Capitulo 1 Desarrollo Sostenible
Capitulo 1 Desarrollo Sostenible
Capitulo 1 Desarrollo Sostenible
CAPITULO 1
DESARROLLO SOSTENIBLE
1.1 Enfoque de Desarrollo Sostenible
“El futuro está en nuestras manos. Juntos, debemos garantizar que nuestros nietos no tengan que
preguntarnos por qué no hicimos lo correcto, y los dejamos sufrir las consecuencias.”
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, 2007
1
Basado en el documento: Educación para el Desarrollo Sostenible, libro de consulta publicado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, 2012. Disponible en:
http:// www.unesco.org
1
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
mundo más sostenible), mientras que el desarrollo sostenible se refiere a los muchos procesos y
caminos que existen para lograr ese objetivo (por ejemplo, la agricultura y silvicultura sostenible,
la producción y consumo sostenible, el buen gobierno, la investigación y transferencia
tecnológica, la educación y formación, etc.).
Todos los programas para el desarrollo sostenible deben considerar los tres ámbitos de la
sostenibilidad, que busca un equilibro entre –el medio ambiente, los aspectos sociales y el
crecimiento económico– lo que se encuentra enmarcado en la Declaración de Río2, así como
también una dimensión subyacente de la cultura. Puesto a que el desarrollo sostenible se adecúa
a los contextos locales de estos tres ámbitos, adoptará formas muy variadas en todo el mundo.
Los ideales y principios que constituyen la sostenibilidad incluyen conceptos amplios tales como
equidad entre las generaciones, equidad de género, paz, tolerancia, reducción de la pobreza,
preservación y restauración del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y justicia
social.
La Declaración de Río contiene 27 principios entre los que se incluyen los siguientes:
Los seres humanos tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza.
El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las
necesidades ambientales y de desarrollo de las generaciones actuales y futuras.
2
La Declaración de Río surgió de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo, también llamada Cumbre de la Tierra, que se llevó a cabo en la ciudad de Río de Janeiro en el año
1992. Un total de 172 gobiernos participaron, incluidos 108 jefes de estado o de gobierno. El Programa 21 es el
documento oficial de la Cumbre de la Tierra.
2
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Erradicar la pobreza y reducir las disparidades en los niveles de vida en los distintos
pueblos del mundo es indispensable para el desarrollo sostenible.
La protección del medio ambiente constituye parte integrante del proceso de
desarrollo y no puede considerarse en forma aislada.
Las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio ambiente y el
desarrollo deben considerar también los intereses y necesidades de todos los países.
Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las
personas, los Estados deberán reducir y eliminar las modalidades de producción y
consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la gestión ambiental y el desarrollo.
Por lo tanto, es imprescindible contar con su plena participación para lograr el
desarrollo sostenible.
La guerra es intrínsecamente destructiva para el desarrollo sostenible. La paz, el
desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.
Estos principios pueden guiar las acciones de los gobiernos, las comunidades y las
organizaciones para definir los objetivos de sostenibilidad y crear programas para ayudar a lograr
estos objetivos.
Se debe usar un enfoque del pensamiento sistémico3 , más que un enfoque que mire los
problemas de manera aislada. Los temas de sostenibilidad están vinculados y son parte
de un “todo”.
Entender los temas locales en un contexto global y reconocer que las soluciones a los
problemas locales pueden tener consecuencias mundiales.
Comprender que las decisiones individuales de los consumidores afectan y dan origen a
la extracción de recursos y a procesos de manufactura en lugares distantes.
Tomar en cuenta los diferentes puntos de vista antes de llegar a una decisión o hacer un
juicio.
Reconocer que los valores económicos, religiosos y sociales compiten en importancia
cuando las personas con distintos intereses y orígenes interactúan.
Ver que todas las personas poseen atributos universales.
Saber que la tecnología y la ciencia por sí solas no pueden resolver nuestros problemas.
Poner énfasis en el papel que juega la participación pública en la comunidad y en las
decisiones de los gobiernos. Las personas cuyas vidas se verán afectadas por las
decisiones que se tomen deben participar en el proceso que llevará a las decisiones
finales.
Exigir mayor transparencia y responsabilidad en las decisiones gubernamentales.
3
El pensamiento sistémico es el proceso para comprender cómo los elementos que componen un sistema
influyen unos a otros en el conjunto. El pensamiento sistémico, también llamado enfoque sistémico, ha sido
definido como un planteamiento para la solución de problemas, en el cual los “problemas” son considerados
como partes de un sistema general, más que como partes aisladas, resultados o eventos.
3
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
El desarrollo sostenible incluye numerosos temas que los Estados Miembros de las Naciones
Unidas han acordado tratar. Debido a sus raíces ambientales, sociales, económicas y políticas,
estos temas son complejos y suelen ser difíciles de definir, así como de solucionar. Entre los
temas se incluye la reducción de la pobreza, el cambio de los patrones de consumo, el
crecimiento de la población mundial y la protección de la salud humana, los cuales presentan
desafíos para nuestros sistemas sociales y económicos. También se incluye la protección de la
tierra en que vivimos, del agua que bebemos, del aire que respiramos y de los recursos que
utilizamos, así como otros desafíos actuales importantes como el cambio climático y la pérdida
de la biodiversidad. La lista es extensa; y todos ellos, además de los temas relacionados, pueden
abordarse desde una perspectiva de sostenibilidad.
Los gobiernos y la sociedad civil, así como también las personas, deben ser responsables de
lograr un futuro más sostenible; y todos deben contribuir a su manera. En los 40 capítulos del
Programa 21 se describen diversas maneras de progresar en muchas áreas, que van desde la
agricultura a la eliminación de desechos. Sin embargo, la comunidad educativa debe cumplir una
función especial. Como se menciona explícitamente en cada uno de los capítulos, la educación es
un ingrediente esencial para lograr un futuro más sostenible. Por ejemplo, sólo con educación la
próxima generación de ciudadanos, votantes, trabajadores, profesionales y líderes estará
preparada para contar con conocimientos perdurables sobre la sostenibilidad. Sin educación, se
4
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
pondrá en peligro el avance hacia un futuro más sostenible. Ciertamente, aprender la manera de
ir hacia adelante.
En el año 2015, año del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 (ODM)
después de haber transcurrido 15 años desde la declaratoria de dichos objetivos, El secretario
general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, decía, que, a pesar de los notables logros, estoy
profundamente consciente de que las desigualdades persisten y que el progreso ha sido
desigual. La pobreza continúa concentrada predominantemente en algunas partes del mundo.
En 2011, casi el 60% de los mil millones de personas extremadamente pobres del mundo vivía en
solo cinco países. Demasiadas mujeres todavía mueren durante el embarazo o debido a
complicaciones del parto. El progreso tiende a pasar por alto a las mujeres y a aquellos que se
encuentran en los escalones económicos más bajos, o que están en desventaja debido a su edad,
discapacidad o etnia. Las desigualdades entre las zonas rurales y urbanas siguen siendo
pronunciadas. Las experiencias y las pruebas de los esfuerzos para alcanzar los objetivos de
desarrollo del milenio (ODM) han demostrado que sabemos qué hacer. Pero para lograr mayores
progresos necesitaremos una voluntad política inquebrantable y un esfuerzo colectivo a largo
plazo. Tenemos que enfrentar las raíces de las causas y hacer más por integrar las dimensiones
económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible. La emergente agenda para el
desarrollo después de 2015, que incluirá un conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible,
pugna por reflejar estas lecciones, construir sobre la base de nuestros éxitos, y encaminar juntos
y firmemente a todos los países hacia un mundo más próspero, sostenible y equitativo.
Al reflexionar sobre los ODM, y con vistas a los próximos quince años, no existen dudas de
que podemos cumplir con nuestra responsabilidad compartida para poner fin a la pobreza, sin
excluir a nadie, y crear un mundo digno para todos.
En el año 2000, 189 países en la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron la
Declaración del Milenio, comprometiéndose a alcanzar ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) en el año 2015, los líderes mundiales se reunieron para dar forma a una visión audaz con el
fin de combatir la pobreza en sus múltiples dimensiones. Esa visión, que fue traducida en esos
ocho Objetivos, continuó siendo el marco de desarrollo predominante para el mundo en el curso
de los últimos 15 años. Al concluir el período de los ODM, la comunidad mundial puede conocer
los concertados esfuerzos mundiales, regionales, nacionales y locales. Los ODM han salvado
millones de vidas y mejorado las condiciones para muchos más. Los datos y análisis presentados
en este informe prueban que, con intervenciones específicas, estrategias acertadas, recursos
adecuados y voluntad política, incluso los países más pobres pueden alcanzar un progreso
drástico y sin precedentes. El informe también reconoce los logros desiguales y las deficiencias
en muchas áreas. El trabajo no se ha completado y debe continuar en la nueva era del desarrollo.
4
Basado en el documento: Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2015, publicado por la Naciones
Unidas ONU, Nueva York, EE.UU.
5
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Muchas más niñas asisten ahora a la escuela que hace 15 años. Las regiones en
desarrollo en conjunto han alcanzado la meta de eliminar la disparidad de géneros en la
enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
En Asia meridional, solo 74 niñas se matriculaban en la escuela primaria por cada 100
varones en 1990. En la actualidad se matriculan 103 niñas por cada 100 varones.
