Determinacion Del Hierro
Determinacion Del Hierro
Determinacion Del Hierro
II GENERALIDADES
Gran cantidad de iones inorgánicos que presentan color en solución acuosa absorben suficiente
energía radiante en la región visible, lo que permite su determinación espectrofotométrica directa,
incluso en muy bajas concentraciones. Pero no todos los iones metálicos presentan color propio, y
otros tienen poco color.
Los colores de muchos cationes se pueden intensificar por formación de compuestos complejos al
hacerlo reaccionar con determinados reactivos denominados cromoforos. Muchos reactivos que
producen color han sido empleados para la determinación de hierro, en algunos se efectúa la
determinación directa de hierro (III), mientras en otros se aprovecha la formación de complejos
muy coloreados entre hierro (II ) y diversos ligandos orgánicos.
Entre los diversos reactivos más importantes para la determinación espectrofotométrica del hierro
figuran el reactivo 1, 10 fenantrolina y sus análogos como el 4, 7 difenil 1, 10 fenantrolina
(batofenantrolina). El ligando orgánico, tiene la estructura siguiente C12H8N2, donde tres de estos
ligandos están coordinados con un catión de hierro (II), por los pares de electrones sobre los
átomos de nitrógeno, para formar el complejo indicado, que en forma abreviada se escribe así:
Cada átomo de nitrógeno de la fenantrolina forma un enlace coordinado con el hierro (II) y que
hay un total de 6 enlaces de este tipo. El complejo se llama tris 1, 10 fenantrolina, hierro II.
El hierro está contenido en el pigmento de la sangre (hemoglobina) y sirve principalmente para el
transporte del oxígeno y la hematopoyesis. El hierro se encuentra en hígado, riñones, corazón,
carne, productos elaborados con cereales integrales, verdura verde, espinacas, alimentos como las
lentejas, etc. En los productos farmacéuticos se tiene la presencia de hierro como sulfato ferroso y
estos productos son empleados en caso de anemía ferropénica (profiláxis y tratamiento) y como
suplemento dietético.
1.- Interferencias
Las principales interferencias son plata (I), cobalto (II), cobre (II) y níquel (II) se ha demostrado que
una mezcla de ácido cítrico y ácido etilen diamino tetraacético ( EDTA ) puede emplearse para
enmascarar plata (I) , cobre (II), y níquel (II) y una gran cantidad de iones metálicos comunes.
También resultan interferentes los oxidantes enérgicos como cianuros, nitritos, y fosfatos. La
adición en exceso de hidroxilamina elimina los errores debido a estas sustancias.
Laboratorio de Análisis Instrumental en Ingeniería II 2
III FUNDAMENTO
El método de la fenantrolina consiste en reducir el hierro al estado ferroso con el reactivo orgánico
cloruro de hidroxilamina en un medio ácido ajustado a más ó menos 3.5, con solución buffer, en
estas condiciones se agrega el reactivo complejante 1, 10 fenantrolina; formándose un compuesto
complejo de fierro fenantrolina de color rojo naranja, y que es medido luego
espectrofotométricamente a una longitud de onda de 510 nm. La formación cuantitativa del
complejo se observa en el margen de pH comprendido entre 3 y 9 pero se recomienda un pH
próximo a 4 para evitar la precipitación de diversas sales de hierro.
IV ARREGLO EXPERIMENTAL
El circuito básico del equipo instrumental es el siguiente:
V APARATOS
Espectrofotómetro : HACH DR 2800
Cubeta : 2.5 Cm. De trayecto óptico
Región de trabajo : Espectro visible
Longitud de onda : 510 nm
Blanco : Solución de reactivos y disolvente menos hierro.
VI REACTIVOS
Solución de Hidroxilamina .- Disolver 10.0 gramos de reactivo en 100 ml de agua destilada
Solución buffer.- Disolver 250 gramos de acetato de amonio en 150 ml de agua destilada,
añadir 700 ml de ácido acético glacial.
Solución de fenantrolina.- Disolver 0.250 gramos de 1, 10 fenantrolina monohidratada en 100
ml de agua destilada, agitando y calentando a 80 oC. Se evita el calentamiento si se añade 2
gotas de ácido clorhídrico en el agua destilada.
Solución Stock de hierro.- La solución se prepara a partir del sulfato ferroso amoniacal [FeSO4
(NH4)2SO4.6H2O]. Para ello se disuelve 0.7020 gramos del reactivo, calidad analítica, en 50 ml de
agua destilada y 1 ml de ácido sulfúrico concentrado, pasar a una fiola en un litro, diluir
exactamente hasta el enrase y homogenice. La concentración de la solución es de 0.1 mg de
hierro por mililitro de solución (0.1 mg Fe / ml de solución).
Laboratorio de Análisis Instrumental en Ingeniería II 3
VIII TECNICA
1.- Preparación de soluciones estandares o patrones
Estas soluciones se deben preparar instantes antes del análisis porque son inestables. Disponer de
5 matraces aforados de 50 ml y rotular del uno al cinco; agregar a la fiola número 1, 0.5 ml,
agregar a la segunda fiola, 1.0 ml, a la tercera 1.5 ml, y a la cuarta fiola 2.0 ml de la solución Stock.
