CONANI Revista 36
CONANI Revista 36
CONANI Revista 36
2.
Consejo Nacional para la Niñez
y la Adolescencia
Filosofía Institucional. Misión, Visión y Valores
Año 10 No. 36
5.
Octubre-Diciembre 2017
CONANI participa en la Conferencia
PRESIDENTA EJECUTIVA
Lcda. Kirsys Fernández Regional Europea del ISPCAN
11.
SUPERVISIÓN GENERAL
Lcda. Tilza Ares
Directora de Rectoría Buenas Causas
gerenciageneral@conani.gov.do
FOTOGRAFÍA
Miguel Jerez , Reinaldo Brito
y Shutterstock
19. 20 de noviembre día Universal del Niño
GRÁFICOS
Freepick.com 20. CONANI celebró con éxito la 2da edición
IMPRESIÓN
28. CONANI celebra 39 años de su fundación
Editora Morales S.R.L.
Tel.: 809-685-2278
30. Crianza Positiva “Porque podemos hacerlo mejor”
46. Reconocimientos
MISIÓN
Garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en la
República Dominicana, mediante la efectiva rectoría de las políticas públicas en
materia de niñez y adolescencia.
VISIÓN
Que todos los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana vivan en
familias y comunidades que respeten, protejan y garanticen sus derechos
fundamentales.
VALORES
Liderazgo. Colaboración con las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Protección.
Calidad. Eficiencia y eficacia en todas las acciones en favor de los NNA que
ofrezca el Sistema Nacional de Protección.
REDES
SOCIALES
Lo que dice la Ley 136-03
REGULACIÓN DE
PUBLICIDAD Y VENTA
Art. 21.- Las bebidas alcohólicas, tabaco, armas de
fuego y municiones y sus ilustraciones, fotografías
y propaganda serán expuestos al público, observando
las normas de mayor respeto a los valores éticos y
sociales de los seres humanos y de las familias. Este
tipo de mercancía y de publicidad queda prohibida
en lugares públicos y privados destinados a niños,
niñas y adolescentes.
t4 Conani
CONANI PARTICIPA EN LA
DÉCIMO QUINTA CONFERENCIA
REGIONAL EUROPEA DEL ISPCAN
E
l Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI),
como órgano rector del Sistema Nacional de Protección y los
Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes,
representó al país en la décimo quinta Conferencia Europea
de la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y
Negligencia Infantil.
Conani
t5
11 de octubre
E
l Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia
(CONANI) conmemoró el pasado 11 de octubre el Día
Internacional de la Niña.
Conani
t7
xx
Día mundial de
la alimentación
Por Famny Algarrobo/ Nutricionista y técnico de la División Alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030. Se trata también de un día
de Salud Integral del CONANI para que podamos celebrar los avances realizados hacia la consecución del
#Hambre Cero.
L
a FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural”. En
de cada año para conmemorar la fundación de la Organización en esta fecha, distintos ámbitos de la nutrición, salud, educación y actividades
el año 1945. Se organizan eventos en más de 150 países de todo a fin de concientizar a la población sobre hábitos saludables y de seguridad
el mundo, convirtiéndolo en uno de los días más celebrados del alimentaria.
calendario de la ONU. Estos eventos promueven la concienciación Debemos reflexionar sobre la alimentación y nuestro estilo de vida en
y la acción a escala mundial para aquellos que padecen hambre y la necesidad general porque las cifras, de nuestro país República Dominicana y el mundo,
de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos. sobre las enfermedades crónicas no transmisibles, como lo son la obesidad, la
El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para demostrar diabetes, hipertensión, problemas y accidentes cardiovasculares, entre otras,
nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 – tienen entre sus principales causas, la mala alimentación y el sedentarismo.
t8 Conani
Diez datos que necesita saber sobre el hambre
1
El mundo produce alimentos suficientes
para sustentarnos a todos, sin embargo,
unos 800 millones de personas padecen
60%
hambre. Es decir, una de cada nueve
personas. El 60% de ellos son mujeres.
2 80% Aproximadamente
el 80%de pobres
extremos del mundo
viven en zonas
3 El hambre
mata a más
personas cada
año que la
rurales. La mayoría de malaria, la
ellos depende de la tuberculosis y
agricultura. el sida juntos.
7 Un tercio de los
alimentos producidos en
todo el mundo se pierde
o desperdicia.
8 El mundo necesitará
producir un 60% más
de alimentos de aquí a
2050 para sustentar a
una población creciente.
Conani
t9
A través del área de Nutrición de la División de Salud Integral del CONANI se realizaron varias actividades
recreativas junto a los niños, niñas y adolescentes albergados en los hogares de paso de las regiones Este y
Cibao Norte, además de la zona Metropolitana para la celebración del Día Mundial de La Alimentación:
t
10 Conani
Buenas Causas
19 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL EN LA LUCHA
CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
L
os servidores públicos de la Oficina Nacional y de las Oficinas
Regionales y Municipales del CONANI se unieron el pasado 19
de octubre a la conmemoración del Día Mundial en la lucha contra
el Cáncer de Mama, ocasión que sirvió para asistir a la jornada de
trabajo con una vestimenta rosa y/o lazo del mismo color.
Conani
t
11
Uso del lazo
color rosa
E
l lazo rosado es un símbolo internacional usado por personas, fue declarado por The New York Times como el año del lazo.
compañías y organizaciones que se comprometen a crear
conciencia sobre el cáncer de mama. Alexandra Penney, quien era en 1992 la editora de Self, una revista de
salud para mujeres, estuvo trabajando en la segunda edición anual de la
El objetivo principal del Lazo Rosa es concienciar sobre el cáncer Concienciación sobre el Cáncer de Mama (NBCAM). La que fuera la
de Mama. vicepresidenta general de Estée Lauder, Evelyn Lauder recibió la invitación
para ser la editora invitada de la edición NBCAM de 1992. Penny y Lauder
1. Prevención: el acto de prevenir el cáncer de mama. empezaron con la idea de hacer lazos y obtener el apoyo del gigante de
2. Detección: descubrir el cáncer de mama. cosméticos, para distribuirlos a través de las tiendas en la Ciudad de Nueva
3. Cura: maneras de curación. York. Evelyn Lauder se comprometió a distribuir los lazos por todo el país,
4. Cuidados: ofreciendo atención. sin embargo, hasta el momento no se había tomado una decisión entorno
al color del mismo.
