junto a
la encargada de la Oficina Regional lle-
varon a cabo un taller de capacitación
dirigido a los miembros de la Junta Local
de Protección, esto con el objetivo de
fortalecer las capacidades en materia de
protección de Derechos de los NNA. La
actividad fue realizada en el salón princi-
pal del Ayuntamiento Municipal.
Regional Higuamo
Regional Valdesia, San Cristóbal El equipo técnico de la Oficina Municipal Haina, impartió una charla
sobre la Prevención del Abuso Infantil, la misma se realizó en la Escuela
El equipo técnico de la regional Valdesia, San Cristóbal junto al equipo Juan María De Jesús Villa Nueva, perteneciente al Distrito Municipal de
de la oficina técnica municipal del CONANI en Ocoa, impartieron el San Gregorio, Nigua.
taller sobre “Normas del Sistema Educativo Dominicano para la conviven-
cia armoniosa en los centros educativos públicos y privados”, el mismo fue En la actividad estuvieron presentes todos los docentes del centro edu-
realizado en el ayuntamiento del Municipio Sabana Larga. cativo, padres del estudiantado, los miembros de la asociación de padres
El objetivo del taller fue resaltar temas referentes a las Normas del Sistema y amigos de la escuela. En la charla ofrecieron una variedad de orienta-
Educativo Dominicano, los diferentes tipos de faltas y los pasos a seguir para ciones para la prevención del abuso infantil, de igual manera se dieron las
una efectiva ejecución. informaciones en lo referente al manejo de denuncias sobre este tipo de
abuso, solicitudes de servicios etc.
Con una exitosa asistencia el taller fue impartido por el licenciado Kelvin
Galván, Psicólogo de la Regional de Valdesia, contando con la participación
El equipo de la Municipal, estuvo conformado por el Psicólogo, licen-
del Alcalde del municipio de Sabana Larga Ing. Juan Antonio Castillo,
directores, sub-directores, psicólogos y maestros de los diferentes centros ciado Ángel Ramírez y el trabajador Social, licenciado Juan Ramón Pérez
educativos de la zona, así como también con el apoyo de los miembros de Santos.
la Junta Local.
Conani 15 w
Presentaciones, Charlas, Seminarios y Talleres
Charla
La Oficina Técnica Municipal Jimani, a través del licenciado Yo-
vanys Paulino trabajador social de la municipal, impartió la charla
sobre los “Derechos y Deberes de Niños, Niñas y Adolescentes” en
las escuelas públicas Homero Trinidad Volquez, Leonor Novas Vol-
quez y la comunidad, en donde para tratar los temas se abordaron
dinámicas que incluyeron juegos infantiles alineados a fortalecer los
conocimientos sobre los Derechos y Deberes de los NNA.
w
16 Conani
Presentaciones, Charlas, Seminarios y Talleres
CONDEI imparte
taller a supervisores
del CONANI
Como parte de la agenda de trabajo de este 2017 del departamento
de Supervisión Técnica y Administrativa del CONANI, coordinó
un entrenamiento para los supervisores a través del taller impartido
por parte del equipo técnico y supervisión del Consejo Nacional
de Estancias Infantiles (CONDEI). En el encuentro los servidores
públicos presentes fueron orientados en lo referente a los diversos
procesos de Supervisión, Habilitación, Acreditación y Seguimiento
en las Estancias Infantiles de la Seguridad Social para garantizar la
calidad de los servicios de Atención Integral que reciben los niños
y niñas en centros. Personal del CONDEI y CONANI que presidieron el taller.
Conani u
17
Presentaciones, Charlas, Seminarios y Talleres
E
l Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia
(CONANI), como autoridad central a través de
la encargada del departamento Jurídico, licencia-
da Aly Q. Peña, participó en la 2nda Reunión
Interamericana de Autoridades Centrales y Jueces de la Red
Internacional de Jueces de La Haya sobre Sustracción Inter-
nacional de Niños, Niñas y Adolescentes.
w
18 Conani
Como miembro del movimiento independentista, Mella encarnó
la expresión militante y decidida, siendo conocido por haber
disparado su trabuco la noche del 27 de febrero de 1844 en la
puerta de la Misericordia, que dio comienzo de esta forma a la
revuelta por la independencia del país.
