Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Generalidades de Derecho Sanitario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LIC.

GUILLERMO TOLAMA RAMÍREZ

ABOGADO SANITARIO

CEL: 22 21 64 04 23

EMAIL: gtolama@hotmail.com

PÁGINA WEB: www.trfa-asesores.com

“GENERALIDADES DERECHO SANITARIO”


ABREVIATURAS

CCF: código civil federal

CFPC: código federal de procedimientos civiles

LA: Ley de Amparo

LGS: Ley General de Salud

LMyN: Ley de Metrología y Normalización.

Tesis Registro: Se refiere a tesis emitidas por el Poder Judicial Federal

DERECHO A LA SALUD

Art 4 Constitucional:

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo
que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.”

Ley General de Salud

Salud:

Artículo 1o. Bis.- Se entiende por salud como un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

El Sistema Nacional de Salud: Está constituido por por las dependencias y entidades de la
Administración Pública, tanto federal como local, y las personas físicas o morales de los
sectores social y privado, que presten servicios de salud, así como por los mecanismos
de coordinación de acciones, y tiene por objeto dar cumplimiento al derecho a la
protección de la salud. (art. 5 LGS).

Artículo 51.- Los usuarios tendrán derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y
de calidad idónea y a recibir atención profesional y éticamente responsable, así como
trato respetuoso y digno de los profesionales, técnicos y auxiliares.

Artículo 24.- Los servicios de salud se clasifican en tres tipos:

I. De atención médica;

II. De salud pública, y

III. De asistencia social.


Artículo 28 Bis.- Los profesionales que podrán prescribir medicamentos son:

1. Médicos;

2. Homeópatas;

3. Cirujanos Dentistas;

4. Médicos Veterinarios en el área de su competencia, y

5. Licenciados en Enfermería, quienes únicamente podrán prescribir cuando no se cuente


con los servicios de un médico, aquellos medicamentos del cuadro básico que determine
la Secretaría de Salud.

Los profesionales a que se refiere el presente artículo deberán contar con cédula
profesional expedida por las autoridades educativas competentes. Los pasantes en
servicio social, de cualquiera de las carreras antes mencionadas y los enfermeros podrán
prescribir ajustándose a las especificaciones que determine la Secretaría.

Artículo 32. Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan
al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud, la cual podrá apoyarse
de medios electrónicos de acuerdo con las normas oficiales mexicanas que al efecto
expida la Secretaría de Salud.

Artículo 77 bis 37.- Los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud tendrán
además delos derechos establecidos en el artículo anterior, los siguientes:

I. Recibir servicios integrales de salud;

II. Acceso igualitario a la atención;

III. Trato digno, respetuoso y atención de calidad;

IV. Recibir los medicamentos que sean necesarios y que correspondan a los servicios de
salud;

V. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, así como la orientación que sea
necesaria respecto de la atención de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los
procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen;

VI. Conocer el informe anual de gestión del Sistema de Protección Social en Salud;

VII. Contar con su expediente clínico;

VIII. Decidir libremente sobre su atención;

IX. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado y a rechazar tratamientos o


procedimientos;

X. Ser tratado con confidencialidad;


XI. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión;

XII. Recibir atención médica en urgencias;

XIII. Recibir información sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los
establecimientos para el acceso y obtención de servicios de atención médica;

XIV. No cubrir cuotas de recuperación específicas por cada servicio que reciban;

XV. Presentar quejas ante los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud o ante
los servicios estatales de salud, por la falta o inadecuada prestación de servicios
establecidos en este Título, así como recibir información acerca de los procedimientos,
plazos y formas en que se atenderán las quejas y consultas, y

XVI. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.

LEX ARTIS

la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo español ha delineado paulatinamente el referido


término hasta definirlo como "aquel criterio valorativo de la corrección del concreto acto
médico ejecutado por el profesional de la medicina-ciencia o arte médico que tiene en
cuenta las especiales características de su autor, de la profesión, de la complejidad y
trascendencia vital del paciente y, en su caso, de la influencia en otros factores
endógenos -estado e intervención del enfermo, de sus familiares, o de la misma
organización sanitaria-, para calificar dicho acto de conforme o no con la técnica normal
requerida. Tesis Registro: 2004722

Es el conjunto de normas o criterios valorativos que el médico, en posesión de


conocimientos, habilidades y destrezas, debe aplicar diligentemente en la situación
concreta de un enfermo y que han sido universalmente aceptados por sus pares. Tesis
Registro: 2004786

Las guías o protocolos médicos expedidos por la Secretaría de Salud o por la autoridad
competente en la materia responden a la cristalización escrita de criterios de prudencia,
sin que constituyan verdades absolutas, universales, únicas y obligatorias en su
cumplimiento, pero permiten habitualmente definir lo que se considera, en ese estado de
la ciencia, práctica médica adecuada y prudente ante una situación concreta, fijando por
escrito la conducta diagnóstica y terapéutica aconsejable ante determinadas
eventualidades clínicas, lo que equivale a positivizar o codificar la lex artis. Tesis
Registro: 2002531

Fundamento legal:

Art 272 bis f II, 272 bis 1, Ley General de Salud: Procedimiento quirúrgico de
especialidad se necesita certificado vigente de especialista que acredite capacidad y
experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes en la
materia, de acuerdo a la Lex Artis Ad Hoc de cada especialidad…

art 9 Reglamento materia Atención Médica.- La atención médica deberá llevarse a


efecto de conformidad con los principios científicos y éticos que orientan la práctica
médica.

art 23 Reglamento para la atención de quejas médicas CONAMED.- Para la resolución


de las controversias, en cuanto al fondo, se aplicarán:

IV. Los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica.

EXPEDIENTE CLÍNICO

Se compone de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra


índole, en los que el personal de salud registra, anota y certifica su intervención, sin que
por ello se considere una documental pública, por carecer de las características que
identifican a ésta; no obstante lo anterior, tiene valor para fincar los capitales constitutivos
derivados de las prestaciones otorgadas a los derechohabientes, puesto que algunas de
sus características están sujetas a una regulación especial. Registro: 162418

NOM-004-SSA3-2012 numeral 4.4 Expediente clínico, al conjunto único de información y


datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento
para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos
escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos,
magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá
hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones
correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las
disposiciones jurídicas aplicables.

Fundamento legal:

Art 77 bis 9 f V LGS. Para incrementar la calidad de los servicios, la Secretaría de Salud
establecerá los requerimientos mínimos que servirán de base para la atención de los
beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud. Dichos requerimientos
garantizarán que los prestadores de servicios cumplan con las obligaciones impuestas en
este Título.

V. Integración de expedientes clínicos;

Artículo 77 bis 37 LGS.- Los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud
tendrán además de los derechos establecidos en el artículo anterior, los siguientes:

VII. Contar con su expediente clínico;


Art 109 bis LGS.- Corresponde a la Secretaría de Salud emitir la normatividad a que
deberán sujetarse los sistemas de información de registro electrónico que utilicen las
instituciones del Sistema Nacional de Salud, a fin de garantizar la interoperabilidad,
procesamiento, interpretación y seguridad de la información contenida en los expedientes
clínicos electrónicos.

Art 32, 81 y 134 del Reglamento en materia de atención médica. Conservarán el exp
clínico por 5 años y será solo manejado por personal autorizado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

La STSJ, Navarra, 22/2001, de 27 de octubre: "La consecuencia fundamental de su


otorgamiento es la asunción por el paciente de los riesgos y consecuencias inherentes o
asociadas a la intervención de que haya sido previamente informado, siempre que no
resulten imputables al negligente proceder del facultativo interviniente o al mal
funcionamiento del centro o servicio médico en que se practica." (SSTS, 23 de abril de
1992, RJ 1992/3323; 26 septiembre 2000, RJ 2000/8126; STSJ, Navarra, de 6 marzo
1996, RJ 1996/1941).

El consentimiento informado es consecuencia necesaria o explicitación de derechos a la


vida, a la integridad física y a la libertad de conciencia, el cual consiste en el derecho del
paciente de otorgar o no su consentimiento válidamente informado en la realización de
tratamientos o procedimientos médicos. En tal sentido, para que se pueda intervenir al
paciente, es necesario que se le den a conocer las características del procedimiento
médico, así como los riesgos que implica tal intervención. A través de éste el paciente
asume los riesgos y consecuencias inherentes o asociados a la intervención autorizada;
pero no excluye la responsabilidad médica cuando exista una actuación negligente de los
médicos o instituciones de salud involucrados. Tesis Registro: 2001271, derivado de la
contradicción de tesis 93/2013.

NOM-004-SSA3-2012 numeral 4.2 Cartas de consentimiento informado, a los


documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal o familiar más
cercano en vínculo, mediante los cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico
con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez
que se ha recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente.