Las mujeres ahora constituyen el 41% de los trabajadores remunerados en sectores no
agrícolas, lo que significa un aumento en comparación con el 35% de 1990.
Entre 1991 y 2015 el porcentaje de mujeres con empleos vulnerables como parte del
total de mujeres empleadas se ha reducido en 13 puntos porcentuales. En contraste, el
empleo vulnerable entre los hombres cayó en 9 puntos porcentuales.
En el curso de los últimos 20 años las mujeres han ganado terreno en la representación
parlamentaria en casi el 90% de los 174 países para los que se dispone de datos. La
proporción promedio de mujeres en el parlamento casi se ha duplicado en el mismo
período; sin embargo todavía solo uno de cada cinco miembros es mujer.
6
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Las nuevas infecciones del VIH disminuyeron en aproximadamente 40% entre 2000 y
2013, de un estimado de 3,5 millones de casos a 2,1 millones.
En junio de 2014, en todo el mundo, 13,6 millones de las personas que vivían con el VIH
recibían la terapia antirretroviral (TAR), un aumento inmenso a partir de solo 800.000
personas en 2003. La terapia antirretroviral evitó 7,6 millones de muertes por SIDA
entre 1995 y 2013.
Se han evitado más de 6,2 millones de muertes causadas por paludismo entre los años
2000 y 2015, principalmente de niños menores de 5 años de edad en África
subsahariana. Se estima que la tasa de incidencia mundial del paludismo ha caído un 37%
y que la mortalidad mundial por paludismo se ha reducido en un 58%.
Entre 2004 y 2014 se entregaron más de 900 millones de mosquiteros impregnados con
insecticida en países de África subsahariana donde el paludismo es endémico.
Se estima que entre 2000 y 2013 se salvaron 37 millones de vidas mediante
intervenciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. La tasa
mundial de mortalidad por tuberculosis cayó en un 45% y la tasa de prevalencia en 41%
entre 1990 y 2013.
7
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Prácticamente se han eliminado las sustancias que agotan la capa de ozono desde 1990,
y se espera que la capa de ozono se recupere a mediados de este siglo.
Las áreas terrestres y marinas protegidas en muchas regiones han aumentado
sustancialmente desde 1990. En América Latina y el Caribe, la cobertura de áreas
terrestres protegidas aumentó de 8,8% a 23,4% entre 1990 y 2014.
En 2015, 91% de la población mundial utiliza una fuente de agua mejorada, en
comparación al 76% en 1990.
Desde 1990, de los 2.600 millones de personas que obtuvieron acceso a fuentes de
agua potable mejorada, 1.900 millones lo hicieron a través de agua potable
suministrada por cañería hasta su propio hogar. Más de la mitad de la población
mundial (58%) ahora disfruta de este nivel más alto de servicio.
En todo el mundo, 147 países han cumplido con la meta del acceso a una fuente de agua
potable, 95 países han alcanzado la meta de saneamiento y 77 países han cumplido
ambas.
A nivel mundial, 2.100 millones de personas han obtenido acceso a saneamiento
mejorado. El porcentaje de personas que defecan al aire libre se ha reducido casi a la
mitad desde 1990.
La proporción de población urbana que vive en barrios marginales en las regiones en
desarrollo bajó de aproximadamente 39,4% en el 2000, a 29,7% en 2014.
Aunque se han alcanzado logros significativos en muchas de las metas de los ODM en todo
el mundo, el progreso ha sido desigual a través de las regiones y los países, dejando enormes
brechas. Millones de personas siguen desamparadas, en particular los más pobres y los
desfavorecidos debido a su sexo, edad, discapacidad, etnia o ubicación geográfica. Se
necesitarán esfuerzos específicamente dirigidos a alcanzar a aquellas personas más vulnerables.
8
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Las mujeres continúan enfrentando discriminación para acceder al trabajo, a los bienes
económicos y para participar en la toma de decisiones privadas y públicas. Las mujeres también
tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza que los hombres. En América Latina y el Caribe,
la proporción entre mujeres y hombres en hogares pobres aumentó de 108 mujeres por cada 100
hombres en 1997, a 117 mujeres por cada 100 hombres en 2012, a pesar del descenso de las tasas
de pobreza de la región en general.
Las mujeres continúan en desventaja en el mercado laboral. En todo el mundo, cerca de las
tres cuartas partes de los hombres en edad de trabajar participan de la fuerza laboral, en
comparación con solo la mitad de las mujeres de la misma edad. Globalmente, las mujeres ganan
un 24% menos que los hombres. En el 85% de los 92 países para los que se dispone de datos sobre
las tasas de desempleo por nivel de educación para los años 2012 -2013, las mujeres con
educación avanzada tienen tasas de desempleo mayores que los hombres con niveles de
educación similar. A pesar del continuo progreso, en la actualidad el mundo todavía tiene un
largo camino por delante en cuanto a la representación equitativa de los géneros en la toma de
decisiones privadas y públicas.
Existen grandes brechas entre los hogares más pobres y los más ricos, y entre zonas
rurales y urbanas
En los países en desarrollo, los niños del 20% de los hogares más pobres tienen más del doble
de probabilidades de sufrir retrasos de crecimiento que los del 20% más rico. Es cuatro veces más
probable que los niños de los hogares más pobres no asistan a la escuela que los de los hogares
más ricos. Las tasas de mortalidad de menores de 5 años son casi dos veces más altas para los
niños en los hogares más pobres, que para los niños en los hogares más ricos. En las zonas
rurales, solo el 56% de los nacimientos reciben atención de personal de salud capacitado, en
comparación con el 87% en zonas urbanas. Cerca del 16% de la población rural no usa fuentes de
agua mejoradas, en comparación con el 4% de la población urbana. El 50% de las personas que
viven en zonas rurales no cuenta con instalaciones de saneamiento mejoradas, en comparación
con el 18% de las que viven en zonas urbanas.
Las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial se han incrementado en más de 50%
desde 1990. Enfrentar el aumento sin freno de las emisiones de gases de efecto invernadero y los
posibles impactos resultantes del cambio climático, tales como la alteración de ecosistemas, las
condiciones climáticas extremas y los riesgos a la sociedad, continúa siendo un desafío urgente y
crítico para la comunidad global.
Se estima que se han perdido 5,2 millones de hectáreas de bosques en el año 2010, un área
del tamaño aproximado de Costa Rica. La sobreexplotación de las poblaciones de peces marinos
ha llevado al descenso en el porcentaje de aquéllas que se encuentran dentro de los límites
biológicos seguros, desde 90% en 1974 a 71% en 2011. Están disminuyendo las especies en general,
tanto en sus cantidades como en su distribución, lo que significa que están cada vez más bajo
amenaza de extinción. La escasez de agua afecta a 40% de las personas en el mundo y se
proyecta que esta cifra aumente. Los medios de vida de las personas pobres están más
9
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
directamente vinculados a los recursos naturales, y como muchas veces viven en las zonas más
vulnerables, son ellas quienes sufren más por la degradación ambiental.
Para fines de 2014, los conflictos habían forzado a casi 60 millones de personas a abandonar
sus hogares. Este es el nivel más alto registrado desde la Segunda Guerra Mundial. Si estas
personas fueran una nación, comprenderían el 24° país más grande del mundo. Cada día, 42.000
personas en promedio se ven forzadas a desplazarse y están obligadas a buscar protección
debido a los conflictos; esto es casi cuatro veces más que la cantidad de 11.000 personas diarias
del año 2010. La mitad de la población de refugiados bajo la responsabilidad del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en 2014 estuvo compuesta por niños. En
los países afectados por conflictos, la proporción de los niños que no asiste a la escuela aumentó
de 30% en 1999, a 36% en 2012. Los países frágiles y afectados por conflictos son típicamente los
que tienen las tasas de pobreza más altas.
Millones de personas todavía viven en pobreza y con hambre, sin acceso a los servicios
básicos
A pesar del enorme progreso, incluso en la actualidad, unas 800 millones de personas viven
en pobreza extrema y sufren de hambre. Más de 160 millones de niños menores de 5 años tienen
una altura inadecuada para su edad, debido a una alimentación insuficiente. Actualmente, 57
millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria no lo hacen. Casi la mitad de los
trabajadores del mundo todavía trabaja en condiciones vulnerables y rara vez cuenta con los
beneficios vinculados a un trabajo decoroso. Unos 16.000 niños mueren cada año antes de
cumplir los 5 años, la mayoría por causas prevenibles. La proporción de la mortalidad materna en
las regiones en desarrollo es 14 veces mayor que en las regiones desarrolladas. Solo la mitad de
las mujeres embarazadas en regiones en desarrollo recibe la atención prenatal mínima
recomendada de cuatro visitas. Se estima que solo el 36% de los 31,5 millones de personas que
viven con VIH en las regiones en desarrollo estaba recibiendo la TAR en 2013. En 2015, solo una de
cada tres personas (2.400 millones) todavía utiliza instalaciones de saneamiento no mejoradas, lo
que incluye a 946 millones de personas que defecan al aire libre. En la actualidad, se estima que
880 millones de personas viven en condiciones marginales en las ciudades de los países en
desarrollo del mundo. La acción mundial puede cambiar estas cifras.
