Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Perez Reyes Et Al 2013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA, PORCENTAJE DE GRASA Y


SÓLIDOS NO GRASOS EN EL CRECIMIENTO CINÉTICO DE
BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS DEL YOGUR

TESIS
PRESENTADA POR:

EDWIN CHILA CHOQUE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AGROINDUSTRIAL

PUNO – PERÚ
2014
Área: Ingeniería y tecnología
Tema: Desarrollo de procesos y productos agroindustriales sostenibles y eficientes
DEDICATORIA

A mis queridos padres Jaime A. Chila y Nelly M.

Choque; a mi hermana Nilda; A mis abuelos

Manuel, Sabina, Juan y Alejandrina quienes me

brindaron todo su apoyo y confianza. A ellos mi

eterna gratitud.
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Nacional del Altiplano, a la Facultad de Ciencias Agrarias y la

Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial por la formación profesional recibida

en sus aulas.

A mi director de tesis Ing. M.Sc. Florentino Víctor Choquehuanca Cáceres y asesor

Ing. M.Sc. Thomas Ancco Vizcarra por su acertada dirección y asesoramiento en la

ejecución del presente trabajo de investigación.

A los miembros del jurado por su aporte y correcciones realizados en el presente trabajo

de investigación.

Al Sr. Pablo, laboratorista de Microbiología Agroindustrial; al Sr. German,

laboratorista de Procesamiento de Productos Agropecuarios y Planta Piloto de

Industrias Lácteas, por su pre disposición en la ejecución de este trabajo.

A mis padres y hermana por su incondicional apoyo y cariño durante la ejecución del

presente trabajo de investigación y toda mi vida. Así mismo a mis abuelos Manuel,

Sabina, Alejandrina y Juan.

Finalmente mi eterno agradecimiento a mis amigos(as) Daysi, Edhy, Renán, Ronald

Rachel, Deysi, Miriam, Jesús, Edwin, Edgar y Eddy por motivarme y apoyarme en todo

momento de mi vida.
ÍNDICE GENERAL

Pág.

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLA

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE ANEXOS

SIGLAS

RESUMEN ............................................................................................................................ 1

I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................... 4

2.1. GENERALIDADES .................................................................................................. 4

2.2. LECHE ...................................................................................................................... 5

2.2.1. Composición de la Leche ................................................................................. 6

2.2.2. pH y acidez de la leche .................................................................................... 8

2.2.3. Estandarización del contenido en grasa de la leche ......................................... 9

2.2.4. Estandarización de sólidos no grasos de la leche ........................................... 10

2.2.5. Tratamiento térmico de la leche ..................................................................... 11

2.3. PRODUCTOS LÁCTEOS FERMENTADOS ........................................................ 12

2.4. BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS DEL YOGUR ................................................. 13

2.4.1. Principales características del Streptococcus salivarius subsp.

thermophilus ................................................................................................... 13
2.4.2. Principales características del Lactobacillus delbrueckii subsp.

bulgaricus ....................................................................................................... 14

2.5. SIMBIOSIS DE LAS BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS DEL YOGUR .............. 16

2.6. FERMENTACIÓN DE LA LECHE POR BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS

DEL YOGUR .......................................................................................................... 17

2.7. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS RELACIONADAS CON EL YOGUR ...... 18

2.7.1. pH ................................................................................................................... 18

2.7.2. Acidez............................................................................................................. 18

2.8. TEMPERATURA DE INCUBACIÓN DE LAS BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS

DEL YOGUR ......................................................................................................... 19

2.9. MICROBIOLOGÍA PREDICTIVA ........................................................................ 19

2.9.1. Modelo matemático predictivo....................................................................... 20

2.9.1.1.Modelo de Gompertz Modificado ........................................................ 20

2.9.2. Construcción de modelo ................................................................................. 22

2.9.2.1.Selección de cepa de microorganismo ................................................. 23

2.9.2.2.Generación de datos ............................................................................... 23

2.9.2.3.Método de recuento total en placa ........................................................ 23

2.9.3. Descripción matemática del modelo .............................................................. 24

2.10.CRECIMIENTO MICROBIANO ............................................................................... 24

2.10.1.Fases de crecimiento microbiano.................................................................. 25

2.10.2.Parámetros cinéticos de crecimiento microbiano ......................................... 26

2.10.2.1.Tiempo de adaptación .......................................................................... 26


2.10.2.2.Tiempo de generación .......................................................................... 27

2.10.2.3.Velocidad máxima de crecimiento ..................................................... 28

III.MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................... 29

3.1. LUGAR DE EJECUCIÓN ...................................................................................... 29

3.2. MATERIAL EXPERIMENTAL ............................................................................. 29

3.3. MATERIALES Y EQUIPOS .................................................................................. 29

3.3.1. Materiales ....................................................................................................... 29

3.3.2. Equipos de laboratorio ................................................................................... 30

3.3.3. Reactivos ........................................................................................................ 30

3.3.4. Medios de cultivo ........................................................................................... 31

3.4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL .................................................................... 31

3.4.1. Descripción del proceso experimental ........................................................... 33

3.5. MÉTODO DE ANÁLISIS ....................................................................................... 35

3.5.1. Método para el análisis microbiológico de bacterias ácidolácticas del

yogur............................................................................................................... 35

3.5.1.1.Preparación de muestras y diluciones .................................................. 35

3.5.1.2.Cuantificación de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus ....... 36

3.5.1.3.Cuantificación de Streptococcus salivarius subsp. termophilus....... 36

3.5.2. Método para el análisis fisicoquímico ............................................................ 37

3.5.2.1.Determinación de pH.............................................................................. 37

3.5.2.2.Determinación de acidez titulable ........................................................ 37


3.5.3. Determinación de la curva de crecimiento y parámetros de crecimiento

cinético. .......................................................................................................... 38

3.5.3.1.Modelo de Gompertz Modificado ........................................................ 38

3.6. UNIDADES DE ANÁLISIS Y OBSERVACIONES ............................................. 39

3.6.1. Factores en estudio ......................................................................................... 39

3.6.2. Factores de respuesta ...................................................................................... 39

3.6.3. Indicadores ..................................................................................................... 40

3.7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 40

IV.RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................... 43

4.1. EFECTO DE LA TEMPERATURA, PORCENTAJE DE GRASA Y SÓLIDOS

NO GRASOS EN EL CRECIMIENTO CINÉTICO DE Lactobacillus delbrueckii

subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp. termophilus ........................... 43

4.1.1. Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus .................................................. 43

4.1.2. Streptococcus salivarius subsp. termophilus ................................................. 50

4.2. DETERMINACIÓN DE MEJORES VALORES DE PARÁMETROS

FISICOQUÍMICOS ................................................................................................. 55

4.2.1. DETERMINACIÓN DE pH .......................................................................... 55

4.2.2. DETERMINACIÓN DE ACIDEZ................................................................. 59

V. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 63

VI.RECOMENDACIONES ................................................................................................ 64

VII.BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 65

ANEXOS ............................................................................................................................. 74
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Requisitos fisicoquímicos de la leche según NTP………………………….. 6

Tabla 2. Composición de los productos lácteos fermentados....................................... 12

Tabla 3. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre el

tiempo de adaptación (λ) del Lactobacillus delbrueckii subsp.

bulgaricus………………………………………………………………….... 44

Tabla 4. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre el

tiempo de generación (Tg) del Lactobacillus delbrueckii subsp.

bulgaricus………............................................................................................ 47

Tabla 5. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre la

velocidad máxima de crecimiento (µmáx) del Lactobacillus delbrueckii

subsp. bulgaricus………………………………………………………….... 48

Tabla 6. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre el

tiempo de adaptación (λ) Streptococcus salivarius subsp.

termophilus…………………………………………………………………………... 50

Tabla 7. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre el

tiempo de generación (Tg) del Streptococcus salivarius subsp.

termophilus………………………………………………………………….. 52

Tabla 8. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre la

velocidad máxima de crecimiento (µmáx) del Streptococcus salivarius

subsp. termophilus…………………………………………………………... 53

Tabla 9. Análisis de varianza (ANOVA) para la variación de pH………………….... 56

Tabla 10. Análisis de varianza (ANOVA) para la variación de acidez………………... 59


ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Representación gráfica del modelo de Gompertz…………………………. 21

Figura 2. Diagrama de flujo para obtener los parámetros cinéticos de crecimiento

del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius

subsp. thermophilus…………………………………………………………...….. 32

Figura 3. Descenso del pH para los 12 tratamientos.................................................... 58

Figura 4. Desarrollo de la acidez (% ácido láctico) para los 12 tratamientos……...... 60


ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1. Parámetros ajustados por el Modelo de Gompertz modificado para

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus….……………………….... 75

ANEXO 2. Parámetros de crecimiento cinético del Lactobacillus delbrueckii subsp.

bulgaricus………………………………………………………...…………….. 76

ANEXO 3. Curvas de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus

ajustadas por el Modelo de Gompertz modificado.................................... 77

ANEXO 4. Parámetros ajustados por el Modelo de Gompertz modificado para

Streptococcus salivarius subsp. termophilus............................................ 83

ANEXO 5. Parámetros de crecimiento cinético del Streptococcus salivarius subsp.

termophilus……………………………………………………………… 84

ANEXO 6. Curvas de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus

ajustadas por el Modelo de Gompertz modificado……………………... 85

ANEXO 7. Resultados de la evolución del pH obtenidos en cada tratamiento….….. 91

ANEXO 8. Resultados de la evolución de la acidez obtenidos en cada tratamiento... 92

ANEXO 9. Panel Fotográfico……………………………………………………...... 93


SIGLAS

µmáx : Velocidad Máxima de Crecimiento

ANOVA : Analysis Of Variance; Análisis de Varianza

BAL : Bacterias ácidolácticas

CLE : Cantidad de leche entera

CLPD : Cantidad de leche descremada en polvo

DCA : Diseño Completo al Azar

GDL : Grasa deseada en la leche

GLE : Grasa de leche entera

Lb : Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus

LD : Leche descremada

LDP : Leche descremada en polvo

MRS : Man Rugosa Sharpe

NTP : Norma Técnica Peruana

pH : Potencial hidrogeno

PMP : Patogen Modelling Program

RTP : Recuento Total en Placa

SG : Sólidos Grasos

SNG : Sólidos no Grasos

St : Streptococcus salivarius subsp. termophilus

STD : Sólidos totales deseados

STL : Sólidos totales de la leche

Tg : Tiempo de generación

UFC : Unidad Formadora de Colonia

USDA : United States Department of Agriculture


RESUMEN

El trabajo de investigación se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano

Puno, ubicada a 3827 msnm. en el Laboratorio de Microbiología Agroindustrial de la

Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial. Se utilizó como materia prima Leche

fresca, proveniente del Centro de Producción de Lácteos Ecológica y Aromática de la

Cooperativa de Servicios San Santiago del distrito de Acora. El objetivo fue determinar la

influencia de la temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos en el crecimiento

cinético de las bacterias ácidolácticas del yogur (Lactobacillus delbrueckii subsp.

bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp. termophilus) y en los parámetros

fisicoquímicos (pH y acidez) durante el proceso de fermentación de la leche. Para ello se

planteó 12 tratamientos, sometiéndose a la leche fresca a incubación a temperaturas de

37ºC, 40ºC Y 43ºC; previa estandarización de los sólidos grasos (1% y 3%) y solidos no

grasos (8% y 9%); determinándose las UFC/ml, pH y acidez titulable. Con los resultados

de crecimiento cinético del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus

salivarius subsp. termophilus, se graficó la curva de crecimiento y se ajustó los parámetros

cinéticos de crecimiento mediante el modelo matemático de Gompertz Modificado; el

tiempo de adaptación (λ) del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus es influido por la

temperatura, el tiempo de generación (Tg) no es influido por la temperatura, porcentaje de

grasa y solidos no grasos, la velocidad de crecimiento máximo (µmáx) solo es influida por la

temperatura. Para el crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus, tanto la

temperatura, el porcentaje de grasa y solidos no grasos no influyen en el tiempo de

adaptación (λ), tiempo de generación (Tg) y la velocidad máxima de crecimiento (µmáx). En

cuanto al pH, no hubo diferencia entre los tratamientos obteniéndose valores de 4,6 a 4,8; y

la acidez mostró un mejor y mayor valor, a temperatura de 37º C, 3% de grasa y 8% de

solidos no grasos con una valor de 0.9 % de ácido láctico.

1
I. INTRODUCCION

La leche y sus derivados representan un grupo de alimentos caracterizados por su

gran valor nutricional; sin embargo la mayor parte de ellos son altamente perecederos, y se

ha determinado que en su fabricación se incorporen sustancias conservadoras que muchas

veces producen efectos colaterales para la salud del consumidor. Así mismo se ha

desarrollado a través del tiempo microorganismos viables para inhibir o eliminar a los

microorganismos alterantes y aumentar el periodo de vida útil de los productos lácteos y

otros alimentos, por tal razón en la industria láctea se viene empleando muchos tipos de

bacterias lácticas con funciones conservadoras y creadoras de alimentos funcionales. Por

tanto el estudio de microorganismos ocupa una atención especial en la ciencia de los

alimentos, porque de ellos dependen muchas de las características organolépticas de los

mismos.

Las bacterias ácidolácticas (BAL) son empleados para producir una gran variedad

de productos fermentados y dentro de estas se encuentran el Lactobacillus delbrueckii

subsp. bulgaricus y el Streptococcus salivarius subsp. termophilus, BAL del yogur, que

por efecto de su metabolismo le atribuyen diferentes sabores y textura al yogur y

contribuye a su valor nutricional, por ello se hace necesario conocer la cinética de su

crecimiento y las propiedades fisicoquímicas generadas (pH y acidez) a diferentes

temperaturas con concentraciones diferentes de solidos grasos y solidos no grasos, factores

que determinan su crecimiento y así evaluar y caracterizar las curvas de crecimiento

microbiano, con las que se determinó la velocidad máxima de crecimiento (µmáx), tiempo

de adaptación (λ) y tiempo de generación (Tg) para el óptimo desarrollo y resultado de

crecimiento mediante el uso de la microbiología predictiva implementada con modelos

matemáticos.

2
Por tal razón se plantearon los siguientes objetivos:

1. Evaluar el efecto de la temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos que

determinan el crecimiento cinético del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y

del Streptococcus salivarius subsp. thermophilus.

2. Determinar la temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos que presentan

mejores valores fisicoquímicos (pH y acidez) en el proceso de incubación de las

bacterias ácidolácticas del yogur.

3
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. GENERALIDADES

La importancia de 1a leche está en su alto valor nutritivo, donde sus componentes

se encuentran en forma y proporción adecuada, considerándose como una importante

fuente de proteínas (Fennema, 2000).

La leche es un producto fácilmente fermentable por la acción de las bacterias

lácticas (acidificantes) dando lugar a un producto de aroma y sabor agradable que puede

ser consumido (Sánchez, 1992).

Uno de estos alimentos fermentados ha sido desarrollado en forma natural, con las

técnicas tradicionales de selección y a partir del desarrollo de la microbiología, aislando y

seleccionando algunas bacterias para ser utilizadas como cultivo.

Estos cultivos se han desarrollado comercialmente como cultivos iniciadores,

principalmente en productos lácteos como el yogur (Sánchez, 1992).

El yogur se define como el producto obtenido de la leche entera, semidescremada o

descremada, sometida a un proceso de pasteurización y coagulación por fermentación,

mediante la inoculación de cultivos lácticos.

El yogur resulta a partir de la leche acidificada por un proceso de fermentación en

el que se modifican los componentes de la leche; la lactosa es transformada a ácido láctico,

dándose además una hidrólisis parcial de las proteínas (Tamime y Robinson, 1991).

El cultivo láctico para yogur contiene Streptococcus salivarius subsp. . termophilus

y Lactobacillus delbrueckki subsp. bulgaricus en proporciones iguales (Gómez, 1999).

Ambas bacterias tienen un crecimiento asociativo (simbiosis) que permite una

producción rápida de ácido láctico, el Lactobacillus delbrueckki subsp. bulgaricus

proporciona aminoácidos a partir del rompimiento de las proteínas de la leche, estimulando

4
el crecimiento de Streptococcus salivarius subsp. termophilus y éste a la vez produce ácido

fórmico el cual estimula el crecimiento de Lactobacillus delbrueckki subsp. bulgaricus

(Gómez, 1999).

Al inicio de la preparación, el pH y la acidez es favorable a los Streptococcus

salivarius subsp. termophilus los cuales predominan y ponen en marcha la fermentación

láctica (Espinoza y Zapata, 2010).

La acidez es uno de los mejores índices de aceptabilidad de los consumidores. El

desarrollo de la acidez y aroma van de la mano en los productos lácticos, por eso se

utilizan bacterias simbióticas (Sánchez, 1992).

Las fases de crecimiento de mayor interés en alimentos corresponden a las tres

primeras (adaptación, exponencial y estacionaria), ya que es en ellas donde ocurren los

mayores problemas microbiológicos (producción de metabolitos importantes cambios en

las características de los alimentos, producción de toxinas, etc.). Tomando esas tres fases

de la curva, el crecimiento presenta una forma sigmoidal, de allí que varios modelos sean

desarrollados para ajustarse a dicha forma (Castro et al., 2008).

2.2. LECHE

Según INDECOPI.NTP 202.001 (2003) define a la leche como: El producto íntegro

de la secreción mamaria normal sin adición ni sustracción alguna y que ha sido obtenida

mediante el ordeño. La designación de "leche" sin especificación de la especie productora,

corresponde exclusivamente a la leche de vaca. A las leches obtenidas de otras especies les

corresponde, la denominación de leche, pero seguida de la especificación del animal

productor.

