Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Defensa Ribereña PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 246

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“PROPUESTA Y ANALISIS DE DISEÑO DE DEFENSAS


RIBEREÑAS EN EL RIO ILAVE ZONA RURAL
C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA-ILAVE”

TESIS
PRESENTADO POR:

Bach. FLORES APAZA ORESTES OMAR


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CIVIL

PUNO – PERÚ
2015
AREA: Hidráulica.

TEMA: Estructura Hidráulica

LINEA DE INVESTIGACION: Reparación y construcción de Infraestructura Hidráulica


DEDICATORIA

Agradeciendo a Dios, nuestro Señor Jesucristo; por el gran amor y que


siempre está velando por nosotros

A mí queridos padres, Orestes y Dionicia , quienes son y serán un gran


ejemplo de honestidad, perseverancia y superación, en el logro de las metas
a alcanzar; a su vez inculcaron en mi persona la importancia de la
perseverancia y el deseo de vivir para servir a los demás alcanzando los
deseos a base de esfuerzo y dedicación permanente.

A mis hermanos Yesenia Yenni, Jhonnel Ivan, Jorge Luis. también a mi


esposa Addi Iracema y a mis queridas hijas Rosa, Diana y Medalhi,
quienes me brindaron su apoyo y aliento moral.

ORESTES OMAR FLORES APAZA


AGRADECIMIENTOS

A toda mi familia y amigos en especial a (William Luque, Paul Macedo),


quienes me brindaron su apoyo y colaboración incondicional.

A los docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil por la


formación profesional y experiencias que me brindaron durante mi
formación profesional.

A todos aquellos que en alguna manera contribuyeron en la elaboración de


la presente tesis.

ORESTES OMAR FLORES APAZA


ÍNDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
ÍNDICE
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCION

CAPÍTULO I ...................................................................................... 20
1. GENERALIDADES ............................................................................................... 20
1.1. Introducción .................................................................................................20
1.2. Planteamiento del Problema .......................................................................21
1.3. Justificación .................................................................................................24
1.4. Objetivos.......................................................................................................24
1.4.1. Objetivo General ...................................................................................24
1.4.2. Objetivos Específicos ...........................................................................24
1.5. Descripción general del proyecto ...............................................................25
1.5.1. Antecedentes ........................................................................................25
1.5.1.1. Climatología......................................................................................27
1.5.1.2. Daños en Población .........................................................................27
1.5.1.3. Daños en áreas de cultivo ...............................................................28
1.5.1.4. Daños pecuario ................................................................................29
1.5.1.5. Daños en la infraestructura educativa, transporte y salud ...........30
1.5.2. Ubicación del proyecto.........................................................................31
1.5.3. Objeto del proyecto ..............................................................................33
1.5.4. Metas del proyecto................................................................................34
1.5.5. Tiempo de ejecución del proyecto.......................................................34
1.6. Aspecto Agrícola..........................................................................................34
1.6.1. Uso Actual de la Tierra .........................................................................34
1.6.2. Producción Agrícola .............................................................................35
1.6.3. Daños Ocasionados en Áreas de Cultivo............................................35
..............................................................................................................................36
1.6.4. Daños Ocasionados Actividad Pecuaria .............................................36
1.7. Aspecto Demográfico ..................................................................................36
1.8. Aspecto Social .............................................................................................37
1.8.1. Salud ......................................................................................................37
1.8.2. Educación..............................................................................................38
1.8.3. Vivienda .................................................................................................38
1.8.4. Servicios básicos..................................................................................39
1.8.5. Características Económicas.................................................................39
1.9. Accesibilidad y Medio de Transporte .........................................................39
1.10. Marco Teórico ...........................................................................................41
CAPÍTULO II ..................................................................................... 53
2. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA ............................................................... 53
2.1. Topografía ....................................................................................................53
2.1.1. Introducción ..........................................................................................53
2.1.2. Alcances ................................................................................................54
2.1.3. Ubicación...............................................................................................54
2.1.4. Levantamiento topográfico ..................................................................54
2.1.5. Metodología de trabajo .........................................................................54
2.1.5.1. recopilación de información existente............................................54
2.1.5.2. Trabajos en campo...........................................................................55
2.1.5.2.1. Metodologías Y Equipos Utilizados En La Etapa De Campo
56
2.1.5.2.2. Trazo de eje de defensa y levantamiento de campo ...................57
2.1.5.3. Trabajos en gabinete........................................................................57
2.1.5.3.1. Metodología Y Equipos De Utilizados En La Etapa De Gabinete
58
2.1.6. Control básico.......................................................................................58
2.1.6.1. Secciones Transversales.................................................................58
2.1.6.2. Perfil Longitudinal ............................................................................58
2.1.6.3. Resultados........................................................................................59
2.2. Geología – Geotecnia...................................................................................59
2.2.1. Introducción ..........................................................................................59
2.2.2. Geología ................................................................................................59
2.2.2.1. Descripción del margen de la defensa............................................60
2.2.2.2. Geomorfología..................................................................................61
2.2.2.3. Esquema Estratigráfico ...................................................................65
2.2.2.4. Geología estructural.........................................................................67
2.2.2.5. Geodinámica Externa.......................................................................68
2.2.2.6. Evolución Geológica del Cuaternario .............................................72
2.2.3. Geotecnia...............................................................................................73
2.2.3.1. Estudio de Cimentaciones...............................................................74
2.2.3.1.1. Excavaciones Exploratorias .........................................................75
2.2.3.1.2. Ensayos de Mecánica de Suelos..................................................75
2.2.3.1.3. Calculo de la Capacidad Portante ................................................77
2.2.3.2. Características Físicas Y Mecánicas...............................................77
2.3. Impacto Ambiental .......................................................................................78
2.3.1. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales ..78
2.3.1.1. Metodología ......................................................................................78
2.3.1.2. Matriz causa – efecto .......................................................................79
2.3.1.3. Matriz Leopold ..................................................................................82
2.3.2. Descripción de los Impactos Ambientales..........................................85
2.3.2.1. Valoración de Impacto Ambiental ( Causa- Efecto) .......................85
CAPÍTULO III .................................................................................... 93
3. ESTUDIOS HIDROLOGICO E HIDRAULICA FLUVIAL .......................................93
3.1. Estudio de la Cuenca ...................................................................................93
3.1.1. Definición y antecedentes Históricos. .................................................93
3.1.2. El Ciclo Hidrológico ..............................................................................95
3.1.3. Cuenca Hidrográfica del Perú ..............................................................96
3.1.3.1. Definición..........................................................................................96
3.1.3.2. Las Cuencas Hidrográficas del Perú ..............................................97
3.1.3.3. Cuencas hidrográficas Ilave ..........................................................101
3.1.3.3.1. Descripción..................................................................................101
........................................................................................................................102
3.1.3.3.2. Ubicación de la cuenca ...............................................................103
3.1.4. Información Hidrometeoro lógicas ....................................................106
3.1.4.1. Información Hidrométrica ..............................................................106
3.1.4.2. Información Meteorológica............................................................106
3.2. Parámetros Hidrológicos...........................................................................109
3.2.1. Parámetros de forma de la cuenca ....................................................109
3.2.2. Parámetros de relieve de la cuenca...................................................113
3.2.3. Parámetros de la red hidrográfica .....................................................117
3.2.4. Determinación del Tiempo de Concentración...................................118
3.2.5. Precipitaciones ...................................................................................120
3.2.5.1. Definición........................................................................................120
3.2.5.2. Red de Estaciones Meteorológicas..............................................120
3.2.5.3. Registros de Precipitaciones ........................................................121
3.2.5.4. Análisis de la Serie Histórica de datos Pluviométricos ...............125
3.2.5.5. Estimación de Datos Faltantes y Extensión de Registros...........125
3.2.5.6. Análisis de Consistencia ...............................................................134
3.2.5.7. Corrección de Datos ......................................................................142
3.2.5.8. Precipitación media en la Cuenca.................................................144
3.2.5.8.1. Promedio aritmético....................................................................144
3.2.5.8.2. Polígonos Thiessen.....................................................................146
3.2.5.8.3. Curvas Isoyetas ...........................................................................149
3.2.5.9. Análisis de datos del Proyecto......................................................152
3.2.5.9.1. Determinación de la precipitación representativa máxima anual
en 24 hr. 152
3.2.6. Caudales..............................................................................................154
3.2.6.1. Definición........................................................................................154
3.2.6.2. El Caudal de la escorrentía directa (QD): .....................................154
3.2.6.3. Caudal Base...................................................................................155
3.2.6.4. Aforo de Caudales..........................................................................155
3.2.6.4.1. La curva de descarga..................................................................155
3.2.6.4.2. Medición de Caudales .................................................................156
3.2.7. Máximas Avenidas ..............................................................................158
3.2.7.1. Definición........................................................................................158
3.2.7.2. Análisis de máxima avenida hidrología estadística.....................158
3.2.7.3. Cálculo de la Intensidad Máxima de Precipitación ......................159
3.2.8. Determinación De La Avenida Máxima De Diseño............................159
3.2.8.1. método Directo (histórico).............................................................159
3.2.8.2. Métodos Empíricos ........................................................................161
3.2.8.2.1. Método Racional..........................................................................161
3.2.8.2.2. Método de Mac Math ...................................................................162
3.2.8.2.3. Método Racional Modificado ......................................................163
3.2.8.2.4. Método de Creager ......................................................................164
3.2.8.3. Método Estadístico.........................................................................166
3.3. Hidráulica Fluvial y Sedimentología .........................................................169
3.3.1. Hidráulica Fluvial ................................................................................169
3.3.1.1. Introducción....................................................................................169
3.3.2. Geometría del Cauce del Rio..............................................................171
3.3.3. Rugosidad del cauce del rio...............................................................171
3.3.3.1. Estimación del coeficiente de rugosidad en el canal natural......173
3.3.3.2. Flujo variado en régimen permanente. .........................................175
3.3.3.3. Ecuación de energía.......................................................................176
3.3.4. Acondicionamiento del cauce estable - eje y ancho estable del rio178
3.3.4.1. Trazo del eje del rio ........................................................................178
3.3.5. Calculo del ancho estable del rio.......................................................180
3.3.5.1. Calculo del ancho estable del rio ..................................................180
3.3.6. Calculo del Tirante Hidráulico del rio ................................................183
3.3.7. Sedimentología ...................................................................................184
3.3.7.1. Granulometría del lecho de rio ......................................................184
3.3.7.2. Clasificación Sedimentológica ......................................................185
3.3.7.3. Morfología de los Granos. .............................................................187
3.3.7.4. Transporte De Sólidos De Fondo ..................................................187
3.3.7.5. Metodologías De Cálculo De Gasto Sólido De Fondo .................189
3.3.7.5.1. Formula de schoklitsch, Fórmula de meyer – peter y múller. ..190
3.3.7.5.2. Formula de schoklitsch...............................................................190
3.3.7.5.3. Fórmula de meyer – peter y múller.............................................190
3.3.7.6. Gasto sólido de fondo....................................................................192
3.4. Análisis Hidráulico .....................................................................................197
3.5. Análisis de Máximas avenidas en el rio Ilave...........................................197
3.6. Simulación hidráulica en el rio Ilave .........................................................198
3.6.1. Simulación hidráulica con el modelo HEC-RAS. ..............................198
3.6.2. Secciones transversales. ...................................................................200
3.7. Diseño hidráulico de los diques para el rio..............................................206
3.8. Características hidráulicas de la defensa ................................................207
3.9. Conclusiones sobre dimensionamiento hidráulico del rio Ilave.............208
CAPÍTULO IV.................................................................................. 209
4. TIPOS DE DEFENSAS RIBEREÑAS .................................................................209
4.1. Enrocado ....................................................................................................210
4.2. Gaviones.....................................................................................................212
4.2.1. Tipos de Gaviones ..............................................................................213
4.2.1.1. Gaviones tipo caja..........................................................................213
4.2.1.2. Gaviones tipo colchón ...................................................................214
4.2.1.3. Gaviones tipo saco.........................................................................215
4.2.2. Dimensionamiento de los Gaviones ..................................................216
4.3. Muros de Concreto.....................................................................................218
4.3.1. Clasificación........................................................................................219
4.3.1.1. Muros de concreto ciclópeo ..........................................................219
4.3.1.2. Muros de concreto armado............................................................222
4.4. Defensa con sacos.....................................................................................223
4.5. Resumen.....................................................................................................223
CAPÍTULO V................................................................................... 225
5. INGENIERIA DEL PROYECTO ..........................................................................225
5.1. Selección De Alternativas De Diques De Sección Homogénea Y
Heterogénea..........................................................................................................225
5.2. Evaluación De Alternativas .......................................................................227
5.3. Características Del Dique ..........................................................................228
5.4. Profundidad De Socavación......................................................................230
5.4.1. Erosión, Socavación ...........................................................................230
5.4.2. Causas de Erosión en cauces de Ríos ..............................................230
5.4.3. Estudio del Fenómeno de la Socavación ..........................................231
5.5. Análisis de Estabilidad ..............................................................................236
5.5.1. Método De Bishop...............................................................................236
CAPÍTULO VI.................................................................................. 241
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 241
6.1. Conclusiones..............................................................................................241
6.2. Recomendaciones .....................................................................................243
CAPÍTULO VII................................................................................. 244
7. Bibliografía. .......................................................................................................244
CAPÍTULO VIII................................................................................ 246
8. Anexo y planos..................................................................................................246

ANEXO I

 DATOS HIDROLOGICOS Y METEOROLOGICOS

ANEXO II

 IMPACTO AMBIENTAL POR MATRIZ DE LEOPOLD

 CALCULO DE REGRESION LINEAL SIMPLE (DATOS COMPLETADOS


ESTACION ILAVE)

 PRECIPITACION CUENCA ILAVE DETERMINACION DE LA INTENSIDAD,


DURACION, FRECUENCIA CURVA IDF
ANEXO III

 CALCULO DISEÑO DE CAUDAL MAXIMO CON UN TIEMPO DE RETORNO DE


50 AÑOS

ANEXO IV

 CALCULO DE TIEMPO DE CONCENTRACION


 CALCULO DE LA RUGOSIDAD
 CALCULO DEL ANCHO DEL RIO
 CALCULO DE SEDIMENTACION (HELLEY SMITH)

ANEXO V

 CALCULO HIDRAULICO DEL RIO


 CALCULO DE LA SOCAVACION
 CALCULO DE LA PROFUNDIDAD DE UÑA
 ESTABILIDAD DEL DIQUE
 CALCULO DEL DIAMETRO DE LA ROCA

ANEXO VI

 DISEÑO DE LA DEFENSA RIBEREÑA CON EL PROGRAMARIVER

ANEXO VII

 ENSAYO DE SUELOS Y OTROS

ANEXO VIII

 INGENIERIA DEL PROYECTO (EXPEDIENTE)

ANEXO IX

 PLANOS
CONTENIDO DE FIGURAS

FIGURA 1-1: AREA VULNERABLE DE LA ZONA RURAL, SAQUILLOS DE ARENA REALIZADO POR DEFENSA CIVIL
(ELABORACION PROPIA)
FIGURA 1-2: ÁREAS VULNERABLES EN LA ZONA SANTA ROSA DE HUAYLLATA [ELABORACIÓN PROPIA]
FIGURA 1-3: GOBIERNO REGIONAL DE PUNO (POBLACION AFECTADA AL DESBORDE DEL RIO ILAVE C.P.
SANTA ROSA DE HUAYLLATA, AÑO 2001)
FIGURA 1-4: DEFENSA CIVIL PUNO (DESBORDE DEL RIO LLAVE FEBRERO 2012, 2000 HECTÁREAS AFECTADAS)
FIGURA 1-5: MAPA UBICACIÓN POLÍTICA DE LA ZONA DE ESTUDIO (GOOGLE EARTH 2014)
FIGURA 1-6 UBICACIÓN DEL C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA (GOOGLE EARHT)
FIGURA 1-7 UBICACIÓN DEL C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA AREA PROYECTADA PARA LA CONSTRUCCION
DE LA DEFENSA (GOOGLE EARHT)
FIGURA 1-8: RUTA DE ACCESIBILIDAD (GOOGLE MAPS, ELABORADO)
FIGURA 1-9 CLASIFICACION DE CUENCA SEGÚN EL AREA (ABSALON VASQUEZ)
FIGURA 2-1 CURVAS DE NIVEL DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LA ZONA EN ESTUDIO
(ELABORACIÓN PROPIA)
FIGURA 2-2 LEVANTAMIENTO CON LA STCION TOTAL EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO (ELABORACIÓN
PROPIA)
FIGURA 2-3 EL PRISMA EN PARTE DEL DIQUE EXISTENTE PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
(ELABORACIÓN PROPIA)
FIGURA 2-4 IMAGEN DONDE SE OBSERVA CURVA INTERNA DEL RIO ILAVE DONDE SE ORIGINA SOCAVACION
(ELABORACIÓN PROPIA)
FIGURA 2-5 IMAGEN DONDE SE OBSERVA CURVA EXTERIOR DEL RIO ILAVE DONDE SE ORIGINA
SEDIMENTACION (ELABORACIÓN PROPIA)
FIGURA 2-6 SE PUEDE APRECIAR SOCABACION ESPERADA Y SECCION RANSVERSAL EN LA CURVA (AMERICAN
JOURNAL OF MARINE SCIENCE. 2014)
FIGURA 2-7 SE MUESTRA UN RIO MEANDRO Y SUS EFECTOS QUE TIENE EL CAUDAL (FUENTE
HTTP://AYUDAHISPANO-3000.BLOGSPOT.PE/2014/11/GEOMORFOLOGIA_0.HTML)
FIGURA 2-8 SE MUESTRA LA EXCAVACION Y MUESTREODE SUELO PARA SU POSTERIOR ANALISIS
(ELABORACIÓN PROPIA)
FIGURA 2-9 (MUESTRA DE LOS ENSAYO DE SUELOS PARA EL TRIAXIAL)
FIGURA 2-10 SE MUESTRA LA CANTERA DE ROCAS CHUTANCOLLO QUE TIENE UN POTENCIAL DE 50,000 M3
APROXIMADAMENTE, TOMANDO MUESTRAS PARA SUS RESPECTIVO ENSAYO)
FIGURA 3-1 ESQUEMA DEL CICLO HIDROLÓGICO [HIDROLOGÍA SUPERF. M. EN C. GUILLERMO BENJAMÍN
PÉREZ MORALES]
FIGURA 3-2 CUENCA HIDROGRÁFICA [CARTOGRÁFICA DE LÍMITES DE CUENCAS LEVANTADA A PARTIR DE
LAS HOJAS 1: 100 000 DEL IGN]
FIGURA 3-3 CUENCA HIDROGRÁFICA [CARTOGRÁFICA DE LÍMITES DE CUENCAS LEVANTADA A PARTIR DE
LAS HOJAS 1: 100 000 DEL IGN]
FIGURA 3-4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA DEL RÍO ILAVE
FIGURA 3-5 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA DEL RÍO ILAVE EN EL SISTEMA TDPS
FIGURA 3-6 VISITA A LA ESTACION METEOROLOGIA DE PUNO PARA OBTENER DATOS DEL SENAMHI A
UTILIZAR
FIGURA 3-7 LADO IZQUIERDO ESTACION METEOROLOGIA AUTOMATICA Y EN EL LADO DERECHO
PLUVIOGRAFO PUNO
FIGURA 3-8 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
FIGURA 3-9 REPRESENTACIÓN DE TIPOS DE CORRELACIÓN
FIGURA 3-10 GRAFICO DE PRECIPITACIONES MAXIMAS 24 HORAS ESTACION ILAVE
FIGURA 3-11 GRAFICO DE PRECIPITACIONES MAXIMAS 24 HORAS ESTACION PUNO
FIGURA 3-12 GRAFICO DE PRECIPITACIONES MAXIMAS 24 HORAS ESTACION LARAQUERI
FIGURA 3-13 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ESTACIÓN PATRÓN VS OTRA ESTACIÓN.
FIGURA 3-14 TRIANGULACIÓN DE ESTACIONES Y FORMACIÓN DE POLÍGONOS [HIDROLOGÍA WENDOR
CHEREQUE MORÁN]
FIGURA 3-15 TRIANGULACIÓN DE ESTACIONES Y FORMACIÓN DE POLÍGONOS DE LA CUENCA
FIGURA 3-16 LÍNEAS CON IGUAL PRECIPITACIÓN (ISOYETAS)[HIDROLOGÍA WENDOR CHEREQUE MORÁN]
FIGURA 3-17 LÍNEAS CON IGUAL PRECIPITACIÓ CUENCA ILAVE
FIGURA 3-18 CURVA DE DESCARGA
FIGURA 3-19 DIVISIÓN DE LA SECCIÓN EN FRANJAS
FIGURA 3-20 DIAGRAMA DE VELOCIDADES
FIGURA 3-21 DIAGRAMAS DE VELOCIDADES
FIGURA 3-22 CURVA INTENSIDAD DURACION FRECUENCIA (IDF) PARA DISTINTOS AÑOS
FIGURA 3-23 MAPA DE REGIONALIZACIÓN DE AVENIDAS EN CUENCAS DEL PERÚ
FIGURA 3-24 VISTA DEL CAUCE DEL RIO
FIGURA 3-25 REPRESENTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DEL BALANCE DE ENERGÍA
FIGURA 3-26 TRAZO PARA REDUCIR CURVAS. [ANA]
FIGURA 3-27 ALINEACIONES CIRCULARES ALTERNAS [ANA]
FIGURA 3-28 ANCHO ESTABLE DEL RIO
FIGURA 3-29 RESULTADOS DE LA SECCION DEL RIO CON EL PROGRAMA H-CANALES
FIGURA 3-30 EROSION TRANSPORTE SEDIMENTOS (VELOCIDAD DEL FLUJO)
FIGURA 3-31 SEDIMENTACIÓN Y ARRASTRE DE PARTÍCULAS SEGÚN SU TAMAÑO Y SU UBICACIÓN EN EL
PERFIL DE UNA CUENCA
FIGURA 3-32 SECCIONTRANSVERSAL DEL RIO ILAVE
FIGURA 3-33 SIMULACION DE DESBORDE DEL RIO PARA 10 AÑOS HEC RAS
FIGURA 3-34 ESTADO DEL RIO PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 10 AÑOS
FIGURA 3-35 SIMULACION DE DESBORDE DEL RIO PARA 50 AÑOS HEC RAS
FIGURA 3-36 ESTADO DEL RIO PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 50 AÑOS
FIGURA 3-37 SIMULACION DE DESBORDE DEL RIO PARA 100 AÑOS HEC RAS
FIGURA 3-38 ESTADO DEL RIO PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 100 AÑOS
FIGURA 3-39 SIMULACION DEL RIO EN 10 AÑOS CON DEFENSA RIBEREÑA
FIGURA 3-40 SIMULACION DEL RIO EN 50 AÑOS CON DEFENSA RIBEREÑA
FIGURA 3-41 SIMULACION DEL RIO ILAVE EN PARTE CURVA SIN DEFENSA Y SE OBSERVA EL DESBORDE DEL
RIO
FIGURA 3-42 SIMUALCION DEL RIO ILAVE PARTE DE LA CURVA CON DEFENSA RIBEREÑ SE OBSERVA LA
PROTECCION DEL DESBORDE DEL RIO
FIGURA 3-43 SIMULACION DEL RIO EN 100 AÑOS CON DEFENSA RIBEREÑA
FIGURA 4-1 SECCIÓN TRANSVERSAL DE DEFENSA RIBEREÑA CON ENROCADO DE PROTECCIÓN
FIGURA 4-2 MURO DE GAVIONES EMPLEADO COMO DEFENSA RIBEREÑA
FIGURA 4-3 GAVIONES TIPO CAJA [MANUAL TÉCNICO DE OBRAS DE CONTENCIÓN. MACCAFERRI]
FIGURA 4-4 GAVIONES TIPO COLCHÓN [MANUAL TÉCNICO DE OBRAS DE CONTENCIÓN. MACCAFERRI]
FIGURA 4-5 DISEÑO TIPICO DE GAVION
FIGURA 4-6 MUROS DE CONCRETO CICLÓPEO [REGIONPASCO.GOB.PE]
FIGURA 4-7 MUROS DE GRAVEDAD [MUROS EN INGENIERÍA. JOSÉ V. HEREDIA T.]
FIGURA 4-8 MUROS DE CONCRETO ARMADO [REGIONPASCO.GOB.PE]
FIGURA 4-9 DEFENSA RIBEREÑA CON SACOS RELLENOS
CONTENIDO DE TABLAS

TABLA 1-1 EVALUACIÓN DEL DAÑO GENERAL EN EL C.P.SANTA ROSA DEHUAYLLATA [MINUCIPALIDAD
DISTRITAL DE ILAVE]
TABLA 1-2 COORDENAS DEL PUNTO DE INICIO Y FINAL DE LA DEFENSA
TABLA 1-3: CULTIVOS DE PRIMERA NECESIDAD POR AÑOS (FUENTE: MUNICIPIO DE ILAVE)
TABLA 1-4 DAÑOS OCASIONADOS EN AREAS DE CULTIVOS AFECTADAS POR DESBORDE DEL RIO ILAVE
(MUNICIPIO DE ILAVE, 2001)
TABLA 1-5 TASA DE ANALFABETISMO (MUNICIPIO DE ILAVE)
TABLA 1-6 RUTAS DE ACCESIBILIDAD (ELABORACION PROPIA)
TABLA 1-7 CLASIFICACION DE CUENCA SEGÚN EL AREA (ABSALON VASQUEZ)
TABLA 2-1 CRITERIOS UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE IAP
TABLA 2-2 SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS
TABLA 2-3 MITIGABILIDAD DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
TABLA 2-4 IMPACTOS NEGATIVOS (ADAPTADO DE CEMAPRIMES)
TABLA 2-5 IMPACTOS POSITIVOS (ADAPTADO DE CEMAPRIMES)
TABLA 2-6 CARACTERISTICAS AMBIENTALES
TABLA 3-1 ESTACION HIDROMETRICA EN LA CUENCA DEL RIO ILAVE
TABLA 3-2 LONGITUD DE REGISTRO HISTÓRICO DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA DISPONIBLE
TABLA 3-3 RESULTADOS DE PARAMETROS DE LA CUENCA
TABLA 3-4 GRAFICO CURVA HIPSOMETRICA (GRAFICA LA ELEVACION DEL TERRENO)
TABLA 3-5 GRAFICO POLIGONO DE FRECUENCIA REPRESENTA EL PORCENTAJE DE AREA EN CADA COTA
TABLA 3-6 RESUMEN VALORES DEL TIEMPO DE CONCENTRACION POR DIFERENTES METODOS
TABLA 3-7 RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS
TABLA 3-8 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION ILAVE CON DATOS FALTANTES (S/R SIN REGISTRO)
TABLA 3-9 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION PUNO CON DATOS FALTANTES (S/R SIN REGISTRO)
TABLA 3-10 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION LARAQUERI CON DATOS FALTANTES (S/R SIN
REGISTRO)
TABLA 3-11 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION ILAVE CON DATOS COMPLETADOS POR REGRESION
LINEAL
TABLA 3-12 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION PUNO CON DATOS COMPLETADOS POR REGRESION
LINEAL
TABLA 3-13 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION LARAQUERI CON DATOS COMPLETADOS POR
REGRESION LINEAL
TABLA 3-14 DE PRECIPITACIONES DE PROMEDIO Y ACUMULADO DE LAS TRES ESTACIONES EN ESTUDIO
PARA HALLAR DOBLE MASA
TABLA 3-15 GRAFICO DE ANALISIS DE DOBLE MASA NOS INDICA QUE LOS DATOS NO NECESITAN
CORRECCION (POR SUS LINEAS SIMILARES)
TABLA 3-16 ANALISIS DE CONSISTENCIA ESTACION ILAVE NO REALIZAR CORRECION
TABLA 3-17 ANALISIS DE CONSISTENCIA ESTACION PUNO NO REALIZAR CORRECCION
TABLA 3-18 ANALISIS DE CONSISTENCIA ESTACION PUNO NO REALIZAR CORRECCION
TABLA 3-19 PRECIPITACION PROMEDIO METODO ARITMETICO
TABLA 3-20 AREAS DELIMITADAS PARA LOS PLUVIOGRAFOS Y SU RESPECTIVA PRECIPITACION
TABLA 3-21 PRECIPITACION METODO DE ISOYETA
TABLA 3-22 PRECIPITACIONES MAXIAMAS EN 24 HORAS REPRESENTATIVAS
TABLA 3-23 FACTOR DE ESCORRENTIA DE MAC MATH
TABLA 3-24 VALORES DE CONSTANTES C1, C2, M, N.
TABLA 3-25 RESGISTRO DE DESCARGA MAXIMA RIO ILAVE 1970-2014
TABLA 3-26 CAUDALES MAXIMOS METODO ESTADISTICO
TABLA 3-27 FACTORES QUE AFECTAN EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD [ECUACIÓN COWAN]
TABLA 3-28 RESULTADO DE COEFICIENTE DE RUGOSIDAD POR TRAMOS (VEA ANEXO)
TABLA 3-29 FACTOR DE ORILLA Y FONDO BLENCH
TABLA 3-30 PARAMETROS DEL CAUCE DEL RIO ALTUNIN
TABLA 3-31 CONDICION GEOTECNIA (SIMONS)
TABLA 3-32 RESUMEN ANCHO ESTABLE PARA DIFERENTES METODOLOGÍAS
TABLA 3-33 CLASISIFICACIÓN DE PARTÍCULAS DE ACUERDO A LA AMERICAN GEOPHYSICAL UNION (A.G.U.)
(EN BASE AL DIÁMETRO)
TABLA 3-34 RESULTADO DEL CALCULO DEL GASTO SÓLIDO DE FONDO
TABLA 3-35 COMPARACION DE CAUDALES EN LOS DIFERENTES AÑOS (SE TOMO PARA UN TIEMPO DE
DISEÑO DE 50 AÑOS Q: 1203.153)
TABLA 4-1 DE DIMENSIONES ESTANDARN DE GAVIONES CAJA Y COLCHON
TABLA 4-2 DIMENSIONES DEL DIAMETRO DE ALAMBRE CON QUE SE FABRICA LOS GAVIONES
TABLA 4-3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TIPOS DE DEFENSAS RIBEREÑAS LONGITUDINALES [ANÁLISIS
VARIOS LIBROS]
TABLA 5-1 VALORES DEL COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN DEL CAUCE 
(MAZA, 1967)
TABLA 5-2 VALORES DE X Y Z (MAZA, 1967)
RESUMEN

El presente proyecto de tesis tiene por objeto elaborar el diseño de la


infraestructura de defensas ribereñas, como una solución ante la constante crecida
del río Ilave. Este tipo de fenómeno natural llamado también inundación, pasa a
convertirse en un desastre natural debido a la ausencia de obras de protección,
como en el caso de las defensas ribereñas.

El proyecto de tesis titulado “Propuesta y análisis de diseño de defensas


ribereñas en el rio Ilave zona rural C.P. Santa Rosa de Huayllata - Ilave”, en su
contenido presenta estudios básicos de ingeniería tales como: estudio topográfico,
geotécnicos, hidrológicos, evaluación de impacto ambiental, así como también los
diseños de enrocado; los cuales se diseñan en base a los estudios básicos de
ingeniería mencionados, para posteriormente elegir un buen diseño optimo y
adecuado para la zona de estudio.

Considerando los estudios desarrollados, se definió una estructura de


defensas ribereña con relleno de material de préstamo (Dique), con una pendiente
de talud de H=2.0 V=1.00 cara húmeda y H=3.0 V=4.0 cara seca y un recubrimiento
con enrocado de 0.70m a 1.00m, con tiempo de retorno (Tr) no menor de 20 años
ni mayor de 50 años tiepo de retorno adoptado Tr = 50 años y un caudal de diseño
Q = 1203 m3/seg.

El expediente técnico, forma parte de esta tesis, el cual se detallan; la


memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, análisis de costos
unitarios, lista de insumos/materiales, presupuestos, análisis de costos indirectos,
calendarizaciones para su ejecución, costo hora hombre y precios de insumos. El
presupuesto alcanzado por el presente proyecto es de S/. 4, 039,060.09, y con un
plazo de ejecución de 165 días calendarios (5.5 meses), la modalidad de ejecución
será administración directa (ejecución presupuestaria directa), la entidad
encargada de ejecutar el proyecto es el Municipalidad Provincial del Collao – Ilave.

. Palabras Claves: defensas ribereñas, río, diseño.

17
ABSTRACT

This thesis project aims to develop the infrastructure design of coastal


defenses, as a solution to the constant flood of Ilave River. This type of natural
phenomenon also called flood, then turns into a disaster due to the absence of
protection works, as in the case of coastal defenses.

The thesis project entitled "Proposal design and analysis of coastal defenses
in the Ilave river rural C.P. Santa Rosa de Huayllata - Ilave "in its content presents
basic engineering studies such as topographic survey, geotechnical, hydrological,
environmental impact assessment, as well as designs castled; which they are
designed based on the basic engineering studies mentioned, later to choose a good
optimal design and suitable for the study area.

Considering the developed studies, a structure riverside defenses with filling


material loan (Dike) was defined, with a slope rating of H = 2.0 V = 1.00 wet face
and H = 3.0 V = 4.0 dry side and a coating castled of 0.70ma 1.00m, with flyback
(Tr) of not less than 20 years nor more than 50 years of adopted tiepo return Tr =
50 years and a design flow Q = 1203 m3 / sec.

The technical file is part of this thesis, which are detailed; the specification,
technical specifications, metrados, unit cost analysis, list of inputs / materials,
budgets, analysis of indirect costs to schedules for implementation, cost and man-
hour input prices. The budget reached by this project is S /. 4 039,060.09, and with
a deadline of 165 calendar days (5.5 months), the mode of execution will direct
administration (direct budget execution), the entity responsible for executing the
project is the Provincial Municipality of Collao - Ilave.

Keywords: coastal defenses, river design.

18
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo conformado por 8 capítulos siguientes:

CAPÍTULO 1: Se describen los aspectos generales del proyecto, el planteamiento del


problema, así como los objetivos.

CAPÍTULO 2: Se presenta estudios básicos de ingeniería como son Topografía, Geología


– Geotecnia, Impacto ambientas.

CAPÍTULO 3: En este capítulo se presenta los estudios Hidrológico e hidráulica fluvial,


incluyen: estudios de la cuenca, parámetros Hidrológicos, precipitaciones, caudales,
máxima avenida, Hidráulica fluvial y sedimentología, análisis hidráulico, simulación
hidráulica en el rio, características hidráulica de la defensa y conclusiones sobre
dimensionamiento hidráulico del rio Ilave.

CAPÍTULO 4: Se hace una descripción de los tipos de defensas ribereñas como son:
enrocado, gaviones, muro de concreto y defensa consacos.

CAPÍTULO 5: La descripción de Ingeniería del Proyecto donde se evalúa selección de


alternativa de la defensa, evaluación de alternativas, características del dique, profundidad
de socavación y análisis de estabilidad del dique.

CAPÍTULO 6: se desarrolló las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO 7: bibliografía

CAPÍTULO 8: anexos y planos se describe los datos meteorológicos e hidrológicos,


ensayo de suelos diseño de la defensa e ingeniería del proyecto.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Se presenta las conclusiones y


recomendaciones.

Finalizando con los anexos, los cuales son los resultados de ensayos realizados de suelos
y cálculo del diseño de ingeniería del proyecto (Expediente Técnico) correspondiente
donde se realizó (especificaciones técnicas, metrados, presupuestos, costos unitarios,
costos indirectos, planos).

19
CAPÍTULO I
1. GENERALIDADES
1.1. Introducción
Ya que el recurso hídrico siempre ha sido fundamental en la fundación y
configuración de asentamientos rurales, no es de extrañar que éstos se encuentren
próximos a los cauces fluviales por sus variadas funciones: irrigación de campos
agrícolas, abastecimiento de agua, transporte de recursos y productos, recreación,
etc.

Debido al crecimiento rural y vertiginoso de las últimas décadas en la mayoría de


los centros poblados del país con actividad minera y comercial, se han extendido
las áreas rurales incluso hacia áreas inundables, fajas marginales y riberas
erosionables, lo que conlleva un peligro latente. Esto hace que cada vez sea más
necesario controlar los procesos erosivos en estas riberas, que se llevan a cabo
sobre todo en épocas de crecidas.

La vulnerabilidad es el estado de elevada exposición frente a una amenaza, la cual


puede tener efectos destructivos, agravándose si se tiene una capacidad reducida
para protegerse o defenderse de estas amenazas. En el Centro Poblado Santa
Rosa de Huayllata, por la presencia del río Ilave la cual está en eminente proceso
de inundación, resulta evidente que se constituye en un lugar vulnerable frente a
dichos fenómenos, los mismos que pueden tener origen endógeno o exógeno. Con
respecto a la vulnerabilidad de origen endógeno, se evaluará la geología y
sismicidad de la zona según los aspectos de geología regional, geología local,

20
geomorfología, estudio de canteras y evaluación sobre peligro sísmico. En cuanto
a la vulnerabilidad de origen exógeno, se priorizará el estudio de los fenómenos
hidrológicos según la caracterización hidrológica en la zona del proyecto, cálculo
de máximas avenidas y elaboración de mapas de peligro hidrológico.

La construcción de defensas ribereñas suele considerarse como infraestructura


preventiva ante el riesgo de desastres naturales que son las inundaciones por
avenidas extraordinarias o prolongadas en los ríos y quebradas de nuestra
accidentada topografía regional, causando daños humanos y materiales
irreparables. La planificación de estas defensas ayudará a prevenir las acciones
destructivas y erosivas de los ríos dentro del área rural, como es el caso de C.P.
Santa Rosa de Huyallata, zona en la que se basa este estudio.

En este caso, la gestión del riesgo de desastres es una política de estado que
“priorizará y orientará las políticas de estimación y reducción del riesgo de
desastres en concordancia con los objetivos del desarrollo nacional contemplados
en los planes, políticas y proyectos de desarrollo de todos los niveles de gobierno”.
INDECI plantea que existen tres fases para la gestión del riesgo de desastres:
prevención, respuesta y reconstrucción. Para este estudio se considerará la gestión
del riesgo en la prevención que comprende la estimación y la reducción del riesgo.

Finalmente, entre los objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, según la Ley Nº 29664, se puede destacar: “la prevención y reducción
del riesgo, evitando gradualmente la generación de nuevos peligros y limitando el
impacto adverso de los mismos, a fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.”

1.2. Planteamiento del Problema

El rio Ilave en épocas de lluvia aumenta su caudal en forma abrupta hasta


300% con respecto al caudal promedio 343.05 anual debido a las precipitaciones
que pueden causar desbordamientos del rio, provocando daños a las poblaciones
que habitan cerca de los alrededores del río, ésta situación trae consecuencias
socio económicas en la medida que afectan centros de producción agrícola y a las
estructuras como vías, viviendas por esta razón, para preservarlas, se hace
necesario la construcción de defensas para el control creciente del rio, que brinden

21
protección y reduzcan los riesgos de inundación, especialmente en el C.P. Santa
Rosa de Huayllata.

Es importante destacar que antes de realizar el diseño de dichas protecciones se


deben hacer una serie de estudios preliminares como el hidrológico, para
determinar los caudales de diseño y poder estimar hasta donde podría subir el nivel
del agua y el alcance de esta, así se podrá definir a que distancia se tienen que
colocar las defensas.

FIGURA 1-1: AREA VULNERABLE DE LA ZONA RURAL, SAQUILLOS DE ARENA REALIZADO


POR DEFENSA CIVIL (ELABORACION PROPIA)

Estas defensas tienen por objeto la protección de las orillas contra los procesos de
erosión de sus márgenes, originada por la excesiva velocidad del agua, y mantener
el curso de los ríos. Deben ser construidas de tal manera que puedan soportar
las condiciones ambientales, las avenidas excepcionales y la corrosión, tomando
en cuenta la buena utilización de materiales que cumplan con las propiedades de
impermeabilidad y durabilidad a la intemperie, aislamiento térmico y que presente
resistencia al fuego. Además estos materiales se deben integrar al resto de los
componentes para proporcionar estética a la construcción.

Dada la importancia que representa la cuenca del Río Ilave y su riesgo de


inundación a las poblaciones adyacentes, se considera importante la realización de
análisis para los diferentes tipos de defensas, con el fin de indicar los materiales
adecuados a utilizar, así como las especificaciones para su construcción.

Finalmente, se concluye en las siguientes preguntas:

22
PREGUNTA GENERAL

¿Es posible controlar con defensas ribereñas los riesgos de inundación por
crecidas del rio Ilave sector C.P. Santa Rosa de Huayllata?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿Cuáles son los factores intervinientes en la crecida del rio Ilave sector Santa
Rosa de Huayllata?

¿Cómo reducimos el riesgo de inundaciones en el rio Ilave sector Santa


Rosa de Huayllata?

¿Se puede diseñar y proponer un expediente técnico para reducir el riesgo


de inundaciones?

El sector rural de C.P: Santa Rosa de Huayllata es vulnerable en periodos de


grandes precipitaciones, lo que genera la erosión de las riberas contiguas. También
es frecuente la colmatación del cauce del río por material erosionado y arrastrado
de las laderas de las partes altas de la cuenca, haciendo que las riberas sean
vulnerables ante el incremento del caudal del río.

FIGURA 1-2: ÁREAS VULNERABLES EN LA ZONA SANTA ROSA DE HUAYLLATA


[elaboración propia]

23
1.3. Justificación
El presente estudio se justifica por dado que existen viviendas, población
rural, propiedades de cultivo y carreteras afirmadas, en riesgo en el área de estudio
por su situación cercana a la ribera. Se requiere de una protección eficiente frente
a inundaciones y el control de la erosión fluvial dentro del área rural y urbana, dado
que la reubicación de los predios no es una opción económicamente manejable.

Esta tesis, denominada “PROPUESTA Y ANALISIS DE DISEÑO DE DEFENSAS


RIBEREÑAS EN EL RIO ILAVE ZONA RURAL C.P. SANTA ROSA DE
HUAYLLATA-ILAVE” tiene como propósito el estudio de los fenómenos fluviales
relacionados con la erosión de riberas y los tipos de control de erosión en defensas
paralelas al eje del río. Se aplicará el diseño de defensa ribereña en tramos del río
Ilave en el área de estudio, con fines de brindar seguridad y estabilidad en el futuro
cercano del C.P. Santa Rosa de Huayllata a su vez del distrito de Ilave

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General


 Proponer el análisis y diseño de defensas ribereñas en el rio Ilave - sector
C.P. Santa Rosa de Huayllata, para reducir riesgo de inundaciones

1.4.2. Objetivos Específicos


 Determinar los parámetros hidrológicos, geológicos–geotécnico y de
hidráulica fluvial que inciden en la crecida del rio Ilave, para evitar
inundaciones en el sector C.P. Santa Rosa de Huayllata.

 Analizar las alternativas de defensa ribereñas para reducir el riesgo de


inundación en el rio Ilave sector C.P. Santa Rosa de Huayllata.

 A partir de un diseño adecuado proponer en expediente técnico para la


solución del problema expuesto.

24
1.5. Descripción general del proyecto
Proyecto: “PROPUESTA Y ANALISIS DE DISEÑO DE DEFENSAS RIBEREÑASEN EL
RIO ILAVE ZONA RURAL C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA-ILAVE”

1.5.1. Antecedentes
A través de los tiempos, los seres humanos se han ubicado en las cercanías
de los ríos, por lo que se hace necesario la construcción de defensas ribereñas, las
cuales son estructuras creadas para prevenir inundaciones, causadas por los
desbordamientos de caudales en épocas de lluvia, y así poder proteger tanto a los
habitantes como a las zonas de cultivos y ganaderas que se encuentran en el riesgo
hídrico.

Después de haber realizado una breve revisión bibliográfica, se ha


encontrado que la cuenca del Rio Ilave ha sido intervenido por varias instituciones,
destacando entre ellos El PELT que a través del Sub Programa Defensas
Ribereñas, Componente hasta 1994 del Sub-Programa Recuperación de Tierras,
ejecuto el proyecto “Mejoramiento de Diques de Defensas Ribereñas en las áreas
ribereñas a los ríos Ramis e Ilave”, lográndose una meta desde 1992 hasta 1996
19.90 km. y 8.80 km., respectivamente. Los trabajos han sido ejecutados tomando
en cuenta los estudios realizados por el P.R.T. (1988-1991), a raíz de las
inundaciones ocurridas entre los años 1985-1986, a fin de evitar el deterioro de las
áreas agrícolas y pecuarias de las zonas aledañas al cauce de estos ríos, mediante
el mejoramiento de Defensas Ribereñas que eviten el desborde de estos ríos, en
épocas de grandes crecidas, debido a las máximas avenidas.

En el año de 1997, a raíz de las inundaciones producidas en el río Ilave y a


la decisión del Gobierno Regional de apoyar esta zonas en el Mejoramiento de
Defensas Ribereñas, sumados algunos factores en la zona del río Ilave tales como:
la no disponibilidad de material (champas y tierra), ejecución de defensas con
piedra y cemento, etc., es que la Dirección Ejecutiva del PELT tomó la decisión de
no atender estas zonas hasta que se den mejores condiciones, razón por la cual es
que el año de 1997 se ha ejecutado 1235 ml. de Defensas Ribereñas de Enrocado
en el río Conduriri de acuerdo a los estudios realizados por la Dirección de Estudios
del PELT (1996), a fin de proteger áreas urbanas en el Poblado de Conduriri, en la
margen que colinda con el río del mismo nombre.

25
El Ministerio de Agricultura Dirección Regional Agraria- Puno a través del
sub. Programa de encauzamiento de ríos y protección de estructuras, de captación
- PERPEC VI ejecuto el proyecto “Mejoramiento de diques de defensas ribereñas
en las áreas ribereñas a los ríos Ilave y Huancané”, así como también se realizaron
en el río Ticani de la provincia de Putina.

En el año 2001, El PELT a través de la Dirección de Estudios, desarrollo acciones


orientadas a sopesar los daños ocasionados por las inundaciones producidas por
los principales ríos de la cuenca del Lago Titicaca, específicamente por las
inundaciones ocasionadas por el río Ilave, y la decisión del gobierno central de
apoyar a estas zonas en la rehabilitación y reconstrucción de las defensas
ribereñas, la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca
asumió la decisión de atender a las zonas afectadas por los desbordes del río Ilave,
previendo para ello la reconstrucción y rehabilitación de defensas ribereñas en
ambas márgenesDebido a la problemática que presentan las inundaciones, se
deben colocar protecciones en las márgenes de los ríos. Para poder diseñar estas
protecciones, primero se deben realizar ciertos estudios preliminares como son:
análisis hidrológico, morfológico, topográfico y estudio de la situación actual, para
que estas puedan cumplir con eficiencia su objetivo y a su vez su vida útil, y poder
así estimar su altura y la distancia a la que se deben colocar.

Es importante determinar qué tipo de defensa se va a utilizar, de acuerdo a las


condiciones hidráulicas y a la naturaleza del terreno, disponibilidad de los
materiales y el tipo de uso que se da a las áreas aledañas, ya que en áreas rurales
se usan diques de tierra, mientras que en las áreas urbanas se utilizan diques de
hormigón.

Vilca, (2013) se solicitó a la municipalidad provincial del Collao, la ficha técnica con
código SNIP 243286 a nivel de perfil como PIP menor en el distrito de Ilave,
obteniendo los principales indicadores de la situación como antecedentes de las
problemáticas ocasionadas por los desbordes y falla de las defensas ribereñas
existentes se pueden mencionar en los aspectos siguientes:

26
1.5.1.1. Climatología

El río Ilave en el mes de Febrero se tuvo un caudal normal de 134.42 m3/seg;


posteriormente por las precipitaciones pluviales el caudal llego a 1,107.19 m3/seg
(febrero), incrementándose en 972.77 m3/seg (872.47%) respectivamente;
adjuntándose la información y control pluviométrico que sustenta los caudales.