Conani w
19
Reconocimientos
w
20 Conani
Crianza positiva
CONOCIENDO A LOSPROTAGONISTAS
DE CRIANZA POSITIVA
Por Claudia Mateo ños reportajes con algunas de las familias que se beneficiaron del programa
piloto Crianza Positiva, regalándonos sus testimonios tras haber recibido las
orientaciones y técnicas básicas para una mejor crianza para sus hijos.
C
rianza Positiva: "Porque podemos hacerlo mejor", nació como un
programa piloto que se implementó en el 2016, el cual agrupó a más Nuestro primer encuentro fue en el hogar de la familia Reyes Mueses,
de 300 familias, con el objetivo de crear conciencia del valor de edu- en Sabana Perdida, quienes a través de señora Yasmery Mueses madre de
car y corregir sin necesidad del uso de la violencia. Kendry y Kemderny Reyes de 4 y 6 años respectivamente, recibimos su tes-
timonio en un encuentro sostenido junto con la licenciada Nataly Santana
En este 2017 el CONANI trabajará al 100% para que esta campaña
Coordinadora de la Municipal de Sabana Perdida y la Psicóloga, Lcda. Flete.
se extienda en todo el país. Por eso, continuamos con una serie de peque-
Conani 21 w
Crianza positiva
w
22 Conani
CAMPANA NACIONAL
'
DE PROMOCION DE HOJA
DE RUTA
CRIANZA POSITIVA
NACIONAL
2015 - 2018
Día Internacional
de la lucha contra
el Cáncer Infantil
w
24 Conani
.
C
omo parte de la continuidad de los trabajos-meta del Consejo Entre los invitados en la mesa de reunión estuvieron representantes del
Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), en lo refe- Programa de Solidaridad (PROSOLI), World Vision (Visión Mundial), Al-
rente a la Hoja de Ruta Nacional 2015- 2018, mostramos una deas Infantiles S. O.S , Ministerio de la Mujer y el CONANI, siendo este
de las diferentes reuniones que han realizado para implementar último representado por las licenciadas Penélope Melo, Saida Díaz, Georgi-
con éxito la campaña nacional de Crianza Positiva (CP), en esta ocasión na Taveras, Agneris Lendor y Liris Castillo.
se realizó una reunión con el tema: “Socialización y Estrategias de Trabajo
con Familias”, con la participación de representantes a favor de las familias Cada uno de los exponentes en la reunión tuvo una participación prome-
y niñez dominicana. dio de 40 minutos, quienes presentaron a través de diapositivas y exposición
verbal su plan de trabajo para este año en base a CP.
El objetivo del encuentro se basó en intercambiar estrategias de trabajo,
ideas y plan para capacitar y orientar a las familias de la República Domi- Recordemos que el país a través de la Hoja de Ruta 2015-2018, cuenta
nicana para lograr una Crianza Positiva inyectándoles disciplina a nuestros con un marco estratégico nacional que no sólo previene, sino que responde
hijos en base a la tolerancia, amor y buen ejemplo, con cero violencia física a las distintas formas de violencia contra la niñez, desde políticas públicas,
y verbal. programas y proyectos consensuados con todos los actores que forman parte
del Sistema de Protección, en ese marco entra el programa de Crianza Posi-
tiva, ideado por el CONANI, el cual tuvo una fase piloto en octubre 2016.
Conani 25 w
Interinstitucional y Visitas Especiales
w
26 Conani
Interinstitucional y Visitas Especiales
Licenciadas: Tilza Ares, Kirsys Fernández, Berlinesa Franco Vda. de los Santos y Penélope Melo.
L
a Presidente Ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Ado- entidad ha estado ofreciendo desde las Estancias Infantiles y los Centros de
lescencia (CONANI), licenciada Kirsys Fernández, recibió en su Atención Integral de la Primera Infancia (CAIPI).