5
Tabla 1. Requisitos fisicoquímicos de la leche según NTP INDECOPI.NTP 202.001

Ensayo Requisito Método de ensayo

Materia grasa (g/100g) Mín. 3,2 NTP 202.028: 1998

Sólidos no grasos (g/100g) Mín. 8,2 * Por diferencia

Sólidos totales (g/100g) Mín. 11,4 NTP 202.118: 1998


Acidez (g ac.
0.14-0.18 NTP202.116:2000
láctico/100g)
Densidad (g/ml) a 15°C 1.0296-1,034 NTP 202.007: 1998
Índice de refracción de
Mín. 1,34179 NTP. 202.016: 1998
suero, 20°C
Ceniza total (g/100g) Máx. 0,7 NTP 202.172: 1998

Índice crioscópico Máx. 0.540°C NTP 202.184 1998


Sustancias extrañas a su
Ausencia
naturaleza
Prueba de alcohol
No coagulable NTP 202.030: 1998
(74%v/v)
Prueba reduc. azul
Mínimo 4 horas NTP 202.014: 1998
metileno
Fuente: INDECOPI.NTP 202.001 (2003)

2.2.1. Composición de la Leche

a. Agua

El agua es el componente principal de la leche, siendo su función principal de

actuar como disolvente de los demás componentes (Spreer, 1991).

El agua es el principal componente de la leche, varía entre 86 a 90%, se presenta en

su mayor parte como agua libre y en pequeño porcentaje, no más del 4% como agua ligada

a otras sustancias mayormente a las proteínas y fosfolípidos (Ludeña y Chirinos, 2000).

b. Sólidos grasos

De todos los componentes de la leche, la fracción que más varia es la formada por

las grasas, estado en una proporción que oscila entre 3,2% y el 6%. Estas variaciones se

6
deben principalmente a la selección realizada para obtener las distintas razas de vacuno

(Spreer, 1991).

Los lípidos de la leche están formados en un 98 a 99% de triglicéridos y los

restantes son esteroles, también son grasas saturadas en su mayoría, pero que tienen

también grasas mono insaturadas como el oleico y las grasas polinsaturadas como el

linoleico de 4 a 5%; tienen grasas de cadena corta que contienen entre 4 a 10 átomos de

carbono como el butírico, cáprico, caproico y caprílico. De estos 4, el ácido butírico y

caproico son volátiles y responsables del aroma de la leche (Amiot, 1991).

c. Proteína

Las proteínas son los elementos constitutivos esenciales de toda célula viviente y

tiene gran importancia en la leche y productos lácteos. La leche contiene como término

medio un 3,2% de proteínas de las que el 80% son caseínas. Normalmente se distingue

entre la caseína que precipita a pH de 4,6 y las otras proteínas que se denominan proteínas

del Lactosuero y que no precipitan con las caseínas a menos de que previamente hayan

sido desnaturalizadas por el calor u otros tratamientos. El ácido tricloroácetico precipita

todas las proteínas más las proteasas y las peptonas. Las proteínas del Lactosuero incluyen

lactoalbuminas y lactoglobulinas (Amiot, 1991).

d. Lactosa

Amiot (1991) indica que los glúcidos de la leche están compuestos esencialmente

por lactosa y algunos otros azucares en pequeñas cantidades, como la glucosa (0,1%) y la

galactosa. La lactosa es el componente cuantitativamente más importante de los sólidos no

grasos. La leche contiene alrededor de un 5%, la leche en polvo desnatada contiene un

52%.

7
Su fórmula es C12H22O11, la lactosa es reductora, las bacterias lácticas pueden

transformar la lactosa en ácido láctico, lo cual es conveniente para la producción de yogur,

mantequilla y queso (Alcázar, 1997).

e. Minerales y Vitaminas

Las sales presentes en la leche se encuentran en disolución y las principales son el

calcio, sodio, potasio y magnesio. En caso de enfermedades de la vaca el contenido de

cloruro sódico aumenta, disminuyendo el resto de las sales (Madrid et al., 2001)

Madrid (1999) señala que la leche es rica en vitaminas solubles en grasa (A y D) y

en vitaminas solubles en grasa (complejo vitamínico B y vitamina C).

f. Enzimas de la leche

Madrid (1999) indica que entre las enzimas más importantes presentes en la leche y

que de alguna manera influyen en la elaboración de productos lácteos son: Peroxidasas,

Lactasas, Proteasas, Catalasas, Fosfatasas, Lipasas, Amilasas, Estearasas, Ribonucleasas,

oxidasas.

2.2.2. pH y acidez de la leche

El pH (acidez activa) de una leche normal varía entre 6,2 y 6,8, pero la mayoría de

las leches tienen un pH comprendido entre 6,4 y 6,6 (Amiot, 1991)

El valor del pH en la leche normal es de 6,6 y esta puede bajar mediante la adición

de un ácido o por la fermentación microbiológica de la lactosa. La proteína de la leche,

especialmente al caseína es el componente básico a partir del cual, el coagulo se forma

cuando el valor del pH desciende. Las partículas de la caseína tienen una pequeña cantidad

de cargas negativas. Conforme el pH desciende, la electronegatividad de las partículas de

8
caseína se reduce gradualmente, luego a un pH de 5,2 la carga será suficiente baja que

permitirá el inicio de la formación de coagulo. (Gómez, 1999).

La Acidez de valoración global de la leche expresada en porcentaje de ácido láctico, puede

variar entre el 0,10 y el 0,30%. La mayor parte de las leches tiene una acidez del 0,14 a

0,17%. Los componentes naturales de la leche que contribuyen a la acidez son los fosfatos

(0,09%), las caseínas (0,05-0,08%), el resto de las proteínas (0,01%), los citratos (0,01%) y

el dióxido de carbono (0,01%) (Amiot, 1991).

2.2.3. Estandarización del contenido en grasa de la leche

Gómez (1999) señala que es necesario que la composición de la leche sea

estandarizada en su contenido graso para la elaboración de los distintos tipos de yogur, el

contenido de grasa de la leche oscila entre 3.8 y 4.2% y el yogur comercial entero es del

orden del 1.5%. Para lo cual indica que los métodos para la estandarización de la leche

incluyen:

a) Eliminación de parte de la grasa de la leche;

b) Mezclar la leche entera y leche desnatada descremada;

c) Adición de nata a la leche entera o desnatada; y

d) Los métodos a y b con la utilización de centrifugas.

Villegas y Santos (2009) señalan la técnica de la estandarización de leche por

descremado mecánico parcial, empleando una descremadora, que separa la grasa de la

leche, produciéndose dos flujos: Uno de crema y otro de leche descremada. En concreto el

descremado mecánico parcial consiste en pasar parte de la leche por la descremadora y

mezclar la leche descremada con la leche entera, para así reducir el contenido de grasa.

9
Para realizar los cálculos de la cantidad de leche a descremar se utiliza la siguiente

ecuación:

CLE (%GLE - GDL) (1)


LD =
%GLE
Dónde:

LD : Leche por descremar

CLE : Cantidad de leche entera

%GLE : Porcentaje de grasa de leche entera

GDL : Grasa deseada en la leche

2.2.4. Estandarización de sólidos no grasos de la leche

Gómez (1999) señala que el porcentaje de sólidos no grasos mínimo (incluye

lactosa, proteínas, sales minerales y otros) que debe presentar un yogur oscila del 8.0% al

8,6%, con la finalidad de garantizar el mantenimiento de un valor de sólidos no grasos

semejante al de la leche. Los sólidos no grasos tienen gran importancia en las propiedades

físicas del yogur como la consistencia y en general, cuanto más elevado sea el contenido de

solidos no grasos de la mezcla destinada a la elaboración de yogur mayor consistencia

tendrá el producto final. Para incrementar los sólidos no grasos se utilizan algunos de estos

componentes y métodos:

a) Adición de leche en polvo

b) Adición de suero de leche en polvo

c) Adición de caseína en polvo

d) Concentración por evaporación

e) Concentración por filtración de membranas

10
Alcázar (2002) indica que para la estandarización de sólidos totales mediante la

adición de leche en polvo descremada se debe de conocer el porcentaje de solidos totales

de la leche entera, para luego realizar los cálculos con las siguientes ecuaciones:

%LDP = %STD - %STL (2)

CLDP = CLE *(%LPD/100)*1000 (3)

Dónde:

%LDP: Porcentaje de leche descremada en polvo que se necesitan.

%STD: Porcentaje de sólidos totales deseados en leche.

%STL: Porcentaje de sólidos totales de leche entera.

CLDP: Cantidad de leche descremada en polvo a añadir (g).

CLE: Cantidad de leche entera (Litros o mililitros).

2.2.5. Tratamiento térmico de la leche

El tratamiento térmico permite mejorar la leche como medio de crecimiento para

las bacterias lácticas y cambia el complejo de proteínas, mejorando sustancialmente la

estabilidad y consistencia de los productos. La leche debe someterse a un tratamiento

térmico de 90-95ºC durante 5 minutos o a 85ºC por 30 minutos, esto permitirá reducir y

eliminar bacterias patógenas en la leche, así mismo reduce el contenido de oxígeno

disuelto e incrementar la cantidad de aminoácidos y péptidos, los cuales mejoran la leche

como sustrato para el crecimiento de bacterias lácticas (Gómez, 1999).

11
2.3. PRODUCTOS LÁCTEOS FERMENTADOS

La leche fermentada es un producto lácteo obtenido por medio de la fermentación

de la leche, que puede haber sido elaborado a partir de productos obtenidos de la leche con

o sin modificaciones en la composición, por medio de la acción de microorganismos

adecuados y teniendo como resultado la reducción del pH con o sin coagulación

(precipitación isoeléctrica). Estos cultivos de microorganismos serán viables, activos y

abundantes en el producto hasta la fecha de duración mínima. Si el producto es tratado

térmicamente luego de la fermentación, no se aplica el requisito de microorganismos

viables (CODEX STAN 243-2003).

Tabla 2. Composición de los productos lácteos fermentados

Leche Yogur, en base a kéfir kumis


fermentada cultivos alternativos
y leche acidófila
Proteína láctea (% mín. menos
mín. 2,7% mín. 2,7%
p/p) 2,7% del 10%
menos
menos del mín.
Grasa láctea (% p/p) menos del 15% del
10% 0,7%
10%
Acidez valorable,
expresada como % mín. mín.
mín. 0,3% mín. 0,6%
de ácido láctico (% 0,6% 0,5%
p/p)
Suma de
mín.
microorganismos mín. 107 mín. 107 7
mín. 107
10
(ufc/g, en total)
mín.
Levaduras (ufc/g) 4
mín. 104
10
Fuente: CODEX STAN 243-2003

12
En las fermentaciones tipo lácticas, el principal sustrato es la lactosa, que se

transforma en ácido láctico. En la mayor parte de estas fermentaciones solamente el 20%

del sustrato sufre esta conversión. La flora láctica se añade en forma de cultivos puros o

mixtos obtenidos en un medio preparado con leche desnatada, la acidificación puede llegar

a producir la coagulación del producto si el pH desciende hasta el punto isoeléctrico de las

caseínas. La actividad proteolítica de la flora y la producción de metabolitos secundarios

dan a los productos fermentados sus peculiares características organolépticas y texturales

(Amiot, 1991).

2.4. BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS DEL YOGUR

Los microorganismos que debe contener el cultivo de yogur son bacterias

termófilas de las especies: Streptococcus salivarius subsp. thermophilus y Lactobacillus

delbrueckii subsp. bulgaricus (Tamime y Robinson, 1991).

2.4.1. Principales características del Streptococcus salivarius subsp. thermophilus

Gómez (1999), describe las siguientes características:

A. Características morfológicas

Su crecimiento es a partir de la agrupación de pares (diplococos) o cadenas

medianamente largas. Son células esféricas u ovoides con un diámetro entre 0.7 a 0.9 µ. La

morfología de Streptococcus salivarius subsp. thermophilus está influida por el medio

nutritivo y la temperatura. Así, se tiene que a temperaturas de 45ºC forma cadenas cortas; y

con un rico medio nutritivo son más largas, y a 30°C se agrupan como diplococos.

B. Características fisiológicas

La temperatura óptima de crecimiento y desarrollo de Streptococcus salivarius

subsp. thermophilus está entre a 40°C y 45ºC con un mínimo de 20°C y un máximo de

13
50ºC, deteniéndose a 53ºC. En medios con 2.0% de NaC1, el Streptococcus salivarius

subsp. thermophilus no crece, asimismo es bastante sensible a antibióticos como la

penicilina, a concentraciones de 5 µg de estreptomicina por mililitro de leche.

C. Características fermentativas

El Streptococcus salivarius subsp. thermophilus, tiene la capacidad de fermentar azucares

como la lactosa, pero no tiene la capacidad de fermentar la maltosa, a diferencia de

Lactococcus lactis.

D. Características bioquímicas

El Streptococcus salivarius subsp. thermophilus, es una bacteria láctica del grupo

homofermentativo, que tiene la capacidad de tolerar y producir de 0.7 a 0.8% de ácido

láctico en la leche, como producto principal y otros secundarios. Niveles más altos de

ácido láctico inhiben el crecimiento de Streptococcus salivarius subsp. thermophilus.

La producción de compuestos secundarios depende de las condiciones y

propiedades del cultivo. El Streptococcus salivarius subsp. thermophilus en la leche,

produce ácidos volátiles como fórmico, acético, propiónico, butírico, isovalérico, caproico,

acetoína y pequeñas cantidades de acetaldehído y acetona, etanol y butanona-2, en

ocasiones algunos cultivos producen diacetilo.

2.4.2. Principales características del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus

Gómez (1999), describe las siguientes características:

14
A. Características morfológicas

El Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, se presenta en forma de bastones

relativamente largos de 0.2 a 0.4 µ de ancho y con la tendencia da formar cintas. Las

células se presentan simples o en pares.

El medio de cultivo y la temperatura influyen en la morfología de Lactobacillus

delbrueckii subsp. bulgaricus. A una temperatura de 22ºC. El crecimiento es en forma de

filamentos largos.

El Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, presenta mayor resistencia que

Streptococcus salivarius subsp. thermophilus a la presencia de antibióticos, inhibiéndose a

15 a 30 µg de penicilina por ml de leche, y no es capaz de crecer en medios con 2% de

NaC1.

B. Características fisiológicas

La temperatura óptima de desarrollo de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus

es entre 40 a 45ºC con un mínimo de 22ºC y máximo 52ºC aunque esta bacteria no es

considerada como termodúrica, algunos cultivos son capaces de sobrevivir a un

calentamiento de 75ºC por 20-30 minutos.

C. Características fermentativas

El Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, tiene la capacidad de fermentar

azúcares como la glucosa, fructosa, galactosa y lactosa.

D. Características bioquímicas

Es una bacteria 1áctica que pertenece al grupo homofermentativo, capaz de tolerar

y producir arriba del 1.7% de ácido láctico D (-) en la leche.

15
Como productos secundarios el Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus,

produce compuestos carbonilos como el acetaldehído, que es el más importante, por la

cantidad producida, seguido por la acetona, butanona-2 y trazas de acetoína.

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, tiene una actividad proteolítica media

y una alta acumulación de todos los aminoácidos libres, además gran actividad de lipasas

en la leche que generan ácidos grasos libres. Los ácidos grasos más importantes producidos

son propiónico, butírico, isovalérico, caproico, caprílico y cáprico.

2.5. SIMBIOSIS DE LAS BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS DEL YOGUR

Cuando las bacterias Streptococcus salivarius subsp. thermophilus y Lactobacillus

delbrueckii subsp. bulgaricus se inoculan en la leche de manera individual, el tiempo de

coagulación se alarga de 8 a 10 horas; sin embargo cuando se hace en forma asociada a

temperatura de 40-45ºC, el tiempo da coagulación se reduce de 3 - 4 horas (Radke, 1986).

Courtin et al., (2002) indica que el Streptococcus salivarius subsp. thermophilus en

condiciones de anaerobiosis estimula el crecimiento de Lactobacillus delbrueckii subsp.

bulgaricus con la producción de ácido fórmico, aumentando este ultimo la velocidad da

crecimiento.

En esta asociación, el Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus estimula el

desarrollo y crecimiento de Streptococcus salivarius subsp. thermophilus liberando

aminoácidos esenciales (valina, histidina y glicina) de la caseína, provocando que el

tiempo de generación sea más corto.

El Streptococcus salivarius subsp. thermophilus, tiene un desarrollo más rápido al

inicio de la fermentación y en esta primera etapa inicia con la producción de ácido láctico;

en una segunda etapa de la fermentación el Streptococcus salivarius subsp. thermophilus

16
es inhibido por efecto del ácido láctico y la producci6n de ácido en yogur es continuada y

finalizada por Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus.

La velocidad de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. thermophilus a

inicio de la fermentación es mayor que la del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus,

siendo de una relación de 3 o 4:l después de la primera hora de incubación. Posteriormente

en la última etapa la relación es aproximadamente de 1:l (Radke, 1986).

Tamime y Robinson (1991) indica que se ha desarrollado cultivos starter

deshidratado de yogur que permiten mantener diferentes relaciones entre Streptococcus

salivarius subsp. thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus en el cultivo

conservado. Para la producción de yogures de flavor acido se pueden utilizar cultivos

deshidratados con una relación 40:60 (conseguida gracias a una elevada concentración de

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus) mientras que para obtener un yogur más

suave se utiliza una relación de 60:40.

Los cultivos liofilizados del yogur presentan largas fases de latencia, siendo

precisos resembrarlos como mínimo 2 veces para lograr cultivos líquidos activos. Pero han

aparecido cultivos concentrados liofilizados, fácilmente utilizables para la inoculación

directa a la leche en el caso de fabricación de yogur a pequeña escala (Tamime y

Robinson, 1991).

