Storytelling Vizcaino Tesis 2017
Storytelling Vizcaino Tesis 2017
Storytelling Vizcaino Tesis 2017
2017-02-03
http://hdl.handle.net/10016/24104
Autor:
Pablo Javier Vizcaíno Alcantud
Director/es:
Cristina del Pino (UC3M) y Miguel Ángel Gómez Borja (UCLM)
Tutor:
Elena Galán Fajardo (UC3M)
DEPARTAMENTO/INSTITUTO
Periodismo y Comunicación Audiovisual
TESIS DOCTORAL
Firma
Presidente:
Vocal:
Secretario:
Calificación:
Getafe, de de
Tesis doctoral 3
Pablo J Vizcaíno
Tesis doctoral 5
Pablo J Vizcaíno
Tesis doctoral 7
Pablo J Vizcaíno
"Las historias son el motor del mundo. Pueden provocar guerras o acabar con ellas, levantar ejércitos o
iniciar revoluciones, hacernos inmensamente felices o arruinar nuestra reputación. Mientras nuestros
científicos vigilan el cosmos desde sus telescopios, no sea que un meteorito impacte sobre la Tierra y cause la
destrucción del planeta, es mucho más probable que la hecatombe final la cause una historia mal
intencionada o fatalmente mal entendida"
Daniel Solana
"Marketing is storytelling"
Seth Godin
Tesis doctoral 9
Pablo J Vizcaíno
Agradecimientos
"Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se
daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la
caza, y aún la administración de su hacienda. Y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió
muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su
casa todos cuantos pudo haber dellos"
Miguel de Cervantes
Y es que bien podría comenzar así esta tesis doctoral, no solo por la compartida y manchega
procedencia con Alonso Quijano, sino por nuestra afición desmedida e hiperbólica a las
historias y quimeras. Fueron, son y serán la suma de estas líneas un viaje paralelo al del universal
Don, héroe al que ni merezco ni puedo compararme, pero cuya sombra me ha servido de
amparo en cada envite doctoral.
De buena gana, ambos nos hubiéramos dedicado a labores de pastoreo y labranza, confinados
en alguna linde de la árida llanura que tamiza la meseta, preparados para cualquier esperado giro
del destino previa afrenta acordada entre nuestras familias -los Gutierre Quijada y los Vizcaíno
Alcantud- y cualquier otra descendencia de los alrededores. Pero cuando uno lo encuentra, ya
sea por divertimento o profesión, muy poco lícita y nada loable ha de ser la causa para no
convertirla en la principal motivación de sus horas y días, se dedique uno al cultivo, al ganado o
a escribir anuncios, como es el caso que acontece.
"Y así, de poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro" decía Sancho Panza de Alonso
Quijano, la piel donde habitaba Don Quijote de la Mancha, al maridar locura y realidad tras leer
historias de caballerías sin pausa, razón ni miramiento. Y así, con la misma ausencia de freno,
lógica y mesura, he pasado estos últimos años, incluso antes de cursar los estudios de
Doctorado, transmutando en una suerte de hidalgo de provincias, a caballo entre Albacete,
Alicante y Madrid, afilando la punta de mis lanzas de grafito y tinta, para trabajar en esa
profesión llamada publicidad mientras aprovechaba las pausas, las menos del día, para
Tesis doctoral 11
Pablo J Vizcaíno
"Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos,
prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada, de la ambición y la hipocresía, y busco
para mi propia gloria la senda más angosta y difícil” he contestado por decenas cada vez que
alguien confundía obligación con sacrificio o castigo con pasión. Si bien el camino no ha sido
fácil y los conflictos daban la impresión de ser los más del tiempo cada día, "más hermoso
parece el soldado en la batalla que sano en la huida".
Gracias a los mercaderes de conocimiento que me han inspirado desde que tenía, al menos, tres
años. Maestros, profesores y profesionales de los que ni siquiera tuve la necesidad de ser
alumno o compañero para aprender sus enseñanzas, tanto fuera como dentro de las corralas
académicas e institucionales frecuentadas. “Bien predica quien bien vive” si vivir es desvivirse
por los demás. Y en esa labor, Conchi Verdú y Sergio Rodríguez pastorean al sector, un rebaño
de lana con corbata de lino que aspira a la luna, preservando el pasado, el presente y el futuro de
nuestra Dulcinea: la publicidad. Sin la ayuda del Club de Creativos y del Centro de
Documentación Publicitaria, cualquier atisbo de tesón hubiera parecido un mero diminutivo al
lado de una tesis.
Gracias a mis compañeros de Gettingbetter Creative Studio por ponérmelo tan fácil. "La música
compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu" y en una
agencia que tiene por nombre una canción de The Beatles, esa premisa nunca fue gigante, sino
real, cual molino. A Víctor le debo mi montura, la cual dejó de ser metáfora y portada para
tornarse en jaco troyano depura sangre. Gracias. Ante tu bondad, todos somos Rucio.
Gracias a mis amigos, "20 arrieros yangüenses", que celebrarán más que yo el final de esta tesis
doctoral. Lástima de ellos, pues todavía desconocen que este viaje no ha hecho más que
empezar. En cualquier caso, preparad unos cuantos pellejos de vino y sentémonos en la misma
mesa, hermanos, porque "amistades que son ciertas nadie las puede turbar".
"Por la calle del ya voy, se va a la casa del nunca" tuvo que pensar nuestro Caballero de los
Leones al conocerte, Elena. No me canso de cansarme de darte las gracias por lo que has
supuesto para el resto de lanceros de esta Orden de la Publicidad, a todas las escalas. Es
secundario que hayas aportado razón a nuestra lírica cuando fabulábamos con héroes, doncellas
y eslóganes, porque lo capital es que, el resto del tiempo, hayas sido pura emoción y motivación.
Contigo, Fierabrás jamás hubiera necesitado bálsamo.
“La ingratitud es hija de la soberbia” rezan en La Mancha, terreno siempre yermo y fértil en año
de aguas; un escenario donde hace un lustro, unimos nuestros escudos con académica disciplina
a la sombra de las cuatro pes, Miguel Ángel. Y desde entonces, ya no escribimos historias, sino
precuelas. Gracias, compañero “de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo
corredor”. Con mi borrico te sigo a una guerra.
Gracias a la fortuna, "una mujer borracha y antojadiza, y sobre todo, ciega, y así no ve lo que
hace, ni sabe a quien derriba", por hacerme entrar a aquella clase de la Universidad de Alicante
en Septiembre del 2005, justo en tu último capítulo mediterráneo. Si uno es el resultado de sus
experiencias, lecturas y duelos, siéntete responsable de los delirios publicitarios del paladín que
firma. Agradecerte que co-comandes esta tesis tiene más de pleonasmo que de gesto, porque
hace una década ya teníamos claro que el futuro daría vida a estas páginas. Inoculaste “el que lee
mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, cita que sigo sin encontrar en aquel temario de
‘Introducción a la publicidad’. Y no hay metáfora, hipérbole ni afrenta capaz de sostener mi
eterna gratitud, Cristina. Más que ejemplo que seguir, eres espejo al que mirarse.
Gracias a mi familia por crear esta historia. Por educarme y permitirme echar a volar hacia
Alicante, pese al esfuerzo que supuso. "Al bien hacer jamás le faltó premio” debe ser el lema de
nuestro cervantino blasón familiar. Gracias, Dolores y Federico, por enseñarme a valorar lo que
tenemos muy por encima de lo que no tenemos. Gracias, María Dolores, por seguirme en lo
único en lo que jamás te insistí. Eso bien merece otro aúpa. Habéis cabalgado conmigo dentro
Tesis doctoral 13
Pablo J Vizcaíno
de ese Rocinante heleno que presenta este trabajo y que tratándose de los Vizcaíno, por
supuesto, es de madera.
Todos -abuelos, bisabuela, tíos y primos de ambos linajes-, habéis empujado ese caballo a las
puertas de su sino. Esfuerzo al que se suma la saga Ciller Tomás. Secundado por regimientos
así, he aprendido a laborar y laborar a base de repetir para mis adentros que "una golondrina no
hace verano".
Amparo, "amada enemiga mía", sé que me hubieras dicho que fuera breve en mis
razonamientos, "que ninguno hay gustoso si es largo”, pero no hemos pasado albas y sombras
en vela para ahora, velar. Gracias por entender que "la mayor locura que puede hacer un
hombre en esta vida es dejarse morir sin más ni más”, pero sobre todo, gracias por ser
inspiración, motivo, reflexión y ánimo. Soy otro diferente al que arrancó estas líneas hace más
de tres años, pasando de burro a Sancho y vuelta a empezar, pero esta historia, gracias a tu
inquebrantable voluntad, sigue siendo la misma. En un lugar de La Mancha.
Pablo J Vizcaíno
Alicante/Albacete/Madrid, Noviembre de 2016
Tesis doctoral 15
Pablo J Vizcaíno
Índice
SECUENCIA DE LA ENUNCIACIÓN
Capítulo 2 · MARCO TÉORICO I: EL STORYTELLING 33
2.1 · Una aproximación del ser humano como ser narrativo 33
2.1.1 · Nacer para narrar 33
2.1.2 · Narrar para crecer 39
2.1.3 · La narrativa en el pensamiento contemporáneo 42
2.2 · El mito: el origen de todo 45
2.2.1 · Una aproximación al concepto de mito 45
2.2.2 · Historias de arquetipos y de héroes 51
2.2.3 · El viaje del héroe 54
2.2.4 · Argumentos universales 59
2.3 · Narración, historia y relato 62
2.3.1 · Complejidad del asunto 62
2.3.2 · El modelo triádico de Genette 64
2.4 · El storytelling 68
2.4.1 · El concepto de storytelling 68
2.4.2 · Hacia una definición de storytelling 74
2.4.3 · Tipologías de storytelling 76
Tesis doctoral 17
Pablo J Vizcaíno
SECUENCIA DE LA PRUEBA
Capítulo 4 · INVESTIGACIÓN APLICADA I: PANEL DE EXPERTOS 179
4.1 · Justificación de la metodología empleada 179
4.1.1 · Método Delphi 180
4.1.2 · Focus group 182
4.2 · Objetivos de la investigación 183
4.3 · Elección y selección de la muestra 184
4.4 · Estructura, desarrollo y contenidos 187
4.5 · Resultados y análisis 189
4.5.1 · Resultados en función del panel: Anunciantes 190
4.5.2 · Resultados en función del panel: Dirección creativa 192
4.5.3 · Resultados en función del panel: Académicos 194
4.5.4 · Resultados en función del panel: Planificación estratégica 195
4.5.5 · Resultados en función del bloque temático: El storytelling 198
SECUENCIA DE LA SOLUCIÓN O APOTEOSIS
Capítulo 6 · CONCLUSIONES 271
Capítulo 7 · LIMITACIONES Y PRINCIPALES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FUTURAS 279
Tesis doctoral 19
Pablo J Vizcaíno
RÚBRICA
Capítulo 8 · BIBLIOGRAFÍA 285
Capítulo 9 · ANEXO DE MATERIALES 301
Relación de tablas 301
Relación de figuras 307
Relación de participantes en el panel de expertos 311
Planificación estratégica 311
Académicos 314
Dirección creativa 318
Anunciantes 321
Desarrollo del panel de expertos 324
Planificación estratégica 324
Académicos 334
Dirección creativa 346
Anunciantes 360
Relación de spots seleccionados para el análisis de contenido 378
Libro de códigos 393
Secuencia temporal del desarrollo de la tesis doctoral 400
SECUENCIA INICIAL DE CARENCIA
Centrada sobre la situación
de inferioridad y carencia del sujeto
al respecto del problema que le atañe.
Tesis doctoral 15
Pablo J Vizcaíno
Capítulo 1 · Introducción
La elección y concreción del tema para la realización de una tesis doctoral suele ser una
decisión meditada a conciencia. Sin duda, la definición conceptual de un proyecto a largo
plazo y cocinado a fuego lento gracias al candor de doctorandos y directores. Algo con
mucho más simbolismo que el primer peldaño de una larga escalera.
Una decisión que, en mi caso, entró en cocina desde que finalizara la Licenciatura de
Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante. Supongo que tropezarme
con ese escalón años atrás me trae hoy aquí, firmando unas líneas alejadas de lo que uno
esperaría en un trabajo de investigación de esta índole. Por eso, no podía comenzar una
justificación académica al uso sin antes sacudirme las últimas trazas cervantinas heredadas.
Espero que se me permita, pues, deshacerme de ellas antes de enfrentarme a molinos
teóricos y gigantes intangibles desde la primera letra del siguiente epígrafe. Si la publicidad
argumenta su discurso desde la dicotomía entre lo emocional y lo racional, ¿qué no hacer en
una tesis sobre ese Caballo de Troya publicitario que es el storytelling?
Mentiría si no vuelvo a mencionar aquí a mis padres, que al rodearme de libros, cómics y una
primigenia televisión nacional inocularon, sin saberlo, mi afición por los anuncios y las
historias que contaban. No era raro que disfrutara más de los juegos de estrategia fuera del
tablero que moviendo a mis tropas sobre el mismo. Dotar de personalidad a mis héroes de
plomo y contar su historia a mi rival cual juglar adolescente tendría algún tipo de significado,
seguro. Pero todavía no sabía cuál era.
Rodeado de cuentos para pequeños, no supe tropezarme con ese concepto durante el
desarrollo de mis estudios en Magisterio de Educación Infantil en la Universidad de Castilla-
La Mancha. La carga teórica debió motivar también la espantada transversal de las historias
Tesis doctoral 17
Pablo J Vizcaíno
como herramienta didáctica hacia otros objetivos limítrofes. La Universidad de Alicante fue
entonces mi peaje para pasar de educar a persuadir, siempre desde el érase una vez.
Se suceden teorías, ejemplos y campañas, pero una de ellas se repite sin cesar. 'Liberad al
pato Willix' de Mixta es analizada desde varios enfoques, tanto académicos como
profesionales. -Esta campaña es un claro ejemplo de storytelling-, dijo Wakefield. Y allí, al final
de la escalera del institucional salón de actos, tropecé. Un escalón conceptual, a caballo entre
la tendencia y el anglicismo, me hizo caer de bruces. Un golpe del que no acabo, ni quiero,
rehacerme todavía.
Poco importa ya la falta de épica en las anteriores líneas. No hay historia sin conflicto y
aquello, más que una anécdota, se articuló como un detonante en lo que es, desde entonces,
un modus vivendi. Ya podía llamar por su nombre a algo que me había movido desde
infante. Ese tropezón, lejos de causar cualquier daño, levantó un nuevo escalón, de nuevo,
con mucho más simbolismo que ese primer peldaño de una larga escalera. Subirla era
cuestión de tiempo.
Amén de la argumentación personal sobre el tema escogido para la realización de esta tesis
doctoral, pude comprobar en 2013 la particularidad del objeto de estudio en mi primera
inmersión académica e investigadora, gracias al desarrollo y defensa de mi Trabajo de Fin de
Máster, realizado durante el curso 2012-2013 en el Máster Oficial de Estrategia y Marketing
de la Empresa de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Por ello, valiéndonos de la mencionada campaña publicitaria 'Liberad al pato Willix' de Mixta
(Premiada en 2012 con un Oro en Comunicación Comercial en los Premios Eficacia)
planteamos un estudio comparativo con su competencia directa en el mercado, Shandy. A
través del análisis de variables relacionadas con distintas aristas del branding (experiencia,
conciencia, valor e imagen de marca) por parte de una muestra dividida en diferentes grupos,
que era sometida a un estímulo audiovisual en forma de bloque de anuncios publicitarios.
Lo que la muestra desconocía es que realmente eran expuestos a bloques publicitarios
diferentes: uno con anuncios de 2007 (donde ni Shandy ni Mixta usaban storytelling en su
comunicación comercial) y otro del 2011 (donde Mixta sí cuenta una historia a su audiencia).
De esta manera, pudimos confrontar y medir la influencia del storytelling sobre diferentes
parámetros de la gestión de marcas.
Además, esta metodología cuantitativa fue cotejada con la opinión de un panel de expertos,
reputados profesionales del sector de la comunicación y el marketing, gracias al desarrollo de
una metodología cualitativa a través de la técnica Delphi.
Tesis doctoral 19
Pablo J Vizcaíno
Analizados todos los resultados de la metodología utilizada, pudimos afirmar que el uso del
storytelling influye en las historias de forma positiva, mejorando significativamente algunos de
los indicadores planteados, relacionados con la gestión de marca de Shandy y Mixta.
o La transversalidad del storytelling como concepto (en este caso, aplicado a la comunicación
comercial).
El hecho de que las marcas usen la misma vía para comunicarse con su target que la que lleva
empleando el ser humano desde hace milenios dota de complejidad a este trabajo, ya que
para abordar nuestro objeto de estudio y entenderlo desde un punto de vista holístico, es
necesario remontarnos a los vestigios de las primeras historias que contaba el hombre para
evolucionar como especie. Así, de cara a delimitar de forma coherente el marco teórico, nos
serviremos de algunas disciplinas tangenciales, como la antropología, la narrativa o la
lingüística, entre otras. Si bien cada una de ellas merecen un análisis pormenorizado,
consideramos que nos harían perder el foco final de este trabajo.
Basta con realizar una búsqueda rápida, tanto en foros digitales como en la literatura
académica y profesional para darnos cuenta de la cantidad de maneras existentes para definir
una misma realidad sin llegar a categorizarla. En este sentido, desde mi día a día como
profesional de la publicidad, he podido escuchar y leer toda clase de mantras y sentencias al
respecto del concepto que, lejos de ser relevantes para la audiencia y el sector, aportan más
confusión a esta suerte de tramoya teórica que es el storytelling.
El autor defiende que en un anuncio, la marca asume el papel del objeto mágico que
soluciona el problema (Sánchez Corral, 1991a; 2009), premisa que se contrapone al
planteamiento de Ogilvy (2013), que afirma que la marca tiene que asumir el rol de héroe en
la narración. Una contraposición que rompe este esquema, aparentemente monolítico, en un
escenario publicitario actual donde la única constante es el cambio (Del Pino, Castelló y
Ramos, 2013), con la crisis económica como telón de fondo. Este hecho motiva que, en pos
de la consecución de nuestros objetivos, hayamos elegido como muestra la selección de 514
piezas publicitarias audiovisuales realizada por el Club de Creativos de España, en los
últimos doce años (2005-2016), permitiéndonos comparar y establecer una posible evolución
de ese rol de la marca y de la estructura narrativa del anuncio dentro de este marco,
analizando, en definitiva, el uso del storytelling en publicidad.
Este planteamiento conceptual se fue cristalizando en las fases iniciales de este proyecto,
quedando refrendadas al analizar de forma global el marco teórico propuesto, por medio de
la revisión de distintas fuentes de información, desde tres frentes: publicaciones
profesionales, artículos académicos y tesis doctorales.
Tesis doctoral 21
Pablo J Vizcaíno
En relación a las tesis doctorales, a fecha de Junio de 2016, hay registradas en Teseo (la base
de datos de tesis doctorales del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España), seis
trabajos relacionados con el storytelling, aunque solo dos de ellas se centran en disciplinas
afines a la comunicación. 'Storytelling como herramienta y mejora de la eficacia en publicidad.
Análisis de los casos Aquarius y BMW en televisión (1992-2010)' de Eduard Farran (2013) y
'Storytelling personal en el relato político. Análisis de los contenidos publicados en Youtube
por los candidatos gallegos a las elecciones de 2011' de Pablo Vázquez (2015) son dos
trabajos pioneros que exploran nuestro mismo objeto de estudio desde dos prismas
diferentes, la publicidad y la comunicación política.
Ambas tesis plantean un escenario pormenorizado a nivel teórico para el uso de historias en
según qué menesteres -comunicación comercial o comunicación política-. En el área
publicitaria, Farran plantea el análisis de dos casos de éxito, pero más allá de los detalles
corporativos de las campañas de BMW y Aquarius como referencias en el uso del storytelling
en publicidad, consideramos que el uso de las historias en publicidad tiene implicaciones más
profundas en la gestión de marcas y su comunicación, por lo que decidimos enfocar ahí
nuestras cuestiones de investigación.
En definitiva, un tema de tesis que tiene -entre líneas- la finalidad última de arrojar luz al
respecto del uso del storytelling en publicidad desde el ámbito académico y profesional.
Tesis doctoral 23
Pablo J Vizcaíno
Los objetivos a cumplir con el desarrollo de esta tesis doctoral vertebrarán las cuestiones de
investigación de la misma; son los siguientes:
o Establecer un corpus teórico actual sobre el storytelling en publicidad que conforme el estado de la cuestión a
día de hoy.
Hemos podido comprobar que no existe un único criterio al respecto del concepto de
storytelling ni en sus ámbitos de actuación en publicidad, lo que provoca una confusión a la
hora de referirse a él o ser aplicado.
o Analizar el papel de las marcas en las historias que cuentan, dentro de su comunicación publicitaria.
La transversalidad del concepto historia hace que podamos definirla desde diferentes
perspectivas; a nivel publicitario, y gracias a la teoría narrativa, analizaremos los diferentes
roles que puede tomar la marca dentro del storytelling en comunicación comercial, así como
una posible evolución a lo largo de los años.
No hay un criterio de cuál es el rol que tienen que asumir las marcas en las historias que
cuentan en publicidad, lo que ha propiciado el asentamiento de premisas alejadas, como la de
Ogilvy (2013) o la de Sánchez Corral (1991a; 2009) que esgrime que el producto ha de ser el
objeto mágico.
o Cotejar la relación entre el ente teórico y la aplicación práctica del storytelling en comunicación comercial.
La bibliografía empleada para realizar la investigación que precede a esta tesis doctoral
atestigua, tanto a nivel nacional como internacional, la presencia de fuentes de información
profesionales en mayor número que las académicas, por lo que intentaremos hacer acopio de
todo ello para descubrir la distancia existente entre la aplicación práctica del storytelling en
publicidad y el marco teórico que da cabida a dicha realidad.
o Desarrollar una metodología de investigación que permita aunar la perspectiva teórica y práctica de nuestro
objeto de estudio.
A fin de lograr los objetivos anteriores, planteamos una metodología que refrende, o no, lo
expuesto en la revisión bibliográfica realizada, a fin de aportar rigor al conjunto de teorías y
premisas encontradas y formuladas sobre nuestro objeto de estudio, aplicado en publicidad.
Tesis doctoral 25
Pablo J Vizcaíno
¿Es el storytelling una tendencia en alza en publicidad? Y en ese caso, ¿por qué?
Los factores que modulan el nuevo escenario comunicativo para las marcas y la aparición de
conceptos afines como el transmedia (Scolari, 2013) parecen indicar que vivimos un auge en el
uso de historias en publicidad. Además, el concepto de storytelling ha protagonizado portadas,
tanto digitales como analógicas, de publicaciones de toda índole, aumentando su visibilidad
en el sector de la comunicación.
¿Qué es el storytelling?
¿Qué factores propician el auge del uso del storytelling en comunicación comercial?
¿Hay una evolución al respecto del uso del storytelling publicitario por parte de las marcas?
¿Cuál es el papel de las marcas en las historias que cuentan en su publicidad? ¿cómo interaccionan los
elementos del storytelling entre sí?
Tanto la cuestión principal de este trabajo como las específicas de cada una de las
metodologías quedarán resueltas en el apartado de conclusiones pertinentes, así como
argumentado y justificado en el epígrafe de resultados de cada una de las investigaciones
aplicadas.
Tesis doctoral 27
Pablo J Vizcaíno
Los cuatro primeros bloques llevan por título cada una de las cuatro fases que conforman el
Programa Narrativo de Sánchez Corral (1991a; 2009), eje teórico desde el cual planteamos el
desarrollo de esta tesis. El autor plantea un modelo sintáctico lineal para entender la narrativa
publicitaria; el protagonista de un spot publicitario sufre una situación de carencia donde
tiene un problema y es la aparición del producto, servicio o idea, la que, a modo de objeto
mágico, soluciona dicha carencia y la convierte en una situación de euforia. Una teoría que
estará desarrollada dentro del capítulo tres de esta tesis doctoral.
Esta tesis doctoral se ha realizado en un periodo aproximado de tres años (2013-2016), lapso
temporal en el cual se han desarrollado distintos tipos de actividades académicas y
profesionales enfocadas a la presentación de resultados obtenidos (asistencia a congresos y
jornadas, así como la publicación de capítulos y artículos en boletines y libros), docencia
sobre la materia a nivel nacional e internacional (ponencias y formación reglada de manera
institucional) y la mejora de competencias relacionadas a este proyecto gracias a la formación
transversal del programa de doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid y otros cursos
monográficos complementarios.
Del análisis teórico realizado han derivado proyectos tangenciales de distinta índole que han
supuesto el germen para seguir investigando en áreas específicas de nuestro objeto de
estudio. Si bien la mayoría de esas propuestas quedan supeditadas hasta la defensa de esta
tesis doctoral, otras han tomado forma de artículos y aportaciones a congresos
especializados, demostrando la riqueza conceptual que el uso de las historias en publicidad
tiene.
Adjuntamos, pues, dentro del anexo de materiales al final de este trabajo, un cronograma que
resume los hitos temporales de esta tesis doctoral, derivados de la realización de la misma.
Tesis doctoral 29
Del storytelling al storytelling publicitario:
el papel de las marcas como contadoras de historias
SECUENCIA DE LA ENUNCIACIÓN
Centrada en la convocatoria al sujeto,
por medio de algún miembro de su entorno,
a usar un determinado producto
a fin de solventar su conflicto.
Tesis doctoral 31
Del storytelling al storytelling publicitario:
el papel de las marcas como contadoras de historias
"Por debajo de las sofisticaciones de la literatura, y del valor antropológico de los cuentos
populares, está la pregunta más difícil, que es la de la razón de que los seres humanos, en
todas las culturas del mundo y en todas las edades de la vida, cuenten y atesoren ficciones"
Antonio Muñoz Molina
Hace miles de años, cuando ni siquiera existían códigos gráficos o textuales para
comunicarnos, ya nos contábamos historias unos a otros (Gottschall, 2013). Y ahora,
usamos esos relatos de forma inconsciente para explicar el origen de las cosas y seguir
sorprendiéndonos en masa ante historias reales o de ficción, en libros, teatros o pantallas
(García, 2011). Como especie, somos adictos a las historias (op. cit., 2013). Somos
narradores, nos constituimos narrativamente y nos perpetuamos a través del relato
(Domingo y Feito, 2013).
Existe una creencia histórica que reza que el lenguaje es lo que nos hace humanos frente al
resto de seres vivos, pero el descubrimiento del uso de códigos lingüísticos por parte
simios, e incluso ballenas, sublima el poder de las historias como una de las características
más importantes del ser humano (Cron, 2012). Una evidencia evolutiva que pone en
relación la fisiología del ser humano, su comunicación y los relatos a través del lenguaje
(Haven, 2007), aunque esto no siempre ha sido así. Por ejemplo, los antiguos egipcios
tenían tan poco en cuenta el cerebro que en sus ritos funerarios lo extraían a través de la
nariz y lo tiraban antes de momificar el cuerpo. Incluso Aristóteles creía que la conciencia
residía en el corazón y no en la cabeza (ibíd., 2007). Dogmas que fueron disipándose a lo
Tesis doctoral 33
Pablo J Vizcaíno
largo de los años gracias a la evolución del conocimiento científico en las áreas relacionadas
con la etiología del lenguaje y la antropología.
Las historias siempre han estado ahí, patrimonio del ser humano, como asevera Barthes
(1982: 9) al señalar que "el relato está presente en todos los tiempos, en todos los lugares,
en todas las sociedades; el relato comienza con la historia misma de la humanidad; el relato
está allí, como la vida".
Zipes (2014: 22) afirma que es imposible datar con exactitud la fecha y lugar donde
nacieron las historias dentro del eje temporal de la evolución humana, argumentando que
los seres humanos comenzamos a contarnos historias apenas desarrollamos la capacidad de
habla. "Pueden incluso haber utilizado el lenguaje de señas antes de que se originara el
lenguaje oral, para comunicar información que era vital para la adaptación al medio" siendo
la base de las narraciones que permitía al ser humano aprender acerca de sí mismo y del
entorno que habitaba. Por ello, para contar historias necesitamos un código común, como
es el lenguaje (Gottschall, 2013), ya que "nuestro acontecer en el mundo es gracias a la
posibilidad de expresarnos" (Mora, 2011: 135). Conocer el origen del lenguaje nos acerca a
conocer el origen de las historias en el ser humano, desde una perspectiva fisiológica, tal y
como lo explica Mora (ibíd.: 139):
Así pues, el lenguaje, desde un enfoque global -oral y gestual-, sirve para identificar y
delimitar a las sociedades, sirviendo de nexo de unión entre un 'nosotros' que nos
diferencia de un 'ellos' (Perceval, 2015). Una escisión que verbaliza Todorov (1995: 84)
cuando afirma que "los animales necesitan mirar, los humanos ser mirados y admirados".
A nivel individual, esto supone un cambio de rol y estatus frente a sus iguales, lo que
provoca la necesidad de trascender dentro de su grupo, como explica Perceval (2015: 33):
"El cuerpo comienza a utilizarse como un soporte que no solo emite informaciones sino que
desea ser escuchado, mirado y admirado por todo lo que hace (...) Este deseo angustioso de
reconocimiento por parte de los demás podría ser la causa que lleva al liderazgo a personas
inseguras que necesitan la aprobación y el amor de los demás por lo que hacen"
A nivel social, los cambios de rol y estatus provocados por el lenguaje vienen determinados
por la formación de aliados y coaliciones para vivir agrupados como protosociedades. Así,
en la búsqueda de una característica que reportara un beneficio mutuo entre posibles
aliados, aparece el criterio de relevancia, entendido aquí como aquellos enunciados que
beneficiarán al oyente y, por consiguiente, recomendarán al hablante como aliado. Por ello,
el factor de relevancia se torna clave en una protosociedad que no tiene más herramientas
para el registro cultural que la tradición oral, máxime a la hora de ejercer como líder, como
cuenta Zipes (2014: 29):
Tesis doctoral 35
Pablo J Vizcaíno
"Dominar la palabra era vital si se aspiraba a ser líder, chamán, sacerdote, sacerdotisa, rey,
reina, médico brujo, sanador o ministro (...) contar cuentos relevantes se convirtió en una
cualidad vital para quien deseara tener poder para definir las prácticas sociales e influir sobre
ellas (...) todos ellos se esfuerzan en alcanzar relevancia para sí mismos y para sus cuentos y,
si lo logran, estos permanecerán en las mentes de sus oyentes"
El descubrimiento y control del fuego, hace entre 400.000 y 1 millón de años, potenció el
concepto de relevancia y sublimó el papel de las historias en comunidad a través de la
figura eregida como líder en esas protosociedades (Wiesnner, 2014; Perceval, 2015). Una
idea, la de la fogata como epicentro para contar y compartir relatos, que no solo ha
pervivido en el imaginario colectivo con el paso de los milenios (Gottschall, 2013), sino que
recientemente ha sido objeto de estudio por parte de la antropóloga Polly Wiessner, de la
Universidad de Utah. En su estudio 'Embers of society: Firelight talk among the Ju/’hoansi
Bushmen' ('Las ascuas de la sociedad: conversaciones de los bosquimanos alrededor del
fuego') se analizaron decenas de conversaciones de los bosquimanos Kung, tribu de unos
4.000 componentes que viven de una forma muy similar a nuestros antepasados, cazadores-
recolectores, durante el 99% de la evolución humana, entre el desierto de Kalahari (noreste
de Namibia) y el noreste de Botswana. La revisión de De Jorge (2014) acerca de este
estudio nos ayuda a comprender sus principales conclusiones:
"Resultó que las charlas nocturnas eran muy diferentes de las diurnas. De noche, los
bosquimanos tratan temas como cacerías pasadas, peleas por la carne, matrimonios,
costumbres prematrimoniales, asesinatos, incendios forestales, nacimientos, interacciones con
otros grupos, averías de camiones, ataques de animales, disputas y asuntos extramaritales, y
mitos tradicionales. Por la noche, el 8o% de las conversaciones eran historias y solo el 7%
quejas, críticas o chismes y el 4% asuntos económicos. Sin embargo, las conversaciones
diurnas diferían mucho: el 34% eran quejas, críticas y chismes para regular las relaciones
sociales; el 31% eran asuntos económicos, como por ejemplo la caza para la cena; el 16%
eran bromas y solo el 6% eran historias"
Que la tribu se reuniera alrededor del fuego y aparecieran de una manera tan acusada las
historias refuerza sus lazos sociales y desatan la imaginación colectiva de la misma, según
Wiessner (2014). Un reforzamiento de las comunidades a través del papel de los relatos
para sobrevivir y evolucionar como especie (Gottschall, 2013).
De esta manera, las historias y cuentos que surgieron a través de experiencias compartidas,
perviven hasta nuestros días gracias a la transmisión oral. Relatos que nacieron con la
pretensión de ser relevantes "del mismo modo en que buscamos adquirir relevancia para
nosotros mismos a través de la narración" (Zipes, 2014: 51). Por ello, autores como Mora
(2011), Gottschall (2013) o el mismo Zipes (2014), desde un enfoque fisiológico, evolutivo
y narrativo respectivamente, relacionan la evolución cultural a lo largo de los años con un
concepto en boga gracias a internet: el meme. Una idea que explica la evolución del
lenguaje como catalizador de lo narrativo en el ser humano.
En 'Memecracia. Los virales que nos gobiernan' (2013), Rodríguez realiza un análisis del
concepto de meme desde una perspectiva actual, gracias al estudio de fenómenos virales en
internet, aunque en realidad, el término fue acuñado por Dawkins en su libro 'El gen
egoísta' (1993). Definidos grosso modo como "ideas que saltan de mente en mente"
(Rodríguez, 2013: 23), la trascendencia a la hora de explicar la evolución del lenguaje y la
transversalidad de su aplicación, provocan la necesidad de otro enfoque para entender el
concepto en su totalidad. Mora (2011: 140) lo explica así:
Tesis doctoral 37
Pablo J Vizcaíno
"El vocablo meme fue puesto en circulación por Richard Dawkins con cierta fortuna y
proviene del griego mimene, que refiere a aquello que se imita. Dawkins señala así que un
meme es aquel concepto, historia o invención que se repite constantemente a lo largo de
generaciones a través de un proceso de replicación. Este proceso de repetición contiene además
un proceso de selección en el que con el tiempo solo sobreviven algunos conceptos o historias,
pero no otros"
Basados en esta idea, Mora (2011) sostiene que el lenguaje progresó de una manera
acelerada por la copia selectiva de muchos memes, algo que Blackmore (1999) defiende: si
la teoría de Dawkins es correcta, los primeros memes se produjeron en cuanto alguien
pudo imitar y por tanto, pudo seleccionar y comunicar nuevas formas de cazar o construir
útiles. Fue entonces cuando los memes empezaron a ser copiados y reproducidos. "Y así,
en este proceso de copia, se fueron seleccionando sonidos y construcciones cada vez más
capaces de crear y escoger mensajes más útiles para la supervivencia de la especie. El
lenguaje, pues, progresó en un diálogo entre los procesos de selección y replicación y la
construcción de un cerebro cada vez más exigente en estos procesos" concluye Mora
(2011: 141).
Figura 2. Ejemplos de meme como unidad de réplica cultural. Fuente: http://bit.ly/Tesis_Meme, extraídas el 14/X/2014
Entendido, por tanto, el meme como una unidad de imitación (Rodríguez, 2013), Zipes
afirma que "los memes funcionan como forma más simple de la replicación cultural para
dar lugar a la tradición cultural" (2014: 55). En el aspecto narrativo, eje que nos atañe, los
memes son claves para asegurar la tradición oral a base de relatos e historias, "dando origen
a acervos de cuentos, millones de ellos, basados en la comunicación humana de experiencia
compartida" (Zipes, 2014: 57). Un mimetismo que perdura hasta nuestros días y que nos ha
convertido en seres nacidos para narrar (Gottschall, 2013).
Los seres humanos dependemos de las narraciones desde la infancia (Haven, 2007). El uso
de historias y la interacción con las mismas refuerza y fortalece las conexiones dentro de la
mente humana. Distintas investigaciones muestran que la mayoría de los padres leen
historias a sus hijos, hecho que refuerza y desarrolla el dominio de la estructura de la
historia en el cerebro (Bransford y Brown, 2000). Así, las experiencias de los niños con los
relatos les hacen más predispuestos a pensar en términos narrativos.
El niño se relaciona con las historias desde pequeño, a través de relatos en diferentes
formatos (visual, auditivo o audiovisual), lo que provoca que desde temprana edad,
aprendan e interioricen estructuras narrativas básicas. De esta manera, cuando el niño
comienza a tener cierta autonomía, usan las historias para explicar y crear significados
porque es lo que sus padres, su entorno y su cultura hacen (Nelson, 2003). Además,
teniendo en cuenta que el cerebro de un infante es maleable y plástico durante la infancia,
la interacción con las historias provoca nexos neuronales potencialmente fuertes,
aumentando así la probabilidad de su uso en un futuro (Kotulak, 1999). Cuanto más use un
niño su red neuronal para interpretar estímulos sensoriales narrativos, más probable es que
lo replique en el futuro (Haven, 2007).
La autonomía y el conocimiento del mundo por parte del niño provoca la necesidad de
expresarse, como dice Johnson (1987). En el proceso de adquisición del lenguaje, tenemos
que aprender cómo componer y verbalizar historias, a sabiendas de que conocemos
inconscientemente sus elementos (Kotulak, 1999) porque nuestro cerebro las ha recibido
desde la infancia. Por contra, otras formas de narración expositora, de pensamiento crítico
o lógico deben ser enseñadas y aprendidas.
Tesis doctoral 39
Pablo J Vizcaíno
Haven (2007: 27) afirma que nuestra especie piensa, percibe y actúa acorde a la estructura
de la historia: “Conforme más lo hacemos, más probable es que lo hagamos en un futuro y
mayor será la predisposición para su uso en generaciones venideras”, como venimos
haciendo desde hace más de 100.000 años, con un desarrollo evolutivo del cerebro que lo
predispone a pensar en términos narrativos y usar sus estructuras para crear significados.
Las historias son la base para el aprendizaje del lenguaje y la escritura del ser humano,
porque están en línea con el desarrollo del cerebro, conectado para pensar de forma
narrativa (Haven, 2007). Una vez el ser humano desarrolle esas destrezas, tendrá nuevas
herramientas para seguir conociendo el mundo y conociéndose a sí mismo (Gottschall,
2013).
Características que, según Snowden (1999), hacen posible que las historias:
8) Las historias ayudan a reciclar el lenguaje natural empleado para contarlas, una y otra vez.
9) Las historias son un valioso recurso para la logopedia, ya que pueden poner énfasis en el
sonido de las palabras.
10) Conocer la estructura de una historia ayuda al desarrollo de la fluidez verbal, potenciando la
confianza en sí mismos de los niños.
11) Escuchar y leer historias de manera activa sienta las bases para poder desarrollar historias
creativas, convirtiéndose entonces en narradores.
12) A través de las historias, los niños pueden hacer juicios críticos y expresar opiniones.
13) Las historias son un buen recurso para captar la atención de una cantidad de gente a la vez.
Por su parte, Geertz (2003) y Domingo y Feito (2013) reflexionan sobre la raíz narrativa del
ser humano en su relación con la evolución y su entorno social.
Para Geertz (2003), el ser humano es un organismo que no puede vivir en un mundo que
es incapaz de entender. Somos animales simbólicos, con capacidad para conceptualizar y
Tesis doctoral 41
Pablo J Vizcaíno
buscar significados continuamente, lo que supone una necesidad constante, tan real y tan
urgente como una necesidad biológica. En la revisión de la obra del autor, encontramos
una idea clave para entender la importancia de la narratividad para el ser humano, gracias a
Fulford (2001): si es la comprensión del mundo lo que el ser humano anhela, ¿por qué no
le es suficiente con el uso del análisis para entender lo que le rodea?
Domingo y Feito (2013: 19) responden esa pregunta, argumentando que “una vida es un
fenómeno biológico mientras no sea interpretada, y en esa interpretación, la ficción
desempeña un papel fundamental de mediación. Tenemos la tarea de tramar la vida, de
construir nuestra biografía y personaje que somos. El medio de nuestra vida es la
narración”. Un análisis, mientras no sea puesto en valor, no deja de ser una sucesión de
datos; en el momento que entra en juego nuestra interpretación, se torna en narración.
Dichos autores argumentan que "las narraciones ayudan a hacer de la vida biológica una
vida biográfica" (2013: 19). Este hecho nos ayuda a aclararnos, ya que contando historias,
damos sentido al mundo y a nosotros mismos. Es por tanto un buen método, pues no solo
nos ayudan a conocernos, sino que responde a la estructura esencialmente narrativa de la
vida humana. Pero no solo somos narradores per se, sino además, narradores de nosotros
mismos.
La conformidad sobre el uso del pensamiento narrativo parece evidente tras leer lo
acuñado por los anteriores autores y entender la importancia de las historias para el ser
humano, pero, ¿cómo se entiende ese paradigma narrativo en otras disciplinas transversales
que modulan las actividades del ser humano?
“Se redujo el saber, la ciencia, la técnica y se excluyó del horizonte el saber moderno, el
mundo concreto de la vida. Creció la especialización del saber y la matematización de la
naturaleza y se perdió de vista el mundo y al ser humano en él (...) la vida humana concreta,
el mundo de la vida, quedó eclipsada y olvidada por el saber preciso y la técnica poderosa, por
el triunfo de los hechos (...)”
Que la idea de narrar sea entendida desde diferentes perspectivas muestra la profundidad
de este hecho en las diferentes áreas de conocimiento del ser humano (Domingo y Feito,
2013). Si bien este debate no trasciende al foco de la presente tesis doctoral, creemos
conveniente resaltar las principales líneas maestras para así, conocer la heterogeneidad con
la que es entendida el humano acto de contar historias.
Tesis doctoral 43
Pablo J Vizcaíno
Tabla 2. Resumen de distintos enfoques que estudian el espectro narrativo. Fuente: elaboración propia a partir de Domingo y
Feito (2013)
De nada serviría hablar del uso de las narraciones a lo largo de la historia, así como su
posterior aplicación en comunicación comercial, si no volvemos a los orígenes del hombre.
Y es que, como afirma Sánchez Corral (2009: 34) "los esquemas narrativos hunden su
origen, como sabemos desde los estudios de Propp, Eliade o Lévi-Strauss, en los relatos
folklóricos, míticos y tradicionales". Un germen para seguir entendiendo la primigenia raíz a
través de la cual, más que un ser racional, el ser humano es un ser emocional con capacidad
de razonar (Guillermo, 2012) y de crear ficciones como ensayo para saber reaccionar y
comprender la realidad Castaingts (2011).
Los mitos, como base de nuestra civilización, son las estructuras sobre las que se ha
afianzado todo el sistema cultural, ideológico y social que ha ido evolucionando a lo largo
de los siglos, pero cuyo legado permanece hasta nuestros días. Campbell (2013: 11) lo
explica así:
“En todo el mundo habitado, en todos los tiempos y en todas las circunstancias, han florecido
los mitos del hombre; han sido inspiración viva de todo lo que haya podido surgir de las
actividades del cuerpo y de la mente humanos (…) Las religiones, las filosofías, las artes, las
formas sociales del hombre primitivo e histórico, los primeros descubrimientos científicos y
tecnológicos, las propias visiones que atormentan el sueño, emanan del fundamental anillo
mágico del mito”
Tesis doctoral 45
Pablo J Vizcaíno
Littleton (2002: 6) defiende esta universalidad y transversalidad del mito al afirmar que "es
imposible leer cualquier mito del mundo sin ser golpeado por las similitudes que los
vinculan entre sí", ya que acaban obedeciendo a argumentos parejos (Gubern, 2002; Balló y
Pérez, 2010) con indiferencia del espacio y el tiempo donde toman forma (García, 2011).
Este concepto, amplio, universal y con calado en otras disciplinas, articula gran parte del
desarrollo antropológico del ser humano, como vuelve a señalar Campbell (2013: 336):
“La mitología ha sido interpretada por el ser humano como un esfuerzo primitivo para
explicar el mundo de la naturaleza, como una producción de fantasía poética de los tiempos
prehistóricos, como un sustitutivo de la instrucción alegórica para amoldar al individuo a su
grupo, como un sueño colectivo, sintomático de las urgencias arquetípicas dentro de las
profundidades de la psique humana, como el vehículo tradicional de las intuiciones metafísicas
más profundas del hombre y como la revelación de Dios a sus hijos”
Estas diferentes perspectivas a través de las cuales entender el mito corroboran la compleja
gestión terminológica a la que es sometido el concepto. Esta ambigüedad, en la que hay
tantos juicios como jueces (Campbell, 2013), provoca que incluso la definición de la Real
Academia Española de la Lengua resulte incompleta en sus acepciones:
1. m. Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter
divino o heroico.
2. m. Historia ficticia o personaje literario o artístico que encarna algún aspecto universal de la condición
humana.
Por encima de la correcta gestión terminológica del concepto, lo importante para nuestra
investigación es comprobar cómo se mantiene como constante la raíz narrativa del mito, ya
sea de manera implícita o explícita, en algunas definiciones propuestas por distintos
autores.
Para Eliade (1991), el mito es una historia ejemplar, para Cruz (1970) es un símbolo
desarrollado en forma de relato y para García (2011) se trata de un relato tradicional,
memorable y paradigmático.
Sin entrar todavía en otro frente conceptual como es el de la diferencia entre relato, historia
y narración (un foco de estudio con protagonismo en este mismo capítulo), podemos
observar la presencia del carácter narrativo del concepto. Una característica que, unida a la
fuerza cultural y personal de la memoria colectiva, aportan significado a la visión y
comprensión del mundo que defiende Castaingts (2011). Así, entender el mito como una
herencia narrativa, colectiva y tradicional (García, 2011) justifica el argumento de Cruz
(1970: 84) a favor del mito como elemento clave de la evolución humana, ya que “un
mundo sin radicales míticos dejaría de ser humano-imaginativo, encarnado, puesto que la
intención mítica define las modalidades imaginativas y prácticas de la presencia en el
mundo”.
Como podemos apreciar, hablar de mito es hablar de relato y tradición a lo largo de los
siglos. Las grandes narraciones de la historia humana, desde Homero hasta Orwell,
contaban mitos universales y transmitían conocimiento a las generaciones venideras.
"Lecciones de sabiduría, fruto de la experiencia acumulada" según Salmon (2011: 38).
Bagaje antropológico desde el inicio de los tiempos. Por eso, además de ayudarnos a
explicar nuestro entorno y de transmitir nuestro legado, los mitos tratan de dar a lo que nos
rodea un sentido humano, comprensible por cualquiera que lo vea, lea o escuche, de
manera universal (García, 2011).
1) El mito es siempre simbólico. Por eso nunca tiene un significado unívoco, sino que
encapsula ese simbolismo y le hace depender del contexto que lo rodea, siendo necesaria
siempre una interpretación de dicho mito.
2) El mito está presente en cualquier cultura. Explica, más allá de lo real, a su modo y manera,
la realidad a través de cualquier código de expresión o comunicación.
3) El mito es estable. La constancia icónica es su elemento fundamental. Su núcleo esencial
permanece inalterable incluso en las narraciones más heterogéneas, lo que asegura su
pervivencia en el tiempo y el espacio.
Tesis doctoral 47
Pablo J Vizcaíno
La amplitud conceptual del mito, elemento que se repite en todas las culturas (García,
2011), hace que incluso realizar una tipología de relato mítico sea tarea compleja, como
hemos comprobado con su definición. De esta manera, Núñez (2007) aglutina los distintos
tipos de relatos míticos en tres grandes grupos:
1) Relatos míticos cosmogónicos: explican la creación del universo. "Cada vez que surge una
nueva realidad, el hombre crea un relato para explicarse su origen" (Núñez, 2007: 125). El
relato mítico ayuda al hombre a conocer la nueva realidad, sea esta el fuego, una
enfermedad o el futuro. Cualquier enunciado que hable de origen, usa, de manera explícita
o implícita, un relato cosmogónico. La historia de una marca, por ejemplo, podría
explicarse a través de esta vía.
Figura 3. Ejemplos del universo narrativo de la marca Lego. Fuente: http://bit.ly/Tesis_Lego, extraídas el 6/XII/2014
Si unimos un par de palabras danesas y hablamos de Ole Kirk Kristiansen, muy pocos
sabrán de qué y de quién estamos hablando. Pero si contamos la historia de un carpintero
que hace más de 80 años se cansó de fabricar juguetes de madera para desarrollar un
concepto que rompiera con la idea de juguete en aquella época, tenemos como resultado el
brick de colores. Piezas de plástico que han supuesto que Lego sea la tercera empresa a
nivel mundial entre los fabricantes de juguetes y que 'leg godt' (cuyo significado es 'juega
bien') sea un mantra para pequeños y mayores, convirtiendo esta marca en todo un
referente social. La historia que comenzó en un pequeño taller en Dinamarca evoluciona,
se adapta y se transforma, cediendo el protagonismo al consumidor final a través de
productos y experiencias transmedia que van más allá del juego de construcción. La marca ha
sabido usar su fondo y su forma para crear relatos capaces de hacer referencia a su propia
historia o de reinterpretar creaciones artísticas o grandes hitos del ser humano a lo largo de
los años. Y todo ello, con la ayuda de la creatividad y unos cuantos bricks de colores.
1) Relatos míticos etiológicos (o de renovación): explican el origen de todo lo que nos rodea
dentro de nuestro planeta. Estos relatos explican e imponen ciclos simbólicos de
destrucción y renacimiento de la realidad, que celebramos representando sus ritos
asociados.
Un brindis navideño o la convención anual del equipo comercial de una empresa serían dos
ejemplos de este tipo de relatos. En el discurso publicitario, la figura del héroe
(adelantándonos a los siguientes capítulos) y su regreso al hogar, como Ulises al volver a
Ítaca (García, 2011) es un recurso narrativo que queda patente en una de las piezas
publicitarias más paradigmáticas del imaginario colectivo nacional según Sergio Rodríguez,
fundador del Centro de Documentación Publicitaria. Desde 1974, Turrones El Almendro y
su ‘Vuelve por Navidad’ felicitan las fiestas a todos los españoles usando este tipo de relato
mítico (Rodríguez, 2009).
Figura 4. El Almendro vende turrones relatando el viaje del héroe. Fuente: elaboración propia a partir de
http://bit.ly/Tesis_ElAlmendro, extraída el 7/XII/2014
1) Relatos escatológicos (o del fin del mundo): predicen y explican la destrucción y el ocaso de
nuestro universo. El hombre es consciente de que con su propio comportamiento puede
destruir el planeta, y dicha reflexión se mantiene como una constante en los mitos de todas
las culturas.
Tesis doctoral 49
Pablo J Vizcaíno
y proponen un relato sobre el fin del mundo, centrado en la decadencia del ser humano.
Libros como 'El señor de las moscas' o 'La carretera', películas como las trilogías de 'Mad
Max' (y su cuarta entrega del año 2015) o de 'Matrix' ejemplifican este tipo de relatos
míticos.
Figura 5. 'Mad Max, salvajes de autopista' (1979), 'Mad Max II, el guerro de la carretera' (1981), 'Mad Max, más allá
de la cúpula del trueno' (1985) y 'Mad Max Fury Road' (2015), serie cinematográfica basada en un futuro distópico. Fuente:
http://bit.ly/Tesis_CartelesCine, extraída el 12/XII/2015
Según Núñez (2007: 119), “vivimos conforme a nuestros mitos, que habitan en nuestros
grandes relatos culturales”. Estamos rodeados de historias que circulan por la red, el último
blockbuster de moda, el best seller de la temporada o el último anuncio convertido en viral
funcionan con la energía del mito, sea cual sea el producto de consumo final. Esta relación
entre el moderno relato de masas y el mito antiguo puede parecer más o menos evidente,
según la motivación y la formación personal de cada sujeto, pero su influencia sigue siendo
la misma desde hace milenios (Núñez, 2007), como concluye Barthes (1982: 9):
"Innumerables son los relatos existentes. Hay, en un primer lugar, una variedad prodigiosa
de géneros, ellos mismos distribuidos entre sustancias diferentes como si toda materia le fuera
buena al hombre para confiarle sus relatos: el relato puede ser soportado por el lenguaje
articulado, oral o escrito, por la imagen fija o móvil, por el gesto y por la combinación
ordenada de todas estas sustancias; está presente en el mito, la leyenda, la fábula, el cuento, la
novela, la epopeya, la historia, la tragedia, el drama, la comedia, la pantomima, el cuadro
pintado, el vitral, el cine, las tiras cómicas, las noticias policiales, la conversación"
Es por tanto el mito la explicación simbólica y antropológica de todo relato que se precie, a
lo largo de la historia y desde el inicio de la misma. Un carácter universal y narrativo que
supone el érase una vez de nuestro objeto de estudio central: el storytelling como eje para la
comunicación comercial de las marcas.
Relatos que siguen ciertos patrones que se repiten con formas, figuras e historias diferentes
a lo largo de los tiempos y de las culturas, siguiendo siempre un mismo esquema
(Campbell, 2013), formado por imágenes colectivas arquetípicas que provienen del mito y
que son aceptadas por las diferentes sociedades contemporáneas, como reza Jung (2012).
Existen ideas y patrones de conducta que son universales y están presentes en toda la
humanidad, más allá del sexo, cultura, edad o religión, ya que pertenecen a la psique
humana. Fuerzas motivadoras y profundas que hay dentro de nosotros, como "la necesidad
de fabulación que experimenta el inconsciente colectivo de la humanidad, el deseo de
evasión como huida de lo cotidiano, las expresiones sublimadas del alter ego o las
proyecciones psíquicas en los personajes heróicos" (Sánchez Corral, 2009: 33) "son tan
universales como eternas" (Batey, 2013: 72).
Según Jung (2010), el arquetipo es un elemento formal, en sí vacío, que no hereda las
representaciones, sino las formas. Poseen un núcleo significativo invariable que determina
su modo de manifestación en esencia, representando aspectos fundamentales de la
condición humana. A través del arquetipo, explicamos nuestras motivaciones recónditas,
proporcionando una estructura profunda para nuestro sentido del significado (Batey, 2013).
Jung (op. cit) reconoce el poso arquetípico que está grabado en nuestra psique y lo describe
como tendencias innatas -no aprendidas- que actúan como el principio organizador de las
cosas que sentimos y hacemos.
Estos comportamientos pueden englobarse en cuatro grandes grupos, a través de dos ejes,
en función de las motivaciones internas de cada sujeto, según Mark y Pearson (2001):
estabilidad (control o seguridad), independencia (y exploración), pertenencia (y confort) y
maestría (riesgo y dominio), como vemos en la figura 6:
Tesis doctoral 51
Pablo J Vizcaíno
Estabilidad
Pertenencia Independencia
Maestría
Figura 6. Polos para la organización de los arquetipos en función de las motivaciones humanas. Fuente: elaboración propia a
partir de Mark y Pearson (2001) y Batey (2013)
Mark y Pearson (2001) explican que todos queremos ser independientes y a su vez,
pertenecer a un grupo, deseos ambos que nos empujan en direcciones opuestas. De la
misma manera, mucha gente tiene la necesidad de sentirse segura y con cierta estabilidad,
pero también suele ocurrir que la gente sea colmada con el liderazgo y la toma de
decisiones. Como defienden las autoras, la vida es una constante negociación entre estos
polos, de manera antagónica.
