12 Leyendas
12 Leyendas
12 Leyendas
Las otras versiones refieren que este ser tiene tres diferentes cadejos, el negro, el blanco
y el gris. El blanco cuida de mujeres en el mismo estado físico, sin embargo éstos son
rivales y no pierden oportunidad de agredirse, aunque se narra que se han unido para
salvaguardar a sus protegidos de otro espectro como La Llorona, Siguanaba o de algún
maleante, y el gris cuida a los niños desamparados o enfermos.
Una de las leyendas más conocidas sobre este personaje de la cultura guatemalteca y
además también es muy conocida en Aguadas, Caldas dice así: Una noche El Sombrerón
caminaba en un barrio de La Antigua Guatemala cuando vio a una muchacha muy bella
con pelo largo y se enamoró de ella. Buscó su casa y le llevó serenata una y otra noche,
pero ella no le dijo nada a sus padres sobre él. Un día empezó a dejar de comer hasta el
punto de que casi murió, y fue entonces cuando la madre se dio cuenta que era por El
Sombrerón. Llevó a su hija a un convento creyendo que ahí iba a estar mejor, pero la
niña siguió sin comer y un día despertó con una trenza en su pelo hecha por el espectro
y ese día murió. Luego en el velorio, apareció El Sombrerón llorando y sus lágrimas eran
como cristales. Jamas olvida a las muchachas que ha amado. También se cuenta que
les hace trenzas a los caballos y mulas...
Se cuenta también que este espanto a parte de enamorar a muchachas jóvenes, gusta
por cabalgar mulas y caballos de los establos de las fincas en las noches agotándolos.
Por ello, las bestias durante el día no cumplen las tareas sumado a que se vuelven
hostiles con las personas, los campesinos y finqueros al ver este comportamiento buscan
si el Sombrerón no les ha hecho trenzas en la greñas. Si es así, el animal ya no sirve
para tareas... Una forma de saber si el Sombrerón está haciendo de las suyas en fincas
y casas, es colocar ya sea cerca de un balcón de casa o cerca de los establos una silla
y mesa de pino recién elaboradas, junto a aguardiente y una guitarra en noche de luna y
deben guardar silencio todas las personas, sólo así se escuchará la guitarra y los cantos
del Sombrerón. Al Sombrerón le atraen las muchachas de pelo largo y ojos grandes, por
ello, cuando se sospecha que está tras una joven se le debe cortar el pelo a esta para
que el Sombrerón no se gane el alma de la joven.
3. La leyenda de la Llorona
Según la tradición, la Llorona pasea por las calles solitarias y frecuenta los lugares donde
hay agua, como piletas, ríos, fuentes o tanques. Sus lastimeros gritos asustan al más
valiente y paralizan al pavoroso. Muchos dicen haberla visto y escuchado. Se cuenta que,
cuando se la escucha cerca, en realidad está muy lejos, y viceversa. Se dice que no
puede ganarse a una persona (es decir, quitarle la vida) si esta usa la ropa interior al
revés. Se les presenta a los hombres mujeriegos como una mujer para engañarlos. Se
dice que quien le habla pierde la vida y que un hombre acechado por la Llorona se salva
únicamente si una mujer le toma la mano, pues el espectro ataca únicamente a hombres
solitarios. También se cuenta que, si uno escucha el grito, debe tratar de moverse y no
quedarse congelado por el pavor. La persona tiene que huir antes de escuchar el tercer
grito o la Llorona se la ganará. Para evitar encontrarse con ella o ahuyentarla, la persona
hará bien en rezar al santo de su devoción o repetir las oraciones tradicionales católicas.
Unos imaginan a la Llorona como una mujer vestida de luto riguroso, mientras que otros
la ven ataviada de blanco. También se dice que el pelo suele taparle la cara y que esta
es como la de un caballo (rasgo que comparte con la Siguanaba). Otro aspecto propio
del espectro, según otras leyendas guatemaltecas, es que su grito viene acompañado de
un viento frío que hiela la sangre. También se cuenta que si alguien ve a la Llorona a los
ojos pierde la vida.
