Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bio Gas y Biodisel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

UNIVESIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE BIOGÁS Y BIOL


PRODUCIDO EN BIODIGESTORES USANDO EXCRETAS DE
ANIMALES DEL PARQUE ZOOLÓGICO DE HUACHIPA

Presentado por:

BLADIMIR VALDEZ LLANTOY


TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE
INGENIERO AMBIENTAL

Lima – Perú
2016
Esta tesis dedico a mis padres y hermanos pues ellos siempre fueron el motivo de seguir
dando lo mejor de mí, sobretodo reconociendo al Creador, quien fue mi guía y mi soporte
en todo momento.
AGRADECIMIENTOS

A mis padres y a mis hermanos por su apoyo durante la ejecución de la presente investigación,
quienes me fortalecieron anímicamente para continuar y culminar la presente tesis.

A mis amigos Paul y Marleni por su apoyo en momentos críticos quienes fueron y son más
que hermanos, quienes me aconsejaron y animaron para culminar la investigación.

Al Ingeniero Lawrence Quipuzco, asesor de la presente tesis y docente del Departamento de


Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología, por su constante asesoría y consejos brindados
desde inicios de la investigación.

Al Dr. Meza quien me asesoró y facilitó los Microrganismos Benéficos, para realizar la
investigación con el pre-tratamiento tipo MB-Bokashi.

Al técnico del laboratorio de Ingeniería Ambiental, el Sr. Edgar Giraldo, quien me asesoró y
apoyó para poder realizar los análisis de excretas y aguas.

A la Blga. Lissette Bermúdez, jefa del área de Fauna del Parque Zoológico de Huachipa, por
permitirme realizar la investigación dentro del zoológico y darme las facilidades para poder
caracterizar y recoger las muestras.

Al personal de cuidado del Parque Zoológico de Huachipa, quienes amablemente apoyaron


la presente investigación durante la caracterización y recojo de los restos de excretas.
INDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................1

II. REVISIÓN DE LITERATURA ...............................................................................................3

2.1 PARQUE ZOOLÓGICO.....................................................................................................3

2.2 PARQUE ZOOLOGICO DE HUACHIPA .........................................................................5

2.3 ESTIERCOL .......................................................................................................................6

2.4 CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ESTIERCOL ..........................................................6

2.5 BOKASHI ...........................................................................................................................7

2.5.1 BOKASHI TRADICIONAL .......................................................................................7

2.5.2 BOKASHI CON MICROORGANISMOS BENÉFICOS (MB-BOKASHI) ..............8

2.5.3 MICROOGANISMOS BENÉFICOS (MB) ...............................................................9

2.5.4 CONCENTRACIÓN DE LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS


PRESENTES .............................................................................................................................11

2.6 BIODIGESTIÓN ANAERÓBICA....................................................................................12

2.7 MICROBIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA DEL PROCESO DE DIGESTIÓN


ANAERÓBICA.............................................................................................................................13

2.8 PARÁMETROS DE LA BIODIGESTIÓNA ANAERÓBICA ........................................16

2.8.1 TEMPETATURA......................................................................................................17

2.8.2 ACIDEZ ....................................................................................................................18

2.8.3 CONTENIDO DE SÓLIDOS ...................................................................................19

2.8.4 NUTRIENTES ..........................................................................................................19

2.8.5 INHIBIDORES .........................................................................................................20

2.8.6 RELACIÓN CARBONO/NITRÓGENO ..................................................................21

2.8.7 TIEMPO DE RETENCIÓN HIDRAÚLICA ............................................................21

2.8.8 CARGA ORGÁNICA ...............................................................................................22

2.9 BIODIGESTOR ................................................................................................................22

2.9.1 SEGÚN MÉTODO DE CARGA ..............................................................................22

2.9.2 SEGÚN EL SISTEMA DE RETENCIÓN DE BIOMASA ......................................23

2.9.3 SEGÚN MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN EN EL MEDIO RURAL ....................30


2.10 BIOFERTILIZANTE ........................................................................................................30

2.10.1 BIOFERTILIZANTE EN FORMA LÍQUIDA (BIOL) ............................................31

2.10.2 BIOFERTILIZANTE EN FORMA SÓLIDA (BIOSOL) .........................................33

2.11 BIOGÁS ............................................................................................................................35

2.11.1 CARACTERISTICAS DEL BIOGÁS ......................................................................36

2.11.2 USOS DEL BIOGÁS ................................................................................................39

2.11.3 MÉTODO PARA LA CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL BIOGÁS .............40

2.11.4 METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE BIOGÁS Y METANO


EN LABORATORIO – POTENCIAL BIOQUÍMICO DE METANO (PBM) ........................43

III. MATERIALES Y MÉTODOS ...............................................................................................47

3.1 CARACTERIZACIÓN .....................................................................................................47

3.1.1 RESTOS DE EXCRETAS ........................................................................................47

3.1.2 ALIMENTACIÓN ....................................................................................................48

3.2 CONSTRUCCIÓN DEL REACTOR (PROTOTIPO DE BIODIGESTOR) ....................49

3.3 ANÁLISIS DE LOS RESTOS DE EXCRETAS y AGUA...............................................53

3.3.1 ANÁLISIS DE LOS RESTOS DE LAS EXCRETAS..............................................53

3.3.2 ANÁLISIS DEL AGUA DEL POZO .......................................................................57

3.4 RECOLECCIÓN DE MUESTRAS ..................................................................................59

3.5 ELABORACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS BENÉFICOS ................................61

3.6 PRETRATAMIENTO TIPO ABONO BOKASHI ...........................................................62

3.7 CARGA DE LOS BIODIGESTORES ..............................................................................64

3.7.1 CÁLCULO DE LA CARGA DE LOS BIODIGESTORES .....................................64

3.7.2 CARGADO DE LOS BIODIGESTORES ................................................................66

3.8 LEVANTAMIENTO DE LOS DATOS Y TOMA DE MUESTRAS ..............................70

3.9 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ..............................................................................................72

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ........................................................................................74

4.1 CARACTERIZACIÓN .....................................................................................................74

4.1.1 DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS EN EL PARQUE ZOOLÓGICO


DE HUACHIPA ........................................................................................................................75

4.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS EXCRETAS .........................................................80


4.1.3 TIPO DE ALIMENTACIÓN ....................................................................................83

4.2 RESULTADOS DEL VOLUMEN DE BIOGÁS Y METANO .......................................90

4.2.1 COMPORTAMIENTO DEL PH Y LA TEMPERATURA ......................................91

4.2.2 VOLUMEN DE METANO PRODUCIDO ..............................................................91

4.2.3 VOLUMEN DE BIOGÁS PRODUCIDO ................................................................96

4.2.4 CALIDAD DEL BIOGÁS ........................................................................................99

4.2.5 RENDIMIENTO DE LAS PRODUCCIONES DE METANO Y BIOGÁS ...........103

4.3 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL BIOL ....................................................................108

4.3.1 COMPOSICIÓN MICROBIOLÓGICA DEL BIOL ..............................................109

4.3.2 COMPOSICION QUÍMICA DEL BIOL ................................................................111

V. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 114

VI. RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 117

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ..................................................................................... 119

VIII. ANEXOS ............................................................................................................................... 127


INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Valores y características del estiércol ..................................................................... 7


Tabla 2: Comparación de la composición de principales microorganismos benéficos ....... 12
Tabla 3: Composición de nutrientes de biofertilizantes a partir del estiércol de vaca y
residuos vegetales ................................. 31
Tabla 4: Composición bioquímica del biol ......................................................................... 32
Tabla 5: Composición de micro y macronutriente, y compuestos reguladores de
crecimiento del biol ............................................................................................................. 32
Tabla 6: Características generales del fertilizante sólido del estiércol de vacuno.............. 34
Tabla 7: Componentes principales del biogás ..................................................................... 35
Tabla 8: Componentes del biogás en función del substrato utilizado ................................. 36
Tabla 9: Biogás producido en función de los sólidos volátiles ........................................... 36
Tabla 10: Características del biogás .................................................................................... 37
Tabla 11: Componentes tóxicos más comunes en el biogás y sus efectos .......................... 38
Tabla 12: Resultado del análisis de los residuos de las excretas ......................................... 56
Tabla 13: Resultado del análisis del agua de pozo .............................................................. 58
Tabla 14: Resultado del pesaje de la caracterización de los residuos de excretas............. 82
Tabla 15: Tipo y cantidad total de ración de los animales del área de la granja
propiamente dicha................................................................................................................ 85
Tabla 16: Tipo y cantidad de ración de los animales de las áreas de los camélidos
americanos ........................................................................................................................... 86
Tabla 17: Tipo y cantidad de ración de los animales de la zona africana ........................... 87
Tabla 18: Tipo y cantidad de ración diaria de los felinos .................................................... 88
Tabla 19: Tipo y cantidad de ración diaria de los osos ....................................................... 89
Tabla 20: Tipo y cantidad de ración diaria de los animales de la zona la sabana ............... 90
Tabla 21: Volumen promedio semanal de metano .............................................................. 92
Tabla 22: Volumen promedio semanal de biogás ............................................................... 96
Tabla 23: Calidad de biogás en función de la producción de metano promedio
semanal y acumulado ............................. 100
Tabla 24: Rendimiento de la producción de metano ......................................................... 103
Tabla 25: Rendimiento de la producción de biogás .......................................................... 103
Tabla 26: Comparación de rendimiento de producción de metano con inóculo
y sin inóculo ........................... 105
Tabla 27: Comparación del rendimiento de biogás ........................................................... 106
Tabla 28: Producción potencial de metano en base a la producción anual de excretas .... 107
Tabla 29: Energía disponible en función de la producción anual de metano .................... 108
Tabla 30: Resultado de la remoción de Coliformes totales y fecales ................................ 109
Tabla 31: Comparación de la calidad microbiológica del biol con otras investigaciones . 110
Tabla 32: Composición química del biol........................................................................... 111
Tabla 33: Comparación de la calidad química del biol con otras investigaciones ............ 113
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Esquema general de las transformaciones bioquímicas durante el proceso de


digestión anaeróbica de materia orgánica ............................................................................ 13
Figura 2: Influencia de la temperatura sobre la razón máxima de crecimiento de
microorganismos (µ máx).................................................................................................... 18
Figura 3: Rangos estables para el pH y la alcalinidad durante el proceso de digestión
anaeróbica ............................................................................................................................ 19
Figura 4: Esquema de reactores de mezcla completa sin y con recirculación ..................... 24
Figura 5: Tipos de filtros anaeróbicos ................................................................................. 25
Figura 6: Representación esquemática de un RLE y RLF................................................... 27
Figura 7: Representación esquemática de un reactor tipo UASB y reactor tipo EGSB ...... 29
Figura 8: Instalación experimental simplificada para determinar el Potencial
bioquímico de Metano (BMP) ............................................................................................. 45
Figura 9: Instalación experimental simplificada para determinar el potencial del biogás .. 46
Figura 10: Construcción del sistema de medición de biogás y metano ............................... 52
Figura 11: Prueba hermética del reactor en el sistema de medición de biogás ................... 53
Figura 12: Homogenización y selección de muestras ......................................................... 60
Figura 13: Aplicación de los Microorganismos Benéficos a las muestras .......................... 63
Figura 14: Preparación de las muestras para cargar en el reactor ....................................... 68
Figura 15: Cargado de los reactores dentro del baño maría y el armado para la
medición de metano y biogás .............................................................................................. 69
Figura 16: Recolección de muestras de biol ........................................................................ 72
Figura 17: Generación y recojo de los residuos de excretas en la zona la granja ............... 76
Figura 18: Generación y recojo de los residuos de excretas en la zona felinario,
africana y sabana ................................................................................................................. 76
Figura 19: Transporte interno en el Parque Zoológico de Huachipa ................................... 77
Figura 20: Áreas de almacenamiento .................................................................................. 79
Figura 21: Diferentes formas de tratamiento dentro del Parque Zoológico de Huachipa ... 80
Figura 22: Actividades de caracterización de restos de excretas dentro del Parque
Zoológico de Huachipa ........................................................................................................ 81
Figura 23: Área de cocina del Parque Zoológico de Huachipa ........................................... 84
Figura 24: Áreas de almacén del heno................................................................................. 84
Figura 25: Volumen promedio semanal de metano a CN ................................................... 93
Figura 26: Volumen diario acumulado de metano a CN ..................................................... 95
Figura 27: Volumen promedio semanal de biogás a CN ..................................................... 97
Figura 28: Volumen acumulado diario de biogás a CN ...................................................... 99
Figura 29: Calidad de biogás (%CH4) en base al volumen promedio semanal de
metano ............................................................................................................................... 101
Figura 30: Calidad de biogás en función del volumen diario acumulado de
metano (%CH4) .......................................... 102
INDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: Volumen de metano producido a Condiciones Normales (CN) ..................... 127


ANEXO 2: Volumen promedio diario de metano analizados semanalmente ................... 128
ANEXO 3: Volumen de biogás producido ........................................................................ 129
ANEXO 4: Volumen promedio diario de biogás analizados semanalmente..................... 130
ANEXO 5: Calidad del biogás en función al volumen acumulados de metano (%CH4) .. 131
ANEXO 6: Calidad del biogás en función al volumen promedio y acumulado
semanal de metano ............... 132
ANEXO 7: Análisis de varianza (ANOVA) para los resultados de la producción
de metano........................................................................................................................... 133
ANEXO 8: Prueba de Tukey para los resultados de la producción de metano ................. 135
ANEXO 9: Análisis de Varianza (ANOVA) para los resultados de la
producción de biogás ......................................................................................................... 137
ANEXO 10: Prueba de Tukey para los resultados de la producción de biogás ................ 139
ANEXO 11: Análisis de Varianza (ANOVA) para los resultados de la calidad de biogás –
porcentaje de metano (%CH4) .......................................................................................... 141
ANEXO 12: Prueba de Tukey para los resultados de la calidad de biogás –
porcentaje de metano (%CH4) ........................................................................................... 143
ANEXO 13: Análisis de Varianza (ANOVA) para los resultados del análisis de
nutrientes del biol .............................................................................................................. 145
ANEXO 14: Prueba de Tukey para los resultados del análisis de nutrientes
del biol ............................................................................................................................... 146
ANEXO 15: Figura de la tabla de entalpías de diferentes sustancias
gaseosas y líquidas ............................................................................................................ 148
ANEXO 16: Resultado del análisis de %C, %N y relación C/N de las muestras ............. 149
ANEXO 17: Resultados del análisis Físico-químico del agua de pozo del Parque
Zoológico de Huachipa ...................................................................................................... 150
ANEXO 18: Resultados del análisis microbiológico del biol antes del proceso de
fermentación del tratamiento 1, 2 y 3 ................................................................................ 151
ANEXO 19: Resultados del análisis microbiológico del biol al final del proceso de
fermentación del tratamiento 1 .......................................................................................... 153
ANEXO 20: Resultados del análisis microbiológico del biol al final del proceso
de fermentación del tratamiento 2 ..................................................................................... 155
ANEXO 21: Resultados del análisis microbiológico del biol al final del proceso de
fermentación del tratamiento 3 .......................................................................................... 157
ANEXO 20: Resultados del análisis de macronutrientes y materia orgánica del biol
al final del proceso de fermentación de los tres tratamientos ............................................ 159
RESUMEN

La presente investigación titulada: “Análisis de la calidad de biogás y biol producidos en


biodigestores usando excretas de animales del Parque Zoológico de Huachipa” surge como
una alternativa de tratamiento de gestión de los residuos generados por los animales dentro
de las áreas de esparcimiento y dormideros.

La presente tesis realiza tres etapas bien marcadas: la primera es la caracterización de los
restos de las excretas, donde los animales se dividen en cuatro zonas: zona de granja, zona
africana, zona felinario y zona de sabana, produciendo 56.75 kg, 31.39 kg, 20.82 kg y 29.86
kg de restos para cada zona respectivamente; en la segunda etapa se produce la fermentación
anaeróbica empleándose reactores que simulan biodigestores tipo batch donde se mide
diariamente los volúmenes de metano y biogás, en este etapa se trabajó con tres tratamientos
que previamente fueron pre-tratados como tipo abono Bokashi con microorganismo
benéficos, los cuales actúan eliminando el mal olor y haciendo más eficiente el pre-
tratamiento: Tratamiento 1 contenía una muestra homogénea de las mezclas de residuos de
las zonas africana, sabana y felinario, Tratamiento 2 contenía muestra de la zona de granja; y
el Tratamiento 3 contenía todas las mezclas de los tratamientos anteriores. Finalmente en la
tercera etapa se hace un análisis de la calidad del biol (fertilizante líquido) que se evacúan al
final del proceso de fermentación anaeróbica de cada uno de los tratamientos.

El tratamiento 2 es el que obtuvo significativamente mayor volumen de biogás (2115.82 ml)


y metano (688.66 ml) en comparación a los tratamientos 1 (1468.72 ml biogás y 461.92 ml
metano) y tratamiento 3 (1453.24 ml biogás y 446.39 ml metano); sin embargo el mejor
rendimiento lo obtuvo este último (0.0204 m3/kg SV). La calidad de biogás fueron similares
al final de proceso, lográndose 32.55% 31.45% y 30.72% de metano para los tratamientos 2,
1 y 3 respectivamente.

Respecto a los fertilizantes líquidos, bioles, encontramos una mayor concentración de


macronutrientes y un relativo menor número de organismos patógenos (Coliformes totales y
fecales) en el biol del tratamiento 2, por lo que se considera de mejor calidad.

Palabras Claves: Restos de excreta, Abono Bokashi, biodigestor, biogás, biol.


SUMMARY

This research entitled "Analysis of the quality of biogas and biol produced in anaerobic
reactor using animal manure from Parque Zoologico Huachipa" emerges as an alternative
treatment for the management of waste generated by the animals within the recreational and
sleeping areas.

This thesis carry out three stages well marked: the first is the characterization of the waste of
manure, where the animals are divided into four zones: farm zone, african zone, cats zone
and savannah zone, producing 56.75 kg, 31.39 kg , 20.82 kg and 29.86 kg respectively for
each zone, in the second stage occurs the anaerobic fermentation into reactors which simulate
digesters batch type which the volume of methane and biogas is measured daily, at this stage
we worked with three treatments that previously were pre-treated as a bokashi compost with
Effective Microorganisms, which act eliminating odour and making more efficient the pre-
treatment: Treatment 1 contained a homogeneous sample of mixtures of wastes from African,
savannah, and cats zones, Treatment 2 contained sample of the farm zone and Treatment 3
contained all mixtures of the previous treatments, and finally the third stage is characterized
by quality analysis of biol (liquid fertilizer) that are discharged at the end of the anaerobic
fermentation process of each of the treatments.

Treatment 2 got significantly greater volume of biogas (2115.82 ml) and methane (688.66
ml) than treatment 1 (1468.72 ml biogas and 461.92 ml methane) and Treatment 3 (1453.24
ml biogas and 446.39 ml methane); however the best yield was obtained by Treatment 3
(0.0204 m3/kg). The gas quality were similar at the end of process, achieving 32.55%,
31.45% and 30.72% methane for treatments 2, 1 and 3 respectively.

Regarding liquid fertilizers, biol, Treatment 2 got a higher concentration of macronutrients


and fewer pathogens (Total coliforms and fecal coliforms) than others, making the biol from
Treatment 2 as highest quality.

Keywords: anaerobic digester, biogas, bokashi, manure, organic fertilizer.


I. INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas el uso de los combustibles fósiles ha incrementado


significativamente la emisión de gases que generan el denominado efecto invernadero. Por
otra parte, millones de toneladas de desechos orgánicos biodegradables son generados cada
año por los sectores agropecuarios, municipales e industriales en todo el mundo, de los cuales
un gran porcentaje son finalmente dispuestos en rellenos sanitarios (Cendales, 2011) y otros
son simplemente arrojadas a ríos o abandonados en lugares cercanos a los ciudad.

Desde el siglo pasado en China e India se están utilizando los procesos fermentativos para
producir el biogás y tratar ecológicamente las excretas de animales dentro de biodigestores.
La digestión anaerobia definida como la utilización de microorganismos, en ausencia de
oxígeno, es utilizada para estabilizar la materia orgánica por conversión a metano y otros
productos inorgánicos, incluido dióxido de carbono (Kiely, 1999 citado por Cárdenas, 2012)

El biogás puede ser generado a partir de desechos agrícolas (granjas, establos), pues la
materia prima para su producción se encuentra disponible todas las temporadas del año,
además de que no se necesitan campos de cultivos o espacios esencialmente grandes para su
producción (Gutiérrez et al. 2012). Los establecimientos con capacidad de generar la materia
prima para la producción de biogás (excretas de animales y residuos domésticos) pueden ser
granjas, criaderos, parques zoológicos y otros similares.

El hábitat de un zoológico es complejo, con una variedad de áreas naturales artificiales


designadas, caracterizados por el alto consumo de energía y recursos lo cual contradice la
misión de conservación de la biodiversidad y la protección de recursos, investigación y
educación. Según WAZA (2010) citado por Kusch (2012) anualmente 700 millones de
personas visitan un zoológico o acuario. Para poder mejorar esta situación es importante
tener un manejo sostenible de los aspectos ambientales, así como la educación adecuada a
los visitantes con experiencias visuales y emocionales para acercarlos más de cerca a la
comprensión de los principios de sostenibilidad (Kusch, 2012).

1
Los zoológicos pueden afectar tanto de manera positiva como negativa al medio ambiente,
por tanto deben tomar en consideración los diversos aspectos ambientales con impacto
negativo que se generan como resultado de su funcionamiento. Entre los más importantes
cabe mencionar el gran consumo de agua, energía y combustible; generación de muchos
residuos sólidos domésticos y de animales, producción de metano y CO2 de la excretas de
los animales y efluentes (Montalván, 2010).

Ante esta problemática se presenta una alternativa de tratamiento eficiente, el cual es la


fermentación anaeróbica con pre-tratamiento tipo abono bokashi con Microorganismos
Benéficos para reducir el mal olor, previo a evacuar directamente al biodigestor, donde los
residuos de estiércol producen biogás, los cuales pueden ser aprovechados para la cocina o
para alumbrado dentro del Parque Zoológico de Huachipa; el líquido y el lodo residual que
se produce se aprovecha como fertilizantes para abonar las áreas verdes; finalmente el
biodigestor que se construya dentro del establecimiento serían parte de un recorrido
turístico/educativo de manejo sostenible de restos producidos en el zoológico.

En la presente investigación se trabajó con animales de cuatro zonas previamente


diagnosticadas dentro del parque zoológico, quienes producían mayor volumen de estiércol,
estas son: zona la granja, zona africana, zona felinario y zona sabana.

Los objetivos específicos que se trabajó en la presente investigación son:

- Caracterizar físicamente las excretas de los animales del zoológico.


- Medición de la cantidad de metano y biogás producidos en biodigestores tipo batch a
escala de laboratorio.
- Evaluar la calidad de biogás en función del volumen de metano producido.
- Analizar la composición de macronutrientes y la reducción de microorganismos
patógenos presentes en el biol.

2
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 PARQUE ZOOLÓGICO

Son instalaciones públicas o privadas que se establecen con fines de difusión cultural, con
especímenes provenientes de donaciones, adquisiciones, canjes o aquellos entregados en
custodia por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Es decir es un conjunto
de ambientes especialmente acondicionados para el mantenimiento y reproducción de
especímenes de fauna silvestre, con fines de difusión cultural, educación y/o investigación
(Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre).

La ley española define a los parques zoológicos dentro de la Ley 31/2003 de Conservación
de la fauna silvestre en los parques zoológicos, el cual incorpora una norma internacional
europea, Directiva 1999/22/CE relativa al mantenimiento de animales salvajes en los parques
zoológicos, esta última regula la actividad de los parques zoológicos en el marco de la
conservación de la biodiversidad biológica, cuyos fundamentos se encuentran en los acuerdos
internacionales y disposiciones comunitarias sobre la conservación de la biodiversidad y la
protección de la fauna Silvestre (Guía para la aplicación de la Ley 31/2003).

La ley indica que los parques zoológicos deben ser una fuente de conocimientos científicos
que esté a disposición de universidades, de instituciones dedicadas a la investigación y de
organizaciones comprometidas con la conservación de la naturaleza, a fin de que estas
entidades puedan contribuir no sólo a la conservación «ex situ» de las especies silvestres, sino
también a su conservación «in situ» a medida que sus hábitats se van reduciendo y su
distribución geográfica se va haciendo más fragmentada.

Además, la ley 31/2003 define a los Parques zoológicos como establecimientos, públicos o
privados, que, con independencia de los días en que estén abiertos al público, tengan carácter
permanente y mantengan animales vivos de especies silvestres para su exposición.

3
La guía para la aplicación de la Ley 31/2003 hace mención a la Asociación Mundial de Zoos
y Acuarios (WAZA) quien publicó en 1993 un documento llamado Estrategia Mundial para
la Conservación como respuesta a un momento de grandes cambios impulsados por la
llamada “Cumbre de la Tierra”, Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992. Su publicación supuso para los zoos y
acuarios de todo el mundo disponer por primera vez de un documento que recogiese un
conjunto de objetivos y prácticas comunes para actuar todos en una misma dirección y lograr
de este modo cumplir eficazmente su papel en la conservación de la biodiversidad. En 2005
el documento se revisó y actualizó, publicándose la Estrategia Mundial de los Zoos y
Acuarios para la Conservación, que en la línea iniciada por la primera edición, introduce a las
instituciones ex situ en la de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

En la Estrategia Mundial de los Zoos y Acuarios para la Conservación se definen las


características principales que debe tener un parque zoológico moderno:

- Los zoos y acuarios modernos tienen como principal objetivo la conservación, es


decir, la protección y mantenimiento a largo plazo de las poblaciones de especies en
los hábitats y ecosistemas naturales.
- La educación es parte fundamental de su razón de ser. Disponen de una política
educativa definida, promueven programas educativos para el público y actividades
recreativas culturales, y participan activamente en programas de educación ambiental
de ámbito local y global cooperando con otras instituciones educativas (escuelas,
universidades, centros de formación, etc.).
- Dedican importantes esfuerzos a la investigación (temas veterinarios, dietas,
comportamiento social de los animales), incorporan avances tecnológicos (uso de
bases de datos, nuevas técnicas de comunicación) y participan en programas de cría
globales.
- Son instituciones tecnológicamente avanzadas y eficientes, que tienden a poner en
práctica medidas para la sostenibilidad global del medio ambiente.
- Ofrecen instalaciones innovadoras, atractivas y sugerentes para el público, y que al
mismo tiempo proporcionan el mayor bienestar posible a los animales que albergan y
un hábitat adecuado a sus necesidades.

4
- Actúan de forma conjunta y en equipo. Mediante la pertenencia a asociaciones
zoológicas de ámbito local o regional, trabajan de manera coordinada con las
diferentes Administraciones Públicas en temas relativos al medio ambiente.
- Cooperan con otros organismos e instituciones, vinculando sus actividades a
estrategias de conservación global (conservación ex situ - proyectos de conservación
in situ), tratando de optimizar el uso de los recursos limitados.
- Sus actividades se encuadran dentro de un marco ético y legal. Cumplen con la
legislación vigente, actúan conforme a las regulaciones que afectan a la conservación
y el bienestar animal (disposición de animales, transferencia de animales, transporte,
aspectos veterinarios, programas de reintroducción, etc.), y con los estándares y
códigos éticos de las asociaciones a las que pertenecen.
- Son centros de formación cualificados, disponen de personal experto con importantes
conocimientos técnicos y experiencia en temas como la cría, la recuperación de
especies o el bienestar animal.

2.2 PARQUE ZOOLOGICO DE HUACHIPA

El Parque Zoológico Huachipa (PZH) es una institución cultural y unidad de conservación de


fauna y flora silvestre, que se localiza en el distrito de Ate Vitarte, en el margen izquierdo del
río Rímac.

En el Perú, son pocas las instituciones con características como la del Parque Zoológico de
Huachipa, que permiten el estudio de las especies silvestres ex situ. La colección zoológica
ha reunido diferentes especies de flora y fauna del Perú, y su principal objetivo es promover
acciones a favor de la conservación de la naturaleza y su biodiversidad.

El Parque Zoológico Huachipa posee una colección aproximada de 1000 especímenes,


representado por más de 300 especies, encontrandose tanto fauna autóctona como fauna
representativa de otras partes del mundo. Además, es un miembro acreditado de la Asociación
Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), World Association of Zoos
and Aquariums (WAZA) y de International Species Information System (ISIS).

5
2.3 ESTIERCOL

El estiércol es un sustrato complejo, el cual presenta considerables contenidos de materiales


orgánicos disueltos y particulados, dentro de los que se incluyen polisacáridos, lípidos,
proteínas y ácidos grasos volátiles (AGV), además de un conjunto de compuestos
inorgánicos. Este sustrato es reconocido como una excelente base para el desarrollo del
proceso de digestión anaeróbica debido que presenta una alta capacidad tamponadora
(resistencia a cambiar su pH frente a adiciones ácidas o básicas) y un gran contenido de
nutrientes necesarios para el desarrollo de las poblaciones anaeróbicas (Eastman y Ferguson,
citado por Cendales, 2011).

Los nutrientes de los alimentos al ser digeridos y absorbidos por los animales, son utilizados
por estos para su mantenimiento y reproducción; no obstante, una parte de los nutrientes no
son aprovechados y son excretados en la heces y la orina (Gonzales y Ramírez, citado por
SEGARPA, 2011). Las excretas son un subproducto de desecho en las unidades de
producción lechera. La baja eficiencia de uso de nutrientes por parte de los animales hace que
el estiércol y la orina contengan cantidades importantes de nitrógeno (N), fósforo (P) y otros
nutrientes. Cuando el estiércol no se maneja adecuadamente, los nutrientes en exceso
contaminan el ambiente.

2.4 CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ESTIERCOL

Para la caracterización del estiércol se toma en cuenta el sustento teórico de la guía para la
caracterización de residuos sólidos domiciliarios del Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencia del Ambiente (CEPIS, 2004), con el fin de poder determinar la cantidad
de residuos y estiércol que se generan dentro del Parque Zoológico.

La caracterización del tipo de excretas se realiza en base a dos aspectos (Téllez, 2008):

- La cantidad de forraje ingerido y la digestibilidad, por ejemplo una vaca lechera de


buen nivel productivo entre 28 – 30 litros/día, genera unos 40 – 60 kg/día de estiércol
(Biava, 1988)
- La calidad del forraje y el peso medio de los animales.

En la Tabla 1 se muestra un resumen de valores y características del estiércol de diferentes


animales.

6
Tabla 1: Valores y características del estiércol

porcentaje (%) por Porcentaje (%) del P-


peso vivo material de digestión Producción
Relación
Clase de animal %SO de biogás
PE - PO - % ST C/N
Sólidos (m3 de
Estiércol Orina Sólidos T. gas/kg SO)
Orgánicos
Vacunos 5 4 15-16 13 20 0.25
Cerdos 2 3 16 12 13 0.35
Caprinos, ovejas 3 1.5 30 20 30 0.2
Caballos 5 4 25 15 20 0.25
Avícolas, gallinas 4.5 4.5 25 17 5-8 0.4
Humanos 1 2 20 15 8 0.3
Fuente: GTZ, citado por Téllez, 2008

2.5 BOKASHI
2.5.1 BOKASHI TRADICIONAL

Bokashi, originalmente creado en Japón, es un producto natural y orgánico para el


mejoramiento del suelo. Es un fertilizante orgánico que ha sido fermentado, y que contiene
una mezcla de nutrientes y microorganismos locales (Jensen et al. citado por Mollat, 2014).

La tecnología de producción de bokashi, llamado así por los japoneses al abono orgánico
fermentado, es una tecnología que ellos desarrollaron haciendo inoculaciones de los
materiales a descomponer con microorganismos existentes en el suelo y cuidadosamente
seleccionados por sus propiedades sinérgicas que ayudan a descomponer eficientemente los
materiales y en un periodo de tiempo menor, presentando ventajas adicionales como
eliminación de malos olores y disminución en la proliferación de insectos vectores de
enfermedades como las moscas, menor producción de gases irritantes como el amoniaco que
se desprende a altas temperaturas durante el proceso de fermentación (Higa, citado por Barre
2003).

Tradicionalmente para la preparación del Bokashi, los agricultores japoneses usaron materia
orgánica como semolina de arroz, torta de soya, harina de pescado y suelo de los bosques
como inoculantes de microorganismos benéficos que aceleran la preparación del abono. Estos
suelos contienen varios microorganismos benéficos que aceleran la preparación del abono. El
bokashi ha sido utilizado por los agricultores japoneses como un mejorador que aumenta la

7
diversidad microbiana, mejora las condiciones físicas y químicas, previene enfermedades del
suelo y lo suple de nutrientes para el desarrollo de los cultivos (EARTH, 2000).

2.5.2 BOKASHI CON MICROORGANISMOS BENÉFICOS (MB-BOKASHI)

El MB-Bokashi es un abono orgánico tipo Bokashi, donde se usan Microorganismos


Benéficos (MB) como inoculante microbiano en lugar de suelo del bosque. Los MB mejoran
la calidad del Bokashi y facilita la preparación de éste usando toda clase de desechos
orgánicos. El MB-Bokashi se puede preparar de forma aeróbico o anaeróbico, dependiendo
de los materiales y de las necesidades de cada situación en particular (EARTH, 2000).

Según Kyan et al. (1999) el bokashi preparado en condiciones normales, pueden ser
clasificados como aeróbicos o anaeróbicos en base al proceso de elaboración. Las ventajas y
desventajas son los que se mencionan a continuación.

- El bokashi aeróbico tiene las ventajas de producirse a mayor escala, debido a que su
elaboración es en condiciones abiertas, las temperaturas son muy altas. Además los
valores nutritivos de la materia orgánica se mantienen como en un ensilado. Sin
embargo, si las temperaturas no son controladas durante el proceso de compostaje con
MB, se perderá la energía de la materia orgánica y el mal manejo conlleva a una rápida
putrefacción.

- El bokashi anaeróbico debido a que requiere condiciones anaeróbicas, la elaboración


de este bokashi es muy dificultoso. Sin embargo, si se ejecuta el procedimiento de
forma correcta y cuidadosa, la calidad es muy superior al del bokashi aeróbico, lo cual
mejorará significativamente el crecimiento de las plantas.

En general, el MB-Bokashi supone reducir la presencia de patógenos en los residuos de


alimentos al competir con ellos. Por ejemplo, las bacterias del ácido láctico presentes en MB-
Bokashi han sido demostrado que inhibe el crecimiento de bacterias nocivas tales como E.
coli y Salmonella que se clasifican como bacterias gram negativas (Barnes y Burt citado por
Mollat, 2014).

8
Los MB no deben considerarse como un funguicida, pues es una medida biológica para
suprimir o controlar patógenos, a través del incremento de la competencia y antagonismo
(Kyan et al. 1999).

2.5.3 MICROOGANISMOS BENÉFICOS (MB)

Los Microorganismos Efectivos o Benéficos (MB) consiste en un cultivo mixto de


microrganismos benéficos de ocurrencia natural que pueden ser aplicados como inoculantes
para incrementar la diversidad microbial de los suelos y plantas.

El concepto de Microorganismos Efectivos o Benéficos (MB) fue desarrollado por el Dr.


Teruo Higa de la Universidad de Ryukyu de Japón en los años 1980, después de realizar
investigaciones sobre cómo superar los peligros del cultivo continuo y mantener la calidad de
los productos hortícolas. Por esta razón desde los años 1970, basándose en el significado
histórico de los microorganismos en la agricultura japonesa, experimentó con cultivos mixtos
de microorganismos sin obtener resultados planeados por un periodo de 10 años. De cualquier
manera, en 1982, la tecnología fue desarrollada y la solución original contuvo alrededor de 5
familias, 10 géneros y 80 especies de microorganismos como bacterias fotosintéticas, ácido
lácticas, levaduras, actinomycetes y hongos fermentativos. Esta mezcla desarrollada por el
Dr. Higa se basa en contener microorganismos a pH muy bajos en los cuales muchos
microorganismos indeseables mueren. Estos tienen un rango diverso de usos en agricultura,
manejo ambiental y en la industria (Higa, citado por Barre, 2003). Los MB fueron
desarrollados como un inoculante microbiano para aumentar los microorganismos benéficos
y la diversidad microbiana del suelo.

En la actualidad en Japón se pueden conseguir varios libros que informan cómo coleccionar
y cultivar los microorganismos benéficos en la finca. Además, es posible comprar muchos
preparados microbianos como inóculo para producir bokashi, como el Coran, Bimfood, VS-
kin, Cofuna, EM, Nu-Soil, etc. (EARTH, 2000). Por ejemplo el EM es una solución que
contiene varios microorganismos benéficos tanto aeróbicos como anaeróbicos, los cuales
tienen diferentes funciones. Estos microorganismos existen en todos los ecosistemas
naturales y son usados para el procesamiento de alimentos y de comida animal fermentada.

9
Son totalmente seguros para los seres humanos y animales (Higa, 1995. 1996 citado por
EARTH, 2000).

Según Barnes y Burt (citado por Mollat, 2014), la mezcla de los microbios que contiene
Bokashi incluye:

a) Levaduras (Saccharomyces y Candida spp spp.)

Las levaduras se pueden clasificar como una especie de hongos que son capaces de crecer
tanto en presencia o ausencia de oxígeno (condiciones aeróbicas o anaeróbicas). En
situaciones anaerobios, las levaduras fermentan azúcar en etanol (Madigan et al. 2000).

b) Bacterias del ácido láctico (Streptococcus spp. y Lactobacillus spp.)

Las bacterias lácticas producen ácido láctico como producto principal de la fermentación,
y también pueden crecer en presencia o ausencia de oxígeno. Estos microbios son capaces de
crecer con éxito en condiciones ácidas con valores bajos de pH de alrededor de 4 (Madigan
et al, 2000; en Barnes & Burt, 2009). La producción de ácido láctico en las primeras etapas
de la fermentación suprime el crecimiento de bacterias de putrefacción, así como mejora la
disponibilidad de compuestos inorgánicos (Sung Cheol, K., Young-Chae, S. & In-Soo, K.,
n.d.).

c) Bacterias fotosintéticas (Rhodobacter spp y Rhodopseudomonas spp.)

Las bacterias fotosintéticas se clasifican como bacterias púrpura no-azufradas. Se


producen de forma natural y más pueden crecer aeróbicamente través de la respiración.
Algunas de estas bacterias crecen anaeróbicamente y en la oscuridad, donde operan utilizando
métodos respiratorios fermentativos. También pueden utilizar la luz como fuente de energía
(Barnes & Burt, 2009).

Son microorganismos que pueden fijar nitrógeno y el bióxido de carbono en moléculas


orgánicas tales como aminoácidos y azúcares simples que constituyen los elementos básicos

10
de las proteínas y los carbohidratos. También sintetizan sustancias bioactivas tales como
vitaminas, hormonas y enzimas. Estas bacterias proporcionan substratos y factores de
crecimiento para otros microorganismos y estos a su vez proporcionan ciertos factores para
las otras bacterias. A su vez estos organismos reducen el mal olor y la producción de
sustancias tóxicas durante la descomposición de la materia orgánica. Este tipo de bacterias se
auto mantienen, a partir de secreciones de raíces, materia orgánica y gases sulfhidricos. Los
aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azúcares, producidos por las bacterias
fotosintéticas incrementan su desarrollo y a la vez el desarrollo de otros microorganismos,
como las micorrizas, debido a que facilitan compuestos nitrogenados (Okumoto y Cascante,
1996 citado por Barre, 2003).

d) Actinomicetos

Son bacterias que tienen filamentos y se parecen a los hongos, estos microbios sólo son
capaces de funcionar en condiciones aeróbicas, y se ven como blancos estructuras “tipo
moho”. Se conoce comúnmente por tener características antibióticas. Los actinomicetos en
MB son capaces de luchar contra algunos tipos de bacterias gram-negativas, que incluyen
patógenos como E. coli (Barnes & Burt, 2009).

Los estudios realizados por Higa y Parr, citados por Mollat (2014) han indicado que la
inoculación de cultivos de Microorganismos benéficos (MB) en los ecosistemas de las plantas
y del suelo puede tener una serie de beneficios, tales como:

- La mejora de la salud del suelo.


- Aumentar el crecimiento, la calidad y el rendimiento de los cultivos; y
- Mejora de la calidad del suelo.

2.5.4 CONCENTRACIÓN DE LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS


PRESENTES

Según Cárdenas, 2012 se han encontrado diferentes concentraciones de los principales


microorganismos presentes en el cultivo de microorganismos benéficos, en la Tabla 2 se

11
hace una comparación entre investigaciones de Hoyos et al., 2008 y Cárdenas, 2012 y los
productos comerciales.

Tabla 2: Comparación de la composición de principales microorganismos benéficos

Investigaciones Productos comerciales


Hoyos EM- Em-
Cárden EM-
et EM-1 Integral EM® Integra
as, 2012 Crop
Constituyentes al.,2008 (UFC/ Plus ® (UFC/ do
(UFC/ (UFC/
(UFC/ ml) (UFC/ ml) (UFC/
ml) ml)
ml) ml) ml)
Bacterias lácticas 1x103 6,6x106 1x106 1x104 1x104 1x104 1x104
Bacterias
1x103 - 1x106 1x106 1x104 1x104 1x104
fototrópicas
Levaduras 1x103 - 1x106 1x103 1x104 1x104 1x104
Fuente: Cárdenas, 2012

Los productos comerciales se encuentran en estado de latencia, por tanto para activarlos se
les debe propiciar el medio adecuado. Uno de los productos comerciales es el EM®-1, el
cual es una solución madre, viene en forma líquida y contiene microorganismos útiles y
seguros; para poder activarlo y sacar de su latencia, ahora ya denominado EM®-1 activado
o EMa se mezcla el producto con agua de buena calidad y melaza en una proporción de 90%
de agua , 5% de melaza y 5% del producto comercial, se debe procesar en un recipiente
cerrado para ofrecer un ambiente anaeróbico y la solución estará finalizada cuando alcance
un pH de 3,5. El EM activado nunca debe de ser reactivado porque puede causar
contaminación en la mezcla y el balance microbiano es alterado como consecuencia la
eficiencia del EM® se pierde (Higa y Parr, 1994 citado por Cárdenas, 2012).

2.6 BIODIGESTIÓN ANAERÓBICA

La fermentación o digestión anaerobia es un mecanismo de degradación de biomasa por el


cual las moléculas orgánicas complejas son descompuestas en sus componentes energéticos
individuales de forma espontánea (sin adición de energía) por la acción de microorganismos.
El producto gaseoso de la fermentación se denomina biogás, y consiste fundamentalmente en
una mezcla de metano y dióxido de carbono que puede destinarse a aplicaciones energéticas.
El producto líquido o sólido remanente contiene los componentes difíciles de degradar junto
con el nitrógeno, fósforo y otros elementos minerales presentes inicialmente en la biomasa
(Jarabo, citado por Blanco, 2009). En la Figura 1 se puede apreciar un esquema general de
12
las diferentes transformaciones bioquímicas que ocurren dentro del proceso de digestión
anaeróbica.

Figura 1: Esquema general de las transformaciones bioquímicas durante el proceso


de digestión anaeróbica de materia orgánica
Fuente: Ocaña F, 2011
Los números indican la población bacteriana responsable del proceso.1:Bacterias hidrolíticas-
acidogénicas. 2:Bacterias acetogénicas. 3:Bacterias homoacetogénicas. 4: Bacterias
metanogénicas hidrogenófilas. 5, Bacterias metanogénicas acetoclásticas.

2.7 MICROBIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA DEL PROCESO DE DIGESTIÓN


ANAERÓBICA

El proceso anaeróbico ha sido estudiado con bastante profundidad desde el punto de vista
bioquímico y microbiológico, con lo cual se han establecido dos fases principales constituidas
por varios subprocesos mediante los cuales se desarrolla la transformación de las moléculas
que conforman la materia orgánica biodegradable. Estas fases son la fase no metanogénica y
la fase metanogénica, la clasificación de cada una de estas fases se realiza de acuerdo a las
características que presentan los conjuntos de poblaciones de microorganismos que
desarrollan los subprocesos que conforman cada fase, los cuales pueden ser tanto del tipo

13
facultativo como de naturaleza anaeróbica estricta (Prescott et al., 2002, citado por cendales,
2011).

Para Khanal (2008), citado por Cendales (2011), la fase no metanogénica tiene lugar dos
subprocesos que se realizan de forma simultánea; en primer lugar ocurre la hidrolisis de los
carbohidratos, proteínas y lípidos. Seguidamente ocurre la fermentación (acidogénesis) de los
metabolitos generados durante la hidrolisis; como producto de la fermentación se obtienen
los ácidos grasos volátiles y dióxido de carbono, los cuales son transformados posteriormente,
dentro de los subprocesos de la fase metanogénica, en acetato (acetogénesis) y finalmente a
metano.

a) Fase de Hidrolisis

La hidrólisis es una primera etapa que consiste en la degradación de los polímeros


orgánicos complejos constituyentes de la biomasa, dando lugar a moléculas más simples
fácilmente transportables al interior celular. La materia orgánica se encuentra normalmente
en estado sólido y para que sea asimilable por los microorganismos, ha de ser atacada por
enzimas extracelulares segregadas por los mismos y así ser disuelta por el agua que las rodea.
Este proceso es desarrollado por las exo-enzimas liberadas por bacterias anaeróbicas
facultativas pertenecientes a los géneros tales como Enterobacteriacea, Bacilus, Bacteroides,
Micrococcus, Peptostreptococcus, Clostridium, Propionibacterium (Jains et al, 1992 citado
por Cendales, 2011).

La etapa hidrolítica es la etapa que limita la velocidad global del proceso, sobre todo en
residuos con alto contenido de sólidos, puesto que se requiere que se desarrolle el ataque
enzimático sobre el sustrato para que se liberen los compuestos orgánicos que las poblaciones
microbianas pueden descomponer (Vavilin et al, 1996, citado por Cendales, 2011). Esta
limitación puede ser reducida mediante la aplicacióon de pretratamientos fisicoquímicos los
cuales permiten obtener un aumento de la velocidad de hidrolización. Dentro del conjunto de
operaciones y procesos desarrollados para este fin se encuentran el pretratamiento mecánico
del sustrato (trituración), ataque con ultrasonido, ataque químico (ácido o alcalino) y
pretratamientos térmico o termoquímico (Palmowsky y Muller, 2000, citado por Blanco,
2009).

14
Las bacterias hidrolíticas son muy numerosas, se desarrollan espontáneamente en el medio
cuando las condiciones son favorables, o bien pertenecen a la flora de la sustancia orgánica a
digerir. La importancia de la presencia de estas bacterias radica en que, además de
proporcionar sustrato para los grupos posteriores de bacterias, eliminan el oxígeno disuelto
que pudiera quedar en la materia orgánica (Jarabo, 1999, citado por Blanco, 2009). Entre los
principales componentes de la materia orgánica, sobre todo de los residuos ganaderos, se
encuentran los materiales lignocelulósicos, compuestos principalmente por lignina, celulosa
y hemicelulosa. La lignina es un material altamente refractario a la degradación anaerobia, y
su presencia afecta también a la biodegradabilidad de la celulosa, de la hemicelulosa y de
otros polímeros, convirtiéndose su degradación en el proceso limitante de la velocidad de
hidrólisis y por tanto, de la degradación anaerobia de determinados sustratos (Pavlostathis y
Giraldo-Gómez, 1991; Veeken y Hamelers, 1999 citado por Blanco, 2009).

b) Fase fermentativa o acidogénica

La acidogénesis es la etapa en la cual las moléculas orgánicas solubles son catabolizadas


por varios grupos de microorganismos generando compuestos tales como ácido acético, ácido
fórmico, hidrogeno y dióxido de carbono, que pueden ser utilizados directamente por las
bacterias metanogénicas. De acuerdo a la ruta metabólica utilizada durante la fermentación
también se pueden generar compuestos orgánicos más reducidos como ácido láctico, etanol,
ácido propiónico, ácido butírico, ácido valérico entre otros, los cuales deben ser oxidados por
las bacterias acetogénicas en una etapa posterior antes de que puedan ser aprovechados por
los microorganismos metanógenos (Prescot et al. 2002, Citado por Cendales, 2011). Según
Blanco (2009) la cinética del proceso de esta fase acidogénica es relativamente rápida y el pH
óptimo, bajo.

c) Fase Acetogénica

Los productos más reducidos de la fermentación necesitan ser transformados a través de


las bacterias acetogénicas en productos más sencillos, como el acetato e hidrógeno, para ser
metabolizados por los organismos metanogénicos. Los procesos acetogénicos son
energéticamente difíciles, por lo que necesitan ser ayudados por los organismos
metanogénicos u otros organismos consumidores de hidrógeno (Stams, 1994, citado por
Blanco, 2009). Dentro de los microorganismos acetogénicos se encuentran Syntrophomonas

15
Wolfei, Syntrophobacter Wolini, Acetobacterium Woodii y Clostridium Aceticum (McCarty.
P., citado por Cendales 2011).

d) Fase metanogénica:

Los microorganismos metanogénicos son los responsables de la formación de metano y


de la eliminación del medio de los productos de los grupos anteriores, siendo, además, los
que dan nombre al proceso general de biometanización (Madigan, citado por Blanco, 2009).
Los microorganismos metanogénicos forman metano a partir de sustratos monocarbonados o
con dos átomos de carbono unidos por un enlace covalente: acetato, H2, CO2, formiato,
metanol, y algunas metilaminas. Los microorganismos metanogénicos tienen una velocidad
de reproducción que es muy baja, pudiéndose estimar que los tiempos de regeneración son
diez veces superiores a los de las bacterias acidogénicas (Jarabo, citado por Blanco, 2009).

Se considera que aproximadamente el 70% del metano generado durante el proceso de


digestión anaeróbica es producto de la metabolización del acetato por parte de los
microorganismos de los géneros acetotróficos como la methanosarcina y la Metanosaeta o
Metanotrix, siendo el principal exponente de estas el grupo Metanosarcina Barkeri (Prescott
et al. 2002, citado por Cendales, 2011). El fracaso en el mantenimiento del balance entre estos
dos grupos de microorganismos es la principal causa de inestabilidad del reactor (Demirel y
Yenigün, citado por Blanco, 2009).

2.8 PARÁMETROS DE LA BIODIGESTIÓNA ANAERÓBICA

La eficiencia de la digestión anaeróbica es influenciada por algunos parámetros críticos, esto


es muy importante para las condiciones de los microorganismos anaerobios provistos. El
crecimiento y la actividad de los microorganismos anaeróbicos es significativamente
influenciadas por las condiciones tales como la oxígeno disuelto, temperatura constante, valor
de pH, suministro de nutrientes, intensidad de agitación, así como la presencia y la cantidad
de inhibidores (por ejemplo, amoniaco). Las bacterias de metano son anaerobios exigentes,
por lo que la presencia de oxígeno en el proceso de digestión debe evitarse estrictamente
(biogás Handbook, 2008).

16
Los parámetros para medir la producción del biogás dependerán en gran medida de algunos
factores, los que a continuación se mencionarán (según Téllez, 2008).

2.8.1 TEMPERATURA

La temperatura en que se realiza el proceso de digestión anaeróbica varía entre los 15 y 60ºC.
Los microorganismos metanogénicas son muy sensibles a los cambios de temperatura, un
cambio brusco de temperatura sobre 3ºC puede afectar gravemente la producción de biogás.
(Fuenzalida, citada por Téllez, 2008).

De acuerdo al rango en el cual se realiza el proceso, se presenta la influencia directa de la


temperatura sobre la razón máxima de crecimiento (µ max) de los microorganismos
metanógenos. Así, se han identificado dos rangos de máxima actividad: el mesófilo, que opera
entre 30ºC y 40ºC, y el termófilo, entre 45ºC y 60ºC (Van Lier et al., 2001 citado por Blanco,
2009). En la Figura 2 se muestra las velocidades de crecimiento de las bacterias en función
de los rangos de temperatura.

- Psicrófilo: Se desarrolla bajo los 20ºC, la producción de biogás en este rango es


baja, siendo casi cero al llegar a los 10ºC. (RILLING, citado por Téllez).

- Mesófilo: Se desarrolla entre los 25 y 40ºC, las bacterias desarrolladas en este


rango, son de rápida reproducción y la mayoría de los desechos orgánicos se pueden
digerir en este rango para la producción de biogás. La temperatura óptima para este
rango es de 35ºC. (Fuenzalida, citado por Téllez, 2008). Según la investigación de
Sebola et al. (2015), se encontró que la mayor calidad del biogás (%CH4) se
encuentra cuando se trabaja con temperaturas de 35°C, sin embargo cuando se
trabaja con temperaturas termofílicas la calidad se va reduciendo.

- Termófilo: Se desarrolla entre los 50 y 60ºC, este es el rango de mayor producción


de biogás y en el menor tiempo, pero debido a la alta sensibilidad de las bacterias
termofílicas y el costo del mantenimiento, este rango es usado solo en instalaciones
a nivel industrial. (Fuenzalida, citado por Téllez, 2008).

17
Figura 2: Influencia de la temperatura sobre la razón máxima de crecimiento
de microorganismos (µ máx)
Fuente: Cendales, 2011

2.8.2 ACIDEZ

El pH ejerce una gran influencia sobre la estabilidad del proceso, puesto que es una de las
variables que regula la coexistencia de las poblaciones microorganismos, mediante la
actividad enzimática de los microorganismos. A pesar que dentro del ecosistema anaeróbico
cada uno de los grupos microbianos presenta un grado distinto de sensibilidad respecto a este
parámetro, se ha establecido el rango óptimo de pH para el desarrollo del proceso de digestión
anaeróbico entre 6.5 -7.5 (Khanal, 2008 citado por Cendales, 2011) y se presentan problemas
graves cuando se sale del rango 6-8,3 (Lay et al., 1997 Citado por Blanco 2009). Los VFA
producidos durante la degradación anaeróbica tienden a reducir el pH. Esta reducción es
normalmente contrarrestada por la actividad de las bacterias metanogénicas, que también
producen alcalinidad en la forma de dióxido de carbono, amoníaco y bicarbonato (Gerardi,
2003; Hwang et al., 2004; Appels et al., 2008 citado por Durruty, 2013). En la Figura 3
seuestra los rangos de pH en los cuales la digestión anaeróbica se desarrollan con normalidad.

18
Figura 3: Rangos estables para el pH y la alcalinidad durante el proceso de
digestión anaeróbica
Fuente: Khanal, 2008 citado por Cendales, 2011

2.8.3 CONTENIDO DE SÓLIDOS

La movilidad de las bacterias metanogénicas dentro del sustrato se ve crecientemente limitada


a medida que se aumenta el contenido de sólidos y por lo tanto puede verse afectada la
eficiencia y producción de gas. Experimentalmente se ha demostrado que una carga en
digestores semi-continuos no debe tener más de un 8% a 12 % de sólidos totales para asegurar
el buen funcionamiento del proceso, a diferencia de los digestores discontinuos, que tienen
entre un 40 a 60% de sólidos totales (Manual de Biogás, 2010).

2.8.4 NUTRIENTES

El proceso anaerobio se caracteriza, frente a procesos aerobios, por los bajos requerimientos
de nutrientes, debido fundamentalmente a los bajos índices de producción de biomasa. A
pesar de ello, la biomasa necesita para su desarrollo el suministro de una serie de nutrientes
19
minerales, además de una fuente de carbono y de energía. Los principales nutrientes del
sistema anaerobio son nitrógeno, sulfuro, fósforo, hierro, cobalto, níquel, molibdeno, selenio,
riboflavina y vitamina B12 (Speece, 1987 citado por Campos, 2001). Además, existen una
serie de compuestos esenciales para la conformación de la célula, denominados factores de
crecimiento, los cuales no pueden ser sintetizados a partir de los precursores que se
encuentran en el ambiente anaeróbico. Por lo tanto estos compuestos deben ser obtenidos por
el microorganismo directamente del sustrato. Dentro del conjunto de factores de crecimiento
requeridos por los microorganismos se encuentran aminoácidos, purinas, pirimidinas y
vitaminas. (Prescott et al., 2002; Díaz et al., 2002 citado por Cendales, 2011).

2.8.5 INHIBIDORES

La literatura sobre digestión anaerobia difiere considerablemente en los niveles tóxicos o


inhibitorios documentados para la mayoría de las sustancias. La razón de esta variabilidad es
la complejidad del proceso de digestión anaerobia, donde mecanismos como antagonismo,
sinergismo, aclimatación, etc. pueden afectar significativamente al fenómeno de la inhibición
(Chen et al., 2008 citado por Blanco, s.f.). Los fenómenos de antagonismo y sinergismo son
muy importantes al hablar de toxicidad. Antagonismo es una reducción de la toxicidad de un
substrato en presencia de otro y sinergismo es el aumento del efecto tóxico de una substancia
causada por la presencia de otra. La magnitud del efecto tóxico de una substancia puede ser
reducida significativamente por aclimatación de la población de microorganismos al tóxico.
La aclimatación implica una reorganización de los recursos metabólicos para vencer los
obstáculos metabólicos producidos por el substrato tóxico, más que mutación o selección de
las poblaciones (Kugelman y Chin, 1971 citado por Campo, 2001).

La principal sustancia tóxica de la digestión anaerobia es el oxígeno. Los microorganismos


metanogénicos se encuentran entre los más estrictamente anaerobios que se conocen: 0,01
ppm de oxígeno inhiben completamente su crecimiento (Jarabo, 1999 citado por Blanco s.f.).
El resto de inhibidores más frecuentes son el NH3 libre, los ácidos grasos y el sulfuro de
hidrógeno (H2S) (Mata-Álvarez, 2002 citado por Blanco s.f.). También los iones de metales
ligeros como sodio, potasio, calcio y magnesio están generalmente presentes en los residuos
orgánicos biodegradables. Estos iones pueden resultar del proceso de degradación de la
materia orgánica, o por adición de compuestos químicos para mantener el pH en un rango
especifico. Moderadas cantidades de estos iones son necesarias para el correcto desarrollo de
20
las poblaciones bacterianas, sin embargo cantidades excesivas pueden retardar el crecimiento
de los microorganismos, e incluso causar la inhibición (Angelidaki I.; Ahring B., 1993 citado
por Cendales 2011).

2.8.6 RELACIÓN CARBONO/NITRÓGENO

El carbono constituye la fuente de energía y el nitrógeno forma las nuevas cadenas de las
bacterias metanogénicas. Estas bacterias consumen 30 veces más carbono que nitrógeno, por
lo que la relación óptima es del orden de 30:1. (Biava, citado por Téllez, 2008).

Si hay exceso de nitrógeno, se produce amoniaco en grandes cantidades el cual es un


inhibidor, si por el contrario existe poco nitrógeno las bacterias no se multiplican y por lo
tanto se limitara la producción de biogás. (Currie, citado por Téllez, 2008).

2.8.7 TIEMPO DE RETENCIÓN HIDRAÚLICA

El tiempo de retención hidráulica (TRH) hace referencia al tiempo promedio de permanencia


de la alimentación liquida en un digestor anaeróbico de funcionamiento continuo. También
puede definirse el tiempo de retención de sólidos (TRS), el cual indica el tiempo de
permanencia promedio de la biomasa microbiana en el interior del digestor. Estos parámetros
de funcionamiento dependen típicamente del reactor que sea utilizado, por lo tanto el tiempo
de retención hidráulica así como la razón de carga orgánica y el tipo de sustrato, son los
principales parámetros de funcionamiento que determinan el volumen del reactor (Fannin,
citado por Cendales, 2011).

La fracción de materia orgánica degradada aumenta al aumentar el TRH, sin embargo la


producción volumétrica de metano (producción por unidad de reactor) disminuye, una vez
superado el óptimo. Es por tanto necesario determinar para cada tipo de residuo y de digestor
el tiempo de retención que optimiza el proceso. Los tiempos de retención usuales tratando
residuos ganaderos varían mucho según la fuente consultada y van de 10 a 30 días (Hobson,
1990 citado por Campo, 2001).

21
2.8.8 CARGA ORGÁNICA

La carga orgánica es la relación es la cantidad de materia orgánica, expresada normalmente


en unidades de DQO o de sólidos volátiles, por unidad de reactor y unidad de tiempo, siendo
directamente dependiente de la concentración del substrato y del tiempo de retención. Altas
cargas orgánicas, en ausencia de inhibidores, proporcionan altas producciones volumétricas
de biogás. Parece que la resistencia a ciertos inhibidores puede aumentar con la carga orgánica
(Angelidaki et al., 1993 citado por Campos, 2001). Sin embargo la inestabilidad aumenta
también con el aumento de carga, especialmente en el caso de “sobrecargas” puntuales, que
conllevan la acumulación de ácidos grasos volátiles (Ahring et al., 1995 citado por Campos
2001).

2.9 BIODIGESTOR

El digestor es el componente del sistema de biogás que optimiza naturalmente el crecimiento


y proliferación de un grupo de bacterias anaerobias que descomponen y tratan los residuos
dejando como subproducto gas combustible y un efluente liquido rico en nutrientes y materia
orgánica estabilizada” (UPME, citado por Téllez, 2008).

La variedad de biodigestores en el mercado es enorme, con diferenciadores que van desde


parámetros como el volumen, hasta modelos conceptualmente diferentes. A continuación se
realizará un análisis de los tipos de biodigestores o bioreactores en función a tres conceptos
básicos, según el método de carga, según el sistema de retención de biomasa y según el
método de construcción en el medio rural (UPME, citado por Téllez, 2008; AAE, 2011).

2.9.1 SEGÚN MÉTODO DE CARGA

a) Bioreactor tipo batch


Este tipo de biodigestor es cargado con material en un solo lote, por lo que también se llama
comúnmente a este tipo de biodigestor como tipo Lote. Cuando la producción de gas decae
bajo un cierto nivel después de un periodo de fermentación, este es vaciado por completo para
volver a ser cargado con material fresco (UPME, citado por Téllez, 2008).

22
b) Bioreactor tipo continuo
En este tipo de biodigestor, se agrega material continuamente y el efluente se descarga en la
misma cantidad en que se ingresa material. El proceso se caracteriza por una fermentación
constante, una producción uniforme de gas, facilidad y control, se aplica en zonas en donde
el material residual es abundante. (Cofre, citado por Téllez, 2008).

2.9.2 SEGÚN EL SISTEMA DE RETENCIÓN DE BIOMASA

a. Reactores sin retención interior de biomasa

 Reactores de mezcla completa (RMC)


Este tipo de digestores se basan en mantener una distribución homogénea en la mezcla
que contienen, tanto en sustrato como en microorganismos, mediante la agitación de la mezcla
por medios mecánicos o neumáticos. La disposición en el reactor de unas hélices o palas,
sean de eje vertical u horizontal, genera la agitación de la mezcla para la homogeneización,
de forma suave. De este modo, se evitan problemas de decantación y similares, que
mermarían la capacidad de producción de biogás.

Los reactores de mezcla completa se sub clasifican en 2 (véase Figura 4):

- RMC sin recirculación: consiste únicamente en el digestor, con su correspondiente


sistema de agitación y los sistemas de extracción del biogás y los efluentes.
- RMC con recirculación: también denominado “Reactor anaerobio de contacto”
añade un desgasificador y decantador para el efluente del reactor, recirculando la
biomasa decantada al interior del reactor principal. De este modo se evita la
necesidad de re inoculación en el tanque, al no producirse la pérdida de biomasa en
el efluente. Asimismo, se optimiza el aprovechamiento del biogás, al no existir
pérdidas en el efluente.

23
Figura 4: Esquema de reactores de mezcla completa sin y con recirculación
Fuente: Manual de biogás, 2011

Los RMC en general se utilizan únicamente para residuos muy concentrados, ya que la salida
de los efluentes produce un lavado de la biomasa, y porque las condiciones de agitación
influyen de manera negativa en el crecimiento de los microorganismos responsables de la
reacción, cuya velocidad de multiplicación es por sí baja.

 Reactor de flujo pistón


El digestor de flujo pistón es un reactor de flujo horizontal, en el que se fuerza la
circulación del afluente, entrando por un extremo, y saliendo el efluente por el extremo
contrario. La carga orgánica del sector inicial es, por tanto, superior a la existente al final del
digestor. Presenta problemas de homogeneidad vertical, por lo que frecuentemente cuentan
con sistemas de agitación.

 Digestor discontinuo
Consiste en un simple tanque de proceso, en el que se añade la mezcla de residuos, y una
vez finalizada la reacción, es decir, transcurrido el tiempo de retención, se retira el efluente y
se procede a añadir material nuevamente. Obviamente, la eficiencia del proceso es escasa,
por existir tiempos muertos entre fases. Además, la ausencia de sistemas de mezclado
ralentiza la completa digestión anaerobia de los sustratos introducidos.

b. Reactores con retención de biomasa


Se caracterizan por evitar la movilización de la biomasa, aumentando la estabilidad de los
microorganismos, evitando el lavado de los mismos y optimizando la actividad bacteriana
24
para la digestión. Esto conlleva a reducir el tiempo de retención de la biomasa, con respecto
a los reactores sin retención de biomasa (AAE, 2011).

Existe una amplia variedad de este tipo de reactores: reactores con inmovilización de la
biomasa sobre un soporte: Filtros anaerobios, lechos fluidificados; y los reactores con
retención mediante gravedad: Reactores de lecho de lodos.

 Filtros anaeróbicos
En este sistema las bacterias anaerobias están fijadas a la superficie de un soporte inerte
(en forma de biofilms), columna de relleno, o atrapadas en los intersticios de éste, con flujo
vertical. El soporte puede ser de material cerámico o plástico (AAE, 2011).

De acuerdo al Manual de Biogás (2011), dependiendo de la forma de alimentación, un filtro


anaeróbico puede clasificarse como filtro anaeróbico ascendente (FAA), filtro anaeróbico
descendente (FAD), o filtro anaeróbico de alimentación múltiple (FAM) como se muestra en
la Figura 5. Generalmente no se recomienda la recirculación para una máxima recuperación
de energía.

Figura 5: Tipos de filtros anaeróbicos


Fuente: Manual de biogás, 2011
Tipos de filtro anaeróbico: A) De flujo ascendente; B) De flujo descendente; C) De alimentación
múltiple

25
El filtro anaeróbico de flujo ascendente corresponde a un tipo de reactor anaeróbico tubular
que opera en régimen continuo y en flujo ascendente, es decir, la alimentación entra por la
parte inferior del reactor, atraviesa todo el perfil longitudinal a través de un lecho de piedras,
plástico o cerámicos y sale por la parte superior. Utilizan como medio de relleno plástico
sintético o cerámicos con diferentes configuraciones los cuales poseen un porcentaje alto de
volumen poroso y una elevada área superficial específica, lo cual favorece el crecimiento de
la biopelícula.

La turbulencia natural causada por el propio caudal del afluente y de la producción de biogás
provoca el buen contacto entre agua residual y lodo en el sistema. En estos los sistemas
pueden aplicarse mayores cargas orgánicas que en los procesos aeróbicos. Además, se
requiere un menor volumen de reacción y de espacio, y al mismo tiempo, se produce una gran
cantidad de biogás, y por tanto de energía. Por otra parte, la elevada concentración de biomasa
de este sistema, lo hace más tolerante a la presencia de tóxicos.

El filtro anaeróbico de flujo descendente es similar al de flujo ascendente, excepto que la


biomasa es verdaderamente adherida al medio. La biomasa no adherida es lavada del reactor.
En este proceso el soporte bacteriano es acoplado al reactor formando canales verticales o
tubos. La alimentación baña al relleno desde arriba hacia debajo de la columna del reactor,
para su eliminación o bien para su recirculación.

Al operar el reactor con un flujo descendente, parte de la biomasa adherida se arrastra, debido
a las fuerzas de fricción del líquido, lo que evita problemas de obstrucción de los canales. La
contracorriente gas-líquido aumenta la mezcla y la homogenización del sistema impidiendo
concentraciones localizadas de ácidos grasos volátiles (AGV) y otros inhibidores en
determinadas zonas del reactor.

El filtro anaeróbico de alimentación múltiple, se caracteriza porque la alimentación al reactor


entra por diversos puntos a través del filtro. Las ventajas de este tipo son; permite una
distribución homogénea a través del lecho; mantención de un régimen de mezcla completa a
través de todo el reactor, lo cual previene las obstrucciones y la acumulación de ácidos grasos
26
volátiles y mantiene una concentración uniforme en todo el rector, minimizando la
obstrucción del lecho del filtro.

 Reactores de lechos expandidos y fluidizados


En este sistema, las bacterias se encuentran fijadas, formando un biofilm sobre pequeñas
partículas (soporte) de material inerte, que se mantienen fluidizados mediante el flujo
ascendente adecuado del fluido. Estos soportes o partículas pueden ser de arena, carbón
activado granular u otros medios plásticos sintéticos, en los cuales ocurre la degradación de
la materia orgánica. Para mantener el caudal adecuado, que permita la expansión y
fluidización del lecho, se recurre a la recirculación, lo cual requiere un gasto de energía
(Ocaña, 2011). En la Figura 6 se muestra los reactores de lecho expandido y fluidizado.

Figura 6: Representación esquemática de un RLE y RLF


Fuente: Manual de biogás, 2011

Según el manual de biogás (2011) el reactor de lecho expandido (RLE) corresponde a una
estructura cilíndrica, empaquetada hasta un 10% del volumen del reactor con un soporte inerte
de pequeño tamaño lo que permite la acumulación de elevadas concentraciones de biomasa
que forman películas alrededor de dichas partículas. La expansión del lecho tiene lugar
gracias al flujo vertical generado por un elevado grado de recirculación. La velocidad

27
ascensional es tal que el lecho se expande hasta un punto en el que la fuerza gravitacional de
descenso es igual a la de fricción por arrastre. En un RLE, se mantiene una velocidad de flujo
ascendente tal que permita la expansión del lecho en 15 – 30%.

El reactor de lecho fluidizado (RLF) tiene una configuración similar al de lecho expandido
(RLE). Sin embargo, el RLF es un reactor de película fija, pues los soportes se sostienen
completamente por la velocidad del flujo ascendente, véase Figura 6; además, la biomasa
suspendida tiende a lavarse del sistema debido a la alta velocidad del flujo ascendente (10-25
m/h). El RLF no presenta problemas de obstrucción y proporciona una mejor difusión del
sustrato dentro de la biopelícula. La expansión del lecho es del orden de 25 – 30% del
volumen del lecho sedimentado en el RLF.

 Reactores de lecho de lodos


Este tipo de reactores se basa en las propiedades de floculación de las bacterias
metanogénicas. Es decir, durante el tratamiento de agua residual en un medio en el que exista
un régimen hidráulico constante de flujo ascendente, se forman unos gránulos de origen
microbiológico, los cuales sin un tipo de soporte se anclan entre si y proliferan selectivamente
en el medio. Debido a su gran tamaño de estos gránulos resisten el lavado del sistema de
reacción, permitiendo cargas hidráulicas elevadas. Son, actualmente, los reactores que más
se están utilizando, existiendo, básicamente dos tipos de estos reactores uno del tipo UASB
y otro del tipo de EGSB (AAE; 2011), ver Figura 7.

28
Figura 7: Representación esquemática de un reactor tipo UASB y reactor tipo EGSB
Fuente: Saleh y Mahmood, 2003

- Reactor tipo UASB (Up-flow anaerobic sludge blanket)


El UASB es un sistema trifásico (biogás-líquido-sólido) de alta carga que opera como un
sistema de crecimiento en suspensión. La elevada concentración de biomasa en el UASB lo
hace más tolerante a la presencia de tóxicos.

La operación de los reactores UASB se basa en la actividad autorregulada de diferentes


grupos de bacterias que degradan la materia orgánica y se desarrollan en forma interactiva,
formando un lodo o barro biológicamente activo en el reactor. Dichos grupos bacterianos
establecen entre sí relaciones simbióticas de alta eficiencia metabólica bajo la forma de
gránulos cuya densidad les permite sedimentar en el digestor.

- Reactor tipo EGSB (Expanded granular sludge bed)


Los reactores tipo EGSB son, básicamente, una versión más evolucionada de los UASB,
en los que se produce, adicionalmente al funcionamiento del UASB, una recuperación del
efluente, que se vuelve a recircular, con lo que se optimiza la producción del biogás y un
diseño tubular del reactor más alargado, permitiendo una mayor velocidad de flujo del

29
afluente, lo que hace que aumente parcialmente el tamaño del lecho granular, y se optimice
el contacto entre los gránulos y el sustrato.

2.9.3 SEGÚN MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN EN EL MEDIO RURAL

a) Biodigestor de Estructura Sólida


Consiste en una cámara de gas comúnmente construida de ladrillos, piedra o concreto el
cual es fijo, la estructura interna está constituida por capas para aislar la cámara. El gas
producido durante el proceso de fermentación es almacenado bajo el domo por lo que se
generan grandes fuerzas estructurales, es por este motivo que su diseño es generalmente
semiesférico con el fin de evitar concentración de tensiones (UPME, citado por Téllez, 2008).

b) Biodigestor de Estructura Sólida Móvil


La principal característica de este biodigestor es la campana flotante en donde acumula
el gas producido, esta campana otorga gas a presión constante y es preferentemente construida
de láminas de acero (UPME, citado por Téllez, 2008).

c) Biodigestor de Balón de Plástico


Este tipo biodigestor consta de una bolsa situada en la parte superior del digestor y es en
donde se almacena el gas. La presión del gas se logra básicamente por la elasticidad del globo
o adicionando pesos sobre el globo. El material para del globo debe ser elegido con mucho
cuidado ya que debe ser resistente a los rayos ultravioletas y a la intemperie. Este tipo de
biodigestor es bastante común en zonas donde predominan las altas temperaturas, debido a
su bajo costo de construcción. (COFRE, citado por Téllez, 2008).

2.10 BIOFERTILIZANTE

El biofertilizante es un producto que se obtiene al final de la digestión anaeróbica, puede estar


en forma líquida llamada también biol o en forma sólida llamada también biosol, que es un
abono orgánico rico en nutrientes capaz de mejorar las propiedades físicas y químicas del
suelo, sus cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio capaz de aportar al suelo, permiten
sustituir parcial o totalmente el uso de abonos químicos. (Plantas de Biogás, s.f., citado por

30
Téllez, 2008). Véase Tabla 3 donde se compara los valores de nutrientes del biol producidos
del guano de vaca y residuos vegetales.

Tabla 3: Composición de nutrientes de biofertilizantes a partir del


estiércol de vaca y residuos vegetales
Materia Materia seca
Sustrato seca orgánica N P2O5 K2O MgO
Guano de vaca (input) 6.6 80.0 6.2 2.7 4.3 0.9
Biol+ Biosol a partir del guano de
vaca 4.0 65.0 8.6 4.1 7.3 0.4
Biol+ Biosol a partir de residuos
vegetales (frutas, verduras, etc.) 2.9 60.0 11.1 2.0 5.2 1.6
Fuente: Manual de biogás, 2003 citado por Aparcana, 2008.

El efluente tratado que sale de los biodigestores es un gran fertilizante orgánico, puesto que
la mayoría de sus nutrientes principales como nitrógeno, fósforo y potasio se conservan, y es
conocido como bioabono o biofertilizante (Gómez & Viniegra 1979; Guevara 1996; Ramón
et al. 2006 citado por Olaya; Gonzales, 2009), véase Tabla 3. El uso adecuado de los
nutrientes reciclados proporciona mejoramiento en la calidad del suelo y en las siembras
representando un beneficio para el agricultor (McGarry & Stainforth 1978; Guevara 1996
citado por Olaya; Gonzales, 2009).

Dependiendo de las características de los residuos a fermentar y el proceso a seguir, se tiene


que en promedio el fango saliente del Biodigestor representa aproximadamente entre el 85 –
90% de la materia entrante. De este fango final, aproximadamente el 90% corresponde al Biol
y el 10% al Biosol. Estos porcentajes varían según los residuos a fermentar y del método de
separación empleado (Aparcana S.; Jansen A., 2008).

2.10.1 BIOFERTILIZANTE EN FORMA LÍQUIDA (BIOL)

El biol es un fitoestimulante orgánico liquido con contenido de fitoreguladores, que resulta


de la descomposición anaeróbica de los residuos orgánicos (guanos, rastrojos, etc.) que se
obtienen por medio de filtración o decantación del bioabono, en ausencia de oxigeno el biol
contiene nutrientes que son asimilados fácilmente por las plantas haciéndolas más vigorosas
y resistentes. El biol contiene nutrientes de alto valor nutritivo que estimulan el crecimiento,
desarrollo y producción en las plantas (Velasteguí, 2005; INIA, 2008 citado por Chiluisa,
2014), véase la Tabla 4 y Tabla 5.
31
Tabla 4: Composición bioquímica del biol

Componente Cantidad
Ácido indol acético (ng/g) 9.0
Giberelinas (ng/g) 8.4
Purinas (ng/g) 9.3
Citoquininas No detectado
Tiamina (Vit B1) (ng/g) 259.0
Riboflavina (Vit B2) (ng/g) 56.4
Adenina No detectado
Ácido fólico (ng/g) 6.7
Ácido pantoténico (ng/g) 142.0
Triptófano (ng/g) 26.0
Cianocobalamina (Vit B12) (ng/g) 4.4
Piridoxina (Vit B6) (ng/g) 6.6
Fuente: Aparcana S., 2005; Siura S., 2008; Citado por Aparcana, 2008.

Tabla 5: Composición de del biol micro y macronutriente, y compuestos reguladores


de crecimiento

Macronutrientes y
Contenido (%)
oligoelementos
Nitrógeno (N) 0.26
Fósforo (P2O5) 0.14
Potasio (K2O5) 1.22
Calcio (ca) 2.01
Magnesio (Mg) 0.40
Asufre (S) 2.30
Cloro (Cl) 0.11
Sodio (Na) 0.30
Yodo (I) 1.00
Micronutrientes Contenido (ppm)
Boro 8.79
Manganeso 3.50
Hierro 16.80
Cobre 0.90
Cobalto 0.40
Zinc 5.80
Compuestos reguladores de
Unidad
crecimiento
Auxinas 0.08 ppb
Citoquininas 67.00 ppm
Fuente: Baldeón, 2009.

32
AEDES (2006) citado por Carhuancho (2012) diferencia tres tipos de biol, según el tipo de
aplicación que se realiza en las plantas; el biol biocida cuya finalidad es controlar plagas y
enfermedades; el biol para suelos y hojas, nutrir a la planta y mejorar la fertilidad del suelo y
el biol abono foliar, nutre directamente a la planta. Este último tipo, tiene mayor ventaja
porque acelera el crecimiento de las plantas e incrementa los rendimientos. A continuación
se menciona los posibles usos del biol.

- Uso directo al suelo: estimula la recuperación de la fertilidad de los suelos, para


obtener resultados más duraderos las aplicaciones al suelo pueden realizarse en el
agua de irrigación aplicando alrededor del tallo en una dilución de 10 hasta el 30%.
- Uso foliar: busca un resultado más inmediato por lo cual es aplicado a las hojas de
cultivo. La dilución debe ser del 1 hasta el 10%. La aplicación foliar puede repetirse
de 3 a 4 veces durante el desarrollo vegetativo.

- Uso en la semilla: el biocida se puede utilizar para desinfectar y desinfestar las


semillas y como biofertilizante a la vez para acelerar el enraizamiento. La semilla se
deja en remojo antes de la siembra, el tiempo de remojo y la concentración del bioles
es muy importante.

2.10.2 BIOFERTILIZANTE EN FORMA SÓLIDA (BIOSOL)

El Biosol es el resultado de separar la parte sólida del fango resultante de la fermentación


anaeróbica dentro del Fermentador o Biodigestor. Dependiendo de la tecnología a emplear,
este Biosol tratado puede alcanzar entre 25% a sólo 10% de humedad, el cual es
principalmente el biol residual. Su composición depende mucho de los residuos que se
emplearon para su fabricación en el biodigestor. Se puede emplear sólo o en conjunto con
compost o con fertilizantes químicos. Para mejorar la calidad del biosol, el sustrato con que
se trabaja debe ser de una mezcla de residuos más ricos (Aparcana, 2008). En la Tabla 6 se
muestra las características generales del biosol de vacuno.

33
Tabla 6: Características generales del fertilizante sólido del estiércol de vacuno
Porcentaje
Componente (%)
Agua 15.7
Sustancia orgánica seca 60.3
pH 7.6
Nitrógeno total 2.7
Fósforo (P2O5) 1.6
Potasio (K2O) 2.8
Calcio (CaO) 3.5
Magnesio (MgO) 2.3
Sodio (Na) 0.3
Azufre (S) 0.3
Boro (B) ppm 64.0
Fuente: Aparcana S., 2005, citado por Aparcana, 2008.

El Manual de biogás (2011) mencionas algunas ventajas por la aplicación del biosol; en
programas de recuperación de suelos degradados permite mejorar el intercambio catiónico
del suelo, con ello se amplía la disponibilidad de nutrientes del suelo; además, confiere a los
suelos arenosos una mayor cohesión mejorando con ello la retención de los nutrientes en el
suelo, reduciendo la erosión del suelo.

Otras de las ventajas que menciona Aparcana (2008) se mencionan a continuación.

- El uso de este abono hace posible regular la alimentación de la planta. Los cultivos
son fortalecidos y ocurre una mejora del rendimiento. El uso del Biosol permite el uso
intensivo del suelo mejorando a la vez la calidad del mismo.

- El biosol mejora la estructura del suelo y la capacidad de retención de la humedad del


mismo, esto favorece la actividad biológica en el suelo. Mejora la porosidad, y por
consiguiente la permeabilidad y ventilación.

- El Biosol cuenta con una mayor disponibilidad de nutrientes (nitrógeno, fósforo,


potasio, hierro y azufre) a comparación con el estiércol, entonces esto mejora la
disponibilidad del nutriente para la planta; esto conlleva a la reducción de uso de otros
tipos abono, además el uso de biosol es en menor cantidad respecto a otros similares
para una misma área, véase la Tabla 6.
34
2.11 BIOGÁS

El biogás es una mezcla de gases producido naturalmente a partir de la fermentación


anaerobia de la materia orgánica, también se produce en rellenos sanitarios de residuos
sólidos urbanos y en biodigestores anaerobios de desechos orgánicos animales y vegetales
(Suarez et al., 2011; Miranda et al., 2012 citado por Severiche; Acevedo, 2013). El producto
principal de la digestión anaerobia es el biogás, mezcla gaseosa de metano (55 a 70%) y
dióxido de carbono (30- 45%) entre otros gases trazas tales como Nitrógeno, Ácido sulfúrico,
monóxido de carbono, Vapor de agua (Deublein y Steinhauser, 2008; Chungandro,
2010). Aunque la composición del biogás depende de muchas variables, es posible determinar
un rango típico de sus componentes, como se puede observar en la Tabla 7.

Tabla 7: Componentes principales del biogás

Componentes Porcentaje
Metano (CH4) 50 - 70
Dióxido de carbono (CO2) 30 - 50
Nitrógeno 0-3
Ácido Sulfúrico (H2S) 0-1
Monóxido de carbono (CO) 0 - 1.5
Vapor de agua Variable
Fuente: Chungandro, 2010 citado por Bolivar y Ramirez, 2012.

Teniendo en cuenta la heterogeneidad en la composición del sustrato se entiende que la


cantidad de biogás que se puede producir a partir de un determinado tipo de sustrato y su
composición (por tanto, su contenido energético) dependerá de su composición química y de
las condiciones de operación de los reactores. En la Tabla 8 y Tabla 9 se muestran valores
medios de composición del biogás en función del sustrato utilizado.

35
Tabla 8: Componentes del biogás en función del substrato utilizado

Residuos Residuos Fangos de Residuos Gas de


Componente
ganaderos agrícolas depuradora municipales vertedero
Metano 50-80% 50-80% 50-80% 50-70% 45-60%
Dióxido de carbono 30-50% 30-50% 20-50% 30-50% 40-60%
Agua Saturado Saturado Saturado Saturado Saturado
Hidrógeno 0-2% 0-2% 0-5% 0-2% 0-0.2%
100-700
Sulfuro de hidrógeno 0-1% ppm 0-1% 0-8% 0-1%
Amoniaco Trazas Trazas Trazas Trazas 0.1-1%
Monóxido de carbono 0-1% 0-1% 0-1% 0-1% 0-0.2%
Nitrógeno 0-1% 0-1% 0-3% 0-1% 2-5%
Óxigeno 0-1% 0-1% 0-1% 0-1% 0.1-1%
Constituyentes en
cantidades trazas,
compuestos orgánicos Trazas Trazas Trazas Trazas 0.01-0.6%
Fuente: Fernández et al., 2008 citado por Blanco, s.f.

Tabla 9: Biogás producido en función de los sólidos volátiles


Volumen de
Proporción
Material biogás (m3)/ kg CH4 (%)
(%)
de materia
Gallinaza 100 0.3111 59.8
Bovinaza 100 0.0871 65.2
Porquinaza 100 0.3234 65.0
Basura de cocina 100 0.211 61.0
Residuo de papel 100 0.2178 67.1
Desechos agrícolas 100 0.2999 60.0
Fuente: Olaya, 2006 citado por Olaya y Gonzales, 2009

2.11.1 CARACTERISTICAS DEL BIOGÁS

El producto principal de la digestión anaerobia es el biogás, mezcla gaseosa de metano (50 a


70%) y dióxido de carbono (30 a 50%), con pequeñas proporciones de otros gases trazas. El
biogás posee un poder calorífico suficiente como para sustituir otros combustibles debido a
su principal componente que es el metano el cual posee un poder calorífico aproximado de
4,500 a 5,600 Kcal/m3. El poder calorífico del biogás está determinado por la concentración
de metano (8,500 Kcal/m3), pudiéndose aumentar eliminando todo o parte del CO2 presente
en el biogás. Véase la Tabla 10.

36
Tabla 10: Características del biogás
Componentes Resultados
Metano 55 - 70%
Dióxido de carbono 30 - 45%
Contenido de Energía 6.0-6.5 kWh/m3
Equivalente de Combustible 0.60-0.65 L petroleo/m3 biogás
Límite de explosión 6-12% biogás en el aire
Temperatura de ignición 650-750 °C
Presión crítico 75-89 bar
Temperatura crítico *82.5 °C
Densidad normal 1.2 kg/m3
Olor Huevo podrido
Masa Molar 16.043 kg/kmol
Fuente: Deublein y Steinhauser, 2008

La producción total de gas depende fundamentalmente de la cantidad de alimento consumido


por las bacterias o, dicho de otra forma, de la cantidad de sustrato eliminado en el proceso.
Dicho sustrato suele expresarse normalmente por la demanda de oxígeno (normalmente
DQO), y por los sólidos volátiles (Montes, 2008; Vera, 2011).

Los componentes más comunes que se encuentran presentes en el biogás y que pueden
ocasionar daños y corrosión a nivel estructural de las tuberías, equipos entre otros, como
también a la salud de las personas y al medio ambiente. Estos componentes son: CO2, H2S,
NH3, Vapor de agua, Polvo, N2 y Siloxanos, en la siguiente Tabla 11 se resume los efectos
de estos.

37
Tabla 11: Componentes tóxicos más comunes en el biogás y sus efectos

Componente Contenido Efecto


- Reduce el poder calorífico
25-50% de - Incrementa el porcentaje de biogás
CO2
volumen - Causa corrosión si el gas está húmedo
- Daña celdas alcalinas de combustible
- Corrosión en equipos y tuberías
0-0.5% de - Emisiones de SO2 después de quemadores o
H2S
volumen emisiones de H2S en una combustión imperfecta
- Daño de catalizadores
- Emisiones de NOx luego de quemar las celdas
0-0.05% de dañadas
NH3
volumen - Aumenta la propiedad de antidetonante en los
motores
- Causa la corrosión de equipos y sistemas de tuberías
Vapor de 1-5% de
- Daño de instrumentos por el condensado
agua volumen
- Riesgo de congelar y bloquear tuberías y válvulas
Polvo > 5ppm - Bloquea boquillas y celdas de combustible
- Reduce el poder calorífico
0-5% de
N2 - Aumenta la propiedad de antidetonante en los
volumen
motores
Siloxanes 0-50 mg/m3 - Actúa como un abrasivo y daña los motores
Fuente: Deublein y Steinhauser, 2008

Para poder reducir los daños ocasionados por los componentes tóxicos del biogás se tiene que
realizar un tratamiento. Tsagarakis y Papadogiannis (2006) citado por Montes (2008)
mencionan un conjunto de tratamientos del biogás, sin embargo precisan que el tipo de
tratamiento depende de la composición del biogás y del uso que tendrá. El biogás suele
contener ácido sulfhídrico que puede ser corrosivo si hay superficies metálicas. Además
corroe el hormigón. También puede contener hidrocarburos. El gas fluye de los digestores
saturado de vapor de agua, que también es perjudicial para las instalaciones y es necesario
eliminarlo. En otros casos será preciso concentrar el gas, eliminando el CO2, que puede
suponer del 60-40% en volumen.

- Eliminación de partículas: Se trata de métodos sencillos que se basan en el uso de


rejillas metálicas, trampas de agua o combinaciones de ambas.

- Deshidratación a través de condensadores: El biogás normalmente se encuentra


saturado de vapor de agua. La eliminación del agua se realiza mediante su
condensación en trampas frías. Si la digestión se realiza a 35 °C, el biogás contiene
38
aproximadamente 35 g de agua por m3. La trampa fría o condensador aprovecha la
diferencia de temperaturas entre el digestor y la temperatura ambiente exterior para
condensar el agua en forma natural.

- Eliminación de H2S: El sulfhídrico es un compuesto altamente corrosivo por lo que


su concentración debe reducirse por debajo de los niveles aceptables, para proteger
las instalaciones de gas, motores, calderas y turbinas. Durante el proceso de digestión
anaerobia, en el que se mantienen condiciones reductoras, en presencia de compuestos
azufrados en el medio, se desarrollan bacterias sulfato reductoras que producen H2S,
en proporciones que pueden llegar al 1% en volumen. La eliminación de H2S del
biogás se consigue por diferentes métodos, que básicamente se basan en una
oxidación a azufre elemental, sólido. Se puede eliminar usando gran variedad de
absorbentes en medio líquido u oxidantes en fase sólida. Los métodos que utilizan
absorbentes líquidos son preferiblemente usados si es necesario eliminar también
CO2 para alguna aplicación. Los métodos de eliminación en seco son en general
mejores si no es necesario eliminar CO2 y son más económicos, sobretodo en
pequeñas instalaciones.

2.11.2 USOS DEL BIOGÁS

La combustión es una reacción química en la cual ocurre una rápida oxigenación/oxidación


del biogás. La combustión completa puede ser representada por la siguiente ecuación
química:

CH4 + 2O2  CO2 + 2 H2O

El requerimiento de aire mínimo sería del 21% pero esta cifra debe ser aumentada para lograr
una buena combustión. La relación aire-gas puede ser optimizada aumentando la presión del
aire, incrementando la apertura de la válvula dosificadora de gas (el biogás requiere de una
apertura 2 a 3 veces mayor a la utilizada por el metano puro y modificando la geometría del
paso de aire desde el exterior) (Manual de biogás, 2011).

39
El uso más simple del biogás es para la obtención de energía térmica (calor). En aquellos
lugares donde los combustibles son escasos, los sistemas pequeños de biogás pueden
proporcionar la energía calórica para actividades básicas como cocinar y calentar agua. Los
sistemas de pequeña escala también se pueden utilizar para iluminación.

El biogás producido en plantas integradas en explotaciones agro-ganaderas desempeña un


papel importante en el ámbito de los recursos bio-energéticos. Tiene en general aplicaciones
eléctricas o térmicas, si bien en ocasiones se producen los dos tipos conjuntamente en plantas
de cogeneración e incluso electricidad, calor y frío mediante el procedimiento de la
trigeneración. La generación eléctrica se realiza empleando motores de combustión interna
acoplados a generadores eléctricos. La combustión de biogás para uso térmico suele aplicarse
para la calefacción del propio digestor o para otros usos dentro y fuera de la explotación donde
se encuentra la planta (invernaderos de plástico, invernaderos convencionales, maíz, criaderos
de ganado porcino y edificios públicos). El biogás puede emplearse también como
combustible de máquinas de refrigeración (frigoríficos) o para pilas de combustible.
Mejorado y presurizado, el biogás es adecuado como biocarburante para vehículos, aunque
es necesario contenedores de alta presión (200 a 300 bar), además debe de ser purificado
antes de su compresión (Parlamento Europeo, 2008 citado por Blanco, s.f.; Manual de biogás,
2011).

2.11.3 MÉTODO PARA LA CUANTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL BIOGÁS

a) Método estequiométrico a partir de la relación ácido acético/ácido propiónico


En la metanogénesis la relación ácido acético/ácido propiónico se puede predecir la
producción de CH4 y CO2. Si esta relación llega a 0,5 la pérdida energética puede ser de 0%.
Pero si todos los carbohidratos fuesen fermentados a ácido acético y no se produjera ácido
propiónico, las pérdidas energéticas podrían llegar a ser del 33%; mientras que la relación
acético: propiónico puede variar entre 0,9 y 4, por lo tanto las pérdidas por metano varían
ampliamente. (Johnson y Johnson, 1995; Wolin, 1960 citado por Ramirez, 2010).

40
b) Método estequiométrico a partir de la producción de ácidos grasos volátiles
Ramírez (2010), menciona que autores como Wolin (1960) han determinado
estequiométricamente la estimación de CH4 y CO2 con relación a la producción de ácidos
grasos volátiles (AGV). En donde se estima que 57.5 moles de glucosa (C6H13O6) producen
65 moles de acético (CH3CO2H) + 20 moles de propiónico (CH3CH2CO2H) + 15 moles de
butírico (CH3(CH2)2CO2H) + Y moles de CO2 + Z moles de CH4. Para calcular la
producción de CO2 y CH4 (Y y Z) se usan las ecuaciones siguientes.

𝑀𝑎 𝑀𝑝 3𝑀𝑏
𝑌 = + + … … 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
2 4 2

Donde:
Y = moles de CO2
Ma = Proporción molar del ácido acético
Mp = Proporción molar del ácido propiónico
Mb = Proporción molar del ácido butírico

Para el cálculo de CH4, Wolin (1960) propone la siguiente ecuación:


𝑍 = 𝑀𝑎 + 2𝑀𝑏 − 𝑌 … … 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
Donde:
Z = Moles de CH4
Y = Moles de CO2
Ma = Proporción molar del ácido acético
Mb = Proporción molar del ácido butírico

La metodología propuesta por Wolin (1960) asume que todo el exceso de H2 es convertido
en CH4 y no hay hidrógeno asociado con la síntesis de células microbiales y que de la
fermentación de los sustratos no carbohidratados no se producen AGV. Cuando las células
microbiales son incluidas en la estequiometría de la fermentación, los estimativos de la
producción de metano pueden disminuir.

41
c) Cromatografía de gases
En cromatografía de gases (GC), la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una
columna de cromatografía. La elución se produce por el flujo de una fase móvil de un gas
inerte, y a diferencia de la mayoría de los tipos de cromatografía, la fase móvil no
interacciona con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el analito a
través de la columna. Existen dos tipos de cromatografía de gases: la cromatografía gas –
sólido (GSC) y la cromatografía gas-líquido (GLC). La cromatografía gas – líquido tiene
gran aplicación en todos los campos de la ciencia y su denominación se abrevia normalmente
como cromatografía de gases (GC) (Cromatografía de gases, 2010 citado por Pazmiño,
2012).

d) Medición in situ
Pazmiño (2012) menciona que esta metodología utiliza un equipo portátil que lo opera
personal entrenado un ejemplo de ello es el equipo TESTO que se compone de una sonda de
muestreo de 335 mm de longitud y un Tubo Pitot de 350 mm de longitud que nos permiten
medir: Oxigeno, Dióxido de Carbono, Monóxido de Carbono, Óxidos de Nitrógeno, Dióxido
de Azufre, Temperatura Absoluta, Presión diferencial, Velocidad, Caudales, Rendimiento y
Exceso de aire.

Además permite realizar monitoreos o controles de aire en procesos de combustión para la


industria y puntos fijos determinando los niveles de emisión de gases de combustión de
hornos, calderas, incineradores, entre otros y pudiendo contar con los resultados in situ.

e) Otras metodologías
Ramírez (2010) menciona que otra de las metodologías considera las características del
alimento para calcular la producción de metano. La ecuación de Blaxter y Claperton (1965)
consideró inicialmente las características del alimento y es la base de la cual la mayoría de
los estimativos de producción de metano se han derivado. Otra ecuación fue propuesta por
Moe y Tyrrel en 1979, la cual también incorpora las características del alimento. Se deriva
de mediciones realizadas en ganado con raciones diarias de alta calidad y su relación con
residuos solubles, hemicelulosa y celulosa en la producción de metano (Carmona, 2005
citado por Ramírez, 2010). Esta se determina como:

42
CH4 = 3.406 + 0.510 (residuo soluble) + 1.736 (hemicelulosa) + 2.648 (celulosa)

Donde:

CH4 está en MJ/día y los residuos solubles, hemicelulosa y celulosa en kg /día

Por otro lado, el CH4 puede ser medido usando espectroscopía infrarroja, espectroscopía de
masa y técnicas de diodo láser (Johnson y Johnson, 1995, citado por Ramírez, 2010). Las
mediciones de metano in vivo requieren de equipos en muchas ocasiones no accesibles; una
alternativa es estimar el metano a través de cálculos. Esto usualmente se realiza por
ecuaciones de regresión de consumo de energía digestible (ED), las cuales ignoran las
relaciones de ácidos grasos volátiles y el balance de carbono (IPCC, 2001). Esto conlleva
que los valores de energía metabolizable (EM) puedan no ser buenos estimativos de la
producción de metano.

2.11.4 METODOLOGÍA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE BIOGÁS Y METANO


EN LABORATORIO – POTENCIAL BIOQUÍMICO DE METANO (PBM)

El ensayo o prueba de Potencial Bioquímico de Metano (PBM) es un método para medir la


biodegradabilidad de sustratos. Este ensayo permite que la producción de metano de un
sustrato específico pueda ser determinado experimentalmente en un laboratorio (Angelidaki
et al., 2009 citado por Luna, 2011). Las ventajas de este ensayo son: estimación del potencial
del metano, fácil de construir e instalar, bajo costo en la construcción y, repetibilidad y
reproductibilidad. Sin embargo, la prueba puede tomar desde 20 a 60 días, dependiendo del
sustrato.

La prueba de PBM son usados principalmente para determinar el posible rendimiento de


metano de materia prima. Estos ensayos también proveen información de la degradación
anaeróbica de la materia prima incluyendo la tasa de degradación, incluso, es posible realizar
una evaluación aproximada de la presencia de componentes inhibitorios. Los ensayos de
biodegradabilidad anaeróbica estandarizados se describen en la norma EN 11734, DIN 38
414-S8 o VDI (2006). El ensayo de PBM se basa principalmente en la norma DIN 38 414-
S8 y ligeramente simplificada de acuerdo a Braun (1982) y Braun (2007). Para hacer la
prueba más práctica, los dispositivos de medición de gas eudiómetro caros se sustituyen por

43
botellas de desplazamiento de agua simples. Además, una botella con una solución alcalina
se coloca después del digestor buque con el fin de absorber el dióxido de carbono producido,
y para permitir la medición directa de metano. La puesta a punto de esta prueba simplificada
PBM (Drosg et al., 2013).

Drosg et al. (2013) presenta una metodología de PBM adaptada a lo más cercano que la
mayoría de investigaciones lo realizan, en ella menciona que la instalación principal de una
prueba PBM como puede verse en la Figura 8. Para cada muestra de materia prima se debe
realizar una prueba por triplicado. Adicionalmente, en cada prueba se debe realizar un blanco
por triplicado (inóculo). Si los ensayos de PBM son llevados a cabo para varias muestras de
materia prima, un blanco por triplicado es suficiente. Para desarrollar un ensayo de PBM, la
muestra de materia prima y el inóculo son pesados y llenados dentro de la botella reactor de
500 – 1000 ml.

Un agitador magnético es usado para la mezcla. Las botellas son colocados en una cámara
de clima o un baño de agua (baño maría). Para determinar la concentración sin dióxido de
carbono, la botella digestora es conectada a una botella de solución alcalina (2-4 mol/L
NaOH), la cual es también conectada a una botella de desplazamiento de agua (1-2 L). El
volumen de agua en la botella de desplazamiento de agua tiene que ser más grande que el
volumen de producción de gas esperada. Un tubo sale de la botella de desplazamiento a otro
recipiente receptor, en el cual el volumen de producción diario puede ser recuperado y
medido. Inicialmente, el volumen debe ser leído a diario. Después de una disminución en la
producción de gas, el volumen se puede medir 2-3 veces a la semana. La mayoría de gas se
produce normalmente durante la primera semana. Después de 20-30 días la degradación
biológica es normalmente casi terminado. Los ensayos de PBM se pueden detener cuando la
producción diaria de gas es inferior al 1% de la producción total de gas. Al final de la prueba,
se debe llevar a cabo una medición de pH en cada ensayo de PBM, para verificar si ocurrió
una acidificación o si la solución alcalina se reintroducido al matraz digestor debido a la
presión negativa. En ambos casos, la prueba de PBM tendrá que repetirse.

