Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cocona Do

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E


INGENIERÍA DE ALIMENTOS

TINGO MA'MIA

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS TECNOLÓGICOS


PARA LA OSMODESHIDRATACIÓN DE LA COCONA
(Solanum sessiliflorum H.B.K.)

TESIS

Para optar el título de:

INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Presentado Por:

HUGO VÁSQUEZ DEL CASTILLO

Tingo María - Perú


2007
002
V32
Vásquez Del Castillo, Hugo

Determinación de Parámetros Tecnológicos para la Osmodeshidratación


de la Cocona (Solanum sessiliflorum H.B.K.). Tingo María, 2006

111 h.; 49 Cuadros; 8 Fgrs; 61 ref.; 30 cm


0
Tesis (lng. Industrias Alimentarias). Universidad Nacional Agraria de la
Selva, Tingo María (Perú). Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias.

SOLANUN SESSILIFLORUM/ COCONA/ DESHIDRATACIÓN/

CONSERVACIÓN/ METODOLOGÍN SECADO/ TINGO MARÍN RUPA

RUPN LEONCIO PRADO/ HUÁNUCO/


DEDICATORIA

A mis padres:

Narciso Vásquez Pineda y Rogelia Del

Castillo Gonzáles; ejemplo de amor,

trabajo, humildad y sencillez.

A mis hermanos:

Rosa, Jobani, Saúl, Narciso y Jimmy

Lester.

A mis tíos y tías:

Por apoyarme en alcanzar un mejor

horizonte.

A las personas emprendedoras, qve

puedan crear empresas

agroindustriales que coadyuve a los

campesinos de subsistencia a

progresar.
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en especial a la Facultad de

Ingeniería en Industrias Alimentarias que contribuyeron en mi formación

profesional.

Al Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, por el financiamiento

económico del presente trabajo de investigación.

Al lng. Gunter Daza Rengifo, patrocinador, por su orientación y consejos durante

la conducción del presente trabajo de investigación.

A la lng. Luz Balcazar Terrones, co patrocinador, por su valiosa colaboración

durante la ejecución del presente trabajo de investigación.

Al lng. Eduardo Cáceres Almenará, Jefe del Laboratorio de Análisis de

Alimentos, por las facilidades brindadas.

A los miembros del Jurado; lng. Pedro Vejarano Jara, lng. William Roldan Carbajal y

la lng. Francisca Mamani Sanca, por su valiosa colaboración en la mejora y

culminación del presente trabajo de investigación.

Al lng. Jaime Basilio Atencio, por la bibliografía y consejos brindados durante la

redacción.

Al Eco. Manuel Acosta Grandes, por la orientación brindada durante la

redacción.

A todas aquellas personas que de una u otra manera han contribuido en la

realización de la presente tesis.


INDICE GENERAL

Página

l. INTRODUCCION ........................................................................................ 1

11. REVISION BIBLIOGRAFICA...................................................................... 3

A. Generalidades de la cocona................................................................. 3

B. Definición de ecotipo ............................................................................ 6

C. Actividad de agua de Jos alimentos...................................................... 7

D. Preparación de la materia prima.......................................................... 11

1. Lavado.............................................................................................. 12

2. Clasificación..................................................................................... 12

3. Pelado ... .................................. ..... ............................................ .. ...... 12

E. Conservadores . ............................ .................... .............. ...... ....... ......... 13

F. Deshidratación osmótica...................................................................... 14

1. Definición y característica del proceso .................. ........... .. ...... ........ 14

2. Ventajas y desventajas de la deshidratación osmótica.................... 16

3. Factores que afectan las deshidratación por osmosis...................... 19

4. Deshidratación en jarabes................................................................ 20

a. Jarabes azucarados.................................................................... 20

b. Selección de soluciones osmóticas............................................. 21

c. Variables del proceso.................................................................. 24

G. Difusividad en Sistemas Sólidos- Liquido........................................... 25

1. Mecanismo de transporte de solutos........ .. .. ... ... ... .. ... ... .. ... ..... ... ..... . 25

2. Difusividad............... .. ....... .... .............. ............. ......... ........................ 26


3. Factores que afectan a la difusividad ............................................... 27

4. Modelos Teóricos- Experimentales................................................. 28

H. Pectina................................................................................................. 31

l. Procesos Complementarios a la Deshidratación por Osmosis ............ 33

1. Deshidrocongelamiento.... .. ..... ... ..... ..... ... ........... .. . .. ... .. ... ... ........ ... ... 33

2. Secado por aire caliente................................................................... 33

3. Secado al vacio .. .. .... .. .. ... ...... .. . .. .. .... .. .. ........ ... ... ... .. . .. . .. .. ... .. .... .. .. ... . 34

J. Efectos de la Deshidratación Sobre los Alimentos............................... 34

1. Textura............................................................................................. 34

2. Bouquet y aroma.............................................................................. 34

3. Color................................................................................................. 35

4. Valor nutritivo.................................................................................... 35 ·

K. Algunos Usos y Aplicaciones de los Productos Deshidratados.......... 36

111. MATERIALES Y METODOS ...................................................................... 37

A. Lugar de Ejecución.............................................................................. 37

B. Materiales............................................................................................ 37

1. Materia Prima .. ..... ... ..... ...... .. ........... ... ..... ... .. ... ... .. ........... ..... ... ......... 37

2. lnsumos............................................................................................ 37

3. Reactivos.......................................................................................... 37

4. Equipos............................................................................................. 38

5. Materiales de vidrio.......................................................................... 38

C. Métodos de Análisis .. .. ...... .. ... .. ... .. .. .. .. .. ... .. .. .. .. .. .. .... .... .. ... .. ... .. ... .. .. .. ... 39

1. Análisis Físico y Fisicoquímico ..... ...... ...... .... ... ...... ....... ............ ..... .. . 39
2. Análisis Químico Proximal................................................................ 40

3. Análisis Microbiológico..................................................................... 40

D. Metodología Experimental..................................................................... 40

1. Caracterización de la materia prima ................................................. 40

2. Determinación de parámetros para la obtención de la cocona ........ 40

a. Pruebas preliminares .................................................................. 43

1. Determinación del estado de madurez adecuado ................. 43

2. Determinación del ancho adecuado .. ... ... .. ... ..... ... ... ... .. ... ..... . 44

3. Sulfitado .... ...... .. ........... ... .. ... ..... ... ......... .. ... ........ ....... ... ... .. .... 44

4. Determinación del medio osmótico ................. ...................... 45

5. Deshidratación osmótica ....................................................... 45

b. Pruebas definitivas...................................................................... 45

1. Determinación del ecotipo adecuado .................................... 45

2. Sulfitado .. .. ...... .. ...... ..... ..... ... ........ ..... ...... ... ........ .. . .. .. ... ......... 46

3. Deshidratación osmótica ....................................................... 46

4. Inmersión en solución de pectina .......................................... 46

5. Secado por aire caliente......................................................... 47

3. Obtención del producto final............................................................. 47

4. Caracterización del producto final.................................................... 47

5. Evaluación durante el almacenamiento............................................ 49

6. Determinación de la difusividad efectiva........................................... 50

IV. RESULTADOS Y DISCUCION. ... ... ..... .. ... ......... .. ...... .......... .. ....... ..... ... .. .. . 54

A. Caracterización Químico Proximal, Fisicoquímico y Físico de la M.P...... 54


B. Parámetros para la Obtención de Coco na Osmodeshidratada .. . .. ... ... 58

1. Pruebas prel.iminares............................. .. . ..... .. ................ ... ...... ... ..... 58

2. Pruebas finales................................................................................. 68

3. Obtención del producto final............................................................. 78

4. Caracterización del producto final ................................................... 83

5. Evaluación durante el almacenamiento............................................ 89

6. Determinación de la difusividad efectiva........................................... 96

V. CONCLUSION.......... .. ... ..... . .. ... .. . .......... ... .. ... . ....... ..... . .. ... .. .... .. .. ... . .. ... ... 99

VI. RECOMENDACIONES........................................................................... 101

VIl. RESUMEN.............................................................................................. 102

VIII. SUMARY ................................................................................................ 104

IX. BIBLIOGRAFIA....................................................................................... 106

X. ANEXOS................................................................................................. 113
INDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Cantidad de constituyentes nutricionales en 100 g de pulpa comestible

de cocona...... ......... ......... ............... ... .................. .................. .... 5

2. Ecotipos de cocona en estudio......................................................... 6

3. Usos y ventajas de algunos agentes osmóticos................................... 22

4. Resultado del análisis químico proximal de la cocona, en base a 100

gramos de parte comestible... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . .. .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

5. Resultado del análisis físico químico de la cocona............... .. . . . . .. . . . . . . . 55

6. Resultado del análisis biométrico de la cocona......... . . . . . . .. . . .. . . . . .. . . . . . . . 57

7. Macro componentes de la cocona... ... ... ......... ...... ... ...... ... ... ... ... ....... 58

8. Variación de peso y humedad de la cocona en dos estados de madurez

(Pintona y Madura) de dos ecotipos (TR y T2)......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

9. Variación de la humedad a diferentes anchos de tiras de cocona TR

pintona....................................................................................... 61

1O. Variación de humedad a diferentes anchos de tiras de cocona T2

pintona....................................................................................... 61

11. Diluciones ensayadas para el jugo de coco na... . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . .. 63

12. Efecto del agente osmótico en la variación de peso y humedad en la

deshidratación osmótica de la cocona TR pintona...... .. . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . 64


13. Efecto del agente osmótico en la variación de peso y humedad en la

deshidratación osmótica de la coco na T2 pintona............... .. . . .. .. . ... . .. .. 64

14. Variación de sólidos solubles del jarabe después de 5 horas de proceso

osmótico..................................................................................... 66

15. Variación del peso y humedad de la cocona después de 5 horas de

proceso osmótico a diferentes niveles de 0 brix del jarabe... ... ... . .. ... ... ... . 67

16. Variación de los 0 brix y humedad de la coco na... ... . .. ... ... . .. ... . .. ... ... ... .. 68

17. Efecto de la concentración del jarabe en la variación de peso de la

cocona, durante la deshidratación osmótica........................... ... ... ... ... 71

18. Efecto de la concentración del jarabe en la variación de los 0 brix de la

cocona durante la deshidratación osmótica......................................... 73

19. Variación de los grados brix del jarabe, durante la deshidratación

osmótica de la cocona... ... ...... ... ... ... ... ...... ... ...... ... ... ... ... ...... ... ... ... .. 75

20. Variación de humedad a diferentes operaciones ......................... :....... 76

21. Variación de la humedad en base seca durante el secado de cocona

osmodeshidratada, a diferentes temperaturas......... ... . .. ... ... ... . .. .. . ... .. . . 77

22. Balance de materia y determinación del rendimiento en la deshidratación

osmótica de la cocona ................................................................... .


83
23. Resultado del análisis químico proximal de la cocona osmodeshidratada,

en base a 100 gramos de parte comestible ........................................ . 84

24. Resultado del análisis físico químico de la cocona osmodeshidratada ..... . 85

25. Evaluación microbiológica al inicio del almacenamiento de la cocona

osmodeshidratada ........................................................................ . 86
26. Resultado de la evaluación organoléptica de aceptación... ... ... ... ... ... .. . .. 86

27. Humedad de equilibrio (26°C) de la cocona osmodeshidratada... ... ... ... . 88

28. Análisis de varianza del modelo G. A B.............................. ... ... ... .. . .. 89

29. Evaluación microbiológica de la cocona osmodeshidratada a los 3

meses de almacenamiento a temperatura ambiente (26.C)... ... ... ... ... ... .. 90

30. Evaluación microbiológica de la cocona osmodeshidratada a los 3

meses de almacenamiento a refrigeración (6.C)... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 90

31. Análisis de la cocona osmodeshidratada durante el almacenamiento a

temperatura ambiente (26.C)... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 94

32. Análisis de la cocona osmodeshidratada durante el almacenamiento a

refrigeración (6.C)... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 95

33. Análisis de varianza de la evaluación sensorial para la selección del

estado de madurez... . .. ... ... ... ... ... . .. ... ... .. . . .. ... ... ... ... . .. ... ... ... ... . .. ... ... 116

34. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey para la

selección del estado de madurez... . .. . .. ... ... .. . ... ... . .. ... ... .. . ... .. . ... .. . . .. ... 116

35. Análisis de varianza de la evaluación para la selección del ancho de las

tiras de cocona............................................................................. 117

36. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey para la

selección del ancho de las tiras de cocona...... . .. ... .. . . .. ... ... .. . ... .. . . .. ... .. 117

37.Análisis de varianza de la evaluación sensorial para la selección del

agente osmótico......... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. . ... .. . ... ... . .. ... .. . ... .. . 118

38. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey para la

selección del agente osmótico........................ ... . .. ... ... ... ... . .. ... . .. ... ... 118
39. Análisis de varianza de la evaluación para la selección del ecotipo de

cocona... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...... ... ... ... ... ... ... ... ........... 119

40. Ordenamiento de las medias según la prueba de tukey para la selección

del ecotipo de cocona.................................... .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 119

41. Análisis de varianza de la evaluación sensorial en el sulfitado............... 120

42. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey, en el sulfitado... 120

43. Análisis de varianza de la evaluación organoléptica de la coco na

osmodeshidratada......................................................................... 121

44. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey para el

producto final . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . .. .. . .. . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

45. Prueba de difusión a 26"C y 60"Brix............ .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. 122

46. Tabla de la función de error erf (x)... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 127

47. Resultado de la evaluación sensorial de la prueba de ordenamiento para

la cocona osmodeshidratada de diferentes espesores.................. .. . . . . . . 128

48. Resultados del cuadro 48, transformados por valores de la Tabla de

Fisher y Yates.............................................................................. 128

49. Resultado del análisis sensorial de la cocona osmodeshidratada

almacenada a 26 y 6 ·c.................................................................. 129


INDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Flujo de operaciones preliminares para la obtención de cocona


osmodeshidratada................................................. .. ... ... ... ... . .. . .. ... . 41

2. Sistema de estudio....................................................................... 50

3. Variación de peso de la cocona durante la deshidratación osmótica a


diferentes concentraciones de jarabe... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .. ... ... ... ... .. . 72

4. Variación de los grados brix cocona durante la deshidratación osmótica a


diferentes concentraciones de jarabe......... ... ... ... . .. ... ... ... ... ... ... ... . .. ... 74

5. Variación de la humedad de la cocona osmodeshidratada, durante el


secado por aire caliente a diferentes temperaturas............ ... ... ... ... .. . . .. 78

6. Flujograma de operaciones para la obtención de cocona


osmodeshidratada... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 79

7. Isoterma de sorción de la cocona osmodeshidratada... ... ... ... ... ... ... ... ... . 88

8. Variación de sólidos solubles de la cocona en función de la distancia...... 97


l. INTRODUCCIÓN

El Perú posee zonas con características edafoclimáticas apropiadas para

la producción frutícola como la cocona, cuyas condiciones favorecen el

incremento de la producción, siendo necesario utilizar nuevas técnicas de

aprovechamiento y promover su industrialización.

El proceso de osmodeshidratación de frutas es un tipo de transformación

industrial que ha ido adquiriendo importancia y se ha convertido en el centro de

atención de muchas investigaciones.

El proceso utilizado en el presente trabajo de investigación, no logra un

producto estable a temperatura ambiente pero es posible lograrlo si se combina

con tratamientos térmicos moderados, preservantes químicos y/o un ajuste del

pH, incorporando al producto otras cualidades y estabilidad durante el

almacenamiento.

Se buscó mejorar las condiciones del proceso de transformación para

obtener un producto con características nutricionales y organolépticas

aceptables.

Paralelamente, se determinó la difusividad efectiva descrita por la

Segunda Ley de Fick, para una mejor comprensión del movimiento del azúcar

a través de la cocona.
- 2-

De acuerdo con los aspectos mencionados, se plantearon los siguientes

objetivos:

Estudiar la caracterización fisicoquímico y químico proximal de la cocona

(Solanum sessiliflorum H. B. K) ecotipos TR y T2.

Determinar los parámetros tecnológicos adecuados para la

osmodeshidratación hasta contenido de humedad intermedia.

Estudiar la caracterización fisicoquímica, químico proximal, microbiológica y

organoléptica del producto final y durante el almacenamiento.


11. REVISION BIBLIOGRÁFICA

A. GENERALIDADES DE LA COCONA

1. Distribución

ADRIAZOLA (1991 ), menciona que la cocona Solanum sessiliflorum

H.B.K es nativa del Alto Amazonas del Perú y prácticamente

desconocida en otros países. En el Perú se encuentran diversos

ecotipos de cocona que se diferencian sobre todo por su tamaño, forma,

color y calidad de jugos.

Es nativo de las vertientes orientales de los Andes del Perú, Ecuador y

Colombia, especialmente en el primero de ellos se le encuentra de

manera natural entre los 200 y 1000 m de altitud (VILLACHICA, 1996).

2. Descripción botánica

VILLACHICA (1996), reporta que es una planta semi leñosa, con hasta 2

m de altura de crecimiento rápido, al principio herbáceo y después se

torna semi leñosa, tallo cilíndrico con abundante pubescencia dura y

grisáceo, ramifica desde cerca del suelo. El fruto varía desde casi

esférica u ovoide hasta ovalada, con 4 a 12 cm de largo y 3 a 6 cm de

ancho, peso entre 24 y 250 g de color desde amarillo hasta rojizo. Los

frutos de color amarillo normalmente están cubiertos de pubescencia

blancuzca, fina y suelta, los cuales son mucho menos notorios en los

frutos de color rojizo. La cáscara es suave y rodea la pulpa o


- 4-

mesocarpio, grueso, amarillo y acuoso. Las 4 celdas están llenas de

semillas, envueltas en un mucílago claro, tiene fragancia, sabor especial

(ligeramente ácido sin dulce). Las semillas son parecidas a las del

tomate.

3. Clasificación taxonómica

Reino Vegetal

División Tracheophyta

Subdivisión Pteropsidia

Clase Angiospermace

Subclase Dicotiledoneas

Orden Tubiflorales

Familia Solanaceas

Género Solanum

Nombre Común Coco na

En Ecuador, Colombia y Perú es conocido como cocona y en Venezuela

como topiro (HILL, 1964 y CALZADA, 1985).

4. Valor nutritivo y utilización

CALZADA ( 1985), reporta que la coco na tiene un valor nutritivo

aprovechable en la alimentación humana, es rica en hierro y vitamina 85

(Niacina); el volumen de jugo es de 36 cm3 /fruto y el 0 brix es de 4 a 6.


- 5-

Cuadro 1. Cantidad de constituyentes nutricionales en 100 g de pulpa

comestible de cocona.

Componentes Cantidad
Agua 87,5g

Proteína (Nx6,25) 0,9 g

Fibra 0,6 g

Grasa . 0,7 g

Carbohidratos 10,2 g

Cenizas 0,7 g

Calcio 16,0 mg

Fósforo 30,0 mg

Hierro 1,5 mg

Caroteno 0,18 mg

Tiamina 0,06 mg

Riboflavina O, 10 mg

Niacina 2,25 mg

Ácido ascórbico reducido 4,50 mg

Fuente: CALZADA (1985).

La cocona comúnmente llamada así en la región centro oriental, se

utiliza por ser un alimento muy importante dado su valor alimenticio,

básicamente su contenido de hierro y propiedades digestivas; teniendo

gran aceptación en el poblador rural que Jo consume generalmente en

refrescos al estado natural (HERRERA, 1966).


- 6-

B. DEFINICIÓN DE ECOTIPO

DAUBENMIRER (1990), menciona que una especie está compuesta por un

mosaico de poblaciones, las cuales difieren en sus características

fisiológicas (y algunas veces morfológicas) que tiene una base genética y

representan un valor de supervivencia; a dicha especie se le denomina

ecotipo.

Según SEMINARIO (1993), un ecotipo (raza evolutiva) representa la

respuesta genotípica a los diversos medios donde se encuentra la especie.

Indica también que:

• El ecotipo es como un grupo de biotipos especialmente adaptado a un

medio especifico.

• El ecotipo son formas o variedades distintivas, las cuales están mejor

adaptadas para competir bajo condiciones locales. Los ecotipos son una

muestra de que ciertas adaptaciones pueden heredarse.

• El ecotipo es un conjunto de individuos de una misma especie o

variedad seleccionada por un medio.

Cuadro 2. Ecotipos de cocona en estudio.

EVALUACION
ECOTIPO ORIGEN DEPARTAMENTO PROGENIE
T2 Tingo María Huanuco 1996 -1999

TR 1 Cascas La libertad 1999-2000

TR2 Trujillo La libertad 2000

Fuente: CARBAJAL (2001)


- 7-

El cultivar TR procede de colecciones realizadas en el departamento de

La Libertad en el año 1999, obtenido a base del buen tamaño y forma de

fruto (CARBAJAL, 2001 ).

C. ACTIVIDAD DE AGUA DE LOS ALIMENTOS

1. Definición

La actividad de agua es una forma de medición del grado de interacción

de las moléculas de agua y los constituyentes no acuosos presentes en

el alimento (BADUI, 1993 y FENNEMA, 1993).