Dichos polos modulan doce patrones universales de conducta a través de doce arquetipos,
presentados en la tabla 3. A partir de su principal motivación, se presenta cada arquetipo,
algunas de sus diferentes denominaciones y su principal meta:
El médico, el altruista, el
Cuidador Ayudar al resto
santo o el protector
Estabilidad
El artista, el inventor o el Dar forma a una idea o una
Creador
innovador visión
52 Universidad Carlos III de Madrid
Del storytelling al storytelling publicitario:
el papel de las marcas como contadoras de historias
Tabla 3. Arquetipos, según motivación, objetivo a cumplir y posibles denominaciones. Fuente: elaboración propia a partir de
Mark y Pearson (2001) y Batey (2013)
“Las marcas que acceden a las experiencias y motivaciones primordiales establecen una
afinidad emocional con los consumidores. Adquieren un tipo de significado universal, icónico y
eterno; un significado simbólico, que a menudo acaba siendo un significado arquetípico”
Ejemplo de
Motivación Arquetipo Ejemplo clásico Ejemplo actual marca
comercial
Madre Teresa de
Cuidador Nelson Mandela Cruz Roja
Estabilidad Calcuta
Creador Beethoven Ferran Adrià Lego
Tesis doctoral 53
Pablo J Vizcaíno
American
Gobernante Maquiavelo Gran Hermano
Express
Inocente Dumbo Forrest Gump McDonalds
Independencia Explorador Cristobal Colón Mark Zuckerberg Land Rover
Sabio Aristóteles Amancio Ortega Google
Don Juan Los Ángeles de
Amante Martini
Tenorio Victoria´s Secret
Pertenencia Hombre
Clark Kent Homer Simpson Ikea
común
Bufón Charles Chaplin La Hora Chanante Fanta
Héroe Hércules Barack Obama Nike
Harley
Maestría Forajido Robin Hood Lady Gaga
Davidson
Mago Merlín Harry Potter L´Oréal
Tabla 4. Ejemplos de arquetipos. Fuente: elaboración propia a partir de Mark y Pearson (2001), Díaz (2012) y Batey
(2013)
Un significado que nos ayuda a construir modelos a través de los cuales, gestionar los
argumentos emocionales de las marcas teniendo la certeza de que su comunicación tendrá
la pregnancia suficiente (Díaz, 2012). Una motivación para identificar y activar los
mecanismos mentales de nuestro consumidor, justificando nuestra propuesta como marca
con el objetivo de instar al target a adquirir dicha propuesta como prisma para vivir su vida,
gracias a nuestro producto o marca (Díaz, 2014).
La relación entre las marcas y los arquetipos no es lineal (Batey, 2013), sino que varía en
relación a la propuesta de valor de la misma y su posicionamiento a largo plazo. En este
sentido, hemos de tener en cuenta que “las mejores marcas arquetípicas son, en primer
lugar, productos arquetípicos creados para satisfacer y expresar necesidades humanas
fundamentales” (Mark y Pearson, 2001: 25), lo que explica que el tipo de arquetipo con el
que está alineada la marca es la manera en que el producto “satisface esas necesidades, lleva
a cabo su función y proporciona beneficios físicos o emocionales” (Batey, 2013: 87).
Sea cual sea el arquetipo que usemos en cualquier historia que contemos, estará listo para
embarcarse en lo que Campbell definió como el viaje del héroe: el recorrido de un
personaje a través de un patrón narrativo común a los mitos culturales aceptados (2013).
Como dice Yorke (2013: 7), "todas las historias arquetípicas se definen por un hecho
esencial: el personaje tiene que conseguir un objetivo". Balló y Pérez (2010: 15) lo explican
así:
"Sabemos que cualquier relato significa movimiento: el héroe clásico de las narraciones de
aventuras se desplaza en el tiempo y en el espacio para cumplir una misión sublime a la que
dedicará un derroche ilimitado de energía, con riesgo de perder la vida, si es necesario. Con
frecuencia el objetivo de su viaje es un tesoro, un amuleto mágico, un arma secreta. Pero las
fases de esta búsqueda son indefectiblemente las mismas: un encargo previo, un trayecto largo
y arriesgado, un duelo inevitable en el lugar de la llegada, una ayuda inesperada y amorosa,
una huida accidentada y un retorno victorioso que no excluye la posibilidad de una nueva
aventura. Un itinerario que nos resulta familiar porque aparece en la épica de todos los
tiempos, las epopeyas heroicas, la literatura exótica o los films de aventuras"
Según Campbell (2013: 26) entendemos por héroe “al hombre o la mujer que ha sido capaz
de combatir y triunfar sobre sus limitaciones históricas personales y locales y ha alcanzado
las formas humanas generales, válidas y normales". Dicho héroe, inicia su aventura desde
su mundo de todos los días hacia un espectro desconocido y sobrenatural, donde se
enfrentará a peligros que le harán obtener una victoria decisiva y relevante, regresando a
casa.
Una sublimación narrativa a través de tres etapas (separación, iniciación y retorno) y sus
distintas fases, en las que no importa que "el héroe sea ridículo o sublime, griego o bárbaro,
gentil o judío; su aventura varía poco en cuanto al plan esencial" (Campbell, 2013: 39). Los
distintos estadios de dicho viaje se describen en la tabla 5:
Tesis doctoral 55
Pablo J Vizcaíno
6) La gracia última: su
bendición final. El héroe
está listo para recibir
aquello para lo cual
emprendió su aventura
Tabla 5. Fases del viaje del héroe. Fuente: elaboración propia a partir de Campbell (2013)
Un viaje que su autor, Campbell (2013: 35), explica a través de una paradigmática sinopsis
mitológica:
“Jasón, acompañado de sus argonautas, navegó a través de las rocas que chocaban para
entrar al mar de las maravillas, engañó al dragón que guardaba el Vellocino de Oro y
regreso con el vellocino y el poder para disputar a un usurpador el trono que había heredado”
Si relacionamos otra obra clásica, la ‘Odisea’, con la campaña publicitaria que sirvió de
estímulo para la precuela de esta tesis doctoral, ‘Salvad al pato Willix’ para Mixta,
podríamos trazar una estructura análoga entre ambos textos. En este sentido, es el
formalista ruso Vladimir Propp quien afirma que los relatos se conforman a través de
funciones. El autor define función como "la acción de un personaje, definida desde el
punto de vista de su significado en el desarrollo de la intriga" (Propp, 2011: 32). O lo que es
lo mismo, son la parte constitutiva del relato, siendo constante a lo largo del tiempo, sea
cual sea la historia que contemos.
Estas funciones, treinta y una, arman la estructura de cualquier narración y nos ayudan a
clasificar el reparto de las mismas a través de los personajes que aparecen en la historia,
siendo resultantes los que siguen:
Teniendo esto en cuenta, veamos en la tabla 6 las similitudes entre los elementos
estructurales de la narración (Propp, 2011) y de la narrativa audiovisual (García Jiménez,
2011), en base a los dos ejemplos que estamos manejando:
Tabla 6. El viaje del héroe a través del Ulises de Homero y del Ulises de Mixta. Fuente: elaboración propia a partir de
García Jiménez (2003), García (2011), Propp (2011) y Campbell (2013)
Tesis doctoral 57
Pablo J Vizcaíno
Por otro lado, Willix es un pato harto de la rutina. Inmerso en un bucle vital y personal
entre patos, curiosos, migas de pan y monedas, un día decide sentirse realizado. Le pudo la
boca en una entrevista de trabajo y tales fueron sus ansias por hacerse con ese puesto que
se vio preso en internet hasta que no consiguiera un millón de reproducciones. Willix
centrará esfuerzos entonces, haciendo gala de su oratoria, para que la gente vea el vídeo y
así, salir de internet y volver a casa, con Emily y su familia, aunque a lo largo de la campaña
comprobaremos que no será fácil (Vizcaíno, 2013).
De igual manera, pero bajo diferentes arquetipos, la historia de Ole Kirk Kristiansen o la de
los protagonistas del anuncio de El Almendro y de la trilogía de ‘Mad Max’, siguen el
mismo esquema propuesto por Campbell (2013). El fundador de Lego, bajo el arquetipo
del creador, inicia su particular viaje donde los peligros vienen dados por la nula confianza
inicial en su proyecto de bloques de colores modulares y un incendio que asoló su taller,
pero no cesó en su empeño y "regresó a casa" con la definición de un producto que hoy día
está presente en lineales, estanterías y pantallas de todo el mundo. El arquetipo del
explorador queda patente en el spot de El Almendro. Su Vuelve a casa por Navidad es la
cristalización de la última etapa del viaje del héroe desde mediados de la década de los 70.
Un anuncio navideño diferente año tras año, manteniendo su esquema narrativo inalterable
con el paso de las décadas. Max Rockatansky, el personaje que interpreta Mel Gibson en la
trilogía de ‘Mad Max’, se envuelve en el aura arquetípica del héroe, para demostrar su coraje
y valentía en cada una de las cuatro películas de la ampliada trilogía, completando el círculo
narrativo que propone Campbell.
Un viaje y un héroe que comparte rasgos comunes sea cual sea el argumento, como explica
Yorke (2014: 7): "todas las historias están definidas por un principio esencial: el
protagonista principal tiene un objetivo claro". Una premisa que nos adelanta a un próximo
punto, ya que el viaje del héroe tiene implicaciones incluso para definir el concepto de
historia, según explica Cron (2012: 11): “una historia es lo que sucede y afecta a alguien que
está tratando de lograr una meta difícil, y cómo él o ella cambia como resultado”.
Para que estos héroes viajen, como promulgaba Campbell (2013), necesitan un hilo
argumental donde cumplir su objetivo (Núñez, 2007). Para ello, Balló y Pérez recogen en
su obra 'La semilla inmortal' los argumentos universales que se plasman, no solo a nivel
cinematográfico, sino en cualquier texto que consumamos, como explican los autores
(2010: 11):
“Muy al contrario, lo que hace el cine es evocar los modelos narrativos anteriores con una
puesta en escena que provoca que una determinada historia resulte nueva, fresca, recién
inventada, y sugiera una manera contemporánea de entender una trama ya evocada en
algunas de las mejores obras del pasado”
Balló y Pérez (ibíd.) proyectan su obra a través de la visión del cine, ya que hasta la llegada
del conocido como séptimo arte, era la literatura la principal encargada de las narraciones
humanas. Una premisa metodológica que se entiende gracias al concepto de
intertextualidad. “En sentido amplio, la intertextualidad ha de entenderse como el conjunto
de relaciones que acercan un texto determinado a otros textos de varia procedencia”, como
explican Rodríguez y Mora (2002: 35) . O lo que es lo mismo: un texto siempre es un texto
entre otros textos.
Esta visión semiótica a la hora de entender cualquier texto explica la tesis de Balló y Pérez
(2010) a la hora de formular esos argumentos universales. “La cristalización de la semiótica
como ciencia desde mediados de los sesenta tiene que ver con esta toma de conciencia de
que su objeto no pueden ser solo los textos de las bellas artes y las bellas letras, sino
Tesis doctoral 59
Pablo J Vizcaíno
De esta manera, y teniendo en cuenta dicho componente intertextual que rodea cualquier
texto, poniendo énfasis aquí en el foco audiovisual (desde la versión cinematográfica de
algunas de esas obras que tienen como raíz otras disciplinas como la literatura), los
argumentos universales propuestos por Balló y Pérez (2010) son los que aparecen en la
tabla 7:
A la busca del tesoro Jasón y los argonautas 'Dr. No' (1962) / 'Spectre' (2015)
'Alicia en el país de las maravillas'
El retorno al hogar La Odisea (1903) / 'Alicia a través del
espejo' (2016)
La fundación de una
La Eneida 'Los diez mandamientos' (1956)
nueva patria
El intruso benefactor El mesías 'La lista de Schindler' (1993)
El intruso destructor El maligno 'Tiburón' (1975)
'Mad Max' (1979) / 'Mad Max
La venganza La Orestíada
Fury Road' (2015)
La mártir y el tirano Antígona 'El acorazado Potemkin' (1936)
Lo viejo y lo nuevo El jardín de los cerezos 'Lo que el viento se llevó' (1939)
El amor voluble y El sueño de una noche
'El mago de Oz' (1939)
cambiante de verano
El amor redentor La bella y la bestia 'Eduardo Manostijeras' (1990)
El amor prohibido Romeo y Julieta 'Brokeback Mountain' (2005)
La mujer adúltera Madame Bovary 'Lolita' (1962) / 'Lolita' (1997)
El seductor infatigable Don Juan 'Casanova' (2005)
La ascensión por el amor La Cenicienta 'Pretty woman' (1990)
El ansia de poder Macbeth 'Juego de tronos' (2011)
El pacto con el demonio Fausto 'La tapadera' (1993)
'Con la muerte en los talones'
El ser desdoblado Dr. Jekyll y Mr. Hyde
(1959)
El conocimiento de sí
Edipo 'Memento' (2000)
mismo
En el interior del
El castillo 'Origen' (2010)
laberinto
La creación de vida
Prometeo y Pigmalión 'Blade Runner' (1982)
artificial
El descenso al infierno Orfeo 'Birdman' (2014)
Tabla 7. Los 21 argumentos universales de Balló y Pérez (2010). Fuente: elaboración propia a partir de Balló y Pérez
(2010) y García (2011)
La relación entre estos textos clásicos y los textos contemporáneos (desde el prisma
audiovisual que aportan la versión cinematográfica de algunas de esas obras de otras
disciplinas) que versan sobre el mismo argumento narrativo no es libre ni arbitraria, sino
acusada, tanto en fondo y en forma (Rodríguez y Mora, 2002). Por ejemplo, a la hora de
hablar de la búsqueda del tesoro como argumento universal, sabemos que Medea ayudó a
Jasón a robar el vellocino de oro, una función que replican las denominadas chicas Bond en
cada uno de los filmes del agente 007. Un mismo argumento para diferentes textos.
Figura 7. El héroe, con distintas personalidades según el arquetipo, emprende su viaje a través de tres argumentos diferentes.
Fuente: elaboración propia a partir de http://bit.ly/Tesis_Lego, extraída el 2/II/2015, Rodríguez (2009) y
http://bit.ly/Tesis_CartelesCine, extraída el 2/II/2015
Tesis doctoral 61
Pablo J Vizcaíno
Hasta ahora, narración, historia y relato han sido usados como sinónimos, pero es
momento de diferenciarlos a fin de seguir convenientemente con el marco teórico de
nuestro objeto de estudio. Clarifiquemos estos conceptos, mencionamos indistintamente
hasta este epígrafe, para poder definir convenientemente nuestro objeto de estudio: el
storytelling.
Vázquez (2015) es consciente de que una traducción literal de storytelling alude a la noción
historia frente al concepto de relato, pero prefiere acogerse al segundo término para
articular su corpus teórico debido a tres razones: las connotaciones asociadas a los hechos
pasados de la palabra historia, la mayor versatilidad del concepto relato para englobar
significados narrativos y, en esta misma línea, una mayor facilidad para incorporar
elementos de ficción.
Por otro lado, Farran (2013) apuesta por la noción historia frente a la de relato, ya que los
elementos de las historias conforman su marco conceptual sobre el storytelling, por encima
de la relación entre narración, relato y discurso que analiza en su tesis doctoral.
Esta falta de consenso llega hasta nuestro trabajo, donde nos decantamos por el concepto
de historia como eje del concepto de storytelling, como veremos en el siguiente epígrafe. Esta
elección no es aleatoria, sino que obedece a los preceptos de la teoría planteada por
Genette (1989). A nuestro juicio, debemos distinguir el hecho de narrar frente al concepto
de historia.
En cualquier caso, este territorio conceptual compartido con Farran (2013) tiene los
mismos problemas terminológicos que los conceptos que hemos analizado anteriormente.
Si regresamos a la Real Academia Española de la Lengua para buscar el significado del
término historia, nos volvemos a encontrar con la complejidad que señalábamos al inicio
del presente capítulo.
historia.
(Del lat. historĭa, y este del gr. ἱστορία).
1. f. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados.
2. f. Disciplina que estudia y narra estos sucesos.
3. f. Obra histórica compuesta por un escritor.
4. f. Conjunto de los sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc., de un pueblo o de una
nación.
5. f. Conjunto de los acontecimientos ocurridos a alguien a lo largo de su vida o en un período de ella.
6. f. Relación de cualquier aventura o suceso. He aquí la historia de este negocio.
7. f. Narración inventada.
8. f. Mentira o pretexto.
9. f. coloq. Cuento, chisme, enredo. U. m. en pl.
10. f. Pint. Cuadro o tapiz que representa un caso histórico o fabuloso.
Nos basta la primera de las acepciones para entender este problema. La presencia del
concepto de narración a la hora de definir qué es una historia (ambos términos, por cierto,
también presentes cuando definíamos el mito anteriormente en el primer capítulo) ya indica
que la relación entre ambos existe, pero que aunque entendidos generalmente como
sinónimos, no lo son.
Tesis doctoral 63
Pablo J Vizcaíno
Boje (1995) define historia como una actuación oral o escrita donde participan dos o más
personas que interpretan el pasado o anticipan una experiencia. El autor hace hincapié en la
presencia de al menos dos personas que, a la postre, protagonizarán dicha historia.
McKee y Fryer (2003), definen historia como la expresión de cómo y por qué la vida
cambia. Según los autores, todo se inicia con una situación donde la vida está en equilibrio
pero un suceso rompe dicho equilibrio. A partir de ahí, son los protagonistas de esa vida
quienes luchan por restablecer el estado inicial.
Si Boje (1995) centraba su propuesta de definición de historia sobre los personajes, McKee
y Fryer (2003) lo hacen sobre el suceso que les ocurre, adelantando las nociones teóricas del
concepto de conflicto, que veremos en el siguiente capítulo. Son personajes y conflicto dos
elementos que definen el término historia, además de dos elementos del storytelling (Fog,
Budtz, Munch y Blanchette, 2010).
No en vano, Yorke (2014: 3) define historia con el literario recurso de “érase una vez, en
un lugar muy lejano, algo sucedió”, enfatizando así esta idea. Haven (2007: 79) también
combina dichos elementos a la hora de definir historia como "una narración detallada,
basada en la lucha de un personaje para superar obstáculos y lograr su importante
objetivo”.
Un concepto que necesita de un prisma que unifique esos criterios para así, poder
continuar con nuestra investigación.
Si bien nuestro objetivo en esta tesis doctoral no es profundizar en este transversal campo
teórico y conceptual, sí consideramos necesario la necesidad de definir los conceptos de
historia, narración y relato a través de la perspectiva de la narratología, ya que es el uso de
historias en comunicación comercial, sin realizar una lectura concreta desde disciplinas tan
cercanas como la semiótica, la semántica o la lingüística, lo que lo que motiva estas líneas.
Bal (1990: 11) define la narratología como “la teoría de los textos narrativos” siendo un
texto narrativo “aquel en el que un agente narrativo (o narrador) cuenta una historia”
(1990: 125), aunque es Genette y su obra, sobretodo 'Figuras III' (1989), quien se erige
como punto de origen de la narratología como disciplina, tal y como señalan Gaudreault y
Jost (1995).
Hasta esa época, teóricos como Barthes, Lévi-Strauss, Greimas o Propp coincidían a la
hora de entender el relato a través de dos elementos: la historia (significado o contenido del
relato) y el discurso (la manera de hacer llegar esa historia al destinatario) (Carrasco, 1981).
Pero es con la publicación de la obra de Genette cuando aparece un tercer elemento que
conforma el conocido como modelo triádrico de Genette, un análisis estructural que
propone la existencia de tres instancias diferentes en el texto narrativo, a saber:
La relación propuesta entre los tres conceptos indica que es la narración, por tanto, la
instancia que permite establecer la relación entre una historia y su relato (Genette, 1989),
algo parecido a lo que ya promulga García Landa (1998: 110) cuando afirma que "el relato
Tesis doctoral 65
Pablo J Vizcaíno
Usemos el ejemplo de Castany (2008: 2) sobre la ‘Odisea’ para entender esas diferencias
terminológicas:
“El relato de la ‘Odisea’ es el conjunto de enunciados mediante los cuales se narra una
historia y la narración es el acto de escribir, recitar o leer dicho relato. La diferencia entre
estos tres ámbitos puede hacérsenos más evidente si pensamos en los diferentes tiempos que los
rigen. En efecto, el tiempo de la historia de la ‘Odisea’ sigue el orden real de las cosas (Ulises
va a la guerra de Troya y tarda veinte años en regresar); el tiempo del relato, en cambio, sigue
el orden que quiere darle el autor (en la ‘Odisea’ se relatan sucesos de la guerra de Troya
cuando ésta ya ha acabado y Ulises se encuentra ya de regreso); y el tiempo de la narración es
diferente cada vez que se narra o se lee dicha obra”
De la misma manera, la diferencia entre estas instancias narrativas en los ejemplos que
estamos usando, Lego, El Almendro y Mad Max, explican la necesidad de una concreción
conceptual para continuar este trabajo, de cara a reconocer y definir correctamente qué es
el storytelling.
La historia de la saga de ‘Mad Max’ toma lugar en un futuro distópico donde gobierna el
desorden social y un policía de la Patrulla de Fuerza Central se encarga de mantener la
seguridad ante los continuos conflictos que provocan la escasez de combustible. Un relato
que en su segunda entrega, ‘Mad Max II: el guerrero de la carretera’, toma la voz del futuro
líder de los civiles que son ayudados por Max en la historia.
Figura 8. Documental, spot y película son los formatos elegidos por Lego, El Almendro y los productores de 'Mad Max'
para contar cada una de las historias. Fuente: elaboración propia a partir de http://bit.ly/Tesis_LegoStory, extraída el
7/II/2015, http://bit.ly/Tesis_ElAlmendro_II, extraída el 7/II/2015 y http://bit.ly/Tesis_CartelesCine, extraída el
7/II/2015
Tesis doctoral 67
Pablo J Vizcaíno
2.4 · EL STORYTELLING
Revisadas ya las implicaciones narrativas que convierten al ser humano en lo que Gottschall
llamó Homo Fictus, hombre de ficción o “el gran homínido de mente narrativa” (2013:
14), estamos preparados para abordar el eje central de la presente tesis doctoral, el
storytelling, desde una perspectiva holística e integradora que nos permita a posteriori
completar este marco teórico, analizando la aplicación del storytelling en comunicación
comercial.
Como añadido, y con el fin de cotejar esta revisión bibliográfica con su aplicación directa y
real en el sector publicitario, desarrollamos una investigación cualitativa gracias a la
participación de diferentes profesionales (directores creativos, planificadores estratégicos,
anunciantes y académicos) a través de la metodología cualitativa de investigación basada en
el Método Delphi. De esta manera, los expertos seleccionados compartirán experiencias y
conocimientos sobre nuestro objeto de estudio, obteniendo inputs que contrastaremos con
la presente revisión bibliográfica planteada, en búsqueda de un marco teórico lo más
fehaciente y coherente posible con la realidad profesional del tema que nos acontece.
Para ello, y siguiendo con la lógica deductiva planteada en esta tesis, partiremos de una
revisión bibliográfica general del concepto, analizando los diferentes enfoques que
complementan su tapiz conceptual para conocer su implicación y aplicación en el ámbito
publicitario.
Como hemos dicho anteriormente, el storytelling hace referencia al hecho de contar (“tell”)
una historia (“story”), pero sus implicaciones en la raíz narrativa del ser humano hace que
acuñar una definición lo más completa no sea tarea fácil.
El Collins English Dictionary define el storytelling como “la actividad de contar o escribir
historias” mientras que el Cambridge Dictionary lo define como “el arte de contar
historias”. Dos acepciones que, si bien parecen cercanas, definen una misma realidad desde
dos prismas diferentes: como actividad y como arte.
Tampoco están alineadas otras instituciones que tienen como objetivo salvaguardar el
storytelling. Por ejemplo, la NSN (National Storytelling Network), red nacional de Estados
Unidos para la preservación del storytelling que aglutina a clubs y asociaciones locales por
todo el país, lo define como “el arte interactivo de utilizar la palabra y la acción para revelar
los elementos e imágenes de una historia fomentando al mismo tiempo la imaginación del
oyente”.
FEST (Federation for European Storytelling) es el nombre de la red europea que coordina
las diferentes sedes nacionales del continente. Desde sus estatutos, aportan una definición
propia de storytelling, pero son conscientes de que se necesitan más enfoques para entender
este concepto en su totalidad. Por ello, en su página web no dudan en aludir a las claves
conceptuales planteadas por la NSN anteriormente. Para la FEST, "el storytelling es la
narración oral de historias, donde se participa directamente con los oyentes para crear una
experiencia compartida de dicha narración. Aunque también acoge su aplicación en medios
tecnológicos, la experiencia primaria es de persona a persona y en tiempo real".
Figura 9. Logotipos de la NSN (Estados Unidos), FEST (Europa) y AEDA (España). Fuente: elaboración propia a
partir de http://bit.ly/Tesis_NSN, extraída el 17/IX/2015, http://bit.ly/Tesis_FEST, extraída el 17/IX/2015 y
http://bit.ly/Tesis_AEDA, extraída el 17/IX/2015
Tesis doctoral 69
Pablo J Vizcaíno
Esto es una muestra de la disparidad conceptual existente sobre una misma idea, incluso en
asociaciones e instituciones que abogan por el estudio y la pervivencia del storytelling. Una
realidad que provoca la necesidad de definir este concepto desde diferentes puntos de vista
de manera que podamos entenderlo de forma global gracias a la transversalidad de sus usos
y aplicaciones.
De esta manera, hemos decidido analizar todas las acepciones aportadas por los autores
que conforman la revisión bibliográfica de esta tesis doctoral, señalando el enfoque desde el
que está planteada dicha definición, estableciendo así unas categorías generales en función
de las diferentes disciplinas que proponen una descripción sobre el término, a saber:
tradición oral, educación, teología, management, sociología, marketing, política, narrativa y
antropología.
Nos gustaría señalar aquí que, debido al planteamiento del marco teórico de esta tesis
doctoral, hemos obviado cualquier propuesta de definición cercana al storytelling en
publicidad, con el objetivo de separar ambas realidades en pos de la consecución de los
objetivos de este proyecto, ya que será un hito a definir en el siguiente capítulo. Dicho esto,
aclarar que hemos decidido mantener en este análisis las definiciones que procedan desde el
enfoque del marketing, al tratarse de una disciplina que además de contener a la propia
publicidad (desde la pe de promoción) engloba también otras actividades profesionales
complementarias, además de competencias transversales como la oratoria o el liderazgo,
también relacionadas con el storytelling. Además, comentar aquí que nuestra meta no era
cuantificar ni establecer una metodología de investigación concreta al respecto del
concepto de storytelling y su multiplicidad de enfoques, sino analizar el contenido propuesto
por los autores de cara a ofrecer una definición propia sobre el término, lo más fiel posible
a su estado actual.
Así, este análisis de definiciones queda plasmado en la tabla 8, ordenado según el año de
publicación.
comunicación y conexión.
Es fundamental para la existencia humana y común a
todas las culturas conocidas. Se trata de un
Rose, F 2011 Marketing
intercambio simbiótico entre emisor y receptor,
intercambio que aprendemos desde la infancia
Es un fenómeno fundamental para todas las
naciones, sociedades y culturas, y se remonta a la
Managem
Gill, R 2011 grabación más antigua de la comunicación en la
ent
humanidad (...) y que trasciende a la edad, el género y
la cultura
Hasni, N, Es el transporte de los acontecimientos en palabras,
Farida, M y 2011 Educación imágenes y sonidos, a menudo a través de la
Zurina, S improvisación o el adorno
Leung, J y Managem Es un vehículo de transmisión de conocimientos ad
2011
Fong, P ent hoc sobre un determinado grupo de personas
Es la tradición oral que dominó la experiencia
Sachs, J 2012 Marketing
humana
Pham, L,
Son un conjunto de signos, símbolos y acciones en
Pallares-
2012 Marketing los que la gente encuentra pistas sobre cómo
Venegas, E y
interpretar los acontecimientos
Teich, J
Sadowsky, J y Managem Es la narración de historias, la base de toda sociedad
2013
Roche, L ent humana
Es una codificación del método por el cual
aprendemos, expresado en tres actos (tesis, antítesis y
Yorke, J 2013 Narrativa
síntesis) y está en el corazón de la forma en que
percibimos el mundo
Managem
Buster, B 2013 Es un eje elemental dentro de cada uno de nosotros
ent
Es un enfoque multimodal que trae el antiguo arte de
contar historias a la vida utilizando la tecnología (...) y
Flottemesch,
2013 Educación que gracias a recursos audiovisuales, soporta un nivel
K
más profundo de comprensión y significado de la
historia para la audiencia
Es una forma de arte antigua que permite a las
Tradición personas expresar activamente pensamientos e ideas
Morris, M 2014
oral de manera interactiva, estimulando la imaginación del
oyente
Myers, D 2014 Política Es una estrategia retórica
Es la forma más sencilla de dar significado y lo que
Antropolo
Kincal, F 2015 diferencia a los seres humanos de cualquier otra
gía
forma de vida en el mundo
Es la habilidad para contar un hecho -ficticio o no-
Vázquez, P 2015 Política usando los procedimientos y recursos propios del
arte narrativo
Tabla 8. Definiciones de storytelling planteadas tras la revisión académica. Fuente: elaboración propia a partir de Baker y
Greene (1987), Pellowski (1990), Read (1993), Larsen (1995), Adams (1997), Lipman (1999), Snowden (1999), Ball-
Rokeach et al. (2001), Yashinsky (2004), Denning (2005) (2006), Maynes et al. (2008), Mathews y Wacker (2008),
Merchant et al. (2009), Hensel (2010), Barker y Gower (2010), Guber(2011), Salmon (2011), Núñez (2011), Rose
(2011), Gill (2011), Hasni et al. (2011), Leung y Fong (2011), Sachs (2012), Pham et al. (2012), Sadowsky y Roche
(2013), Yorke (2013), Buster (2013), Flottemesch (2013), Morris (2014), Myers (2014), Kincal (2015) y Vázquez
(2015)
Si bien todas las acepciones referencian el acto de contar una historia como base temática,
los términos en los que queda definido nuestro foco de estudio le dotan de multitud de
aristas que acaban por aludir a la función y al objetivo de dicho uso del storytelling, según el
enfoque del autor. Por ello, hemos podido observar cómo se explica este concepto en
términos de arte (Baker y Greene, 1977; Read, 1993; Larsen, 1995; Lipman, 1999;
Yashinsky, 2004; Denning, 2005; Salmon, 2011; Núñez, 2011; Morris, 2014), instinto
humano (Adams, 1997), herramienta (Lipman, 1999; Denning, 2006), práctica tradicional
(Hensel, 2010), fenómeno (Gill, 2011), vehículo (Hasni et al., 2011; Leung y Fong, 2011),
eje (Buster, 2013), estrategia retórica (Myers, 2014), habilidad (Vázquez, 2015) o proceso de
codificación (Yorke, 2013).
Nos parece importante reseñar la preponderancia de la idea de storytelling como arte, al ser el
elemento más recurrente dentro de la amalgama de definiciones planteadas. Creemos que
no es casualidad esa relación entre el uso de historias y las disciplinas artísticas, si nos
atenemos a los argumentos planteados por Poe (2011), Wiesnner (2014), Zipes (2014) y
Perceval (2015) al inicio de este capítulo, donde enfatizaban el papel de las historias dentro
de la evolución del lenguaje.
A falta de recursos para registrar información, preservar la memoria del grupo frente al
paso del tiempo pasa a ser una función clave para el uso de las historias, como afirma
Perceval (2015: 34):
"Las sociedades de la época oral-gestual especializan el relato y crean una profesión nueva
(...) no hay sociedad oral-gestual que no tenga sus bardos o poetas, no hay sociedad actual que
no recuerde en los orígenes de su literatura la función de estos aedos, rapsodas o recitadores
(...) el bardo reúne un conjunto de profesionales que luego se separarán y que incluyen el actor
y el sacerdote, el poeta y el historiador, el periodista y el político"
Profesiones, todas ellas, que requerían de cierto dominio de las artes escénicas y que tienen
cabida hoy día en forma de disciplinas donde la interpretación es un eje transversal.
Tesis doctoral 73
Pablo J Vizcaíno
Cabe destacar también los diferentes niveles de aplicación que ofrecen estas acepciones, en
función de su enfoque y fin, ya que encontramos definiciones con una funcionalidad
concreta y explícita frente a otras más generales en sus términos, lo que las convierte en
válidas en función del ámbito de actuación donde tomen lugar.
Ball-Rokeach et al. (2001), Denning (2006), Mathews y Wacker (2008) o Merchant et al..
(2009) proponen una serie de definiciones que están auspiciadas por el prisma desde el cual
son promulgadas (sociología, management, marketing y management, respectivamente), tal y
como se demuestra de forma explícita en sus acepciones, haciendo referencia a elementos
naturales de su enfoque, a saber: la construcción de la identidad, los propósitos de un
negocio, la conexión y compromiso con un cliente, así como la preferencia de los clientes
por vivir historias y mitos. Frente a ellas, definiciones como las de Baker y Greene (1977),
Adams (1997), Núñez (2011), Sachs (2012), Sadowsky y Roche (2013), Buster (2013) o
Myers (2014), cuyo contenido tiene un planteamiento más general y, a priori, alejado de
cualquier implicación directa con el enfoque desde donde son promulgadas.
Creemos que el escenario reflejado con estas acepciones tiene un acusado carácter
antagónico, de manera que, salvo las aportadas por Núñez (2011), Salmon (2011) o
Vázquez (2015), la mayoría de definiciones se mueven alrededor de lo genérico y lo
concreto. Un hecho que no ayuda a unificar el ya de por sí difuso tapiz conceptual del
storytelling.
Instrumentalización: la entendemos como vehículo (Hasni et al., 2011; Leung y Fong, 2011) o
método (Barker y Gower, 2010) que empleamos para lograr un determinado fin. Una
premisa que corrobora el planteamiento de Denning (2006) cuando dice que el storytelling no
es un fin en sí mismo, sino la herramienta (Lipman, 1999) para lograr una meta.
Innata habilidad humana de narrar: no solo Baker y Greene (1977), Read (1993), Larsen (1995),
Adams (1997), Snowden (1999), Yashinsky (2004), Salmon (2008 y 2011), Barker y Gower
(2010), Guber (2011), Rose (2011), Gill (2011), Sachs (2012), Sadowsky y Roche (2013),
Yorke (2013), Buster (2013), Morris (2014), Kincal (2015) y Vázquez (2015) aluden a este
hecho de naturaleza antropológica en el listado de acepciones desarrollado tras la revisión
bibliográfica, sino que este hecho queda justificado desde el inicio de este capítulo con los
planteamientos teóricos sobre la importancia de la narración para el ser humano, realizados
por Fulford (2001), Banaszynski (2007), Mora (2011), Cron (2012) o Gottschall (2013),
entre otros. Somos narradores, nos constituimos narrativamente y nos perpetuamos a
través del relato (Domingo y Feito, 2013).
Uso de historias: de la misma manera que damos por hecho que el ser humano es un ser
narrador, partimos del modelo triádico de Genette (1972) para volver a poner énfasis en el
hecho de que narrar no significa contar una historia. Como promulga el autor, por
narración entendemos la propia acción verbal de narrar (acto narrativo), mientras que una
historia es el conjunto de hechos o acontecimientos narrados (significado narrativo).
Snowden (1999), Salmon (2008 y 2011), Maynes et al. (2008), Núñez (2011), Hasni et al.
(2011), Sadowsky y Roche (2013) y Flottemesch (2013) secundan este planteamiento,
Tesis doctoral 75
Pablo J Vizcaíno
Los fundamentos teóricos del storytelling que se desligan de la revisión bibliográfica realizada
corroboran el sentido transversal de nuestro objeto de estudio. Un concepto susceptible
para transmutar en función de su tipo o grado de aplicación, como decíamos en el anterior
epígrafe.
científicos que avalan o no esas posibles publicaciones. Por ello, hemos decidido seguir este
trabajo de concreción conceptual hacia el storytelling en publicidad a través de distintas
propuestas de tipología que presentan algunos de los autores presentes en nuestra revisión
bibliográfica, según el enfoque desde el cual promulgan sus obras, tal y como vemos en la
tabla 9. Una muestra de tipologías que pueden complementarse entre sí y replicar distintas
categorías según el foco desde el cual haya sido planteada dicha jerarquía.
En la biblioteca
Según el lugar En la iglesia
(Read, 1993) En parques y centros de recreación
En la casa
Historias familiares
Historias escolares
Según el tema
Historias religiosas
(Taylor, 1996)
Historias de la cultura popular
Historias para definir y explicar la vida
"¿Quién soy yo?"
"¿Por qué estoy aquí?"
Según su funcionalidad Visiones de futuro
(Simmons, 2007) Historias didácticas
Historias morales
Historias con sorpresa
Historias de una organización
Historias para reflexionar
Historias entre generaciones
Historias de lucha y superación
Historias para programas juveniles
Historias de identidad y diversidad
Según los objetivos Historias de activismo
(Lambert, 2002) Historias para planes de estudios
Historias enfocadas hacia la prospectiva
Historias para la evaluación profesional
Historias para la preparación laboral
Historias para la formación de equipos
Periodismo narrativo
Historias tecnológicas/digitales
Ficción general
Ficción histórica
Romances
Misterios y thrillers
Según los géneros
Ciencia ficción
(Lamb, 2008)
Fantasía
Autobiografía y memorias
Nuevo periodismo
Ficción literaria
Tabla 9. Tipologías de storytelling. Fuente: elaboración propia a partir de Read (1993), Taylor, (1996), Lambert (2002),
Simmons (2007) y Lamb (2008)
Tesis doctoral 77
Pablo J Vizcaíno
Los criterios que categorizan cada clasificación ofrecida proporcionan una visión holística
de cómo, dónde y para qué usar el storytelling. Aunque cada uno de los autores proponen
diferentes criterios para clasificar nuestro foco de estudio, podemos observar nexos
comunes entre las distintas tipologías planteadas, como el espectro educativo que cubren
Read (1993), Taylor (1996) y Simmons (2007) con sus Historias en la biblioteca, Historias
escolares e Historias didácticas, respectivamente.
También se explica, desde estos diferentes enfoques, la función de las historias para
conocer y entender el mundo que defendía Castaingts (2011). Taylor (1996) y Simmons
(2007) plantean distintos tipos de historias que pretenden explicar el origen, procedencia y
sino de uno mismo. Algo muy similar a lo que planteaba Núñez (2007) cuando explicaba
los relatos etiológicos, dentro de los tipos de relatos míticos en los inicios de este capítulo.
Pellowski (1990) ofrece una clasificación que engloba algunas de las tipologías de storytelling
que aparece en la tabla 9. Si bien desechamos su presencia en dicha tabla ya que la
tabulación propuesta por el autor carecía de elementos comunes para ello, entendemos que
completa el área de aplicación del storytelling que hemos analizado en las anteriores
tipologías, añadiendo otros tipos de storytelling, como vemos en la siguiente tabla:
Storytelling bardo
Storytelling religioso
Storytelling y folclore
Según Pellowski (1999) Storytelling teatralizado
Storytelling institucional
Storytelling en lugares de recreo
Storytelling terapéutico
Tabla 10. Tipología de storytelling propuesta por Pellowski. Fuente: elaboración propia a partir de Pellowski (1999)
A falta de tener un storytelling en publicidad dentro de estas tipologías, Jones (2012) incluye,
en la clasificación de storytelling que plantea en 'Storytelling pocketbook', un tipo de uso
relacionado con la comunicación persuasiva y comercial. Esta categorización, desechada
por la heterogeneidad de los elementos planteados en su conjunto, contiene un storytelling
para la venta, pero sus preceptos están alejados de los parámetros publicitarios que
buscamos en esta investigación.
Tesis doctoral 79
Del storytelling al storytelling publicitario:
el papel de las marcas como contadoras de historias
"A nosotros nos corresponde, hijos de la publicidad, no ya crear mensajes, sino crear
audiencias. Nos toca no ya difundir conceptos, sino divulgar historias"
Jaques Séguéla
Arrancamos este tercer capítulo, segundo de la revisión teórica de la presente tesis doctoral,
poniendo el foco en la aplicación del storytelling en publicidad desde dos perspectivas: un
enfoque profesional, basado en la historia de la disciplina, y un enfoque semiótico,
fundamentado en los preceptos retóricos del discurso publicitario como actividad.
Torres i Prat parafrasea a Robert Guerin en ‘Consumo, luego existo’ cuando asevera que
“el aire que respiramos está compuesto por oxígeno, nitrógeno y... publicidad“ (2005: 7).
Sin valorar lo categórico de esta afirmación, sí nos sirve para anclar el concepto de
publicidad, a través del cual, comenzar un somero recorrido cronológico de la historia de la
disciplina. Un repaso por las principales referencias narrativas en la historia de la
comunicación comercial desde sus primigenias representaciones con fines persuasivos hasta
Tesis doctoral 81
Pablo J Vizcaíno
el día de hoy, donde no cabe ya informar para persuadir, sino también entretener y
proponer a la audiencia (Del Pino et al.., 2013).
De la misma manera que ocurría con los conceptos de mito, historia o storytelling, definir
publicidad puede tornarse en una tarea compleja, debido entre otras cosas, a la necesidad
de definir un ente que cambia cada día, cuyas “reglas del juego se escriben al mismo tiempo
que se interiorizan” (ibíd., 2013: 16). De entre todo el compendio de definiciones de
publicidad, suele sobresalir la que promulgó Bassat en ‘El libro rojo de la publicidad’, al
afirmar que “la publicidad es el arte de convencer consumidores" (2004: 33). Aunque pueda
estar más cerca del eslogan publicitario que del rigor conceptual necesario para un trabajo
de esta enjundia académica, creemos que recoge algunas de las claves de la publicidad de
una manera clara y concisa: el hecho de persuadir y a quién persuadir.
publicidad.
1. f. Cualidad o estado de público. La publicidad de este caso avergonzó a su autor.
2. f. Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o de los hechos.
3. f. Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a posibles compradores,
espectadores, usuarios, etc.
Aunque podríamos analizar y evaluar si es una definición completa o actual (en relación a
las nuevas tendencias en comunicación publicitaria), nos acogemos a su vigencia legal para
continuar con nuestro trabajo, máxime, al recoger las claves de la actividad publicitaria
planteadas por Bassat: "Conocemos la marca y el producto, conocemos al consumidor.
Conocemos las ventajas de uno y otro, pero necesitamos que algo se mueva y nuestra
estrategia es, simplemente, acercarlos. Apuntar es nuestra estrategia. Disparar, nuestra
arma" (2004: 101).
Y es que buscar el origen exacto de la actividad publicitaria puede tornarse en una quimera,
que si bien es interesante, nos haría perder el foco del contenido de este trabajo. Por ello,
repasaremos algunos de los principales hitos de la historia de la publicidad, señalando la
presencia de indicios y elementos narrativos en dicha evolución temporal, sean
consideradas actividad publicitaria sensu stricto o no.
"La Sagrada Biblia revela los primeros balbuceos publicitarios del hombre, para el Bien y
para el Mal. Fueron para el Mal cuando la serpiente dijo a nuestros primeros padres: ¿Por
Tesis doctoral 83
Pablo J Vizcaíno
qué no coméis de todos los frutos de este jardín? Fueron para el Bien cuando el viejo Noé
anunció el Diluvio Universal (...) Milenios más tarde la publicidad se manifestaba como
emanación divina en la Estrella de Belén"
"(...) el primero en crear el primer anuncio, el más efectivo, el más notorio, el que mayor
recordación ha conseguido en la historia de la humanidad, el que más ventas ha logrado, el
que ha obtenido la imagen de marca más duradera y todo ello con un solo anuncio: las
Tablas de la Ley y sus Diez Mandamientos. Y aunque parezca mentira, no fue un milagro"
bien no puede ser definido como publicidad, sí explica el carácter persuasivo de estos
primeros vestigios históricos.
"Para los ojos brillantes y mejillas cual aurora, para una hermosura eterna después de la
juventud, la mujer que sabe, compra los perfumes de Escliptoe a precios muy razonables pues
los vale su virtud"
Aunque tampoco puede ser considerado como publicidad, existe un papiro egipcio
encontrado en Tebas (con una antigüedad estimada de unos 3.000 - 2.000 a.C.),
considerado como el único registro escrito de aquella época que perdura hoy día
(Prestigiacomo, 1997; Roig, 2014). Reza lo siguiente:
"Habiendo huido el esclavo Shem de su patrono Hapu, el tejedor, éste invita a todos los
buenos ciudadanos de Tebas a encontrarle. Es un hitita, de cinco pies de alto, de robusta
complexión y ojos castaños. Se ofrece media pieza de oro a quien de información acerca de su
paradero. A quien lo devuelva a la tienda de Hapu, el tejedor, donde se tejen las más
hermosas telas al gusto de cada uno, se le entregará una pieza de oro"
En este caso, podemos ver aquí la presencia de los cuatro elementos del storytelling en
publicidad según Fog et al.. (2010): mensaje (la búsqueda de Shem), conflicto (la huída de
Shem como detonante de la historia), personajes (Shem y Hapu, además de cualquiera que
quiera aportar información a la propia historia) y trama (existe una recompensa a quien
colabore en esta búsqueda).
"En los vestigios de la civilización mesopotámica y con mayor riqueza en los restos de la
civilización clásica de Grecia y Roma nos encontramos profesionales de la comunicación que
dejaron los antecedentes de formas de narración literaria, histórica, filosófica. Ciertamente
estos vestigios de aquellas civilizaciones no pueden ocultar la poderosa tradición oral de
narrativa, que, perdida en el tiempo, es una prueba de la necesidad que han sentido los
pueblos de contar su realidad, en variadas manifestaciones, desde principios religiosos hasta
Tesis doctoral 85
Pablo J Vizcaíno
Figura 10. El relato del evento de gladiadores del imperio romano y de la lucha libre contemporánea se sirven de la misma
logica narrativa, antes, durante y después del propio combate. Fuente: elaboración propia a partir de
http://bit.ly/Tesis_Roma, extraída el 4/XI/2015 y http://bit.ly/Tesis_Wrestling, extraída el 4/XI/2015
inscripciones que aluden a promesas formuladas por deidades, "encerrando en sus señales
un carácter tanto económico como mítico" (Alba de Diego, 1976: 12).
"La rica mitología clásica ofrece aquí también una variada muestra de ejemplos que, además
de ayudar a la identificación de la actividad mercantil, ponía a ésta bajo la protección de la
correspondiente divinidad, y ayudaba sin duda a ensalzar un trabajo que no gozaba de gran
reconocimiento en el mundo clásico"
Con la llegada de la Edad Media, la comunicación oral y visual alcanza su cenit, debido al
alto grado de analfabetismo. La cultura es patrimonio casi exclusivo de la Iglesia, al ser la
forma de contacto entre poder y pueblo en pleno feudalismo, resultando "una sociedad
totalitaria proclive al uso de símbolos (...) terreno fértil para la manipulación" (Eguizábal,
1998: 40). Un contexto que provoca que los mercados, como centro de intercambio de
bienes, productos y servicios, se vayan asentando poco a poco alrededor del feudo, antesala
de la urbe. Al mercader se le unen las figuras del pregonero (al servicio del gobierno) y del
charlatán como protagonistas de esta actividad comercial (Dyer, 1992) en un atisbo de
profesionalización que choca con el libre uso de la voz, vía predominante hasta ahora para
comunicar un mensaje comercial (Alba de Diego, 1976).
Un contexto propicio para la proliferación de la figura del charlatán (De Francesco, 1939),
que invadía plazas y mercados ante una audiencia que había sufrido los estragos de guerras
y epidemias, buscando en su discurso remedios para su salud, como explica Eguizábal
(1998: 70):
Tesis doctoral 87
Pablo J Vizcaíno
prestado a la luna su claro reflejo durante la recolección de las hierbas" (De Francesco,
1937: 111) en un reclamo eficaz y aceptado por su audiencia. La tergiversación engañosa,
próxima a la mentira, especialmente mediante palabras o acciones pretenciosas definía su
actividad (Frankfurt, 2013).
"(...) en el fondo se ve la mesa con los medicamentos, pero siempre la representación sirve como
anzuelo para la venta. No obstante, más bien que incitar a la venta por elogios, se buscaba el
hacer flaquear el criterio y a voluntad del espectador, estado de ánimo en que éste caía siempre
después del espectáculo teatral, pues solo en aquello momento se hacían las curas en una
tienda próxima o en la escena misma"
Uno de los charlatanes más reconocidos históricamente es el francés Juan Salomon Tabarín
(1584-1633), debido a su ambivalencia tanto en labores teatrales como en la oratoria de su
charlatanería. Trabajaba junto a su hermano Philippe, droguista, y tres acompañantes más
(dos músicos y un paje que entregaba al público los productos que compraban), en la plaza
de Dauphine (París), como vemos en la figura 11. En la cultura occidental, influenciaron las
obras de Molière y Voltaire, convirtiéndose el personaje de Tabarin en una referencia de la
cultura popular francesa (De Francesco, 1937).
Su éxito radica, como dice De Francesco, en el uso de una verborrea que encauzaba el
austero estado de la ciencia hacia una pintoresca pseudociencia, "a través de las muchas
horas de duración de sus discursos (colmados de repeticiones) con el objeto de sumir a las
gentes en una especie de trance, durante el cual se mostraban dispuestas a someterse a
todas las curas (...) Todos los oradores han sido excelentes conocedores de las debilidades
humanas" (1937: 114).
Figura 11. Tabarin, en pleno ejercicio comercial. Fuente: http://bit.ly/Tesis_Charlatan, extraída el 7/XI/2015
A nuestro juicio, la figura del charlatán es un germen clave en cuanto al uso del storytelling en
comunicación comercial se refiere, no solo por su papel persuasivo para la venta, sino por
la relación entre emisor y receptor (charlatán y audiencia) que sigue el patrón clásico del
storytelling convencional -storyteller y audiencia- y por el uso de historias y narraciones en
sus discursos. Una forma de comunicación comercial que ha trascendido a lo largo de los
años, como explica Eguizábal (1998: 72): "los pregoneros quedarán limitados a las zonas de
menor progreso, pero los charlatanes seguirán haciendo su agosto hasta bien entrado el
siglo XX". No en vano, Frankfurt asevera la existencia de esta figura en las áreas
profesionales que conciernen a esta tesis doctoral (2013: 25):
"Los campos de la publicidad y las relaciones públicas, así como el de la política, hoy día
estrechamente relacionado con los anteriores, están repletos de ejemplos de charlatanería tan
descarados que pueden servir como algunos de los paradigmas más clásicos e indiscutibles del
concepto de charlatanería. Y en esos campos hay artesanos extremadamente diestros que -con
ayuda de avanzadas y exigentes técnicas de estudios de mercados, encuestas de opinión, test
psicológicos, etc- se dedican sin descanso a lograr que cada una de las palabras e imágenes que
producen sea absolutamente correcta"
Tesis doctoral 89
Pablo J Vizcaíno
bienes, virando el argumento publicitario imperante hasta la fecha -la muestra del propio
producto- hacia "el arte de la presentación de la mercancía" (Eguizábal, 1998: 46).
En este sentido, la idea de relatar, por encima del formato de los incipientes periódicos de
la época, provoca que el mensaje comercial se mimetice con el mensaje informativo, que
solía ser de cáliz político (Perceval, 2015). Un ejemplo de ello es la publicación en 1454 de
un calendario, "en cuyo anverso estaba contenido el relato, con claros fines
propagandísticos, de la guerra contra los turcos" (Eguizábal, 1998: 56). Un vestigio más del
uso de las historias con fines persuasivos.
"El doble sentido del término contar, vigente hasta la actualidad, es revelador de la unión de
ambas operaciones necesarias de control de la realidad (...) tiene dos significados: por una
parte calcular, computar y por otra, narrar los acontecimientos, estructurarlos en forma de
relato, destacar aquello que interesa del pasado transmitiéndolo como memoria y expresar a
través de este relato (contar/cuento) una forma de ver el mundo, una cosmogonía, que a su
vez estructura la realidad y la sociedad, la jerarquiza y justifica"
Este hecho no solo justifica la importancia del relato en comunicación política, eje de la
tesis doctoral sobre storytelling defendida por Vázquez (2015), sino que nos lleva a confirmar
la existencia de una cierta consciencia narrativa por parte del emisor, el poder como entidad
que adoctrina y vende, en pos de lograr unos objetivos determinados para con sus
receptores, el pueblo que queda regido y compra (Eguizábal, 1998; Perceval, 2015).
"Rápidamente los productos ultramarinos, tabaco, cacao, especias, se someten a este proceso
de singularización visual, en muchos casos recurriendo a motivos que evoquen el exotismo del
Tesis doctoral 91
Pablo J Vizcaíno
La evolución de este medio fue lenta, en comparación con las consecuencias inmediatas
que tuvo la invención de la imprenta en los procesos de comunicación del ser humano, ya
que hasta 1785 no se concibe el primer periódico con una praxis moderna, cuyo fin sea
informar y cuya financiación dependa de la publicidad: The Times nace en Londres y se
mantiene a día de hoy (Eguizábal, 1998).
Este hecho nos retrae a la argumentación comercial que realizaban los charlatanes siglos
atrás, cuando ofrecían remedios caseros en su botica ambulante. Aunque en este caso se
trate de medicamentos patentados, como pseudogarantía institucional frente al fraude
charlatán, las proclamas comerciales seguían el esquema clásico de argumentación
publicitaria donde el producto soluciona un problema a través de una demostración de sus
cualidades, siendo la marca la que soluciona dicho problema (Sánchez Corral, 1991).
"Mientras la publicidad, a finales del siglo XVIII, se encontraba todavía en mantillas, con
mensajes extraordinariamente zafios, bien por lo simple o por lo exagerado de sus
argumentos, la propaganda utilizaba ya medios muy elaborados en el condicionamiento de sus
públicos"
Desde nuestro punto de vista, consideramos que lo reseñable de este hecho es que esa
consciencia narrativa que regía la información cuatro siglos atrás se cristaliza a través de la
Tesis doctoral 93
Pablo J Vizcaíno
"Crear mitos, o utilizar los existentes, con el objetivo de condicionar conductas, sería también
posteriormente empleado por la publicidad. Es bien conocida la estrecha relación de la
publicidad con el mito y la religión, y su explicación mediante los mismos mecanismos del
mito"
Esto no quiere decir que antes no se realizaran anuncios aludiendo a distintos mitos como
argumento narrativo de venta (los charlatanes ya apelaban a la belleza más pura, ofreciendo
los secretos que solo estaban al alcance de deidades), sino que desde este momento queda
registrado que el uso de la narrativa a la hora de perseguir objetivos persuasivos es una
herramienta útil y eficaz.
En los inicios del siglo XIX, son cada vez menos las mercancías que carecían de marcas
para diferenciar y aportar valor al producto frente al potencial comprador. La función de la
publicidad aquí es conseguir que el público demandara una determinada marca, lo que
suponía que el comercio ya no debía suministrar un determinado producto, sino una
referencia concreta. Una situación que lleva a los anunciantes a tomar conciencia de su
activa situación dentro del sistema productivo y económico.
Figura 12. El betún Robert Warren a través de la campaña 'El gato y la bota'. Fuente: Eguizábal (1998)
Por ejemplo, el anuncio del betún Robert Warren que vemos en la figura 12 no solo emplea
el misterio (Roberts, 2005) con su titular publicitario, como le será sugerido a David Ogilvy
más tarde a través del concepto de story appeal por parte de Harold J. Rudolph (Roman,
2009; Ogilvy, 2013; Fernández, 2014), sino que cuenta una historia en el conjunto de su
texto. Además, como anunciante, son precursores de algo que años después llamaremos
brand storytelling (Signorelli, 2014). Eguizábal (1998: 215) lo explica así:
"Los fabricantes Day y Holborne, que en 1819 anunciaban su crema para el calzado con la
imagen de un gato mirándose en una bota, basaron así mismo su fortuna en una eficaz
publicidad. El origen de su suerte parece un cuento: Day era un peluquero sin importancia en
Londres. Un día pasó un soldado por delante de su puerta que le pidió unos chelines para
continuar su viaje. Day se los dió, y éste, agradecido, le ofreció la receta de una crema para
limpiar calzado. Años más tarde, Day y su socio Martin Holborne pudieron retirarse ricos
Tesis doctoral 95
Pablo J Vizcaíno
en su palacio de Regent´s Park, gracias a la fórmula del soldado y a la hábil publicidad con
la que habían explotado el producto"
Una evolución de la disciplina que vio nacer a grandes compañías publicitarias como JWT
(1864) o corporaciones como Procter & Gamble (1837). Así, la publicidad encara el inicio
del siglo XX con unos códigos propios, basados en la profesionalidad de diseñadores,
creativos y ejecutivos (Eguizábal, 1998).
