Gestionclinica en Laboratorios
Gestionclinica en Laboratorios
Gestionclinica en Laboratorios
GESTIÓN CLÍNICA
una herramienta para la
gestión de la calidad en
laboratorios clínicos
La necesidad de contar con métodos que lleven a una optimización de los
recursos y a una mejora continua de la calidad de los servicios de salud
ha determinado en las últimas tres décadas la aparición de nuevos para-
digmas que se enmarcan en diferentes modelos de gestión de la calidad1.
Entre ellos se encuentra la gestión clínica, entendiéndose por tal a la uti-
lización adecuada de los recursos para la mejor atención de los pacien-
tes. La responsabilidad de las decisiones son tomadas por el equipo de
salud. Su implementación implica una descentralización de la organiza-
ción y un impulso hacia una nueva forma de trabajo enfocada hacia la ges-
tión de procesos, la mejora continua y la autoevaluación sistemática2.
6 7
al de sociedad de información y servicios que ha acontecido Asegurar mayor rentabilidad de la empresa gracias a un en-
en los últimos treinta años determina la necesidad de21,22: foque centrado en las actividades y los métodos.
Sostener la productividad de la organización cuidando la ca- Reformular la gestión de los recursos humanos perfeccio-
Gestión de la información
Para implementar gestión clínica en una organización de sa- Asimismo, la mejora en el manejo de la información y de la
lud cobra vital importancia el manejo de la información clí- productividad del personal permite disminuir costos de no
nica y gerencial. El diseño y uso de la información debe ser calidad26. El SIL debe ser el centro y el eje sobre el que pivo-
relacional, permitiendo asociar diagnósticos, procedimientos, tee todo el laboratorio clínico27.
resultados y costos a pacientes o grupos de pacientes especí-
ficos23. Los sistemas de información que se utilicen deben po- Los SIL se convierten en valiosos aliados para garantizar la
sibilitar la implementación y vigilancia de indicadores de eva- trazabilidad de los resultados informados por el laboratorio.
luación de desempeño y de calidad de atención. Para ello, la incorporación de sistemas de identificación por
códigos de barra y tracking de las muestras e interfaces con los
La cultura de medición y toma de decisiones sobre la base de diferentes analizadores del laboratorio así como con otros sis-
los datos obtenidos no ha tenido históricamente un desarro- temas de gestión del hospital comienzan a convertirse en re-
llo adecuado en las instituciones de salud de nuestro país. En querimientos habituales de los usuarios de los SIL28.
los hospitales se han obtenido sistemáticamente algunos da-
tos estadísticos que se relacionan con aspectos inherentes a Como requisitos generales, además de permitir la identifica-
la utilización de la estructura o en algunos casos con registros ción de estudios, pacientes y demandantes, el SIL debe reunir
codificados de patologías implementados en forma rudimen- algunas características para que sea eficaz, entre las que se
taria. En el sector privado, particularmente, ha tenido un gran encuentran29,30,31,32:
desarrollo la producción de datos de facturación de los servi-
cios, pero este hecho aislado tampoco ha demostrado una re-
Potencia y rapidez: dado que el volumen de información que
levancia significativa en la evaluación de calidad24. se maneja es muy elevado.
Sencillez de uso: para facilitar la formación de usuarios.
En los servicios de laboratorio el registro de las estadísticas
Flexibilidad y capacidad de conexión con otros sistemas del labo-
de producción es utilizado como herramienta para la toma de ratorio y con otros sistemas de información del hospital.
decisiones en el marco de un planeamiento estratégico. La ágil
Estandarización: debe cumplir los estándares que se definan
obtención de estos datos de producción y su relación con as- respecto a sistemas de identificación, codificación, termi-
pectos clínicos, epidemiológicos, organizacionales y financie- nologías normalizadas, comunicaciones, así como cumplir
ros de la atención de los pacientes es posible gracias a la in- los requisitos de confidencialidad, seguridad, trazabilidad y
troducción de sistemas informáticos de gestión de laborato- las recomendaciones de sociedades científicas y organismos
rios (SIL)25. competentes.
Gestión del factor humano
Toro Papapietro sostiene que la gestión es un tema de per- competencia, implicación y motivación del personal son re-
sonas, de las personas en un tipo de relaciones sociales parti- quisitos importantes de manuales de acreditación y diversas
culares que ocurren al interior de las organizaciones y entre normas39,40,41,42,43,44,45.
éstas y su entorno externo33. La supervivencia de las organi- Pueden realizarse en los servicios hospitalarios diversas ac-
zaciones dependerá entonces de la innovación (formación con- ciones de formación continua que posibiliten la implementa-
tinua, actualización de servicios) y la coparticipación (unión ción de la gestión clínica. Para que estas acciones sean efecti-
de objetivos, unión de recursos y trabajo en equipo) de su fac- vas y duraderas debe lograrse un buen clima laboral y mante-
tor humano34. ner una adecuada comunicación interna y externa46. Ahora
bien, la visión que un grupo tiene de sí mismo y de su entor-
La formación continua del personal de los servicios de salud no, las respuestas que aprendió ante sus problemas de sub-
por medio de acciones de capacitación y desarrollo facilita a sistencia en su medio externo y ante sus problemas de inte-
través de la mejor formación del mismo un uso más eficien- gración interna se denomina cultura47. La cultura organizacio-
te de los recursos35. Se entiende por capacitación al proceso nal deberá ser emprendedora, abierta, amable con las diferen-
que auxilia a los miembros de una organización a desempe- cias, las nuevas ideas y con sentido del humor si se preten-
ñar su trabajo actual36. Este proceso tiende a provocar un cam- den desarrollar procesos en los que se fomente la creatividad
bio positivo en la actitud mental, los conocimientos, habili- y la innovación48.
dades y conductas37. Los beneficios de la capacitación pueden
prolongarse en el tiempo y auxiliar en el desarrollo de la per- La importancia que tienen las relaciones laborales en el fun-
sona. Las actividades de desarrollo, por otro lado, se refieren cionamiento de la tecnología ha sido estudiada por algunos
a la preparación para puestos de mayor responsabilidad en un autores49. En estos trabajos, se interpreta como capital huma-
futuro, independientemente de las responsabilidades actuales. no a la aptitud del grupo para poner en funcionamiento la tec-
nología, la que funciona efectivamente sólo en los casos don-
Luis Oteo Ochoa plantea la necesidad de renovar la visión de hay un líder paternalista o democrático. La conducción pa-
del factor humano en las organizaciones contemporáneas en ternalista se encontró en casos donde todos cumplían las nor-
un entorno competitivo. La gestión del conocimiento para es- mas y respondían a un jefe -el "líder héroe", según Schein-50.
te autor significa hacer operativas o implantar creativamente En los casos de conducción democrática los grupos estudia-
las ideas a través de un sistema de mejora que consiste en38: dos tenían confianza en sí mismos y estaban preparados para
1. Identificar los conocimientos mediante equipos de trabajo funcionar en condiciones de escasez de recursos.
cooperativo.
2. Aplicar niveles de conocimiento que implican saber acerca Se han mencionado dos estilos de liderazgo que resultaron
de, saber cómo, saber evaluar, saber mejorar y saber aprender. efectivos en un grupo de laboratorios clínicos con culturas de-
3. Hacer uso del saber. terminadas, pero ¿cuál sería el mejor estilo para el desarrollo
4. Identificar oportunidades de aprendizaje a través de fuentes de la gestión clínica? La respuesta a este interrogante no pa-
internas y externas. rece sencilla, aunque se podría hallar una pista en el modelo
5. Evaluar los conocimientos a través de sistemas y técnicas com- de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard. Según estos
paradas, orientando la estrategia operativa hacia la excelencia. autores ninguno y todos los estilos de liderazgo del supervisor
6. Crear las competencias esenciales que conduzcan a la me- son los mejores estilos, dado que el mejor estilo será el que me-
jora de la calidad y la productividad y por consiguiente a la jor se adecue a las necesidades del colaborador51. El modelo
ventaja distintiva sostenible. de liderazgo situacional se apoya en los siguientes supuestos:
La competencia del personal, basada en la educación, forma- Se entiende a la conducción como un servicio que el super-
ción, habilidades y experiencia, es un elemento esencial de los visor presta a sus colaboradores.
sistemas de gestión. Por ello, la formación, sensibilización, Si bien se tiene en cuenta la existencia de modelos teóricos
8 9
ideales, se busca el que resulte más adecuado para determina- Dra. Graciela Etcheverry
da situación.
Las necesidades de conducción y autonomía del colaborador Magister en Economía de la Salud y
Administración de Organizaciones de
cambian cada vez que él se modifique como persona, varíe su
Salud (UNLP)
tarea o se modifique la situación. Jefe de Sala del Servicio de Laboratorio
del ambiente52. Para este autor, liderazgo es la capacidad hu- laboratorio por medio del intercambio del personal entre di-
mana para dar forma a su futuro, sosteniendo los procesos ferentes secciones del mismo no sólo son de provecho para
de cambio que para ello se requieran. el laboratorio. También posibilita que las personas desarro-
llen habilidades diferentes, generándoles beneficios de índo-
Diversas iniciativas de cambio se han llevado a cabo para le motivacional.
mejorar la gestión de laboratorios clínicos53: Involucrar al personal en las actividades de evaluación y me-
Conclusiones
La administración y la clínica se esfuerzan por encontrar un métodos que lleven a una optimización de los recursos y a
lenguaje común para afrontar con éxito a los continuos cam- una mejora continua de la calidad de los servicios de salud.
bios tecnológicos, organizativos y de gestión que están intro- Entre los modelos de gestión de la calidad total, la gestión
duciéndose en los servicios de atención de salud. Para lograr- clínica, apoyándose en la integración de las gestiones de la
lo es indispensable disponer de grandes dosis y capacidad de información y del factor humano parece ser una buena op-
adaptación a dichos cambios. Asimismo, se debe contar con ción para dar respuesta a estas problemáticas.
Referencias
1. Tejedor Fernández M, Pérez JJ, García Alegría J. Gestión Clínica: aplicación 4. Froman B. Del manual de la calidad al manual de gestión. La herramienta es-
práctica en una unidad hospitalaria (II). Rev Calidad Asistencial 2003; 18 (2): 125 - 31. tratégica Madrid: Ediciones AENOR; 2001.
2. Temes J, Parra B, Rebellón I. Gestión Clínica. Ventajas e inconvenientes. En: Te- 5. Fernández Espina C. Introducción a la calidad: conceptos generales. En: Con-
mes J, Parra B. Gestión Clínica. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana; 2000. p. 51 - 9. federación Latinoamericana de Bioquímica Clínica, Fernández Espina C, Ma-
3. Norma ISO 9000:2000 (traducción certificada). Sistemas de gestión de la cali- zziotta D. Gestión de la calidad en el laboratorio clínico. Buenos Aires: Editorial
dad. Conceptos y vocabulario; 2000. Médica Panamericana; 2005. p. 1 - 26.
6. Rodríguez Pérez M. Calidad asistencial: conceptos, dimensiones y desarrollo Graw Hill Interamericana; 2000. p. 129 - 42.
operativo. En: Oteo L. Gestión clínica: desarrollos e instrumentos. Manuales de di- 30. Commission on Laboratory Accreditation. Inspection Checklist, Section 1, La-
rección médica y gestión clínica. Madrid: Díaz de Santos; 2006. p. 1 - 50. boratory General - Computer Services. College of American Pathologists, North-
7. Bernillón A, Cerrutti O. Implantar y gestionar la calidad total. Barcelona: Ges- field IL, 2000.
tión 2000; 1989. 31. Instituto Argentino de Normalización. Anexo B. Recomendaciones para la pro-
8. Cuatrecasas L. Gestión integral de la calidad. Implantación, control y certifica- tección de los sistemas informáticos de laboratorio (SIL). En: Traducción de la
ción. Barcelona: Gestión 2000; 1999. Norma ISO 15189:2003. Laboratorios de análisis clínicos. Requisitos particulares