FENNEMA (1993), menciona que la actividad de agua, definida por

Lewis tiene la siguiente expresión matemática:

Aw=R_
po

Donde:

p Presión de vapor de agua en el alimento

po Presión de vapor de agua pura

La actividad de agua es un parámetro que controla parcialmente la

estabilidad de los alimentos, dado que el pH, concentración de oxígeno,

movilidad y tipo de soluto también influyen en la velocidad de

degradación del alimento (FENNEMA, 1993).


-8-

FELLOWS (1994), menciona que el contenido en agua de los alimentos,

puede expresarse, bien sobre peso húmedo o sobre peso seco:

Masa de agua Masa de agua


m= · x 100 ó M=------
Masa de muestra - Masa de sólido

En los cálculos de procesos, el contenido de agua suele expresarse en

función del residuo seco, mientras que las tablas de composición se

representan generalmente en función de su peso húmedo.

2. Relación con la estabilidad del alimento

TORRES ( 1991 ), manifiesta que las reacciones de deterioro que

controlan la estabilidad de un alimento pueden ser de naturaleza:

• Microbiológica, que induce a cambios químicos y organolépticos


• Química, como la oxidación que genera modificaciones

organolépticas y pérdida de nutrientes

• Bioquímica, que incluye reacciones enzimáticas que modifican el

color y el valor nutritivo

El agua contenido en un alimento no está toda disponible para el

crecimiento microbiano pues parte de ella está ligada a los componentes

del mismo. La actividad de agua es la mejor medida de la disponibilidad

del agua necesaria para el crecimiento y desarrollo de las funciones

metabólicas de los microorganismos y de la actividad enzimática. En el

caso de los alimentos, se puede expresar como la relación entre la


- 9-

presión de vapor del alimento (pv) y la presión del vapor pura (pvo) a la

misma temperatura {pv/pvo) (WELTI, 1991 ).

CHEFTEL y CHEFTEL (1984), refieren que el sistema más fácil para

tener una medida de la mayor o menor "disponibilidad" del agua en los

diversos alimentos es la actividad de agua (Aw).

3. Isotermas de humedad

TORRES (1991), reporta que la isoterma de humedad de un alimento es

la representación gráfica o analítica de los valores de su Aw en función

de su contenido de humedad. La complejidad de· esta curva es una

manifestación directa de los varios mecanismos por los cuales la

molécula de agua interacciona con el resto de las moléculas presentes

en el alimento (proteínas, polisacáridos, azúcares, sales, vitaminas y

otros).

MANAYAY (1992), menciona que los valores de humedad de equilibrio

del alimento de humedad intermedia, pueden ser ajustados al modelo de

isotermas de sorción de Guggenheinm, Anderson y de Boer (G.AB.):

Aw
-=Alf x Aw 2 +Bet x Aw+Gam
HU .

Donde:

Aw = Actividad de agua

HU = Humedad de equilibrio en base seca

Alf, Bet, Gam = parámetros


- 10-

CARBONEL (1984), menciona que los valores experimentales en el

intervalo de Aw comprendido entre O y 0,4 se ajustan a la ecuación de

B. E. T. (BRAUNER et al., 1938).

Aw K -1 Aw+l
---= (1)
(1-Aw)W Wl K- Wl K

Donde: W es la humedad del producto en equilibrio con Aw, W1 es la

humedad correspondiente a la monocapa y K una constante.

CARBONEL (1984), menciona que la ecuación de Gunggenhein,

Anderson, y De Boer, conocida con el acrónimo de G.A. B. adopta la

forma:

X C K Aw
v ..~
=-----------------------
(1 V A,.,\(1 V A,., , r ' V A,.,\
(2)
./1.1 ft \ ~ - .n.. E1. I'V ) \ ~ - .H.. E1. I'V T \...- .l\.. E1. VI')

Donde: X es el contenido en humedad (% base seca) del producto, Xm

la humedad correspondiente a la monocapa, Aw la actividad de agua y C

y K son constantes de adsorción.

Para el cálculo de los tres parámetros característicos de la ecuación de

G.A. B., esto se ha expresado en forma de la función parabólica:

Aw 1 K(C -2)Aw (K 2 -CK 2 ) A 2


= + + w (3)
X CKXm CKXm CKXm

4. Alimentos de humedad intermedia

TORRES ( 1991 ), sostiene que los alimentos de humedad intermedia

(AHI) pueden ser definidas como productos microbiológicamente


- 11 -

estables a temperatura ambiente y de suficiente plasticidad como para

que pueda ser consumido sin necesidad de rehidratación, en general

posee una actividad de agua entre 0,60 y 0,85; y contiene entre 15 y

30% de humedad.

Estos productos se han dado de llamar alimentos de humedad

intermedia (AHI) pues pueden ingerirse sin previa rehidratación y a

pesar de ellos son estables sin necesidad de refrigeración, esterilización.

Típicamente la humedad de estos alimentos oscila entre el 20 y 50% y

su actividad acuosa entre 0,60 y 0,92.

TORRES (1991 ), menciona que la formulación de un alimento de

humedad intermedia involucra la conjugación de las barreras

microbiológicas, la estabilidad microbiológica y la aceptabilidad

organoléptica del producto. Las barreras microbiológicas empleadas son

el pH del alimento, la temperatura de almacenamiento, el

termoprocesado de los ingredientes y del producto final; y la

concentración de preservantes.

D. PREPARACIÓN DE LA MATERIA PRIMA

FELLOWS (1994), establece que la mayor parte de los alimentos pueden

contener, en el momento de su recolección o sacrificio, diversos

contaminantes o componentes no comestibles. Sus características físicas

además pueden ser muy diversas por ejemplo: tamaño, formas o colores

distintos. Para ello resulta imprescindible someter al alimento a una o más


- 12-

operaciones de lavado, limpieza, clasificación, pelado; que los prepara para

las operaciones subsiguientes de elaboración.

1. Lavado

Es aquella operación unitaria en la que el alimento se libera de

sustancias diversas que lo contaminan, dejando su superficie en

condiciones adecuadas para su elaboración posterior. Mejora además la

rentabilidad del proceso y supone una protección adicional para la salud

del consumidor.

2. Clasificación

La clasificación consiste en la agrupación de los alimentos en lotes

basándose en alguna propiedad mensurable. Al igual que la limpieza, la

clasificación puede aplicarse antes del proceso de elaboración para

asegurar un producto de calidad uniforme. Las cuatro principales

propiedades físicas en la que se basa la clasificación son: el tamaño, la

forma, el peso y el color.

3. Pelado

El pelado es una operación imprescindible en la elaboración de muchas

frutas y verduras para mejorar el aspecto del producto final, se requiere

la eliminación del material no comestible. Durante el pelado el producto

no debe sufrir daños y después de este la superficie del mismo debe

quedar limpia.
- 13-

E. CONSERVADORES

Según BADUI (1994), es un grupo muy importante de aditivos cuya finalidad

es prevenir el crecimiento microbiano de hongos, levaduras y bacterias. No

cualquiera de ellos es adecuada para todos los alimentos, ya que su

efectividad depende de varios factores

Bisulfito de sodio

El Bisulfito de sodio es un polvo, soluble en agua desprendiendo un olor

anhídrido sulfuroso. DESROSIER (1983), indica que el bisulfito de sodio se

usa como preservante de jugos y frutas por su acción inhibidora contra

hongos y bacterias, mas no contra levaduras; siendo mayor su acción en

jugos diluidos que en concentrados. También menciona algunas

interacciones químicas de este con aldehídos, azúcares y acetona trayendo

como ventaja a cualquier reacción de pardeamiento de tipo Maillard.

LUCK (1981), indica que es difícil establecer la porción que actúa como

microbicida ya que depende del pH, siendo más efectivo de 3 a 5 de pH. El

mecanismo no se conoce exactamente pero se considera que tiene fuerte

poder reductor que actúa sobre la tensión del oxigeno de los tejidos de los

alimentos y bebidas hasta inhibir el crecimiento de los microorganismos. Su

AID esta establecida en 0,07 mg/Kg. de peso, en vegetales se usa dosis

variables de 0,02% y O, 1% de bisulfito como conservador.


- 14-

F. DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA

1. Definición y características del proceso

SPIAZZI y MASCHERONI (1997), mencionan que la deshidratación

osmótica es una técnica que aplicada a productos frutihortícolas permite

reducir su contenido de humedad hasta un 50 - 60% en base húmeda e

incrementar el contenido de sólidos solubles. Si bien el producto

obtenido no es estable para su conservación, su composición química

permite obtener, después de un secado con aire caliente o una

congelación, un producto final de buena calidad organoléptica.

La deshidratación osmótica es una técnica de concentración de sólidos

(o remoción de agua) que consiste en sumergir frutas o verduras,

trozadas o enteras, en una solución hipertónica compuesta por

azucares, NaCI, maltodextrina y otros solutos capaces de generar una

presión osmótica alta (TEPPER, 1996).

En este proceso el frutihortícola es puesto en contacto con una solución

concentrada de alcohol, sales y/o azúcares, estableciéndose una doble

transferencia de materia: agua desde el producto hacia la solución -

junto con sustancias naturales (azúcares, vitaminas, pigmentos)- y, en

sentido opuesto, salutes de la solución hacia el frutihortícola. En

consecuencia el producto pierde agua, gana sólidos y reduce su

volumen (SPIAZZI y MASCHERONI, 1997).


- 15-

LERICE et al. (1977), mencionan que como la membrana es sólo

parcialmente selectiva, siempre existe una filtración de soluto desde la

solución al alimento y viceversa; siendo la deshidratación por ósmosis

por lo tanto un proceso de difusión simultanea de agua y soluto.

La remoción de agua a partir de trozos de alimento se realiza con el fin

de disminuir su actividad de agua y así inhibir el desarrollo microbiano y

las reacciones de deterioro. Una de las formas más eficientes para

remover agua de los alimentos es a través de la ósmosis, ya que no

tiene que sufrir un cambio de estado (Bolin et al., 1983 y Schwartz, 1994

citado por TEPPER ,1996).

Es así como durante la deshidratación se originan dos flujos principales

y un tercero poco apreciable:

• Una importante salida de agua desde el producto hacia la solución

• Una entrada de solutos(s) desde la solución hacia el alimento y

• Una mínima pérdida de solutos propios del alimento (azúcares, sales,

minerales, ácidos orgánicos y otros) que aunque cuantitativamente

es insignificante, puede tener alguna importancia a nivel nutricional y

organoléptica.

ZUMAGARRAMURDI y LUPIN (1980), destacan que el equilibrio

osmótico se alcanza cuando la presión de ambos lados de la membrana

se iguala.
- 16-

Es importante destacar que la ósmosis, es uno de los medios

energéticamente más eficientes de remoción de humedad en un trozo de

alimento debido a que el agua no tiene que pasar por un cambio de fase

(BOLIN et al., 1983).

2. Ventajas y desventajas de la deshidratación osmótica

a. Ventajas

Según Ponting et al. (1966), citado por FLORES (1977), las ventajas

de la deshidratación osmótica son:

• Las frutas deshidratadas por ósmosis no están sujetas a altas

temperaturas, durante periodos largos de tiempo; por lo tanto el

daño producido en el color y sabor es minimizado.

• Utilizándose azúcar en forma sólida, o jarabe como agente

osmótica se previene muchas de las pérdidas del sabor de la fruta

como ocurre comúnmente con otros métodos de secado.

• La alta concentración de azúcar que rodea los pedazos de fruta,

previene la decoloración de ésta por oxidación enzimática. Por lo

tanto puede obtenerse un buen color en el producto seco, aun sin

ningún tratamiento químico tal como el sulfitado.

• Como el agua es removida por ósmosis, algo del ácido de la fruta

sale junto con ella. Esta disminución en el contenido del acido,

combinado con la cantidad de azúcar adicionada a la fruta por el


-17-

baño osmótico, produce un producto más blando y dulce que el

obtenido por otros métodos de secado.

Existe la posibilidad de formular un alimento valiéndose del proceso

de impregnación, lo que permite obtener productos con

características nutricionales y organolépticas superiores. La textura

final mejora considerablemente ya que las células no colapsan al

perder agua, y además la incorporación de solutos tiene un efecto

protector sobre la estructura celular, haciendo al alimento más

resistente a tratamientos posteriores (Raoult - Wack, 1994; citado

por TEPPER, 1996).

La aplicación de esta técnica permitirá a los productores ofrecer la

fruta para su procesamiento inmediato, o bien mantenerla durante

varios meses como producto de humedad intermedia para su

posterior industrialización cuando la ·condiciones de mercado lo

aconsejen, los ensayos realizados en kiwi, durazno, manzana,

banana, peras asiáticas y europeas arrojan productos de buena

aptitud para su posterior deshidratado, congelado, enlatado o

transformación en pulpa (SCHWARTZ, 1993).

Algunas otras ventajas de la ósmosis directa en comparación con

otros procesos de secado; incluyen la minimización del daño del

color y del flavor por efectos del calor y la poca alteración de la fruta
- 18-

por pardeamiento enzimático oxidativo excluyendo el uso de dióxido

de azufre (LERICE et al., 1977).

b. Desventajas

Según Ponting et al. (1966), citado por FLORES (1977), las

desventajas de la deshidratación osmótica son las siguientes:

• El decremento en acidez, quizás puede ser una desventaja en

ciertos productos. Si este es el caso, la acidez puede ser

mantenida por adición de ácido a la fruta en jarabe.

• El residuo de azúcar que queda en la superficie de los productos

después del secado osmótico puede ser indeseable. Este puede

ser reducido mediante un ligero enjuague con agua al finalizar la

ósmosis.

• Las frutas tratadas con azúcar o jarabe que han sido secadas a

contenidos bajos de humedad, mostraron una tendencia al

enranciamiento después de varias semanas de almacenamiento

a temperatura ambiente.

• El costo del secado osmótico combinado con aire o al vacío es

más caro que estos últimos solos, pero es mucho menos caro que

el liofilizado. Los productos deshidratados por ósmosis y al vacío,

tienen más sabor a fruta que el mismo producto liofilizado.


- 19-

Es importante destacar que la deshidratación osmótica no genera

productos estables en el tiempo, por lo que preferentemente se debe

usar como pre tratamiento de otros procesos como secado,

congelado, pasteurizado, enlatado y otros. Otra alternativa es

combinar diferentes factores limitantes para el desarrollo microbiano

o deterioro enzimático con una disminución de la actividad de agua.

Estos factores serían pH, temperatura de almacenamiento,

preservantes químicos, envasado al vacío, entre otros (Raoult -

Wack, 1994; Guilbert et al., 1990 y Collignan et al., 1992; citados por

TEPPER, 1996)

La cantidad de solución osmótica diluida que queda en un proceso a

gran escala, constituye una gran limitante ya que para este proceso

llegue a ser factible económicamente, la solución debería ser

reconcentrada y reusada. El uso de evaporadores en serie para la

reconcentración es un factor clave, para que la remoción de agua por

este sistema sea enérgicamente eficiente (BOLIN et al., 1983).

3. Factores que afectan la deshidratación por ósmosis

Según PONTING et al. (1966), estas pueden ser:

a. Tipo de agente osmótico

El retiro de agua de la fruta, utilizando sacarosa en forma sólida es

extremadamente veloz al principio. Esto es ventajoso si la fruta es

extraída del azúcar y secada posteriormente en forma convencional.


-20-

Es más deseable tener jarabe y no azúcar en forma sólida al final del

proceso, ya que este puede escurrirse más fácilmente de la fruta.

b. Efecto de la temperatura

La velocidad de deshidratación osmótica es marcadamente afectada

por la temperatura. Aunque ésta se incrementa con la temperatura,

hay un límite quizás de 120°F (49°C) encima del cual empiezan a

tomar lugar reacciones de oscurecimiento enzimático y deterioración

del sabor.

c. Efecto de la agitación

La deshidratación osmótica es rápida cuando la fruta es agitada en

jarabe. Además es más veloz en azúcar sólida con agitación, que sin

ésta. Sin embargo la diferencia no es muy grande, pudiendo en

algunos casos ser mas económico no utilizar agitación, sobre todo

cuando se toman consideraciones de necesidad de equipos.

4. Deshidratación en jarabes

FLORES (1977), menciona que los jarabes son más fáciles para trabajar

y volver a utilizar que los azúcares en forma sólida.

a. Jarabes azucarados

Según MADRID y MADRID (2001 ), los jarabes son líquidos viscosos

constituidos por disolución de azúcar en agua, en zumos de frutas,


-21 -

en infusiones o decocciones vegetales, o bien por mezcla de estas

con sustancia extraídas de vegetales. Los jarabes deben tener una

graduación de 62°8rix.

Cuando las disoluciones son de azúcar en agua, se les reserva el

nombre de jarabe, jarabe simple o jarabe de azúcar. La

denominación de jarabe de zumo se reserva para las disoluciones en

las intervengan zumos (manzana, uva, pera, naranja, etc.) con un

contenido mínimo del 35%. Se denominan almíbares a las

disoluciones de azúcar en agua caliente destinadas a líquido de

cobertura en conservas o a confitería y repostería (MADRID, 2001 ).

b. Selección de soluciones osmóticas

La elección del soluto o solutos de la solución osmótica está basada

en tres factores muy importantes: (1) las características sensoriales

del producto, (2) el costo del producto y (3) la masa molecular del

mismo (Marcotte, 1988; citado por BARBOSA y VEGA, 2000).

Generalmente, los solutos más usados en Jos procesos de

deshidratación osmótica son el cloruro sódico, la sacarosa, la

lactosa, jarabe de maíz con alto contenido en fructosa y glicerol

(BARBOSA y VEGA, 2000).

En el cuadro 3, se menciona algunos agentes osmóticos de mayor

uso en la deshidratación por ósmosis y sus respectivas aplicaciones.


-22-

Cuadro 3. Usos y ventajas de algunos agentes osmóticos

Nombre Usos Ventajas


Carnes y verduras
Cloruro sódico Soluciones Alta capacidad de
superiores al 10% depresión aw
Reduce pardeamientos
Sacarosa Frutas principalmente y aumenta la retención
de volátiles
Lactosa Frutas principalmente Sustitución parcial de
sacarosa
Glicerol Frutas y verduras Mejora la textura

Características
Frutas, verduras y sensoriales ajustadas,
Combinación Carnes combina la alta
capacidad de depresión
de Aw de las sales con
alta capacidad de
eliminación de agua del
azúcar

Fuente: BARBOSA y VEGA (2000).

SHARMA et al. (2003), mencionan que la elección del soluto y la

concentración de la solución osmótica depende de varios factores,

como su efecto en la calidad organoléptica, sabor del producto final,

su capacidad para disminuir la actividad de agua, la solubilidad del

soluto, la permeabilidad a la membrana celular, efecto conservador y

el costo. Por su eficacia, conveniencia y sabor agradable se ha


-23-

encontrado que la sacarosa es uno de los mejores agentes

osmóticos, es un inhibidor eficaz de la polifenoloxidasa, evita la

pérdida de sabores volátiles y la mayoría de las membranas

celulares son permeables a ella.

Una modificación adicional al proceso de deshidratación osmótica ha

sido introducida por Schwartz et al., 1994; citado por BARBOSA y

VEGA, (2000). Esta mejora consiste en utilizar zumo concentrado de

manzana (67°8rix durante 7 horas) como solución osmótica, en lugar

de solución de azúcar, en el tratamiento de gajos de manzana,

seguido de un secado con aire a 65°C hasta que la actividad de agua

alcanzó el valor de 0,51.

Según LUCIA (2005), durante la deshidratación osmótica el aroma

era transportado por el agua y por lo tanto quedaba concentrado en

la solución que resulta de la deshidratación. En este paso

generalmente se utiliza la sacarosa o azúcar refinada, con el

inconveniente de que esta sustancia se fermenta rápidamente y no

permite aprovechar los aromas naturales de las frutas retenidos en

ella; para solucionar estos inconvenientes, se trabaja con la

deshidratación osmótica pero con dos sustancias diferentes a la

sacarosa: sorbitol y glicerol. Estas sustancias absorben hasta un

30% del agua de las frutas, concentrando el aroma en la solución

que queda del proceso. Estas soluciones a diferencia de las que se


-24-

obtienen con sacarosa, no se fermentan y pueden ser utilizadas

luego como aromatizantes y endulzantes. De esta manera se puede

hacer que los alimentos de origen frutal no pierdan su aroma natural,

y que los alimentos sean aromatizados con productos naturales sin

desaprovechar las sustancias que antes se perdían en el

procesamiento de las frutas, debido a que la deshidratación con

sorbitol y glicerol permite utilizar los aromas propios de las frutas en

la producción de alimentos orgánicos.

c. Variables del proceso

SHARMA et al. (2003), mencionan que la estructura de la membrana

del alimento, la relación entre protopectina y pectina soluble, espacio

intermolecular, compacidad del tejido, aire atrapado, etc.; afectan el

proceso de deshidratación osmótica. El tamaño y la forma de los

alimentos también resultan importantes en la transferencia de masa

debido a diferentes áreas superficiales o relaciones superficie-

espesor.