2.6. FERMENTACIÓN DE LA LECHE POR BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS

DEL YOGUR

La fermentación de la leche a partir de bacterias ácido lácticas del yogur, dan las

características organolépticas (sabor y aroma) en el producto final. Estas características se

dan a partir del metabolismo de las bacterias y a una buena selección del cultivo, que es el

17
responsable de la producción de ácido láctico, la coagulación de las proteínas de la leche y

la producción de varios compuestos. Además, estas características también dependen de

variables como la temperatura, pH, presencia de oxígeno y la composición de la leche

(Tamime y Robinson, 1991).

En este proceso el ácido láctico producido disminuye el pH que desestabiliza la

micela de la caseína a través de la solubilización del complejo micelar calcio-fosfato. A un

pH de 4,6 a 4,7 la estructura de la caseína precipita, causando su coagulación y la

formación del gel (Bylund, 2003).

2.7. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS RELACIONADAS CON EL YOGUR

2.7.1. pH

Los valores de pH de un yogur están en un rango de 4,0 a 4,5 (Méndez, 2000), pero

Meyer y Marcos (1982) mencionan que el pH de un yogur debe ser de 3,7 a 4,5 momento

en el cual se produce el acetaldehído, sustancia que le confiere al yogur su sabor

característico.

2.7.2. Acidez

La acidez en productos lácteos es expresada como porcentaje de ácido láctico,

según Puhan (1986), el porcentaje de ácido láctico presente en el yogur oscila entre 0.8 a

1.8% de ácido láctico.

La formación de ácido láctico hasta alcanzar concentraciones más o menos

superiores a las que determinan la coagulación, se controla en función al tipo de yogur,

este debe tener un mínimo de 0,7 g de ácido láctico por cada 100g de yogur, por tanto la

determinación de acidez es un parámetro importante para su producción (Gómez, 1999).

18
La actividad metabólica de los microorganismos del yogur está dada por la

velocidad de crecimiento y el desarrollo de la acidez, de ahí la importancia de determinar y

dar seguimiento a la acidez desarrollada durante la elaboración del yogur. La acidez puede

expresarse en distintos grados, pero el más común es el grado Dornic (ºD); cada grado

Dornic equivale a un decigramo de ácido láctico por litro; es decir si una leche tuviera 17

grados Dornic, su acidez será de 1.7 gramos de ácido láctico por litro (Gómez, 1999).

2.8. TEMPERATURA DE INCUBACIÓN DE LAS BACTERIAS

ACIDOLÁCTICAS DEL YOGUR

Así mismo La temperatura determina la cinética de la acidificación e influye sobre

los cambios de pH y otros cambios que se producen como consecuencia de la presencia de

oxígeno, de la concentración de otros componentes, de reacciones químicas y de cambios

físicos (Skriver, 1997).

La temperatura debe elegirse próxima a la temperatura óptima de desarrollo del

Streptococcus salivarius subsp. thermophilus, es decir, 42 a 45ºC, más que a una

temperatura próxima a la óptima del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus (47 a

50ºC) ya que es preferible que los Streptococcus aseguren el comienzo de la fermentación

láctica. Esta temperatura próxima de 42 a 45ºC es por otra parte la temperatura simbiótica

óptima (Luquet, 1991).

2.9. MICROBIOLOGÍA PREDICTIVA

La microbiología predictiva de alimentos, de gran crecimiento en los últimos años,

constituye un enfoque interdisciplinario en el que se conjugan la microbiología, la

matemática, la estadística y la tecnología de alimentos, con el objeto de describir, por

medio de ecuaciones matemáticas, el comportamiento de los microorganismos frente a

19
combinaciones de condiciones ambientales definidas y controladas. De esta capacidad de

describir, surge la posibilidad de predecir la respuesta fisiológica de los microorganismos

sobre la base de parámetros físico-químicos relevantes (Cayré et al., 2004).

La microbiología predictiva está relacionada con la compleja dinámica del

comportamiento de la población microbiana, tal como fue observado por Monod (1949),

“El crecimiento de los cultivos bacterianos, a pesar de la inmensa complejidad del

fenómeno, generalmente obedece a leyes relativamente sencillas, las cuales hacen posible

definir ciertas características cuantitativas del ciclo del crecimiento, esencialmente las tres

constantes del crecimiento: crecimiento total, tasa del crecimiento exponencial y

crecimiento latente. Estas definiciones no son puramente arbitrarias y corresponden a

elementos fisiológicamente distintos del ciclo de crecimiento” (McMeekin y Ross, 2002).

2.9.1. Modelo matemático predictivo

Una de las herramientas más interesantes que actualmente disponemos para analizar

y predecir el comportamiento de un sistema biológico es la construcción y posterior

simulación de un modelo matemático. Debemos de destacar, en primer lugar, el mejor

conocimiento de los procesos biológicos, y en segundo lugar, el espectacular avance de los

ordenadores y el software matemático.

2.9.1.1.Modelo de Gompertz Modificado

La ecuación de Gompertz fue originalmente desarrollada para describir la

mortalidad humana como una función de la edad. Gibson et al., (1987) fueron los primeros

en utilizar la ecuación de Gompertz para ajustar las curvas de crecimiento microbiano y

encontraron que la ecuación podía describir con precisión la fase exponencial y

estacionaria de las curvas sigmoides de crecimiento microbiano, pero no era eficaz para la

fase de latencia.

20
Figura 1: Representación gráfica del modelo de Gompertz (Cabeza, 2013)

Para solventar este problema, Gibson et al., (1987) propusieron el modelo

modificado de Gompertz, el cual fue considerado como el mejor modelo sigmoidal para

curvas de crecimiento (Gibson et al., 1987; Zwietering et al., 1990; McMeckin et al.,

1993). Con la adopción de este modelo por el consorcio Food MicroModel en el Reino

Unido y el grupo Pathogen Modelling Program (PMP) del USDA, este modelo ha sido

ampliamente usado en Microbiología Predictiva. El modelo modificado de Gompertz se

expresa en la siguiente ecuación:

{−B[t−M]} ]
Y(t) = A + Ce[−e (4)

Según Zwietering et al., (1992) en el modelo anterior podemos deducir que:

Y (t) = Conteo de la población al tiempo t (log10 población).

21
A = Logaritmo de la población al tiempo –∞, lo que equivale a la densidad de población al

tiempo inicial (Y min = Y0).

C = Incremento final en el número de bacterias (log10), equivalente a Ymáx – Y min.

M = Tiempo en el cual el cultivo alcanza su máxima velocidad de crecimiento (h)

B = Velocidad máxima de crecimiento al tiempo M (1/h), equivalente a la pendiente en el

punto de inflexión.

t = tiempo (h).

Si tomamos la ecuación modificada de Gompertz en una curva de crecimiento, los

parámetros del modelo pueden representarse gráficamente como se muestra en la figura 1:

A partir de la ecuación anterior, pueden calcularse diversos parámetros del crecimiento

tales como:

1
Fase de latencia: λ=M- B (horas) (5)

e
Tiempo de generación: Tg = log2 BC (horas) (6)

BC
Velocidad máxima de crecimiento: μmáx = (log UFC/ml)/hora (7)
e

2.9.2. Construcción de modelo

Agatangelo (2007) indica que para la elaboración de un modelo existen algunos

procedimientos básicos que han de ser tenidos en cuenta para la generación de datos. Para

ello, es necesario hacer la elección de la cepa microbiana a estudiar, y, a continuación,

decidir el método para la generación de datos.

22
2.9.2.1.Selección de cepa de microorganismo

Existen varios enfoques que pueden utilizarse para elegir que cepa debe ser

utilizada con el propósito de la construcción del modelo. Se puede elegir entre una cepa

sola o una mezcla de diferentes cepas (Agatangelo, 2007).

Utilizar una cepa que haya sido previamente utilizada en varios estudios, o incluso

con el propósito de crear modelos, proporciona el beneficio de los conocimientos

previamente acumulados sobre la cepa en particular. Por otro lado, una cepa aislada a partir

de un producto alimentario concreto, el cual es el objeto de la aplicación del modelo,

proporciona la ventaja al producto (Rasch, 2004).

2.9.2.2.Generación de datos

Para seguir el curso del crecimiento es necesario efectuar mediciones cuantitativas.

El crecimiento exponencial es, por lo general, equilibrado, de modo que para poder

determinar la velocidad de crecimiento puede utilizarse la medición de cualquier propiedad

de la biomasa. Por comodidad, las propiedades habitualmente medidas son la masa celular

o el número de células (Stanier et al., 1989).

2.9.2.3.Método de recuento total en placa

La calidad de un alimento depende de sus propiedades físicas, químicas,

microbiológicas y sensoriales. La calidad microbiológica puede estimarse en términos

generales mediante el análisis microbiológico de recuento total en placa (RTP). En algunos

alimentos un RTP elevado indica una pobre calidad, los alimentos pueden tener una

apariencia normal pero su RTP puede ser elevado lo que indica que la alteración del

producto está muy cercana. El análisis de un alimento para estimar su RTP implica la

homogenización de la muestra, la preparación de diluciones seriadas de la muestra

23
homogeneizada, la siembra en agar para recuento en placa, la incubación de estas

aeróbicamente a 35 a 37 ºC durante 48 horas, la enumeración de colonias desarrolladas y el

cálculo de las UFC/ml o UFC/g de alimento (Yousef y Carlstrom, 2006).

2.9.3. Descripción matemática del modelo

Los datos obtenidos son convenientemente seleccionados y se ajustan a un modelo

primario, que explica la evolución del comportamiento microbiano a lo largo del tiempo de

análisis. Posteriormente, los parámetros obtenidos del modelo se relacionan con los

factores considerados mediante un modelo secundario. El ajuste de las funciones puede

emplear métodos de regresión lineal o no lineal dependiendo del tipo de modelo. El ajuste

del modelo a los datos observados está basado en el método de mínimos cuadrados, por el

cual se intenta minimizar los valores residuales, esto es, la suma de los cuadrados de las

diferencias entre los valores observados y predictivos (Mc Meekin et al., 1993).

2.10. CRECIMIENTO MICROBIANO

Los microorganismos crecen o se multiplican cuando se exponen a un ambiente

favorable, como el alimento. Su crecimiento se asocia a la descomposición de alimentos,

las enfermedades de origen alimentario y el bioprocesamiento de los mismos. El

crecimiento también es importante para aislar una cepa microbiana desconocida

relacionada con la descomposición de los alimentos, las enfermedades transmitidas por

ellos o e bioprocesamiento de los alimentos, en una forma pura, y para estudiar sus

características morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y genéticas a fin de diseñar métodos

para controlar y estimular su crecimiento en los alimentos, destruirlos, o mejorar su

composición genética para su mejor uso (Agatangelo, 2007).

24
En microbiología, la palabra “crecimiento” se define como un incremento en el

número de células o de masa celular por unidad de tiempo de una población microbiana

(Madigan et. al., 1997). Si un microorganismo es cenocítico, es decir, multinucleado, en el

que las divisiones nucleares no se acompañan de divisiones celulares, el crecimiento

produce un incremento de tamaño pero no del número de células. El crecimiento ocasiona

un aumento del número de células cuando los microorganismos se multiplican por

procesos como gemación o fisión binaria. En este caso las células individuales se agrandan

y dividen para originar dos células hijas de un tamaño aproximadamente igual (Prescott et

al., 1999).

2.10.1. Fases de crecimiento microbiano

La curva de crecimiento de un cultivo microbiano puede ser subdividida en cuatro

partes distintas denominadas fase de latencia, fase exponencial, fase estacionaria y fase de

muerte (Agatangelo, 2007).

La fase de latencia, es el período de ajuste que las células experimentan al ser

transferidas de un medio al otro antes de iniciar su crecimiento. La fase exponencial o

logarítmica es aquella durante la cual los microorganismos crecen y se dividen hasta el

nivel máximo posible, en función de su potencial genético, tipo de medio y las condiciones

en que crece. En este período hay una relación lineal entre el logaritmo del número de

células (o cualquier otra propiedad medible de la población) y el tiempo. Los

microorganismos se dividen y duplican en número en intervalos regulares. Como cada

célula se divide en un momento ligeramente diferente del resto, la curva de crecimiento

aumenta suavemente, en lugar de realizar discretos saltos. La fase estacionaria es

resultado del agotamiento de los nutrientes disponibles o del efecto de acumulación de

productos tóxicos de metabolismo que tienen como consecuencia la disminución de la

25
velocidad del crecimiento. La transición entre la fase exponencial y la fase estacionaria se

caracteriza por un crecimiento desequilibrado, durante el cual los diversos componentes

celulares son sintetizados a diferentes velocidades. Y la fase de muerte es consecuencia de

diversos factores: uno importante es el agotamiento de las reservas celulares de energía. Al

igual que el crecimiento, la muerte también asume una función exponencial que puede ser

representada por una disminución lineal del número de las células viables a lo largo del

tiempo (Madigan et al., 1997; Prescott et al., 1999).

2.10.2. Parámetros cinéticos de crecimiento microbiano

2.10.2.1. Tiempo de adaptación

El tiempo de adaptación es la duración de la fase de latencia. Un fenómeno

inherente a la cinética microbiana es la latencia, la cual es típicamente observada como la

respuesta retardada de la población microbiana ante un (repentino) cambio en el ambiente.

La fase de latencia puede producirse en ambos procesos, de crecimiento y de inactivación

(Swinnen et al., 2004).

En el caso de las condiciones de crecimiento, la fase de latencia es el período de

ajuste durante el cual las células bacterianas se modifican por si mismas con el objetivo de

sacar ventaja del nuevo ambiente e iniciar el crecimiento exponencial (Buchanan y

Klawitter, 1991). Por tanto, durante la fase de latencia las células se adaptan a su nuevo

entorno induciendo o reprimiendo la síntesis y actividad de determinadas enzimas,

iniciando la replicación de su material genético, y, en el caso de las esporas,

diferenciándose en células vegetativas (Montville, 2000).

La fase de latencia del crecimiento microbiano fue definida en 1914 por Penfold como el

intervalo entre la inoculación del cultivo bacteriano y el tiempo del comienzo de su

26
velocidad máxima de crecimiento. Y suele ser convencionalmente medido como el punto

en el cuál la pendiente de la fase exponencial de crecimiento (en una gráfica semi-

logarítmica) intercepta la línea horizontal trazada desde la concentración celular inicial

(Robinson et al., 1998).

Buchanan y Solberg definieron en 1972 la fase de latencia como el tiempo necesario para

que la densidad de población se duplique (Robinson et al., 1998).

La duración de la fase de latencia se ve afectada por factores como la identidad y el

fenotipo de la bacteria, el tamaño del inóculo, la historia fisiológica de la población, y por

los cambios en el medio físico-químico, tales como la temperatura, el pH, la actividad de

agua y la disponibilidad de nutrientes (Buchanan y Cygnarowicz, 1990).

2.10.2.2. Tiempo de generación

El tiempo de generación es el tiempo necesario para duplicar la población

bacteriana. Según Stanier et al., (1989) se define como el tiempo requerido para que todos

los componentes del cultivo aumenten en un factor de 2.

Durante este período de generación el número de células y la masa celular se

duplica. El tiempo de generación varía entre los distintos microorganismos. Muchas

bacterias tienen tiempos de generación de 1 a 3 horas, conociéndose pocos

microorganismos que crezcan muy rápidamente dividiéndose en menos de 10 minutos.

Otras tienen tiempos de generación de varias horas o incluso días. El tiempo de generación

es útil como indicador del estado fisiológico de una población celular, y es usado con

frecuencia para comprobar el efecto negativo o positivo de un determinado tratamiento

sobre un cultivo bacteriano (Madigan et al., 1997).

27
El tiempo de generación está directamente relacionado con la velocidad de

crecimiento exponencial, que se define como la pendiente de la curva de crecimiento

logarítmico en la fase de crecimiento exponencial. Generalmente, estos dos parámetros son

estimados por el ajuste de los modelos primarios (Delignette - Muller, 1998), tales como la

ecuación modificada de Gompertz (Gibson et al., 1988; Zwietering et al., 1990) o el

modelo propuesto por (Baranyi y Roberts, 1994).

2.10.2.3. Velocidad máxima de crecimiento

El crecimiento se define como un incremento en el número de células microbianas

en una población, lo cual también puede ser medido como un incremento en masa

microbiana. En este contexto, la velocidad de crecimiento se define como el cambio en

número de células o masa celular por unidad de tiempo (Madigan et al., 1999).

Un cultivo microbiano creciendo en equilibrio imita una reacción autocatalítica de

primer orden, es decir, la velocidad del aumento de bacterias en un tiempo dado es

proporcional al número o masa de bacterias presentes durante ese tiempo (Stanier et al.,

1989).

La tasa del crecimiento exponencial se ve influenciada por las condiciones

ambientales (temperatura, composición del medio), así como por las características

genéticas del microorganismo (Madigan et al., 1997).

Ray y Bhunia (2010) indican que la velocidad máxima de crecimiento varía de

acuerdo con los tipos y especies microbianas y el ambiente de crecimiento. Por lo general,

es de aproximadamente 0.2 para mohos y levaduras. Una cepa bacteriana de rápido

crecimiento bajo condiciones óptimas puede tener una µmáx de 2.5 o más alto. Bajo

condiciones de crecimiento no optimas, la µmáx puede estar entre 0.2 y 0.02.

28
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. LUGAR DE EJECUCIÓN

El trabajo de investigación se ejecutó en el laboratorio de Microbiología

Agroindustrial y en la Planta Piloto de Industrias Lácteas, de la Escuela Profesional de

Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Altiplano Puno ubicado a una

altitud de 3827 m.s.n.m. en la ciudad del mismo nombre.