Fundamento legal:

Artículo 51 Bis 1.- Los usuarios tendrán derecho a recibir información suficiente, clara,
oportuna, y veraz, así como la orientación que sea necesaria respecto de su salud y sobre
los riesgos y alternativas de los procedimientos, diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos
que se le indiquen o apliquen.

Cuando se trate de la atención a los usuarios originarios de pueblos y comunidades


indígenas, estos tendrán derecho a obtener información necesaria en su lengua.
Artículo 51 Bis 2.- Los usuarios tienen derecho a decidir libremente sobre la aplicación de
los procedimientos diagnósticos y terapéuticos ofrecidos. En caso de urgencia o que el
usuario se encuentre en estado de incapacidad transitoria o permanente, la autorización
para proceder será otorgada por el familiar que lo acompañe o su representante legal; en
caso de no ser posible lo anterior, el prestador de servicios de salud procederá de
inmediato para preservar la vida y salud del usuario, dejando constancia en el expediente
clínico.

Los usuarios de los servicios públicos de salud en general, contarán con facilidades para
acceder a una segunda opinión.

Artículo 77 bis 37.- Los beneficiarios del Sistema de Protección Social en Salud tendrán
además de los derechos establecidos en el artículo anterior, los siguientes:

V. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz, así como la orientación que sea
necesaria respecto de la atención de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los
procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen;

X. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado y a rechazar tratamientos o


procedimientos;

En investigación en seres humanos: consentimiento informado art 100 f LGS

En tratamiento de enfermos podrá seguir recursos de diagnóstico o investigación:


consentimiento informado art 103 LGS

Reglamento en Materia de Servicios de Atención Médica LGS

art 80.- En todo hospital y siempre que el estado del usuario lo permita, deberá recabarse
a su ingreso su autorización escrita y firmada para practicarle, con fines de diagnóstico
terapéuticos, los procedimientos médico-quirúrgicos necesarios para llegar a un
diagnóstico o para atender el padecimiento de que se trate, debiendo informarle
claramente el tipo de documento que se le presenta para su firma.

Una vez que el usuario cuente con un diagnóstico, se expresará de manera clara y
precisa el tipo de padecimiento de que se trate y sus posibles tratamientos, riesgos y
secuelas.

Esta autorización inicial no excluye la necesidad de recabar después la correspondiente a


cada procedimiento que entrañe un alto riesgo para el paciente.

Art 81.- En caso de urgencia o cuando el paciente se encuentre en estado de incapacidad


transitoria o permanente, el documento a que se refiere el artículo anterior, será suscrito
por el familiar más cercano en vínculo que le acompañe, o en su caso, por su tutor o
representante legal, una vez informado del carácter de la autorización.
Cuando no sea posible obtener la autorización por incapacidad del paciente y ausencia de
las personas a que se refiere el párrafo que antecede, los médicos autorizados del
hospital de que se trate, previa valoración del caso y con el acuerdo de por lo menos dos
de ellos, llevarán a cabo el procedimiento terapéutico que el caso requiera, dejando
constancia por escrito, en el expediente clínico.

Art 82.- El documento en el que conste la autorización a que se refieren los Artículos 80 y
81 de este Reglamento, deberá contener:

I.- Nombre de la institución a la que pertenezca el hospital;

II.- Nombre, razón o denominación social del hospital;

III.- Título del documento;

IV.- Lugar y fecha;

V.- Nombre y firma de la persona que otorgue la autorización;

VI.- Nombre y firma de los testigos, y

VII.- Procedimiento o tratamiento a aplicar y explicación del mismo.

El documento deberá ser impreso, redactado en forma clara, sin abreviaturas,


enmendaduras o tachaduras.

Art 83.- En caso de que deba realizarse alguna amputación, mutilación o extirpación
orgánica que produzca modificación física permanente en el paciente o en la condición
fisiológica o mental del mismo, el documento a que se refiere el artículo anterior deberá
ser suscrito además, por dos testigos idóneos designados por el interesado o por la
persona que lo suscriba.

Estas autorizaciones se ajustarán a los modelos que señalen las normas oficiales
mexicanas.

NOM-004-SSA3-2012 numeral 4.11 Urgencia, a todo problema médico-quirúrgico agudo,


que ponga en peligro la vida, un órgano o una función y requiera atención inmediata.

NORMA OFICIAL MEXICANA

Es la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias


competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40, que establece
reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables
a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u
operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o
etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación. Art 3 f XI y art 40 f VII,
XI, XII y XII, de la Ley Federal de Metrología y Normalización.
PRINCIPALES NORMAS OFICIALES EN MATERIA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

1. Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013. Regulación de los servicios de salud. Que


establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los
establecimientos para la atención médica. 4 de septiembre de 2013.

2. Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería en el sistema


nacional de salud. 2 de septiembre de 2013.

3. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012. Que establece las características mínimas de


infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
08 de Enero de 2013.

4. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA3-2012. Regulación de los servicios de salud. Para la


práctica de la ultrasonografía diagnostica.07 de Enero de 2013.

5. Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2012. Para la prevención y control de


enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar
atención médica.07 de Enero de 2013.

6. Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012. Instalación y operación de la


farmacovigilancia.07 de Enero de 20103.

7. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012. Educación en salud. Para la organización y


funcionamiento de residencias médicas.04 de Enero de 2013.

8. Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012. Que establece los criterios para la ejecución
de proyectos de investigación para la salud en seres humanos.04 de Enero de 2013.

9. Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012. En materia de información en salud.30 de


Noviembre de 2012.

10. Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012. Sistemas de información de registro


electrónico para la salud. Intercambio de información en salud.30 de Noviembre de 2012.

11. Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012. Para la disposición de sangre humana y sus
componentes con fines terapéuticos.26 de Octubre de 2012.

12. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012. Del expediente clínico.15 de Octubre de


2012.
13. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012. Prevención y control de enfermedades.
Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.28
de Septiembre de 2012.

16. Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA3-2012. Para la práctica de la cirugía mayor


ambulatoria. 07 de Agosto de 2012.

17. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011. Para la organización y funcionamiento de


los laboratorios clínicos.27 de Marzo de 2012.

18. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011. Para la práctica de la anestesiología. 23 de


Marzo de 2013.

19. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010. Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes
ambulatorios. 16 de Agosto de 2010.

20. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993. Atención de la mujer durante el embarazo,


parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del
servicio. 06 de Enero de 1995.

21. Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993. Control de la nutrición, crecimiento y


desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del
servicio. 28 de Noviembre de 1994.

22. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999. Para la atención a la salud del niño. 09 de
Febrero de 2001.

23. Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002. Para la prevención y control de los defectos
al nacimiento. 27 de Octubre de 2003.

24. Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002. Para la prevención y control de las


infecciones de transmisión sexual.19 de Septiembre de 2003.

25. Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las
mujeres. Criterios para la prevención y atención.16 de Abril de 2009.

26. Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003. Utilización de campos clínicos para ciclos
clínicos e internado de pregrado.06 de Enero de 2005.

27. Norma Oficial Mexicana NOM-237-SSA1-2004. Regulación de los servicios de salud.


Atención prehospitalaria de las urgencias médicas.15 de Junio de 2006.

28. Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y funcionamiento de


las unidades de cuidados intensivos. 17 de Septiembre de 2013.
29. NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-2010. Que instituye el procedimiento por el cual
se revisará, actualizará y editará la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 26 de Enero
de 2001.

30. NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA3-2013. Que establece las características


arquitectónicas para facilitar el acceso, transito, uso y permanencia de las personas con
discapacidad en establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del
sistema nacional de salud.

Art 44 LMyN.- Corresponde a las dependencias elaborar los anteproyectos de normas


oficiales mexicanas y someterlos a los comités consultivos nacionales de normalización.

Asimismo, los organismos nacionales de normalización podrán someter a dichos comités,


como anteproyectos, las normas mexicanas que emitan.

Los comités consultivos nacionales de normalización, con base en los anteproyectos


mencionados, elaborarán a su vez los proyectos de normas oficiales mexicanas, de
conformidad con lo dispuesto en el presente capítulo. (…)

ARTÍCULO 46 LMyN.- La elaboración y modificación de normas oficiales mexicanas se


sujetará a las siguientes reglas:

I. Los anteproyectos a que se refiere el artículo 44, se presentarán directamente al comité


consultivo nacional de normalización respectivo, para que en un plazo que no excederá
los 75 días naturales, formule observaciones; y

II. La dependencia u organismo que elaboró el anteproyecto de norma, contestará


fundadamente las observaciones presentadas por el Comité en un plazo no mayor de 30
días naturales contado a partir de la fecha en que le fueron presentadas y, en su caso,
hará las modificaciones correspondientes. Cuando la dependencia que presentó el
proyecto, no considere justificadas las observaciones presentadas por el Comité, podrá
solicitar a la presidencia de éste, sin modificar su anteproyecto, ordene la publicación
como proyecto, en el Diario Oficial de la Federación.