El pre-tratamiento del producto y las condiciones de proceso cambian

la integridad estructural del material, lo que afecta la pérdida de agua

y la ganancia de sólidos. El escalde, la congelación/descongelación,

la acidificación y las altas temperaturas de proceso favorecen la

captación de sólidos y resulta en baja pérdida de agua. La

acidificación de una solución concentrada de azúcar aumenta la


-25-

pérdida de agua, probablemente por hidrólisis y despolimerización

de pectina en tejidos de frutas y hortalizas (SHARMA et al., 2003).

Un aumento en la concentración del soluto resulta en mayor pérdida

de agua y ganancia de soluto hasta cierto nivel. Las temperaturas

altas parecen aumentar la pérdida de agua; los informes señalan que

más del 50% de la pérdida de agua se efectúa durante la primera

hora del proceso. Por lo tanto es una buena práctica finalizar el

proceso osmótico en una etapa temprana para limitar la absorción de

soluto (SHARMA et al., 2003).

G. DIFUSIVIDAD EN SISTEMAS SÓLIDO - LÍQUIDO

1. Mecanismo de transporte de solutos

La transferencia de solutos puede ocurrir debido a la convección,

difusión molecular o difusión simple. La convección y la difusión simple

influyen en la transferencia de masa durante procesos como la

lixiviación; pero la difusividad debida al movimiento molecular es

predominante dentro del sólido. La convección y difusión simple son muy

rápidas si se las compara con la difusión molecular (SCHWAZRTZBERG

y YUE, 1982).

DJELVEH et al. (1989), destacan que en el mecanismo de transporte de

solutos a través de alimentos, primero ocurre la disolución de soluto en

la superficie del alimento y luego la difusión molecular del soluto a través

del espesor del mismo.


-26-

2. Difusividad

LEWIS (1993), menciona que la difusión es la dispersión de un material

en sus alrededores. Los dos tipos principales que pueden encontrarse

son la difusión molecular y la difusión en remolino. En la práctica los dos

tipos de difusión se encuentran mezclados pero son los procesos de

difusión molecular quienes principalmente influyen en muchas

situaciones debido a que implican la transferencia de masa sobre la

capa límite que existe en todas las situaciones de flujo y dentro de la

matriz del alimento, donde no es posible en condiciones normales

inducir turbulencias.

JOST (1960), define la difusión como un fenómeno en el cual se tiende a

una igualación de la concentración dentro de una fase única. La ley de

difusión relaciona la velocidad de flujo de la sustancia difundiéndose con

la gradiente de concentración responsable de ese flujo.

La difusión ocurre debido a que los movimientos moleculares

desordenados causan un movimiento de soluto en la dirección en que

disminuye la densidad molar del soluto. A nivel molecular, no existe una

razón inherente para que la difusividad del soluto y del solvente sean

iguales; sin embargo en sistemas de volumen fijo, la difusividad aparente

para el soluto y el solvente debe ser las mismas (JOST, 1960). De otro

lado Chandrasekaran y King, 1972; citado por SCHWAZRTZBERG y


-27-

YUE, (1982}, determinaron experimentalmente que la difusividad de la

sacarosa en el agua a 25°C es de 0,54 x 10-9 m2 ls.

3. Factores que afectan a la difusividad

Son muchos los factores que afectan la difusividad, algunos como la

estructura, son inherentes al producto y por esta razón, difícilmente

pueden ser alterados; mientras otros como la forma y tamaño

generalmente pueden ser adecuados al modelo matemático. Otros

factores que afectan la difusividad son la concentración, temperatura y

viscosidad de la solución, estos últimos íntimamente relacionados;

mientras que otros como la agitación y adición de solutos pueden ser

tratados independientemente.

SCWARTZBERG y YUE (1982}, señalan que la difusividad en el sólido

(Ds}, disminuye marcadamente cuando el diámetro de las moléculas del

soluto se aproxima al diámetro del poro.

LERICE et al. (1977}, destacan que a medida que el azúcar tiene menor

tamaño molecular, va a tener un mayor coeficiente de difusión. Al

respecto BOLIN et al., (1983) y CHANDRASEKARAN y KING, (1972},

señalan que de acuerdo a los datos la fructosa tiene un coeficiente de

difusión 32% más alto que la sacarosa


-28-

De otro lado la agitación asegura un coeficiente de transferencia de

masa uniforme y, de utilizarse un baño maría a temperatura constante

controlada, asegura uniformidad en el coeficiente de transferencia de

calor (CALIFANO y CALVELO, 1983).

4. Modelos teóricos - experimentales para el cálculo del coeficiente

de difusión en sólidos

JOST (1960) considera que un sistema finito es aquel en el que son

mensurables los cambios de concentración en la solución, siendo para

esto necesario mantener baja la proporción sólido: liquido. Así mismo

indica que la solución de la ecuación de Fick para la difusión dentro de

una placa de un sistema finito lineal con la difusividad constante es:

Mt 1-8 oo
4L
-=-L:
M T
2
n=O (2n + 1)
2 (4)

Donde:

Mt = cantidad de soluto en solución después de un tiempo t

M = cantidad de soluto en solución después de un tiempo oo


00

O =coeficiente de difusión efectivo o aparente (m 2 /s)

L = semiespesor del sólido (m)

n = número de serie
-29-

TOMASULA y KOZEMPEL (1989), utilizaron la ecuación (4) para

determinar el coeficiente de difusión de la glucosa, potasio y magnesio

en papas con geometría de placas (1x1x9 cm.), asumiendo que:

La difusividad es constante independiente de la concentración.

Las tiras de papas se aproximan a un sólido de espesor constante

limitado por dos planos separados una distancia de 2L.

No hay difusión a través de los extremos de la papa.

La distribución de solutos en solución en la papa es uniforme.

La cantidad de solutos en solución fue determinada tomando 5 mi. de

agua cada 15 minutos.

La ecuación (4) fue utilizada también por MOYANO, ( 1991 ) para la

determinación del coeficiente de difusión del sorbato de potasio durante

la deshidratación osmótica de la manzana; y por ABUGOCH y GUARDA,

(1991) en su estudio de la pérdida de ácido ascórbico durante la

deshidratación osmótica de rodajas de kiwi.

De otro lado SCWARTZBERG y YUE (1982), indican que si se utiliza un

alimento de espesor suficiente, con un corte secciona! largo, que

permanezca constante y recto en el eje x, con sólo una cara expuesta,

teniendo sus lados y base cubiertos por un envase o membrana

impermeable a la solución. Se puede simular un sólido semi - infinito,

donde las concentraciones en la cara no expuesta del sólido no cambian

considerablemente durante la prueba de la difusión.


-30-

Si el sólido es expuesto a un fluido manteniendo a concentración

constante (Y); la concentración en el sólido (x) está dada por:

Donde:

Xo = concentración inicial uniforme en el sólido

m = (Y/X) oo es la proporción de la distribución en el equilibrio

t = tie~po

z = distancia medida desde la superficie expuesta

X = concentración a una distancia Z

La ecuación esta sujeta a las siguientes condiciones iniciales y limite.

X=Xo en O< Z s oo t =o
X=Y en Z=O t =o
X=Xo en Z=L O<tSoo

Así mismo, asumiendo que:

La transferencia de solutos es debida únicamente a la difusión.

La difusividad es constante durante el proceso.

La difusión es unidireccional y la contradifusión de agua es

despreciable.

No hay reacciones químicas en el sistema.

La distribución inicial de solutos en el sólido es uniforme.

La concentración del medio permanece constante en la superficie

expuesta del sólido.


- 31 -

Esta ecuación fue utilizada por Geurt et al., (1980); citado por

SCHWARTZBERG y YUE, (1982) para determinar la difusividad del

cloruro de sodio durante el salado de queso gounda.

H. PECTINA

Es un carbohidrato purificado, obtenido del extracto diluido en ácido, de la

porción interna de la corteza de los frutos cítricos. Las pectinas se usan por

su capacidad de gelificar, propiedad determinada por factores intrínsecos,

como su peso molecular y su grado de esterificación, que depende de la

materia prima y condiciones de su fabricación (EIA, 2005).

Las coberturas de pectina han sido investigadas en relación a su capacidad

para retardar la pérdida de humedad y migración de lípidos y para facilitar la

manipulación de los alimentos. La aplicación de cubiertas de pectinatos, se

usa en alimentos como transportador antimicrobial y de antioxidantes, en

frutas confitadas para reducir la gomosidad (EIA, 2005).

La pérdida parcial de componentes volátiles y de sabor es otro efecto de la

deshidratación. Por esto algunos métodos emplean atrapar y condensar los

vapores producidos en el secador y devolverlos al producto secado. Otras

técnicas usan agregar esencias y saborizantes que derivan de otras

fuentes, o bien agregando gomas u otros compuestos que reducen las

pérdidas de sabor y aroma (DESHIDRATACION DE AUMENTOS, 2005).


-32-

La aplicación de las películas de quitosano para los sistemas fue aplicando

una película de quitosano al 1% ya sea para los cilindros o rebanadas de

papaya remojando la fruta en la solución 2 veces por 30 segundos. La

aplicación de quitosano ayuda a tener una mayor pérdida de humedad y

una menor ganancia de sólidos así como también se obtiene un producto

más estable y de mejor apariencia. La presencia de recubrimiento alarga la

vida útil de la papaya con recubrimiento y en los análisis microbiológicos se

vió que después de 150 días se encuentran en buenas condiciones (DIAZ,

2003).

Las pasas que acompañan a los cereales industrializados los

humedecerían, razón por la que se recubren con almidón. De manera

semejante las nueces se cubren con derivados de monoglicéridos para

protegerlos que los enrancia. Otro caso en que se emplean películas

comestibles es el de los helados de nuez, pistache, etc. (CORDOVA, 1996).

García (1987), citado por SANDOVAL (1988) menciona que la adición de

pectina en polvo se hace disolviendo en agua caliente, en fruta cocida o en

jugo de fruta, siempre y cuando la temperatura no sea mayor a los 50 -

80QC; se mezcla la cantidad requerida de pectina con 5 a 8 veces su peso

de azúcar, que actúa como dispersante.


-33-

l. PROCESOS COMPLEMENTARIOS A LA DESHIDRATACIÓN POR

OSMOSIS

FLORES (1977), refiere que una vez que el agua ha sido removida en más

del 50%, mediante el proceso de ósmosis, la fruta si se desea puede ser

sometida a los siguientes procesamientos adicionales:

1. Deshidrocongelamiento

La fruta deshidratada en jarabe hasta una reducción del 50% en peso,

con o sin enjuague, y congelada luego, da lugar a un excelente producto

deshidrocongelado. Como consecuencia de la baja temperatura de

deshidratación y del efecto protector del azúcar, el sabor permanece

fresco y natural lo mismo que el color.

2. Secado por aire caliente

La fruta que ha sido deshidratada osmóticamente a cerca del 50% de

reducción en peso, puede ser secada aún por aire, lográndose así

contenidos bajos de humedad en un corto tiempo. Según PONTING et

al. (1966), las frutas a ser secadas por aire caliente reciben usualmente

un ligero tratamiento con dióxido de azufre después del secado

osmótico. Generalmente se sumerge la fruta en soluciones de 0,25% de

bisulfito de sodio por un tiempo de 1 - 3 minutos, antes del mezclado

con el azúcar.
-34-

3. Secado al vacío

La fruta que ha sido parcialmente secada por ósmosis en azúcar o

jarabes es especialmente apropiada para un secado adicional al vacío.

El color permanece brillante aun sin ningún tratamiento con azufre; el

contenido de humedad puede ser rápidamente reducido a niveles

solamente logrados por liofilización, y el sabor natural es retenido mejor

que en el producto liofilizado.

J. EFECTOS DE LA DESHIDRATACIÓN SOBRE LOS ALIMENTOS

1. Textura

FELLOWS (1994), menciona que la principal causa ~e alteración de la

calidad de los alimentos deshidratados por estos sistemas reside en las

modificaciones que estos provocan en su textura. La temperatura y

velocidad de deshidratación ejerce un efecto determinante sobre la

textura de los alimentos. Las temperaturas elevadas, (en especial

durante la deshidratación de frutas, pescado y carnes) provocan

complejos cambios físicos y químicos en la superficie del alimento que

conducen a la formación de una capa superficial dura e impenetrable.

2. Bouquet y aroma

El calor provoca la pérdida de algunos componentes volátiles del

alimento. Un adecuado control de las condiciones de deshidratación en

las primeras fases del proceso, permite reducir al mínimo estas pérdidas

(FELLOWS, 1994).
-35-

Una segunda causa importante de las pérdidas de aroma debidas a la

deshidratación la constituye la oxidación de los pigmentos, vitaminas y

lípidos durante el almacenamiento. La velocidad a la que estos

componentes se deterioran depende de la actividad de agua en el

alimento y de la temperatura de almacenamiento.

3. Color

La deshidratación cambia la superficie del alimento y por lo tanto su

color y reflectancia. Los cambios químicos experimentados por los

pigmentos derivados, el caroteno y la clorofila están producidos por el

calor y la oxidación que tienen durante la deshidratación. Por lo general,

cuanto más largo es el proceso de deshidratación y más elevada la

temperatura, mayores son la pérdida de los pigmentos. Por otra parte la

oxidación y la actividad enzimática residual favorecen el desarrollo del

empardeamiento durante su almacenamiento (FELLOWS, 1994).

4. Valor nutritivo

FELLOWS (1994), menciona que las diferencias observadas en el valor

nutritivo de los alimentos deshidratados se deben a los distintos

sistemas de preparación, a la temperatura durante el proceso y a las

condiciones durante el almacenamiento. Además las pérdidas de valor

nutritivo que se producen durante la preparación de frutas y verduras

son generalmente mayores que las que ocasionan el propio proceso de

deshidratación.
-36-

La vitamina C e_s también sensible al calor y la oxidación, por ello Jos

tiempos de deshidratación deben ser cortos, las temperaturas bajas y

durante el almacenamiento, el contenido de agua y la concentración del

oxigeno deben también mantenerse bajos para evitar posibles pérdidas

que de lo contrario, podrían llegar a ser importantes.

Las pérdidas que se producen durante el almacenamiento pueden

reducirse almacenando a los productos al abrigo de la luz, en

refrigeración y con bajas concentraciones en el medio.

K. ALGUNOS USOS Y APLICACIONES DE LOS PRODUCTOS

DESHIDRATADOS POR ÓSMOSIS

Los pedazos de frutas deshidratados osmóticamente, pueden consumirse

directamente, o como componentes en preparados y mezclas de alimentos.

Para consumo directo (manzanas, melocotones, albaricoques, plátanos,

mandarinas, piñas, fresas y peras; tienen un excelente sabor y en muchos

casos buen color y textura. Se incluyen en pasteles, tortas, capas dulces

para pasteles, mezclas de panadería, en centros de fruta, crema de

chocolates, crema de helados, rellenos y en otros alimentos convenientes

(PONTING et al., 1966).


111. MATERIALES Y METODOS

A. LUGAR DE EJECUCIÓN

El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional

Agraria de la Selva, situada a 1,50 Km. de la ciudad de Tingo María, distrito

de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco,

cuyas coordenadas geográficas son lo siguientes: latitud: 09°09'09" sur,

longitud: 75°57 '00" oeste; altitud: 660 msnm, en los laboratorios de: Análisis

de Alimentos, Química, Análisis Sensorial y Microbiología General. Entre

los meses de Septiembre del2004 a Marzo del2005.

B. MATERIALES

1. Materia prima

Como materia prima se utilizó: cocona (So/anum sessiliflorum H.B.K.)

ecotipos TR y T2, pintona y madura; procedentes de la localidad de

Tulumayo - Tingo María.

2. lnsumos

Azúcar blanca industrial, Bisulfito de sodio

3. Reactivos

Ácido cítrico comercial, Acido ascórbico grado reactivo. Cloruro de litio.

Cloruro de magnesio, Cloruro de sodio, Cloruro de potasio, Nitrato de

potasio, Hexano grado reactivo, loduro de potasio, 2,6


-38-

diclorofenolindofenol, 2,4 dinitrofenol, Otros (Todo lo necesario para el

análisis proximal, físico químico, microbiológico, etc.)

4. Equipos

• Agitador mecánico, marca LABOR MUSZERIPARI MUVER, Hungría.

• Balanza analítica, marca OHAUS, sensibilidad 0,0001 mg., EE.UU.

• Balanza analítica, marca SARTORIUS, sensibilidad 0,1 gr., EE.UU.

• Balanza comercial capacidad máxima de 10 Kg., marca OHAUS.

• Cocina a gas, marca SURGE de dos hornillas.

• Estufa Bacteriológica con termostato para temperatura regulable de

O a 300 °C, marca Lab-line lnstruments lnc. Melrose Park, 111.

• Espectrofotómetro Molecular Termo Espectronic, marca GENESYS

8, Inglaterra.

• Mufla, marca LABOR

• Potenciómetro, marca SCHOTT, rango de pH O - 14.

• Refractómetro de mesa, con rango de lectura de O a 80% de sólidos

solubles, CARL ZEIS.

• Secador con circulación de aire caliente, con bandejas, marca VWR

Scientific.

• Selladora eléctrica de bolsas de plásticos.

5. Materiales de vidrio

Campanas de desecación, pipetas, micropipetas, Termómetros

O - 150°C, Vasos de precipitado, probetas, lunas de reloj y otros.


-39-

C. MÉTODOS DE ANÁLISIS

1. Análisis físico y fisicoquímico

a. Determinación de medidas biométricas

Se evaluaron: peso de pulpa, cáscara, semilla, jugo; y las

dimensiones geométricas de las coconas ecotipos TR y T2 pintona y

madura; empleando para ello balanza y vernier digital

respectivamente.

b. Determinación de pH, sólidos solubles y acidez titulable

Los análisis de pH, sólidos solubles y acidez titulable se realizaron de

acuerdo a los métodos citados por HART y FISHER, (1977).

c. Determinación de vitamina C

Se realizó la determinación cuantitativa de vitamina C por el método

espectrofotométrico de absorción molecular, establecido por el

Departamento de Agricultura de Canadá

d. Determinación de azúcares reductores

El análisis de azúcares reductores se realizó por el método

espectrofotométrico.
-40-

2. Análisis químico proximal

Los análisis de humedad, proteína, grasa, fibra, ceniza y carbohidratos

se efectuaron de acuerdo a los métodos citados por HART y FISHER,

(1977).

3. Análisis microbiológico

Se realizaron los análisis de Numeración de Microorganismo Aerobios

Viables (NMAV); Numeración de Mohos y Levaduras (NML) y la

Numeración de Coliformes Totales (Número Mas Probable); para

determinar la carga microbiana y la probabilidad de desarrollo de

microorganismos osmófilos, utilizando el procedimiento indicado por

ICMSF, (1983).

D. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Caracterización de la materia prima

Se realizaron los análisis fisicoquímicos, químico proximal, vitamina C y

azúcares reductores; así como se determinaron las dimensiones

biométricas de las coconas.

2. Determinación de parámetros para la obtención de la cocona

osmodeshidratada

Para determinar el procesamiento de osmodeshidratación de la cocona

se tomó como base el flujo de operaciones mostrado en la figura 2.


-41 -

Materia Prima

Recepción

Selección - Clasificación

Lavado

Pelado

Cortado - Despepitado

Sulfitado

Deshidratación osmótica 1

+
Inmersión sol. pectina

Secado

Envasado

Almacenado

Figura 1. Flujo de operaciones para la obtención de cocona

osmodeshidratada.
-42-

• Recepción de materia prima.

Se recepcionaron coconas provenientes de la zona de Tulumayo -

Tingo María.

• Selección - Clasificación.- Se realizó en base a la forma, tamaño,

aspecto general y ecotipos.

• Lavado.- Se realizó por inmersión y frotamiento de los frutos en agua

corriente.

• Pelado.- Se efectuó el pelado químico con hidróxido de sodio al 3% de

concentración, por espacio de 6 minutos.

• Cortado- Despepitado.- Se realizó en forma manual con un cuchillo de

acero inoxidable, cortando a la cocona en mitades, obteniéndose tiras,

eliminando las semillas con una cuchara.

• Sulfitado.- operación que se realizó con la finalidad de proteger del

pardeamiento no enzimático y enzimático residual, y por su acción

antimicrobiana (BADUI, 1994).

• Deshidratación osmótica.- Se realizó por inmersión de la cocona en

jarabe de azúcar invertido y jarabe de jugo de cocona, manteniendo la

relación cocona jarabe 1:3 en peso, con la finalidad de que la cocona

pierda humedad y adquiera la concentración necesaria de azúcar,

conservando sus características iniciales.


-43-

• Inmersión en solución de pectina.- Se realizó en una solución de

pectina al 1%, sumergiendo la cocona en tiras 2 veces por 30 segundos,

con la finalidad de retener el sabor y aroma.

• Secado por aire caliente.- Se realizó hasta obtener la humedad mínima

de alimentos de humedad intermedia adecuada para su conservación.