10
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
A la luz de las lecciones aprendidas del seguimiento de los ODM, una de las decisiones para
la determinación del nuevo marco mundial es que éste sea producto de un proceso ampliamente
participativo, que reconozca las especificidades nacionales y sub-nacionales, y en el que tengan
voz los actores sociales y en particular aquéllos que han sido tradicionalmente excluidos de las
decisiones sobre la agenda de desarrollo. En este contexto, un aspecto clave de este proceso
desde 2012 han sido las consultas nacionales sobre la agenda de desarrollo post 2015 en todas las
regiones del mundo, y el Perú ha sido uno de los 50 países seleccionados para realizar estos
ejercicios, con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Según el análisis del documento concluyen que fueron abordados cuatro grandes ejes
temáticos como son: Institucionalidad, Dimensión ambiental, Dimensión social y condiciones de
vida, y Dimensión económica.
Institucionalidad
Se habló de las limitaciones de los ODM, ya que estos están centrados únicamente en
condiciones de vida y no de institucionalidad. En este sentido, es importante considerar al
desarrollo de la institucionalidad en relación a derechos reconocidos internacionalmente. Sin
embargo, se debe tener cuidado con no reducir el análisis de la institucionalidad a indicadores
“duros” (por ejemplo, ingreso per cápita), sino considerar los factores en el trasfondo, como la
ciudadanía que ejerce sus derechos. Este tema supone fortalecer organizaciones existentes,
tanto públicas como privadas, y es expresado en procesos como el de consulta previa.
Las expectativas de los participantes, y buena parte de las poblaciones en las regiones
consultadas, son de fortalecer los mecanismos de gobernanza y gobernabilidad, expresados en
este caso particular a través de los procesos de descentralización. En este sentido, es
fundamental afirmar los principios democráticos y la participación de los ciudadanos. Por otro
lado, los gobiernos regionales y municipales tienen un rol fundamental en este proceso de
desarrollo de la institucionalidad, a través de programas de incentivos, como el de presupuesto
por resultados. Se expresó en estos eventos que existe una mayor expectativa por autoridades
con una mayor visión de desarrollo a mediano y largo plazo, en el marco de la gobernabilidad
democrática. Asimismo, temas críticos vinculados a la institucionalidad fueron el manejo de la
delincuencia, la lucha contra la drogadicción, y la lucha contra la corrupción.
Dimensión ambiental
5
¿Qué futuro queremos para el Perú? Proceso nacional de consulta sobre la agenda para el desarrollo
después de 2015. Documento publicado por el Sistema de Naciones Unidas en el Perú. 2013.
11
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Hay gran preocupación por los niveles de deforestación en las regiones, así como por la falta
de regulación adecuada del agua (entendido como un recurso estratégico). Por otro lado, existen
temas de gestión puntuales, como gestión del territorio, de riesgo contra desastres naturales, y
del cambio climático, que demandan esfuerzos concertados por parte de las autoridades
regionales. En este sentido, se enfatizó en la necesidad de usar tecnologías como herramientas
para lograr una intervención adecuada a nivel de gestión regional (por ejemplo, los SIG, Sistemas
de Información Geográfica). Se concluyó que, si bien en muchos casos el desarrollo de
tecnologías (por ejemplo, extractivas) significa un detrimento para la sostenibilidad ambiental,
dado su desarrollo técnico, también podrían conformar una valiosa herramienta para mejorar las
condiciones ambientales en el futuro. Es especialmente necesario implementar tecnologías
limpias como parte de la mejora de las políticas de sostenibilidad ambiental. Por otro lado, se
vinculó la construcción de una agenda rural adecuada al desarrollo de políticas de seguridad y
soberanía alimentaria (así como a la seguridad hídrica).
Dimensión económica
Desde el primero de enero de 2016, los Objetivos de Desarrollo Sostenible han empezado a
orientar las políticas públicas de los países del mundo. Constituyen un ambicioso pero necesario y
sustantivo avance hacia la impostergable armonización de las decisiones y acciones en materia
6
Documento disponible en la página del MINAM. http://www.minam.gob.pe
12
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
de desarrollo económico, inclusión social, protección del ambiente y la paz. Los países
intensificarán los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la
desigualdad y luchar contra el cambio climático.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contienen 169 metas que cada país debe
cumplir hasta el año 2030 para promover la prosperidad, sin descuidar la protección del
ambiente; la finalidad es poner énfasis en la lucha contra la pobreza en todas sus formas e
implementar estrategias que promuevan el crecimiento económico, la educación, la salud, la
protección social, la seguridad y la equidad en las oportunidades de empleo.
El cuidado del ambiente y el uso eficiente de los recursos naturales son condiciones
fundamentales en nuestro tránsito hacia el desarrollo sostenible. El bienestar y el desarrollo de
las personas dependen de los servicios de aprovisionamiento de alimentos, agua, madera,
combustible, así como la regulación del clima y las enfermedades, entre otros servicios como los
culturales y recreativos; todos dependen del funcionamiento saludable de los ecosistemas como
condición global, transversal e integral clave para un futuro mejor y más justo para todos,
indispensable para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Por ello es que, en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, están claramente priorizados los relacionados con las
cuestiones ambientales y climáticas.
Así tenemos que, en el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe,
que se reunió en marzo de 2016, se acordaron dos decisiones que enmarcan la contribución
ambiental hacia el desarrollo sostenible:
13
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
El segundo está relacionado con la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(UNEA), cuya segunda sesión se realizó en mayo de 2016. Más de 193 Estados adoptamos
Decisiones y promovimos programas de acción para impulsar las políticas ambientales para
contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En la UNEA se hizo un
fuerte y claro llamado mundial a la acción para hacer frente a los grandes desafíos ambientales.
Cabe mencionar que en el ámbito nacional, el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) ha
incorporado este conjunto de desafíos comprometidos por el Estado peruano en tres de los
documentos más importantes de la planificación de la gestión ambiental del Perú: a) en el Plan
Nacional de Acción Ambiental al 2021, cuya propuesta de actualización se encuentra en consulta
pública, b) El Plan de Acción multisectorial sobre las Recomendaciones de la Evaluación de
Desempeño Ambiental del Perú, hecho por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos, El Plan de Acción, que incluye también las metas de los ODS, fue aprobado
multisectorialmente, y c) el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del Sector Ambiente
2017-2021.
Los índices de pobreza extrema se han reducido a la mitad desde 1990. Si bien se trata de un
logro notable, 1 de cada 5 personas de las regiones en desarrollo aún vive con menos de 1,25
dólares al día, y hay muchos más millones de personas que ganan poco más de esa cantidad
diaria, a lo que se añade que hay muchas personas en riesgo de recaer en la pobreza.
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida
sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado
a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de
participación en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el fin
de crear empleos sostenibles y promover la igualdad.
Metas ODS1
De aquí a 2030, erradicar para todas las personas y en todo el mundo la pobreza
extrema (actualmente se considera que sufren pobreza extrema las personas que viven
con menos de 1,25 dólares de los Estados Unidos al día).
De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños
de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las
definiciones nacionales.
Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para
todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las
personas pobres y vulnerables.
14
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y
los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los
servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los
recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros,
incluida la micro financiación.
De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran
en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los
fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres
económicos, sociales y ambientales.
Pero ahora mismo, nuestros suelos, agua, océanos, bosques y nuestra biodiversidad están
siendo rápidamente degradados. El cambio climático está poniendo mayor presión sobre los
recursos de los que dependemos y aumentan los riesgos asociados a desastres tales como
sequías e inundaciones. Muchas campesinas y campesinos ya no pueden ganarse la vida en sus
tierras, lo que les obliga a emigrar a las ciudades en busca de oportunidades.
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones clave para el desarrollo y son
vitales para la eliminación del hambre y la pobreza.
Metas ODS2
De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en
particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños
menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más
tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del
crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades
de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de
edad.
De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de
alimentos en pequeña escala, en particular las familiares, los ganaderos y los
pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a
otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros,
los mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas
De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y
aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción,
contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de
adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías,
15
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Metas ODS3
De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada
100 000 nacidos vivos.
De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños meno-res
de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al
menos a 12 por cada 1 000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años
al menos a 25 por cada 1 000 nacidos vivos.
De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las
enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades
transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no
transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el
bienestar.
Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el
uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por
accidentes de tráfico en el mundo.
De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y
reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la
integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos
financieros, el acceso a servicios de salud esencial de calidad y el acceso a
medicamentos y vacuna inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
De aquí a 2030, reducir considerable-mente el número de muertes y enfermedades
causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire,
el agua y el suelo.
16
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
La consecución de una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas y
el desarrollo sostenible. Se han producido importantes avances con relación a la mejora en el
acceso a la educación a todos los niveles y el incremento en las tasas de escolarización en las
escuelas, sobre todo en el caso de las mujeres y las niñas. Se ha incrementado en gran medida el
nivel mínimo de alfabetización, si bien es necesario redoblar los esfuerzos para conseguir
mayores avances en la consecución de los objetivos de la educación universal. Por ejemplo, se ha
conseguido la igualdad entre niñas y niños en la educación primaria en el mundo, pero pocos
países han conseguido ese objetivo a todos los niveles educativos.
