Practica
Practica
Practica
4 Micrómetro en
Pulgadas
INGENIERIA EN AERONAUTICA
4AM2 – 1° SECCIÓN
CALIFICACION:
OBJETIVO
Conocer el uso correcto del Micrómetro, desde su agarre hasta la interpretación de los datos
Materiales:
Laina Calibre
Herramientas:
Micrómetro
Detalles del Equipo Utilizado
Micrómetro
Rango: 0-1”
Freno Trinquete
INTRODUCCIÓN
El Micrómetro es un instrumento de medición, con el cual podemos medir los exteriores de algún
objeto de interés siempre y cuando el objeto este dentro del rango de medición del instrumento.
El objeto a medir es una laina calibre, la cual sirve para medir espacios con la medida
La laina que se proporcionó para este experimento no se muestra en las condiciones de uso
adecuadas debido a que presenta oxidación en varias partes del cuerpo por lo que podemos partir
con la idea de que habrá perdido cierta proporción en cuanto a la medida con la que fue diseñada.
A partir de esta hipótesis y debido a que se requerirán obtener 5 medidas, podemos deducir
fácilmente cuáles serán las zonas a medir, ya que, debido al rango de medición del micrómetro,
no será posible medir longitudes muy grandes tal como es el largo de la laina, aun así, se podrá
determinar la variación del ancho de la laina a lo largo de esta, por lo que será más notable la
El uso del micrómetro es el objetivo de la práctica, por lo que también se espera conocer su uso
correcto, para así evitar los errores que se cometen comúnmente con este tipo de dispositivos y
como a ha ocurrido anteriormente con el calibrador Vernier. Con esta información recopilada nos
podremos dar una idea acerca del funcionamiento y uso del micrómetro dentro de la industria
milimétrica, en esta ocasión se hará el uso de la escala en pulgadas, lo cual permitirá conocer el
funcionamiento de este, el cual difiere ligeramente del uso del micrómetro en milímetros.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
El principio de operación es bastante simple, un tornillo que al ser girado dentro de una tuerca
avanza o retrocede según el sentido de giro. Si estas dos partes son montadas en un lado de un
arco y un tope en el otro, es posible medir partes introducidas entre el tope y el tornillo.
El micrómetro usa el principio de un tornillo para transformar pequeñas distancias que son
demasiado pequeñas para ser medidas directamente, en grandes rotaciones que son lo
está en su interior.
Para tomar lecturas, un cilindro sobre
tornillo y la tuerca, sobre el cilindro gira un tambor sujetado mediante un pequeño tornillo al
husillo. El borde del tambor, permite leer los giros completos (avance de 0.5 mm) y sobre el
Tomando en cuenta los diferentes aspectos, un micrómetro puede clasificarse según se indica a
continuación:
instrumento completamente
electrónico
De acuerdo a la normalización del instrumento
Micrómetros con sistema inglés: los micrómetros de este tipo, utilizan el sistema de
unidades anglosajón para efectuar sus mediciones. En este caso, la pulgada es la unidad
prolongamiento.
presentes en un objeto o pieza. Posee un capo de medida de 25 mm., y cuenta con una
instrumento sufre una caída o algún golpe fuerte, el paralelismo y la lisura del husillo y el
1.- Elegir las partes y el orden en que van a ser tomadas las medidas de la pieza. El orden que fue
2. Para tener una aproximación más exacta al valor real, se realizarán las mediciones indicadas
anteriormente 5 veces, para así disminuir el margen de error en cuanto a las mediciones
5 .515 ± 0.005” .514 ± 0.005” .515 ± 0.005” .515 ± 0.005” .515” .5148 ± 0.005”
OBSERVACIONES
Las mediciones tomadas con el micrómetro en pulgadas parecen más confusas en un principio,
debido al método de trabajo y a la costumbre de usar las unidades milimétricas como estándar.
Debido a algunas irregularidades con la calibración del micrómetro, las medidas recolectadas no
se podrían tomar para cuestiones de diseño o referencia por lo que sería conveniente tener
mejores condiciones en los micrómetros para obtener resultados mas certeros.
CONCLUSIÓN
Para esta laina, las mediciones parecen mantenerse constantes a lo largo de la toma de estas, por
lo que podemos determinar que no ha sufrido cambios severos en su estructura, tal como había
sucedido antes con las mediciones tomadas en milímetros. El uso del micrómetro en pulgadas
nos provee un rango de una pulgada para medir, por lo que, en cierta forma, nos vemos limitados
a la hora de querer tomar ciertas medidas.
El micrómetro parece ser un dispositivo no tan eficiente para las mediciones que no sean de
“exteriores”, ya que, debido a su funcionamiento, debemos ser cuidadosos de no apretar
demasiado el dispositivo medido o de otra forma este quedara deformado y por consecuencia,
esto afectara a las medidas obtenidas.
En el caso de las mediciones de la laina, el micrómetro no parece ser el dispositivo más adecuado
para obtener las dimensiones. A pesar de esto, fue muy funcional a la hora de medir los grosores
a lo largo de la laina, por lo que presenta esa ventaja frente a otros dispositivos. Aun así, parece
carecer de varios aspectos que podrían ser útiles para obtener mediciones más certeras.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.viaindustrial.com/producto.asp?codigo=241522
http://www.mitutoyo.com.mx/Catalogo%20Digital/catalogo_secciones/micrometros/files/03
_micrometers.pdf
http://www.cmm.com.mx/pdf/revista%20mundo/Revista%20No.%20151.pdf
http://www.cenam.mx/dimensional/simuladores/micrometro
http://www.directindustry.es/prod/mitutoyo/product-4906-593897.html
http://www.cenam.mx/ammc/Normas.aspx