Art 47 LMyN.- Los proyectos de normas oficiales mexicanas se ajustarán al siguiente


procedimiento:

I. Se publicarán íntegramente en el Diario Oficial de la Federación a efecto de que dentro


de los siguientes 60 días naturales los interesados presenten sus comentarios al comité
consultivo nacional de normalización correspondiente. Durante este plazo la
manifestación a que se refiere el artículo 45 estará a disposición del público para su
consulta en el comité;
II. Al término del plazo a que se refiere de la fracción anterior, el comité consultivo
nacional de normalización correspondiente estudiará los comentarios recibidos y, en su
caso, procederá a modificar el proyecto en un plazo que no excederá los 45 días
naturales;

III. Se ordenará la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las respuestas a los


comentarios recibidos así como de las modificaciones al proyecto, cuando menos 15 días
naturales antes de la publicación de la norma oficial mexicana; y

IV. Una vez aprobadas por el comité de normalización respectivo, las normas oficiales
mexicanas serán expedidas por la dependencia competente y publicadas en el Diario
Oficial de la Federación.

RESPONSABILIDAD

Proviene del vocablo latino “respondere” que se traduce en la obligación de responder de


alguna cosa o por alguna persona.

De acuerdo a la teoría de la responsabilidad civil, el que causa un daño a otro está


obligado a repararlo. Este daño puede ser originado por el incumplimiento de un contrato
o por la violación del deber genérico de toda persona de no dañar a otra.

Así, mientras en la responsabilidad contractual las partes están vinculadas con


anterioridad al hecho productor de la responsabilidad, en la extracontractual el vínculo
nace por la realización de los hechos dañosos. Por lo que la responsabilidad contractual
emana de un acuerdo de voluntades que ha sido transgredido por alguna de las partes,
en tanto que la responsabilidad extracontractual deriva del incumplimiento del deber
genérico de no afectar a terceros.

2 tipos:

a) Objetiva o del riesgo: Art 1913 del CCF, Cuando una persona hace uso de
mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias peligrosas por sí mismos, por la
velocidad que desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía
de la corriente eléctrica que conduzcan, o por otras causas análogas, está
obligada a responder del daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a no ser
que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia de la víctima.

b) Subjetiva o de la culpa: Art 1910 del CCF, El que obrando ilícitamente o contra
las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a repararlo, a menos que
demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o negligencia
inexcusable de la víctima.

Diferencia: La diferencia esencial entre la teoría del riesgo y la de la culpa, es que en


esta última, para que una persona incurra en responsabilidad, es preciso que sea autora
del hecho dañoso y que lo haya cometido con culpa (intencionalmente o por imprudencia),
y en aquélla, basta que a la persona le sea imputable el hecho, para que incurra en
responsabilidad, por la sola circunstancia de haberse producido el daño en una industria o
actividad creadas en su provecho; pero tanto una como en otra teoría, sólo puede hacerse
efectiva la responsabilidad contra quien directa o indirectamente sea el autor del hecho
material que causó el daño.

LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL MÉDICA

Es “la obligación que tienen los médicos de reparar y satisfacer las consecuencias de los
actos, omisiones y errores voluntarios e involuntarios incluso, dentro de ciertos límites,
cometidos en el ejercicio de su profesión.

Cuando el galeno en el ejercicio de su actividad profesional cause un resultado negativo


en la salud de algún paciente, o como se conoce en el lenguaje médico, provoque una
iatropatogenia

Iatrogenia: Lo producido por el médico o los medicametnos.

Iatropatogenia: Todo desorden, alteración o daño en el cuerpo del paciente originado por
la actuación profesional del médico.

MALA PRAXIS (mala práctica médica)

Se ha acuñado para señalar conductas impropias del profesional frente a un paciente y


que no sigue las normas o pautas que señala la lex artis médica, pero no hay aquí un
error de juicio, sino que, o la actuación del médico que está en posesión de conocimientos
y habilidades no ha sido diligente, o éste ha actuado con impericia e imprudencia frente a
una situación clínica para la cual no está capacitado. Tesis Registro: 2004785

La responsabilidad médica rebasa el ámbito de la responsabilidad contractual, por un


lado, porque existen deberes que van más allá de los que pudieran estar contenidos en el
contrato de prestación de servicios -como son el deber del médico de actuar con la
diligencia que exige la lex artis- y, por otro, porque no puede aceptarse a través de un
contrato la lesión a la integridad física o a la vida.