Metas ODS4
De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza
primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir
resultados de aprendizaje pertinente y efectivo.
De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios
de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin
de que estén preparados para la enseñanza primaria.
De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una
formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
De aquí a 2030, aumentar considerable-mente el número de jóvenes y adultos que
tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder
al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso
igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las
personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y
los niños en situaciones de vulnerabilidad.
De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los
adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones
elementales de aritmética.
De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas
mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los
derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no
violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución
de la cultura al desarrollo sostenible.
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Si bien se han producido avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros
a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso entre niñas y
niños a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo discriminación y violencia
en todos los lugares del mundo.
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base
necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
17
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Metas ODS5
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en
todo el mundo.
Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los
ámbitos públicos y privados, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de
explotación.
Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la
mutilación genital femenina.
Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante
servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la
responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país.
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades
de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos
reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de
Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que
queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño.
Metas ODS6
18
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace
frente el mundo actualmente. Ya sea para los empleos, la seguridad, el cambio climático, la
producción de alimentos o para aumentar los ingresos, el acceso a la energía para todos es
esencial.
Metas ODS7
19
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Para conseguir el desarrollo económico sostenible, las sociedades deberán crear las
condiciones necesarias para que las personas accedan a empleos de calidad, estimulando la
economía sin dañar el medio ambiente. También tendrá que haber oportunidades laborales para
toda la población en edad de trabajar, con condiciones de trabajo decentes.
Metas ODS8
20
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Metas ODS9
21
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Metas ODS10
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles
Las ciudades son hervideros de ideas, comercio, cultura, ciencia, productividad, desarrollo
social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar
social y económicamente.
Ahora bien, son muchos los problemas que existen para mantener ciudades de manera que
se sigan creando empleos y prosperidad sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos. Los
problemas comunes de las ciudades son la congestión, la falta de fondos para prestar servicios
básicos, la escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura.
Los problemas que enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera que les permita
seguir prosperando y creciendo, y al mismo tiempo aprovechar mejor los recursos y reducir la
contaminación y la pobreza. El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con
acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.
Metas ODS11
De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles,
accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la
ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las
22
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con
discapacidad y las personas de edad.
De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la
planificación y la gestión participativas, integra-das y sostenibles de los asentamientos
humanos en todos los países.
Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del
mundo.
De aquí a 2030, reducir significativa-mente el número de muertes causadas por los
desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y
reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los
desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial
hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades,
incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos
municipales y de otro tipo.
De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos
seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas
de edad y las personas con discapacidad.
Su aplicación ayuda a lograr los planes generales de desarrollo, reducir los futuros costos
económicos, ambientales y sociales, aumentar la competitividad económica y reducir la pobreza.
El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con
menos recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas
mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación durante
todo el ciclo de vida, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. En ese proceso
participan distintos interesados, entre ellos empresas, consumidores, encargados de la
formulación de políticas, investigadores, científicos, minoristas, medios de comunicación y
organismos de cooperación para el desarrollo.
Metas ODS12
23
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la
venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en
las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y
de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos
internacionales convenidos, y reducir significativa-mente su liberación a la atmósfera, el
agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio
ambiente.
De aquí a 2030, reducir considerable-mente la generación de desechos mediante
actividades de prevención, reducción, recicla-do y reutilización.
Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas
transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la
sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con
las políticas y prioridades nacionales.
De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los
conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía
con la naturaleza.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto
negativo en la economía nacional y en la vida de las personas, de las comunidades y de los países.
En un futuro las consecuencias serán todavía peores.
Las personas viven en su propia piel las consecuencias del cambio climático, que incluyen
cambios en los patrones climáticos, el aumento del nivel del mar y los fenómenos
meteorológicos más extremos. Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las
actividades humanas hacen que esta amenaza aumente. De hecho, las emisiones nunca habían
sido tan altas. Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar
unos 3 grados centígrados este siglo y en algunas zonas del planeta podría ser todavía peor. Las
personas más pobres y vulnerables serán las más perjudicadas.
Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los países puedan tener una
actividad económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente.
El cambio de actitudes se acelera a medida que más personas están recurriendo a la energía
renovable y a otras soluciones para reducir las emisiones. Pero el cambio climático es un reto
global que no respeta las fronteras nacionales. Las emisiones en un punto del planeta afectan a
otros lugares lejanos. Es un problema que requiere que la comunidad internacional trabaje de
forma coordinada y precisa de la cooperación internacional para que los países en desarrollo
avancen hacia una economía baja en carbono. Los países están trabajando para adoptar un
acuerdo global en París este mes de diciembre con el objetivo de luchar contra el cambio
climático.
Metas ODS13
24
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible
Los océanos del mundo —su temperatura, química, corrientes y vida— mueven sistemas
mundiales que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad.
Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de
nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia,
del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales
del comercio y el transporte.
La gestión prudente de este recurso mundial esencial es una característica clave del futuro
sostenible.
Metas ODS14
Metas ODS15
26
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Metas ODS16
Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los
gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas se construyen sobre la
base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a
las personas y al planeta, y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local.
Metas ODS17
28
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
29
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
El Plan Bicentenario: El Perú hacia el 20217, al año 2021, por que se cumple el bicentenario de
la Independencia, y como horizonte temporal de este primer Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional. La fecha propicia una reflexión sobre la situación en la que nos encontraremos. La
efeméride se conmemora a partir del año 2010 en homenaje a los patriotas que proclamaron la
soberanía popular para oponerse a la invasión napoleónica y que en América lanzaron los
primeros gritos emancipadores. En su momento, fuimos el continente con el mayor número de
repúblicas en el mundo. Inspirados en la Constitución de Cádiz, entramos en la modernidad
tomando la forma más avanzada de gobierno conocida hasta entonces. La res publica romana,
recreada por la Ilustración y las grandes revoluciones liberales, marcó el derrotero de un nuevo
destino continental.
La historia ha sido accidentada y compleja. Algunas repúblicas, como la nuestra, nacieron sin
ciudadanos, y la herencia del feudalismo colonial —esto es, una sociedad despótica,
patrimonialista, teocrática y escindida— dificultó que la semilla democrática fructificara.
Nuestras constituciones fueron mayoritariamente liberales, pero las constantes interrupciones
autoritarias impidieron la consolidación de la institucionalidad republicana.
7
Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, documento publicado por el Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico CEPLAN, aprobado mediante D.S. N° 054-2011-PCM y publicado en Julio 2011.
30
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
En este documento se definen seis ejes estratégicos: (i) derechos fundamentales y dignidad
de las personas; (ii) oportunidades y acceso a los servicios; (iii) Estado y gobernabilidad; (iv)
economía, competitividad y empleo; (v) desarrollo regional e infraestructura y (vi) recursos
naturales y ambiente.
“Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos
los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su máximo
potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente,
transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía. Nuestra economía es dinámica,
diversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta
productividad del trabajo. El país favorece la inversión privada y la innovación, e invierte en
educación y tecnología para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economía
mundial. La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos
para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible,
manteniendo una buena calidad ambiental”.
Concepción estratégica
La propuesta del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, plan estratégico de desarrollo
nacional, concibe el ejercicio universal de los derechos fundamentales por las personas como la
finalidad esencial de toda sociedad humana. Esto es reconocido en el primer artículo de la
Constitución, donde se establece que “La defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. De allí que el primer objetivo nacional
del Plan Bicentenario, que determina y orienta la propuesta de este plan de largo plazo, es lograr
la vigencia plena de los derechos fundamentales y de la dignidad de las personas. Ello requiere
erradicar la pobreza y la pobreza extrema y eliminar las barreras sociales, de género, culturales y
de todo tipo que limitan las libertades humanas y la posibilidad de que todas las personas puedan
realizar su máximo potencial como seres humanos. Este objetivo concuerda con la Declaración
Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que reconoce la libertad, la justicia,
la paz y la dignidad intrínseca de las personas como derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana. Asimismo, dicho objetivo asume los postulados de Amartya Sen8,
quien concibe el desarrollo como un proceso integrado de ampliación de las libertades
fundamentales, articulado a consideraciones económicas, sociales y políticas, que incluye el
reconocimiento de los valores sociales y culturales. En este enfoque se considera que las
diferentes libertades son, al mismo tiempo, el fin supremo del desarrollo y un medio para
alcanzarlo.
Para garantizar los derechos fundamentales a todos los peruanos se requiere de políticas
que busquen lograr la equidad social, lo que implica asegurar la igualdad de oportunidades para
todos y el acceso universal a los servicios básicos. Esto incluye en particular la igualdad de
oportunidades para el acceso a una buena educación y salud, a una adecuada alimentación, así
como a los servicios de agua y desagüe, electricidad y telecomunicaciones. En esta materia, el
Plan propone dejar progresivamente atrás el asistencialismo y reorientar el gasto social y la lucha
8
Es un filósofo y economista bengalí, ganador del Premio Nobel de Economía 1998, por sus contribuciones a
la economía del bienestar. Después de estudiar varias catástrofes en la India, Bangladesh y el Sahara desde
los años cuarenta . Sen estudió en Trinity College de Cambridge, donde se licenció en 1956 y se doctoró en
1959. Fue profesor de economía en las Universidades de Calcuta, Delhi, Oxford, London, entre otros.
31
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Pero en el Perú se requiere, además, que la educación se conecte adecuadamente con las
necesidades del crecimiento económico y el mejoramiento social y ambiental. De allí la
importancia de vincular la educación con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, de manera que
la innovación y el conocimiento sean elementos clave de la transformación hacia una economía
de alta productividad, y el progreso social y la gestión del desarrollo sean ambientalmente
sostenibles.
