Modulos III
Modulos III
Modulos III
Septiembre 2011
Contenido
Día 1
1. Presentación.
2. Roles del Consultor.
3. El proceso de Consultoría.
4. Habilidades profesionales aplicadas a la relación Consultor-Familia.
5. ¿Cómo ayudar a alimentar la Visión de la Familia Empresaria?
6. ¿Cómo ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones
interpersonales entre los miembros de la familia empresaria?
7. Conclusiones.
Día 1
1. Presentación.
2. Roles del Consultor.
3. El proceso de Consultoría.
4. Habilidades profesionales aplicadas a la relación Consultor-Familia.
5. ¿Cómo ayudar a alimentar la Visión de la Familia Empresaria?
6. ¿Cómo ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones
interpersonales entre los miembros de la familia empresaria?
7. Conclusiones.
1. Es un buen amigo.
2. Solucionador de problemas.
3. Agente que propicia cambios. Del latin
4. Es un mentor. Consultus
“asesoramiento”
5. Es un coach.
6. Es un experto que conoce mejor que nadie.
7. Sabe porque tiene experiencia.
8. Es quien me dice lo que tengo que hacer.
9. Es quien le dice a mi equipo lo que deben hacer
10. Es quien me dice lo que conozco.
11. Es quien me motiva.
12. Es a quien pago por escucharme.
13. Es un confesor.
14. Es mi terapeuta.
15. Es un profesional que ayuda otros a tener éxito.
Aporte logístico
y operativo. Aporte Reflexivo
Competencias técnicas
Básicas o
nulas
Escasos Disponibilidad de recursos Apropiados
(Modelo de negocios)
Fuente: Campoverde Consultores Asociados SAC
José Campoverde Ayres
Contenido
Día 1
1. Presentación.
2. Roles del Consultor.
3. El proceso de Consultoría.
4. Habilidades profesionales aplicadas a la relación Consultor-Familia.
5. ¿Cómo ayudar a alimentar la Visión de la Familia Empresaria?
6. ¿Cómo ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones
interpersonales entre los miembros de la familia empresaria?
7. Conclusiones.
ASESOR
Aporte logístico CONSEJERO
Competencias técnicas
GESTOR EXPERTO
Aporte Integral Aporte Cognitivo
(Consultoría Integral) (Consultoría de Transferencia)
Básicas o
nulas
Escasos Disponibilidad de recursos Apropiados
(Modelo de negocios)
Fuente: Campoverde Consultores Asociados SAC
José Campoverde Ayres Adaptado de Mr. Richard Beckhard
Avanzadas
EL GESTOR: Descripción de los roles
El Consultor:
recursos.
- Controla los avances (PM)
- Adquiere poder y protagonismo.
- Procura un entregable tangible y medible.
- Recibe el crédito del proyecto de cambio.
GESTOR
- Aprende de la realidad del cliente.
Aporte Integral
- Comprende el problema mejor que el
(Consultoría Integral)
cliente.
- No transfiere conocimientos ni know how.
Básicas o
nulas
Escasos Disponibilidad de recursos Apropiados
(Modelo de negocios)
Campoverde Consultores Asociados SAC
(Adaptado de Mr. Richard Beckhard)
José Campoverde Ayres
Avanzadas
EL ASESOR: Descripción de los roles
El Consultor:
CONSEJERO
Aporte Reflexivo
Competencias técnicas
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 1
1. Presentación.
2. Roles del Consultor.
3. El proceso de Consultoría.
4. Habilidades profesionales aplicadas a la relación Consultor-Familia.
5. ¿Cómo ayudar a alimentar la Visión de la Familia Empresaria?
6. ¿Cómo ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones
interpersonales entre los miembros de la familia empresaria?
7. Conclusiones.
Consultoría de
Contenidos
(técnicos o de gestión)
Consultoría de Procesos
(Personas, Grupos y Cambio)
Implementación de
principios relacionados a Gobierno
Accionistas y Directorio Corporativo
de EEFF
Consultoría de contenidos
(técnicos o de gestión)
Consultoría de procesos
(Personas, Grupos y Cambio)
Implementación de
principios relacionados a Poder, influencia, comunicación,
Consejo y Asamblea relaciones, alianzas, compromiso,
familiar decisión , soporte, trabajo en equipo,
etc.
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 1
1. Presentación.
2. Roles del Consultor.
3. El proceso de Consultoría.
4. Habilidades profesionales aplicadas a la relación Consultor-Familia.
5. ¿Cómo ayudar a alimentar la Visión de la Familia Empresaria?
6. ¿Cómo ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones
interpersonales entre los miembros de la familia empresaria?