• Envasado.- El producto después de enfriar a temperatura ambiente se

empacó con la finalidad de evitar que se hidrate con la humedad del

ambiente.

• Almacenado.- Se almacenó por 90 días a temperatura ambiente y en

refrigeración.

a. Pruebas preliminares

Se realizó con la finalidad de obtener parámetros aproximados y

descartar las operaciones innecesarias, manteniendo la relación cocona

jarabe de 1: 3; las pruebas realizadas fueron:

1. Determinación del estado de madurez adecuado

Se estudiaron dos estados de madurez: pintona y madura;

osmodeshidratando con renovación de jarabe cada media hora a

60°Bx por 7 horas, y secado luego por aire caliente a 60°C. Se

evaluaron: variación de peso y de humedad.


-44-

La evaluación sensorial se realizó por el método de Test de Scoring,

usando la ficha mostrado en el anexo IX y para el análisis estadístico

el diseño en bloque completo al azar.

2. Determinación del ancho adecuado

Se estudiaron tratamientos de 0,5; 1,O y 1,5 cm. de ancho,

osmodeshidratando con renovación de jarabe cada media hora a

60°8rix por 7 horas; y secando luego en aire caliente a 65°C.

Se evaluó la variación de ~umedad y la evaluación sensorial se

realizó por el método de Test de Ordenamiento, usando la ficha

mostrado en el anexo X y para el análisis estadístico el diseño en

bloque completo al azar.

3. Sulfitado

Se estudiaron la inmersión en solución de bisulfito de sodio por 1O

minutos a concentraciones de 0%; 0,2%; 0,4%; 0,5%; 0,6% y 0,8%;

recomendado por CARBONELL, (1984). Además se deshidrató con

jarabe de 60°8rix durante 5 horas renovando cada hora, y secando

luego por aire caliente a 65°C hasta 20% de humedad en base

húmeda aproximadamente. Posteriormente se realizó la evaluación

sensorial para evaluar color y sabor, con la finalidad de eliminar

tratamientos muy extremos.


-45-

4. Determinación del medio osmótico

Se empleó dos medios osmóticos: azúcar invertido y jarabe de jugo

de cocona; osmodeshidratándose con renovación de jarabe cada

hora a 60°8rix por 5 horas, secando luego en aire caliente.

Se evaluaron: variación de los grados brix y humedad. La evaluación

sensorial se realizó por el método de Test de Scoring, usando la

ficha mostrado en el anexo XI y para el análisis estadístico el diseño

en bloque completo al azar.

5. Deshidratación osmótica

Se utilizó jarabe de jugo de cocona como medio osmótico a

concentraciones de 50°8rix, 60°8rix y 70°8rix osmodeshidratando

por 5 horas sin renovación de jarabe. Se evaluaron: variación de los

grados Brix del jarabe (como medida de transferencia de masa),

variación de peso de la cocona y humedad después de la

osmodeshirdratación.

b. Pruebas definitivas

Con los resultados obtenidos en las pruebas preliminares se procedió a

realizar las pruebas definitivas:

1. Determinación del ecotipo adecuado

Se estudiaron dos ecotipos de cocona TR y T2 osmodeshidratando

con renovación de jarabe cada media hora a 60°8x por 7 horas,

secando luego en aire caliente a 60°C. Se evaluó la variación de

humedad.
-46-

La evaluación sensorial se realizó por el método de Test de Scoring,

usando la ficha mostrada en el anexo XII y para el análisis estadístico

el diseño en bloque completo al azar.

2. Sulfitado

El sulfitado se realizó antes del proceso osmótico en solución de

bisulfito de sodio por 1O minutos, evaluándose los tratamientos:

To= 0% (Testigo); T1= 0,2%; T2= 0,3%; T3= 0,4% de bisulfito de

sodio, osmodeshidratando a 60°Brix y secando a 65°C.

La evaluación sensorial se realizó por el Test de Scoring después de

1O días de almacenamiento, utilizando la ficha mostrada en el anexo

XIII y para el análisis estadístico el diseño en bloque completo al

azar.

3. Deshidratación osmótica

Se estudió las variables de concentraciones del Jarabe de Jugo de

cocona a 50°Brix (T1), 60°Brix (T2) y 70°Brix (T3); cambiando cada

media hora el jarabe con uno nuevo o reconcentrado los mismos

grados Brix; manteniendo la relación pulpa jarabe de 1:3 en peso.

Se evaluó la pérdida de peso, variación de los grados Brix de la

cocona y del jarabe.

4. Inmersión en solución de pectina

La aplicación de una película de pectina tuvo la finalidad de atrapar y

retener el sabor y aroma característico a cocona. Se realizó

mediante la inmersión en solución de pectina al 1%, 2 veces por 30

segundos.
-47-

5. Secado por aire caliente

Esta operación, complementaria a la osmodeshidratación se realizó

con la finalidad de determinar el tiempo necesario para llegar a un

contenido de humedad mínima para alimentos de humedad

intermedia, estudiándose las temperaturas de 60°C, 65°C y 70°C;

además se evaluó la pérdida de peso cada 1O minutos, que

relacionado con la humedad inicial permitió el cálculo de la variación

de la humedad en base seca.

3. Obtención del producto final

Se tomó en cuenta los resultados finales de las pruebas definitivas para

la obtención de la cocona osmodeshidratada y se determinó el

rendimiento mediante el balance de materia.

4. Caracterización del producto final

a. Análisis químico

Se realizaron el análisis químico proximal y fisicoquímico en la

cocona osmodeshidratada.

b. Análisis microbiológico

Se realizó al inicio del almacenamiento, los análisis de Numeración

de Microorganismo Aerobios Viables (NMAV); y la Numeración de

Mohos y Levaduras (NML).


-48-

c. Análisis sensorial

Se realizó la prueba de aceptación organoléptica a un mes de

almacenamiento, con la finalidad de establecer el porcentaje de

aceptación de parte del consumidor, utilizando la ficha mostrada en

el anexo XIV.

d. Determinación de la isoterma de sorción y Aw

1. Obtención de la isoterma

Se realizó por el método gravimétrico estático de soluciones de

sales saturadas citado por SARAVACOS et al., (1986).

Las evaluaciones del peso se realizaron durante 6 días, hasta

obtener el equilibrio higroscópico, relacionando la pérdida de peso

o ganancia de peso con la humedad inicial se calcula la humedad

de equilibrio en base seca.

2. Ajuste a los modelos matemáticos y obtención de Aw

De acuerdo a los resultados obtenidos, la humedad de equilibrio

en base seca a diferentes contenidos de humedad relativa se

ajustó al modelo G.A.B., por las ecuaciones mencionadas por

MANAYAY, 1992 y CARBONELL et al., (1984) realizando las

transformaciones a parabólica, y las regresiones y análisis

estadísticos por el software Excel.

Teniendo la ecuación y la humedad del producto se determinó la

Aw del producto.
-49 ~

5. Evaluación durante el almacenamiento

a. Análisis fisicoquímico

Se realizó los análisis de azúcares reductores, vitamina "C", 0 8rix,

pH, acidez titulable y humedad, con intervalos de 15 días durante 3

meses para verificar la variación.

b. Análisis microbiológico

Se realizó al final de los 3 meses de almacenamiento de la cocona

osmodeshidrata, sometida a temperatura ambiente (26.C) y a

refrigeración (6.C). Analizando la Numeración de Microorganismos

Aerobios Viables (NMAV); Numeración de Mohos y Levaduras (NML)

y la Numeración de Coliformes Totales (Número Más Probable); para

determinar la carga microbiana.

c. Evaluación organoléptica

El efecto de la temperatura durante el almacenamiento en las

cualidades organolépticas se evaluó mediante el método de la escala

hedónica con 15 panelistas utilizando la ficha mostrada en el anexo

XV; y los resultados se muestran en el anexo XVIII; verificando de

esta manera el agrado o desagrado del producto y ver si existe

diferencias estadísticas entre las dos temperaturas estudiadas, para

ello realizó el análisis de varianza y la prueba estadística de Tuckey.


-50-

6. Determinación de la difusividad efectiva

Con los parámetros de concentración de jarabe adecuado se procedió a

determinar la difusividad efectiva, realizándose las siguientes

operaciones:

a. Lavado

Se lavó la cocona por inmersión y agitación en agua limpia, con la

finalidad de eliminar las impurezas residuales.

b. Pelado

Se efectuó el pelado químico con hidróxido de sodio al 3% de

concentración, por espacio de 6 minutos.

c. Simulación de un sólido semi-infinio

Con la finalidad de obtener tiras de cocona de forma rectangular de 5

x 0,80 x 0,80 cm (largo, ancho, espesor respectivamente), similar a la

figura 2, se procedió a incrustar en forma compacta la tiras de

cocona en un tubo de plástico de 7 ,O x 0,80 x 0,80 cm (largo, ancho,

espesor respectivamente).

Jarabe de Azúcar lnvertido(Y)

Flujo de Xo
Azúcar -·-~ --------------------~-
'
Invertido ''
''

Cocona

Z=O Z=L

Figura 2. Sistema de estudio


-51 -

Para el acondicionamiento de las muestras y durante las pruebas de

difusión se empleó jarabe de jugo de cocona con 0,5% de bisulfito de

sodio como agente preservante.

d. Inmersión en jarabe

Las tiras de cocona contenidos en los tubos fueron inicialmente

sumergidos en una solución de 10°8rix por 24 horas, luego se

sumergieron sucesivamente en jarabes aumentando gradualmente

10°8rix cada día hasta que la gradiente de concentración entre la

cocona y el jarabe donde se realiza la prueba de difusión sea de

10°8rix.

Uno de los extremos del tubo fue sellado herméticamente con una

tapa de jebe de tal manera que la difusión sea por un solo lado. Las

muestras así dispuesta fueron sumergidas en envases de plásticos

con tapa hermética conteniendo el jarabe.

Transcurridas las 30 horas de inmersión, se procedió a extraer las

muestras del jarabe, y seguidamente con el empleo de una vagueta

se sacó el trozo de cocona del tubo. Estas tiras fueron cortados en

tajadas delgadas de 2 mm de espesor; obteniéndose por cada 5 cm

de largo 25 tajadas y a cada una de ellas se les midió el contenido

de sólidos solubles mediante el refractómetro, obteniéndose 25

valores.
-52-

e. Determinación de la difusividad efectiva

Para la determinación de la difusividad efectiva se utilizó la ecuación

propuesta por Schwartzberg y Yue (1982) y Schwartzberg (1985);

citado por FERNANDEZ (1992).

:~1 ~ eif[ 2(D~)I/2] (5)


m

La metodología empleada en la determinación de la difusividad a

partir de la mencionada ecuación consiste en:

1 . Graficar la concentración de sólidos solubles en la cocona (X) en

función de la distancia (Z), debiendo ser prácticamente lineal para

los primeros 5 puntos: de esta manera, el intercepto en X cuando

z =O, será igual a Y/m.

2. El valor encontrado Y/m alcanzará un error menor al 1% cuando

la ecuación que fije los valores experimentales de concentración

en función de la distancia, para los primeros puntos, sea lineal:

esto se cumple cuando: (X- Y/m) 1 (Xo- Y/m)< 0,175.

3. Si (X - Y/m) 1 (Xo - Y/m) > O, 175 para los primeros puntos de la

gráfica se deberá fijar mediante una ligera curva los puntos

experimentales y extrapolar en Z =O para obtener Y/m.


-53-

4. Conocida la concentración inicial en la cocona (Xo) y habiéndose

obtenido Y/m; para los diferentes valores encontrados de

concentración y distancia, se determinan los valores de (X - Y/m)

1 (Xo- Y/m).

5. Mediante la tabla de función del error qué se muestra en el anexo

Cx_ Y)
VIII para cada valor de ~o -1) se halla su argumento Xi.

6. Los valores de Xi son corregidos (Xtr) mediante la ecuación:

(x -~) -Erj(Xi)
0
Xtr = Xi + -=-(...:.,.x¡,---___...,:;:-'-)------=- (6)
(- 2)exp(- XP)
JZ"l/2

7. La difusividad en cada punto fue calculada mediante la ecuación:

8. Para calcular la difusividad en el sólido (Os), se promedió las

difusividades encontradas para cada punto, descartando aquellos

valores que se alejen de la tendencia general, de acuerdo a lo

recomendado por Schwartzberg, (1985); citado por FERNANDEZ,

(1992).
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A. CARACTERIZACIÓN QUÍMICO PROXIMAL, FÍSICOQUÍMICO Y FÍSICO

DE LA MATERIA PRIMA

En el los cuadros 4 y 5 se muestran los resultados de los análisis químicos

proximales y fisicoquímico de la cocona, empleada en el estudio.

Cuadro 4. Resultado del análisis químico proximal de la cocona, en base a

100 g de parte comestible,(%).

Componentes TR T2

Pintona Madura Pintona Madura


Humedad 91,96 92,61 92,36 93,11

Proteína (N x 6,25) 0,30 0,27 0,36 0,31

Carbohidratos 6,82 6,11 6,59 5,75

Grasa 0,14 O, 15 0,12 O, 13

Fibra 0,30 0,22 0,24 0,19

Ceniza 0,48 0,64 0,33 0,51

Del cuadro 4, se observa valores encontrados para humedad, donde el

mayor valor es de 93,11% (T2 madura) y el de menor valor 91 ,96% (TR

pintona); estos valores están de acuerdo con lo mencionado por ROBLES,

(2001) quién indica que la humedad se incrementa conforme transcurre la

maduración desde 88,68% (verde) hasta 93,09% (sobre madura).


-55-

El contenido de proteína varía de 0,27% (TR madura) a 0,36% (T2 pintona),

teniendo la cocona T2 mayor contenido de proteína que el TR. En lo

referente a grasa, el valor mayor es de O, 15% (TR madura) y el menor valor

O, 12% (T2 pintona); siendo estos valores bajos comparados con lo

obtenido por ROBLES, (2001) quién reporta 0,21% para la cocona común

madura; pudiendo deberse esta variación a la variedad de cocona,

condiciones de cultivo, clima, tipo de terreno, etc.

El contenido de ceniza va desde 0,33% (T2 pintona) hasta 0,64% (TR

madura), siendo valores altos comparado con lo establecido por ROBLES,

(2001 ), quién reporta 0,38% para la cocona madura, pudiendo deberse esto

a la variedad de cocona, condiciones de cultivo, entre otros factores.

Cuadro 5. Resultado del análisis fisicoquímico de la cocona.

Caracteñsticas físico
químicos TR T2
Pintona Madura Pintona Madura
Acidez Titulable ( 1) 1,83 1,55 1,71 1,53

pH 3,61 3,87 3,66 4,04

Sólidos solubles (0 Brix) 6,00 6,50 4,83 5,33

Índice de Madurez 3,24 4,32 2,94 3,50

Vitamina C (2) 4,17 4,56 4,32 5,16

Azúcares Reductores (3) 1,21 1,67 1,09 1,62

(1): mi. NaOH /100 mi. muestra


(2): mg. ácido ascórbico /100 gr. muestra
(3): mg. glucosa /100 gr. Muestra
-56-

Del cuadro 5, referente al contenido de azúcares reductores se obtuvieron

valores que van desde 1,09% (T2 pintona) a 1,67% (TR madura); estos

valores se aproximan a lo establecido por Manayay ( 1986) y Carmona

(1990); citados por ROBLES, (2001) quien reporta valores de 1,10% y

1,30% respectivamente; existiendo diferencias atribuidas al grado de

madurez, tipo de cocona, entre otros factores. En cuanto al T2 madura

(1 ,62%), coincide con el valor de 1,63 ± 0,01 (T2 madura) reportado por

HUAYANAY, (2002).

En cuanto a la vitamina C; se obtuvo valores de 4,17% (TR pintona) a

5,16% (T2 madura); este último se aproxima a lo encontrado por

HUAYANAY, (2002) quién establece valores de 5,36 ±O, 14% (T2 madura);

también coincide con lo encontrado por CALZADA, (1985) quien reporta

4,50% para la cocona madura.

Para la acidez titulable se encontró valores de 1,53% (T2 madura) y 1,83%

(TR pintona) existiendo diferencia a lo establecido por HUAYANAY, (2002)

quien menciona valores de 1,03 ± 0,01% (T2 madura), existiendo

diferencias de acuerdo al tipo de cocona, condiciones de cultivo, etc.

En el cuadro 6 se muestra los resultados del análisis biométrico de las

coconas empleadas en la investigación.


-57-

.Cuadro 6. Resultado del análisis biométrico de la cocona.

TR T2
Caracteñsticas
Pintona Madura Pintona Madura

Peso (g) !34, 10 ± 56,60 237,65 ± 55,24 210,89 ± 39,27 ~13,93 ± 64,05

Long. (cm) 7,88 ± 0,88 8,46 ± 0,86 7,70±0,97 8,18 ± 0,33

Long Diam Sup (cm) 7,91 ± 0,96 7,02 ± 0,86 6,91 ± 0,59 6,77 ± 0,59

Long. Diam Yz (cm) 6,36 ± 0,49 6,58 ± 0,65 6,69 ± 0,54 6,80 ± 0,53

Long. Diam lnf (cm) 5,16 ± 0,64 5,19 ± 0,52 5,53 ± 0,49 5,62 ± 0,73

Esp. pulpa sup (cm) · 0,95 ± 0,14 0,99 ± 0,11 0,84 ±0,08 0,90 ± 0,35

Esp. pulpa Yz (cm) 0,94 ± 0,12 0,99 ± 0,14 0,89 ± 0,07 0,84 ± 0,19

Esp. pulpa inf (cm) 0,95 ± 0,15 1,00 ± 1,00 0,80 ± 0,07 0,81 ± 0,17

En cuanto a los resultados biométricos mostrados en el cuadro 6, se

observa que los pesos varían de 210,89 ± 39,27 g (T2 pintona) a 237,65 ±

55,24 g (TR madura); resultando la cocona TR de mayor peso. En lo

referente a longitud, el valor mayor fue de 8,46 ± 0,86 cm (TR madura) y el

de menor valor 7,70 ± 0,97 cm (T2 pintona); estos valores se aproxima a lo

indicado por CARBAJAL, (1996) quien reporta un promedio de 8,40 cm para

el ecotipo T2.

Con respecto al espesor de la pulpa se observa que la cocona TR pintona

es uniforme, obteniendo valores de 0,95 ± 0,14 cm (superior) y 0,95 ± 0,15

cm (inferior); comparado con la cocona T2 pintona que presenta valores

heterogéneos de 0,84 ± 0,08 cm y 0,80 ± 0,07 cm respectivamente.


-59-

Cuadro 8. Variación de peso y humedad de la cocona en dos


estados de madurez (Pintona y Madura) de dos ecotipos
(TR y T2).

Estado de W inicial Wfinal Humedad


Ecotipo Madurez (g) (g) Final
(%) (*)

TR Madura 100,00 105,89 48,01

Pintona 100,00 102,92 47,60

T2 Madura 100,00 102,07 47,47

Pintona 100,00 101,92 46,45

(*) Promedio de 3 repeticiones

En el cuadro 8, se observa que la mayor ganancia de peso se da en

la cocona TR madura, debido a que hay mayor permeabilidad en las

paredes celulares a medida que avanza el grado de madurez,

permitiendo mayor ingreso de sólidos; pero la cocona T2 pintona

presenta una mayor disminución de la humedad, pudiendo deberse

esto a su menor espesor comparado con la cocona TR.

De los resultados del cuadro 33, anexo 11; se puede afirmar que

para el bloque sabor existe diferencia significativa, lo que quiere decir

que hay heterogeneidad en las evaluaciones de los panelistas,

diferenciando entre los estados de madurez de los ecotipos TR y T2.

Para los bloques de textura y apariencia general no existe diferencia

significativa, indicando que hay homogeneidad en las evaluaciones.


-60-

En la prueba de Tuckey, mostrado en el cuadro 34, anexo 11; se

observa que para el atributo sabor los mejores tratamientos son el

TR pintona y TR madura que son estadísticamente iguales, siendo el

T2 madura el peor tratamiento.

En cuanto a textura, los mejores tratamientos son el TR pintona y T2

pintona y este a su vez es igual a TR madura, siendo el T2 madura el

que ocupa el último lugar; esto se debe que a medida que avanza el

grado de madurez la fruta se hace mas blanda. Para la apariencia

general los tratamientos son estadísticamente iguales pero difieren

del tratamiento T2 madura.

En general se puede decir que los mejores tratamientos en lo que

respecta a textura y apariencia general son el TR pintona y T2

pintona que son estadísticamente iguales, y el peor tratamiento es el

T2 madura.

b. Ancho adecuado

En los cuadros 9 y 1O, se presenta los resultados del efecto que tiene

el ancho de las tiras de cocona TR pintona y T2 Pintona en la

velocidad de deshidratación, expresadas como función de la

disminución de la humedad de la cocona.


- 61 -

Cuadro 9. Variación de la humedad a diferentes anchos de tiras de


cocona TR pintona.
%Humedad %Humedad %Humedad
Ancho inicial ósmosis (65°C)
(cm.) (h.b.h.) (h.b.h.) (*) (h.b.h.) (*)
0,50 91,96 44,97 12,50
1,00 91,96 47,60 15,20
1,50 91,96 50,77 20,51

(*): Promedio de tres repeticiones

Cuadro 1O. Variación de humedad a diferentes anchos de tiras de


cocona T2 pintona.