Un recién estrenado siglo XX arranca con dos guerras mundiales y un crac bursátil mundial
que altera el orden establecido, lo que a nivel publicitario supone el distanciamiento entre la
incipiente sociedad de consumo de principios de siglo y la sociedad de producción que
estaba plenamente instaurada; estos dos elementos se unirán en los años 50, superada la
etapa bélica (Eguizábal, 1998).
Mientras tanto, la publicidad como disciplina no solo sufre la merma económica derivada
de la crisis mundial, sino que también lo hace de su contenido. En un contexto donde
priman los bienes de primera necesidad, no había espacio para la retórica (Eguizábal, 1998),
por lo que prevalecen los mensajes de cierta tosquedad. Aún así, se mantiene el uso de los
testimonios y comienza a emplearse el recurso del cómic (Sempere, 1968; Eguizábal, 1998).
A nuestro juicio, otro hito que muestra de manera gráfica la narratividad del texto
publicitario.
Esta situación puso todos los avances publicitarios hasta la fecha al servicio de la
propaganda, que con el objetivo de adoctrinar a sus pueblos, usaban los medios de
comunicación de masas para unificar la compartida visión del mundo que propugnaban sus
líderes.
Todo lo conocido y asumido como válido es, por tanto, materia prima para experimentar y
diversificar medios, formatos y soportes (Eguizábal, 1998; González y Carrero, 2008),
naciendo así recursos estratégicos como el marketing viral, "el tipo de virus más nuevo,
aunque se base en la técnica milenaria del boca-oreja, donde la difusión se produce a través
de vínculos" (Sivera, 2008: 20) por medio de una "recomendación intrínseca que convierte
a la persona que pasa el mensaje en un agente comercial, en un vendedor, sin que sea
consciente de ello" (Montañés del Río, Serrano y Medina, 2014) o el brand placement,
entendido como "toda presencia o referencia audiovisual, verbal o visual, explícita e
intencional de una marca, claramente identificable, lograda mediante una gestión y
negociación con una productora de contenidos, en el contexto espacial o narrativo del
género de la ficción, especialmente cinematográfica y televisiva, al margen de la plataforma
física por la que se emita" (Del Pino y Olivares, 2006: 55). Dos betas publicitarias que
mantienen el revisado carácter narrativo de la disciplina, uno a través de la difusión de
historias como un virus y otro, desde el rol de la marca en una producción audiovisual de
consumo.
Tesis doctoral 97
Pablo J Vizcaíno
Un escenario fértil para que la publicidad siga creciendo constantemente, usurpando otras
disciplinas y áreas de conocimiento hasta el día de hoy, como concluyen Rodríguez y Mora
(2002: 284):
"Es inconmensurable, es ubicua, es sin duda efímera en sus especies y ejemplares concretos, en
sus textos, pero muy persistente, se diría casi inmortal como género, como tipo discursivo, y
además, afectada de un gigantismo galopante (...) la publicidad está en todas sus criaturas
sensibles (las censadas como tal publicidad y hasta las propias mercancías, que la evocan)
pero ninguna la limita, ni menos la contiene ni es capaz de darnos su esencia"
El somero repaso histórico realizado nos ofreció algunas evidencias del carácter narrativo
de la publicidad como disciplina profesional desde el alumbramiento de la misma. Ya fuera
un acto rudimentario o una actividad regalada por su propia normativa, parece patente que
usar historias para persuadir era un hecho común desde que alguien tuvo la necesidad de
vender. Una constante que se ha repetido, con diferencias de fondo y de forma, mientras la
publicidad se desarrollaba como categoría y propósito profesional.
Si bien estos atisbos de profesionalización ya se percibían al final del último epígrafe, nos
interesa profundizar en la aparición de las denominadas estrategias creativas, las cuales
marcan el devenir publicitario hasta nuestros días por medio de fórmulas estratégicas que
nacen en el seno de agencias y anunciantes para reglar el contenido de sus mensajes
publicitarios (Joannis, 1996; Fernández, 2014; Roig, 2014).
“En este contexto las agencias de publicidad, asimismo, emprenden su mega crecimiento,
iniciado en la segunda posguerra entre 1945 y 1960 entendido esto como un periodo de
transición. Tanto los anunciantes, como las propias agencias reconocen que ya no bastaba solo
con comunicar literalmente las bondades de un producto o servicio. Notaron que hacía falta
algo diferencial en el mensaje, y en el propio aviso. La publicidad carecía de brillo, de luz, de
algo que llamara más la atención a un consumidor asediado por miles y miles de mensajes
diarios. Quizás, el condimento que sazonaría una adecuada propuesta de comunicación
estaría centrado en la buena creatividad y en las buenas ideas. Era necesario de un proceso
que ayudaría a destacar un mensaje y una marca entre competidores. Había que encontrar un
‘acto diferencial’, un salto estético y cualitativo en el mensaje. Para lograr este gran salto se
debía desarrollar una nueva herramienta, un documento estratégico que albergara y
canalizara a esas ideas creativas. Así nace, paradójicamente, como primera idea creativa
producir una nueva metodología de trabajo interno que se denominaría, como lo habíamos
mencionado al principio: estrategia creativa”
A fin de limitar el concepto, podríamos definir la estrategia creativa como una estrategia de
comunicación que nos orienta para construir el mensaje (Roig, 2014), a modo de fórmula
(Joannis, 1996) o documento (Moliné, 2009; Fernández, 2014).
Los preceptos teóricos de las estrategias creativas planteadas conforman las bases
estratégicas de la gestión de marcas a día de hoy (Fernández, 2014). La multiplicidad de sus
enfoques, las cuales definen el germen desde el cual han sido concebidas cada una de estas
fórmulas, no son óbice para la complementariedad entre las mismas, tal y como explica
Joannis (1996: 93): "son fórmulas que varían en el transcurso de los años, varían de un
anunciante a otro y varían de una agencia a otra, pero siempre aparecen en ellas, bajo una
forma u otra, la serie blanco-objetivo-promesa (o mensaje)".
Tesis doctoral 99
Pablo J Vizcaíno
Estrategia Agencia /
Precursor Idea / concepto clave
creativa empresa
Claude Lord & "Hay que apelar a la razón por la que la gente
Reason why
Hopkins Thomas compra un producto"
"Convencer a (público objetivo) de que
Copy Procter &
- comprando (producto) obtendrá (beneficio o
strategy Gamble
recompensa) porque (evidencia)"
"El consumidor tiende a recordar tan solo una
Rooser
USP Ted Bates cosa de un anuncio: un solo argumento de
Reeves
ventas, un solo concepto sobresaliente"
"Cada anuncio debe ser estudiado como una
Imagen de David Ogilvy &
contribución al símbolo tan complejo que es la
marca Ogilvy Mother
imagen de marca"
"Para que las grandes marcas puedan sobrevivir,
Kevin Saatchi & necesitan crear lealtad más allá de la razón. Sólo
Lovemarks
Roberts Saatchi así podrán diferenciarse de millones de insulsas
marcas sin futuro"
Tabla 11. Resumen de las principales estrategias creativas. Fuente: elaboración propia a partir de Vizcaíno (2013) y
Fernández (2014)
Es importante reseñar que no todas las estrategias creativas planteadas aquí comparten
hitos narrativos de manera explícita en sus fundamentos, o al menos, en sus aplicaciones
publicitarias en base a su corpus teórico, pero consideramos importante pasar por ellas a
fin de comprender que ese carácter narrativo de la publicidad está presente a diferentes
escalas; no se trata en este punto, por tanto, de analizar piezas publicitarias que cuentan una
historia, sino cómo los responsables de la comunicación de las marcas gestionan la faceta
narrativa de la comunicación comercial.
Hopkins es conocido como uno de los padres de la publicidad moderna, no solo por la
importancia de sus textos y su valía como redactor publicitario, sino por su obra
'Publicidad científica', escrita en 1923. Puede considerarse a Hopkins como el creador del
texto argumentado, eje de su Reason why: existe una razón por la que la gente debería
comprar un producto.
"Los buenos anuncios no piden a nadie que compre. Es inútil. Muchas veces ni siquiera
indican el precio. Tampoco dicen que el producto ya está en las tiendas. Se limitan a explicar
la ventaja que ofrecen. Facilitan información deseable y explican a los posibles usuarios la
utilidad que ofrece el aprovechar esta ventaja"
A nivel narrativo, la Reason why de Hopkins ofrece pistas al respecto del uso de historias en
publicidad.
Un contexto con recursos para la producción técnica del trabajo creativo realizado, donde
primaban los objetivos comerciales por encima de los comunicativos. Los productos
quedaban categorizados por nombres fáciles de recordar, ya que lo importante era
diferenciar cualquier bien de las mercancías anónimas (Eguizábal, 1998). A este respecto,
Hopkins apuesta por el nombre como una de las principales claves para la gestión de la
publicidad de una marca: "un nombre que cuenta una historia significa una gran ventaja.
Generalmente, el nombre está en todas partes y, para justificar el espacio que ocupa, debe
cooperar con la publicidad" (2013: 111). Solo así, con una publicidad continuada, esos
nombres pueden llegar a tener un significado para alguien. Y, asevera Hopkins, "cuando
esto sucede, su valor es enorme" (ibíd.).
Esgrime también el autor que "cualquier argumento utilizado para llamar la atención, debe
contar la historia de una forma suficientemente completa" (2013: 53). Un mismo
argumento, una misma Reason why, pero que genere el suficiente interés a nuestro lector, ya
que tendremos una única oportunidad para llamar su atención. Y todo ello, sin importar la
longitud del texto: "Una frase puede contar una historia completa para un producto como
el chicle. Y quizá también para productos como cremas o cereales. Pero, sea éste corto o
largo, la historia que cuenta un anuncio debe ser razonablemente completa" (2013: 55).
& Gamble en aquella época, la Copy strategy "incluye directamente la Reason why como una
herramienta fundamental en su esquema de funcionamiento" (Fernández, 2014: 38).
El peso y aparición de Procter & Gamble en el mercado fue profundo, como explica
Fernández (2014: 35):
Uno de esos principios es la llamada Copy strategy. Se trata de "un documento que identifica
las bases sobre las cuales esperamos que el consumidor prefiera comprar nuestros
productos en vez de los competidores" (Moliné, 2009: 99). Su contenido se basa en el
producto y en la necesidad básica del consumidor, expresando claramente el beneficio
básico que promete la marca, lo que supone la base principal para la compra (Moliné, 2009;
Fernández, 2014).
A nivel narrativo, la Copy strategy hereda las claves del Reason why de Hopkins a la hora de
gestionar el nombre de sus productos. El ejemplo más paradigmático es Ivory (Eguizábal,
1998: 167):
"Incluso en el pasado siglo, el nombre original de algún producto tuvo mucho que ver con su
éxito. El ejemplo, sin duda, es Ivory, cuyo nombre fue una inspiración cuasirreligiosa (...) en
1878, Procter & Gamble elaboró un jabón cuyo nombre iba a ser simplemente Jabón Blanco
P&G. Sin embargo, muchas otras empresas fabricaban jabón, y hacía falta algo más para
venderlo. A Harley Procter se le ocurrió el nombre mientras escuchaba al pastor leer un
salmo en la iglesia (...) -Tus vestudiras huelen a mirra, a áloe y a casia, en el exterior de los
palacios de marfil en el que regocijas-. En ese momento, los pensamientos de Harley Procter
volaron hacia una palabra que acababa de oír: ¡marfil! El marfil tenía todas las cualidades
que Procter quería para su jabón: era blanco, resistente y duradero. Y además transmitía la
imagen de una cierta pureza y un cierto lujo"
Una estrategia muy acertada según Watkins (2014), que ejemplificó la Copy strategy de
Procter & Gamble como documento que da espacio a los equipos creativos para trabajar
(Moliné, 2009) y que toma ese intangible añadido al producto para aportarle valor. Si bien
en este caso no tenemos un ejemplo explícito del uso de historias en publicidad, el contexto
donde se emplaza la campaña, 1882 (Watkins, 2014), añade una significación extra, ya que
la mentalidad del público americano al frente de las connotaciones que les sugería Ivory
eran las de la historia de un producto puro, procedente de las colonias francesas de la época
ahora conocidas como Costa de Marfil. Los fundamentos de lo que ahora conocemos
como brand storytelling.
Figura 14. Campaña de Procter & Gamble para Ivory. Fuente: Watkins (2014)
104 Universidad Carlos III de Madrid
Del storytelling al storytelling publicitario:
el papel de las marcas como contadoras de historias
La USP, Unique selling proposition o proposición única de venta, emula a la Copy strategy al
beber de las fuentes del Reason why, llevando un paso más allá los preceptos teóricos de lo
promulgado por Hopkins. Su autor, Rosser Reeves desde la agencia Ted Bates, fundamenta
este mecanismo estratégico alegando que "el consumidor tiende a recordar tal solo una
cosa de un anuncio: un solo argumento de ventas, un solo concepto sobresaliente" (Reeves,
1997: 49), eje sobre el cual apoya la definición teórica de la USP (1997: 64):
Rom y Sabaté (2007: 144) aluden a la permanencia como el matiz que convierte a la USP en
una estrategia creativa única en su concepción: "Reeves recomienda que una vez
encontrada una buena USP esta tiene que ser mantenida durante un tiempo indefinido".
Una perspectiva cercana a la estrategia de posicionamiento planteada por Ries y Trout
(1996).
"La mayoría de los productos de hoy día son casi idénticos. Ustedes mismos admiten que a
veces llega a pedirse a los publicistas que convenzan al público de que una moneda de un
dólar es mejor que otra exactamente igual. Precisamente, la falta de argumentos de publicidad
"únicos" ha motivado que la mayoría de las agencias se hayan especializado en lo que ustedes
llaman "publicidad de escaparate"(...) es una mala interpretación de la realidad en la
publicidad"
En segundo lugar, el anuncio en televisión para Anacin fue un hito para la agencia de
Reeves, Ted Bates. Como señala Eguizábal (1998: 356) "el spot de Reeves para Anacin, un
remedio contra el dolor, hizo ganar una fortuna a la compañía fabricante y marcó un estilo
de publicidad agresiva en televisión". Desligándonos del enfoque agresivo al que alude el
autor, creemos que es importante reseñar dos elementos. Por un lado, el uso de recursos ya
mencionados anteriormente, como el empleo de testimonios y prescriptores a la hora de
comunicar las excelencias de un producto. Por otro, el uso de una estructura lineal donde
se presenta el problema que quedará resuelto cuando aparezca la marca en escena, como
esgrime Sánchez Corral (1991a; 2009), cuya teoría revisaremos en epígrafes venideros.
Figura 15. Campaña de Ted Bates para Anacin. Fuente: http://bit.ly/Tesis_Anacin, extraídas el 5/V/2016
“A los pocos días de dejar Ellis Island, conocí a Rosser Reeves. Adquirimos la costumbre de
vernos para comer juntos una vez por semana. En aquellas comidas, Rosser hablaba sin
pausa y yo escuchaba. Lo que Rosser decía iba a cambiar mi vida. Me enseñó que el objetivo
de la publicidad es vender el producto. Y me enseñó cómo vender. Por ahí les dirán que
Rosser y yo éramos rivales: incluso enemigos. Yo era su discípulo. Bendito seas, querido
Rosser. Tú me enseñaste mi negocio"
escaparate (Reeves, 1997), abriendo una nueva vía en publicidad, tal como cuenta
Martineau (1957: 40):
“La publicidad comenzó con una enumeración de las virtudes y cualidades superlativas del
producto -todo texto y lógica-. Pero la publicidad moderna es algo completamente diferente.
Ahora se sirve de un amplio marco de efectos estéticos, de apelaciones emotivas, de
significaciones no-racionales. Alcanza la estructura misma de los motivos del individuo
siguiendo varios caminos de comunicación”
Las bases teóricas de la Imagen de marca propuesta por Ogilvy se resumen en dotar de
personalidad al producto, superando así el efecto limitado que proporcionan las cualidades
de dicho producto (Checa, 2007); una filosofía publicitaria que tiene como principio el
estudio de los valores positivos o negativos que este proyecta en los consumidores (Rom y
Sabaté, 2007), con la perspectiva del largo plazo presente, ya que cada anuncio debe ser
estudiado como una contribución al símbolo tan complejo que es la imagen de marca
(Ogilvy, 2013).
Esta estrategia creativa no solo fue importante por la trascendencia profesional del autor o
por la ruptura que supuso el uso de las emociones, sino que además, supone la primera
aparición, de forma explícita, del concepto de storytelling en publicidad.
Ogilvy (2001: 81) ya había mostrado su simpatía por la narración en publicidad en su obra
'Ogilvy y la publicidad' a la hora de ofrecer recursos para futuros redactores publicitarios:
"Cierto que existe otro enfoque igualmente efectivo: escribir el texto en forma de narración,
como en aquel anuncio cuyo titular rezaba 'La sorprendente historia del encendedor Zippo
que siguió funcionando después de ser extraído del vientre de un pez'. Uno de los anuncios
más famosos que se han escrito es el de John Caples para la International Correspondence
School con el titular 'Se rieron cuando me senté al piano, pero cuando empecé a tocar...'"
Ambos anuncios, los cuales mostramos en la figura 16, mostraban un titular que incitaba al
lector a completar el resto de la información a través del cuerpo de texto, en la constatación
de ese interés por la narración por parte de Ogilvy. Una pulsión profesional que no quedó
ahí.
Figura 16. Anuncios para Zippo y para la International Correspondence School, por parte de David Ogilvy y John Caples.
Fuente: Ogilvy (2001)
“Mediante la relación entre imagen y texto, fotografía y titular contarán una historia en la
mente del consumidor” (Vizcaíno, 2015: 3), por lo que hay que despertar ese interés del
público a través de la imagen para que acaben leyendo el texto. El mismo Ogilvy decía que
Tesis doctoral 109
Pablo J Vizcaíno
“cuanto más story appeal se inyectara en las fotografías, más lectores mirarían los anuncios”
(2013: 131).
En este sentido, muchas son las campañas de Ogilvy & Mather que usan el recurso del story
appeal. Sobre todas ellas, parece haber consenso en la literatura consultada al señalar a la
marca de camisas Hathaway y su campaña 'The man in the Hathaway shirt' como la más
paradigmática, como el mismo Ogilvy relata (2013: 132):
“Estaba decidido a darles una campaña mejor que la histórica campaña realizada por
Young & Rubicam para camisas Arrow. Hathaway disponía de 30.000 dólares de
presupuesto, frente a los 2.000.000 dólares que tenía Arrow. Se necesitaba un milagro.
Conociendo la teoría de Rudolph, una fuerte carga de story appeal era necesaria para que los
lectores se detuvieran. Así, inventé dieciocho maneras de inyectar ese ingrediente mágico. El
décimo octavo era un parche en el ojo. En un primer momento lo rechazamos por una idea
más obvia, pero de camino al estudio, entré en una farmacia y compré uno por un dólar y
medio… no sé exactamente porque resultó tan exitoso, pero puso a Hathaway en el mapa
después de 116 años de relativa oscuridad. Muchos artículos fueron escritos sobre esta
campaña en periódicos y revistas de todo el mundo. Y decenas de otros fabricantes robaron ese
recurso para su propia publicidad”
Aunque ni siquiera el autor sea capaz sea capaz de desvelar el éxito de la campaña, cuya
pieza más reconocible podemos ver en la figura 17, corroboran los propósitos de esta
revisión bibliográfica sobre las estrategias creativas y su relación con el storytelling.
Importante es, por tanto, la configuración de la Imagen de marca y de la perspectiva
emocional para cualquier rúbrica comercial que quiera trascender en el mercado, pero nos
quedamos con el concepto de story appeal como cristalización del storytelling en publicidad.
Ogilvy (2013: 145) tiene claro que el concepto de story appeal no se reduce únicamente a una
gráfica publicitaria, sino que alude a la televisión como aplicación de esta teoría: “ahora sé
que en televisión debes hacer que tus imágenes cuenten la historia; lo que enseñas es más
importante que lo que dices”.
Además, refuerza uno de los ejes que motivan una de las investigaciones que llevamos a
cabo en esta tesis doctoral, al asegurar que hay que convertir al producto en el héroe del
anuncio (Ogilvy, 2013). De esta manera, el producto, ergo la marca, tienen ya un rol
asignado en la historia a contar. Un hecho que abordamos desde el nombre mismo de
nuestro proyecto: el papel de las marcas como contadoras de historias.
Figura 17. Campaña de Ogilvy & Mather para Hathaway. Fuente: Watkins (2014)
Por primera vez, no solo se pone nombre a nuestro objeto de estudio, el cual hemos
revisado desde sus primeras manifestaciones en el ámbito publicitario, sino que se toma
conciencia y consciencia de que contar una historia es un recurso efectivo para lograr los
objetivos comerciales propuestos. Mercé (2014) en una investigación auspiciada por la
Universidad de Navarra ya corroboraba nuestro planteamiento al preguntarle a Woodside,
uno de los referentes académicos de nuestro foco de investigación, sobre qué agencia fue la
primera en usar storytelling en publicidad. Su respuesta fue escueta y clara: Ogilvy.
Si es Ogilvy quien sublimó la relación entre emoción y marca, es Kevin Roberts, CEO de
Saatchi & Saatchi, quien trasciende en esa unión creando el concepto de Lovemarks.
Más allá del debate suscitado sobre si las Lovemarks deberían ser consideradas una estrategia
creativa como las anteriores (Fernández, 2014), consideramos oportuno su inclusión por la
complementariedad que aporta su teoría al grueso teórico existente ya.
Coincidimos con Fernández (2014) al señalar que ni siquiera Roberts aporta una definición
al respecto de qué es una Lovemark, aunque adivinemos en la composición del término la
unión del amor ("love") y las marcas que marcan ("marks").
Roberts (2015) plantea dos ejes, amor y respeto, sobre los cuales representar la posición de
las marcas, creando así un total de cuatro tipos de marcas: modas pasajeras, genéricos,
marcas y Lovemarks. De esta manera, el autor plantea tres atributos que hacen que las
marcas sean amadas más allá de la razón (2005: 74):
“Cuando nos pusimos a estudiar qué atributos hacían que las Lovemarks tuvieran su
especial resonancia emocional, rápidamente llegamos a: misterio, sensualidad e intimidad.
Tres atributos que no solían formar parte de los clásicos atributos de las marcas. Sin
embargo, lograban establecer las nuevas conexiones emocionales que andábamos estudiando
(…) a partir de ahí fue fácil ponernos de acuerdo en que sólo se alcanza el nivel de
Lovemark cuando las personas que las aman expresan ese amor"
La importancia narrativa de las Lovemarks viene justificada por uno de esos tres
componentes: el misterio. Según Roberts (2005: 83) “al trabajar con los atributos esenciales
de las Lovemarks, el misterio era lo más poderoso”, porque “lo maravilloso del misterio es
que trasciende la racionalidad y el cálculo” (2005: 84). El autor cuenta, sin desarrollar en
exceso a nivel teórico, que existen cinco elementos para inocular el misterio a la gestión de
una marca, todos ellos relativos al espectro narrativo de la comunicación, a saber: cuenta
una historia, usa tu pasado, presente y futuro, despierta los sueños, cuida de tus mitos y usa
tu inspiración.
La síntesis de estos elementos tamiza algunos de los fundamentos del uso del storytelling en
la gestión de marcas, como el brand storytelling, también llamado storybranding (Signorelli,
2014) o brandstory (Seguel, 2014), tal y como veremos más adelante, siendo el resultado
final una plataforma de marca que engloba aspectos narrativos a modo de inputs para
poder desarrollar cualquier pieza de comunicación que se precie.
"La televisión fue concebida desde el principio como un medio publicitario, libre de las
penurias que había padecido la radio en sus orígenes, y ansiada por los anunciantes que se
frotaban las manos con las posibilidades del nuevo vehículo para sus mensajes. Antes de su
implantación definitiva, que no llegaría hasta los años 50, ya había sido catalogada como el
sueño del vendedor de aspiradoras y la tercera dimensión de la publicidad"
Estas expectativas, así como su propia naturaleza, sitúan a la televisión, según González y
Carrero (2008) como uno de los medios publicitarios por antonomasia, junto a radio, cine,
prensa, revistas, exterior e internet. Un medio que para Saborit (2012) tiene nueve
características:
Como medio, la televisión tiene en sus diferentes formatos los distintos tipos de anuncios
donde se materializará la publicidad (González y Carrero, 2008), siendo el spot la forma
más común y convencional. Bassat (2004: 239) definió el spot como "un tiempo de
televisión durante el cual se emite un mensaje dedicado a comunicar las ventajas y
beneficios de un producto o servicio".
El spot no es el único formato que brinda la publicidad a la televisión como medio, ya que
el patrocinio o esponsorización, la publicidad estática, sobreimpresiones, publirreportajes,
product placement, telepromociones, publicidad interactiva o bartering (González y Carrero,
2008; Estanyol et al.., 2015) son algunos de ellos. Cada uno aporta su propia idiosincrasia al
medio televisión, a la hora de amoldar un mensaje publicitario.
Estas características, tanto a nivel de medios como de soportes, no son ajenas al paso del
tiempo y su análisis debe ser contextualizado en términos de comunicación en cambio
constante, parafraseando a Del Pino et al.. (2013). A día de hoy, las peculiaridades
audiovisuales del medio televisión son compartidas también por el medio internet, en la
medida en que, tanto las marcas como los usuarios, disponen de su propio espacio para
difundir contenido audiovisual. Un hecho que ya se había cristalizado en 2009 cuando en
una entrevista a David Apicella y Chris Wall, Chief Creative Officers de Ogilvy & Mather
New York, contestaban lo siguiente (Wiedemann, 2009: 7):
"A parte de la vasta gama de formas y de estilos nuevos, el cambio más significativo que he
percibidio ha sido ver cómo un anuncio grabado con la videocámara de un teléfono móvil y
distribuido por Youtube puede cosechar más éxito que una publicidad de varios millones de
dólares"
Un escenario que, por encima del formato clásico del spot, se diluye en otras estrategias,
como el branded content, definida por Del Pino et al.. (2013: 21) como:
"Una disciplina que se integra en todas las formas de comunicación, toda vez que las marcas
son capaces de aprovechar el poder de las historias para emocionar al consumidor, para lograr
desde movilizarles hasta generar el deseo pero de forma sutil, indirecta, cambiando la
percepción y consiguiendo en muchos casos generar un hilo emocional que supone ser el
intangible más valioso con que cuenta este formato publicitario"
No pretendemos en esta tesis doctoral plantear una propuesta teórica al respecto del
branded content, incluso cuando las autoras enfatizan el poder de las historias en
comunicación comercial -eje de nuestro proyecto académico-, pero consideramos necesario
abordar esta realidad en comunicación publicitaria como una estrategia más a disposición
de las marcas, usando también el contenido audiovisual, el medio televisión y plataformas
de vídeos online en internet, para ejecutar dicha disciplina.
Aunque para Wolk (2015) la televisión sea el último medio que ha sido corrompido por la
llegada de internet, en el desarrollo de esta tesis doctoral focalizaremos nuestro análisis en
piezas publicitarias audiovisuales. Como adelanto al capítulo referente a la investigación
cuantitativa donde queda argumentada la elección de la muestra, creemos que el spot, y sus
derivados audiovisuales, representan el formato publicitario más completo y representativo,
por encima del contexto donde se emplaza.
Creemos oportuno aclarar que no tenemos por objetivo en este punto el análisis
pormenorizado desde la ciencia del signo, sino que estas filiaciones semióticas pretenden el
estudio de los entresijos de la publicidad desde distintas disciplinas, todas ellas relacionadas
con la construcción del discurso comercial de las marcas, pero siempre, desde las
características retóricas que conforman un anuncio. Nuestro objetivo es reconocer las
principales narrativas que modulan la capacidad de la publicidad para contar historias, a la
postre, llamado storytelling publicitario.
"Bien es cierto que existen otros tipos de discurso (el político, el religioso, etc) que orientan
también su actividad lingüística hacia la búsqueda de la eficacia persuasiva para provocar la
adhesión del receptor. Y como tales enunciados propagandísticos han existido desde siempre,
Los estudios de mitad del siglo pasado centrados en la comunicación social y de masas, con
autores como Wilbur Schramm, Paul Felix Lazarsfeld, Kurt Lewin o Carl Hovland, ponen
en relación los conceptos de retórica y persuasión, como asevera Lozano (2012: 89):
"Irving Janis fue quien escribió (con H. Kelley y el más famoso de ellos, Carl Hovland)
'Communication and persuasion: psychological studies of opinion change' en 1953 (...) desde
un punto psicológico, considera la persuasión como un efecto que contribuye a un cambio de
opinión. El mismo Janis fue el encargado de redactar la voz 'persuasión' (...) ya que reconoce
la tradición retórica que existe en los estudios de la comunicación persuasiva"
"La retórica se define como sistema estructurado de formas conceptuales y lingüísticas para
conseguir el efecto pretendido por el hablante en una situación concreta. La primera parte de
esta definición se refiere a la materia en sí de la retórica: el discurso (...) el discurso debe
entenderse no sólo como lo que dice un orador que habla en público, sino también cualquier
otra forma de comunicación como puede ser la literatura, las artes plásticas, el cine, etcétera.
Y también la publicidad. La segunda parte de esta definición habla de conseguir el efecto
Según el autor, la retórica estructura el mensaje con el fin de persuadir. Una idea que, en
síntesis, asevera Ricarte (1998: 75) al afirmar que "la retórica existe desde hace
aproximadamente 2.500 años. Su finalidad es explicar y enseñar el arte de hablar bien -ars
bene dicendi-, el arte del discurso; es decir, el arte de convencer". Premisas que apuntala
Spang (2009: 154) introduciendo ya el componente publicitario:
"¿Y cuál es la técnica más poderosa y sugestiva de persuasión? Por mucho que hayan
avanzado los medios tecnológicos y sean otros los cauces, la retórica sigue siendo desde hace
más de 2.500 años el arte de la persuasión por antonomasia. Es más, se revela aplicable a
todas circunstancias en las que se requieren métodos y procedimientos idóneos para transmitir
e intensificar la capacidad persuasiva de mensajes en los más diversos códigos. A lo largo del
tiempo las más variadas disciplinas se han servido de ella y parece ser que la publicidad ha
favorecido más recientemente una ampliación de los procedimientos convencionales,
contribuyendo así a una flexibilidad aún mayor de la disciplina retórica (...) esta
maleabilidad le viene al dedo a la publicidad, de modo que no es de extrañar que funcione
tan eficazmente la alianza entre retórica y publicidad"
Consideramos que esta relación entre conceptos queda refrendada al comparar sus
elementos teóricos, desde los esquemas de comunicación retórica y publicitaria que
proponen Spang (2009) y Cardona y Berasarte (1976) respectivamente. Los elementos entre
dichos esquemas, idénticos en cuanto a su significado y representación gráfica, aseveran
esta conjunción, como vemos en la tabla 12.
Emisor Þ Emisor Þ
Mensaje, Código y Canal Mensaje, Texto y Canal
Þ Receptor Þ Receptor
Tabla 12. Esquemas de comunicación publicitaria y retórica según Cardona y Berasarte (1976) y Spang (2009). Fuente:
elaboración propia a partir de Cardona y Berasarte (1976) y Spang (2009)
En este sentido, solo encontramos una diferencia, derivada de una cuestión terminológica,
entre los conceptos de código y texto. Mientras que Cardona y Berasarte (1976) aluden al
Tabla 13. Elementos de la comunicación publicitaria y funciones del lenguaje, según Jakobson (1975) y Péninou (1976).
Fuente: elaboración propia a partir de Jakobson (1975), Cardona y Berasarte (1976) y Péninou (1976)
Según Jakobson (1975), Péninou (1976) y Ferraz (2011), las funciones del lenguaje se
definen así:
o Función poética: se basa en el mensaje mismo, como nexo entre dicho mensaje y su
expresión, siempre que el emisor intente producir una reacción en el destinatario, sea ésta
positiva o negativa.
o Función fática: se basa en el contacto, pone en liza la relación entre el emisor y el canal de
comunicación, verificando su funcionamiento a fin de mantener la interacción.
La división de las funciones pone en liza la complementariedad entre las mismas, como
explica Péninou (1976: 84): "aunque podemos distinguir de esta manera seis funciones
distintas en el lenguaje, resulta difícil encontrar mensajes que sólo cumplan una de ellas. En
general, los mensajes asumen varias". Premisa que apoya Jakobson (1975: 214) al afirmar
que "la diversidad de los mensajes no reside en el monopolio de una u otra función, sino en
las diferencias de jerarquía entre ellas. La estructura verbal de un mensaje depende ante
todo de su función predominante. Pero (...) debemos tener en consideración la
participación secundaria de las otras funciones".
"En publicidad se habla de retórica con cierta frecuencia como un proceso persuasivo donde
la mayoría de los manuales al uso dedican un apartado a la retórica clásica. La sola
posibilidad de volver a utilizar con éxito los recursos descritos por los preceptistas clásicos
despierta un inusitado interés por conocer y aplicar los elementos persuasivos del discurso
retórico"
Tras la revisión teórica de esta instancia académica, dos son las estructuras pertinentes para
realizar dicha reconstrucción retórica de la pieza publicitaria: las estrategias de persuasión
(Moreno, 2003; Fernández, 2006; Spang, 2009) y la elaboración del discurso publicitario
(Sánchez Corral, 1991b; Ricarte, 1998; Adam y Bonhomme, 2000; Capdevila, 2004;
Fernández, 2006; Spang, 2009). Ambas estructuras comparten elementos tangenciales entre
sus elementos principales, de manera que pueden verse explicadas desde ambos enfoques,
completando su significación teórica.
Las estrategias de persuasión, también llamadas funciones persuasivas, aluden al fin que
busca el emisor de la comunicación a la hora de presentar un discurso (Fernández, 2006);
aunque sean tres las estrategias -docere, delectare y movere- su presencia se complementa en un
mismo anuncio, ya que las tres pueden aparecer con preponderancia de alguno de ellas,
como objetivo último de ese mensaje (Spang, 2009), capaz de dar lugar a distintos géneros
discursivos (Moreno, 2003).
Según Moreno (2003), Fernández (2006) y Spang (2009), definimos estas funciones
persuasivas como sigue:
En este sentido, afirma Spang (2009: 88) que esta estrategia persuasiva “se emplea
preferentemente en la parte del discurso que se denomina narratio, es decir, la exposición de
los hechos que han de juzgarse o que forman el objeto de decisión por parte de los
receptores”. Consideramos oportuno aclarar que el uso de la llamada narratio no debe
llevarnos a equívoco al respecto del uso del storytelling en publicidad. Como ya aclaramos en
el capítulo 2, a la hora definir los conceptos de historia, narración y relato en base a la
teoría de Genette (1979), entendemos por narración la acción verbal que convierte la
historia en relato. El propio hecho de narrar, que no la historia. De esta manera, aunque
aquí hablemos de narratio, en realidad estamos haciendo referencia al hecho de enumerar y
exponer, no de contar una historia.
o Delectare: su finalidad es deleitar con el mensaje, buscando la belleza -tanto literaria como
estética-, a fin de ganarse la simpatía de receptor y despertar el interés del mensaje enviado.
Lo hace a través de figuras y tropos, capaces de estimular las emociones, aunque no sea
hasta el punto de entusiasmar y apasionar al público, llevándolo a la acción deseada.
Fernández (2006: 29) esgrime que esta estrategia funciona “a través de los personajes que
presentan situaciones en las que el receptor debe colocarse siempre a favor del producto”,
un hecho del que no estamos completamente de acuerdo, ya que uno de los ejes de esta
tesis es reconocer el papel de las marcas en las historias que cuentan. Por otra parte,
valoramos aquí la presencia de los personajes, uno de los elementos principales en el
storytelling publicitario -como veremos más adelante-, como hito que acerca el uso de
historias en comunicación comercial y que está presente no solo en estas filiaciones
semióticas, sino en este análisis retórico desde las estructuras persuasivas.
Las citadas funciones persuasivas marcan el devenir de un anuncio, en pos del objetivo
para el que haya sido planteado y producido. Una creación basada en la segunda estructura
de análisis planteada: los fundamentos que elaboran el discurso retórico, en este caso,
publicitario.
“De las seis partes clásicas (intelletio, inventio, dispositio, elocutio, acto y memoria) que
constituyen el proceso completo de la retórica, la primera y las dos últimas preceden o siguen al
discurso mismo, mientras que las tres restantes se comportan como operaciones constituyentes
del discurso (…) la intelletio, siendo esta una operación previa al paradigma propiamente
retórico, el rétor adquiere el cometido de impulsar la actividad de las demás operaciones, ya
que el objetivo de esta tarea previa es examinar la mayor o menor consistencia de la materia
sobre la que se va a producir el discurso (…) la memoria y la actio pertenecen al dominio de
los cometidos instrumentales y tecnológicos, por lo que exceden a los objetivos de la presente
investigación"
Inventio, dispositio y elocutio se convierten pues en las tres fases para la construcción retórica
de los anuncios, como espetan Adam y Bonhomme (2000: 131) cuando dicen que “en esta
publicidad la descripción se convierte plenamente en argumentación y respeta el dispositivo
retórico siguiendo la elección de los argumentos (inventio), su disposición (dispositio) y la
definición de un tono (elocutio)”.
Para Sánchez Corral (1991b), Ricarte (1998), Adam y Bonhomme (2000), Capdevila (2004),
Fernández (2006) y Spang (2009), las etapas de construcción de un anuncio se definen así:
o Inventio: se trata de la búsqueda de argumentos válidos que han de ser expuestos (Sánchez
Corral, 1991b; Spang, 2009) al público al que se trata de persuadir (Adam y Bonhomme,
2000). Se asimila a la etapa creativa del publicista cuando se buscan y valoran los
argumentos que se emplearán en un anuncio (Capdevila, 2004; Fernández, 2006),
correspondiéndose con la fase del briefing y sus estudios previos (Ricarte, 1998).
En ‘Retórica clásica y publicidad’ (2006), Fernández analiza una muestra de ciento sesenta y
tres spots de televisión de automóviles (aparecidos desde 1994 hasta 1999) desde este
estadio retórico. Una de sus conclusiones es la creación de un listado de recursos
empleados para transmitir la información. Una propuesta de clasificación de la inventio a
través de un análisis descriptivo, a fin de descubrir las estrategias persuasivas utilizadas en
esta etapa retórica.
Tabla 14. Recursos creativos resultantes de la investigación de Fernández (2006). Fuente: elaboración propia a partir de
Fernández (2006)
presencia de un personaje, o personajes, que cuentan una historia, “sustentan por un lado la
atención del público, y por otro, la posibilidad de introducir las cualidades del automóvil de
un modo accidental” (Fernández, 2006: 135). Dice el autor que se identifica con lo que los
retóricos clasifican en fábula, historia y argumentatum, en función del tratamiento a la
verdad y su verosimilitud.
De manera implícita, hay otros recursos que se refieren a la aplicación del storytelling en
comunicación comercial. Los denominados problema-solución (como veremos en el
siguiente epígrafe) y fantasía-realidad (a través de historias reales o de ficción), así como los
basados en el suspense y en el riesgo (partiendo del elemento conflicto que, a nivel
narrativo, es lo que hace que la historia arranque) son susceptibles de contener el
componente historia.
Estos recursos no pasan inadvertidos para el ente profesional, ya que en 1993, Bassat ya
había publicado ‘El libro rojo de la publicidad’ y ofrecía lo que él llamaba los diez caminos
básicos de la creatividad, muchos de ellos comunes a los ofrecidos por Fernández (2006) en
su estudio. Un decálogo al que Moreno (2003) llama 'arquetipos narrativo-persuasivos' de la
publicidad, añadiendo un onceavo elemento -los dibujos animados- pero sin aportar ningún
precepto teórico al grueso teórico planteado por Bassat.
1) El problema-solución 6) El presentador
2) La demostración 7) El testimonial
3) La comparación 8) Trozos de vida
4) La analogía 9) Trozos de cine
5) El símbolo visual 10) Música
Tabla 15. Los diez caminos básicos de la creatividad de Bassat (2004). Fuente: elaboración propia a partir de Bassat
(2004)
Como sucede con el planteamiento de Fernández (2006), Bassat (2004) ofrece una serie de
caminos creativos que podríamos catalogar como narrativos de una manera explícita, como
trozos de vida (que consiste en desarrollar historias alrededor del producto) y trozos de
cine (conceptualización cinematográfica de una pieza publicitaria); de igual forma, el resto
de recursos también podrían desarrollar esta inventio desde el storytelling, aunque de manera
menos evidente.
Es, por tanto, la inventio una etapa clave para el desarrollo de un anuncio, al conformar una
serie de inputs que, gracias al dispositio y la elocutio, darán forma a la pieza publicitaria en pos
del objetivo planteado.
Tabla 16. Estructura del discurso publicitario según Sánchez Corral (1991b). Fuente: elaboración propia a partir de Sánchez
Corral (1991b)
A nivel textual, la dispositio se organiza en base a cuatro fases (Barthes, 1982), tal cual explica
Sánchez Corral (1991b: 67):
“El componente escrito se erige en un artificio modélico: se abre el contacto con el público
mediante el exordium; se mantiene una parte central narrativa o argumentativa; y se cierra el
Así, estas cuatro fases se concatenan y crean esta segunda etapa de la construcción retórica
de un anuncio, en una estructura lineal, conformando uno de los pilares del Programa
Narrativo que propone Sánchez Corral (1991a; 2009), como veremos más adelante. Spang
(2006) define las distintas fases propuestas por Barthes así:
• Narratio: consiste en una presentación de los hechos relacionados con la causa a comunicar,
preparando el terreno para el siguiente paso.
Al igual que ocurría con la inventio, en la dispositio también obtenemos evidencias retóricas
del uso de historias en publicidad, centrándonos ahora en el exordium, ya que el siguiente
epígrafe pone el foco en la argumentación publicitaria, englobando la narratio y la
argumentatio de un anuncio.
Caples (1997) y Castellblanque (2005) ofrecen en sus obras distintos tipos de técnicas para
crear titulares publicitarios, cara visible del exordium, al ser el elemento que tiene que llamar
la atención y generar interés de cara al público.
Tabla 17. Técnicas para escribir titulares publicitarios, según Castellblanque (2005). Fuente: elaboración propia a partir de
Castellblanque (2005)
Como podemos observar, hay ya técnicas para redactar headlines publicitarios que, de
manera explícita, aluden al uso de historias en publicidad. De hecho, el mismo
Castellblanque (2005), cuando habla de inventar un carácter o un personaje, pone como
ejemplo al hombre del parche de Hathaway, de la campaña ‘The man in the Hathaway
shirt’ creada por la agencia de David Ogily y analizada en el anterior punto como estrategia
de comunicación publicitaria paradigmática a la hora de hablar de storytelling publicitario.
Todo ello, a través de esa inyección de story appeal que hemos comentado anteriormente.
Figura 18. Campaña de Ogilvy & Mather para Hathaway. Fuente: Dobrow (1984)
De igual manera, otras técnicas propuestas por el autor se refieren al uso del storytelling de
forma evidente, como la técnica del cómic (recurso que hemos comentado en el repaso
Por su parte, Caples (1997) propone treinta y cinco fórmulas testadas para escribir titulares.
De entre todas las fórmulas planteadas, cabe destacar la número quince: cuenta una
historia. Según el autor (1997: 55), “la gente compra revistas para leer historias, por eso,
puedes garantizar un alto porcentaje de lectura escribiendo un titular que ofrezca una
historia al lector”.
Tabla 18. Fórmulas testadas para escribir titulares, según Caples (1997). Fuente: elaboración propia a partir de Caples
(1997)
nivel creativo, es la parte más importante de la retórica, ya que hay que encontrar la forma
gramatical, persuasiva y estética más adecuada para el discurso (Ricarte, 1998).
Esta tercera fase retórica, donde se arma la forma de todo el fondo planteado en la inventio y
la dispositio, se basa en la combinación resultante entre el componente icónico y textual
(Sánchez Corral, 1991b), aunque Fernández (2006), debido a la naturaleza de su estudio,
añada el código sonoro como tercer ítem.
“Mediante la primera función, el mensaje escritural guía al lector entre los significados
polémicos y abiertos de la imagen, a fin de hacer interpretar inequívocamente el sentido y la
descodificación de los valores connotativos. Pero, al mismo tiempo, esta función de anclaje tiene
como finalidad elegir un adecuado nivel de percepción para reconocer o identificar el mensaje
con la marca del producto. En cualquiera de los dos cometidos, el texto muestra un valor
represivo contra la libertad de significados de la imagen. Mediante la segunda función, la
palabra se sitúa en una relación de complementariedad con respecto a la imagen. El mensaje
escrituras transmite, en este caso, significados nuevos”
Figura 19. Campaña de Ogilvy & Mather para Hathaway. Fuente: Dobrow (1984)
En el caso de 'The man in the Hathaway shirt', gracias a la inyección de story appeal, vemos
cómo texto e imagen se relacionan a través de la segunda función: el relevo de la imagen. El
propio planteamiento teórico del story appeal justifica esta función, ya que la imagen ha de
tener esa significación narrativa que llame la atención del lector y le impulse a leer el titular
para saber qué ha pasado a lo largo del cuerpo de texto del mismo.
Es, pues, la construcción retórica de un anuncio un proceso que aúna textos de distintas
naturalezas (Rodríguez y Mora, 2002; Sánchez Corral, 2009) en pos de lograr los objetivos
para los que ha sido planteado, informar, sugerir y emocionar -docere, delectare y movere-
(Fernández, 2006; Spang, 2009), a través de tres estadios: inventio, dispositio y elucotio
(Sánchez Corral, 1991b; Ricarte, 1998; Adam y Bonhomme, 2000; Capdevila, 2004;
Fernández, 2006; Spang, 2009). Y si así se arma un anuncio, ¿cómo argumenta su discurso
persuasivo para conseguir sus propósitos?
De esta manera, consideramos que si las estrategias creativas modulan el qué hay que decir,
la argumentación publicitaria establece el cómo hay que decirlo.
de Perelman (1977: 19): es “lo que abarca todo el campo del discurso que apunta a
convencer y a persuadir, cualquiera que fuese el auditorio al que se dirija y sea cual fuere la
materia a la que se refiere”.
Bajo la misma definición, Grize (1981) plantea que hay dos componentes en la
argumentación de todo texto persuasivo:
o Una vía central caracterizada por la argumentación cognitiva que va dirigida a la razón.
o Una vía periférica: donde se acentúa la persuasión verbal, dirigida a la emoción.
Esta división parece ser una constante a la hora de hablar de argumentación. Una dualidad
que, en síntesis, trabaja un mismo mensaje a través de dos estrategias que conviven sin
alterar dicho mensaje. A modo metafórico, el Caballo de Troya que presenta este trabajo
soporta la representación simbólica de la argumentación, en este caso, publicitaria. Para
Berger (2014), hay que comunicar a través de este caballo figurado, no solo por la facilidad
por la que puede trasvasar una segunda información, sino porque también puede permitir
que tus consumidores se sumen a tu causa.
El storytelling publicitario funciona a través de esa vía periférica (Spang, 2009) o seductora
(Grize, 1981), en lo que Lien y Chen (2011), Woodside et al. (2008) y Escalas (1998) definen
como publicidad narrativa: aquella que transmite el mensaje central contando una historia.
Esta es, pues, la operativa que marca nuestro concepto de storytelling publicitario, dentro del
proceso retórico en el que estamos inmersos. Y que explica, someramente, cómo se articula
la información cuando la comunicación comercial usa las historias en nuestros propósitos.
Como hemos remarcado a lo largo de los anteriores epígrafes, estas filiaciones semióticas
tienen como objetivo el conocimiento de las distintas estructuras que conforman la
narrativa publicitaria en el ámbito audiovisual. Así, a fin de lograr los objetivos propuestos,
creemos necesario abordar el componente narrativo de la publicidad desde un enfoque
sintáctico que sea capaz de explicar los procesos endémicos que generan las historias en
comunicación comercial. Como afirma el autor de la teoría de la que nos vamos a servir,
"puede sostenerse la idea de que cualquier texto -y de forma específica la publicidad- es
susceptible de ser abordado por medio de la semiótica narrativa" (Sánchez Corral, 1991a:
548).
Consideramos, pues, que los preceptos teóricos esgrimidos por Sánchez Corral en sus
obras, ‘Estructuras “semionarrativas” en el lenguaje de los anuncios’ (1991a), ‘Retórica y
sintaxis de la publicidad’ (1991b) y ‘Semiótica de la publicidad. Narración y discurso’
(2009), desarrollan los fundamentos necesarios para continuar con nuestra investigación,
sin hacernos perder el foco de la misma mediante la inclusión de otros autores y disciplinas
complementarias que hubieran tornado este trabajo en un ente más complejo, alejado de
nuestro sino académico. Por ello, dentro de los preceptos expuestos por Sánchez Corral,
hacemos uso de su Programa Narrativo básico para explicar el discurso publicitario a través
del esquema propuesto por el autor.
La elección del Programa Narrativo de Sánchez Corral se basa en tres razones, a saber:
o La simplicidad del modelo sintáctico elegido: en una tesis de carácter publicitario, que se
ayuda de las bases de la semiótica para explicar algunos de sus elementos, este modelo
facilita la abstracción conceptual de los anuncios en componentes simbólicos
independientes, los cuales, podemos relacionar entre sí.
o El sujeto como actante: el corpus teórico del autor ofrece un Programa Narrativo capaz de
permutar los roles actantes entre sujeto y objeto, hecho que en nuestro caso, nos permite
pulsar cómo varía el rol de una marca desde la perspectiva del sujeto, eje de nuestra tesis
doctoral.
o La conveniencia del modelo: con los objetivos de nuestra tesis doctoral planteados,
consideramos que es el modelo adecuado para poder entender cómo se desarrollan las
historias en publicidad sin necesidad de entrar en otras áreas teóricas complementarias.
Sánchez Corral (1991a: 566) define el discurso publicitario narrativo de la siguiente manera:
"Como una superestructura textual compuesta por cierta sucesión de enunciados de estado y
por un proceso de transformaciones referidas a los actantes (...) en una organización semiótica
que aprovecha la publicidad para generar significación, y significación orientada
unidireccionalmente"
"En cualquier caso, se tendrá en cuenta que un Programa Narrativo simple se convertirá en
complejo, cuando para su cumplimiento sea preciso la ejecución de otro Programa Narrativo"
"Puesto que la publicidad es una actividad humana, en el doble sentido de práctica económica
y de práctica discursiva, podemos anotar ya desde ahora la correspondencia modélica entre el
macrotexto publicitario y las dos funciones de Propp denominadas carencia y eliminación de
la carencia, que ofrecen la posibilidad de analizar el relato como sucesiones cíclicas de
degradaciones y mejoramientos"
Todo ello se representa con la estructura que sigue, mostrando "un recorrido de tipo
unidireccional que finaliza ineludiblemente con una transformación conjuntiva" (Sánchez
Corral, 1991a: 552):
[(S È O) Þ (S Ç O)]
El sujeto, partiendo de esta situación inicial de carencia, termina, a través del discurso
publicitario del propio anuncio, fusionándose con la mercancía -también llamado objeto
mágico por el autor - y los valores simbólicos asociados a ese producto, servicio o idea.
o Secuencia de la enunciación: donde se convoca al sujeto -llamado héroe por Sánchez Corral
(1991a; 2009)- por medio de algún miembro del entorno inmediato del sujeto -llamado
mandatario o donante por Propp (2011)- a usar un determinado producto -objeto mágico-
a fin de solventar su conflicto.
o Secuencia de la prueba: muestra cómo el uso del producto, servicio o idea soluciona la
situación de carencia del sujeto actante.
Una estructura que Sánchez Corral (2009: 46) desarrolla de la siguiente manera:
De esta manera, el Programa Narrativo de Sánchez Corral (1991a; 2009) se conforma como
una estructura elemental simple que entiende y desgrana el uso de la narración en
publicidad de manera lineal, desde su categoría de básico, al relacionar sujeto actante y
objeto.
Todo ello, desarrollado a través de las instancias semióticas que modulan el itinerario
narrativo de cada anuncio gracias a la actuación de las estrategias retóricas que lo
conforman y que aportan simbolismo a los productos ofrecidos, convirtiéndolos en objetos
de deseo, tanto para el público objetivo de la marca como para el héroe que protagoniza la
pieza publicitaria.
Por otra parte, también hemos podido conocer el carácter narrativo de la publicidad, tanto
a nivel histórico como semiótico. Una idiosincrasia que, con distintos niveles de evidencia -
ya que el somero análisis diacrónico no es un foco capital de nuestro proyecto- parece
arrojar luz al respecto de la publicidad como disciplina narrativa desde sus orígenes y a
través de sus mecanismos de construcción.
Pasemos a definir pues el concepto que modula nuestra tesis, sirviéndonos del trabajo
previo realizado en el anterior capítulo.
Hasta el momento hemos trabajado desde una perspectiva deductiva, comenzando con el
estudio del concepto de storytelling hasta conocer la disciplina publicitaria desde los enfoques
profesional y semiótico, llegando al punto actual: la definición del storytelling publicitario,
ergo, el protagonista de nuestra tesis doctoral.
De la misma manera que hacíamos en el capítulo dos, donde aislamos las diferentes
definiciones aparecidas en la revisión bibliográfica referidas al storytelling, procedemos al
análisis de las distintas verbalizaciones al respecto del storytelling publicitario, a fin de
esbozar una propuesta terminológica propia que se ajuste a la realidad del concepto en el
escenario actual, tanto académico como profesional.
En este sentido y tras realizar la revisión académica pertinente, podemos afirmar que solo
hemos encontrado dos definiciones que se ajusten al concepto que pretendemos definir. La
gran mayoría de las acepciones registradas, aunque se verbalizan desde el término storytelling,
en realidad se basan en el concepto de brand storytelling, ensalzando el papel de las historias
desde el enfoque de la gestión de marca. Para evitar inducir a equívocos, dejamos ese plano
teórico para su epígrafe correspondiente, centrándonos aquí en el término que nos atañe.
La dificultad por encontrar estas definiciones concretas acerca del ente académico que
estamos analizando refrenda la idea confusa que existe al respecto del mismo, ya que se
hace referencia a una aplicación en concreto -brand storytelling- asumiendo como válida esa
acepción para el resto de derivaciones. Una sinécdoque teórica que pretendemos abolir y
clarificar.
Por una parte, es Scolari (2013: 275) quien define el storytelling publicitario como "una
técnica utilizada mucho antes de que apareciera el concepto de transmedia, ya que podríamos
decir que la publicidad siempre fue narrativa".
Sin ser una definición exhaustiva, el autor verbaliza el concepto como una técnica,
añadiendo un elemento más al listado de conceptos complementarios como el storytelling
como arte (Baker y Greene, 1977; Read, 1993; Larsen, 1995; Lipman, 1999; Yashinsky,
2004; Denning, 2005; Salmon, 2011; Núñez, 2011; Morris, 2014), instinto humano (Adams,
1997), herramienta (Lipman, 1999; Denning, 2006), práctica tradicional (Hensel, 2010),
fenómeno (Gill, 2011), vehículo (Hasni et al., 2011; Leung y Fong, 2011), eje (Buster,
2013), estrategia retórica (Myers, 2014), habilidad (Vázquez, 2015) o proceso de
codificación (Yorke, 2013).
"A ver si les suena la siguiente historia: una ama de casa no logra eliminar una mancha de
la camisa blanca del marido hasta que alguien le pasa el producto mágico "que lava más
blanco""
Desde la ADECEC desarrollan esa idea de técnica que ya presentaba Scolari (2013),
haciendo énfasis en los valores de la compañía como hilo conductor de ese relato a contar
por la marca y en la conexión con el target. Señalar que desde nuestro enfoque, hablar de
conexión con el target, sin especificar la funcionalidad para la cual se busca esa conexión,
deja incompleta la definición. Añadimos también que para acabar de ajustarse al concepto
de storytelling publicitario, se deberían de apelar a los valores del producto, servicio o idea,
por encima de los valores de la marca o una compañía, al menos, para trazar una la
diferencia al respecto de otros términos derivados de nuestro objeto de estudio.
Al no disponer de más definiciones que nos ayuden a calibrar el estado del concepto a nivel
teórico, nos vemos obligados a conjugar lo visto en la revisión bibliográfica a fin de poder
ofrecer una propuesta terminológica al respecto del storytelling publicitario.
En este caso, donde presentamos nuestra propuesta de definición del storytelling publicitario,
no ha sido posible replicar el mismo modus operandi que habíamos aplicado en el capítulo
previo, ya que no hemos encontrado referencias ajustadas al foco a definir, pero el hecho
de disponer de una base teórica -pensada ad hoc y desde la cual desarrollar nuestra
propuesta- nos permite plantear una solución a lo que consideramos un vacío conceptual;
un gap que intentaremos llenar desde la propia revisión académica llevada a término, tanto a
nivel profesional como semiótico.
Las primeras manifestaciones publicitarias ya usaban las historias para persuadir (De
Francesco, 1937; Prat Gaballí, 1957; Alba de Diego, 1976; Dyer, 1992; Prestigiacomo, 1997;
Erguizábal, 1998; Martínez-Costa y Díez, 2005; Fletcher, 2010) a través de medios tan
rudimentarios como la propia voz o los primeros atisbos de cartelería en las distintas
épocas históricas revisadas al inicio de este capítulo.
Un recurso –la narración- que fue aplicado por otras áreas de esta etapa inicial de la
comunicación comercial, siendo usada también para diferenciar productos a través de sus
envases y marcas (Sempere, 1968; Sánchez Corral, 1991b; Adam y Bonhomme, 2000)
El storytelling publicitario no es ajeno a ello, ya que Ogilvy pone en liza ese concepto de story
appeal, o estímulo narrativo (Roman, 2009; Ogilvy, 2001; Ogilvy, 2013; Fernández, 2014),
apuntalando la idea de que la publicidad toma conciencia de sí misma y es consciente de
sus procesos, sabiendo ya cuando tiene que contar una historia y con qué efectos.
En comunicación comercial: plantear una definición de cualquier ente teórico relacionado con la
publicidad supone replantearse lo que consideramos por publicidad a día de hoy, ya que el
nuevo escenario tiene en la convergencia su constante, tal y como asevera Solana (2010: 23)
al afirmar que vivimos "tiempos híbridos, en los que las disciplinas se entremezclan y las
barreras se desdibujan".
Informar, deleitar y mover a la acción son las funciones persuasivas del manifiesto
publicitario (Moreno, 2003; Fernández, 2006; Spang, 2009), que ya en su definición
planteada por la Ley 34/1988, Ley General de Publicidad, define como objetivo el hecho
de "promover de forma directa o indirecta la contratación de muebles o inmuebles,
servicios, derechos y obligaciones".
Que responde a unos objetivos de marketing determinados: el fin persuasivo del storytelling
publicitario viene determinado por los objetivos de marketing, los cuales definen las
necesidades de comunicación de una empresa en el mercado (Kotler y Armstrong, 2012).
Al igual que sucedía con los conceptos de storytelling y storytelling publicitario, los resultados
obtenidos en pos de armar estos fundamentos han sido heterogéneos e irregulares. La
diversidad de enfoques con los que entender el storytelling se extrapolan al constructo del
storytelling publicitario, lo que dificulta el filtrado y selección de las referencias que hemos
considerado más ajustadas a nuestro objeto de estudio. Por ello, nos serviremos de otras
áreas de conocimiento, derivadas de esta revisión bibliográfica, a fin de describir el
escenario teórico del storytelling publicitario.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Tras la revisión bibliográfica realizada, se desligan dos variables académicas muy parejas
que hemos decidido englobar en este apartado. Tanto funciones como características
difieren en su planteamiento, dependiendo del criterio desarrollado por el autor o autores.
En su esencia, la aparición de una característica suele responder a una funcionalidad
concreta del ente teórico a trabajar en un proceso que también puede darse a la inversa, de
manera que ambas se complementan y ofrecen esa visión teórica que buscamos.
Snowden (1999) defiende que el storytelling puede tener muchos propósitos, como
entretener, la enseñanza o la unión cultural, solventando incluso barreras idiomáticas, ya
que el storytelling es una parte esencial de las trayectoria de las personas (Ball-Rokeach et al..,
2001). Ayuda a tomar sentido de la realidad (Weick, 1995) a través de la interacción entre
los símbolos y el sentido que les damos (Richert, 2003), transmitiendo las ideas de manera
más afectiva que el simple uso de hechos (Goodman, 2006).
Leung y Fong (2011) se propone un listado de autores que aglutinan distintas funciones del
storytelling en áreas circundantes a la comunicación comercial. Es Denning (2005), bajo el
prisma del management, quien más se aproxima a nuestra área de trabajo, afirmando que el
storytelling sirve para propagar la acción, comunicar lo que eres, transmitir valores, fomentar
el trabajo en equipo, compartir conocimiento, domar el entorno y liderar con vistas al
futuro.
Seth Godin, gurú del marketing para el que las historias son un atajo entre todo el aluvión de
datos que nos bombardea a diario, nos proporciona nueve características de la aplicación
del storytelling en comunicación publicitaria, partiendo del término gran historia (2006: 23):
1) Las grandes historias son verdaderas, no porque correspondan a la realidad, sino porque
son coherentes y auténticas.
2) Las grandes historias ofrecen una promesa. La promesa ha de ser lo suficientemente audaz
y atrevida para que valga la pena escucharla.
3) Las grandes historias generan confianza (el más escaso de los recursos que nos quedan).
Ningún consumidor cree ya en el prescriptor que protagoniza el anuncio, por lo que ningún
vendedor tendrá éxito con una historia si no se ha trabajado antes la credibilidad para
contarla.
4) Las grandes historias son sutiles. Cuanto menos insiste el vendedor en su intención, más
poderosa se vuelve la historia.
5) Las grandes historias son de efectos rápidos. Enganchan al consumidor desde el momento
en que se anuncian. Las primeras impresiones son mucho más fuertes de lo que se suele
creer, porque la gran historia sintoniza con la visión del mundo que el consumidor andaba
buscando y la concordancia con sus expectativas se establece al instante.
6) Las grandes historias no apelan a la lógica, pero sí, muchas veces, a los sentidos. Las
feromonas no son una leyenda urbana y guían nuestras percepciones.
7) Las grandes historias rara vez van dirigidas a cualquiera. Si una historia necesita diluirse
para así satisfacer a cualquiera, no llamará la atención de nadie.
8) Las grandes historias no se contradicen a sí mismas.
9) Las grandes historias corroboran nuestra visión del mundo. Rara vez se trata de enseñarle a
la gente nada nuevo. Las mejores historias coinciden con las creencias de las personas, y así
los miembros de la audiencia se creen más inteligentes cuando se empieza por asegurarles
que estaban en lo cierto.
Serán otro tipo de objetivos añadidos los que den respuesta a las funciones desarrolladas en
este punto. Cierto es que una campaña comercial y una campaña con enfoque solidario
tienen un objetivo diferente -comprar y concienciar, por ejemplo-, pero se articulan bajo el
fin último de persuadir al target.
ELEMENTOS
Los distintos enfoques con los que entender y explicar el storytelling y el storytelling
publicitario provocan que nos refiramos a los elementos de una misma realidad desde
prismas aparentemente alejados entre sí.
1) Anticipación: al inicio de cada historia, los elementos disponen un aura de esperanza hacia
el futuro.
2) Crisis: o conflicto, como giro o evento inesperado que altera la vida de los protagonistas.
3) Ayuda: ya sea a través de bienes materiales o alegóricos, la ayuda recibida aparece en algún
momento del camino para solventar la crisis.
4) Logro: o consecución del objetivo, resolviendo el conflicto planteado y compartiendo la
satisfacción por el hito conseguido.
La autora ofrece una visión muy cercana a la que aporta Sánchez Corral (1991a; 2009), la
cual sirve como eje de esta tesis doctoral. Desde una narrativa lineal, ambos académicos
afirman que un conflicto pone en marcha la narración a la espera de que el objeto mágico
resuelva lo acaecido. Una sincronía teórica que nos parece significativa reseñar, justificando
así la elección del Programa Narrativo de Sánchez Corral (op. cit.) en este trabajo.
Núñez (2009), exponente nacional del storytelling en España, afirma en una entrevista que
tres son los elementos que modulan el uso de historias en comunicación comercial:
1) Conflicto: un hecho pone en marcha la acción narrativa. Cuanto más complejo y cercano
sea el conflicto, más capacidad para atraer la atención tendrá.
2) Sensaciones y emociones: todas las historias deberían tener la capacidad de multiplicarse
por los cinco sentidos, más allá de la imagen y el sonido.
3) Libertad: para que un relato tenga éxito, debe gozar de un componente de apertura para
que cualquiera pueda añadir elementos al global del mismo, en pos de su capacidad de
viralización.
Torregrosa (en Vizcaíno, 2013) complementa los elementos revelados por Núñez (2009)
añadiendo tres más:
Por encima de las aportaciones de Torregrosa, hemos de poner en valor que el único
elemento que tiene continuidad en ambas propuestas es el conflicto, a modo de motor
inicial del relato. Papadatos (2006) y Núñez (2009) inciden en él como elemento que
implica un cambio en los actantes y que define el fin a conseguir en una historia. El resto
de elementos que presentan los autores ponen en liza matices estructurales que se escapan
a nuestros intereses; por un lado, Papadatos (2006) parece haber ofrecido una estructura
temporal del storytelling en publicidad en lugar de una serie de características. Núñez (2009)
parece versar su idea en una cuestión de forma por encima del fondo, poniendo énfasis en
cómo debería ser una historia para propagarse. Vías interesantes, pero insuficientes para
continuar profundizando en ellas.
Usando el conflicto también como eje principal, es la propuesta que elaboran Fog et al.
(2001) la que consideramos más completa y afín a nuestros objetivos. Tanto Farran (2013)
como Vázquez (2015) usaron trabajos posteriores de estos autores en sus respectivas tesis
doctorales, siendo su categorización de elementos la que nos permite conocer los ítems que
modulan el storytelling publicitario internamente de manera clara.
1) Mensaje: qué queremos comunicar, como premisa o idea temática. Se trata de una
declaración que funciona a través de la historia.
2) Conflicto: es el motor de una buena historia. Si no hay conflicto, no hay historia. La
respuesta está en la naturaleza humana, ya que como seres humanos, buscamos
instintivamente el equilibrio y la armonía en nuestras vidas. Por lo tanto, una historia se
pone en movimiento por un cambio que altere este sentido de la armonía.
3) Personajes: si el conflicto marca el punto de inflexión en la historia, necesita de, al menos,
un personaje que interactúe. Una historia, por lo general, comienza con el personaje
principal, o un héroe, que persigue un objetivo.
4) Trama: una vez que el mensaje (o idea), el conflicto y el reparto de personajes están en su
lugar, es hora de pensar en cómo la historia debe progresar. El flujo de la historia y sus
eventos son vitales para la experiencia de la audiencia. Dado que sólo podemos decir una
cosa a la vez, y que la historia existe sólo como una progresión de eventos dentro de un
período de tiempo determinado, la secuencia de eventos debe tener una estructura precisa
para impulsarlo hacia adelante y mantener el interés del público.
La teoría propuesta por estos autores se basa en la presencia de todos los elementos para
poder hablar de storytelling o no, partiendo del conflicto, hecho que se complementa con la
presencia de los personajes, el mensaje y la trama. Si faltara alguno de los elementos, no
cabría hablar de storytelling publicitario (Fog et al., 2001). La existencia o no de storytelling
publicitario depende pues de la presencia de estos elementos; en ausencia de alguno de
ellos, partiendo de la base de que mensaje (siempre existe una intención por comunicar
algo) y trama (bajo un determinado hilo conductor), tenemos como resultado una pieza que
ofrece trazas narrativas, pero que no llega a contar una historia, al menos desde el punto de
vista de los autores, y desde ahora, el nuestro también.
Farran (2013) plantea en su tesis doctoral la existencia de más categorizaciones afines que
desligan un listado de elementos al respecto del storytelling publicitario, como la de Haven
(2007) basada en la presencia de el personaje, la intención, la acción, la lucha y los detalles,
o la de Johnson (2005), mediante la aparición de los objetivos, los motivos, los agentes, las
circunstancias contextuales, las interacciones con los otros, el significado existencial y la
responsabilidad. Consideramos que ambas propuestas, además de las descartadas mientras
realizábamos la revisión bibliográfica, complican el reconocimiento de los elementos del
storytelling, tanto por su número como por la ambigüedad con la que son descritos.
Nos quedamos pues con la definición y la lógica de los cuatro elementos del storytelling
publicitario propuesta por Fog et al.. (2001) para continuar con nuestro trabajo.
TIPOLOGÍA
Como ocurría con el resto de fundamentos del storytelling publicitario, establecer una
tipología supone entender todo el conocimiento generado al respecto, a través de las
distintas perspectivas donde es producido.
De la misma manera que sucedía con la propuesta tipológica del storytelling en el capítulo
anterior, es nuestra intención clasificar esta realidad en función de diferentes criterios que
tamicen el storytelling publicitario. La bibliografía ofrece un repaso somero al respecto de
distintas tipologías, pero no ofrece ninguna evidencia acerca del papel de la marca en las
historias publicitarias, uno de los ejes de este trabajo. Consideramos que este hecho, lejos
de suponer un problema, se torna una beta interesante para seguir profundizando en
nuestro objeto de estudio.
Además, en este caso, las posibles confusiones tienen como añadido otras betas teóricas ya
revisadas desde el enfoque profesional, ya que nos hemos encontrado confusiones al
respecto de los diez caminos básicos de la creatividad de Bassat (2004), relacionándolos
directamente con estilos de comunicación publicitaria, susceptibles de usar el storytelling en
su aplicación. Si bien esta relación podría llegar a ser cierta, ya que cualquiera de los diez
caminos planteados por Bassat podrían resolverse por medio de una narración, no creemos
que exista una relación directa, ya que nuestro análisis en este punto se plantea desde qué
tipos de historia publicitaria existen en detrimento de la idea de estilos o caminos creativos.
Dicho esto, las propuestas de Ball-Rokeach et al. (2001) o Woodside (2010) no nos son del
todo útiles.
Woodisde (2010) se basa en teoría de Bal (1990) para analizar, a distintas escalas, las
historias que contamos en publicidad -fábula, historia y texto-, pero creemos que este
análisis, además de tener un ámbito de actuación centrado en la narrativa, no nos ayuda en
los propósitos de esta tesis.
Es Snowden (2000) quien ofrece una tipología de storytelling centrada en el ámbito del
management a través de lo que llama círculos de storytelling, a fin de reconocer distintos
tipos de historias en corporaciones, incluso como herramienta comercial. Distingue cinco
círculos:
1) Historias que giran: dentro del humano intercambio de experiencias, existe una tendencia
natural a modificar, alterar y exagerar historias, de manera que la primera reproducción de
la historia difiere, en su gradiente de intensidad, de la última reproducción.
2) Historias alternativas: los espacios de ficción disponen de puntos de inflexión que pueden
ser alterados por los que cuentan las historias para crear otras nuevas.
3) Intercambio de personajes: establecer un cambio de personajes rompe la estructura de la
historia y ayuda a crear nuevos enfoques dentro esa misma narración.
4) Indirect storytelling: a través del uso de arquetipos como medio de aprendizaje para una
comunidad.
5) Historias metafóricas: su uso, desde la retórica, se torna como herramienta para contar
historias a través de un lenguaje figurado que sostiene el relato dentro del grupo.
Si bien podríamos rescatar algunas ideas derivadas del planteamiento de Snowden (2000),
como las metáforas (uno de los recursos creativos más socorridos en publicidad) o la
cocreación de historias por parte del target; en este caso, como antesala del fandom, donde el
público se establece como “audiencia activa caracterizada por un alto consumo,
gratificación e implicación” (Grandío, 2015: 23). En cualquier caso, nos sigue pareciendo
una tipología incompleta y alejada de nuestro ámbito de aplicación.
En este caso, creemos conveniente usar, al menos como punto de partida para seguir
desarrollando nuestros fundamentos académicos, la clasificación que ofrece Wakefield
(2015) en su blog, 'El estereotipo me mata' (puede acceder al mismo desde
elestereotipomemata.blogspot.com) dedicado a la comunicación publicitaria. El autor,
además de descubrirnos el concepto de storytelling, como contábamos en la introducción de
este trabajo, organiza eventos al respecto de nuestro objeto de estudio y ha contado con
nosotros para algunos de ellos durante el desarrollo de esta tesis.
Wakefield (2015) lleva desarrollando desde 2009 una tipología que modifica y actualiza con
el tiempo, a través de ejemplos de campañas que corroboran su planteamiento. Confirma
que son cinco los tipos de storytelling que existen:
La última campaña de Kenzo, dirigida por el director de cine Spike Jonze, es un ejemplo
representativo de este tipo de storytelling publicitario. La forma prima sobre el fondo,
quedando las ventajas competitivas del producto relegadas a un segundo plano, siendo el
ejercicio estético lo capital a comunicar a lo largo del relato.
Figura 20. Campaña 'Kenzo World' para Kenzo. Fuente: http://bit.ly/Tesis_Kenzo, extraídas el 15/IX/2016
2) Minimalismo (2011): consiste en utilizar los mínimos elementos posibles. Una parte
describe el todo. Movimiento contrario a las grandes producciones y grandes puestas en
escena.
A lo largo del visionado de spots, derivado del análisis de contenido que realizaremos en el
capítulo cinco, nos hemos encontrado con ejemplos de este tipo; en ellos, el insight se
manifiesta de manera contundente, sin emplear recursos artísticos que apuntalen el mensaje
final del anuncio, como es el caso de 'Eso es verdad' para La Primitiva.
Figura 21. Campaña 'Eso es verdad' para La Primitiva. Fuente: base de datos de esta tesis doctoral
Figura 22. Campaña 'Una historia de transformación' para Asociación de Parkinson de Alicante. Fuente:
http://bit.ly/Tesis_ExHombresLobo, extraídas el 15/IX/2016
4) Unexpected experience (2009): se trata de sorprender a tus públicos sin que se lo esperen
en absoluto. El equipo de publicitarios prepara un escenario y pone en marcha una historia
sin previo aviso. De este modo, los participantes viven una experiencia diferente.
Un evento, donde queda registrado su principal hito, como la acción 'Metro fantasma'
llevada a cabo para promocionar la película 'Cazafantasmas' (2016) cuando se preparó una
parada de metro en Madrid para recibir la entrada de vagones a la estación. Los efectos de
sonido simulaban que el metro había llegado, abría sus puertas y las cerraba para proseguir
su marcha, ante el estupor de los viajeros en el andén. Tras unos segundos, la banda sonora
de la película sonaba por megafonía y el logo se proyectaba en los paneles informativos.
Figura 23. Campaña 'Tren fantasma' para 'Cazafantasmas'. Fuente: http://bit.ly/Tesis_Cazafantasmas, extraídas el
15/IX/2016
5) Story enable (2013): se trata de invitar a los públicos a formar parte de una campaña
coleccionando vídeos o fotos.
El ejemplo más poderoso fue 'Ice bucket challenge', con unos resultados impresionantes
tanto a nivel de recaudación para investigar la Esclerosis Lateral Amiotrófica, como en
número de videos colgados en la red, llegando incluso a trascender al celebridades como
Mark Zuckerberg, creador de Facebook, retando a Bill Gates, fundador de Microsoft.
Figura 24. Bill Gates aceptando el reto del ELA. Fuente: http://bit.ly/Tesis_ELA, extraídas el 15/IX/2016
Nos resulta curioso que Snowden (2000) y Wakefield (2015) repliquen un mismo tipo de
storytelling –indirect storytelling-, pero lo definan de manera tan opuesta. En cualquier caso, es
la referencia del último de ellos la que nos interesa conocer, ya que consideramos que pone
nombre -esta vez sí- a estilos publicitarios que usan el storytelling en las historias que
cuentan.
En este sentido, el storytelling publicitario ha vivido en los últimos años el auge de diferentes
aplicaciones, tanto teóricas como prácticas, en forma de distintas versiones o derivaciones
del concepto. Puede que algunas de ellas llevaran ya tiempo entre nosotros y solo
necesitaran una denominación, como el paradigma transmedia o el brand storytelling. Otras
parece que han de ser entendidas en su ámbito de aplicación concreto, como el storydoing o
el storyscaping, pero lo importante es que el conjunto de las mismas y las relaciones existentes
entre ellas han ayudado al conocimiento global del storytelling publicitario en el sector.
Por ello, hemos decidido realizar un análisis de cada una de estas aplicaciones,
relacionándolas directamente con los elementos del esquema de comunicación publicitaria
que plantean Cardona y Berasarte (1976), exceptuando al receptor, a saber: emisor,
mensaje, código y canal. Omitimos al receptor ya que el enfoque de esta tesis se desarrolla
desde el punto de vista de la marca y no del target; adjuntamos en el capítulo siete una
reflexión al respecto del papel del receptor en este proyecto de investigación.
El resultado es una categorización que busca, no solo poner orden en el difuso tapiz
conceptual del storytelling aplicado, sino realizar una jerarquización desde el corpus del
storytelling publicitario, para -al menos-, evitar las confusiones derivadas del germen teórico
de estos conceptos en sus diferentes implicaciones.
De entre todos los conceptos que jalonan este epígrafe, es el relacionado con el emisor de
la comunicación publicitaria -la marca- uno de los que más confusión terminológica y
conceptual genera. El brand storytelling, también llamado storybranding (Signorelli, 2014) o
brandstory (Seguel, 2014), se emplaza en una posición definida, relacionado con la gestión
integral de la marca como uno de los elementos que la modulan, siendo precisamente esta
cercanía a la marca, en este caso como contadora de historias, la que provoca esta
disonancia conceptual.
Farran (2013: 253) plantea en su tesis que la escasa distancia que diferencia ambas
operativas narrativas -la publicitaria y la de una marca- causa esta confusión mientras
propone una definición de brand storytelling: “podría definirse como la herramienta eficaz
para construir un concepto de marca que genere emociones a los consumidores”. Un
instrumento, al hilo de nuestra propia definición de storytelling presentado en este trabajo,
desarrollada para gestionar los intangibles de las marcas.
Por su parte, Signorelli (2014: 24) alude al storybranding como “un proceso estratégico
basado en la creencia de que la estructura de una historia, o cómo las historias se forman,
mejorará el atractivo de una marca”.
En este sentido, Seguel (2014: 24) secunda la visión de los autores en relación a la utilidad
del brand storytelling:
“Tenemos muy claro que el rol del marketing es vender, pero, ¿sabemos cuál es el rol de una
marca? Es comprometer al consumidor, es hacerlo cómplice y parte de la historia (…) El
branding se preocupa más de la marca y de sus productos, pero el brandstory llegó para darle
una importancia a la historia tras esa marca y su relación con los consumidores”
Las aportaciones de los autores parecen dejar claro que las marcas basan su poder en la
imagen que se crea de ellas, “y parte de la creación de esta imagen, se realiza hoy en día a
través de la construcción de su propio relato, donde a través de historias o anécdotas crean
historias sobre ellas mismas, al tiempo que son parte de las historias de sus propios
consumidores” (Guerrero, 2011: 16).
Una idea que Guerrero (2011: 17), cuya obra replica las bases teóricas de Remaury (2004),
insiste en ubicar en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX, “después de que los
productos como tales perdieran su alma y esta se desplazara hacia la marca, más
específicamente en el dispositivo narrativo que la rodeaba”.
Remaury (2004), en ese escenario, propone una categorización de los tipos de relatos
principales en dos categorías: los primeros, referidos al contexto (aquellas historias que
hacen referencia a aspectos relacionados con el tiempo, los lugares y los estados o etapas de
una vida) y los segundos al tema (centrándose en formas narrativas centradas en el sujeto
como personaje), dividiéndose cada uno de estos tipos, a su vez, en tres más (conformando
un total de seis), a saber:
o Relatos relacionados con personajes: se dividen en dos tipos: los que utilizan personajes
arquetípicos (como los que revisamos en el marco teórico anterior) o los que emplean
encarnaciones reales donde una personalidad asume el rol de personaje.
o Relatos relacionados con el saber hacer: basan su potestad en la posesión del know-how al
respecto del producto, servicio o idea.
o Relatos relacionados con la materia: suele darle una dualidad, a través de los materiales
naturales o los tecnológicos, sirviendo la marca como nexo entre dicha materia y su
destinatario.
La basta cantidad de autores que han escrito sobre el brand storytelling merecen un análisis
profundo sobre este objeto de estudio, algo que valoramos y emplazamos para una futura
línea de investigación, ya que nuestra intención aquí es establecer las principales diferencias
de esta declinación de storytelling publicitario.
Podría parecer, tras leer titulares como los publicados en Marketingdirecto.com ('Ha llegado
el momento: hay que pasar del storytelling al storydoing') o el escrito por Vallance (2016) en
Campaign ('Storytelling is dead. Long live storydoing'), que estamos en el ocaso del storytelling y
que el contexto actual del mercado ha propiciado su evolución hacia el concepto de
storydoing.
Al igual que ocurría con el término storytelling, puede inferirse de la misma palabra su
composición en cuanto a historia y hacer ; si antes contábamos historias, ahora, las
llevamos a término, haciéndolas, demostrando que lo que contamos en una pieza
publicitaria va más allá del relato meramente comercial. Facta non verba. He ahí la evolución
de la que hablaban los expertos de las principales cabeceras digitales del sector, tanto a
nivel nacional como internacional.
El storydoing como concepto tiene génesis empresarial, con Ty Montague al frente y el libro
'True story. How to combine story and action to transform your business' (2013) como
manifiesto. El autor, junto a Rosemari Ryan, Neil Parker y Richard Schatzberger, funda
co:collective, una consultora de innovación y branding que asesora a empresas en la
definición de estrategias de marketing, propuestas de valor y gestión de intangibles.
Sirvámonos del Programa Narrativo de Sánchez Corral (1991a; 2009) para entender este
concepto. Mientras que en el storytelling publicitario, el personaje tiene un conflicto que
solventar y no lo logra hasta la aparición del producto, servicio o idea de la marca -en
forma de objeto mágico-, en el storydoing es la empresa la que se enfrenta a un reto y quien
ofrece a sus públicos una relevancia concreta mediante la superación de ese problema. De
esta manera, la marca -como entidad local- sigue abanderando ambas piezas publicitarias,
pero con una evolución que constata la propuesta de la empresa de manera global en el
caso del storydoing. Su propuesta deja de ser retórica, para tornarse en una evidencia, al dar
forma al mensaje publicitario de la compañía.
Aunque el planteamiento de este concepto tenga como origen el eje empresarial, se basa en
argumentos evolutivos del propio escenario de la comunicación comercial, aunando la idea
de ser relevante para el público a través de medios ganados, earned media, en detrimento
"En el antiguo mundo del storytelling, usábamos la publicidad. Hoy día, los medios pagados
-spots para televisión, anuncios en prensa y publicidad digital- todavía funcionan si puedes
afrontar su coste. Como las audiencias se siguen fragmentando, las marcas se siguen
multiplicando y los precios de los medios publicitarios siguen subiendo, la publicidad pagada
deja de ser eficiente para crear eficacia en el público"
Ante ese escenario y asumiendo, por tanto, que el storytelling en publicidad es una constante
-en línea con el enfoque que planteamos en este trabajo-, Montague aboga por el término
de metahistoria para dotar de carga teórica al concepto de storydoing; desde esa historia de la
historia, lo explica (2013: 9):
"A muchos de nosotros nos han enseñado que hay dos tipos de historias: de ficción y de no
ficción. Y la metahistoria es un tercer tipo. Es una historia contada a través de la acción. No
es una historia que cuentas, sino que es una historia de lo que realizas. Todo el mundo tiene
una. Y todas las empresas tiene la suya, por supuesto"
A la hora de aplicar este hecho en el ámbito empresarial, el autor dice que la metashistoria
de tu compañía es esa historia que aparece en la mente de tus consumidores, potenciales
consumidores, empleados, prensa y grupos de presión mientras te observan y interaccionan
con cada una de tus actividades como empresa. Esa imagen percibida viene precedida por
la existencia y el conocimiento previo la historia de la marca, brand storytelling, por parte de
todos esos diferentes públicos. Por eso, no solo es necesaria una correcta gestión de la
historia de la marca, sino que la optimización de la metahistoria de la compañía nos ayudará
a definir qué queremos ser en un futuro (Montague, 2013).
Para ayudarnos en esa definición al respecto de qué queremos ser a largo plazo,
co:collective ha desarrollado lo que llaman el mapa narrativo, a través de los cuatro
elementos donde fundamentan su teoría: los participantes, el protagonista, el escenario y el
reto (Montague, 2013). Los podemos ver representados en la tabla 18:
Participantes Protagonista
Lo que somos para nuestro público Nuestra historia
Tabla 18. Elementos del storyscaping. Fuente: elaboración propia a partir de Montague (2013)
Los participantes son aquellas personas que interaccionan con los productos, servicios o
ideas de la empresa (Montague, 2013). Conocerlas es clave, no solo porque el objetivo es
alinear las historias de los participantes con lo que pueda aportarle la metahistoria de la
compañía, sino porque estos distintos públicos no confesarán esos relatos y exigen un
proceso de investigación por parte de los responsables de la empresa.
El conocimiento de los factores que dan forma al mercado donde la compañía emplaza su
actividad dan forma al escenario. No se trata solo de ser conscientes de las características
físicas de ese contexto, sino también de las simbólicas; de su continuo análisis depende la
correcta adaptación a dicho escenario, desde el punto de vista narrativo (Montague, 2013:
54): "las historias cambian a lo largo del tiempo y estar atento a este hecho puede suponer
la vida o la muerte para tu negocio".
La búsqueda, como cuarto elemento, es el último a gestionar, ya que según el autor, del
correcto conocimiento de los anteriores tres elementos depende la óptima definición de
este último. Esta búsqueda es "la misión aspiracional de tu compañía, marca o producto,
más allá del fin lucrativo para el que se han desarrollado" (Montague, 2013: 54).
Trascendiendo del propio beneficio de la empresa, las compañías deberían definir un activo
a buscar, replicando el viaje del héroe que explicaba Campbell (2013) y el primero de los
argumentos universales que listaban Balló y Pérez: la búsqueda del tesoro (2010).
El enfoque del storydoing narrativo se basa, por tanto, en la idea de metahistoria como
historia que explica una acción, en lugar de contar una acción, como venía haciendo el
storytelling. La empresa otorga más peso a la marca, que deja de ser un mero emisor de
comunicación comercial a convertirse en un altavoz de las actividades de la compañía.
Si bien los ejemplos que se plantean en la obra son ricos y variados, preferimos hacer uso
de una referencia nacional que ha aplicado esta variante de storytelling durante sus campañas
en los últimos años: Balay. Usamos este ejemplo, además de por el conocimiento general de
la marca, porque la empresa hace uso del formato spot, corpus publicitario que estamos
usando en este trabajo, minimizando así la complejidad del concepto de storydoing.
Figura 25. Imagen de la campaña 'Ilusión' de Balay, en la web de la compañía. Fuente: http://bit.ly/Tesis_Balay, extraída
el 18/IX/2016
Para poder comparar la diferencia existente al aplicar este concepto de storydoing, vayamos a
la campaña 'Por un mundo más cómodo' (2000) de Balay, una propuesta de
posicionamiento que maneja la marca hasta hoy. En ella, distintos miembros de una familia
realizan actividades de su día a día mientras que unos operarios de la compañía,
uniformados de negro con sus batas de trabajo, les secundan y ayudan en sus quehaceres,
transportando la compra, pasando las hojas del periódico o cuidando de un bebé. El spot
finaliza con la frase 'En Balay tenemos un solo objetivo: hacerte cada día la vida más
cómoda'. Un texto que ensalza las características de diseño y fiabilidad de sus productos
para que el usuario pueda disfrutar plenamente de su vida.
Figura 26. Campaña 'Por un mundo más cómodo' para Balay. Fuente: http://bit.ly/Tesis_Balay_II, extraídas el
18/IX/2016
Figura 27. Campaña 'Ilusión' para Balay. Fuente: http://bit.ly/Tesis_Balay, extraídas el 18/IX/2016
En ambos casos, la función de la publicidad y los objetivos comerciales siguen siendo los
mismos -vender a través de la persuasión-, pero el mensaje a través del cual se manifiesta,
no lo es. Es en su representación publicitaria donde mejor podemos ver reflejadas las
diferencias al respecto del uso del storydoing, ya que representa la propuesta de la marca en
su escenario con sus participantes.
A nuestro juicio, si bien compartimos la vigencia del storydoing en la actualidad, creemos que
no cabe hablar de una evolución o un ocaso del storytelling. El escaso bagaje teórico al
respecto del concepto tampoco acaba de delimitar sus claves y el libro de Montague (2013),
que se articula como su manifiesto, adolece de las bases académicas que sustenten sus
fundamentos. Por ello, apostamos por el storydoing como un nuevo tipo de discurso
publicitario de índole narrativo, complementario con los esquemas actuales de
comunicación comercial, pero todavía sin unos cimientos sólidos que sostengan el
concepto.
El nuevo escenario en el que las marcas compiten, tanto a nivel de mercado como de
comunicación, tiene en el cambio de rol del público objetivo una de sus características
fundamentales. "El target ya no es el target, una diana pasiva sobre la que disparar impactos
publicitarios, sino un interlocutor activo en el proceso de comunicación" (Solana, 2010:
21).
Así, después de que la disciplina publicitaria como profesión haya nacido y crecido con la
premisa clásica de que apuntar es nuestra estrategia y disparar, nuestra arma (Bassat, 2004),
el sector ha asumido en los últimos años el verdadero potencial del consumidor, más allá de
su poder de decisión de compra, lo que propicia el auge de una comunicación comercial
cuyo objetivo sea "la creación de espacios de encuentro, el cultivo de la relación y la
elaboración de productos publicitarios con capacidad de atracción" (Solana, 2010: 25). Es
lo que el autor llama Estrategia de la frambuesa y del diente de león (op. cit.):
"El concepto de narrativas transmedia fue introducido originalmente por Henry Jenkins en
un artículo publicado en Technology Review en el 2003, en el cual afirmaba que "hemos
entrado en una nueva era de convergencia de medios que vuelve inevitable el flujo de contenidos
a través de múltiples canales""
Se trata de una "convergencia de textos que implica el contar historias que fluyen a través
de múltiples plataformas donde cada una de ellas realiza distintas aportaciones para la
comprensión global del mundo narrativo" (Jenkins, 2006: 334) algo que sintetiza Scolari
(2013: 24) al afirmar:
"Las narrativas transmedia son una particular forma narrativa que se expande a través de
diferentes sistemas de significación (verbal, icónico, audiovisual, interactivo, etc) y medios (cine,
cómic, televisión, videojuegos, teatro, etc). Las narrativas transmedia no son simplemente una
adaptación de un lenguaje a otro (...) sino una estrategia que va mucho más allá y desarrolla
un mundo narrativo que abarca diferentes medios y lenguajes. De esta manera, el relato se
expande"
Parafraseamos a Scolari (2013) a la hora de mostrar los principios fundamentales que rigen
las narrativas transmedia según la obra de Henry Jenkins:
El análisis y estudio de las narrativas transmedia es uno de los focos de investigación en boga
dentro del sector de la producción audiovisual y la comunicación, ya que ha conseguido
armar un constructo teórico coherente que da respuesta a la continua situación de
confluencia de medios existente. De él, además, se desligan conceptos que revisamos en
este apartado, como la creación de mundos, a la postre, idea base que modula el storyscaping.
Aunque este epígrafe incluya en su título el término de storyscaping, acuñado por Legorburu
y McColl en su libro 'Storyscaping. Stop creating ads, start creating worlds' (2014), nos
referimos aquí a un espectro teórico más amplio.
Definido, grosso modo, como la creación de universos narrativos de las marcas, la idea
base del storyscaping propuesto por Legorburu y McColl (2014) tiene como génesis el
concepto de mundos transmedia que Klastrup y Tosca (2004: 1) expusieron en la tercera
edición de la International Conference on Cyberworld celebrada en Tokio:
evolucionar a lo largo del tiempo. A menudo, este mundo transmedia genera un culto (fans)
que se reproduce a través de distintos medios también"
Klastrup y Tosca (2004) enfocan su teoría más allá del mero hecho de contar historias y
plantean un concepto basado en lo que llaman ecología de ficciones donde, partiendo de
una narrativa concreta, por ejemplo 'El señor de los anillos' de Tolkien, se generan una
serie de convergencias al respecto de un mismo universo a través de diferentes medios
(cine, televisión, videojuegos, juegos de rol, convenciones de fans, etc).
Una idea que Scolari (2013: 276) relaciona con la comunicación comercial, resaltando su
relevancia, no solo desde las estrategias publicitarias, sino desde la perspectiva de las
marcas:
Quizás sea la trilogía de 'Matrix' (1999) uno de los ejemplos más paradigmáticos que
explican la creación de un universo narrativo propio enfocado a la relación entre una
narrativa, su explotación comercial y su gestión de intangibles (Scolari, 2013: 279):
"Sus expansiones transmedia -dibujos animados (The Animatrix), cómics (The Matrix
Comics) videojuegos para consola (Enter the Matrix), videojuegos en línea (The Matrix On-
line) y centenares de objetos de merchandising- propusieron un mundo narrativo integrado,
coherente e interrelacionado que facilitaba la inmersión del consumidor dentro de la
experiencia Matrix (...) Gracias a la confluencia entre estética -desde el bullet time hasta la
vestimenta de cuero negro-, capacidad de crear un mundo narrativo expandible y aspiraciones
filosóficas, Matrix se convirtió en un gran ejemplo de la profunda relación que une al
branding con el universo del transmedia storytelling"
Teniendo presentes los parámetros transmedia que plantean Klastrup y Tosca (2004) y
Scolari (2013) disponemos ya de un corpus teórico para entender la aparición de este
término en el área de conocimiento que nos acontece.
La irrupción del concepto de storyscaping viene determinada por la creencia de que el modelo
de storytelling en publicidad está agotado dentro de un mercado cuyos requisitos, en pos de
la eficacia y eficiencia comercial, exigen un paso al frente por parte de compañías y marcas.
Una lógica que también siguió Montague (2013) para presentar el término de storydoing.
Ambos términos parecen ofrecerse pues, de la mano de sus autores, como un
salvoconducto publicitario para lograr la atención del target en pos de lograr sus objetivos
comerciales y de marketing.
Volviendo al storyscaping, los autores dicen que este concepto "se basa en el principio de
conectar con eficacia organizaciones (marcas) con personas (consumidores). Esto se logra a
través de un Espacio de Experiencia, desde la creación de valores y experiencias comunes e
historias compartidas que fomenten la participación" (Legorburu y McColl, 2014: 81).
Según Legorburu y McColl (2014) las empresas tienen que crear un Espacio de Experiencia
propio y relevante que ponga en relación la propuesta y el producto, servicio o idea de las
marcas con los deseos y las funcionalidades de los consumidores, a través de valores y
experiencias compartidas, tal y como queda representado en la figura 28.
La obra desarrolla en profundidad los elementos de dicho esquema, ofreciendo las claves
de cada uno de ellos, pero obvia el componente narrativo que hereda de las teorías
transmediáticas de Klastrup y Tosca (2004) y Scolari (2013), lo que reduce el planteamiento
teórico del storyscaping en un modelo de gestión de marca a través de distintos medios sin
especificar con rigor qué papel tiene el relato en esa gestión de intangibles.
Figura 28. Elementos del Espacio de Experiencia que plantean Legorburu y McColl (2014). Fuente: Legorburu y McColl
(2014)
A nuestro juicio, los universos de marca deberían de ofrecer un enfoque más cercano al
análisis de personajes, conflictos y elementos recurrentes que jalonan cada uno de los
puntos de contacto del público con una misma narrativa desde diferentes medios. Y es ahí
donde tiene cabida el storytelling publicitario, como uno de los posibles ejes que entroncan
esa narrativa seminal de la cual se derivan distintos prismas que suman al global de la
historia.
Durante el desarrollo de este trabajo, nos hemos servido del ejemplo de Martini como
referencia para explicar algunas de las filiaciones que nos hacen pensar que el concepto de
universos narrativos de las marcas va más allá del modelo de gestión de intangibles que
plantean Legorburu y McColl (2014) y está más cercano a estas ideas que ya quedaron
reflejadas (Vizcaíno, 2015: 4):
"A finales de los 90 llegó a nuestras vidas un anuncio en blanco y negro de pocos segundos de
duración protagonizado por el que fue bautizado por la sociedad como ‘chico Martini’. A
través del arquetipo del amante, protagonizaba una trama de seducción donde la atractiva
joven abandonaba a su anciano amante cuando nuestro Don Juan sirve una copa de Martini
(la marca es, en este caso, el detonante del conflicto) para rendirse a sus pies y huir con él. El
mensaje -la conquista asegurada a través del producto- es claro, en esta y en todas las
campañas venideras de Martini hasta hace un par de años, donde la marca viró el rumbo.
Fuera cual fuera la trama, año tras año, Martini ha comunicado a través de un universo
narrativo único, coherente y relevante, contando la misma historia una y otra vez. Una
historia de seducción y conquista que la marca va declinando desde hace décadas con mínimas
variaciones"
Creemos que no se trata solo de repetir la historia en un spot, año tras año, sino de llevar al
frente este universo en cualquier medio, formato o soporte que la marca use.
En cualquier caso, es una reflexión al respecto de la aparición del storyscaping como término
y su relación con el storytelling, la cual entendemos, pero no compartimos en su conjunto.
Ante el debate suscitado y sin ánimo de caer en una argumentación reiterativa sin el rigor
académico necesario, hemos incluido en el capítulo siete el estudio y análisis de los
universos narrativos de las marcas como uno de los posibles rumbos a trazar como línea de
investigación futura, con la intención de arrojar luz sobre esta difusa área teórica.
En el desarrollo de esta revisión bibliográfica, muchas han sido las voces que clamaban,
desde diferentes enfoques, por la repentina irrupción del storytelling en el ámbito
publicitario. Las contribuciones teóricas de estos autores han venido acompañadas con
ideas en esa línea; premisas que, con diferente nivel de criterio y rigor, hemos preferido
dejar de lado hasta este último epígrafe del marco teórico, no para basarnos en ellas desde
su heterogénea aportación académica, sino como palanca para explicar algunas de las
cuestiones principales de esta tesis doctoral y, a la postre, su título: del storytelling al storytelling
publicitario.
El análisis realizado de ambos conceptos, storytelling y storytelling publicitario, así como sus
propuestas de definición presentadas dentro de la estructura deductiva de este trabajo,
establecen una relación directa entre las distintas tipologías de storytelling y la existencia, más
o menos evidente, de un storytelling publicitario al uso.
Hasta este momento, hemos dado por hecho, desde el plano teórico, la existencia de esta
conexión, pero consideramos oportuno, máxime al tratarse del título de esta tesis doctoral,
efectuar un último comentario al respecto, sin perder el foco principal de nuestro trabajo,
antes de pasar al apartado dedicado a la investigación aplicada.
Creemos que trazar este puente, de cara a unir ambas entidades teóricas, debe ser una tarea
desarrollada al acabar los análisis de ambos constructos. En nuestro caso, como
planteamiento para una futura línea de investigación que recoja las características y
condicionantes de esta transición. Una beta académica que merece un epígrafe final, a
modo de reflexión sobre el concepto de storytelling publicitario.
Como decíamos, conocer tanto las filiaciones profesionales como las filiaciones semióticas
revisadas al inicio de este capítulo nos lleva a un punto de partida diferente del que cabría
suponer. No se trata tanto de unir el storytelling con un desempeño cualquiera, sino de
entender cómo una disciplina como la publicidad, narrativa desde antes de ser considerada
actividad profesional reglada, adopta el término de storytelling para su aplicación.
Para realizar esta reflexión, tenemos que valernos de la posición que nos proporciona la
existencia de dos tesis doctorales realizadas previamente a la nuestra, al respecto del uso del
storytelling en comunicación: ‘Storytelling como herramienta y mejora de la eficacia en
publicidad. Análisis de los casos Aquarius y BMW en televisión (1992-2010)' de Eduard
Farran (2013) y 'Storytelling personal en el relato político. Análisis de los contenidos
publicados en Youtube por los candidatos gallegos a las elecciones de 2011' de Pablo
Vázquez (2015). Su vigencia y contenidos modulan nuestro planteamiento en este epígrafe,
en un apartado teórico que si bien podría ser una tesis en sí misma, hemos creído oportuno
reseñar de manera breve antes de continuar con nuestro trabajo.
“El presidente de los Estados Unidos, proveniente del mundo de Hollywood y actor de filmes
-predominantemente del género western- perfiló su mandato como el de un personaje del género
que protagonizó durante años (…) como el protagonista de una película de western a la vez
que diseñaba sus agendas diarias e intervenciones públicas siguiendo un guión previamente
establecido en el que se escribían los diálogos y las respuestas”
Este estilo de comunicación parece alcanzar su cénit tras los atentados del 11-S en Nueva
York, donde el presidente George Bush Jr. diseñó las líneas de actuación públicas con
equipos de guionistas y productores de Hollywood (Salmon, 2011), conformando una
narrativa donde él asumió el papel de héroe “estableciendo un guión de buenos y malos”
(Farran, 2013: 234).
Barack Obama, de mano de su ‘Yes, we can’, también han supuesto un hito en materia de
comunicación electoral (Swan, 2009). Según la tesis de Vázquez (2015), el uso de historias
personales, tanto en mítines como a través de plataformas de vídeo digital convirtieron las
Elecciones Presidenciales de 2008 en Estados Unidos en una de las denominadas campañas
electorales modernas. El fuerte componente audiovisual -usado como medio para trasladar
su emocional mensaje- en el que basó su campaña, dentro del entorno digital, suele ser
señalado como uno de los secretos de su victoria (op. cit).
Una tendencia, la del storytelling en comunicación política, que no tardó en llegar a España
como una de las características de lo que Vázquez definió como Americanización de las
campañas electorales (2015: 115):
La novedad del concepto y los éxitos que habían provocado la aplicación del storytelling en
comunicación política llamaron la atención de los profesionales de la disciplina publicitaria,
tal y como esgrime Farran (2013: 234):
De Salas (2016: 47) plantea este uso del storytelling en publicidad así:
“Cada vez más ONG, agencias gubernamentales o grandes empresas descubren la eficacia de
esta nueva narrativa. Hoy el relato está en todas partes, pero ya en 2006 constataba Lori L.
Silverman -prestigiosa consultora norteamericana de management- como la NASA,
Verizon, Nike y muchos otros consideraban que el storytelling era un enfoque más eficaz en
los negocios para tomar decisiones, ya fuese en política, economía, nuevas tecnologías,
universidades o la diplomacia”
Esta tendencia, en base a Farran (2013), Vázquez (2015) y De Salas (2016), se ve reflejada
por el índice de búsquedas en internet que nos ofrece Google Trends (herramienta de
Google basada en la búsqueda de tendencias en función del número de consultas realizadas
por los usuarios) en el lapso de tiempo que estamos empleando en el global de nuestra
tesis: de 2005 a 2016.
Figura 29. Evolución de búsquedas del término 'storytelling'. Fuente: Google Trends, extraída el 9/VI/2016
*NOTA: la aplicación señala que se ha aplicado una mejora a nuestra asignación geográfica desde el 1/1/2011
De esta manera, y aunque denota cierta irregularidad, parece clara que la tendencia ha ido
en aumento a lo largo de los años, sobre todo desde los niveles que señala el año 2011,
donde marca un mínimo de búsquedas que permanecen a lo largo de los años venideros,
hasta alcanzar el máximo, 100, en 2016.
Los resultados ofrecidos por esta consulta a Google Trends ofrecen dos términos
derivados del propio storytelling: transmedia y story telling. Ya sea el paradigma que plantea
Scolari (2013), comentado en el anterior punto, o la fragmentación de nuestro objeto de
estudio (la cual también está reconocida y aceptada), ambas palabras gozan de lo que la
herramienta llama aumento desmesurado: un incremento extraordinario, probablemente
debido a que estas consultas de búsqueda son nuevas y la frecuencia de búsqueda ha sido
escasa o inexistente con anterioridad.
La aplicación también nos ofrece, dentro de sus resultados, los temas relacionados al
término de búsqueda (según Google Trends, son las búsquedas complementarias realizadas
por los usuarios que buscaron, en un primer lugar, el término de búsqueda). En este caso,
han sido narrativas transmedia, mercadotecnia y publicidad.
Si profundizamos un poco más la búsqueda, señalando que solo nos interesan las
búsquedas relacionadas con publicidad y marketing, obtenemos los resultados que vemos en
la figura 30.
Si bien no presenta una correlación clara con los resultados de la búsqueda del concepto de
storytelling de manera general, arroja un par de indicios al respecto de la reflexión que
comentamos. Por un lado, la aparición repentina del concepto en el año 2008, justo cuando
la maquinaria electoral de Obama aplicó el storytelling en campaña. Por otro lado, la
efervescencia e interés que parece mostrar desde 2011 hasta nuestros días, aunque parezca
que las búsquedas se encuentren en una tendencia descendente. Por contra, no hemos
obtenido temas ni consultadas relacionadas en esta búsqueda.
Figura 30. Evolución de búsquedas del término 'storytelling' en las áreas de publicidad y marketing. Fuente: Google Trends,
extraída el 9/VI/2016
*NOTA: la aplicación señala que se ha aplicado una mejora a nuestra asignación geográfica desde el 1/1/2011
Por encima de lo representado en las gráficas y siempre desde la perspectiva reflexiva desde
la cual hemos abordado este epígrafe bajo las aportaciones teóricas de Farran (2013) y
Vázquez (2015), creemos que la relación entre ambos entes no se traduce en una linealidad
que va de lo general a lo particular, a modo de trasvase teórico.
La publicidad, pues, se acerca al constructo teórico del storytelling sin la aparente necesidad
de recibir ninguna clave teórica. Por contra, coge prestado el término de storytelling para
explicar, a través de los profesionales de la disciplina, lo que ha venido haciendo desde que
alguien quiso persuadir a uno de sus iguales con un fin comercial, en una suerte de trasvase
inverso entre lo que hemos venido reconociendo como disciplina madre y su aplicación en
comunicación comercial.
Como señalábamos al inicio de este epígrafe, planteamos aquí una aproximación académica
al respecto de la relación entre ambos bloques teóricos, en base a las evidencias
encontradas en el desarrollo de este trabajo, más como indicios susceptibles de un trabajo
de más enjundia que como una premisa capital dentro de nuestra tesis.
SECUENCIA DE LA PRUEBA
Centrada en mostrar cómo el uso del producto, servicio o idea
soluciona la situación de carencia del sujeto.
A fin de calibrar la relación entre los diferentes espectros teóricos del storytelling y su
aplicación en comunicación comercial, procedemos al desarrollo de una investigación
cualitativa a través de un panel de expertos diseñado desde dos enfoques: el método Delphi
y el focus group. Dicha investigación no solo complementa la revisión teórica que precede a
este capítulo, los marcos teóricos I y II, sino que sirve para pulsar el conocimiento de los
distintos protagonistas que conforman el escenario publicitario actual a través de la
experiencia profesional y el bagaje de sus participantes.
Los fundamentos teóricos de ambos enfoques arrojan las claves de la metodología híbrida
resultante: una convocatoria de expertos (profesionales de la publicidad desde cuatro
distintas áreas de especialización: planificación estratégica, dirección creativa, anunciantes y
académicos) que expondrán su opinión de forma anónima, al respecto de una serie de
cuestiones planteadas en un foro digital de limitado acceso. Así las ventajas y desventajas de
una y otra metodología se corrigen, de forma antagónica, buscando una operativa eficiente
para el desarrollo de la investigación.
Con raíz mitológica, inspirado en el antiguo Oráculo de Delphos (templo sagrado Heleno y
lugar de consulta a los dioses en la antigua Grecia), el método Delphi se enmarca dentro de
las técnicas de análisis exploratorio en investigación cualitativa. Fue ideado a comienzos de
los años cincuenta en el Centro de Investigación Rand Corporation de Estados Unidos, por
Olaf Helmer y Theodore J. Gordon como instrumento para realizar predicciones sobre el
futuro, cuantificadas por consenso (Bas, 2002).
Con un origen centrado en la prospectiva, el método Delphi es ideal para situaciones en las
que no existen datos históricos o donde la opinión domina sobre la razón (Bas, 2002).
Gaitán y Piñuel (2010: 140) lo explican así:
"Se trata de una técnica exploratoria ante un campo de estudio insuficientemente conocido o
de previsión incierta, que tiene como objetivo reunir de forma sistemática, lógica y neutra toda
la información y juicios relativos a los factores que se quieren estimar. Como técnica
exploratoria puede utilizarse para desarrollar una construcción teórica relativa a un área de
estudio"
Ventajas Desventajas
- Permite una selección de los expertos de
acuerdo a disciplina, conocimiento o
práctica profesional.
- Resulta útil aplicada a grandes objetos de
estudio, cuando se trata de especificar o - La viabilidad de la técnica depende en
recoger información interdisciplinaria acerca gran parte de la capacidad de síntesis y de
de un conjunto amplio y diverso de puesta en orden y en común, así como de
perspectivas, variables y factores reformulación del discurso por parte de
intervinientes. los investigadores. Por otra parte, requiere
- Permite el establecimiento de canales de la disponibilidad y la capacidad de
comunicación de mayor facilidad de acceso adaptación al procedimiento de los
y de mayor fluidez entre los participantes y expertos colaboradores.
el equipo investigador. - Nunca se puede asegurar quien ha
- No hay sesgo presencial, evitándose así respondido realmente a los cuestionarios,
ciertas distorsiones producidas en la ya que, si bien podemos controlar la
entrevista personal y la encuesta con gestión de los profesionales expertos a la
cuestionario. hora de convocarles y participar, queda en
- Las posibles interpretaciones erróneas su haber el compromiso de colaborar de
sobre las participaciones de los expertos manera voluntaria o ceder a un tercero su
pueden ser reconducirse y justificarse en el participación en la investigación.
proceso de discusión dentro del grupo. - Suele requerir un tiempo dilatado, aun a
- Posibilita una mayor atención, intimidad, pesar de la fluidez en el canal de
tranquilidad y anonimato para la lectura y su comunicación acordado.
reflexión. - La correcta cumplimentación del
- Es una metodología muy positiva si cuestionario y la elaboración de los
tenemos en cuenta el bajo coste económico informes se basa, en gran parte, en la
en medios materiales y el alto rendimiento competencia del encuestador.
ofrecido en obtención de datos.
- El procedimiento asegura una
aproximación en profundidad y extensión
sobre el área tema o problema investigado.
Tabla 19. Ventajas y desventajas del método Delphi. Fuente: elaboración propia a partir de Gaitán y Piñuel (2010)
También conocida como grupo de discusión, reunión de grupo o grupo focal, el focus group
"fue conceptualizado operativamente por Robert Merton y desde los años ochenta del siglo
XX constituye una técnica muy utilizada en el campo de las ciencias sociales" (Francés,
Alaminos, Penalva y Santacreu, 2015: 93). Su origen está en los límites a los que estaban
sometidos los estudios de mercado desde la perspectiva de las encuestas estadísticas,
máxime cuando el objetivo era lograr información relacionada con representaciones
simbólicas (Penalva, Alaminos, Francés y Santacreu, 2015), al descubrirse las íntimas
relaciones existentes entre discurso, consumo y grupo de consumidores.
“El principal objetivo en un grupo focal es obtener información de los participantes sobre
sus opiniones, percepciones, actitudes, experiencias e incluso sus expectativas con respecto
a la materia sometida a debate” (Francés et al.., 2015: 93) colmando las "necesidades de
conocimiento de un fenómeno social inexplorado, difícilmente investigable, o del que se
cuenta con escasos datos" (Gaitán y Piñuel, 2010: 122). En este sentido, el focus group tiene
la misma funcionalidad que el método Delphi, ya que ambos sirven como herramienta
exploratoria en áreas de conocimiento relativo, aunque ambas metodologías difieren en su
finalidad; grosso modo, mientras que el método Delphi busca el consenso, el focus group
busca la opinión.