Un requisito fundamental para alcanzar los objetivos señalados es lograr una economía
competitiva que permita la generación masiva de empleos con alta productividad. Al respecto, se
reconoce a los mercados internacionales como la principal fuente de oportunidades para el
desarrollo económico y a los recursos naturales como la principal riqueza que posee el Perú,
razón por la cual la estrategia de desarrollo debe impulsar su uso sostenible con inversión
nacional y extranjera. Sin embargo, se reconoce también que el desarrollo nacional requiere
impulsar la diversificación y sofisticación de la economía peruana, buscando una participación
mucho más sustantiva de las actividades manufactureras de alto valor agregado y nivel
tecnológico en el PBI nacional. Ello demanda fomentar un proceso de industrialización nacional
que siga la ruta emprendida por otros países con recursos naturales abundantes, como el
Canadá, Australia y Noruega y, recientemente, Chile y Botswana. En este sentido, se propone una
estrategia apoyada en el aprovechamiento de los recursos naturales como una palanca de
desarrollo que, complementada con la inversión en ciencia y tecnología e infraestructura
económica, posibilite generar innovación y conocimiento alrededor de las actividades de
exportación primaria. La conformación de corredores económicos para integrar las economías
regionales del Perú a la economía mundial, y en particular hacia países vecinos de importancia
estratégica como el Brasil, permitiría incentivar la inversión nacional y extranjera en nuevas
actividades económicas competitivas de bienes y servicios con alta productividad y valor
agregado, y por tanto generadoras de empleos adecuados. Estas nuevas actividades deberían
orientarse inicialmente a la exportación y, posteriormente, también a un mercado interno mucho
más fortalecido, generando mayores niveles de complementación entre las industrias. De este
modo, la sociedad peruana podrá iniciar, durante el periodo de este Plan, su transformación de
una economía basada principalmente en las exportaciones primarias a otra basada en el
conocimiento y la tecnología, con un nivel de ingreso suficiente para permitir la conformación de
un mercado interno desarrollado y complementario de los mercados externos.
Las actividades que se consideran clave para diversificar la estructura productiva y promover
las industrias basadas en el conocimiento y la tecnología son la agricultura ecológica y las
agroindustrias de exportación; la minería y la transformación de metales estratégicos para la
microelectrónica (nanomateriales) y la robótica; la petroquímica y la producción de fertilizantes;
la exportación de energía con fuentes renovables; la pesca y la acuicultura marítima y
continental, así como sus industrias de transformación; la producción y la transformación para la
exportación de celulosa y maderas con base en la reforestación de zonas andinas y selváticas (lo
que además permitiría la obtención de bonos de carbono). También están incluidos los servicios
de turismo cultural, de aventura y gastronómico, y el servicio de salud y otros que se identificarán
32
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
en el camino. Para todas estas actividades productivas y de servicios se plantea desarrollar las
industrias de insumos y servicios especializados, así como la producción de equipos y bienes de
alta tecnología que las abastezcan, incluyendo el desarrollo de software y tecnologías de
información, servicios de consultoría y de gestión y el desarrollo de patentes.
Finalmente, el logro de los objetivos nacionales requiere acelerar la reforma del Estado con
el fin de alcanzar una gestión pública eficiente que facilite la gobernabilidad y llegue a todos los
33
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
sectores de la sociedad y rincones del país, que respete y haga respetar los derechos
fundamentales y asegure la erradicación de la pobreza, que garantice el acceso a los servicios
básicos y la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del Perú, que provea servicios
de educación y salud de calidad, que promueva el desarrollo dinámico de las actividades
productivas, que garantice la sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos naturales y la
calidad del ambiente, y que promueva la inversión privada en infraestructura e invierta
directamente cuando no se disponga de inversión privada. Por esta razón, el Plan Bicentenario: El
Perú hacia el 2021 incluye el objetivo nacional de lograr un Estado eficiente, transparente y
participativo, con vocación de servicio a la ciudadanía y que promueva el desarrollo económico.
El Plan Bicentenario involucra una decisiva participación privada no solo en la gestión del
desarrollo, mediante la inversión en actividades productivas, infraestructura y servicios, sino
también en la formulación de la política de desarrollo, mediante procesos de participación y
mecanismos de concertación. En tal sentido, se considera que se compartirá una visión de futuro
únicamente si esta se encarna en la sociedad civil, y los actores sociales se organizan y se
movilizan para hacerla realidad.
Al anterior Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, en el año 2016 CEPLAN ha visto por
conveniente actualizar dicho documento después de haber transcurrido más de cinco años
mediante otro documento llamado Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado “Perú hacia
el 2021” 9.
Dado que la visión estratégica de un país se enfoca en el largo plazo, en el presente proceso
de actualización del PEDN, se ha buscado mantener los elementos estructurales de su versión
original. No obstante ello, advertimos que en la versión que presentamos se ha revisado,
delimitado y actualizado el contenido temático de los ejes siguientes: (i) Derechos humanos e
inclusión social; (ii) Oportunidades y acceso a los servicios; (iii) Estado y gobernabilidad; (iv)
Economía, competitividad y empleo; (v) Desarrollo territorial e infraestructura productiva y (vi)
Ambiente, diversidad biológica y gestión de riesgos de desastres.
Dicho plan enfatiza, a su vez, la importancia del crecimiento verde y la necesidad de avanzar
en la gobernabilidad democrática y la búsqueda de la eficiencia en la administración pública, así
como el apoyo al progreso científico, tecnológico y de la innovación como medios para lograr el
crecimiento sostenible. Por ello, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado “Perú hacia
el 2021” plantea mirar el futuro con optimismo, objetivos y metas ambiciosas, pero también
realizables, al estar sustentadas en un riguroso análisis prospectivo y una visión concertada del
país.
9
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado: Perú hacia el 2021, documento publicado por Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN, Junio del 2016. Disponible en:
http://www.ceplan.gob.pe
34
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado “El Perú hacia el 2021” contempla el
cumplimiento de los objetivos planteados en el referido decreto supremo y añade el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En ese sentido, contribuye a
afianzar el crecimiento con inclusión social en democracia, enfocando los lineamientos y acciones
estratégicas bajo una perspectiva de desarrollo económico y social; particularmente, incluyendo
la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social llamada “Incluir para Crecer” como
enfoque de política social y lucha contra la pobreza. Así también, consigue alinear la igualdad de
derechos, oportunidades y metas sociales con los ODM y ODS y los integran a los objetivos,
acciones estratégicas y prioridades del PEDN.
A pesar de la caída de los precios de los commodities, según la EIU 11, la fortaleza de la
política fiscal, la política cambiaria, el foco en el incremento de exportaciones no tradicionales, así
como la política de diversificación productiva, serían los que mantendrían a flote el crecimiento
de países como el Perú, que aún basan su crecimiento en la exportación de materias primas.
Asimismo, de acuerdo con la revista británica The Economist, la economía mundial en el año 2020
será dos tercios más grande de lo que era en el año 2005. La participación de Asia no variará
significativamente entre el 2015 y el 2021, representando 23,0% del PBI mundial en el 2021 (0.2
puntos porcentuales menos).
10
Los cálculos de las tasas de crecimiento anuales se basaron en los datos del Banco Mundial (2011-2014) y las
proyecciones del Modelo IFs (2015-2021).
11
Economist Intelligence Unit. EIU (2015) Commodities Analysis.
35
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Hacia el 2021, Brasil seguirá siendo la mayor economía de la región sudamericana, con un PBI
de US$ 3400 miles de millones de dólares. Por su parte, el Perú probablemente tendrá un PBI
cercano a los US$ 476 miles de millones. La economía del Perú será la primera más dinámica de la
región hasta el año 2021, con un crecimiento acumulado de 30%, seguido por Bolivia (28%) y
Colombia (21%). En general, los países de la región no modificarán su posición de participación.
Debido a que la visión del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (Plan Bicentenario),
establecida en el documento publicado en el año 2011, abarca todo el siglo XXI, se ha desarrollado
un reto al 2021. Con un enfoque de participación e inclusión, se realizó una consulta nacional a
una población muestral de 100,000 personas. Se recogió información sobre la percepción de los
peruanos con respecto a los temas claves para el desarrollo nacional al 2021, información que
constituyo un insumo sustancial para la precisión de la Visión Perú al 2021. Además, las respuestas
de la ciudadanía contribuyeron a la identificación de temas prioritarios. Hubo también una
pregunta orientada a conocer las primeras percepciones del futuro del Perú al 2050.