El ejercicio de la ciencia médica trae aparejados ciertos riesgos que no siempre pueden
evitarse, por lo que para responsabilizar al personal médico-sanitario por los daños
ocasionados en los procedimientos a su cargo, debe probarse un actuar negligente. En tal
sentido, su responsabilidad es de índole subjetivo, cuyos elementos son: el daño, la culpa
y el nexo causal entre dicho daño y culpa.
En términos generales, la obligación del facultativo de responder por los daños
ocasionados surge cuando se presenta alguna de las siguientes hipótesis, a saber:

1. La negligencia puede definirse como el incumplimiento de los elementales


principios inherentes al arte o profesión, esto es, que sabiendo lo que se debe
hacer, no se hace, o a la inversa, que sabiendo lo que no se debe hacer se hace.

2. La impericia es la falta de conocimientos técnicos básicos e indispensables que


se debe tener obligatoriamente en determinada arte o profesión.

3. La imprudencia es lo opuesto a la prudencia. Es afrontar un riego sin haber


tomado las debidas precauciones para evitarlo, procediendo con apresuramiento
innecesario, sin detenerse a pensar los inconvenientes que resultarán de esa
acción u omisión.

La actualización de cualquier de las anteriores hipótesis en el ejercicio profesional de la


medicina puede dar lugar, como ya señalamos, a diversos tipos de responsabilidad.

La responsabilidad en que llegaren a incurrir los prestadores del servicio de salud, no se


limita únicamente a los médicos profesionistas, sino que se hace extensiva a las
instituciones, técnicos o auxiliares de las disciplinas para la salud, por lo que los
conceptos que más adelante se especificarán, también son aplicables a éstos últimos.

RESPONSABILIDADES EN LAS QUE PUEDE RECAER UN PROFESIONAL DEL


SECTOR SALUD

a) Responsabilidad administrativa: Surge cuando el médico infringe alguno de


los preceptos establecidos en la Ley General de Salud, sus Reglamentos y
demás disposiciones que emanan de dicha ley, con independencia que se
cause o no un daño en la salud del paciente, son impuestas por las
autoridades sanitarias y pueden ser multa, clausura, amonestación o arresto.

Cuando se trate de profesionistas que por virtud del cargo desempeñado


dentro del Sector Salud, tienen el carácter de servidores públicos, los mismos
podrán ser sancionados en términos de la ley de responsabilidades de los
servidores públicos.

b) Responsabilidad civil: Supone, necesariamente, la existencia de un daño, ya


sea éste de tipo patrimonial o moral, es decir, este elemento constituye un
requisito sine qua non para su configuración.

c) Responsabilidad penal: Comisión de un ilícito por responsabilidad profesional


en el caso de negligencia, impericia o imprudencia. Los delitos referentes al
ejercicio profesional de la medicina se encuentran establecidos en los distintos
códigos penales de la República, en la Ley General de Salud, así como en
diversos ordenamientos referentes al ejercicio profesional.

d) Responsabilidad laboral: Ante la organización sanitaria para la cual trabaje.

e) Responsabilidad ética: Es la obligación que existe en todo profesional de la


salud de responder por el incumplimiento de los códigos deontológicos (en
México aún no tenemos un código de este tipo) y los dictados de su
conciencia.

Etapas de la atención médica donde se cometió la falta:

A) Durante diagnóstico:
Existen tres tipos de error de diagnóstico: a) Por insuficiencia de conocimientos
o ignorancia, en el que el médico elabora un diagnóstico errado como
consecuencia de la falta de conocimientos; b) Por negligencia, en el que el
médico, por inexcusable falta de cuidado, no recabó la información usual y
necesaria para la elaboración acertada del diagnóstico; y, c) Científico, donde el
médico frente a un cuadro clínico complejo y confuso que supone síntomas
asimilables a más de una patología, emite un diagnóstico incorrecto. Tesis
Registro: 174860.

B) Durante tratamiento quirúrgico:

a) Mala o deficiente técnica jurídica.


b) Olvido de material quirúrgico (oblitos)

Nota: Error en el tratamiento anestésico.- En el caso de la responsabilidad


derivada por los daños ocasionados por el suministro de la anestesia, el médico
demandado tendrá la carga de la prueba de la diligencia. Por lo que si no logra
acreditar que cumplió los cuidados establecidos en la normativa de la materia o en
la lex artis de la profesión, será responsable por los daños ocasionados por el
suministro de dicha sustancia. Jurisprudencia 1a./J. 22/2011 (10a.)