1.5.1.2. Daños en Población

Según datos proporcionados por la Municipalidad Distrital de Ilave, En las


riberas del río Ilave, una de sus comunidades campesinas del distrito de Ilave es el
Centro Poblado Santa Rosa de Huayllata, quien es afectada, con un total de 196
familias, con un total de 980 habitantes afectados directamente, también afecta
indirectamente a las demás comunidades campesinas aledañas por la obstrucción
de la carretera respectivamente.

De un total de 212 viviendas afectadas por el desborde del río Ilave 140 viviendas
han sufrido el mayor daño que representa el 63.95% del total y de cuyas viviendas
pertenecen al C.P. Santa Rosa de Huayllata, el mismo que fue afectado en un
100%. Las viviendas afectadas por desborde del río Ilave, según datos
proporcionados por la Municipalidad de Ilave cuyo se estima en S/. 1´677,760.00
(US$ 4´194,400.00).

Con respecto a los servicios básicos como son agua (no tratados provenientes de
pozos), luz eléctrica y letrinas, podemos indicar los siguientes:

Con respecto a pozos de concreto (con bomba), sufriendo daño 52 pozos, mientras
que pozos artesianos llego a 24, que hacen un total de 76 pozos dañados; mientras
que a nivel de luz eléctrica y letrinas la afectación fue de un 10% a 15%
respectivamente.

27
FIGURA 1-3: GOBIERNO REGIONAL DE PUNO (POBLACION AFECTADA AL DESBORDE DEL
RIO ILAVE C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA, año 2001 )

1.5.1.3. Daños en áreas de cultivo

Según datos proporcionados por la Municipalidad Distrital de Ilave se indica


que de un total de 6,707.20 has. Sembradas, el 84.33% fueron afectadas, lo que
representa 5,655.98 has., y cuyo cultivo más afectado es la Avena Forrajera con
2,187.17 has (85.51%) respectivamente.

A nivel del C.P. Santa Rosa de Huayllata, este fue afectada directamente por el
desborde del río Ilave; se puede indicar que la afectación fue de 1,461.04 has.
(48.22%). Con respecto a la perdida en toneladas métricas de producción agraria,
con un total de 617,400.06 TM.

28
FIGURA 1-4: DEFENSA CIVIL PUNO (Desborde Del Rio Llave Febrero 2012, 2000
Hectáreas Afectadas)

(andes, 2012) Informaron: que los C. Alquipa, Ocoña, Quecañamaya, Inchupalla,


Ccallata Pacuncani, Santa Rosa de Huayllata Pharata, Copani, Ccaccata de zona
algo del distrito de Ilave. Identificando los sectores críticos e inundados por las
fuertes lluvias y por empozamiento de aguas y fueron afectados los siguientes
productos nativos como papa, habas, quinua, cebada. Avena y alfalfa que haciende
aproximadamente a unas 2000 hectáreas afectadas

1.5.1.4. Daños pecuario

Según datos proporcionados por la Municipalidad Distrital de Ilave A nivel


distrital, se puede indicar el siguiente: El número de vacunos es de 6,235 c/vac
(cabeza de vacunos), en Ovinos llega a 12,518 c/ov (cabeza de ovinos), y de
Animales Menores es de 16,710 c/am. Respectivamente. A nivel del área del
proyecto para el Centro Poblado Santa Rosa de Huayllata, la perdida de Vacunos
llega a 1372 c/vac., en Ovinos fue de 5,096 c/ov., y de Animales Menores fue de
6,327 c/am; lo que representa en porcentaje a nivel de Unidades Ovinos del 3.12%
respectivamente.

29
1.5.1.5. Daños en la infraestructura educativa, transporte y salud

Con respecto al sector Educación los daños ocasionados por el desborde


del río Ilave, margen izquierdo, en el C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA, se tiene:

01 Institución Educativa a nivel inicial, que representa el 60.00%, cuya


reconstrucción y/o rehabilitación asciende a S/. 5,500.00 Nuevos Soles.

A nivel primario 01 Institución Educación Primaria con un total de 06 aula de las


cuales 04 han sido afectadas totalmente y que representa el 96.97 %, la suma de
su reconstrucción asciende a la suma S/. 4,363.64 Nuevos Soles.

A nivel del distrito en el sector Transporte, en un 94% podemos indicar que fueron
afectados por desborde del río Ilave, margen izquierdo. (Fuente Municipalidad de
Ilave, 2013)

EVALUACION DE DAÑO GENERAL

DESCRIPCION DAÑO CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

VIDA Y SALUD
(PERSONAS) AFECTADOS 980 PERSONAS

VIVIENDAS
VIVIENDAS AFECTADAS 140 UNIDAD

CARRETERAS
TRANSPORTE AFECTADAS 3.00 KILOMETROS

AREAS DE CULTIVO AFECTADOS 1,461 HECTARIAS

DAÑOS PECUARIOS ANIMALES 6,327 ANIMALES

TABLA 1-1 EVALUACIÓN DEL DAÑO GENERAL EN EL C.P.SANTA ROSA


DEHUAYLLATA [MINUCIPALIDAD DISTRITAL DE ILAVE]

30
1.5.2. Ubicación del proyecto

Políticamente, Geográficamente y sus colindancias del C.P. SANTA ROSA DE


HUAYLLATA, se encuentra Ubicado de acuerdo al siguiente detalle:

Políticamente:

Región : Puno
Departamento : Puno
Provincia : El Collao
Distrito : Ilave
Localidad : C.P. Santa Rosa de Huayllata

Geográficamente:

Región : Puno - Sierra


Latitud Sur : 16°01’59.01”
Longitud Oeste : 69°28’42.02”
Elevación : 3,834 m.s.n.m.

Colindancias:

NORTE : Lago Titicaca


SUR : Dist. Pilcuyo, Juli
ESTE : Dist. Pilcuyo, Lago Titicaca
OESTE : Dist. Acora

31
MAPA 001 UBICACION DEL AREA DE INFLUENCIA Fuente: Mapas del Perú-MTC 2011

ZONA DE LA PROPUESTA DE DEFENSA RIBEREÑA

FIGURA 1-5: MAPA UBICACIÓN POLÍTICA DE LA ZONA DE ESTUDIO (Google Earth


2014)

32
AREA QUE AFECTA EL
DESBORDE DEL RIO ILAVE

FIGURA 1-6 UBICACIÓN DEL C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA (GOOGLE EARHT)

AREA QUE SE
CONSTRUIRA LA

DEFENSA RIBEREÑA

FIGURA 1-7 UBICACIÓN DEL C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA AREA PROYECTADA PARA
LA CONSTRUCCION DE LA DEFENSA (GOOGLE EARHT)

1.5.3. Objeto del proyecto


Disminución de la vulnerabilidad de inundación y erosión de la ribera de la
zona rural del márgenes izquierdo del rio Ilave, ante la presencia de intensas
precipitaciones pluviales por ende máximas avenidas en el C.P. Santa Rosa de
Huayllata.

33
1.5.4. Metas del proyecto
Las metas del proyecto son:

Tramo:

Margen Izquierdo:

Punto de Inicio Punto Final Longitud


44940E 8228200N 451200E 8310889N 2+133

TABLA 1-2 COORDENAS DEL PUNTO DE INICIO Y FINAL DE LA DEFENSA

En conclusión para lograr los objetivos propuestos se proyecta dotar de la siguiente


infraestructura hidráulica:

 Construcción de 2+133 km. de enrocado de protección

1.5.5. Tiempo de ejecución del proyecto


El plazo de la construcción del Proyecto es de ciento cincuenta (165) días
calendarios. Ver (ANEXO VIII PROGRAMACION GANTT)

1.6. Aspecto Agrícola

1.6.1. Uso Actual de la Tierra


En la agricultura en general la variabilidad de los fenómenos meteorológicos
es bastante común, pero las condiciones particulares del Altiplano hacen que las
consecuencias de dicha variabilidad se presenten más severas que en otras zonas.

200 has de área. Aproximadamente más del 80% de la superficie de la cuenca está
cubierta por pastizales, dentro de los cuáles se encuentran las zonas de bofedales
que son la base de la alimentación de las alpacas; principal rubro económico de la
cuenca. La densidad poblacional esta entre los 8 a 20 hab./km2 y, en ciertas áreas
se observa sobre pastoreo.

Las áreas cercanas al lago son usadas en agricultura intensiva para cultivos de
papa, habas, quinua y cebada, principalmente. En esta zona la densidad de

34
poblacional supera los 135 hab/km2 y el minifundio se presenta como una
restricción muy fuerte.

El cultivo predominante en esta zona es la papa, que ocupa el 30.00 % del


total sembrado, este sector revela su condición preponderantemente agrícola
notándose la presencia de algunas viviendas que se encuentran diseminadas en el
área, ocupadas por los pobladores que sólo se dedican a las actividades
agropecuarias, crían los ganados vacunos, ovinos, porcinos y animales menores
los cuales sirven del sustento económico cada familia, las cuales tienen la facilidad
de comercializarlos en las diferentes ferias que se realizan por el lugar (Santa Rosa
de Huayllata, Ilave y comunidades aledañas).

1.6.2. Producción Agrícola


En el área del proyecto, los volúmenes totales de producción promedio de
los cultivos en general son bajos y además presentan significativas variaciones de
año a año, como consecuencia de los fenómenos climáticos (inundaciones,
sequías, heladas y granizadas) así como en los limitados factores tecnológicos
aplicados a los sistemas de producción.

Para nuestro caso los volúmenes de producción de los principales cultivos y su


variación a lo largo de los años se muestra en el cuadro Nº .1-3

PRODUCTIVIDAD POR CULTIVO TM/ha


DESCRIPCIÓN 1981 1989 1995 2001

Papa 3.53 4.24 9.01 9.32


Forraje 3.56 4.82 6.58 10
Quinua 0.49 0.75 0.91 1.05
Habas 0.87 0.92 1.1 1.28
Otros 0.15 0.1 0.17 0.2

TABLA 1-3: CULTIVOS DE PRIMERA NECESIDAD POR AÑOS (FUENTE: MUNICIPIO DE ILAVE)

1.6.3. Daños Ocasionados en Áreas de Cultivo


Según datos proporcionados por la Municipalidad Distrital de Ilave se indica
que de un total de 6,707.20 has. Sembradas, el 84.33% fueron afectadas, lo que
representa 5,655.98 has., y cuyo cultivo más afectado es la Avena Forrajera con
2,187.17 has (85.51%) respectivamente. A nivel del C.P. SANTA ROSA de
HUAYLLATA, afectada directamente por el desborde del río Ilave, se puede indicar

35
que la afectación fue de 1,461.04 has. (48.22%). Con respecto a la perdida en
toneladas métricas podemos indicar que la afectación fue de 617,400.06 TM

Nº C.C./PARC./CPM Super. AREA AFECTADA O PERDIDA


Sembrada Has. % S/. T.M.
1 Papa 1.051,37 973,05 92,55 4900606,81 9801,21
2 Forraje 1.390,82 1.367,14 98,30 2015701,63 13986,95
3 Quinua 392,61 386,38 98,41 329459,36 411,83
4 Habas 486,32 463,49 95,31 509288,21 620,79
5 Otros 195,98 177,99 90,82 101927,03 0
T OT AL 3.517,10 3.368,05 95,76 7.856.983,04 24.820,78
Fuente : En
TABLA base
1-4 a datos delOCASIONADOS
DAÑOS Municipio Distrital de Pilcuyo - Marzo 2001
EN AREAS DE CULTIVOS AFECTADAS POR DESBORDE
DEL RIO ILAVE (MUNICIPIO DE ILAVE, 2001)

1.6.4. Daños Ocasionados Actividad Pecuaria


Según datos proporcionados por la Municipalidad Distrital de Ilave se indica
que de un total de 6,707.20 has. Sembradas, el 84.33% fueron afectadas, lo que
representa 5,655.98 has., y cuyo cultivo más afectado es la Avena Forrajera con
2,187.17 has (85.51%) respectivamente.

A nivel del C.P. Santa Rosa de Huayllata, este fue afectada directamente por el
desborde del río Ilave; se puede indicar que la afectación fue de 1,461.04 has.

1.7. Aspecto Demográfico

La población Beneficiaria que reside a quienes está dirigido el proyecto,


está constituido por el C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA y otros más aléjanos
por donde pasa la vía, con una población total de 196 familias, con un promedio de
5 habitantes por familia tenemos 980 habitantes y otras poblaciones más alejadas
a donde pasa la carretera con una población de 540 distribuidos en forma
geométrica.

La población se ha visto amenazado en periodos de precipitaciones pluviales por


el incremento del cauce del río y esto datos también nos sirven para poder hacer la
defensa ribereña y así preservar la infraestructura de la vía ya que han ocasionado
problemas de derrumbes, deslizamientos de la margen izquierdo del rio.

También se ha visto amenazado con el desborde de este rio que cargan en gran
volumen en épocas de temporales de lluvia, donde se han perdido terrenos de

36
cultivo, viviendas, animales, etc. por el colapso de las estructuras existentes de
defensa ribereña a causa del aumento de caudal y desborde de las riberas del rio.

Los pobladores del CENTRO POBLADO SANTE ROSA DE HUAYLLATA, han


mencionado que estos desbordes ocasionados en épocas de lluvia han sido
generados por la inexistencia de infraestructura de protección en el margen
izquierdo principalmente del rio, poco se ha hecho por contra restar este tipo de
desastres tanto del gobierno local y otros entidades del estado,

Anteriormente ha habido intentos de mejorar tal situación a través de la


coordinación y trabajo colectivo con los pobladores involucrados, se ha hechos
proyectos para construir solo defensas ribereñas en las áreas críticas o
deslizamiento de otras zonas que también han sido afectadas, pero en el área de
estudio hay presencia de una defensa ribereña de tierra y sacos de arena la cual
no es adecuado para proteger a la población que convive en esta situación de
peligro constante.

Es por ello ante tal necesidad de proteger, la vía y no tener incomunicado a la


población con el desborde del rio y así dañar e inhabilitar la carretera prevenir un
desastre de desborde o inundación que los pobladores CENTRO POBLADO DE
SANTAROSA DE HUAYLLATA, han insistido y solicitado ante los diferentes
gobiernos locales, la construcción y mejoramiento de las defensas ribereñas en las

1.8. Aspecto Social


Según datos brindados por la municipalidad distrital de Ilave se tiene:

1.8.1. Salud
Actualmente el C.P. SANTA ROSA DE HUAYLLATA, cuenta con un centro
de Salud,

Las principales enfermedades que afrontan los pobladores son: respiratorias,


parasitarias, estomacales, y en los niños las diarreas.

Como único factor al servicio de salud en caso de emergencias acuden al centro


de salud aunque con personal técnico durante todo el año, con limitado y escaso
equipamiento de medicamentos básicos.

Las familias debido al fácil acceso y a la existencia de la vía de comunicación que


por salvaguarda a los problemas que condicionan bajos niveles de atención en

37
servicios de salud y nutrición, pero debido a la carencia de medios económicos los
habitantes generalmente son ellos mismos los que efectúan las curaciones leves o
pasajeras utilizando la medicina natural.

1.8.2. Educación
En lo que se refiere a los servicios de educación, la población del ámbito
del proyecto cuenta en el nivel inicial con Pronoei, Centro Educativo Primario y se
ubican en la comunidad, Los niveles de educación de la población son bastantes
bajos.

Aun los índices de analfabetismo es uno de los problemas que se mantienen a


pesar de las significativas reducciones obtenidas en los últimos.

La prestación de servicios educativos se considera deficiente e inadecuada. Sus


principales limitaciones se presentan en el escaso equipamiento (mobiliario) e
inadecuada infraestructura educativa, diferencias en su localización y también en
la insuficiencia dotación de recursos humanos, lo que se refleja en:

TABLA 1-5 TASA DE ANALFABETISMO (MUNICIPIO DE ILAVE)

1.8.3. Vivienda
Las viviendas en la zona del proyecto, son precarias en el proceso
constructivo predomina los muros de adobe y techo de calamina y/o paja.

38
Cada vivienda generalmente está constituido por dos habitaciones, uno destinado
al dormitorio sala y uso múltiple, y la otra a cocina.

La comunidad cuenta con servicios básicos como: agua potable por medio de pozos
por bombeo con una operatividad del 75%, energía eléctrica al 85%, comunicación
por FM y línea celular Claro, Servicios de Desagüe por medio de letrinas.

1.8.4. Servicios básicos


Ambas comunidades cuentan con servicios básicos como el servicio de
energía eléctrica al 93%, no cuentan con el sistema de agua potable, el
abastecimiento del agua se realiza por medio de la utilización de pozos artesanales
accionados por bombas manuales, en lo que respecta a los servicios higiénicos el
47% tienen letrinas y el 53% realizan sus necesidades a campo libre.

1.8.5. Características Económicas


La principal actividad económica que desarrollan las familias del ámbito del
proyecto es el pecuario y la agropecuaria, la gran mayoría de hogares se encuentra
en el estrato socioeconómico bajo y menor proporción en el estrato socio -
económico medio bajo, la migración constituye el flujo de población joven
particularmente en busca de mejores oportunidades de vida y/o mejorar los
ingresos económicos hacia los polos de atracción de ciudades en vías de desarrollo
como: Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna y otros.

1.9. Accesibilidad y Medio de Transporte

Actualmente, al área rural C.P. Santa Rosa de Huallaga se puede llegar desde
puno, que es la capital de la región, por vía terrestre a través de la parte norte:

Las vías de acceso al tramo en estudio es la siguiente:

39
ITEM DE A TIEMPO DISTANCIA SUP-RODADURA
Acceso
1 Puno Ilave 55 minutos 55+000 Km Asfalto
2 Ilave Laquinoyo 15 minutos 07+500 Km Asfalto
3 Laquinoyo Canicaya 7.5 minutos 01+500 Km Afirmado
4 Canicaya Callata 15 minutos 08+700 Km Afirmado
5 Callata Pharata 7.5 minutos 02+500 Km Afirmado
6 Pharata Ccaccata 05 minutos 01+200 Km Afirmado
7 Ccaccata
Santa Rosa de Huayllata
8.5 minutos 03+200 Km Afirmado
TABLA 1-6 RUTAS DE ACCESIBILIDAD (ELABORACION PROPIA)

FIGURA 1-8: RUTA DE ACCESIBILIDAD (GOOGLE MAPS, ELABORADO)

40
1.10. Marco Teórico
1. Levantamiento topográfico.
Según Casanova L. (2002), Los levantamientos topográficos se realizan con el fin
de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la
tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre.

En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios para la


representación gráfica o elaboración del mapa del área en estudio.

Las herramientas necesarias para la representación gráfica o elaboración de los


mapas topográficos se estudiaron en los capítulos precedentes, en el presente
capítulo estudiaremos los métodos y procedimientos utilizados en la representación
de superficies.

2. Las curvas de nivel.


Según Casanova L. (2002), Es el método más empleado para la representación
gráfica de las formas del relieve de la superficie del terreno, ya que permite
determinar, en forma sencilla y rápida, la cota o elevación del cualquier punto del
terreno, trazar perfiles, calcular pendientes, resaltar las formas y accidentes del
terreno, etc.

Una curva de nivel es la traza que la superficie del terreno marca sobre un plano
horizontal que la intersecta, por lo que podríamos definirla como la línea continua
que une puntos de igual cota o elevación.

3. Hidrología.

Según Villón B. (2002), la hidrología es la ciencia natural que estudia al agua, su


ocurrencia, circulación y distribución de la superficie terrestre, sus propiedades
químicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos.

4. Ciclo Hidrológico
Linsley et. al. (1986). Indica que el ciclo hidrológico se visualiza iniciándose con la
evaporación del agua de los océanos, el vapor de agua resultante es transportado
por las masas móviles del aire, bajo condiciones adecuadas, el vapor se condensa
a formar las nubes, las cuales, a su vez, pueden transformarse en precipitación.

41
El agua se presenta en la naturaleza en los tres estados de la materia (sólido,
líquido y gaseoso). Las moléculas de agua pueden pasar de un estado a otro por
evaporación/condensación, fusión/congelación y sublimación. De hecho las
moléculas de agua están en constante movimiento, su velocidad depende de su
energía que está relacionada con la temperatura.

Para pasar de estado líquido a gaseoso las moléculas de agua deben incrementar
su energía cinética (energía de movimiento), concretamente 600 cal/g (calor latente
de vaporización), que normalmente absorbe a partir de la energía solar. Por tanto
van a ser las moléculas que posean más energía (las más rápidas) las que antes
se evaporen, de este modo la energía media del agua restante disminuye y por
tanto también desciende su temperatura.

Cuando el agua se condensa esta energía se libera a la atmósfera. Los procesos


de fusión/condensación suponen un intercambio energético de 80 cal/g (calor
latente de fusión).

El tiempo de residencia del agua en los distintos componentes del sistema climático
varía desde cientos o miles de años para los océanos o los hielos polares a unos
diez días para la atmósfera.

Chereque (1980), se denomina ciclo hidrológico al conjunto de cambios que


experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido y gaseoso)
como en su forma (agua superficial, agua subterránea, etc.).

5. Cuenca hidrográfica.

Según Villón B. (2002), la cuenca de drenaje de una corriente, es el área del terreno
donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso
de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida, para cada punto de
su recorrido.

Según Reyes Carrasco, Luis V. (1992), La cuenca hidrográfica o de drenaje de


un cauce esta delimitada por el contorno en cuyo interior el agua es recogida y
concentrada en la entrega del dren mayor.

Según Vásquez Villanueva, Absalón. (1997), Es el área natural o unidad de


territorio, delimitada por una divisoria topográfica (Divortium Acuarium), que capta

42
la precipitación y drena el agua de escorrentía hasta un colector común,
denominado río principal.

En la Ilustración 1 desde el punto de vista hidrológico, una cuenca es una superficie


de tierra donde todas las aguas de precipitación se unen para formar un solo curso
de agua. El área o superficie de la cuenca esta limitada por la divisoria de las aguas
que es una línea que separa la superficie de terreno cuyo drenaje fluye hacia el
curso del agua.

FIGURA 1-9: RUTA DE ACCESIBILIDAD (GOOGLE MAPS,


ELABORADO)

43
Absalon Vasquez V. (1997), Es el área o unidad de territorio, delimitada por una
divisoria topográfica (divortium aquarum), que capta la precipitación y drena el
agua de escorrentía hasta un colector común, denominado rió principal.

Esta definición encierra claramente una concepción hidrológica del termino cuenca
hidrográfica.

Cuenca hidrográfica es la superficie cuyas aguas fluyen aun mismo rió lago o mar.

Con el trascurrir de los años esta definición se vio restringida, teniéndose a la fecha
dos más integrales sobre cuenca hidrográfica:

Cuenca hidrográfica. Es el sistema que interrelaciona factores naturales, sociales,


económicos, políticos e instituciones y que son variables en el tiempo.

Cuenca hidrográfica. Es el área o ámbito geográfico, delimitado por el divortium


aquarum, donde ocurre el ciclo hidrológico e interactúan los factores naturales,
sociales, económicos, políticos e institucionales y que son variables en el tiempo.

“la cuenca hidrográfica es un ámbito geográfico natural donde ocurre el ciclo


hidrológico; es el área drenada hacia un rio, identificado por su peculiar topografía
y delimitada por su divisorias de aguas… en un sentido amplio incluye el aire, la luz
solar, la flora y la fauna que se sitúan alrededor de una fuente de agua principales
que funcionan como colectora”.

Un tema de permanente discusión es el referente a los conceptos de la cuenca,


subcuenca y microcuenca. Por consideraciones prácticas se puede dar una
definición para trabajos de manejote cuencas, rangos de área para cada unidad
hidrográfica. Los rangos de área se determinaran en función del grado de
ramificación de los cursos de agua. Corresponden a microcuenca los cursos de
agua de 1º, 2º y 3º orden; a subcuencas los cursos de agua 4º y 5º orden, y a
cuencas los recursos de agua de 6º o mas orden. El numero de orden de un curso
de agua o rió se inicia a partir del cause mas pequeño y teniendo como punto de
referencia los limites definidos por el divortium aquarum.

Los rangos de área referenciales para las diferentes unidades hidrográficas, se


pueden observar en el siguiente cuadro.

44
Unidad Hidrografica Area (ha)
Cuenca 50000 - 800000
Sub-cuenca 5000 - 50000
Micro cuenca < 5000

TABLA 1-7 CLASIFICACION DE CUENCA SEGÚN EL AREA (ABSALON VASQUEZ)

6. SubCuenca

Según Vásquez Villanueva, Absalón. (1997), Es el área determinada en función


del grado de ramificación de los cursos de agua, correspondiendo a la subcuenca
los cursos de agua de 4° y 5° orden. En tanto al área referencial para las diferentes
unidades hidrográficas, a la subcuenca se le da un área que oscila entre los 5000
a 50000 has.

7. Microcuenca

Según Vásquez Villanueva, Absalón. (1997), Área determinada en función del


grado de ramificación de los cursos de agua, correspondiendo a la microcuenca los
cursos de agua de 1°, 2° y 3° orden. En tanto al área referencial para las diferentes
unidades hidrográficas, a la subcuenca se le da un área que oscila entre los < 5000
has.

8. Máximas avenidas.
Linsley (1968), dice que se entiende como máxima avenida “un caudal muy grande
de escorrentía superficial que sobrepasan la capacidad de transporte del canal
generando la inundación de tierras aledañas”.

Según Molina (1970), indica que se entiende por máxima avenida de un río, “el
caudal que haya superado a todas las demás observadas durante un periodo de
tiempo dado”.

Villón B. (2002), indica que los caudales máximos nos permiten diseñar: las
dimensiones de un cauce, sistemas de drenaje, muros de encauzamiento para
proteger ciudades y plantaciones, alcantarillas, vertedores de demasías, luz de
puentes. Se debe calcular o estimar el caudal de diseño, que para esos casos, son
los caudales máximos.

45
La magnitud del caudal de diseño, es función directa del periodo de retorno que se
le asigne, el que a su vez depende de la importancia de la obra y de la vida útil de
ésta.

9. Precipitación
Según Mejía (2001), “es una variable hidrológica que manifiesta más claramente
su carácter aleatorio, variando más drásticamente en el tiempo (variación temporal)
y en el espacio (variación espacial). Es común que, en un determinado periodo de
tiempo, mientras que en una zona ocurre una lluvia, en otra zona próxima no hay
precipitación ninguna. La forma más común y la que mayor interés tienen en la
ingeniería, es la lluvia que viene a ser la causa de los más importantes fenómenos
hidrológicos, su cuantificación correcta es uno de los desafíos que el hidrólogo o el
ingeniero enfrentan”.

Según Vásquez (1997), “es toda forma de agua cuyo origen está en las nubes, y
cae a la superficie terrestre en forma de lluvia, granizo, garúa o nieve. En hidrología
el tipo de precipitación de mayor importancia es la lluvia, por lo cual es la variable
de entrada más significativa en el sistema hidrológico”.

Para Villón (2002) la precipitación, “es toda forma de humedad que originándose
en las nubes, llega hasta la superficie del suelo; de acuerdo a esta definición la
precipitación puede ser en forma de: lluvias, granizadas, garúas y nevadas. Desde
el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente primaria
del agua de la superficie terrestre, y sus mediciones y análisis, forman el punto de
partida de los estudios concernientes al uso y control del agua.

Para Molina (1975), la precipitación es toda forma de humedad que originándose


en las nubes llega hasta la superficie del suelo. De acuerdo a esta definición, la
lluvia, las granizadas, las garúas, las nevadas constituyen, variantes de un mismo
fenómeno, a saber la precipitación.

La precipitación es el principal vector de entrada del ciclo hidrológico y se refiere a


la cantidad total de agua que cae sobre la superficie terrestre. Se presenta en forma
líquida (lluvia, niebla y rocío o escarcha), o sólida (nieve y granizo). Se deriva del
vapor de agua atmosférica; sus características están sometidas a la influencia de
otros factores climáticos, tales como viento, temperatura y presión atmosférica. La
humedad atmosférica es una condición necesaria pero no suficiente para la

46
formación de la precipitación. Primeramente se requiere del proceso de la
condensación y luego otro proceso que cree las gotas de agua que deben
precipitar.

Formación de la Precipitación

La producción de precipitación requiere de cuatro condiciones:

 Un mecanismo que produzca el enfriamiento del aire,

 Un mecanismo que produzca la condensación,

 Un mecanismo que favorezca el crecimiento de las gotas de nube,

 Un mecanismo que produzca una acumulación de humedad de intensidad


suficiente para dar lugar a las tasas de lluvias observables.

10. Análisis de Información hidrométrica.

Según Villón B. (2002), una vez obtenido las informaciones para una cuenca en
estudio, el hidrólogo o el analista debe preguntarse si esta información disponible
es confiable y suficiente o no.

La respuesta a esta pregunta, solamente se obtiene realizando tres procesos


siguientes:

- Análisis de consistencia de la información.

- Completación de datos faltantes.

- Extensión de registros.

Por lo general se encuentran periodos no uniformes e incompletos de


informaciones hidrometeorológicas, por lo tanto es necesario la información del
periodo base, utilizándose el procedimiento de correlación cruzada con grupos de
comportamiento hidrológico homogéneo, permitiendo seleccionar estaciones de
mejor comportamiento y efectuar la clasificación de las estaciones adecuadas
y convenientes.

47
11. Análisis de consistencia y la no homogeneidad.
Según Villón B. (2002), dice que la inconsistencia y la no homogeneidad se hacen
notar con la presencia de saltos y/o tendencias en las series hidrológicas, afectando
las características estadísticas de dichas series así como la media, desviación
estándar y correlación serial, por lo que la inconsistencia y la no homogeneidad se
deben corregir.

Se realizan tres importantes procedimientos para realizar el análisis de consistencia


de una información hidrológica.

- Análisis visual gráfico.

- Análisis de doble masa.

- Análisis estadístico.

12. Análisis de doble masa.

Según Villón B. (2005), este análisis se utiliza para tener una cierta
confiabilidad en la información, así como también, para analizar la consistencia en
lo relacionado a errores, que pueden producirse durante la obtención de los
mismos y no para una corrección a partir de la recta doble masa.

13. Análisis estadístico.

Según Villón B. (2005), una vez los gráficos visuales, de doble masa, los
periodos posibles de corrección y los periodos de datos que se mantendrán con
sus valores originales, se proceden al análisis estadístico de saltos y tendencias,
tanto en la media y en la desviación estándar.

14. Río.
Según Rocha A. (1998), en “Introducción a la Hidráulica Fluvial”, nos recuerda que
“un río puede definirse como un sistema de canales naturales (cursos de agua) por
medio de los cuales se descarga el agua de la cuenca”.

48
Sviatoslav (2002), nos indica que “los ríos representan el resultado de la
concentración de los escurrimientos superficiales en cauces generalmente
formados por la misma acción del agua, se forman de aguas superficiales
provenientes de las lluvias y de la fusión del hielo de las montañas y de la afluencia
de las aguas subterráneas”.

Terán (1998), dice que “es la concentración de las aguas de escorrentía en un


cauce definido y sobre el cual discurren, a través de las secciones de su curso
superior, medio e inferior”.

15. Clasificación de los ríos.


Según Rocha (1998), dice que hay muchos modos de clasificar a los ríos. La más
conocida es hacerlo por su edad, los ríos pueden ser jóvenes, maduros y viejos.

Ríos Jóvenes:

- Corresponden al estado inicial de un río.


- Generalmente tienen forma de V.
- Son muy irregulares.
- El ejemplo típico es un torrente de montaña, de gran poder erosivo, con
caídas y rápidos.
- El delta no está bien formado.

Ríos Maduros:

- El valle se ha anchado.
- Las pendientes son menores.
- El río se encuentra en estado de equilibrio.
- Se forman meandros y pequeñas áreas de inundación.
- El valle es lo suficientemente ancho como para que se desarrollen actividades
agroeconómicas.
- Se ha hecho obras de encauzamiento para evitar el desplazamiento lateral
del río.
Ríos Viejos:

- El valle se ancha más y adquiere menor pendiente.


- Los meandros cubren menos que el área de todo el valle.

49
- Se forman diques naturales a lo largo del río.
- El río es más regular, desaparecen las caídas y rápidas.
- Se forman las deltas en las desembocaduras.
- El río puede formar meandros, con islas o divagar con muy baja pendiente y
gran cantidad de islas.
Según Rocha (1998), desde el punto de vista morfológico hay tres grandes grupos
de ríos. Ellos son: rectos, entrelazados y meándricos.

Ríos Rectos: Como hemos visto, prácticamente no existen ríos rectos en la


Naturaleza. A veces sucede que existe un sistema de encauzamiento recto,
constituido por diques paralelos, pero dentro de él, para caudales menores que el
de diseño, el río desarrolla su propia sinuosidad.

Figura 2 Cauce recto. Foto 3 Rio Bueno-Chile.


Ríos Entrelazados: A veces se les llama ríos trenzados. Corresponden
generalmente a ríos anchos, cuya pendiente es fuerte, lo que da lugar a pequeños
tirantes (calado) y el río corre en forma de varios canales o brazos alrededor de
pequeñas islas.

Figura 4.- Cauce entrelazado. Foto 5.- Rio Guayuriba-El Cairo.

50
Ríos Meándricos: Están formados por una sucesión de curvas, la característica de
estas curvas, que son muy dinámicas, es que no se deben esencialmente a las
propiedades del terreno, sino a la naturaleza del comportamiento fluvial.
Generalmente se presentan en zonas de muy baja pendiente.

Figura 6.- Cauce meandrico. Foto 7.- Rio Amazonas.

16. Distribución de velocidades.


Según Chow Ven Te (1968), las formas de las secciones transversales y los
modelos de distribución de velocidad se muestran en la Figura 2.15. Esta
distribución depende también de otros factores como, la rugosidad del canal, la
presencia de curvas, y generalmente para secciones irregulares, cambia con las

variaciones del tirante en la sección.

51
17. Rugosidad.

Según Chow Ven Te (1998), aplicando la fórmula de Manning o la fórmula de


Ganguillet y Kutter, la más grande dificultad reside en la determinación del
coeficiente de rugosidad n pues no hay un método exacto de seleccionar un valor
n. En el estado actual de conocimiento, el seleccionar un valor de n actualmente
significa estimar la resistencia al escurrimiento en un canal dado, lo cual es
realmente un asunto intangible.

Para una determinación apropiada del coeficiente de rugosidad n hay que tener
en cuenta cuatro caminos generales.

- Comprender los factores que afectan a n.

- Consultar un cuadro de valores típicos de n para varios tipos de canales.

- Examinar y familiarizarse de algunos canales típicos cuyos coeficientes


de rugosidad son conocidos.

- Determinar el valor de n a través de un procedimiento analítico basado


sobre la distribución de velocidades o de rugosidad.

18. HEC-RAS.

Según E. Bladé, M. Sánchez–Juny, H.P. Sánchez, D. Niñerola, M. Gómez (2),


el HEC-RAS es una herramienta desarrollada por Hydrologic Engineering Center
(HEC) del United States Army Corps of Engineers. Está diseñado para ayudar
en la determinación de los perfiles de la superficie de agua asociados, basados en
datos de entrada que describen la forma del canal, parámetros hidráulicos y el flujo,
análisis de una cuenca hidrográfica, ofrece la facilidad importar datos de terreno
desde el formato GIS, asimismo ofrece la facilidad de exportar datos de los

52
CAPÍTULO II
2. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA
2.1. Topografía

2.1.1. Introducción
El estudio topográfico tiene como objetivo principal determinar las
características topográficas del área de estudio del rio Ilave a los largo de 2+133
km, en el sitio de emplazamiento del C.P. Santa Rosa de Huayllata para realizar los
trabajos de campo los cuales nos permitirán elaborar los planos topográficos y
demás planos de la obra hidráulica, también nos proporcionará información
necesaria para los estudios de hidrología e hidráulica, geología y geotecnia,
impacto ambiental, etc.; además nos permitirá definir la ubicación y dimensiones
precisas de los elementos hidráulicos estructurales del proyecto. Asimismo
establece los puntos de referencia para el replanteo durante la construcción del
proyecto.

53
FIGURA 2-1 CURVAS DE NIVEL DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LA ZONA EN
ESTUDIO (ELABORACIÓN PROPIA)

2.1.2. Alcances
El estudio considera el levantamiento topográfico que permite obtener los planos
de planta, perfil longitudinal y secciones transversales de toda la zona de estudio
zonas o sectores que son identificados como Puntos Críticos y también los Puntos
Vulnerables.

2.1.3. Ubicación
La zona de estudio se ha seleccionado en el tramo más crítico en cuanto a daños
existentes y a daños futuros, se ha hecho el levantamiento topográfico de la zona
donde se efectuará la aplicación de los métodos de defensas ribereñas, amarrado
a la red de coordenadas UTM.

2.1.4. Levantamiento topográfico


Se utilizó el equipo convencional para el levantamiento topográfico.

2.1.5. Metodología de trabajo


El presente estudio será realizado en etapas, las cuales detallamos a continuación:

2.1.5.1. recopilación de información existente

En este caso tenemos la información de (cartas nacionales) así como las


inspecciones realizadas de manera visual a lo largo de la vía.

54
2.1.5.2. Trabajos en campo

Para el presente trabajo se ha efectuado el levantamiento topográfico del cauce en


una longitud de 2+133 km. (ver en ANEXO IX PLANOS puntos de la estación total)

En este caso realizaremos reconocimientos a detalle mediante análisis visual y


levantamientos topográficos correspondientes a fin de contar con la mejor
alternativa en cuanto al paso del eje de la defensa por el terreno.

En esta etapa también viene a contarse con las recomendaciones vertidas por
la parte geotécnica mediante una tipificación del suelo de fundación a fin de tener
el trazo definitivo del eje de la defensa en campo.

FIGURA 2-2 LEVANTAMIENTO CON LA STCION TOTAL EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO
(ELABORACIÓN PROPIA)

55
FIGURA 2-3 EL PRISMA EN PARTE DEL DIQUE EXISTENTE PARA EL LEVANTAMIENTO
TOPOGRAFICO (ELABORACIÓN PROPIA)

2.1.5.2.1. Metodologías Y Equipos Utilizados En La Etapa De Campo

Luego del reconocimiento de campo respectivo, se procedió con los trabajos de


levantamiento topográfico de la quebrada por la cual discurre el rio Ilave, así como
el trazo del eje de la defensa planteada de acuerdo a lo indicado en los términos de
referencia, realizándose los trabajos en coordenadas geodésicas y datum del
sistema WGS 84.

El método empleado viene a ser el levantamiento por radiación a partir de un punto


de referencia estática debidamente alineada y de coordenadas conocidas.

El método consiste en el disparo y lectura simultanea de distancias y ángulos para


el posterior almacenamiento y procesamiento en la memoria del equipo (estación
total)

Para el presente estudio, el área a levantar fue netamente la margen izquierda del
rio para lo cual se utilizó dos prismas.

56
a. Equipo Técnico Y Personal Empleado

Para este caso tenemos la conformación de los grupos de trabajo comandados


cada uno por un técnico en topografía y personal de ayudantía (prismas, winchas,
estacas y pintura) de los caseríos cercanos Punta moreno

Equipo técnico (Levantamiento del margen izquierdo del rio Ilave)


 Técnico:
- Omar flores

 Ayudantes:
- William Luque
- Jorge Flores
- Paul Mamani
b. Equipos Utilizados

Se emplearon para la realización de los trabajos los siguientes equipos:


 01 Automóvil Toyota para movilización
 01 Estación Total marca Top Com
 01 GPS navegador marca Garmin
 02 Bastones porta prisma
 01 Trípodes de aluminio
 Accesorios Complementarios

2.1.5.2.2. Trazo de eje de defensa y levantamiento de campo

El levantamiento de campo fue realizado partiendo a unos 15 metros


del margen izquierdo del rio a fin de ver el tramo en compresión. Adicionalmente se
tiene puntos de referencia con el GPS.

El eje seguido fue el dique de tierra existente por el cual nos guiamos cada 20
metros con los prismas, tanto a la ribera como a la carretera de trocha existente.

2.1.5.3. Trabajos en gabinete

Después de los trabajos en campo se iniciaron los trabajos de procesamiento


en Excel, luego en AutoCAD para definir la topografía (curvas de nivel a cada
metro).

57
Las secciones transversales se efectuaron con la finalidad de obtener datos más
precisos se seccionó el eje del rio cada 20 metros, lo cual nos dio una configuración
bien aproximada de la forma del lecho del rio de estudio.

2.1.5.3.1. Metodología Y Equipos De Utilizados En La Etapa De Gabinete

Luego de obtenida la información de campo con la Estación Total se procede


al procesamiento y dibujo respectivos.

Los datos obtenidos en el campo son bajados al computador haciendo uso del
colector de datos Top Com Link V8.2, siendo comprobados con hojas de cálculo en
EXCEL, para su posterior procesamiento y diseño de la vía en el programa
AutoCAD Civil 3D 2013 en el cual se trabajaran las curvas de nivel, los perfiles
longitudinales y las secciones transversales.

Para la elaboración del plano se generó una malla de puntos, que marca las
posiciones reales del terreno, con sus respectivas descripciones si es que las
hubiera, para su posterior confección en gabinete, a partir del archivo de texto
obtenido en el procesamiento de coordenadas.

Los planos se realizaron a la escala 1:1, para la observación precisa y sin


distorsión de los detalles levantados. La información se guarda en medio
magnético, lista para ser impresa y con las dimensiones adecuadas. El resultado,
planos pre definitivos, los cuales pasan a un control interno para su verificación.
Una vez hecho el control de calidad se generó un plano definitivo para la
presentación final de la información.

2.1.6. Control básico


2.1.6.1. Secciones Transversales

Las secciones transversales se han hecho a partir de la Data bajada de la


Estación Total, procesada en AutoCAD civil 3D 2013 , ajustada con datos tomados
en el campo en forma directa con wincha, jalones, GPS etc.

2.1.6.2. Perfil Longitudinal

El perfil Longitudinal se ha realizado por el eje del rio en promedio a partir


del Punto A que está localizado cerca de la carretera afirmada y es paralela al rio,
la cual se dio con una progresivas iniciándose la 0+000 km al 2+133 km, después

58
de esto se han establecido progresivas adecuadas, tal como se puede ver en los
planos adjuntos. En el plano se muestra el perfil longitudinal de la zona de estudio.

2.1.6.3. Resultados

 Se ha recopilado la información necesaria para realizar el proyecto (vea


Anexo IX planos )
 Se obtuvo las curvas de nivel a cada metro y las secciones transversales a
cada 20 metros y en curvas a 10 metros con lo cual se definió el tramo de estudio
para realizar el proyecto (ANEXO IX planos).
 Se determinó que la longitud del cauce del rio para el proyecto será de
2+133 km (ANEXO IX Plano DR_PL-1).

2.2. Geología – Geotecnia

2.2.1. Introducción
El estudio geotécnico de la rehabilitación y/o construcción de estructuras de
encauzamiento y defensas ribereñas (Diques) que contempla el proyecto consiste
esencialmente en el análisis de los materiales que la constituirán y los
correspondientes al diseño.

Las investigaciones Geotécnicas han sido desarrolladas con el suficiente criterio


técnico lo cual ha permitido establecer las condiciones actuales de la clasificación
del suelo a lo largo de la defensa ribereña en el río Ilave, determinar los parámetros
geotécnico del dique y las características físico mecánicas de los materiales de
préstamos y cantera de roca (CHUTANCOLLO); parámetros y características que
deben ser tomados en cuenta en los diseños de la defensa ribereña y que se
sustentan con los resultados del laboratorio de suelos (SILEX), excavaciones
exploratorias, ensayos In Situ, ensayos de laboratorio.(ANEXO VII ensayo de
suelos).

2.2.2. Geología
El área de estudio y zonas cercanas al proyecto fue estudiado por el Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico “INGEMMET”, el tramo en estudio se encuentra en
el Mapa Geológico del Cuadrángulo (33x) Los afloramientos de las rocas
pertenecen al Paleozoico, Mesozoicos Cenozoicos Medio del Sistema Silúrico –
Devónico, Cretácico Paleógeno, Cuaternario, de la Formación Ayabacas Grupo
Puno, y formación Azángaro, formación Tacaza. Están constituidas por calizas

59
micríticas, conglomerados arcosicas, Lutitas de color rojo, volcánicas, esquistos
arcillosos con cuarcitas son característicamente laminares en capas delgadas, con
pequeños niveles de areniscas de grano fino, en capas delgadas de composición
del grupo Puno.

Desde el punto de vista geológico el área de estudio se emplaza en una llanura


fluvio lagunar, con suelos sin consolidar, pertenecientes a la formación azángaro y
al cuaternario Aluvial, compuestos por materiales de granulometría variada entre
arenas, limos y arcillas.

De conformidad con las características de evaluación geomorfológico observadas,


los Diques de Encauzamiento se proyectarán en el márgenes izquierdo del Río
Ilave de los Santa Rosa de Huayllata, sector que se caracteriza por presentar
terrazas de baja altura y desnivel (suelos inconsolidados), por lo que se producen
inundaciones y erosiones laterales respectivamente, como consecuencia de las
crecidas del Río Ilave, con lo que se pretende proteger zonas pobladas,
infraestructuras existentes (vial, agrícola, etc.) y terrenos agrícolas.

2.2.2.1. Descripción del margen de la defensa

- Del km 0 + 000 al km 0 + 800 Sector Santa Rosa de Huayllata .– Zona de


curva interna donde se indica el inicio de un Albardón semilunar, ensanchándose a
la altura del km 0 + 600, originando en él un socavamiento a la altura del espejo
de agua

La geodinámica presente en el tramo es de agradación fundamentalmente,


el tramo forma la parte central de un meandro.

60
20+050

20+100

20+150
20+0

20+200
19

20+250
+950
19

0
+30
+90

20
0
19

50
+8

C-
+3
2
50

-1
20
C

19
+8 00
00 +4
20

50
19+7 +4
50 20
BM

19+7
00
19
+6
50
19
+6
00
19
+5
50

FIGURA 2-4 IMAGEN DONDE SE OBSERVA CURVA INTERNA DEL RIO ILAVE DONDE SE
ORIGINA SOCAVACION (ELABORACIÓN PROPIA)

- Del km 0 + 800 al km 2 + 133 Sector Santa Rosa de Huayllata .– En ésta


parte del tramo, existe una curva exterior, por la existencia de un Albardón
semilunar en la margen izquierdo, ello ha originado que el río discurra pegado al
margen derecho produciendo sedimentación en el margen izquierdo
00
+3
20

00
+8
21
50
+3
20

50
0
0+72

+7
21
00
0
0+74

+4
20
0
0+76

0
0+78
4.82
00
PT:
0+79
+7
0
50 21
0+80 +4 2+13

20 PT: 2+038.44
2+12
3

0 0
0+82

2+10
50
00

3.50 0
0
+6
+5

0+83 0+84
PC: 21
20

2+08
0
0
0+86
2+06
0
50

21+600
0+88
+5

2+04
20

0
0
0+90

2+02

21
0
00
0
0+92

+5
+6

50
2+00
0
20
0
0+94

1+98
50

0
0
0+96

21
+6

+5

1+96
20
0+980

0
00
700

1+94
1+000

21

0
20+

+4
750

1+92
1+020

0
50

C-3
20+
1+040

1+900
21
800
1+060

+4

1+880
20+

00
1+080

850

1+860
1+100

21
20+
1+120

+3

1+840
900
1+140

50

1+820
1+160

20+

21+
950
1+180

1+800
21+250

300
1+200

21+200

1+780
20+
1+220

21+150

PT: 1+117.54
1+760
21+100
21+0

21+050
1+240

1+740
1+260

1+720
1+280

5
1+282.3

1+700
1+300

1+680
1+320
PC:

1+660
1+340

1+640
1+360

1+620
1+380

1+600
1+400

1+580
1+420

1+560
1+440

1+540
1+460

1+520
1+480

1+500

C-4

FIGURA 2-5 IMAGEN DONDE SE OBSERVA CURVA EXTERIOR DEL RIO ILAVE DONDE SE
ORIGINA SEDIMENTACION (ELABORACIÓN PROPIA)

2.2.2.2. Geomorfología

Políticamente el Área del proyecto se localiza en el extremo sur del


Departamento de Puno, Provincia de El Collao y Distritos de Ilave dentro del
contexto Integral Ilave - Huenque, destacándose en ella una unidad geomorfológico
bien definida, causante de la Topografía variada, reconociéndose sectores de
suaves pendientes y superficies onduladas que contrasta con otras agreste,
caracterizados por ofrecer cerros escarpados de perfiles angulosos.

Dentro del contexto geomorfológico a nivel regional, el área de estudio se localiza


en tres grandes unidades morfotectónicas identificados como “Sinclinorum de

61
putina (Arco del Barroso)”, “Cordillera Central (Estribaciones de los Andes
Occidentales)” y “Altiplano”; geomorfológicamente el área del Proyecto se localiza
en la unidad denominada Altiplano, Sub-Unidad “depresión central del Lago
Titicaca” el cual constituye un fondo de valle aluvial modelado por el curso del Río
Ilave.

El Altiplano es una planicie que se localiza desde los 3 810 m.s.n.m. hasta los
4 800 m.s.n.m. y el límite con la cordillera occidental lo constituye una escarpa
(Pucará – Zepita). En esta unidad los ríos son más largos y con meandros.

El Altiplano se caracteriza por su topografía llana, entre cadenas de cerros o


circundando a conos volcánicos. Se presenta a manera de pequeñas planicies
mayormente integrada por materiales fluvioglaciares y a las que localmente se les
denomina “Pampas”.

Las altitudes de estas “pampas” fluctúan entre 3 900 a 4 800 m.s.n.m. En cuanto
al origen de estas planicies parecen pertenecer a antiguas cuencas cerradas que
han sido total o parcialmente por material Piro clástico o Fluvio glaciar o ambos a
la vez; encontrándose actualmente afectadas por procesos erosivos fluviales. En
las depresiones de dichas pampas encontramos regiones pantanosas conocidas
como “bofedales”. Fisiográficamente destacan las cadenas de cerros, a manera de
colinas bajas (lomadas). Litológicamente se ha formado sobre rocas Sedimentarias,
volcánicas e intrusivas cubiertos por materiales de tríticos.

Las planicies de Altiplano se caracterizan por conformar pampas sub


horizontales con ligera pendiente hacia el SE o NE, se ubican sobre los 3 900
m.s.n.m., las cuales albergan la laguna de: Loriscota, Caño, Vilacota, Parcocota,
Morocota, Botinaje y Vizcachas.

Estas planicies se han formado sobre sedimentos aluviales o lacustres del


Cuaternario, que rellenaron cuencas relativamente amplias, no pudiéndose
observar las superficies antiguas cubiertas por este material debido a que la
erosión fluvial es muy débil.

62
El área del proyecto corresponde al cauce inferior del Río Ilave, que se caracteriza
por presentar una baja pendiente de 0.001, el cauce muestra un desarrollo del tipo
meándrico, lo que se manifiesta en una intercalación de meandros con radios de
curvatura que oscilan entre 3 a 5 Km. y ancho promedio de 220.0 m.

En épocas de máximas avenidas el río Ilave desarrolla amplias llanuras de


inundación y erosión lateral, los tramos críticos en esta zona se localizan en el
Sector de C.P. Santa Rosa de Huayllata, en donde las terrazas en algunos casos
no ofrecen un marcado desnivel con relación al cauce del río y en otros son
erosionados fácilmente debido a estar constituidos por materiales inconsolidados
(arenas, limos y arcillas)

Vertiente de montaña.- Los talud y los coluviones son depósitos de ladera; el talud
es clastosoportado y el coluvión es matriz soportado. Ambos están en la ladera de
acumulación. La infiltración se da en la ladera convexa donde se da la reptación.
La ladera rectilínea es denutativa y exhibe los horizontes I y II.

Componentes del suelo.-El aire y el agua son elementos constitutivos, además de


los sólidos y gases. Los guijarros son fragmentos de roca con diámetros φ > 2 cm.
Las gravas tienen dimensiones de 2 cm. a 2 mm. La arena gruesa desde 0,2cm <
φ < 0,2 mm; la arena fina, entre 0,2 mm < φ < 0,005 mm. Llamamos limo a las
partículas con diámetro aparente entre 0,05 mm y 0,005 mm.

Con los análisis granulométricos, arcilla son los constituyentes de diámetro


aparente inferior a 0,002 mm (o 2μ), pero el término arcilla tiene otro sentido,
adicionalmente, no granulométrico.

La evolución geomorfológico local del área del proyecto, está relacionada con las
siguientes sub-unidades geomorfológicas:

Llanura Lacustre.- Se caracterizan por presentar una superficie con bajo


ángulo de inclinación (Entre 1º a 5º).

Cauces Fluviales.- Corresponde a la zona de escorrentía del río Ilave; en los


periodos de incremento del caudal predominan los procesos de inundación que
pueden comprometer las partes bajas del valle. Los cauces fluviales adoptan

63
formas de meandros como consecuencia de una avanzada etapa de evolución
geomorfológica.

El ancho del Cauce fluvial varía de 70 m. a 300 m., con una sección transversal en
forma de corteza, cuyos flancos están constituidos por terrazas aluviales. Se
observan algunos depósitos fluviales tipo Islas, Barras, etc. constituidos por gravas,
arenas, etc. que indican la fuerza de arrastre del río.

Terrazas Aluviales.- Se localizan en el márgenes del cauce del río Ilave. Se


caracteriza por presentar un relieve moderado con leve inclinación y pendientes
sub horizontales (inferior a 5º). Esta sub-unidad geomorfológica se halla limitada
hacia sus márgenes laterales por la llanura lacustre y laderas de cerros.

Laderas de Montañas.- Corresponde a las zonas relacionadas con los


afloramientos rocosos de areniscas, se observa un relieve variable con gradientes
entre 30º a 45º. Sub-Unidad que se encuentra disectada por pequeñas quebradas,
conos coluviales y que presenta un relieve anguloso como consecuencia del control
lito-estructural de las areniscas.

En el área del proyecto los relieves del terreno están relacionados con las
formaciones geológicas (Control Litológico); se observan los siguientes:

Afloramientos Rocosos.- Relieve abrupto con gradientes superiores a 30º por


sectores es sub-vertical; los afloramientos corresponden a las rocas sedimentarias
(Areniscas y Limolitas).

Depósitos Coluviales.- Relieve más moderado, con pendientes inferiores a 30º;


se desarrolla en las cercanías de los afloramientos rocosos. Depósitos que no
alcanzan mayor representatividad.

Depósitos Lagunares.- En general predominan los relieves horizontales a sub


horizontales.

Depósitos Aluviales.- En general predominan los relieves sub horizontales con


pequeñas ondulaciones como consecuencia de las acumulaciones aluviales.

64
2.2.2.3. Esquema Estratigráfico

En el área del Proyecto, se han reconocido unidades lito estratigráficas que


abarcan desde el Cretáceo al Cuaternario Reciente y corresponden a secuencias
de ambientes de sedimentación continental.

a. Formación Ayabacas (Edad: Mesozoico)

Corresponde a una secuencia sedimentaria conformada por calizas de color gris


claro con variaciones a gris violáceo, intercalada por Lutitas Rojizas.

Las rocas afloran en el flanco derecho (Cº Tipunco, Cº Furuncuta - Sector Ocoña)
y Cº Machacmarca, e Izquierdo (Cº Anicho).

En general las rocas se encuentran con moderada a alta meteorización,


fracturamiento subvertical e irregular, en la base del afloramiento se observan
acumulaciones coluviales de fragmento de calizas gris oscura con signo de Karst y
limolitas, englobados en una matriz areno – limosas y/o arcillosas.

b. Grupo Puno (Edad: Cretácico Superior – Terciario medio inferior)

Consiste principalmente de areniscas arcósicas, que se encuentran intercaladas


por conglomerados, Limolitas y Calizas. Se le considera de origen continental y su
espesor se estima en 3,000 m.

Los principales componentes mineralógicos de las areniscas, lo constituyen los


feldespatos potásicos y plagioclasas; rocas de granulometría media a fina, color
rojizo a marrón rojizo y que se presentan masivas o bien estratificadas.

Los mayores afloramientos del Grupo Puno, se localizan en el flanco derecho (Cº
Huilacollo) y flanco izquierdo (Cº Alquipa).

Corresponden a rocas sedimentarias del tipo areniscas que tienen un color rojizo y
presentan granulometría fina. Las rocas se presentan diaclasadas y sus estratos
presentan buzamientos promedios de 30.0 grados con inclinaciones hacia el nor-
este. Las areniscas son de tipo arcósicas, color marrón rojozo, cuyos principales

65
componentes mineralógicos lo constituyen los feldaspatos potásicos, plagioclasas
y cuarzo; el tamaño de los granos está en el orden del fino a medio.

En superficie el grado de resistencia de las areniscas es débil a moderada y


presenta un mayor grado de meteorización y fracturamiento; la tendencia es a
mejorar sus propiedades físico-mecánico en razón directa a su profundidad. Se
infiere que la zona con mayor grado de meteorización-fracturamiento y menor
resistencia, alcanza los 5.00 m de profundidad.

La edad del Grupo Puno es incierta, pero las evidencias disponibles sugieren que
es posterior a la Formación Ayavacas; por tal razón se estima que la sedimentación
del Grupo Puno ocurrió durante el Terciario Inferior. Al Grupo Puno por correlación
estratigráfica se le asigna una edad Terciario Inferior.

c. Formación Azángaro (Terciario Superior - Cuaternario)

Unidad lito estratigráfica que alcanza mayor desarrollo en el área de estudio y que
corresponde a secuencias sedimentarias de origen lacustrino, constituida
principalmente por arcillas, limos y arenas, con diferentes grados de consistencia
y/o capacidad. Se encuentra conformado superficies subhor izontales altas con
20.0 a 80.0 m. por encima del nivel actual del Lago Titicaca; según algunos autores
vendrían a ser relictos de la existencia de un lago antiguo más extenso que el Lago
Titicaca, denominado como Ballivian.

Esta unidad estratigráfica consiste de sedimentos finos típicamente lacustre,


constituido por arcillas, arenas y limos, de colores pardos a grises, con buena
estratificación. Su espesor bordea los 100.00 m.

d. Depósitos Cuaternarios - Recientes

En el área de estudio, aflora en el valle de Río Ilave (Cauce Medio-Inferior), donde


está constituido por capas de limo, intercaladas con gravas arenosas, donde se ha
llegado a diferenciar hasta 2 niveles de terrazas; en el área del proyecto están
representados principalmente por los depósitos aluviales y fluviales y en menor
grado por depósitos coluviales y proluviales que no alcanzan gran distribución. A
continuación se describe los principales depósitos:

66
Fluviales.- Corresponden a las acumulaciones del fondo del cauce y que están
relacionados a la zona actual de escorrentía fluvial, forman acumulaciones en
forma de barras en las zonas de deposición y/o sedimentación. Consisten en una
mezcla heterométrica de arenas de diferente granulometría y presencia de finos
(Limos y Arcillas).

Aluviales.- Se ubica en las terrazas aluviales que se distribuyen en el márgenes


del Río Ilave.

Superficialmente predominan los suelos areno-limosos con potencia entre 0.60 a


1.50 m. que suprayacen al conglomerado aluvial de textura granular fina constituido
por una mezcla de: arenas y gravillas, éstos últimos se encuentran parcialmente
enterrados.

Coluviales.- Se distribuyen a lo largo del Valle de Ilave (Cauce Superior),


constituyéndose detritos de talud que cubren las laderas medias y bajas. Los
materiales depositados por la acción combinada de la gravedad y las lluvias, son
de naturaleza arcillo – arenosa con fragmentos rocosos de diversa naturaleza y
tamaño.

2.2.2.4. Geología estructural

Las principales estructuras sedimentarias incluyen estratificaciones y


estructuras tipo pliegues (Anticlinales y Sinclinales) que disturban a las areniscas,
se han medido ángulos de buzamientos entre 25º a 60º.

Las Areniscas están afectadas por diferentes sistemas de fractura miento,


predomina el sub vertical que origina bloques tabulares y prismáticos, el
espaciamiento entre las fracturas están entre los rangos de 10 a 200 cm., con
aberturas en el orden de cm. Que en algunos casos se presentan con un relleno
areno limoso y/o arcilloso.

Durante el reconocimiento de campo no se observaron evidencias, sobre la


presencia de estructuras geológicas de importancia (fallas activas) que puedan
afectar la seguridad de las obras proyectadas.

67
2.2.2.5. Geodinámica Externa

La superficie actual que muestra la zona de estudio, es el resultado de la


acción agradacional y degradacional del río.

a. Agentes geodinámicos

Con relación a los procesos geodinámicos tenemos que la dinámica fluvial


del río Ilave constituye el de principal incidencia en la zona de estudio; ocasionan
procesos de inundación y erosión, en ambas márgenes. Para poder determinar el
comportamiento geodinámico del área, es necesario identificar y describir todos
los agentes, factores y fenómenos que interactúan en la cuenca, para en función a
ello delimitar zonas de riesgo.

El Agua.- Presente en todas las fases de erosión y acumulación, efectúa erosión


en la curva externa de los meandros, así como en farallones de la defensa
primigenia transportando materiales en suspensión y como carga de fondo, para
finalmente desarrollar trabajos de agradación.

La Gravedad.- Participa en todos los procesos y fenómenos que tienen lugar en la


superficie terrestre. Su acción facilita el derrumbe en bloques de las paredes del
cauce del río acrecentando su ensanchamiento.

El Viento.- Como agente erosivo transporta fácilmente sedimentos, con mayor


incidencia en periodos de estiaje.

b. Factores geodinámicos

La formación y desarrollo de los fenómenos geodinámicos está condicionado


a ciertos factores que determinan su intensidad, magnitud y frecuencia. Entre los
principales observados para la zona tenemos:

Litológicos.- En el tramo estudiado, la litología está conformada por sedimentos


inconsolidados, con granulometría de arenas medias con presencia de gravas, que
gradan a limos y arcillas, razón por la cual es fácilmente erosionable.

68
Topográficos.- El área está emplazada, en una llanura fluvio lagunar de baja
pendiente, lo que permite que el río en su trabajo erosivo haya alcanzado su nivel
de base y discurra en forma sinusinal, alcanzando una etapa de senectud.

Climáticos.- La región presenta dos periodos climáticos bien definidos, uno de


precipitaciones intensas con trabajos geodinámicos acentuados y otra de estiaje
con temperaturas bajas y de escaso trabajo geodinámico.

hidrológicos.- Durante las épocas de grandes avenidas, la escorrentía superficial


del río Ilave y afluentes principales, se incrementa , por lo tanto, provocan la
saturación y sobrepeso en los suelos, socavamiento y erosión de los taludes de las
terrazas y una mayor disolución de los materiales solubles, haciendo que se
rompan las condiciones de estabilidad, propiciando desplomes, deslizamientos y
hundimientos.

69
c. procesos geodinámicos

Con relación de los procesos geodinámicos activos tenemos que la Dinámica


Fluvial del Río Ilave es el principal y que en los períodos de grandes precipitaciones
ocasionan cambios sustanciales en la capacidad de remoción y descarga fluvial,
originando las siguientes procesos geodinámicos: Erosión de Riberas, derrumbes,
migraciones de cauce y deposición fluvial, por lo que es necesario prever
estructuras de protección y encauzamiento.

Entre los procesos de geodinámica externa más característicos de la zona de


estudio se tienen los siguientes:

Erosión de las riberas.- Procesos que se presentan en mayor o menor grado en


casi todo el trayecto del proyecto; las causas directas están relacionadas a las
crecientes en las temporadas de lluvia y las variaciones de la dinámica fluvial. La
erosión afecta las terrazas por los procesos de erosión lateral y socavamiento
venciendo su fuerza de fijación, facilitado por los tipos de materiales lacustrinos y
aluviales que conforman las terrazas (Arenas, limos y arcillas), de Depósitos
Cuaternarios y Recientes inconsolidados. El mayor efecto erosivo se da en las
curvas exteriores de los meandros en donde incide la mayor energía del río Ilave.

Inundaciones.- Estos procesos ocurren en los tramos donde las terrazas son de
bajo nivel.

Deposición aluvial.- El incremento de la acumulación de los sedimentos aluviales


así como de los materiales tecnógenos (Desmonte, basura, etc.) ocasiona la
disminución de la sección hidráulica; lo que incrementa el riesgo de inundaciones
en las grandes avenidas.

Migración de cauces.- La evolución del río Ilave indica una edad avanzada que se
caracteriza por cauces meándriformes y que por consiguiente en algunos casos
ocasionan cambios o migraciones de los cauces. Por falta de homogeneidad en el
aluvión del río Ilave, los meandros tienden a aumentar su amplitud por deposición
en las márgenes internas y erosión en la margen externa moviéndose lentamente
río abajo, ya que la erosión es mayor que el lado más alto. En algunos casos, los
meandros alcanzan tamaños suficientemente grandes, que quedan cortados por su

70
cuello dejando abandonado una porción, que dan lugar a lagunas semilunares o
típicas.

Los flujos en curva presentan características helicoidales; las velocidades en


las curvas exteriores son significativamente mayores que las velocidades en las
curvas interiores. Mientras que en la curva exterior se espera erosión (zona "pool"),
en la curva interior se espera sedimentación (zona "point bar."). Las corrientes
superficiales son dirigidas hacia los bancos externos mientras que las corrientes de
fondo son dirigidas hacia los bancos internos. Como consecuencia de este proceso
la sección de curva de un río presente una pendiente transversal típica como se
muestra en la figura

FIGURA 2-6 SE PUEDE APRECIAR SOCABACION ESPERADA Y SECCION


RANSVERSAL EN LA CURVA (AMERICAN JOURNAL OF MARINE SCIENCE. 2014)

Deposición fluvial.- Cuando la energía del río decrece, este produce un trabajo de
agradación, ello sucede en la curva interna de los meandros con la formación de
Albardones y en el cauce del río por acumulaciones tipo bardas de canal.

Albardones.- Se ubica preferentemente en las curvas internas d los meandros y


tiene forma semilunar, compuestos de material arenoso re trabajando, ello es visible
por los granos de los minerales que presentan formas sub redondeadas.

71
EN Bardas de canal.- Se forman en la parte media del cauce y en algunos casos
llegan a formar pequeñas islas, de composición fundamentalmente arenosa y areno
limosa.

FIGURA 2-7 SE MUESTRA UN RIO MEANDRO Y SUS EFECTOS QUE TIENE EL


CAUDAL (FUENTE HTTP://AYUDAHISPANO-
3000.BLOGSPOT.PE/2014/11/GEOMORFOLOGIA_0.HTML)

2.2.2.6. Evolución Geológica del Cuaternario

La historia del Cuaternario se correlaciona con la evolución hidrográfica del


Altiplano y también se puede utilizar para explicar fenómenos morfológicos
importantes de la cuenca. En base a los datos proporcionados por los arqueólogos
y geólogos, del Cuaternario se sabe que, desde el Plioceno hasta el Pleistoceno,
se nivelaba alrededor de 400 m. por encima del nivel actual, con un área de más
de 50 000 km². Contra los 8 000 km². , actuales.

“Los terrenos del Paleozoico y del Mesozoico, e incluso gran parte de los
elementos del Terciario, pueden ser considerados como poco o nada permeables,

72
a excepción de zonas muy fracturadas o porosas, donde pueden crearse acuíferos
confinados o lentes, cuya importancia es normalmente escasa dentro del contexto
general de los recursos, a pesar de que puede ser determinante para algunos
problemas locales. Los elementos volcánicos, presentes en la parte occidental de
la región (Cordillera Occidental), muestran una permeabilidad discontinua por
porosidad, con diafragmas impermeables y constituyen acuíferos confinados en los
niveles menos permeables, además de que representan la única fuente de
aprovechamiento con obras de captación cuyos caudales van desde algunos litros
hasta varias decenas de litros por segundo.

Sin embargo, en esta cita resulta difícil poder llegar a tener una idea clara de la
magnitud de las captaciones habidas respecto a tales fuentes, y de la localización
espacial en donde éstas se encuentran, desde el momento en que -siguiendo el
mapa adjunto de “Geología de la cuenca vertiente del lago Titicaca y ubicación de
los puntos de muestreos en los afluentes”- zonas geológicas correspondientes al
Paleozoico Inferior, al Cretácico (propio del Mesozoico) y al Eoceno-Oligoceno-
Mioceno (propios del Terciario) existen distribuidas a lo largo de las riveras del
Titicaca, en tanto que las zonas volcánicas referidas son más reconocibles como
propias del departamento de Puno, debiendo llamar además la atención, el hecho
de que en la cita no se hace alusión a las áreas correspondientes al pliocuaternario
sedimentario y al cuaternario en donde la probabilidad de poder encontrar fuentes
de aguas no salobres subterráneas es muy alta. ¿Cuál es entonces la localización
de estas captaciones y cuáles los caudales aportados por ellas en función de
distintas finalidades? Para responder a esta pregunta recurrimos en primera
instancia a un fragmento del trabajo crítico y de recomendaciones elaborado por
los investigadores de la ORSTOM Bourges, Cortés y Salas (1991) a los planes de
aprovechamiento de los recursos hídricos del Titicaca que ya para ese momento
estaban siendo planteados por la SUBCOMILAGO. En ese texto aparece la
siguiente observación en el acápite referido a “los recursos en aguas subterráneas”:

2.2.3. Geotecnia
El presente ítem describe y acompaña las investigaciones Geotécnicas
ejecutadas; con el objeto de aportar las características físico – mecánicas de los

73
materiales que construirán el área de implantación de la estructura hidráulica, así
como de los materiales a ser utilizados durante el proceso constructivo (canteras);
parámetros geotécnicos fundamentados con los ensayos de mecánica de suelos
(Estándar y especiales).

2.2.3.1. Estudio de Cimentaciones

Con la finalidad de investigar los subsuelos de cimentación de las estructuras


de la defensa ribereña se ha ejecutado un programa de investigaciones
Geotécnicas mediante excavaciones manuales.

Las investigaciones geotécnicas se fundamentan con excavaciones exploratorias


(Calicatas, Muestreo), ensayos de mecánica de suelos In Situ y Laboratorio,
orientadas a determinar los Parámetros Geotécnicos de los diferentes materiales
de cimentación. Teniendo en cuenta las características geológicas, se procedió a
ejecutar:

 Excavaciones exploratorias
 Ensayos In Situ
 Muestreo para ejecutar los Ensayos de Laboratorio (Suelos, Rocas y
Sedimentos).

FIGURA 2-8 SE MUESTRA LA EXCAVACION Y MUESTREODE SUELO PARA SU POSTERIOR


ANALISIS (ELABORACIÓN PROPIA)

74
2.2.3.1.1. Excavaciones Exploratorias

Se ejecutaron un total de ocho (8), excavaciones exploratorias


(Trincheras/calicatas); cada 500.00 m y se alcanzaron profundidades promedio
a 1.20 m; en algunos casos y cuando las condiciones del terreno lo permitían se
complementaron con lecturas de los perfiles naturales y mediante la ejecución de

Las excavaciones se ubicaron en tramos geológicos característicos o de ubicación


de las principales estructuras, información que se ha utilizado para definir en el
subsuelo:

Características físico y mecánicas de los suelos

Suelos tipos con su correspondiente muestreo disturbado y/o inalterado.

Durante la ejecución de las excavaciones se realizaron las siguientes actividades:


clasificación visual según el SUCS, ensayos In Situ, muestreo representativo para
los ensayos de laboratorio (Mecánica de suelos, químicos, agregados).

La recolección de las muestras alteradas y/o inalteradas se obtuvo, en el caso de


la cimentación en forma puntual a medida que se iban profundizando las
trincheras/calicatas.

2.2.3.1.2. Ensayos de Mecánica de Suelos

En los suelos de cimentación se orientaron para definir sus principales


propiedades físico, mecánicas e hidráulicas. Se ejecutaron los siguientes ensayos
siguiendo las normas del U.S. Bureau of Reclamatión (USBR) y del American
Society for Testing Materiales (ASTM):

ENSAYOS REALIZADOS PARA EL PROYECTO

Ensayo realizado a la cantera de rocas


 Desgate de Abrasión (ASTM C131 (GRADACION "A"))
La abrasión es de 27.36% nos muestra que es menor del 50% nos indica que la
roca es resistente al desgaste

75
 Gravedad específica y absorción (ASTM C-128)
La absorción de la roca es un promedio de 0.55% nos indica adecuado para la
defensa por lo que no es absorbente de agua
Ensayo realizado a los diques existentes
 Granulometría SUCS (ASTM-D-422)
 Límite líquido (ASTM-D-423)
 Límite plástico (ASTM-D-424)
 Proctor Modificado (ASTM D1557)
 Resistencia al (triaxial UU) (ASTM D2850)
Hemos hallado para poder clasificar el tipo de suelo que tiene el terraplén existente y hemos
(ML) suelo limo inorgánico se determinó también el proctor para poder ver la compactación
humedad optima 18.75%, se hizo también el ensayo de triaxial del cual hallamos el angulo
de fricción y la cohesión del suelo para ver su capacidad portante con la ecuación de
therzagui
Vea se cálculos en (ANEXO VII suelos cálculo de capacidad portante)
Ensayo realizado margen del rio
 Granulometría SUCS (ASTM-D-422)
Para determinar su granulometría sus partículas del sedimento varían de 0.047mm
a 6.350mm con una clasificación de SUCS (SP) suelo arena mal graduadas.

Vea se (Anexo VII Laboratorio de Suelos)

FIGURA 2-9 (MUESTRA DE LOS ENSAYO DE SUELOS PARA EL TRIAXIAL)

76
2.2.3.1.3. Calculo de la Capacidad Portante

Para la determinación de la capacidad de carga del suelo, debajo de la


cimentación se calcula en base a las características del suelo, los cuales fueron
determinados mediante trabajos de campo y laboratorio.

Para el cálculo evaluaremos la expresión de la teoría de Tersaghi, para un cimiento


cuadrado para ver los cálculos ver (ANEXO VII)

2.2.3.2. Características Físicas Y Mecánicas


a. Sector Margen izquierdo rio (C.P. santa rosa huayllata)

Donde predominan los suelos granulares del tipo arenas limosas y arenas
gravosas que carecen de plasticidad.

Perfil Estratigráfico

De 0.00 a 1.00m. .-Arenas limosas con mala gradación.

De 1.00 a 2.00m. .- Arenas gravosas de mala gradación, predominan las formas


sub-angulosas a sub redondeadas; las arenas son de diferente granulometría.

Parámetros Geotécnicos

 Geología : Depósitos aluviales


 Clasificación SUCS : SM – ML (Arenas limosas)
 Porcentaje de gravas : 0.00 a 30.00%
 Porcentaje de arenas : 50.00 a 70.00%
 Porcentaje de finos : 0.34 a 20 %
 Índice de Plasticidad : Carecen de plasticidad.
 Ángulos de Fricción : 3° a 4°
 Cohesión :0.02 a 0.05

b. Cantera roca (CHUTANCOLLO)

Esta cantera se encuentra ubicada en el km. 4+500 a un costado de la vía,


hacia el lado izquierdo. El material de esta cantera está conformado de roca Caliza
de composición suelta, presenta un 27.37% de desgaste de abrasión los ángeles,
La potencia estimada de esta cantera es de 50,000 m3, con un rendimiento de 90

77
%. La explotación de esta cantera podrá realizarse en cualquier época del año y
será mediante tractor, cargador frontal y volquetes. Esta cantera se utilizará en
mejoramientos y conformación de pedraplenes.

Características Físicas Y Mecánicas cantera de roca

 Litología: Calizas de grano fino, color gris oscuro al estado sano; los
afloramientos muestran signos de karts.
 Alteración: En superficie de la roca alta a moderada meteorización infra yaciendo
se encuentran las rocas con moderada a ligera meteorización infra
yaciendo se meteorización.
 Porcentaje de Absorción: 0.55% (Bajo)
 Abrasión Los Ángeles: Pérdidas inferiores al 30%.
 Clasificación geo mecánica: Roca tipo III y II
 Calidad geo mecánica: Media a Buena
 Distancias: A 6 km. de la Ciudad de Ilave y 4 km a la defensa
 Volumen: Superior a 50,000 m3

FIGURA 2-10 SE MUESTRA LA CANTERA DE ROCAS CHUTANCOLLO QUE TIENE UN


POTENCIAL DE 50,000 M3 APROXIMADAMENTE, TOMANDO MUESTRAS PARA SUS
RESPECTIVO ENSAYO)

2.3. Impacto Ambiental

2.3.1. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales


2.3.1.1. Metodología

La identificación de impactos representa una actividad crítica en la EIA ya


que es necesario detectar cuáles son las actividades asociadas al proyecto que
producen alteraciones a las características de los factores/componentes y atributos
ambientales.

78
Los métodos y técnicas usualmente aceptadas están destinados a medir tanto los
impactos directos, que involucran pérdida parcial o total de un recurso o el deterioro
de una variable ambiental, como la acumulación de impactos ambientales y la
inducción de riesgos potenciales.

Se sabe que el análisis de los impactos incluye variables socioeconómicas,


culturales, históricas, ecológicas, físicas, químicas y visuales, en la medida que
ellas se generen en el territorio afectado por la acción y que representen las
alteraciones ambientales prioritarias derivadas de una acción humana.

2.3.1.2. Matriz causa – efecto

El uso de matrices puede llevarse a cabo con una recolección moderada de


datos técnicos y ecológicos, pero requiere en forma imprescindible de una cierta
familiaridad con el área afectada por el proyecto y con la naturaleza del mismo. En
el hecho, es fundamental un ejercicio de consulta a expertos, al personal
involucrado, a las autoridades responsables de la protección ambiental - en sus
dimensiones sanitaria, agrícola, recursos naturales, calidad ambiental - y al público
involucrado. Todos pueden contribuir a una rápida identificación de los posibles
impactos.

Las matrices de causa-efecto consisten en un listado de acciones humanas y otro


de indicadores de impacto ambiental, que se relacionan en un diagrama matricial.
Son muy útiles cuando se trata de identificar el origen de ciertos impactos, pero
tienen limitaciones para establecer interacciones, definir impactos secundarios o
terciarios y realizar consideraciones temporales o espaciales.

En la predicción y evaluación de impactos ambientales mediante el método matricial


se confeccionan tres matrices: la primera matriz denominada “Matriz de
identificación de impactos ambientales potenciales”, que permite identificar los
impactos ambientales potenciales mediante las interacciones entre las actividades
del proyecto y las variables ambientales, otra matriz denominada “Matriz de
evaluación de impactos ambientales –Resumen”, donde se evalúan los impactos
identificados en la matriz anterior.

79
Posteriormente en una tercera matriz, se representa la “Evaluación de los impactos
ambientales potenciales”, destacando su significancia ambiental de acuerdo a los
criterios para la evaluación de los impactos ambientales potenciales.

a. Criterios para la evaluación de impactos ambientales potenciales

Los impactos se evalúan considerando su condición de adversos y favorable,


así como su significación y probabilidad de ocurrencia. Adicionalmente se ha
considerado la mitigabilidad. La significación del impacto ha sido determinada sobre
la base de la magnitud, duración y extensión del impacto.

 Calificación por naturaleza favorable o adversa

Se determina inicialmente la condición favorable o adversa de cada uno de


los impactos; es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la
calidad ambiental. Es favorable si mejora la calidad de una variable del
medioambiente. Es adverso si en cambio reduce la calidad de la variable. En la
tabla de interacción se consigue esta calificación empleando un signo positivo o
negativo (+ ó -) según sea el caso.

 Calificación por significancia

Incluye un análisis global del impacto y determina el grado de importancia de este


sobre el ambiente receptor. Esta es la calificación más importante sobre el impacto
y su calificación cualitativa se presenta como “poco significativa”, de “significación
moderada” y de “alta significancia“. Se considera que la significancia del impacto
es una característica asociada a la magnitud, extensión, duración y probabilidad de
ocurrencia del impacto.

Para la calificación de la significación de los efectos se emplea un “índice de


significación (S)”, este índice o valor numérico se obtienen en función de la
magnitud del impacto (m), su extensión (e), duración (d) y probabilidad de
ocurrencia (po). Las características de magnitud, extensión, duración y probabilidad
de ocurrencia se asocian a una puntuación entre 1 y 3, según se aprecia en la tabla
2-1. El valor numérico de significación se obtiene mediante el promedio de la
sumatoria delos valores asignados a las características señaladas.

80
TABLA 2-1 CRITERIOS UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN DE IAP

Los valores numéricos obtenidos permitieron agrupar los impactos de acuerdo al


siguiente rango de significación favorable o adversa: poco significativos (1 – 1.5)
significación maderada (1.75 – 2.5) y significación alta (2.75 – 3), según se aprecia
en la tabla 2-3.

Tabla 2-2 SIGNIFICANCIA AMBIENTAL DE LOS IMPACTOS

(*) Su valor resultante de la valoración asignada a los demás criterios que


intervienen en la evaluación.

(**)Los rangos se establecen en función de valores promedios.

 Calificación por su Mitigabilidad

Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o


a varios de los criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como “no
mitigables” y “mitigables”, como se muestra en la tabla 2-3.

81
TABLA 2-3 MITIGABILIDAD DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

(*) Criterio aplicable solo a los impactos negativos.


2.3.1.3. Matriz Leopold

Esta matriz fue desarrollada en los años 70 por el Dr. Luna Leopold, para ser
aplicada en proyectos de construcción y es especialmente útil, por enfoque y
contenido, para la evaluación preliminar de aquellos proyectos de los que se prevén
grandes impactos ambientales. La matriz sirve sólo para identificar impactos y su
origen, sin proporcionarles un valor. Permite, sin embargo, estimar la importancia y
magnitud de los impactos con la ayuda de un grupo de expertos y de otros
profesionales involucrados en el proyecto.

La Matriz de Leopold consiste en un listado de 100 acciones que pueden causar


impactos ambientales y 88 características ambientales. Esta combinación produce
una matriz con 8,800 casilleros. En cada casillero, a su vez, se distingue entre
magnitud e importancia del impacto, en una escala que va de uno a diez.

 La magnitud
La magnitud del impacto hace referencia a su cantidad física; si es grande o
pequeño dependerá del patrón de comparación, y puede tener el carácter de
positivo o negativo, si es que el tipo de modificación identificada es deseado o no,
respectivamente.

 La importancia
Que sólo puede recibir valores positivos, queda dada por la ponderación que
se le asigne y puede ser muy diferente de la magnitud.

Si un contaminante, por ejemplo, degrada fuertemente un curso de agua en una


región muy remota, sin fauna valiosa ni asentamientos humanos, la incidencia

82
puede ser reducida. En otras palabras, significa una alta magnitud pero baja
importancia.

TABLA 2-4 IMPACTOS NEGATIVOS (ADAPTADO DE CEMAPRIMES)

TABLA 2-5 IMPACTOS POSITIVOS (ADAPTADO DE CEMAPRIMES)

La Magnitud tiene que ver con la Intensidad y la Irreversibilidad, mientras que la


Importancia tiene que ver con la Duración y la Extensión.

83
TABLA 2-6 CARACTERISTICAS AMBIENTALES

A continuación se da una metodología para realizar La Matriz de Leopold:

 Delimitar el área de influencia.


 Determinar las acciones que ejercerá el proyecto sobre el área.
 Determinar para cada acción, qué elemento(s) se afecta(n). Esto se logra
 mediante el rayado correspondiente a la cuadricula de interacción.
 Determinar la importancia de cada elemento en una escala de 1 a 10.
 Determinar la magnitud de cada acción sobre cada elemento, en una
escala de 1 a 10.
 Determinar si la magnitud es positiva o negativa.
 Determinar cuántas acciones del proyecto afectan al ambiente,
desglosándolas
 en positivas y negativas.
 Agregar los resultados para las acciones.
 Determinar cuántos elementos del ambiente son afectados por el proyecto,
 desglosándolos en positivos y negativos.
 Agregar los resultados para los elementos del ambiente.

La metodología original propuesta por Leopold considera para cada una de las
celdillas un número fraccionario en donde la magnitud es el numerador y la
importancia el denominador.

La agregación de resultados se resume en los denominados “promedios


aritméticos”, que resultan de dividir el numerador con el denominador (y así obtener
un numero decimal) y adicionarlos algebraicamente a lo largo de la fila o columna
analizada. El promedio aritmético final es el resultado de dividir el número obtenido

84
para el total de celdillas de interacción (marcadas con la diagonal) en la respectiva
fila o columna.

2.3.2. Descripción de los Impactos Ambientales


2.3.2.1. Valoración de Impacto Ambiental ( Causa- Efecto)

Las preguntas de este cuestionario están referidas al entorno en el cual se ubicará


el proyecto, y serán llenadas por el agente técnico encargado de la viabilidad.

MEDIO FÍSICO

1. AIRE

¿Existe contaminación del aire?

CAUSA SI NO FUENTE INTENSIDAD


Alta Media Baja
Partículas (polvo) X Corrientes de Vientos en agosto x
Mal olor X
Gases X
Ruidos X Transito de vehículos pesados X
Otros (especificar)

¿Existen fuertes vientos?

SI NO SIEMPRE A VECES INTENSIDAD


(especifique) (especifique) Alta Media Baja
X Mes de Agosto X

2. CLIMA

¿Llueve?
SI NO Durante los meses de: INTENSIDAD
En ciertas épocas E F M A M J Jl A S O N D
X X X Alta
X Media
X X Baja

¿Se registran tormentas eléctricas?


SI NO Durante los meses de: INTENSIDAD
Alta Media Baja
E F M A M J Jl A S O N D
X X X X X

¿El clima predominante durante el año es normalmente?


Muy Frío Frío Templado Cálido Muy cálido
X

Seco Húmedo Muy húmedo

85
X

3. SUELO, GEOLOGÍA

SI NO INTENSIDAD
Alta Media Baja
¿Existen procesos de erosión? X X
¿Existe salinidad? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Se sospecha de la existencia de contaminación de suelos X
por agroquímicos, químicos, bacterias u otros? (especificar)
¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas X
en las laderas?
¿Existen antecedentes de asentamientos diferenciales X
(hundimientos)?
¿Existen antecedentes de deslizamientos? X
¿Existen antecedentes de derrumbes? X
¿Existen antecedentes de huaicos? X

4. AGUA

SI NO INTENSIDAD
Alta Media Baja
¿El agua es salina? X
¿Existe sedimentación en el río o quebrada? X
¿Existen zonas con problemas de inundación? X
¿Frecuentemente cambia el flujo del río o acequia principal X
que estará involucrado con el proyecto?

Contaminación del agua


SI NO FUENTE INTENSIDAD
Alta Media Baja
¿Existe evidencia de X
contaminación de aguas
superficiales?
¿Los cursos o cuerpos de agua X Después de las X
presentan turbiedad? precipitaciones pluviales
¿Existe evidencia de X
contaminación del agua
subterránea?

¿El agua tiene mal olor?

CAUSA SI NO DETALLES U OBSERVACIONES INTENSIDAD


Alta Media Baja
X No es perceptible

¿El agua tiene mal sabor?

86
CAUSA SI NO DETALLES U OBSERVACIONES INTENSIDAD
Alta Media Baja
X Es inodoro

5. PAISAJE, BOSQUES

SI NO ESPECIFICAR INTENSIDAD
Alta Media Baja
¿El paisaje circundante ha tenido cambios X En absoluto
en su naturaleza, se ha deteriorado la
calidad del paisaje?
¿Existen bosques naturales o protegidos? X No existen
¿Estos bosques se encuentran intervenidos X
o deteriorados?

¿Existe algún atractivo natural de uso turístico. (Laguna, catarata, etc.)?

SI NO ESPECIFICAR
X

6. MEDIO ACUATICO (ríos, lagunas, lagos)

¿Existen evidencias de contaminación por?

CAUSA SI NO FUENTE INTENSIDAD


Alta Media Baja
Microorganismos, (bacterias y otros) X
Detergentes X
Metales pesados X
Residuos sólidos (domésticos y X No cuenta con
otros) desagüe
Agroquímicos X

¿La laguna o lago tiene presencia de gran cantidad de algas u otro tipo de vegetación
acuática? (¿existen procesos de eutroficación)?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X

¿Existen peces y otras especies de fauna acuática (ranas, renacuajos, etc.)?

SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS PRINCIPALES


Alta Media Baja
X X Se Tiene: Trucha, Ranas

87
MEDIO BIOTICO

1. FLORA
¿Existen especies amenazadas o en peligro de extinción?

SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS MAS IMPORTANTES


Alta Media Baja
X

¿Existen asociaciones vegetales si. (Conjunto de poblaciones vegetales estables)?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X

¿Existen plantas (no cultivadas) de importancia económica en la zona?

SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS PRINCIPALES


Alta Media Baja
X

2. FAUNA
¿Existen hábitat de fauna nativa?

SI NO INTENSIDAD DESCRIBIR EL ESTADO


Alta Media Baja
X X Venado, Zorro, Vizcacha, Zorrino

¿Existen especies en peligro de extinción?

SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS PRINCIPALES


Alta Media Baja
X

¿Existen especies (silvestres) de importancia económica?

SI NO INTENSIDAD MENCIONAR LAS PRINCIPALES


Alta Media Baja
X

¿Existe riesgo de atropellos y accesibilidad por efecto barrera?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X

88
¿Se perturba a los animales (con ruido, quema de plantas, etc.)

SI NO INTENSIDAD ESPECIFICAR
Alta Media Baja
X Es una zona Poblada, y acostumbrada a la forma de vida

MEDIO SOCIOECONÓMICO

1. USOS DEL TERRITORIO

¿Los cambios de uso del suelo son planificados?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X X Existe rotación de suelos para los cultivos de auto consumo
de acuerdo a las estaciones del año.

¿Existen conflictos de uso de tierras?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X No por el grado de organización de la población

2. CULTURAL

¿Existen lugares arqueológicos?

SI NO INTENSIDAD ESTADO
Alta Media Baja
X Ninguno de importancia

¿Tienen uso turístico?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X

3. SANEAMIENTO

¿La basura se arroja a los ríos, canales o acequias?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X La basura es tratada mediante rellenos sanitarios

89
SI NO DETALLES U
OBSERVACIONES
¿Se cuenta con relleno sanitario? X Existe relleno sanitario a 2.5
Km.
¿Se cuenta con alcantarillado? X No se tiene este servicio
¿Las aguas servidas son tratadas? X No se tiene este servicio
¿Se consume agua potable? X Se consume agua de rio
¿Existen planes de vigilancia o control de la X No, por el deficiente servicio
calidad del agua?
¿Se usan letrinas? X Esta en proyeccion

4. POBLACIÓN

¿Existe migración hacia la zona?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X X

¿Existe emigración de la zona?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X X La Población Joven lo hace hacia las urbes como: Lima,
Arequipa, Tacna

¿Existen problemas sociales?

SI NO COMENTARIOS INTENSIDAD
Alta Media Baja
Terrorismo X
Choque cultural X
Transculturización (colonización) X

5. SALUD POBLACIONAL

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la zona?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U
Alta Media Baja OBSERVACIONES
Intestinales (diarreas, X X Sobre todo en menores
parásitos)
Respiratorias (resfrío, X X Se intensifica con los cambios
pulmonía, bronquitis, de estaciones
asma)
Otras (Especificar) X X Se registran muertes por partos
Materno Infantil y cuidado de niños

90
¿Epidemias que se han presentado?

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
Cólera X
Malaria X
Uta X
Tuberculosis X X Se reportan pacientes sintomáticos
Otras (especifique)

6.- OTROS ASPECTOS SALTANTES QUE NO ESTÉN CONSIDERADOS EN LA


PRESENTE ENCUESTA (cantera de Roca):

SI NO INTENSIDAD DETALLES U OBSERVACIONES


Alta Media Baja
X X

Comentarios Finales La población Tiene un nivel de conciencia de


Contaminación, razón este por el que se encargan de la limpieza de la población, y
existe relleno sanitario para el tratamiento de la basura.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

 Se ha analizado el medio Físico, Biótico y socioeconómico deduciéndose que no


existe fuentes de contaminación como son el agua, aire y suelo; así como se ha
descartado posibles causas de la erosión, pérdida de capacidad productiva de la
tierra, reducción de biodiversidad y otros factores que disminuyan la calidad del
medio ambiente.

 Así mismo se ha constatado que no existen conflictos y problemas


socioeconómicos.

 En lo referente a salud, no existen epidemias ni la proliferación de enfermedades


generadas por condiciones ambientales inadecuadas.

91
CONCLUSIONES PARCIALES

 Durante la ejecución y operación del proyecto, no serán afectados la flora, fauna,


condiciones geográficas, paisaje natural ni la diversidad biológica, ni zonas
arqueológicas.

 Realizado la Evaluación de impacto ambiental se concluye que no se romperá el


equilibrio entre las relaciones de desarrollo y medio ambiente. Por tanto no será
necesario implementar medidas de mitigación.

 Por el contrario durante la operación del proyecto, con un manejo orientado es


posible incremente las posibilidades de empleo. Y lograr la sostenibilidad y el
desarrollo de los proyectos en armonía con el medio ambiente.

 La interacción entre el proyecto y su entorno es posible, sin causar detrimento a


alguna de las partes. Por tanto se puede concluir que el proyecto es
ambientalmente viable.

 También se realizó la matriz de Leopold vea en ANEXOS II

92
CAPÍTULO III
3. ESTUDIOS HIDROLOGICO E HIDRAULICA FLUVIAL
3.1. Estudio de la Cuenca

3.1.1. Definición y antecedentes Históricos.


La hidrología, trata sobre el estudio del agua de la tierra, su existencia y distribución,
también se define como el estudio del ciclo hidrológico, incluyendo su relación con
los seres vivos, sus propiedades físicas y químicas y su influencia sobre el medio
ambiente. El dominio de la hidrología abarca la historia completa del agua sobre el
planeta Tierra.

Los proyectos hidráulicos son de dos tipos: los proyectos que se refieren al uso del
agua y los que se refieren a la defensa contra los daños que ocasiona el agua
(objeto del presente estudio). Los proyectos típicos de uso del agua son los de
abastecimiento de agua potable, los de irrigación y los de aprovechamiento
hidroeléctrico; comprenden, además, los de navegación, recreación y otros. Los
proyectos típicos de defensa son los de drenaje urbano, drenaje vial y drenaje
agrícola; comprenden, además, los de encausamiento de ríos, los de defensa
contra las inundaciones y otros.

La hidrología estudia la ocurrencia, distribución movimiento y características del


agua en la tierra y su relación con el medio ambiente. Desde sus inicios hasta la
fecha, la hidrología ha evolucionados de una curiosidad meramente filosófica hasta

93
convertirse en una disciplina científica que forma parte de las llamadas ciencias de
la tierra como lo son la geología, la climatología, la meteorología y la oceanografía.

Los filósofos de la antigüedad centraron su atención en la naturaleza de los


procesos generadores de corrientes superficiales y en otros fenómenos
relacionados al origen y ocurrencia del agua en sus diversos estados. Homero, el
filósofo griego, creía en la ocurrencia de grandes depósitos de agua subterránea
que alimentaban los ríos, manantiales, lagos, mares y pozos profundos.

A pesar de las teorías imprecisas de las épocas de la antigüedad, se llegaron a


construir grandes obras que demuestran la habilidad práctica para utilizar principios
básicos de hidrología. Se construyó, por ejemplo, por el año 4000 A. C. una presa
sobre el río Nilo con el objeto de utilizar tierras de las llanuras de inundación para
el cultivo. Así mismo, los pueblos de la Mesopotamia construyeron muros a lo largo
de los ríos para protegerse de las inundaciones. Los acueductos griegos y romanos,
así como los sistemas de control para irrigación en China, también constituyen
ejemplos de obras que involucran la aplicación de conceptos hidrológicos.

Hacia fines del siglo V, se generó en Europa una tendencia científica, basada más
en la observación que en el razonamiento filosófico. Leonardo da Vinci y Bernard
Palisi arribaron independientemente a una descripción precisa del ciclo hidrológico
basando sus teorías en observaciones de fenómenos naturales como la lluvia, la
evaporación, la infiltración y el escurrimiento.

Aunque las bases de hidrología moderna ya estaban establecidas en el siglo XIX,


mucho del trabajo desarrollado era de naturaleza empírica. Los fundamentos de la
hidrología física aun no estaban bien definidos o ampliamente reconocidos y las
limitaciones de varias formulaciones eran evidentes. Por tal motivo, varias agencias
de los gobiernos de diferentes países implementaron programas propios de
investigación hidrológica. De 1930 a 1950 procedimientos racionales fueron
remplazando formulaciones empíricas. El concepto de hidrograma unitario
desarrollado por Sherman, la teoría de infiltración de Horton y el concepto de no
equilibrio de Thies para hidráulica de pozos son algunos ejemplos sobresalientes
del gran progreso logrado.

94
Desde 1950 a la fecha el planteamiento científico de los problemas hidrológicos ha
reemplazado los métodos menos complicados del pasado. Los avances en el
conocimiento científico han permitido un mejor entendimiento de los principios
físicos de las relaciones hidrológicas y el desarrollo de herramientas poderosas de
cálculo han hecho posible el desarrollo de modelos sofisticados de simulación.
Extensas manipulaciones numéricas que en el pasado eran prácticamente
imposibles de realizar, ahora se llevan a cabo en cuestión de milésimas de
segundos en poderosas computadoras digitales.

3.1.2. El Ciclo Hidrológico


El ciclo hidrológico es un proceso continuo de movimiento de agua de los océanos
a la atmósfera, a la tierra y nuevamente al mar. Dentro de este proceso existen
varios sub ciclos. La evaporación de cuerpos de agua continentales y la
subsecuente precipitación sobre el suelo antes de regresar al mar; dichos cambios
están referidos a la evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales,
condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo de masas de agua,
infiltración y evapotranspiración.

En la tierra, el agua existe en un espacio llamado hidrósfera, que se extiende desde


unos quince kilómetros arriba en la atmósfera hasta un kilómetro por debajo de la
litósfera o corteza terrestre. El agua circula en la hidrósfera a través de un laberinto
de caminos que constituyen el ciclo hidrológico.

El ciclo hidrológico es el foco central de la hidrología. El ciclo no tiene principio ni


fin y sus diversos procesos ocurren en forma continua. El ciclo hidrológico involucra
un proceso de transporte re circulatorio e indefinido o permanente del agua, este
movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la
primera, la radiación solar, mediante la cual el sol proporciona la energía para
elevar el agua (evaporación) y, la segunda, la gravedad terrestre, que hace que el
agua condensada descienda (precipitación y escurrimiento).

El movimiento del agua durante las diferentes fases del ciclo hidrológico, es errático
tanto temporal como espacialmente. Algunas veces la naturaleza parece trabajar
demasiado para producir lluvias torrenciales que hacen crecer los ríos en exceso.

95
En otras ocasiones la maquinaria del ciclo parece detenerse completamente y con
ella la precipitación y la escorrentía. En zonas adyacentes las variaciones en el ciclo
pueden llegar a ser bastante diferentes.

Estos extremos de crecientes y sequías son precisamente los que a menudo tienen
mayor interés para el Ingeniero Hidrólogo, puesto que muchos proyectos de
ingeniería hidráulica se diseñan para la protección contra los efectos perjudiciales
de los extremos.

FIGURA 3-1 ESQUEMA DEL CICLO HIDROLÓGICO [HIDROLOGÍA SUPERF. M. EN C.


GUILLERMO BENJAMÍN PÉREZ MORALES]

3.1.3. Cuenca Hidrográfica del Perú


3.1.3.1. Definición

Una cuenca hidrográfica, es el espacio geográfico donde todas las aguas caídas
por precipitación se unen para formar un curso de agua o un rio, es decir, es el área
de drenaje donde se origina la escorrentía superficial cuando se presenta una lluvia
para luego formar un curso de agua. La cuenca es una unidad natural hidrológica y
geofísica, con límites definidos que facilitan la planificación y el aprovechamiento
de sus recursos. La cuenca puede subdividirse de varias formas, siendo común el

96
uso del término sub cuenca para dominar a las unidades de menor jerarquía,
drenadas por un tributario del rio principal. El termino microcuenca se emplea para
definir las unidades hidrográficas más pequeñas dentro de una cuenca principal.
Esta subdivisión de las cuencas permite una mejor priorización de las unidades de
intervención o tratamiento. Otra forma conocida de dividir las cuencas andinas y
basadas en la elevación relativa de sus partes, da lugar a los tipos de cuencas alta,
media y baja.

3.1.3.2. Las Cuencas Hidrográficas del Perú

EL Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0.87% de la superficie


continental del planeta, sin embargo, le corresponde casi el 5% de las aguas dulces
del planeta. Esto, sin duda, constituye una ventaja en términos de recurso hídrico
a nuestro país. El relieve del Perú es como un gran recipiente que permite que
cualquier gota de agua que caiga en su territorio proveniente de las precipitaciones,
drene únicamente en tres posibles direcciones: hacia el océano Pacífico, hacia el
océano atlántico o hacia el lago Titicaca. Es por esta razón que hablamos de tres
grandes conjuntos hidrográficos: La vertiente del Pacífico, con 53 cuencas
hidrográficas; la vertiente del Atlántico, con solo la cuenca del Amazonas; y la hoya
del Titicaca, con 09 cuencas hidrográficas. Cada una de ellas con características
distintas. Son las cumbres de la cadena occidental de los Andes las que definen si
las aguas de los ríos van a parar ya sea al océano Pacifico o al océano Atlántico,
por esta razón a esta línea de cumbres se le denomina la divisoria continental. En
el sur del país los Andes se abren a manera de dos grandes brazos que obligan a
los cursos a entregar sus aguas en el lago Titicaca, a ello se le llama cuenca cerrada
u hoya, de ahí el nombre de la hoya del Titicaca.

97
FIGURA 3-2 CUENCA HIDROGRÁFICA [CARTOGRÁFICA DE LÍMITES DE CUENCAS
LEVANTADA A PARTIR DE LAS HOJAS 1: 100 000 DEL IGN]

98
Cuencas Hidrográficas del Pacífico
Código Nombre de la Cuenca
1001 ZARUMILLA
1002 TUMBES
1003 BOCAPAN
1004 CHIRA
1005 PIURA - CASCAJAL
1006 OLMOS
1007 MOTUPE - LA LECHE - CHANCAY
1008 SAÑA
1009 JEQUETEPEQUE
1010 CHICAMA
1011 MOCHE
1012 VIRU
1013 CHAO
1014 SANTA
1015 LACRAMARCA
1016 NEPEÑA
1017 CASMA
1018 CULEBRAS
1019 HUARMEY
1020 FORTALEZA
1021 PATIVILCA
1022 SUPE
1023 HUAURA
1024 CHANCAY - HUARAL
1025 CHILLON
1026 RIMAC
1027 LURIN
1028 CHILCA
1029 MALA
1030 OMAS
1031 CAÑETE
1032 TOPARA
1033 SAN JUAN
1034 PISCO
1035 ICA
1036 GRANDE
1037 ACARI
1038 YAUCA
1039 CHALA
1040 CHAPARRA
1041 ATICO
1042 CARAVELI
1043 OCOÑA
1044 CAMANA
1045 QUILCA
1046 TAMBO
1047 ILO - MOQUEGUA
1048 LOCUMA
1049 SAMA
1050 CAPLINA

99
Cuencas Hidrográficas del Atlántico

Código Nombre de la Cuenca Gran Cuenca


2101 TIGRE MARAÑON
2102 PASTAZA MARAÑON
2103 MORONA MARAÑON
2104 SANTIAGO MARAÑON
2105 NIEVA MARAÑON
2106 CENEPA MARAÑON
2107 IMAZA MARAÑON
2108 CHINCHIPE MARAÑON
2109 UTCUBAMBA MARAÑON
2110 CHAMAYA MARAÑON
2111 LLAUCANO MARAÑON
2112 CRISNEJAS MARAÑON
2113 ALTO MARAÑON MARAÑON
2114 BAJO MARAÑON MARAÑON
2201 MAYO HUALLAGA
2202 BIABO HUALLAGA
2203 SISA HUALLAGA
2204 SAPOSOA HUALLAGA
2205 HUALLABAMBA HUALLAGA
2206 BAJO HUALLAGA HUALLAGA
2207 ALTO HUALLAGA HUALLAGA
2301 PUTUMAYO AMAZONAS
2302 NAPO AMAZONAS
2303 NANAY AMAZONAS
2304 YAVARI AMAZONAS
2305 INTERCUENCA DEL AMAZONAS AMAZONAS
2401 AGUAYTIA UCAYALI
2402 PACHITEA UCAYALI
2403 URUBAMBA UCAYALI
2404 YAVERO UCAYALI
2405 PERENE UCAYALI
2406 TAMBO UCAYALI
2407 ENE UCAYALI
2408 MANTARO UCAYALI
2409 APURIMAC UCAYALI
2410 PAMPAS UCAYALI
2411 UCAYALI UCAYALI
2501 YARUA MADRE DE DIOS
2502 PURUS MADRE DE DIOS
2503 DE LAS PIEDRAS MADRE DE DIOS
2504 TAMBOPATA MADRE DE DIOS
2505 INAMBARI MADRE DE DIOS
2506 ALTO MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS
2507 INTERCUENCAS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS

100
Cuencas Hidrográficas del Titicaca

Código Nombre de la Cuenca


3001 HUANCANE
3002 RAMIS
3003 CABANILLAS
3004 ILLPA
3005 ILAVE
3006 ZAPATILLA
3007 CALLACAME
3008 MAURE CHICO
3009 MAURE

3.1.3.3. Cuencas hidrográficas Ilave


3.1.3.3.1. Descripción

Según el ministerio de agricultura (ANA), La cuenca del río Ilave está conformada
básicamente por dos subcuencas principales de los ríos Huenque y Aguas
Calientes. La superficie total de la cuenca Ilave es de 7,832.53 Km2, su altitud
máxima y mínima es de 5,400 msnm y 3,805 msnm, respectivamente, y su altitud
media es de 4,309.31 msnm. La longitud de curso más largo es de 211.00 Km. con
una pendiente media de 0.40%. Pluviométricamente es una cuenca con buen
rendimiento hídrico. La precipitación total anual en la cuenca varia de 438.4 mm
(Estación Puno) a 764.8 mm (Estación Laraqueri). Los valores más altos se
registran en el entorno del lago Titicaca y en la parte norte de la cuenca. Las
temperaturas más bajas se producen en el mes de Julio, mientras que las más
elevadas se registran de Noviembre a Marzo, por lo general centradas en
Diciembre.

Las fuentes de oferta hídrica en la cuenca del río Ilave está representada por el
escurrimiento del área de drenaje de las subcuencas Alto Ilave (río Chichillapi),
Llusta (río Llusta Baja), Ayupalca, Conduriri y Aguas Calientes, que aportan sus
aguas en forma directa al cauce principal del río Ilave, el resto de las unidades
hidrográficas son intercuencas. Según el inventario de fuentes hídricas hay 3244
fuentes hídricas en la cuenca del río Ilave, de los cuales 1836 son manantiales,
1300 quebradas, 67 ríos, 27 bofedales y 14 lagunas

101
FIGURA 3-3 CUENCA HIDROGRÁFICA [CARTOGRÁFICA DE LÍMITES DE CUENCAS LEVANTADA A
PARTIR DE LAS HOJAS 1: 100 000 DEL IGN]

102
3.1.3.3.2. Ubicación de la cuenca
a. Ubicación Geográfica

Geográficamente la cuenca del río Ilave se encuentra en coordenadas UTM


(WGS84):
 Este : 352,353.0 – 452,052.0
 Norte: 8‟104,770.0 – 8‟248,751.0
Altitudinal mente se encuentra entre las altitudes: 3,805.00 – 5,400.00 m.s.n.m.

b. Ubicación Hidrográfica

La cuenca del río Ilave, hidrográficamente se encuentra ubicada en:


 Vertiente: Titicaca
 Sistema Hídrico: TDPS (sistema endorreico Titicaca - Desaguadero - Poopó - Salar de
Coipasa)

c. Ubicación Política

La cuenca del río Ilave, políticamente se encuentra ubicada en:


 Región: Puno
 Provincia: Chucuito, El Collao y Puno.
 Distrito: Huacullani, Juli, Capaso, Mazocruz, Conduriri, Ilave,
Acora, Plateria, Chucuito, Laraqueri, Puno y San Antonio
 Localidad: Varios

d. Límites Hidrográficos

La cuenca del río Ilave, limita con las siguientes cuencas hidrográficas:
 Este: Lago Titicaca, Cuencas río Zapatilla, Pusuma y Mauri
Chico.
 Oeste: Cuencas río Tambo y laguna Loriscota.
 Norte: Cuenca río Illpa, zona Circunlacustre del lago Titicaca.
 Sur: Cuenca río Maure.

103
FIGURA 3-4 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA DEL RÍO ILAVE
Fuente (MINISTERIO DE AGRICULTURA ANA)

104
FIGURA 3-5 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA CUENCA DEL RÍO ILAVE
EN EL SISTEMA TDPS
Fuente (Estudio: Disponibilidad Hídrica de las Cuencas Afluentes al Lago Titicaca, ALT – 2005)

105
3.1.4. Información Hidrometeoro lógicas
3.1.4.1. Información Hidrométrica

En el ámbito de la cuenca del río Ilave existen dos estaciones hidrométricas,


que son: Puente Ilave (controlada por Senamhi Puno) y Llustacucho – río
Chichillapi (controlada por PET Tacna). y se utilizó los datos de la estación
hidrométrica del puente Ilave (vea ANEXO I)

UBICACION POLITICA UBICACION GEOGRAFICA UBICACION


Nº RIO ESTACION CODIGO Longitud Latitud Altitud HIDROGRAFICA PROPIETARIO
Dpto Provincia Distrito Oeste Sur (msnm) Cuenca
1 Ilave Puente Ilave ILAV Puno El Collao Ilave 69°37'47" 16°05'04" 3,825.00 Ilave Senamhi

TABLA 3-1 ESTACION HIDROMETRICA EN LA CUENCA DEL RIO ILAVE

Los registros obtenidos para el análisis 1970-2014 (fuentes senamhi)


3.1.4.2. Información Meteorológica

La información meteorológica, consistente en precipitación (total mensual y


máxima en 24 horas), temperatura (media, máxima y mínima), humedad relativa,
evaporación, horas de sol, velocidad y dirección del viento; se ha recopilado de las
estaciones correspondientes a la cuenca del río Ilave y de las estaciones vecinas
a la cuenca, además algunas estaciones complementarias para completar datos
para aquellas estaciones que tienen registro de corto periodo.

La información pluviométrica disponible corresponde a una red de trece estaciones


meteorológicas para completar los datos faltantes de precipitación de la estación
meteorológica Ilave se utilizaron dos estaciones como son la estación de Puno,
Laraqueri.

106
FIGURA 3-6 VISITA A LA ESTACION METEOROLOGIA DE PUNO PARA OBTENER DATOS DEL
SENAMHI A UTILIZAR

FIGURA 3-7 LADO IZQUIERDO ESTACION METEOROLOGIA AUTOMATICA Y EN EL LADO


DERECHO PLUVIOGRAFO PUNO

107
Las estaciones meteorológicas tomadas como consulta en el proyecto son trece
estas se tomaron para hallar la precipitación media de la cuenca por los métodos
como son de Poligono de thiessen y Isoyetas

- Estación Ilave
- Estación Laraqueri
- Estación Chilligua
- Estación Mazocruz
- Estación Puno
- Estación Mañazo
- Estación Ichuña
- Estación Pampa Umalzo
- Estación Vilacota
- Estación Capazo
- Estación Desaguadero
- Estación Pizacoma
- Estación Juli

Estación meteorológica de apoyo (Estación Ilave): Estación Puno, Estación Laraqueri

Algunas estaciones han sido depuradas, por la no influencia al área de estudio,


ni tomadas como información complementaria.
Nº AÑOS
PERIODO DE REGISTRO DE
REGISTRO
1956
1957
1958
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Nº ESTACION DE A

1 Capazo 1963 2011 49


2 Vilacota 1964 2011 48
3 Mazocruz 1957 2011 55
4 Pizacoma 1964 2011 48
5 Chilligua 1963 2011 48
6 Desaguadero 1956 2011 56
7 Juli 1956 2011 56
8 Ilave 1964 2014 48
9 Laraqueri 1956 2011 56
10 Puno 1964 2011 48
11 Mañazo 1958 2011 54
12 Pampa Umalzo 1964 2011 48
13 Ichuña 1965 2011 47

Tabla 3-2 LONGITUD DE REGISTRO HISTÓRICO DE LA INFORMACIÓN


PLUVIOMÉTRICA DISPONIBLE
CUENCA DEL RÍO ILAVE Y CUENCAS VECINAS

108
3.2. Parámetros Hidrológicos

3.2.1. Parámetros de forma de la cuenca

Dada la importancia de la configuración de las cuencas, se trata de cuantificar estas


características por medio de índices o coeficientes, los cuales relacionan el
movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento (hidrógrafa).

Parece claro que existe una fuerte componente probabilística en la determinación


de una cuenca mediante sus parámetros y las características de la red de drenaje.
Por esta razón se han buscado relaciones de similitud geométrica entre las
características medias de una cuenca y de su red de canales con esas de otras
cuencas. Los principales factores de forma son:

- Área de la cuenca (A).


- Perímetro de la cuenca (P).
- Longitud del río principal (L).
- Ancho promedio de la cuenca (Ap).
- Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc).
- Factor de forma (Ff).
- Radio de circularidad (Rc).

a) Área de la cuenca (A)

La superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada en las líneas


divisoras de aguas. La magnitud del área se obtiene mediante el planimetrazo
1:1000000 de la proyección del área de la cuenca sobre un plano horizontal.

El área se determinó con el programa arcgis (delimitación de cuencas) las cartas


topográficas fueron descargadas de la página de INGEMET los cuadrantes 33v,
33x, 34v, 34x siendo el 33x el cuadrante donde se ubica el proyecto.

Área de la cuenca Ilave (A)= 7,832.53 Km2

109
b) Perímetro de la cuenca (P)

Es la longitud de la línea divisoria de agua. Se mide mediante el curvímetro o


directamente se obtiene del Software en sistemas digitalizados (arcgis V10.2).
Utilizamos el programa Arcgis.

El perímetro de la cuenca delimitada (P)= 631.97 Km

c) Longitud del río principal (L)

Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la cuenca,


siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un punto fijo de
interés, puede ser una estación de aforo o desembocadura, expresado en unidades
de longitud.

La longitud del río principal de la cuenca del río (L) = 211.00 Km

d) Ancho promedio de la cuenca (Ap)

Relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya expresión
es la siguiente:

= /

Donde:
AP = ancho promedio de la cuenca (Km).

A = área de la cuenca (Km2).


L = longitud del cauce principal (Km).

El ancho promedio de la cuenca del río AP= 37.12 Km

110
e) Coeficiente de compacidad (Kc)

Parámetro adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de


un círculo de igual área que el de la cuenca. Este parámetro, al igual que el anterior,
describe la geometría de la cuenca y está estrechamente relacionado con el tiempo
de concentración de del sistema hidrológico.

Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos pico
muy fuerte y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos pico más
atenuado y recesiones más prolongadas.

= 0.282

 
P = perímetro de la cuenca (Km).
A = área de la cuenca (Km2).
De la expresión se desprende que Kc siempre es mayor o igual a 1, y se incrementa
con la irregularidad de la forma de la cuenca. Este factor adimensional constituye
un índice indicativo de la tendencia de avenida en una cuenca.

Cuando el Kc = 1: tiempo de concentración menor, cuenca circular, mayor


tendencia a crecientes y Kc = 2: tiempo de concentración mayor, cuenca de forma
alargada, menor tendencia a crecientes.

El coeficiente de compacidad de la cuenca del río kc = 2.01

Este valor es más cercano a 2 que a 1, indica que la cuenca es de forma alargada
debiéndose estar menos expuesta a las crecientes que una cuenca de forma
redondeada.

111
f) Factor de forma (Ff)
Es la relación entre el área (A) de la cuenca y el cuadrado de la longitud máximo
recorrido del cauce (L). Este parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las
crecidas, rápidas y muy intensas a lentas y sostenidas, según que su factor de
forma tienda hacia valores extremos grandes o pequeños, respectivamente. Es un
parámetro adimensional que denota la forma redondeada o alargada de la cuenca.

Donde:
A = área de la cuenca (Km2).
L = longitud del cauce principal (Km).

El Factor de Forma determinado para la cuenca del río Ef= de 0.18


Lo cual explica que la cuenca es de forma alargada, y estaría menos sujeta a
crecientes continuas.

g) Radio de circularidad (Rc)

Relaciona el área de la cuenca y la del círculo que posee una circunferencia de


longitud igual al perímetro de la cuenca. Su valor es 1 para una cuenca circular y
0.785 para una cuenca cuadrada.

4
=

Donde:

P = perímetro de la cuenca (Km).


A = Área de la cuenca (Km2).

Los valores del Radio de Circularidad de la cuenca Ilave y subcuencas denotan que
las formas son alargadas, ya que todos los valores están por debajo de 0.785

112
PARAMETROS DE FORMA DE LA CUENCA
Área total de la cuenca Km 2 7,832.53
Perím etro de la cuenca Km 631.97
Longitud del río principal Km 211
Ancho prom edio de la
Km 37.12
cuenca
Coeficiente de com pacidad - 2.01
Factor de form a - 0.18
Radio de circularidad Km 0.25

TABLA 3-3 RESULTADOS DE PARAMETROS DE LA CUENCA

3.2.2. Parámetros de relieve de la cuenca

El relieve posee una incidencia más fuerte sobre la escorrentía que la forma, dado
que a una mayor pendiente corresponderá un menor tiempo de concentración de
las aguas en la red de drenaje y afluentes al curso principal. Es así como a una
mayor pendiente corresponderá una menor duración de concentración de las aguas
de escorrentía en la red de drenaje y afluentes al curso principal.

Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido
desarrollados por varios autores; entre los más utilizados destacan:

- Curva hipsométrica.
- Polígono de frecuencias.
- Altitud media de la cuenca (Hm).
- Altitud de frecuencia media.
- Altitud más frecuente.
- Pendiente media de la cuenca.

a) Curva hipsométrica

Es utilizada para representar gráficamente cotas de terreno en función de las


superficies que encierran. Para su trazado se debe tener en cuenta que sobre la
sección de control (altitud mínima de la cuenca), se tiene el cien por ciento de su
superficie. Si se ubica en el punto más alto de la cuenca y se calcula a partir de

113
cada curva de nivel, las áreas acumuladas por encima de ellas, se puede construir
la curva hipsométrica.
En general, tanto las alturas como las superficies son definidas en términos
porcentuales.

Llamada también Curva de Área – Elevación, representa gráficamente las


elevaciones del terreno en función de las superficies correspondientes.

TABLA 3-4 GRAFICO CURVA HIPSOMETRICA (GRAFICA LA ELEVACION DEL TERRENO)

b) Polígonos de frecuencia

Se denomina así a la representación gráfica de la relación existente entre altitud y


la relación porcentual del área a esa altitud con respecto al área total. En el polígono
de frecuencias existen valores representativos como: la altitud más frecuente, que
es el polígono de mayor porcentaje o frecuencia. La distribución gráfica del
porcentaje de superficies ocupadas por diferentes rangos de altitud para la cuenca
y subcuentas del río Ilave, se distingue en las subcuenca bajo Ilave (51.05%)
concentra mayor porcentaje de área en la altitud 3805 msnm. La cuenca del río
Ilave presenta una tendencia de concentración de superficie en la parte baja de la
cuenca (60.49%) a partir de la altitud media de la cuenca (4309.31 msnm).

La mayor altitud se concentra en la parte alta de la cuenca, tomando la altitud media


como punto de referencia.

114
TABLA 3-5 GRAFICO POLIGONO DE FRECUENCIA REPRESENTA EL PORCENTAJE DE
AREA EN CADA COTA

c) Altitud media de la cuenca

Corresponde a la ordenada media de la curva hipsométrica, y su cálculo obedece


a un promedio ponderado: elevación – área de la cuenca.
La altura o elevación media tiene importancia principalmente en zonas
montañosas donde influye en el escurrimiento y en otros elementos que también
afectan el régimen hidrológico, como el tipo de precipitación, la temperatura, etc.
Para obtener la elevación media se aplica un método basado en la siguiente
fórmula:

∑ ( ∗ )
=

Hm = elevación media de la cuenca (msnm).


Ci = cota media del área i, delimitada por 2 curvas de nivel (msnm).
ai = área i entre curvas de nivel (Km2).
A = área total de la cuenca (Km2).

La altitud media de la cuenca del río Ilave es de 4,309.31 msnm, para las

d) Altitud de frecuencia media

115
Es la altitud correspondiente al punto de abscisa media de la curva de frecuencia
de altitudes, en ella, el 50% del área de la cuenca, está situado por encima de esa
altitud y el 50% por debajo de ella.
La altitud de frecuencia media de la cuenca del río Ilave es de 4273.76 msnm y el
área por encima de este cota es 3,916.27 Km2, que representa el 50% del total de
la superficie de la cuenca.

e) Altitud más frecuente

Para la cuenca del río Ilave la altitud predominante se encuentra entre el intervalo
de las cotas de 3850 a 4750 msnm, es donde se tiene mayor porcentaje de área de
la

Cuenca del río Ilave.

f) Pendiente media de la cuenca

Este parámetro de relieve es importante debido a su relación con el comportamiento


hidráulico de drenaje de la cuenca, y tiene una importancia directa en relación a la
magnitud de las crecidas. Para su estimación se emplea el sistema del “Rectángulo
Equivalente”.

Datos

Sm = pendiente media de la cuenca.


H = desnivel total (cota en la parte más alta-cota en la parte más baja), en
Km.
Lm = lado mayor del rectángulo equivalente (Km).

La cuenca del río Ilave tiene una pendiente media de 0.0055 m/m

116
3.2.3. Parámetros de la red hidrográfica

La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el


que fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y
subterráneos de la cuenca. La red de drenaje es, probablemente, uno de los
factores más importantes a la hora de definir un territorio. De ella se puede obtener
información en lo que concierne a la roca madre y a los materiales del suelo, a la
morfología y a la cantidad de agua que circula, entre otros.

Diversos autores coinciden en afirmar que mientras mayor sea el grado de


bifurcación del sistema de drenaje de una cuenca, es decir, entre más corrientes
tributarias presente, más rápida será la respuesta de la cuenca frente a una
tormenta, evacuando el agua en menos tiempo. En efecto, al presentar una densa
red de drenaje, una gota de lluvia deberá recorrer una longitud de ladera pequeña,
realizando la mayor parte del recorrido a lo largo de los cauces, donde la velocidad
del escurrimiento es mayor.

En virtud de lo anterior, se han propuesto una serie de indicadores de dicho grado


de bifurcación, como la densidad de corrientes y la densidad de drenaje. Para
analizar la red hidrográfica superficial de una cuenca, se han utilizado los siguientes
parámetros:

- Pendiente media del río principal (Sm).


a) Pendiente media del río principal (Sm)
La velocidad de la escorrentía superficial de los cursos de agua depende de la
pendiente de sus cauces fluviales; así a mayor pendiente habrá mayor velocidad
de escurrimiento. La pendiente media del río es un parámetro empleado para
determinar la declividad de una corriente de agua entre dos puntos extremos.

La pendiente media del cauce principal, según Taylor y Schwarz es la relación entre
la diferencia de alturas y la longitud del curso principal.

117

=
100

Datos

Sm = pendiente media del cauce principal (m/m).


L = longitud del cauce principal (Km). (211)
HM ,H m = altura máxima y mínima del lecho del río principal, referidos al nivel
medio de las aguas del mar (msnm). HM-Hm= 84.467 m

El río principal del río Ilave tiene una pendiente media de 0.0040.

3.2.4. Determinación del Tiempo de Concentración


El tiempo de concentración, es el tiempo empleado por una gota o partícula de agua
que cae en el punto hidrológicamente más alejado de cuenca para llegar a una
sección determinada de la corriente (punto de estudio). De acuerdo a esta
definición, el caudal pico (Qp) en la salida de la cuenca, debe alcanzar su máximo
valor después de un lapso igual al del tiempo de concentración (Tc).

La obtención del tiempo de concentración para la cuenca Ilave, ha sido


desarrollada mediante las fórmulas siguientes, empleando los parámetros y
procedimientos descritos a continuación:

 Fórmula de Kirpich, [Oñate-Valdivieso, 2007]

Tc  0.01947 L0.77 S 0.385


Donde:
L: Máxima longitud del recorrido (m).
S: Pendiente del cauce principal (m/m).
Tc: Tiempo de concentración (minutos).

Tc=34.26 hrs

118
 Fórmula de Giandotti, [Oñate-Valdivieso, 2007]

4 A  1.5L
Tc=
25.3 SL
Donde:

L: Máxima longitud del recorrido (km).


S: Pendiente del cauce principal (m/m).
A: La superficie de la cuenca (km2).
Tc: Tiempo de concentración (horas).

Tc=30.92 hrs

 Método de chereque

0.385
 L3 
Tc   0.871 
 H

L: Máxima longitud del recorrido (km).


H: Desnivel del curso principal de la cuenca (m)
Tc: Tiempo de concentración (horas).

Tc=39.27 hrs

Resumen de resultados para determinar tiempo de concentración para el proyecto

tempo de
Metodologia
concentracion (hrs)
Formula de Kirpich 34.26
Formula de Chereque 39.27
Formula de Giandotti 30.92

TABLA 3-6 RESUMEN VALORES DEL TIEMPO DE CONCENTRACION POR DIFERENTES


METODOS

La determinación del tiempo de concentración, con estos métodos considerados,


se realizó para tener una idea del orden de magnitud del fenómeno de recorrido, el
cual fue contrastado con entrevistas e información buscada del rio Ilave. Los valores
más satisfactorios, que pareciesen acercarse más a la experiencia, por ello se ha
decidido tomar como tiempo de concentración representativo resultado de la
fórmula de Kirpich que resulta 34.26 hrs.

119
Tc=34.26 hrs

Para los cálculos vea (ANEXO IV cálculo de tiempo de concentración)

3.2.5. Precipitaciones
3.2.5.1. Definición

Según Garcia V, (1990), Como precipitación se conocen todas las formas de


humedad que caen a la tierra, provenientes de las nubes, como agua, nieve y hielo.
La precipitación constituye la entrada primordial del sistema hidrológico y es el
factor principal que controla la hidrología de una región.

La precipitación se define como el fenómeno físico de la caída del agua desde las
nubes en forma líquida o sólida, la cual es precedida por el proceso de
condensación o sublimación o de ambos a la vez y, está asociada primariamente
con las corrientes conectivas del aire.

3.2.5.2. Red de Estaciones Meteorológicas

El ámbito de la cuenca del rio Ilave, se enmarca en la subcuenca aguas


calientes y la subcuenca hueque. En este sentido, se ha visto por conveniente
considerar un número de estaciones meteorológicas que dispongan de información
pluviométrica y que se ubiquen en las cuencas mencionadas y otras vecinas,
cubriendo así espacialmente el área de influencia del proyecto, para luego
seleccionar las más adecuadas en cuanto a ubicación estratégica y registros
actualizados.

Las características de la red de estaciones meteorológicas ubicadas en la cuenca


del río Ilave, cuyos registros de precipitación se han consignado para el presente
estudio, son las que se muestran en el cuadro siguiente.

120
UBICACION POLITICA UBICACION GEOGRAFICA UBICACION
Nº ESTACION TIPO CODIGO HIDROGRAFICA PROPIETARIO
Latitud Longitud UTM (m) Altitud
Dpto Provincia Distrito (cuenca)
Sur Oeste Este Norte (msnm)

1 Capazo CO 117041 Puno El Collao Capazo 17°11'15.8" 69°44'07.8" 421787.57 8099529.66 4530.00 Mauri Senamhi
2 Vilacota CO S/C Tacna Tarata Tarata 17°07'06.0" 70°03'03.0" 388211.12 8107052.51 4390.00 Mauri Senamhi
3 Coypa Coypa PLU S/C Puno El Collao Mazocruz 17°01'00.0" 69°56'00.0" 400658.10 8118364.42 4450.00 Ilave Pet-
4 Chichillapi PLU S/C Puno El Collao Mazocruz 16°55'00.0" 69°44'00" 421905.43 8129518.26 4050.00 Ilave Tacna
5 Mazocruz CO 110878 Puno El Collao Mazocruz 16°44'24.4" 69°42'21.9" 424737.79 8149061.24 4003.00 Ilave Pet-
6 Pizacoma CO 116029 Puno Chucuito Pizacoma 16°54'25.3" 69°22'06.8" 460750.24 8130693.26 4060.00 Alto Desaguadero Tacna
7 Chilligua PLU 116056 Puno Chucuito Juli 16°32'25.4" 69°40'11.5" 428524.93 8171169.36 3960.00 Ilave Senamhi
8 Yorohoco CO S/C Puno Chucuito Huacullani 16°33'54.0" 69°19'14.0" 465801.14 8168538.55 3845.00 Alto Desaguadero Senamhi
9 Desaguadero CO 116060 Puno Chucuito Desaguadero 16°33'48.06" 69°02'19.8" 495857.00 8168747.95 3860.00 Alto Desaguadero Senamhi
10 Pocoaque CO S/C Puno Chucuito Pomata 16°22'49.0" 69°17'06.0" 469565.64 8188978.33 3850.00 Alto Desaguadero Pelt
11 Juli CO 110880 Puno Chucuito Juli 16°12'13.6" 69°27'35.7" 450842.53 8208468.60 3812.00 Titicaca Senamhi
12 Ilave CO 116027 Puno El Collao Ilave 16°05'17.7" 69°38'42.0" 431019.57 8221195.27 3880.00 Ilave Pelt
13 Rincón de la Cruz CO S/C Puno Puno Acora 15°59'26.1" 69°48'39.0" 413241.13 8231937.13 3835.00 Titicaca Senamhi
14 Laraqueri CO 116033 Puno Puno Laraqueri 16°09'16.9" 70°03'59.7" 385967.18 8213657.74 3900.00 Ilave Senamhi
15 Puno CP 100110 Puno Puno Puno 15°49'34.5" 70°00'43.5" 391617.70 8250022.65 3820.00 Titicaca Senamhi
16 Mañazo CO 115051 Puno Puno Mañazo 15°48'00.0" 70°21'00.0" 355407.10 8252723.44 3920.00 Titicaca Senamhi
17 Pampa Umalzo CO S/C Moquegua Mariscal Nieto Moquegua 16°52'30.0" 70º25'24.8" 348358.99 8133726.09 4601.00 Tambo Senamhi

18 Ichuña CO 100059 Moquegua Sanchez Cerro Ichuña 16°07'57.4" 70°33'07.5" 334032.85 8215771.11 3800.00 Tambo Senamhi
Senamhi
Senamhi

TABLA 3-7 RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS

3.2.5.3. Registros de Precipitaciones

La fuente base de la información pluviométrica, la constituye los registrados


por la red de estaciones meteorológicas anteriormente citadas y provienen
principalmente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Los registros históricos actualizados proporcionados por SENAMHI para el estudio


hidrológico de la cuenca de Ilave, pertenecen a las estaciones mejor ubicación
dentro del ámbito del estudio:

ESTACIÓN : ILAVE
ESTACIÓN : PUNO
ESTACIÓN : LARAQUERI
Dichos registros se muestran en los siguientes cuadros, los cuales están referidos
a precipitaciones máximas en 24 horas de acuerdo a los requerimientos del estudio.

121
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA - SENAMHI - PUNO

DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: EL COLLAO DISTRITO: ILAVE INFORMACION: PRECIPITACION MAXIMA


EN 24 HORAS
ESTACION: CO.110879 LAT: 16°05'17.7" LONG: 69°38'42.0" 3880
ILAVE
AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMB. DICIEMBRE
1964 15.5 7.0 20.5 19.0 6.0 0.0 0.0 4.0 11.0 6.0 21.5 8.0
1965 27.0 33.0 24.0 25.0 5.0 0.0 0.0 0.0 5.5 9.5 8.5 20.5
1966 16.5 24.5 12.5 10.5 15.5 0.0 0.0 0.0 0.0 14.9 0.0 14.5
1967 19.2 24.3 34.2 6.7 6.0 0.0 0.0 0.0 7.4 10.0 6.8 15.6
1968 21.8 24.2 19.3 16.1 9.9 8.2 4.2 1.0 5.4 6.0 34.0 23.0
1969 15.5 25.4 26.7 17.0 11.0 5.3 3.7 0.5 12.0 8.5 21.3 39.9
1970 19.0 26.6 34.2 17.8 12.0 2.4 3.2 0.0 18.5 11.0 12.4 29.0
1971 36.8 28.8 8.9 13.5 1.4 4.9 0.1 20.3 0.0 5.4 16.0 19.0
1972 33.6 14.9 17.8 15.0 0.0 0.0 6.4 4.5 10.9 6.0 10.6 19.5
1973 40.5 32.3 21.0 12.2 7.4 0.0 5.0 6.8 9.2 13.4 13.4 12.0
1974 30.0 34.0 11.0 10.0 0.0 4.0 0.0 15.0 3.0 7.0 6.0 25.0
1975 22.0 23.0 12.0 11.0 19.0 19.0 0.0 7.0 12.0 27.0 4.0 25.0
1976 33.0 25.0 29.0 16.0 8.0 3.0 1.0 S/R 19.0 0.0 3.0 24.0
1977 22.0 20.0 41.0 2.0 1.3 0.0 7.1 2.8 34.6 12.5 31.1 11.4
1978 30.1 25.1 20.8 8.0 0.0 0.0 4.2 5.0 14.0 6.8 20.5 18.8
1979 19.1 22.6 21.1 18.3 9.3 1.5 0.6 0.6 3.6 9.0 13.2 19.2
1980 22.5 27.5 21.6 16.3 9.3 2.5 1.4 1.6 4.4 10.0 11.2 22.6
1981 22.5 25.3 21.2 12.8 9.6 3.4 2.1 3.5 6.3 10.1 12.8 22.6
1982 25.2 25.5 23.9 13.4 7.1 4.3 2.8 5.2 9.5 8.7 16.5 24.2
1983 27.0 25.7 20.7 15.0 7.4 5.2 3.5 6.8 10.5 8.6 18.3 25.6
1984 44.0 26.1 29.0 13.0 5.6 6.0 2.0 9.0 1.0 17.2 14.0 14.0
1985 23.0 37.0 25.0 17.0 16.0 13.0 0.0 7.2 12.0 33.0 26.0 20.0
1986 18.4 40.2 26.4 25.6 4.1 0.0 2.9 2.0 6.1 6.0 16.0 14.0
1987 28.0 24.0 29.0 12.0 0.8 5.7 6.2 3.2 11.5 21.1 23.2 4.6
1988 13.0 9.8 23.2 26.2 5.4 0.4 2.0 0.0 10.0 19.4 3.8 10.5
1989 33.6 23.5 24.3 39.5 0.2 1.8 4.2 8.2 11.4 6.4 14.2 18.6
1990 18.5 10.8 14.2 14.0 19.3 24.6 0.0 5.0 3.7 32.2 23.7 29.0
1991 19.8 20.5 15.6 14.8 16.8 25.8 2.8 2.6 5.2 19.2 12.4 19.4
1992 28.8 S/R 21.4 6.4 0.0 1.6 1.9 30.7 1.8 9.8 16.8 12.6
1993 26.7 7.8 19.8 23.4 1.5 1.0 0.0 18.2 10.8 9.8 28.8 17.8
1994 26.1 13.3 30.4 14.6 14.8 0.0 0.0 0.0 5.0 4.8 11.8 19.1
1995 24.0 14.9 17.9 5.6 7.8 1.4 0.0 4.2 7.4 5.2 18.2 13.4
1996 28.2 21.2 7.4 13.4 2.0 0.0 4.4 14.0 5.8 5.7 21.4 11.7
1997 36.9 23.4 16.6 14.4 0.5 0.0 0.0 14.5 32.7 12.2 19.7 22.1
1998 13.5 21.0 19.5 18.5 0.0 4.5 0.0 0.1 3.2 12.2 16.2 10.0
1999 10.5 26.7 27.6 26.0 14.6 0.6 1.5 3.9 12.2 39.7 11.8 12.1
2000 26.1 18.4 27.6 9.2 3.3 2.2 9.3 3.4 2.8 18.0 1.0 20.3
2001 36.2 25.7 26.5 11.5 1.5 0.1 8.0 8.6 4.8 27.7 19.1 30.8
2002 26.8 29.1 23.7 19.7 9.9 12.0 13.8 4.8 4.4 16.5 18.5 33.2
2003 24.5 8.7 26.1 5.5 9.4 0.5 0.0 5.0 16.7 6.1 6.6 19.8
2004 28.0 28.7 10.0 6.0 10.2 1.6 8.5 16.8 10.0 1.0 5.7 18.4
2005 22.6 17.5 14.4 10.0 8.3 0.0 0.0 0.0 5.2 23.2 10.8 22.2
2006 46.0 21.8 26.9 12.4 2.4 3.0 0.0 7.0 16.2 12.8 25.6 16.2
2007 20.2 26.9 29.3 28.7 2.0 2.1 7.3 5.2 7.5 9.0 9.2 19.4
2008 38.1 13.5 14.4 11.8 1.0 1.4 7.2 3.1 1.4 14.1 0.3 18.4
2009 23.0 31.0 23.0 36.0 0.0 0.0 4.6 0.0 17.6 13.0 22.4 19.4
2010 27.4 20.0 13.2 19.8 19.0 0.0 0.0 8.7 1.2 17.7 5.4 33.4
2011 S/R 43.7 20.9 2.6 3.3 0.0 4.2 0.0 4.5 6.9 5.7 13.4
2012 21.6 32.5 29.2 13.8 0.0 1.2 0.0 3.7 11.9 1.4 4.4 26.6
2013 22.3 23.0 14.6 2.2 9.8 4.9 2.2 3.4 1.5 9.3 5.5 19.5
2014 33.0 23.0 6.5 5.4 0.0 0.0 2.3 4.6 20.9 14.1 10.7 S/R
S/R: SIN REGISTRO

TABLA 3-8 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION ILAVE CON DATOS FALTANTES (S/R
SIN REGISTRO)

122
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA - SENAMHI - PUNO

DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: PUNO DISTRITO: PUNO INFORMACION: PRECIPITACION MAXIMA


EN 24 HORAS
ESTACION: CO. 120708 LAT: 15°49'39.5" LONG: 70°00'43.5" ALT. 3820
PUNO
AÑOS ENER. FEB. MAR. ABRL. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC. PROM. sumatoria Max pr
1964 S/D 39.7 20.4 24.0 7.7 0.0 0.0 3.7 8.4 5.0 15.8 12.8 12.5 137.5 39.7
1965 23.2 34.3 7.0 5.9 0.8 0.0 0.5 4.2 21.5 5.2 21.8 32.5 13.1 156.9 34.3
1966 13.4 19.6 49.5 8.3 15.6 0.0 0.5 0.0 0.4 10.7 17.0 7.4 11.9 142.4 49.5
1967 29.5 12.6 33.6 5.2 7.5 0.0 5.0 20.6 21.8 13.1 2.7 20.9 14.4 172.5 33.6
1968 28.0 12.8 18.8 14.0 5.7 8.9 3.7 2.0 12.4 27.6 13.5 14.5 13.5 161.9 28.0
1969 16.1 26.7 14.3 6.4 0.0 0.2 2.3 0.9 1.8 17.7 29.9 21.9 11.5 138.2 29.9
1970 24.5 10.4 30.3 7.0 3.8 0.0 0.0 0.9 3.7 8.2 9.0 13.4 9.3 111.2 30.3
1971 29.7 45.2 7.4 6.3 0.0 1.4 0.0 7.9 1.2 7.0 40.4 24.3 14.2 170.8 45.2
1972 25.4 36.8 36.0 15.5 0.0 5.5 0.0 0.0 13.9 9.2 26.1 29.1 16.5 197.5 36.8
1973 29.6 24.0 41.0 22.4 8.0 0.0 1.5 5.0 9.8 5.8 7.8 20.5 14.6 175.4 41.0
1974 40.2 39.0 16.1 11.3 0.1 2.5 0.2 9.7 9.0 4.9 16.0 11.2 13.4 160.2 40.2
1975 23.5 28.6 26.1 14.5 16.8 0.7 0.1 6.5 14.9 13.0 8.8 33.7 15.6 187.2 33.7
1976 26.6 30.2 33.4 15.2 5.0 0.2 0.8 4.8 11.2 8.6 5.1 31.3 14.4 172.4 33.4
1977 11.6 36.9 31.7 2.5 8.8 0.0 2.3 0.0 28.0 14.6 12.5 31.4 15.0 180.3 36.9
1978 34.5 30.1 26.1 7.1 0.4 0.0 3.2 0.2 10.2 22.4 18.1 24.6 14.7 176.9 34.5
1979 26.4 8.4 16.6 14.1 1.4 0.0 0.5 1.2 7.4 12.2 9.9 11.0 9.1 109.1 26.4
1980 18.2 15.4 25.0 13.4 0.9 0.1 2.2 8.5 15.6 16.8 12.2 13.4 11.8 141.7 25.0
1981 20.6 27.6 19.3 21.1 4.7 0.0 0.0 21.0 6.3 5.9 21.8 21.8 14.2 170.1 27.6
1982 51.8 22.4 19.8 20.5 2.5 3.8 1.9 0.0 16.0 23.5 19.5 7.0 15.7 188.7 51.8
1983 6.9 16.7 19.2 14.0 9.0 2.3 1.5 2.7 19.7 10.8 22.0 38.6 13.6 163.4 38.6
1984 31.4 39.1 24.9 11.5 7.5 3.8 3.7 15.8 0.0 71.6 16.7 26.9 21.1 252.9 71.6
1985 48.5 30.3 17.1 13.0 10.9 11.8 0.0 7.0 20.7 15.0 14.4 22.7 17.6 211.4 48.5
1986 21.5 38.7 27.1 14.3 0.1 0.0 5.1 3.3 10.5 1.7 3.5 15.9 11.8 141.7 38.7
1987 55.7 17.9 19.5 21.8 0.6 2.1 4.6 0.0 3.5 11.4 25.4 14.6 14.8 177.1 55.7
1988 30.6 20.2 22.0 23.7 13.9 0.0 0.3 0.0 7.9 17.9 31.4 20.2 15.7 188.1 31.4
1989 24.3 12.9 21.4 24.5 0.0 0.2 1.7 12.3 8.9 6.0 7.6 10.5 10.9 130.3 24.5
1990 23.6 6.1 16.0 12.6 6.5 20.4 0.0 6.3 7.2 20.6 13.6 13.2 12.2 146.1 23.6
1991 15.4 18.4 22.0 13.0 4.8 24.2 0.0 2.2 0.0 5.6 15.4 14.2 11.3 135.2 24.2
1992 9.4 16.6 9.9 24.0 0.0 0.5 2.3 35.8 0.0 7.2 9.5 12.2 10.6 127.4 35.8
1993 24.0 46.1 25.4 15.8 5.7 1.1 0.0 17.6 8.0 14.0 26.0 26.8 17.5 210.5 46.1
1994 26.3 27.3 24.2 15.6 29.9 0.4 0.0 0.0 9.7 17.9 15.2 9.1 14.6 175.6 29.9
1995 19.4 29.0 15.6 2.0 3.8 0.0 0.0 3.0 10.3 9.3 10.3 25.4 10.7 128.1 29.0
1996 36.9 18.7 16.8 20.4 0.0 0.0 2.9 4.4 0.8 8.6 18.6 15.2 11.9 143.3 36.9
1997 29.1 32.4 23.2 19.5 0.8 0.0 0.0 12.5 28.8 20.0 11.2 9.7 15.6 187.2 32.4
1998 42.9 25.7 24.1 7.1 0.0 4.9 0.0 4.3 4.5 14.7 11.7 21.3 13.4 161.2 42.9
1999 36.1 26.7 36.0 33.5 7.5 0.0 1.5 1.5 5.6 38.2 10.8 11.4 17.4 208.8 38.2
2000 19.0 31.6 13.5 22.2 0.4 1.4 3.1 8.0 6.2 31.4 6.6 14.9 13.2 158.3 31.6
2001 25.7 37.7 39.4 17.0 8.4 2.2 0.0 7.0 8.4 14.0 23.0 23.3 17.2 206.1 39.4
2002 36.1 33.7 22.8 18.7 12.0 9.6 12.8 18.4 4.2 18.2 11.0 29.0 18.9 226.5 36.1
2003 35.6 23.2 12.1 28.0 12.8 4.8 0.2 4.0 24.8 11.1 5.7 26.2 15.7 188.5 35.6
2004 27.8 24.7 30.4 7.8 5.4 0.0 3.6 25.9 12.0 2.1 S/R 15.6 14.1 155.3 30.4
2005 30.1 22.2 26.8 16.9 0.4 0.0 0.0 0.0 3.0 18.0 24.4 17.6 13.3 159.4 30.1
2006 40.9 11.9 28.7 13.0 0.9 0.0 0.0 0.6 11.0 9.4 15.8 28.3 13.4 160.5 40.9
2007 23.8 38.8 67.2 15.7 7.2 0.0 2.9 1.6 13.5 40.2 11.7 11.6 19.5 234.2 67.2
2008 38.5 18.0 27.0 2.7 6.2 1.4 0.2 0.8 1.3 34.6 9.5 16.6 13.1 156.8 38.5
2009 31.0 16.0 40.2 15.4 0.0 0.0 1.8 0.0 5.2 18.4 24.2 9.9 13.5 162.1 40.2
2010 23.6 78.2 12.4 7.2 10.6 0.0 0.0 7.1 1.5 8.6 5.2 21.0 14.6 175.4 78.2
2011 25.4 28.2 14.8 12.6 2.6 0.0 5.3 0.0 0.0 1.6 15.1 17.4 10.3 123.0 28.2
2012 15.1 26.9 23.4 16.8 0.9 0.4 0.0 2.4 3.1 10.4 15.4 19.4 11.2 134.2 26.9
2013 25.7 21.7 19.9 3.2 5.2 3.6 1.2 3.3 1.3 21.1 13.9 25.8 12.2 145.9 25.8
2014 27.2 24.4 9.8 11.0 0.4 0.0 0.2 10.8 22.0 13.2 18.8 16.6 12.9 154.4 27.2
S/R: SIN REGISTRO
TOTAL 1380.3 1360.7 1225.2 729.2 264.1 118.4 79.6 315.7 477.1 774.2 771.5 983.8
MEDIA 27.6 26.7 24.0 14.3 5.2 2.3 1.6 6.2 9.4 15.2 15.4 19.3
P.MAX 55.7 78.2 67.2 33.5 29.9 24.2 12.8 35.8 28.8 71.6 40.4 38.6

TABLA 3-9 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION PUNO CON DATOS FALTANTES (S/R
SIN REGISTRO)

123
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA - SENAMHI - PUNO

DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: PUNO DISTRITO: PICHACANI INFORMACION: PRECIPITACION


MAXIMA EN 24 HORAS
ESTACION: CO. 120889 LAT: 16°08'00.0" LONG: 70°03'00.0" ALT. 4100
LARAQUERI
AÑOS ENER. FEB. MAR. ABRL. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC.

1964 42.5 39.9 35.5 18.9 11.2 0.0 0.0 0.7 40.3 20.8 11.6 5.7
1965 10.0 13.0 10.7 10.8 2.3 2.0 4.6 5.7 9.7 19.6 7.2 39.6
1966 14.0 30.7 14.0 15.4 16.4 0.0 0.0 0.0 3.2 12.3 37.0 16.0
1967 22.4 28.5 26.4 12.6 6.4 0.0 8.4 6.4 7.8 14.7 0.0 30.3
1968 19.3 18.3 13.8 17.6 8.4 8.6 2.3 1.4 5.0 12.6 27.2 15.0
1969 21.5 21.6 10.3 15.4 0.0 0.0 2.0 0.0 8.5 3.7 5.6 18.0
1970 22.5 17.5 19.2 15.0 9.4 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 5.7 28.4
1971 22.8 30.5 9.8 14.6 1.4 1.3 0.0 2.3 0.0 2.7 31.8 22.6
1972 27.6 24.3 24.8 6.7 2.3 0.0 0.0 0.0 9.4 18.3 11.4 21.7
1973 25.2 21.3 14.3 6.9 6.9 0.0 3.4 6.4 17.4 4.1 11.4 19.0
1974 45.3 32.6 20.9 7.6 0.0 1.1 0.0 17.2 10.6 4.9 6.6 11.8
1975 20.8 30.0 12.6 8.1 8.2 3.1 0.0 3.2 6.2 23.2 10.8 24.8
1976 28.7 24.9 19.4 19.3 8.2 0.0 14.7 10.5 17.1 11.5 5.0 15.6
1977 25.9 24.4 24.4 2.8 2.8 0.0 0.0 0.0 9.6 15.4 22.6 20.9
1978 30.3 20.2 15.3 17.9 0.0 0.0 12.5 1.2 6.6 8.4 21.4 17.2
1979 45.3 20.4 22.3 8.6 0.0 1.2 5.9 1.7 3.8 6.7 18.6 18.1
1980 23.6 15.3 24.4 6.2 0.0 0.0 2.5 7.3 6.5 17.8 2.3 25.7
1981 25.7 29.1 18.6 24.1 1.9 0.0 0.0 14.4 16.6 5.5 4.7 29.8
1982 23.7 18.7 20.6 16.0 S/R 0.0 0.0 3.1 18.9 21.3 17.1 5.9
1983 29.2 20.1 7.8 7.9 0.0 1.6 0.0 2.3 10.8 13.4 15.8 25.9
1984 30.9 29.7 30.3 18.9 11.4 11.4 0.0 14.5 1.8 11.5 37.7 23.2
1985 35.4 21.5 31.7 36.5 14.7 6.5 0.0 0.0 16.5 5.0 21.6 44.6
1986 20.0 42.2 26.6 23.3 7.3 0.2 0.0 5.1 3.4 1.8 14.8 34.2
1987 29.3 15.8 18.6 7.5 0.0 0.0 23.7 5.4 8.6 8.6 18.5 9.3
1988 16.2 8.1 20.1 23.0 5.4 2.5 0.0 0.0 3.6 24.3 15.0 20.3
1989 53.5 13.7 22.5 20.4 3.5 5.3 2.4 5.4 2.2 0.0 11.5 8.2
1990 18.3 5.7 24.5 2.6 9.6 14.4 0.0 13.4 9.4 24.9 26.4 16.8
1991 19.8 24.8 19.2 4.2 1.5 20.0 0.0 0.6 7.3 12.3 13.0 19.5
1992 20.6 23.7 16.8 24.5 0.0 3.9 14.5 11.3 0.0 10.7 10.8 15.3
1993 27.4 21.0 19.8 10.2 14.1 1.2 0.0 11.3 13.5 29.2 25.5 39.9
1994 44.1 32.0 40.5 19.5 11.5 1.5 1.2 0.0 5.5 3.5 29.9 24.9
1995 33.8 38.5 28.1 9.3 0.0 0.0 0.0 0.0 8.4 3.4 22.4 38.7
1996 41.8 22.5 0.0 23.7 13.7 0.0 0.0 25.0 3.2 2.5 15.1 15.1
1997 24.3 25.0 49.5 8.8 0.0 0.0 0.0 8.5 21.1 13.3 36.5 9.8
1998 33.8 27.6 27.8 7.6 0.0 6.2 0.0 0.0 0.0 12.6 10.6 8.6
1999 23.2 22.6 23.6 24.2 13.8 0.0 0.0 11.3 2.8 18.5 1.1 20.6
2000 33.1 35.6 24.7 4.5 3.3 0.9 0.0 2.9 5.5 25.0 5.8 20.4
2001 51.6 42.3 28.3 20.5 10.6 0.0 3.5 2.5 1.8 6.6 20.2 14.4
2002 9.0 19.2 22.0 14.2 13.1 3.2 19.2 8.3 5.0 13.0 16.4 20.2
2003 14.8 21.7 22.4 8.2 6.2 0.0 0.0 3.1 18.1 1.7 16.2 25.6
2004 20.7 28.8 24.6 7.3 0.0 1.8 7.3 28.8 2.5 0.0 7.0 11.4
2005 26.4 54.8 19.5 13.4 0.0 0.0 0.0 0.0 7.5 13.8 22.3 34.3
2006 33.6 36.7 9.0 7.8 5.2 3.4 0.0 7.8 18.9 6.8 18.4 16.4
2007 27.2 23.2 25.6 12.1 2.2 0.0 0.0 S/R 12.3 35.6 13.5 16.6
2008 22.5 14.8 14.5 0.0 0.0 0.0 0.0 4.5 2.3 21.9 9.8 20.1
2009 12.6 29.4 16.4 22.2 0.0 0.0 4.8 0.0 4.5 9.0 18.9 17.5
2010 19.0 25.7 6.6 14.1 15.5 0.0 0.0 2.6 1.8 15.0 3.0 20.6
2011 17.6 33.8 18.5 12.6 2.3 0.0 4.0 0.0 2.3 4.3 10.4 15.4
2012 18.4 29.7 26.3 15.3 0.5 0.8 0.0 3.1 7.5 5.9 9.9 23.0
2013 24.0 22.4 17.3 2.7 7.5 4.3 1.7 5.4 0.5 4.6 28.8 25.4
2014 20.1 15.4 14.6 12.8 0.4 0.0 2.3 11.4 10.1 10.4 15.4 9.8

TABLA 3-10 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION LARAQUERI CON DATOS FALTANTES


(S/R SIN REGISTRO)

124
3.2.5.4. Análisis de la Serie Histórica de datos Pluviométricos

Antes de realizar cualquier cálculo con la información hidrometeorológica, es


imprescindible evaluar primero su calidad; es decir, la información debe reunir tres
requisitos fundamentales:

a) Que la información sea completa.


b) Que la información sea consistente.
c) Que la información se de extensión suficiente.
Si disponemos de información sobre la bondad de los datos, podremos valorar
mejor las conclusiones de un estudio y por consiguiente posibilitar una toma de
decisiones más consistente.

La homogeneidad y consistencia de las series históricas hidrometeorológicas,


representa uno de los aspectos más importantes del estudio en la hidrología
contemporánea, particularmente en lo relacionado a la conservación, desarrollo y
control de recursos hídricos, ya que cuando no se identifica, no se elimina ni se
ajustan a las condiciones futuras la inconsistencia y no homogeneidad en la
muestra histórica, un error significativo puede introducirse en todos los análisis que
se realicen, obteniendo resultados altamente sesgados.

3.2.5.5. Estimación de Datos Faltantes y Extensión de Registros

Frecuentemente se halla uno con que faltan datos en los registros de


precipitaciones o caudales, esto se debe en algunos casos al ausentismo del
operador y en otros a fallas instrumentales.

Se llama correlación a la operación o procedimiento por medio del cual se


completan los datos faltantes. Para ello se utilizan los datos de estaciones índices
que sí tienen los datos completos y que se seleccionan de modo que estén lo más
cerca posible y sean de altitud parecida a la estación en estudio. Distancia y altitud
son pues los factores principales para la selección de las estaciones índice.

A continuación se detallaran algunos métodos de investigación para el presente


estudio:

125
1. Método de U.S. Weather Bureau.
Si los datos faltantes son lluvias diarias, se escogen tres estaciones índice A, B, C.

a) Si la precipitación anual media en cada estación índice (xA, xB, xC) está
dentro de un 10 % de la correspondiente a la estación incompleta (x), un
promedio aritmético simple de las precipitaciones en las estaciones índice da una
estimación adecuada.

+ +
=
3
b) Si la precipitación anual media en cualquiera de las estaciones índice difiere
de aquella de la estación problema en más de un 10 %, se utiliza la fórmula:
1 ̅ ̅ ̅
= + +
3 ̅ ̅ ̅

Si los datos faltantes son precipitaciones anuales, se puede aplicar el método de


los promedios o el método de la recta de regresión.

2. Método de los Promedios


Se escoge una estación índice (A) cuya precipitación anual media es ; si la
estación problema es la estación X, se halla su correspondiente precipitación anual
media y se establece la proporción:

de donde se puede despejar X que es el dato faltante. Hay que tener cuidado de
hallar los valores medios para el período común de registros.

3. Método de la recta de Regresión


Por razones de comodidad se va a designar con "Y" a la estación con datos
incompletos y con "X" a la estación índice. Básicamente, el método consiste en:

1. Dibujar el diagrama de dispersión (puntos de coordenadas x, y).

126
2. Ajustar una recta a ese diagrama de dispersión.

3. Esta recta, llamada "línea de regresión", se usa para completar la


información faltante en Y.

FIGURA 3-8 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

[HIDROLOGÍA WENDOR CHEREQUE MORÁN]

Esto mismo puede realizarse analíticamente. Cuando hay varias estaciones índice
surge la interrogante de cuál de ellas utilizar. La respuesta la encontramos en la
Estadística: de varias estaciones índice la mejor correlacionada con la estación
incompleta es la de mejor coeficiente de correlación (r).

∑( − )( − )
=
( − 1) ∗

n: número de pares de datos conocidos igual número de datos de Y.


X: Media aritmética de los datos de x que forman parejas con los de Y.
Y: Media aritmética de todos los datos de Y
Sx: desviación estándar para todos los datos de X que forman parejas con los de Y.
Sy: desviación estándar para todos los datos de Y.

∑( − ) ∑( − )
= =
−1 −1

Los valores de r varían de -1 a +1

127
 r = 0, significa que no existe ningún grado de asociación entre los valores de
x y los valores de y (correlación nula).
 r = 1, significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una
recta de pendiente positiva (correlación directa óptima).
 r = -1, significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una
recta de pendiente negativa (correlación inversa óptima).

FIGURA 3-9 REPRESENTACIÓN DE TIPOS DE CORRELACIÓN


[HIDROLOGÍA WENDOR CHEREQUE MORÁN]

Y = a + bX
Donde:
x = variable independiente, variable conocida

y = variable dependiente, variable que se trata de predecir

a = intercepto, punto donde la línea de regresión cruza el eje y, es decir valor de y


cuando x = 0

b = pendiente de la línea o coeficiente de regresión, es decir, es la cantidad de


cambio de y asociada a un cambio unitario de x.

Los valores de los parámetros a y b, se calculan utilizando el método de mínimos


cuadrados, obteniéndose las ecuaciones.

a
y x x y x
t
2
t i t i

n x  ( x )2
t t
2

n x i y i   x i  y i
b
n xt2  ( xt ) 2

128
En los cuadros y en los histogramas siguientes, se muestran los registros de
precipitaciones máximas en 24 horas completos para cada estación considerada
para el presente estudio se utilizó para completar datos (regresión lineal). (Ver
anexo resultados)

129
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA - SENAMHI - PUNO

DEPARTAMENTO: PUNO
PROVINCIA: EL COLLAO
DISTRITO: ILAVE INFORMACION: PRECIPITACION MAXIMA
EN 24 HORAS
ESTACION: CO.110879 LAT: 16°05'17.7" LONG: 69°38'42.0" 3880
ILAVE
AÑOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTOSETIEMBRE
OCTUBRENOVIEMB.
DICIEMBREPROM. sumatoria Max pr
1964 15.5 7.0 20.5 19.0 6.0 0.0 0.0 4.0 11.0 6.0 21.5 8.0 9.9 118.5 21.5
1965 27.0 33.0 24.0 25.0 5.0 0.0 0.0 0.0 5.5 9.5 8.5 20.5 13.2 158.0 33.0
1966 16.5 24.5 12.5 10.5 15.5 0.0 0.0 0.0 0.0 14.9 0.0 14.5 9.1 108.9 24.5
1967 19.2 24.3 34.2 6.7 6.0 0.0 0.0 0.0 7.4 10.0 6.8 15.6 10.9 130.2 34.2
1968 21.8 24.2 19.3 16.1 9.9 8.2 4.2 1.0 5.4 6.0 34.0 23.0 14.4 173.1 34.0
1969 15.5 25.4 26.7 17.0 11.0 5.3 3.7 0.5 12.0 8.5 21.3 39.9 15.6 186.8 39.9
1970 19.0 26.6 34.2 17.8 12.0 2.4 3.2 0.0 18.5 11.0 12.4 29.0 15.5 186.1 34.2
1971 36.8 28.8 8.9 13.5 1.4 4.9 0.1 20.3 0.0 5.4 16.0 19.0 12.9 155.1 36.8
1972 33.6 14.9 17.8 15.0 0.0 0.0 6.4 4.5 10.9 6.0 10.6 19.5 11.6 139.2 33.6
1973 40.5 32.3 21.0 12.2 7.4 0.0 5.0 6.8 9.2 13.4 13.4 12.0 14.4 173.2 40.5
1974 30.0 34.0 11.0 10.0 0.0 4.0 0.0 15.0 3.0 7.0 6.0 25.0 12.1 145.0 34.0
1975 22.0 23.0 12.0 11.0 19.0 19.0 0.0 7.0 12.0 27.0 4.0 25.0 15.1 181.0 27.0
1976 33.0 25.0 29.0 16.0 8.0 3.0 1.0 16.0 19.0 0.0 3.0 24.0 14.7 177.0 33.0
1977 22.0 20.0 41.0 2.0 1.3 0.0 7.1 2.8 34.6 12.5 31.1 11.4 15.5 185.8 41.0
1978 30.1 25.1 20.8 8.0 0.0 0.0 4.2 5.0 14.0 6.8 20.5 18.8 12.8 153.3 30.1
1979 19.1 22.6 21.1 18.3 9.3 1.5 0.6 0.6 3.6 9.0 13.2 19.2 11.5 138.1 22.6
1980 22.5 27.5 21.6 16.3 9.3 2.5 1.4 1.6 4.4 10.0 11.2 22.6 12.6 150.8 27.5
1981 22.5 25.3 21.2 12.8 9.6 3.4 2.1 3.5 6.3 10.1 12.8 22.6 12.7 152.2 25.3
1982 25.2 25.5 23.9 13.4 7.1 4.3 2.8 5.2 9.5 8.7 16.5 24.2 13.9 166.3 25.5
1983 27.0 25.7 20.7 15.0 7.4 5.2 3.5 6.8 10.5 8.6 18.3 25.6 14.5 174.3 27.0
1984 44.0 26.1 29.0 13.0 5.6 6.0 2.0 9.0 1.0 17.2 14.0 14.0 15.1 180.9 44.0
1985 23.0 37.0 25.0 17.0 16.0 13.0 0.0 7.2 12.0 33.0 26.0 20.0 19.1 229.2 37.0
1986 18.4 40.2 26.4 25.6 4.1 0.0 2.9 2.0 6.1 6.0 16.0 14.0 13.5 161.7 40.2
1987 28.0 24.0 29.0 12.0 0.8 5.7 6.2 3.2 11.5 21.1 23.2 4.6 14.1 169.3 29.0
1988 13.0 9.8 23.2 26.2 5.4 0.4 2.0 0.0 10.0 19.4 3.8 10.5 10.3 123.7 26.2
1989 33.6 23.5 24.3 39.5 0.2 1.8 4.2 8.2 11.4 6.4 14.2 18.6 15.5 185.9 39.5
1990 18.5 10.8 14.2 14.0 19.3 24.6 0.0 5.0 3.7 32.2 23.7 29.0 16.3 195.0 32.2
1991 19.8 20.5 15.6 14.8 16.8 25.8 2.8 2.6 5.2 19.2 12.4 19.4 14.6 174.9 25.8
1992 28.8 17.5 21.4 6.4 0.0 1.6 1.9 30.7 1.8 9.8 16.8 12.6 12.4 149.3 30.7
1993 26.7 7.8 19.8 23.4 1.5 1.0 0.0 18.2 10.8 9.8 28.8 17.8 13.8 165.6 28.8
1994 26.1 13.3 30.4 14.6 14.8 0.0 0.0 0.0 5.0 4.8 11.8 19.1 11.7 139.9 30.4
1995 24.0 14.9 17.9 5.6 7.8 1.4 0.0 4.2 7.4 5.2 18.2 13.4 10.0 120.0 24.0
1996 28.2 21.2 7.4 13.4 2.0 0.0 4.4 14.0 5.8 5.7 21.4 11.7 11.3 135.2 28.2
1997 36.9 23.4 16.6 14.4 0.5 0.0 0.0 14.5 32.7 12.2 19.7 22.1 16.1 193.0 36.9
1998 13.5 21.0 19.5 18.5 0.0 4.5 0.0 0.1 3.2 12.2 16.2 10.0 9.9 118.7 21.0
1999 10.5 26.7 27.6 26.0 14.6 0.6 1.5 3.9 12.2 39.7 11.8 12.1 15.6 187.2 39.7
2000 26.1 18.4 27.6 9.2 3.3 2.2 9.3 3.4 2.8 18.0 1.0 20.3 11.8 141.6 27.6
2001 36.2 25.7 26.5 11.5 1.5 0.1 8.0 8.6 4.8 27.7 19.1 30.8 16.7 200.5 36.2
2002 26.8 29.1 23.7 19.7 9.9 12.0 13.8 4.8 4.4 16.5 18.5 33.2 17.7 212.4 33.2
2003 24.5 8.7 26.1 5.5 9.4 0.5 0.0 5.0 16.7 6.1 6.6 19.8 10.7 128.9 26.1
2004 28.0 28.7 10.0 6.0 10.2 1.6 8.5 16.8 10.0 1.0 5.7 18.4 12.1 144.9 28.7
2005 22.6 17.5 14.4 10.0 8.3 0.0 0.0 0.0 5.2 23.2 10.8 22.2 11.2 134.2 23.2
2006 46.0 21.8 26.9 12.4 2.4 3.0 0.0 7.0 16.2 12.8 25.6 16.2 15.9 190.3 46.0
2007 20.2 26.9 29.3 28.7 2.0 2.1 7.3 5.2 7.5 9.0 9.2 19.4 13.9 166.8 29.3
2008 38.1 13.5 14.4 11.8 1.0 1.4 7.2 3.1 1.4 14.1 0.3 18.4 10.4 124.7 38.1
2009 23.0 31.0 23.0 36.0 0.0 0.0 4.6 0.0 17.6 13.0 22.4 19.4 15.8 190.0 36.0
2010 27.4 20.0 13.2 19.8 19.0 0.0 0.0 8.7 1.2 17.7 5.4 33.4 13.8 165.8 33.4
2011 29.3 43.7 20.9 2.6 3.3 0.0 4.2 0.0 4.5 6.9 5.7 13.4 11.2 134.5 43.7
2012 21.6 32.5 29.2 13.8 0.0 1.2 0.0 3.7 11.9 1.4 4.4 26.6 12.2 146.3 32.5
2013 22.3 23.0 14.6 2.2 9.8 4.9 2.2 3.4 1.5 9.3 5.5 19.5 9.9 118.2 23.0
2014 33.0 23.0 6.5 5.4 0.0 0.0 2.3 4.6 20.9 14.1 10.7 22.1 11.9 142.6 33.0
S/R: SIN REGISTRO
TOTAL 1316.9 1195.9 1095.0 754.7 334.6 179.2 140.6 297.7 463.1 635.1 709.9 1001.4
PROMEDIO 25.8 23.4 21.5 14.8 6.6 3.5 2.8 5.8 9.1 12.5 13.9 19.6

TABLA 3-11 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION ILAVE CON DATOS COMPLETADOS


POR REGRESION LINEAL

130
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA - SENAMHI - PUNO

DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: PUNO DISTRITO: PUNO INFORMACION: PRECIPITACION MAXIMA


EN 24 HORAS
ESTACION: CO. 120708 LAT: 15°49'39.5" LONG: 70°00'43.5" ALT. 3820
PUNO
AÑOS ENER. FEB. MAR. ABRL. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC.
1964 27.1 39.7 20.4 24.0 7.7 0.0 0.0 3.7 8.4 5.0 15.8 12.8
1965 23.2 34.3 7.0 5.9 0.8 0.0 0.5 4.2 21.5 5.2 21.8 32.5
1966 13.4 19.6 49.5 8.3 15.6 0.0 0.5 0.0 0.4 10.7 17.0 7.4
1967 29.5 12.6 33.6 5.2 7.5 0.0 5.0 20.6 21.8 13.1 2.7 20.9
1968 28.0 12.8 18.8 14.0 5.7 8.9 3.7 2.0 12.4 27.6 13.5 14.5
1969 16.1 26.7 14.3 6.4 0.0 0.2 2.3 0.9 1.8 17.7 29.9 21.9
1970 24.5 10.4 30.3 7.0 3.8 0.0 0.0 0.9 3.7 8.2 9.0 13.4
1971 29.7 45.2 7.4 6.3 0.0 1.4 0.0 7.9 1.2 7.0 40.4 24.3
1972 25.4 36.8 36.0 15.5 0.0 5.5 0.0 0.0 13.9 9.2 26.1 29.1
1973 29.6 24.0 41.0 22.4 8.0 0.0 1.5 5.0 9.8 5.8 7.8 20.5
1974 40.2 39.0 16.1 11.3 0.1 2.5 0.2 9.7 9.0 4.9 16.0 11.2
1975 23.5 28.6 26.1 14.5 16.8 0.7 0.1 6.5 14.9 13.0 8.8 33.7
1976 26.6 30.2 33.4 15.2 5.0 0.2 0.8 4.8 11.2 8.6 5.1 31.3
1977 11.6 36.9 31.7 2.5 8.8 0.0 2.3 0.0 28.0 14.6 12.5 31.4
1978 34.5 30.1 26.1 7.1 0.4 0.0 3.2 0.2 10.2 22.4 18.1 24.6
1979 26.4 8.4 16.6 14.1 1.4 0.0 0.5 1.2 7.4 12.2 9.9 11.0
1980 18.2 15.4 25.0 13.4 0.9 0.1 2.2 8.5 15.6 16.8 12.2 13.4
1981 20.6 27.6 19.3 21.1 4.7 0.0 0.0 21.0 6.3 5.9 21.8 21.8
1982 51.8 22.4 19.8 20.5 2.5 3.8 1.9 0.0 16.0 23.5 19.5 7.0
1983 6.9 16.7 19.2 14.0 9.0 2.3 1.5 2.7 19.7 10.8 22.0 38.6
1984 31.4 39.1 24.9 11.5 7.5 3.8 3.7 15.8 0.0 71.6 16.7 26.9
1985 48.5 30.3 17.1 13.0 10.9 11.8 0.0 7.0 20.7 15.0 14.4 22.7
1986 21.5 38.7 27.1 14.3 0.1 0.0 5.1 3.3 10.5 1.7 3.5 15.9
1987 55.7 17.9 19.5 21.8 0.6 2.1 4.6 0.0 3.5 11.4 25.4 14.6
1988 30.6 20.2 22.0 23.7 13.9 0.0 0.3 0.0 7.9 17.9 31.4 20.2
1989 24.3 12.9 21.4 24.5 0.0 0.2 1.7 12.3 8.9 6.0 7.6 10.5
1990 23.6 6.1 16.0 12.6 6.5 20.4 0.0 6.3 7.2 20.6 13.6 13.2
1991 15.4 18.4 22.0 13.0 4.8 24.2 0.0 2.2 0.0 5.6 15.4 14.2
1992 9.4 16.6 9.9 24.0 0.0 0.5 2.3 35.8 0.0 7.2 9.5 12.2
1993 24.0 46.1 25.4 15.8 5.7 1.1 0.0 17.6 8.0 14.0 26.0 26.8
1994 26.3 27.3 24.2 15.6 29.9 0.4 0.0 0.0 9.7 17.9 15.2 9.1
1995 19.4 29.0 15.6 2.0 3.8 0.0 0.0 3.0 10.3 9.3 10.3 25.4
1996 36.9 18.7 16.8 20.4 0.0 0.0 2.9 4.4 0.8 8.6 18.6 15.2
1997 29.1 32.4 23.2 19.5 0.8 0.0 0.0 12.5 28.8 20.0 11.2 9.7
1998 42.9 25.7 24.1 7.1 0.0 4.9 0.0 4.3 4.5 14.7 11.7 21.3
1999 36.1 26.7 36.0 33.5 7.5 0.0 1.5 1.5 5.6 38.2 10.8 11.4
2000 19.0 31.6 13.5 22.2 0.4 1.4 3.1 8.0 6.2 31.4 6.6 14.9
2001 25.7 37.7 39.4 17.0 8.4 2.2 0.0 7.0 8.4 14.0 23.0 23.3
2002 36.1 33.7 22.8 18.7 12.0 9.6 12.8 18.4 4.2 18.2 11.0 29.0
2003 35.6 23.2 12.1 28.0 12.8 4.8 0.2 4.0 24.8 11.1 5.7 26.2
2004 27.8 24.7 30.4 7.8 5.4 0.0 3.6 25.9 12.0 2.1 14.6 15.6
2005 30.1 22.2 26.8 16.9 0.4 0.0 0.0 0.0 3.0 18.0 24.4 17.6
2006 40.9 11.9 28.7 13.0 0.9 0.0 0.0 0.6 11.0 9.4 15.8 28.3
2007 23.8 38.8 67.2 15.7 7.2 0.0 2.9 1.6 13.5 40.2 11.7 11.6
2008 38.5 18.0 27.0 2.7 6.2 1.4 0.2 0.8 1.3 34.6 9.5 16.6
2009 31.0 16.0 40.2 15.4 0.0 0.0 1.8 0.0 5.2 18.4 24.2 9.9
2010 23.6 78.2 12.4 7.2 10.6 0.0 0.0 7.1 1.5 8.6 5.2 21.0
2011 25.4 28.2 14.8 12.6 2.6 0.0 5.3 0.0 0.0 1.6 15.1 17.4
2012 15.1 26.9 23.4 16.8 0.9 0.4 0.0 2.4 3.1 10.4 15.4 19.4
2013 25.7 21.7 19.9 3.2 5.2 3.6 1.2 3.3 1.3 21.1 13.9 25.8
2014 27.2 24.4 9.8 11.0 0.4 0.0 0.2 10.8 22.0 13.2 18.8 16.6

TABLA 3-12 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION PUNO CON DATOS COMPLETADOS


POR REGRESION LINEAL

131
SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA - SENAMHI - PUNO

DEPARTAMENTO: PUNO PROVINCIA: PUNO DISTRITO: PICHACANI INFORMACION: PRECIPITACION


MAXIMA EN 24 HORAS
ESTACION: CO. 120889 LAT: 16°08'00.0" LONG: 70°03'00.0" ALT. 4100
LARAQUERI
AÑOS ENER. FEB. MAR. ABRL. MAY. JUN. JUL. AGOT. SET. OCT. NOV. DIC.

1964 42.5 39.9 35.5 18.9 11.2 0.0 0.0 0.7 40.3 20.8 11.6 5.7
1965 10.0 13.0 10.7 10.8 2.3 2.0 4.6 5.7 9.7 19.6 7.2 39.6
1966 14.0 30.7 14.0 15.4 16.4 0.0 0.0 0.0 3.2 12.3 37.0 16.0
1967 22.4 28.5 26.4 12.6 6.4 0.0 8.4 6.4 7.8 14.7 0.0 30.3
1968 19.3 18.3 13.8 17.6 8.4 8.6 2.3 1.4 5.0 12.6 27.2 15.0
1969 21.5 21.6 10.3 15.4 0.0 0.0 2.0 0.0 8.5 3.7 5.6 18.0
1970 22.5 17.5 19.2 15.0 9.4 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 5.7 28.4
1971 22.8 30.5 9.8 14.6 1.4 1.3 0.0 2.3 0.0 2.7 31.8 22.6
1972 27.6 24.3 24.8 6.7 2.3 0.0 0.0 0.0 9.4 18.3 11.4 21.7
1973 25.2 21.3 14.3 6.9 6.9 0.0 3.4 6.4 17.4 4.1 11.4 19.0
1974 45.3 32.6 20.9 7.6 0.0 1.1 0.0 17.2 10.6 4.9 6.6 11.8
1975 20.8 30.0 12.6 8.1 8.2 3.1 0.0 3.2 6.2 23.2 10.8 24.8
1976 28.7 24.9 19.4 19.3 8.2 0.0 14.7 10.5 17.1 11.5 5.0 15.6
1977 25.9 24.4 24.4 2.8 2.8 0.0 0.0 0.0 9.6 15.4 22.6 20.9
1978 30.3 20.2 15.3 17.9 0.0 0.0 12.5 1.2 6.6 8.4 21.4 17.2
1979 45.3 20.4 22.3 8.6 0.0 1.2 5.9 1.7 3.8 6.7 18.6 18.1
1980 23.6 15.3 24.4 6.2 0.0 0.0 2.5 7.3 6.5 17.8 2.3 25.7
1981 25.7 29.1 18.6 24.1 1.9 0.0 0.0 14.4 16.6 5.5 4.7 29.8
1982 23.7 18.7 20.6 16.0 0.9 0.0 0.0 3.1 18.9 21.3 17.1 5.9
1983 29.2 20.1 7.8 7.9 0.0 1.6 0.0 2.3 10.8 13.4 15.8 25.9
1984 30.9 29.7 30.3 18.9 11.4 11.4 0.0 14.5 1.8 11.5 37.7 23.2
1985 35.4 21.5 31.7 36.5 14.7 6.5 0.0 0.0 16.5 5.0 21.6 44.6
1986 20.0 42.2 26.6 23.3 7.3 0.2 0.0 5.1 3.4 1.8 14.8 34.2
1987 29.3 15.8 18.6 7.5 0.0 0.0 23.7 5.4 8.6 8.6 18.5 9.3
1988 16.2 8.1 20.1 23.0 5.4 2.5 0.0 0.0 3.6 24.3 15.0 20.3
1989 53.5 13.7 22.5 20.4 3.5 5.3 2.4 5.4 2.2 0.0 11.5 8.2
1990 18.3 5.7 24.5 2.6 9.6 14.4 0.0 13.4 9.4 24.9 26.4 16.8
1991 19.8 24.8 19.2 4.2 1.5 20.0 0.0 0.6 7.3 12.3 13.0 19.5
1992 20.6 23.7 16.8 24.5 0.0 3.9 14.5 11.3 0.0 10.7 10.8 15.3
1993 27.4 21.0 19.8 10.2 14.1 1.2 0.0 11.3 13.5 29.2 25.5 39.9
1994 44.1 32.0 40.5 19.5 11.5 1.5 1.2 0.0 5.5 3.5 29.9 24.9
1995 33.8 38.5 28.1 9.3 0.0 0.0 0.0 0.0 8.4 3.4 22.4 38.7
1996 41.8 22.5 0.0 23.7 13.7 0.0 0.0 25.0 3.2 2.5 15.1 15.1
1997 24.3 25.0 49.5 8.8 0.0 0.0 0.0 8.5 21.1 13.3 36.5 9.8
1998 33.8 27.6 27.8 7.6 0.0 6.2 0.0 0.0 0.0 12.6 10.6 8.6
1999 23.2 22.6 23.6 24.2 13.8 0.0 0.0 11.3 2.8 18.5 1.1 20.6
2000 33.1 35.6 24.7 4.5 3.3 0.9 0.0 2.9 5.5 25.0 5.8 20.4
2001 51.6 42.3 28.3 20.5 10.6 0.0 3.5 2.5 1.8 6.6 20.2 14.4
2002 9.0 19.2 22.0 14.2 13.1 3.2 19.2 8.3 5.0 13.0 16.4 20.2
2003 14.8 21.7 22.4 8.2 6.2 0.0 0.0 3.1 18.1 1.7 16.2 25.6
2004 20.7 28.8 24.6 7.3 0.0 1.8 7.3 28.8 2.5 0.0 7.0 11.4
2005 26.4 54.8 19.5 13.4 0.0 0.0 0.0 0.0 7.5 13.8 22.3 34.3
2006 33.6 36.7 9.0 7.8 5.2 3.4 0.0 7.8 18.9 6.8 18.4 16.4
2007 27.2 23.2 25.6 12.1 2.2 0.0 0.0 8.4 12.3 35.6 13.5 16.6
2008 22.5 14.8 14.5 0.0 0.0 0.0 0.0 4.5 2.3 21.9 9.8 20.1
2009 12.6 29.4 16.4 22.2 0.0 0.0 4.8 0.0 4.5 9.0 18.9 17.5
2010 19.0 25.7 6.6 14.1 15.5 0.0 0.0 2.6 1.8 15.0 3.0 20.6
2011 17.6 33.8 18.5 12.6 2.3 0.0 4.0 0.0 2.3 4.3 10.4 15.4
2012 18.4 29.7 26.3 15.3 0.5 0.8 0.0 3.1 7.5 5.9 9.9 23.0
2013 24.0 22.4 17.3 2.7 7.5 4.3 1.7 5.4 0.5 4.6 28.8 25.4
2014 20.1 15.4 14.6 12.8 0.4 0.0 2.3 11.4 10.1 10.4 15.4 9.8

TABLA 3-13 REGISTRO DE PRECIPITACION ESTACION LARAQUERI CON DATOS


COMPLETADOS POR REGRESION LINEAL

132
FIGURA 3-10 GRAFICO DE PRECIPITACIONES MAXIMAS 24 HORAS ESTACION ILAVE

FIGURA 3-11 GRAFICO DE PRECIPITACIONES MAXIMAS 24 HORAS ESTACION PUNO

FIGURA 3-12 GRAFICO DE PRECIPITACIONES MAXIMAS 24 HORAS ESTACION LARAQUERI

133
3.2.5.6. Análisis de Consistencia

Cualquier cambio en la ubicación como en la exposición de un pluviómetro puede


conllevar un cambio relativo en la cantidad de lluvia captada por el pluviómetro. El
registro completo publicado representará condiciones inexistentes. Un registro de
este tipo se dice que es inconsistente.

Una forma de detectar las inconsistencias es mediante las curvas doble másicas.
Una curva doble másica se construye llevando en ordenadas los valores
acumulados de la estación en estudio y en abscisas los valores acumulados de un
patrón, que consiste en el promedio de varias estaciones índice.

FIGURA 3-13 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ESTACIÓN PATRÓN VS OTRA


ESTACIÓN.
[HIDROLOGÍA CHEREQUE MORÁN]

En la figura se observa un quiebre el año 1974. Si se supone que las estaciones


que componen el patrón son confiables éste será consistente y por lo tanto el
quiebre debe atribuirse a una inconsistencia de la estación en estudio, A.

Es necesario ajustar los valores del período más lejano (1967-1973) para reducirlos
a las condiciones de ubicación, exposición, etc. imperantes en el período más
reciente (1974-1980), el ajuste o corrección se realiza multiplicando cada
precipitación del período 1967 a 1973 por la razón de las pendientes m2/m1:

2
= ∗
1

134
P  precipitación observada.
Pc  precipitación corregida.
m2  pendiente del período más reciente.
m1  pendiente del período cuando se observó p.

La ecuación mostrada, corrige la precipitación registrada de manera que la curva


doble másica se convierte en una sola recta.

Al trazar la curva doble másica no se consideran los quiebres que no persisten por
más de 5 años, ya que se considera que los quiebres cortos se deben
principalmente a la variabilidad inherente a los datos hidrológicos.

A veces un cambio pequeño en la ubicación del pluviómetro, de sólo unos cuantos


metros, puede afectar su exposición y provocar inconsistencias en el registro.
Además, aunque el pluviómetro no cambie de ubicación su exposición puede verse
afectada por el crecimiento de vegetación cercana, o por la construcción de edificios
en los al rededores.

No se recomienda usar curvas doble másicas en regiones montañosas, porque las


diferencias en los registros de estaciones cercanas pueden deberse a eventos
meteorológicos diferentes.

La inconsistencia es sinónimo de error sistemático y se presenta como saltos y


tendencias, los errores sistemáticos son los de mayor preocupación, los datos
pueden ser incrementados o reducidos sistemáticamente, con lo que los resultados
finales se desvían, pudiendo producirse grandes errores en los estudios de
utilización y regulación que se realicen a partir de dichos datos. Los errores
sistemáticos pueden ser a la vez naturales y artificiales u ocasionales por la mano
del hombre.

El procedimiento consta de tres fases: análisis gráfico, análisis de doble masa y


análisis estadístico.

135
a. Análisis Gráfico

Este análisis se realiza en forma visual, graficándose los datos de precipitación y


tiempo en meses o años o utilizando la curva de doble masa, con la finalidad de
detectar posibles saltos y/o tendencias y determinar el periodo en el cual la
información es dudosa o aparentemente confiable, considerándose como
información dudosa o de poco valor para el estudio, aquélla que muestra en forma
evidente valores constantes en periodos en los cuales físicamente no es posible,
debido a la característica aleatoria de los datos y cuando no hay compatibilidad,
con la información obtenida en el campo.

b. Curva de Doble Masa

El Análisis mediante la curva de doble masa, es una herramienta muy


conocida y utilizada en la detección de inconsistencias en los datos hidrológicos,
cuando se disponen de dos o más series de datos, en lo que respecta a errores
que pueden haberse producido durante la obtención de los mismos, pero no para
realizar una corrección a partir de la curva de doble masa.

La curva de doble masa, verifica la consistencia del registro de una estación,


comparando la precipitación anual acumulada con los correspondientes valores,
también acumulados, de la precipitación anual promedio de un grupo de estaciones
localizadas en los alrededores.

Una de las formas de realizar el análisis de doble masa consiste en lo siguiente:

Se toma la estación más confiable de todas las estaciones disponibles, la misma


que va a servir para comparar con los demás registros. Esto es posible siempre y
cuando la información de campo y los hidrogramas proporcionen la información
necesaria para tomar tal decisión.

En caso de no realizarse el primer paso, plotear en el eje de las abscisas el


promedio anual acumulado de la información de todas las estaciones de la cuenca
y en el eje de las ordenadas la información anual acumulada de cada una de las
estaciones del análisis.

136
En las rectas de doble masa obtenidas en el paso anterior, seleccionar la que
presente mayor regularidad, vale decir menor número de puntos de quiebre, como
la más confiable.

Luego, la estación seleccionada como la más confiable se plotea en el eje de las


abscisas y en las ordenadas cada una de las demás estaciones, obteniéndose así
tantas rectas como número de series se tengan menos una, tal como se muestra
en los siguientes gráficos.

137
Precipitacion total anual Precipitacion Total acumulada Estacion Promedio
Año
ILAVE PUNO LARAQURI ILAVE PUNO LARAQURI Promedio Acumulado
1964 118.5 164.6 227.1 118.5 164.6 227.1 170.1 170.1
1965 158.0 156.9 135.2 276.5 321.5 384.0 150.0 320.1
1966 108.9 142.4 159.0 385.4 463.9 526.4 136.8 456.9
1967 130.2 172.5 163.9 515.6 636.4 698.9 155.5 612.4
1968 173.1 161.9 149.5 688.7 798.3 860.8 161.5 773.9
1969 186.8 138.2 106.6 875.5 936.5 999.0 143.9 917.8
1970 186.1 111.2 123.7 1061.6 1047.7 1110.2 140.3 1058.1
1971 155.1 170.8 139.8 1216.7 1218.5 1281.0 155.2 1213.3
1972 139.2 197.5 146.5 1355.9 1416.0 1478.5 161.1 1374.4
1973 173.2 175.4 136.3 1529.1 1591.4 1653.9 161.6 1536.0
1974 145.0 160.2 158.6 1674.1 1751.6 1814.1 154.6 1690.6
1975 181.0 187.2 151.0 1855.1 1938.8 2001.3 173.1 1863.7
1976 179.0 172.4 174.9 2034.1 2111.2 2173.7 175.4 2039.1
1977 185.8 180.3 148.8 2219.9 2291.5 2354.0 171.6 2210.8
1978 153.3 176.9 151.0 2373.2 2468.4 2530.9 160.4 2371.2
1979 138.1 109.1 152.6 2511.3 2577.5 2640.0 133.3 2504.4
1980 150.8 141.7 131.6 2662.1 2719.2 2781.7 141.4 2645.8
1981 152.2 170.1 170.4 2814.3 2889.3 2951.8 164.2 2810.0
1982 166.3 188.7 146.2 2980.6 3078.0 3140.5 167.1 2977.1
1983 174.3 163.4 134.8 3154.9 3241.4 3303.9 157.5 3134.6
1984 180.9 252.9 221.3 3335.8 3494.3 3556.8 218.4 3353.0
1985 229.2 211.4 234.0 3565.0 3705.7 3768.2 224.9 3577.8
1986 161.7 141.7 178.9 3726.7 3847.4 3909.9 160.8 3738.6
1987 169.3 177.1 145.3 3896.0 4024.5 4087.0 163.9 3902.5
1988 123.7 188.1 138.5 4019.7 4212.6 4275.1 150.1 4052.6
1989 185.9 130.3 148.6 4205.6 4342.9 4405.4 154.9 4207.5
1990 195.0 146.1 166.0 4400.6 4489.0 4551.5 169.0 4376.6
1991 174.9 135.2 142.2 4575.5 4624.2 4686.7 150.8 4527.3
1992 148.9 127.4 152.1 4724.4 4751.6 4814.1 142.8 4670.1
1993 165.6 210.5 213.1 4890.0 4962.1 5024.6 196.4 4866.5
1994 139.9 175.6 214.1 5029.9 5137.7 5200.2 176.5 5043.1
1995 120.0 128.1 182.6 5149.9 5265.8 5328.3 143.6 5186.6
1996 135.2 143.3 162.6 5285.1 5409.1 5471.6 147.0 5333.7
1997 193.0 187.2 196.8 5478.1 5596.3 5658.8 192.3 5526.0
1998 118.7 161.2 134.8 5596.8 5757.5 5820.0 138.2 5664.2
1999 187.2 208.8 161.7 5784.0 5966.3 6028.8 185.9 5850.1
2000 141.6 158.3 161.7 5925.6 6124.6 6187.1 153.9 6004.0
2001 200.5 206.1 202.3 6126.1 6330.7 6393.2 203.0 6207.0
2002 212.4 226.5 162.8 6338.5 6557.2 6619.7 200.6 6407.5
2003 128.9 188.5 138.0 6467.4 6745.7 6808.2 151.8 6559.3
2004 144.9 169.9 140.2 6612.3 6915.6 6978.1 151.7 6711.0
2005 134.2 159.4 192.0 6746.5 7075.0 7137.5 161.9 6872.9
2006 190.3 160.5 164.0 6936.8 7235.5 7298.0 171.6 7044.5
2007 166.8 234.2 176.7 7103.6 7469.7 7532.2 192.6 7237.0
2008 124.7 156.8 110.4 7228.3 7626.5 7689.0 130.6 7367.7
2009 190.0 162.1 135.3 7418.3 7788.6 7851.1 162.5 7530.1
2010 165.8 175.4 123.9 7584.1 7964.0 8026.5 155.0 7685.2
2011 134.5 123.0 121.1 7718.7 8087.0 8149.5 126.2 7811.4
2012 146.3 134.2 140.3 7865.0 8221.2 8283.7 140.3 7951.6
2013 118.2 145.9 144.5 7983.2 8367.1 8429.6 136.2 8087.8
2014 142.6 154.4 122.7 8125.7 8521.5 8584.0 139.9 8227.7

TABLA 3-14 DE PRECIPITACIONES DE PROMEDIO Y ACUMULADO DE LAS TRES


ESTACIONES EN ESTUDIO PARA HALLAR DOBLE MASA

138
TABLA 3-15 GRAFICO DE ANALISIS DE DOBLE MASA NOS INDICA QUE LOS DATOS NO
NECESITAN CORRECCION (POR SUS LINEAS SIMILARES)

c. Análisis Estadístico

El análisis gráfico y el análisis de doble masa permiten básicamente, obtener


la separación de los periodos con información confiable de aquellos que presentan
información dudosa, según la magnitud de los quiebres en los gráficos respectivos.

La evaluación rigurosa, se realiza con el análisis estadístico, el cual es un proceso


de inferencia para la media y la desviación estándar de los diferentes periodos de
información, mediante las pruebas “T” de Student y “F” de Fisher respectivamente
y de esta manera determinar si la muestra es homogénea. Con dichas pruebas se
establece si existe diferencia estadística a un determinado nivel de significación
entre las medias y la desviación estándar entre dos periodos de información
considerados.