Ancho %Humedad %Humedad %Humedad


(cm.) inicial ósmosis (65°C)
(h.b.h.) (h.b.h.) (*) (h.b.h.) (*)
0,50 92,36 43,32 12,21
1,00 92,36 46,45 15,14
1,50 92,36 47,34 18,95

(*): Promedio de tres repeticiones

En los cuadros 9 y 1O, se observa que el espesor tiene influencia en

la deshidratación osmótica y por aire caliente, debido a la variación

de la relación área/peso de las tiras cocona.

La cocona T2 presenta una mayor disminución de la humedad

debido al menor espesor que permite una mayor transferencia de

masa, tal como indica LERICE et a/.,(1977), a medida que la

superficie aumenta por unidad de masa o volumen, aumenta la

transferencia de masa.
-62-

El resultado de la evaluación sensorial por 12 panelistas y su

transformación por la Tabla de Fisher y Yates se muestra en los

cuadros 47 y 48, anexo XVII respectivamente. Además en los

cuadros 35 y 36, del anexo 111; se muestran los análisis de varianza y

la prueba de Tuckey respectivamente.

En el cuadro 35, anexo 111; se observa diferencia significativa entre

los tratamientos, debido a que el ancho tiene influencia en la forma

· del producto final, ya que a menor ancho se encoge más debido a la

presión ejercida por el jarabe y durante el secado por aire caliente;

asimismo presenta menor aspecto general.

De la prueba de Tuckey mostrado en el cuadro 36, anexo 111; se

observa que el mejor tratamiento es el de 1,00 cm de ancho para los

dos ecotipos (TR2 y T22) siendo estadísticamente iguales; el

tratamiento de 1,50 cm de ancho quedó en segundo lugar para los

dos ecotipos (TR3 y T23) siendo estadísticamente iguales; y los

tratamientos de 0,50 cm ocuparon los últimos lugares,

específicamente el T21. que ocupó el último lugar en preferencia de

los panelistas, siendo diferente estadísticamente al TR1.

c. Sulfitado

En las muestras testigo y sulfitadas a partir de 0,50% se observa

que no existe pardeamiento durante el secado, debido a la


-63-

protección del sulfito. Las muestras sulfitadas a diferentes

concentraciones, no presentan decoloración percibible durante 30

días de almacenamiento. En las muestras sulfitadas con soluciones

iguales o mayores al 0,5 % de bisulfito de sodio se percibe

claramente el sabor a sulfito.

De los tratamientos se establece que la concentración de la

solución para el sulfitado debe ser menor a 0,5% de solución de

bisulfito de sodio, por razones organolépticas.

d. Agente osmótico adecuado

Las pruebas de dilución, mostrados en el cuadro 11, indica que la

dilución 1:3 debe descartarse porque aportaría cantidades elevadas

de agua, no teniendo el sabor y aroma característicos de la cocona;

se considera la dilución 1:2 como óptima y la que proporcionaría

características técnicas (rendimiento) y organolépticas aceptables.

Cuadro 11. Diluciones ensayadas para el jugo de cocona

DILUCION pH Brixo

1:1 3,11 2,00

1:1.5 3,11 1,75

1:2 3,12 1,50

1:3 3,12 1,00


-64-

Los resultados del efecto sobre la variación del peso y humedad que

del agente osmótico para conferir características organolépticas que

agrade al consumidor, se muestran en los cuadros 12 y 13.

Cuadro 12. Efecto del agente osmótico en la variación de peso y


humedad en la deshidratación osmótica de la cocona
TR pintona.

Medio Peso Inicial Peso Final (g) Humedad


osmótico (g) (*) (%) (*)

Azúcar 100,00 104,78 49,06

Invertido
Jarabe de Jugo 100,00 106,04 49,75
de Cocona

(*) Promedio de tres repeticiones

Cuadro 13. Efecto del agente osmótico en la variación de peso y


humedad en la deshidratación osmótica de la cocona
T2 pintona.

Medio Peso Inicial Peso Final (g) Humedad


Osmótico (g) (*) (%) (*)

Azúcar 100,00 103,05 48,65

invertido
Jarabe de Jugo 100,00 103,14 48,96
de Cocona
(*) Promedio de tres repeticiones

De los cuadros 12 y 13, se observa que con jarabe de jugo de

cocona se obtiene mayor ganancia de peso, es decir hubo mayor

ingreso de azúcar en la cocona; y en lo que respecta a la mayor


-65-

disminución de la humedad corresponde al T2 utilizando jarabe de

jugo de cocona; debido a que cuanto más pequeño es el tamaño del

soluto, más grande es la profundidad y extensión de la penetración

del soluto (SHARMA et al., 2000).

De los resultados del cuadro 37, anexo IV; podemos afirmar que

para los tres atributos, en los bloques no hay diferencia significativa

indicando de esta forma homogeneidad en la evaluación de los

panelistas. En cuanto al tratamiento para el atributo textura no

presenta diferencia significativa; y para el sabor y apariencia general

existe diferencia significativa, lo que indica que existe influencia de

los jarabes utilizados en la deshidratación osmótica.

Del cuadro 38, anexo IV; se puede afirmar que para el sabor cuando

se usa el jarabe de cocona en los tratamiento JTR y JT2 existe

igualdad estadística, diferenciándose para tos tratamientos cuando

se usa el azúcar invertido; lo que indica una mejora tal como

establece Schwartz et al., (1994); citado por BARBOSA y VEGA,

(2000) que mejora el sabor cuando se usa el zumo concentrado de

manzana.

En cuanto a la textura, los tratamientos son iguales estadísticamente;

y para la apariencia general los tratamientos también son iguales;

pero el tratamiento AT2 cuando se emplea azúcar invertido ocupa el


.- 66-

último lugar y a la vez es estadísticamente igual a los tratamientos

cuando se usa azúcar invertido ATR y jarabe de cocona JT2.

De estos resultados se puede afirmar que el jarabe de jugo de

cocona tiene influencia importante en el sabor demostrando mejora y

a su vez preferencia notoria por parte de los panelistas; y en lo que

respecta a la textura y apariencia general los tratamientos son

iguales estadísticamente, donde AT2 ocupa el último lugar y es

diferente estadísticamente a los demás.

e. Proceso osmótico

En el cuadro 14, se muestra el efecto de la concentración inicial del

jarabe, en la variación de los grados brix; y el efecto de la variación

de peso y humedad final de la cocona se muestra en el cuadro 15.

Cuadro 14. Variación de sólidos solubles del jarabe después de 5


horas de proceso osmótico.

0 0
Ecotipo 8rix Inicial 8rix Final (*) A 0 8rix

50 42,92 -7,08
TR 60 44,90 - 15,10

70 41,75 -28,25
50 43,50 -6,50
T2 60 45,00 -15,00

70 42,38 -27,62

(*): Promedio de tres repeticiones


-67-

Cuadro 15. Variación del peso y humedad de la cocona después de


5 horas de proceso osmótico a diferentes niveles de
0
brix del jarabe.

%
0
8rix Peso Inicial Peso Final 11 Humedad
Ecotipo Inicial (gr.) (gr.)(*) Peso Final (b.h.)
(*)

50 100,00 92,78 -7,22 65,84

TR 60 100,00 100,69 +0,69 64,70

70 100,00 101,20 + 1,20 58,83

50 100,00 90,02 -9,98 65,68

T2 60 100,00 100,66 +0,66 64,14

70 100,00 100,95 + 0,95 57,10

(*): Promedio de 3 repeticiones

Del cuadro 14, observamos que la mayor disminución de 0 brix se da

cuando la concentración inicial de jarabe es alta, debido a que a

concentraciones altas la deshidratación es más efectiva, según lo

indicado por Farkas et al., (1969); citado por BASILIO (1997); en

cambio a 50°8rix existe menor disminución ya que a concentraciones

bajas la deshidratación es más lenta.

En el cuadro 15, observamos que a 50°8rix el peso disminuye,

debido a que durante la osmodeshidratación la pérdida de agua es

mayor a la entrada de azúcar; pero a 60°8rix y 70°8rix se observa

el incremento de peso, existiendo similar cantidad de ingreso de


-68-

azúcar y salida de agua; pero también se observa una mayor

disminución de la humedad, debido a que el ingreso de azúcar y la

salida de agua es elevado. Así mismo la cocona T2 comparado con

el TR tiene el valor de la humedad ligeramente menor, debido a que

el espesor es menor permitiendo mayor salida de agua.

También, observamos que a 50°8rix la humedad final es alta,

requiriendo más tiempo en la deshidratación por aire caliente para

llegar a la humedad intermedia, constituyendo un factor perjudicial

tanto nutritiva como económicamente.

2. Pruebas finales

a. Determinación del ecotipo adecuado

La variación de los grados brix y humedad en el ecotipo de cocona,

como medida de velocidad de deshidratación, se muestra en el

cuadro 16.

Cuadro 16. Variación de los 0 brix y humedad de la cocona.

0
Brix 0
8rix %
u ....... ,.,.. ...
inicial r.-al
1111 '*'
\ 1
0
8rix 'nUIII~UClU
.,.~

Final
(b.h.) (*)

TR 6,00 49,08 + 40,63 47,21

T2 4,83 46,63 + 44,25 46,62

(*) Promedio de tres repeticiones


-69-

De los resultados del cuadro 16, observamos que la cocona T2 de

menor espesor tiene menor ingreso de azúcar y mayor disminución

de humedad, ya que el tamaño y forma de los alimentos también

resultan importantes en la transferencia de masa debido a diferentes

áreas superficiales o relación superficie-espesor (SHARMA, 2000).

En el cuadro 39, anexo V; observamos que para los tres atributos en

los bloques no hay diferencia significativa, lo que indica

homogeneidad en la calificación por parte de los panelistas. En

cuanto a los tratamientos para los atributos de color y textura no

existe diferencia significativa y en lo que respecta a apariencia

general existe diferencia significativa para los dos ecotipos.

Del cuadro 40, anexo V; se puede afirmar que para los atributos

color y textura todos los tratamientos son iguales; y en apariencia

general el TR es diferente estadísticamente del T2, el cual ocupa el

último lugar.

Podemos afirmar, que para el color y textura los tratamientos son

iguales estadísticamente para los dos ecotipos de cocona; y en

cuanto a la apariencia general hay diferencia estadística en los dos

ecotipos TR y T2; comprobándose una notoria preferencia de parte

de los panelistas por la cocona TR ya que presenta uniformidad de

pulpa tal como se describe en el cuadro 6, y a la vez el ecotipo T2

presenta heterogeneidad en el espesor de la pulpa.


-70-

b. Sulfitado

La evaluación organoléptica por 12 panelistas para el efecto del

sulfitado se muestra en el anexo XIII, y el análisis de varianza y la

prueba de Tuckey se muestran en el cuadro 41 y 42, del anexo VI,

Según los resultados del cuadro 41, anexo VI; en los tres atributos de

los bloques no existe diferencia significativa, lo que indica

homogeneidad en las evaluaciones por parte de los panelistas. En

cuanto a sabor y apariencia general no hay diferencia significativa;

pero en lo que se refiere a color si hay diferencia significativa entre

los tratamientos del sulfitado.

En la prueba de Tuckey, cuadro 42, anexo VI; se observa que en

apariencia general todos los tratamientos son iguales

estadísticamente, es decir el sulfitado no tiene influencia. En cuanto

al color los tratamientos T2, T1 y T3 son iguales, siendo el To el peor

tratamiento; lo que nos indica que cuando no se usa bisulfito de sodio

las tiras de cocona se pardean. Para el atributo sabor el mejor

tratamiento es cuando no se usa bisulfito de sodio (To), que a su vez

es igual a T 2 y T1; y el peor tratamiento es el T3 cuando se usa 0,4%

de bisulfito de sodio; pero al mismo tiempo es igual a T1 y T2.

Se puede afirmar que el sulfitado en la apariencia general no tiene

influencia; y para el atributo color existe mayor preferencia cuando

se utiliza 0,3 y 0,4 % de bisulfito de sodio, el cual protege el

pardeamiento durante la deshidratación por aire caliente. En cuanto


- 71 -

al sabor estadísticamente la preferencia va disminuyendo a medida

que se aumenta la concentración de bisulfito de sodio hasta 0,4%;

teniendo mayor preferencia cuando no se usa este conservante.

c. Deshidratación osmótica

En el cuadro 17, se muestran los resultados de la variación de peso

durante la osmodeshidratación renovando el jarabe cada media hora,

con relación 1:3 pulpa jarabe, para los diferentes tratamientos. La

representación gráfica de estos resultados se muestra en la figura 3.

Cuadro 17. Efecto de la concentración del jarabe en la variación de


peso de la cocona, durante la deshidratación osmótica.

Tiempo Peso del producto (gr.)(*)


(min.) 50 °8rix 60°Brix 70 °8rix

00 100,00 100,00 100,00


30 104,50 103,81 104,88
60 104,96 104,18 105,60
90 105,07 104,56 106,06
120 104,69 104,80 106,22
150 104,03 105,13 106,02
180 103,65 104,83 105,74
210 103,43 104,66 105,68
240 103,16 104,48 105,35
270 102,91 104,33 105,07
300 102,56 104,10 104,82
330 102,21 103,84 104,37
360 102,10 103,43 103,98
390 101,84 103,17 103,67
420 101,63 102,96 103,59

(*): Promedio de tres repeticiones


-72-

En el cuadro 17, podemos observar que a 50°8rix el peso aumenta

rápidamente y luego desciende, debido a que a esta concentración la

velocidad de deshidratación es menor que el ingreso de sólidos.

Cuando aumenta la concentración del jarabe, existe un rápido

incremento de peso, debido al aumento de la presión sobre la fruta;

luego empieza una lenta disminución a medida que la velocidad de

deshidratación va disminuyendo.

108l
í07 ~

'2
O)
106 ~
1

'--'105J
§u 104
o -70°Brix
u 103
m - A - 60 ° Brix
Q) 102
"O
---50°Brix
o 101
en
~ 100
99

98+-~~~~~~~~--~~~--~~~~~

o 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420

Tiempo (minutos)

Figura 3. Variación de peso de la cocona durante la deshidratación

osmótica a diferentes concentraciones de jarabe.

En la figura 3 observamos que la diferencia de pérdida de peso para

los tratamientos de 60°8rix y 70°8rix a 360 minutos no es muy

notoria; por lo que se puede usar jarabes de estos rangos

dependiendo de los factores económicos mencionad o por Hawkas y


-73-

Flink, 1978; citado por FERNÁNDEZ (1992) y la disposición de

equipos que nos permite realizar la reconcentración del jarabe

(BOLIN et al., 1983).

Cuadro 18. Efecto de la concentración del jarabe en la variación de


los 0
brix de la cocona, durante la deshidratación
osmótica.
0
Tiempo 8rix de la cocona (*)
(min.) 50°8rix 60°8rix 70°8rix
00 6,00 6,00 6,00
?~ &:;()
30 "'-""J""""" 28,00 32,92
60 27,58 30,42 36,42
90 30,17 34,67 41,33
120 31,75 37,33 44,08
150 33,50 41,17 47,83
180 36,67 43,25 51,17
210 39,00 45,67 54,17
240 42,08 48,17 56,50
270 43,92 50,08 58,08
300 46,00 52,50 61,17
330 46,75 54,08 63,17
360 47,12 56,17 65,00
390 47,42 57,17 66,92
420 48,17 57,83 67,17

(*) Promedio de 3 repeticiones

En el cuadro 18 y con mayor claridad en la figura 4, se observa que

a concentraciones de 60 y 70°8rix del jarabe, la variación de grados

brix de la cocona es inicialmente muy alta, y a medida que va

pasando el tiempo se va estabilizando, coincidiendo este fenómeno

encontrado por QUINTANA, (1988) en la osmodeshidratación de

ciruelas.
-74-

A la concentración de 70°8rix del jarabe, se necesita mayor tiempo

para alcanzar el equilibrio, iniciando con un alto incremento y luego

va disminuyendo el ingreso de sólidos; debiéndose a la formación de

costra en la superficie por la alta concentración evitando de esta

manera la transferencia de masa.

72
68
64 -+-50Brix
ca 60
e 56 -60Brix
o
(.) 52 _,._ 70 Brix
o
(.) 48
ca 44
Q) 40
"O
36
-~
,_ 32
.o 28
Cl)
o 24
"O 20
ca
,_
(9 16
12
8
4
o
o 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390 420
Tiempo (minutos)

Figura 4. Variación de los grados brix de la cocona durante la

deshidratación osmótica a diferentes concentraciones

de jarabe.

De los tratamientos evaluados, se deduce que se puede variar la

concentración entre 60°8rix y 70°8rix de acuerdo a la velocidad de

deshidratación que deseamos, ya que cuánto más alta es la

concentración del jarabe más rápida es la velocidad de

deshidratación.
-75-

Cuadro 19. Variación de los grados brix del jarabe, durante la


deshidratación osmótica de la cocona.

"Biix del jarabe(*)


Tiempo SO"Brix 60"Brix 70"Brix
(min.) "Brix "dil. "Brix "dil. "Brix "di l.
00 50,00 60,00 70,00
30 46,92 3,08 54,50 5,50 65,42 4,58
60 47,67 2,33 55,67 4,33 66,08 3,92
90 48,17 1,83 56,92 3,08 66,67 3,33
120 48,33 1,67 57,25 2,75 67,33 2,67
150 48,58 1,42 57,50 2,50 67,75 2,25
180 48,75 1,25 58,17 1,83 67,92 2,08
210 48,75 1,25 58,50 1,50 68,25 1,75
240 49,00 1,00 58,58 1,42 68,50 1,50
270 49,33 0,67 59,00 1,00 69,00 1,00
300 49,50 0,50 59,25 0,75 69,50 0,50
330 49,67 0,33 59,58 0,42 69,67 0,33
360 49,83 0,17 59,75 0,25 69,75 0,25
390 49,92 0,08 59,83 0,17 69,75 0,25
420 49,92 0,08 59,83 0,17 69,75 0,25

(*) Promedio de 3 repeticiones

En el cuadro 19, observamos una alta variación de los grados brix

durante las primeras 4:30 horas al igual que la dilución; por lo que a

partir de las 5:00 horas se podría aumentar el tiempo para cambiar

el jarabe para las concentraciones de 60°8rix y 70"Brix; porque los

grados de dilución son menores a 1"di l.


-76-

d. Inmersión en solución de pectina

La variación de la humedad en la cocona como medida de la

velocidad de deshidratación, se muestra en el cuadro 20.

Cuadro 20. Variación de humedad a diferentes operaciones.

% %Humedad %Humedad %Humedad


Humedad ósmosis inmersión secado a 65°C
inicial (b.h.) (*) (b.h.) (*) (b.h.) (*)
(b.h.) (*)

91,96 47,52 41,87 15,31

(*) Promedio de 3 repeticiones

Del cuadro anterior, se observa que la aplicación de la película de

pectina disminuye la humedad; por lo tanto se necesitará menor

tiempo para el secado por aire caliente, comparado sin la aplicación

de pectina. Así mismo mejora el sabor y aroma característico de

cocona; coincidiendo que la pectina tiene la propiedad de retención

de la humedad, encapsular sabores y es posible la reducción de

costo de producción, tal como menciona MIRANDA, (2002).

e. Secado

Se determinó la pérdida de humedad de la cocona osmodeshidratada

en función al tiempo de secado, mostrado en el cuadro 21 y la

representación grafica en la figura 5.


-77-

Cuadro 21. Variación de la humedad en base seca durante el

secado de coco na osmodeshidratada a diferentes

temperaturas.

Tiempo Humedad en Base Seca (H.B.S.)


(min.) 60°C 65°C 70°C

o 72,03 72,03 72,03


10 64,16 62,13 60,03
20 56,26 54,57 52,22
30 53,81 47,91 40,62
40 48,57 41,35 35,12
50 37,16 35,45 31,71
60 32,33 30,79 29,45
70 28,60 26,60 22,81
80 26,98 22,98 18,45
90 24,83 19,68 15,04
100 22,58 16,70 12,88
110 18,56 13,89 10,19
120 15,28 11,66 9,19
130 13,88 9,85 8,27

De acuerdo a los resultados obtenidos podemos decir, que cuando se

incrementa la temperatura, la velocidad de secado aumenta

proporcionalmente y que en todo el proceso se muestra una velocidad

de deshidratación decreciente, tal como se observa en la figura 5,

necesitándose un tiempo de 120 minutos para 60°C; para 65°C 105

minutos aproximadamente y para 70°C se requiere 90 minutos; para

obtener la humedad mínima de los alimentos de humedad intermedia

de 15% H.B.S., manifestado por TORRES, (1991).


-78-

70

rD 60
:r:
"-"'
--+-60 •e
~ 50
(J) -----65 •e
en
--.-7o •e
~ 40
«1
..0
e
(J) 30
"O
«1
"O
(J) 20
E
:::J
I

o 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130

Tiempo (minutos)

Figura 5. Variación de la humedad de la cocona osmodeshidratada,

durante el secado por aire caliente a diferentes

temperaturas.

