1o Clase Estructura Fungica 2013
1o Clase Estructura Fungica 2013
1o Clase Estructura Fungica 2013
MICROBIOLOGÍA FARMACIA
MICOLOGÍA
2013
Hongos macroscópicos….
http://www.wildaboutbritain.co.uk/british-fungi
• Siglo XVII invención del
microscopio, estudio sistemático de los
hongos.
• Siglo XVIII
Pier Antonio Micheli:
reúne las investigaciones
sobre los hongos (Nova
plantarun genera).
Hongos
microscópicos….
Microsporum gypseum
http://www.pf.chiba-u.ac.jp/english/egallery-index.htm
Candida albicans
¿PORQUÉ NOS INTERESA
ESTUDIAR A LOS HONGOS?
Levadura responsable de la
transformación del mosto de uva en
Saccharomyces cerevisiae
vino, en el proceso conocido como
fermentación alcohólica
Hay dos tipos de levaduras que se utilizan en la fabricación del vino:
- Las levaduras “salvajes”, que están presentes naturalmente en el
campo y en la fruta, y que son transferidas al jugo,
- La levadura del vino cultivada, que es adicionada al jugo de uva
para comenzar la fermentación.
Saccharomyces cerevisiae Responsable del proceso
de fermentación en la
producción de la cerveza
PAN
Criptococosis pulmonar
Tiña capitis
IMPORTANCIA DE LOS HONGOS
EFECTOS BENÉFICOS
ROL EN LA ECOLOGÍA
- Descomposición de la materia orgánica
- Asociaciones Biológicas (Micorrizas, líquenes)
- Contribuyen a la fertilidad de los suelos
USO INDUSTRIAL Y BIOTECNOLÓGICO
- Fuente alimenticia (champiñones, trufas, setas)
- Producción de alimentos (quesos, pan, soja)
- Producción de bebidas alcohólicas (cerveza, vino, whisky,
sake, ron)
- Obtención de:
. Proteínas fúngicas (pectinasas, amilasas, proteasas)
. Ácidos Orgánicos (cítrico, láctico, málico)
. Antibióticos (Penicilina, cefalosporinas)
. Antifúngicos (Griseofulvina)
. Hormonas (Giberilina)
IMPORTANCIA DE LOS HONGOS
EFECTOS NOCIVOS
BIODETERIORANTES
- Alimentos, papel, cuero, medicamentos, instrumental,
etc.
HONGOS PATÓGENOS
-Vegetales: fitopatógenos
- Animales y humanos: MICOSIS
PRODUCTORES DE TOXINAS
- Micotoxicosis (metabolitos que contaminan alimentos)
HONGOS VENENOSOS
-Micetismo
¿Dónde ubicamos taxonómicamente a los
hongos?
Núcleo verdadero
ADN con intrones
ADN en cromosomas
Organelas
Esteroles en la membrana
Ribosomas 80S
¿Cómo definimos a los HONGOS?
• Son organismos eucariotas.
• Heterótrofos (sin clorofila) se nutren por
absorción.
• Poseen pared celular
• Desarrollo típicamente filamentoso (o
levaduriforme)
• Se reproducen sexual y/o asexualmente
• De estructura simple o compleja
• Saprófitos o parásitos
• Macroscópicos o microscópicos.
Estructura de los HONGOS
- TALO: es todo el cuerpo o soma del hongo
Hifa o
filamento
Estructura de los HONGOS
- HIFA o FILAMENTO:
estructura básica de
los hongos, en forma
de tubo cilíndrico.
- MICELIO: es el conjunto
de hifas que forman una
trama o tejido.
Estructura de los HONGOS
Talo Unicelular o
LEVADURIFORME
4 - 7 µm
Estructura de los HONGOS
L F
Talo LEVADURIFORME
Pseudomicelio
Levaduras
Pseudodomicelio Hifa o filamento
- MICELIO:
No Tabicado
Tabicado
2-4 µm
10-15 µm
Pared celular
FUNCIONES:
Morfogénesis
Protección
Reservorio enzimático
Adherencia
Antigenicidad
ESTRUCTURA:
La PC está conformada por capas o estratos de
polímeros polisacáridos fibrilares (quitina y
quitosan) y una matriz de estructuras amorfas
(glucanos, mananos y galactomananos)
Pared celular
Hongos hialinos
Algunos hongos, como la levadura Cryptococcus
neoformans, poseen cápsula. Tiene propiedades
antifagocíticas, aumenta la antigenicidad y la
virulencia de este patógeno.
Está formada por 3 polímeros diferentes:
glucuronoxylomanano, galactoxylomanano y
manoproteinas.
Membrana Plásmatica
FUNCIONES:
Regula entrada y salida de moléculas
ESTRUCTURA:
- Fosfolípidos
- Proteínas
- Ergosterol
Número:
Levaduras : 1 por célula
Filamentosos: variable por compartimiento hifal
(desarrollo plurinucleado)
Haploide o diploide
ADN en cromosomas de número variable:
6-20
Saccharomyces cerevisiae 16
Aspergillus nidulans 8
Colonia fúngica
Crecimiento hifal
Crecimiento apical de la hifa
Extensión por el ápice:
-Pared delgada, fibras de actina, ensamblaje de
enzimas en la membrana.
- Vesículas transportan enzimas desde Golgi
- Son necesarios microtúbulos de tubulina
Crecimiento apical de la hifa
Intervienen:
Enzimas de lisis.
Pared
Precursores de los celular
componentes de pared.
Plasma-
Enzimas de síntesis. lema
Septos o tabiques
Están presentes en los hongos tabicados
1- Por su función:
- Micelio Vegetativo: absorción, conducción,
asimilación, nutrición, fijación, sostén, resistencia.
- Micelio de Reproducción: perpetuar la especie
Micelio laxo
- Micelio plectenquimatoso
Plecténquima
Prosénquima Pseudoparénquima
Formados por
Plecténquima
(prosénquima y
pseudoparénquima)
Otras formaciones especiales del
Micelio Vegetativo
• Hifas en espiral
• Hifas en raqueta
• Hifas peridiales
DESARROLLO FÚNGICO
Son los cambios morfológicos durante el crecimiento. Se
pueden diferenciar 4 etapas:
1- PROLIFERACIÓN Crecimiento del micelio
1
MICELIO DE REPRODUCCIÓN
UNIDADES REPRODUCTIVAS: