Bio Gas y Biodisel
Bio Gas y Biodisel
Bio Gas y Biodisel
LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
Presentado por:
Lima – Perú
2016
Esta tesis dedico a mis padres y hermanos pues ellos siempre fueron el motivo de seguir
dando lo mejor de mí, sobretodo reconociendo al Creador, quien fue mi guía y mi soporte
en todo momento.
AGRADECIMIENTOS
A mis padres y a mis hermanos por su apoyo durante la ejecución de la presente investigación,
quienes me fortalecieron anímicamente para continuar y culminar la presente tesis.
A mis amigos Paul y Marleni por su apoyo en momentos críticos quienes fueron y son más
que hermanos, quienes me aconsejaron y animaron para culminar la investigación.
Al Dr. Meza quien me asesoró y facilitó los Microrganismos Benéficos, para realizar la
investigación con el pre-tratamiento tipo MB-Bokashi.
Al técnico del laboratorio de Ingeniería Ambiental, el Sr. Edgar Giraldo, quien me asesoró y
apoyó para poder realizar los análisis de excretas y aguas.
A la Blga. Lissette Bermúdez, jefa del área de Fauna del Parque Zoológico de Huachipa, por
permitirme realizar la investigación dentro del zoológico y darme las facilidades para poder
caracterizar y recoger las muestras.
I. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................1
2.8.1 TEMPETATURA......................................................................................................17
La presente tesis realiza tres etapas bien marcadas: la primera es la caracterización de los
restos de las excretas, donde los animales se dividen en cuatro zonas: zona de granja, zona
africana, zona felinario y zona de sabana, produciendo 56.75 kg, 31.39 kg, 20.82 kg y 29.86
kg de restos para cada zona respectivamente; en la segunda etapa se produce la fermentación
anaeróbica empleándose reactores que simulan biodigestores tipo batch donde se mide
diariamente los volúmenes de metano y biogás, en este etapa se trabajó con tres tratamientos
que previamente fueron pre-tratados como tipo abono Bokashi con microorganismo
benéficos, los cuales actúan eliminando el mal olor y haciendo más eficiente el pre-
tratamiento: Tratamiento 1 contenía una muestra homogénea de las mezclas de residuos de
las zonas africana, sabana y felinario, Tratamiento 2 contenía muestra de la zona de granja; y
el Tratamiento 3 contenía todas las mezclas de los tratamientos anteriores. Finalmente en la
tercera etapa se hace un análisis de la calidad del biol (fertilizante líquido) que se evacúan al
final del proceso de fermentación anaeróbica de cada uno de los tratamientos.
This research entitled "Analysis of the quality of biogas and biol produced in anaerobic
reactor using animal manure from Parque Zoologico Huachipa" emerges as an alternative
treatment for the management of waste generated by the animals within the recreational and
sleeping areas.
This thesis carry out three stages well marked: the first is the characterization of the waste of
manure, where the animals are divided into four zones: farm zone, african zone, cats zone
and savannah zone, producing 56.75 kg, 31.39 kg , 20.82 kg and 29.86 kg respectively for
each zone, in the second stage occurs the anaerobic fermentation into reactors which simulate
digesters batch type which the volume of methane and biogas is measured daily, at this stage
we worked with three treatments that previously were pre-treated as a bokashi compost with
Effective Microorganisms, which act eliminating odour and making more efficient the pre-
treatment: Treatment 1 contained a homogeneous sample of mixtures of wastes from African,
savannah, and cats zones, Treatment 2 contained sample of the farm zone and Treatment 3
contained all mixtures of the previous treatments, and finally the third stage is characterized
by quality analysis of biol (liquid fertilizer) that are discharged at the end of the anaerobic
fermentation process of each of the treatments.
Treatment 2 got significantly greater volume of biogas (2115.82 ml) and methane (688.66
ml) than treatment 1 (1468.72 ml biogas and 461.92 ml methane) and Treatment 3 (1453.24
ml biogas and 446.39 ml methane); however the best yield was obtained by Treatment 3
(0.0204 m3/kg). The gas quality were similar at the end of process, achieving 32.55%,
31.45% and 30.72% methane for treatments 2, 1 and 3 respectively.
Desde el siglo pasado en China e India se están utilizando los procesos fermentativos para
producir el biogás y tratar ecológicamente las excretas de animales dentro de biodigestores.
La digestión anaerobia definida como la utilización de microorganismos, en ausencia de
oxígeno, es utilizada para estabilizar la materia orgánica por conversión a metano y otros
productos inorgánicos, incluido dióxido de carbono (Kiely, 1999 citado por Cárdenas, 2012)
El biogás puede ser generado a partir de desechos agrícolas (granjas, establos), pues la
materia prima para su producción se encuentra disponible todas las temporadas del año,
además de que no se necesitan campos de cultivos o espacios esencialmente grandes para su
producción (Gutiérrez et al. 2012). Los establecimientos con capacidad de generar la materia
prima para la producción de biogás (excretas de animales y residuos domésticos) pueden ser
granjas, criaderos, parques zoológicos y otros similares.
1
Los zoológicos pueden afectar tanto de manera positiva como negativa al medio ambiente,
por tanto deben tomar en consideración los diversos aspectos ambientales con impacto
negativo que se generan como resultado de su funcionamiento. Entre los más importantes
cabe mencionar el gran consumo de agua, energía y combustible; generación de muchos
residuos sólidos domésticos y de animales, producción de metano y CO2 de la excretas de
los animales y efluentes (Montalván, 2010).
2
II. REVISIÓN DE LITERATURA
Son instalaciones públicas o privadas que se establecen con fines de difusión cultural, con
especímenes provenientes de donaciones, adquisiciones, canjes o aquellos entregados en
custodia por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Es decir es un conjunto
de ambientes especialmente acondicionados para el mantenimiento y reproducción de
especímenes de fauna silvestre, con fines de difusión cultural, educación y/o investigación
(Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre).
La ley española define a los parques zoológicos dentro de la Ley 31/2003 de Conservación
de la fauna silvestre en los parques zoológicos, el cual incorpora una norma internacional
europea, Directiva 1999/22/CE relativa al mantenimiento de animales salvajes en los parques
zoológicos, esta última regula la actividad de los parques zoológicos en el marco de la
conservación de la biodiversidad biológica, cuyos fundamentos se encuentran en los acuerdos
internacionales y disposiciones comunitarias sobre la conservación de la biodiversidad y la
protección de la fauna Silvestre (Guía para la aplicación de la Ley 31/2003).
La ley indica que los parques zoológicos deben ser una fuente de conocimientos científicos
que esté a disposición de universidades, de instituciones dedicadas a la investigación y de
organizaciones comprometidas con la conservación de la naturaleza, a fin de que estas
entidades puedan contribuir no sólo a la conservación «ex situ» de las especies silvestres, sino
también a su conservación «in situ» a medida que sus hábitats se van reduciendo y su
distribución geográfica se va haciendo más fragmentada.
Además, la ley 31/2003 define a los Parques zoológicos como establecimientos, públicos o
privados, que, con independencia de los días en que estén abiertos al público, tengan carácter
permanente y mantengan animales vivos de especies silvestres para su exposición.
3
La guía para la aplicación de la Ley 31/2003 hace mención a la Asociación Mundial de Zoos
y Acuarios (WAZA) quien publicó en 1993 un documento llamado Estrategia Mundial para
la Conservación como respuesta a un momento de grandes cambios impulsados por la
llamada “Cumbre de la Tierra”, Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992. Su publicación supuso para los zoos y
acuarios de todo el mundo disponer por primera vez de un documento que recogiese un
conjunto de objetivos y prácticas comunes para actuar todos en una misma dirección y lograr
de este modo cumplir eficazmente su papel en la conservación de la biodiversidad. En 2005
el documento se revisó y actualizó, publicándose la Estrategia Mundial de los Zoos y
Acuarios para la Conservación, que en la línea iniciada por la primera edición, introduce a las
instituciones ex situ en la de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
4
- Actúan de forma conjunta y en equipo. Mediante la pertenencia a asociaciones
zoológicas de ámbito local o regional, trabajan de manera coordinada con las
diferentes Administraciones Públicas en temas relativos al medio ambiente.
- Cooperan con otros organismos e instituciones, vinculando sus actividades a
estrategias de conservación global (conservación ex situ - proyectos de conservación
in situ), tratando de optimizar el uso de los recursos limitados.
- Sus actividades se encuadran dentro de un marco ético y legal. Cumplen con la
legislación vigente, actúan conforme a las regulaciones que afectan a la conservación
y el bienestar animal (disposición de animales, transferencia de animales, transporte,
aspectos veterinarios, programas de reintroducción, etc.), y con los estándares y
códigos éticos de las asociaciones a las que pertenecen.
- Son centros de formación cualificados, disponen de personal experto con importantes
conocimientos técnicos y experiencia en temas como la cría, la recuperación de
especies o el bienestar animal.
En el Perú, son pocas las instituciones con características como la del Parque Zoológico de
Huachipa, que permiten el estudio de las especies silvestres ex situ. La colección zoológica
ha reunido diferentes especies de flora y fauna del Perú, y su principal objetivo es promover
acciones a favor de la conservación de la naturaleza y su biodiversidad.
5
2.3 ESTIERCOL
Los nutrientes de los alimentos al ser digeridos y absorbidos por los animales, son utilizados
por estos para su mantenimiento y reproducción; no obstante, una parte de los nutrientes no
son aprovechados y son excretados en la heces y la orina (Gonzales y Ramírez, citado por
SEGARPA, 2011). Las excretas son un subproducto de desecho en las unidades de
producción lechera. La baja eficiencia de uso de nutrientes por parte de los animales hace que
el estiércol y la orina contengan cantidades importantes de nitrógeno (N), fósforo (P) y otros
nutrientes. Cuando el estiércol no se maneja adecuadamente, los nutrientes en exceso
contaminan el ambiente.
Para la caracterización del estiércol se toma en cuenta el sustento teórico de la guía para la
caracterización de residuos sólidos domiciliarios del Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencia del Ambiente (CEPIS, 2004), con el fin de poder determinar la cantidad
de residuos y estiércol que se generan dentro del Parque Zoológico.
La caracterización del tipo de excretas se realiza en base a dos aspectos (Téllez, 2008):
6
Tabla 1: Valores y características del estiércol
2.5 BOKASHI
2.5.1 BOKASHI TRADICIONAL
La tecnología de producción de bokashi, llamado así por los japoneses al abono orgánico
fermentado, es una tecnología que ellos desarrollaron haciendo inoculaciones de los
materiales a descomponer con microorganismos existentes en el suelo y cuidadosamente
seleccionados por sus propiedades sinérgicas que ayudan a descomponer eficientemente los
materiales y en un periodo de tiempo menor, presentando ventajas adicionales como
eliminación de malos olores y disminución en la proliferación de insectos vectores de
enfermedades como las moscas, menor producción de gases irritantes como el amoniaco que
se desprende a altas temperaturas durante el proceso de fermentación (Higa, citado por Barre
2003).
Tradicionalmente para la preparación del Bokashi, los agricultores japoneses usaron materia
orgánica como semolina de arroz, torta de soya, harina de pescado y suelo de los bosques
como inoculantes de microorganismos benéficos que aceleran la preparación del abono. Estos
suelos contienen varios microorganismos benéficos que aceleran la preparación del abono. El
bokashi ha sido utilizado por los agricultores japoneses como un mejorador que aumenta la
7
diversidad microbiana, mejora las condiciones físicas y químicas, previene enfermedades del
suelo y lo suple de nutrientes para el desarrollo de los cultivos (EARTH, 2000).
Según Kyan et al. (1999) el bokashi preparado en condiciones normales, pueden ser
clasificados como aeróbicos o anaeróbicos en base al proceso de elaboración. Las ventajas y
desventajas son los que se mencionan a continuación.
- El bokashi aeróbico tiene las ventajas de producirse a mayor escala, debido a que su
elaboración es en condiciones abiertas, las temperaturas son muy altas. Además los
valores nutritivos de la materia orgánica se mantienen como en un ensilado. Sin
embargo, si las temperaturas no son controladas durante el proceso de compostaje con
MB, se perderá la energía de la materia orgánica y el mal manejo conlleva a una rápida
putrefacción.
8
Los MB no deben considerarse como un funguicida, pues es una medida biológica para
suprimir o controlar patógenos, a través del incremento de la competencia y antagonismo
(Kyan et al. 1999).
En la actualidad en Japón se pueden conseguir varios libros que informan cómo coleccionar
y cultivar los microorganismos benéficos en la finca. Además, es posible comprar muchos
preparados microbianos como inóculo para producir bokashi, como el Coran, Bimfood, VS-
kin, Cofuna, EM, Nu-Soil, etc. (EARTH, 2000). Por ejemplo el EM es una solución que
contiene varios microorganismos benéficos tanto aeróbicos como anaeróbicos, los cuales
tienen diferentes funciones. Estos microorganismos existen en todos los ecosistemas
naturales y son usados para el procesamiento de alimentos y de comida animal fermentada.
9
Son totalmente seguros para los seres humanos y animales (Higa, 1995. 1996 citado por
EARTH, 2000).
Según Barnes y Burt (citado por Mollat, 2014), la mezcla de los microbios que contiene
Bokashi incluye:
Las levaduras se pueden clasificar como una especie de hongos que son capaces de crecer
tanto en presencia o ausencia de oxígeno (condiciones aeróbicas o anaeróbicas). En
situaciones anaerobios, las levaduras fermentan azúcar en etanol (Madigan et al. 2000).
Las bacterias lácticas producen ácido láctico como producto principal de la fermentación,
y también pueden crecer en presencia o ausencia de oxígeno. Estos microbios son capaces de
crecer con éxito en condiciones ácidas con valores bajos de pH de alrededor de 4 (Madigan
et al, 2000; en Barnes & Burt, 2009). La producción de ácido láctico en las primeras etapas
de la fermentación suprime el crecimiento de bacterias de putrefacción, así como mejora la
disponibilidad de compuestos inorgánicos (Sung Cheol, K., Young-Chae, S. & In-Soo, K.,
n.d.).
10
de las proteínas y los carbohidratos. También sintetizan sustancias bioactivas tales como
vitaminas, hormonas y enzimas. Estas bacterias proporcionan substratos y factores de
crecimiento para otros microorganismos y estos a su vez proporcionan ciertos factores para
las otras bacterias. A su vez estos organismos reducen el mal olor y la producción de
sustancias tóxicas durante la descomposición de la materia orgánica. Este tipo de bacterias se
auto mantienen, a partir de secreciones de raíces, materia orgánica y gases sulfhidricos. Los
aminoácidos, ácidos nucleicos, sustancias bioactivas y azúcares, producidos por las bacterias
fotosintéticas incrementan su desarrollo y a la vez el desarrollo de otros microorganismos,
como las micorrizas, debido a que facilitan compuestos nitrogenados (Okumoto y Cascante,
1996 citado por Barre, 2003).
d) Actinomicetos
Son bacterias que tienen filamentos y se parecen a los hongos, estos microbios sólo son
capaces de funcionar en condiciones aeróbicas, y se ven como blancos estructuras “tipo
moho”. Se conoce comúnmente por tener características antibióticas. Los actinomicetos en
MB son capaces de luchar contra algunos tipos de bacterias gram-negativas, que incluyen
patógenos como E. coli (Barnes & Burt, 2009).
Los estudios realizados por Higa y Parr, citados por Mollat (2014) han indicado que la
inoculación de cultivos de Microorganismos benéficos (MB) en los ecosistemas de las plantas
y del suelo puede tener una serie de beneficios, tales como:
11
hace una comparación entre investigaciones de Hoyos et al., 2008 y Cárdenas, 2012 y los
productos comerciales.
Los productos comerciales se encuentran en estado de latencia, por tanto para activarlos se
les debe propiciar el medio adecuado. Uno de los productos comerciales es el EM®-1, el
cual es una solución madre, viene en forma líquida y contiene microorganismos útiles y
seguros; para poder activarlo y sacar de su latencia, ahora ya denominado EM®-1 activado
o EMa se mezcla el producto con agua de buena calidad y melaza en una proporción de 90%
de agua , 5% de melaza y 5% del producto comercial, se debe procesar en un recipiente
cerrado para ofrecer un ambiente anaeróbico y la solución estará finalizada cuando alcance
un pH de 3,5. El EM activado nunca debe de ser reactivado porque puede causar
contaminación en la mezcla y el balance microbiano es alterado como consecuencia la
eficiencia del EM® se pierde (Higa y Parr, 1994 citado por Cárdenas, 2012).
El proceso anaeróbico ha sido estudiado con bastante profundidad desde el punto de vista
bioquímico y microbiológico, con lo cual se han establecido dos fases principales constituidas
por varios subprocesos mediante los cuales se desarrolla la transformación de las moléculas
que conforman la materia orgánica biodegradable. Estas fases son la fase no metanogénica y
la fase metanogénica, la clasificación de cada una de estas fases se realiza de acuerdo a las
características que presentan los conjuntos de poblaciones de microorganismos que
desarrollan los subprocesos que conforman cada fase, los cuales pueden ser tanto del tipo
13
facultativo como de naturaleza anaeróbica estricta (Prescott et al., 2002, citado por cendales,
2011).
Para Khanal (2008), citado por Cendales (2011), la fase no metanogénica tiene lugar dos
subprocesos que se realizan de forma simultánea; en primer lugar ocurre la hidrolisis de los
carbohidratos, proteínas y lípidos. Seguidamente ocurre la fermentación (acidogénesis) de los
metabolitos generados durante la hidrolisis; como producto de la fermentación se obtienen
los ácidos grasos volátiles y dióxido de carbono, los cuales son transformados posteriormente,
dentro de los subprocesos de la fase metanogénica, en acetato (acetogénesis) y finalmente a
metano.
a) Fase de Hidrolisis
La etapa hidrolítica es la etapa que limita la velocidad global del proceso, sobre todo en
residuos con alto contenido de sólidos, puesto que se requiere que se desarrolle el ataque
enzimático sobre el sustrato para que se liberen los compuestos orgánicos que las poblaciones
microbianas pueden descomponer (Vavilin et al, 1996, citado por Cendales, 2011). Esta
limitación puede ser reducida mediante la aplicacióon de pretratamientos fisicoquímicos los
cuales permiten obtener un aumento de la velocidad de hidrolización. Dentro del conjunto de
operaciones y procesos desarrollados para este fin se encuentran el pretratamiento mecánico
del sustrato (trituración), ataque con ultrasonido, ataque químico (ácido o alcalino) y
pretratamientos térmico o termoquímico (Palmowsky y Muller, 2000, citado por Blanco,
2009).
14
Las bacterias hidrolíticas son muy numerosas, se desarrollan espontáneamente en el medio
cuando las condiciones son favorables, o bien pertenecen a la flora de la sustancia orgánica a
digerir. La importancia de la presencia de estas bacterias radica en que, además de
proporcionar sustrato para los grupos posteriores de bacterias, eliminan el oxígeno disuelto
que pudiera quedar en la materia orgánica (Jarabo, 1999, citado por Blanco, 2009). Entre los
principales componentes de la materia orgánica, sobre todo de los residuos ganaderos, se
encuentran los materiales lignocelulósicos, compuestos principalmente por lignina, celulosa
y hemicelulosa. La lignina es un material altamente refractario a la degradación anaerobia, y
su presencia afecta también a la biodegradabilidad de la celulosa, de la hemicelulosa y de
otros polímeros, convirtiéndose su degradación en el proceso limitante de la velocidad de
hidrólisis y por tanto, de la degradación anaerobia de determinados sustratos (Pavlostathis y
Giraldo-Gómez, 1991; Veeken y Hamelers, 1999 citado por Blanco, 2009).
c) Fase Acetogénica
15
Wolfei, Syntrophobacter Wolini, Acetobacterium Woodii y Clostridium Aceticum (McCarty.
P., citado por Cendales 2011).
d) Fase metanogénica:
16
Los parámetros para medir la producción del biogás dependerán en gran medida de algunos
factores, los que a continuación se mencionarán (según Téllez, 2008).
2.8.1 TEMPERATURA
La temperatura en que se realiza el proceso de digestión anaeróbica varía entre los 15 y 60ºC.
Los microorganismos metanogénicas son muy sensibles a los cambios de temperatura, un
cambio brusco de temperatura sobre 3ºC puede afectar gravemente la producción de biogás.
(Fuenzalida, citada por Téllez, 2008).
17
Figura 2: Influencia de la temperatura sobre la razón máxima de crecimiento
de microorganismos (µ máx)
Fuente: Cendales, 2011
2.8.2 ACIDEZ
El pH ejerce una gran influencia sobre la estabilidad del proceso, puesto que es una de las
variables que regula la coexistencia de las poblaciones microorganismos, mediante la
actividad enzimática de los microorganismos. A pesar que dentro del ecosistema anaeróbico
cada uno de los grupos microbianos presenta un grado distinto de sensibilidad respecto a este
parámetro, se ha establecido el rango óptimo de pH para el desarrollo del proceso de digestión
anaeróbico entre 6.5 -7.5 (Khanal, 2008 citado por Cendales, 2011) y se presentan problemas
graves cuando se sale del rango 6-8,3 (Lay et al., 1997 Citado por Blanco 2009). Los VFA
producidos durante la degradación anaeróbica tienden a reducir el pH. Esta reducción es
normalmente contrarrestada por la actividad de las bacterias metanogénicas, que también
producen alcalinidad en la forma de dióxido de carbono, amoníaco y bicarbonato (Gerardi,
2003; Hwang et al., 2004; Appels et al., 2008 citado por Durruty, 2013). En la Figura 3
seuestra los rangos de pH en los cuales la digestión anaeróbica se desarrollan con normalidad.
18
Figura 3: Rangos estables para el pH y la alcalinidad durante el proceso de
digestión anaeróbica
Fuente: Khanal, 2008 citado por Cendales, 2011
2.8.4 NUTRIENTES
El proceso anaerobio se caracteriza, frente a procesos aerobios, por los bajos requerimientos
de nutrientes, debido fundamentalmente a los bajos índices de producción de biomasa. A
pesar de ello, la biomasa necesita para su desarrollo el suministro de una serie de nutrientes
19
minerales, además de una fuente de carbono y de energía. Los principales nutrientes del
sistema anaerobio son nitrógeno, sulfuro, fósforo, hierro, cobalto, níquel, molibdeno, selenio,
riboflavina y vitamina B12 (Speece, 1987 citado por Campos, 2001). Además, existen una
serie de compuestos esenciales para la conformación de la célula, denominados factores de
crecimiento, los cuales no pueden ser sintetizados a partir de los precursores que se
encuentran en el ambiente anaeróbico. Por lo tanto estos compuestos deben ser obtenidos por
el microorganismo directamente del sustrato. Dentro del conjunto de factores de crecimiento
requeridos por los microorganismos se encuentran aminoácidos, purinas, pirimidinas y
vitaminas. (Prescott et al., 2002; Díaz et al., 2002 citado por Cendales, 2011).
2.8.5 INHIBIDORES
El carbono constituye la fuente de energía y el nitrógeno forma las nuevas cadenas de las
bacterias metanogénicas. Estas bacterias consumen 30 veces más carbono que nitrógeno, por
lo que la relación óptima es del orden de 30:1. (Biava, citado por Téllez, 2008).
21
2.8.8 CARGA ORGÁNICA
2.9 BIODIGESTOR
22
b) Bioreactor tipo continuo
En este tipo de biodigestor, se agrega material continuamente y el efluente se descarga en la
misma cantidad en que se ingresa material. El proceso se caracteriza por una fermentación
constante, una producción uniforme de gas, facilidad y control, se aplica en zonas en donde
el material residual es abundante. (Cofre, citado por Téllez, 2008).
23
Figura 4: Esquema de reactores de mezcla completa sin y con recirculación
Fuente: Manual de biogás, 2011
Los RMC en general se utilizan únicamente para residuos muy concentrados, ya que la salida
de los efluentes produce un lavado de la biomasa, y porque las condiciones de agitación
influyen de manera negativa en el crecimiento de los microorganismos responsables de la
reacción, cuya velocidad de multiplicación es por sí baja.
Digestor discontinuo
Consiste en un simple tanque de proceso, en el que se añade la mezcla de residuos, y una
vez finalizada la reacción, es decir, transcurrido el tiempo de retención, se retira el efluente y
se procede a añadir material nuevamente. Obviamente, la eficiencia del proceso es escasa,
por existir tiempos muertos entre fases. Además, la ausencia de sistemas de mezclado
ralentiza la completa digestión anaerobia de los sustratos introducidos.
Existe una amplia variedad de este tipo de reactores: reactores con inmovilización de la
biomasa sobre un soporte: Filtros anaerobios, lechos fluidificados; y los reactores con
retención mediante gravedad: Reactores de lecho de lodos.
Filtros anaeróbicos
En este sistema las bacterias anaerobias están fijadas a la superficie de un soporte inerte
(en forma de biofilms), columna de relleno, o atrapadas en los intersticios de éste, con flujo
vertical. El soporte puede ser de material cerámico o plástico (AAE, 2011).
25
El filtro anaeróbico de flujo ascendente corresponde a un tipo de reactor anaeróbico tubular
que opera en régimen continuo y en flujo ascendente, es decir, la alimentación entra por la
parte inferior del reactor, atraviesa todo el perfil longitudinal a través de un lecho de piedras,
plástico o cerámicos y sale por la parte superior. Utilizan como medio de relleno plástico
sintético o cerámicos con diferentes configuraciones los cuales poseen un porcentaje alto de
volumen poroso y una elevada área superficial específica, lo cual favorece el crecimiento de
la biopelícula.
La turbulencia natural causada por el propio caudal del afluente y de la producción de biogás
provoca el buen contacto entre agua residual y lodo en el sistema. En estos los sistemas
pueden aplicarse mayores cargas orgánicas que en los procesos aeróbicos. Además, se
requiere un menor volumen de reacción y de espacio, y al mismo tiempo, se produce una gran
cantidad de biogás, y por tanto de energía. Por otra parte, la elevada concentración de biomasa
de este sistema, lo hace más tolerante a la presencia de tóxicos.
Al operar el reactor con un flujo descendente, parte de la biomasa adherida se arrastra, debido
a las fuerzas de fricción del líquido, lo que evita problemas de obstrucción de los canales. La
contracorriente gas-líquido aumenta la mezcla y la homogenización del sistema impidiendo
concentraciones localizadas de ácidos grasos volátiles (AGV) y otros inhibidores en
determinadas zonas del reactor.
Según el manual de biogás (2011) el reactor de lecho expandido (RLE) corresponde a una
estructura cilíndrica, empaquetada hasta un 10% del volumen del reactor con un soporte inerte
de pequeño tamaño lo que permite la acumulación de elevadas concentraciones de biomasa
que forman películas alrededor de dichas partículas. La expansión del lecho tiene lugar
gracias al flujo vertical generado por un elevado grado de recirculación. La velocidad
27
ascensional es tal que el lecho se expande hasta un punto en el que la fuerza gravitacional de
descenso es igual a la de fricción por arrastre. En un RLE, se mantiene una velocidad de flujo
ascendente tal que permita la expansión del lecho en 15 – 30%.
El reactor de lecho fluidizado (RLF) tiene una configuración similar al de lecho expandido
(RLE). Sin embargo, el RLF es un reactor de película fija, pues los soportes se sostienen
completamente por la velocidad del flujo ascendente, véase Figura 6; además, la biomasa
suspendida tiende a lavarse del sistema debido a la alta velocidad del flujo ascendente (10-25
m/h). El RLF no presenta problemas de obstrucción y proporciona una mejor difusión del
sustrato dentro de la biopelícula. La expansión del lecho es del orden de 25 – 30% del
volumen del lecho sedimentado en el RLF.
28
Figura 7: Representación esquemática de un reactor tipo UASB y reactor tipo EGSB
Fuente: Saleh y Mahmood, 2003
29
afluente, lo que hace que aumente parcialmente el tamaño del lecho granular, y se optimice
el contacto entre los gránulos y el sustrato.
2.10 BIOFERTILIZANTE
30
Téllez, 2008). Véase Tabla 3 donde se compara los valores de nutrientes del biol producidos
del guano de vaca y residuos vegetales.
El efluente tratado que sale de los biodigestores es un gran fertilizante orgánico, puesto que
la mayoría de sus nutrientes principales como nitrógeno, fósforo y potasio se conservan, y es
conocido como bioabono o biofertilizante (Gómez & Viniegra 1979; Guevara 1996; Ramón
et al. 2006 citado por Olaya; Gonzales, 2009), véase Tabla 3. El uso adecuado de los
nutrientes reciclados proporciona mejoramiento en la calidad del suelo y en las siembras
representando un beneficio para el agricultor (McGarry & Stainforth 1978; Guevara 1996
citado por Olaya; Gonzales, 2009).
Componente Cantidad
Ácido indol acético (ng/g) 9.0
Giberelinas (ng/g) 8.4
Purinas (ng/g) 9.3
Citoquininas No detectado
Tiamina (Vit B1) (ng/g) 259.0
Riboflavina (Vit B2) (ng/g) 56.4
Adenina No detectado
Ácido fólico (ng/g) 6.7
Ácido pantoténico (ng/g) 142.0
Triptófano (ng/g) 26.0
Cianocobalamina (Vit B12) (ng/g) 4.4
Piridoxina (Vit B6) (ng/g) 6.6
Fuente: Aparcana S., 2005; Siura S., 2008; Citado por Aparcana, 2008.
Macronutrientes y
Contenido (%)
oligoelementos
Nitrógeno (N) 0.26
Fósforo (P2O5) 0.14
Potasio (K2O5) 1.22
Calcio (ca) 2.01
Magnesio (Mg) 0.40
Asufre (S) 2.30
Cloro (Cl) 0.11
Sodio (Na) 0.30
Yodo (I) 1.00
Micronutrientes Contenido (ppm)
Boro 8.79
Manganeso 3.50
Hierro 16.80
Cobre 0.90
Cobalto 0.40
Zinc 5.80
Compuestos reguladores de
Unidad
crecimiento
Auxinas 0.08 ppb
Citoquininas 67.00 ppm
Fuente: Baldeón, 2009.
32
AEDES (2006) citado por Carhuancho (2012) diferencia tres tipos de biol, según el tipo de
aplicación que se realiza en las plantas; el biol biocida cuya finalidad es controlar plagas y
enfermedades; el biol para suelos y hojas, nutrir a la planta y mejorar la fertilidad del suelo y
el biol abono foliar, nutre directamente a la planta. Este último tipo, tiene mayor ventaja
porque acelera el crecimiento de las plantas e incrementa los rendimientos. A continuación
se menciona los posibles usos del biol.
33
Tabla 6: Características generales del fertilizante sólido del estiércol de vacuno
Porcentaje
Componente (%)
Agua 15.7
Sustancia orgánica seca 60.3
pH 7.6
Nitrógeno total 2.7
Fósforo (P2O5) 1.6
Potasio (K2O) 2.8
Calcio (CaO) 3.5
Magnesio (MgO) 2.3
Sodio (Na) 0.3
Azufre (S) 0.3
Boro (B) ppm 64.0
Fuente: Aparcana S., 2005, citado por Aparcana, 2008.
El Manual de biogás (2011) mencionas algunas ventajas por la aplicación del biosol; en
programas de recuperación de suelos degradados permite mejorar el intercambio catiónico
del suelo, con ello se amplía la disponibilidad de nutrientes del suelo; además, confiere a los
suelos arenosos una mayor cohesión mejorando con ello la retención de los nutrientes en el
suelo, reduciendo la erosión del suelo.
- El uso de este abono hace posible regular la alimentación de la planta. Los cultivos
son fortalecidos y ocurre una mejora del rendimiento. El uso del Biosol permite el uso
intensivo del suelo mejorando a la vez la calidad del mismo.
Componentes Porcentaje
Metano (CH4) 50 - 70
Dióxido de carbono (CO2) 30 - 50
Nitrógeno 0-3
Ácido Sulfúrico (H2S) 0-1
Monóxido de carbono (CO) 0 - 1.5
Vapor de agua Variable
Fuente: Chungandro, 2010 citado por Bolivar y Ramirez, 2012.
35
Tabla 8: Componentes del biogás en función del substrato utilizado
36
Tabla 10: Características del biogás
Componentes Resultados
Metano 55 - 70%
Dióxido de carbono 30 - 45%
Contenido de Energía 6.0-6.5 kWh/m3
Equivalente de Combustible 0.60-0.65 L petroleo/m3 biogás
Límite de explosión 6-12% biogás en el aire
Temperatura de ignición 650-750 °C
Presión crítico 75-89 bar
Temperatura crítico *82.5 °C
Densidad normal 1.2 kg/m3
Olor Huevo podrido
Masa Molar 16.043 kg/kmol
Fuente: Deublein y Steinhauser, 2008
Los componentes más comunes que se encuentran presentes en el biogás y que pueden
ocasionar daños y corrosión a nivel estructural de las tuberías, equipos entre otros, como
también a la salud de las personas y al medio ambiente. Estos componentes son: CO2, H2S,
NH3, Vapor de agua, Polvo, N2 y Siloxanos, en la siguiente Tabla 11 se resume los efectos
de estos.
37
Tabla 11: Componentes tóxicos más comunes en el biogás y sus efectos
Para poder reducir los daños ocasionados por los componentes tóxicos del biogás se tiene que
realizar un tratamiento. Tsagarakis y Papadogiannis (2006) citado por Montes (2008)
mencionan un conjunto de tratamientos del biogás, sin embargo precisan que el tipo de
tratamiento depende de la composición del biogás y del uso que tendrá. El biogás suele
contener ácido sulfhídrico que puede ser corrosivo si hay superficies metálicas. Además
corroe el hormigón. También puede contener hidrocarburos. El gas fluye de los digestores
saturado de vapor de agua, que también es perjudicial para las instalaciones y es necesario
eliminarlo. En otros casos será preciso concentrar el gas, eliminando el CO2, que puede
suponer del 60-40% en volumen.
El requerimiento de aire mínimo sería del 21% pero esta cifra debe ser aumentada para lograr
una buena combustión. La relación aire-gas puede ser optimizada aumentando la presión del
aire, incrementando la apertura de la válvula dosificadora de gas (el biogás requiere de una
apertura 2 a 3 veces mayor a la utilizada por el metano puro y modificando la geometría del
paso de aire desde el exterior) (Manual de biogás, 2011).
39
El uso más simple del biogás es para la obtención de energía térmica (calor). En aquellos
lugares donde los combustibles son escasos, los sistemas pequeños de biogás pueden
proporcionar la energía calórica para actividades básicas como cocinar y calentar agua. Los
sistemas de pequeña escala también se pueden utilizar para iluminación.
40
b) Método estequiométrico a partir de la producción de ácidos grasos volátiles
Ramírez (2010), menciona que autores como Wolin (1960) han determinado
estequiométricamente la estimación de CH4 y CO2 con relación a la producción de ácidos
grasos volátiles (AGV). En donde se estima que 57.5 moles de glucosa (C6H13O6) producen
65 moles de acético (CH3CO2H) + 20 moles de propiónico (CH3CH2CO2H) + 15 moles de
butírico (CH3(CH2)2CO2H) + Y moles de CO2 + Z moles de CH4. Para calcular la
producción de CO2 y CH4 (Y y Z) se usan las ecuaciones siguientes.
𝑀𝑎 𝑀𝑝 3𝑀𝑏
𝑌 = + + … … 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
2 4 2
Donde:
Y = moles de CO2
Ma = Proporción molar del ácido acético
Mp = Proporción molar del ácido propiónico
Mb = Proporción molar del ácido butírico
La metodología propuesta por Wolin (1960) asume que todo el exceso de H2 es convertido
en CH4 y no hay hidrógeno asociado con la síntesis de células microbiales y que de la
fermentación de los sustratos no carbohidratados no se producen AGV. Cuando las células
microbiales son incluidas en la estequiometría de la fermentación, los estimativos de la
producción de metano pueden disminuir.
41
c) Cromatografía de gases
En cromatografía de gases (GC), la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una
columna de cromatografía. La elución se produce por el flujo de una fase móvil de un gas
inerte, y a diferencia de la mayoría de los tipos de cromatografía, la fase móvil no
interacciona con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el analito a
través de la columna. Existen dos tipos de cromatografía de gases: la cromatografía gas –
sólido (GSC) y la cromatografía gas-líquido (GLC). La cromatografía gas – líquido tiene
gran aplicación en todos los campos de la ciencia y su denominación se abrevia normalmente
como cromatografía de gases (GC) (Cromatografía de gases, 2010 citado por Pazmiño,
2012).
d) Medición in situ
Pazmiño (2012) menciona que esta metodología utiliza un equipo portátil que lo opera
personal entrenado un ejemplo de ello es el equipo TESTO que se compone de una sonda de
muestreo de 335 mm de longitud y un Tubo Pitot de 350 mm de longitud que nos permiten
medir: Oxigeno, Dióxido de Carbono, Monóxido de Carbono, Óxidos de Nitrógeno, Dióxido
de Azufre, Temperatura Absoluta, Presión diferencial, Velocidad, Caudales, Rendimiento y
Exceso de aire.
e) Otras metodologías
Ramírez (2010) menciona que otra de las metodologías considera las características del
alimento para calcular la producción de metano. La ecuación de Blaxter y Claperton (1965)
consideró inicialmente las características del alimento y es la base de la cual la mayoría de
los estimativos de producción de metano se han derivado. Otra ecuación fue propuesta por
Moe y Tyrrel en 1979, la cual también incorpora las características del alimento. Se deriva
de mediciones realizadas en ganado con raciones diarias de alta calidad y su relación con
residuos solubles, hemicelulosa y celulosa en la producción de metano (Carmona, 2005
citado por Ramírez, 2010). Esta se determina como:
42
CH4 = 3.406 + 0.510 (residuo soluble) + 1.736 (hemicelulosa) + 2.648 (celulosa)
Donde:
Por otro lado, el CH4 puede ser medido usando espectroscopía infrarroja, espectroscopía de
masa y técnicas de diodo láser (Johnson y Johnson, 1995, citado por Ramírez, 2010). Las
mediciones de metano in vivo requieren de equipos en muchas ocasiones no accesibles; una
alternativa es estimar el metano a través de cálculos. Esto usualmente se realiza por
ecuaciones de regresión de consumo de energía digestible (ED), las cuales ignoran las
relaciones de ácidos grasos volátiles y el balance de carbono (IPCC, 2001). Esto conlleva
que los valores de energía metabolizable (EM) puedan no ser buenos estimativos de la
producción de metano.
43
botellas de desplazamiento de agua simples. Además, una botella con una solución alcalina
se coloca después del digestor buque con el fin de absorber el dióxido de carbono producido,
y para permitir la medición directa de metano. La puesta a punto de esta prueba simplificada
PBM (Drosg et al., 2013).
Drosg et al. (2013) presenta una metodología de PBM adaptada a lo más cercano que la
mayoría de investigaciones lo realizan, en ella menciona que la instalación principal de una
prueba PBM como puede verse en la Figura 8. Para cada muestra de materia prima se debe
realizar una prueba por triplicado. Adicionalmente, en cada prueba se debe realizar un blanco
por triplicado (inóculo). Si los ensayos de PBM son llevados a cabo para varias muestras de
materia prima, un blanco por triplicado es suficiente. Para desarrollar un ensayo de PBM, la
muestra de materia prima y el inóculo son pesados y llenados dentro de la botella reactor de
500 – 1000 ml.
Un agitador magnético es usado para la mezcla. Las botellas son colocados en una cámara
de clima o un baño de agua (baño maría). Para determinar la concentración sin dióxido de
carbono, la botella digestora es conectada a una botella de solución alcalina (2-4 mol/L
NaOH), la cual es también conectada a una botella de desplazamiento de agua (1-2 L). El
volumen de agua en la botella de desplazamiento de agua tiene que ser más grande que el
volumen de producción de gas esperada. Un tubo sale de la botella de desplazamiento a otro
recipiente receptor, en el cual el volumen de producción diario puede ser recuperado y
medido. Inicialmente, el volumen debe ser leído a diario. Después de una disminución en la
producción de gas, el volumen se puede medir 2-3 veces a la semana. La mayoría de gas se
produce normalmente durante la primera semana. Después de 20-30 días la degradación
biológica es normalmente casi terminado. Los ensayos de PBM se pueden detener cuando la
producción diaria de gas es inferior al 1% de la producción total de gas. Al final de la prueba,
se debe llevar a cabo una medición de pH en cada ensayo de PBM, para verificar si ocurrió
una acidificación o si la solución alcalina se reintroducido al matraz digestor debido a la
presión negativa. En ambos casos, la prueba de PBM tendrá que repetirse.
44
Figura 8: Instalación experimental simplificada para determinar el Potencial
bioquímico de Metano ()
Fuente: Drosg et al., 2013
45
Figura 9: Instalación experimental simplificada para determinar el potencial del
biogás
Fuente: Drosg et al., 2013
El volumen de tanto del biogás como del metano se mide a condiciones normales (CN), es
decir a una temperatura de 0 °C (273 °K) y una presión de 1 atm (760 mmHg). Además, se
debe conocer la presión y temperatura del ambiente – específicamente la temperatura del gas
en la botella de desplazamiento de agua. Para mayor precisión en el cálculo, la presión
hidrostática del agua desplazado (aproximadamente 10 cm) deberá ser añadida a la presión
de ambiente, es decir, la presión de vapor a temperatura ambiente puede ser restada de la
presión ambiental. A continuación se presenta la ecuación para medir el metano y biogás
(Drosg et al., 2013).
𝑉 ∗ (760 − 𝑃𝑤) ∗ 𝑇𝑜
𝑉𝑜 =
𝑃𝑜 ∗ 𝑇
Donde:
Vo : Volumen del gas a Cond. Normal
V : Volumen del gas.
Po : 760 mmHg
Pw : Presión del vapor de agua.
To : 273 K
T : Temperatura ambiente.
46
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 CARACTERIZACIÓN
Para poder realizar una caracterización eficiente, primeramente se realizó un diagnóstico del
manejo de los residuos que generan los animales del Parque Zoológico, en base a la variable
de la cantidad de excretas generado se seleccionó a los animales a tomar en cuenta para la
investigación. Posteriormente se caracterizó las excretas de los animales seleccionados y
finalmente se recopiló información acerca del tipo de su alimentación.
No se tomó en cuenta los residuos domésticos generados por el público visitante al Parque
Zoológico, pues el objetivo estuvo centrada en los residuos generados por los animales. Para
conocer el manejo de las excretas, la alimentación y los restos de los alimentos se recopiló
información a través de entrevistas, pláticas y opiniones informales a los jefes de las
diferentes áreas y al personal responsable del cuidado de los animales, toma fotográfica y
revisión bibliográfica.
a. Ubicación
La caracterización se realizó dentro de las instalaciones del Parque Zoológico Huachipa
(PZH), que se encuentra ubicada en el distrito de Ate Vitarte, Lima.
47
b. Materiales
- Cuadernillos
- Lapicero
- Cámara fotográfica
- Guantes
- Mandil
- Botas
- Bolsas de 20x30 cm de color verde, amarillo y rojo y bolsas de 30x60 cm color
negro
c. Procedimiento
La caracterización de los restos de las excretas consistió en medir diariamente durante
ocho días el peso de las heces junto con los demás residuos de los alimentos de los animales
que quedaban en los dormideros, se desarrolló de este modo por dos motivos; uno porque
que los residuos de alimentos estaban combinadas con las excretas por lo que no se pudo
tomar los pesos por separado, y dos porque ayudaría a gestionar mejor el tratamiento.
Para la recolección de las heces y los residuos primeramente se agrupó diferentes áreas, de
las que habían sido seleccionadas para la investigación, y se les dividió en cuatro zonas: la
granja, la zona africana, el felinario y la sabana. Para la caracterización se coordinó con las
personas encargadas del cuidado de cada zona para poder recogerlos antes de que fueran
desechadas.
3.1.2 ALIMENTACIÓN
a. Materiales
- Cuaderno
- Lapicero
48
- Cámara fotográfica
- Computadora
b. Procedimiento
La Unidad de Nutrición del PZH y la Unidad de Nutrición de la granja del PZH están a
cargo de la dieta alimenticia de los animales, son ellos los que prescriben la dieta alimentaria
en base a su estado fisiológico, edad, sexo, estado de salud. Para obtener dicha información
se visitó a los encargados de éstas unidades en el Parque zoológico, así también se visitó los
dormideros y áreas de esparcimiento, instalaciones donde se almacena y se preparan los
alimentos.
a. Ubicación
La construcción de los prototipos fueron llevados a cabo dentro de las instalaciones del
Laboratorio de Ingeniería Ambiental.
b. Materiales
- 12 Botellas de vidrio de 500 ml
- 18 Botellas de vidrio de 1000 ml
- 18 Tapones de jebe de 6 ½ pulgadas (in)
49
- 18 metros de mangueras siliconadas de 7 in
- 3 metros de tubos de vidrio de 7 in
- 5 unidades de barras silicona
- Pistola de silicona
- 12 unidades de buretas de 100 ml
- Taladro eléctrico de columna con una broca de 7 in
- 1 paquete de cintillos de amarre (precintos) 3x100 mm
- 1 paquete de cintillos de amarre (precintos) 3.6x150 mm
- 1 paquete de cintillos de amarre (precintos) 3.5x300 mm
c. Procedimiento
En principio se perforó los tapones de jebe entre uno a dos orificios con el taladro eléctrico
que se encuentra en el Departamento de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología. Los
tapones de jebe sirven como selladores herméticos de los reactores a construirse. Para el
desfogue del gas producido, se cortaron tubos de vidrio en pedazos de 7 centímetros y luego
fueron introducidos hasta traspasar el 50% de su medida por los agujeros de los tapones de
jebe; además, las mangueras siliconadas fueron cortadas en tamaños de 20 a 70 centímetros
dependiendo de la conexión entre botellas, con la finalidad de interconectar entre ellas y el
reactor, para que sea posible el desfogue del gas y su consiguiente medición.
La construcción del sistema de medición del metano fue de la siguiente manera; los reactores
fueron sellados con el tapón de jebe que tenía solo un orificio (el orificio sirve para el
desfogue del gas producido), luego a través de una manguera siliconada se conectó a otra
botella de 1000 ml que contenía Hidróxido de Sodio de 2 – 4 moles/L, el hidróxido atrapa el
CO2, formando HCO3 y dejando pasar solo el gas metano. Esta última botella con hidróxido
se selló con un tapón de dos agujeros, uno de los orificios fue para la entrada del gas
50
proveniente del reactor y el segundo orificio para el desfogue del metano, este segundo
orificio se conectó a través de mangueras siliconadas a otra botella de 1000 ml (que contenía
agua destilada) sellada con un tapón de dos orificios, uno de los orificios sirvió para ingresar
el gas metano, y la otra para desplazar el agua a una bureta de 100 ml.
La construcción del prototipo para la medición del biogás fue muy similar a la estructura
para la medición del metano, la diferencia consistió en que no se usó las botellas de 1000 ml
que contenían hidróxido de sodio, sino que fueron conectados directamente del reactor a las
botellas de 1000 ml que contenían agua ácida con un pH 3 – 4 (agua destilada titulada con
HCl de 1 mol/L).
Los cintillos de amarre o también llamados precintos ayudaron al sellado del reactor y de
las demás botellas. Los cintillos de 100mm fueron utilizados para presionar las uniones de
las mangueras siliconadas con los tubos de vidrio (véase figura 10d), y las de 150 mm y 300
mm fueron utilizados para hacer un nudo y ajustar los tapones a la boca de las botellas.
Finalmente se utilizó barras de siliconas para sellar las uniones de las mangueras con los
tubos de vidrio, y los tapones de jebe con las botellas.
51
Figura 10: Construcción del sistema de medición de biogás y metano
En la figura se muestra a) haciendo orificios a los tapones de jebe con el taladro eléctrico; b)
introduciendo los tubos de vidrio por los agujeros hechos a los tapones de jebe; c) puliendo los
tapones de jebe para que quepan en la boca de las botellas y d) probando si los tapones sellan las
botellas.
52
Figura 11: Prueba hermética del reactor en el sistema de medición de biogás
a. Humedad
𝐴−𝐵
%𝐻 =( ) ∗ 100
𝐵
Donde:
%H : Porcentaje de humedad
A : Masa de la muestra
53
B : Masa de la muestra después de secado a 105 °C
La determinación de los Solidos Totales y Sólidos Volátiles fueron realizados dentro del
laboratorio de Ingeniería Ambiental con el apoyo del personal técnico.
El contenido en sólidos totales (ST) y sólidos volátiles (SV) se determinó adaptando, los
métodos de referencia 2540B y 2540E respectivamente, según el Standard methods for the
examination of water and wastewater (APHA, 1998, citado por Blanco, 2009). Se realizaron
cuatro pesadas: la primera, a una cápsula de porcelana o crisol (W1); la segunda, al crisol
con la muestra fresca (W2); la tercera, al crisol más la muestra después de haberlas sometido
a 105ºC durante 24 horas (W3); y la cuarta, al crisol más la muestra después de haberlas
sometido a 550ºC durante una hora (W4).
𝑊3 − 𝑊1
𝑆𝑇(%) = ( ) ∗ 100
𝑊2 − 𝑊1
𝑊3 − 𝑊4
𝑆𝑉(%𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑎) = ( ) ∗ 100
𝑊3 − 𝑊1
Dónde:
ST (%): Porcentaje de sólidos totales
SV (%): Porcentaje de sólidos volátiles
54
c. Cenizas
d. Carbono orgánico
Para hallar el carbono orgánico se toman todos los datos obtenidos anteriormente y se
emplea la siguiente fórmula.
55
solución valorada de ácido sulfúrico hasta que la solución cambie de color verde a rojo
violeta.
Para realizar este análisis las muestras fueron transportadas al Laboratorio de Suelo,
Plantas, Agua y Fertilizantes (Laboratorio LASPAF). Para determinar la relación
carbono/nitrógeno el laboratorio primeramente determinaron el porcentaje de carbono y
nitrógeno, luego por una simple operación aritmética, realizando una división entre el
porcentaje de carbono y nitrógeno.
En la Tabla 12, se puede observar los resultados del análisis realizado en el laboratorio
LASPAF y en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental.
En la tabla anterior se puede apreciar que el tratamiento 2 es el que tiene el mayor porcentaje
de Sólidos totales y Sólidos volátiles; los Sólidos Volátiles representan la materia
biodegradable en el proceso de biodigestión (Chen et al., 2010 citado por Kafle & Kim,
2012).
56
3.3.2 ANÁLISIS DEL AGUA DEL POZO
a. Ubicación
El agua que se utilizó para el proceso de biodigestión se tomó de uno de los pozos del Parque
Zoológico Huachipa, el agua de los pozos son extraídos del subsuelo y son almacenados en
estos pozos de 2 m de ancho, 4 m de largo y 2 m de profundidad.
El pozo se encuentra al costado del bosque de aves, en la parte izquierda de la cabecera del
canal de regadío que pasa por Parque zoológico.
Para determinar el análisis de la calidad del agua de pozo el cual sería utilizado en los
biodigestores una parte de la muestra se llevó al laboratorio de Agua, Suelo, Medio Ambiente
y Fertirriego (Laboratorio LASMAF) del Departamento de Recursos Hídricos de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, la otra parte de la muestra se realizó en el
laboratorio de Ingeniería Ambiental.
b. Materiales
- Balde de 5 L
- Botella de 2500 ml de plástico de primer uso
- Botella de vidrio de 1000 ml
c. Procedimiento
Para realizar el análisis del agua en los laboratorios se tomó una muestra de
aproximadamente 2500 ml en una botella de plástico.
Primeramente la botella de plástico de primer uso fue lavado con el agua de pozo. Para
extraer el agua se utilizó un balde de 5 L luego se vació a la botella de plástico de 2500 ml
hasta que rebalse. Esta muestra de agua se transportó hasta los laboratorios de la Universidad
Nacional Agraria La Molina, una parte fue separado en una botella de 1000 ml para el
análisis respectivo en el Laboratorio de Agua, Suelo, Medio Ambiente y Fertirriego
57
(LASMAF) y lo demás fue utilizado para realizar el análisis en el laboratorio de Ingeniería
Ambiental.
En la Tabla 13 se muestra los resultados del análisis físico-químico del agua de pozo, además
se hace una comparación con el Estándar de Calidad Ambiental de Agua (ECA-Agua) para
la categoría 3, y las subcategorías D1: riego de cultivos de tallo alto y bajo; y D2: bebida de
animales.
58
El resultado mostrado en la tabla anterior indica que el tipo de agua característico de un agua
dura, en base a las características mostradas, según el Organismo Mundial de la Salud (Guía
para la calidad de agua potable – OMS, 2005) es agua dura si sobrepasa los 200 mg/l CaCO3.
La dureza deriva de la presencia de Calcio y Magnesio, para el agua de pozo son 99.2 mg/l
y 8.86 mg/l respectivamente, además tiene bajas concentraciones de metales pesados los
cuales no son inhibidores de la fermentación.
a. Ubicación
El lugar donde se recolectó y mezcló los residuos de excretas fue llevado a cabo en el
área de desmonte dentro del Parque Zoológico de Huachipa.
b. Materiales
- Carretilla
- Pala
- Machete
- Bolsas de 20cm x 30cm
- Bolsas Ziploc
- Cubierta de Plástico de 3m x 3m
- Mandil
- Guantes de jebe
- Mascarillas
- Botas de jebe
- Escoba
c. Procedimiento
Previo a la recolección de los residuos se les otorgó bolsas a las diferentes zonas de
estudio. La recolección se llevó a cabo el día 19 de octubre entre las 8 am - 11 am, se siguió
el mismo procedimiento de la caracterización de los residuos de las excretas y se transportó
con carretillas al área de desmonte, un área que se encuentra colindante con el Bosque de
59
Aves, en la parte derecha de la cabecera del canal de regadío que pasa por el Parque
zoológico. Véase Figura 12.
Dentro del área de desmonte, en un lugar limpio y a campo abierto, lejos de los animales y
personal se realizó las mezclas de acuerdo al planteamiento de la investigación. Encima de
un plástico para no mezclar los residuos de las excretas con tierra y piedras se preparó tres
mezclas con ayuda de una pala, una de las mezclas consistió en combinar los residuos de las
excretas y los restos de los alimentos de las diferentes áreas de las zonas: el felinario, la
sabana y la africana; la segunda mezcla fue solamente de las diferentes áreas de la zona de
la granja, y finalmente la tercera mezcla fue la combinación de las dos mezclas anteriores.
60
Los restos de los alimentos recolectados tales como alfalfa fresca, heno de alfalfa, restos de
frutas se cortaron en trozos pequeños con un machete.
Luego de finalizar las mezclas, se recogieron muestras de 6 – 7 kg con la técnica del cuarteo
– una adaptación de la NTP 339.089:1998 Suelos, Obtención en laboratorio de muestras
representativas – con la finalidad de obtener una muestra representativa que tenga las
mismas características físico-químicas de toda la mezcla. La técnica del cuarteo es una
operación manual que consistió en homogenizar toda la mezcla, luego formar una pila en
forma de cono y esparcirlo hasta tener una forma circular plana, esta última se dividió en
cuatro partes iguales en forma de una cruz, las dos partes diagonalmente opuestas se retiran
y las dos partes que sobran se vuelven a mezclar y formar un nuevo cono, así sucesivamente
hasta obtener una muestra representativa.
a. Materiales
- Col fresca (relación 1:1 con agua pura o hervida)
- Agua que no contenga cloro, de preferencia pura o hervida (relación 1:1 con col
fresca).
- Sal 5%
- Hígado de cerdo o vacuno 10%
- Melaza 10%
61
b. Procedimiento
En primer lugar se acondiciona el bidón de 20 galones con tapa hermética con una llave de
paso de ½”, esto permitirá colectar la muestra para tomar datos de pH conforme pasen los
días hasta llegar al pH óptimo.
Se controló diariamente el nivel de pH para verificar que se vaya reduciendo hasta valores
de 4, según Madigan et al.,2004 citado por Cárdenas, 2012 el pH adecuado para los
Lactobacillus sp. es el 4, pues son capaces de crecer en este medio; además la producción
de ácido láctico genera un ambiente ácido, que inhibe el crecimiento de bacteria patógenas.
a. Ubicación
El lugar donde se realizó el pre tratamiento de las muestras tipo Bokashi, recogidas del
Parque zoológico, fue en los exteriores del laboratorio de Ingeniería Ambiental de la
UNALM.
b. Materiales
- 1 balde de 3 l
- 1 probeta de 1000 ml
- Solución de microorganismos Benéficos (MB)
- Mandil
- Guantes de jebe
- Mascarillas
62
c. Procedimiento
Para elaborar el pre tratamiento tipo abono bokashi se recogió muestras de la recolección
previa que se hizo en el Parque Zoológico y se llevó a la Universidad Nacional Agraria La
Molina, y se le agregó los microorganismos benéficos (MB), preparados y ofrecidos por el
Dr. Meza, a los cuales se los mantuvo removiendo continuamente. Véase Figura 13.
63
Benéficos (MB), esta solución fue preparada por el Doctor Victor Meza, de la facultad de
Ciencias de la UNALM.
Según el Dr. Meza la humedad de las muestras con los MB debían de estar alrededor de
60%, por ello se determinó primeramente la humedad de la muestra, y en base a ello se
empezó a agregar la cantidad necesaria a las muestras, luego se homogenizó las muestras
con los MB dentro de la misma muestra y se las dejaba reposar por 2 – 3 días, durante 2
semanas, luego se agregaba los volúmenes de MB hasta que permanecieran en la misma
condición que al inicio de la homogenización. La muestra que requirió mayor volumen de
MB fue la muestra de la mezcla 2 (zona de granja), el cual poseía una contextura muy seca.
Para la presente investigación se utilizará el porcentaje de materia seca para calcular la carga
del sustrato para cada digestor.
Según Schlaefli (2010), la siguiente formula nos permite calcular la cantidad de sustrato
necesario para obtener el porcentaje sólido deseado.
𝑆𝑇 ∗ 100
𝐾𝑔 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = ( )
% 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎
Donde:
ST: representa la cantidad necesaria de sólidos totales en el biodigestor, que fue del 5%
del volumen útil del reactor.
64
El porcentaje de materia seca se calcula realizando un cálculo de resta entre el 100% de la
humedad menos el porcentaje de humedad determinado en laboratorio, según la siguiente
formula.
Según los resultados de los análisis las mezclas de los residuos tienen una humedad variante,
la mezcla 1 tienes una humedad de 57.81%, la mezcla 2 contiene 53.29% y la combinación
de la mezcla 1 + mezcla 2 contiene 49.99%. Por tanto el porcentaje de materia seca de las
muestras es de 42.19%, 46.71% y 50.01% respectivamente.
El volumen de los biodigestores tipo batch fue de 500 ml; sin embargo, se debió dejar un
volumen extra de 20% para que se pueda producir el gas, además el volumen útil que se
tomará para cargar al reactor con la mezcla del sustrato y agua debe ser un 80% del volumen
del biodigestor. El volumen útil tomado fue de 500 ml, esta medida se tomó debido a que las
botellas para el biodigestor tienen un volumen mayor a los 500ml, por tanto el 20% de
volumen extra para la fase gaseosa es compensado por este volumen.
65
Reemplazando los valores en la ecuación modificada dada por Schaefli, se tiene lo
siguiente:
Para la mezcla 1.
25 ∗ 100
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = ( )
42.19
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = 59.26 𝑔
Para la mezcla 2.
25 ∗ 100
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = ( )
46.71
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = 53.52 𝑔
25 ∗ 100
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = ( )
50.01
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 = 49.99 𝑔
En base las ecuaciones anteriores, la cantidad de restos de excretas que se utilizó para el
tratamiento de las diferentes mezclas fue diferente: para la mezcla 1 se utilizó 59,26 g; para
la mezcla 2 se utilizó 53,52 g; para la combinación de la mezcla1 + mezcla2 se utilizó 49.99g.
a. Materiales
- Balanza
- Pistola de Silicona
- Barras de silicona
- Plástico de 3m
- Baño María
- Agua destilada
- Agua blanda
66
- Guantes de látex
- Mandil de laboratorio
- Tijeras de hojalatero
b. Procedimiento
Las muestras de cada uno de las mezclas (mezcal 1, mezcla 3 y mezcla1+mezcal2) pre-
tratadas con bokashi, de hoy en adelante tratamiento 1,2 y 3 respectivamente, fueron
recolectados en bolsas ziploc; luego llevados al Laboratorio de Ingeniería Ambiental. Previo
a la carga inicial se desmenuzó las excretas con una tijera de hojalatero se cortó en trozos de
aproximadamente 1 cm los residuos de los alimentos; como restos de heno, cáscaras de piña,
caña entre otros que aún permanecían sin degradarse, los cuales se encontraban entre las
mezclas previamente preparadas en el abono bokashi, como se puede ver en la Figura 14.
El agua que se utilizó para diluir la muestra dentro del biodigestor fue el agua de pozo del
parque zoológico, el agua se trajo en un bidón de 20 L de capacidad. Esta agua fue analizada
y como resultado se obtuvo que es un tipo de agua dura, según el Organismo Mundial de la
Salud (Guía para la calidad de agua potable – OMS, 2005).
67
Figura 14: Preparación de las muestras para cargar en el reactor
En la figura se muestra a) bolsas con las mezclas 1, 2 y 3; b) recojo de muestras de 1kg en bolsas
ziploc de cada mezcla; c) corte de restos de alimentos y excretas en tamaños menores de 1 cm; y d)
muestras desmenuzadas de las mezclas para poder ser pesadas e introducidas en los reactores.
Las mezclas evaluadas fueron pesadas en una balanza electrónica, cada mezcla de acuerdo
al cálculo de carga de los biodigestores mencionados en el ítem 3.2.5, luego se introdujo
dentro de los reactores de 500 ml, las cuales previamente fueron rotulados, y se los llenó con
agua de pozo traídos del parque zoológico hasta el nivel de 500 ml. Cuando se terminó de
llenar todos los biodigestores con las respectivas muestras y agua, se midió el pH utilizando
un potenciómetro y un agitador magnético. Finalizado la medición se sellaron los reactores
con el tapón de jebe, seguidamente se le aplicó silicona y; finalmente se les aseguró con unos
precintos para que pudieran mantenerse herméticamente cerrados y no haya fuga de gases.
Una vez realizado el sellado de los biodigestores se procedió a sellar todo el sistema, tanto
para la medición del metano y del biogás. Finalmente se introdujo los biodigestores dentro
del baño maría, luego se llenó de agua blanda hasta por encima del nivel de contenido de los
reactores. Véase la Figura 15.
68
La carga inicial de los reactores se llevó a cabo el día 13 de Noviembre, el proceso de
biodigestión tuvo una duración de 52 días. Todo el proceso estuvo regulada por el baño maría
a una temperatura de 35 °C. Según la investigación de Sebola et al., 2015, encontró que la
mayor calidad de metano se encuentra cuando se trabaja con temperaturas de 35°C, sin
embargo cuando se trabaja con temperaturas termofílicas la calidad se va reduciendo. Debido
a la evaporación se tuvo que agregar agua blanda dentro del baño maría cada 2 a 3 días.
Figura 15: Cargado de los reactores dentro del baño maría y el armado para la
medición de metano y biogás
69
En la figura 15 se muestra a) el cargado de los reactores en el baño maría; b) sistema de medición
del metano (el sistema tiene una botella adicional de NaOH para atrapar el CO2); y c) sistema de
medición del biogás.
Materiales:
- Libreta de apuntes
- Lapicero
- Computador
- Botellas de plástico de 625 ml de primer uso
El volumen de agua inicial del desplazamiento era menor al volumen total de biogás
producido, por tanto se inyectaba agua ácida continuamente dependiendo de la cantidad
agotada.
El volumen de biogás y metano fueron medidos durante 52 días. Según Drosg et al (2013)
todo el proceso de producción de los gases debería durar entre 20 a 30 días, o debería tomar
70
por concluido cuando la producción diaria de gas es menor al 1% del volumen total, sin
embargo, el tiempo de medición de los volúmenes de los gases duró mucho más debido a
que el volumen de biogás continuaba produciendo, a pesar de que la producción diaria del
gas metano de los tratamientos era mínima o nula.
𝑉. (760 − 𝑃𝑤). 𝑇𝑜
Vo =
𝑃𝑜. 𝑇
Dónde:
Vo : Volumen de gas medido a temperatura y presión estándar.
Po : presión a condiciones normales (760 mmHg).
V : Volumen de gas medido a temperatura T (°K).
T : Temperatura ambiente (°K).
To : Temperatura a condiciones normales (273°K).
Pw : Presión del vapor del agua como una función de la temperatura (mmHg).
71
Figura 16: Recolección de muestras de biol
En la figura se muestra a) desarmado de los reactores y sistemas de medición y b) recolección de
biol en botellas de plástico de primer uso.
Las muestras para el análisis de composición química del biol fueron colectados en
frascos de plásticos de primer uso de 625 ml de capacidad. Estas muestras se extrajeron de
los mismos biodigestores que se obtuvieron para el análisis microbiológico, al final del
proceso de biodigestión y también se extrajeron 200 ml de biol para su análisis, como se
muestra en la Figura 16. Para realizar el análisis de nutrientes las muestras fueron llevados
al Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas, Agua y Fertilizantes – LASPAF (UNALM).
Para probar los datos estadísticamente de los volúmenes de biogás, metano y la calidad de
biogás, se planteó como un diseño de Bloques Completamente al azar (DBCA) con 3
tratamientos y 2 repeticiones cada uno. Para analizarlo, los resultados del volumen diario del
metano y biogás fueron separados por semanas y a cada semana se le analizó de manera
separada.
Para los datos de nutrientes del biol se planteó un Diseño de Bloques Completamente al azar
(DBCA) con 3 tratamientos y 4 repeticiones.
72
Para la validación estadística de los datos se utilizaron el Coeficiente de Variabilidad (CV),
el Análisis de varianza (ANOVA) para evaluar la significancia de todas las diferencias, tanto
para las repeticiones como para los tratamientos; seguidamente la prueba de Tukey, en el
cual se comparó los tratamientos en parejas para conocer cuál de los tratamientos es el de
mejor calidad.
73
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Los resultados que se presentan a continuación están relacionados de forma directa a los
objetivos planteados para la presente investigación.
4.1 CARACTERIZACIÓN
74
4.1.1 DIAGNÓSTICO DEL MANEJO DE RESIDUOS EN EL PARQUE
ZOOLÓGICO DE HUACHIPA
El área de diagnóstico se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Parque Zoológico de
Huachipa, distrito de Ate Vitarte, Lima.
Con la finalidad de poder conocer el manejo de los residuos y las actividades habituales se
realizó un diagnóstico general mediante la observación directa e información brindada por
parte de la jefa de fauna del Parque Zoológico, Lizzet Bermúdez; Ing. Michael Tello e Ing.
Werner, los cuidadores de los animales y el personal de limpieza entre otros, quienes fueron
las personas ideales para entender todo el proceso de manejo de los residuos.
75
Figura 17: Generación y recojo de los residuos de excretas en la zona la granja
En la figura se muestra a) área de los ponis; b) área de las ovejas Black Belly; c) limpieza del área
de las ovejas criollas; y d) área de las vicuñas) camélidos.
76
Los residuos generados por los animales se encuentran dentro de los dormideros y de las
áreas de esparcimiento, véase Figura 17 y Figura 18. La segregación in situ es muy
complicada en las diferentes áreas, debido fundamentalmente a que las excretas frescas
(húmedas) de los animales y los restos de los alimentos que muchas veces se encuentran
esparcidas o desmenuzadas se entremezclan lo que hace difícil la separación entre ellas.
Los cuidadores quienes alimentan a los animales son quienes realizan la limpieza de las
áreas, véase Figura 17 y Figura 18, la limpieza se efectúa durante las primeras horas de la
mañana, entre las 8 a.m. y las 11 a.m. Los residuos son barridos y recogidos en bolsas negras,
baldes o carretillas.
Luego del recojo en las bolsas por parte de los cuidadores, existen diferentes formas de
recolección y transportarlos a las áreas de almacenamiento dentro del Parque Zoológico de
Huachipa. Los cuidadores de la zona del felinario y la sabana son quienes llevan mediante
carretillas las bolsas de residuos a la zona de acopio principal, el cual es un espacio abierto
al final de la playa 2, véase Figura 19.
Los cuidadores de la granjas recolectan y transportan directamente los residuos hasta áreas
de tratamiento incipientes (sólo dejan al aire libre para q por sí misma la materia orgánica se
degrade) y la zona africana recolectan todas las bolsas de residuos y transportan hasta una
zona de acopio de residuos temporal (ubicada detrás de la puerta que está entre el área de
77
canguros y la entrada al bosque de aves). Finalmente en temporadas bajas (baja afluencia de
visitantes) el personal de limpieza transporta los residuos desde las zonas de acopio temporal
hasta la zona de acopio principal, que se encuentra en la playa 2 del Parque Zoológico de
Huachipa.
c. Almacenamiento
Los áreas de almacenamiento son espacios a campo abierto donde las bolsas recolectadas de
los dormideros son transportados a estas zonas de acopio. Una de ellas es la zona de acopio
de residuos temporal, el cual se menciona en el ítem anterior; esta zona almacena todos los
residuos generados por los animales, por los visitantes (recolectados de los tachos de basura)
y entre otros. Generalmente en esta zona se almacena por dos a tres días, dependiendo de la
cantidad de residuos luego se transporta mediante carretas a la zona de acopio principal que
se encuentra en la parte final de la playa de estacionamiento 2, véase Figura 20. La zona de
acopio principal es el lugar donde se traslada todos los residuos generados en todo el Parque
Zoológico, excepto los desmontes; pues los camiones de basura, generalmente, toman toda
la basura de este lugar. Finalmente la zona de acopio de desmonte es la tercera zona de
acopio de residuos, esta zona es muy amplia y se encuentra ubicada al margen derecho del
bosque de aves, en la parte superior del Parque Zoológico, a esta área se le acumula de
desmonte, poda de césped y árboles, artículos y productos en desuso, etc. En la Figura 20 se
muestra algunas de las zonas de acopio.
78
Figura 20: Áreas de almacenamiento
En la figura se muestra a) zona de acopio temporal; b) zona de acopio de desmonte; c) descarga de
residuos en la zona de acopio principal; y d) recolección y transporte de residuos de las zonas de
acopio temporal.
79
actualmente no existe un tratamiento de mayor escala de residuos de las excretas de los
animales dentro del Parque Zoológico, no obstante hace unos años se tuvo la idea de poder
manejar estos residuos mediante la producción de compost, pero debido al mal manejo y la
falta de personal se abandonó el proyecto, véase Figura 21.
80
Figura 22: Actividades de caracterización de restos de excretas dentro del
Parque Zoológico de Huachipa
En la figura se muestra a) pesaje de los restos de excretas de las ovejas Black Belly; b) recolección
de los restos de las excretas de la zona la granja; y c) recolección y pesaje de los restos del tapir.
A continuación se presenta la Tabla 14 con los pesos que se tomó en cuenta durante los ocho
días, sin embargo, no se tomó en cuenta el primer día, porque se desconoce la cantidad exacta
de residuos acumulados. El pesaje se realizó durante las fechas del 19 de Agosto al 26 de
Agosto del año 2015.
81
Tabla 14: Resultado del pesaje de la caracterización de los residuos de excretas
Zona 2 -
Zona 1 - La granja Zona 3 - Zona 4 - La sabana
Día de Zona El
medición Granja Camélidos africana felinario Sabana Tapir
p.d. (kg) (kg) (kg) (kg) p.d. (kg) (kg)
Día 1 47.50 12.00 34.00 23.50 16.50 7.00
Día 2 38.00 13.00 26.00 14.50 17.00 5.50
Día 3 48.00 13.00 23.50 24.50 28.75 8.00
Día 4 54.00 11.50 23.00 24.25 26.00 12.50
Día 5 28.00 18.25 34.00 17.50 17.50 6.75
Día 6 28.25 19.50 46.50 16.75 15.50 10.50
Día 7 52.00 14.25 32.75 24.75 31.50 6.00
Promedio
Total 42.25 14.50 31.39 20.82 21.82 8.04
Porcentaje
40.88 22.61 15.00 21.51
(%)
FUENTE: Elaboración propia
En la zona africana se encontró principalmente excretas de los animales que vivían en ella,
residuos de alfalfa y heno de alfalfa; la producción diaria promedio fue de 31.39 kg, el cual
representa el 22.61% del total de producción.
En la zona del felinario, los osos fueron los que producían mayor volumen de toda la zona,
las excretas permanecían combinadas junto con los residuos de frutas; las excretas de los
felinos (tigres blancos, leones, pumas, otorongos) estaban combinadas con los huesos, y su
producción diaria de excretas era la tercera parte del peso que generaba los restos de huesos;
82
sin embargo, sus excretas emanaban un olor muy fétido en comparación a todas las demás
excretas. La zona del felinario produce un promedio diario de residuos de excretas de 20.82
kg, el cual representa el 22.61%.
Para poder conocer el tipo de alimentación, existen dos áreas específicas dedicadas a este
tema, la Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa y el área de cuidado de la zona
de la granja p.d., esta última se dedica exclusivamente a los animales del área de la granja
propiamente dicha. Cada una de estas áreas se encarga de indicar la cantidad de alimento
que deben de consumir en base a la edad, ciclo de vida y estado de salud.
Las actividades que se realizan habitualmente son las siguientes; para todos los animales del
zoológico excepto para la granja propiamente dicha (p.d.), la alimentación está prescrito por
la Unidad de Alimentación del PZH, los encargados de la cocina son los que preparan de
acuerdo a lo prescrito para cada especie, y los cuidadores de los animales son los que llevan
estos alimentos a las respectivas áreas, véase la Figura 23. Para los animales de la granja p.d.
el ingeniero encargado de la alimentación indica a los cuidadores el tipo de alimentación que
83
se le dará semanalmente, el almacén y preparación de alimentos son manejados por los
propios cuidadores (Figura 24). Los animales pueden alimentarse una (como la zona de la
granja) o dos veces por día (como la zona africana, zona de sabana), o estar en ayunas una
vez por semana (como los felinos), dependiendo de la especie, estado fisiológico (edad) o
estado de salud.
84
La zona de la granja estuvo conformado por tres (3) ovejas criollas, 18 ovejas Black Belly,
dos (2) ponis (caballos de pequeña estatura), una (1) vaca y tres (3) cabras, además de
camélidos americanos: tres (3) llamas, tres (3) alpacas y tres (3) vicuñas; cada uno de ellos
en diferentes áreas. La alimentación entre ellos es muy similar, varía en los porcentajes de
alimentos y en algunos ingredientes. La alimentación para los camélidos americanos está
dirigido por la Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa, y para los demás
animales de la granja está dirigido por el área de cuidado de la granja. En la Tabla 15 se
muestra un resumen del tipo y cantidad de alimentación del área de la granja propiamente
dicha (p.d.).
Tabla 15: Tipo y cantidad total de ración de los animales del área de la granja
propiamente dicha
Oveja Oveja Black Cabras
Vaca Ponis
Alimentación criolla Belly criolla
Cantidad Cantidad total Cantidad total Cantidad
kg/día
total (kg/día) (kg/día) (kg/día) total (kg/día)
Concentrado
para Rumiante 9.0 6.0 12.0 6.0 No
(pellets)
Heno de 4.0 2.0 5.0 3.0 4.0
alfalfa
Zanahoria en No No No No 2.5
trozos
FUENTE: Unidad de Nutrición de la granja.
En la tabla anterior se muestra que la cantidad de consumo diario es mayor el de la oveja
Black Belly, debido a que existen mayor número de estas especies. Sin embargo, si
consideramos por cada animal, la vaca es la que consume en mayor cantidad. Todos los
animales consumen Concentrado para rumiante, excepto los ponis; sin embargo, éstos
últimos complementan su alimentación con trozos de zanahoria.
85
Tabla 16: Tipo y cantidad de ración de los animales de las áreas de los camélidos
americanos
Llama (Lama Alpaca (Vicugna Vicuña (Vicugna
Los dromedarios son los animales que consumen mayor cantidad de heno de alfalfa y
concentrado para herbívoro, 7 kg y 1 kg diario por cada animal respectivamente. La especie
que consume en mayor variedad; aunque no en cantidad, es el venado de cola blanca. Su
alimentación esta balanceada por zanahoria en trozos, alfalfa fresca, heno de alfalfa,
concentrado para herbívoros, camote y acelga. Véase Tabla 17.
86
Tabla 17: Tipo y cantidad de ración de los animales de la zona africana
Cebra Venado de
Canguro Dromedario
(Equus cola blanca
(Macrophus (Camelus
burchelli (Odocoileus
Alimentación rufus) dromedarius)
boehmi) virginianus)
La zona del Felinario está conformado por felinos: 4 tigres blancos, 2 leones, 1 puma y 3
otorongos; y osos de anteojos (8) cada especie separada en cada área. Los felinos se
alimentan principalmente de carne y menudencias, la cantidad de su alimentación varía si es
hembra o macho; además una vez a la semana los adultos ayunan, pero no los juveniles.
Los tigres blanco machos y el león macho son los que se alimentan en mayor cantidad a
diferencia de los demás felinos; 9.32 kg y 7.53 kg de carne y menudencias al día (el león no
come menudencias, ni corazón), es la ración promedio diario de cada uno respectivamente,
y el de menor ración promedio diaria es de los otorongos, 2.68 kg. Véase la tabla 18.
87
Tabla 18: Tipo y cantidad de ración diaria de los felinos
Tigre blanco hembra Puma Otorongo
Leon (Panthera leo)
(Panthera tigris tigris) (Puma (Panthera
Hembra Macho concolor) Macho Hembra onca)
ANIMAL
Cant. Cant. Cant. Cant. Cant. Cant.
prom. prom. prom. prom. prom. prom.
c/animal c/animal c/animal c/animal c/animal c/animal
(kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día) (kg/día)
Corazón 50%/
0.00 0.45 0.25 - - -
higado 50%
Los osos andinos (Tremarctos ornatus), quienes son omnívoros, se alimentan de diferentes
frutas, hierbas, avena, carne, pan integral, miel. La ración de su alimentación varía entre
juveniles, subadultos y adultos, los osos sub adultos y los juveniles son los que consumen en
mayor cantidad, alrededor de 30% a 50% más que los adultos, a continuación se presenta la
Tabla 19, en la que se detalla el tipo y cantidad de ración diaria de los osos.
88
Tabla 19: Tipo y cantidad de ración diaria de los osos
Adulto macho Adulto hembra Sub adulto Juveniles
Alimentación
g/(día*unidad g/(día*unidad g/(día*unidad g/(día*unidad
animal) animal) animal) animal)
Dog Chow (entero seco) 100 80 150 135
Avena sancochada
1,000 800 1,000 900
(semilíquida)
Miel (semilíquida) 20 16 20 18
La zona de la Sabana es una zona que comprende dos áreas, un área (sabana p.d.) donde
conviven 2 jirafas, una cebra y 2 avestruces, y otra área donde viven 2 tapires. Las jirafas,
avestruces y las cebras tienen una alimentación similar a base de alfalfa fresca, heno de
alfalfa, concentrado para herbívoros, zanahorias y zapallos en trozos. Las jirafas son las que
89
se consumen mayor cantidad de hierbas como el alfalfa, heno, alrededor de 9 kg diarios cada
animal.
Los tapires a diferencia de los demás animales tienen una alimentación en base a yuca
rayado, espinaca entera y frutas en trozos como los plátanos, papayas y manzanas; además
de alfalfa fresca y concentrada para herbívoros en una presentación de pellet molidos. Véase
la Tabla 20.
Tabla 20: Tipo y cantidad de ración diaria de los animales de la zona la sabana
Avestruz Jirafa
Cebras (Equus Tapir
(Struthio (Giraffa
burchelli (Tapirus
Ingrediente camelus cameloparda
boehmi) terrestris)
australis) lis)
g/(día*unidad g/(día*unidad g/(día*unida g/(día*unida
animal) animal) d animal) d animal)
Alfalfa entera 1250 100 4000 1500
Alfalfa picado 700 No No No
Heno de alfalfa No 4000 5000 No
Zanahoria en trozos No 500 500 No
Zapallo en trozos 300 No 500 No
Conc. de herbívoros No 1000 p 9000 p 400 pm
Concentrado para
1800 No No No
avestruz (pellets)
Espinaca 350 p No No 600 e
Yuca rayado No No No 600
Plátano en trozos No No No 300
Papaya en trozos No No No 800
Manzana en trozos No No No 200
FUENTE: Unidad de Nutrición del Parque Zoológico Huachipa
Leyenda: p: picado; e: entero; p: pellet, pm: pellet molido.
A continuación se mostrará a detalle los resultados obtenidos durante los 52 días en los
reactores y en baño maría. Para poder comparar los tratamientos, los resultados tomados
90
serán convertidos a Condiciones Normales (CN), es decir, a 1 atmósfera de presión y a 25
°C de temperatura.
91
estuvo en funcionamiento el día de cargado. Los valores de la medición diaria de metano se
encuentran en el Anexo 1.
Los resultados del análisis de varianza (ANOVA) para las dos repeticiones (Bloques),
durante las ocho semanas, resultaron ser de diferencias no significativas (P > 0.05) y con
Coeficientes de Variabilidad por debajo del 20%, por lo que podemos concluir que las
repeticiones fueron homogéneas. Mientras que para los tres tipos de tratamientos, durante
las ocho semanas de evaluación, las varianzas fueron significativas (P < 0.05) y altamente
significativas (P < 0.01), véase Anexo 7 y Anexo 8.
92
Figura 25: Volumen promedio semanal de metano a CN
Durante las tres últimas semanas la producción de metano se redujo drásticamente hasta
niveles menores de 2 ml diarios e incluso días de producción nula, debido a que los
tratamientos 1 y 3 estuvieron aproximadamente dos semanas con un pre-tratamiento
aeróbico de bokashi, en el cual se degradó gran cantidad de materia orgánica y la cantidad
de sustrato que quedó (bajo porcentaje en materia seca) fue consumido rápidamente por las
93
bacterias metanogénicas durante las primeras semanas a diferencia del tratamiento 2 que
también fue sometido a pre-tratamiento tipo MB-bokashi (Tabla 21).
El tratamiento 2 tuvo una curva de producción con una etapa de crecimiento y otra de
decrecimiento, aunque empezó a rendir metano exponencialmente a partir de finales de la
segunda semana debido a que necesitó más tiempo para hidrolizar el alto porcentaje de
nitrógeno (1.45%), tales como las cadenas largas de lignina, hemi-celulosa y celulosa que se
encontraban en trozos de heno y alfalfa de la mezcla. Este tratamiento fue el que produjo en
mayor volumen de metano, logrando alcanzar un máximo volumen diario de 49.7 ml en la
tercera semana, además se mantuvo estable y con valores promedios superiores a 20 ml de
producción hasta la quinta semana, luego de ese periodo la producción de metano decayó,
no obstante fue superior a los demás tratamientos. Este resultado se debió a que el
tratamiento 2 contenía un alto porcentaje de materia seca (39.31%), muy superior a los
demás; por lo tanto, se necesitó un periodo más largo para degradar además de empezar el
proceso un poco después de los demás.
94
En la Figura 26 se puede apreciar el comportamiento de los volúmenes diarios acumulados
de metano durante los 52 días que duró el proceso anaeróbico de los tres tratamientos
producidos a CN. Los valores medidos diariamente se encuentran en el Anexo 1.
La primera semana no se produjo metano. Durante la segunda semana(a partir del cuarto
días), el tratamiento 1 es el que produce significativamente en mayor cantidad de metano
que los demás tratamientos, llegando a acumular 179.71 ml, luego, es el tratamiento 1 (94.96
ml) significativamente superior al tratamiento 2 (20.41 ml). Durante la tercera semana, el
tratamiento 1 a acumulado un volumen superior (255.14 ml) que los demás tratamientos,
véase Tabla 21; sin embargo, no es estadísticamente significativo. Aunque a partir de la
cuarta semana el volumen acumulado del tratamiento 2 es superior a los demás, recién a
partir de la quinta semana se prueba estadísticamente que es significativamente superior a
los demás tratamientos, logrando acumular un volumen final de 688.66 ml. Los tratamientos
1 y 3 no son significativamente diferente a partir de la tercera semana, véase Anexo 7,
aunque el tratamiento 1 (461.92 ml) acumuló un volumen relativamente superior al
tratamiento 3 (446.39 ml) hasta la octava semana.
95
4.2.3 VOLUMEN DE BIOGÁS PRODUCIDO
Los resultados del análisis de varianza (ANOVA) para las dos repeticiones (Bloques),
durante las ocho semanas, resultaron ser de diferencias no significativas (P > 0.05) y con
Coeficientes de Variabilidad por debajo del 20%, por lo que podemos concluir que las
repeticiones fueron homogéneas. Mientras que para los tres tipos de tratamientos, durante
las ocho semanas de evaluación, las varianzas fueron significativas (P < 0.05) y altamente
significativas (P < 0.01), véase Anexo 9 y Anexo 10. Según Calzada, 1970, el CV debe de
ser menor que el 30% para investigaciones de campo, granja, etc., y para investigaciones de
laboratorio, invernadero, etc., deben de ser menor que el 20%, considerándose un máximo
de 25% en casos extraordinarios.
T3 T3
T1 T2 T1 T2
Semana (Mezcla1+ (Mezcla1+
(Mezcla 1) (Mezcla2) (Mezcla 1) (Mezcla2)
Mezcla2) Mezcla2)
1 0 0 0 0.00 0.00 0.00
2 35.02 5.86 19.95 210.12 35.16 119.71
3 41.019 30.017 39.285 497.25 245.28 394.70
4 45.50 93.58 42.99 815.77 900.32 695.65
5 48.55 86.88 52.26 1155.64 1508.49 1061.47
6 19.55 45.62 26.91 1292.51 1827.85 1249.82
7 12.14 18.00 13.75 1377.48 1953.83 1346.09
8 11.41 20.25 13.39 1468.72 2115.82 1453.24
Fuente: Elaboración propia
96
En la Figura 27 se muestran los comportamientos de los tres tipos de tratamientos del
volumen promedio semanal de biogás a CN respectivamente. Cabe mencionar que los
reactores produjeron volúmenes mínimos hasta la última semana de medición, a diferencia
de la producción de metano durante las 3 últimas semanas fue casi nula especialmente de los
tratamientos 1 y 3.
Asimismo, se debe tener en cuenta que el rendimiento de volumen de biogás es mayor que
el metano, debido a que éste último contiene otros gases a parte del metano (CH4) como el
dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S) y vapor de agua (Chungandro, 2010
citado por Bolívar y Ramírez, 2012); a diferencia del rendimiento del metano, que solo
contiene ese gas.
97
biogás del tratamiento 1 sigue siendo superior, en el mismo orden que en la primera semana;
sin embargo, no es significativamente diferente. A partir de ese momento los valores
empiezan a mostrar una tendencia similar al tratamiento 3, el cual tuvo un rendimiento
máximo de 90.41 ml en la quinta semana. A partir de la semana 5 el rendimiento promedio
semanal del Tratamiento 1 son incluso menores a este último. Como se puede ver en la
figura anterior, tanto el tratamiento 1 y 3 muestran una relativa similitud en cuanto a las dos
etapas de altas producciones de biogás (2da, 3ra y 5ta semana) y una de baja (cuarta semana)
que se mostró en la producción de metano, por lo que se sugiere que las variables afectadas
en la producción del metano (bajo porcentaje de materia seca y bajo porcentaje de nitrógeno)
son las mismas que afectaron la producción del biogás.
98
Figura 28: Volumen acumulado diario de biogás a CN
En la Tabla 23 se muestra la calidad del biogás en función del volumen producido de metano
y de biogás, es decir en porcentaje de metano (%CH4) que se encuentra en el biogás; para
ello se dividió el volumen producido de metano (volumen promedio semanal o volumen
acumulado) a CN entre el volumen del biogás (volumen promedio semanal o volumen
acumulado) a CN, y finalmente se multiplicó por 100%. Los valores de calidad de biogás
99
en función del volumen acumulado diario de metano se encuentran en el Anexo 5. También
se hace una comparación con un investigación tipo batch de Torres, 2013.
Semana T3 T3
T1 T2 T1 T2
(Mezcla1+ (Mezcla1+ Torres, 2013
(Mezcla1) (Mezcla2) (Mezcla1) (Mezcla2)
Mezcla2) Mezcla2)
1 18.1
2 85.53 58.05 79.32 85.53 58.05 79.32 39.40
3 26.27 70.75 44.53 51.31 68.93 55.09 45.00
4 23.68 30.96 28.01 40.52 41.30 43.37 49.20
5 26.76 28.75 27.90 36.48 36.24 38.04 50.90
6 15.56 24.73 12.72 34.26 34.23 34.22 42.00
7 8.36 32.75 11.06 32.66 34.13 32.57 41.30
8 13.13 13.42 7.45 31.45 32.55 30.72 37.50
9 34.80
Fuente: Elaboración propia
100
Figura 29: Calidad de biogás (%CH4) en base al volumen promedio semanal de
metano
El tratamiento 1, como se mostró en los ítems 4.2.2 y 4.2.3 es el que empieza a producir de
forma exponencial antes que los demás tratamientos; además la producción de metano fue
muy parecido a la producción de biogás, pues se logró una calidad inicial cercano al 100%
durante los primeros tres días de producción, como se puede ver en la Figura 30. Luego de
este tiempo el porcentaje de metano empezó a reducirse paulatinamente hasta llegar a un
mínimo de 31.45% al finalizar la octava semana, véase Tabla 23. Sin embargo en el análisis
semanal (Figura 29) se puede notar que el porcentaje de metano se reduce para la tercera
semana y se mantiene estable hasta la quinta semana con un porcentaje promedio semanal
alrededor de 25%, esto se debe a que el volumen de metano para la tercera semana empieza
a decaer, a diferencia del volumen de biogás que va en aumento hasta la quinta semana.
El porcentaje de metano del tratamiento 2 inicia con un porcentaje relativamente igual alto
(86.74%) a los demás tratamientos, empero luego decae hasta obtener un promedio de la
primera semana (58.05%) valores inferiores a los demás tratamientos, debido al tardío
arranque principalmente de la producción de metano. Sin embargo la tercera semana, luego
de la etapa de arranque de la producción de metano, recupera su alto nivel de porcentaje de
metano logrando producir un 70.75% de metano el cual fue significativamente superior al
tratamiento 3 y 1, cuyos rendimientos fueron de 44.53% y 26.27% respectivamente.
101
El rendimiento en la calidad de biogás del tratamiento 3 (87.30% el primer día de
producción), véase Anexo 5, tuvo una tendencia similar al tratamiento 1, es decir no son
significativamente diferentes desde el inicio de la producción; además se puede notar en la
Figura 29 que presenta una reducción de porcentaje de metano de forma gradual y regular a
diferencia de los demás tratamientos.
102
Según Magaña et al, 2005 citado por Torres, 2012; el biogás debe tener un porcentaje
mínimo de metano de 40% para que tenga las propiedades caloríficas necesarias para una
buena combustión; este porcentaje se logra mantener durante la 2da, 3ra y 4ta (los primeros
20, 21 y 22 días, ver el Anexo 5) semana de producción de gases acumulado para el
tratamiento 1, 2 y 3 respectivamente, véase Tabla 23.
Sólidos Sólidos
Volumen Totales Volátiles Producción Producción
Producción
acumulado (ST) en (SV) en de metano de metano
TRATAMIENTO de metano
de metano la la (m3/ kg (m3/ kg
(ml/ g ST)
(ml) muestra muestra ST) SV)
(g) (g)
Tratamiento 1 416.47 28.37 26.59 14.68 0.0147 0.0157
Tratamiento 2 627.84 33.83 33.59 18.56 0.0186 0.0187
Tratamiento 3 421.07 30.35 20.61 13.87 0.0139 0.0204
Fuente: Elaboración propia
Sólidos Sólidos
Volumen Totales Volátiles
Producción Producción Producción
acumulado (ST) en (SV) en
TRATAMIENTO de biogás de biogás de biogás
de biogás la la
(ml/g ST) (m3/kg ST) (m3/kg SV)
(ml) muestra muestra
(g) (g)
Tratamiento 1 1456.17 28.37 26.59 51.33 0.0513 0.0548
Tratamiento 2 2109.54 33.83 33.59 62.35 0.0624 0.0628
Tratamiento 3 1453.24 30.35 20.61 47.88 0.0479 0.0705
Fuente: Elaboración propia
103
Analizando la Tabla 25, los rendimientos del biogás son mucho mayores que el rendimiento
del metano (Tabla 24), debido a las razones del alto volumen que produjo el biogás por
contener otros gases a parte del metano, como se puede ver en la Figura 28.
La Tabla 25 muestra rendimientos de biogás de los tratamientos de forma similar que para
el metano, no obstante los valores son mayores. En función de los Sólidos Totales, el
Tratamiento 2 rinde 0.0624 m3/kg ST, le sigue el tratamiento 1 (0.0513 m3/kg ST) y el
tratamiento 3 (0.0479 m3/kg ST). En función de los Sólidos Volátiles el rendimiento del
tratamiento 3 (0.705 m3/kg SV) es mayor que el tratamiento 2 (0.0628 m3/kg SV) y este
último mayor que el tratamiento 1 (0.0548 m3/kg SV).
104
Tabla 26: Comparación de rendimiento de producción de metano con
inóculo y sin inóculo
Rendimiento de Metano
Sin Con Sin Con Sin Con
inóculo inóculo inóculo inóculo inóculo inóculo
Investigaciones m3/kg SV m3/kg ST m3/ton muestra
Tratamiento 1 0.016 0.0147 7.028
Tratamiento 2 0.019 0.0186 11.731
Tratamiento 3 0.020 0.0139 8.423
Excreta de
Kapara 0.260 0.360 0.180 0.290 15.900 21.500
cerdo
ju,
2003(1) Excreta de 0.080 0.130 0.060 0.140 4.900 8.400
vacuno
Fuente: Elaboración propia
(1)Kaparaju, 2003: Los resultados con inóculos utilizaron inóculo de 1 litro de volumen de un
reactor de 2 litros tipo batch, durante 120 días.
En la tabla anterior se puede observar que la introducción de los inóculos pueden aumentar
la producción de metano hasta en un 60 % de las excreta de cerdo (Kaparaju, 2003). En base
a ello se puede notar que la presente investigación está muy por debajo a los resultados
encontrados en la investigación de Kaparaju (2003), incluso sin la utilización de inóculo
tanto en las diferentes unidades de rendimiento de metano (kg/m3 SV, kg/m3 de ST y kg/ton
muestra). Esto se podría deberse a que Kaparaju (2003) utilizó muestras específicas y
durante el proceso fue capaz de mantener los reactores agitados diariamente. Empero, los
tres tratamientos de nuestra investigación solo es mayor en la unidad de rendimiento de
kg/ton muestra para las excretas de vacuno, siendo el tratamiento 2 (11.73 kg/ton muestra)
mucho mayor en comparación al rendimiento de vacuno de Kaparaju (2003) de 4.9 kg/ton
muestra. Esto podría deberse a que las excretas de vacuno tienen altos porcentajes de
humedad lo cual conlleva a que el peso sea mayor.
105
Tabla 27: Comparación del rendimiento de biogás
Unidades
Investigaciones m3/kg SV m3/kg ST m3/ton muestra
Tratamiento 1 0.055 0.0513 24.575
Tratamiento 2 0.063 0.0624 39.416
Tratamiento 3 0.071 0.0479 29.071
Saico, 2003 25.984
Castillo y Fuentes, 2015 9.967
Torres, 2013 0.200 0.217 42.987
Fuente: Elaboración propia
(1)Saico, 2003: La investigación utilizó inóculo en 1/8 de volumen de un reactor de 500 ml, tipo
batch. Encontrándose que las excretas de ovino obtuvieron mayor rendimiento.
