Informe Iglesia
Informe Iglesia
Informe Iglesia
1°. Se investiguen con rigurosidad todos los casos relacionados con delitos sexuales
cometidos por sacerdotes o personas relacionadas con la iglesia en contra de niños, niñas,
adolescentes y adultos.
2° Que todas las fiscalías del país promuevan y llamen a quienes hayan sido víctimas de
delitos sexuales a denunciar ante la Fiscalía de Chile, ya que es la única forma de que el
Ministerio Público tome conocimiento de estos hechos, los investigue y promueva las
sanciones que correspondan.
3°. Tal como ha sostenido el Fiscal Nacional, la definición del Ministerio Público es
investigar todas las denuncias, más allá de si los delitos están prescritos o no, porque las
víctimas tienen el derecho de ser escuchadas por la justicia y es deber de la Fiscalía de
Chile favorecer las condiciones para que ello ocurra.
1.- Catastro sobre causas
Tras la revisión de todas las causas ingresadas en el Registro, se estimó en algunos casos
solicitar al Estado Vaticano más antecedentes sobre las personas investigadas.
Las regiones que solicitan información son Valparaíso, Metropolitana Sur y Araucanía.
Otras no descartan efectuar requerimientos una vez desarrolladas otras diligencias
investigativas.
El requerimiento de información incluye antecedentes sobre los procesos penales
canónicos seguidos en contra de ocho personas por distintos delitos sexuales cometidos
contra niños, niñas o adolescentes.
La Fiscalía de Chile, a través de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones
(UCIEX), ha sido designada como Autoridad Central del Estado para remitir y recibir
válidamente requerimientos de asistencia al amparo de Convenios o Tratados
internacionales multilaterales o bilaterales. La base jurídica en este caso se asienta en los
denominados Principios Generales de Derecho Internacional, en particular el de
reciprocidad, habitualmente utilizado como fundamento de la cooperación internacional y
no en tratados o convenciones internacionales (como es en este caso), por lo que el rol de
Autoridad Central lo mantienen el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la
Dirección de Asuntos Jurídicos (DIJUR).
De esta manera, los primeros requerimientos son remitidos a través de un oficio enviado
por el Fiscal Nacional a la Cancillería. Será entonces dicho organismo quien los remitirá
por la vía diplomática al Vaticano. Lo anterior, sin perjuicio de los contactos directos que
mantenga la Fiscalía, a través de UCIEX, con las autoridades competentes del Vaticano,
para coordinar lo necesario en pos de una eficaz ejecución de lo solicitado.
Cabe señalar que se han realizado coordinaciones con la Cancillería y la Nunciatura por
estos requerimientos, de manera de asegurar, dentro de lo posible, un resultado eficaz y
favorable, además de explorarse otras vías de cooperación a futuro (suscripción de
memorandos de entendimiento, tratados, etc.).
b) Fiscales preferentes
La Fiscalía Nacional solicitó a las Fiscalías Regionales designar fiscales preferentes u otro
profesional que pueda cumplir la función de contacto con la Fiscalía Nacional en estos
temas. Asimismo, se espera que esta persona pueda ser una figura de vinculación a nivel
regional con víctimas u otras instituciones. Hasta la fecha, 8 regiones han nombrado a
fiscales preferentes o abogados puntos de contacto: FRM SUR, FRM Oriente, XV, III, VII,
IX, XIV y X.