El primer lazo rosado fue introducido por la Fundación Susan G. Komen No obstante, una mujer de 68 años llamada Charlotte Hayley que
del Cáncer de Mama, que regaló viseras rosadas a los sobrevivientes del había luchado contra el cáncer de mama y también había producido lazos
Cáncer de Mama que estaban corriendo en el Maratón por la Cura desde representativos de color de melocotón, ella los vendió con una tarjeta que
finales del año 1990. Un par de meses después, en el año 1991 cada decía: “El presupuesto anual del instituto nacional del cáncer es de 1,8
participante de la Carrera de la Ciudad de Nueva York recibió un lazo billones de dólares estadounidenses y solamente el 5 % está destinado para
rosado, sin embargo el lazo no tenía gran importancia para ellos, ya que era la prevención del cáncer. Ayúdanos a despertar a nuestros legisladores y a los
más un pequeño detalle que un evento tan importante. Estados Unidos, usando este lazo.” Su mensaje se expandió rápidamente,
En los años noventa, los activistas por la causa del SIDA se sintieron lo cual hizo que Penney y Evelyn se interesaran en el concepto de Hayley,
inspirados por el impacto que podía generar un simbólico lazo rojo y y quisieron trabajar conjuntamente con ella. Sin embargo Hayley rechazó
decidieron emprender una campaña para que, de esta manera la gente la oferta argumentando que esta tenía un propósito demasiado comercial.
pudiera apoyar esta causa. El lazo de la lucha contra el SIDA representa Después de discutir las oportunidades con Lauder, Hayley y los abogados,
el color de la pasión. Durante los premios Tony, el actor Jeremy Irons decidieron ponerle un “nuevo” color. El nuevo color de la cinta, sería el
fue fotografiado con un lazo rojo brillante sobre su pecho. Mientras el rosa y se convertiría en un símbolo internacional de la concienciación del
público continuaba viendo la entrega de premios, el lazo seguía llamando la cáncer de mama.
atención también, y se hizo popular de la noche a la mañana. El año 1992
Fuente: Periódico El País (versión online)
t
12 Conani
LA HOJA DE RUTA NACIONAL
ES LA PROPUESTA DEL MARCO ESTRATÉGICO NACIONAL DE
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA PREVENIR Y RESPONDER A TODAS
LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
Nuevos retos del Trabajo Social en tiempos globales
E
l término global nos invita a pensar de manera universal y a formación profesional en el área de la salud. Desde entonces, otros países,
materializar localmente; un cambio de época donde quizás haya como Puerto Rico, 1934; Argentina, 1940; Ecuador, 1945; Venezuela,
que recuperar la centralidad de lo social, lo comunitario y lo 1956; y República Dominicana 1966, crearon de igual manera centros de
político, como factores de mejora de la sociedad dominicana y de estudios de esta importante profesión.
la dignidad de las personas.
Con el reglamento 3325 quedó establecido el día 18 de octubre como Día
Actualmente, estamos ante un escenario con grandes retos para los Nacional del Trabajo Social en la República Dominicana, decretado por el
profesionales del Trabajo Social, un contexto global con grandes crisis extinto presidente Salvador Jorge Blanco, 1985.
políticas, económicas, sociales y humanas, con políticas universales que no
garantizan derechos y agudizan las desigualdades sociales ya existentes, y El drama en que vive la sociedad dominicana está sujeto a configuraciones
que conllevan el declive del bienestar social. complejas y de gran transcendencia en nuestro futuro como profesionales
de Trabajo Social.
El Trabajo Social ha atravesado transformaciones significativas e
importantes en cuanto a su misma definición, que ha pasado por reorientar No podemos negar, que, en la mente, la cultura y la conciencia de los
su significado, logrando procesos para una reivindicación del profesional. dominicanos, hay un gran mito sobre lo que es el Trabajo Social, donde
se tiende a confundir el asistencialismo y servicios a la comunidad con la
Según la Federación Internacional de Trabajo Social (FITS), establece intervención profesional.
que es una profesión que responde a las crisis y emergencias de toda
persona que se encuentra en un estado de vulnerabilidad, así como a los Estamos ante el contexto perfecto para que el Trabajo Social resulte
problemas personales y sociales de la vida diaria, utilizando una variedad de airoso e imprescindible en los equipos multidisciplinarios de cada espacio
experiencias, técnicas y actividades consecuentes con su centro de atención profesional, dado a los cambios que va obteniendo la sociedad dominicana
holístico en las personas y sus entornos. con todo lo que acontece en nuestra realidad.
Las intervenciones del Trabajo Social abarcan desde los procesos El clima político social, económico y de las malas relaciones interpersonales
psicosociales que se centran fundamentalmente en el individuo, hasta la favorece la promoción y la inserción del profesional de Trabajo Social en las
participación en la política, la planificación y el desarrollo social. Además, diferentes dimensiones sociales.
las intervenciones incluyen el asesoramiento, el trabajo social de casos, el Anhelamos llegar a una coalición gremial de Trabajo Social, donde el
trabajo social con grupos, el trabajo de pedagogía social, trabajo social con profesional se sienta representado, participe a gusto con la entidad que vele
personas con discapacidad y el tratamiento y terapia familiar, así como los por la defensa de sus derechos.
esfuerzos para orientar a las personas a obtener servicios y recursos en la
comunidad. (Definición de la Federación Internacional de Trabajadores Es hora de apostar a un Trabajo Social que permita encontrar las
Sociales). explicaciones estructurales, de las causas de los problemas sociales, y
que ponga su eje en sus fundamentos éticos. Es el momento en que la
Es en la primera mitad del siglo XX, desde 1925 hasta 1966, donde nacen intervención profesional debe escalar desde las universidades a generar
las primeras escuelas de Trabajo Social en Latinoamérica, siendo especifico procesos de transformación, lo que permitirá una sociedad más justa,
en Santiago de Chile, y creada por el doctor Alejandro del Río, 1925, con igualitaria y cohesionada.
Fuente: Lic. Omar Nivar/ Trabajador Social
t
14 Conani
COACHING INFANTIL
Por Doisa Vargas/Servidora Pública del Conani anteriores afectan su valoración positiva general, la autoestima, ésta es la
formación básica de los niños, crea conciencia del valor propio, competencia
L
as personas desde temprana edad se enfrentan a una elevada presión y seguridad.
social. El Coaching es una práctica profesional que consiste en
instruir una persona, con el objetivo de estimular habilidades La autoestima tiene una estrecha relación con el Reconocimiento, la
específicas. autoestima baja empuja a una búsqueda constante de reconocimiento,
provoca actitudes involuntarias buscando obtener comentarios positivos
Los más vulnerables ante esta situación son los niños, de los cuales se espera de los demás para sentirse realizado. Si nuestra “felicidad dependiera del
buenas calificaciones, logros deportivos, participaciones artísticas, entre otras reconocimiento de los demás, seriamos esclavos de la opinión y juicio de
actividades que afectan sus metas y salud emocional. El punto de partida valor de los demás”.
debe ser el sueño del niño en diferentes etapas de su vida; la estimulación de
las habilidades, fortalezas, incluso las debilidades, debe ser personal, desde el Los centros educativos son el segundo lugar donde los niños pasan la
interior, con paciencia, amor y consentimiento propio. mayor parte de su tiempo y aunque reciben educación, se les agrede su salud
emocional, la espontaneidad es mínima y la preferencia por uno que otro
Conocer los recursos, estrategias y métodos de estimulación temprana, alumno es inevitable, de aquí surgen infantes con problemas de personalidad,
nos servirá de guía para trabajar las emociones, conductas, pensamientos, inseguridad, resentimientos, entre otros.
capacidades intelectuales y creativas de los niños, esto es Neurociencia.