3. Obtención del producto final

a. Flujograma de operaciones para la obtención de la cocona

osmodeshidratada

En la figura 6 se presenta el flujograma de operaciones definitivo


para la obtención de cocona osmodeshidratada.
- 79-

Mater¡a Prima

Recepción

100,00 Kg.
Pesado

100,00 Kg.

Selección - Clasificación 1----•• 2,48 Kg.


97,52 Kg.

Lavado
t-----•• 0,45 Kg.
97,07 Kg.

3% NaOH por 6 m in. }1._____ P_e_la_do_ ____,


96,31 Kg.
0,76 Kg.

57,94 Kg.
Cortado - Despepitado
1,00 cm. espesor 38,37 Kg.
Relación: Fruta Jarabe 1:3 Renovación de jarabe cada % hora
Temp. Ambiente
Deshidratación osmótica
Jarabe 60°8rix 1,84 Kg.
Tiempo: 7 horas 40,21 Kg.
Solución pectina 1% Inmersión en pectina 0,37 Kg.
2 veces por 30 seg. 39,84 Kg.

Escurrido
Tiempo: 5 min. 0,61 Kg.

+ 39,23 Kg.
Temp. 65°C
} Secado 12,22 Kg.

~
Por aire caliente 27,01 Kg.

Enfriado
1
27,01 Kg.
*
Envasado
~ 27,01 Kg.

*
Almacenado

Figura 6. Flujograma de operaciones definitivo para la obtención de


cocona osmodeshidratada.
-80-

b. Definición del flujograma

• Recepción de materia prima

Se recepcionaron coconas en estado fresco TR pintonas.

• Pesado

Se pesó la cocona con el fin de determinar el rendimiento por

operación y por proceso durante la osmodeshidratación de la

coco na.

• Selección - Clasificación

Se realizó teniendo en cuenta el estado de madurez, tamaño,

condiciones sanitarias y ecotipos; eliminándose las que no

presentaban las condiciones requeridas.

• Lavado

Se realizó manualmente por inmersión directa en agua corriente;

con la finalidad de disminuir la carga microbiana y separar

sustancias extrañas adheridas a la cocona.

• Pelado

Considerando lo que menciona LLERENA (2002), se realizó el

pelado químico con hidróxido de sodio al 3%, por espacio de 6

minutos.
- 81 -

• Cortado - Despepitado

Se realizó en forma manual con la ayuda de un cuchillo de acero

inoxidable, cortando a la cocona en mitades, obteniendo tiras y

eliminándose las semillas y mucílago.

• Deshidratación osmótica

Se realizó por inmersión de la cocona en jarabe de jugo de

cocona, con la finalidad de que la cocona pierda humedad y

adquiera la concentración necesaria de azúcar; manteniendo la

relación cocona jarabe de 1:3 a temperatura ambiente,

deshidratándose por ósmosis durante 7 horas a 60°Brix

cambiando cada media hora por un jarabe nuevo o

reconcentrado.

• Inmersión en solución de pectina

Las tiras de cocona se sumergieron en una solución de pectina al

1% 2 veces por 30 segundos, fue con la finalidad de retener el

sabor y aroma.

• Escurrido

Se escurrió por 5 minutos, transcurrido este tiempo se retiró de la

rejilla, se secaron superficialmente las tiras de cocona con papel

absorbente.
-82-

• Secado por aire caliente

Las tiras de cocona osmodeshidratadas fueron colocadas en

forma uniforme en bandejas metálicas, e introducidas en un

deshidratador eléctrico con flujo de aire caliente a 65°C por 105

minutos.

• Enfriado

Las tiras de cocona osmodeshidratadas fueron retiradas del

deshidratador y enfriadas a temperatura ambiente (26°C).

• Envasado

El producto fue envasado en bolsas de polietileno de alta

densidad N° 2 y fue sellado térmicamente.

• Almacenado

Se almacenó por el periodo de 90 días a temperatura ambiente

(26°C) y a refrigeración (6°C) para su evaluación respectiva.

c. Balance de materia y determinación del rendimiento

En la figura 6 y en el cuadro 22 se muestra el balance de materia y

los rendimientos por operación y por proceso; iniciándose éste con

100 Kg. de cocona TR pintona, obteniéndose 27,01 Kg. de cocona

osmodeshidratada, secada hasta un 14,25% h.b.h. La operación de

mayor rendimiento fue la deshidratación osmótica con 104,80% y la

de menor rendimiento fue el cortado- despepitado con 39,84%.


-83-

Cuadro 22. Balance de materia y determinación del rendimiento en la

deshidratación osmótica de la cocona.

MATERIA EN MOVIMIENTO RENDIMIENTO


OPERACIÓN Ingresa Sale Continua R. o.(%) R. P.(%)
Kg. Kg. Kg.
Pesado 100,00 0,00 100,00 100,00 100,00
Selec.- Clasif. 100,00 2,48. 97,52 97,52 97,52
Lavado 97,52 0,45 97,07 99,54 97,07
Pelado 97,07 0,76 96,31 99,22 96,31
Cortado Tiras 96,31 57,94 38,37 39,84 38,37
Desh. Osmosis 38,37 0,00 40,21 104,80 40,21
+ 1,84
lnm Pectina 40,21 0,37 39,84 99,08 39,84
Escurrido 39,84 0,61 39,23 98,47 39,23
Secado 39,23 12,22 27,01 68,85 27,01
Enfriado 27,01 0,00 27,01 100,00 27,01
Envasado 27,01 0,00 27,01 100,00 27,01

R. O.: Rendimiento por operación


R. P.: Rendimiento por proceso

4. Caracterización del producto final.

a. Caracterización químico proximal y fisicoquímica del producto

terminado

En Jos cuadros 23 y 24, se muestra Jos resultados de Jos análisis

químicos proximales y fisicoquímicos de la cocona

osmodeshidratada.
-84-

Cuadro 23. Resultado del análisis químico proximal de la cocona


osmodeshidíatada, en base a 100 g de parte
comestible.

Componentes %

Humedad 16,61

Proteína 1,64

Carbohidratos 81,29

Grasa 0,17

Fibra 1,60

Ceniza 0,75

En el cuadro 23, se muestran los componentes de la cocona

osmodeshidratada, existiendo variación con respecto a la materia

prima ya que estos se expresan sobre materia seca.

El contenido de fibra se incrementa de 0,30% a 1,60% esto hace

suponer que hay mayor cantidad de sustancias indigeribles. La

humedad fue reducida a 14,25% debido al proceso osmótico,

produciéndose un incremento de sólidos solubles en la cocona y

también al proceso de secado por aire caliente.


-85-

Cuadro 24. Resultado del análisis fisicoquímico de la cocona


osmodeshidratada.

Características fisicoquímicas Valores

Acidez Titulable (1) 0,33


pH 3,42

Sólidos solubles (0 Brix)

Vitamina e (2) 3,76

Azúcares Reductores (3) 20,92

(1): mi. NaOH /100 mi. muestra


(2): mg. ácido ascórbico /100 gr. muestra
(3): mg. glucosa /1 00 gr. muestra

Según los resultados del cuadro 24 podemos afirmar, que el

contenido de vitamina e se redujo de 4,17 mg/1 00 g de la cocona

TR pintona a 3,76 mg./1 00 g para la cocona osmodeshidratada;

debido a que la vitamina e es termolábil e inestable y puede ser

degradada por oxidación y térmicamente; y según BRENAN, (1980)

el ácido ascórbico es soluble en agua y se pierde fácilmente por

lixiviación de las superficies cortadas o trituradas de los alimentos.

Los azúcares reductores se incrementaron de 1,21% a 20,92% en la

cocona osmodeshidratada, debido al incremento de azúcares y a la

inversión del mismo posiblemente por la adición de ácido cítrico.


-86.

b. Análisis microbiológico

Según los resultados microbiológicos (cuadro 25), éstos se

encuentran dentro de los límites permitidos, asegurando no contener

microorganismos perjudiciales al organismo humano.

Cuadro 25. Evaluación microbiológica al inicio del almacenamiento


de la cocona osmodeshidratada.

ANALISIS Recuento

Numeración de
Microorganismos Aerobios < 1o u. f. c. 1 g

Viables (NMAV)
Numeración de Mohos y
Levaduras (NMH) o
< 1 u. f. c. 1 g

c. Aceptación organoléptica de la cocona osmodeshidratada.

En el cuadro 26, se muestran los resultados de la prueba de

aceptación organoléptica evaluada por 50 panelistas.

Cuadro 26. Resultado de la evaluación organoléptica de aceptación.

Nivel de Evaluación Panelistas

Excelente 2

Bueno 44
Medio 4
Pobre o
Muy pobre o
Eliminados o
-87-

De acuerdo al cuadro 27, se puede determinar los porcentajes de

aceptabilidad (P. A).

N° de panelistas que aceptan


P.A.= . X 100
N°de panelistas totales

Para un nivel de excelente tenemos: P. A = 4 %

Para un nivel de bueno tenemos: P. A. = 88 %

Para un nivel de medio tenemos: P. A = 8 %

Y para el nivel de aceptabilidad tenemos: P. A =100 %

Del cuadro anterior, se afirma que el porcentaje de aceptabilidad es

al 100%, no existiendo rechazo por los panelistas, tal como menciona

BOLIN et al., (1983) que la osmodeshidratación mejora el sabor

global y la textura del producto.

d. Determinación de la isoterma de sorción- actividad de agua.

En el cuadro 27, se muestran los resultados del contenido de

humedad de equilibrio en base seca de la cocona osmodeshidratada

a diferentes actividades de agua (Aw) a 26"C, el mismo que es

representada gráficamente en la figura 7.

Ajustándose al modelo G.AB. ya que se reporta por tener un notable

ajuste sobre un amplio rango de actividad de agua (0,00 - 0,90) y

una mejor evaluación de la cantidad de agua ligada; comparado con


-88-

el modelo B. E. T. que tiene un rango de 0,00- 0,40; según CHIRIFE,

(1985).

Cuadro 27. Humedad de equilibrio (26°C) de la cocona


osmodeshidratada.

Sales Actividad de Agua %Humedad en


Base Seca (Hu) (*)
Cloruro de Litio O, 1130 5,789

Cloruro de Magnesio 0,3307 14,421

Yoduro de Potasio 0,6886 28,801

Cloruro de Sodio 0,7529 35,279

Nitrato de Potasio 0,9558 59,621

Agua Destilada 1,000 93,735

(*) Promedio de tres repeticiones

(J) 100
1/)
tU 90
.a
e: 80
(J)
o 70
·e..-...
,Q :::J 60
= I
:::J-
o-tU 50
(J) o
(J) (J)
1/)
40
"O
"O 30
tU
"O
(J) 20
E 10
:::J
I
o
0,113 0,3307 0,6886 0,7529 0,9558 1
Actividad de agua (AW)

Figura 7. Isoterma de sorción de la cocona osmodeshidratada.


-89-

Cuadro 28. Análisis de varianza del modelo G. A B.

F. V. G.L. S. C. C. M. Fe. Prob. Signif.

Modelo 2 1,1550 0,5775 21,6315 0,0165 *

Error 3 0,0801 0,0267

TOTAL 6 1,2351 0,6042

R2 93,52%

Modelo Y =AX 2
+ BX + C

Modelo G. A .B.: Aw/Hu = a Aw + ~ Aw + y

Aw/Hu = -4, 698023 Aw + 4,483814 Aw + 1,445381

Con la ecuación de G.AB. y la humedad de la cocona

osmodeshidratada con 14,25% h. b. h. ó 16,61% h. b. s., se calculó

la actividad de agua (Aw) obteniéndose el valor de 0,41 para la

cocona osmodeshidratada, lo que nos indica que es un alimento

seco, ya que no contiene más de 25% de humedad y tienen una Aw

comprendida entre 0,00 y 0,60; tal como menciona JAY, (1994).

5. Evaluación durante el almacenamiento

a. Análisis microbiológico

Los análisis microbiológicos de la cocona osmodeshidratada a los 90

días de almacenamiento evaluada a temperatura ambiente (26.C) y a

refrigeración (6.C), se muestran en los cuadros 29 y 30

respectivamente.
-90-

Cuadro 29. Evaluación microbiológica de la cocona

osmodeshidratada a los 3 meses de

almacenamiento a temperatura ambiente (26°C).

ANALISIS Recuento

Numeración de
Microorganismos Aerobios 1,50 X 102 U. f. C. 1g
Viables (NMAV)
Numeración de Mohos y
Levaduras (NML) 85,00 X 102 U. f. C. 1 g

Numeración de Coliformes Ausencia


{NMP)

Cuadro 30. Evaluación microbiológica de la cocona


osmodeshidratada a los 3 meses de
almacenamiento a refrigeración (6°C).

ANALISIS Recuento

Numeración de
Microorganismos Aerobios 1,00 X 1()2 U. f. c./g
Viable (NMAV)
Numeración de Mohos y
Levaduras (NML) 0,50 x 1Q2 u. f. c./g
Numeración de Coliformes Ausencia
(NMP)

Los resultados obtenidos en general no sobrepasan los limites

permitidos, sólo en el caso de NML que llega hasta 85,00 x 102 u. f.

c./g; aún sin el uso de bisulfito de sodio durante el almacenamiento.

En la prueba del NMP no hubo crecimiento tanto a temperatura


- 91 -

ambiente como a refrigeración. En cuanto a la prueba de NML el

mayor crecimiento lo obtuvo almacenando a temperatura ambiente

llegando hasta 85,00 x 102 u. f. c./g; mientras que en refrigeración

solo creció hasta 0,50 x 1Q2 u. f. c./g; estos valores no sobrepasan la

carga microbiana aceptada para confituras que es de 0,2 x 1Q3 u. f.

c./g; y que además las levaduras necesitan una humedad de 20% a

más tal como indica MOSELL, (1985); y que la humedad de la

cocona osmodeshidratada al final del almacenamiento llegó sólo a

17,84% como máximo almacenando a refrigeración.

Obteniendo a refrigeración el menor crecimiento de

microorganismos, ya que como menciona FELLOWS, (1994), la

reducción de temperatura por debajo de la temperatura mínima para

el crecimiento microbiano prolonga el tiempo de duplicación y de

hecho evita o retraza su proliferación.

De acuerdo a los resultados obtenidos se puede afirmar que la

cocona osmodeshidratada microbiológicamente es apta para el

consumo humano.

b. Análisis fisicoquímico

En los cuadros 31 y 32, se muestran los resultados del análisis

fisicoquímico almacenada a temperatura ambiente (26.C) y

refrigeración (6.C) respectivamente; en donde se observa la

variación de algunos parámetros durante los 90 días de


-92-

almacenamiento, que a partir de ello se puede determinar la

estabilidad del producto final. La acidez titulable y el pH se van

incrementando; tal como establece BRAVERMAN, (1980) esto es

debido a la disociación de ácidos por efecto de la temperatura

durante el almacenamiento.

Con respecto a la humedad que se incrementa desde 14,247% a

15,999% almacenado a 26"C; y cuando se almacena a 6"C se

incrementa hasta 17 ,837%; comprobándose que el producto todavía

se encuentra en condiciones estables al final del almacenamiento;

permaneciendo dentro del rango aceptado por eiiTINTEC, (1985).

En cuanto a los azúcares reductores aumenta de 20,918%, llegando

en el producto final a 27,960% almacenado a 26"C; siendo este valor

el mayor comparando con el obtenido de 25,091% almacenado a

6"C, lo que quiere decir que la temperatura protege la inversión de la

sacarosa, pero a pesar de ello dicha inversión continua lentamente.

Los valores obtenidos de vitamina C disminuye de 3, 755 mg./1 00 g a

3,009 mg./100 g, la de mayor pérdida es el almacenado a 26"C; y

almacenando a 6"C disminuye a 3,104 mg./1 OOgr.; comprobándose

que la temperatura baja protege la degradación; pero además como

menciona BRAVERMAN, (1980), el ácido ascórbico se degrada

incluso a bajos contenidos de humedad.


-93-

Almacenando a refrigeración se obtiene menos degradación de los

componentes en estudio, ya que como menciona FELLOWS, (1994)

la refrigeración es aquella operación unitaria en la que el producto se

mantiene entre - 1·e y a·c, y que se utilizan dichas temperaturas

para reducir la velocidad de las transformaciones microbianas y

bioquímicas que en el alimento tiene lugar, prolongando de esta

manera la vida útil.


- 94-

Cuadro 31. Análisis de la cocona osmodeshidratada durante el almacenamiento a temperatura ambiente (26°C).

ANALISIS O Día 15 Días 30 Días 45 Días 60 Días 75 Días 90 Días

Azucares Reductores(%) 20,918 21,596 22,034 23,276 24,380 26,539 27,960

Vitamina C (mg. 1 100 g) 3,755 3,698 3,528 3,467 3,415 3,168 3,009

Sólidos Solubles CBrix) 69,500 69,250 70,000 69,750 70,250 70,500 70,750

Humedad(H. B. H.%) 14,247 14,377 14,562 14,811 15,579 15,741 15,999

pH 3~423 3,480 3,500 3,527 3,57 3,607 3,603

Acidez Titulable (%Ácido Cítrico) 0,327 0,335 0,342 0,348 0,356 0,363 0,364
- 95-

Cuadro 32. Análisis de la cocona osmodeshidratada durante el almacenamiento a refrigeración (6°C)

ANALISIS O Día 15 Días 30 Días 45 Días 60 Días 75 Días 90 Días

Azucares Reductores (%) 20,918 21,230 21,419 21,965 22,084 23,640 25,091

Vitamina C (mg. /100 g) 3,755 3,725 3,614 3,524 3,467 3,293 3,104

Sólidos Solubles CBrix) 69,500 69,750 69,750 70,000 70,000 70,250 70,500

Humedad(H.B. H.%) 14,247 14,727 15,485 16,153 16,865 17,494 17,837

pH 3,423 3,420 3,423 3,460 3,500 3,523 3,555

Acidez Titulable (%Ácido Cítrico) 0,327 0,325 0,332 0,338 0,346 0,353 0,358
-96-

c. Evaluación organoléptica

En los cuadros 43 y 44, anexo VIl; se presentan los resultados de la

evaluación sensorial, análisis de varianza y prueba de Tuckey

respectivamente, con 15 panelistas utilizando la ficha mostrada en el

anexo XV, para el efecto de la temperatura durante el almacenamiento,

y cuyo resultado se muestra en el anexo XVIII.

Los datos obtenidos en el cuadro 43, anexo VIl; se sometió a la prueba

estadística de Tuckey con la finalidad de ver si existe diferencia entre

las dos temperaturas de almacenamiento.

Con los resultados del cuadro 44, anexo VIl; se puede afirmar que no

existe diferencia estadística entre las dos muestras de cocona

osmodeshidratada almacenadas por 90 días a temperatura ambiente y

a refrigeración.

6. Determinación de la difusividad efectiva

Se tomó en cuenta las condiciones del proceso usado para la obtención de

la cocona osmodeshidratada a temperatura ambiente y la concentración de

jarabe a 60°Brix.

El acondicionamiento se realizó por 6 días consecutivos siendo la relación

cocona jarabe de 1:1 O; con la finalidad de que los grados brix no

disminuya notablemente durante el tiempo de inmersión, para lo cual se


-97-

inició con una concentración de 1OOBrix para e'l primer día y luego se fue

aumentado gradualmente de 1OOBrix cada día hasta llegar a 50°8rix.

Una vez llegado a los 50°8rix, se sumergió en jarabe de 60°Brix por 30

horas; transcurrido este tiempo, los trozos de cocona fueron cortados en

tajadas delgadas de 2 mm. de espesor, y a cada una de ellas se les midió

la concentración de grados brix.

En el cuadro 45, anexo VIII; se muestran los resultados de las

evaluaciones y la variación de la ganancia de sólidos solubles en función

de la distancia se muestra en figura 8.

1·...
12

~
......... 10
(/)
Q) 8 ••
..g •••
o 6 ••
w ••
~ 4 ••
u ••
o •• • • •
w 2 •••
"#.
0+------.------~------~-----.------~----~
o 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06
Z Distancia (m)

Figura 8. Variación de sólidos solubles de la cocona en función de la


distancia.

En el cuadro 45 anexo VIII; se observa que la difusividad efectiva del

jarabe de jugo de cocona en la cocona es 6,0195 x 10-9 m2 /s, el cual es


-98-

mayor al obtenido por BASILIO, (1997) para el jarabe de azúcar invertido

en zanahoria que es de 5,608 x 10-9 m2 /s.

