Correccion. - Laboratorio Integral 2. - Práctica 14. - Reacción Iónica
Correccion. - Laboratorio Integral 2. - Práctica 14. - Reacción Iónica
Correccion. - Laboratorio Integral 2. - Práctica 14. - Reacción Iónica
Instructor:
Ing. Fernando Miranda Aguilar.
Reacción: 2 𝐾𝐼 + 𝐾2 𝑆2 𝑂8 → 𝐼2 + 2 𝐾2 𝑆𝑂4
Marco teórico
Velocidad o rapidez de reacción
La relación matemática que indica la dependencia de la velocidad respecto a
las concentraciones de los reactivos se llama ecuación de velocidad y es una
expresión que debe determinarse experimentalmente.
En general, para una reacción química del tipo:
aA + bB cC + dD
la expresión de la ecuación de velocidad es:
𝑣 = 𝑘 [𝐶𝐴 ]𝛼 [𝐶𝐵 ]𝛽
donde 𝛼 y 𝛽 se obtienen experimentalmente y representan el orden parcial de la
reacción respecto a la concentración del reactivo A y reactivo B. La suma 𝛼 +
𝛽 determina el orden total de la reacción. La constante de proporcionalidad se
designa con la letra k y se denomina constante de velocidad. Representa la
proporcionalidad entre la velocidad de reacción y las variables que la afectan,
fundamentalmente la concentración.
Esto nos da nuestra ecuación iónica neta, que incluye solamente las
especies involucradas en la reacción química:
Cl- (ac) + Ag+(ac) AgCl(s)
La ecuación iónica neta nos dice que se puede producir cloruro de plata
(AgCl) sólido a partir de iones Cl- y Ag+ disueltos, sin importar la fuente de estos
iones. En comparación, la ecuación iónica completa nos dice acerca de todos los
iones en solución durante la reacción, y la ecuación molecular nos dice los
compuestos iónicos que se utilizaron como fuentes de Cl- y Ag+.
Requerimientos (materiales, equipos, substancias)
Vasos de precipitado Matraz Erlenmeyer
Balanza analítica Pizeta
Bureta Solución de Persulfato de potasio
Soporte universal con pinza mariposa Solución de Tiosulfato de sodio
Matraces volumétricos de 100 ml Solución de Yoduro de potasio
Pipeta de 10 ml Indicador de Almidón
Cronómetro
Desarrollo
Primera parte
1. Preparar soluciones de:
a. KI 0.2 M (50 ml),
b. K2S2O8 0.1 M (50 ml)
c. Tiosulfato de sodio 0.01 M para titular
2. Mezclar en un vaso de precipitado:
a. Las soluciones de KI (50 ml) y K2S2O8 (50 ml)
b. Iniciar cronómetro.
3. Tomar muestras de 10 ml y agregar dos gotas de indicador de almidón.
4. Titular con tiosulfato de sodio cada 5 min, por 6 ocasiones, hasta que la
alícuota sea transparente.
Segunda parte
1. Preparar soluciones de:
a. KI 0.1 M (50 ml),
b. K2S2O8 0.05 M (50 ml)
c. Tiosulfato de sodio 0.002 M para titular
2. Mezclar en un vaso de precipitado:
a. Las soluciones de KI (50 ml) y K2S2O8 (50 ml)
b. Iniciar cronómetro.
3. Tomar muestras de 10 ml y agregar dos gotas de indicador de almidón.
4. Titular con tiosulfato de sodio cada 10 min, por 6 ocasiones, hasta que la
alícuota sea transparente.
Tercera parte
1. Preparar soluciones de:
KI 0.2 M (50ml),
K2S2O8 0.05 M (50 ml)
Tiosulfato de sodio
Catalizador: sulfato ferroso 0.005M
Solución A
1. Se mezclan 5 ml de yoduro, 2 ml de catalizador y 43 ml de agua
2. En un matraz Erlenmeyer se mezcla la mezcla anterior con 50 ml de K2S2O8
0.05 M e inicia el cronómetro.
3. Se toman alícuotas de 10 ml cada 5 minutos (6 veces)
4. Se titula con tiosulfato de sodio
Para la primera titulación, se coloca el indicador antes de titular
Para las titulaciones posteriores, se añade la cantidad de tiosulfato
que se gastó en la titulación anterior, se añade el indicador y después
se continúa con la titulación
Solución B
1. Se mezclan el 5 ml de yoduro,8 ml de catalizador y 37 ml de agua
2. En un matraz Erlenmeyer se mezcla la mezcla anterior con 50 ml de
K2S2O8 0.05 M e inicia el cronómetro.
3. Se toman alícuotas de 10 ml cada 5 minutos (6 veces)
4. Se titula con tiosulfato de sodio
Para la primera titulación, se coloca el indicador antes de titular
Para las titulaciones posteriores, se añade la cantidad de tiosulfato
que se gastó en la titulación anterior, se añade el indicador y después
se continúa con la titulación
Preparar las soluciones necesarias para la Etiquetar las soluciones para utilizarlas en la
experimentación (Tiosulfato de sodio, Yoduro de parte que se necesitan, así mismo
Potasio, Persulfato de Potasio y Sulfato ferroso) valorarlas y anotar su concentración real.
3 4
6
5
Tomar alicuotas
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟓 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.1 𝑀
0.1 ∗ 14.8
𝑥= = 0.0148 𝑀
10
𝑎 − 𝑥 = 0.1 − 0.0148 = 0.0852 𝑀
1 1 1
= = 11.7370892
𝑎 − 𝑥 0.0852 𝑀
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟏𝟎 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.1 𝑀
0.1 ∗ 20.7
𝑥= = 0.0207 𝑀
10
𝑎 − 𝑥 = 0.1 − 0.0207 = 0.0793 𝑀
1 1 1
= = 12.6103405
𝑎 − 𝑥 0.0793 𝑀
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟏𝟓 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.1 𝑀
0.1 ∗ 28.7
𝑥= = 0.0287 𝑀
10
𝑎 − 𝑥 = 0.1 − 0.0287 = 0.0713 𝑀
1 1 1
= = 14.0252454
𝑎 − 𝑥 0.0713 𝑀
𝟏
𝒕 (𝒎𝒊𝒏) 𝑽𝒐𝒍 𝒂𝒍í𝒄𝒖𝒐𝒕𝒂 (𝒎𝒍) 𝑽𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝟐 𝑶𝟑 (𝐦𝐥) 𝒂 𝒙 𝒂−𝒙
𝒂−𝒙
5 10 14.8 0.1 0.0148 0.0852 11.7370892
10 10 20.7 0.1 0.0207 0.0793 12.6103405
15 10 28.7 0.1 0.0287 0.0713 14.0252454
20 10 34.2 0.1 0.0342 0.0658 15.1975684
25 10 37.7 0.1 0.0377 0.0623 16.0513644
30 10 42.5 0.1 0.0425 0.0575 17.3913043
Constante de Velocidad
20
18 y = 0.227237x + 10.525505
R² = 0.995953
16
14
12
1/(a-x)
10
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (minutos)
𝑦 = 0.227237𝑥 + 10.525505
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
1 1
= 𝑘𝑡 +
𝑎−𝑥 𝑎
𝑙𝑡
𝑚𝑥 = 𝑘𝑡 ∴ 𝑘 = 𝑚 = 0.227237
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝑚𝑖𝑛
2da parte
0.1 0.05
𝐶𝐾𝐼 = = 0.05 𝑀 𝐶𝐾2 𝑆2 𝑂8 = = 0.025 𝑀 𝐶𝑁𝑎2 𝑆2𝑂3 = 0.002 𝑀
2 2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 = 10 𝑚𝑙
Al mezclar las soluciones el volumen se duplica y la concentración disminuye a la mitad de
cada solución inicial.