3.2. MATERIAL EXPERIMENTAL

La leche fresca como materia prima se adquirió del Centro de Producción de

Lácteos Ecológica y Aromática de la Cooperativa de Servicios San Santiago del Centro

Poblado de Caritamaya del distrito de Acora.

Las Bacterias ácidolácticas utilizadas fueron: Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y

Streptococcus salivarius subsp. termophilus, YO-MIXTM 883 LYO 50 DCU; 1 sobre de

5.8 g equivalente para 500 litros de leche, procedente de la empresa DANISCO.

Los medios de cultivo utilizados fueron: El M17 Agar para la siembra del Streptococcus

salivarius subsp. termophilus, proveniente de la empresa OXOID de Inglaterra. El MRS

Agar para la siembra de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, proveniente de la

empresa BRITANIA LAB de Argentina. Y la Lactosa Monohidratada proveniente de

HMEDIA LAB de India.

3.3. MATERIALES Y EQUIPOS

3.3.1. Materiales

 Matraces Erlenmeyer, boca angosta graduado de 100, 250 y 500 ml marca pírex

 Probeta graduada, con pie hexagonal y pico de 50, 100 y 250 ml

 Espátulas de acero inoxidable

 Frasco lavador piceta de polietileno boca angosta cap. 500ml

 Gradilla esterilizable sin alambre No-Wire

29
 Mechero de alcohol

 Placas Petri marca STERIPLAN, en vidrio cal soda de ∅ 60

 Vasos de precipitado de 50ml marca pírex

 Pipetas volumétricas 0.5, 1, 5, 10 y 20 ml

 Tubo de ensayo de 20 ml

 Vasos precipitado de forma baja, graduado con pico Beaker

 Fiólas de 500 ml marca pírex

 Varillas de agitación

3.3.2. Equipos de laboratorio

 Autoclave de mesa 16 Litros AUTBN 30 marca FRAVILL

 Balanza analítica precisión marca SARTORIUS CP3235 Cap. de 0.001 a 320 g

 Cocina eléctrica

 Contador de colonias BIO TECHNOLOGY.

 Estufa Universal e incubadoras marca “MEMMERT”

 pH-metro SevenGo™ de METTLER TOLEDO (0.0 a 14.0)

 Esterilizador

 Refrigeradora

 Termómetros -5 a 120ºC marca Boeco.

 Descremadora de leche

 Acidómetro

 Lactoscan LA

3.3.3. Reactivos

 Hidróxido de sodio (NaOH 0,1N)

 Solución alcohólica de fenolftaleína al 1%

30
 Alcohol puro 96º

3.3.4. Medios de cultivo

 Agar Man Rogosa Sharpe (MRS) marca Britania de Argentina proveído por

Biosym E.I.R.L. Peruana.

 M 17 Agar CM 0785 marca OXOID de Inglaterra, proveído por JF

Importaciones Lima – Perú.

 Lactosa Monohidratada marca CDH de India, proveído por JF Importaciones

Lima – Perú).

 Agua de Peptona marca MAST, proveído por Biosym E.I.R.L. Peruana.

 Agua destilada químicamente pura desmineralizada desionizada DIAMEDSA.

3.4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

El presente trabajo de investigación se ha realizado según el diagrama experimental

mostrado en la Figura 2.

31
LECHE FRESCA
Porcentaje de grasa: PH: 6,5 a 6,7
1.0 % RECEPCIÓN Densidad: 1.0296 a 1.034
3.0 % Acidez: 14 a 18 ºDornic
Porcentaje de sólidos no
ESTANDARIZACIÓN
grasos:
8.0 %
9.0 % PASTEURIZACIÓN Temperatura 85ºC
Tiempo 30 minutos

YO-MIXTM 883 LYO ENFRIAMIENTO


50 DCU (1%/Litro) 1ª temperatura: 37ºC
-Lactobacillus 2ª temperatura: 40ºC
delbrueckii subsp. INOCULACIÓN 3ª temperatura: 43ºC
bulagaricus,
-Streptococcus
1ª temperatura: 37ºC
salivarius subsp.
INCUBACIÓN 2ª temperatura: 40ºC
thermophilus
3ª temperatura: 43ºC
Tiempo: 6 horas
MUESTREO A los 0, 30, 60, 180, 360 min.
Para conteo de UFC/ml, pH y acidez.

SIEMBRA Para Lb, diluciones de 10-2 y 10-3


Para St, diluciones de 10-4 y 10-5

INCUBACIÓN Para Lb, a 35-37ºC por 24-72 horas


Para St, a 35ºC por 48 horas

CONTEO DE COLONIAS En UFC/ml

PRE – PROCESAMIENTO DE DATOS En hojas de cálculo Excel

Con el método de líneas y


AJUSTE DE CURVA DE CRECIMIENTO
Software Curve Expert 1.4

- Tiempo de adaptación, λ
DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS
- Tiempo de generación, Tg y
- Veloc. Máx. Crecimiento, µmáx

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Figura 2. Diagrama de flujo para obtener los parámetros cinéticos de crecimiento del
Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp.
thermophilus.

32
3.4.1. Descripción del proceso experimental

Recepción de la materia prima

En esta etapa se realizó la recepción de la le leche fresca proveniente del Centro de

Producción de Lácteos Ecológica y Aromática de la Cooperativa de Servicios San Santiago

del Centro Poblado de Caritamaya del distrito de Acora.

Estandarización

En esta etapa del proceso de estudio se analizó la leche fresca en el Lactoscan LA,

para determinar el porcentaje de solidos grasos y solidos no grasos. Para estandarizar la

leche a 1% y 3% de solidos grasos y 8% y 9% de solidos no grasos se siguió la

metodología de Villegas y Santos (2009) y Alcázar (2002).

Pasteurización

Esta operación se realizó fundamentalmente para destruir bacterias contaminantes

(flora bacteriana competente del cultivo láctico). La temperatura adecuada de

pasteurización es de 85 ºC por 30 minutos (Gómez, 1999).

Enfriamiento

Después del tratamiento térmico, la leche se enfrió rápidamente a las temperaturas

en estudio de 37, 40 y 43 ºC; con la finalidad de mantener la leche libre de

microorganismos contaminantes; y llegar a una temperatura adecuada para el desarrollo de

las bacterias ácidolácticas del yogurt.

33
Inoculación

Cuando se llegó a las temperaturas en estudio (37ºC, 40ºC y 43ºC) se adicionó el

cultivo mixto de yogur YOMIX 883 50DCU, en 1 %, en 1 litro de leche estandarizada y

pasteurizada.

Muestreo

En esta etapa de la investigación se sacó muestras de 10 ml de muestra para la

siembra de cada una de las bacterias ácidolácticas estudiadas (leche en proceso de

fermentación) a los 0, 30, 60, 180 y 360 minutos. Así mismo se ha extraído muestras de 25

ml y 9ml para determinar el pH y la acidez.

Siembra

En esta operación se realizó las diluciones para la siembra de cada bacteria ácido

láctica del yogur. Para el Streptococcus salivarius subsp. termophilus se sembraron por

duplicado las diluciones bajas de 10-4 y 10-5; y para el Lactobacillus delbrueckii subsp.

bulgaricus las diluciones de 10-2 y 10-3 respectivamente.

Incubación

En las estufas o cámaras incubadoras calibradas a temperatura de 35 a 37 ºC para el

desarrollo y crecimiento de las bacterias, se colocaron las cajas Petri estériles en forma

invertida.

Conteo de colonias

El conteo de las colonias después de haber sido incubadas se realizó en un contador

de colonias BYO TECHNOLOGY.

34
Pre procesamiento de datos

Una vez obtenida los datos de pH, acidez y número de microorganismo, se

agruparon los datos en una hoja de cálculo de Excel para expresar la acidez en % de ácido

láctico el número de microorganismos en UFC/ml y log UFC/ml.

Ajuste de curvas de crecimiento

Con la ayuda de una hoja de cálculo Excel se graficó el tiempo de incubación

(proceso de fermentación) versus el log UFC/ml y por el método de las líneas se

determinaron los parámetros experimentales de crecimiento para cada tratamiento, para

luego ajustarlos con modelos de regresión no lineal cada uno de los modelos primarios,

con el software Curve Expert 1.4.

Determinación de parámetros

Los valores obtenidos en la etapa anterior fueron introducidos a una hoja de cálculo

del Excel, para luego reemplazarlos en los modelos matemáticos primarios.

Interpretación de resultados

Finalmente se interpretó los resultados para cada uno de los tratamientos estudiados.

3.5. MÉTODO DE ANÁLISIS

3.5.1. Método para el análisis microbiológico de bacterias ácidolácticas del yogur

3.5.1.1. Preparación de muestras y diluciones

Para la realización de los análisis microbiológicos, se utilizó la metodología

propuesta por Montiel et al., (2010). Utilizando 10 g de muestra, los cuales fueron diluidos

en 90 ml de una solución de agua peptonada al 0.1% estéril para el MRS Agar. Para el

M17 Agar se siguió la metodología especificada en la ficha técnica del propio Agar.

35
Posteriormente se realizó las diluciones decimales pertinentes, de las cuales se inoculo

1mL, en cajas Petri estériles (100 mm x 15 mm).

Preparación de las diluciones: Las diluciones se prepararon a partir de la muestra

homogenizada, tomando de ella 1 ml que se depositó en un tubo que contenía 9 ml de agua

de peptona estéril al 1%. Después de agitado el tubo, se tomó 1 ml que se añadió a un

nuevo tubo con 9 ml de agua de peptona estéril y así sucesivamente, hasta conseguir la

dilución deseada.

3.5.1.2. Cuantificación de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus

Se utilizó Agar MRS (De Man Rogosa Sharpe), el cual se disolvió en agua

destilada desionizada, ajustando el pH a 5.4, posteriormente se esterilizó a 121°C durante

15 min. A las cajas Petri estériles se les adicionó de 15 a 20 ml de medio de cultivo entre

40 y 45°C, se dejó solidificar para luego hacer la siembra en superficie de las muestras (10-
2
y 10-3) homogenizadas, luego se incubaron entre 35 y 37ºC, durante 72 horas, la

cuantificación se realizó contando el número de unidades formadoras de colonias por

mililitro (UFC/ml), con la ayuda de un contador de colonias.

3.5.1.3. Cuantificación de Streptococcus salivarius subsp. termophilus

Se utilizó M17 Agar el cual se disolvió en agua destilada y se le añadió en 10%,

solución estéril de lactosa, posteriormente se esterilizó a 121°C durante 15 min. Para la

muestra se extrajo 10 ± 0,1 ml de leche fermentada (yogur), para luego mezclarlo con la

solución peptona al 0,1% estéril hasta que la muestra y el diluyente sean 50 ml y

previamente se realizó las diluciones sucesivas hasta 10-5. Después de la esterilización del

medio del cultivo, éste se añadió de 14 – 15 ml a 43 ± 1ºC en placas Petri, dejándolo

solidificar para la siembra en superficie de las diluciones requeridas; luego las placas Petri

36
se incubaron a 35ºC durante 48 horas. La cuantificación se realizó contando el número de

unidades formadoras de colonias por mililitro (UFC/ml), con la ayuda de un contador de

colonias. Las colonias de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus no crecieron, ni se

desarrollaron el crecimiento fue muy restringido.

3.5.2. Método para el análisis fisicoquímico

3.5.2.1. Determinación de pH

La medición del pH fue realizada a los 0, 30, 60, 180 y 360 minutos de incubación

(proceso de fermentación) con un pH-metro marca SevenGo™ de METTLER TOLEDO,

de acuerdo con el método de Coloma (2009). Se tomó 25 ml de muestra, en un vaso de 50

ml, posteriormente se midió el pH por introducción directa del electrodo en la misma. Cada

medición se realizó por triplicado.

3.5.2.2. Determinación de acidez titulable

La determinación de la acidez se realizó por el método propuesto por López-Malo,

(2000). Para cada tratamiento en estudio, en todo el proceso de fermentación y formación

del coagulo, en los tiempos de estudio establecidos; por titulación con hidróxido de sodio

de normalidad conocida (N=0.1), tomando una muestra de 9 ml, empleando como

indicador solución alcohólica de fenolftaleína a la concentración de 1%; con la siguiente

formula:

(ml NaOH)(N)(Meq)
%Acido = ∗ 100 (8)
Peso de la muestra

Dónde:

ml NaOH: Gasto de NaOH

N: Normalidad del NaOH

Meq: Mili equivalente de ácido predominante en la muestra (Meq = 90/1000 = 0.09)

37
Cabe indicar que este método de titulación se utilizó para la leche y para las

muestras de leche fermentada en el proceso de incubación.

3.5.3. Determinación de la curva de crecimiento y parámetros de crecimiento

cinético.

Los datos de crecimiento en Log UFC/ml y tiempo, fueron introducidos para cada

tratamiento en una hoja de cálculo Excel y determinar los valores de los parámetros (A, B,

C y M), para luego ser ajustados con el modelo matemático primario de Gompertz

modificado con Software Curve Expert 1.4 y se efectuó el proceso analítico.

3.5.3.1. Modelo de Gompertz Modificado

Para determinar los parámetros de crecimiento cinético: Tiempo de adaptación (λ),

Tiempo de generación (Tg) y Velocidad máxima de crecimiento (µmáx), se basó en el

modelo de Gompertz modificado, planteado por Gibson et al., (1987).

El modelo utilizado queda expresado de la siguiente forma:

log N = A + Cexp (−exp(−B(t − M))) (9)

Dónde:

Log N: Es el logaritmo decimal (Log10) del número de microorganismos (Log UFC/ml) al

tiempo t.

A: Es el logaritmo decimal del número inicial de microorganismos (Log UFC/ml)

C: Es el incremento en el logaritmo del número de microorganismos cuando el tiempo se

incrementa indefinidamente (número de ciclos de crecimiento) (Log UFC/ml)

B: Es la velocidad de crecimiento máxima relativa al tiempo M (Log UFC/ml/hora)

38
M: Es el tiempo requerido para alcanzar la máxima velocidad de crecimiento (horas)

Los parámetros obtenidos a partir de la ecuación de Gompertz modificado permitieron

calcular:

BC
Velocidad máxima de crecimiento: μmáx = (log UFC/ml)/hora (10)
e

1
Fase de latencia: λ = M − B (horas) (11)

e
Tiempo de generación: Tg = log2 BC (horas) (12)

3.6. UNIDADES DE ANÁLISIS Y OBSERVACIONES

3.6.1. Factores en estudio

a. Temperatura (T)

 37 ºC

 40 ºC

 43 ºC

b. Porcentaje de solidos grasos (%SG)

 1%

 3%

c. Porcentaje de solidos no grasos (%SNG)

 8%

 9%

3.6.2. Factores de respuesta

a. Parámetros cinéticos de crecimiento microbiano

b. Propiedades fisicoquímicas

39
3.6.3. Indicadores

a. Variación de valores de parámetros de crecimiento

 Tiempo de adaptación (λ)

 Velocidad máxima de crecimiento (µmáx)

 Tiempo de generación (Tg)

b. Variación de propiedades fisicoquímicas

 pH

 Acidez titulable (expresado en % ácido láctico)

3.7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Para procesar los datos obtenidos durante la investigación se aplicó:

Para el primer objetivo se realizó un análisis de regresión lineal múltiple, para

estimar los parámetros del modelo de regresión múltiple se utilizó el método de los

mínimos cuadrados. Se trabajó con el programa estadístico Statgraphics® Centurion XVI

(Statpoint Technologies Inc.).

Para lo cual se planteó el siguiente modelo de regresión lineal múltiple con tres

regresores:

Y = β0 + β1 X1 + β2 X2 + β3 X3 + ε (13)

Dónde:

𝑌 = Es la variable de respuesta, representa al tiempo de adaptación (λ) horas, al

tiempo de generación (Tg) y la velocidad máxima de crecimiento (µmáx).

X1 = Es la variable en estudio, Temperatura (ºC).

X2 = Es la variable en estudio, Porcentaje de Grasa (%G).

X3 = Es la variable en estudio, Porcentaje de Solidos no Grasos (%SNG).

β0 , β1 , β2 , β3 = Son los parámetros desconocidos que han sido estimados.

40
ε = Es el error residual.

Para el segundo objetivo se aplicó el análisis de varianza (ANOVA), con un 95.0%

de significancia (P<0.05) para determinar las posibles diferencias entre los tratamientos. Se

trabajó con el programa estadístico Statgraphics® Centurion XVI (Statpoint Technologies

Inc.).

Se utilizó un experimento factorial de tres factores (Temperatura (T),

porcentaje de solidos grasos (% SG) y porcentaje de solidos no grasos (% SNG)),

donde el factor T tiene tres niveles, el factor % SG tiene 2 niveles y el factor % SNG

tiene 2 niveles, las cuales se simbolizó como un experimento factorial de 3x2x2; y el

número de tratamientos, producto de las combinaciones será igual a 12. Todo esto bajo

el diseño completo al azar (DCA) con 3 repeticiones, ajustado al siguiente modelo

lineal en el diseño completo al azar:

Yijkl = μ + αi + βj + γk + (αβ)ij + (αγ)ik + (βγ)jk + (αβγ)ijk + εijkl (14)

i = 1, 2, 3 (temperaturas)

j = 1, 2 (porcentaje de sólidos grasos)

k = 1, 2 (porcentaje de sólidos no grasos)

l = 1, 2, 3(repeticiones)

Dónde:

Yijkl = Es la variable de respuesta de la l-ésima observación bajo el k-ésimo nivel de

porcentaje de solidos no grasos, en el j-ésimo nivel del porcentaje de sólidos grasos, sujeto

al i-ésimo nivel de temperaturas.