44
Figura 8: Instalación experimental simplificada para determinar el Potencial
bioquímico de Metano ()
Fuente: Drosg et al., 2013

La instalación descrita en la Figura 8 es sólo para medir el metano. Si se desea medir el


biogás (metano junto a otros gases como el CO2, etc.), el sistema es similar al de la medición
de metano, pero la botella que contiene la solución alcalina se debe retirar de la instalación
experimental; así mismo, el agua de la botella de desplazamiento debe ser acidificado para
que el CO2 producido no se pueda diluir en el agua. En la Figura 9 se puede ver la instalación
experimental para medir el biogás.

45
Figura 9: Instalación experimental simplificada para determinar el potencial del
biogás
Fuente: Drosg et al., 2013

El volumen de tanto del biogás como del metano se mide a condiciones normales (CN), es
decir a una temperatura de 0 °C (273 °K) y una presión de 1 atm (760 mmHg). Además, se
debe conocer la presión y temperatura del ambiente – específicamente la temperatura del gas
en la botella de desplazamiento de agua. Para mayor precisión en el cálculo, la presión
hidrostática del agua desplazado (aproximadamente 10 cm) deberá ser añadida a la presión
de ambiente, es decir, la presión de vapor a temperatura ambiente puede ser restada de la
presión ambiental. A continuación se presenta la ecuación para medir el metano y biogás
(Drosg et al., 2013).

𝑉 ∗ (760 − 𝑃𝑤) ∗ 𝑇𝑜
𝑉𝑜 =
𝑃𝑜 ∗ 𝑇
Donde:
Vo : Volumen del gas a Cond. Normal
V : Volumen del gas.
Po : 760 mmHg
Pw : Presión del vapor de agua.
To : 273 K
T : Temperatura ambiente.
46
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 CARACTERIZACIÓN

La caracterización se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Parque Zoológico de


Huachipa (PZH) que se encuentra ubicada en el distrito de Ate Vitarte, Lima – Perú.

Para poder realizar una caracterización eficiente, primeramente se realizó un diagnóstico del
manejo de los residuos que generan los animales del Parque Zoológico, en base a la variable
de la cantidad de excretas generado se seleccionó a los animales a tomar en cuenta para la
investigación. Posteriormente se caracterizó las excretas de los animales seleccionados y
finalmente se recopiló información acerca del tipo de su alimentación.

No se tomó en cuenta los residuos domésticos generados por el público visitante al Parque
Zoológico, pues el objetivo estuvo centrada en los residuos generados por los animales. Para
conocer el manejo de las excretas, la alimentación y los restos de los alimentos se recopiló
información a través de entrevistas, pláticas y opiniones informales a los jefes de las
diferentes áreas y al personal responsable del cuidado de los animales, toma fotográfica y
revisión bibliográfica.

Los resultados de esta evaluación preliminar se presentan en el capítulo IV de resultados.

3.1.1 RESTOS DE EXCRETAS

a. Ubicación
La caracterización se realizó dentro de las instalaciones del Parque Zoológico Huachipa
(PZH), que se encuentra ubicada en el distrito de Ate Vitarte, Lima.
47
b. Materiales

- Cuadernillos
- Lapicero
- Cámara fotográfica
- Guantes
- Mandil
- Botas
- Bolsas de 20x30 cm de color verde, amarillo y rojo y bolsas de 30x60 cm color
negro

c. Procedimiento
La caracterización de los restos de las excretas consistió en medir diariamente durante
ocho días el peso de las heces junto con los demás residuos de los alimentos de los animales
que quedaban en los dormideros, se desarrolló de este modo por dos motivos; uno porque
que los residuos de alimentos estaban combinadas con las excretas por lo que no se pudo
tomar los pesos por separado, y dos porque ayudaría a gestionar mejor el tratamiento.

Para la recolección de las heces y los residuos primeramente se agrupó diferentes áreas, de
las que habían sido seleccionadas para la investigación, y se les dividió en cuatro zonas: la
granja, la zona africana, el felinario y la sabana. Para la caracterización se coordinó con las
personas encargadas del cuidado de cada zona para poder recogerlos antes de que fueran
desechadas.

Los resultados de la caracterización de las excretas se encuentran en el siguiente capítulo IV


de resultados.

3.1.2 ALIMENTACIÓN

a. Materiales
- Cuaderno
- Lapicero

48
- Cámara fotográfica
- Computadora

b. Procedimiento

La Unidad de Nutrición del PZH y la Unidad de Nutrición de la granja del PZH están a
cargo de la dieta alimenticia de los animales, son ellos los que prescriben la dieta alimentaria
en base a su estado fisiológico, edad, sexo, estado de salud. Para obtener dicha información
se visitó a los encargados de éstas unidades en el Parque zoológico, así también se visitó los
dormideros y áreas de esparcimiento, instalaciones donde se almacena y se preparan los
alimentos.

La información se obtuvo haciendo apuntes de la observación directa, entrevistas, pláticas y


opiniones informales a los ingenieros responsables, al personal responsable de cuidado y
encargados de la cocina para los animales. Al final los ingenieros nos facilitaron la
información de la dieta diaria de los animales en estudio.

Los resultados de la recopilación de los datos y la información acerca de la alimentación se


encuentran en el capítulo IV de resultados.

3.2 CONSTRUCCIÓN DEL REACTOR (PROTOTIPO DE BIODIGESTOR)

a. Ubicación

La construcción de los prototipos fueron llevados a cabo dentro de las instalaciones del
Laboratorio de Ingeniería Ambiental.

b. Materiales
- 12 Botellas de vidrio de 500 ml
- 18 Botellas de vidrio de 1000 ml
- 18 Tapones de jebe de 6 ½ pulgadas (in)

49
- 18 metros de mangueras siliconadas de 7 in
- 3 metros de tubos de vidrio de 7 in
- 5 unidades de barras silicona
- Pistola de silicona
- 12 unidades de buretas de 100 ml
- Taladro eléctrico de columna con una broca de 7 in
- 1 paquete de cintillos de amarre (precintos) 3x100 mm
- 1 paquete de cintillos de amarre (precintos) 3.6x150 mm
- 1 paquete de cintillos de amarre (precintos) 3.5x300 mm

c. Procedimiento

Se construyeron 12 prototipos de biodigestores a escala del tipo batch, para lo cual se


utilizaron botellas de vidrio de 500 ml de capacidad (llamado reactor o biodigestor), en los
cuales se realizará la fase experimental de la investigación. Se construyeron dos sistemas de
medición, una para la medición del metano y la otra para el biogás.

En principio se perforó los tapones de jebe entre uno a dos orificios con el taladro eléctrico
que se encuentra en el Departamento de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología. Los
tapones de jebe sirven como selladores herméticos de los reactores a construirse. Para el
desfogue del gas producido, se cortaron tubos de vidrio en pedazos de 7 centímetros y luego
fueron introducidos hasta traspasar el 50% de su medida por los agujeros de los tapones de
jebe; además, las mangueras siliconadas fueron cortadas en tamaños de 20 a 70 centímetros
dependiendo de la conexión entre botellas, con la finalidad de interconectar entre ellas y el
reactor, para que sea posible el desfogue del gas y su consiguiente medición.

La construcción del sistema de medición del metano fue de la siguiente manera; los reactores
fueron sellados con el tapón de jebe que tenía solo un orificio (el orificio sirve para el
desfogue del gas producido), luego a través de una manguera siliconada se conectó a otra
botella de 1000 ml que contenía Hidróxido de Sodio de 2 – 4 moles/L, el hidróxido atrapa el
CO2, formando HCO3 y dejando pasar solo el gas metano. Esta última botella con hidróxido
se selló con un tapón de dos agujeros, uno de los orificios fue para la entrada del gas

50
proveniente del reactor y el segundo orificio para el desfogue del metano, este segundo
orificio se conectó a través de mangueras siliconadas a otra botella de 1000 ml (que contenía
agua destilada) sellada con un tapón de dos orificios, uno de los orificios sirvió para ingresar
el gas metano, y la otra para desplazar el agua a una bureta de 100 ml.

La construcción del prototipo para la medición del biogás fue muy similar a la estructura
para la medición del metano, la diferencia consistió en que no se usó las botellas de 1000 ml
que contenían hidróxido de sodio, sino que fueron conectados directamente del reactor a las
botellas de 1000 ml que contenían agua ácida con un pH 3 – 4 (agua destilada titulada con
HCl de 1 mol/L).

Los cintillos de amarre o también llamados precintos ayudaron al sellado del reactor y de
las demás botellas. Los cintillos de 100mm fueron utilizados para presionar las uniones de
las mangueras siliconadas con los tubos de vidrio (véase figura 10d), y las de 150 mm y 300
mm fueron utilizados para hacer un nudo y ajustar los tapones a la boca de las botellas.
Finalmente se utilizó barras de siliconas para sellar las uniones de las mangueras con los
tubos de vidrio, y los tapones de jebe con las botellas.

En la figura 10, se muestra el proceso de construcción de los reactores que se utilizaron en


el proceso de fermentación anaeróbica para la medición de metano y biogás.

51
Figura 10: Construcción del sistema de medición de biogás y metano

En la figura se muestra a) haciendo orificios a los tapones de jebe con el taladro eléctrico; b)
introduciendo los tubos de vidrio por los agujeros hechos a los tapones de jebe; c) puliendo los
tapones de jebe para que quepan en la boca de las botellas y d) probando si los tapones sellan las
botellas.

Para determinar si el reactor y las demás botellas se encontraban selladas herméticamente se


inyectó un flujo continuo de aire por medio de una pequeña bomba de aire, antes de ello se
preparó una espuma con la mezcla de agua con detergente y se cubrió alrededor de los
tapones, la boca de las botellas y demás uniones. Véase Figura 11.

52
Figura 11: Prueba hermética del reactor en el sistema de medición de biogás

3.3 ANÁLISIS DE LOS RESTOS DE EXCRETAS y AGUA

3.3.1 ANÁLISIS DE LOS RESTOS DE LAS EXCRETAS

a. Humedad

La determinación de la humedad es establecida por la pérdida de masa de la muestra


cuando es calentada bajo ciertas condiciones de temperatura, tiempo y atmósfera específica.

Para determinar el porcentaje de humedad se tomó una muestra de aproximadamente 2


gramos, y se colocó en crisoles previamente pesados. Las muestras se introducen en una
estufa a 105 °C por 24 horas; al término de este tiempo se retiran los crisoles con la muestra
y se colocan en un desecador hasta que se enfríen y alcancen la temperatura ambiente.
Posteriormente se registró el peso final.

El porcentaje de humedad se calcula utilizando la siguiente relación:

𝐴−𝐵
%𝐻 =( ) ∗ 100
𝐵
Donde:

%H : Porcentaje de humedad
A : Masa de la muestra

53
B : Masa de la muestra después de secado a 105 °C

b. Sólidos totales y volátiles

La determinación de los Solidos Totales y Sólidos Volátiles fueron realizados dentro del
laboratorio de Ingeniería Ambiental con el apoyo del personal técnico.

El contenido en sólidos totales (ST) y sólidos volátiles (SV) se determinó adaptando, los
métodos de referencia 2540B y 2540E respectivamente, según el Standard methods for the
examination of water and wastewater (APHA, 1998, citado por Blanco, 2009). Se realizaron
cuatro pesadas: la primera, a una cápsula de porcelana o crisol (W1); la segunda, al crisol
con la muestra fresca (W2); la tercera, al crisol más la muestra después de haberlas sometido
a 105ºC durante 24 horas (W3); y la cuarta, al crisol más la muestra después de haberlas
sometido a 550ºC durante una hora (W4).

El tratamiento a 105ºC se realizará en una estufa Memmert, y el tratamiento a 550ºC, en un


horno mufla. En ambos casos, antes de las correspondientes pesadas, se mantuvieron las
muestras tratadas en un desecador durante 10 minutos para permitir el equilibrio de
temperaturas.

Los contenidos en ST y SV se determinaron según las siguientes expresiones:

𝑊3 − 𝑊1
𝑆𝑇(%) = ( ) ∗ 100
𝑊2 − 𝑊1

𝑊3 − 𝑊4
𝑆𝑉(%𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎) = ( ) ∗ 100
𝑊3 − 𝑊1

Dónde:
ST (%): Porcentaje de sólidos totales
SV (%): Porcentaje de sólidos volátiles

54
c. Cenizas

Las muestras contenidas en el crisol del paso anterior de la determinación de la materia


volátil fueron llevadas a un horno que tenga una temperatura de 450 °C – 500 °C por espacio
de 1 hora, luego se aumenta la temperatura entre 700 °C – 750 °C por espacio de 2 horas. Se
aumenta la temperatura de forma progresiva para evitar que se produzcan carbonatos
(carbonos inorgánicos), por tanto si seguimos estos pasos dará como resultado carbono
orgánico.

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠


% 𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠 = ( ) ∗ 100
𝑊2 − 𝑊1
Donde:
Masa de las cenizas : Peso de las cenizas en el crisol menos el peso del crisol (W1).
W1 : Peso del crisol o cápsula de porcelana.
W2 : Peso de la cápsula con la muestra fresca.

d. Carbono orgánico

Para hallar el carbono orgánico se toman todos los datos obtenidos anteriormente y se
emplea la siguiente fórmula.

% 𝐶. 𝑂. = 100 − (%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 + % 𝑆. 𝑉𝑜𝑙𝑎𝑡𝑖𝑙 + %𝐶𝑒𝑛𝑖𝑧𝑎𝑠)


Donde:
%C.O. : Porcentaje de carbono orgánico.

e. Determinación del Nitrógeno

Para la determinación del nitrógeno se sigue el procedimiento de Microkjeldahl, descrito


en el método 955.04 de la AOAC (1990), utilizando una unidad de digestión y una de
destilación Kjeldahl. El método se basa en la destrucción de la materia orgánica con ácido
sulfúrico concentrado, formándose sulfato de amonio, de este se libera amoniaco por
tratamiento alcalino, luego éste último se transporta con ayuda de una destilación en
corriente de vapor a un recipiente con ácido bórico y se realiza una titulación con una

55
solución valorada de ácido sulfúrico hasta que la solución cambie de color verde a rojo
violeta.

f. Relación Carbono: Nitrógeno

Para realizar este análisis las muestras fueron transportadas al Laboratorio de Suelo,
Plantas, Agua y Fertilizantes (Laboratorio LASPAF). Para determinar la relación
carbono/nitrógeno el laboratorio primeramente determinaron el porcentaje de carbono y
nitrógeno, luego por una simple operación aritmética, realizando una división entre el
porcentaje de carbono y nitrógeno.

En la Tabla 12, se puede observar los resultados del análisis realizado en el laboratorio
LASPAF y en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental.

Para poder entender y generalizar la información se tomará en cuenta:

- Mezcla 1 (zona africana, sabana y felinario), como Tratamiento 1.


- Mezcla 2 (zona de granja), como Tratamiento 2.
- Mezcla 1 + mezcla 2, como Tratamiento 3.

Tabla 12: Resultado del análisis de los residuos de las excretas


% %
% % % Relación
Muestra Sólidos Sólidos
Humedad Carbono Nitrógeno C:N
Totales Volátiles
Tratamiento 1 52.12 47.88 44.88 25.65 1.25 20.52
Tratamiento 2 36.78 63.22 62.75 39.31 1.45 27.11
Tratamiento 3 39.28 60.72 41.22 31.10 1.30 23.92
Fuente: Laboratorio de Suelo, Plantas, Agua y Fertilizantes de la UNALM

En la tabla anterior se puede apreciar que el tratamiento 2 es el que tiene el mayor porcentaje
de Sólidos totales y Sólidos volátiles; los Sólidos Volátiles representan la materia
biodegradable en el proceso de biodigestión (Chen et al., 2010 citado por Kafle & Kim,
2012).

56
3.3.2 ANÁLISIS DEL AGUA DEL POZO

a. Ubicación

El agua que se utilizó para el proceso de biodigestión se tomó de uno de los pozos del Parque
Zoológico Huachipa, el agua de los pozos son extraídos del subsuelo y son almacenados en
estos pozos de 2 m de ancho, 4 m de largo y 2 m de profundidad.

El pozo se encuentra al costado del bosque de aves, en la parte izquierda de la cabecera del
canal de regadío que pasa por Parque zoológico.

Para determinar el análisis de la calidad del agua de pozo el cual sería utilizado en los
biodigestores una parte de la muestra se llevó al laboratorio de Agua, Suelo, Medio Ambiente
y Fertirriego (Laboratorio LASMAF) del Departamento de Recursos Hídricos de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, la otra parte de la muestra se realizó en el
laboratorio de Ingeniería Ambiental.

b. Materiales
- Balde de 5 L
- Botella de 2500 ml de plástico de primer uso
- Botella de vidrio de 1000 ml

c. Procedimiento

Para realizar el análisis del agua en los laboratorios se tomó una muestra de
aproximadamente 2500 ml en una botella de plástico.

Primeramente la botella de plástico de primer uso fue lavado con el agua de pozo. Para
extraer el agua se utilizó un balde de 5 L luego se vació a la botella de plástico de 2500 ml
hasta que rebalse. Esta muestra de agua se transportó hasta los laboratorios de la Universidad
Nacional Agraria La Molina, una parte fue separado en una botella de 1000 ml para el
análisis respectivo en el Laboratorio de Agua, Suelo, Medio Ambiente y Fertirriego

57
(LASMAF) y lo demás fue utilizado para realizar el análisis en el laboratorio de Ingeniería
Ambiental.

El análisis en el laboratorio LASMAF consistió en determinar Alcalinidad total, Dureza


total, Fósforo total, Magnesio, Sulfato, Cloruros, Dureza total, Carbonatos y metales
pesados: Cobre, Cadmio, Calcio y Zinc. En el laboratorio de Ingeniería Ambiental se
determinó el pH, turbidez, conductividad eléctrica, Demanda Bioquímica de Oxígeno,
sólidos totales y sólidos suspendidos.

En la Tabla 13 se muestra los resultados del análisis físico-químico del agua de pozo, además
se hace una comparación con el Estándar de Calidad Ambiental de Agua (ECA-Agua) para
la categoría 3, y las subcategorías D1: riego de cultivos de tallo alto y bajo; y D2: bebida de
animales.

Tabla 13: Resultado del análisis del agua de pozo

Calidad del Agua de Pozo ECA - Agua (categoría 3)


D1: Riego de
cultivos de D2: Bebida
Parámetro Unidad Resultados
tallo alto y de animales
bajo
pH 7.74 6.5 - 8.5 6.5-8.4
Turbidez NTU 0.53 - -
Conductividad E. mS/cm 0.59 2.50 5.00
DBO5 mgO2/ L 6.46 15 15
Solidos totales mg ST/L 455.00 - -
Sólidos suspendidos total mg SST/L 345.00 - -
Sólidos suspendidos volatil mg SSV/L 62.00 - -
Sólidos suspendidos fijos mg SSF/L 76.00 - -
Cobre mg/L < 0.035 0.2 0.5
Cadmio mg/L <0.012 0.01 0.05
Calcio mg/L 99.20 - -
Zinc mg/L 0.03 2.00 24
Fosforo Total mgP/L 0.69 - -
Magnesio mg/L 8.86 - 250
Sulfatos mg/L 147.11 1,000.00 1000

Cloruros mg/L 34.24 500.00


-
mg
Dureza total 284.50 -
CaCO3/L -
mg
Carbonatos - -
CaCO3/L -
Fuente: laboratorio LASMAF y laboratorio de Ingeniería Ambiental

58
El resultado mostrado en la tabla anterior indica que el tipo de agua característico de un agua
dura, en base a las características mostradas, según el Organismo Mundial de la Salud (Guía
para la calidad de agua potable – OMS, 2005) es agua dura si sobrepasa los 200 mg/l CaCO3.
La dureza deriva de la presencia de Calcio y Magnesio, para el agua de pozo son 99.2 mg/l
y 8.86 mg/l respectivamente, además tiene bajas concentraciones de metales pesados los
cuales no son inhibidores de la fermentación.

3.4 RECOLECCIÓN DE MUESTRAS

a. Ubicación

El lugar donde se recolectó y mezcló los residuos de excretas fue llevado a cabo en el
área de desmonte dentro del Parque Zoológico de Huachipa.

b. Materiales
- Carretilla
- Pala
- Machete
- Bolsas de 20cm x 30cm
- Bolsas Ziploc
- Cubierta de Plástico de 3m x 3m
- Mandil
- Guantes de jebe
- Mascarillas
- Botas de jebe
- Escoba

c. Procedimiento

Previo a la recolección de los residuos se les otorgó bolsas a las diferentes zonas de
estudio. La recolección se llevó a cabo el día 19 de octubre entre las 8 am - 11 am, se siguió
el mismo procedimiento de la caracterización de los residuos de las excretas y se transportó
con carretillas al área de desmonte, un área que se encuentra colindante con el Bosque de

59
Aves, en la parte derecha de la cabecera del canal de regadío que pasa por el Parque
zoológico. Véase Figura 12.

Figura 12: Homogenización y selección de muestras


En la figura se muestra a) combinado y homogenizado de la mezcla 1 (excretas de la zona sabana,
africana y el felinario) y corte con machete de restos de comida; b) combinado y homogenizado de
la mezcla 2 (zona granja); c) método de cuarteo para sacar muestra representativa y d) embolsado
de las muestras de los tres tipos de mezclas (mezcla 1; mezcla 2 y; mezcla 1+mezcla 2) para llevar
a la UNALM.

Dentro del área de desmonte, en un lugar limpio y a campo abierto, lejos de los animales y
personal se realizó las mezclas de acuerdo al planteamiento de la investigación. Encima de
un plástico para no mezclar los residuos de las excretas con tierra y piedras se preparó tres
mezclas con ayuda de una pala, una de las mezclas consistió en combinar los residuos de las
excretas y los restos de los alimentos de las diferentes áreas de las zonas: el felinario, la
sabana y la africana; la segunda mezcla fue solamente de las diferentes áreas de la zona de
la granja, y finalmente la tercera mezcla fue la combinación de las dos mezclas anteriores.

60
Los restos de los alimentos recolectados tales como alfalfa fresca, heno de alfalfa, restos de
frutas se cortaron en trozos pequeños con un machete.

Luego de finalizar las mezclas, se recogieron muestras de 6 – 7 kg con la técnica del cuarteo
– una adaptación de la NTP 339.089:1998 Suelos, Obtención en laboratorio de muestras
representativas – con la finalidad de obtener una muestra representativa que tenga las
mismas características físico-químicas de toda la mezcla. La técnica del cuarteo es una
operación manual que consistió en homogenizar toda la mezcla, luego formar una pila en
forma de cono y esparcirlo hasta tener una forma circular plana, esta última se dividió en
cuatro partes iguales en forma de una cruz, las dos partes diagonalmente opuestas se retiran
y las dos partes que sobran se vuelven a mezclar y formar un nuevo cono, así sucesivamente
hasta obtener una muestra representativa.

3.5 ELABORACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS BENÉFICOS

Para poder generar los microorganismos benéficos se utilizó ingredientes y concentraciones


que se describe a continuación (Meza, 2011 citado por Cárdenas, 2012).

a. Materiales
- Col fresca (relación 1:1 con agua pura o hervida)
- Agua que no contenga cloro, de preferencia pura o hervida (relación 1:1 con col
fresca).
- Sal 5%
- Hígado de cerdo o vacuno 10%
- Melaza 10%

La relación de porcentajes es en peso/peso. Los ingredientes se mezclan en un bidón


hermético de 20 galones, el cual posee una llave de paso para la toma de muestra- se debe
controlar el pH, inicialmente se encontrará neutro, al pasar los días se debe obtener un pH
ácido cercano a 3.

61
b. Procedimiento

En primer lugar se acondiciona el bidón de 20 galones con tapa hermética con una llave de
paso de ½”, esto permitirá colectar la muestra para tomar datos de pH conforme pasen los
días hasta llegar al pH óptimo.

Se compra 20 kg de col, se procede a cortarlo y partirlo en trozos pequeños con la ayuda de


picos, palas o cuchillos grandes, se mezclan con los 4 kg de hígado en trozos y se agrega 4
kg de mezcla, se entremezclan bien y se dispone en el bidón. Se toma 20 litros de agua de
mesa y se disuelven 2 kg de sal, se vacían la mezcla en el bidón, se homogeniza bien para
luego tapar el bidón herméticamente.

Se controló diariamente el nivel de pH para verificar que se vaya reduciendo hasta valores
de 4, según Madigan et al.,2004 citado por Cárdenas, 2012 el pH adecuado para los
Lactobacillus sp. es el 4, pues son capaces de crecer en este medio; además la producción
de ácido láctico genera un ambiente ácido, que inhibe el crecimiento de bacteria patógenas.

3.6 PRETRATAMIENTO TIPO ABONO BOKASHI

a. Ubicación

El lugar donde se realizó el pre tratamiento de las muestras tipo Bokashi, recogidas del
Parque zoológico, fue en los exteriores del laboratorio de Ingeniería Ambiental de la
UNALM.

b. Materiales
- 1 balde de 3 l
- 1 probeta de 1000 ml
- Solución de microorganismos Benéficos (MB)
- Mandil
- Guantes de jebe
- Mascarillas

62
c. Procedimiento

Para elaborar el pre tratamiento tipo abono bokashi se recogió muestras de la recolección
previa que se hizo en el Parque Zoológico y se llevó a la Universidad Nacional Agraria La
Molina, y se le agregó los microorganismos benéficos (MB), preparados y ofrecidos por el
Dr. Meza, a los cuales se los mantuvo removiendo continuamente. Véase Figura 13.

Figura 13: Aplicación de los Microorganismos Benéficos a las muestras


En la figura se muestra a) los 3 tipos de mezclas, un balde y una bureta de 1 litro con los MB; b)
corte de los restos de excretas en dimensiones pequeñas para determinar la humedad de las excretas
en el laboratorio y c) pesaje de las muestras en una balanza digital para medir la humedad
.
Las muestras representativas fueron llevadas en bolsas de colores a la Universidad Nacional
Agraria La Molina, a las espaldas del Laboratorio de Ingeniería Ambiental. La bolsa verde
contenía la muestra de la mezcla 1, la bolsa roja la mezcla 2 y finalmente la bolsa amarilla
la combinación de las mezclas anteriores. Véase Figura 13. Para preparar el abono Bokashi,
a cada uno de las muestras se les agregó la solución que contenía los Microrganismos

63
Benéficos (MB), esta solución fue preparada por el Doctor Victor Meza, de la facultad de
Ciencias de la UNALM.

Según el Dr. Meza la humedad de las muestras con los MB debían de estar alrededor de
60%, por ello se determinó primeramente la humedad de la muestra, y en base a ello se
empezó a agregar la cantidad necesaria a las muestras, luego se homogenizó las muestras
con los MB dentro de la misma muestra y se las dejaba reposar por 2 – 3 días, durante 2
semanas, luego se agregaba los volúmenes de MB hasta que permanecieran en la misma
condición que al inicio de la homogenización. La muestra que requirió mayor volumen de
MB fue la muestra de la mezcla 2 (zona de granja), el cual poseía una contextura muy seca.

3.7 CARGA DE LOS BIODIGESTORES

3.7.1 CÁLCULO DE LA CARGA DE LOS BIODIGESTORES

Para la presente investigación se utilizará el porcentaje de materia seca para calcular la carga
del sustrato para cada digestor.

Se ha calculado la cantidad de material orgánico en los biodigestores, tomando en cuenta un


porcentaje de materia seca de 5%, porcentaje similar al que usa un biodigestor semi-continuo
de mangas de PVC, económico y de fácil instalación para las comunidades.

Según Schlaefli (2010), la siguiente formula nos permite calcular la cantidad de sustrato
necesario para obtener el porcentaje sólido deseado.

𝑆𝑇 ∗ 100
𝐾𝑔 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = ( )
% 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎

Donde:

ST: representa la cantidad necesaria de sólidos totales en el biodigestor, que fue del 5%
del volumen útil del reactor.

64
El porcentaje de materia seca se calcula realizando un cálculo de resta entre el 100% de la
humedad menos el porcentaje de humedad determinado en laboratorio, según la siguiente
formula.

% 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 100% − % 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑

% 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎. 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎1 = 100% − 57.81%

% 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎. 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎1 = 42.19%

Según los resultados de los análisis las mezclas de los residuos tienen una humedad variante,
la mezcla 1 tienes una humedad de 57.81%, la mezcla 2 contiene 53.29% y la combinación
de la mezcla 1 + mezcla 2 contiene 49.99%. Por tanto el porcentaje de materia seca de las
muestras es de 42.19%, 46.71% y 50.01% respectivamente.

El volumen de los biodigestores tipo batch fue de 500 ml; sin embargo, se debió dejar un
volumen extra de 20% para que se pueda producir el gas, además el volumen útil que se
tomará para cargar al reactor con la mezcla del sustrato y agua debe ser un 80% del volumen
del biodigestor. El volumen útil tomado fue de 500 ml, esta medida se tomó debido a que las
botellas para el biodigestor tienen un volumen mayor a los 500ml, por tanto el 20% de
volumen extra para la fase gaseosa es compensado por este volumen.

La presente investigación trabajó con un 5% de Sólidos totales, este 5% debe de estar


contenido dentro del volumen de la mezcla en el biodigestor.

La cantidad de la muestra requerida para el proceso de biodigestión se determinó del


siguiente modo.

𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 ú𝑡𝑖𝑙 ∗ 5%


𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 500 𝑚𝑙 ∗ 5%
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 = 25𝑔

65
Reemplazando los valores en la ecuación modificada dada por Schaefli, se tiene lo
siguiente:

Para la mezcla 1.

25 ∗ 100
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = ( )
42.19
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = 59.26 𝑔

Para la mezcla 2.

25 ∗ 100
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = ( )
46.71
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = 53.52 𝑔

Para la combinación de la mezcla 1 + mezcla 2.

25 ∗ 100
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = ( )
50.01
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = 49.99 𝑔

En base las ecuaciones anteriores, la cantidad de restos de excretas que se utilizó para el
tratamiento de las diferentes mezclas fue diferente: para la mezcla 1 se utilizó 59,26 g; para
la mezcla 2 se utilizó 53,52 g; para la combinación de la mezcla1 + mezcla2 se utilizó 49.99g.

3.7.2 CARGADO DE LOS BIODIGESTORES

a. Materiales
- Balanza
- Pistola de Silicona
- Barras de silicona
- Plástico de 3m
- Baño María
- Agua destilada
- Agua blanda
66
- Guantes de látex
- Mandil de laboratorio
- Tijeras de hojalatero

b. Procedimiento

La preparación para la carga de los biodigestores se realizó dentro de las instalaciones


del Laboratorio de Ingeniería Ambiental. Inicialmente los reactores y los sistemas
correspondientes para la determinación del biogás y el metano fueron rotulados con la
finalidad de diferenciar los tres tipos de tratamientos y la repetición. Para ello se utilizó
plumones indelebles y se les marcó como muestra 1, para la mezcla 1; muestra 2 para la
mezcla 2, y muestra 3 para la mezcla 1 + mezcla 2. Además cada tratamiento tuvo dos
repeticiones.

Las muestras de cada uno de las mezclas (mezcal 1, mezcla 3 y mezcla1+mezcal2) pre-
tratadas con bokashi, de hoy en adelante tratamiento 1,2 y 3 respectivamente, fueron
recolectados en bolsas ziploc; luego llevados al Laboratorio de Ingeniería Ambiental. Previo
a la carga inicial se desmenuzó las excretas con una tijera de hojalatero se cortó en trozos de
aproximadamente 1 cm los residuos de los alimentos; como restos de heno, cáscaras de piña,
caña entre otros que aún permanecían sin degradarse, los cuales se encontraban entre las
mezclas previamente preparadas en el abono bokashi, como se puede ver en la Figura 14.

El agua que se utilizó para diluir la muestra dentro del biodigestor fue el agua de pozo del
parque zoológico, el agua se trajo en un bidón de 20 L de capacidad. Esta agua fue analizada
y como resultado se obtuvo que es un tipo de agua dura, según el Organismo Mundial de la
Salud (Guía para la calidad de agua potable – OMS, 2005).

Los tratamientos que se realizaron en la presente investigación no se utilizaron inóculos,


pues según Palomino citado por Torres (2013), se le debía de agregar un inóculo de 10 a
15% del volumen útil del reactor. Se tomó la decisión de no agregar el inóculo para conocer
su proceso de degradación sin necesidad de los inóculos.

67
Figura 14: Preparación de las muestras para cargar en el reactor
En la figura se muestra a) bolsas con las mezclas 1, 2 y 3; b) recojo de muestras de 1kg en bolsas
ziploc de cada mezcla; c) corte de restos de alimentos y excretas en tamaños menores de 1 cm; y d)
muestras desmenuzadas de las mezclas para poder ser pesadas e introducidas en los reactores.

Las mezclas evaluadas fueron pesadas en una balanza electrónica, cada mezcla de acuerdo
al cálculo de carga de los biodigestores mencionados en el ítem 3.2.5, luego se introdujo
dentro de los reactores de 500 ml, las cuales previamente fueron rotulados, y se los llenó con
agua de pozo traídos del parque zoológico hasta el nivel de 500 ml. Cuando se terminó de
llenar todos los biodigestores con las respectivas muestras y agua, se midió el pH utilizando
un potenciómetro y un agitador magnético. Finalizado la medición se sellaron los reactores
con el tapón de jebe, seguidamente se le aplicó silicona y; finalmente se les aseguró con unos
precintos para que pudieran mantenerse herméticamente cerrados y no haya fuga de gases.