139
Una serie de datos es llamada homogénea si es una muestra de una única
población. Si la serie no es homogénea se le deben hacer ajustes o correcciones.
La no homogeneidad en los datos de precipitación es creada por tres fuentes
principales:

Movimiento de las estaciones en una distancia horizontal.


Movimiento en una distancia vertical.
Cambios en el medio ambiente de una estación como árboles, construcción de
casas, embalses, deforestación y reforestación en la zona, entre otros.

La evaluación y cuantificación de los errores detectados en la forma de saltos, se


realiza mediante el análisis estadístico, tanto de la media como de la desviación
estándar.

d. Prueba de consistencia en la media (x), con el estadístico “t” de


Student
Mediante la prueba estadística "T" de Student, se analiza si los valores
promedios son estadísticamente indistinguibles, vale decir, probar que ambos
valores provienen de la misma población.

La prueba requiere identificar previamente de un histograma de precipitación, dos


periodos que se sospeche sean no homogéneos. Si denominamos la longitud del
primer periodo como (n1) y la del segundo periodo como (n2), teniendo cada uno
de ellos a X1 y X2 como valores medios respectivamente, se tiene:

X1, X2: Media de los periodos 1 y 2, respectivamente.


S1(x), S2(x): Desviación estándar de los periodos 1 y 2.
n1, n2: Longitud de los periodos 1 y 2, respectivamente.
n: Tamaño de la muestra (n = n1+ n2)

Calculo del “T” calculado (Tc)


x1  x 2
Tc  1
 n1  1 * S1 2  n2  1 * S 2 2 
1
1 1 2 2
    
 n1  n2  2 
 n1 n2   

140
Calculo del “T” tabulado (Tt)

El valor absoluto de T calculado (Tc) se compara con el T tabular (Tt), con (n1+n2-
2) grados de libertad y con 5% de nivel de significancia.

Si y sólo si, el valor absoluto de Tc es mayor que el Tt; se concluye que la diferencia
entre las medias evidencian la falta de homogeneidad, con nivel de significancia a
= 0,05 y con grados de libertad g.l. = n1+n2-2.

Comparación del Tc con Tt


Si Tc  Tt (95%)  X 1  X 2 (Estadísticamente), No necesita realizar corrección en

los datos.
Tc  Tt (95%)  X 1  X 2
Si (Estadísticamente), se debe corregir los datos del
periodo dudoso.

e. Prueba de consistencia en la desviación estándar con el estadístico


“f” de Fisher
El análisis consiste en probar, mediante la prueba “F”, si los valores de la
desviación estándar de las sub muestras son estadísticamente iguales o diferentes
con un 5% de nivel de significancia (a=0.05).

S1 ( x)  S 2 ( x)
2 2
Hipótesis planteada Hp:

Hipótesis alternante Ha: S 1 ( x )  S 2 ( x )


2 2

2 2
S1 ( x), S 2 ( x) : Varianza de los periodos 1 y 2 respectivamente.
Cálculo de F calculado (Fc)
2
S1 ( x)
Fc  , si S1 ( x)  S 2 ( x)
2 2
2
S 2 ( x)
2
S 2 ( x)
Fc  , si S 2 ( x )  S1 ( x )
2 2
2
S1 ( x )
Calculo de F tabulado (Ft)

El valor crítico de F se obtiene en las tablas F de Fisher para una probabilidad al


95%. Con un nivel de significancia a= 0.05 y para grados de libertad según:

141
g.l.N= n1-1, g.l.D = n2-1, si S 1 ( x )  S 2 ( x )
2 2

g.l.N= n2-1, g.l.D = n1-1, si S 2 ( x )  S 1 ( x )


2 2

Comparación del Fc con Ft


Fc  Ft (95%)  S1 ( x)  S 2 ( x)
Si (estadísticamente), no necesita realizar corrección
en los datos.
Fc  Ft (95%)  S1 ( x)  S 2 ( x)
Si (estadísticamente), se debe corregir los datos del
periodo dudoso.

3.2.5.7. Corrección de Datos

En los casos en que los parámetros media y desviación estándar de las sub
muestras de las series de tiempo resultan estadísticamente iguales, la información
original no se corrige por ser consistente con 95% de probabilidad, aun cuando en
las curvas de doble masa se observe pequeños quiebres; en caso contrario, se
corrigen los valores de las sub muestras mediante las siguientes ecuaciones:

xt  x n1
X ' (t )  Sn2 ( x)  xn2
S n1( x)

xt  xn2
X ' (t )  Sn1 ( x)  xn1
Sn2( x)
Donde:
X’(t) = Valor corregido de datos
Xt = Valor a ser corregido

La ecuación Nº 1 se utiliza cuando se deben corregir los valores de las sub


muestras de tamaño n1 y la ecuación Nº 2 cuando se deben corregir las sub
muestras de tamaño n2.

Para el estudio, se ha utilizado los diagramas de doble masa, donde se han


separado los periodos dudosos aparentemente confiables y los periodos
homogéneos. Con estos periodos se ha realizado el análisis estadístico para
verificar la igualdad de las medias y desviación estándar.

142
En los siguientes gráficos se muestran los quiebres que pueden ser significativos
para su posterior análisis estadístico:

ANALISIS DE CONSISTENCIA - ESTADISTICO


ANALISIS DE SALTOS
PARA LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS

Estacion Ilave
Consistencia de la Media
Periodo de Nalisis N° de Datos Media Desviacion estandar
N1 1964-1989 25 161.8 26.3
N2 1989-2014 25 156.8 29.0

Tc G.L. Tt Analisis Prueba significativa


0.28 18 1.73 Tc < Tt No realizar proceso de correccion

Consistencia de la Desviacion Estandar


Fc G.L.N G.L.D Ft Analisis Prueba significativa
0.29 9 9 3.14 Fc < Ft No realizar proceso de correccion

TABLA 3-16 ANALISIS DE CONSISTENCIA ESTACION ILAVE NO REALIZAR CORRECION

ANALISIS DE CONSISTENCIA - ESTADISTICO


ANALISIS DE SALTOS
PARA LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS

Estacion Puno
Consistencia de la Media
Periodo de Nalisis N° de Datos Media Desviacion estandar
N1 1964-1989 25 167.0 30.2
N2 1989-2014 25 167.1 31.2

Tc G.L. Tt Analisis Prueba significativa


0.52 18 1.725 Tc < Tt No realizar proceso de correccion

Consistencia de la Desviacion Estandar


Fc G.L.N G.L.D Ft Analisis Prueba significativa
1.86 9 9 3.14 Fc < Ft No realizar proceso de correccion

TABLA 3-17 ANALISIS DE CONSISTENCIA ESTACION PUNO NO REALIZAR CORRECCION

143
ANALISIS DE CONSISTENCIA - ESTADISTICO
ANALISIS DE SALTOS
PARA LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS

Estacion Laraqueri
Consistencia de la Media
Periodo de Nalisis N° de Datos Media Desviacion estandar
N1 1964-1989 25 156.7 30.3
N2 1989-2014 25 158.5 29.2

Tc G.L. Tt Analisis Prueba significativa


0.26 18 1.73 Tc < Tt No realizar proceso de correccion

Consistencia de la Desviacion Estandar


Fc G.L.N G.L.D Ft Analisis Prueba significativa
0.88 9 9 3.14 Fc < Ft No realizar proceso de correccion

TABLA 3-18 ANALISIS DE CONSISTENCIA ESTACION PUNO NO REALIZAR CORRECCION

3.2.5.8. Precipitación media en la Cuenca

A partir de las lluvias medidas e los pluviómetros es posible calcular la


precipitación media en la cuenca. Singularmente útil resulta la precipitación media
anual, o módulo pluviométrico anual, en la cuenca.

Los pluviómetros deben ubicarse estratégicamente y en número suficiente para que


la información resulte de buena calidad. El problema entonces se refiere al cálculo
de la lámina o altura de agua que cae en promedio durante 1 año en una cuenca.
Existen para ello varios métodos disponibles, de los cuales los más usados son los
tres que se describen a continuación:

3.2.5.8.1. Promedio aritmético.

Si P1, P2,..., Pn son las precipitaciones anuales observadas en diferentes


puntos de la cuenca, entonces la precipitación anual media en la cuenca es:

1 + 2 + ⋯+
=

Los resultados que se obtienen son buenos solo si en número de pluviómetros es


grande.

144
PRECIPITACION MAXIMA 24 h
Año P. prom
ILAVE PUNO LARAQURI
1964 21.5 39.7 42.5 34.6
1965 33.0 34.3 39.6 35.6
1966 24.5 49.5 37.0 37.0
1967 34.2 33.6 30.3 32.7
1968 34.0 28.0 27.2 29.7
1969 39.9 29.9 21.6 30.5
1970 34.2 30.3 28.4 31.0
1971 36.8 45.2 31.8 37.9
1972 33.6 36.8 27.6 32.7
1973 40.5 41.0 25.2 35.6
1974 34.0 40.2 45.3 39.8
1975 27.0 33.7 30.0 30.2
1976 33.0 33.4 28.7 31.7
1977 41.0 36.9 25.9 34.6
1978 30.1 34.5 30.3 31.6
1979 22.6 26.4 45.3 31.4
1980 27.5 25.0 25.7 26.1
1981 25.3 27.6 29.8 27.6
1982 25.5 51.8 23.7 33.7
1983 27.0 38.6 29.2 31.6
1984 44.0 71.6 37.7 51.1
1985 37.0 48.5 44.6 43.4
1986 40.2 38.7 42.2 40.4
1987 29.0 55.7 29.3 38.0
1988 26.2 31.4 24.3 27.3
1989 39.5 24.5 53.5 39.2
1990 32.2 23.6 26.4 27.4
1991 25.8 24.2 24.8 24.9
1992 30.7 35.8 24.5 30.3
1993 28.8 46.1 39.9 38.3
1994 30.4 29.9 44.1 34.8
1995 24.0 29.0 38.7 30.6
1996 28.2 36.9 41.8 35.6
1997 36.9 32.4 49.5 39.6
1998 21.0 42.9 33.8 32.6
1999 39.7 38.2 24.2 34.0
2000 27.6 31.6 35.6 31.6
2001 36.2 39.4 51.6 42.4
2002 33.2 36.1 22.0 30.4
2003 26.1 35.6 25.6 29.1
2004 28.7 30.4 28.8 29.3
2005 23.2 30.1 54.8 36.0
2006 46.0 40.9 36.7 41.2
2007 29.3 67.2 35.6 44.0
2008 38.1 38.5 22.5 33.0
2009 36.0 40.2 29.4 35.2
2010 33.4 78.2 25.7 45.8
2011 43.7 28.2 33.8 35.2
2012 32.5 26.9 29.7 29.7
2013 23.0 25.8 28.8 25.9
2014 33.0 27.2 20.1 26.8

TABLA 3-19 PRECIPITACION PROMEDIO METODO ARITMETICO

145
3.2.5.8.2. Polígonos Thiessen

El método consiste en:


a) Unir las estaciones formando triángulos.
b) Trazar las mediatrices de los lados de los triángulos formando po1ígonos.
Cada polígono es el área de influencia de una estación.
c) Hallar las áreas al, a2, .... , an de los polígonos.
d) Si· pI, p2, ...... , pn son las correspondientes precipitaciones anuales,
entonces:
1 1 + 2 2 + ⋯+
=
1+ 2+⋯+

P: Es la precipitación anual media en la cuenca.

146
FIGURA 3-14 TRIANGULACIÓN DE ESTACIONES Y FORMACIÓN DE POLÍGONOS
[HIDROLOGÍA WENDOR CHEREQUE MORÁN]

PUNO (706.50)
LAGO TITICACA

400 50
54,
NDE
RIO
GRA
, 10
0
33,600

1 5
RIO ILAVE

ILAVE (703.03)
44,000
ICHUÑA (514.40) 51,400 LARAQUERI (760.93)
23,
750

R. A. CALIENTES

4
JULI (855.80)

6
47,500

2
61

RIO HUENQUE
, 20
0
0
56,80

800
40,

3
71, 4
00

RIO BLANCO
75,900

OR
IRE
CHILLIHUA (615.20)
17
ND
CO
RIO

0
65,50
0
23,90

7
RIO HUENQUE

PASTO
51

11
, 20

GRANDE (548.70)
0

MAZOCRUZ (516.80)
RIO CHILLISAYA

42, 9
8
00

10
21,500

45
0

, 00
, 00

9
ILA
RIO CH
0
37

ICHILL
API 40,800 PIZACOMA (644.00)
46,3

RIO CH
RIO
CO
CHICHILLAPI (446.60)
00

12
YP
0
2,70
A
CO
YP
A 2

16
RIO LLUSTA

0
COYPA COYPA (406.50) , 90
,8 00 14 51
32,300

17
27,500
27,

13
VILACOTA (485.70)

15
800

FIGURA 3-15 TRIANGULACIÓN DE ESTACIONES


29,3
00 Y FORMACIÓN DE POLÍGONOS DE LA
CUENCA 7, 3
00 CAPAZO (543.00)

CHALLAPALCA (379.10)

CANDARAVE (168.72)

147
ILAVE PUNO LARAQUERI
Año AREA Precipitacion AREA Precipitacion AREA Precipitacion P. prom
(KM2) (mm) (KM2) (mm) (KM2) (mm)
1964 703.0 21.5 326.0 39.7 2223.0 42.5 34.6
1965 703.0 33.0 326.0 34.3 2223.0 39.6 35.6
1966 703.0 24.5 326.0 49.5 2223.0 37.0 37.0
1967 703.0 34.2 326.0 33.6 2223.0 30.3 32.7
1968 703.0 34.0 326.0 28.0 2223.0 27.2 29.7
1969 703.0 39.9 326.0 29.9 2223.0 21.6 30.5
1970 703.0 34.2 326.0 30.3 2223.0 28.4 31.0
1971 703.0 36.8 326.0 45.2 2223.0 31.8 37.9
1972 703.0 33.6 326.0 36.8 2223.0 27.6 32.7
1973 703.0 40.5 326.0 41.0 2223.0 25.2 35.6
1974 703.0 34.0 326.0 40.2 2223.0 45.3 39.8
1975 703.0 27.0 326.0 33.7 2223.0 30.0 30.2
1976 703.0 33.0 326.0 33.4 2223.0 28.7 31.7
1977 703.0 41.0 326.0 36.9 2223.0 25.9 34.6
1978 703.0 30.1 326.0 34.5 2223.0 30.3 31.6
1979 703.0 22.6 326.0 26.4 2223.0 45.3 31.4
1980 703.0 27.5 326.0 25.0 2223.0 25.7 26.1
1981 703.0 25.3 326.0 27.6 2223.0 29.8 27.6
1982 703.0 25.5 326.0 51.8 2223.0 23.7 33.7
1983 703.0 27.0 326.0 38.6 2223.0 29.2 31.6
1984 703.0 44.0 326.0 71.6 2223.0 37.7 51.1
1985 703.0 37.0 326.0 48.5 2223.0 44.6 43.4
1986 703.0 40.2 326.0 38.7 2223.0 42.2 40.4
1987 703.0 29.0 326.0 55.7 2223.0 29.3 38.0
1988 703.0 26.2 326.0 31.4 2223.0 24.3 27.3
1989 703.0 39.5 326.0 24.5 2223.0 53.5 39.2
1990 703.0 32.2 326.0 23.6 2223.0 26.4 27.4
1991 703.0 25.8 326.0 24.2 2223.0 24.8 24.9
1992 703.0 30.7 326.0 35.8 2223.0 24.5 30.3
1993 703.0 28.8 326.0 46.1 2223.0 39.9 38.3
1994 703.0 30.4 326.0 29.9 2223.0 44.1 34.8
1995 703.0 24.0 326.0 29.0 2223.0 38.7 30.6
1996 703.0 28.2 326.0 36.9 2223.0 41.8 35.6
1997 703.0 36.9 326.0 32.4 2223.0 49.5 39.6
1998 703.0 21.0 326.0 42.9 2223.0 33.8 32.6
1999 703.0 39.7 326.0 38.2 2223.0 24.2 34.0
2000 703.0 27.6 326.0 31.6 2223.0 35.6 31.6
2001 703.0 36.2 326.0 39.4 2223.0 51.6 42.4
2002 703.0 33.2 326.0 36.1 2223.0 22.0 30.4
2003 703.0 26.1 326.0 35.6 2223.0 25.6 29.1
2004 703.0 28.7 326.0 30.4 2223.0 28.8 29.3
2005 703.0 23.2 326.0 30.1 2223.0 54.8 36.0
2006 703.0 46.0 326.0 40.9 2223.0 36.7 41.2
2007 703.0 29.3 326.0 67.2 2223.0 35.6 44.0
2008 703.0 38.1 326.0 38.5 2223.0 22.5 33.0
2009 703.0 36.0 326.0 40.2 2223.0 29.4 35.2
2010 703.0 33.4 326.0 78.2 2223.0 25.7 45.8
2011 703.0 43.7 326.0 28.2 2223.0 33.8 35.2
2012 703.0 32.5 326.0 26.9 2223.0 29.7 29.7
2013 703.0 23.0 326.0 25.8 2223.0 28.8 25.9
2014 703.0 33.0 326.0 27.2 2223.0 20.1 26.8

TABLA 3-20 AREAS DELIMITADAS PARA LOS PLUVIOGRAFOS Y SU RESPECTIVA


PRECIPITACION

148
3.2.5.8.3. Curvas Isoyetas

Se define isoyeta a la línea de igual precipitación; el método consiste en:

 Trazar las isoyetas, interpolando entre las diversas estaciones, de modo


similar a como se trazan las curvas de nivel.
 Hallar las áreas al, a2,…, an entre cada 2 isoyetas seguidas.

Si Po, P1,..... , Pn son las precipitaciones anuales representadas por las isoyetas
respectivas, entonces:
+⋯+
=
+ ⋯+
P: Es la precipitación anual media en la cuenca.

149
FIGURA 3-16 LÍNEAS CON IGUAL PRECIPITACIÓN (ISOYETAS)[HIDROLOGÍA WENDOR
CHEREQUE MORÁN]

P U NO
LAG O TITICACA

DE
G R AN
R IO

R IO ILA VE

ILA VE
IC H UÑA LAR AQ UE RI

R . A. C ALIE NT ES

RIO HUENQUE
JU LI

R IO B LANCO

C H ILLIHUA
IR E
OR
ND
CO
R IO
RIO HUENQUE

P AS TO
G RA NDE
M AZO C RUZ
R IO C H ILLISAYA

HILA
R IO C

HILL AP
I P IZA CO M A
H IC
R IO C
R IO
CO
YP
AC
C H IC H ILLAPI
OY
PA
RIO LLUSTA

C O Y P A CO YPA

V ILA CO TA

C A P AZO

C H A LLA PALCA

C AN DA RA VE

FIGURA 3-17 LÍNEAS CON IGUAL PRECIPITACIÓ CUENCA ILAVE

150
ILAVE PUNO LARAQUERI
Año Precipitacion Precipitacion Precipitacion Isoyeta
(mm) (mm) (mm)
1964 21.5 39.7 42.5 31.1
1965 33.0 34.3 39.6 32.1
1966 24.5 49.5 37.0 33.3
1967 34.2 33.6 30.3 29.4
1968 34.0 28.0 27.2 26.8
1969 39.9 29.9 21.6 27.4
1970 34.2 30.3 28.4 27.9
1971 36.8 45.2 31.8 34.1
1972 33.6 36.8 27.6 29.4
1973 40.5 41.0 25.2 32.0
1974 34.0 40.2 45.3 35.9
1975 27.0 33.7 30.0 27.2
1976 33.0 33.4 28.7 28.5
1977 41.0 36.9 25.9 31.1
1978 30.1 34.5 30.3 28.5
1979 22.6 26.4 45.3 28.3
1980 27.5 25.0 25.7 23.5
1981 25.3 27.6 29.8 24.8
1982 25.5 51.8 23.7 30.3
1983 27.0 38.6 29.2 28.5
1984 44.0 71.6 37.7 46.0
1985 37.0 48.5 44.6 39.0
1986 40.2 38.7 42.2 36.3
1987 29.0 55.7 29.3 34.2
1988 26.2 31.4 24.3 24.6
1989 39.5 24.5 53.5 35.3
1990 32.2 23.6 26.4 24.7
1991 25.8 24.2 24.8 22.4
1992 30.7 35.8 24.5 27.3
1993 28.8 46.1 39.9 34.4
1994 30.4 29.9 44.1 31.3
1995 24.0 29.0 38.7 27.5
1996 28.2 36.9 41.8 32.1
1997 36.9 32.4 49.5 35.6
1998 21.0 42.9 33.8 29.3
1999 39.7 38.2 24.2 30.6
2000 27.6 31.6 35.6 28.4
2001 36.2 39.4 51.6 38.2
2002 33.2 36.1 22.0 27.4
2003 26.1 35.6 25.6 26.2
2004 28.7 30.4 28.8 26.4
2005 23.2 30.1 54.8 32.4
2006 46.0 40.9 36.7 37.1
2007 29.3 67.2 35.6 39.6
2008 38.1 38.5 22.5 29.7
2009 36.0 40.2 29.4 31.7
2010 33.4 78.2 25.7 41.2
2011 43.7 28.2 33.8 31.7
2012 32.5 26.9 29.7 26.7
2013 23.0 25.8 28.8 23.3
2014 33.0 27.2 20.1 24.1

TABLA 3-21 PRECIPITACION METODO DE ISOYETA

151
3.2.5.9. Análisis de datos del Proyecto.

3.2.5.9.1. Determinación de la precipitación representativa máxima anual en 24 hr.

Los valores históricos, completos y consistentes utilizados en la cuenca del


rio Ilave datan desde el año 1964 hasta el año 2014. En el siguiente cuadro, se
muestra la información de la precipitación representativa máxima anual en 24 horas
de las estaciones en estudio.

Luego del análisis de las series históricas de precipitaciones utilizadas en el estudio


desde el año 1964 hasta el año 2014, donde se ha efectuado la estimación de datos
faltantes y el análisis de consistencia, se ha obtenido la precipitación representativa
máxima anual en 24 horas, según se muestra en el siguiente cuadro, información
que será utilizada para el estudio de las máximas avenidas.

Precipitación Representativa Máxima Anual en 24 Horas en la cuenca de Ilave

152
Precipitacion total anual Precipitacion maxima en 24
Año
ILAVE PUNO LARAQURI horas representativas
1964 21.5 39.7 42.5 42.50
1965 33.0 34.3 39.6 39.60
1966 24.5 49.5 37.0 49.50
1967 34.2 33.6 30.3 34.20
1968 34.0 28.0 27.2 34.00
1969 39.9 29.9 21.6 39.90
1970 34.2 30.3 28.4 34.20
1971 36.8 45.2 31.8 45.20
1972 33.6 36.8 27.6 36.80
1973 40.5 41.0 25.2 41.00
1974 34.0 40.2 45.3 45.30
1975 27.0 33.7 30.0 33.70
1976 33.0 33.4 28.7 33.40
1977 41.0 36.9 25.9 41.00
1978 30.1 34.5 30.3 34.50
1979 22.6 26.4 45.3 45.30
1980 27.5 25.0 25.7 27.49
1981 25.3 27.6 29.8 29.80
1982 25.5 51.8 23.7 51.80
1983 27.0 38.6 29.2 38.60
1984 44.0 71.6 37.7 71.60
1985 37.0 48.5 44.6 48.50
1986 40.2 38.7 42.2 42.20
1987 29.0 55.7 29.3 55.70
1988 26.2 31.4 24.3 31.40
1989 39.5 24.5 53.5 53.50
1990 32.2 23.6 26.4 32.20
1991 25.8 24.2 24.8 25.80
1992 30.7 35.8 24.5 35.80
1993 28.8 46.1 39.9 46.10
1994 30.4 29.9 44.1 44.10
1995 24.0 29.0 38.7 38.70
1996 28.2 36.9 41.8 41.80
1997 36.9 32.4 49.5 49.50
1998 21.0 42.9 33.8 42.90
1999 39.7 38.2 24.2 39.70
2000 27.6 31.6 35.6 35.60
2001 36.2 39.4 51.6 51.60
2002 33.2 36.1 22.0 36.10
2003 26.1 35.6 25.6 35.60
2004 28.7 30.4 28.8 30.40
2005 23.2 30.1 54.8 54.80
2006 46.0 40.9 36.7 46.00
2007 29.3 67.2 35.6 67.20
2008 38.1 38.5 22.5 38.50
2009 36.0 40.2 29.4 40.20
2010 33.4 78.2 25.7 78.20
2011 43.7 28.2 33.8 43.70
2012 32.5 26.9 29.7 32.50
2013 23.0 25.8 28.8 28.80
2014 33.0 27.2 20.1 33.00

TABLA 3-22 PRECIPITACIONES MAXIAMAS EN 24 HORAS REPRESENTATIVAS

153
La precipitación máxima anual representativa encontrada la cual corresponde al
año de 2010, tiene un valor de:

Pmax24 hr = 78.20 mm
Esta precipitación indica la altura de lámina de agua caída en promedio sobre el
Sector de la cuenca del rio Ilave, para nuestro estudio es de mucho interés, más si
es referencial, ya que su utilización es más que todo para el diseño de obras
hidráulicas de almacenamiento e infraestructura mayor de riego, pero ya trabajando
con la Precipitación máxima anual.

3.2.6. Caudales
3.2.6.1. Definición

De los diferentes elementos del ciclo hidrológico, interesa conocer la


escorrentía superficial que un curso de agua descarga en un punto determinado, a
efecto de establecer con la mayor precisión el régimen del río y el potencial hídrico
de la cuenca en el punto de interés. El volumen de agua que descarga el río por
unidad de tiempo se denomina Caudal (m3/s).

Para el presente proyecto en estudio, se requiere determinar la magnitud de los


caudales o avenidas máximas del rio Ilave, en las áreas rurales del C.P. Santa
Rosa de Huayllata, a fin de establecer el grado de vulnerabilidad de las riberas del
cauce frente a dichos fenómenos hidrológicos, para luego plantear las alternativas
de solución en cuanto a las defensas ribereñas.

Como se sabe, el caudal de un río contiene dos componentes bien definidos:

3.2.6.2. El Caudal de la escorrentía directa (QD):

Que proviene de las precipitaciones, que tiene carácter estacional, definición


que nos permite clasificar el tipo de corriente dentro de la cuenca como: corriente
efímera, corriente intermitente y corriente permanente. Para el caso del rio Ilave y
sus tributarios, se trata de corrientes perenne, que contiene agua durante todo el
tiempo

154
3.2.6.3. Caudal Base

Que proviene de los deshielos, afloramientos subterráneos y retención de la


cuenca, que tiene carácter permanente.

Todo estudio hidrológico debe complementarse con trabajos de campo, cuyo


objetivo es evaluar los recursos hídricos superficiales, tanto en cantidad como en
calidad, para lo cual se debe realizar una campaña de medición de caudales en
diferentes puntos de la red hidrográfica de la cuenca de estudio.

El programa de mediciones debe efectuarse en diferentes épocas del año, sobre


todo en la época de estiaje, es decir, en la época donde el caudal del río está
representado por la caudal base, ya que en esta época no se registra precipitación
alguna.

3.2.6.4. Aforo de Caudales


3.2.6.4.1. La curva de descarga

Para llegar a conocer los recursos hidráulicos de una cuenca es necesario


averiguar el caudal, diariamente, a la misma hora, y durante el mayor número
posible de años. Así es como se llega a conocer el régimen de los ríos. Todos los
países cuidan de organizar este servicio, estableciendo estaciones de aforo y
publicando los resultados. En el Perú esta labor la realiza principalmente Senamhi.

Los términos caudal, gasto y descarga son sinónimos. Aforar significa medir
caudales. El principal método para aforar corrientes naturales es el del:

Correntómetro, el cual es descrito en el apartado siguiente.

Después de seleccionar adecuadamente la sección del río, se establece la sección


de aforo y se procede a medir diariamente el caudal; también se mide el nivel.
Luego de un tiempo es posible dibujar la curva de descarga del río en el lugar de la
estación. Es una curva de caudales versus niveles o alturas de agua. Se usa en
proyectos.
Los niveles se miden con limnímetros o limnígrafos instalados a un costado de la
estación de aforo.

155
Dibujada la curva de descarga pueden suspenderse los aforos directos, pues
bastará entonces con medir el nivel para conocer el caudal. Se recomienda revisar
periódicamente la curva de descarga con mediciones directas de caudal.

FIGURA 3-18 CURVA DE DESCARGA


[HIDROLOGÍA WENDOR CHEREQUE MORÁN)

3.2.6.4.2. Medición de Caudales

De los varios métodos disponibles para aforar corrientes naturales el


principal es con correntómetro. De estos aparatos hay dos tipos, de hélice y de
rueda de copas. Instalar el correntómetro significa ubicar la hélice en el punto (P)
donde se va a medir la velocidad del agua. Tomar lectura significa anotar el número
de revoluciones (R) de la hélice en el tiempo arbitrario (t) en segundos. El fabricante
proporciona para cada hélice la fórmula de calibración.
.
v = b + an
v: velocidad en el punto

n: número de revoluciones por segundo n = R/t

a, b: constantes de calibración.

Para iniciar un aforo es necesario dividir la sección transversal (área mojada) en


franjas, como indica la figura, usando verticales.

156
FIGURA 3-19 DIVISIÓN DE LA SECCIÓN EN FRANJAS
[HIDROLOGÍA WENDOR CHEREQUE MORÁN]

El área de cada franja se asimila a un rectángulo de igual ancho y de altura


igual al promedio de las alturas de las 3 verticales que definen la franja.

La idea es medir el caudal en cada franja (ΔQ) y luego obtener el caudal total por
sumatoria (Q = ΣΔQ).

El caudal en una franja es igual a la velocidad media en la franja multiplicada por el


área. Se toma como velocidad media en la franja la velocidad media en la vertical.
Y esta última se define en función de la velocidad puntual medida con el
correntómetro.

FIGURA 3-20 DIAGRAMA DE VELOCIDADES


[HIDROLOGÍA WENDOR CHEREQUE MORÁN]

En la vertical 1-1’ el diagrama de velocidades es una curva logarítmica, con


velocidad máxima más o menos a un quinto del tirante a partir de la superficie. La
velocidad media es tal que el área del rectángulo 1-5-6-1' es igual al área real 1-2-
3-4-1'. Como reglas prácticas para obtener la velocidad media en la vertical (vm) se
usan las siguientes expresiones.

157
FIGURA 3-21 DIAGRAMAS DE VELOCIDADES
[HIDROLOGÍA WENDOR CHEREQUE MORÁN]

3.2.7. Máximas Avenidas


3.2.7.1. Definición

Máxima avenida es el caudal que haya superado a todos los demás


observados durante un período de tiempo dado denominado período de retorno (T).
Por lo general, las máximas avenidas se producen cuando el agua procedente de
todos los puntos de la cuenca ha fluido hasta una determinada sección. El periodo
de tiempo requerido para esto se denomina tiempo de concentración.

En todo estudio hidrológico para determinar la vulnerabilidad de las riberas del


cauce en una determinada sección, un aspecto muy importante es la determinación
con cierto nivel de confianza de las máximas avenidas. Una sobreestimación para
determinar caudales de diseño, implicará necesariamente el
sobredimensionamiento de las estructuras con el consiguiente incremento de los
costos; por el contrario, una subestimación del caudal de diseño implicará un
dimensionamiento inadecuado de las obras y no cumplirá el objetivo de su
planeamiento a cabalidad.
3.2.7.2. Análisis de máxima avenida hidrología estadística

Para determinar los máximos eventos existen muchas metodologías, las que
podemos mencionar: métodos directos, empíricos, probabilísticos e hidrométricos.
Para el presente estudio, se ha aplicado las funciones de distribución de
probabilidad teóricas de mejor adaptabilidad a las precipitaciones máximas en 24
horas. El hecho de conocer la descarga pico, para diferentes periodos de retorno,
permitirá tomar las prevenciones necesarias para el diseño de las estructuras
relacionadas a las defensas ribereñas del rio Ilave

158
3.2.7.3. Cálculo de la Intensidad Máxima de Precipitación

El mayor problema para los hidrólogos de países en vías de desarrollo como el


Perú, es la baja densidad de estaciones pluviométricas y aun peor, que
generalmente dichas estaciones no posean registros pluviográficos, que permitan
registrar precipitaciones de corta duración inferiores a 60min.
Para esta tesis en particular, debido a que el tiempo de concentración es superior
a 60min, un amplio registro de precipitaciones horarias sin duda resolvería el
problema de la determinación de las curvas Intensidad Duración Frecuencia (IDF).
Calculo vea (ANEXO II)
Curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF)

Para construir las curvas IDF para diferentes periodos de retorno, se utiliza los
cuadros precedentes obtenidos con la fórmula de DYCK PESCHKE.

FIGURA 3-22 CURVA INTENSIDAD DURACION FRECUENCIA (IDF) PARA DISTINTOS AÑOS

La ecuación resultante de intensidad es

0.116923
129.5490 * T
I= 0.61885
t

3.2.8. Determinación De La Avenida Máxima De Diseño


3.2.8.1. método Directo (histórico)

159
Este es un método hidráulico, llamado de Sección y Pendiente, en el cual el caudal
máximo se estima después del paso de una avenida, con base en datos específicos
obtenidos en el campo. Los trabajos de campo incluyen:

1. Selección de un tramo del río representativo, suficientemente profundo, que


contenga al nivel de las aguas máximas.
2. Levantamiento de secciones transversales en cada extremo del tramo
elegido, y determinar:

A1, A2 = áreas hidráulicas


P1, P2 = perímetros mojados
R1, R2 = radios hidráulicos R1=A1/P1

A1  A2 R R
A , R 1 2
2 2
3. Determinar la pendiente S, de la superficie libre de agua con las huellas de
la avenida máxima en análisis.
4. Elegir el coeficiente de rugosidad n de Manning de acuerdo a las condiciones
físicas del cauce.
5. Aplicar la fórmula de Manning

2 1
1
Q  AR 3 * S 2
n
Q = caudal máximo, m3/s
n = coeficiente de rugosidad
A = área hidráulica promedio, m2
R = radio hidráulico promedio, m
S = pendiente, m/m

160
3.2.8.2. Métodos Empíricos
3.2.8.2.1. Método Racional

El método racional, es el más usado para el análisis del comportamiento del


escurrimiento para áreas de drenaje pequeñas, entendiéndose como tales a
aquellas con áreas no mayores de 20 km2. (Para nuestro proyecto no se puede
tomar el método racional por el área de estudio que es mayor a 20km2.)

Tiene una particular aplicación en el diseño de estructuras hidráulicas, donde se


usa para el cálculo de Caudales Pico. En esencia, mediante este método, se puede
calcular el caudal máximo Qp de escurrimiento, con la aplicación de la ecuación
siguiente:

C.I . A.
Qp 
3,6
Donde:
Qp: Caudal máximo de diseño (m3/s)
I: Intensidad de la precipitación, para un período de duración equivalente al Tiempo
de Concentración (mm/h)
A: Área de la cuenca (km2)
C: Coeficiente de escorrentía que depende de la topografía, fisiografía, tipo de
suelos, entre otros, de la cuenca receptora (adimensional)

161
3.2.8.2.2. Método de Mac Math

4 1
Q  0.0091CIA 5 S 5

Donde:
Q: Caudal máximo con un periodo de retorno de T años, en m3/s.

C: Factor de escorrentía de Mac Math, representa las características de la cuenca.

I: Intensidad máxima de la lluvia, para una duración igual al tiempo de concentración


Tc y un periodo de retorno de T años, mm/hr.

A= Área de la cuenca en Has.


S= pendiente promedio del cauce principal en %.
De los parámetros que intervienen en esta fórmula, sobre el que se tiene que incidir
es sobre el factor C, el cual se compone de las tres componentes:

C = C1 + C2 + C3

Donde:

C1 = Esta en función de la cobertura vegetal

C2 = Esta en función de la textura del suelo

C3 = Esta en función de la topografía del terreno

162
VEGETACION SUELO TOPOGRAFIA
Cobertura (%) C1 Textura C2 Pendiente (%) C3
100 0.08 Arenoso 0.08 0.0-0.2 0.04
80-100 0.12 Ligera 0.12 0.2-0.5 0.06
50-80 0.16 Media 0.16 0.5-2.0 0.06
20-50 0.22 Fina 0.22 2.0-5.0 0.1
0-20 0.3 Rocosa 0.3 5.0-10.0 0.15

TABLA 3-23 FACTOR DE ESCORRENTIA DE MAC MATH

3.2.8.2.3. Método Racional Modificado

Es el método racional según la formulación propuesta por Témez (1987, 1991)


adaptada para las condiciones climáticas de España. Y permite estimar de forma
sencilla caudales punta en cuencas de drenaje naturales con áreas menores de
770 km2 y con tiempos de concentración (Tc) de entre 0.25 y 24 horas, la fórmula
es la siguiente:

Q  0.278CIAK

Donde:

Q: Descarga máxima de diseño (m3/s)

C: Coeficiente de escorrentía para el intervalo en el quese produce I.

I: Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)

A: Área de la cuenca (Km2)

K: Coeficiente de Uniformidad

Las fórmulas que definen los factores de la fórmula general, son los siguientes:

A) Tiempo de Concentración (Tc)

163
3.2.8.2.4. Método de Creager

Este método, originalmente desarrollado por Creager, fue adaptado para el territorio
peruano por Wolfang Trau y Raúl Gutiérrez Yrigoyen.

La aplicación de este método permite la estimación de los caudales máximos


diarios en cuencas sin información, para diferentes periodos de retorno, tomando
el área de la cuenca como el parámetro de mayor incidencia en la ocurrencia de
caudales máximos.

La fórmula empleada es la siguiente:

n
Q max  (C1  C 2 ) * Log (T ) * A mA
Donde:
Qmax: caudal máximo para un periodo de retorno T seleccionado, en m 3/s
A: área de la cuenca aportante, en km 2
T: periodo de retorno, en años
C1, C2: coeficientes adimensionales de escala, por regiones hidráulicas
m, n: exponentes adimensionales, por regiones hidráulicas
Los valores de las constantes C1, C2, m, n se presentan en la tabla 19. En el Mapa
de regionalización de las Avenidas del Perú, Figura 2.25, podemos observar la
clasificación de regiones.

164
TABLA 3-24 VALORES DE CONSTANTES C1, C2, M, N.

[ESTUDIO DE MÁXIMAS AVENIDAS EN LAS CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL


PACÍFICO -CUENCAS DE LA COSTA NORTE. MINISTERIO DE AGRICULTURA A.N.A.
DICIEMBRE 2010]

FIGURA 3-23 MAPA DE REGIONALIZACIÓN DE AVENIDAS EN CUENCAS DEL PERÚ

[ESTUDIO DE MÁXIMAS AVENIDAS EN LAS CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO -


CUENCAS DE LA COSTA NORTE. MINISTERIO DE AGRICULTURA A.N.A. DICIEMBRE 2010]

165
3.2.8.3. Método Estadístico

La obra de Defensa a diseñar en este estudio dependerá directamente de la


máxima avenida por lo que se elegirá una descarga de diseño en función de la vida
útil de la misma y que probablemente ocurra durante este tiempo. Escogiendo un
porcentaje de riesgo de falla, se determinará el periodo de retorno de la crecida de
diseño y se procederá a calcular con métodos estadístico con la distribución
Normal, Log Normal 2, Log normal 3, Pearson Tipo III, log- Pearson Tipo III, la con
la ley de Gumbel, log Gumbel hemos comparado los resultados se asimilaban por
lo cual hemos sacado un promedio.

Para seleccionar la frecuencia de diseño se ha utilizado la siguiente fórmula:

J  1  (1  P) n

J = Riesgo de falla

n = Vida útil de la Estructura

P = Periodo de Retorno

Para nuestro caso asumimos:

J = 33 %

n = 20 años

Reemplazando en la ecuación (3.20), tenemos:

0.33 = 1 ( 1 -1/P)20

T = 50.4 años

Asumimos:

Tr = 50 años

166
REGISTRO DE DESCARGA MAXIMA MENSUALES DEL RIO ILAVE (m3/s)
AÑO 1970 - 2014

ESTACIÓN: HLG-Pte Car. Ilave LATITUD:16°05'17.7"


ALTITUD:3850
S msnm PROVINCIA:
El Collao
CUENCA: Ilave LONGITUD69°37'33.3"
DISTRITO:
W Ilave VERTIENTE:
Lago Titicaca

año ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Qmax
1970 98.10 267.00 225.35 78.03 15.03 10.90 8.54 8.04 5.59 5.23 4.04 58.32 267.0
1971 293.14 497.26 279.01 66.37 13.27 9.39 8.18 6.94 5.04 4.05 20.43 44.22 497.3
1972 293.14 291.88 264.47 119.62 22.76 10.17 8.44 6.66 6.95 16.35 12.14 77.20 293.1
1973 351.30 466.92 362.57 66.10 27.76 11.27 8.20 7.03 5.90 5.17 8.95 17.28 466.9
1974 835.80 875.52 417.05 87.16 21.13 14.11 11.59 34.32 17.90 8.33 10.24 15.29 875.5
1975 129.79 851.13 208.00 50.20 25.88 15.00 11.85 8.38 8.18 7.69 6.90 95.37 851.1
1976 489.56 337.48 160.42 71.87 24.90 13.20 11.20 10.64 15.88 8.77 4.72 13.20 489.6
1977 48.36 295.10 326.01 64.49 14.06 9.96 9.54 7.77 10.23 11.87 59.46 30.18 326.0
1978 406.78 282.62 100.87 63.14 13.71 10.81 10.30 10.68 9.35 10.18 31.92 16.80 406.8
1979 14.80 52.60 90.87 4.49 11.35 6.72 9.58 9.09 4.64 6.41 7.21 11.86 90.9
1980 278.00 156.00 35.10 32.40 13.50 9.30 6.84 4.96 5.15 2.60 2.97 8.67 278.0
1981 280.00 167.66 100.30 43.13 24.76 9.52 7.78 7.20 7.20 7.20 20.20 157.76 280.0
1982 315.00 446.00 275.00 86.00 19.60 13.60 11.20 10.40 11.60 8.00 8.05 85.00 446.0
1983 313.60 779.00 420.00 129.40 46.00 22.20 15.60 12.60 23.60 2.60 2.97 8.67 779.0
1984 162.69 591.75 334.49 177.38 21.97 11.83 10.15 6.94 3.65 7.51 35.28 40.00 591.8
1985 96.64 399.58 263.01 110.46 37.99 37.28 14.65 9.24 25.74 8.20 88.87 266.25 399.6
1986 287.63 302.57 975.09 200.80 53.78 30.41 21.34 18.73 14.26 14.66 13.81 62.48 975.1
1987 540.03 170.28 54.30 22.42 12.96 12.50 16.20 10.41 10.54 11.10 14.07 11.15 540.0
1988 200.09 122.86 231.08 377.73 32.21 19.26 14.16 11.45 10.04 11.14 7.22 41.03 377.7
1989 121.22 181.56 187.07 126.78 30.41 17.56 14.25 11.38 10.75 7.64 8.29 7.30 187.1
1990 39.32 21.25 28.62 16.11 9.87 14.40 9.51 12.67 9.42 37.23 35.50 50.48 50.5
1991 133.87 127.56 161.87 50.53 18.64 27.92 11.63 9.70 9.25 8.47 12.48 12.76 161.9
1992 69.11 24.97 16.74 7.98 4.68 4.67 4.49 6.30 4.74 5.72 7.49 3.37 69.1
1993 90.92 55.93 78.61 32.75 10.20 5.03 8.01 20.69 8.60 21.57 15.22 39.73 90.9
1994 102.13 367.05 46.06 34.01 31.22 10.67 10.00 7.01 7.74 6.41 8.21 40.20 367.1
1995 27.72 45.92 87.14 25.22 11.19 8.51 6.99 6.28 6.03 4.52 6.55 25.22 87.1
1996 125.57 117.41 73.69 53.13 18.92 10.78 7.98 7.53 4.17 2.91 10.59 30.93 125.6
1997 148.67 316.01 188.09 102.19 22.43 11.96 10.95 4.84 2.43 2.32 2.15 12.69 316.0
1998 42.45 31.10 24.56 11.78 5.21 6.77 5.53 3.51 3.27 4.79 11.47 5.46 42.5
1999 12.33 25.75 17.56 15.23 14.91 10.44 7.50 6.07 4.75 8.76 4.52 14.27 25.8
2000 12.86 86.05 25.36 18.35 15.15 11.94 8.24 8.99 6.95 10.33 6.25 15.99 86.1
2001 353.48 421.96 449.95 125.60 26.10 14.67 14.16 14.33 13.74 11.25 11.03 13.14 449.9
2002 23.27 134.10 295.84 100.53 41.12 13.83 15.50 11.78 7.66 12.74 28.88 26.46 295.8
2003 50.69 67.11 125.57 43.27 13.11 9.30 7.43 8.55 5.43 4.93 3.70 10.13 125.6
2004 121.70 388.99 39.68 18.89 11.18 9.08 16.22 12.20 8.89 5.50 4.63 5.78 389.0
2005 14.03 299.91 37.91 12.81 9.15 6.50 5.81 4.95 7.80 9.32 10.12 31.39 299.9
2006 458.65 326.81 129.09 101.65 21.29 10.00 8.20 7.03 5.90 5.17 8.95 17.28 458.7
2007 114.83 66.33 153.09 77.10 11.82 7.71 6.56 5.67 6.50 5.74 8.78 11.59 153.1
2008 282.06 93.77 122.41 24.50 9.57 7.05 5.84 5.54 4.34 3.11 3.07 9.10 282.1
2009 9.95 52.24 163.08 52.95 10.61 4.84 4.42 4.61 3.99 3.68 5.42 60.82 163.1
2010 95.59 165.99 245.34 35.60 14.46 7.89 5.77 4.24 3.58 4.18 3.02 7.84 245.3
2011 170.50 433.67 187.02 69.61 18.33 9.43 8.85 6.43 6.32 4.52 8.70 18.99 433.7
2012 305.24 554.46 284.04 153.27 45.68 14.47 9.15 7.57 6.26 5.07 10.09 132.07 554.5
2013 271.07 133.33 109.00 33.55 14.57 13.15 9.62 8.84 6.09 4.50 4.29 11.68 271.1
2014 121.32 82.80 474.57 29.44 16.17 7.45 4.65 4.25 4.42 4.65 5.84 4.52 474.6

TABLA 3-25 RESGISTRO DE DESCARGA MAXIMA RIO ILAVE 1970-2014

167
De los resultados obtenidos en el análisis de avenidas tenemos: ver (ANEXO III)
para el procedimiento del cálculo de caudales.

COMPARACIÓN DE VALORES ESTIMADOS DE LA Qmax.

Tr N o rmal Lo g no rmal 2 par. Lo g no rmal 3 par. Gumbel Log gumbel Lo g pearso n III P earso n tipo III Q promedio
2 344.54 260.603 314.75 307.071 227.011 292.95 312.58 294.214
5 538.17 531.658 519.69 510.297 480.103 537 521.84 519.823
10 639.58 772.012 647.86 644.823 787.608 695.06 650.62 691.080
20 723.29 1052.58 765.81 773.969 1267.751 836.31 770.20 884.273
50 817.11 1486.233 912.72 941.141 2347.251 1000.24 917.38 1203.153
100 879.89 1874.318 1020.11 1066.34 3725.663 1109.87 1023.16 1528.479
200 937.15 2314.618 1126.06 1191.181 5901.725 1208.34 1126.64 1972.245
500 1006.83 2992.906 1265.54 1355.842 10818.36 1323.45 1257.72 2860.092
1000 1055.58 3579.577 1368.25 1480.145 17119.955 1399.68 1356.60 3908.541

TABLA 3-26 CAUDALES MAXIMOS METODO ESTADISTICO

Se considerará como caudal de diseño para el presente estudio. El promedio


obtenido.