El diseño de cada grupo es “abierto e incluso personal para cada investigador” (Penalva et
al.., 2015: 51) de manera que esta metodología proporciona una mayor flexibilidad para
amoldar sus fundamentos en función de los objetivos para los que está propuesta, aunque
siempre desde el indicador de la representatividad, ya que "el grupo de discusión viene a
conformarse como una representación micro (subgrupo) de una macrosituación social"
(Gaitán y Piñuel, 2010: 122).
De la misma manera que el método Delphi, esta metodología presenta una idiosincrasia
propia, con una serie de ventajas y desventajas (Gaitán y Piñuel, 2010):
Ventajas Desventajas
- El carácter estructural permite profundizar - Los resultados son verdaderamente
en aspectos relacionales no accesibles desde representativos del grupo que los ha
técnicas cuantitativas. generado, no tanto de cada uno de los
- El criterio cualitativo que tiene que llevar a sujetos que lo componen aún menos de
Tabla 20. Ventajas y desventajas del focus group. Fuente: elaboración propia a partir de Gaitán y Piñuel (2010)
La selección de la muestra en cada uno de los paneles se llevó a cabo a través de tres fases,
que si bien fueron solapándose entre sí mientras recibíamos feedback por parte de los
potenciales panelistas, conforman el conjunto de seleccionados para la investigación.
o Fase exploratoria: sin importar su categoría laboral, realizamos una lista de más de 125
profesionales de interés para la investigación, tanto a nivel nacional como internacional.
Seguimos un criterio de profundidad y amplitud, de manera que no solo buscábamos a
profesionales reconocidos y de referencia, sino también a perfiles operativos/técnicos
dentro del mismo panel profesional. Así, intentamos conocer la percepción y el
conocimiento que tenían los diferentes estratos por el storytelling y su aplicación en
publicidad.
o Fase de contacto: una vez categorizados en función de los cuatro grupos que compondrán
la investigación, los jerarquizamos para poder comenzar a contactar con ellos. Debido a la
experiencia de 2013, máxime teniendo en cuenta que una de las desventajas del método
Delphi es el tiempo que puede dedicar el participante en el panel, decidimos prescindir de
profesionales con consabidos problemas de agenda, apostando así por una mejor
operatividad del panel final. También decidimos descartar a profesionales internacionales
que solo pudieran participar en el panel en inglés u otro idioma que no fuera el castellano,
de manera que no entorpeciera el flujo de información dentro del mismo. Se realizaron, por
tanto 47 contactos, vía mail, teléfono o red social (Twitter o LinkedIn, en la mayoría de
casos). Una vez tuvimos su aceptación, quedaban registrados para la tercera fase, antes del
arranque de la investigación.
Anunciantes
Nombre Empresa/Institución Ciudad
Dirección creativa
Nombre Empresa/Institución Ciudad
Académicos
Nombre Empresa/Institución Ciudad
Planificación estratégica
Nombre Empresa/Institución Ciudad
Reseñar aquí que no todos los expertos convocados pudieron participar en la investigación
debido a los consabidos problemas de agenda e imponderables profesionales. Tiene a su
disposición los datos de participación de cada uno de los paneles en el anexo donde se
encuentran el desarrollo de los mismos.
Los cuatro paneles de expertos se desarrollaron en una plataforma digital creada ad hoc,
http://storytelling-delphi.blogspot.com.es (http://bit.ly/Tesis_PanelDeExpertos), mediante la
gestión de la herramienta Google Groups. Por motivos operativos y a fin de garantizar la
óptima gestión de la información proporcionada por los participantes, los paneles se
llevaron a cabo en dos fases, de una semana de duración cada una de ellas, donde dos
categorías de panelistas participaban de manera independiente, siendo la distribución la que
sigue:
Fase 1 2
Del 29 de Junio de 2015 al 6 de Julio Del 7 de Julio de 2015 al 14 de Julio
Fecha
de 2015 de 2015
Académicos y Planificación
Categorías Anunciantes y Dirección creativa
estratégica
Los participantes recibieron por correo electrónico las instrucciones para acceder al panel:
la dirección web, sus credenciales de acceso (una cuenta de correo específica creada ad hoc y
su clave para acceder) y los pasos para entrar a cada una de las cuestiones planteadas en
cuatro bloques temáticos, así como diferentes vías para contactar con nosotros en caso de
que tuvieran algún problema técnico con el acceso o con el desarrollo de la investigación.
Una vez dentro de cada panel, todos los participantes tenían los mismos bloques temáticos.
Centrados en focos específicos de nuestra investigación, cada uno de los bloques quedaba
refrendado con una pregunta, así como de varias cuestiones secundarias que ofrecían una
guía al experto para expresar su réplica. Fueron las siguientes:
1) EL STORYTELLING
Disciplinas como la semiótica o la antropología, entre otras, señalan que las historias son tan antiguas como
el propio ser humano. Su importancia trasciende a lo largo de la propia humanidad gracias a la presencia
de relatos, mitos, cuentos e historias en la práctica totalidad de culturas y civilizaciones que pueblan (y han
poblado) el planeta desde hace miles de años. Habermas dice al respecto que "en las sociedades arcaicas, los
mitos cumplen la función de unificar la visión del mundo de una manera común, ejemplar y práctica"
(1983: 44).
En algunas de esas culturas, para definir el acto de contar historias, se acuñó el término storytelling, vocablo
que ha trascendido al resto del mundo a través de distintas implicaciones en diferentes ciencias y disciplinas.
Por ello, nos gustaría que respondiera a la siguiente pregunta: ¿QUÉ ES EL STORYTELLING?
¿Por qué algo tan aparentemente común como una historia pervive en nuestras raíces? ¿Cuáles creen que son
sus elementos principales? ¿cuáles podrían ser sus funciones? ¿y su tipología? ¿cuántos tipos diferentes de
storytelling pueden existir?
Por ello, ¿QUÉ FACTORES PROPICIAN EL AUGE DEL USO DEL STORYTELLING
EN COMUNICACIÓN COMERCIAL? ¿Qué motivos son los causantes de esta vertiente narrativa
en publicidad? ¿cómo se reflejan esos factores? ¿cómo se relacionan entre ellos dichos factores?
En 2013, la agencia FCB Spain, filial nacional de FCB Global, ideó y desarrolló el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=5IFnSp2ilcQ
En 'Principios de publicidad', Burtenshan, Mahon y Barfoot entrevistan a Robert Pott, una de las cabezas
visibles de Young & Rubicam. Al ser preguntado por el futuro de la publicidad, Pott responde: "Mientras
sigan existiendo las marcas, seguirá habiendo publicidad. La gente seguirá teniendo sus necesidades y, como
nos ha demostrado la religión, somos una especie a la que le encantan las buenas historias y los rituales"
(2007: 35).
Por tanto, ¿QUÉ ES EL STORYTELLING PUBLICITARIO? ¿Cuáles son sus diferencias con el
storytelling? ¿cuáles son sus características? ¿cuál es el papel de las marcas en esas narraciones? ¿cuál es su
relación con el paradigma transmedia actual? ¿se debe hablar de transmedia storytelling o de storytelling
transmedia?
Nuestra labor como investigadores se ha centrado en nuestro rol como moderadores, para,
una vez finalizados los paneles, poder analizarlos y extraer las ideas principales reflejadas
por los expertos. Por ello, apuntamos aquí las principales conclusiones de la investigación,
realizando dos tipos de análisis: el primero, derivado del estudio de cada panel de expertos
de manera independiente, en función de la propia idiosincrasia de cada grupo, y el segundo,
donde confrontamos las conclusiones planteadas a nivel temático entre los distintos grupos
de profesionales.
De igual manera, en el capítulo nueve, tiene acceso al contenido íntegro de cada uno de los
paneles en su epígrafe correspondiente.
1) ¿Qué es el storytelling?
La disonancia conceptual referente a la cuestión planteada es evidente tras revisar las
respuestas de los participantes. El storytelling queda definido como 'una técnica', 'una
herramienta', 'un arte' e incluso 'una forma ordenada de contar algo', pero es el enfoque
hacia el público el que determina el resto de comentarios al respecto. Un mismo prisma
con una nula convergencia terminológica.
"¿Cómo se consigue ser la primera opción de nuestro público objetivo? Contándole historias
que le hagan llorar, reír, enfadarse e incluso odiarte"
Ese nexo común que supone poner el foco sobre el target viene motivado por los
comentarios de los panelistas, referenciando todos ellos la idea de aumentar el engagement
entre marca y consumidor. De este modo, construiremos o anclaremos nuestro
posicionamiento, siguiendo en ese top of mind del consumidor.
Solo dos de los cinco panelistas que participaron hicieron hincapié en factores relativos al
escenario donde se desarrolla la comunicación publicitaria. La fragmentación de audiencias,
la participación activa del consumidor y un mercado saturado de ofertas e información
parece emponderado el papel de las historias en publicidad.
Es interesante detenernos en esta frase, la cual, abre este bloque dentro del panel. Tras ella,
se hace alusión a los posibles cambios formales que se están desarrollando en
comunicación publicitaria; la aparición del target y su poder asociado para crear (y cocrear)
historias es una constante para los anunciantes, como podemos ver.
3) ¿Cómo creéis que participa el consumidor de las historias planteadas por las marcas?
Teniendo en cuenta que el enfoque planteado en este panel se centra en el target de manera
acusada, ni siquiera así tenemos un consenso en la manera en que el consumidor participa
de las historias de las marcas; mientras algunos participantes hablan de las historias como
elemento para acercar a un público y su marca (aludiendo a argumentos emocionales), otras
ponen el foco en el nuevo paradigma de la comunicación publicitaria donde las marcas
deberían tener un papel activo, teniendo la mano también a su target:
"Ya no puedes esconderte, así que mejor salir y ser bien visible"
El concepto de transmedia también aparece como una reflexión al aire dentro del panel; si
bien ninguno de los participantes adopta una postura al respecto, parece que algunos de
ellos conocen sus fundamentos teóricos. Quizás esto suponga un punto a favor de la
formación de nuestros anunciantes, pero es curioso que no se haya definido la participación
del target con las marcas de la misma manera.
podría ser cierto, no consideramos que sea capital dentro de los fundamentos teóricos del
storytelling publicitario.
Los objetivos a perseguir y los recursos narrativos son los elementos que, según defienden
los expertos, diferencian el storytelling publicitario del storytelling al uso.
1) ¿Qué es el storytelling?
Los participantes de este panel no solo no muestran ningún tipo de consenso al respecto
del concepto de storytelling, sino que lo enfocan desde la primera respuesta al hito
publicitario. Usando referencias aproximadas como 'es una técnica', 'una necesidad
biológica' o 'es una forma de contar una historia', pero no hay un atisbo terminológico que
nos ayude a trazar una definición sobre nuestra cuestión.
Por contra, parece que hay ciertos elementos dentro de los fundamentos teóricos del
storytelling que sí tienen cabida a través de las réplicas de los participantes. La emoción, la
simplicidad y la conexión se repite como constante en la mitad de los partipantes en el
panel.
El ejemplo de la religión refrenda esa opinión, al respecto de los elementos recurrentes del
storytelling. Historias contadas de una manera sencilla, facilitando la comprensión de los
mensajes, que se transmiten a través de los años; una visión compartida para entender el
mundo. Una serie de funcionalidades por encima de una definición de storytelling.
Salvo ese punto de unión común, no se plantea en el panel ningún factor referente al auge
del uso del storytelling; aparecen algunos conceptos derivados, como las nuevas tecnologías y
el nuevo rol del target, pero como un argumento para acuñar todo lo anterior, más que
como elementos activos del nuevo escenario publicitario.
3) ¿Cómo creéis que participa el consumidor de las historias planteadas por las marcas?
"Las marcas son una construcción social"
Con esa frase se abre este bloque y sirve para unificar el criterio centrado en el papel del
target como elemento que tiene la propiedad emocional de la marca. O lo que es lo mismo:
es el público quien es capaz de modificar la marca, haciendo suyas las propuestas de la
propiedad intelectual de la marca.
Dicho esto, hay cierta unanimidad en el hecho de ceder parte del control de las marcas a
los consumidores, sea a través de un paradigma transmedia, de la comunicación líquida o a
través de un medio convencional. Sea cual sea el escenario, hagamos al target partícipe de
nuestra marca, sin necesidad de llamarlo prosumidor.
La gestión de una marca dentro de los estándares transmedia que hemos comentado, supone
que no importe tanto el medio como la historia. Es importante el contenido y cómo,
aprovechando las características de cada medio, formato y soporte, apuntala y potencia la
historia, sea un videojuego, un evento, una pieza audiovisual o lo que consideremos para
comunicarnos con nuestro target. Ahí sí parece haber una opinión compartida, sin perder de
vista -eso sí- al receptor de nuestra comunicación.
1) ¿Qué es el storytelling?
De todos los participantes en el panel, solo uno de ellos aportó una definición per se, ya que
el resto, enfocaron el concepto desde el punto de vista de la comunicación comercial,
adelantándose a cuestiones venideras.
"El storytelling es la capacidad -única- del ser humano de transformar cualquier objeto,
situación o acontecimiento en algo diferente gracias a una historia"
"Salmon, Denning, Núñez y muchas agencias han conseguido vivir un poco mejor gracias al
renacimiento del concepto"
La adopción del término por parte de un sector que se apropia de todo a su paso, como
defienden Mora y Rodríguez (2002), provoca esa corriente de opinión dentro del panel,
únicamente contradicha por dos participantes, que aluden a cuestiones exógenas al
concepto para justificar su auge. La saturación de información, la pérdida de confianza en
la publicidad (y la búsqueda de autenticidad en sus mensajes) y la atomización de medios
crean un escenario propicio para ese renacer del concepto de storytelling.
3) ¿Cómo creéis que participa el consumidor de las historias planteadas por las marcas?
Aunque conceptos como comunicación bidireccional, nuevas tecnologías y fidelización
aparecen en las réplicas de la gran mayoría de participantes, solo uno apuesta en firme por
el target como cocreador de la historia en publicidad.
El uso de una historia como prisma compartido para entender el mundo es un hecho que
podría explicar la génesis de cualquier religión, pero en publicidad, el rol del feligrés ante
una marca no acaba de quedar claro por parte de los expertos.
La visión antropológica vuelve a tener presencia en este panel; además, puede entenderse
como un hito aplicado, como expone uno de los panelistas a la hora de calificar el storytelling
publicitario como 'un recurso instrumental'.
1) ¿Qué es el storytelling?
A la hora de contestar a la primera pregunta, los participantes del panel no ofrecieron
ningún tipo de consenso conceptual al respecto de la misma, ya que se refirieron
indistintamente al storytelling como ‘un arte’ y ‘una forma de narrar’, aludiendo
posteriormente a los elementos más recurrentes de este tema, como hemos visto en la
revisión teórica del storytelling en publicidad: la conexión emocional de las marcas con sus
públicos, a través de las historias.
Este enfoque quedó frenado con la intervención de uno de los expertos, cuya aportación,
desde una perspectiva crítica, arremetió contra la industria publicitaria para acabar
defendiendo que ‘el storytelling es una buzzword’.
“Probablemente porque somos una industria que no tiene demasiadas cosas nuevas e
interesantes que aportar al mundo, tenemos que sentirnos constantemente a la última frente a
clientes y festivales”
Dicho esto, este experto comentó que desde su perspectiva, el storytelling es 'una técnica' y
que las historias dentro de la producción de contenido de las marcas deberían ser hitos
relevantes para sus consumidores. Comentarios que matizan conceptualmente las bases
teóricas del storytelling, sobre todo al incluir la perspectiva del público objetivo -la historia
tiene que ser relevante para dicho público-.
“Ahora los consumidores tienen los mismos medios que las marcas para hablar y pueden ser
igual de influyentes o más que cualquiera de ellas”
lucha por la atención del consumidor va más allá de los medios convencionales, sino que
entran en liza los nuevos productores de contenido, sea estas marcas o no.
3) ¿Cómo creéis que participa el consumidor de las historias planteadas por las marcas?
Aunque podríamos afirmar que hay cierta unanimidad al respecto de la respuesta ofrecida -
el usuario puede participar de las historias que plantean las marcas- es interesante conocer
la heterogeneidad de puntos de vista desde los cuales se manifiestan los expertos, ya que
dos intervenciones se enfocan desde el prisma del target y otras dos, desde el ámbito de la
gestión de marcas.
“La desconexión entre las marcas y los ciudadanos persiste (…) a la mayoría no les
importaría que el 92% de las marcas dejarán de existir”
Si el uso de historias puede acortar la distancia entre marca y target, la tendencia actual
según el estudio Meaningful Brands de Havas Media revela justamente lo contrario: la
distancia cada vez es mayor. El contexto híper-competitivo al que hacíamos referencia
anteriormente acaba por reducir la short list del consumidor a ese 8% restante, según
sectores y categorías de producto. Una reflexión que viene acompañada de cinco aspectos
clave a considerar para establecer lo que el participante llamó Meaningful connections
(estar fundamentado en el data, proporcionar un valor personal y social, compartir historias
de la marca, estimular la conversación y la acción, y conectar experiencias multiplataforma).
En cualquier caso, aunque uno de los aspectos a tener en cuenta sea el de usar historias de
la marca y compartirlas, no hay una mayor implicación al respecto. Una respuesta que
queda complementada por la última réplica al respecto de esta pregunta, al aludir a la
dicotomía entre coherencia y consistencia. El paso de comunicar una idea de la misma
manera en todos los medios (consistencia) a comunicar pequeñas ideas pensadas
especialmente para cada medio (coherencia) que, entonces sí, sean significantes al global de
la historia que quiera contar la marca. Una reflexión, más cercana al concepto de transmedia
pero que marca el devenir del uso de historias en comunicación comercial.
El participante más crítico del panel entiende este concepto desde la perspectiva del
propósito de marca; 'las marcas hoy día se construyen a través de propósitos (...) y el
propósito no debe ser contado, sino demostrado' de manera que crean para sí mismas
relatos que trascienden de la compra de espacios para crear sus propios espacios.
Como hemos podido observar en la revisión teórica de los anteriores capítulos, no había
consenso alguno, ni siquiera entre instituciones que velan por la pervivencia del storytelling a
distintas escalas, para definir este concepto. Una tendencia que se ha mantenido en nuestra
investigación cualitativa, ya que solo uno de los treinta y dos participantes en los cuatro
grupos profesionales que formaban la muestra ha aportado una definición al uso sobre qué
es el storytelling.
Además, tiene mucho peso el carácter crítico de las respuestas al respecto de qué es el
storytelling, ya que salvo Anunciantes, el resto de paneles han hecho énfasis en el auge del
uso de la palabra (como tecnicismo o anglicismo) por encima del uso de historias en
publicidad. Curioso que dos de esos tres perfiles se encuentren dentro de las agencias y que
sean los primeros en denostar este hecho, cuando -a priori- deberían de ser los anunciantes
los que confirmaran que son las agencias los que les intentan vender este servicio.
Si bien es cierto que esa disonancia conceptual es compartida por los cuatro grupos de
expertos, es importante reseñar los diferentes enfoques desde donde emiten sus respuestas,
en relación con el resto de paneles.
Anunciantes y Dirección creativa comparten en este caso una génesis común, siendo el
enfoque de la comunicación el punto de partida para sus réplicas, aunque cada panel se
posicione a un lado de la mesa. Mientras que los anunciantes emponderan la figura del target
en la práctica mayoría de sus intervenciones, Dirección creativa parece cargar las tintas
sobre el canal y los nuevos medios, por encima del mensaje (algo que podría presuponerse,
si conoce su práctica laboral).
Además de este enfoque compartido, es de reseñar que son los únicos grupos de
profesionales que aportan nociones narrativas (reconociendo elementos como el conflicto,
los personajes y las emociones) a sus respectivos paneles. Dirección creativa sí que sublima
ahora el papel del mensaje, de la misma manera que lo hacen desde Anunciantes. A nuestro
juicio, este hecho es debido a que son estos players publicitarios los que toman las
decisiones, tanto de fondo como de forma, al respecto de las piezas publicitarias de las
marcas para las que trabajan, de manera que dichos elementos narrativos que conforman el
trabajo audiovisual están presentes a fin de lograr esos objetivos de recuerdo, empatía,
expresión e imaginación que aportaba uno de los profesionales del panel de Anunciantes.
En este bloque, el enfoque más crítico y analítico está abanderado por Académicos y
Planificación estratégica. Si bien los investigadores y docentes no han teorizado en exceso
en sus argumentos, sí es cierto que han planteado sus propuestas desde un enfoque cuasi
antropológico.
Desde Planificación estratégica se aporta un discurso más duro al respecto de esta primera
pregunta, ya que argumentado sus respuestas desde la teoría de la gestión de marcas, arman
dicho enfoque crítico al respecto del storytelling. Coherencia, consistencia, propósitos de
marca y un escenario donde los anunciantes no compiten con otros anunciantes, sino con
otros creadores de contenido.
Como queda constatado en el anterior bloque, los expertos parecen haber trazado una
férrea línea frente al concepto de storytelling, bajo el argumento de que el verdadero auge
está en el mayor uso del anglicismo o tecnicismo del concepto dentro del sector de la
comunicación publicitaria, no tanto sobre el hecho de contar historias desde las marcas. A
reseñar el apoyo de Planificación estratégica desde la anterior pregunta, ya que en esta
cuestión, aportan una visión más centrada en los medios, nuevos y viejos.
A la hora de hablar de factores per se, todos han mostrado, de una manera u otra, unos
elementos parejos, los cuales ya hemos comentado en el anterior capítulo. Verbalizados así
o no, quedarían enmarcados en los tres pilares que articulan la comunicación publicitaria a
día de hoy según nuestro proyecto: la saturación de la atención, la democratización
tecnológica y la crisis económica y de valores. Una realidad a la que sumar la perspectiva
del cambio de dirección en comunicación, pasando de lo unidireccional a lo bidireccional.
Planificación estratégica, con su enfoque teórico/práctico, cierra así el análisis del bloque,
volviendo a emponderar al target en un ecosistema de medios donde parecemos intuir que
no cabe hablar ya de lo convencional y lo no convencional, sino de volver a la idea de 'el
medio es el mensaje' gracias al contenido líquido generado por las marcas.
De la misma manera que en la cuestión previa había una opinión alineada entre los
diferentes grupos profesionales que conforman la muestra, podemos afirmar en el análisis
de esta tercera cuestión que las respuestas están orientadas hacia el consenso entre paneles.
En mayor o menor medida, pero todos confirman la conexión entre marcas y target a través
de las historias, siendo un instrumento para mejorar en términos de engagement,
fidelización o posicionamiento.
Es importante reseñar que aunque todos hayan ahondado en este hecho, ninguno ha
definido algún proceso específico donde el consumidor participe en esa historia que cuenta
la marca. Procesos como la cocreación de una pieza publicitaria entre emisor y receptor, así
como dinámicas más rudimentarias tipo megáfono, compartir la historia en redes sociales o
participar de las acciones que plantean los anunciantes han sido mencionados, pero
echamos de menos algún caso donde realmente ocurran dichos procesos donde, de manera
real y verídica, sea el target quien intervenga activamente en la historia de la marca, por
encima de difundirla o probar suerte en sorteos digitales.
Amén de aportar varias claves, derivadas de dicho estudio de Havas Media, es interesante
detenerse de nuevo en un aspecto que ya comentábamos a la hora de analizar lo acaecido
en el panel de Planificación estratégica. El comentario surgido sobre la dicotomía entre
coherencia y consistencia abre un interesante debate sobre la gestión estratégica de marcas
y cómo deben actuar dichas marcas. Tendencias comunicativas aparte, nos parece un
comentario acertado, ya que explica desde la teoría más cercana al branding el enfoque
transmedia, traduciendo esa gestión de intangibles en piezas válidas para este paradigma de
comunicación.
Desde Dirección creativa se cambia el foco, poniendo en énfasis en dos frentes: público
objetivo y nuevos medios. De nuevo, el papel del target parece ser protagonista con la
premisa 'el creador del storytelling cuenta lo que quiere contar y el creador de storytelling
publicitario cuenta lo que el público quiere escuchar'. Si bien podrían encajar aquí los
elementos que se mencionaban desde Anunciantes, da la impresión de ser una
En este sentido, afirmamos que hay consenso sobre la preferencia de storytelling transmedia
frente al transmedia storytelling. Los profesionales demuestran claramente, sin distinción entre
perfiles laborales, que primero hay que centrar el tiro con el mensaje para entonces, poder
plantear cómo expandir el universo narrativo de la marca, sea cual sea el medio, formato y
soporte.
Los resultados obtenidos con el desarrollo de estos paneles de expertos generan algunas
claves generales a modo de conclusión global en esta metodología particular; unas ideas que
modelan y complementan la conclusión final de esta tesis doctoral.
La síntesis de los resultados y sus análisis anteriores arrojan varias reflexiones a la luz, tras
cotejar la revisión teórica con el bagaje profesional de los panelistas.
En primer lugar, la existencia de una idea fuerza en prácticamente todos los paneles al
afirmar los participantes que el storytelling ha existido siempre y que ahora estamos
asistiendo a un auge en el uso del término. Una clave que contemplábamos al formular la
principal cuestión de investigación de esta tesis. Una interesante reflexión que abre nuevos
frentes de investigación acerca del uso del concepto, por encima del análisis de su
aplicación en publicidad, leit motiv de este proyecto.
El segundo enfoque arroja una evidencia acerca de un hecho que ya hemos experimentado
en el marco teórico: parece evidente la disonancia conceptual del término storytelling, así
como del storytelling publicitario. Aunque hay una convergencia temática al respecto del
hecho de contar historias, no hay consenso sobre si se trata de una técnica, una disciplina o
un arte, tal y como hemos reflejado en el capítulo 2.
Parece, pues, que la revisión bibliográfica realizada y la práctica profesional reflejada en los
cuatro paneles coincide al no establecer ninguna sintonía en ambas definiciones; aún así,
hay voces participantes que unifican ambos conceptos bajo la misma definición, afirman
que el storytelling y el storytelling publicitario son la misma realidad. Un hecho que alimenta
nuestra perspectiva teórica sobre lo difuso de esta área conceptual.
Derivada de esta conclusión, parece que la aplicación del storytelling en publicidad completa
el concepto de narrativa transmedia, generando una nueva disonancia conceptual al
confundir storytelling con el paradigma que promulga Scolari (2013). Aunque este debate
A nuestro juicio, y al hilo de este conato de debate, consideramos que la premisa del
storytelling transmedia es la correcta frente a la denominación de transmedia storytelling, siendo el
mensaje -el qué hay que decir- el que modula la estrategia y no el paradigma transmedia el
que obliga a emplear una narrativa desde un enfoque estratégico. Una linealidad en el
proceso de comunicación publicitaria que ya veíamos al repasar las principales estrategias
creativas de la disciplina.
Quizás sea el somero análisis del escenario publicitario actual el punto donde mayor
convergencia ha habido en el desarrollo de esta metodología de investigación. La idea de
saturación publicitaria y de la atomización de los medios son la síntesis de una serie de
factores que han aparecido de manera heterogénea en los distintos paneles.
En línea con los objetivos que rigen este trabajo, planteamos el desarrollo de una
metodología de investigación que nos ayude a dilucidar, desde un enfoque con una
dimensión cuantitativa, la cuestión principal esgrimida, así como sus premisas derivadas. A
fin de conocer la posible evolución del uso del storytelling en comunicación comercial y qué
papel asumen las marcas en las historias que cuentan en su publicidad, desarrollamos un
análisis de contenido de una muestra inicial de 514 anuncios publicitarios, seleccionados
por el Club de Creativos de España en sus anuarios, desde el año 2005 al 2016, trazando así
las principales características de nuestro objeto de estudio dentro del escenario publicitario
actual.
El análisis de contenido es una de las técnicas más empleadas en las ciencias sociales en los
últimos años, aunque según recogen Gaitán y Piñuel (2010), ya en 1920 se realizaban este
tipo de análisis en investigaciones primigenias en psicología, sobre los conceptos de actitud
y estereotipo social. En última instancia, las raíces intelectuales del análisis de contenido,
podrían fijarse en el uso consciente del lenguaje y los símbolos comunicacionales,
fundamentalmente la escritura. Este espacio simbólico, en el que hoy podemos incluir los
contenidos diseminados en los medios de comunicación masivos, incluyendo Internet,
configura el campo de actuación de este tipo de metodolgoías (Krippendorff, 2013).
Según Gaitán y Piñuel (2010: 281), esta metodología se define como sigue:
En este caso, las claves de la definición gravitan en torno a las ideas de investigación
sistemática y replicable, de los símbolos de comunicación y donde se asocian valores
numéricos o categorías de acuerdo a unas reglas de medición prefijadas que permiten un
análisis, más o menos avanzado, de datos utilizando diferentes técnicas y métodos
estadísticos (Riffe et al.., 2014). Como veremos en los epígrafes siguientes, esta definición y
sus características captan de una manera comprensiva los objetivos, el proceso y los
resultados de la metodología propuesta en nuestro caso.
Su objetivo no debe de ser otro que el de extraer el sentido latente que subyace en los actos
comunicativos desde su representación textual (Gaitán y Piñuel, 2010). En términos de
Riffle et al.. (2014), se trata no solo de describir sino, en última instancia, de inferir y
contrastar conclusiones sobre lo que no se ha observado basándonos en lo observado y
tomando como soporte dialéctico una teoría, en este caso, sobre el fenómeno
comunicativo. O lo que es lo mismo: de la observación y dependiendo de la finalidad de la
investigación, obtener información connotada al respecto del hecho comunicativo. López
Noguero (2002: 174) complementa las bases del análisis de contenido como sigue:
Gaitán y Piñuel (2010) establecen una propuesta de tipología que nos permite clasificar los
distintos tipos de análisis de contenido existentes, como vemos en la tabla 23:
Tabla 23. Tipologías de análisis de contenido. Fuente: elaboración propia a partir de Gaitán y Piñuel (2010) y Vázquez
(2015)
Las principales ventajas de este enfoque metodológico tienen que ver con su naturaleza no
obtrusiva, derivada del análisis objetivo de los contenidos comunicacionales y, como se
refleja en esta investigación, en la posibilidad de que, dado que la vida de los contenidos va
más allá de su producción y consumo, podamos desarrollar un análisis longitudinal de los
fenómenos y hechos comunicacionales considerados. Por otra parte, el enfoque
cuantitativo, permite derivar conclusiones significativas a partir de clasificaciones y
codificaciones numéricas aplicadas a un volumen suficiente de contenidos. Finalmente, el
ámbito de aplicación del análisis de contenido es prácticamente ilimitado, puede aplicarse a
cualquier problema de investigación en el que, de una manera u otra o, a través de un
medio u otro, se produzcan y consuman contenidos comunicacionales (Riffe et al.., 2014).
Es más, la disponibilidad global y digitalizada de contenidos tanto textuales como
audiovisuales y su fácil acceso y análisis, ha derivado en una mayor presencia y calidad en la
aplicación de estas metodologías de investigación.
Tabla 24. Estructura del análisis de contenido. Fuente: elaboración propia a partir de Riffe et al.. (2014)
o Conocer las principales características del storytelling publicitario que tienen presencia en
publicidad.
o Analizar la evolución a lo largo del tiempo de algunas dimensiones, dentro del marco
comunicativo actual, pudiendo así poder encontrar explicación a cualquier hito asociado a
la presencia de historias o no en la muestra.
o Plantear una posible tipología de storytelling publicitario en relación a los modelos resultantes
del análisis de contenido y basados en los planteamientos teóricos derivados de la
naturaleza y forma de los mensajes y las potenciales historias en ellos contenidas.
o Establecer relaciones entre las distintas dimensiones a analizar, especialmente en lo que se
refiere a la presencia o no de historias a partir de las dimensiones de mensaje, conflicto,
trama y personajes y los aspectos narrativos relacionados con la estructura de la narración.
Estas relaciones y caracterizaciones permitirán entender mejor el storytelling publicitario
como una realidad en la disciplina.
A fin de alcanzar los objetivos propuestos en esta investigación, usamos una muestra de
piezas publicitarias que nos sirva como base para, a través del análisis de observación y el
posterior análisis estadístico a la que será sometida, dilucidar resultados concluyentes en
relación a los fines de esta investigación.
La muestra está compuesta por unidades de análisis que cumplen los requisitos que plantea
Férnadez Chaves (2002):
Elegimos las piezas publicitarias seleccionadas por el Club de Creativos de España, cdec,
para su Anuario de la Creatividad Española. Una obra editorial de referencia que sale a la
luz anualmente, recogiendo lo mejor de la publicidad nacional del año anterior y que sirve
como registro para celebrar el conocido Día C, un evento que además de unir al sector a lo
largo de varias jornadas, sirve para entregar los premios entre las piezas que han sido
seleccionadas en dicho anuario. A nivel institucional, las piezas seleccionadas para el
Anuario de la Creatividad Española conforman el termómetro de la misma tanto de manera
endógena -cómo evoluciona la profesión a nivel nacional- como exógena -al presentar las
piezas más representativas del mercado español en certámenes publicitarios internacionales.
conformaban unas categorías estancas que tuvieron muy pocos cambios a lo largo del
tiempo, debido a la irrupción del medio digital.
Esta constante -el medio como categoría- quedó frenada en el año 2011. El Club de
Creativos de España, con Antonio Montero a la cabeza como Presidente, anunció que a
partir de esa edición, se establecían dos grandes apartados a concurso: ideas y ejecuciones.
En palabras textuales recogidas en la web del cdec, Montero afirma que “no tenía sentido
seguir juzgando por medios, cuando las fronteras entre los medios habían perdido
definición y resultaba muy complicado decidir a qué medio correspondía una u otra pieza”.
NÚMERO DE NÚMERO DE
AÑO AÑO
PIEZAS PIEZAS
Categorías: Categorías:
Spot TV/Cine/Vídeos para Animación/Efectos
internet/Caretas, autopromos y especiales/Fotografía/Montaje/Realización/
patrocinios Dirección de arte/Redacción/Ideas
2005 68 2011 46
2006 41 2012 32
2007 38 2013 29
2008 40 2014 40
2009 63 2015 47
2010 29 2016 41
TOTAL 514
Tabla 25. Listado de elementos de la muestra, en función del año y las categorías. Fuente: elaboración propia a partir del
Club de Creativos de España
Esa dualidad entre ideas y ejecuciones conllevó una nueva perspectiva a la hora de entender
las piezas a concurso, ya que por un lado, se decidió valorar las mejores ideas de
comunicación comercial en función de distintos segmentos de mercado y por otro lado,
realizar una valoración al respecto de las ejecuciones de las piezas. Se buscaba así un
enfoque holístico que no dejara fuera planteamientos conceptuales publicitarios que no
tuvieran cabida dentro de un medio al uso, así como buscar el reconocimiento de aquellas
producciones o desarrollos de cualquier tipo de mensaje, que fueran dignos de mención.
Un escenario que pone el punto de arranque a nuestra investigación.
Hemos reseñado anteriormente en nuestra tesis que debido a las bondades del formato
audiovisual, será la característica que identificará las piezas publicitarias que seleccionemos
como muestra. Debido al cambio de categorías experimentado, reestructuramos la muestra
en dos conglomerados diferentes: piezas del año 2005 al año 2010 y piezas del 2011 hasta el
año 2016, en las categorías audiovisuales afines, cuyo resumen vemos en la tabla 25.
Adelantamos ya que, tras el análisis de contenido de las 514 piezas (N=514), la muestra
sufrió modificaciones en pos de una mejor representatividad estadística, lo más fiel posible
a la realidad. La decisión del cambio de categorías a partir del año 2011 motivó la presencia
de muchas piezas de manera duplicada, premiadas en dos o más categorías. Este hecho, de
cara a no contar valores de manera doble alterando así la naturaleza de la misma, provocó
que nos quedáramos con un solo registro por pieza, heredando características formales de
la misma, como premios o la presencia en varias categorías.
Este filtrado tuvo como resultado una base de datos de 365 registros (N=365) repartidos
en los doce años seleccionados: del 2005 al 2016. La intención durante el desarrollo de esta
investigación fue la de recabar datos de la última década, pero al recibir la actualización de
los datos de 2016 por parte del cdec, decidimos mantener la idea de década y añadir el
último año como complemento actual para la muestra.
Uno de los problemas del análisis de contenido viene determinado por la posible
subjetividad del investigador a la hora de poder establecer criterios que definan las variables
a investigar (Gaitán y Piñuel, 2010). De su correcta definición dependerá el resto de la
investigación.
En primer lugar, se plantean los aspectos formales, definidos como aquellos elementos
descriptivos para la catalogación de la pieza publicitaria que nos ofrece el propio cdec en su
base de datos, junto a otras dimensiones meramente clasificatorias en su naturaleza.
Estos aspectos formales se han complementado con un código numérico que identifica
cada una de las piezas y con la unificación de la variable Categoría de producto. Este ítem
era proporcionado por el cdec, pero la heterogeneidad existente entre los distintos años,
motivó que usáramos la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, CNAE, a tal
efecto, creando una clasificación afín a nuestro objeto de estudio.
Variable Fuente
Transportes
Hostelería
Información, medios de comunicación y telecomunicaciones
Actividades financieras y de seguros
Actividades inmobiliarias
Otros servicios profesionales
Administración pública y comunicación institucional
Educación y formación
Actividades sanitarias y de servicios sociales
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
Actividades sin ánimo de lucro y ONG´s
Autopromoción
TIPO DE PRODUCTO, SERVICIO O IDEA Kotler y Keller (2009)
Bien perecedero
Bien duradero
Servicio
Idea
MENCIÓN cdec (2016)
Gran Premio
Oro
Plata
Bronce
CAMPAÑA cdec (2016)
CATEGORÍA cdec (2016)
Spot TV
Cine
Vídeos para internet
Caretas, autopromos y patrocinios
Animación
Efectos especiales
Fotografía
Montaje
Realización
Dirección de arte
Redacción
Ideas
DURACIÓN cdec (2016)
Tabla 26. Variables relacionadas con los aspectos formales de la muestra. Fuente: elaboración propia a partir de CNAE
(2009), Kotler y Keller (2009) y cdec (2016)
Las funciones del lenguaje de Jakobson (1975) satisfacen esta necesidad por definir la
intencionalidad de la pieza audiovisual a analizar. Al no disponer de datos estratégicos de
cada una de las unidades que conforman la muestra, consideramos que estas funciones
explican el fin del propio mensaje, de manera fehaciente.
La tipología de conflictos de Font (2009) compone los diferentes ítems de esta variable. La
elección viene motivada por el propio concepto que representa. En este caso, hemos
evitado profundizar en un área de la teoría narrativa que nos hubiera hecho perder el foco
del trabajo, de manera que consideramos esta clasificación como adecuada, debido a los
criterios para diferenciar cada uno de los conflictos planteados.
La elección de Balló y Pérez (2010) para definir la variable tramas, por el contrario, no solo
viene motivada por su presencia en la revisión teórica realizada, sino porque aporta una
definición de cada uno de los tipos de tramas usando un cáriz literario que nos permitirá, a
posteriori, dar sentido a las conclusiones derivadas de este análisis. Su relación con la
premisa del viaje del héroe (Campbell, 2013) y con la teoría de Propp (2011), apuntalan esta
decisión.
En este sentido, es Propp (2011), a través del reparto de las funciones entre personajes,
quien nos ofrece las claves para poder definir las variables que definen a los personajes y a
los personajes de la marca. El trabajo del formalista ruso nos sirve de guía para conocer la
representatividad del personaje a calibrar, a través de los siete tipos de roles que plantea.
Variable Fuente
El falso héroe
Propp (2011) e
PERSONAJES DE LA MARCA
investigadores
El héroe
El villano
El objeto mágico
El fin deseado
El mandatario
El donante
El falso héroe
Tabla 27. Variables relacionadas los elementos del storytelling de la muestra. Fuente: elaboración propia a partir de
Jakobson (1975), Font (2009), Balló y Pérez (2010) y Propp (2011)
En último término, hemos añadido las variables de aparición del producto, servicio o idea,
así como la variable de autorreferencialidad, de manera autónoma. La primera de ellas,
derivada de una mera observación sobre si aparece, o no, el producto, servicio o idea que se
Variable Fuente
Tabla 28. Variables relacionadas con la estructura de la narración. Fuente: elaboración propia a partir de Sánchez Corral
(1991a; 2009), García Jiménez (2003), Moreno (2003), Bassat (2004) e IMOP (2013)
En nuestro caso, el libro de códigos sirve como guía para el equipo de investigación,
haciendo acopio del total de variables que conforman el análisis, a través de los tres bloques
comentados. En él se pueden encontrar las definiciones de todas las variables, de manera
que quedara lo más claro posible las diferencias entre dichas variables.
La utilidad de dicho libro ha ido más allá del propio hecho de la investigación. Su
desarrollo nos ha ayudado a perfilar y establecer un criterio de fiabilidad interjueces que
comentaremos en su epígrafe correspondiente.
Adjuntamos, dentro del capítulo nueve, el libro de códigos planteado, a modo de anexo.
En él se plantean, describen y justifican con mayor detalle cada una de las categorías y
dimensiones de medición propuestas para los diferentes bloques de análisis.
En primer lugar, se seleccionó una submuestra al azar del conjunto de piezas disponibles.
Sobre el soporte de las piezas, cada uno de los investigadores, de modo independiente y
considerando el sistema de codificación establecido, realizó un análisis del contenido de las
mismas, generando sus resultados sobre las diferentes dimensiones propuestas. Por otro
lado, se formó a una cuarta persona, sin relación con la investigación, a la que se explicó
con detalle el objetivo de la investigación y los diferentes detalles y dimensiones que se
pretendían evaluar y se le pidió que evaluara las piezas.
Tras la consideración inicial de los resultados obtenidos, se observó que las situaciones en
las que se generaron divergencias, no superaban los 10 casos y respondían, en algunos
casos, a situaciones de detalle que no afectaban significativamente al sistema de
codificación principal.
A fin de mantener como base un criterio único y común para toda la muestra, realizamos –
a través del propio doctorando-, un visionado completo de todas las piezas, durante un
periodo de dos meses.
Por otro lado, se seleccionaron al azar algunas de las piezas analizadas y se realizó un
análisis específico por parte de dos de los investigadores, desarrollando un análisis en
profundidad y justificado de las mismas a la luz de los datos obtenidos. La validación de
estas piezas, salvo alguna modificación puntual, asegura el cumplimento de unos estándares
de calidad de la información que conforma la base de datos que compone el fundamento
de la fase de análisis.
Cada una de esas fichas de análisis conformaban el registro de una hoja de cálculo dividida
en tres partes diferenciadas -hojas-, una para cada uno de los bloques de variables
establecidos.
El filtrado de la muestra se realizó directamente en IBM SPSS Statistics 23, permitiendo así
la correcta eliminación o recodificación de cualquier variable que tuviéramos necesidad de
editar para garantizar la calidad e idoneidad de la muestra.
Cada una de las hojas se dividieron en filas y columnas. En cada fila registramos, año por
año, las unidades de análisis –las piezas publicitarias- que conforman la muestra. Las
columnas indican la variable correspondiente a analizar, teniendo en cuenta el libro de
códigos y representadas en forma de variables dicotómicas, en función de la presencia o no
de la característica a analizar dentro de la pieza observada:
Sí = 1
No = 0
De esta manera, al visualizar las piezas y comprobar si esa variable aparecía en la misma,
registrábamos un 1; sino, anotábamos un 0 y pasábamos a la siguiente variable de la misma
unidad de análisis. Por ejemplo, si una determinada pieza audiovisual usaba en su narración
un mensaje conativo, marcábamos con un 1 dicho ítem, señalando con un 0 el resto de ítems
relativos a la variable mensaje.
La duración fue la única variable numérica que no siguió esa lógica, ya que reflejaba la
longitud, en segundos, de cada una de las piezas.
Por su parte, nombre de la pieza, campaña, marca, anunciante y agencia conforman las
variables nominales y meramente descriptivas de la muestra. Si bien no tienen un peso
estadístico relevante, nos permiten clasificar y ordenar la base de datos y a desarrollar
algunos comentarios al respecto del total de las unidades de análisis.
Las características del análisis de contenido y sus unidades de análisis para nuestro trabajo
aconsejan la necesidad de organizar el proceso en tres fases, realizando en ellas distintos
planteamientos estadísticos, tal y como mostramos en la tabla 29.
Una vez hayamos planteado ese segundo análisis descriptivo sobre los aspectos
relacionados con el storytelling, podremos comenzar a relacionarlos con los aspectos
Composición de
variables, análisis
Análisis Análisis descriptivo
descriptivo de Tablas de contingencia
realizado de frecuencias
frecuencias y tabla de
contingencia
Aspectos formales,
aspectos relacionados Aspectos relacionados
con el storytelling y Aspectos formales y con el storytelling y
Variables
aspectos narrativos aspectos relacionados aspectos narrativos
implicadas
relacionados con la con el storytelling relacionados con la
estructura de la estructura de la narración
narración
La dinámica del análisis llevado a cabo, según las premisas anteriores, se deriva de la
secuencia temporal y conceptual que se plantea a continuación.
En primer lugar, tras realizar el filtrado y análisis evacuativo previo de la calidad de los
datos, se aplicaron análisis de frecuencias utilizando el procedimiento del mismo nombre
en SPSS. De esta forma, se desarrolló un primer recuento y un análisis de porcentajes para
todas las variables originales de la muestra.
ASPECTOS FORMALES
Una vez filtrada la base de datos, obtenemos los siguientes datos en el reparto de las piezas
publicitarias a lo largo de los años que recoge la muestra, como vemos en la tabla 30.
2005 54 14,8
2006 32 8,8
2007 29 7,9
2008 38 10,4
2009 52 14,2
2010 23 6,3
2011 27 7,4
2012 22 6
2013 15 4,1
2014 20 5,5
2015 29 7,9
2016 24 6,6
TOTAL 365 100
Podemos observar la heterogeneidad de las frecuencias entre años como única constante.
Esto se debe a la propia idiosincrasia del Club de Creativos, cuyo jurado evalúa la calidad
específica de las piezas en el contexto específico de ese año, sin tener que trazar ningún
tipo de relación entre etapa pasadas ni tener que llegar a un número mínimo de premiados.
La duración media de las 365 piezas publicitarias que trabajaremos a nivel estadístico es de
71,488 segundos, como podemos ver en los datos descriptivos que presenta la tabla 31,
repartidas en los polos que representan las piezas que más y que menos duran, con 7 y 725
segundos respectivamente.
Estadísticos descriptivos
Variable N Mínimo Máximo Media
Duración de la pieza en
365 7 725 71,488
segundos
Tabla 31. Análisis descriptivo de la duración de las piezas de la muestra. Fuente: elaboración
propia
El reparto de esta duración a través del análisis de frecuencias presenta, de manera visible
en la figura 31, la distribución de dicha longitud en el global de la muestra.
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
16,0
22,0
26,0
30,0
34,0
38,0
42,0
46,0
50,0
55,0
60,0
64,0
68,0
72,0
76,0
82,0
86,0
90,0
96,0
7,0
101,0
110,0
120,0
126,0
134,0
145,0
153,0
167,0
201,0
229,0
300,0
663,0
Figura 31. Frecuencia de la duración de las piezas publicitarias de la muestra. Fuente: elaboración propia
1 Ikea 13 3,6
2 Renault 13 3,6
3 Coca-Cola 11 3
4 TVE 10 2,7
5 Banco Sabadell 9 2,5
6 Lotería de Navidad 9 2,5
7 Aquarius 8 2,2
8 Audi 8 2,2
9 Festival de Cine Fantástico de Sitges 8 2,2
10 Campofrío 7 1,9
11 Euskaltel 7 1,9
12 Photoespaña 7 1,9
13 Volkswagen 7 1,9
14 BMW 6 1,6
15 Decathlon 6 1,6
16 Ford 6 1,6
17 La Primitiva 6 1,6
18 Mercedes Benz 6 1,6
19 Nike 6 1,6
20 Amnistía Internacional 4 1,1
21 San Miguel 4 1,1
22 Toyota 4 1,1
23 Yoigo 4 1,1
24 Caja Madrid 3 0,8
25 Carrefour 3 0,8
26 Otras 190 52,9
TOTAL 365 100
Tabla 32. Listado de marcas con más presencia en la muestra. Fuente: elaboración propia
En este caso sí existe un cierto predominio por parte de Coca-Cola con 26 piezas
publicitarias (un 7,1% del total), al englobar, dentro de su cartera de marcas a Aquarius,
Nestea, Powerade, Aquabona y la propia Coca-Cola.
En cualquier caso, podríamos intuir cierta paridad entre las tablas 32 y 33, ya que si nos
fijamos en los 10 primeros puestos de cada una de ellas vemos pocos cambios significativos
en cuanto al orden de elementos. Ikea, Renault y Coca-Cola permanecen dentro de las 5
primeras posiciones, moviéndose en una horquilla de ligeras variaciones entre marcas como
Banco Sabadell, que baja un puesto como anunciante, o Loterías, que es el segundo
anunciante con más presencia de la muestra.
1 Coca-Cola 26 7,1
2 Loterías y Apuestas del Estado 18 4,9
3 Volskwagen/Audi España 14 3,8
4 Ikea 13 3,6
5 Renault 13 3,6
6 Banco Sabadell 12 3,3
7 RTVE 10 2,7
8 Daimler Chrysler 9 2,5
9 Euskaltel 8 2,2
10 Campofrío 7 1,9
11 Photoespaña 7 1,9
12 American Nike 6 1,6
13 Decathlon 6 1,6
14 Ford 6 1,6
15 Grupo BMW 6 1,6
16 Grupo Prisa 6 1,6
Festival Internacional de Cinema Fantàstic de
17 5 1,4
Catalunya
18 Grupo Damm 5 1,4
19 Grupo Mahou-San Miguel 5 1,4
20 Amnistía Internacional 4 1,1
21 Festival de Cine Fantástico de Sitges 4 1,1
22 ONCE 4 1,1
23 Orangina Schweppes 4 1,1
24 Toyota 4 1,1
25 Yoigo 4 1,1
26 Otras 159 44,2
TOTAL 365 100
Tabla 33. Listado de anunciantes con más presencia en la muestra. Fuente: elaboración propia
1 Bebidas 57 15,6
2 Automoción 57 15,6
Información, medios de comunicación y
3 47 12,9
telecomunicaciones
Administración pública y comunicación
4 37 10,1
institucional
Actividades artísticas, recreativas y
5 34 9,3
entretenimiento
6 Actividades financieras y de seguros 27 7,4
7 Electrodomésticos y mobiliario 23 6,3
8 Confección, calzado y complementos 16 4,4
9 Actividades sin ánimo de lucro 15 4,1
10 Hostelería 14 3,8
11 Alimentación 13 3,6
12 Educación y formación 8 2,2
13 Transportes 6 1,6
14 Autopromoción 5 1,4
15 Actividades sanitarias y servicios sociales 4 1,1
16 Agricultura, ganadería y pesca 1 0,3
17 Suministro y producción de energía 1 0,3
18 Industrias extractivas 0 0
19 Construcción 0 0
20 Actividades inmobiliarias 0 0
21 Otros servicios profesionales 0 0
TOTAL 365 100
Tabla 34. Listado de sectores productivos con más presencia en la muestra. Fuente: elaboración propia
Los sectores de bebidas y automoción, con 57 piezas (15,6%) cada uno, lideran las áreas
productivas con más presencia en esta tesis, corroborando las premisas que comentábamos
anteriormente.
Como matiz, comentar que nos ha parecido reseñable que sectores como la construcción y
la actividad inmobiliaria no tuvieran presencia en la muestra. Sin tener en cuenta el periodo
de crisis, el cual ha mermado estas actividades productivas, parece que la comercialización
de estos dos productos se realiza desde mensajes de venta donde no prima el recurso
creativo, máxime al tratarse de una muestra basada en la selección de la mejor creatividad
publicitaria nacional de los últimos años.
Las ideas, con 22 apariciones (6%), representan una minoría de esta categorización; se trata
de un dato bajo en relación al resto de elementos de la tipología, pero desde una
perspectiva publicitaria es significativa su aparición, ya que constata su vigencia en algunas
piezas donde la venta no depende de las características tangibles o intangibles de un
producto, sino de la trascendencia de esa idea para con el público a quien está dirigida.
Las piezas publicitarias que conforman la muestra son el resultado de la selección que
realiza el jurado en las distintas ediciones del Anuario de la Creatividad del Club de
Creativos. Aunque no disponemos de datos del total de piezas presentadas a concurso, han
sido 514 las piezas elegidas inicialmente por nosotros para conformar la representatividad
muestral de nuestra investigación, antes del filtrado pertinente, ya comentado.
Dentro de las 365 piezas resultantes con las que hemos trabajado se han repartido los
premios pertinentes, año tras año, que reconocen la labor creativa de estudios y agencias de
publicidad del país. En este sentido, tan solo tres piezas (0,8%) han logrado el galardón más
importante: Gran Premio. Estos anuncios han sido 'True stories' (2014) de &Rosàs para
Dewars, 'El mayor premio es compartirlo' (2015) de Leo Burnett Iberia para Loterías y
Apuestas del Estado y 'Doble placer' (2016) de LOLA para Magnum.
El reparto del resto de premios no parecen seguir una lógica afín al gradiente de dificultad
que supone alzarse con un galardón, sino que parecen mostrar la reformulación de jurados
y criterios que plantea el cdec cada año. De ahí ese reparto heterogéneo entre categorías.
Importante mencionar que 278 piezas (76,2%) fueron seleccionadas por el jurado, pero se
quedaron sin premio al uso, dentro de las categorías estipuladas a concurso. Si bien no han
logrado un galardón, la sola selección e inclusión en los Anuarios de la Creatividad del cdec
ya es un premio para los participantes.
De la misma manera que existía cierta disonancia en la relación entre los distintos tipos de
galardones y el número de premiados, las categorías a las que las 365 piezas han concurrido
merecen un comentario previo.
En primer lugar, notificar que en la edición de 2011, el Club de Creativos decide cambiar
las categorías a concurso y dejar de valorar el trabajo realizado en un determinado medio
para comenzar a premiar las piezas publicitarias en relación a dos parámetros: idea y
ejecución.
El resultado es una tipología heterogénea que engloba dos etapas: de 2005 a 2010 (cuyas
categorías eran spot de televisión, cine, vídeo para internet y caretas, autopromos y
patrocinios) y de 2011 a 2016 (donde, por un lado, se valoraba la aplicación y ejecución
desde la animación, los efectos especiales, la fotografía, el montaje, la realización, la
dirección de arte y la redacción publicitaria, y por otro, la ideas que hacían de eje en cada
anuncio). Una decisión estructural que ya hemos comentado previamente.
En segundo lugar, volvemos a mencionar la condición del jurado como elemento único
que modula la cantidad de premiados en cada categoría en función de la calidad de los
trabajos presentados en la convocatoria, de manera que el resultado final, en cuanto a
cantidad de premiados, no obedece a más criterio que ese.
El desarrollo del análisis de contenido de las 365 piezas, en relación a los elementos del
storytelling -mensaje, conflicto, trama y personaje- propuestos por Fog et al.. (2010) tiene
como resultante cinco análisis descriptivos de frecuencias. Uno por cada uno de los cuatro
elementos que proponen los autores y un quinto que replica el referente a los personajes y
que señala el rol de la marca cuando aparece como personaje en la historia.
En lo relativo a los mensajes, es evidente, si revisamos el contenido de la tabla 38, que son
los mensajes expresivos, centrados en cómo se representa el hecho a comunicar frente al
público, los que más presencia tienen, con un 64,9% del total de la muestra. Por su propia
definición, como enunciado que expresa una comunicación, y teniendo en cuenta la
intención publicitaria perpetua por sorprender al target en el desarrollo profesional de la
disciplina, podríamos decir que este mensaje expresivo tiene que ver con los recursos
creativos empleados en los anuncios, a nivel conceptual y textual.