(2)Castillo y Fuentes, 2015: La investigación utilizó 70% de estiércol cribado y deshidratado de
ovino y 30% de paja, siendo este el mejor resultado.
(3)Torres, 2013: La investigación utilizó inóculo del 10% de volumen de un reactor de 20 galones,
tipo batch.
En la Tabla 28 se puede ver el potencial de generación de metano al año. Esta tabla está en
base a los datos de generación diaria de restos de excretas, el porcentaje de Solidos Volátiles
(%SV) ambos obtenidos en la caracterización y el rendimiento de metano en el batch test.
Lográndose volúmenes potenciales de metano de la siguiente manera: para el tratamiento1,
el cual es la mezcla de los restos de excretas de las zonas africana, sabana y felinario, un
volumen de 210.54 m3 de metano anual; para el tratamiento 2, el cual es la mezcla de los
restos de las excretas de los animales de la zona la granja, alcanzaría un volumen de 242.99
m3 de metano anual; y finalmente cuando se mezclan todos los restos de excretas
(tratamiento 3) se obtendría 426.81 m3 de metano anualmente.
106
Tabla 28: Producción potencial de metano en base a la producción anual de excretas
Potencial
Generación
de Rendimiento
prom. Cantidad Producción
generación de metano
diario de anual de potencial
anual de en "batch
restos de SV (ton de metano
restos de test" (m3/
excretas SV) anual (m3)
excretas kg SV)
(kg)
(Ton)
Tratamiento 1 82.07 29.96 13.44 0.0157 210.54
Tratamiento 2 56.75 20.71 13.00 0.0187 242.99
Tratamiento 3 138.82 50.67 20.89 0.0204 426.81
Fuente: Elaboración propia
Para poder determinar la energía calorífica para un uso posterior de la producción de metano
se evalúa la energía que desprende la combustión de esta, para ello se utiliza le Ley de Hess
quien indica que la variación de la entalpía en la reacción directa es la suma de las entalpías
de cada una de las reacciones intermedias, ya que al ser la entalpía una función de estado,
no depende del camino seguido sino de las condiciones iniciales (reactivos) y finales
(productos); por ello basta conocer las entalpías de formación de los reactivos (Metano y
oxígeno) y productos (Agua y dióxido de carbono) de la siguiente reacción:
107
Finalmente la entalpía o energía de combustión del metano será: ∆H° = −890.33 KJ/mol
890 𝐾𝐽 1 𝑚𝑜𝑙 𝑀𝐽
𝑥 = 39.7
1 𝑚𝑜𝑙 0.0224 𝑚3 𝑚3 𝐶𝐻4
39.7 𝐾𝐽 1 𝑘𝑤 − ℎ 𝑘𝑤 − ℎ
𝑥 = 11.03
𝑚3 𝐶𝐻4 3.6 𝑀𝐽 𝑚3 𝐶𝐻4
Encontrados los valores del potencial de producción de metano para los tres tratamientos, a
continuación se hace una extrapolación de los datos en base a la constante teórica de
producción energética del metano: 11.03 kw-h/m3 CH4. Véase Tabla 29.
Contenido Energía
Producción potencial
energético del disponible para
de metano anual
metano a CNpT uso en el PZH a
(m3)
(kw-h/m3 CH4) CNpT (kw-h)
La calidad del biol es medido en base a la composición química (nutrientes) y los análisis
microbiológicos. En las siguientes tablas se mostrará los resultados del análisis de los
tratamientos de la composición microbiológica y química del biol.
108
4.3.1 COMPOSICIÓN MICROBIOLÓGICA DEL BIOL
En la Tabla 30 se muestra los resultados del análisis microbiológico que fueron analizados
antes y después del proceso de fermentación anaeróbica, el análisis microbiológico fue
llevado a cabo en el Laboratorio de Ecología Microbiana y Biotecnología Marino Tabusso
de la UNALM. Además se puede observar la eficiencia de remoción durante el proceso
anaeróbico.
Antes de la fermentación los tres tratamientos muestran un resultado idéntico entre ellos,
esto debido a que los tres tratamientos fueron pre-tratados como abono bokashi,
añadiéndolos la solución de Microorganismo Benéficos (MB), los cuales por competencia
suprimen la actividad de los microrganismos patógenos.
109
Los tratamientos 1 y 3 redujeron la cantidad de Coliformes Totales y Fecales en 4 unidades
logarítmicas, lo cual es una eficiencia de remoción de 99.99%, el tratamiento 2 redujo en 2
unidades logarítmicas, es decir con una eficiencia de remoción de 99% durante el proceso
de fermentación anaeróbica.
Debido a que no hay una reglamentación para el uso del biol, inclusive no es posible la
comparación con el Estándar de Calidad Ambiental para Agua (D.S. 015-2015-MINAM),
en el que muchas otras investigaciones utilizaron como estándar de calidad.. El parámetro
microbiológico del ECA Agua se encuentra en unidades de NMP/100 ml, pero los resultados
obtenidos en la investigación están en unidades de NMP/ml y el principal motivo para no
usar como referencia al ECA Agua y compararla es que una (NMP/mL) se usa para muestras
solidas o liquidas y el procesamiento se hace en función a 3 repeticiones por dilución,
mientras que la otra (NMP/100mL) se usa solamente para aguas y se hace en función a 5
repeticiones por dilución; por tanto, las tablas de índice del NMP con 95% de límite de
confianza a usarse para las diferentes unidades son distintas.
Tabla 31: Comparación de la calidad microbiológica del biol con otras investigaciones
Cárdenas,
2012
Tratamient Tratamient Tratamient R Torres
o1 o2 o3 O , 2013
EV
+
EV
Coliformes totales NMP/ml
13.0 41.0 375.7 500 40 221.0
Coliformes fecales
NMP/ml 9.3 19.7 59.0 500 40 10.0
Fuente: Elaboración propia
(1) Resultado de la calidad microbiológica del biol del con pre-tratamiento bokashi del estiércol de vacuno
(EV) y Residuos orgánicos (RO) del comedor de la UNALM.
(2)Resultado de la calidad microbiológica del biol con pre-tratamiento bokashi de residuos orgánicos más
estiércol de vaca con chala de maíz
110
Los resultados de la tabla anterior muestran claramente que el tratamiento 1 tiene mejores
resultados en comparación con los demás tratamientos investigados, incluso con las demás
investigaciones que utilizaron tratamientos de bokashi; el tratamiento 2 tuvo resultados
semejantes a lo presentado por Cárdenas (2012) con el estiércol de vaca; pero fue mucho
mejor que el de Torres (2013); el tratamiento 3 respecto a Coliformes totales, tuvo resultados
con mejor calidad microbiológica que RO+EV (Cárdenas, 2013).
En la Tabla 32 se puede apreciar los resultados de la composición química del biol con fines
agronómicos, llevados a cabo en el Laboratorio LASPAF de la UNALM, con la finalidad de
evaluar el potencial que tiene este subproducto como abono orgánico líquido. Los valores
obtenidos en el laboratorio fueron estadísticamente probados, según el ANOVA las
repeticiones resultaron con diferencias No Significativas, además con Coeficiente de
Variabilidad menores a 20% (Calzada, 1970).
En la tabla anterior se observa que los tres tratamientos estadísticamente no son diferentes
respecto al pH, ligeramente alcalinos dentro de los valores óptimos para la correcta
producción de gas; cabe mencionar que antes de la fermentación anaeróbica el pH se
111
encontraba alrededor de 8, por tanto se sugiere que la baja producción de metano y biogás
fueron por causas de la inhibición de metano y la escases de materia seca.
Los valores de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) son considerados nutrientes mayores, los
cuales son los primeros en ser extraídos por la plantas, por tanto son los que más escasean
en el suelo (AEDES, 2006 citado por Carhuancho (2012), por tanto mientras más alto el
valor mucho mejor. La cantidad de nitrógeno total (N total) del tratamiento 1 (420.0 mg/l)
es matemáticamente superior a los demás tratamientos, pero estadísticamente las diferencias
no son significativas. El fósforo total (P total) del tratamiento 3 (52.03 mg/l) es
significativamente superior al tratamiento 1 (37.72 mg/l) pero no así para el tratamiento 2
(45.58). El potasio total (K total) del tratamiento 2 es significativamente superior a los demás
tratamientos con un valor de 976.75 mg/l.
112
Tabla 33: Comparación de la calidad química del biol con otras investigaciones
Cárdenas, 2012(1)
Tratamiento Tratamiento Tratamiento Torres,
Parámetro Unidad RO +
1 2 3 EV 2013(2)
EV
Pot. hidrógeno Unidad pH 7.29 7.33 7.26 6.78 6.69 7.14
C.E. dS/ m 5.25 7.92 6.08 9.45 16.03 12.90
Sólidos Totales g/l 4.52 8.48 6.69 - - 34.26
M.O en solución g/l 2.99 4.64 3.98 6.70 8.83 20.60
N total mg/l 420.00 344.40 321.90 676.67 814.33 1551.70
P total mg/l 37.72 45.58 52.03 50.50 26.06 423.05
K total mg/l 475.00 976.75 669.50 755.33 1083.33 1885.80
Ca total mg/l 136.10 371.50 242.25 765.33 1773.33 1044.17
Mg total mg/L 93.00 145.50 108.50 278.67 224.67 334.17
Na total mg/L 187.50 390.50 265.75 436.00 841.33 818.33
Fuente: Elaboración propia
(1)Cárdenas, 2012: Resultado de la calidad del biol utilizando estiércol de vaca (EV) y residuos orgánicos
(RO) del comedor pre-tratados con la técnica del bokashi en la UNALM.
(2)Torres, 2013: Resultado de la calidad del biol con pre-tratamiento de Bokashi del estiércol de vacuno.
113
V. CONCLUSIONES
- En base al diagnóstico se puede apreciar que el manejo de los residuos sólidos dentro
del Parque Zoológico de Huachipa es muy ordinario, basado en un recojo y transporte
de los residuos producidos en los dormideros y el área de esparcimiento de los
animales.
- Durante el diagnóstico se pudieron reconocer que los animales de las cuatro zonas
(granja, africana, felinario y sabana) son los que diariamente producen mayor
cantidad de residuos en comparación de los demás animales que viven en el Parque
Zoológico.
- En base a la caracterización de los residuos de las excretas de los animales se
concluye que la zona de la granja produce alrededor de la mitad (56.71 kg/día) de los
residuos generados de las 4 zonas investigadas, por lo tanto, manejando de forma
exclusiva estos residuos, se reducirían casi la mitad de los residuos generados.
- Las excretas de los animales de la zona del felinario y de los tapires, se caracterizaron
por el fuerte mal olor, por lo que se decidió trabajar con un pre-tratamiento tipo MB-
Bokashi para reducir el hedor.
- La alimentación de los animales del Parque Zoológico Huachipa están prescritos por
especialistas quienes trabajan en la Unidad de Nutrición, en base al estado de Salud,
edad y sexo.
- La alimentación de los animales de la granja (herbívoros) y de los felinos
(carnívoros) son los menos complejos, sin embargo, la alimentación de los osos
(omnívoro) y los animales de la zona de la sabana son los más variados.
- El Tratamiento 1 o “Mezcla 1” (mix de restos de excretas de la zona de sabana, zona
africana y zona de felinario) produce mayor volumen tanto de metano como de
biogás durante la segunda semana; sin embargo, seguidamente la producción es
inhibida por el amoniaco presente en el medio.
- El Tratamiento 3 (Mezcla 1 + Mezcla 2) no es Significativamente diferente respecto
al tratamiento 1 casi en todo el tiempo del proceso anaeróbico, por lo que ambos
114
tienen una similitud en las curva de producción, caracterizados por tener dos etapas
de alta producción y una de baja, esta última inhibida por el amoniaco presente en el
medio. El tratamiento 3 y el Tratamiento 1 acumularon un volumen de 446.39 ml y
461.92 ml de metano respectivamente; y 1453.24 ml y 1468.72 ml de biogás
respectivamente, ambos menores al tratamiento 2.
- El tratamiento 2 o “Mezcla 2” (mix de restos de excretas de la zona de granja) resulta
con un tipo de degradación retardada por contener alto porcentaje de nitrógeno
(1.45), lignina, hemicelulosa, celulosa, comparado con los demás tratamientos; sin
embargo, este tratamiento produjo un volumen significativamente mayor a los
demás, acumulando 688.66 ml de metano y 2115.82 ml de biogás.
- El tratamiento 3 es el de mejor rendimiento, logrando una producción de metano
0.0204 m3/kg SV de metano y de biogás 0.0705 m3/kg SV; sin embargo, no produjo
mayor volumen debido a que contenía un bajo porcentaje de SV (41.22%). Este
tratamiento, en base a la producción de residuos de excretas tiene un potencial de
producción anual de 425.64 m3 metano mucho mayor que el tratamiento 2 (242.33
m3) y tratamiento 1 (209.97 m3).
- La producción potencial anual de metano a CN es mayor para el tratamiento 3
(426.81 m3), le sigue el tratamiento 2 (242.99 m3) y finalmente el tratamiento 1
(210.54 m3). El tratamiento 3 tiene mayor potencial de producción de metano debido
a que tiene una alta generación de restos de excretas. Además convirtiendo los
valores a Kilowatts-hora (Kw-h), la producción potencial anual de metano teórica a
CN de presión y temperatura para el tratamiento 1 es de 2322.28 kw-h, para el
tratamiento 2 es 2680.1 kw-h; y para el tratamiento 3 es 4707.66 kw-h.
- La calidad del biogás es superior al 40% de CH4 (porcentaje mínimo para ser
considerado gas de buena combustión) hasta alrededor de la cuarta semana para todos
los tratamientos (la primera semana no hubo producción de gas).
- La calidad del biogás en base a la producción promedio diario, analizado
semanalmente, es irregular para los tres tratamientos, pues durante la segunda y
tercera semana la calidad sobrepasa el 50% de CH4, luego se reduce
significativamente hasta valores mínimos; no obstante, la calidad de biogás en base
al volumen acumulado llega alrededor de 30% para todos los tratamientos al final del
proceso.
- La eficiencia de remoción de los Coliformes Totales (CT) y Coliformes Fecales (CF)
fue de 99.99% para el tratamiento 1 y 3, y de 99% para el tratamiento 2, lográndose
115
al final valores de CT y CF para el tratamiento 1: 13.0 NMP/ml y 9.33 NMP/ml; para
el Tratamiento 2: 41.0 NMP/ml y 19.67 NMP/ml; y para el tratamiento 3; 357.67
NMP/ml y 59.0 NMP/ml. Siendo el Tratamiento 1 y 2 los de menor valor, incluso
comparado con otras investigaciones.
- La calidad de biol en relación a los nutrientes mayores (NPK) fue disparejo. Para el
N total los tres tratamientos fueron estadísticamente no diferentes, aunque
matemáticamente el tratamiento 1 (420 mg/l) fue mayor; para el P total el tratamiento
1 (52.03 mg/l) fue estadísticamente superior; para el K total el tratamiento 2
(976.75mg/l) fue significativamente superior a los demás tratamientos.
- La calidad de biol en relación a los nutrientes secundarios (Ca, Mg) fue el tratamiento
2 el cual fue estadísticamente superior en Ca total (371.5 mg/l), Mg total (145.5
mg/l).
- Para el tratamiento 2, la calidad del biol en relación a los nutrientes mayores y
secundarios es significativamente superior en casi todas las variables, a excepción
del N total; sin embargo en comparación con otras investigaciones que utilizaron el
pre-tratamiento MB-bokashi los resultados fueron inferiores debido a que ellos
trabajaron con los MB por 1 semana y nuestra investigación por 2 semanas.
116
VI. RECOMENDACIONES
117
- En base al potencial anual de generación de excretas y residuos del tratamiento 1, el
cual se caracteriza por tener un mal olor, además de tener un %SV relativamente alto,
es recomendable poder usar diferentes tipos de tratamientos alternos como la
fabricación de compost con Microorganismos Benéficos, tipo MB-bokashi; o
biofertilizantes con bacterias homolácticas, los cuales reducen apliamente los mal
olores y son alternativas de mejor rendimiento en calidad de abonos orgánicos.