Con esta encuesta a nivel nacional realizada por la Universidad Nacional de Ingeniería a
solicitud del CEPLAN, no solo se enriqueció el proceso con la participación e inclusión de la
ciudadanía, sino que se dio inicio a la comunicación y difusión del PEDN, y a su apropiación por
parte de la ciudadanía.
“Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos
los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su máximo
potencial como seres humanos. Tenemos un estado moderno, descentralizado, eficiente,
transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía. Nuestra economía es dinámica,
diversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta
productividad del trabajo. El país favorece la inversión privada y la innovación, e invierte en
educación y tecnología para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economía
mundial. Además, ha priorizado la desdolarización financiera y la reducción de la deuda externa,
para reducir las fuentes de vulnerabilidad financiera históricamente demostradas como las de mayor
impacto y severidad para la República. La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas,
existen mecanismos redistributivos para propiciar la equidad social, y los recursos naturales se
aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental”.
“El Perú garantiza los derechos de sus ciudadanos, la inclusión social y la integración urbano-
rural de su territorio, a través del fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, así como de una
economía diversificada, altamente competitiva, intensiva en capital humano y tecnológico, que
aprovecha sosteniblemente su diversidad biológica”.
36
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
37
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Cuadro N° 1.2: Concordancia entre los objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos estratégicos
del PEDN al 2021 actualizado
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Objetivos estratégicos del PEDN al 2021 actualizado
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo lugar.
2. Erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mayor OE1: Ejercicio efectivo de los derechos humanos y
nutrición, y promover la agricultura sostenible. dignidad de las personas, con inclusión social de la
población más pobre y vulnerable.
5. Lograr Igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
3. Asegurar vidas saludables y promover el bienestar de todos y todas las
edades.
4. Asegurar educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover
OE2: Garantizar el acceso a los servicios de calidad que
oportunidades de aprendizaje para todas las personas a lo largo de sus
permiten el desarrollo pleno de las capacidades y
vidas.
derechos de la población, en condicione equitativas y
6. Asegurar la disponibilidad y la gestión disponible del agua y la sanidad
sostenibles.
para todos.
7. Asegurar el acceso a energía costeable, segura, sostenible y moderna
para todos.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
sostenible, proveer acceso a la justicia para todos y construir instituciones
OE3: Desarrollar y consolidar una gobernabilidad
efectivas, rendidoras de cuentas e inclusivas en todos los niveles.
democrática y una fuerte institucionalidad pública.
17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza global
para el desarrollo sostenible.
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y OE4: Desarrollar una economía diversificada y
empleo pleno productivo y trabajo digno para todos. sofisticada con crecimiento sostenible, en una
estructura descentralizada, generadora de empleo
12. Asegurar patrones sostenibles de consumo y producción. digno.
9. Construir una Infraestructura resiliente (resistente), promover la
industrialización inclusiva y sostenible, y la innovación. OE5: Territorio cohesionado y organizado en ciudades
10. Reducir la desigualdad al interior de y entre los países. sostenibles con provisión asegurada de infraestructura
11. Hacer ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, de calidad.
resilientes y sostenibles.
13. Actuar urgentemente para combatir el cambio climático y sus impactos.
14. Conservar y usar sosteniblemente los océanos, mares y los recursos OE6: Aprovechamiento eficiente, responsable y
marinos para el desarrollo sostenible. sostenible de la diversidad biológica, asegurando una
15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas, calidad ambiental adecuada para la vida saludable de
combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de las tierras las personas y el desarrollo sostenible del país
y la pérdida de biodiversidad.
Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado: Perú al 2021.
38
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Cuando hacemos referencia al futuro debemos preguntarnos: ¿en qué horizonte de tiempo
estamos pensando? ¿Qué es más importante, el corto, el mediano o el largo plazo? ¿Qué cambios
justifican pensar en un horizonte de tiempo determinado? Pensar en estas y otras preguntas es
clave para definir el horizonte de tiempo de un proceso prospectivo y de planeamiento
estratégico.
Este cambio disruptivo será de tal magnitud, que muchos futuristas dudan de la posibilidad
de realizar pronósticos más allá del 2030. No obstante, mediante la prospectiva podemos
explorar distintas alternativas de futuro, socializarlas con los diversos grupos de interés en el
país, para tomar decisiones estratégicas sobre nuestro posicionamiento en los posibles futuros
de la economía mundial.
Asimismo, es importante considerar que para el 2030 habrán 1,9 millones de adultos
mayores (0,6 millones más de los que hay hoy) y, de este modo, se requerirán mayores servicios
básicos tales como salud, así como mejores pensiones de jubilación para asegurar una vida digna
y mejorar el bienestar de esta creciente población.
Al 2030 Perú dispondrá de una población económicamente activa que tendrá que soportar
una menor tasa de dependencia que las registradas históricamente debido al bono demográfico
que actualmente está ocurriendo en nuestro país.
12
Raymond Kurzweil es un inventor estadounidense, además de músico, empresario, escritor y científico
especializado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Desde 2012 es director de ingeniería en
Google.
13
Panorama social de América Latina. CEPAL.
39
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
El Índice de Desarrollo Humano, mide el logro promedio de tres dimensiones básicas del
desarrollo humano: esperanza de vida, nivel de educación y calidad de vida. Para el 2030 se
alcanzará un valor de 0.82, y alcanzará a países como Polonia. Esta mejora será el reflejo de las
eficientes políticas, las cuales le dan un mayor énfasis a la educación, el aseguramiento integral
de la población y las políticas de inclusión social que lograrán una mejor distribución del ingreso.
Para el 2050, el IDH alcanzará un valor de 0.94, comparable con niveles de Australia, que
ocupa el segundo lugar en el ranking mundial del año 2014.
40
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Figura N° 1.3: Evolución y proyecciones del IDH en el Perú al año 2050. Fuente: PEDN Actualizado:
Perú al 2021.
Al 2030, el PBI per cápita será alrededor de US$ 21,151.00 muy similar al que actualmente
tiene una economía como Nueva Zelanda (país OCDE). Así mismo, al 2050 el PBI per cápita será
aproximadamente de US$ 50,166.00 muy similar al que tiene actualmente Luxemburgo.
Figura N° 1.4: Evolución y proyecciones del PBI per cápita del Perú (2000-2050) Fuente: PEDN
Actualizado: Perú al 2021.
Como resumen, que la visión del país a los años 2021 y 2050, los resultados muestran que la
concepción de los ciudadanos sobre el Perú en el año 2021 es primordialmente económica. Así, la
mayoría confía en el progreso de nuestro país, el cual tendrá una economía sostenible que
generará mayores tasas de empleo, que dispondrá de un significativo grado de desarrollo
industrial, innovación tecnológica y respeto por el medio ambiente.
41
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
De otro lado, al 2050 un mayoritario porcentaje de la población espera que el Perú sea “un
país de ciudadanos con alta calidad de vida”, así como “un país con una democracia consolidada
y sin corrupción”. Esta evolución en la concepción de la visión del Perú del 2021 al 2050, pasa por
lograr un fortalecimiento del sistema democrático y por mejorar el grado de desarrollo humano,
en una situación de desarrollo económico.
Perú en Tres Tiempos, será un documento vivo, más aun, un proceso, actualizado
periódicamente para corresponder a las dinámicas de la realidad.
Esta experiencia, es una fuente de inspiración para los países latinoamericanos, por lo cual,
el CEPLAN, plantea diseñar un proceso para la construcción de la visión de largo plazo del Perú al
2050, mediante una metodología similar a la aplicada en Brasil, la cual será conocida como Perú
Tres Tiempos, y tendrá como horizontes estratégicos la celebración del bicentenario del Perú
(2021), el horizonte más temprano de un posible cambio disruptivo (2030) y finalmente un
horizonte de largo plazo donde se tendrá un alta incertidumbre sobre lo que podría suceder
(2050). De esta forma, será posible definir una visión compartida de largo plazo y una ruta
estratégica para llegar a ella.
Este ejercicio prospectivo considera escuchar las opiniones de los ciudadanos, contrastarlas
con evidencias de la más alta calidad técnica y configurarlas como el principal marco orientador
del camino hacia el desarrollo.
42
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Finalmente, una visión de largo plazo se construye a partir de la creación de una visión
prospectiva en donde se puedan desarrollar los impulsores del crecimiento, luego de un análisis
prospectivo se pueden presentar estrategias para el desarrollo sostenible.
La Política Nacional del Ambiente del Perú, fue aprobada mediante el Decreto Supremo Nº
012-2009-MINAM de 23 de Mayo de 2009. Esta política es uno de los principales instrumentos de
gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha sido elaborada tomando en cuenta
la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados
por la Organización de las Naciones Unidas y los demás tratados y declaraciones internacionales
suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental.
La Política Nacional del Ambiente considera los lineamientos de las políticas públicas
establecidos por la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y las disposiciones de la Ley N°
28611, Ley General del Ambiente.
La presente política ha sido formulada sobre la base del análisis de la situación ambiental del
país, tomando en cuenta las políticas implícitas y lineamientos que sustentaron la elaboración de
planes y estrategias nacionales en materias como diversidad biológica, bosques, cambio
climático, residuos sólidos, saneamiento, sustancias químicas, entre otros. Asimismo, incluye los
resultados del proceso de consulta pública descentralizado efectuado por el Ministerio del
Ambiente.