Quizás, desde una perspectiva estética, este mensaje expresivo podría estar secundado por
una tipología centrada en la forma frente al fondo: el mensaje poético. Vemos que esta
categoría, con un 8,2%, pese a estar en tercer lugar, ocupa una posición poco significativa,
probablemente por el grado de compromiso que puede conllevar el desarrollo de ciertos
ejercicios estéticos que canibalicen al propio mensaje a comunicar.
La presencia del referencial como segundo tipo de mensaje más recurrente., con un 18,4%,
queda muy alejado de los datos del primero de ellos, expresivo, pero arroja una idea clave al
respecto del mismo: aunque predomine la premisa de la expresividad en los mensajes
dentro de la muestra, no son pocos los que aluden al producto, servicio o idea que ofrecen
dentro de su comunicación. O lo que es lo mismo, el elemento a vender toma
protagonismo dentro del discurso, algo que no sucedía en los mensajes expresivos, donde
la forma condicionaba el fondo del mensaje, por encima incluso del propio producto.
Veremos posteriormente si esta referencialidad a la marca -a modo de emblema del
producto, servicio o idea que representa como protagonista del discurso- convierte,
realmente, a la enseña comercial, en protagonista de la historia que cuenta el anuncio.
El mensaje conativo (7,7%) queda como cuarto tipo más socorrido, lo que nos parece
curioso, ya que la publicidad maneja la apelación al receptor, pero parece no hacerla
directamente, como sería el caso, en nuestra muestra.
Los conflictos, entendidos como el hecho que sucede y que pone en marcha una historia,
tienen un reparto más parejo en relación al análisis relativo a tipos de mensaje.
Destaca en primer lugar el conflicto del “yo” enemigo (20%), casi duplicando al segundo
tipo de conflicto, con la autoridad (11,2%). A partir de ahí, los siguientes cuatro tipos de
conflicto se van escalonando hasta una categoría creada ad hoc que hemos llamado Otros
(3,6%), donde tienen cabida los conflictos religiosos, amorosos y sexuales, de manera
prácticamente testimonial.
En este análisis inicial, más que hacer relaciones al uso entre variables, podemos intuir
algunas pistas al respecto. Por ello, aunque creemos pertinente que el global de este análisis
estadístico quedará corroborado, o no, más adelante, cierto es que la presencia de ese
conflicto con el “yo” enemigo (20%) como categoría más usada, pone en valor el enfoque
sobre el individuo, de manera endógena, como causa y solución de sus propios problemas,
dentro de las historias publicitarias revisadas. De su obra, como sujeto, o de la aparición de
una marca, dependerá la resolución de dicho conflicto.
El conflicto pasa a ser exógeno, desde el punto de vista del protagonista, con las dos
siguientes categorías: conflicto con la autoridad (11,2%) y con el entorno inmediato (9,9%).
Su suma supera por muy poco los datos de la primera opción de la lista, conformando
entre los tres primeros tipos el 41,1% de los conflictos presentes en la muestra analizada.
1 El "yo" enemigo 73 20
2 Con la autoridad 41 11,2
Con el entorno
3 36 9,9
inmediato
4 Social 31 8,5
5 Amoroso 17 4,7
6 Histórico 16 4,4
7 Otras 13 3,6
TOTAL 227 62,3
El total de dichos conflictos aparecidos es de 227 (62,3%), por lo que indica que hay, al
menos, un 37,7% de la muestra que no podemos considerar que haya usado storytelling
publicitario en su anuncio, dado que es condición necesaria para poder afirmar la existencia
de una historia que, al menos, se genere a partir de un conflicto, amén de aparecer los
elementos propuestos por Fog et al.. (2010). Matizamos ese dato, ya que la existencia o no
Tesis doctoral 237
Pablo J Vizcaíno
de personajes también influirá en el recuento final de las historias que conforman el global
de nuestra muestra, puesto que, todas las historias, por definición, tienen un mensaje (una
función publicitaria) y una trama (una manera de comunicarlo).
El análisis de frecuencias de las tramas es muy ajustado en cuanto a las diferencias entre
categorías. Incluso desde el punto de corte que hemos considerado adecuado para no
perder la representatividad de todos los tipos de tramas, podemos observar sutiles
diferencias entre sí. Del total de 21 tramas planteadas por Balló y Pérez (2010), más la
trama estética que añadimos para reconocer aquellos argumentos meramente centrados en
la forma en lugar del fondo, 13 de ellas (23,7%) quedan aglutinadas en la categoría Otras, ya
que sus resultados, tratándose de una tipología tan extensa, no tienen una representación.
Aunque por un estrecho margen, la trama que versa sobre el conocimiento de uno mismo
(12,3%) encabeza la tabla 40. Una trama pareja al conflicto que lideraba la categoría
anterior, el “yo” enemigo, trazando una relación, al menos semántica, entre ambas
variables. La carga teórica de la tercera trama, en el interior del laberinto (9,6%) también es
afín a esta relación, ya que plantea la situación de pérdida y confusión de uno mismo,
aunque esta vez, en base a un entorno.
Los argumentos que abogan por la creación y la novedad tienen también cabida en este
análisis: lo viejo y lo nuevo (10,4%), el intruso benefactor (7,4%), la fundación de una
nueva patria (6,8%) y la creación de vida artificial (6,3%) apuestan por el cambio, la
renovación y la innovación. Este hecho tiene una doble lectura. Por un lado, la del
manifiesto publicitario como disciplina y bandera del capitalismo, que lo presenta todo
como novedad para completar ciclos de producción y de venta, pero es un foco ajeno a la
tesis que no nos interesa en este momento. Por otro lado, reseñamos que la ventaja
competitiva de los productos, servicios o ideas a vender sí hacen uso de ese componente de
novedad en sus historias. Y además, con bastante recurrencia, ya que si sumáramos el
El reparto de funciones entre personajes que presenta Propp (2011) se basa en la premisa
de que en cualquier relato participan al menos uno de estos siete protagonistas. A fin de
lograr los objetivos planteados en este trabajo, el análisis de observación realiza una doble
prospección en base a la teoría del autor. Por un lado, categorizar la presencia o no de
personajes en el relato, dentro de la tipología que plantea Propp. Por otro, y usando la
misma clasificación, revelar qué rol asume la marca dentro de la historia, planteando así la
validación o no de los planteamientos de Ogilvy (2013) y Sánchez Corral (1991a; 2009).
Volvemos a matizar aquí, de la misma manera que hacíamos con los tipos de conflictos, la
posibilidad o no de que aparezcan personajes en las piezas publicitarias de la muestra,
hecho que también modula el considerar que un anuncio ha empleado storytelling o no.
Además, esta variable tiene una particularidad, ya que, en un mismo anuncio, pueden
aparecer varios personajes, como originariamente planteaba Propp (2011), por lo que
aumentará la complejidad narrativa de la muestra. En las 365 piezas del global de la
investigación, tenemos la presencia de 424 personajes divididos en seis tipos.
Es claro el liderazgo del héroe (67,4%) frente a la presencia del resto de tipos de personaje.
Desde la perspectiva teórica, corrobora la relevancia de tramas centradas en el héroe,
Esta presencia mayoritaria del héroe connota el desafío del mensaje publicitario en su
discurso: el héroe que protagoniza el anuncio, que no necesariamente adopta el rol del
consumidor o comprador, se enfrenta a un conflicto del que saldrá con la ayuda de sus
propios actos o gracias a la presencia de un objeto mágico. Un objeto mágico que, por
cierto, no tiene presencia alguna como personaje al uso, pero que sí goza de protagonismo
en la siguiente variable a analizar.
Una conclusión que, a falta de ser corroborada a nivel estadístico, nos presenta indicios al
respecto de uno de los puntos de partida de esta tesis: el Programa Narrativo de Sánchez
Corral (1991a; 2009). Como vemos, el hecho de presentar a un héroe frente a un conflicto
responde a la misma premisa inicial que plantea el autor, donde el protagonista se enfrenta
a una situación de carencia o inferioridad con respecto a un conflicto. Veremos después si
necesita de ayuda para solventar ese problema.
Por un lado, el villano (19,5%) y el falso héroe (18,4%) cubren un espectro muy parecido,
con connotaciones negativas al respecto de su rol en una historia, separados por una línea
difusa muchas veces.
Por otro lado, esta paridad se repite, pero con menor frecuencia, en los casos del donante
(4,4%) y el mandatario (4,1%). Ambos tipos de personaje cumplen la función de trasvasar
la idea del objeto mágico a las manos del héroe; el primero, desde el propio hecho de
entregarlo y el segundo, instando al héroe a que lo use en su beneficio. De la misma manera
que ocurría en el caso anterior, la línea entre ambas puede llegar a ser incluso difusa.
El fin deseado (2,5%) tiene una presencia casi residual en la muestra, desde el punto de
vista de los personajes que aparecen, sin más. Veremos si existe algún tipo de variación
cuando el fin deseado sea susceptible de ser protagonizado por la marca.
A la hora de analizar los personajes protagonizados por la marca -una de las premisas que
ya presenta el propio título de este trabajo- vemos que existe un liderazgo claro de la marca
como objeto mágico en la historia (21,1%) frente al resto de tipos de rol como personaje,
distribuyéndose de una manera más o menos regular en gradiente inverso de aparición.
La marca como héroe, idea fuerza de Ogilvy (2013) en el planteamiento de nuestro trabajo,
tiene una presencia menor, en relación al resto de tipologías, ya que incluso el fin deseado
(9,6%) y el villano (7,7%) están por encima de esta premisa. Sigue teniendo vigencia en el
global de la variable, aunque está cerca de perder la representatividad como las figuras del
donante (3,6%), el mandatario (3%) y falso héroe (1,6%).
Parece una relación natural la del papel de la marca como fin deseado (9,6%), siendo el
segundo rol de la marca como protagonista más recurrente en la muestra. Hablamos de esa
relación natural al tratarse de la representación del producto, servicio o idea que, a priori,
anuncia la pieza publicitaria analizada.
Como se desprende de la tabla 42, es curioso que el papel del villano (7,7%) esté por
delante del de héroe (5,2%), lo que vendría a argumentar la premisa contraria al
planteamiento de Ogilvy (2013): la marca no solo no protagoniza el papel del héroe en las
historias en publicidad, sino que la némesis de dicho heroico rol -el villano- tiene más
presencia en la muestra. La diferencia, sin bien no es representativa y necesitaría de un
análisis pormenorizado para tratar de hallar una significación adecuada a nivel estadístico,
se torna relevante para nuestros objetivos en la investigación, ofreciendo una de las
primeras lecturas conclusivas de la misma: la marca como objeto mágico en detrimento de
la marca como héroe.
Personaje protagonizado
Frecuencia Porcentaje
por la marca
Tabla 42. Tipología de personajes protagonizados por la marca. Fuente: elaboración propia
Los elementos narrativos seleccionados están motivados por elementos recurrentes del
marco teórico de la tesis doctoral, conformando una serie de variables que establecerán
dimensiones de análisis al respecto del storytelling publicitario.
Nos resulta curiosa la paridad existente entre prescriptor famoso (12,9%), personaje sin
figura humana (12,1%) y prescriptor experto (11%), lo que, a nuestro juicio, sublima más si
cabe el liderazgo mostrado por la vigencia de la persona corriente en esta variable.
Aparece en último lugar la figura del prescriptor cliente (7,3%), que no goza de un dato que
pudiéramos considerar como residual, pero sí tiene cierta diferencia con el resto. Esta
aparente representatividad da pie a señalar que tiene un perfil activo dentro del escenario
publicitario, pero debido al tamaño final de la muestra, no podemos señalar muchas
conclusiones más. Al menos, en este primer análisis descriptivo.
El hecho de que aparezca el producto, servicio o idea a lo largo de la pieza puede articular
alguna conclusión derivada en el análisis de dimensiones que tendrán lugar en su epígrafe
correspondiente. En este sentido, el 60,5% de las piezas de la muestra, 221, no muestra el
producto, servicio o idea que vende en el audiovisual que lo vende. Un análisis
pormenorizado de cada uno de esos procesos de argumentación publicitaria quizás nos
podría explicar las claves, de manera individual, de cada pieza, pero en este caso, tendremos
que esperar a una posible explicación estadística posterior.
La teoría de Sánchez Corral (1991a; 2009), eje conceptual de este trabajo, dispone de su
análisis descriptivo pertinente, a través de la presencia de las diferentes etapas que señala el
autor en las 365 piezas de la muestra, además del ítem Rúbrica, dispuesto para ubicar la
presencia de la marca como cierre.
Aparición del
producto, Frecuencia Porcentaje
servicio o idea
Sí 144 39,5
No 221 60,5
TOTAL 365 100
Consideramos, como vemos en la tabla 45, que la relación entre las secuencias, de manera
natural, y su aparición en la muestra, es descendente. Mientras que casi un 60% de los
anuncios cuentan con una secuencia inicial (58,4%), prácticamente se reduce a la mitad el
porcentaje de cara a la siguiente fase (29,3%).
Los datos que ofrece la rúbrica (96,2%) parecen normales, ya que la constante a nivel
publicitario es que los anuncios cierren con su marca; sería más reseñable indicar la
presencia de un 3,8% de la muestra que no concluye la pieza de esta manera.
Tabla 45. Aparición del Programa Narrativo de Sánchez Corral (1991a; 2009). Fuente: elaboración
propia
Según el marco teórico, podríamos decir que si el storytelling ayuda a compartir una
determinada visión del mundo, la relación con la interacción de identificación es clara,
corroborando lo planteado aquí, pero hemos de matizar este hecho, ya que no todas las
piezas que conforman las 365 que son sometidas a análisis estadístico cuentan una historia
según nuestros parámetros, por lo que la relación flaquea y no es completa. En cualquier
caso, a nivel publicitario, es la identificación con un insight de consumo un recurso creativo
conocido.
La exaltación y el interés por el uso siguen una misma lógica, difiriendo únicamente en el
cambio de interacción. Estas relaciones entre personaje y producto muestran una reacción,
a priori de connotación positiva, que bien podría sugerir también la identificación del
personaje con ese producto, servicio o idea. Algo incluso aplicable a la interacción de
entrega (5,8%).
Curioso que las interacciones de enemistad (6,3%) entre una serie de ítems que parecen
tener una significación semántica positiva. Veremos, posteriormente, si existen relaciones
entre esta dimensión con otras variables como la marca como villano, por ejemplo.
1 De identificación 88 24,1
2 De exaltación 48 13,2
3 De interés 26 7,1
4 De enemistad 23 6,3
5 De entrega 21 5,8
6 Otras* 153 24,4
Sin interacción 70 19,1
TOTAL 295 80,9
1 Autodiegético 157 43
2 Heterodiegético 56 15,3
3 Homodiegético 47 12,9
Sí 40 11
No 325 89
TOTAL 365 100
Una vez desarrollados los análisis pertinentes que nos permiten conocer los principales
datos que caracterizan la muestra, consideramos que es el momento de poner el foco en
nuestro objeto de estudio a través de variables que lo modulan. Lo haremos a través de tres
análisis que no solo versarán sobre cuestiones clave de este trabajo, sino que conforman
nuevas variables para proseguir con la metodología planteada.
Dicho esto, definimos qué cantidad de nuestras unidades de análisis han usado storytelling
publicitario y cuántas no, evaluando también su evolución a lo largo del tiempo para,
finalmente, analizar la composición interna de los elementos que componen el storytelling
publicitario en las piezas audiovisuales que sí lo han aplicado.
En primer lugar, la teoría planteada por Fog et al.. (2010) asume la presencia de storytelling
publicitario en un anuncio cuando tienen presencia los cuatro elementos que proponen:
mensaje, conflicto, trama y personaje. Teniendo en cuenta que, por definición, mensaje
(toda comunicación tiene una intencionalidad) y trama (el mensaje toma forma a través de
un argumento) están siempre presentes, son las ausencias de conflictos y/o personajes los
ítems que determinan que exista una historia o no en publicidad.
En este sentido, reseñar que los personajes son la única variable no excluyente, ya que en
un mismo anuncio pueden aparecer distintos tipos de personajes, en función del reparto de
funciones de Propp (2011).
Siguiendo esta lógica, recodificamos las variables relacionadas con los aspectos del
storytelling y aplicamos un análisis de frecuencias, siendo el resultado la tabla 49. En ella,
además de incluir los datos acerca del uso y no uso del storytelling publicitario en nuestra
muestra, adjuntamos también el número de personajes que aparecen en la historia, como
un indicador más a comentar brevemente.
Complejidad de la
Uso de storytelling Frecuencia Porcentaje
historia
No hay storytelling
1 Sin historia 141 38,6
(38,6%)
2 Dos personajes 127 34,8
3 Sí hay storytelling Tres personajes 52 14,2
4 (61,4%) Un personaje 42 11,5
5 Cuatro personajes 3 0,8
TOTAL 365 100,0
Tabla 49. Aplicación del storytelling en publicidad y complejidad de las historias. Fuente: elaboración propia
Los restantes resultados, que podemos ver gráficamente en la figura 32, arrojan luz al
respecto de lo que hemos denominado Complejidad de la historia, en función del número
11,5% 0,8%
14,2% 38,6%
34,8%
Lo importante de este primer análisis sobre el storytelling, amén de los datos acerca de la
presencia de storytelling publicitario en la muestra, es el punto de partida que origina. Gracias
a la primera fase de análisis descriptivos realizada y a los datos ofrecidos por la tabla 49,
podemos trazar ahora dos análisis que nos permitan profundizar en las características del
storytelling en las unidades de análisis seleccionadas, como ya hemos comentado
previamente. Por un lado, su evolución a lo largo del tiempo, siempre en el lapso que marca
la naturaleza de la muestra (2005-2016) y por otro, el papel de las marcas dentro de esas
historias, teniendo en cuenta la variable creada ad hoc.
Realizando dicho análisis estadístico, podemos afirmar que no hay relación entre las
variables. Son independientes entre sí. O lo que es lo mismo: no hay una tendencia
reconocible al respecto de la aplicación del storytelling en publicidad a lo largo del tiempo.
Con
65,1% 56,7% 69,3% 65,3% 45,7% 56,5% 61,4%
historia
Sin
34,9% 43,3% 30,7% 34,7% 54,3% 43,4% 38,6%
historia
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Tabla 50. Evolución del uso del storytelling publicitario a lo largo del tiempo (2005-2016). Fuente: elaboración propia
Los datos de la tabla 50 se representan gráficamente en la figura 33, donde podemos ver
claramente que, tanto el uso del storytelling en publicidad como su no aplicación no siguen
un patrón claro, algo que a efectos estadísticos nos corrobora también la no significación
entre ambas variables, señalándose como independientes entre sí.
Aunque las piezas que usan el storytelling publicitario son más numerosas en la práctica
totalidad de la muestra, en el periodo 2013-2014 tenemos más anuncios sin historia que con
historia. Si bien la diferencia es mínima entre ambos valores, este hito da cuenta de lo
comentado.
Creemos que el número de piezas de cada año, condicionado por la selección que realiza el
jurado del cdec en cada edición, podría llegar a hacernos perder representatividad a efectos
estadísticos únicamente, ya que en cualquier caso, la muestra representa lo mejor de la
publicidad nacional desde 2005.
Este resultado, clave en los planteamientos de este trabajo, suscribe y relaciona alguno de
los puntos que hemos presentado a lo largo del mismo: mientras que la publicidad, como
disciplina narrativa, no necesita mostrar rasgos del storytelling en su práctica ni ofrece
constantes al respecto, se incrementa su interés en los ámbitos adyacentes de la
comunicación publicitaria.
80%
69,3%
70% 65,1% 65,3%
61,4%
56,7% 54,3% 56,6%
60%
43,3% 45,7% 43,4%
50%
38,6%
40% 34,9% 34,7%
30,7%
30%
20%
10%
00%
2005-6 2007-8 2009-10 2011-12 2013-14 2015-16 Total
Figura 33. Evolución del uso del storytelling publicitario a lo largo del tiempo (2005-2016). Fuente: elaboración propia
Al hilo del análisis de complejidad de las historias y sus resultados acerca del uso o no de
storytelling en comunicación comercial, procedemos a comprobar cuál es el papel de las
marcas dentro las historias.
Una vez establecidas estas categorías como meras variables para el análisis estadístico,
obtenemos los siguientes resultados:
Composición de la
Historia Frecuencia Porcentaje
historia
Como vemos, tanto en la tabla 51 como en la figura 34, las distintas combinaciones
planteadas tienen presencia en la muestra, aunque con relevancia desigual dentro de la
misma. Si bien la representatividad podría ser un problema a nivel estadístico, el principal
valor de este resultado se fundamenta en la existencia de distintos tipos de historias en su
composición, en función del papel que asume la marca dentro de las mismas.
,8
22,5
38,6
38,1
Mensaje (M) + conflicto (C) + trama (T) + personaje (P) = Historia alejada de la marca
El relato que cuenta el anuncio se desarrolla alejado del ámbito simbólico de la marca,
dejando la presencia de ésta última a modo de cierre o rúbrica de la pieza audiovisual.
Mensaje (M) + conflicto (C) + trama (T) + personaje de marca (Pm) = Historia con marca
integrada
La marca asume el papel de personaje dentro del relato, a través del conflicto que pone en
marcha la narración.
Mensaje (M) + conflicto (C) + trama (T) + personaje (P) + personaje de marca (Pm) =
Historia completa
Esta nueva clasificación del storytelling publicitario, en función del papel de la marca en la
historia, complementa lo planteado en la revisión teórica, configurándose como un
elemento más en el global académico de dicho concepto.
Los análisis descriptivos realizados en los epígrafes anteriores han presentado ya algunas
conclusiones relevantes alrededor de nuestro foco de estudio, en base a la muestra
seleccionada. Por ello, y a fin de continuar con nuestros propósitos académicos,
planteamos en esta tercera fase de análisis una serie de las relaciones entre variables, a
través de tablas de contingencia, las cuales, determinarán las posibles relaciones de
significación entre las mismas.
(+) = existe una relación positiva entre las variables (dependencia entre sí), donde la
presencia de una variable provoca la aparición de otra variable
(-) = existe una relación negativa entre las variables (dependencia entre sí), donde la
presencia de una variable provoca la desaparición de otra variable
En el caso de que no existiera una relación entre las variables (independientes entre sí),
hemos optado por dejar un hueco en blanco, a fin de mejorar la lectura y comprensión de
las tablas resumen a desarrollar.
Tipos de narrador
Figuración
Aparición del producto,
Variables historia sí/historia servicio o idea
no y variables relacionadas Aparición de la marca
Historia sí/historia no
con la estructura de la (Programa Narrativo de
narración Sánchez Corral)
Interacciones entre
personaje y producto
Autorreferencialidad
Mensaje
Variables relacionadas con Trama
Personajes de la marca
el storytelling Conflicto
Personajes
Tabla 52. Tablas de contingencia a desarrollar en el análisis descriptivo III. Fuente: elaboración propia
Los primeros dos análisis (tablas 53 y 54) presentan una relación entre ellas y podrían ser
presentadas de manera aislada, pero hemos preferido entenderlas en su conjunto. La
relación entre los tipos de narrador y la figuración arrojan algunas claves sobre el tipo
elementos narrativos que aparecen en las historias.
Tabla 53. Síntesis de tabla de contingencia entre los tipos de narrador y presencia o no de storytelling. Fuente: elaboración
propia
En el análisis de los tipos de figuración (tabla 54) podemos observar que, cuando hay una
historia, es la persona corriente la que aporta una mayor significación frente a cuando no
hay historia. Este dato, unido al anterior, establece una relación al respecto de la persona
corriente hablando en primera persona. Un patrón narrativo que hemos visto en la teoría a
la hora de hablar de trozos de vida y testimoniales, recursos creativos todavía vigentes con
representatividad en el global de la muestra.
Tabla 54. Síntesis de tabla de contingencia entre figuración y presencia o no de storytelling. Fuente: elaboración propia
Una de las teorías que aparecen como eje en este trabajo es la que plantea Sánchez Corral
(1991a; 2009) gracias a su Programa Narrativo. El autor establece una linealidad narrativa a
través de diferentes etapas que muestran la historia publicitaria a través de la premisa
problema-solución, con la aparición de la marca asumiendo el papel de objeto mágico. En
este sentido, a la hora de relacionar la vigencia de su planteamiento en nuestra muestra,
hemos obtenido los resultados que aparecen en la tabla 55.
Secuencia de
Secuencia Secuencia de Secuencia de
N=224 la Rúbrica
inicial la prueba la solución
enunciación
Historia sí + + + +
Historia no - - - -
Tabla 55. Síntesis de tabla de contingencia entre la aparición de la marca (Programa Narrativo de Sánchez Corral) y
presencia o no de storytelling. Fuente: elaboración propia
Podemos ver aquí como el Programa Narrativo de Sánchez Corral (1991a; 2009) se
mantiene vigente cuando las marcas usan storytelling en su comunicación, cumpliendo todas
las fases frente a las unidades de análisis que no han usado storytelling publicitario.
En este sentido, nos gustaría destacar el conglomerado que conforman los ítems que señalan
interacciones de entrega, jerárquicas y solidarias, ya que a nivel conceptual, todas indican
una situación de desigualdad entre producto y personaje, donde la aparición del primero da
sentido al segundo. Un hecho que da continuidad al planteamiento de Sánchez Corral
(1991a; 2009) cuando se establece una situación de carencia inicial que se resuelve con la
aparición del producto, servicio o idea, a modo de objeto mágico.
Tabla 56. Síntesis de tabla de contingencia entre las interacciones personaje/producto y presencia o no de storytelling. Fuente:
elaboración propia
En la última tabla de este bloque de análisis, obtenemos un resultado que puede parecer
obvio, pero que consideramos de gran riqueza para posteriores investigaciones. La
aparición de autorreferencialidad (hecho que ocurre cuando en el anuncio se alude a los
conceptos de historia, relato, narración, a nivel textual o icónico, así como cualquier
derivación afín en sus campos semánticos) cuando se ha aplicado storytelling en publicidad es
real.
N=224 Sí
Historia sí +
Historia no -
En cualquier caso, consideramos que esta variable, que está dentro de nuestro objeto de
estudio, merece convertirse en el foco del mismo en futuras líneas de investigación, ya que
sería interesante valorar si dicha autorreferencialidad viene precedida por un estímulo
visual, textual o audiovisual dentro del discurso publicitario.
El segundo bloque de análisis relativo al cruce de variables pone el foco en la relación entre
los personajes de la marca con el resto de elementos que conforman los indicadores
derivados del storytelling, a saber: mensaje, conflicto, trama y personajes. Además, al tratarse
este trabajo del papel de las marcas en las historias que cuentan, hemos decidido
comprobar la posible dependencia entre variables tanto para el total de la muestra (N=365)
como para las unidades de análisis que han empleado storytelling publicitario en su desarrollo
(N=224).
Obtenemos, por tanto, una tabla de contingencia que, siguiendo la lógica de las anteriores,
aporta en este caso la información tanto global como específica de esta relación entre
variables. Es importante aclarar que no se trata tanto de un proceso de filtrado de datos
donde pasamos de unos resultados generales en un primer término a unos concretos y
derivados de los mismos, en segunda instancia; nuestro objetivo es mostrar las posibles
relaciones derivadas del storytelling dentro de la muestra (de manera holística), comparando
posteriormente con una parte de dicha muestra que tiene su génesis en un criterio
estructural determinado (unidades de análisis donde sí se ha empleado el storytelling),
conociendo así las principales claves al respecto del papel de las marcas en las historias que
cuentan.
héroe. Por el contrario, solo existe una relación de dependencia entre variables cuando
trabajamos con la muestra que sí ha usado storytelling en publicidad.
Personaje de la
Variable: mensaje
marca
Tabla 58. Síntesis de tabla de contingencia entre tipo de mensaje y personajes de la marca. Fuente: elaboración propia
En primer lugar, este análisis abre una discusión sobre uno de los comentarios vertidos
unas páginas atrás, cuando argumentábamos una posible complementariedad entre los
mensajes expresivos y poéticos. Mientras que en el análisis de frecuencias hablábamos de
una potencial intención estética a la hora de entender estos elementos de manera conjunta,
siempre en base a los posibles nexos comunes teóricos esgrimidos por Jakobson (1975),
vemos ahora que, dentro de la relación planteada en esta fase de la investigación, esta
premisa no solo no se cumple, sino que tiene un sentido inverso: cuando la marca toma
forma como objeto mágico, los mensajes suelen ser expresivos. Un supuesto que apenas se
repite si hablamos de mensajes poéticos.
Amén de la paradoja planteada, motivada por una cuestión de relación entre variables y no
de su análisis inicial, este resultado plantea una conclusión interesante al respecto de la
importancia del fondo y la forma en comunicación comercial. El hecho de que la marca
aparezca como objeto mágico (en forma de producto, servicio, idea o rúbrica) dentro del
manifiesto publicitario podría llevarnos a pensar en la mayor presencia de mensajes
referenciales (los cuales, hacen alusión al producto dentro del mensaje), pero los datos
ofrecen una evidencia contraria: no se trata del elemento al que hago referencia en mi
comunicación (mensaje referencial), sino de cómo expreso dicho mensaje (mensaje
expresivo).
Como vemos, solo los elementos planteados por las dos teorías que tornan parte de nuestra
investigación, la marca como héroe (Ogilvy, 2013) y la marca como objeto mágico (Sánchez
Corral, 1991a; 2009) tienen, dentro de la muestra, una significación real, lo que corrobora
nuestro planteamiento a nivel estadístico. Algo que, al menos al hablar de la variable
mensaje, ya es una conclusión interesante.
A la hora de ver cómo se relacionan los personajes de las marcas con los mensajes que
cuentan, cuando se ha aplicado storytelling en publicidad, observamos que la única relación
con cierta relevancia estadística es la que conforman la marca como villano y el mensaje
poético. En este sentido, nos parece curioso que se apueste por un factor meramente
estético para comunicar un rol que puede acarrear connotaciones, a priori, negativas.
Consideramos que para darle valor a este resultado, debemos analizar el resto de relaciones,
a fin de entenderlo de manera conjunta a los elementos que componen estas variables.
En el siguiente análisis, tabla 59, podemos ver las relaciones existentes entre la marca como
personaje y los conflictos planteados. De un primer vistazo, concluimos que es el único
análisis de este bloque que tiene más relaciones de dependencia entre variables cuando la
muestra usa storytelling que cuando se analiza a nivel general. En cualquier caso, vamos a
desgranar los resultados de manera pormenorizada para entenderlos en su conjunto.
Cuando la marca asume el papel del objeto mágico, se produce una relación antagónica
entre distintos ítems de la variable conflicto. Mientras que los problemas con la autoridad
dejan de aparecer, son los conflictos con el entorno inmediato los que más se repiten.
Creemos que entender este hecho alrededor de otras variables es lo que la convierte en una
situación a tener en cuenta a modo de conclusión, pero podemos adelantar que el problema
suscitado con dicho entorno inmediato queda solventado gracias a la acción de la marca
como objeto mágico.
Dentro de este conflicto, comentar la posible relación entre los indicadores de autoridad y
del entorno inmediato, ya que ambas señalan un contexto donde se emplaza el problema.
Personaje de la
Variable: conflicto
marca
Tabla 59. Síntesis de tabla de contingencia entre tipo de conflictos y personajes de la marca. Fuente: elaboración propia
La marca como personaje en el papel del fin deseado tiene como conflicto el “yo”
enemigo. Esta relación de significación nos plantea un punto de vista, digamos,
propioceptivo, desde el cual solventar un hecho determinado.
El papel del villano tiene una relación de dependencia negativa con los conflictos con la
autoridad y social. Esto indica que no tienen presencia en su desarrollo estructural.
En esta tabla 59, lo interesante se plantea a la hora de poner en valor los resultados
obtenidos cuando trabajamos con las piezas que sí han usado storytelling en comunicación
comercial, ya que no solo encontramos más relaciones que cuando trabajábamos con el
total de la muestra, sino que se mantienen unos y otros cambian de signo de manera
inversa.
En este sentido, la marca como objeto mágico mantiene la misma lógica al respecto de su
relación de dependencia positiva con el conflicto del entorno inmediato, manteniendo la
premisa comentada anteriormente. Añadir la presencia de dos nexos de unión más entre
variables que, en este caso, nos hablan de una relación negativa entre las mismas. Cuando la
marca aparece como objeto mágico, los conflictos del “yo” enemigo y social no tienen
cabida.
A nuestro juicio, el resultado más curioso de este análisis es el cambio de signo que tiene la
relación entre el personaje de la marca como villano y el conflicto con la autoridad, que
pasa de una significación negativa a una positiva. La estructura generada a través de las
relaciones entre los diferentes indicadores que modulan las variables del storytelling provoca
este hecho, con independencia del resultado obtenido cuando se trata de analizar el global
de la muestra. La marca, como villano, plantea un conflicto con la autoridad, lo que le
acerca a unos ideales de poder y ventaja en relación con el resto de elementos narrativos de
la historia.
La tabla 60 indica las relaciones significativas, a nivel estadístico, entre la variable trama
(cuyos ítems han sido abreviados para facilitar la lectura de los resultados obtenidos; se
incluye la leyenda al final de la propia tabla) y los personajes de la marca. Un vistazo rápido
nos ofrece algunas claves para comenzar a analizar los resultados, como por ejemplo, que la
marca como objeto mágico tiene relaciones de dependencia con cuatro tramas diferentes,
mientras que el resto de ítems de la marca como personaje solo establece nexos de cierta
relevancia con una trama.
Cuando la marca toma forma de objeto mágico existe una mayor recurrencia en dos tramas,
a priori, de calado positivo: a la búsqueda del tesoro y el intruso benefactor. En este
sentido, la marca ejerce un papel fundamental en el argumento, propiciando el hallazgo del
propio tesoro y favoreciendo la inclusión de ese sujeto benefactor a fin de solventar el
conflicto. Consideramos importante reseñar que esta última idea al respecto del ítem del
intruso benefactor se replica cuando la marca interpreta el personaje de héroe, lo que
apuntala su importancia como trama dentro de las relaciones entre las variables que versan
sobre el storytelling. A colación de este hecho, aparece de nuevo el binomio de Sánchez
Corral (1991a; 2009) y Ogilvy (2013) bajo el mismo hilo argumental, con ambos
Personaje de la
Variable: trama
marca
N=365 CTO VIE LAB DES TES RET BEN FUN CRE
Objeto mágico - - + +
Fin deseado +
Villano +
Héroe +
N=224 CTO VIE LAB DES TES RET BEN FUN CRE
Objeto mágico - - +
Fin deseado +
Villano
Héroe
Tabla 60. Síntesis de tabla de contingencia entre tipo de trama y personajes de la marca. Fuente: elaboración propia
*LEYENDA: el conocimiento de sí mismo (CTO), lo viejo y lo nuevo (VIE), en el interior del laberinto (LAB), el
intruso destructor (DES), la búsqueda del tesoro (TES), el retorno al hogar (RET), el intruso benefactor (BEN), la
fundación de una nueva patria (FUN) y la creación de vida artificial (CRE)
A raíz de la premisa anterior, donde a la búsqueda del tesoro y el intruso benefactor son las
tramas más recurrentes, podemos dar explicación a las que, a nivel estadístico, nos han
ofrecido una relación significativa en base a su escasa o nula aparición. En este sentido, el
nexo antagónico es claro entre los argumentos del intruso benefactor y el intruso
destructor. Si el primero de ellos era uno de los ejes para que la marca apareciera como
herramienta mágica, en el segundo, la marca no tiene apenas presencia. Cuando aparece el
intruso destructor, la marca deja de ejercer ese rol. Y comienza a asumir el papel de villano.
Este dato nos parece revelador, ya que no solo indica la propia relación entre la marca
como villano y una trama que se centra en su aparición como elemento destructor, sino que
traza una cierta evolución dentro de la maraña de nexos de unión que estamos explicando.
Un rol, el de villano, del que ya hemos comentado ciertas particularidades previamente,
siempre que se use storytelling: cumple una función estética y representa una cierta insolencia
con quien ostenta el poder.
Para finalizar con la marca como objeto mágico, vemos una relación conceptual entre los
argumentos de la búsqueda del tesoro y en el interior del laberinto. Quizás la estadística
pudiera, en futuros análisis realizados ad hoc, corroborar la relación entre estos indicadores,
pero cierto es que si reducimos su significación al abstracto, indicando que el interior del
laberinto representa ciertas ataduras y el tesoro nos habla de la plena libertad, podemos
establecer una relación entre ambos ítems. Al menos, gracias al cariz literario de la fuente
elegida, motivo por el cual fue seleccionada.
El último rol de la marca como personaje es el fin deseado, el cual establece una relación de
dependencia con el argumento de la fundación de una nueva patria, donde la aparición de
este indicador motiva recurrencia en el otro. La trama, cuyo significado nos habla de una
comunión colectiva en pos de un fin común, parece estar bastante relacionada con el
propio leit motiv del papel que asume el anunciante.
A la hora de hablar de cómo se articulan las relaciones entre la marca como personaje y las
tramas cuando sí se ha aplicado storytelling en publicidad, vemos un curioso hecho que ya se
ha repetido a la hora de hablar de conflictos, ya que se repiten algunas de esas relaciones,
enfatizando esa unión significativa entre variables. Una réplica que aquí tiene más
importancia si cabe, al ver reflejado este hecho en un mismo papel para la marca: el objeto
mágico vuelve a ser capital en el argumento de la búsqueda del tesoro y queda de lado en el
interior del laberinto y en el intruso destructor.
En este aspecto, comentar también la evolución del fin deseado como personaje
interpretado por la marca hacia una nueva trama. Cuando se cuenta una historia en
publicidad y la marca toma forma del objetivo a perseguir, la trama suele ser la relacionada
con el conocimiento de uno mismo. A nuestro juicio, un resultado clave debido a la
relación de dependencia aparecida entre este rol para la marca y el conflicto del "yo"
enemigo. Una unión entre variables que pone al individuo en el centro desde la trama
donde cuenta las historias y desde los motivos que ponen en marcha esas historias.
Personaje de la
Variable: personaje
marca
Falso Fin
N=365 Héroe Villano Donante Mandatario
héroe deseado
Objeto mágico + +
Fin deseado +
Villano
Héroe -
Falso Fin
N=224 Héroe Villano Donante Mandatario
héroe deseado
Objeto mágico
Fin deseado +
Villano
Héroe - +
Tabla 61. Síntesis de tabla de contingencia entre tipo de personaje y personajes de la marca. Fuente: elaboración propia
fin deseado, interacciona con más recurrencia con el personaje del falso héroe. Esto indica
la aparición de un rol de corte negativo que, si bien no es quien provoca un conflicto
(función destinada al villano), sí entorpece la consecución de dicho objetivo deseado. Por
tanto, cuando la marca se estructura como un anhelo que alcanzar, la gran mayoría de las
veces aparece una némesis del héroe para entorpecer dicha consecución.
La idea de falso héroe como usurpador en ausencia del héroe, asumiendo sus funciones,
pone en valor los resultados anteriores cuando la marca aparecía como fin deseado, lo que
provocaba que el conflicto se llamara el "yo" enemigo y que la trama versara sobre el
conocimiento de uno mismo. Por ello, la aparición de un falso héroe que realiza las mismas
funciones que el protagonista de la historia (a reseñar que no aparece el ítem héroe en este
sentido, lo que corrobora la importancia de la relación obtenida) completa bien este conato
de modelo narrativo al respecto del papel de las marcas en publicidad.
En lo que respecta al papel de la marca como héroe, obtenemos una relación clara
(ponemos énfasis en este resultado a nivel estadístico, que demostró una significación
absoluta -siempre desde la naturaleza de nuestra muestra- según los mecanismos de
contraste elegidos) con la aparición de otro héroe durante el desarrollo de la pieza. Si la
marca era la protagonista, ningún otro héroe aparecía en pantalla.
Podemos ver, a modo de síntesis final, tras haber realizado este análisis descriptivo donde
hemos relacionado las variables afines al storytelling, la existencia de algunos patrones
La continuidad que vemos en algunos elementos, en función del resto de variables, nos
hacen intuir que existen pequeños modelos que se repiten, sobretodo cuando la marca
toma forma de determinados roles narrativos.
Si la marca toma el papel de objeto mágico, tendrá un conflicto con su entorno inmediato
bajo la trama de la búsqueda del tesoro. Una trazabilidad en línea con el planteamiento de
Sánchez Corral (1991a; 2009).
Si la marca, por el contrario, adopta el rol del fin deseado, tendrá un conflicto con el "yo"
enemigo, a través del argumento del conocimiento de sí mismo y con la aparición del falso
héroe dentro del resto de personajes.
Si es el villano el papel que asume la marca, los mensajes serán poéticos y se enfrentará a un
conflicto con la autoridad.
Tras realizar este análisis, nos gustaría reseñar cuatro ideas básicas que no solo sirvan como
cierre de este capítulo, sino como antesala para las conclusiones generales de este trabajo.
En primer lugar, nos gustaría poner en valor los resultados obtenidos a nivel estadístico a
través de esta investigación cuantitativa. No solo nos han sido de gran utilidad para
responder a la cuestión de la investigación establecida, sino que han planteado nuevos
escenarios que se suman a las conclusiones generales, como veremos en su apartado
correspondiente.
En segundo, ha sido interesante poner frente dos planteamientos tan diferentes de base,
como son los de Ogilvy, desde su histórico ejercicio profesional y el de Sánchez Corral, con
un enfoque meramente académico. Corroborar la preponderancia de uno sobre otro es una
premisa que llevamos al frente en nuestras conclusiones, a la hora de definir ese rol de la
marca como objeto mágico. Lo importante en este sentido no ha sido tanto el resultado de
un análisis aislado dentro del total de operaciones estadísticas llevadas a cabo, sino que esta
relación se ha puesto sobre la mesa de manera continuada, aunque el foco del estudio
versara sobre otra variable, ofreciendo las claves para dilucidar cual es la realidad de esta
dicotomía al respecto del papel de las marcas en las historias que cuentan.
La premisa del papel de la marca en la historia, además de ser uno de los ejes de la tesis,
conforma la cuarta idea a tratar. Estudiar la relación de los distintos indicadores que
conforman los elementos del storytelling nos ha proporcionado unas evidencias estadísticas
que hubieran sido muy complicadas de lograr mediante otra metodología. De esta manera,
podemos afirmar la existencia de algunas relaciones que nos ayudan a intuir algunos
patrones dentro de las historias en publicidad.
Capítulo 6 · Conclusiones
Presentábamos al inicio de esta tesis doctoral unos objetivos que regían el devenir de la
misma a través de una cuestión de investigación principal, la cual vertebraba la estructura
del trabajo. En base a la misma, desarrollábamos una serie de planteamientos específicos,
centrados en la revisión bibliográfica y en las metodologías aplicadas.
Aunque algunas de las respuestas a las preguntas formuladas ya han sido comentadas en sus
capítulos correspondientes, presentamos aquí las conclusiones de nuestro trabajo. Si bien
en este capítulo procedemos a comentar los resultados del proyecto de manera categórica,
recomendamos las lecturas conclusivas de cada una de las dinámicas de investigación a fin
de conocer otros datos resultantes de este trabajo. Esta decisión ha sido tomada con la
intención de no repetir reflexiones ni argumentos de forma reiterada.
¿Es el storytelling una tendencia en alza en publicidad? Y en ese caso, ¿por qué?
Esta réplica se fundamenta en las ideas desarrolladas a lo largo de las páginas anteriores,
tanto a nivel teórico como empírico.
En primer lugar, el uso de historias en publicidad es una constante desde mucho antes de
que esta actividad de comunicación persuasiva fuera un proceso reglado y profesional. Un
hecho que hemos podido comprobar a través de las filiaciones profesionales y semióticas
de la misma.
productos a través de las historias suscritas al mismo (o a la materia prima con la que está
elaborado) trazan una línea histórica que se refrenda con la aparición de los medios de
comunicación de masas hasta nuestros días, a través del uso de estilos publicitarios de corte
narrativo, como los testimoniales, los anuncios de problema-solución o los conocidos
como trozos de vida.
A través de las estrategias creativas empleadas por anunciantes y agencias, hemos podido
conocer una de las claves más importantes sobre la aplicación del storytelling en publicidad:
la consciencia de la disciplina al respecto del uso de las historias. Es Ogilvy, como pudimos
ver, quien esgrime por primera vez este argumento gracias a ese elemento operativo e
intangible que él llamó story appeal o estímulo narrativo, convirtiéndose este hecho en un
hito importante para nuestro foco de trabajo. Este concepto no rompía con lo establecido
ni revolucionaba la profesión, pero sí verbalizaba por primera vez algo que las marcas
habían hecho de forma inconsciente a lo largo del tiempo: contar historias para vender.
Con independencia del medio, formato o soporte, las operaciones cognitivas para el
desarrollo de un anuncio provocan que la información que tiene que procesar el creador de
dicho mensaje publicitario sea susceptible de ser planteada a modo narrativo, si así lo
considera. Además, gracias al proceso de argumentación publicitaria, supeditado a una
doble vertiente -central y periférica-, dicho mensaje dispone de una vía para ser inoculado
en el consumidor a través del storytelling publicitario.
Son varios los participantes los que, además, apuntalan nuestra premisa: el storytelling no es
una tendencia al alza en publicidad, pero sí lo es el uso del concepto en el espectro
profesional. Los distintos puntos de vista ponen el foco en esta idea de adquisición del
concepto de storytelling por parte de la disciplina publicitaria. Un proceso que nosotros
hemos decidido explicar usando como punto de partida el nexo común entre las parcelas
de la comunicación política y las de la comunicación comercial. Una complementariedad
teórica y práctica que hacen que el canibalismo intertextual de la publicidad se encargue del
resto del proceso, apropiándose del concepto de storytelling en lo que hemos definido como
trasvase inverso; lo que parece una lógica deductiva entre una disciplina madre y un ámbito
de aplicación concreto acaba por convertirse en la selección de argumentos y características
que mejor pueden encajar a la hora de bautizar un hecho que ha ocurrido siempre en
publicidad.
cuenta de lo heterogéneo del hito, como hemos podido comprobar a través de las fuentes
de información consultadas. Y es que, si algo ha demostrado el concepto de storytelling a lo
largo de este trabajo ha sido lo difuso de su definición, provocando la necesidad de una
propuesta que sea capaz de adaptarse en función de su ámbito de aplicación. Podríamos
decir que, a lo largo de la revisión bibliográfica, hemos encontrado una terminología
heterogénea, centrada más en la aplicación final acerca del hecho de contar historias en un
determinado escenario y no tanto sobre el propio hecho de contar historias per se. Un
contexto cuyas características aportan más ruido que claridad a la hora de hablar del
concepto de storytelling.
De esta manera, y de cara a apuntalar la idea clave de nuestra tesis, creímos que era
necesario unificar criterios conceptuales al respecto de ambos hitos -el storytelling y el
storytelling publicitario- a fin de separar ambas instancias y definir bien sus nexos de unión a
través de ambas propuestas de definición, a saber:
para establecer relaciones y diferencias entre ellos, tal y como ha sido planteado
previamente.
El panel de expertos se completa con dos cuestiones que han servido como nexo entre los
interrogantes anteriores sobre qué es el storytelling y qué es el storytelling publicitario. En
primer lugar, comentar que los factores que propician el uso de nuestro objeto de estudio
en comunicación comercial quedan englobados en tres bloques: la saturación de la
atención, la democratización tecnológica y la crisis económica. Estos tres elementos, si bien
podrían protagonizar una tesis doctoral por sí mismos, explican el escenario actual donde
las marcas tratar de conectar con sus públicos. Se trazan por tanto, desde esta idea,
complejas interrelaciones a trabajar en un futuro, donde cada uno de esos factores son a su
vez causa y consecuencia para con los otros dos.
Por tanto, las ideas de storytelling como hito milenario en publicidad y su falta de univocidad
terminológica han sido las principales conclusiones a las que hemos llegado a través del
panel de expertos desarrollado. Planteamientos resultantes de la interacción entre los
distintos actores del escenario publicitario que se suman a lo revisado desde una
perspectiva teórica, corroborando así, desde un enfoque exploratorio y cualitativo, nuestra
cuestión principal de la investigación.
El espectro cuantitativo tiene una génesis diferente a la metodología anterior. Mientras que
el panel de expertos pretendía, desde un enfoque exploratorio, conocer la realidad de
nuestro objeto de estudio frente al día a día profesional de los participantes, el análisis de
contenido versó su dinámica en un trabajo empírico gracias a la muestra seleccionada: 514
piezas audiovisuales publicitarias, seleccionadas como lo mejor de cada año por el Club de
Creativos de España, desde 2005 a 2016. Una muestra que fue sometida a un análisis de
En este caso, son los resultados cuantitativos, obtenidos de manera objetiva a través de la
interrelación entre variables, los que fundamentan un nuevo argumento en relación a la
conclusión general de esta tesis: el storytelling no es una tendencia en publicidad.
Por un lado, y basándonos en la propuesta de Ogilvy (2013), quien defiende que las marcas
han de ser el héroe de las historias, y en la de Sánchez Corral (1991a; 2009), que apuesta
por el papel de la marca como objeto mágico que soluciona el conflicto al que se enfrenta
el personaje de la historia, vemos cómo el papel de la marca como elemento de
intermediación entre conflicto y personaje se mantiene como una constante. La varita o
donación mágica es, con clara diferencia frente al resto de ítems, el rol más recurrente en
nuestra muestra, frente a la presencia prácticamente testimonial del papel de héroe. Se
corrobora, por tanto, el planteamiento del segundo de los autores desde el enfoque
Esta idea de objeto mágico para solventar un problema o conflicto a través de la marca
tiene una némesis, ya que han aparecido un considerable número de marcas que asumen
roles con una connotación, a priori, negativa, dentro del relato publicitario. Un hecho con
el que no contábamos y que crea un espectro propio para analizar las personalidades de
marca alejadas del arquetipo clásico de héroe, el cual defendía Ogilvy (2013). Sin duda, un
nicho investigador interesante para el futuro.
Las relaciones entre las variables centradas en el storytelling, cuando la marca asume un rol
como personaje nos ofrecieron unas claves interesantes para entender la dinámica interna
del proceso de contar historias en publicidad, máxime, a la hora de establecer ciertos
patrones recurrentes en estas estructuras narrativas comerciales. Este análisis, además de
seguir poniendo énfasis en la dicotomía teórica de este trabajo entre Sánchez Corral (1991a;
2009) y Ogilvy (2013), corrobora el papel activo de otros elementos que, a priori, no tenían
un especial protagonismo a nivel teórico. Estos modelos gozan de cierta continuidad y
establecen relaciones predeterminadas cuando la marca asume el papel de objeto mágico
(con un conflicto con el entorno inmediato siguiendo la trama de la búsqueda del tesoro),
el fin deseado (se enfrentará a un conflicto con el “yo” enemigo a través del argumento del
conocimiento de sí mismo, con un falso héroe mediante), el villano (cuyos mensajes serán
poéticos para expresar el conflicto con la autoridad) o héroe (donde aparecerá la figura del
villano, quien pondrá en marcha la historia a contar).
Por otro lado, las posibles combinaciones entre personajes al uso y personajes
protagonizados por la marca generaron una tipología propia, sustentada en resultados
cuantitativos derivados del análisis de la muestra, a saber: historia alejada de la marca
(donde la marca únicamente aparece en la rúbrica de la pieza), historia con marca integrada
(donde el rol del personaje es asumido únicamente por la marca) e historia completa
(donde la marca es uno de los personajes de la historia).
sino como descripción del escenario donde la gestión de la marca y de sus necesidades de
comunicación tienen cabida en pos de lograr los objetivos para los que está planteado un
anuncio.
Todos estos datos y conclusiones, tanto teóricas como metodológicas, se presentan como
el resultado final del razonamiento y reflexión desde que arrancamos esta disertación. No
se ha tratado únicamente de dar respuesta a una cuestión de investigación que sirviera
como eje para el grueso de la tesis, sino que los motivos académicos que hicieron las veces
de cimientos para proyectar este trabajo han servido de acicate para construir el global del
mismo.
El ser humano es un ser narrativo, que nace para narrar y narra para crecer. Su vida en
sociedad y su relación con la comunidad favorece el uso de las historias como herramienta
para conocer el mundo, pero también para explicarlo a sus iguales. Y si además, tiene la
necesidad de influir en el comportamiento de alguno de ellos, sabe que siempre puede
comenzar diciendo érase una vez. Lógica que replica la publicidad cuando, simplemente,
tiene algo que contar.
El estudio del storytelling publicitario ha sido, en cualquier caso, un viaje a través de las
diferentes escalas de la comunicación comercial como disciplina, en busca de referencias,
datos e hitos que corroboraran una creencia que motivó, en primera instancia, la realización
de este proyecto y su precuela. Quizás creyéramos, en un primer momento, que cada vez se
cuentan más historias en publicidad. O que eso del storytelling es capaz de solucionar
cualquier problema de marketing. Pero lejos de esos mantras, los cuales motivaron los
iniciáticos borradores de este trabajo, consideramos que la principal conclusión de esta
tesis, al menos desde un punto de vista personal, es haber estudiado, analizado y
reflexionado sobre nuestro foco de estudio manteniendo una posición lo más objetiva
posible. Y todo ello, con el fin último de sublimar el uso de las historias en publicidad, en
esa suerte de barbarismo llamado storytelling.
A fin de continuar el camino trazado tras el desarrollo de esta tesis doctoral, ofrecemos
aquí distintas vías para seguir profundizando sobre este transversal objeto de estudio
llamado storytelling.
Creemos que las siguientes líneas de investigación conforman un paso, digamos, natural,
para seguir analizando el uso de historias en publicidad, ya sea para completar un gap
teórico resultante de nuestro trabajo o para plantear un nuevo escenario teórico donde las
marcas cuenten historias para lograr sus objetivos.
acarrea a la hora de ser aplicado como una herramienta básica para la gestión de intangibles
de marca. La confusión al respecto del storytelling publicitario y del brand storytelling ubica a
ambos constructos teóricos en un plano muy cercano, cuyos límites son difusos. En este
sentido, creemos que de la misma manera que nosotros hemos profundizado en el primero
de ellos, el estudio del segundo supone una oportunidad académica interesante para
conocer las historias de las marcas.
o Neuromarketing y storytelling
Poner el foco en el receptor es, como hemos visto, una posible línea de investigación en sí
misma, pero hacerlo desde la disciplina del neuromarketing ofrecería a la comunidad
científica una serie de inputs fisiológicos a fin de registrar las respuestas del target ante el
estímulo audiovisual que supone una historia en un anuncio, así como la posibilidad de
poder confrontar dichas réplicas con el comportamiento del público en el lineal o en
relación al global de ventas del producto anunciado.
Derivado como uno de los conceptos resultantes de la relación entre storytelling y el proceso
de comunicación publicitaria, el storyscaping se prevé como un hito a tener en cuenta, no
solo por lo que supone su gestión a nivel de branding, sino por ser un territorio académico
fértil para poner en liza las claves del imaginario narrativo de una marca, sentando las bases
para la posterior aplicación de storytelling en publicidad.
Aunque esta premisa ponga título a nuestro trabajo y le hayamos dedicado un epígrafe
íntegramente, consideramos que el análisis de esta evolución merece un trabajo exhaustivo
que defina las principales claves que modulan el escenario publicitario donde se lleva a cabo
la aplicación del storytelling, no solo como estado de la cuestión a día de hoy, sino también
desde un enfoque prospectivo, a fin de poder modular posibles escenarios futuros donde
desarrollar la actividad publicitaria.
RÚBRICA
Centrada en identificar
el anunciante que firma el anuncio,
a modo de cierre.
Capítulo 8 · Bibliografía
Adams, D. (1997). Storytelling encyclopedia. Historical, cultural and multiethnic approaches to oral
traditions around the world. Arizona: Oryx Press.
Agnew, C. y O´Brien, N. (1960). Cómo anunciar por televisión. Barcelona: Editorial Hispano-
Europea.
Allen, C. (2014). "Using content analysis to profile the blohosphere". Academy of Marketing
Studies Journal, 18(2), 181–192.
Baker, A. y Greene, E. (1987). Storytelling. Art and technique. Nueva York: Bowker Company.
Balló, J. y Pérez, X. (2010). La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine. Barcelona:
Anagrama.