Una vez realizado el sellado de los biodigestores se procedió a sellar todo el sistema, tanto
para la medición del metano y del biogás. Finalmente se introdujo los biodigestores dentro
del baño maría, luego se llenó de agua blanda hasta por encima del nivel de contenido de los
reactores. Véase la Figura 15.

68
La carga inicial de los reactores se llevó a cabo el día 13 de Noviembre, el proceso de
biodigestión tuvo una duración de 52 días. Todo el proceso estuvo regulada por el baño maría
a una temperatura de 35 °C. Según la investigación de Sebola et al., 2015, encontró que la
mayor calidad de metano se encuentra cuando se trabaja con temperaturas de 35°C, sin
embargo cuando se trabaja con temperaturas termofílicas la calidad se va reduciendo. Debido
a la evaporación se tuvo que agregar agua blanda dentro del baño maría cada 2 a 3 días.

En la Figura 15 se muestra la instalación de los reactores al baño maría. En el baño maría se


introdujo los reactores con carga orgánica dentro de ellas, luego se acomodó los dos sistemas
de medición tanto para el metano como para el biogás.

Figura 15: Cargado de los reactores dentro del baño maría y el armado para la
medición de metano y biogás
69
En la figura 15 se muestra a) el cargado de los reactores en el baño maría; b) sistema de medición
del metano (el sistema tiene una botella adicional de NaOH para atrapar el CO2); y c) sistema de
medición del biogás.

3.8 LEVANTAMIENTO DE LOS DATOS Y TOMA DE MUESTRAS

Los parámetros de medición fueron el volumen de metano y de biogás; análisis


microbiológicos y de los nutrientes del biol.

Los parámetros como el pH y la temperatura no fueron posibles medirlos porque el reactor


era un sistema batch sellado herméticamente. Sin embargo, aunque la temperatura no fue
posible medirlos directamente, los reactores se encontraban en un medio regulado por el
baño maría a una temperatura de 35 °C.

 Materiales:
- Libreta de apuntes
- Lapicero
- Computador
- Botellas de plástico de 625 ml de primer uso

a. Volumen de metano y biogás

Para determinar el volumen de metano y biogás, se realizó mediante el desplazamiento


de agua (véase ítem 3.2.1). Este volumen de agua era recolectado en probetas de 100 ml. El
volumen era medido y anotado en una libreta diariamente durante todo el proceso de
investigación para finalmente ser transcritos a un computador.

El volumen de agua inicial del desplazamiento era menor al volumen total de biogás
producido, por tanto se inyectaba agua ácida continuamente dependiendo de la cantidad
agotada.

El volumen de biogás y metano fueron medidos durante 52 días. Según Drosg et al (2013)
todo el proceso de producción de los gases debería durar entre 20 a 30 días, o debería tomar

70
por concluido cuando la producción diaria de gas es menor al 1% del volumen total, sin
embargo, el tiempo de medición de los volúmenes de los gases duró mucho más debido a
que el volumen de biogás continuaba produciendo, a pesar de que la producción diaria del
gas metano de los tratamientos era mínima o nula.

Finalmente los volúmenes medidos fueron convertidos a Condiciones Normales (CN) a 0 °C


de temperatura y 760 mmHg de Presión. El volumen de biogás seco se medirá restando el
contenido de vapor de agua en biogás producido a partir del volumen bruto del biogás
mediante el uso de la siguiente ecuación de gases ideales, de acuerdo a la guía VDI 4630,
2006 – Procedimiento Estándar de Alemania (Nusrat y Dido, 2014).

𝑉. (760 − 𝑃𝑤). 𝑇𝑜
Vo =
𝑃𝑜. 𝑇
Dónde:
Vo : Volumen de gas medido a temperatura y presión estándar.
Po : presión a condiciones normales (760 mmHg).
V : Volumen de gas medido a temperatura T (°K).
T : Temperatura ambiente (°K).
To : Temperatura a condiciones normales (273°K).
Pw : Presión del vapor del agua como una función de la temperatura (mmHg).

b. Análisis microbiológico del biol

Los análisis microbiológicos que se realizaron en el biol fueron de Coliformes fecales y


Coliformes totales. Para poder realizar este análisis, al final del proceso de biodigestión se
extrajo un volumen de 200 ml aproximadamente del biol (fase líquida del biodigestor) en
botellas de plásticos de primer uso, como se muestra en la Figura 16. El análisis
microbiológico se realizó en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino
Tabusso.

71
Figura 16: Recolección de muestras de biol
En la figura se muestra a) desarmado de los reactores y sistemas de medición y b) recolección de
biol en botellas de plástico de primer uso.

c. Análisis de nutrientes del biol

Las muestras para el análisis de composición química del biol fueron colectados en
frascos de plásticos de primer uso de 625 ml de capacidad. Estas muestras se extrajeron de
los mismos biodigestores que se obtuvieron para el análisis microbiológico, al final del
proceso de biodigestión y también se extrajeron 200 ml de biol para su análisis, como se
muestra en la Figura 16. Para realizar el análisis de nutrientes las muestras fueron llevados
al Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Agua y Fertilizantes – LASPAF (UNALM).

3.9 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Para probar los datos estadísticamente de los volúmenes de biogás, metano y la calidad de
biogás, se planteó como un diseño de Bloques Completamente al azar (DBCA) con 3
tratamientos y 2 repeticiones cada uno. Para analizarlo, los resultados del volumen diario del
metano y biogás fueron separados por semanas y a cada semana se le analizó de manera
separada.

Para los datos de nutrientes del biol se planteó un Diseño de Bloques Completamente al azar
(DBCA) con 3 tratamientos y 4 repeticiones.

72
Para la validación estadística de los datos se utilizaron el Coeficiente de Variabilidad (CV),
el Análisis de varianza (ANOVA) para evaluar la significancia de todas las diferencias, tanto
para las repeticiones como para los tratamientos; seguidamente la prueba de Tukey, en el
cual se comparó los tratamientos en parejas para conocer cuál de los tratamientos es el de
mejor calidad.

El coeficiente de variabilidad es un parámetro estadístico que indica, en términos


porcentuales, la dispersión de una serie de datos respecto al valor medio. El valor de CV es
0 cuando no existen diferencias entre los puntos, resultando una distribución totalmente
homogénea. Se tiene un rango aceptable de 0 – 30% de CV para pruebas de campo, granja,
etc., para pruebas en laboratorio, invernadero, etc., se considera un rango por debajo del
20%.

Para el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey se está tomando un nivel de


confianza del 95% y se utilizó el programa estadístico Statistical Analysis Software (SAS).

73
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

El desarrollo de la parte experimental de la presente investigación se llevó a cabo entre el 19


de agosto del 2015 al 04 de Enero del 2016. Dentro de la caracterización se realizó acciones
de diagnóstico, caracterización de los alimentos (tipo de alimentos y peso promedio),
caracterización de los residuos de excretas dentro de las instalaciones del Parque Zoológico,
posteriormente las muestras fueron llevadas a la Universidad Nacional Agraria La Molina
para los respectivos análisis y para cargar al biodigestor. Finalmente se evaluó todo el
proceso de biodigestión ejecutados dentro de los reactores para la determinación de la
calidad de biogás y biol.

Los resultados que se presentan a continuación están relacionados de forma directa a los
objetivos planteados para la presente investigación.

4.1 CARACTERIZACIÓN

La caracterización consistió primeramente en ejecutar un diagnóstico de los residuos que se


generan, y en base a ello diferenciar el tipo de alimentación de los animales seleccionados
para el estudio y averiguar cuanto de residuo generan diariamente. Los residuos son mezclas
de excretas con residuos de alimentos de los animales que quedan en sus dormideros y las
áreas donde se esparcen. La información de la dieta de los animales en estudio fue brindada
por la Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa y el área de cuidado de los
animales de la zona de “la granja”.

74
4.1.1 DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS EN EL PARQUE
ZOOLÓGICO DE HUACHIPA

El área de diagnóstico se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Parque Zoológico de
Huachipa, distrito de Ate Vitarte, Lima.

Con la finalidad de poder conocer el manejo de los residuos y las actividades habituales se
realizó un diagnóstico general mediante la observación directa e información brindada por
parte de la jefa de fauna del Parque Zoológico, Lizzet Bermúdez; Ing. Michael Tello e Ing.
Werner, los cuidadores de los animales y el personal de limpieza entre otros, quienes fueron
las personas ideales para entender todo el proceso de manejo de los residuos.

A continuación se presenta de forma detallada el diagnóstico desde la generación hasta la


disposición final de los residuos en base a la metodología del Centro Panamericano de
Ingeniería sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS).

a. Generación, Segregación y Manejo en fuente

La generación de los residuos sólidos en el Parque Zoológico de Huachipa se producen


principalmente por dos fuentes, la primera y la mayor fuente son los residuos sólidos
generados por los visitantes, y la segunda fuente son producidos por los propios animales
del zoológico, la presente investigación se centrará en esta última fuente. Véase Figura 17 y
Figura 18.

75
Figura 17: Generación y recojo de los residuos de excretas en la zona la granja
En la figura se muestra a) área de los ponis; b) área de las ovejas Black Belly; c) limpieza del área
de las ovejas criollas; y d) área de las vicuñas) camélidos.

Figura 18: Generación y recojo de los residuos de excretas en la zona felinario,


africana y sabana
En la figura anterior se muestra a) limpieza del dormidero de los tigres; b) dormidero de los osos;
c) limpieza del área de los dromedarios; y d) área de la sabana propiamente dicha.

76
Los residuos generados por los animales se encuentran dentro de los dormideros y de las
áreas de esparcimiento, véase Figura 17 y Figura 18. La segregación in situ es muy
complicada en las diferentes áreas, debido fundamentalmente a que las excretas frescas
(húmedas) de los animales y los restos de los alimentos que muchas veces se encuentran
esparcidas o desmenuzadas se entremezclan lo que hace difícil la separación entre ellas.

Los cuidadores quienes alimentan a los animales son quienes realizan la limpieza de las
áreas, véase Figura 17 y Figura 18, la limpieza se efectúa durante las primeras horas de la
mañana, entre las 8 a.m. y las 11 a.m. Los residuos son barridos y recogidos en bolsas negras,
baldes o carretillas.

b. Recolección y transporte interno

Luego del recojo en las bolsas por parte de los cuidadores, existen diferentes formas de
recolección y transportarlos a las áreas de almacenamiento dentro del Parque Zoológico de
Huachipa. Los cuidadores de la zona del felinario y la sabana son quienes llevan mediante
carretillas las bolsas de residuos a la zona de acopio principal, el cual es un espacio abierto
al final de la playa 2, véase Figura 19.

Figura 19: Transporte interno en el Parque Zoológico de Huachipa


En la figura se muestra a) transporte de restos de excretas de la zona del felinario hasta el área de
almacenamiento principal; b) transporte de residuos de las zonas de acopio temporal hasta las zonas
de acopio principal.

Los cuidadores de la granjas recolectan y transportan directamente los residuos hasta áreas
de tratamiento incipientes (sólo dejan al aire libre para q por sí misma la materia orgánica se
degrade) y la zona africana recolectan todas las bolsas de residuos y transportan hasta una
zona de acopio de residuos temporal (ubicada detrás de la puerta que está entre el área de

77
canguros y la entrada al bosque de aves). Finalmente en temporadas bajas (baja afluencia de
visitantes) el personal de limpieza transporta los residuos desde las zonas de acopio temporal
hasta la zona de acopio principal, que se encuentra en la playa 2 del Parque Zoológico de
Huachipa.

c. Almacenamiento

Los áreas de almacenamiento son espacios a campo abierto donde las bolsas recolectadas de
los dormideros son transportados a estas zonas de acopio. Una de ellas es la zona de acopio
de residuos temporal, el cual se menciona en el ítem anterior; esta zona almacena todos los
residuos generados por los animales, por los visitantes (recolectados de los tachos de basura)
y entre otros. Generalmente en esta zona se almacena por dos a tres días, dependiendo de la
cantidad de residuos luego se transporta mediante carretas a la zona de acopio principal que
se encuentra en la parte final de la playa de estacionamiento 2, véase Figura 20. La zona de
acopio principal es el lugar donde se traslada todos los residuos generados en todo el Parque
Zoológico, excepto los desmontes; pues los camiones de basura, generalmente, toman toda
la basura de este lugar. Finalmente la zona de acopio de desmonte es la tercera zona de
acopio de residuos, esta zona es muy amplia y se encuentra ubicada al margen derecho del
bosque de aves, en la parte superior del Parque Zoológico, a esta área se le acumula de
desmonte, poda de césped y árboles, artículos y productos en desuso, etc. En la Figura 20 se
muestra algunas de las zonas de acopio.

78
Figura 20: Áreas de almacenamiento
En la figura se muestra a) zona de acopio temporal; b) zona de acopio de desmonte; c) descarga de
residuos en la zona de acopio principal; y d) recolección y transporte de residuos de las zonas de
acopio temporal.

d. Transporte y disposición final

El Parque Zoológico de Huachipa tiene un contrato con la municipalidad de Ate Vitarte


para que pueda recoger los residuos que se encuentran en la zona de acopio principal
mediante los camiones de basura. El Parque Zoológico da el aviso al camión de basura para
que pueda recogerlo cuando la cantidad de residuos es cuantioso, dependiendo de la
temporada de visitantes se puede recoger diariamente o de 2 a 3 días. La Municipalidad de
Ate menciona que todos los residuos municipales son llevados al relleno sanitario de
Huaycoloro.

e. Tratamiento dentro del Parque Zoológico

El tratamiento de los residuos actualmente solamente se da a nivel incipiente y en una


cantidad irrisoria, este tratamiento consiste en producción de compostaje con las excretas de
ovejas en la zona de la granja. Esto se da con una finalidad pedagógica a los niños quienes
visitan esta zona. Otro tratamiento de los residuos de las granjas es llevar a las cabeceras del
zoológico y dejarlo al aire libre para que por sí misma se degrade y forme un compost
incipiente, luego al cabo de unos meses intentan sembrar alguna legumbre o maíz. Aunque

79
actualmente no existe un tratamiento de mayor escala de residuos de las excretas de los
animales dentro del Parque Zoológico, no obstante hace unos años se tuvo la idea de poder
manejar estos residuos mediante la producción de compost, pero debido al mal manejo y la
falta de personal se abandonó el proyecto, véase Figura 21.

Figura 21: Diferentes formas de tratamiento dentro del Parque Zoológico de


Huachipa
a) abandono del tratamiento de excretas a mayor escala (compost); b) compostaje a escala
pequeña para fines pedagógicos.

4.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS EXCRETAS

En base a la información recolectada por el diagnóstico del manejo de residuos, se propuso


realizar la investigación centrado en aquellos animales quienes producían mayor cantidad
diaria de excretas, finalmente todos estos animales fueron agrupados en cuatro (4) zonas:
zona de granja, la zona africana, zona del felinario y zona de la sabana. Esta agrupación de
zonas se realizó en base a la responsabilidad que tienen los cuidadores de animales de cada
una de las áreas, es decir ya existía un grupo de cuidadores que se encargaban de la limpieza
y alimentación de los animales para cada una de estas zonas. En la Figura 22 se puede ver
algunas actividades que se realizaron en el proceso de caracterización.

80
Figura 22: Actividades de caracterización de restos de excretas dentro del
Parque Zoológico de Huachipa
En la figura se muestra a) pesaje de los restos de excretas de las ovejas Black Belly; b) recolección
de los restos de las excretas de la zona la granja; y c) recolección y pesaje de los restos del tapir.

A continuación se presenta la Tabla 14 con los pesos que se tomó en cuenta durante los ocho
días, sin embargo, no se tomó en cuenta el primer día, porque se desconoce la cantidad exacta
de residuos acumulados. El pesaje se realizó durante las fechas del 19 de Agosto al 26 de
Agosto del año 2015.

81
Tabla 14: Resultado del pesaje de la caracterización de los residuos de excretas
Zona 2 -
Zona 1 - La granja Zona 3 - Zona 4 - La sabana
Día de Zona El
medición Granja Camélidos africana felinario Sabana Tapir
p.d. (kg) (kg) (kg) (kg) p.d. (kg) (kg)
Día 1 47.50 12.00 34.00 23.50 16.50 7.00
Día 2 38.00 13.00 26.00 14.50 17.00 5.50
Día 3 48.00 13.00 23.50 24.50 28.75 8.00
Día 4 54.00 11.50 23.00 24.25 26.00 12.50
Día 5 28.00 18.25 34.00 17.50 17.50 6.75
Día 6 28.25 19.50 46.50 16.75 15.50 10.50
Día 7 52.00 14.25 32.75 24.75 31.50 6.00
Promedio
Total 42.25 14.50 31.39 20.82 21.82 8.04
Porcentaje
40.88 22.61 15.00 21.51
(%)
FUENTE: Elaboración propia

En la zona de la granja, los residuos se caracterizaban por contener principalmente excretas


y restos de alimentos. Durante la caracterización, se procedió a diferenciar dos grupos, una
de la granja propiamente dicha (granja p.d.) (Ovejas, cabras, vaca y ponis) y los camélidos
(alpaca, llama y vicuña). Los pesos de los camélidos, 14.5 kg/ día, fueron muy inferiores a
los de la granja p.d., 42.25 kg/ día, principalmente por la cantidad de animales que poseían
cada área, en el ítem 4.1.3 se detalla el número de especies de cada zona y área. En
porcentaje, la zona de la granja representa casi la mitad de toda la producción de excretas en
estudio, representando el 40.88% de un promedio total de producción de excretas de 138.82
kg.

En la zona africana se encontró principalmente excretas de los animales que vivían en ella,
residuos de alfalfa y heno de alfalfa; la producción diaria promedio fue de 31.39 kg, el cual
representa el 22.61% del total de producción.

En la zona del felinario, los osos fueron los que producían mayor volumen de toda la zona,
las excretas permanecían combinadas junto con los residuos de frutas; las excretas de los
felinos (tigres blancos, leones, pumas, otorongos) estaban combinadas con los huesos, y su
producción diaria de excretas era la tercera parte del peso que generaba los restos de huesos;

82
sin embargo, sus excretas emanaban un olor muy fétido en comparación a todas las demás
excretas. La zona del felinario produce un promedio diario de residuos de excretas de 20.82
kg, el cual representa el 22.61%.

En la zona de la sabana, se podía diferenciar dos áreas de recolección de residuos; una es el


área de las Sabana propiamente dicha (Sabana p.d.), en ella predominaba excretas de cebras,
jirafas y avestruz, alfalfa fresca y los pellets de concentrados de herbívoros, la producción
diaria promedio fue de 21.82 kg. En el área de los tapires, el cuidador recolectaba
exclusivamente las excretas, las cuales se encontraban esparcidas dentro del pozo de agua y
alrededor de ella, los residuos de su alimento que generalmente quedaba en su dormidero
eran sacados una vez a la semana, el peso diario promedio era de 8.04 kg. Dentro de la zona
de la sabana, los residuos que se producen en cantidad considerable son las pajas de arroz,
los cuales se encuentran dentro del área del dormidero de las jirafas, la cual se limpia y se
desechan dos veces por semana, sin embargo estos residuos no fueron tomadas en cuenta
dentro de la caracterización, el porcentaje de esta zona sin tomar en cuenta la paja de arroz
representa el 21.51% de la producción diaria total de residuos de excretas recolectados.

4.1.3 TIPO DE ALIMENTACIÓN

Para poder conocer el tipo de alimentación, existen dos áreas específicas dedicadas a este
tema, la Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa y el área de cuidado de la zona
de la granja p.d., esta última se dedica exclusivamente a los animales del área de la granja
propiamente dicha. Cada una de estas áreas se encarga de indicar la cantidad de alimento
que deben de consumir en base a la edad, ciclo de vida y estado de salud.

Las actividades que se realizan habitualmente son las siguientes; para todos los animales del
zoológico excepto para la granja propiamente dicha (p.d.), la alimentación está prescrito por
la Unidad de Alimentación del PZH, los encargados de la cocina son los que preparan de
acuerdo a lo prescrito para cada especie, y los cuidadores de los animales son los que llevan
estos alimentos a las respectivas áreas, véase la Figura 23. Para los animales de la granja p.d.
el ingeniero encargado de la alimentación indica a los cuidadores el tipo de alimentación que

83
se le dará semanalmente, el almacén y preparación de alimentos son manejados por los
propios cuidadores (Figura 24). Los animales pueden alimentarse una (como la zona de la
granja) o dos veces por día (como la zona africana, zona de sabana), o estar en ayunas una
vez por semana (como los felinos), dependiendo de la especie, estado fisiológico (edad) o
estado de salud.

Figura 23: Área de cocina del Parque Zoológico de Huachipa


El gráfico muestra a) almacenamiento de los alimentos en la cocina (la cocina es el lugar donde se
prepara los alimentos que incluyen frutas, verduras y carnes); b) preparación de los alimentos
balanceados (carnes) para la zona del felinario; c) alimentos preparados para los monos; d)
alimentos preparados para los osos.

Figura 24: Áreas de almacén del heno


a) Área de almacén de heno y alfalfa para la zona de la granja; b) área de almacén de heno para
los dromedarios.

84
La zona de la granja estuvo conformado por tres (3) ovejas criollas, 18 ovejas Black Belly,
dos (2) ponis (caballos de pequeña estatura), una (1) vaca y tres (3) cabras, además de
camélidos americanos: tres (3) llamas, tres (3) alpacas y tres (3) vicuñas; cada uno de ellos
en diferentes áreas. La alimentación entre ellos es muy similar, varía en los porcentajes de
alimentos y en algunos ingredientes. La alimentación para los camélidos americanos está
dirigido por la Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa, y para los demás
animales de la granja está dirigido por el área de cuidado de la granja. En la Tabla 15 se
muestra un resumen del tipo y cantidad de alimentación del área de la granja propiamente
dicha (p.d.).

Tabla 15: Tipo y cantidad total de ración de los animales del área de la granja
propiamente dicha
Oveja Oveja Black Cabras
Vaca Ponis
Alimentación criolla Belly criolla
Cantidad Cantidad total Cantidad total Cantidad
kg/día
total (kg/día) (kg/día) (kg/día) total (kg/día)
Concentrado
para Rumiante 9.0 6.0 12.0 6.0 No
(pellets)
Heno de 4.0 2.0 5.0 3.0 4.0
alfalfa
Zanahoria en No No No No 2.5
trozos
FUENTE: Unidad de Nutrición de la granja.
En la tabla anterior se muestra que la cantidad de consumo diario es mayor el de la oveja
Black Belly, debido a que existen mayor número de estas especies. Sin embargo, si
consideramos por cada animal, la vaca es la que consume en mayor cantidad. Todos los
animales consumen Concentrado para rumiante, excepto los ponis; sin embargo, éstos
últimos complementan su alimentación con trozos de zanahoria.

La alimentación de los camélidos se diferencia de los otros animales de la granja


principalmente por contener trozos de camote y zanahoria. Dentro de este grupo son las
alpacas las que consumen en mayor cantidad, y las vicuñas en menor cantidad. Véase la
Tabla 16.

85
Tabla 16: Tipo y cantidad de ración de los animales de las áreas de los camélidos
americanos
Llama (Lama Alpaca (Vicugna Vicuña (Vicugna

Alimentación glama) pacos) vicugna)


g/(día*unidad g/(día*unidad g/(día*unidad
animal) animal) animal)
Camote en trozos 150 300 100
Zanahoria en trozos 150 300 100
Alfalfa entero 1000 800 600
Heno de alfalfa entero 2500 2000 1500
Concentrado para herbívoros
(pellets) 150 200 100
FUENTE: Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa

La zona de África está conformado por 2 dromedarios, 2 cebras, 6 canguros, 9 venados, la


alimentación entre ellos es muy similar, la cual esta balanceada en base a alfalfa fresca
entera, heno de alfalfa, concentrado para herbívoros (a medida o en pellets), zapallo y
zanahoria en trozos pequeños.

Los dromedarios son los animales que consumen mayor cantidad de heno de alfalfa y
concentrado para herbívoro, 7 kg y 1 kg diario por cada animal respectivamente. La especie
que consume en mayor variedad; aunque no en cantidad, es el venado de cola blanca. Su
alimentación esta balanceada por zanahoria en trozos, alfalfa fresca, heno de alfalfa,
concentrado para herbívoros, camote y acelga. Véase Tabla 17.

86
Tabla 17: Tipo y cantidad de ración de los animales de la zona africana
Cebra Venado de
Canguro Dromedario
(Equus cola blanca
(Macrophus (Camelus
burchelli (Odocoileus
Alimentación rufus) dromedarius)
boehmi) virginianus)

g/(día*unidad g/(día*unidad g/(día*unidad


g/(día*unidad
animal) animal) animal)
animal)
Zanahoria en trozos 500 No 500 100
Alfalfa fresca 100 600 No 600
Heno de alfalfa 4000 100 7000 500
Concentrado para
750 No 1000 300
herbívoros
Concentrado para
No 500 No No
roedores
Zapallo No No 500 No
Camote No No No 100
Acelga No No No 125
FUENTE: Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa

La zona del Felinario está conformado por felinos: 4 tigres blancos, 2 leones, 1 puma y 3
otorongos; y osos de anteojos (8) cada especie separada en cada área. Los felinos se
alimentan principalmente de carne y menudencias, la cantidad de su alimentación varía si es
hembra o macho; además una vez a la semana los adultos ayunan, pero no los juveniles.

Los tigres blanco machos y el león macho son los que se alimentan en mayor cantidad a
diferencia de los demás felinos; 9.32 kg y 7.53 kg de carne y menudencias al día (el león no
come menudencias, ni corazón), es la ración promedio diario de cada uno respectivamente,
y el de menor ración promedio diaria es de los otorongos, 2.68 kg. Véase la tabla 18.

87
Tabla 18: Tipo y cantidad de ración diaria de los felinos
Tigre blanco hembra Puma Otorongo
Leon (Panthera leo)
(Panthera tigris tigris) (Puma (Panthera
Hembra Macho concolor) Macho Hembra onca)
ANIMAL
Cant. Cant. Cant. Cant. Cant. Cant.
prom. prom. prom. prom. prom. prom.
c/animal c/animal c/animal c/animal c/animal c/animal
(kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día)

Caballo 2.58 3.81 1.05 4.55 2.61 1.53

Pollo 2.78 3.81 0.48 2.18 2.13 0.55

Menudencia 0.53 0.60 0.45 - - 0.20

Corazón 50%/
0.00 0.45 0.25 - - -
higado 50%

Pollito 0.53 0.65 0.50 0.80 0.40 0.40

Total 6.40 9.32 2.73 7.53 5.14 2.68

FUENTE: Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa

Los osos andinos (Tremarctos ornatus), quienes son omnívoros, se alimentan de diferentes
frutas, hierbas, avena, carne, pan integral, miel. La ración de su alimentación varía entre
juveniles, subadultos y adultos, los osos sub adultos y los juveniles son los que consumen en
mayor cantidad, alrededor de 30% a 50% más que los adultos, a continuación se presenta la
Tabla 19, en la que se detalla el tipo y cantidad de ración diaria de los osos.

88
Tabla 19: Tipo y cantidad de ración diaria de los osos
Adulto macho Adulto hembra Sub adulto Juveniles
Alimentación
g/(día*unidad g/(día*unidad g/(día*unidad g/(día*unidad
animal) animal) animal) animal)
Dog Chow (entero seco) 100 80 150 135

Huevo sancochado (entero


50 40 100 90
con cáscara)

Pollo, sólo carne


150 120 250 225
(sancochado)

Avena sancochada
1,000 800 1,000 900
(semilíquida)

Pan Integral (entero) 60 48 60 54

Miel (semilíquida) 20 16 20 18

Choclo (entero con panca) 400 320 500 450

Yuca sancochada (trozos


300 240 500 450
grandes)

Caña de azúcar (trozos


300 240 350 315
grandes)

Mango (trozos grandes) 350 280 450 405

Manzana (trozos grandes) 120 96 350 315

Papaya (trozos grandes) 500 400 600 540

Piña (trozos grandes) 300 240 500 450

Plátano (trozos grandes) 200 160 500 450

Sandía (trozos grandes) 500 400 600 540

Uva en racimos enteros 200 160 275 248

Total 4,550 3,640 6,205 5,585

FUENTE: Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa

La zona de la Sabana es una zona que comprende dos áreas, un área (sabana p.d.) donde
conviven 2 jirafas, una cebra y 2 avestruces, y otra área donde viven 2 tapires. Las jirafas,
avestruces y las cebras tienen una alimentación similar a base de alfalfa fresca, heno de
alfalfa, concentrado para herbívoros, zanahorias y zapallos en trozos. Las jirafas son las que

89
se consumen mayor cantidad de hierbas como el alfalfa, heno, alrededor de 9 kg diarios cada
animal.

Los tapires a diferencia de los demás animales tienen una alimentación en base a yuca
rayado, espinaca entera y frutas en trozos como los plátanos, papayas y manzanas; además
de alfalfa fresca y concentrada para herbívoros en una presentación de pellet molidos. Véase
la Tabla 20.

Tabla 20: Tipo y cantidad de ración diaria de los animales de la zona la sabana
Avestruz Jirafa
Cebras (Equus Tapir
(Struthio (Giraffa
burchelli (Tapirus
Ingrediente camelus cameloparda
boehmi) terrestris)
australis) lis)
g/(día*unidad g/(día*unidad g/(día*unida g/(día*unida
animal) animal) d animal) d animal)
Alfalfa entera 1250 100 4000 1500
Alfalfa picado 700 No No No
Heno de alfalfa No 4000 5000 No
Zanahoria en trozos No 500 500 No
Zapallo en trozos 300 No 500 No
Conc. de herbívoros No 1000 p 9000 p 400 pm
Concentrado para
1800 No No No
avestruz (pellets)
Espinaca 350 p No No 600 e
Yuca rayado No No No 600
Plátano en trozos No No No 300
Papaya en trozos No No No 800
Manzana en trozos No No No 200
FUENTE: Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa
Leyenda: p: picado; e: entero; p: pellet, pm: pellet molido.

4.2 RESULTADOS DEL VOLUMEN DE BIOGÁS Y METANO

A continuación se mostrará a detalle los resultados obtenidos durante los 52 días en los
reactores y en baño maría. Para poder comparar los tratamientos, los resultados tomados

90
serán convertidos a Condiciones Normales (CN), es decir, a 1 atmósfera de presión y a 25
°C de temperatura.

Para poder entender y generalizar la información se tomará en cuenta:

- Mezcla 1 (zona africana, sabana y felinario), como Tratamiento 1.


- Mezcla 2 (zona de granja), como Tratamiento 2.
- Mezcla 1 + mezcla 2, como Tratamiento 3.

4.2.1 COMPORTAMIENTO DEL PH Y LA TEMPERATURA

La temperatura del biodigestor se mantuvo en el rango de temperatura mesofílico,


específicamente a 35 °C, esto se logró debido al uso del baño maría. La temperatura no varió
más de 1°C cuando se agregaba agua dentro del baño maría debido a la evaporación. La
medición del pH no fue posible debido a que el reactor de 500 ml estuvo sellado
herméticamente, lo único que se pudo corroborar fue que al inicio y al final del proceso de
fermentación anaeróbico se mantuvieron dentro de un rango de pH neutro, al inicio el pH
fue de 7.5 – 8 y al final el pH fue entre 7.1 – 7.5.

4.2.2 VOLUMEN DE METANO PRODUCIDO

En la Tabla 21 se muestra los valores de volumen promedio semanal y el volumen


acumulado semanal (resumen del volumen diario acumulado) de metano de los tres tipos de
tratamientos. El volumen promedio semanal son un promedio de los volúmenes producidos
diariamente durante cada semana y, el volumen acumulado semanal es la producción de
biogás que se acumula semanalmente, es decir que el volumen de la semana 8 es el volumen
acumulado de las 8 semanas. Se cargó al biodigestor un fin de semana (semana 1), sin
embargo no se produjo ningún volumen hasta el inicio de la semana 2 (cuarto día), debido a
que no se consideró el inóculo para la etapa de arranque (5 a 10% de volumen) como es
mencionado por otras investigaciones, como Palomino (2007). El inóculo cumple la función
de poder dar las condiciones para empezar (etapa de arranque) el proceso de fermentación
anaeróbica. Además el equipo de Baño María, del cual se hizo uso para la investigación no

91
estuvo en funcionamiento el día de cargado. Los valores de la medición diaria de metano se
encuentran en el Anexo 1.

Los resultados del análisis de varianza (ANOVA) para las dos repeticiones (Bloques),
durante las ocho semanas, resultaron ser de diferencias no significativas (P > 0.05) y con
Coeficientes de Variabilidad por debajo del 20%, por lo que podemos concluir que las
repeticiones fueron homogéneas. Mientras que para los tres tipos de tratamientos, durante
las ocho semanas de evaluación, las varianzas fueron significativas (P < 0.05) y altamente
significativas (P < 0.01), véase Anexo 7 y Anexo 8.

Tabla 21: Volumen promedio semanal de metano

Volumen Promedio Semanal Volumen Acumulado semanal


T3 T3
Semana T1 T2 T1 T2
(Mezcla1+ (Mezcla1+
(Mezcla 1) (Mezcla 2) (Mezcla 1) (Mezcla 2)
Mezcla2) Mezcla2)
1 0 0 0 0.00 0.00 0.00
2 29.95 3.40 15.83 179.71 20.41 94.96
3 10.78 21.24 17.50 255.14 169.06 217.42
4 10.78 28.97 12.04 330.57 371.84 301.73
5 12.99 24.98 14.58 421.54 546.67 403.79
6 3.04 11.28 3.42 442.84 625.65 427.75
7 1.01 5.90 1.52 449.94 666.92 438.40
8 1.50 2.72 1.00 461.92 688.66 446.39
Fuente: Elaboración propia

En la Figura 25 se observa el comportamiento grafico de la producción de metano en los tres


tratamientos, los cuales empiezan su producción recién la segunda semana (cuarto día).