C) Durante tratamiento médico:

Cuando el diagnóstico es certero y se ha calificado la enfermedad en forma


correcta, es posible distinguir una serie de circunstancias que dan lugar a
tratamientos culpables o negligentes, entre los que, a modo de ejemplo, se puede
citar: 1. Empleo de tratamientos no debidamente comprobados o experimentales;
2. Prolongación excesiva de un tratamiento sin resultados; 3. Persistir en un
tratamiento que empeora la salud del paciente o le provoca resultados adversos;
4. Abandono del paciente durante el tratamiento; 5. Prescripción de medicamentos
previamente contraindicados al paciente, o que puede resultar nocivos a ciertos
grupos de individuos, sin que se haya recabado la información oportuna; 6.
Omisiones o errores en la receta médica, entregada al paciente como soporte
material del tratamiento prescrito; y, 7. Prescripción, por parte del médico, de
tratamientos que son propios de una especialidad que no posee. Tesis Registro:
174860.

Las controversias suscitadas por una presunta responsabilidad civil médica pueden
dirimirse de las siguientes dos formas.

1) Por la vía jurisdiccional. Es ante un juez civil de primera instancia, que deberá
resolver la controversia atendiendo a la legislación civil de la Entidad Federativa a la que
pertenezca.

Normalmente, en estas controversias, el demandante exige el pago de los daños y


perjuicios ocasionados por la atención médica y que trajeron como resultado,
presuntamente, un daño físico, o bien, un daño moral.

Si con las pruebas aportadas en el procedimiento se acredita la responsabilidad del


facultativo, el juez de la causa condenará al resarcimiento de los daños sufridos. Para ello
y cuando se trate de daño moral, el juez fijara la indemnización tomando en cuenta los
derechos lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del médico, y la
de la víctima, es decir, en este caso la indemnización se fija tomando en cuenta las
circunstancias del caso concreto. Art 1916 CCF: Por daño moral se entiende la afectación
que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación,
vida privada, configuración y aspecto físicos, o bien en la consideración que de sí misma
tienen los demás. Se presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe
ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de las personas.

En cambio, cuando el daño traiga como resultado la muerte u ocasione alguna lesión que
incapacite permanente o temporalmente al paciente, entonces el monto de la
indemnización se determinará atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo,
que es la que establece la suma que deberá pagarse por cada tipo de enfermedad o
lesión sufrida. Art 1915 CCF.

2) Por Conciliación. Mediante los procedimientos de conciliación y arbitraje ante la


Comisión Nacional de Arbitraje Médico, teniendo como fundamento dicha Comisión para
tramitarlos el Reglamento de Procedimientos para la Atención de Quejas Médicas.

En el mes de junio de 1996, entró en vigor el decreto por el cual se crea la Comisión
Nacional de Arbitraje Médico, que empezó a funcionar a partir del 10 de junio siguiente.
Carga de la prueba en materia de negligencia médica

La caracterización de la responsabilidad médico sanitaria evolucionó hacia una


responsabilidad subjetiva, al considerar a la ciencia médica una actividad de medios y no
de resultados. Tal evolución no impidió que se estableciera en algunos casos la inversión
de la carga de la prueba de la responsabilidad.

Debido a la dificultad que representa para la víctima probar la culpa del médico, se
posibilita un desplazamiento de la carga de la prueba para que sea el médico el que
demuestre que el acto médico se realizó de acuerdo a los cuidados establecidos en la
normatividad de la materia y al deber de diligencia que le exige la profesión. Así, el
personal médico deberá demostrar que tuvo el cuidado debido en cada una de las etapas
que involucra el procedimiento diagnóstico, terapéutico o quirúrgico.

De acuerdo a los principios de facilidad y proximidad probatoria, debe satisfacer la carga


de la prueba la parte que dispone de los medios de prueba o puede producirla o aportarla
al proceso a un menor coste para que pueda ser valorada por el Juez.

En efecto, los profesionales médicos y/o las instituciones de salud pueden acceder con
mayor facilidad a los medios de prueba para demostrar su actuar diligente. Por un lado,
tienen los conocimientos necesarios para determinar qué información puede ser relevante
en el proceso y, por otro, pueden acceder a dichos medios de prueba con mayor libertad
que la persona afectada.

PERITO: persona a la que se le atribuye capacidad técnica-científica y práctica en una


ciencia y arte.

Art 143 CFPC.- La prueba pericial tendrá lugar en las cuestiones de un negocio relativas a
alguna ciencia o arte, y en los casos en que expresamente lo prevenga la ley.