La Política Nacional del Ambiente como herramienta del proceso estratégico de desarrollo
del país, constituye la base para la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y
asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que
lo sustenta, para contribuir al desarrollo integral, social, económico y cultural del ser humano, en
permanente armonía con su entorno.
El Perú es un país con un importante patrimonio natural y cultural, que ofrece múltiples
oportunidades de desarrollo mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
la gestión integral de la calidad ambiental y la realización de actividades socioeconómicas con
criterios de competitividad y proyección regional y mundial. En razón a ello, la Política Nacional
del Ambiente se sustenta en el análisis situacional que se sintetiza a continuación:
43
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Primero: El Perú es uno de los 15 países con mayor diversidad biológica del mundo, por su
gran variedad genética, especies de flora y fauna y ecosistemas continentales y marítimos. Con
alrededor de 25 000 especies de flora, es el quinto país en número de especies (10% del total
mundial), de las cuales 30% son endémicas; posee numerosas plantas de propiedades conocidas y
utilizadas (4 400 especies); posee numerosas especies domesticadas nativas (182), es el segundo
en especies de aves (1 816 especies), y es tercero en especies de anfibios (408 especies) y
mamíferos (462 especies). Asimismo, cuenta con cerca de 2 000 especies de peces (10% del total
mundial) y con 36 de las 83 especies de cetáceos del mundo; y es considerado centro de origen
por su diversidad genética. Posee 11 ecorregiones, 28 de los 32 tipos de clima y 84 de las 117 zonas
de vida del mundo.
Tercero: En tal sentido, existe una importante capacidad y gran potencial para el desarrollo
de la agricultura, agroindustria, pesquería, acuicultura, industrias hidrocarburíferas y minero-
metalúrgicas, turismo, producción de biocombustibles y energías alternativas; además de otras
actividades económicas importantes. Sin embargo, a pesar de la dotación de recursos que
dispone el país y los diversos esfuerzos desarrollados para su aprovechamiento sostenible en los
últimos años, el deterioro de los recursos naturales, la pérdida de diversidad biológica y la
afectación de la calidad ambiental constituyen una importante preocupación. Asimismo,
subsisten importantes retos como el control de la deforestación, dado que la tala, extracción y
comercio ilegal ya han ocasionado la pérdida de más de 10 millones de hectáreas de bosques.
Quinto: El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales de 1990, constituyó un hito a
partir del cual se fortaleció el marco normativo e institucional en materia ambiental, contando
44
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Octavo: Otra de las causas del deterioro ambiental en el Perú es la pobreza existente en los
ámbitos urbanos y rurales, la cual ejerce presión sobre los recursos naturales y el ambiente e
impacta sobre la salud y la calidad de vida. El acelerado y desorganizado crecimiento urbano está
relacionado con los problemas vinculados a la pobreza rural, y que se manifiesta en severos
problemas ambientales en las zonas urbanas, donde vive el 76% de la población peruana. Una
adecuada gestión ambiental deberá tener entre sus objetivos contribuir a la superación de la
pobreza y a mejorar las condiciones de vida de los más pobres.
Noveno: Tomando en cuenta las potencialidades y la situación ambiental del país, el Estado
Peruano ha ratificado tratados internacionales multilaterales, regionales y bilaterales que
establecen importantes compromisos y oportunidades para la gestión ambiental y la
competitividad del país. Asimismo, participa en diversos foros para la definición de políticas
públicas ambientales internacionales y, como parte de una estrategia de integración, viene
negociando una serie de tratados de libre comercio que deben contribuir a impulsar el desarrollo
económico.
45
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Principios
La Política Nacional del Ambiente se sustenta en los principios contenidos en la Ley General
del Ambiente y adicionalmente en los siguientes principios:
Objetivo general
Objetivos específicos
Ejes de Política 14
La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno
nacional, regional y local y de carácter orientador para el sector privado y la sociedad civil. Se
estructura en base a cuatro ejes temáticos esenciales de la gestión ambiental, respecto de los
cuales se establecen lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del
país:
La Política Nacional del Ambiente, aprobada en mayo de 2009 orienta la gestión ambiental y
es de cumplimiento obligatorio por todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental - SNGA, en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local);
constituyendo el marco orientador para la formulación del PLANAA-PERÚ 2011-2021.
14
El contenido completo de los objetivos y lineamientos de política de cada eje de política se puede
encontrar en el documento “Política Nacional del Ambiente” disponible en http://www.minam.gob.pe
47
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
El PLANAA presenta la visión del país en materia ambiental al 2021, siendo sus objetivos los
mismos que se proponen lograr en la Política Nacional del Ambiente, los cuales han recogido,
entre otros, lo establecido en el Acuerdo Nacional15 principalmente con relación a la gestión
ambiental, así como en la propuesta del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 en su Eje
Estratégico 6: Recursos Naturales y Ambiente, cuya formulación fue coordinada por el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN de la Presidencia de Consejo de Ministros.
Las metas que se han definido como prioritarias responden a la magnitud de los problemas
ambientales y de gestión de los recursos naturales identificados en el país; reflejan los cambios
esperados al 2021 en materia de: agua, residuos sólidos, aire, bosques y cambio climático,
diversidad biológica, minería y energía, y gobernanza ambiental; que por su repercusión en la
calidad de vida y el desarrollo del país, resultan de vital importancia. Cada una de estas metas se
podrá alcanzar mediante acciones estratégicas y actividades que ejecutarán las entidades
responsables y la sociedad en su conjunto en los tres niveles de gobierno, las cuales serán
evaluadas mediante indicadores de gestión e indicadores ambientales, bajo la supervisión del
MINAM.
“El Perú es un país competitivo e inclusivo con altos estándares ambientales, liderazgo regional
en el uso y aprovechamiento sostenible y ecoeficiente de sus recursos naturales y diversidad
15
El Acuerdo Nacional es un documento de política elaborado en el año 2002, como resultado del consenso
logrado entre los líderes de los partidos políticos, de las organizaciones sociales e instituciones religiosas, los
cuales se comprometen a cumplir las Políticas de Estado allí esbozadas.
48
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Objetivos
El Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA-PERÚ: 2011 – 2021 se rige por los mismos
objetivos, general y específicos determinados en la Política Nacional del Ambiente, los cuales se
citan a continuación:
Objetivo general
Objetivos específicos
Las metas prioritarias del Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA-PERÚ: 2011-2021 son:
Agua: 100% de aguas residuales domésticas urbanas son tratadas y el 50% de éstas, son
reusadas.
Residuos Sólidos: 100% de residuos sólidos del ámbito municipal son manejados,
reaprovechados y dispuestos adecuadamente.
Aire: 100% de las ciudades priorizadas implementan sus planes de acción para la mejora
de la calidad del aire y cumplen los ECA para aire.
16
Las acciones estratégicas y las metas programadas al año 2012, 2017 y 2021 se encuentro completo en el
documento Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA-PERÚ: 2011-2021. Disponible en:
http://www.minam.gob.pe
49
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio para las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), estando las autoridades del
Gobierno en sus tres niveles, nacional, regional y local, obligadas a establecer metas concretas e
indicadores de desempeño en sus propios planes ambientales, los mismos que deben ser
concordantes con sus programas multianuales, sus estrategias de inversión y gasto social
asociados, así como con las metas prioritarias y acciones estratégicas contenidas en el Plan
Nacional de Acción Ambiental - PLANAA PERÚ: 2011-2021.
En este contexto, corresponde a las entidades públicas de los tres niveles de gobierno,
informar al MINAM sobre los avances en el cumplimiento del presente Plan, de acuerdo a sus
competencias, tomado en consideración los indicadores y metas planteados, en el corto,
mediano y largo plazo. Dichos informes deberán presentarse anualmente al MINAM, los primeros
treinta (30) días de iniciado el año calendario, y en los formatos que establezca para tal fin.
Asimismo, los resultados serán publicados en la página web del MINAM y otros medios que se
consideren necesarios, para su difusión.
Las entidades del SNGA, deben asegurar la participación activa e informada de otros actores
para lograr el cumplimiento de los objetivos del PLANAA y por ende de la Política Nacional del
Ambiente, promoviendo y procurando la aplicación y difusión de instrumentos de gestión
ambiental y el manejo de los recursos naturales, la infraestructura y recursos para la gestión
integral de la calidad ambiental, así como las acciones de incentivo, promoción, supervisión,
monitoreo, evaluación, fiscalización y sanción ambiental. Es importante destacar que deben
otorgar especial atención a la gobernanza ambiental y consecuentemente a los mecanismos de
participación ciudadana en la gestión ambiental.
50
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
La educación es esencial para el desarrollo sostenible. Nelson Mandela17, decía “La educación
es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. En la actualidad, la educación es crucial para
mejorar la capacidad de los líderes y ciudadanos del mañana para crear soluciones y encontrar
nuevos caminos hacia un futuro mejor y más sostenible. Lamentablemente, el conjunto colectivo
actual de conocimientos, habilidades y experiencias humanas no abarca soluciones para todos
los problemas ambientales, sociales y económicos del mundo actual. Si bien en el pasado la
humanidad ha enfrentado crisis que ha superado exitosamente, los problemas actuales son de
una escala mayor y la población mundial es más grande que nunca. Aunque podemos utilizar
experiencias del pasado para resolver problemas contemporáneos y del mañana, la realidad es
que los ciudadanos del mundo tienen la tarea de aprender cómo ser sostenibles. Por lo tanto, la
educación es primordial para aprender a crear un futuro más sostenible.