µ = Constante, media de la población a la cual pertenece las observaciones.

αi = Efecto del i-ésimo nivel de temperaturas.

βj = Efecto del j-ésimo nivel de porcentaje de solidos grasos.


41
γk = Efecto del k-ésimo nivel de porcentaje de solidos no grasos.

(αβ)ij = Efecto de la interacción del i-ésimo nivel de temperaturas, con el j-ésimo nivel de

porcentaje de solidos grasos.

(αγ)ik = Efecto de a interacción del i-ésimo nivel de temperaturas, en el k-ésimo nivel de

porcentaje de solidos no grasos.

(βγ)jk = Efecto de la interacción del j-ésimo nivel de porcentaje de solidos grasos, en el k-

ésimo nivel de porcentaje de solidos no grasos.

(αβγ)ijk = Efecto de la interacción del i-ésimo nivel de temperaturas, en el j-ésimo nivel

de porcentaje de solidos grasos, sujeto al k-ésimo nivel de porcentaje de solidos no grasos.

εijkl = Efecto del error experimental, que está distribuido como εijkl ~DNI(0, σ2e )

3.7.1. Tratamientos o combinaciones de factores


T % SG % SNG

TRAT 1 37 ºC 1% 8%

TRAT 2 37 ºC 1% 9%

TRAT 3 37 ºC 3% 8%

TRAT 4 37 ºC 3% 9%

TRAT 5 40 ºC 1% 8%

TRAT 6 40 ºC 1% 9%

TRAT 7 40 ºC 3% 8%

TRAT 8 40 ºC 3% 9%

TRAT 9 43 ºC 1% 8%

TRAT 10 43 ºC 1% 9%

TRAT 11 43 ºC 3% 8%

TRAT 12 43 ºC 3% 9%

42
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. EFECTO DE LA TEMPERATURA, PORCENTAJE DE GRASA Y

SÓLIDOS NO GRASOS EN EL CRECIMIENTO CINÉTICO DE

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp.

termophilus

Para el mejor entendimiento de los análisis y mayor precisión de los resultados se

ha visto conveniente presentarlos los resultados del estudio en forma independiente, siendo

estos, los siguientes:

4.1.1. Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus

4.1.1.1. Efecto de la temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos sobre el

tiempo de adaptación (λ)

En el anexo 2, se presenta los resultados del tiempo de adaptación, determinada

con los valores (M y B) mostrado en el anexo 1, obtenidos por la metodología de ajuste de

la curva de crecimiento con el modelo matemático de Gompertz modificado expresado por

(Gibson et al., 1987); las curvas de crecimiento ajustadas para los 12 tratamientos se

observan en las figuras del anexo 3.

La curvas de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus para los

12 tratamientos observadas en el anexo 3 muestran la etapa de fase de latencia o

adaptación. Los escasos estudios para el tiempo de adaptación para esta bacteria nos

permiten mencionar que el tiempo de adaptación está relacionado con el aumento de la

temperatura, como Zarate (2009) menciona que cuanta más alta es la temperatura, menor

es el tiempo que se requiere para que se inicie el crecimiento logarítmico. En la presente

investigación se observó que a temperatura de 37ºC se registró un tiempo de adaptación de

43
1,113 horas (66,78 min), mientras que a 40ºC se registró en promedio 0,864 horas (51,84

min) y a 43ºC, 0,501 horas (30,06 min); se observa que a medida que aumenta la

temperatura este parámetro es menor, entonces podemos indicar que en este tiempo el

microorganismo se adapta a nuevo ambiente y activa la maquinaria metabólica necesaria

para utilizar de la mejor forma posible los nutrientes disponibles y acoplarse a las nuevas

condiciones de crecimiento. Este intervalo de tiempo definido por Penfold (1914), citado

por Robinson et al., (1998), indica el tiempo entre la inoculación del cultivo hasta el

comienzo de su velocidad máxima de crecimiento. Para lo cual Montville (2000), indica

que en ese tiempo las células de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus inician la

replicación de su material genético.

Tabla 3. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre el tiempo

de adaptación (λ) del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus.

F. de V. gl S.C. C.M. RAZÓN-F VALOR-P Significancia


Debido a la
1 1,95229 1,95229 19,56 0,0013 *
regresión
Error Residual 10 0,99834 0,099834
Total 11 2,95063

En la tabla 3 se presenta el análisis de varianza (ANOVA) observándose que existe

una relación estadísticamente significativa (p<0,05) entre la variable independiente

temperatura, con un nivel de confianza del 95,0 %. El modelo de regresión múltiple fijado

para describir la relación entre el tiempo de adaptación (λ) y la variable independiente

temperatura, se expresó de la siguiente manera:

λ = 7,2875 - 0,164667*T (15)

44
El coeficiente de determinación (R²) indica que el modelo así ajustado explica

66,16% de la variabilidad en el tiempo de adaptación (λ). El coeficiente de determinación

ajustada (R²), que es más apropiada para comparar el modelo con diferente número de

variables independientes, es 62,78%. Cabe indicar que en este porcentaje el tiempo de

adaptación es influido por la temperatura y un 37,21% es influido por otros factores

diferentes al porcentaje de solidos grasos y solidos no grasos. No obstante Buchanan y

Cignarowicz (1990), mencionan que el tiempo de adaptación es influida por factores como

el fenotipo de la bacteria, el tamaño del inoculo y por los cambios fisicoquímicos como la

temperatura, pH y la disponibilidad de nutrientes.

La ecuación (15) puede utilizarse como modelo para predecir el tiempo de

adaptación a diferentes temperaturas comprendidas en el rango de las temperaturas

estudiadas 37 a 43ºC; además para la temperatura mínima de 22ºC mencionada por

(Gómez, 1999), hasta un máximo de 44ºC.

4.1.1.2. Efecto de la temperatura, porcentaje de grasa y sólidos no grasos sobre el

tiempo de generación (Tg)

En el anexo 2, se presenta los resultados del tiempo de generación (Tg),

determinada con los valores (B y C) mostrada en el anexo 1, obtenidos por la metodología

de ajuste de la curva de crecimiento con el modelo matemático de Gompertz modificado

expresado por (Gibson et al., 1987). Las curvas de crecimiento se muestran en el anexo 3.

Agatangelo (2007) asocia el tiempo de generación (Tg) a la fase exponencial, donde

los microorganismos se dividen y duplican en número en intervalos regulares, también

indica que cada célula se divide en un momento ligeramente diferente al resto, y la curva

de crecimiento aumenta suavemente, en vista a ello Chervaux et al., (2000) investigó el

45
crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus en leche con diferentes

concentraciones de lactosa, incubado a 42 ºC, indicando que el tiempo de generación (Tg)

aumenta de 68 min hasta 160 min (2,67 horas), cuando la concentración de lactosa varia de

0,4 a 0,1%. Este valor se aproxima a lo encontrado en el T5 donde el Tg es de 2,965 horas,

esto probablemente debido a que la leche utilizada en el T5 contenía una baja

concentración de lactosa. Así mismo Agudelo et al., (2010) menciona que el tiempo de

generación (Tg) del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus en la fermentación de

vísceras y residuos de pescado a 35ºC, fue de 1,28 horas, lo cual indica que es el tiempo

necesario para que la población del cultivo duplique su tamaño.

Los tratamientos T2, T4, T6, T7, T8, T9, T10 y T11 reportaron tiempos de

generación menores a 0,921 horas (55 min), estos menores tiempos de generación pueden

estar atribuidos a lo mencionado por Agatangelo (2007) quien indica que el incremento del

pH disminuye el tiempo de generación en las bacterias.

Los tiempos de generación obtenidos en nuestra investigación para los tratamientos

T1, T3 Y T9, fue de 1,1 horas, estos valores se asemejan a lo mencionado por Agudelo et

al., (2010) quien indica que se encontró un tiempo de generación (Tg) de 1,1 horas en un

medio de fermentación con almidón. Otros autores reportaron un tiempo de generación

(Tg) de 1,98 horas para el Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus.

En la tabla 4 se muestra el análisis de varianza (ANOVA) observándose que no

existe una relación estadísticamente significativa (p≥0,05) entre las variables

independientes de temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos, con un nivel de

confianza del 95,0 %. Con un coeficiente de determinación (R²) de 43,30% y ajustada

(R²), de 22,05%.

46
Tabla 4. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre el tiempo

de generación (Tg) del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus.

F. de V. gl S.C. C.M. RAZÓN-F VALOR-P Significancia


Debido a la
3 2,81581 0,938605 2,04 0,1873 n.s.
regresión
Error Residual 8 3,68591 0,460739
Total 11 6,50172

Por tal razón las temperaturas de 37, 40, 43ºC, las concentraciones de grasa de 1 y

3%, y sólidos no grasos de 8 y 9%; no influyeron en el tiempo de generación del

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus. Este efecto probablemente se deba a lo

mencionado por Bhunia y Ray (2010) quienes indican que las células bacterianas en una

población tienen índices metabólicos diferentes en condiciones distintas como

disponibilidad de nutrientes y factores ambientales.

Así mismo este resultado puede estar afecto a los componentes específicos de las

células, como proteínas, RNA o DNA.

4.1.1.3. Efecto de la temperatura, porcentaje de grasa y sólidos no grasos sobre la

máxima velocidad de crecimiento (µmáx)

En el anexo 2, se presenta los resultados la velocidad máxima de crecimiento

(µmáx), determinada con los valores (B y C) mostrada en el anexo 1, estos valores fueron

obtenidos por la metodología de ajuste de la curva de crecimiento (anexo 3) con el modelo

matemático de Gompertz modificado expresado por (Gibson et al., 1987).

47
Tabla 5. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre la

velocidad máxima de crecimiento (µmáx) del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus.

F. de V. gl S.C. C.M. RAZÓN-F VALOR-P Significancia


Debido a la
1 1,84032 1,84032 5,61 0,0394 *
regresión
Error Residual 10 3,27944 0,327944
Total 11 5,11976

En la tabla 5 se muestra el análisis de varianza (ANOVA) observándose que existe

una relación estadísticamente significativa (p<0,05) entre la variable independiente

temperatura, con un nivel de confianza del 95,0 %. El modelo de regresión múltiple fijado

para describir la relación entre la velocidad máxima de crecimiento (µ máx) y la variable

independiente temperatura, se expresó de la siguiente forma:

µmáx = -5,64633 + 0,159875*T (16)

El coeficiente de determinación (R²) indica que el modelo así ajustado explica

35,95% de la variabilidad en la velocidad máxima de crecimiento (µmáx). El coeficiente de

determinación ajustada (R²), que es más apropiada para comparar el modelo con un

diferente número de variables independientes, es 29,54%.

Este efecto significativo de la temperatura demuestra la variación de los resultados

obtenidos en la presente investigación; donde se observa que a temperatura de 37ºC se

alcanzó una µmáx promedio de 0,401 Log UFC/ml/hora, para 40 ºC una µmáx promedio de

0,486 Log UFC/ml/hora y para 43ºC µmáx promedio de 1,360 Log UFC/ml/hora.

Chervaux et al., (2000) menciona que la velocidad máxima de crecimiento del

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 42ºC de incubación, va desde 0.55 hasta 1


48
Log UFC/ml/hora, para nuestra investigación los tratamientos T2 y T7 reportaron valores

de 0,707 y 0,593 Log UFC/ml/hora, este autor menciona que es debido a las características

de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, e indicando que esta

bacteria ácido láctica contiene diferentes fuentes de carbono, así mismo menciona que a

concentraciones de lactosa por debajo de 0,4 % limitan el crecimiento del Lactobacillus

delbrueckii subsp. bulgaricus, debido a que la lactosa es el medio en el cual el crecimiento

es más rápido que en glucosa, manosa y fructosa. La velocidad de crecimiento obtenida por

este autor, coincide con lo encontrado por Agudelo et al., (2010), quien reportó 0,579 Log

UFC/ml/hora en un medio de fermentación de vísceras de pescado con Lactobacillus

delbrueckii subsp. bulgaricus, este valor es próximo a lo encontrado en el T7 en nuestra

investigación, este mismo autor indica que en otras investigaciones se alcanza una µmáx de

1 Log UFC/ml/hora. Además menciona que esta µmáx es debido a la concentración de

nutrientes donde la µmáx alcanza valores máximos fijados por la cinética intrínseca de las

reacciones intracelulares, las cuales están relacionadas con la transcripción del ADN.

En los tratamientos T10, T11 y T12 se encontraron valores de 1,146 Log

UFC/ml/hora, 1,615 Log UFC/ml/hora y 2,408 Log UFC/ml/hora, a estas altas velocidades

máximas de crecimiento, Agudelo et al., (2010), lo atribuye a que se debe a las óptimas

condiciones de crecimiento y dependiendo de variables como la temperatura, pH y la

concentración del sustrato. Sin embargo, este parámetro cinético se asocia a la teoría de

simbiosis mencionada por Veringa, Galesloot y Davelaar (1968); Bottazi, Battistotti y

Vescova (1971) citado por Tamime y Robinson (1991) y Gómez (1991) quienes sostienen

que el crecimiento de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, es estimulada por la

producción de ácido fórmico por el Streptococcus salivarius subsp. termophilus durante la

incubación aumentando su velocidad de crecimiento, así mismo Tamime y Robinson

49
(1991), menciona que otros compuestos estimulantes del Streptococcus salivarius subsp.

termophilus son el ácido pirúvico y el dióxido de carbono.

4.1.2. Streptococcus salivarius subsp. termophilus

4.1.2.1. Efecto de la temperatura, porcentaje de grasa y sólidos no grasos sobre el

tiempo de adaptación (λ)

En el anexo 5, se presenta los resultados del tiempo de adaptación, determinada

con los valores (M y B) mostrada en el anexo 4, obtenidos por la metodología de ajuste de

las curvas de crecimiento mostradas en el anexo 6, con el modelo matemático de Gompertz

modificado expresado por (Gibson et al., 1987).

En la tabla 6 se presenta el análisis de varianza (ANOVA) observándose que no

existe una relación estadísticamente significativa (p≥0,05) entre las variables

independientes de temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos, con un nivel de

confianza del 95,0 %. Con un coeficiente de determinación (R²) de 50,26% y con un

coeficiente de determinación ajustada (R²), de 31,61%.

Tabla 6. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre el tiempo

de adaptación (λ) Streptococcus salivarius subsp. termophilus.

F. de V. gl S.C. C.M. RAZÓN-F VALOR-P Significancia


Debido a la
3 1,85151 0,61717 2,69 0,1166 n.s.
regresión
Error Residual 8 1,83206 0,229007
Total 11 3,68357

Chervaux et al., (2000) sostiene que a pesar del interés industrial del Streptococcus

salivarius subsp. termophilus se sabe poco sobre su fisiología y su genética.

50
En la presenta investigación el tiempo de adaptación del Streptococcus salivarius

subsp. termophilus no es influida significativamente por la temperatura, porcentaje de

grasa y solidos no grasos; como se observa en la tabla 8, el tiempo de adaptación para los

tratamientos T2, T5, T10, T12 es 0,6 horas (36 min), en los tratamientos T7 y T8 es 0,9

horas (54 min), en los tratamientos T1, T3 y T4 es de 1,684 ; 1,229 y 1,4 horas y en el T9

es de 0,148 horas (8.88 min), por lo tanto podemos afirmar que los tiempos de adaptación

no difieren por el efecto de temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos. Esta

diferencia puede atenuarse a lo indicado por Aguilar (2008) quien menciona que el

Streptococcus salivarius subsp. termophilus se desarrolla entre 37 y 40ºC. Sin embargo

Gómez (1999) sostiene que la temperatura optima de crecimiento y desarrollo del

Streptococcus salivarius subsp. termophilus está entre 40 y 45ºC. No obstante Courtin et

al., (2002) evaluó el tiempo de adaptación del Streptococcus salivarius subsp. termophilus

en leche descremada a 42ºC, encontrando un tiempo de adaptación de 60 a 90 minutos.

El tiempo de adaptación corto se debe a lo mencionado por Gómez (1999) quien

indica que el Streptococcus salivarius subsp. termophilus tiene un desarrollo más rápido al

inicio de la fermentación.

4.1.2.2. Efecto de la temperatura, porcentaje de grasa y sólidos no grasos sobre el

tiempo de generación (Tg)

En el anexo 5, se presenta los resultados del tiempo de generación (Tg),

determinada con los valores (B y C) mostrada en el anexo 4, obtenidos por la metodología

de ajuste de las curvas de crecimiento mostradas en el anexo 6, con el modelo matemático

de Gompertz modificado (Gibson et al., 1987).

51
Tabla 7. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre el tiempo

de generación (Tg) del Streptococcus salivarius subsp. termophilus.

F. de V. gl S.C. C.M. RAZÓN-F VALOR-P Significancia


Debido a la
3 2,2552 0,751734 2,60 0,1244 n.s.
regresión
Error Residual 8 2,31237 0,289046
Total 11 4,56757

En la tabla 7 se muestra el análisis de varianza (ANOVA) observándose que no

existe una relación estadísticamente significativa (p≥0,05) entre las variables

independientes de temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos, con un nivel de

confianza del 95,0 %. Con un coeficiente de determinación (R²) de 49,37% y un

coeficiente de determinación ajustada (R²), de 30,39%.