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟏𝟎 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.05 𝑀
0.05 ∗ 28.2
𝑥= = 0.00564 𝑀
10
𝑎 − 𝑥 = 0.05 − 0.00564 = 0.04436 𝑀
1 1 1
= = 22.5428314
𝑎 − 𝑥 0.04436 𝑀
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟐𝟎 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.05 𝑀
0.05 ∗ 38.4
𝑥= = 0.00768 𝑀
10
𝑎 − 𝑥 = 0.05 − 0.00768 = 0.04232 𝑀
1 1 1
= = 23.6294896
𝑎 − 𝑥 0.04232 𝑀
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟑𝟎 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.05 𝑀
0.05 ∗ 51.3
𝑥= = 0.01026 𝑀
10
𝑎 − 𝑥 = 0.05 − 0.01026 = 0.03974 𝑀
1 1 1
= = 25.1635632
𝑎 − 𝑥 0.03974 𝑀
𝟏
𝒕 (𝒎𝒊𝒏) 𝑽𝒐𝒍 𝒂𝒍í𝒄𝒖𝒐𝒕𝒂 (𝒎𝒍) 𝑽𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝟐 𝑶𝟑 (𝐦𝐥) 𝒂 𝒙 𝒂−𝒙
𝒂−𝒙
10 10 28.2 0.05 0.00564 0.04436 22.5428314
20 10 38.4 0.05 0.00768 0.04232 23.6294896
30 10 51.3 0.05 0.01026 0.03974 25.1635632
40 10 67.4 0.05 0.01348 0.03652 27.3822563
50 10 78.2 0.05 0.01564 0.03436 29.1036088
60 10 89.4 0.05 0.01788 0.03212 31.1332503
Constante de Velocidad
35
y = 0.175980x + 20.333185
30 R² = 0.990624
25
20
1/(a-x)
15
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (minutos)
𝑦 = 0.175980𝑥 + 20.333185
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
1 1
= 𝑘𝑡 +
𝑎−𝑥 𝑎
𝑙𝑡
𝑚𝑥 = 𝑘𝑡 ∴ 𝑘 = 𝑚 = 0.175980
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝑚𝑖𝑛
3era parte
Con 2 ml de cat. en la mezcla
0.02 0.01
𝐶𝐾𝐼 = = 0.01 𝑀 𝐶𝐾2 𝑆2 𝑂8 = = 0.005 𝑀 𝐶𝑁𝑎2 𝑆2𝑂3 = 0.0001 𝑀
2 2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 = 5 𝑚𝑙
Al mezclar las soluciones el volumen se duplica y la concentración disminuye a la mitad de
cada solución inicial.
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟓 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.01 𝑀
0001 ∗ 7.5
𝑥= = 0.00015 𝑀
5
𝑎 − 𝑥 = 0.01 − 0.00015 = 0.00985 𝑀
1 1 1
= = 101.522843
𝑎 − 𝑥 0.00985 𝑀
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟏𝟎 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.01 𝑀
0.01 ∗ 10.9
𝑥= = 0.000218 𝑀
1000
𝑎 − 𝑥 = 0.01 − 0.000218 = 0.009782 𝑀
1 1 1
= = 102.228583
𝑎 − 𝑥 0.009782 𝑀
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟏𝟖 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.01 𝑀
0.01 ∗ 15
𝑥= = 0.0003 𝑀
5
𝑎 − 𝑥 = 0.01 − 0.0003 = 0.0097 𝑀
1 1 1
= = 103.092784
𝑎 − 𝑥 0.0097 𝑀
𝟏
𝒕 (𝒎𝒊𝒏) 𝑽𝒐𝒍 𝒂𝒍í𝒄𝒖𝒐𝒕𝒂 (𝒎𝒍) 𝑽𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝟐 𝑶𝟑 (𝐦𝐥) 𝒂 𝒙 𝒂−𝒙
𝒂−𝒙
5 5 7.5 0.01 0.00015 0.00985 101.522843
10 5 10.9 0.01 0.000218 0.009782 102.228583
18 5 15 0.01 0.0003 0.0097 103.092784
21 5 16.1 0.01 0.000322 0.009678 103.327134
26 5 18.6 0.01 0.000372 0.009628 103.863731
30 5 20.4 0.01 0.000408 0.009592 104.253545
y = 0.107297x + 101.080998
104 R² = 0.995527
103.5
103
1/(a-x)
102.5
102
101.5
101
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (minutos)
𝑦 = 0.107297𝑥 + 101.080998
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
1 1
= 𝑘𝑡 +
𝑎−𝑥 𝑎
𝑙𝑡
𝑚𝑥 = 𝑘𝑡 ∴ 𝑘 = 𝑚 = 0.107297
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝑚𝑖𝑛
Con 8 ml de cat. en la mezcla
0.02 0.01
𝐶𝐾𝐼 = = 0.01 𝑀 𝐶𝐾2 𝑆2 𝑂8 = = 0.005 𝑀 𝐶𝑁𝑎2 𝑆2𝑂3 = 0.0001 𝑀
2 2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 = 5 𝑚𝑙
Al mezclar las soluciones el volumen se duplica y la concentración disminuye a la mitad de
cada solución inicial.