7. Conclusiones.
Ambito de Empresa
privacidad El consultor
Familiar
de la Familia
Espacio de
construcción del Organos de
cambio: Gobierno de la
Estructura de empresa familiar
gobierno de la
empresa familiar.
Fuente: Campoverde Consultores Asociados SAC
José Campoverde Ayres
Características de la relación Consultor-Familia
• El consultor es el responsable de plantear y construir la relación.
• La familia sabe desde un comienzo cual será el ámbito de competencia del consultor.
• El consultor se compromete a guardar la máxima confidencialidad interna y externa.
• El grado de confianza hacia el consultor se logra progresivamente y en distinta intensidad por cada
integrante de la familia.
• La confianza con el líder familiar es indispensable.
• La confianza no es el la forma del trato, si no el grado de tranquilidad y apertura que el cliente
tiene para compartir vivencias e información reservada de la familia.
• El consultor debe tener cuidado de no generar brechas de demasiado amplias entre las
comunicaciones que establezca con los diferentes integrantes de la familia.
• No es recomendable la construcción de vínculos de sólidos con pocos, pero débiles con el grupo
grande.
• El consultor primero escucha, luego pregunta y finalmente orienta y/o recomienda. Es una relación
principalmente de enfocada en prestar atención e interpretar con una lectura colectiva del grupo, el
momento de la familia y su relación con la evolución de su negocio, empresa.
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 1
1. Presentación.
2. Roles del Consultor.
3. El proceso de Consultoría.
4. Habilidades profesionales aplicadas a la relación Consultor-Familia.
5. ¿Cómo ayudar a alimentar la Visión de la Familia Empresaria?
6. ¿Cómo ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones
interpersonales entre los miembros de la familia empresaria?
7. Conclusiones.
– Esbozar el sueño.
– Escuchar a toda la familia.
– Proponer una Visión de Futuro.
– Recibir feed-back para generar alineamiento.
– Asegurar el protagonismo de todos.
– Reconocer la visión familiar como un activo y patrimonio colectivo familiar.
SER TENER
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 1
1. Presentación.
2. Roles del Consultor.
3. El proceso de Consultoría.
4. Habilidades profesionales aplicadas a la relación Consultor-Familia.
5. ¿Cómo ayudar a alimentar la Visión de la Familia Empresaria?
6. ¿Cómo ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones
interpersonales entre los miembros de la familia empresaria?
7. Conclusiones.
• Reconocer que existen aspiraciones irrenunciables que son necesarias respetar y valorar.
• Reconocer a la empresa como fuente de riqueza y de espacios para la realización
profesional y prosperidad económica.
• Reconocer que los integrantes participan por decisión propia y no por obligación.
• Reconocer la participación de quienes aportan por habérseles inculcado y han adquirido
un sentido elevado de la responsabilidad.
• Reconocer la participación de quienes aportan por su convicción.
• Reconocer que la empresa no debe ser un anexo del seno familiar.
• Reconocer que la familia y la empresa se desenvuelven en escenarios y contextos
diferentes.
• Que el sentido de propiedad es relativo y principal fuente de conflictos.
TENER Económica
Predominan en la Empresa
empresa familiar Negocio
Organización
HACER Empresarial
Compañía
Marca
Predomina en la Firma
SER Profesional
empresa no-familiar
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 1
1. Presentación.
2. Roles del Consultor.
3. El proceso de Consultoría.
4. Habilidades profesionales aplicadas a la relación Consultor-Familia.
5. ¿Cómo ayudar a alimentar la Visión de la Familia Empresaria?
6. ¿Cómo ayudar a mejorar la comunicación y las relaciones
interpersonales entre los miembros de la familia empresaria?
7. Conclusiones.
1.
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
2.
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
3.
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
Día 2
1. ¿Cómo ayudar a la familia empresaria a entender y resolver sus conflictos?
2. ¿Cómo ayudar al Directorio familiar?
3. ¿Cómo fortalecer las relaciones y el trabajo en equipo entre
generaciones?
4. ¿Cómo generar confianza en el ámbito de la familia empresaria?
5. Perfil y competencias del Consultor.
6. Técnicas de escucha activa y comunicación: Diálogo apreciativo.
7. Presentación del Role-playing.
8. Conclusiones
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 2
1. ¿Cómo ayudar a la familia empresaria a entender y resolver sus conflicto?
2. ¿Cómo ayudar al Directorio familiar?
3. ¿Cómo fortalecer las relaciones y el trabajo en equipo entre
generaciones?
4. ¿Cómo generar confianza en el ámbito de la familia empresaria?