En consecuencia, la EDS involucra mucho más que sólo enseñar el conocimiento y los
principios relacionados con la sostenibilidad. En su sentido más amplio, la EDS consiste en educar
para generar la transformación social con el objetivo de crear sociedades más sostenibles. La EDS
toca todos los aspectos de la educación, incluidas la planificación, el desarrollo de políticas, la
implementación de programas, el financiamiento, los programas curriculares, la enseñanza, el
aprendizaje, las evaluaciones y la administración. La meta de la EDS es brindar una interacción
coherente entre la educación, la conciencia pública y la capacitación con miras a la creación de un
futuro más sostenible.
17
Nelson Rolihlahla Mandela, fue un abogado, activista contra el apartheid, político y
filántropo sudafricano que actuó como presidente de su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de
raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal
en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través
del combate del racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la
reconciliación social. Como nacionalista africano y marxista, presidió el Congreso Nacional Africano (CNA)
entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre
1998 y 2002. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela
51
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
La EDS se basa en los ideales y principios que subyacen a la sostenibilidad, como la equidad
intergeneracional, la equidad de género, la paz, la tolerancia, la reducción de la pobreza, la
preservación y restauración del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la
justicia social. La Declaración de Río de la Cumbre de la Tierra de 1992 contiene 27 principios de la
sostenibilidad, entre los que se incluyen:
Los seres humanos tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la
naturaleza.
El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las
necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones actuales y futuras.
Erradicar la pobreza y reducir las disparidades en los niveles de vida en los distintos
pueblos del mundo es indispensable para el desarrollo sostenible.
52
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
Estos principios pueden ayudar a los gobiernos, las comunidades y los sistemas escolares a
identificar los conocimientos, los principios, las habilidades y los valores sobre los cuales crearán
la EDS o reorientarán la educación actual para que sea una educación sostenible.
Los cuatro ejes de la EDS y los cinco pilares de la educación reúnen dos paradigmas e
iniciativas educacionales compatibles. Ambos exigen que los sistemas escolares y los docentes se
dediquen a enseñar los cinco pilares. Esto constituye un gran desafío, puesto que en la actualidad
muchos sistemas educativos formales se centran principalmente en aprender a saber y, en
segundo lugar, en aprender a hacer. No obstante, los cinco pilares son necesarios para ayudar a
personas de todos los ámbitos de la sociedad a crear un futuro más sostenible.
Los valores que subyacen al paradigma de la sostenibilidad, como la dignidad humana, las
libertades fundamentales, los derechos humanos, la equidad y el cuidado del medio ambiente,
son los valores que subyacen a la EDS. Las partes interesadas (docentes, administradores de
escuelas, apoderados, miembros de la comunidad y, donde sea aceptable, los estudiantes)
deberán decidir los valores que se deben incluir en el programa específico de la EDS. La meta es
crear valores para la EDS que sean relevantes para la localidad y adecuados para la cultura, que se
basen en principios y valores inherentes al desarrollo sostenible. Los valores determinan muchos
elementos de la sociedad (por ejemplo, nuestra visión de mundo, cómo tratamos a los demás,
cómo nos percibimos a nosotros mismos, lo que esperamos del gobierno y nuestro uso o abuso
de los recursos naturales). Y también les dan forma a las acciones humanas en el mundo, desde
las pequeñas acciones (por ejemplo, cómo se toman las decisiones personales) hasta las acciones
más grandes (por ejemplo, cómo se redactan las leyes de un país). La forma en que los países
deciden cómo aproximarse al desarrollo sostenible se vincula estrechamente con sus valores.
Comprender los valores es esencial para comprender la visión de mundo de una persona y la
de otras personas. Comprender los valores propios, los valores de la sociedad en que se vive y los
valores de otras personas en otros lugares del mundo es clave para educar para un futuro
sostenible. Cada país, grupo cultural y persona debe aprender las habilidades para reconocer sus
propios valores y evaluarlos en el contexto de la sostenibilidad.
53
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
universales, el respeto por la diversidad, una economía justa, la democracia y una cultura de paz.
La Carta de la Tierra es el producto de diez años de diálogo sostenido por diversas culturas del
mundo acerca de metas comunes y valores compartidos. Se ha utilizado con éxito en programas
educativos en todo el mundo durante los últimos años.
Cabe destacar que la diferencia entre la educación que apoya el desarrollo y la educación
que apoya el desarrollo sostenible la determinan, en parte, los valores incorporados en los planes
de estudios. Algunos valores que son válidos en ciertas sociedades apoyan el crecimiento
económico a corto plazo a expensas de la seguridad social y ambiental (por ejemplo, al valorar
más las ganancias monetarias que la seguridad de las personas y la conservación del medio
ambiente), mientras que otros valores favorecen un desarrollo más sostenible (por ejemplo, al
valorar el trabajo por el bien común en vez de las ganancias personales de una persona). Por
ejemplo, si los docentes y los estudiantes analizan modelos de desarrollo económico de ciudades
industrializadas de fines de 1800 y principios de 1900, verán cómo la industria pesada (por
ejemplo, las acerías) obtenía enormes ganancias para sus propietarios a expensas de la seguridad
de los trabajadores, que con frecuencia sufrían accidentes graves o heridas al realizar acciones
repetitivas. Estas mismas industrias también contaminaban enormemente el agua y el aire. En
estos casos, la ganancia económica tenía mucho más valor que la seguridad humana y la
conservación del medio ambiente. Por el contrario, las acerías actuales que siguen prácticas
sostenibles han elevado el valor de asegurar el bienestar de sus empleados y de conservar los
recursos, como el agua y la energía. Al analizar y comparar los valores sociales de ambos
períodos, la historia también nos muestra un importante componente de la sostenibilidad. Por lo
tanto, reorientar la educación para alcanzar la sostenibilidad requiere una consideración
detallada de los valores expresados de forma implícita y explícita en los planes de estudios.
Durante años, muchos países han usado la educación como una de muchas inversiones para
aumentar el crecimiento económico. Lamentablemente, dicho crecimiento ha generado desafíos
ambientales, así como enormes brechas (económicas y sociales) entre las personas con acceso y
sin acceso a la educación. Es indudable que el crecimiento económico como propósito de la
educación ya no es útil para el planeta. Desde la perspectiva del desarrollo sostenible, es
momento de volver a pensar, orientar y establecer el propósito de la educación. La educación
54
Asignatura: Evaluación del Impacto Ambiental I Docente: M.Sc. Alberto Choquecota Riva
La sostenibilidad entrega una visión común. Muchos niños y adultos saben que algo no está
bien en su comunidad ni en el mundo. Ven el deterioro medioambiental, la injusticia social y la
inequidad económica que los rodea, además de informarse sobre ello por los medios. Tanto
niños como adultos pueden identificar fácilmente qué es sostenible en el mundo. Además,
quieren un mundo mejor, e incluso algunos lo imaginan. La sostenibilidad también posiciona la
educación para hacer una contribución concreta para un mundo mejor.
Crear planes de estudios que se relacionen de modo más directo con la vida de los niños y
adolescentes es importante para la retención. La educación que se reorienta para generar
sostenibilidad analiza problemas de la vida real en la comunidad y explora soluciones, por lo
tanto, le suma relevancia al plan de estudios al conectarlo con las necesidades de los estudiantes.
La sostenibilidad puede salvar la vida de los estudiantes. Los desastres naturales amenazan
la vida de los escolares y sus familias. Al agregar al plan de estudios temas relacionados con los
desastres naturales locales (por ejemplo, cómo la actividad humana puede exacerbar o aminorar
las condiciones en áreas propensas a sufrir desastres), la vida de los niños y los miembros de la
comunidad será más segura. Esta seguridad se aumentará al agregar lecciones sobre qué hacer
cuando ocurren desastres naturales (por ejemplo, seguir rutas de evacuación seguras), así como
al construir escuelas seguras.
“La sostenibilidad requiere mantener el capital natural para cumplir con nuestras metas
socioeconómicas”.
Warren Flint
Bibliografía
CEPLAN (2011). “Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021”. Documento publicado por el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico. 286 pág. Disponible en:
https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/plan-bicentenario/
MINAM (2009). “Política Nacional del Ambiente”. Documento publicado por el Ministerio del
Ambiente del Perú. 48 pág. Disponible en: http://www.minam.gob.pe
ONU (2015). “Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2015”. Documento publicado por la
Organización de las Naciones Unidas. 72 pág. Disponible en:
http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
Sistema de Naciones Unidas en el Perú (2013). “¿Qué futuro queremos para el Perú? Proceso
nacional de consulta sobre la agenda para el desarrollo después de 2015”. 60 pág. Disponible en:
http://www.repositorio.cedro.org.pe/bitstream/CEDRO/155/1/Que%20futuro%20queremos%20para%20
el%20per%C3%BA%20%202245-DR.pdf
56