92
Figura 25: Volumen promedio semanal de metano a CN

El tratamiento 1 tuvo una producción exponencial de metano durante la segunda semana,


llegando a producir un volumen máximo diario de 46.15 ml, véase Anexo 1. Claramente se
puede ver que existen dos momentos o etapas de mayor producción (la segunda y la quinta
semana) y una de baja producción de metano (entre la tercera y la cuarta semana). Se sugiere
que la primera etapa de mayor producción de metano es debido al pre-tratamiento tipo
bokashi lo cual reforzó a que la etapa de hidrólisis tuviera una duración corta; además, el
bajo porcentaje de nitrógeno (1.25%) favorecieron que las bacterias metanogénicas tuvieran
un crecimiento exponencial en el corto tiempo, produciendo altos volúmenes de metano. La
etapa de baja producción fue debido a la inhibición por parte del amoniaco el cual se
manifiesta debido al bajo porcentaje de materia seca (25.65%), la relación de C/N fue de
20.52.

Durante las tres últimas semanas la producción de metano se redujo drásticamente hasta
niveles menores de 2 ml diarios e incluso días de producción nula, debido a que los
tratamientos 1 y 3 estuvieron aproximadamente dos semanas con un pre-tratamiento
aeróbico de bokashi, en el cual se degradó gran cantidad de materia orgánica y la cantidad
de sustrato que quedó (bajo porcentaje en materia seca) fue consumido rápidamente por las

93
bacterias metanogénicas durante las primeras semanas a diferencia del tratamiento 2 que
también fue sometido a pre-tratamiento tipo MB-bokashi (Tabla 21).

El tratamiento 2 tuvo una curva de producción con una etapa de crecimiento y otra de
decrecimiento, aunque empezó a rendir metano exponencialmente a partir de finales de la
segunda semana debido a que necesitó más tiempo para hidrolizar el alto porcentaje de
nitrógeno (1.45%), tales como las cadenas largas de lignina, hemi-celulosa y celulosa que se
encontraban en trozos de heno y alfalfa de la mezcla. Este tratamiento fue el que produjo en
mayor volumen de metano, logrando alcanzar un máximo volumen diario de 49.7 ml en la
tercera semana, además se mantuvo estable y con valores promedios superiores a 20 ml de
producción hasta la quinta semana, luego de ese periodo la producción de metano decayó,
no obstante fue superior a los demás tratamientos. Este resultado se debió a que el
tratamiento 2 contenía un alto porcentaje de materia seca (39.31%), muy superior a los
demás; por lo tanto, se necesitó un periodo más largo para degradar además de empezar el
proceso un poco después de los demás.

El tratamiento 3, el cual es la mezcla de los dos primeros tratamientos empezó a producir


exponencialmente durante la segunda semana, días después que el primer tratamiento
empezara a producir de forma exponencial. Este tratamiento al igual que el tratamiento 1
tuvo dos momentos de producción de altos volúmenes. Durante la primera etapa el volumen
máximo producido fue de 44.37ml, véase Anexo 1. Este retraso en la producción
exponencial se debió a que el sustrato contenía un porcentaje de nitrógeno relativamente alto
(1.30%), el cual fue superior al tratamiento 1 pero inferior al tratamiento 2; por lo que
necesitó más tiempo para degradar los compuestos carbonados de cadena larga, que se
encontraban en la mezcla 2 (heno, alfalfa). La etapa de baja producción de metano no fue
tan abrupta como el tratamiento 1, esto fue debido a la inhibición por parte del amoniaco que
se manifestó por el relativo bajo porcentaje de materia seca (31.22%) lo que se manifestó en
una relación de C/N de 23.92%. Estadísticamente, el volumen promedio semanal de metano
del tratamiento 3 se mantuvo sin ninguna diferencia significativa respecto al tratamiento 1,
desde el inicio de la producción; aunque en la Figura 25 se muestra volúmenes promedios
relativamente superiores que el tratamiento 1 desde la tercera hasta la quinta semana.

94
En la Figura 26 se puede apreciar el comportamiento de los volúmenes diarios acumulados
de metano durante los 52 días que duró el proceso anaeróbico de los tres tratamientos
producidos a CN. Los valores medidos diariamente se encuentran en el Anexo 1.

Figura 26: Volumen diario acumulado de metano a CN

La primera semana no se produjo metano. Durante la segunda semana(a partir del cuarto
días), el tratamiento 1 es el que produce significativamente en mayor cantidad de metano
que los demás tratamientos, llegando a acumular 179.71 ml, luego, es el tratamiento 1 (94.96
ml) significativamente superior al tratamiento 2 (20.41 ml). Durante la tercera semana, el
tratamiento 1 a acumulado un volumen superior (255.14 ml) que los demás tratamientos,
véase Tabla 21; sin embargo, no es estadísticamente significativo. Aunque a partir de la
cuarta semana el volumen acumulado del tratamiento 2 es superior a los demás, recién a
partir de la quinta semana se prueba estadísticamente que es significativamente superior a
los demás tratamientos, logrando acumular un volumen final de 688.66 ml. Los tratamientos
1 y 3 no son significativamente diferente a partir de la tercera semana, véase Anexo 7,
aunque el tratamiento 1 (461.92 ml) acumuló un volumen relativamente superior al
tratamiento 3 (446.39 ml) hasta la octava semana.

95
4.2.3 VOLUMEN DE BIOGÁS PRODUCIDO

En la Tabla 22 se muestra los valores de volumen promedio semanal y el volumen


acumulado semanal (resumen del volumen diario acumulado) de biogás de los tres tipos de
tratamientos. El volumen promedio semanal son un promedio de los volúmenes producidos
diariamente durante cada semana y, el volumen acumulado semanal es la producción de
biogás que se acumula semanalmente, es decir que el volumen de la semana 8 es el volumen
acumulado de las 8 semanas. La producción de biogás se da a partir de la segunda semana
(cuarto día) al igual que la producción de metano. Los valores de la medición diaria de biogás
se encuentran en el Anexo 1.

Los resultados del análisis de varianza (ANOVA) para las dos repeticiones (Bloques),
durante las ocho semanas, resultaron ser de diferencias no significativas (P > 0.05) y con
Coeficientes de Variabilidad por debajo del 20%, por lo que podemos concluir que las
repeticiones fueron homogéneas. Mientras que para los tres tipos de tratamientos, durante
las ocho semanas de evaluación, las varianzas fueron significativas (P < 0.05) y altamente
significativas (P < 0.01), véase Anexo 9 y Anexo 10. Según Calzada, 1970, el CV debe de
ser menor que el 30% para investigaciones de campo, granja, etc., y para investigaciones de
laboratorio, invernadero, etc., deben de ser menor que el 20%, considerándose un máximo
de 25% en casos extraordinarios.

Tabla 22: Volumen promedio semanal de biogás

T3 T3
T1 T2 T1 T2
Semana (Mezcla1+ (Mezcla1+
(Mezcla 1) (Mezcla2) (Mezcla 1) (Mezcla2)
Mezcla2) Mezcla2)
1 0 0 0 0.00 0.00 0.00
2 35.02 5.86 19.95 210.12 35.16 119.71
3 41.019 30.017 39.285 497.25 245.28 394.70
4 45.50 93.58 42.99 815.77 900.32 695.65
5 48.55 86.88 52.26 1155.64 1508.49 1061.47
6 19.55 45.62 26.91 1292.51 1827.85 1249.82
7 12.14 18.00 13.75 1377.48 1953.83 1346.09
8 11.41 20.25 13.39 1468.72 2115.82 1453.24
Fuente: Elaboración propia

96
En la Figura 27 se muestran los comportamientos de los tres tipos de tratamientos del
volumen promedio semanal de biogás a CN respectivamente. Cabe mencionar que los
reactores produjeron volúmenes mínimos hasta la última semana de medición, a diferencia
de la producción de metano durante las 3 últimas semanas fue casi nula especialmente de los
tratamientos 1 y 3.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el rendimiento de volumen de biogás es mayor que
el metano, debido a que éste último contiene otros gases a parte del metano (CH4) como el
dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S) y vapor de agua (Chungandro, 2010
citado por Bolívar y Ramírez, 2012); a diferencia del rendimiento del metano, que solo
contiene ese gas.

Figura 27: Volumen promedio semanal de biogás a CN

El tratamiento 1 empezó un rendimiento exponencial desde el inicio de su producción, y se


mantuvo relativamente estable hasta las quinta semana, llegando a producir un volumen
máximo de 64.46 ml en la semana 5. Sin embargo fue durante la primera semana que logró
rendir un promedio semanal (35.02 ml) significativamente superior al tratamiento 3 (19.95
ml) y al tratamiento 2 (5.86 ml), véase Anexo 4. En la tercera semana, el valor promedio de

97
biogás del tratamiento 1 sigue siendo superior, en el mismo orden que en la primera semana;
sin embargo, no es significativamente diferente. A partir de ese momento los valores
empiezan a mostrar una tendencia similar al tratamiento 3, el cual tuvo un rendimiento
máximo de 90.41 ml en la quinta semana. A partir de la semana 5 el rendimiento promedio
semanal del Tratamiento 1 son incluso menores a este último. Como se puede ver en la
figura anterior, tanto el tratamiento 1 y 3 muestran una relativa similitud en cuanto a las dos
etapas de altas producciones de biogás (2da, 3ra y 5ta semana) y una de baja (cuarta semana)
que se mostró en la producción de metano, por lo que se sugiere que las variables afectadas
en la producción del metano (bajo porcentaje de materia seca y bajo porcentaje de nitrógeno)
son las mismas que afectaron la producción del biogás.

El tratamiento 2, al igual que la producción de metano empezó a rendir exponencialmente


en la tercena semana; no obstante es a partir de la cuarta semana que el volumen promedio
semanal (93.58 ml) es superior al tratamiento 3 (45.50 ml) estadísticamente definido como
altamente significativo y en la quinta semana significativamente superior que los
tratamientos 1 y 3. Además en la cuarta semana produce un volumen máximo de 140.22 ml.

En la Figura 28 se puede apreciar el comportamiento de los volúmenes diario de biogás


acumulado a lo largo de toda la fase experimental para los tres tratamientos. Los valores de
medición del volumen diario y volumen acumulado diariamente de biogás se encuentran en
el Anexo 3. El análisis estadístico ANOVA y la prueba de Tukey se encuentran en los anexos
9 y 10 respectivamente.

98
Figura 28: Volumen acumulado diario de biogás a CN

El tratamiento 1, durante las primeras tres semanas el volumen acumulado de biogás es


significativamente superior a los demás (tratamiento 1: 497.25 ml; tratamiento 3: 394.70 ml;
tratamiento 2: 245.28 ml). A partir de la cuarta semana los volúmenes acumulados
diariamente de los tratamientos 1 y 3 no son significativamente diferentes, a pesar que el
tratamiento 1 es relativamente superior (1468.72 ml) que el 3 (1453.24) véase en Anexo 3.

El volumen acumulado del tratamiento 2 empieza a ser significativamente superior a los


demás tratamientos recién a partir de la quinta semana (véase el análisis estadístico en el
Anexo 9 y Anexo 10). Al final de la octava semana, el volumen acumulado de biogás es
altamente significativo, llegando a acumular un volumen de 2115.82 ml, el cual fue muy
superior a los otros, véase Anexo 4.

4.2.4 CALIDAD DEL BIOGÁS

En la Tabla 23 se muestra la calidad del biogás en función del volumen producido de metano
y de biogás, es decir en porcentaje de metano (%CH4) que se encuentra en el biogás; para
ello se dividió el volumen producido de metano (volumen promedio semanal o volumen
acumulado) a CN entre el volumen del biogás (volumen promedio semanal o volumen
acumulado) a CN, y finalmente se multiplicó por 100%. Los valores de calidad de biogás

99
en función del volumen acumulado diario de metano se encuentran en el Anexo 5. También
se hace una comparación con un investigación tipo batch de Torres, 2013.

Tabla 23: Calidad de biogás en función de la producción de metano


promedio semanal y acumulado

Volumen Promedio Semanal Volumen Acumulado semanal

Semana T3 T3
T1 T2 T1 T2
(Mezcla1+ (Mezcla1+ Torres, 2013
(Mezcla1) (Mezcla2) (Mezcla1) (Mezcla2)
Mezcla2) Mezcla2)
1 18.1
2 85.53 58.05 79.32 85.53 58.05 79.32 39.40
3 26.27 70.75 44.53 51.31 68.93 55.09 45.00
4 23.68 30.96 28.01 40.52 41.30 43.37 49.20
5 26.76 28.75 27.90 36.48 36.24 38.04 50.90
6 15.56 24.73 12.72 34.26 34.23 34.22 42.00
7 8.36 32.75 11.06 32.66 34.13 32.57 41.30
8 13.13 13.42 7.45 31.45 32.55 30.72 37.50
9 34.80
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 23 se compara con la investigación de Torres (2013) utilizó el pre-tratamiento


tipo MB-bokashi (durante 7 días a diferencia que la presente investigación se realizó por 2
semanas) con resultados muy buenos respecto a la calidad de biogás, logrando producir un
biogás con una calidad homogénea superior a los 40% de CH4, desde la segunda semana
hasta la séptima semana. La producción del gas se inicia desde la primera semana de su
investigación. Al final de su investigación (semana 9) logró una calidad de 34.8% muy
similar al de nuestra investigación donde los tratamientos 2, 1 y 3 llegaron a un mínimo de
32.55%, 31.45% y 30.72% de metano respectivamente.

En la Figura 29 se muestra los comportamientos de la calidad del biogás en función del


volumen promedio semanal de metano de los tres tratamientos. La evaluación de la calidad
de biogás se empieza a analizar a parir de la segunda semana porque la producción de los
volúmenes de gas empezó a producir recién esa semana.

100
Figura 29: Calidad de biogás (%CH4) en base al volumen promedio semanal de
metano

El tratamiento 1, como se mostró en los ítems 4.2.2 y 4.2.3 es el que empieza a producir de
forma exponencial antes que los demás tratamientos; además la producción de metano fue
muy parecido a la producción de biogás, pues se logró una calidad inicial cercano al 100%
durante los primeros tres días de producción, como se puede ver en la Figura 30. Luego de
este tiempo el porcentaje de metano empezó a reducirse paulatinamente hasta llegar a un
mínimo de 31.45% al finalizar la octava semana, véase Tabla 23. Sin embargo en el análisis
semanal (Figura 29) se puede notar que el porcentaje de metano se reduce para la tercera
semana y se mantiene estable hasta la quinta semana con un porcentaje promedio semanal
alrededor de 25%, esto se debe a que el volumen de metano para la tercera semana empieza
a decaer, a diferencia del volumen de biogás que va en aumento hasta la quinta semana.

El porcentaje de metano del tratamiento 2 inicia con un porcentaje relativamente igual alto
(86.74%) a los demás tratamientos, empero luego decae hasta obtener un promedio de la
primera semana (58.05%) valores inferiores a los demás tratamientos, debido al tardío
arranque principalmente de la producción de metano. Sin embargo la tercera semana, luego
de la etapa de arranque de la producción de metano, recupera su alto nivel de porcentaje de
metano logrando producir un 70.75% de metano el cual fue significativamente superior al
tratamiento 3 y 1, cuyos rendimientos fueron de 44.53% y 26.27% respectivamente.
101
El rendimiento en la calidad de biogás del tratamiento 3 (87.30% el primer día de
producción), véase Anexo 5, tuvo una tendencia similar al tratamiento 1, es decir no son
significativamente diferentes desde el inicio de la producción; además se puede notar en la
Figura 29 que presenta una reducción de porcentaje de metano de forma gradual y regular a
diferencia de los demás tratamientos.

En la Figura 30 y se observa que los porcentajes de metano acumulado llegan a un mínimo


de 32.55%, 31.45% y 30.72% para los tratamientos 2, 1 y 3 respectivamente (Tabla 23); pese
a que durante las evaluaciones de promedios semanales llegaron hasta niveles alrededor de
10% para la última semana. Esto se debe a que durante las primeras semanas los volúmenes
de metano acumulado amortiguaron las bajas producciones de las últimas semanas. Así
mismo, a partir de la sexta semana los rendimientos en calidad de biogás se tornan muy
irregulares, lo cual se demuestra con los valores de CV por encima del 30% en la semana 7,
ver resumen estadístico en el Anexo 11 y Anexo 12.

Figura 30: Calidad de biogás en función del volumen diario


acumulado de metano (%CH4)

102
Según Magaña et al, 2005 citado por Torres, 2012; el biogás debe tener un porcentaje
mínimo de metano de 40% para que tenga las propiedades caloríficas necesarias para una
buena combustión; este porcentaje se logra mantener durante la 2da, 3ra y 4ta (los primeros
20, 21 y 22 días, ver el Anexo 5) semana de producción de gases acumulado para el
tratamiento 1, 2 y 3 respectivamente, véase Tabla 23.

4.2.5 RENDIMIENTO DE LAS PRODUCCIONES DE METANO Y BIOGÁS

En la Tabla 24 y Tabla 25 se muestran los rendimientos de producción de metano y biogás


en base a la cantidad de Sólidos Totales (ST) y Sólidos Volátiles (SV). Los porcentajes de
sólidos totales y solidos volátiles se obtuvieron en los análisis químicos de los restos de
excretas de los tratamientos.

Tabla 24: Rendimiento de la producción de metano

Sólidos Sólidos
Volumen Totales Volátiles Producción Producción
Producción
acumulado (ST) en (SV) en de metano de metano
TRATAMIENTO de metano
de metano la la (m3/ kg (m3/ kg
(ml/ g ST)
(ml) muestra muestra ST) SV)
(g) (g)
Tratamiento 1 416.47 28.37 26.59 14.68 0.0147 0.0157
Tratamiento 2 627.84 33.83 33.59 18.56 0.0186 0.0187
Tratamiento 3 421.07 30.35 20.61 13.87 0.0139 0.0204
Fuente: Elaboración propia

Tabla 25: Rendimiento de la producción de biogás

Sólidos Sólidos
Volumen Totales Volátiles
Producción Producción Producción
acumulado (ST) en (SV) en
TRATAMIENTO de biogás de biogás de biogás
de biogás la la
(ml/g ST) (m3/kg ST) (m3/kg SV)
(ml) muestra muestra
(g) (g)
Tratamiento 1 1456.17 28.37 26.59 51.33 0.0513 0.0548
Tratamiento 2 2109.54 33.83 33.59 62.35 0.0624 0.0628
Tratamiento 3 1453.24 30.35 20.61 47.88 0.0479 0.0705
Fuente: Elaboración propia

103
Analizando la Tabla 25, los rendimientos del biogás son mucho mayores que el rendimiento
del metano (Tabla 24), debido a las razones del alto volumen que produjo el biogás por
contener otros gases a parte del metano, como se puede ver en la Figura 28.

En la Tabla 24 se observa que el tratamiento 2 es el que tiene un rendimiento superior a los


demás en base a los Sólidos Totales, logrando obtener 18.56 ml de metano por un gramo de
sólidos totales en la muestra, le sigue el tratamiento 1 (0.0147 m3/kg ST) el cual es
relativamente similar al tratamiento 3 (0.0139 m3/kg ST). Sin embargo cuando se evalúa en
función a los Sólidos Volátiles (SV), es el tratamiento 3 el que obtiene un rendimiento
superior a los demás logrando un 0.0204 m3/kg SV, le sigue el tratamiento 2 (0.0187 m3/kg
SV) y finalmente el tratamiento 1 (0.0157 m3/kg SV).

La Tabla 25 muestra rendimientos de biogás de los tratamientos de forma similar que para
el metano, no obstante los valores son mayores. En función de los Sólidos Totales, el
Tratamiento 2 rinde 0.0624 m3/kg ST, le sigue el tratamiento 1 (0.0513 m3/kg ST) y el
tratamiento 3 (0.0479 m3/kg ST). En función de los Sólidos Volátiles el rendimiento del
tratamiento 3 (0.705 m3/kg SV) es mayor que el tratamiento 2 (0.0628 m3/kg SV) y este
último mayor que el tratamiento 1 (0.0548 m3/kg SV).

Por tanto se sugiere que el tratamiento 3 es el de mejor rendimiento tanto en la producción


de metano y de biogás, pues degradó la mayor cantidad de materia orgánica que se
convertiría en gas, aunque no produjo mayor volumen de metano debido al bajo porcentaje
de Sólidos Volátiles (41.22% SV). Los Sólidos Volátiles representan la materia
biodegradable en el proceso de biodigestión (Chen et al., 2010 citado por Kafle & Kim,
2012)

En la Tabla 26 se puede observar las diferencias de los rendimientos de la producción de


metano con inóculo y sin inóculo en un sistema de reactor tipo batch.

104
Tabla 26: Comparación de rendimiento de producción de metano con
inóculo y sin inóculo

Rendimiento de Metano
Sin Con Sin Con Sin Con
inóculo inóculo inóculo inóculo inóculo inóculo
Investigaciones m3/kg SV m3/kg ST m3/ton muestra
Tratamiento 1 0.016 0.0147 7.028
Tratamiento 2 0.019 0.0186 11.731
Tratamiento 3 0.020 0.0139 8.423
Excreta de
Kapara 0.260 0.360 0.180 0.290 15.900 21.500
cerdo
ju,
2003(1) Excreta de 0.080 0.130 0.060 0.140 4.900 8.400
vacuno
Fuente: Elaboración propia
(1)Kaparaju, 2003: Los resultados con inóculos utilizaron inóculo de 1 litro de volumen de un
reactor de 2 litros tipo batch, durante 120 días.

En la tabla anterior se puede observar que la introducción de los inóculos pueden aumentar
la producción de metano hasta en un 60 % de las excreta de cerdo (Kaparaju, 2003). En base
a ello se puede notar que la presente investigación está muy por debajo a los resultados
encontrados en la investigación de Kaparaju (2003), incluso sin la utilización de inóculo
tanto en las diferentes unidades de rendimiento de metano (kg/m3 SV, kg/m3 de ST y kg/ton
muestra). Esto se podría deberse a que Kaparaju (2003) utilizó muestras específicas y
durante el proceso fue capaz de mantener los reactores agitados diariamente. Empero, los
tres tratamientos de nuestra investigación solo es mayor en la unidad de rendimiento de
kg/ton muestra para las excretas de vacuno, siendo el tratamiento 2 (11.73 kg/ton muestra)
mucho mayor en comparación al rendimiento de vacuno de Kaparaju (2003) de 4.9 kg/ton
muestra. Esto podría deberse a que las excretas de vacuno tienen altos porcentajes de
humedad lo cual conlleva a que el peso sea mayor.

En la Tabla 27 se puede observar los rendimientos de producción de biogás de la presente


investigación con otras investigaciones que utilizaron reactores tipo batch.

105
Tabla 27: Comparación del rendimiento de biogás

Unidades
Investigaciones m3/kg SV m3/kg ST m3/ton muestra
Tratamiento 1 0.055 0.0513 24.575
Tratamiento 2 0.063 0.0624 39.416
Tratamiento 3 0.071 0.0479 29.071
Saico, 2003 25.984
Castillo y Fuentes, 2015 9.967
Torres, 2013 0.200 0.217 42.987
Fuente: Elaboración propia

(1)Saico, 2003: La investigación utilizó inóculo en 1/8 de volumen de un reactor de 500 ml, tipo
batch. Encontrándose que las excretas de ovino obtuvieron mayor rendimiento.
(2)Castillo y Fuentes, 2015: La investigación utilizó 70% de estiércol cribado y deshidratado de
ovino y 30% de paja, siendo este el mejor resultado.
(3)Torres, 2013: La investigación utilizó inóculo del 10% de volumen de un reactor de 20 galones,
tipo batch.

El tratamiento 2 el cual produce un mayor volumen de biogás, tiene un rendimiento de 39.42


m3/ton muestra, el cual es mucho mayor al tratamiento 1 (24.58 m3/ton muestra) y
tratamiento 3 (29.07 m3/ton muestra). Además los tratamientos 2 y 3 son superior a los
resultado de mejor rendimiento de las investigaciones de Saico, 2003 (25.98 m3/ton muestra)
y de Castillo y Fuentes, 2015 (9.96 m3/ton muestra). Sin embargo, es mucho menor
comparado con la investigación de Torres (2013), quien utilizó el pre-tratamiento tipo MB-
Bokashi, además utilizó inóculo de purín de cerdo al 10% de volumen. Como se pudo
verificar en la Tabla 26, los inóculos pueden aumentar el rendimiento de producción de gas
hasta en un 60%.

En la Tabla 28 se puede ver el potencial de generación de metano al año. Esta tabla está en
base a los datos de generación diaria de restos de excretas, el porcentaje de Solidos Volátiles
(%SV) ambos obtenidos en la caracterización y el rendimiento de metano en el batch test.
Lográndose volúmenes potenciales de metano de la siguiente manera: para el tratamiento1,
el cual es la mezcla de los restos de excretas de las zonas africana, sabana y felinario, un
volumen de 210.54 m3 de metano anual; para el tratamiento 2, el cual es la mezcla de los
restos de las excretas de los animales de la zona la granja, alcanzaría un volumen de 242.99
m3 de metano anual; y finalmente cuando se mezclan todos los restos de excretas
(tratamiento 3) se obtendría 426.81 m3 de metano anualmente.

106
Tabla 28: Producción potencial de metano en base a la producción anual de excretas

Potencial
Generación
de Rendimiento
prom. Cantidad Producción
generación de metano
diario de anual de potencial
anual de en "batch
restos de SV (ton de metano
restos de test" (m3/
excretas SV) anual (m3)
excretas kg SV)
(kg)
(Ton)
Tratamiento 1 82.07 29.96 13.44 0.0157 210.54
Tratamiento 2 56.75 20.71 13.00 0.0187 242.99
Tratamiento 3 138.82 50.67 20.89 0.0204 426.81
Fuente: Elaboración propia

Para poder determinar la energía calorífica para un uso posterior de la producción de metano
se evalúa la energía que desprende la combustión de esta, para ello se utiliza le Ley de Hess
quien indica que la variación de la entalpía en la reacción directa es la suma de las entalpías
de cada una de las reacciones intermedias, ya que al ser la entalpía una función de estado,
no depende del camino seguido sino de las condiciones iniciales (reactivos) y finales
(productos); por ello basta conocer las entalpías de formación de los reactivos (Metano y
oxígeno) y productos (Agua y dióxido de carbono) de la siguiente reacción:

𝐶𝐻4(g) + 𝑂2(g) −> 𝐶𝑂2(g) + 2𝐻2𝑂(g)

A continuación se presentan los valores de entalpias estándar de formación, según la tabla


de entalpias “Entalpía estándar de formación hf, función de Gibs estándar de formación gf,
y entropía estándar s, todo ellos a T=298.15 K y p=100 kPa” (Martinez, 1992); es decir a
Condiciones normales de presión y temperatura (CNpT). Véase Anexo 15.

Agua (H2O(g)) : hf= - 285.83 KJ/mol

Dióxido de carbono (CO2(g)) : hf= -393.52 KJ/mol

Oxígeno (O2(g)) : hf= 0 KJ/mol

Metano (CH4(g)) : hf= -74.85 KJ/mol

107
Finalmente la entalpía o energía de combustión del metano será: ∆H° = −890.33 KJ/mol

890 𝐾𝐽 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝐽
𝑥 = 39.7
1 𝑚𝑜𝑙 0.0224 𝑚3 𝑚3 𝐶𝐻4

Considerando que 1 kw-h es igual a 3.6 MJ, se tiene:

39.7 𝐾𝐽 1 𝑘𝑤 − ℎ 𝑘𝑤 − ℎ
𝑥 = 11.03
𝑚3 𝐶𝐻4 3.6 𝑀𝐽 𝑚3 𝐶𝐻4

Encontrados los valores del potencial de producción de metano para los tres tratamientos, a
continuación se hace una extrapolación de los datos en base a la constante teórica de
producción energética del metano: 11.03 kw-h/m3 CH4. Véase Tabla 29.

Tabla 29: Energía disponible en función de la producción anual de metano

Contenido Energía
Producción potencial
energético del disponible para
de metano anual
metano a CNpT uso en el PZH a
(m3)
(kw-h/m3 CH4) CNpT (kw-h)

Tratamiento 1 210.54 11.03 2322.28


Tratamiento 2 242.99 11.03 2680.21
Tratamiento 3 426.81 11.03 4707.66
Fuente: Elaboración propia

Con la energía disponible se puede hacer funcionar algunos electrodomésticos como la


refrigeradora, ventilador, focos fluorescentes además de usar en la cocina.

4.3 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL BIOL

La calidad del biol es medido en base a la composición química (nutrientes) y los análisis
microbiológicos. En las siguientes tablas se mostrará los resultados del análisis de los
tratamientos de la composición microbiológica y química del biol.

108
4.3.1 COMPOSICIÓN MICROBIOLÓGICA DEL BIOL

En la Tabla 30 se muestra los resultados del análisis microbiológico que fueron analizados
antes y después del proceso de fermentación anaeróbica, el análisis microbiológico fue
llevado a cabo en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso
de la UNALM. Además se puede observar la eficiencia de remoción durante el proceso
anaeróbico.

Tabla 30: Resultado de la remoción de Coliformes totales y fecales

Antes de la Después de la Eficiencia


Muestra fermentación fermentación de
(NMP/ml) (NMP/ml) Remoción

Tratamiento 1 70x104 13.00 99.99%


Coliformes 2
Tratamiento 2 40x10 41.00 99.00%
totales 4
Tratamiento 3 40x10 37.6x10 99.99%
4
Tratamiento 1 70x10 9.33 99.99%
Coliformes 2
Tratamiento 2 40x10 19.67 99.00%
fecales 4
Tratamiento 3 40x10 59.00 99.99%
FUENTE: Elaboración propia

Antes de la fermentación los tres tratamientos muestran un resultado idéntico entre ellos,
esto debido a que los tres tratamientos fueron pre-tratados como abono bokashi,
añadiéndolos la solución de Microorganismo Benéficos (MB), los cuales por competencia
suprimen la actividad de los microrganismos patógenos.

Después de la fermentación los resultados de los tratamientos 1 y 2 muestran cantidades


similares tanto para Coliformes totales como Coliformes fecales, a diferencia del tratamiento
3 el cual alcanzó una proporción mayor a los demás. Cabe mencionar según Solís (2007)
citado por Carhuancho (2012) que el tiempo de fermentación es crucial para la reducción de
los NMP de los Coliformes, es así que para un tiempo de fermentación de 335 días puede
reducirse cercanos a cero, cuando inicialmente podrían contener 107 – 108 NMP/100 ml.

109
Los tratamientos 1 y 3 redujeron la cantidad de Coliformes Totales y Fecales en 4 unidades
logarítmicas, lo cual es una eficiencia de remoción de 99.99%, el tratamiento 2 redujo en 2
unidades logarítmicas, es decir con una eficiencia de remoción de 99% durante el proceso
de fermentación anaeróbica.

Debido a que no hay una reglamentación para el uso del biol, inclusive no es posible la
comparación con el Estándar de Calidad Ambiental para Agua (D.S. 015-2015-MINAM),
en el que muchas otras investigaciones utilizaron como estándar de calidad.. El parámetro
microbiológico del ECA Agua se encuentra en unidades de NMP/100 ml, pero los resultados
obtenidos en la investigación están en unidades de NMP/ml y el principal motivo para no
usar como referencia al ECA Agua y compararla es que una (NMP/mL) se usa para muestras
solidas o liquidas y el procesamiento se hace en función a 3 repeticiones por dilución,
mientras que la otra (NMP/100mL) se usa solamente para aguas y se hace en función a 5
repeticiones por dilución; por tanto, las tablas de índice del NMP con 95% de límite de
confianza a usarse para las diferentes unidades son distintas.

En la Tabla 31 se muestra las comparaciones con otras investigaciones, respecto a los


Coliformes totales y fecales.

Tabla 31: Comparación de la calidad microbiológica del biol con otras investigaciones

Cárdenas,
2012
Tratamient Tratamient Tratamient R Torres
o1 o2 o3 O , 2013
EV
+
EV
Coliformes totales NMP/ml
13.0 41.0 375.7 500 40 221.0
Coliformes fecales
NMP/ml 9.3 19.7 59.0 500 40 10.0
Fuente: Elaboración propia
(1) Resultado de la calidad microbiológica del biol del con pre-tratamiento bokashi del estiércol de vacuno
(EV) y Residuos orgánicos (RO) del comedor de la UNALM.
(2)Resultado de la calidad microbiológica del biol con pre-tratamiento bokashi de residuos orgánicos más
estiércol de vaca con chala de maíz

110
Los resultados de la tabla anterior muestran claramente que el tratamiento 1 tiene mejores
resultados en comparación con los demás tratamientos investigados, incluso con las demás
investigaciones que utilizaron tratamientos de bokashi; el tratamiento 2 tuvo resultados
semejantes a lo presentado por Cárdenas (2012) con el estiércol de vaca; pero fue mucho
mejor que el de Torres (2013); el tratamiento 3 respecto a Coliformes totales, tuvo resultados
con mejor calidad microbiológica que RO+EV (Cárdenas, 2013).

4.3.2 COMPOSICION QUÍMICA DEL BIOL

En la Tabla 32 se puede apreciar los resultados de la composición química del biol con fines
agronómicos, llevados a cabo en el Laboratorio LASPAF de la UNALM, con la finalidad de
evaluar el potencial que tiene este subproducto como abono orgánico líquido. Los valores
obtenidos en el laboratorio fueron estadísticamente probados, según el ANOVA las
repeticiones resultaron con diferencias No Significativas, además con Coeficiente de
Variabilidad menores a 20% (Calzada, 1970).