Los padres o tutores deben enfocarse en trabajar una sensibilidad abierta
La palabra es el recurso más importante, esta provoca una cadena infinita de e intuitiva. Nuestro compromiso no es educar personas idénticas, con
reacciones que afectan la experiencia y el inconsciente, que intervienen en el parámetros iguales de educación y formación humana, sino niños únicos,
proceso de aceptar, rechazar y destruir, desde temprana edad. Las respuestas hábiles y libres.
w
16 Conani
Una frase para la historia
Conani w
17
6 de noviembre
día de la Constitución Dominicana
La primera Constitución de la República Dominicana fue promulgada el
6 de noviembre de 1844. La vigente fue proclamada el 13 de junio del
2015, en Santo Domingo mediante la gaceta oficial número 105612.
La primera constitución tomó como modelo aspectos de las
constituciones francesa y estadounidense. Nuestra constitución
consta de 120 artículos.
w
18 Conani
SISTEMA DE PROTECCIóN
E
l 20 de noviembre es un día importante para la infancia. Es el Día Madres y padres, profesores, enfermeros y doctores, líderes
Universal del Niño desde 1954, pero también es el aniversario de gubernamentales y de la sociedad civil, profesionales de los medios de
la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, comunicación, religiosos, empresas y medios de comunicación pueden
en 1959. Además, es el día en el que se aprobó la Convención hacer mucho por promover juntos el bienestar de la infancia.
de los Derechos del Niño, en 1989, el más universal de los tratados
internacionales. Los niños y niñas toman el mando
La Convención sobre los Derechos del Niño establece una serie de Para la celebración de este día en el 2017, el Fondo de las Naciones
derechos, incluidos los relativos a la vida, a la salud, a la educación y a jugar, Unidas para la Infancia (UNICEF) invitó a los niños de todo el mundo a
así como el derecho a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no que asuman un papel clave en los medios de comunicación, en la política,
ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones. en las empresas, así como en el mundo del deporte y del entretenimiento.
Pese a ello, 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 Con ese protagonismo, se busca que estos niños den apoyo y voz a los
millones no están escolarizados y 5,6 millones de niños menores de cinco millones de menores, que al contrario que ellos, no pueden ir a la escuela,
años murieron el año pasado por causas que podían haberse prevenido. están desprotegidos o sufren el desarraigo.
Conani w
19
En honra de la memoria de Renée Klang de Guzmán,
CONANI creó el Premio Doña Renée en Apoyo a la Niñez y la Adolescencia.
Con este galardón, se reconoce la gran labor de las instituciones que trabajan a favor
de los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana.
w
20 Conani
LA 1RA EDICIÓN
DE PREMIO DOÑA RENÉE
L
a primera entrega del Premio Doña Renée en Apoyo a la Niñez y la La entrega de la ONG ganadora contó con la presencia en el escenario
Adolescencia, se realizó el 23 de noviembre del 2015, fecha en que de la Presidenta Ejecutiva del CONANI, licenciada Kirsys Fernández,
el CONANI celebró su aniversario número 37. junto a ella, la señora Sonia Guzmán, hija de la ex primera dama de la
República Dominicana y fundadora de esta institución, Doña Renée Klang
El Hogar Madre de Dios recibió el gran Premio Doña Renée de Guzmán.
por sus excelentes servicios a favor de niñas que cuidan y educan de la
comunidad de Bonao, obteniendo calificaciones excelentes en renglones Las organizaciones que participaron en la primera edición fueron: Hogar
como salud y educación. Infantil Corazón de Jesús, Hogar de Niñas Madelaes, Hogar Escuela Rosa
Duarte, Hogar de Niñas María Madre de Dios, Hogar Escuela Santo
Este hogar trabaja a favor de los derechos de niñas vulnerables: acoge, Domingo Savio y el Hogar de Niño Padre Fantino.
protege, educa y forma, proveyéndoles alimentación, vestuario, asistencia
médica y un ambiente familiar. También, la Fundación Tu Granito de Arena para la Niñez, Grupo de
Apoyo para el Buen Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia, Casa Hogar
Madre Teresa Toda, la Asociación Maeña de Padres de Niños Especiales,
Hogar Emiliano Tardiff (Fundación Inmaculada Concepción), Hogar
Red de Misericordia, Hogar Campestre Adventista Las Palmas, El Arca de
Niños Dominicanos (Jarabacoa) y el Hogar Villa Bendición.
Conani 21w
La señora Sonia Guzmán y la Lic. Mercedes Guzmán mientras entregaban el Gran Premio Doña Renée a la Casa Hogar Madre Teresa Toda.
E
l Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y adolescentes en salud integral; atención sociofectiva; educación, cultura y
celebró el pasado 23 de noviembre la 2da edición de Premio Doña recreación; y reinserción y participación familiar, social y comunitaria. La
Renée en Apoyo a la Niñez y la Adolescencia, reconociendo la entrega del galardón estuvo a cargo de Sonia Guzmán Klang, hija de Doña
eficiente labor de personas e instituciones en favor de los derechos Renée Klang de Guzmán, ex primera dama de la República y fundadora
y protección de los niños, niñas y adolescentes de la República Dominicana. del CONANI junto a la licenciada Mercedes Guzmán, encargada del
departamento de Supervisión Técnica y Administrativa de ONG y OG
La gran ganadora en este 2017 fue Casa Hogar Madre Teresa Toda de la que desarrollan programas de Atención a niños, niñas y adolescentes.
provincia de Azua, por su excelente calidad en los servicios que ofrecen a niñas
w
22 Conani
JUNTAS LOCALES
Las Juntas Locales de Protección y Restitución de Derechos premiadas fueron las de Restauración, Dajabón; Constanza, La Vega;
y Salcedo, Hermanas Mirabal. Los reconocimientos de esta categoría fueron entregados por el licenciado Cristian Maldonado,
encargado del departamento de Gestión Territorial. Por su gran labor en la comunidad de Boca Chica fue reconocida la señora
Esperanza Espinosa Roa (Esperancita) como Líder Comunitario, junto a ella el señor Héctor Bienvenido Flores Ramírez, de Azua; y
Aleja Sánchez de Morillo (Tía Pura), de La Romana. La licenciada Penélope Melo, encargada del departamento Apoyo Técnico fue
la encargada de entregar tan importante renglón durante la ceremonia.