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟔 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.01 𝑀
0.01 ∗ 19.5
𝑥= = 0.00039 𝑀
5
𝑎 − 𝑥 = 0.01 − 0.00039 = 0.00961 𝑀
1 1 1
= = 104.058273
𝑎 − 𝑥 0.00961 𝑀
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟏𝟑 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.01 𝑀
0.01 ∗ 27.1
𝑥= = 0.000542 𝑀
5
𝑎 − 𝑥 = 0.01 − 0.000542 = 0.009458 𝑀
1 1 1
= = 105.730598
𝑎 − 𝑥 0.009458 𝑀
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕 = 𝟏𝟖 𝒎𝒊𝒏
𝑎 = 0.01 𝑀
0.01 ∗ 34.5
𝑥= = 0.00069 𝑀
1000
𝑎 − 𝑥 = 0.01 − 0.00069 = 0.00931 𝑀
1 1 1
= = 107.411386
𝑎 − 𝑥 0.00931 𝑀
𝟏
𝒕 (𝒎𝒊𝒏) 𝑽𝒐𝒍 𝒂𝒍í𝒄𝒖𝒐𝒕𝒂 (𝒎𝒍) 𝑽𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝟐 𝑶𝟑 (𝐦𝐥) 𝒂 𝒙 𝒂−𝒙
𝒂−𝒙
6 5 19.5 0.01 0.00039 0.00961 104.058273
13 5 27.1 0.01 0.000542 0.009458 105.730598
18 5 34.5 0.01 0.00069 0.00931 107.411386
22 5 38.6 0.01 0.000772 0.009228 108.365843
27 5 43 0.01 0.00086 0.00914 109.40919
30 5 46.3 0.01 0.000926 0.009074 110.204981
109
108
1/(a-x)
107
106
105
104
103
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiempo (minutos)
𝑦 = 0.257963𝑥 + 102.542760
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
1 1
= 𝑘𝑡 +
𝑎−𝑥 𝑎
𝑙𝑡
𝑚𝑥 = 𝑘𝑡 ∴ 𝑘 = 𝑚 = 0.257963
𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝑚𝑖𝑛
Observaciones y/o Conclusión
Al mezclar las dos soluciones sus concentraciones de diluyen a la mitad de
lo que se prepararon inicialmente.
Se tomaron alícuotas de 5 ml para no gastar tanto tiosulfato en la prueba
realizada con el catalizador.
Al mismo tiempo, se obtuvieron varias constantes de velocidad para la misma
reacción con lo que observamos los efectos de las concentraciones sobre esta
variable.
Los resultados obtenidos nos hacen referencia a que esta depende de la
concentración para que la reacción sea más rápida en el caso de las partes 1 y 2, y
en el caso del catalizador; también es mucho mayor con mayor cantidad de
catalizador presente en la muestra y la reacción se efectúa mucho más rápido en
presencia de 8 ml de catalizador que en cualquier experimentación efectuada.