Despacho una delegación del Instituto Nacional de Atención Inte-
gral a la Primera Infancia (INAIPI), encabezada por su Directora, Mientras, la Directora del INAIPI, Licda. Berlinesa Franco Vda. De Los
licenciada Berlinesa Franco Vda. De Los Santos. Santos, manifestó su interés sobre la necesidad de que CONANI, en su con-
dición de órgano rector del Sistema Nacional de Protección de los Derechos
La visita de la funcionaria tuvo lugar en la sede de CONANI el lunes 6 de de la Niñez y la Adolescencia como lo consigna la Ley 136-03 implemente
marzo de 2017, siendo un primer acercamiento del INAIPI al órgano rector los procesos de Acompañamiento y Supervisión a los fines de velar por la
del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez y la Ado- calidad de los servicios que el INAIPI en aras de lograr el desarrollo integral
lescencia de cara a la implementación de los procesos de Acompañamiento de miles de niños y niñas de 0 a 5 años que asisten diariamente a los centros
y Supervisión de los servicios y programas que INAIPI ofrece a los niños y que funcionan a nivel nacional.
niñas de 0 a 5 años de edad.
En la reunión participaron por CONANI la directora de Rectoría, Licda.
En el encuentro la licenciada Kirsys Fernández, informó sobre el rol de la Tilza Ares, la encargada del departamento de Apoyo Técnico, Licda. Pe-
institución respecto al aseguramiento de la calidad de los procesos realizados nélope Melo, y la directora de Gestión de Centros y Servicios, Licda. Rosa
por el INAIPI, esfuerzos que contribuirán a fortalecer los servicios que esa Divina Oviedo por parte del INAIPI.
Conani 27w
Interinstitucional y Visitas Especiales
Visita Internacional
En el primer trimestre de este año, la familia CONANI recibió la visita desde la ciudad de Bélgica de los amigos de ¨La Croisée des
Chemins asbl¨, Institución enlace entre República Dominicana y Bélgica en materia de adopción. Didier Dehou (Director) y Cathy
Vermels (Directora) sostuvieron un encuentro con los licenciados, Tilza Ares, Aly Q. Peña, Giovanny Hernández y Gianna Cishek.
También asistieron los integrantes del Directorio Municipal del CONANI, los
miembros de la Junta Local de Protección de Azua y Padre Las Casas y Represen-
tantes de la Sociedad Civil de la localidad.
w
28 Conani
Municipal y
Ministerio de Trabajo
en Haina se reúnen
La licenciada Ana Mateo de la Municipal de Haina sos-
tuvo una breve reunión con la licenciada Georgina Estévez
representante del Ministerio de Trabajo de esta localidad, la
reunión sirvió para fortalecer los trabajos interinstitucionales
y enfatizar la importancia del Ministerio como parte del Di-
rectorio Municipal, en el encuentro se le suministro a la Lcda.
Estévez un ejemplar de la ley No. 136-03, así como los linea-
mientos sobre el Directorio y la Junta Local de Protección y
Restitución de Derecho.
Conani 29w
Interinstitucional y Visitas Especiales
Los licenciados: Betania Montero, Lisris Castillo, Claudia León y Edwin Ceballos.
A
mediados del mes de marzo del año en curso recibimos la vi- manuales y guías que orientaran el trabajo, tanto con las familias de origen
sita de una de nuestras colaboradoras internacionales quien como la familia extendida, además de las guías para certificar a las familias
trabaja junto al CONANI en la promoción del Programa de acogedoras, proceso que cuenta con la asistencia técnica de la licenciada
Acogimiento Familiar (PAF), desde el Perú nos visitó la direc- Claudia León, de Buckner –Perú.
tora ejecutiva de Buckner Perú, la licenciada Claudia León,
quien se reunió con los miembros del Equipo Interno de implementación Recordemos que Buckner Perú es una filial de Buckner Internacional, la
de la fase piloto del programa de acogimiento familiar en nuestro país, los cual se dedica a la transformación y restauración de las vidas de los niños,
cuales tuvieron a bien ponderar las recomendaciones finales de esta expe- adultos mayores y familias vulnerables. Tiene otras filiales que operan en
riencia que ha servido de base el diseño de las Políticas Publicas en materia la República Dominicana, Guatemala, Honduras, Kenia, México, y Perú.
de la Niñez. Estas acciones en su fase piloto, además de Buckner, han con- Es bueno saber que, el Programa de Acogimiento Familiar propone otorgar
tado con la asistencia técnica y financiera de la Universidad de Ryerson, a familias alternativas (familias extensas o no consanguíneas) a niños, niñas y
través del proyecto CYHRE – Proyecto de Empoderamiento de Niños y adolescentes que provienen de familias disfuncionales y que se encuentran
Jóvenes de Derechos Humanos en la República Dominicana. inmersos en una Investigación Tutelar y por ende separados del cuidado
Para el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) la de sus padres, teniendo que permanecer muchas veces periodos demasiado
cooperación de Buckner.org representa un apoyo importante en el proceso prolongados en los Centros de Atención Residencial resultando perjudicial
de diseño y formulación de la “Política Pública de Desinstitucionalización para su salud física y emocional. Estas familias alternativas son denominadas
de los NNA y Promoción del Acogimiento Familiar”, como medida alterna- familias acogedoras, las cuales se encuentran debidamente evaluadas y capa-
tiva al cuidado parental y al retorno de la vida en familia de los NNA que citadas por un Equipo Técnico especializado, para desempeñar su rol. Mien-
viven en albergues. tras tanto las familias biológicas de los niños, niñas u adolescentes deberán
recuperar sus capacidades parentales para que sus hijos sean reintegrados en
En este 2017, contemplamos avanzar en la generación de alianzas claves su sistema familiar, labor que se desarrolla con el acompañamiento y moni-
para el establecimiento de esta Política Pública. Actualmente, la Oficina toreo de nuestro equipo especializado.
Nacional del CONANI, avanza en esta dirección. Estamos elaborando los
w
30 Conani
En este 2017 el pueblo dominicano conmemoró el 200
aniversario de natalicio de Francisco del Rosario
Sánchez, quien junto a Juan Pablo Duarte y Matías
Ramón Mella fundaron la República Dominicana.
Conani w
31
convenio
Lcda. Kirsys Fernandez durante la firma del convenio junto a la Universidad UAPA.
Por parte de UAPA estuvieron presentes la doctora Luz Rosa Estrella Vi-
cerrectora de Extensión de Servicios a los Participantes y Relaciones Inter-
nacionales; la magister Karina Tavares, Directora de Extensión en Asuntos
Estudiantiles y Relaciones Interinstitucionales; magister Yenni Mago, Di-
rectora Ejecutiva y Académica.
Social, trabajamos con amor y empeño para hacer de esta institución una
“Trabajamos para la calidad de nuestros estudiantes, y nos aliamos con verdadera familia”.
empresas privadas e instituciones públicas que nos sumen, que tengan una
carta de presentación amplia y de prestigio, y el CONANI cuenta con esas Es importante resaltar que la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) es
características, por esos hemos querido acercarnos a ustedes para este con- el resultado de una visión sobre el futuro de la educación superior domini-
venio”, así lo expresó la doctora Rosa Estrella, Vicerrectora de Extensión de cana cuya concreción ha requerido el trabajo y la colaboración de muchas
Servicios a los Participantes y Relaciones Internacionales de la UAPA. personas e instituciones. Actualmente es una institución de gran reconoci-
miento en el país y en el extranjero, contando con acuerdos interinstitucio-
La licenciada Kirsys Fernández agradeció a la Universidad Abierta para nales con universidades de Europa, Estados Unidos, África, América Latina
Adultos el alto valor y pensar positivo de parte de ellos hacia nuestra institu- y El Caribe. Para el CONANI es un honor recibir apoyo académico para
ción: “CONANI es una escuela para el profesional de la Psicología y el área nuestro personal de esta reconocida universidad dominicana.
w
32 Conani
TODOS LOS NIÑOS, Visita al Despacho
NIÑAS Y ADOLESCENTES
TIENEN DERECHO
A la vida
A un nombre y a una nacionalidad
A la libertad
A la salud
w
Conani 33
convenio
"Ya sea que eres musulmán, cristiano, judío, hindú, sikh, estas
religiones enseñan a nuestros jóvenes sobre justicia y
compasión y honestidad. Así que quiero que nuestros jóvenes
sigan aprendiendo y practicando esos valores con orgullo.
