El Sistema Colonial II
El Sistema Colonial II
El Sistema Colonial II
El sistema colonial, impuesto en América durante tres siglos a partir del Descubrimiento, dominó la vida
económica, social, política y artística. Durante este periodo se consolidó una economía de dependencia
basada en la extracción y explotación de metales como el oro y la plata, y en la importación de productos
elaborados en la Metrópoli. El trabajo se basó en una estructura opresiva, en la que se esclavizó a los negros
traídos de África y se sometió a duros tratos a los nativos, para garantizar mano de obra barata. Las
instituciones políticas y jurídicas fueron muy rígidas.
Por otra parte, en Europa y España se vivía una época de cambios. Empezaban a surgir las grandes
ciudades e imperaba la monarquía como ente político. También se vislumbraba un vuelco ideológico y
religioso. Ese desarrollo exigía buscar nuevas rutas comerciales, lo cual motivó el inicio de expediciones y
culminó en los sucesos del descubrimiento de América hacia el siglo XVII. España vivió un periodo de
decadencia política, que coincidió con un gran momento en las artes, conocido como el Siglo de Oro. En las
colonias la vida cultural se hallaba supeditada a la de España y el control ideológico propiciado por la
contrarreforma se hizo sentir con las prohibiciones de escribir sobre ciertos temas, o de leer algunos libros.
Para combatir la idolatría se creó la Inquisición, organismo que cometió muchos excesos en nombre de la
religión.
En este siglo se desarrolla el período clásico que es el reflejo del primer Renacimiento Español; es decir
de la primera mitad del siglo XVI que tiene como representante a Amarilis, porteriormente aparece el período
Barroco en donde los autores buscan ser originales predominando la inversión en sus versos. Algunos de
sus representantes fueron: Juan de Espinoza Medrano "El Lunarejo" conocido por sus obras: La novena
maravilla, El hijo pródigo entre otros; Juan del Valle y Caviedes "El poeta de la ribera" o "El Quevedo
Peruano", quien escribió obras como Coloquio que tuvo con la muerte de un médico moribundo.
I. Representantes:
a) Epístola de Amarilis
La lírica
La identificación de la autora de la Epístola de Amarilis a Belardo constituía uno de los retos más
fascinantes de nuestra literatura virreinal. Por datos que proporciona la propia epístola sabemos que es
mujer, natural de Huánuco, descendiente de fundadores de esa ciudad y conquistadores del Perú. El
contenido de la Epístola muestra que es obra de una persona culta, versada en mitología clásica y doctrina
cristiana. Algunos versos del poema hicieron pensar que Amarilis era monja; incluso Ricardo Palma sostuvo
que en aquellos tiempos las mujeres no tenían acceso a la cultura y que el texto podría haber sido escrito
por un hombre. Otros incluso han negado su procedencia americana. Gracias a las investigaciones de
Guillermo Lohmann Villena queda rigurosamente determinada la filiación de la hasta ahora encubierta
poetisa. Tras exponerse los antecedentes familiares, se esboza la personalidad de la creadora de esta pieza
literaria, que ahora adquiere su profunda dimensión: La huanuqueña María de Rojas y Garay.
La Epístola es una larga carta amorosa en verso dirigida a Lope de Vega, el dramaturgo español, que,
por su belleza y profundidad, es considerada la piedra angular de la lírica colonial peruana.
Lope de Vega publicó la Epístola dentro de su libro La Filomena en 1621, y añadió una respuesta poética
que se ha considerado fría y deslucida en comparación con la Epístola.
Características de la obra:
a) La Epístola a Belardo es un poema de 355 versos, dividido en dieciocho estrofas de dieciocho versos
cada una, y una de once. Estas estrofas alternan irregularmente versos de once y siete sílabas. Esta
forma poética se llama silva.
b) Básicamente la Epístola es una composición de tema amoroso desarrollado sobre el modelo de la poesía
culta española de su tiempo. En ella Amarilis hace una declaración de amor platónico a Lope de Vega.