- Aunque no se tomó en cuenta los residuos generados por los visitantes y restaurantes,
que representan alrededor del 50% en peso (según Municipalidad de Ate) de los
residuos generados en el Parque Zoológico de Huachipa, es necesario manejarlo
mediante segregación y poder tratar los restos orgánicos como co-digestión
anaeróbica en la producción de biogás o en la fabricación de compost.
118
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
- AAE (Agencia Andaluza de Energía). 2011. Estudio básico del biogás. Sevilla –
España. Consultado 23 dic. 2015. Disponible en
https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/estudio_basico_del_b
iogas_0.pdf
- Baba Shehu Umar Ibn Abubakar; Nasir Ismail. 2012. ANAEROBIC DIGESTION
OF COW DUNG FOR BIOGAS PRODUCTION. ARPN Journal of Engineering and
Applied Sciences. VOL. 7, NO. 2, 169-172.
- Bagudo, BU; Garba, B; Dangogo SM; Hassan LG. 2011. The quality evaluation of
Biogas Samples Generates from Selected Organic Wastes. Scholars Research
Library. 3 (5): 549-555.
119
- Biogas Handbook, Teodorita Al Seadi. 2008. European Comission, Esbjerg,
Denmark. Consultado 25 Nov. 2015. Disponible en
http://www.lemvigbiogas.com/BiogasHandbook.pdf
- Bolívar, HE; Ramirez EY. 2012. Propuesta para el diseño de un biodigestor para el
aprovechamineto de la materia orgánica generada en los frigoríficos de Bogotá. Tesis
Ing. de Producción. Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. 112 p.
- Costa Alves de Araújo Laura. 2012. Co-digestão anaeróbia dos dejetos de ovinos e
glicerina bruta. Tesis Zootecnista. Dourados, Brasil. Universidad Federal da Grande
Dourados. 42 p.
120
- Cueva BL. 2012. Obtención de biogás de estiércol porcino y restos vegetales, por
fermentación semicontinua. Tesis Biol. Microbiólogo. Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann. Tacna, Perú. 115 p.
121
nutrimentos en Explotaciones Intensivas de Leche. Delegación de Coyoacán,
México, 2011.
- Klasson T., Nghiem N. 2003. Energy production from zoo animal wastes. OAK
Ridge National Laboratory. U.S. department of Energy. Tennesse, USA. Consultado
25 Nov. 2015. Disponible en
http://web.ornl.gov/~webworks/cppr/y2001/rpt/116441.pdf
- Konrad O., Machado C. 2012. Avaliação da utilização de dejeto bovino com e sem
uso de glicerina em biodigestores operados em batelada. Revista destaques
académicos, 4(4): 59-65.
- Kyan T., Shintani M., Kanda S., Sakurai M., Ohashi H., Fujisawa A., Pongdit S.
1999. KYUSEI NATURE FARMING AND THE TECHNOLOGY OF EFFECTIVE
MICROORGANISMS. Guidelines for practical use. Bangkok, Thailand.
122
- Martínez I. 1992. Termodinámica básica y aplicada. Madrid, España. DOSSAT S.A.
642 p.
- Mendizábal, Nieto Yerko Ted. 2003. Evaluación del efecto de biol, bioactivos y
fertilización potásica en el rendimiento y calidad del maíz morado. Tesis para optar
al título de Ingeniero Agrónomo- UNALM. Lima, Perú. 30 – 31 p.
123
Esther” del sector “La Delicia” parroquia Tulcán, Cantón Tulcán, provincia del
Carchi, Ecuador. Sangolqui, Ecuador. 2012. 146 p.
- Perez, JA; Tinedo, ME. 2005. Diseño de un biodigestor para una granja
autosustentable. Tesis Ing. Mecánico. Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela. 145 p.
- Quadros, D; Oliver A., Regis U., Valladares R., De Souza P., Ferreira E. 2010.
Biodigestão anaeróbia de dejetos de caprinos e ovinos em reator contínuo de PVC
flexível. Revista brasileira de Enghenaria Agrícola e Ambiental. V14, n.3, p. 326-
332.
124
- Sales, E; Martins G; Oliveira D; De Lemos C. 2009. Tratamento térmico de lodo
anaeróbio com utilização do biogás gerado em reatores UASB: avaliação da
autossustentabilidade do sistema e do efeito sobre a higienização e a desidratação do
lodo. Engenaria Sanitaria Ambiental.v14.n.3.2009. p. 337-346.
- Sebola MR; Tesfagiorgis HB; Muzenda E. 2015. Methane production from anaerobic
co-digestion of cow dung, chicken manure, pig manure and sewage waste. World
congress on Enginnering . London, UK. Vol I 7 p.
- Schipper, RA. 1996. Farming in a fragile future: economics of land use with
applications in the Atlantic Zone of Costa Rica. Ph.D. Thesis. Wageningen,
Agricultural University. 282 p.
- Torres, Allen A. 2013. Influencia del abono bocashi sobre la producción de biogás y
biol en biodigestores tipo batch. Tesis Ing. Ambiental, Universidad Nacional Agraria
la Molina. Lima Perú, 99 p.
- Téllez Cristian A. 2008. Diseño y selección de elementos para una planta de biogás.
Tesis Ing. Mec, Valdivia Chile, Universidad Austral de Chile. 74 p.
125
- Vera I. 2011. Desarrollo metodólogico para el análisis de la viabilidad de un
proyecto de microgeneración. Tesis Mag. Sc. en Ingeniería. Universidad Nacional
Autónoma de México. México. 163 p.
126
VIII. ANEXOS
VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X. R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_3S Mean
0.935160 7.539622 18.17049 241.0000
VolUnProm_xS : Volumen unitario promedio seminal de la
semana X.
Dependent Variable: VolUnProm_3S
Sum of Squares : Suma de cuadrados Sum of
Mean Square : Promedio Cuadrado Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
F Value : Valor F TRAT 2 142.6382333 71.3191167 32.49 0.0299 *
BLOQ 1 0.9922667 0.9922667 0.45 0.5707 ns
Error 2 4.3906333 2.1953167
Pr > F
0.xxxx > 0.05 (*) : Significativamente diferente R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_3S Mean
0.970338 7.967342 1.481660 18.59667
0.xxxx > 0.01 (**) : Muy significativamente diferente
0.xxxx < 0.05 (ns) : No Significativo Dependent Variable: VolAc_4S
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 6306.333333 3153.166667 12.36 0.0749 ns
Dependent Variable: VolAc_2S BLOQ 1 88.166667 88.166667 0.35 0.6162 ns
Error 2 510.333333 255.166667
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_4S Mean
TRAT 2 32264.33333 16132.16667 176.31 0.0056 ** 0.926090 4.235246 15.97394 377.1667
BLOQ 1 1.50000 1.50000 0.02 0.9098 ns
Error 2 183.00000 91.50000
Dependent Variable: VolUnProm_4S
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_2S Mean Sum of
0.994360 8.630583 9.565563 110.8333 Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 524.1194333 262.0597167 109.62 0.0090 **
BLOQ 1 6.2832667 6.2832667 2.63 0.2464 ns
Error 2 4.7810333 2.3905167
Dependent Variable: VolUnProm_2S
Sum of R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_4S Mean
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F 0.991067 7.947890 1.546130 19.45333
TRAT 2 896.1296333 448.0648167 177.10 0.0056 **
BLOQ 1 0.0416667 0.0416667 0.02 0.9096 ns
Error 2 5.0600333 2.5300167
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_7S Mean
0.978664 3.571067 18.40290 515.3333 0.991459 3.262242 19.05693 584.1667
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_7S Mean
0.998844 1.842955 0.363799 19.74000 0.808197 48.13457 1.267544 2.633333
TG Mean N TRAT
Prueba de Tukey para VolAc_2S A 419.00 2 T2
A 372.50 2 T1
TG Mean N TRAT A 340.00 2 T3
A 202.500 2 T1
B 107.000 2 T3 Prueba de Tukey para VolUnProm_4S
C 23.000 2 T2
TG Mean N TRAT
A 32.645 2 T2
Prueba de Tukey para VolUnProm_2S B 13.575 2 T3
B 12.140 2 T1
TG Mean N TRAT
A 33.750 2 T1
B 17.835 2 T3 Prueba de Tukey para VolAc_5S
C 3.835 2 T2
TG Mean N TRAT
A 616.00 2 T2
B 475.00 2 T1
B 455.00 2 T3
Prueba de Tukey para VolUnProm_5S Prueba de Tukey para VolAc_8S
TG Mean N TRAT
A 12.710 2 T2
A 3.855 2 T3
A 3.430 2 T1
TG Mean N TRAT
A 751.50 2 T2
B 507.00 2 T1
B 494.00 2 T3
TG Mean N TRAT
A 4.600 2 T2
A 1.700 2 T3
A 1.600 2 T1
Dependent Variable: VolAc_3S
ANEXO 9: Análisis de Varianza (ANOVA) para los Sum of
resultados de la producción de biogás Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 91646.33333 45823.16667 519.73 0.0019 **
BLOQ 1 1040.16667 1040.16667 11.80 0.0753 ns
Donde: Error 2 176.33333 88.16667
VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X. R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_3S Mean
0.998101 2.073547 9.389711 452.8333
VolUnProm_xS : Volumen unitario promedio seminal de la
semana X. Dependent Variable: VolUnProm_3S
Sum of
Sum of Squares : Suma de cuadrados Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
Mean Square : Promedio Cuadrado TRAT 2 199.7610333 99.8805167 11.22 0.0819 ns
BLOQ 1 30.7360667 30.7360667 3.45 0.2043 ns
Error 2 17.8082333 8.9041167
Pr > F
0.xxxx > 0.05 (*) : Significativamente diferente R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_3S Mean
0.928281 6.793087 2.983977 43.92667
0.xxxx > 0.01 (**) : Muy significativamente diferente
0.xxxx < 0.05 (ns) : No Significativo Dependent Variable: VolAc_4S
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 60382.33333 30191.16667 4.69 0.1757 ns
Dependent Variable: VolAc_2S BLOQ 1 2646.00000 2646.00000 0.41 0.5871 ns
Error 2 12871.00000 6435.50000
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_4S Mean
TRAT 2 43697.33333 21848.66667 112.24 0.0088 ** 0.830420 8.353513 80.22157 960.3333
BLOQ 1 42.66667 42.66667 0.22 0.6857 ns
Error 2 389.33333 194.66667 Dependent Variable: VolUnProm_4S
Sum of
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_2S Mean Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
0.991177 9.600206 13.95230 145.3333 TRAT 2 4638.903700 2319.451850 22.60 0.0424 *
BLOQ 1 7.526400 7.526400 0.07 0.8119 ns
Error 2 205.228300 102.614150
Dependent Variable: VolUnProm_2S R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_4S Mean
Sum of 0.957699 13.97223 10.12986 72.50000
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 1213.929633 606.964817 112.30 0.0088 **
BLOQ 1 1.197067 1.197067 0.22 0.6842 ns Dependent Variable: VolAc_5S
Error 2 10.809633 5.404817 Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_2S Mean TRAT 2 316983.0000 158491.5000 112.37 0.0088 **
0.991183 9.597466 2.324826 24.22333 BLOQ 1 6337.5000 6337.5000 4.49 0.1681 ns
Error 2 2821.0000 1410.5000
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_7S Mean
0.966904 8.868442 6.628126 74.73833 0.781387 18.51640 2.160247 11.66667
TG Mean N TRAT
A 54.500 2 T2
A 32.140 2 T3
A 23.355 2 T1
TG Mean N TRAT
A 2334.00 2 T2
B 1645.50 2 T1
B 1608.00 2 T3
TG Mean N TRAT
A 14.800 2 T2
A 11.000 2 T1
A 9.200 2 T3
Dependent Variable: VolAc_3S
ANEXO 11: Análisis de Varianza (ANOVA) para los Sum of
resultados de la calidad de biogás – porcentaje de metano Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 304.4149000 152.2074500 11.69 0.0788 ns
(%CH4) BLOQ 1 2.1241500 2.1241500 0.16 0.7254 ns
Error 2 26.0451000 13.0225500
Donde:
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_3S Mean
0.921689 6.542792 3.608677 55.15500
VolAc_xS : Volumen acumulado de la Semana X.
VolUnProm_xS : Volumen unitario promedio diario de la
Dependent Variable: VolUnProm_3S
semana X. Sum of
Sum of Squares : Suma de cuadrados Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
Mean Square : Promedio Cuadrado TRAT 2 1616.963033 808.481517 64.22 0.0153 *
BLOQ 1 5.152267 5.152267 0.41 0.5878 ns
Error 2 25.178433 12.589217
Pr > F
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_3S Mean
0.xxxx > 0.05 (*) : Significativamente diferente 0.984715 8.008717 3.548129 44.30333
0.xxxx > 0.01 (**) : Muy significativamente diferente
0.xxxx < 0.05 (ns) : No Significativo Dependent Variable: VolAc_4S
Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 7.42773333 3.71386667 0.31 0.7663 ns
Dependent Variable: VolAc_2S BLOQ 1 6.82666667 6.82666667 0.56 0.5321 ns
Sum of Error 2 24.35293333 12.17646667
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 741.2017333 370.6008667 76.40 0.0129 * R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_4S Mean
BLOQ 1 13.4700167 13.4700167 2.78 0.2376 ns 0.369215 8.840093 3.489479 39.47333
Error 2 9.7017333 4.8508667
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_2S Mean Dependent Variable: VolUnProm_4S
0.987308 3.141820 2.202468 70.10167 Sum of
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 62.38440000 31.19220000 14.34 0.0652 ns
Dependent Variable: VolUnProm_2S BLOQ 1 10.82726667 10.82726667 4.98 0.1554 ns
Sum of Error 2 4.35053333 2.17526667
Source DF Squares Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 862.6676333 431.3338167 49.08 0.0200 * R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_4S Mean
BLOQ 1 2.9821500 2.9821500 0.34 0.6191 ns 0.943909 5.548828 1.474879 26.58000
Error 2 17.5753000 8.7876500
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_7S Mean
0.570837 3.506390 1.221393 34.83333 0.057181 4.171274 1.347461 32.30333
R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_5S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolUnProm_7S Mean
0.624095 9.554566 2.527660 26.45500 0.691117 49.17354 8.429165 17.14167
R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_6S Mean R-Square Coeff Var Root MSE VolAc_8S Mean
0.570837 3.506390 1.221393 34.83333 0.414649 4.959153 1.550231 31.26000
TG Mean N TRAT
A 27.205 2 T2
A 27.005 2 T3
A 25.155 2 T1
TG Mean N TRAT
A 32.335 2 T1
A 32.300 2 T3
A 32.275 2 T2
TG Mean N TRAT
A 27.030 2 T2
A 13.155 2 T1
A 11.240 2 T3
TG Mean N TRAT
A 32.200 2 T2
A 30.825 2 T1
A 30.755 2 T3
ANEXO 13: Análisis de Varianza (ANOVA) para los Dependent Variable: MO en solución
resultados del análisis de nutrientes del biol
Source DF Anova SS Mean Square F Value Pr > F
TRAT 2 5.51760000 2.75880000 48.61 0.0002 **
Donde: BLOQ 3 0.28306667 0.09435556 1.66 0.2727 ns
Sum of Squares : Suma de cuadrados R-Square Coeff Var Root MSE MOensolucion Mean
0.944549 6.155924 0.238234 3.870000
Mean Square : Promedio Cuadrado
F Value : Valor F
Dependent Variable: N total
TG Mean N TRAT
A 7.33000 4 Trat2
A 7.28500 4 Trat1
A 7.25500 4 Trat3
TG Mean N TRAT
A 7.91750 4 Trat2
B 6.07750 4 Trat3
C 5.25000 4 Trat1
Prueba de Tukey para Solidos Totales
Prueba de Tukey para Ktotal
TG Mean N TRAT
Prueba de Tukey para N total
A 145.500 4 Trat2
TG Mean N TRAT B 108.500 4 Trat3
C 93.000 4 Trat1
A 420.00 4 Trat1
A 344.40 4 Trat2 Prueba de Tukey para Na total
A 321.90 4 Trat3
TG Mean N TRAT
A 52.033 4 Trat3
B A 45.580 4 Trat2
B 37.715 4 Trat1
ANEXO 15: Figura de la tabla de entalpías de diferentes sustancias gaseosas y
líquidas