La diversidad de creencias, colores y credos no es una
amenaza para nosotros, nos hace quienes somos"
Michelle Obama
w
34 Conani
Una mirada a la Salud
El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas
las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investiga-
ción adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias deci-
siones.
El 21 de marzo de 2017 se celebra el 12º aniversario del Día Mundial del Síndrome deDown. El tema de 2017 es: «#MiVozMiCo-
munidad - Habilitar a las personas consíndrome de Down para que puedan expresarse, ser eschuchada.
Conani 35w
Una mirada a la Salud
w
36 Conani
23 De Marzo,
Día MunDial De la RehaBilitación
La Organización Mundial de la Salud decidió instaurar el día 23 de marzo, La rehabilitación es un proceso diseñado para ayudar adultos y niños le-
para destacar la necesidad de que las personas con discapacidad tengan acce- sionados, que padece o que padecerá probablemente una discapacidad, a
so a tecnologías eficaces para su diagnóstico y tratamiento. La rehabilitación que alcance y mantenga un desempeño óptimo en la interacción con su
es el conjunto de procedimientos multidisciplinarios destinados a que las entorno. El inicio temprano de la rehabilitación, al atender las necesidades
personas con capacidades diferentes alcancen el mayor potencial físico, psi- cambiantes y aprovechar las capacidades y recursos del niño y de su familia,
cológico, social, laboral y educacional compatible con sus limitaciones y las puede reducir los altos costos de la atención de salud y evitar la discapacidad.
medioambientales. Se basa en el modelo biopsicosocial que actúa tanto en la
causa de la discapacidad como en sus efectos para obtener el máximo nivel
de independencia de los pacientes según sus aspiraciones de vida.
Conani 37 w
Una mirada a la Salud
w
38 Conani
“LEUCEMIA ES EL TIPO DE CÁNCER
MÁS FRECUENTE EN LA NIÑEZ”
Por: Dr. Santiago A. Batista La leucemia infantil, es un padecimiento multifactorial y entre las prin-
cipales causas o factores de riesgos, se consideran las hereditarias: tener un
L
hermano o hermana con leucemia, tener ciertos trastornos genéticos, recibir
a leucemia, es el tipo de cáncer más frecuente en la niñez y afecta tratamiento con radiación o quimioterapia o cuando se consume la alimen-
sobre todo las células que se encargan de la defensa del organismo. tación de baja calidad nutricional, llamada “comida chatarra”.
La leucemia infantil tiene síntomas pocos apreciables en sus prin- La sospecha de la presencia de la enfermedad, se puede considerar inicial-
cipios, por lo que los padres deben poner especial atención en sus mente por los datos clínicos, pero el diagnóstico definitivo se capta luego de
hijos si llegan a percibir algunos cambios, como disminución de la actividad realizar exámenes de laboratorio.
física y de peso, presencia de temperatura elevada, semblante pálido, debi-
lidad, dolores de cabeza, probabilidad de aparición de algunos ganglios o Es una enfermedad curable si el tratamiento inicia a tiempo, es decir,
tumores en el cuello o axilas, sangrar o amoratarse con facilidad y pérdida cuando surge una detección temprana; no hay una edad específica para su
de apetito. aparición, generalmente, esta se cura con el tratamiento. Las opciones de
tratamiento incluyen: quimioterapia, tratamiento con otros medicamentos
Otras de las señales que se deben considerar son las quejas de dolor de y radiación. En algunos casos, un trasplante de médula ósea y de células
extremidades a cualquier hora del día, el agrandamiento del abdomen, se madre puede ayudar.
detiene su crecimiento y se presentan infecciones frecuentes.