El tiempo de generación del Streptococcus salivarius subsp. termophilus en el

tratamiento T1 fue de 1,354 horas, mientras que para los tratamientos T2, T5, T8, fue de

0,3 horas (18 min), para los tratamientos T6 y T7 fue de 0,5 (30 min) horas, para los

tratamientos T4 y T9 fue de 0,4 (24min) horas, para los tratamientos T11 y T12 fue de 0,1

horas (6 min), este tiempo de generación corto posiblemente indicaría las condiciones

óptimas de crecimiento. Para el T3 fue de 2,398 horas. Esta variación de valores se debe a

que la temperatura, el porcentaje de grasa y solidos no grasos no influyen en el tiempo de

generación. La diferencia de los valores de este parámetro podemos atribuirlos a lo

mencionado por Yousef y Carlstrom (2006), quienes indican que durante la fase

exponencial, el tiempo de generación alcanza valores bajos debido a que la velocidad

máxima de crecimiento alcanza valores elevados. Debido a la escasa información sobre

esta para este microorganismo nos permite mencionar que el tiempo de generación este

52
probablemente asociado con las inherentes propiedades fisiológicas del Streptococcus

salivarius subsp. termophilus y el factor ambiental como la velocidad de aireación, como

lo indica (Yousef y Carlstrom, 2006).

4.1.2.3. Efecto de la temperatura, porcentaje de grasa y sólidos no grasos sobre la

velocidad máxima de crecimiento (µmáx)

En el anexo 5, se presenta los resultados la velocidad máxima de crecimiento

(µmáx), determinada con los valores (B y C) mostrada en el anexo 4, obtenidos por la

metodología de ajuste de las curvas de crecimiento mostradas en el anexo 6, con el modelo

matemático de Gompertz modificado expresado por (Gibson et al., 1987).

Tabla 83. Análisis de Varianza (ANOVA) para la regresión lineal múltiple sobre la

velocidad máxima de crecimiento (µmáx) del Streptococcus salivarius subsp. termophilus.

F. de V. gl S.C. C.M. RAZÓN-F VALOR-P Significancia


Debido a la
3 3,46392 1,15464 3,49 0,0698 n.s.
regresión
Error Residual 8 2,64445 0,330557
Total 11 6,10838

En la tabla 8 se muestra el análisis de varianza (ANOVA) observándose que no

existe una relación estadísticamente significativa (p≥0,05) entre las variables

independientes de temperatura, porcentaje de grasa y solidos no grasos, con un nivel de

confianza del 95,0%. Con un coeficiente de determinación (R²) de 56,71% y un coeficiente

de determinación ajustada (R²), de 40,47%.

La velocidad máxima de crecimiento en la presente investigación no refleja

diferencias estadísticas entre los tratamientos, a pesar de la diferencia de los valores de la

53
velocidad máxima de crecimiento en cada tratamiento, es así que los tratamientos T1 y T3

reportaron una µmáx de 0,222 y 0,126 Log UFC/ml/hora, los tratamientos T2, T3, T4, T5,

T6, T7, T8, T9 y T10 reportaron una µmáx entre 0,5 a 0,9 Log UFC/ml/hora, mientras que

los tratamientos T11 y T12 una µmáx de 2,284 y 2,568 Log UFC/ml/hora, estos dos valores

están muy relacionados con el tiempo de generación que son cortos y podemos afirmar que

en las condiciones del T11 y T12, el crecimiento del Streptococcus salivarius subsp.

termophilus es óptimo.

Gómez (1999) sostiene que la velocidad máxima de crecimiento del Streptococcus

salivarius subsp. termophilus a inicios de la fermentación es mayor que la del

Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus, esto posiblemente se deba a lo afirmado por

Courtin et al., (2002) quien indica que la disposición de nutrientes suministrados por el

medio estimulan el crecimiento rápido del Streptococcus salivarius subsp. termophilus.

Este mismo autor investigó el crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus

en leche descremada incubada a 42ºC, y en caldo M17, llegando a obtener una µmáx de 0,85

a 0,89 Log UFC/ml/hora, en la presente investigación se observó este mismo valor en el

tratamiento T7 (µmáx = 0,892 Log UFC/ml/hora).

El crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus está asociado al

efecto de simbiosis como lo menciona Gómez (1999) y Bautista, Dahiya y Speck (1966)

citado por Tamime y Robinson (1991) afirmando que el Lactobacillus delbrueckii subsp.

bulgaricus estimula el crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus

liberando aminoácidos esenciales como la valina, histidina y glicina de la caseína.

Tamime y Robinson (1991) mencionan que otro factor atribuido al crecimiento del

Streptococcus salivarius subsp. termophilus es la variación de la composición química de

la leche durante el año, sosteniendo que la leche puede ser deficitaria el algunos

54
aminoácidos, por lo que Pettey y Lokelma (1950) citado por Tamime y Robinson (1991)

sugieren que durante la primavera el Streptococcus salivarius subsp. termophilus requiere

aminoácidos como: leucina, lisina, cisteína, acido aspártico, histidina y valina, mientras

que durante el otoño e invierno los aminoácido requeridos son: glicina, isoleucina, tirosina,

acido glutámico y metionina, además de los mencionados anteriormente. Entonces

podemos afirmar que el nivel de proteína de la leche probablemente influya en el

crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus.

4.2. DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA, PORCENTAJE DE GRASA

Y SÓLIDOS NO GRASOS QUE PRESENTAN MEJORES VALORES

FISICOQUÍMICOS EN EL PROCESO DE INCUBACIÓN DE LAS

BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS

4.2.1. DETERMINACIÓN DE pH

Como se observa en la Figura 3, el proceso de fermentación de la leche durante la

incubación, comprendida entre las 0 a 360 minutos; se produce un descenso del pH en los

12 tratamientos a temperaturas de 37ºC, 40ºC y 43ºC, con porcentajes de 1 y 3% de grasa y

8 y 9% de solidos no grasos; resultados mostrados en el Anexo 7.

El pH normal de la leche para los diferentes tratamientos fue de 6,6, valor que

también indica Amiot (1991). Este valor ha descendido como lo menciona Gómez (1999) y

Díaz et al., (2004) indicando que el pH desciende por acción de la fermentación

microbiológica de la lactosa, por las bacterias ácidolácticas (Lactobacillus delbrueckii

subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp. termophilus).

El descenso del pH de la leche, desestabilizó las micelas de caseína suspendidas en

la fase acuosa de la leche, Belaunzarán (2010) explica que la leche a pH 6,6 tiene una

55
molécula de proteína con carga neta negativa y estas permanecen separadas debido a que

poseen la misma carga y se repelen entre sí, si se añaden iones hidrogeno, estos son

absorbidos por las moléculas de proteínas, a cierto pH la carga neta de la proteínas es cero,

donde las moléculas ya no se repelen entre sí, produciéndose la desestabilización de las

mismas. A este pH se le conoce como punto isoeléctrico de la proteína.

El análisis de varianza mostrado en la Tabla 11 muestra que ninguno de los factores

e interacciones tiene un efecto estadísticamente significativo (p>0,05) sobre el pH con un

95,0% de nivel de confianza. Es decir que no existe efecto alguno sobre las unidades

experimentales, concluyendo que no existe influencia de la temperatura, porcentaje de

grasa y solidos no grasos en el desarrollo del pH, para los 12 tratamientos durante el

proceso de fermentación.

Tabla 9. Análisis de varianza (ANOVA) para la variación de pH.

F. de V. gl SC CM Fc Significancia
A:Temperatura 2 0,0783167 0,0391583 1,14 n.s.
B: Grasa 1 0,081225 0,081225 2,36 n.s.
C:Solidos no Grasos 1 0,00173611 0,00173611 0,05 n.s.
INTERACCIONES
AB 2 0,0508167 0,0254083 0,74 n.s.
AC 2 0,0388722 0,0194361 0,56 n.s.
BC 1 0,00513611 0,00513611 0,15 n.s.
ABC 2 0,0977722 0,0488861 1,42 n.s.
Error Exp. 24 0,8264 0,0344333
TOTAL 35 1,18027

Por lo que se podría decir que le leche aunque sea incubado a temperaturas de 37,

40 y 43ºC con 1 y 3% de grasa, con 8 y 9% de sólidos no grasos, el comportamiento del

pH a lo largo de la fermentación no será diferente en cada tratamiento. Para lo cual Spreer

(1991) y Díaz et al., (2004) indican que las bacterias ácidolácticas tienen la cantidad

56
necesaria de sustrato para su crecimiento y formación de ácido láctico, lo que ocasionó una

disminución del pH.

Los valores de pH obtenidos en los 12 tratamientos están entre 4,5 y 4,8, estos

valores se encuentran dentro del límite citado por Meyer y Marcos (1982) y Méndez

(2000), que afirman que el pH de un yogurt debe ser de 3,7 a 4,5 y de 4 a 4,5; momento en

el cual se produce el acetaldehído, sustancia que le confiere al yogurt su sabor

característico.

Hernández (2004) evaluó un yogur con 1 y 3% de grasa obteniendo resultados de

pH de 4,3 a 4,8 para 1% de grasa y 4,3 a 4,5 para 3% de grasa, indicando que el yogur con

1% de grasa presentó mayores valores de pH. Así mismo Hardi y Slacanac (2000)

mencionan que la disminución de pH en productos lácteos fermentados es influida por la

proporción de grasa de la leche y el cultivo iniciador. Por tanto el los valores de pH de 4,5

a 4,8, obtenidos en la presente investigación coinciden con los resultados reportados por

Hernández (2004).

57
7,5

T1
7,0 T2
T3
T4
T5
6,5 T6
T7
T8
6,0 T9
T 10
T 11

pH
T 12
5,5

5,0

4,5

4,0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

T iempo (min)

Figura 3. Descenso del pH para los 12 tratamientos

58
4.2.2. DETERMINACIÓN DE ACIDEZ

En la figura 4, se muestra la variación de la acidez expresado en % de ácido láctico,

durante el proceso de fermentación desde las 0 a 6 horas (360 minutos). Los resultados

para los diferentes tratamientos se muestran en el anexo 8.

La acidez desarrollada en los 12 tratamientos aumenta de forma exponencial, a este

efecto Alcázar (1999) y Díaz et al., (2004) mencionan que el incremento se debe a la

acción del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp.

termophilus sobre la lactosa. Los 12 tratamientos estudiados reportaron valores entre 0,7 a

0,9. Esto valores se encuentran dentro de lo indicado por Puhan (1986) que es 0,8 a 1,8.

El porcentaje de ácido láctico alcanzado en estos tratamientos probablemente se

deba a lo mencionado por Gómez (1999) indicando que el desarrollo rápido del

Streptococcus salivarius subsp. termophilus al inicio de la fermentación, hace que se inicie

la producción de ácido láctico, pero luego el Streptococcus salivarius subsp. termophilus

es inhibido por efecto del ácido láctico y la producción de ácido láctico es continuada por

el Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus,.

Tabla 40. Análisis de varianza (ANOVA) para la variación de acidez.

F. de V. GL SC CM Fc Significancia
A:Temperatura 2 0,00110556 0,000552778 0,07 n.s.
B:Solidos Grasos 1 0,0001 0,0001 0,01 n.s.
C:Solidos no Grasos 1 0,000177778 0,000177778 0,02 n.s.
INTERACCIONES
AB 2 0,00845 0,004225 0,56 n.s.
AC 2 0,00453889 0,00226944 0,30 n.s.
BC 1 0,0427111 0,0427111 5,71 *
ABC 2 0,0184389 0,00921944 1,23 n.s.
Error Exp. 24 0,179533 0,00748056
TOTAL 35 0,255056

59
1,2

1,0

0,8

0,6 T1
T2
T3
T4
T5

Acidez (% Ácido Láctico)


0,4 T6
T7
T8
T9
T10
0,2 T11
T12

0,0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

T iempo (min)

Figura 4. Desarrollo de la acidez (% ácido láctico) para los 12 tratamientos

60
Mediante el Análisis de varianza mostrado en la tabla 12, realizado para los 12

tratamientos, se estableció que existen diferencias significativas de la interacción de Grasa-

Solidos no Grasos sobre el porcentaje de ácido láctico con un 95,0% de nivel de confianza,

cuando el valor (p<0,05).

El efecto significativo del porcentaje de grasa y solidos no grasos es sustentada por

lo mencionado por Acevedo et al., (2010) quien evaluó el desarrollo de acidez a 10.6% de

solidos totales y a temperatura de 37ºC en suero con BAL, concluyendo que los sólidos

totales disminuyen la velocidad de acidificación, mientras que la temperatura afecta

significativamente la viabilidad de las BAL, puesto que en vuestra investigación la

temperatura no influye en el desarrollo de la acidez, mas sí el porcentaje de grasa y solidos

no grasos que forman los sólidos totales. No obstante Hernández (2004) menciona que la

leche para yogur con 1% de grasa y 1 g de linaza, incubada a 42ºC mostró valores de 0,5 a

1,2% de ácido láctico, atribuyendo los valores menores de acidez al efecto amortiguador

del calcio sobre las BAL, también indica que el calcio se asocia con las micelas de caseína

y provoca que las BAL produzcan una acidez muy baja. Concluyendo que a menor

porcentaje de grasa, se desarrolló una mayor acidez.

Así mismo Accolas (1977) citado por Beal et al., (1999) encontró que la acidez

titulable era más alta en yogures que eran fermentados entre 43 y 45ºC, comparados con

los que se fermentaban a 35 y 38ºC. Sin embargo Cho-Ah-Ying et al., (1990), observaron

que la temperatura de incubación (38 y 43ºC) no afecta la acidez. Estas observaciones

diferentes pueden atribuirse a los comportamientos específicos de los microorganismos

usados y a la temperatura de fermentación.

Por otro lado, Jenness y Patton, (1959) citado por Valdez et al., (2005) indican que

el incremento del contenido de lactosa, a través de la adición de LPD (leche en polvo

61
descremada) se ve acompañado de un aumento de la acidez de la leche, lo cual puede

conducir a una disminución del tiempo de coagulación. Esta misma teoría ha sido

mantenida por Humphreys y Plunkett (1969), Haverbeck y Jofre (1980), Tamime y Deeth

(1980), Puhan (1986) y Tamime et al., (1984) citado por Valdez et al., (2005), quienes

mencionan que al aumentar el nivel de sólidos totales se afecta la acidez titulable, debido a

que aumenta el contenido de lactosa en la mezcla y el poder tampón (buffer) de las

proteínas, fosfatos, citratos, lactatos y otros componentes de la leche.

62
V. CONCLUSIONES

Se llegó a las siguientes conclusiones:

1. Los parámetros cinéticos de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp.

bulgaricus que fueron influidos por la temperatura son el tiempo de adaptación (λ) y la

velocidad máxima de crecimiento (µmáx), sin embargo; la temperatura, porcentaje de

grasa y sólidos no grasos no mostraron efecto alguno sobre el tiempo de generación

(Tg).

Los parámetros cinéticos de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp.

termophilus no fueron influidos por la temperatura, porcentaje de grasa y sólidos no

grasos.

2. Los valores de pH obtenidos no fueron influidos por la temperatura, porcentaje de

grasa y sólidos no grasos. En tanto el desarrollo de acidez (% ácido láctico), nos

permite aseverar que tanto el porcentaje de grasa y los sólidos no grasos influyen en el

desarrollo de la acidez, presentando mayor y mejor valor el tratamiento con 3% de

grasa y 8 % de solidos no grasos.

63
VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda lo siguiente:

1. Realizar estudios de otras bacterias ácidolácticas que se encuentran en diferentes

productos lácteos, utilizando otras técnicas para el conteo de colonias, teniendo en

cuenta factores muy diferentes a la temperatura, porcentaje de grasa y sólidos no

grasos.

2. Evaluar el desarrollo del pH y la velocidad de acidificación en relación a la cantidad

de bacterias ácidolácticas, en diferentes productos lácteos con componentes diferentes

al porcentaje de grasa y solidos no grasos.

64
VII. BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, D.; Rodríguez, A. y Fernández, A. (2010). Efecto de las variables de proceso

sobre la cinética de acidificación, la viabilidad y la sinéresis del suero costeño

colombiano. Información tecnológica. Vol. 21, Nº 2: 29 – 36.

Agatangelo, D.S.E. (2007). Estudio del Comportamiento Cinético de Microorganismos de

Interés en Seguridad Alimentaria con Modelos Matemáticos. Tesis Doctoral.

Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Agudelo, C.; Ortega, R. y J. L. Hoyos (2010). Determinación de parámetros cinéticos de

dos inóculos lácticos: Lactobacillus plantarum A6 y bacterias acido lácticas del

yogur. Vol. 8, Nº 2. 8-16.

Aguilar, M. M. (2008). Viabilidad y propiedades fisicoquímicas de leche fermentada

probiótica. Tesis de grado para optar el título de maestría en ciencia de alimentos.

Universidad de las Américas. Puebla, México.

Alcázar, J., (2002). Diccionario Técnico de Industrias Alimentarias. Impreso en Cusco

Perú.

Alcázar, J., (2002). Manual de Industrias Alimentarias. Impreso en Cusco Perú.

Amiot, J., (1991). Ciencia y Tecnología de la leche. Editorial Acribia. Zaragoza España.

Baranyi, J.; Pin, C.; Ross, T. (1999). Validating and comparing predictive models.

International Journal of Food Microbiology 48: 159 – 166.

Baranyi, J.; Roberts, T. A. (1994). A dynamic approach to predicting bacterial growth in

food. International Journal of Food Microbiology 23: 277 – 294.

65
Beal, C.; Skokanova, J.; Latrille, E.; Martin, N. y Corriev, G. (1999).Combined efects of

culture conditions and storage time on acidification and viscosity of stirred yogurt.

Journal Dairy Science. Vol.82, Nº. 4: 673 – 681.

Belaunzarán, M. J. (2010). Desarrollo y caracterización de yogurt firme elaborado con

leche ovina. Tesis para optar la licenciatura en tecnología de los alimentos. Facultad

de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Centro. Buenos Aires, Tandil.

Buchanan, R. L.; Cygnarowicz, M. L. (1990).A mathematical approach toward defining

and calculating the duration of the lag phase. Food Microbiology 7: 237 – 240.