Representantes de la Junta Local de Protección y Restitución de Derechos, Representantes de la Junta Local de Protección y Restitución de Derecho,
Restauración Salcedo
w
Conani 23
Esperanza Espinosa junto a la Lic. Melo y el encargado de la Municipal de Boca Chica
La señora Aleja Sánchez mientras recibía su premio de la mano de la Héctor B. Flores junto a la licenciada Melo
Lic. Penélope Melo.
w
24 Conani
FAMILIA ACOGEDORA
Un momento importante lo fue el reconocimiento al gran amor y dedicación de los esposos José Díaz y Belkis Rijo, por lo que fueron reconocidos como la Familia
Acogedora del año, quienes acogieron en su hogar a la niña Esteisy, la cual fue abandonada por sus padres biológicos; la Directora de Rectoría del CONANI, licenciada
Tilza Ares fue la persona encargada del emotivo momento.
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES
La presidenta ejecutiva del CONANI, licenciada Kirsys Fernández en representación del Directorio Nacional de la Institución entrega los
reconocimientos por trayectoria y aportes a favor de los niños, niñas y adolescentes dominicanos a los Señores Cristina Pérez de Amorós y
José de los Santos.
Conani 25 w
Valorando el respeto,
honradez y dedicación
a favor de los derechos
de los niños, niñas y
adolescentes de la
República Dominicana, el
Directorio Nacional del
CONANI reconoció el
trabajo del Maestro, José
de los Santos quien ha
trabajado indefinidamente
en favor de la niñez y la
adolescencia.
Uno de los principales
temas por la cual se ha enfocado el señor José de los Santos es la lucha Por su lado, la señora Cristina Pérez de Amorós fue reconocida por
por la erradicación del trabajo infantil, especializándose en el tema; como su entrañable labor desempeñada hacia los niños, niñas y adolescentes
miembro del Comité Intersindical para Erradicación del Trabajo Infantil y dominicanos de escasos recursos, promoviendo el deporte, el trato afable
del equipo continental contra El Trabajo Infantil CIOLS-ORIT-CSI-CSA ha entre iguales y los principios y valores éticos necesarios para la formación
aportado sus conocimientos a favor de los más pequeños. de ciudadanos honestos y responsables.
Actualmente representa el sector sindical en el Directorio Nacional del Desde el Ministerio de la Mujer la señora Pérez de Amorós ha dado su
Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI). apoyo al CONANI como miembro del Directorio Nacional a través de
programas, proyectos y políticas que inyecta mejoras en la vida de las
familias, con un nivel de vocación de servicio muy alto.
Licenciadas Kirsys Fernández, Agneris Lendor, Penélope Melo y Yohanna Medina junto al jurado evaluador externo que eligio a la ONG ganadora.
u
26 Conani
LOS SEGMENTOS ARTÍSTICOS EN PREMIO DOÑA RENÉE 2017
La ceremonia de la 2da. edición de Premio Doña Renée se realizó en el salón de Convenciones Doña Renée Klang de Guzmán dentro de las
instalaciones de oficina nacional del CONANI, el evento dio inicio con la excelente participación de la Fundación Teatro Popular Danzante
dirigido por Senia Rodríguez y Luis Guillermo Amarante quienes tocaron la percusión encantando a los presentes. Voces Blancas de Boca Chica
fue el segundo segmento artístico el cual fue una coordinación de Esperanza Espinosa Roa, estos jóvenes obtuvieron la ovación de todos los
presentes. Luego estuvo la puesta en escena de la Escuela de Teatro Alternativo con un fragmento de la obra teatral El Color de los Sueños con
la dirección y guion de Lorena Oliva, los actores participantes fueron Lucía Venegas, Diego Muñoz, Attabeyra Vizcaíno y David Quiroga. Núcleo
Extremo se encargó del cierre musical, con la canción inédita ¨Sin malas palabras, sin boches, ni gritos¨, de la productora Aidita Selma.
Conani u
27
MÁS MOMENTOS DEL PREMIO
w
28 Conani
CONANI
celebra
39 años de su fundación
El Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI)
fue creado mediante decreto No. 426 del Presidente Antonio Guzmán el 23 de noviembre del 1978.
En la actualidad está presidido por la Lcda. Kirsys Fernández
E
s el órgano administrativo del Sistema Nacional de Protección El Art. 52 explica que el Sistema tiene por prioridad garantizar los
de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, se trata de Derechos de la Niñez y la Adolescencia y la promoción de su desarrollo
una institución descentralizada del Estado Dominicano con integral mediante la coordinación de políticas y acciones intersectoriales e
personalidad jurídica y patrimonio propio. interinstitucional.
Dentro de la estructura del CONANI, la Oficina Nacional Durante 39 años el CONANI ha trabajo en grandes proyectos a favor
es el principal órgano técnico de rectoría del Directorio Nacional que es la de los niños, niñas y adolescentes del país, desde las políticas públicas en
instancia de máxima decisión. materia de niñez, convenios interinstitucionales e internacionales, procesos
legales de adopción, acogimiento familiar, supervisión de las ONG´s y OG,
El Artículo 51 de la Ley 136-03 define el Sistema Nacional de Protección campañas de concienciación sobre el no al abuso y explotación comercial
como el conjunto de instituciones, organismos y entidades, tanto infantil, y una gran cantidad de trabajos que han resultado exitosos gracias a
gubernamentales como no gubernamentales que formulan, coordinan, la dedicación y eficiencia del personal de la institución el cual está integrado
integran, supervisan, ejecutan y evalúan las políticas públicas, programas por psicólogos, trabajadores sociales, abogados, niñeras, enfermeras,
y acciones en los niveles nacional, regional y municipal para la protección médicos entre otros.
integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Conani 29 w
Recordando a las ex presidentas del CONANI
w
30 Conani
UNA FAMILIA PARA CADA NIÑO,
PERO COMO MANDA LA LEY
Por Maridalia Maldonado Jade y Aurora. Jade tiene los ojos más bellos y tiernos que una niña de 7 años
pueda tener. Aurora, su hermanita, es avispada y traviesa. Es tan intensa como
E
el rizo de su pelo. Desde que Simón y Manuela las tienen, estas niñas son su
rnesto. Le llamaremos Ernesto, pero este bebé de solo dos días de
adoración. Llegaron a su casa cuando la más grande tenía 3 años de edad.
nacido no tiene nombre. Su madre parió en el hospital municipal
y lo dejó allí abandonado. Nadie se explica por qué. Las enfermeras Antes vivían en un campito de La Vega, con su madre biológica quien, por
dicen que “nació criao”, que las tiene enamoradas con su sonrisa y cosas de la vida, decidió regalarlas a la pareja capitaleña, con el sueño de que
que hasta su llanto es angelical. les dieran un mejor futuro. Nada hacía más feliz a Manuela que ver a sus hijas
jugando a cocinar con las flores del patio. Simón disfrutaba leerles las noticias
A veces, damos por sentado el hecho de pertenecer a una familia, pues es
deportivas a Jade porque, según él, le prestaba tanta atención como si fuera
una de las cosas que nos parecen más naturales. Pero ¿qué pasa con los niños
un cuento de hadas.
y niñas como Ernesto que llegan al mundo y de inmediato se quedan sin
familia? La entrega entre particulares para fines de adopciones es ilegal, explica
Romero refiriéndose al caso de Jade y Aurora. Señala que lo correcto hacer
El derecho a la familia es uno de los más hermosos y que más bienestar
entrega voluntaria al CONANI o formalizar la convivencia mediante la
ofrece a la vida de los niños y niñas. En la familia es donde se recibe amor,
guarda.
cariño, alimentación, protección, cuidado de la salud, atención, formación,
educación, valores, y todo lo necesario para la vida de adulto. La guarda es la situación de carácter físico o moral en que se encuentra
un niño, niña o adolescente bajo la responsabilidad de uno de sus padres,
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir, ser criados y
ascendientes o una tercera persona, por medio de una decisión judicial.
desarrollarse en el seno de su familia de origen. Excepcionalmente, en los
Esto sucede como consecuencia de un divorcio, separación judicial o de
casos en que ello sea imposible o contrario a su interés superior, tendrán
hecho, declaración de ausencia, acción u omisión que vulnere la seguridad e
derecho a vivir, ser criados y desarrollarse en una familia sustituta, como lo
integridad, irresponsabilidad, abandono, abuso o por cualquier otro motivo.
explica la Ley 136-03.
La guarda es una institución jurídica de orden público, de carácter
Sin embargo, no siempre los niños y niñas pertenecen a una familia
provisional, que nace excepcionalmente para la protección integral del
de la manera adecuada, en términos legales. “No es correcto regalar,
niño, niña o adolescente privado de su medio familiar y para
prestar o dar los hijos”, Merariz Henríquez, quien recibe, escucha
suplir la falta eventual de uno o de ambos padres o personas
y orienta a padres y madres en el departamento de Adopciones
responsables (Art. 83, Ley 136-03).
del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.
Les explica que estas acciones pueden desencadenar Amarilis Tejeda, psicóloga del departamento de
múltiples inconvenientes en sus vidas y en las vidas de Adopciones, explica que hay casos en que los padres no
sus niños y niñas. son capaces de formar un vínculo con la criatura y los
abandonan a su suerte. Sin embargo, y a pesar de las
“Deben venir al CONANI los padres que decidan
razones que llevan a los progenitores a entregar
entregar a su hijo o hija en adopción”, explica Clivet
su hijo o hija en adopción, “en todos los
Romero, de la sección Documental de Adopciones.
casos lo hacen con la intención de que
Al efectuarse la entrega voluntaria, CONANI recibe
el niño o la niña que entrega tenga una
al niño, niña o adolescente y queda a cargo de su
mejor vida”, enfatiza.
cuidado y protección, hasta tanto se seleccione la
familia adoptante. Como es obligación del Estado
evitar que la adopción sea utilizada
Agrega que deberán justificarse las
indiscriminadamente, los procedimientos
causas de dicha entrega, y que los
administrativos de las adopciones son
padres y madres deben tener claro que
canalizados a través del Departamento de
la falta de recursos económicos en ningún
Adopciones del CONANI, y necesitan ser
caso puede considerarse como un motivo
homologadas por el Tribunal de Niños, Niñas y
para separar a los niños, niñas y adolescentes
Adolescentes (Art. 114, Ley 136-03).
de su familia de origen (Art. 59, Ley 136-03).
En materia de adopciones, cada caso es particular.
La madre de Ernesto, por ejemplo, debió
Es por esto que para recibir la orientación adecuada
entregar su hijo al CONANI. De esta forma,
los interesados deben dirigirse o comunicarse de
asegura su bienestar y protección, y agiliza el
manera directa con el departamento de Adopciones, en
proceso de asignación de una familia para él.
la Oficina Nacional del CONANI.
Conani w
31
Crianza
Positiva
“Porque podemos hacerlo mejor”
E
n el 2016 el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescen- Para la familia CONANI es de gran agrado haber logrado en
cia (CONANI) inicio la fase piloto de Crianza Positiva este 2017 que 900 padres, madres y cuidadores se certificaron
(CP), siendo implementada oficialmente en este 2017 a en la primera promoción de los talleres de Crianza Positiva (CP),
través de talleres que se centran en lograr unir el respeto, realizados a través del equipo técnico de las Oficinas Regiona-
amor, tolerancia y comunicación efectiva entre padres e les y Municipales, además de las realizadas a través de la oficina
hijos, incluyendo a futuros padres, entre otros. nacional. Para el 2018 el trabajo continuara a través de las dife-
Esta campaña Nacional de Promoción de Crianza Positiva rentes comunidades del país, incluyendo instituciones públicas y
nace como respuesta a la violencia que viven los niños, niñas y empresas privadas. La meta es que todo el país logre obtener las
adolescentes en el entorno familiar, la disminución de este tipo herramientas necesarias para una crianza positiva en cada niño,
violencia es uno de los objetivos más importantes del Estado, en niña y adolescente.
especial por el alto índice de feminicidios ejecutados en este año. Recordamos que esta es parte del compromiso asumido por la
institución a través de la licenciada Kirsys Fernández en la Hoja
de Ruta Nacional para Prevención y Eliminación de Violencia
contra Niños, Niñas y Adolescentes.
w
32 Conani
Crianza Positiva
CP/Azua CP/Bávaro
w
Conani 33
Crianza Positiva
CP/Cabrera CP/Constanza
CP/Cotuí CP/Dajabón
w
34 Conani
CP/Hato Mayor CP/Higuey
w
Conani 35
Crianza Positiva
w
36 Conani
CP/ San José de Ocoa CP/ Santo Domingo Norte
w
Conani 37
crianza positiva
CP/Yuma
w
38 Conani
Niños y niñas de Constanza conmemoran
Convención Derechos del Niño
L
a oficina Municipal Constanza celebró el aniversario 28 de la
aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, y los
39 años de fundación de este Consejo.
Conani 39 w
CONOCIENDO A LOS EQUIPOS
MULTIDISCIPLINARIOS DEL CONANI
L
os Equipos Multidisciplinarios que forman parte del Consejo El personal que trabaja en
Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), son las los Centros de Adolescentes
unidades adscritas a los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal,
(NNA), encargados de realizar las evaluaciones psicológicas y manifiestan tener una gran
socio familiares de los NNA en conflicto con la ley. satisfacción tanto profesional
como personal, ya que pueden
En la actualidad la Sección del Equipo Multidisciplinario de la Oficina comprobar que el sistema de
Nacional del CONANI está dirigido por la licenciada Josefina Gutiérrez familias disfuncionales influye en
quien pertenece al departamento de Apoyo Técnico. Un total de 71 las conductas delictivas de estos
profesionales (psicólogos y trabajadores sociales) distribuidos a nivel adolescentes, de igual maneran
nacional donde existen Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes, han comprobado que no todo
realizando visitas y entrevistas de trabajo social, además de evaluaciones el que esta privado de libertad
psicológicas. La elaboración de los Informes son trabajados objetivamente, es antisocial y que sí es posible
con causas explicativas, para que estos sirvan de base a cada juez en sus lograr la reinserción social sobre
tomas de decisiones, y lograr que sean aplicadas en cada caso, logrando las todo cuando se cuenta con un
medidas más adecuadas, sin que sean afectados los derechos de los niños, buen apoyo familiar.
niñas y adolescentes (NNA).