Para ayudar a prevenir ésta y otras enfermedades en los infantes, es impor-
Las células sanguíneas se forman en la médula ósea. Los glóbulos blancos tante llevar una nutrición saludable (si es posible investigar el origen de los
ayudan a su organismo a combatir infecciones. Sin embargo, en personas alimentos), estar al corriente con el esquema de vacunación y sus revisiones
con leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales. Estas médicas de rutina para favorecer a una detección temprana de padecimien-
células reemplazan a las células sanguíneas sanas y dificultan que la sangre tos en caso de presentarse.
cumpla su función.
Conani 39 w
Una mirada a la Salud
L
que labora en los Hogares de Paso.
a División de Salud Integral es parte fundamental del Consejo Na-
cional para Niñez y Adolescencia (CONANI), está integrada por En lo referente a la Sección de Nutrición, su objetivo radica en la promo-
un personal especializado en el área de salud y nutrición. El equipo ción y orientación en el consumo de una alimentación balanceada, de alto
de trabajo lo encabeza el doctor Santiago A. Batista, médico espe- valor proteínico-calórico que supla los requerimientos diarios de los niños,
cializado en Medicina Familiar, quien es el actual encargado de la sección, niñas y adolescentes asistidos en los Hogares de Paso, ONGs y personal de
las enfermeras Luisa Remigio y Anita Rubio, y la auxiliar administrativa otras áreas que dependan de la institución.
Altagracia Polanco estudiante de término de Contabilidad. Mientras que el
Si algo caracteriza este actual equipo de trabajo es su buena comunicación
equipo de la Sección de Nutrición está conformado por su encargado, el
y su alta calidad de servicio que en esencia es el perfil de trabajo de esta
doctor Osvaldo Peña Tió médico Nutriólogo y la técnico, licenciada Famny
institución.
Algarrobo, Nutricionista y dietista.
En una próxima edición conoceremos un poco más de otro equipo de
El objetivo general de la División de Salud es diseñar y desarrollar estrate-
trabajo del CONANI.
gias para que el sistema de salud en atención primaria tenga garantizada un
w
40 Conani
Educando
E
qué asuntos poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se
s bien sabido que los temas que involucran la política, deporte y les da.
farándula son los más escritos y comentados por los periodistas y
comunicadores sociales. El punto central de esta teoría es la capacidad de los medios de comuni-
cación para graduar la importancia de la información que se va a difundir,
Esa realidad periodística no es condenable, pero debemos pensar dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impac-
mejor cuáles son las prioridades y deberes del periodista y los medios de to y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden
comunicación ante la sociedad. qué temas excluir de la agenda. Más claramente, la teoría del establecimien-
Dentro de la agenda periodística está muy ausente los temas que involu- to de la agenda dice que la agenda mediática, conformada por las noticias
cran a la niñez, eso incluye los Derechos del Niño, la Niña y los Adoles- que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren
centes. mayor o menor relevancia, influye en la agenda pública.
¬Hoy en día y desde hace muchos años la prioridad para la prensa es el Todo lo anteriormente señalado nos lleva a la siguiente conclusión: eviden-
sensacionalismo, y se ha omitido hablar, denunciar y/o aportar información temente, los medios de comunicación de RD y gran parte del conteniente
o soluciones sobre temas de la niñez con la frecuencia que merece. americano definitivamente tiene excluido los temas de la niñez y adolescen-
cia en su agenda-setting, algo que nos preocupa como institución que tra-
Se hace necesario que el periodista de hoy y del mañana valore el por qué baja a favor de los NNA. Consideramos que los temas sociales y familiares
eligió esta carrera. Cuáles son los objetivos de su profesión, eso sin dejar a un deben ser trabajados con más frecuencia por la prensa y su difusión en los
lado temas triviales o popularistas. medios de comunicación masivos, ya que, es el deber de todo periodista
lograr que una comunidad o población se interese en temas sociales, para
hacer de un país o nación un lugar mejor.