A la quinta fiola no se le añade dicho reactivo (solución blanco).
CUADRO DE SOLUCIONES
MENU PRINCIPAL
Si el instrumento detecta alguna desviación relativa a la última calibración,
es recomendable llevar a cabo una verificación del sistema.(pulsar la tecla
INICIO, esta verificación dura aproximadamente 6 minutos).
(C) MENU PRINCIPAL
En el menú principal se pueden seleccionar diversos modos de trabajo
Modo No “ “
Luego que el modo longitud de onda única es seleccionado, aparecen las opciones
de configuración de longitud de onda única. Estos parámetros son los siguientes:
Medir una alícuota de 25.0 ml, colocarla en una fiola de 50.0 ml y darle el mismo tratamiento que
las soluciones estandar hasta obtener el color. Esta solución de la muestra en estudio está lista
para ser sometida a medición en el aparato.
IX CALCULOS
1.- Método Gráfico
Obtener la curva de calibrado y en el se plotea el valor de absorbancia de la muestra en la curva
para determinar su concentración. Calcular la concentración final de la muestra teniendo en
cuenta las diluciones efectuadas.
A = a.b.c
a1 = A1 / C1
a2 = A2 / C2
a3 = A3 / C3
a4 = A4 / C4
a m = a1 +a2+ a3+ a4
4
En la ecuación: A = am.b.c.
C muestra = A muestra
am x b
Informe de laboratorio N° 4
Determinación de Hierro
Fecha: 18-10-2017 N° GRUPO: 6
Análisis: Determinación del espectro de absorción
Determinación de la longitud de onda de trabajo
Determinación de hierro
Método: Espectrofotometría de fenantrolina
Muestra: Leche en polvo Anchor 4.0000g
Contenido teórico: 10 mg/%
DATOS:
Peso de la muestra = 4.000 g
Volumen inicial = 50.0 ml
Volumen alícuota = 25.0 ml
Volumen final = 100.0 ml
Solución stock = 0.1mg Fe/ml
0.8
0.6
Abs
0.4
0.2
0
450 460 470 480 490 500 510 520 530 540 550 560 570 580 590 600
londitug de onda (ʎ)
MEDICIONES DE PATRONES
CÁLCULOS:
CURVA DE CALIBRACION
2
1.5
Abs
1 y = 482.8x - 0.0825
0.5
0
0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005
Concentracion mg/L
Formula:
𝑦 = 482.8𝑥 − 0.0825
𝐴𝑏𝑠 = 482.8𝐶𝑜𝑛 − 0.0825
𝐴𝑏𝑠 + 0.0825
𝐶𝑜𝑛 =
482.8
0.317 + 0.0825 𝑚𝑔
𝐶𝑜𝑛 = = 8.27𝑥10−4
482.8 𝑚𝑙
2.- MÉTODO ANALÍTICO
Cálculo de la absortividad media
𝐴𝑏𝑠
𝑎=
𝑏𝑥𝑐
0.382 𝑚𝑙
𝑎1 = 𝑚𝑔 = 152.8 𝑐𝑚. 𝑚𝑔
2.5 𝑐𝑚𝑥 0.001
𝑚𝑙
0.879 𝑚𝑙
𝑎2 = 𝑚𝑔 = 175.8 𝑐𝑚. 𝑚𝑔
2.5 𝑐𝑚𝑥 0.002
𝑚𝑙
1.429 𝑚𝑙
𝑎3 = 𝑚𝑔 = 190.5 𝑐𝑚. 𝑚𝑔
2.5 𝑐𝑚𝑥 0.003
𝑚𝑙
1.808 𝑚𝑙
𝑎4 = 𝑚𝑔 = 180.8 𝑐𝑚. 𝑚𝑔
2.5 𝑐𝑚𝑥 0.004
𝑚𝑙
Laboratorio de Análisis Instrumental en Ingeniería II 10
0.317
𝑐𝑚 = = 7.25𝑥10−4 𝑚𝑔/𝑚𝑙
𝑚𝑙
2.5𝑐𝑚 𝑥 174.9 𝑐𝑚. 𝑚𝑔
Cálculo de la concentración para las diluciones
𝑚𝑔
7.25𝑥10−4 𝑥 100 𝑚𝑙 = 25 𝑚𝑙 𝑥 𝐶2
𝑚𝑙
𝑚𝑔
𝐶2 = 2.9𝑥10−3
𝑚𝑙
𝑚𝑔
2.9𝑥10−3 𝑥 50 𝑚𝑙 = 0.145 𝑚𝑔
𝑚𝑙
0.145 𝑚𝑔
= 𝑥 100 = 3.61 𝑚𝑔/%
4.02 𝑔
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
No se puede realizar un análisis estadístico debido a las variaciones tan grandes que presentan los
datos, esto se debió a errores en la práctica.
CONCLUSION
Se logra analizar el contenido de hierro en leche en polvo, gracias al método de espectrofotometría,
generándose primero la curva de calibración y posterior selección de longitud de onda.