9. Varo J. Gestión estratégica de la calidad en los servicios sanitarios. Madrid: para la calidad y la competencia.
Díaz de Santos; 1993. 32. Fernández Espina C. Esquemas de los principales requisitos, medios y
10. Fernández Espina C. Introducción a la calidad: conceptos generales. En: Con- acciones exigidas por normas de calidad del laboratorio clínico. En:
federación Latinoamericana de Química Clínica, Fernández Espina C, Mazziotta Confederación La-tinoamericana de Bioquímica Clínica, Fernández Espina C,
D. Gestión de la Calidad en el Laboratorio Clínico. Buenos Aires: Editorial Médica Mazziotta D. Gestión de la calidad en el laboratorio clínico. Buenos Aires:
Panamericana, 2005. p. 1 - 26. Editorial Médica Panameri-cana; 2005. p. 83 - 119.
11. Norma ISO 9000:2000. Sistemas de Gestión de la Calidad. Conceptos y Vo- 33. Toro Papapietro L. Notas sobre Planificación Estratégica. México: julio / agos-
cabulario. to de 1999.
12. Norma ISO 9004:2000. Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para 34. Fernández Espina C. Los retos del analista clínico en el tercer milenio. Acta
la mejora del desempeño. Bioquim Clin Latinoam 2002; 36(1): 27 - 40.
13. Etcheverry G. Abordaje de Unidades de Laboratorio bajo el Paradigma de Ges- 35. Etcheverry G. Abordaje de Unidades de Laboratorio bajo el Paradigma de
tión Clínica en el Área de La Plata y Gran La Plata [Tesis de Maestría]. La Plata: Gestión Clínica en el Área de La Plata y Gran La Plata [Tesis de Maestría]. La
Universidad Nacional de La Plata; 2002. Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2002.
14. Pérez Lázaro JJ, García Alegre J, Tejedor Fernández M. Gestión Clínica: con- 36. Werther W, Davis K. Administración de personal y recursos humanos. Mé-
ceptos y metodología de aplicación. Rev Calidad Asistencial 2002; 17: 305 - 11. xico: Editorial Mc Graw - Hill; 1995.
15. Donabedian A. Garantía y Monitoría de la Calidad de la Atención Médica. Mé- 37. Aquino J, Vola R, Arecco M, Aquino G. Recursos Humanos. Buenos Aires:
xico: Instituto Nacional de Salud Pública; 1992. Ediciones Macchi; 1999.
16. Temes J, Parra B, Rebellón I. Gestión Clínica. Ventajas e inconvenientes. En: 38. Oteo Ochoa L. Innovación y gestión del conocimiento: bases conceptuales e
Temes J, Parra B. Gestión Clínica. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana; 2000. instrumentos. En: Oteo L. Gestión clínica: desarrollos e instrumentos. Manuales
p. 51 - 9. de dirección médica y gestión clínica. Madrid: Díaz de Santos; 2006. p. 233 - 378.
17. Temes J, Parra B, Rebellón I. Gestión Clínica. Ventajas e inconvenientes. En: 39. IITAES. Manual de Acreditación para Establecimientos Ambulatorios de Diag-
Temes J, Parra B. Gestión Clínica. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana; 2000. nóstico y Tratamiento. Módulo: Laboratorio de Análisis Clínicos. Buenos Aires;
p. 51 - 9. 2001.
18. White T. Gestión Clínica. Manual para Médicos, Enfermeras y Personal Sani- 40. Froman B. Del manual de la calidad al manual de gestión. La herramienta
tario. Barcelona: Masson; 1997. estratégica Madrid: Ediciones AENOR; 2001.
19. Mintzberg H. Mintzberg y la dirección. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 1991. 41. Norma ISO 9001:2000 (ES). Sistema de gestión de la calidad - Requisitos.
20. Insua J. Gestión Clínica. Dirección Médica moderna y Gerenciación de Cuida- 42. Norma ISO 9004:2000. Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para
dos Clínicos. En: Báscolo E, compilador. Desarrollo de Instrumentos de Gestión la mejora del desempeño.
como Estrategia de Cambio. Rosario: Instituto de la Salud "Juan Lazarte"; 2002. 43. Tor D. Sistema integrado de Gestión Ambiental - Seguridad y Salud Ocupa-
p. 41 - 72. cional. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos12/sisteint/sisteint.shtml.