Lcda. Kaira Capellán/ Trabajadora
Social y miembro del Equipo Tecnico
Qué son los CAIPACLP CAIPACLP en la Ciudad del Niño.
Son los Centros de Atención Integral para Adolescentes en Conflictos
con la Ley Penal, estos son los que se encargan del tratamiento de jóvenes
adolescentes, que se encuentran privados de libertad por una infracción a Sobre la Dirección Nacional de Atención
la ley penal. Integral de la Persona Adolescente en
En la actualidad el Equipo Multidisciplinario de CONANI está Conflicto con la Ley Penal
presente en los siguientes centros penitenciarios:
Es el órgano Administrativo encargado de la ejecución de las sanciones
• CAIPACLP Santiago penales impuestas a los adolescentes en conflicto con la Ley Penal. Depende
• CAIPACLP Reformatorio San Cristóbal de la Procuraduría General de la República y está encargada de coordinar
• CAIPACLP Batey Bienvenido con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia CONANI todos
• CAIPACLP Ciudad del Niño los Programas y las acciones relativas a la Ejecución de las sanciones.
w
40 Conani
cierre de verano
En el año 1999 con la apertura del Tribunal de niños, Sobre los Tribunales
niñas y adolescentes en Santiago, se iniciaron las labores
con el equipo técnico constituido por, un psicólogo, un
de Niños, Niñas y
trabajador social y un educador, cuyas funciones se basan en Adolescentes:
dar apoyo y asesorar al Juez, en calidad de peritos, para la En lo relativo a temas de niñez y
toma de decisiones a favor de la protección de los derechos adolescencia estos tratan los casos de abuso
de los niños, niñas y adolescentes. físico, psicológico, verbal, negligente, amenaza
y cualquier otra vulneración de derechos
Las licenciadas Elsa Collado (Psicóloga) y Celeste Burgos en contra de esta población, realizados por
(Trabajadora Social) manifiestan que el trabajo que realizan sus padres, tutores, familiares o particulares;
junto al Tribunal de NNA les ha permitido ser testigo de la además del traslado y retención ilícita de los
crudeza que viven muchas familias dominicanas, poniendo mismos.
en riesgos a niños, niñas y adolescentes debido a la falta de
recursos económicos, abandono y abuso en sus diferentes Con respecto a la familia, aborda los conflictos
manifestaciones. de diferentes naturalezas que se producen
La psicóloga Elsa Collado junto a la entre padres e hijos, abuelos, hermanos, tíos y
Cabe resaltar que la cantidad de miembros del equipo primos; que degeneran en agresiones físicas,
Trabajadora Social Celeste Burgos,
multidisciplinario varía dependiendo el Tribunal de NNA. ambas miembros del Equipo Técnico psicológicas, verbales, amenazas, o daños
de la Sala Penal de Santiago. materiales.
TESTIMONIOS:
Conani w
41
Reconocimientos
E
l Ministerio de Administración Pública (MAP) reconoció a
257 servidores públicos pertenecientes al Sistema de Carrera
Administrativa.
w
42 Conani
Reconocimientos
Zona Sur
Ramón Antonio Feliz Sena,
ingresó a la institución en
el año 2006. Este año ha
sido reconocido por ser
el servidor público con
más alta calificación por
desempeño laboral de la
zona Sur. Actualmente
pertenece a la Sección de
Transportación de la Ofi-
cina Regional Valdesia, San
Cristóbal, quien también
se destacó por su ser un
compañero colaborador y
responsable.
w
Conani 43
Reconocimientos
Zona Este
Pedro Mejía Arciniega, quien per-
tenece a la Sección de Transpor-
tación de la Oficina Municipal de
Boca Chica, ingresó al CONANI
en el año 2015. En este año fue
reconocido por su calidad y exce-
lencia en el servicio que realiza,
obteniendo la más alta califica-
ción por desempeño laboral de la
zona Este.
Cibao Noroeste
José Antonio Abreu Chávez, quien
pertenece a la Oficina Regional
Cibao Noreste, Mao, ingreso al
CONANI en el año 2015. Duran-
te todo el 2017 se destacó por
su alto grado de responsabilidad,
destacándose por haber obtenido
la más alta calificación de des-
empeño laboral de la zona Cibao
Noroeste. Actualmente el señor
Abreu pertenece a la Sección de
Transportación.
w
44 Conani
Zona Metropolitana
José Alberto Tavarez, guía de los
adolescentes masculinos pertenecien-
tes Hogar de Paso V Centenario fue
reconocido por obtener la más alta
calificación por desempeño laboral de
la zona Metropolitana. José Alberto
forma aparte de la familia CONANI
desde el 2013, siendo descrito como
colaborador excepcional, identificado
con el perfil de la institución y buen
trato hacia los adolescentes.
Oficina Nacional
La psicóloga Saida Díaz, es parte de la familia CONANI desde el año El señor Pedro Pascual Benzan Mora es el actual encargado del área de
1988. En este 2017 recibió el reconocimiento especial por sus años Almacén. Ingresó al Consejo Nacional para la niñez y Adolescencia en el
de servicios en la institución. Quienes la conocen la describen como año 2005. Sus superiores y compañeros de labores lo describen como
una mujer luchadora, responsable, eficaz, entregada y sobre todo leal. una persona responsable, discreta, diligente, además de líder. Su trabajo
Actualmente es la encargada de la Sección de Capacitación y Desarrollo. es de suma importancia debido al alto grado de responsabilidad que
De igual manera es pionera del proyecto nacional Crianza Positiva, el significa recibir y despachar productos de alimentos, medicamentos,
cual se enfoca en ayudar a las familias para criar a los niños y niñas sin entre otros artículos.
violencia física y/o psicológica.
Conani 45w
“EL SÍNDROME DE BURNOUT”
Por Agneris Lendor/ Encargada Sección de Psicología del CONANI Personas en riesgo de sufrirlo
Una persona puede tener más riesgo de sufrirlo si posee alguna de las
E
l Burnout, Síndrome de desgaste profesional o síndrome del siguientes características:
quemado, es la respuesta extrema al estrés crónico originado en • No tiene un equilibrio razonable entre la vida laboral y familiar.
el contexto laboral y tiene repercusiones de índole individual, • Asume tareas, funciones y compromisos que no le corresponden de
pero también afecta aspectos organizacionales y sociales. Es acuerdo a su posición.
un tipo de estrés crónico laboral, un estado de agotamiento • Trabaja directamente con personas, ya sea como educadores,
físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está enfermeras, doctores/as, psicólogos/as, trabajadores sociales.
caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden • Maneja muchos conflictos emocionales en el trabajo por los casos
interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a que se presentan.
profundas depresiones. • Su trabajo es monótono.