_____ (1982). Análisis estructural del relato. Barcelona: Ediciones Buenos Aires.
Bas, E. (2002). Prospectiva. Cómo usar el pensamiento sobre el futuro. Barcelona: Ariel.
Berger, J. (2014). Contagious. How to build word of mouth in the digital age. Londres: Simon &
Schuster.
Bransford, J. y Brown, A. (2000). How people learn. Washington: National Academy Press.
Buster, B. (2013). Do story. How to tell your story so the world listens. Londres: Do Books.
Caldevilla, D. (ed.) (2014). Lenguajes y persuasión: nuevas creaciones narrativas. Madrid: ACCI.
Campbell, J. (2013). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México DF: Fondo de
cultura económica.
Capdevila, A. (2004). El discurso persuasivo. La estructura retórica de los spots electorales en televisión.
Bellaterra: Aldea Global.
Castany, B. (2008). Síntesis de Figuras III de Gérard Genette. Murcia: Universidad de Murcia.
Castellblanque, M. (2005). Manual del redactor publicitario. ¿Reglas, normas, técnicas? ¡Rómpelas!.
Madrid: ESIC.
Cron, L. (2012). Wired for story. Nueva York: Ten Speed Press.
Cruz, J. (1970). "Una clave antropológica del mito". Scripta Theologica, 2(2), 501-509.
Dawkins, R. (1993). El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona: Salvat.
De Francesco, G. (1937). Los charlatanes a través de tres siglos (Nº 4). Madrid: Colegio Oficial
de Enfermería de Madrid.
_____ (1939). The power of the charlatan. New Haven: Yale University Press.
De Jorge, J. (2014). "Las historias antes de dormir nacieron en una fogata". Extraída el
29/IX/2014 desde http://bit.ly/Tesis_Bosquimano_II.
De Salas, N. (2016). Brand soul. Del corazón de las personas, al alma de las marcas. Madrid:
LIDeditorial.
Del Pino, C.; Castelló, A. y Ramos, I. (2013). La comunicación en cambio constante. Madrid:
Fragua.
Denning, S. (2005). The leader´s guide to storytelling. Mastering the art and discipline of business
narrative. San Francisco: Jossey Bass.
_____ (2006). "Effective storytelling: strategic business narrative techniques". Strategy &
Leadership, 34(1), 42-48.
Dobrow, L. (1984). When advertising tried harder. Nueva York: Friendly Press.
Escalas, J. (1998). "Advertising narrative: what are they and how do they work". Representing
consumers: voices, view and visions, 267-289.
Estanyol, E.; Roca, A.; Castellblanque, M. y Serra, C. (2015). ¿Dónde cuentan sus historias las
marcas?. Barcelona: Editorial UOC.
Farran, E. (2013). Storytelling como herramienta y mejora de la eficacia en publicidad. Análisis de los
casos Aquarius y BMW en televisión (1992-2010) [Tesis doctoral] Castellón: Universidad Jaime I
de Castellón.
Fernández Chaves, F. (2002). "El análisis de contenido como ayuda metodológica para la
investigación". Revista de Ciencias Sociales, II, 96, 35-53.
Fog, K.; Budtz, C.; Munch, P. y Blanchette, S. (2010). Storytelling. Branding in practice.
Copenhague: Springer.
Frankfurt, H. (2013). Sobre la charlatanería (on bullshit) y sobre la verdad. Barcelona: Paidós.
Fulford, R. (2001). The triumph of narrative. Storytelling in the age of mass culture. Nueva York:
Broadway Books.
García Landa, J. (1998). Acción, relato, discurso: estructura de la ficción narrativa. Zaragoza:
Universidad de Zaragoza.
Gill, R. (2011). "Using storytelling to maintain employee loyalty during change". International
Journal of Business and Social Science, 2(15), 23-32.
Godin, S. (2006). ¿Todos los comerciales son mentirosos? Los actuales vendedores de sueños. Barcelona:
Robinbook.
Gottschall, J. (2013). The storytelling animal. How stories make us human. Nueva York: Mariner
Books.
Guber, P. (2011). Storytelling para el éxito. Conecta, persuade y triunfa gracias al poder oculto de las
historias. Barcelona: Empresa Activa.
Guillermo, M. (2012). "Un buen marketero debe ser capaz de crear historias". Extraída el
7/I/2014 desde http://bit.ly/Tesis_Historias.
Haven, K. (2007). Story proof. The science behind the startling power of story. Westport: Libraries
Unlimited.
Hensel, J. (2010). Storytelling and your quest for business success. (One+ Issue 2010). Estados
Unidos: Meeting Professionals International.
Jiwa, B. (2013). The fortune cookie principle. The 20 keys to a great brand story and why your business
needs one. Australia: The story of telling press.
Joannis, H. (1996). La creación publicitaria desde la estrategia del marketing. Bilbao: Deusto.
Johnson, C. (2005). "Storytelling and the Alpha Narrative". Southern Review, 41(1), 151-159.
Johnson, M. (1987). The body in the mind. Chicago: University of Chicago Press.
Kincal, F. (2015). "Our entire future and the past are actually stories we tell ourselves and
others". International Journal of Social Science and Humanity, 5(2), 227-232.
Kotulak, R. (1999). Inside the brain. Revolutionay discoveries of how the mind works. Kansas:
Andrews McMeel Publishing.
Lamb, N. (2008). The art and craft of storytelling. Cincinnati: Writer´s Digest.
Lambert, J. (2002). Digital storytelling. Capturing lives, creating community. Berkeley: Digital
Dinner Press.
Larsen, D. (1995). Telling the old, old story. The art of narrative preaching. Míchigan: Kregel.
Legorburu, G. y McColl, D. (2014). Storyscaping. Stop creating ads, star creating worlds. Hoboken:
Wiley.
Leung, J. y Fong, P. (2011). "The power of stories in the construction industry: lessons
from other domains". The journal of information and knowledge management systems, 41(4), 466-
482.
Linstone, H. y Turoff, M. (1975). The delphi method. Techniques and applications. Reading:
Addison-Wesley.
Lipman, D. (1999). Improving your storytelling. Beyond the basics for all who tell stories in work or
play. Atlanta: August House.
Littleton, C. (2002). Mythology. The illustrated anthology of world myth and storytelling. Londres:
Duncan Baird Publishers.
Lomas, C. (1998). El espectáculo del deseo. Usos y formas de la persuasión publicitaria. Barcelona:
Octaedro.
López Noguero, F. (2002). "El análisis de contenido como método de investigación". XXI
Revista de Educación, 4, 167-179.
Lozano, J. (2012). Persuasión. Estrategias del creer. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad
del País Vasco.
Mark, M. y Pearson, C. (2001). The hero and the outlaw. Building extraordinary brands through the
power of archetypes. Nueva York: Mc Graw Hill.
Mathews, R. y Wacker, W. (2008). What´s your story? Storytelling to move markets, audiences, people
and brands. Nueva Jersey: Pearson.
Maynes, M.; Pierce, J. y Laslett, B. (2008). Telling stories. The use of personal narratives in the social
sciences and history. Nueva York: Corner University press.
McKee, R. y Fryer, B. (2003). "Storytelling that moves people". Harvard Business Review, 81(6).
Mercé, C. (2014). Brand storytelling. Origins and changes [Tranajo de Fin de Grado]. Pamplona:
Universidad de Navarra.
Montañés del Río, M.; Serrano, C. y Medina, J. (2014). Técnicas de marketing viral. Madrid:
ESIC Editorial.
Morris, M. (2014). The storytelling method. Steps to maximize a simple story and make it powerful,
inspiring and unforgettable. San Francisco: Globalized Healing.
Myers, D. (2014). Who tells stories in public discourse?. Ponencia presentada en la reunión de
2014 de la American Political Science Association. Agosto 18, Washington.
Nelson, K. (2003). "Narratives and the emergence of a consciousness of self", pp. 17-36.
En Fireman, G. et al.. (eds). Consciousness: literature, psychology and the brain. Nueva York:
Oxford University Press
Núñez, A. (2007). ¡Será mejor que lo cuentes! Los relatos como herramientas de comunicación.
Barcelona: Urano.
_____ (2009). "En directo con Antonio Núñez". Extraída el 5/IV/2016 desde
http://bit.ly/Tesis_AntonioNunez.
Papadatos, C. (2006). "The art of storytelling: how loyalty marketers can build emotional
connections to their brands". Journal of Consumer Marketing, 23(7), 382-384.
Pellowski, A. (1990). The world of storytelling. A practical guide to the origins, development and
applications of storytelling. Nueva York: Wilson Company.
Péninou, G. (1981). "Narration et argumentation en publicité". Francais dans le Monde, 163, 28-
38.
Peña, V. (1994). El programa narrativo como expresión del valor constitutivo del relato en el spot
publicitario audiovisual [Tesis doctoral] Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Remaury, B. (2004). Brands and narratives. Brands and the cultural collective unconscious. París:
Institut Français de la Mode.
Richert, A. (2003). "Living stories, telling stories, changing stories: experimental use of the
relationship in narrative therapy". Journal of Psychotherapy Integration, 13(2), 188-210.
Riera, A. (2005). Estrategias de comunicación publicitaria. El uso del deporte en la publicidad televisiva
en España. Murcia: Publicaciones UCAM.
Riffe, D.; Lacy, S. y Fico, F. (2014). Analyzing Media Messages. Using Quantitative Content
Analysis in Research, 3ª edición. Nueva York: Routledge.
Roberts, K. (2005). Lovemarks. El futuro más allá de las marcas. Barcelona: Empresa Activa.
Rodríguez, D. (2014). Memecracia. Los virales que nos gobiernan. Barcelona: Planeta.
Roig, F. (2014). La estrategia creativa. Relaciones entre concepto e idea. Buenos Aires: Infinito.
Roman, K. (2009). The king of Madison Avenue. David Ogilvy and the making of modern advertising.
Nueva York: Palgrave Macmillan.
Rose, F. (2011). The art of immersion. Nueva York: Norton & Company.
Sadowsky, J. y Roche, L. (2013). Las siete reglas del storytelling. Buenos Aires: Granica.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva.
Barcelona: Gedisa.
_____ (2013). Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto.
_____ (2014). "Don Quixote of La Mancha: Transmedia storytelling in the grey zone".
Internationa Journal of Communication, 8, 2382-2405.
Seguel, C. (2014). Brand story. Historias que dejan marcas. Providencia: Ediciones Universidad
Finis Terrae.
Simmons, A. (2006). The story factor. Inspiration, influence and persuasion throught the art of
storytelling. Nueva York: Basic Books.
_____ (2007). Whoever tells the best story wins. Nueva York: AMACOM.
Snowden, D. (1999). "Storytelling: an old skill in a new context". Business Information Review,
16(1), 30-37.
_____ (2000). "The art and science os story or 'are you sitting uncomfortably?': Part 1:
Gathering and harvesting th raw material". Business Information Review, 17, 147-156.
Solana, D. (2010). Postpublicidad. Reflexiones sobre una nueva cultura publicitaria en la era digital.
Madrid: Double You.
Torres i Prat, J. (2005). Consumo, luego existo. Poder, mercado y publicidad. Barcelona: Icaria.
Vallance, C. (2016). "Storytelling is dead. Long live storydoing". Extraída el 2/VIII/2016 desde
http://bit.ly/Tesis_Storytelling.
Vázquez, P. (2015). Storytelling personal en el relato político. Análisis de los contenidos publicados en
Youtube por los candidatos gallegos en las elecciones municipales de 2011 [Tesis doctoral]. Santiago de
Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.
Vizcaíno, P. (2013). Storytelling estratégico: el posicionamiento de las marcas a través de las historias
[Trabajo de Fin de Master]. Albacete: Universidad de Castilla-La Mancha.
_____ (2015). Más allá del storytelling: los universos narrativos de las marcas. (Nº 4). Alicante:
Fundesem Business School.
VV. AA. (2015)."Ha llegado el momento: hay que pasar del storytelling al storydoing". Extraída
el 2/VIII/2016 desde http://bit.ly/Tesis_Storydoing.
Watkins, J. (2014). The 100 greatest advertisements 1852-1958. Who wrote them and what they did.
Nueva York: Dover Publications.
Wiessner, P. (2014). "Embers of society: Firelight talk among the Ju/’hoansi Bushmen".
Proceedings of the National Academy of Sciences of The United States of America, 111(39), 14027-
14035.
Wolk, A. (2015). Over the top. How the internet is (slowly but surely) changing the television industry.
Autoeditado.
Woodside, A.; Sood, S. y Miller, K. (2008). "When consumers and brands talk: storytelling
theory and research in psychology and marketing". Psychology and Marketing, 25(2), 97-145.
Yashinsky, D. (2004). Suddenly the heard footsteps. Storytelling for the 21th century. Toronto:
Ramdon House.
Yorke, J. (2014). Into the woods. How stories work and why we tell them. Londres: Penguin Books.
Zipes, J. (2014). El irresistible cuento de hadas. Historia cultural y social de un género. Buenos Aires:
Fondo de cultura económica.
RELACIÓN DE TABLAS
Tabla 5. Fases del viaje del héroe. Fuente: elaboración propia a partir de Campbell (2013)
Tabla 6. El viaje del héroe a través del Ulises de Homero y del Ulises de Mixta. Fuente:
elaboración propia a partir de García Jiménez (2003), García (2011), Propp (2011) y
Campbell (2013)
Tabla 7. Los 21 argumentos universales de Balló y Pérez (2010). Fuente: elaboración propia
a partir de Balló y Pérez (2010) y García (2011)
Tabla 10. Tipología de storytelling propuesta por Pellowski. Fuente: elaboración propia a
partir de Pellowski (1999)
Tabla 11. Resumen de las principales estrategias creativas. Fuente: elaboración propia a
partir de Vizcaíno (2013) y Fernández (2014)
Tabla 15. Los diez caminos básicos de la creatividad de Bassat (2004). Fuente: elaboración
propia a partir de Bassat (2004)
Tabla 16. Estructura del discurso publicitario según Sánchez Corral (1991b). Fuente:
elaboración propia a partir de Sánchez Corral (1991b)
Tabla 17. Técnicas para escribir titulares publicitarios, según Castellblanque (2005). Fuente:
elaboración propia a partir de Castellblanque (2005)
Tabla 18. Fórmulas testadas para escribir titulares, según Caples (1997). Fuente: elaboración
propia a partir de Caples (1997)
Tabla 18. Elementos del storyscaping. Fuente: elaboración propia a partir de Montague (2013)
Tabla 19. Ventajas y desventajas del método Delphi. Fuente: elaboración propia a partir de
Gaitán y Piñuel (2010)
Tabla 20. Ventajas y desventajas del focus group. Fuente: elaboración propia a partir de
Gaitán y Piñuel (2010)
Tabla 21. Participantes en el panel de expertos, según categoría. Fuente: elaboración propia
Tabla 23. Tipologías de análisis de contenido. Fuente: elaboración propia a partir de Gaitán
y Piñuel (2010) y Vázquez (2015)
Tabla 24. Estructura del análisis de contenido. Fuente: elaboración propia a partir de Riffe
et al.. (2014)
Tabla 25. Listado de elementos de la muestra, en función del año y las categorías. Fuente:
elaboración propia a partir del Club de Creativos de España
Tabla 26. Variables relacionadas con los aspectos formales de la muestra. Fuente:
elaboración propia a partir de CNAE (2009), Kotler y Keller (2009) y cdec (2016)
Tabla 27. Variables relacionadas los elementos del storytelling de la muestra. Fuente:
elaboración propia a partir de Jakobson (1975), Font (2009), Balló y Pérez (2010) y Propp
(2011)
Tabla 30. Reparto de piezas publicitarias en función de los años que conforman la muestra.
Fuente: elaboración propia
Tabla 32. Listado de marcas con más presencia en la muestra. Fuente: elaboración propia
Tabla 33. Listado de anunciantes con más presencia en la muestra. Fuente: elaboración
propia
Tabla 34. Listado de sectores productivos con más presencia en la muestra. Fuente:
elaboración propia
Tabla 42. Tipología de personajes protagonizados por la marca. Fuente: elaboración propia
Tabla 44. Aparición del producto, servicio o idea. Fuente: elaboración propia
Tabla 45. Aparición del Programa Narrativo de Sánchez Corral (1991a; 2009). Fuente:
elaboración propia
Tabla 49. Aplicación del storytelling en publicidad y complejidad de las historias. Fuente:
elaboración propia
Tabla 50. Evolución del uso del storytelling publicitario a lo largo del tiempo (2005-2016).
Fuente: elaboración propia
Tabla 53. Síntesis de tabla de contingencia entre los tipos de narrador y presencia o no de
storytelling. Fuente: elaboración propia
Tabla 58. Síntesis de tabla de contingencia entre tipo de mensaje y personajes de la marca.
Fuente: elaboración propia
Tabla 59. Síntesis de tabla de contingencia entre tipo de conflictos y personajes de la marca.
Fuente: elaboración propia
Tabla 60. Síntesis de tabla de contingencia entre tipo de trama y personajes de la marca.
Fuente: elaboración propia *LEYENDA: el conocimiento de sí mismo (CTO), lo viejo y lo
nuevo (VIE), en el interior del laberinto (LAB), el intruso destructor (DES), la búsqueda
del tesoro (TES), el retorno al hogar (RET), el intruso benefactor (BEN), la fundación de
una nueva patria (FUN) y la creación de vida artificial (CRE)
Tabla 61. Síntesis de tabla de contingencia entre tipo de personaje y personajes de la marca.
Fuente: elaboración propia
RELACIÓN DE FIGURAS
Figura 4. El Almendro vende turrones relatando el viaje del héroe. Fuente: elaboración
propia a partir de http://bit.ly/Tesis_ElAlmendro, extraída el 7/XII/2014
Figura 5. 'Mad Max, salvajes de autopista' (1979), 'Mad Max II, el guerro de la carretera'
(1981), 'Mad Max, más allá de la cúpula del trueno' (1985) y 'Mad Max Fury Road' (2015),
serie cinematográfica basada en un futuro distópico. Fuente:
http://bit.ly/Tesis_CartelesCine, extraída el 12/XII/2015
Figura 8. Documental, spot y película son los formatos elegidos por Lego, El Almendro y
los productores de 'Mad Max' para contar cada una de las historias. Fuente: elaboración
propia a partir de http://bit.ly/Tesis_LegoStory, extraída el 7/II/2015,
http://bit.ly/Tesis_ElAlmendro_II, extraída el 7/II/2015 y
http://bit.ly/Tesis_CartelesCine, extraída el 7/II/2015
Figura 10. El relato del evento de gladiadores del imperio romano y de la lucha libre
contemporánea se sirven de la misma logica narrativa, antes, durante y después del propio
combate. Fuente: elaboración propia a partir de http://bit.ly/Tesis_Roma, extraída el
4/XI/2015 y http://bit.ly/Tesis_Wrestling, extraída el 4/XI/2015
Figura 12. El betún Robert Warren a través de la campaña 'El gato y la bota'. Fuente:
Eguizábal (1998)
Figura 14. Campaña de Procter & Gamble para Ivory. Fuente: Watkins (2014)
Figura 16. Anuncios para Zippo y para la International Correspondence School, por parte
de David Ogilvy y John Caples. Fuente: Ogilvy (2001)
Figura 17. Campaña de Ogilvy & Mather para Hathaway. Fuente: Watkins (2014)
Figura 18. Campaña de Ogilvy & Mather para Hathaway. Fuente: Dobrow (1984)
Figura 19. Campaña de Ogilvy & Mather para Hathaway. Fuente: Dobrow (1984)
Figura 21. Campaña 'Eso es verdad' para La Primitiva. Fuente: base de datos de esta tesis
doctoral
Figura 24. Bill Gates aceptando el reto del ELA. Fuente: http://bit.ly/Tesis_ELA,
extraídas el 15/IX/2016
Figura 26. Campaña 'Por un mundo más cómodo' para Balay. Fuente:
http://bit.ly/Tesis_Balay_II, extraídas el 18/IX/2016
Figura 28. Elementos del Espacio de Experiencia que plantean Legorburu y McColl (2014).
Fuente: Legorburu y McColl (2014)
Figura 29. Evolución de búsquedas del término 'storytelling'. Fuente: Google Trends, extraída
el 9/VI/2016
*NOTA: la aplicación señala que se ha aplicado una mejora a nuestra asignación geográfica
desde el 1/1/2011
Figura 30. Evolución de búsquedas del término 'storytelling' en las áreas de publicidad y
marketing. Fuente: Google Trends, extraída el 9/VI/2016
*NOTA: la aplicación señala que se ha aplicado una mejora a nuestra asignación geográfica
desde el 1/1/2011
Figura 33. Evolución del uso del storytelling publicitario a lo largo del tiempo (2005-2016).
Fuente: elaboración propia
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Gem Romero
Daniel Castillo
ACADÉMICOS
Silvia Sivera
DIRECCIÓN CREATIVA
Noël Lang
Alfred Pavía
ANUNCIANTES
Isis Suárez
Ignacio Cervantes
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PREGUNTA 1
Disciplinas como la semiótica o la antropología, entre otras, señalan que las historias
son tan antiguas como el propio ser humano. Su importancia trasciende a lo largo de
la propia humanidad gracias a la presencia de relatos, mitos, cuentos e historias en la
práctica totalidad de culturas y civilizaciones que pueblan (y han poblado) el planeta
desde hace miles de años. Habermas dice al respecto que "en las sociedades arcaicas,
los mitos cumplen la función de unificar la visión del mundo de una manera común,
ejemplar y práctica" (1983: 44).
¿Por qué algo tan aparentemente común como una historia pervive en nuestras
raíces? ¿Cuáles creen que son sus elementos principales? ¿cuáles podrían ser sus
funciones? ¿y su tipología? ¿cuántos tipos diferentes de storytelling pueden existir?
siendo a su vez más fáciles de consumir y de recordar por los consumidores que los
mensajes puramente
comerciales.
A mí siempre me ha gustado la comparación de las marcas con las personas.
Creo ciegamente que las marcas deben comportarse como las personas y las
personas somos por naturaleza consumidores de historias.
Las necesitamos para construir el contexto en el que nos desarrollamos y vivimos.
Por lo tanto el storytelling no es una elección, no se trata de simplemente de crear
historias.
El reto está en que tu marca sea una historia en sí misma.
Las personas que tienen historias que contar son siempre los más interesantes de la
fiesta.
PREGUNTA 2
Por ello, a vuestro juicio, ¿qué factores propician el auge del uso del storytelling en
comunicación comercial?
¿Qué motivos son los causantes de esta vertiente narrativa en publicidad? ¿cómo se
reflejan esos factores? ¿cómo se relacionan entre ellos dichos factores?
pueden ser igual de influyentes o más que cualquiera de ellas. Así que las reglas del
juego han cambiado, porque en realidad a nadie le importan las marcas.
Si el 70% de las marcas desapareciera mañana, a nadie le importaría.
Así que las propuestas de comunicación comercial no se pueden evadir de esta
realidad. Si queremos que los consumidores nos escuchen, tendremos que hablar de
cosas relevantes para ellos. Y ahí es donde entran las historia.
En este sentido, las campañas de publicidad ya no son unidireccionales. Sino el que
el consumidor también construye la comunicación de la marcas (o la destruye),
uniéndose o no a esas historias que las marcas proponen, compartiéndolas si les
gustan y haciéndolas crecer si deber conectan.
El auge viene tras el gran abanico de marcas, ofertas y propuestas comerciales que el
usuario recibe y sufre. Por ello, las marcas deben ingeniárselas para lograr captar la
atención del usuario, mostrarle algo más de lo que se hacía con anterioridad. A su
vez, el usuario se encuentra disperso con menor capacidad de atención hacía un
único medio (se encuentra con el teléfono móvil o la tablet, a la vez que está viendo
007 la televisión o está usando el ordenador). Si al consumidor se le narra una historia
interesante que aporta elementos diferenciadores al consumidor, éste prestará
atención ante la novedad. Y si, se le da al usuario la posibilidad de tomar parte en
esta historia, se verá mucho más involucrado con la marca y se lo hará saber a su
círculo de contactos. Por ello, las comunicaciones han pasado de ser
unidireccionales a ser transversales con factores más emocionales.
PREGUNTA 3
En 2013, la agencia FCB Spain, filial nacional de FCB Global, ideó y desarrolló el
vídeo adjunto. ¿Qué os parece?
https://www.youtube.com/watch?v=Tlo0YKzlFEg
Tras visualizarlo, nos gustaría saber vuestra opinión sobre la presente cuestión:
¿cómo creéis que participa el consumidor de las historias planteadas por las marcas?
¿Cuál es su papel en esas historias? ¿hasta qué punto se permutan los roles de emisor
El análisis de datos pasa por ser el pilar fundamental en cualquier plan de marketing
que quiera interactuar con el consumidor de manera eficaz.
Toda marca que desee desarrollar Meaningful Connections debería considerar cinco
aspectos clave en sus estrategias de comunicación:
3 - Comparte historia de marca: Nivea Body Q10 creo la promesa “Conseguir una
piel más firme en dos semanas”. La fórmula era un tratamiento para estar en forma
que constaba de tres elementos: dieta equilibrada, ejercicio físico y cuidado de la piel.
Se trataba de una campaña de motivación personalizada que perseguía que las
consumidoras concibieran el producto como parte de un tratamiento. En la página
de la marca se podían conocer los Latin Motivus, y ver sus consejos: un entrenador,
un chef y un especialista en cuidado de piel. A través de Facebook, los fans se
inscribían a un plan personalizado de dos semanas, eligiendo el Latin Motivus
preferido.
Las marcas que realmente sean capaces de desarrollar plataformas multimedia que
conecten con el consumidor en cualquier momento y lo hagan protagonista serán
finalmente más “meaningful” en el entorno digital actual.
Más que transmedia Storytelling, otra buzzword, lo que este video muestra es la batalla
entre la coherencia y la consistencia que muchas marcas no acaban de entender
actualmente . Hoy, con la cantidad de puntos de contacto que las marcas tienen a su
alcance para contar una historia, la consistencia ya no es suficiente . Las marcas
tienen que ser coherentes. La principal consecuencia de todo esto, es que hemos
pasado de comunicar una idea de la misma manera en todos los medios
(consistencia) a comunicar pequeñas ideas pensadas especialmente para cada medio,
siendo acorde con su naturaleza y sumando, añadiendo profundidad e interés a la
historia principal (coherencia).
002 Hoy en día la consistencia no es suficiente. Es mucho mas importante ser coherente
con la propuesta de marca para ser reconocido en todos los medios. Pero no a
través de un “Key visual” extraído del spot ( la clásica forma de adaptar la
comunicación a todos los medios ya hoy desfasada). La consistencia es por tanto
táctica, ejecucional. Aburrida y previsible. Cuando una marca tiene un punto de vista
claro, con unos valores y un posicionamiento claro, la única cosa que tiene que hacer
una marca es ser coherente con su punto de vista en cada punto de contacto con el
consumidor. Si una marca esta contando una historia, hoy en día no puede repetirla
de la misma manera en todos los medios. Tiene que añadir interés y contenido en
cada uno de ellos.
De nuevo, si las marcas son como las personas y las personas nunca vestimos
PREGUNTA 4
Burtenshan, Mahon y Barfoot (2007) entrevistan a Robert Pott, una de las cabezas
visibles de Young & Rubicam. Al ser preguntado por el futuro de la publicidad, Pott
¿Cuáles son sus diferencias con el storytelling? ¿cuáles son sus características? ¿cuál es
el papel de las marcas en esas narraciones? ¿cuál es su relación con el paradigma
transmedia actual? ¿se debe hablar de transmedia storytelling o de storytelling transmedia?
No importan cómo se llame a las cosas. Importa el resultado. Las marcas tienen que
contar historias porque deben acercarse a los consumidores. Y por ahora, parece
que el entretenimiento, la cercanía, la utilidad y los sentimientos son las claves para
004 acercarse a los consumidores. Probablemte dentro de unos años las estrategias
cambien, pero hoy la propuesta de valor de las marcas pasa por tomar posición
respecto a un tema relevante de la sociedad y contar una historia al respecto que
inspire a los consumidores.
Creo que el storytelling publicitario es el storytelling interpretado con la finalidad de
lograr un fin (la compra de un producto, uso de otro, cambio de posicionamiento
mental, etc.) Las marcas cada vez se aprovechan más de ello con la finalidad de
"tocar la fibra sentimental" y demostrar que las marcas son más cercanas a los
consumidores de lo que eran antes, que viven y se desarrollan junto a la sociedad
007
actual y no se quedan ancladas en el pasado. Hoy en día es mucho más sencillo
"tocar" al consumidor por diferentes medios pero es mucho más complicado llegar
a él. El storytelling es una buena herramienta para lograr este contacto, por ello, creo
que se debería de hablar de transmedia storytelling dado que la esencia del storytelling es
la misma pero no el medio.
Los que trabajamos en la gestión de la comunicación de marcas sabemos que cuanto
mas usemos historias del mundo real, aquellas que viven en la cutura poular ( y por
cultura entendemos las ideas, emociones y actividades que forman parte de la vida
002 de un consumidor) más posibilidades tenemos de ser relevantes. Partiendo de esta
base, cuánto maás delgada sea la frontera que separa el storytelling publicitario de las
historias que están en la calle, más relevancia conseguirá una marca entre su target.
Obviamente esas historias populares se deben aderezar con las dosis apropiadas de
aspiración, emoción, acción y branding con lo que es muy difícil que historias
populares puedan tomarse tal cual como mensajes persusivos comerciales. Pero el
juego está en adentrarse lo máximo posible en los territorios que nuestros
consumidores consideran relevantes para que, por contacto, nuestra marca lo sea
también (Red Bull por ejemplo, es uno de los ejemplos perfectos).
Pero el papel que deben desarrollar las marcas en sus narraciones debe ser activo,
no sólo pasivo. Contar historias presupone un emisor (marca) y un receptor
(consumidor) que normalmente es el actor pasivo del proceso. Las marcas hoy en
día se construyen a través de propósitos, es decir, por el valor que éstas añaden a la
vida de las personas. Cuando una marca basa su comunicación en su propósito se
hace más fuerte porque ya no depende de su producto, casi nunca diferencial y fácil
de copiar. Y el propósito de una marca indica acción, no sólo emisión de historias.
El propósito no debe ser contado, debe ser demostrado. Por eso muchas marcas no
se consideran storytellers , sino storydoers. Y hacen bien. Marcas como Tom’s o
Patagonia tienen muy claro que el foco ya no está en el Paid media (storytelling) sino
en el Owned media que es dónde la marca puede empezar a demostrar una idea y
crear una historia para desde el Owned, pasar al Earned media (consumidores que
empiezan a compartir esa historia) para terminar en el Paid media (donde la historia
se convierte en mainstream).
Para finalizar y como he apuntado en las anteriores preguntas, en mi opinión no
debemos hablar de transmedia storytelling, sino de una marca coherente con sus
valores, su propósito y su personalidad. Una vez esta base de la marca es sólida, sólo
es cuestión de ser coherente con cada punto de contacto para contar (o crear)
nuestras historias de marca.
ACADÉMICOS
PREGUNTA 1
Disciplinas como la semiótica o la antropología, entre otras, señalan que las historias
son tan antiguas como el propio ser humano. Su importancia trasciende a lo largo de
la propia humanidad gracias a la presencia de relatos, mitos, cuentos e historias en la
práctica totalidad de culturas y civilizaciones que pueblan (y han poblado) el planeta
desde hace miles de años. Habermas dice al respecto que "en las sociedades arcaicas,
los mitos cumplen la función de unificar la visión del mundo de una manera común,
ejemplar y práctica" (1983: 44).
Por ello, nos gustaría que respondieran a la siguiente pregunta: ¿qué es el storytelling?
¿Por qué algo tan aparentemente común como una historia pervive en nuestras
raíces? ¿Cuáles creen que son sus elementos principales? ¿cuáles podrían ser sus
funciones? ¿y su tipología? ¿cuántos tipos diferentes de storytelling pueden existir?
004
Inciso aparte, solo puedo hablar del storytelling (desconozco cómo funciona en otras
disciplinas) y sin mucha profundidad, ya que me es algo lejano a mi actividad diaria.
Sí entiendo que no es un término nuevo, o al menos, no la denominación sino la
actividad. Siempre hemos contado historias en publicidad. Desde hace muchas
décadas. Pero en esta ocasión la marca no está tan patente. No me cabe duda que
todo ello ha sido debido, en los últimos años, como búsqueda de alternativas para
Las historias perviven en nuestras raíces porque generan lazos de identidad entre las
personas que las comparten.
002
El elemento principal de una historia es su potencial como "argamasa social"
Cada disciplina cultural tiene su propio storytelling: fotografía, música, pintura, danza,
publicidad… en publicidad tengo mi propia clasificación:
PREGUNTA 2
Por ello, a vuestro juicio, ¿qué factores propician el auge del uso del storytelling en
comunicación comercial?
¿Qué motivos son los causantes de esta vertiente narrativa en publicidad? ¿cómo se
reflejan esos factores? ¿cómo se relacionan entre ellos dichos factores?
La publicidad por su dinámica intrínseca (ya que se le pide que actúe a corto y
medio plazo) suele padecer una acusada miopía. No le interesan las tendencias
sociales cuando todavía son señales débiles (weak signals) sino más bien cuando
pasan de los “early adopters” a convertirse en “main stream”. De ahí que en
publicidad, más que manejar mitos, leyendas y arquetipos se haya recurrido a
estereotipos facilones: el ejecutivo que se libera; el apretón de manos; el cabello
001
rubio dando un giro de 180º a cámara lenta…
Así no es de extrañar que se adopte el término storytelling como anteriormente se
hizo con positioning, insights, etc. En la década de los 50, en USA, la publicidad
abrazó el concepto de subconsciente sin necesidad de compartir las teorías
psicoanalistas de Freud.
Pero no todo el mundo trabaja en serio el storytelling, ni el branding, ni el
PREGUNTA 3
En 2013, la agencia FCB Spain, filial nacional de FCB Global, ideó y desarrolló el
vídeo adjunto. ¿Qué os parece?
https://www.youtube.com/watch?v=Tlo0YKzlFEg
Tras visualizarlo, nos gustaría saber vuestra opinión sobre la presente cuestión:
¿cómo creéis que participa el consumidor de las historias planteadas por las marcas?
¿Cuál es su papel en esas historias? ¿hasta qué punto se permutan los roles de emisor
y receptor entre marcas y consumidores?
Imagino que el consumidor puede participar en estos procesos, claro que sí. De
hecho, sin él no sería posible. Pero también dependerá de cada caso, del control del
proceso por parte del anunciante, porque deberá haber un control, ¿no? Y no solo
un control de resultados, sino del proceso propiamente dicho. Sí, es cierto que ahora
ya el asunto es bidireccional, pero cuidado con la pérdida de control.
Por otro lado, la participación, porque estamos hablando en todo momento de esto,
¿no?, de participación, ha buscar fórmulas nuevas. Aplicar storytelling como lo último
de Damm, donde la marca sale más de 30 veces, me da por pensar que no se ha
encontrado aún la fórmula y que al final lo que hacemos es un spot de 3 minutos en
lugar que de 20 segundos. Nuevas técnicas pero con planteamientos antiguos: no.
Puede ser:
- un mero observador
- activar me gusta
- compartir
- añadir contenido a la historia
- crear su propia historia, a partir de la inicial (en el mismo estilo, o con parodias,
criticas, humor)
- crear algo totalmente diferente para la marca
Y estas acciones generan que el valor de la marca sea el resultado del conjunto de
actores que intervienen. No solo el emisor y receptor, sino todos los que intervienen
en la comunicación.
Suelo ver el vídeo en clase con los alumnos y me parece una pieza excelente por dos
motivos:
- los que hemos sido profesionales, sabemos lo difícil que es conseguir una pieza
autopromocional de agencia con valor, y Draft la ha conseguido,
- y ¡consigue explicar fácilmente la aparente sofisticación de muchas campañas! Digo
aparente porque cada vez es más habitual esta sofisticación.
A los consumidores, como seres humanos sociales que somos, nos encantan las
buenas historias y participar en ellas. Cuando llevo un polo Armani, estoy
protagonizando parte del relato de la marca y transmitiéndolo por donde voy (con
un nivel de conciencia muy discutible). Pero con las redes sociales digitales mi paseo
con la marca puede generar conversaciones de manera exponencial.
Los consumidores somos en gran parte repetidores del mensaje del anunciante
cuando este lo hace bien. Pero cuando el anunciante falla (falla su producto o
Estoy con Douglass Rushkoff (1996) cuando afirma que es el momento de dejar de
hablar de audiencias (que son pasivas) y empezar a reconocer a los consumidores
como público (que es participativo).
Las historias sirven, como he dicho antes, para unir grupos de personas. No
obstante, eso quiere decir que algunas historias también pueden ser enemigas, al
representar a un grupo de personas opuestas. En videos como el del FCB es
imposible ser amigos de todos, aunque, desde luego, logran atraer la atención de una
amplia mayoría.
002 El papel de las historias es identitario. Dotan de sentido a los símbolos "exteriores",
como unos colores, unos símbolos, unos gestos, etc...
Las marcas suelen tener el papel activo en la emisión de historias. Sin embargo, la
sociedad actual permite, como dice Solana, que el "target" también emita historias,
que luego son rápidamente adoptadas y mejoradas por las grandes marcas.
PREGUNTA 4
Burtenshan, Mahon y Barfoot (2007) entrevistan a Robert Pott, una de las cabezas
visibles de Young & Rubicam. Al ser preguntado por el futuro de la publicidad, Pott
responde: "Mientras sigan existiendo las marcas, seguirá habiendo publicidad. La
¿Cuáles son sus diferencias con el storytelling? ¿cuáles son sus características? ¿cuál es
el papel de las marcas en esas narraciones? ¿cuál es su relación con el paradigma
transmedia actual? ¿se debe hablar de transmedia storytelling o de storytelling transmedia?
hablar sobre la marca. Mientras que en el storytelling publiciatario surge por iniciativa
de marca y tiene interesés comerciales.
En este caso, considero que desde el momento en que la historia se divulga a través
de redes sociales es objeto de libre interpretación y modificación por parte de todos
los agentes que intervienen en la comunicación y será la marca la que debería ir
controlando si se dirige hacia los objetivos que busca.
En la respuesta anterior creo que me he avanzado en algunos aspectos.
El señor Calvin Richard Klein tuvo claro rápidamente que el valor de su marca no
era vender calzoncillos, sino comunicar historias (de éxito, de seducción, de
superación...).
El storytelling publicitario es un recurso instrumental, como lo es el de otro ámbitos.
003 Las marcas pueden asumir diferentes roles: narrador, héroe, villano..., un papel
protagonista o un papel secundario. Pero parece evidente que las TIC han permitido
que en la caracterización de las marcas participen también los consumidores, los
simpatizantes, los detractores... Controlar esta construcción del relato es uno de los
grandes retos de los anunciantes en el paradigma transmedia.
Por Tutatis, no compliquemos más el tema con el orden de los factores ;)
El storytelling publicitario es una prolongación de la religión o la política. Es el deseo,
por un lado comercial, pero también humano, de relacionar cualquier objeto o
servicio con algo más trascendente y determinante para un grupo de personas. En
realidad, también la religión y la política- fueron "publicitarias", si bien sus
productos han variado -a veces- en la historia
002
El papel de las marcas, el de las grandes, al menos, es ser conscientes de su
responsabilidad como emisores de historias. Ninguna historia es "inocente". Las que
tienen éxito generan relaciones humanas, "creencias" incluso. Por lo tanto, las
grandes marcas tienen -o deberían tener- un mayor sentido de compromiso ético.
DIRECCIÓN CREATIVA
PREGUNTA 1
Disciplinas como la semiótica o la antropología, entre otras, señalan que las historias
son tan antiguas como el propio ser humano. Su importancia trasciende a lo largo de
la propia humanidad gracias a la presencia de relatos, mitos, cuentos e historias en la
práctica totalidad de culturas y civilizaciones que pueblan (y han poblado) el planeta
desde hace miles de años. Habermas dice al respecto que "en las sociedades arcaicas,
los mitos cumplen la función de unificar la visión del mundo de una manera común,
ejemplar y práctica" (1983: 44).
Por ello, nos gustaría que respondieran a la siguiente pregunta: ¿qué es el storytelling?
¿Por qué algo tan aparentemente común como una historia pervive en nuestras
raíces? ¿Cuáles creen que son sus elementos principales? ¿cuáles podrían ser sus
funciones? ¿y su tipología? ¿cuántos tipos diferentes de storytelling pueden existir?
Desde el punto de vista de las marcas,para llegar a las personas (al público) lo
importante es tener una buena historia que contar.
Antes de lanzarnos a comunicar, tenemos que responder a preguntas tales como qué
quiero transmitir, a qué valores quiero asociarme y cómo puedo fortalecer tal
asociación a través del contenido.
Cómo quiero ser percibido tiene mucho que ver con qué contamos.
Por lo tanto, el storytelling está en el centro del discurso de la marca, permite dar
coherencia a toda su narrativa. Una vez definido el storytelling podemos desdoblarlo
en distintas plataformas (nunca antes) ya sean medios de comunicación, medios
sociales o distintos soportes (tecnológicos o no).
003
Añado una definición sobre storytelling que aporté hace unos años: El storytelling es la
forma de plantear una historia. Consiste en articular un discurso bajo un punto de
vista, dotarle de un ángulo de enfoque, facilitando la construcción de contenido
alrededor de una marca, producto o servicio bajo un hilo argumental. Tiene como
objetivos ubicar el mensaje bajo una posición bien definida y acercarlo a un público
específico. De esta forma, el storytelling contribuye a la comprensión del mensaje y
acerca las marcas a las personas de una manera más empática.
Además del hilo argumental, el storytelling debe tener en cuenta aspectos como los
testimonios, es decir, quiénes serán los protagonistas del discurso que queremos
trasladar, así como los escenarios en los que va a ser transmitido el mensaje.
A pesar de que llevo quince años —practicamente— en esto, la palabra storytelling es
bastante nueva para mí. Es más, para mí storytelling era una expresión que significaba
simplemente contar historias; además de una ácida y dura película de Todd Solonz
004 (recomendable). Sin embargo, si tengo que definir, nada teóricamente, qué es para
mí el storytelling diría: que es tanto una aspiración como un orgullo de pertenencia.
En el mundo de la comunicación, así como en el cine, si encuentras la historia que
te interesa, con la que te sientes implicado o identificado, se consigue una empatía
emocional que te hace pensar o, si hablamos de marketing, reaccionar. Pero creo que
todavía no debemos entrar en temas publicitarios.
Aunque si hay algo que hace importante el papel del storytelling es la forma de
006 transmitir esa información.
Si queremos que las historias se vayan alimentando y creciendo a lo largo del
tiempo, necesitamos contarlas de manera sencilla, fáciles de entender, casi
didácticas. Eso es la forma. Pero no debemos restarle importancia al contenido: un
buen storytelling está asociado a los sentimientos y emociones.
Las religiones son un buen ejemplo de storytelling. Historias contadas de una manera
sencilla (parábolas) que se transmiten a través de los años. Y que utilizan la
esperanza, la solidaridad, o el miedo para que el mensaje cale más y se lo apropien, y
como resultado, la gente se sienta empujada a comportarse de una determinada
forma o hacer determinados actos.
A la gente le gusta que les cuentes historias con un principio y un final, con
planteamiento, nudo y desenlace. Con buenos y malos, héroes y villanos. Como las
telenovelas venezolanas, como “Santa Bárbara” en los USA que llegó a los 2137
capítulos o “Cuéntame como pasó” en España que ha cumplido más de 15
temporadas en antena y sin síntomas de desgaste. La gente quiere volver a ver
002 nuevos episodios de “Star Wars”. Se ha elegido recientemente a un nuevo
protagonista para volver a contarnos una vez mas la historia de Spider-man.
Tenemos que aprender de los grandes creadores de historias como Stan Lee,
Tolkien, George Lucas, Walt Disney, etc. Ellos sí que saben “conectar” con la gente.
Ellos sí que saben narrar emociones, intrigas, tragedias y alegrías de verdad y esto va
unido a cómo somos desde los griegos y los romanos.
Entiendo el ejercicio del storytelling en nuestra profesión como un principio casi
básico a la hora de buscar ser eficaces, con mayor o menor grado de creatividad. Y
es que, ¿podría cualquier emisor de un impacto publicitario recordar algo no sabría
relatar? Creo que para construir un mensaje en base a la técnica del storytelling (si es
que tal técnica existe o puede aplicarse) solo es necesario que éste contenga aunque
sea una hebra (ni siquiera un hilo) argumental. Más allá de la función de
construcción del imaginario colectivo que propone Habermas, puesto que todo mito
es relato pero no todo relato es mito, creo que la función de una historia busca
presentar una moraleja ( o mensaje en nuestro caso) en formato "caso práctico". La
001
contundencia de un mensaje puede esconderse en una obra de 500 páginas o en una
fábula de animales antropomorfizados de 2 páginas y perdurar en la mente del lector
de éstos distintos géneros con la misma eficacia. Supongo entonces que el lenguaje
publicitario tiene que beber necesariamente de los códigos de su antecesora (la
literatura) para, como decía al principio, tratar de ser eficaz.
Seguro que aquel Spot de 2004 de Renault cuyo protagonista era un entrañable
espantapájaros con ansias de ver mundo, conectó emocionalmente con el público
del perfil sociodemográfico estudiado por la marca que en ese momento estaba
PREGUNTA 2
Por ello, a vuestro juicio, ¿qué factores propician el auge del uso del storytelling en
comunicación comercial?
¿Qué motivos son los causantes de esta vertiente narrativa en publicidad? ¿cómo se
reflejan esos factores? ¿cómo se relacionan entre ellos dichos factores?
busca un director para rodar un cortometraje, con dos cojones: el súmmun del
storytelling.
¿me gusta?
El storystelling se ha utilizado toda la vida. Siempre ha estado ahí. La necesidad y el
uso siempre ha existido. Pero ahora se la puesto nombre.
¿Y por qué ahora? Porque el propio mercado y el sector necesitan innovar... y
006 justificar su relevancia.
El hecho de que cada vez se hable más de storytelling es gracias a las RRSS que se han
convertido en canales activos para difundir e incluso aportar a esas historias.
En mi opinión todo esto va de lo emocional. Las historias comerciales, la fórmula
de un medicamento, las prestaciones de un vehículo no interesan a la gente. Las
historias emocionales se recuerdan, la comerciales, no. Las marcas se pasaron años
002 obsesionándose con la información, incordiando a la gente con cosas que no le
interesaban a nadie y ahora por fin unas cuantas seleccionadas están empezando a
construir su discurso en historias, en contenidos, con un storytelling, ya que la fórmula
antigua ha dejado de ser efectiva.
Ha habido un auge en el uso del vocablo, no del uso del storytelling. La publicidad
siempre se ha basado en contar historias, pero desde un tiempo a esta parte, las
005 posibilidades de explotar ese nimia esencia, han crecido de manera exponencial.
Algo que ha hecho necesario que se teorice sobre este tema.
Esa necesidad de teorizar está muy ligada con las nuevas tecnologías y la capacidad
de multiplicar respuestas. Una teorización que debe ir en pos de conocer y aprender
a gestionar todas las nuevas oportunidades y factores para sacar todo el partido a la
esencia de la publicidad desde que es publicidad: el contar historias.
PREGUNTA 3
En 2013, la agencia FCB Spain, filial nacional de FCB Global, ideó y desarrolló el
vídeo adjunto. ¿Qué os parece?
https://www.youtube.com/watch?v=Tlo0YKzlFEg
Tras visualizarlo, nos gustaría saber vuestra opinión sobre la presente cuestión:
¿cómo creéis que participa el consumidor de las historias planteadas por las marcas?
¿Cuál es su papel en esas historias? ¿hasta qué punto se permutan los roles de emisor
y receptor entre marcas y consumidores?
Como bien adelantó el profesor Joan Costa, las marcas son una construcción social.
La propiedad intelectual va a seguir perteneciento a los "fundadores" de la marca,
pero la propiedad emocional pertenece al público.
003 Las personas, sobre todo, los fans de una marca, quieren participar en la
construcción social de la misma, porque se sienten parte de ella. En el punto
anterior, adelantaba una idea: Hoy día incluso hablamos con marcas, como lo
haríamos con un amigo, nos dirigimos a un "logotipo" en Twitter o en cualquier
otra red social, esperando una respuesta, una solución a un problema, un RT o un
Si eres el dueño de un hotel y tus comentarios en Booking son negativos, ¿crees que
alguien va a efectuar una reserva a través de esta web? Creemos en el poder de
prescripción de la gente, personas a las que ni siquiera conocemos, y que hacen uso
de plataformas y redes sociales para construir una reputación colectiva de productos
o servicios.
Creo que en el anterior bloque contesté éste. La verdad es que estoy alargándome un
poco y, quizá, te aturulle. Pero sigo. El consumidor participa ya de la comunicación
con sus "me gusta", sus fotos, sus tweets y sus posts. El audímetro, el EGM y todas
esas herramientas que ayudan a cuantificar bajo un universo mínimo ya son historia
(de cuando yo estudiaba, flipa). Ahora hay inmediatez, hay respuesta constante. El
target ha pasado de espectador pasivo a participante. Elige tu propia aventura.
004
Aún así, y para completar la respuesta del anterior bloque, me surge una duda: ¿qué
ocurre con el público —que sí existe— que pasa de las nuevas tecnologías? ¿Qué
pasa con mi madre?
Creo que el storytelling no sirve para depende quién escuche y, sobre todo, para
depende quién hable.
El marketing inmobiliario dispara con precio solamente, cuando son ellos los que más
Hay que tener cuidado con el storytelling. Es cierto que contar una historia ayuda al
recuerdo, pero se puede volver en contra: pues utilizas un territorio (que puede ser
amplio), pero solamente es uno. Los diez caminos creativos de Bassat (en mi época,
ahora creo que hay unos dos mil quinientos más) tenián dos storytelling claros: trozos
de vida y trozos de cine. Y los demás eran igual de valiosos.
Este vídeo, que plantea el cuento de la “Cenicienta 2.0”, ilustra muy bien el tipo de
comunicación líquida que deberíamos demandar a cualquier marca en la actualidad.
Las marcas vivieron muchísimos años esclavas del impacto, de los formatos
convencionales de TV, prensa, radio. De los planes de medios. Entonces es cuando,
con la proliferación del social media, el consumidor toma ventaja y empieza a
comunicarse de otra forma, a crear sus propias comunidades, a tener el poder y las
marcas que siempre van por detrás se introducen también en estas nuevas
002
plataformas, muchas veces de forma inadecuada, intentando reproducir las fórmulas
que les funcionaron en convencional y que no son tan fáciles de reproducir aquí.
Como el vídeo nos cuenta, hay que saber adaptar el discurso a cada red social, que es
muy distinta una de otra. Si no lo haces bien, el consumidor te va a detectar como
intruso en una conversación que él mismo ha iniciado y a la que la marca puede no
estar invitada. Ahí es donde creo que está el verdadero reto de las marcas, en saber
adaptarse.
Este vídeo ilustra perfectamente uno de los factores clave de la eficacia de la
historias en la comunicación comercial: la realidad. Gracias a los nuevos medios, las
posibilidades de interacción se han vuelto infinitas. Uniendo estos dos conceptos,
pasamos de la empatía e identificación del consumidor con la marca, a la
participación directa del público en las historias. No es sólo un monólogo, ni
siquiera un diálogo, es la participación real en la historia que propone la marca. Algo
005
muchísimo más eficaz.
Y aquí entra en juego algo arduo de gestionar y que puede acabar convirtiéndose en
un arma de doble filo: el ceder parte del control a los consumidores. No es lo mismo
que un guionista (una marca) proponga una historia y la ofrezca, a que ofrezca el
propio hecho de crear la historia al consumidor. La grandes dificultades aquí son
dos: por un lado encontrar la oportunidad, y por otro, controlar los factores para
que la historia consiga los objetivos positivos planteados por la marca. Y eso tiene
que ver con la honestidad. Sólo las marcas honestas y coherentes podrán trabajar
bajo esta fórmula. Y aún así, sólo en casos puntuales podrá utilizarse.
Adjunto un caso que creo que define muy bien esta teoría (Volkswagen Kombi: Sus
últimos deseos):
https://www.youtube.com/watch?v=Xu1Km02WrUQ
Por otro lado, el vídeo adjunto me parece que define perfectamente un caso ideal
que no hubiera sido posible sin la existencia de los nuevos medios. Imaginando que
fuera una campaña,. real, me niego a pensar que era una campaña ideada desde el
inicio por una marca de zapatillas. Y quiero pensar que se trata simplemente de una
buena gestión. Ni siquiera de suerte, sino de estar atento y saber gestionar
oportunidades con honestidad.
No estoy del todo seguro de que hacer partícipe al consumidor de parte de la trama
de nuestra historia haga convierta a ésta en mejor historia. Leo por aquí ejemplos de
lo que justamente las marcas han hecho con cierto abuso, del tipo "sube tu foto ropa
interior lavada con nuestro detergente", o "comparte la receta de las croquetas de tu
abuela y te regalamos dos bolsas de un sucedáneo de éstas pero congeladas". Creo
que se ha agotado de forma sorprendentemente rápida el concepto que se barajó
001 hace algunos años de "Prosumer", entiendo que, debido a que como siempre, la
aplicación de fórmulas constituye por definición un oxímoron en el proceso
creativo. ¿Existe en la historia de la humanidad un solo ser humano cuyo libro de
cabecera sea uno de esos de "Elige tu propia aventura" tan de moda en los 90?
Los nuevos medios han situado el diálogo entre marcas y audiencias en un plano
horizontal, pero como siempre, la creatividad, que algunos quieren convertir en
líquida, lo que debe es calar en el público.
Creo que el papel no está tanto en darle al consumidor el control de la historia, sino
005 en controlar y gestionar la historia que ha creado el consumidor. Y esa es la parte
que me interesa del vídeo de FCB.
PREGUNTA 4
Burtenshan, Mahon y Barfoot (2007) entrevistan a Robert Pott, una de las cabezas
visibles de Young & Rubicam. Al ser preguntado por el futuro de la publicidad, Pott
responde: "Mientras sigan existiendo las marcas, seguirá habiendo publicidad. La
gente seguirá teniendo sus necesidades y, como nos ha demostrado la religión,
somos una especie a la que le encantan las buenas historias y los rituales".
¿Cuáles son sus diferencias con el storytelling? ¿cuáles son sus características? ¿cuál es
el papel de las marcas en esas narraciones? ¿cuál es su relación con el paradigma
transmedia actual? ¿se debe hablar de transmedia storytelling o de storytelling transmedia?
El storytelling publicitario es contar historias afines al que las quiera escuchar para,
con la emoción, la empatía y la conexión hacia la marca, ayude al target a recordar. Y
si se convierten en clientes fieles mucho mejor; of course.
¿Las diferencias con el storytelling "normal"? Pues el ánimo de lucro y las ganas de
004
premios de los creativos que inventan las historias. La diferencia es clara: el creador
del storytelling cuenta lo que quiere contar. El creador del storytelling publicitario cuenta
lo que el público quiere escuchar.
El rollito transmedia lo que ha hecho es que la historia se adapte a sus públicos según
soportes. Además de que la historia se pueda completar pasando de un medio a
otro: "¿20 segundos de spot?" "¿te has quedado con ganas de más?"... "pues pásate
por su canal de Youtube que vas a hartarte. Vamos que la historia se completa
(según soportes) y adapta su discurso (según soportes). No sé, supongo que quedará
poco para que saquen: 'Ikea, el videojuego'.
De echo, viendo la tele uno se da cuenta de cómo el storytelling lo inunda todo. Desde
un reality show como Quién Quiere Casarse Con Mi Hijo, hasta las entrevistas de
Jordi Évole en Salvados. Programas en el que los guionistas y los editores tienen un
papel crucial, convirtiendo la "realidad" en una historia, en una narrativa que
engancha al espectador.