Buchanan, R. L.; Klawitter, L. A. (1991). Effect of temperature history on the growth of

Listeria monocytogenes Scott A at refrigeration temperatures. International Journal

of Food Microbiology 12:235 – 246.

Bylund, G. (2003). Manual de industrias Lácteas. Editorial Madrid. España.

Cabeza, H. E. A. (2009). DMFit wed edition. Departamento de Microbiología, Facultad de

Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona. Campus Universitario, Km. 1, vía a

Bucaramanga. Pamplona, Colombia.

Cabeza, H. E. A. (2013). Desarrollo de un modelo matemático para evaluar el efecto de la

temperatura sobre el crecimiento de s. aureus en caldo BHI. Fundamentos de

Microbiología Predictiva: aplicaciones teóricas y prácticas. FMP V. 01. Pp. 1-18.

Universidad de Pamplona-Colombia.

Cabeza, H. E. A. (2013). El Modelo Modificado de Gompertz, Logístico y Modificado

Logístico para el ajuste de datos de crecimiento microbiano. Universidad de

Pamplona. Colombia: 2-13.

66
Carr, F. J.; Chill, D.; Maida, N. (2002). The lactic acid bacteria: A literature survey.

Critical Reviews in Microbiology. 28(4):281-370.

Castro, G.; Valbuena, E.; Sánchez, E.; Briñez, W.; Vera, H.; Leal, M. (2008). Comparación

de modelos sigmoidales aplicados al crecimiento de Lactococcus lactis subsp.

lactis. Revista Científica FCV-LUZ. XVIII: pp. 582-588.

Cayré, M. E.; Vignolo, G.; Garro, O. (2004). Modelo dinámico para el crecimiento de

bacterias lácticas sobre emulsiones cárnicas. Universidad Nacional del Nordeste.

Tucuman, Argentina.

Cayré, M.E.; Vignolo, G.M.; Garro, O.A. (2007). Selección de un modelo primario para

describir la curva de crecimiento de bacterias lácticas y Brochotrix thermosphacta

sobre emulsiones cárnicas cocidas. Información Tecnológica 18(3): 23-29.

Cho-Ah-Ying, F.; Duitschaever, C. L. y Buteau, C. (1990). Influence of temperature of

incubation on the phisico-chemical and sensory quality of yoghurt. Cultures Dairy

Prod. Journal.8: 11 - 14.

CODEX STAN 243-2003. (2010). Leche y Productos Lácteos – Norma del Codex para

Leches Fermentadas. 2ª Edición. Roma-Italia.

Coloma, A. (2009). Métodos de Análisis Agroindustrial: Manual de prácticas de

laboratorio. Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú.

Courtin, P.; Monet, V. y Rul F. (2002). Cell – wall proteinases PrtS an PrtB have a

different role in Streptococcus thermophilus/Lactobacillus bulgaricus mixed

cultures in milk. Microbiology, 148; 3413 – 3421. Great Britaen.

67
Courtin, V.; Monet, V.; Rul, F. (2002). Cell-wall Proteinases PrtS and PrtB have a

different role in Streptococcus thermophilus/Lactobacillus bulgaricus mixed

cultures milk. Microbiology 148, 3413-3421.

Delignette-Muller, M. L. (1998). Relation between the generation time and the lag time of

bacterial growth kinetics. International Journal of Food Microbiology 43: 97 – 104.

Diaz, J.; Sosa, M. E.; Vélez, J. F. (2004). Efecto de la adición de fibra y disminución de

grasa en las propiedades fisicoquímicas del yogur. Revista Mexicana de Ingeniería

Química. Vol. 3. 287 – 305.

DMFit. (2009). Software de modelamiento dinámico edición on-line. Disponible en:

http://ifrsvwwwdev.ifrn.bbsrc.ac.uk/CombasePMP/GP/DMFit.aspx.

Espinoza, M. y Zapata, C. (2010). Estudio de yogur. Evaluación de calidad e información

nutricional. Odecu. Chile.

Fennema, O. R. (2000). Química de los alimentos. 2ª edición. Editorial Acribia. Zaragoza

(España).

García, M. Revah, S.; Gómez, L. (1998). Productos lácteos. En Biotecnología Alimentaria,

Limusa Noriega Editores. García Garibay M. Quintero Ramírez Rodolfo, Agustín

López-Munguía Canales. Compiladores. Pp. 163 - 178. México D.F.

Geeraerd, A. H.; Valdramidis, V. P.; Devlieghere, F.; Bernaert, H.; Debevere, J.; Van

Impe, J. F (2004). Development of a novel approach for secondary modelling in

predictive microbiology: incorporation of microbiological knowledge in black box

polynomial modelling. International Journal of Food Microbiology 91:229 – 244.

68
Gibson, A. M.; Bratchell, N.; Roberts, A. (1988). Predicting microbial growth: growth

responses of salmonellae in laboratory medium as affected by pH, sodium chloride

and storage temperature. International Journal of Food Microbiology 6:155 –178.

Gibson, A.M.; Bratchell, N.; Roberts, T.A. (1987). The effect of sodium chloride and

temperature on rate and extent of growth of Clostridium botulinum type A in

pasteurized pork slurry. J. Apppl. Bacteriol. 62: 479-490.

Gómez, J. C., (1999). Tesis. Métodos de Control de Acidez en el yogur. DIA. Universidad

Autónoma de Chapingo. México.

González, A. J. I.; Romero, C.; Jiménez, S. (1994) Control de la Calidad en la Fabricación

del Yogur. Alimentación, equipos y tecnología 13 (6):77-81.

Hardi, J., y Slacanac, V. (2000). Examination of coagulation kinetics and rheological

properties of fermented milk products: the influence of starter culture, milk fat

content and adition of inulin. Mijekarstvo. 50(3): 217 – 226.

Hernández, P. (2004). Evaluación de las propiedades fisicoquímicas y reológicas del

yogurt, bajo en grasa enriquecido con fibra y calcio. Tesis profesional para optar el

título de Maestría en Ciencia de Alimentos. Universidad de las Américas. Puebla,

México.

INDECOPI, NTP 202.001, (2003). Leche y productos lácteos. Leche cruda. Requisitos. 4ª

edición. Lima-Perú.

López, Malo A. (2000). Manual de prácticas de análisis de los alimentos. Universidad de

las Américas, Puebla, México, inédito.

69
Ludeña, U.; Chirinos, G., (2000). Guía de elaboración de productos lácteos, Universidad

Agraria la Molina. Lima – Perú.

Luquet, F. (1991) Leche y productos lácteos. Editorial Acribia S.A. España.

Madigan, M. T.; Martinko, J. M.; Parker, J. (1997). Brock Biology of Microorganisms. Ed.

Prentice Hall International, Inc. pp. 149 – 177.

Madigan, M. T.; Martinko, J. M.; Parker, J. (1999). Brock Biología de los

Microorganismos. Ed. Prentice Hall Iberia. 8ª Ed. Revisada, Inc. pp. 149 – 177.

Madrid, V. A. (1999). Tecnología Quesera. 2ª edición. Ediciones Mundi Prensa. Madrid

España.

Madrid, V. A.; Madrid C. J. (2001). Nuevo Manual de Industrias Alimentarias. 3ª Edición.

Ediciones Mundi Prensa. Madrid España.

McMeekin, T. A.; Ross, T. (2002). Predictive microbiology: providing a knowledge-based

framework for change management. International Journal of Food Microbiology

78: 133 – 153.

McMeekin, T.A.; J.N. Olley; T. Ross y D.A. Ratkowsky (1993) Predictive Microbiology:

Theory and Application, 61-70. Research Studies Press Ltd., Tounton, Inglaterra.

Méndez, D. J. (2000). Yogurt. Instituto de Productos Lácteos. Universidad de Santiago de

Compostela. España.

Meyer, I.; Marcos, R. (1982). Control de calidad de los Productos Agropecuarios. 2ª

edición. Editorial trillas. España.

70
Monod, J. (1949). The growth of bacterial cultures. Annual Review of Microbiology 3:

371 – 394.

Montiel, L.; Delgado, C. H.; Gonzales, D. J.; Montiel, R. G., (2010). Viabilidad de cepas

probióticas en leche fermentada almacenada en refrigeración. XII Congreso

Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. LA 81-LA89.

Montville, T. J. (2000). Principios que influyen en el crecimiento, la supervivencia y la

muerte microbiana en los alimentos. In: Doyle, M. P.; Beuchat, L.R.; and

Montville, T. J. (2000). Microbiología de los Alimentos. Fundamentos and

Fronteras. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España).13 – 30.

Prescott, L. M.; Harley, J. P.; Klein, D. A. (1999). Microbiología. 4ª Edición., McGraw-

Hill. Interamericana. 114 – 136.

Puhan, Z. (1986). Introduction In: Fermented Milk/Science and Technology-Ch. I. Bulletin

IDF 227/1988.

Radke, L. (1986). Influence of temperature on associative growth of S. thermophilus and L.

bulgaricus. Journal of Dairy Science. Vol. 69, No. 10, 1986.

Rasch, M. (2004). Experimental design and data collection. In: R. C. McKellar and X. Lu

(Ed.). Modelling microbial responses in food. CRC Series in Contemporary Food

Science. CRC Press. 1 – 14.

Ray, B.; Bhunia, A. (2010). Fundamentos de Microbiología de los Alimentos. 4ª Edición.,

Ed. McGraw-Hill. Interamericana. 33 – 44.

71
Robinson, T. P.; Ocio, M. J.; Kaloti, A.; Mackey, B. M. (1998). The effect of growth

environment on the lag phase of Listeria monocytogenes. International Journal of

Food Microbiology 44: 83 – 92.

Sánchez, M. A., (1992). Tesis. Evaluación de diferentes Lactobacillus en la elaboración de

un producto tipo yoghurt. FESC. UNAM. México, D.F.

Skriver, M. J., (1997) Caracterización de la textura del yogurt elaborado con diferentes

concentraciones de cultivo Vicenza: IDF Simposio.

Spreer, E. (1991). Lactología Industrial. Editorial Acribia. Zaragoza España.

Stanier, R. Y.; Ingraham, J. L.; Wheelis, M. L.; Painter, P. R. (1989). Microbiología. 2ª

Edición. Editorial Reverté. pp. 195 – 209.

Swinnen, I. A. M.; Bernaerts, K.; Dens, E. J. J.; Geeraerd, A. H.; Van Impe, J. F. (2004).

Predictive modelling oh the microbial lag phase: a review. International Journal of

Food Microbiology 94: 137 – 159.

Tamime, A. y Robinson, R. (1991). Yogurt Ciencia y Tecnología. Editorial Acribia,

Zaragoza – España.

Valdes, A. J.; Ludeña, U. F. y Idrogo, G. (2005). Efecto del tiempo de almacenamiento de

la leche cruda y la adición de cloruro de calcio en la viscosidad del yogurt batido.

Editorial Agraria. Anales científicos. Vol. 61. 151 – 172. Lima, Perú.

Vázquez, S.M.; Suárez, H.; Zapata, S. (2009). Utilización de sustancias antimicrobianas

producidas por bacterias ácido lácticas en la conservación de la carne. Revista

Chilena de Nutrición. 36(1):64-71.

Veisseyre, R. (1980). Lactología técnica. Editorial Acribia. Zaragoza, España.


72
Villegas, A.; Santos, A. (2009). Manual Básico Para Elaborar productos Lácteos. Editorial

Trillas S.A. México.

Yousef, A. E.; Carlstrom C., (2006). Microbiología de los alimentos, manual de

laboratorio. Editorial Acribia. Zaragoza, España.

Zwietering, M.H.; I. Jongenburger; F.M. Rombouts; K. Vant Riet. (1990). Modeling of the

bacterial growth curve. Appl. Environ. Microbiol. 56 (6): 1875-1881.

73
ANEXOS

74
ANEXO 1. Parámetros ajustados por el Modelo de Gompertz modificado para Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus.

A B C M
TRATAMIENTO R²
Log UFC/ml Log UFC/ml/hora Log UFC/ml horas
T 1 (37ºC, 1%SG, 8%SNG) 4,744 1,326 0,556 2,228 0,998

T 2 (37ºC, 1%SG, 9%SNG) 4,452 0,829 2,317 2,199 0,997

T 3 (37ºC, 3%SG, 8%SNG) 2,334 0,349 2,309 3,759 0,993

T 4 (37ºC, 3%SG, 9%SNG) 3,855 0,749 1,187 2,425 0,997

T 5 (40ºC, 1%SG, 8%SNG) 6,125 0,916 0,301 2,099 0,996

T 6 (40ºC, 1%SG, 9%SNG) 4,482 0,516 1,875 2,422 0,994

T 7 (40ºC, 3%SG, 8%SNG) 4,449 1,300 1,241 1,746 0,999

T 8 (40ºC, 3%SG, 9%SNG) 2,735 0,976 2,483 2,011 0,999

T 9 (43ºC, 1%SG, 8%SNG) 4,740 0,607 1,207 1,964 0,997

T 10 (43ºC, 1%SG, 9%SNG) 4,470 0,961 3,241 0,990 0,989

T 11 (43ºC, 3%SG, 8%SNG) 2,293 0,681 6,449 1,147 0,990

T 12 (43ºC, 3%SG, 9%SNG) 3,444 1,281 5,108 1,338 0,998

75
ANEXO 2. Parámetros de crecimiento cinético del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus.

µmáx
TRATAMIENTO λ (horas) Tg (horas)
Log UFC/ml/hora

T 1 (37ºC, 1%SG, 8%SNG) 1,474 0,271 1,109


T 2 (37ºC, 1%SG, 9%SNG) 0,993 0,707 0,426
T 3 (37ºC, 3%SG, 8%SNG) 0,896 0,297 1,015
T 4 (37ºC, 3%SG, 9%SNG) 1,090 0,327 0,921
T 5 (40ºC, 1%SG, 8%SNG) 1,007 0,102 2,965
T 6 (40ºC, 1%SG, 9%SNG) 0,485 0,356 0,845
T 7 (40ºC, 3%SG, 8%SNG) 0,977 0,593 0,507
T 8 (40ºC, 3%SG, 9%SNG) 0,987 0,892 0,338
T 9 (43ºC, 1%SG, 8%SNG) 0,317 0,270 1,116
T 10 (43ºC, 1%SG, 9%SNG) -0,051 1,146 0,263
T 11 (43ºC, 3%SG, 8%SNG) -0,322 1,615 0,186
T 12 (43ºC, 3%SG, 9%SNG) 0,557 2,408 0,125
λ: Tiempo de adaptación
µmáx: Velocidad máxima de crecimiento
Tg: Tiempo de generación

76
ANEXO 3. Curvas de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus

ajustadas por el Modelo de Gompertz modificado.

Anexo 3. 1. Curva de crecimiento del Lb para el T1

Curva de Crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 37ºC , 1% SG y 8%SNG


6
5.3

5
5.2

3
5.1
Log UFC/ml

2
5.0

0
4.9

9
4.7

7
4.6 0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

Anexo 3. 2. Curva de crecimiento de Lb para T2

Curva de crecimien to del Lactobacillus delbrueckii su bsp. Bulgaricus a 37ºC, 1%SG y 9%SNG

6 .9 2

8
6 .4

3
6 .0
L og U F C /m l

9
5 .5

5
5 .1

1
4 .7

6
4 .2
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

77
Anexo 3. 3. Curva de crecimiento de Lb para el T3

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 37ºC, 3%SG y 8%SNG

3 .9 9

0
3 .7

2
3 .4
L og U F C /m l

3
3 .1

5
2 .8

7
2 .5

8
2 .2
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

Anexo 3. 4. Curva de crecimiento de Lb para el T4.