Conani w
41
Una mirada a la Salud
LA AUTOMEDICACIÓN
Por: Dr. Santiago A. Batista Antes, había dolencias como la angustia o el malestar que no se trataban
con medicamentos, en cambio hoy se pide antidepresivos de manera alegre
L
y continua en las farmacias.
a Organización Mundial de la Salud definió a la automedicación
como: la “selección y uso de los medicamentos, que no requieren En la mayoría de los casos las personas compran la medicación por con-
prescripción, por parte de las personas, con el propósito de tratar sejos de familiares/amigos o influenciados por la publicidad, sin consulta
enfermedades o síntomas que ellos mismos pueden identificar. previa de un profesional médico.
Todo medicamento, incluyendo el que parezca más inocuo (que no cause Consecuencias
daño alguno), tiene reacciones adversas, y advierte que puede generar desde
una hipersensibilidad hasta reacciones severas que pueden llevar a un shock El uso inapropiado de las drogas puede desencadenar consecuencias nega-
o a la muerte del paciente. tivas que van desde no concretar el efecto curativo buscado, hasta en casos
extremos, la adicción o la muerte, pasando por reacciones alérgicas, vómitos,
Aunque es una costumbre y totalmente no aconsejable, todos hemos caído diarrea, intoxicaciones y daños orgánicos.
alguna vez en la tentación de auto medicarnos ante diferentes síntomas:
gripe aguda, dolor de estómago esporádico, dolor de cabeza, leve esguince
de tobillo; incluso, en algunos casos, esta osada costumbre se extiende más
allá de lo rutinario ya que muchos utilizan los remedios de la abuela, o los
consejos de un pariente cercano.
w
42 Conani
Ejemplos: • El estado que no ejerce eficazmente el control necesario y minimiza la
importancia de las campañas de educación de los pacientes.
• Malestares gástricos, úlceras y aumento de la presión arterial • Los médicos deben prescribir racionalmente, orientar mejor a sus pa-
cientes y los farmacéuticos deben dar información adecuada del produc-
• Resistencia bacteriana a antibióticos. to a la hora de dispensar o despachar un medicamento.
• Intoxicación y daño de órganos tales como: Hígado, Riñón, Glándulas, • La promesa de curas rápidas, de milagrosas reducciones del perímetro
etc. abdominal, cremas para quitar imperfecciones y arrugas, son algunos
de los ejemplos del absurdo cotidiano que se vende por la televisión.
• Retraso en la curación de una enfermedad simple complicándola.
Conani 43 w
Educando
AFIRMACIONES DE
LA NEUROCIENCIA
SOBRE CÓMO LOS
NIÑOS APRENDEN
A LEER
L
a educación debería estar al día de los últimos hallazgos de la neu-
rociencia acerca de temas tan diversos como la competencia visual,
numérica o lingüística, la atención, la motivación, el tránsito del
conocimiento explícito al conocimiento implícito, la importancia
del sueño en el aprendizaje del niño, etc. Además en educación, como en
cualquier disciplina, la experimentación y el progreso deberían ser objetivos
esenciales; la neurociencia dispone ya de numerosos métodos para detectar
la actividad cerebral y por lo tanto medir de manera objetiva los resultados
de los protocolos escolares y sus efectos en el comportamiento y en el ce-
rebro.
Para los adultos el leer está automatizado y tenemos la ilusión de que reco- Por lo tanto, el enseñar las correspondencias entre letras escritas y sonidos
w
44 Conani
letras perdemos capacidad de reconocer objetos o caras y que además el
sistema que permite el reconocimiento de caras se mueve del hemisferio
izquierdo al derecho. Por lo tanto, se produce una autentica reorganización
del cerebro del niño que está aprendiendo a leer.
Las confusiones en la dirección de las letras en los niños que están apren-
diendo a leer y escribir no son dislexia sino una manifestación del “mecanis-
mo de reconocimiento de simetrías” con el que nacemos.
Es muy frecuente que al principio los niños escriban las letras al revés (por
ejemplo de derecha a izquierda en vez de izquierda a derecha) o que al leer
letra impresa confundan la b con la d. Muchos padres se preocupan por ello,
barajando incluso la posibilidad de que su hijo tenga dislexia.
