Proyecto Soya
Proyecto Soya
Proyecto Soya
2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL:
2.2. ESPECÍFICOS:
minerales y proteínas.
3. JUSTIFICACIÓN
4. INTRODUCCIÓN
1
La alimentación que actualmente la mayor parte de personas en el mundo
llevan a cabo está basada en productos perjudiciales para la salud, que si
bien es cierto resultan fáciles de preparar y exquisitos de deleitar, son
fuentes potenciales de enfermedades para el ser humano.
En una siguiente parte se identifican los costos del proyecto para el año
2011, los mismos que son empleados para establecer la relación
costo/beneficio del proyecto.
5. MARCO TEÓRICO
2
5.1. SOYA
1
Soya: es.wikipedia.org/wiki/Soya
2
http://yerbasana.cl/?a=138
3
alrededor de un 18% de grasas, en su mayoría polinsaturadas y por
su origen vegetal, no contiene colesterol, 15% de carbohidratos, 15%
de fibra y 14% de humedad.
Familia: Leguminosas4
3
http://www.esmas.com/salud/home/recomendamos/450733.html
4
Diccionario Encarta 2009: Leguminosa
4
característico que se torna amarillo en la madurez, quedando las
plantas sin hojas.
5
Historia de la soya: http://www.esmas.com/salud/home/recomendamos/450733.html
5
la cosecha 2005/06 (considerando un precio medio histórico de 220
US$/tn. – CIF Rotterdam), se llega a una cifra de 47.69 billones de
US$, sin considerar los efectos multiplicadores provenientes del
agronegocio asociado a la soja.
Con respecto a las importaciones, los países que presentan una mayor
relación entre importaciones y consumo corresponden a China, Unión
Europea, Japón y México. De éstos, China y la Unión Europea
importan, en conjunto, 49,1 millones de toneladas, que corresponden
a un 65% del comercio mundial.”6
6
http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/chile/Publicaciones%20de%20la%20
6
“El frijol de soya puede servir directamente como materia prima para
la elaboración de una gran variedad de productos 100% soya como
son: la bebida (o "leche") de soya, ókara (subproducto de la leche de
soya, pan), tofu (o "queso de soya"), helado de soya, yogurt de soya,
cacahuetes de soya, tempeh (producto fermentado), miso, aceite y
café de soya. El frijol de soya también se puede utilizar parcialmente
para la elaboración de tortillas, frijoles refritos, sopas o ensaladas.”7
7
http://yerbasana.cl/?a=138
7
Germinada: se echa en las ensaladas o se revuelve en una
sartén con un poco de aceite a fuego fuerte, unos minutos.
Cocida: como cualquier legumbre, se pone en agua la noche
anterior, luego se cocina con verduras o como se quiera, así
cocida también puede prepararse una ensalada.
Queso de soja o tofu: se corta o "cuaja" la leche caliente de
soja y se prensa la parte sólida; también lo venden en las
dietéticas o en los negocios chinos (ya hecho). Puede ser
usado como sustituto de crema agria, queso crema, o queso
y es una buena fuente de proteína, vitaminas y minerales. El
tofu firme puede ser usado en sopas, refritos (stir-fries), y
alimentos cocidos. El tofu suave puede ser usado para
salsas y aderezos.
Miso o salsa de soja: es una pasta hecha de frijoles de soja,
granos, y sal, que son envejecidas. El miso puede ser usado
para hacer sopas y salsas y es la soja fermentada, de
cualidades nutricionales espectaculares, de venta en los
mismos lugares.
Carne de soja: la venden en copos, texturizada, la metes en
un poco de agua para ablandarla y se cocina igual que la
carne picada, para hacer pasta, canelones, macarrones, o
albóndigas (con huevo, pan rallado, ajo y perejil).
Leche de soja: se pone una medida de frijoles de soja con
tres medidas de agua, a remojo durante dos días. Se
escurre, se muelen los granos y se les añaden 6 medidas
de agua caliente, se hierve tres minutos, se cuela y se le
añade una pizca de sal y una cucharada de miel. La leche
de soja fortificada (con vitaminas y minerales) puede ser
usada en lugar de la leche regular para tomar con cereal y
para diferentes recetas.
Harina de soja: La harina de soja es hecha de frijoles de soja
molidos y tostados. La harina de soja puede ser añadida a
productos horneados para añadirles proteína. Sin embargo,
la harina de soja no contiene gluten, así que cuando se le
añade a productos horneados los hace más densos. La
harina de soja no puede usarse para sustituir
completamente la harina de trigo, porque no tiene el gluten
necesario.