21. Fernández Espina C. Los retos del analista clínico en el tercer milenio. Acta [Accedido: 13 Mar 2008]
Bioquim Clin Latinoam 2002; 36 (1): 27 - 40. 44. Norma IRAM - ISO 14001. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orien-
22. Oteo Ochoa L. Innovación y gestión del conocimiento: bases conceptuales e tación para su uso.
instrumentos. En: Oteo L. Gestión clínica: desarrollos e instrumentos. Manuales 45. OHSAS 18001: 1999. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacio-
de dirección médica y gestión clínica. Madrid: Díaz de Santos; 2006. p. 233 - 378. nal - Especificación.
23. Insua J. Gestión Clínica. Dirección Médica moderna y Gerenciación de Cuida- 46. Etcheverry G. Abordaje de Unidades de Laboratorio bajo el Paradigma de
dos Clínicos. En: Báscolo E, compilador. Desarrollo de Instrumentos de Gestión Gestión Clínica en el Área de La Plata y Gran La Plata [Tesis de Maestría]. La
como Estrategia de Cambio. Rosario: Instituto de la Salud "Juan Lazarte"; 2002. Plata: Universidad Nacional de La Plata; 2002.
p. 41 - 72. 47. Schein E. La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona: Plaza & Janes; 1988.
24. Programa PICAM. Informe de avances, reflexiones agosto de 2006. Disponi- 48. Toro Papapietro L. Notas sobre Planificación Estratégica. México: julio / agos-
ble en: http://www.calidadensalud.org.ar/index.php?option=com_content&task=view to de 1999.
&id=23&Itemid=41. [Accedido: 23 feb 2008]. 49. Bianconi Z. Cultura y tecnología. Un estudio en laboratorios de análisis clíni-
25. Heineger Mazo A. Gestión clínica en laboratorios. La experiencia en el Hos- cos hospitalarios. Medicina y Sociedad 1991; 14 (3): 16 - 21.
pital "Carlos Haya" de Málaga. En: Temes J, Parra B. Gestión Clínica. Madrid: Mc 50. Senge P, Kleiner A, Roberts C, Ross R, Roth G, Smith B. La danza del Cam-
Graw Hill Interamericana; 2000. p. 129 - 42. bio. Los retos de sostener el impulso en organizaciones abiertas al aprendizaje.
26. Kohn L, Corrigan J, Donaldson M, eds. To Err is Human: Building a Safer Bogotá: Editorial Norma; 2000.
Health System, Washington, DC: National Academy Press, 2000. Disponible en: 51. Rovira E, Laperuta V. Una aproximación al modelo de liderazgo situacional.
http://fermat.nap.edu/execsumm_pdf/9728.pdf [Accedido: 19 May 2005] Traducción y síntesis de Hersey P, Blanchard K. Management of Organizational
27. Fernández Espina C, Urquia A, Larrache B, Capdevilla L, Palacio L. Organiza- Behaviour. New York: Columbia University press; 1977.
ción funcional del Servicio de Análisis Clínicos de un hospital comarcal: nuestra 52. Senge P, Kleiner A, Roberts C, Ross R, Roth G, Smith B. La danza del Cam-
experiencia. Acta Bioquim Clin Latinoam 1999; 28 (3): 359 - 84. bio. Los retos de sostener el impulso en organizaciones abiertas al aprendizaje.
28. Weilert M and Tilzer LL. Putting bar codes to work for improved patient care. Bogotá: Editorial Norma; 2000.
Clin Lab Med 1991; 11 (1):227 - 38. 53. Etcheverry G. Abordaje de Unidades de Laboratorio bajo el Paradigma de Ges-
29. Heineger Mazo A. Gestión clínica en laboratorios. La experiencia en el Hos- tión Clínica en el Área de La Plata y Gran La Plata [Tesis de Maestría]. La Plata:
pital "Carlos Haya" de Málaga. En: Temes J, Parra B. Gestión Clínica. Madrid: Mc Universidad Nacional de La Plata; 2002.
10 11