CUESTIONARIO
2.- Para que sirve el blanco y como esta constituido en la determinación de hierro por el método
de la fenantrolina
Todo método espectrofotométrico se basa en la comparación de la absorbancia de una sustancia
de concentración desconocida con la de una solución de la misma sustancia cuya concentración se
conoce a la cual se denomina solución patrón o estándar
Para la medición de la absorbancia se tiliza una sustancia llamada blanco, con el blanco se calibra
el instrumento a absorbancia igual a 0, o sea 100% de transmisión
Para la determinación de hierro por el método de la fenantrilina el blanco esta constituido por
solución Buffer, hidrixilamina y fenantrolina
3.- Si una muestra contiene hierro (II) y hierro (III), diseñe una técnica mediante un diagrama de
bloques para analizar estos componentes por separado.
Muestra de hierro II
Diluir en Hcl 6 M
Calentar a sequedad
Calentar
Diluir en Hcl 6 M
Calentar a sequedad
Intereferencias físicas
Este tipo de interferencias está relacionado con la efectividad con que la solución es transportada
a la llama y son causadas por diferencias en las propiedades físicas de las soluciones: viscosidad,
tensión superficial o presión de vapor.
Una forma de compensar este tipo de interferencia es preparar las soluciones estándar con los
mismos componentes de la matriz de la solución problema.
Laboratorio de Análisis Instrumental en Ingeniería II 13
Interferencias químicas
Interferencia química es cualquier alteración en el número total de átomos libres formados por
unidad de volumen debido a la formación de compuestos químicos termoestables. Las causas más
comunes de éstas son:
Existen otros componentes refractarios que dan también una disminución de la señal de
absorción del elemento de interés. Tal es el caso de silicatos, aluminatos y pirosulfatos de
calcio, magnesio, estroncio y bario.
ii. Reacción espontánea de los átomos libres con otros átomos o radicales presentes en el
medio ambiente.
Las interferencias químicas pueden ser minimizadas por las siguientes formas:
Interferencia de ionización
Un átomo neutro en su estado fundamental puede ser ionizado a temperaturas elevadas. Estos
iones exhiben propiedades espectroscópicas diferentes a un átomo neutro y no pueden ser
determinados por espectroscopia de absorción atómica. Así, el número total de átomos
disponibles para la absorción atómica. Así, el número total de átomos disponibles para la
Laboratorio de Análisis Instrumental en Ingeniería II 14
absorción de la radiación por unidad de volumen disminuye, lo que produce una pérdida de
sensibilidad. Esta interferencia depende tanto de la temperatura de la llama como del potencial de
ionización del elemento en estudio.
La ionización puede ser detectada notando que la curva de calibración tiene una desviación
positiva a concentraciones altas, dado que la fracción de átomos ionizados es menor a
concentraciones mayores. Estas interferencias se pueden eliminar agregando a todas las
soluciones estándar y a la muestra un exceso del elemento que sea fácilmente ionizable en la
llama, por ejemplo: el sodio, potasio, litio o cesio, o mediante el empleo de una llama de menor
temperatura.
Interferencias espectrales
Las interferencias espectrales de línea ocurren cuando hay superposición de dos líneas
atómicas o cuando éstas no son resueltas por el monocromador.
5.- Calcular la absortividad molar del complejo rojo anaranjado fe-fenantrolina, si se trató un
volumen alícuota de 5 ml de una solución estandar con un total de 20 microgramos de hierro y
luego se diluyó a un volumen final de 10 ml. La absorbancia de la solución medida a 510 nm es
de 0.4 y se empleó una celda de 1 cm
𝐴𝑏𝑠 = 𝜀 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐
Laboratorio de Análisis Instrumental en Ingeniería II 15
𝐴𝑏𝑠
𝑐=
𝑏∗𝜀
0.4
𝜀=
𝑚𝑚𝑜𝑙
1𝑐𝑚 ∗ 8.93𝑥10−6
𝑚𝑙
𝑚𝑙
𝜀 = 44792.83
𝑐𝑚 ∗ 𝑚𝑚𝑜𝑙
6.- Que otros métodos espectroscópicos del visible conoce para la determinación de hierro,
señale sus fundamentos brevemente
2
1.5
y = 482.8x - 0.0825
1 R² = 0.9949
Abs
0.5
0
0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005
Concentrcion (mg/ml)
𝑦 = 482.8𝑥 − 0.0825
𝐴𝑏𝑠 = 482.8𝑐 − 0.0825
Para
Abs = 0.317
0.317 = 482.8 𝐶 − 0.0825
0.317 + 0.0825
𝐶=
482.8
𝑚𝑔
𝐶 = 8.27𝑥10−4
𝑚𝑙
Laboratorio de Análisis Instrumental en Ingeniería II 16
PROCEDIMIENTO
Preparación de soluciones estándares o patrones
Preparación de la muestra
Calcinar Disolver
la con de
muestra HCl 6 M
a 550°C
Se les da el Medir la
mismo absorbancia
tratamiento de cada
que las muestra a la
soluciones longitud de
estándar hasta onda de
obtener el color trabajo.