El valor ligeramente mayor de la difusividad efectiva del azúcar invertido

contenido en el jarabe de jugo de cocona, se debe a que el tamaño de las

moléculas de azúcar invertido es menor frente al de la sacarosa, haciendo

que la difusividad aumente, tal como menciona Bolin et al., (1983), y

Chandrasekaron y King; citado por LERICE et al., (1977); además, la

presión osmótica ejercida por el jarabe, mencionado por SCHWARTZ et al.,

(1999) quienes establecen que la pérdida de agua y ganancia de sólidos

aumentó cuando utilizaron jugo de manzana con 67°8rix y jarabe de maíz

con alto DE por su presión osmótica comparado con jarabe de sacarosa;

y también a la alta temperatura sometida durante el pelado químico influye

con el aumento de la difusividad puesto que por encima de SOOC tiene

lugar la desnaturalización de las membranas celulares, y al quedar libre el

contenido celular la difusividad se incrementa como lo establece

Schwartberg y Yue, 1982; citado por FERNANDEZ, (1992).


V. CONCLUSIONES

1. Las características más importantes de la cocona fueron las siguientes:

- La cocona ecotipo T2 madura presenta 5, 16 mg de ácido

ascórbico/1 00 g parte comestible, siendo el mayor contenido al estado

maduro para los dos ecotipos, constituyendo un buen potencial de

vitamina C.

- La cocona ecotipo TR presenta uniformidad en las dimensiones

biométricas teniendo mejor aspecto que el ecotipo T2.

2. Es posible la obtención de cocona osmodeshidratada, siguiendo el

flujograma de procesamiento siguiente:

- Selección y clasificación (Ecotipo TR pintona sana de forma y tamaño

uniforme).

Lavado. Manual, con agua corriente.

- Pelado químico, con NaOH al 3,00% por 6 minutos.

- Cortado en tiras de 5 - 6 cm. de largo por 1,00 cm. de ancho; y

despepitado manual.

Deshidratación por ósmosis. Relación peso cocona jarabe 1:3;

temperatura ambiente; concentración del jarabe: 60"Brix, renovando o

reconcentrado cada % hora; tiempo: 7 horas.

Inmersión en solución de pectina al 1%, 2 veces por 30 segundos.

- Escurrido por 5 minutos.

- Secado en aire caliente: Temperatura: 65"C aprox.; tiempo: 105

minutos.
V. RECOMENDACIONES

1. Realizar un estudio técnico económico para la instalación de una planta de

procesamiento para la osmodeshidratación de frutas y vegetales.

2. Realizar estudios de optimización del reconcentrado y reutilización como

aromatizantes y endulzantes en la elaboración de otros productos

alimenticios del jarabe utilizado en la deshidratación osmótica de la cocona.

3. Realizar estudios del jugo de cocona sobre la elaboración de productos

tales como helado, licores, obtención de carotenos ya que representa un

alto porcentaje de la materia prima.

4. Realizar estudios de deshidratación osmótica con diferentes agentes

osmóticos (sacarosa, lactosa, dextrosa, jarabe de maíz, sorbitol, glicerol,

maltodextrina); temperaturas, presión, agitación, razón alimento vs

alimentos, tiempos y dimensiones geométricas.

5. Determinar la difusividad de los aditivos alimenticios (bisulfito de sodio,

sorbato de potasio, benzoato de sodio, etc.) utilizados en el procesamiento

de frutas.
-100-

Enfriado a temperatura ambiente (26°C aprox.).

Envasado en bolsa de polietileno de alta densidad No. 2 y sellado

térmicamente.

3. La difusividad efectiva del azúcar invertido del jugo de cocona en la cocona

es de 6,0195 x 1O -9 m2 /s, ligeramente mayor que el azúcar invertido en la

zanahoria, por lo cual la deshidratación osmótica es más rápido.

4. Las características más importantes de la cocona osmodeshidratada fueron

las siguientes:

14,25% de humedad; 1,64% de proteína; 81,29% de carbohidratos;

O, 17% de grasa; 1,60% de fibra y 0,75% de ceniza.

La humedad se encuentra dentro del rango para alimentos de humedad

intermedia y la Aw (0,41) por debajo de este tipo de alimentos.

La isoterma de sorción se ajusta al modelo G. A. B.:

Aw/Hu = -4, 698023 Aw2 + 4,483814 Aw + 1,445381; R2 = 93,52%

El rendimiento del proceso de elaboración de cocona osmodeshidratada

según las condiciones trabajadas fue de un 27,01% mostrando un

significativo valor agregado.

El análisis sensorial al final del almacenamiento a temperatura ambiente

y refrigeración fueron aceptables, no existiendo diferencia estadística

entre ambas temperaturas.


VI. RESUMEN

El presente trabajo de investigación, se realizó en los Laboratorios de Análisis de

Alimentos, Química, Análisis Sensorial y Microbiología General de la Universidad

Nacional Agraria de la Selva, Tingo María; en el periodo de Septiembre del 2004 a

Marzo del 2005, con la finalidad de obtener cocona osmodeshidratada utilizando

como materia prima la cocona (Solanum sessi/iflorum H.B.K.) ecotipos TR y T2,

procedente del pueblo de Tulumayo - Tingo María. Siendo los objetivos:

caracterizar la materia prima, determinar los parámetros tecnológicos adecuados

para la deshidratación por ósmosis utilizando jarabe de jugo de cocona y evaluar

la cocona osmodeshidratada durante el almacenamiento.

La determinación de parámetros se realizó por bloques para cada operación en

función de la velocidad de osmodeshidratación y evaluación organoléptica.

Evaluándose principalmente el estado de madurez, ancho de cocona, sulfitado,

agente osmótico, ecotipos, concentración del agente osmótico y temperatura de

secado por flujo de aire caliente.

El flujo de procesamiento fue el siguiente: recepción de cocona; pesado; selección

y clasificación; lavado; pelado con NaOH al 3,00% por 6 minutos a ebullición;

cortado en tiras de 1,00 cm. de ancho por 5 cm. de largo. y despepitado;

deshidratación por ósmosis a temperatura ambiente, concentración de jarabe

60.Brix con renovación o reconcentrado cada % hora durante 7 horas, relación

cocona agente osmótico 1 : 3; inmersión en solución de pectina al 1,00% 2 veces


-103-

por 30 segundos; escurrido por 5 minutos; secado por flujo de aire caliente a

65·c por 105 minutos; enfriado a temperatura ambiente y envasado en bolsas de

polietileno de alta densidad N. 2.

El contenido de humedad para la cocona osmodeshidratada fue de 14,25% en

base húmeda (16,61% H. B. S.). La actividad de agua (Aw) es de 0,41 obtenido

con la ecuación de G. A. B. el mismo que tiene un R2 =93,52%.

El análisis microbiológico de la cocona osmodeshidratada al inicio y final del

almacenamiento a temperatura ambiente y a refrigeración presenta resultados

dentro de los límites recomendados. Así mismo el análisis sensorial realizado

mediante la escala hedónica al final del almacenamiento para comparar el efecto

de la temperatura ambiente y refrigeración no dió diferencia estadística entre los

mismos.

La difusividad efectiva es de 6,0195 x 1o-9 m2 /s para la concentración del agente

osmótico de 60.Brix y temperatura ambiente.

El comportamiento durante el almacenamiento del producto almacenado a

refrigeración tuvo menor variación en los análisis fisicoquímicos evaluados que

con el almacenamiento al ambiente, protegiendo de esta manera la degradación

química de los componentes de la cocona osmodeshidratada.


VIl. SUMMARY

The present work of investigation, was made in the Laboratories of Analysis of

Foods, Chemistry, Sensorial Analysis and General Microbiology of the Agrarian

National University of the Forest, Tingo Maria; in the period of September of the

2004 to March of the 2005, with the purpose of obtaining cocona

osmodeshidratada using like raw material cocona (Solanum sessiliflorum H.B.K.)

ecotipos TR and T2, coming from the town of Tulumayo - Tingo Maria. Being the

objectives: to characterize the raw material, to determine the suitable technological

parameters for the dehydration by osmosis using syrup of juice of cocona and to

evaluate cocona osmodeshidratada during the storage. The determination of

parameters was made by blocks for each operation based on the speed of

osmodeshidratación and organoléptica evaluation, evaluating itself mainly, been of

maturity, wide of cocona, sulfitado, osmotic agent, ecotipos, concentration of the

osmotic agent and temperature of drying by hot air flow. The processing flow was

the following one: reception of cocona; heavy; selection and classification;

washing; bare with NaOH (3% by 6 minutes to boiling); cut in strips of c;m of wide

by 5 cm in length) and shrieked; dehydration by osmosis (room temperature, syrup

concentration 60°8rix with renovation or reconcentrado each % hour during 7

hours, relation cocona osmótico agent 1:3); immersion in pectina solution (1 %, 2

times by 30 seconds); slipped (5 minutes); drying by hot a ir flow (65oc by 105

minutes); cooled to room temperature and packaging (HD polyethylene bags No

2). The humidity content for cocona osmodeshidratada was of 14,25% in humid

base (16,61% H. B. S.). The water activity (Aw) of 0,41 was obtained with the
-105-

equation of GAB the same one that has a R2 = 93,52%. The microbiological

analysis of cocona osmodeshidratada at the beginning and end of the storage to

room temperature and refrigeration presents/displays results within the

recommended limits. Also the sensorial analysis made by means of the hedonic

scale at the end of the storage to compare the ambient refrigeration and elasticity

effect did not give statistical difference between such. The effective difusividad

was of 6,0195 x 1o-9 m2 /s for the concentration of the osmotic agent of 60°8rix and

room temperature. During the storage, the stored product to refrigeration had

minar variation in the evaluated fisicoquimics analyses that with the storage to the

atmosphere, protecting this way the chemical degradation of the components of

cocona osmodeshidratada.
IX. BIBLIOGRAFIA

ADRIAZOLA, A. J. 1991. Frutales nativos. Convenio UNAS - PEAH. Tingo María,

Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 43 p.

ANZALDUA, M. A. 1994. La evaluación sensorial de los alimentos; la teoría y la

práctica. Zaragoza, España. Acribia. 198 p.

A. O. A. C. 1995. Oficial methods of analysis. Agricultura! Chemicals

Contaminants and drugs. 15 ed. Gaitehersburg Md. USA

BADUI, D. 1994. Química de alimentos. 3 ed. México. Alambra. 639 p.

BARBOZA - CANOVA, V. G. y VEGA - MERCADO, H. 2000. Deshidratación de

alimentos. Trad. por Alberto lbarz Ribas. Zaragoza, España. Acribia. 283 p.

BASILIO, A. J. E. 1997. Estudio de la osmodeshidratación de zanahoria (Daucus

carota) Tesis lng. Industrias Alimentarias. Tingo Maria, Perú. Universidad

Nacional Agraria de la Selva. 120 p.

BELITZ, H., GROSCH. W. 1988. Química de los alimentos. Zaragoza, España.

Acribia. 813 p.

BOLIN, H.R., HUXZOLL, C. C., JACKSON, R. y NG, K. C. 1983. Effect of osmotic

agents and concentration on fruit quality. J. Food Sci., EE.UU. 48(5): 202-205.

BRAVERMAN, J. B. S. 1980. Introducción a la bioquímica de los alimentos.

Barcelona, España. Omega. 358 p.

BRENAN, et al. 1980. Operaciones unitarias de ingeniería de los alimentos.

Zaragoza, España. Acribia. 340 p.


- 107-

CALIFANO, N. A. y CAL VELO, A. 1983. Heat and mass transfer during the warm

blanching of potatoes. J. Food Sci., EE.UU. 48(3): 220-225.

CALZADA, J. 1985. Frutales nativos. Lima, Perú. Universidad Nacional Agraria la


Malina.
CARBAJAL, T. C. y BALCAZAR, L. 2001. Cultivo de Cocona. IIAP. Tingo María,

Perú. 42 p.

CARBONELL, J. V., PINAGA, F., y PEÑA, J. L. 1984. Deshidratación de frutas y

hortalizas con aire. IV Cinética de adsorción y deserción de agua en

zanahoria. Rev. Agroqca. y Tec. Alim. 25(1).

CHEFTEL, C. y CHEFTEL, H. 1984. Introducción a la bioquímica y tecnología de

los alimentos. Acribia. Zaragoza. España. 333 p.

CHIRIFE, J. 1985. Principios de deshidratación osmótica. Food Tech., EE.UU.

15(59):161- 179.

CORDOVA, F. J. L. 1996. La bioquímica y la cocina. México. Fondo de Cultura

Económica.[Enlínea]:(http://lectura.ilce.edu.mx:3000/biblioteca/sites/ciencia

/volumen2/ciencia3/093/htm/laquimic.htm, documentos, 25 Feb. 2005).

DAUBENMIRER, F. 1990. Ecología Vegetal. 3 ed. México. Limusa. p 463-447.

DESROSIER, N. 1983. Conservación de los alimentos. 2 ed. México. CECSA. 468 p.

DESHIDRATACION DE ALIMENTOS. 2005. [En Linea]: UNALM,

(http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/71180/teoria/funadam/p9.

htm, documentos, 25 Feb. 2005).

DIAZ, M, 2003. Evaluación preliminar de la vida en anaquel de papaya tratada

osmóticamente con película de quitosano. Puebla, México [En Línea]:

Universidad de las Américas, (http://arc.cs.odu.edu:8080/dp9/getrecota/


- 108-

oai dc/thesisUDLAP/oai:thesisUDLAP:715, documentos, 17 Jun. 2005).


DJELVEH, G., GROSS, B. J. ; BORIES, B. 1989. An improvement of the cell

diffusion method for the rapid determination of diffusion constants in gels or

foods. J. Food Sci., EE.UU. 54(5):166-169.

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA (EIA). 2005. Aditivos alimentarios.

[Enlínea]:(http://materiales.eia.edu.co/ciencia%20de%201os%20materiales/

articulo-matreiales%20biodegradables.htm , documentos, 30 Marzo 2005).

ESPINOZA, Z. 1975. Estudio de posibilidades de industrialización de la cocona

(Solanum topiro). Tesis lng. Agrónomo. Tingo María, Perú. Universidad

Nacional Agraria de la Selva. 97 p.

FELLOWS, P. 1994. Tecnología del procesado de los alimentos; principios y

prácticas. Zaragoza, España. Acribia. 550 p.

FENNEMA, O. R. 1993. Química de Alimentos. Zaragoza, España. Acribia.1 055 p.

FERNANDEZ, D. A. 1992. Determinación de la difusividad efectiva de la sacarosa

en la papaya (Carica papaya L.) durante su inmersión en soluciones

azucaradas. Tesis lng. Industrias Alimentarias. Lima, Perú. Universidad

Nacional Agraria La Malina. 78 p.

FLORES, E. L. 1977. Deshidratación de frutas por ósmosis: Piña. Tesis lng.

Industrias Alimentarias. Lima, Perú. Universidad Nacional Agraria La Malina.

HART, F y FISHER, H. J. 1977. Análisis moderno de los alimentos. Zaragoza,

España. Acribia. 619 p.

HERRERA SOTO, J. P. y SILVA L. 1966. Investigaciones analíticas,

bromatológicas. Universidad Nacional de Trujillo.

HILL, B. 1964. Tratado de botánica. Barcelona, España. Omega. 251 p.


- 109-

HUAYANAY, C. H. L. 2002. Evaluación de la calidad de 8 ecotipos de cocona

(Solamun topiro H. B. K.). Tesis lng. Industrias Alimentarias. Tingo María,

Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva.

ICMSF. 1983. Microorganismos de los alimentos. Zaragoza. España. Acribia. Vol.

1.210p.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ALIMENTOS (ITAL). 1985. Banana, Serie de

frutas tropicales. No 3. 2. ed. Campinas, Brasil. 302 p.

ITINTEC. 1985. Normas Técnicas. N°. 203. 103. Fruta Confitada. Lima, Perú. 11 p.
JAY, J. M. 1994. Microbiología moderna de los alimentos. Trad. por Dr. Manuel

Ramis Vergés. 3 ed. Zaragoza, Espana. Acribia. 795 p.

JOST, W. 1960. Difusion in solids, liquids, gases. Acad. Press. New Cork, EE.UU.

LERICE, C., PEPE, M. y PINNAVIA, G. 1977. La deshidratación de la fruta

mediante ósmosis directa. Instituto de Industrie Agrarie. Universite de Bologna.

LEWIS, M. J. 1993. Propiedades físicas de los alimentos y de los sistemas de

procesado. Trad. por Julián Zapico Torneros y Juan Pablo Barrio Lera.

Zaragoza. España. Acribia. 494 p.

LUCIA, A. M. 2005. Aromas light de origen natural. [En Línea]: Universidad

Nacional de Colombia, (http://anm.encolombia/noticvt8-2.htm, documentos,

17 Jun. 2005).

LUCK, E. 1981.Conservación química de alimentos.Zaragoza. España. Acribia.

243p.

LLERENA, A. C. A. 2002. Elaboración de encurtido de cocona ( Solanum

sessiliflorum Dunal). Tesis lng. Industrias Alimentarias. Tinge María, Perú.

Universidad Nacional Agraria de la Selva.


- 110-

MADRID, V. A. y MADRID, C. J. 2001. Nuevo manual de industrias alimentarias.

Madrid, España. Mundi Prensa. 596 p.

MANA YA Y, S. D. 1992. Simulación de la variación del contenido de vitamina C

en el almacenaje del confitado de piña (Ananas comosus) de humedad

intermedia. Tesis lng. Industrias Alimentarias. Lima, Perú. Universidad

Nacional Agraria La Malina. 121 p.

MIRANDA, Z. L. F. 2002. Separata de reología de hidrocoloides y sus

aplicaciones. Arequipa, Perú. Universidad Nacional San Agustín. 15 p.

MOSELL, D. y MORENO, S. 1985. Microbiología de los alimentos. Zaragoza.

España. Acribia. 375 p.

PONTING, J., et al. 1966. Osmotic dehydration of fruits. Food Tech. (20).
QUINTANA, R. 1988. Aplicación del secado osmótico en la elaboración de ciruela

deshidratada a partir de ciruela japonesa. Tesis lng. en Alimentos.

Santiago, Chile. Universidad de Chile.

ROBLES, R. J. F. 2001. Obtención de zumo de cocona (Solanum topiro)

mediante el uso de la enzima poligalacturonasa. Tesis lng. Industrias

Alimentarias. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva.

SANDOVAL, L. Ch. 1988. Aprovechamiento del exudado de cacao (Theobroma

cacao L.) en la elaboración de mermelada. Tesis lng. Industrias

Alimentarias. Tingo María, Perú. 102 p.

SARAVACOS, G. D., TSIOURVAS, D. A. y TSAMI, E. 1986. Effect of

temperatura on the water adsorption isotherms of sultana raisins. J. Food

Sci., EE.UU.
- 111 -

SEMINARIO, S. L. 1993. Elaboración de gritz de manzana, mediante el método

expansión por explosión. Tesis lng. Industrias Alimentarias. Lima, Perú.

Universidad Nacional Agraria La Molina. p 11 - 24.

SCHWARTZBERG, G H. y YUE CHAO, R. 1982. Solute Diffusivities in leaching

process. Food Tech., EE.UU. 36(2):73-86.

SCHWARTZ, M., DEL VALE, J. M., AGUILERA, J. M. Y SEPULVEDA, M. 1999.

Conservación de frutas por métodos combinados. Simiente. 63(4):212-213.

SHARMA, S. K., MULVANEY, S. J. y RIZV, H. S. S. 2003. Ingeniería de

alimentos. México. Limusa. 343 p.

SPIAZZI, A. E. y MASCHERARONI, H. R. 1997. Modelo de deshidratación

osmótica de alimentos vegetales. Centro de investigación y desarrollo en

criotecnología de alimentos. La Plata, Argentina.

TEPPER, M. P. 1996. Transferencia de masa durante la deshidratación osmótica

de palta cv fuerte. Santiago, Chile. Universidad de Chile.

TOMASULA, P. y KOZEMPEL, F. M. 1989. Diffusión coefficients of glucosa,

potasium and magnesium in maine russtet Burbano and maine katahdin

potatoes from 45 to 90 °C. J. Food Sci. 54(15)985: 989.

TORRES, J. L.1991. Curso: Conceptos modernos de preservación de alimentos

en el mercado norteamericano, Facultad de Industrias Alimentarias. Lima,

Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina.

VILLACHICA, H. 1996. Frutales y hortalizas promisorios de la amazonía. SPT-

TCA. No 44. Lima, Perú.


- 112-

WELTI, J. (Coord.). 1991. Desarrollo de alimentos de humedad intermedia

importantes para iberoamérica. Puebla, México. Universidad de las

Américas.

ZUGARRAMURDI, A. y LUPIN, M. H. 1980. A model to explain observad

behavior on fish salting. J. Food Sci. 45(11 ): 1305 -1311.


X. ANEXOS
ANEXO 1

Método para la creación de isotermas de sorción de humedad para

materiales higroscópicos

Método del desecador

1. Ocho a nueve desecadores con sales que generen actividades de agua de O;

O, 11; 0,33; 0,44; 0,54; 0,62; 0,75; 0,85 y 0,92 a diferentes temperaturas son

recomendables para una temperatura completa.

2. Para productos secos, es recomendable el rango de O- 0,82% de humedad

relativa con seis a ocho puntos. Para productos semi húmedos usar

humedades relativas de 50 a 92%.