4. La leyenda de la Tatuana
Hay relatos que cuentan que hace muchos años, en época colonial, hubo en Guatemala
una joven y bella mujer de origen mulato a la que llamaban Tatuana, que disfrutaba con
los placeres de la carne y con los placeres del lujo, los cuales no estaban bien vistos en
una sociedad recatada y religiosa. Así pues, se acusó a la joven de brujería y de hacer
maleficios para conseguir a los hombres. Se le acusó de codicia y de no seguir los
preceptos de la iglesia. Por todas estas razones fue juzgada por el tribunal de la Santa
Inquisición, y fue condenada a muerte. La Tatuana se negó a recibir la gracia de confesión
de sus pecados antes de morir. Cuentan, que la noche anterior a su muerte, pidió como
última gracia un trozo de carbón, unas velas y unas rosas blancas. Con estas tres cosas
hizo en la celda una especie de altar donde realizó una hechicería. Con el carbón pintó
en la pared una gran barca mientras recitaba conjuros, y se dice que se presentó ante
ella el mismo demonio. El demonio le sacó de la celda montada en la barca que había
pintado en la pared, y se dice que todavía se la puede ver en los días que llueve grandes
aguaceros.
Se cree que los antecedentes de esta leyenda provienen de la mitología maya, y más
concretamente de la leyenda de Chimalmat (Diosa que se vuelve invisible por causa de
un encantamiento).
5. El Forastero
Las historia ya era conocida en ese pueblo. Un día un forastero decide hospedarse en
una casa por una semana y luego continuar su viaje. TOC TOC TOC,. El forastero se
desperto y se pregunto quien toca a estas horas, al abrir la puerta se encuentra con una
niña con rasgos de quemaduras, entonces el forastero le pregunta ¿Qué necesitas niña
a estas horas? , ella responde, ¿me regalarías un vaso de agua? y él le dice que claro
que si, despues de darle el vaso con agua la niña se retira.
Al día siguiente la misma niña fue a la misma hora donde el forastero y lo mismo, le pidio
agua, pasaron 4 días seguidos en que la niña llegaba a traer agua. Entonces el Forastero
decide hacerle unas preguntas, esperó que sea la media noche, llegó la niña y toca la
puerta TOC TOC TOC, el forastero abre la puerta y la niña le pide si le puediera regalar
un poco de agua en su vaso, el forastero saca un poco de agua y le da a la niña. Cuando
la niña ya disponía a irse el forastero decide pregunarle ¿niña, oye, para quien es ese
vaso de agua?... ella le responde: para mi papá, y el fostero sigue preguntando ¿y dónde
está tú papá? ella dice: él se está quemando... el forastero queda sorprendido y le
pregunta ¿quién es tu papá? y la niña grita con voz aterrorizante ¡ES EL DIABLOOOO!.
Aquel grito fue escuchado por todo el pueblo y el forastero fallecio 2 días despues... se
dice que la niña sale a penar los 21de febrero de todos los años, durante 2 semanas
atacando turistas... ¿quien será la proxima víctima?....
De los ocho cuentos que componen la primera edición, este último es el único que está
situado en la época prehispánica, aunque se encuentra justo en el momento de la llegada
de los conquistadores españoles.64 Asturias contrasta las dos culturas; describe a los
nativos como conectados con el mundo natural (brazos verdes como la sangre vegetal)65
y los asocia con la abundancia y una sensación de riqueza (tenían flores, frutas, pájaros,
colmenas, plumas, oro y piedras preciosas),66 mientras enfatizando la escasez y la falta
de los europeos mediante la repetición de la preposición «sin» en su contexto.