5. Perfil y competencias del Consultor.
6. Técnicas de escucha activa y comunicación: Diálogo apreciativo.
7. Presentación del Role-playing.
8. Conclusiones
El consultor ayuda
participando en las sesiones
El consultor ayuda
Participando en las sesiones
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 2
1. ¿Cómo ayudar a la familia empresaria a entender y resolver sus conflicto?
2. ¿Cómo ayudar al Directorio familiar?
3. ¿Cómo fortalecer las relaciones y el trabajo en equipo entre
generaciones?
4. ¿Cómo generar confianza en el ámbito de la familia empresaria?
5. Perfil y competencias del Consultor.
6. Técnicas de escucha activa y comunicación: Diálogo apreciativo.
7. Presentación del Role-playing.
8. Conclusiones
Día 2
1. ¿Cómo ayudar a la familia empresaria a entender y resolver sus conflicto?
2. ¿Cómo ayudar al Directorio familiar?
3. ¿Cómo fortalecer las relaciones y el trabajo en equipo entre
generaciones?
4. ¿Cómo generar confianza en el ámbito de la familia empresaria?
5. Perfil y competencias del Consultor.
6. Técnicas de escucha activa y comunicación: Diálogo apreciativo.
7. Presentación del Role-playing.
8. Conclusiones
Ambito de
Ambito de trato
confianza
solidario
plena
Trato
Ambito de Ambito de
desconfinza credibilidad
Bajo
Confiablilidad Alto
Fuente. Campoverde Consultores Asociados SAC
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 2
1. ¿Cómo ayudar a la familia empresaria a entender y resolver sus conflicto?
2. ¿Cómo ayudar al Directorio familiar?
3. ¿Cómo fortalecer las relaciones y el trabajo en equipo entre
generaciones?
4. ¿Cómo generar confianza en el ámbito de la familia empresaria?
5. Perfil y competencias del Consultor.
6. Técnicas de escucha activa y comunicación: Diálogo apreciativo.
7. Presentación del Role-playing.
8. Conclusiones
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 2
1. ¿Cómo ayudar a la familia empresaria a entender y resolver sus conflicto?
2. ¿Cómo ayudar al Directorio familiar?
3. ¿Cómo fortalecer las relaciones y el trabajo en equipo entre
generaciones?
4. ¿Cómo generar confianza en el ámbito de la familia empresaria?
5. Perfil y competencias del Consultor.
6. Técnicas de escucha activa y comunicación: Diálogo apreciativo.
7. Presentación del Role-playing.
8. Conclusiones
1 2
Soñar
Descubrir colectivamente lo en
“apreciar” lo bueno que que juntos podemos
tenemos en la crear y “aplicar” en el
organización futuro
IA Diseñar
Destino
“colaborar” todos en “provocar” el cambio
ejecutar lo que hemos planificando una
planificado organización alineada
con la meta futura.
4 3
Fuente: Campoverde Consultores Asociados SAC
Adaptado de CASE University - Cooperrider, Fry y Srivastra.
1 Descubrir 2 Soñar
IA
4 Destino 3 Diseñar.
MANIACA
YO ESTOY BIEN TU ESTAS BIEN
Niño libre - P. Protector
PA
e
R
eld
AN
eb
O
R
IC
ño
A
Ni
REALISTA Adulto
A
P.
IV
C
ES
r ít
ico
R
EP
D
Niño sumiso
YO ESTOY MAL TU ESTAS MAL
NIHILISTA
Fuente: Campoverde Consultores Asociados SAC
Adaptado de Dr. Eric Berne
José Campoverde Ayres
La Escucha
Generativa
¿ Qué debería lograr entender o hacer ver a sus clientes en relación con este tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿ Cómo se calificaría a usted mismo en relación con las capacidades necesarias para ayudar a su cliente en este
tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Día 2
1. ¿Cómo ayudar a la familia empresaria a entender y resolver sus conflicto?
2. ¿Cómo ayudar al Directorio familiar?
3. ¿Cómo fortalecer las relaciones y el trabajo en equipo entre
generaciones?
4. ¿Cómo generar confianza en el ámbito de la familia empresaria?
5. Perfil y competencias del Consultor.
6. Técnicas de escucha activa y comunicación: Diálogo apreciativo.
7. Presentación del Role-playing.
8. Conclusiones
Día 2
1. ¿Cómo ayudar a la familia empresaria a entender y resolver sus conflicto?
2. ¿Cómo ayudar al Directorio familiar?
3. ¿Cómo fortalecer las relaciones y el trabajo en equipo entre
generaciones?
4. ¿Cómo generar confianza en el ámbito de la familia empresaria?
5. Perfil y competencias del Consultor.
6. Técnicas de escucha activa y comunicación: Diálogo apreciativo.
7. Presentación del Role-playing.
8. Conclusiones