Tema 36 Proporciones Notables. La Razón Aurea
Tema 36 Proporciones Notables. La Razón Aurea
Tema 36 Proporciones Notables. La Razón Aurea
[2020]
MATEMÁTICAS
I. PROPORCIONES NOTABLES
I.1. PROPORCIÓN EN UN RECTÁNGULO
I.2. PROPORCIÓN ENTRE SEGMENTOS
III. APLICACIONES
III.1. EN LA NATURALEZA
III.2. ARTE
IV. BIBLIOGRAFÍA
Tema 36: Proporciones notables. La razón áurea. Aplicaciones. 2
I. PROPORCIONES NOTABLES
I.1. PROPORCIÓN EN UN RECTÁNGULO
Dado un rectángulo S cuyos lados miden a y b, se define la proporción del
rectángulo S como el número:
max{a,b}
p(S) =
min{a,b}
Evidentemente p(S)$1 y P(S)=1 para un cuadrado. Además p(S) no depende
del orden de los lados del rectángulo.
Es claro que la proporción es invariante por semejanzas, es decir, la
proporción de un rectángulo de lados m.a y m.b es la misma que la proporción de un
rectángulo de dimensiones a y b.
Tema 36: Proporciones notables. La razón áurea. Aplicaciones. 3
1+ 5
que p(S) = = 1,618... . A dichos rectángulos los llamaré rectángulos áureos o
2
de proporción divina. Al número 1,618... se le conoce como número de oro y se
suele denotar por la letra griega ɸ. Esta proporción es sin duda una de las joyas
matemáticas por excelencia y como tal será tratada en el punto II de este tema.
Destacar también la proporción cordobesa. Ésta surgió al intentar demostrar
la atemporiedad y vigencia universal de la proporción áurea. Con tales propósitos se
rastreó su existencia en las arquitecturas de Córdoba. Resultó que en vez de aquella
apareció un módulo de proporción hasta entonces desconocido, por completo ajeno
al rectángulo áureo que se esperaba encontrar. Se creyó que se trataba de una rara
excepción a la regla y el hallazgo quedó catalogado como una invariante castiza
local más.
Sin embargo tras la difusión de dicho estudio, investigaciones similares
efectuadas en otros enclaves vienen constatando que su ámbito de aplicación
excede del entorno provincial que se le atribuía para alcanzar límites aún no
determinados.
En este contexto, la proporción que se dedujo del análisis de la figura humana
a través de las artes locales cordobesas, resultó significativa. En el museo
arqueológico local encontramos que los romanos, autores de los relieves, esculturas
o mosaicos investigados, gustaron proporcionar sus figuras según la razón 1.3. A
raíz de aquí se comprobó que ordenaciones aparentemente anárquicas seguían esta
Tema 36: Proporciones notables. La razón áurea. Aplicaciones. 6
proporción. Tras las investigaciones realizadas se llegó a que dicha proporción era la
misma proporción que la del rectángulo cuyos lados son el radio de la circunferencia
circunscrita en un octógono y el lado de dicho octógono. Dicho valor es
(2 − 2 )
−1/ 2
= 1.3065...
a x
Se deduce que x es la media proporcional buscada: =
x b
1+ 5
p(S) = = 1,618... y a tal número se le llama número de oro y se denota
2
mediante la letra griega ɸ.
El rectángulo con proporción ɸ, llamado rectángulo áureo, se construye a
partir de un cuadrado abatiendo sobre un lado, desde el punto medio de éste el
segmento que une dicho punto con un vértice cualquiera del cuadrado que no esté
alineado con dicho punto.
AB AC
El punto C que busco debe verificar que = . Llamando AC=a, CB=b,
AC CB
a+b a a 1
resulta = . Si hacemos = x resulta la ecuación 1 + = x , y por tanto la
a b b x
ecuación de segundo grado x2-x-1=0. Resolviendo esta ecuación obtenemos la
1+ 5 AC
solución positiva x = = 1,618.. = φ = a la que se le llama número de oro
2 CB
como ya sabemos.
Con regla y compás el punto C lo obtendríamos así:
1. Sobre la perpendicular a AB por B,
situamos el punto D de forma que BD=AB/2
2. Se une A con D
3. Con centro en D y radio DB se traza un
arco que determina el punto E
4. Con centro en A y radio AE se traza un
arco que determina C sobre AB, punto que
divide a AB según la sección áurea.
Tema 36: Proporciones notables. La razón áurea. Aplicaciones. 11
■ A partir de poliedros
Pasando al espacio de tres dimensiones, el número de poliedros regulares
convexos se reduce a 5: tetraedro, octaedro, cubo, icosaedro y dodecaedro. Luca
Pacioli les da gran importancia y señala que no se pueden construir sin la ayuda de
la divina proporción.
Una característica de estos cuerpos es que tienen entre sí íntimas relaciones
estructurales. Existen distintas formas de pasar, directa e indirectamente, de uno
cualquiera de los 5 poliedros a cualquiera de los otros, y aparecen numerosas
relaciones áureas. Por ejemplo, los doce vértices de un icosaedro están sobre la
superficie de un cubo, y la razón entre la arista del cubo y la del icosaedro inscrito es
ɸ.
■ φ = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + .....
1+ 5
solución positiva de esta ecuación φ = .
2
Tema 36: Proporciones notables. La razón áurea. Aplicaciones. 13
1
■ φ = 1+
1
1+
1
1+
1
1+
1 + ....
Para probar esta igualdad basta verificar que ɸ se puede obtener como
límite de esta sucesión de fracciones:
1 1 3
1, 1 + = 2, 1 + = ,...
1 1+ 1 2
cuyo término general es el cociente de 2 términos consecutivos de la sucesión de
Fibonacci y por tanto converge a ɸ.
III. APLICACIONES
Son numerosas las aplicaciones que podemos encontrar de la razón áurea.
Esta aparece en animales, plantas, galaxias, cuerpo humano, edificios, cuadros, etc.
Distinguiremos fundamentalmente entre aplicaciones que se presentan en la
naturaleza y aplicaciones en el arte.
III.1. EN LA NATURALEZA
Si a partir de un rectángulo áureo vamos hallando los rectángulos recíprocos
y unimos los vértices opuestos de todos los cuadrados, obtenemos una espiral que
aparece como una de las formas de crecimiento de los seres vivos, incluso de
ciertas galaxias. A esta forma de crecimiento natural se le llama "crecimiento
armonioso". Entre muchos otros, el caracol, la caracola, las telas de araña, cuernos
de algunos animales, semillas de las margaritas y girasoles, están ligados a este tipo
de espiral, llamada espiral logarítmica.
la medusa y otros organismos marinos. Pero no solo con estos animales está
relacionada la razón áurea, sino que con otros muchos también lo está.
Los cuerpos de los animales presentan también la proporción áurea. Por
ejemplo las patas delanteras de un caballo forman un rectángulo áureo. En el
hombre también encontramos proporciones áureas. Es muy conocido el grabado de
Leonardo da Vinci para ilustrar los trabajos del arquitecto Vitrubio (siglo I a.C.)
acerca de las proporciones humanas. Según este último el ombligo divide a la altura
según la sección áurea. Más concretamente, la altura media total de un hombre es
1,625 la altura de los pies al ombligo y, 1,6 para las mujeres. Ambas razones son
cocientes de términos consecutivos de la serie de Fibonocci, que sabemos que
tiende a ɸ.
Pero existen otras muchas proporciones áureas en el cuerpo humano, como:
• Si consideramos las tres falanges del dedo anular y corazón y encontramos que la
1ª mide ɸ veces la 2ª y que la 2ª mide ɸ veces la 3ª.
• El rostro está normalmente enmarcado en un rectángulo áureo, y entre otras se
dan las siguientes relaciones:
- La distancia que hay de la punta de la nariz al término del mentón es ɸ
veces la distancia de la comisura de los labios al término del mentón.
- La distancia desde los ojos al mentón es ɸ veces la distancia desde la punta
de la nariz hasta el mentón es ɸ .
III.2. ARTE
En muchas esculturas y pinturas antiguas se observan proporciones áureas.
Algunos de los pintores que han pintado cuadros según los principios del número de
oro son: Nicolás Poussin, Leonardo da Vinci y Rafael y entre los modernos Salvador
Dalí, Rafael Zabaleta.
Pero sin duda alguna los que más han aplicado el número de oro han sido los
arquitectos de todos los tiempos. Ya los griegos conocían esta proporción, presente
en la mayoría de sus construcciones. Incluso antes, en la pirámide de Keops (año
2600 a.C) encontramos la primera y más espectacular aparición de este número en
la Arquitectura.
1-x
es decir cuando x= ⇒ x 2 +x-1=0
x
La solución x de esta ecuación señala el punto en el que comenzaremos a
descontar lo que resta en lugar de sumar lo que vivíamos hasta entonces. Aparece
espectacularmente de nuevo el número de oro:
Tema 36: Proporciones notables. La razón áurea. Aplicaciones. 17
-1 ± 5 φ − 1
x 2 + x − 1 = 0 con lo que x= =
2 −φ
Según esto, los puntos a partir de los cuales se inicia el fin se calculan
multiplicando por ɸ -1. Por ejemplo:
< Esperanza de vida en España: 76 años. Entonces 76.( ɸ -1)=46,97... es decir
a partir de los 47 años empieza la cuenta atrás.
< Un día, 24 horas, se acaba a partir de las 14h 50m.
< Un año inicia su final el 14 de agosto.
< Un partido de futbol inicia su final a los 55m 37seg., y la segunda parte a los
27m. 48 seg.
Sorprendente ¿verdad?
Hay que terminar el tema con un párrafo que sirva de conclusión y que el
tribunal vea que es realmente una conclusión. En las últimas convocatorias de
oposiciones se valora positivamente una buena conclusión. Se pueden
mencionar aspectos prácticos y didácticos del tema, cómo llevarlo al aula y se
puede anotar alguna ventaja o dificultad relacionado con la docencia mucho
mejor. Si no se puede por la naturaleza del tema (algunos son tan específicos que
no se imparten de ningún modo en la materia de Matemáticas), se termina con un
resumen de los aspectos más destacados del tema o a las aplicaciones que el
tema puede tener. No repitas lo que ya dijiste en la introducción. ESTE
PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN CONVIENE QUE LO ELABORES TÚ Y LO ADAPTES
A TU COMUNIDAD Y SEA DISTINTO DE LA CONCLUSIÓN DE CUALQUIER OTRO
ASPIRANTE QUE SE PRESENTE EN TU MISMO TRIBUNAL. Podría hacerse con
frases del tipo:
“Hemos llegado al final del tema y me gustaría destacar a modo de
conclusión ….”
Recuerda que la conclusión no debe ser muy extensa.
IV. BIBLIOGRAFÍA
■ Fernández I., Reyes E. Geometría del hexágono y el octógono. Proyecto Sur de ediciones.
Granada, 2003
■ VVAA. La proporción: arte y matemáticas. Biblioteca de UNO. Editorial Grao, 2009
■ Corbalán F. La proporción áurea. Colección El mundo es matemática. RBA editores, 2010
■ Fiol M. Luisa Y Fortuny Josep. Proporcionalidad directa. La forma y el número. Ed. Síntesis,
Madrid 1990.
■ Revista SUMA Noviembre 1998