Frijoles de soja: Los frijoles de soja completos pueden ser
remojados en agua y añadidos a los guisos y a las sopas
para añadirle sabor y proteína. También pueden ser
tostados para comerse en las meriendas.
8
Tempeh: El Tempeh es hecho por el proceso de
fermentación (el proceso de fermentación es el proceso de
romper una sustancia en otras más pequeñas) de los frijoles
de soja y granos. El Tempeh se puede marinar y ser asado
a la parrilla.
Según la http://www.veggiemeat.com.mx/dudas-frecuentes/que-es-la-
soya, 25g de proteína de soya al día como parte de una dieta baja en
grasas saturadas y colesterol pueden reducir los riesgos de
enfermedades del corazón. En 1999 la FDA (Departamento de
Administración de Alimentos y Fármacos del gobierno de los Estados
Unidos) dictaminó que existían estudios de investigación
correctamente diseñados, correctamente controlados y avalados por
centros de investigación respetables que demostraban que el frijol de
soya era un alimento saludable para el corazón y el sistema
cardiovascular. Desde esta fecha la FDA ha permitido que los
alimentos que contienen al menos 6.25g por porción puedan notificar
al consumidor que son alimentos benéficos al corazón bajo la premisa
básica de que “25g de proteína de soya al día como parte de una dieta
baja en grasas saturadas y colesterol pueden reducir los riesgos de
enfermedades del corazón”.
9
6.1. CARNE DE SOYA8
8
http://www.soyfoods.org/news/en-espanol/datos-sobre-la-soya/carne-de-soya-2
10
6.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA CARNE VEGETAL DE SOYA
9
Deuxer Montaño: http://forum.agriscape.com/es/soya/thread/40543/2/
10
Deuxer Montaño: http://forum.agriscape.com/es/soya/thread/40543/2/
11
Proceso de Preparación: Consiste en alistar el grano y entregarlo pre
cocido al proceso de solventización.
PASO 1 Limpieza.
PASO 2 Descascarillado.
PASO 14 Secado.
PASO 16 Empacado.
12
6.3.3. FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
INICIO
LIMPIEZA
DESCASCARILLADO EXTRUSADO
SECADO
PRE COCINADO
CON VAPOR
CLASIFICADO
LAMINADO EN
OJUELAS EMPACADO
SECADO DE LA
HARINA
PERCOLACIÓN
DESOLVENTIZADO
HARINA
DESENGRASA
DA DE SOYA
SIMBOLOGÍA
Inicio, Fin Operación Archivo Temporal
Indica inicio y final de En esta se invierte el Se almacena el producto,
un procedimiento. esfuerzo físico y materia prima o insumos o se
mental. suspende el procedimiento.
13
7. COSTOS DE LA PRODUCCIÓN
COSTOS DE $ 15.874,71
PRODUCCIÓN
GASTOS DE $ 5.125,29
OPERACIÓN
8. RENDIMIENTO
INGRESOS $ 27.000,00
COSTOS $ 21.000,00
𝐼𝑁𝐺𝑅𝐸𝑆𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆
𝑅=
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿𝐸𝑆
27000
𝑅=
21000
𝑅 = 1.29
14
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
15
BIBLIOGRAFÍA
Historia de la soya:
http://www.esmas.com/salud/home/recomendamos/450733.html
Diccionario Encarta 2009: Leguminosa
http://yerbasana.cl/?a=138
http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/chile/Publicaciones%20de%20la%20
http://yerbasana.cl/?a=138
Sección alimentos, http://www.alimentacion-
sana.com.ar/informaciones/novedades/soja.htm
¿Qué son las carnes vegetales?,
http://www.nosotros2.com/mujer/025/articulo/1602/que-son-las-carnes-
vegetales
Industrialización de la soya,
http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea60s/ch19.htm#TopOfPage
http://mail.sdr.gob.mx/cadenas/guias/guiasPDF/elaboracion%20de%20la
%20carne%20de%20soya_835.pdf
http://www.soyfoods.org/news/en-espanol/datos-sobre-la-soya/carne-de-
soya-2
DEUXER MONTAÑO,
http://forum.agriscape.com/es/soya/thread/40543/2/, COLOMBIA
Historia de la planta de soya, http://www.veggiemeat.com.mx/dudas-
frecuentes/que-es-la-soya
La carne de soya, http://www.dietas.com/articulos/la-carne-de-soya.asp
La soya,
http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060914170639AA5U
R2L
16