5.1 Tipos de Motores (Para Estudiar)
5.1 Tipos de Motores (Para Estudiar)
5.1 Tipos de Motores (Para Estudiar)
Estator y Rotor
Estator
Constituye la parte fija del motor. El estator es el elemento que opera como base,
permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor. El estator
no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de
estatores:
Rotor
a) Rotor ranurado
b) Rotor de polos salientes
c) Rotor jaula de ardilla
2. Bobinado
Tipos de bobinas
3. Carcasa
La carcasa es la parte que protege y cubre al estator y al rotor, el
material empleado para su fabricación depende del tipo de motor, de
su diseño y su aplicación. Así pues, la carcasa puede ser:
a) Totalmente cerrada
b) Abierta
c) A prueba de goteo
d) A prueba de explosiones
e) De tipo sumergible
4. Base
La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecánica
de operación del motor, puede ser de dos tipos:
5. Caja de Conexiones
Por lo general, en la mayoría de los casos los motores eléctricos
cuentan con caja de conexiones. La caja de conexiones es un
elemento que protege a los conductores que alimentan al motor,
resguardándolos de la operación mecánica del mismo, y contra
cualquier elemento que pudiera dañarlos.
6. Cojinetes
Contribuyen a la óptima operación de las partes giratorias del motor. Se
utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la fricción, lo
que contribuye a lograr que se consuma menos potencia. Los cojinetes
pueden dividirse en dos clases generales:
8.FUNCIONAMIENTO
el funcionamiento de estos motores es por inducción electromagnética, por
eso también se llaman motores de inducción. Inducción = Hacer una cosa
y que ocurra otra = Un campo electromagnético en el estator induce o crea
un movimiento en el rotor.
9. MOTORES CC
– Motor de excitación independiente : El motor de excitación
independiente es tal que el inductor y el inducido se alimentan de dos
fuentes de energía independientes. No se suelen utilizar, salvo
excepciones muy concretas, por el inconveniente de tener que utilizar una
fuente de tensión externa.
– Motor en serie: El motor serie es tal que los devanados del inductor y
del inducido se encuentran en serie.
Este campo giratorio, cortará las bobinas del rotor produciendo en ellas una
corriente inducida ya que están en cortocircuito y esta corriente a su vez
generarán otro campo magnético en el rotor. El campo magnético creado en
el rotor seguirá al campo giratorio del estator y girará el motor.
El Motor Síncrono
El Motor Asíncrono
- De Rotor Bobinado: Las bobinas del rotor son similares a las del estator,
bobinas normales y corrientes de cobre o aluminio y con el mismo número
de fases, 3 para el trifásico.