3. Las soluciones de sales a emplear a altas temperaturas, deben ser

preparadas a aquellas temperaturas para garantizar la saturación. Las

soluciones deben presentar cristales cubiertas por una capa de líquido de

2mm.

Pesado de la muestra

1. Pesar de 1 a 5 g de la muestra por duplicado o triplicado, en placas petri con

una precisión de 0,0001 g. Las placas son secadas, atemperadas en los

desecadores y enfriadas en un desecador vacío durante 20 minutos, antes

de ser pesadas.

2. Varias muestras pueden ser colocadas en el desecador, pero es

recomendable no sobrecargar. Evitar colocar muestras que experimenten

adsorción o desorción.
3. El volúmen de la muestra debe ser generalmente menor de 1/20 del volúmen

del aire

4. Pesar las muestras después de 21 días. Si las pesadas efectuadas a los 14 y

21 días no difieren en mas de 1 mg. por gramo de sólido seco (error O, 1%),

el experimento habrá culminado. Si el cambio es mayor a altas temperaturas,

continuar pesando. Una alternativa, es asumir que tres semanas es

suficiente y pesar solamente una vez.

5. Para facilitar las pesadas, prevenir la condensación y el problema de

enfriamiento de las muestras a altas temperaturas; las muestras deben ser

transferidas a un desecador vacío y dejar enfriar durante 20 minutos y en

seguida pesar.

Cálculo del contenido de humedad

El cálculo del contenido de humedad en el equilibrio al final del proceso de

adsorción o deserción:

(w1 -w2)+(%H 2
100
o) x w
2
M = --------,-----'----'--...,--
W X (100-%H20)
1
100
Donde:

Peso inicial.
Peso final.
Humedad inicial de la muestra en base húmeda.
M Humedad de equilibrio en base seca.
ANEXO 11

Cuadro 33. Análisis de varianza de la evaluación sensorial para la selección del


estado de madurez.

ATRIBUTO F. V. G.L. S. C. Fe Pr> F Signif.


Panelistas 14 18,7333 2,11 0,0312 *
SABOR Trat. 3 20,4000 10,74 0,0001 *
Error 42 26,6000
TOTAL 59 65,7333
Panelistas 14 8,9333 1,23 0,2889 N.S.
TEXTURA Trat. 3 27,2667 17,56 0,0001 *
Error 42 21,7333
TOTAL 59 57,9333
Panelistas 14 9,7333 1,82 0,0668 N. S.
AP. GRAL Trat. 3 11,2500 9,84 0,0001 *
Error 42 16,0000
TOTAL 59 36,9833

Cuadro 34. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey para la


selección del estado de madurez.
ATRIBUTO TRAT PROM. PANEL. VARIABILIDAD

TRP 3,4667 15 A
SABOR TRM 3,0667 15 A 8

T2P 2,4667 15 se
T2M 1,9333 15 e
TRP 3,4667 15 A

TEXTURA T2P 3,0000 15 A B


TRM 2,4000 15 8

T2M 1,6667 15 e
TRP 3,3333 15 A
AP. GRAL T2P 2,9333 15 A

TRM 2,8667 15 A

T2M 2,1333 15 8
ANEXO 111

Cuadro 35. Análisis de varianza de la evaluación sensorial para la selección del


ancho de las tiras de cocona.
ATRIBUTO F. V. G.L. S. C. Fe Pr> F Signif.

Panelistas 11 0,0244 0,02 1,0000 N. S.

FORMA Trat. 5 42,2872 64,73 0,0000 *

Error 55 7,1861

TOTAL 71 49,4978

Cuadro 36: Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey para la


selección del ancho de las tiras de cocona.

ATRIBUTO TRAT PROM. PANEL. VARIABILIDAD


TR2 1,0075 12 A
T22 0,9026 12 A
FORMA T23 -0,0367 12 B
TR3 -0,1067 12 B
TR1 -0,7242 12 e
T21 -1,0758 12 D

TR1 : 0,50 cm. ; TR2: 1,00 cm. ; TR3: 1,50 cm. ; T21: 0,50 cm. ; T22: 1,00 cm. ;
T23: 1,50 cm.

ANEXO IV

Cuadro 37. Análisis de varianza de la evaluación sensorial para la selección del


agente osmótico.

ATRIBUTO F. V. G.L. S. C. Fe Pr > F Signif.


Panelistas 14 7,1000 1,43 O, 1823 N. S.
SABOR Trat. 3 15,6000 14,66 0,0001 *
Error 42 14,9000
TOTAL 59 37,6000
Panelistas 14 6,4000 1,55 O, 1359 N. S.
TEXTURA Trat. 3 0,6000 0,68 0,5708 N. S.
Error 42 12,4000
TOTAL 59 19,4000
Panelistas 14 8,2333 1,39 0,2004 N. S.
AP. GRAL. Trat. 3 3,7333 2,94 0,0439 *
Error 42 17,7667
TOTAL 59 29,7333

Cuadro 38. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey para la


selección del agente osmótico.
ATRIBUTO TRAT PROM. PANEL VARIABILIDAD

JTR 3,8000 15 A
SABOR JT2 3,6000 15 A

ATR 2,8000 15 B
AT2 2,6000 15 B
JT2 3,0667 15 A

TEXTURA ATR 2,8667 15 A


JTR 2,8667 15 A

AT2 2,8000 15 A

JTR 3,3333 15 A
AP. GRAL. JT2 2,9333 15 A B

ATR 2,8000 15 A B

AT2 2,6667 15 B

JTR: Jarabe de cocona ecotipo TR; JT2: Jarabe de cocona ecotipo T2;
ATR: Azúcar invertido ecotipo TR; AT2: Azúcar invertido ecotipo T2
ANEXO V

Cuadro 39. Análisis de varianza de la evaluación sensorial para la selección del


ecotipo de cocona.
ATRIBUTO F. V. G.L. S. C. Fe Pr> F Signif.
Panelistas 14. 3,2000 1,20 0,3689 N. S.
COLOR Trat. 1 0,8333 4,37 0,0552 N. S.
Error 14 2,6667
TOTAL 29 6,7000
Panelistas 14 4,8667 0,62 0,8059 N. S.
TEXTURA Trat. 1 1,2000 2,15 0,1643 N. S.
Error 14 7,8000
TOTAL 29 13,8667
Panelistas 14 6,8000 0,91 0,5682 N. S.
AP. GRAL. Trat. 1 6,5333 12,25 0,0035 *
Error 14 7,4667
TOTAL 29 20,8000

Cuadro 40. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey para la


selección del ecotipo de cocona.
ATRIBUTO TRAT. PROM. PANEL. VARIABILIDAD
TR 3,2667 15 A
COLOR T2 2,9333 15 A
TR 3,1333 15 A
TEXTURA T2 2,7333 15 A
TR 3,6667 15 A
AP. GRAL. T2 2,7333 15 8
ANEXO VI
Cuadro 41. Análisis de varianza de la evaluación sensorial en el sulfitado.
ATRIBUTO F. V. G.L. S. C. Fe Pr> F Signif.
Panelistas 11 2,0625 0,71 0,7184 N.S.
COLOR Trat. 3 2,5625 3,24 0,0343 *
Error 33 8,6875
TOTAL 47 13,3125
Panelistas 11 1,7292 0,44 0,9272 N. S.
SABOR Trat. 3 2,8958 2,69 0,0624 N. S.
Error 33 11,8542
TOTAL 47 16,4792
Panelistas 11 3,6667 1,12 0,3785 N.S.
AP. GRAL. Trat. 3 0,1667 0,19 0,9049 N.S.
Error 33 9,8333
TOTAL 47 13,6667

Cuadro 42. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey, en el


sulfitado.
ATRIBUTO TRAT. PROM. PANEL VARIABILIDAD

T2 3,0000 12 A

T1 2,9167 12 A 8
COLOR T3 2,9167 12 A 8
To 2,4167 12 B

To 3,1667 12 A

T2 3,0000 12 A 8
SABOR T1 2,9167
..IL,.. A
A
.....
tj

T3 2,5000 12 B

T3 3,1667 12 A
T2 3,0833 12 A
AP. GRAL. T1 3,0833 12 A
To 3,0000 12 A
To= 0%; T1 = 0,2%; Tz = 0,3%; T3 = 0,4%
ANEXO VIl

Cuadro 43. Análisis de varianza de la evaluación organoléptica de la cocona


osmodeshidratada.
F. V. G.L. S. C. Fe Pr> F Signif.
Panelistas 14 13,6667 2,11 0,0869 N. S.
Trat. 1 0,5333 1115 0,3008 N. S.
Error 14 6,4667
TOTAL 29 20,6667

Cuadro 44. Ordenamiento de las medias según la prueba de tuckey para el


producto final.
TRAT. PROM. PANEL. VARIABILIDAD
6·c 7,4667 15 A
26·c 7,2000 15 A
ANEXO VIII

Cuadro 45. Prueba de difusión a 26"C y 60"8rix, Xo = 49,17; Tiempo= 30 horas.

z X A X-Y/m Os
{m} "Brix S. S. Xo-Y/m Eñ{Xi} {Xi} Xtr X E-09
0,002 59,33 10,16 0,040604 0,0451 0,04 0,036009 7,139
0,004 58,75 9,58 0,095373 0,1013 0,09 0,084705 5,162
0,006 5836 9,19 0,132200 0,1348 0,12 0,117662 6,019
0,008 57,86 8,69 0,179415 0,1790 0,16 0,160377 5,760
0,010 57,45 8,28 0218130 0,2227 0,20 0,195785 6,039
0,012 57,08 7,91 0,253069 0,2550 0,23 0,228196 6,401
0,014 56,50 7,33 0,307838 0,3079 0,28 0,279941 5,789
0,016 56,20 7,03 0,336166 0,3389 0,31 0,307333 6,274
0,018 55,80 6,63 0,373938 0,3794 0,35 0,344529 6,318
0,020 55,36 6,19 0,415486 0,4187 0,39 0,386684 6,192
0,022 55,03 5,86 0,446648 0,4475 0,42 0,419099 6,379
0,024 54,64 5,47 0,483475 0,4847 0,46 0,458659 6,338
0,026 54,22 5,05 0,523135 0,5202 0,50 0,503340 6,176
0,028 53,97 4,80 0,546742 0,5465 0,53 0,530284 6,454
0,030 53,58 4,41 0,583569 0,5879 0,58 0,574627 6,309
0,032 53,25 4,08 0,614731 0,6117 0,61 0,613897 6,290
0,034 52,89 3,72 0,648725 0,6494 0,66 0,659075 6,160
0,036 52,58 3,41 0,677998 0,6778 0,70 0,700286 6,117
0,038 52,25 3,08 0,709160 0,7112 0,75 0,746827 5,993
0,040 51,83 2,66 0,748820 0,7480 0,81 0,811401 5,626
0,042 51,70 2,53 0,761095 0,7595 0,83 0,832815 5,887
0,044 51,45 2,28 0,784703 0,7867 0,88 0,876161 5,838
0,046 51,17 2,00 0,811143 0,8019 0,91 0,928750 5,679
0,048 51,00 1,83 0,827195 0,8254 0,96 0,963998 5,739
0,050 50,72 1,55 0,853636 0,8548 1,03 1,027020 5,487

Coeficiente de determinación para los primeros 5 puntos experimentales:


r2 = 0,9969
Y 1m= 59,76
Coeficiente de determinación para los 25 puntos experimentales:
r2 = 0,9898
Promedio de Difusividad Efectiva: 6,0195 x 10-9 m2 /s.
ANEXO IX
HOJA DE EVALUACION SENSORIAL

Nombre: ......................................................... Fecha: ................ Hora: ........ .


Muestra Evaluada: ............................................................ Prueba No: ........ .
Instrucciones: Califique Ud. el sabor, textura y apariencia general de acuerdo a
la siguiente escala:
Excelente =5 puntos Regular = 2 puntos
Muy bueno = 4 puntos Malo = 1 punto
Bueno = 3 puntos Muy malo =O punto

MUESTRA SABOR TEXTURA APARIENCIA


GENERAL
429
135
243
318
Observaciones: ...................................................................................... .

ANEXO X
HOJA DE EVALUACION SENSORIAL

Nombre: ............................................................ Fecha: ............ Hora: ........ .


Muestra Evaluada: ............................................................ Prueba No: ........ .
Instrucciones: Observe detenidamente la forma de las 6 muestras, y ordénelas
de acuerdo a la forma de la tira de cocona osmodeshidratada que mas le agrade.

ORDENAMIENTO 238 176 754 456 09A ?1-:t

1er. Lugar
2do. lugar
3er. lugar
4to. Lugar
Sto. lugar
6to. Lugar
Observaciones:
ANEXO XI
HOJA DE EVALUACION SENSORIAL
Nombre: ............................................................... Fecha: ............ Hora: ..... .
Muestra Evaluada: ...................................................... Prueba No: .............. .
Instrucciones: Califique Ud. el sabor, textura y apariencia general de acuerdo a
la siguiente escala:
Excelente = 5 puntos Regular =2 puntos
Muy bueno = 4 puntos Malo = 1 punto
Bueno = 3 puntos Muy malo =O punto

MUESTRA SABOR TEXTURA APARIENCIA


GENERAL
429
246

Observaciones: ...................................................................................... .

ANEXO XII
HOJA DE EVALUACION SENSORIAL

Nombre: ............................................................ Fecha: ............ Hora: ........ .


Muestra Evaluada: ............................................................ Prueba No: ........ .
Instrucciones: Califique Ud. el color, textura y apariencia general de acuerdo a
la siguiente escala:
Excelente = 5 puntos Regular =2 puntos
Muy bueno = 4 puntos Malo =1. punto
Bueno = 3 puntos Muy malo =O punto

MUESTRA COLOR TEXTURA APARIENCIA


GENERAL
135
429
.
Observacaones: ...................................................................................... .
ANEXO XIII
HOJA DE EVALUACION SENSORIAL

Nombre: ............................................................ Fecha: ............ Hora: ........ .


Muestra Evaluada: ............................................................ Prueba No: ........ .
Instrucciones: Califique Ud. el olor, sabor y apariencia general de acuerdo a la
siguiente escala:
Excelente = 5 puntos Regular = 2 puntos
Muy bueno = 4 puntos Malo = 1 punto
Bueno = 3 puntos Muy malo =O punto

1 MUESTRA~ COLOR SABOR APARIENCIA


GENERAL
1 1 1
753
318
246
819
135
468

ANEXO XIV
HOJA DE EVALUACION SENSORIAL

Nombre: ........................................................... Fecha: ............ Hora: ........ .


Muestra Evaluada: ............................................................ Prueba No: ........ .
Instrucciones: Califique Ud. la cocona osmodeshidratada y marque con una X la
escala que elija:

NIVEL DE EVALUACION CALIFICACION


Excelente
Bueno
Medio
Pobre
Muy pobre
ANEXO XV
HOJA DE EVALUACION SENSORIAL

Nombre: ..................................................................... Fecha: ............ Hora: .......... .


Muestra Evaluada: ................................................................ Prueba N·: ............... .
Califique las dos muestras de cocona osmodeshidratada según la escala que se presenta
escribiendo el número en el casillero correspondiente a la apreciación que corresponda a
su nivel de agrado o desagrado.
Gusta extremadamente = 9 puntos Desagrada ligeramente = 4 puntos
Gusta mucho = 8 puntos Desagrada moderadamente = 3 puntos
Gusta moderadamente = 7 puntos Desagrada mucho = 2 puntos
Gusta ligeramente = 6 puntos Desagrada extremadamente = 1 punto
Ni agrada ni desagrada = 5 puntos

MUESTRA CALIFICACION
318
429

Comentario: ... ................................................................................................. ..


ANEXO XVI
Cuadro 46. Tabla de la función de error erf (x)
ERROR FUNCION erf (X)
X o 1 2 3 4 5 6 7 8 9
0,0 0,0000 0,1113 0,0226 0,0338 0,0451 0,0564 0,0676 0,0789 0,0901 O, 1013
o, 1 0,1125 0,1236 0,1348 0,1459 0,1569 0,1680 0,1790 0,1900 0,2009 0,2118
0,2 0,2227 0,2335 0,2443 0,2550 0,2657 0,2768 0,2869 0,2974 0,3079 0,3183
0,3 0,3286 0,3389 0,3491 0,3593 0,3694 0,3794 0,3893 0,3992 0,4090 0,4187
0,4 0,4284 0,4380 0,4475 0,4569 0,4662 0,4755 0,4847 0,4937 0,5027 0,5117
0,5 0,5202 0,5292 0,5379 0,5465 0,5549 0,5633 0,5716 0,5798 0,5879 0,5959
0,6 0,6039 0,6117 0,6194 0,6270 0,6346 0,6420 0,6494 0,6566 0,6628 0,6700
0,7 0,6778 0,6847 0,6914 0,6981 0,7047 0,7112 0,7175 0,7238 0,7300 0,7361
0,8 0,7421 0,7480 0,7538 0,7595 0,7651 0,7707 0,7761 0,7814 0,7867 0,7918
0,9 0,7969 0,8019 0,8068 0,8116 0,8163 0,8209 0,8254 0,8299 0,8342 0,8385
1,0 0,8427 0,8468 0,8508 0,8548 0,8586 0,8624 0,8661 0,8698 0,8733 0,8768
1,1 0,8802 0,8835 0,8868 0,8900 0,8931 0,8961 0,8991 0,9020 0,9048 0,9076
1,2 0,9108 0,9130 0,9155 0,9181 0,9205 0,9229 0,9252 0,9275 0,9297 0,9319
1,3 0,9340 0,9361 0,9381 0,9400 0,9419 0,9438 0,9456 0,9473 0,9490 0,9507
1,4 0,9523 0,9539 0,9554 0,9569 0,9583 0,9597 0,9611 0,9624 0,9637 0,9649
1,5 0,9661 0,9662 0,9663 0,9665 0,9666 0,9667 0,9668 0,9669 0,9670 0,9672

1,55 1,6 1,65 1,7 1,75 1,8 1,9 2,0 2,1 2,2
0,9716 0,9763 0,9804 0,9838 0,9867 0,9891 0,9923 0,9953 0,9970 0,9981

Fuente: JOST (1960)


ANEXO XVII

Cuadro 47. Resultado de la evaluación sensorial de la prueba de ordenamiento,


para la cocona osmodeshidratada de diferentes espesores.

PANELISTAS
Tratamiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
TR1 6 5 4 5 6 5 5 5 4 5 5 6 61
TR2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 17
TR3 4 4 5 3 3 3 4 3 5 4 3 4 45
T21 5 6 6 6 4 6 6 6 6 6
6 5 62
T22 2 2 2 1 2 1 2 2 2 1
1 1 19
T23 3 3 3 4 5 4 4 4 4 4
4 3 43
TR 1 =0,50 cm. ; TR 2 =1 ,00 cm. ; TR3 =1 ,50 cm. ; T2, =0,50 cm. ; T2 2 =1 ,00 cm. ;
T23 =1 ,50 cm.

1er. Lugar = 1 punto 4to. Lugar = 4 puntos


2do. Lugar = 2 puntos 5to. Lugar = 5 puntos
3ero. Lugar = 3 puntos 6to. Lugar = 6 püntos

Cuadro 48. Resultados del cuadro 47, transformados por valores de la Tabla de
Fisher y Yates.
TRATAMIENTOS
PANEL. T23 TOTAL
1 -1,27 1,27 -0,20 -0,64 0.64 0,20 0,00
2 -0,64 1,27 -0,20 -1,27 0.64 0,20 0,00
3 -0,20 1,27 -0,64 -1,27 0.64 0,20 0,00
4 -0,64 0,64 0,20 -1,27 1.27 -0,20 0,00
5 -1,27 1,27 0,20 -0,20 0.64 -0,64 0,00
6 -0,64 0,64 0,20 -1,27 1.27 -0,20 0,00
7 -0,64 1,27 -0,20 -1,27 0.64 0,20 0,00
8 -0,64 1,27 0,20 -1,27 0.64 -0,20 0,00
9 -0,20 1,27 -0,64 -1,27 0.64 -0,20 0,00
10 -0,64 0,64 -0,20 -1,27 1.27 0,20 0,00
11 -0,64. 0,64 0,20 -1,27 1.27 -0,20 0,00
12 -1,27 0,64 -0,20 -0,64 1.27 0,20 0,00
TOTAL -8,69 12,09 -1,28 -12,91 10.83 -0,44 0,00
PROMEDIO -0,7242 1,0075 -0,1067 -1,0758 0.9025 -0,0367

1er. Lugar = + 1,27 4to. Lugar = -0,20


2do. Lugar = +0,64 Sto. Lugar = -0,64
3ero. Lugar = + 0,20 6to. Lugar = -1,27
ANEXO XVIII

Cuadro 49. Resultado del análisis sensorial de la cocona osmodeshidratada


almacenada a 26 y 6°C.
PANEUSTA 6°C 26°C
1 8 9
2 9 8
3 6 6
4 7 6
5 8 6
6 8 7
7 7 8
8 7 7
9 7 8
10 8 7
11 8 8
12 7 7
13 7 8
14 8 7
15 7 6
TOTAL 112 108

También podría gustarte