La gente detesta la mala publicidad, la buena le gusta a todo el mundo. A la gente le
encanta ver recopilatorios de publicidad. Una encuesta de la agencia Havas Media
revelaba en el año 2012 que a nadie le importaría si el 70% de las marcas
desapareciesen. Según Dave Trott: “solo en Reino Unido, 18.300 millones de libras
(25.670 millones de euros) se gastan anualmente en todas las formas que existen de
002
publicidad. De esta inversión solo el 4% consigue recordarse de forma positiva, un
7% de forma negativa y el 89% no ha conseguido generar ningún tipo de recuerdo”.
Las marcas que apuesten por el storytelling, las marcas que apuesten por contar
historias emocionales relevantes que aporten valor al consumidor tienen todas las de
ganar. Hay que pertenecer al selecto 4% de marcas que se recuerdan positivamente.
Pero para eso las marcas tienen que hacerlo bien y contar sus historias con todos los
ingredientes para que sean relevantes, dejando el protagonismo a la gente y el
producto en un papel clave de héroe o hilo conductor que sorprenda, conmueva
pero que no entorpezca la historia. Y hacerlo en formato storytelling transmedia.
La diferencia radica en los objetivos. Lo expongo con un ejemplo primario: el
objetivo de la fábula La cigarra y la hormiga es educar: "Trabaja duro y guarda lo que
ganas para los tiempos difíciles". El objetivo de una campaña basada en el storytelling
es comercial, sea directo, como conseguir ventas, o sea indirecto como asociar
ciertos valores a la marca. Y voy más allá, ¿no podría una marca utilizar la moraleja
de La Hormiga y La Cigarra para asociar ese valor a su marca?
Dicho de otra manera, el storytelling publicitario es solo una aplicación del storytelling.
Y esto tiene que ver con el valor semiótico de la publicidad, que siempre se ha
aprovechado de todas las fórmulas existentes para acercarse a un mundo real donde
los consumidores se sientan identificados. Los ejemplos aquí son infinitos y son
aplicados de manera segmentada: por ejemplo la sintonía de un programa de
televisión aplicado a un spot
(https://www.youtube.com/watch?v=E8EaVcwanW8), o de manera total, por
ejemplo la recreación de una escena completa de cine aplicada a un spot
005
(https://www.youtube.com/watch?v=oBG1addX2Bc). El storytelling es un ejemplo
más de este valor parásito de la publicidad. El papel de la marcas no es otro que
plantear ese objetivo, definir el mensaje o la historia para conseguirlo y controlar y
gestionar la respuesta o respuestas.
mucho.
Discrepo con esta parte: "El creador del storytelling publicitario cuenta lo que el
público quiere escuchar." Me parece que es uno de los grandes males de la
005 publicidad. Y me viene muy bien para citar a Diana Wreeland, Editora de Vogue,
que dijo: “No se trata de darle a la gente lo que quiere, sino lo que todavía no sabe
que quiere”. ¿No crees?
ANUNCIANTES
PREGUNTA 1
Disciplinas como la semiótica o la antropología, entre otras, señalan que las historias
son tan antiguas como el propio ser humano. Su importancia trasciende a lo largo de
la propia humanidad gracias a la presencia de relatos, mitos, cuentos e historias en la
práctica totalidad de culturas y civilizaciones que pueblan (y han poblado) el planeta
desde hace miles de años. Habermas dice al respecto que "en las sociedades arcaicas,
los mitos cumplen la función de unificar la visión del mundo de una manera común,
ejemplar y práctica" (1983: 44).
Por ello, nos gustaría que respondieran a la siguiente pregunta: ¿qué es el storytelling?
¿Por qué algo tan aparentemente común como una historia pervive en nuestras
raíces? ¿Cuáles creen que son sus elementos principales? ¿cuáles podrían ser sus
funciones? ¿y su tipología? ¿cuántos tipos diferentes de storytelling pueden existir?
Y, ¿por qué? Pues honestamente no lo sé.... Pero supongo que porque apelan a un
número limitado de necesidades que nunca se verán 100% satisfechas: estatus,
seguridad, admiración, miedo... Y en segundo lugar porque el storytelling nos ayuda a
convertir el sentimiento de una emoción en algo memorable y hasta cierto punto
racionalizable. Podemos repetirnos la historia después de la primera vez y revivir
esa emoción que nos hizo sentir. Nos ayuda a empaquetar esa emoción, darle un
"cuerpo" y hacerla perdurable en la maraña de estímulos y emociones que tenemos a
diario. No sé que número de storytellings pueden existir, pero seguramente el número
de verdades universales comunes a las que respondemos las personas no sea tan
amplio por lo que es posible que se puedan clasificar unos cuantos tipos de
storrytelling. Como elementos principales destacaría básicamente dos: el insight, la
verdad universal a la que responde y el conflicto. Para que la historia sea interesante
debe haber algún tipo de conflicto, reto o situación que nos pida saber más, conocer
Sus elementos principales son la capacidad de hacernos imaginar algo que parte de
una realidad que trasladándola a nuestro universo las hacemos nuestra. Y la
capacidad que, el contar historias tiene de trasladarnos a lugares y experiencias que
001
de no ser porque nos las cuentas, podríamos no vivirlas.
Reflexionando sobre cuáles pueden ser sus funciones se me ocurren que pueden ser:
recordativa, expresivas, imaginativa, empática.
Recordativa: porque no hay mejor manera que contar historias para recordar
situaciones propias.
Expresiva: nos transmiten ideas, hechos, acciones que pueden despertarnos el
interés
Imaginativa: nos da lugar a pensar por nosotros mismo y ver desde nuestra óptica
diferentes situaciones
Empática: es capaz de trasladarnos y ponernos en el lugar de otros
En primer lugar definiría el storytelling cómo una forma ordenada de contar algo de
forma que tenga sentido y que, además, haga sentir. En el mundo de la publicidad, el
centro de todo es -o debería ser- esa persona a la que quieres alcanzar con tu
producto o servicio. Sin embargo, hay anunciantes que se olvidan de esto y
anteponen su "cargamento" al público al que quieren llegar. En un mundo de
consumismo y en el que se ofrecen tantísimas opciones, es necesario destacar del
resto. Y esto sólo se consigue si eres la primera opción en la mente del consumidor
cuando se da cuenta de que no le quedan cereales en el armario o de lo bien que
quedaría en su salón una televisión nueva.
Llegados a este punto, ¿cómo se consigue ser la primera opción de nuestro público
objetivo? CONTÁNDOLE HISTORIAS QUE LE HAGAN LLORAR, REÍR,
ENFADARSE O INCLUSO ODIARTE. Es necesario que tu marca se sincere, es
necesario hablar de ella, de su identidad, de su comienzo, de su historia. Por eso las
historias perviven en nuestras raíces, porque nos cuentan cosas que todos queremos
saber y, sobre todo, nos ayudan a entender.
Por lo tanto, la función principal del storytelling es contar lo necesario para llegar al
consumidor y hacerle sentir partícipe del proceso comunicativo. En algo que lleva
haciéndose desde hace miles de años, no creo que exista un número exacto de
tipologías, pueden existir tipos de storytelling como historias quieras contar.
En una sociedad tan individualista, el hecho de que las marcas apuesten por este
modo de comunicar de una manera más emocional, les dota de mayor cercanía a su
audiencia. Paralelamente, las empresas pueden diferenciarse en un entorno
competitivo como el actual, siendo una herramienta estratégica en caso de que sepa
alcanzar con éxito al público objetivo. Se producen una serie de valores intangibles
asociados a la marca que incitan a la fidelización y adhesión. Produciéndose así un
vínculo más fuerte y duradero.
Los elementos principales por los que estará compuesto el storytelling es el mensaje
en sí, seleccionando la estructura del contenido a tratar con una secuencia que
incentive el interés de la persona hacia la que nos estamos dirigiendo: principio,
situación inesperada, desarrollo de la trama, así como giros sobre ella que
mantengan la curiosidad hasta el final, así como una confluencia de situaciones que
generen ciertas expectativas y posibles escenarios de lo que va a ocurrir para llegar a
un final. Por otra parte, es muy importante que se tengan en cuenta, el perfil de
persona a la que nos dirigimos, teniendo en cuenta sus motivaciones y emociones
para saber modular el mensaje de acuerdo a ello. El fin último es poder narrar una
historia capaz de incentivar la parte emocional del público al que se dirige nuestro
mensaje, conectando más eficazmente. Los protagonistas y los roles desempeñados
dentro de la historia ejercerán un papel fundamental para facilitar la proyección e
identificación que se haga sobre ellos por parte del receptor.
mensaje. Captan la atención del auditorio, siendo una herramienta muy útil para que
la comunicación sea más efectiva. Hace unos meses, vi por Youtube unas
conferencias de Lizzie Velázquez, ella habla de la capacidad de superación y
motivación en la vida, intercalando en su discurso relatos de su propia y dura
experiencia, lo que permite que el espectador empatice con ella, forjándose un
vínculo emocional que logra conectar con el auditorio y refuerza la relevancia de los
argumentos expuestos.
Al conectar de una manera más emocional con el receptor del mensaje, éste
participa más activamente, inspirando ciertas expectativas sobre la historia creada y
ayudando a retener la “moraleja” o enseñanza que se puede deducir del relato
contado, convirtiéndose en verdaderas fuentes de motivación si se saben estructurar
con éxito. Gracias al storytelling, no sólo se logra captar la atención, sino que se puede
incentivar a la acción. En numerosos casos de éxito empresarial, encontramos a
directivos que hacen uso de él en su oratoria y liderazgo de equipos, inspirando y
motivando a los empleados.
Las funciones generales son comunicar y transmitir historias de manera que tengan
impacto emocional sobre el receptor, es importante conocer el perfil de público al
que se dirige el emisor con el fin conectar emocionalmente con él. Al mismo
tiempo, se establece una mayor cercanía. El storytelling fomenta la imaginación por
parte del destinatario, captando su atención y fomentando que decodifique el
mensaje de una manera más activa, propiciando así una mayor implicación, que
coopera a que su recuerdo sea mayor. En una sociedad muy expuesta y saturada de
información y oferta, la estructura de un discurso basado en un storytelling que apela a
las emociones incrementa las posibilidades de que ciertos mensajes sean mejor
memorizados. De este modo, se genera confianza, se contextualiza la información y
se logra una mayor conexión, facilitando la comprensión del mensaje dado que se
reduce su complejidad.
Por otra parte, se ha destacar que permite confeccionar ciertas ideas respecto al
futuro, teniendo en cuenta la evolución del relato de hechos acontecidos en el
pasado. Si se ha de realizar una tipología de storytelling, encontramos varios ámbitos
que hacen uso de él, ya sea en el mundo del liderazgo empresarial, la comunicación,
la educación…etc Por lo que, cada uno tendrá una cierta idiosincrasia interna que
podrá estar sujeta a categorías específicas.
Se podría hacer alusión a una clasificación más genérica relacionada con el tipo de
narración, ya sea escrita, oral, audiovisual…etc, las que se apoyan en hechos reales o
ficticios y otras vinculadas con el punto de vista del narrador frente al relato contado
(por ejemplo, muchos conferenciantes apelan a experiencias propias que conectan
con la audiencia y que generan cercanía).
PREGUNTA 2
Por ello, a vuestro juicio, ¿qué factores propician el auge del uso del storytelling en
comunicación comercial?
¿Qué motivos son los causantes de esta vertiente narrativa en publicidad? ¿cómo se
reflejan esos factores? ¿cómo se relacionan entre ellos dichos factores?
003 La técnica del storytelling publicitario recoge la esencia del “long tail” como
enriquecedor de historias, el gran potencial en la difusión y el mantenimiento
dinámico de vínculos entre consumidor y las marcas. Las marcas gracias al transmedia
realizan una escucha activa de las historias contadas y tratan de incorporar
elementos enriquecedores para estrechar más los vínculos entre marca y
consumidor.
Desde un punto de vista más general, en una sociedad capitalista, individualista en la
que las personas tienen cierto desencanto por el futuro, las marcas pueden
convertirse en verdaderas lovemarks, de las que sus consumidores son embajadores si
se saben contar historias que apelen a la emoción y que forjen vínculos, ya no sólo
entre la propia marca y el consumidor, sino entre los propios seguidores de una
determinada compañía. Se comparten valores, aspiraciones, motivaciones y
expectativas en común a través de un nexo que es la propia marca.
002 El hecho de crear mundos paralelos a través de la publicidad ha tenido lugar desde
los orígenes. Gracias al auge de las nuevas tecnologías y a la capacidad de difusión
de historias, el alcance que puede tener el mensaje transmitido es mucho mayor.
Además, ya no sólo son las marcas las que pueden crear contenido sino que el
consumidor adquiere un papel mucho más activo, motivo por el cual se siente más
incentivado a “compartir” aquéllas que le han llegado al corazón o con las que se
puede sentir más identificado. Todo ello, genera mucha repercusión, motivo por el
cual las empresas han visto un gran aliciente para apostar por esta forma de
comunicación.
Por otra parte, las redes sociales y su capacidad de difusión de los mensajes han
permitido que el arte de contar historias tenga un alcance mayor, dado que las
personas se sienten más incentivadas a la acción si lo que se le comunica ha sido
relevante y suscita ciertas emociones en su interior. Existen infinidad de ejemplos,
entre ellos, destacar a hitos de gran calado como los de la marca Mixta. En caso de
que se haya planificado correctamente, el poder que puede tener su mensaje ya no se
limita únicamente al público objetivo que se pueda delimitar en la comunicación
comercial, sino que se puede alcanzar masivamente a una gran cantidad de personas
PREGUNTA 3
En 2013, la agencia FCB Spain, filial nacional de FCB Global, ideó y desarrolló el
vídeo adjunto. ¿Qué os parece?
https://www.youtube.com/watch?v=Tlo0YKzlFEg
Tras visualizarlo, nos gustaría saber vuestra opinión sobre la presente cuestión:
¿cómo creéis que participa el consumidor de las historias planteadas por las marcas?
¿cuál es su papel en esas historias? ¿hasta qué punto se permutan los roles de emisor
y receptor entre marcas y consumidores?
Hola.
Creo que es genial que el consumidor participe de las historias planteadas por las
marcas. No se me ocurre mejor manera de generar una vinculación con alguien que
implicarlo y hacerlo partícipe de un proyecto. Lo que las buenas marcas están
diciéndole hoy a la gente es "toma, este es mi proyecto, y si te mola, también puede
005 ser un poco tuyo. ¿Me acompañas?" En ocasiones algunas marcas sienten miedo
ante estas estrategias, creen que van a perder el control de su comunicación, que
puede ser peligroso... Pero sinceramente considero que no entienden que hace ya
tiempo que no tenemos el poder de moldear nuestra imagen de marca desde una
comunicación unidireccional y clásica. Y no sólo no podemos, sino que no
debemos. Intentar esto a estas alturas me parece suicida. Siempre estarás en
desventaja contra aquellos de tus competidores que lo hayan entendido y que sean
004
Ya he hecho una pequeña referencia a este tema en la anterior entrada y me reafirmo
en la importancia que considero que tiene la participación del consumidor y su
relación con las marcas. El vídeo que adjuntáis me parece una muy buena forma de
mostrar hasta dónde puede llegar un hecho aislado si se utiliza el potencial de los
dispositivos con los que contamos actualmente y se aprovechan los recursos
tecnológicos. Pero estos recursos no sirven de nada si no se construye una historia
firme llena de sentido.
Las reglas han cambiado. Ya no nos conformamos con una comunicación en una
dirección en la que el anunciante nos habla de su producto o servicio y nosotros
escuchamos sin parpadear. Ahora queremos - o más bien exigimos- relacionarnos
con la marca y conocerla a fondo. Es un intercambio de información en el que la
marca se alimenta de nosotros y viceversa. Lo definiría como un acuerdo en el que
las dos partes salen ganando.
Por eso hablamos de transmedia, porque hay una identidad de base - la de la marca- y
diversas vías de comunicación. Unas vías que deben complementarse entre ellas para
enriquecer la experiencia del usuario y conseguir día a día una relación de
proximidad y "cariño" mutuo con la marca.
Gracias al storytelling, usuarios alejados de una marca pueden convertirse en
embajadores de la misma de una forma indirecta hacia públicos más sensibles a la
003 identificación de historia-marca. La participación activa de los consumidores en las
tareas de difusión consigue también incorporar al consumidor como guionista de las
historias y como embajador eventual de las marcas.
El vídeo me ha parecido muy interesante y hace uso mismo de storytelling para que el
mensaje se sintetice de manera clara en nuestras mentes, lo cual demuestra la eficacia
de su uso. Me gustaría destacar la importancia que tiene el conocer el perfil de
consumidor actual, al igual que el contexto social en el que nos encontramos. El
capitalismo voraz fue y está siendo sometido a juicio por la masa, lo que ha supuesto
poner en jaque a las empresas ante la pérdida de control y poder sobre el mercado,
002
muchas de ellas han ido cambiando sus posturas para generar confianza en las
personas. Desde hace tiempo, vemos cómo los roles y funciones del consumidor
han cambiado. En una sociedad en continuo cambio, en la que existe una saturación
de información y oferta se deben establecer nuevos modelos de conversación con el
cliente.
En ocasiones, existe cierto recelo de las empresas a este control que tiene el nuevo
consumidor, esta actitud es un error. Se trata de una gran oportunidad para mejorar;
se pueden adaptar campañas o incluso productos que están mucho más focalizados
en las necesidades de tu público objetivo. Todo ello, gracias a que se ha mantenido
un feed back en la comunicación. Actualmente, hemos de diferenciarnos de una
amplia oferta en un contexto de incertidumbre en el que los cambios son muy
rápidos y en el que aún estamos inmersos en cierta crisis económica. Las nuevas
herramientas de comunicación facilitan la obtención de información del mercado en
tiempo real, motivo por el cual se pueden potenciar las fortalezas de determinadas
áreas empresariales, así como perfilar debilidades y tomar decisiones estratégicas que
sirvan de muro de contención ante amenazas o problemas en el futuro.
Por otra parte, destacar que el storytelling dentro del mundo de la publicidad y la
comunicación coopera a que se pueda establecer un mayor vínculo emocional con la
historia relatada, logrando así que el mensaje sea más efectivo porque se puede
recordar más fácilmente. Para ello, deberemos conocer a las personas a las que se
expone el mensaje para saber adaptar el contenido a sus motivaciones, expectativas y
modelos de vida y pensamiento.
El cliente tiene una implicación activa en las historias, siendo una parte importante
que genera valor añadido en el proceso de comunicación. El hecho de coordinar
estratégicamente cada uno de los medios y soportes publicitarios que pueden
cooperar a la difusión de las historias, teniendo en cuenta sus características y el
perfil de audiencia facilita el poder expansivo del mensaje.
La clave está en establecer sinergias estratégicas entre todos los medios para lograr
un efecto mayor. Debemos reflexionar sobre la importancia que tiene el considerar
las opiniones y el grado de implicación e impacto que podemos suscitar en nuestro
target, con el fin de poder optimizar al máximo el nuevo rol del consumidor. Él éxito
empresarial depende del mercado y es de vital importancia tener su confianza y
lograr que cada persona se sienta escuchada.
Son muchos los ejemplos de campañas virales que hacen uso del storytelling que
logran mucho impacto y difusión por saber cautivar a su público objetivo. Para ello,
ha sido vital conocer el perfil de persona al que nos dirigimos previamente para
saber cautivarla a través del arte de narrar. Es muy frecuente que se apele a la
importancia de los logros obtenidos a través de la comunicación comercial, así como
a las emociones de diversas historias, vinculadas de manera más o menos directa a
través de la presentación del producto. El hecho de generar emociones positivas y
fomentar el recuerdo en el público objetivo a través de historias, supone que se
incremente la posibilidad de implicación por parte de las personas a través su
participación activa en el proceso de comunicación. Actualmente, las marcas están
expuestas a través de más dispositivos a las opiniones de las personas, por ello, se ha
de comunicar de manera coherente. En muchas ocasiones, se idean campañas en las
que el consumidor puede aportar su propia historia, logrando conectar con la marca
de manera directa y con una posición mucho más humanizada que en el pasado.
Todo lo indicado con anterioridad, lejos de ser una amenaza, revierte positivamente
en términos de imagen y a nivel comercial.
PREGUNTA 4
amplio, vive el uso del storytelling como un nuevo paradigma comunicativo cuando,
desde que el ser humano tuvo la intención de persuadir a otro ser humano, utilizó
argumentos narrativos para ello.
Burtenshan, Mahon y Barfoot (2007) entrevistan a Robert Pott, una de las cabezas
visibles de Young & Rubicam. Al ser preguntado por el futuro de la publicidad, Pott
responde: "Mientras sigan existiendo las marcas, seguirá habiendo publicidad. La
gente seguirá teniendo sus necesidades y, como nos ha demostrado la religión,
somos una especie a la que le encantan las buenas historias y los rituales".
¿Cuáles son sus diferencias con el storytelling? ¿cuáles son sus características? ¿cuál es
el papel de las marcas en esas narraciones? ¿cuál es su relación con el paradigma
transmedia actual? ¿se debe hablar de transmedia storytelling o de storytelling transmedia?
La publicidad, como cualquier otro terreno, tiene su propio lenguaje y sus propias
004
necesidades. Por ello, las historias que se cuentan en publicidad tienen un objetivo
final: empatizar con el consumidor para que elija nuestra marca sobre el resto.
Actualmente, si una marca quiere estar en el "top", es necesario que mantenga una
buena relación con el paradigma transmedia actual. Me inclinaría más por la
combinación de storytelling transmedia; primero las historias y luego los medios para
difundirlas.
El Storytelling publicitario es producto de la combinación de historias y de recursos
narrativos a través de los cuales las marcas tratan de generar empatía hacia los
consumidores, tratando de de poner en valor técnicas narrativas que acerquen
marcas y clientes por medio de historias más o menos complejas.
Creo que las diferencias estriban en los recursos narrativos utilizados. El storytelling
publicitario persigue la identificación del consumidor con la marca a través de una
historia, y aquí lo importante es el recurso narrativo; mientras que en el storytelling lo
003 importante es la historia en sí, se intenta conectar con personas utilizando técnicas
narrativas, que se ponen al servicio de una historia.
Existen características en común con el storytelling, dado que se trata del arte de
narrar aplicado al mundo de la publicidad, por lo que los cimientos sobre los que se
basa son básicamente los mismos. En ambos casos, cuando se relatan historias se
Grupo
2005 2005_1 Alineaciones Estrella Damm Sra. Rushmore
Damm
2005 2005_2 Limpiaparabrisas Radiant Radiant SCPF
2005 2005_3 Biblioteca Coca Cola Coca Cola McCann Erickson
Brasil no juega la La Eurocopa es
2005 2005_4 Carlsberg Carlsberg FCB Tapsa
Eurocopa nuestra
La Eurocopa es
2005 2005_5 Dinamarca Carlsberg Carlsberg FCB Tapsa
nuestra
Es tiempo de
2005 2005_6 Corneja Litoral Nestlé Tiempo BBDO
sopa
Es tiempo de
2005 2005_7 Burro Litoral Nestlé Tiempo BBDO
sopa
Grupo
2005 2005_8 Carnaval Cerveza Reina Mahou-San Arnold Spain
Miguel
Líderes gracias
2005 2005_9 Chico TVE RTVE FCB Tapsa
a ti
Líderes gracias
2005 2005_10 Chica TVE RTVE FCB Tapsa
a ti
Chocolat
2005 2005_11 TVE RTVE FCB Tapsa
Buckinhan Palace
2005 2005_12 Clase de Inglés TVE RTVE FCB Tapsa
2005 2005_13 Cuchara Volkswagen VAESA DDB
Redecora tu
2005 2005_14 Ego Ikea Ikea SCPF
vida
Redecora tu
2005 2005_15 Trastos Ikea Ikea SCPF
vida
Redecora tu
2005 2005_16 Paz Ikea Ikea SCPF
vida
Redecora tu
2005 2005_17 Amigos Ikea Ikea SCPF
vida
Relaciones Redecora tu
2005 2005_18 Ikea Ikea SCPF
Experimentales vida
2005 2005_19 El elegido Audi VAESA DDB
Pepe el La Champions
2005 2005_20 TVE RTVE FCB Tapsa
interminente lo cura todo
El hombre La Champions
2005 2005_21 TVE RTVE FCB Tapsa
simétrico lo cura todo
2005 2005_22 Etc Volkswagen VAESA DDB
2005 2005_23 Hidroterapia Roca Roca Publicis Casadevall
2005 2005_24 Kama-sutra TVE RTVE FCB Tapsa
DaimlerChrys
2005 2005_25 La vida al revés Mercedes Benz EL laboratorio S&J
ler
Las cosas del
2005 2005_26 Bailonas Bocatta Agrolimen Sra.Rushmore
pueblo
Las cosas del
2005 2005_27 Casoplón Bocatta Agrolimen Sra.Rushmore
pueblo
Las cosas del
2005 2005_28 Ciclomotor Bocatta Agrolimen Sra.Rushmore
pueblo
Las cosas del
2005 2005_29 Lindes Bocatta Agrolimen Sra.Rushmore
pueblo
Las cosas del
2005 2005_30 Llévate Bocatta Agrolimen Sra.Rushmore
pueblo
Las cosas del
2005 2005_31 Nicola´s Bocatta Agrolimen Sra.Rushmore
pueblo
Las cosas del
2005 2005_32 Preguntonas Bocatta Agrolimen Sra.Rushmore
pueblo
2005 2005_33 Interfono Digital TV Euskaltel Dimensión
2005 2005_34 Los Etxaniz Euskaltel Euskaltel Dimensión
2005 2005_35 Mapa Burn Coca cola McCann Erickson
Pues va a ser
2005 2005_36 Oficina Digital + Grupo Prisa Contrapunto
que no
Pues va a ser
2005 2005_37 Dentista Digital + Grupo Prisa Contrapunto
que no
Última Pues va a ser
2005 2005_38 Digital + Grupo Prisa Contrapunto
oportunidad que no
Loterias y
2005 2005_39 Pancho La primitiva apuestas del Tactics Europe
Estado
2005 2005_40 Puertas Sos Racismo Sos Racismo JWT Barcelona
2005 2005_41 Cabezas Renault Renault Tiempo BBDO
2005 2005_42 Roberto Costa BMW Grupo BMW SCPF
Loterias y
2005 2005_43 Supermercado Loteria de El Niño apuestas del Vitruvio Leo Burnett
Estado
Festival de
Un fotograma
Festival de Cine Cine
2005 2005_44 Pulpo más allá de la Vitruvio Leo Burnett
Fantástico de Sitges Fantástico de
realidad
Sitges
Festival de
Un fotograma
Festival de Cine Cine
2005 2005_45 Ciego más allá de la Vitruvio Leo Burnett
Fantástico de Sitges Fantástico de
realidad
Sitges
2005 2005_46 Tomeu Quely Tomeu Quely Quely Quely SCPF
2005 2005_47 Grace Tomeu Quely Quely Quely SCPF
2005 2005_48 Sobrasada Tomeu Quely Quely Quely SCPF
2005 2005_49 Migas Tomeu Quely Quely Quely SCPF
2005 2005_50 La era Aquarius Aquarius Coca Cola Sra.Rushmore
2005 2005_51 Zoo Audi VAESA DDB
Festival
Internacional
Festival de Cine
2005 2005_52 Bush De Cinema Vitruvio Leo Burnett
Fantástico de Sitges
Fantàstic de
Catalunya
2005 2005_53 Crossroads BMW Grupo BMW SCPF
Club Atlético de Atlético de
2005 2005_54 Socio nº1 Sra.Rushmore
Madrid Madrid F.C
Si te cruzas con
2005 2005_55 Cortacésped Renault Renault Tiempo BBDO
él
Aeropuerto Si te cruzas con
2005 2005_56 Renault Renault Tiempo BBDO
Maletas él
ONCE-
2005 2005_57 Problemas ONCE Delvico Red Cell
Institucional
Siempre hay un DaimlerChrys
2005 2005_58 Smart Contrapunto
hueco ler
Comunidad
Descubre el Comunidad de
2005 2005_59 Espíritu I de Castilla-La Zapping
espíritu Castilla-La Mancha
Mancha
Comunidad
Descubre el Comunidad de
2005 2005_60 Espíritu II de Castilla-La Zapping
espíritu Castilla-La Mancha
Mancha
2005 2005_61 Voy con Predator ¿Con quién vas? FOX FOX Tiempo BBDO
2005 2005_62 Voy con Alien ¿Con quién vas? FOX FOX Tiempo BBDO
2005 2005_63 Bateador FAPAE FAPAE Sra.Rushmore
Consejo de la Consejo de la
2005 2005_64 Referendum Plus Shackelton
Juventud Juventud
2005 2005_65 Cazatempus Photoespaña PhotoEspaña SCPF
Entre
2005 2005_66 Rafa Guerrero Renault Renault Tiempo BBDO
profesionales
Entre
2005 2005_67 Mark Roberts Renault Renault Tiempo BBDO
profesionales
Entre
2005 2005_68 Simeone Renault Renault Tiempo BBDO
profesionales
DaimlerChrys
2006 2006_69 Ser Mercedes Benz El Laboratorio S&J
ler
Festival
Internacional
Festival De Cine
2008 2008_148 E.T El debate de Cinema Vitruvio Leo Burnett
Fantástico deSitges
Fantàstic de
Catalunya
Aquí trabajó
2008 2008_149 Adios, Ana Luisa Euskaltel Euskaltel Dimensión
Ana Luisa
Aquí trabajó
2008 2008_150 Parking Euskaltel Euskaltel Dimensión
Ana Luisa
Aquí trabajó
2008 2008_151 Nuevos retos Euskaltel Euskaltel Dimensión
Ana Luisa
2008 2008_152 Antes y Depués Euskaltel Euskaltel Dimensión
2008 2008_153 Clicks Gas Natural Gas Natural Tiempo BBDO
2008 2008_154 Adolescente Ikea Ikea SCPF
DaimlerChrys
2008 2008_155 1440 Mercedes Benz El laboratorio
ler
2008 2008_156 Broma Ford Ford Basst Ogilvy
2008 2008_157 Un día Renault Renault Publicis
El doble nos gusta Grupo
2008 2008_158 Voll Damm SCPF
más Damm
2008 2008_159 Globo Volkswagen VAESA DDB
2008 2008_160 Neverending road Renault Renault Publicis
2008 2008_161 Salones Ikea Ikea SCPF
2008 2008_162 Elefantes Serie 3 coupé BMW Grupo BMW SCPF
2008 2008_163 Gacelas Serie 3 coupé BMW Grupo BMW SCPF
Nueva DaimlerChrys
2008 2008_164 Bosque Smart Contrapunto
generación ler
Nueva DaimlerChrys
2008 2008_165 Vaca Smart Contrapunto
generación ler
France
2008 2008_166 Cabeza Caja Orange Vitruvio Leo Burnett
Telecom
2008 2008_167 Treinta y tantos Coca Cola Coca cola McCann Erickson
2008 2008_168 Noche Ya es tuyo Ford Ford Basst Ogilvy
2008 2008_169 Día Ya es tuyo Ford Ford Basst Ogilvy
Aprender lo es
2008 2008_170 Pablo Picasso SM Grupo SM SCPF
todo
Aprender lo es
2008 2008_171 Jardinero Persa SM Grupo SM SCPF
todo
Festival
Internacional
Festival De Cine
2008 2008_172 Zombie de Cinema Vitruvio Leo Burnett
Fantástico deSitges
Fantàstic de
Catalunya
Metro de
2008 2008_173 Boda Metro de Madrid McCann Erickson
Madrid
2008 2008_174 Predicador PhotoEspaña PhotoEspaña SCPF
SONY
2008 2008_175 Puzzle Chico PlayStation Computer TBWA
entertaimnet
2008 2008_176 Cambio de vida Eres más Iberia Iberia Tapsa
2008 2008_177 Monovolumen Eres más Iberia Iberia Tapsa
2008 2008_178 Supernanny Hitler Cuatro Grupo Prisa Kitchen
2008 2008_179 Entrevista TV 1 RTVE Tiempo BBDO
2008 2008_180 Reyes Magos La Despensa La Despensa La Despensa
El cine que ya
Encuentros en la
2008 2008_181 tienes que haber TCM TCM Vitruvio Leo Burnett
tercera fase
visto
El cine que ya
2008 2008_182 Pulp Fiction tienes que haber TCM TCM Vitruvio Leo Burnett
visto
2008 2008_183 La clave reserva I La clave reserva Freixenet Freixenet JWT
2008 2008_184 La clave reserva II La clave reserva Freixenet Freixenet JWT
2008 2008_185 Díselo con tacto Caja Madrid Caja Madrid Shackelton
DaimlerChrys
2009 2009_222 Fontanero Mitsubischi Remo
ler
American
2009 2009_223 Vanessa Fernandes Nike Villarrosàs
Nike
2009 2009_224 Sonrisa Haagen Dazs General Mills TBWA
Club Atlético de Atlético de
2009 2009_225 Pastor Sra. Rushmore
Madrid Madrid FC
2009 2009_226 Cura PhotoEspaña PhotoEspaña SCPF
2009 2009_227 Obreros PhotoEspaña PhotoEspaña SCPF
Los cinco American
2009 2009_228 Nike Villarrosàs
magníficos Nike
Metro de
2009 2009_229 El otro Madrid Metro de Madrid McCann Erickson
Madrid
Fuerzas
2009 2009_230 Camuflaje Fuerzas Armadas Young & Rubicam
Armadas
Guggenheim
2009 2009_231 Vigilante Guggenheim Bilbao McCann Erickson
Bilbao
Acción contra el Acción contra
2009 2009_232 No Hunger Shackelton
Hambre el Hambre
2009 2009_233 Guatemala Caja Madrid Caja Madrid Tapsa
2009 2009_234 Rimmel Deformes Ecovidrio Ecovidrio Remo
2009 2009_235 Bañera Deformes Ecovidrio Ecovidrio Remo
2009 2009_236 Cocina Deformes Ecovidrio Ecovidrio Remo
Muchachada Orangina
2009 2009_237 Biriukov Trina Arena Media
Nui Schweppes
Muchachada Orangina
2009 2009_238 Colin Zutton Trina Arena Media
Nui Schweppes
Banco
2009 2009_239 Libertadores Banco Santander Bassat Ogilvy
Santander
2009 2009_240 King Kong Burn Coca Cola McCann Erickson
American
2009 2009_241 Rafa Nadal Nike Villarrosàs
Nike
Festival de
Festival de Cine Cine
2009 2009_242 Kaiser Vitruvio Leo Burnett
Fantástico de Sitges Fantástico de
Sitges
Amnistía Amnistía
2009 2009_243 Gao Rongrong Ondas Contrapunto
Internacional Internacional
Amnistía Amnistía
2009 2009_244 Emad Kabeer Ondas Contrapunto
Internacional Internacional
2009 2009_245 Cine francés Renault Renault Publicis
Guggenheim
2009 2009_246 Inauguración Guggenheim Bilbao McCann Erickson
Bilbao
2009 2009_247 Los Yaris Toyota Toyota Tiempo BBDO
Random
Random House
2009 2009_248 Educación con h House Shackelton
Mondadori
Mondadori
2009 2009_249 La Cris d6 d6 d6
Zapping M&C Zapping Zapping M&C
2009 2009_250 Desahogo
Saatchi M&C Saatchi Saatchi
2010 2010_251 Escritorios Asociaciones Carrefour Carrefour Publicis
2010 2010_252 Italianos Asociaciones Carrefour Carrefour Publicis
Compromiso
2010 2010_253 Lluvia Bancaja Bancaja Remo
social
Compromiso
2010 2010_254 Magnéticos Bancaja Bancaja Remo
social
Compromiso
2010 2010_255 Plantas Bancaja Bancaja Remo
social
2010 2010_256 Elena Salgado Campofrío Campofrío McCann Erickson
2010 2010_257 Hombre lija Gillette P&G Contrapunto BBDO
2010 2010_258 Moneda Volkswagen VAESA DDB
Gol
2010 2010_259 Niño O rei gol Gol Televisión Tapsa
Televisión
2010 2010_260 Corbata O rei gol Gol Televisión Gol Tapsa
Televisión
Gol
2010 2010_261 Toques O rei gol Gol Televisión Tapsa
Televisión
2010 2010_262 Oh brother Seat Seat Atlético Internacional
2010 2010_263 Fotocopiadora T38/40 Depurdiet Publicis
2010 2010_264 Waira Flex Flex Sra. Rushmore
2010 2010_265 Salón Ikea Ikea SCPF
2010 2010_266 Encuentro Coca Cola Coca Cola McCann Erickson
2010 2010_267 Sueños Aqarius Coca Cola Sra. Rushmore
Amnistía Amnistía
2010 2010_268 Sordomuda Contrapunto BBDO
Internacional Internacional
Quique the
2010 2010_269 Quique the head Diesel Diesel Shackelton
head
Quique the
2010 2010_270 Quique the head II Diesel Diesel Shackelton
head
2010 2010_271 Re_ Re_ Acciona Acciona McCann Erickson
2010 2010_272 Re_ II Re_ Acciona Acciona McCann Erickson
Festival de
Festival de Cine Cine
2010 2010_273 Licor y huevos Vitruvio Leo Burnett
Fantástico de Sitges Fantástico de
Sitges
El análisis que
2010 2010_274 AECC AECC McCann Erickson
cambiará la ley
Club
Club Asefa
2010 2010_275 Pancho Jassen Baloncesto McCann Erickson
Estudiantes
Estudiantes
No solo abrimos
2010 2010_276 ING Direct ING Direct Ogilvy One
nueces
2010 2010_277 Ovni gallego Terra Noticia Telefónica DDB
AFAL
2010 2010_278 Regala memoria AFAL Contigo Contrapunto BBDO
Contigo
2010 2010_279 Tu cama, tu tesoro Flex Flex Sra. Rushmore
Camper 360ª
2011 2011_280 Camper Camper Swing Swing
Stiching
Corredores Corredores American
2011 2011_281 Nike Santamarta
inconscientes inconscientes Nike
¿Por qué corre Corredores American
2011 2011_282 Nike Santamarta
Love of lesbian? inconscientes Nike
We can help
2011 2011_283 Algodón We can help US DDB
US
IdN
2011 2011_284 Morbidus IdN Magazine Agosto
Magazine
50 años del otro
2011 2011_285 Xcentric Xcentric CCB Agosto
cine español
2011 2011_286 Xcentric II Xcentric CCB Agosto
2011 2011_287 Peluquería Yoigo Yoigo El Laboratorio
2011 2011_288 2ª división Yoigo Yoigo El Laboratorio
2011 2011_289 Creativo encerrado CdeC CdeC Santamarta
2011 2011_290 Diseño Diseño IED IED SCPF
2011 2011_291 Fregona Diseño IED IED SCPF
Grupo
2011 2011_292 Piñatas San Miguel Mahou San Publicis
Miguel
Daimler
2011 2011_293 Infoxicación Mercedes Benz El Laboratorio
Chrysler
Daimler
2011 2011_294 Infoxicación II Mercedes Benz El Laboratorio
Chrysler
2011 2011_295 Cacique tormenta Cacique Diageo Sra. Rushmore
2011 2011_296 Corredor Corredor Aquarius Coca Cola Sra. Rushmore
2011 2011_297 Corredor II Corredor Aquarius Coca Cola Sra. Rushmore
Sony Computer Del Campo
2011 2011_298 Víctor Víctor Playstation Entertainment Saatchi&Saatchi
2011 2011_299 Víctor II Víctor Playstation Sony Del Campo
Computer Saatchi&Saatchi
Entertainmen
t
2011 2011_300 Rosa Carrefour Carrefour Publicis
El ser
2011 2011_301 El ser creativo El ser creativo GAPs
creativo
2011 2011_302 Sol Sol Ford Ford JWT
2011 2011_303 Sol II Sol Ford Ford JWT
2011 2011_304 Sol III Sol Ford Ford JWT
2011 2011_305 Sol IV Sol Ford Ford JWT
2011 2011_306 Sol V Sol Ford Ford JWT
Pastillas contra el Pastillas contra Médicos sin Médicos sin Germinal
2011 2011_307
dolor ajeno el dolor ajeno fronteras fronteras Comunicación
Pastillas contra el Pastillas contra Médicos sin Médicos sin Germinal
2011 2011_308
dolor ajeno II el dolor ajeno fronteras fronteras Comunicación
Universidad
2011 2011_309 Bad luck Fancine Tapsa
de Málaga
DaimlerChrys
2011 2011_310 Cinco años Mercedes Benz El Laboratorio
ler
2011 2011_311 Robot Robot Audi Vaesa DDB
2011 2011_312 Robot II Robot Audi Vaesa DDB
2011 2011_313 Robot III Robot Audi Vaesa DDB
2011 2011_314 Robot IV Robot Audi Vaesa DDB
2011 2011_315 T-mo-t T-mo-t Campofrío Campofrío McCann Erickson
2011 2011_316 T-mo-t II T-mo-t Campofrío Campofrío McCann Erickson
2011 2011_317 T-mo-t III T-mo-t Campofrío Campofrío McCann Erickson
2011 2011_318 Fobias Fobias Volkwagen Vaesa DDB
2011 2011_319 Fobias II Fobias Volkwagen Vaesa DDB
2011 2011_320 Muñecas Muñecas Campofrío Campofrío McCann Erickson
2011 2011_321 Muñecas II Muñecas Campofrío Campofrío McCann Erickson
Festival
Internacional
Festival de cine
2011 2011_322 Triciclo Triciclo de Cinema China
fantástico de Sitges
Fantàstic de
Catalunya
Festival
Internacional
Festival de cine
2011 2011_323 Triciclo II Triciclo de Cinema China
fantástico de Sitges
Fantàstic de
Catalunya
American
2011 2011_324 Brilla Brilla Nike Villarrosàs
Nike
American
2011 2011_325 Brilla II Brilla Nike Villarrosàs
Nike
2012 2012_326 Cigüeñas ONCE ONCE Bassat Ogilvy
2012 2012_327 Sapos Campofrío Campofrío McCann Erickson
2012 2012_328 Nombres Nombres Aquarius Coca Cola Sra. Rushmore
2012 2012_329 Nombres II Nombres Aquarius Coca Cola Sra. Rushmore
2012 2012_330 Nombres III Nombres Aquarius Coca Cola Sra. Rushmore
José Gorbacho y Banco
2012 2012_331 Conversaciones Banco Sabadell SCPF
Oriol Bohigas Sabadell
Luz Casal y Banco
2012 2012_332 Conversaciones Banco Sabadell SCPF
Gerladine Chaplin Sabadell
Pep Guardiola y Banco
2012 2012_333 Conversaciones Banco Sabadell SCPF
Fernando Trueba Sabadell
Luis Rojas Marcos Banco
2012 2012_334 Conversaciones Banco Sabadell SCPF
y Estrella Morente Sabadell
Loquillo e Banco
2012 2012_335 Conversaciones Banco Sabadell SCPF
Inocencio Arias Sabadell
Banco
2012 2012_336 Rapidísimo Banco Sabadell SCPF
Sabadell
Banco
2012 2012_337 Niños Banco Sabadell SCPF
Sabadell
Brands
2014 2014_398 Larga vida Larga vida Campofrío Campofrío McCann Erickson
2014 2014_399 Larga vida II Larga vida Campofrío Campofrío McCann Erickson
2014 2014_400 Larga vida III Larga vida Campofrío Campofrío McCann Erickson
Tu cuerpo es el
2014 2014_401 Beatriz Photoespaña Photoespaña Sofa Experience
mensaje
Tu cuerpo es el
2014 2014_402 Beatriz II Photoespaña Photoespaña Sofa Experience
mensaje
Oranjina
2014 2014_403 Primera vez Primera vez Limondry China
Schweppes
Oranjina
2014 2014_404 Primera vez II Primera vez Limondry China
Schweppes
Oranjina
2014 2014_405 Primera vez III Primera vez Limondry China
Schweppes
Banco
2014 2014_406 Dioramas Dioramas Banco Sabadell SCPF
Sabadell
Banco
2014 2014_407 Dioramas II Dioramas Banco Sabadell SCPF
Sabadell
Banco
2014 2014_408 Dioramas III Dioramas Banco Sabadell SCPF
Sabadell
2014 2014_409 Saltador Saltador EVO EVO China
2014 2014_410 Saltador II Saltador EVO EVO China
Ayúdanos a
2014 2014_411 FESOCE FESOCE Santamarta
imaginar el mundo
Fomento de
Welcome to the Fomento de las
2014 2014_412 Fadfest´13 las artes y el SCPF
festival of all design artes y el diseño
diseño
Welcome to the Fomento de
Fomento de las
2014 2014_413 festival of all design Fadfest´13 las artes y el SCPF
artes y el diseño
II diseño
2014 2014_414 Usurero Ashoka Ashoka Remo
Campaña de
Campaña de Banco
2014 2014_415 posicionamient Solvia SCPF
posicionamiento Sabadell
o
Campaña de
Banco
2014 2014_416 Oportunidades posicionamient Solvia SCPF
Sabadell
o
2014 2014_417 Vuelve Decathlon Decathlon &Rosàs
El día que las El día que las
2014 2014_418 CdC CdC Shackelton
marcas hablan marcas hablan
El día que las El día que las
2014 2014_419 CdC CdC Shackelton
marcas hablan II marcas hablan
DelCampo Saatchi &
2014 2014_420 Palo Juguetes Coca Cola Coca Cola
Saatchi
DelCampo Saatchi &
2014 2014_421 Piedra Juguetes Coca Cola Coca Cola
Saatchi
Hacemos ron,
Ron Santa
2014 2014_422 Hacienda, jugamos Ron Santa Teresa SCPF
Teresa
al rugby
Agua, avión, DelCampo Saatchi &
2014 2014_423 Toyota Toyota
embarazada Saatchi
2014 2014_424 Taxi KFC KFC China
Tu vida se mide en Tu vida se mide Tuenti
2014 2014_425 Tuenti Móvil Dommo
gigas en gigas Mobile
Tu vida se mide en Tu vida se mide Tuenti
2014 2014_426 Tuenti Móvil Dommo
gigas II en gigas Mobile
Los auténticos
2015 2015_427 profesionales no se 3M 3M Ogilvy One
desgastan
Happiness is Happiness is
2015 2015_428 Coca Cola Coca Cola The Cyranos McCann
movement movement
Happiness is Happiness is
2015 2015_429 Coca Cola Coca Cola The Cyranos McCann
movement II movement
El deporte de tu
2015 2015_430 Decathlon Decathlon &Rosàs
vida
2015 2015_431 Atrápame Campaña de Solvia Banco SCPF
verano Sabadell
Campaña de Banco
2015 2015_432 Máquina de escribir Solvia SCPF
verano Sabadell
Aegon
2015 2015_433 Consejos Consejos Aegon Kitchen
Seguros
Aegon
2015 2015_434 Consejos II Consejos Aegon Kitchen
Seguros
Bacardi
2015 2015_435 Wanted Wanted Dewards Global &Rosàs
Brands
Bacardi
2015 2015_436 Wanted II Wanted Dewards Global &Rosàs
Brands
2015 2015_437 Durmientes Durmientes Canal+ Grupo Prisa Lee Films
2015 2015_438 Durmientes II Durmientes Canal+ Grupo Prisa Lee Films
2015 2015_439 Nada, nada, nada Piscina Decathlon Decathlon &Rosàs
2015 2015_440 Nada, nada, nada II Piscina Decathlon Decathlon &Rosàs
Nada, nada, nada
2015 2015_441 Piscina Decathlon Decathlon &Rosàs
III
2015 2015_442 El xow Diverxo Diverxo Attic Films
El hombre con dos El hombre con Madrid
2015 2015_443 Madrid Fusion VCCP
bocas dos bocas Fusion
El hombre con dos El hombre con Madrid
2015 2015_444 Madrid Fusion VCCP
bocas II dos bocas Fusion
2015 2015_445 Último día Último día Makro Makro El ruso de Rocky
2015 2015_446 Último día II Último día Makro Makro El ruso de Rocky
2015 2015_447 Último día III Último día Makro Makro El ruso de Rocky
Loterías y
2015 2015_448 Diminutivos Diminutivos La Primitiva apuestas del Publicis
estado
Loterías y
2015 2015_449 Diminutivos II Diminutivos La Primitiva apuestas del Publicis
estado
Loterías y
Vacaciones, isla,
2015 2015_450 Tú y todos La Primitiva apuestas del Publicis
casa, barco
estado
Loterías y
Vacaciones, isla,
2015 2015_451 Tú y todos La Primitiva apuestas del Publicis
casa, barco
estado
El mayor Loterías y
El mayor premio es
2015 2015_452 premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo
compartirlo estado
El mayor Loterías y
El mayor premio es
2015 2015_453 premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo II
compartirlo estado
El mayor Loterías y
El mayor premio es
2015 2015_454 premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo III
compartirlo estado
El mayor Loterías y
2015 2015_455 Beautiful premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo estado
El mayor Loterías y
2015 2015_456 Carpeta premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo estado
El mayor Loterías y
2015 2015_457 Dilo bien premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo estado
El mayor Loterías y
2015 2015_458 El secreto premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo estado
El mayor Loterías y
2015 2015_459 Llamada premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo estado
El mayor Loterías y
2015 2015_460 No la pierdas premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo estado
El mayor Loterías y
El mayo premio es
2015 2015_461 premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo - case
compartirlo estado
El mayor Loterías y
El mayor premio es
2015 2015_462 premio es Lotería de Navidad apuestas del Leo Burnett Iberia
compartirlo IV
compartirlo estado
Tecnología
2015 2015_463 Worten Worten VCCP
avanzada
Accidente de El Corte Inglés El Corte
2015 2015_464 Accidente de coche VCCP
coche Seguros Inglés
Accidente de coche Accidente de El Corte Inglés El Corte
2015 2015_465 VCCP
II coche Seguros Inglés
Fundación
2015 2015_466 Homeless fonts Homeless fonts Homeless fonts The Cyranos McCann
Arrels
Fundación
2015 2015_467 Homeless fonts II Homeless fonts Homeless fonts The Cyranos McCann
Arrels
Nada como el
hogar para
2015 2015_468 Ikea Ikea McCann Erickson
amueblarnos la
cabeza
Loterías y
Los números de tu Los números de
2015 2015_469 Euromillones apuestas del McCann Erickson
libertad tu libertad
estado
Loterías y
Los números de tu Los números de
2015 2015_470 Euromillones apuestas del McCann Erickson
libertad II tu libertad
estado
Orangina
2015 2015_471 Celebración Schweppes China
Schweppes
2015 2015_472 Pequeños deseos Decathlon Decathlon &Rosàs
Incidencias Liberty
2015 2015_473 Génesis Seguros VCCP
navideñas Seguros
Lotería de
2016 2016_474 Justino Justino Lotería de Navidad Leo Burnett
Navidad
Lotería de
2016 2016_475 Justino II Justino Lotería de Navidad Leo Burnett
Navidad
Lotería de
2016 2016_476 Justino III Justino Lotería de Navidad Leo Burnett
Navidad
Únete a la Únete a la
2016 2016_477 El País El País SCPF
conversación conversación
Únete a la Únete a la
2016 2016_478 El País El País SCPF
conversación II conversación
El Corte
2016 2016_479 Balloons El Corte Inglés Zapping
Inglés
2016 2016_480 Cholitas luchadoras Cholitas Campofrío Campofrío McCann España
Cholitas luchadoras
2016 2016_481 Cholitas Campofrío Campofrío McCann España
II
2016 2016_482 Heat Coca Cola Coca Cola Sra. Rushmore
Grupo
2016 2016_483 Levantadas Voll-Damm OriolVillar
Damm
Madrid
2016 2016_484 Marcial Madrid Fusion La Despensa
Fusion
Tu tiempo. Tu
2016 2016_485 Tu tiempo. Tu tren Renfe Renfe M&C Saatchi
tren
Tu tiempo. Tu tren Tu tiempo. Tu
2016 2016_486 Renfe Renfe M&C Saatchi
II tren
Vodafone
2016 2016_487 Alan Bean Alan Bean Vodafone ONE Sra. Rushmore
ONE
Vodafone
2016 2016_488 Alan Bean II Alan Bean Vodafone ONE Sra. Rushmore
ONE
Chencho y la El Corte
2016 2016_489 El Corte Inglés SCPF
bombilla mágica Inglés
2016 2016_490 Construye FAD FAD Publicis
2016 2016_491 Doble placer Doble placer Magnum Unilever LOLA
2016 2016_492 Doble placer II Doble placer Magnum Unilever LOLA
2016 2016_493 Doble placer III Doble placer Magnum Unilever LOLA
Los objetos más Los objetos
2016 2016_494 DGT DGT Ogilvy & Mather
caros del mundo más caros del
mundo
Los objetos
El porro más caro
2016 2016_495 más caros del DGT DGT Ogilvy & Mather
del mundo
mundo
El tipo que te roba
2016 2016_496 Ikea Ikea McCann España
tapas
Turismo de
2016 2016_497 La sonrisa del sol Promotour PHD Media
Canarias
2016 2016_498 Tender Stories n3 Tender Stories Tous Tous SCPF
Tender Stories n3
2016 2016_499 Tender Stories Tous Tous SCPF
II
Mediterráneame Grupo
2016 2016_500 Vale Estrella Damm OriolVillar
nte Damm
Mediterráneame Grupo
2016 2016_501 Vale II Estrella Damm OriolVillar
nte Damm
Mediterráneame Grupo
2016 2016_502 Vale III Estrella Damm OriolVillar
nte Damm
Anagram
2016 2016_503 Anagram Lovers Scrabble Scrabble LOLA
Lovers
Anagram
2016 2016_504 Anagram Lovers II Scrabble Scrabble LOLA
Lovers
Divina
Divina Pastora
2016 2016_505 Efecto Pigmalión Pastora Rosebud
Seguros
Seguros
The
The Homeless Homeless
2016 2016_506 Hopeless The Cyranos McCann
Voice Foundation Voice
Foundation
2016 2016_507 La gran carrera La gran carrera Decathlon Decathlon &Rosàs
2016 2016_508 La gran carrera II La gran carrera Decathlon Decathlon &Rosàs
Loterías y
No tenemos
2016 2016_509 Eso es verdad La Primitiva Apuestas del Publicis
sueños baratos
Estado
Peces de
2016 2016_510 Peces de colores Decathlon Decathlon &Rosàs
colores
Peces de
2016 2016_511 Peces de colores II Decathlon Decathlon &Rosàs
colores
2016 2016_512 Sobre gustos Bitter Kas Pepsico &Rosàs
2016 2016_513 Uniformes fuego Venirse arriba Aquarius Coca Cola Sra. Rushmore
2016 2016_514 Uniformes Venirse arriba Aquarius Coca Cola Sra. Rushmore
LIBRO DE CÓDIGOS
AÑO: -
CÓDIGO: identificación numérica de cada pieza publicitaria
NOMBRE DE LA PIEZA: -
CAMPAÑA: -
MARCA: -
ANUNCIANTE: -
DURACIÓN: -
BIEN PERECEDERO: bienes tangibles que se terminan en uno o en muy pocos usos
BIEN DURADERO: bienes tangibles que sobreviven a múltiples usos a lo largo del
tiempo
SERVICIO: productos intangibles perecederos
IDEA: concepto intangible
CATEGORÍA: -
SPOT TV: -
CINE: -
VÍDEOS PARA INTERNET: -
CARETAS, AUTOPROMOS Y PATROCINIOS: -
ANIMACIÓN: -
EFECTOS ESPECIALES: -
FOTOGRAFÍA: -
MONTAJE: -
REALIZACIÓN: -
DIRECCIÓN DE ARTE: -
REDACCIÓN: -
IDEAS: -
PERSONAJE: qué rol asume el protagonista del anuncio dentro del mismo
SÍ: sí aparecen
NO: no aparecen
SÍ: sí aparece
NO: no aparece
Formación
1 transversal 'Trabajo en equipo' en la UC3M (Madrid)
UC3M
'De Julio Iglesias a Justino: la memecracia como hilo
Congreso,
2016 conductor del storytelling en publicidad' en
jornada, póster
Comunica2, Congreso Internacional sobre redes
2 /comunicación
sociales de la UPV (Gandía)
Libro de actas de Comunica2, Congreso Internacional
Publicación
sobre redes sociales de la UPV (Gandía) con 'De