Q diseño= 1203.15 m3/s

Tomamos el registro del rio Ilave de los caudales máximos por ser el directo
caudal que afectaría a la defensa ribereña por lo que los cálculo de meteorología

168
nos dio la conformidad ya que su caudales se aproximan al hallado por métodos
estadísticos. Vea (ANEXO III para ver todos los cálculos)

3.3. Hidráulica Fluvial y Sedimentología

3.3.1. Hidráulica Fluvial


3.3.1.1. Introducción

Parte de la hidráulica que estudia el comportamiento natural de los ríos,


haciendo referencia a los caudales, las velocidades de flujo, la capacidad de
transporte de sedimentos, además del planteamiento de técnicas para el diseño de
obras de protección contra los ataques a las márgenes debido a la erosión y las
variaciones del fondo causadas por la socavación.

La hidráulica fluvial tiene una cierta semejanza con el estudio de la hidráulica de


canales abiertos, por tener la superficie libre y porque el flujo se produce por el peso
del fluido.

Pero, en un río las descargas son muy variables e irregulares en el tiempo, la


sección transversal no es constante, es muy variable y por tanto los flujos son
tridimensionales. En consecuencia el movimiento NO ES UNIFORME, NO ES
PERMANENTE y ES TURBULENTO.

Aun así, es importante conocer profundamente la Hidráulica de Canales para su


aplicación crítica y razonada en la Hidráulica Fluvial.

En ésta parte nos ceñiremos a la aplicación de los conceptos de hidráulica general


y de canales, haciendo un compendio de las fórmulas y métodos utilizados en la
hidráulica fluvial para encauzamientos o defensas ribereñas.

Los ríos son elementos naturales que captan las aguas de una cuenca y las
transportan, en régimen a superficie libre, hasta su desembocadura. LA
HIDRÁULICA FLUVIAL estudia la intervención del hombre sobre los ríos, ya sea
para la adecuación al sistema de aprovechamientos del recurso hídrico, la
disminución de riesgos de daños por inundación, o bien por la intersección del río
con una obra de infraestructura (carretera, ferrocarril, conducciones, etc.).

169
Si bien los ríos y los canales artificiales conducen agua mediante régimen a pelo
libre, existen importantes diferencias entre ambos. Como primera medida, es
imprescindible destacar, que los canales son obras de ingeniería como cualquier
otra infraestructura. Un canal responde a un proyecto, con su respectivo caudal de
diseño, régimen de explotación, trazado, revestimiento, sección tipo, etc. Además,
es posible que el proyecto de un canal contemple obras para evitar la entrada de
sedimentos (trampas de arena, decantadores, etc.).

Por lo contrario, en el caso de los ríos no existen determinaciones previas. El caudal


es siempre variable, según el régimen hidrológico de la cuenca, y puede ser a una
escala de tiempo estacional o bien restringido a un evento meteorológico. En
general, la forma del cauce de un río responde a ciertos caudales de elevadas
recurrencias (pero no extraordinarias). Además, existen las crecidas extraordinarias
las cuales pueden transformar la naturaleza o el curso del río (corte de meandros)
otorgándole al mismo un comportamiento dinámico que responde a ciertos grados
de libertad.

Otra gran diferencia es que el río, al ser parte del medio ambiente, se relaciona con
el mismo y conforma a su alrededor un ecosistema húmedo, apropiado para la vida
vegetal y animal.

Un río mantiene un flujo bifásico de agua y sedimento (procedente del cauce o de


la cuenca), en el cual si no existen cambios espaciales o temporales, simplemente
el río aporta una cierta cantidad de ambas fases. La hidráulica fluvial intenta ser
una herramienta para el ingeniero en la cuantificación de los cambios en la fase
sedimento, que le permitan dar solución a problemas tales como tarquinamiento y
pérdida de capacidad en embalses, explotación de áridos admisibles, o variaciones
en la cota de fondo. Estas últimas suelen ser las más graves para obras cimentadas
en el río o cerca del mismo (puentes, acueductos, etc.) y también para obras
subfluviales (túneles).

Al poseer un fondo móvil, el régimen hidráulico de un río puede adaptarse a las


altas velocidades de erosión mediante una sucesión de régimen lento y rápido,
como se observa en la naturaleza. Existe una resistencia al flujo dada por el tamaño
del grano del material que compone el lecho, a la que debe agregarse una
rugosidad debido a las formas del fondo (rizos, dunas, etc.).

170
Para finalizar la comparación, es conveniente destacar que los ríos se encuentran
sometidos a crecidas, situación que crea las mayores solicitaciones modificando el
equilibrio del cauce, formando considerables erosiones, provocando desbordes e
inundaciones, etc.

3.3.2. Geometría del Cauce del Rio


Para lograr una adecuada representación del terreno, se utilizó como ayuda
el google earth para poder pre dimensionar el rio porque se hizo el levantamiento
topográficamente solo del margen izquierdo, con el objeto de ver la forma del rio,
la franja izquierda es el objeto del levantamiento tiene una longitud aproximada de
2133m aproximadamente. (Vea se Anexo IX Planos)

FIGURA 3-24 VISTA DEL CAUCE DEL RIO

3.3.3. Rugosidad del cauce del rio


Cuando se habla de la rugosidad del cauce del rio se hace referencia a la
resistencia al flujo que ofrece el cauce, y necesariamente se tiene que hablar sobre
un coeficiente de rugosidad. Para entender de manera satisfactoria el concepto de
coeficiente de rugosidad es imperativo tratar ciertos conceptos de flujo uniforme.

171
Cuando el agua fluye en un canal natural, aparecen fuerzas resistentes al flujo,
estas fuerzas son proporcionales a la velocidad del flujo y en todo momento se
oponen a las componentes de la fuerza gravitacional que actúan en la dirección del
flujo. En determinado momento del movimiento se produce un balance entre estas
fuerzas, cuando esto ocurre, se dice que se está desarrollando el flujo uniforme. La
longitud del canal natural dentro de la cual no se produce el balance entre las
fuerzas gravitacionales y resistentes es llamada zona transitoria.

Cuando se desarrolla el flujo uniforme en determinado tramo, la profundidad, área


hidráulica y velocidad del flujo son constantes en cada sección del tramo, además
el caudal debe ser constante. También sucede que la línea de energía y la
superficie del agua son paralelas al fondo del canal natural.

Se han propuesto varias expresiones para calcular la velocidad media del flujo
uniforme turbulento, dentro de las cuales la más ampliamente aceptada es la
ecuación de Manning, no solo por su simplicidad, sino también porque los
resultados que se obtienen son satisfactorios a nivel práctico. La ecuación de
Manning se define en el sistema internacional como:

1 2 / 3 1/ 2
v R Sf
n
Donde:
v : Velocidad media del flujo (m/s).
n : Coeficiente de rugosidad de Manning.
R : Radio hidráulico (m).

Sf
: Pendiente de la línea de energía.
El mayor problema en el uso de la ecuación de Manning radica en la estimación del
coeficiente de rugosidad n. Se sabe que el coeficiente de rugosidad de Manning
depende de muchos factores, tales como la rugosidad superficial del canal, la
vegetación existente, irregularidades del canal, alineamiento del canal, la
sedimentación y socavación que pueda producirse, obstrucciones, cambios de
estación, etc.

172
“Con el nivel de conocimiento y con un criterio razonable, seleccionar un valor de n
significa estimar la resistencia al flujo en un canal determinado, lo cual realmente
es un asunto de intangibles. Para ingenieros con mucha experiencia, esto significa
utilizar profundos criterios de ingeniería y experiencia; para principiantes, no pasa
de ser un proceso de adivinanza, y diferentes individuos obtendrán diferentes
resultados.”

3.3.3.1. Estimación del coeficiente de rugosidad en el canal natural

El valor de n es muy variable y depende de una cantidad de factores:


rugosidad de la superficie, vegetación, irregularidades del cauce del rio,
alineamiento del canal, depósitos y socavaciones, obstrucciones, tamaño y forma
del canal, nivel y caudal, cambio estacional, material suspendido y transporte del
fondo.

Para estimar el valor de n hay cinco caminos:

1. Comprender los factores que afectan el valor de n y así adquirir un conocimiento


básico del problema y reducir el ancho campo de suposiciones.

2. Consultar un cuadro de valores típicos de n para canales de varios tipos.

3. Examinar y hacerse familiar con la aparición de algunos canales típicos cuyos


coeficientes de rugosidad son conocidos y están registrados en fotos.

4. Determinar el valor de n a través de un procedimiento analítico basado en la


distribución teórica de la velocidad en la sección transversal de un canal y sobre los
datos de medidas de velocidad o de rugosidad.

5. Uso de ecuaciones empíricas.

 Método de Cowan
Reconociendo varios factores primarios que afectan el coeficiente de
rugosidad, Cowan desarrollo un procedimiento para la evaluación de n. Según este
procedimiento el valor de n pude ser calculado por la ecuación:

n  ( n 0  n1  n 2  n 3  n 4 )  m 5

n0: Valor básico de n para un canal recto y uniforme de un material dado.

173
n1: Se determina para corregir el efecto por irregularidades de la superficie.

n2: Se considera las variaciones en la forma y tamaño de la sección transversal del


canal.

n3: Se considera el efecto de obstrucción u obstáculos al flujo.

n4: Depende de la vegetación.

n5: Depende de la sinuosidad longitudinal del canal.

CONDICIONES DEL CANAL VALORES


Tierra 0.020
Roca 0.025
Material n0
Grava fina 0.024
Grava gruesa 0.028
Ligero 0.000
Menor 0.005
Grado de Irregularidad n1
Moderado 0.010
Severo 0.020
Gradual 0.000
Variaciones en la seccion
Ocasional n2 0.005
transversal del canal
Frecuente 0.010-0.015
Despreciable 0.000
Menor 0.010-0.015
Efecto relativo de Obstàculos n3
Apreciable 0.020-0.030
Severo 0.040-0.0060
Baja 0.005-0.010
Media 0.010-0.025
Vegetacion n4
Alta 0.025-0.050
Muy alta 0.050-0.100
Menor 1.000
Grado de sinuosidad Aprecible n5 1.150
Severo 1.300

TABLA 3-27 FACTORES QUE AFECTAN EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD [ECUACIÓN


COWAN]

En el siguiente cuadro se resumen las condiciones que fueron asumidas para la


obtención del coeficiente de rugosidad, además se muestra que el coeficiente de
rugosidad adoptado para el presente estudio es de n=0.030

174
TABLA 3-28 RESULTADO DE COEFICIENTE DE RUGOSIDAD POR TRAMOS (VEA ANEXO)

3.3.3.2. Flujo variado en régimen permanente.

El flujo variado en régimen permanente o flujo permanente variado es aquel


en el que los parámetros hidráulicos del flujo varían espacialmente, más no
temporalmente; es decir que el tirante puede cambiar a lo largo del canal. El flujo
variado se clasifica en dos: flujo gradualmente variado y flujo rápidamente variado.

 Flujo gradualmente variado.


Cuando los cambios en los parámetros hidráulicos del flujo, tales como
profundidad y velocidad, suceden de manera gradual a lo largo del canal, se dice
que el flujo es gradualmente variado.

Chow ,2004 “La pérdida de altura en una sección es la misma que para un flujo
uniforme que tiene la velocidad y el radio hidráulico de la sección”.

Bajo esa suposición es posible evaluar la pendiente de energía en cada sección


usando la ecuación de Manning. En realidad la suposición anterior nunca ha sido
completamente verificada ni experimental ni teóricamente; sin embargo, la
experiencia ha demostrado que los resultados obtenidos bajo este supuesto son
satisfactorios en aplicaciones ingenieriles.

175
En conclusión, el flujo gradualmente variado se produce sólo bajo las siguientes
hipótesis: las líneas de corriente son casi paralelas (distribución hidrostática de
presiones), la pendiente del canal es pequeña (menor a 6° ó 10%) y la pendiente
de la línea de energía puede ser evaluada con una ecuación de flujo uniforme
(ecuación de Manning).

 Flujo rápidamente variado.


Cuando los cambios en las características hidráulicas del flujo son abruptos
en una longitud relativamente corta, se dice que el flujo es rápidamente variado.
Ésta situación se da cuando el flujo cambia de régimen, ya sea de flujo subcrítico a
supercrítico o viceversa, tales comportamientos particulares son conocidos como
fenómenos locales. Dentro de estos fenómenos locales se pueden nombrar a la
caída hidráulica y al resalto hidráulico.

En esta tesis solo se tratan conceptos básicos fundamentales del flujo variado, y no
se entra a tratamientos rigurosos debido al carácter netamente ingenieril y aplicativo
del presente trabajo. Sin embargo, se llevan adelante todas las pequeñas
demostraciones, las cuales están dirigidas hacia el entendimiento del Método del
paso estándar aplicado a cauces naturales.

3.3.3.3. Ecuación de energía.

En flujo permanente, para la determinación del perfil de agua se lleva


adelante un balance de energía, este balance debe ser realizado entre la sección
2 y la sección 1 mostrada en la Figura.

176
2
V2 Línea
2 de en e
rgía
2. g he
Supe rf
íc ie lib
re
2
Y2 V1
1
2 .g
Fond
o
Y1

Z2
Z1

Plano de referencia

FIGURA 3-25 REPRESENTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DEL BALANCE DE ENERGÍA

2 2
V2 V
Z2  Y2  2  Z1  Y1  1 1  he
2g 2g

he  hf 12

V2
En la ecuación anterior el término Z  Y   es el muy conocido trinomio de
2g
Bernoulli.
Donde:

Z 1 , Z 2 : Cotas de los puntos más bajos de cada sección transversal, respecto a un


nivel de referencia arbitrario.

Y1 , Y 2 : Tirantes de agua en cada una de las secciones, en cauces naturales son


medidos respecto del punto más bajo de la sección transversal.

V1 , V 2 : Velocidades medias en cada sección transversal.

 1 ,  2 : Coeficientes de Coriolis o coeficientes de energía.

g : Constante de la aceleración de la gravedad (9.81m/s 2).

he : Es la disipación de energía entre las secciones 1 y 2

177
3.3.4. Acondicionamiento del cauce estable - eje y ancho estable del rio
Los factores físicos principales que actúan como condicionantes en un cauce
estable son el régimen hidrológico y la sinuosidad o geomorfología.

El caudal del río Ilave es variable durante el año. Una gran parte del año el caudal
es pequeño o mediano, que discurre en una franja relativamente estrecha y otro
parte del año el caudal es alto (Diciembre, Enero, Febrero y Marzo), que ocupa
franjas mayores para el transporte del flujo. Es importante que el cauce principal,
dominado por el ancho estable, garantice el flujo de esta variación de caudales, sin
generar erosiones y inundaciones.

La sinuosidad es otro factor importante en la estabilidad de un río. Un río en estado


natural no es recto. Por lo tanto, un encauzamiento recto con curvaturas pequeñas
(fondo móvil), no es capaz de conducir las aguas en línea recta sino que desarrolla
inestabilidad lateral. Los ríos de gran sinuosidad tienen mayor longitud y menor
pendiente; asimismo, las curvas generan resistencia al flujo; por lo tanto la
capacidad de desagüe es menor, pudiendo originar desbordamiento mayores. Si
las orillas no son resistentes, la acción sobre las curvas puede causar erosión en
las márgenes.

3.3.4.1. Trazo del eje del rio

Sobre la base de imágenes satelitales, se ha trazado el eje del río, teniendo


en cuenta los siguientes criterios:

 Sinuosidad del río. Se ha rectificado con tramos compuesto por curvas


grandes y ligeramente rectas, considerando que la pendiente de equilibrio va a
permitir un equilibrio entre la sedimentación y la erosión. Teniendo en cuenta que
no deben existir alineaciones rectas sino curvas ver figura

178
FIGURA 3-26 TRAZO PARA REDUCIR CURVAS. [ANA]

Dentro de la curvatura no es recomendable trazar arcos de círculos, ya que la


curvatura es constante y cambiaría bruscamente de signo en el punto de tangencia
(ver figura).

FIGURA 3-27 ALINEACIONES CIRCULARES ALTERNAS [ANA]

 Estructuras viales de cruce e hidráulicas. Las carreras paralelas de alguna


forma definen el ancho de un río en ese tramo

 Predios agrícolas, se ha tenido en cuenta la propiedad privada, para no


generar conflictos con los propietarios.

 Existencia de obras de defensa ribereña. Saquillos con arenas

 Aspectos legales. Se hace referencia a la Ley de Recursos Hídricos y a la


Directiva sobre delimitación de Fajas Marginales.

179
3.3.5. Calculo del ancho estable del rio
El cauce estable del rio es aquel que se encuentra en equilibrio dinámico, no
presentando tendencia a la erosión ni a la sedimentación

Es probable aplicar dos o más métodos para características morfológicas


concurrentes, los resultados se cotejarán y se analizará la aplicación más
conveniente, según las características del río y la inspección in-situ que se haya
hecho previamente.

FIGURA 3-28 ANCHO ESTABLE DEL RIO

3.3.5.1. Calculo del ancho estable del rio


a. Ancho de encauzamiento ( Según BLENCH)
1/ 2
 F
B 1.81*Q* b 
 Fs 
B: Ancho de encauzamiento del rio en (m)
Q: Caudal máximo de diseño (m3/s)
Fs: Factor de orilla
Fb: Factor de fondo

180
FACTOR DE ORILLA
Fs Tipo de material
0.10 Material suelto en el cauce
0.20 Material ligeramente cohesivo
0.30 material cohesivo

FACTOR DE FONDO
Fb Tipo de material
1.20 Material grueso
0.80 Material fino

TABLA 3-29 FACTOR DE ORILLA Y FONDO BLENCH

b. Ancho estable del rio ( Según ALTUNIN)

Q1/ 2
B  a*
S 1/ 5
B: Ancho de encauzamiento del rio en (m)
Q: Caudal máximo de diseño (m3/s)
S: Pendiente del cauce del rio (m/m)
a: Parámetro que caracteriza el cauce del rio

PARAMETROS QUE CARACTERIZA EL CAUCE DEL RIO


a Tipo de material
0.50 Zonas de alta montaña con cauce rocoso
Zona de montaña con cauce de cantos
0.75
rodados y guijarros con corriente rápida
Zona intermedia, cauce formado por
1.00
arena gruesa, media y fina, corriente tranquila
1.10 Zona de planicie, rio caudaloso
1.30 Zona de planicie, rio un poco caudaloso

TABLA 3-30 PARAMETROS DEL CAUCE DEL RIO ALTUNIN

c. Ancho estable del rio (Según SIMONS-HENDERSON)


Inicialmente ésta fórmula experimental fue dada por Simons y Albertson,
posteriormente fue modificada por Henderson en 1966.

B  K 1 * Q 
0 .5

Según las condiciones geotécnicas del río, varía el factor K 1

181
CONDICIONES GEOTÉCNICAS K1
Fondos y orillas de arena. 5.7
Fondo de arena y orillas de material no cohesivo. 4.2
Fondo y orillas de material cohesivo. 3.6
Fondo y orilllas de grava. 2.9
Fondo de arena y orillas de material cohesivo. 2.8

TABLA 3-31 CONDICION GEOTECNIA (SIMONS)

d. Ancho estable del rio (Según PETIT)

B  2.45 * Q 
1/2

Para:
Q= Caudal de diseño (m3/seg)

Resumen de las metodologías para calcular el ancho estable del rio.

MÉTODO Ancho estable del rio B (m)


MÉTODO DE SIMONS Y HENDERSON 145.72
MÉTODO DE PETTIS 154.05
MÉTODO DE ALTUNIN - MANNING 132.82
MÉTODO DE BLENCH 125.60

========> SE ADOPTA B: 154

TABLA 3-32 RESUMEN ANCHO ESTABLE PARA DIFERENTES METODOLOGÍAS

La determinación del ancho estable del tramo del rio en estudio, con estos métodos
considerados, se realizó para tener una idea del orden de magnitud del ancho
estable del rio. Los valores más satisfactorios, que pareciesen acercarse más a la
realidad son los métodos: Altunin, Simons-Henderson y Petit por ello se ha decidido
tomar el ancho estable de 154 m. vea (ANEXO IV)

182
3.3.6. Calculo del Tirante Hidráulico del rio

Utilizando el Programa H-canales podemos hallar el tirante hidraulico, velocidad del rio en
la zona de estudio

Tirante Hidráulico.
El cálculo del tirante hidráulico se determinó mediante el método de Manning
Tramo en studio
n= 0.030
s =0.004 m/m
Q= 1203 m3/s
Z= 2
B= 154 m

FIGURA 3-29 RESULTADOS DE LA SECCION DEL RIO CON EL PROGRAMA H-CANALES

183
3.3.7. Sedimentología
Las características morfológicas de un curso de agua: Anchura, Profundidad
media, y pendiente son función de tres parámetros “motores”:

Caudal dominante (Q [m³/s]) más frecuente, (tiempo de retorno aproximado 2 años).


Diámetro medio de sedimentos del cauce (dm).
Caudal sólido (Cs) aguas arriba del trecho considerado, constituido, de sedimentos
más frecuentes en el cauce.

La teoría general de sedimentos fluviales involucra los procesos de erosión,


iniciación del movimiento, transporte, depósito y compactación de las partículas
sólidas, los sedimentos se originan en la erosión de la cuenca.

La erosión es un proceso que se desarrolla continuamente determina y modela la


forma de la corteza terrestre. Esta se debe a ala acción de los agentes extremos
como el agua, viento, etc. así entendida la erosión es un proceso natural que puede
agravarse por la acción del hombre (deforestación y denudación).

3.3.7.1. Granulometría del lecho de rio


La granulometría del material del lecho del río Ilave para el tramo en estudio,
está compuesto por partículas diversas, tales como: Arenas, limos y arcillas.
Para el trazado de las curvas granulométricas del material del lecho, se tomaron
una serie de 02 muestras de material de río, en dos secciones representativas; que
luego fueron tamizados en el laboratorio de Mecánica de suelos (SILEX).
Del análisis granulométrico concluimos que el material de río de las zonas
analizadas corresponden según la clasificación SUCS a arenas mal graduadas
(SP), con diámetros que van desde 0.074 mm. Hasta 6.350 mm.

184
GRAFICO 3-1 CURVA GRANULOMERICA DEL LECHO DE RIO ILAVE

3.3.7.2. Clasificación Sedimentológica


Para el estudio de la mecánica del transporte de sedimentos es fundamental
precisar las propiedades físicas de los sólidos transportados por la corriente.
Consideramos en este trabajo solo las partículas no cohesivas. Sus propiedades
más importantes.
a) Tamaño.- De los diferentes sistemas que existen para clasificar las
partículas sólidas, presentamos la perteneciente a la American Geophisycal Union
(A.G.U), que parte del concepto de diámetro; el mismo, se muestra en el Cuadro
Nº II.2.
Las partículas más gruesas, como los cantos rodados, guijarros y gravas, se
clasifican por medio de un análisis granulométrico. Se usa mallas estandarizadas.
Las partículas más finas se estudian por medio de su velocidad de sedimentación.

El diámetro de una partícula se define de varias formas:

 Diámetro Nominal: Es el diámetro de una esfera cuyo volumen es igual al de


la partícula.
 Diámetro de Cribado: Es la cobertura de malla mínima para que pase la
partícula.

185
 Diámetro de Sedimentación: Es el diámetro de una esfera del mismo peso
específico cuya velocidad de caída es igual a la de la partícula.

b) Composición Mineralógica.- Como los sólidos se originan en la erosión de


la cuenca, se tendrá que la composición mineralógica depende de la naturaleza
geológica de la cuenca.

c) Velocidad de caída.- Se define como la velocidad con la que cae una


partícula en aguas tranquilas. Las formulas teóricas consideran una partícula
aislada cayendo en un fluido infinito, sin tomar en cuenta el efecto de las paredes
y el de la concentración. La fórmula general de caída se obtiene al igualar el peso
de la partícula con la fuerza de sustentación que el fluido ejerce sobre ella.

1) Cantos rodados Muy grandes 4 000 a 2 000 mm


(250 a 4 000 mm) Grandes 2 000 a 1 000 mm

Medianos 1 000 a 500 mm.

2) Guijarros Grandes 250 a 125 mm


(64 a 250 mm) Pequeños 125 a 64 mm.
3) Grava Muy gruesa 64 a 32 mm
(2 a 64 mm) Gruesa 32 a 16 mm.
Media 16 a 8 mm
Fina 8 a 4 mm.
Muy Fina 4 a 2 mm.
4) Arenas Muy gruesa 2 a 1 mm
(0.062 a 2 mm) Gruesa 1 a 0.5 mm.
Media 0.5 a 0.25 mm
Fina 0.25 a 0.125 mm.
Muy Fina 0.125 a 0.062 mm.
5) Limos
(4 a 64 ч) (0.004 a 0.062 mm)
6) Arcillas
(0.24 a 4 ч) (0.0024 a 0.004 mm)

TABLA 3-33 CLASISIFICACIÓN DE PARTÍCULAS DE ACUERDO A LA AMERICAN GEOPHYSICAL UNION


(A.G.U.) (En base al Diámetro)

186
3.3.7.3. Morfología de los Granos.

La forma de las partículas puede ser muy variada y afecta notablemente su


comportamiento al iniciarse su arrastre o ser transportados por el agua: Las
partículas pueden tener formas que tienden a esferas, discos, láminas, elipsoides
o cilindros o ser completamente irregulares.

La morfología de los granos está relacionada con el tamaño de las partículas de los
sedimentos cuya forma y redondez son importantes para estimar el transporte y el
caudal de sólidos que arrastra un río.

La influencia de la forma d las partículas de los sedimentos están relacionados con


la velocidad de decantación y el arrastre, parámetros que son utilizados en la
definición del Número de Reynolds.

Los parámetros para definir la forma son: la relación de los ejes principales, la
redondez, el área de la superficie y la comparación con el volumen, masa o
velocidad de sedimentación equivalente. Por consiguiente es importante definir los
conceptos siguientes:

 Esfericidad, es la relación entre el área de la superficie de una esfera y el


área de la superficie de la partícula de igual volumen.
 Redondez, es la relación del radio promedio de la curvatura exterior de la
partícula y radio de un círculo inscrito en el área máxima proyectada de esta
partícula.
 Factor de Forma, consiste en la relación de los tres ejes mutuamente
perpendiculares, cuya relación matemática es:

c
S .F . 
a.b

Dónde: a, b y c son ejes, a es el mayor, b el intermedio y c el eje menor.

Para arena natural el valor de S.F. , es más o menos 0.70 (el cual corresponde al
caso del presente proyecto).

3.3.7.4. Transporte De Sólidos De Fondo

187
La forma en la que los distintos materiales son transportados depende del
tamaño del sedimento. Así, los sedimentos de tamaño molecular viajarán en
disolución, los granos de tamaño arcilla, limo o arena viajan en suspensión, y las
gravas o cantos más grandes lo hacen por saltación o por rodadura.

FIGURA 3-30 EROSION TRANSPORTE SEDIMENTOS (VELOCIDAD DEL FLUJO)

Diagrama de Hulstrom en el que se relaciona la velocidad de la corriente con el


tamaño de los sedimentos, delimitándose las condiciones en las que se produce
erosión, transporte y sedimentación

También influye la velocidad de la corriente. Quizá en épocas de crecida, la


corriente es capaz de transportar en suspensión incluso a las gravas, pero en
épocas de estiaje, incluso las arenas son transportadas por rodadura.

188
FIGURA 3-31 SEDIMENTACIÓN Y ARRASTRE DE PARTÍCULAS SEGÚN SU TAMAÑO Y SU
UBICACIÓN EN EL PERFIL DE UNA CUENCA

A lo largo del cauce, y en las orillas podemos observar estructuras sedimentarias


temporales denominadas barras o isletas de grava. Son acumulaciones móviles de
grava y arena, que se detienen cuando el cauce baja de nivel en verano.

3.3.7.5. Metodologías De Cálculo De Gasto Sólido De Fondo

La medición de sedimentos de fondo constituye en la actualidad un problema


mucho más difícil de solucionar, que el caso de los sedimentos en suspensión. La
medición de los sedimentos de fondo se realiza en forma indirecta, se realizó el
ensayo helley smith debido a que no existe una medición directa y se comparó con
modelos matemáticos.

189
3.3.7.5.1. Formula de schoklitsch, Fórmula de meyer – peter y múller.

Se decidió trabajar con estos dos métodos por que los resultados se asemejan al
ensayo realizado helley smith que se puede ver (ANEXO VI)

3.3.7.5.2. Formula de schoklitsch.

De acuerdo con Schröder, se tiene que una de las fórmulas aplicables es la de


Schoklitsch.

El cual se expresa en la siguiente ecuación:

 0.6 * B * d m
3 2 
 
3 2
TF  2500 * S * Q
 7 
 S 6 
Donde:

TF = gasto sólido de fondo, en kg/s

Q = Gasto líquido medio = 450.00 m3/s

B = ancho medio del río = 120.00 m (campo)

S = pendiente de la línea de energía del río = 0.00035 m/m a 0.00027 m/m

valor medio de: ( 0.000137 a 0.000865 m/m )

dm = diámetro representativo de las partículas (dm) = 0.001 m

Reemplazando se obtiene:

Tf = 6.865 kg/s ; Tf = 593.13 Tn/día ; 216,493.50 Tn/año

Tf = 4.531 kg/s ; Tf = 391.50 Tn/día ; 142,897.49 Tn/año

3.3.7.5.3. Fórmula de meyer – peter y múller.

Cuando no hay registros de muestreos la forma mas usual de determinar el caudal


de sólidos de fondo, es mediante la aplicación d fórmulas empíricas establecidas
para el efecto.

190
Cuando el fondo es rígido (canal de concreto), la sección transversal está definida.
La relación entre las diferentes variables se establece mediante una ecuación como
la de Manning o Chezy. El gasto es función de la pendiente, rugosidad del contorno
y tamaño de la sección transversal.

En cambio en un móvil la sección transversal es variable. El lecho está sometido a


procesos de erosión y sedimentación. Esto determina no solo una configuración
variable del fondo, sino también un cambio en la resistencia al escurrimiento,
expresada en términos de la rugosidad. A su vez los cambios morfológicos de la
sección determinan variaciones en el transporte sólido con lo que el problema se
complica aún más.

La descripción matemática del modo como se transportan las partículas sólidas en


una corriente líquida es sumamente compleja. Cualquier modelo que pretenda
describir el movimiento de las partículas, tiene que ser , necesariamente, el
producto de una esquematización, vale decir de una simplificación del modo como
ocurren los fenómenos. El flujo real es tridimensional. El flujo ideal, que
corresponde a las fórmulas, es bidimensional, esta profunda diferencia, añadido a
otros factores, hace que frecuentemente se presenten divergencias notables entre
lo previsto “Teóricamente” y lo observado posteriormente.

Bajo el supuesto anterior, podemos distinguir entre aquellas partículas que van
permanentemente en contacto con el fondo y que ruedan o se deslizan sobre el
lecho, constituyendo el arrastre o transporte sólido de fondo, y aquellas que van en
suspensión. Algunas partículas se transportan de un modo peculiar a saltos. A esta
modalidad se el denomina Transporte por saltación. E l material de arrastre, que
está constituida por las partículas de mayor tamaño, rueda o se desliza siempre en
contacto con el fondo y avanza en forma de rizos, dunas y barras (Siempre que la
granulometría lo permita), la velocidad de una partícula sólida es en general inferior
a la velocidad de la corriente.

191
3.3.7.6. Gasto sólido de fondo.

1. fórmula de Meyer – Peter y Múller.

Los profesores Meyer – Peter y Múller , realizaron cuatro series de ensayos en el


laboratorio de Zurich y determinaron su relación gasto sólido de fondo, el cual
puede ser expresado por la siguiente ecuación:

3/ 2 1/ 3
Q K   YS    g "2s / 3
 w s  s     0.047  0.25 w 
Q  Kr    "S d m   g   "S d m ….. (1)

Donde:

w = Peso específico del agua.

Qs = Gasto líquido que produce el transporte.

Q = Gasto líquido total.

Ks = Coeficiente de Rugosidad del fondo.

Kr = Coeficiente de Rugosidad debido a las partículas de fondo.

Y = Tirante del agua.

S = Pendiente de la línea de energía.

 "S = Peso específico de las partículas sumergidas.

dm = Diámetro efectivo.

g = Aceleración de la gravedad.

g"s = Gasto sólido específico pesado bajo agua.

La Ecuación (1), puede ser escrita del siguiente modo teniendo en cuenta algunas
consideraciones.
1/ 2
 g  1
g s  g   . (   c )3 / 2 ….. (2)
w  

192
Donde:

 w 
   s  .
 w  ….. (3)

 : Es el esfuerzo de Corte de Fondo y se calcula de acuerdo a

3/ 2
K 
   S  . w Rh * S
 Kr  ….. (4)

c : Es el esfuerzo de Corte Crítico y puede ser determinado por:

 C  0.047( S   w )d m ….. (5)

Además Ks y Kr se calculan de acuerdo a:

v
KS 
R S1 / 2
2/3
….. (6)

Y Kr de acuerdo a:
26
Kr  1/ 6
d 90 ….. (7)

Donde:

v : Velocidad media del flujo.

Rh : Radio hidráulico.

193
D90 : Diámetro del material por el cual el 90% en peso tiene Dimensiones
menores.

La ecuación (2) es dimensionalmente correcta, así que para su aplicación puede


usarse cualquier sistema consistente de unidades.

El diámetro efectivo es calculado de acuerdo a la siguiente relación:

d mr 
 dip
100 ….. (8)

Debido a la variabilidad del esfuerzo de corte crítico para Sedimentos de


granulometría extendida, es mas apropiado realizar el cálculo de Gastos Sólidos
parciales por tamaño. En este caso el Gasto Sólido de Fondo Total se obtiene
como:

g Sr   pi * g Si
….. (9)

Donde

pi
pi  0

p 1
i ….. (10)

Y gsi Es el transporte sólido parcial correspondiente a ese tamaño y que puede


ser calculado de acuerdo a:

1/ 2
 g 
g Si  8 
1
   ci 3 / 2….. (11)
w  

Donde:

194
 ci  Sh *  S   w d i ….. (12)

El valor de Sh puede ser obtenido de acuerdo al criterio de Shields, Re *i es el


número de Reynolds de la partícula y se calcula de acuerdo a :

u * di
Re*i 
 ….. (13)

Para la evaluación del Gasto Sólido de Fondo mediante el método de Meyer –


Peter y Múller. Se ha realizado un programa en el lenguaje de programación simple,
cuyo proceso se detalla a continuación:

1.- De acuerdo a la ecuación (6) evaluar Ks-

2.- Calcular Kr según (7)

3.- Determinar el Esfuerzo de Corte, Ecuación (4)

4.- Determinar la Velocidad de Corte.

5.- Determinar para cada tamaño el esfuerzo de Corte Crítico usando el Diagrama de Shields.

6.- Obtener el Gasto Sólido de Fondo para cada tamaño usando la ecuación (11).

7.- Repetir para todos los diámetros el cual ha sido dividida la curva granulométrica los pasos
3 -5.

En el grafico se muestran los resultados de transporte Sólido de Fondo, para


una sección representativa del tramo del río Ilave objeto del Estudio.

195
RIO ILAVE

CALCULO DEL GASTO SÓLIDO DE FONDO

(MÉTODO: MEYER – PETER Y MÚLLER)

ESTACIÓN: puente ilave

Caudal Velocidad RH Ancho Esf. Gs Gs


-3
m³/s m/s m m² Kg/m² m³/s x 10 tn/dia
10 0.1 0.22 75.8
50 0.4 1.43 110.61 0 0.001 0.041
100 0.51 2.08 117.61 0.03 0.802 32.997
150 0.58 2.5 142.4 0.04 2.969 122.153
200 0.61 2.7 179.55 0.05 6.162 253.522
250 0.63 2.82 189.56 0.06 9.411 387.195
300 0.65 2.97 162.77 0.06 11.181 460.018
350 0.68 3.15 196.28 0.06 12.707 522.802
368 0.69 3.22 197.75 0.07 15.118 621.998
380 0.69 3.26 197.89 0.07 15.304 629.65
450 0.7 3.29 200 0.07 15.577 640.881
0.08 15.76 648.411

TABLA 3-34 RESULTADO DEL CALCULO DEL GASTO SÓLIDO DE FONDO

Se sacó muestras de sedimento con el instrumento de helley smith para poder


calcular la cantidad de sedimentos transportados y luego se comparó con los
métodos de Schoklitsch y meyer –peter y muller. Los resultados dieron una
aproximación adecuada
Muestreo de sedimentos: Helley Smith (ANEXO IV)

196
3.4. Análisis Hidráulico

En el presente sub índice se resumen los criterios adoptados para enfrentar


lo problemas hidráulicos descritos en sub índice 3.2., siendo las principales tareas
del estudio aquellas de averiguar el comportamiento del río en ocasiones de
grandes avenidas ante todo en las condiciones geométricas actuales y aquellas de
establecer el tipo y tamaño de las intervenciones sobre las obras existentes de
defensas ribereñas.

3.5. Análisis de Máximas avenidas en el rio Ilave

Se considerará como Avenida máxima del rio Ilave ver ANEXO III para su
Calculo.

Q diseño= 1203.15 m3/s

RÍO ILAVE

CAUDALES MÁXIMOS

1970 – 2014

COMPARACIÓN DE VALORES ESTIMADOS DE LA Qmax.

Tr N o rmal Lo g no rmal 2 par. Lo g no rmal 3 par. Gumbel Log gumbel Lo g pearso n III P earso n tipo III Q promedio
2 344.54 260.603 314.75 307.071 227.011 292.95 312.58 294.214
5 538.17 531.658 519.69 510.297 480.103 537 521.84 519.823
10 639.58 772.012 647.86 644.823 787.608 695.06 650.62 691.080
20 723.29 1052.58 765.81 773.969 1267.751 836.31 770.20 884.273
50 817.11 1486.233 912.72 941.141 2347.251 1000.24 917.38 1203.153
100 879.89 1874.318 1020.11 1066.34 3725.663 1109.87 1023.16 1528.479
200 937.15 2314.618 1126.06 1191.181 5901.725 1208.34 1126.64 1972.245
500 1006.83 2992.906 1265.54 1355.842 10818.36 1323.45 1257.72 2860.092
1000 1055.58 3579.577 1368.25 1480.145 17119.955 1399.68 1356.60 3908.541

TABLA 3-35 COMPARACION DE CAUDALES EN LOS DIFERENTES AÑOS (SE TOMO PARA
UN TIEMPO DE DISEÑO DE 50 AÑOS Q: 1203.153)

197
3.6. Simulación hidráulica en el rio Ilave

Se analizó para el tramo en el estudio del río Ilave, el comportamiento del


perfil hidráulico para los caudales de diseño (Q20, Q50, Q100), mediante el empleo
del HEC-RAS (versión 4.1 - 2 013), que es un modelo hidráulico desarrollado por el
U.S. Arms Corps Of Engineers, Hydrologic Engineering Center (Hec), sobre las
base del HEC-2, en entorno Windows.

El HEC-RAS, permite el estudio del comportamiento hidráulico de un río,


calculando el perfil hidráulico de la superficie del agua en su situación natural o
actual (diferentes condiciones de caudal, ancho del río y cota del Lago) y/o en la
situación con proyecto, para flujo permanente y gradualmente variado. Permite
determinar rápidamente dichos perfiles del río, una vez entrados todos los datos
geométricos del tramo del río en examen.
El procedimiento de cálculo está basado en la solución de la ecuación uni-
dimensional de energía, considerando pérdidas por fricción y evaluadas con la
ecuación de Manning.
La elevación incógnita de la superficie del agua en una sección transversal
se determina por medio de una solución iterativa de las ecuaciones (4.1) y (4.2). El
procedimiento de cálculo es el siguiente:

3.6.1. Simulación hidráulica con el modelo HEC-RAS.


Obtenida la simulación del caudal máximo de crecida del río Ilave se
procedió a la simulación hidráulica del área de que podría ser afectada por el
desborde del río en el tramo comprendido entre la Estación de aforo del Puente
Antiguo y su desembocadura al Lago Titicaca.

Para el análisis de la simulación hidráulica realizada por el Modelo, se asumió las


condiciones de Flujo Permanentes, es decir, que en la ecuación de la energía no
serán incluidos términos que dependan del tiempo. Además, se realizarán los
cálculos a partir de consideraciones de Flujo Subcrítico (N° de Froude < 1).

198
Los resultados del modelo se presentan tanto en forma gráfica como tabular, cabe
mencionar que el modelo trabaja únicamente en lenguaje inglés, por lo que los
parámetros incluidos en los resultados obedecen a abreviaturas en dicho idioma.
A continuación se presenta el significado de la nomenclatura utilizada por el
modelo.
Nomenclatura utilizada por el modelo HEC-RAS.

Línea de la Gradiente de Energía para un perfil hidráulico


E.G. Elev (m)
dado.

W.S.Elev (m) Perfil hidráulico calculado a partir de la Ecuación de la Energía.

Altura crítica. Altura de agua correspondiente a la energía


Crit W.S. (m)
mínima en la curva energía vs profundidad.

E.G. Slope (m/m) Pendiente de la línea de gradiente de energía.

Q Total (m3/s) Caudal total en una sección transversal

Ancho del canal tomando como referencia la superficie del


Top Width (m)
agua.

Vel Total (m/s) Velocidad promedio del flujo total de una sección transversal.

Max Chl Dpth (m) Máxima Profundidad del canal.

Conv. Total (m3/s) Capacidad de Transporte total de la sección transversal.

Length Wtd (m) Longitud del tramo entre dos secciones transversales.

Min Chl El (m) Elevación mínima del canal.

Frctn Loss (m) Pérdida de energía entre dos secciones transversales.

Pérdidas por contracción y expansión entre dos secciones


C & E Loss (m)
transversales.

Wt. n-Val Valor de la rugosidad n de Manning.

Flow Area (m2) Área de flujo de la sección transversal.

Hydr. Depth (m) Altura hidráulica.

Wetted Per. (m) Perímetro mojado.

Shear (N/m2) Tensión cortante.

Stream Power (N/m s) Poder Hidraulico

Volumen acumulado de agua, medido desde el extremo final


Cum Volume (1000 m3)
aguas abajo hasta una sección transversal dada.
Área acumulada de la superficie de agua, medida desde el
Cum SA (1000 m2)
extremo final aguas abajo hasta una sección transversal dada.

Froude # Chl Número de Froude del canal.

199
3.6.2. Secciones transversales.
En esta sección se mostrarán las gráficas que contienen los perfiles
hidráulicos calculados por el modelo, visualizados en cada una de las Secciones
Transversales analizadas en el Sistema Hídrico, aplicados a cada uno de los
periodos de retorno.
El punto de control seleccionado, a través de la progresivas 0 + 550 km, nos permite
mostrar la capacidad de carga en dicha sección transversal (figura Nº),
mostrándose así también las características principales que registran las mismas
secciones a través de las Ilustración figura

FIGURA 3-32 SECCIONTRANSVERSAL DEL RIO ILAVE

En esta sección se muestra que para un período de retorno de 50 años, la superficie


de agua supera el nivel de la banca en ambos márgenes, la velocidad de flujo es
mayor en el centro del cauce y a cierta distancia del fondo del lecho, lo que también
está relacionado con la rugosidad del cauce y de la llanura de inundación, a mayor
rugosidad menor velocidad del flujo. Para un período de retorno de 50 años se tiene
una caudal de1203 m3/s

También se puede observar la simulación del rio en 10, 50 y 100 años de periodo
de retorno sin defensa ribereña

200
FIGURA 3-33 SIMULACION DE DESBORDE DEL RIO PARA 10 AÑOS HEC RAS

C.P. SANTA ROSA


DE HUAYLLATA
DEFENSA RIBEREÑA
PLANTEADA

FIGURA 3-34 ESTADO DEL RIO PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 10 AÑOS

201
FIGURA 3-35 SIMULACION DE DESBORDE DEL RIO PARA 50 AÑOS HEC RAS

C.P.
SANT
A
ROSA

D
E
F
E
N

FIGURA 3-36 ESTADO DEL RIO PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 50 AÑOS

202
FIGURA 3-37 SIMULACION DE DESBORDE DEL RIO PARA 100 AÑOS HEC RAS

FIGURA 3-38 ESTADO DEL RIO PARA UN PERIODO DE RETORNO DE 100 AÑOS

203
También se puede observar la simulación del rio en 10, 50 y 100 años de periodo
de retorno con defensa ribereña

FIGURA 3-39 SIMULACION DEL RIO EN 10 AÑOS CON DEFENSA RIBEREÑA

FIGURA 3-40 SIMULACION DEL RIO EN 50 AÑOS CON DEFENSA RIBEREÑA

204
FIGURA 3-41 SIMULACION DEL RIO ILAVE EN PARTE CURVA SIN DEFENSA Y SE OBSERVA
EL DESBORDE DEL RIO

FIGURA 3-42 SIMUALCION DEL RIO ILAVE PARTE DE LA CURVA CON DEFENSA RIBEREÑ SE
OBSERVA LA PROTECCION DEL DESBORDE DEL RIO

205
FIGURA 3-43 SIMULACION DEL RIO EN 100 AÑOS CON DEFENSA RIBEREÑA

3.7. Diseño hidráulico de los diques para el rio

Como se estableció anteriormente existe un sector del río que debido a su


ubicación no está influenciado por la altura del nivel del Lago Titicaca, esto quiere
decir que en esas zonas se producen desbordes aún en época en que el lago se
encuentra a niveles considerados como normales o menores que estos, lo cual,
sucede en la época de fines del mes de Diciembre.
Dentro de este concepto se puede precisar que el dimensionamiento de la altura
de los diques y su separación entre ellos, estarán fijados por el caudal de agua
para un período de retorno (Tr) no menor de 20 años ni mayor de 50 años [Tr = 50
años Q = 1203 m3/seg] y por la pendiente hidráulica que dispone el río. De tal
modo que podemos fijar los siguientes parámetros.

En base a los cálculos se diseña el dique en el capítulo V (INGENIERIA DEL


PROYECTO) características del dique con el programa river

206
3.8. Características hidráulicas de la defensa
Los factores que conforman las características en cualquier sección
particular del tramo en estudio son las siguientes:

a. Caudal De Diseño. En base a los Caudales máximos instantáneos, analizados,


se determinó que:

El río Ilave para un Tr = 20 años Q = 884.273 m3/seg

Tr = 50 años Q = 1203.15 m3/seg

Dada la no significativa diferencia entre caudales es conveniente asumir como


caudal de diseño Qd = 1203 m3/seg.

b. Pendiente Del Río. Como es deducible debido a las condiciones topográficas


del cauce, la pendiente de fondo varía entre un mínimo de 0.000137 a un
máximo de 0.000865, valores que también rigen para las pendientes
hidráulicas o de superficie del agua.
c. ancho de río. Asumiendo un ancho que varía entre un mínimo de 110 m a un
máximo de 140 m, datos que se producen en el terreno.
d. Coeficiente De Rugosidad. Para la determinación de la rugosidad en el río Ilave,

se uso los valores del Cuadro Nº 3 (Ven te Chow), (Anexo III - Hidráulica
Fluvial - Río Ilave), y de acuerdo a las condiciones observadas en el terreno
se determinaron los siguientes valores:

 Rio Ilave, Cauce Principal : n = 0.030


 Río Ilave, margen derecho e izquierdo : n = 0.040
e. talud. El Talud de un canal depende del ángulo de reposo del material el
cual no se debe exceder a fin de de asegurar la estabilidad de las paredes.
La inclinación del talud se ha adoptado en:

207
1:1.75 (V:H) A. Arriba

1:2.00 (V:H) A. Abajo

f. bordo libre. - El borde libre debe ser suficiente para que las variaciones del
nivel del agua debido al oleaje no sobrepase la altura del muro de defensa.
Para efectos del presente trabajo la altura del bordo libre tendrá un valor
promedio de 0.50 m.

g. velocidad.- La velocidad promedio Máximo del flujo de agua en el tramo


estudiado es: 1.30 m/s. y mínimo de 0.75 m/s.