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 37ºC, 3%SG y 9%SNG
8
5 .0

6
4 .8

4
4 .6
L og U F C /m l

2
4 .4

0
4 .2

7
3 .9

5
3 .7
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

78
Anexo 3. 5. Curva de crecimiento de Lb para el T5

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 40ºC, 1%SG y 9%SNG
3
6 .2

2
5 .9

2
5 .6
L og U F C /m l

2
5 .3

1
5 .0

1
4 .7

1
4 .4
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

Anexo 3. 6. Curva de crecimiento de Lb para el T6

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 40ºC, 1%SG y 8%SNG
5
6 .4

9
6 .3

3
6 .3
L og U F C /m l

7
6 .2

1
6 .2

5
6 .1

9
6 .0
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

79
Anexo 3. 7. Curva de crecimiento de Lb para el T7

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 40ºC, 3%SG y 8%SNG
3
5 .8

8
5 .5

2
5 .3
L og U F C /m l

7
5 .0

1
4 .8

6
4 .5

1
4 .3
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

Anexo 3. 8. Curva de crecimiento de Lb para el T8

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 40ºC, 3%SG y 9%SNG

5 .4 5

5
4 .9

5
4 .4
L og U F C /m l

5
3 .9

5
3 .4

6
2 .9

6
2 .4
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

80
Anexo 3. 9. Curva de crecimiento de Lb para el T9

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 43ºC, 1%SG y 9%SNG
1
8 .1

1
7 .5

1
6 .9
L og U F C /m l

1
6 .3

2
5 .7

2
5 .1

2
4 .5
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0

Tiempo (min)

Anexo 3. 10. Curva de crecimiento de Lb para el T10

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 43ºC, 1%SG y 8%SNG
5
5 .9

4
5 .7

3
5 .5
L og U F C /m l

2
5 .3

0
5 .1

9
4 .8

8
4 .6
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

81
Anexo 3. 11. Curva de crecimiento de Lb para el T12

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 43ºC, 3%SG y 9%SNG
2
9 .1

9
8 .0

6
7 .0
L og U F C /m l

3
6 .0

0
5 .0

7
3 .9

4
2 .9
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0

Tiempo (min)

Anexo 3. 12. Curva de crecimiento de Lb para el T11

Curva de crecimiento del Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus a 43ºC, 3%SG y 8%SNG
2
9 .5

7
8 .3

2
7 .2
L og U F C /m l

6
6 .0

1
4 .9

6
3 .7

1
2 .6
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

82
ANEXO 4. Parámetros ajustados por el Modelo de Gompertz modificado para Streptococcus salivarius subsp. termophilus.

A B C M
TRATAMIENTO R²
Log UFC/ml Log UFC/ml/hora Log UFC/ml horas
T 1 (37ºC, 1%SG, 8%SNG) 6,401 0,543 0,556 3,527 0,998

T 2 (37ºC, 1%SG, 9%SNG) 5,493 0,579 2,317 2,418 0,997

T 3 (37ºC, 3%SG, 8%SNG) 6,850 0,844 2,309 2,413 0,993

T 4 (37ºC, 3%SG, 9%SNG) 5,622 0,521 1,187 3,319 0,997

T 5 (40ºC, 1%SG, 8%SNG) 6,443 0,853 0,301 1,866 0,996

T 6 (40ºC, 1%SG, 9%SNG) 5,673 0,341 1,875 2,428 0,994

T 7 (40ºC, 3%SG, 8%SNG) 4,449 1,300 1,241 1,746 0,999

T 8 (40ºC, 3%SG, 9%SNG) 2,735 0,976 2,483 2,011 0,999

T 9 (43ºC, 1%SG, 8%SNG) 5,764 0,948 1,207 1,203 0,997

T 10 (43ºC, 1%SG, 9%SNG) 6,234 1,139 3,241 1,510 0,989

T 11 (43ºC, 3%SG, 8%SNG) 3,766 1,075 6,449 1,389 0,990

T 12 (43ºC, 3%SG, 9%SNG) 4,058 1,294 5,108 1,375 0,998

83
ANEXO 5. Parámetros de crecimiento cinético del Streptococcus salivarius subsp. termophilus.

µmáx
TRATAMIENTO λ (horas) Tg (horas)
Log UFC/ml/hora
1,684 0,222 1,354
T 1 (37ºC, 1%SG, 8%SNG)
0,692 0,949 0,317
T 2 (37ºC, 1%SG, 9%SNG)
1,229 0,126 2,398
T 3 (37ºC, 3%SG, 8%SNG)
1,400 0,646 0,466
T 4 (37ºC, 3%SG, 9%SNG)
0,693 0,761 0,396
T 5 (40ºC, 1%SG, 8%SNG)
-0,500 0,535 0,563
T 6 (40ºC, 1%SG, 9%SNG)
0,976 0,593 0,507
T 7 (40ºC, 3%SG, 8%SNG)
0,987 0,892 0,338
T 8 (40ºC, 3%SG, 9%SNG)
0,148 0,915 0,329
T 9 (43ºC, 1%SG, 8%SNG)
0,632 0,678 0,444
T 10 (43ºC, 1%SG, 9%SNG)
0,459 2,284 0,132
T 11 (43ºC, 3%SG, 8%SNG)
0,602 2,568 0,117
T 12 (43ºC, 3%SG, 9%SNG)
λ: Tiempo de adaptación
µmáx: Velocidad máxima de crecimiento
Tg: Tiempo de generación

84
ANEXO 6. Curvas de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus
ajustadas por el Modelo de Gompertz modificado.

Anexo 6. 1. Curva de crecimiento del St T1

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 37ºC, 1%SG y 8%SNG

7 .3 4

7
7 .1

0
7 .0
L og U F C /m l

3
6 .8

6
6 .6

9
6 .4

1
6 .3
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

Anexo 6. 2. Curva de crecimiento del St T2

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 37ºC, 1%SG y 9%SNG

9 .8 9

2
9 .1

4
8 .3
L og U F C /m l

7
7 .5

9
6 .7

2
6 .0

4
5 .2
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

85
Anexo 6. 3. Curva de crecimiento del St T3

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 37ºC, 3%SG y 8%SNG
8
7 .2

1
7 .2

3
7 .1
L og U F C /m l

5
7 .0

7
6 .9

9
6 .8

1
6 .8
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

Anexo 6. 4. Curva de crecimiento del St T4

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 37ºC, 3%SG y 9%SNG
8
8 .5

5
8 .0

2
7 .5
L og U F C /m l

9
6 .9

6
6 .4

3
5 .9

0
5 .4
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

86
Anexo 6. 5. Curva de crecimiento del St T5

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 40ºC, 1%SG y 8%SNG
4
9 .1

6
8 .6

8
8 .1
L og U F C /m l

0
7 .7

1
7 .2

3
6 .7

5
6 .2
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

Anexo 6. 6. Curva de crecimiento del St T6

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 40ºC, 1%SG y 9%SNG
4
9 .1

0
8 .6

6
8 .0
L og U F C /m l

3
7 .5

9
6 .9

6
6 .4

2
5 .9
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

87
Anexo 6. 7. Curva de crecimiento del St T7

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 40ºC, 3%SG y 8%SNG
3
5 .8

8
5 .5

2
5 .3
L og U F C /m l

7
5 .0

1
4 .8

6
4 .5

1
4 .3
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

Anexo 6. 8. Curva de crecimiento del St T8

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 40ºC, 3%SG y 9%SNG
5
5 .4

5
4 .9

5
4 .4
L og U F C /m l

5
3 .9

5
3 .4

6
2 .9

6
2 .4
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

88
Anexo 6. 9. Curva de crecimiento del St T9

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 43ºC, 1%SG y 8%SNG
9
8 .6

9
8 .1

0
7 .7
L og U F C /m l

0
7 .2

0
6 .7

0
6 .2

0
5 .7
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

Anexo 6. 10. Curva de crecimiento del St T10

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 43ºC, 1%SG y 9%SNG
5
8 .0

2
7 .7

0
7 .4
L og U F C /m l

7
7 .0

5
6 .7

3
6 .4

0
6 .1
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

89
Anexo 6. 11. Curva de crecimiento del St T11

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 43ºC, 3%SG y 8%SNG
03
10.

1
8 .9

9
7 .7
L og U F C /m l

7
6 .6

5
5 .5

3
4 .4

2
3 .3
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0

Tiempo (min)

Anexo 6. 12. Curva de crecimiento del St T12

Curva de crecimiento del Streptococcus salivarius subsp. termophilus a 43ºC, 3%SG y 9%SNG
18
10.

8
9 .0

9
7 .9
L og U F C /m l

0
6 .9

1
5 .8

2
4 .7

3
3 .6
0.0 30.0 60.0 90.0 120.0 150.0 180.0 210.0 240.0 270.0 300.0 330.0 360.0 390.0

Tiempo (min)

90
ANEXO 7. Resultados de la evolución del pH obtenidos en cada tratamiento

Tiempo TRAT 1 TRAT 2 TRAT 3 TRAT 4 TRAT 5 TRAT 6

Prom.
Prom.
Prom.
Prom.
Prom.
Prom.

(min) R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3
0 6,50 6,80 6,7 6,68 6,45 6,50 6,8 6,57 6,52 6,7 6,60 6,62 6,57 6,6 6,5 6,54 6,48 6,7 6,7 6,60 6,49 6,80 6,50 6,60
30 6,43 6,68 6,66 6,59 6,31 6,45 6,61 6,46 6,50 6,68 6,46 6,55 6,45 6,43 6,29 6,39 6,31 6,52 6,52 6,45 6,37 6,64 6,38 6,46
60 6,36 6,55 6,57 6,50 6,16 6,40 6,45 6,34 6,48 6,64 6,32 6,48 6,33 6,27 6,13 6,24 6,14 6,36 6,39 6,30 6,24 6,47 6,26 6,32
120 6,23 6,30 6,40 6,31 5,87 6,30 6,14 6,10 6,44 6,55 6,04 6,34 6,10 5,94 5,81 5,95 5,80 6,05 6,13 5,99 5,99 6,14 6,02 6,05
150 6,16 6,2 6,3 6,22 5,73 6,3 6 5,99 6,42 6,50 5,90 6,27 5,98 5,8 5,7 5,80 5,63 5,90 6,0 5,84 5,87 6 5,90 5,92
180 5,93 5,94 6,06 5,98 5,55 6,00 5,80 5,78 6,29 6,27 5,85 6,14 5,81 5,63 5,46 5,63 5,53 5,75 5,74 5,67 5,69 5,70 5,64 5,68
240 5,47 5,47 5,53 5,49 5,18 5,50 5,45 5,38 6,04 5,80 5,76 5,87 5,46 5,32 5,08 5,29 5,34 5,44 5,22 5,33 5,34 5,13 5,12 5,19
300 5,01 5 5 5,00 4,81 5,00 5,10 4,97 5,78 5,3 5,7 5,60 5,11 5 4,70 4,94 5,14 5,1 4,70 4,99 4,98 4,6 4,6 4,71
360 4,81 4,8 4,80 4,80 4,69 4,60 4,40 4,56 4,34 4,50 4,60 4,48 4,95 4,30 4,4 4,56 4,97 4,50 4,40 4,62 4,89 4,60 4,9 4,79

Tiempo TRAT 7 TRAT 8 TRAT 9 TRAT 10 TRAT 11 TRAT 12

Prom.
Prom.
Prom.
Prom.
Prom.
Prom.

(min) R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3
0 6,44 6,70 6,5 6,56 6,53 6,5 6,60 6,54 6,51 6,6 6,50 6,55 6,52 6,80 6,80 6,71 6,39 6,7 6,7 6,60 6,49 6,7 6,5 6,58
30 6,29 6,52 6,40 6,40 6,39 6,34 6,45 6,39 6,38 6,49 6,40 6,42 6,36 6,62 6,44 6,47 6,26 6,55 6,44 6,42 6,35 6,54 6,37 6,42
60 6,13 6,33 6,27 6,25 6,24 6,19 6,31 6,25 6,26 6,33 6,29 6,29 6,21 6,44 6,08 6,24 6,14 6,37 6,20 6,23 6,22 6,38 6,21 6,27
120 5,82 5,96 6,02 5,94 5,95 5,88 6,02 5,95 6,01 6,02 6,08 6,04 5,90 6,08 5,36 5,78 5,89 6,01 5,71 5,87 5,95 6,05 5,90 5,96
150 5,67 5,8 5,9 5,78 5,81 5,7 5,9 5,80 5,88 5,9 6 5,91 5,74 5,90 5,00 5,55 5,76 5,8 5,5 5,69 5,81 5,9 5,7 5,81
180 5,54 5,61 5,66 5,60 5,65 5,58 5,70 5,64 5,73 5,64 5,75 5,70 5,58 5,71 4,96 5,41 5,61 5,58 5,33 5,50 5,63 5,70 5,54 5,62
240 5,28 5,28 5,20 5,25 5,34 5,27 5,35 5,32 5,42 5,17 5,28 5,29 5,25 5,32 4,87 5,15 5,30 5,07 5,04 5,14 5,27 5,35 5,13 5,25
300 5,02 5 4,7 4,90 5,02 5 5 5,00 5,11 4,70 4,8 4,87 4,93 4,9 4,8 4,88 5,00 4,6 4,8 4,77 4,91 5 4,7 4,87
360 4,81 4,60 4,8 4,73 4,81 4,70 4,60 4,70 4,83 4,50 4,80 4,71 4,76 4,7 4,8 4,74 4,78 4,30 4,60 4,56 4,74 4,7 4,5 4,63

91
ANEXO 8. Resultados de la evolución de la acidez obtenidos en cada tratamiento

Tiempo TRAT 1 TRAT 2 TRAT 3 TRAT 4 TRAT 5 TRAT 6

Prom.
Prom.
Prom.
Prom.
Prom.
Prom.

(min) R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3
0 0,18 0,16 0,16 0,17 0,17 0,18 0,16 0,17 0,16 0,15 0,18 0,16 0,18 0,18 0,17 0,17 0,16 0,15 0,18 0,16 0,18 0,16 0,18 0,17
30 0,20 0,18 0,18 0,18 0,21 0,21 0,20 0,20 0,17 0,18 0,23 0,20 0,20 0,21 0,19 0,20 0,21 0,18 0,20 0,20 0,22 0,19 0,21 0,21
60 0,21 0,20 0,20 0,20 0,25 0,25 0,23 0,24 0,18 0,22 0,28 0,23 0,22 0,25 0,21 0,22 0,26 0,20 0,23 0,23 0,26 0,22 0,25 0,24
120 0,24 0,23 0,23 0,24 0,34 0,32 0,30 0,32 0,21 0,29 0,39 0,29 0,25 0,32 0,26 0,27 0,35 0,25 0,28 0,29 0,33 0,29 0,32 0,31
150 0,26 0,25 0,25 0,25 0,38 0,35 0,34 0,36 0,22 0,32 0,44 0,33 0,27 0,35 0,28 0,30 0,40 0,28 0,30 0,33 0,37 0,32 0,36 0,35
180 0,34 0,34 0,33 0,34 0,46 0,44 0,43 0,44 0,25 0,37 0,49 0,37 0,32 0,40 0,34 0,36 0,44 0,35 0,35 0,38 0,44 0,39 0,43 0,42
240 0,49 0,52 0,50 0,50 0,61 0,61 0,60 0,61 0,31 0,46 0,58 0,45 0,42 0,51 0,47 0,47 0,51 0,48 0,44 0,48 0,59 0,52 0,56 0,56
300 0,64 0,70 0,66 0,67 0,77 0,78 0,78 0,78 0,37 0,56 0,68 0,54 0,52 0,62 0,60 0,58 0,59 0,62 0,54 0,58 0,73 0,65 0,70 0,69
360 0,80 0,72 0,78 0,77 0,80 0,94 0,86 0,87 1,09 0,86 0,76 0,90 0,64 0,80 0,78 0,74 0,71 0,86 0,88 0,82 0,79 0,93 0,86 0,86

Tiempo TRAT 7 TRAT 8 TRAT 9 TRAT 10 TRAT 11 TRAT 12

Prom.
Prom.
Prom.
Prom.
Prom.
Prom.

(min) R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3 R1 R2 R3
0 0,17 0,18 0,17 0,17 0,15 0,15 0,16 0,15 0,18 0,18 0,17 0,18 0,16 0,16 0,18 0,17 0,16 0,17 0,18 0,17 0,17 0,18 0,15 0,17
30 0,21 0,22 0,21 0,21 0,19 0,20 0,20 0,19 0,21 0,20 0,20 0,20 0,19 0,20 0,20 0,20 0,20 0,20 0,21 0,20 0,21 0,21 0,19 0,20
60 0,25 0,26 0,24 0,25 0,23 0,24 0,23 0,24 0,24 0,23 0,23 0,23 0,23 0,23 0,22 0,23 0,24 0,24 0,25 0,24 0,25 0,24 0,24 0,24
120 0,34 0,34 0,32 0,33 0,31 0,33 0,30 0,32 0,29 0,28 0,29 0,29 0,31 0,30 0,27 0,29 0,31 0,31 0,33 0,32 0,33 0,29 0,33 0,32
150 0,39 0,38 0,36 0,37 0,36 0,38 0,34 0,36 0,32 0,30 0,32 0,31 0,35 0,34 0,29 0,33 0,35 0,35 0,37 0,36 0,38 0,32 0,37 0,36
180 0,44 0,44 0,43 0,44 0,41 0,44 0,42 0,42 0,38 0,37 0,40 0,38 0,43 0,41 0,36 0,40 0,42 0,44 0,42 0,43 0,45 0,39 0,44 0,43
240 0,56 0,57 0,57 0,56 0,53 0,55 0,57 0,55 0,49 0,50 0,55 0,52 0,58 0,55 0,51 0,55 0,56 0,61 0,53 0,57 0,60 0,53 0,57 0,57
300 0,67 0,69 0,71 0,69 0,65 0,67 0,72 0,68 0,61 0,63 0,71 0,65 0,74 0,69 0,65 0,69 0,71 0,79 0,65 0,71 0,76 0,67 0,71 0,71
360 0,76 0,80 0,93 0,83 0,73 0,82 0,78 0,78 0,71 0,79 0,86 0,79 0,92 0,83 0,76 0,84 0,74 0,89 0,93 0,85 0,81 0,88 0,86 0,85

92
ANEXO 9. Panel Fotográfico

Foto 1. Análisis fisicoquímico de leche Foto 2. Realizando el descremado de leche


fresca entera en LACTOSCAN. entera fresca para el estandarizado.

Foto 3. Preparando los medios de cultivo Foto 4. Vertido de Agar M17 en placas
para la esterilización en autoclave. Petri.

Foto 5. Vertido de Agar MRS en placas Foto 6. Preparando la primera dilución para
Petri. el sembrado de las bacterias.
93
Foto 7. Agitando la dilución para Foto 8. Incubación de la muestra para el
homogenizar la muestra a sembrar. muestreo a diferentes tiempos.

Foto 9. Control de temperatura en el Foto 10. Toma de muestra para el sembrado


proceso de incubación de muestra. en placas Petri.

Foto 11. Dilución de muestra tomada para Foto 12. Control de temperatura y tiempo
el sembrado. en la incubación de bacterias en placas
Petri.

94
Foto 13. Conteo de colonias de bacterias Foto 14. Colonias de Lactobacillus
ácidolácticas. delbrueckii subsp. bulgaricus.

Foto 15. Colonias de Streptococcus Foto 16. Colonias de Streptococcus


salivarius subsp. termophilus. salivarius subsp. termophilus.

Foto 17. Determinando pH. Foto 18. Determinando acidez.


95

También podría gustarte