Modelo Informe de Pasantias PSM
Modelo Informe de Pasantias PSM
Modelo Informe de Pasantias PSM
Realizado por:
Caraballo Primera, Jesús Guillermo
C.I. N° V-21.079.779
Tutor Académico: MSc. Ing. Luis Barreto
Tutor Industrial: Lcda. Maylind Rojas
ii
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
Y SEGUIMIENTO AL EGRESADO
___________________________
MSc. Ing. Luis Barreto
C.I. V- 11.902.830
iii
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
Y SEGUIMIENTO AL EGRESADO
___________________________
Lcda. Maylind Rojas
C.I. V- 14.633.961
Jefa Departamento de
Relaciones Laborales y RRHH
iv
AGRADECIMIENTO
v
ÍNDICE GENERAL
CONTENIDO P/p
ACTA DE APROBACIÓN DEL INFORME FINAL DE PASANTÍAS ........... ii
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO ............................... iii
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR INDUSTRIAL ............................... iv
AGRADECIMIENTO .................................................................................... v
INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1
vi
CAPÍTULO III: EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE PASANTIA
Estrategias Generales para llevar a cabo las Actividades de pasantía .. 14
Descripción de las Actividades Ejecutadas en el periodo de pasantía .. 14
CONCLUSIONES ........................................................................................ 38
RECOMENDACIONES ................................................................................ 39
REFERENCIAS ........................................................................................... 40
vii
INTRODUCCIÓN
Diariamente las empresas del mundo, sea cual sea su índole, están en
constante movimiento y evolución, debido a las actividades realizadas por
ellas, estas actividades permiten a las organizaciones obtener ganancias y
prestigio con el pasar de los años, siempre y cuando se hagan con eficiencia
y tomando en cuenta, el desarrollo de productos o servicios que cumplan con
altos estándares de calidad para satisfacer a los clientes. Todo esto es
posible cuando se cuenta con el personal adecuado y se maneja tomando en
cuenta sus cualidades a fin de explotarlas y ser 100 % productivo.
2
CAPÍTULO I
INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
RESEÑA HISTÓRICA
3
Desde sus orígenes GERGONKA C.A tuvo como meta fundamental
superar todas las exigencias de los clientes y estar a la par de empresas de
construcción reconocidas a nivel nacional, ese ha sido el emblema y permitió
incursionar como contratistas.
4
Así mismo, conforme a las necesidades y expectativas alrededor del
mercado, en su crecimiento ha ampliado su campo de acción y ocupacional
para lo cual cuenta con recursos propios, personal cada vez más competente
y una estructura organizacional fortalecida.
MISIÓN
VISIÓN
5
OBJETIVOS
6
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EMPRESA GERGONKA C.A
GERENTE
GENERAL
GERENTE DE
PROYECTO
ASISTENTE DE ASISTENTE
OBRA (PASANTE)
SUPERVISOR DE LICDO. HIGIENE Y
PLANIFICADOR
CALIDAD SEGURIDAD
Juande Sousa
ACTIVIDAD ECONÓMICA
7
MATERIA PRIMA / PRODUCTO FINAL
MERCADO
8
CAPÍTULO II
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
OBJETIVO GENERAL
9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
10
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO RELACIONES LABORALES Y
RECURSOS HUMANOS
Departamento de Relaciones
Laborales y RRHH
Jefa del
Departamento
Asistente
11
ASISTENTE DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
12
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA
Departamento de Prácticas Profesionales y
Seguimiento al Egresado
PLAN DE ACTIVIDADES DEL PASANTE
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8
1
1 Proceso de inducción
2
Registro de asistencia y logística.
2
Estudio de puestos de trabajo
3 vacantes.
4
Elaboración de perfil de puesto
4
5
5 Reclutamiento de personal
6Registro de solicitudes pre-empleo
6 y empleo
7
Comunicación con los empleados
7
8Registro de exámenes médicos de
8 admisión
Registro de reunión de selección
9
Programar inducción al nuevo
10 ingreso
11 Evaluar al personal seleccionado.
_______________________
Lcda. Maylind Rojas
Tutor Empresarial
13
CAPÍTULO III
EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE PASANTÍAS
14
PROCESO DE INDUCCIÓN
15
REGISTRO FOTOGRÁFICO
16
Oficina de Relaciones Labores y Recursos Humanos.
Relaciones Laborales.
Departamento de Calidad.
17
REGISTRO DE ASISTENCIA Y LOGÍSTICA
18
REGISTRO FOTOGRÁFICO
19
ESTUDIO DE PUESTOS DE TRABAJO VACANTES
REGISTRO FOTOGRÁFICO
20
21
ELABORACIÓN DE PERFIL DE PUESTOS DE TRABAJO
Este perfil consistió en una hoja en donde se debía colocar el nombre del
puesto que estaba vacante, el departamento al que pertenecía y la dirección
de la empresa GERGONKA C.A, además de eso era necesario colocar los
datos personales que se deseaban, así como tu nivel de estudio y la
experiencia ideal.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
22
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
23
Se envió a través de los medios adecuados la mayor cantidad de
información posible acerca del perfil de los candidatos, con la finalidad de
descartar desde el principio a aquellos que no cumplían con los requisitos
que se establecieron para el puesto. De esta manera se ahorraba tiempo en
el momento que empezara la etapa de selección.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
24
REGISTRO DE SOLICITUDES DE PRE-EMPLEO Y EMPLEO
REGISTRO FOTOGRÁFICO
25
COMUNICACIÓN CON LOS CANDIDATOS
Durante esta actividad se tuvo que contactar con cada una de las
personas que cumplían con los requisitos de los puestos a ocupar. En este
proceso se les informó sobre la fecha y hora en la que debían presentarse
para la realización de la entrevista preliminar y la evaluación psicológica.
26
REGISTRO FOTOGRÁFICO
Como medio de apoyo para esta actividad se trabajó con una carpeta de
archivo en donde se encontraban los datos de aquellos candidatos que
habían sido entrevistados.
27
REGISTRO FOTOGRÁFICO
28
REGISTRAR EN LA AGENDA REUNIÓN DE SELECCIÓN
Como medio para llevar a cabo esta actividad se utilizó una agenda, en
donde se desglosan las actividades importantes a realizar en ciertas fechas.
REGISTRO FOTOGRÁFICO
29
PROGRAMAR EL INICIO DEL PROCESO DE INDUCCIÓN Y
CAPACITACIÓN DEL NUEVO PERSONAL
Como medio para llevar a cabo esta actividad se utilizó una agenda, en
donde se desglosan las actividades importantes a realizar en ciertas fechas.
30
REGISTRO FOTOGRÁFICO
31
RECURSOS EMPLEADOS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
REGISTRO FOTOGRÁFICO
32
CAPÍTULO IV
RESULTADOS OBTENIDOS
Vacantes
Vacantes
14
12
12
10 10
10
8
8
2
0 0 0 0
0
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 5 6 7 8
Vacantes 0 0 0 10 8 12 10 0
33
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
34
Personal que cumple con el perfil.
∑
35
Evaluar la cantidad de personal reclutado apto para participar en el
proceso de selección de personal.
Reclutados
100%
Reclutados aptos
36
Verificar la capacidad del personal seleccionado para ocupar las
vacantes abiertas.
Seleccionados
100%
Seleccionados aptos
37
CONCLUSIONES
38
RECOMENDACIONES
39
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
40