Tabla 32: Composición química del biol

Tratamiento1 Tratamiento 2 Tratamiento 3


Parámetros Unidad de (T1) (T2) (T3)
Potencial de hidrógeno Unidad pH 7.29 7.33 7.26
C.E. dS/ m 5.25 7.92 6.08
Sólidos Totales g/L 4.52 8.48 6.69
M.O. en solución g/L 2.99 4.64 3.98
N total mg/L 420.00 344.40 321.90
P total mg/L 37.72 45.58 52.03
K total mg/L 475.00 976.75 669.50
Ca total mg/L 136.10 371.50 242.25
Mg total mg/L 93.00 145.50 108.50
Na total mg/L 187.50 390.50 265.75
Fuente: Elaboración propia

En la tabla anterior se observa que los tres tratamientos estadísticamente no son diferentes
respecto al pH, ligeramente alcalinos dentro de los valores óptimos para la correcta
producción de gas; cabe mencionar que antes de la fermentación anaeróbica el pH se

111
encontraba alrededor de 8, por tanto se sugiere que la baja producción de metano y biogás
fueron por causas de la inhibición de metano y la escases de materia seca.

La Conductividad Eléctrica (C.E.) del Tratamiento 2 (7.92 dS/cm) es significativamente


mayor a los demás tratamientos, por lo tanto, este tratamiento tiene una mayor disponibilidad
de sales, pero los tratamientos no superan los 15 dS/cm de lo contrario serian dañinos,
haciendo que otros nutrientes no se encuentren disponibles para las plantas (Magaña, 2006
citado por Torres, 2012).

Los valores de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) son considerados nutrientes mayores, los
cuales son los primeros en ser extraídos por la plantas, por tanto son los que más escasean
en el suelo (AEDES, 2006 citado por Carhuancho (2012), por tanto mientras más alto el
valor mucho mejor. La cantidad de nitrógeno total (N total) del tratamiento 1 (420.0 mg/l)
es matemáticamente superior a los demás tratamientos, pero estadísticamente las diferencias
no son significativas. El fósforo total (P total) del tratamiento 3 (52.03 mg/l) es
significativamente superior al tratamiento 1 (37.72 mg/l) pero no así para el tratamiento 2
(45.58). El potasio total (K total) del tratamiento 2 es significativamente superior a los demás
tratamientos con un valor de 976.75 mg/l.

Los valores de Ca y Mg son considerados nutrientes secundarios, es decir que después de


los NPK son estos valores de mayor importancia para el crecimiento de las plantas (AEDES,
2006 citado por Carhuancho (2012). El tratamiento 2 es el que tiene los valores
significativamente más altos tanto para el Calcio total (Ca total) con 371.50 mg/l y Magnesio
total (Mg total) con 145.50 mg/l.

En la Tabla 33 se hace una comparación de los resultados de la composición química del


biol con investigaciones que utilizaron un pre-tratamiento tipo MB-Bokashi.

112
Tabla 33: Comparación de la calidad química del biol con otras investigaciones
Cárdenas, 2012(1)
Tratamiento Tratamiento Tratamiento Torres,
Parámetro Unidad RO +
1 2 3 EV 2013(2)
EV
Pot. hidrógeno Unidad pH 7.29 7.33 7.26 6.78 6.69 7.14
C.E. dS/ m 5.25 7.92 6.08 9.45 16.03 12.90
Sólidos Totales g/l 4.52 8.48 6.69 - - 34.26
M.O en solución g/l 2.99 4.64 3.98 6.70 8.83 20.60
N total mg/l 420.00 344.40 321.90 676.67 814.33 1551.70
P total mg/l 37.72 45.58 52.03 50.50 26.06 423.05
K total mg/l 475.00 976.75 669.50 755.33 1083.33 1885.80
Ca total mg/l 136.10 371.50 242.25 765.33 1773.33 1044.17
Mg total mg/L 93.00 145.50 108.50 278.67 224.67 334.17
Na total mg/L 187.50 390.50 265.75 436.00 841.33 818.33
Fuente: Elaboración propia
(1)Cárdenas, 2012: Resultado de la calidad del biol utilizando estiércol de vaca (EV) y residuos orgánicos
(RO) del comedor pre-tratados con la técnica del bokashi en la UNALM.
(2)Torres, 2013: Resultado de la calidad del biol con pre-tratamiento de Bokashi del estiércol de vacuno.

La presente investigación estuvo por un tiempo de 52 días en el reactor con la finalidad de


conocer la calidad del biol, pues según Carhuancho (2012) a más del tiempo de retención la
calidad del biol es mejor; sin embargo los resultados estuvieron por debajo de los resultados
de otras investigaciones que utilizaron el pre-tratamiento tipo MB-bokashi tales como el de
Cárdenas (2012) y Torres (2013).

Dentro de los nutrientes mayores de los tres tratamientos de la presente investigación, el


nitrógeno total es el que estuvo por debajo de los valores obtenidos por Cárdenas (2012),
tanto para EV (676.67 mg/l) como RO+EV (814.33 mg/l), además muy por debajo de los
valores encontrados por Torres (2012) que fue 1551.7 mg/l. Esto se debe principalmente por
haber pre-tratado con los Microrganismos Benéficos por un periodo muy largo, pues para la
presente investigación se pre-trató por dos semanas, a diferencia de los demás investigadores
que sólo pre-trataron por 5 – 7 días, lo cual ayudó que gran parte del nitrógeno presente en
las muestras no se evaporaran. Empero los valores de P total del tratamiento (352.03 mg/l)
son ínfimamente mayor en comparación al tratamiento EV (50.50 mg/l) de Cárdenas (2012);
así también el P total (976.75 mg/l) del tratamiento 2 es mayor al EV (7555.33 mg/l) de
Cárdenas (2012).

113
V. CONCLUSIONES

- En base al diagnóstico se puede apreciar que el manejo de los residuos sólidos dentro
del Parque Zoológico de Huachipa es muy ordinario, basado en un recojo y transporte
de los residuos producidos en los dormideros y el área de esparcimiento de los
animales.
- Durante el diagnóstico se pudieron reconocer que los animales de las cuatro zonas
(granja, africana, felinario y sabana) son los que diariamente producen mayor
cantidad de residuos en comparación de los demás animales que viven en el Parque
Zoológico.
- En base a la caracterización de los residuos de las excretas de los animales se
concluye que la zona de la granja produce alrededor de la mitad (56.71 kg/día) de los
residuos generados de las 4 zonas investigadas, por lo tanto, manejando de forma
exclusiva estos residuos, se reducirían casi la mitad de los residuos generados.
- Las excretas de los animales de la zona del felinario y de los tapires, se caracterizaron
por el fuerte mal olor, por lo que se decidió trabajar con un pre-tratamiento tipo MB-
Bokashi para reducir el hedor.
- La alimentación de los animales del Parque Zoológico Huachipa están prescritos por
especialistas quienes trabajan en la Unidad de Nutrición, en base al estado de Salud,
edad y sexo.
- La alimentación de los animales de la granja (herbívoros) y de los felinos
(carnívoros) son los menos complejos, sin embargo, la alimentación de los osos
(omnívoro) y los animales de la zona de la sabana son los más variados.
- El Tratamiento 1 o “Mezcla 1” (mix de restos de excretas de la zona de sabana, zona
africana y zona de felinario) produce mayor volumen tanto de metano como de
biogás durante la segunda semana; sin embargo, seguidamente la producción es
inhibida por el amoniaco presente en el medio.
- El Tratamiento 3 (Mezcla 1 + Mezcla 2) no es Significativamente diferente respecto
al tratamiento 1 casi en todo el tiempo del proceso anaeróbico, por lo que ambos

114
tienen una similitud en las curva de producción, caracterizados por tener dos etapas
de alta producción y una de baja, esta última inhibida por el amoniaco presente en el
medio. El tratamiento 3 y el Tratamiento 1 acumularon un volumen de 446.39 ml y
461.92 ml de metano respectivamente; y 1453.24 ml y 1468.72 ml de biogás
respectivamente, ambos menores al tratamiento 2.
- El tratamiento 2 o “Mezcla 2” (mix de restos de excretas de la zona de granja) resulta
con un tipo de degradación retardada por contener alto porcentaje de nitrógeno
(1.45), lignina, hemicelulosa, celulosa, comparado con los demás tratamientos; sin
embargo, este tratamiento produjo un volumen significativamente mayor a los
demás, acumulando 688.66 ml de metano y 2115.82 ml de biogás.
- El tratamiento 3 es el de mejor rendimiento, logrando una producción de metano
0.0204 m3/kg SV de metano y de biogás 0.0705 m3/kg SV; sin embargo, no produjo
mayor volumen debido a que contenía un bajo porcentaje de SV (41.22%). Este
tratamiento, en base a la producción de residuos de excretas tiene un potencial de
producción anual de 425.64 m3 metano mucho mayor que el tratamiento 2 (242.33
m3) y tratamiento 1 (209.97 m3).
- La producción potencial anual de metano a CN es mayor para el tratamiento 3
(426.81 m3), le sigue el tratamiento 2 (242.99 m3) y finalmente el tratamiento 1
(210.54 m3). El tratamiento 3 tiene mayor potencial de producción de metano debido
a que tiene una alta generación de restos de excretas. Además convirtiendo los
valores a Kilowatts-hora (Kw-h), la producción potencial anual de metano teórica a
CN de presión y temperatura para el tratamiento 1 es de 2322.28 kw-h, para el
tratamiento 2 es 2680.1 kw-h; y para el tratamiento 3 es 4707.66 kw-h.
- La calidad del biogás es superior al 40% de CH4 (porcentaje mínimo para ser
considerado gas de buena combustión) hasta alrededor de la cuarta semana para todos
los tratamientos (la primera semana no hubo producción de gas).
- La calidad del biogás en base a la producción promedio diario, analizado
semanalmente, es irregular para los tres tratamientos, pues durante la segunda y
tercera semana la calidad sobrepasa el 50% de CH4, luego se reduce
significativamente hasta valores mínimos; no obstante, la calidad de biogás en base
al volumen acumulado llega alrededor de 30% para todos los tratamientos al final del
proceso.
- La eficiencia de remoción de los Coliformes Totales (CT) y Coliformes Fecales (CF)
fue de 99.99% para el tratamiento 1 y 3, y de 99% para el tratamiento 2, lográndose
115
al final valores de CT y CF para el tratamiento 1: 13.0 NMP/ml y 9.33 NMP/ml; para
el Tratamiento 2: 41.0 NMP/ml y 19.67 NMP/ml; y para el tratamiento 3; 357.67
NMP/ml y 59.0 NMP/ml. Siendo el Tratamiento 1 y 2 los de menor valor, incluso
comparado con otras investigaciones.
- La calidad de biol en relación a los nutrientes mayores (NPK) fue disparejo. Para el
N total los tres tratamientos fueron estadísticamente no diferentes, aunque
matemáticamente el tratamiento 1 (420 mg/l) fue mayor; para el P total el tratamiento
1 (52.03 mg/l) fue estadísticamente superior; para el K total el tratamiento 2
(976.75mg/l) fue significativamente superior a los demás tratamientos.
- La calidad de biol en relación a los nutrientes secundarios (Ca, Mg) fue el tratamiento
2 el cual fue estadísticamente superior en Ca total (371.5 mg/l), Mg total (145.5
mg/l).
- Para el tratamiento 2, la calidad del biol en relación a los nutrientes mayores y
secundarios es significativamente superior en casi todas las variables, a excepción
del N total; sin embargo en comparación con otras investigaciones que utilizaron el
pre-tratamiento MB-bokashi los resultados fueron inferiores debido a que ellos
trabajaron con los MB por 1 semana y nuestra investigación por 2 semanas.

116
VI. RECOMENDACIONES

- Es necesario una evaluación previa en el laboratorio en referencia a la relación C/N


debido a la variación de la alimentación de los animales.
- Es recomendable utilizar volúmenes de inóculo, según la literatura alrededor del
10%, para acelerar la etapa de arranque y mantener el proceso de fermentación;
además es necesario la evaluación de los tratamientos y compararlo con un Blanco,
donde el sustrato solo contenga agua, para conocer en cuanto influye el inóculo en el
aumento de la producción tanto del metano como del biogás.
- Es recomendable mantener los reactores agitando todos los días que dura la
fermentación anaeróbica, para mantener homogénea la mezcla y una mejor
degradación de ella.
- En las pruebas tipo batch, en la cual se utilizan botellas de vidrio transparentes, es
recomendable mantener los biodigestores cubiertos o pintados de color negro, para
impedir el paso de luz solar al interior, a fin de evitar la proliferación de algas y/o
microorganismos fotosintéticos.
- Para un pre-tratamiento tipo abono MB-bokashi es recomendable manejarlo sólo
durante cortos periodos de tiempo, entre 5 a 7 días. Esto con la finalidad de no
permitir la sobre-degradación de la materia orgánica y su posible reducción de la
relación C/N, lo cual conlleva a un baja producción de biogás de baja calidad.
- El manejo de los residuos sólidos dentro del Parque Zoológico de Huachipa es muy
ordinario; por tanto se recomienda realizar cambios en su política de manejo de
residuos sólidos solidos producidos por los animales y por los visitantes, de manera
que se cumpla con uno de los objetivos de la Estrategia de Zoos y Acuarios, que es
la educación ambiental.
- En base al sustento de datos del potencial de excretas, es recomendable hacer un
diseño de biodigestor de geomembrana de PVC para el tratamiento de los restos de
excretas de 30 m3 de volumen, con una carga diaria de 1:5 (restos de excretas/agua)
con tiempo de retención de 30 días.

117
- En base al potencial anual de generación de excretas y residuos del tratamiento 1, el
cual se caracteriza por tener un mal olor, además de tener un %SV relativamente alto,
es recomendable poder usar diferentes tipos de tratamientos alternos como la
fabricación de compost con Microorganismos Benéficos, tipo MB-bokashi; o
biofertilizantes con bacterias homolácticas, los cuales reducen apliamente los mal
olores y son alternativas de mejor rendimiento en calidad de abonos orgánicos.
- Aunque no se tomó en cuenta los residuos generados por los visitantes y restaurantes,
que representan alrededor del 50% en peso (según Municipalidad de Ate) de los
residuos generados en el Parque Zoológico de Huachipa, es necesario manejarlo
mediante segregación y poder tratar los restos orgánicos como co-digestión
anaeróbica en la producción de biogás o en la fabricación de compost.

118
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

- AAE (Agencia Andaluza de Energía). 2011. Estudio básico del biogás. Sevilla –
España. Consultado 23 dic. 2015. Disponible en
https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/estudio_basico_del_b
iogas_0.pdf

- Angonese A., Torres A., Moreno S. 2005. Avaliação da eficiência de um biodigestor


tubular na redução da carga orgânica e produção de biogás a partir de dejetos de
suínos. Paraná, Brasil. Academia Universidade Estadual do Oeste do Paraná. 7 p.

- Baba Shehu Umar Ibn Abubakar; Nasir Ismail. 2012. ANAEROBIC DIGESTION
OF COW DUNG FOR BIOGAS PRODUCTION. ARPN Journal of Engineering and
Applied Sciences. VOL. 7, NO. 2, 169-172.

- Bagudo, BU; Garba, B; Dangogo SM; Hassan LG. 2011. The quality evaluation of
Biogas Samples Generates from Selected Organic Wastes. Scholars Research
Library. 3 (5): 549-555.

- Barre Stalin M. 2003. Estudio nutricional comparative de bokashis inoculados con


levaduras y con Microorganismos Eficientes (EM) de primera y segunda generación
a dos diferentes concentraciones en Zamorano. Proyecto Ing. Agrónomo. Honduras.
Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano. 47 p.

- Blanco Daniel. 2011. Tratamiento biológico aerobio-anaerobio-aerobio de residuos


ganaderos para la obtención de biogás y compost. Tesis Doctorado. León España,
Universidad de León. 265 p.

119
- Biogas Handbook, Teodorita Al Seadi. 2008. European Comission, Esbjerg,
Denmark. Consultado 25 Nov. 2015. Disponible en
http://www.lemvigbiogas.com/BiogasHandbook.pdf

- Bolívar, HE; Ramirez EY. 2012. Propuesta para el diseño de un biodigestor para el
aprovechamineto de la materia orgánica generada en los frigoríficos de Bogotá. Tesis
Ing. de Producción. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. 112 p.

- Cárdenas, José C. 2012. Evaluación de la calidad de biogás y biol en biodigestores


utilizando estiércol de vaca y residuos orgánicos del comedor pre-tratados con la
técnica del bokashi en la UNALM. Tesis Ing. Ambiental. Lima Perú. Universidad
Nacional Agraria la Molina. 132p.

- Carhuancho FM. 2012. Aprovechamiento del estiércol de gallina para la elaboración


del biol en biodigestores tipo batch como propuesta al manejo de residuos avícola.
Tesis Ing. Ambiental. Lima, Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. 148 p.

- Castillo V; Fuentes JM. 2015. Producción de biogás a partir de la utilización del


estiércol de ovino comparado con el de otras especies (bovino y gallina). Tesis Ing.
Agrónomo en Zootecnia. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Buenavista, México. 100 p. Consultado 29 de Mayo, 2016. Disponible en
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6710

- Cendales L, ED. 2011. Producción de biogás mediante la codigestión anaeróbica de


la mezcla de residuos cítricos y estiércol bovino para su utilización como fuente de
energía renovable. Tesis Mg. Sc. Ing. Mecánico. Bogotá, Colombia. Universidad
Nacional de Colombia. 137 p. Consultado 25 Nov. 2015. Disponible en
http://www.bdigital.unal.edu.co/4100/1/edwindariocendalesladino.2011.parte1.pdf

- Costa Alves de Araújo Laura. 2012. Co-digestão anaeróbia dos dejetos de ovinos e
glicerina bruta. Tesis Zootecnista. Dourados, Brasil. Universidad Federal da Grande
Dourados. 42 p.

120
- Cueva BL. 2012. Obtención de biogás de estiércol porcino y restos vegetales, por
fermentación semicontinua. Tesis Biol. Microbiólogo. Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann. Tacna, Perú. 115 p.

- Deublein, D and Steinhauser, A. 2011. Biogas from Waste and Renewable


Resources. 2nd Ed, WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Weinheim.

- Drosg, B; Al Saedi, T; Braun, R; Bochmann, G. 2013. Analysis and Characterization


of Biogas Feedstock. In: The Biogas Handbook: Science, production and
applications, Wellinger, A; Murphy, JD; Baxter, D. (eds), Woodhead Publishing
Limited, Cambridge, UK.

- EARTH (Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda), 2000. BOKASHI


(Abono Orgánico Fermentado). Tecnología tradicional adaptada para una agricultura
sostenible y un manejo de desechos modernos. Guía para uso práctico. Guacimo,
Limón, Costa Rica.

- Gutiérrez García, GJ, I. Moncada Fernández, M.M. Meza Montenegro, A. Félix


Fuentes, J. de J. Balderas Cortés y P. Gortáres Moroyoquí. 2012. “Biogás: una
alternativa ecológica para la producción de energía”, Ide@s CONCYTEG, 7 (85).
881-894.

- Guía para la aplicación de la Ley 31/2003 de conservación de la fauna silvestre en


los parques zoológicos. Consultado 03 Feb. 2016. Disponible en
http://www.aiza.org.es/pdf/publicaciones/guia_aplicacion_ley_31_2007.pdf

- Huachi Espin, L. 2008. Mejoramiento del suelo mediante la producción de un abono


orgánico a partir de estiércol animal, en el parque metropolitano de Quito. Tesis Msc
en Gestion Ambiental y la Industria. Universidad Internacional SEK. Quito, Ecuador.
130 p.

- INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).


Caracterización de excretas y buenas prácticas de Manejo para el Reciclado de

121
nutrimentos en Explotaciones Intensivas de Leche. Delegación de Coyoacán,
México, 2011.

- Klasson T., Nghiem N. 2003. Energy production from zoo animal wastes. OAK
Ridge National Laboratory. U.S. department of Energy. Tennesse, USA. Consultado
25 Nov. 2015. Disponible en
http://web.ornl.gov/~webworks/cppr/y2001/rpt/116441.pdf

- Konrad O., Machado C. 2012. Avaliação da utilização de dejeto bovino com e sem
uso de glicerina em biodigestores operados em batelada. Revista destaques
académicos, 4(4): 59-65.

- Kusch S. 2012. Energy Efficiency of Zoos: An Interdisciplinary Challenge with


Special Benefits in Urban Environments. Advanced Research in Scientific Areas
2012. Section 9. Ecology. 1353-1356. Consultado 23 Nov. 2015. Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/235701919_Energy_Efficiency_of_Zoos_
An_Interdisciplinary_Challenge_with_Special_Benefits_in_Urban_Environments

- Kyan T., Shintani M., Kanda S., Sakurai M., Ohashi H., Fujisawa A., Pongdit S.
1999. KYUSEI NATURE FARMING AND THE TECHNOLOGY OF EFFECTIVE
MICROORGANISMS. Guidelines for practical use. Bangkok, Thailand.

- Ley 31/2003, de 27 de Octubre, de conservación de la fauna silvestre en los parques


zoológicos. Consultado 03 Feb. 2016. Disponible en
https://www.boe.es/boe/dias/2003/10/28/pdfs/A38298-38302.pdf

- Manual de Biogás, Proyecto CHI/00/G32. Organización de las Naciones Unidas para


la Agricultura y la Alimentación, Santiago de Chile, 2011. Consultado 03 Dic. 2015.
Disponible en http://www.fao.org/docrep/019/as400s/as400s.pdf

- Manual para la Producción de Biogás, Hilbert, Jorge A. Instituto Nacional de


Tecnología Agropecuaria – I.N.T.A., Argentina, 2010.

122
- Martínez I. 1992. Termodinámica básica y aplicada. Madrid, España. DOSSAT S.A.
642 p.

- Martínez J. 2010. Diseño de un modelo de biodigestor para el uso de familias rurales


en el Perú. Tesis Ing. Zootecnista. Universidad Nacional Agraria la Molina, Lima
Perú. 92 p.

- Mendizábal, Nieto Yerko Ted. 2003. Evaluación del efecto de biol, bioactivos y
fertilización potásica en el rendimiento y calidad del maíz morado. Tesis para optar
al título de Ingeniero Agrónomo- UNALM. Lima, Perú. 30 – 31 p.

- Montalván, Álvaro. 2010. Estudio de prefactibilidad de un centro


recreativo/zoológico en el Cono Norte de Lima Metropolitana. Tesis Ing. Industrial.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima Perú. 106 p.

- Montes, ME. 2008. Estudio técnico-económico de la digestión anaerobia conjunta de


la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y lodos de depuradora para la
obtención de biogás. Tesis doctoral Ing. Química. Departamento de Ingeniería Civil,
Ordenación del territorio, Urbanismo y Medio Ambiente. Universidad Politécnica de
Madrid. Madrid, España. 487 p.

- Nusrat, J; Dido, M. 2014. Biogas production potencial from municipal organic


wastes in Dhaka city, Bangladesh. IJRET: International Journal of Research in
Engineering and Technology, 3(1): 453 – 460 p.

- Ocaña, F. 2011. Biodigestor anaerobio de laboratorio. Proyecto fin de carrera Ing.


Químico. Universidad Carlos III de Madrid. Leganés, España. 116 p.

- Olaya, Y; González LO. 2009. Fundamentos para el diseño de biodigestores. Módulo


para la asignatura de Construcciones Agrícolas. Universidad Nacional de Colombia
sede Palmira. Colombia, 2009.

- Pazmiño, AI. 2012. Diseño, construcción e implantación de un digestor anaerobio de


flujo continuo para el tratamiento de estiércol bovino en la finca “Rancho Santa

123
Esther” del sector “La Delicia” parroquia Tulcán, Cantón Tulcán, provincia del
Carchi, Ecuador. Sangolqui, Ecuador. 2012. 146 p.

- Perez, JA; Tinedo, ME. 2005. Diseño de un biodigestor para una granja
autosustentable. Tesis Ing. Mecánico. Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela. 145 p.

- Kaparaju P. Enhancing methane production in a farm –scale biogas production


system. 2003. Academic dissertation. Jyväskylä: University of Jyväskylä, 2003, 84
p.

- Quipuzco L; Baldeon W; Tang O. 2011. Evaluación de la calidad de biogás y biol a


partir de las mezclas de estiércol de vaca en biodigestores tubulares de PVC. Rev.
Del Instituto de investigación (RIIGEO), FIGMMG-UNMSM. 14(27): 99 - 104.

- Quadros, D; Oliver A., Regis U., Valladares R., De Souza P., Ferreira E. 2010.
Biodigestão anaeróbia de dejetos de caprinos e ovinos em reator contínuo de PVC
flexível. Revista brasileira de Enghenaria Agrícola e Ambiental. V14, n.3, p. 326-
332.

- Ramírez, IF. 2010. Emisiones de metano generadas por excretas de granja y


contenido ruminal de bovino. Tesis Dra. En Ciencias. Colegio de Postgraduados.
Institución de enseñanza e investigación en Ciencias agrícolas. Montecillo, Texoco,
Estado de México, México. 184 p.

- Saico, LK. 2003. Determinación de sustratos óptimos para la producción de biogás a


partir del estiércol de ganado ovino, vacuno y porcino de los corrales de crianza de
la UNALM. Tesis Mag. Sc. Lima Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina.
107 p.

- Saleh M, Mahmood U. 2003. USAB/EGSB Application for industrial wastewater


treatment. Seventh International Water Technology Conference Egypt. 335 – 344 p.

124
- Sales, E; Martins G; Oliveira D; De Lemos C. 2009. Tratamento térmico de lodo
anaeróbio com utilização do biogás gerado em reatores UASB: avaliação da
autossustentabilidade do sistema e do efeito sobre a higienização e a desidratação do
lodo. Engenaria Sanitaria Ambiental.v14.n.3.2009. p. 337-346.

- Saunders, GA; De Abreu, G; Cruz, V; Dias, E. 2006. Caracteristicas das fezes de


bovinos sindi, bovinos f1 simental x nelore e bufalos mediterraneos confinados. B.
indust, anim., N, Odessa, v 63, n.4 p. 227-234.

- Sebola MR; Tesfagiorgis HB; Muzenda E. 2015. Methane production from anaerobic
co-digestion of cow dung, chicken manure, pig manure and sewage waste. World
congress on Enginnering . London, UK. Vol I 7 p.

- Schipper, RA. 1996. Farming in a fragile future: economics of land use with
applications in the Atlantic Zone of Costa Rica. Ph.D. Thesis. Wageningen,
Agricultural University. 282 p.

- Toalombo M. C. 2013. Aplicación de abonos orgánicos tipo Biol al cultivo de mora


(Rubusglaucus Benth). Tesis Ing. Agrónomo, Universidad Técnica de Ambato.
Ambato, Ecuador. 92 p.

- Torres, Allen A. 2013. Influencia del abono bocashi sobre la producción de biogás y
biol en biodigestores tipo batch. Tesis Ing. Ambiental, Universidad Nacional Agraria
la Molina. Lima Perú, 99 p.

- Téllez Cristian A. 2008. Diseño y selección de elementos para una planta de biogás.
Tesis Ing. Mec, Valdivia Chile, Universidad Austral de Chile. 74 p.

- Ukpai, P. A.; Nnabuchi, M. N. 2012. Comparative study of biogas production from


cow dung, cow pea and cassavapeeling using 45 litres biogas digester. Pelagia
Research Library. 3 (3):1864-1869.

125
- Vera I. 2011. Desarrollo metodólogico para el análisis de la viabilidad de un
proyecto de microgeneración. Tesis Mag. Sc. en Ingeniería. Universidad Nacional
Autónoma de México. México. 163 p.

- Yah Correa, EV. 1998. Crioconservación de suspensiones celulares embriogénicas


de Musa spp. iniciadas a partir de flores inmaduras. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR,
CATIE. 77 p.

126
VIII. ANEXOS

ANEXO 1: Volumen de metano producido a Condiciones Normales (CN)

Volumen Unitario Volumen Acumulado


Día de
medic T1 T2 T1 T2
ión (Mezcla (Mezcla2 T3 (Mezcla1+ (Mezcla (Mezcla2 T3 (Mezcla1+
1) ) Mezcla2) 1) ) Mezcla2)
0 0.00 0.00 0.00
1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4 15.97 7.99 6.21 15.97 7.99 6.21
5 21.74 4.44 4.44 37.72 12.42 10.65
6 46.15 1.77 7.99 83.86 14.20 18.64
7 37.27 0.89 14.20 121.14 15.09 32.84
8 34.17 2.66 17.75 155.30 17.75 50.58
9 24.40 2.66 44.37 179.71 20.41 94.96
10 14.64 3.99 29.29 194.35 24.40 124.24
11 8.87 6.66 16.86 203.23 31.06 141.10
12 9.76 11.54 18.19 212.99 42.60 159.30
13 11.54 20.41 15.97 224.52 63.01 175.27
14 10.65 24.85 14.20 235.17 87.86 189.47
15 7.10 31.50 10.21 242.27 119.36 199.68
16 12.87 49.70 17.75 255.14 169.06 217.42
17 15.97 35.94 12.42 271.12 205.00 229.85
18 10.65 33.72 9.76 281.76 238.72 239.61
19 9.76 37.72 7.99 291.53 276.44 247.60
20 10.65 28.40 11.09 302.18 304.84 258.69
21 7.54 28.40 11.54 309.72 333.24 270.23
22 7.99 16.42 13.76 317.71 349.65 283.98
23 12.87 22.19 17.75 330.57 371.84 301.73
24 16.86 31.95 27.51 347.44 403.79 329.24
25 13.76 22.19 18.19 361.19 425.97 347.44
26 11.54 25.29 14.20 372.73 451.27 361.63
27 15.53 28.40 11.54 388.26 479.67 373.17
28 15.53 28.40 16.86 403.79 508.06 390.03
“Continuación”

29 11.09 22.19 8.43 414.88 530.25 398.46


30 6.66 16.42 5.32 421.54 546.67 403.79
31 3.99 12.87 3.55 425.53 559.54 407.34
32 3.99 16.86 7.54 429.52 576.40 414.88
33 6.66 14.64 7.54 436.18 591.04 422.43
34 5.77 9.32 3.99 441.95 600.36 426.42
35 0.00 7.54 0.44 441.95 607.90 426.86
36 0.89 5.32 0.00 442.84 613.23 426.86
37 0.00 12.42 0.89 442.84 625.65 427.75
38 0.00 12.87 1.77 442.84 638.52 429.52
39 0.00 7.99 1.33 442.84 646.51 430.86
40 0.89 0.89 0.44 443.72 647.39 431.30
41 0.89 4.88 0.89 444.61 652.27 432.19
42 1.77 6.66 3.11 446.39 658.93 435.29
43 1.77 4.88 2.22 448.16 663.81 437.51
44 1.77 3.11 0.89 449.94 666.92 438.40
45 1.77 2.66 1.77 451.71 669.58 440.17
46 3.11 4.88 3.55 454.82 674.46 443.72
47 0.89 3.11 0.89 455.70 677.57 444.61
48 1.33 3.11 0.89 457.04 680.67 445.50
49 1.33 3.99 0.44 458.37 684.67 445.94
50 1.77 1.77 0.44 460.14 686.44 446.39
51 0.89 1.33 0.00 461.03 687.77 446.39
52 0.89 0.89 0.00 461.92 688.66 446.39
Fuente: Elaboración propia

ANEXO 2: Volumen promedio diario de metano analizados semanalmente

Volumen Promedio Semanal Volumen Acumulado semanal


T3 T3
Semana T1 T2 T1 T2
(Mezcla1+ (Mezcla1+
(Mezcla1) (Mezcla2) (Mezcla1) (Mezcla2)
Mezcla2) Mezcla2)
1 0 0 0 0.00 0.00 0.00
2 29.95 3.40 15.83 179.71 20.41 94.96
3 10.78 21.24 17.50 255.14 169.06 217.42
4 10.78 28.97 12.04 330.57 371.84 301.73
5 12.99 24.98 14.58 421.54 546.67 403.79
6 3.04 11.28 3.42 442.84 625.65 427.75
7 1.01 5.90 1.52 449.94 666.92 438.40
8 1.50 2.72 1.00 461.92 688.66 446.39
Fuente: Elaboración propia
ANEXO 3: Volumen de biogás producido

Día de Volumen Unitario diario Volumen Acumulado


medici T1 T2 T3 (Mezcla1 + T1 T2 T3 (Mezcla1 +
ón (Mezcla1) (Mezcla2) Mezcla2) (Mezcla1) (Mezcla2) Mezcla2)
0
1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4 16.32 9.21 7.12 16.32 9.21 7.12
5 23.44 9.21 7.12 39.76 18.42 14.23
6 44.37 5.44 10.88 84.13 23.86 25.11
7 46.46 4.19 15.91 130.59 28.04 41.02
8 36.83 4.19 24.28 167.42 32.23 65.30
9 42.69 2.93 54.41 210.12 35.16 119.71
10 35.58 7.53 46.88 245.69 42.69 166.59
11 33.48 9.21 41.02 279.18 51.90 207.61
12 39.34 18.00 41.02 318.52 69.90 248.62
13 34.74 22.18 37.25 353.26 92.08 285.88
14 46.88 39.76 39.34 400.14 131.85 325.22
15 43.95 53.99 29.72 444.09 185.84 354.94
16 53.16 59.44 39.76 497.25 245.28 394.70
17 57.34 69.90 43.95 554.59 315.17 438.65
18 56.51 97.52 35.58 611.10 412.70 474.23
19 50.65 111.76 36.00 661.74 524.45 510.22
20 42.69 140.22 41.02 704.43 664.67 551.24
21 37.67 99.20 42.27 742.11 763.87 593.52
22 29.30 61.11 39.34 771.40 824.98 632.86
23 44.37 75.34 62.78 815.77 900.32 695.65
24 64.46 101.71 90.41 880.23 1002.03 786.05
25 56.51 83.71 77.01 936.74 1085.74 863.07
26 41.44 71.57 56.09 978.17 1157.32 919.16
27 47.72 93.76 45.62 1025.89 1251.07 964.78
28 47.72 101.71 50.65 1073.60 1352.78 1015.42
29 48.97 88.73 27.21 1122.58 1441.52 1042.63
30 33.07 66.97 18.84 1155.64 1508.49 1061.47
31 20.93 38.93 26.79 1176.57 1547.41 1088.25
32 25.53 48.13 27.62 1202.10 1595.55 1115.88
33 38.09 66.55 43.53 1240.19 1662.10 1159.41
34 28.88 66.97 30.55 1269.07 1729.07 1189.96
35 0.00 40.60 22.18 1269.07 1769.67 1212.15
36 8.37 34.32 15.91 1277.44 1803.99 1228.05
37 15.07 23.86 21.77 1292.51 1827.85 1249.82
38 19.67 21.77 27.21 1312.18 1849.61 1277.02
39 19.25 42.27 30.55 1331.44 1891.89 1307.58
“Continuación”