7. Los brujos de la tormenta primaveral
Esta leyenda es una interpretación de la creación del mundo como obra de los dioses, y
contiene muchos elementos mágicos y simbólicos.68 Se compone de seis partes y
describe las luchas mitológicas para la supervivencia entre los tres reinos: animal, vegetal
y mineral. El protagonista de la leyenda es Juan Poye, quien es un «hombre-río» que
simboliza la fertilidad y la vida.69 Cuando los seres humanos olvidan las reglas del amor
y actúan con crueldad, el río se convierte en una fuente de castigo para los seres
humanos inmorales. Todo lo que queda al final de la leyenda son las ciudades cubiertas
por la vegetación en la tierra Quiché.70 En este cuento Asturias crea un nuevo lenguaje
mágico en el que mezcla ideas mayas y judeo-cristianas sobre el Apocalipsis y las
combina para crear el Apocalipsis de Juan
8. Leyenda del Volcán
Comienza con seis hombres, tres de los cuales surgieron del agua y tres de los cuales
aparecieron en el viento.31 El énfasis que Asturias está dando al número tres en toda la
leyenda es en concordancia con la importancia que tiene este número en la tradición
náhua.32 Los tres hombres que emergieron del agua se alimentan con las estrellas y los
que surgieron del viento caminan por el bosque como hombres-pájaro.33
Además de estos hombres hay dos dioses, Cabracán, que provoca los terremotos, y
Huracán, el gigante de los vientos y el espíritu del cielo.34 Huracán produce un temblor y
todos los animales huyen del bosque.35 Uno de los seis hombres, llamado Nido, es el
único ser que queda y es ordenado a construir un templo por una trinidad que se compone
de un santo, un lirio blanco, y un niño.36 Luego los árboles comienzan a llenarse de nidos,
lo que ilustra cómo este cuento ejemplifica el proceso de renovación.
Esta leyenda narra una clara lucha entre las religiones. Contrasta el catolicismo (por
ejemplo: las referencias a «crucecitas» y la Trinidad) con las fuerzas de Cabracán y
Huracán, que representan a la religión maya-quiché.
Cuentan que esto sucedió hace mucho tiempo, cuando los Cakchiqueles dieron muerte
a saetazos a Tolgom. Este suceso permitió que la punta del cerro del lanzamiento de
Tolgom se volviera muy famosa. Los Cakchiqueles arrojaron a la laguna los pedazos de
Tolgom y se marcharon más allá de Qakbatzulú. Luego de esto, se sumergieron dentro
de la laguna.Cada uno pasó ordenadamente y sentían mucho miedo pues la superficie
del agua se agitaba fuertemente. De allá se dirigieron a Panpatí y Payán Chocol,
practicando sus dones de hechicería. Estando en Chitululse toparon con nueve zapotes.
Decían nuestros antepasados que había unas mujeres que a las once de la noche se
daban tres volantines para atrás y luego tres para adelante; que esta mujeres tenían un
guacal blanco y que a la última voltereta vomitaban el alma en el guacal. Ya sin alma,
tomaban figura de monos o micos y se dedicaban a hacer “diabluras”.
Hoy en día, cuentan las personas que deambulan por esos lugares, que escuchan
claramente el repique de la campana.
12. LEYENDA DEL CERRO DE YUL KAJE
Se ubica en la parte alta de Jacaltenango.Cuentan los ancestros que este cerro es el
jefe de todos los cerros en la región Huista por ser el dueño de los truenos y rayos, por
tal creencia los ancianos le rendían ofrendas con candelas para que no cayeran en
tentaciones, Los hermanos de Yul kaje,( Palewuitz, Tonhtx’alib’ y San Francisco) lo
envidiaban, por ello cuentan que los espiritus de los cerros hermanos invitaron a Yul kaje
a un paseo y ahí aprovecharon los hermanos para reclamarle y ofenderle y como Yulkaje
tenia todos los poderes del trueno y rayos salió victorioso de la pelea.