Se ha discutido mucho las posibles causas del síndrome, ya que • No hay un clima laboral adecuado para el ejercicio de sus funciones.
se consideran múltiples, sin embargo, se ha encontrado en diversas • Sus horas de trabajo no permiten el descanso.
investigaciones que el síndrome ataca especialmente cuando el trabajo • No se le reconoce su labor.
supera las ocho horas diarias, cuando no se ha cambiado de ambiente • El pago que obtiene es muy inferior al que debería.
laboral en largos periodos de tiempo y cuando la remuneración económica
es inadecuada. Este desgaste también sucede por las inconformidades con
los compañeros/as y superiores cuando lo tratan de manera incorrecta, esto
depende de tener un pésimo clima laboral donde se encuentran áreas de
trabajo en donde las condiciones de trabajo son inhumanas.
u
46 Conani
LOS SÍNTOMAS SE PUEDEN CLASIFICAR EN DIFERENTES CATEGORÍAS, COMO SON:
Emocionales Cognitivos Conductuales Sociales
• Depresión.
• Evitación
• Indefensión. • Evitación de contactos.
• -Pérdida de valores. • de responsabilidades.
• Desesperanza. • Conflictos
• -Desaparición • Absentismo laboral.
• Irritación. • interpersonales.
• de expectativas. • Conductas inadaptativas.
• Apatía. • Malhumor familiar.
• -Modificación • Desorganización.
• Desilusión. autoconcepto. • Aislamiento.
• Sobreimplicación.
• Pesimismo. Hostilidad. • -Desorientación cognitiva. • Formación de grupos
• Evitación de decisiones. críticos.
• Falta de tolerancia. • -Perdida de la creatividad.
Acusaciones a los clientes/ • Aumento del uso de • Evitación profesional.
• -Distracción. cafeína, alcohol, tabaco y
usuarios.
• -Cinismo. drogas.
• Supresión de sentimientos.
• -Criticismo generalizado. • Trastornos
• Ansiedad.
• de la alimentación.
¿Cómo prevenirlo? ciudad, salir de fin de semana a otro pueblo, o andar en bicicleta,
son algunos de los escapes que podemos llevar a cabo para disminuir
Algunas estrategias para prevenir el desgaste laboral: el estrés de la semana laboral, además de favorecer la vida personal
con actividades que no tienen que ver con el trabajo o hablar de los
1. Cuide su salud: Realice ejercicios y mantenga una dieta balanceada. problemas que nos encontramos a diario en él.
2. Manejo del tiempo: Distribuya su tiempo, organizando o 6. Realizar técnicas de relajación: Le puede resultar muy útil aprender
planificando tanto su jornada laboral, familiar y de espacio libre. técnicas de relajación y respiración, practicar yoga o meditación, lo
Esto con el objetivo de poder contar con espacios para realizar cual le permite centrarse en el aquí y ahora y aprender a controlar
actividades agradables para usted, así como también contar con el las reacciones.
tiempo suficiente para agotar sus funciones con éxito.
7. Renueve objetivos: En muchas ocasiones la vida misma nos hace
3. Comunicación: Comunique al superior inmediato o compañeros/as establecer nuevos objetivos sin darnos cuenta, en otras ocasiones
con quienes sienta afinidad sus preocupaciones e inicien la búsqueda nos alejan de ellos y quedan algo lejanos de alcanzar. Piense si sus
de soluciones. objetivos actuales son los mismos que cuando ingresó a la empresa o
4. Recupere la inspiración: Pregúntese por qué se encuentra en su cambió de puesto, o si siguen siendo los mismos de cuando comenzó
actual empleo, cuáles son los motivantes para seguir en él, qué cosas a laborar de manera profesional. ¿Su actual empleo lo está llevando a
le brinda la empresa que posiblemente no encontrará en ninguna esos objetivos? Tal vez necesite encontrar nuevamente la inspiración
otra. Enfóquese en los motivantes para saber que está haciendo lo o camino en su empleo solicitando un nuevo puesto o, tal vez, es
correcto y que puede obtener recompensas más adelante. momento de iniciar un nuevo proyecto o búsqueda de trabajo que
lo haga sentir realizado profesionalmente. Por otra parte, establecer
5. Realice actividades que le apasionen: Practicar algún deporte, metas en pequeños objetivos puede hacer que sean más fáciles de
salir a tomar algún café con amigos, leer un libro, caminar por la alcanzar en menor tiempo.
Fuentes bibliográficas:
• www.onmeda.es
• www.merca20.com
Conani u
47
Talleres/Charlas y Reuniones
w
48 Conani
La República Dominicana a través del Consejo Nacional para la Niñez Taller dirigido al personal de Psicología de los equipos Multidisciplinarios y
y Adolescencia (CONANI) fue reconocida en la Conferencia Global Hogares de Paso en el cual se trabajó en el uso y correcciones de pruebas
de Protección a la Niñez (Global Child Protector Conference), por la psicológicas. Este encuentro fue coordinado por la División de Psicología
implementación del Children First Software. Nuestro país es el más perteneciente al departamento de Apoyo Tecnico.
reciente de los 26 países que se benefician con la plataforma Children
First Software. Este programa optimiza la gestión de información de los
niños, niñas y adolescentes institucionalizados y que están en programas
de atención residencial.
Los licenciados Alberto Padilla, encargados del departamento de Normas,
Políticas y Regulaciones; Liris Castillo, encargada de la sección de Normas
y Regulaciones; y Bryan Núñez, encargado de Sistemas de Información
fueron las personas que representaron en el mes de noviembre a la
institución y al país.
w
Conani 49
1ro de DICIEMBRE
DIA MUnDIAL
En LA LUCHA
COnTRA EL SIDA
w
50 Conani
PIDO LA PALABRA
Por Claudia Mateo Rodríguez
L
a niña Laila M. Taveras Grullón con el apoyo de su familia y
tutores académicos, decidió concursar en el 2017 en el reality
show “Pequeños Grandes” del programa meridiano El Show
del Mediodía, quien se destacó y enamoro a todo el pueblo
dominicano por sus monólogos, los cuales se centraron en llevar
un mensaje lleno de valores y amor a nuestra patria.
Conani 51w
No señores, no.
La patria no sólo estaba en los salones, ni en los discursos de los presidentes,
ni siquiera en la bandera y sus colores.
Yo encontré a la patria botada en mitad de las calles,
mientras la lluvia cercenaba sus carnes.
Yo la vi desgarrarse por coger un pedazo de carne y otro poco de pan,
y lloré su tragedia, porque teniendo hambre, se comió su libertad.