3.9. Conclusiones sobre dimensionamiento hidráulico del rio Ilave

a. El caudal de diseño es de 1,203 m3/seg, para el río Ilave, da un margen de


seguridad para absorber cualquier avenida extraordinaria no registrada hasta el
momento.
b. En lo referente al ancho del río, se ha estimado un ancho superior al rio
existente, en la mayoría de las secciones del río, esto se ha realizado teniendo en
cuenta que debe permitir el paso del caudal de diseño, lo cual realizara aún a costa
de un tirante un poco alto, pero que puede ser soportado por los diques propuestos,
asimismo no es conveniente ampliar mucho el cauce, debido a la tenencia de la
tierra, ya que abunda el minifundio, y una zona inundable muy amplia podría
generar problemas sociales donde ya estos existen y aumentarlos sería
inconveniente..
c. Por eso es preferible iniciar una defensa con diques de regular altura que
provenga la sedimentación y asimismo evite los problemas de tener una base
amplia pero que inunda terrenos de pequeños propietarios que podrían genera
problemas sociales en una zona ya tensa.

208
CAPÍTULO IV
4. TIPOS DE DEFENSAS RIBEREÑAS
Una defensa ribereña es una estructura hidráulica que se ubica en la ribera
de un cauce y que tiene como función prevenir el desborde por inundación y la
erosión provocada por fenómenos hidrológicos de máximas avenidas.

Existen diferentes tipos de defensas ribereñas para los cauces fluviales, que se
construyen en ambas márgenes del rio, su selección depende de los parámetros
hidráulicos la máxima avenida del rio, la topografía del cauce, socavación general
del cauce, consisten en estructuras diseñadas en base a los principios de la
ingeniería hidráulica. Su diseño y ejecución requieren conocimientos y experiencia
especializada. Se emplean para prevenir y controlar el desbordamiento del rio y
erosión en las riberas, estas estructuras son:

 Diques de tierra con enrocado de protección en la cara húmeda del dique


 Muros de gaviones
 Muros de gravedad de concreto ciclópeo y muro de concreto armado

Las funciones de las defensas ribereñas son:

 Protección contra las inundaciones o desbordamiento a consecuencia de la


máxima avenida del rio
 Protección de las riberas contra la erosión

209
 Recuperación de áreas inundables dentro de la faja marginal
 Control y redirección del curso fluvial para la protección de la ribera

4.1. Enrocado

Este sistema de defensa ribereña consta de un terraplén y un revestimiento


de enrocado. La sección del dique posee una sección trapezoidal típica, cuya altura
depende del tirante de diseño.

El reporte HEC-11 define al enrocado o escollera como “una capa o recubrimiento


flexible de roca, colocada para prevenir la erosión, socavamiento o desprendimiento
de una estructura o terraplén”. Esta capa, que puede ser continua o discontinua, se
coloca en el lado húmedo del terraplén.

La roca en el revestimiento es uno de los materiales más utilizados por su


disponibilidad general y compatibilidad ambiental. Mientras mayor sea la roca a
utilizar se tiende a garantizar mejor la protección de las orillas contra la erosión, es
necesario seleccionar un tamaño de roca adecuado de acuerdo a las características
hidrológicas e hidráulicas del río.

FIGURA 4-1 SECCIÓN TRANSVERSAL DE DEFENSA RIBEREÑA CON ENROCADO DE


PROTECCIÓN

La superficie rugosa de este revestimiento ofrece mayor resistencia al flujo


corriente que una superficie naturalmente lisa, lo que reduce la energía del flujo.
Una buena selección de rocas y un diseño de entramado pueden ayudar a prevenir

210
que el material del revestimiento sea arrastrado por corrientes provocadas por
grandes precipitaciones y los escombros que éstas arrastran. La calidad de la roca:

La roca debe ser sana, dura, de cantera,

Debe ser resistente al agua y a los esfuerzos de corte

Se recomienda las rocas ígneas como: granito, granodiorita, diorita, basalto, riolita,
etc., con densidad relativa DR >> 2

La mejor forma de la roca es la angulosa

La estabilidad del enrocado depende de la forma, tamaño, peso, durabilidad de las


piedras.

Los enrocados son más estables en pendientes ligeras, con una pendiente entre
1:2 y 1:4. Son adaptables a una gran variedad de condiciones locales y material
disponible. Se puede usar apropiadamente en los bancos de canales naturales,
estructuras de caída hidráulica, uñas de enrocados, en las transiciones de
superficies de concreto a superficies cubiertas de vegetación, etc.

La estabilidad del revestimiento depende no solamente del tipo y construcción del


enrocado, sino además del tipo y composición del filtro.

El filtro protege al suelo de la erosión debido a la corriente de agua y de flujos


subterráneos; y evita el movimiento de las partículas finas que conforma el suelo
protegido.

Hay que notar que dependiendo de las condiciones de diseño, el flujo en el filtro
puede tener componentes:

A lo largo del enrocado en la dirección del alineamiento del río

Hacia arriba o hacia abajo del talud del enrocado

Perpendicular al talud

Hacia adentro o hacia fuera del suelo protegido

211
Se puede tener filtros de material granular, o filtros de geotextil

La altura de la uña dependerá de la máxima socavación esperada y las pendientes


dependerán principalmente del ángulo de reposo del material constituyente y de la
topografía.

4.2. Gaviones
Los gaviones son elementos prismáticos muy flexibles, fabricados con
mallas de alambre de acero fuertemente galvanizado, tejidos mediante una doble
torsión.

Las características de los gaviones están dadas por: la abertura de la malla o


cocada, el calibre de los alambres tanto de malla como de bordes y de amarres y
el tipo de recubrimiento que estos tienen.

Las especificaciones técnicas de los materiales deben adecuarse a las realidades


de cada zona, pues existen elementos muy importantes a considerar en el diseño
como: características topográficas, hidráulicas y químicas, la pendiente del cauce,
los materiales de arrastre y en suspensión, etc.

La Defensa Ribereña de protección con gaviones será una estructura monolítica y


sumamente flexible, que será capaz de absorber acentuadas erosiones y
asentamientos sin perder su eficiencia. Será una estructura continua, homogénea,
y que sumará a la solidez de la piedra la resistencia de la malla.

FIGURA 4-2 MURO DE GAVIONES EMPLEADO COMO DEFENSA RIBEREÑA

212
Los gaviones son aplicables cuando el flujo es subcrítico, cuando el material
rocoso de gran tamaño escasea, cuando la pendiente de la ribera es muy empinada
y cuando la velocidad del flujo es excesivo para revestimiento de enrocados con
material de diámetro menor. Se debe evitar que el material de relleno contenga
óxido de fierro, gran alcalinidad o compuestos salinos para proteger el material del
alambre de posibles problemas que se puedan originar en el futuro.

Las mayores ventajas del uso de este tipo de defensa ribereña incluyen: flexibilidad
y versatilidad en la forma, permeabilidad, bajo impacto ambiental y ventajas
económicas. Como todos los revestimientos, tiene flexibilidad limitada, pues se
flexionarán con el hundimiento del talud hasta que se produzca la falla cuando la
resistencia a la tensión de la malla sea excedida.

4.2.1. Tipos de Gaviones

4.2.1.1. Gaviones tipo caja

Son prismas rectangulares constituidos por mallas que forman una base con
paredes verticales y una tapa, que eventualmente puede ser formada por separado.
Son denominados tipo caja porque la altura de una unidad desde 1.0 m.

Las paredes verticales de los extremos que completan una unidad, deben ser
unidas a la base de la malla mediante procesos mecánicos de torsión a través de
un alambre retorcido continuo (tortol), de manera que garantice la perfecta unión y
articulación del gavión.

Cada gavión debe ser dividido por diafragmas, conformando celdas cuyo largo no
deberá ser superior a una vez y medio el ancho del gavión, esta separación es de
1 m. Los diafragmas están unidos a la malla de base, y deben ser atados a las
paredes verticales del gavión.

213
.
FIGURA 4-3 GAVIONES TIPO CAJA [MANUAL TÉCNICO DE OBRAS DE CONTENCIÓN. MACCAFERRI]

4.2.1.2. Gaviones tipo colchón

Están conformados de la misma manera que los gaviones tipo caja con la
única diferencia que sus paredes verticales son de menor dimensión teniendo
alturas de 0.20-050 m.

Un colchón está dividido por diafragmas colocados a cada metro conformando las
celdas, estos diafragmas están unidos a la base. La tapa es generalmente
suministrada de forma unida al cuerpo del Gavión.

Las unidades de la matriz se colocan lado a lado para formar una capa sobre la
orilla del canal o ribera. La profundidad suele ser mucho menor a su ancho o largo,
por lo que forman estructuras flexibles, usadas para el revestimiento tanto de
márgenes como de cauce. Suele estar formado por dos elementos: base y tapa, lo
que puede derivar en el llenado in situ o en cantera para ser colocado con
posterioridad por medios mecánicos.

FIGURA 4-4 GAVIONES TIPO COLCHÓN [MANUAL TÉCNICO DE OBRAS DE CONTENCIÓN. MACCAFERRI]

214
La piedra será de buena calidad, densa, tenaz, durable, sana, sin defectos que
afecten su estructura, libre de grietas y sustancias extrañas adheridas e
incrustaciones cuya posterior alteración pudiera afectar la estabilidad de la obra.

El tamaño de la piedra deberá ser lo más regular posible, y tal que sus medidas
estén comprendidas entre la mayor dimensión de la abertura de la malla y 2 veces
dicho valor. Podrá aceptarse, como máximo, el 5% del volumen de la celda del
gavión con piedras del tamaño menor al indicado. El tamaño de piedra deseable
estará entre 6” y 12”.

FIGURA 4-5 DISEÑO TIPICO DE GAVION

Dimensiones típicas de Gaviones

Tipo A: 5.0x1.0x1.0 m.

Tipo B: 5.0x1.5x1.0 m.

Tipo C: 5.0x1.0x0.3 m.

4.2.1.3. Gaviones tipo saco

Son gaviones especiales, de forma cilíndrica de 0.65 m de diámetro y de


longitudes variables, los cuales están constituidos por un único paño de malla de
forma rectangular, cuyo calibre de alambre de borde es mayor al de la malla, estos
gaviones deben ser amarrados en sus extremos y luego de ser llenados deberán
ser unidos los lados mayores de la red, tomando así forma cilíndrica.

215
Este tipo de gaviones son usados generalmente en obras de emergencia y en
aquellas que no permiten el uso de gaviones tipo caja, por las condiciones de la
obra.

4.2.2. Dimensionamiento de los Gaviones


De manera general podrían, los gaviones fabricarse en diferentes
dimensiones, sin embargo algunas de las dimensiones estándar se muestran a
continuación:

CAJA
Largo (m) Ancho (m) Alto (m) N° de Diafragmas Volumen (m3 )
2.0 1.0 1.0 1.0 2.0
4.0 1.0 1.0 2.0 3.0
5.0 1.0 1.0 3.0 4.0
4.0 1.5 1.0 4.0 5.0
5.0 1.5 1.0 3.0 6.0

COLCHON
Largo (m) Ancho (m) Alto (m) N° Diafragmas Area (m2 )
5.0 2.0 0.20 4 10.0
5.0 2.0 0.30 4 10.0
5.0 2.0 0.50 4 10.0
6.0 2.0 0.50 5 12.0

TABLA 4-1 DE DIMENSIONES ESTANDARN DE GAVIONES CAJA Y COLCHON

Tolerancias de las dimensiones de los gaviones.

Las tolerancias en el largo, ancho y alto del gavión será de +- 3% en el ancho y alto
para GAVIONES TIPO CAJA y GAVIONES TIPO COLCHON.

Los pesos están sujetos a una tolerancia de +- 5% (que corresponden a una


tolerancia menor que la de 2.5 % admitida para el diámetro del alambre).

Características del alambre

Los alambres que se usan para la fabricación, armado e instalación de gaviones


debe ser hecho de acero “dulce reconocido” y deberán cumplir las siguientes
especificaciones.

216
Material Base

%C Máx 0.10
%P Máx 0.40
%S Máx 0.05

Tipos de alambre

-Alambre de malla

Es aquel que compone la malla hexagonal tejida a triple torsión.

-Alambre de borde

Todos los bordes libres del gavión, inclusive el lado superior de los
diafragmas deben ser de mayor calibre que la malla para que adquiera
mayor resistencia y consistencia.

- Alambre de amarre y atirantamiento

El alambre de amarre es aquel que será utilizado para coser las mallas
hexagonales que formarán el gavión así como la unión de ellos mismos
para componer la estructura deseada y el alambre de atirantamiento es
aquel que se usa para evitar deformaciones del mismo. Será de calibre
menor al del alambre de malla. Para los gaviones tipo caja corresponderá
al 8% del peso total y 6% del peso total para los tipos colchón.

- Alambre de amarre y atirantamiento

El alambre de amarre es aquel que será utilizado para coser las mallas
hexagonales que formarán el gavión así como la unión de ellos mismos
para componer la estructura deseada y el alambre de atirantamiento es
aquel que se usa para evitar deformaciones del mismo. Será de calibre
menor al del alambre de malla. Para los gaviones tipo caja corresponderá
al 8% del peso total y 6% del peso total para los tipo colchón.

Calibre de los alambres

217
Diámetro Galvanizado Galvanizado Plastificado
Alambre de malla (mm) 2.70 3.00 3.50
Alambre de borde(mm) 3.40 3.90 4.10
Alambre de amarre y atirantamiento 2.40 2.40 3.50
(mm)

TABLA 4-2 DIMENSIONES DEL DIAMETRO DE ALAMBRE CON QUE SE FABRICA LOS
GAVIONES

4.3. Muros de Concreto


Los muros de concreto pueden cumplir uno o dos objetivos en común:
encauzamiento y contención.

 Los muros de encauzamiento son estructuras que permiten la canalización


o redirección del flujo de un río con el fin de evitar inundaciones ocasionales
y conseguir las condiciones predeterminadas de diseño.
 Los muros de contención son estructuras permanentes capaces de contener
presiones laterales que tienden a desplazar linealmente y rotacionalmente a
la estructura. Se presentan dos fuerzas actuantes sobre los muros de
contención: horizontales (empuje activo del terreno, empuje pasivo y
sobrecargas) y verticales (peso del relleno, peso propio de la estructura y
sobrecargas). En resumen, la carga del empuje lateral produce esfuerzos en
el muro, que puede comportarse como un elemento sometido a flexión,
cortante y flexo compresión.

Suárez Díaz recomienda considerar los siguientes aspectos para el diseño de un


muro de contención:

 Capacidad para resistir esfuerzos de corte y momento internos generados


por las presiones del suelo y demás cargas.
 Seguridad contra el volcamiento.
 Seguridad contra el desplazamiento lateral.
 Las presiones no deben sobrepasar la capacidad de soporte en la
cimentación.
 Los asentamientos y distorsiones deben limitarse a valores tolerables.

218
 Prevenir la erosión del suelo por debajo y delante del muro debido a flujos
hidrológicos y escorrentía.
 Evitar la presencia de presiones de agua detrás del muro.
 Estabilidad frente a deslizamiento de todo tipo.

4.3.1. Clasificación
Se pueden considerar dos tipos de estructura:
4.3.1.1. Muros de concreto ciclópeo

Los muros de gravedad de concreto son estructuras estables que resisten


los esfuerzos pasivos y activos debido a su masa estructural. Suelen ser
económicos para alturas pequeñas, menores de 5 metros. Son de forma
longitudinal, de dimensiones variables en función al caudal máximo de diseño y el
nivel de socavación.
Según el Capítulo de Concreto Simple contemplado en la normativa, el concreto
ciclópeo es una mezcla de concreto simple colocado con piedra desplazadora y que
tiene una resistencia mínima de f’c = 100 kg/cm2. El volumen de piedra no excederá
el 30% del volumen total, colocada de manera homogénea y requiere que todos los
bordes se encuentren embebidos en el concreto. La mayor dimensión de la piedra
será como máximo de 25 cm y no debe exceder la mitad de la menor dimensión del
elemento. El uso de concreto ciclópeo está limitado a cimientos, sobrecimientos,
falsas zapatas y muros de contención de gravedad.
Los muros de concreto ciclópeo necesitan de un suelo para la cimentación donde
se eviten los asentamientos diferenciales, un correcto sistema de drenaje y evitar
la erosión en la base de la estructura. Adicionalmente se puede añadir al muro una
base con punta, cuando sea conveniente tolerar pequeños esfuerzos de tracción
absorbidos por una escasa cantidad de refuerzo, por tal razón reciben el nombre
de muros de semi-gravedad. Pueden llegar a ser más económicos que los muros
de gravedad y permiten ganar una altura en promedio un metro superior.

219
FIGURA 4-6 MUROS DE CONCRETO CICLÓPEO [REGIONPASCO.GOB.PE]

En cuanto al material constituyente, además de concreto ciclópeo, otros muros que


clasifican como muros de gravedad son la mampostería, el material rocoso y los
gaviones, anteriormente descritos. Una variante consiste en el empleo de dados de
concreto de un metro de lado, superpuestos con maquinaria pesada conforme se
necesite ganar altura.
Se ha de verificar los siguientes factores de seguridad:
 Deslizamiento. Las fuerzas resistentes deben ser mayores a las actuantes
de desequilibrio, en una proporción mínima de 1.5 : 1. Debe estar cimentado por
debajo de posibles superficies de fallas. En la fórmula siguiente el empuje pasivo
es despreciable y se omite el empuje vertical ya que el ángulo de relleno con la
horizontal tiende a 0.

( + )+
. . =
Dónde: f es el coeficiente de fricción en la base
Wm es el peso propio del muro
Wr es el peso del relleno
Ep es el empuje pasivo
Eh es el empuje horizontal

 Volteo. Se toma momentos desde el extremo de la punta en la base ya que


si se hubiera un vuelco, el apoyo estaría en el extremo. Para simplificar la ecuación,

220
igual que en la comprobación por deslizamiento se omitirá el empuje pasivo y el
empuje vertical, por lo que queda reducida a:

( ∗ + ∗ )
. . =

Dónde: Wm es el peso propio del muro


Es la distancia al centro de gravedad del muro
Wr es el peso del relleno
Es la distancia al centro de gravedad del relleno
Eh es el empuje horizontal
es la distancia del brazo en el eje y

FIGURA 4-7 MUROS DE GRAVEDAD [MUROS EN INGENIERÍA. JOSÉ V. HEREDIA T.]

Como se observa en la figura anterior, para verificar la estabilidad de la estructura


se debe comparar los momentos estabilizantes ME con los momentos volcantes
MV. Los primeros son generados por el peso propio de la estructura y los segundos
por el empuje del terreno.

 Excentricidad. Se verifica en la base que:

<
6

Donde: B es la longitud de la base en el eje x


e es la excentricidad, igual a B/2 menos la resultante

El diseño consiste en la verificación de los esfuerzos de flexión en distintas alturas


del muro. Se toma momentos a cierta altura para calcular la compresión y los
esfuerzos de tracción y compresión debidos al momento [Blanco Blasco]. Como se
ha dicho anteriormente, las tracciones han de ser mínimas.

221
4.3.1.2. Muros de concreto armado

El uso de este tipo de muros de contención de concreto armado depende si


se va a contener gran cantidad de terreno. Son muros de voladizo, libre en la parte
superior y empotrado en una base o zapata. El cuerpo de la estructura forma una
pantalla vertical que tendrá un espesor según la altura total del muro. Además
consta de una base estructural con la función de convertir las presiones
horizontales detrás del muro a presiones verticales hacia la cimentación, o sea
utilizan parte del peso del relleno para asegurar la estabilidad.
Según la literatura, son muros viables y comparativamente económicos para alturas
máximas de hasta doce metros, aunque lo más usual es que tengan una altura
promedio de cinco metros. Para evitar la creciente flexión conforme se gana altura,
se usan contrafuertes. La presencia de contrafuertes y de anclajes son
características que añaden estabilidad y son recomendables sólo cuando se supere
una altura de seis metros, ya que suelen encarecer el costo de la estructura.
Para que la estructura sea segura para la cimentación se necesita de un suelo con
buenas características físicas y de un sistema de drenaje eficiente. Entre sus
limitaciones se puede generalizar que necesitan una mano de obra calificada, que
no ingresan seguidamente en funcionamiento y que pueden fallar por volcado,
desplazamiento horizontal, capacidad de carga y corte.

FIGURA 4-8 MUROS DE CONCRETO ARMADO [REGIONPASCO.GOB.PE]

222
4.4. Defensa con sacos

FIGURA 4-9 DEFENSA RIBEREÑA CON SACOS RELLENOS

Los sacos en mención se rellenan de tierra o de una mezcla de arena y


cemento. Se emplean principalmente de forma temporal cuando el enrocado no
está disponible.

Este tipo de protección es el más ampliamente empleado en situaciones de


emergencia ante la inundación inminente. La Guía Simplificada de Protección frente
a inundaciones señala que la efectividad de esta protección depende de la elección
del lugar apropiado dónde colocar los sacos, a una distancia prudente del borde
original del río y que sea realmente defendible, evitando el desborde dentro de sus
posibilidades. Una mala planificación puede hacer inútil el esfuerzo de colocación
de la defensa.

4.5. Resumen
Como resumen del capítulo presente, se puede hacer un cuadro comparativo
donde se manifiesten las ventajas y desventajas de los métodos anteriormente
descritos:

223
Ventajas Desventajas
Enrocado Suelen resistir fuerzas tractivas altas Las rocas pueden agrietarse en sus
debido a su peso. discontinuidades, desintegrándose en
El costo generalmente es inferior al fracciones menores durante el
del concreto. transporte y la explotación, como la
Se pueden emplear en corrientes de laminación frecuente de las rocas
moderadas velocidades. sedimentarias.
Provee una protección inmediata a Si la accesibilidad a la orilla es difícil,
largo plazo. la instalación se hace difícil.
La instalación es relativamente Se requiere maquinaria pesada para
sencilla. posicionar el material.
El mantenimiento suele ser bajo. Puede derivar los problemas de
erosión a zonas aguas abajo.
Gaviones Suelen abarcar sin fallar menor El alambre de las cajas puede ser
espacio en el asentamiento de la susceptible a la corrosión y a la
orilla. abrasión.
Usan una menor calidad, tamaño y Mayores costos al requerir la
densidad de roca con respecto al fabricación y relleno de las cajas.
enrocado. Mayor dificultad y costo económico en
Se tiene constancia de un la reparación e inspección periódica.
desempeño satisfactorio en varios Menor flexibilidad con respecto al
casos diferentes. enrocado.

Muros de concreto Mayor durabilidad Los bordes rectos en las estructuras,


Versatilidad en el empleo de como en el pie o áreas laterales, son
materiales disponibles (concreto, propensos a socavación.
acero, madera, etc.) Evitar la corrosión de los refuerzos de
Puede emplearse en espacios acero, lo que afectaría
confinados. significativamente su durabilidad.
Su elevado precio en la construccion

TABLA 4-3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TIPOS DE DEFENSAS RIBEREÑAS


LONGITUDINALES [ANÁLISIS VARIOS LIBROS]

224
CAPÍTULO V
5. INGENIERIA DEL PROYECTO
Las obras de defensa del río se han diseñado bajo las condiciones hidráulicas de
que el máximo caudal a enfrentarse fuera igual a 1 203 m³/s y que al mismo tiempo
el nivel del lago se encontrara en la cota de 3810 a 3812.00 msnm (Cota en la que
se mantenie el nivel del Lago Titicaca con la construcción de las Obras de
Regulación en el Puente Internacional Río Desaguadero).

Operativamente, antes de todo se ha realizado el trazo, replanteo y seccionamiento


del eje de los diques propuestos, teniendo en cuenta la configuración topográfica
del terreno y en base al ancho medio de equilibrio calculado. (vea Anexo IX Planos)

Se han establecido las cotas de coronación 0.50 m. arriba de la cota del nivel
hidráulico definido.

5.1. Selección De Alternativas De Diques De Sección Homogénea Y


Heterogénea

En la solución del problema, se han planteado las siguientes alternativas:

Enrocado, Gaviones, Muro de concreto y se determino hacer una defensa ribereña


de enrocado por el material existente en la zona, el menor costo, el mantenimiento
que este implica y de ser el mas adecuado en zonas rurales.

225
los cuales existen 2 tipos de diques de enrocado:

A. Diques de Sección Homogénea.

Los diques de sección homogénea están compuestas de un solo material


(excluyendo la protección de los paramentos). El material que constituye el dique
debe ser suficientemente impermeable para formar una barrera efectiva para el
agua, y para la estabilidad los taludes deben ser relativamente tendidos, en general
se emplea arcilla compactada por capas y con el grado de humedad óptimo.

Sobre el paramento de aguas arriba se coloca una protección de enrocado cuyas


dimensiones dependen de la forma y tamaño del dique. Sobre el paramento de
aguas abajo generalmente se planta grama de una especie con raíces largas que
protegen la arcilla contra la acción erosiva de la lluvia siendo al mismo tiempo
permeable, la alternativa que se utiliza para proteger este talud es la colocación de
enrocado.

Los diques homogéneos son aplicables en zonas geológicamente uniformes y


donde es posible encontrar arcilla en cantidades suficientes.

Los diques de tierra de sección homogénea se han perfeccionado con la sucesiva


introducción de drenes al pie de aguas abajo, horizontales y verticales. Los drenes
en la práctica son filtros constituidos por arena gruesa o grava que deben ser
aislados de la tierra por medio de transiciones formadas por capas de materiales
mas finos para impedir la contaminación del filtro por parte de la arcilla.

B. Diques de Sección Heterogénea

El dique de sección heterogénea es el tipo más común de dique de tierra


compactada, y es el que consta de un núcleo central impermeable confinado por
zonas de materiales considerablemente más permeables. Las zonas permeables
confinan, soportan y protegen el núcleo impermeable. Estos dos elementos

226
básicos, zonas exteriores permeables y un núcleo impermeable, se dividen las
funciones de estabilidad y permeabilidad, complementándose, .Y formando un
conjunto armónico que se adapta a una diversidad de condiciones de cimentación
y aprovecha todos los materiales disponibles.

Las zonas permeables pueden ser de arena, grava, cantos o roca; o mezclas de
estos materiales.

Una presa de núcleo impermeable, de anchura moderada, compuesta de material


resistente y provista de faldones exteriores permeables, puede tener taludes
exteriores relativamente inclinados, limitados solamente por la resistencia de la
cimentación, la estabilidad del terraplén, y las consideraciones sobre su
consideración. Las condiciones que tiendan a aumentar la estabilidad pueden
resultar decisivas en la elección de una sección, aun cuando sea necesario un
acarreo mas largo para obtener los materiales necesarios para los diques.

Puede decirse que, si se dispone de una variedad de suelos fácilmente, el tipo de


presa de tierra que se elija debe ser siempre de sección compuesta, debido a sus
ventajas inherentes que producirán economías en el costo de construcción.

5.2. Evaluación De Alternativas


Para decidir sobre el tipo de dique más conveniente se han tomado en
cuenta las siguientes consideraciones:

En las inmediaciones de la zona se encuentran canteras de arcillas, para el


mejoramiento de diques de tierras existentes las mismas que son de baja
permeabilidad. La impermeabilidad del cuerpo del dique puede asegurarse con la
utilización de estos materiales.

A 4 kilometros se enuentra una cantera de roca, las pruebas realizadas a la cantera


de roca indican que son durables y de buen peso específico, y teniendo las
cantidades suficientes serán utilizadas como enrocado de protección de los diques.
(en un futuro)

Vease ensayo de abracion (ANEXO VII ENSAYOS DE SUELOS)

Por las características expuestas se ha adoptado para la construcción de las

227
defensas ribereñas una sección típica de dique heterogeneo (por tener terraplenes
existentes).

En el pie de los diques se ha colocado una uña con rocas de mayor diametro para
evitar la socavacion.

5.3. Características Del Dique

Se proyectado ha que los diques sean de núcleo de material Heterogeneo


ya que existe terraplenes de tierras con un enrocado de protección con filtros de
material granular aguas arriba y aguas abajo al pie del dique.

- Ancho de la Corona.- Se fija este ancho para aumentar el volumen de la


presa y por consiguiente su estabilidad. Para el presente estudio se ha adoptado
un ancho de corona de 2.00 m. (Haciendo un total de 2.70 m. debido a los 0.70 m.
de enrocado de protección-ver detalle en los planos).

- Taludes.- Algunos reglamentos recomiendan como taludes mínimos, para


altura de presas de 4.50 a 12.00 m. Aguas Arriba 2: 1 y Aguas Abajo 1.75: 1.

Según los resultados de Estabilidad de taludes que cumplen Fs mínimo para la


infiltración (H:V). (2:1) Aguas arriba y agua abajo para darle mayor estabilidad al
dique y peso.

- Bordo Libre.- Adoptamos 0.50m.. (Ver detalle típico).

a El núcleo del Dique.- tendrá las siguientes características


geométricas:
Dique

Forma : Trapezoidal.

Altura (Variable) : 5.0 m. (Promedio).

Pendiente : H = 2 y V = 1.00 cara húmeda

H = 3 y V = 4 cara Seca

228
Base mayor dique : 13.00 m. (Promedio)

Base menor dique : 2.00 m.

b Enrocado de Protección (Talud Húmedo).- Este será colocado en


el talud de la cara húmeda del Dique a fin de proteger de la erosión por
efecto de las máximas avenidas y remanso del agua. El enrocado de
protección tendrá las siguientes características geométricas:

Forma : Trapezoidal invertido.

Altura (Variable) : 5.00 m.

Pendiente : H= 2.00 y V= 1.00

Dimensión de Talud : 7.00 m. (promedio).

Ancho Enrocado : De 0.70 m. a 1.00 m.

Véase (Anexo VI – Anexo IX diseño de la defensa ribereña y planos)

229
5.4. Profundidad De Socavación

5.4.1. Erosión, Socavación


En general se denomina erosión, socavación a la remoción que efectúa el
agua de las partículas sólidas constituyentes de un lecho fluvial y cuyo resultado es
una profundización del cauce.

La erosión puede ser local o generalizada.

- La erosión local o socavación propiamente dicha, está circunscrita a un lugar


determinado y a veces está sujeta a una perturbación del flujo.

La socavación es el descenso local que experimenta un lecho móvil con


respecto a su nivel natural, debido a un desbalance entre la capacidad
erosiva de una corriente y el suministro de sedimento. Este descenso
afecta a cualquier estructura cuya función esté inserta en un lecho móvil.

- La erosión generalizada o degradación se produce a lo largo y ancho de un


cauce fluvial. La degradación del cauce es extensa y progresiva.

5.4.2. Causas de Erosión en cauces de Ríos


En general son muchas las causas que ocasionan alguna forma de erosión, algunas
de éstas son:

a) Aumento de Caudal: Cuando ocurre una avenida o cuando está ocurriendo


un aumento de caudal, también aumentan la velocidad media de la corriente, la
fuerza tractiva y la capacidad de transporte. Esta causa puede generar un
acorazamiento del lecho, una erosión generalizada, erosiones locales en
determinados puntos, etc.

b) Interrupción del Transporte Sólido: Un río tiene tendencia hacia el estado de


equilibrio. Si por algún motivo se interrumpe o disminuye el aporte sólido, el río
conserva su capacidad de transporte. Al poseer menos sólidos, obtiene estos del
lecho fluvial, la consecuencia es la erosión generalizada y la profundización del
cauce.

230
c) Estrechamiento del Cauce: Muchas veces y por diversas circunstancias se
produce el estrechamiento del ancho de un tramo del río, por ejemplo un puente.
Esto implica la reducción de la sección transversal y por lo tanto el incremento de
la velocidad y de la capacidad de transporte de la corriente, la consecuencia es la
profundización del cauce.

d) Flujo en Curva: En la margen exterior de una curva fluvial hay tendencia a la


erosión y en la margen interior hay tendencia a la sedimentación. Por lo tanto en la
margen exterior se produce una profundización del cauce.
e) Confluencia Fluvial: Aguas abajo del punto en que un río recibe un afluente
o tributario, hay tendencia a que se produzca erosión. El mismo fenómeno ocurre
aguas debajo de la confluencia de los brazos de un río entrelazado.
f) Pilares y Estribos: Cuando en un río hay elementos extraños, como un pilar
de puente o estribo, aparece la erosión local por formación de vórtices.

Otros: Hay erosión en la punta de los espigones. En la zona de dunas grandes. Al


final de un salto hidráulico. También cuando se produce en el corte de un meandro.
En las desembocaduras de los ríos, se produce erosión regresiva.

5.4.3. Estudio del Fenómeno de la Socavación

1). Definición

La socavación consiste en la profundización del nivel del fondo del lecho de


un curso de agua, causada por el paso de una máxima avenida, debido a la
capacidad de transporte de material sólido que adquiere la corriente al
incrementarse el caudal y por consiguiente la “intensidad del flujo” expresada a
través de la tensión de corte sobre el lecho, que es capaz de poner a las partículas
en movimiento y la mayor velocidad media del agua, que mantiene a las mismas
en movimiento.

La socavación comprende el levantamiento y transporte de los materiales del lecho


del río en el momento de una avenida o creciente, o por la construcción de una obra
dentro del cauce. Debe diferenciarse la socavación de la erosión no recuperable en
el sentido de que después de que pase la avenida o se elimine la causa de la

231
socavación en procesos posteriores, comúnmente se vuelven a depositar
sedimentos en un proceso cíclico, y se puede recuperar el nivel del fondo del cauce.
La socavación está controlada por las características hidráulicas del cauce, las
propiedades de los sedimentos del fondo y la forma y localización de los elementos
que la inducen.

2). Clases de socavación

En el estudio del fenómeno de socavación, se puede distinguir dos tipos de


socavación: socavación general y socavación local. La primera está referida a la
erosión de todo el cauce sin que dependa de la existencia de alguna estructura
construida dentro del mismo y la segunda, se refiere a la erosión local originada en
el área circundante a las estructuras construidas dentro del cauce, tales como los
pilares de un puente, el barraje de una bocatoma o cimentaciones de muros de
encauzamiento, etc. Para el estudio de la vulnerabilidad de las riberas de un curso
de agua, como es el caso del rio Ilave, corresponde el estudio de la socavación
general y local.

a) Socavación general

Como se ha señalado en el numeral precedente, la socavación general es


una erosión de todo el cauce y no depende de que exista o no una estructura
construida dentro del mismo. La socavación general tiene como resultado una
disminución en el nivel del fondo del cauce y los niveles de agua y por lo tanto
puede producir exposición de las fundaciones.

La estimación de las profundidades de socavación general en cauces naturales es


un tema de gran importancia en ingeniería fluvial, especialmente útil para la toma
de decisiones en el diseño de obras de cruce a través del cauce, tales como
puentes, tuberías, túneles subfluviales; además de obras tan importantes como las
defensas ribereñas y encausamiento de cauces. Los procedimientos clásicos se
basan en variadas hipótesis, entre las cuales la más importante es la que sostiene
la igualdad entre la velocidad media del flujo en la sección transversal de cauce

232
considerada y la hipotética velocidad límite o de equilibrio para el movimiento de
las partículas que forman parte del lecho fluvial.

En resumen, las principales causas para que se presente una socavación general
en el lecho de un río son:

- Aumento del caudal durante las avenidas


- Incremento de la pendiente del cauce por alteración del canal o corte de
meandros.
- Remoción de sedimentos del flujo por la construcción de una presa o por
extracción de materiales del fondo del cauce.
- Remoción de sedimentos del flujo por la construcción de una presa o por
extracción de materiales del fondo del cauce.
- Transferencia de agua de una cuenca a otra, la cual altera la capacidad de
transporte de sedimentos de ambas corrientes.
- Disminución de la rugosidad del cauce por obras de regulación del canal.

La socavación puede ocurrir a todo lo largo y ancho del cauce durante el paso de
una avenida. Los niveles de socavación general varían de acuerdo a los caudales
y la profundidad de socavación no es la misma en toda la sección. Generalmente
la socavación es mayor en el sector más cercano a las curvas

B
B

H0
HS
1
2

Fig. 2

FIGURA 2.45 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE SOCAVACIÓN

233
a. Cálculo de la socavación general

Según Líschtvan – Levediev (Maza, 1967) las expresiones para evaluar la


socavación general son las siguientes:

Para cauces aluviales granulares:


1
  * yo 
5/3 1 Z
ys   

0.28
 0 . 68 D m 

Para cauces aluviales cohesivos:

1
  * y o 5 / 3  1 X
ys   
 0.60  
1.18

Donde:
Qd

( H m ) 5 / 3 Be .

ys= Desnivel entre la superficie del agua, al pasar la avenida y el fondo


erosionado.

yo= Desnivel entre la superficie del agua, al pasar la avenida, y el nivel del fondo
original (medido antes de la avenida).
yo, ys= Se miden en cada sección vertical donde se desea hacer el cálculo.
HO= Tirante medio entre la superficie del agua al pasar la avenida y el fondo original.
Se obtiene de dividir el área hidráulica entre el ancho de la superficie libre Be.
Be=Ancho libre de la superficie al presentarse la Avenida
Qd= Caudal de diseño
Dm=Diámetro medio.
z= Exponentes en función de Dm según el tipo de material del fondo.
  Coeficiente que depende de la concentración del material transportado en

suspensión.
 Coeficiente, depende del período de retorno del gasto de diseño.
 Coeficiente que depende de la contracción del cauce.

234
v m seccion Longitud Libre entre dos Pilas (claro), en m
m/seg 10 13 16 18 21 25 30 42 52 63 106 124 200
1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.00 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.50 0.94 0.96 0.97 0.97 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00
2.00 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00
2.50 0.90 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00
3.00 0.89 0.91 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
3.50 0.87 0.90 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99
4.00 0.85 0.89 0.91 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99

TABLA 5-1 VALORES DEL COEFICIENTE DE CONTRACCIÓN DEL CAUCE  (MAZA,


1967)

SUELOS COHESIVOS SUELOS NO COHESIVOS


γd 1 d50 1
x x
ton/m 3 1 x mm 1 x
0.80 0.52 0.66 0.05 0.43 0.70
0.83 0.51 0.66 0.15 0.42 0.70
0.86 0.50 0.67 0.50 0.41 0.71
0.88 0.49 0.67 1.00 0.40 0.71
0.90 0.48 0.68 1.50 0.39 0.72
0.93 0.47 0.68 2.50 0.38 0.72
0.96 0.46 0.68 4.00 0.37 0.73
0.98 0.45 0.69 6.00 0.36 0.74
1.00 0.44 0.69 8.00 0.35 0.74
1.04 0.43 0.70 10.00 0.34 0.75
1.08 0.42 0.70 15.00 0.33 0.75
1.12 0.41 0.71 20.00 0.32 0.76
1.16 0.40 0.71 25.00 0.31 0.76
1.20 0.39 0.72 40.00 0.30 0.77
1.20 0.38 0.72 60.00 0.29 0.78
1.28 0.37 0.73 90.00 0.28 0.78
1.34 0.36 0.74 140.00 0.27 0.79
1.40 0.35 0.74 190.00 0.26 0.79
1.46 0.34 0.75 250.00 0.25 0.80
1.52 0.33 0.75 310.00 0.24 0.81
1.58 0.32 0.76 370.00 0.23 0.81
1.64 0.31 0.76 450.00 0.22 0.82
1.71 0.30 0.77 570.00 0.21 0.83
1.80 0.29 0.78 750.00 0.20 0.83
1.89 0.28 0.78 1000.00 0.19 0.84
2.00 0.27 0.79

TABLA 5-2 VALORES DE X Y Z (MAZA, 1967)

235
Probabilidad anual Coeficien
(%) de que se te β
100.00 0.77 γ Mezcla agua- Coeficiente
50.00 0.82 sedimento ψ
20.00 0.86 1.05 1.06
10.00 0.90 1.10 1.13
5.00 0.94 1.15 1.20
2.00 0.97 1.20 1.27
1.00 1.00 1.25 1.34
0.30 1.03 1.30 1.42
0.20 1.05 1.35 1.50
0.10 1.07 1.40 1.60

TABLA 5-3 VALORES DE Β (MAZA, 1967) TABLA 5-4 VALORES DE Ψ (MAZA, 1967)

Según método Líschtvan – Levediev cálculo de la socavación

La socavación resulta Según el método Líschtvan–Levediev: (ANEXO V cálculo


de socavación)

Socavación total= 1.53m

5.5. Análisis de Estabilidad

5.5.1. Método De Bishop


Este método se basa en una Superficie circular, pero también puede ser
aplicado a superficies de falla no circulares pero adoptando un centro de rotación
ficticio; Se caracteriza por no tomar en cuenta las fuerzas de corte entre dovelas.
La fuerza total perpendicular es asumida, representada en el centro de la base de
cada dovela y es determinado a resolver las fuerzas verticalmente en cada dovela.

236
FUERZAS EN UNA DOVELA
b

Ha
Vb Hb
Ha Va

 N

Li
Falla no Circular

La fuerza Normal es calculada con la siguiente expresión:

 
N .  W * * (c * l * sen  u * l * tan  * sen   Mi ( ) Mi ( )  cos   sen tan 
1
 F  Fs

horizontal no es satisfactorio. Bishop (1955) discutió el significado y


demostró que el factor de seguridad no es particularmente sensible al valor de las
fuerzas de corte entre dovelas siempre que el momento entre equilibrio total sea
satisfactorio.

Descomponiendo las fuerzas del polígono se tiene.

 N * tan  c * l 
N . * cos      * sen  W  (Va  Vb )  0
 Fs Fs 

 N * tan  c * l 
W  (Va  Vb )  sen     N * cos 
 Fs Fs 

Fs 
c * b  W * tan   (Va  Vb) tan   * 1
w * sen Mi ( )

237
Utilizando el programa Geo5 (slope v 15) para estabilidad de taludes el programa
utiliza el método (BISHOP)

 Dibujamos con las coordenadas la geometría del terraplén

 Luego como se determinó el tipo de suelos (ML y SP) respectivamente


según el análisis de suelo y sus parámetros.

 Luego de definir los parámetros utilizamos la herramienta de analizar, opción


de superficie de deslizamiento circular y procedemos a analizar

238
 Con el método Bishop análisis estándar nos indica que el factor de seguridad
es de 2.03 nos indica que es aceptable

 Con el método Bishop optimizado tenemos

 Con el método Bishop análisis optimizado indica que el factor de seguridad


es de 1.72 nos indica que es aceptable y no tiende al volteo

239
Para El Cálculo de estabilidad del Terraplén con enrocado véase (ANEXO V
CALCULO ESTABILIDAD DEL TERRAPLEN)

240
CAPÍTULO VI
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones

 En el trabajo realizado se llegó a la conclusión que es necesario la


construcción de una defensa ribereña por el alto riesgo de inundaciones que existe
en la zona, las pérdidas que estas producen como son económicos por su
actividades de ganadería y agricultura, la de transporte por la obstrucción de
caminos y trochas carrozables, en salud por las enfermedades y epidemias que
estas producen y como consecuencia el atraso y desarrollo para el centro poblado
de Santa Rosa de Huayllata.

1. Las características de baja pendiente del río Ilave en la zona del proyecto
unida al hecho de que el cauce presenta márgenes demasiado explanados lo hace
propenso a sufrir problemas de inundaciones en épocas de avenidas máximas
llegando a tener en periodos de retornos de 50 años hasta 1203m3/s de caudal,
con una socavación de 1.53 m, Precipitaciones de máximas en 24 horas 78.20 mm.

2. Del análisis de las alternativas planteadas se seleccionó la opción de diques


de tierra con enrocado de revestimiento por las características de Hidráulica fluvial
del rio Ilave, que reúne las condiciones debido a que esta alternativa es la más
apropiada comparada a la defensa rivereña de gaviones y muro de concreto, en

241
un menor costo, materiales existente en la zona, el mantenimiento que este implica
y de ser el mas comun en zonas rurales

3. Frente a las amenazas de inundación se concluye la realización del


expediente técnico y su pronta ejecución.

242
6.2. Recomendaciones

 Se recomienda para el diseño de una defensa ribereña adecuada a la zona


reunir información de confiable y verificarla, también seguir charlas y
capacitaciones que brinda el SENAMHI, INDECI, Ministerio de agricultura (ANA) y
otras entidades para entender mejor la magnitud de desastre, que las inundaciones
producen y así diseñar profesionalmente la defensa ribereña.

1. Se recomienda al SENAMHI que la estaciones meteorológicas sean


automáticas para tener datos más precisos y así evitar los datos faltantes para
tener un mejor análisis con datos completos

2. Se recomienda la capacitación de programas que son de mucha utilidad para


el diseño de la defensa ribereña como programa River, Hidroesta, H-canales, Hec
ras y otros que son de mucha ayuda para comprender y analizar las ecuaciones y
fórmulas que estas utilizan, y así saber introducir adecuadamente los datos
necesarios que estos nos pida para tener resultados precisos y no cometer errores
en el diseño y en los cálculos, también utilizar otros programas de simulación para
comparar los resultados y tener una mejor idea de la proporción del daño que
puede causar el desborde de un rio

3. Fomentar campañas informativas y de sensibilización de la población del


centro poblado Santa Rosa de Huayllata con peligro de inundaciones identificadas,
dando orientaciones

243
CAPÍTULO VII
7. Bibliografía.
1. Bladé E., M. Sánchez–Juny, H.P. Sánchez, D. Niñerola, M. Gómez,
“Modelación numérica en ríos en régimen permanente y variable”
Ediciones UPC, Barcelona-España, 2009.
2. Casanova M. Leonardo., “Topografía Plana” Taller de publicaciones de
Ingeniería, Mérida-Venezuela, 2002
3. Chow Ven Te, “Hidráulica de los Canales Abiertos”, Mc. Graw Hill,
Bogotá – Colombia, 1986.
4. Cowan W., “Estimating hydraulic roughness coefficients”, Agricultural
Engineer-ing, vol. 37, USA 1956.}
5. Garcia rico, elmer; manual de diseño hidraulico de canales y obras de arte;
chiclayo, ediciones concytec, 1987, 287 pp.
6. Juárez badillo, eulalio; rico rodríguez, alfonso; mecanica de suelos tomo i
- ii - iii; méxico, editorial limusa; 1995, 704 pp.
7. Linsley R, “Hidrología para Ingenieros”, Editorial Mc Graw -Hill. New York.
(1968).
8. Molina, Medardo. “Hidrología UNA” Publidart, Lima – Perú, 1970.
9. Ministerio de Agricultura (2009), Evaluacion de los recursos Hidricos en
La cuenca del rio Ilave Puno-2009.
10. Municipalidad Distrital de Ilave (Gerencia de Infraestructura) 2014
11. Mejía A. (2001). “Hidrología aplicada” Vol. I, Lima–Perú. 108 Pág.

244
12. Rocha F. Arturo, “Introducción a la Hidráulica Fluvial”. Universidad
Nacional de Ingeniería, Lima-Perú, 1998.
13. Rocha Felices, Arturo; RECURSOS HIDRAULICOS – Libro 16; Lima,
Editorial CIP, Capitulo de Ingeniería Civil, 1993; 376 pp.
14. Rocha Felices, Arturo; TRANSPORTE DE SEDIMENTOS APLICADO AL
DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS - Libro 1; Lima, Ed. CIP,
Capitulo de Ingeniería Civil; Abril 1990, 108 pp.
15. Sviatoslav Krochin, “Diseño Hidráulico”, Editorial de la Escuela Politécnica
Nacional Quito – Ecuador, 1996.
16. Teran Adriazola, Rubén. “Diseño y Construcción de Defensas Ribereñas”,
Escuela Superior de Administración de Aguas “Charles Sutton”, Arequipa
– Perú, 1998.
17. Teran A. Rubén; DISEÑO Y CONSTRUCCION DE DEFENSAS
RIBEREÑAS; Arequipa, Ediciones ESAA Charles Sutton, 1998, 113 pp.
18. Villón B. Máximo, “Hidrología”, Editorial Villón, Lima – Perú, 2002.
19. Villón M. (2002). “Hidrología Estadística”, segunda edición, Editorial
VILLÓN, Lima-Perú.
20. Villón B. Máximo, “Hidrología Estadística”, Editorial Villón, Lima –
Perú, 2005.

21. Vasquez Villanueva Absalón, “Manejo de Cuencas Altoandinas”. Lima,


Perú. 1,997.

245
CAPÍTULO VIII
8. Anexo y planos.

246

También podría gustarte