40 9.21 24.28 14.23 1340.64 1916.16 1321.81


41 7.53 13.39 9.21 1348.18 1929.56 1331.02
42 12.14 9.21 7.12 1360.32 1938.77 1338.13
43 8.79 7.12 5.02 1369.11 1945.88 1343.16
44 8.37 7.95 2.93 1377.48 1953.83 1346.09
45 18.84 8.79 2.09 1396.31 1962.62 1348.18
46 33.90 46.88 32.65 1430.22 2009.50 1380.83
47 9.21 10.05 8.37 1439.42 2019.55 1389.20
48 12.14 33.48 16.74 1451.56 2053.03 1405.94
49 8.37 27.62 16.74 1459.93 2080.66 1422.68
50 4.60 17.58 12.14 1464.54 2098.24 1434.82
51 2.51 11.30 8.37 1467.05 2109.54 1443.19
52 1.67 6.28 10.05 1468.72 2115.82 1453.24
Fuente: Elaboración propia

ANEXO 4: Volumen promedio diario de biogás analizados semanalmente

Volumen Promedio Semanal Volumen Acumulado semanal


T3 T3
Semana T1 T2 T1 T2
(Mezcla1+ (Mezcla1+
(Mezcla1) (Mezcla2) (Mezcla1) (Mezcla2)
Mezcla2) Mezcla2)
1 0 0 0 0.00 0.00 0.00
2 35.02 5.86 19.95 210.12 35.16 119.71
3 41.019 30.017 39.285 497.25 245.28 394.70
4 45.50 93.58 42.99 815.77 900.32 695.65
5 48.55 86.88 52.26 1155.64 1508.49 1061.47
6 19.55 45.62 26.91 1292.51 1827.85 1249.82
7 12.14 18.00 13.75 1377.48 1953.83 1346.09
8 11.41 20.25 13.39 1468.72 2115.82 1453.24
Fuente: Elaboración propia
ANEXO 5: Calidad del biogás en función al volumen acumulados de metano
(%CH4)

Día de Calidad de biogás del volumen Acumulado (%CH4)


medición T1 (Mezcla1) T2 (Mezcla2) T3 (Mezcla1 + Mezcla2)
0
1
2
3
4 97.86 86.74 87.30
5 94.85 67.46 74.83
6 99.68 59.52 74.21
7 92.76 53.80 80.05
8 92.76 55.07 77.47
9 85.53 58.05 79.32
10 79.10 57.16 74.58
11 72.79 59.85 67.97
12 66.87 60.94 64.07
13 63.56 68.43 61.31
14 58.77 66.64 58.26
15 54.55 64.23 56.26
16 51.31 68.93 55.09
17 48.89 65.04 52.40
18 46.11 57.84 50.53
19 44.05 52.71 48.53
20 42.90 45.86 46.93
21 41.74 43.62 45.53
22 41.19 42.38 44.87
23 40.52 41.30 43.37
24 39.47 40.30 41.89
25 38.56 39.23 40.26
26 38.10 38.99 39.34
27 37.85 38.34 38.68
28 37.61 37.56 38.41
29 36.96 36.78 38.22
30 36.48 36.24 38.04
31 36.17 36.16 37.43
32 35.73 36.13 37.18
33 35.17 35.56 36.43
34 34.82 34.72 35.83
35 34.82 34.35 35.22
36 34.67 33.99 34.76
37 34.26 34.23 34.22
38 33.75 34.52 33.63
39 33.26 34.17 32.95
“Continuación”

40 33.10 33.79 32.63


41 32.98 33.80 32.47
42 32.81 33.99 32.53
43 32.73 34.11 32.57
44 32.66 34.13 32.57
45 32.35 34.12 32.65
46 31.80 33.56 32.13
47 31.66 33.55 32.00
48 31.49 33.15 31.69
49 31.40 32.91 31.35
50 31.42 32.72 31.11
51 31.43 32.60 30.93
52 31.45 32.55 30.72
Fuente: Elaboración propia

ANEXO 6: Calidad del biogás en función al volumen promedio y acumulado


semanal de metano

Volumen Promedio Semanal Volumen Acumulado semanal


T3 T3
Semana T1 T2 T1 T2
(Mezcla1+ (Mezcla1+
(Mezcla1) (Mezcla2) (Mezcla1) (Mezcla2)
Mezcla2) Mezcla2)
1
2 85.53 58.05 79.32 85.53 58.05 79.32
3 26.27 70.75 44.53 51.31 68.93 55.09
4 23.68 30.96 28.01 40.52 41.30 43.37
5 26.76 28.75 27.90 36.48 36.24 38.04
6 15.56 24.73 12.72 34.26 34.23 34.22
7 8.36 32.75 11.06 32.66 34.13 32.57
8 13.13 13.42 7.45 31.45 32.55 30.72
Fuente: Elaboración propia
Dependent Variable: VolAc_3S
ANEXO 7: Análisis de varianza (ANOVA) para los resultados Sum of
de la producción de metano Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 9457.000000 4728.500000 14.32 0.0653 ns
BLOQ 1 66.666667 66.666667 0.20 0.6972 ns
Donde: Error 2 660.33333 330.16667

VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X. R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_3S Mean
0.935160 7.539622 18.17049 241.0000
VolUnProm_xS : Volumen unitario promedio seminal de la
semana X.
Dependent Variable: VolUnProm_3S
Sum of Squares : Suma de cuadrados Sum of
Mean Square : Promedio Cuadrado Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
F Value : Valor F TRAT 2 142.6382333 71.3191167 32.49 0.0299 *
BLOQ 1 0.9922667 0.9922667 0.45 0.5707 ns
Error 2 4.3906333 2.1953167
Pr > F
0.xxxx > 0.05 (*) : Significativamente diferente R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_3S Mean
0.970338 7.967342 1.481660 18.59667
0.xxxx > 0.01 (**) : Muy significativamente diferente
0.xxxx < 0.05 (ns) : No Significativo Dependent Variable: VolAc_4S
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 6306.333333 3153.166667 12.36 0.0749 ns
Dependent Variable: VolAc_2S BLOQ 1 88.166667 88.166667 0.35 0.6162 ns
Error 2 510.333333 255.166667
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_4S Mean
TRAT 2 32264.33333 16132.16667 176.31 0.0056 ** 0.926090 4.235246 15.97394 377.1667
BLOQ 1 1.50000 1.50000 0.02 0.9098 ns
Error 2 183.00000 91.50000
Dependent Variable: VolUnProm_4S
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_2S Mean Sum of
0.994360 8.630583 9.565563 110.8333 Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 524.1194333 262.0597167 109.62 0.0090 **
BLOQ 1 6.2832667 6.2832667 2.63 0.2464 ns
Error 2 4.7810333 2.3905167
Dependent Variable: VolUnProm_2S
Sum of R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_4S Mean
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F 0.991067 7.947890 1.546130 19.45333
TRAT 2 896.1296333 448.0648167 177.10 0.0056 **
BLOQ 1 0.0416667 0.0416667 0.02 0.9096 ns
Error 2 5.0600333 2.5300167

R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_2S Mean


0.994385 8.610263 1.590603 18.47333
Dependent Variable: VolAc_5S Dependent Variable: VolAc_7S
Sum of Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 30801.33333 15400.66667 45.47 0.0215 * TRAT 2 84170.33333 42085.16667 115.88 0.0086 **
BLOQ 1 266.66667 266.66667 0.79 0.4685 ns BLOQ 1 140.16667 140.16667 0.39 0.5978 ns
Error 2 677.33333 338.66667 Error 2 726.33333 363.16667

R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_7S Mean
0.978664 3.571067 18.40290 515.3333 0.991459 3.262242 19.05693 584.1667

Dependent Variable: VolUnProm_5S Dependent Variable: VolUnProm_7S


Sum of Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 215.1183000 107.5591500 812.69 0.0012 ** TRAT 2 11.61333333 5.80666667 3.61 0.2167 ns
BLOQ 1 13.5000000 13.5000000 102.00 0.0097 ** BLOQ 1 1.92666667 1.92666667 1.20 0.3878 ns
Error 2 0.2647000 0.1323500 Error 2 3.21333333 1.60666667

R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_7S Mean
0.998844 1.842955 0.363799 19.74000 0.808197 48.13457 1.267544 2.633333

Dependent Variable: VolAc_8S


Dependent Variable: VolAc_6S Sum of
Sum of Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F TRAT 2 93410.33333 46705.16667 97.07 0.0102 *
TRAT 2 61636.00000 30818.00000 59.65 0.0165 ** BLOQ 1 104.16667 104.16667 0.22 0.6875 ns
BLOQ 1 450.66667 450.66667 0.87 0.4489 ns Error 2 962.33333 481.16667
Error 2 1033.33333 516.66667
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_8S Mean
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_6S Mean 0.989814 3.656934 21.93551 599.8333
0.983629 4.044538 22.73030 562.0000
Dependent Variable: VolUnProm_8S
Dependent Variable: VolUnProm_6S Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
Sum of TRAT 2 3.96563333 1.98281667 7.34 0.1200 ns
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F BLOQ 1 0.04001667 0.04001667 0.15 0.7375 ns
TRAT 2 109.8067000 54.9033500 14.81 0.0633 ns Error 2 0.54063333 0.27031667
BLOQ 1 0.4873500 0.4873500 0.13 0.7517 ns
Error 2 7.4143000 3.7071500 R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_8S Mean
0.881082 26.50399 0.519920 1.961667
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_6S Mean
0.937011 28.88816 1.925396 6.665000
ANEXO 8: Prueba de Tukey para los resultados de la Prueba de Tukey para VolAc_3S
producción de metano
TG Mean N TRAT
A 287.50 2 T1
Los resultados mostrados a continuación están ordenados de mayor a A 245.00 2 T3
menor y diferenciados por letras mayúsculas, los cuales indican que si A 190.50 2 T2
los tratamientos No son Significativamente Diferentes entre ellos,
tendrán la misma letra.
Prueba de Tukey para VolUnProm_3S

Donde: TGroup Mean N TRAT


VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X. A 23.930 2 T2
VolUnProm_xS: Volumen unitario promedio seminal de la seman. X B A 19.715 2 T3
TG : Tukey Grouping (Agrupamiento de Tukey) B 12.145 2 T1
Mean : Promedio
TRAT : Tratamientos Prueba de Tukey para VolAc_4S

TG Mean N TRAT
Prueba de Tukey para VolAc_2S A 419.00 2 T2
A 372.50 2 T1
TG Mean N TRAT A 340.00 2 T3
A 202.500 2 T1
B 107.000 2 T3 Prueba de Tukey para VolUnProm_4S
C 23.000 2 T2
TG Mean N TRAT
A 32.645 2 T2
Prueba de Tukey para VolUnProm_2S B 13.575 2 T3
B 12.140 2 T1
TG Mean N TRAT
A 33.750 2 T1
B 17.835 2 T3 Prueba de Tukey para VolAc_5S
C 3.835 2 T2
TG Mean N TRAT
A 616.00 2 T2
B 475.00 2 T1
B 455.00 2 T3
Prueba de Tukey para VolUnProm_5S Prueba de Tukey para VolAc_8S

TG Mean N TRAT TG Mean N TRAT


A 28.1450 2 T2 A 776.00 2 T2
B 16.4300 2 T3 B 520.50 2 T1
B 14.6450 2 T1 B 503.00 2 T3

Prueba de Tukey para VolAc_6S


Prueba de Tukey para VolUnProm_8S
TG Mean N TRAT
A 705.00 2 T2 TG Mean N TRAT
B 499.00 2 T1 A 3.0650 2 T2
B 482.00 2 T3 A 1.6900 2 T1
A 1.1300 2 T3

Prueba de Tukey para VolUnProm_6S

TG Mean N TRAT
A 12.710 2 T2
A 3.855 2 T3
A 3.430 2 T1

Prueba de Tukey para VolAc_7S

TG Mean N TRAT
A 751.50 2 T2
B 507.00 2 T1
B 494.00 2 T3

Prueba de Tukey para VolUnProm_7S

TG Mean N TRAT
A 4.600 2 T2
A 1.700 2 T3
A 1.600 2 T1
Dependent Variable: VolAc_3S
ANEXO 9: Análisis de Varianza (ANOVA) para los Sum of
resultados de la producción de biogás Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 91646.33333 45823.16667 519.73 0.0019 **
BLOQ 1 1040.16667 1040.16667 11.80 0.0753 ns
Donde: Error 2 176.33333 88.16667

VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X. R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_3S Mean
0.998101 2.073547 9.389711 452.8333
VolUnProm_xS : Volumen unitario promedio seminal de la
semana X. Dependent Variable: VolUnProm_3S
Sum of
Sum of Squares : Suma de cuadrados Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
Mean Square : Promedio Cuadrado TRAT 2 199.7610333 99.8805167 11.22 0.0819 ns
BLOQ 1 30.7360667 30.7360667 3.45 0.2043 ns
Error 2 17.8082333 8.9041167
Pr > F
0.xxxx > 0.05 (*) : Significativamente diferente R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_3S Mean
0.928281 6.793087 2.983977 43.92667
0.xxxx > 0.01 (**) : Muy significativamente diferente
0.xxxx < 0.05 (ns) : No Significativo Dependent Variable: VolAc_4S
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 60382.33333 30191.16667 4.69 0.1757 ns
Dependent Variable: VolAc_2S BLOQ 1 2646.00000 2646.00000 0.41 0.5871 ns
Error 2 12871.00000 6435.50000
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_4S Mean
TRAT 2 43697.33333 21848.66667 112.24 0.0088 ** 0.830420 8.353513 80.22157 960.3333
BLOQ 1 42.66667 42.66667 0.22 0.6857 ns
Error 2 389.33333 194.66667 Dependent Variable: VolUnProm_4S
Sum of
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_2S Mean Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
0.991177 9.600206 13.95230 145.3333 TRAT 2 4638.903700 2319.451850 22.60 0.0424 *
BLOQ 1 7.526400 7.526400 0.07 0.8119 ns
Error 2 205.228300 102.614150

Dependent Variable: VolUnProm_2S R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_4S Mean
Sum of 0.957699 13.97223 10.12986 72.50000
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 1213.929633 606.964817 112.30 0.0088 **
BLOQ 1 1.197067 1.197067 0.22 0.6842 ns Dependent Variable: VolAc_5S
Error 2 10.809633 5.404817 Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_2S Mean TRAT 2 316983.0000 158491.5000 112.37 0.0088 **
0.991183 9.597466 2.324826 24.22333 BLOQ 1 6337.5000 6337.5000 4.49 0.1681 ns
Error 2 2821.0000 1410.5000

R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_5S Mean


0.991350 2.531623 37.55662 1483.500
Dependent Variable: VolUnProm_5S Dependent Variable: VolUnProm_7S
Sum of Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 2550.751433 1275.375717 29.03 0.0333 * TRAT 2 32.69333333 16.34666667 3.50 0.2221 ns
BLOQ 1 16.236150 16.236150 0.37 0.6051 ns BLOQ 1 0.66666667 0.66666667 0.14 0.7418 ns
Error 2 87.864100 43.932050 Error 2 9.33333333 4.66666667

R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_7S Mean
0.966904 8.868442 6.628126 74.73833 0.781387 18.51640 2.160247 11.66667

Dependent Variable: VolAc_8S


Dependent Variable: VolAc_6S Sum of
Sum of Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F TRAT 2 816229.0000 408114.5000 227.21 0.0044 **
TRAT 2 592234.3333 296117.1667 2806.80 0.0004 ** BLOQ 1 7072.6667 7072.6667 3.94 0.1856 ns
BLOQ 1 5221.5000 5221.5000 49.49 0.0196 * Error 2 3592.3333 1796.1667
Error 2 211.0000 105.5000
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_8S Mean
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_6S Mean 0.995656 2.112722 42.38121 2006.000
0.999647 0.590249 10.27132 1740.167
Dependent Variable: VolUnProm_8S
Sum of
Dependent Variable: VolUnProm_6S Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
Sum of TRAT 2 122.8519000 61.4259500 22.42 0.0427 *
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F BLOQ 1 3.9690667 3.9690667 1.45 0.3519 ns
TRAT 2 1031.437900 515.718950 13.92 0.0670 ns Model 3 126.8209667 42.2736556 15.43 0.0615 ns
BLOQ 1 1.100817 1.100817 0.03 0.8790 ns Error 2 5.4806333 2.7403167
Error 2 74.090833 37.045417
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_8S Mean
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_6S Mean 0.958575 9.227370 1.655390 17.94000
0.933048 16.60029 6.086495 36.66500

Dependent Variable: VolAc_7S


Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 668343.0000 334171.5000 264.76 0.0038 **
BLOQ 1 4648.1667 4648.1667 3.68 0.1950 ns
Error 2 2524.3333 1262.1667

R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_7S Mean


0.996263 1.907489 35.52699 1862.500
ANEXO 10: Prueba de Tukey para los resultados de la Prueba de Tukey para VolUnProm_3S
producción de biogás
TG Mean N TRAT
Los resultados mostrados a continuación están ordenados de mayor a A 49.000 2 T1
menor y diferenciados por letras mayúsculas, los cuales indican que si A 46.925 2 T3
los tratamientos No son Significativamente Diferentes entre ellos, A 35.855 2 T2
tendrán la misma letra.
Prueba de Tukey para VolAc_4S
Donde:
VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X. TG Mean N TRAT
VolUnProm_xS: Volumen unitario promedio semanal de la seman. X A 1075.50 2 T2
A 974.50 2 T1
A 831.00 2 T3
Prueba de Tukey para VolAc_2S

TG Mean N TRAT Prueba de Tukey para VolUnProm_4S


A 251.00 2 T1
B 143.00 2 T3 Tukey
C 42.00 2 T2 Groupi
ng Mean N TRAT
A 111.79 2 T2
Prueba de Tukey para VolUnProm_2S B A 54.36 2 T1
B 51.36 2 T3
TG Mean N TRAT
A 41.835 2 T1
B 23.835 2 T3 Prueba de Tukey para VolAc_5S
C 7.000 2 T2
TG Mean N TRAT
A 1802.00 2 T2
Prueba de Tukey para VolAc_3S B 1380.50 2 T1
B 1268.00 2 T3
TG Mean N TRAT
A 594.000 2 T1
B 471.500 2 T3
C 293.000 2 T2
Prueba de Tukey para VolUnProm_5S Prueba de Tukey para VolAc_8S

TG Mean N TRAT TG Mean N TRAT


A 103.785 2 T2 A 2527.50 2 T2
B 62.430 2 T3 B 1754.50 2 T1
B 58.000 2 T1 B 1736.00 2 T3
Prueba de Tukey para VolAc_6S
Prueba de Tukey para VolUnProm_8S
TG Mean N TRAT
A 2183.50 2 T2 Tukey
B 1544.00 2 T1 Groupi
B 1493.00 2 T3 ng Mean N TRAT
A 24.190 2 T2
B A 16.005 2 T3
Prueba de Tukey para VolUnProm_6S B 13.625 2 T1

TG Mean N TRAT
A 54.500 2 T2
A 32.140 2 T3
A 23.355 2 T1

Prueba de Tukey para VolAc_7S

TG Mean N TRAT
A 2334.00 2 T2
B 1645.50 2 T1
B 1608.00 2 T3

Prueba de Tukey para VolUnProm_7S

TG Mean N TRAT
A 14.800 2 T2
A 11.000 2 T1
A 9.200 2 T3
Dependent Variable: VolAc_3S
ANEXO 11: Análisis de Varianza (ANOVA) para los Sum of
resultados de la calidad de biogás – porcentaje de metano Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 304.4149000 152.2074500 11.69 0.0788 ns
(%CH4) BLOQ 1 2.1241500 2.1241500 0.16 0.7254 ns
Error 2 26.0451000 13.0225500
Donde:
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_3S Mean
0.921689 6.542792 3.608677 55.15500
VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X.
VolUnProm_xS : Volumen unitario promedio diario de la
Dependent Variable: VolUnProm_3S
semana X. Sum of
Sum of Squares : Suma de cuadrados Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
Mean Square : Promedio Cuadrado TRAT 2 1616.963033 808.481517 64.22 0.0153 *
BLOQ 1 5.152267 5.152267 0.41 0.5878 ns
Error 2 25.178433 12.589217
Pr > F
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_3S Mean
0.xxxx > 0.05 (*) : Significativamente diferente 0.984715 8.008717 3.548129 44.30333
0.xxxx > 0.01 (**) : Muy significativamente diferente
0.xxxx < 0.05 (ns) : No Significativo Dependent Variable: VolAc_4S
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 7.42773333 3.71386667 0.31 0.7663 ns
Dependent Variable: VolAc_2S BLOQ 1 6.82666667 6.82666667 0.56 0.5321 ns
Sum of Error 2 24.35293333 12.17646667
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 741.2017333 370.6008667 76.40 0.0129 * R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_4S Mean
BLOQ 1 13.4700167 13.4700167 2.78 0.2376 ns 0.369215 8.840093 3.489479 39.47333
Error 2 9.7017333 4.8508667

R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_2S Mean Dependent Variable: VolUnProm_4S
0.987308 3.141820 2.202468 70.10167 Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 62.38440000 31.19220000 14.34 0.0652 ns
Dependent Variable: VolUnProm_2S BLOQ 1 10.82726667 10.82726667 4.98 0.1554 ns
Sum of Error 2 4.35053333 2.17526667
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 862.6676333 431.3338167 49.08 0.0200 * R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_4S Mean
BLOQ 1 2.9821500 2.9821500 0.34 0.6191 ns 0.943909 5.548828 1.474879 26.58000
Error 2 17.5753000 8.7876500

R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_2S Mean


0.980101 4.219882 2.964397 70.24833
Dependent Variable: VolAc_5S Dependent Variable: VolAc_7S
Sum of Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 3.35413333 1.67706667 1.12 0.4708 ns TRAT 2 0.00363333 0.00181667 0.00 0.9990 ns
BLOQ 1 0.61440000 0.61440000 0.41 0.5868 ns BLOQ 1 0.21660000 0.21660000 0.12 0.7627 ns
Error 2 2.98360000 1.49180000 Error 2 3.63130000 1.81565000

R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_7S Mean
0.570837 3.506390 1.221393 34.83333 0.057181 4.171274 1.347461 32.30333

Dependent Variable: VolUnProm_5S Dependent Variable: VolUnProm_7S


Sum of Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 5.11000000 2.55500000 0.40 0.7143 ns TRAT 2 297.0046333 148.5023167 2.09 0.3236 ns
BLOQ 1 16.10481667 16.10481667 2.52 0.2533 ns BLOQ 1 20.9440167 20.9440167 0.29 0.6416 ns
Error 2 12.77813333 6.38906667 Error 2 142.1016333 71.0508167

R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_7S Mean
0.624095 9.554566 2.527660 26.45500 0.691117 49.17354 8.429165 17.14167

Dependent Variable: VolAc_6S Dependent Variable: VolAc_8S


Sum of Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 3.35413333 1.67706667 1.12 0.4708 ns TRAT 2 2.65570000 1.32785000 0.55 0.6441 ns
BLOQ 1 0.61440000 0.61440000 0.41 0.5868 ns BLOQ 1 0.74906667 0.74906667 0.31 0.6328 ns
Error 2 2.98360000 1.49180000 Error 2 4.80643333 2.40321667

R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_6S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_8S Mean
0.570837 3.506390 1.221393 34.83333 0.414649 4.959153 1.550231 31.26000

Dependent Variable: VolUnProm_6S


Sum of Dependent Variable: VolUnProm_8S
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F Sum of
TRAT 2 5.11000000 2.55500000 0.40 0.7143 ns Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
BLOQ 1 16.10481667 16.10481667 2.52 0.2533 ns TRAT 2 920.1126333 460.0563167 32.90 0.0295 *
Error 2 12.77813333 6.38906667 BLOQ 1 63.7656000 63.7656000 4.56 0.1663 ns
Error 2 27.967900 13.983950
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_6S Mean
0.624095 9.554566 2.527660 26.45500 R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_8S Mean
0.972360 15.76966 3.739512 23.71333
ANEXO 12: Prueba de Tukey para los resultados de la Prueba de Tukey para VolUnProm_3S
calidad de biogás – porcentaje de metano (%CH4)
TG Mean N TRAT
Los resultados mostrados a continuación están ordenados de mayor a A 65.610 2 T2
menor y diferenciados por letras mayúsculas, los cuales indican que si B 41.635 2 T3
los tratamientos No son Significativamente Diferentes entre ellos, B 25.665 2 T1
tendrán la misma letra.
Prueba de Tukey para VolAc_4S
Donde:
TG Mean N TRAT
VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X. A 41.000 2 T3
VolUnProm_xS: Volumen unitario promedio seminal de la seman. X A 39.040 2 T2
TG : Tukey Grouping (Agrupamiento de Tukey) A 38.380 2 T1
Mean : Promedio
TRAT : Tratamientos
Prueba de Tukey para VolUnProm_4S
Prueba de Tukey para VolAc_2S
TG Mean N TRAT
TG Mean N TRAT A 30.630 2 T2
A 80.785 2 T1 A 26.370 2 T3
A 74.745 2 T3 A 22.740 2 T1
B 54.775 2 T2

Prueba de Tukey para VolUnProm_2S Prueba de Tukey para VolAc_5S

TG Mean N TRAT TG Mean N TRAT


A 82.870 2 T1 A 35.880 2 T3
A 73.745 2 T3 A 34.440 2 T1
B 54.130 2 T2 A 34.180 2 T2
Prueba de Tukey para VolAc_3S
Prueba de Tukey para VolUnProm_5S
TG Mean N TRAT
A 65.030 2 T2 TG Mean N TRAT
A 51.940 2 T3 A 27.205 2 T2
A 48.495 2 T1 A 27.005 2 T3
A 25.155 2 T1
Prueba de Tukey para VolAc_6S Prueba de Tukey para VolUnProm_8S

TG Mean N TRAT Tukey


A 35.880 2 T3 Groupi
A 34.440 2 T1 ng Mean N TRAT
A 34.180 2 T2 A 40.435 2 T2
B A 19.860 2 T3
B 10.845 2 T1
Prueba de Tukey para VolUnProm_6S

TG Mean N TRAT
A 27.205 2 T2
A 27.005 2 T3
A 25.155 2 T1

Prueba de Tukey para VolAc_7S

TG Mean N TRAT
A 32.335 2 T1
A 32.300 2 T3
A 32.275 2 T2

Prueba de Tukey para VolUnProm_7S

TG Mean N TRAT
A 27.030 2 T2
A 13.155 2 T1
A 11.240 2 T3

Prueba de Tukey para VolAc_8S

TG Mean N TRAT
A 32.200 2 T2
A 30.825 2 T1
A 30.755 2 T3
ANEXO 13: Análisis de Varianza (ANOVA) para los Dependent Variable: MO en solución
resultados del análisis de nutrientes del biol
Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 5.51760000 2.75880000 48.61 0.0002 **
Donde: BLOQ 3 0.28306667 0.09435556 1.66 0.2727 ns

Sum of Squares : Suma de cuadrados R-Square Coeff Var Root MSE MOensolucion Mean
0.944549 6.155924 0.238234 3.870000
Mean Square : Promedio Cuadrado
F Value : Valor F
Dependent Variable: N total

Pr > F Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F


0.xxxx < 0.05 (*) : Significativamente diferente TRAT 2 21126.96000 10563.48000 2.37 0.1743 ns
BLOQ 3 15172.30667 5057.43556 1.13 0.4075 ns
0.xxxx < 0.01 (**) : Muy significativamente diferente
0.xxxx > 0.05 (ns) : No Significativo R-Square Coeff Var Root MSE Ntotal Mean
0.575816 18.43657 66.75884 362.1000

Dependent Variable: pH Dependent Variable: P total


Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 0.01140000 0.00570000 0.76 0.5088 ns TRAT 2 411.3117167 205.6558583 14.02 0.0055 **
BLOQ 3 0.02806667 0.00935556 1.24 0.3738 ns BLOQ 3 47.5360917 15.8453639 1.08 0.4258 ns
R-Square Coeff Var Root MSE pH Mean R-Square Coeff Var Root MSE Ptotal Mean
0.466509 1.189722 0.086731 7.290000 0.839090 8.489495 3.829541 45.10917

Dependent Variable: K total


Dependent Variable: CE
Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F
Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F TRAT 2 511981.1667 255990.5833 189.79 <.0001 **
TRAT 2 14.91455000 7.45727500 702.96 <.0001 ** BLOQ 3 8024.9167 2674.9722 1.98 0.2180 ns
BLOQ 3 0.00510000 0.00170000 0.16 0.9193 ns R-Square Coeff Var Root MSE Ktotal Mean
0.984676 5.194025 36.72609 707.0833
R-Square Coeff Var Root MSE CE Mean
0.995752 1.605561 0.102997 6.415000
Dependent Variable: Ca total
Dependent Variable: Solidos Totales Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 111182.0600 55591.0300 327.41 <.0001 **
Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F BLOQ 3 785.3700 261.7900 1.54 0.2978 ns
TRAT 2 31.45695000 15.72847500 118.61 <.0001 **
BLOQ 3 0.53542500 0.17847500 1.35 0.3452 ns R-Square Coeff Var Root MSE Catotal Mean
0.990983 5.213182 13.03035 249.9500
R-Square Coeff Var Root MSE SolidosTotales Mean
0.975734 5.549017 0.364154 6.562500
Dependent Variable: Mg total
ANEXO 14: Prueba de Tukey para los resultados del análisis
Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F de nutrientes del biol
TRAT 2 5820.666667 2910.333333 91.91 <.0001 **
BLOQ 3 184.000000 61.333333 1.94 0.2250 ns
Los resultados mostrados a continuación están ordenados de mayor a
R-Square Coeff Var Root MSE Mgtotal Mean menor y diferenciados por letras mayúsculas, los cuales indican que si
0.969328 4.865113 5.627314 115.6667 los tratamientos No son Significativamente Diferentes entre ellos,
tendrán la misma letra.
Dependent Variable: Na total

Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F Donde:


TRAT 2 83859.50000 41929.75000 174.24 <.0001 **
BLOQ 3 848.91667 282.97222 1.18 0.3944 ns VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X.
R-Square Coeff Var Root MSE Natotal Mean VolUnProm_xS: Volumen unitario promedio diario de la seman. X
0.983241 5.515570 15.51254 281.2500 TG : Tukey Grouping (Agrupamiento de Tukey)
Mean : Promedio
TRAT : Tratamientos

Prueba de Tukey para pH

TG Mean N TRAT
A 7.33000 4 Trat2
A 7.28500 4 Trat1
A 7.25500 4 Trat3

Prueba de Tukey para CE

TG Mean N TRAT
A 7.91750 4 Trat2
B 6.07750 4 Trat3
C 5.25000 4 Trat1
Prueba de Tukey para Solidos Totales
Prueba de Tukey para Ktotal

TG Mean N TRAT TG Mean N TRAT

A 8.4800 4 Trat2 A 976.75 4 Trat2


B 6.6875 4 Trat3 B 669.50 4 Trat3
C 4.5200 4 Trat1 C 475.00 4 Trat1

Prueba de Tukey para Catotal


Prueba de Tukey para MO en solucion TG Mean N TRAT

TG Mean N TRAT A 371.500 4 Trat2


B 242.250 4 Trat3
A 4.6400 4 Trat2 C 136.100 4 Trat1
B 3.9800 4 Trat3
C 2.9900 4 Trat1 Prueba de Tukey para Mg total

TG Mean N TRAT
Prueba de Tukey para N total
A 145.500 4 Trat2
TG Mean N TRAT B 108.500 4 Trat3
C 93.000 4 Trat1
A 420.00 4 Trat1
A 344.40 4 Trat2 Prueba de Tukey para Na total
A 321.90 4 Trat3
TG Mean N TRAT

Prueba de Tukey para Ptotal A 390.50 4 Trat2


B 265.75 4 Trat3
Tukey C 187.50 4 Trat1
Groupi
ng Mean N TRAT

A 52.033 4 Trat3
B A 45.580 4 Trat2
B 37.715 4 Trat1
ANEXO 15: Figura de la tabla de entalpías de diferentes sustancias gaseosas y
líquidas

Fuente: Martínez, 1992


ANEXO 16: Resultado del análisis de %C, %N y relación C/N de las muestras
ANEXO 17: Resultados del análisis Físico-químico del agua de pozo del Parque Zoológico de Huachipa
ANEXO 18: Resultados del análisis microbiológico del biol antes del proceso de fermentación del tratamiento 1, 2 y 3
ANEXO 19: Resultados del análisis microbiológico del biol al final del proceso de fermentación del tratamiento 1
ANEXO 20: Resultados del análisis microbiológico del biol al final del proceso de fermentación del tratamiento 2
ANEXO 21: Resultados del análisis microbiológico del biol al final del proceso de fermentación del tratamiento 3
ANEXO 22: Resultados del análisis de macronutrientes y materia orgánica del biol al final del proceso de fermentación
de los tres tratamientos

También podría gustarte