Yo vengo en nombre del obrero y sus overoles manchados, Quién fue Eliodoro Ayllón Terán
en nombre de mi padre y su vicio,
Nació en Sucre, Bolivia, 1930, falleció en 1992).- Poeta y periodista.
pagado con la desnudez de sus hijos, Abogado. Dirigió la revista ‘Sur intenso’ (1967-1968) de Sucre. Exiliado
en nombre de mi madre y su voz callada, durante el gobierno de Hugo Bánzer, radicó por un tiempo en México y
en nombre de los niños yo vengo, luego pasó a Ecuador donde trabajó durante 14 años en ‘El Comercio’;
en nombre de mi patria estrujada por manos sin salario. allí ganó el Premio Nacional de Periodismo. Miembro del Grupo ‘Anteo’.
Yo no vengo a pedirles nada, nada que les pertenezca. Organizó la Unión de Trabajadores del Arte y la Cultura (UTAC) en 1978.
Fue un activista de las luchas obreras y populares.
Mi pueblo, mi pueblo quiere su paz, Para el autor, “La patria no solo estaba en los salones y los discursos de los
quiere su barco para recoger de playas lejanas un canto de gaviotas nuevas, presidentes, ni siquiera en la bandera y sus colores. Yo encontré a la patria,
quiere sembrar su trigo y levantar sus fábricas, botada en mil calles, mientras la lluvia cercenaba sus carnes”.
quiere que sus niños rían,
Esta actitud literaria es comentada por Augusto Guzmán al decir: “El
jueguen y salpiquen los campos como las gotas de rocío al alba, canto no es sólo patriótico sino profundamente revolucionario, en sus
quiere que todos crezcan a lo largo de los ríos como el trigo, modulaciones de queja y de protesta, Ayllón se acerca sinceramente a
y que todos se hinchen de sol y de lluvia como las uvas, las más crudas vivencias de las familias proletarias y a la imagen de una
en la cuenca dilatada de los valles. patria escarnecida por la injusticia. Por su dignidad y fuerza como por su
originalidad acusatoria es difícilmente igualable”.
En nombre de mi pueblo,
humilde como la hierba, sencillo como el agua de la acequia,
ciudadanos del mundo, LIBROS
pido la palabra. Poesía: Poema ilustrado (junto a Juan Wayar, 1958); Pido la palabra
(1958); Para una voz del hombre (1958); Sobre la ruta del hombre (1963).
u
52 Conani
DA D
A N AVI
L A F A M I L I A
E N L N A
N I C A
DOM I
Por Claudia Mateo Rodríguez La mayoría de las personas coinciden que el valor principal de disfrutar
de la Navidad es el hecho de estar juntos con sus seres queridos, siendo la
¨Wow! Llego octubre, casi es Navidad¨, es una de varias frases o fiesta anual de la familia por excelencia,, además de usualmente reunir a
expresiones populares entre muchas personas en la República Dominicana, varias generaciones cuyos dos polos principales son los nietos y los abuelos.
ya que la época navideña es muy esperada por los niños, niñas y toda la
familia, quienes aprovechan para reunirse y celebrar juntos los últimos días Los niños suelen ser el atractivo principal, capitalizando todas las
del año. ¿Qué importancia tiene este ritual? ¿Qué transmitimos a nuestros atenciones. Generalmente, los padres hacen un gran esfuerzo cuando
hijos, sobrinos o nietos con motivo de estas fiestas? compran el regalo para su hijo. Es el lado “sacrificio” del ritual. Porque a
pesar de su atmósfera mágica, la Navidad es una época de estrés debido a
Podemos decirles que pino, música, luces, adornos, colores como el rojo, los preparativos que la preceden y a la dificultad de reunirse todos ese día.
verde, dorado y plateado, además de comidas tradicionales: pasteles en Con motivo de esta festividad, cada individuo define su posición dentro
hoja, cerdo asado, pavo, entre otros, son sin dudas atractivos que atrapan de la familia.
a la familia dominicana y el resto del mundo de acuerdo a su cultura,
gastronomía, religión, etc. Las reuniones en la cena de Nochebuena y el Definitivamente los encuentros familiares, intercambios de regalos,
último día del año resultan placenteras no importa si son dos o más de así como la llegada de temperaturas frías debido al invierno, hacen de la
diez personas en un mismo techo, lo importante es compartir con los seres Navidad una época mágica y divertida.
queridos, eso incluye amigos y vecinos de vez en cuando.
Las galletas de jengibre es una receta típica y Cómo realizar, paso a paso, 8. Cuando las galletas con forma de
tradicional de los países anglosajones y nosotros angelitos de jengibre angelitos se hayan enfriado, decóralas
te proponemos que las pruebes. ¿Cómo? Tan 1. Reúne todos los ingredientes. con los lápices pastelero.
sólo tienes que hacerlas en casa, siguiendo los 2. Pon en una fuente los ingredientes
pasos de esta sencilla receta casera de angelitos secos: la harina, el jengibre en polvo, el Otra posibilidad: puedes añadir la ralladura
de jengibre. Padres e hijos pueden probar tan azúcar morena y la levadura. de media naranja en la masa para dar más
deliciosa aventura casera:
3. Corta la mantequilla en trocitos y sabor.
Tiempo de preparación: 10 minutos échala con los demás ingredientes. Consejo práctico: puedes guardar tus
Tiempo de cocción: 10 minutos 4. Añade el huevo y vierte la miel. galletas durante varios días en una caja
Dificultad: fácil 5. Amasa hasta conseguir una masa hermética.
Ingredientes: homogénea y suave.
240 g de harina 6. Enharina una tabla de madera y
50 g de miel extiende la masa.
50 g de azúcar moreno 7. Corta la masa con un cortador que
tenga forma de angelito. Pon los
100 g de mantequilla
angelitos en un plato de horno,
Un huevo poniendo antes papel de hornear sobre
2 cucharaditas de jengibre en polvo el plato. Hornea durante unos 8 o 10
Una cucharadita de levadura minutos dependiendo del horno.
Lápices pastelero
u
54 Conani
LECTURA EN CASA
Conani u
55
SOPA DE LETRAS
c a f d e r e c h o o b x
a y a s a o c r i a n z a
s o d c o m u n i d a d a
h o o o z v a l o r e s o
o d l d n g d n i ñ a a a
g t e p a r e s p e t o h
y u s g i e f h r e i o u
u o c b r r a a c f j b m
p a e o c r c a s x f e a
o p n y y u e b h r e s e
o a t o d e n g e u u i o
V i e e j j a e i o u j o
Educar
Adolescente
Valores
Comunidad
Respeto
u
56 Conani
Banco de Familias Acogedoras
Programa de Acogimiento
Familiar
Hogares de Paso
Esta dirigido a todos los niños que se encuentre en situación de Riesgo de vulnerabilidad
remitidos por instituciones Publicas, Hospitales y Junta Locales.
Consulta jurídica
Un personal especializado, conformado por juristas y trabajadores sociales, ofrecen atención
a casos relacionados con la restitución de los derechos vulnerados de niños, niñas y
adolescentes, en el ámbito nacional e internacional.
Adopciones
En República Dominicana, el CONANI es el único organismo
para la gestión legal de las adopciones.