13. LEYENDA DE CATARINO MATEO KAT MAT
Catarino Mateo fue un hombre trabajador, emigraba a las fincas del estado de Chiapas
para poder mantener a su familia, en ese tiempo se había declarado en emergencia
nacional por la epidemia del Cólera Mor bus, Catarino Mateo sin darse cuenta contrajo lo
enfermedad como portador sano, al regresar a Jacaltenango, contagio a su familia y así
empezó la peste en Jacaltenango, la gente enfurecida al ver la muerte de sus familiares
sin poder hacer algo para evitar porque no había medicamente, arremetieron contra
Catarino Mateo, con intenciones de quemarlo vivo en altas horas de la noche, Este salió
huyendo despavorido de su casa y se lanzó desde un barrando muy profundo, los que lo
vieron cuentan que parecía que volaba, cayendo hasta las orillas del río azul,
refugiándose en el agujero de un árbol, muy de madrugada la multitud llegó al lugar donde
Catarino Mateo cayo, y muy pronto lo encontraron y le gritaban que saliera porque por
su culpa se estaba muriendo la gente. Catarino les respondía No me maten fui al otro
lado a ganar dinero por mi necesidad. Pero nadie lo escucho le segaron la vida puyándolo
con palos puntiagudos.
Allí había una troje de piedra. “Un día de tormenta, un rayo la partió y de ella surgieron
los granos de maíz”, explicó Lina Barrios, antropóloga del Instituto de Estudios
Interétnicos (IDEI) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, durante el
conversatorio Origen del maíz según la tradición oral popti’ y los biólogos genetistas,
celebrado en el marco de las actividades del X Congreso de Estudios Mayas.
Juan Daniel Montejo, ingeniero agrónomo originario de Jacaltenango, también narró una
historia ancestral relacionada con saik, una palabra que en idioma popti’ se traduce a
milpa de rayo.
“Cuando era pequeño, mi abuela me contaba que en un tiempo hubo hambruna y las
personas vieron a las hormigas acarrear granos de maíz. Les preguntaron a los insectos
dónde los habían encontrado, pero estos no contestaron. Entonces Xuan Q’anil ciñó una
pita de maguey a la cintura de una hormiga y la apretó con tal fuerza que a esta no le
quedó más remedio que entregar el grano que acarreaba”, dijo Montejo.
“Xuan Q’anil entonces dirigió un rayo hacia los cuatro puntos cardinales, que cayó encima
del cereal y lo partió. De allí surgió el maíz blanco, el negro, el rojo y el amarillo”, recordó.
Más allá de las leyendas, resulta curioso, según Barrios, que “Q’anil” en popti’ signifique
semilla y también que el cerro Q’anil sea cuna de especies milenarias como el teosinte
parviglumis, que evolucionó a la mazorca. “Ancianos han relatado que sus tatas les
enseñaron a cuidar la planta que les dio el maíz”, agregó la experta.
“Aquí vemos cómo la tradición oral coincide con los hallazgos científicos”, agregó la
especialista.
Cuculcán
Cuculcán, el último «cuento» de Leyendas de Guatemala, fue escrito como una obra de teatro.
Fue añadido en la segunda edición del libro.72 Las tres escenas están separadas por cortinas de
colores que indican el paso del tiempo; los colores de la cortina (amarillo, rojo y negro) y los
cambios de escena siguen el movimiento del sol.73 Los personajes principales son: Guacamayo,
un pájaro engañoso, de mil colores,74 Cuculcán, o Serpiente Emplumada, y Chinchinirín, el
ayudante-guerrero de Cuculcán. Yai es una «mujer-flor» que va ser sacrificada.75 Buscando la
forma de tomar el lugar de Cuculcán, Guacamayo hace un trato con Yai, pero Cuculcán logra
salvarse.76
Esta leyenda final es una recreación lúcida de la leyenda maya de la Serpiente Emplumada, y
representa una aproximación a la cuestión de la identidad como construcción social. El espejo
engañoso que aparece en la historia (que confunde Guacamayo y Cuculcán acerca de lo que es
«real») es una metáfora de un relativismo brutal que Asturias introduce con el fin de expresar el
carácter dual y complementario de la realidad.77 Es decir, Asturias presenta la realidad de una
identidad en el universo de Cuculcán como dual, diglósica y relativa, y lo aplica a la nueva
construcción de la identidad híbrida guatemalteca.