1
“ROSA DE SANTA MARIA”
c) Aparte del amor, la obra desarrolla una miscelánea de otros asuntos expuestos prolijamente: la
autobiografía de la autora, la descripción geográfica, de su patria, su familia, sus aficiones y gustos y,
finalmente, incluye un pedido a Lope para que escriba la vida de Santa Dorotea.
d) El estilo del poema es delicadamente artificioso y culto, abundan los elementos mitológicos grecolatinos,
las alusiones al paisaje y los motivos de origen cristiano.
2
“ROSA DE SANTA MARIA”
3
“ROSA DE SANTA MARIA”
4
“ROSA DE SANTA MARIA”
280 Pedirte un don que te agradezca el cielo, 305 Mas que mi Musa rústica se atreva
Para bien de tu alma y mi consuelo: A emprender el asunto a que me
No te alborotes, tente, atrevo,
Hazaña que cien Tasos no emprendieran,
Que te assiguro bien que te contente Ellos al fin son hombres y temieran,
Quando vieres mi intento, Mas la muger que es fuerte
285 Y sé que lo harás con gran contento, 310 No teme alguna vez la misma muerte:
Que al liberal no importa para asille Pero si he parecídote atrevida,
Significar pobrezas, A lo menos parézcate rendida
Pues con que más se agrada es con Que fines desiguales
pedille. Amor los haze con su fuerza iguales,
Yo y mi hermana una santa celebramos, 315 Y quédote deviendo
290 Cuya vida de nadie ha sido escrita, No que me sufras, mas que estés oyendo
Como empresa que muchos han tenido, Con singular paciencia mis simplezas,
El verla de tu mano deseamos, Ocupado contino
Tu dulce Musa alienta y resucita En tantas excelencias y grandezas.
Y ponla con estilo tan subido
295 Que sea donde quiera conocido 320 ¿Versos cansados qué furor os lleva
Y agradecido sea A ser sugeto de simpleza Indiana,
De nuestra santa Virgen Dorotea: Y a poneros en manos de Belardo?
O que sugeto, mi Belardo, tienes Al fin aunque amargueis por fruta nueva
Con que de lauro coronar tus sienes Os vendrán a probar, aunque sin gana,
300 Podrás, si no emperezas, 325 Y verán vuestro gusto bronco y tardo:
Contando desta virgen mil grandezas El ingenio gallardo
Que reconoce el cielo En cuya mesa avéis de ser honrados,
Y respeta y adora todo el suelo Hará vuestros intentos disculpados,
Desta divina y admirable santa, Navegad, buen viaje, hazed la vela,
Su santidad refiere 330 Guiad un alma que sin alas buela.
Y dulcemente su martirio canta.
5
“ROSA DE SANTA MARIA”
Sátira Filosófica
Arguye de inconsecuentes el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que ellos causan.
HOMBRES NECIOS
Hombres necios que acusáis ¿Qué humor puede ser más raro
a la mujer sin razón que el que, falto de consejo,
sin ver que sois la ocasión él mismo empaña el espejo,
de lo mismo que culpáis: y siente que no esté claro?
6
“ROSA DE SANTA MARIA”
7
“ROSA DE SANTA MARIA”
ACTIVIDADES
1. ¿Por qué crees que cuando apareció la Epístola de Amarilis a Belardo se creyó que Amarilis era un hombre?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
2. Crees que las ideas expresadas en el poema "Hombres necios…." de Sor Juana Inés de la Cruz corresponde al
pensamiento de las mujeres de la Época Colonial. Argumenta tu respuesta.
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
3. Amarilis le declara su amor a Lope de Vega, un hombre que nunca ha visto. ¿Qué tipo de amor es ese? ¿Crees
que sea común en esta época?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
4. ¿Cómo crees que el investigador Guillermo Lohmann llegó a saber el verdadero nombre de Amarilis?
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
5. Narra el tema del poema de Sor Juana Inés de la Cruz, "Hombres necios ….."
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
TAREA DOMICILIARIA
3. ¿Cómo se llama la obra hecha durante la Colonia que tenía sátiras contra los médicos?
....................................................................................................................................................................
4. ¿A quién se le llamó "El Poeta de la Ribera"?
....................................................................................................................................................................
5. ¿Con qué apelativo se le conoció a Espinoza Medrano?
....................................................................................................................................................................
6. ¿Quién es la máxima representante del Barroco mexicano y de qué autores españoles recibe influencia?
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................