La neurociencia nos explica que todos los primates nacemos con un “me-
canismo de simetría” que nos ayuda a reconocer caras y objetos indepen-
dientemente de su orientación y que tiene que ser “desaprendido” cuando
empezamos a leer. Y es que el área del cerebro que tenemos que usar para
aprender a leer es la misma donde reside ese “mecanismo de reconocimiento
de simetrías” con el que nacemos.
Conani 45 w
Educando
2. La estimulación temprana se basa en otorgar a los niños y niñas 7. El tiempo que dediquemos a la estimulación del bebé debe estar
experiencias enriquecedoras para su desarrollo. No se trata de que relacionado con la edad y con las características de los niños. Sin
reciban un bombardeo de estímulos confusos. embargo, por lo general, con 20 ó 30 minutos diarios, es suficiente.
3. No hay que forzar en ningún momento al niño para hacer los 8. No todos los niños siguen el mismo desarrollo, ni el mismo ritmo.
ejercicios estimuladores. Si no le apetece, o el juego no le parece
divertido, lo dejaremos inmediatamente.
9. La aprobación de los padres no puede depender de sus aprendizajes.
4. La estimulación temprana no crea “superniños”, sólo ayuda a
Es más necesario el cariño y el afecto por parte de los padres, que la
desaprobación por no saber hacer algo.
mejorar y potenciar los aprendizajes futuros.
Conani 47 w
Educando
Unicef
Personal de la División de Salud Integral Dr. Santiago A. Dominicana (Plan RD) durante el lanzamiento del estudio
Batista encargado de la Sección Integral y la licenciada Luisa que caracteriza esta problemática en las provincias de Azua,
Remigio, técnico de Salud del CONANI participaron en el Barahona, San Juan, Pedernales y Elías Piña: “El matrimonio
lanzamiento de “Niñas Esposadas” como le llamo Plan In- infantil forzado es aquel en el que al menos uno de los dos
ternacional a la actividad que se llevó a cabo el 21 de marzo contrayentes es un niño o niña y que se celebra sin el consen-
2017 en el hotel Sheraton de Santo Domingo, D.N. timiento pleno y libre de al menos uno de los contrayentes.
Según la Convención de los Derechos del niño, se entiende
Según los datos ofrecidos República Dominicana ocupa, por niño o niña todo ser humano menor de 18 años de edad”,
junto a Nicaragua, el primer lugar de niñas y adolescentes afirmó Raquel Casares, de Plan RD.
que en América Latina y el Caribe están casadas o unidas.
La afirmación fue realizada por Plan International República Fuente: Plan Internacional
w
48 Conani
medios
w
Conani 49
Recomendaciones
Aprender a leer
Entre los 5 y los 7 años de edad,
casi todos los niños aprenden a
leer. Aunque a los adultos esto
nos parezca un hecho natural, se
trata de una verdadera proeza que
causa una revolución en el cerebro.
Stanislas Dehaene, protagonista de
los descubrimientos neurocientíficos
más importantes, explica las claves
de la ciencia de la lectura y su
puesta en práctica en la escuela, para
orientar a los padres y los maestros,
que acompañan a los niños en su
hazaña.
Libro: La vida
es una piñata
ZOOTOPIA Autor: Ismael Cala
w
50 Conani
Banco de Familias Acogedoras
Programa de Acogimiento
Familiar
w
Conani 51
w
52 Conani
w
Conani 53
SERVICIOS
Oficinas Regionales y Municipales
Ejecuta en todo el territorio nacional los programas, proyectos,
actividades y acciones que el Consejo aprueba.
Hogares de Paso
Esta dirigido a todos los niños que se encuentre en situación de Riesgo de vulnerabilidad
remitidos por instituciones Publicas, Hospitales y Junta Locales.
Consulta jurídica
Un personal especializado, conformado por juristas y trabajadores sociales, ofrecen atención
a casos relacionados con la restitución de los derechos vulnerados de niños, niñas y
adolescentes, en el ámbito nacional e internacional.
Adopciones
En República Dominicana, el CONANI es el único organismo
para la gestión legal de las adopciones.
t
54 Conani