Ar 144 CFPC.- Los peritos deben tener título en la ciencia o arte a que pertenezca la
cuestión sobre que ha de oírse su parecer, si la profesión o el arte estuviere legalmente
reglamentado.

Si la profesión o el arte no estuviere legalmente reglamentado, o, estándolo, no hubiere


peritos en el lugar, podrán ser nombradas cualesquiera personas entendidas, a juicio del
tribunal, aun cuando no tengan título.

PERICIAL MÉDICA

El dictamen de la pericial médica esté a cargo de un profesional en medicina


especializado en el órgano humano, enfermedad o padecimiento que involucró el hecho
dañoso, pues la lógica indica que es la persona con mayores conocimientos y experiencia
para opinar sobre el punto específico a dilucidar. El análisis del perito para emitir su
dictamen debe apoyarse, en caso de que exista, en el expediente clínico del sujeto
pasivo, o en los exámenes clínicos y médicos de la persona en caso de ser necesario y
cuando ello sea factible, con la finalidad de que pueda valorar sus antecedentes tales
como edad, sexo, constitución anatómica, predisposición, otras enfermedades padecidas
y sus probables secuelas y relación con la que se dictamina, etcétera, ya que sólo de esa
manera se puede realizar un estudio profundo, acucioso, lógico, razonable y objetivo. La
contestación de las preguntas de los peritos de las partes y del tercero en discordia debe
ser congruente, es decir, referirse concretamente a la pregunta formulada en el
cuestionario respectivo; también deben ser claras, lo que significa exponer sus ideas y
conclusiones de una manera tal que los términos médicos se entiendan a través de
palabras simples y sencillas para el común de la gente; igualmente las respuestas deben
estar fundadas, esto es, exponer la naturaleza del órgano humano, enfermedad o
padecimiento dañoso, así como sus orígenes en el caso concreto, la forma en que se
diagnosticó por el sujeto activo, el tratamiento que propuso y ejecutó, los resultados
expresados y los que finalmente se obtuvieron. Además, las conclusiones del perito
deben apoyarse en la doctrina y literatura médicas vigentes, pues dada la naturaleza del
hecho dañoso, la complejidad en su origen, desarrollo, diagnóstico, tratamiento y
resultados, en la medida de lo posible tales opiniones deben fundarse en los estudios
existentes en que ya se haya probado que en la generalidad de los casos semejantes un
diagnóstico y tratamiento o procedimiento quirúrgico ya ha dado resultados positivos.
Tesis Registro: 165206.

JUICIO DE AMPARO.

Artículo 1 LA. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia que se
suscite:

I. Por normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte.

LOS LAUDOS ARBITRALES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO


SON ACTOS DE AUTORIDAD PARA EFECTOS DEL JUICIO DE AMPARO.
Jurisprudencia Tesis: 2a./J. 56/2001.

Amparo Indirecto: art 107 LA:

I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto
de su aplicación causen perjuicio al quejoso.

II. Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales
judiciales, administrativos o del trabajo;

III. Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento


administrativo seguido en forma de juicio, siempre que se trate de:
a) La resolución definitiva por violaciones cometidas en la misma resolución o durante el
procedimiento si por virtud de estas últimas hubiere quedado sin defensa el quejoso,
trascendiendo al resultado de la resolución; y

b) Actos en el procedimiento que sean de imposible reparación, entendiéndose por ellos


los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte;

IV. Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo realizados
fuera de juicio o después de concluido.

V. Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación, entendiéndose por
ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte;

VI. Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas;

VII. Contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como
las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, o por
suspensión de procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño; y

VIII. Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el


conocimiento de un asunto.

Amparo directo:

Artículo 170. El juicio de amparo directo procede:

I. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas
por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea que la violación se
cometa en ellos, o que cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del
quejoso trascendiendo al resultado del fallo.

Se entenderá por sentencias definitivas o laudos, los que decidan el juicio en lo principal;
por resoluciones que pongan fin al juicio (juicios civiles), las que sin decidirlo en lo
principal lo den por concluido. En materia penal, las sentencias absolutorias y los autos
que se refieran a la libertad del imputado podrán ser impugnadas por la víctima u ofendido
del delito en los casos establecidos por el artículo 173 de esta Ley.

II. Contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin al juicio dictadas por
tribunales de lo contencioso administrativo cuando éstas sean favorables al quejoso, para
el único efecto de hacer valer conceptos de violación en contra de las normas generales
aplicadas.

También podría gustarte